Revela SCA encuesta sobre lavado de manos en Estados Unidos.
39%
no se lava las manos tras estornudar
35%
dice que sus colegas no se lavan las manos
33%
de hombres no lo hace tras ir al baño
20%
de mujeres tampoco se lava las manos
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 307
HOY
››› VEN MERCADO POTENCIAL
Crece el apetito económico por la prensa económica
18
Peña Nieto abre diálogo con gobernadores del PRD EL PRESIDENTE ELECTO, Enrique Peña Nieto, se reunió por más de dos horas con cinco gobernadores constitucionales y electos de la izquierda, en los terrenos del futuro mandatario. Fue la primer reunión institucional. El actual jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, prefirió no ir al encuentro. En primer plano se ve a Graco Ramírez, de Morelos, y Gabino Cué, de Oaxaca, y en medio de ellos se aprecia a Ángel Heladio Aguirre, de Guerrero, y a Miguel Ángel Mancera, del Distrito Federal 5
LAS HIPOTECARIAS, VÍCTIMAS EU DEMANDA POR MIL MDP A BANK OF AMERICA; ACUSA FRAUDE
15
ENCUESTA DEMOTECNIA 90% CALIFICA A MARCELO EBRARD DE REGULAR A BIEN
RESBALA OBAMA EN ENTREVISTA “NO PUBLICABLE”. SI GANO, SERÁ POR LOS LATINOS, DICE YO TENGO LAS MANOS LIMPIAS: QUINTERO CATEAN PROPIEDADES EN MÉRIDA DE PERIODISTA DETENIDA EN NICARAGUA 19
9
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
ENCUENTRO EN SANTA FE
CINÉPOLIS quiere vender películas en internet. El director general de la cadena de cines evalúa cómo entrar al negocio. 16 ALBERTO Gelacio Pérez Dayán, candidato a ministro, está marcado por el caso El Encino 21
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Los gobernadores que se reunieron con Peña Nieto prefirieron no asumirse como “mandatarios perredistas”. 6 Martha ANAYA Yo fui congruente, soy un instituto político, dice Mónica Arriola. 8 Filemón ALONSO Sólo hay amigos en la realidad online, fuera deambulan personas enchufadas a los audífonos para evitar la socialización offline. 12 Fausto PRETELIN En la política, como en las matemáticas, la multiplicación de dos valores negativos da como resultado uno positivo. 14 Carlos MARTÍNEZ Resulta alentador, aunque sea un tema resuelto por muchos países desde el siglo pasado, el que México cuente ya con una Ley de Contabilidad Gubernamental mínima. 16 Samuel GARCÍA Recientemente se anunció la aparición de nuevas publicaciones sobre asuntos económicos y de negocios en el país. 18 Alejandro ALEMÁN Existen películas que parecen, más que filmadas, diseñadas en laboratorio. Productos manufacturados para impactar al mayor público posible. 23
13
CUMPLE 57 DÍAS SIN OPERAR PIERDE UNIVERSIDAD DE LA CIUDAD DE MÉXICO TRES MILLONES DE PESOS DIARIOS POR PARO 10
¿Qué vejación puede terminar como “obra de Dios”?
PÁGINA 2
Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
TRASTIENDA Dentro del gabinete de Felipe Calderón hay un poco de inquietud porque en varias secretarías de Estado, el equipo de transición no ha pedido ni siquiera una cita. Lo curioso es que recaen en la cancha de Miguel Ángel Osorio Chong. Dicen los que saben que la puerta de Alejandro Poiré no se ha tocado en Gobernación, como tampoco la de Genaro García Luna en Seguridad Pública Federal, ni la de Heriberto Félix, en Desarrollo Social. Luis Videgaray, número uno en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, acompañó al presidente electo a una reunión con el rector de la UNAM, José Narro, quien fue con varios científicos para entregarle el documento donde razonan la división de la SEP para crear una Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Videgaray no habló durante la reunión, pero al término de ella les dijo a varios pumas: la recibimos, pero les adelanto, no nos gusta. El desastre que causó el coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa en el Instituto Belisario Domínguez, el think tank de la Cámara Alta, cuya versión pública es para rediseñarlo y que se pusiera a trabajar –cosa que sí hacía, por cierto-, tiene un origen como muchos otros: en el estómago. La justificación de modernizarlo es sólo para ocultar que Barbosa se metió en un pleito de barrio con el ex senador Carlos Navarrete, el último responsable del Instituto. De reflejos rápidos como son, Emilio Azcárraga y los televisos comenzaron su labor de saneamiento político y le abrieron un espacio al movimiento #YoSoy132 en las pantallas. La acción forma parte de una estrategia más amplia para mostrar fuerza y recuperar credibilidad, que incluye que la organización de su próximo Teletón gane tanto dinero que se convierta no sólo en titulares en todos los medios, sino llevarla a ser una de las obras de beneficiencia más importantes en la memoria.
www.ejecentral.com.mx
David E. Rosenbaum
El archivo de las necológicas El senador demócrata George McGovern, falleció la madrugada del domingo pasado a los 90 años de edad. Fue un férreo oponente a la guerra de Vietnam y un campeón de las causas liberales además de candidato a la Presidencia de Estados Unidos por el Partido Demócrata en 1972, siendo derrotado por el entonces presidente Richard Nixon. Lo anterior es parte del obituario publicado el mismo domingo 21 de octubre por el periódico The New York Times, lo curioso del caso es que el reportero que hizo tal obituario ¡falleció en 2006! David E. Rosenbaum, responsable de la nota necrológica, era corresponsal en Washington, D.C. del diario neoyorkino donde trabajó durante 35 años; en 1991 recibió el Polk Award por su cobertura de la alza de impuesto decretada por el presidente George W. Bush en 1990. El reportero murió el 8 de enero de 2006 a consecuencia de los golpes recibidos durante un asalto del que fue víctima unos días antes, el personal de emergencias que lo recogió el día del asalto pensó que estaba intoxicado lo que retrasó que recibiera la atención adecuada.
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Vamos al Teatro Tras la repentina y sospechosa muerte de la Reina Hamlet, su esposo se casa con la hermana menor de ésta, quien la sucede en el trono. El fallecimiento de su madre no es del todo asumido por la princesa Lady Hamlet, quien repudia la nueva boda de su padre con su tía. Ante la aparición fantasmal de su madre, quien le revela que en realidad fue asesinada, Lady Hamlet inicia el camino de la venganza, mismo que da lugar a una serie de muertes que culminan con la de la propia princesa. Esta versión libre de Aurora Cano, a partir del texto de William Shakespeare, con la actuación de Margarita Sanz, Olivia Lagunas y Anna Ciocchetti, entre otros actores, se presenta los jueves y viernes (20 horas), sábados (19 horas) y domingos (18 horas) en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, atrás del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México.
Tenemos tres pases dobles para la función de este sábado 27 a las 19 horas, y otros tres para la del domingo 28 a las 18 horas. Sólo tienes que enviar un correo electrónico con tu nombre completo a redaccion @24-horas.mx, hoy entre las nueve y las once de la mañana. Los pases serán para los primeros seis en llegar. Suerte.
TUITS A LA CARTA @MerlinaAcevedo, maga de las palabras Hilda Acevedo (@MerlinaAcevedo) afirma que “nació con ojos verdes, pero ella mejor se los pintó de café”. Comenzó como ajedrecista, luego se trasladó a la música y ahora se encuentra en el mundo pictórico aunque la mayor parte del tiempo se le encuentra en la tuitósfera. Su obra, asegura, “no emite radiaciones peligrosas a la salud, es baja en colesterol y no requiere baterías”, también dice que es “una identidad interior que ha ido cobrando vida, como un rompecabezas, guardado, a control remoto, sin prisas en el tiempo”. Estos son algunos de sus conjuros, la siguen más de 29 mil tuiteros.
LA GRAVEDAD no es a prueba de alas. NO SOY SIMPLE, tengo un humor en el cerebro. LAS REVOLUCIONES de ahora buscan que los 5 minutos de fama se repartan equitativamente. NOS ASOMAMOS al mundo real a través de ventanas de plasma. NO TUVIMOS todo el tiempo del mundo, pero construimos un mundo en ese tiempo. EL OLVIDO empieza la primera vez que eres capaz de responder al silencio con silencio.
3 El diario sin límites
Jueves 25 de octubre de 2012
140 CARACTERES @ChespiritoRGB Roberto Gómez Bolaños Cómico
Fíjense que hoy chequé y no, todavía no me muero... Ni en twitter, ni en ningún otro lado. Saludos de su amigo Chespirito.
@Soy132MX Grupo estudiantil opositor
#YoSoy132 no tiene líderes para evitar que la incongruencia de una persona afecte a todos. @AntonioAttolini, oportunista, vendido
@ccq_edomex César Camacho Quiroz Presidente de la Fundación Colosio
Para una correcta instrumentación del sistema de justicia penal se requieren recursos, cabal comprensión del sistema y voluntad política.
@fernandeznorona Ex diputado del PT
¿Qué dice el canalla de @JLozanoA? Un día como ayer me jodí los derechos laborales de los trabajadores y hoy amanecí crudo de la celebración. @ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF
Ya en el «Value Investing Forum» para hablar de una perspectiva económica de la Ciudad de México #mm
@hectorpablo_ Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva Ex diputado del PRI
La reunión de @EPN con los Gobernadores de las izquierdas es un buen mensaje para el país. @rpascoep Ricardo Pascoe Analista político
Registro de Miembros del PAN revocó decisión anterior de eliminarme como miembro activo. Acepta su error y vuelve a incluirme como ACTIVO.
4 PAÍS Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
Piden líderes obreros a diputados
rechazar transparencia El dirigente de la CROC y senador del PRI, Isaías González, confía en que no pasarán los artículos en los que se les obliga a informar cuánto dinero reciben de cuotas y elegir a dirigentes por votación
Los senadores priistas Isaías González y Armando Neyra. FOTO: CUARTOSCURO MARIANA F. MALDONADO
Y
a devuelta la reforma laboral a la Cámara de Diputados, el PRI buscará que entre en vigor lo aprobado ya por ambas cámaras y continuará su oposición a todo lo relacionado a que los sindicatos rindan cuentas a sus agremiados y que los dirigentes sean elegidos a través del voto libre, secreto y directo, aseguró el senador priista Isaías González. El dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) señaló: “Todo lo que se aprobó ayer por parte de aquellos, el aceite y el agua (PAN y PRD) se juntaron ayer, no se va aceptar, pero bueno, ellos así votaron, está bien, pero hay un dictamen ya de la Cámara de Diputados, ahora ésta, la Cámara de origen con las facultades constitucionales que tiene, así va a resolver”. El legislador dijo que la reforma no se “empantanará” porque lo aprobado por ambas cámaras
ya se pueden publicar como ley; “lo demás, que siga su trámite legislativo normal”, afirmó. González aseguró que los diputados priistas no votarán a favor de incluir estos dos temas en la minuta que llegará a la Cámara de Diputados, en donde se revisarán exclusivamente las modificaciones y en donde decidirán si aprueban lo que llegue del Senado o realizan a su vez cambios otra vez. “Lo que sí no van a aprobar, (los diputados) es el tema de cómo quieren que rindamos cuentas y que elijamos nuestra mesa directiva, el 371 y el 373”, afirmó. El Senado aprobó en lo general, con 100 votos a favor de PRI y PAN, todo lo relacionado con outsourcing, pagos por hora, límite del pago en salarios caídos, entre otros, sin embargo, la alianza PRI-PAN sólo se sostuvo en estos temas, ya que en todos los relativos con sindicatos, el albiazul votó en bloque con la izquierda logrando que se restituyeran en el dictamen y en los relacionados con democracia y rendición de cuentas el PRI votó en contra aunque no logró mayoría.
Luego de que el PRI en el Senado mantuviera su negativa durante todo el debate sobre dicha minuta por incluir los artículos relacionados con transparencia, democracia y rendición de cuentas sindical -los cuales fueron retirados del documento original enviado por el Ejecutivo a San Lázaro gracias a los votos de PRI, PVEM y Panal-, durante la votación del martes, la bancada tricolor cedió parcialmente y votó de última hora por restituir los artículos 364 bis y 365 bis al dictamen, los cuales están relacionados con la transparencia sindical. En cuanto al cambio repentino de postura, el senador priista aseguró que el coordinador de la bancada tricolor, Emilio Gamboa, les sugirió con anterioridad a los cuatro líderes sindicales que forman parte del grupo parlamentario que evaluaran los dos artículos relacionados con transparencia sindical. “En pláticas anteriores nos pidió que los analizáramos, y bueno pues eso es lo que hicimos y concluimos que no afectaban en nada a los intereses de los trabajadores”, explicó.
Diputados se enredan con la iniciativa
L
a modificación de la minuta de reforma laboral en el Senado confundió a los diputados porque mientras en el PRD y el Partido Verde consideraron que ya perdió su carácter de iniciativa preferente, en el PAN aseguran lo contrario. El coordinador de la bancada de Verde Ecologista (PEVM), Arturo Escobar, señaló que la minuta de la reforma laboral está en “estatus”, lo que no significa que no se va a aprobar. “¿Qué les quiero decir?, va a haber reforma laboral, seguramente publicada antes de que el presidente Calderón deje el ejercicio del poder el 1 de diciembre”. Asentó que para su partido ya se agotó desde el martes la parte preferente pero a efecto de que la nueva administración federal pueda contar con un nuevo instrumento en materia de legislación laboral “nos gustaría asumir una especie de prisa legislativa para sacar esto antes del 1 de diciembre”. Para el coordinador de sol azteca, Silvano Aureoles, al regresar a la Cámara de Diputados la minuta pierde su carácter de preferente y entonces sigue la ruta normal que llevan las iniciativas presentadas de manera ordinaria. A la par, diputados del PRD aseguran que lo importante fue la aprobación de la transparencia sindical, ya que sería lo único bueno que se lograría con esta reforma y significaría un avance en el tema laboral. Por su lado, la coordinadora de Nueva Alianza, Lucila Garfias, aseveró que su fracción está analizando su voto en el tema de transparencia sindical, SUZZETE
ALCÁNTARA
Senado suspende actividades por bloqueo
I
ntegrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación bloquearon por más de mediodía el acceso al Senado de la República y ocasionaron que se cancelaran las actividades programadas en la Cámara Alta. Más de cinco mil maestros se concentraron afuera del recinto para expresar su rechazo a la reforma laboral y demandar una reunión con senadores para exigirles la solución del conflicto en las escuelas
normales de Michoacán. “Hoy refrendamos las demandas que en esta jornada de lucha se hicieron públicas y que se dieron a conocer a los gobiernos estatales y al gobierno federal; en primer lugar venimos manifestándonos en contra de la reforma laboral y las reformas estructurales que ya se han anunciado”, aseguró a través de un micrófono Rubén Núñez, secretario de la sección 22 de la CNTE en el estado de Oaxaca.
Asimismo, otra de sus demandas es la restitución de 44 maestros cesados en Puebla por haber rechazado la prueba ENLACE y el cese de la “represión” a los maestros en el estado de Michoacán. El martes pasado, en el marco de la discusión de la reforma laboral, se estableció un plantón indefinido a las afueras del edificio de Reforma e Insurgentes, el cual continuará hasta hoy y en el que participan miembros de más de 10 secciones
de toda la República, los cuales se mantuvieron desde las ocho de la mañana de ayer en las calles aledañas impidiendo el acceso, incluso a los trabajadores del Senado. Luis Carlos Migliavacca, encargado de concertación social de la Secretaría de Gobernación y enlace entre los manifestantes y el Senado, informó que continúan con las negociaciones para que los sindicalizados se reúnan con un grupo de legisladores. MARIANA MALDONADO
FOTO: MARIANA MALDONADO
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 25 de octubre de 2012
CONDENA A PRESIDENTE
El presidente electo y algunos de sus coordinadores, en la reunión con los gobernadores perredistas. FOTO: ESPECIAL
Avalan gobernadores del PRD a Peña Nieto
Los cinco mandatarios se comprometieron a acompañar al priista en su toma de posesión; el guerrerense Ángel Aguirre hizo la propuesta para abonar a la gobernabilidad GEORGINA MORETT
C
on compromisos que dan gobernabilidad al presidente electo y que dejan claro el poder de los perredistas como segunda fuerza en el país, concluyó el encuentro entre Enrique Peña Nieto y los gobernadores de ese partido. Discutir una reforma hacendaria, la reforma de Pemex, un nuevo pacto federalista y la decisión de asistir el 1 de diciembre a la toma de posesión de Peña Nieto en el Palacio Legislativo de San Lázaro fueron los acuerdos que se dieron a conocer al término de la reunión, por parte de los gobernadores. Por parte del presidente electo, se mencionaron los temas de seguridad, desarrollo económico, desarrollo social, con el compromiso de apoyar y respaldar los proyectos estatales en el presupuesto, tarea que fue encomendada a Luis Videgaray, coordinador general para la Transición.
