Revelan cifras de la encuesta de adicciones 2011, relación entre consumo y delitos
2.8%
en la zona noroccidental consumió drogas
14,321
delitos contra la salud se cometieron ahí
0.6%
de la población de la región sur
1,742
delitos contra la salud en la misma zona
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 311
HOY
UN SALUDO, PARA LA FOTO, 71 MESES DESPUÉS
GABRIEL PÉREZ E IGNACIO RODRÍGUEZ GANARON LA 25 CARRERA PANAMERICANA 28
LA TENTACIÓN DE MUERTOS Y HALLOWEEN. ¿YA VISTE ESTAS PELÍCULAS?
4
CON LOS SECRETARIOS DE HACIENDA, Gobernación y Transporte como testigos, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del DF, y el presidente Felipe Calderón estrenan la Línea Dorada
FOTO: NOTIMEX
31
La inflación pega en los salarios, alerta Carstens 21
LUIS VIDEGARAY ANUNCIA QUE HABRÁ REFORMA FISCAL EN 2013205
NUEVA YORK, ANEGADO, QUIERE SALIR ADELANTE POR LO MENOS 8.2 millones de personas quedaron sin electricidad. Inicia el desasolve en bajopuentes y túneles para restaurar el servicio de transporte público. Hoy abrirá el aeropuerto
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Seis años le llevó a Marcelo Ebrard romper sus ataduras políticas.
6 Martha ANAYA Una pifia del senador Cordero provocó que la minuta de la Reforma Laboral fuera enviada a la Comisión de Trabajo. 8 Raymundo RIVA PALACIO En el PAN no han resuelto la debacle en la elección presidencial. 10 Alfonso MORALES Como cada año desde 1999, mañana se otorgará el Premio Nacional de Tecnología. 13 Amaia ARRIBAS Cada vez es más frecuente escuchar de las start-ups. 21 Samuel GARCÍA Agustín Carstens, calificó de ‘preocupación pública’ la inflación actual y sus consecuencias sobre el poder adquisitivo de los salarios. 24 Alberto LATI En Inglaterra vuelve a involucrarse la policía en una investigación relativa a lo que se dice en la cancha. 28
16
RESPONDE TOYOTA A FERRARI “NUNCA SE HAN HECHO PROMESAS DE INVERSIÓN EN MÉXICO” 20
EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS SE BLINDA MÉXICO POR VIOLACIONES DURANTE GUERRA CONTRA EL NARCO 25
¿Quién defiende los ataques de su hermano?
PÁGINA 2
Miércoles 31 de octubre de 2012
TRASTIENDA Sigue la mata dando sobre quiénes podrían integrarse al primer equipo de Enrique Peña Nieto. En la Secretaría de Seguridad Pública Federal ya hay quien se asume como próximo encargado. Se trata de José Antonio González Fernández, cercano al presidente electo, cercanísimo al ex presidente Ernesto Zedillo, es secretario de Salud, ex procurador general y del Distrito Federal y hasta ex líder del PRI. Uffff. Por cargos de dulce y chocolate, don Pepe Toño no ha parado. Quién ha generado bastante suspicacia, es Virgilio Andrade, a quien dentro del equipo de transición del presidente electo le han encargado el análisis de la administración pública –posibilidades de reordenamientos, oséase nuevas secretarías o fusiones y desapariciones-, y sobretodo recibir todo de la Función Pública. Dicen los que saben que don Virgilio no sabe nada porque no le han dicho nada, como a muchos otros que, quizás, sí sean secretarios. Los problemas de última hora le cayeron al secretario de Salud, Salomón Chertorivsky cuando en vísperas de que se presentara la última Encuesta Nacional de Adicciones, se percató que había cosas que no cuadraban. Puso a toda la secretaría de cabeza para que corrigieran los errores, donde echó de clavado al comisionado del ramo, Carlos Tena, al subsecretario Pablo Kuri y hasta el ex subsecretario Mauricio Hernández, por aquello de las fallas acreditables a él. El pasado 14 de septiembre, el columnista de 24 HORAS, Samuel García, dijo que todo indicaba que el joven empresario Manuel Arroyo, presidente de Comtelsat sería el nuevo propietario de El Financiero. La especie circuló ayer nuevamente, donde estaría concretada la venta por una suma superior a los 200 millones de pesos. Dicen en el entorno de la familia Cárdenas, accionista mayoritaria, que si bien Arroyo es uno de los postores por el periódico, aún no se concreta nada.
www.ejecentral.com.mx
Minnie y Daisy están gordas La adorable Minnie Mouse y al resto de su pandilla, han sufrido una extrema metamorfosis para poder lucir en los escaparates de Barneys, la cadena de tiendas multimarca de lujo de Nueva York. Bajo el lema Electric Holiday, la campaña navideña de la tienda ha transformado a los iconos de la casa Disney en figuras de 152 cm de alto por 27 de ancho, para poder embutirse en los diseños de moda: Mickey vestido por Balenciaga; Minnie por Lanvin; Tribilín por Balmain, y Daisy en Dolce & Gabbana, entre otras imágenes. “Cuando llegamos al momento en el que todos los personajes debían caminar por la pasarela hubo una discusión: la Minnie Mouse estándar no queda bien en un vestido de Lanvin”, argumentó al Women Wears Daily el director creativo de Barneys, David Freedman, cuando presentó la Electric Holiday a finales de agosto. Sus declaraciones, y los bocetos que adelantó de Minnie, Daisy y Tribilín –la campaña inicia hasta el próximo 14 de noviembre–, han levantado una
airada polémica en los medios estadunidenses y en internet. La activista Ragen Chastain, que no ha dudado en liderar el movimiento ‘Leave Minnie Alone’ (Dejad a Minnie tranquila) a través de la plataforma change.org,
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
explica que “cuando vi la campaña saltaron todas mis alarmas. Trabajo con niñas y mujeres que sufren trastornos alimenticios y sé qué tipo de cosas contribuyen a impedir su recuperación”. “No hay nada malo con las mujeres altas y delgadas. El problema es cambiar un dibujo, adorado por los niños, para que se vea bien en un vestido en el que casi nadie se ve bien; además de la tremenda presión sobre las niñas y mujeres jóvenes para alcanzar la perfección que sólo ofrece Photoshop”, asegura. Chastain no es la única que ha puesto en tela de juicio a la Skinny Minnie, Peggy Orenstein, autora de Cinderella ate my daughter (Cenicienta se comió a mi hija) y firme defensora de que la cultura girly de las princesas perjudica a la autoestima de las niñas, afirma que “de alguna manera Barneys y Disney piensan que está bien presentar a una Minnie anórexica frente a los adultos porque, ahora que lo son, aceptan que todo el mundo debe aspirar a este
imposible ideal que ofrece Photoshop. Mientras tanto, permitimos a los niños mantener la ilusión de vestir una talla normal, a menos, claro, que sean Barbies o princesas. Entonces tendrán que aspirar a ser delgadas”. TOMADO DE ELPAIS.COM
TUITS A LA CARTA Viaje tuiteado, @STCMetroDF El Metro del DF tiene Twitter y vaya que es necesario si eres usuario común de este transporte, encontrarás recomendaciones para viajar cómodamente y también para hacer el camino un poco más ameno al resto. Clásicos como “antes de entrar permita salir” estarán de vez en cuando para recordarnos buenos modales. Además tendrás información sobre retrasos en los recorridos y podrás denunciar anomalías. Síguelo y permite el libre cierre de puertas.
NO TENEMOS reporte de fallas, sólo gran afluencia, permitan libre cierre de puertas, gracias. EL METRO cerca de lugares espectaculares de la ciudad. EN EL METRO encontrarás exposiciones temporales y permanentes de artes plásticas, escultura, fotografía y más. POR RESPETO, la equidad, la diversidad sexual y personas con discapacidad ; en el Metro existe la diversidad cultural. AL VIAJAR en Metro practica buenos hábitos de limpieza como señal de respeto hacia los demás, gracias.
3 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
140 CARACTERES @FelipeCalderon Presidente de México
Mi reconocimiento al GDF y, en especial, a Marcelo Ebrard por su esfuerzo y perseverancia para sacar adelante el arduo proyecto de la L12. @m_ebrard Jefe de Gobierno del DF
Linea 12 funcionando , gracias a tod@s por su apoyo , especialmente a los ciudadan@s del DF.
@ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo
*Línea 12 es la Linea Dorada *Arranca con 21 trenes *Son 20 estaciones *twitter ( no verificado) es: @L12Bicentenario #mm
@ASota Vocera de la Presidencia de la República
El Presidente asistió a la inauguración de la Línea 12 con el Jefe de Gobierno del DF. Es una obra que compite con las mejores del mundo. @EPN Presidente electo de México
En el día de su nacimiento, celebramos que los valores democráticos por los que luchó Francisco I. Madero hoy son una realidad en México. @Ale_BarralesM Senadora del PRD
En el Senado platicando d discriminación. 4 d cada 10 personas no permitiría q homosexuales vivieran en sus casas.
@AlvaroUribeVel Ex presidente de Colombia
Gobierno dialoga con el terrorismo que asesina 6 policías en el Cauca. @MMoralesI Procuradora General de la República
La generación y explotación de inteligencia a través de procedimientos sistemáticos basados en tecnología es la característica del CENAPI.
4 PAÍS Miércoles 31 de octubre de 2012
LUIS VELÁZQUEZ
E
n la primera inauguración de obra pública que realizaban juntos en el sexenio, tanto Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, como el presidente Felipe Calderón quisieron colgarse la medalla por la inversión aplicada en la Línea 12 del Metro, tanto así que cada uno se atribuyó haber hecho la mayor contribución. Cerca de las 10:30 de la mañana, los mandatarios entraron a la nueva estación Parque de los Venados, en la delegación Benito Juárez, dando muestra de la voluntad política de sus gobiernos, y haciendo a un lado la ideología partidista en pro de una obra que beneficiará a los habitantes del DF. Efusivo, emocionado, el jefe de Gobierno capitalino agradecería a la ciudadanía su paciencia por soportar tres años de obras, expropiaciones, y su contribución fiscal para hacer posible la inversión de 24 mil millones de pesos. En el mismo tono, cargado de adrenalina, felicitaría a los legisladores de PRD, PT y Movimiento Ciudadano por gestionar los recursos de la Federación en la Cámara de Diputados; a los constructores de la obra, Carlos Slim, presidente de grupo Carso, y Bernando Quintana, director de ICA, y al Ejecutivo federal
El diario sin límites
Ebrard y Calderón
Línea 12 se disputan
Por primera vez en el sexenio, ambos gobernantes inauguraron una obra pública; aunque hablaron de concordia no dejaron de regatearse el crédito COLABORAN ESTRECHAMENTE… EN SEGURIDAD LA VIGILANCIA del Ejército no fue tan notoria como en otros actos a los que ha acudido el Presidente en la capital; en contraste, quien desplegó a un elevado número de agentes fue la Secretaría de Seguridad Pública del DF. En las cercanías de la estación Parque de los Venados de la Línea 12, era evidente la vigilancia tanto en las estaciones vecinas como el acceso habilitado para invitados especiales. Los invitados especiales entraron por la esquina del eje 7 y la calle Prolongación Uxmal. Gran parte de los funcionarios federales, estatales, delegacionales, “porque nos faltaban dos mil millones de pesos y él (Calderón) ordenó que se incorporaran al presupuesto”. En un tono solemne, Felipe Calderón, quien estuvo acompañado de los secretarios de Gobernación, Ale-
legisladores locales y federales tuvieron que pasar dos filtros. El primero de ellos les permitía llegar a las escaleras de acceso de la estación y un segundo les dejaba entrar al andén, en éste, detectores de metales y personal de seguridad del Estado Mayor prácticamente despojaban de todas las pertenencias que se llevaban en las manos y los bolsillos. Para librar el segundo era necesario mostrar dos acreditaciones; quien no las llevara, era expulsado. Hacia las 10 de la mañana, un grupo de jóvenes que dijeron pertenecer al movimiento #YoSoy132 manifestaron su repudio al presidente Calderón. DIEGO LÓPEZ
jandro Poiré; de Hacienda, José Antonio Meade; y de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, reconocería la visión de Ebrard y los beneficios que, aseguró, traerá para los habitantes de la Ciudad de
México una obra “colosal”. Empero, al hablar de números ante los embajadores de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y de Francia, Elisabeth Beton, Calderón elevaría la inversión total a los 24 mil
500 millones de pesos y con énfasis aclararía que su gobierno aportó directamente, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, siete mil 500 millones de pesos. Subrayaría que de diversos fondos como el Metropolitano y el de infraestructura de los estados se destinaron cinco mil 700 millones de pesos más. La poca claridad sobre la inversión total de la Línea 12, que corre de Tláhuac a Mixcoac, ya no preocuparía a nadie más y vendrían los aplausos, empujones y camaradería de los personajes presentes al abordar el tren que lleva el nombre del primer gobernante electo del DF, Cuauhtémoc Cárdenas. Acompañado por su sucesor Miguel Ángel Mancera, Ebrard abrió paso en los torniquetes a Calderón. Ya entre funcionarios y legisladores de izquierda seguiría el recorrido hasta la estación calle 11, en Iztapalapa, donde ya estaba a la espera Cuauhtémoc Cárdenas para cortar el listón junto a Carlos Slim. En el recorrido, Ebrard no dejaría pasar la oportunidad para aclarar ante la prensa que la inversión de su gobierno fue de 14 mil 500 millones de pesos. “Hay seis mil 500 millones que provienen de lo que los diputados consiguieron y luego nos faltaban dos mil millones que puso, ya en su presupuesto, el presidente Calderón”, añadió.
Ebrard y Calderón viajaron en el Metro junto con los invitados especiales, entre ellos el empresario Carlos Slim y el próximo titular del GDF, Miguel Ángel Mancera. FOTO: CUARTOSCURO E IVÁN CASTANEIRA
L
a Línea 12 del Metro entró en operaciones con obras complementarias pendientes y retrasos de apertura de hasta una hora en algunas estaciones. No obstante, en el recorrido se observó que no hay vendedores ambulantes instalados en las afueras de las estaciones ni se les permite el paso a los vagones.
Promete batalla contra ambulantes Marcelo Ebrard aseguró que se ha trabajado en todas las líneas del Metro por replegar el comercio ambulante y en congruencia con esas acciones no se permitirá que invadan las estaciones de la Línea Dorada. Por elloexigió a los jefes delegacionales de
Coyoacán, Tláhuac, Benito Juárez e Iztapalapa no permitir la invasión de ambulantes. “Tenemos dos precedentes importantes, el primero es el que se hizo en el Centro Histórico que ha sido una batalla, se logró y el segundo son las propias estaciones del Me-
tro, que si ustedes han notado, las hemos ido abriendo, porque estaban infestadas de ambulantes. Una de las obras que continúa pendiente es el Centro de Transferencia Modal de Periférico en Iztapalapa y las obras de mitigación de diversas vialidades en el oriente del DF. LUIS VELÁZQUEZ
PAÍS 5 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
L
a reforma fiscal será una de las que promoverá la próxima administración durante su primer año de gobierno, aunque no necesariamente en diciembre, adelantó Luis Videgaray Caso, coordinador general del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto. En entrevista en el marco de su participación en un seminario organizado por la calificadora internacional Fitch, negó que el nuevo gobierno vaya a promover un alza en la tasa del IVA de 16% a 22%, como aseguró el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. “Es absolutamente falso, no debemos de hacer caso a quien sin fundamento está difundiendo información incorrecta. La propuesta económica de Enrique Peña Nieto, tanto para el paquete como para la eventual reforma fiscal o reforma energética, se conocerá. Y yo no haría caso francamente de opiniones que no tienen fundamento”, señaló. Apuntó que el equipo de transición del presidente electo ya trabaja en colaboración con el gobierno saliente en el paquete económico de 2013, el cual se propondrá al Congreso durante la primera quincena de diciembre, pero se reservó adelantar detalles. “Lo que les puedo adelantar es que será un paquete consistente con los objetivos de crecimiento econó-
Prometen
reforma fiscal
en 2013 Luis Videgaray, mano derecha de Peña, afirma que el presidente electo está preocupado por la elevada inflación
FOTO: CUARTOSCURO
BUSCAN GARANTIZAR SEGURIDAD DE TURISTAS EL EQUIPO de transición del presidente electo, Enrique Peña, trabaja en una estrategia para garantizar la seguridad de los turistas que visiten el país, e impulsar la promoción del país en el exterior. Carlos Joaquín, coordinador de Turismo de dicho equipo, reconoció que se trata de un tema muy importante para el sector por lo que se dará continuidad a los programas que tiene la Secretaría de Turismo (Sectur) para promover a México. Resaltó que para el presidente electo es fundamental el impulso al turismo, el desarrollo económico y social, así como el apoyo a la inversión que para el país representa este sector, por lo que “a finales de noviembre se podrá tener una decisión más cercana de lo que se hará durante los próximos seis años en la materia”.
mico y estabilidad, particularmente responsabilidad fiscal, pero no vamos a adelantar detalles”, dijo. Recordó que el actual periodo de sesiones del Congreso es muy corto para procesar el paquete económico, por ello la propuesta de reforma fiscal no necesariamente tendrá que presentarse en los primeros días del siguiente gobierno, el cual inicia este 1 de diciembre. “Pero sí es un hecho, y así lo ha señalado reiteradamente Enrique
Moreira vela armas: “En 15 días cimbraré al país”
S
ALTILLO.- Tras encender la agenda nacional con sus acusaciones de narcomineros que financiaron a los máximos líderes zetas, como Heriberto Lazcano, el ex gobernador coahuilense Humberto Moreira anunció bombas informativas que, adelanta, en 15 días cimbrarán al país. Moreira afirmó que no sólo demostrará que tenían razón todos aquellos que confiaron en él, como el presidente electo, Enrique Peña Nieto, sino que además quedará en evidencia que su caída como líder nacional del PRI fue orquestada mediante una “campaña de lodo”. Tras los primeros días de luto por el asesinato de su hijo José Eduardo Moreira, enfoca sus dardos a tres blancos: investigación por la deuda ilícita del gobierno de Coahuila; investigación en su contra, de su esposa y su suegro por enriquecimiento ilícito; y datos ligados a la “ley del talión” que le aplicaron al gobernador Rubén, su hermano. En la entrevista concedida al diario Vanguardia y difundida por 24 HORAS, el pasado 9 de octubre anunció que presentará los resultados de los procedimientos en su contra por la contratación de la deuda ilegal de Coahuila, en los que autoridades mexicanas y de Estados Unidos afirman que no hay res-
En primer plano, los dos expedientes por la megadeuda de Coahuila y el relacionado con presunto enriquecimiento ilícito que Humberto Moreira dará a conocer. FOTO: VANGUARDIA ponsabilidad que se le impute, aseguró. Además, señala que expondrá un video en el que, dice, queda al descubierto que nada tuvo que ver él con esta deuda. El video mostraría a Sergio Fuentes, colaborador de Javier Villarreal, ex titular del SA-
TEC, quien detalla la forma en que ellos dos llevaron a cabo el desvío del dinero. Según el material, dice, Fuentes en repetidas ocasiones le pide perdón y detalla información que debe ser vital para el proceso judicial que se le sigue a Villarreal. RICARDO MENDOZA/VANGUARDIA
Peña Nieto, que será una de las reformas que se promoverá al inicio de la administración”, manifestó al señalar que las fechas para ello se conocerán en su momento. Mencionó que el propósito es una reforma hacendaria que promueva el crecimiento económico, fortalezca la capacidad financiera del Estado y promueva la competitividad de las empresas mexicanas con la simplificación del régimen fiscal. Por otro lado, aceptó que los altos precios de los productos básicos es motivo de preocupación, pues afecta directamente a las familias mexicanas y es algo que tienen que trabajar las autoridades monetarias y financieras, pero sobre todo reactivar el campo mexicano para que los productos cuesten menos. Señaló que la siguiente administración “ve con buenos ojos” el proceso que están llevando a cabo las autoridades salientes para renovar la línea de crédito contingente que tiene México con el Fondo Monetario Internacional, así como para una nueva contratación de coberturas petroleras. Sobre la posibilidad de que sea nombrado como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), acotó que esa es una decisión del presidente electo, “yo soy coordinador general del equipo de transición y estaré atento a las instrucciones de Enrique Peña Nieto”. NOTIMEX
JUSTIFICA RUBÉN RECLAMO DE HUMBERTO SALTILLO.- El gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, respondió a las críticas que ha hecho su hermano, el ex mandatario Humberto Moreira, sobre el curso que han seguido las investigaciones por el asesinato de su hijo. En una entrevista telefónica realizada ayer por Radio Zócalo Saltillo, el mandatario coahuilense dijo: “Respeto mucho el dolor de la gente y cuando a alguien le pasa un incidente como este tiene derecho a reclamar, tiene derecho a exigir justicia en el tono que él desee”. “Tenemos la responsabilidad de dar resultados, esa es nuestra obligación, respetar el dolor”, agregó. En los últimos días, el también ex dirigente nacional del PRI Humberto Moreira ha criticado el desempeño de las autoridades estatales en la investigación que se sigue por la ejecución de su hijo, José Eduardo Moreira, el pasado 3 de octubre. El gobernador, quien se encuentra en una gira por Europa, mencionó que se desarrollan dos averiguaciones sobre el caso que han permitido detener a la mayoría de los involucrados. “Hay dos averiguaciones, una federal y una estatal. La probabilidad de la autoría se atribuye a uno de los grandes capos del país, prófugo”.
