13 | Noviembre | 2020

Page 16

16

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.10 0.52% VENT. 20.56 0.34% INTER.

EURO 24.67 0.77% VENT. 24.24 0.12% INTER.

MEZCLA MEX. 38.83 -0.82% WTI 40.53 -1.43% BRENT 43.53 -0.62%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

40,335.95 -1.28% 827.31 -1.29% 29,080.17 -1.08% 11,827.14 -0.55%

DESDE AGOSTO DE 2019 COMENZARON LAS REDUCCIONES AL REFERENCIAL

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Tipo de cambio

Motivos. El banco central todavía ve riesgos económicos por una elevada inflación causada por la crisis de la pandemia del coronavirus

Pesos por dólar

Evolución intradía del 12 de noviembre de 2020 20.68 20.66 20.64

TZUARA DE LUNA

20.60

20.5998

20.58 20.56

20.5741

20.54 20.52 20.50 20.48 20.46 20.44

00:00

06:00

12:00

18:00

Fuente: investing.com

Mercados pierden ante la decisión del banco central El peso mexicano sumó su segunda jornada consecutiva con pérdidas, luego de una sesión de altibajos en la que los inversionistas estuvieron atentos principalmente a la decisión de política monetaria del banco central de México. Al inicio de la jornada, el dólar interbancario cotizó en 20.64 por dólar, con un retroceso de la moneda mexicana de 0.86%; posteriormente, el peso recortó pérdidas, aunque posteriormente las profundizó, luego de que el banco central dejó sin cambios su tasa referencial en un 4.25%, poniendo pausa a un ciclo de once recortes consecutivos desde agosto de 2019. Para el cierre, el dólar interbancario se ubicó en 20.56 pesos, lo que significó una depreciación del peso de 0.34%, equivalentes a siete centavos. Mientras que en ventanillas, el dólar se ofertó en 21.10 pesos, un incremento de 0.52% o equivalente a 11 centavos. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.28%. /REDACCIÓN

El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio su tasa de interés en 4.25%, deteniendo así su ciclo de bajas continuas en el indicador, reducciones que comenzaron desde agosto de 2019, fecha en la que el referencial era de 8.25%. Ante esto, expertos coinciden en que la tasa de interés del banco central no bajará hasta que haya más estabilidad en la evolución de la inflación. En su comunicado de Política Monetaria, el Banxico resaltó la existencia de riesgos sujetos a la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, mismos que plantean retos importantes para la política monetaria y la economía en general. “Esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta”, señaló el organismo central en su comunicado.

4.25%

es la tasa de interés de referencia del Banxico

Ante ello, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, coincidió en que “el panorama es todavía muy incierto y hasta que no veamos con claridad que la inflación empieza a acercarse a la meta del Banco de México y las expectativas también de precios se empiecen a ajustar a la baja, no

Se va Nezahualcóyotl y llega Sor Juana al billete de $100 El Banco de México (Banxico) anunció su nuevo billete con valor de 100 pesos, el cual ya está disponible en el sistema bancario e incluye como figura principal en el anverso a Juana Inés de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. El nuevo billete forma parte de la Familia G, de la cual ya circulan las denominaciones de 200 y 500 pesos. En el anverso, el billete cuenta con la imagen de la también conocida como la Décima Musa, el número de folio acomodado de forma vertical y en tamaño creciente, una transparencia contenida en un arco que cambia de tonos al moverse, relieves sensibles al tacto

en los textos de Banco de México, Cien Pesos y en el rostro de Sor Juana y la denominación en multicolores; esto con la intención de darle más elementos de autenticación al billete y de esta forma, se vuelvan más fácil de identificar para los mexicanos. Dicha imagen alude al periodo colonial, por lo que en esta parte se pueden apreciar diferentes arcos, mismos que eran un común arquitectónico de ese periodo. En el reverso, está representada la imagen del ecosistema donde habita la mariposa monarca, mismo que detalla varios pinos y encinos. La presentación del nuevo billete se realizó en el exconvento de San Jerónimo ubicado en

Baja California invierte para resurgir el turismo médico FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

C

ahuertach@yahoo.com

omo todos sabemos, el Sector Turismo ha sido uno de los sectores con mayor impacto negativo generado por el Covid-19. A nivel país, en el segundo trimestre de 2017, el sector llegó a crecer 6.4%, muy superior al promedio nacional, producto de la intensa publicidad que se le dio a México en el mundo. Todavía, ya con ajustes en el modelo de promover al país, al cierre del cuarto trimestre de 2019, el sector de Alimentos y Servicios Turísticos, creció 3.1% anual, pero fue lo último en crecimiento. Al cierre del primer trimestre de 2020, ya con el inicio de la pandemia, el sector se con-