Alebresta a tribus reunión con priista
L
a dirigencia nacional del que sea presidente pero no lo poPRD acordó reunirse con demos legitimar”, aseguró. los gobernadores de la izLas inconformidades de las triquierda a mediados de la próxima bus tuvieron repercusiones en la semana ante la molestia que cau- Comisión Política Nacional, donde só la reunión de los mandatarios hubo reclamos contra la determicon el presidente electo, Enrique nación de Jesús Zambrano, prePeña Nieto. sidente nacional del partido, de Para la senadora Dolores Padier- avalar el encuentro sin tomar en na, dirigente de la cuenta a la dirigencia. corriente Izquierda Sobre la reunión que sostu“Hay opiniones diDemocrática Na- vieron gobernadores perre- versas, pero el acuercional, el problema distas con el priista Enrique do común es que trade fondo tiene que Peña, el ex candidato pre- bajemos en unidad, sidencial, Andrés Manuel que tengamos pruver con la manera López Obrador, expresó: dencia, lo analicemos en que los gobernadores de Oaxaca, de manera colectiva y Deseo que salgan platicar con los goberGuerrero, Morelos (Gabino Cué, Ángel ilesos, que no les vaya nadores, de tal forma Aguirre y Graco a robar Peña Nieto la que no se profundiRamírez) así como cartera. Eso es todo” ce más la posibilidad los electos de Tade una crisis”, señaló basco y Distrito FeAlejandro Sánchez, deral (Arturo Núñez y Miguel Man- secretario general del PRD. cera) establecen relación con Peña, Zambrano reconoció que las aun antes de asumir funciones como diferencias forman parte de la plutitular del Ejecutivo. ralidad del PRD, y por ello, busca“No me gusta, en primer lugar rán unificar la postura que asumiporque todavía no es presidente y rán frente a Peña tras reunirse con es darle legitimidad a algo que sólo los gobernadores de las izquierdas dan las urnas y el voto popular. a mediados de la próxima semana. Voy a platicar con ellos para ver Por otra parte, la dirigencia del cuál es la motivación que tienen sol azteca revisó el proceso electoral para verlo en estas circunstancias a realizarse en 19 estados de la Repúcuando Peña Nieto acaba de de- blica para elegir delegados al Conclarar que va a privatizar Pemex greso Nacional, consejeros nacionay subir el IVA. No podemos evitar les y estatales, MANUEL HERNÁNDEZ
Se comprometió a apoyar de manera específica al sur-sureste, zona en que gobiernan los perredistas, que es la región del país que vive en mayor pobreza. Fue un encuentro en un principio difícil de agendar, sobre todo por la posición de Andrés Manuel López Obrador, pero las reuniones se fueron acomodando y finalmente el Gobernador de Morelos se reunió la víspera con el equipo de transición para acordar los términos del encuentro, señalaron fuentes de ambas partes a 24 HORAS. El mensaje era importante, no venían como parte del PRD y casi todos lo repitieron a su llegada, vienen en forma institucional como gobernadores. Lo dijo claramente Graco Ramírez, gobernador de Morelos, a quien le correspondió llevar la palabra de sus homólogos emanados de las filas del partido del sol azteca. “Somos gobernadores progresistas que tenemos clara nuestra responsabilidad con los ciudadanos que representamos en el país y, por cierto, es casi 25% de la población”. De inmediato dejó claro que reconocen sus diferencias, pero privilegiarán sus coincidencias para trabajar junto con todas las fuerzas del país en un nuevo régimen político que permita fortalecer al Estado mexicano y al Estado de Derecho, con la coincidencia de que la legalidad no es negociable. Peña Nieto hizo pública la voluntad del gobierno que encabezará
MIENTRAS los gobernadores del PRD se reunían con el presidente electo, el coordinador de los diputados de ese partido participaba como presentador del libro El gran montaje, del periodista Jenaro Villamil. En su comentario, el legislador dijo que el texto muestra por qué los poderes fácticos impulsaron a un personaje artificial e incapaz de hilar una frase pero manipulable para la consolidación del poder económico y político en el país. De acuerdo con un boletín de la fracción parlamentaria, Aureoles dijo que Peña Nieto representa la restauración del imperio, la tentación de la intolerancia “como lo hizo de la misma manera cuando fue gobernador del Estado de México donde hizo gala de derroche de recursos y del viejo estilo del sistema del PRI cuando participa en las elecciones”. Para Aureoles el “nuevo PRI” del que habla el presidente electo “no aparece por ningún lado ni tampoco se terminó el viejo régimen” que el panismo prometió desaparecer. para trabajar con todas las expresiones políticas, más allá del origen partidario que tengan, ya que en un clima de acuerdo y civilidad política es posible elevar las condiciones de calidad de vida de los mexicanos. Sin duda, los puntos más fuertes del discurso estuvieron en la posibilidad de avanzar en una reforma fiscal, en una de Pemex, para hacerla una empresa fuerte y competitiva de los mexicanos. Pero lo más sobresaliente fue la decisión de acompañar al presidente electo en su toma de protesta en el Palacio de San Lázaro, lo que borra la inestabilidad que existió al inicio del sexenio de Felipe Calderón y da gobernabilidad al regreso del régimen priista. La idea en la mesa no fue precisamente del equipo de transición, fue del mandatario de Guerrero, Ángel Aguirre, quien consideró que este era el mejor mensaje para avanzar en los acuerdos ya que también dará fortaleza a los gobiernos emanados de las filas del PRD. Al encuentro asistieron los gobernadores de Guerrero, Ángel Aguirre; de Morelos, Graco Ramírez; el aliancista de Oaxaca, Gabino Cué; los electos del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y de Tabasco, Arturo Núñez. Fueron invitados, pero no respondieron Marcelo Ebrard Casaubon, del Distrito Federal; Mario López Valdez, de Sinaloa, quien estuvo en la de los panistas, y Juan Sabines, de Chiapas.
6 PAÍS Jueves 25 de octubre de 2012
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
“Gobernadores progresistas”
U
na muestra más de lo fracturada que se encuentra la izquierda mexicana y lo débil que se está quedando el PRD, se produjo ayer cuando los gobernadores que se reunieron con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, prefirieron no asumirse como “mandatarios perredistas” y antes anunciaron la creación de un bloque de estados denominado “gobernadores progresistas”. De ese modo, los gobernantes de cinco estados del país optaron por marcar cierta distancia del PRD, al tiempo que se acercaban al futuro presidente en busca de bordar una relación institucional necesaria y obligatoria para ellos en la que, por encima del partido que los llevó al poder, sostendrán un diálogo y negociación con el Ejecutivo federal con quien deben además gestionar los recursos necesarios para sus estados. Los gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Morelos y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, decidieron de último momento ir solos con Peña y que no los acompañara el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, quien había gestionado el encuentro. “Es una reunión con gobernadores nada más. En otra ocasión, cuando se reunió con Acción Nacional, estuvo su dirigente; nosotros tomamos un acuerdo de que iba a ser reunión con los gobernadores electos y constitucionales, y en su momento tendrá reunión, sin duda, o ya la han tenido con la dirigencia de los partidos”, explicó Gabino Cué, de Oaxaca. La presencia de Miguel Ángel Mancera y no de Marcelo Ebrard fue algo pactado entre ellos y, al igual que en el caso de Arturo Núñez, la idea es que la relación con el presidente la llevarán a partir de diciembre los hoy mandatarios electos. Asistentes a la reunión privada aseguran que se trató de un encuentro “cordial e institucional” en el que Peña les ofreció una relación abierta y sin partidismos, en la que les pidió apoyar la negociación del presupuesto federal del próximo año. En tanto, los mandatarios estatales defendieron la creación del bloque de “gobernadores progresistas” porque varios de ellos, aunque fueron postulados por el PRD, no son militantes formales de ese partido y los que lo son, mantienen reservas en cuanto al futuro inmediato del perredismo, tras el rompimiento con Andrés Manuel López Obrador. En el primer caso, de que no son militantes perredistas, están Ángel Heladio Aguirre, Gabino Cué y Miguel Ángel Mancera. Sólo militan en el partido Graco Ramírez, que pertenece a la corriente de Los Chuchos, y Arturo Núñez, quien no está claro si permanecerá en el partido o apoyará a López Obrador en la creación de Morena. En cuanto a Peña Nieto, el acercamiento tiene que ver con lo que será su estrategia una vez que tome el poder, en la que negociará con la izquierda o con la derecha, según el tema de las negociaciones o las iniciativas o reformas que le interese impulsar en el Congreso. Para algunas propuestas -las de carácter económico- promoverán alianza con el PAN y para las iniciativas de corte social buscarán negociarlas con los partidos de izquierda, en una política de alianzas mucho más pragmática y menos ideológica. NOTAS INDISCRETAS… No está claro aún si los diputados priistas avalarán los cambios que votó su partido en el Senado a la reforma laboral. Ayer se rumoraba en San Lázaro que había molestia en el círculo de Manlio Fabio Beltrones, aunque Emilio Gamboa asegura que habló antes de la aprobación con su amigo y compadre. Por lo pronto hay un hecho que podría dar luz sobre si los diputados estuvieron o no de acuerdo en el viraje de los senadores de su partido: ayer se iba a aprobar la Ley General de Contabilidad Gubernamental que envió el Senado y durante los trabajos de la subcomisión legisladores del PRI se reservaron seis artículos. Es decir, que la iniciativa ya no pasará tal cual la aprobaron los senadores y se las van a regresar desde San Lázaro, con lo que también esta reforma pierde la calidad de preferente. ¿Sería la respuesta de Manlio para el Senado?.. Los dados cierran semana. Escalera doble.
El diario sin límites
Dejan en pausa
ley de contabilidad La segunda iniciativa preferente enviada por el presidente Calderón no fue aprobada en comisiones como se preveía; el grupo de trabajo no sesionó SUZZETE ALCÁNTARA
L
a Ley General de Contabilidad Gubernamental enviada por el presidente Felipe Calderón y aprobada por el Senado se atoró unas horas después de que la Cámara Alta modificara la minuta de reforma laboral que se aprobó en San Lázaro. Aunque la Comisión de Hacienda anunció que en la sesión de ayer aprobaría el dictamen sin una modificación para que fuera votado en el pleno, la reunión no inició a las cinco de la tarde y tres horas después seguía sin celebrarse, sin que se hiciera anuncio alguno por parte del órgano legislativo. De acuerdo con diputados de PRI, Nueva Alianza y PRD, estas fracciones presentarán a la comisión cinco reservas de artículos. La Comisión, que se declaró en sesión permanente, tuvo una pequeña reunión a las 11 de la mañana y decretó un receso hasta la tarde, sin embargo, ninguno de los diputados regresó. Su presidente, el panista José Isabel Trejo, se había mostrado optimista respecto a su aprobación porque, debido a los reducidos plazos legales, sólo quedaba aprobarla como la envió el Senado o modificarla. Lo segundo, no obstante, se antojaba difícil ya que “como viene es una ley que quedó aún más dura de la que mandó el Presidente, entonces creo que será difícil darle una modificación”.
José Isabel Trejo, Tomás Torres y Lourdes Eulalia Quiñones. FOTO: NOTIMEX
MURILLO SE VA A TURISTEAR El presidente de la mesa directiva de la Cámara, el priista Jesús Murillo Karam, viajará a Cádiz, España, para responder a una invitación formulada de manera personal por parte del presidente del Parlamento Europeo, para participar en el VIII Foro Interparlamentario Iberoamericano. El priista viajará a esa ciudad ibérica este jueves para retornar el viernes 2, en representación de la Cámara Baja acompañado de otros legisladores con el objetivo de “establecer vínculos parlamentarios con sus homólogos de otras naciones, para así fortalecer la democracia en nuestro país y ampliar lazos políticos con distintas regiones del mundo”. El VIII Foro Interparlamentario Iberoamericano ha sido convocado como parte de los encuentros que se realizan en el marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno, a celebrarse en la misma ciudad de Cádiz en el mes de noviembre próximo. Integrantes de la Comisión señalaron que la iniciativa será presentada hoy ante el pleno para que se le dé trámite lo más pron-
to posible y pueda entrar en operación antes de que el próximo gobierno asuma el poder, el 1 de diciembre.
Sedena, “abierta al escrutinio” de legisladores
A
l instalarse la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, el secretario Guillermo Galván, expresó -a través de una carta- su disposición para colaborar con este órgano legislativo “a fin de responder a las demandas del pueblo de México”. La misiva fue leída por el general Moisés García Ochoa, director de Administración de la Sedena, señalado como uno de los posibles candidatos para encabezar la dependencia el próximo sexenio. De cara a los integrantes de la Comisión que preside Jorge Mendoza, el representante de la Secretaría de la
Defensa asentó que el Ejército está en la disposición de mantener una comunicación con el Poder Legislativo, dado que las instituciones militares “están abiertas al escrutinio”. Los legisladores correspondieron señalando que buscarán actualizar el marco jurídico para la actuación de las Fuerzas Armadas, sobre todo cuando éstas forman parte de las tareas de seguridad y combate contra la delincuencia organizada. Asimismo, reconocieron la labor que el Ejército ha venido desarrollando en la lucha contra el narcotráfico. SUZZETE ALCÁNTARA
PAÍS 7 El diario sin límites
ENRIQUE HERNÁNDEZ
Jueves 25 de octubre de 2012
Sugiere ex presidente de Colombia
M no negociar con narco éxico, una democracia respetable y sólida, no debe pactar con el crimen organizado, porque se crea un mal ejemplo y es un mal negocio, afirmó Álvaro Uribe, ex presidente de Colombia. “Con un terrorismo de narcotraficantes en una democracia como la mexicana, respetable, en mi concepto no se debe negociar, se crea un mal ejemplo porque el crimen organizado es mutante”, dijo durante su participación en el Value Investing Forum 2012 2012, celebrado en el Distrito Federal. Cuando escuchó el comentario de que mucha gente en México pide un pacto con el crimen organizado para reducir la violencia en el marco de una transición de gobierno, el político colombiano agregó: “Es muy mal negocio en el largo plazo que una democracia negocie con un terrorismo narcotraficante. Que se sometan a la justicia sí, pero no haya una negociación de Estado”. Añadió que en el momento de negociar con el narcotráfico se afectan los principios, porque el
Para Álvaro Uribe, el responsable de crear la política de “seguridad democrática”, deben darse facilidades para que los criminales se sometan a la justicia, pero no dejar de perseguirlos
El ex mandatario, durante el foro realizado en el DF FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
BREVES
FOTO: CUARTOSCURO
Avalan nueva deuda para Michoacán
Bajó 20% número de comisionados: SEP
El número de maestros pagados por la Secretaría de Educación Pública que gozan de comisión para dedicarse a actividades sindicales disminuyó de cinco mil 600 a menos de cuatro mil, dijo el subsecretario de Educación Básica, Francisco Ciscomani. A unas horas de que el Senado aprobara la reforma laboral que obliga a los sindicatos de empresas privadas a rendir cuentas de sus ingresos y gastos, el funcionario dijo que la SEP ha entregado toda la información acerca del dinero y permisos entregados en favor del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero no quiso opinar respecto de la permanencia de Elba Esther Gordillo al frente del gremio hasta 2018. Subrayó el respeto que ha tenido el sindicato de maestros en cuanto a que la SEP ha difundido datos de comisionados, cuotas sindicales y licencias otorgadas al personal de esta Secretaría. DIEGO LÓPEZ
El Congreso de Michoacán decidió adquirir una nueva deuda de nueve mil 56 millones 98 mil 239.81 pesos para alcanzar el tope de 29 mil millones de pesos, con la finalidad de pagar parte de la deuda contraída en la pasada administración. El dinero se destinará a pagar los créditos que el gobierno de Michoacán adquirió con Banco Interacciones por mil 863 966 mil pesos, y dos créditos con Banca Afirme de mil 213 millones y de 687 millones de pesos respectivamente, además dos mil 675 millones serán destinados al pago de pasivos en bienes muebles e inmuebles y de obras y construcciones públicas. Tan sólo dos mil 616 millones de pesos serían los destinados a inversión publica. El monto aprobado consta de 400 millones de pesos menos al que originalmente fue propuesto por la bancada priista y panista en las comisiones unidas de Hacienda y Deuda Pública y Programación, Presupuesto y Cuenta Pública. REDACCIÓN
crimen siempre pedirá la indulgencia. “México tiene una democracia respetada. Entonces qué es lo que se va a negociar con el terrorismo, yo mismo lo he dicho en Colombia”, señaló. Mencionó que aun cuando haya unos grupos que manifiestan hacer un balance entre paz y justicia, para eso están las normas que tienen los
ordenamientos jurídicos del mundo que son las normas de sometimiento a la justicia. El ex mandatario pidió hacer una diferencia en negociar con el terrorismo y dar facilidades de sometimiento a la justicia. “Hagamos una diferencia de lo que es una insurgencia armada con gobiernos que son dictatoriales o con democracia distinguida, como se vivió en Centroamérica. Ahí se pactaron las actividades criminales y la apertura democrática”. Dijo que las naciones industrializadas, especialmente Estados Unidos, deben emprender una fuerte lucha para combatir el lavado de dinero, y están obligados a emprender una extinción de dominio cada vez que se encuentre a un criminal. Uribe recordó que a pesar de haber gobernado durante dos periodos no pudo resolver los problemas políticos y sociales en Colombia.
