Octubre | 30 | 2012

Page 1

Dos de las editoriales más importantes del mundo se fusionan para crear Penguin Random House

2,200 MDD

facturó el año pasado Random House

1,610 MDD

4 MMDD

son los ingresos anuales estimados

facturó Penguin

53%

de participación para RH y 47% para Penguin

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 310

HOY

APAGONES, INUNDACIONES Y AL MENOS 11 MUERTOS

Sandy ocasiona daños

SE DESATA “tiroteo” verbal entre alcalde de Cancún y su antecesor; prenden clima electoral. 6 REVELAN que el objetivo de la fallida operación Rápido y Furioso, era ubicar a El Chapo Guzmán. 20 EL BARCELONISTA Leo Messi se ha mostrado insaciable tras ser galardonado ayer con su segunda Bota de Oro. 23

económicos por 45 mmdd 13

PUEDE CONVERTIRSE en uno de los huracanes más costosos de Estados Unidos. El agua alcanzó 4 metros en Battery Park, aún peor que la inundación de 1821. Nueva York lució como ciudad fantasma

FOTOS: CHANEL 1, NY

COMENTAN

DEBATE SOBRE DECRETO AUTOMOTRIZ TOYOTA PROMETE INVERSIÓN, PERO NO CUMPLE: ECONOMÍA 16 PRD BUSCA ARMAR BLOQUE OPOSITOR LLEGA REFORMA LABORAL A DIPUTADOS; EL PRI VOTARÁ IGUAL QUE EN EL SENADO ES POR LA RED SOCIAL como mejor se conoce a quiénes son más activos en el equipo de transición de Peña Nieto

5

ENCUESTA SOBRE ADICCIONES ALERTA POR EL ELEVADO CONSUMO DE ALCOHOL ENTRE ADOLESCENTES 11 AVALA COBROS DE TELCEL LA CORTE PONE AL BORDE DE LA QUIEBRA A AXTEL

19

LA TRANSICIÓN POR TWITTER

@LuisFelipe_P Da cuenta de constantes reuniones de trabajo

@Carlosjoaquin Registró algunas juntas hace más de 10 días

@DavidKorenfeld Habla constantemente de problemas de agua

@CaroViggiano Comenta sobre derechos humanos

@ArnulfoValdivia Retuitea actividades de Peña Nieto 8

Salvador GARCÍA SOTO El general Roberto Miranda, autodeclarado como uno de los aspirantes a ocupar la Secretaría de la Defensa Nacional, perdió esa condición. 6 Martha ANAYA Tan claro y tan bien estuvo Vicente Monroy en algunas de sus respuestas, que no sería raro que en el Senado se decidan por otro magistrado. 8 Alejandra CULLEN A 10 días de la elección presidencial, 90 millones de personas pueden verse afectadas por inundaciones. 12 Fausto PRETELIN A la política, desde hace ya algunos años, se le anima con dosis elevadas de pragmatismo y no necesariamente de contenidos ideológicos. 14 Samuel GARCÍA La oscuridad siempre ha sido un buen escondite. Y bajo esa premisa básica se escudan tanto funcionarios como empresarios. 18 Alberto ISLAS No podemos cometer el error de tomar decisiones de política pública con un estudio que tiene un rezago de más de 18 meses. 21

¿Quién le apuesta a regular apuestas?


PÁGINA 2

Martes 30 de octubre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA El presidente electo Enrique Peña Nieto se encuentra platicando ya con sus primeras cartas para secretarías de Estado. Dicen los que saben que el gabinete será plural, con sorpresas como es el caso de Gabriel Quadri. Pero no al primer circulo, sino al gabinete ampliado. La oferta fue el Infonavit, que Quadri aceptaría, suponen, si le dan la posibilidad de que pueda incorporar a la vivienda un tema de desarrollo sustentable en las ciudades, tema que es el suyo. Finalmente, empiezan a trascender los nombres de quienes encabezan las ternas para las secretarías de Estado. El primero del que ya tiene casi garantizado el cargo de secretario del Medio Ambiente, es Arturo Escobar, diputado por el Partido Verde que, pese a su nombre, no sabe mucho de lo ecológico, lo que para efectos prácticos no es un problema, pues su designación no sería sobre la base de la meritocracia, sino del pago de cuotas. Las cartas están echadas. O eso es lo que dicen. Se trata que las dos cadenas nacionales de televisión que saldrán a licitación, y que casi tienen dueño: Carlos Slim y Olegario Vázquez Raña. Dicen los que saben que no se trata de una adjudicación directa disfrazada de licitación, sino que se trata de dinero. En efecto, cada licitación requerirá de unos 850 millones de pesos para que el proyecto sea viable, y no hay muchos tiradores con esos recursos listos. Siguen las presiones contra Miguel Ángel Mancera. Como se apuntó aquí, un grupo encabezado por Taibo II y Elena Poniatowska, descalifican a quien responsabilizó de la cultura, Andrés Webster, quien trabajaba en el gobierno de Gabino Cué en Oaxaca., y lo acusan de haber colaborado con Ulises Ruiz. La realidad, es su trabajo en beneficio de las culturas populares y en zonas indígenas, un trabajo de fondo y no tan escenográfico, como el de algunos de sus detractores.. www.ejecentral.com.mx

Historias sabrosas en Canal 22 Un programa donde los paisajes nacionales y la comida tradicional mexicana, declarada en 2010 como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO, son parte del viaje que lleva al televidente a descubrir los lugares más recónditos del estado de Tlaxcala. Historias sabrosas, un programa en el que la conductora y protagonista Ana Saldaña regresa al lugar de su niñez: Tlaxcala, para documentar y compartir con el televidente, tradiciones, paisajes y diferentes platillos de México. Historias Sabrosas, es una serie de 13 capítulos que se transmite por Canal 22 a partir de este jueves 1 de noviembre a las 8 de la noche, en el que descubre, en compañía de selectos invitados, los sabores de la comida tlaxcalteca y en la que Ana Saldaña, una mujer apasionada de la gastronomía de México lleva al espectador a reconectarse con el campo, con nuestras raíces y a conocer de dónde viene lo que comemos.

Feminización del narcomenudeo La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, alertó, en el marco de la Asamblea de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), del aumento de las mujeres en las actividades del narcotráfico en el continente. Según Chinchilla, el crimen organizado que afecta a América Latina y el Caribe golpea con particular fuerza a las mujeres, que son víctimas de la trata de personas y en creciente cantidad están siendo utilizadas por las redes de narcotraficantes como “mulas”, es decir, para traficar pequeñas cantidades de estupefacientes. “La participación de las mujeres es aún más alarmante porque no están en las altas esferas de las organizaciones delictivas, sino en los niveles bajos. Estamos viendo la feminización del narcomenudeo”, ase-

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

guró la mandataria. Chinchilla destacó que en Costa Rica, al igual que en la región, entre 70 % y 80 % de las mujeres en prisión están por delitos relacionados con el narcotráfico, y que en la mayoría de los casos se trata de mujeres con poca educación y jefas de familia, que ven en esta actividad una vía para mantener sus hogares, pero que son el eslabón más vulnerable de la cadena de tráfico de drogas. Para la presidenta costarricense, este tipo de temas deben ser de atención prioritaria en órganos como la CIM, que celebra en San José su XXVI asamblea en la que abordarán, además, asuntos como la violencia de género y la participación económica y política de las mujeres en América. EFE

TUITS A LA CARTA La invasión de @todoszombis Se dice que el fin del mundo, cuando suceda, será tuiteado y transmitido en horario especial en televisión, pero mientras tanto, para los que no estén preparados para el apocalipsis ¿quién mejor que un zombi para enseñarnos a sobrevivir? @Todoszombis no se alimenta de cerebros sino de retuits, follows y comentarios. No es que sea, digamos, vegetariano o WORDkaholico, pero los escenarios de seres que caminan con los ojos desorbitados, los brazos extendidos y arrastrando los pies se proyectan en 140 caracteres..

En su perfil advierte: “Sígueme y conquistaremos el mundo”. ALGUNAS armas anti-zombi: ¿cual prefieren? #luneszombi MI FANTASÍA es que en algún lugar tengo un hermano de sangre. Ser un monstruo es muy solitario. LA GEMELA que me ató y me cortó la lengua se fue. Lo siento, dijo, ahora sigue mi hermana, la malvada. LA CONEXIÓN con mi gemelo es fuerte: cuando mata, sonrío. TRATO de descubrir al impostor en el espejo y descubro que mis movimientos son apenas posteriores a los suyos.


3 El diario sin límites

Martes 30 de octubre de 2012

140 CARACTERES @MichelleObama Primera dama de EU

Nuestros pensamientos y oraciones están con todos los afectados por el huracán Sandy. En tiempos de crisis nos unimos como una familia americana. @JebBush Ex gobernador de Florida, EU

Orando por la seguridad de nuestros vecinos a lo largo de la costa este. Ten cuidado y presta atención a las advertencias e instrucciones de los gobernadores y servicios de emergencia.

@SalmanRushdie Escritor

Disculpas a todos en Filadelfia: el evento del martes con Martin Amis en la Biblioteca Pública está en OFF. La culpa es del huracán Sandy. @MFBeltrones Diputado del PRI

Estamos buscando coincidencias con todos los grupos parlamentarios para lograr, de forma responsable, una reforma q sirva a México! @fer_manzanilla Secretario de Gobierno de Puebla

Hoy @DalaiLama escribió en su cuenta: “La paz en el mundo depende de que los individuos encuentren su paz interior”. Ustedes qué opinan? @colosioriojas Hijo de Luis Donaldo Colosio

Me acabo de comprar una armónica.

@GFadanelli Escritor

La UNAM y Televisa son instituciones de espíritu e historia distinta. Los pumas representan a la primera. No deben tener directiva común. @calbert57 Periodista deportivo

PALENCIA será el nuevo técnico de Pumas habrá que desearle suerte


4 PAÍS Martes 30 de octubre de 2012

EL PLAN QUÉ Edificar un régimen de protección social universal que comprenda derechos sociales para garantizar a toda la población, salud, seguridad social, alimentación, educación, cuidado infantil, vivienda y otros. Uno de los pilares de este régimen será un sistema de salud pública con cobertura universal. El otro, un sistema de protección de ingreso para cubrir a los individuos y las familias frente a los costos o la pérdida de ingresos por maternidad, enfermedad, incapacidades, edad avanzada, viudez y orfandad a través de un esquema de prestaciones no vinculadas al trabajo formal. CÓMO Financiando a largo plazo con impuestos generales, complementados con esquemas mixtos de planes ocupacionales y programas de ahorro para el retiro para los trabajadores de ingresos medios y altos, debidamente regulados o incluso provistos por afores públicas. QUÉ Favorecer el empleo. CÓMO A través de una actualización de la legislación laboral respetando los derechos de los trabajadores acorde a la realidad tecnológica y a la nueva organización de la producción el comercio, más allá de la interpretación simplista que hasta ahora se le ha querido dar a la reforma laboral en términos de flexibilidad de los mercados laborales. Reformar la Ley Orgánica del Banco de México para que recupere los objetivos de la estabilidad de precios y la promoción y crecimiento del empleo. QUÉ Asegurar un buen inicio de los jóvenes en el mundo del trabajo. CÓMO A través de un impulso a programas de capacitación y colocación y apoyando en especial la transición entre la escuela y el trabajo.

MARIANA F. MALDONADO

A

nte la crisis mundial y el desempleo creciente en el país, según la OIT, un grupo de intelectuales y especialistas -entre los que se encuentra Cuauhtémoc Cárdenas, David Ibarra y Jesús Silva Herzog- planteó una serie de medidas para la protección social universal. La propuesta incluye, entre otros puntos, un sistema de protección universal -tanto de salud como al ingreso-, y una batería de reformas, entre las que destacan la hacendaria y de las instituciones financieras. El objetivo: que hacia 2018 la inversión pública sea de 35% del PIB. Las 102 propuestas están condensadas en el documento “Lineamientos de política para el crecimiento sustentable y la protección social universal”. Versan sobre la necesidad del país de generar excedentes que permitan redistribuir el ingreso por persona. El planteamiento llega en un entorno

Intelectuales de diversas ideologías presentan 102 propuestas para detonar el crecimiento del país y abatir la pobreza en el que, desde 2010, México no ha alcanzado la recuperación suficiente para alcanzar ingresos per cápita más altos que los registrados antes de la crisis y en el que la creación de empleos ha sido “débil” y se ha traducido en un “desbordamiento” de la ocupación informal. Entre las propuestas se encuentra también la necesidad de otorgarle autonomía de gestión a Pemex y una reforma a la Ley Orgánica del Banco de México, para buscar que esta institución, además de controlar la inflación, sea la responsable de vigilar la estabilidad del conjunto del sistema financiero nacional. “Es un planteamiento integral que no ve los cambios en política económica como

El diario sin límites

cualquier otra empresa productiva. “Que no sea la Secretaría de Hacienda la que determine qué es lo que se tiene que hacer tanto en materia petrolera como en general en materia energética. Este es el cambio más importante y para el cual no se requieren reformas constitucionales sino decisiones de carácter político”, afirmó. Asimismo, se enfatizó en la necesidad de que las políticas económicas y monetarias se enfoquen desde el crecimiento económico y la generación de empleo.

REFORMA LABORAL Los intelectuales se pronunciaron en contra de la reforma laboral que actualmente se discute en el Congreso, debido a que, aseguraron, está fundamentada en las bases equivocadas, ya que la premisa base es la flexibilización de la contratación y el despido, y no la búsqueda de mejores condiciones de empleo. Saúl Escobar criticó que la iniciativa no esté acompañada de una reforma a la Constitución tanto en materia sindical como en lo relacionado con las Juntas de

Detallan ruta para acelerar a México Cuauhtémoc Cárdenas, José Narro, Rolando Cordera y Norma Samaniego . FOTO: GRETTA HENÁNDEZ una especie de salami que se puede ir cortando por rebanadas como a veces suele entenderse el tema de las reformas estructurales, nosotros planteamos que tenemos que construir una visión integral del desarrollo del país en relación con el mundo y de ahí derivar una estrategia y ahí inscribir los planteamientos en los cambios de política económica y no al revés. “Una tras otra reforma no van a construir una estrategia; es la estrategia la que va a construir el ritmo de las reformas que sin duda son necesarias para México”, explicó el economista e investigador de la UNAM Rolando Cordera. El documento, presentado por el rector de la UNAM, José Narro, contempla una reforma tributaria que permita una mejor administración del gasto y una mayor transparencia. Fue enviado al Congreso de la Unión, la Suprema Corte de

Justicia de la Nación y al Ejecutivo. Entre las medidas que se contemplan en este rubro está también el aumento del Impuesto Sobre la Renta a aquellos con mayor ingreso; el cobro de un impuesto sobre las utilidades de las empresas con independencia de su tamaño o ramo; así como la elevación gradual del IVA a 17% o 20% -cifras de otros países, según la OCDEcon excepción de alimentos y medicinas durante los primeros tres años, y el establecimiento de mecanismos de compensación a las personas de menores ingresos. Uno de los fundadores del PRD y colaborador del proyecto, Cuauhtémoc Cárdenas, fue el encargado de exponer lo relacionado con política energética, en la cual es primordial, aseguró, otorgarle autonomía presupuestal y de gestión a Pemex, para que ésta tenga la capacidad de disponer de los recursos que genera, como lo hace

Coordinación y Arbitraje ni la Comisión de Salarios Mínimos. Y, reconoció, hay avances pero también retrocesos: “Hay avances en materia de transparencia sindical, pero hay cosas que no nos gustan, como la subcontratación y el salario por horas”. “Nosotros creemos que es necesaria una reforma, hay muchos aspectos que deben cambiar en la ley, pero nuestra principal diferencia es que creemos que la reforma laboral debe estar articulada a una estrategia y debe ser articulada a la protección social para pasar a la protección universal al mismo tiempo que se avanza en la flexibilización, lo reconocemos. “Pero también debe estar articulada a una reforma hacendaria de fondo. Algunos aspectos que debe contener ya los mencionábamos desde 2009”, aseguró la economista Norma Samaniego.

