Octubre | 26 | 2012

Page 1

FIN

SEMANARIO

• LA SALVACIÓN DE MARÍA FÉLIX • EL ELEFANTE BLANCO DE LA FUERZA AÉREA • ¿QUIÉN INVENTÓ CAMBIARNOS EL HORARIO?

ADEMÁS

FAUSTO PRETELIN, ANA SALDAÑA, CARLOS URDIALES, LOLA OBREGÓN

FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 8

SUPLEMENT O DE 24-HORAS • EL DIAR

IO SIN LÍMIT

ES • 8

24 H RAS

FIN

¿EL

DE LOS

PERIÓDICOS?

EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, VIERNES 26 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 308

HOY

PELEAN CONFLICTO DEL CÁUCASO EN MÉXICO

EL GOBIERNO DE ARMENIA MOLESTO POR LA ESTATUA DEL EX LÍDER DE AZERBAIYÁN

HARVARD BUSINESS REVIEW

SOSPECHA QUE TELEFÓNICA Y TELCEL PACTARON DIVIDIRSE EL MERCADO

EN AUSTRALIA DESCANSAN 3 MESES AL AÑO

9

Investiga Cofeco a Slim

18

LA TENTACIÓN

LADY GAGA ¡POR FIN!

y Gil por cártel celular

39

La Comisión Federal de Competencia abrió una pesquisa por prácticas monopólicas absolutas: busca contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores para fijar, elevar o manipular los precios 15

FOTO: ALEJANDRO TOMASU/PERIÓDICO VANGUARDIA

HUMBERTO MOREIRA

“QUE DIOS COBRE LAS CUENTAS DE QUIENES, SIN SABERLO, ME HAN LASTIMADO” 4

PARAMETRÍA ENCUESTA EN 21 PAÍSES: EL MUNDO VOTARÍA POR OBAMA

14

CONCLUYE PGJDF PERITAJES SÍ HUBO DELITOS EN REGISTRO DE CAMIONETAS DE TELEVISA 19

CRECE TENSIÓN EN EL PRD SE AGUDIZAN ENFRENTAMIENTOS TRAS REUNIÓN CON PEÑA NIETO

COMENTAN Martha ANAYA En pocas palabras, lo que dice Beltrones es que Gamboa y los senadores priistas doblaron las manos sin ton ni son por darle gusto al PAN y demás partidos. 6 Raymundo RIVA PALACIO La votación de la reforma laboral fue histórica en muchos sentidos. 8 Jorge TABOADA Más de siete millones de usuarios de internet son menores de 11 años, representando a 14% de la población. 31 Samuel GARCÍA Aplaudo las buenas intenciones de Economía sobre la distribución de gasolina y las medidas de control pero francamente no las comparto. 16 Alberto LATI Hace quinientos años, los cronistas europeos se impresionaban con Tenochtitlán. Hoy, el espectáculo es muy distinto pero sigue siendo generoso a la vista. 37

5

CEDE LA SEP LOS NORMALISTAS DE MICHOACÁN NO TENDRÁN QUE APRENDER INGLÉS 10

¿Por qué es tan revolucionario Windows 8?


PÁGINA 2

Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA El equipo del presidente electo Enrique Peña Nieto tiene lista la iniciativa para la creación de una Fiscalía Anticorrupción. No se sabe con certeza los términos del proyecto y si eso implica la desaparición de la Secretaría de la Función Pública, que en todo caso sería integrada en la Fiscalía, que tendría atribuciones nacionales y requeriría de modificaciones constitucionales. Dicen los que saben que quien piense que se presentará la próxima semana, está en la ruta correcta. Hubo dos mandatarios perredistas ausentes de la reunión con Enrique Peña Nieto. De uno nadie se acuerda, porque nadie sabe de qué color es su corazón, que es Juan Sabines, gobernador de Chiapas. Del otro, todos hablan, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal. Graco Ramírez reveló en el Primer Café de Proyecto 40 que acordaron con Ebrard que iría sólo el jefe de gobierno electo, Miguel Ángel Mancera. Las críticas contra los gobernantes de izquierda que se reunieron con Peña Nieto, provinieron de sectores radicales y minoritarios. Pero uno tuvo que tomar acciones políticas más sofisticadas. Se trata de Arturo Núñez, próximo gobernador de Tabasco, quien ha ido a preguntar a los electores si están de acuerdo en que tenga una relación institucional con Peña Nieto. Todos le han dicho que sí, con lo cual hizo algo que en transición mexicana no se hace: democracia deliberativa. A la intentona del gobierno federal de lograr que el Senado otorgara la medalla “Belisario Domínguez” a Alonso Lujambio, organizaciones sociales presentaron la candidatura postmortem también, de Jorge Carpizo, ex secretario de Gobernación, ex procurador general, rector de la UNAM, ex embajador y fundador de la CNDH, y uno de los más brillantes constitucionalistas que ha tenido este país. En la recta final por esa distinción, Carpizo lleve una notable delantera. www.ejecentral.com.mx

Consejos arácnidos para Halloween Miren quién está dando consejos de seguridad para Halloween: nada más y nada menos que el otrora lisiado de Broadway, el Hombre Araña. Reeve Carney, quien interpreta al superhéroe en el exitoso musical Spider-Man: Turn Off the Dark y Robert Cuccioli, quien da vida al Duende Verde, hicieron a un lado las sustanciales diferencias entre sus personajes ayer para ofrecer juntos consejos sobre seguridad esta Noche de Brujas. Flanqueados por cuatro villanos del show y representantes del departamento de bomberos y la policía de Nueva York, los actores le recordaron a los padres que revisen todas las golosinas que reciban sus hijos, se aseguren de que sus disfraces sean de combustión lenta y eviten que hablen con extraños. El consejo fue algo gracioso viniendo de un espectáculo que tuvo un tambaleante comienzo en materia de seguridad. Varios accidentes marcaron las primeras funciones y un acróbata llegó fracturarse el cráneo. AP

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Repatrian piezas arqueológicas Ayer regresó a México un lote de más de 4 mil piezas arqueológicas, aseguradas en distintos puntos fronterizos. El Gobierno de Estados Unidos, por conducto de su Servicio de Inmigración y Control de Aduanas entregó al Consulado General de México en El Paso, Texas, las piezas, en su mayoría artefactos de pedernal elaborados en el norte de México, cuya antigüedad va de los años 9200 a.C. a 1600 de nuestra era. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología (INAH), este lote será catalogado y reintegrado al patrimonio arqueológico nacional. Entre los objetos repatriados destacan puntas de proyectil, raspadores conocidos como “coahuilos”, fragmentos de cestería, cuchillos y dardos enmangados. Así como sandalias, sartales de cuentas, metates, hachas de cobre, una figurilla antropomorfa de la tradición Chupícuaro, vasijas de barro, un lanzadardos y algunos arcos de madera.

Sobresalen, por su antigüedad, una punta Clovis y una punta Folsom, ambas pertenecientes al periodo Paleoindio (alrededor del año 9200 a.C.). Es de mencionar que esta restitución constituye uno de los logros más recientes del Programa para Procurar la Recuperación de Bienes Culturales, que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Procuraduría General de la República (PGR), el INAH y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) implementan en estrecha coordinación y de manera permanente. NTMX

TUITS A LA CARTA @brainpicker, entre los 100 más creativos del mundo Maria Popova (@brainpicker) está en la lista de las 100 most creative people in business 2012. Nació en Varna, Bulgaria en 1984. Tras estudiar en la Academia Nacional de Cine y Teatro, en Sofía, se mudó a Madrid para especializarse en dirección de cine y realización de TV en la Escuela Superior TAI. Ahora en Nueva York desarrolla diferentes proyectos. Se define como una “curadora de intereses”. Su Twitter es leído por el mainstream de los medios de comunicación, marketing y publicidad. La siguen 248 mil 76. Así es su producción diaria: THE ORIGIN and cultural evolution of silence http://j.

mp/HgPKK0 OOH. @MetMuseum has digitized 370 out-of-print gorgeous vintage art catalogs http://j.mp/R2eV5N MARTIN Amis in conversation with Christopher Hitchens http://j. mp/R1WJJw SOME physics mesmerism showing how sound creates structure – water droplets bouncing over a vibrating layer of fluid http://j.mp/R1OQng “THE FIRST condition of progress is the removal of censorship.” George Bernard Shaw http://j.mp/U6nsvo


3 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

140 CARACTERES @katedelcastillo Actriz

Ya no puedo de la risa con todos sus disfraces! mil gracias! Creo que va ganando Elba Esther, Fabiruchis, La Chupitos, Lady Gaga, de tequila.. @yuri_herrera Escritor

La esposa del presidente dice que dejarán México al fin del sexenio. No sé por qué, deberían dedicarse a recibir nuestros agradecimientos.

@thelittleidiot Moby Músico

El republicano Richard Mourdock dice que el embarazo por violación es “lo que Dios quiere”. Romney y los otros republicanos permanecen a su lado.

@jmyazpiik Actor

Querido @a_fernandezDF gracias por recuperar las áreas públicas de la Roma, especialmente el camellón de Álvaro Obregón. Un fuerte abrazo. @SRE_mx Secretaría de Relaciones Exteriores

Autoridades estadounidenses restituyen un lote de más de 4 mil piezas arqueológicas pertenecientes a la Nación. @SEGOB_mx

Se destaca la inclusión de cinco miembros de la sociedad civil en el propio Consejo Nacional de Seguridad Pública. @SFP_mx Secretaría de la Función Pública

Alianza por un Gobierno Abierto es un esfuerzo global que busca consolidar la transparencia y la rendición de cuentas: Joel Salas Suárez.


4 PAÍS Viernes 26 de octubre de 2012

RICARDO MENDOZA/PERIÓDICO VANGUARDIA

H

umberto Moreira niega que el asesinato de su hijo haya ahondado las diferencias entre él y su hermano Rubén, quien ocupa el cargo de gobernador de Coahuila que él tuvo durante cinco años, sin embargo, no explica por qué no lo acompañó en el funeral de su primogénito. “Eso habría que preguntárselo a él”, dice. El ex presidente del PRI, que debió dejar el puesto antes de que comenzara la campaña presidencial, presionado por las acusaciones de que aumentó la deuda de la entidad de tres mil a casi 35 mil millones de pesos, responsabilizó de la muerte de su hijo y las más de 60 mil ocurridas en el sexenio en el marco de la guerra contra el crimen emprendida por el gobierno federal, a los “narcoempresarios” que se han enriquecido gracias a los traficantes de drogas, aunque no da nombres de ninguno.

El ex presidente del PRI regresó a la arena pública tras el asesinato de su hijo acusando a empresarios de aliarse con el narco. Son “cerdos que se codean con la sociedad, que se han hecho millonarios a partir de su trato con los narcotraficantes”, les llamó

recomendación alguna de “oye no detengan a Juanito ni a Panchito, ustedes actúen y a mí ni me avisen, nada más que sea con respeto a los derechos humanos”, que creo que lo hicieron así, y estoy seguro, y que no haya violencia en las calles. Hay un distanciamiento con el gobernador? Lo quiero como hermano. Tenemos… todos los dedos son distintos, todos… (muestra su mano). Mi idea era que los militares se hicieran cargo; mi idea era trabajar con los pobres; mi idea era generar empleos; mi idea era transformar como nunca nadie ha transformado a este estado. Yo respeto las políticas de Rubén. Distanciamiento no, cada quien lleva su política, él sabe cómo la lleva, y yo sí supe cómo llevé mi política. Javier Sicilia le envió una carta, le hizo una invitación y se puso a sus órdenes ¿qué le puede decir? Primero, me conmovió mucho su carta, de-

El diario sin límites

es más grave, es más fuerte el dolor que uno siente, los recuerdos… Acabo de ver una foto de mi hijo en la camioneta muerto… y eso es sin duda lo que me ha impactado más de todo, porque rompe con el recuerdo de lo que tienes, ya estás viendo cómo lo dejaron muerto en su camioneta. Hay quien piensa que usted se enriqueció durante el tiempo que estuvo al frente del gobierno… Son mis opositores los que han estado haciendo críticas, no solamente no es cierto eso, sino que en su momento mostraré las pruebas claras, muy claras, de que no ha sido así. Sigo viviendo en la misma colonia que, por cierto, no tenemos drenaje sanitario. Nunca se pudo poner el drenaje porque primero yo era alcalde, luego gobernador y entonces no quería que se viera como un beneficio… la única calle que no está repavimentada o el único sector que no está repavimentado en la colonia es esta parte, todo lo demás lo repavimenté.

HUMBERTO MOREIRA

“Soy más popular que el gobe “Que se haga una investigación de aquellos personajes, muchos que… forman parte de la sociedad y son hasta reconocidos algunos y que tienen relaciones financieras con ellos o que han hecho sus fortunas a través de vincularse con ellos, por consiguiente son corresponsables de la muerte de mi hijo. Esos personajes que sé que tienen relación financiera con ellos, y si tienen relación financiera es que les permite a ellos comprar armas. Gente que se hace pasar como “bien” y que asume posiciones luego de autodefensa para no ser descubiertos”. ¿Por qué su hermano Rubén no fue al funeral? Se queda él, entiendo en Saltillo, recibiendo al señor Cárdenas Palomino (jefe de la Dirección de Seguridad Regional de la Policía Federal), al señor Poiré (secretario de Gobernación), a las gentes que llegaron de México con el Ejército, con la Marina, trabajando en el diseño de lo que sería el tema de seguridad en toda la región norte del Estado. No asiste. Me preguntas ¿por qué no fue?... es una pregunta que hay que hacerle a él, más que a mí. Obviamente lo que yo vi, en las imágenes, es que estaba en esas reuniones de seguridad. Pero Lucero, su nuera, acusó a Rubén por la muerte debido a su incapacidad para gobernar… Mi nuera… una joven que está aquí conmi-

go ahora. Ese día del tuit estaba en Del Río (Texas). Del Río y Acuña están pegados, uno nomás cruza el puente… y está aquí mi nieto también, me voy a hacer cargo de Lucero y de mi nieto; como soy un hombre de muchos hijos, pues entonces hago la adopción de mi nuera y de mi nieto, tiene casi la edad de mi hija la menor. Lucero, obviamente con un gran dolor por la pérdida de Lalo… Lalo era muy buen marido, no se metía con nadie, era el que, cuando tengo a veces sobresaltos políticos, él me calmaba… y pues ella estaba muy muy dolida, no podría hablar por ella. Como gobernador traté de hacer el bien, me retiré con 95% de aprobación. Traté de hacer el bien a todos, a pesar de la paliza que me dieron, injusta y que en su momento aclararé, a partir de esa ola de lodo que se vino en contra mía, en las encuestas que me dan sigo siendo el mejor evaluado de este estado, a pesar de eso, mucho mejor evaluado que el Presidente (Calderón). Con todo respeto, que el actual gobernador. Porque no pueden engañar al pueblo… a todo el pueblo no, pueden engañar a una parte del pueblo nada más, pero no a todo el pueblo. Traté de hacer el bien siempre, dejé el tema de seguridad en los militares, creo que hicieron bien su trabajo, confié en ellos, esa fue mi política y mi decisión. Actué dejándoles toda la libertad para que ellos, sin

cir también que tengo una enorme gratitud por las palabras que expresa en su carta, hay una total coincidencia. Cuando matan a mi hijo, esa misma noche pensé en todos los padres que sus hijos han sido desaparecidos y lo único que dentro del gran dolor me consolaba, es que al menos yo podía ver el cuerpo de mi hijo, darle sepultura. ¿Cuántos padres no han podido ver siquiera a sus hijos? Hay grados en esto, creo que el grado que supera el dolor del señor Sicilia y el mío, es el de los desaparecidos, porque no saben sus familias qué pasó con ellos. Es un llamado que hace el señor Sicilia de paz, de amor, de trabajar para que no suceda esto en México, me sumo a ese llamado, me sumo como uno más, insisto, porque a veces se puede pensar que había un trato especial en atrapar a los responsables de la muerte de mi hijo: no han atrapado hasta el día de hoy a ninguno, eh. Los que vemos en televisión, en medios escritos y escuchamos en radio, son los policías corruptos que participaron entregándole a sus verdaderos jefes, ha quedado demostrado que son de esta mafia, entregándoles a mi hijo, pero no han atrapado a ningún asesino, ni al intelectual ni a los materiales, entonces me sumo a lo que dice el señor Sicilia. Le agradezco profundamente; describe él de manera exacta cuál es el sentimiento de un padre que ha perdido a

ARRAIGAN A IMPLICADOS EN MUERTE DE MOREIRA UN JUEZ FEDERAL concedió un arraigo por 30 días en contra de tres personas, entre ellos dos policías municipales de Ciudad Acuña, Coahuila, quienes presuntamente están vinculados con Los Zetas y participaron en el homicidio de José Eduardo Moreira, hijo del ex gobernador Humberto Moreira. Los arraigados son los policías Víctor Landeros Sifuentes, La Iguana, y Jorge Tenorio Takajasi, El Taka, quienes se hacían llamar además como Los Polizotas. También se aplicó la medida cautelar al civil Roberto Clemente Bárcenas Cepeda. Por este caso ya se encontraban arraigados en Coahuila otros tres policías, entre ellos el subdirector de la referida corporación municipal, Rodolfo Castillo Montes; permanecen prófugos el presunto homicida material de Moreira, identificado como Rubén Sifuentes Cadena, El Shagui, y Carlos Arnulfo Flores, El Flaco, jefe de plaza de Los Zetas.ARTURO ÁNGEL un hijo así, no acaba uno de preguntarse todos los días por qué, cada día que pasa es más difícil, pareciera como que el día de la sepultura, los dos o tres días siguiente son los difíciles y creo que cuanto más pasan los días


PAÍS 5 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Hay ciudadanos que lo quieren, ciudadanos que no, ¿qué puede decir a todos ellos? A los que han hablado de mí sin saber del tema, ese financiero, Dios los perdone, porque están equivocados y se los voy a demostrar. Dios los perdone, y también premia. También dejo en manos de Dios que cobre las cuentas de quienes, sin saberlo, me han lastimado. Los que creen en mí, allí están las encuestas, que creen más gracias a Dios, no me critican si no al contrario, pues que Dios los bendiga. Voy a seguir trabajando, y que su confianza que me dieron la voy a demostrar muy pronto, que no se equivocaron con esa campaña de lodo que hubo hacia mi persona en la parte de lo que fue mi gobierno, en la parte financiera, pero los que critican, pues siempre van a criticar no, ¡eh! hoy me pasó esto a mí… también igual me la pasé tratando de hacer el bien a todos. Y a los que me criticaron con mucha fuerza, los que me atacaron, pues, Dios premia y castiga no, ya vendrá su castigo divino. ¿Ha recibido alguna invitación de Enrique Peña? El licenciado Peña Nieto y yo somos amigos, lo quie-

ernador” FOTOS: ALEJANDRO TOMASU/ PERIÓDICO VANGUARDIA

ro mucho como ser humano, me da mucho gusto que sea el presidente. Cuando la gente lo conozca aún más como ser humano, estoy seguro que lo van a querer más aún, es un hombre muy bueno y siempre me referiré a él como el ser humano bueno que conozco. Me prestó su hombro para llorar en este problema tan serio, y me lo ha prestado en varias ocasiones. Además en él hay algo que no tengo con qué pagarle, y es que nunca dudó de mí, y voy a demostrar muy pronto que tenía razón, siempre lo voy a respetar, le deseo que le vaya muy bien en su gobierno, no estoy pensando yo en chambas y esas cosas. No estoy buscando chambas, ni tampoco estoy buscando venganza. No, no, que se haga justicia, que se acabe esta guerra que no nos ha dejado nada más que muertos. ¿Considera que con Enrique Peña Nieto cambie la estrategia de lucha anticrimen? Tengo no solamente un gran aprecio personal por el licenciado Peña Nieto, tengo muy claro que él conoce que es a través de la educación, a través del empleo, del combate a la pobreza, por esta segunda vía como se debe transitar. Es un hombre muy centrado, con una visión muy clara de hacia dónde quiere llevar al país y yo confío en que cambie la estrategia; la estrategia hasta el día de hoy vemos que lo que ha dejado es muerte y ha dejado a muchas viudas y viudos de hijos. (CON INFORMACIÓN DE KOUANIN SILVA) LEA LA ENTREVISTA COMPLETA EN WWW.VANGUARDIA.COM.MX

Aumentan tensiones al interior del PRD El próximo domingo habrá elecciones para definir a los participantes en el congreso del sol azteca; militantes señalan que hay enfrentamientos por el equilibrio de fuerzas entre las corrientes

Jesús Zambrano, sentado a la izquierda, y René Bejarano, de pie a la derecha. FOTO: CUARTOSCURO

MANUEL HERNÁNDEZ

A

unque la dirigencia nacional del PRD intenta matizar los conflictos al interior del partido, las tensiones generadas por la reunión de gobernadores emanados de las izquierdas con Enrique Peña Nieto y la elección interna del próximo domingo podrían desencadenar una nueva crisis por el control del sol azteca. Estos temas causaron una fuerte discusión el miércoles pasado dentro de la reunión de la Comisión Política Nacional, celebrada en medio de un atípico operativo de seguridad en el piso ocho de la sede nacional, con el fin de evitar que se filtraran las posturas encontradas entre las diversas corrientes al interior del PRD. Los ánimos al salir de la reunión eran contrastantes. Mientras René Bejarano, líder de la corriente IDN, salía cantando “se acabó el amor”, el semblante de Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD y dirigente de la corriente NI, evidenciaba el tono ríspido de la reunión.

El malestar generado entre las corrientes perredistas afines a Andrés Manuel López Obrador por la reunión que sostuvieron los gobernadores de las izquierdas con Peña Nieto, provocó que la Comisión Política Nacional decidiera convocar a los gobernadores de Guerrero, Oaxaca y Morelos, así como a los mandatarios electos del Distrito Federal y Tabasco, a un encuentro con la dirigencia nacional del partido para conocer sus motivaciones e intercambiar opiniones sobre el encuentro. Dicha reunión servirá para que el PRD defina una postura institucional en torno al reconocimiento de Peña Nieto como presidente de la República. Sin embargo, el tema que más tensiones ha generado dentro del PRD es la elección interna del próximo domingo en el que se elegirá a congresistas, consejeros nacionales y estatales en 15 entidades del país, siendo Tlaxcala, Tamaulipas, Nuevo León, Morelos y Chihuahua, lugares donde se han encendido focos rojos por falta de condiciones para impedir una elección plagada de irregularidades.

Estas inconformidades provocaron que militantes de las corrientes de NI, Foro Nuevo Sol y Democracia Social tomaron el miércoles pasado las instalaciones de la Comisión Nacional Electoral y de la Comisión de Afiliación, lo que derivó en jaloneos, golpes y algunos lesionados, tras reclamar inconsistencias con los funcionarios de casilla y la ubicación de las mismas. Por ello, la dirigencia del partido avaluará en las próximas horas la viabilidad de celebrar elecciones en dichos estados. El trasfondo del asunto tiene que ver con que la alianza entre las corrientes de IDN y ADN, perfila una derrota de NI en las cinco entidades más conflictivas, incluyendo un posible reacomodo en la correlación de fuerzas, de acuerdo con integrantes de la Comisión Política Nacional. Esto, además de que la alianza que están construyendo actualmente Marcelo Ebrard y Los Chuchos, para abrir las puertas del PRD a gente cercana al actual jefe de Gobierno de cara al próximo Congreso Nacional del sol azteca a realizarse a mediados de diciembre próximo.