8 PAÍS Jueves 25 de octubre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
Soy un instituto político, no una líder sindical
M
ónica Arriola nos explica su voto de ayer a favor de la transparencia y del voto libre y secreto: “No me confronto con Elba Esther (su mamá), ella con lo suyo y yo con lo mío”, nos dice. Han pasado algunas horas después de la votación sobre la reforma laboral. Y sus bandazos (primero dijo que votaría en contra de las reservas y luego cambió su voto) los justificó así: “En el pleno la dinámica es muy rápida, y si de pronto ves que puedes hacer cambios trascendentes, te sumas. Y en este caso, no vulnerabas la autonomía sindical”. Es cierto que venimos de una organización sindical, reconoce, pero si la reforma laboral se está dando como se está dando, “nosotros vamos más allá de una organización sindical; yo fui congruente, soy un instituto político, no soy una líder sindical, ni estoy agremiada a un sindicato”. La senadora de Nueva Alianza nos adelantó que Luis Castro (presidente del Panal) y ella van a hacer una consulta para ver qué posición asumen en la Cámara de Diputados. Aún no la toman, pero por lo pronto señala: “No tenemos cola que nos pisen, actuaremos en conciencia”. Eso sí, reconoce que 40 días “no son suficientes para hacer los cambios que México espera, pero son los primeros pasos”.
•••
ES UN MAGO PARLAMENTARIO.- Después de ver el resultado y echarle un ojo a cómo los medios manejaron, los senadores priistas ya no pierden la sonrisa. ¡Hasta los líderes sindicales con escaño -incluidos los duros, duros, como Isaías González y Carlos Romero Deschamps- andan ahora como pavorreales! Y entre quienes más disfrutan del resultado obtenido por el PRI el martes en el Senado con la reforma laboral -voltear la percepción en torno a su posición sobre la transparencia sindical- está el jalisciense Arturo Zamora. No es para menos. Hizo malabares al inicio de la sesión para lograr que una decena de sus compañeros alcanzaran a pasar lista de asistencia y que Ernesto Gándara, presidente de la Comisión de Trabajo, lograse ingresar al pleno a tiempo para subir como primer orador. ¿Cómo, en qué momento se decidió el cambio de posición en la bancada tricolor? “Ya iniciada la discusión”, refiere el ex presidente municipal de Zapopan, convertido ahora en la mano derecha de Emilio Gamboa. “Gamboa nos convocó a todos, habló de las expectativas, se puso a operar, hizo llamadas y en ese momento decidimos entrarle al tema… Hubo un trabajo con gran maestría de Gamboa, es un mago parlamentario”, soltaría a manera de resumen el senador Zamora.
•••
INCÓGNITA EN DIPUTADOS.- La gran pregunta ahora es qué va a pasar con la minuta devuelta por el Senado. ¿Pasará completa? Nadie se atreve aún a aventurar que así pueda suceder. Por añadidura, ya los priistas comentan desde ahora que Peña Nieto va a enviar en enero su propia iniciativa en materia laboral y de democracia sindical. Además, refieren, el escenario ha cambiado: Cuando los diputados discutieron la reforma laboral (la que ayer les fue devuelta con cambios por el Senado), ni Elba Esther, ni Romero Deschamps se habían relegido en sus cargos al frente de los sindicatos de maestros y de Pemex por seis años más. Como tampoco el Panal había cambiado su posición. Es decir, no habían recibido “el mensaje”. De ahí que ahora “se puede esperar cualquier cosa” en la Cámara de Diputados, nos dirían. Y la respuesta por esa vía no la tomarán precisamente los legisladores del PRI, sino Enrique Peña Nieto.
•••
GEMAS: Regalito de Manuel Mondragón y Kalb, secretario de Seguridad Pública del DF: “Vamos a tener un jefe de gobierno flamante, va a ser brillante su gestión, pero la respuesta de si continuaré en la Secretaría de Seguridad Pública no la puedo dar yo, la tendrá que dar Miguel Ángel Mancera”.
El diario sin límites
Afinan alianza Romero y Gómez del Campo
Negocian que Tabe sea candidato único
J
LUIS VELÁZQUEZ
orge Romero, delegado en Benito Juárez, y la senadora Mariana Gómez del Campo abrieron su negociación para impulsar a Mauricio Tabe como candidato único a la presidencia del PAN en el Distrito Federal. Tras la presentación del programa de reordenamiento de ambulantes en Benito Juárez, Romero anunció que ya existe un acuerdo con Gómez del Campo para ir juntos con la candidatura de Tabe, quien es uno de sus principales operadores. Hasta el momento, Gómez del Campo ha promovido la candidatura del ex diputado local Rafael Medina para presidir al partido en la ciudad; no obstante, al interior del PAN han acusado que parte del acuerdo consiste en que Medina se incorpore al gobierno de Romero. En medio de estas negociaciones, Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, convocó hoy a una reunión a los ex dirigentes del PAN en el DF, Carlos Gelista, Obdulio Ávila, y a Romero y Gómez del Campo para buscar la posibilidad de conformar una candidatura de unidad y calmar los ánimos que han subido de tono desde la aprobación de la convocatoria. Sobre el intercambio de puestos en Benito Juárez, Romero rechazó que se esté haciendo esa propuesta, pero confirmó que tiene pensado incluir como encargado de proyec-
El delegado asegura que ya hay acuerdo para que su operador encabece el PAN-DF ; para su “amigo Medina” habría cargo en Benito Juárez
El jefe delegacional Jorge Romero. FOTO: CUARTOSCURO tos especiales en la delegación a “mi amigo Rafael Medina”. En tanto, Gómez del Campo señaló que aún no se concreta el acuerdo, pero sí están en pláticas para formar una alianza. Por separado, Mauricio Tabe, aspirante a la dirigencia del PAN en el Distrito Federal, aseguró que ya sumó también el apoyo de Federico Döring, coordinador de la fracción panista en la Asamblea Legislativa, con miras a la elección de dirigente y se dijo abierto al diálogo con los Panistas en causa para dirimir las diferencias y reconstruir el partido. El próximo presidente del PAN
en el DF será electo el próximo 8 de diciembre por la Asamblea conformada por 92 consejeros, de los cuales un tercio responden a Romero. No obstante, con el respaldo de Gómez del Campo y Döring quedaría como candidato de mayoría. De acuerdo con panistas, Döring y su equipo decidieron el viernes de la semana pasada sumarse al grupo que tuviera mayor consenso entre los consejeros regionales de Acción Nacional, donde cuentan con seis miembros. En tanto, los Panistas en causa están analizando las acciones que realizarán y su participación en la contienda.
Nuevas disputas por el consejo del PRI
L
os grupos de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y la diputada local María de los Ángeles Moreno reanudaron su disputa por el control del consejo político del PRI en la capital del país. En calma y sin sobresaltos, la Comisión de Procesos Internos del PRI capitalino abrió de nueva cuenta el registro para las diversas planillas de militantes del partido; sin embargo, ya comenzaron los primeros conflictos porque se registraron dos planillas con el color rojo. El color rojo es el que históricamente ha utilizado el equipo de Gutiérrez de la Torre en los procesos internos de elección. Víctor Carrillo, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI-DF, comentó que forzosamente se tendrá que desechar una de esas planillas para dejar sólo una roja. Ade-
más de las rojas se registraron las planillas verde, dorada, negra y morada, esta última conformada por el grupo de María de los Ángeles Moreno. En agosto pasado, el PRI en el DF intentó renovar su consejo político, pero la elección fue cancelada debido a que los grupos de Gutiérrez de la Torre y Moreno impugnaron el proceso. Tras presentar diversos juicios, la elección se frustró y fue hasta hace un par de semanas que el CEN del PRI relanzó la convocatoria para llevar a cabo la elección el próximo 10 de noviembre. No obstante, en este nuevo proceso se han hecho reacomodos de fuerzas y de acuerdo con priistas, Gutiérrez de la Torre ha logrado un pacto con el equipo cercano a Peña Nieto a través de la interlocución con Miguel Osorio Chong. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 25 de octubre de 2012
Ebrard olvida “agravio” de 2006 ARTURO RIVERA Y LUIS VELÁZQUEZ
E
n los últimos días de su administración, Marcelo Ebrard olvidó las duras descalificaciones que dirigió al presidente Felipe Calderón y adelantó que lo invitó a la inauguración de la Línea 12 del Metro, el próximo 30 de octubre. A la pregunta de si ya confirmó su asistencia Calderón, dijo: “Supongo que va a estar”. En su último informe de gobierno ante la Asamblea Legislativa señaló que nunca ha sido “mezquino”, por lo que reconoció el apoyo del gobierno de Calderón para construir la obra. El cambio de opinión es radical si se toma en cuenta que durante cinco años evitó aparecer con él en actos protocolarios y mucho menos retratarse con el titular del Poder Ejecutivo. La guerra comenzó desde unas semanas antes de que asumiera la jefatura de Gobierno, cuando Alejandro Rojas, uno de sus incondicionales, declaró a la prensa: “Tengo la encomienda de informarles que, como jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard no piensa reconocer al gobierno del pelele de Felipe Calderón”. Más de un año después, en diciembre de 2007, Ebrard todavía recordaba lo que la izquierda considera una afrenta; en una conferencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dijo: “El 2 de julio no se olvida, nosotros no olvidamos, si no hacemos nada, esto va a volver a pasar. Lo que nunca va a suceder es que el jefe de Gobierno del DF olvide lo que ocurrió el 2 de julio, porque fue un atropello”. Durante cinco años, Ebrard acudió a las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Pública pero siempre llegaba tarde y salía antes de que terminara el acto, para evitar el saludo con Calderón. Durante todo ese tiempo, dijo que no se tomaría la foto con Calderón porque no lo reconocía como presidente. Fue hasta el 1 de julio de 2011 cuando los dos mandatarios finalmente estrecharon sus manos en el marco de una reunión Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada en el Campo Marte, aunque no hubo una fotografía que atestiguara el hecho. El segundo saludo fue en el marco del penúltimo informe de gobierno de Felipe Calderón, en septiembre de ese mismo año, y aunque Ebrard declaró que el saludo fue un “acto institucional”, el entonces secretario de Desarrollo Social del DF,
Durante cinco años el jefe de Gobierno se negó a reconocer al presidente Felipe Calderón, pero ayer lo invitó a la inauguración de la Línea 12 del Metro
Carlos Slim, Norberto Rivera, Marcelo Ebrard y Felipe Calderón. FOTO:CUARTOSCURO
Martí Batres, lo consideró un acto de traición hacia Andrés Manuel López Obrador. La respuesta del funcionario fue cesarlo de su cargo. El primer acto oficial encabezado por ambos mandatarios llegó el 11 de octubre del año pasado cuando inauguraron juntos la plaza Mariana, acompañados por Carlos Slim y el cardenal Norberto Rivera. Para entonces la competencia entre los dos presidenciables por la izquierda escalaba en intensidad y en la mente del jefe de gobierno el 2 de julio ya se había olvidado.
Califica 90%
de regular a bien A
NOTA METODOLÓGICA: ENCUESTA TELEFÓNICA REALIZADA EL 20 DE OCTUBRE DE 2012, CONSIDERANDO 500 ENTREVISTAS A PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS, SELECCIONADAS MEDIANTE MUESTREO ALEATORIO SIMPLE SOBRE EL LISTADO DE TELÉFONOS DEL DISTRITO FEDERAL. CON 95% DE CONFIANZA, EL ERROR ESTÁDISTICO MÁXIMO QUE SE TIENE ES DE +/- 4.5%
poco más de un mes de terminar su gestión como jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard recibe una evaluación positiva ya que 70% de los entrevistados piensa que gobernó mejor de lo que se esperaba, de acuerdo con una encuesta de Demotecnia. El sondeo, aplicado por teléfono a 500 personas, revela que 43% de los consultados cree que Ebrard gobernó bien, mientras 47% califica su actuación como regular, con errores, lo que da un total de 90% de quienes creen que lo hizo de regular a bien. Si bien en esa pregunta la evaluación se divide, en otras, como la que se refiere a la situación de las familias en el periodo 2006-2012, 65% dice que está mejor o igual de bien que hace seis año, son más (39%) los que piensan que sus condiciones han mejorado, mientras 26% estima que se encuentra igual de bien. La popularidad del jefe de Gobierno puede ser una de las explicaciones del resultado que obtuvo el candidato de la izquierda para sucederlo, Miguel Ángel Mancera, quien obtuvo más de tres millones de votos, equivalentes a 63% de los votos, en la elección del 1 de julio. Al hacer preguntas sobre su desempeño específico se resalta la obra pública y los servicios de salud, ya que 38% y 45%, respectivamente, se dicen muy satisfechos. En el rubro del combate a la pobreza es en el que existe el mayor porcentaje de desaprobación, ya que
42% se declara “nada satisfecho” de las políticas en esa materia. En seguridad, 27% se dice “nada satisfecho” por 23% que reporta mucha satisfacción y 49% que se define como “satisfecho, pero no mucho”. Los otros dos rubros que presentan el porcentaje más alto de nula satisfacción son empleo y economía, ya que en ambos 33% de los consultados dicen estar “nada satisfechos”. REDACCIÓN
10 SOCIEDAD Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
Los últimos ocho estudiantes liberados.er. FOTO: CUARTOSCURO
Hoy se define si hay prórroga en la aplicación de los cambios al plan de estudios de las normales de esa entidad GABRIELA RIVERA
E
studiantes y académicos que piden el reinicio de clases en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) denunciaron los costos económicos del paro de 57 días en la institución; según señalaron cada día se derrochan tres millones de pesos por el pago de la nómina y las pérdidas en laboratorios de la institución Cada día la UACM destina 2.2 millones de pesos por el pago de salarios, mientras que las pérdidas totales en laboratorios y materiales
Maestros disidentes y normalistas retiran plantón en el centro de Morelia. FOTO:NTMX Y CUARTOSCURO.