QUÉ Reformar la institucionalidad vigente en materia de ciencia y tecnología. CÓMO Fortalecer las actividades científicas a través de una secretaría de Estado para la ciencia y la tecnología. QUÉ Eliminar los gastos superfluos y onerosos que existen, a la par de incrementar los recursos destinados a actividades prioritarias. CÓMO Recortando las abultadas estructuras administrativas existentes en los tres niveles de gobierno, en los tres poderes y en los organismos constitucionalmente autónomos. QUÉ Abatir la pobreza. CÓMO A través de canalizar el incremento del gasto producto de la aplicación de una reforma hacendaria para el combate efectivo a la pobreza, garantizar el acceso real a la salud de calidad, a la educación. QUÉ Alcanzar por parte del Estado mexicano un volumen de gasto de 35% del PIB hacia 2018, así como una inversión pública de hasta 10% del PIB, el doble de los niveles actuales. CÓMO A través de una reforma tributaria que eleve la recaudación en 10 puntos porcentuales del PIB a lo largo de un gobierno por medio de la elevación de la eficacia recaudatoria. Elevar el ISR de personas físicas a la tasa marginal máxima a niveles comparables a los de los países industriales. Establecer una sobretasa extraordinaria aplicable a 1% de los perceptores de más alto ingreso gravable. Desaparecer el IETU, una vez hechos los cambios propuestos. Elevar la tasa del IVA hasta alcanzar en el curso de un sexenio niveles comparables a otros países, del orden de 17% a 20%.


PAÍS 5 El diario sin límites

Martes 30 de octubre de 2012

Reforma laboral vuelve a comisiones en San Lázaro INSISTE EN CRÍTICA AL SENADO

EL COORDINADOR del PRI en San Lázaro continuó con las críticas a la perredista Alejandra Barrales, a quien acusó de incluir “ocurrencias” en la minuta de reforma laboral. En entrevista televisiva, el legislador dijo que el Artículo 388 bis de la Ley Federal del Trabajo fue “una ocurrencia de última hora, de último minuto, a las 12 de la noche. No podemos admitir que la misma ley laboral quede imperfecta, sobre todo ahora que hemos logrado que ahí se vean la flexibilización de la contratación, el contrato por hora, el contrato para capacitación”. El artículo se refiere a la información que debe aportar un sindicato que desee registrar un contrato colectivo de trabajo, por ejemplo, las peticiones que se harán al patrón y el monto de los salarios; además, obliga al patrón a entregar la lista de sus trabajadores a la Junta de Conciliación y Arbitraje, ya sea local o federal, y permite que los trabajadores se afilien al sindicato que pida las condiciones que más les convengan. Beltrones consideró que este artículo genera “inestabilidad laboral”, algo en lo que la perredista se especializa, dijo: “Esa estabilidad laboral se pierde y en mucho, con esta modificación que llevó a cabo el Senado de la República a propuesta de la senadora Barrales, que conoce mucho de sindicalismo y de inestabilidad, sobre todo”. El coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. FOTO: NOTIMEX SUZZETE ALCÁNTARA

L

a Cámara de Diputados presentará hoy la minuta de la reforma laboral para ser enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para su procesamiento normal, informó el coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones. Luego de concluir la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) asentó que el órgano legislativo convocará a sus integrantes para comenzar el análisis de los ocho artículos que sufrieron modificaciones en el Senado de la República y que se refieren al tema de transparencia y democracia sindical.

E

El PRI votará en el mismo sentido que lo hicieron los senadores del tricolor, a favor de la transparencia pero en contra de elección democrática de dirigentes y rendición de cuentas Beltrones afirmó que su partido buscará que se respete el tratamiento que debe tener la minuta, de acuerdo al reglamento, razón

l PRD buscará conformar un bloque opositor al PRI en la Cámara de Diputados para aprobar la reforma laboral tal como salió del Senado, tras perder su carácter de iniciativa preferente. Así lo aseguró Jesús Zambrano Grijalva, presidente del partido, al anunciar que los dirigentes de PRD, PT, MC y PAN, y posiblemente Nueva Alianza, tienen previsto reunirse el próximo miércoles con el objetivo de fortalecer el bloque opositor al PRI en la Cámara de Diputados y sacar adelante la parte referente a transparencia y democracia sindical incluida en la reforma. “Si logramos que se mantenga la parte

por la cual se turnará a la comisión respectiva. Reiteró que su fracción votará en los mismos términos que lo hicieron sus compañeros del Senado, lo que significa que avalarán y se pronunciarán en contra y a favor de los mismos artículos. El legislador tricolor dijo que el PRI seguirá buscando acercarse a las posiciones de otros partidos políticos “por más encontradas que éstas parezcan”; agregó que el frente común que formaron PAN y las fuerzas de izquierda (PRD, PT y Movimiento Ciudadano) con respecto a la reforma laboral es factible ya que están en plena libertad de buscar coincidencias para aprobar modificaciones a la ley o hacer

nuevas leyes, aunque “creo que no se parecen mucho”. En contraparte, el líder de los diputados del PAN, Alberto Villarreal, indicó que si la Comisión de Trabajo no cita de inmediato al análisis de la minuta, solicitará que la Jucopo sea entonces quien la revise y dictamine. Al confirmar la reunión de Acción Nacional con las izquierdas el próximo miércoles, en la que establecerán una estrategia para que sea aprobada la minuta de la reforma tal y como la envío el Senado, Villarreal resaltó que su partido no está dispuesto a perder más tiempo para darle a México “la reforma laboral que están esperando los ciudadanos hace más de 40 años”.

Difunden la consulta. FOTO: NOTIMEX

Estudiantes harán consulta sobre iniciativa

E

l movimiento #YoSoy132 organiza una consulta nacional independiente en la que pretende que la ciudadanía exprese si acepta o no la reforma laboral, como está siendo discutida en el Congreso de la Unión. En rueda de prensa, Fernando Rueda Garduño, integrante del movimiento, expuso que con esa consulta propuesta para los días 23, 24 y 25 de noviembre habría un contraste de ideas ante la información que se ha difundido hasta ahora y que califican como “sesgada”. La participación se daría a través de un sitio web creado para tal efecto, así como en mesas receptoras en sindicatos, escuelas y plazas públicas, y los resultados se harían llegar a las autoridades y a la ciudadanía mediante campañas de difusión. “Se realizará además un ejercicio que le pueda dar cauce jurídico a la exigencia del pueblo de decidir cómo y bajo qué legalidad quiere ser gobernado”, precisó. Expresó que la idea es, a partir de esa consulta, “reunir el equivalente a 2% del número de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores (un millón 589 mil 97), cantidad que exige la Constitución para que la población pueda solicitar al Congreso se abra la Consulta Popular”. NOTIMEX

PRD quiere mantener frente contra el PRI positiva que se votó en el Senado, ahora en la Cámara de Diputados, pues por lo menos atemperará lo negativo de la reforma laboral propuesta por Calderón. Si el PRI logra armar su bloque y la modifica, tendrá que regresar al Senado y prácticamente tendrá que esperar a un nuevo periodo de sesiones”, dijo. “Ya se perdió en los hechos el carácter de iniciativa preferente. Si el PRI no modifica su actuación, tenemos que buscar que se man-

tenga un frente común con el PAN, y si no hay consenso, tampoco vamos a permitir que se quiera publicar como válido lo aprobado por ambas cámaras que es la flexibilización laboral, mientras que lo concerniente a democracia sindical quede en el limbo y el PRI, al final de cuentas, se salga con la suya. Sería lo peor que pudiera pasarle al país. Lo mejor sería que la iniciativa fuera abordada en un periodo normal el año que entra, en febrero”, señaló.

Por otra parte, Zambrano pidió investigar las acusaciones del ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, ante el riesgo de que el narcotráfico incluso haya infiltrado al Congreso estatal. “Lo que ha dicho Humberto Moreira la semana pasada es terriblemente preocupante, hasta pareciera que con la connivencia de autoridades federales se permite que haya lavado de dinero y la participación del crimen organizado en actividades productivas”, apuntó. MANUEL HERNÁNDEZ


6 PAÍS Martes 30 de octubre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

¿Por qué se cayó Miranda?

E

l general Roberto Miranda, autodeclarado como uno de los aspirantes a ocupar la Secretaría de la Defensa Nacional, perdió esa condición por un señalamiento directo que salió de la oficina del general secretario Guillermo Galván Galván. A Miranda, ex jefe del EMP con Ernesto Zedillo y militar de carrera, lo relacionan con las filtraciones de información confidencial de la Defensa que fueron publicadas hace algunas semanas y que desataron la molestia del despacho principal de la Sedena. Luego de que se publicaran, el 16 de julio pasado, contratos de la Defensa que acreditaban la compra de equipos de espionaje por cinco mil millones de pesos, el secretario Galván ordenó una investigación interna a fondo para detectar la fuente de la filtración que ubicaban adentro de las Fuerzas Armadas. “Quiero que encuentren a esos traidores”, dijo entonces a sus subalternos el titular del Ejército que, según allegados, montó en cólera cuando se produjeron aquellas filtraciones. La razón de la molestia del general secretario era doble: por un lado el filtrar documentos internos y confidenciales de Sedena, que consideró “una traición”, y por el otro, que las informaciones filtradas aludieran directamente al general Moisés García Ochoa, director de Administración de la Defensa, y a quien se ubica como su candidato para ocupar la Secretaría en el próximo sexenio. “Fuentes militares aseguran que una parte de los equipos (de espionaje) están a cargo de altos mandos del Ejército mexicano, encabezados por el general Augusto Moisés García Ochoa, director de Administración de la Sedena”, decía nota de El Universal. La investigación ordenada por Galván Galván, afirman en la Defensa, apuntó hacia Miranda Sánchez y canceló cualquier posibilidad a sus aspiraciones, hechas públicas por él mismo en una entrevista concedida, también a El Universal, el 28 de mayo pasado, y en la que habló de un “cambio urgente” en la Sedena, a la que ubicó como una dependencia “anquilosada y rezagada”. En esa plática con el diario, el general Miranda no dudó en confesar sus aspiraciones. “¿Le interesa ser titular de la Defensa Nacional?”, le preguntaron. “Desde que ingresamos al Colegio Militar, la primera aspiración de todos los generales de División, de todos los militares, es ocupar el grado inmediato, ascender, ser oficiales y jefes, y llegar a ser generales de División, cuando lo logramos, todos aspiramos a ser secretarios de la Defensa Nacional”, dijo sin dudarlo. Pero ahora, afirman en los altos círculos militares, no sólo pierde las pocas posibilidades que hubiera tenido sino que podría enfrentar algún procedimiento interno. La eliminación del general Roberto Miranda Sánchez dejaría sólo dos aspirantes finales para ocupar la Defensa. El general Moisés García Ochoa, respaldado por el general Galván, y el general Salvador Cienfuegos, subsecretario de la Sedena y cercano a Peña Nieto desde que fue jefe de la Zona Militar en Toluca en sus tiempos de gobernador. Versiones internas en el equipo de transición ubican a Cienfuegos como quien encabeza la lista. NOTAS INDISCRETAS… A Manlio Fabio Beltrones no se le ve ni nervioso por las presiones políticas que arrecian en su contra. “Va a haber reforma laboral, que no se pongan nerviosos, pero vamos a enmendar excesos que cometieron algunos senadores como el imponer el voto directo como método único de elección a los sindicatos o la propuesta de la senadora Barrales de someter a concurso a los contratos colectivos de trabajo, eso sería el caos para el país”, dice... 24 HORAS y TV Integral preparan una cobertura especial del “supermartes” en EU. Transmisiones en vivo, entrevistas y análisis serán enviados desde Washington por Fausto Pretelin y Carlos Salomón. Tendrán información de lo que ocurre en la jornada donde se enfrentan Obama y Romney a partir de este fin de semana. Siga sus transmisiones por www.24horas.mx y televisionintegral.tv… Los dados repiten Escalera. Buen tiro.

El diario sin límites

Se desata “tiroteo” verbal entre alcalde y antecesor

J

ulián Ricalde, alcalde de Cancún, Quintana Roo, acusó a su predecesor, Gregorio Greg Sánchez, de irregularidades durante su gestión como presidente municipal de dicho ayuntamiento. Y se desató la guerra de declaraciones, a pocos meses de las elecciones. El 18 de octubre pasado, Ricalde señaló que Sánchez podría ser inhabilitado durante un año para desempeñarse como servidor público, además de recibir una multa equivalente a cinco meses de salario mínimo vigente en la entidad, tras presuntas irregularidades durante su gestión como edil de Benito Juárez, de acuerdo con las auditorías realizadas por la Auditoría Superior del Estado a las cuentas públicas de 2009 y 2010. El jueves pasado, Reyna Arceo, contralora del ayuntamiento de Benito Juárez (nombre oficial de Cancún), informó que ante el indebido ejercicio de un crédito por 229 millones 656 mil pesos, desvío y malversación de recursos financieros, entre otros, se iniciaron cuatro procedimientos

Guerra de declaraciones entre Julián Ricalde y Greg Sánchez prenden clima electoral en Cancún administrativos de responsabilidad contra 17 servidores y ex servidores públicos, incluido Sánchez, quien no presentó su declaración de situación patrimonial al dejar el cargo. “¿Cómo la iba a presentar si estaba preso? ¡Cuando terminó mi mandato yo estaba preso!”, reviró Sánchez, quien recuerda que ese encarcelamiento ocurrió tras una acusación de la que, finalmente, fue exonerado. En contraparte, además, diputados locales cercanos a Sánchez han exigido que el actual alcalde informe acerca de los recursos destinados a una obra pública que no se realizó. Ricalde aún está en los tiempos legales para hacerlo. El domingo, Sánchez retó a Ricalde a debatir “ante un tribunal po-

Julián Ricalde. FOTO: NOTIMEX

pular” los señalamientos realizados: “Quiero hacer un reto público a Julián Ricalde Magaña, que si tiene los pantalones bien puestos, que debata conmigo”, dijo en el marco del Consejo Estatal del PRD en Quintana Roo. “Ya estoy harto de acusaciones, de mentiras. Dice la Biblia que Satanás es padre de mentiras y, quien acusa y miente, es un hijo de Satanás, y por lo tanto, esas falsas acusaciones que están haciendo respecto a mi inhabilitación son una verdadera farsa”. Ayer, Ricalde descartó el debate: “Es cosa de risa. Me cita a un debate en su casa, en sus instalaciones, bajo sus condiciones. Yo no me voy a prestar a ese juego”. Pero Sánchez reviró: “Yo dije que si Ricalde no aceptaba el debate es por ignorante, por mentiroso, por cobarde y por traidor. Lo que quería era demostrarle a la sociedad que el señor era un mentiroso. Este señor de pronto desconoció a su papá político. Yo no voy a hacer nada, no voy a demandar. Pero él… de una persona que no piensa, uno puede pensar cualquier cosa”. REDACCIÓN

Gregorio Sánchez. FOTO: CUARTOSCURO

Quintana Roo busca inversión saudí

E

l gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, se reunió con el príncipe saudí Fahad Alshalan, para intentar atraer inversiones al estado. Alshalan es hijo de la princesa Fahda, hija a su vez del rey Abdullah Bin Abdulaziz Al Saud. En la reunión estuvo el embajador de Arabia Saudita en México, Hussein Alassiri. Durante el encuentro, el gobernador Borge consideró que México debe ser capaz de atraer la atención de esos países, y la mejor manera de hacerlo es por medio de un acercamiento eficaz y constante. “Es muy importante visitarlos, dialogar

con sus gobiernos, sus empresarios, y también con sus sociedades”. Borge Angulo, quien también es presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores de México (Conago), se ha acercado a las autoridades de Arabia Saudita y ha dialogado con Tour-Operadores y líneas aéreas como Qatar Airways, y Saudi Airways. El príncipe y Borge coincidieron en la necesidad de posicionar a México en el Medio Oriente y difundir el potencial real de inversión de ambos mercados; sobre todo, informar sobre los incentivos que ofrece Quintana Roo para la inversión, a fin de convencerlos de que el mejor destino es precisamente México.



