diario24horas
JUEVES
9 y3 0 y 41 y 2
#Relatos del
5 yUL 6
La Federación Nacional de Ajedrez busca nuevos talentos que catapulten a México en competencias internacionales VIERNES DXT P. 23 7y8 9y0
9 y0
El Gran Premio de México, de la máxima categoría de automovilismo, será el fin de semana de muertos en 2021 DXT P. 16
HTTPS://DAI.LY/X7XE7TU
LAS EXENTARÁ DEL REGISTRO SANITARIO PARA AGILIZAR COMPRAS
Contra desabasto 4T quitará trámite para importar medicinas
Chivas, ¿el equipo más valioso? P. 22 MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020 AÑO X Nº 2314 I CDMX
Como una medida para acelerar el ingreso de medicamentos y vacunas, ante las trabas y escasa transparencia en el otorgamiento del registro sanitario de Cofepris, la Secretaría de Salud permitirá la distribución de los fármacos si cuenta ya con el registro de otros países, a través del mecanismo de cooperación internacional PICS, que agrupa a las principales agencias regulatorias del mundo. Se pretende hacer las compras en automático para terminar con el desabasto, según el presidente López Obrador MÉXICO P. 4 sa
Ca
te E n
978,531 95,842 CONFIRMADOS
5,746 más que ayer Del 7 al 10 de noviembre 94,808
95,027
DEFUNCIONES
En esta contingencia mantente informado
617 más que ayer 95,225
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Tabasco se enfrenta a la CFE
@SEDENAMX / CAPTURA DE PANTALLA
Embajadora en EU justifica postura de AMLO hacia Biden
CARLOS CABAL PENICHE RETIRA SUS INVERSIONES DE INTERJET NEGOCIOS P. 16
ADRIÁN TREJO P. 4
ALERTA INE FALTA DE RECURSOS PARA CONSULTA DE AMLO MÉXICO P. 3 CAEN CABEZAS EN Q. ROO POR REPRESIÓN
Mientras pueblos enteros permanecen bajo el agua en Tabasco, ayer, tras una reunión en Palacio Nacional para tratar la emergencia, el gobernador Adán Augusto reiteró que demandará a la CFE por el mal manejo de la presa La Peñitas. Y Bartlett... se mofó de él ESTADOS P. 12
Si la reducción de 870 millones de pesos al INE generó ya un escándalo, hay que ver la reducción de 8 mil 826 millones 799 mil 985 pesos que sufrirá el INEGI si se aprueba el dictamen del presupuesto de Egresos para el 2021
El Gobierno de México instruyó a Martha Bárcena informar las razones constitucionales e históricas por las cuales el presidente López Obrador no ha establecido comunicación con el virtual presidente electo y que esperará a la definición institucional del proceso electoral del país MÉXICO P. 3
José Ureña Eduardo del Río Ángel Álvaro Peña Fernando de las Fuentes
P.3 P.6 P.10 P.12
El titular de la SSP estatal y el de Seguridad de Benito Juárez fueron separados de su cargo para iniciar investigación por el desalojo de activistas
CUARTOSCURO
CDMX P. 9
da
ESTADOS P. 11
Gustavo Rentería José Joel Peña Llanes Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
P.13 P.15 P.16 P.20 P.23
JUEVES
EL CLIMA
A sus 72 años, don Federico se ganaba la vida repartiendo comida; un día despertó y, sin mayor explicación, no lo dejaron trabajar
# Q ué
SOBREVIVE CANTANDO TRAS DESPIDO COMO REPARTIDOR NI UN REPARTIDOR MENOS
8
MIÉRCOLES
5 y 6 3 y 4 7 y1 8y 2
3y4
HOY ESCRIBEN
TES
Este mes verifican:
¡Enroque por el éxito!
TENEMOS FECHA DE FÓRMULA 1
CUARTOSCURO
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
@diario24horas
WWW.FREEPIK.COM
EJEMPLAR GRATUITO
12 DE NOVIEMBRE Soleado
270C 100C
XOLO ♦ CAPACITADOS
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? Paridad en presidencias municipales
Investigación a fondo en Quintana Roo
RETO MUNDIAL
EN LA WEB
Apuestan por vacunación para evadir la neumonía
Respecto al desalojo de manifestantes feministas en el Palacio Municipal de Cancún, Quintana Roo, nos dicen que el gobernador Carlos Joaquín González ordenó una investigación a fondo para encontrar a los elementos responsables de usar armas de fuego. Lo anterior, nos detallan, porque la instrucción girada fue no llevar dichos objetos al lugar ni ejercer ningún tipo de violencia contra los inconformes, quienes protestaban en todo el estado por los casos de feminicidio. Y para no entorpecer las indagatorias, aceptó la separación del cargo de Alberto Capella, secretario de Seguridad estatal. ¿Será?
Luego de recibir la instrucción de la propia Cancillería, la embajadora mexicana en Washington, Martha Bárcena, explicó al equipo de Joe Biden las razones por las que el presidente Andrés Manuel López Obrador aún no ha hecho contacto con el virtual mandatario electo de EU. Esgrimió consideraciones de orden histórico y constitucionales, incluyendo el de la no intervención, las cuales fueron comunicadas al pie de la letra. A decir de los que saben de la importancia de la relación bilateral, este contacto era más que necesario, ya que más de uno en el equipo cercano a Biden comenzaban a dudar de la postura del mandatario mexicano ante quien será el Presidente número 46 de Estados Unidos. La pregunta es si la comunicación se da a tiempo o ya causó heridas difíciles de sanar. ¿Será?
¿Escritor o precandidato? Caminemos por Chihuahua es el título del libro que ha plagado en forma de publicidad los espectaculares de Chihuahua, autoría de Juan Carlos Loera, delegado de la secretaría de Bienestar en aquella localidad y quien se está haciendo notar, nos dicen, más que por sus dotes como escritor, porque quiere ser gobernador. Ya el grupo adversario al representante del Gobierno federal le recrimina, y exige saber de dónde sale el presupuesto para los más de 100 espectaculares que le han documentado, y en tiempos electorales... ¿o querrá convertir su escrito en un best seller? ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/2UBUOM6
REUTERS
México da explicación a Biden
Todos los planetas del Sistema Solar serán visibles esta semana
MEJOR PREVENIR. La neumonía es una de las 10 principales causas de mortalidad. El mal cobra la vida de alrededor de 3 millones de personas en todo el mundo cada año.
REPORTERO
UNIVERSITARIO
La relevancia de concientizar a la sociedad sobre la importancia de las vacunas, que han demostrado ser una herramienta eficaz y segura para prevenir enfermedades, se inflama a las puertas del Día Mundial contra la Neumonía, que se conmemora cada 12 de noviembre. Es una de las 10 enfermedades más letales en todo el mundo. Es la complicación de una infección respiratoria que afecta a los pulmones y puede ser mortal. El rápido diagnóstico de problemas respiratorios asociados es vital para que no se convierta en un mal grave. En conferencia organizada por Pfizer, expertos hablaron sobre la neumonía por Covid-19, que causa privación de oxígeno conocida como hipoxia silenciosa, pues es difícil de detectar. Recalcaron que, en muchos casos, la neumonía es una consecuencia del mal tratamiento de otras enfermedades.
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
Danna Natale Universidad Anáhuac
La primera fase se presenta como una inflamación del pulmón o de una parte de él, producida generalmente por la bacteria neumococo, aunque también por el virus sincitial respiratorio o por hongos. La segunda fase es la que presenta un mayor cuadro de riesgo, debido a que produce o favorece la aparición de infecciones respiratorias. Francisco Moreno, especialista en microbiología e infectología del Hospital ABC, recordó que se han reportado 50 millones de casos de Covid en el mundo, sin embargo, México está llegando al millón de casos debido a la poca atención que reciben los casos asintomáticos y las complicaciones posteriores. La vacunación preventiva juega un papel clave para reducir muchos casos que se manifiestan como una neumonía. Cualquier persona con síntomas de Covid-19 debería usar un oxímetro de pulso por dos semanas, con monitoreo médico. Esto puede evitar que muchas personas lleguen a hospitales en estado crítico y que deban ser entubadas.
“Habrá una segunda administración de Trump”, asegura Mike Pompeo HTTPS://BIT.LY/2UHOTK1
Brasil debe dejar de ser “un país de maricones”, dice Bolsonaro sobre miedo al coronavirus HTTPS://BIT.LY/38V7QMZ
INSTAGRAMMERS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
OFICIALMIJARES
Luego de aprobar la paridad de género en las gubernaturas que se elegirán el próximo año, nos dicen que el Instituto Nacional Electoral, que dirige Lorenzo Córdova, buscará lograr paridad también en las presidencias municipales. Según la consejera Carla Humphrey, la participación de las mujeres en esos cargos es apenas del 22 por ciento, y en el caso de los pueblos indígenas ronda tan solo 5 por ciento. De ahí que, desde la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE se propondrán a la brevedad diversas medidas para que los grupos en situación de vulnerabilidad puedan también tener mayores espacios de representación, esto en todos los niveles de la administración pública. ¿Será?
Manuel Mijares desea “¡Feliz Navidad!” con su nuevo disco HTTPS://BIT.LY/2JNJCGA
Embajadora de México en EU justifica postura sobre Biden La embajadora de México en EU, Martha Bárcena, informó que explicó a diversos actores de ese país que por un principio de no intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador no felicitará ni dialogará con el ganador de la elección presidencial hasta que termine el proceso. Previamente, el Gobierno de México instruyó a Bárcena comunicar al equipo de transición de Joe Biden las razones constitucionales e históricas por las cuales López Obrador no ha establecido comunicación con el virtual presidente electo de Estados Unidos.
“México no hace una valoración sobre la validez de la elección, sus resultados o los procesos que pudiesen derivar de ésta”, refiere el director general para América del Norte, Roberto Velasco, en respuesta a una solicitud de instrucciones de la embajada mexicana en EU sobre el eventual contacto de López Obrador con Biden. En una misiva dirigida a Bárcena, fechada el 9 de noviembre, Velasco argumenta que por lo establecido en la llamada Doctrina Carranza, México se someterá estrictamente al principio universal de no intervención.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
“En ese sentido, el Gobierno de México le instruye a esa representación comunicar que, por estas consideraciones, de orden histórico y constitucional, México esperará a la definición institucional del proceso electoral del país vecino para establecer comunicación entre nuestro jefe de Estado y su presidente electo”, señala el texto. Posteriormente, la embajadora Bárcena informó que dio a conocer “a interlocutores estadounidenses la posición del Gobierno de México de esperar para felicitar al ganador de la elección presidencial en EU”. La diplomática explicó que “la política exterior es producto de la experiencia histórica que nos llevó a otorgar un valor central al cumplimiento de los principios de derecho internacional, entre ellos el de no intervención”. / ÁNGEL CABRERA
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Avanza PEF con recorte a los autónomos Alerta INE sobre falta de recursos para la consulta
Debate. Diputados aprueban dictamen del presupuesto para 2021 en comisiones, prevén terminar mañana discusión en el pleno
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, y hasta el cierre de esta edición continuaba su discusión en el Pleno, por lo que se esperaba su votación en lo general y los artículos no reservados en las primeras horas de hoy. El documento agregó recortes a los poderes Legislativo, Judicial, así como al Instituto Nacional Electoral (INE), al Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros, que significan más de dos mil 184 millones de pesos de ajuste a la baja. Además, las participaciones a entidades federativas y municipios tuvieron una disminución real de 3.2% que equivale a poco más de 30 mil 52 millones de pesos. Los diputados redujeron a los senadores 55 millones de pesos su presupuesto, pero para ellos, aunque se bajaron 45 millones en el proyecto original, en términos reales se aumentaron 17.8%; es decir, sus recursos aumentaron mil 256 millones de pesos en comparación con el PEF 2020. El diputado del PRI, Fernando Galindo, expresó que el PEF no está a la altura de la pandemia que vive el país, y lamentó que por tercer año consecutivo el partido del Gobierno desaproveche la oportunidad de utilizar el presupuesto como un instrumento de política
CÁMARA DE DIPUTADOS
JORGE X. LÓPEZ
DAN BATALLA. Diputados de oposición protestaron ayer en el pleno de la Cámara baja durante la discusión del presupuesto.
pública que fomente el crecimiento y el desarrollo económico. “Las pequeñas modificaciones que están haciendo solo tienen un objetivo: afectar y reducir la capacidad de los órganos constitucionales autónomos, como lo son el Poder Judicial y el Instituto Nacional Electoral”, acusó. El diputado Antonio Ortega (PRD) dijo que sin hacer un análisis teórico profundo para demostrar la impertinencia del presupuesto “basta con mostrar la cara del gobierno que está a la vista de todos: Una administración pública pauperizada y paralizada, incoherente, ineficiente, desorganizada e ineficaz, con acciones que reflejan más los caprichos del Presidente que una verdadera estrategia de Estado”. El diputado Erasmo González (Morena)
manifestó, al fundamentar el dictamen, que éste mantiene los tres pilares del gasto público contenidos en la propuesta presentada por el Ejecutivo federal. “Amplía y fortalece las capacidades del sistema de salud, promueve una reactivación rápida y sostenida del empleo y de la actividad económica, y refuerza la red de protección social de los grupos más desfavorecidos del país, sentando las bases para un desarrollo equilibrado y vigoroso en el largo plazo”, aseveró. Reconoció una disminución real de 0.3% con respecto al PEF 2020, pero indicó que es reflejo de las dificultades económicas que se vive, “pero también de los grandes esfuerzos que se encuentra realizando el Estado Mexicano por hacer más eficiente el uso de los recursos públicos”.
La CNDH, resumidero de Martí Batres TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
M
artí Batres ha dejado muchas huellas políticas. Si muchos lo recuerdan por la leche Bety que repartía como asambleísta, en las auditorías del Senado hay más elementos. Como presidente de ese cuerpo legislativo llegó a contar con una corte de 80 asesores, a quienes pagaba una millonada. Eso sucedía mientras él, histrión único, simulaba llegar a extremos con la austeridad en boga y llevaba lonchera porque había cerrado los comederos internos. Ahorro al máximo, pregonaba para escarnio público por su escena. No retuvo la presidencia a causa de su en-
frentamiento con Ricardo Monreal y la mayoría de su bancada, sobre la cual mantiene control absoluto el zacatecano. Seguramente no habrá escándalo y, bajo aquel refrán de la ropa sucia se lava en casa, el dato quedará para el registro y acaso para contenerle sus ímpetus. Terminado el plazo cedido, Morena optó por la tabasqueña Mónica Fernández y la imagen de Batres se diluyó. Pero sus colaboradores ya no tuvieron acomodo y ahora muchos de ellos trabajan en la CNDH al amparo generoso de Rosario Piedra Ibarra. TRAICIÓN A RENÉ BEJARANO Batres ha intentado reposicionarse en el Senado, sin éxito. Monreal decidió, y la fracción mayoritaria votó, por alternar la presidencia del Senado con nuevos nombres en el sexenio: hombre/ mujer al año. Todos de Morena. ¿Por qué no confían en Batres sus compañeros?
Por su fama. Quién le descubrió habilidades de político fue René Bejarano hace mucho tiempo, hasta hacerlo asambleísta. Jesús Ortega, cabeza de Los Chuchos -grupo dominante entonces y hoy en el PRD- convino en hacerlo líder de la ALDF. El acuerdo se selló en El Angus de la Zona Rosa. El promotor fue… ¡René Bejarano! Pero Bejarano sintió la traición cuando, caído en la cárcel en 2004, recibió pruebas de quién lo hundió: Martí Batres, a la sazón subsecretario de Gobierno. Con esos antecedentes, Batres trata de presionar al nuevo dirigente Mario Delgado y ser factor dentro de Morena. Tiene muchos candidatos para 2021 y la primera es su hermana Lenia Batres para alcaldesa de Alvaro Obregón. BECA DE UNESCO A ACUSADO 1.- En Aguascalientes se da una contradicción. El Gobierno de Martín Orozco pregona una campaña contra el acoso sexual, pero no
El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, alertó que la Cámara de Diputados en la discusión del Presupuesto 2021, no incluyó recursos para organizar la consulta propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En sus redes sociales, el consejero señaló que la Cámara baja pretende recortar 870 millones de pesos al presupuesto del INE, en el contexto de la organización de la elección más grande en la historia del país. Y además, tampoco incluye la ampliación de recursos por mil 499 millones de pesos planteada para organizar la consulta popular sobre decisiones de actores políticos del pasado, programada para el 1 de agosto y promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador con la que buscaba juzgar a los expresidentes y cuya pregunta fue modificada por la Suprema Corte, dejando fuera la alusión directa a exmandatarios. El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado ayer en comisiones plantea un recorte total al INE de 2 mil 369 millones de pesos. Ante ese escenario, el consejero Murayama pidió a la Cámara de Diputados reconsiderar el ajuste. De acuerdo con fuentes del INE, de aplicarse dicho recorte, sería casi imposible organizar la elección 2021 y la consulta popular, por lo que durante el próximo año se tendría que negociar una ampliación presupuestal. / ÁNGEL CABRERA
todos sus colaboradores la respaldan. Para reactivar la economía estatal, se decidió ayudar a los artistas locales y a este respaldo se sumó la UNESCO. Se lanzaron convocatorias y uno de los beneficiarios es catedrático universitario acusado de acoso sexual. El premio lo entregó la directora del Instituto Cultural de Aguascalientes a Alfredo Vargas, para enojo de grupos feministas y observatorios contra la violencia de género. Esa beca, dicen allá, es un mensaje de impunidad. Y 2.- No todos los gobernadores salientes impulsan obra nueva. Unos sólo quieren terminar las actuales por la crisis. En contraste, el gobernador sinaloense Quirino Ordaz, quien terminará su mandato en 2021, dio el banderazo de salida a la carretera El Valle-El Mezquite. Obra nueva en sexenio viejo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
4
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
i la reducción de 870 millones de pesos al INE generó ya un escándalo, hay que ver la reducción de 8,826 millones de pesos que sufrirá el INEGI si se aprueba el dictamen del presupuesto de Egresos para el 2021. Lo del INE es un escándalo porque la reducción de esa cantidad al presupuesto solicitado más el hecho de que no fueron considerados los 1,499 millones de pesos para la consulta popular aprobada para el próximo año, ponen al Instituto contra la pared. Quién sabe si para decir que están en riesgo las elecciones intermedias del 2021, pero sí para obligar a los consejeros electorales a no realizar la consulta y suprimir gastos que podrían incidir no en el resultado pero sí en la organización. Es decir, que podrían poner en duda la situación actual del Instituto justo cuando lo que requiere el país son organismos electorales fuertes y autónomos. La fracción de Morena en el Senado asegura que, comparado con el presupuesto del 2020, en el 2021 el INE recibirá un incremento de 61%, es decir, 10,159 millones de pesos, lo cual es cierto, pero no es una dádiva sino que por la ley electoral establece que en el periodo electoral el presupuesto debe ser mayor. Pero la comparación entre lo solicitado por el INE para el siguiente año con lo aprobado en el dictamen que al cierre de este espacio se discutía en el pleno, arroja la reducción de los 870 millones de pesos. El Gobierno también parece que no tiene interés en la aportación que hace el INEGI al conocimiento de los indicadores nacionales en todos los rubros. Para el 2020, el INEGI tuvo un presupuesto de 16,572 millones de pesos y para este año será de 7,746 millones de pesos, es decir, una reducción del 53.3%. Las Cámaras de Diputados y Senadores también tendrán una reducción presupuestal, aunque comparada con las anteriores reducciones, será marginal; 55 millones menos para diputados y 45 millones menos para senadores. •••• Cualquier productor de televisión debería estar atento a lo que ocurre con los funcionarios y simpatizantes de Morena, pues las historias les darían para unitarios como la Rosa de Guadalupe por varios meses. Los pleitos entre Sabina Berman vs John Ackerman por la conducción de un programa de TV o el duelazo entre el “Canelo Casas’’ Manuel Bartlett vs el gobernador de Tabasco, en “Nada Finito” Adán Augusto López y el más reciente entre Gibrán Ramírez vs Zoé “El Chamula’’ Robledo, están más buenos que los casos que presenta Laura Bozzo. Y si nos vamos un poquito para atrás, el mano a mano que se dio entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo o entre Yeidckol Polevnsky vs Alfonso Cuéllar, tenemos material para todo el año. Vaya por su botana preferida y no deje de seguir las redes sociales que se han convertido en un bendito ring de los representantes de la Cuarta Transformación. •••• Por fin el viernes el Senado de la República sesionará para tratar la iniciativa que busca despenalizar el uso lúdico de la mariguana. Los senadores le habían estado dando vueltas y vueltas al asunto, pero la discusión de la iniciativa, presentada por cierto por la entonces senadora Olga Sánchez Cordero antes de que rindiera protesta como secretaria de Gobernación, ya no aguanta más tiempo en la congeladora. En la bancada de Morena no todos están de acuerdo en despenalizar el uso lúdico de la cannabis y en la oposición no hay un criterio unificado. Así que será muy interesante seguir el debate sobre el tema; se espera que haya por fin una definición. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Analizan el ingreso directo de medicamentos y vacunas Previsión. El subsecretario LópezGatell indicó que se busca exentar el registro sanitario en México para facilitar las compras en el extranjero KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
La Secretaría de Salud explora permitir el ingreso a México de medicamentos extranjeros y vacunas contra Covid-19 sin registro sanitario. Ello, mediante el mecanismo de cooperación internacional PICS, que agrupa a las principales agencias regulatorias del mundo, que podría facilitar el proceso de compra, tal como pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, aclaró que esta decisión se hará “sin menoscabar los estándares de seguridad sanitaria”, toda vez que cualquier producto que entre al país seguirá siendo inspeccionado por Cofepris en términos sanitarios y de permisos de importación, incluidos los medicamentos extranjeros. “Lo que estamos explorando ahorita –todavía no terminamos, estamos viendo todos los detalles– es si PICS tiene las condiciones legales y técnicas (…) para obviar el hecho de que tenga que registrarse en el país; esa es la parte que estamos explorando que podría facilitar el proceso de compra sin menoscabar los estándares de seguridad sanitaria”, advirtió. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ante los obstáculos para comprar medicamentos y que “continúe el desabasto”, así como las complicaciones de Cofepris para otorgar los registros sanitarios a más de 2 mil 500 medicamentos extranjeros, se hizo una especie de decreto “para validar los registros que esas farmacéuticas tienen en su país, porqueestamos hablando de empresas serias”. El mandatario indicó que ayer entregaría a la Oficina de Servicios y Proyectos de la ONU (UNOPS) el documento que avala que pueden venderse en México únicamente al
Comienza ensayo clínico en 5 estados Serán cinco estados los que se sumen esta semana al ensayo clínico de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por CanSino Biologics, y de la cual llegarán 14 mil dosis más, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Esta semana inicia la implementación del estudio en cinco entidades más, que son Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León. “(Y) se prevé el arribo del segundo cargamento de dosis para el estudio con 14 mil unidades, siete mil vacunas y siete mil placebos”, dijo durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordó que la Fase 3 en México arrancó en Oaxaca y Guerrero, dado que el Pre-
contar con la autorización de la autoridad regulatoria del país de origen. López-Gatell aclaró que dicho decreto sólo da la instrucción para acelerar los trámites. “Lo que ahí habla es que, en el marco legal vigente, explórese todos los mecanismos para facilitar el proceso de trámite”, por lo que no se exenta a nadie –hasta el momento– de cualquier trámite. En una entrevista al término de la conferencia vespertina, el subsecretario reveló que este mismo esquema se podría utilizar para la adquisición de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, que llegará a México mediante el mecanismo Covax, toda vez que estará avalado por una agencia reguladora de alta eficacia. En este contexto, informó que hoy se reunirá con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, principalmente aquellos que están en sector farmacéutico, para conocer qué inquietudes pudieran tener de este y cualquier otro tema que esté involucrado Cofepris. Refirió que históricamente, Cofepris tenía un esquema de poca transparencia, donde se privilegiaba a algunos productos
sidente instruyó que no se concentrara sólo en zonas desarrolladas; el estudio representa una inversión total de CanSino de más de 140 millones de dólares. El canciller informó que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya autorizó realizar la Fase 3 de la vacuna Janssen; respecto de la vacuna Sputnik, de Rusia, se continúa en diálogo también para aplicarla. Contrario a la postura del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el canciller consideró que sí se debería ser optimista con los anuncios de la vacuna Pfizer, que ha demostrado hasta 90% de efectividad. “Hoy nos toca ser optimistas porque los resultados que están mostrando algunas de estas posibles vacunas son muy buenos, según instituciones internacionales”. Recordó que México tiene convenios de compra dosis para 7.75 a 17.2 millones de personas./ DIANA BENÍTEZ
y empresas; “cuando hemos querido ver –ahora que tengo la responsabilidad de supervisar a Cofepris– por qué (un registro) se tardó 4 años y no ha salido, no hay manera de que me lo respondan, la sospecha es que es pura discrecionalidad y que puede haber ahí prácticas de corrupción que, ancestralmente han estado presentes en Cofepris”. EXPERTOS ADVIERTEN VIOLACIÓN A LA LEY
Fernanda Castro, asesora en asuntos regulatorios, advirtió que de llevarse a cabo el decreto por el cual se podría exentar del registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a los medicamentos comprados en el extranjero, se estaría violando el artículo 376 de la Ley General de Salud. “A pesar de que los medicamentos ya cuenten con un registro sanitario en otro país, nosotros también tenemos una Ley General de Salud y tenemos un Reglamento de insumos para la salud, la cual estipula que todos los medicamentos deben contar con un Registro Sanitario, todos; no porque vengan y tengan otro, aquí la ley no presenta excepción de ningún tipo”, refirió.