Sólo las normales de Michoacán, a revisión INVESTIGA PGJDF IRRUPCIÓN DE ENCAPUCHADOS
LA PROCURADURÍA General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) abrió una investigación luego de que el gobierno de Michoacán presentó dos denuncias ante el Ministerio Público por la irrupción de manifestantes en su representación oficial en la Ciudad de México. La PGJDF usará los videos de las cámaras de seguridad pública y de las fotos que se tomaron de los hechos para tratar de identificar al grupo de jóvenes encapuchados –al parecer estudiantes de distintos planteles, algunos adheridos al movimiento “#yosoy132”- que el martes tomaron por casi tres horas el edificio ubicado en la colonia Nápoles. ARTURO ÁNGEL
El profesor consideró que el plan de estudios propuesto por la Federación a las normales puede modificarse, tal como se hizo con los planes de preescolar y primaria. Explicó que en Michoacán se aplica un programa de educación alternativo, creado por la CNTE, o el plan de estudios conforme a la reforma educativa de 1993. Sólo 15% de las escuelas del estado se apegaron al programa federal de la SEP establecido en las reformas de 2004 y 2006 a la educación básica. Sin embargo, los tres planes de estudios son validados por la dependencia. La reunión con Santillán y María Teresa Herrera, secretaria de Educación estatal, se reanudó la mañana de este miércoles des-
pués de que el martes los normalistas cancelaron la mesa de diálogo hasta que fueran liberados los ocho estudiantes detenidos. Éstos salieron bajo fianza ayer al mediodía, ya que no se encontraron pruebas suficientes para acusarlos por la quema de 13 camiones durante el operativo el 15 de octubre en las escuelas normales de Michoacán. Mientras tanto, los profesores de la sección XVIII de la CNTE levantaron el plantón que mantenían del zócalo de Morelia, pero otro contingente se trasladó desde ayer al DF para manifestarse en el Senado de la República por la situación de los normalistas y la aprobación de la reforma laboral.
Pierde UACM tres mdp diarios por paro ascienden a 40 millones de pesos, según la Red de Estudiantes en Defensa de la Educación y profesores y trabajadores administrativos, técnicos y manuales que piden la apertura de los planteles. “La UACM es una institución de educación superior sostenida con los recursos públicos que aportan los habitantes de nuestra gran ciudad capital. En sus aulas estudiamos alrededor de 15 mil estudiantes
FOTO: CUARTOSCURO
D
espués de cinco horas de negociación, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aceptó la demanda de los normalistas de Michoacán de crear una comisión especial para revisar la reforma curricular y adecuarla a las necesidades del estado. Lev Velázquez, responsable de la Comisión de Gestión Educativa de la Sección XVIII de la CNTE confirmó que dicho acuerdo se alcanzó ayer al reanudarse la mesa de diálogo instalada el martes con autoridades federales y estatales. Se prevé que este jueves las partes vuelvan a reunirse a partir de las 10 de la mañana en las oficinas de la Secretaría de Gobierno, en Morelia. Según el integrante de la CNTE, quien participa en la negociación, se espera que hoy los normalistas propongan a sus representantes en dicha comisión, y que por su parte Marcela Santillán, directora general de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP, fije la postura de la dependencia frente a las demandas de los estudiantes. La decisión que tomarán hoy es si la reforma se aplicará al mismo tiempo que se revisa, o si la SEP otorga una prórroga de un año para su aplicación y en ese tiempo se presenta una nueva propuesta, dijo Velázquez en entrevista telefónica.
y trabajamos más de mil 800 trabajadores académicos y administrativos, con el firme propósito de lograr una formación académica que contribuya al bienestar social”, señala un comunicado. Lamentaron que desde hace 57 días los cinco planteles universitarios hayan sido tomados por una minoría de personas que, dejando de lado las vías legales y de diálogo,
optaron por parar las labores académicas como protesta por un supuesto fraude en la elección del Consejo Universitario. Sin embargo, señalaron que alrededor de 150 personas siguen impidiendo la reanudación de las actividades, con el alto riesgo de que se pierda el semestre en curso. Por esta razón la Red anunció para este jueves una marcha de la explanada de Bellas Artes a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y al Zócalo capitalino.
12 SOCIEDAD Jueves 25 de octubre de 2012
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
S
Tecnoesfera
ólo hay amigos en la realidad online, fuera del desierto de la pantalla deambulan personas enchufadas a los audífonos para evitar la socialización offline. Los únicos amigos que tienes son los que te aceptan en Facebook, te retuitean y whatsappean, lo demás es el desierto, eso que Paul Virilio define como “coexistencia, coincidencia entre el ser y su imagen a distancia”. Los traslados por la ciudad transcurren no sólo desde vehículos, trenes o aviones, sino por los toboganes de Twitter, Facebook o Whatsapp. La segunda piel de nosotros. La Ciudad Paralela que recorremos a la física, pero que ya no nos interesa, por eso nos hemos mudado a esa galaxia de hipertextos e imágenes que nos cubre la desnudez de la existencia solitaria. La ciudad apesta. La ciudad nos provoca deseo. Abres Facebook para ver si alguien te ha escrito, negativo; buscas en Instagram, Vimeo. Como no has tenido suerte sientes de pronto que todos te han dejado solo, complemente abandonado a merced del abismo de la red. Tratas de recuperar la contraseña de tu cuenta de Hotmail para sentirte vivo aunque sea leyendo spam. Observas que en la calle nadie sabe caminar. Piensas “demonios, todos parecen zombis… incluso tú”. Observas que del camión del Metrobús desciende una señora que parece extraviada. Pregunta al policía por una dirección anotada en un papel que ella le extiende. El señor vestido de azul con hastío le señala con el dedo índice hacia el oriente, pero su gesticulación odiosa parece como si le ordenara retirarse. Ella le insiste, pero el sujeto ya ha regresado a su interior, da dos pasos hacia atrás y se aleja de allí, como si huyera de una granada a punto de explotar. Todos de avientan miradas de odio. Nadie deja pasar a los demás. Lástima, dices, por que el cielo azul se ha colocado encima nubes rojas. En el piso, las hojas secas adornan las calles; eso a nadie tampoco le importa. Quizá les llamarán la atención cuando las vean en Instagram, entonces allí las agregarán a sus favoritos y comentarán por que “el desierto es coincidencia entre el ser y su imagen a distancia”. Subes las escaleras de la estación Iztacalco del Metro, pagas tu boleto y te subes a la ballena naranja. El rostro de los demás es un espejo del tuyo: vencido, triunfante, adormilado. Así es el ánimo en este momento en la ciudad de vanguardia, esa que antes fue la de la esperanza. Un niño de provincia pasa a tu lado y sin preguntarte te deja un papel sucio y usado sobre la pantalla del teléfono en el que vienes entretenido; el documento dice: “Vengo de la Sierra de Puebla no tengo casa ni dinero para comer. Le pido una ayuda”. Nadie lee lo que dice, muchos menos le dan lo que pide. Pero como todos saben: hasta el fastidio tiene fin y llega cuando un vagonero de pelo a rapa y playera sin mangas entra al vagón con sus bocinas aullantes que ponen los 20 éxitos de la salsa. Los pensamientos, como cucarachas, huyen hacia todas partes en busca de anonimato. Entra una hermosa mujer en la siguiente estación y se para junto a la puerta. Una señora con un niño en brazos le pide el asiento a una mujer como de 40 años, pero ésta cierra los ojos y se hace la dormida. Entre tuits y mensajes de Facebook el tren continúa su marcha por esa boca oscura de la ciudad donde nuestra individualidad se disuelve en imágenes captadas por unas perezosas videocámaras que no tienen memoria de disco duro.
El diario sin límites
Causa influenza aviar daños por 9 mil 500 mdp Calderón declara “totalmente controlado” el brote detectado hace cuatro meses; productores dicen que se minimizó el impacto en el mercado
D
años por nueve mil 500 millones de pesos causó el brote de influenza aviar en granjas de Jalisco, según cálculos de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) a cuatro meses de detectada la infección. Jaime Crivelli, representante de los productores de huevo y pollo en el país, precisó que para la cuantificación de los daños se consideró el costo por el sacrificio de 22.3 millones de gallinas, la repoblación de las granjas, pérdida de empleos, menores volúmenes de insumos demandados, entre otros indicadores. Este miércoles, en un acto en Los Pinos el presidente Felipe Calderón declaró “totalmente controlado” el brote, luego de 68 días sin registrar nuevos casos y ahora continuará la fase de erradicación del virus. En la ceremonia a la que asistieron también el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, y el director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez, Crivelli reconoció que “el diagnóstico inicial de la afectación de la producción de huevo derivado del brote de influenza aviar no fue el más adecuado, ya que se minimizó el impacto que esto tendría en
Más de 22 millones de aves fueron sacrificadas. FOTO: EFE el mercado nacional”. La infección “no solo afectó al sector avícola, sino también a toda la sociedad mexicana”, sin embargó señaló que los avicultores productores de huevo “jamás participaron ni promovieron una práctica especulativa buscando incrementar el precio del huevo”. Aseguró que fueron los propios avicultores quienes para mitigar el problema del encarecimiento del precio del huevo realizaron el ma-
yor volumen de las importaciones totales de huevo fresco que oscilan en siete mil toneladas del producto. Según indicó el presidente de la UNA, México es el principal consumidor de huevo para plato per cápita a nivel mundial, pero debido al brote su ingesta bajó de 22.4 a 20.8 kilogramos. La alerta sanitaria se declaró el 21 de junio en los municipios de Tepatitlán y Acatic, en la región de Los Altos, Jalisco. REDACCIÓN
Registran en Querétaro el paso de 500 mil migrantes
E
n su decimo día de recorrido, la Caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos desaparecidos marcharon por calles de la ciudad de Tequisquiapan, en Querétaro, por donde han pasado tan sólo este año unos 500 mil migrantes en su ruta hacia Estados Unidos. El responsable de la Estancia del Migrante en Tequisquiapan, Martín Martínez, advirtió que la migración se incrementó en la última década y dicho conteo se basa en “el conteo por las bolsas de comida que preparamos, por los alimentos, por eso nos damos cuenta”. La Caravana realizó en la zona un recorrido por las vías del tren
FOTO: IVÁN CASTANEIRA
donde pasan los migrantes centroamericanos; allí las madres colocaron flores rosas en memoria de los que han perdido la vida.
Con la experiencia del trabajo con los migrantes, fray Tomás González denunció que se “criminaliza” y se persigue a quienes trabajan a favor de los migrantes, porque muchos los consideran una mercancía. “El migrante cetroamericano y el mexicano se convirtieron en una mercancía para el crimen organizado y las bandas de delincuentes. Para el Instituto Nacional de Migración y para muchas autoridades”, puntualizó el sacerdote. Ante el paso de miles de personas por el estado exigió la creación de una fiscalía especializada, así como un instituto estatal que atienda a los centroamericanos y a los mexicanos que van de paso. Ayer por la tarde el grupo pasó la noche en la ciudad de Tlaxcala. IVÁN CASTANEIRA Y AGENCIAS
GLOBAL 13 El diario sin límites
W
ASHINGTON. La campaña de reelección del presidente de EU, Barack Obama, divulgó una entrevista con el periódico Des Moines Register de Iowa, un día después de que el periódico protestara porque le fue concedida con la condición de que no se publicara. Según la transcripción de la entrevista, concedida cuatro días antes de que el periódico anuncie a cuál de los dos candidatos presidenciales respaldará, Obama afirmó que los republicanos le están ayudando a conseguir la reelección al alejar a los votantes latinos. “Como esto es off the record seré muy contundente. Si gano un segundo mandato, una gran razón por la que ganaré es porque el candidato presidencial y el Partido Republicano han alejado tanto a la comunidad latina, el grupo demográfico de mayor crecimiento en el país”, dijo Obama. El mandatario estadunidense rechazó que la polémica reforma sanitaria de 2010 haya dificultado su acercamiento con los republicanos en el Congreso, al recordar que el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ha bloqueado sus propuestas “desde el primer día” que él llegó al poder en 2009. En la entrevista telefónica de casi media hora, en la que Obama pidió el respaldo del influyente periódico, el mandatario estadunidense defiende los logros de su primer mandato y repasa buena parte de los mensajes que ha estado pronunciando en sus actos electorales. La entrevista con Obama ha creado controversia debido a que, originalmente, la Casa Blanca presuntamente pidió que ésta no se publicara. El vicepresidente de noticias y editor de Des Moines Register, Rick Green, se quejó anoche en un blog de que la entrevista fue concedida bajo la condición, presuntamente establecida por la Casa Blanca, de que no sería publicada. Según Green, el periódico llevaba “meses” solicitando acceso al mandatario estadunidense, quien ha realizado al menos 28 visitas electorales en 11 días en Iowa, uno de una decena de estados clave en esta contienda. Green dijo que él y la directora del periódico, Laura Hollingsworth, recibieron una llamada la tarde del lunes para invitarlos a conversar con Obama la mañana siguiente, pero recibieron instrucción de que la entrevista no podía ser difundida.
Jueves 25 de octubre de 2012
OBAMA balconea comentarios
OFF THE RECORD El editor del periódico Des Moines Register reveló la condición que impuso el presidente al darles una entrevista: que no se publicara
FOTOS: AP
CANDIDATO REPUBLICANO SE ENREDA CON EL ABORTO WASHINGTON. Tras reavivar la polémica sobre el aborto, el candidato republicano al Senado de EU Richard Mourdock matizó las palabras con las que aseguró que los embarazos provocados por violación responden a la voluntad divina. Mourdock admitió en una rueda de prensa una “falta de claridad” en sus palabras, lamentó “profundamente” la interpretación que se hizo de ellas, pero evitó disculparse por su contenido. “Hablé con mi corazón y mis principios”, reafirmó el aspirante al Senado. “Dios crea la vida, y esa fue mi idea. Dios no quiere la violación, y de ninguna manera sugería que la quiera, la violación es una cosa horrible”. Sus palabras en un debate electoral televisado la noche del mar-
tes avivaron la polémica sobre el aborto y la campaña del candidato republicano a la Presidencia se desmarcó de ellas. “Me di cuenta de que la vida es el regalo de Dios. Y creo que, incluso cuando la vida comienza en una situación horrible de violación, es algo que Dios quería que pasara”, respondió durante el debateMourdock al demócrata con el que compite por un escaño de senador por el estado de Indiana. Estas palabras llegan dos meses después de las polémicas declaraciones del también aspirante republicano al Senado Todd Akin, que distinguió entre la “violación auténtica” que genera muy raras veces un embarazo y otros tipos de abuso sexual. Varios republicanos y el propio Mitt Romney pidieron entonces a Akin que se retirara de
“Solicitamos que la Casa Blanca revirtiera su decisión para que lo que compartiera el presidente con nosotros fuera revisado por los vo-
tantes y nuestros lectores”, continuó Green, quien insistió en que “no se ofreció una razón para la condición inusual de mantenerla en privado”.
la carrera por el Senado, pero el congresista conservador se mantuvo en campaña. La campaña del candidato republicano a la Presidencia aclaró que Mitt Romney está “totalmente en desacuerdo con lo que dijo el candidato al Senado” Richard Mourdock. En las elecciones del 6 de noviembre está también en juego el control del Senado, clave para permitir que Obama o Romney pongan en marcha a partir de enero algunas de sus promesas de campaña. Los demócratas tienen 51 escaños en el Senado actualmente y suelen contar en las votaciones con el apoyo de dos legisladores independientes, frente a los 47 que están en manos de los republicanos. EFE Des Moines Register respaldó a Obama en 2008 y prevé anunciar su decisión en su edición del próximo domingo. EFE
El show, ingrediente de campañas
W
ASHINGTON. Clint Eastwood es el protagonista de un nuevo mensaje publicitario en apoyo del candidato presidencial republicano Mitt Romney. El actor critica el desempeño del presidente Barack Obama en el terreno económico en el video que muestra una fábrica cerrada y una fila de desempleados. Eastwood dice que un segundo término del presidente sería “una repetición del primero y nuestro país podría no sobrevivir a eso”. Mientras tanto, el multimillonario Donald Trump ofreció al presidente Obama, donar 5 millones de dólares a la organización caritativa que elija si el mandatario divulga documentos sobre su solicitud de pasaporte y de ingreso y estancia en la universidad. Trump, que no ha ocultado sus preferencias por Mitt Romney se sumó a las viejas insinuaciones entre algunos sectores de la oposición acerca de que Obama podría no haber nacido en EU, lo que lo invalidaría para ser presidente del país. “Obama es el presidente menos transparente de la historia del país”, afirmó Trump en un mensaje en video divulgado a través de su perfil de Facebook, en el que añadió que “sabemos muy poco sobre nuestro presidente” Obama ya divulgó en abril del año pasado su partida completa de nacimiento, según dijo entonces, para acabar de una vez por todas con las “tonterías”, como llamó a los rumores entre una parte de la derecha más radical que aseguraban que no había nacido en EU sino en Kenia, el país de origen de su padre. A dos semanas de que se lleven a acabo las elecciones, algunos eventos exógenos a la política, como los arriba expuestos, forman parte de las estrategias de los equipos de campaña de los dos candidatos para hacerse de adeptos y, sobre todo, para tratar de convencer a los indecisos. AGENCIAS.