8 PAÍS Martes 30 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Monroy se los llevó de calle

L

a comparecencia de Pablo Vicente Monroy Guzmán fue sin duda la más interesante de los tres aspirantes a suceder en el cargo a Salvador Aguirre Anguiano, uno de los ministros más conservadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los últimos tiempos. Monroy fue claro durante su participación ante la Comisión de Justicia del Senado, contaba con la simpatía de los perredistas. Manuel Camacho Solís le puso en bandeja de plata el tema de El Chapo Guzmán, a quien dictó sentencia de 12 años en 1994 (se fugó en 2001, al inicio del gobierno de Vicente Fox). ¿Lo volvería a juzgar?, preguntó Camacho. “Lo volvería a hacer”, respondió. Del lado de los panistas, en cambio, no lucían tan cómodos con la figura de Monroy. Uno de los temas que plantearon fue a propósito de las reiteradas críticas que ha hecho el presidente Felipe Calderón al Poder Judicial -a los jueces en particular- a lo largo de los últimos años de su gobierno y a las diferencias que ha tenido con el presidente de la Suprema Corte, no podían quedar fuera. Fue el senador Raúl Gracia Guzmán quien la planteó de esta manera: ¿Cuál es su opinión de cómo ha evolucionado la relación del Poder Judicial respecto a los otros dos poderes, el Legislativo y, principalmente, el Ejecutivo en estos 20 años? Y la respuesta, a buen entendedor, la dio el magistrado así: “Yo considero que en los últimos años se ha dado un proceso de consolidación de los poderes tanto Legislativo como Judicial, y en ese sentido creo que la relación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial ya está cada vez más equilibrada…”. Tan claro y tan bien estuvo Monroy en sus respuestas que no sería raro que el voto vaya hacia algún otro de sus compañeros de terna: Alberto Gelacio Pérez Dayán o Andrea Zambrana Castañeda.

•••

ENTRE QUE SON PERAS O SON MANZANAS.- Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN en San Lázaro, clama un ya, ya, ya, que se dictamine la reforma laboral esta misma semana. Manlio Fabio Beltrones nomás lo mira e insiste en lo suyo: con calma y nos amanecemos. Del lado del PRD siguen las señales encontradas: desde el senado, Miguel Barbosa urge a seguir con el trámite a toda velocidad, pero el líder del partido, Jesús Zambrano, sale y declara que si el PRI no acepta la reforma laboral con democracia sindical, prefiere que se quede en la congeladora. Pero entre que son peras o son manzanas, Zambrano anunció que mañana miércoles se reunirán los líderes de PRD, PAN, PT y MC -y están tratando de convencer al Panal-, con sus respectivos coordinadores en las cámaras, para planear una estrategia conjunta e impulsar en bloque la aprobación de la minuta que les regresó el Senado.

•••

UNOS TACOS AL PASTOR PARA CASLAVSKA.- Nada como unos tacos al pastor, guacamole y mucha salsa picante en el Tizoncito. Así es como se despidió, este fin de semana, Vera Caslavska de su visita por México, no sin antes acudir al Abierto Mexicano de Gimnasia que se llevó a cabo en Acapulco, del 11 al 13 de octubre -donde rencontró a algunas de sus alumnas convertidas ahora en jueces internacionales- y zambullirse en el mar en Chacahua. La gimnasta checa, campeona olímpica de México 68, con 70 años en su haber y una historia tan intensa como le ha tocado vivir (ya les contaremos de ella en una entrevista que publicará 24 HORAS próximamente) nos diría a propósito del camino transitado por su país desde la Primavera de Praga: “Hay que esperar dos generaciones para ser un país con gente maravillosa”.

•••

GEMAS: Obsequio con mensaje hasta el Senado, del coordinador de los diputados del PRI, Manlio Fabio Beltrones: “El perredista más sensato es Silvano Aureoles Conejo”.

El diario sin límites

Redes sociales

Equipo de transición

informa, a medias

Algunos colaboradores del presidente electo usan Twitter para reportar sus actividades, aunque no pocos, 15 de 48, ni siquiera tienen cuenta

JORGE CISNEROS M.

E

l equipo de transición del presidente electo ha dejado constancia de su actividad en dos vías, las reuniones de las que se informa a medios, y la reseña en redes sociales, aunque no pocos de sus colaboradores no informan por ninguna vía de la tarea que están desarrollando. En el primer rubro se puede ubicar a los colaboradores más cercanos de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray y Miguel Osorio Chong, quienes son usuarios frecuentes de la red social Twitter, aunque pocas veces reseñan en ésta su actividad diaria. Las reuniones de ambos, por ejemplo, con el presidente Felipe Calderón y los gobernadores que militan en el PRD, realizadas la semana pasada, fueron difundidas mediante comunicados de prensa, y los responsables de las áreas económica y política son de los contados colaboradores que hacen declaraciones a los medios. Otros personajes prominentes, como Rosario Robles o Emilio Lozoya, no aparecen con frecuencia en los medios y tampoco reportan actividad constante en Twitter -de hecho, la ex perredista está entre los 15 colaboradores del presidente electo que no tienen cuenta en la red social- sin embargo, tienen encomendadas no pocas tareas, como el análisis de los programas sociales, en el caso de la primera, y el área de relaciones internacionales, así como la creación de la agencia anticorrupción que supervisa el segundo.

Por el contrario, hay otros miembros del grupo que reportan en redes el día a día de sus encuentros, por ejemplo, el coordinador de Protección Civil, Luis Felipe Puente, ha informado que del 14 de octubre en adelante visitó el Centro de Instrumentos y Registro Sísmico, su reunión con titulares de esa área de los estados, la visita al centro de alertas de tsunami de la Marina Armada de México, y el recorrido por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), acompañado de Laura Gurza, la directora de Protección Civil del gobierno federal. Carlos Joaquín, responsable de Turismo, también notificó en Twitter de sus encuentros, la semana pasada, con secretarios de turismo de los estados, con la titular de Sectur, Gloria Guevara, y con el empresario Claudio X. González. Otro usuario sumamente activo es David Korenfeld, coordinador de Agua, quien cotidianamente sube información relacionada con la disponibilidad de recursos hídricos, sequía, clima, precipitación pluvial, etcétera, aunque rara vez indica si ha tenido encuentros con sus enlaces en el gobierno federal. En forma más esporádica, los responsables de área informan de los contactos que han establecido con los funcionarios salientes, la coordinadora del programa de Gobierno Digital, Alejandra Lagunes, por ejemplo, agradeció a Alejandra Sota,

vocera de la Presidencia, y a personal de las secretarías de Comunicaciones, Hacienda, Función Pública, Salud, por informarle de los “temas digitales”. En similar situación están Raúl Murrieta, quien mencionó su reunión con el presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan, y Carolina Viggiano, encargada de vinculación con organizaciones de la sociedad civil, quien a menudo hace referencia a las tareas del gobernador de Coahuila, su esposo, o encuentros como la Cumbre Ciudadana. En el otro extremo se encuentran, entre otros, los responsables de Agenda Legislativa, Paloma Guillén, quien no informa de actividad alguna en redes -su última entrada es del 13 de febrero, cuando era diputada y su partido aún no ganaba la elección-, y Humberto Castillejos, asesor jurídico, quien no tiene cuenta en Twitter y no ha tenido aparición alguna ante los medios de comunicación.


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 30 de octubre de 2012

Deben 78 mdp al GDF por seguridad en megaeventos Según cambios al Código Fiscal local, empresas de espectáculos y deportes deben cubrir esos gastos, aunque el adeudo sigue en juicio de amparo

L

as grandes empresas de espectáculos y de deportes deben al Gobierno del Distrito Federal más de 78 millones de pesos por concepto de seguridad, luego de que en julio pasado se modificó el Código Fiscal capitalino y se determinó que las firmas organizadoras deben cubrir esos gastos. La subsecretaria de Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Nora Frías Melgoza, explicó que en lo que va de 2012 la dependencia ha participado en 386 espectáculos masivos, 155 eventos deportivos, 62 sociales y 169 artísticos. Además, continuó, ha sostenido 343 reuniones para la planeación y estrategias con las barras, empre-

Compañías privadas deben pagar la vigilancia de la SSP local. FOTO: NOTIMEX sarios y con quienes participan en cada uno de estos eventos masivos. Durante el segundo foro Reflexiones sobre políticas públicas y reformas legislativas en materia de

adicciones, la funcionaria detalló que para esos eventos ha sido necesaria la intervención de 130 mil 676 elementos de policía. Entre ellos, precisó, de los agru-

pamientos de vialidad, escuadrón motorizado, escuadrón aéreo, helicópteros, comisión metropolitana, Policía Bancaria e Industrial (PIB), Policía Auxiliar (PA), grupos femeniles, Escuadrón de Rescate y Urgencias Médica (ERUM) y grupos de reacción inmediata, entre otros. Además, se ha utilizado el equivalente a 16 mil 824 vehículos y se ha protegido a más de 15 millones de espectadores, aseveró. Recordó que en julio de 2012 la Gaceta Oficial del Distrito Federal publicó el decreto por el que se reformó el Artículo 156 del Código Fiscal capitalino. Ahí se determinó que todos los servicios que presten la Secretaría de Seguridad Pública local con motivo de espectáculos públicos, considerados masivos, celebrados por particulares y que afecten las funciones de control, supervisión y regulación de tránsito de personas y vehículos en vía pública, los pagarán los organizadores de acuerdo con un tabulador. Lo anterior “significa que a la fecha las grandes empresas de espectáculos deben al Gobierno del Distrito Federal, por los servicios prestados, más de 78 millones de pesos, pero esa determinación aún sigue en juicio de amparo”. NOTIMEX

Inaugura hoy Marcelo Ebrard la Línea Dorada

A

un mes de concluir su mandato, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, pondrá en marcha la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que va de Tláhuac a Mixcoac en la delegación Benito Juárez y tuvo un costo aproximado de 22 mil millones de pesos. Tras cuatro años de obras, Ebrard inaugurará el proyecto madre de su gobierno en materia de transporte público, el cual ha asegurado “es la inversión más importante del país en este sexenio”. Luego de realizar las pruebas de pilotaje automático, maniobras técnicas y ajuste de elementos en su infraestructura, Ebrard declaró lista la Línea Dorada que inaugurará hoy junto con el presidente Felipe Calderón. En su último informe de gobierno ante la ALDF, el 17 de septiembre, Ebrard se comprometió a que el 30 de octubre estaría lista la nueva línea. LUIS VELÁZQUEZ


10 PAÍS Martes 30 de octubre de 2012

El diario sin límites

PLÁTICA DE CAFÉ Obdulio Ávila, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación

“Empezamos a restringir el mercado de casinos”

A

DIEGO LÓPEZ ntes de cerrar la administración de Felipe Calderón, la Secretaría de Gobernación modificó el reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos para regular la situación de las casas de apuesta. Con estos cambios, señala el funcionario, se terminará con la discrecionalidad en el otorgamiento de concesiones.

ilimitadamente salas de juego con apuestas, esto se termina. Con la modificación, un solo individuo debe tener ahora un solo permiso, de esta manera vamos a cerrarle el paso a la proliferación de los casinos en México.

¿SE ABRE LA PUERTA AL JUEGO EN MÉXICO? No, en esta reforma iniciamos un paso hacia la restricción profunda del mercado de los casinos en el país, pero además la reforma obliga a los permisionarios a combatir la ludopatía. Ahora en la publicidad de los permisionarios, aparte de promover el juego con apuestas, deben promover el juego responsable. Se busca promover el juego como entretenimiento o esparcimiento, de esta manera la reforma hace corresponsable al sector de juegos y sorteos y les obliga a invertir en comunicaciones de prevención. La reforma también delimita la operación actual de los permisionarios al momento que decidan ampliar o modificar sus permisos.

¿QUÉ PRETENDEN REGULARIZAR CON LA REFORMA REGLAMENTARIA DE LAS CASAS DE APUESTA? En el tema de casinos, por instrucciones del secretario Alejandro Poiré, enviamos una reforma reglamentaria que no legaliza, sino regulariza las máquinas tragamonedas, porque esas ya existían. Esta nueva reglamentación busca regularizar máquinas que operan en los establecimientos autorizados por la Secretaría, esta reforma no incluye las máquinas tragamonedas que están en las calles, como la de la farmacia o los mercados. Estas máquinas siempre van a ser ilegales y vamos en una cruzada en contra de esas máquinas, vamos a eliminarlas y a clausurar los establecimientos que las operen. Nunca vamos a permitir que haya juego en las calles, vamos a hacer operativos con el SAT, PGR y la Sedena.

¿QUÉ MÁS BUSCA ESTA REFORMA? La reforma no sólo va a tratar el tema de las máquinas tragamonedas, también brinda una mayor transparencia en el otorgamiento, ampliación o modificación de los permisos, es decir, la reforma termina con la discrecionalidad que había en el área para otorgar nuevos permisos. Con esta reforma, la Dirección General de Juegos y Sorteos tiene la obligación de que el consejo, que será órgano colegiado, tenga conocimiento de cualquier práctica que se haga en materia de ampliación, modificación u otorgamiento de permisos. Este consejo lo integro yo, un representante de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, un representante de la unidad de control de la Secretaría de la Función Pública y tres representantes de la sociedad civil.

¿EN COMPARACIÓN CON LA LEY QUE YA EXISTÍA QUÉ NOVEDADES EXISTEN? Número uno, transparenta el otorgamien-

¿CÓMO VAN A GARANTIZAR QUE TODO SE CUMPLA CONFORME A LA LEY? FOTO: NOTIMEX

El gobierno federal emitió disposiciones para involucrar a los operadores de casas de apuestas en la prevención de la ludopatía, señala la Segob to o modificación de permisos. Esto es un paso fundamental porque coloca un foco sobre los permisos en el otorgamiento o cuando alguien lo quiere modificar, esto va ligado a un órgano fundamental que se llama consejo. Ya no es decisión de una sola persona. Dos, esta iniciativa entra a la regularización, que no legalización, porque ya existían la máquinas tragamonedas, en los casinos ya existían, eran legales y entramos a la regularización de un problema que ya estaba proliferando. Tercero, elimina algo que se denominaba permisos múltiples. Con un permiso múltiple, hace varios años, una permisionaria tenía la posibilidad de una apertura indeterminada de establecimientos. Con eso no íbamos a poder restringir o acotar el mercado de los casinos. Con estas nuevas reglas obligamos a los permisionarios a que le entren también al tema de la ludopatía.

¿CÓMO VAN A SELECCIONAR A LOS CIUDADANOS QUE PARTICIPARÁN EN EL CONSEJO? No hemos llegado a determinar cuáles van a ser los criterios de selección. El primer paso fue la reforma reglamentaria, la constitución de este consejo y lo que nos falta es determinar a los invitados permanentes de la sociedad civil. Vamos a esperar qué lineamientos se dan y ver qué tipo de personas se tienen que integrar al consejo.