En alerta por Covid
FOTOS: CUARTOSCURO
INE sin dinero para consulta e INEGI sin dinero para encuestas
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Ciudadanos acuden a Centros de Salud, como el ubicado en Dr. Erazo y Vértiz, o quioscos instalados en la Ciudad de México para realizarse una prueba gratuita para detectar si son portadores del virus SARSCoV-2. Cabe recordar que actualmente 18 entidades están en semáforo anaranjado debido a la pandemia de Covid-19. / 24 HORAS
Piden reducir la movilidad ante contagios Los estados de Chihuahua y Durango reportan un aumento sustancial de la movilidad, “la gente está decidiendo regresar a actividades habituales como si no estuviera pasando algo”, refirió el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés. Mientras que Chiapas y Campeche han reflejado una disminución de movilidad, y permanecen como los estados con mayor presencia del virus SARS-CoV-2, indicó en
la conferencia vespertina de este martes. El resto de los estados también han incrementado su movilidad de una escala moderada a alta, por lo que el funcionario federal reiteró el llamado a mantenerse en casa si no hay necesidad de salir, para evitar incremento en el contagio de Covid-19. En tanto, México reportó este martes un acumulado de 978 mil 531 casos confirmados de Covid-19, lo que representa 5 mil
746 más que las reportadas el lunes. Las defunciones alcanzaron 95 mil 842; es decir, 617 más que las reportadas un día anterior. Mientras que la epidemia activa se registra en 47 mil 948 personas. Respecto a la ocupación hospitalaria de pacientes Covid-19, en general se ubica en 32%, en tanto que para pacientes graves y que requieren un ventilador, registra 27%. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
FOTOS: CUARTOSCURO
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
ACTIVIDAD. En los comercios se puede observar que la gente utiliza gel antibacterial y gran afluencia de personas, pese a la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19.
PIDEN CORRESPONSABILIDAD EN BUEN FIN
Insta IMSS a no relajar las medidas sanitarias PROTEGE A LOS DEMÁS El Buen Fin concluirá el 20 de noviembre, y ante la pandemia urgen prevención
Defensa. Especialistas recomiendan quedarse en casa si se tienen síntomas y optar por las compras en línea para evitar contagios KARINA AGUILAR Y ARMANDO YEFERSON
Ante el Buen Fin, que se estima reactivará la economía interna de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social y especialistas instaron a los consumidores y prestadores de servicio, a reforzar las medidas de prevención para evitar un incremento en el número de contagios de Covid-19. De acuerdo con el doctor Manuel Ortega, coordinador de Salud en el Trabajo del IMSS, la reactivación de la economía no debe estar por encima de la salud; por lo tanto, es necesario tener una “corresponsabilidad” entre clientes y comerciantes. Destacó que el sector de la población con riesgo mayor de complicaciones por Covid (adultos mayores, diabéticos, hipertensos, enfermos crónicos, obesos), debe permanecer en casa; además, en caso de que cualquier persona sienta cualquier molestia de enfermedad, debe evitar salir. El especialista del IMSS indico que el uso adecuado de cubrebocas, la sana distancia y el constante lavado de manos o aplicación de gel antibacterial, son la clave para evitar un contagio, sobre todo en el Buen Fin, donde incrementará el flujo de personas y de efectivo, el tiempo en tiendas y los comportamientos inapropiados. En ese sentido, recordó que los ingenieros especialistas en seguridad del IMSS, así como inspectores de la Secretaría del Trabajo y de la Cofepris, estarán vigilando el correcto comportamiento tanto de clientes como de comercios y en caso de alguna violación a las disposiciones sanitarias, podrían llegar incluso a clausurar el establecimiento. En tanto, María del Sol Alamilla Zuber, médica General de la Universidad la Salle, advirtió que, ante la euforia de compra el establecimiento deberá mantener un control de vigilancia y recalcar la sana distancia. Y el consumidor deberá esperar a que se
RIESGOS POTENCIALES
Aumento en la afluencia de personas, así como una estancia larga en las tiendas y plazas. Mayor manejo de dinero en efectivo y un incremento del movimiento de las mercancías. Las compras suelen realizarse en grupo, y se pueden romper las medidas de sana distancia. ESTRATEGIAS GENERALES
Invitar a mantener la sana distancia y control de ingreso-egreso en los establecimientos. Realizar acciones de limpieza y sanitización, y promover aplicación de gel antibacterial. Tomar la temperatura en la frente e impulsar el uso del cubrebocas así como de careta. ACCIONES ESPECÍFICAS
Promover las compras en línea; de hacerlo de forma presencial, que sólo acuda una persona. Establecer horario para adultos mayores, ya que son considerados grupos vulnerables. Prohibir ingreso a quienes no porten cubrebocas o que tengan un comportamiento inapropiado. Fuente: Medidas de protección a la salud para el Buen Fin – IMSS
libere el espacio para ingresar, además recordó que el Buen Fin alargó el período en el que estará vigente para evitar aglomeraciones. Recordó que se privilegiará el pago con tarjeta o medios electrónicos, sin embargo, habrá lugares donde se realicen pagos en efectivo, “por ello se deberá asignar una persona únicamente para realizar la tarea”. Coincidió en la recomendación de hacer compras en línea; además, las mejores ofertas de venta están en las tiendas digitales.
5
MÉXICO
6
Despacio que tengo prisa DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO
CONVENCIÓN NACIONAL CIUDADANA
Sí por México trabaja agenda conjunta con PRI, PAN y PRD
@EdelRio70
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Alianza. Se contempla una plataforma que incluye seguridad, acceso a la justicia y combate a la corrupción DANIELA WACHAUF Y KARINA AGUILAR
La organización Sí por México, que conforma a 500 agrupaciones de la sociedad civil, acordó trabajar en una agenda conjunta con el PRI, PAN y PRD rumbo a las elecciones de 2021. Sí por México explicó que respaldará a esos partidos a cambio de una agenda conjunta que incluye seguridad, acceso a la justicia y combate a la corrupción. También pugna por una economía incluyente que disminuya la pobreza y la desigualdad; salud y educación universal con calidad; combate a la violencia contra las mujeres, y un medio ambiente sano y sustentable. Francisco Torres Landa, vocero del organismo, dijo que convocaron a los 10 partidos con registro y que poco a poco se dibuja una línea muy clara: los partidos del Sí y los del No. “Con los partidos del Sí firmamos un compromiso: vamos a trabajar de manera conjunta para construir una nueva mayoría en el 2021. Una mayoría compuesta por ciudadanía y partidos de oposición. A los partidos del No también les tenemos un mensaje y les
CUARTOSCURO
rácticamente todos los líderes globales celebraron la noticia. Los laboratorios Pfizer y BioNTech reportaron avances en los estudios de la vacuna contra la Covid-19 con una eficacia de al menos 90%. Pocas han sido las voces las que han hecho un llamado a la mesura y a evitar cualquier triunfalismo que pudiera llevar a un relajamiento de las medidas de prevención que aún son necesarias. Fue muy claro el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, al afirmar que, si bien se trata de una noticia alentadora, ésta tiene que ser tomada con “cautela”. En la conferencia de prensa del pasado lunes, el vocero gubernamental para los temas de pandemia dijo que la noticia proveniente de los laboratorios estadounidense y alemán es de carácter preliminar y que, para ser considerada como algo definitivo, “se tiene que completar todo el estudio”. Lo señalado por los dos laboratorios se encuentra en el ámbito de una declaración ante la prensa y no ha pasado por el tamiz del ámbito científico, que implica un complejo entramado de aprobaciones previo a su salida a la producción y comercialización. Como fue comentado en la pasada entrega, la propia Organización Mundial de la Salud ha pedido mantener la calma, dado que sus previsiones apuntan a que el 2021 será un año sin vacunas, al menos en lo que respecta a su carácter universal y su expansión a nivel internacional. Anuncios como el de este lunes y la interpretación que se le ha dado en la opinión pública representan un serio riesgo en la percepción que se tiene acerca del estado que guarda la pandemia. No pocos gobernantes vieron en esta señal una primera salida a la crisis sanitaria, económica y, en muchos casos, política en la que se encuentran sumergidos sus respectivos países, sin tomar en cuenta su naturaleza preliminar. México y el mundo se encuentran en medio de la incertidumbre acerca de la propagación del SARS-CoV-2. Europa ha vuelto al confinamiento y a las medidas estrictas para frenar los contagios. En Estados Unidos, el coronavirus no deja de reproducirse y en México todavía no resolvemos el debate sobre el uso del cubrebocas mientras la cifra oficial de muertes acaricia las 100 mil defunciones. De nada servirá precipitarse en el proceso de investigación y aprobación de la nueva vacuna. Los tiempos para alcanzar a inmunizar a una buena parte de la población mundial estarán supeditados a los propios procesos que la ciencia ha impuesto para alcanzar la producción de este remedio que todos anhelamos. De nada servirá pretender rebasar esos límites. Son cientos de millones de vidas las que están en juego. Como dijera Napoleón Bonaparte a su mayordomo, “vestidme despacio que tengo prisa”. Segundo tercio. Sucede hasta en las mejores familias. Vaya espectáculo el que están dando el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, y el titular de la CFE, Manuel Bartlett, por las inundaciones en ese estado. Si bien la razón podría asistir a ambas partes, pareciera increíble que el funcionario federal no deje de estar metido en polémicas. Tercer tercio. De. mucho servirá la relación que el Canciller Marcelo Ebrard ha construido con el Partido Demócrata en los últimos años. Fino tendrá que tejer para establecer mayores vínculos de confianza.
UNIDAD. Durante la Convención Nacional Ciudadana, además de 500 agrupaciones de la sociedad civil, participaron el presidente nacional del PAN, Marko Cortés; Jesús Zambrano, líder del PRD; y Alejandro Moreno, dirigente del PRI.
decimos: ¡con el voto llegaron, con nuestro voto se irán!”. DurantelaConvenciónNacionalCiudadana participaron el presidente nacional del PAN, Marko Cortés; Jesús Zambrano, líder del PRD, y Alejandro Moreno, dirigente del PRI. Cortés dijo que a México le urgen resultados, soluciones y no pretextos, resaltó que más allá de las diferencias ideológicas y conceptuales, necesitan generar un auténtico despertar social. “Que en el 2021 la sociedad librepensadora se vuelque a las urnas a participar y entonces construyamos esa nueva mayoría en la Cámara de Diputados, para reconducir la política económica, social, de seguridad en nuestro país”, expresó.
Pío López Obrador impugna investigación abierta en INE Pío López Obrador continúa su batalla legal por la acusación que lo involucra en supuestos actos de corrupción durante las elecciones de 2015, y tiene al mismo defensor de Felipe Calderón y Margarita Zavala. El hermano del presidente López Obrador contrató al exmagistrado electoral Salvador Nava Gomar, para que encabece su defensa en la impugnación que promovió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contra la investigación del Instituto Nacional Electoral (INE). El abogado contratado por Pío López Obrador es el mismo que hace unas semanas encabezó la defensa de la familia CalderónZavala tras el fallido registro de México Libre como partido político. Según datos consultados por 24 HORAS, el hermano del mandatario interpuso la impugnación SUP-RAP-105-2020 por los tres procedimientos que tiene abiertos la Unidad
Técnica de Fiscalización del INE en su contra. El asunto fue turnado al magistrado Indalfer Infante, quien deberá elaborar un proyecto de sentencia y someterlo a votación. Nava Gomar y Pío López se reunieron con los magistrados Mónica Soto y Reyes Rodríguez para iniciar sus alegatos y audiencias. En agosto pasado, se divulgaron videos en los que aparece el hermano del Presidente entregando dinero en efectivo a David León Romero, quien renunció a su cargo al frente de la empresa paraestatal distribuidora de medicamentos. El Presidente ha reiterado que aunque se trate de su hermano las investigaciones deben seguir. Hace unos días, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) exoneró a Pío López. Sin embargo, la investigación por recibir dinero para un presunto financiamiento ilícito electoral sigue en el INE, el cual señaló que recibió un informe derivado de la inves-
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, llamó a dejar de lado la polarización y a convocar al diálogo, a la reconciliación nacional y a la convergencia de proyectos. El líder tricolor reconoció a las organizaciones de la sociedad civil como actores fundamentales para conquistar “ese México seguro, sin corrupción y donde la ciudadanía tenga acceso a la justicia pronta y expedita; ese México sostenible y desarrollado, con menores desigualdades y mayores oportunidades”. Jesús Zambrano, del PRD, manifestó que se debe evitar que el partido en el poder logre conquistar nuevos territorios en los cargos de elección popular en disputa en 2021.
DENUNCIARÁN A BARTLETT
Advierte PAN en el Senado corrupción en el Gobierno Al considerar que el manejo de la Comisión Federal de Electricidad ha sido “pésimo”, aunado a la exoneración en los casos de Pío López Obrador y Alejandro Esquer, hermano y secretario particular del presidente AMLO, respectivamente, el PAN en el Senado dijo que el Gobierno federal es un desastre que refleja “la corrupción de Morena”. La senadora Xóchitl Gálvez adelantó que presentará una denuncia ante la Función Pública en contra de Manuel Bartlett, director de CFE, por la renegociación de gasoductos en la que se pagarán 6 mil 836 millones de dólares extras, lo que es un grave perjuicio al erario. / KARINA AGUILAR
tigación realizada por la UIF sobre los movimientos financieros de Pío López Obrador y David León Romero. / ÁNGEL CABRERA
Presume Lomelí que tribunal lo exoneró
CUARTOSCURO
P
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
LEE MÁS COLUMNAS
LISTO. Exdelegado federal en Jalisco estuvo implicado en venta irregular de medicinas.
Carlos Lomelí Bolaños, exdelegado federal en Jalisco y quien renunció a ese cargo por presunta corrupción, informó que lo exoneró el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, por lo que dijo estar listo para contender en las elecciones locales de ese estado en 2021. El exfuncionario dijo que “el 5 de noviembre fui notificado por 13 Sala Regional Metropolitana y Auxiliar en Materia de Responsabilidades de que no se acreditó ninguna de las faltas por las que me señalaron; fallaron aquellos perversos que me quieren quitar del camino, a quien mi lucha a favor de la justicia
del pueblo de Jalisco les estorba”. Lomelí renunció en julio de 2019 tras una investigación según la cual empresas ligadas al exfuncionario vendieron medicinas de forma irregular por más de 164 millones de pesos al Gobierno federal, y a administraciones locales de Morena. El empresario acusó ayer al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y a la organización Mexicanos contra la Corrupción por encabezar una campaña en su contra. Anunció que buscará contender por la alcaldía de Guadalajara o Zapopan por Morena. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
7
CRUZAN ACUSACIONES CON MENSAJES ESCRITOS
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Miden su fuerza con guerra de mantas en Cámara de Diputados Contrarreloj. Se prevé que hoy discutan las más de 900 reservas al presupuesto; plazo vence el domingo
COMPROMISO. Santiago Nieto destacó la importancia de compartir datos para erradicar este delito.