6 PAÍS Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
Van contra Comisión de Radio y TV
SERPIENTES Y ESCALERAS
E
Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Encuentro y despedida
S
eis años le llevó a Marcelo Ebrard romper sus ataduras políticas. Ayer que apareció junto al presidente Felipe Calderón inaugurando la línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno logró deshacerse de los atavismos que en el inicio del sexenio, cuando él y Calderón comenzaban juntos sus administraciones, le impedían siquiera acudir a un evento donde estaba el Presidente y mucho menos saludarle en público. La lealtad política hacia Andrés Manuel López Obrador le impidió a Marcelo una relación más abierta con el Presidente y le valió presiones federales que complicaron su gestión. Pero eso cambió en julio de 2011, durante el Consejo Nacional de Seguridad, cuando Ebrard le dio la mano por primera vez a Calderón. Después, en septiembre de aquel año, un segundo saludo durante el quinto informe de gobierno de Calderón hicieron evidente el acercamiento. Poco después se pactó el apoyo federal a la Línea 12 del Metro, con dos mil millones de recursos federales. Así se llegó al primer acto conjunto de ayer entre el Presidente de la República y el jefe de Gobierno del DF, que en seis años que compartieron mandatos en una misma ciudad, solamente una vez compartieron el templete en un evento que fue de encuentro y despedida. Cada uno emprende ahora un camino diferente. El Presidente busca volver a la vida normal y muy probablemente tenga que hacerlo en el extranjero por razones de seguridad. Y el gobernante capitalino iniciando un camino por el desierto con miras a llegar a 2018 como el candidato de las izquierdas a la Presidencia. Los dos tendrán que vivir el difícil “séptimo año”, donde verán disminuir amigos y aumentar los enemigos. Ayer los dos se dedicaron reconocimientos por primera vez en seis años. El hombre que los separó ya no estaba presente, para uno era un vago recuerdo, para el otro una pesadilla que volverá a enfrentar en 2018. NOTAS INDISCRETAS… Humberto Moreira prepara para los próximos días revelaciones que lo pondrán de nuevo en los titulares mediáticos. El ex dirigente priista hablará de la millonaria deuda de Coahuila y de la investigación de la PGR. Se espera que presente documentos y dé detalles sobre lo que ha llamado “una campaña de linchamiento en mi contra”. Uno de los documentos que presentará es una “carta de exoneración” que le hizo llegar la PGR, donde la dependencia dice no haber encontrado nada en su contra tras sus investigaciones. Esa carta le llegó un par de días antes de que asesinaran a su hijo José Eduardo y en la comida que tenían planeada con la familia el sábado de aquella semana, Moreira pensaba darles la noticia a sus hijos. Habrá que ver qué mas tiene el coahuilense… La Procuraduría de Justicia del DF prepara un informe final sobre el caso de los mexicanos detenidos en Nicaragua y su presunta vinculación con Televisa. La dependencia investigó los registros de las camionetas apócrifas, la corrupción con la que se hicieron y si había o no un vínculo con la televisora… A propósito de Televisa y de la carta enviada por una persona de nombre Berenice Girón Cárdenas, que firma como “Directora de Comunicación Corporativa” de esa empresa, resulta improductivo entrar en detalles de su carta descalificatoria y sin ningún tipo de argumento. Baste decir que las fuentes que proporcionaron la información no son de Televisa por lo que no sorprende que lo nieguen. Se pregunta la señorita Berenice -de quien por cierto no hay una sola referencia en Google- si mi columna obedece “a alguna encomienda o interés corporativo”. No, yo a diferencia de usted no hago “comunicación corporativa” sino periodismo y procuro hacerlo siempre alejado de los intereses de cualquier tipo. Sobre su pretendidamente insidioso comentario de que dejé recientemente espacios “por privilegiar intereses económicos”, sólo le digo, utilizando sus mismas palabras, “que usted alude a supuestos hechos y situaciones que nunca sucedieron”, por lo que Berenice, su dicho “carece de prueba o sustento alguno”. Simplemente, “toda la información que usted menciona es falsa”… Los dados repiten. Escalera y seguimos.
Gustavo Madero, líder nacional del Acción Nacional. FOTO: CUARTOSCURO
Se fortalece hoy unión PAN-PRD
Se reunirán dirigencias de ambos partidos para analizar reforma laboral y próximas elecciones MARIANA F. MALDONADO
H
oy se reunirá el presidente del PAN, Gustavo Madero, con el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, y con los coordinadores parlamentarios de ambos institutos políticos para buscar impulsar la democracia sindical. Así lo anunció Madero, a través de su cuenta de Twitter, donde informó sobre la reunión y aseguró que dicha reforma lleva al menos 15 años detenida, “porque para algunos el costo electoral ha sido más importante que los beneficios para el país”. El encuentro se celebrará por la tarde en un restaurante de Polanco. El PAN junto con el bloque de izquierda -PRD, PT y Movimiento Ciudadano- votaron el martes pasado en conjunto para incluir en la minuta de reforma laboral ocho artículos relacionados con transparencia, democracia y rendición de
cuentas sindical, logrando restituir a la minuta los artículos que habían sido retirados del documento en la Cámara de Diputados gracias al voto de PRI, PVEM y Panal. En cuanto al tema de democracia sindical, el PRI en el Senado votó en contra de ese y de otros apartados que exigían a los sindicatos rendir cuentas a sus agremiados periódicamente. En este sentido, el coordinador de los diputados priistas, Manlio Fabio Beltrones, ya anunció que el PRI en San Lázaro votará en el mismo sentido en el que la bancada en el Senado sufragó, en contra del Artículo 371, el cual busca que las dirigencias sindicales sean elegidas a través de voto libre, directo y secreto. Paralelamente, y de acuerdo con fuentes panistas, en el encuentro se tratarán temas relacionados con las alianzas electorales del próximo año, en donde se renovarán cargos en 14 estados, en los cuales, el PAN planea ir junto con el PRD.
ntre el arribo de un pequeño grupo del movimiento #YoSoy132 y los cuestionamientos de la diputada perredista Purificación Carpinteyro, se instaló la Comisión de Radio y Televisión, que preside el legislador del Verde Ecologista, Federico José González Luna. Al irrumpir la sesión del órgano legislativo, los integrantes de movimiento #YoSoy132 señalaron que están en descontento con la integración de la Comisión ya que representa a la televisoras particulares, además de coincidir con Carpinteyro Calderón en la remoción del presidente de la misma por proceder de la iniciativa privada, en particular de la empresa TVAzteca. La legisladora perredista insistió que González Luna no podía presidir el órgano debido por presunto conflicto de intereses, ya que recordó que éste se ha desempeñado como asesor de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT). Ante los señalamientos, González Luna afirmó que los trabajos de la Comisión se conducirán con “respeto y tolerancia”. Aseguró ya no pertenecer al Consejo Nacional de la CIRT, ni tampoco continuar asesorando a Televisa, por lo que no hay ningún tipo de “conflicto”. SUZZETE
ALCÁNTARA
La protesta. FOTO: CUARTOSCURO
CARTA ACLARATORIA C. Raymundo Riva Palacio 24 Horas Presente Sr. Director: EN RELACIÓN con la columna Serpientes y Escaleras que publica hoy Salvador García Soto, bajo el título de “La Plática”, se alude a supuestos hechos y situaciones que nunca sucedieron, por lo que el articulista carece de prueba o sustento alguno. Simplemente, toda la información que publica es falsa. Ante esta situación, resulta improductivo entrar en más detalles sobre el contenido de la citada columna. Sólo valdría la pena aclarar que el Sr. García Soto ha sido
recientemente despedido de importantes espacios de comunicación por privilegiar intereses económicos, en lugar de informativos. En este caso, nos preguntamos si un artículo tan absurdo es también producto de alguna encomienda o interés corporativo. Le agradeceré la publicación de la presente, en ejercicio de nuestro elemental derecho de réplica. Atentamente, Berenice Girón Cárdenas, Dirección General de Comunicación Corporativa Grupo Televisa NOTA: LA RESPUESTA A ESTA CARTA SE INCLUYE EN LA COLUMNA DE SALVADOR GARCÍA SOTO.
PAÍS 7 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Comisiones
Sin cambios, avala Senado
Proponen modificar las “iniciativas preferentes”
la ley de contabilidad E Se cumple en tiempo y forma con los requisitos de la iniciativa preferente. Especifican las facultades del Consejo Nacional de Armonización Contable GEORGINA MORETT
E
l Senado marcó la diferencia respecto a la Cámara de Diputados y aprobó en comisiones sin cambios la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que se discutirá mañana en el pleno, con lo cual cumple en tiempo y forma con los requisitos de la iniciativa preferente enviada por el presidente Felipe Calderón. Ayer en la tarde llegó la iniciativa al Senado y se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Públi-
Mañana se discute en el pleno. FOTO: NOTIMEX co y de Estudios legislativos Primera, que se reunió de
inmediato y aprobó sin objeciones la minuta.
Esta iniciativa fue presentada al Congreso de la Unión el pasado 1 de septiembre por el presidente Calderón como preferente. Las principales modificaciones de la colegisladora se concentran en especificar claramente las facultades del Consejo Nacional de Armonización Contable, la diferenciación de la aplicación de la ley en municipios con población menor a 25 mil habitantes o regidos por usos y costumbres, plazos y generación de formatos electrónicos e indicadores estratégicos de evaluación en seguridad y programas sociales.
l diputado priista Francisco Arroyo presentó una iniciativa al pleno que modifique el Artículo 71 de la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, a fin de que se extienda a 30 días más el análisis de las reformas preferentes que envíe el Presidente al inicio de cada periodo ordinario, y con ello no pierda su carácter de preferente. La propuesta pretende que se norme la iniciativa preferente, con la intención de que la Ley Orgánica recoja los escenarios posibles, de tal suerte que no existan dudas sobre lo que procederá con futuras iniciativas preferentes, tal como está sucediendo con la reforma laboral, en donde el PAN asegura que aún tiene carácter de preferente, mientras que para el resto de los partidos ya no lo es.
Arroyo Vieyra dijo que su iniciativa busca precisar el cómputo del plazo de 30 días, y establecer como primer día aquel en que el presidente de la mesa directiva de la Cámara de origen ordene el turno a la comisión o comisiones a las que corresponda formular el dictamen respectivo. Asimismo considera que la disposición constitucional establece que las iniciativas de adición o reforma a la Constitución no podrán tener carácter preferente. Propone regular la elaboración, discusión y votación en comisiones de los dictámenes relativos a las iniciativas preferentes, en donde serán aplicables las normas y procedimientos que establecen los reglamentos de cada Cámara. SUZZETE ALCÁNTARA
8 PAÍS Miércoles 31 de octubre de 2012
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
L
La pifia de Cordero
os panistas protestaban a voz en cuello. Todos de pie, a un costado del salón, encabezados por Juan Bueno Torio. Del otro lado, los priistas igualmente todos de pie, entornando a Manlio Fabio Beltrones, Carlos Aceves del Olmo, Marco Bernal y Manuel Añorve. Y en lo alto de la tribuna, Francisco Arroyo Vieyra -cada vez que se ponen difíciles las cosas lo envía el PRI a presidir la sesión- respondiéndole a Bueno Torio una y otra vez con voz parsimoniosa: “La Cámara de Senadores regresó la minuta en términos del 72 constitucional inciso e, no del 71…”. No todos entendían el porqué de la precisión jurídica en esta sesión que apenas iniciaba y discutía el orden del día. Sólo sabían, y por ello luchaban, que unos querían que la reforma laboral se discutiera en ese momento en el pleno, y otros decían que no, que debía pasar a la Comisión de Trabajo. Y en medio de ello, la discusión de si seguía siendo preferente o no. Pero los colmilludos priistas habían dado con una pifia maravillosa del presidente de la Cámara de Senadores, el panista Ernesto Cordero: Regresó la minuta a San Lázaro solicitándole a la mesa directiva de la Cámara de Diputados que aplicara el Artículo 72 constitucional. Es decir, el que da carácter de “ordinaria” (y no preferente, al que corresponde el Artículo 71) a la minuta, por lo que debía pasar a comisiones. Y así se los hacía saber Arroyo Vieyra, mientras Bueno Torio pedía a gritos que se leyera tal oficio. Pero efectivamente, sí existía (era el DGPL-1P1A.-1203) y venía en tales términos. Por lo que luego el propio veracruzano reconocería: “Se equivocaron en el Senado”. Sin embargo, Bueno Torio no se daba por vencido. Se acercaría al “corral” de los periodistas y diría que aunque fuera ya una minuta ordinaria, el próximo martes tendría que dictaminarse “porque así lo dice la Constitución”. Y él mismo se encargaría de solicitarlo. Pero su conclusión era que los priistas simplemente “le hacen al tío Lolo”.
•••
CHIQUITAS Y FEÍTAS.- Antes de iniciar la sesión, platicábamos con José González Morfín. El panista nos contaba que las oficinas que les habían tocado -a diferencia de las del Senado, y aun a diferencia de las de los propios priistas en San Lázaro- eran “chiquitas y feítas”. Además, no todas las oficinas de las comisiones reciben el mismo trato. La de Relaciones Exteriores, citaba como ejemplo, mide como 500 metros, mientras que otras apenas si llegan a 200. Y bueno, apuntaba: “No es lo mismo ir a la oficina del PRI de algunos estados, hay algunas amplísimas… ¡nomás pide que te enseñen las de Hidalgo!”.
•••
MOMIAS EN LAS CURULES.- Se lució ayer la diputada priista María Esther Garza Moreno. La guanajuatense llegó tempranísimo al salón de plenos y en cada curul acomodó unas momias de charamusca -con sombrero, sarape y toda la cosa- con una tarjeta postal de su tierra. El obsequio, obvio, con motivo del Día de Muertos (el jueves comienza el puente para los legisladores). Y es que esas charamuscas, nos contó, suelen comerse en estos días junto con un atole blanco.
•••
GEMAS: Obsequio del diputado cetemista Carlos Aceves del Olmo: “Si esto fuera a ser una reforma laboral que, entre otras cosas, les diera más dinero a los trabajadores, entonces la sacaríamos rapidísimo…”.
El diario sin límites
Se desatan los demonios por reforma laboral GEORGINA MORETT
L
a reforma laboral se convirtió en tema personal en el Senado, ya que los coordinadores parlamentarios de PAN y PRD decidieron atacar al líder de los diputados priistas Manlio Fabio Beltrones. Miguel Barbosa del PRD señaló que en la esfera de cristal que tiene Beltrones, en donde todo lo sabe, ahora tiene una percepción equivocada, por sus ansias de venganza, porque si quisiera hacerle un favor a Enrique Peña Nieto debería dejar que Felipe Calderón promulgara la reforma laboral, dado el desgaste social que tendrá este hecho. El panista Ernesto Cordero le advirtió a Beltrones que tiene el deber moral de revisar con oportunidad
Ernesto Cordero y Miguel Barbosa. FOTO: CUARTOSCURO los ochos artículos que aprobó el Senado y aseguró que México ya está cansado de políticos que anteponen sus intereses de partido, fobias y filias personales a las de la nación. En entrevista, el dirigente de la
bancada del PAN acusó al PRI de detener el avance del país metiendo a la congeladora las leyes. “México ya está cansado de políticos que antepongan sus intereses de partido e intereses o fobias y filias
E
n toda la discusión sobre la reforma laboral, y si el PRI la deja en la congeladora de la Cámara de Diputados, el líder de los senadores priistas Emilio Gamboa informó que cuando Enrique Peña Nieto asuma la Presidencia enviará al Congreso de la Unión su iniciativa de reforma laboral. Precisó que ésta no descarta la que analizan los diputados, después de los cambios hechos en el Senado, pero subrayó que el futuro residente está en su derecho como mandatario constitucional de enviar ésa y otras iniciativas. Sobre la reforma laboral, que regresó a la Cámara de Diputados, dijo que el dirigente de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones, “tiene la voluntad política para sacar” dicha reforma, aunque “los tiempos ellos los van a definir, no puedo adelantarme”. Sin embargo, coincidió con Beltrones en que el Artículo 388 bis, que incluyó el Senado, “tiene riesgos” porque “puede convertir en una subasta” los Contratos Colectivos de Trabajo. Advirtió que “después de que se llegue a un arreglo entre el empresario y el representante sindical, llevarla a todos los trabajadores a ver si están de acuerdo, es peligroso”, y “puede desestabilizar la buena relación obrero-pa-
Emilio Gamboa saluda a Javier Lozano. FOTO: CUARTOSCURO
Peña mandará su propuesta: Gamboa tronal que hay en el país”. Tras afirmar que la reforma está en la cancha de los diputados, Gamboa subrayó que ellos tienen
sus tiempos para analizarla y subrayó que hay interés de todos los partidos políticos para su aprobación. GEORGINA MORETT
PAÍS 9 El diario sin límites
Panistas y perredistas se lanzan a la yugular del PRI, que ha decidido frenar la aprobación de la iniciativa preferente personales al interés del país, y a los diputados del PRI no les quitará más de una tarde revisar y pronunciarse sobre dichos preceptos”, subrayó. El panista habló sobre las afirmaciones de Beltrones en el sentido de que la reforma ya no es preferente y en su análisis habrá un procedimiento normal, y dijo que el PRI tiene que procesarla “y mandarnos lo que hayan decidido, eso es su deber”. Insistió en que Beltrones “tiene el deber moral de revisar con mucha oportunidad esos ocho artículos, los conoce, porque son los mismos artículos que él quitó a la iniciativa preferente del presidente Calderón”. Cordero Arroyo rechazó las críticas de Beltrones a la creación del Artículo 388 bis, y dijo que no se vale echarle la culpa a dicho precepto “para meter algo a la congeladora”, ya que no se pueden “congelar
Miércoles 31 de octubre de 2012
las leyes en México”. dijo e invitó “al presidente electo, Enrique Peña, a que nos diga si ese es el país de modernidad en el que está pensando”. Cordero defendió la alianza del PAN con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en este tema, ya que se trata de “un frente por hacer avanzar las iniciativas legislativas en el Congreso de la Unión, no es un frente contra nadie”. También el priista Emilio Gamboa rechazó que haya bloques contra el PRI en San Lázaro, al subrayar que él no ve que haya pleitos, ni de PAN ni de PRD juntos, contra algún partido. Es así que los senadores hicieron de la aprobación de la reforma laboral la decisión de un solo hombre, el coordinador de los diputados a quien Miguel Barbosa le dijo que tiene una imagen muy ganada de ser el controlador del poder y que con esto contribuyó mucho al regreso del PRI al poder federal, desde el control que logró en las dos legislaturas anteriores. El senador Alejandro Encinas del PRD señaló que en esta discusión lo que hay es un pleito interno entre priistas, como son Beltrones y Gamboa, que buscan definir ante Peña Nieto quién será el interlocutor tricolor en el Congreso.