14 GLOBAL Jueves 25 de octubre de 2012
GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN
fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin
Vargas Llosa con traje de torero españolísimo
E
n la política, como en las matemáticas, la multiplicación de dos valores negativos da como resultado uno positivo. La visión demagógica del presidente catalán, Artur Mas, al querer zarpar del puerto de Barcelona hacia la isla de la fantasía secesionista, y la respuesta polisémica del ministro de Cultura, José Antonio Wert: españolizar a los catalanes, lograrán, entre otros actores protagónicos, llevar a los españoles hacia un proceso de mutación. Ahora, al temor que tienen sobre el estado económico que guardan sus respectivas familias, lo acompañará el temor de la ruptura. Ya lo dijo la semana pasada el conceller de seguridad de la Generalitat de Catalunya, Felip Puig, en caso de ser necesario, los Mossos d’Escuadra (policía catalana) tendrán que defender a los catalanes. Mientras que las ideologías del siglo XX se encuentran a la venta en anticuarios y en tiendas de descuentos permanentes, la fórmula orwelliana tan bien cocinada en su obra 1984, vender miedo, continúa compitiendo con los lanzamientos de Apple. Vender miedo a cualquier precio produce una gran demanda (su precio es inelástico ya que cualquier variación en él, no mueve a la demanda). Artur Mas y Mariano Rajoy se han declarado la guerra del miedo a través de la retórica. La primera prueba tuvo un rostro medianamente benévolo: el adelanto de las elecciones. Primero ocurrió en el País Vasco, inmediatamente se adhirió Galicia y finalmente Cataluña. Los resultados del fenómeno orwelliano los pudimos ver a través de las cifras electorales de los comicios gallegos y vascos ocurridos el domingo pasado. Los gallegos cerraron filas con el candidato de Mariano Rajoy y todo lo que ello implica, por ejemplo, el apoyo a sus políticas de ajuste en el gasto público. El PP ganó sin la mayor preocupación. Los socialistas gallegos pasaron a ser la tercera fuerza después de los nacionalistas. Por su parte, los vascos recibieron de los catalanes una motivación mimética al dar su apoyo al Partido Nacionalista Vasco (PNV) mientras que EH Bildu, el remanente del brazo político de ETA, logró un ascenso importante. Tan importante que desbancó a los socialistas vascos y al PP, al tercer y cuarto puesto respectivamente. Sobre las elecciones catalanas que se celebrarán el 25 de noviembre se proyecta una mayoría absoluta para el partido conservador de Artur Mas, Convergència i Unió. De esta manera concluirá el primer capítulo de las aventuras de Rajoy y Mas: azuzar a los nacionalismos en tiempos de precariedad económica. Algunos elementos atractivos fueron fichados en esta semana por los ejércitos del verbo español y catalán: el club de futbol Barcelona, entre otros equipos catalanes, y Mario Vargas Llosa junto a José María Aznar. Sus voces lograrán intimidar a los ciudadanos. En el primer caso, la fórmula es tan atractiva como pueril. Futbol y política tendrían que ser antagonistas y no socios. Artur Mas logró que el mejor club del mundo le diera una palmada sobre la espalda para viajar con él a la isla de la fantasía secesionista. También lo hizo, sorpresivamente, el equipo Espanyol de la Primera división. Aznar, por su parte, contribuyó con una frase estremecedora: “Cataluña no puede permanecer unida si no permanece española”. Nos recordó la época en la que, con palabras similares, hizo crecer al partido separatista catalán, Esquerra Republicana. La cereza la puso el Nobel de literatura Mario Vargas Llosa. Se le ocurrió decir que “el gran enemigo de la libertad es el nacionalismo”. Yo estoy totalmente de acuerdo con la frase. Lo malo fue el contexto: la dijo durante un evento de la fundación de Aznar, las FAES, una fundación cuya principal característica es su híper nacionalismo españolista. Ni modo, Vargas Llosa se puso el traje de torero.
El diario sin límites
De nuevo, intento de tregua en Siria
N
ACIONES UNIDAS. El representante especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, comunicó al Consejo de Seguridad que el régimen de Bachar al Asad aceptó su propuesta de decretar un alto al fuego temporal y que Damasco hará el anuncio oficial hoy. “Brahimi ha dicho que el presidente Al Asad acepta la propuesta de tregua y que espera para mañana el anuncio formal por parte de Damasco”, afirmaron fuentes diplomáticas del Consejo de Seguridad tras concluir la intervención del mediador a través de una videoconferencia. Brahimi informó al máximo órgano de seguridad de la ONU sobre su última visita a Siria en la que trató de convencer a las partes de la necesidad de decretar un alto al fuego y el cese de las hostilidades durante la festividad musulmana de Aid al Adha (Fiesta del Sacrificio) que comienza este viernes. “Tras mi visita a Damasco, hay un acuerdo por parte del Gobierno sirio (de un alto el fuego) durante el ‘Aid’ y, en ese sentido, se difundirá un comunicado hoy o mañana”, señaló Brahimi previamente ante la prensa en El Cairo, donde añadió que la mayoría de “grupos combatientes”, en alusión a los rebeldes, también aceptaron la tregua. El mediador internacional se mostró pesimista sobre los resultados que pueda tener esa tregua temporal porque ha detectado que “no hay confianza” entre el régimen y los rebeldes opositores y “tiene muchas dudas” sobre lo que vaya a pasar después de la tregua. Durante su intervención ante el Consejo, Brahimi advirtió que la situación está “deteriorándose”, que continúan las violaciones de dere-
Después del fracaso de Kofie Annan, ambos bandos prometen el cese de hostilidades
Atentado con coche bomba en el barrio de Tadamon. FOTO: EFE
MÁS DE 20 PERSONAS MUEREN ACUCHILLADAS DAMASCO. Al menos una veintena de personas murieron acuchilladas en la localidad siria de Duma, cerca de Damasco, en una nueva masacre de la que se acusan mutuamente el régimen sirio y los rebeldes. Habitantes de la zona informaron que las víctimas fueron asesinadas en sus casas a primera hora de la mañana. La agencia oficial de noticias siria, Sana, indicó que “un grupo terrorista, como se refiere a la oposición armada, perpetró una horrible masacre en Duma que acabó con la vida de 25 personas”, aunque según testigos consultados la cifra de víctimas podría elevarse a cuarenta. Sana apuntó que los autores de los asesinatos son los miembros de la llamada Brigada del Islam, liderada por el terrorista Zaher Allush. Los grupos opositores acusaron a las fuerzas del régimen sirio y sus “shabiha” (milicianos progubernamentales) de la matanza e identificaron a una veintena de fallecidos. La matanza de Duma se produce dos días antes del inicio de la festividad musulmana del “Aid al Adha”.EFE chos humanos por parte de ambos lados, y que hay un “serio peligro” de que se produzca una “espiral dramática” de contagio en la región. En concreto, Brahimi detalló que en el mes de octubre han huido de Siria unas 48 mil personas buscando refugio en países vecinos y dijo que durante su visita entregó a las autoridades una lista con los nombres de 30 mil personas que se presume están detenidas.
Al término de las consultas en el Consejo, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, dijo que Moscú, principal aliado de Al Asad en la comunidad internacional, tiene “indicaciones” de que el Gobierno sirio “va a aceptar la propuesta” de alto el fuego de Brahimi y que “habrá mañana un comunicado”. Sin embargo el grupo islamista Frente Al Nusra anunció que no respetará la tregua propuesta. EFE
REGISTRO CUELLO BLANCO
PARÍS. El Tribunal de Apelación de París confirmó la sentencia contra el operador de bolsa Jérôme Kerviel y le condenó a cinco años de cárcel y al pago de 4 mil 900 millones de euros de daños por las pérdidas que provocó al banco Société Générale (SG). Kerviel causó un agujero a la institución por la cantidad que ahora él tiene que pagar .EFE
GRECIA LOGRA ACUERDO
ATENAS. El Gobierno griego y la troika llegaron a un acuerdo sobre el nuevo paquete de medidas de austeridad, tras retirar ésta sus exigencias sobre la flexibilización laboral, anunció el ministro de Finanzas, Yannis Sturnaras. El periódico Süddeutsche Zeitung dijo que la UE está dispuesta a dar dos años más de plazo para sanear finanzas.EFE
PUSSY RIOT A PRISIÓN
MOSCÚ. Las dos componentes del grupo ruso Pussy Riot condenadas a dos años de cárcel por su plegaria punk en la principal catedral de Rusia fueron trasladadas a penitenciarías en la región de los Urales y la república de Mordovia. Ambas habían solicitado cumplir sus penas en Moscú para estar más cerca de sus hijos, pero no se los concedieron.EFE
NEGOCIOS 15 El diario sin límites
N
UEVA YORK. La Fiscalía Federal de Nueva York presentó una demanda civil contra el segundo mayor banco de Estados Unidos por activos, Bank of America, al que reclama mil millones de dólares por haber defraudado a las entidades hipotecarias paraestatales Fannie Mae y Freddie Mac. Según la querella, la hipotecaria Countrywide, que fue adquirida por Bank of America en 2008, y más tarde la propia entidad bancaria, procesó durante al menos dos años préstamos hipotecarios sin someterlos a los análisis de calidad necesarios y después se los vendió a Fannie Mae y Freddie Mac. Esos miles de préstamos hipotecarios defectuosos y fraudulentos generaron impagos que originaron unas pérdidas de unos mil millones de dólares a esas instituciones tuteladas por el gobierno estadunidense e innumerables ejecuciones hipotecarias, asegura el gobierno. “Por sexta vez en menos de un año y medio, esta Fiscalía ha tenido que demandar a un gran banco estadunidense por las irresponsables prácticas hipotecarias que propiciaron la crisis financiera”, dijo ayer al anunciar esta demanda el fiscal federal Preet Bharara. A su juicio, Countrywide, y después Bank of America, cometió una conducta ilegal “espectacularmente descarada en su alcance” al vender “productos tóxicos a empresas tuteladas por el gobierno como si fueran préstamos hipotecarios saludables”. La acusación asegura que en 2007 Countrywide instauró un nuevo procedimiento para la autorización de préstamos hipotecarios llamado Hustle, que buscaba agilizar el proceso y aumentar el volumen de préstamos, para lo cual eliminó controles de calidad nece-
Jueves 25 de octubre de 2012
EU demanda
por fraude a Bank of America
Le exige más de mil millones de dólares al segundo banco más grande de esa nación, porque le vendió créditos hipotecarios incobrables
FOTO: AP
sarios como la figura de los aseguradores, que sustituyó con personal inexperto. Además, esos nuevos procesadores de hipotecas eran premiados económicamente con base en el volumen de préstamos que autorizaban, poniendo el volumen por encima de la calidad, en tanto que se eliminaron las penalizaciones por otorgar préstamos de mala calidad, siempre según la Fiscalía. Hacia febrero de 2008, los análisis de calidad a los que fue sometido el banco mostraron una tasa de préstamos defectuosos de 37%, muy por encima de los estándares de la industria de entre 4% y 5%, añade el escrito. “En lugar de notificar a Fannie Mae y Freddie Mac de que habían estado comprando elevados volúmenes de préstamos fraudulentos y defectuosos que no se ajustaban a sus requerimientos, Countrywide ocultó sus tasas defectuosas y mantuvo el procedimiento Hustle”, asegura la querella, que afirma que esas prácticas fueron heredadas por Bank of America, que las mantuvo hasta 2009. Cuando esos préstamos fueron impagados, Bank of America se negó a recomprar muchos de ellos a pesar de la presencia de fraude, tergiversación y violaciones obvias a los estándares de Fannie Mae y Freddie Mac, alega. Las acciones del segundo mayor banco de Estados Unidos cayeron ayer 0.53% en la Bolsa de Nueva York (NYSE), donde acumulan una contundente alza de 69% desde enero. En los últimos años, las autoridades federales han presentado diferentes demandas contra los principales bancos de Estados Unidos por diversas actuaciones relacionadas con la crisis de las hipotecas basura, que desencadenó la crisis financiera de 2008. EFE Y NOTIMEX
FRAGMENTOS DE UNA BURBUJA QUE SE REVENTÓ EN 2008 ENERO • El sector inmobiliario está en medio de su peor caída desde la década de 1970, por lo menos. Eso ha provocado el desplome del mercado hipotecario y fuertes pérdidas para diversas firmas financieras, lo que a su vez está dificultando la obtención de créditos, incluso para deudores de bajo riesgo. La combinación de un fuerte endeudamiento, precios aún elevados de los energéticos y alimentos, y un mercado laboral a la baja ha hecho que las familias estadounidenses se aprieten el cinturón. El gasto de los consumidores, que por mucho tiempo fue un motor de la economía, se está tambaleando. FEBRERO • Con la economía en dificultades y bancos que cada vez otorgan menos créditos, el nudo comienza a apretarse en torno de la
garganta de varias empresas estadounidenses en problemas. • Durante años, las empresas tuvieron acceso a dinero fácil para financiar de todo, desde expansiones y adquisiciones hasta compras apalancadas. Para muchos, este auge crediticio global evitó dolorosos cierres de plantas, recortes de personal y ventas de activos. Ya no. • Global Insight se unió a Goldman Sachs, Morgan Stanley, UBS y Merrill Lynch para declarar que Estados Unidos estaba en recesión. SEPTIEMBRE • El entonces secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, anunció los planes gubernamentales para tomar el control de Fannie Mae y Freddie Mac, dos empresas hipotecarias en serios problemas ante la rápida caída del valor de las viviendas en Estados Unidos. • Paulson reemplazó a los directores genera-
les de las dos compañías y dijo que inyectaría hasta 200 mil millones de dólares en ellas para restaurar su salud financiera. • Bajo el plan del Tesoro, las dos empresas quedaron bajo el control de la agencia reguladora Federal Housing Finance Agency, o FHFA. A cambio de la inyección de capital que hará el gobierno para cubrir las pérdidas de las dos empresas provocadas por el creciente número de hipotecas cuyos dueños no pudieron pagar, el Tesoro recibió acciones preferenciales de cada empresa. • Con la medida, la crisis hipotecaria estadounidense entró en una nueva y desconocida etapa, en la que se generó una pesada carga a los contribuyentes, quienes solventan de manera indirecta las pérdidas que representan las hipotecas vencidas que entregó el sector pri-
vado y que en algunos casos será difícil poder recuperar en todo su valor. SEPTIEMBRE • Titanes financieros de Wall Street y las autoridades económicas más poderosas del gobierno tomaron una decisión fatídica: en lugar de rescatar otra institución financiera en declive, permitieron que se colapsara Lehman Brothers, un célebre banco de inversiones con 158 años de antigüedad. La solicitud de protección de bancarrota de Lehman en las primeras horas del 15 de septiembre provocó una reacción en cadena que generó caos en los mercados. • Merrill Lynch acordó su venta a Bank of America por cerca de 50 mil millones de dólares como una medida para contener la crisis financiera. • La aseguradora AIG es prácticamente nacionalizada.
16 NEGOCIOS Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
¡Cuidado funcionarios!