Asume México vicepresidencia antilavado en grupo de la OEA
Además de los debates, reclamos y justificaciones habituales durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, también libraron una guerra de mantas en el Pleno de la Cámara de Diputados. El tamaño y variedad de los materiales que exhibieron los legisladores fue directamente proporcional al tamaño del grupo parlamentario al que pertenecen. De esta manera, el PRD mostró dos mantas, y sus integrantes vistieron playeras negras en las que se leía: PEF 2021 +ocurrencias –desarrollo, y en otras, Presupuesto de las 4T: Tirano, Torpe, Trágico, Turbio. Tocó luego el turno de Movimiento Ciudadano, que dividió su tiempo de intervención de 10 minutos, entre la diputada Fabiola Loya y el coordinador Tonatiuh Bravo. Ellos mostraron un manta a favor de las vacunas contra el Covid y en contra del recorte presupuestario a los estados, además de cartulinas con distintos textos, entre ellos: El presupuesto a los estados en terapia intensiva; Los recortes al campo afectan a 3.5 millones de familias; No al abandono presupuestario a municipios, y Nuevo pacto fiscal. Luego subieron los priistas para acompañar al diputado Fernando Galindo, se pusieron al frente y atrás de la tribuna con letreros en formato de hashtag en los que exigieron recursos para salud, al empleo, estancias infantiles, el campo, y seguridad pública, entre otros. Sin embargo, el duelo final fue entre los diputados de la mayoría de Morena y la primera minoría representada por Acción Nacional. Los legisladores blanquiazules desplegaron una manta a lo largo de toda la tribuna en la que se leía: Los recortes de Morena, mientras que los diputados sostenían carteles en los que demandaban Salud para Puebla, Economía para Aguascalientes; Seguridad para San Luis Potosí, en alusión a los recortes que tendrían las entidades federativas. Finalmente, Morena mostró que es la mayoría en la Cámara baja, y como tal, tuvo los diputados sufi-
FOTOS: CÁMARA DE DIPUTADOS Y @GPPRIDIPUTADOS
JORGE X. LÓPEZ
SESIÓN. Diputados de todas las fracciones parlamentarias vistieron el pleno de la Cámara de Diputados con mantas de todos los tamaños en las que resaltaron problemas como la pandemia de Covid, el desempleo, entre otros.
cientes para sostener cinco mantas, cuatro de ellas de casi cinco metros de largo, y otra más pequeña. En ellas usaron las siglas de sus adversarios para escribir: La peor PANdemia es la derecha fascista y corrupta; oPRImiendo al pueblo y destriPANdo a México, un Movimiento Sin Ciudadanos. La discusión del presupuesto este año tuvo, como todo en el mundo, cambios provocados por la pandemia de Covid-19. No hubo bloqueos de manifestan-
tes exigiendo más recursos, tampoco marchas ni plantones de cientos de personas alrededor del recinto legislativo en San Lázaro, nadie salió corriendo de las instalaciones ante las amenazas de dejar encerrados durante horas a empleados, reporteros y legisladores. A diferencia del 2019, no hubo necesidad de trasladar los trabajos legislativos a una sede alterna, pues, además, los diputados federales pueden realizar sesiones semipresenciales en las que incluso es posi-
ble argumentar en el Pleno vía Zoom, y votar desde celulares. Para este miércoles se tiene programado iniciar con la discusión de 987 reservas al dictamen del PEF que inscribieron principalmente los partidos de oposición. Éstas, según la ruta que trazó la Junta de Coordinación Política, serán desahogadas entre hoy, el jueves y quizá hasta el viernes, para así cumplir con el plazo que marca la ley para la aprobación del PEF, que vence este domingo.
Mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por Santiago Nieto Castillo, México asumió la vicepresidencia del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex), de la Organización de Estados Americanos (OEA). En una sesión virtual, en la que Paraguay tomó la presidencia del Gelavex, el titular de la UIF agradeció la confianza en México para combatir el lavado de dinero en la región, a través de la coordinación e intercambio de información financiera. Nieto Castillo añadió que los acuerdos y alianzas internacionales ayudan a mejorar el combate contra este delito, el cual debe entenderse desde su carácter supranacional, por lo que es indispensable el intercambio de datos entre los países. Con respecto a México, el titular de la unidad señaló que ya se han implementado reformas constitucionales en materia de extinción de dominio, tal y como ya lo hacen otras naciones del continente americano. Asimismo, Nieto Castillo aseguró que es un paso fundamental para que las Unidades de Inteligencia Financieras puedan participar de manera más activa en la creación de políticas públicas para combatir el lavado dinero en la región. Agregó que hay una necesidad para avanzar en mejores mecanismos que permitan el aseguramiento y el decomiso de bienes e instrumentos del delito a escala continental continental. “Trabajaremos por fortalecer mecanismos para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo a nivel regional”, expresó la Misión Permanente de México ante la OEA a través de su cuenta de Twitter. / JESSICA MARTÍNEZ
TOMADA DE VIDEO
Senado listo, para su primera sesión virtual
PLAN. Monreal dijo que para las sesiones se podrá votar con firma electrónica.
El Senado de la República se encuentra listo para sesionar este miércoles de manera digital, luego de que la semana pasada al menos siete senadores dieran positivo a la prueba diagnóstica de Covid-19. “Estamos listos para tener nuestra primera sesión en el Pleno de manera digital y seguir avanzando en ello”, refirió en un video transmitido en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Refirió que por la pandemia están intentando utilizar toda la tecno-
logía de la información, telefonía y “telemáticas” se podrá votar a través redes sociales y agradeció a los téc- de firma electrónica, con lo que se nicos que les ayudan a llevar a cabo validarán las actas de las sesiones dicha labor. anteriores, dictámenes y puntos de Monreal destacó que el Centro de acuerdo, las licencias de las y los seMonitoreo es el encargado de lle- nadores y los acuerdos de la Mesa var de manera digital la sesión y al Directiva y de la Jucopo. respecto aclaró que no recurrirán a Mientras que, en las sesiones preexternos para realizar estos servicios, senciales, sólo podrán estar 50 setoda vez que el Senado y sus trabaja- nadores en el Pleno y otros 20 en el dores cuentan con toda la capacidad Salón de la Comisión Permanente, para hacerlo. para dar un quórum de 70. La semana pasada, por acuerdo El resto de los senadores particide la Junta de Coordinación Política, parán en la sesión desde sus oficinas se estableció que para las sesiones y podrán votar vía remota.
ADVIERTE MONREAL RECLAMOS
Al participar en el Encuentro Empresarial 2020, organizado por Coparmex, el líder de la mayoría parlamentaria de Morena advirtió que habrá reclamos por el Presupuesto para el 2021, pues reconoció que éste no alcanzará para cumplir las principales metas del país. Ante ello, hizo un llamado para que de manera coordinada el sector público y privado, encuentren los mecanismos para poder “destinar y administrar el presupuesto de una manera responsable”. / KARINA AGUILAR
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 10,000 casos
Total: 172,403 casos confirmados
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
Fuente: coronavirus.gob.mx
172,403
En alerta roja
Azcapotzalco 9,778
G. A. Madero 20,859
Miguel Hidalgo 7,261
V. Carranza 9,694
Cuauhtémoc 9,966
Iztacalco 7,960
Cuajimalpa 5,027
Iztapalapa 24,254
Álvaro Obregón 14,928
Benito Juárez 6,715
San Pablo Oztotepec Tlalpan 27
M. Contreras 6,402
Tláhuac 8,816
San José Milpa Alta
Milpa Alta 4,095
Loma de Palma GAM
Tlalpan 15,742
Coyoacán 11,583
Xochimilco 9,317
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
Tizapan San Ángel Álvaro Obregón
Curva de contagios
32
San Pedro Cuajimalpa Cuajimalpa 27
Defunciones 12,070 según el Gobierno federal)
83,683 59,670 48,014 37,503 25,018 28 11,664 5,548 26
XAVIER RODRÍGUEZ
8
1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 10 de may may may may Jun Jul Ago Nov
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Detienen a dos secuestradores en Tlalpan
SE HAN DETENIDO A 505 PERSONAS EN 334 CATEOS
GOBIERNO DE LA CDMX
HORARIO. El centro funciona de 9:00 a 17:00 horas.
Llaman a donar ante inundaciones Entre las calles de Pino Suárez y Venustiano Carranza, a las afueras del Palacio del Ayuntamiento sede del Gobierno local), en el Centro Histórico, las autoridades de la Ciudad de México instalaron un centro de acopio para apoyar a los afectados por las inundaciones en Tabasco y Chiapas. Se instó a la población de la capital a donar agua embotellada, artículos enlatados, azucar, aceite, insumos de higiene personal, limpieza o primeros auxilios. El centro de acopio local funcionará de lunes a domingo, de las 9:00 a las 17:00 horas. / 24 HORAS
Informe. De enero a octubre de este año se han cometido 19 mil delitos menos a comparación del mismo período de 2019 MARCO FRAGOSO
LABOR. Apenas ayer fueron detenidas 11 personas en un cateo en el Centro. El secretario Harfuch luce plenamente recuperado tras el atentado de junio pasado en su contra.
SSC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que del 1 de enero al 31 de octubre de 2020 la incidencia delictiva en la capital del país registró un decremento general del 36.4% al compararlo con el mismo periodo del 2019 en promedios diarios. Omar García Harfuch, titular de la SSC, destacó que esta reducción significa que en 2019 se cometían 166 delitos diarios, en promedio, mientras que en 2020 ese promedio corresponde a 108, es decir, ocurren 58 delitos menos por día. “Si comparamos únicamente el mes de octubre, existe un decremento del 42% entre los delitos ocurridos entre 2019 y 2020. Sabemos que a veces las cifras pueden traducirse muy frías, por eso más allá de compartir el porcentaje de disminución, quisiera hacer énfasis en lo que ese número representa para la ciudadanía”, resaltó. El jefe de la Policía indicó que en lo que va del año se han cometido 19 mil delitos menos que en el mismo periodo de 2019, lo anterior significa menos robos a transeúnte y vehículos sin violencia, así como robos a negocio con violencia y a casa habitación sin violencia, y asaltos a pasajeros de Metro. Ademas, aseguró que la disminución también se puede apreciar si se analizan los promedios diarios de ocurrencia de delitos o la tasa por cada 100 mil habitantes, por lo que es un hecho que actualmente ocurren menos delitos que los que ocurrían hace un año. “Y ese es un indicador objetivo de que vamos por el camino correcto. Simplemente necesitamos darle continuidad a esa estrategia implementada, siendo perseverantes, congruentes y determinados en este mismo camino”, expresó Garcia Harfuch en conferencia de prensa. Señaló que la disminución de la incidencia delictiva es resultado de labores de prevención, inteligencia e investigación de la Policía capitalina en coordinación con otras instituciones, como la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y otras instituciones del Gobierno federal. De octubre del 2019 a la fecha, en coordinación con la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia, se han realizado 334 cateos en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, lo que derivó en la detención de 505 personas, así como el aseguramiento de 82
GOBIERNO DE LA CDMX
Agentes de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y binomios caninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), detuvieron en un inmueble de la alcaldía Tlalpan a Pablo N. y Silvina N., señalados por su probable participación en un secuestro ocurrido en julio de este año. En el domicilio también hallaron restos humanos que son analizados por la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, a fin de conocer la identidad de la víctima y establecer si se trata de la misma persona que fue privada de su libertad. Al realizar el cateo la madrugada de este martes también se encontraron pertenencias de la víctima. Al hoy detenido se le relaciona con la posible comisión de delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo. Los uniformados trasladaron a la mujer al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde fue puesta a disposición del juez de control que la requirió, quien determinará su situación legal, y el sujeto fue llevado ante el Ministerio Público. De acuerdo con las indagatorias, el pasado 26 de julio la víctima salió del trabajo y no llegó a su casa. Al día siguiente un familiar, al contactarla vía telefónica, tuvo conocimiento de que estaba privada de su libertad. Posteriormente una mujer contactó al familiar y le exigió dinero a cambio de su libertad. Derivado de las investigaciones, se pudo conocer que la voz podría tener correspondencia con la mujer detenida. / DANIELA WACHAUF
Descienden delitos 36.4% durante el 2020: Harfuch
Tras homicidio de niños, refuerzan CH A raíz del hallazgo de restos humanos de dos menores de edad de origen mazahua que eran transportados en una carretilla de carga en el Centro, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que se implementó el Operativo Móvil Primer Cuadro. Esto con el objetivo de inhibir la comisión de delitos violentos causados por la venta de droga. García Harfuch refirió que, derivado de los hechos ocurridos en el Centro Histórico, fueron identificadas las principales células delictivas que operan en el lugar y sus integrantes. El titular de la SSC mencionó que ya se
ha logrado la detención de 64 sujetos en el Centro Histórico, de los cuales dos son presuntamente vinculados a la desaparición, tortura y homicidio de los dos menores de edad. Además el lunes se logró el aseguramiento de 11 personas por delitos contra la salud, portación de arma de fuego, entre otros. De octubre de 2019 a la fecha se han ejecutado 58 diligencias de cateo en la zona centro, 30 en la alcaldía Cuauhtémoc y 28 en Venustiano Carranza, de las que derivó la detención 147 personas; de igual forma, se ha logrado la detención de 18 objetivos prioritarios, 12 en Cuauhtémoc y seis en Venustiano Carranza. / MARCO FRAGOSO
POTENCIAN SEGURIDAD LOCAL Estos son algunos de los principales delitos que se redujeron durante la gestión de Omar García Harfuch en la Policía capitalina: El homicidio doloso se redujo 18% en 2020 respecto de 2019; actualmente ocurren 3.3 asesinatos diarios
Las sesiones dolosas por arma de fuego disminuyeron 38% en lo que va del año
55% disminuyó el robo a bordo de microbuses; se registraron 978 en 2019 y 435 en lo
Entre 2019 y 2020 se registró un decremento de 28% en el robo de vehículo con violencia que va del año
armas de fuego y dosis importantes de cocaína, marihuana, cristal y otras drogas. De septiembre de 2019 a la fecha, se ha logrado la detención de 65 objetivos priorita-
rios generadores de violencia, responsables de homicidios, extorsiones, cobro de piso, despojo de propiedades y robo en sus distintas modalidades.
CDMX
9
Sin Delantal se va; quedan sin empleo
SIN DAR EXPLICACIÓN, LO DESACTIVA DE LA APP
Despide Uber Eats a repartidor de 72 años Abuso. Fue un acto discriminatorio de la empresa, acusan integrantes del gremio; la aplicación se negó a dar una razón precisa
Federico Andrés Bideau, de 72 años, repartía comida para la empresa Uber, llevaba dos años trabajando y más de dos mil entregas. Vive con su esposa, quien también es repartidora en la CDMX. El repartidor fue desactivado de la plataforma digital, sin previo aviso y sin saber el motivo. Otros repartidores comentaron a este diario que posiblemente el adulto mayor fue desactivado por su edad, al ser población de alto riesgo ante la pandemia de Covid-19. Lo calificaron como un acto discriminatorio, pues a pesar de que la app supuestamente “protege” la salud del trabajador, al mismo tiempo lo condena a la pobreza. “Me levanté un día, rasurado, perfumado, me conecto a la app y decía desactivado permanentemente; mandé un correo preguntando por qué y me dieron una cita para ir a las
MARCO FRAGOSO
MARCO FRAGOSO
ACTIVO. Don Federico dijo que realizaba con esmero su trabajo; llevaba dos años laborando y sumaba más de dos mil entregas. Ante la falta de ingresos se tuvo que ir a cantar a un parque. en la colonia Nápoles.
oficinas de Hamburgo (en la Zona Rosa)”, contó a 24 HORAS. Don Federico narró que al llegar a las oficinas de Uber, los trabajadores, de manera déspota, sólo le dijeron que había sido desactivado por motivos personales. “Iba para dos años y me desactivan porque sí; le digo ‘oiga un aviso, que me digan la razón’, y me dice la persona que me atiende: ‘a poco a un
niño le van a decir no faltes porque te corremos’”, relató. El adulto mayor expuso que tras su despido, sus finanzas se vieron afectadas, ya que este trabajo era su única fuente de ingresos para mantener a su esposa y poder comer. Don Federico contó que fue al parque Alfonso Esparza Oteo, en la Nápoles, y se puso a cantar con un micrófono junto a otro señor de la ter-
Ante la salida de Sin Delantal de la CDMX, repartidores capitalinos dijeron que se verán afectados, pues era la app que les pagaba mejor. Saúl Gómez, integrante del Colectivo Ni Un Repartidor Menos, explicó a 24 HORAS que la empresa siempre se preocupó por los trabajadores, pues fueron los primeros en otorgar kits de seguridad ante la pandemia de Covid-19. “Sin Delantal era una empresa que pagaba muy bien los viajes; fue la primera aplicación que pensó en darnos kit de seguridad ante esta pandemia”, comentó. Saúl resaltó que la salida afectará, pues hay repartidores que sólo laboraban en esta app, incluso algunos que fueron desactivados sin razón alguna de otras, y la única que les quedaba era Sin Delantal. Ahora sin más opciones, deberán buscar empleo como mensajeros formales.
cera edad. Ambos se dividen en partes iguales el dinero que les da la gente. Agregó que algunos restaurantes han abusado de su situación, queriéndole pagar 30 pesos por hacer entregas de hasta 10 kilómetros de distancia, a lo que se ha negado, pues por cinco kilómetros le pagaban 50 pesos en la app. Consultadaalrespecto,UberMéxico senegóadarrazónprecisadeporquése
ESPECIAL
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
ADIÓS. La empresa publicó en redes sociales que saldrá del mercado.
“Pese a todos los intentos de la marca para posicionarse, duele que se vaya, pero es una aplicación que estaba a la baja porque competía contra otros monstruos como Uber, Rappi o DiDi”, lamentó Saúl. Por su parte, Antonio Hernández coincidió en que sus ingresos se verán afectados en un 50%, pues las comisiones eran más altas y más transparentes que en cualquier otra app. Adelantó que comenzará a buscar otro empleo, ya que, dijo, Uber y Rappi suelen abusar más de los repartidores en cuanto a impuestos y comisiones. / MARCO FRAGOSO
desactivó de la app a don Federico. La empresa señaló que no informa sobre casos particulares, pero explicó que según sus términos y condiciones, “Uber Eats podrá desactivar las cuentas de cualquier usuario como son los comensales, socios repartidores o socios restauranteros, que presenten un comportamiento contrario o incumplimiento reiterado de lo contenido en dichos términos”.
CDMX
10
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Más periodistas asesinados
SE MANTENDRÁN INVERSIÓN PÚBLICA Y PROGRAMAS SOCIALES
Pese a recorte, Presupuesto será responsable: Sheinbaum
ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
Ajustes. Todas las secretarías, excepto Seguridad Ciudadana y Educación, tendrán un recorte importante en sus finanzas para 2021
L
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, consideró que pese a la reducción que se hará al Presupuesto de 2021 -debido a la crisis económica por la pandemia de Covid-19-, será un presupuesto “muy responsable”. En videoconferencia, detalló que todas las secretarías, a excepción de la de Seguridad Ciudadana y de Educación, tendrán un recorte importante. “La asignación de presupuesto asociada a la Ley de Ingresos y al Código Fiscal va a quedar con una disminución muy importante en términos del gasto corriente, para mantener la inversión pública y también los programas sociales, en particular Mi Beca para Empezar”, explicó la mandataria capitalina. Sobre las quejas de varios alcaldes respecto al presupuesto, aseguró que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Finanzas y aclaró que es un tema en el que no hay temas políticos. Sheinbaum detalló que este año el presupuesto total era de 238 mil millones de pesos (mdp), y se está cerrando con uno de cerca de 220 mil mdp, a los que hay sumarles los seis mil mdp del Fondo Nacional de Desastres.
GOBIERNO CDMX
MARCO FRAGOSO
ANTES Y DESPUÉS
238 mil mdp 220 mil mdp fue el Presupuesto de Egresos aprobado para será el Presupuesto para 2021, al cual se sumarán 2020 en la CDMX.
seis mil mdp del Fondo Nacional de Desastres.
“De tal manera que el próximo año no vamos a aumentar más que en términos reales lo que corresponda a la inflación en los impuestos, y estaremos con un presupuesto de cerca de 215 mil mdp, más o menos”, acotó. Sheinbaum aclaró que la reducción tiene que ver con una crisis económica que se vive en el mundo, por lo que no es un asunto de la ciudad y será muy similar para varios estados del país.
Confió en que la vacuna contra el Covid-19 llegue lo más pronto posible, para recuperar las distintas actividades económicas de la ciudad con un mayor crecimiento. “Pero evidentemente tenemos que ser cautos frente a lo que se espera y lo que presentó la propia Secretaría de Hacienda de estimación de crecimiento para 2021”, concluyó la gobernante.
Inauguran Sendero Seguro en Iztacalco
Rechazan amparo para suspender demolición LABORES. Por incumplir normas ambientales, el pasado 6 de noviembre inició la demolición del edificio ubicado en Periférico Sur 3042, en la zona conocida como Presa Anzaldo, en la alcaldía Álvaro Obregón.