AMLO rechaza cualquier relación con Peña

A

ndrés Manuel López Obrador aseguró que, a diferencia de los gobernadores del PRD, no tiene necesidad de reunirse con el presidente electo, Enrique Peña Nieto, para no entablar ningún tipo de relación con la “mafia del poder”. “A lo mejor no les robó la cartera, no sé qué otra cosa les haya hecho, pero Peña Nieto es un ladronzuelo al servicio de la mafia. Yo entiendo que algunos gobernadores tienen que reunirse con él por necesidad, nosotros no, nosotros somos libres. Hemos pintado nuestra raya, no queremos ninguna relación con la mafia”, indicó el tabasqueño en gira por Durango. Al preguntarle sobre la relación que mantendrá con los gobernadores de Guerrero, Morelos y Oaxaca, así como los mandata-

rios electos del Distrito Federal y Tabasco, tras reunirse éstos con Peña, el ex candidato presidencial de las izquierdas aseguró no tener ningún tipo de compromiso con los mandatarios estatales. “No tengo relación partidista ni con el PRD, ni con el PT ni con el MC. Seguimos siendo amigos pero estoy dedicado a la organización de Morena y con ningún gobernador tenemos compromisos. El único compromiso que tiene Morena es con el pueblo de México”, afirmó. Sin embargo, aclaró que el Movimiento sí puede ir junto con los partidos progresistas, es decir PRD, PT y Movimiento Ciudadano en la defensa de los intereses de la nación y en contra de las llamadas reformas laboral, fiscal y energética, aunque precisó que “nada de PRI ni nada de PAN”. MANUEL HERNÁNDEZ


6 PAÍS Viernes 26 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Diputados, más duchos que senadores

C

omencemos con la novedad de que los constitucionalistas de la Cámara de Diputados que acompañan a Manlio Fabio Beltrones son más duchos que aquellos que asesoran a Emilio Gamboa en el Senado, como el sinaloense Raúl Cervantes, quien nos aseguraba que la iniciativa preferente no perdía tal característica al regresar a la Cámara de Diputados. Pero he aquí que el coordinador de los diputados priistas les lanzó ayer un balde de agua fría -frente al cual su amigo y compadre Gamboa apechugó de inmediato-, al declarar rotundamente que la minuta devuelta por los senadores ya “no tiene el carácter de preferente”; que ésta será turnada de nuevo a la Comisión de Trabajo y se tomarán “el tiempo necesario” -lo mismo pueden ser días o semanas, según dijo- para sacar “una muy buena reforma laboral”. A decir de Beltrones, no se trata de congelarla, sino de buscar que “los ánimos se enfríen y se serenen, sobre todo las posiciones radicales”. (Entre ellos habrá que contar el ánimo del propio sonorense, porque no anda ni tantito contento con lo que ocurrió en el Senado). Y una muestra clara de su opinión sobre lo sucedido en la colegisladora fue el ejemplo que citó durante su conferencia de prensa a propósito de “historias de frustración”: los de las llamadas “enchiladas completas” (Jorge Castañeda dixit), “que terminan por congestionar al que se la come”. De tal suerte, apuntó -y aquí va su lectura de lo ocurrido-, que buscarán sacar esta reforma “con lo que le conviene a México, no a un partido u otro”. En otras palabras, lo que está diciendo Beltrones es que Gamboa y los senadores priistas doblaron las manos sin ton ni son por darle gusto al PAN y/o al PRD y demás partidos.

•••

HICIERON BURRADAS.- Ya encarrerado, el coordinador de la bancada priista en San Lázaro declaró que la redacción con la que quedó el Artículo 371 sobre transparencia terminó siendo en contra de la transparencia, por lo que insistirán en que quede en los términos en que salió de la Cámara de Diputados. Señaló que en su bancada tampoco están de acuerdo con el Artículo 388 bis que adicionaron los senadores porque “es una invitación a la inestabilidad laboral y a que exista una subasta de contratos colectivos de trabajo”. Y de paso insistió en que defenderán la autonomía sindical consagrada en el 123, porque de lo contrario estarían sujetos a una controversia constitucional. Nomás.

•••

SOSPECHOSAS LICITACIONES .- La senadora Graciela Ortiz llamó la atención sobre el cambiadero de personal que se está dando en distintas áreas del gobierno en los últimos cuatro meses, para dejar en puestos clave a amigos o compañeros de partido que no cumplen el perfil profesional. Cinco mil personas se han incorporado al servicio público en este lapso -dijo-, y se han dado 58 remociones o sustituciones de titulares de las unidades de quejas, auditorías y control interno de dependencias como Pemex, CFE y Policía Federal. Según denunció la senadora priista por Chihuahua, la Secretaría de la Función Pública giró además instrucciones para que no se lleven a cabo auditorías de fin de sexenio, y cuestionó la premura con que se están otorgando licitaciones en Petróleos Mexicanos “cuando se supone que la administración federal debiera estar atendiendo el cierre de la administración federal y no licitaciones apresuradas que no tienen justificación”. ¿Es la hora de la “piñata”?

•••

GEMAS: Mensaje de Humberto Moreira a los “narcoempresarios” que, acusa en el diario Vanguardia, fueron corresponsables de la muerte de su hijo José Eduardo y de miles de mexicanos: “Cerdos, pónganse a temblar…”.

El diario sin límites

PRI: transparencia

sí, democracia no Beltrones dijo que la iniciativa de reforma laboral no será congelada, sólo “enfriada” para que el presidente electo, Enrique Peña, la publique SUZZETE ALCÁNTARA

E

l PRI en la Cámara de Diputados votará a favor de los artículos que los senadores tricolores aprobaron en el Senado (364 bis, 365 bis, y 391), los cuales se refieren a transparencia sindical, mientras que en democracia gremial y rendición de cuentas su voto será en contra, señaló el coordinador de la bancada, Manlio Fabio Beltrones. “El grupo parlamentario del PRI se compromete a que el presidente Enrique Peña Nieto tenga una reforma laboral que verdaderamente cuide todos los principios y nos dé garantías y estabilidad laboral. No estamos de acuerdo con el 388 bis e insistiremos en que el 371 quede en los términos como salió de la Cámara”, subrayó. Aseguró que la reforma laboral ya dejó ser preferente para convertirse en una minuta ordinaria, por lo que una vez que la Comisión de Trabajo señale los tiempos para sesionar, iniciarán la discusión, lo que no significa que no van a congelarla “sino enfriarla lo suficiente, como para que se acaben los tiempos del presente sexenio y sea Peña Nieto el que tenga que publicarla y no haya observaciones del Ejecutivo”. Beltrones anotó que será la Comisión el Trabajo la que dictamine

Beltrones con Aceves del Olmo y Escobar. FOTO: CUARTOSCURO qué metodología se seguirá para analizar los artículos en tanto no exista acuerdo pleno; aun cuando 95% de la reforma laboral aprobado por ambas cámaras ya esté listo para su publicación se deberá cumplir con la segunda ronda, ya que la iniciativa no se puede mandar al Ejecutivo si no hay un consenso entre el Congreso de la Unión. “No podemos, como Cámara de origen, publicar en lo que estamos de acuerdo y quedarnos a discutir el diferendo, estaríamos violando la ley, y (sujetos) a una acción de inconstitucionalidad porque no hemos cumplido con el trámite ordenado”, puntualizó. Por su parte, el coordinador de

la fracción parlamentaria del PAN, Alberto Villarreal, insistió en que la iniciativa sigue siendo preferente y por ello de manera respetuosa hacen un llamado a la Comisión de Trabajo para que todas las fuerzas políticas trabajen “sin descanso”, para que la próxima semana se pueda sacar una reforma. Invitó al Enrique Peña a solicitarle a los diputados priistas aprobar la reforma. A su vez, el líder parlamentario del PRD, Silvano Aureoles, dijo que en el tema de democracia y transparencia sindical “votamos a favor”, aun cuando su partido está en contra de toda la reforma, debido a que violenta derechos y conquistas.

PAN espera voto sobre artículos acordados

E

l PAN espera ver aprobados en la Cámara de Diputados al menos cuatro de los ocho artículos relacionados con transparencia, democracia y rendición de cuentas sindical que fueron incluidos en la minuta de reforma laboral por el Senado el martes pasado, aseguró el senador Javier Lozano. El panista, uno de los defensores más álgidos de la reforma laboral, aseguró que si estos puntos se congelan en San Lázaro, se tendría una “reforma incompleta”; sin embargo, esperó que por congruencia del PRI en esa Cámara, su votación sea consecuente con los sufragios de los senadores tricolores. El legislador explicó que por ley los ocho artículos modificados son los únicos que estarán a discusión en San Lázaro, ya que el resto fue aprobado por ambas cámaras legislativas.

Por su parte, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, negó que la inclusión de artículos relacionados con democracia y rendición de cuentas sindical haya sido una “derrota” para el PRI. El líder tricolor negó que dentro de su partido exista división, luego de que su bancada votó de último minuto por incluir cuatro de ocho artículos, los cuales están relacionados con transparencia sindical, y de que Joel Ayala, Carlos Romero Deschamps, Armando Neyra e Isaías González, todos líderes sindicales, se opusieran todo el tiempo a la inclusión de estos artículos en la minuta original. Joel Ayala, dirigente del sindicato de burócratas, avaló la decisión ya que, dijo, fue en beneficio de los trabajadores y es consecuente con lo que el sector obrero del PRI había expresado con anterioridad. MARIANA F. MALDONADO


PAÍS 7 El diario sin límites

SUZZETE ALCÁNTARA

C

on 447 votos a favor, uno en contra y sin ninguna abstención, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, presentada por el Ejecutivo Federal con carácter de preferente. El dictamen aprobado, que será devuelto al Senado con las modificaciones avaladas para su trámite correspondiente, tiene como objetivo que la información financiera de los tres niveles de gobierno se presente de forma clara, sencilla y accesible a la sociedad y a los órganos de fiscalización y evaluación, además de combatir el desvío de recursos y prácticas indebidas. Las sanciones administrativas y penales a las que se harán acreedores los servidores públicos que no cumplan con lo dictaminado van desde dos a siete años de prisión, una multa de mil a 500 mil días de salario mínimo general vigente a quien cause daño a la hacienda pública o el patrimonio del ente público correspondiente.

Viernes 26 de octubre de 2012

Avalan diputados la ley de contabilidad Regresan al Senado el dictamen; aprueban recursos federales a municipios para capacitación y desarrollo técnico

Los artículos que fueron modificados y aprobados en su redacción por la Cámara Baja son: 8 y 9 con 447 votos a favor, ninguno en contra y una abstención; asimismo, se desecharon la reservas del 69 y 73 y se retiró la del 4 transitorio. De tal manera que el Artículo 8 quedó de la siguiente manera: en el caso de que el Consejo Nacional de Armonización Contable requiera de la participación del titular de la Auditoría Superior de la Federación, se reserve el derecho de invitarlo con

Aprobaron la iniciativa con 447 votos a favor y uno en contra. FOTO: NOTIMEX la frecuencia necesaria para contribuir a sus trabajos. Mientras que el Artículo 9 establece mediante una adición al texto de su fracción IX: para el cumplimiento de las obligaciones que refiere este transitorio, los municipios

Se fractura el frente progresista en la ALDF

E

l frente progresista de los partidos de izquierda PRD, PT y Movimiento Ciudadano en el ámbito legislativo se vino abajo en la capital del país. El PT y el Movimiento Ciudadano decidieron pintar su raya con el PRD en la Asamblea Legislativa, que es coordinado por Manuel Granados, leal a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno electo del DF. Miriam Saldaña, coordinadora del PT, y Cuauhtémoc Velasco, líder del MC, afirmaron que no están dispuestos a ser “rehenes” del grupo mayoritario y desaprobaron la forma en que se ha conducido Granados. “Estamos evitando convertirnos en rehenes de las decisiones de las mayorías, por lo que somos un frente que hará contrapeso a las fuerzas representadas en la ALDF”, dijo Saldaña. A su vez, el PRD, grupo mayoritario en la ALDF, mantiene en riesgo su mayoría absoluta por los conflictos que se generaron con Víctor Hugo Lobo, quien ha acusado a su coordinador de entregar el control político y financiero del órgano legislativo a René

Bejarano, líder de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional (IDN). Lobo aseguró que la separación de PT y MC es una muestra más de que Granados no es coordinador de las izquierdas y que su entrega a Bejarano está generando ingobernabilidad. Manuel Granados, presidente de la ALDF, rechazó que exista ingobernabilidad y división en las izquierdas de la ciudad. “No hay ningún riesgo de rompimiento o algún tema que ponga en riesgo la gobernabilidad de la izquierda, privilegiaremos el diálogo y en los próximos días presentaremos la coalición parlamentaria”, dijo el líder de los perredistas. Aseguró también que con las dirigencias nacionales de PT y MC se suscribirá un convenio de izquierdas la semana entrante. “Tenemos que platicar, pero lo que hemos platicado con sus dirigencias nacionales y locales es que nos da la certeza. Por ello no se pone en ingobernabilidad la ALDF y menos la coordinación del PRD”, añadió. LUIS VELÁZQUEZ

con menos de 25 mil habitantes, así como aquellos de usos y costumbres, accederán a recursos federales durante los plazos para la implementación de la ley destinados a capacitación y desarrollo técnico en los términos resultantes del diag-

nóstico que para tal efecto elabore el consejo. Al fijar su posicionamiento, el PRI -a través de la diputada Patricia Araujo-, destacó que la reforma parte de una exigencia ciudadana de mayor transparencia de los asuntos públicos y de una efectiva rendición de cuentas de autoridades, representantes populares y funcionarios. El diputado Ricardo Villarreal, del PAN, indicó que la falta de transparencia no es exclusiva de algún estado o municipio, sino una práctica casi generalizada, por lo que a través de la reforma a la Ley de Contabilidad Gubernamental se obligará que exista transparencia. Por el PRD, Guillermo Sánchez Torres anotó que la reforma representa un avance muy importante, aunque todavía insuficiente en materia de transparencia y rendición de cuentas. Del Verde Ecologista, el legislador Tomás Torres apuntó que el anhelo de bienestar social no se logra porque no se sabe a dónde van a parar los recursos. Asimismo, la diputada Sanjuana Cerda, de Nueva Alianza, dijo que para la consolidación de un Estado democrático, los órganos gubernamentales deben operar a la vista de todos.


8 PAÍS Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

Trampa vietnamita

L

a votación de la reforma laboral fue histórica en muchos sentidos. Participaron los 128 senadores, la hija de la maestra Elba Esther Gordillo, Mónica Arriola, votó a favor de la transparencia sindical, y la fracción del PRI que encabeza Emilio Gamboa reculó de su posición y se sumó a la mayoría en un voto que, en la primera reflexión, le granjeó comentarios positivos a su liderazgo. Pasada la euforia y al hacer el balance de qué es lo que se logró, no todos ganaron en esa votación. Fueron los panistas, que llevaron a la izquierda a votar contra los intereses de parte de sus clientelas y bases electorales, y al PRI al someterlo y mostrarle que puede presionar y derrotarlo cuando quiera, quienes capitalizaron el elogiado voto. Las claves de esta victoria azul se encuentran en los 10 días previos a la votación, cuando negociaron con el PRD ir en bloque por la transparencia sindical, y armar un grupo homogéneo para derrotar al PRI. Al explicar el cambio de posición, Gamboa dijo que como no podían frenar la ola en su contra, nadaron con ella. ¿Qué obtuvo a cambio al no haber dado la batalla y aliarse a PAN y PRD? Nada que se sepa. Tampoco se sabe de ninguna presión contra nadie, ni como se dan casos, amagar, amenaza o trueque parlamentario con algún senador, y menos aún romper ese frente común. La primera fuerza parlamentaria se entregó sin luchar y permitió que el PAN jugara con ellos hasta el final. El botón de muestra lo dio el coordinador de Acción Nacional en esa Cámara, Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva, cuando dijo que la minuta de la reforma regresaría a la Cámara de Diputados, pero sin el acuerdo del pleno para que, como en otras iniciativas, se excluyera de revisión aquellos puntos donde ambas cámaras coincidían y, sin importar las discrepancias en el resto, se tomaran como ley. Cordero agregó que si los diputados rechazaban sus modificaciones, regresaría al Senado para su aprobación final, lo que para buenos entendedores, es una trampa al PRI. El PAN sentó las bases para seguir el golpeteo contra el PRI, pues al doblegar a sus senadores trasladaron el costo político a sus diputados, donde la representación obrera en la bancada tiene otro tipo de influencia y poder que en el Senado y están indignados por la forma como el PAN, y en particular el senador Javier Lozano, los presionaron públicamente al desacreditarlos, cerrar toda posibilidad de entendimiento y llevarlos en principio a rechazar las modificaciones. Ahí está la otra hebra de la trampa. Si lo hacen, la minuta regresa al Senado, donde la pueden volver a enmendar, pero con un mayor costo para el PRI, al que exhibirían como dividido. ¿Qué va a suceder con la reforma en San Lázaro? La decisión y conducción recaerá en el líder priista, Manlio Fabio Beltrones, y en la forma como negocia al interior de la bancada. Podrían enmendarla o aprobarla en los términos como les llegó. También pudieran congelarla y esperar a que, como anunció el presidente electo, Enrique Peña Nieto, durante una reunión con la CTM, que envíe su propia reforma laboral. La discusión versará sobre los costos políticos que se tendrán que pagar. En cualquier caso, los priistas ya perdieron. La transparencia sólo toca a sindicatos en el Apartado A -empleados por la iniciativa privada y regulados por la Ley Federal del Trabajo-, que mayoritariamente son priistas, mientras que los del Apartado B –maestros y petroleros, que jugaron con el panismo-, están excluidos. Los priistas se quedaron con márgenes de negociación muy estrechos ante el avasallamiento en el Senado y del cual salieron sin darse todavía cuenta de la enorme derrota que sufrieron en esa Cámara con los ojos puestos en el futuro. NOTA: En respuesta a este espacio, donde se afirmó el miércoles pasado que la Secretaría de Gobernación había dejado casi solo al gobernador Fausto Vallejo en el conflicto normalista en Michoacán, funcionarios de esa dependencia dijeron que es incorrecto, y que desde el principio sus representantes han participado “firme, prudentemente y sin protagonismos” junto a Vallejo, por medio del director de Gobierno, Carlos Reynoso, quien estuvo durante los primeros cuatro días del conflicto y regresó este mismo miércoles a Morelia. La información, a manera de contrarréplica, fue proporcionada por un alto funcionario del gobierno federal, y corroborada por un dirigente del PRI.

El presidente electo visitó un invernadero de la comunidad mazahua. FOTO: ESPECIAL

Absorberá Sedesol atención a indígenas Peña Nieto pareció volver a la campaña, con promesas a los mazahuas y ceremonias tradicionales; Eruviel Ávila pidió que Dios lo ilumine GEORGINA MORETT, ENVIADA

S

an Felipe del Progreso/ Estado de México.- Fue el día del regreso a su tierra, al mitin y a la cara de los indígenas. En San Felipe del Progreso, donde habitan los mazahuas, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró los compromisos de campaña con las distintas etnias que habitan el país. Fue como tomar aire, estar entre los suyos después de haber tenido una gira por Sudamérica y otra por Europa, pero a pesar de que falta poco más de un mes para que tome protesta, en el mitin no dio a conocer ninguna nueva propuesta emanada del equipo de transición. No obstante, ya hay avances y decisiones para conjuntar distintos y fuertes programas sociales para los indígenas en la Secretaría de Desarrollo Social. Aunque se dará un gran apoyo a los programas sociales para los indígenas en Sedesol, se mantendrán algunos de otras dependencias para crear procesos productivos que permitan dejar el rezago, más allá de los programas sociales. La seguridad, como siempre, fue avasallante. Las cercas cubrían

todo el terreno en sus límites con la carretera, los indígenas lo esperaban como candidato y el presidente electo se movía como pez en el agua. Otra vez, los saludos mano a mano le ocuparon un largo tiempo. Antes, Peña Nieto pasó por uno de los invernaderos de la zona en donde los indígenas le hicieron una limpia y una vez más, como sucedió cuando vino de candidato, le dieron el bastón de mando, ahora a punto de tomar posesión como presidente. En su discurso en la comunidad Dotegiaere, Peña Nieto reiteró su compromiso con los seis millones 900 mil indígenas que habitan en el país y aseguró que sus decisiones no las tomará detrás de un escritorio, sino con ellos. Se comprometió a hacer el desarrollo de estos pueblos una de sus prioridades, a mantener su lengua, su cultura y sus tradiciones, y también a crear un modelo de gestión y evaluación de las políticas públicas para asegurar que las acciones sirvan para apoyar a la gente. También ante los mazahuas habló de la importancia de las escuelas con baño, por lo que se comprometió a mejorar la infraestructura de los planteles, a que tengan agua, electrificación e internet, para que

los alumnos de quinto y sexto grado tengan acceso a esta herramienta. Peña Nieto aseguró que impulsará una defensoría de oficio con profesionales del derecho que sean bilingües “para que no ocurra, como ahora, que vemos varios casos en que terminan siendo condenados” injustamente. Y se comprometió a impulsar la educación bilingüe e intercultural. Peña Nieto estaba una vez más junto a la gente, parecía candidato, eran los mazahuas que habitan cerca de su tierra natal, Atlacomulco; él se comprometió a lograr con infraestructura y proyectos productivos, que se acabe el rezago en las comunidades más pobres del país. Luego vino el discurso del gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, quien se olvidó del respeto al Estado laico que pregonan sus compañeros, y pidió a todos los presentes elevar “nuestra oración para que Dios le dé mucha sabiduría al presidente electo”. El mandatario estatal aseguró que Peña Nieto inició en este punto sus giras por el país, no obstante que primero estuvo en Durango. Así termino un día más con compromisos de campaña y mítines de indígenas.


PAÍS 9 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Pelean conflicto del Cáucaso en México El gobierno de Armenia ha expresado su molestia por el homenaje que el Gobierno del Distrito Federal le ha rendido a quien consideran un dictador y genocida

A

DIEGO LÓPEZ

raíz de la colocación de una estatua del ex presidente azerí, Heydar Aliyev, en el bosque de Chapultepec, el jefe de la diplomacia armenia se ha reunido con la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, dos ocasiones en menos de un mes; a principios de la semana, Edward Nalbandian, canciller armenio, expresó a su contraparte mexicana su disgusto por el homenaje a quien su país considera un genocida y dictador. A 12 mil kilómetros de las fronteras que comparten, Armenia y Azerbaiyán libran un conflicto diplomático en un país con el que apenas tienen relaciones, al grado de que México ni siquiera tiene representación diplomática en la primera nación y los asuntos con Azerbaiyán son atendidos por la embajada en Turquía. Ayer, el embajador de Azerbaiyán en nuestro país, Ilgar Mukhtarov, negó que haya una confrontación entre las cancillerías de ambas naciones, pero atribuyó el descontento por la colocación de la estatua a una campaña mediática impulsada por el gobierno de Armenia y su diáspora local en un intento de desacreditar el trabajo, la vida y la dedicación de Aliyev, a quien llamó el líder nacional. El canciller armenio, quien se reunió en Nueva York con Espinosa a fines de septiembre, acudió al Instituto Matías Romero a dar una conferencia pero antes expresó “el profundo malestar de su gobierno por la decisión de las autoridades de la Ciudad de México de colocar en la Plaza de Tlaxcoaque y en Paseo de la Reforma una placa y un mapa que, a su juicio, conducen a errores históricos”. Ambos monumentos fueron inaugurados en agosto. La SRE informó que Espinosa ofreció “transmitir nuevamente la posición de Armenia al Gobierno del Distrito Federal”. En respuesta, Mukhtarov dijo que en lugar de hacer hincapié en acusaciones como las del canciller Nalbandian durante su reciente visita a México, se deben subrayar las razones y los esfuerzos de la amistad entre México y Azerbaiyán. “Desde que la Embajada de Azerbaiyán en México se creó hace cuatro años, el vínculo entre nuestros pueblos ha crecido a través de una serie de actividades que se han llevado a cabo en diversas áreas”. Resaltó la importancia de Aliyev en la creación del moderno Azerbaiyán ya que

POCA RELACIÓN CON MÉXICO

Azerbaiyán, una de las ex repúblicas soviéticas, está situado en el extremo oriental del Cáucaso, es un país montañoso de clima árido, excepto en la parte sur. De acuerdo con el Atlas económico y político mundial de la publicación francesa Le Nouvel Observateur, sus principales productos son arroz, algodón y uvas, pero el grueso de sus ingresos proviene de la explotación petrolera, aunque no puede aprovechar todo su potencial debido a la carencia de maquinaria moderna que permita aumentar la explotación de hidrocarburos. La renta petrolera ha permitido que los sueldos aumenten y que las tasas de pobreza se reduzcan, sin embargo, el país sigue sufriendo la corrupción y está colocado en el lugar 143 (de 183) en la clasificación de Transparencia Internacional. El ingreso promedio per cápita es de seis mil dólares anuales (el de México es superior a nueve mil), su superficie es de 86 mil 600 kilómetros cuadrados (nuestro país tiene casi dos millones de km2) y su población es apenas superior a nueve millones de personas. “El régimen del presidente Ilham Aliyev (hijo de Heydar Aliyev) a menudo es denunciado por su autoritarismo, represión a los opositores y su nepotismo”, indica la publicación.

protegió y estabilizó la joven democracia, aun en contra de “las agresiones y el constante belicismo armenio, además de que es muy respetado por su pueblo como un gran protector y defensor de sus intereses nacionales”. El representante de Azerbaiyán destacó las numerosas actividades culturales que han realizado en México como el festival gastronómico de su país, performances de jazz y más recientemente, los esfuerzos de renovación de la plaza Tlaxcoaque Jodyalí y el parque de la Amistad México-Azerbaiyán con un monumento a Aliyev. El Embajador aclaró que durante todo el proceso de planificación y ejecución de su monumento, consultó y colaboró con todas las autoridades federales y locales competentes: “Es pertinente mencionar que ambos monumentos recibieron las autorizaciones y aprobaciones requeridas para su instalación”.