Cinépolis quiere vender películas
R
esulta alentador, aunque sea un tema resuelto por muchos países desde el siglo pasado, el que México cuente ya con una Ley de Contabilidad Gubernamental mínima para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de recursos públicos en los distintos órdenes de gobierno. Se trata de una ley creada en 2008 y reformada recientemente a propuesta del Ejecutivo con el fin de contar con una serie de mecanismos eficaces para construir mejores gobiernos. Más transparentes pues. Por lo menos con recovecos más estrechos para los funcionarios que busquen “ordeñar” obscenamente al erario. A través de esta ley, aprobada en 2008, el Congreso estableció principios y criterios para armonizar, homologar y estandarizar los registros de las transacciones y la presentación de la información financiera de la Federación, estados, municipios, organismos autónomos y el sector paraestatal. Con esta reforma podemos decir que la administración del sector público ha dado un paso hacia la modernidad al contar con un marco legal más consistente para transparentar las transacciones que hace el gobierno -en sus niveles Municipal, Estatal y Federal- en el ejercicio del gasto público. Este nuevo paradigma de transparencia abre la posibilidad de que cada gobernante aporte en tiempo real información financiera necesaria para justificar cada una de sus decisiones en cuanto al ejercicio del gasto, así como para revelar el destino de cada peso destinado a cada programa de gobierno. Además esta ley permite contar con un mecanismo anticorrupción eficiente pues aumenta de manera significativa la trasparencia y la posibilidad de rendición de cuentas. Como lo comentara en días pasados Moisés Alcalde Virgen, ex funcionario de la Secretaría de Hacienda y actual socio de la firma Ernst & Young, esta reforma a la Ley de Contabilidad representa un área de oportunidad magnífica para dotar a estados y municipios de mayores herramientas para enfrentar los retos que atraviesan en materia financiera. Y es, además, una ocasión extraordinaria para que la ciudadanía conozca con profundidad las razones por las cuales los gobiernos gastan lo que gastan y constatar que efectivamente erogan lo que dicen erogar. Así, tendremos elementos para señalar y exigir justicia. Para castigar el pernicioso “arte” de embolsarse el dinero del erario por parte de algunos funcionarios públicos. Con mayor transparencia, la reforma a esta ley reivindica los derechos de los ciudadanos de organizarse, promover causas e impugnar las decisiones del gobierno. Ahora la Ley de Contabilidad garantiza que los tres niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- hagan público el proceso presupuestal de ingresos y gastos, la información financiera hasta de seis años atrás, y la evaluación del desempeño de los programas. Alcalde Virgen ha venido explicando que la ley establece obligaciones que cambiarán vicios del gobierno, ya que las cuentas bancarias donde los municipios y estados reciben fondos federales se deberán registrar en la tesorería de la Federación. Lo anterior, sin la posibilidad de realizar traspasos entre cuentas de ninguna índole y dando acceso a los órganos de fiscalización de dicha información. También transparentará, dice Alcalde Virgen, el ejercicio del gasto dando seguimiento al gasto en educación, salud y fondos de aportaciones. Para ello exige reportar nombres, plazas, pago de nómina y personal comisionado. Esto obligará a contar con un registro detallado de información básica que, increíblemente, no es pública. Requerimos mejores métodos de medición sobre la eficiencia y eficacia del gasto. Dicen que cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Sin duda México tiene la oportunidad de construir el país que queremos y para ello la exigencia social seria deberá ser la constante a partir del 1 de diciembre próximo para que los funcionarios nos rindan cuentas a todos los mexicanos.
ENRIQUE HERNÁNDEZ
C
t e n r en inte
inépolis se alista para ofrecer películas por internet, tal y como hoy lo hace Netflix, Wal-Mart y Apple. “Sí, se está considerando la comercialización de video streaming de películas y series de televisión”, informó Alejandro Ramírez, director general de la compañía. “Se evalúan y exploran nuevas alternativas para comercializar servicios por internet”, comentó el ejecutivo a 24 HORAS. Tras su participación en el Value Investing Forum 2012 (VIF 2012), el directivo manifestó que la venta y renta de películas por internet es una amenaza, porque es un sector que tendrá una mayor demanda. “Estamos considerando invertir en esos sectores y ver qué posibilidades hay para no quedarnos fuera de ese sector, considerando que la apuesta principal de la empresa es la exhibición de películas en salas de cine”, dijo. Sin embargo, recordó que en el mercado mexicano aún hay una escasa penetración de internet de banda ancha, servicio requerido para la oferta de películas y de series de televisión. “Siempre habrá público para salas de cine, porque a los amantes del cine les implica salir de casa con los amigos y amigas, y tener una excelente tecnología de cine en casa no implica que vaya a tener una pantalla de 20 metros y con 3D, además, las salas se han convertido en la primera ventana de estreno para los consumidores”.
EL BOOM Cinépolis se ha convertido en la cuarta cadena comercializadora de filmes a escala internacional,
El director general de la cadena de cines, Alejandro Ramírez, dice que evalúan cómo entrar al negocio de la transmisión de contenidos por la red debido al crecimiento orgánico que se ha tenido durante los últimos 12 años, señaló. Ramírez dijo que 1994 fue un año clave y el parteaguas para la empresa en su plan de expansión en el mercado nacional e internacional. “Fue un año cuando se desreguló la industria cinematográfica, se liberaron los precios de taquilla y entraron muchas empresas multinacionales a México”, dijo. Añadió que antes de eso una compañía paraestatal de cines tenía controlados los precios de las entradas para ver una película, existía un sindicato monopólico y existía una la competencia desleal en la República Mexicana. La apertura del cine a la iniciativa privada mexicana y extranjera ocasionó que actualmente la República sea el país con la infraestructura más moderna del mundo. “En este país, 80% de las pantallas están en conjuntos de ocho salas, y la única nación que se podría acercar a nosotros es Estados Unidos. “México ha obtenido un boom en cómo comercializar el cine, lo
cual ha permitido exportar el concepto a otras naciones del planeta”, manifestó. Cinépolis actualmente opera en 11 naciones del mundo. “Hace una década la empresa salió del mercado mexicano poniendo la mira en cinco naciones centroamericanas, así como en Colombia, Perú, Brasil, incluso la India” Añadió que recientemente abrieron salas VIP en California y Florida, Estados Unidos, únicamente la incursión será en ese sector, aun cuando hay un potencial de crecimiento en los próximos años.
MEJOR QUE BRASIL Recordó que el mercado brasileño es inmaduro, porque sólo tienen dos mil 500 salas de cine, cuando en el territorio nacional se cuenta con más de cinco mil. Por ejemplo, en 2010 sólo Cinépolis logró vender más boletos que toda la industria brasileña. -¿Qué otros mercados en el mundo buscará Cinépolis? -Por el momento ya ninguno y en donde se opera se está contento. Ya no tenemos dinero para crecer más. -¿El mercado mexicano cómo se comportará? -Tendrá un menor crecimiento, porque ya es un mercado maduro. Al cierre del año, en México se tendrán dos mil 593 pantallas y con más de 135 millones de asistentes a las salas de Cinépolis. bbvbv“En los próximos meses se podrá tener un espacio de yogurt, bajo la marca Yugorista”, anticipó Alejandro Ramírez.
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Jueves 25 de octubre de 2012
Estará dos años en la cárcel ex director de Goldman Sachs
N
UEVA YORK. Rajat Gupta, ex director del banco Goldman Sachs, fue condenado ayer por un juez de Nueva York a dos años de cárcel y una multa de cinco millones después de ser encontrado culpable de varios delitos por filtrar información privilegiada. El juez federal Jed Rakoff leyó ayer la sentencia contra Gupta, de 63 años, quien fue condenado también a pasar un año de libertad vigilada una vez que salga de prisión. “Su conducta ha empañado para siempre una excelente reputación que le llevó años cultivar. Esperemos que otros que piensen saltarse las leyes aprendan la lección y no sigan sus pasos”, afirmó el fiscal federal del Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara. Gupta, quien estaba en libertad bajo fianza de 10 millones de dólares, fue acusado de haber pasado entre marzo de 2007 y enero
POR ESCÁNDALO DE CORRUPCIÓN
“MEXICANA ESTÁ MUERTA”
Wal-Mart fusionó sus departamentos de cumplimiento de la ley, ética, investigaciones y asuntos legales, tras el escándalo de su filial en México, reveló The Wall Street Journal. La empresa contrató al abogado Jay Jorgensen para estar a cargo de la nueva oficina como director de cumplimiento de la ley en el mundo.
El director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), Alex de Guten, opinó que Mexicana de Aviación “está muerta desde hace dos años”.
Gupta, el de la derecha FOTO: ESPECIAL de 2009 datos confidenciales a Raj Rajaratnam, condenado a 11 años por el mayor fraude por uso de información privilegiada de la historia. “No sólo violó los estándares éticos y las responsabilidades de su condición de director de Goldman Sachs, sino que violó la ley”, dijo por su parte la directora interina de la oficina del FBI en Nueva York, Mary Galligan. EFE
DIVISAS Dólar
Starwood Hotels & Resorts Worldwide, Trinity Investments y Terra Investments anunciaron el debut del primer hotel Le Méridien en la Ciudad de México. El edificio, que se ubica en Paseo de la Reforma 69, tiene 160 habitaciones, es el número 71 de la cadena en la región y el séptimo en el DF.
IBM EN METEPEC
LA UNIVERSIDAD PEMEX
International Business Machines anunció la apertura de una nueva oficina en Metepec, Toluca, la quinta en México, que requirió una inversión de cuatro millones de dólares.
Petróleos Mexicanos puso en marcha en coordinación con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) la primera etapa del proyecto de creación de la Universidad Pemex.
Y ESO QUE NO HAY HUEVOS... Entre julio y septiembre de este año las ventas de Bachoco registraron un aumento de 52% respecto al mismo trimestre del año anterior, al ascender a seis mil 514.7 millones de pesos, impulsadas por el incremento en todas sus líneas de negocios.
Dólar interbancario
Dólar fix
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.5700 16.5829 0.1604 6.3187 1.9113 13.1200 17.0583 0.1650 6.4979 1.9661
ÍNDICES VARIACIÓN IPC +54.02 +0.13% INMEX +5.80 +0.23% IRT LARGE CAP +0.43 +0.10% IRT MIDCAP +2.27 +0.93% BMV-CONSTRUYE RT +0.88 +1.53% BMV-ENLACE RT +0.87 +0.63% ÍNDICE DE DIVIDENDOS +0.44 +0.19% HABITA RT +6.35 +2.83% DOW JONES -25.19 -0.19% NASDAQ -8.768 -0.29%
ACCIONES Emisora PAPPEL * TEAK CPO HOMEX * GISSA A LAB B LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora MONEX B AC * GCC * SPORT S AEROMEX *
La mezcla mexicana de exportación finalizó ayer con una caída de 64 centavos respecto al cierre previo, al venderse en el mercado internacional en 96.12 dólares por barril.
24/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS
4.82 4.84 4.85 4.22
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
CAE MEZCLA MEXICANA
POSPONE TOURS POR EL ESPACIO
CETES
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 24/oct./2012 12.9839 12.9648 12.5700 12.9828 12.9838 23/oct./2012 12.9759 13.0148 13.1200 12.9928 12.9938 22/oct./2012 12.8571
BMV AJUSTA SU HORARIO La Bolsa Mexicana de Valores anunció que ajustará el horario de remates del mercado mexicano durante cuatro días para mantener la homologación de sus operaciones con las que ocurren en el mercado de Nueva York. Entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, el mercado mexicano iniciará sus sesiones a las 7:30, una hora antes, y concluirá a las 2:00.
EL DEBUT DE LE MÉRIDIEN
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
Compra Venta
NEGOCIOS EXPRESS
Último 12.80 11.00 30.80 22.85 25.90 Último 17.40 99.39 43.00 15.15 21.45
13.7049 14.0978
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,600 11,330
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,720 2,920 1,570 1,270
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 12.10 +5.79 Moneda 10.40 +5.77 Onza Troy 28.95 +5.77 Plata Libetad 21.80 +4.82 5 Onzas Plata 25.00 +3.80 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 18.30 -4.92 1/4 Onza Plata 103.74 -4.14 44.50 -3.37 1/10Onza Plata 15.56 -2.51 1/20 Onza Plata 21.86 -1.83
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,220 889 455 241 120 71 50
VARSOVIA, Polonia. El proyecto de turismo espacial de Richard Branson sigue sufriendo retrasos y no tiene una fecha exacta para el primer lanzamiento, informó el miércoles el propio multimillonario británico. Pasarán al menos otros 12 o 18 meses antes de que Virgin Galactic pueda ofrecer viajes espaciales pagados a aventureros, dijo. El fundador de Virgin Group se reunió con estudiantes el miércoles durante su primera visita a Polonia, a donde acudió para la apertura de Virgin Academy, que ayudará a jóvenes a iniciar sus propias empresas. Más de 100 futuros turistas espaciales han apartado su lugar para los viajes de dos horas y 200 mil dólares que se elevarán a 100 kilómetros sobre la Tierra. AP
18 NEGOCIOS Jueves 25 de octubre de 2012
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
Apetito por la prensa económica
R
ecientemente se anunció la aparición de nuevas publicaciones sobre asuntos económicos y de negocios en el país. Hace 14 días comenzó a circular el diario Capital de México, propiedad del Grupo Mac de la familia Maccise que encabeza el mexiquense de origen libanés, Anuar Maccise Dib, y quien también publica diversos diarios en Querétaro, Morelos, Estado de México, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca, además del diario en inglés The News, el deportivo Estadio y Rumbo de México en el Distrito Federal. Desde hace tiempo los Maccise buscaron, infructuosamente, adquirir El Economista y El Financiero, por lo que se decidieron a lanzar su propio diario especializado en contenidos económicos. También Forbes anunció que incursiona en México. El próximo mes la revista mensual de negocios -ampliamente conocida por la publicación de sus rankings sobre las fortunas de políticos y empresarios del mundo- comenzará a circular una edición en español para México con capital de sus socios Mariano Meléndez, Max Linares y Marco Landucci quienes tienen amplia experiencia en el mercado publicitario. Además de México pretenden abarcar los mercados de Colombia, Perú y Chile. Desde hace algún tiempo el diario Reforma viene planeando potenciar la publicación y comercialización de “Negocios” -en su versión impresa y web- como extensión de su sección diaria siguiendo el modelo que impulsó con “Cancha”, la sección deportiva del diario, que se comercializa como producto editorial independiente. A estos proyectos editoriales en economía y finanzas se suma la reingeniería de procesos y producto al que se ha sometido El Financiero desde hace algún tiempo bajo la asesoría de Innovation, la consultora española que preside Juan Antonio Giner. Algo está pasando con la prensa económica del país y el repentino interés de algunos por conquistar un mercado que se creía casi inexistente hace unos cuantos años. A las preguntas he respondido que no me sorprende por tres razones básicas: Primero, porque hay mercado potencial. El crecimiento de una clase media más educada, la expansión prevista del sector empresarial, la irrupción de la sociedad civil en las políticas públicas, la apertura económica y la mayor competencia de mercado, son factores que están creando a pasos agigantados lectores de contenidos económicos. Es un mito que este mexicano no lee. Segundo, porque hay apetito por contenidos profesionales. La segmentación, entendimiento y profundidad de los contenidos es una exigencia creciente de los nuevos lectores de prensa especializada en México en la medida en que se enfrentan a mercados laborales y empresariales cada vez más amplios y competidos. Tercero, porque la nueva economía requiere de redes e interrelaciones. La tecnología y globalización de los negocios requiere de un creciente componente de contenidos “relacionales” que desde hace tiempo la revista Wired entendió bien. El periodismo especializado es un valioso oferente de “información relacional” cada vez más demandada en México. Desconozco si las publicaciones que han aparecido en el mercado tendrán esto en mente. Pero sin duda, más allá de las plataformas de distribución que se seleccionen, el mercado de lectores por estos contenidos está creciendo día a día buscando respuestas.