REUTERS

20.62

veremos cambios en la tasa de interés”. En entrevista con 24 HORAS, Saldaña recordó que en los últimos meses, se han reportado presiones inflacionarias ante la pandemia del coronavirus. Por otro lado, Luis Andrade, investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad de La Salle, explicó que no es posible reducir más la tasa de interés ya que la demanda no ha cambiado. “La demanda no se ha alterado, tengo que verlo desde el punto de vista del cliente. ¿Quién me va a comprar?”, dijo en entrevista. “Lo que esperamos es que la tasa del Banxico se mantenga en estos niveles de 4.25% durante los siguientes meses. El año que entra, quizás podríamos ver una reducción adicional al futuro, también pensando que el mismo banco central dijo que lo que se está haciendo ahorita es una pausa”, añadió Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa. Y es que de acuerdo con la estimación de la directiva, podríamos esperar un incremento en la inflación para 2021, hecho que el Banxico tomará en cuenta y será primordial para las próximas decisiones sobre su tasa de interés referencial.

trajo 7.9%, afectado de manera radical con la suspensión de vuelos a nivel mundial, por los cierres de las economías en América y Europa. Sin embargo, el segundo trimestre fue peor, la economía cayó 70.4%, generando cierres de negocios y pérdidas de miles de empleos. Hoy, aún presenta grandes riesgos para empresas y empleos. Por ello, debido al cumplimiento de protocolos sanitarios y una promoción responsable, el turismo de servicios de salud es uno de los sectores con mayor impacto y crecimiento en el estado de Baja California, que gobierna Jaime Bonilla Valdez, con una derrama económica de más de 800 millones de dólares. Y justo para estimular este rubro, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), a cargo de Mario Jesús Escobedo Carignan, capacitó, entre diciembre de 2019 y enero de 2020, a más de 150 profesionales de esta industria, en cursos de “Política Pública en Salud y Promoción Responsable”. Lo anterior tiene a Baja California como

el estado de preferencia para quienes cruzan la frontera para recibir atención médica de calidad. Como ejemplo de lo más básico, un dentista en Estados Unidos puede cobrarte por sacar una muela entre 1,300 y hasta 1,600 dólares, mientras que en México, se cobraría alrededor de un 15%. Así las cosas. Y LLEGÓ LA HORA DE LA LICITACIÓN DE LOS VALES Este miércoles se dio la apertura por la mañana de la licitación para los vales de fin de año para los trabajadores del Gobierno federal, fue la fase de presentación de ofertas por medios electrónicos ante la Oficialía Mayor de Hacienda. Ayer jueves a las 5 pm se inició la etapa de subasta en reversa en la que se espera salga el ganador de un proceso teniendo un mínimo de $3,691.4 millones y un máximo de $5,908.2 millones, ya por debajo de los 6,100 mil millones de pesos del año pasado. La reducción del valor de referencia pudo haber tenido implicaciones sobre el proce-

BANXICO

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Banxico “pone pausa” a las bajas en su tasa de interés

HOMENAJE. El nuevo billete se presentó en el marco del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, su nuevo rostro.

el Centro Histórico de la Ciudad de México, inmueble que alberga actualmente la Universidad del Claustro de Sor Juana. Además, fue realizado en el marco del natalicio de Sor Juana, representante del barroco novohispano. /TZUARA DE LUNA

so de competencia. La bonificación base de -2.55% sobre la oferta de precio más bajo para el Gobierno no está siendo aceptada aparentemente por las principales cadenas comerciales en las que se canjearán los vales (en forma de monedero electrónico) como son Walmart, Soriana, Chedraui, Suburbia y Liverpool. Es decir, las cadenas no estarían de acuerdo en asumir este descuento, independientemente de la alianza que establezcan con el o los emisores de vales, un costo adicional que afectaría sus ya de por sí mermados márgenes de utilidad en este 2020. Calificaron tres empresas: Toka, Edenred y Broxel. Como siempre, algunas de estas empresas han recibido llamada de “coyotes” para tratar de influir como ganador de la licitación. Se le pide a la autoridad “que promueva una total transparencia” y el ganador sea por haber tenido la mejor postura. Estamos atentos al resultado de la misma. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.