REHÚYEN COMENTARIOS

El embajador Mukhtarov. FOTO: CUARTOSCURO

MARCELO EBRARD, jefe de Gobierno electo del Distrito Federal, aseguró que la comisión de especialistas será la encargada de resolver el conflicto por la estatua del ex presidente de Azerbaiyán, Heydar Aliyev, ubicada en el Bosque de Chapultepec. “Hay una comisión y vamos a esperar a ver qué resuelve la comisión, ellos van a resolver, van a dar una opinión”, dijo el mandatario capitalino al término de la puesta en marcha de la concesión de la planta de tratamiento de aguas residuales Santa Fe. 24 HORAS solicitó una entrevista con la coordinadora general de Asuntos Internacionales del GDF, Francesca Ramos, para conocer su opinión sobre el conflicto diplomático que se ha generado con la comunidad de Armenia. Sin embargo, el GDF se negó a ofrecer información al respecto, debido a que la comisión es la encargada de tratar el asunto y encontrar una salida al conflicto. El pasado lunes, el gobierno de la ciudad creó un grupo especial conformado por el especialista en relaciones públicas Gabriel Guerra, el periodista Guillermo Osorno y el ex director del INBA, Gerardo Estrada, para analizar si se retirará o no la estatua de Aliyev.


10 SOCIEDAD Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

El lunes regresan a clases

Normalistas de Michoacán

no aprenderán inglés GABRIELA RIVERA Y ANA MARÍA CANO/PERIÓDICO PROVINCIA

M

ORELIA. Autoridades educativas decretaron que el lunes 29 de octubre iniciarán las clases en las ocho normales de Michoacán, esto una vez que se logró un acuerdo con los normalistas para modificar la reforma curricular en Michoacán, por lo que los jóvenes no estudiarán inglés. El acuerdo entre los estudiantes y las autoridades educativas federales y estatales es reiniciar las clases con las similitudes que existen entre el plan de estudios anterior y el que está vigente desde agosto, cuando entró en vigor la reforma curricular, explicó Lev Velázquez, representante de la Comisión de Gestión Educativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el estado y participante de la mesa de diálogo. “Mientras tanto, la comisión (de estudiantes) revisará las diferencias y se plantearán algunos cambios, en acuerdo con la SEP”, añadió. Aunque habrá algunos ajustes al plan de estudios la secretaría no cedió en la prórroga que los estudiantes habían solicitado para la entrada en vigor de la reforma. Ayer mismo, en la Ciudad de México el titular de la SEP, José Ángel Córdova había reiterado que el plan básico para las normales, que incluye

Tras el primer acuerdo logrado ayer con la SEP, los estudiantes negociarán el retiro de los cargos jurídicos en contra de 49 de sus compañeros

el aprendizaje de inglés y habilidades digitales “no puede retroceder”. En Morelia, los estudiantes se reunieron ayer desde las 10 de la mañana con Marcela Santillán, directora general de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP, pero fue hasta las seis de la tarde cuando ambos firmaron la minuta del primer acuerdo. Aunque los normalistas no estudiarán inglés tendrán que optar por una de las cuatro lenguas indígenas de Michoacán, y se instalarán mesas de diálogo con las ocho normales del estado para que decidan cuál será la lengua que adoptarán. Además, también instalarán una mesa jurídica para que se les retiren los cargos jurídicos a 49 normalistas, en tanto esto ocurre se mantendrá el plantón en la plaza Melchor Ocampo de la capital del estado. La mañana de este jueves los normalistas retuvieron tres autobuses de la línea Purhépecha para trasladarse a la capital michoacana y reforzar el plantón que mantienen en el Centro Histórico.

FACULTADES A ESTADOS NO OBSTANTE la federalización de la educación iniciada hace dos décadas está pendiente la transferencia de facultades a los estados en temas como el diseño curricular, reconoció el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Francisco Ciscomani. Durante su participación en el coloquio Agenda de reforma para México a 20 años de la federalización educativa, el funcionario señaló que el actual diseño institucional del sector, que tiene su origen en el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, publicado el 19 de mayo de 1992, privilegió las cuestiones administrativas. Actualmente, 75% de las escuelas, la De las escuelas, matrícula y los maestros matrícula y están bajo la adminislos maestros tración de los estados están bajo la 33% aportan las administraentidades al gasto ción de los eseducativo tados, pero con la descentralización, “más que ceder -a los estados- el poder de la decisión” se les ha convertido en “llenadores de formas para acceder a los recursos”. En este sentido, mencionó que uno de los retos para el próximo gobierno es alcanzar una federalización efectiva que va a requerir grandes esfuerzos de negociación. “No hay control político en el país para hacerlo como lo hicimos en el 92, o para hacer reformas a mata caballo, va a requerir muchas horas de negociación”. En el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Alberto Arnaut, investigador del Colegio de México en temas educativos, cuestionó que la en la costrucción de la Alianza por la Calidad de la Educación, la Reforma Integral a la Educación y más recientemente la reforma curricular a las normales las entidades no participaron, pero sí tuvieron que asumir los costos financieros y políticos de estas decisiones.

75%

El plantón continúa hasta que les retiren los cargos a 49 normalistas. FOTO: CUARTOSCURO

XÓCHITL BÁRCENAS.

Caravana llega hoy al Edomex

FOTOS: IVÁN CASTANEIRA

D

espués de recorrer 11 estados, este viernes llega al Estado de México el grupo de mujeres centroamericanas que buscan a sus hijos en México. De acuerdo con defensores de los derechos de migrantes la caravana busca a mil 200 hijos desaparecidos en su tránsito a Estados Unidos. Oscar Castro Soto, director del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” de la Universidad Iberoamericana Puebla, dijo que ac-

tualmente hay un enrarecimiento muy fuerte, ya que no se sabe quiénes son los que perpetran la desaparición de una o varias personas. “Tener desaparecido a un migrante, indocumentado, en una situación irregular en México es doblemente difícil, por lo tanto es más difícil dar con su paradero”, afirmó. La caravana que tiene previsto recorrer cuatro mil 600 kilómetros en 14 estados de la República. Ayer estuvo en Puebla después de pasar por el estado de Tlaxcala. NTMX


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Narro: la escuela, antídoto contra conductas antisociales GABRIELA RIVERA /ENVIADA

REPUDIAN VIOLENCIA

ORELIA. Las escuelas son el principal antídoto contra las conductas antisociales, dijo el rector de la UNAM, José Narro Robles, al señalar que es necesario volver a dar a la educación la importancia que ha tenido, “tenemos que ofrecer opciones educativas a los jóvenes”, subrayó. “La UNAM hace su tarea. Si no hace más es porque no dispone de los recursos económicos que se requieren”, dijo durante la inauguración de la Escuela Nacional de Educación Superior (ENES) en Morelia, Michoacán. En este sentido, advirtió que en una década México deberá alcanzar la cobertura universal de educación y consolidar una reforma educativa en todos los niveles para superar los problemas de violencia, falta de empleo y productividad. Lamentó que aún existan 32 millones de personas mayores de 15

MORELIA. Estudiantes de la Escuela Nacional de Educación Superior de la UNAM en esta ciudad se manifestaron ayer en un acto oficial en este campus contra los desalojos violentos en las normales de Tiripetío, Cherán y Arteaga. Entrevistado en el lugar, Fausto Vallejo declinó hablar del conflicto con los normalistas y se limitó a señalar que las negociaciones siguen su curso. Sobre la toma de la representación de Michoacán en la capital del país, dijo que se están tomando acciones. “Ya debe estar interpuesta la demanda de ese acto de cobardía deleznable de grupos radicales de la ciudad, no fueron michoacanos”. Ayer mismo, en la capital del país el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, dijo que las consecuencias del conflicto que se vive en Michoacán repercuten en la ciudad de México, por lo que pidió al gobernador michoacano resolver de manera inteligente sus conflictos.

M

CAMPUS MORELIA

200

alumnos matriculados (de Michoacán, Estado de México Puebla, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Querétaro y Nayarit)

4

licenciaturas: Ciencias Ambientales, Geociencias, Literatura Intercultural e Historia del Arte

2

años de estudio y pueden graduarse como técnicos en cualquiera de las carreras

12

licenciaturas en humanidades tendrá en 10 años

3

En la apertura del campus. FOTO: CORTESÍA UNAM

mil alumnos puede recibir el campus

años con rezago educativo, que no han concluido la primaria o no saben leer y escribir en pleno siglo XXI. En los últimos 10 años, la matricula de universitarios pasó 269 mil a 324 mil estudiantes; y desde 2008 el Consejo Universitario aprobó la creación de 19 licenciaturas distintas, sumando ya un centenar de opciones para los futuros profesionistas que requiere el país. No obstante, Narro Robles dijo que el presupuesto todavía es insuficiente, pero espera que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, cumpla su palabra de evaluar la ampliación de recursos para la educación superior, así como los fondos para ciencia, tecnología y educación. De esta manera la violencia sería uno de los primeros temas que se resolverían, no sólo en Michoacán sino en todo el país. Con mayor educación se incrementará la productividad laboral y disminuirá el predominio de la economía informal, que hoy alcanza a 14 millones de mexicanos en edad productiva. La Escuela Nacional de Estudios Superiores en Morelia es la segunda que abre la universidad en 35 años y fuera de la zona metropolitana del Valle de México.


12 GLOBAL Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

Argentina admite embargo por deuda

FOTO: AP

50 muertos en disturbios entre

budistas y musulmanes

B

angkok. Las autoridades birmanas elevaron hoy a 50 el número de muertos causados por el rebrote de la violencia sectaria en la región del oeste de Birmania (Myanmar), adonde han sido enviadas tropas de refuerzo. Además, cerca de medio centenar de personas resultaron heridas y más de un millar de casas fueron incendiadas en los disturbios registrados desde el domingo en varias aldeas del estado Rakhine, colindante con Bangladesh, dijo el jefe del comunicación del Gobierno, Myo Than. En un intento de evitar que se produzcan nuevos enfrentamientos sectarios, las autoridades mantienen el toque de queda en las aldeas de Mrauk U y Minbya, origen de los actos violentos que luego se extendieron a otras localidades. Myo Than explicó que aunque la Policía ha restablecido la seguridad, el Gobierno ha dado orden de en-

BUENOS AIRES. El ministro de Defensa argentino, Arturo Puricelli, admitió por primera vez su responsabilidad en la crisis desatada tras la retención de la Fragata Libertad en Ghana por la demanda judicial interpuesta por un fondo especulativo. “El responsable de la Fragata es el ministerio de Defensa. La Cancillería tiene su responsabilidad porque se la consulta, pero las responsabilidades se definen por la presidente de la Nación, y yo asumo las que me corresponde”, aseguró el titular de la cartera de Defensa a la emisora Radio 10. Puricelli especificó que “la planificación del viaje fue del Ministerio de Defensa a partir de una propuesta de la Armada” y explicó que se decidió viajar al continente africano con el objetivo de realizar un “acercamiento político”. Puricelli aclaró que la Cancillería le sugirió amarrar en Angola por problemas de seguridad en Nigeria, pero asumió la decisión final del itinerario y reiteró que la presidenta Cristina Fernández “determinará en su momento las responsabilidades”.

El ministro defendió la repatriación del grueso de la tripulación, que aterrizó esta madrugada en Buenos Aires, porque “da mucho más tiempo para negociar una solución”. La Fragata Libertad se encuentra retenida en el puerto ghanés de Tema desde el 2 de octubre, cuando un juez del país africano decidió aceptar la demanda de embargo interpuesta por el fondo NML. Este fondo de inversión reclama a Argentina una deuda de 284 millones de dólares más intereses por bonos soberanos que entraron en mora al final de 2001, en medio de una severa crisis económica en el país suramericano. Para Argentina, la decisión de Ghana de aceptar el embargo planteado por NML viola la Convención de Viena al no garantizar la inmunidad de un buque de la Armada. La crisis le ha costado el cargo, hasta el momento, a cuatro altos mandos, entre ellos el jefe de la Armada, Carlos Alberto Paz, y la jefa de la dirección de Inteligencia Estratégica de Defensa, Lourdes Puente Olivera. EFE

Desde mayo pasado la violencia se incrementó a raíz de una violación a una mujer budista viar tropas de refuerzo a la región, en la que la ola de violencia que se desató el pasado 28 de mayo causó 88 muertos, la mayoría musulmanes de la etnia rohingya. El detonante de aquella primera ola de violencia, durante la que también fueron destruidas 2 mil 230 casas y unas 100 mil personas huyeron de las aldeas, fue el hallazgo del cadáver de una mujer budista violada y asesinada por tres musulmanes. Unos 800 mil musulmanes de la etnia rohingya habitan en Birmania, la mayoría en Rakhine, aunque las autoridades de este país de mayoría budista no les reconocen la ciudadanía y mantienen que proceden de la vecina Bangladesh. Esta comunidad apátrida tampoco es reconocida en Bangladesh, donde unos 300 mil rohingya se en-

cuentran hacinados en campos de refugiados. A este respecto, unas 100 mil personas han firmado un manifiesto dirigido a las autoridades y a las minorías étnicas para pedir el establecimiento de la paz. “Nos gustaría que las autoridades y el Ejército de Independencia Kachin que busquen la paz en las próximas negociaciones”, indicó el activista birmano Khin Maung Win, y añadió que aún recogen más firmas, según el grupo birmano de comunicaciones “Eleven”. Miembros del grupo Generación de Estudiantes del 88, uno de los principales que se opuso a los distintos regímenes militares que gobernaron Birmania hasta 2011, se encargan desde hace semanas de recolectar firmas en los estados de Bamar, Kachin, Phakant, Rakhine y Shan. EFE

MANIFESTACIÓN INTERRUMPIDA A BESOS

NANTES. Un grupo de activistas interrumpió con besos homosexuales una manifestación de asociaciones contrarias a la ley de matrimonio y adopción de parejas del mismo sexo, que presentará el Gobierno francés el próximo día 7 de noviembre. ESPECIAL


FIN

SUPLEMENTO DE 24-HORAS • EL DIARIO SIN LÍMITES • 8

FIN

¿EL

DE LOS

PERIÓDICOS?


II FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

1,014.26 gigawatts se ahorraron

1907

año en el que se propuso por primera vez el horario de verano por William Willett.

de octubre a las dos de la mañana, concluye el Horario de Verano.

¡A atra sa

1916

año en el que fue empleado durante la Primera Guerra Mundial.

28 Este domingo

1996 año en que lo adoptó México.

31

mil millones de dólares perdieron las principales bolsas del mundo en el año 2000, por los ajustes necesarios en tecnología y reuniones, para el al Horario de Verano.

2007 33

año en el que Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda tuvieron fallas en sus sistemas por el cambio al horario de verano.

son los municipios de la frontera con Estados Unidos en los que no se implementa el horario de verano en el mismo lapso que el resto de la República.

16

años de horario de verano en México.

86

son los países que han adoptado el horario de verano.

r

en 2011 por la implementación de este horario según la SENER, lo que equivale al 90% de las ventas anuales de electricidad de Campeche.

Mil 273

millones de pesos el ahorro por la puesta en marcha del horario de verano, estima la SENER.

! j o l e r l e



IV FINSEMANARI

GLOBALI... ¿QUÉ?

El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Fausto PRETELIN ● @faustopretelin ● fausto.pretelin@24-horas.mx

LA CRISIS ECONÓMICA ha comenzado a fracturar ese espejismo de placer creado por el marketing: el consumo irracional. Con el lanzamiento del mini iPad, la empresa Apple trata de democratizar sus productos pero, en

realidad, degrada su imagen de lujo de la que tanto explotó durante años. En los productos de bajo costo se refleja el estrangulamiento de la clase media. Frente a ella, los políticos han perdido sus sonrisas. Las pocas que les que-

dan son electorales, es decir, ficticias. Hace algunos años, el académico Francis Fukuyama escribió el libro El Fin de la Historia en el que describió el fin de las ideologías. Hoy, hablamos de otro fin.

El fin del marketing S

i los mercados financieros son sapientes, entonces el lanzamiento de la mini tableta de iPad responde a la ignorancia. O si se prefiere, la caída en el valor de las acciones de Apple es una respuesta racional de los accionistas al lanzamiento del nuevo producto. Pero no olvidemos que se trata de una simple hipótesis. La realidad nos diría que Cartier, Chanel o Louis Vuitton difícilmente colocarían cartulinas fosforescentes afuera de sus respectivas tiendas para anunciar: ¡Descuentos hasta del 75%, aproveche!; rebajas especiales de Halloween; Black Friday, aproveche. Tampoco veríamos en las tiendas de Woolworth un espacio dedicado a ropa de Ermenegildo Zegna. Bueno, eso ocurría hasta hace unos días, cuando la segmentación por ingreso geográfico imponía la ubicación de centros comerciales. Apple nos confirmó que las tendencias cambian. En pocas palabras, y derivado de lo anterior, el lanzamiento del mini iPad, representa un acto subversivo en contra del legado de Steve Jobs. Es como si en los aparadores de las Apple Store nos encontráramos enormes cartulinas color rosa mexicano anunciando los descuentos del día. Steve Jobs comprendió que la estrategia de descremar al mercado (fijar un precio elevadísimo, en función de que no hay argumentos de la competencia para agregar valor a sus propios productos para tratar de encarar al líder) deriva en moda. El valor de la marca es la plusvalía que el consumidor estima en lo que compra. Los amantes de Apple siempre estuvieron dispuestos a ceder parte de su racionalidad con tal de obtener un producto tangible que les transfiriera valor personal y no grupal. Los historiadores de la Generación X nos dirían que la demografía del siglo XXI se encuentra

ociosa entre el desempleo y el outsourcing; los dispositivos para alegrar a la población, por ejemplo, triunfos de los equipos de futbol América y del Guadalajara, han quedado en el pasado. La depresión inicia con la desaparición de la felicidad fútil. Por lo anterior, sólo nos quedan las marcas de las pantallas, que a la manera de catering, orquestan un menú anímico en nuestras casas. Pero las versiones cambian dependiendo del observador. Los ingenieros de la seducción, es decir, los mercadólogos, nos dirían que el lanzamiento prêt-àporter de la tableta mini de Apple responde a una guerra de guerrillas orquestada por los competidores de Apple que ingresaron al mercado de tabletas a través de la reducción de pulgadas. El mundo Smart. Siguiendo éste modelo, era algo más que obvia la respuesta de Apple a través de su nueva tableta. Es decir, Apple dice adiós a la haute couture (alta costura) para ingresar al prêt-à-porter. Pero dejando a tras las metáforas de los ingenieros de la seducción, yo me quedo con la versión de los economistas. La crisis económica que agrede a la clase media global ha provocado que los seres humanos regresen a la racionalidad que sólo imponen la frialdad del precio y las malas noticias. La semana pasada, al entrar a una de las panaderías más tradicionales de Lisboa me topé con una enorme cartulina encargada de dar las buenas noticias a los comensales: el pan con nata disminuía de precio; el pan de coco, lo mismo; y así sucesivamente hasta percatarnos que toda los productos de la panadería, incluyendo un rico café, se encontraban en descuento permanentes. Bajo el mandato de la troika y las amenazas sindicales, los principios del marketing vuelan por los aires. Un buen ejemplo para demostrar que en los costos de la materia prima, subyace la racionalidad.

dad es ya un activo político. Y es que el trasvase de la crisis económica (la misma que está demoliendo las bases del marketing) lo podemos observar en los gobiernos de Rajoy, Passos Coelho y Samarás, en EsOtro ejemplo sobre la democratización de las marcas (a raíz de la muerte del marketing), lo veremos con el ingreso de la tienda sueca H&M a México durante las próximas semanas. Un tipo Woolworth de los 60 con aspiraciones de Zara del siglo XXI, se instalará en Santa Fe, otrora pasaje del primer mundo, para concluir la etapa de la imagen como prioridad. Pronto no provocará sorpresa que Woolworth logre dar el salto que requiere para que se recicle entre Lacoste y Boss. Si el marketing comercial se carboniza con las flamas de la crisis económica, sus residuos se refugian en la política. Las únicas sonrisas de los políticos forman parte de lo que queda de marketing. La palabra democracia ya es polisémica: simulación del voto popular; economía subterránea; descargas ilegales; paraísos fiscales; delincuentes de cuello blanco;; a Obama sí le interesa Latinoamérica; balanza comercial del narcotráfico; palancas; think tanks; Hugo Chávez; la troika; #yosoy132; y Consejo de inseguridad de la ONU entre otros significados. La ruptura de paradigmas lo demuestra la figura caricaturesca de Fidel Castro presumiendo que es un hombre vivo. Ocio político deriva en caricaturas grotescas. La irracionali-

paña, Portugal y Grecia respectivamente. Y qué decir de la Venezuela de Hugo Chávez, de la Argentina de Cristina Kirchner o de Ecuador con Rafael Correa. Sin mayor empacho, el presidente español incumple una a una las ofertas que ofreció en el marco de la campaña electoral del pasado mes de noviembre, es decir, le dijo adiós a su plan de desarrollo para ponerse a disposición de Angela Merkel y del gobierno tripartito de la troika: Banco Central Europeo, Unión Europea y Fondo Monetario Internacional. Afuera del Palacio de la Moncloa, miles de españoles le dicen a su presidente No nos olvides, que aquí estamos. Merkel lo sedujo durante varios meses pero la semana pasada se le acabó el amor cuando por razones electorales, la canciller alemana le dijo que el salvamento bancario tendrá que pasar a ser parte de la deuda española y no europea. Situación muy diferente al canto de sirenas que permitió pensar en lo

contrario. Por lo que toca a la troika, no deja de sorprender, con excedentes de asombro incluido, la mutación hacia el europeísmo del Partido Popular; antaño, tan nacionalista como lo son el Partido Nacionalista Vasco (PNV) o el catalán Convergència i Unió. En la época de Aznar, los populares presumían que braceaban a contracorriente de la Unión Europea; que no estaban dispuestos a ceder soberanía. Ahora, todo cambia. El propio Aznar se entrega orgullosamente a los brazos de la troika. En el pasado, los políticos representaban la parte tangible de las ideologías. Hoy parecen zombis. Caminan sin ideologías. En Portugal, la popularidad del primer ministro Passos Coelho se encuentra por los suelos. Sus promesas de campaña fueron degradadas por la toika y el próximo 24 de noviembre tendrá que enfrentar una huelga general. Huelgas, en Portugal, hay todos los días. Uno puede llegar a perder un vuelo por un paro intermitente del sindicato de trenes portugueses. En Argentina, la presidenta se encuentra en proceso de desmantelamiento de la economía nacional intentando heredar su corona a la Cámpora, un entramado químico que trata de fundir al peronismo con el kirchnerismo. Lo encabeza, claro, uno de sus hijos. ¿Es el fin de la historia? Woolworth en Santa Fe; Rajoy hablando a los españoles de nacionalismo en tiempos de la troika; el #yosoy132 haciendo zapping en las pantallas de la televisión; el delicioso pan de nata portugués rematado a mitad de precio; McDonald´s lanzando su versión hispana Chipotle Mexican Grill y H&M en Santa Fe, son algunos de los mensajes que tendrán que remendar la obra de Fukuyama. No es el fin de la historia, es el fin del marketing. La burbuja se rompe.