¿QUÉ PASA CON LOS PERMISOS PARA OPERAR VARIOS CASINOS? El punto adicional de hacer la reforma reglamentaria es que elimina los permisos múltiples, es decir, nunca más en la Segob se expedirán permisos con varias licencias para abrir o aperturas varios establecimientos. En la actualidad hay permisionarios que tienen en su poder licencias ilimitadas, es decir, abren

Hay operativos permanentes, hicimos uno hace tres semanas en Hermosillo, Sonora, en donde operaba casi un mercado como casino, hicimos otro el fin de semana en la Ciudad de México, lo que queremos es verificar el proceso de las apuestas remotas, además de verificar que las salas de sorteos de números cumplan con lo establecido. Pusimos a disposición de la sociedad un número 01800-005-8343 y un correo electrónico quejasydenunciasjys@segob.gob.mx para que cualquiera pueda denunciar anomalías e irregularidades que se presentan en el sector de juegos y sorteos.

¿CON ESTA REFORMA CÓMO SE DEJA EL TEMA DE LAS CASAS DE APUESTA PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO? Lo que estamos dejando es un área de mucha mayor transparencia que empieza a restringir el mercado de casinos, con un combate frontal a la ilegalidad y a la corrupción. Presentamos ya un mercado con normas y con operativos permanentes de verificación e inspección a estos establecimientos. Introducimos también la obligación de que los empresarios tienen que combatir la adicción contra el juego.


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

La ingesta de bebidas embriagantes entre mujeres de 12 a 17 años pasó de 7% a 11% de 2008 a 2011; entre los hombre de la misma edad pasó de 11% a 17%

Martes 30 de octubre de 2012

ALERTA

consumo de alcohol entre adolescentes GABRIELA RIVERA

E

l aumento en el consumo de alcohol entre adolescentes, y sobre todo entre las jóvenes, representa el principal problema de adicción en el país, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2011. Los resultados presentados ayer por el presidente Felipe Calderón en Colima, arrojan que mientras en 2008 sólo 7% de las mujeres de entre 12 y 17 años bebía cuatro copas o más cada vez que ingerían alcohol; ahora lo hacen 11%; en el caso de los hombres de la misma edad, 11% ingería cinco copas o más, pero ahora 17% bebe esa cantidad. La diferencia en el índice de consumo entre hombres y mujeres menores de edad es menor que en adultos de ambos sexos, lo que demuestra que es un fenómeno reciente en las jóvenes que ya está causando problemas de salud. La encuesta revela asimismo que por cada niña menor de edad, hay

tres varones que presentan un problema de alcoholismo. “El consumo de alcohol es un problema de adicciones que crece preocupantemente entre jóvenes y adolescentes, que cada vez tienen su primer contacto y consumo a una edad mucho más temprana y con un consumo mucho mayor, particularmente entre mujeres”, dijo el presidente durante el evento. Sin embargo, entre los adultos de 18 a 65 años también se elevó la ingesta de esta sustancia legal: en las mujeres subió cuatro puntos porcentuales y en hombres ocho puntos. Otra sustancia legal que también presentó un aumento es su consumo es el tabaco. Sin bien la encuesta de 2008 mostró una disminución respecto al estudio de 2002, el año pasado se presentó un repunte de un punto porcentual entre los menores de 12 a 17 años, de ambos sexos. La encuesta también señala que los jóvenes empiezan a fumar diariamente desde los 14 años y, en promedio, fu-

man cuatro cigarros al día, por lo que gastan hasta 311 pesos mensuales en cigarros sueltos, sobre todo. En el caso de las sustancias ilegales, el consumo nacional se mantuvo estable, pero en el occidente del país (Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima y Nayarit) casi se duplicó, al pasar de 0.9% a 1.5% de la población de 12 a 65 años, en tanto, la región noroccidental (Península de Baja California, Sonora y Sinaloa) tiene la prevalencia de uso más alta de todo el país, de 2.8%. El uso de mariguana se duplicó entre los hombres, mientras que el consumo de cocaína, alucinógenos, inhalables y de anfetaminas se mantuvo en el mismo nivel. A nivel nacional, una de cada cinco personas asiste a recibir tratamiento para combatir las adicciones, pero las mujeres buscan ayuda con menos frecuencia. “Preocupa mucho el caso del alcoholismo y el tabaquismo y se tiene que trabajar como se ha hecho ahora, retomar las materias como civismo, ética y filosofía que se están dando en las preparatorias, el programa de escuela segura que ha sido muy exitoso”, expresó José Ángel Córdova, titular de la SEP, después de su participación en la inauguración de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación, en la Ciudad de México. La encuesta se aplicó entre el 1 de junio y el 29 de agosto del año pasado en 15 mil 571 hogares de todo el país; de las 16 mil 249 personas interrogadas 23% fueron adolescentes y el resto adultos de 18 a 65 años.


12 SOCIEDAD Martes 30 de octubre de 2012

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ @cullenaa Fb: La caja de espejos

Emergencia en NY

A

esta hora, es difícil prever lo que sucederá con el huracán “Sandy” en el área metropolitana de Nueva York. Son las 14 horas, se espera que ”Sandy” toque tierra a las 16:00. Sin embargo, la movilización es impresionante. Desde el domingo, a medio día dejaron de salir trenes, autobuses y aviones desde y hacia Nueva York y Washington. La carretera entre ambas ciudades estaba semi vacía. A las siete de la noche cerró el metro de Manhattan, quedaron solo taxis y algunos camiones para transportar a turistas y locales. Hasta la mañana del lunes no había viento ni lluvia. Solo un cielo gris cubría la poca actividad urbana. Los teatros dentro y fuera de Broadway anularon sus funciones. Cines y restaurantes cerraron temprano. En 24 horas, la ciudad se apagó ante el persistente llamado de las autoridades a tomarse en serio la alarma. Las clases se suspendieron, la bolsa de valores opera vía remota, las tiendas no abrieron. Quedan algunos supermercados, farmacias, “delis” y “Diners” (cafeterías tradicionales) abiertos. Los primeros atienden las ventas de precaución: agua, comida, linternas …. Los segundos concentran a aquellos que quieren pasear antes de la encerrona o que subestiman el problema. Ahí, el ambiente es tranquilo…. aceptan la inactividad y la incertidumbre. Confían en la fortaleza de esta ciudad a la que, después del 11 de septiembre, parece que nada peor le puede ocurrir. En el regimiento militar de la calle 26 los soldados protegen la cuadra. Acumulan plantas de electricidad, comida y equipo diverso. Les preocupan las mareas y las inundaciones. La zona costera de Manhattan, Coney Island y áreas aledañas fueron evacuadas y se tienen previstas las demás manzanas sujetas a evacuación. Ya funcionan 76 refugios para Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island. La labor no ha sido fácil ya que muchas familias se niegan a evacuar. Consideran que eso nunca ha sido necesario, no reconocen el riesgo. Paulatinamente, las calles se vacían. En la mañana algunos vehículos y unos cuantos taxis transitaban. Conforme pasan las horas, estos se vuelven cada vez más escasos. Surgen algunas ráfagas de viento que asustan a los transeúntes y desaparecen de nuevo. Se percibe una tensa calma. Se desconoce hasta donde las autoridades exageran, o hasta donde el riesgo es real y mortífero. La televisión no habla de otra cosa. Alarmados, los comentaristas invitan especialistas del meteorológico, urbanistas y víctimas de otros huracanes. Barack Obama dio una conferencia de prensa en la que pide corresponsabilidad. Es enfático sobre la responsabilidad del gobierno y también la de los ciudadanos. Difunde los mecanismos de preparación del gobierno americano. Promueve la página Ready.gov para ayudar a los ciudadanos a para comprar víveres y hacer planes de coordinación familiar de emergencia. Advierte a los habitantes de áreas desalojadas que no evacuar pone en riesgo sus vidas y la de los rescatistas. Busca hacer conciencia y, hábilmente, comparte los costos de la posible tragedia. Sandy pegará en el corazón de la megalópolis americana, el área más densamente poblada. A 10 días de la elección presidencial, 90 millones de personas pueden verse afectadas por inundaciones, incendios, fallas energéticas y demás. La preocupación, tanto en lo social como en lo político es mayúscula. El ejercito y las autoridades gubernamentales no subestiman nada. Con gran eficiencia se organizan y comunican. Se preparan para los daños imaginables. El resto de la historia está por escribirse.

El diario sin límites

Educación media, el dilema de los recursos El compromiso es claro: alcanzar la cobertura universal en un plazo de 10 años, la gran incógnita es de dónde saldrán 15 mil mdp para lograrlo GABRIELA RIVERA

P

ara lograr la cobertura universal de educación media en todo el país en una década harán falta 15 mil millones de pesos cada año, adicionales al presupuesto de 70 millones de pesos que actualmente se destina; en este cálculo coinciden tanto el gobierno saliente como el entrante, lo que ninguno sabe hasta ahora es de dónde obtendrán estos recursos. Durante la inauguración de la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Ángel Córdova, aseguró que con esa cantidad se podrían construir 380 planteles nuevos cada año y en 10 años se lograría la cobertura universal. En el actual sexenio se edificaron mil 100 nuevos bachilleratos, con lo cual la administración de Felipe Calderón deja una cobertura de 71% en este rubro. Sin embargo, se requieren mayores recursos e infraestructura para cumplir con la reforma al artículo tercero constitucional, que establece como obligatoria la educación media superior. Apenas en septiembre pasado, durante la Cumbre de Comunicación, Córdova insistió en la necesidad de estos recursos; en octubre, Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior, recordó el tema durante su participación en el Consejo de la Asociación Nacional

La obligatoriedad del bachillerato entró en vigor este año. FOTO: NTMX

SIN CAMBIO PROGRAMA PARA NORMALES: SEP EL TITULAR DE LA SEP, José Ángel Córdova, señaló que no hubo cambio alguno en el programa de estudios que planteó la dependencia para las normales. Tras las negociaciones con estudiantes normalistas de Michoacán, que permitieron este lunes el reinicio de clases en siete de ocho normales, el funcionario federal aseveró que la reforma curricular se respetó totalmente al igual que en el resto del país. “No hubo marcha atrás, la reforma se estará aplicado de manera íntegra en escuelas rurales, excepto la materia de inglés que será optativa en estas zonas, pero en las zonas urbanas seguirá siendo obligatoria”, indicó. de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Los dos subrayaron que éste será el principal reto de la administración, sobre todo porque no se sabe de dónde vendrán los recursos necesarios. Ayer, Córdova insistió en que las reformas fiscal, laboral y energética ayudarán a obtener más recursos. Al respecto, Aurelio Nuño, responsable del tema educativo del

equipo de transición del gobierno entrante, recordó que la cobertura universal en educación media y la ampliación de la superior son compromisos firmados durante la campaña de Enrique Peña Nieto. “Habrá un gran esfuerzo para poder tener la mayor cantidad de recursos posibles para estos niveles”, dijo, aunque no especificó de donde podrían salir.

EN LA RECTA FINAL La Caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidas llegó ayer a Tierra Blanca y Coatzacoalcos, en Veracruz. En Tierra Blanca se dio un encuentro mas entre madre e hijo, la nicaragüense Teodira Ñamendiz después de 33 años se reunió con su hijo Francisco Cordedo Ñamendiz.

FOTO: IVÁN CASTANEIRA.


GLOBAL 13 El diario sin límites

Martes 30 de octubre de 2012

NY

SATÉLITE

Sacos de arena protegen la entrada de la Bolsa. FOTO: EFE

Imagen satelital del huracán. FOTO: AP

NY

Inundaciones a los alrededores de la Gran Manzana. FOTO: AP

NY se convierte en ciudad fantasma

N

UEVA YORK. El huracán “Sandy”, que se encuentra a unos 415 kilómetros al sur-sudeste de la ciudad de Nueva York, se fortaleció ayer al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 150 kilómetros por hora y amenaza la costa noreste de EU con un peligroso oleaje. El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EU indicó que Sandy, un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, avanzaba rápidamente con una velocidad de traslación de 30 kilómetros por hora hacia el norte-noroeste. “La mayor amenaza es el oleaje y la subida del nivel de agua del mar”, que podría poner en riesgo vidas humanas, indicó Todd Kimberlaind, portavoz del CNH. El huracán se encuentra a unos 330 kilómetros al sureste de Atlantic City (Nueva Jersey) y lleva consigo una marejada ciclónica junto con vientos de fuerza huracanada. Además, se sentirán vientos huracanados en zonas de la costa entre Chincoteague (Virginia) y Chatham (Massachusetts), además de las bahías de Chesepeake y Delaware y la costa norte de la península de Delmarva, Nueva Jersey, el área de Nueva York, Long Island, Connecticut y Rhode Island. La proximidad de la tormenta ha forzado la clausura de labores gubernamentales, en las instituciones educativas, y de buena parte de los servicios de transporte desde el norte de Virginia hasta Nueva York. La ciudad de Nueva York está totalmente paralizada, con el cierre del transporte público, las escuelas, universidades, tribunales, teatros, grandes empresas, la Bolsa, los monumentos, los museos y hasta la sede de Naciones Unidas. La bolsa de Nueva York (NYSE)

El huracán que alcanza vientos de hasta 150 km/hora llegó la noche del lunes paralizando por completo a la ciudad cosmopolita NC

Grandes olas golpean la playa de isla Hatteras en Carolina del Norte. FOTO: AP

AUDIENCIAS DE BRADLEY MANNING POSPUESTAS HASTA NOVIEMBRE WASHINGTON. Las audiencias previstas para esta semana en el caso del soldado estadunidense Bradley Manning, acusado de filtrar miles de documentos a WikiLeaks, fueron pospuestas para el mes de noviembre por el paso del huracán “Sandy”. Estaba previsto que la corte militar que sigue el caso celebrara a partir de hoy una nueva serie de cuatro audiencias previas al juicio, fijado para el 4 de febrero, en la base miliar de Fort Meade (Maryland). Sin embargo, el impacto que se espera que tenga el huracán Sandy permanecerá cerrada hoy martes, informó la gestora del parqué neoyorquino, NYSE Euronext, que prevé reiniciar sus operaciones el

en la costa este del país ha obligado a retrasar las audiencias hasta el 7 de noviembre y concentrarlas en dos días, informó una portavoz del Pentágono. Manning, de 24 años, está acusado de transferir miles de documentos clasificados a la red de WikiLeaks, fundada por el australiano Julian Assange, quien se encuentra en una complicada situación asilado en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extradimiércoles. Si el tiempo lo permite, los mercados financieros de EU reabrirán el miércoles después

tado a Suecia donde es requerido por un delito sexual. Entre los 22 cargos contra Manning el más grave es el de ayudar al enemigo. Además figuran el de colaboración con el enemigo, el de robo de bienes públicos y documentos, la difusión de información relativa a la defensa y la violación del reglamento del programa de seguridad de información de las Fuerzas Armadas, por los que podría ser condenado a cadena perpetua. EFE de haber permanecido cerrados también este lunes. Las autoridades de la citada ciudad ordenaron la evacuación de

más de 370 mil personas desde Coney Island, en Brooklyn, a Battery Park, en Manhattan, además del cierre de los dos túneles situados al sur de Manhattan. La ciudad de Nueva York continúa los esfuerzos por evacuar al público de las zonas inundables que, pese a las advertencias de las autoridades sobre el peligro del huracán Sandy, permanece aún en sus hogares, mientras otros residentes del sur de Manhattan experimentan ya problemas con el agua. El alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, hizo un llamado a la población a cooperar con la evacuación obligatoria de las zonas más bajas, para lo que dispuso de 26 autobuses para trasladarlos a los 76 refugios que se han habilitado con 16 mil camas en toda la ciudad. Unas 350 mil personas deben ser evacuadas de las zonas inundables, pero muchos se resisten a dejar sus hogares. Mientras, en el vecino estado de Nueva Jersey, declarado también zona de emergencia y que el año pasado sufrió los embates de “Irene”, tiene zonas bajo el agua como la famosa Atlantic City, y su gobernador Chris Christie también instó a los residentes a salir de las zonas bajas. El huracán Sandy, que avanza rápidamente hacia la costa nordeste de Estados Unidos, obligó a cancelar unos 120 vuelos en el aeropuerto internacional de Miami, en Florida, informaron las autoridades. También un total de 36 vuelos entre Puerto Rico y varias ciudades de la costa noreste de Estados Unidos programados han sido cancelados. De igual manera consulados y centros de apoyo a migrantes como es el caso del los Consulados de México en la zona, así como Mi Casa es Puebla Nueva York y Passaic, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso de la Coordinación Estatal de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos. AGENCIAS