El diario sin límites
Debutan contratos de maíz y vienen 18 productos ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Banco de México (Banxico) informó que introducirá 19 productos agropecuarios en el mercado bursátil, incluyendo el maíz amarillo que listó ayer, lo cual ayudará a reducir la presión del alza de precios de los alimentos. “No es fortuito el interés del Banxico en desarrollar operaciones de derivados, ya que influyen en los mercados financieros y en el cumplimento de la estabilidad de precios en México”, dijo Agustín Carstens, gobernador del banco central. Durante el listado del primer contrato en el Mercado de Derivados de maíz amarrillo, el responsable del banco central explicó que es necesaria una agenda de trabajo para crear mecanismos bursátiles que aumenten la productividad agropecuaria. “La creación del contrato a futuros contribuirá a la estabilización de precios del maíz amarrillo, pero es preciso que esos casos se multipliquen con otros productos”. Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, recordó que cuando fue secretario de Agricultura en 1990 intentó listar productos del campo. “Sin embargo, el proyecto fracasó y es ahora de la mano de Sagarpa, Banxico, MexDer, así como de la Bolsa de Chicago que se logra la colocación de contratos”, dijo el directivo. Añadió que el listado de esos
Es el primer instrumento listado en el Mercado Mexicano de Derivados que está referenciado a una mercancía física agropecuaria
La BMV festejó ayer el inicio de un ambicioso proyecto. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ productos permitirá hacerle frente a situaciones como la inflación de la primera quincena de octubre, que se ubicó en 4.64%, cifra que muy alta y sobrepasa las proyecciones. El incremento de precios en México, que será transitorio, ha sido determinado por la afectación de los problemas del clima o sanitarios, reiteró Carstens. “Las alzas de precios de los alimentos no sólo se han reflejado en los precios de productos agropecuarios, sino también en los alimentos
procesados como es el caso de la tortilla”, añadió. El ordenamiento de los precios agropecuarios volátiles no se puede hacer mediante la política monetaria, pero sí con el incremento de la productividad del campo mexicano y del desarrollo de una infraestructura financiera que permita absorber los choques de la producción, añadió Carstens. Recordó que las alzas de precios en este país tienen un impacto social.
Gastarán en web, lo mismo que hoy en radio
D
entro de cinco años, el monto que invertirán las empresas en publicidad online será el equivalente al destinado actualmente para la radio en México. Después de la presentación del “Estudio 2012 de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre internet y diversas tecnologías asociadas”, Octavio Islas, catedrático en el doctorado en Estudios Humanísticos del Tecnológico de Monterrey, dijo a 24 HORAS que esto se debe a que existen signos muy claros de que el concepto de Economía Digital está llegando al país. “La inversión publicitaria en medios digitales, en plataformas como Facebook, Twitter y demás redes sociales aumentará en los próximos años, podemos estimar que en 4 o 5 años alcance los montos que se destinan a la radio”, dijo el también director de la revista web Razón y Palabra. Debido a esto, Islas afirma que hay nuevas competen-
cias y retos para los mercadólogos en el país, que están viendo cómo crecen cada vez más los rubros dedicados a internet en sus departamentos. “Sin embargo, hasta la fecha han sido desperdiciadas muchas de las oportunidades que tienen los mercadólogos, por ejemplo, durante las elecciones muchos decidieron comprar bots en vez de conformar o comprar buenas bases de datos”, dijo. Otro de los motores que impulsará la Economía Digital será la consolidación de las nuevas profesiones que crecieron con el uso de internet en nuestro país; al mismo tiempo, veremos el declive y desuso de carreras que serán sustituidas por los avances tecnológicos. “Es una realidad”, advirtió. Sin embargo, el desarrollo de la Economía Digital sólo será posible si se le vincula con los planes de educación en el país, aspecto que Islas visualiza muy difícil en este momento. CAROLINA RUIZ
JUSTICIA 19 El diario sin límites
ARTURO ÁNGEL Y MÓNICA HERNÁNDEZ
L
a balacera entre elementos de la Marina y presuntos integrantes de Los Zetas, el martes pasado en Zacatecas y que dejó al menos siete personas muertas, generó durante todo el día especulaciones respecto a la identidad de los fallecidos e, incluso, sobre la posible ubicación de los cuerpos. Las versiones extraoficiales coinciden en que los delincuentes que murieron en la vivienda ubicada en el municipio de Guadalupe, conformaban una célula cercana a Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, máximo líder del grupo delictivo tras al muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, El Lazca. Algunos medios de información, que citaron a fuentes castrenses en la entidad, identificaron a una de las personas abatidas como Abel Isaac Aquiahuatl García, Comandante King Kong, líder de plaza de Los Zetas en Pachuca, y quien por órdenes de Treviño se había desplazado a la zona de Ojocaliente, en Zacatecas, para hacer frente a células del Cártel del Golfo. Aquiahuatl era además uno de los hombres de mayor confianza de El Z-40, por lo que su muerte supondría un golpe a la influencia del capo en toda la región. El Comandante King Kong, de 26 años de edad, estuvo a punto de ser detenido con vida en junio pasado durante un operativo militar en Pachuca, pero logró escapar en esa ocasión.
EL HERMANO MENOR Ayer por la mañana se ventiló también la posibilidad de que entre las personas muertas se encontrara el hermano de El Z-40, Omar Treviño Morales, El Z-42, por cuya captura se ofrece una recompensa de 30 millones de pesos. Hasta el cierre de esta edición, ninguna autoridad federal o local había confirmado dicha versión. Fuentes de la Procuraduría Ge-
A
Jueves 25 de octubre de 2012
¿Z-42 o King Kong? Dudas tras golpe a Los Zetas en Zacatecas
Algunas versiones presumen la muerte de uno de sus principales operadores de Miguel Treviño Morales y otras incluso de su hermano menor Omar
Marinos durante un operativo de seguridad en la ciudad de Guadalupe, Zacatecas. FOTO: NOTIMEX neral de la República (PGR) indicaron que el Ministerio Público federal tomó conocimiento del caso, pero precisaron que la identificación de las personas asesinadas está a cargo exclusivamente de la Procuraduría estatal. La Secretaría de Marina no emitió ayer mayor información al respecto. El enfrentamiento se registró la tarde del martes en el domicilio marcado con el número 17 de la calle de Alcantarilla, colonia Centro, en la referida localidad. En un comunicado, que la Marina emitió el martes, se informó que con base a “reportes de inteligencia”, el personal naval se presentó
gentes de la Procuraduría General de la República (PGR) catearon un predio en Privada de Residencial Marsella, presunta propiedad de Juana Raquel Alvarado Torres o Raquel Alatorre, detenida en Nicaragua cuando transportaba 9.2 millones de dólares con otros 17 mexicanos, quienes enfrentan cargos por narcotráfico. Los federales buscaban indicios con el caso de los detenidos de Nicaragua, ya que la vivienda está a nombre de Alvarado Torres, una de las 18 personas sujetas a investigación en aquel país y que se ostentaron como periodistas de Televisa. La propiedad cateada está en Privada Marsella, uno de los fraccionamientos más exclusivos de Mérida. La residencia abarca cinco
en el domicilio donde fueron recibidos con disparos de arma de fuego. Agregó que luego del tiroteo, perdieron la vida los siete agresores, entre los que se encontraban dos mujeres. Además, en el sitio se aseguraron seis armas largas y una corta de las que no se dieron características y múltiples cargadores. Aunque la Armada no informó de personal suyo que haya resultado herido, los medios en la entidad citando las mismas fuentes castrenses, indicaron que tres marinos habrían muerto. De igual forma, otras versiones señalaron que al menos uno de los cuerpos de las personas que murie-
ron en el enfrentamiento fue trasladado, vía aérea por la Armada, a la Ciudad de México, donde sería identificado pericialmente. Sin embargo, el procurador de Zacatecas, Arturo Nahle, desmintió ayer esa versión.
terrenos que miden en conjunto 2 mil 365 metros cuadrados y tienen un valor catastral de 4 millones 588 mil 268 pesos. La casa es color crema, con una barda elec-
LUEGO de que un funcionario estadunidense declaró el lunes que ya se había confirmado genéticamente que Heriberto Lazcano, El Lazca, sí fue abatido el pasado 7 de octubre en Coahuila, la PGR insistió en que hasta antes de la exhumación del cuerpo de sus padres no se había hecho esa prueba,. Autoridades de la PGR, consultadas por este diario, sostuvieron el mismo posicionamiento de días anteriores, respecto a que el Ministerio Público no contaba con ningún registro de ADN del capo, hasta el que se obtuvo de su propio cuerpo, antes de que fuera robado de una funeraria en Sabinas. Posteriormente, la dependencia buscó un familiar directo de Lazcano, en concreto una de sus hermanas, pero ante la imposibilidad de ubicarla se determinó exhumar el cuerpo del padre sepultado en un panteón de Pachuca y del mismo se obtuvo la muestra de tejido. La PGR ha subrayado que las pruebas de genética forense, que se llevan a cabo en los laboratorios centrales de la Dirección general de servicios Periciales, tomarán de dos a tres semanas, por lo que no hay ningún resultado al momento. En días pasados el titular de la Subprocuraduría Especializada de Investigación en Delincuencia Organizada (SEIDO), José Cuitláhuac Salinas, aclaró que el paso de Lazcano por el Ejército, dejó como antecedente un registro fotográfico, de huellas y media filiación, pero no de ADN. ARTURO ÁNGEL
IDENTIFICAN A DOS Anoche, el procurador de la entidad, a través de su cuenta de Twitter @arturonahle, dio a conocer la identidad de dos de las personas que murieron en la balacera del martes en Guadalupe. El funcionario indicó que las víctimas fueron identificadas como Romualdo Servando García Rivera, de 26 años de edad, y Homero
Catean casa de La Reina de las Vans
Raquel es señalada como la líder. FOTO: AP
PGR INSISTE: NO TENÍAN ADN DE LAZCANO
trificada de cuatro metros de altura. Cuenta con dos portones, cámaras de seguridad, una calle adoquinada e iluminación que sobresale de las demás casas de la zona. De acuerdo con documentos inscritos en el Registro Público de la Propiedad de Yucatán, Juana Raquel Alvarado Torres adquirió 12 terrenos en el estado y en ellos construyó cinco inmuebles.
LAS MANOS LIMPIAS Armando Quintero, secretario de Transporte y Vialidad del DF (Setravi), aseveró que tiene “la cara y las manos limpias”, pese al escándalo
Emanuel Ibarra Cabral, de 25 años, ambos originarios de Monclova, Coahuila. Del resto de los fallecidos no proporcionó información. Nahle dijo que a fin de lograr la identificación de todos los involucrados, se elaboraron las fichas y los datos fueron enviados a Plataforma México.
de corrupción en los módulos de control vehicular donde se entregaron placas a camionetas presuntamente propiedad de Televisa. Tras comparecer ante la comisión de Transporte y Vialidad de la Asamblea Legislativa del DF, donde no fue cuestionado al respecto, aseguró que ha informado “mega rápido” a las autoridades judiciales sobre la operación de Setravi y que ningún funcionario de su dependencia será alcanzado por las indagatorias. “Nosotros aquí estamos, lo digo con toda claridad y contundencia, y viéndole la cara a la ciudad: ‘¡con la cara y las manos limpias!’ y por eso somos los primeros que duramos seis años, no por eso, porque no metemos la mano en ningún lado”. LUIS VELÁZQUEZ Y NOTIMEX
20 JUSTICIA Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
Revela estudio internacional
Patrulla Fronteriza:
grande y mal preparada Aunque la Bordel Patrol ha quintuplicado su estado de fuerza en 20 años, incumple con la capacitación de sus agentes; su eficacia también se desplomó
FOTO: AP
ARTURO ÁNGEL
E
l pasado 10 de octubre, dos agentes estadunidenses de la Patrulla Fronteriza (Border Patrol), adscritos al sector de Tucson, en Arizona, asesinaron a José Antonio Rodríguez, de 16 años de edad, de siete balazos. El delito que cometió el joven fue atacar a los agentes… con piedras y desde el lado mexicano de la frontera. Lo anterior es un reflejo de las conclusiones del estudio El Estado de la Seguridad en la Frontera México Estados Unidos, elaborado por expertos de los Estados Unidos sobre la seguridad en la frontera con México, el cual advierte que dicho cuerpo policiaco ha experimentado un crecimiento excesivo en su estructura -quintuplicando su estado de fuerza en los últimos 20 años-, pero a costa de una buena capacitación. Esto explicaría no solo la caída en la eficiencia de la propia corporación sino, además, el incremento de los casos de abuso e irregularidades. Datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revelan que en 2008 se registraron cinco casos de mexicanos muertos o heridos por acciones de la Patrulla Fronteriza, en 2009 la cifra subió a 12 casos y en 2010 hubo al menos 17 situaciones de este tipo.
INEFICACIA Las cifras del estudio evidenciaron que el año pasado, la Patrulla Fronteriza registró un desplome en el número de detenciones en todos los sectores de la división limítrofe con México, en comparación a años anteriores. Tan solo en el sector de El Paso, Texas, en promedio cada agente detuvo a tres personas en todo el año.
NO HAY RECURSOS PARA TERMINAR MURO FRONTERIZO EL ESPECIALISTA en temas fronterizos por la Universidad de Arizona, Erik Lee, consideró que será “casi imposible” que los Estados Unidos logren terminar el muro fronterizo, que desde finales de los noventas buscan construir en la frontera con México, pues el país no cuenta con los recursos suficientes. En entrevista con 24 HORAS, dijo que aunque no hay cifras Frontera entre México y EU. FOTO: EFE precisas, la situación económica estadunidense no permite al menos en el corto y mediano plazo, terminar un muro que, actualmente, apenas cubre mil 46 de los tres mil 144 kilómetros de la franja fronteriza. “Ese muro no se va a terminar ahora ni en 20 años más, no es del interés actual de los Estados Unidos y ni hay el dinero para hacerlo. La evolución de la seguridad fronteriza apuntará ahora a inversiones relacionadas con operativos y tecnología”, señaló. Otro factor que apunta en contra de la construcción del muro es que, de acuerdo con diversos estudios, entre ellos el Douglas Massey of the Mexican Migration Project, de Princeton, la migración de mexicanos a Estados Unidas en los últimos años se encuentra en cero, ya que la cifra de los que llegan y los que salen de ese país es similar. Lee indicó además que el gobierno de los Estados Unidos tiene entre sus prioridades la ampliación la infraestructura fronteriza, pero en lo referente a los puertos de entrada y salida con México, así como en el fortalecimiento de la presencia de personal en esa zona. ARTURO ÁNGEL “Tenemos a miles de policías (fronterizos) que literalmente no tienen nada qué hacer, hay demasiados que se la pasan arriba de sus camionetas, durmiendo o aburriéndose (…) esto sin duda incrementa el riesgo de que se cometan abusos o que los policías se corrompan”, indicó el especialista en temas fronterizos, Erik Lee. Las cifras del análisis, denominado El Estado de la Seguridad en la
Frontera México Estados Unidos, elaborado por organismos estadunidenses especializados en el tema, evidenció un incremento del 518 por ciento en el estado de fuerza de la Patrulla Fronteriza, durante las últimas dos décadas. En 1992, la corporación tenía a cuatro mil 139 elementos, mientras que en el 2006 sumaban 12 mil 349. La expansión se hizo mas notoria en los últimos seis años, al duplicar-
EFECTIVOS PATRULLA FRONTERIZA Año Policías 1992 4,139 2000 9,212 2006 12,349 2011 21,144
DETENCIONES PATRULLA FRONTERIZA ››› SECTOR TUCSON Año Detenidos 2000 616,346 2011 123,285
››› SECTOR EL PASO Año Detenidos 1993 285,781 2011 10,345
››› SECTOR SAN DIEGO Año Detenidos 1992 565,581 2011 42,447 se el estado de fuerza, y llegar hasta los 21 mil 444 elementos. Sin embargo, los datos revelan que el incremento del personal no trajo un alza en la eficiencia sino todo lo contrario, pues las cifras de detenciones se desplomaron en los nueve sectores en que está dividida la vigilancia de la franja fronteriza. Por citar algunos ejemplos, en el sector de Tucson (frontera con Sonora), donde están adscritos cuatro mil 239 policías fronterizos, se detuvieron en 2011 a 123 mil 285 personas, casi cinco veces menos que en el año 2000, cuando hubo 616 mil 346 detenciones.