El diario sin límites

RAMÓN SEVILLA

A

mediados de la década de 1990, la Secretaría de la Defensa Nacional buscaba incrementar su capacidad de carga y transporte. El entonces secretario, Enrique Cervantes Aguirre, pidió a la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) propuestas de aeronaves pesadas, como los helicópteros estadunidenses CH-53 o los rusos MI-26. La idea planteada era economizar en las operaciones de transporte de tropas y materiales de guerra, así como de vehículos y herramienta a zonas de desastre. La solución, presentada y aprobada, fue la adquisición de dos helicópteros MI-26, Halo, de fabricación rusa, la aeronave de ala rotativa más grande del mundo, con una capacidad de 56 toneladas de carga o para transportar 80 soldados. Fue así que en 1996 se formalizó la compra de dos de las 276 aeronaves más pesadas y grandes del mundo en la cantidad de 9 millones de dólares, alrededor de 126 millones de pesos actuales. De hecho, en febrero del 2000, el presidente Ernesto Zedillo supervisó los equipos de nueva adquisición de la Fuerza Aérea Mexicana y se maravilló con las prestaciones de estos gigantes: Un rotor principal de 32 metros de envergadura, compuesto por ocho palas y una autonomía de 590 kilómetros a una velocidad crucero de 295 kilómetros por hora. Eventualmente, este tipo de aeronaves pueden equiparse con helibaldes, con capacidad de 15 mil litros de agua o químicos, para la extinción de incendios forestales. “Este aparato capitaliza y optimiza las experiencias obtenidas en la aplicación del Plan DN-III-E en los ámbitos nacional e internacional y permite actuar con mayor oportunidad y eficacia en beneficio de la población, ya que se reducen substancialmente los tiempos de reacción”, presumió aquel 20 de febrero del 2000 el general Cervantes Aguirre al comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, un año y medio después todo se fue al traste. Uno de los dos helicópteros MI-26 de la FAM, se estrelló en Chihuahua, cuando realizaba maniobras para transportar un helicóptero MI-8. Falleció un integrante de la tripulación y otros cuatro resultaron lesionados “Con motivo de las acciones que el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos realizan en forma permanente en contra del narco-

FINSEMANARI

Viernes 26 de octubre de 2012

Pesa 50 toneladas, mide 40 metros y puede transportar 80 personas

EL ELEFANTE

BLANCO de la Fuerza Aérea

En 1996, la FAM adquirió dos helicópteros rusos. Uno se estrelló dos años después, el otro sólo lo usan en exhibiciones y está en venta

V

FIN DE LOS COLOSOS El 7 de enero de 2010, tan sólo una década después de su compra, la Fuerza Aérea dio de baja su segundo helicóptero MI-26, para dar comienzo a los trámites para ser enajenada. Oficialmente, la razón de esta decisión responde al vencimiento de los componentes mayores y porque la Sedena considera incosteable su reparación. Sin embargo, extraoficialmente se sabe que esta aeronave llegó a su fin debido a que la armada rusa rompió relaciones con el Ejército mexicano. Lo anterior detonó que la FAM. ya no recibiera asistencia técnica para los protocolos de mantenimiento del MI-26, ni tampoco acceso a refacciones. Y ante la imposibilidad de comprar las piezas en otra nación, el gobierno mexicano decidió darlo de baja, usarlo en exhibiciones y tratar de venderlo, a fin de recuperar un poco de la inversión de 126 millones de pesos. Los MI-26 fueron diseñados en el bloque soviético durante los años setenta para la compañía de transporte nacional rusa Aeroflot, con la finalidad de alcanzar regiones de difícil acceso y posteriormente se contó con la variante militar denominada Halo. Este tipo de aeronave es empleada en América Latina solamente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Perú.

EL SUSTITUTO

HELICÓPTEROS MI-26 CANTIDAD: 2 COSTO: 9 MILLONES DE DÓLARES, INCLUIDO SOPORTE LOGÍSTICO BAJA 1: 4 DE DICIEMBRE DE 2001 CON PERDIDA TOTAL BAJA 2: 7 DE ENERO DE 2010 POR VENCIMIENTO DE LOS COMPONENTES MAYORES Y SER INCOSTEABLE SU REPARACIÓ0N. ESTATUS: EN VENTA

tráfico y en aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, a las 12:30 horas del día 29 de noviembre último, un helicóptero MI-8 de la Fuerza Aérea Mexicana, al efectuar un vuelo de reconocimiento al sureste de Ciudad Juárez, presentó fallas, por lo que procedió a realizar un aterrizaje a 70 millas náuticas de

DIMENSIONES LONGITUD TOTAL 40.025 METROS DIÁMETRO PRINCIPAL DEL ROTOR 32 METROS DIÁMETRO DEL ROTOR DE LA COLA 7.61 METROS ALTURA 8.145 METROS ANCHO TOTAL 6.15 METROS PESO NORMAL 49,600 KILOS VELOCIDAD MÁXIMA 295 KILÓMETROS POR HORA

dicha ciudad, cerca del poblado de Esperanza”. “Debido a los problemas que representaba la revisión y reparación de dicha aeronave, se determinó que un helicóptero MI-26 lo transportara hacia la Base Aérea Militar No. 13 (Chihuahua). A las 11:50 horas del día de hoy, el helicóptero MI-26 al iniciar las maniobras para el res-

cate, se desplomó y se incendió, resultando lesionados un Jefe y 3 oficiales de la Fuerza Aérea Mexicana, quienes en otro helicóptero fueron trasladados para su atención médica al Hospital Militar de la ciudad de Chihuahua; asimismo, en el lugar falleció el Sargento Eric Martínez”, resumió un comunicado de la Sedena el 4 de diciembre de hace 11 años.

Para remplazar a los dos MI-26, en 2004 la Fuerza Aérea Mexicana adquirió cuatro CH-53 a Israel, en su variante Yas’ur, como alternativas de unidades de ala rotativa de carga pesada. El Stallion, como es denominado por la OTAN, fue desarrollado durante la época de la guerra fría con base en un requerimiento del U.S. Marine Corps para una aeronave con la capacidad de transportar 19 toneladas de peso o 38 soldados totalmente equipados. De hecho, este ha sido el helicóptero más grande desarrollado por los Estados Unidos. Actualmente, los CH-53 operan en diversas condiciones desde la Base Aérea Militar No.8, de Mérida, Yucatán. Desde su creación, esta aeronave demostró sus múltiples aplicaciones prácticas, desde el simple transporte hasta la búsqueda y rescate en casos de desastre. De esta manera, México se convierte en el único país en América Latina en haber contado con ambos tipos de aeronave.


VI FINSEMANARI

EL ESPECTADOR Carlos URDIALES

urdiales@prodigy.net.mx

L

Inevitablemente #YoSoy132

a llegada del ex vocero del movimiento #YoSoy132, Antonio Attolini, al canal de noticias y opinión de la satanizada Televisa, ha dado pie a un linchamiento virtual del joven itamita, de vendido y traidor no lo bajan en las redes sociales. Con el nuevo programa, Sin filtro, de Foro TV que conduce el periodista Genaro Lozano, la televisora gana un tanto estratégico en contra de los discursos demoledores que señalan al emporio como el perverso arquitecto de la información masiva en este país. Hoy, algunos denostados personajes vinculados al colectivo estudiantil, están en esa pantalla y desde ella ejercerán su libertad de opinar sin filtro, sin censura. Una demostración astuta de apertura y modernidad. A los jóvenes asimilados, sus ex compañeros los destierran, pero en el imaginario colectivo, serán los muchachos del #YoSoy132 convertidos en una estrella más de la fábrica de sueños. HOMBRE LEYENDA Don Luis de Llano Palmer trabajó toda su vida para Televisa. Murió esta semana y los reconocimientos a su figura y trabajo lo colocan, unánimemente, como un pionero de la televisión. Su influencia fue enorme, intangible pero visible. Construyó con talento y sensibilidad una escuela de cómo hacer entretenimiento, la historia de lo que hoy es Televisa no se escribe sin el nombre de don Luis de Llano. Más de 15 mil programas de televisión producidos, 7 mil de radio, letras para innumerables piezas musicales, obras y adaptaciones de teatro conforman, junto con su descendencia, su legado.

TSUNAMI ROSA EN LA TELEVISIÓN Miss XV fue una muy exitosa telenovela juvenil que transmitió Nickelodeon y que además de su gran audiencia, sirvió como base, una vez más, para vender música, discos y giras con EME15, revistas y más con las vidas y modas de su elenco. Viacom, la empresa que comercializa canales de paga en el continente, anuncia una producción que pretende aprovechar ese furor juvenil. Ultimo año será la nueva novela de MTV, que como la que le precedió, continuará con el tsunami rosa. Historias juveniles aderezadas de amor, traición, aventuras escolares y mucha publicidad insertada en la trama. Fórmula de éxito comercial que se multiplica. ALTA RESOLUCIÓN La SCJN determinó que las tarifas de interconexión de redes entre empresas que proveen servicios de telefonía fija y móvil, pueden ser modificadas por la Cofetel, aun cuando exista un convenio. El pleno de la Corte estableció que la Comisión sí está facultada para hacer esa modificación, con el objetivo de evitar un trato discriminatorio entre las empresas telefónicas del país. Telmex ha dicho que esta facultad, ratificada por la Corte, es equivalente a una expropiación de su infraestructura. Los competidores de la telefónica de Carlos Slim apoyan las exigencias establecidas en el Convenio Marco de Interconexión. El anhelado cambio en el título de concesión para Telmex se mantiene a raya. OFF En Barra de Opinión de Azteca 13, en twitter @CarlosUrdiales y también en www.diariociudadano.com.mx

El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

SIEDO O SEIDO

Especializadamente o especializarse

E

MARCELA FIGUEROA

l 17 de octubre, los reporteros de la fuente de justicia llegaron a una conferencia de prensa convocada por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), y se dieron cuenta de un garrafal error en las mamparas colocadas atrás del funcionario. No decía SIEDO, sino SEIDO. Pero no era una confusión, sino un cambio de nombre que, a decir de Cuitláhuac Salinas, titular de la dependencia, correspondía a un antiguo error semántico en la denominación anterior y que la modificación se había decretado en el Diario Oficial de la Federación junto con otros ajustes a la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República desde el 23 de julio, pero que hasta ese día se había puesto en práctica. Lo mismo había sucedido con la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales (SIEDF), que a partir de la misma fecha cambió a Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF). Es decir, ambas dejaron de investigar especializadamente y pasaron a ser especializadas en investigación.

za en investigación de delincuencia organizada. Con el cambio, a decir de Yeniza Sanchéz, maestra en letras clásicas y especialista en el idioma español, la función que en realidad desempeña la Subprocuraduría corresponde al nuevo nombre ya que si se dedicara a hacer investigación especializada, se abocaría al estudio de todos los aspectos relacionados con ésta: sociales, económicos, consecuencias e implicaciones culturales, etc. Por el contrario, con las modificaciones se especifica que sus ámbitos de trabajo son precisamente especializados en distintas cosas; una en delincuencia organizada y la otra en delitos federales, a las que se suman las tareas de las otras subprocuradurías: Jurídica y de Asun- t o s

LAS CLAVES La SIEDO se crea en 2003 después de un escándalo de corrupción con agentes de la Fiscalía Especial de Atención para la Delincuencia Organizada, quienes protegían a cárteles de la droga. La razón para el cambio fue parte de un intento por limpiar el nombre de la de- pendencia. Sin embargo, la variación actual no cambia ni las funciones, ni la estructura, ni el mando de la Subprocuraduría. La modificación es simplemente semántica, es decir, del significado de las palabras y su combinación. El que ahora la subprocuraduría se dedique ya no a la investigación especializada, sino que se especialice en la investigación, causó todas las burlas innecesarias principalmente en redes sociales, pues la modificación de significado, parecía casi imperceptible. Lo es, pero en efecto, sí plantea cosas distintas: 1) Los adjetivos en el idioma español van junto al sustantivo y por lo general ocupan el segundo lugar. Vale recordar que el adjetivo califica al sustantivo. 2) En el caso original, la SIEDO, Subprocuraduría de Investigación Especializada, el adjetivo calificaba a la investigación; en el segundo caso, la SEIDO, Subprocuraduría Especializada en Investigación el adjetivo califica a la Subprocuraduría. 3) En el primer nombre, la Subprocuraduría se hubiese podido comparar con un instituto de investigación, como por ejemplo el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y de Sistemas o el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad (ambas de la UNAM) que como centros de investigación abarcan todos los aspectos relacionados con su campo de estudio, lo que no ocurre en el caso de la SEIDO, ya que la función que desempeña no es ésta. 4) La segunda versión implica que existen más subprocuradurías y que ésta en específico se especiali-

Internacionales; de Control Regional; de Procedimientos Penales y Amparo, y de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad.

COMUNICAR El caso llama la atención porque cuando una dependencia cambia de nombre, se da a conocer con anterioridad, no sólo para evitar confusiones sino porque estas modificaciones corresponden a un cambio en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal o al reglamento de la dependencia. Es decir, implican cambios legales que obedecen a motivos específicos. Además, por lo general estos se relacionan con las funciones que desempeñan, la eliminación de algún término que carece de vigencia y/o la reestructuración de la dependencia misma. Está el caso de la Secretaría de Salud, que hasta 1983 era Secretaría de Salubridad y Asistencia, pero que con las modificaciones a la Ley General de Salud de ese año, el término “Asistencia” dejó de tener relación con el nuevo concepto que la legislación consideraba. Otro ejemplo es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que en 2008 suprimió de su nombre el término “informática”, ya que este dejó de tener relevancia en pleno siglo XX. En los casos de la SEIDO y de la SEIDF no fue así. A pesar de quedar claro que en efecto, había un error de semántica en los nombres, no se modificaron funciones, ni estructuras; mucho menos se explicó lo que implicaba o por qué habían funcionado años con nombres incorrectos. La dependencia prefirió que los cambios pasaran desapercibidos y sólo adquirieran relevancia entre los muchos retweets que causaron.


El diario sin límites

FILEMÓN ALONSO-MIRANDA

L

Manuel saca fuerzas, no sabe de dónde, para contestar y hacerlo sin tropezarse más, pero el encapuchado insistió y le preguntó a gritos si quería morirse ahí, de un balazo. ¿Eso quieres? No jefe, por favor El hombre soltó una risa loca. Con la otra mano se quitó la capucha: era el Luisío, de la secundaria en la que él estuvo, en la colonia Nakayama. Le dijo: “Te cagaste, cabrón, ¿verdad?” Y le dio un billete de doscientos, “pa’que te alivianes”. EL REENCUENTRO, FRAGMENTO DE LEVANTONES (EDIT. AGUILAR, 2012)

FINSEMANARI

Viernes 26 de octubre de 2012

os Zetas, el grupo paramilitar del narcotráfico mexicano, es producto del olvido a los pobres, los marginados, los niños que se mueren de diarrea en la sierra de Guerrero, dice Javier Valdez Cárdenas (Culiacán, 1967), autor de Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco, (Edit. Aguilar, 2012) “Los Zetas somos nosotros, el olvido, el abandono del abandono, los desterrados de los desterrados, el vómito de la sociedad mexicana. Mientras haya estos niveles de marginación, hambre y la falta de oportunidades que alimentan el rencor y el resentimiento existirán las expresiones más violentas”. El fundador y columnista del semanario RíoDoce agrega que la tendencia natural de un gobierno preocupado por su gente sería eliminar a los malos, los más sanguinarios, controlarlos, desterrarlos y luego combatir a los demás poco a poco para que el Estado se eleve por encima de las organizaciones criminales como lo hizo Colombia. Sin embargo,añade, somos un país sin Estado, sin gobierno, sin ley. “Siempre van a haber zetas mientras haya niños que se mueren de diarrea en la sierra de Guerrero, ante la falta de opciones y no haya alimentos ni lo más básico”. El libro Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco, asegura, no es uno más de la profusa bibliografía que hay en las mesas de novedades, porque en él aborda el conflicto y sus secuelas más allá de los datos fríos proporcionados por funcionarios; “hay que hablar de las personas, sus historias, de las dimensiones ocultas”. “Esta es una guerra que dejó de pertenecer al ámbito policiaco, un asunto entre buenos y malos. Mueren ancianos, adultos, jóvenes y niños. El narcotráfico domina todos los ámbitos de la vida del país. Todos los días las páginas de los diarios y los noticieros se encargan de ponernos al tanto de las pugnas de las organizaciones criminales y detenciones de supuestos jefes y lugartenientes, pero esas son sólo cifras de una guerra que ha dejado más de 70 mil muertos en seis años, miles de desaparecidos y desplazados. “Más allá de las estadísticas que proporcionan las dependencias de seguridad se encuentra el

El peor periodismo

contar es el de

muertos

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

dolor de familiares de víctimas de levantones o desapariciones forzosas sin encontrar respuesta a preguntas como ¿dónde buscar?, ¿pedir o no ayuda a las autoridades? ¿Y si están coludidas?” Para Valdez Cárdenas es un error hablar de violencia en términos de números de muertos, porque en Culiacán el tejido social se encuentra cercenado, roto por una batalla cruenta que no deja necesariamente muertos, “pero que vive bajo el dominio del miedo cuando en el semáforo se te empareja una camioneta de lujo, cuando te enteras que los narcos le quitaron el vehículo a tu hermano o cuando las mujeres jóvenes no pueden ir a divertirse a algunas zonas porque los nar-

Javier Valdez, autor de Levantones. Historias reales de desaparecidos y víctimas del narco, afirma que hay que hablar de las personas, de sus historias, de las dimensiones ocultas en la guerra contra el tráfico de drogas

VII

cojuniors las violan y las matan. Nadie dice nada. El monopolio de la violencia la tiene el cártel de Sinaloa. Son ellos los que matan a los ladrones, violadores o rateros”. Pide poner énfasis en como los menores se acostumbran a vivir en medio de un clima violento, pone de ejemplo a un niño de Culiacán que presume entre sus amigos de la escuela un video tomado con su teléfono, donde varios sujetos golpean a un hombre hasta derribarlo y en el piso lo rematan de un balazo. Ellos son mis amigos, dice feliz a sus compañeros. “Qué clase de personas van a ser cuando crezcan si su ADN está marcado por la destrucción, la guerra; cuando asumen la muerte violenta como algo natural, normal. Van a ser violentas, como personas que crecieron en una sociedad violenta… y van a ser hasta peor”. Los periodistas en Sinaloa no sufren el mismo flagelo que sus colegas de Veracruz, Tamaulipas o Ciudad Juárez, pero tienen que cuidarse, “no importa que uses chaleco antibalas o lleves escolta. Cuando ellos te persiguen no hay nada que los detenga”, agrega el autor de Miss Narco, finalista en 2010 del premio Rodolfo Walsh, que se entrega a la mejor obra de no ficción publicada en español en la Semana Negra de Gijón. En 2011 el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) le dio el Premio Internacional a la Libertad de Expresión. “Estoy loco por vivir en Culiacán y encima practicar el periodismo. No me considero una persona valiente ni un héroe, sino alguien que tiene dignidad. No me parece que ser reportero es ser suicida, todos corren peligro en el norte del país donde zetas y chapos se disputan las rutas del trasiego de drogas. Para cualquier persona es una locura vivir en Ciudad Juárez, Tamaulipas o Veracruz donde se puede quedar atrapada entre el fuego de narcos y/o militares”. Y lo resume afirmando que todo está tan descompuesto que, como reportero, cualquiera puede matarte: un militar, un político o un pistolero. “Estos son tiempos propicios para la canallada, como dice una de las canciones de Serrat. Es un monstruo apocalíptico que está galopando a todo lo que da, pero yo siento que el peor periodismo es el de contar muertos, y yo no cuento muertos cuento historias de personas. Es mejor publicar una parte de este infierno a no publicar nada”. @URBANITAS


VIII FINSEMANARI

E

MARTHA RAMOS

l periodismo no está en crisis, la industria peródistica sí. Las palabras son de Kevin Anderson, periodista multimedia y colaborador de BBC y Al Jazeera, pero bien podrían ser de Clark Kent, que, en el último capítulo de la historieta de DC Comics, renunció al Daily Planet, cansado, explicó, de la línea sensacionalista del diario que atiende más las exigencias populares que el compromiso informativo. Información contra infoentretenimiento. El dilema del periodismo contemporáneo, en el mensaje implícito de Kent, y que tiene sumida a la prensa impresa de Estados Unidos y el mundo, en una crisis de la cual muy pocos piensan que saldrán vivos. Kent, alter ego de Superman, lleva a Metrópolis al plano terrenal. La situación de los diarios en Estados Unidos, y en el mundo occidental, pasan por crisis similares. La defensa del periodismo comprometido que hace el superhéroe tiene, pues, un trasfondo mayor.

Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

Entre 2008 y principios de 2010, ocho de las más importantes cadenas editoriales se declararon en bancarrota, varios periódicos de grandes ciudades cerraron cortaron el tamaño del papel u optaron por convertirse sólo en periódicos por internet”. Desde entonces, y pasada la recesión de 2009 en Estados Unidos, los periódicos que sobrevivieron han recuperado sus ingresos vía publicidad, poco a poco, pero no lo suficiente para estabilizarse. Las ganancias por ese concepto siguen a la baja y los periódicos no han conseguido una fuente de ingreso estable que la sustituya. El problema crece, dice el informe del Congreso, y con éste las preocupaciones de que una caída de la industria periodística impacte en la vida social y cívica de Estados Unidos. “Ya hay menos periodistas cubriendo las actividades de los congresos locales y gobiernos estatales, y el número de periódicos locales que cubren el Congreso de tiempo completo disminuyó a 23 en 2008, cuando en 1985 eran 35”.

El periodismo ¿en crisis?

LA CRISIS

El problema es tan grave que ha llegado al Congreso de Estados Unidos. Una investigación elaborada en septiembre de 2010, califica ésta como la peor crisis financiera de la industria periodística desde la Gran Depresión. “Los ingresos por publicidad se han desplomado, ahogando a las empresas en una grave caída financiera, mientras que los hábitos de lectura han cambiado, y los consumidores buscan en internet noticias por las que no tienen que pagar. Algunas de las grandes cadenas de periódicos están sumidas en fuertes deudas. Entre 2008 y principios de 2010, ocho de las más importantes cadenas se declararon en bancarrota, varios periódicos de grandes ciudades cerraron, otros hicieron recortes de personal, corrieron reporteros y editores e impusieron reducciones salariales,

No es la primera vez que Clark Kent deja el Daily Planet, pero, en esta ocasión, su dimisión “es un reflejo de los problemas por los que pasa esa profesión en estos momentos, el rol de los medios de comunicación, el desequilibrio entre información y entretenimiento, el crecimiento del periodismo ciudadano...”, de acuerdo con la nota de prensa que envió la editorial DC Comics. Aunque las razones de Superman parecen fundamentalmente morales, la calidad del periodismo sí se ha visto afectada por


El diario sin límites

la crisis financiera y el desgastado modelo de negocio de la industria periodística como la conocemos hasta hoy. El más reciente estudio sobre la situación de la industria de periódicos en Estados Unidos, también publicado por Anderson en abril de este año en Al Jazeera, indica que las audiencias crecieron para cualquier plataforma de noticias en 2011, menos para los periódicos. Más gente ve televisión, escucha radio y consulta noticias p o r internet. Los sitios online de noticias, específicamente, aumentaron 17.2%. A mayor audiencia, más publicidad y aunque ésta también ha aumentado, el periodismo no es quien está sacando provecho. El grueso de crecimiento está en sitios de motores de búsqueda, como Google, y más recientemente en redes sociales. En 2001, por ejemplo, la publicidad en plataformas como Facebook y LinkedIn aumentó 75% en el Reino Unido.