Este martes, tras un juicio de nulidad contra de la determinación del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, un juez negó el amparo a los desarrolladores por improcedente. La demolición tendrá un costo de 30 millones de pesos (mdp) que correrán a cargo
CUARTOSCURO
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) informó que continúa la demolición del edificio ubicado en Periférico Sur 3042, luego de que un juez negó un amparo al promovente del proyecto, que buscaba la suspensión de los trabajos. La demolición del edificio en la colonia San Jerónimo Aculco, alcaldía Álvaro Obregón, inició el pasado 6 de noviembre. Sin embargo, Banca Mifel S.A., en su calidad de promovente del proyecto, impugnó el dictamen de daño ambiental. En tal dictamen, la Sedema determinó que Banca Mifel S.A. deberá hacer la restauración del sitio, así como la demolición total de las obras e instalaciones asociadas al proyecto, consistente en la construcción de un edificio de oficinas con 11 niveles, bajo nivel de banqueta, y 18 niveles sobre nivel de banqueta. Luego de un procedimiento ante el Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, se desechó por extemporáneo el recurso de apelación presentado por los responsables de las obras, y toda vez que ya se cumplió con el tiempo legal establecido en el dictamen de daño ambiental, se acordó que la Sedema lleve a cabo la demolición.
FOTOS: GOBIERNO CDMX
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró el Sendero Seguro “Camina Libre, Camina Segura”, ubicado en Avenida Congreso de la Unión, a la altura de la colonia Santa Anita, en la alcaldía Iztacalco. Cuenta con 11 tótems con dos cámaras de videovigilancia, cada uno, instalados para disminuir el tiempo de respuesta ante cualquier emergencia. Se sembraron además 21 mil 100 plantas, se colocaron 213 luminarias, 12 murales artísticos y se repararon 85 baches. / 24 HORAS
de la desarrolladora, y tardará 60 días para concluir. El desarrollo inmobiliario incumplía diversas condiciones, por lo que la empresa deberá pagar, además, una multa de 61 mdp y tiene la obligación de restaurar el sitio. / 24 HORAS
angelalvarop@hotmail.com
as condiciones de trabajo de los periodistas no son las adecuadas en México. Están expuestos a todo tipo de abusos, peligros, amenazas, atentados. Ahora fue en Guanajuato donde el reportero Israel Vázquez Rangel, de 31 años, fue baleado y murió horas después en el hospital en Salamanca, donde la paz social deja mucho que desear. El reportero de El Salmantino fue atacado por varios sujetos cuando realizaba una transmisión sobre el hallazgo de unos restos humanos. A pesar de que las calles de Salamanca muestran camionetas con gente con armas largas y el rostro cubierto, desde mucho antes de la pandemia, éste es el primer periodista asesinado durante el mandato del panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Lo cierto es que el gremio es cada día más agredido y no hay poder humano que proteja a nuestros colegas. Existe un Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Secretaría de Gobernación, que sigue sin justificar su existencia. Desde inicios del sexenio se prometieron cambios en las acciones y métodos de la burocratizada instancia sin que haya nadie que pueda hacer algo por los periodistas. Hace meses, cuando por fin el jefe del Mecanismo, Aarón Mastache se fue a Conagua, a seguirla regando, se dijo de nuevo que habría cambios sustanciales en el Mecanismo para que dejara de ser la oficina de los obituarios del gremio, pero ni ha habido cambio en su organización ni han cesado los asesinatos de los periodistas ni sus riesgos. Este fin de semana fue negro para el gremio, sobre todo si sabemos que la gran mayoría de los asesinatos están impunes, o se conoce al autor material pero nunca al autor intelectual de estos crímenes imperdonables. Cada periodista muerto es una tragedia familiar, pero para la gente del Mecanismo es un número más. Es muy lamentable que ahora donde no había asesinatos de periodistas haya este tipo de crímenes que de existir, en realidad, un Mecanismo que blindara la integridad de los comunicadores, no se repetirían con tanta frecuencia y se erradicaría esta parte de la violencia en México. En otro hecho sucedido el lunes, en Cancún, los reporteros Cecilia Solís y Roberto Becerril resultaron heridos durante la balacera desatada para reprimir una manifestación ciudadana; motivo por el cual periodistas de ese lugar levantaron una protesta en las calles de ese polo turístico. El Presidente de la República exigió aclarar tanto el asesinato de Guanajuato como la injustificada represión en Cancún, donde ya fue despedido el secretario de Seguridad Pública de la ciudad, Eduardo Santamaría Chávez. La impunidad en el caso de los periodistas asesinados, la indiferencia de las autoridades, la falta de respeto a un trabajo profesional, y la ineficiencia se unen para dejar a decenas de familias con un drama irreparable que al parecer no tiene remedio, por lo menos en el corto plazo. PEGA Y CORRE.- La llegada de la vacuna contra el coronavirus tiene una ventaja adicional: la paz social, porque ante las consecuencias de la pandemia la paz social deberá recuperarse. Sobre todo porque algunos grupos adoptaron el problema como arma y disparaban con ese pretexto hacia todas partes… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
CESAN ADEMÁS AL TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA DE BENITO JUÁREZ
11
Se va Capella tras disparos en manifestación de Cancún Da la cara. Ofrece el gobernador Carlos Joaquín una disculpa pública por los policías que desacataron indicaciones de no actuar contra quienes protestaban
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
El director de la Policía Municipal dio la instrucción de repeler la manifestación haciendo disparos al aire, que va contra todos los protocolos” CARLOS JOAQUÍN GONZÁLEZ Gobernador de Quintana Roo
habrá impunidad ni en éste, ni en ningún otro hecho de violencia contra las mujeres, y que seguirán de cerca las investigaciones de la Fiscalía para dar con los responsables. Como segundo punto, exhortó a los ayuntamientos para que modifiquen su normativa municipal, a efecto de establecer sanciones para los actos de acoso a mujeres en espacios públicos, e invitó a las agrupaciones que luchan por los derechos humanos para que participen en las soluciones. En el tercer rubro, destacó que iniciarán una capacitación integral a los cuerpos policiacos, en materia de derechos humanos e
Sin vacuna, Covid no acaba: Astudillo
QUADRATÍN
AVAL. La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congresó aprobó los cambios.
Avanza el plan para facilitar denuncia por abuso infantil La Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la 59 Legislatura de Querétaro aprobó ampliar el plazo por medio del cual prescribe el tiempo con el que las víctimas de abuso sexual menores de edad pueden denunciar los hechos. Diferentes situaciones impiden que la denuncia se presente. Una es que los menores de edad no se dan cuenta de lo que sufrieron o que, al ser la mayoría de los abusos cometidos por alguna persona de la familia, los tutores de la persona afectada se niegan a presentar la denuncia correspondiente. Con la modificación a partir del tipo de abuso se ampliarían los plazos para denun-
igualdad sustantiva de género, y como cuarto punto promoverán cursos de nuevas masculinidades para funcionarios en todos los órdenes de gobierno. “Comenzaremos por mí, mi gabinete y todas las dependencias del estado. Hago un llamado para que las universidades y los centros laborales se sumen a esta capacitación.” Otro funcionario que dejó su cargo es el director de Seguridad en Benito Juárez, Eduardo Santamaría. La presidenta municipal Mara Lezama anunció su destitución, tras los hechos ocurridos la noche del lunes. Además, Issac Janix Alanís presentó su renuncia como secretario general del Ayuntamiento, con carácter de irrevocable. La Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEQRoo) interpuso una denuncia contra quien resulte responsable ante la Fiscalía General del Estado, por los delitos de lesiones y represión. Ayer, Bianca Alexis era velada en una funeraria de Cancún y este miércoles su cuerpo será cremado.
ciar, de tal forma que el plazo comenzará a contarse después de que la persona afectada cumpla la mayoría de edad. Para denuncias por violación equiparada se tendrían 21 años después de que la persona afectada cumpla la mayoría de edad. Por abuso sexual, 6 años; por estupro, 3 años y dos meses; acoso sexual, 4 años; hostigamiento sexual, 5 años; obtención de imágenes o videos íntimos, 4 años y 6 meses; divulgar o amenazar con difundir video o imágenes eróticas sexuales de una persona, 4 años y 6 meses. Tras la aprobación, aún falta que la iniciativa se vote en la sesión de Pleno. / QUADRATÍN
“El tema del Covid-19 no se va a terminar hasta que llegue la vacuna; la única manera en que nos podemos auto ayudar es poniéndonos el cubrebocas”, reafirmó el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores. Junto a su esposa, la presidenta del DIF Mercedes Calvo, el mandatario recibió la donación de 30 ventiladores Phillips E-30 y de cubrebocas por parte de la Fundación Mexicana para la Salud A.C. (Funsalud). Agradeció al presidente ejecutivo de Funsalud, Héctor Valle Mesto; a la coordinadora del Consejo Promotor de Tecnología de la Información en Salud, Fernanda Cobo Armijo, y al coordinador de Proyectos Estratégicos, Jaime Ponce Águila, por el gesto de solidaridad. La presidenta del DIF expuso que estos ventiladores autorizados en tratamientos de pacientes con insuficiencia respiratoria se distribuirán en los hospitales del estado. / 24 HORAS
AYUDA. El mandatario agradeció a Funsalud la donación de 30 ventiladores.
AYUDA. El gobernador del Edomex entregó más tarjetas del programa social.
Amplían cobertura del Salario Rosa El gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del Salario Rosa a más de 4 mil mujeres de los municipios de Naucalpan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Xonacatlán y Huixquilucan, quienes reciben este apoyo por primera vez. Indicó que este programa llega a las mujeres mexiquenses que más lo necesitan y reconoció que este apoyo está en las mejores manos, porque son ellas quienes saben cómo invertir cada peso que le llega a la familia. Subrayó que el Salario Rosa es el programa más importante que tiene su administración, el cual apoya a la economía familiar a pesar de la emergencia sanitaria. “De la mano de ustedes, ya tenemos 329 mil mujeres en todo el Estado de México que reciben su Salario Rosa de manera permanente”, destacó. Indicó que este programa también cuida la salud de las jefas de familia, e invitó a las beneficiarias de este apoyo a acudir a cualquier clínica a realizarse los exámenes necesarios en forma gratuita para identificar y prevenir enfermedades, como el cáncer de mama. / 24 HORAS
QUADRATÍN
PROTESTA. Ayer se observaban las pintas que dejó la manifestación para exigir justicia por el feminicidio de la joven Bianca Alexis.
GOBIERNO DE GUERRERO
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Quintana Roo, Alberto Capella, solicitó su separación temporal del cargo, luego de que el lunes pasado seis policías de Cancún realizaron disparos al aire para dispersar a manifestantes que se concentraron frente al ayuntamiento, quienes protestaban por el feminicidio de Bianca Alexis, con resultado de dos heridos de bala. El gobernador Carlos Joaquín señaló que aceptó la solicitud de Capella Ibarra y ofreció una disculpa pública por la actuación de los uniformados, que no acataron indicaciones de no actuar contra los manifestantes. “He tomado la decisión de aceptar la solicitud de separación del cargo de Alberto Capella… en lo que la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Asuntos Internos de la SSP terminan la investigación profunda para determinar a los responsables.” El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el Gobierno de Quintana Roo debe actuar sin contemplaciones. “Lo que procede es que el gobernador, que es una gente responsable, indague y aclare lo que sucedió. Quién es el responsable, quién es el autor intelectual y quiénes los responsables... Cuando hay un asunto, se debe actuar sin contemplaciones. No debe haber impunidad, no se debe proteger a nadie”. El gobernador Carlos Joaquín González dijo que para atender las causas de fondo de la manifestación, y con el objetivo de frenar la violencia contra las mujeres, tomó cuatro determinaciones inmediatas. Sobre el asesinato de Alexis, afirmó que no
GOBIERNO DEL EDOMEX
DANIELA WACHAUF
MICHOACÁN. Caltzontzin es la localidad en que lleva más tiempo la protesta.
Bloqueo a vías del tren suma 39 días Los bloqueos a las vías del tren en Caltzontzin, Michoacán, acumulan 39 días, sin que se tengan indicios de posible solución al problema de pagos que exponen los profesores inconformes y que protestan de esa forma. De acuerdo con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán, el punto ubicado en Caltzontzin, Uruapan, suma 39 días de bloqueo, equivalente a 936 horas continuas. En Morelia, en la zona de Tres Puentes, se suman 27 días, que representan 648 horas continuas, y en Pátzcuaro la obstrucción acumula 17 días, con más de 408 horas de bloqueo. Las industrias afectadas son la acerera, de la manufactura y construcción, automotriz, navieras y el sector de combustibles. / QUADRATÍN
ESTADOS
12
Aprendiendo a surfear
ARRECIA ENFRENTAMIENTO ENTRE BARTLETT Y ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
La inundación se desborda en acusaciones entre morenistas
delasfuentesopina@gmail.com
Resistir es vencer Juan Negrín
unca queda más de manifiesto la verdad interior de los seres humanos como en tiempos de resistencia, justo los que hoy estamos viviendo. Ante la necesidad de resistir esta pandemia de incierta duración, que ha trastocado las vidas de millones de personas en el mundo, encontraremos que la gente reacciona de manera distinta ante la incertidumbre, las dificultades, los quebrantos, pero también las oportunidades, las treguas, los descansos. Hay quienes ante las circunstancias adversas se crecen, hay quienes se disminuyen; hay quienes aprovechan las situaciones favorables y quienes las dejan pasar o no saben qué hacer en ellas. En tiempos difíciles podemos encontrarnos con personas generosas, sonrientes, corteses y empáticas, las menos, por cierto, o con gente agresiva, malencarada, egoísta, acaparadora, desafortunadamente la mayoría. Éste es el desequilibrio que a todos nos gustaría que se corrigiera con las lecciones que nos trajo la pandemia. ¿Lo lograremos? ¿De qué depende? Muchos son los factores, por supuesto. Podemos hablar desde aspectos estrictamente personales, como grado de madurez, carácter, edad; hasta cuestiones que tienen que ver con la convivencia social, como sistema de creencias, educación, situación económica, trabajo, profesión, lugar de residencia. Todo ello influye. Se trata de factores que crean diversidad dentro de la igualdad esencial. Pero no son o debieran ser determinantes. Lo que realmente hace la diferencia es a qué nos estamos resistiendo. En qué aplicamos nuestra energía de resistencia es lo que finalmente decide la forma en que reaccionaremos a lo que nos perturba, cualquier circunstancia que esté ejerciendo presión psicológica sobre nosotros. Una cosa es resistir las diversas dificultades que nos presenta esta pandemia, tratando de darle prioridad a las soluciones en lugar de a los problemas, y otra cosa es resistir al cambio que estamos obligados a efectuar. La primera forma de resistencia es compatible con el concepto, muy en boga, de fluir con la vida, sinónimo de adaptarse. La forma de ilustrarlo sería el surfeo. Un surfista aprovecha una ola, la remonta, no trata de esquivarla o combatirla, y en ese viaje debe resistir sobre la tabla en que va parado, adoptando las posiciones adecuadas, equilibrando su cuerpo para no caer, ¡y lo disfruta! Así funciona la resistencia como parte de la más importante fortaleza de todo ser vivo: la adaptación a sus nuevas circunstancias. La segunda forma de resistencia es desafortunadamente la más común: le decimos no a la adaptación. Nos negamos a movernos internamente de donde estamos, nos rehusamos a soltar nuestras viejas y ahora deficientes creencias, sin darnos cuenta de que, como lo dijera el joven y brillante escritor pakistaní Mohsin Hamid, “el poder viene junto con el cambio”. La resistencia al cambio será mucho mayor si tenemos que dejar atrás situaciones ventajosas, privilegios o incluso estatus y circunstancias que pueden ser poco satisfactorias, pero que hemos convertido en los fundamentos de nuestras vidas. Por ejemplo, un trabajo que no nos gusta o una relación tóxica. Para ejercer resistencia mientras se fluye, se requiere fe en la vida y/o en Dios, si usted es creyente, pero sobre todo en uno mismo, en que sabemos aprovechar las oportunidades en el momento preciso. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Hostilidad. El director de la CFE se burla del gobernador de Tabasco; “vaya cinismo y negligencia criminal”, responde el mandatario DIANA BENÍTEZ
Los funcionarios de la Cuarta Transformación comenzaron a “navegar” entre acusaciones por la inundación en Tabasco, las cuales podrían desembocar en denuncias. Ayer, tras la reunión privada que integrantes del gabinete sostuvieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador para determinar un plan de acción, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, se mofó del amago del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, de presentar una demanda contra la dependencia por presuntamente provocar la inundación en algunos municipios. ENTRE RISAS Y “CINISMO”
“Esa demanda me da risa… Ninguna (responsabilidad); hay gente que anda buscando a quién le echa la culpa de sus torpezas; eso es todo lo que voy a decir”, expresó en entrevista con medios de comunicación, realizada al concluir la reunión que tuvieron con López Obrador en Palacio Nacional. Reiteró que el mismo Jefe del Ejecutivo ya ha explicado que hubo pronósticos de lluvia erróneos, y el manejo de las presas no lo decide únicamente la CFE, sino también la Comisión Nacional del Agua y la Universidad Nacional Autónoma de México. También en entrevista, el gobernador de Tabasco respondió que respeta su opinión, pero la demanda será presentada una vez que se atienda a los damnificados; sin embargo, horas más tarde arreció en Twitter. “Ahora con profesional cinismo dice que ‘la demanda le da risa’, ya habrá oportunidad de hablar en los tribunales. “Seguro él no lo entiende, pero en este país el cambio es a profundidad, nosotros tenemos confianza en las autoridades judiciales, ya nadie podrá esgrimir el absurdo argumento de ‘la luna llena’, él y sus burócratas desfogaron la presa Peñitas a más de 1500m3/seg y con ello inundaron criminalmente la planicie tabasqueña. Señor Bartlett eso no se llama torpeza, se llama irresponsabilidad y negligencia criminal”, remachó Adán Augusto López en su mensaje vía redes sociales. TERCIA NAHLE
A Bartlett lo defendió Rocío Nahle, secretaria de Energía, quien consideró que ha hecho un excelente trabajo con la presa Peñitas. Rogelio Jiménez Pons, actual director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y encargado del Tren Maya, se defendió solito mediante un comunicado de prensa, luego de que el gobernador señaló como criminal el proyecto del Parque Lineal
AYUDA. En Casa Tabasco, ubicada en la calle de Berlín en la Ciudad de México, reciben víveres para los afectados de las inundaciones en el estado.
FUEGO CRUZADO Esa demanda me da risa… Ninguna (responsabilidad); hay gente que anda buscando a quién le echa la culpa de sus torpezas; eso es todo lo que voy a decir” MANUEL BARTLETT Director de la CFE
Ahora con profesional cinismo dice que ‘la demanda le da risa’, ya habrá oportunidad de hablar en los tribunales. No se llama torpeza, se llama irresponsabilidad y negligencia criminal” ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Gobernador de Tabasco
PLAN CONTRA LLUVIAS
Perfilan obras para evitar inundaciones Los cuatro meses en que las lluvias tienen más intensidad en la región, la CFE debe procurar mantener los vasos vacíos de las presas Peñitas, Chicoasén, Malpaso y Angostura, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte del plan integral para prevenir inundaciones en Tabasco y Chiapas. El plan, presentado en Palacio Nacional, contemplará el desazolve de los ríos con dragas, así como acciones de desarrollo y bienestar. El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, comentó que serán obras a corto y mediano plazos. A mediano se prevén obras de infraestructura como bordos de contención y canales de alivio. / DIANA BENÍTEZ
de Villahermosa, el cual planeó cuando fue asesor del gobierno municipal. Resaltó que él sólo participó en el anteproyecto, y se trató de una obra “cosmética” que se hizo sobre una estructura existente.
CUARTOSCURO
FERNANDO DE LAS FUENTES
Y Tabasco sigue bajo el agua Con el agua hasta la cintura, casi 150 mil habitantes en más de 500 colonias de ocho municipios en Tabasco luchan por su sobrevivencia, unos en albergues y otros que se resisten a abandonar sus pertenencias, después de las torrenciales lluvias que inundaron casi 36 mil viviendas. No sólo los ríos rebasaron sus límites, sino que la ayuda oficial también se ha visto desbordada por el eco de miles de personas que claman ayuda en las comunidades inundadas. Macuspana, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador, es la más afectada; ahí escasean los alimentos. Apenas llegó una planta potabilizadora portátil enviada por la Presidencia de la República, para aliviar la escasez de líquido potable en ese lugar, en donde la inundación alcanzó a casi todas las colonias y paralizó los servicios públicos, incluido el suministro de agua entubada. La operación de las autoridades locales es rebasada por la cantidad de personas que resultaron víctimas del desbordamiento de los afluentes. Ahí, el nivel de las aguas en las calles empezó a descender, al igual que en Teapa, Jalapa y Tacotalpa. En el estado, siete de los 13 ríos se mantienen en niveles de alerta, entre ellos el Grijalva, aunque han mostrado un descenso, a excepción del Usumacinta. El Grijalva y el De la Sierra descendieron 4 cm; el Carrizal, 39 cm; el Samaria, 1.31 metros; el Puxcatán, 6 cm, y el Pichucalco, 25 cm. El Usumacinta ascendió 11 cm, aunque Protección Civil estatal estima que no genere un desbordamiento general a lo largo cauce. Ayer otra persona falleció presuntamente ahogada en la Colonia Gaviotas Sur, en Villahermosa, por lo que ya serían siete decesos por las lluvias en el estado. / 24 HORAS
MBH se solidariza con Adán Miguel Barbosa Huerta, mandatario de Puebla, expresó su solidaridad con el pueblo de Tabasco y su homólogo, Adán Augusto López Hernández, debido a las afectaciones causadas por las inundaciones recientes. Destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de dicha entidad para enfrentar la situación y apoyar a la población. Reconoció que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentara un plan integral para dicha entidad, que permitirá una atención oportuna a los damnificados, en los apoyos directos y en las labores de reconstrucción.