Otro caso significativo es el del sector de El Paso (frontera con Chihuahua), donde en 1993, con muchos menos elementos, se detuvo a 285 mil 781 personas, mientras que en 2011 el saldo fue de apenas 10 mil 345 detenidos.
BAJO PERFIL Erik Lee explicó que para llevar a cabo un reclutamiento de esta magnitud, la Patrulla Fronteriza ha convocado a jóvenes incluso que no cuentan con preparación superior o universitaria, pero a los que les resulta atractivo unirse a esa agencia, donde el salario mínimo es de 45 mil dólares al año, además de las prestaciones como servidores públicos federales. “Históricamente fue gente que salió del Ejército y de la Marina, incluso veteranos de Vietnam, los que conformaron en un inicio a la Patrulla Fronteriza (…), lo que ahora vemos es una corporación con menos experiencia, con gente mucho mas joven, que a veces no está preparada y puede corromperse”, señaló el especialista. Recordó que el sur de Arizona, Nuevo México y Texas, son áreas consideradas para la economía estadunidense como de extrema pobreza, y es ahí donde la corporación fronteriza ha conseguido reclutar a varios jóvenes que buscan oportunidades. El estudio hace énfasis sobre la necesidad de que en los próximos años la Patrulla Fronteriza adopte un modelo que privilegie su crecimiento, pero ya no en el número de elementos, sino en la adopción de mejores recursos tecnológicos, en acciones de inteligencia, y sobretodo en la capacitación de sus elementos, incluyendo respeto a derechos humanos.
JUSTICIA 21 El diario sin límites
Jueves 25 de octubre de 2012
Alberto Gelacio Pérez Dayán
Candidato a ministro, marcado por El Encino MÓNICA HERNÁNDEZ
A
lberto Gelacio Pérez Dayán, candidato del presidente Felipe Calderón para sustituir al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, se hizo famoso por el caso de El Encino, que desató un juicio político contra el entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador. En 2002, como presidente del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Pérez Dayán otorgó un amparo a la Promotora Internacional Santa Fe, mediante el cual obligaba al GDF a indemnizar a esa corporación por la expropiación del predio El Encino, donde el gobierno capitalino pretendía construir una calle para comunicar un hospital. El resultado de ese fallo judicial fue un escándalo político. Al final, la Corte dictaminó el año pasado que el
Apoyado por el presidente Felipe Calderón, este aspirante también estuvo a favor de que Carlos Slim incursionara en la televisión de paga DESTITUYEN AL JUEZ DEL MICHOACANAZO EL JUEZ FEDERAL Efraín Cázarez López, quien dejó en libertad a todos los implicados en el Michoacanazo, entre ellos al ex diputado Julio César Godoy Toscano, fue destituido ayer de su cargo. El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal resolvió lo anterior, debido a que detectó que Cázarez incurrió en faltas graves durante su función jurisdiccional. A pesar de la decisión del órgano de control y vigilancia del actuar de los jueces y magistrados federales, ésta no es definitiva. El ex juzgador puede impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la decisión. A Efraín Cázares López se le promovieron las quejas administrativa 659/2010 y su acumulada 660/2010, así como la denuncia 34/2011, en su actuación como juez Primero de Distrito en Michoacán. El Consejo de la Judicatura refrendó su compromiso de erradicar cualquier conducta que se aparte de la honestidad, independencia, imparcialidad y profesionalismo que caracteriza a sus integrantes. Y garantizó que en éste, como en todos los asuntos, se adoptarán las medidas que sean necesarias. REDACCIÓN GDF debía indemnizar a los dueños del predio y cerrar una disputa legal, que en su momento provocó un proceso de desafuero en contra del enton-
ces jefe del gobierno, López Obrador. Pérez Dayán también fue quien el año pasado otorgó un amparo a favor Teléfonos de México, en el cual resol-
vió que la Comisión Federal de Telecomunicaciones apoyara las modificaciones en su título de concesión, para permitir que Carlos Slim incursionara en la televisión de paga. Sin embargo, su resolución fue impugnada y el conflicto ahora está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
EL AMIGO MEXIQUENSE Por otra parte, Manuel Baráibar Constantino, el candidato más fuerte para sustituir al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, es un magistrado cercano a Onésimo Cepeda, lo cual ligaría la propuesta con el presidente electo Enrique Peña Nieto. Magistrado del Octavo Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia penal, Baráibar Constanti-
no, exoneró, junto con el magistrado José Pablo Pérez Villalva, al entonces obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, del delito de fraude procesal, por un monto de 130 millones de dólares. Los abogados Javier Olea y Arsenio Farell interpusieron una queja en el Consejo de la Judicatura en contra de Baráibar y de Pérez Villalba, por considerar que no habían actuado con imparcialidad y, con ello, habían incurrido en conductas que iban en contra de su función judicial. También el 9 de junio de 2005, Baráibar otorgó un amparo con el cual Raúl Salinas de Gortarí quedó exonerado del homicidio de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu. El próximo 30 de noviembre es el último día de los ministros Aguirre Anguiano y Ortiz Mayagoitia. La Cámara de Senadores confía en que antes de esa fecha queden elegidos sus sustitutos.
22 PASATIEMPOS
Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Katy Perry, 28 Ciara, 27; Josh Henderson, 31, y Zachary Knighton, 34
@NOSOYLA Dicen que laDYGAGA es muy salulechuga pero por mádable, la saludo nos que m contesta! e
@SAMCO12 De todas las mentes retorcidas la tuya es mi favorita
@LA_DEGO Tengo más os eñ sueño que sua id v la en
ZEL @PRINCEZAIT grata in La vida es una y yo soy r lo o d sa u ca que una masoquista
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Evalúe su situación y actúe, postergar es lo que lo lleva por un mal camino. Mantenga la calma, haga su tarea rápidamente. No es año para perder el tiempo o sentarse a esperar y ver qué hacen primero los demás. Sus números: 2, 10, 16, 20, 28, 33 y 39
CRUCIGRAMA
CLIMA
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): El factor sorpresa hará que lo suyo sea más invitador para quien desee disfrutar de su compañía. El amor está en sus astros. Salga con alguien del pasado.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Evalúe su situación laboral y doméstica. Puede hacer cambios personales que eleven su confianza y le ayuden a avanzar. Que su intuición lo guíe en lo social.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Espere lo inesperado al tratar con amigos, parientes o compañeros. No todos serán honestos y pueden llevarlo por mal camino. Mejor concéntrese en su hogar.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Recuerde a las personas que conoció antes y que pueden contribuir con su actual situación. Asista a una reunión, tendrá mucho que ganar y nada que perder.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Medite sus opiniones tranquilo. Tome nota de los costos antes de hacer un nuevo contrato o pago. No querrá limitar su libertad para hacer lo que más disfruta.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Muéstrese, lo que haga impresionará a quien le ayudará a ganar una posición que altere su futuro. Amor y romance están en buen momento, mejore sus relaciones.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Un cambio súbito en su situación financiera se ve positivo. Revise contratos con cuidado y no tema controlar detalles que lo favorezcan. Asista a una fiesta.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Disfrute pasatiempos que le permitan interactuar con personas que compartan sus preocupaciones. Atento, surgirá la posibilidad de avanzar profesionalmente.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
La experiencia y una memoria excelente le ayudarán a alcanzar sus metas. El amor se destaca y salir con alguien especial a celebrar mejora la relación.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Vuelva a trabajar un plan y será capaz de elevar sus ganancias. La colaboración creativa le dará buenos resultados. Su intuición lo lleva por buen camino.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Cuidado al tratar con parientes. No todos compartirán su forma de pensar. Escuche con cuidado y siga sugerencias que le ayuden a estabilizar su posición.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Participe, pero no ofrezca más de lo que pueda pagar. Es mejor pasar más tiempo con la familia arreglando la casa o una relación sentimental que lo necesita.
HORIZONTALES
1. Cabo con que se hala hacia proa la relinga de barlovento de una vela. 7. Te refieres a algo sin nombrarlo. 12. Tratado de las partes sólidas del cuerpo humano. 14. Vestidura talar antigua, especie de túnica. 15. Liebre de la Patagonia. 17. Nieto de Cam. 19. Relatase, contase. 21. Infusión. 22. Esposa de Jacob, madre de Leví. 24. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 25. Hice o volví diferente una cosa de lo que antes era. 26. Antigua ciudad de Bitinia (hoy Iznik, en Turquía). 27. Composición lírica elevada. 28. Reflexión del sonido. 30. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 31. Conozco. 32. Retardad. 36. Negación. 37. Indígena de Nueva Zelanda. 39. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 41. Recopilación de las tradiciones orales de los judíos acerca de la religión y las leyes.
CALVIN AND HOBBES
42. Nombre, en la India, de las encarnaciones de Visnú. 44. Pone tilde a las letras que lo necesitan. 46. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 48. Que mira a un lado únicamente. 49. Antiguamente, la nota “do”. 50. Percibir el sonido. 51. (Fiorentino, 1494-1540) Pintor italiano, cuyo nombre auténtico era Giovanni Battista di Jacopo di Guasparre. 52. Provecho.
18. Arco que cierra por la parte superior algunas coronas. 20. Peñasco alto y escarpado. 21. Tres veces diez. 23. Piedra consagrada del altar cristiano. 24. Arbol venezolano de madera imputrescible. 28. Tipo de reptil quelonio. 29. (... del Sur) Archipiélago del Atlántico sur, cuya soberanía reivindica la república Argentina. 32. Título que reciben ciertos eclesiásticos. 33. Eructar. 34. De figura de huevo. 35. Abreviatura usual de “doctora”. 38. Especie de cerveza inglesa. 40. Autillo, ave nocturna. 41. Cotizo. 43. Andrajoso. 45. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 47. Afirmación. 49. Antigua ciudad de Caldea.
SOLUCIÓN ANTERIOR
MÍNIMA
0
7
MÁXIMA
260
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 140 máxima 30 0 MONTERREY mínima 200 máxima 320 PUEBLA mínima 70 máxima 250 QUERÉTARO mínima 70 máxima 280 LEÓN mínima 100 máxima 310
HORAS
VERTICALES
2. Forma del pronombre de segunda persona del plural. 3. Artículo determinado (pl.). 4. El que preside la oración entre los mahometanos. 5. Ninfa de los ríos y fuentes. 6. Unir con cuerdas. 7. Sustancia espiritual e inmortal que informa el cuerpo humano, y con él constituye la esencia del hombre. 8. Alabasen. 9. Cierto árbol bixáceo de Costa Rica. 10. Período de veinticuatro horas. 11. Interjección para animar a las caballerías. 13. Que han perdido el pelo de la cabeza. 16. Tesalio.
DF
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
23 Jueves 25 de octubre de 2012
El diario sin límites
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
Las ventajas de ser invisible
E
xisten películas que parecen, más que filmadas, diseñadas en laboratorio. Productos manufacturados para impactar al mayor público posible. Llega un momento en que The Perks of Being a Wallflawer (Las ventajas de ser invisible, por su título en español) se siente así, no como una película sino como un producto diseñado cuidadosa y analíticamente para que de una u otra forma sea agradable a nuestra vista, nuestros oídos y (he aquí el meollo) nuestra memoria. El asunto es que lo logra y lo logra bien. Basada en el libro homónimo, editado originalmente en 1999 bajo el sello de la Editoral MTV, el texto original se presenta como una novela epistolar donde un introvertido adolescente, Charlie, le escribe a un amigo contándole todas las aventuras y desventuras de su primer año de preparatoria (en un estilo que remite de inmediato a las obras más famosas de José Emilio Pacheco). La historia la hemos visto muchas veces: Charlie (Logan Lerman) es un joven tímido, inadaptado pero brillante en sus estudios (a diferencia de sus compañeros le encanta leer), con una pena que aún le pesa: el suicidio de uno de sus mejores amigos. Solitario, la única persona con la que logra hacer amistad es con su profesor de literatura quien le da libros para leerlos extra clase. Es entonces que llega Sam. Sam (Emma Watson, tratando de despojarse de Harry Potter) y Patrick (magnífico Ezra Miller, el mismo de la portentosa Tenemos que hablar de Kevin) son una pareja de “inadaptados” como Charlie quienes lo aceptan Las Ventajas de ser en su grupo. Charlie se enamora de Sam inmediataInvisible (Dir. Stephen mente, pero ella tiene novio, por lo que intentará (sin Chbosky) éxito) “dejar de pensar en ella de esa forma”. Patrick 3 de 5 estrellas. es el medio hermano de Sam, quien a la sazón resulta Guión: Stephen ser gay y lleva una relación oculta con un chico popuChbosky lar del equipo de futbol americano. Con: Logan Lerman, Es en ese contexto que el director Stephen ChbosEmma Watson, Ezra ky (también autor de la novela original) tiene campo Miller, entre otros. abierto para una historia que apela completamente a la nostalgia, en esta caso de los años noventa: amor y desamor, primeras veces, drogas, fiesta y dolor a ritmo de la música de los Smiths, David Bowie, Save Ferris y XTC La adaptación que hace Chbosky de su propio libro es buena, apela a los momentos más significativos de la trama aunque no se preocupa demasiado por darle profundidad y mayor contexto a sus personajes. No obstante, el autor hace una película terriblemente condescendiente donde los “desadaptados” son insoportablemente cool (¿alguien puede imaginarse a Emma Watson como una marginada?), donde los one-liners de tan planeados resultan poco naturales (“bienvenido a la tierra de los juguetes marginados”) y donde las referencias musicales y literarias resultarían aún más chocantes de no ser por el magnífico trabajo actoral del reparto principal. Y sin embargo, es imposible no dejarse atrapar. Chbosky sabe su juego y si bien cae en excesos que rondan el pantano del lugar común, es inevitable no esbozar una sonrisa al escuchar C’mon Eileen de Save Ferris, es imposible no rendirse ante ciertas frases lapidarias (“aceptamos el amor que creemos merecer”), es ineludible no enamorarse de Sam y querer ser héroes, aunque sea por un día.
#YoSoy132
Vean el programa y verán que soy congruente: Attolini
A
ntonio Attolini, uno de los portavoces del #YoSoy132, se convirtió en uno de los personajes más criticados en las redes sociales tras darse a conocer que el domingo próximo aparecerá en el programa de análisis Sin Filtro, en el canal Foro Tv, de Televisa. Vía Twitter, el movimiento aseguró: “#YoSoy132 no tiene líderes para evitar, precisamente, que la incongruencia de uno nos afecte a todos. Ccp @AntonioAttolini”. En una entrevista con la agencia EFE el estudiante del ITAM se defendió diciendo: “Se cree que el que yo esté ahí supone que voy a estar alineado a la línea editorial de Televisa y es falso. A mí lo que me están ofreciendo es posicionar un discurso que va a ser el mismo que yo tengo fuera”. El sábado pasado participó con otros integrantes del movimiento antiPeña y Elena Poniatowska en la lectura del libro La noche de Tlatelolco, como parte de las actividades de la Feria del Libro del Zócalo. En esa ocasión, a Attolini se le vio muy entusiasmado y fue interrumpido por aplausos varias veces. Ante el alud de comentarios que pusieron
en entredicho su congruencia política, al pasar de un movimiento anti Televisa a empleado de Emilio Azcárraga, explicó que “es necesario que en el interior de la empresa que controla 70% de la señal de televisión del país haya alguien que se atreva a decir las cosas como son”. Además confirmó que sí recibirá un sueldo, aunque, agregó, quizá donará sus ganancias. Desde hace meses, Attolini estaba distanciado de las acciones y decisiones del #YoSoy132, de quien decía lamentar su pronto desgaste y la infiltración de los sindicatos. En una ocasión, al salir de un programa radiofónico, detalló que al principio de la revuelta se les acercaron para ofrecerles todo tipo de apoyos, como tarimas y micrófonos, con la condición de que permitieran hablar durante los mítines a los representantes de esos órganos gremiales. Desde su punto de vista es “irrelevante” si cuenta o no con el apoyo de los integrantes del movimiento juvenil que surgió en la Ibero tras la visita de Peña Nieto; dice estar convencido que una vez que vean el programa televisivo se darán cuenta de su congruencia. FILEMÓN ALONSO-MIRANDA