LOS NÚMEROS NO MIENTEN La crisis se agravó en 2009, pero ya se veía venir. En 2005, Philip Meyer, profesor de la Universidad de North Carolina, predecía que de continuar la tendencia de lectura, el último periódico impreso se apagaría en 2044. En octubre de 2044 para ser más exactos. Paul Farhi, del Washington Post, abordó el problema en un artículo publicado en el American Journalism Review hace siete años. “Esta crisis de confianza en los diarios se ha combinado con la revolución tecnológica y los cambios en la estructura económica para crear la tormenta perfecta”, anticipó. ¿Dónde está el problema? Un reporte del Proyecto de Excelencia en Periodismo del Pew Center, revela que en Estados Unidos por cada dólar que obtiene una empresa periodística como ingreso en su página web, pierde siete de ganancia en su versión impresa. Una investigación conjunta de Rick Edmonds, del Poynter Institute y el Pew Center muestran el impacto en ingresos vía publicidad que los periódicos de Estados Unidos resintieron con la recesión de 2009, pero también que no han podido recuperar el nivel de ingreso. Aun cuando la industria se recupera, no logra los estándares de 2006 Por el otro lado, las ganancias vía sitios

Viernes 26 de octubre de 2012

web superan ya las metas logradas en 2007, el punto más alto que habían alcanzado. El problema se agrava cuando se demuestra que las pérdidas en los periódicos impresos superan por mucho a las ganancias que obtienen en sus páginas web. Aunado a gastos Corrientes y de operación, los márgenes de ganancia continúan en franca caída. De nuevo, se pone en la mesa la urgencia de renovar el modelo de negocio. Lo paradójico es que la industria editorial se encuentra en los dos polos, el de mayor crecimiento de negocios, y el de mayor contracción. Según Scott Nicholson, en un artículo publicado en el blog de LinkedIn en marzo, la economía ha tenido una marcada evolución en los últimos cinco años y empresas boyantes entonces ya no lo son tanto. El Economic Report of the President (ERP) sitúa a las empresas de periódicos como las que más se han reducido (-28.4%), en tanto que en las tres de mayor crecimiento están las de energías renovables (+49.2%), internet (+24.6%), y editorial online (+24.3%)

REINVENTÁNDOSE AL FUTURO El futuro es digital pero, insiste Anderson, el periodismo impreso debe reinventarse si quiere tener los recursos para continuar proveyendo de noticias a las sociedades y democracias. Ya hay muchas pruebas al respecto. Este año, por primera vez, el Huffington Post, un medio que nació digital y no tiene versión impresa, recibió un premio Pulitzer. El propio Clark Kent deja claro que su intención, al renunciar al Daily Planet, no era dejar el periodismo. Tiene previsto crear su pro-

FINSEMANARI

Uno de los mejores indicadores del nivel de desarrollo de una sociedad es la calidad e integridad de sus periodistas CLAUDE SMADJA

IX

pia página web, “al estilo de The Huffington Post”, según comentó su guionista Scott Lobdell al diario USA Today. “A partir de ahora, en lugar de asistir a cómo Clark se enfunda en el traje de superhéroe, vamos a poder ver cómo refuerza más su propia personalidad convirtiéndose en un tipo que se sirve de internet para desenmascarar la verdad”, dijo Lobdel Hace unos días la revista Newsweek, con 79 años en el mercado, anunció que su último ejemplar saldrá en diciembre de este año y a partir de 2013 sólo será digital. También lo hizo, hace dos años lo que históricamente fue el tercer semanario de información general en Estados Unidos, US News & World Report. Las versiones impresas consumen más recursos y obtienen menos ganancias. Las páginas web de grandes diarios como The New York Times, The Wall Street Journal y The Washington Post acumulan millones de lectores, con un crecimiento constante, pero no se consolidan como fuente única de ingresos. Los periódicos que decidieron abandonar la edición impresa y permanecer digitales, si bien lograron cortar gastos de producción hasta en 70%, resintieron bajas considerables en sus ingresos. Clark Kent tiene razón en criticar la situación en la que ha caído el Daily Planet, y seguramente obtendrá muchos más seguidores en su blog, pero sólo Superman podría convertir a la industria periodística en un nuevo modelo de negocios que retribuyera al lector lo que éste exige: información útil y de calidad, y diera a la empresa lo que necesita para lograrlo: ingresos suficientes.


X FINSEMANARI

El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

PLACERES ● Ana SALDAÑA ● @anasaldana ● ana@anasaldana.com CUANDO HABLAMOS DE UMAMI nos referimos a un quinto sabor misterioso, es una sensación que se percibe vía las papilas de la lengua y que potencia todos los sabores, creando un quinto sabor y el Shabu Shabu, sin importar la región de donde provenga la receta, es un platillo que en principio

parecería sencillo, pero que en realidad su preparación es todo un arte que intensifica los niveles de Umami. Por eso, cuando me contaron que en el Jin San, de Santa Fe, preparaban un Shabu Shabu espectacular, no lo pensé dos veces y allá voy. Fue una tortura.

E

n japonés, Shabu Shabu, literalmente se traduce al sonido que hace el platillo al prepararlo. En principio parecería ser muy simple su elaboración: en una olla con agua hirviendo se cocinan vegetales, fideos y tofu con unas ultra-delgadas lajas de carne. Posteriormente, estos pueden ser sazonados con dos opciones de salsas que acompañan el platillo: la ponzu (una salsa de soya con sabores cítricos) y la otra de ajonjolí. El platillo, inspirado en los mongoles, fue inventado en el restaurante Suehiro, en Osaka, en los años cincuenta y hoy en día es muy popular en Japón. Para los puristas, la parte más importante de esta preparación es el caldo, ya que normalmente se prepara con Dashi de Kombu, un caldo vegetariano elaborado con alga (parte del género laminaria) y agua. La teoría es que el Kombu libera ácidos glutámicos intensos en el agua que luego cubren la carne en el momento en que se cocina. Esto intensifica los niveles de Umami de la carne cuando es pasada por la salsa, ya sea ponzu o de ajonjolí. Cuando hablamos de Umami nos referimos a un quinto sabor misterioso. Normalmente, en la lengua percibimos los sabores dulce, amargo, ácido y salado. Este quinto sabor, identificado por el químico de alimentos Kikunae Ikeda, es una sensación que se percibe vía las papilas de la lengua y que potencia todos los sabores, creando un quinto sabor. Además, los mismos puristas agregan que para preparar un shabu shabu, hay que conocer los tiempos de cocción de todos los ingredientes por lo que se añaden de manera separada. También la carne, debería sumergirse rápidamente, para que ésta no esté sobrecocida. En Corea también preparan su propia versión del Shabu Shabu. La variación es que junto con las verduras y la carne, arroz, ajo y chile también son convidados al banquete. Para preparar la base se usa un caldo de anchoa, memmi (una base de sopa de fideos) y soya. Después de probar la carne y las verduras, con el caldo restante se prepara un arroz o fideos, agregándole ajo, chile y ajonjolí. También los chinos tienen otra versión, la taiwanesa, con ajo, chile,

La Batalla

del Shabu

Shabu DIRECTORIO JIN SAN www.jinsan.com.mx Javier Barros Sierra 540 Sótano 2 Col. Lomas de Santa Fe 01210 México Tel. 5292-22-57 SUSHI TARO Av. Universidad 1861 Col. Oxtopulco Universidad Tel. 5661-40-83 pasta de camarón y huevo. Sin importar la región, lo que es evidente es que el Shabu Shabu es un platillo que

en principio parecería sencillo, pero que en realidad su preparación es todo un arte. Por eso, cuando me contaron que en el Jin San, de Santa Fe, preparaban un Shabu Shabu espectacular, no lo pensé dos veces y fui a comer en la primera oportunidad que tuve. El lugar es agradable con una decoración contemporánea y mesas equipadas con modernas hornillas para preparar ahí mismo los alimentos. La clientela parecía haber salido directamente de una pasarela, vestida al último grito de la moda. Desde mi llegada y durante toda la comida, el servicio fue lento y despistado. Para empezar, pedí

una ensalada seaweed, preparada con algas marinas deshidratas (parecen casi como si fueran unos fideos verdes) que estaba muy buena. Al revisar el menú, leí que para el Shabu Shabu, el comensal podía optar entre dos tipos de caldo, uno especial de la casa y el otro con miso. Al preguntarle al mesero sobre que ingredientes tenía el caldo especial de la casa me dijo que era un condimento. Al pedirle más explicación me dijo que era un polvo. Nunca supe que era y finalmente fue el capitán quien me trajo un polvo que, al probarlo, me recordó a los consomés deshidratados que se venden tipo Knorr Suiza, por lo que opté por la versión con miso, al pensar que sería más natural. Cualquier purista de la gastronomía japonesa, se hubiera muerto de un infarto al ver lo que le hicieron al Shabu Shabu que me sirvieron en el Jin San. El caldo a base de miso estaba insípido y dudo que siquiera se hayan tomado el tiempo de prepararlo más allá de sacarlo de su sobrecito. La cocción de las verduras fue terrible: unas sobre cocidas y otras crudas, ya que fueron agregadas al mismo tiempo. La carne, estaba cocinada de más. Además, mientras lo cocinaban en mi mesa, me comentaba la señorita que no podía hervir la sopa, porque se salaría el caldo. Hora y media después de haber llegado seguía esperando a que se terminara de preparar el platillo. Este Shabu Shabu fue una tortura, tanto por el tiempo que tomó su cocción, como por tener que escuchar las barbaridades que se le decía al cliente. Por ejemplo, la aseveración de que la salsa miso se sala. Esto es erróneo,

ya que más que salarse, el miso es sensible al calor, por lo que pierde su aroma al hervirse. Confieso que no me quedaron ganas de regresar, sobre todo al recibir la cuenta, que se me hizo carísima, tomando en cuenta el desfigure que cometieron con los alimentos y lo poco que les importaba su proceso de preparación. Después de esta terrible experiencia, decidí regresar a mi lugar favorito de comida japonesa caliente, el Sushi Taro para probar el Shabu Shabu en su más simple preparación, la japonesa. De entrada, el lugar no cuenta con un gran diseño, ni decoración, pero todo eso es lo menos importante cuando uno prueba sus preparaciones. En este lugar, al probar la base del caldo, era evidente que había sido elaborado de la manera tradicional con Dashi de Kombu. La olla en el Taro era diferente a la del Jin San, con un cono en el centro. Al preguntarles el porqué, me comentaron que esto permitía que se calentara más rápido la preparación. Todo estuvo perfecto. El caldo estaba delicioso, las verduras estaban cocinadas como debían. Las dos salsas tradicionales resaltaban los sabores de la carne. Sin duda, la segunda experiencia en Taro fue mucho más satisfactoria a un tercio del costo que en el Jin San. Por eso, sí quieres ir a un lugar hermoso con gente vestida al último grito de la moda y te importa poco la comida, el Jin San es el lugar que te recomiendo. Sin embargo, si eres de los que prefieres comer rico, disfrutar los sabores sutiles y las delicias de utilizar buenos ingredientes, sin tomar atajos con polvos mágicos, te recomiendo, el Sushi Taro. Espero que tengas un maravilloso fin de semana, y recuerda ¡hay que buscar el sabor de la vida!


El diario sin límites

¡ “

conversaciones con

Rafael CARDONA

Se iba a armar un desmadre! ¿Te imaginas?: María Félix pierde la ciudadanía mexicana, así a ocho columnas; así, con certeza de despojo en las estaciones de radio; así en la televisión a grito abierto. No. No podía yo permitirlo”. Prosigue el embajador y diputado Heriberto Galindo Quiñones con la ensayada vehemencia de sus muchos años junto a don Jesús Reyes Heroles. “Mira, yo no era amigo de María. Nunca hablé con ella ni la conocía. La había visto un par de veces, en el restaurant Fouquet’s y en una exposición del pintor (Antonie) Tzapoff, en la Galería de Lourdes Chumacero, pero políticamente la Cámara, de la cual yo era presidente en esos días, no podía convertirse en verdugo de nadie, y menos de ella, tan importante, tan legendaria. “¿Cómo íbamos a salir con el tiquis miquis de un permiso olvidado para portar una condecoración de los franceses y con ese motivo le íbamos a decir a la mexicana más famosa del mundo, señora, usted ya no es mexicana, la hemos privado de su ciudadanía y luego hasta de su nacionalidad, como algunos decían?” –¿Y entonces? “Pues urdí un plan muy travieso. ¡Y funcionó!” Con una cierta fruición, junto a una mesa en el ventanal tras cuyos visillos se mira la embajada de Estados Unidos, Galindo le mete un fiero mordisco a un sándwich de roast beef, pero más disfruta la tarascada a sus recuerdos. “Hablé con amigos abogados, con especialistas. Yo quería saber el impacto en México y en Francia de un asunto de estos. Había, cosa extraña, un ambiente desfavorable en los medios. Hasta sus amigos en la TV pedían todo el peso de la ley. Me acuerdo también de las declaraciones de Ignacio Burgoa y del abogado Moreno Collado: ‘todo el peso de la ley’, pedían. “Después, cuando ya en la sesión de la Cámara de Diputados se quería encender la hoguera para María Félix y retirarle la ciudadanía, pensé cómo maniobrar; pero el tiempo se terminaba. Cuando llegué para preparar la sesión de ese día, los tres vicepresidentes, uno por cada partido, me pusieron por delante lo de María. El más rudo era Cruz Malpica del PRD. “¿María, cuál María?, les dije. “María Félix, Heriberto, me dijo uno de ellos quien sabe por cuáles razones empeñado en convertir a la Félix en una indocumentada, pues si le retiras la ciudadanía después hasta le quitas el pasaporte y hasta la credencial de elector. Claro, ella nos iba mandar pero muy lejos.

Viernes 26 de octubre de 2012

FINSEMANARI

María Félix La salvación de

De cómo la Diva mexicana estuvo a punto de perder su nacionalidad y de cómo fue rescatada por el presidente de la Cámara de Diputados

“¡Ah!, María Félix, tan linda en Río escondido, ¿verdad?, les dije para ganar tiempo. ¿Qué le pasó? ¿Se murió o qué? “No, Heriberto, no te hagas como si no supieras. Le dieron una condecoración francesa, sin recato y sin permiso de México, está violando la ley. “¡Ah! Yo pensé en algo importante, compañero. Vamos dejando eso para asuntos generales, hombre, hay cosas más urgentes. “Mentira, no había nada de nada. Inventé una agenda. “La costumbre esa de las condecoraciones y los permisos, la cual por cierto deberíamos abolir, es un arcaísmo de la segunda Guerra Mundial cuando los alemanes soltaban ‘corcholatazos’ a diestra y siniestra a los riquillos mexicanos simpatizantes con el fascismo. El presidente Manuel Ávila Camacho promulgo aquella reforma para detener las condecoraciones nazis y fascistas que abundaban en aquella época. “Hoy ciertamente esa disposición legal ya no se justifica y debe ser reti-

rada. Es la misma por la cual pusieron hace poco a Genaro García Luna contra la pared; pero bueno, eso no tiene relación con esta historia. “El caso –prosigue— es que busqué consejo, inicié la sesión y me fui a la oficina con pretexto urinario. Ya se empezaban a usar los celulares. Le hablé rápidamente a Jorge Carpizo a Francia y por suerte lo atrapé temprano. Le dije toda la historia y resulta que sí, que él era amigo de María y había promovido ante el gobierno de Francia la condecoración y se interesó en el asunto por la omisión del permiso. “Con las ideas de Carpizo redacté telefónicamente una carta de disculpa, reconocimiento de la falta y permiso extemporáneo que la señora nos debía firmar y enviar por fax en menos de una hora y media. “Yo había calculado cerrar la sesión a la una. Eran las once y media, hora de México, y como toda diva, María no estaría disponible para éste ni para ningún otro asunto celestial o mundano, hasta pasada la media tarde o más.

XI

norama de mujer sin patria. “Cosa terrible, Jorge, firmo lo que sea, pido perdón de lo que sea, hasta de mis otros pecados… decía la Doña al teléfono. “Enterada del asunto se dispuso a firmar la carta, por la cual entre otras cosas nos enteramos con detalle del año de su nacimiento (1913), hace casi cien años en Alamos, Sonora. “Firmado el papel ya solo faltaba enviarlo a México. La sesión avanzaba, el tiempo se acababa. Yo hacía el reloj de hule. Un asunto simple lo enredaba, pedía antecedentes. “Los vicepresidentes me insistían, ¿qué pasó con lo de María? Mientras me atosigaban con pasar a los asuntos generales, la puerta se abrió, al fondo del salón veo a mi secretario con un brazo en alto. Llevaba un papel y lo agitaba mientras corría hacia la presidencia. Subió a trompicones y se lo entregó al secretario: “Se ha recibido un mensaje, señor presidente. Una carta del punto contenido en los asuntos generales. Era la una con treinta y un minutos. El plan había funcionado con un minuto de retraso. “Esta presidencia, dije con voz debidamente engolada, solicita a la secretaría la lectura de la carta recibida. Proceda usted, señor secretario… “Eres un hijo de la… me dijo al oído el diputado Malpica. “¡Más respeto!, soy el presidente de la Cámara, le dije mientras miraba como la pelota se salía del parque, como decimos en Sinaloa. Jonrón con las bases llenas: “Lo demás fue un trámite. Fue necesario, entre otras cosas-, movilizar a un embajador, ex secretario de GoFOTOS: CUARTOSCURO bernación y ex rector de la UNAM, “Pero aun así seguimos. Carpizo además de otros altos cargos; aprovedictó la carta: “La suscrita, María de char los primeros pasos de la telefonía los Ángeles Félix Güereña, en ejercicio celular; ensayar la diplomacia parlade mi propio derecho, solicito de esa mentaria en tiempos de apremio con soberanía el permiso para aceptar y señales cruzadas a través del Atlántiportar la condecoración de la Orden co; de la Gare Saint Lázare hasta San de la Legión de Honor que en grado Lázaro, para que María Félix siguiera de Caballero ha tenido siendo mexicana. a bien otorgarme el go–¿Y la viste después? bierno de la República –No, nunca. Francesa, no sin antes Pero esa maniobra reconocer la falta de hahizo posible este imberla admitido sin haber pecable discurso de iniciado este trámite y la Félix, tan ella, tan por tanto sin conociMaría al formalizarse miento de ese órgano la condecoración con legislativo, en contratodas las de la ley en la vención de un mandato embajada: hasta ahora desconoci–“…Yo quiero a París do para mí, falta por la Heriberto Galindo Quiñones. y me da mucha emocual, pido perdón…” ción este momento, “Carpizo mandó un mensajero en el cual tomo como una victoria… París a la casa de María. Previamente A Napoleón, el más grande de los se había cansado de telefonear. Na- guerreros, le admiro mucho y esta die respondía. A las mil, una señorita condecoración creada por él, es del servicio se puso al teléfono y se lo militar, me va bien… doy las gracias pasó a la Doña. Dramáticamente el y le brindo esa medalla a mi país... embajador le planteó el negrismo pa- esto se los dedico a ellos».


XII FINSEMANARI

Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

CON-TACTO SOCIAL ● Lola OBREGÓN ● @lola24-horas ● lola.obregon@24-horas.mx

Estimados lectores:

E

sta semana estuvo llena de eventos, y todos ellos padrísimos!!! Empezando por el viernes pasado, en el salón de fiestas de la Torre Altus, en Bosques de las Lomas, la boda civil de Carmiña Paralta y Polo Vázquez, quienes se veían realmente felices; son una pareja que da gusto ver de lo bien que se llevan. Carmiña estaba guapísima con un vestido beige sin mangas que le quedaba perfecto. La decoración del salón, a base de miles de velas y con una terraza abierta al bosque, te hacía sentir como si estuvieras en el campo, súper a gusto. El coctel, buenísimo; nos dieron un foie gras con higos y salsa de zarzamora delicioso, ceviches y croquetas de todo tipo, pero lo mejor fue la mesa de quesos con jamón Jabugo y variedad de chocolates, sencillamente espectacular!!! Otro evento que fue muy sonado, fue la primera comunión de los hijos de Carlos Peralta y Mariana Tort; Nicolás y Mariana, en su racho del Estado de México. Estuvo muy concurrido, y el ambiente muy interesante, pues había empresarios, políticos y muchos amigos en general. Mariana, que es muy detallista, pensó en todo para que ésta, la primera fiesta en grande de sus hijos, quedara perfecta, y así fue, todo salió a pedir de boca!!! Otro súper festejo fue el de Braulio Arzuaga Lozada, en casa de su abuelita en Paseo de la Reforma, en las Lomas de Chapultepec. Cumplió 40 años y se los festejó en grande, con una fiesta en donde el tema era todo de hielo. Los invitados, que eran cerca de 500, estuvieron muy entretenidos bailando, cantando y divirtiéndose hasta altas horas de la madrugada. La música estuvo muy buena, la decoración fue espectacular y la compañía aún mejor. Mil felicidades Braulio y que cumplas muchos más!!! Y pasando a los bazares, que ya empiezan, el martes fui al ya tradicional Gran Bazar Navideño Gilberto, que se celebró del 22 al 25 de octubre en la Hacienda de los Morales. Realmente estuvo padrísimo; trato

María Isabel Suarez y Lucy Stankova.

Chucho Sesma y Paulina Díaz Ordaz.

Carmiña Peralta y Polo Vázquez.

Federico Freiría y Martha Muniain.

Renné y Sofía Dayan.

Araceli Prado de González Zabalegui. Ana y Alexia Holschneider.

Fernanda Velasco, Erika Larregui y Fernanda Agundis.

Magdalena López Medina.

de ir todos los años porque siempre encuentro los mejores regalos para Navidad y la causa por la cual se celebra este bazar me encanta, como dicen sus organizadoras: “hoy más que nunca México necesita el esfuerzo compartido de todos, pues tenemos un compromiso ineludible, con nuestra amada Patria”. Este año se pudieron apreciar arboles y adornos navideños realmente excepcionales; «lo que diferencia a este bazar de los otros, es que los artesanos de cada estado que parti-

cipan traen una gama de productos típicos, que son muy selectos» nos dijo Martha Bernal de Infante, vocal ejecutiva de la organización. Año tras año, este bazar es realmente muy exitoso, gracias al gran trabajo de sus colaboradoras: Alexandra Kawage de Quintana, presidenta nacional de la Asociación Gilberto AC; María Teresa Gual de Bailleres, vicepresidenta; Rosita Rubio de Aguirre, directora del Bazar Navidad; Teresa Pasini de Cabal, directora de Finanzas; María Magdalena Kuri Harfush, Dulce María Zazueta, Olivia Núñez, Georgette Saad, Chayo Gómez, Guadalupe Lebrija de Kalb y Rosa María Campos entre otras. La Asociación Gilberto, AC, se conformó en 1988 a nivel nacional para brindar apoyo a todas aquellas familias que se vieron afectadas ante uno de los más fuertes desastres


El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

chez r de Sán rres. e ffi u o B o a Rivera T , Carolin Navarro ánchez Navarro z e h c n á eS aS nderos d avarro y Mónic N Lucila Se

Alberto Sáenz Az cárra esposa, María de ga con su l Carmen.

La guapísima Gaby Ibarra de Kuri.

Mercedes y Ana Luisa Luque con Ayleen Mascareñas.

Luis Manuel Peralta Villareal muy bien acompañado.

Minette Chedraui y Vicente Fernández. naturales, el huracán Gilberto, considerado hasta ese momento el más grande en la historia de México, y que afectó de manera muy importante a la Cuenca del Golfo de México y dejando sin playas a toda esta región de Quintana Roo. La vocación de servicio de este gran grupo de mujeres, se realiza a través de programas de construcción y reconstrucción de viviendas y restitución de capacidad para el trabajo. Ya son 24 años de esfuerzo, y su misión

no ha claudicado, cada vez es más comprometida, pues continúa participando en el desarrollo y progreso de los mexicanos, de las familias y comunidades que, al estar en situación vulnerable, necesitan el apoyo incondicional de nuestra sociedad. Con cada venta que se realiza en este evento, se apoya a las familias más necesitadas con los Programas de Construcción y Reconstrucción de Vivienda 2012-13. Tiempo después, al ver las condiciones de extrema pobreza que seguían imperando en las comunidades ayudadas, se consolidó la Asociación en otros estados de la república, como son el DF, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, Guerrero, Campeche, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Baja California, Yucatán, Nuevo León, y Jalisco. Si no pudieron ir este año al Bazar, les recomiendo que el año que viene se den una vuelta, les prometo que se van a llevar una muy grata sorpresa!!! Hasta la Próxima

Mónica Romero de Vértiz y Bárbara Cortez.