14 GLOBAL Martes 30 de octubre de 2012

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN

fausto.pretelin@24-horas.mx @faustopretelin

Los pragmáticos del voto

N

o será el voto duro (ideologizado) el que decida el resultado de la elección en Estados Unidos; el voto blando (desideologizado) de Ohio, Florida y Virginia, principalmente, definirá el destino del país durante los próximos cuatro años; tampoco es condición necesaria que el voto popular (mayorías absoluta o relativa) elija al presidente estadunidense pues la premisa de que, cada voto pesa lo mismo, es inexistente en nuestro país vecino. A la política, desde hace ya algunos años, se le anima con dosis elevadas de pragmatismo y no necesariamente de contenidos ideológicos. La sociedad se ha percatado que la vorágine de cambios en diversas áreas imposibilita el deseo de echar ancla para lograr estabilidad. La economía y la tecnología son dos ejemplos. Después de la crisis hipotecaria del 2008 la economía no ha dejado de trastocar al comportamiento humano por lo que la economía se convierte en un campo totalmente vulnerable para los ciudadanos que cualquier día pueden perder el trabajo. No son pragmáticos quienes tienen entre 18 y 24 años de edad y mucho menos los mayores de 45. El segmento demográfico de los swings states tienen entre 25 y 44 años; cohortes que dictaminan cada minuto el destino de sus vidas. Antes de los 24 las convicciones ideológicas ya son cuerpo pesado entre las preferencias de los jóvenes; después de los 50 años los cambios en el pensamiento son cansinos conforme avanzan los segundos. La decepción por la política la detonan los pragmáticos en cuya inteligencia flota el escepticismo. A lo lejos, estamos acostumbrados a extrapolar los rasgos de los demócratas y de los republicanos para romper con la monotonía que produce el empalme de intereses de ambos partidos. Sin embargo, la arquitectura electoral de Estados Unidos (51 elecciones distintas donde prima el bipartidismo y la asimetría en el gramaje del voto, es decir, un voto en California no pesa lo mismo que en Maine) fortalece a micro barrios como el de Ybor en Tampa, Florida, dominado por cubanos, puertorriqueños, españoles e italianos, o el de Chillicothe, en Ohio, cuyos 22 mil habitantes no se han equivocado nunca de votar por el ganador de las elecciones. Ingresando a uno de los temas favoritos de los imponderables, la psicología, Sandy puede definir su voto a favor de Obama. De hecho, el huracán le ha quitado a Romney dos días de campaña. A Obama no. Canceló eventos electorales pero en su persona recae el liderazgo que los afectados por el huracán desean. El huracán, como en las películas apocalípticas, remueven los fundamentos racionales del ser humano. Si Obama asusta con sustento (estirando su discurso lo máximo posible sobre los efectos devastadores que puede arrojar el huracán) a la población y se presenta como el orquestador de las acciones preventivas, podría definir a su favor el estado de Virginia, uno de los swinger states que, inclusive, podría romper el empate bajo el escenario probable de que Romney gane Florida y Obama Ohio. Finalmente, una de las paradojas sobre la ignorancia podría beneficiar a Romney. Me refiero a su visión monotemática de los negocios y la economía que, al inicio de la campaña, asustó a los propios republicanos. Sin embargo, la coyuntura es la encargada de fijar los temas de las agendas y no los asesores estrella. Uno de los datos fríos que ha calado a través de razones y, en menor medida de emociones, entre el electorado estadunidense, es el del ingreso. Los ingresos medios por familia han aumentado un 0.2% en 4 años, mientras que el precio de la canasta básica ha subido un 7%. Son “simples” datos que podrían otorgarle la victoria a Romney. El ambiente electoral corre a cuenta de los pragmáticos del voto.

El diario sin límites

Sandy desaparece a Mitt Romney

W

ASHINGTON. A ocho días de las elecciones presidenciales, el candidato republicano, Mitt Romney, permanecerá en el sombra al menos durante dos días mientras que, el candidato Obama no perderá foco de atención durante la entrada a tierra del huracán Sandy. El presidente Obama advirtió de que el huracán Sandy que se cierne sobre la costa este del país será “una gran y difícil tormenta” con posibles “consecuencias fatales”, pero confió en la capacidad de las autoridades para hacerle frente. “Esta será una gran y difícil tormenta (...). Estoy seguro de que estamos preparados”, dijo Obama en una declaración desde la Casa Blanca. El mandatario, quien canceló sus actos de campaña de lunes y martes para supervisar desde la Casa Blanca la evolución del huracán, calculó que “el centro de la tormenta tocará tierra en algún momento esta noche”. “Va a haber millones de personas afectadas”, alertó Obama, quien recordó que ha firmado declaraciones de estados de emergencia para todos los estados afectados y garantizó que “en este momento, no hay necesidades por cubrir” en ninguno de ellos. Los estados que ya fueron declarados en emergencia son Delaware, Rhode Island, Pensilvania, Connecticut, Virginia, Nuevo Jer-

Al cancelarse las campañas por dos días, el presidente Obama se queda con los reflectores

Ayer regresó a la Casa Blanca para gestionar la crisis climatológica.. FOTO: EFE sey, Nueva York, Maryland y el Distrito Federal (DC). “La clave es asegurarse de que el público sigue las instrucciones”, subrayó. “Por favor, escuchen lo que les dicen los funcionarios estatales y locales. Si les piden evacuar, no lo retrasen, no se paren, no lo cuestionen”. “Esta es una tormenta seria con potenciales consecuencias fatales si la gente no ha actuado rápidamen-

te”, agregó. Obama hizo la declaración tras recibir un informe detallado de responsables de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC), y después de hablar por teléfono con los gobernadores de los estados en alerta. “Estoy seguro de que los recursos están preparados para desplegar una respuesta eficaz”. EFE

Los periódicos swinger votan

W

ASHINGTON. Mitt Romney, tiene más apoyos que Barack Obama, entre los grandes periódicos de los estados clave del país, según un análisis realizado por el Instituto Poynter. En Florida, uno de los principales swing o bisagra, como se conoce a aquellos que no tienen una clara tendencia electoral, Romney recibió el respaldo de cinco rotativos: Naples Daily News, Orlando Sentinel, South Florida Sun Sentinel y el Tampa Tribune, frente al apoyo que dos periódicos dieron a Obama: el Miami Herald y el Tampa Bay Times. En el codiciado Ohio, la situación es más reñida y Obama lleva la delantera a Romney por tres a dos. El Akron Beacon Journal, el Cleveland Plain Dealer y el Toledo Blade han otorgado su respaldo explícito al actual presidente, mientras que el Cincinatti Enquirer y el Columbus Dispatch lo han hecho por Romney. En Iowa, un pequeño estado con un gran peso político en EU, el principal diario Des Moines Register

anunció este fin de semana que apoyaría a Romney, una sorpresa dado que en 2008 respaldó a Obama. En Nevada, los dos mayores periódicos, Las Vegas Review Journal y el Reno Gazette Journal, se decantaron por Romney. Por su parte, el Richmond TimesDispatch de Virginia ha expresado ya su respaldo a Romney, mientras en Colorado, el principal periódico, el Denver Post, apoya a Obama. También es significativo el número de periódicos que han cambiado de opinión respecto a 2008 y en este aspecto la balanza se inclina asimismo hacia Romney. Siete diarios han modificado su apoyo en favor de él: Orlando Sentinel, Des Moines Register, Houston Chronicle, Florida, TimesUnion, Forth Worth Star Telegram, South Florida Sun Sentinel y The Tenessean. Dos lo han hecho en el sentido contrario, el San Antonio Express-News y The San Francisco Examiner, y respaldan ahora a Obama. EFE


GLOBAL 15 El diario sin límites

M

ADRID. Los jefes de Gobierno de España, Mariano Rajoy, e Italia, Mario Monti, hicieron gala de su “visión compartida” de los problemas de la Eurozona y de la UE y descartaron, por el momento, recurrir a la ayuda europea para sus países. En una conferencia de prensa en Madrid, colofón de la XVII Cumbre Bilateral, los dos dirigentes señalaron como su objetivo común “la recuperación económica y la creación de empleo de calidad”. Con las primas de riesgo respectivas de nuevo al alza, la española cerró en 419.75 puntos y la de Italia en 355.9 puntos, Rajoy y Monti señalaron que no contemplan por ahora acudir al mecanismo por el que el Banco Central Europeo (BCE) compraría deuda de sus países. El Ejecutivo español “entiende que no es imprescindible en este momento” pedir la ayuda europea. “Es un instrumento que está ahí y que esté ahí es algo muy importante, da un mensaje sobre la irreversibilidad del euro. A partir de ahí, cualquier país lo puede

Martes 30 de octubre de 2012

Rajoy y Monti hacen

equipo frente a Alemania Los ministros de España e Italia afianzaron su alianza al mostrar recelo a la figura que propone Alemania de crear un supercomisario europeo pedir si estima oportuno y conveniente hacerlo”, señaló Rajoy. Puntualizó que en su caso lo hará “cuando piense que es bueno para los intereses generales de los españoles, mientras tanto no lo haré”. Monti aseguró por su parte que “no pensamos que Italia tenga que activar este instrumento” europeo y expresó su convencimiento de que el nivel actual de la prima de

El presidente aseguró que aún no es tiempo para solicitar el salvamento . FOTO: AP

Timoshenko se declara en huelga de hambre

K

IEV. La encarcelada ex primera ministra ucraniana Yulia Timoshenko se declaró en huelga de hambre en protesta por el supuesto fraude en las elecciones legislativas del domingo, ganadas por el gobernante Partido de las Regiones (PR). “Me declaro en huelga de hambre en señal de protesta por la falsificación de las elecciones y la falta de legitimidad del Parlamento. Sé y creo que la mayoría de ucranianos me entiende y apoya”, indicó Timoshenko, según su abogado, Serguéi Vlásenko. Timoshenko, que cumple siete años de cárcel por abuso de poder, llamó el domingo a los ucranianos a ir en masa a las urnas, aduciendo que una alta participación sería el mejor “antídoto contra la falsificación”. “No pienso reconocer como verdad una burda mentira. Las elecciones fueron falsificadas desde el primero al último día”, dijo la opositora, y acusó a las autoridades de intentar corregir los resultados con falsos protocolos y corruptas comisiones electorales. Timoshenko aseguró que considerar justos los comicios significa justificar los actos de aquellos que los falsificaron, y persiguieron a los candidatos opositores.

“La legitimidad del régimen está agotada. Este resultado electoral significa la condena de la oligarquía, su padrino y sus clanes”, subrayó la opositora, quien destacó que un 73% de los votantes no apoyó al PR. En caso de estar en libertad, añadió, “llamaría, sin dudarlo, a acciones indefinidas de desobediencia civil para poner en su lugar a los falsificadores, como ya hicimos en otras ocasiones”, en alusión a la Revolución Naranja de 2004. “Del 29 de julio al 29 de octubre tuvieron lugar las elecciones más sucias de la historia de la Ucrania independiente”, sentenció. La dirigente opositora, que estuvo en huelga de hambre varias semanas en abril tras ser trasladada por la fuerza a una clínica, ya había advertido que las elecciones no podían “ser reconocidas como legítimas”. Al cierre de esta edición, según la Comisión Electoral Central (CEC), la formación política gobernante ha logrado el 33.86% de los votos, con el 65.2% escrutado. El primer ministro ucraniano, Nikolái Azárov, proclamó el domingo, la victoria del partido que lidera y subrayó que los comicios habían sido limpios. EFE

riesgo (el sobrecosto de intereses que debe pagar un país para colocar su deuda) “es más alto de lo que justifica el mercado”. Valoró positivamente también la existencia del mecanismo europeo, pero subrayó que una vez creado “es muy importante que funcione, que no solo sirva en teoría”. Los dos mandatarios se mostraron reticentes a la idea alemana de crear un supercomisario económico en la Unión Europea, que supervise los presupuestos de los Estados miembros, y que fue apoyada por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), el italiano Mario Draghi. Rajoy fue claro en su rechazo al asegurar que la UE “tiene primero que fijar lo que quiere ser, a dónde quiere ir”, porque lo razonable es que camine a una mayor integración política y económica, a una unión bancaria y fiscal. “Eso del comisario no es para hoy”, aseguró el jefe del Ejecutivo español, que destacó que la idea “solo incide en el déficit público”, mientras que a España le gustaría “que se tratara todo en un paquete como se hizo cuando se creó el euro”. EFE


16 NEGOCIOS Martes 30 de octubre de 2012

El diario sin límites

Toyota

promete inversión, pero no cumple: Economía

FOTO: NOTIMEX

ENRIQUE HERNÁNDEZ

E

l secretario de Economía, Bruno Ferrari, acusa que desde hace cinco años la armadora japonesa Toyota promete invertir en México, le perdonan impuestos a cambio de sus anuncios, pero no cumple. “Toyota no ha hecho las inversiones desde que estaba al frente de ProMéxico y ya se les pidió que sigan adelante con sus promesas. En 2011, la empresa se comprometió a realizarlas, pero no concretó nada”, dijo el funcionario cuando se le cuestionó sobre el malestar de la industria automotriz por la modificación del decreto que les otorga beneficios fiscales. La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) analiza y revisa una propuesta para modificar el Decreto Automotriz, que da beneficios como a cupos de importación de vehículos nuevos libres de arancel y a cupos adicionales cuando hacen inversiones en activos fijos como la producción de vehículos, capacitación y desarrollo humano y tecnológico. La modificación tiene como propósito que las armadoras con una producción de 100 mil unidades en este año obtengan su registro como compañía productora de vehículos en los próximos dos años. Y para aquellas empresas con una producción menor a las 100 mil unidades, se contempla que soliciten su registro como productoras de vehículos, siempre y cuando tengan fabricadas 50 mil unidades y hayan invertido 100 millones de dólares

El secretario Bruno Ferrari revela que el decreto permitirá obligar a que las armadoras de autos cumplan con los planes que anuncian para obtener estímulos fiscales en México INDUSTRIA AUTOMOTRIZ IGNORA GOLPES EXTERNOS EDUARDO SOLÍS, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), afirmó que trabajan con la Secretaría de Economía (SE) en las negociaciones para la legalización de autos chocolate en Chihuahua, así como en que sigan exportando autos mexicanos a Argentina. “Se sostienen conversaciones con Economía para tirar la medida impuesta por la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner, que prohíbe el ingreso de automóviles mexicanos”, dijo el dirigente en entrevista con 24 HORAS. Aún con problemas que provoca la entrada de autos chocolate y los decretos internacionales interpuestos de manera unilateral, las armadoras seguirán invirtiendo en el mercado mexicano, ya que hay un gran mercado por atender y en los últimos años la industria ha crecido en México, añadió el representante de las empresas. “En este país vemos una oportunidad de generar 350 mil empleos adicionales, siempre y cuando haya una alta demanda del mercado interno, que ha tenido una década perdida”, dijo. “Argentina sacó un decreto unilateral que suspende las ventajas y beneficios del AC55, lo cual afectó a las exportaciones argentinas y mexicanas. Sin embargo, AMIA y la Asociación

para aumentar su capacidad. De enero a septiembre de 2012, Honda ha reportado una producción de 48 mil 95 vehículos, mientras Toyota ha registrado la manufactura de 41 mil unidades. Toyota advirtió que el incremento de la escala mínima de producción implica que pierda su registro,

de Fábricas de Automotores (Adefa) han manifestado por mantener el acuerdo comercial”, señaló Solís. El presidente del gremio automotriz anticipó que en el tema argentino habrá una solución en el mediano plazo, a través de la firma de un pacto comercial como se hizo con Brasil en marzo de este año. El decreto de regularización de autos importados de Estados Unidos responde a un programa del gobierno de Chihuahua para aumentar los niveles de la seguridad en las fronteras, recordó. Dijo que los vehículos a regularizarse ya están en México, los cuales cumplen con las normatividades establecidas para la importación, dándoles las facilidades pero tienen que pagar los impuestos correspondientes establecidos por las autoridades estatales. “Entendemos que el gobierno tiene un objetivo de seguridad para que estos vehículos que todavía en Chihuahua circular sin placas y sin otro tipo de identificación. Sin embargo, se tienen que hacer las cosas con cuidado para no generar de nuevo un daño adicional al parque vehicular de autos nuevos que actualmente está deteriorado”. ENRIQUE HERNÁNDEZ

y por ende amaga con que se afectarán las inversiones por 300 millones de dólares que prometió en los próximos tres años. Según la armadora japonesa, también tendrá costos por incumplimiento de la entrega de autos por mil 200 millones de dólares y se perderán mil 500 empleos, deri-

vados de la afectación a los distribuidores autorizados. El encargado de promover a México como una de las mejores naciones del mundo para invertir recordó que hay otras empresas de origen japonés que tuvieron los mismos problemas de Toyota. “Sin embargo, ellas están hacien-

do inversiones multimillonarias en el país. Por lo tanto nosotros debemos ser exigentes en los requisitos que se les pide”, dijo. “México debe ser exigente para que todas las compañías que sí cumplen con los requisitos no vean una desigualdad con las excepciones que año tras año se le otorgan a empresas, que se comprometen hacer inversiones y no las hacen”. La modificación del Decreto Automotriz se hace para que las empresas cumplan con la ley y los compromisos y así no pospongan la inyección de capital en el territorio nacional, dijo Ferrari García de Alba. “Economía está muy cerca de la industria automotriz, pero no implica que habrá una postura laxa en cuanto a requisitos solicitados”, comentó. El titular de la SE aseguró que no hay distanciamientos ni tampoco un enfrentamiento con la industria automotriz mexicana por las modificaciones del decreto. “La semana pasada tuve una reunión con la industria automotriz. Además, los industriales y Economía han trabajado para posicionar a la industria como el cuarto exportador a nivel mundial y como el séptimo productor”. Agregó que tampoco ha habido distanciamiento, ya que se enfrentaron de la mano los problemas que se tuvieron con Brasil y Argentina, un problema relacionado con las exportaciones de autos mexicanos a esas naciones, que de la noche a la mañana encontraron trabas para entrar como lo venían haciendo.


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

Martes 30 de octubre de 2012

CAROLINA RUIZ

H

uawei, el segundo mayor fabricante mundial de equipos de telecomunicaciones, invirtió 100 millones de dólares en México en los últimos 12 meses, ya que lo ve como un mercado gigantesco, en el que están dispuestos a cooperar tanto con el gobierno, como con los operadores, para alcanzar los mejores resultados, dice en entrevista con 24 HORAS Jaco Zheng Liangcai, presidente para la región norte de América Latina de la firma china. América Latina es una de las zonas estratégicas de la compañía, probablemente donde sus ventas están creciendo con mayor rapidez. En Estados Unidos apenas tiene presencia, principalmente porque sus competidores le han bloqueado la entrada. En el capítulo más reciente de la guerra comercial que libra en la potencia que gobierna Barack Obama, la comisión de inteligencia del Congreso de Estados Unidos acusó a Huawei y a la también china ZTE de fabricar tecnología a las órdenes de Pekín, es decir, los acusaron de ser empresas espías de la potencia asiática. La empresa considera que el informe es una muestra de proteccionismo comercial, pues no hay pruebas que sustenten los señalamientos. Actualmente, Huawei tiene más de 10 mil empleados en América Latina, unos siete mil en Europa y mil 800 en Estados Unidos. Está detrás de la instalación de redes de telefonía en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

PIEDRA EN EL CAMINO Uno de los pleitos que más llamó la atención de los empresarios en la región, fue el que protagonizó Huawei

Huawei invierte

100 mdd en México

El presidente para el norte de América Latina del emporio chino dice que la red 4G está lista para funcionar en este país

FOTO: ESPECIAL

con Cisco hace algunos años, pues dio cuenta de la cruda batalla que se desarrollaba por un negocio que hasta hace poco controlaba en su

totalidad de este lado del mundo la estadunidense. Jaco Zheng Liangcai recuerda que para Huawei, la demanda que Cisco

levantó ante tribunales de Estados Unidos por el uso de su código fuente para utilizarlo en los productos de la compañía china, es cosa del pasado ya que fue sólo producto de rumores y declaraciones infundadas. “Nosotros siempre hemos creído que todo en Estados Unidos se basa en hechos, en resultados, en datos fehacientes. En este caso, fueron rumores, conjeturas, declaraciones infundadas. La integridad y soluciones que Huawei provee a todos sus clientes es a nivel mundial y ha sido completamente probada por todos ellos, tanto por clientes, como por gobiernos”, explicó a 24 HORAS. Entre 2003 y 2004, Cisco demandó a Huawei por usar su código fuente en sus productos. Este caso, para muchos cerrado, revivió en este mes a raíz de una serie de comentarios realizados por el vicepresidente de Huawei, Charles Ding, en los que dijo que esta acusación había sido injustificada. En respuesta, el vicepresidente de Cisco, Mark Chandler, contestó en el blog de la compañía que a los pocos meses de presentar la demanda, Cisco tuvo una orden judicial contra la venta de todos los productos de Huawei. “En esa ocasión, Huawei admitió públicamente que el código fuente de Cisco sí había sido utilizado en varios de sus productos, y se comprometieron a detenerse”, argumentó Chandler en el blog de Cisco. A pesar de que los documentos fueron catalogados como confidenciales en su momento, Chandler declaró que Cisco estaría dispuesto a renunciar a los acuerdos establecidos y a publicar los documentos de la investigación del caso para que se conociera la verdad. “En 2003 fue cuando se suscitó el problema con Cisco, y el resultado es que no hubo nada que pudiera comprobar que Huawei estuviera usando su propiedad intelectual, entonces desistieron en la demanda”, dijo el directivo.

Agregó a este diario que estaban muy contentos de ver cómo después de que salió en Estados Unidos el reporte de esta querella, anunciaron que creen en Huawei totalmente, tanto en sus emisores, como en aspectos técnicos, incluso, que varios operadores dentro de Estados Unidos los defendieron. Dijeron: “No señores, nosotros creemos en Huawei, no tenemos dudas de sus soluciones, productos y tecnologías”.

PRESENTA SMARTPHONE Jaco Zheng Liangcai agregó que Huawei es una compañía que invierte mucho en investigación e innovación: Al respecto, dijo que en México ya es una realidad la red LTE y que por ello Huawei ya estaba listo para dar a conocer un móvil con cuatro procesadores. “El LTE es una realidad en México. Ascend D1-4 es una terminal con cuatro procesadores, pantalla grande, Android y seguro que es lo mejor que hay en el mercado. Espero que esté en menos de 500 dólares, sin embargo, hay que esperarse a lo que digan las tiendas y ver a qué precio sale”, dijo mientras colocaba su dispositivo sobre la mesa para que lo pudiéramos apreciar. Jaco Zheng Liangcai dijo a 24 HORAS cuáles serían los tres factores que diferenciarían a este teléfono de la competencia: velocidad, sensibilidad de recepción de la señal y una batería duradera. “Si descargas un video de YouTube, normalmente con este teléfono puedes tardar dos o tres segundos. Más me tarde yo en decírtelo que en lo que sucede. Esto, si lo comparas con lo que hay actualmente, con los dispositivos que hay en el mercado, te tardas 15 minutos”, dijo. Aseguró que uno de los compromisos de su empresa es que los costos de las telecomunicaciones sean accesibles para todos.


18 NEGOCIOS Martes 30 de octubre de 2012

El diario sin límites

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

L

En la oscuridad de la ley

a oscuridad siempre ha sido un buen escondite. Y bajo esa premisa básica es que tanto funcionarios públicos como empresarios, tradicionalmente han rehuido a todo lo que sea exhibir las cuentas públicas. Hay que decir que, en todo caso, está en su muy particular conveniencia atajar cualquier obligación a exhibir públicamente cuentas y decisiones, sobre todo cuando éstas rayan o se han metido de lleno en la ilegalidad. Para muestra basta un botón. En estos días se discuten en el Senado diversas reformas a la Ley Federal sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública que en los discursos mediáticos han sido fuertemente aplaudidas por todas las fracciones políticas representadas en el Congreso por tratarse de reformas que obligarán a los funcionarios públicos a rendir cuentas a la ciudadanía. Un asunto al que hoy difícilmente cualquier político puede oponerse públicamente sin tener que cargar las consecuencias de ser etiquetado como un “dinosaurio”. Pues bien, los regateos a la ley por parte de los senadores priistas se dan en lo oscurito, en la “letra fina” de la ley para evitar que sindicatos y partidos políticos rindan cuentas detalladas sobre los recursos públicos que reciben. Pero esto no sólo ocurre en la política. Los empresarios han cabildeado por años en el Congreso para mantener zonas oscuras en las leyes a fin de que no sean revelados sus actos irregulares o ilegales y, así, no ver amenazado sus negocios. De hecho, las autoridades de supervisión del sistema financiero están impedidas por la Ley del Mercado de Valores y por las leyes financieras a revelar cualquier investigación que realicen en contra de bancos, casas de bolsa, sociedades de inversión, o cualesquier institución financiera por supuestas irregularidades en su gerencia o violaciones a las leyes vigentes incluso en detrimento de los clientes. En el caso de las investigaciones que siguió la Comisión Nacional Bancaria y de Valores por irregularidades del banco HSBC al no cumplir con las reglas para prevenir operaciones de lavado de dinero, la autoridad estuvo impedida por ley para dar a conocer las investigaciones en curso y las presuntas irregularidades cometidas por el banco de origen inglés. Así durante años -entre 2004 y 2009HSBC violó impunemente las reglas de la autoridad mexicana sin sufrir consecuencias aparentes sobre su imagen y confianza pública, hasta que el Senado estadunidense lo dio a conocer. “La publicidad de los procesos y de las sanciones es una herramienta correctiva muy importante, poderosa, que aquí en México no la podemos usar porque no lo ha permitido el Congreso”, me dijo recientemente el subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez. Recientemente TMM, de José Serrano, consiguió que un juez evitara la publicación en el Diario Oficial de la Federación su inhabilitación a participar en licitaciones federales por irregularidades que le imputó la Secretaría de la Función Pública hace casi un año. El silencio favoreció los negocios de TMM a pesar de las investigaciones oficiales. Nuestras leyes están llenas de zonas oscuras que han sido defendidas a capa y espada por legisladores y lobistas para salvaguardar intereses muy particulares, contrario al discurso de transparencia que se exige en los balcones públicos por igual de empresarios que de políticos.

Penguin Random House, como se llamará la nueva empresa, tendrá su sede en Nueva York. FOTO: EFE

Crean la casa editorial

más poderosa del planeta Fusionan Random House y Penguin Group: dominan 25% del mercado que hoy inundan con Fifty Shades of Grey y Diary of a Wimpy Kid

L

ONDRES/BERLÍN. El grupo de medios de comunicación alemán Bertelsmann, el mayor de Europa, anunció la fusión de su empresa Random House con Penguin Group, del consorcio británico Pearson, con lo que se crea la casa editorial más poderosa del planeta: uno de cada cuatro libros lleva su marca. “La compañía conjunta tendrá más recursos para impulsar la digitalización hacia el e-book y nuevos canales de distribución”, dijo ayer Thomas Rabe, CEO de Bertelsmann, a The New York Times. “Queremos incrementar nuestra exposición en mercados en desarrollo”. Brasil, India y China están dentro de sus planes de crecimiento, adelantó Rabe. La fusión de Penguin, de 77 años, y de Random, de 87 años, dará lugar a una firma que controlará 25% del mercado de libros. Desde su central en Gütersloh, al oeste de Alemania, Bertelsmann comunicó que el grupo tendrá 53% del capital de la empresa resultante de la fusión, mientras Pearson asume 47% restante. Ambas partes contemplan finalizar la operación en la segunda mitad del año próximo, una vez recibidas las pertinentes autorizaciones de las autoridades de ambos países.

Penguin Random House, como se llamará la empresa, tendrá su sede en Nueva York. Los dos grandes propietarios estiman que el nuevo sello contará con fuertes recursos para invertir en contenidos de calidad y en el mercado digital, así como para aumentar su presencia en mercados emergentes.

LAS SEIS GRANDES Penguin y Random House forman parte de las “seis grandes” editoriales, junto con Hachette, HarperCollins, Macmillan y Simon & Schuster, que en los últimos tiempos han visto un drástico cambio en el hábito de lectura de los consumidores por el desarrollo de nuevas tecnologías como el iPad y el Kindle (Amazon, dueño de esta tecnología de libros electrónicos, vende 114 textos digitales por cada 100 libros de papel que se venden en el mundo). Según los expertos, cuando se concrete será la mayor fusión en la industria desde que en 2006 el grupo Lagardere compró Time Warner Books para crear la editorial Hachette. Random House, primera del Reino Unido, ha tenido un gran año gracias al éxito cosechado por la novela Cincuenta sombras de Grey de la autora E.L. James.

Mientras que Penguin, que tiene los derechos de la exitosa serie Diary of a Wimpy Kid y es la encargada de la venta de los libros de cocina del popular chef inglés Jamie Oliver, es la tercera editorial más importante de este país. Penguin fue una editorial fundada en 1935 para facilitar literatura de calidad a precios asequibles y que los libros pudieran ser vendidos en estaciones ferroviarias y tiendas en general. El origen de Random House se remonta a 1925 en Estados Unidos, pero en 1998 fue adquirido por el alemán Bertelsmann. Pearson es particularmente conocida por ser propietaria del diario británico Financial Times. John Makinson, presidente y CEO de Penguin, será el presidente de Penguin Random House, mientras que Markus Dohle, actual CEO de Random House, será el director general del negocio conjunto. El año pasado, Random House registró una facturación de dos mil 200 millones de dólares y unos beneficios operativos de 240 millones de dólares. La facturación de Penguin durante 2011 fue de mil 610 millones de dólares y sus beneficios operativos de 178 millones de dólares. EFE Y AP


NEGOCIOS 19 El diario sin límites

Martes 30 de octubre de 2012

SCJN pone al borde de la quiebra a Axtel CAROLINA RUIZ

L

a Suprema Corte de Justica de la Nación avaló los cobros de interconexión que Telcel impuso a Axtel entre 2005 y 2007. Axtel impugnó las tarifas de interconexión impuestas por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y que cobró Radio Móvil Dipsa (Telcel) de 2005 a 2007, con el argumento de que eran mayores a las que el regulador establecía. Ayer, con siete votos a favor y tres en contra, el pleno de la Corte determinó que fue legal la aplicación de la “externalidad de la red”, es decir, el sobreprecio que se paga por interconexión entre una compañía de telefonía fija con una móvil. Los ministros a favor de validar estos cobros argumentaron que la medición de tarifas y el cobro de interconexión con la prima de externalidad realizado en los tres años mencionados, se hizo para ampliar la red de telefonía móvil.

LA MANZANA SE DESBARATA

SUBE CALIFICACIÓN DE POSADAS

La fabricante del iPad despidió a Scott Forstall, encargado del departamento que desarrollaba software para sus dispositivos móviles, y a John Browett, quien apenas en abril había tomado las riendas de las ventas a tiendas. La empresa no informó oficialmente los motivos por los que rompió con sus ejecutivos, aunque desde hace meses es público que el nuevo CEO, Thimothy Cook, no estaba de acuerdo con su desempeño ni con su actitud.

Fitch Ratings subió las calificaciones de Grupo Posadas tras la conclusión de la venta de la operación hotelera de la compañía en Sudamérica por 275 millones de dólares. La calificadora internacional de riesgo crediticio informó que la observación negativa sobre las calificaciones de Posadas ha sido removida. La perspectiva es estable.

LLEGA EL IPHONE 5 A MÉXICO Las compañías de telefonía celular más importantes del mercado mexicano anunciaron que será en los primeros días de noviembre próximo cuando el iPhone 5 saldrá a la venta. Telcel es la firma que podría encabezar el mercado al hacer una venta nocturna del equipo el próximo jueves.

IGNORAN A MICROSOFT Poco espacio ganó en los medios el tan cantado anuncio de Microsoft de este lunes. Dispuesto a recuperar el terreno perdido en el negocio de la telefonía inteligente, presentó ayer Windows Phone 8, su alternativa a la tecnología dominante de Apple y Google. No hay mucho que destacar del nuevo software ni de los productos que lo acompañan.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

La decisión definitiva que implicará un pago retroactivo de tarifas para los operadores continuará discutiéndose esta semana. Fitch estimó en junio pasado que en caso de que Axtel perdiera el recurso de amparo que se está discutiendo en tribunales, la empresa regiomontana debería de pagar tres mil 219 millones de pesos, monto que se dividiría entre Telcel y Telmex. El conflicto de interconexión que se discute actualmente en la Corte viene desde 2005 cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Cofetel establecieron distintas tarifas de interconexión que orillaron a la intervención de la SCJN para mediar este tema. Después de esta discusión en tribunales, se espera que la Cofetel determine nuevos niveles de discrecionalidad para el cobro de tarifas de interconexión, al cual deberán de sujetarse todas las operadoras, incluso Telefónica, que llevó su juicio a tribunales internacionales.

NEGOCIOS EXPRESS

Dólar interbancario

CETES

Dólar fix

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 29/oct./2012 13.0112 13.0477 12.6600 13.0657 13.0667 26/oct./2012 12.9669 13.1028 13.2100 13.0808 13.0818 25/oct./2012 12.9839

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.6600 16.6408 0.1614 6.3423 1.9278 13.2100 17.1119 0.1660 6.5196 1.9824

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -19.82 -0.05% INMEX -4.75 -0.18% IRT LARGE CAP +0.09 +0.02% IRT MIDCAP -1.60 -0.65% BMV-CONSTRUYE RT -0.60 -1.05% BMV-ENLACE RT +0.08 +0.06% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -0.56 -0.24% HABITA RT -4.01 -1.78% DOW JONES +3.53 +0.03% NASDAQ +1.83 +0.06%

ACCIONES Emisora COMPARC * TMM A INCARSO B-1 MAXCOM CPO KIMBER A LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora SIMEC B ICH B AUTLAN B POCHTEC B URBI *

4.82 4.84 4.85 4.22

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

29/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

Último 17.60 2.22 10.60 3.40 32.60 Último 53.00 74.54 13.02 4.14 8.23

13.7652 14.1549

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,330

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,720 2,920 1,570 1,270

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 16.78 +4.77 Moneda 2.11 +3.79 Onza Troy 10.25 +3.41 Plata Libetad 3.29 +3.04 5 Onzas Plata 32.10 +2.99 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 54.75 -5.57 1/4 Onza Plata 77.95 -4.73 13.51 -3.48 1/10Onza Plata 4.29 -3.26 1/20 Onza Plata 8.48 -2.95

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,220 889 455 241 120 71 50

AEROMÉXICO VENDE Aeroméxico informó que venderá a la empresa canadiense Aimia 20% adicional de participación en la subsidiaria Premier Loyalty & Marketing (PLM), propietaria y operadora del programa de lealtad Club Premier.

SUSPENDE A SU CASITA La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió ayer por la mañana la cotización de valores de Hipotecaria Su Casita, en el mercado de deuda, debido a que no presentaron la información del tercer trimestre del año y no explicaron el motivo.

CHRYSLER ACELERA La ganancia neta de Chrysler aumentó en el tercer trimestre 80% interanual hasta los 381 millones de dólares, gracias a la mejora de las ventas de vehículos familiares y compactos.


20 JUSTICIA Martes 30 de octubre de 2012

Estado tolera la violación a Derechos Humanos: AI

A

A

Narcopolicías de Pachuca son trasladados al penal de Tepic. FOTO: CUARTOSCURO

Incumple SSP meta penitenciaria

Abren dos penales, de ocho prometidos

De ocho Ceferesos que debían entrar en operación este año, sólo dos han sido inaugurados y se prevé la apertura de otros dos en noviembre Si la Secretaría de Seguridad Pública quisiera cumplir la meta establecida desde el año pasado, en un mes tendría que poner en funcionamiento los Ceferesos de Chiapas, Coahuila, Michoacán y Morelos. En diciembre de 2011, el presidente Felipe Calderón informó al Senado que antes de concluir su administración iniciarían operaciones ocho penales de inversión conjunta con la iniciativa privada. Según la Estrategia Penitenciaria Federal 2007-2012, se prevé que para el 30 de noviembre, los 20 penales federales, incluyendo los ocho operados por la iniciativa privada, albergarán a todos los reos federales que hay en el país. A pesar de lo anterior, ayer, en el

L

marco de la inauguración de la 14 Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Prisiones y Correccionales, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, destacó los avances en los proyectos y lineamientos del sistema penitenciario en México. Respecto a la meta de 25 mil reos del fueron federal reubicados en Ceferesos para finales de noviembre de este año, Patiño detalló que hasta el momento han sido trasladados un total de 22 mil internos, todos ellos sentenciados. Empero, datos del Sexto Informe de Gobierno indican que hasta diciembre de 2011 había un total de 81 mil 770 reos del fuero federal en todo el país.

a mayoría republicana del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos reveló ayer que el objetivo central de la fallida operación Rápido y Furioso, instrumentada por la Oficina de Alcohol, Tabasco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), era ubicar la red de distribución y la guarida de los principales capos del Cártel de Sinaloa, que dirige Joaquín El Chapo Guzmán. Además, identificó a cinco funcionarios de la ATF como responsables de los yerros que

CERO RECOMENDACIONES En materia de derechos humanos, el subsecretario del sistema penitenciario federal aseguró que de un aproximado de 400 quejas recibidas en el presente año, el 98% han sido “desahogadas favorablemente”, sin recibir ninguna recomendación. El funcionario detalló que las quejas emitidas por la CNDH abarcaron aspectos de visita, vestuario, alimentación e incluso de salud por parte de los internos y familiares de los mismos, pero ninguna por delitos como tortura. Actualmente, en Ginebra sesiona el mecanismo de prevención de la tortura y la cancillería presentará un informe de derechos humanos, que incluye el tema penitenciario.

pesar de que El Estado mexicano tiene plena conciencia de que las violaciones graves a derechos humanos persisten y han crecido en los últimos años, prefiere ignorarlas y presentarlas como casos aislados e, incluso, obstaculiza las investigaciones para castigar a los responsables, afirmó Rupert Knox, jefe de investigación para Amnistía Internacional México. “La principal problemática es que tanto el gobierno federal, como los estatales, han creado un nivel de tolerancia y opacidad, donde hemos visto un patrón sistemático de violaciones, donde la jurisdicción ha obstaculizado la investigación para castigar a los culpables de delitos graves como la tortura, privación de la libertad, desapariciones y homicidios”. Esto se demuestra, por ejemplo como lo publicó este diario ayer, con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en los casos de desaparición forzada, tortura y homicidio, y en los que las Fuerzas Armadas y la Policía Federal sólo han cumplido totalmente una de ellas, dejando 83 recomendaciones sin atender. El funcionario de Amnistía Internacional consideró que el “fuerte aumento en la violación de derechos humanos en este último sexenio, así como en el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades castrenses es producto de la estrategia del gobierno federal, que es tolerante ante esta situación, pues ha priorizado las medidas de seguridad que considera adecuadas dejando de lado el incremento de abusos y violaciones que se cometen”. “La falta de eficacia en la política de Estado, es una forma de quedarse ciego ante la situación, las consecuencias del descontrol de las fuerzas de seguridad se reflejan en la violación de los derechos humanos”, sostuvo Knox en

El Chapo: objetivo de Rápido y Furioso llevaron al fracaso de dicha operación: Kennet Melson, director en funciones de la ATF; William Hoover, subdirector; William McMahion, director de la división de Phoenix; William Newell, agente especial, y Mark Chait, director adjunto de Operaciones. En su informe de 2 mil 359 páginas, titulado La Anatomía de una Fallida Operación: Parte I de III, los republicanos señalan que la operación Rápido y Furioso surgió de una

nueva estrategia implementada por el gobierno de Barack Obama para detener el flujo de armas ilegales de Estados Unidos hacia los cárteles mexicanos de las drogas. “La operación Rápido y Furioso nació de esta estrategia. El plan de la administración cambió el énfasis en combatir a los cárteles de las drogas de enfocarse simplemente en confiscar armas a identificar las redes que las trafican”, se indica en el informe.

entrevista con 24 HORAS. Mañana, en la sede de Naciones Unidas, se presentará un informe que se prevé mu crítico y con casos documentados sobre tortura y desaparición forzada en México, del que deberá defenderse el Estado mexicano. A nivel internacional, “la percepción es de que le gobierno tiene que hacer mucho más ante las constantes denuncias y delitos cometidos, así como la falta de una adecuada política de estado”, dijo

REGRESIÓN EN LOS DERECHOS Rupert Knox asegura que las condiciones actuales en el país en materia de violación a los derechos humanos se asemejan a las condiciones que existían en los años ochenta, en donde la tortura y desaparición forzada de personas eran una forma de investigación para las policías y ello obligó a la creación de la CNDH. “Hay mucho similitudes en cuanto a lo que se vivió en el 89 con la situación actual, es un asunto de seguridad publica donde las autoridades ignoran la realidad y dejan impunes los crímenes. “En los años setentas y ochentas la represión social por parte de las autoridades fueron las circunstancias que dieron origen a un significativo incremento en las violaciones a los derechos humanos”. El gobierno, afirmó, apostó a la retórica y no a atender los casos de violaciones a las garantías y crear políticas públicas que modificaran esas actuaciones. JONATHAN NÁCAR

Policías detienen a un manifestante.

FOTO: ALEX RUELAS

JONATHAN NÁCAR

30 días de que concluya la administración de Felipe Calderón, el Sistema Penitenciario Federal no ha cumplido la meta de inaugurar ocho penales federales proyectados para iniciar operaciones al término del sexenio, pues de ellos sólo dos han sido abiertos. Los Ceferesos 11 y 12, ubicados en Hermosillo, Sonora, y Ocampo, Guanajuato, entraron en operaciones en el último mes. Y según estimaciones del subsecretario del sistema penitenciario federal, José Patricio Patiño, para finales de noviembre se tiene previsto la apertura de dos centros federales más, el de Durango y Oaxaca.

El diario sin límites

El objetivo era, entre otros, ubicar la red de suministro de armas de alto poder al cártel de Sinaloa. De acuerdo con el reporte, la investigación incluyó la revisión de más de 10 mil documentos y la realización de dos decenas de entrevistas. Según el documento, desde el inicio de la pesquisa los cinco funcionarios identificados como responsables han sido reasignados dentro de las filas de la ATF, la cual experimentó a su vez una transformación interna a raíz de Rápido y Furioso. AGENCIAS


JUSTICIA 21 El diario sin límites

››› PARA SUSTITUIR A SERGIO SALVADOR AGUIRRE ANGUIANO PABLO VICENTE MONROY Con una trayectoria de 27 años en el Poder Judicial, estuvo en medio del huracán el 3 de marzo de 1994, cuando como juez cuarto de distrito en materia penal, dictó sentencia contra Joaquín Guzmán Loera. Determinó que el líder del Cártel de Sinaloa merecía una pena de 12 años de cárcel. ALBERTO GELACIO PÉREZ Señalado como el candidato del presidente Felipe Calderón resolvió el caso de El Encino, el cual desató un juicio político contra el entonces Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. El año pasado otorgó un amparo a favor Telmex, en el cual se resolvió que Carlos Slim incursionara en la televisión de paga. Ya había contendido como aspirante a ministro para sustituir a José de Jesús Gudiño Pelayo, a finales de 2010. ANDREA ZAMBRANA Cercana al ministro, Salvador Aguirre Anguiano y con 30 años de carrera judicial, en sus criterios han prevalecido las posiciones conservadoras. Zambrana ya había sido postulada cuando se registró la vacante del ministro José de Jesús Gudiño Pelayo, quien falleció en septiembre de 2010. Pero en aquella ocasión, la magistrada no logró el consenso entre los senadores priistas.

Martes 30 de octubre de 2012

Pasarela de candidatos a la SCJN

Convierten el Senado en un calvario

Pablo Vicente Monroy Gómez y Emma Meza Figueroa sacan la mejor parte de los cuestionamientos MÓNICA HERNÁNDEZ

L

a comparecencia ante la Comisión de Justicia del Senado de los seis aspirantes a ocupar las dos vacantes a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se caracterizó por cuestionamientos constantes sobre los temas de arraigo, testigos protegidos y las cuestiones relacionadas con el juicio de amparo. Excepto en el caso del magistrado, Manuel Baráibar Constantino, contra quien los senadores perredistas se lanzaron por haber exonerado a Raúl Salinas de Gortarí y del ex obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda. La pasarela de quienes conforman las dos ternas enviadas por el presidente Felipe Calderón, para que los senadores definan quiénes serán los sustitutos de los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia, duró 10 horas. El formato permitía una exposición de 10 minutos, 12 preguntas de los grupos parlamentarios con representantes en la Comisión de Justicia, más una pregunta por parte de los senadores asistentes que no fueran parte de la misma. El bloque de la primera terna que es la de la sustitución del ministro Aguirre, inició con 21 minutos de retraso. Abrió el magistrado Pablo Vicente Monroy Gómez, recordado

en los medios porque fue el juez que sentenció a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, tras haber sido detenido por un incidente de tránsito, durante el cual se le encontró una licencia falsa y trató de sobornar a los policías que lo habían detenido, para hacer una revisión.

LA SEGUNDA TANDA La espera de la comparecencia de quienes pretenden sustituir al ex presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, abría con el personaje más polémico de los magistrados: Manuel Baráibar Constantino. Fue el único que llegó acompañado de un secretario particular y el único que salió tras su intervención de casi dos horas arropado por los senadores priistas. Así, los senadores David Monreal, Dolores Padierna y Manuel Camacho le cuestionaron sus actuaciones en las resoluciones de los expedientes de Raúl Salinas de Gortarí, a quien exoneró del delito de homicidio en contra de su cuñado Francisco Ruiz Massieu. Y la mayor insistencia en los señalamientos de los senadores del PRD fue el sentido del voto de Baráibar para determinar la inocencia del ex obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, acusado de fraude procesal por 130 millones de dólares. El magistrado les respondió que revisaba expedientes y no veía nombres.

››› PARA SUSTITUIR A GUILLERMO ORTIZ MAYAGOITIA EMMA MEZA FONSECA Sentenció a 50 años al autor material y a otros siete implicados en el asesinato del ex secretario general del PRI y ex gobernador de Guerrero, José Francisco Ruiz Massieu, ocurrido en septiembre de 1994. En 1997 concedió un amparo que permitió que el ex líder del Sindicato Petrolero, Joaquín Hernández Galicia, La Quina, quedara en libertad.

MANUEL BARÁIBAR Magistrado del Octavo Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia penal, exoneró junto con José Pablo Pérez Villalva, al entonces obispo de Ecatepec, Onésimo Cepeda, del delito de fraude procesal. El 9 de junio de 2005, otorgó un amparo con el cual Raúl Salinas de Gortari quedó exonerado del homicidio de su cuñado José Francisco Ruiz Massieu.

ROSA MARÍA TEMBLADOR Otorgó un amparo como magistrada del Primer Tribunal Colegiado en materia civil al ayuntamiento de Puebla, para no pagar 40 millones de pesos que adeudaba por la construcción de un distribuidor vial. De forma pública, se ha pronunciado de por la unión entre personas del mismo sexo y de la posibilidad de adopción de menores de parte de estas parejas.

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

La Encuesta Nacional de Adicciones

A

yer se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA2011), donde el dato que más se promovió fue el aumento en el consumo del alcohol y una disminución en la tendencia del consumo de drogas en los menores de edad. Pero, antes de festejar una “estabilización o reducción en el ritmo del crecimiento del consumo de drogas” hay varios puntos que se deben analizar. No podemos cometer el error de tomar decisiones de política pública con un estudio que tiene un rezago de más de 18 meses, y que difiere de otros resultados regionales así como los precios en el mercado de narcóticos que indican lo contrario. La misma encuesta reconoce que hay estudios que difieren de sus resultados, ya sea por la temporalidad o por el grupo que es parte del estudio. Por ejemplo en los estudios enfocados a estudiantes en Nuevo León Villatoro, Gutiérrez, Quiroz, Juárez y Medina Mora reportan una prevalencia de 9.4% en el consumo de cualquier droga alguna vez en la vida en el 2007, en Jalisco el trabajo de Chávez, Villatoro, Robles, Bretón, Sánchez, del 2010 encontró una prevalencia de consumo de cualquier droga alguna vez en la vida de 16.5%, para el Estado de México Martín del Campo, Villatoro, Mosqueda, Gaytán, López, reportan un consumo mayor de cualquier droga alguna vez del 20.2%, en el 2010. En el DF donde se ha realizado un estudio sistemático en las secundarias se aprecia un aumento en el consumo del 17.8% a 21.5%, del 2006 al 2009. La SEP con información de su encuesta Enlace, aplicada a directores de secundarias, informó en Marzo del 2012 que cerca de 8% de las secundarias en el país han consumido droga, pero hay estados como Baja California o el DF donde la cifra supera el 30%. En el mercado de narcóticos vemos como los precios de las drogas han bajado de manera consistente debido a una mayor oferta en el mercado y el número de puntos de venta también va en aumento. Hoy en México es más fácil conseguir droga y esta es más barata. También hemos visto que la tolerancia hacia el uso de las drogas ha cambiado y que mientras los narcotraficantes pueden ser vistos como “malos” para la sociedad, el usar marihuana tiene un mayor nivel de tolerancia en los diferentes sectores de la sociedad. Inclusive la opción de legalizar las drogas va ganando terreno. Los narcomenudistas saben que el mercado de crecimiento es el de jóvenes y que los adictos son los que les generan estabilidad a sus ventas. Por eso llama la atención que la muestra de “población en riesgo” representa el 24% del total de los entrevistados. El próximo gobierno necesitará indicadores confiables y no puede basar su toma de decisión en trabajos que tienen 18 meses de retraso en su integración. Además sería importante aumentar la periodicidad y hacer este estudio por lo menos de manera anual, como se realiza en la mayoría de los países de la OECD. A su vez el monitoreo en secundarias y jóvenes es el más relevante, y es donde debemos de contar con mayor información, para poder contar con los elementos que nos permitan hacer una política pública para inhibir el consumo de drogas. Este es el mercado más lucrativo para los vendedores de droga y es ahí donde el Estado debe crear una política de prevención del delito. La Encuesta Nacional de Adicciones debería ser anual y comisionada al INEGI, un órgano que mide lo más relevante para el Estado. De esta manera se garantizaría la continuidad e independencia de las mediciones. Con la encuesta de victimización el INEGI reafirmo su independencia técnica, ya que a pesar de las presiones de algunos miembros del Gobierno Federal, los resultados fueron públicos y las bases de datos disponibles para los usuarios. Esto ayudó a muchos gobiernos a corregir y tomar decisiones, mientras otros desacreditaban las cifras. Si queremos realmente combatir el crimen organizado debemos empezar por saber en dónde están los consumidores y ofrecerles otras alternativas.


22 PASATIEMPOS

Martes 30 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Matthew Morrison, 34 Gavin Rossdale, 47; Harry Hamlin, 61, y Henry Winkler, 67.

@MAS_DIV IN No es que A sea celosa solo quiero , dónde estássaber ca 10 minutos da

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Las relaciones serán intensas, pero si se manejan apropiadamente, pueden ser beneficiosas. Acepte los cambios una vez que tenga todos los datos que dejen en claro qué recibirá a cambio de hacer sus movimientos. Sus números: 7, 16, 22, 24, 28, 32 y 41

@_TALANC Ayer mi novia ON_ ‘ponte en mis me dijo: za entenderás’, la patos y no entendí nada verdad tacones me qu pero los edaron DI-VI-NOS

CRUCIGRAMA

CLIMA 20. Manadas de cerdos. 22. (Thomas, 1710-1796) Pensador escocés, fundador de la escuela de filosofía escocesa también llamada del sentido común. 24. Confías a alguien alguna cosa. 26. Parte movible del ala de un avión (pl.). 27. Hierro viejo. 29. Pasad la vista por lo escrito interpretándolo. 31. Gato, máquina para levantar pesos. 36. Preposición inseparable “del lado de acá”. 37. Vestidura corta y sin mangas que sobre las otras usaban los sacerdotes judíos. 38. Tratamiento inglés. 41. Deidad lunar egipcia. 43. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 44. Apócope de papá. 45. Pronombre posesivo de tercera persona. 46. (... en Hunze) Ciudad de Países Bajos. 47. Percibí el sonido. 48. Símbolo del cesio. 49. Preposición “debajo de”.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Comente sus asuntos y decida basado en la honestidad y lo que funcione para la mayoría. Surgirán problemas si sigue rechazando el compromiso profesional.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Aténgase a una idea que pueda cambiar su futuro financiero. Explorar nuevas formas de usar sus habilidades generará más flujo de efectivo y una mejor vida.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Haga elecciones basado en lo que necesita para sentirse feliz y satisfecho con su vida. Un cambio en casa le dará esperanzas de un futuro más brillante.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Hizo los movimientos correctos. Realice cambios interesantes en su casa y familia que le den más respeto y control sobre futuros proyectos y elecciones.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Sostenga lo conseguido. Hable sobre sus planes con quien desee pasar más tiempo. La colaboración le ayudará a decidir cuál debería ser su próximo movimiento.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Escuche con cuidado lo que se ofrece. Haga enmiendas, si es razonable se saldrá con la suya. Comparta su tiempo con alguien amoroso y ganará comprensión.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Siga sus instintos, no lo que otros intentan que haga. El amor se destaca, pero es usted quien debe estar a cargo. Sugiera basado en lo que vea entretenido.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): No tome decisiones apresuradas en asuntos de dinero. Menos será más, y la prudencia será una elección sabia. Puede restablecer relaciones. Muestre su fuerza.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Gira en tantas direcciones que funcionan para usted pero confundirán a quien intenta seguirle el ritmo. Deténgase y descubrirá qué tienen los otros para dar.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Responda a lo que se hace y dice. Mantenerse a la cabeza de una situación le hará quedar bien. Sus habilidades e ideas le traerán mayor reconocimiento.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Mantenga un perfil bajo y observe. Deje que los demás den el primer paso. Luche por conseguir la estabilidad en casa. Un cambio hace más interesante su vida.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Ser frontal puede causar una escena, pero conseguirá lo que desea. Busque respuestas lejos de su familia y conseguirá una mayor comprensión sobre su vida.

X @LOBIUXH da n ie Voy a la t smo, a por un Orgre algo? ie u q alguien

OMUN @UNMIMOC lla La panta del nuevo iPadque , es tan sensible ando cu ra o ll también es no me escrib

HORIZONTALES

1. En Amér., sitúa en determinado lugar. 6. Conjunto de animales de carga, que sirve para trajinar. 10. Bahía no muy extensa (pl.). 12. Restablecer la salud al enfermo. 14. Deglución espasmódica del aire, que se observa en algunas neurosis. 17. (Golfo de ...) Golfo de Ysselmeer, cerca de Amsterdam. 19. Las musas. 20. Nombre de la decimoséptima letra. 21. Primer rey de Caria. 23. Nailon, amida polímera sintética. 24. Término. 25. Superficie. 27. Remad hacia atrás. 28. Trilla, trilladera. 30. Hará salir a uno de un lugar. 32. Ande alrededor. 33. Igualar con el rasero. 34. Prefijo latino negativo. 35. Recle. 39. Símbolo del samario. 40. Cambias una cosa en sus caracteres no esenciales.

CALVIN AND HOBBES

42. Hermana religiosa. 44. Tenga uno en su poder una cosa. 47. Cetáceo odontoceto (pl.). 50. Recortan o igualan el pelo. 51. Mal éxito, chasco.

SOLUCIÓN ANTERIOR

MÍNIMA

MÁXIMA

0

220

9

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 270 MONTERREY mínima 160 máxima 280 PUEBLA mínima 70 máxima 210 QUERÉTARO mínima 90 máxima 250 LEÓN mínima 110 máxima 280

VERTICALES

2. Símbolo del bario. 3. Se dirigía. 4. Lienzo entrefino que se usaba mucho en sábanas, camisas, forros, etc. 5. Hermano mayor de Moisés. 6. Braman los leones. 7. Personificación de la Discordia entre los griegos. 8. En guaraní, yerba mate. 9. Antigua ciudad de Caldea. 11. Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire. 12. Gobio. 13. Señal que de una herida queda en los tejidos orgánicos. 15. Antiguamente, fiel de romana. 16. Agente de policía de algunos países, especialmente Francia. 18. Vaso labrado para adorno.

DF

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

Al recibir su segunda Bota de Oro, el futbolista ha destacado la labor del equipo

E

l barcelonista Leo Messi se ha mostrado insaciable tras ser galardonado ayer con su segunda Bota de Oro, lograda por los 50 goles que marcó el año pasado en liga española con el Barcelona. “Mi objetivo es conseguir cuantas más cosas mejor hasta el final de mi carrera. Fui siempre así y va a ser así hasta el final de mi carrera”, ha explicado el argentino, de sólo 25 años. Messi no se ha cansado de repetir una y otra vez que a él lo que le interesa son los títulos colectivos y ha agradecido a todos sus compañeros del Barça este nuevo trofeo individual. “Yo no peleo por este premio ni por ninguno individual. Peleamos para conseguir títulos, tenemos suerte de ir muy bien en Liga y en ‘Champions’, y mañana empieza la carrera por la Copa del

Martes 30 de octubre de 2012

MESSI el insaciable Rey, pero no peleo por la Bota de Oro”, ha reiterado. El futbolista argentino se ha dado un baño de masas en Barcelona con la entrega de este premio que otorga la European Sports Media (ESM), rodeado por numerosas personalidades del mundo del deporte y del fútbol. El encargado de entregar la Bota de Oro a Leo Messi ha sido el único futbolista español que posee un Balón de Oro, el ex jugador y entrenador Luis Suárez, que ha destacado al argentino como “la esencia del fútbol”. Messi ha sucedido en este trofeo de goleadores al portugués Cristiano Ronaldo, que lo consiguió la pasada temporada con el Real Madrid, y ha obtenido su segunda bota tras la que logró en la temporada 2009-10. El argentino no ha sabido des-

tacar un gol que recuerde con especial cariño y ha vuelto a rendir amor eterno al Barça, su único equipo desde que es futbolista profesional. FOTO: EFE

Va Slim por el fubol español

C

on Carlos Slim en el equipo, el Grupo Pachuca tiene aspiraciones muy altas. Tan altas que el vicepresidente deportivo, Andrés Fassi, reveló que el consorcio está interesado en invertir en un equipo español y no sólo eso, la apuesta es que dicho conjunto pueda hacerle frente al Real Madrid y al Barcelona por el campeonato en un mediano plazo. “Se realizará una fuerte inversión en el futbol español y no se hará un equipo para pelear por la permanencia, sino para pelear por el título de Liga”, son las declaraciones del directivo publicadas en Marca.com. Y es que tener el respaldo del hombre más rico del mundo -quien recién adquirió 30% del grupo- es algo que ilusiona, y mucho, a unos Tuzos que sorprendieron este semestre con adquisiciones importantes –incluida la de Hugo Sánchez como DT-, pero que han decepcionado en la Liga mexicana. “Hoy por hoy la posibilidad que hemos tenido en el grupo de asociarnos con alguien de la magnitud de Carlos Slim nos permite pensar ya en el plano internacional”, reveló el directivo en entrevista para el medio español. Y es que aunque también aceptó que tienen el ojo puesto en Sudamérica, es en el mercado español en el que están pensando aterrizar. Para Fassi, de hacer bien las cosas, el equipo que sea el “ganón” podrá medirse de tú a tú a los “gigantes” del ba-

Andrés Fassi. FOTO: VANGUARDIA lompié ibérico en un plazo no muy lejano. “Nuestra idea es ir despacio, estructúranos bien y en unos años - en un lapso de siete u ocho años- pelear con Real Madrid y Barcelona”, finalizó una de las cabezas del grupo que dirige Jesús Martínez. Slim sorprendió a propios y extraños con el anuncio de su nueva sociedad con Martínez y compañía. El magnate mexicano también invierte fuerte en otros deportes, tal es el caso del automovilismo, donde la escudería Telmex ha apoyado a los talentos mexicanos como “Checo” Pérez y Esteban Gutiérrez. MEDIOTIEMPO

“Yo estoy muy agradecido al club por lo que hizo por mí en su momento, por darme la oportunidad de poder cumplir mi sueño. Mi sueño es terminar la carrera aquí”, ha dicho Messi, si bien ha reconocido también que le gustaría jugar en Argentina al final de su carrera. El jugador también ha sido cuestionado sobre la posibilidad de superar los goles de un mito como Pelé en una solo año natural (75 tantos), algo que tiene a tiro en las próximas jornadas puesto que ya ha alcanzado los 73. “Para mí es un orgullo poder estar tan cerca de esos números, de esa persona que fue tan grande en el mundo del fútbol. Obviamente estar tan cerca de esta persona, por más que sean estadísticas, es algo muy lindo para mí”, ha manifestado Messi, futuro padre primerizo. EFE

BREVES

Condecoran a entrenadora de Paola

La entrenadora china Ma Jin, quien llevó a la mexicana Paola Espinosa a dos medallas olímpicas en saltos, será condecorada con el Águila Azteca en grado de insignia, máxima distinción que se otorga a un extranjero en México. Ma Jin, quien lleva casi una década de trabajo en el país, fue notificada ayer que en los próximos días recibirá el premio de manos del presidente Felipe Calderón. Bajo el mando de la adiestradora asiática, Paola Espinosa ganó bronce en Pekín 2008 y plata en Londres 2012; y la hizo campeona mundial de plataforma individual en 2009 y de bronce en 2011. EFE

Quieren al Barça en la franja de Gaza

El emir de Catar, Hamad Bin Jalifa al Zanim, ha prometido al jefe del Gobierno de Hamás en Gaza, Ismail Haniye, tratar de llevar al FC Barcelona a la franja, según los medios locales. El compromiso fue adquirido en Gaza el pasado domingo, en la primera visita oficial de un jefe de Estado a la franja desde que el movimiento islamista tomó su control en 2007. Haniye dijo a un grupo dque Jalifa al Zanim le prometió efectuar los preparativos necesarios para llevar a Gaza al Barça, un equipo muy popular entre los palestinos. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.