Manlio arremete contra cambios
L
a oficina de Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, se lanzó contra uno de los cambios fundamentales realizados en el Senado a la iniciativa preferente de reforma laboral. “Con los atentos saludos de Manlio Fabio Beltrones” -uno de los grandes alfiles legislativos de su partidose emitió y difundió una “opinión al Artículo 388 bis insertado por el Senado en la reforma laboral”. En este documento de dos cuartillas, se sintetiza que este artículo versa sobre la definición de los contratos colectivos de trabajo: “Establece que el o los sindicatos presentarán ante la Junta de Conciliación la(s) solicitud(es) de Contrato Colectivo”. Si no hay consenso en una de las propuestas, cada una será votada, y “el sindicato ganador será el único legitimado para celebrar el Contrato Colectivo”. Y puntualiza: “En el caso de no haber acuerdo del sindicato favorecido con la empresa, se podrá emplazar a huelga”. El documento enviado por Beltrones arremete contra este esquema, en tres apartados. En el prime-
Tricolor insiste: no hay prisa
L
a Cámara de Diputados recibió la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, con cambios del Senado, en materia de transparencia, democracia sindical, rendición de cuentas y contratos colectivos; la minuta fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, la cual, según su presidente, el legislador tricolor Carlos Aceves, no lleva prisa para comenzar a sesionar y analizar el tema, aun cuando el PAN presione. Ante la insistencia del Partido Acción Nacional para que comience a sesionar la Comisión, agregó que la iniciativa no es un asunto de urgente resolución y se discutirá en el tiempo que sea necesario; “no podemos estar sujetos a caprichos o que nos digan que es urgente, ¿urgente para quién?”. Aceves del Olmo indicó que el trabajo del órgano legislativo analizará la minuta dándole trámite ordinario y ya no preferente, por lo que se tendrá que reunir con la mesa directiva para elaborar su calendario de sesiones y citar a sus integrantes con 48 horas de anticipación. En entrevista, subrayó que de ninguna manera se busca enviar a la congeladora el dictamen, sino abordarlo de manera adecuada y de acuerdo con los tiempos que establece el reglamento de la Cámara. “Creo que la congeladora debe de ser algo que desaparezca, porque ha hecho
Carlos Aceves. FOTO: CUARTOSCURO mucho daño y eso ha sido parejo con todos los partidos”, agregó. El líder cetemista apuntó que la mayoría de los rubros de la materia ya han sido discutidos en el Congreso en general, por lo que no prevé mayores cambios en la redacción. La minuta reformada busca que el registro de los sindicatos sea público y bajo principios de legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad, equidad y respeto a la libertad, autonomía y democracia sindical, y que la elección de las dirigencias sindicales sea mediante voto libre, directo y secreto. SUZZETE ALCÁNTARA
Murillo Karam junto a Beltrones. FOTO: CUARTOSCURO ro se lee que “el proceso descrito elimina el mecanismo de negociación bilateral (sindicato-empresa) de los contratos colectivos (…) ante la amenaza creíble de optar por una escalada de salarios o el emplazamiento a huelga”. Como segundo punto afirma: “Se crea un mecanismo de competencia entre sindicatos con cargo al patrimonio de la empresa, creando conductas oportunistas y de corrupción”. Y como tercera crítica asienta: “Lo propuesto va en contra
del objetivo de la reforma laboral al crear inseguridad jurídica a las empresas, elevando el riesgo de la contratación colectiva (…) e impone una competencia intersindical (que) eleva los costos de las empresas)”. Actualmente, la iniciativa de reforma laboral se encuentra de vuelta en San Lázaro, después de haber sido modificada por los senadores. Con este renvío, se ha perdido en la práctica la categoría de iniciativa presidencial preferente con que llegó al Congreso. REDACCIÓN
10 PAÍS Miércoles 31 de octubre de 2012
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
Historia (secreta) del triunfo (II)
E
n el PAN no han resuelto la debacle en la elección presidencial, y la ex candidata Josefina Vázquez Mota ha callado ante las imputaciones del presidente Felipe Calderón que fue ella, y nadie más, responsable de su derrota. Calderón tiene parte de razón, pues hizo una mala campaña, al escuchar a muchos y desoír a su equipo, que llevó la planeación a la esquizofrenia. Pero hubo más. La crisis económica mundial de 2008 golpeó al gobierno, y electoralmente empujó al PAN hasta seis puntos por debajo de su piso, que nunca recuperó la candidata. Vázquez Mota no era ante los ojos del Presidente una candidata viable, y cuando el abanderado de la izquierda Andrés Manuel López Obrador rebasó en los tracking polls al priista Enrique Peña Nieto, selló la suerte de la panista al buscar protegerlo ante la amenaza que le representaba el tabasqueño. Vázquez Mota fue víctima del éxito de la estrategia de su cuarto de guerra para descarrilar a Peña Nieto. La racional, elaborada por quien manejó la opinión pública de Calderón casi todo el sexenio, Rafael Giménez, era reproducir el escenario de 2006, donde los panistas polarizaron la elección y provocaron el naufragio del PRI. Cuando Calderón contendió contra López Obrador hace seis años, lograron la incubación del miedo, con lo cual el candidato de izquierda perdió los suficientes votos independientes e indecisos, con los que le ganó el panista. La polarización no se podía plantear con el PRI en 2012, sino a partir de aplastar al PRI y a su candidato. Giménez diseñó la campaña de contraste en contra de Peña Nieto de los compromisos incumplidos y la vinculación entre gobernadores y personalidades del PRI con el narcotráfico y la corrupción. La campaña contra Peña Nieto del “no cumplió”, arrancó la primera semana de abril, cuando tenía 40% de las preferencias electorales, contra 31% de Vázquez Mota y 28 de López Obrador. El 28 de abril añadieron los spots sobre estados priistas infectados por violencia, y una nueva ronda de compromisos incumplidos. Para el 10 de mayo, la campaña había tenido un gran éxito, y las preferencias de voto, según el tracking poll -encuesta diaria para medir el pulso del electorado a partir de las estrategias- elaborado por el equipo de Vázquez Mota, Peña Nieto había caído a 35%, por 33% de López Obrador y 31% de la panista. Peña Nieto tomó un respiro, y el 12 de mayo se volvió a separar a cinco puntos de López Obrador y a seis de Vázquez Mota. El equipo de la panista colocó nuevos spots sobre incumplimiento de promesas, y entre el 19 y el 21 de mayo, según el tracking poll, había un empate técnico en la punta, con López Obrador a la cabeza: 35%, contra 34% de Peña Nieto y 30% de Vázquez Mota. El 22 de mayo, López Obrador subió todavía un punto más. Y el 28 de mayo arrancó la nueva campaña de spots, “tú me conoces”. En ellos mostraban a Peña Nieto junto al ex presidente Carlos Salinas, al ex líder del PRI Humberto Moreira, bajo ataque por el endeudamiento en Coahuila y la falsificación de documentos cuando fue gobernador, y a Tomás Yarrington, el ex gobernador de Tamaulipas presuntamente vinculado al narcotráfico, entre otros. Ese spot, de acuerdo con el tracking poll, llevó a López Obrador seis puntos porcentuales arriba de Peña Nieto y Vázquez Mota, 38% a 32% de las preferencias de voto, y un mes antes de la elección, el 2 de junio, Peña Nieto y Vázquez Mota venían en picada, con 30% de la tendencia de voto cada uno, contra 37% de López Obrador. La tendencia hacía inevitable la victoria del tabasqueño, si no se actuaba rápidamente. La decisión fue hecha con el más puro pragmatismo. El presidente Calderón ordenó tácitamente al equipo de Vázquez Mota cambiar radicalmente la estrategia y apuntar las baterías hacia otro enemigo, López Obrador, conocido desde 2006 y al que le temía en caso de que llegara a la Presidencia. Todo crujió en el PAN y en el cuarto de guerra de Vázquez Mota, al saber que con esa decisión la sacrificaba, con lo que inició una lucha fratricida de la cual no se han recuperado.
El diario sin límites
Ruegan a senadores transparentar sindicatos El IFAI solicita ampliar y homologar los criterios de rendición de cuentas, además de respetar la autonomía de los órganos responsables GEORGINA MORETT
H
acer de los sindicatos sujetos obligados de la transparencia -ya que hasta ahora hay 35 amparos del sindicato de Pemex en contra de las resoluciones del IFAI que no han sido resueltos- es parte de lo que la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, pidió a los senadores de las comisiones unidas Anticorrupción, Puntos Constitucionales y Participación Ciudadana. En lo que se refiere a la elección de los comisionados para el nuevo órgano autónomo, Peschard señaló que debería ser a propuesta del Ejecutivo con aprobación del Legislativo, para que haya contrapeso de poderes porque si dicen que sólo el Senado es un buen mecanismo, “lo que nos preocupa es lo que ha pasado con el IFE de cuotas partidarias, yo estoy convencida que es mejor una fórmula de equilibrio entre poderes”. En el ámbito de la competencia, la consejera señaló que ante la autonomía constitucional del IFAI se requiere que queden sujetos a éste, cualquier entidad, órgano u organismo federal. La comisionada presidenta explicó que los partidos políticos son sujetos obligados indirectos, la ley los obliga a transparentar, pero que lo hacen por la vía del IFE.
Jacqueline Peschard. FOTO: CUARTOSCURO
Lo que nos preocupa es lo que ha pasado con las cuotas partidarias, yo estoy convencida que es mejor una fórmula de equilibrio entre poderes” JACQUELINE PESCHARD Comisionada presidenta del IFAI Explicó que hay 19 estados en que los partidos son sujetos obligados directos que permiten resoluciones más expeditas, pero que los demás, así como los federales, están en forma indirecta, por lo que es necesario armonizar las legislaciones. La propuesta concreta es un cambio en el artículo sexto constitucional, que obligue a todos a ser sujetos obligados directos.
Esto incluiría a los sindicatos, asociaciones civiles y empresas que tengan recursos públicos, porque de lo que se trata es que “todo recurso público es público, no sólo en sus orígenes, sino en su destino”. También se planteó la situación de las excepciones en el IFAI, como los asuntos de seguridad nacional o las deudas públicas de los estados, a este respecto la consejera presidenta señaló que no han tenido ningún tipo de controversia a nivel de seguridad nacional. Y subrayó que hay entidades federativas que consideran que dar a conocer sus deudas significaría inestabilidad y por lo tanto un problema de seguridad nacional, por lo que pidió que se homologuen los criterios a nivel nacional y dejó claro que las deudas de los estados se pagan con recursos públicos, y que su transparencia es una obligación. De las propuestas en el sentido de que el nuevo organismo autónomo de transparencia tenga dientes para castigar, la comisionada comentó que a pesar de que se cumplan sus resoluciones en 99%, están convencidos que el IFAI no debe sancionar. Explicó que, actualmente el IFAI hace denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, que a lo largo de nueve años tiene 63 denuncias y sólo cuatro han terminado en un tipo de sanción.
Nombran nuevo presidente de IEDF
A
dos meses de concluir su gestión, los consejeros electorales del Distrito Federal determinaron por unanimidad entregar la presidencia del Instituto al consejero Néstor Vargas Solano, quien se comprometió a velar por la unidad y cohesión de los órganos del Instituto. Para cumplir con el procedimiento legal que los mandata, el consejo determinó que a partir del 3 de noviembre próximo, Vargas sustituirá a Gustavo Anzaldo, quien ocupó dos años la presidencia del órgano electoral. Los siete consejeros electorales del IEDF serán renovados el 14 de enero de 2013, cuando concluye su gestión de siete años, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Gobierno del DF. Desde 1999, Néstor Vargas, quien es licenciado en
Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos de la FLACSO, ha estado al servicio del IEDF. En 2005, tras obtener el primer lugar del Servicio Profesional Electoral en las evaluaciones anuales integrales 2002 y 2004, fue designado por la Asamblea Legislativa consejero electoral.
NUEVOS CONSEJEROS La Comisión de Asuntos Político Electorales de la ALDF aprobó la ruta y la convocatoria para la elección de los siete nuevos consejeros electorales del IEDF, quienes dejarán su cargo el próximo 14 de enero de 2013. Los días 8, 9, 10 y 12 de noviembre se abrirá el registro de aspirantes. A partir del 13, los diputados locales realizarán la evaluación de los perfiles. LUIS VELÁZQUEZ
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Protesta frente a la sede del GDF en contra del paro en la universidad. FOTO: CUARTOSCURO
Denuncia Red de estudiantes
Huelguistas
de la UNAM, detrás del paro en la UACM Ahora dan clases en la universidad, dicen alumnos quienes exigen al GDF acciones para lograr una solución GABRIELA RIVERA
A
63 días de la primera toma de instalaciones de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), integrantes de la Red de Estudiantes en Defensa de la Educación pidió al GDF tomar acciones para controlar a los paristas, entre quienes identificaron a profesores que participaron como estudiantes en la huelga de la UNAM y el cierre de planteles de laUAM. Desde el 5 de octubre autoridades del Gobierno del Distrito Federal, estudiantes y trabajadores de la universidad instalaron una mesa de diálogo que hasta ahora no ha logrado los acuerdos necesarios para que los paristas entreguen los planteles y se reanuden las clases. Víctor Hugo Bolaños, profesor de la UACM, cuestionó la labor de Salvador Della Roca y anunció que el mediador será ahora el secretario de Gobierno del GDF, Héctor Serrano, con quien se reunieron el viernes pasado. De acuerdo con el trabajador administrativo Pedro Moya, detrás del paro están académicos que participaron en la huelga de la UNAM, entre 1999 y 2000, según el boletín de la PGR del 3 de febrero del año 2000. En un comunicado, la Red precisó que detrás de la toma de planteles de la UACM están profesores del nombrado Foro Académico, implicados en varios delitos de motín al participar en la huelga de la UNAM entre 1999
LA AUTORIDAD CALLA EN TANTO CONTINÚA LA PUGNA, las autoridades prefieren guardar silencio. En varias ocasiones el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, ha dicho que su gobierno no puede intervenir de manera directa en el conflicto. “La universidad es autónoma y estamos esperando que las partes se pongan de acuerdo, hasta ahí es donde yo puedo intervenir”, declaró el 19 de octubre. Respecto a la labor como mediador del secretario de Educación local, Salvador Della Roca, este diario solicitó una entrevista con el funcionario, petición que fue denegada por parte del área de Comunicación Social del Gobierno del DF, al señalar que el funcionario no daría ninguna entrevista en torno a la UACM. José Ángel Córdova, titular de la SEP, se negó a opinar sobre el tema: “yo no quisiera intervenir porque es una situación local del DF”, aclaró el funcionario el lunes pasado. REDACCIÓN y el año 2000. Mencionaron a Tania Paloma Hernández Ramírez, Mariana Elkisch, Teresa Rodríguez de la Vega, Juan Manuel Contreras y José Alberto Fonseca Ornelas, La huelga de la UACM inició hace 63 días, cuando un grupo de estudiantes y académicos denunció irregularidades en las elecciones internas para conformar el Tercer Consejo universitario.
12 SOCIEDAD Miércoles 31 de octubre de 2012
¡CIENCIASIONAL! Alfonso MORALES
www.foroconsultivo.com.mx alfamor@gmail.com @foroconsultivo
La innovación se premia
C
omo cada año desde 1999, mañana se otorgará el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTi) a las organizaciones productivas que hayan aplicado las más mejores prácticas de creación de valor a través de la innovación y el desarrollo tecnológico. El Premio se otorga por conducto de la Fundación PNTi, AC, que se creó con el propósito de fortalecer la participación de diversas empresas, organizaciones e instancias nacionales, públicas o privadas, comprometidas con la innovación y el desarrollo de tecnología mexicana. El PNTi premia así el esfuerzo del espíritu innovador para mejorar las capacidades competitivas y de gestión de nuevas o mejoradas tecnologías, productos, bienes o servicios en el país. La Fundación se integra con la participación de la Secretaría de Economía (SE), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y organizaciones sociales y empresariales como FUMEC, FUNTEC, CANACINTRA y ADIAT; las dos últimas forman parte del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (FCCyT). Siete son los requisitos que deben cumplir las entidades productivas para obtener la presea: 1. Desarrollar sistemas o procesos de gestión de tecnología e innovación por lo menos desde un año antes. 2. No haber obtenido el PNTi en los tres últimos años, aunque se puede concursar en otra categoría. 3. Estar libres de sanciones en materia laboral, fiscal o ambiental. 4. Presentar documentación e información requerida para cada etapa de la evaluación. 5. Disponibilidad para que un grupo de expertos, designado por la Fundación PNTi, evalúe la información. 6. Disponibilidad para evidenciar información presentada al grupo de expertos. 7. En caso de obtener el premio, estar dispuestas a difundir su modelo, buenas prácticas de gestión de tecnología e innovación y cumplir con los compromisos contraídos. A cambio de ello, las organizaciones ganadoras reciben importantes beneficios, entres los que destacan: prioridad en el otorgamiento de los apoyos que brindan tanto Economía como CONACYT para fomentar la innovación. También, los ganadores pueden ostentar en sus registros, marcas y logotipos institucionales la leyenda “Ganadora del PNTi”, con indicación expresa del año de edición; representar a la Fundación PNTi, AC en diversos eventos; incorporarse al Club de Organizaciones Ganadoras para compartir experiencias; obtener una imagen de mayor certidumbre, solidez y capacidades ante sus clientes e inversionistas y posicionamiento nacional e internacional. Y si la empresa u organización no obtiene la presea, de todas formas hay beneficios, como: recibir información, realimentación y asesoría para elaborar un autodiagnóstico respecto de sus procesos y modelos de gestión de tecnología, así como documentación comparativa para mejorar sus prácticas, con base en modelos exitosos de México y del extranjero. Como se ve, la innovación propicia muchas ventajas en las entidades productivas, y esto repercute en la economía nacional. Se trata de un esquema ganador que facilita la resolución de una serie de problemas que atraviesan no sólo la cadena productiva y económica, sino que incluye también los ámbitos de la ciencia, la sociedad y la cultura. La XIV edición de este importante premio se llevará a cabo en las instalaciones del Centro Asturiano de Polanco (Arquímedes No. 4, Colonia Chapultepec Morales) a partir de las 09:00 horas, con acceso por invitación. Durante el evento serán presentados también los avances del Programa Nacional de Innovación.
El diario sin límites
AUMENTAN ADICCIONES
EN ZONAS
DEL NARCO L GABRIELA RIVERA / ARTURO ÁNGEL
as regiones noroccidente, nororiente y occidente del país presentan un incremento y alta prevalencia en el consumo de drogas ilícitas, pero también registran los índices más altos de delitos contra la salud, que incluyen la posesión, producción y tráfico de estupefacientes. La Encuesta Nacional de Adicciones 2011, elaborada por la Secretaría de Salud dividió al país en ocho regiones. Según esta caracterización, los estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora (región noroccidental) tienen la prevalencia más alta a nivel nacional en el consumo de drogas, con 2.8% de la población de 12 a 65 años. En esa misma región del país se reportaron 14 mil 321 casos de delitos contra la salud, de los cuales nueve mil 500 correspondieron exclusivamente al estado de Baja California, según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). En Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí (zona nororiental), que ocupan el segundo lugar en consumo de sustancias ilegales a nivel nacional tuvieron apenas dos mil 698 casos de narcomenudeo o narcotráfico; aunque en el caso de Nuevo León registró más de dos mil homicidios dolosos en ese lapso, ubicándose en el tercer sitio a nivel nacional. “En el norte tradicionalmente ha habido una propensión al uso de drogas, en comparación con el resto del país. Hay una mayor aceptación de las drogas, hay una mayor familiarización de la sociedad con las dro-
gas por la situación que viven y han vivido siempre. “Es algo común, sobre todo en la secundaria. Si alguien es un narcotraficante, está involucrado con drogas o trabaja en la narcoeconomía es una persona que no es mal vista para ellos. Estar tan cerca del crimen organizado hace que ellos no lo vean como una actividad tan mala, tan ilegal”, afirmó Alberto Islas, especialista en seguridad de la consultoría Risk Evaluation. En cuanto a los estados de Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco, Colima y Nayarit (zona occidental), la ENA muestra que el consumo de drogas casi se duplicó al pasar de 0.9% a 1.5% en tres años. Según datos del SNSP, estas entidades registraron 12 mil averiguaciones por delitos contra la salud, 11 mil de éstas en Jalisco. Islas recordó que el crimen organizado recién incursionó en Colima y Jalisco., que multiplicó los centros de narcomenudeo y la disponibilidad de drogas, sobre todo para los adolescentes, dijo el especialista. La ENA destaca el incremento en el consumo de sustancias ilegales en menores de 12 a 17 años en el occidente, noroccidente y nororiente del país, principalmente Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, en donde las drogas de impacto por las cuales los jóvenes van a rehabilitación son la heroína, cocaína, cristal y crack, además de la mariguana y el alcohol. Islas aseguró que la situación económica no es un factor que incida en el nivel de consumo, pues las drogas se abarataron y son más accesibles. Además estas zonas producen la mayoría de las drogas sintéticas o son camino para su distribución en el país y Estados Unidos.