FINSEMANARI

XIII


XIV A BORDO

Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

Consejos para economizar el consumo de gasolina Luis

HERNÁNDEZ DEL ARCO

S

Algunas acciones fáciles que puedes realizar para ahorrar combustible y que el medio ambiente y tu billetera agradecerán

e avecina un fin de semana largo y con ello la oportunidad de salir de la ciudad para descansar algunos días. En caso de hacer tu viaje por carretera te presentamos algunos consejos para que ahorres en gasolina. De seguir al pie de la letra estas sugerencias se puede ahorrar hasta un 40% de combustible. CUIDADO CON EL SOBREPESO Si transportas demasiada carga en tu vehículo el consumo de combustible se eleva. Es importante tener en cuenta que por cada 100 kilógramos que transportas, la ingesta de gasolina o diésel se incrementa en un 2%. Por ello es recomendable sólo viajar con el equipaje necesario. EVITA LA CANASTILLA Colocar maletas en el toldo del vehículo es otro factor que incrementa el consumo de combustible en un 5%. Además de la sobrecarga, un factor que afecta en el rendimiento es la aerodinámica de nuestro vehículo. Como dato adicional, te decimos que una cuarta parte de cada litro de gasolina se destina a superar la resistencia al viento. Si no vas a utilizar los soportes para bicicleta o portaequipajes, desmóntalos, ya que no permiten una optima fluidez del aire y con ello elevan el gasto de gasolina en un 3%. A MAYOR VELOCIDAD, MAYOR CONSUMO Conducir sin aceleraciones bruscas puede ayudar a que la aguja del medidor de gasolina no descienda tan rápido. Presionar el pedal del acelerar de manera gradual y mantener una velocidad constante es más eficiente y podemos ahorrar hasta un 20% si sabemos educar nuestro pie derecho. Si está disponible en tu automóvil, utiliza el control de crucero cuando sea posible. Al mantener el vehículo bajo la misma velocidad y en la marcha correcta, el empleo de gasolina es más prudente. FRENA SÓLO CUANDO SEA NECESARIO Así como sucede con el acelerador, presionar el pedal de freno de manera constante representa mayor consumo. Cada que frenamos existe una pérdida de energía generada para accionar el vehículo, la cual se tiene que ver compensada. Te recomendamos accionar el freno sólo cuando sea necesario.

FOTO: GENERAL MOTORS/ COLECTIVOMIER.COM

CIERRA LAS VENTANAS Manejar con las ventanillas abajo o con el quemacocos abierto incrementa la presión del aire. Esto hace que la cabina de nuestro vehículo actué como un paracaídas, haciendo que se consuma más gasolina al existir una excesiva resistencia al viento. De esta manera, cuando viajes en carretera lo más aconsejable es cerrar las ventanas y encender el aire acondicionado.

Cuando el inflado de las llantas es el correcto es menor la ingesta de gasolina debido a que el motor tiene que esforzarse menos para hacerlas girar. Además de no malgastar tu dinero en combustible, esta acción alarga la vida útil de los neumáticos. El ahorro de combustible se da cuando manejamos por debajo de las 3 mil revoluciones por minuto del tacómetro y, si a eso le sumamos una correcta presión de inflado de los neumáticos, el tanque te rendirá mucho más. Hoy en día invertimos cerca de 15 mil pesos por año en combustible (dependiendo del tipo de coche) por lo que si puedes ahorrarte dos mil o tres mil pesos anualmente, ese dinero podrás utilizarlo para un viaje corto o en carretera, o bien para hacerle el servicio a tu automóvil.

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Parte fundamental para que tenga vida nuestro vehículo es el motor. Es por ello que siempre debe estar en optimas condiciones. Realizar regularmente una revisión del corazón del automóvil contribuirá a que no consuma más gasolina de la necesaria. INFLADO CORRECTO Es importante verificar de manera periódica que los neumáticos tengan la presión de aire que aconseja el fabricante, ya que también influyen en el consumo de combustible.

FOTO: CHRYSLER/ COLECTIVOMIER.COM

FOTO: GENERAL MOTORS/ COLECTIVOMIER.COM


El diario sin límites

XV A BORDO

Viernes 26 de octubre de 2012

Sistema de Frenado Autónomo

E

FOTO: VOLVO / COLECTIVOMIER.COM

Cada día los fabricantes de automóviles integran nuevas tecnologías en sus modelos, ya sea para hacerlos más ecológicos y/o seguros

xisten dos motivos fundamentales para que las marcas automotrices constantemente estén innovando. La primera de ellas es la competitividad, siempre se busca ser mejor que la competencia. Y en segundo lugar están las leyes gubernamentales que obligan a los fabricantes a crear vehículos más ecológicos –disminuir el consumo de combustible y emisiones contaminantes- y con mayores niveles de seguridad. En este último caso se están tomando fuertes medidas para disminuir los índices de accidentes automovilísticos o aminorar las lesiones de los ocupantes en el caso de que suceda un incidente. Con el paso de los años hemos visto como los vehículos integran nuevas tecnologías; cinturones de seguridad, frenos con sistema antibloqueo ABS, bolsas de aire y control de estabilidad, entre otros.

A la lista anterior se integra un nuevo dispositivo. Se trata del Sistema de Frenado Autónomo –AEB AutonomusEmergencyBraking-, el cual detiene de manera instantánea el vehículo en caso de que detecte una posible colisión con el automóvil que se sitúa frente a nosotros. ¿Pero cómo funciona el AEB? Este dispositivo utiliza una serie de sensores en la parte delantera del vehículo, tanto en la fascia como en el parabrisas. Estos radares se encargan de detectar y medir si existe un objeto frente al automóvil que representa un riesgo. Si descubre que existe una posible colisión, el sistema advierte al conductor del riesgo, además de que precarga los frenos de modo que estos tengan una respuesta más eficaz al momento en que se accionen. En caso de que el conductor no reaccione oportunamente, el dispositivo detiene de manera automática al vehículo para evitar el accidente o por lo menos reducir los daños. Debido a que los radares solo tienen un alcance de ocho metros, el sistema solo activa los frenos de manera automática siempre y cuando no se exceda la velocidad de 35 km/h. Conforme se vaya perfeccionando este dispositivo y los sensores tengan un mayor alcance, el limite de velocidad para que este funcione se irá incrementando. Por ejemplo, Volvo ya ha elevado la velocidad a 50 km/ hr. Algo que también es importante mencionar es que el Sistema

FOTO: MERCEDEZ BENZ / COLECTIVOMIER.COM

de Frenado Autónomo funciona por medio de la reflectividad de un vehículo, por lo tanto no son sensibles a los peatones o elementos del costado del camino. Para la detección de peatones o animales, también existe un sistema que evita los atropellamientos. En este caso, el funcionamiento es más complejo y es que predecir el comportamiento de una persona es muy difícil. Por ello, los algoritmos

utilizados en los sistemas de detección de personas son más sofisticados. Deben ser capaces de reaccionar adecuadamente ante un peligro, así como no accionar los frenos si no existe algún riesgo. La mejor manera de evitar un accidente es estar concentrado en el camino y evitar distractores como los dispositivos de música o los teléfonos celulares.

•Según las estadísticas el 90% de los accidentes son provocados por la distracción o desatención de los conductores. • Con la integración del Sistema de Frenado Autónomo el número de accidentes puede reducirse en 27%. •Actualmente marcas como Volvo, Mercedes-Benz, Ford, Mazda y Volkswagen están integrando esta tecnología en sus nuevos modelos.

FOTO: FORD / COLECTIVOMIER.COM



GLOBAL 13 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Obama recurre a las

marcas Clinton y Powell

W

ASHINGTON. El presidente de EU y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, y el ex mandatario Bill Clinton harán campaña juntos por primera vez el próximo lunes en los estados decisivos de Florida, Ohio y Virginia. Así lo anunció la campaña demócrata en un comunicado en el que detalló que Obama y Clinton aparecerán juntos en actos abiertos al público el lunes en Orlando (Florida), Youngstown (Ohio) y en el condado de Prince William (Virginia). Obama y el expresidente (19932001) han participado juntos en actividades de recaudación de fondos este año, pero ahora será la primera vez que hagan campaña mano a mano. Y para esa primera vez han elegido los tres estados más cruciales para ganar las elecciones del próximo 6 de noviembre, a juzgar por las encuestas y por la cantidad de veces que tanto Obama como su rival republicano, Mitt Romney, los han visitado. El papel de Clinton se limitó en un principio a apariciones en videos de campaña, pero en la segunda noche de la convención demócrata celebrada en septiembre en Charlotte (Carolina del Norte) entusiasmó con un discurso muy efectivo que repasó los logros del mandato de Obama y los contrastó con las propuestas republicanas. Tan buena acogida tuvo su discurso, después del que Obama y Clinton se fundieron en un abrazo, que el presidente comentó que su antecesor debería ser elegido para “secretario de explicar las cosas”. Desde entonces ha hecho campaña por Obama con mítines en solitario a lo largo del país, actividades de recaudación de fondos y apariciones en anuncios. Clinton es más popular ahora que hace 20 años, cuando lanzó su primera candidatura presidencial, y dos tercios de los votantes registrados tienen una opinión favorable sobre él, según los sondeos. Otro de los personajes que le

Con la contienda cerrada, le pide a al ex presidente que lo acompañe el próximo lunes a Florida, Ohio y Virginia Junto a un empleado. FOTO: AP

Romney sortea polémica

W

FOTO: AP

EL WASHINGTON POST VOTA POR OBAMA WASHINGTON. En la recta final de la campaña los mayores periódicos de EU están tomando posiciones; el Washington Post dio su apoyo al presidente y candidato demócrata, Barack Obama, mientras que el New York Post respaldó al republicano Mitt Romney. El Washington Post, que también apoyó a Obama hace cuatro años, señala en un editorial que el presidente está mejor posicionado que su rival republicano y señala que ayudó a estabilizar una economía que estaba en caída libre cuando asumió el cargo.

El diario destaca algunos de sus logros como la reforma de salud, la supresión de la ley “Don’t Ask Don’t Tell”, que prohibía a los homosexuales servir en las Fuerzas Armadas, o la muerte de Osama Bin Laden. El editorial, que dedica buena parte a la economía, también elogia a Obama por su proyecto de ley de estímulo y por el rescate de la industria automotriz. “El presidente entiende la urgencia de los problemas como cualquiera en este país y está comprometido a resolverlos de una forma equilibrada”, señala el Post.

han dado una palmada de apoyo a Obama es el ex secretario de Estado, Colin Powell, quien ayer dijo que votará por él como lo hizo hace cuatro años, informó la cadena CBS de televisión. El aval de quien fuera jefe del Estado Mayor Conjunto de

EU durante la primera guerra del Golfo (1989-1991), se anuncia tres días después que Obama y su rival republicano Mitt Romney mantuvieron un debate acerca de política internacional. Ayer, el presidente Obama acu-

Por otra parte, afirma que no está claro qué tipo de presidente sería Romney porque “no hay forma de saber en qué piensa realmente”. En este sentido, critica los cambios de posición de Romney sobre los derechos de los homosexuales, las armas, la salud, el cambio climático y la inmigración, así como su “horrible” propuesta de la “autodeportación” de los inmigrantes durante la campaña de las primarias republicanas. El diario considera que Obama “es, de lejos, la opción superior”. EFE dió al centro comunitario Martin Luther King en Chicago, para emitir su voto. Este acto es histórico porque se convirtió en el primer presidente en funciones que hace uso de su derecho por adelantado sin esprar al día de la elección. EFE

ASHINGTON. El candidato republicano Mitt Romney trata de sobre llevar la polémica que detonó los comentarios del candidato a la senaduría por Indiana, Richard Mourdock (los embarazos derivados de una violación son “por obra de Dios”). Romney y sus colaboradores eludir el tema mientras elegía un desayuno en un restaurante de Cincinnati. El candidato republicano se negó a responder reiteradas preguntas sobre el comentario de Mourdock. Esto ocurrió en los momentos en que una nueva encuesta de Associated Press-GfK indica que el desafiante republicano Mitt Romney ha suprimido la ventaja de 16 puntos que le llevaba Obama entre las mujeres. Ignorando las preguntas que le formulaban los reporteros a pocos metros de distancia, Romney prefirió posar para fotografías con el personal del restaurante y los comensales. Los asesores republicanos dicen que sus datos indican que está empatado con Obama en las preferencias de los votantes de Ohio, aunque las encuestas públicas dan un estrecho margen a favor de Obama. La encuesta de AP-GfK difundida muestra que las preferencias de los votantes están divididas prácticamente por partes iguales, con 47% favorable a Romney y 45% a Obama entre los votantes probables. El resultado está dentro del margen de error de 4.2%. La moneda está en el aire a solo dos semanas de la elección. AP


14 GLOBAL Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

Estudio BBC World Service

EL MUNDO VOTA POR OBAMA la encuesta de:

la segura reelección de Obama. De acuerdo con el sitio Pollster, el promedio de encuestas realizadas durante el mes da al candidato Romney el 47.1% de la intención de voto frente a un 47% de Obama, derivado de los márgenes de error de los ejercicios estaríamos hablando de un empate técnico entre los contendientes. El sitio hace además una simulación de los posibles votos electorales que tiene cada candidato, se puede observar que Obama tiene aproximadamente 253 votos electorales (son necesarios 270 votos para poder ganar la elección) Romney por su parte cuenta con 194 votos, existen 94 votos de indecisos y 36 votos que apoyan al candidato Obama pero que podrían modificarse antes de la contienda. De acuerdo a diferentes medios de comunicación en EU, Barack Obama ganó dos de los tres debates realizados. En to-

Francisco ABUNDIS

A

raíz de las elecciones electorales en EU, la empresa BBC World Service, a través de GlobeScan, realizó un estudio en 21 países para saber sus preferencias electorales entre los candidatos demócrata y republicano. El ejercicio se realizó en: Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Japón, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, Polonia, Corea del Sur, España, Turquía y el Reino Unido. En el caso de México, Parametría fue la encargada de realizar el ejercicio. En promedio, de todos los países donde se realizó el estudio, el 50% de los ciudadanos que no

son estadunidenses prefieren que el Presidente de los Estados Unidos sea nuevamente Barack Obama. Mientras que Mitt Romney, sólo obtiene el 9% de las menciones. (Gráfica 1) Haciendo una revisión por región, se observa que: en el caso de América Latina, en Brasil y Panamá el 65% de los entrevistados apoya al candidato demócrata. En México el 43% dijo apoyar a Oba-

ma y sólo un 7% dio su apoyo a Romney; cabe destacar que el apoyo a Obama en el país, es menos fuerte si se compara con la elección del 2008, cuando se enfrentaba a McCain. Hace cuatro años el 54% de los entrevistados apoyó al candidato demócrata. Este dato puede ser explicado por la inexistencia de un acuerdo migratorio durante la gestión de Obama y por la implementación de normas

como la Ley Arizona, que si bien no fue promovida por el partido del mandatario, tampoco hubo políticas para regularizar la situación de millones de indocumentados que viven en el país vecino. En Europa, siete de cada diez franceses apoyan a Obama, siendo este el país que más respalda al actual presidente de EU; Reino Unido y Alemania dan un apoyo de 65 y el 64 por ciento, respec-

tivamente. En España aunque el 45% apoya a Obama, la mayoría no expresa ninguna preferencia entre los dos candidatos. Australia apoya de igual forma a Barack Obama en un 67 por ciento; Indonesia y Corea del Sur apoyan la reelección de Obama sobre Romney, con un 59 y 58 por ciento, respectivamente. Sin embargo, los datos en Estados Unidos no son tan alentadores en cuanto a

dos los países donde GlobeScan realizó el estudio sobre la preferencia electoral entre los dos candidatos, el actual Presidente tiene apoyos muy por encima de su contrincante Romney, sin embargo, para los votantes norteamericanos, posiblemente la situación económica y los grandes pendientes de la administración de Obama hacen que la contienda no tenga aún un claro ganador.

FUENTES: BBC WORLD SERVICE.- A TRAVÉS DE LA ENCUESTADORA INTERNACIONAL GLOBESCAN Y SOCIOS DE INVESTIGACIÓN EN CADA PAÍS. SE REALIZARON UN TOTAL DE 21.797 ENTREVISTAS A CIUDADANOS DE 21 PAÍSES. EN AUSTRALIA, BRASIL, CANADÁ, CHINA, FRANCIA, ALEMANIA, INDIA, INDONESIA, JAPÓN, KENIA, MALASIA, MÉXICO, NIGERIA, PAKISTÁN, PANAMÁ, PERÚ, POLONIA, COREA DEL SUR, ESPAÑA, TURQUÍA Y EL REINO UNIDO, FUERON ENTREVISTADOS CARA A CARA O POR TELÉFONO ENTRE EL 03 DE JULIO 2012 Y 3 DE SEPTIEMBRE DE 2012. EL MARGEN DE ERROR POR PAÍS OSCILA ENTRE + /- 2% -3.7%, 19 VECES DE CADA 20. HTTP://WWW.GLOBESCAN.COM/COMMENTARY-AND-ANALYSIS/PRESS-RELEASES/PRESS-RELEASES-2012/245-GLOBAL-POLLOBAMA-OVERWHELMINGLY-PREFERRED-TO-ROMNEY.HTML POLLSTER. SEGUIMIENTO DE ENCUESTAS ELECTORALES PARA LA PRESIDENCIA DE EEUU HTTP://ELECTIONS.HUFFINGTONPOST.COM/2012/ROMNEY-VS-OBAMA-ELECTORAL-MAP CNN. “BARACK OBAMA GANÓ EL TERCER DEBATE, SEGÚN ENCUESTA DE CNN”, 23 DE OCTUBRE DE 2012 HTTP://CNNESPANOL.CNN.COM/2012/10/23/BARACK-OBAMA-GANO-EL-TERCER-DEBATE-SEGUN-ENCUESTA-DE-CNN/


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Cofeco investiga al “cártel de los celulares”

L

ENRIQUE HERNÁNDEZ

a Comisión Federal de Competencia (Cofeco) inició una investigación por la presunta creación de un cártel entre Carlos Slim y Telefónica, quienes supuestamente se aliaron para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios de telefonía celular. “Grupo Slim y Telefónica forman un duopolio en el mercado de telefonía móvil en América Latina, por lo que sus intereses están alineados en dividirse el mercado a nivel pan-regional independientemente de si en una región uno de los dos grupos tiene mayor presencia que el otro, como sucede precisamente en el caso de México”, se advierte en el expediente DE-014-2011 de la Cofeco. Este jueves 25 de octubre de 2012, el organismo antimonopolio notificó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que inició la averiguación por la posible conformación de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de telefonía móvil en el territorio nacional. “Las posibles prácticas monopólicas absolutas a investigar consisten en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos competidores entre sí”, revela el documento. Actualmente en Estados Unidos y Europa investigan la conformación del cártel de los libros, compuesto por la editorial francesa Hachette Livre, las estadunidenses Harper Collins y Simon &Schuster, la británica Penguin y la alemana Verlagruppe Georg Von Holzbrinck. Presuntamente se unieron en secreto para fijar el precio de los libros electrónicos, afectando así a sus competidores, pero principalmente a los clientes de esta industria, que antes de que comenzaran a vender sus productos por medio de la librería virtual de Apple, podían encontrar textos para descargar en sus dispositivos por menos de 10 dólares en promedio. Luego de su alianza, los libros electrónicos comenzaron a costar igual que los de papel. La ventaja de la virtualización de los contenidos, o el menor precio, se borró de la noche a la mañana y sin explicación aparente.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el órgano encabezado por Eduardo Pérez Motta retoma una indagación desechada en septiembre del año pasado en contra de Carlos Slim, presidente vitalicio de Grupo Carso, y familia, así como de Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México, y los empleados de la empresa de origen español, por presuntamente ponerse de acuerdo para dividirse el negocio de la telefonía celular. Las empresas que demandan, entre las que figuran Axtel, Iusacell, Unefon, Marcatel, entre otras, interpusieron un amparo en el Poder Judicial de la Federación, quien ordena al pleno de la Cofeco una reposición de la denuncia, explicó una fuente de la Comisión consultada por 24 HORAS. Esto a raíz de que su demanda fue rechazada por la Cofeco en un principio, porque consideró que los agravios expuestos por las empresas competidoras eran infundados, o fundados, pero insuficientes. Pero ayer se inició la investigación de todas las quejas en contra de Telefónica y Carlos Slim y familia porque el Poder Judicial de la Federación le dio la razón a las agraviadas. “El mercado a investigar es el de telefonía móvil en el territorio nacional”, explica la Cofeco en el Diario Oficial. “Lo anterior, en la inteligencia de que las conductas concretas que se puedan constituir prácticas monopólicas absolutas habrán de determinarse”. Agrega que las presuntas prácticas monopólicas a investigar consisten en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes económicos, competidores entre sí. Investigan si las dos más importantes empresas de telefonía móvil en México se pusieron de acuerdo para fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta o compra de bienes o servicios al que son ofrecidos o demandados en los mercados, o intercambiar información con el mismo objeto o efecto. También harán una revisión a Telcel y Telefónica para averiguar si pactaron para dividir, distribuir, asignar o imponer porciones o segmentos de un mercado actual o potencial de bienes y servicios, mediante clientela, proveedores, tiempos o espacios determinados o determinables.

CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada

World Internet Project

FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

FOTO: IVÁN CASTANEIRA

El ente antimonopolios fue obligado a averiguar si Carlos Slim y Francisco Gil Díaz pactaron para dividirse el mercado de la telefonía móvil en México

E

l pasado miércoles 24 de octubre fue presentado el ya tradicional estudio de World Internet Project 2012, liderado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Estado de México y Jeffrey Cole, presidente de The World Internet Project, uno de los grandes visionarios de la industria que entre otras cosas predijo en su momento la caída de plataformas como MySpace, y tiene un punto de vista bastante escéptico del éxito a largo plazo de una red social en particular, incluyendo la hoy exitosísima Facebook. El estudio reporta los principales hábitos y percepciones de los mexicanos sobre internet y otras tecnologías. Destacaré lo que me parecen los resultados más relevantes del estudio correspondiente a 2012. Primeramente, destaca el tamaño de la población de internet en México de más de 52 millones de usuarios, bastante superior a lo que otros estudios estiman, en promedio, de 40 millones de usuarios. Dando valía a lo serio que este estudio ha sido históricamente y el respaldo de una institución académica del prestigio del Tec, estamos ante un escenario de una penetración de 46% del total de la población, realmente alentador no sólo para la industria de internet, sino para las posibilidades de desarrollo, educación y conectividad de nuestro país. Siguiendo con este dato, lo interesante es ver que la repartición de esa población se vuelve bastante equitativa entre Jeffrey Cole, el DF y Área Metropolitana (55%), presidente de The Norte (46%), Noroeste (45%), Bajío World Internet (44%), Centro (43%), y el Sureste, tradicionalmente el más atrasado, Project, es uno de los con 42%, no muy lejano de las grandes visionarios poblaciones más conectadas. de la industria Otro dato bastante relevante que entre otras es la representatividad de los menores de 11 años. Para nadie es cosas predijo en su sorpresa que año tras año tenemos momento la caída de a personas de menor edad incorMySpace poradas 100% al uso de internet (llamados en el argot tecnológico como “nativos digitales”), y este año no fue la excepción. Más de siete millones de usuarios son menores de esa edad, representando a 14% de la población. Un dato más de este estudio, que cierra el círculo de que algo se está haciendo bien en México en términos de tecnificación, es el crecimiento que se presentó en los segmentos de nivel socioeconómico bajo (D+, D-), de 44% respecto al año anterior. El estudio, que puede descargarse vía internet en www. wip.mx, continúa con una serie de datos que bien vale la pena revisar. Lo que es un hecho es que en México algo (el análisis de que tiene múltiples variables que bien valdría la pena analizar individualmente en otra ocasión), se está haciendo bien para crecer la población de internet. Y ojalá se siga haciendo. Países ejemplo en su sistema educativo como Finlandia, han hecho de internet ya un derecho humano fundamental. Ojalá, sobre todo en un momento de cambio de gobierno en México, se tenga claro el valor que esto puede representar para el desarrollo de un país. Esperaremos.