Barbosa Huerta expresó que su gobierno respalda totalmente al presidente López Obrador “ante el intento de socavamiento por parte de algunos actores, quienes quieren ganar las posiciones con estrategias mediáticas”. Consideró que no es correcto que la oposición utilice las coyunturas sociales o naturales, como las inundaciones, para generar golpeteo mediático e intentar debilitar al actual gobierno de la Cuarta Transformación. Reiteró que su Gobierno sigue trabajando bajo los principios del titular del Ejecutivo federal para validar frente a los poblanos todo lo prometido. / 24 HORAS
GOBIERNO DE PUEBLA
AGUAS PROFUNDAS
N
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
APOYO. El mandatario poblano expresó su respaldo a AMLO ante “socavamiento”.
ESTADOS
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
MARLEM SUÁREZ
Tras ocho meses del inicio de la pandemia en Jalisco, el estado reportó más de 100 mil contagios del nuevo coronavirus, confirmó la Secretaría de Salud estatal, confirmados a través del sistema Radar. Al corte de este martes la cifra es de 100 mil 71 casos, con 526 nuevos contagios y 12 defunciones por la infección del SARS-CoV-2, respecto al día anterior. A la fecha, en el estado se acumulan un total de cuatro mil 314 defunciones confirmadas por la infección del nuevo virus. De estos decesos, cuatro mil 221 corresponden a habitantes de 109 municipios de Jalisco; mientras que 93 son residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense. De acuerdo con la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), mediante esta prueba se han detectado seis de cada diez personas positivas; mientras que el modelo federal del Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias, que muestra unidades centinela, reporta solo 31.7% de los casos. La SSJ insistió en su exhorto de que la población postergue festejos y
EN MEDIO DEL BOTÓN DE EMERGENCIA
EN COAHUILA
Evitarán reuniones de más de 15 personas
PELIGRO. Cientos de personas abarrotaron la zona comercial de Obregón, en Guadalajara, para aprovechar El Buen Fin, a pesar de la emergencia sanitaria.
reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes, como las que se celebran en domicilios particulares (donde no deben coincidir más de diez personas). Asimismo, invitó a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas -que puede reducir hasta 90% el riesgo de contagio-,evitar las aglomeraciones, mantener distancia de
1.5 metros entre personas y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial. También, señaló, es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92%, acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
En Guanajuato sepultan al reportero asesinado comunicador fueron llevados a un campo de futbol, en donde habitualmente jugaba, vestido con el uniforme de su equipo favorito, el Club León. El cuerpo de Israel Vázquez fue depositado en el panteón Villa de la Paz, ubicado en la colonia Los Pinos, del municipio de Salamanca. De manera simultánea, varios reporteros hicieron una protesta frente la presidencia municipal de Salamanca, uno de los municipios más afectados por la violencia en el estado de Guanajuato. Sobre estos hechos se expresaron la presidenta municipal de Salamanca, Beatriz Hernández, y el go-
DESPEDIDA. Compañeros y familiares dieron el último adiós a Israel Vázquez.
bernador Diego Sinhue Rodríguez. “El terrible asesinato de Israel Vázquez es otro dramático ejemplo de la tragedia que se vive en Guanajuato”, señaló la alcaldesa. El mandatario urgió a las autoridades investigadoras a que den con los responsables. / QUADRATÍN
El Edomex, fundamental en 21, 23 y 24 ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
E
n unas cuantas semanas se tomarán decisiones históricas al interior de los partidos, rumbo a la elección federal y local mexiquense del 2021. Esos movimientos cambiarán el tablero político rumbo a las elecciones consecutivas de 2023 (cuando renovaremos gobernador) y 2024 (cuando escogeremos a un nuevo Presidente de la República). E gobernador Alfredo del Mazo tendrá que evaluar a quien desea -para culminar su mandato- en las cámaras. ¿Cuántos diputados realmente puede meter en San Lázaro, y cuántos en la asamblea de Toluca? ¿Cuál es
El Gobierno de Coahuila sancionará reuniones y eventos privados que se realicen en domicilios particulares con más de 15 personas. El fin, explicó el gobernador Miguel Riquelme, es reducir el riesgo de contagios de Covid-19, por lo que las fiestas quedarán limitadas incluso si se realizan en fraccionamientos cerrados. Las que excedan el número de personas podrán celebrarse previa autorización de los subcomités regionales y cumpliendo con las medidas de prevención, explica el decreto publicado el lunes. Las sanciones para quienes violen la medida van desde amonestación con apercibimiento hasta multas. / MARLEM SUÁREZ
En Jalisco, la restricción es mayor durante el periodo en que está activo el Botón de Emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre), para contener casos.
Mónica Liliana Rangel Martínez, secretaria de Salud de San Luis Potosí, señaló que si bien se tienen noticias esperanzadoras respecto a una vacuna para combatir el virus SarsCoV-2, pidió no olvidar que no se tendrá pronto, “pero lo que sí tenemos es un cubrebocas, la decisión de no acudir a lugares concurridos, lavarnos las manos, y mantenernos en distanciamiento social, esto es lo que tenemos y es lo que científicamente ayuda para cortar la cadena de contagio”. Miguel Lutzow Steiner, vocero del comité estatal para la Seguridad en Salud detalló que se presentaron 255 nuevos casos para llegar a 30 mil 340 confirmados de 71 mil 736 personas estudiadas, de las que se han descartado 38 mil 132; la cifra de sospechosos es de dos mil 904 y el número de decesos subió a dos mil 423. La hospitalización subió a 408 personas: 117 estables, 221 graves y 70 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de Covid, sin necesidad de ventilador, se encuentra en 27%, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador, en 30%. / 24 HORAS
Evalúan protocolo para comicios
QUADRATÍN
Amigos y decenas de reporteros guanajuatenses acompañaron a la familia del reportero Israel Vázquez Rangel para darle el último adiós, tras ser asesinado mientras realizaba la cobertura de hechos violentos en un fraccionamiento de Salamanca, Guanajuato. El comunicador de El Salmantino tenía 31 años de edad y fue despedido este martes con una misa de cuerpo presente por familiares y amigos. El féretro fue cubierto con la playera que el periodista utilizaba para practicar futbol, y rodeado de sus seres queridos. Tras la misa exequial, los restos del
Crece en SLP la ocupación de camas
Supera Jalisco 100 mil contagios de Covid-19 CUARTOSCURO
Pandemia. A ocho meses del primer caso de Covid-19, la entidad acumula cuatro mil 314 defunciones por el virus
13
la verdadera fuerza del PRI, más allá de los deseos del primer mandatario? ¿Se cocinarán alianzas o candidaturas comunes, o la orden será no enemistarse con el huésped de Palacio Nacional? ¿Quiénes -del muy reducido grupo- realmente podrían repetir, es decir, buscar la reelección? ¿Qué legislador solicitará licencia para ausentarse y buscar una alcaldía, o para integrarse al Gabinete? Aunque no hay triunfos para siempre, ni derrotas eternas, del resultado de junio 6 se podría hacer ya un pronóstico certero de lo que podría pasar en la elección, donde nos jugaremos la alternancia o la permanencia del partido tricolor. No es aventurado decir que si triunfa el partido de Del Mazo en 7 meses, inmediatamente él se convierte en el candidato de la oposición para la Presidencia de la República y se iniciaría un movimiento para que Acción Nacional y el PRD se unieran y lo lanzaran también, para quitarle el poder a la 4T; de la misma manera, se proyectaría a Ernesto Nemer para com-
Autoridades electorales y del sector educativo se reunieron para revisar las alternativas que se pudieran registrar para la instalación de casillas el próximo 6 de junio de 2021 en los centros educativos para la recepción de votos de la ciudadanía, en medio de la pandemia por Covid-19 por la que atraviesa el país y el mundo. En la reunión presidida por el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, y el Secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Joel Ramírez Díaz, así como consejeras y consejeros electorales del Consejo Estatal Electoral y de
petir para la gubernatura, en alianza con los azules y amarillos. Pero si el PRI es disminuido a casi nada, y la aplanadora de Morena-PT-Verde les pasa por encima a los priistas, quizá habrá de ser la estocada mortal del partido que fundara Plutarco Elías Calles. Si el PRI pierde el 6 de junio próximo, el grupo Texcoco tomaría el control político de la entidad, y la culminación del mandato de Del Mazo, se convertiría en mero trámite de entrega-recepción. Bajo esa posibilidad, la maestra Delfina, Higinio Martínez y Horacio Duarte se frotarían las manos, para así preparar el arribo de la izquierda a la Plaza de los Mártires. Y claro, pavimentar el caminito para que otra vez gane la 4T en las elecciones presidenciales, con lo cual Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard vivirían más tranquilos, intentando convencer el dedo sagrado de su jefe. Acción Nacional recogerá un buen número de votos de castigo contra AMLO, será el recipendiario mexiquense del enojo de la clase media, pero con un ingrediente poco ético y que por cierto, molesta mucho al líder moral de esa organización política, que hable este re-
Participación Ciudadana (CEEPAC), se revisaron los detalles y estrategias de cara a la instalación de casillas en escuelas públicas y privadas del estado, tal y como se realiza en cada jornada electoral, pero con diferentes características por cuestiones sanitarias. Aispuro Cárdenas instruyó al personal del INE, para la revisión de los protocolos aplicados durante la pasada elección en los estados de Hidalgo y Coahuila, a fin de revisar si existen las condiciones adecuadas en los espacios que la SEGE brinda para la instalación de las más de tres mil 800 mesas directivas de casilla proyectadas. / QUADRATÍN
portero de ello: impulsará Enrique Vargas a que su mujer reciba las llaves de su despacho. Nada tenemos en contra de la dama, ni mucho menos del trabajo del alcalde de Huixquilucan, pero aún tiene tiempo de reflexionar el presidente municipal saliente, sobre ese movimiento que será cuestionado siempre. ¿Dejar a su esposa le conviene para su proyecto político o sencillamente le perjudicará y aniquilará? ¿Si gana Morena en 2021 y 2023, cómo será tratada su cónyuge? Huixquilucan desde hoy se puede asegurar que será para el PAN ¿Entonces para que exponer a doña Romina? Como ve usted respetado lector de Diario 24 HORAS, nuestro estado será fundamental para todo el país. Y claro, el resultado de los próximos comicios catapultarán personas y partidos, o bien, los llevará 5 metros bajo tierra. Las decisiones históricas están por tomarse. Haga sus apuestas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
PAOLA SUÁREZ ÁVILA, INVESTIGADORA DE LA UNAM, DETALLA SI EXISTE UNA FILOSOFÍA BASADA EN EL AÚN PRESIDENTE TRUMP; ALGUNAS DIFERENCIAS BÁSICAS CON JOE BIDEN Y SI LOS RESULTADOS ELECTORALES SE DEBEN DAR POR SEGUROS... O ESPERAR
EL MAGNATE SE CONVIRTIÓ EN ALTERNATIVA DE CAMBIO DESDE 2015
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
El ‘trumpismo’ es solo una válvula de escape PERFIL PAOLA SUÁREZ ÁVILA Investigadora de tiempo completo en el Centro de Investigación sobre América del Norte (CISAN, UNAM)
ELECCIONESENEU
Profesora en la Facultad de Filosofía y Letras y del posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Entre sus líneas de investigación: política pública migratoria y educativa en Estados Unidos, activismo de los inmigrantes y economía del conocimiento en Norteamérica.
L
os resultados oficiales de las elecciones generales en Estados Unidos serán revelados el 14 de diciembre, pero casi todo el mundo se ha emocionado con la posibilidad de que Joe Biden ocupe la Casa Blanca en enero y lo han acogido con esperanza. Sin embargo, apenas habría ganado por 5 millones de votos, y Donald Trump deja una estela de seguidores e ideas a los que se han referido como una especie de “trumpismo”. La académica Paola Suárez Ávila, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, de la UNAM, explica a 24 HORAS que no es precisamente un movimiento creado por el actual mandatario estadounidense, pero que PASARON le tocó representar. Además, reconoce el papel de Kamala Harris como primera mujer no caucásica en ser vicepresidenta, pero se plantea si la sociedad y la clase política de la nación días vecina están listas para darDESDE LA le la silla presidencial.
08
JORNADA ELECTORAL
¿Existe el “trumpismo” y en qué consiste? -Hay una movilización importante a partir de que Donald Trump asume la candidatura para Presidente en 2015, y hay muchos grupos que están interesados en su proyecto, pero él no tiene un perfil político. Viene de grupos empresariales, los más importantes de Estados Unidos, era una época en la que estaban buscando un cambio, sobre todo a raíz de la crisis del 2008, cuando muchos sectores económicos y sociales se vieron empobrecidos y buscaron en él una alternativa de cambio, sobre todo a construir hacia dentro, sin esa mirada global que seguía Barack Obama. Es un grupo numeroso, ya lo vimos en las votaciones, él no perdió esa base.
REUTERS
LUIS FERNANDO REYES
Decirle ‘trumpismo’ es como si Donald Trump estuviera estableciendo una filosofía, y no creo que lo esté haciendo, aunque sí fue un cambio político y los republicanos lo apoyaron ¿No se trata de un movimiento al rededor del Presidente como persona? -Como “trumpismo” no creo que se pueda llamar, porque sería llamar a una filosofía, y no sé si Donald Trump está realmente estableciendo una filosofía, pero sí un cambio político desde 2015. ¿Qué diferencias esenciales quedarán al descubierto ahora con el demócrata Joe Biden en la Casa Blanca? - En materia de comercio exterior, por ejemplo, Donald Trump se dedica más a privilegiar el trabajo de los estadounidenses nativos para otorgarles mayor empleo, el tema que ha sido el de mayor discusión desde 2008; pues Barack Obama no pudo reactivar a todos esos sectores económicos, y se le acusó de favorecer a otros grupos, como los inmigrantes, para incorporarlos a la economía de los Estados Unidos, una competencia que Trump considera desleal.
Traza Biden con líderes los pendientes europeos ALONSO TAMEZ
Kamala Harris es un parteaguas ¿y una posibilidad futura para la Presidencia? -Representa mucho para dos sectores, para las mujeres y para los afroamericanos. Fue la alegría de muchos que sea la primera mujer vicepresidenta y la primera mujer afroamericana que podría llegar a la Casa Blanca. Ella podría entrar a competir por la Presidencia, pero optaría a que hubiera otros candidatos, la posibilidad en Estados Unidos es diversa, hay un buen grupo de demócratas que también podrían representar un segundo periodo de Gobierno. En 2016 pasó con Hillary Clinton, que los
Hablé con Joe Biden para felicitarlo. Tendremos mucho que hacer juntos para promover prioridades compartidas: clima, salud mundial, seguridad internacional acción multilateral eficaz” EMMANUEL MACRON Presidente de Francia
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Mientras Donald Trump continúa su estrategia legal para revertir los resultados electorales proyectados hasta el momento, ayer martes, Angela Merkel, Emmanuel Macron y Boris Johnson, entablaron conversaciones telefónicas con el virtual presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden. Las llamadas ocurrieron exactamente una
Otra diferencia es política, tiene que ver con las libertades y los derechos civiles y humanos, que Trump no considera importantes. Y esto es algo que no tiene que ver con el partido, porque hay muchos republicanos que los añoran y avalan.
semana después de la jornada electoral del pasado martes 3 de noviembre. Según un comunicado del equipo de transición del excandidato demócrata, la llamada con la canciller cubrió la necesidad de revitalizar las relaciones de dicha nación con Alemania;
la posibilidad de crear una agenda conjunta con la Unión Europea; y las nuevas estrategias entre Washington y Berlín para combatir la pandemia del Covid-19. Por su parte, Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunció en sus redes sociales su conversación con el exvicepresidente: “Hablé con Joe Biden para felicitarlo por su elección. Tendremos mucho que hacer juntos para promover las prioridades compartidas: el clima, la salud mundial, la seguridad internacional y una
estadounidenses no tuvieron gusto por el voto hacia una mujer presidente. Eso tendría que estudiarse, si una candidata es bien recibida entre los demócratas. En cuestión de género le hace falta avanzar a la política.
¿Debemos dar por victorioso a Joe Biden, o Trump tiene alguna posibilidad? -Hay casos que analizar, se pueden solicitar reconteos, ganó muchos más colegios de los que esperaba y por lo menos hay cuatro que puede pelear, y esa es la diferencia con la elección del 2000, cuando solo fue un estado controvertido, el de Florida, entre George Bush y Al Gore. Trump puede pedir las revisiones y se dé un cambio en la votación. Ahora la prensa está tratando de evitar que los resultados no generen más encono y crisis política. Además, Donald Trump tiene posibilidad de ganar si llega a la Suprema Corte, donde cuenta con ventaja. Ve la entrevista completa en video en tu móvil www.24-horas.mx
acción multilateral eficaz”, publicó el mandatario galo en su cuenta de Twitter. De acuerdo con el equipo de Biden, este le expresó a Macron su “disposición para trabajar juntos en los desafíos globales, incluyendo la seguridad y el desarrollo en África, los conflictos en Ucrania y Siria, y el programa nuclear de Irán”. De igual forma, el primer ministro británico, Boris Johnson, informó en sus redes sociales de su llamada con el virtual presidente electo. Según la oficina de Johnson, ambos políticos conversaron sobre la histórica alianza entre sus naciones; la seguridad binacional; la importancia de respetar los acuerdos de paz entre irlandeses y norirlandeses; el futuro de la OTAN; y del comercio mundial, así como del Brexit. El líder conservador aprovechó la llamada para invitar a Biden a la COP26, la cumbre sobre cambio climático que el Reino Unido llevará a cabo en Glasgow, Escocia, entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021; y para comunicarle que espera verlo en persona en la reunión del G7 del próximo año, que tendrá sede en el Reino Unido.
MUNDO
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
Nada detendrá la transferencia de poder, luego de su triunfo en las elecciones de la semana pasada, espetó ayer Joe Biden, pese a las acusaciones sin fundamentos del todavía presidente, Donald Trump, sobre un presunto fraude en la votación. El líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell, ha respaldado el derecho de Trump a desafiar legalmente la victoria de Biden en varios estados, como Pensilvania, y algunos republicanos de alto nivel intentaron sembrar dudas sobre el resultado. Biden se aseguró los 270 votos necesarios en el Colegio Electoral para llegar a la Casa Blanca al ganar Pensilvania el sábado, después de cuatro días de conteo, que se retrasó por un aumento en las boletas por correo debido a la pandemia de coronavirus. “Vamos a seguir avanzando, de manera consistente, armando nuestro Gobierno, la Casa Blanca, y revisando a quién elegiremos para los puestos del Gabinete, y nada va a detener eso”, señaló ayer. Sostuvo que sería bueno que Trump reconozca que perdió la elección, pero remarcó que eso no es crítico, y calificó de vergonzosa la decisión de no hacerlo. El secretario de Estado, Mike Pompeo, predijo un “segundo Gobierno de Trump”, en comentarios encontrados con las llamadas telefónicas de felicitación entre Biden y los líderes de Gran Bretaña, Francia, Alemania e Irlanda. En la primera vez que respondió preguntas de la prensa desde su victoria, a Biden se le consultó qué diría si Trump estuviera mirando. Dijo: “Señor Presidente, espero hablar con usted”. Los jueces han desestimado demandas electorales en Michigan y Georgia, y los expertos dicen que una serie de esfuerzos legales de Trump en varios estados tienen pocas posibilidades de cambiar el resultado. Casi el 80% de los estadouni-
REUTERS
Aliado. El secretario de Estado, Mike Pompeo, auguró una segura reelección para su jefe
Nada detendrá la transición: reta Joe Biden ALIVIO. La Organización Panamericana de la Salud envió 190 mil pruebas rápidas de Covid-19 a cuatro países de América Latina.
Construiremos un sistema de atención médica que lo ponga a usted y su familia en primer lugar, del que todos esten orgullosos”
Preocupa a OMS ‘frío’ de la vacuna EUROPA, SIN FRENO
JOE BIDEN
Estamos haciendo grandes progresos. Los resultados comienzan a llegar la próxima semana. ¡Hagamos América grande otra vez!”
FOTOS REUTERS
ELECCIONESENEU
15
DONALD TRUMP
¡AL FIN SALE EL PRESIDENTE!