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa concentran la mayor cantidad de usuarios de sustancias ilegales y de delitos a la salud, mientras que en el occidente, que incluye a Jalisco, el consumo casi se duplicó en los últimos tres años
14 SOCIEDAD Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
Paran ONG megaproyectos
turísticos en
Cabo Pulmo, Marina Esperanto y Entre Mares, en Baja California Sur, así como Laguna de Mar, en Sonora, representaban inversiones por unos 3 mil mdd, cada uno
E
GABRIELA RIVERA
n los últimos seis meses, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) canceló cuatro proyectos turísticos, por un monto aproximado de tres mil millones de dólares cada uno, debido a violaciones a normas ambientales y porque ponían en peligro la biodiversidad de la zona, según denunciaron organizaciones civiles. Tres de los proyectos cancelados se ubican en el estado de Baja California Sur, donde hay gran interés en invertir y desarrollar centros turísticos que incluyen hoteles, departamentos de lujo, marinas privadas y campos de golf. El otro se ubica en Puerto Peñasco, Sonora. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) y Greenpeace denunciaron ante
las autoridades jurídicas que los proyectos violan las leyes ambientales estatales y federales, así como un decreto que data de 1938, cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas estableció estas zonas como reservas naturales boscosas. Agustín Bravo, director de CEMDA Noroeste, informó que la presión social de las organizaciones y la sociedad, además de las denuncias formales ante autoridades jurídicas orillaron a que Semarnat negara los permisos de construcción que ya habían sido otorgados. ”No tuvo otra opción”, dijo. La primera lucha que ganó la sociedad civil fue Cabo Pulmo. A mediados de junio pasado, previo al inicio de la Cumbre del G20, el presidente Felipe Calderón anunció la cancelación definitiva del megaproyecto que pretendía desarrollar la empresa española
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
BCS y Sonora Hansa Baja Investments en proyectos Marina Esperanto y el más importante arrecife Entre Mares, en Baja California coralino al norte de México. Sur, así como Laguna de Mar, Un mes después, la emSonora, no eran viables. presa Desarrollara la Ribera En este último los activistas presentó un proyecto para desade CEMDA piden ahora que la rrollar el complejo de los Paricués empresa responsable pague los daen el mismo lugar, pero de inmeocasionados al ecosistema por FRENO A MINAS ños diato surgieron las protestas y la el campo de golf que sí se construAdemás de los misma empresa decidió retirar el yó dentro del humedal que recibe centros turísticos, aves silvestres cada año. proyecto. organizaciones de Ante la llegada de un nuevo “La cancelación se dio muy a la sociedad civil gobierno, Ampugnani señaló que pesar de la Secretaría de Medio presionaron hasta Ambiente, porque si hacemos lograr la suspensión ahora la sociedad debe seguir al una lectura del caso, siempre pendiente de los proyectos turístidel Parque Eólico favoreció los intereses de la emcos, pues se espera que la adminisde Cozumel, en presa para que se construyera. El tración entrante mantenga la acQuintana Roo; así como las minas secretario parecía un cabildero tual política de desarrollo turístico. Caballo Blanco, de la empresa y no un secretario “Este sexenio empezó ponienen Veracruz y San que tiene que garantizar la condo a México como una potencia tuAntonio, en Baja servación de un ecosistema frárística. Eso pesó tanto que la SecreCalifornia Sur. gil, como lo es Cabo Pulmo”, dijo taria de Medio Ambiente tuvo que Gustavo Ampugnani, responsarelegar muchos de sus principios y ble de las campañas de Greenpeace. avalar la construcción de ciertos complejos tuPosteriormente y tras cuatro años de las rísticos (…) La campaña de Peña Nieto estuvo denuncias presentadas por CEMDA ante el asentada en desarrollo turístico y no creemos Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Admi- que vaya a ser muy distinto a la de este sexenio nistrativa (TFJFA), éste determinó que los que acaba”, puntualizó Ampugnani.
Autorizan guante ultrasensible para autoexploración mamaria
FOTO: NTMX
C
omo parte de las acciones para fomentar la prevención del cáncer de mama, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos sanitarios (Cofepris autorizó la introducción a México de un guante de autoexploración mamaria tres veces más sensible que el tacto. Durante la presentación del producto, donde se insistió en la autoexploración de senos para la detección oportuna del cáncer, se informó que el guante puede utilizarse de 10 a 12 meses, tiene una periodo de vigencia de cuatro años y estará a la venta en el país dentro de dos semanas con un precio de 500 pesos.
El comisionado de Fomento Sanitario de la Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, y el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), Antonio Pascual Feria, destacaron la importancia de impulsar este producto innovador en México. El objetivo es ayudar a la detección oportuna de ese padecimiento, pues puede detectar cualquier anomalía en el seno del tamaño de una cabeza de alfiler o grano de azúcar. Sánchez y Tépoz precisó que ese producto, de origen italiano, fue autorizado el año pasado , después de demostrar que las sustancias líquidas al interior del guante de latex
aumentan la sensibilidad en comparación con el tacto de la mano,. “Aunque se trate de un dispositivo médico, lo importante del mensaje que da la Cofepris es que la actividad de la autoexploración es lo relevante; cualquier otro elemento o dispositivo que sirva para este propósito claramente contribuye a esa exploración”, refirió. En ese contexto, el presidente de la Anafarmex sostuvo que las farmacias se unen a esta causa contra el cáncer de mama. Tras destacar que 70% del cáncer de mama se descubre por la autoexploración, Pascual Feria anunció que lucharán para que se
otorgue en los programas preventivos del sector salud, como el Seguro Popular. También promoverán que se incluya en los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pues ello ayudaría a la detección temprana de la enfermedad. Pascual Feria resaltó que este producto está probado y aprobado en México incluso por especialistas del Instituto Nacional de Cancerología y oncólogos, quienes lo han recibido con simpatía por el beneficio que representa para la autoexploración. NTMX
SOCIEDAD 15 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Michoacán
Prepara CNTE coctel
de manifestaciones La nueva dirigencia del magisterio michoacano reclamó al Ejecutivo estatal adeudos al FOVISSSTE y en pensiones IBETH CRUZ/PERIÓDICO PROVINCIA
M
ORELIA. La Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con un “coctel” de manifestaciones si existe una negativa del gobierno del estado para cumplir pendientes pactados con la dirigencia anterior. Los agremiados a la CNTE exhortaron al gobierno del estado a establecer un puente bilateral con el magisterio democrático y que a través del diálogo se dé solución a lo solicitado en las minutas pendientes. “Exigimos una relación bilateral, de diálogo, de respeto, anteponiendo un canal amplio de comunicación de ida y vuelta que nos permita ir resolviendo los problemas. Uno de los principios de nuestro movimiento en el caso de la cerrazón, de la negación a lo que nosotros solicitamos, entonces sí se usaría el recurso de la movilización de carácter político que incluye marchas, tomas y que se convertirían en el último recurso”. “Tenemos todo un coctel de propuestas de manifestaciones que se tendrán que consultar con las bases”, señaló el líder de esa sección de la coordinadora, Juan José Ortega Madrigal. Entre los pendientes pactados durante la representación de Jorge Cázares como secretario general de este grupo sindical, Ortega Madrigal señaló que existe un rezago en los pagos de terceros institucionales como las prestaciones del FOVISSSTE, así como adeudos en Pensiones Civiles y cajas de ahorros, a quienes la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) no realizó los pagos. “No tenemos el número exacto de los adeu-
FOTO: NOTIMEX
dos a terceros institucionales, pero consideramos que es un número elevado y revisamos solo la deuda con el FOVISSSTE, Pensiones y algo que tiene que ver con otras empresas que no es responsabilidad con nuestro sindicato por no tener ningún tipo de convenio y solo sabemos que para pensiones era alrededor de 400 millones de pesos”. El secretario general señaló que estos pendientes quedaron establecidos dentro de la minuta signada con el gobierno del estado el pasado 23 de junio, los cuales no han sido cumplidos por el Ejecutivo estatal, por lo que solicitarán una reunión con el mandatario michoacano, Fausto Vallejo Figueroa.
Importa México 42% de sus alimentos
P
ACHUCA. Juan Leyva Mendívil, coordinador general del Congreso Agrario Permanente (CAP), alertó sobre el grave riesgo que enfrenta la soberanía alimentaria con las crecientes importaciones de alimentos, que se ubican en 42%. Asimismo, por la población rural ante los grupos del crimen organizado, que imponen cuotas o alientan la siembra de cultivos ilegales. Al término de la inauguración del Consejo Nacional del CAP, el dirigente campesino aseguró que a 20 años de ha-
berse modificado el artículo 27 constitucional y de aplicarse el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ninguno de los dos esquemas dio los resultados ofrecidos por el gobierno federal. En este mismo periodo, dijo, se aumentó la importación de maíz en 50% del consumo; 95% en soya; 57% en trigo; 50% en carne, y 30% en frijol, mientras que México se ubicó en el primer lugar en el mundo como país importador de leche en polvo. A juicio de Leyva Mendívil, el modelo de política
agropecuaria que se aplicó en México en estas dos décadas debilitó la estructura productiva del agro nacional “y se orientó a beneficiar a un pequeño grupo de grandes empresarios del campo y al sector de intermediarios y comercializadores”. Por ello, advirtió el dirigente, “de no enmendar este punto, existe el riesgo real de un mayor empobrecimiento y de empujar a muchos campesinos a abandonar el campo y emigrar a las ciudades que no están preparadas para recibirlos”. NTMX
16 GLOBAL Miércoles 31 de octubre de 2012
La compañía Eqecat, que se dedica a la provisión de modelos de riesgos catastróficos, ha calculado que Sandy dejaría daños económicos por unos 20 mil millones de dólares.
La última vez que la bolsa de Nueva York cerró por un evento meteorológico fue en 1985 por el huracán Gloria
NY se levanta
Autos sumergidos en un estacionamiento neoyorkino. FOTO: AP
sin luz y sin Metro Edificio incendiado en el barrio de Queens, Nueva York. FOTO: EFE
rán hoy, mientras que La Guardia antes de la tormenta. El metro no permanecerá cerrado debido a las podrá abrir en unos cinco días, ya que muchos de sus túneles están inundaciones en sus pistas. Un gran incendio destruyó al anegados, si bien algunos autobuses comenzaron a operar ayer por menos 100 casas en un barrio la tarde, gratuitamente. inundado en el barrio de Joseph Lhota, presiQueens el martes, obliPor lo menos dente regional de la Augando a los bomberos 8.2 millones de toridad Metropolitana a realizar audaces respersonas no tienen de Transporte, dijo que cates. Tres personas electricidad en sus el daño fue lo peor en resultaron heridas. hogares. los 108 años de vida del Con el agua estanmetro de Nueva York. cada en siete túneles subLa región de Nueva York terráneos debajo del East River, el alcalde de Nueva York Mi- lucha por recuperar la normalidad chael Bloomberg dijo que no estaba tras la catástrofe que causó el paso claro cuando el sistema de transpor- de Sandy, Casi cuatro millones de te más grande de la nación volvería abonados de los estados de Nueva a ponerse en marcha. El subterrá- York, Nueva Jersey y Connecticut neo se cerró la noche del domingo siguen sin electricidad, en algunas
zonas no hay teléfono (los cables de ambos servicios fueron derribados por ramas o árboles caídos) e incluso ni agua potable. En una zona costera llena de ríos, islas, estrechos y canales, y con centenares de miles de viviendas construidas en zonas bajas o junto a las playas, la subida récord de las aguas tuvo las consecuencias destructivas que los meteorólogos y autoridades venían advirtiendo. El daño más espectacular en la ciudad fue el incendio que calcinó totalmente unas 100 viviendas en el barrio de Queens. Ayer se reanudó el tránsito por los puentes, cerrados el lunes por los fuertes vientos, mientras que varios túneles siguen vetados al
Habitantes observan la destrucción de la playa Rockway. FOTO: AP
tráfico por las inundaciones. Los la ciudad “de forma inteligente” para barrios neoyorquinos de Man- afrontar mejor los desastres meteohattan y Brooklyn volverán a tener rológicos cada vez más frecuentes electricidad dentro de cuatro días, por el cambio climático. “No podemos seguir nesi bien tardarán “al menos gando la realidad” del camuna semana” en restablebio climático, afirmó cer por completo el serMás de 7 mil el gobernador, quien vicio a todas las áreas 400 miembros recalcó que “tenemos afectadas”, según rede la Guardia ‘inundaciones del siglo’ conoció la compañía Nacional han sido cada dos años”, en refeCon Edison. movilizados en 11 rencia al huracán Irene, La bolsa de Nueva estados. York volverá a abrir con que golpeó la ciudad en normalidad hoy, y lo mismo agosto del año pasado. se espera de las sedes de algunas imAdemas de los 17 muertos en portantes empresas, pero las mil 700 Nueva York, se registraron 5 en escuelas públicas de la ciudad, segui- Pennsylvania, 4 en New Jersey, 3 rán cerradas. El gobernador del es- en Connecticut, 2 en Maryland, 2 tado de Nueva York, Mario Cuomo, en Virginia y uno West Virginia y pidió rediseñar la infraestructura de North Carolina. AGENCIAS
FOTO: AP
N
UEVA YORK. Millones de personas desde Maine hasta las Carolinas se despertaron, martes sin electricidad, así como una inquietantemente tranquila Nueva York cerrada en sus vías de transporte, tanto terrestres como aéreas a causa del huracán Sandy. La cifra de muertos, al cierre de la edici’on, había aumentado a 38 en la costa este de EU, muchas de las víctimas murieron por la caída de árboles. En Nueva Jersey, donde la tormenta tocó tierra la noche del lunes, los oficiales de policía y bomberos, se desplegaron para rescatar a cientos de personas. “Estamos en medio de las labores de rescate. Nuestros equipos se están moviendo tan rápido como les es posible”, dijo el gobernador de Nueva Jersey Chris Christie. “La devastación en la costa de Jersey es una de las peores que he visto. El costo de la tormenta es incalculable en este momento.” Mientras que su homólogo de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde de la Gran Manzana, Michael Bloomberg, hablaron de “catástrofe”. Al menos 8.2 millones de personas quedaron sin electricidad. Las aerolíneas cancelaron más de 15 mil vuelos provenientes de todo el mundo. Los aeropuertos internacionales J.F. Kennedy y de Newark reabri-
El diario sin límites
GLOBAL 17 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Bill Clinton toma las riendas
de la campaña demócrata
W
ASHINGTON. Sandy ha convertido al ex presidente de EU, Bill Clinton, en suplente de Barack Obama en la campaña electoral, con un inesperado protagonismo que puede impulsar las opciones del mandatario, pero según expertos, también tiene sus riesgos. Si el lunes, Bill Clinton hizo campaña en Florida y apareció en Ohio junto al vicepresidente Joseph Biden, el ex mandatario se dejó ver ayer en Minnesota y en el crucial Colorado. También hará paradas en Iowa, Virginia, Nuevo Hampshire y Wisconsin. El papel de sustituto no es nuevo para Clinton, convertido en uno de los protagonistas de la campaña desde su exitoso discurso en la Convención Demócrata en septiembre. Pero la ausencia del mandatario ha cargado sobre sus hombros una enorme responsabilidad: la de espolear el entusiasmo entre los votantes indecisos en una recta final extraordinariamente ajustada. “Clinton sigue siendo una figura muy popular, y si lo que se intenta es animar a los simpatizantes, asegurarse de que participen y convencer a algunos de los votantes indecisos, él es probablemente la mejor opción que tiene Obama”, dijo Mark Brewer, un experto en elecciones de la Universidad de Maine. Con
Con el presidente inmerso en el manejo de la crisis que detonó el huracán Sandy, el ex presidente se convierte en un gran relevo Y OBAMA A LO SUYO
El ex presidente durante la convención demócrata. FOTO: AP él coinciden Leonard Steinhorn, profesor de políticas de la American University, que cree que el ex presidente “puede ser muy eficaz para hacer que la gente se decida a
votar”, y Allan Litchman, que analiza campañas electorales en la misma universidad. “Normalmente, los actos de campaña no tienen efecto (en las elecciones), especialmente
WASHINGTON. El presidente Barack Obama, viajará hoy al estado de Nueva Jersey, uno de los más afectados por Sandy, para hablar con los damnificados y evaluar los daños. El mandatario visitará junto al gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, las áreas dañadas. Además, “hablará con los ciudadanos que se están recuperando de la tormenta y dará las gracias a aquellos que pusieron en riesgo sus vidas para proteger a sus comunidades”, según un comunicado divulgado por la Casa Blanca. El mandatario realizó ayer una visita no anunciada a la sede de la Cruz Roja en Washington, donde alertó de que la situación “aún no ha terminado”, en alusión a las posibles inundaciones que se puedan generar a raíz de las fuertes lluvias del lunes. Allí resaltó también las “extraordinarias” dificultades por las que han pasado los habitantes de los estados del noreste. EFE cuando los hacen sustitutos del candidato. Bill Clinton puede ser la única excepción, por su popularidad y su efectividad como orador”, apuntó Litchman. EFE
En Ohio. FOTO: AP
Teletón electoral de Romney
W
ASHINGTON. El candidato republicano a la presidencia de EU, Mitt Romney, participó en un evento para recaudar fondos para los damnificados por la tormenta Sandy en Kettering, Ohio, uno de los estados claves de cara a las elecciones del próximo 6 de noviembre. Romney estuvo acompañado del piloto de Nascar Richard Petty y por el artista de música country Randy Owen, junto con quienes recaudará fondos para los afectados por el paso de Sandy, que causó unas pérdidas que se espera alcancen los miles de millones de dólares en la costa este del país. Su compañero de fórmula, Paul Ryan, también participará en un acto de recaudación de fondos para las víctimas de Sandy en Wisconsin, donde se unirá a decenas de voluntarios en el Centro de la Cruz de la Victoria en Hudson. Por su parte, la esposa del candidato, Ann Romney, asistirá a varios actos de donación para los afectados en Wisconsin. EFE
18 GLOBAL Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
CRISIS DEL EURO
Grecia se queda en la eurozona
A
TENAS. El primer ministro griego, Andonis Samarás, anunció un acuerdo con la troika internacional de acreedores sobre las medidas de austeridad exigidas para seguir recibiendo ayudas, aunque sigue incierta la postura de sus socios izquierdistas. “Hoy hemos concluido el acuerdo sobre las medidas y el presupuesto”, anunció Samarás, al agregar que su Gobierno ha “hecho todo lo posible” y ha obtenido “significativas mejoras” en las negociaciones con la troika hasta el último minuto. Según fuentes ministeriales citadas por la agencia pública AMNA, la troika se plantó ya el domingo y dio por “cerrada” la discusión sobre la reforma del mercado laboral en un correo electrónico enviado al Ministerio de Trabajo. “Si aprobamos este acuerdo y votamos el presupuesto, Grecia permanecerá en el euro”, afirmó Samarás. “El problema no es esta medida o la otra sino lo que podría ocurrir si no aprobamos el acuerdo, sumiendo al país en el caos. Ahora (el acuerdo) es responsabilidad de los partidos y de cada diputado”, avisó. El Pasok parecía conformarse con las modificaciones aceptadas por la troika en los últimos días, y en una reunión con el grupo parlamentario de su partido, el líder socialdemócrata Evangelos Venizelos dijo incluso que “el paquete (de recortes y medidas) debe ser aprobado al completo” en el parlamento. Sin embargo, el líder socialista puntualizó que si bien ayer concluyó la negociación entre el Gobierno de Samarás y la troika, la “negociación política” sigue abierta.