16 NEGOCIOS Viernes 26 de octubre de 2012

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

Robo en gasolineras

L

a Secretaría de Economía anunció que hoy entra en vigor la nueva NOM 185 que junto a la NOM 005 “permitirán que -dice textualmente el boletín de prensa- los dispensarios o bombas de combustible de las 10 mil gasolineras del país cuenten con aditamentos y software que impedirán la manipulación en perjuicio de los compradores de gasolina y diesel”. Con este nuevo candado de control aplicado a las bombas de combustibles, el gobierno nos asegura que los consumidores de gasolinas y diesel ya no seremos objeto de robos en las gasolineras por la manipulación de los dispensarios al adquirir combustibles. Y como medida complementaria para garantizar que así sea, la Procuraduría Federal del Consumidor mediante su ejército de auditores verificará que las 43 mil bombas de gasolinas y diesel que funcionan en el país cumplan con el ordenamiento, so pena de aplicar multas de mayor envergadura, clausurar o, incluso, solicitar a Pemex el retiro definitivo de la concesión por reincidencia en las irregularidades. Es decir, el compromiso es que con estas medidas, ahora sí, recibiremos litros de a litro. Aplaudo las buenas intenciones de las medidas pero francamente no las comparto. Y las razones son muy sencillas. Ya he perdido la cuenta cuántas veces en las últimas dos décadas el gobierno federal ha implementado modificaciones a las tecnologías de los dispensadores de combustibles, emitido nuevas reglas y aplicado sanciones para hacerle frente a estos robos; sin embargo, una y otra vez esas medidas han fracasado. Y la prueba es que ahora se vuelven a emitir estas disposiciones para evitar -nos dicen- que se nos robe algo más de tres mil millones de pesos; promesa que es muy probable que -como en los años anterioresvuelva a fracasar. Pero además la literatura económica es abundante en ilustrar cómo estas prácticas en mercados monopólicos no se erradican con mayor regulación por la sencilla razón que existe un incentivo perverso, consustancial al poder monopólico, derivado de que el consumidor no tiene elección. Es el caso de la mala calidad de energía eléctrica que compramos a CFE. La solución al robo y al mal servicio que sufren los clientes en las gasolineras es mucho más sencilla de lo que el gobierno ha sugerido infructuosamente, por cierto, a un elevado costo presupuestal dado el ejército de verificadores y burócratas que debe mantener Profeco. Esa solución está en dejar la elección en manos de los consumidores. Ya es tiempo que seamos los compradores quienes tomemos la decisión de a qué empresa -Pemex o cualquier otra- le compramos la gasolina, qué tipo de gasolina queremos comprar, a qué precio y con qué servicio. Si eso ocurriera, le aseguro que los compradores dejaríamos de llenar el tanque de nuestros vehículos en las estaciones que roban combustible, para comprar en la gasolinera de enfrente. Es cuestión de elección del consumidor, como lo que ocurre ahora con la leche o con la aviación comercial en las rutas de mayor tráfico. Mientras que el consumidor sea rehén de un Estado que elige la gasolina por él en un mercado monopólico, el gobierno tendrá que seguir emitiendo normas, castigando y gastando recursos fiscales sin lograr contener el perverso incentivo de la trampa. El presidente electo se ha comprometido a combatir a los monopolios en México. Pues bien, aquí tiene su primera decisión en la materia.

El diario sin límites

Televisa planea inyectarle

800 mdd a Iusacell Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de la televisora, pide cambiar las reglas de telecomunicaciones para quitarle poder a América Móvil

G

rupo Televisa dijo que está dispuesta a participar en una inversión de 800 millones de dólares en su empresa conjunta de telefonía móvil, si México cambia las reglas de telecomunicaciones para ayudar a las compañías más pequeñas a competir con Carlos Slim. Grupo Iusacell, la empresa conjunta de Televisa y el multimillonario Ricardo Salinas, podrían requerir el capital adicional en los próximos tres años para expandir su cuota de mercado, dijo el vicepresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia. El dinero podría provenir de deuda o de una contribución equitativa de capital de ambos socios, señaló en una conferencia telefónica. Aunque la base de suscriptores de Iusacell ha crecido 35% en el último año a alrededor de 6% del mercado, la empresa necesita que México endurezca su control sobre Slim para alcanzar su meta de una cuota de mercado de 15% a 20%, dijo De Angoitia. América Móvil, la compañía de Slim, tiene alrededor de 70% de los clientes de telefonía móvil de México. “Sólo haremos la inversión de 800 millones de dólares si vemos que la compañía tie-

ne un mejor desempeño y que hay posibilidades de que la regulación sea enmendada”, agregó De Angoitia. “Creemos que es necesario que las regulaciones sean modificadas porque tiene mucho sentido para el país”. Televisa, la mayor televisora de habla hispana del mundo, adquirió su participación

en Iusacell a principios de este año por mil 600 millones de dólares. Ese dinero se utilizó para pagar deuda y expandir la red de Iusacell, con sede en la Ciudad de México. Las nuevas reglas deberían incluir regulación asimétrica, declaró De Angoitia. Eso significaría que los reguladores podrían establecer reglas que sólo aplicarían a América Móvil, por ser el operador dominante. Las reglas deben debilitar la ventaja que América Móvil tiene porque puede ofrecer a los clientes tarifas más baratas para hacer llamadas dentro de su red, lo que hace que los clientes tenga más posibilidades de elegir su servicio en lugar de otros, porque es el mayor, señaló De Angoitia. Los reguladores también deben eliminar los acuerdos exclusivos a los que América Móvil llega para vender los equipos más nuevos, concluyó De Angoitia. SENTIDO COMÚN Alfonso de Angoitia. FOTO: CUARTOSCURO

Windows 8

“Hemos inaugurado una nueva era”

N

UEVA YORK. El director general de Microsoft, Steve Ballmer, celebró el lanzamiento del nuevo sistema operativo de la empresa. “Realmente hemos reimaginado Windows y hemos inaugurado una nueva era para Microsoft y nuestros usuarios”, aseguró Ballmer ayer durante la presentación. Windows 8 es el avance más drástico en el sistema operativo dominante en el mercado de las computadoras personales en 17 años. Microsoft lo rediseñó para que funcionara en las tablets, que cada vez son más populares, así como en las PC. La semana entrante se dará a conocer la versión de Windows 8 para teléfonos inteligentes. PC y tablets que funcionan con Windows 8 saldrán a la venta el viernes. El jueves, en un evento en Nueva York, Ballmer dijo que las computadoras personales con Win-

dows 8 son las mejores máquinas que se han fabricado. Más de mil computadoras han sido certificas para funcionar con Windows 8. En un paso aparte de su usual estrategia enfocada en el software, Microsoft comenzó a vender su tableta Surface que funciona con la nueva versión de su sistema operativo. Windows 8 representa un gran riesgo para Microsoft porque se ve y funciona muy diferente de las versiones previas. El nuevo diseño descarta el conocido botón de “Inicio” y menú que tuvo Windows desde 1995 cuando los usuarios utilizaban una versión inicial, un cambio que los críticos opinan que es casi seguro que provoque protestas. Pero otros aplauden a Microsoft por transformar Windows para que los reciba con un mosaico de aplicaciones en lugar de depender de los iconos de escritorio que fueron el tapiz de bienvenida durante años. AP Y EFE


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

Dólar interbancario

Dólar fix

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 25/oct./2012 12.9669 12.9475 12.6000 12.9635 12.9645 24/ago./2012 12.9839 13.0375 13.1500 13.0135 13.0145 23/ago./2012 12.9759

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.6000 16.5969 0.1599 6.3403 1.9100 13.7180 12.1500 17.1012 0.1647 6.5281 1.9680 14.1348

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -217.89 -0.52% INMEX -4.90 -0.19% IRT LARGE CAP -1.77 -0.46% IRT MIDCAP +0.89 +0.36% BMV-CONSTRUYE RT +0.23 +0.40% BMV-ENLACE RT -1.33 -0.96% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.15 -0.06% HABITA RT +1.09 +0.47% DOW JONES +26.34 +0.20% NASDAQ +4.423 +0.15%

4.82 4.84 4.85 4.22

Último 31.40 34.50 18.00 27.04 43.00 Último 3.59 3.50 39.85 21.19 20.80

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

ACCIONES Emisora OMA B FUNO 11 MONEX B BACHOCO B GCC * LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora MAXCOM CPO AXTEL CPO GRUMA B ALSEA * AEROMEX *

25/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

CETES

El Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) manifestó su apoyo a la gestión de la actual administración, así como la de su director general, Luis Téllez Kuenzler.

SANTANDER SUFRE El Banco Santander reportó que su ganancia de enero a septiembre fue de mil 804 millones de euros (más de dos mil 300 millones de dólares), esto es 66% menos que el mismo periodo de 2011. En México sigue ganando.

MEGAPROYECTO DE PEMEX Petróleos Mexicanos analiza la creación de una nueva planta procesadora de petroquímicos en Coahuila para el aprovechamiento del gas “shale”, que requeriría una inversión de cuatro mil millones a cinco mil millones de dólares.

AUTOS ELÉCTRICOS EN SANTA FE General Electric colocará estaciones de recarga WattStation de automóviles eléctricos para sus empleados del corporativo de Santa Fe. Forman parte de un programa piloto que consiste en el uso de una flotilla de vehículos Chevrolet Volt.

MÁS LUJO EN LAS CALLES General Motors presentó el sedán depor-

Venta 27,600 11,330

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,720 2,920 1,570 1,270

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 30.01 +6.63 Moneda 33.04 +4.63 Onza Troy 17.40 +3.45 Plata Libetad 26.18 +3.28 5 Onzas Plata 43.00 +2.42 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.81 -6.04 1/4 Onza Plata 3.68 -5.43 41.54 -4.07 1/10Onza Plata 22.08 -3.85 1/20 Onza Plata 21.46 -2.98

NEGOCIOS EXPRESS RATIFICAN A LUIS TÉLLEZ

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

tivo Cadillac ATS 2013, que llega a México en noviembre y cuyo precio de introducción será de 599 mil 900 pesos.

CAMBIOS EN FRESNILLO Fresnillo, una empresa minera mexicana de metales preciosos, anunció la renuncia de su director de operaciones Manuel Luévanos, quien se jubilará después de trabajar 41 años, primero en Industrias Peñoles y luego en Fresnillo.

EL IMPULSO DE JOBS Apple registró una ganancia neta de ocho mil 223 millones de dólares de julio a septiembre, su cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2012, lo que supuso 24.1% más que el año pasado.

FORD CIERRA OTRAS DOS FÁBRICAS La compañía estadunidense de automóviles Ford despedirá unos mil 400 empleos en el Reino Unido con el cierre de dos fábricas en el sur de Inglaterra.

AMÉRICA MÓVIL INICIA OFERTA América Móvil, la empresa de telefonía, internet y televisión restringida más grande de América Latina, inició su oferta pública de adquisición por 2.79% de Teléfonos de México (Telmex) que aún no posee.

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,220 889 455 241 120 71 50


18 negocios

Viernes 26 de octubre de 2012

›››

Aumente el coeficiente de inteligencia y capacidad de su negocio con estas estadísticas y consejos de la versión en Internet de Harvard Business Review. Para más información sobre estos temas, visite la página hbr.org.

EL COSTO DE LA

TEMAS DE CONVERSACIÓN

PÉRDIDA DE EMPLEO

41.74

Acepte un trabajo

temporal

% más

43 % Los desempleados que aceptan trabajos temporales al principio tienen menos posibilidades que sus pares de encontrar trabajos permanentes, pero luego de año y medio la situación se revierte, y los empleados temporales tienen mayor probabilidad de conseguir puestos permanentes, según un equipo encabezado por Marloes de Graaf-Zijl, de la Universidad de Ámsterdam. Otra forma de verlo: seis meses después de un despido, sólo 12% de las personas contratadas para trabajos permanentes proviene de trabajos temporales, pero seis años después la cifra crece a 43%. Los empleadores parecen preferir a las personas que han estado acumulando habilidades y experiencia a través de trabajos temporales, sugieren los investigadores. Fuente: Instituto para el Estudio del Trabajo

RAPTAN A UNO DE CADA DOS MIL COLOMBIANOS

0.05 % Los secuestradores han raptado y pedido rescate por 0.05% de la población de Colombia desde finales de la década de 1990, una tasa de secuestros que ha provocado que muchos ciudadanos abandonen el país, según Catherine Rodríguez, de la Universidad de los Andes, y Édgar Villa de la Universidad Pontificia Javeriana, ambas en Colombia. Los investigadores descubrieron que un incremento de una desviación estándar en el riesgo de secuestro lleva a un aumento de 0.5 puntos porcentuales en la tendencia de las familias a enviar a sus integrantes al extranjero. Fuente: Revista de Economía Poblacional

El diario sin límites

Consejos ANTES DE ACEPTAR EL TRABAJO

A la hora de decidir si aceptar o no un trabajo, investigue la cultura de la organización. Haga preguntas al entrevistador o a otros que conozcan la institución. Las preguntas generales -como por ejemplo “¿cómo es la cultura?” o “¿se trata bien a la gente?”- raras veces funcionan. Es probable que le den respuestas trilladas. En cambio, haga preguntas sobre la forma de operar de la empresa. Por ejemplo, puede preguntar: “¿Hay actividades especiales para promover el trabajo en equipo? ¿Son voluntarias?” También mire la oficina mientras está allí. El espacio en sí mismo puede dar pistas sobre la cultura. ¿Es ordenada o desordenada? ¿Hay una atmósfera callada o más jovial? Por supuesto que no hay respuestas correctas. Simplemente está buscando una cultura que se adapte a lo que desea. Adaptado de To Investigate Culture, Ask the Right Question, de Bill Barnett

MEJORE SU EXPOSICIÓN

Pudiera parecer difícil evaluar el progreso de su presentación mientras la está dando, pero los presentadores hábiles monitorean la sala. Busque pistas de la audiencia que puedan indicar interés o aburrimiento. Tome nota de las preguntas que hace la gente puesto que podrían señalar áreas que necesiten clarificación. Si es apropiado, hasta puede detenerse y preguntar a la audiencia cómo va todo. Esto puede permitirle cambiar de plan si es necesario. Cuando sea posible, escoja al azar a un espectador y pídale que tome notas de las reacciones de la audiencia. Una vez que termine, haga una autopsia exhaustiva. ¿Se cumplió el objetivo? ¿La audiencia parecía involucrada? Si va a volver a hacer la presentación, ¿cómo la mejoraría? Adaptado del Módulo de internet de Harvard: ManageMentor: Presentation Skills

DIVERSIFIQUE SU EQUIPO

Los equipos prosperan con la tensión creada por puntos de vista diversos. Comience por encontrar los principales críticos del desafío en el que está trabajando. Pudieran ser personas que piensan que el proyecto es una pérdida de recursos o que recomiendan que vaya en otra dirección. Programe reuniones informales con estos duros críticos. Permita que le digan exactamente lo que piensan. No se ponga a la defensiva. Después, y esta es la parte difícil, pídales que se unan al equipo. En el peor de los

casos, se negarán, pero probablemente habrá aprendido caminos alternativos para resolver el problema. En el mejor de los casos, al menos uno aceptará unir fuerzas. Habrá convertido un ardiente crítico en un apasionado seguidor.

La última recesión no sólo causó despidos masivos, sino que también elevó el “costo de la pérdida de trabajo” en Estados Unidos, informa Aaron Pacitti, del Colegio Siena, en Loudonville, Nueva York. En 2009, la diferencia entre el ingreso semanal previo al despido y el monto del seguro por desempleo luego de la cesantía, la asistencia social y las ganancias por la reinserción laboral, medida durante un año e informada como promedio semanal, fue de 352.57 dólares, o 41.74% de las ganancias antes del despido. Este nivel histórico fue motivado por una duración del desempleo inusitadamente prolongada y por una duración de reinserción laboral inusitadamente breve. Fuente: Revista de Economía Post Keynesiana

13

semanas

Adaptado de Want a Team to Be Creative? Make It Diverse de Beth Comstock

EL PROBLEMA CORRECTO

Pudiera ser obvio que no se puede resolver un problema que no está bien definido, pero muchas personas descuidan este detalle. La próxima vez que piense que está listo para ponerse en modo de resolución de problemas, considere lo siguiente: ESTABLEZCA LA NECESIDAD BÁSICA DE UNA SOLUCIÓN. ¿Por qué el problema necesita ser resuelto? JUSTIFIQUE LA NECESIDAD. ¿El esfuerzo está alineado con la estrategia de su empresa? ¿Qué beneficio obtendrán usted, su equipo o la compañía con la solución? PÓNGALO EN CONTEXTO. ¿Qué enfoques ya ha probado? ¿Qué han hecho los demás? ¿Hay restricciones en las soluciones? ESCRIBA LA DECLARACIÓN DEL PROBLEMA. Con las respuestas a las preguntas anteriores trace el problema. Indique el alcance, los requerimientos de una solución y quién estará involucrado. Adaptado de Are You Solving the Right Proble?, de Dwayne Spradlin

DESCANSAN TRES MESES AL AÑO En Australia, la gente que ha trabajado en sus compañías durante 15 años comúnmente recibe un permiso de ausencia de 13 semanas, y después puede ganarse otro mes por cada cinco años adicionales de servicio, según un sondeo de beneficios conducido por Mercer. En Francia, un trabajador que ha estado empleado dos años puede tomar un permiso de ausencia de hasta un año (sin paga) para empezar un negocio; cuando vuelve (si decide hacerlo), tiene derecho a recuperar su antiguo trabajo, o uno similar con salario equivalente. Fuente: Mercer


JUSTICIA 19 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

Concluye PGJDF peritajes

Confirman delitos

en registro de camionetas de Televisa

Investigan responsabilidades administrativas y penales de funcionarios y ex empleados de la Setravi y de la televisora, por falsificación de documentos ARTURO ÁNGEL

L

os peritajes del registro vehicular de las seis camionetas con logotipos de Televisa, aseguradas en Nicaragua el 20 de agosto, confirman irregularidades en los trámites, por lo que existen probables responsabilidades de servidores públicos e incluso de gente ligada a la propia televisora. Autoridades de la La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicaron

LA INDAGATORIA TRAS LA DENUNCIA de hechos presentada por Televisa a finales de agosto, en la sostuvo que los vehículos asegurados en Centroamérica a 18 mexicanos y en los que estaban ocultos 9.2 millones de dólares, no eran de su propiedad, la PGJDF abrió la indagatoria y la radicó en la Fiscalía para Servidores Públicos. En el tema pericial se practicaron estudios para verificar la autenticidad de las firmas y los documentos contenidos en los archivos de registro de las camionetas dadas de alta en los módulos de cuatro delegaciones de la Setravi. Se comprobó que, en efecto, las camionetas están emplacadas y dadas de alta a nombre de Televisa, aunque la empresa sostiene que se hizo sin su consentimiento. Para los registros se utilizaron entre otros documentos un poder notarial de un gestor de la empresa, Armando Tavera Sánchez, quien en sus declaraciones ha negado que diera su consentimiento para ello. El hecho es que las seis camionetas tipo van fueron registradas en módulos de las delegaciones Álvaro Obregón, Tlalpan, Venustiano Carranza e Iztacalco, entre los años 2009 y 2011. Gracias a estos registros estuvieron circulando en el país y posiblemente en Centroamérica como unidades de la televisora. En la PGJDF estiman que será a principios de noviembre cuando se den a conocer públicamente las primeras conclusiones de la indagatoria. a 24 HORAS que la Fiscalía para Servidores Públicos ya recibió los resultados sobre los peritajes de grafoscopía y documentoscopía que se practicaron a los papeles del registro de estos vehículos. Y aunque las conclusiones oficiales no se han dado a conocer, de-

bido a que aún se recaban algunas declaraciones, las diligencias confirman que las unidades fueron registradas a nombre de la televisora sin su conocimiento, por lo que hay personas que cometieron delitos. Las responsabilidades recaerían tanto en el personal de los módu-

FOTO: AP

los delegaciones de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), que materializó los registros, así como en particulares, entre ellos gente vinculada a Televisa que pudo tener acceso a documentos de la empresa. Los dos delitos investigados son el ejercicio ilegal del servicio público de los funcionarios que intervinieron en los trámites, así como abuso de confianza de empleados o ex empleados en agravio de la televisora.

LOS SOSPECHOSOS La PGJDF ha tomado declaraciones ministeriales hasta el momento a cerca de 35 personas entre funcionarios capitalinos, trabajadores y ex trabajadores de Televisa, así como particulares. Entre las personas que han testificado se encuentra Armando Tavera Sánchez, a quien Televisa le extendió un poder notarial hace varios años, para que realizara el registro de sus unidades. Tavera, quien ya compareció al menos en tres ocasiones ante la Fiscalía, ha negado que facilitara el poder con el que se registraron las ca-

mionetas aseguradas en Nicaragua. También han declarado funcionarios y ex funcionarios que estuvieron a cargo del registro de las camionetas ante la Setravi. Se trata de María Cristina Basurto Camarillo, operadora de un módulo en Tlalpan; Luis Gustavo Bedolla, operadora de un módulo en Álvaro Obregón; Adriana Sara Cruz Mendoza, responsable del módulo en Venustiano Carranza; y Luis Basurto Orozco, encargado de un módulo de control vehicular en Tlalpan. El resto de las personas de Setravi, de Televisa, de las delegaciones involucradas, y otros particulares que han declarado, no se ha dado a conocer. Hace unas semanas surgió también en el caso el nombre del Vicepresidente de Información Nacional de Televisa, Amador Narcia Estrada, por unas supuestas cartas que se les habrían encontrado a los mexicanos detenidos en Nicaragua en los vehículos. El propio Narcia rechazó en su cuenta de Twitter alguna relación con esos papeles y que las firmas no eran suyas.

A

lejandrina Gisselle Guzmán Salazar, quien ha sido identificada por funcionarios estadunidenses como presunta hija de Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró ayer, a través de sus abogados, inocente de media docena de acusaciones migratorias. Guzmán Salazar, quien compareció ante el juez Jan Adler en una breve audiencia vestida con uniforme de prisión color rojo desteñido, dijo no ser culpable de entrar ilegalmente al país, de usar documentos ajenos y de mentir a las autoridades, oralmente y por escrito. La joven, quien denotaba su estado de em-

barazo, deberá comparecer ante la corte el detenida en la garita de San Ysidro cuando próximo 30 de noviembre. contaba siete meses de embarazo. De acuerdo con la queja criEn la audiencia de este jueves, minal, Guzmán Salazar fue deGuzmán Salazar fue presentada tenida este mes en la frontera sin cadenas, con el cabello recogicuando intentó ingresar a Estado hacia atrás y la corte permitió de octubre comparecerá dos Unidos con documentos mique la audiencia entera le fuera inante el juez Jan gratorios ajenos. terpretada al español. Guzmán Salazar buscaba in- Adler, por ingresar La acusada presentó al ingresar ilegalmente a EU gresar a territorio estadunidense a California un documento legípara dar a luz, según la documentimo pero ajeno en un pasaporte tación estadunidense. mexicano, y, según los cargos, haLa mujer, de 31 años, podría dar a luz cerca bría mentido tanto verbalmente como por esde la fecha de la próxima audiencia, pues fue crito a agentes fronterizos.

FOTO: ESPECIAL

Se declara inocente en EU la hija de El Chapo 30

Alejandrina tiene siete meses de embarazo. Alejandrina Gisselle Guzmán cambió dos abogados que le habían sido asignados inicialmente (Guadalupe Valencia y Jon Ronis), por un nuevo representante llamado Frank Moral, quien la defendió ayer. NOTIMEX


20 JUSTICIA Viernes 26 de octubre de 2012

P

Catea sus hangares en tres ciudades

ARTURO ÁNGEL

ilotos, mecánicos, ingenieros, trabajadores administrativos y todos los demás servidores públicos adscritos a la Dirección General de Servicios Aéreos (DGSA), de la Procuraduría General de la República (PGR), se encuentran bajo investigación, ante las sospechas de posibles actos de corrupción. Ayer, un equipo de más de 200 Policías Federales Ministeriales, agentes del Ministerio Público y peritos, intervinieron las oficinas y hangares de la DGSA ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Cuernavaca, en el marco de una diligencia coordinada que se extendió por más de seis horas. Versiones a las que tuvo acceso este diario indican que el caso está relacionado con situaciones de robo de piezas y refacciones, la compra de partes de aeronaves en mal estado, desvío de recursos, violaciones de protocolos de operación y mantenimiento, entre otros. Autoridades de la PGR indicaron que se recabaron declaraciones de diversos trabajadores y se catearon las instalaciones, se verificaron inventarios de refacciones y otros bienes materiales, y se recopilaron diversos documentos. Lo anterior, en el marco de una investigación ministerial a cargo de la Subprocuraduría Especializada de investigación de Delitos Federales y de la Visitaduría General, que podría traer consigo sanciones tanto administrativas como penales. Se indicó, además, que se trata de un trabajo instruido por la titular de la PGR, Marisela Morales, que derivará en un reordenamiento de toda el área. Previo a estos operativos, la PGR llevó a cabo una auditoría interna en la DGSA, que arrojó diversas anomalías, entre ellas un faltante de al menso 500 piezas, así como la existencia inexplicable de otras refacciones que no corresponden a ninguna de las aeronaves de la institución.