Reaparece hoy, en evento público El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará hoy el cementerio nacional de Arlington, informó la Casa Blanca, en lo que sería su primera aparición pública desde el anuncio del fin de semana de que el demócrata Joe Biden
denses, incluido más de la mitad de los republicanos, reconocen al presidente electo Joe Biden como el ganador de las elecciones del 3 de noviembre, según una encuesta de Reuters/Ipsos.
ganó la carrera por la Oficina Oval. El mandatario republicano y la primera dama, Melania Trump, visitarán el cementerio para conmemorar el Día de los Veteranos, dijo a Reuters el portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere. /REUTERS
La contienda sigue indecisa en tres estados; Biden, que necesitaba 270 votos del Colegio Electoral para ganar, tiene 279, contra 214 para Trump, según la firma Edison Research. /SIMON LEWIS, REUTERS
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que esperan tener una vacuna contra el Covid-19 para fines de este año, y que el remedio experimental de Pfizer es “muy prometedor”, aunque se esperan más. Pero la vacuna, basada en una tecnología novedosa que utiliza ARNm sintético para activar el sistema inmunológico contra el virus, presenta desafíos especiales, ya que debe almacenarse a menos 70 grados Celsius, o incluso menos, lo que equivale a un invierno antártico. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reiteró el llamado de la agencia de Naciones Unidas para una distribución equitativa de las dosis de vacuna una vez que estén disponibles. Pfizer difundió el lunes que
La cifra de muertos por el nuevo coronavirus en Europa superó los 300 mil ayer martes, y las autoridades temen que, a pesar de las esperanzas de una nueva vacuna, los fallecimientos y las infecciones sigan aumentando, a medida que toda la región se adentra ya en el invierno boreal.
su vacuna Covid-19 tenía más del 90% de efectividad, al revelar datos provisionales exitosos de una prueba clínica a gran escala. Los datos sobre seguridad de su vacuna elaborada con BioNTech podrían conocerse este mes. La necesidad de mantener la vacuna en un almacenamiento extremadamente frío podría complicar los programas de inoculación, sobre todo en regiones de Asia o África, donde el clima es cálido, las distancias enormes y falta infraestructura. /REUTERS
PANORAMA MUNDIAL
51, 375, 050 1, 270, 167 personas se han contagiado de coronavirus a la fecha
decesos se han reportado de manera oficial en el mundo
10, 241, 488 infecciones se han registrado solo en Estados Unidos
La falacia del voto latino en las elecciones estadounidenses COLUMNA INVITADA
JOSÉ JOEL PEÑA LLANES*
L
josejoel89@hotmail.com
as recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos demostraron que la frase “las latinas y los latinos votan por los demócratas” es una falacia, pues de acuerdo con los resultados de algunas casas encuestadoras, si bien la mayoría de este grupo se pronunció por Joseph (Joe) Biden, un número importante y creciente con respecto a la elección de 2016 votó por el presidente Donald Trump. De acuerdo con las proyecciones, 66% votó por Biden y 32% por Trump, 4% más que en 2016. ¿A qué se debe este resultado? En primer lugar, las latinas y los latinos que viven en EU son un grupo social muy diverso y complejo
con antecedentes e intereses diferenciados que, en muchas ocasiones, se contraponen a los intereses tradicionales del grupo al que pertenecen. Una segunda consideración se refiere al país de procedencia y a la generación a la que pertenecen, pues las creencias políticas de una latina o un latino que emigró a EU en la década de los años 70 (primera generación), que podría favorecer al Partido Demócrata no son las mismas que abrigan sus hijas o hijos que nacieron en territorio estadounidense (segunda generación) y que tienden a ser más conservadoras. Un tercer factor se relaciona con los temas que utilizó el presidente Trump durante su campaña para atraer el voto latino. Aun cuando se reconoce su oposición abierta y tajante a la inmigración, fenómeno que permitió que la comunidad latina tenga una presencia creciente en EU, en los últimos meses se pronunció a favor de la libertad religiosa y manifestó su apoyo a las latinas y los latinos propietarios de pequeños negocios, otorgándoles acceso a programas de financiamiento. Asimismo,
destaca el lanzamiento de la “Iniciativa de Prosperidad Hispana” que busca expandir el acceso de las hispanas y los hispanos a oportunidades educativas y económicas. El último factor que alentó el voto hispano por el presidente Trump fue su discurso en contra de Joe Biden y del partido que representa, aunado al hecho de que este último no se dirigió con fuerza a la población latina. Además de lo que tradicionalmente se reprochan entre partidos, el presidente Trump inició una campaña antidemócrata elogiando a las latinas y los latinos “estadounidenses” y señalando que el triunfo de Biden les perjudicaría de múltiples maneras, sobre todo porque aseguró que la mayoría de los demócratas son socialistas e implementarían políticas económicas y sociales como las que priman en Cuba y Venezuela. Como se puede advertir, el voto de las latinas y los latinos en Estados Unidos es heterogéneo y creciente, por lo que adquiere una mayor trascendencia en los comicios. Esto supone (o debería de suponer) que las
y los candidatos a los diferentes puestos de elección popular prestarán una mayor atención a las demandas de esta comunidad, aunque lo ideal sería que no se hiciera ninguna distinción, pues como señala Raquel Cepeda en su libro Bird of Paradise: How I Became Latina: “ser latino significa ser de todas partes, y de eso, precisamente, es de lo que se trata América”. El autor es doctor en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública A.C., doctorando en Derecho en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, maestro en Estudios en Relaciones Internacionales y licenciado en Relaciones Internacionales por la UNAM, académico en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
16
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
LA AEROLÍNEA DESCARTA RIESGOS EN LOS PROYECTOS DE CAPITALIZACIÓN
Sin dar motivos, Cabal Peniche retira su inversión de Interjet EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Focos Rojos. La salida del inversionista ocurre en medio de las alertas emitidas por Profeco contra la empresa y deudas de la compañía
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
DÓLAR 20.84 0.24% VENT. 20.30 -0.19% INTER. EURO 24.34 0.12% VENT. 24.07 -0.53% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
38.74 3.42% 41.73 0.89% 43.61 2.85%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
40,404.58 1.90% 828.81 1.90% 29,420.92 0.90% 29,420.92 -1.74%
Experiencia, el reto laboral para jóvenes De los más de tres mil jóvenes encuestados en México, de entre 18 y 29 años de edad, el 79% respondió que tiene dificultad para encontrar trabajo, debido a la falta de experiencia laboral, reveló el estudio Escasez de Oportunidades Laborales para los Jóvenes, efectuado por ManpowerGroup y Junior Achievement Américas. De acuerdo con la encuesta, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas, fueron los que arrojaron mayor dificultad para que los jóvenes puedan conseguir empleo; mientras que en estados como Veracruz y Tabasco, se reportó menor dificultad. El informe también arrojó que, los jóvenes con mayor escolaridad son los que tienen más participación en el empleo formal, mientras que, aquellos que cuentan con los estudios de niveles más bajos, son los que radican en la labor informal. /TZUARA DE LUNA
ALFREDO HUERTA
¿
ahuertach@yahoo.com
Estaremos viendo una historia aparentemente sin final feliz de la familia Alemán con la aerolínea Interjet? No podría ser de otra forma cuando desde sus inicios la planeación del negocio tuvo sus claro oscuros. En 2013 Interjet adquirió a través de una empresa de ellos mismos -Interjet Airlinestoda una flota de aviones de la armadora italo-rusa Sukhoi International. La empresa basada en Irlanda, sólo fungió como un intermediario crediticio, comprando a un sobreprecio del rango de mercado, permitiendo la salida de capitales del país.
Por separado, la aerolínea también emitió un comunicado donde subrayó que la salida de Grupo Cabal no afectará los proyectos de capitalización que tienen, con el objetivo de hacerle frente a la reestructuración de Interjet. Alejandro Del Valle, Miguel Alemán Magnani y Miguel Alemán Velasco continuarán como socios de la aerolínea. “Alejandro del Valle, Miguel Alemán Magnani y Miguel Alemán Velasco continuarán como socios en la aerolínea salvaguardando los intereses de la empresa y sus
empleados, haciendo frente a sus compromisos con las autoridades y sus acreedores y mejorando la calidad de su servicio en favor de los pasajeros”, indicó la empresa en el documento. En días previos, Miguel Alemán Velasco, presidente de Interjet, dijo que la aerolínea no irá a la quiebra, ya que la entrada de los inversionistas Del Valle y Cabal era una acción que la beneficiaba directamente. Incluso mencionó que la empresa podría cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Pandemia frena la llegada de turistas extranjeros a México Durante septiembre de 2020, la llegada de turistas internacionales a México cayó 39.7%, en comparación con el mismo mes del año pasado, al sumar un millón 833 mil viajeros extranjeros, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su Encuesta de Viajeros Internacionales, referente al noveno mes del año, el organismo recordó que en septiembre de 2019 se registró la llegada al país de tres millones 41 mil turistas provenientes de otros países, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la reducción observada en dicho mes, fue menor a la que se reportó en
¿Estará cerca el final de Interjet? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
CAPITAL. A cuatro meses de haber invertido en Interjet, Carlos Cabal Peniche anuncia su separación. Entre él y Alejandro del Valle inyectaron en julio 150 millones de dólares.
El caos surgió cuando la falta de refacciones y mantenimiento dejó estacionados a la mayoría de los 22 aviones. Aunado a esto, la empresa IPS o Impulsora Promotora de Servicios, también de ellos, vendía a un precio más alto el combustible de las aeronaves. En noviembre de 2018 se anunció que buscaría lanzar una oferta pública de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, buscando obtener el capital que le permitiera expandirse. Sin embargo, la operación entró en crisis y para 2019 no tuvo otra que recurrir al financiamiento. Bancomext le prestó en abril del año pasado 150 millones de dólares e Inbursa otros 20 millones, y aunque esto contuvo la emergencia, no sirvió para cumplir con sus obligaciones fiscales. Hoy Interjet le debe dinero a todo mundo. A la fecha, tiene un adeudo estimado en los 5 mil millones de pesos por concepto de impuestos al SAT, al Instituto Nacional de Migración (INM) y de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM),
agosto previo, cuando el flujo de visitantes extranjeros se desplomó hasta 62.2% a tasa anual. En el informe del Inegi, también se denotó que los pasajeros que arribaron al país vía aérea tuvieron una reducción anual de 59.4%, mientras que en agosto pasado, es decir un mes antes, la contracción reportada fue de 74.5%, lo que demuestra una recuperación en medio de brotes de contagios por la pandemia del coronavirus en el país. Por otro lado, el gasto total que dejan los turistas internacionales en el país, también mostró su primera baja tras cinco meses de
así como un adeudo de combustible por poco más de 1,000 millones de pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), entre otros. Pero, ¿cuál es su futuro?. Se dice que dadas las condiciones, la empresa hoy no vale nada y ni siquiera el Gobierno quiere quedarse con ella pues es un manojo de problemas y de deudas, al grado que la semana pasada Interjet canceló vuelos por falta de combustible y no obtendrá la capitalización esperada de $150 millones de dólares. ALIMENTOS, PALANCA PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS A raíz de la pandemia, tanto en México, como en el mercado global, la Industria de Alimentos aumentó significativamente y expertos en la materia esperan que este crecimiento se extienda, por lo menos, para el periodo entre 2020 y 2026, lo cual es bastante positivo, ya que el sector alimentario emplea a más del 4% de los trabajadores de la economía del país. Parte fundamental de este boom en el mercado fue por la creciente adopción de estrategias por parte de los actores clave, como la implementación de acciones que impulsen las
CUARTOSCURO
INDICADORES ECONÓMICOS
El exbanquero Carlos Cabal Peniche anunció su salida como inversionista de Interjet, compromiso que adquirió a penas en julio pasado, en medio de adeudos que mantiene la empresa con sus trabajadores, con el fisco, así como con autoridades por el uso del espacio aéreo y el combustible para volar. El retiro de capital por parte del inversionista se dio a conocer en un comunicado de Grupo Cabal, perteneciente a Carlos Cabal Peniche, en donde se informó que Alejandro del Valle seguirá como socio. “Grupo Cabal decide retirar su participación de la empresa HBC, inversionista de Interjet, confiando en que Alejandro Del Valle, quien continúa como inversionista, cuente con las facultades y el apoyo de la Familia Alemán para salvaguardar los intereses de la empresa, sus empleados y los acreedores, con quien ha negociado acuerdos en fechas recientes”, suscribió. Sin dar motivos de la salida de Cabal Peniche, el comunicado agregó que el retiro de éste desea ayudar el impulso de la empresa y el desarrollo de nuevas estrategias, con la intención de que puedan cumplir con sus obligaciones hacia sus trabajadores y acreedores.
CUARTOSCURO
TZUARA DE LUNA
ARRIBOS. La entrada de turistas que más cayó en septiembre fue la relacionada con la vía aérea.
aumentos. Según la encuesta del Inegi, durante septiembre se registró un ingreso de divisas turísticas de 545 millones de dólares, cifra que representó una reducción de hasta 56.7%, con respecto al mismo mes del año pasado. /REDACCIÓN
ventas en línea o el apoyo de las delivery apps. Desde luego que las cadenas de autoservicios como Walmart, Soriana y Chedraui, fueron las más favorecidas, toda vez que el hecho de que las personas estemos más tiempo en casa, involucra consumir mayor número de insumos para preparar en los hogares y, por ello, este canal muestra un mejor desempeño. De hecho, la Secretaría de Economía, de Graciela Márquez, estima un aumento en el consumo de alimentos de alrededor de 7.4% para este año, y aquí evidentemente levantan la mano firmas de la talla de Gruma, Grupo Bimbo, Lala, Maseca, SuKarne, Nestlé, Danone, Unilever, Kellogg, Heinz y PepsiCo, por decir algunas. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
17
EMPLEOS. La empresa contratará más de seis mil 500 empleados este año.
FedEx anuncia inversión por casi 26 mdd
BREVES
La empresa dedicada a envíos, FedEx Express, invertirá en México 25.8 millones de dólares, lo que significa un incremento de inversión del 44.6% en el mes de noviembre del 2020 frente al mismo mes del año anterior, acción que subraya el compromiso del Gobierno Federal de atraer capital al país, informó la Secretaría de Economía (SE) y FedEx Express. Jorge Torres, vicepresidente de operaciones para FedEx Express, dijo en conferencia de prensa que el monto invertido se destinará a la contratación de más de seis mil 500 empleados entre temporales y permanentes, al crecimiento de la infraestructura nacional aérea, lo que incluye la expansión de su hub aéreo en el Aeropuerto Internacional de Toluca, y al aumento de unidades terrestres en el país, a fin de facilitar el traslado de mercancías. A esta temporada del año, el representante de la compañía señaló que se le atribuye el nombre de “El gran Maratón de envíos”, ya que es cuando más personas requieren los servicios de la multinacional, auge derivado por El Buen Fin y la temporada decembrina. /TZUARA DE LUNA
Urge Guillermo Ortiz un cambio de estrategia para la inversión Oportunidades. Resaltó que es momento de permitir que el sector privado inyecte recursos tras la pandemia TZUARA DE LUNA
Las actuales políticas públicas no ayudan a incentivar la inversión en México, pues aunque el Gobierno federal tiene claro que se necesitan mecanismos para atraer capitales, el presidente Andrés Manuel López Obrador envía señales confusas que obstaculizan la entrada de inversionistas, aseguró Guillermo Ortiz, exgobernador del Banco de México (Banxico). Al participar en la 18° Cumbre de Negocios, el también extitular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, refirió que dentro del Gobierno hay intereses divididos sobre una mayor entrada de capital al país. “Por un lado, sí quieren atraer inversión extranjera y nacional privada, la necesitan, se requiere y lo saben, pero esta administración tie-
CUARTOSCURO
@FEDEX
EL EXSECRETARIO DE HACIENDA LAMENTÓ QUE EL GOBIERNO FEDERAL ENVÍE SEÑALES CONFUSAS PARA ATRAER CAPITALES
EXPERIENCIA. Guillermo Ortiz enfrentó el inicio de la crisis mundial de 2008 al frente del Banxico.
ne extremos importantes. Ves gente en un extremo que es probusiness y 100% buscando el apoyo a la inversión privada y ves por otro extremo, gente que va radicalmente hacia el populismo más extremo y eso es donde detiene toda la maquinaria
¿Cómo reportar quejas ante la Profeco en El Buen Fin? El Buen Fin 2020 dio inicio con más de 100 mil comerciantes y una extensión de 12 días con la finalidad de que los negocios y ciudadanos puedan distribuir mejor su tiempo y espacio para un mayor consumo. Sin embargo, hay quienes cometen faltas a los derechos de los consumidores y es por ello que te decimos
cómo debes levantar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Vía Telefónica: La Profeco pone a disposición de los compradores el número (55) 5568 8722 o 800 4688 722, para atender las quejas por usuarios. Una vez que se marca el núme-
de la administración pública federal a actuar decididamente”, lamentó. Resaltó que la contingencia sanitaria traerá consigo oportunidades de inversión una vez que termine, por lo que México tendrá que aprovecharlas ya que no se volverán a presentar. “Es tiempo para que la administración realmente repiense profundamente como avanzar, es tiempo de apretar el botón de reinicio y que el sector privado haga inversiones. Hay que clarificar en los próximos años los proyectos y cómo hacer compatibles las inversiones”, añadió. Por su lado, José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), resaltó que tomando en cuenta el reciente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), es ahora cuando se debe hacer frente a los desafíos económicos y también, se debe buscar la entrada de la inversión a México. “Hoy los desafíos que se tienen
ro, se enlazará al conmutador que ofrecerá opciones, para las cuales se recomienda tener paciencia, pues durante El Buen Fin hay una mayor demanda. 24 HORAS hizo la prueba y el tiempo estimado que tardan en comunicarse con el encargado de levantar la queja es de aproximadamente diez minutos. Una vez que la llamada conecta, el encargado procederá a pedir datos como nombre completo, entidad federativa, número de teléfono celular y correo electrónico. Posteriormente se tendrá que contar la queja.
OTRAS VISIONES
IED se mantendrá igual que en 2019: SE La Secretaría de Economía (SE) estimó que la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en este año se mantendrá en los mismos niveles que los reportados en 2019, a pesar de que durante el primer semestre cayó 0.7% a tasa anual. En 2019, la IED creció 4.2% de forma anual, al recibir un total de 32 mil 921 millones de dólares, principalmente de reinversiones por parte de compañías extranjeras; aunque este año la incertidumbre prevalece por la pandemia. /REDACCIÓN
para atraer inversión extranjera directa sí hacen indispensable la necesidad de una política económica que le dé directriz a la atracción de estos recursos”, dijo el experto que también participó en la Cumbre.
Presencial: Profeco cuenta con delegaciones, subdelegaciones, unidades administrativas. El horario de atención es sólo de lunes a viernes, de las 9 a las 15 horas donde se requerirán: contrato/comprobante o factura; escrito de queja; identificación Oficial. Otra alternativa es por medio de WhatsApp, al número 55 80 78 03 44, en un horario de atención de lunes a viernes de las 9 a las 19 horas y fines de semana y días festivos de las 10 a las 18 horas. /DIEGO MORALES Y ALEJANDRO ROSAS
CUENTAS DEL BANXICO
ALIANZA ESTRATÉGICA
SECTOR LABORAL
Crecen 23.8% los billetes y monedas en circulación
Profuturo, nuevo patrocinador del equipo de los Diablos Rojos
Remuneración ya no es único factor para atraer el talento
Al viernes 6 de noviembre la base monetaria, es decir, los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico, aumentaron 19,753 millones de pesos (mdp), lo que significa una variación anual de 23.8%, según el Estado de Cuenta del Banco de México (Banxico). El saldo total de la base monetaria ahora es de 1,940,197 mdp, lo que significó un incremento de 372,759 mdp con respecto a 2019. En primera instancia, el Banxico suscribió en el documento que el crecimiento fue derivado por las medidas sanitarias del país, mismas que propiciaron un aumento en la demanda de efectivo como medio de pago y también, por una mayor demanda de efectivo en días recientes como consecuencia del Buen Fin. /TZUARA DE LUNA
Profuturo ya es nuevo patrocinador de los Diablos Rojos del México, uno de los equipos de mayor tradición beisbolera en el país. Profuturo informó que busca alcanzar a un mayor número de mexicanos para compartirles la importancia de planear su retiro con antelación, haciendo que cada día cuente para alcanzar sus objetivos de largo plazo. Así, la empresa y el equipo impulsarán distintas acciones en las que podrán participar tanto los aficionados del equipo, como del beisbol en general. “En Profuturo sabemos que el beisbol es un deporte apasionantemente impredecible, por lo que se necesita un buen plan para aprovechar al máximo las oportunidades y ganar el juego”, dijo Eduardo Mouret, director de Mercadotecnia y Digital de Profuturo. /REDACCIÓN
PageGroup, firma consultora de reclutamiento, presentó su “Estudio de Remuneración 2021”, y entre los resultados destacó que 57% de los empleados no hubiera renunciado a su empleo anterior, si le hubieran ofrecido un programa de capacitación. Según el sondeo, algunos de los factores que pueden influir en su decisión de aceptar una nueva oferta laboral son: 63%, beneficios monetarios; 40%, cultura de trabajo, y con el mismo porcentaje el que maximicen el potencial del personal; 37%, condiciones laborales, y con 30%, capacitación. Al preguntarles qué acción por parte del equipo de liderazgo los hubiera mantenido en su empresa anterior, respondieron: capacitación, 57%; aumento salarial, 51%; y beneficios como más días libres, 35%. /REDACCIÓN
18
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Tecno
Bad Bunny a Narcos: México
Netflix dio a conocer que en la tercera temporada de Narcos: México, Luis Gerardo Méndez, Bad Bunny, Alberto Guerra y Luisa Rubino formarán parte central del elenco, donde Diego Luna ya no participará.
zona APPS
para aprender de anatomía
FREEPIK
GUSTAVO ALVAREZ
Ya sea que estés estudiando para un examen o simplemente tengas curiosidad, saber de anatomía muchas veces suele ser complicado, sin embargo, hoy en día gracias a la tecnología podemos aprender de ello más fácilmente. Por ello, te dejamos algunas aplicaciones con las que podrás conocer más datos del cuerpo humano y sorprender a todos.