El próximo mes, una nueva huelga general paralizará Portugal. FOTO: EFE
Passos Coelho acepta que ya no puede recortar gasto
L
El partido de izquierda, Dimar, le retirará su apoyo al primer ministro. FOTO: EFE Esta no acabará hasta la víspera de la reunión del Eurogrupo del 12 de noviembre, cuando Grecia espera que sus socios de la zona euro den luz verde al nuevo tramo de financiación, dijo. A su vez, Dimar publicó un comunicado en el que afirma que el partido “mantiene su posición”, es decir, se opone al acuerdo alcanzado entre el gobierno y la troika. El líder de la formación centroizquierdista, Fotis Kuvelis, criticó que las peticiones de la troika en materia laboral “desintegran los ya debilitados derechos de los trabajadores”.
Nueva Democracia y Pasok suman 160 escaños de los 300 con que cuenta la cámara, por lo que podrían sacar adelante el nuevo paquete de austeridad sin la necesidad de los 16 diputados de Dimar, aunque los medios griegos no dan por segura la disciplina de voto en todos los partidos, especialmente en el Pasok. Además, el voto en contra de Dimar podría abrir una crisis dentro de la coalición gobernante y, de hecho, el secretario del comité central de ese partido, Spyros Lykoudis, dejó abierta la posibilidad a que su formación abandone el Gobierno. EFE
ISBOA. El Gobierno portugués propuso en el Parlamento una “ambiciosa” reforma del Estado para hacerlo viable ante la imposibilidad de hacer más recortes presupuestarios tras varios años de austeridad impuesta por el rescate financiero. El primer ministro luso, el conservador Pedro Passos Coelho, subrayó en la Asamblea Legislativa que la reducción del gasto con la actual dimensión del sector público “está muy cerca de su límite con los recortes realizados en 2011 y 2012 y los previstos para 2013”. Passos Coelho destacó la necesidad de contar con un amplio consenso para acometer esta reforma, de la que no dio más detalles durante su intervención, y reclamó el apoyo del principal grupo de la oposición, el socialista, así como de sindicatos y empresarios. El primer ministro incidió en que los cambios en el Estado son “urgentes” y admitió que no estaban previstos en el memorando de entendimiento firmado en mayo del año pasado con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que recoge las condiciones del rescate financiero a Portugal. Según Passos Coelho, la reforma estatal obligaría a una “refundación” del acuerdo alcanzado con ambos organismos y permitirá
“cumplir los grandes objetivos de estabilización financiera” del país y “asegurar el mantenimiento del Estado social”. La propuesta del Ejecutivo centró una sesión de debates en el Parlamento sobre los presupuestos estatales para 2013, que serán sometidos hoy a una primera votación a la cual seguirá otra en noviembre. Tanto entre los socialdemócratas de Passos Coelho, que ganaron las elecciones anticipadas de junio de 2011, como entre los democratacristianos, tercera fuerza política del Parlamento que da mayoría absoluta al primer ministro, los presupuestos han generado, por primera vez, críticas muy duras. También los socialistas, que perdieron el poder el año pasado, se han opuesto a las nuevas medidas de austeridad y han criticado a Passos Coelho por no buscar mejores condiciones para la ayuda financiera internacional que recibe Portugal, de 78 mil millones de euros. La propuesta presupuestaria de Passos Coelho para 2013 incluye una “enorme” subida de impuestos, en palabras del ministro luso de Finanzas, Vitor Gaspar, a la que se han opuesto también sindicatos y empresarios. Entre 2011 y 2013 Portugal se comprometió con la troika a reducir su déficit fiscal desde el 9.8% a menos del 3 por ciento. EFE
REGISTRO BAJAS EN EL RÉGIMEN SIRIO
EL CAIRO. El general de brigada de la Fuera Aérea siria Abdalá al Jaledi fue asesinado antier en el barrio de Roqn el Din, en Damasco, por supuestos grupos terroristas, informó ayer la televisión siria. Los grupos opositores denunciaron que más de 400 personas han muerto entre el viernes pasado y ayer, cuando finalizó la tregua sin que cesaran las hostilidades. La red Sham señaló que el total de muertos durante la tregua asciende a 434. EFE
CRISTINA SUFRE HIPOTENSIÓN
BUENOS AIRES. La presidenta argentina Cristina Fernández tendrá que guardar reposo durante 24 horas por un “cuadro de hipotensión arterial leve”, comunicaron los facultativos de la Unidad Médica Presidencial. La presidenta no aparece en público desde el pasado miércoles, cuando encabezó un acto con intendentes. Fernández ha sufrido varios cuadros breves de baja tensión durante el último año, el más reciente el pasado 22 de agosto.EFE
ARAFAT SERÁ EXHUMADO
PARÍS. El cuerpo del líder palestino Yaser Arafat será exhumado en Ramala a finales de noviembre, indicó el abogado de su viuda, Suha Arafat, que había solicitado esa medida tras el hallazgo de indicios que apuntan que podría haber sido envenenado. La viuda pidió la exhumación después de que la cadena Al Jazeera emitiera un reportaje sobre la muerte del antiguo líder Yaser Arafat, en que se concluía que pudo morir envenenado con polonio 210.EFE
RAFAEL CORREA VISITA EU
QUITO. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, visitó el Campus de Investigación de Carolina del Norte, en EU, con la meta de aplicar algunas de sus experiencias a proyectos en el país andino. Recorrió los centros de estudios especializados en nutrición, obesidad, tecnología agrícola y biotecnología, según informó El Ciudadano, el periódico oficial de la Presidencia de Ecuador. Correa viajó a EU pese al huracán Sandy.EFE
20 NEGOCIOS Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
ENRIQUE HERNÁNDEZ Y CAROLINA RUIZ
U
n día después de que el secretario de Economía, Bruno Ferrari, la acusara de ser beneficiada con el perdón de impuestos a cambio de promesas, que nunca cumple, la armadora japonesa Toyota dice en entrevista con 24 HORAS que eso no es cierto.
“A lo mejor 10 años es poco tiempo para algunos, pero durante ese proceso se creó la infraestructura para consolidar las ventas y desarrollar un proceso de manufactura, que no puede ser cambiado por una decisión de Estado”, dijo Ana María Vallarino, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de la empresa en México. Vallarino se refiere a que en una década de estar en el mercado mexicano su primera apuesta ha sido consolidarse y siempre cumplir con las regulaciones y normatividades. “Toyota dice que invertirá 300 millones de dólares, pero no lo hace, desgraciadamente hemos visto que sí lo han hecho en otros países. No puede ser que mejor lo hagan otras empresas como Mazda o Honda, empresas que sí han estado cumpliendo”, dijo ayer Bruno Ferrari a 24 HORAS. “Toyota nunca ha hecho promesas o compromisos de inversión en México, aun cuando es un país estratégico a nivel mundial. Aunque continuamente la empresa analiza oportunidades de expansión y desarrollo en territorio nacional”, dijo en la directiva en entrevista telefónica. “Yo no he visto nada hasta este momento nada más que promesas”, insistió ayer Ferrari al referirse a Toyota.
LA PROMESA Este lunes, el secretario de Economía dijo que desde que él estaba al frente de ProMéxico, Toyota no había hecho las inversiones a las cuales se comprometió, incluso, en 2011 la compañía dijo que las haría, pero no concretó nada.
Toyota aclara que
NO SE RIGE
por decisiones de Estado “México debe ser exigente para que todas las compañías que sí cumplen con los requisitos no vean una desigualdad con las excepciones que año tras año se le otorgan a empresas que se comprometen a hacer inversiones y no las hacen”, dijo Ferrari. La Secretaría de Economía envió hace unas semanas una propuesta para que se modifique el Decreto Automotriz que da beneficios a las armadoras extranjeras, como cupos de importación de vehículos nuevos libres de arancel y cupos adicionales, cuando hacen inversiones en activos fijos, capacitación, desarrollo humano y tecnológico. La modificación tiene como propósito que las armadoras con una producción de 100 mil unidades al año obtengan su registro como compañía productora de vehículos. Y para aquellas empresas con una producción menor a las 100 mil unidades, se contempla que soliciten su registro como productoras de vehículos, siempre y cuando tengan fabricadas 50 mil unidades y hayan invertido 100 millones de dólares para aumentar su capacidad. De enero a septiembre de 2012,
Honda ha reportado una producción de 48 mil 95 vehículos, mientras Toyota ha registrado la manufactura de 41 mil unidades, con lo cual se pone en riesgo su operación en este país. La armadora no basa un incremento de la producción de vehículos en una decisión ni definición de un gobierno, tal como lo exige México, sino responde siempre a una planeación que traza a escala mundial, aclaró la directora de Comunicación de Toyota. Si la japonesa acepta aumentar la manufactura de automóviles pedida por el gobierno mexicano, se registrará un impacto en las operaciones globales, porque el modelo de producción no puede ser modificado como lo hacen otras compañías en México, dijo Vallarino. Actualmente, Toyota cuenta con una planta automotriz en Baja California, desde donde principalmente se exportan unidades al mercado de Estados Unidos.
cano en caso de que se apruebe el Decreto Automotriz. Sin embargo, sí se buscarán las acciones pertinentes para proteger a los consumidores y la red de distribuidores”, advirtió Ana María Vallarino. “El mejor cumplido que se le puede hacer al país es cumplir con los planes a los que se comprometieron”, dijo ayer a este diario Bruno Ferrari, el encargado de promover a México como una de las mejores naciones del mundo para invertir. –¿Bruno Ferrari miente al ventilar las promesas?-, se le preguntó por la tarde a la directora de Relaciones Públicas de Toyota. –No te puedo emitir un comentario sobres las referencias que hace el secretario de Economía en esa conferencia de prensa. Lo que te puede decir es que como marca cumplimos con los acuerdos de producción y siempre hemos mantenido un diálogo transparente y oportuno con la autoridad.
EL MEJOR CUMPLIDO
LA AMENAZA
“La compañía no abandonará sus operaciones de producción y comercialización en el mercado mexi-
Toyota advirtió que el incremento de la escala mínima de producción implica que pierda su registro -es
FOTO: AP
La armadora japonesa dice que las acusaciones del secretario de Economía, Bruno Ferrari, de que promete inversiones y no cumple, no son ciertas decir, que le quiten sus beneficios fiscales-, y por ende, amaga con que se afectarán las inversiones por 300 millones de dólares que contempla en los próximos tres años. Según la representante de la armadora japonesa, también absorberían costos por incumplimiento de la entrega de autos por mil 200 millones de dólares y se perderían mil 500 empleos, derivados de la afectación a los distribuidores autorizados. “Desde hace 10 años que Toyota inició operaciones en México ha cumplido con la normatividad y regulaciones estipuladas por las autoridades mexicanas, incluyendo el Decreto Automotriz”, expuso la representante de la compañía japonesa. En 2008, cuando se vivieron los estragos de la crisis económica mundial, Toyota se acercó al gobierno para solicitarle modificar el Decreto Automotriz, lo mismo hicieron otros representantes de la industria, recordó la ejecutiva. Agregó que Toyota hace compras cada año por mil 200 millones de dólares en autopartes a empresas mexicanas, ya que con ello abastece la demanda de sus 15 plantas de vehículos ligeros y motores que tiene en Estados Unidos. “Toyota México reitera su apertura al diálogo y al acercamiento oportuno, honesto y transparente con las autoridades, tal como la marca lo ha realizado desde su llegada al país, en temas coyunturales como la Norma de Eficiencia Energética, Decreto Automotriz, entre otros, aun en los momentos en que Toyota enfrentó sus más grandes retos”, dijo Vallarino.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Inflación podría estar afectando los bolsillos
ESTRATEGANDO Amaia ARRIBAS amaya.arribas@itesm.mx
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, advierte que el alza de precios ya es un tema de preocupación pública ENRIQUE HERNÁNDEZ
A
gustín Carstens, gobernador del Banco de México (Banxico), advierte que el alza de precios en productos e insumos registrada en los últimos meses en el territorio nacional comienza a notarse en las quincenas de los trabajadores. “Ha sido preocupación para el Banco de México que la desviación de la inflación por arriba del techo en la banda de 4%, que ya se ha prolongado bastante, ya es un tema de preocupación pública, y existe cierta evidencia de que podría estar afectando a los salarios”, advirtió el responsable del banco central. Dijo que el interés del instituto central es anclar las expectativas de inflación, porque eso blindará que un choque de precios se expanda a otros productos en México. En los primera quincena de octubre, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la inflación a tasa anual se ubicaba en 4.64%. “Yo diría que el Banco de México no está conforme con el nivel actual de la tasa de inflación y que sí queremos que regrese por debajo de 4% lo antes posible, lo cual el proceso lo podríamos ayudar a través de medidas de política monetaria”, insistió. “La idea sería que los usáramos de tal forma que la inflación regresara hacia niveles inferiores a 4% y retomara la tendencia de convergencia hacia 3% y fuera lo antes posible”, argumentó Carstens.
CUATRO ALIMENTOS Como informó 24 HORAS, el gobernador del banco central advirtió el 12 de septiembre de este año que el alza de precio de cuatro productos agropecuarios golpeaba al bolsillo de los mexicanos. Sin embargo, este impacto era considerado como transitorio y sin un efecto en el mediano plazo. El costo de las tortillas, el frijol, la carne de res y huevo en las últimas semanas ha sufrido presiones y ha subido debido a una fuerte sequía en Estados Unidos que dañó la producción de maíz amarillo, así como al brote de gripe aviar registrado en los Altos de Jalisco, en donde murie-
C
Agustín Carstens. FOTO: IVÁN CASTANEIRA ron 22 millones de gallinas. Banxico evitará que unos cuantos productos generen un contagio generalizado al resto de la economía mexicana, advirtió este martes durante su participación en el seminario Finanzas nacionales y subnacionales en México, organizado por la calificadora Fitch Ratings. “Se estará muy al pendiente de la desviación inflacionaria, al grado de que próximamente se hará uso de los instrumentos de política monetaria”, agregó Carstens. Recordó que Banco de México no tiene injerencia directa a través de la política monetaria en la inflación no subyacente, ya que ahí están todos los productos agropecuarios y los determinados por las autoridades, tales como combustibles. “Sí es materia de preocupación de que la inflación no subyacente durante un tiempo tuvo una cierta tendencia al alza y después de que hace un año se estuvo muy cerca de 3%”, dijo el funcionario.
El aumento de la inflación general en los últimos meses responde básicamente a la variación que ha tenido el componente no subyacente, manifestó. Se espera que la inflexión en la subyacente y no subyacente se sostenga, pero en el caso de que no sea así es posible el uso de los instrumentos de política monetaria, reiteró el responsable del banco central. “Si bien ha aumentado la expectativa de inflación para el cierre de 2012, incluso por arriba de 4%, eso se debe al aumento en expectativa de la inflación no subyacente”, añadió. “Las expectativas para 2013 y años subsecuentes están bien ancladas. Sin embargo, la proyección del indicador para el próximo año ha mostrado un leve repunte”, manifestó Carstens. Dijo que el mercado tiene confianza del manejo macroeconómico en México, así como ve que la economía mexicana sigue fuerte y tiene capacidad de crecimiento.
Start-ups
ada vez es más frecuente escuchar de las start-ups. Este término hace referencia a aquellas empresas diseñadas para crecer muy rápido, sin tener que basar necesariamente su actividad en la tecnología, ni estar diseñadas con el objetivo de ser vendidas a un corto plazo. Exclusivamente lo esencial de este tipo de empresas es el crecimiento, lo demás son elementos que se desprenden de este crecimiento y que a posteriori los relacionamos con las start-ups. El crecimiento para ser considerado un negocio como start-up no tiene una medida estándar. Eso sí, existen varios momentos claves por los que pasa. Primero, en su periodo inicial atraviesa un escaso o nulo crecimiento mientras la empresa se va definiendo. Después le sigue un fuerte crecimiento, ya con el producto definido y con la forma de hacerlo llegar al público. Y por último, la empresa se consolida y entra en los mismos parámetros que cualquier empresa tradicional. Por otro lado, también cabe preguntarnos cuánto vale una startup. Tampoco existe una medida estándar e impera la ley de la oferta y la demanda, así como el país donde esté ubicada y el número de inversionistas. Los índices de crecimiento mensual pueden determinar el valor anual, y si van creciendo a ritmo exponencial es lógico pensar el atractivo que tienen para los inversores. Hay que pensar que la valoración inicial puede ser el problema, y éste radica cuando uno cree que la empresa puede llegar a valer 30 veces más y en función de ese monto se ha llevado a cabo su plan de negocio. Por ello, es importante no ir a una valoración demasiado alta en un inicio para no tener luego que bajar el valor. De todas maneras, una start-up no deja de ser un proyecto arriesgado para un inversionista ya que se está confiando en una idea, no en un modelo consolidado de negocio, pero si sobrevive, el retorno de esta inversión es elevado. Ahora bien, el término está de moda y muchos califican sus empresas de start-up. ¿Qué distingue una empresa de nueva creación de una start-up? Pensemos que cientos de empresas inician cada año, pero sólo una pequeña parte tiene el ADN de ser una start-up. Dos requisitos tiene que cumplir. Primero, es necesario para un crecimiento rápido que el producto o servicio se oferte a un mercado grande, o también se podría decir que sea un producto o servicio que sea necesario o querido por todo el mundo. Segundo, que la empresa sea capaz de ofrecer ese producto o servicio a toda esa gente. Una gran parte de las empresas cumplen con el primer punto, pero les es muy difícil cumplir con el segundo. Por ejemplo, un hospital cumple con ofertar un servicio ya que en cualquier momento un familiar o nosotros mismos lo podemos necesitar, pero es imposible que satisfaga a todo el mundo. También podemos encontrar un ejemplo que ilustre lo contrario es decir, cumple con el segundo criterio (es capaz de ofertarse a todo el mundo), pero no es necesario, solicitado o querido por toda la gente: una empresa que ofrezca un software para enseñar un idioma indígena australiano a personas que hablen búlgaro. Entonces, ¿cuál sería un ejemplo de una start-up? Google. Sus servicios son demandados por todos y además es capaz de atender a toda esta demanda. Ahora bien, una gran ventaja de un negocio tradicional (como el de los hospitales) es que sólo tiene que competir con las empresas de la zona, en cambio, una start-up tiene que hacerlo con el mundo entero. Hoy en día parece estar todo inventado por lo que crear una startup se vuelve complicado. Sin embargo, se trata de dar con una idea que los demás han pasado por alto, ver natural algo que a los demás se les ha escapado. Es sólo cuestión de creatividad emprendedora. Una creatividad que ya no es una opción, sino casi una obligación para poder sobrevivir en el mundo de los negocios.
22 NEGOCIOS Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
Se estanca en el limbo el pleito entre Axtel y Telcel MÓNICA HERNÁNDEZ Y CAROLINA RUIZ
L
as acciones de Axtel cayeron ayer 12.43%, quedando en 2.95 pesos, luego de que la Suprema Corte de Justicia aplazara indefinidamente el caso de amparo en revisión de Axtel contra Telcel en materia de tarifas e interconexión telefónica. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió 0.52%, concluyendo en 41 mil 599 puntos, debido a las dudas del mercado acerca del futuro financiero de la compañía, luego de que el lunes pasado, los ministros ratificaran rotundamente los cobros realizados a Axtel de 2005 a 2007, mismos que son calculados en tres mil 219 millones de pesos. Como informó 24 HORAS, el conflicto de interconexión que se discute actualmente en la Corte, y que cumplió más de dos semanas en este recinto, viene desde 2005, cuando la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) establecieron distintas tarifas de interconexión que orillaron a la intervención de la SCJN para mediar este tema. Ayer, por segunda vez en el año, el debate sobre las tarifas de interconexión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se suspendió de manera indefinida. El ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia retiró el
Un día después de que le dan la razón a la empresa de Slim, suspenden las discusiones y dejan a la primera en medio de la incertidumbre
Tras la determinación del ministro, el proyecto se le turnó a Luis María Aguilar, quien deberá presentar una nueva propuesta de sentencia para resolver ese amparo, el cual se refiere a si el pago por interconexión que existe entre las empresas de telefonía móvil y de telefonía local debe hacerse con el redondeo al minuto siguiente o la empresa que se conecta al servicio de telefonía móvil debe pagar por segundo, es decir, por la duración de la llamada.
SEIS AÑOS A DEBATE
Los títulos de la empresa cayeron ayer 12.43% en la Bolsa Mexicana de Valores. FOTO: ESPECIAL primero de los cuatro proyectos enlistados. Al iniciar la cuarta sesión del pleno, en la que se analizaba el amparo en revisión promovido por Axtel y Telcel, el ministro anunció que se sentía incómodo con su proyecto debido a que sus principales considerandos fueron votados en contra por la mayoría de sus compañeros en las sesiones de la última semana. Así, el ex presidente de la SCJN expuso que dichas posiciones ad-
versas a su resolutivo sobre el amparo lo obligó a modificarlo, pese a no compartir esos criterios. “La verdad ya me siento muy incómodo personalmente y me declaro en graves dificultades para hacer un engrose que no va con mi punto de vista jurídico en tema. Yo sigo convencido de mi proyecto”, expuso. Ortiz Mayagoitia reiteró que las observaciones y modificaciones que le hicieron sus pares en
el pleno lo convencieron de dejar de lado estudiar algunos temas, como la revisión adhesiva que se presentó junto con el amparo promovido por Axtel y Telcel. “A ustedes les consta que he tratado de rehacer el proyecto, para adaptarlo a las votaciones que se han ido alcanzando y que son ya decisión. Sin embargo, tropiezo con serias dificultades bajo la metodología y decisiones que presenta el proyecto”, explicó.
Si bien desde hace seis años no se ha logrado definir los criterios relativos a las tarifas de interconexión en el llamado sistema “el que llama paga”, regulado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en mayo de este año la SCJN agendó los amparos relativos a la cuestión de las tarifas que aplican las empresas para poder ofertar el servicio a otras compañías y estas últimas, las de telefonía fija, prestar el servicio a la red móvil. Tras más de dos semanas de debate, el asunto se entrampó en el pleno y por la falta de un tabulador de la Cofetel, basado en criterios específicos de mercado, se abandonó. Transcurridos cuatro meses, la semana pasada se reinició el debate sobre este tema ligado con las telecomunicaciones y la mayor parte del pleno consideró demasiado exhaustivo el proyecto del ministro Ortiz, amén de cuestionarle que debe existir una libertad tarifaria en la interconexión. La agencia calificadora Fitch estimó en junio pasado que en caso de que Axtel perdiera el recurso de amparo que se está discutiendo en tribunales, la empresa regiomontana debería pagar tres mil 219 millones de pesos, monto que se dividiría entre Telcel y Telmex.
Denuncian que Slim y Telefónica compartían consejero
U
n consejero y un empleado de las empresas de Carlos Slim fueron usados para presuntamente conformar con Telefónica un cártel de telefonía móvil en México y América Latina, denuncian empresas afectadas como Axtel, Avantel, Iusacell, Unefon, Marcatel y otras más. “En el reporte anual de Grupo Financiero Inbursa correspondiente a 2009, como en el caso de Telefónica correspondiente al mismo año, figura como miembro de Consejo de Administración el señor Isidro Fainé Casas”, explican las denunciantes en el expediente DE014-2011 en manos de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco). “La práctica de tener consejeros cruzados
constituye un indicio de la comisión de práctica monopólicas absolutas entre Grupo Slim y Telefónica”, advierte los competidores de Telcel y Telefónica. “Por las mismas fechas en que Inbursa designó como consejero y por lo que respecta a la empresa Net Servicios filial retiró del cargo de Director General al señor Francisco Valim, quien se había destacado en el mercado por llevar a cabo medidas en perjuicio de Telefónica”, añade el documento de la Cofeco. El pasado viernes, 24 HORAS informó que las tarifas de telefonía celular en México dependen de lo que decidan Telefónica y Telcel, no de la libre competencia, de acuerdo con el expediente que presentaron varias empresas
denunciantes. La semana pasada también se informó que la Cofeco notificó el jueves 25 de octubre de 2012 el inicio de una investigación a través del Diario Oficial de la Federación en contra de las dos empresas más importante de telefonía celular en México por prácticas monopólicas absolutas. El organismo antimopolios busca contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores para fijar, elevar o manipular los precios. Los investigados, de acuerdo con la denuncia presentada, son Carlos Slim y familia, junto con Francisco Gil Díaz y otros empleados de Telefónica. El 9 de marzo de 2011, compañías como
Axtel, Iusacell Unefon, Marcatel y otras más presentaron la queja. Señalan en el documento que Telefónica y el grupo de Carlos Slim forman un duopolio en América Latina. “Por ello sus intereses están alineados en dividirse el mercado a nivel pan-regional, independientemente de si en una región uno de los dos grupos tiene mayor presencia”. Dicen que a través de un estudio realizado por MindCore se generan pruebas contundentes de que ambas empresas no se atacan en su publicidad en el sur de América. Fainé Casas es doctor en ciencias económicas por la Universidad de Barcelona y ha ocupado el cargo de presidente de la Fundación La Caixa y de la Caixa. ENRIQUE HERNÁNDEZ
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Las personas venden más que las máquinas en México CAROLINA RUIZ
A
pesar de que la mercadotecnia hace uso cada vez mayor de las plataformas tecnológicas y de las redes sociales, en México el marketing directo o relacional sigue siendo el que más impacto tiene en los consumidores. “Cuando haces una compra vía internet ¿qué es lo primero que realizas de inmediato?, una llamada. A la gente le gusta conocer más detalles respecto a lo que adquirió de manera más directa y personal”, dijo Luis Ernesto Valdez, director general de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa e Interactiva en México (Directa). Durante la presentación del XX Congreso Internacional de Mercadotecnia Directa e Interactiva, Valdez dio a conocer que la industria de la mercadotecnia en México es de 139 mil millones de pesos. De este monto, explicó, 18.8% corresponde a la mercadotecnia directa,
CACERÍA DE EMPRESARIOS PIRATA
POCHTECA COMPRA MARDUPOL
Business Software Alliance (BSA), el mayor defensor del sector de programas informáticos, anunció que a lo largo de noviembre tendrá lugar una serie de acciones especiales, como visitas sorpresa, en contra del uso de piratería de software en empresas ubicadas en los estados de Baja California, Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí y Yucatán.
Grupo Pochteca ha concluido “satisfactoriamente” las negociaciones para la adquisición del control de Productos Químicos Mardupol.
UBS DESPIDE A 10 MIL
Grupo Bimbo puso en marcha las operaciones del Parque Eólico Piedra Larga, el cual requirió una inversión de 200 millones de dólares y con el que prevé generar 100% de la energía que utiliza.
El banco suizo UBS anunció el despido de 10 mil empleados en todo el mundo, como parte de un plan para reducir costos y concentrarse en el negocio de banca de inversión, informó la institución financiera. Prevé que para 2015 su plantilla se reduzca a unos 54 mil efectivos, en 57 naciones.
HILASAL: CONCURSO MERCANTIL Hilasal Mexicana informó al público inversionista que este martes fue notificada por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil del estado de Jalisco del procedimiento de inicio de concurso mercantil. Ello, subraya, permitirá a la empresa mantener la fuente de empleo de sus más de 620 trabajadores, además de saber honrar sus compromisos resultantes del proceso concursal.
REPORTE DE MERCADOS
xxxxxxx
DIVISAS Dólar
Compra Venta
debido a que la mayoría de las estrategias de marketing en México concluyen con un servicio personalizado. “Es por ello que el call center y el correo directo (promociones y folletería enviadas hasta hogares y centros de trabajo), son los sectores de mayor crecimiento en el sector de la mercadotecnia”, agregó. Por su parte, Eduardo Achach, presidente de Directa, informó en conferencia de prensa que la publicidad masiva es la que sigue liderando la inversión comercial en el país. En 2012, de acuerdo con datos de la Confederación de la Industria de la Comunicación (Cicom), 46% de la inversión que hicieron las empresas mexicanas en mercadotecnia fue destinada a la publicidad masiva y 27.6% fue destinada al rubro de promociones. Valdez señaló que este gasto en las empresas ha aumentado en los últimos años en nuestro país, derivado de que las mismas compañías invierten más, no de la generación de nuevos negocios.
NEGOCIOS EXPRESS
Dólar interbancario
Dólar fix
Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 30/oct./2012 13.0498 13.0591 12.6800 13.0771 13.0781 29/oct./2012 12.0900 13.1191 13.2300 13.0971 13.0981 26/oct./2012 13.0112
Ventanilla
Dólar
Euro
Compra Venta
12.6800 16.7199 0.1620 6.3579 1.9398 13.8310 13.2300 17.1930 0.1665 6.5330 1.9947 14.2223
ÍNDICES VARIACIÓN IPC -218.11 -0.52% INMEX -12.80 -0.50% IRT LARGE CAP -1.96 +0.52% IRT MIDCAP +0.05 -0.02% BMV-CONSTRUYE RT -0.30 -0.17% BMV-ENLACE RT -1.67 -2.26% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.01 -0.43% HABITA RT -1.24 -0.56% DOW JONES +3. +0.03% NASDAQ +1.83 +0.06%
ACCIONES Emisora POCHTEC B VITRO A SIMEC B BBVA * ALSEA + LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora AXTEL CPO GFAMSA A KIMBER A BOLSA A BIMBO A
30/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS
4.83 4.87 4.85 4.33
Yen Real Corona Franco
BMV
LAS QUE MÁS GANARON
CETES
Último 4.58 18.30 53.50 106.01 20.70 Último 2.94 15.95 32.00 28.24 31.18
ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro
Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro
Venta 27,600 11,330
10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro
5,720 2,920 1,570 1,270
30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro
23,100 11,896 6,006 2,322 1,164
Pesos en metal 200 Pesos Plata
Venta 130
PLATA
Anterior Variación% 4.15 +9.64 Moneda 17.51 +4.28 Onza Troy 51.70 +4.02 Plata Libetad 103.00 +2.81 5 Onzas Plata 20.23 +2.32 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 3.38 -12.43 1/4 Onza Plata 16.53 -3.51 33.06 -3.24 1/10Onza Plata 28.99 -2.48 1/20 Onza Plata 32.02 -2.44
1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata
2,220 889 455 241 120 71 50
ALPEK VENDE TECNOLOGÍA Alpek, a través de su subsidiaria Grupo Petrotemex, e Indorama Holdings Rotterdam firmaron un acuerdo de licencia de la tecnología Integrex.
BIMBO INAUGURA
VENDE 4 MILLONES DE WINDOWS El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, anunció ayer que la compañía había vendido a particulares más de cuatro millones de actualizaciones de su sistema operativo Windows 8 en los primeros tres días.
QUE SE VA A ESPAÑA Volkswagen Leasing, un intermediario financiero automotriz, anunció que Óscar Moreno se retira de la dirección de finanzas de la empresa para asumir nuevas responsabilidades dentro de Grupo Volkswagen en España.
24 NEGOCIOS Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La preocupación de Carstens
A
yer en un seminario organizado por la calificadora Fitch, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, calificó de “preocupación pública” la inflación actual y sus consecuencias sobre el poder adquisitivo de los salarios. Lo dijo así: “Lo que ha sido preocupación para el Banco es que la desviación por arriba del techo en nuestra banda de variación de 4% ya se ha prolongado bastante, ya es un tema de preocupación pública, existe cierta evidencia que podría estar afectando los salarios”. Tiene razón. La inflación ha superado ampliamente la meta del banco central y existen indicios que este comportamiento puede prolongarse en 2013. En la primera quincena de octubre la inflación general fue 4.64% y el comportamiento alcista de los precios ha sido particularmente nocivo para la población de menores ingresos que tienen un consumo relativamente alto de productos agropecuarios. La inflación anual para quienes ganan entre uno y tres salarios mínimos fue 5.9% y 5.5% para quienes tienen un ingreso entre tres y seis salarios mínimos. Esto es derivado de una inflación anual de 16.27% en los productos agropecuarios. Lo preocupante es que el comportamiento alcista de los precios no sólo proviene de los llamados “choques de oferta” en el sector agropecuario y sus impactos multiplicadores en la cadena de alimentos y bebidas procesadas (con una inflación anual de 6.7%). También se observa un consistente incremento de precios en las “mercancías no alimenticias” cuya inflación pasó de 2.39% en diciembre de 2011, a 4.02% en la primera quincena de octubre pasado. A lo anterior hay que añadir el impacto esperado en el año nuevo derivado del alza de precios y tarifas de bienes y servicios públicos, así como los potenciales efectos cambiarios en los precios por la inestabilidad financiera europea. Este conjunto de factores es el que inquieta por el deterioro que provoca en los salarios reales de la mayor parte de la población -y de su poder de compra- en momentos en que la economía ya da muestras de desaceleración. Pero no se puede obviar que el nivel de inflación que ahora preocupa a Carstens también se deriva, en parte, de la decisión previa que tomaron Banxico y Hacienda de acumular cuantiosas reservas internacionales -éstas crecieron 43% en los últimos 24 meses- a través de una política cambiaria de flotación sucia que debilitó al peso frente al dólar. Aquí hemos comentado ampliamente este asunto en diversas ocasiones (vea, por ejemplo, las columnas publicadas el 1 y 2 de diciembre de 2011). La fuerte devaluación que sufrió el peso entre julio de 2011 y agosto de este año con fluctuaciones en un rango de 13 a 14.2 pesos por dólar tuvo efectos sobre la formación de precios, especialmente en los insumos como lo muestra la evolución del índice de precios al productor, “internalizando” la devaluación cambiaria en los precios locales (“pass-through”), generando mayores expectativas inflacionarias de corto plazo, y creando presiones adicionales en las negociaciones salariales. Ahora se enfrentan presiones inflacionarias que erosionan los salarios y -de no ceder- cuestionan la credibilidad del banco central. Ha llegado el momento, para la Junta de Gobierno, de tomar decisiones de política monetaria y de dejar de abusar de la acumulación de divisas a través de la política cambiaria.
George Lucas será el consultor creativo de las nuevas historias que comenzarán a salir a la luz en 2015. FOTO: AP
Disney compra Lucasfilm George Lucas recibirá más de cuatro mil millones de dólares por su imperio. Anuncian que preparan la película Episode 7 de Star Wars
L
OS ÁNGELES. Disney comprará por cuatro mil millones de dólares Lucasfilm Ltd., la compañía productora detrás de La guerra de las galaxias e Indiana Jones, a su presidente y fundador George Lucas. También está haciendo una séptima película en la serie titulada Episode 7, que planean estrenar en 2015, con planes de seguir con los Episodios 8 y 9 y después con una nueva película cada dos o tres años. The Walt Disney Co. anunció el acuerdo millonario para realizar la adquisición en efectivo y acciones el martes. El trato incluye las valiosas compañías de alta tecnología de Lucasfilm, Industrial Light & Magic y Skywalker Sound. El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, dijo en un comunicado que la compra ayudará a preservar y crecer la franquicia de La guerra de las galaxias. “La última película de La guerra de las galaxias fue La venganza de los sith de 2005, y creemos que existe una demanda reprimida sustancial”, dijo Iger. Kathleen Kennedy, actual copresidenta de Lucasfilm, pasará a ser presidenta de la división y le reportará al presidente de Walt Disney Studios, Alan Horn. Lucas servirá como consultor creativo para las nuevas películas.
NUNCA MORIRÁ “Es para mí tiempo ya de pasar Star Wars a una nueva generación de cineastas. Siempre he creído que Star Wars podría sobrevivirme y pensé que era importante establecer la transición durante mi vida”, aseguró George Lucas, de 68 años y quien en junio ya cedió a Kathleen Kennedy el peso de la gestión de su empresa. “El alcance y la experiencia de Disney le da a Lucasfilm la oportunidad de brillar en nuevos caminos en cine, televisión, medios interactivos, parques temáticos, entretenimiento en directo y productos de consumo”, apuntó Lucas. “Star Wars: Episode 7 se encuentra en una fase inicial de su desarrollo”, declaró Iger. Disney descartó tener planes para relanzar cinematográficamente algún otro producto de Lucasfilm. “Nos encanta Indiana Jones”, comentó Iger, quien explicó que Lucasfilm y Paramount mantienen acuerdos sobre esa franquicia, algo que sigue en vigor y motivo por el cual Disney se centró en el valor de Star Wars para evaluar la operación de compra. Star Wars vio la luz en 1977 con A new hope, seguida por The empire strikes back (1980) y Return of the Jedi (1983). La segunda trilogía contó cronológicamente los hechos que ocu-
rrieron antes de Star Wars (1977) y empezó con Episode I: The phantom menace (1999) y continuó con Episode II: Attack of the clones (2002) y Episode III: Revenge of the sith (2005). En 2008, Lucasfilm estrenó en televisión la serie de animación Star Wars: The clone wars.
CON PIXAR Y MARVEL Disney suma Lucasfilm a otras compañías de su grupo, como el canal de televisión deportivo ESPN, la cadena generalista ABC, el estudio de animación Pixar y el mundo de superhéroes de Marvel. El acuerdo coloca a Lucasfilm bajo el ala de Disney junto otras marcas que incluyen Pixar, Marvel, ESPN y ABC, todas compañías que Disney ha adquirido a lo largo de los años. Otrora hombre del tiempo que ascendió en los rangos de ABC, Iger ha orquestado algunas de las más importantes adquisiciones de la compañía, incluyendo la compra de los estudios animados Pixar por siete mil 400 millones de dólares en 2006 y la de la gigante de libros de historietas Marvel, por cuatro mil 200 millones, en 2009. Las acciones de Disney no se comerciaron en los mercados de valores debido a que las bolsas estaban cerradas por el impacto de la tormenta Sandy en Nueva York. AP Y EFE
JUSTICIA 25 El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
Ante denuncias en organismos internacionales
Se blinda México por violaciones
durante guerra contra el narco
P
ara blindarse ante acusaciones en el exterior por violaciones graves a los derechos humanos, en menos de dos años, las fuerzas armadas y la Secretaría de Seguridad Pública federal contrataron bufetes de abogados externos para asesorarse. Dichos bufetes les recomendaron publicar más de 180 protocolos, manuales y circulares internas para atender a víctimas y para tener procedimientos legales adecuados. También crearon áreas de atención e investigación y propusieron reformas legales, con una sola intención: prevenir su defensa. Y es que ciudadanos mexicanos sólo encontraron una vía para acceder a la justicia en México ante las desapariciones forzadas, los casos de tortura, asesinatos, ataques sexuales y juicios fabricados, que padecían sus familiares, y fue acudir a organismos internacionales. Hoy el Estado enfrenta más de 35 acusaciones por violaciones graves a derechos humanos. Todos estos delitos fueron cometidos en los gobiernos que encabezó el PAN, desde 2000 a la fecha. Pero las denuncias se acrecentaron a partir de 2007, cuando el gobierno de Felipe Calderón declaró públicamente la “guerra contra el narcotráfico”. Por el tiempo que llevan estos procedimientos legales internacionales, para ofrecer pruebas y celebrar audiencias, el gobierno mexicano sabía que a finales de 2011 y 2012 se conocerían las acusaciones y debería comparecer para defenderse. Así ocurrió y esas secretarías comenzaron a blindarse.
LA ESTRATEGIA Fuentes del propio gobierno, consultadas por este diario, reconocieron que los abogados contratados recomendaron el año pasado a los titulares de la PGR y de las secretarías de Seguridad Pública federal, de la Defensa Nacional y la Marina, que implementaran mecanismos internos para que les sirvieran, cuando fuera necesario, como pruebas ante estos organismos internacionales sobre cómo estaban trabajando para impedir la violación de los Derechos Humanos de los ciudadanos e investigaban cada caso denunciado. Uno de los más notorios cambios que se implementó desde el presidente Felipe Calderón y que se obligó a seguir a todo su gabinete, fue modificar la frase de “guerra contra el narcotráfico” a “lucha o batalla contra el narcotráfico”. Lo anterior no sólo fue un cambio de lenguaje, precisaron las fuentes, sino sirve para impedir que en la legislación internacional se interprete que existió una verdadera declaración de guerra y, por tanto, debían aplicarse los convenios internacionales que no sólo ofrecen garantías, sino también obligaciones y sanciones a funcionarios que los incumplen,
Para evitar sanciones, despachos de abogados recomendaron a la PGR, Sedena, Marina y Policía Federal publicar protocolos, manuales y circulares sobre derechos humanos MARÍA IDALIA GÓMEZ, MÓNICA HERNÁNDEZ Y ARTURO ÁNGEL
Una mujer llora después de ser golpeada por policías antimotines. FOTO: CUARTOSCURO
PGR LA QUE MÁS PROTOCOLOS EMITIÓ EN LOS ÚLTIMOS 26 meses, la PGR publicó 168 “protocolos de actuación” con la intención, sostienen, de establecer métodos científicos de actuación en todas las fases de la investigación. Por su parte, las secretarías de Marina y Defensa crearon direcciones de Derechos Humanos para generar políticas internas, en ambos caso, por ejemplo, se implementó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En la Marina se creó un Manual de Derechos Humanos que debe seguir su personal. Aunque los funcionarios de primer nivel de la PGR aseguran que eso ha corregido actuaciones irregulares, investigadores y personal operativo reconocieron que esos protocolos no se llevan a la práctica, porque algunos han cambiado constantemente. “Todos sabemos que se apresuraron a sa-
car muchas circulares, manuales y protocolos porque tenían encima las denuncias en la Comisión Interamericana, por eso no todos se aplican, porque ni se ha dado tiempo de ponerlos en práctica ni de cambiar la visión institucional para que realmente se apliquen, te piden que resuelvas como puedas la averiguación (previa) y no importa cómo”, sostuvo un investigador ministerial entrevistado y que pidió omitir su nombre. La importancia de estos documentos ofrecidos como prueba ante los organismos internacionales es mostrar que sí se han implementado medidas para corregir desviaciones y prevenir que se cometan más, aunque en la realidad no se estén implementando. En entrevista, el responsable de estos protocolos, Juan Díaz Villavicencio, reveló que durante el trabajo con funcionarios de la PGR se confirmó que su trabajo se había sustentado en la experiencia empírica.
quienes pierden inmunidad y pueden ser sometidos a juicio.
cer perdón por parte del Estado mexicano a familiares de víctimas de personas desaparecidas o asesinadas por parte de funcionarios públicos, pero en ninguno de esos expedientes los responsables han sido castigados. Este fue el blindaje legal que ha pretendido establecer el gobierno para ofrecer como pruebas acciones que, aparentemente, estuvieran atendiendo a las víctimas.
MEA CULPA El gobierno también comenzó a llevar a cabo ceremonias formales, hasta ahora cinco, en las que han participado el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y recientemente la procuradora Marisela Morales, para ofre-
Debe enfrentar graves delitos
D
esapariciones forzadas, tortura, violaciones sexuales, procesos judiciales viciados y una matanza cometida por paramilitares, son las causas de que México haya sido acusado en 33 ocasiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos durante los dos gobiernos que encabezó el PAN en 12 años. Además, durante los últimos siete años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó siete sentencias en contra del Estado Mexicano. Y en noviembre del año pasado, México fue llevado ante la Corte internacional Penal con sede en La Haya, acusado de delitos de lesa humanidad por las 50 mil muertes de la lucha federal contra el crimen organizado, y esa instancia admitió la misma. Para el especialista en Derecho Internacional del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Manuel Becerra Ramírez, la denuncia interpuesta por 23 mil ciudadanos en contra del presidente Felipe Calderón y de los narcotraficantes, ante la Corte Penal Internacional, es un recurso válido, porque en el país no existe una instancia a la cual recurrir ante crímenes de lesa humanidad. Becerra puntualizó que en la Corte Penal Internacional se juzga a las personas, independientemente del cargo que ocupen, y que ello depende de la tipificación que contempla genocidio, crímenes de lesa humanidad, agresión y crímenes de guerra. Explicó que aunque los jefes de Estado, gozan de inmunidad en el ejercicio de sus funciones, y después de dejar el cargo mantienen esa condición por los actos realizados durante su periodo de gobierno, esto no aplica cuando cometen crímenes o dan órdenes para que las fuerzas armadas cometan actos que van en contra de los derechos humanos.
LOS CASOS Entre las demandas interpuestas se encuentran los casos de Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores, campesinos ecologistas de la sierra de Petatlán y Coyuya de Catalán, Guerrero, quienes fueron torturados por soldados. Otra de las acciones gubernamentales que devino en una demanda internacional fue el operativo en San Salvador Atenco y Texcoco, del 4 de mayo de 2006, cuyo saldo fue de 19 mujeres violadas y dos jóvenes asesinados
26 JUSTICIA Miércoles 31 de octubre de 2012
En el pasado, según el jefe de la Policía estatal
MÓNICA HERNÁNDEZ
A
ctualmente, admitir cualquier nexo con Los Zetas es causa de detención, investigación criminal o incluso la muerte; sin embargo, en el pasado daba orgullo, estatus y reconocimiento dentro de la sociedad veracruzana. Al menos así lo reconoció el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita, quien hace unos días, durante una reunión con empresarios, dijo que hasta hace poco en Veracruz “ser cuate o amigo de los Zetas era motivo para presumirlo en la sociedad”. El funcionario estatal reconoció que esa organización criminal se había incrustado por igual entre los empresarios reconocidos de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, y mujeres, taxistas y jóvenes. El responsable de la frase sobre el orgullo de conocer a un zeta es funcionario de esa entidad desde el sexenio de Fidel Herrera Beltrán – acusado de presuntos nexos con esa organización delictiva -, cuando fue coordinador del Centro Estatal de Control Comando Comunicaciones y Computo (C4). Y aunque Bermúdez responsabiliza a los anteriores sexenios del fenómeno de violencia provocada por el narco en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, la escalada más alta de ejecuciones múltiples, extorsiones, homicidios de ex alcaldes, desapariciones de ediles y homicidios contra periodistas han sido la constante del actual gobierno estatal. Los datos sobre ejecuciones en la administración de Duarte de Ochoa comenzaron el 1 de diciembre de 2010, justo el día que tomó posesión. Desde entonces y hasta su primer año de gobierno dan cuenta de un aumento exponencial de crímenes, pues en 2011 fueron 490, mientras que en 2010 se registraron 51.
LAS MULTIEJECUCIONES El tiradero de cadáveres sorprendió a Boca del Río el 20 de septiembre del año pasado, cuando fueron ha-
El diario sin límites
Amigo de Los Zetas, un privilegio en Veracruz De acuerdo con Arturo Bermúdez Zurita, “ser cuate o amigo de los Zetas era motivo para presumirlo en la sociedad”, manifestó ante empresarios
“... ser cuate o amigo de Los Zetas era motivo para presumirlo en sociedad” ARTURO BERMÚDEZ ZURITA Secretario de Seguridad Pública de Veracruz
HOTELES DE FEDERALES, EL NUEVO BLANCO
Presentación de tres zetas con arsenal y drogas en Veracruz. FOTO: CUARTOSCURO llados 35 cadáveres con huellas de tortura en esa demarcación conurbada con el puerto de Veracruz. El 6 de octubre de ese mismo año, elementos de la Secretaría de la Marina encontraron un total de 37 cadáveres en tres domicilios. Y en noviembre hubo otro hallazgo en la zona norte de esa entidad, en el municipio de Tampico El Alto, donde fueron encontrados 10 cuerpos. Para el 12 de junio de este año, la escena de muerte se trasladó al norte del estado, en la zona limítrofe con Tamaulipas, sobre la carretera a El Álamo, donde fueron localiza-
dos al menos 14 cadáveres, además de otros restos humanos. Estos asesinatos se le atribuyeron a la delincuencia organizada y, por los territorios donde se registraron, las autoridades federales afirmaron que se trataba de líderes de plazas de Los Zetas. En este sentido, de acuerdo con datos del gobierno estatal, en los últimos 23 meses las extorsiones, el cobro de derecho de piso, las gasolineras que operan como parte del lavado de dinero y otros giros relacionados con esa organización criminal, han aumentado de forma considerable.
EN LAS ÚLTIMAS dos semanas, la Policía Federal ha sido el principal blanco de ataques en La Laguna por parte del narcotráfico. En Torreón, Coahuila, suman cinco los atentados en este lapso, que van desde balacear el hotel del destacamento hasta abatirlos a tiros. El saldo es de dos agentes muertos y cinco lesionados. La mayor parte de los ataques ha sido en el hotel donde han estado destacamentados desde hace más de tres años. El quinto ataque se registró el pasado lunes por la noche en esa ciudad conurbada con Gómez Palacio y Lerdo, Durango. El atentado ocurrió afuera del hotel Palacio Real y dejó un policía federal muerto. Los hombres armados dispararon en contra de dos agentes que se encontraban recargados en un vehículo oficial. Además del agente que fue muerto, un hombre de 59 años fue atropellado y muerto en medio del enfrentamiento. Otros dos policías de transito también resultaron heridos. El pasado jueves hubo otro ataque también contra integrantes de esa corporación, con un saldo de un policía federal muerto y dos más heridos. Cinco días antes, el 19, se registró otro ataque en esa misma ciudad contra elementos de esa corporación federal. En esa ocasión el saldo fue de dos civiles lesionados, quienes se encontraban en una banca del centro de esa ciudad y resultaron con impactos de bala. Los otros dos ataques ocurrieron el martes 16, también en el Hotel Palacio Real, y después a las 22:25 horas otro grupo armado disparó contra agentes federales. El saldo fue de tres agentes federales heridos, un policía estatal herido y dos civiles lesionados. Informes oficiales revelan que de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, la Policía Federal reportó 437 elementos muertos, heridos y desaparecidos por combates contra el crimen organizado. Los datos indican que 314 agentes han resultado muertos, 82 heridos y 41 permanecen en calidad de desaparecidos. Particularmente en Coahuila, han sido heridos un total de 37 policías federales heridos y dos más permanecen como desaparecidos. MÓNICA HERNÁNDEZ El nivel de violencia que ha alcanzado esa entidad provocó que el 4 de octubre la Secretaría de Gobernación y el gobierno estatal anunciaran el Operativo Veracruz Seguro, del cual forman parte las policías locales, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Armada.
Y si bien las acciones de ese operativo han arrojado la captura de presuntos jefes zetas, la violencia ahora ya no tiene foco en Veracruz y en Boca del Río. En los últimos tres meses la disputa es en la zona norte de esa entidad, en Xalapa y en la parte limítrofe con Oaxaca.
REGISTRO EJECUTAN A MANDO POLICIAL EN JALISCO
Un comando ejecutó en su domicilio al director de la Policía de San Martín Hidalgo, Casimiro Zárate Guerrero. De acuerdo con reportes, el hecho ocurrió alrededor de las 7:50 horas en la zona Centro de la cabecera municipal. La agresión, se informó, fue perpetrada por al menos ocho sujetos a bordo de una Dodge Ram blanca. El mando fue acribillado delante de su familia.
MATAN A HERMANO DE ALCALDE EN MICHOACÁN
Un hermano del presidente municipal de Irimbo, José Jaime López Soto, fue abatido a balazos. De acuerdo con la Policía municipal, la víctima fue interceptada por sujetos armados cuando viajaba en su camioneta a la altura del cruce Ciudad Hidalgo-Agostitlán. Por razones aún desconocidas, los pistoleros dispararon en contra de Mario López Soto para en seguida escapar.
ABATE ARMADA A CINCO SECUESTRADORES
Personal de la Secretaría de Marina liberó a una persona que estaba secuestrada en la zona sur de Veracruz, luego de un enfrentamiento en el que abatió a cinco presuntos plagiarios. Una denuncia ciudadana manifestó que en un motel ubicado sobre la carretera federal Cosamaloapan-Chacaltianguis, se encontraban delincuentes que habían secuestrado a una persona.
CAEN DOS POLICÍAS LIGADOS AL NARCO
La Procuraduría General de Justicia de Colima detuvo a dos elementos de la dirección de Seguridad Pública y Vialidad del municipio de Villa de Álvarez, acusados de dar información de operativos a miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Los detenidos son Martín Arturo Rodas Villatoro y Adrián Vergara Ortega, quienes son acusados de uso indebido de información sobre actividades de la policía.
JUSTICIA 27 El diario sin límites
Falta de legislación sobre internet y de regulaciones de las empresas que proveen este servicio impiden perseguir y castigar estos delitos
Miércoles 31 de octubre de 2012
Balance de la FEVIMTRA
En cuatro años, apenas dos sentencias contra ciberpederastas CONSIGNADOS DE 2009 A 2012
ARTURO ÁNGEL
C
reada hace cuatro años por la Procuraduría General de la República (PGR) para combatir la trata de personas, los delitos contra mujeres y la explotación sexual, la fiscalía únicamente ha conseguido sólo dos sentencias condenatorias en contra de delincuentes, por almacenar y distribuir digitalmente y a gran escala pornografía infantil. Datos de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA),
15
por pederastia o pornografía infantil (en Internet) De los cuales
México, un paraiso para ciberpederastas. FOTO: ESPECIAL revelan que desde 2009 han sido enviados a los juzgados un total de 15 presuntos ciberpederastas, de los cuales cinco quedaron libres y ocho siguen bajo proceso.
En entrevista con 24 HORAS, la titular de la FEVIMTRA, Nelly Montealegre Díaz, dijo que la falta de legislación en el país y la propia complejidad de este tipo de delitos,
Faltan más especialistas
P
ara atender más eficazmente el universo de delitos que combaten, la fiscal Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), Nelly Montealegre Díaz, reconoció que requieren de personal adicional, pues actualmente operan con 100 personas. En entrevista con 24 HORAS, la funcionaria de la PGR dijo que el año pasado tuvieron que ceder a parte de su personal, así como sus centros regionales de atención, a la Procuraduría Social de Atención a Víctimas (PROVICTIMA), organismo que se puso en marcha en noviembre de 2011. “Justamente son de las cosas que se está trabajando, sí necesitamos más personal, es cierto, estamos en la recomposición e incorporación de personal para esta situación”, aseguró. El personal, de unas cien personas con que cuenta actualmente FEVIMTRA, se divide entre agentes del Ministerio Público, oficiales secretarios, psicólogos, trabajadores sociales, trabajadores administrativos, entre otros. La fiscal dijo que, en particular, requiere de la incorporación de personal capacitado para combatir delitos específicos, principalmente en el tema de ilícitos electrónicos o digitales, como ocurre con la pornografía en
Sólo hay 100 policías cibernèticos. FOTO: NOTIMEX Internet, así como en lo relacionado con temas de violencia contra la mujer. Sostuvo que se trabaja de forma coordinada con PROVÍCTIMA en los temas de atención a personas en situación vulnerable, así como con la Policía Federal y la Policía Federal Ministerial, en lo relacionado con las investigaciones. De 2011 a la fecha, la FEVIMTRA ha sufrido además dos movimientos en su dirección, el primero de ellos con la renuncia de Sandra Irene Herrerías, quien fue designada como titular de PROVÍCTIMA. En sustitución llegó al frente de la fiscalía Angélica Herrera Rivero, quien, sin embargo, permaneció solo seis meses antes de ser destituida en junio. Aunque no se explicó el motivo, este movimiento ocurrió luego de que este diario diera a conocer que la fiscal delegaba sus funciones en Margarita Vázquez Mota, entonces hermana de la entonces candidata del PAN a la presidencia. ARTURO ÁNGEL
2 sentenciados 8 bajo proceso 5 en libertad
donde las pruebas son virtuales y no físicas, han dificultado la obtención de resultados satisfactorios en el corto plazo. De hecho, las dos únicas sentencias condenatorias ob-
tenidas por la FEVIMTRA en contra de los ciberpornógrafos, fueron resueltas apenas en 2011. Según Montealegre, hay cerca de 85 averiguaciones abiertas, pero hasta agosto de este año sólo se tenían dos sentencias condenatorias. Se trata de una realidad jurídica que contrasta con los diagnósticos de diversos organismos nacionales e internacionales, que han identificado a México como un paraíso de la producción y distribución de pornografía infantil, a través de medios electrónicos. Por citar un ejemplo, Ecpat International, que agrupa a una red de mundial de organizaciones especializadas en el tema, en su último Informe global de monitoreo de las acciones contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, identificó al país como el segundo mayor productor de pornografía, y con al menos 100 sitios en internet con este tipo de contenidos.
FALTAN LEYES Montealegre Díaz consideró que la falta de legislación re-
lacionada con el Internet y la ausencia de regulaciones sobre las empresas que proveen este servicio ponen a México en una posición de desventaja frente a otros países en lo relacionado a combate de pornografía infantil en las redes virtuales. En particular, comentó que no existe en el país una normativa que obligue a estas empresas a alojar en sus servidores el material que circula por cuentas de correo electrónico u otros medios de información en la red. “En México hemos avanzado mucho, hay grandes esfuerzos, pero todavía nos falta regular un poco más esa parte de obligar a las empresas a que tengan reservada la información por un margen de tiempo que nos permita llegar a ese punto”, indicó. También reconoció que la investigación de delitos sustentados únicamente en evidencia digital, como sucede con los ciberpederastas, es un trabajo que apenas se viene realizando desde el 2009 a nivel federal.
28 Miércoles 31 de octubre de 2012
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
E
Futbol de Disney y policía
n Inglaterra vuelve a involucrarse la policía en una investigación relativa a lo que se dice en la cancha, al tiempo que en España un argentino, el técnico Diego Simeone, ha puesto en perspectiva el nivel de violencia verbal bajo la afirmación “¿Sabes lo que es ir en Argentina? Aquí es como
ir a Disney”. ¿Dónde y cómo fijar el límite de lo permisible para lo que se grita en un estadio? Dificilísimo tema cargado de nociones homofóbicas, racistas, nacionalistas, pasionales y hasta religiosas. Se entiende –o solía entenderse- que quien paga boleto para un espectáculo deportivo, ha comprado también derecho para manifestar sonoramente su euforia o molestia. Tal como en el viejo Coliseo de gladiadores, resulta parte de un esquema de catarsis: sentarse en una tribuna para sacar rabia acumulada bajo otras instancias de la vida. ¿Y eso autoriza a alguien a rebasar el límite de lo políticamente correcto? ¿Y eso da pie para exclamar frases que difícilmente se permitirían bajo otra circunstancia? ¿Y cómo ha de contestar quien es presa de los insultos o burlas? José Mourinho ha dicho que su dirigido Cristiano Ronaldo responde con educación a lo que escucha desde las gradas. Y no ha mentido. Que su pose sea narcisista, es otro tema, pero normalmente lo vemos reaccionar al acoso del fanático rival bajo irónicas señales de “calma, calma” al hacer un gol y no bajo actos implícitamente violentos. Como si no bastara con lo que desciende del aforo hacia la cancha, en el terreno de juego mismo también sucede demasiado. Desde la temporada pasada, Inglaterra ha decidido utilizar su Liga Premier como ejemplo de la tolerancia cero a emplearse con quienes utilicen un insulto racista. Muchos entonces alegarán: “pero decirle algo a un futbolista negro bajo el calor del partido, no significa que seas racista”. Con todo respeto: entonces no lo digas, entonces no aludas al color de piel, entonces no bases tu intento de desequilibrarlo mentalmente en argumentos de ese corte. La temporada pasada se involucró Scotland Yard, la policía británica, en el caso de los insultos racistas presuntamente dichos por John Terry a Anton Ferdinand. Tras demasiados escándalos (entre cuyas consecuencias ha de contarse la renuncia de Fabio Capello como seleccionador inglés), Terry fue llamado a corte, pero el contexto quedó más polarizado. Ahora Scotland Yard investiga de oficio las acusaciones en contra del árbitro Mark Clattenburg. Durante el cotejo del fin de semana entre Chelsea y Manchester United, el silbante habría insultado tanto al nigeriano John Obi Mikel como al español Juan Mata, aludiendo en el primer caso al color de piel y en el segundo a la nacionalidad. Difícilmente se conocerán las palabras proferidas por el juez central, así como si existió provocación de parte de los futbolistas en tan polémico partido (dos expulsados, gol en fuera de lugar, disputa de puntos clave para el título de liga). Plantean desde Inglaterra que la solución radica en grabar todo lo dicho por el árbitro a fin de evitar confusiones o difamaciones. Más bien, la solución sigue estando muy lejos del futbol, en la educación de quienes lo juegan y lo ven. Si una grada que insulta y discrimina es vista comparativamente como Disney, es señal de que este problema no pertenece al deporte, sino a la sociedad en cada uno de sus niveles. Podremos entonces ejemplificar y escarmentar futbol de por medio (que obviamente algo ahí hay que hacer), mas seguiremos atacando síntomas y no enfermedades.
El diario sin límites
Imponen su D
e manera brillante, el pasado fin de semana, llegó a su fin la vigésima quinta edición de la Carrera Panamericana 2012, en la que Gabriel Pérez a Ignacio Rodríguez se adjudicaron el título tras una dominante actuación de punta a punta sobre más de 3 mil kilómetros de recorrido. En un Studebaker con número de competencia 122, Pérez y Rodríguez se impusieron en cuatro de siete etapas y con registro acumulado de 4:34.18.0 horas, llegaron al arco final instalado en el Centro de Zacatecas con una cómoda ventaja
Luego de siete días de competencia, los pilotos Gabriel Pérez e Ignacio Rodríguez ganaron la 25 Carrera Panamericana 2012 sobre la dupla integrada por Emilio Velázquez y Elizabeth Tejada, quienes cronometraron 4:36.28.3 en el Studebaker 113.
Gabriel Pérez se convirtió en bicampeón, luego del título obtenido en 2006 en mancuerna con Angélica Fuentes, quien en esta ocasión debió de conformarse con la tercera plaza absoluta como navegante del estadunidense Douglas Mockett, quien cerró de manera impresionante al llevarse el triunfo en las dos últimas etapas. Por categoría, Gabriel Pérez se impuso en Turismo Mayor, los alemanes Albrecht Haase y Christine Haase hicieron lo propio en Turismo de Producción, mientras Benjamín de la Peña y Antonio Cícero se llevaron los honores en la Histórica A.
Vettell va por su tercer título
D
UBAI. Sebastian Vettel tratará de mantener su excelente nivel de fin de temporada y aumentar su ventaja en el campeonato mundial de Fórmula Uno cuando regrese al desierto para el Gran Premio de Abu Dhabi del fin de semana. El piloto de Red Bull conquistó su primer título mundial en 2010 al ganar la última carrera de la temporada en Abu Dhabi. Aunque no se puede coronar el domingo en el circuito Yas Marina, el bicampeón mundial viene de ganar el Gran Premio de India y puede aumentar su ventaja sobre Fernando Alonso en el campeonato. El alemán ganó en India su cuarta carrera consecutiva y tiene 13 puntos de ventaja sobre el piloto español de Ferrari, cuando restan tres carreras en la temporada. Kimi Raikkonen (Lotus) marcha tercero a 67 puntos, mientras que el compañero de Vettel, Mark Webber, está cuarto. Después de su triunfo el fin de semana pasado, Vettel no quiso hablar sobre la posibilidad de conquistar su tercer título mundial consecutivo, algo que sólo han logrado el argentino Juan Manuel Fangio y Michael Schumacher. “Si hablamos del campeonato mundial, obviamente
este fue otro paso positivo para nosotros, pero todavía falta mucho y ya hemos visto que las cosas pueden cambiar rápido este año”, comentó el piloto de 25 años. “Falta mucho, y tratamos de tomar las cosas paso a paso”. Alonso, quien terminó segundo en India, asegura que sigue en pelea por la corona, aunque reconoció que su bólido necesita algunos ajustes para Abu Dhabi. En un momento en la temporada, tuvo 44 puntos de ventaja sobre Vettel, pero luego sufrió accidentes en Bélgica y Japón. “Podemos pelear con los Red Bulls, pero por ahora no tenemos el vehículo para ganarles”, señaló Alonso el domingo. El director de Ferrari, Stefano Domenicali, reconoció que la brecha en la cima aumentó después de India, pero insistió en que su equipo no tirará la toalla. “Fernando y Ferrari no cederán un solo centímetro, hasta el final de la temporada”, expresó. “Faltan tres carreras, contra rivales muy difíciles, pero no son invencibles”. Vettel ganó la carrera de Abu Dhabi en 2009 y 2010, aunque el año pasado no terminó por un accidente. AP
El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
velocidad
La Secretaría de Turismo (Sectur), la Confederación Deportiva Mexicana (Codeme), la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo, A.C. (FEMADAC), la Comisión Nacional de Rallies México, A.C. (CNRM) y el Lindavista Automóvil Club, A.C. (LAC), patrocinaron el rally internacional de autos históricos denominado la Carrera Panamericana 2012 La vigésima quinta edición de La Carrera Panamericana se disputó del 19 al 25 de octubre del Puerto de Veracruz a Zacatecas, sobre más de 3 mil 100 kilómetros de recorrido total y con 111 tripulaciones peleándose la victoria en 10 categorías. La Carrera Panamericana en su 25ª edición presentó un desafío para cuerpo y máquina en más de
3000 kilómetros que hace esforzarse a pilotos y equipos al extremo. Entre la nómina de autos inscriptos este año, hubo numerosos Mercedez Benz 300SL o más conocido como “Alas de Gaviota” por la forma en que se abren sus puertas. Si bien sabemos que estos vehículos son firmes animadores de la competencia, no hay que menospreciar a Alfa Romeos, Jaguar y demás exponentes que también buscaron alzarse con el trofeo de tan desafiante competencia, comparada con las 24 horas de Le Mans, la Mille Miglia, y el ya clasico endurance de Nürburgring. Fueron 111 tripulaciones de pilotos mexicanos y del mundo entero quienes dieron todo de sí para enfrentar los más duros desafíos que la Pana propone para cada uno de ellos.
JUGANDO GOLF IRÍA A LOS OLÍMPICOS: PHELPS
Michael Phelps, de visita en Río de Janeiro, afirmó que aunque su madre quiere que nade en 2016, sólo competirá en Río si “de alguna manera” se convierte en “un golfista increíble”, lo cual es “muy improbable” que suceda en los tres próximos años. “Ya le dije que no voy a competir, para que no se haga ilusiones”, comentó. Phelps visitó una favela y dio clases de natación a niños locales en un centro acuático público. AP
Logran acuerdo Peavy y Medias Blancas
El abridor Jake Peavy y los Medias Blancas de Chicago llegaron el martes a un acuerdo sobre un contrato de 29 millones de dólares por dos años. El derecho recibirá 14,5 millones en cada una de las temporadas próximas. Peavy recibiría una opción por 15 millones para el 2015, dependiendo de la cantidad de innings que lance en las dos campañas previas. El acuerdo previo con Peavy incluía una opción de 22 millones para el año próximo, con un pago por rescisión de 4 millones. Ese pago será completado en partes iguales entre el 2016 y el 2019. El ganador del Cy Young del 2007 en la Liga Nacional terminó el 2012 con un récord de 11-12 y un promedio de carreras limpias de 3.37 en 32 salidas, luego de tres campañas plagado por lesiones. AP FOTOS: IMAGENEIDEA.COM
LA PANAMERICANA
BREVES
La historia de las Chivas no se puede descalificar
Pese a aceptar que respeta mucho a una figura de futbol mundial como el holandés Johan Cruyff, el técnico del América, Miguel Herrera, señaló que el asesor de Guadalajara no puede descalificar la historia de un equipo como Chivas. El asesor del cuadro tapatío declaró que un equipo no puede tener prestigio cuando sólo ha ganado un título en 10 años, además pidió tener los pies en la tierra. “No tengo el tamaño para andar cuestionando a una persona de ese tipo, pero creo, por más tamaños que él tenga, que no puede venir a cuestionar la historia de un equipo como Chivas”, expresó. Reiteró que reconoce lo que significa el ex estratega al ser “parte fundamental del Barcelona que estamos viendo hoy, pero eso no te da derecho a menospreciar a un equipo tan importante como es Chivas, no concuerdo con sus declaraciones, pero no es cuestión mía”. NTMX
30 PASATIEMPOS
Miércoles 31 de octubre de 2012
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Peter Jackson, 51 Piper Perabo, 36; Mike O’Malley, 46, y Dermot Mulroney, 49
@COMEDIA “Viaja CarloPOLITICA Metro al ina s Slim en 12”. Le gust ugurar Línea ya mandó coó tanto que en el jardín nstruir uno de su casa
@CHISTE Los 3 minutos más largos son los del microonda s
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Cosechará lo sembrado. La igualdad en las relaciones será determinante respecto a dónde irá y cuánto recibirá. Es lo que da y lo generoso que es con sus conocimientos y deseo de ayudar lo que lo llevará al éxito. Sus números: 3, 8, 17, 21, 26, 35 y 43
CRUCIGRAMA
CLIMA logía escandinava. 15. Que tiende a rizarse naturalmente (fem.). 18. Tomar notas. 20. Pronombre posesivo de tercera persona. 22. Símbolo del seaborgio. 25. Proceden, derivan. 27. Embriagada, borracha. 29. Afirmación. 30. Adapte una cosa de modo que venga justa con otra. 31. Interjección que denota alivio. 33. Polvo que resulta de la molienda de algunas semillas. 35. Adverbio de tiempo. 36. Peludo. 38. Cabeza de ganado. 39. Batracios anuros de piel lisa. 43. Tercer hijo de Adán y Eva. 46. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe. 48. Apócope de mamá.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Deje de postergar y actúe. Acérquese con hechos, y experiencia a las autoridades para conseguir la documentación que necesita para alcanzar sus intereses.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Comparta sus pensamientos y forme una relación que le resulte motivadora y creativa. Ofrezca sus servicios a las personas con quienes querrá negociar.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Alguien de su pasado lo desafiará. Aborde lo que quiera con confianza y superará la competencia. Hay oportunidades, no dude en salir a buscar lo que quiere.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Se necesita disciplina si desea avanzar. Que no lo distraiga lo que otros digan o hagan. Manténgase concentrado y consistente si desea llegar a la cima.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Abandone el pasado y los rencores. Vivir el presente y mirar al futuro le dará resultados positivos. Una relación romántica lo pone de regreso en su camino.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Cuidado al mostrarse. Alguien observará cada proyecto que haga para asegurarse que es bueno. No es momento para hacer promesas poco realistas. Trabaje duro.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Busque información o viaje a lugares que lo inspiren o ayuden a usar lo que aprendió para avanzar. Cambiar lo malo de una relación la volverá más cercana.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Llevarse bien con los demás determinará su futuro. Debe compartir y comprometerse cuando sea necesario si desea ser tomado en serio. Recuperará lo perdido.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Afloran las emociones obligándole a elegir algo que puede no ser lo mejor. Evalúe pros y contras y trate de satisfacer sus necesidades sin hacer escándalo.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Busque respuestas en sitios inusuales. Si revisa viejas ideas e incorpora algo nuevo, mostrará a otros su diversidad cuando se trata de hallar soluciones.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tome tiempo para hacer lo que le gusta. La experiencia que gane interactuando con gente de otras culturas o intentando algo nuevo, lo inspirará para mejorar.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Estudie qué pasa alrededor y base sus decisiones en hechos. No permita que la ira lo domine al tratar con la incompetencia o asuntos familiares indeseados.
ON @IDILIOM jamás, ca, Nadie, nun re sabrá p m e si r po os le pasa qué chinga ita a Lup
CASMO @SUPERSAR ves? -Qué película rie. se -Asesinos en -De a? v é - ¿Y de qu que no una mariposa madre encuentra a su
HORIZONTALES
3. Desmentida. 7. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo nombre. 9. Símbolo del praseodimio. 10. Llenar la cabeza de lecturas, ideas, etc. 13. (... Camp) Estadio del Fútbol Club Barcelona, de España. 14. Dula (rebaño). 16. Símbolo del samario. 17. Sorteo. 19. Relativo al sionismo. 21. Pequeña isla de las rías gallegas. 23. Símbolo del meitnerio. 24. Palomo silvestre. 26. (Vicente, 1750-1791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud. 28. Mamífero plantígrado carnicero. 30. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 32. Símbolo del bohrio. 34. Aire popular de las islas Canarias. 37. Revocar una pared. 40. Preposición inseparable que denota contrariedad.
CALVIN AND HOBBES
SOLUCIÓN ANTERIOR 41. Artículo indeterminado. 42. Mostrarás alegría con el rostro. 44. (... Paulo) Estado y ciudad del Brasil. 45. Escritor de sainetes. 47. Abreviatura usual de “tonelada”. 49. Nacidos. 50. Tejido fino de algodón que se usa para camisas y trajes femeninos.
MÍNIMA
MÁXIMA
0
230
9
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 270 MONTERREY mínima 170 máxima 300 PUEBLA mínima 70 máxima 230 QUERÉTARO mínima 80 máxima 250 LEÓN mínima 110 máxima 270
HORAS
VERTICALES
1. Ase fuertemente una cosa. 2. Especie de coche de dos ruedas. 3. Hierba fuerte o del Papa, planta labiada (pl.). 4. En el Antiguo Testamento, hijo menor de José y de Asnat. 5. Una de las lunas de Júpiter. 6. En Chile, tierra arenisca muy fina de rocas volcánicas. 7. Figurativamente, narciso (persona). 8. Personaje bíblico, célebre por su resignación. 9. Postrero. 11. Arrizó. 12. Personificación del mar en la mito-
DF
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
LA TENTACIÓN El diario sin límites
Miércoles 31 de octubre de 2012
››› iMuñoz
RALLY DE ORO
Qué Antojo de miedo DE MUERTOS Y HALLOWEEN
I
MDB publicó sus 10 clásicos con menos de 20 años para pasar estos escalofriantes días. Aprovechemos y tengamos nuestra dosis anual de miedo.
EL SILENCIO DE LOS INOCENTES (1991), con la actuación de Jodie Foster y Anthony Hopkins. EL SEXTO SENTIDO (1999), con Bruce Willis y el pequeño que veía gente muerta, Haley Joel Osment. SCREAM: MIRA QUIÉN LLAMA (1996), con Neve Campbell, Courteney Cox y David Arquette. ZODIAC (2007), con Jake Gyllenhaal y Robert Downey Jr. THE RING: EL ARO (2002), con Naomi Watts y Martin Henderson. DÉJAME ENTRAR (2008), con Kare Hedebrant y Lina Leandersson. 28 DÍAS DESPUÉS (2002), con Cillian Murphy y Naomie Harris. SEVEN (1995), con Morgan Freeman, Brad Pitt y Kevin Spacey. EL DESCENSO (2005), con Shayna Macdonald y Natalie Mendoza. EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR (1999), con Heather Donahue, Michael C. Williams, Joshua Leonard y Bob Griffith.
e e e e e u ¡Q
miedo!
Con
Sandy y de pie
S
andy se ha llevado el estelar esta semana en noticias político-financieras y, por supuesto, no podía dejar de estar presente en las marquesinas de Nueva York. El circuito de teatros en Broadway, por ejemplo, canceló las funciones teniendo previsto reanudar el día de hoy con la majestuosidad de siempre. La transmisión de programas de televisión con audiencia en vivo, como el Show de David Letterman y de Jimmy Fallon con Late Night, grabaron el lunes por la noche con una producción distinta y mucho menos eufórica. Esto por dos razones: la primera, mostrar respeto a las víctimas del huracán. La segunda, se grabaron sin audiencia en los foros por el cierre del transporte público. Esto cambió desde el día de ayer pues regresó a la normalidad con público en vivo. Letterman presentó el lunes a un simpático Danzel Washington con impermeable color amarillo, que llegó al estudio en el Teatro Ed Sullivan, dijo, nadando. Incluso, la cadena ABC informó que su estelar nocturno, Jimmy Kimmel Live se trasladaría de su sede en Los Ángeles a Brooklyn durante una semana, para transmitir
desde el Teatro Harvey de la Academia de Música en Brooklyn a partir de ayer por la noche, y mostrar su solidaridad por la pronta recuperación de la ciudad. También Saturday Night Live tiene previsto reinstalar el show televisivo el sábado como estaba programado teniendo como anfitrión de la noche al comediante de Louie, Louis C.K. El concierto de Bruce Springsteen programado para el día de ayer, se presentará, si no ocurre otra cosa, esta noche en el Rochester Blue Cross Arena. Los permisos de filmación en la ciudad también sufrieron modificaciones y fueron cancelados por instrucción de las autoridades, los programas Gossip Girl, Person of Interest, 666 Park Avenue, Smash y Elemental, tendrán que esperar hasta nuevo aviso. El circuito cultural de Lincoln Center, Metropolitan Opera, Radio City Music Hall y Carnagie Hall cerraron ayer pero abrirán poco a poco desde hoy. Toda la industria del espectáculo en Nueva York está lista para reabrir marquesinas hoy, no quieren dejar pasar más tiempo por algo muy sencillo. Nueva York, como en otras ocasiones, tiene una sociedad solidaria y sigue de pie.
Para todas las fans de One Direction, el grupo británico y Sony Music iniciaron una promoción titulada “Go1Den Ticket-Bring Me to 1D” para ver al grupo en Nueva York, nada más y nada menos que en el Madison Square Garden el 3 de diciembre. Los “Go1Den Tickets” fueron distribuidos en todo el mundo y consta de un rally en el que los fans no sólo tendrán acceso al concierto -que ya está vendido en su totalidad-, sino que podrán acudir con dos acompañantes e incluso convivir con el grupo al terminar el concierto. Para concursar y ganar, entra http://www.onedirectionmusic.com/bringmeto1d/
Quiero un
papá así
T
Todo mundo señaló y vio con malos ojos al actor Kelsey Grammer, pues el fin de semana pasado acudió a una fiesta de Halloween acompañado de su pequeña hija de tres meses. Hasta ahí no tiene nada de espectacular la historia, es cierto, lo peculiar es que la fiesta se llevó a cabo en la Mansión de Playboy. El actor dijo a TMZ que la llevó porque “no encontró niñera de confianza por lo que la lleva a todas partes con él y llevaba todo previsto para que la niña estuviera bien” ¿Quién se apunta para querer tener un papá así? ¡Yo sí!
w o h S n o rt o N m a he Grah
e se esor la noch Mañana p a temporada en ev trena la nula BBC de uno de e d l el cana tadores ingleses is los entrev nte han generado r e lm a re undo po que dor del m ocue d e lr a r zy furo a, sencille su simpatíraham Norton. rrencias, G lar manera de e de la agraSu singu así como burlars ue, de verdad, se el programa a sq ar en . entrevist es uno de los plu . Mañana tendrá tt y Miranda Hart a a r e ic u b t r h c n o ie C talla coyu ger, Ronn en la pan dece ver old Schwarzeneg n Usher, Ar
LucasFilm
Pues resulta que “la magia” de Disney llegó a la casa de George Lucas y le compraron la compañía LucasFilm por un monto de 4,05 mil millones de dólares. “Ahora es el momento para mí, para pasar de Star Wars a una nueva generación de cineastas” declaró Lucas y anunció que La guerra de las galaxias: Episodio 7 verá la luz en 2015.
O D I D N E V
El que vendiera la empresa no quiere decir que Lucas estará fuera del proyecto, pues Disney anunció que será un “consultor creativo” en todas las nuevas producciones de Star Wars.