Investiga PGR corrupción

en su dirección de aeronaves Revisan hangares de la Ciudad de México, Guadalajara y Cuernavaca por robo de piezas y refacciones, compra de partes de aeronaves en mal estado y desvío de recursos

Personal de hangares de tres ciudades es investigado por actos de corrupción. FOTO: ESPECIAL En septiembre trascendió que una empresa estadunidense, de nombre JDA Aviation Techonoly Solutions, realizó una auditoria en la DGSA, la cual evidenció diversas anomalías y el mal estado de las aeronaves de la institución. Incluso, se detectó un intento de adquirir un motor de una aeronave por un monto de aproximadamente tres millones de dólares, pero el cual no era compatible con ninguna de las naves de la Procuraduría.

Empresarios invierten 500 mdp en seguridad

A

nte el incremento de los índices de violencia en todo el país y de delitos de alto impacto, como el secuestro, ayer se firmó el acuerdo de la Alianza Empresarial por la Seguridad en México, la cual contempla una inversión de 500 millones de pesos para fortalecer la capacitación del personal de custodia. Entra las acciones más importantes dela cuerdo está el Primer Curso Internacional de Protección Ejecutiva en Zonas de Alto Riesgo, el cual será impartido por expertos mexicanos, franceses y españoles a oficiales dedicados a la protección ejecutiva. Dicha capacitación incluye el análisis sobre legislación y uso de la fuerza, riesgos laborales, análisis de riesgos y planeación operativa,

El diario sin límites

En seis años han muerto dos mil 997 agentes federales; de haber sido capacitados, no hubieran fallecido. ARNILFO GARIBO RAMÍREZ presidente CONESPRYSIR psicología del enfrentamiento, técnicas de intervenciones defensivas, formaciones y desplazamientos. En entrevista, Arnulfo Garibo Ramírez, presidente de la Confederación Nacional de Empresarios de Seguridad Privada y Similares de los Servicios del Ramo (CONESPRYSIR), apuntó que ciudades como Monterrey y Tijuana, así como el es-

Los problemas en la referida dirección se remontan desde hace varios años. En 2004, trabajadores del área informaron a los órganos de control interno de la institución, sobre supuestos actos de corrupción, A principios de sexenio, la PGR vio menguada la dimensión de su flota aérea, la cual pasó de poco más de 150 aeronaves a las 80 con la que cuenta actualmente, varias de ellas en dudosas condiciones. En la PGR indicaron que los resultados de

tado de Tamaulipas, son las más peligrosas del país. En dichos lugares, subrayó, se requiere de personal de seguridad privada mejor capacitado en situaciones de crisis y manejo de armas. De acuerdo con la CONESPRYSIR, la industria de la seguridad privada en México, en sus 11 diferentes ramas ha registrado en los últimos seis años un crecimiento considerable, al punto que se estima que en este sector trabajan actualmente más de un millón y medio de personas. Por su parte, Rubén Mirazo Flores, presidente de la Asociación Mexicana de Técnicos en Urgencias Médicas, en “los últimos seis años, 2 mil 997 miembros de diversas corporaciones policiales y militares han fallecido, de estos el 60% fueron heridos por proyectil de arma de fuego en extremidades. De haber contado con este conocimiento, se hubieran podido salvaguardar más de mil 800 vidas y no se hizo”. JONATHAN NÁCAR

FLOTA AEREA PGR

• 80 aeronaves aproximadamente • 40 en condiciones de vuelo regular • 5 en condiciones de vuelo óptimo • 15 requieren mantenimiento • 20 inservibles las investigaciones que se están llevando a cabo, y las sanciones en contra de los funcionarios que resulten responsables, se darán a conocer antes de que concluya el año. La DGSA es la responsable, entre otras cosas, del traslado de los funcionarios de la institución y de otros funcionarios del Gobierno Federal, así como de personas detenidas. En la década pasada, la flota aérea de la PGR era utilizada en el marco de operaciones contra el trasiego y cultivo de drogas, pero en los últimos años su participación fue disminuyendo, ya que la titularidad de dichas tareas pasó a manos de las fuerzas armadas y de la Policía Federal, De acuerdo con la página de Internet de la PGR, el titular de la Dirección General de Servicios Aéreos, es Manuel Jesús González Flores, la Jefa del Departamento de Gestión de partes Aéreas es Edith Otamendi Santillán, y el Director de seguridad Aérea es Pedro Hector Malagón Rivero. Todos están bajo investigación. Destaca que cargos como el de la Dirección de Administración y Finanzas, y el de Jefe de Departamento de Adquisiciones, se encuentran vacantes.

Apoya Borge Angulo a fuerzas armadas

E

n medio de la polémica generada por declaraciones del general Anastasio García, comandante de la 34 Zona Militar, quien denunció que 90% de la policía municipal de Benito Juárez, Cancún, está infiltrada por el narcotráfico, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, formuló un amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas por el apoyo brindado a la entidad en sus 38 años como Estado libre y soberano. Borge Angulo, quien evitó hacer mención del conflicto entre la 34 Zona Militar y el ayuntamiento de Cancún, destacó que muchos soldados y marinos han caído en el cumplimento de su deber, en defensa de nuestra soberanía e identidad y en el combate a quienes pretenden imponer el temor, la incertidumbre y la violencia en un país que se sustenta en los valores de la libertad, la justicia, la democracia y la paz. Asimismo, sostuvo que su administración mantendrá una relación institucional y de mutuo respeto con el Ejército y la Armada porque son instituciones del pueblo, que defienden lo que muchos mexicanos han construido a lo largo de la historia. Las declaraciones del militar en contra de los policías de Cancún molestaron al presidente municipal perredista, Julián Ricalde Magaña, y de su secretario de Seguridad Pública Municipal, Jesús Aiza Kaluf, quienes negaron que la corporación esté infiltrada por el narcotráfico. REDACCIÓN


21 El diario sin límites

Viernes 26 de octubre de 2012

LATITUDES

L

as ventanillas del avión no alcanzan a cubrir la inmensidad de lo que abajo empieza a emerger. A bordo, pasajeros de grandes ciudades como Londres, y Ámsterdam y Berlín y París, pero la capital mexicana resulta inabarcable para el común de los extranjeros que entre sorprendidos e intimidados arriban. Sólo aterrizar, la broma fácil marca diferencia respecto al contexto europeo –mucho más distante- del que nuestro vuelo proviene; broma que es albur, carcajada, ironía y palmadas entre desconocidos. El volumen y la gesticulación al hablar. La naturalidad con que una conversación entre extraños se desata, mientras las hileras para pasar aduana llegan casi a migración. ¿Miedo al silencio, como decía Octavio Paz? Tal parece, pero también calidez. Calidez e inevitable pesimismo en cada charla. Pesimismo que hace mejor todo tiempo pasado y se convierte en resignación. Por el tráfico, por la inseguridad, por el teatro del absurdo en que se convierte la política, por las noticias que parecen repetirse día a día (otra marcha), sexenio con sexenio (nuevas promesas), década a década (esperanza y desesperanza). Incapaces de retirar añejas piedras propiciadoras de sendos tropezones, renuentes a tapar peligrosos pozos aunque en ellos ya se hayan ahogado varios niños, atorados en mohosos discursos que ya nadie parece escuchar (como no sea para de ellos reír). Decía el escritor francés Jules Renard que “hay momentos en los que todo va bien; no te espantes, no durarán”, y bajo esa lógica parecemos avanzar con semblante de circunstancia en la alguna vez denominada Muy Noble y Leal Ciudad de México. No obstante, al menos en este planeta no existe el paraíso y varios de los factores que desatan nuestro pesimismo también sacan de quicio con frecuencia a otros sitios del mundo. Cada país en el que tuve fortuna de radicar, experimenta problemáticas específicas y de imposible solución, críticas atroces de diversos sectores y molestia porque las cosas no terminan por ser perfectas. No todo lo malo es intrínseco a México, como podría desprenderse de los fatalistas diálogos entre locales (¿les suena la expresión “eso sólo pasa en México”?). Si acaso, la diferencia, es que nos encanta compartir lo que nos molesta con el extranjero, convertir al foráneo en psiquiatra, exponerle cada

Alberto LATI ● @albertolati

Regreso al DF FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ

dolor que abruma a la patria (ecuación, por ejemplo, inversa a la manejada por los brasileños: una charla y ya desaparecieron las favelas, y se presume el crecimiento económico, y brilla el legado de Lula). Así como en Japón por enésima vez se discute con China la propiedad de unas islas; y en el Reino Unido, Escocia de nuevo alista referéndum para independizarse; y en España, el Camp Nou de Barcelona vuelve a ser escenario de cantos que piden soberanía catalana; y en Cuba se especula, como se ha hecho durante medio siglo, sobre la salud de Fidel Castro; y en Estados Unidos el tema del aborto sigue siendo una ampolla política (así como se evita hablar en debates presidenciales de la situación en la frontera); y en los Balcanes, juzgar a los criminales de guerra; y en Turquía, sobre el ingreso a la Unión Europea; y en Venezuela, Chávez; y en Rusia, Putin… Así, de la misma forma, muchos encabezados periodísticos en México parecen refritos de años atrás: sempiterna discusión sobre el petróleo, polarización política, manifestaciones que colapsan la vida citadina, acusaciones de fraude, Elba Esther reelecta, personajes deslegitimados que resucitan sin ocuparse en tapar sus manchas, y a todo ello hay que agregar la incontrolable violencia que convierte en zona de nadie muchas ciu-

dades de la república. Si Hugo Sánchez se quejaba hace tres décadas de que le gritaban “indio” en los estadios españoles, otro Hugo Sánchez (éste, taxista) evidencia hoy la vigente discriminación al indígena. Si la revolución del siglo pasado tuvo como uno de sus ejes –o, eso decía- una reforma de ley laboral, hoy el camino para actualizar dichas normativas es todavía espinoso y sinuoso. Mientras tanto, el DF intenta despegarse de su ya de por sí elevado suelo y se convierte en urbe de dos pisos, pero con excavaciones en casi todo punto de la ciudad, como si la verdadera meta fuera encontrar el tesoro de algún tlatoani o enterrar de una vez por todas ese pretérito tan mal digerido. Otra capa más a la urbe yuxtapuesta. Otra superficie sobre el pantano y otrora lago, a ver si así los chilangos del futuro consiguen otro tema de conversación que no sea el pesado tránsito. Si en Londres me acostumbré a comenzar cada diálogo con algo sobre el clima, en el DF fue sólo sustituir lluvia por tráfico y todo fluye a partir de ahí: “el tráfico/lluvia está peor que nunca”, “ya ni en domingo/verano nos salvamos”, “podría estar peor; sólo hice/ llovió una hora”, “aquí no cabemos/aquí nos mojamos”. Pero esta ciudad, que cuando fue deno-

minada de la esperanza daba para esperar poco, hoy concede mucha más fe que otros rincones de la nación, antaño mejores para vivir. El centro luce bello y recuperado. Los parques se llenan de gente con carriolas y mascotas. La clase media por fin –y, fiel a su naturaleza, con padecimientos- incrementa. El smog permite ver los imponentes volcanes más seguido. Económicamente estamos muy bien si nos comparamos con lo que en el mundo sucede (sin que eso signifique que repercuta en mejores condiciones para todos). El uso de bicicletas, aún con lo que falta por crecer en materia de cultura de respeto al pedalista, es reflejo claro de la recuperación de espacios públicos. Vamos, que incluso en futbol nos hemos acostumbrado pronto al éxito de nuestras selecciones menores, metáfora de una juventud que piensa y trabaja diferente. Dijo alguna vez Juan Villoro que “a este país le hacen falta tres cosas: seguridad, justicia social y delanteros”. A reserva de que Chicharito Hernández mantenga su recuperación (dos goles esta semana en la Champions; tres la anterior con el Tri), pareciera que el primero de los incisos de Villoro que hemos logrado resolver, ha sido el menos urgente, aunque qué bien se siente ver a los verdes tan lejos del pasado en que se les llamaba ratones. Pocos puntos de la capital lucen como un par de años atrás, comenzando por la polémica Estela de Luz a la entrada del castillo de Chapultepec. Entre jornadas de bicicleta, carriles de metrobus, incipientes pasos a desnivel, tractores que emergen amenazantes por avenidas principales, multitudes que caminan sin despegar ojos del celular, olores de puestos de comida que saturan el ambiente, vendedores ambulantes que amplían su repertorio e infaltables embotellamientos por marchas y manifestaciones, es difícil que el curioso se aburra con cuanto sucede frenéticamente en nuestra ciudad. Aburrirse, no; impacientarse, muy posiblemente si la avenida se convierte en estacionamiento. Hace quinientos años, los cronistas europeos se impresionaban con Tenochtitlán, se regodeaban en la descripción de cada palmo de este valle, no daban crédito a lo que sus ojos reportaban. Hoy, el espectáculo es muy distinto y, sobre todo, mucho menos valorado por los locales… Pero sigue siendo generoso a la vista. Generoso, aunque como todo en el mundo pueda ser mejor. Generoso, aunque cueste entender afanes políticos de no remediar nada e indiferencia ciudadana ante ellos. Generoso, aunque el pesimismo se haya convertido en componente indispensable de nuestro lenguaje de cada día. Generoso, y lo agradece la capacidad de asombro renovada tras catorce meses sin pisar esta tierra.


22 PASATIEMPOS

Viernes 26 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Keith Urban, 45 Seth MacFarlane, 39; Cary Elwes, 50, y Dylan McDermott, 51.

@COSITAR Sólo te pidoOCKER AntonioAtt algo @ o seas como C lini NO arm Aristegui. en Por favor!

@HUELLASDEC EN Cuídate de los IZA saben hacerte que ya que ellos sesonreír, rá responsables den los lágrimas despuétus s

S @VICKYTIPs, no es a mig Queridas a r envidiosas, se e t n nte suficie primerame ¡también y al GYM! ¡Que hay que ir rde la muina! no las engo

@SOYTIMON o uen No seré tan b os en pero al m lo estoy

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Aborde un cambio. Deje que su imaginación divague y mande en su creatividad. La adaptabilidad y la lucha por la perfección le abrirán puertas y lo pondrán en el centro. Pásela bien y atraerá a quien quiere tener cerca. Sus números: 3, 12, 21, 25, 35 y 44.

CRUCIGRAMA

CLIMA 12. Tienes algo por cierto. 13. Dríada. 15. Hijo de Caín. 16. Descendiente de Almanzor ben Abiámir, caudillo de Al-Andalus. 17. Adquiero cordura. 19. Formas, maneras. 22. Avenar. 23. Daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad. 25. Estilo vertical por medio de cuya sombra se determinaban el acimut y altura del Sol. 26. Entre los gnósticos, períodos muy largos de tiempo. 28. Antiguo estado vecino de la Caldea. 31. Abandona. 33. Dios entre los mahometanos. 34. Interjección para animar. 35. Nombre de la segunda consonante. 36. Dios egipcio del sol. 38. Símbolo de la plata. 39. Símbolo del erbio.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Recordar lo ocurrido tiempo atrás le evitará volver a equivocarse. Ensanche sus horizontes y no cancele lo que desea hacer porque alguien se sienta celoso.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Prepárese y siga adelante. Busque la forma de mejorar su vida social y utilice mejor su hogar para cubrir sus necesidades y recibir a la persona que quiere.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Con algo de esfuerzo extra, puede hacer cambios personales que iluminen su vida y le permitan ir más allá en un interés que considera desde hace tiempo.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

No circulará con tranquilidad, pero podrá lograr mucho si es decidido y creativo en su forma de abordar sus metas. Una sociedad saldrá mejor de lo pensado..

SOLUCIÓN ANTERIOR

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Evite accidentes quedándose cerca de casa, y evite negocios costosos o ser atraído a comprar algo caro que no podrá pagar. Ocúpese más de aliviar el estrés.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

La oportunidad de hacer dinero extra también le dará la posibilidad de trabajar junto a quien lo inspire y motive. Aprenda y podrá avanzar más rápido.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Estimule las cosas. Aborde tanto como pueda. Mantenerse ocupado es lo mejor. Un cambio de planes de último momento le será favorable. Busque aventuras .

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Recuerde cada trato o asunto relacionado con el trabajo que ocupe su cerebro. Resolver diferencias con compañeros le ayuda a pasar bien el fin de semana.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

La experiencia y una memoria excelente le ayudarán a alcanzar sus metas. El amor se destaca y salir con alguien especial a celebrar mejora la relación.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Vuelva a trabajar un plan y será capaz de elevar sus ganancias. La colaboración creativa le dará buenos resultados. Su intuición lo lleva por buen camino.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): No juzgue a otros o terminará siendo juzgado. Escuche las quejas que le hagan y encuentre una solución que redima su reputación y lo mantenga en el liderazgo.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): La comunicación será clave si desea llegar al fondo de un cambio personal. Mantener la calma y ofrecer opciones prácticas le ayudan a encontrar su camino.

HORIZONTALES

3. Todavía. 8. Cesaremos en el trabajo, repararemos las fuerzas con la quietud. 9. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger. 10. Que es suficiente o bastante bueno para lo que se pretende. 11. Forma juicio definitivo sobre un asunto. 14. Apaciguaba, sosegaba. 18. Concepto equivocado. 20. Divisiones territoriales griegas. 21. Figura de una falsa deidad a que se da adoración. 24. Inflamar. 27. Toda la masa encefálica. 29. Diosa de la aurora. 30. Organo o aparato de la audición. 32. Casa lujosa.

CALVIN AND HOBBES

35. Baile medieval, durante el cual los ejecutantes daban vueltas agarrados de un dedo de la mano. 37. Sucesión continuada de olas. 40. Proceder, derivar. 41. Cortar al sesgo.

VERTICALES

1. Volver a hacer. 2. Elemento químico radiactivo, metal de las tierras raras. 3. Anafe. 4. Síncopa de usiría, vuestra señoría. 5. Narcotraficantes. 6. De figura circular o esférica o semejante a ellas. 7. Inflorescencia constituida por un eje alargado del que parten los ejes secundarios. 11. (Edgar, 1834-1917) Pintor y escultor francés.

DF

MÍNIMA

0

10

MÁXIMA

270

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 150 máxima 310 MONTERREY mínima 140 máxima 300 PUEBLA mínima 80 máxima 260 QUERÉTARO mínima 100 máxima 280 LEÓN mínima 130 máxima 310

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN Viernes 26 de octubre de 2012

TOTAL WIPEOUT A partir del lunes a las 21 horas, la BBC nos trae uno de esos programas de concurso que valen mucho la pena, Total Wipeut. 20 competidores tendrán que pasar los retos de destreza y obstáculos en las piscinas de agua y lodo para lograr llevarse la cantidad de 10 mil libras esterlinas.

En Glee

Una de las mujeres consideradas a la vanguardia en moda, gracias a los papeles que ha interpretado tanto en cine como en televisión, Sarah Jessica Parker, tendrá una participación dentro de la nueva temporada de Glee. Ella será Isabel, editora de la revista Vogue y tendrá un nuevo becario, Kurt, que desde el principio la sorprende por “su buen gusto”. Aseguran todos que se divirtieron con ella en el set y será en noviembre cuando salga su participación.

››› iMuñoz ››› Sólo 12 logran pasar a la segunda etapa, y se van aniquilando de manera divertida y en ocasiones frustrantes, por las caídas y golpes, hasta llegar a un solo ganador. ¡Ya la queremos ver!

Cónclave de

MONSTERS P

or fin lleg óe que siguen l día para los monst ers mexic p an ca, moda, or el mundo ya sea con su mú os excentricid siades o con Gaga. ciertos a L a dy E n un p decenas d e fans de la restigiado hotel de la c ayer para recibir con antante se dieron c calle Reforma, ita desde e todos los h Disfrazad l día de on nos, elega os tratando de cara ores a su reina. ntes -porq cterizarse ue se nota como ella fueron en salie algubu fin, no perd sca de su Diva- otro ron de la oficina y se s, pero tod er de vista os de segurid ta ad como la nto los movimiento con un mismo llega s y operati Born This vos Way” es e da de Gaga. alrededor l e sp ectáculo q del mundo u e e stá presen y hoy será escucharl ta a. el Foro So l la sede p ndo A las 21 ho a ra ra s será The para ir cale Darkness ntando m e l grup otores, pa escenario ra posterio o que aparecerá a Gaga. rmente ce El show se der el temático c rá el mismo que ha on cinco a sta hoy ha ctos que e presentad historia, a nglo o, sí c nuevas tec omo los espectacu bados representan lares efecto un nologías ll enas de ba s especiale a La polémic il s a y r in a es, es lo , aunque representa da con la fa no está anunciada que ofrece. , se espera de su nuev mosa Prin sea ce o rense para trabajo que vera la lu ss D.I.E que forma parte esta noche z en 2013 así que, pre . No se esp planetas y era pá el cónclave ll tiempo se alinean p lluvia ni viento pu es los eno de Mo ara que se a nsters y su Dark Quee un espectacular n, Lady Ga ga.

LIFE AND DEMANDA

El actor Tom Cruise demandó en Los Ángeles a la revista Life and Style por 50 millones de dólares por difamación, pues en la publicación aseguraron que ya se había hecho de lado y abandonado a su hija Suri. “Tom es un padre afectuoso, que ama profundamente a Suri. Parte vital de su vida. Colocar esos encabezados llenos de morbo con una fotografía de Suri triste es algo realmente reprobable”, informó su representante legal, Bert Fields. La revista dijo no sólo que la había abandonado sino que había elegido a la Cienciología por encima del bienestar de la pequeña.

Música Las más escuchadas

Las más descargadas

1.- One More Night/ Maroon 5 2.- Gangnam Style/ PSY 3.- Some Nights/ Fun 4.- We Are Never Ever Getting Back Togheter/ Taylor Swift 5.- Die Young/ Ke$ha 6.- As Long As You Love Me/ Justin Bieber Featuring 7.- Too Close/ Alex Clare 8.- Diamonds/ Rihana 9.- Let Me Love You (Until You Learn to Love Yourself)/ Ne-Yo 10.- Blow Me (One Last Kiss)/ P!nk

1.- Gangnam Style/ PSY 2.- Locked Out of Heaven/ Bruno Mars 3.- One More Night/ Marron 5 4.- Die Young/ Ke$ha 5.- I knew You Were Trouble/ Taylor Swift 6.- Diamonds/ Rihanna 7.- Some Nights/ Fun 8.- Red/ Taylor Swift 9.- I Cry/ Flo Rida 10.- 22/Taylor Swift

JESSICA TIMBERLAKE

El diario sin límites

Jessica Biel ya tiene todo listo para iniciar el procedimiento legal que le permita cambiar su apellido oficialmente por el Timberlake, tras la boda con el actor. Su nombre artístico, informó E! seguirá siendo Jessica Biel, pero su nombre real, como toda una Timberlake, será Jessica Timberlake. Bien por los dos.

ALTO a la actuación

Emma Watson ha decidido continuar y concluir con éxito los estudios que inició en Oxford, pero que detuvo un tiempo para realizar la filmación de la cinta The Bling Ring. Ahora, será en la Universidad de Brown, en la que se concentrará para terminar la carrera de Filología Inglesa por lo que, ante la presión escolar y su interés para lograr la meta, se tomará una pausa en la actuación. Bien por ella y que sus fans tomen nota y sigan sus pasos.

¡Qué antojo! Bonito Pop Food

U

n buen lugar en la Condesa es este restaurante, arquitectónicamente es moderno, abierto y con un espacio que genera libertad por los pajaritos en la decoración, que permite comer rico y charlar. En la carta puedes encontrar desde chalupitas de tuétano y cochinita, hasta una pizza y con deliciosos postres. Nuevo León 103, Col. Condesa



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.