FOTOS: REUTERS
Complete Anatomy ‘21
Con esta app podrás conocer la estructura del cuerpo ¡y hasta podrás hacer una disección virtual!
Anatomy Learning - 3D Anatomy
En esta aplicación podrás conocer parte por parte el cuerpo humano y todos sus sistemas a detalle
Guantes biónicos ayudan a mantener la música sonando para un pianista brasileño que perdió la movilidad después de un atraco El aclamado pianista brasileño João Carlos Martins no ha tocado con 10 dedos desde que perdió el uso de su mano derecha en un atraco en 1995 en Bulgaria. Pero hoy ha vuelto a interpretar sus sonatas favoritas de Bach gracias a “guantes biónicos” inventados por el diseñadorindustrialUbiratanBizarro. “Cuando me mostró los guantes, bromeé diciendo que eran para boxear, no para tocar el piano”, dijo Martins, de 80 años, sobre los guantes negros de neoprene hechos con una impresora 3D. Los guantes tienen varillas que hacen que los dedos se impulsen hacia arriba luego de presionar las teclas y permiten que el pianista continúe tocando. Martins tocó con las principales orquestas de Estados Unidos y Europa y grabó las obras completas para piano de Bach, pero las lesiones terminaron con su carrera.
Durante muchos años tocó con una mano y un pulgar, pero perdió el uso de la mano izquierda debido a una distonia focal, una condición neurológica que afecta los músculos. Bizarro dijo que tomó la idea de la tecnología usada en carreras de Fórmula 1. Gastó menos de 100 dólares para fabricar el primer par de guantes para Martins y ahora los exporta a Europa bajo el nombre de su marca: Bionic Extender Gloves. MÁS DE 3 MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD
La tecnología biónica es una técnica que conjunta la arquitectura, la ingeniería y el diseño en la aplicación de soluciones biológicas. No es una práctica nueva, se remonta al antiguo egipto cuando se ocupó la primera prótesis hace 3 mil años aproximadamente. Se trató de un dedo de madera que encajaba con el pie con una pieza hecha a la medida de cuero.
Años más tarde, el francés Ambroise Paré -quien era cirujano y barbero- creó una mano postiza que podía mover los dedos; el doctor sentó las bases para realizar amputaciones que permitieran dar paso al uso de implantes. Así mismo, esta tecnología se relaciona con las guerras y tras importantes conflictos bélicos se han detectado avances en el desarrollo de prótesis. Después de la Segunda Guerra Mundial se empezaron a ocupar materiales como el titanio y el plástico. La primera mano robótica se registró en 1961, por lo que el siglo pasado impulsó el despegue de la robótica moderna. Heinrich Ernst diseñó un artefacto que operaba a partir de un ordenador y, siguiendo esta línea, investigadores de un hospital en California hicieron el primer brazo robótico que asistiría a pacientes con limitaciones físicas, en 1963.
Anatomy 3D Atlas
Podrás observar cómo se compone el cuerpo en resolución 4K y aprenderás la relación entre los diferentes órganos
Essential Skeleton 4
Poder usar los 10 dedos de vuelta 20 años después es un milagro para mí a los 80 años”
Si lo que a ti te interesa es conocer a detalle los huesos, esta app es para ti
João Carlos Martins / Pianista
El cine también ha implementado brazos biónicos en sus personajes, como Anakin Skywalker, cuando Dooku corta su brazo derecho en las cintas de Star Wars. Esta tecnología ha comenzado a hacerse realidad y la venta de este tipo de aparatos inteligentes se vuelve más popular; mientras que son cada vez más sofisticados y ergonómicos, incluso, saben cuando hay que dejar de hacer presión en un objeto antes de dañarlo. / 24 HORAS Y AGENCIAS FUENTE WWW.BBVAOPENMIND.COM
Una rara fotografía del astronauta estadounidense Neil Armstrong en la superficie de la luna se encuentra entre las miles de fotos espaciales de una colección que se subastará en Christie’s. Las más de 2 mil 400 fotografías documentan “la edad de oro de la exploración espacial” y es la colección de este tipo más completa jamás subastada, dijo Christie’s. “Este es probablemente el mayor logro creativo e i ngenioso de la humanidad, llevar al hombre a salvo a la superficie de la luna y traerlo de vuelta a la Tierra”, dijo a Reuters James Hyslop, director de Ciencia e Historia Natural en Christie’s en Londres. “Mirando algunas de estas imágenes, realmente puedes ser transportado a la superficie de la luna”, agregó. La colección Voyage To Another World (viaje a otro mundo), curada
El extra
FOTOS: REUTERS
Continúa subasta de fotos raras de la exploración espacial
La subasta en línea de Christie’s se realizará hasta el 20 de noviembre de 2020.
durante décadas por el coleccionista privado Victor Martin Malburet, es una mezcla de imágenes icónicas y otras inéditas no presentadas por la NASA en ese momento. El principal lote a la venta es una fotografía inédita de Neil Armstrong, tomada durante la misión del Apollo 11 en 1969 cuando se
convirtió en el primer ser humano en pisar la luna. Acompañado por sus dos compañeros de tripulación Buzz Aldrin y Mike Collins, al pisar la polvorienta superficie Armstrong dijo la famosa frase: “Este es un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.
En ese momento, ninguna de las fotografías fijas difundidas por la NASA eran de Armstrong, quien, según Hyslop, tenía la misión de estar detrás de la cámara y tomar fotos, pero desde entonces ha aparecido una. “La mayoría de las fotografías de astronautas que ves del Apollo 11
Anatomy Quiz
Si lo que quieres es aprender mientras te diviertes, esta app te hará preguntas para probar tus conocimientos de anatomía
3D Human Anatomy & Disease
Con esta aplicación, además de conocer el cuerpo humano, podrás aprender de las enfermedades
son de Buzz Aldrin. Pero justo al final de la misión, Buzz tomó la cámara y sacó una instantánea rápida de Neil. Y esto se olvida después de la exitosa misión. Y recién se redescubre en la década de 1980”, dijo Hyslop. Se espera que la fotografía se venda por 30 mil libras (39 mil dólares). Otra imagen que pasará por el martillo será una de Aldrin, cuando logró fotografiarse a sí mismo durante la misión Gemini XII de 1965. “Es la primera selfie en el espacio, estamos tan acostumbrados a las selfies estos días (...) pero esta es una cámara grande que Buzz Aldrin tuvo que dar vuelta y se enfocó con una hermosa imagen de la Tierra de fondo”, dijo Hyslop. Otros artículos en subasta van desde las primeras imágenes del lado más lejano de la luna de fines de la década de 1950 a misiones de la NASA y el Apollo en las décadas de 1960 y 1970, además de fotos del Planeta Rojo. / REUTERS
VIDA +
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
19
Robo al estilo Misión Imposible Libros raros valorados en más de 3.3 millones de dólares vuelven a sus dueños tras hurto en Reino Unido Un tesoro de 240 libros raros valorados en más de 3.3 millones de dólares han sido devueltos a sus propietarios tras ser robados en Londres por una pandilla de rumanos que descendieron desde el techo de un almacén para evitar que se activen las alarmas. Los hombres, que fueron encarcelados el mes pasado en Gran Bretaña, fueron apodados como la pandilla Misión Imposible por los medios británicos debido a su acrobática técnica, que recuerda a una famosa escena de la película de 1996 en la que Tom Cruise baja a una bóveda con una cuerda. Los libros antiguos incluyen obras del científico inglés Isaac Newton y del artista español Francisco Goya. También hay trabajos relacionados con el astrónomo italiano Galileo Galilei, dijo la Policía Metropolitana.
El robo tuvo lugar en enero de 2017 en un almacén en Feltham, al oeste de Londres, donde los libros, que pertenecían a distribuidores especializados y habían sido enviados desde Italia y Alemania, estaban siendo guardados hasta que fueran transportados a una feria del libro en Estados Unidos. Luego de hacer agujeros en la
cerca perimetral para acceder al depósito, los ladrones perforaron los tragaluces del techo y descendieron hasta los estantes, evitando así la activación de las alarmas con sensores ubicados junto a las puertas. El robo fue uno de los 12 perpetrados en varios lugares de Gran Bretaña durante un período de dos años y medio por la pandilla vinculada al grupo del crimen organizado Clamparu, basado en la región de Iasi en el este de Rumania. En operaciones meticulosamente planeadas, los miembros de las pandillas volaban al país para cometer robos y regresaban poco tiempo después. Doce de ellos fueron encarcelados con condenas que van desde los tres años y ocho meses hasta cinco años y ocho meses. Después de que los libros fueran descubiertos escondidos bajo tierra en una casa de Rumania, fueron transportados a la Biblioteca Nacional en Bucarest, donde cuatro de los cinco propietarios viajaron el mes pasado para recuperarlos. “Fue encantador ver la alegría con la que cada víctima se reunió con estos libros irremplazables”, dijo el detective inspector Andy Durham. / REUTERS
PIXABAY
La empresa sueca Spotify Technology SA informó el martes que acordó la compra de la plataforma de publicidad y publicación Megaphone, en una nueva operación para impulsar su plataforma de podcasts. El acuerdo tiene un valor de 235 millones de dólares, dijo un portavoz de Spotify. La compañía utilizará la tecnología de Megaphone para crear anuncios específicos y también pondrá herramientas propias de monitorización de anuncios a disposición de podcast de terceros. Spotify, que obtiene ingresos de las suscripciones de pago y de la difusión de anuncios a usuarios no suscritos, experimentó una vuelta de crecimiento en su negocio de publicidad en el tercer trimestre después de haberse visto golpeado por la pandemia a principios de este año. Los directivos han dicho que el crecimiento de la publicidad se acelerará en el trimestre actual. Las fuertes inversiones de Spotify en podcasts, en un esfuerzo por convertirse en el Netflix del
contenido de audio, han ayudado a impulsar el crecimiento de los suscriptores en un momento en que muchas personas están confinadas en sus casas debido a la pandemia de coronavirus. Desde el año pasado, Spotify ha gastado cientos de millones de dólares en la compra de empresas como Gimlet Media, un productor de podcasts, y Ringer, la red de podcasts de deportes y entretenimiento fundada por el escritor deportivo Bill Simmons. / REUTERS
Apple presenta su primer microprocesador para Mac Apple presentó el martes su primer microprocesador para computadoras Mac, llamado M1, un paso que unirá tecnológicamente sus Mac con los iPhones. El cambio de chips marcará un alejamiento de la tecnología de Intel Corp que ha impulsado las computadoras Mac durante casi 15 años. El cambio será una bendición para las computadoras Apple, cuyas ventas son eclipsadas por su iPhone, pero aún ascienden a decenas de miles de millones de dólares al año. Apple espera que los desarrolladores creen ahora familias de aplicaciones que funcionen tanto en computadoras como en teléfonos. Apple Inc dijo en junio que comenzaría a equipar las Macs con sus propios chips, basándose en su historial de una década de diseño de procesadores para sus iPhones, iPads y Apple Watches. Los chips de teléfono de Apple se basan en la tecnología de arquitectura informática de Arm Ltd y son fabricados por socios externos
REUTERS
FOTOS: REUTERS
Spotify a Megaphone para monetizar podcasts
como Taiwan Semiconductor Manufacturing Corp o TSMC. La eficiencia energética, es decir, obtener la mayor cantidad de computación por vatio de energía consumida, es uno de los objetivos clave de Apple. / REUTERS
REUTERS
Calidad del aire en capital de India alcanza peor nivel del año, residentes se quejan
Al menos un 85% de las familias de Nueva Delhi tiene al menos una persona que se queja de dificultades para respirar, entre otros síntomas” Sachin Taparia / Fundador de LocalCircles
La calidad del aire en la capital de India se deterioró el martes a su peor nivel del año, lo que generó una ola de reclamos de residentes en las redes sociales que reportaron enrojecimiento de los ojos, dolores de garganta y dificultades para respirar en medio de la crisis sanitaria del Covid-19. El índice general de la calidad de aire de Nueva Delhi, que mide las partículas contaminantes PM2.5, aumentó a 488, el nivel más elevado del año, de acuerdo a datos del Gobierno. La lectura se situó el lunes en 477, en una escala de 500 como máximo. Los datos mostraron que el material particulado de PM2.5, que puede causar enfermedades car-
diovasculares y respiratorias como cáncer pulmonar, también subió a máximos no vistos desde noviembre del 2019 y es 30 veces más alto que el umbral que la Organización Mundial Salud (OMS) considera seguro para las personas. El pico de contaminación se produce en momentos en que Nueva Delhi atraviesa por una llamada “tercera ola” de infecciones de coronavirus. La ciudad está enfrentando uno de sus periodos de polución más intensos en años, debido a los estragos generados por la quema de desechos agrícolas en estados vecinos y las emisiones de CO2 de vehículos viejos. La plataforma privada de redes sociales encuestó a casi 6 mil fami-
lias entre el 6 y 9 de noviembre sobre el impacto de la contaminación ambiental. La contaminación en Nueva Delhi casi había desaparecido a principios de este año, cuando el Gobierno impuso un confinamiento nacional para contener la epidemia de coronavirus, pero la calidad del aire empeoró notablemente luego de que se levantaron las restricciones al movimiento a fines de agosto. Las autoridades han prohibido la venta y el uso de petardos antes del festival de Diwali en un intento por frenar la contaminación, pero los grupos ambientalistas piden al Gobierno que tome medidas más estrictas. / REUTERS
20
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
REUTERS
Fosa para visones infectados por Covid
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Los miembros de las autoridades sanitarias danesas cuentan con la asistencia de miembros de las Fuerzas Armadas danesas para deshacerse de los visones muertos en una zona militar cerca de Holstebro en Denmar. / 24 HORAS
ESCORPIO
HORÓSCOPOS
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Evite el comportamiento excesivo. Hable por usted mismo, por sus creencias y por los menos capaces. Estructure su tiempo y esfuerzo de modo positivo y útil. Dirija su hogar de la manera que funcione mejor para usted. Elija ser excéntrico.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Pague sus deudas, reduzca sus gastos generales y dedique más tiempo a hacer ajustes personales que lo lleven a una vida más saludable y feliz. Haga lo que sea necesario para aliviar el estrés y restablecer su dirección para que se adapte mejor a sus necesidades. Se favorece el romance.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Termine lo que comenzó antes de pasar a algo nuevo. Hable de sus pensamientos con alguien que siempre ha ofrecido sugerencias útiles y lo aliente a tomar su tiempo y hacer las cosas según el protocolo. Piense en grande, pero no salga del presupuesto.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
El ejercicio lo ayudará a aliviar el estrés. Establezca metas físicas que lo motiven a hacer un cambio positivo en su estilo de vida. Aléjese de las personas que usan el poder de la persuasión para hacerlo participar en algo que no lo beneficia.
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Deje de postergar y empiece a hacer. No permita que sus emociones tomen el mando y lo lleven por el camino equivocado. Planee su estrategia y haga su jugada. Termine lo que comenzó e ignore la interferencia externa. Un gesto romántico alegrará su día.
LEONARDO DICAPRIO, 46
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Encontrará nuevas formas de administrar su dinero y de implementar los cambios que quiere hacer. Actualice documentos, consulte los extractos bancarios y reevalúe sus hábitos alimenticios. Una rutina de ejercicios mejorará su estado de ánimo.
Cuide mejor a sus seres queridos. Nutra las relaciones y ponga el mayor énfasis en la honestidad y la lealtad. Esté dispuesto a ofrecer ayuda cuando sea necesario y a trabajar en equipo. El amor y el romance están en aumento.
Un cambio lo alentará a luchar por un futuro mejor. No se quede atrás cuando debería contribuir con lo que tiene para ofrecer. La mejor forma de salir adelante es participando. Sea demostrativo y ganará respeto.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Ana María Alvarado @anamaalvarado
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Mantenga la vida simple y no abarrote su mente o su agenda con asuntos que no le conciernen. Manténgase enfocado en lo que está tratando de lograr y evite meterse en una discusión con alguien que no ve las cosas a su manera.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Siguen apareciendo víctimas de Eleazar Gómez
M
Verifique los hechos. No actúe por una suposición ni tome partido prematuramente. Preste mucha atención a cómo responden los demás; eso lo ayudará a tomar una decisión sobre lo próximo que quiere hacer. No corra riesgos físicos.
Surgirán problemas que le causarán inquietud. Evalúe cualquier situación que enfrente y busque alternativas que lo favorezcan tanto a usted como a sus seres queridos. No vacile cuando se requiera un cambio. Se alienta la superación personal, el romance y los lazos familiares.
Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, decidido y posesivo. Es atento y original.
www.24-horas.mx
arc Anthony advierte que a través de una página de Internet están vendiendo shows de él, pero son piratas y advierte que no hagan caso y sólo busquen en los sitios oficiales para que no sean engañados. Manuel Mijares hizo un disco navideño para toda la familia, comenta
Use su energía sabiamente. Enfóquese en lograr un buen estado físico, hacer algo que lo haga sentir apasionado y realizado o pasar tiempo con alguien que lo haga sentir bien con usted mismo. Practique la moderación, la atención plena y promueva soluciones que alienten hacer lo mejor para todos.
que es la primera vez que logra grabar un CD para esta época, ya que anteriormente sólo hizo dos temas: Ven a cantar y Esta Navidad, pero no había hecho un material completo, ahora volvió a hacer estas canciones con diversos cantantes, además hizo un dueto con su hija Lucero. Pepe Aguilar presentó el disco
Mexicano hasta los huesos donde resalta las tradiciones mexicanas; e l c a n t a n te confiesa que ya no le teme a la muerte, puesto que es algo que no está en sus manos, pero como mexicano siempre impulsará nuestra música. Anel da sus puntos de vista sobre el testamento de José José; se hizo hace tres décadas, pero el cantante mostró respetó a su familia y considera que es una prueba de amor. Lo que inició fue la apertura del juicio testamentario y sólo fueron citados los que están en él: Anel y sus hijos. El jueves se notificó que existe un juicio y habrá una segunda cita para leer el testamento, pero será para el FACEBO OK: ELEA ZAR GÓ MEZ
FELIZ CUMPLEAÑOS: únase a una causa. Trabaje hacia un objetivo común y marque la diferencia. Haga de éste un año de esperanza, trabajo duro y cambios atrasados. Haga lo que sea necesario para causar impacto en su comunidad, amigos y familiares. No deje nada al azar y utilice todos los medios a su alcance para enviar y hacer cumplir un mensaje positivo. Sus números son 8, 15, 23, 27, 32, 38, 46.
INSTAGRAM: LEONARDODICAPRIO_LOVEFOOL
Calista Flockhart, 56; Demi Moore, 58; Marc Summers, 69.
año entrante. Anel no quiere decir nada sobre Sara Sosa y Sara Salazar, eso no es relevante y pide que no tomen en cuenta nada de lo que digan otras personas sobre José José, por eso ellos siempre dan entrevistas y es la única fuente válida. Yadhira Carrillo sigue acudiendo a la cárcel para ver a su esposo Juan N, pero comenta que no puede decir lo que siente, porque está muy triste. Revela que no se va a cansar de ir a verlo, sabe que hay que actuar con calma, pero que salga de prisión es algo que no está en sus manos, sólo hay que esperar y rezar para poder salir adelante. Cuenta que a Juan le duele mucho no poder ver a sus hijos. Colate, Nicolás Vallejo Nájera, planea un gran festejo con su hijo Andrea Nicolás, ya que será su cumpleaños, y confiesa que su hijo ha madurado poco a poco y quiere a sus dos padres; le gustaría que en la fies-
ta estuviera su hermano Eros pero no sabe si sea posible. Andrea no quiere que su papá tenga novia hasta que él cumpla 18 años y por eso Colate ha dejado a un lado el amor. Elia Ezrré confiesa que fue novia de Eleazar Gómez, se conocieron en una fiesta, ella escuchó las declaraciones de Vanessa López y no le creyó, porque pensó que como habían terminado estaba dolida. Elia confiesa que al principio es muy lindo y amable, hasta que empiezan las discusiones por celos y acababan en empujones, gritos y malas palabras. Revela que aunque no la golpeó con un puño, le dejaba marcas en los ojos y en las orejas. Elia no lo denunció pues pensó que no le creerían, cuenta que tuvieron una última pelea muy agresiva, donde le puso la rodilla en la cabeza y ahí decidió dejarlo y olvidarlo. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Chicharito reconoce mal momento “La evaluación de esta temporada es completamente negativa, comenzando desde la autocrítica y sabiendo que no pasé por mi mejor momento futbolístico”, apuntó el delantero en una publicación en su cuenta de Instagram. Por ello, el máximo anotador histórico de la selección mexicana pidió paciencia a los aficionados del club angelino. “Ahora toca descansar unos días para después empezar a darlo todo para que LA Galaxy vuelva al lugar donde merece estar”, finalizó el delantero que ha sido duramente criticado.
LA DEL DÍA
CORTESÍA ESPAÑA
GRACIAS POR PARTICIPAR
AMISTOSO INTERNACIONAL P Bajos vs. España 13:45 h.
carreras
CLÁSICO DE EXHIBICIÓN EN EUROPA
son las contempladas para 2021; es la mayor cifra en un año en toda la historia de la Fórmula 1
Grecia vs. Chipre Albania vs. Kosovo Lituania vs. I Feroe Malta vs. Liechtenstein Montenegro vs. Kazajistán Noruega vs. Israel Rumania vs. Bielorrusia S Marino vs. Letonia Bulgaria vs. Gibraltar Turquía vs. Croacia Dinamarca vs. Suecia Luxemburgo vs. Austria Bélgica vs. Suiza Alemania vs. R Checa Italia vs. Estonia Polonia vs. Ucrania Portugal vs. Andorra Eslovenia vs. Azerbaiyán Francia vs. Finlandia
8:45 h. 9:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 11:45 h. 12:30 h. 13:30 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:10 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO *TODAS LAS SERIES ESTÁN CANCELADAS POR CASOS DE COVID
CORTESÍA DFB
MEXSPORT
España y Países Bajos viven un momento de reconstrucción con jugadores jóvenes, pero las dos naciones tienen gente de mucha calidad. Ansu Fati, estrella del Barcelona y de España, no estará en el partido, pues sufrió una grave lesión en la rodilla, y estará fuera de las canchas por tres meses, así que los ibéricos deberán suplir su cuota goleadora.
AMISTOSOS INTERNACIONALES
23
LA FÓRMULA 1 DIO A CONOCER EL CALENDARIO PROVISIONAL PARA 2021 Y LA CARRERA DE LA CDMX TENDRÍA LUGAR EL 31 DE OCTUBRE El calendario de la Fórmula 1 para el próximo año fue revelado con la novedad de que apunta a ser el más extenso de la historia de la competencia y en el que México mantiene fecha para recibir a los mejores pilotos del mundo. Se correría del 29 al 31 de octubre de 2021. A muy pocas semanas de concluir la temporada 2020 de la categoría reina del automovilismo, se dio a conocer el calendario provisional para la siguiente temporada, la cual tiene contempladas 23 Grandes Premios, la cifra más alta en la historia del serial. El banderazo se daría en Australia el 21 de marzo y cerraría el 5 de diciembre en Abu Dha-
bi. La cuarta parada del campeonato aún no tiene un país sede. Tras el Gran Premio de China el 11 de abril, existe un espacio reservado para el 25 de ese mismo mes, aunque todavía no se conoce cuál será la sede que albergue la cuarta carrera. Chase Carey, CEO de la F1, expresó en el comunicado donde se dieron a conocer las fechas el trabajo que hubo detrás para concretar la próxima temporada. “Nos complace anunciar el calendario provisional de Fórmula 1 2021 después de extensas conversaciones con nuestros promotores, los equipos y la FIA. Estamos planeando eventos
para 2021 con fanáticos que brindan una experiencia cercana a la normal y esperan que se respeten nuestros acuerdos”, mencionó. Y agregó que han realizado una gran logística que les ha permitido llevar a cabo la actual campaña con éxito. “Hemos demostrado que podemos viajar y operar nuestras carreras de manera segura y nuestros promotores reconocen cada vez más la necesidad de avanzar y manejar el virus. De hecho, muchos anfitriones realmente quieren usar nuestro evento como una plataforma para mostrar al mundo que están avanzando”. /REDACCIÓN
CON EQUIPO COMPLETO La Selección Mexicana tuvo su segundo día de entrenamiento en Austria de cara al duelo ante Corea del sur el próximo sábado. Martino ya cuenta con todos los elementos convocados. Con un buen ánimo durante la práctica, el Tri vivió su segundo día de preparación en Austria para afrontar los duelos amistosos de la fecha FIFA, los últimos del año. Rodolfo Cota, arquero que acudió de última hora para suplir la baja de Alfredo Talavera, llegó y de inmediato comenzó a trabajar bajo las órdenes de Martino. En lo que se pudo observar, Gerardo Martino apunta a tener el mejor ataque disponible con Raúl Jiménez, Irving Lozano y Jesús Corona.
FOTOS CORTESÍA MI SELECCIÓN
Para el calendario 2021 de la Fórmula 1 no está ninguna de las pistas que entraron este año para tomar el lugar de las carreras canceladas. Ni Mugello, Portimao, Estambul e Imola fueron tomadas en cuenta.
TRIDENTE. La delantera que planea usar Gerardo Martino para los duelos de la Selección ante Corea del Sur y Japón está conformada por Jiménez, Lozano y Corona, los mejores en este momento.
Los tres delanteros llegan en un gran momento con sus clubes y sería la opción más deseada para la selección. La anterior convocatoria tuvo la ausencia del Chucky, por lo que el estratega argentino no contó con el cuadro de lujo, pero ahora está preparándolo. En el arco, Memo Ochoa apuntaba ser el titular, algo predecible y que como se ha venido demostrando, es la opción preferida por parte del Tata para resguardar la portería tricolor.
CON LA MENTE EN LOS WOLVES
Raúl Jiménez fue entrevistado para el sitio oficial del Wolverhampton y aseguró que, aunque se aleja unos días de Inglaterra para concentrar con el Tri, su mente está al 100% en su club. “Vamos a la Selección Nacional, pero concentrados en la Premier League, en nuestro equipo. Somos conscientes de que podemos hacer cosas importantes en la Selección, pero cuando regresemos también tenemos que hacer cosas importantes aquí, en el club”, comentó el delantero. /REDACCIÓN
DXT
22
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
En el mejor momento que atraviesan los Steelers, llega una noticia que cimbra a todos sus seguidores, pues su quarterback, Ben Roethlisberger, fue puesto en la lista de reserva de Covid-19 y no podrá ingresar a las instalaciones del equipo en al menos cinco días. Big Ben no es el único jugador del equipo que fue aislado, ya que también el liniero ofensivo Jerald Hawkins, el corredor Jaylen Samuels y el apoyador Vince Williams lo acompañan. De acuerdo al reporte del equipo, los jugadores antes mencionados se consideran como “contactos de alto riesgo”, luego de que convivieron con el ala cerrada Vance McDonald, quien dio positivo el lunes a la prueba de Covid-19. La presencia de Roethlisberger en el próximo juego de Pittsburgh, el cual será ante Cincinnati, no está asegurada, por lo que tendrá que aguardar hasta el sábado cuando se le practique nuevamente un aprueba y ésta resulte negativa. El duelo ante los Bengals, si bien no es de vida o muerte, es un rival
REUTERS
El quarterback de Pittsburgh fue aislado junto a otros tres jugadores por alto riesgo de contagio y podría perderse el próximo juego
Estos jugadores trabajarán a distancia y serán testeados diariamente y si sus pruebas resultan negativas podrán estar con nosotros el sábado”
18
78
600
de anotación tiene hasta ahora Ben Roethlisberger; es el séptimo quarterback con más touchdowns por aire
resultaron positivos por Covid-19 tras las pruebas realizadas entre el 1 y 7 de noviembre
pruebas aproximadamente se han realizado en la NFL desde el 1 de agosto hasta el 7 de noviembre
pases
Mike Tomlin
head coach de Pittsburgh
de división e histórico, por lo que Burrow y compañía saldrán con más ánimo que nunca para quitarle el invicto a los de Mike Tomlin, quienes
LAMENTABLE. Los Pittsburgh Steelers han colocado al quarterback Ben Roethlisberger y otros tres en la lista de reservas/ COVID-19 después de que fueran considerados contactos cercanos de alto riesgo con el ala cerrada Vance McDonald, quien arrojó prueba positiva por el virus este lunes. Todavía no deciden quien jugará como pasador titular en lugar de Ben.
marchan con récord de 8-0 tras un regreso impresionante ante Dallas, que los tuvo al borde de la derrota. La NFL sigue reportando casos
jugadores
positivos semana a semana tras miles de pruebas tanto a jugadores, staff de coacheo y personal del equipo, una tendencia que tras lo acon-
mil
tecido en MLB cuando se disputó la temporada regular en las sedes de cada equipo, no se pudieron contener los casos. /REDACCIÓN
MILLONARIAS. Las Chivas son el equipo más caro de México, y están entre los más valiosos de todo el continente americano.
CORTESÍA MARINERS
Kyle Lewis, jardinero de los Mariners; y Devin Williams, pitcher de los Brewers; fueron nombrados como los Novaros del Año en la MLB. El guardabosques de Seattle se convirtió en el cuarto jugador de la franquicia en ser distinguido con este premio, además de ser el primero después de 19 años, cuando Ichiro Suzuki se lo adjudicó. En el viejo circuito, el estelar de Milwaukee fue el favorito y se volvió en el tercer jugador de la franquicia en lograr este nombramiento, el último había sido Ryan Braun en 2007. Lewis deja unas cifras históricas, pies es el primer novato en la Liga Americana y el primero de toda la MLB que lidera en hits (54), carreras (37), home runs (11) y bases por bolas (34) en su equipo. Además, terminó como el segundo mejor en promedio de bateo con .262. En tanto, Williams terminó con un récord de 4-1 con una efectividad de 0.33. Apenas tuvo una carrera permitida y recetó 53 chocolates mientras que concedió nueve pasaportes. /REDACCIÓN
MEXSPORT
NOVATOS DE GRAN CALIBRE
LOS MEJORES. Devin Williams sorprendió en la votación de la Liga Nacional al superar al favorito Jake Cronenworth, segunda base de los Padres de San Diego. El premio lleva el nombre de Jackie Robinson.
NOVATOS DEL AÑO MARINERS
NOMBRE Alvin Davis Kasuhiro Sasaki Ichiro Suzuki Kyle Lewis NOMBRE Pat Listach Ryan Braun Devin Williams
La Serie del Caribe dio a conocer el calendario de juegos para la edición 2021 que se realizará en Mazatlán. El torneo iniciará el 31 de enero y concluirá el sábado 6 de febrero. Los representativos de México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela Colombia y Panamá se medirán en el Estadio Teodoro Mariscal para llevarse la corona.
CORTESÍA LIGAS MAYORES
LISTO EL CALENDARIO
23
BREWERS
AÑO 1984 2000 2001 2020 AÑO 1992 2007 2020
jugadores
han sido designados como Novato de Año de forma unánime, el último es Kyle Lewis
CHIVAS, EL MÁS VALIOSO DE MÉXICO Atlanta United es el club más valioso del Continente Americano, de acuerdo al ránking que emitió Forbes. El cuadro de la MLS que apenas cuenta con un puñado de años de vida, es el que encabeza la lista de 50 participantes. Para este estudio, los puntos considerados fueron: valor de su estadio (si es de su propiedad), precio de su actual plantilla y valor de su marca. Los dos equipos que le siguen son Corinthians y Palmeiras, clubes brasileños y que se encuentran varios escalones abajo. En el cuarto y quinto lugar vuelve a aparecer la MLS con el LAFC y el New England Revolution. El primer club mexicano en el ránking es Chivas, que aparece en el sexto lugar con un valor de 311.5 mdd, lo que lo sitúa como el club nacional más valioso, por
CLUBES MÁS VALIOSOS DE AMÉRICA EQUIPO PAÍS VALOR 1. Atlanta U. EU 1,482.5 mdd 2. Corinthians Brasil 582.3 mdd 3. Palmeiras Brasil 525.1 mdd 4. LAFC EU 474.1 mdd 5. NE Revolution EU 352.7 mdd 6. Chivas México 311.5 mdd 7. Monterrey México 311 mdd 8. Sporting KC EU 278.7 mdd 9. River Plate Argentina 270 mdd 10. Grêmio Brasil 264.4 mdd 14. América México 200 mdd 19. Santos L. México 174.4 mdd 24. Toluca México 113.5 mdd 26. Tigres México 99.mdd 27. Tijuana México 98.1 mdd 29. Cruz Azul México 92.4 mdd 38. Pumas México 71.5 mdd 45. Pachuca México 60 mdd 49. León México 50.4 mdd
arriba de Rayados por solo 500 mil dólares. América aparece en el 14° lugar con un valor de 200 mdd, mientras que Santos Laguna ocupando lugar 19 con 174.4 mdd. River Palte es el club argentino mejor colocado malestar en la novena posición con un valor de 270 mdd, mientras que Boca Juniors está en el lugar 15 con 199.4 mdd de respaldo. /REDACCIÓN
DXT
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
23
LO QUE DEBES SABER La categoría de Gran Maestro Internacional se les otorga a aquellos ajedrecistas con niveles de excelencia, usualmente superando el rango de 2500 en el sistema de puntuación conocido como ELO. México ha dado en su historia siete Grandes Maestros: Carlos Torre Repetto, Marcel Sisniega Campbell, Gilberto Hernández Guerrero, Juan Carlos González Zamora, José González García, Manuel León Hoyos y Luis Fernando Ibarra Chami. ORGULLO. Gustavo Mansilla, director del programa Entrena como Campeón.
dalidad de enseñanza ha tenido muy buena respuesta con la participación de 80 personas de distintos estados a través de la plataforma Zoom. Si bien la pandemia afectó gravemente al “En este caso la FENAMAC tiene la visión de darles a los ajedrecistas camundo de los deportes, hubo uno que se ha pacitación de la mano de entrenadobeneficiado de la cuarentena y el uso de las res muy capaces, con mucha experiencia, y para este primer curso del nuevas tecnologías tras el Covid-19 programa, el primer módulo lo está impartiendo el Maesto Internacional dad y abrió varias opciones para su Ramón Huerta Soris, originario de estudio como el Programa de Alto Cuba, y quién ha contribuido a que Rendimiento que tiene el apoyo del las selecciones nacionales de Cuba Estímulo Fiscal al Deporte de Alto obtengan tan buenos resultados a niRendimiento (EFIDEPORTE), o el vel mundial; de hecho él sacó adelanprograma “Entrena como campeón” te a un campeón mundial cubano, el KENIA CHÁVEZ para quienes se encuenmaestro Walter Arencibia, #Relatos del tran en un nivel intermedio. Campeón Mundial Juvenil”, Debido a que esta disciplina no impli“Tenemos esta opción detalló Gustavo Mansilla. ca necesariamente contacto físico, para aquellos ajedrecistas Este programa consta la virtualidad le fue de gran ayuda que todavía no tienen los de ocho sesiones, comenpues, al poder realizar sus torneos y méritos deportivos para ser consi- zó el sábado 31 de octubre y acabará entrenamientos en línea, aumentó derados atletas de alto rendimiento el sábado 19 de diciembre. incluso el número de sus aficionados. pero que buscan mejorar su nivel”, Como parte del programa, los La Federación Nacional de Aje- explicó a 24 HORAS Gustavo Mansi- participantes cuentan con dinámidrez de México (FENAMAC) tuvo lla, director del programa “Entrena cas como ejercicios para hacer en que cancelar eventos presenciales, como Campeón” de la FENAMAC. casa, actividades complementarias pero aprovechó la gran oportuniDe acuerdo con Mansilla, esta mo- como torneos con jugadores de ni-
UL
El máximo logro de un mexicano en la historia del ajedrez fue de Carlos Torre Repetto, originario de Mérida, Yucatán, quien en 1925 logró la hazaña de vencer al excampeón mundial Emanuel Lasker de Alemania
vel más alto, asistencia a conferencias impartidas por maestros del ajedrez, así como un foro en WhatsApp para asesorías. Además, para los que se encuentran en un nivel principiante, la Federación Mexicana de Ajedrez ha establecido convenios como el realizado con el Centro Cultural Los Pinos, con el Gobierno de Colima, o con el de Baja California Sur, mediante los cuáles se desarrolló el
sistema de entrenamiento abierto llamado Programa Nacional de Introducción al Ajedrez que tuvo 12 sesiones y contó con al menos 500 participantes de todo el país. El propósito de los programas de la FENAMAC es encontrar nuevos talentos que catapulten a México en competencias internacionales, en busca de contrarrestar el dominio de Estados Unidos y Cuba en la región del continente americano.
https://dai.ly/x7xe7tu
Pumas recuerda quién es LATITUDES
ALBERTO LATI
Q
@albertolati
uizá para matizar su incomodidad ante la grabación, evidente en un semblante tenso y brazos cruzados, Míchel saludaba diciendo “Querida familia universitaria”, para después soltar la bomba, “les informo que muy a mi pesar he decidido dejar la dirección técnica de Pumas por motivos personales y familiares”. Faltaban unas horas para arrancar el certamen más ansiado que nuestro futbol haya
tenido, ese que emergía tras la primera suspensión de un torneo de liga en México desde 1931. Detrás quedaba el certamen de pretemporada denominado Copa por México, en el que Pumas apenas había anotado un gol en tres partidos, reafirmando las sensaciones de que tan austero proyecto no daba para demasiado y que lo de Míchel no eran motivos personales sino inconformidad con lo que recibió para trabajar. Como principal alta se había integrado un veteranísimo portero, Alfredo Talavera, al que su antiguo club, el Toluca, le seguiría pagando parte de su sueldo con tal de quitárselo de encima. ¿Era incapaz la cantera puma de generar un guardameta con suficientes garantías como para no ir por uno que estaba por cumplir los 38 años? El panorama lucía por demás sombrío. Instantes después de la escapada de Míchel,
los auriazules anunciaban como director técnico interino a quien hasta entonces se había ocupado de dirigir sus fuerzas básicas, Andrés Lillini. Ante el clamor de que lo lógico era que se cediera el cargo al auxiliar de Míchel, Israel López, se asumió que Pumas no lo consideró para cuidarlo, vistas tan pesimistas perspectivas. Así que el que fuera un espléndido lateral surgido precisamente de esa cantera, fue mantenido como auxiliar, ahora respaldando a Lillini. ¿Quién confiaba en Pumas? Muy pocos por no caer en el absoluto de decir que nadie. Un par de días después del anuncio de Míchel, Pumas debutaba derrotando a Querétaro… lo que atribuimos a la cantidad de jugadores que el cuadro de Gallos había perdido. En la siguiente semana se imponía al Atlas… y concluíamos que eso tampoco daba para conclusiones. Ahora encadenada cuatro empates al hilo, incluida la igualada ante los dos poderosos conjuntos regiomontanos. Luego otras cuatro victorias al hilo y ya nadie podía dudar. Sin embargo, el mayor de los logros de Lillini no sería el subliderato, sino algo más com-
FOTOS PIXABAY
Checar la entrevista completa en video
plejo: que Pumas se volviera al fin a ver como Pumas. Henchido en garra y fe, capaz de sufrir y subsistir, pleno en dignidad y pundonor, vertical y dinámico, sin miedos ni complejos. Como complemento, la cantidad de juveniles mexicanos que llegarían a las alineaciones para quedarse. Alejandro Mayorga, Johan Vasquez, Erik Lira, Carlos Gutiérrez, más Alan Mozo que ya tenía camino. La preocupación rumbo a la liguilla es la lesión de ese mismo portero al borde de los cuarenta años y desdeñado en Toluca. Difícil dudarlo, Talavera fue la más exitosa de las altas en todo el campeonato. Se recupere o no, ya sabemos lo que veremos en C.U. en la fase final: un equipo que, tras largo tiempo desentendido de su genética, ha recordado quién es. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS