13 | Noviembre | 2020

Page 1

9 y3 0y 4

Detectan el cáncer de pulmón mediante una muestra de sangre y brindan tratamientos personalizados PÁGINA 2

Innovación médica 5HTTPS://DAI.LY/X7XG9XL y6 7y8

9y0

The Weeknd es el artista elegido por la NFL para animar el medio tiempo del Super Bowl LV

ANUNCIAN

SUPER SHOW

INICIA ASUETO CON CASI UN MILLÓN DE CONTAGIOS Y 97 MIL MUERTES

Puente de alto riesgo; contagios sin freno y con muertes al alza

HTTPS://BIT.LY/3KMARBY

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 AÑO X Nº 2316 I CDMX

El fin de semana largo para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana arranca en medio de un avance en los contagios en todo el país y con el llamado del subsecretario López-Gatell a no relajar ninguna medida porque se está en un momento peligroso; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que están creciendo hospitalizaciones y no descartó regresar al Semáforo Rojo. Las tres alcaldías de la CDMX con más contagios acumulados sumaron, en solo tres días, mil 510 nuevos casos registrados MÉXICO Y CDMX P. 4 Y 9 CENTRO HISTÓRICO, CDMX

De compras sin sana distancia

NOS LEEMOS EL MARTES

Por día festivo, no salimos el lunes 16 de noviembre

Otra vecindad, lugar donde asesinaron a adolescente

Vacuna anticovid enfrenta más retos 991,835 CONFIRMADOS

5,658 más que ayer

Del 9 al 12 de noviembre 95,842 95,225

DEFUNCIONES

626 más que ayer

GOBIERNO BUSCA REGULAR EL OUTSOURCING

CRECE PELIGRO EN TABASCO El río Usumacinta, el más caudaloso del país y que atraviesa 5 municipios, subió ayer 15 centímetros; mientras, comienza a llegar la ayuda internacional ESTADOS P. 10

97,056

96,430

El Presidente envió propuesta al Congreso con sanciones; Coparmex dice que viola acuerdos globales

Rectifican diputados ajustes al presupuesto

Allende

Eje Central

Se retractan de cambios a gasto de autónomos MÉXICO P. 7

Regresa Sor Juana Inés de la Cruz a un billete NEGOCIOS P. 16

MÉXICO Y NEGOCIOS P. 6 Y 17

La presión estaba desde hace tres semanas. Especialistas propios y externos recomendaban a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, regresar a Semáforo Rojo. Todos los indicadores, sobre todo la incidencia de contagios y la ocupación de camas hospitalarias, hacían necesaria esa medida. JOSÉ UREÑA P. 3

BANXICO DECIDE MANTENER SU TASA DE INTERÉS EN 4.25% NEGOCIOS P. 16

Adrián Trejo

P.4

SÁBADO

Carlos Ramírez

P.6

14 DE NOVIEMBRE

Alfredo Huerta

P.16

Ana María Alvarado

P.20

EL CLIMA

Analiza Salud la compra a Pfizer por falta de red de ultra congelación; el producto debe estar a 70 grados bajo cero MÉXICO P. 4

Av en ida

CUARTOSCURO

Re fo rm a

Al igual que los dos Cruce de Lerdo y Magnolia Lugar donde fueron detenidos niños mazahuas, dos menores con los restos de CDMX un tercero en una maleta que fueron asesinados en días pasados en una vecindad en República de Cuba, en el Centro, el menor de 14 años Donceles secuestrado fue lleHidalg o vado a un inmueble Lugar donde fue Rep. de Cuba 86 asesinado el niño de Lugar donde asesinaron similar en la calle 14 años secuestrado a dos menores mazahuas Magnolia. En ningún caso los vecinos llamaron a la Policía CDMX P. 8

Soleado

260C 90C

@THEWEEKND

5 y 69 y 0 7 y 1 8y 2

3y4

@diario24horas

PIXABAY

VIERNES

Este mes verifican:

@LAURAELENACC

2

diario24horas

RECUERDE, HOY NO CIRCULA

HOY ESCRIBEN

ES

EJEMPLAR GRATUITO


XOLO ♦ LA SIGUIENTE META

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

¿SERÁ? Vientos de furia en la SRE

Desde la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores corre un aire que comienza a causar extrañeza, no solo entre los servidores públicos de la Cancillería sino también entre el personal diplomático. Nos cuentan que las pugnas comienzan a ser más notorias y públicas. Para nadie es un secreto que existen diferencias al interior de la dependencia; ya lo dijo el presidente López Obrador, hay diplomáticos improvisados, sin principios, que no entienden lo que es o debe ser la política exterior. Pero, sin duda alguna, los hay con toda la experiencia, el conocimiento y la presencia para representar a México en el mundo, y dicen que para confirmarlo solo hay que mirar a la embajada en Washington. ¿Será?

La lucha interna en Guerrero

Tras el señalamiento de que la candidatura de Félix Salgado Macedonio podría tener como obstáculo una supuesta denuncia en su contra por violencia de género, el senador Ricardo Monreal emitió un video dándole un espaldarazo con la exhibición de un documento emitido por la Fiscalía de Guerrero en donde se hace constar que no hay denuncia alguna en su contra, y enviándole un abrazo solidario. En el mensaje atribuyó la información a la grilla por la candidatura al Gobierno de Guerrero. De ser así, no cabe duda que se llevan pesado. ¿Será?

EN LA WEB

Crean diagnóstico amable para el cáncer de pulmón Perrito es abandonado en casa de Tabasco; lo rescatan pero regresa a casa HTTPS://BIT.LY/38ESN8S

La presión perredista

CORTESÍA DE ISABELA RIVAS

Por cierto, Zacatecas volvió a llamar la atención, y no porque el embajador de EU, Christopher Landau, haya realizado un recorrido turístico, se tomara fotos con el gobernador y las difundiera en sus redes sociales. El tema ha robado reflectores de los círculos políticos porque prácticamente está cerrada una alianza Todos Contra Morena, en la que ya se encuentran el PRI y el PAN pero, dicen, el PRD quiere vender caro su apoyo ¿Será? INNOVACIÓ INNOVACI ÓN. Grupo Roche ya trabaja con un método no invasivo de detección.

En el marco de su primer aniversario, la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM lanzó una convocatoria para que más alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana puedan acceder a becas para continuar con sus estudios en la nueva normalidad, que demanda una mayor inversión tecnológica. Un esfuerzo que bien podría ser replicado por otras fundaciones y empresas. ¿Será?

UIF internacional

La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda obtuvo dos posiciones internacionales esta semana. Primero, la directora general de Asuntos Normativos, Mireya Valverde, fue nombrada copresidenta del Grupo Conjunto de las Américas del GAFI; posteriormente, el titular de dicho organismo, Santiago Nieto, asumió la vicepresidencia del Grupo de Expertos para Control del Lavado de Activos (GALAVEX) desde donde, dicen, se contribuirá con el perfeccionamiento de los mecanismos de combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. ¿Será?

El ajedrez regio

En Nuevo León prácticamente está concretada la alianza PAN-MC y PRD, con una fórmula que, dicen, tiene mucha oportunidad de ganar y en la que llevan mano Víctor Fuentes y Luis Donaldo Colosio. ¿Será?

Ya está disponible un método de diagnóstico basado en muestras de sangre que permite detectar el cáncer de pulmón y determinar tratamientos personalizados de acuerdo con la condición de cada paciente, informó en entrevista con 24 HORAS Isabela Rivas, líder de Estrategia del Grupo Médico Oncológico de Roche México. Además de brindar una aproximación a una terapia más adecuada para cada paciente, el propósito de esta biopsia líquida llamada BFAST (por su significado en inglés: Blood First Assay Screening Trial) es aumentar el índice de sobrevida libre de progresión a casi tres años (34.8 meses). La prueba ayuda a identificar una población más amplia de personas con este tipo de cáncer de pulmón avanzado que puede ser tratada con la terapia dirigida alectinib, reduciendo el riesgo de presentar metástasis cerebral en 87.4%. Este estudio tendrá la ventaja de ser menos doloroso e incómodo que una biopsia de tejido, pues en algunos casos de personas con cáncer avanzado no es factible realizar una prueba de interven-

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

ción quirúrgica, detalló Rivas. “Para los pacientes con cáncer de pulmón es complicado a veces tomar biopsia por la localización. Está en tórax y dependiendo de donde está el tumor es muy difícil acceder y esto conlleva un riesgo para el paciente,” explicó. A nivel mundial, el cáncer de pulmón se ubica en el primer lugar de enfermos por este mal y es también la primera causa de muerte en esta categoría, ya que al año provoca el fallecimiento de alrededor de 1.8 millones de pacientes. “En México, la realidad no es muy diferente. Sabemos que en 2018, por los datos de GLOBOCAN, hubo 7 mil 800 casos nuevos de cáncer de pulmón, de los cuales la mayoría fallecen lamentablemente. Estamos hablando de 6 mil casos más o menos de fallecimientos. Esto nos habla de que alrededor de 18 pacientes fallecen al día”, detalló la especialista. / KENIA CHÁVEZ HTTPS://DAI.LY/X7XG9XL

Ladrón intenta incendiar escena del crimen; termina en llamas y sin botín HTTPS://BIT.LY/38GINQI

Tras video viral, Policía en Tampico arrestará a quien moleste cocodrilos HTTPS://BIT.LY/38ERRVU

DEL FACE

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

FRANCES SANCHEZ

Becas para la UAM

Maestra llora en vivo por la falta de interés de sus alumnos HTTPS://BIT.LY/35SLPG2


EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

3

URGEN EXPERTOS MANEJO INTEGRAL PARA EVITAR MÁS PROBLEMAS

Achacan inundación a mala coordinación de autoridades

JORGE X. LÓPEZ

Las inundaciones en Tabasco son consecuencia de la total falta de comunicación y coordinación del Gobierno en el manejo del plan hídrico en ese estado, aseveró el extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el sexenio 2006-2012, José Luis Luege Tamargo. Sostuvo que existe un estudio técnico especializado elaborado con la participación de la Conagua, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Marina, la Universidad Autónoma de Tabasco, autoridades municipales y estatales, y coordinado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM del cual se desprende un plan de acción de largo y mediano plazo. En el estudio, explicó Luege, se propusieron e hicieron varias obras hidráulicas, contrario a la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que no se había hecho nada en administraciones anteriores. “La parte importante que ha fallado es un Comité Especializado de Grandes Presas que preside la Conagua, y en el que están presentes la CFE y autoridades municipales y estatales. Este comité, evidentemente no está funcionando, estamos viendo una total falta de coordinación”, aseguró el extitular de Conagua. “Un reflejo muy evidente es el pleito absurdo entre el director de la CFE (Manuel Bartlett) y el gobernador de Tabasco (Adán Augusto López), mientras miles de personas en el agua lo están perdiendo todo, no tienen ni para comer, y están viendo a su gobernador pelearse y al presidente volar, cómodamente sentado en un helicóptero, sin bajarse para nada, mandando el mensaje de que se vayan a zonas altas y esperen a que baje el agua, es una vergüenza”, criticó el exfuncionario. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reportó la evacuación en Tabasco a nueve mil 977 afectados por las inundaciones y autoridades estatales reportaron, hasta ayer, 150 mil damnificados y 7 muertos. Luege Tamargo consideró que los recortes presupuestales también han afectado la atención a estas situaciones, pues la gerencia general de atención a emergencias en la Conagua, quedó reducida a una subgerencia sin recursos ni personal.

“La peor en 30 años” TESTIMONIO Cristina Flores, una mujer de 45 años y habitante de Ixtacomitán, en Tabasco, está muy indignada porque no han recibido ayuda. “Ni del presidente municipal ni el gobernador se han presentado para atender las demandas de las zonas más afectadas”, comenta en entrevista por vía telefónica. Narra que la Ranchería Ixtacomitán lleva semanas bajo el agua, debido a las últimas inundaciones que se presentaron en Tabasco.

“Las autoridades sólo se preocuparon por el centro de la ciudad, nunca le pusieron atención a las zonas donde realmente corrían peligro, colonias como Casablanca, Ranchería Ixtacomitán y Boquerón llevan más de tres semanas bajo el agua de casi metro y medio, que por llevar varios días estancada ya empieza a verse negra y a oler mal”, narra a 24 HORAS. “Hay personas que ya empiezan a presentar enfermedades en la piel y otras familias que ya no tienen ni siquiera qué comer, como siempre las personas de la tercera edad son los más vulnerables y los pocos jóvenes que salen lo hacen arriesgando sus vidas”, señala.

Piden destitución de Bartlett

gue de la presa Peñitas en Tabasco. Además, dijo, debe ser investigado para desLa coordinadora del PRD en la Cámara de lindar responsabilidades y establecer las sancioDiputados, Verónica Juárez Piña, pidió la inmedia- nes correspondientes. “Si ya hay evidencias de un mal manejo en el ta destitución del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, por desfogue de la presa Peñitas, como lo reconoció el propio Presidente y acusa el gobernador de su participación en la mala planeación del desfo-

SIN TREGUA. Las inundaciones en Tabasco son un problema frecuente que este año han dejado miles de damnificados que llevan varios días entre el agua. IMPACTA NULA PLANEACIÓN URBANA

El profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del ITESM, Aldo Ramírez Orozco, comentó que el origen de las actuales inundaciones en el estado de Tabasco, así como las ocurridas de similar gravedad en

2007 y 2011, es la nula planeación urbana de la ciudad, sumado a que la zona es naturalmente propensa a las anegaciones. El investigador indicó que en las actuales inundaciones no toda la responsabilidad recae en el manejo de la presa Peñitas, pues a pe-

El semáforo rojo acosa a Sheinbaum desde hace 3 semanas TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a presión estaba desde hace tres semanas. Especialistas propios y externos recomendaban a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, regresar a semáforo rojo. Todos los indicadores, sobre todo la incidencia de contagios y la ocupación de camas hospitalarias, hacían necesaria esa medida. Mario Molina murió con sus críticas al mal empleo del semáforo epidemiológico, porque compromete la salud y la vida de amplios sectores de la población. En la capital y otros lugares. Pero se opuso el subsecretario de Pre-

La señora demanda que alguna autoridad voltee a verlos y no los dejen a su suerte o en el olvido, porque hasta ahora son los propios habitantes los que se ayudan mutuamente, pero no pueden hacerlo todo solos. Asegura que esta inundación es la peor que han sufrido en los últimos 30 años y que muchos de sus vecinos tuvieron que dejar sus casas y mascotas porque en los albergues donde se fueron no permiten el ingreso con mascotas, razón por la cual “varios perritos se encuentran abandonados y pueden morir de hambre o ahogados”. / GREISER MEZA

EN LA CÁMARA BAJA

CUARTOSCURO

Crisis. Advierte Luege fallas del comité de presas en el que deben participar Conagua, CFE y Tabasco

vención y Promoción de la Salud y vocero gubernamental para la pandemia, Hugo López-Gatell. Su jefe le hizo caso bajo varias consideraciones y así lo hizo saber. La primera porque sería reconocer el fracaso en el inadecuado uso del calendario sanitario y eso repercute severamente en la imagen del régimen. La segunda porque obligaría a tomar decisiones complementarias que alterarían varias actividades de la vida urbana. ¿El aparato productivo? ¿El cierre de empresas? Ese no fue el tema, sino político: se molestaría a la ciudadanía a costa de la imagen. CONTENCIÓN A ESTADOS También se contuvo a otras entidades federativas. Dos no obedecieron: Chihuahua y Durango. Sin duda habrá oposición y molestia en la gente, acotó el gobernador José Rosas Aispuro, pero él mostró su autonomía.

Asumió el reto, como no lo han hecho otros gobernadores menos independientes –él pertenece a la Alianza Federalista-, de hacer campañas de convencimiento. En eso avanza. Claudia Sheinbaum ha analizado también distintos indicadores y se encuentra ante la disyuntiva de dictar restricciones severas o de plano regresar al rojo. Si opta por lo segundo, como se lo recomienda su propio equipo asesor, se distanciaría más de Hugo López-Gatell pero mostraría autonomía. Estamos más cerca del rojo, convino ayer. “Sobre todo el cambio de tendencia es lo que es de llamar la atención: el crecimiento en el número de camas ocupadas diariamente”, explicó. Pero, científica, ella lo sabe: o da el paso o la capital lo pagará con salud y muertes. UNA COFEPRIS DE ADORNO 1.- El tema sanitario entra a nueva polémica. El miércoles se publicó el decreto para permitir la entrada de medicinas del extranjero sin

Tabasco, se debe realizar una investigación porque alguien debe asumir la responsabilidad por los errores que provocaron que miles de personas hayan perdido su patrimonio, estén en grave riesgo sanitario y haya una pérdida de miles de millones de pesos en la economía del estado y de los municipios”, señaló. / JORGE X. LÓPEZ

sar de que se disminuyó su desfogue y con ello su capacidad de almacenamiento, también llovió sobre zonas que no están reguladas con presas y que son susceptibles de anegaciones. “Cuando dicen que se van a hacer obras para evitar que se inunde Villahermosa, eso no se puede hacer porque naturalmente es una zona inundable; controlas en una parte, pero se reflejará en inundaciones en otra. “Hacer que Villahermosa no se inunde, habría que llevarse Villahermosa a otro lado. El problema es regional, involucra las cuencas de las presas que vienen desde Guatemala, habría que hacer un manejo integral y planear soluciones muy drásticas y costosas”, explicó Ramírez Orozco. Mencionó que dragar los ríos, como ha propuesto el Gobierno federal, efectivamente harán un caudal más grande, pero la característica que domina esos cuerpos de agua es la casi nula pendiente, por lo que esa acción equivale a “poner un curita en una herida”. Ante las inundaciones en los municipios de Centro, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa y Teapa, en Tabasco, la Conagua informó que mantiene operativos de apoyo mediante el bombeo de agua anegada.

controles de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Era un órgano autónomo y ahora depende de Hugo López-Gatell. Llevado a su letra, el decreto no garantiza calidad porque se desconocerán los laboratorios fabricantes y su eficacia en países con mayor vigilancia. En adición, asegura la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), se desplaza al empresariado nacional. Un golpe con costo de decenas de miles de empleos, opinan sus dirigentes Arturo Morales y Juan de Villafranca con la esperanza de ser escuchados. Y 2.- Ricardo Monreal anunció un giro para el Senado. Se convertirá en coadyuvante de la Fiscalía General de la República (FGR) para investigar los escándalos de corrupción del pasado. Puso a los hombres de negocios por delante: al “empresariado independiente” le preocupa y ocupa la corrupción. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

México se acerca al millón de contagios KARINA AGUILAR

México se acerca al millón de contagios por Covid-19 y a 100 mil muertes, en medio del incremento de casos en al menos siete estados, de la temporada invernal y, de la baja disponibilidad de la vacuna contra la influenza. Ayer, se reportaron 991 mil 835 casos positivos acumulados; es decir, 5 mil 56 más que el miércoles, mientras que la epidemia activa se registró en 50 mil 549 personas. Las defunciones se ubicaron en 97 mil 56, lo que representa 626 más que las reportadas un día anterior. En tanto, los casos estimados confirmados ya suman 1 millón 150 mil 13 y se registran 112 mil 704 defunciones estimadas. Del 13 al 27 de julio, se registró el mayor número de casos positivos y de defunciones, siendo el 20 de julio el día que más casos de contagiados se tuvo, con 9 mil 63 personas positivas. Mientras que el día que más defunciones se reportaron fue el 6 de julio, con 753, según los datos de la Secretaría de Salud. En ese mismo lapso, México tuvo 98 mil 609 casos nuevos de Co-

Larga pandemia País

Letalidad

Mortalidad

(muertes por cada 100 casos confirmados)

(muertes por cada 100 mil habitantes)

Casos confirmados

Muertos por Covid-19

México

9.8%

76.42

991,835

Irán

5.5%

48.49

715,068

97,056 39,664

Italia

4.2%

71.08

1,028,424

42,953

Reino Unido

4.0%

75.89

1,260,198

20,457

Colombia

2.9%

67.10

1,165,326

33,312

Fuente: Universidad Johns Hopkins y Secretaría de Salud

ANALIZAN COMPRA DE VACUNA DE PFIZER

Red de ultra congelación, un reto Ante la falta de una red de ultra congelación para el manejo de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, México está considerando los beneficios potenciales respecto a la inversión, tiempo y personal que requiere para su manejo y aplicación en un tiempo razonable. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que están en conversaciones con Pfizer, pero aún no se firman los contratos para adquirirla

“Una de las consideraciones importantísimas para firmar o no, dependen de que sea realista la posibilidad de garantizar este sistema de ultra congelación que nos permita llevar en tiempo y forma este producto”. Explicó que se requiere que el producto esté congelado a menos 700 C durante su procesamiento y solamente cinco días antes de ser usada. Reconoció que esta condición representa un gran reto. / KARINA AGUILAR

vid-19; es decir, que en 14 días se acumuló 9.9% del total de los casos. Del 13 al 21 de julio, el país registró 5 mil 620 defunciones por esta enfermedad, lo que significa que en

ocho días, se acumuló 5% del total de muertes por la pandemia. De acuerdo al Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington,

Con todo contra el outsourcing; falta el plan B LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

N

A más de ocho meses de que llegó el coronavirus a México, el país se ubica entre los países con mayor mortalidad

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Alerta. Al menos siete estados registran incremento de casos; y el país está a un paso de las 100 mil muertes

o le falta razón al presidente López Obrador al manifestar el uso y abuso que se ha hecho de la figura de la subcontratación en perjuicio de la hacienda pública y del derecho de los propios trabajadores. Desde el 2012 se había desatado la discusión de una iniciativa que terminó congelada en el Senado, con la cual se pretendía empatar las declaraciones anuales con los registros de aportaciones al IMSS. Hubo un movimiento de empresarios que impidió que se concretara dicha norma. La propuesta había surgido de la propia Secretaría de Hacienda y del IMSS debido a que se había detectado, mucho tiempo atrás, la práctica de algunas empresas de registrar a sus trabajadores con un salario mínimo y complementar su pago quincenal o mensual con efectivo. Es una práctica vieja que ahora quiere corregir el presidente López Obrador. Pero la cirugía que plantea no es con bisturí sino con machete. Casi cinco millones de trabajadores dependen de ese sistema de empleo; no es porque lo haya querido, es que fue lo único que encontraron para sobrevivir. La reforma propuesta por el Presidente equipara el outsourcing con delincuencia organizada -en algunos casos seguramente así es- pero también habrá empresas que merezcan rescatarse. Nadie puede estar en contra de una corrección que beneficie a los trabajadores y

al erario, lo que preocupa es el destino no de los empresarios sino de los trabajadores que seguramente dejarán de tener empleo cuando el fisco apriete a sus contratantes. Además, la subcontratación no es solo un esquema del que hayan abusado los particulares; en los tres niveles de Gobierno, pero sobre todo en el federal, se utiliza en tareas de limpieza y vigilancia, principalmente. ¿El Gobierno basificará a todos los trabajadores subcontratados que tiene? Es imposible por el costo que representaría. El remedio que ofrece el Gobierno para detener esta forma de estafa pudiera ser el correcto, pero carece del plan B, es decir, de la solución que se dará a los cientos de miles de trabajadores que inevitablemente resultarán afectados. •••• Increíble por cínica, la justificación del (dizque) gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, del por qué el Gobierno estatal no le brindó la protección que pidió la asesinada presidenta municipal de Jamapa, Florisel Ríos. Según el morenista, la presidenta le dijo que temía por su vida “pero no pidió un apoyo formal’’. ¿Y qué quería? ¿Qué se lo pidiera por escrito con 20 copias y anexada el acta de nacimiento de su abuelo? García dijo que la presidenta asesinada no tenía policías armados porque estaban investigando a los 19 gendarmes del municipio y que él le había sugerido que “acreditara a uno para que le dieran un arma’’ para vigilarla. O que contratara a un policía acreditado y que tuviera arma, lo cual en el audio que circula en redes la propia presidenta municipal reconoce que es imposible porque no tiene recursos. Pobres veracruzanos; primero Duarte y ahora con Cui. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

para enero de 2021 se podrían rebasar las 138 mil muertes por el virus. No obstante, advierte que de flexibilizar las medidas de confinamiento y de protección personal, se pudieran rebasar las 158 mil muertes para enero del próximo año. El ex secretario de Salud, Julio Frenk, estimó que para finales de 2020, el Covid-19 podría ser la primera causa de muerte en México, por encima de causas comunes como la diabetes y las enfermedades cardiacas. Y coincidió que, para enero próximo, la pandemia podría dejar entre 130 mil y 157 mil muertes. Actualmente, siete estados registran un incremento de contagios, y hospitalizaciones, lo que ha llevado al Gobierno federal a apoyar con hospitales móviles y ventiladores a entidades como Chihuahua, donde la ocupación de camas general para

pacientes Covid, es de 80%; superando el nivel de seguridad. De acuerdo con el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, del 18 al 31 de octubre (fecha de corte del monitoreo) la mortalidad incrementó en 2%; aunque se mantiene 46% debajo de los niveles máximos alcanzados. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, recordó ayer que Covid-19 es una enfermedad que puede ocasionar la muerte por el extenso daño pulmonar y que al no tener oxigenación suficiente, órganos sensibles como riñones e hígado, sufren daño. Reiteró el llamado a respetar las medidas de prevención, más aún si se trata de personas en condición de riesgo; es decir, a partir de 60 años o con enfermedad crónica, aunado a comorbilidades como la obesidad.



MÉXICO

6

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

Pretende Gobierno de la 4T regular la subcontratación ¿QUÉ PLANTEA?

La reforma enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión establece reglas y sanciones para las compañías. Empresas que ofrezcan servicios especializados deberán tener autorización de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

DIANA BENÍTEZ

Con la iniciativa de reforma para regular al outsourcing, el Gobierno federal prevé eliminar la subcontratación que viola derechos laborales y obligaciones tributarias, esquema bajo el cual se estima que podrían estar 4.6 millones de trabajadores. “No les reconocen sus derechos laborales fundamentales, ni aguinaldo ni reparto de utilidades, nada, por este mecanismo que se creó para facilitar a las empresas los trámites de contratación de servicio, pero se deformó y se echó a perder”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador previo a la firma durante su conferencia matutina. La secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, explicó que en la reforma se borrará la subcontratación, ya que mediante este esquema “una de las principales afectaciones de los trabajadores se encuentra depositada en el subregistro de los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir, se inscribe a los trabajadores por debajo de sus salarios reales. “Esto tiene una afectación en sus pensiones, pues los trabajadores acaban jubilándose con salarios muy por debajo de lo que ganan durante su vida laboral, afectaciones en sus fondos de vivienda y también afectaciones en las liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos, licencias de maternidad o accidentes e incapacidades”. La subcontratación también se prestaba a que no había claridad en cuál de las dos empresas era el patrón real. “Resulta que la empresa, o no tiene patrimonio o la empresa ya no existe, porque son empresas fantasmas que se crean y desaparecen precisamente para evadir responsabilidades. “Este esquema es el que vemos multiplicado en diferentes sectores

Multas por subcontratación irán de 173 mil a 4 millones 300 mil pesos; también aplicará a empresas beneficiadas con la subcontratación. Personas físicas o morales que presten servicios especializados tendrán que informar trimestralmente a la STyPS sobre los contratos obtenidos.

“Se discutirá con empresarios” Ante la preocupación de sectores empresariales por la iniciativa que presentó el mandatario Andrés Manuel López Obrador para terminar con el esquema de subcontratación, conocido como outsourcing, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se comprometió a discutir el dictamen con los empresarios una vez que llegue al Senado. “Es una iniciativa que yo les ofrezco, cuando nos llegue, poderla discutir”, dijo ante integrantes de la Asociación Nacional de Empresarios Independientes. Adelantó que esperarán el dictamen de la Cámara de Diputados “y completar el nuestro para que no haya una contradicción en las pro-

pias leyes”, pero advirtió que sí se mantendrá el reparto de utilidades. En tanto, el presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Napoleón Gómez Urrutia, consideró que la iniciativa presidencial pone fin a la simulación laboral, “a la evasión fiscal y al pago de cuotas de seguridad social que generan cuantiosas pérdidas a la hacienda pública”. En otro tema, Monreal informó que la reforma al sistema de pensiones será prioritaria en este periodo ordinario de sesiones: “Van a disminuir las semanas de cotización para que más trabajadores puedan retirarse y aumentar su ahorro para el retiro”. / KARINA AGUILAR

Si una empresa contrata servicios y la empresa contratada no cumple con sus obligaciones patronales, la contratante será responsable solidario. Agencias de colocación podrán intervenir en el proceso de contratación, en lo que tiene que ver con reclutamiento, selección, entrenamiento o capacitación. En ningún caso, el intermediario se considerará patrón ni podrá contratar en sustitución.

alrededor del país. Es por ello que hoy presentamos una reforma integral que permita cortarles los tentáculos al pulpo de la subcontratación, y armonizar las diferentes leyes para que no existan huecos que permitan este tipo de simulaciones”, abundó Alcalde. La iniciativa presidencial sólo permitirá subcontratar servicios especializados ajenos al rubro de la empresa o agencias de colocación de personal. La secretaria del Trabajo resaltó que el esquema afecta al erario, ya que se evaden impuestos, y las cuotas del IMSS y del Infonavit, y lo cual a la vez implica malbaratar la mano de obra. De no respetarse las disposiciones, las empresas serán procesadas por defraudación fiscal, no se les

CUARTOSCURO

Proyecto. Iniciativa del Ejecutivo sólo permitirá subcontratar servicios especializados ajenos al rubro de la empresa, o agencias de colocación de personal

PT la quiere eliminar de manera total

FIRMA. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó que el esquema de outsourcing no reconoce derechos laborales fundamentales, ni aguinaldo ni reparto de utilidades.

permitirá deducir impuestos y se impondrán multas. De forma interinstitucional, se han realizado siete megaoperativos en empresas subcontratantes, los cuales comprendieron cuatro mil 709 inspecciones a nivel nacional, se detectaron mil 200 empresas de subcontratación que operan de forma ilegal, y que afectaron los derechos laborales de 862 mil 489 trabajadores, por lo que se iniciaron procedimientos administrativos y penales.

La bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados elaboró una iniciativa para la eliminación total de la figura de subcontratación u outsourcing, en la Ley Federal del Trabajo. Bajo la premisa de que esta figura se utiliza para eludir responsabilidades patronales, paga bajos salarios y carece de garantías y seguridad social, así como de otras prestaciones como vacaciones, aguinaldo y pago de utilidades, la propuesta pretende la derogación de los artículos 15-A, 15-B, 15-C y 15-D de la Ley Federal del Trabajo. Según los datos que presenta la iniciativa, aproximadamente dos mil empresas en México trabajan bajo el esquema de tercerización de sus recursos humanos. El sector comercio es el de mayor participación en esquemas de outsourcing, con 1.2 millones de personas ocupadas, y le sigue la industria manufacturera con 900 mil empleados. Se estima que un esquema de outsourcing condena al 90% de los trabajadores contratados bajo esa modalidad a una pensión mínima para su retiro, a menos que ellos mismos busquen la manera de incrementar sus aportaciones. En diciembre de 2019 se detectaron 14 mil 553 empresas que dieron de baja a todo su personal, con afectación para más de 64 mil trabajadores. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 16.6% del total de trabajadores contratados están bajo el esquema de outsourcing, y según el Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social, en 2018, 35.5 millones de personas ocupadas en el país no tenían acceso a la seguridad social. / JORGE X. LÓPEZ

LAVADO DE DINERO

SAT auditará a empresas donatarias Ante la tolerancia que hubo en los últimos años, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciará auditorías a las empresas donatarias, pues incluso hay unas que caen en prácticas de lavado de dinero, informó su titular, Raquel Buenrostro, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hay donatarias que no han entregado informes en los últimos siete años. Ya va a empezar a haber sanciones, porque todas estas donatarias que están recibiendo dinero de gente que cree que se van a usar para un bien sin lucro, se está destinando para otras cosas”, acotó. / DIANA BENÍTEZ

Policías locales, cárteles y DEA, tareas urgentes de SSPC SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

L

a falta de profesionalización de policías locales y el funcionamiento muy suelto en México de oficinas de inteligencia y seguridad nacional de EU son tareas prioritarias de la nueva secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. La operación de la policía de Cancún para enfrentar con armas de fuego letales una pro-

testa social contra feminicidios terminó no sólo en uso desproporcionado de la fuerza letal por parte de la corporación municipal, sino en la falta de cumplimiento de protocolos de legalidad con detenidos. Si no hay respuesta oficial inmediata, el asunto irá a tribunales internacionales. El anterior secretario Alfonso Durazo Montaño dejó muy avanzado el proceso de profesionalización de las policías locales, pero siempre se topó con la pared de gobernadores y alcaldes que han asumido a sus policías como cuerpo pretoriano propio. Las policías locales forman parte de la estrategia federal de seguridad. En los transitorios de la reforma constitucional que creó la Guardia Nacional el 14 de marzo de 2019 se establecieron exigencias rigurosas

a autoridades locales: diagnóstico y programa de fortalecimiento de estado de fuerza policiaca, reservas presupuestales para profesionalización e informes periódicos de avances. Gobernadores y alcaldes no han cumplido con los requerimientos constitucionales. El problema de las cifras mensuales de inseguridad radica en la abrumadora mayoría de delitos de orden común, es decir, de responsabilidad local. Y ahí es donde la estrategia federal de seguridad pública ha chocado con un muro de resistencia local, falta de cooperación de gobernadores y alcaldes y escamoteo de diagnósticos y programas de capacitación. El uso de armas de fuego en Cancún aplastó la intención de las leyes de regulación de la fuerza y el uso de armas letales, porque no

debe ser posible que jefes policiacos permitan enfrentar protestas sociales con armas de fuego.

ZONA ZERO Además del requerimiento de la cancillería mexicana a EU de información sobre el expediente del general Salvador Cienfuegos Zepeda, el Gobierno mexicano debe ir acotando el funcionamiento operativo de la DEA, el FBI y hasta la CIA en México en materia de cárteles del narcotráfico. El expediente de las organizaciones criminales es un asunto de seguridad nacional de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

7

ALARGAN DISCUSIÓN DE PRESUPUESTO 20-21

Rectifican diputados sobre ajuste en el gasto de Tribunal Electoral PEF garantizará participaciones: AMLO

Con el sorpresivo retiro de la una de reservas de la diputada Ángeles Huerta (Morena), en las primeras horas de hoy, la Cámara de Diputados perfilaba la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, con el cual se autoriza al Gobierno federal el gasto por seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos. A Huerta se le aprobó a las 20:16 horas la modificación al dictamen, con la cual daba 50 millones de pesos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que tomaban de los presupuestos del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su argumentación dijo que como el próximo año “vamos a enfrentar el proceso electoral más grande y complejo de la historia de nuestro país y creemos que para poder consolidar nuestra democracia, requerimos de un muy bien fortalecido sistema electoral”. Y enfatizó, “creo que la labor del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación es fundamental en el apuntalamiento de nuestro sistema político-electoral”. Sin embargo, a las 23:16 horas, menos de tres horas después, Huerta solicitó la palabra desde su curul y pidió el retiro de su reserva sin mediar explicación. “Solicito que la reserva que presen-

ARCHIVO / CUARTOSCURO

CASO. La hija de Vargas fue secuestrada en 2007.

TRABAJO LEGISLATIVO. La discusión de las reservar al Presupuesto de Egresos de la Federación volvió a enmarcarse con mantas para protestar por los recortes.

té en tribuna, relativa a una modi- maneció, hasta el cierre de esta edificación presupuestaria al Anexo 1 ción, fue la que quitaba 50 millones en el ramo 03 de los ramos autóno- de pesos a la Cámara de Diputados mos, sea por favor retirada y quede para otorgarlos a la de senadores. sin efectos y que, si se puede --por favor presidenta-- se consulte al Ple- OTRA MODIFICACIÓN no para que así la tenga por retirada Otra de las reservas aprobadas en para que quede en los términos del la larga sesión de ayer, fue la predictamen”, pidió la morenista a la sentada por la diputada Adela Piña (Morena), la cual busca mantener presidenta de la Mesa Directiva. La reserva de Huerta que sí per- la operatividad de estos planteles

Celebra Nelson Vargas extradición de Pissaco Iván Silvio Pissaco, de nacionalidad argentina, fue extraditado a México, señalado como el probable encargado de conseguir la casa de seguridad en la colonia Lomas de Padierna, en CDMX, donde el 12 de diciembre de 2008 fue localizado el cuerpo de Silvia Vargas. La joven fue secuestrada el 10 de septiembre de 2007 por Los Rojos. El empresario Nelson Vargas, padre de Silvia, dijo sentirse feliz porque el sujeto ya se encuentra en el país después de 10 años. Comentó que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz; y el canciller Marcelo Ebrard se mantuvieron atentos al caso de la extradición. “Me dijeron que fue ubicado

Estados, de los maestros, presupuesto suficiente para la salud, aumentos a la pensión para adultos mayores, para niños con discapacidad y becas. El presupuesto contempla recursos para los proyectos transexenales como el aeropuerto Felipe Ángeles, el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y rehabilitación de las existentes, el Corredor del Istmo de Tehuantepec y el apoyo a la zona franca norte, el cual se prevé repli-

CUARTOSCURO

JORGE X. LÓPEZ

Con los 6 billones 300 mil pesos que integran el Presupuesto de Egresos aprobado en lo general por la Cámara de Diputados, se garantizarán las participaciones federales a los estados, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa. Además, resaltó que con ello se garantiza la entrega de las participaciones a todos los estados, a los municipios, y están garantizando los salarios de los trabajadores del

en Argentina –detenido– desde marzo, pero estaba en el proceso de extradición, este argentino era un elemento para la banda que se encargaba de contratar las casas”. En una entrevista con 24 HORAS, expresó que las autoridades están siguiendo el caso para que todos los implicados en el asesinato sean sentenciados. “Sentenciaron al Chelas (Martín Enríquez Monroy) a 52 años de prisión; de ahí en fuera a ninguno, en eso está la Fiscalía tratando de que realicen las sentencias… Silvio Pissaco debe declarar y seguramente va a involucrar a los que están en la cárcel para que exista una sentencia justa”. En mayo de 2014, El Chelas fue acusado por los delitos de secuestro agravado y delincuencia organizada; se determinó que custodió y alimentó a la víctima dentro de la casa de seguridad. Cuestionado si tiene la esperanza que los responsables reciban una condena, Vargas comentó que pasó la gestión de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y solo tienen una sentencia, y añadió que tiene confianza en que las autoridades busquen que ya se dicte sentencia a toda la banda. / DANIELA WACHAUF

car en la zona sureste y del Istmo. El mandatario destacó que como ahora sí existe oposición, se presentaron más de mil reservas al presupuesto, lo que no pasaba con Agustín Carstens, cuando fue secretario de Hacienda de Felipe Calderón, que en tres años logró sacar el presupuesto por unanimidad. “Ahí empezaban a repartir los moches, ahí empezaban, eran las partidas de moches y por eso era unánime, pero Arturo (Herrera) no se aplicó, no negoció”, expresó en referencia a su secretario de Hacienda. / DIANA BENÍTEZ

incrementando su dotación presupuestal hasta 170 millones de pesos por medio de una ampliación al ramo 11 de educación pública. En el dictamen original, el presupuesto asignado a estos planteles era de 20 millones 597 mil 937 pesos, por lo que le aumentaron un total de 149 millones 402 mil 063 pesos que tomaron de los apoyos a centros y organizaciones de educación, cuyos recursos se redujeron para quedar en tres mil 676 millones 741 mil 895 pesos. Además, se esperaba la aprobación de reservas para dar recursos al programa de Escuelas de Tiempo Completo, atención al cáncer infantil, protección de apoyos a docentes de la Escuela es Nuestra, ajustes a remuneraciones para que nadie gane más que el Presidente, recursos para refugios de mujeres víctimas de violencia, y recursos para mantener la operatividad del Programa Nacional de Reconstrucción.

Al tomar protesta como presidente en la Primera Asamblea Nacional del partido, Gerardo Islas Maldonado señaló que Fuerza Social por México (FSM) es la nueva expresión política joven requiere el país, para aglutinar las demandas de los grupos de la sociedad que no han encontrado una respuesta en los partidos políticos tradicionales. “Nuestro movimiento es nuevo, fresco y fértil”, dijo y agregó que FSM es un partido que nace como un movimiento progresista, alejado de la izquierda y la derecha tradicionales. “Nosotros somos un movimiento genuino de transformación progresista. Un progresismo en el centro de México, no somos ni de izquierda, ni de derecha”, dijo. Islas Maldonado destacó que FSM coincide con los objetivos de la Cuarta Transformación, pues en los últimos 22 años el modelo económico no ha permitido llevar el bienestar a todo el país, ni ha permitido crear un suelo parejo para las familias que menos tienen. “Frente a otras fuerzas políticas identificadas con la Cuarta Transformación, representamos con personalidad propia a las nuevas generaciones que luchan por ella”. Detalló que el partido trabajará en el impulso de un nuevo modelo que permita un crecimiento económico inclusivo, que además considere los principios de la sustentabilidad que distinguen al siglo XXI. Señaló que las causas de los jóvenes formarán parte fundamental en la agenda del partido, pues hoy existen pocas oportunidades para su desarrollo personal y profesional. / 24 HORAS

Recuerdan a víctimas de violencia vial La Cámara de Diputados iluminó ayer de amarillo el frontispicio del recinto legislativo para conmemorar el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Durante el acto, la diputada Aleida Alavez (Morena) informó que la reforma constitucional en materia de seguridad vial ya fue avalada por 18 Congresos estatales, con lo cual quedó validada. En la CDMX decenas de ciclistas realizaron esta semana protestas y bloqueos en demanda de justicia para Mario Trejo, un repartidor en bicicleta quien perdió una pierna luego de ser atropellado por una unidad de transporte público cuando circulaba en Eje 2 Norte. / JORGE X. LÓPEZ

JORGE X. LÓPEZ

Sesión. Retiran reserva que daría 50 mdp al TEPJF; y avalan dar más recursos para las escuelas normales

Coincide FSM con objetivos de la 4T: Islas

Graue, presidente de red de universidades de AL Por unanimidad, el rector de la UNAM, Enrique Graue, fue elegido presidente de la Red de Macro Universidades de América Latina y el Caribe para el período 2020-2022. Ello, en sustitución del rector de la Universidad de Sao Paulo, Vahan Agopyan, quien terminó su encargo. Su nombramiento fue acordado por 22 rectoras y rectores de la región y representantes de seis universidades más, quienes participaron, vía virtual, en la X Asamblea General

de esta Red de Macro Universidades, en la que también se ratificó como secretario al rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri. Graue agradeció la confianza , se comprometió a estar atento a sus necesidades y afirmó que la actual pandemia de Covid-19 abre la oportunidad a que como Macro Universidades se transformen y aborden temas en conjunto y los resultados se potencialicen. “Los tiempos requieren de pro-

puestas eficaces, oportunas y que realmente sean propositivas para ayudar a resolver los problemas que enfrentan las universidades y nuestros países”, destaca un comunicado. También agradeció el trabajo del presidente saliente Agopyan, ya que bajo su conducción la Red de Macro Universidades se consolidó, pese a los momentos difíciles propiciados por la pandemia, que ha cimbrado a la sociedad y alterado todas las formas de convivencia. / 24 HORAS


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

Virtual, medio maratón en MH El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, anunció la 5ta edición de la carrera de fin de año Chilangos Run, en las categorías de 5, 10 y 21 Km. Ésta será la primera carrera en la modalidad de medio maratón, para recorrer un total de 21 km. La carrera tendrá lugar el próximo 6 de diciembre a las 8:00 horas y, como medida preventiva por la contingencia sanitaria, se llevará a cabo de forma digital, con estricto apego a los lineamientos de sanidad recomendados por la Jefatura de Gobierno de la CDMX. Romo Guerra destacó que la carrera está abierta al público en general y los interesados ya pueden inscribirse a través de la app Chi-

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

langos Run, disponible para Android y Apple. Afirmó que en la app podrán elegir la categoría 5, 10 o 21 Kilómetros, mientras que la inscripción tiene un costo de recuperación de 150 pesos, monto que se puede cubrir en la misma aplicación. Asimismo, los corredores inscritos recibirán asesoría por parte de entrenadores, para llegar bien acondicionados y preparados a la carrera. Agregó que los corredores registrados tendrán derecho a una playera y una medalla conmemorativa de esta quinta competencia Chilangos Run. Podrán ser merecedores a ésta última, una vez que hayan acreditado con su foto y por medio de GPS el número de kilómetros recorridos. / 24 HORAS

ALCALDÍA MH

8

TECNOLOGÍA. El alcalde Romo explicó que se deberán acreditar kilómetros recorridos mediante una app para smartphone.

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

LISTOS. Sheinbaum informó que 210 funcionarios realizarán los recorridos.

Casa por casa atenderán a niños del CH Con el objetivo de atender de manera integral a las niñas, niños y adolescentes del Centro Histórico (CH), la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó la estrategia “Barrio Adentro”, que a partir de este 13 de noviembre, recorrerá casa por casa los barrios y predios donde se concentran los actos de violencia y delictivos en el primer cuadro de la ciudad. “Es muy importante que se conozca esta intervención integral que vamos a hacer en el centro, obviamente con todas las medidas sanitarias, pero reconociendo esta situación difícil que viven muchos niños, niñas y adolescentes en esta zona en particular, se está haciendo este programa ‘Barrio Adentro’”, expresó. La estrategia integral se basa en cuatro ejes: la incorporación a programas sociales y apoyos gubernamentales; la educación y capacitación; actividades deportivas, culturales y recreativas; y acciones de prevención y seguimiento de necesidades ubicadas predio por predio “Como lo hemos dicho siempre: no todo es Policía, no todo es Procuraduría. Una parte fundamental es la atención a las causas y en este caso es un tema integral, no solamente es con un programa, sino una intervención integral que va a hacer el Gobierno de la ciudad y que se le va a dar seguimiento permanente”, puntualizó. Para ello, la Brigada Barrio Adentro Programa impulsará a los menores mediante los programas “Jóvenes unen al barrio”, a cargo del Injuve; el curso de invierno “Sector Joven”, a cargo de la Policía; clases de boxeo, baile aeróbico y carreras a cargo de Indeporte, entre otros. / MARCO FRAGOSO

Un juez de Control formuló imputación a cuatro servidores públicos de la Fiscalía de Tláhuac y de Desaparecidos, así como a un extrabajador, por la probable comisión de los delitos de ejercicio ilegal del servicio público y negación del servicio, en agravio de familiares de la pequeña Fátima, de siete años de edad, quien fuera secuestrada y asesinada. La menor fue encontrada sin vida el 15 de febrero pasado, con huellas visibles de violencia, a unos tres

Otra vecindad, escenario de homicidio de adolescente

Alerta en el Centro. El inmueble donde fue asesinado el niño de 14 años encontrado en una maleta está ubicado en la colonia Guerrero DANIELA WACHAUF

Tras el asesinato de un adolescente de 14 años cuyo cuerpo fue encontrado en una maleta, elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México ejecutaron órdenes de cateo en tres inmuebles: uno en la calle Doctor Atl, colonia Santa María La Ribera, y otros dos en las calles, Magnolia y Tercer Callejón de San Juan de Dios, ambos en la colonia Guerrero; fue en uno de estos dos edificios donde se llevó a cabo el asesinato. Se trata de una vecindad donde, pese a la cercanía entre las viviendas, no se generó un reporte a la Policía cuando ocurrió el homicidio. Cabe destacar que los dos menores mazahuas cuyos restos fueron encontrados el 1 de noviembre pasado también fueron asesinados en una vecindad, ubicada en la calle República de Cuba, apenas a un kilómetro del inmueble cateado ayer. De acuerdo a fuentes consultadas, el cuerpo del último menor fue identificado como Alessandro, a quien secuestraron el martes en la colonia 20 de Noviembre, en la alcaldía Venustiano Carranza, por unos sujetos que iban a bordo de dos motocicletas. Los captores pedían como rescate 800 mil pesos; sin embargo, el menor habría sido asesinado a las pocas horas de su secuestro. Respecto a los dos detenidos por el homicidio del menor de 14 años, ambos menores de edad, a los que los asesinos habrían pagado dos mil pesos para deshacerse del cadáver y quienes fueron sorprendidos cuando transportaban el cuerpo en una maleta, el representante social de la Fiscalía continúa la integración de la carpeta de investigación por secuestro agravado. Ulises Lara López, coordinador de asesores y vocero de la FGJ, comentó que en los cateos participaron agentes del Ministerio Público, expertos en las materias de criminalística,

FGJ

GOBIERNO CDMX

LA FISCALÍA LOCALIZA LUGAR DEL ASESINATO

OPERATIVO. La Fiscalía local y la Policía cateó tres inmuebles la madrugada de ayer; en uno de ellos encontró rastros de sangre, ropa y dispositivos electrónicos.

Halla Fiscalía a una menor desaparecida

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que fue localizada Johana Vianey, de 14 años, quien había desaparecido el 28 de octubre en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc. “Los trabajos de campo realizados por los investigadores permitieron conocer la ubicación de la adolescente, quien fue trasladada a la Agencia 59 de la Fiscalía Central de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes”, destacó. De acuerdo con la investigación, la adolescente vivía en una casa hogar, pero al no querer permanecer decidió marcharse.

fotografía, química y genética de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales. Indicó que los uniformados recabaron diversos indicios como rastros hemáticos, ropa y dispositivos electrónicos, los cuales ya se analizan para ser integrados como elementos de prueba a la indagatoria, para identifi-

Por otra parte, Brandon Arturo, de 15 años, quien por última vez fue visto en calles de la colonia Guerrero, y desapareció también el 28 de octubre, los reportes preliminares refieren que estaba al cuidado de una de sus tías, pero abandonó la vivienda. Vecinos refieren que posiblemente se fue al Estado de México. Fuentes consultadas señalaron que tanto el caso de Vianey como Brandon están aislados del crimen de dos adolescentes indígenas mazahuas de 12 y 14 años cuyos restos eran transportados en una caja de plástico por un hombre en una carretilla de carga en el Centro Histórico. / DANIELA WACHAUF

car la mecánica de los hechos y relacionarlos con la posible participación de otras personas. Reiteró que las investigaciones permiten señalar que estos hechos no guardan relación con los acontecimientos del 1 de noviembre en la colonia Centro, cuando fueron localizados los restos de los adolescentes indígenas mazahuas de 12 y 14 años.

Van contra funcionarios negligentes de caso Fátima kilómetros de la escuela donde desapareció (el 11 de febrero) en Tulyehualco, alcaldía Xochimilco. Como medida cautelar los empleados en servicio fueron suspendidos temporalmente del cargo. De acuerdo con las investigaciones, la madre de Fátima acudió a la Fiscalía de Investigación Territo-

rial en Tláhuac para denunciar la desaparición, en la avenida Nicolás Bravo, colonia La Asunción. Delfino N,, servidor público adscrito a la Fiscalía, posiblemente atendió de manera indebida a la mujer y la canalizó a la entonces Fiscalía Especializada en la Búsqueda, Localización e Investigación de

Personas Desaparecidas (FIPEDE), retrasando la atención. La madre de la víctima se trasladó a la FIPEDE y el agente del Ministerio Público titular en turno, Édgar N., probablemente tardó más de ocho horas en iniciar la carpeta de investigación sobre la desparición. Por su parte la agente de la Policía

de Investigación, Liliana N,, quien recibió los oficios tendientes a la localización, posiblemente no los entregó para iniciar la búsqueda. El policía de Investigación Ramón N. presuntamente efectuó una indagación deficiente, y su compañero Fidel N., expolicía de Investigación, la retrasó. / DANIELA WACHAUF


CDMX

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

MARCO FRAGOSO

Iztapalapa, Tlalpan y Gustavo A. Madero, las tres alcaldías con más contagios acumulados de Covid-19 en la Ciudad de México sumaron ellas solas otros mil 510 casos tan sólo de martes a jueves. Según datos del Gobierno de la CDMX, Iztapalapa tenía el martes 24 mil 275 casos de coronavirus acumulados confirmados; ayer ya eran 25 mil 170. Un aumento de 875 casos. En GAM, el martes se tenían registrados 20 mil 859, mientras que ayer ya sumaban 21 mil 117. Un aumento de 258 casos. Finalmente, en Tlalpan eran 15 mil 742 casos el martes y ayer ya eran 16 mil 119. Una diferencia de 377 casos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que la CDMX está cerca de regresar al Semáforo Rojo, pues las hospitalizaciones continúan con una tendencia al alza. “Cambió la tendencia: venía creciendo pero de manera muy, digamos, suavizada, y en los últimos días pues cambia de manera importante; podríamos ponerlo como que había alrededor de 20 camas ocupadas adicionales, y en los últimos días hemos tenido 100 camas ocupadas adicionales”, explicó la mandataria capitalina. Será este viernes cuando se anuncien medidas adicionales a los comercios abiertos, por lo que es importante que los habitantes

ESTAMOS CERCA DE VOLVER AL SEMÁFORO ROJO: SHEINBAUM

Iztapalapa, GAM y Tlalpan, con mil 510 contagios en tres días Capitalinos contagiados

COLONIAS DE RIESGO

Estas son las colonias y pueblos que concentran el mayor número de casos de Covid-19, en las alcaldías en donde se reportó un aumento acelerado de contagios. IZTAPALAPA

San L. Tezonco, con 12 casos activos. Santa Martha Acatitla, 11. El Manto, siete. Lomas de San Lorenzo II, siete. TLALPAN

San Miguel Topilejo, con 28 casos activos. Pedregal de San Nicolás, 21. Tlalcoligia, 19. Miguel Hidalgo, 17.

GUSTAVO A. MADERO

Loma de la Palma, con 26 casos activos. Nueva Tenochititlán, 12. San Felipe de Jesús IV, 10. ÁLVARO OBREGÓN

Tizapán de San Ángel, con 32 casos activos. San Bartolo Ameyalco, 24. Lomas de Chamontoya, 20.

Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos

Azcapotzalco 9,932

G. A. Madero 21,117

Miguel Hidalgo 7,371

V. Carranza 9,852

Cuauhtémoc 10,270

Iztacalco 8,053

Cuajimalpa 5,120

Iztapalapa 25,070

Álvaro Obregón 15,224

Benito Juárez 6,901

M. Contreras 6,507

Tláhuac 8,918

Total: Xochimilco Coyoacán 175,946 casos Tlalpan 16,119 9,539 11,794 confirmados Defunciones 12,279 (según el Gobierno federal) Activos 4,031 (estimados)

iglesia de San Hipólito, ignorando las recomendaciones sanitarias, la gobernante comentó que es difícil saber si se debe a un factor o si son distintos factores combinados de distintas actividades que ya se desarrollan en la ciudad. “Entonces, no podríamos asociarlos a un factor en particular, pero lo que es importante es que tomemos medidas para que no siga creciendo a esta velocidad el número de hospitalizaciones”, advirtió Sheinbaum. Hasta el miércoles, la capital acumulaba 15 mil 839 defunciones por

175,946

Curva de contagios

En alerta roja conozcan la situación en el Valle de México. “Mañana (hoy) vamos a informar de las medidas. No quisiera hablar del color de semáforo, sino de algunas medidas adicionales que tomaremos, pero es importante que la ciudadanía conozca qué es lo que está sucediendo en la ciudad y, en general, en el Valle de México”, señaló Sheinbaum. Cuestionada sobre si el aumento fue provocado por las personas que asistieron, a finales de octubre pasado, a festejar a San Judas en la

Milpa Alta 4,153

Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:

Tlalpan

Coyoacán

San Andrés Totoltepec

Ajusco II

32

31 Tlalpan

San Miguel Topilejo

26

83,683 59,670

Tláhuac

Tláhuac

San Pedro

San José

38 Fuente: coronavirus.gob.mx

Covid-19 según el Gobierno capitalino, colocándose como la entidad con más casos acumulados, activos y de-

58

48,014 37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 12 de may may may jun jun jul ago nov

funciones de todo el país. Se registraban tres mil 161 personas hospitalizadas, de las cuales 803 están intubadas.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Covid-19. Hospitalizaciones continúan al alza, por lo que este viernes se anunciarán medidas adicionales para los comercios abiertos

9


10

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

EN RIESGO 5 MUNICIPIOS, UNO DE ELLOS YA EN ESTADO CRÍTICO POR LA INUNDACIÓN

Crece peligro por Usumacinta; suma Tabasco 8 fallecimientos En vilo. El río ascendió 15 cm y se encuentra ya 12 cm arriba de su escala crítica de desbordamiento general

Declaran desastre y emergencia en 5 puntos de Veracruz La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural por la presencia de lluvia severa, inundación fluvial y pluvial del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020, en 2 municipios de Veracruz. El Diario Oficial de la Federación (DOF) detalla que se declara como zona de desastre al municipio de Las Choapas por la presencia de lluvia severa el día 30 de octubre e inundación fluvial e inundación pluvial del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020; y a Moloacán por la presencia de inundación pluvial del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020. Esta Declaratoria de Desastre Natural se expide para efectos de poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales. Además, emitió una Declaratoria de Emergencia por la presencia de lluvia severa los días 30 y 31 de octubre de 2020 para el municipio de Agua Dulce; por lluvia severa el día 31 de octubre de 2020 e inundación fluvial del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020 para Uxpanapa. Por lluvia severa el día 30 de octubre de 2020, inundación fluvial e inundación pluvial del 30 de octubre al 1 de noviembre de 2020, para Las Choapas, por lo que podrán acceder a los recursos del Fonden. / QUADRATÍN

TRAGEDIA SIN FIN

15 municipios tuvieron afectaciones por las recientes lluvias. 20 mil damnificados en total; hay 7 mil sólo en Uxpanapa, Minatitlán y Las Choapas.

40 localidades de la entidad continúan incomunicadas. 5 mil viviendas

inundadas.

TIEMPO ACIAGO. Para sortear las inundaciones, una familia de Villahermosa construyó su propia balsa a partir de materiales que encontró, como cubetas, tablas de madera, clavos y cinta adhesiva.

ocho personas fallecidas”, añadió. Describió además un panorama que sigue siendo de crisis generalizada. “Todo el estado está afectado; los tres municipios que estamos dando mayor atención son Centla, Jalpa de Méndez y Macuspana, en este momento los más críticos; desde luego que Centro (también), por la cantidad de personas; toda la parte de Gaviotas que se ha sumado en los últimos días”. Ante este escenario, la Fuerza Aérea Mexicana envió a Tabasco y Chiapas siete toneladas de ayuda humanitaria donadas por Alemania. “Despega primer avión de la Fuerza Aérea

Mexicana con 7 (de 50) toneladas de ayuda humanitaria a Tabasco y Chiapas donadas por Alemania”, escribió el canciller Marcelo Ebrard en sus redes sociales. En los últimos días, Ebrard ha agradecido las donaciones hechas por gobiernos extranjeros ante las inundaciones del sureste de México. Francia donó 60 mil euros a la Cruz Roja Mexicana, y Rusia, Rumania, Reino Unido, España y Dinamarca también se han solidarizado con los damnificados. También otras entidades e instituciones del país, así como ciudadanos en general, han aportado donaciones. / 24 HORAS

Arranca Feria Navideña en el Edomex En apoyo a productores mexiquenses, este viernes arranca la Feria Navideña Edomex, en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec, donde habrá árboles de Navidad, flores de nochebuena y artesanías. La atención al público será de 10:00 a 19:00 horas, hasta el 16 de diciembre. El Gobierno estatal, a través de la Secretaría del Campo, anunció que en la entidad hay disponibles 385 mil ejemplares de árboles naturales para su comercialización. / 24 HORAS

Es probable que Capella ya no vuelva: vocero de Q. Roo Carlos Orvañanos, vocero de Quintana Roo, confirmó que Alberto Capella Ibarra, secretario de Seguridad Pública suspendido, permanecerá separado del cargo y que “lo más probable” es que no regrese a la dependencia. A raíz del feminicidio de la joven Alexis Alejandrina, grupos de mujeres que protestaban frente al ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) el lunes, para exigir justicia, fueron agredidas a tiros por policías municipales, por lo que el titular de Seguridad Pública municipal fue destituido y el del estado, Alberto Capella, suspendido de sus funciones. Los restos de la joven Alexis fueron localizados en el fraccionamiento Vista Real de Cancún, la noche del domingo pasado.

En conferencia de prensa, Carlos Orvañanos informó que Capella Ibarra dejó de cobrar nómina. “Ya no cobra en la Secretaría” de Seguridad Pública (SSP) estatal, dijo. Añadió que hay dos líneas de investigación en su contra por los hechos ocurridos el lunes: en la Fiscalía General del Estado, por una parte, y también al interior de la SSP. Apuntó que Lucio Hernández, encargado de despacho de la SSP, estará en evaluación para determinar si se ratificará su nombramiento y reconoció que se barajan otros perfiles para el cargo. Cuestionado por la foto que circuló el miércoles, sobre la detención de tres personas presuntamente involucradas con el asesinato de

FACEBOOK

ANEGACIÓN. En este estado también hay regiones que aún están bajo el agua.

Mientras Tabasco sumó ocho personas fallecidas como consecuencia de las inundaciones que padece, el río más caudaloso del país, el Usumacinta, que atraviesa cinco municipios del estado, ascendió 15 centímetros (cm) desde ayer y se encuentra ya 12 cm por encima de su escala crítica de desbordamiento general. El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) reconoció incluso que “podrá persistir un ascenso lento hasta hoy (ayer), estimado entre 5 y 15 cm más”. Un día antes, el miércoles, había advertido: “Se espera que hoy (miércoles) persista el ascenso y comience a generar afectaciones en las zonas cercanas a este límite o que no cuenten con muro de contención adicional”. El Usumacinta atraviesa los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla, este último ya con unas de las afectaciones principales en el estado. Jorge Mier y Terán, titular del IPCET, manifestó este jueves que se tiene la estimación de 150 mil personas afectadas por el estancamiento de las aguas, principalmente en 10 de los 17 municipios. “Tenemos muchas colonias, muchas comunidades con agua; afortunadamente ha dejado de llover, pero hay que seguir trabajando con extracción de agua, y en otros casos esperar a la filtración, porque no hay ni forma de sacar el agua”, dijo el funcionario a la prensa local. “Tenemos más de 12 mil personas en refugios temporales que se están atendiendo en los distintos municipios y lamentablemente

GOBIERNO DEL EDOMEX

QUADRATÍN

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

EN EL AIRE. Alberto Capella fue suspendido como titular de la SSP de Quintana Roo.

Alexis, dijo no tener conocimiento del material, aunque reconoció que hay tres detenidos. Sin embargo, momentos después se retractó; dijo que aún no hay nada confirmado. Para este domingo se esperan marchas en el estado, incluso con personas que van de la Ciudad de México. El vocero dijo que se garantizará la libertad, pero se actuará en caso de que haya desorden. / RICARDO HERNÁNDEZ


GOBIERNO DE NAUCALPAN

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOGROS. Seguridad Ciudadana presentó un informe de resultados.

Exaltan baja delictiva en Naucalpan En Naucalpan, Estado de México, disminuyó la incidencia delictiva respecto a los dos últimos años, destacó el titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Lázaro Gaytán Aguirre. En sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta municipal Patricia Durán Reveles, se puso de relieve que de diciembre de 2019 a septiembre de 2020, el municipio presentó una disminución de 86% en secuestros, 33% en robo de vehículos, 27% en robo a transeúnte, 16% en violaciones y 7% en lesiones dolosas, respecto al mismo periodo de 2018-2019. Al citar datos asentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se mencionó que también se redujeron los reportes de robo en transporte público y robo a casa habitación, en 22% y 19% en comparación con 2019; se reconoció, sin embargo, que la violencia intrafamiliar se incrementó 28%. En la sesión, celebrada en el Parque Naucalli, la secretaria técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Georgina González Moreno, detalló que este 15 de octubre finalizaron la prueba piloto del Modelo Homologado de Justicia Cívica que se aplicó en Naucalpan, Tecámac, Toluca, Nezahualcóyotl y Lerma. Posteriormente, la administración naucalpense fungirá como orientadora de las demás localidades que se sumen al modelo, aseguró González Moreno. Durante la reunión también se reveló que la dependencia ha realizado 245 operativos en septiembre y octubre para inhibir actos delictivos. Por otra parte, Gaytán Aguirre informó que presentó su renuncia a la alcaldesa, para atender proyectos profesionales; se mantendrá en funciones hasta el 15 de noviembre. La presidenta municipal agradeció el trabajo realizado por el comisario para reducir la delincuencia e impulsar la creación de una nueva Policía naucalpense. / 24 HORAS

AVANCE EN SEGURIDAD

86% disminuyeron disminuyeron los secuestros entre diciembre de 2019 y septiembre de 2020.

33% se redujo el robo de vehículos y 27% a transeúnte.

16% bajaron las violaciones y 7% las lesiones dolosas.

ESTADOS

11


12

ESTADOS

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

Cuitláhuac responsabiliza a la alcaldesa de su propio crimen Argumento. El mandatario cuestiona por qué Florisel Ríos no regularizó a la Policía de Jamapa y retiró a la GN

DESPEDIDA. Con consignas para exigir justicia, familiares y militantes del PRD dieron el último adiós a la alcaldesa asesinada.

CUITLÁHUAC GARCÍA Gobernador de Veracruz

ella solicitó el retiro de la Guardia Nacional y El secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco no regularizó a su Policía. “Si ella temía por su vida, ¿por qué no regula- Torres Landa, dijo a 24 HORAS que este caso rizó a su Policía? Les explico: Porque algunos es muestra de que en el país la delincuencia se resisten a eso. La licencia colectiva que tiene organizada está cada vez más presente en el la SSP y otorga el armamento a una Policía gobierno y ramas del poder. acreditada con el permiso, registra el nombre Subrayó que no se puede afirmar si la alcalde quien porta el arma y tipo de arma”, expuso. desa era parte de la delincuencia organizada, La alcaldesa de Jamapa fue secuestrada el “pero claramente quienes la victimaron sí lo miércoles por hombres armados, que la saca- son. Quizá la distinción es con cuál organizaron de su vivienda y después la ultimaron. ción ella estaba de cerca y con cuál otra hubo Florisel Ríos es la segunda alcaldesa asesi- diferencias que llevaron al lamentable desennada en la administración de García Jiménez; lace. Como sea, el legado es que la ciudadanía la otra víctima fue Maricela Vallejo, de Mixtla está expuesta a la creciente influencia de los Altamirano. malhechores en las tareas públicas”, dijo.

COORDINACIÓN. Se reunieron los titulares de Seguridad de ambos estados.

Unen Guerrero y Morelos fuerzas Guerrero y Morelos trabajan para generar una estraategia conjunta que fortalezca la seguridad entre ambos estados. Par atal fin, sostuvieron una reunión el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, David Portillo Menchaca, y su homólogo, el comisionado estatal de Seguridad de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, en Amacuzac. Portillo Menchaca precisó que este encuentro es un primer paso para establecer acciones coordinadas en inteligencia y operación policial. Se destacó que dicha estrategia bilateral tiene como fin generar mejores condiciones para el desarrollo de la seguridad y la paz de los habitantes de Guerrero y Morelos. En el encuentro también participaron el general de Brigada y comandante de la 24 Zona Militar, Agustín Vallejo Silva, así como el general de Brigada y mando especial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el municipio de Iguala, Filiberto Oropeza Fabián, y otros funcionarios estatales de ambas entidades. / 24 HORAS

GOBIERNO DEL EDOMEX

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dio a conocer que existen tres líneas de investigación por el asesinato de la alcaldesa de Jamapa, Florisel Ríos Delfín, y la primera tiene que ver con el círculo cercano de la edil. “Se tiene una línea de investigación muy fortalecida. No es la única; hay al menos otras dos, que tienen que ver con la situación y el contexto que se estaba dando en Jamapa”, explicó. En conferencia de prensa, el mandatario deslindó a su administración de una responsabilidad del caso y enfatizó que la administración anterior decidió quitar la delegación de la Policía Estatal. La circunstancia fue que la autoridad municipal de la alcaldesa hoy finada no quiso pagar la renta del inmueble, dijo. Tras el audio que se difundió donde Ríos Delfín refirió que buscó al secretario de Gobierno, Eric Cisneros, García Jiménez señaló que ella no pidió directamente su protección, más bien la de su esposo Fernando Hernández, señalado por probable abuso de autoridad y peculado por su gestión en el DIF local. Calificó como incongruente que la munícipe manifestara sentirse desprotegida, cuando

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

No hay ninguna crisis de ningún tipo en el estado... En el tema de seguridad no hay ninguna crisis, porque se ha actuado contra la impunidad”

GOBIERNO DE GUERRERO

EL GOBERNADOR DE VERACRUZ DESLINDA A SU ADMINISTRACIÓN

OBJETIVO. El gobernador señaló que se expedirán convenios que validan legalmente acuerdos.

Edomex abre primera sala de conciliación laboral en Toluca El gobernador Alfredo del Mazo Maza subrayó que el Estado de México respalda e implementa con éxito el nuevo sistema de justicia laboral, e indicó que la apertura de los Centros de Conciliación en Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco impulsa la reforma laboral de 2017, que entre sus propósitos tiene resolver los conflictos laborales por medios alternativos y sin intermediarios legales. Al entregar la primera sala del Centro de Conciliación Laboral de Toluca, Del Mazo enfatizó que estos organismos serán autónomos y que cuentan con personal altamente calificado y certificado en la resolución de este tipo de disputas, además de que 65% del personal son mujeres. “Entregamos una de las dos Salas de Conciliación que se encuentran en Toluca y que, junto con la de Tlalnepantla y dos más en Ecatepec y en Texcoco, iniciarán labores el próximo miércoles 18 de noviembre”, expresó.

En el discurso que dirigió a presidentes de los Congresos Laboral y del Trabajo, de cámaras empresariales y conciliadores, así como del director de la Oficina para México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pedro Furtado de Oliveira, y de Ricardo Sodi, presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, el mandatario destacó que parte de la instauración de esta reforma es la selección de los conciliadores, que se realizó de entre mil aspirantes. Explicó que el centro inaugurado expedirá convenios que dan validez legal a los acuerdos o, en su defecto, constancias de no conciliación laboral, que conducirán a procesos de mediación y, de ser necesario, a juicios. Para Del Mazo, esta normatividad equilibra la relación entre las partes, que podrán resolver sus disputas sin intermediarios legales y con el apoyo de conciliadores. / 24 HORAS


GOBIERNO DE PUEBLA

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

LOGRO. Miguel Barbosa dijo que la entidad está controlando la pandemia.

Puebla reabre cines; avanza recuperación A través de un decreto, el Gobierno de Puebla anunció que permitirá la apertura de cines a partir de este viernes 13 de noviembre. Así lo expuso el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien indicó que esta medida refleja que en la entidad se está conteniendo y controlando de manera responsable la pandemia por Covid-19. El anuncio se dio en videoconferencia de prensa, en la que estuvo presente la titular de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, quien subrayó que las salas de cine deberán acreditar sus protocolos sanitarios, como la asignación de asientos alternados, un aforo reducido de 33% y uso permanente de cubrebocas. Detalló que, hasta la fecha, han sido revisadas 34 propuestas de protocolos sanitarios presentadas por las compañías del sector, y señaló que se han hecho visitas coordinadas con la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS), para confirmar el cumplimiento de los lineamientos establecidos para la reapertura responsable de actividades económicas. Resaltó que las empresas del sector han actualizado y mejorado sussistemasdeoperación,comoel aire acondicionado, y agregó que, dadas estas nuevas condiciones, el nivel de riesgo en ellos se ha clasificado como medio bajo, toda vez que los asistentes se encuentran en silencio y en un mismo lugar la mayor parte del tiempo. Indicó que, aunque ha sido un largo tiempo de espera para la reapertura de estos establecimientos, hay condiciones para iniciar un proceso de recuperación resiliente y sostenido en el sector, no obstante que se mantendrá un monitoreo conjunto y permanente para tomar decisiones oportunas sobre su operación, en caso necesario. Para finalizar, Barbosa Huerta destacó que la publicación de los decretos en este periodo de pandemia ha dado claridad, certeza y certidumbre al Gobierno del estado para combatir y contener esta contingencia sanitaria, lo cual ha sido reconocido por la Secretaría de Salud, a través de Hugo LópezGatell, en sus habituales ruedas de prensa. / 24 HORAS

LARGA ESPERA

9estuvieron meses cerradas las salas de cine.

33% deberán tener ahora como cupo máximo.

ESTADOS

13


14

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

INCLUSO REPUBLICANOS APOYAN AL EXCOLABORADOR DE OBAMA

Mina Trump la transición; pero Biden gana respaldo EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

ELECCIONESENEU

Por el candidato presidencial demócrata Joe Biden votaron más de 77 millones de personas en el mundo, pero la voluntad de una sola, el actual mandatario, basta para dificultar el camino hacia una transición pacífica, como dicta la tradición estadounidense. Incluso miembros del Partido Republicano se alejan, por ejemplo, de la negativa del presidente Donald Trump a cooperar con Joe Biden, diciendo que el demócrata tiene derecho a participar de reuniones informativas de inteligencia, aunque aún no estén dispuestos a reconocerlo como ganador de la elección del 3 de noviembre. La mayoría de los funcionarios y legisladores republicanos permanecían públicamente detrás de los intentos de la campaña de Trump de impugnar el resultado electoral a través de demandas que desafíen el conteo de votos en algunos estados, luego de que el presidente, sin pruebas, denunciara un fraude generalizado. Funcionarios electorales estatales han dicho que no se produjo un fraude generalizado. Mientras tanto Biden seguía adelante con sus preparativos para gobernar, al hablar con el papa Francisco, mientras otros demócratas criticaron a la campaña electoral republicana e instaron a tomar medidas contra la pandemia del coronavirus. Pese a que algunos estados aún están contando papeletas, Biden se ha impuesto en suficientes estados para superar los 270 votos electorales necesarios; y también está ganando el voto popular por más de 5.2 millones de votos, o 3.4 puntos porcentuales. Un número creciente de senadores republicanos, incluidos John Cornyn, Ron Johnson, James Lankford, Chuck Grassley y Lindsey Graham instaron al Gobierno de Trump a permitir que Biden acceda a las reuniones informativas diarias de inteligencia. El presidente electo tradicionalmente recibe tales informes de la comunidad de inteligencia para enterarse de las amenazas que enfrenta

Guerra de identidades MARLEM SUÁREZ

S

on ya nueve años de guerra civil en Siria, un conflicto armado que inició tras las protestas antigubernamentales de 2011. Dicho movimiento derivó en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la oposición siria, que incluye grupos terroristas. El conflicto se caracteriza por las violaciones a los derechos humanos: ataques desproporcionados en zonas urbanas, contra civiles y servicios públicos, como los de emergencias, abastecimiento de agua y mercados. Bombas

REUTERS

REUTERS

Renuente. Piden incluir al demócrata en reuniones de alto nivel, a pesar de la negativa del Presidente; ayer habló por teléfono con el papa Francisco

PODER. En 10 días como Presidente electo, Biden ha sido reconocido por decenas de jefes de Estado, incluyendo los de Francia, Alemania, Reino Unido y Canadá. Trump insiste en batalla legal.

DESATA IRA CONTRA FOX NEWS

Se siente la ‘gallina de los huevos de oro’ El presidente saliente de EU, Donald Trump, quiere crear su propio canal digital de televisión por Internet una vez que abandone la Casa Blanca, en un intento de restar influencia a la que fue su cadena favorita durante su Presidencia: Fox News. El presidente saliente ha multiplicado en los últimos días sus críticas a la cadena,

AL GABINETE En política exterior, el diplomático Anthony Blinken, confidente de Joe Biden desde hace tiempo, es visto como una posible elección para secretario de Estado o asesor de Seguridad Nacional. Se desempeñó como subsecretario de Estado de Estados Unidos de 2015 a 2017, y asesor adjunto de Seguridad Nacional de 2013 a 2015, con el presidente Barack Obama.

Estados Unidos antes de asumir el cargo. Los dos principales demócratas en el Congreso -la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder demócrata

y misiles se arrojan en zonas urbanas y muchas personas viven en la desesperación por no saber qué ha pasado con sus familiares desaparecidos o detenidos. Grupos yihadistas y de la oposición siria apoyados por Occidente (Estados Unidos y sus aliados europeos, y países como Arabia Saudí, Turquía, Israel y Qatar) aprovecharon las manifestaciones populares de la llamada Primavera Árabe para derrocar el régimen de Bashar al Assad, al que acusaban de faltar a la democracia, represión y corrupción. Los historiadores hablan de este evento como una guerra subsidiaria o “guerra proxy”, que se produce cuando dos o más potencias utilizan a terceros como sustitutos, en vez de enfrentarse directamente. En este caso, Occidente se enfrenta a Rusia, China e Irán; además de que el Estado Islámico está en guerra con todos en Siria e Iraq. Desde el 23 de septiembre de 2014, la aviación norteamericana bombardea las posiciones terroristas con ayuda de la marina y los aviones de guerra incorporados a la coalición internacional contra el Estado Islámico.

y ayer celebró en un tuit que los índices de audiencia durante el día se han “colapsado por completo”. “Es muy triste ver cómo ocurre esto, pero se han olvidado de lo que les hizo exitosos, de lo que los llevó a donde están. Se han olvidado del Golden Goose (ganso dorado o la gallina de los huevos de oro)”, escribió Trump. /REDACCIÓN

del Senado, Chuck Schumer-, instaron a los republicanos a unirse a ellos para aprobar una legislación para abordar la pandemia y apuntalar la maltrecha economía. Biden, quien se convertirá en el primer presidenteestadounidensecatólicodesdeJohnKennedy en la década de 1960, habló con Francisco el jueves y le agradeció por sus “bendiciones y felicitaciones”, dijo su equipo de transición. El miércoles, Biden nombró a asesor Ron Klain como jefe de gabinete de la Casa Blanca, su primer nombramiento importante. Se espera que la atención pase ahora a las elecciones de Biden para puestos en el gabinete, aunque en estos días sus asesores han dado pocas pistas sobre cuándo se harán los anuncios. / SIMON LEWIS, SUSAN CORNWELL Y DOINA CHIACU, REUTERS

Turquía

Siria

Habitantes: 19 millones, la mayoría árabe y de religión islámica Casos de Covid-19: 6,241 Decesos: 330


MUNDO

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

15

Tifón Vamco inunda Manila; 11 muertos FOTOS REUTERS

En apenas unas semanas, tres tifones han golpeado Filipinas, y la capital, Manila, ha sido uno de los puntos más afectados, con 11 víctimas fatales. Vamco azotó con fuerza la madrugada del jueves en el centro de la isla de Luzón, incluida Manila, donde ríos y presas estaban en riesgo de desbordarse. El fenómeno barrió la zona con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora, rachas de hasta 255 km/h y copiosas lluvias. /REDACCIÓN

CÉSAR OMAR CASTRO, ESPECIALISTA EN DERECHO INTERNACIONAL Y DDHH, HABLA SOBRE CÓMO LA PANDEMIA ES UNA OPORTUNIDAD PARA APLICAR MEJOR UN MARCO NORMATIVO QUE COMBATA LA CRISIS SANITARIA, SIN MENOSCABAR LAS GARANTÍAS UNIVERSALES DE LOS CIUDADANOS

¿CÓMO EQUILIBRAR LOS INTERESES PERSONALES CON EL BIEN COLECTIVO?

Cuidar la salud... pero también los derechos PERFIL CÉSAR OMAR CASTRO Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana.

Especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha, y en Derecho Internacional Público. Maestro y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaboró más de 8 años en despachos jurídicos especializados en derecho internacional y litigio administrativo. También se ha desempeñado en el servicio público. Coautor del libro Covid-19. Coronavirus. Impacto Global, de la casa Punto Editorial.

E

n el contexto de una pandemia que mantuvo (y aún en muchos países) a los ciudadanos en casa, sin poder salir a trabajar o a reunirse con amigos ni participar en actividades públicas, el especialista en Derehos Humanos y en leyes internacionales César Omar Castro, evalúa para 24 HORAS lo que significó quedarse en casa... pero trabajando y sin acceso a Internet; o verse obligados a lavarse las manos, pero sin servicio de agua corriente y limpia, como lo expone en el libro Covid-19. Coronavirus. Impacto Global, de varios autores y editado por Punto Editorial. ¿Ya existe un cuerpo normativo? -Hay que tomar en cuenta las directrices internacionales. La Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU proporcionó el 6 de abril de este año una guía para no menoscabarlos por la aplicación de restricciones para evitar los contagios de coronavirus. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos también tomó medidas similares. ¿Cuál es el riesgo para los Derechos Humanos? -Ante situaciones tan atípicas, analizamos cómo se han afectado los

REUTERS

LUIS FERNANDO REYES

En el marco de la pandemia del coronavirus, en el libro se revisa cómo no desatender los derechos que deben salvaguardar los estados, porque es su obligación estar siempre vigilantes de ellos derechos por la falta de experiencia de los gobiernos. Debido a la falta de ocurrencia de este tipo de fenómenos, no tienen la habilidad o el conocimiento para la gestión de este tipo de política pública, y por ello muchas veces pueden verse afectados la libertad de tránsito, el derecho al trabajo, el derecho humano a la reunión o a la participación. ¿Cómo se entrecruzan el derecho al trabajo, por ejemplo, y a la salud

pública, con la responsabilidad de los gobiernos de preservarla? -Debemos tener claro que todos los instrumentos internacionales que forman parte de la Carta de Derechos Humanos garantizan el ejercicio de estos, pero, todos ellos contemplan situaciones de excepción, y una de ellas es la crisis sanitaria. Si bien es cierto que no pueden ser menoscabados esos derechos, también pueden ser restringidos parcialmente.

¿Cómo se han manejado las restricciones a nivel global? -Muchas veces los gobiernos, por ejemplo en Europa, en Francia y en España, ante la petición de los gobernados por levantar las restricciones, han tenido una situación más crítica de hospitalizados y decesos. En el mismo caso, en México vimos en algunos estados cuerpos de seguridad que remitían a los juzgados a personas que no respetaban las medidas de contingencia, a veces tenemos, como Estado, y ante la inexperiencia en este tipo de escenarios mundiales, que cuidar los abusos de autoridad y de poder, pero que las autoridades respeten las medidas es lo único que nos podrá sacar de esta crisis sanitaria.

‘No debemos confiarnos a la vacuna’ Autoridades europeas advirtieron contra la complacencia ante el Covid-19 y dijeron que las medidas para controlar un aumento en las infecciones a medida que se acerca el invierno deben permanecer vigentes, pese a las esperanzas de que nuevas vacunas puedan controlar la pandemia. El anuncio de esta semana de Pfizer Inc de una vacuna potencialmente efectiva elevó el optimismo sobre un pronto final de la crisis, provocando un fuerte alza de los mercados financieros y avivando el anhelo público de una Navidad casi normal. No obstante, Francia y la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a la gente a seguir cumpliendo los confinamientos, cuando quedó claro que las nuevas vacunas no llegarán lo suficientemente pronto para muchos enfermos y economías en contracción. “Definitivamente, este no es el momento para relajarse”, dijo el primer ministro francés, Jean Castex, en un artículo en el periódico Le Monde. Si bien Pfizer y su socio alemán BioNTech aspiran a producir 50 millones de dosis este año si la vacuna se aprueba a tiempo, no estará disponible de forma amplia hasta 2021, lo que obligará a los tensionados sistemas de salud a seguir gestionando la crisis hasta entonces. /SUDIP KAR-GUPTA Y THOMAS SEYTHAL, REUTERS


16

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.10 0.52% VENT. 20.56 0.34% INTER.

EURO 24.67 0.77% VENT. 24.24 0.12% INTER.

MEZCLA MEX. 38.83 -0.82% WTI 40.53 -1.43% BRENT 43.53 -0.62%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

40,335.95 -1.28% 827.31 -1.29% 29,080.17 -1.08% 11,827.14 -0.55%

DESDE AGOSTO DE 2019 COMENZARON LAS REDUCCIONES AL REFERENCIAL

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Tipo de cambio

Motivos. El banco central todavía ve riesgos económicos por una elevada inflación causada por la crisis de la pandemia del coronavirus

Pesos por dólar

Evolución intradía del 12 de noviembre de 2020 20.68 20.66 20.64

TZUARA DE LUNA

20.60

20.5998

20.58 20.56

20.5741

20.54 20.52 20.50 20.48 20.46 20.44

00:00

06:00

12:00

18:00

Fuente: investing.com

Mercados pierden ante la decisión del banco central El peso mexicano sumó su segunda jornada consecutiva con pérdidas, luego de una sesión de altibajos en la que los inversionistas estuvieron atentos principalmente a la decisión de política monetaria del banco central de México. Al inicio de la jornada, el dólar interbancario cotizó en 20.64 por dólar, con un retroceso de la moneda mexicana de 0.86%; posteriormente, el peso recortó pérdidas, aunque posteriormente las profundizó, luego de que el banco central dejó sin cambios su tasa referencial en un 4.25%, poniendo pausa a un ciclo de once recortes consecutivos desde agosto de 2019. Para el cierre, el dólar interbancario se ubicó en 20.56 pesos, lo que significó una depreciación del peso de 0.34%, equivalentes a siete centavos. Mientras que en ventanillas, el dólar se ofertó en 21.10 pesos, un incremento de 0.52% o equivalente a 11 centavos. En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 1.28%. /REDACCIÓN

El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio su tasa de interés en 4.25%, deteniendo así su ciclo de bajas continuas en el indicador, reducciones que comenzaron desde agosto de 2019, fecha en la que el referencial era de 8.25%. Ante esto, expertos coinciden en que la tasa de interés del banco central no bajará hasta que haya más estabilidad en la evolución de la inflación. En su comunicado de Política Monetaria, el Banxico resaltó la existencia de riesgos sujetos a la inflación, la actividad económica y los mercados financieros, mismos que plantean retos importantes para la política monetaria y la economía en general. “Esta pausa brinda el espacio necesario para confirmar una trayectoria convergente de la inflación a la meta”, señaló el organismo central en su comunicado.

4.25%

es la tasa de interés de referencia del Banxico

Ante ello, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, coincidió en que “el panorama es todavía muy incierto y hasta que no veamos con claridad que la inflación empieza a acercarse a la meta del Banco de México y las expectativas también de precios se empiecen a ajustar a la baja, no

Se va Nezahualcóyotl y llega Sor Juana al billete de $100 El Banco de México (Banxico) anunció su nuevo billete con valor de 100 pesos, el cual ya está disponible en el sistema bancario e incluye como figura principal en el anverso a Juana Inés de Asbaje, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz. El nuevo billete forma parte de la Familia G, de la cual ya circulan las denominaciones de 200 y 500 pesos. En el anverso, el billete cuenta con la imagen de la también conocida como la Décima Musa, el número de folio acomodado de forma vertical y en tamaño creciente, una transparencia contenida en un arco que cambia de tonos al moverse, relieves sensibles al tacto

en los textos de Banco de México, Cien Pesos y en el rostro de Sor Juana y la denominación en multicolores; esto con la intención de darle más elementos de autenticación al billete y de esta forma, se vuelvan más fácil de identificar para los mexicanos. Dicha imagen alude al periodo colonial, por lo que en esta parte se pueden apreciar diferentes arcos, mismos que eran un común arquitectónico de ese periodo. En el reverso, está representada la imagen del ecosistema donde habita la mariposa monarca, mismo que detalla varios pinos y encinos. La presentación del nuevo billete se realizó en el exconvento de San Jerónimo ubicado en

Baja California invierte para resurgir el turismo médico FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

C

ahuertach@yahoo.com

omo todos sabemos, el Sector Turismo ha sido uno de los sectores con mayor impacto negativo generado por el Covid-19. A nivel país, en el segundo trimestre de 2017, el sector llegó a crecer 6.4%, muy superior al promedio nacional, producto de la intensa publicidad que se le dio a México en el mundo. Todavía, ya con ajustes en el modelo de promover al país, al cierre del cuarto trimestre de 2019, el sector de Alimentos y Servicios Turísticos, creció 3.1% anual, pero fue lo último en crecimiento. Al cierre del primer trimestre de 2020, ya con el inicio de la pandemia, el sector se con-

REUTERS

20.62

veremos cambios en la tasa de interés”. En entrevista con 24 HORAS, Saldaña recordó que en los últimos meses, se han reportado presiones inflacionarias ante la pandemia del coronavirus. Por otro lado, Luis Andrade, investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad de La Salle, explicó que no es posible reducir más la tasa de interés ya que la demanda no ha cambiado. “La demanda no se ha alterado, tengo que verlo desde el punto de vista del cliente. ¿Quién me va a comprar?”, dijo en entrevista. “Lo que esperamos es que la tasa del Banxico se mantenga en estos niveles de 4.25% durante los siguientes meses. El año que entra, quizás podríamos ver una reducción adicional al futuro, también pensando que el mismo banco central dijo que lo que se está haciendo ahorita es una pausa”, añadió Jessica Roldán, directora de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa. Y es que de acuerdo con la estimación de la directiva, podríamos esperar un incremento en la inflación para 2021, hecho que el Banxico tomará en cuenta y será primordial para las próximas decisiones sobre su tasa de interés referencial.

trajo 7.9%, afectado de manera radical con la suspensión de vuelos a nivel mundial, por los cierres de las economías en América y Europa. Sin embargo, el segundo trimestre fue peor, la economía cayó 70.4%, generando cierres de negocios y pérdidas de miles de empleos. Hoy, aún presenta grandes riesgos para empresas y empleos. Por ello, debido al cumplimiento de protocolos sanitarios y una promoción responsable, el turismo de servicios de salud es uno de los sectores con mayor impacto y crecimiento en el estado de Baja California, que gobierna Jaime Bonilla Valdez, con una derrama económica de más de 800 millones de dólares. Y justo para estimular este rubro, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST), a cargo de Mario Jesús Escobedo Carignan, capacitó, entre diciembre de 2019 y enero de 2020, a más de 150 profesionales de esta industria, en cursos de “Política Pública en Salud y Promoción Responsable”. Lo anterior tiene a Baja California como

el estado de preferencia para quienes cruzan la frontera para recibir atención médica de calidad. Como ejemplo de lo más básico, un dentista en Estados Unidos puede cobrarte por sacar una muela entre 1,300 y hasta 1,600 dólares, mientras que en México, se cobraría alrededor de un 15%. Así las cosas. Y LLEGÓ LA HORA DE LA LICITACIÓN DE LOS VALES Este miércoles se dio la apertura por la mañana de la licitación para los vales de fin de año para los trabajadores del Gobierno federal, fue la fase de presentación de ofertas por medios electrónicos ante la Oficialía Mayor de Hacienda. Ayer jueves a las 5 pm se inició la etapa de subasta en reversa en la que se espera salga el ganador de un proceso teniendo un mínimo de $3,691.4 millones y un máximo de $5,908.2 millones, ya por debajo de los 6,100 mil millones de pesos del año pasado. La reducción del valor de referencia pudo haber tenido implicaciones sobre el proce-

BANXICO

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Banxico “pone pausa” a las bajas en su tasa de interés

HOMENAJE. El nuevo billete se presentó en el marco del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, su nuevo rostro.

el Centro Histórico de la Ciudad de México, inmueble que alberga actualmente la Universidad del Claustro de Sor Juana. Además, fue realizado en el marco del natalicio de Sor Juana, representante del barroco novohispano. /TZUARA DE LUNA

so de competencia. La bonificación base de -2.55% sobre la oferta de precio más bajo para el Gobierno no está siendo aceptada aparentemente por las principales cadenas comerciales en las que se canjearán los vales (en forma de monedero electrónico) como son Walmart, Soriana, Chedraui, Suburbia y Liverpool. Es decir, las cadenas no estarían de acuerdo en asumir este descuento, independientemente de la alianza que establezcan con el o los emisores de vales, un costo adicional que afectaría sus ya de por sí mermados márgenes de utilidad en este 2020. Calificaron tres empresas: Toka, Edenred y Broxel. Como siempre, algunas de estas empresas han recibido llamada de “coyotes” para tratar de influir como ganador de la licitación. Se le pide a la autoridad “que promueva una total transparencia” y el ganador sea por haber tenido la mejor postura. Estamos atentos al resultado de la misma. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

17

IP rechaza reformas al Outsourcing

BREVES

Con la presentación de la serie de reformas a la subcontratación, también conocida como Outsourcing, que realizó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) opinó que dichas medidas violentan acuerdos internacionales y que hace caso omiso a la voz de organizaciones de empleadores y trabajadores. “Con esta iniciativa, el Gobierno no acató el Convenio número 144 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) que promueve el tripartismo y el diálogo social, mismo que asegura que las voces de las organizaciones de empleadores y trabajadores sean escuchadas. Sin embargo, la Administración Federal está obligada por tratados internacionales a consultar y luego a decidir”, indicó en un comunicado. Por su lado, en entrevista con 24 HORAS, Armando Guajardo Torres, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Coparmex, argumentó que dicha forma de contratación es muy común y que se utiliza en todo el mundo. “Apoyamos cualquier esfuerzo para acabar con estas actividades fraudulentas de aquellos que han actuado mal utilizando esta figura (outsourcing), pero sin perder de vista que existe una importante actividad económica que se genera por este medio”, añadió. El Consejo Coordinador Empresarial también se pronunció en contra.“El sector empresarial recibe con preocupación la iniciativa en materia de subcontratación presentada por el Ejecutivo Federal”, suscribió. /TZUARA DE LUNA

Postura. El funcionario dijo que mientras el Presidente lo “aguante”, él seguirá al frente de la dependencia

con la silla en la que le tocó seguir la conferencia de hora y media.

DIANA BENÍTEZ Y TZUARA DE LUNA

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, descartó que vaya a renunciar a su cargo, luego de desestimar la columna que hacía referencia a su salida de dicha dependencia antes de 2021; además, advirtió que un repunte de los contagios por el coronavirus afectaría la evolución de la economía nacional. “La nota ni la leí. Me la mandaron por WhatsApp y en los dos primeros párrafos tenía un error. Decía que me iba de directorio Ejecutivo al Banco Mundial, la posición en el directorio ejecutivo por los próximos años ni siquiera es de México, es de España, entonces cuando traía información tan mala ya no lo leí. (...) Más allá de eso, yo creo que para un economista con vocación en el sector público, difícilmente puede

UN REPUNTE LLEVARÍA AL CIERRE DE ACTIVIDADES

Tener medidas de contención social muy fuertes disminuían los niveles de contagio, pero tenían un costo económico relevante” ARTURO HERRERA Secretario de Hacienda

haber un privilegio y más alta responsabilidad que estar en la Secretaría de Hacienda, eso es cierto en cualquier circunstancia pero más cierto en las circunstancias en las que estamos viviendo, entonces mientras el Presidente me aguante, yo voy a estar por aquí”, respondió.

Banco Base, víctima de ciberataque

proceso de reactivación de los sistemas se ejecutó de forma paulatina y segura; además de que ya se trabaja con las autoridades competentes para que se realice lo más pronto posible una investigación “exhaustiva y fincar responsabilidades” por el suceso. Y es que a pesar de que cada El Grupo Financiero Base reportó institución financiera cuenta con que fue víctima de un ciberataque sus protocolos y medidas de sea sus servidores, aunque rechazó guridad para evitar o frenar los ataques cibernéticos de que se hayan puesto en los que puedan ser víctiriesgo la información ma, la autoridad regulade sus clientes o sus recursos depositados en la toria como la Comisión mdp costaron los Nacional Bancaria y de entidad financiera. En un comunicado en- hackeos a entida- Valores (CNBV) se manviado a la Bolsa Mexica- des financieras tiene sin la cabeza del na de Valores (BMV), la en 2019 área encargada de la seguridad cibernética del institución informó que organismo y del sistema al detectar el ataque cibernético, ocurrido el jueves por la financiero. noche, se iniciaron los protocolos Hace tres semanas trascendió de seguridad, se aislaron los servi- que Elena Calatayud Hernando, dores afectados y se inhabilitaron exdirectora general de Seguridad los sistemas operativos, hechos de la Información de la CNBV reque favorecieron a que no se com- nunció a dicho cargo por diferenprometiera la información y dine- cias con el actual presidente del ro de los usuarios del Banco. órgano regulador, Juan Pablo Graf En el documento agregó que el Noriega. /24 HORAS

784.7

Durante la conferencia matutina y a pregunta de los representantes de los medios de comunicación, el Presidente le pidió aclarar a Herrera la situación, por si “no estaba a gusto” con el cargo. Con humor, el secretario respondió que con lo que no estaba cómodo era

Posterior a su participación en la conferencia matutina, Herrera participó en el evento “México: Oportunidades de inversión y reactivación económica”, organizado por la Americas Society, donde aseguró que en caso de que México entrara a un repunte de contagios por el Covid-19, las actividades económicas tendrían que detenerse, hecho que traería como consecuencia una repercusión económica. “Si la pandemia no se mantiene contenida, un repunte importante lleva necesariamente a cierres de actividades económicas, lo que estamos viendo en España, lo que estamos viendo en Francia, países que parecían haber logrado ya controlar la pandemia”, añadió. “Hoy el ingrediente más importante para garantizar el crecimiento económico es tener contenida la pandemia y eso implica medidas de distanciamiento social”, puntualizó

Iata dialoga con Interjet sobre su permanencia La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) está en proceso de entablar un diálogo con la aerolínea mexicana Interjet, con la intención de ver si está en la posibilidad de continuar con sus operaciones, tras problemas financieros, o abandona el mercado aéreo mexicano, explicó Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para las Américas. “Hasta el momento, la aerolínea sigue existiendo, sigue operando. Tenemos que dejar que esa compañía, como en otros mercados, tenga que seguir el proceso, y veremos si seguirá existiendo, operando o dejará el mercado”, acotó en videoconferencia. Sobre la situación actual de Interjet, argumentó que en todo el mundo las aerolíneas están atravesando por complicaciones en su economía, cuestión que se traduce en problemas financieros y por ende, compro-

CUARTOSCURO

QUEJA. Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, rechazó que no se cumplan acuerdos.

Descarta Arturo Herrera irse de Hacienda antes del próximo año

PRESIDENCIA

CUARTOSCURO

ALERTA QUE UN REPUNTE EN LOS CONTAGIOS AFECTARÍA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

PROCESOS. La IATA dejará que Interjet siga el proceso para pagar sus pasivos.

meten su permanencia en los mercados aéreos internacionales. “Esto no ha sido nuevo en México, como en muchos países del mundo. Si hay demanda y necesidad, otros actores asumen esa escasez de capacidad. Cuando Mexicana dejó de operar, las otras compañías la absorbieron y ahora hay más conectividad”, añadió el vicepresidente de la IATA. /TZUARA DE LUNA

INDUSTRIA AÉREA

OPORTUNIDADES

ACTIVIDAD TURÍSTICA

Aeromar refuerza conectividad con sus vuelos a Michoacán

Volaris inaugura ruta de la capital del país a California

Buscan reservaciones “flexibles” para viajar

La aerolínea Aeromar inició la venta del vuelo MEXMLM, ruta México-Morelia, con la cual no sólo incrementa su oferta, sino que también fortalece la conectividad con Michoacán al iniciar con cuatro frecuencias a la semana saliendo de la Ciudad de México. Juan Rosello, director comercial de Aeromar mencionó en videoconferencia de prensa que: “estamos iniciando un vuelo más, cumpliendo con nuestra misión de conectar historias y experiencias. Estamos muy orgullosos de seguir aperturando conexiones”. En el evento virtual, el directivo también indicó que es un honor conectar con un destino que sobresale por su gastronomía y sus atractivos. “El tener este vuelo permitirá facilitar la relación de negocios y turismo entre ambas ciudades”. /REDACCIÓN

Volaris inauguró su nueva ruta Ciudad de México (MEX)-Fresno, California (FAT) con cuatro frecuencias semanales los miércoles, jueves, sábado y domingo. Y es que en medio de la nueva normalidad, Volaris representa la aerolínea más grande en Fresno, California con más rutas y operaciones activas. Desde 2011, ha transportado a más de un millón de Clientes desde y hacia Fresno, California. Durante noviembre, conectará a la ciudad con cuatro destinos de manera directa: Guadalajara, León, Morelia y Ciudad de México. “El lanzamiento de la nueva ruta de Volaris entre el Aeropuerto Internacional de Fresno y la CDMX expande aún más la puerta de entrada internacional al Valle Central de California”, dijo el director de Aviación, Kevin Meikle. /REDACCIÓN

Uno de los cambios más significativos en la industria del turismo a causa de la pandemia es la forma en que planeamos viajar. Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, realizó un análisis para conocer el interés de los viajeros mexicanos por comprar productos turísticos con reservaciones flexibles. En su análisis, señala que el interés de los viajeros mexicanos por comprar productos turísticos con reservaciones flexibles es de 92% en las búsquedas de viajes entre marzo y octubre. De estas, el 99% busca flexibilidad en vuelos; el 89% en paquetes y el 70% en alojamiento. Los destinos nacionales más visitados en la pandemia con la opción de realizar algún cambio en los viajes son: Cancún, Ciudad de México y Puerto Vallarta. /REDACCIÓN


18

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Especial

WandaVision debutará en Disney+

La serie de televisión de Marvel Studios WandaVision debutará el 15 de enero en el servicio de streaming Disney+, anunció Walt Disney. Se trata de la primera serie creada para la plataforma exclusivamente. / AGENCIAS

BTS dará su primer concierto en vivo

S E T N A M A N E V I D A O REV R F F O

DEL

Real de Catorce, en San Luis Potosí, fue el escenario ideal para que una caravana integrada por 13 vehículos todoterreno se dieran gusto con las pruebas en un paisaje 4x4. En exclusiva para 24 HORAS, motores, suspensiones, mecanismos de tracción, neumáticos e, incluso, calcomanías de recuerdo tienen que ser revisados y ajustados antes de tomar ruta hacia la aventura que emprenden sin tener un camino asfaltado. VIAJANDO AL PASADO MINERO

La travesía comenzó muy temprano en la ciudad de Matehuala a dos horas de la capital de San Luis Potosí, para enfilarse rumbo a la Sierra de Catorce y los pueblos fantasmas mineros que conforman esta región, antes llena de bullicio. “La ruta de Real de Catorce es una de las más arduas para conducir, ya que requiere concentración y pericia por parte del piloto y copiloto para

OFF ROAD: DEPORTE QUE DESPIERTA

El deporte del off road o viajes en vehículos todoterreno ha ido cobrando auge a lo largo de México, y es por eso que empresas como Bosco’s Camp organizan caravanas con rutas extremas a distintas zonas naturales del país para incentivar el

amor por la naturaleza en su estado más salvaje. Con un compromiso de “Cero huella”, estas travesías se realizan sobre camino de terracería ya establecido, y con ello evitar abrir brecha nueva y así impactar en la menor medida posible al lugar y su vegetación. “Tenemos la responsabilidad de Para internarse en lo profundo conservar el ambiente e intervenir de esta Sierra Potosina, a través lo menos posible en los lugares que de veredas y terracería, eran visitamos; es por eso que “cero hueutilizadas las mulas de carga lla” es un estilo que nos caracteriza a y caballos. Posteriormente diferencia de otras empresas ‘jeepellegaron los famosos Willis, que ras’”, expresó Norma Lara, segunda son vehículos todoterreno de a bordo y encargada de logística y transporte que sustituyeron planeación de la caravana. a los animales de tracción. La Octogenario montañista entrena para Tras media jornada recorrida, se característica es que, incluso, subir el Himalaya realizó una breve parada para comer en el techo de esta camioneta y convivir entre familias, respetando viajan los turistas. la sana distancia y las medidas sanitarias requeridas, para reponer energía y continuar con la travesía extrema. Otros grupos de turistas llegaban Después de visitar algunos cascos en caballos, que es la otra forma de de piedra derruida, sitios que fueran llegar a aquellos lugares inaccesibles. antes minas plateras en la época virreiAl caer la noche, y con un frío denal, los viajantes pudieron adentrarse sértico, la caravana culminó su mia tiros de mina abandonados y recrear sión principal, que fue la de convivir la sensación de opresión que vivieron y conocer de forma distinta la naturaleza y paisajes de México. los mineros de aquellos tiempos.

Willis

REUTERS

Octogenario montañista entrena para subir el Himalaya

Espero (...) hacer este pequeño o gran homenaje a todos los compañeros mayores que lo han pasado tan mal, que lo están pasando tan mal y que algunos han desaparecido” Carlos Soria / Montañista español

A sus 81 años, el montañista español Carlos Soria está entrenando para afrontar uno de los picos más altos del mundo, un reto que dedicará a las víctimas ancianas de la pandemia de Covid-19. Si las restricciones de viaje lo permiten, Soria espera ir a Nepal en la primavera boreal para realizar la ascensión al Dhaulagiri, de 8.167 metros. Después de conquistar 12 ochomiles, Soria quiere completar la lista con el Dhaulagiri y el Shishapangma del Tíbet para convertirse en el esca-

lador de más edad en alcanzar las 14 cimas más altas del planeta. Su objetivo era hacerlo a principios de este año, pero la pandemia encerró a gran parte del mundo e interrumpió sus planes. Sin dejarse intimidar, aprovechó la oportunidad para quedarse en casa durmiendo en una cámara hiperbárica que reproduce las condiciones atmosféricas de la vida a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Soria mantiene al día sus habilidades corriendo largas distancias por

FOTOS: CORTESÍA BOSCO’S CAMP

JEFTÉ ARGUELLO

sortear las distintas pruebas que se presentan en el camino cuesta arriba, conformado por un muro de piedra a un costado y un voladero del otro”, compartió Juan Bosco Martínez, líder de Bosco’s Camp. Bloqueo de diferenciales, suspensión y tracción en las cuatro ruedas y uso de la caja reductora, entre otras, son algunas de las pruebas técnicas a las que fueron sometidos los pilotos para completar la ruta, misma que estuvo llena de obstáculos y que duró hasta el anochecer concluir. De los 13 vehículos, la mayoría pertenecen a una marca, pero otros modelos también integraron, inclusive, un vehículo híbrido que, a pesar de la poca potencia inicial para las cuestas, también completó todo el recorrido.

empinadas laderas y usando piquetas para subir por el rudimentario muro de escalada que tiene en su terraza interior. “Con el follón que hay en el mundo entero, que yo estuviese aquí encerrado no era lo mas grave del mundo”, dijo Soria durante un descanso en su entrenamiento. “Soy un veterano alpinista, un veterano muy veterano”, se ríe, recordando algunos de los viajes que le han llevado a remotas cordilleras en todos los continentes. “Ya cuando he sido mayor me ha parecido que es una cosa bonita enseñar a la gente de cierta edad que no se deben abandonar las cosas solo por la edad”. / REUTERS

La exitosa banda de chicos surcoreana BTS recibirá el Año Nuevo con su primer concierto en vivo desde que se vio obligada a cancelar una gira mundial debido al coronavirus, dijo el jueves su representante, Big Hit Entertainment. El concierto 2021 New Year’s Eve Live será el 31 de diciembre en las afueras de Seúl, la capital de Corea del Sur, e incluirá a otros grupos del sello Big Hit, incluidos NU’EST, GFriend y ENHYPEN. Habrá asientos limitados disponibles, en línea con las pautas de seguridad del coronavirus del gobierno, aunque Big Hit no dio a conocer cifras. El show será transmitido en vivo. “Será el primer concierto que presentará a artistas de Big Hit en un gran evento, coronado por la cuenta regresiva para dar la bienvenida al Año Nuevo”, dijo Big Hit. La banda de siete miembros BTS tuvo que cancelar su gira de casi 40 conciertos por Asia, Europa y Estados Unidos, que debía comenzar en abril, cuando el coronavirus se extendió por todo el mundo. El mes pasado, BTS dio un concierto virtual que atrajo a más de 990 mil espectadores de 191 países y recaudó 50 mil millones de wones (45 millones de dólares) en ventas de entradas. / REUTERS

Subastan anillo de Elvis Un anillo TCB de oro y diamante usadoporElvisPresleypodríavenderse por más de 500 mil dólares en una subasta de recuerdos en Los Ángeles que abarca desde guitarrasderockhastaunconjuntode cintas del festival de Woodstock. El anillo de Elvis Presley es descrito como el primero de una serie de anillos con las letras TCB (Taking Care of Business) y el motivo de un rayo que el cantante adoptó como su mantra en 1969, cuando volvió a dar conciertos después de centrarse en películas. Presley le dio el anillo, que tiene un total de 2.25 quilates en diamantes y que él mismo diseñó, al cantante de su banda de apertura J.D. Summer en 1975. El músico, que murió en 1977 a los 42 años, también era fanático de las motos. Una HarleyDavidson FLH 1200 de 1975 en la que le gustaba pasear por su finca Graceland en Memphis tiene un precio estimado de venta de entre 300 mil y 350 mil dólares, dijo GWS. / REUTERS

REUTERS

La Sierra Potosina revive sus todoterreno tras meses de confinamiento y te invitan a disfrutar de una aventura 4x4 en un pueblo fantasma



20

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Jimmy Kimmel, 53;

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

No permita que sus emociones interfieran cuando trate temas delicados. Será necesario tener una visión clara de lo que está sucediendo, si quiere resolver los problemas pendientes. Manténgase enfocado, sea moderado y ofrezca soluciones factibles. Dé la bienvenida al cambio.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

No deje nada al azar. Coloque su estrategia en su lugar y siga hasta que esté satisfecho con los resultados. No ponga en peligro su salud ni comprometa su reputación o posición. Apunte a lo más alto; el reconocimiento por sus logros será suyo.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Ocúpese de sus responsabilidades antes de pasar a otras actividades. Haga las cosas de acuerdo con las especificaciones, o alguien le señalará sus errores. Planifique algo especial para usted y alguien a quien ama. Se alienta el romance.

Siga avanzando. Haga lo que dice y evite las críticas. No permita que nadie interfiera en sus planes ni se inmiscuya en sus asuntos. Elija la aptitud física y la superación personal como metas para el día e incorpore una rigurosa rutina de salud a su agenda.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Obtenga aprobación antes de hacer un cambio que afecte a otros. Una solicitud o proyecto inusual lo seducirá. Se le ocurrirá una solución singular que le facilitará la vida. Un cambio en casa aliviará el estrés.

Siga sus planes. Haga cambios que den sustancia a sus creencias. No corra riesgos cuando se trate de su salud o bienestar físico. Busque oportunidades que respalden lo que quiere lograr. Haga una jugada basada en el intelecto, no en la emoción.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Ocúpese de los asuntos personales. Halle una forma sana y divertida de mantenerse en forma. Siga las regulaciones establecidas por las autoridades para asegurarse de que está haciendo su parte para mantener segura su comunidad. Rechace la tentación y la manipulación emocional.

No se preocupe. No haga una jugada precipitada. Mire todos los ángulos y enfóquese en lo que más le conviene. No se a involucre en el sueño de otra persona. Atrévase a tomar el camino que le dé paz mental y felicidad.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Entre al centro de atención. Una fuerzas con alguien que comparte su visión y quiere contribuir. Pida favores y escuche sugerencias. Puede lograr mucho si es disciplinado y flexible. La ganancia económica se dirige hacia usted.

Expanda sus intereses. Inscríbase en clases en línea, adopte un nuevo pasatiempo o pida una autorización que lo ayude a promover sus objetivos profesionales. Comparta sus pensamientos y planes con un amigo cercano, pariente o amor.

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Una actitud apasionada puede hacerle más daño que bien si comparte con la persona equivocada. No muestre sus emociones al tratar asuntos profesionales si quiere salir adelante. Escuche, sea objetivo y tome decisiones sabias.

¿Leones de azotea?

Tome su tiempo para escuchar lo que otros tienen que decir. Un malentendido dañará una relación que es importante para usted. Cuando se trate de asuntos domésticos sea parte de la solución, no del problema. La actividad física aliviará el estrés.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, cariñoso y leal. Es independiente y curioso

REUTERS

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Stephanie Valenzuela pide justicia

S

tephanie Valenzuela aún está afectada por el maltrato del que fue víctima, aún no entiende porqué Eleazar Gómez le propuso matrimonio y al minuto siguiente la golpeó; las autoridades le comentaron que en ese tipo de casos, las mujeres ponen la denuncia y luego otorgan el perdón porque piensan que el hombre va a cambiar y ya no volverá a lastimarlas nuevamente. Tefi hizo públicas las agresiones, pero nunca se imaginó el poder de los medios y lo rápido que volaría la noticia, su familia que vive en Perú está muy angustiada, pues ha sido noticia en programas de aquél país; piensa que es tiempo de que el actor se haga responsable de sus acciones y le duele por la madre de Eleazar, quien no es culpable y en una llamada le comentó que también está sufriendo mucho, pero no puede permitir que no pase nada. Todo in-

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

FACEBOOK: STEPHANIE VALENZUELA

GERARD BUTLER, 51

FELIZ CUMPLEAÑOS: libere su mente del desorden y los problemas pendientes que lo mantienen como rehén. Considere su vida, posición y metas. Resuelva las diferencias y haga una jugada que le dé tranquilidad y la capacidad de ir en una dirección que permita el crecimiento personal, la aventura y la realización de las ambiciones de toda la vida. Asuma la responsabilidad por los errores y avance con transparencia. Sus números son 7, 18, 21, 27, 32, 39, 45.

INSTAGRAM: GERARD BUTLER

Whoopi Goldberg, 65; Chris Noth, 66.

dica que el abogado de Eleazar tuvo un acercamiento con Stephie para que a cambio de un coche y dinero, retirara la denuncia, pero ella se negó categóricamente. El abogado de Eleazar, Froylan Díaz Elizalde asegura que su cliente no será juzgado por intento de homicidio, el delito por el que fue acusado es por violencia familiar equiparada. Asegura que Eleazar no recibe ningún tipo de privilegio, y la pena estipulada por sus acciones podría ser de 1 a 6 años. También se dijo que podría ser acusado de tentativa de feminicidio por haber estrangulado

El palestino Naseem Abu Jamea juega con sus cachorros de león que tiene en la azotea de su casa después de comprarlos en un zoológico local, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. / 24 HORAS

a la víctima, pero eso será determinado por un juez en medio del proceso legal. También aclaró que él ve dos caminos: la primera opción es que Eleazar podría permanecer seis meses como máximo en el Reclusorio, a pesar de que el delito por el que está acusado marca una pena de 6 años en prisión, lo cual se evitaría si paga una fianza. La segunda opción es que salga en uno o dos meses y pague fianza. El abogado comentó que falta escuchar la versión de Eleazar, quien rendirá su declaración el próximo lunes, asegura que no hubiera tomado el caso si no hubiera algo en las acciones del actor que puedan justificarse. El licenciado Froylan negó que las denuncias de otras mujeres que confesaron haber sido maltratadas por Eleazar puedan tener algún peso en el proceso y asegura que son pleitos normales en un noviazgo, un dato negativo, pues evidentemente este tipo de comportamientos no pueden ser considerados ‘normales’. Froylan comentó que el actor está arrepentido de sus acciones, asustado e intranquilo por la situación que está viviendo y la está pasando muy mal, ya que sabe que por lo menos se quedará dos meses en prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Y vaya que es lo justo, que se sienta mal y recapacite y sea cual sea su resultado a nivel legal, se de cuenta que su conducta es errónea y le urge un tratamiento psiquiátrico. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

Diana ingresa a The Crown

NETFLIX

El cuento de hadas de la princesa Diana que se volvió amargo entrará en la serie de televisión británica The Crown por primera vez esta temporada, abriendo la puerta a más dolor para sus hijos, los príncipes Guillermo y Enrique. Centrándose en la década de 1980, la nueva temporada lanzada el domingo en Netflix, profundiza en el matrimonio de Diana y el heredero al trono, el príncipe Carlos, así como en la lucha de Diana con la bulimia y los romances de ambos. No es la primera vez que la vida de Diana se dramatiza desde su muerte a los 36 años en un accidente automovilístico en 1997, en París. Pero la revisión constante de su historia aumenta la presión para Guillermo y Enrique, ya sea que vean esos programas o no, dijeron expertos en la realeza. “Creo que ha sido increíblemente duro para ellos”, dijo Junor. “Quizá simplemente bajen las persianas y no lo miren y puedan cerrar sus oídos a todo, no lo sé. Pero realmente lo siento por ellos”, agregó. Representantes de Guillermo y Enrique declinaron comentar sobre la nueva temporada de The Crown. Enrique, quien tenía 12 años cuando Diana murió, dijo en 2017 que la pérdida de su madre tuvo “un efecto bastante grave no solo en mi vida personal sino también en mi trabajo”. La vida de Diana, contada a través de entrevistas sin precedentes y a la biografía de 1992 de Andrew Morton Diana: Her True Story, tiene elementos de romance, tragedia, amantes y realeza que la vuelven interesante para ser revisada varias veces. Emma Corrin, de 24 años, la actriz novata que interpreta a la joven Diana y no tenía ni 2 años cuando la princesa murió, reconoció que era abrumador retratar a una figura tan querida. Nick Bullen, editor jefe de True Royalty TV, dijo que para muchos jóvenes Diana “es un personaje de la historia”. Y agregó: “No me gustaría ver el casamiento de mis padres en televisión”. / REUTERS

Después de su muerte, suplicaron a la gente que dejara descansar a su madre en paz porque les resultaba increíblemente perturbador” Penny Junor Biógrafa de la realeza británica

VIDA +

21


22

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

Macedonia va por primera vez a la Euro El seleccionado de Macedonia se calificó por primera vez en su historia a la Eurocopa gracias a un gol de su figura, el veterano Goran Pandev, quien con 37 años de edad marcó el tanto de la diferencia ante el combinado de Georgia. El cuadro de Europa del Este va a recalar en el Grupo C del torneo continental y tendrá como rivales a las selecciones de Holanda, Ucrania y Austria. Pandev tuvo que aguardar casi dos décadas, pues su inicio en la selección de su país fue en el año 2002, 18 años en los que no bajó los brazos.

FIGURA A SEGUIR

FICHA

BUEN RECUERDO

MÉXICO

COREA DEL SUR HORA: SÁBADO 14:00 H. TRANSMISIÓN: TUDN

REUTERS

El último antecedente entre México y Corea del Sur se dio en la Copa del Mundo de Rusia 2018, cuando se enfrentaron en el segundo partido de la fase de grupos y el Tri terminó por imponerse por 2-1

CRISTIANO RONALDO El astro portugués tendrá enfrente a Francia, rival que es el principal contrincante para pelear el primer puesto del grupo y al que buscará vencer una vez más, y de paso, ponerse más cerca del récord absoluto como máximo goleador mundial a nivel de selecciones.

ELIMINATORIAS CONMEBOL HOY

Colombia vs. Uruguay Chile vs. Perú Brasil vs. Venezuela

14:30 h. 17:00 h. 18:30 h.

NATIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS SÁBADO

EL TRI SE MIDE MAÑANA ANTE SU SIMILAR DE COREA DEL SUR EN EL QUE SERÁ SU PENÚLTIMO PARTIDO DEL AÑO; MARTINO MANDARÁ A LO MEJOR EN ATAQUE

La segunda gira del año en Europa comienza oficialmente mañana cuando México y Corea del Sur se midan en Austria. Martino busca aprovechar esta fecha FIFA para En lo que se pudo apreciar durante la semana en los entrenamientos, el Tata tendría la intención de ir con un esquema muy agresivo al frente con Jiménez en punta y Lozano y Corona como los extremos. El buen momento que atraviesan los tres en sus clubes da la pauta para que el entrenador argentino vaya a buscar el partido siendo protagonista. En la media cancha Héctor Herrera se antoja

FOTOS CORTESÍA SELECCIÓN MEXICANA

ALEGRÍA. Los jugadores del Tri mantienen un buen humor durante los entrenamientos y afrontarán el duelo ante Corea del Sur de la mejor manera.

TRIDENTE DE ALTURA El ataque conformado por Raúl Jiménez, Hirving Lozano y Jesús Corona es el tercer tridente ofensivo más caro del continente americano con un valor de 121 millones de dólares. El primer lugar lo ocupa Brasil (Neymar, Furmino y Richarlison) con 306 millones de dólares y Argentina (Messi, Lautaro y Ocampos) en el segundo peldaño con 259 millones de dólares.

como el eslabón para hacer transitar el balón desde atrás hacia los atacantes. En la zaga, Álvarez estaría haciendo pareja con Héctor Moreno, mientras que en el arco, Guillermo Ochoa es el inamovible en el esquema de Martino. Uno de los primeros cambios puede ser el de Sebastián Córdova, pies vive un gran momento en América y Martino no desaprovecharía la oportunidad para observarlo. Del lado de Corea del Sur será Son Heungmin, el jugador del Tottenham, quien ponga más inquieto al equipo mexicano, ya que su calidad es incuestionable. /REDACCIÓN

San Marino vs. Gibraltar Azerbaiyán vs. Montenegro Letonia vs. I. Feroe Alemania vs. Ucrania Portugal vs. Francia Suecia vs. Croacia Suiza vs. España

8:00 h. 11:00 h. 11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

Turquía vs. Rusia Holanda vs. Bosnia y H. Bélgica vs. Inglaterra Hungría vs. Serbia Dinamarca vs. Islandia Italia vs. Polonia Rumanía vs. Noruega

11:00 h. 11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

DOMINGO

COPA ARGENTINA FASE DE GRUPOS SÁBADO

Aldosivi vs. San Lorenzo Racing vs. A. de Sarandí Godoy Gruz vs. River Plate

11:00 h. 15:45 h. 18:15 h.

Huracán vs. Gimnasia Estudiantes vs. Argentinos J. Boca Juniors vs. Talleres

11:00 h. 13:15 h. 18:15 h.

DOMINGO


DXT

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

23

49ers y Saints chocan este fin de semana y Drew Brees puede anotarse una vapuleada histórica sobre los de la Bahía

13,046

FOTOS REUTERS

San Francisco y Nueva Orleans tienen el rero de ganar a toda costa, pues es una de las pruebas más difíciles para ambos equipos y que de esta dependerán sus aspiraciones a playoffs. Los 49ers visitan Louisiana con la urgencia de sacar y triunfo o quedarán prácticamente descartados de aspirará a la postemporada prematuramente. Todas las bajas que han sufrido han tenido consecuencias y con esta caída luego de haber disputado el Super Bowl, traerá consecuencias. La baja de Garoppolo y de Kittle son las más sensibles para los Niners, y las mismas de las que se pueden aprovechar los Saints, pues ya frenaron la ofensiva de los Buccaneers la semana pasada, una de las que mejor marchaba. Shanahan tendrá que ver la manera de atacar y salir con puntos. El ataque tendrá que priorizarse por tierra, pues ante la ausencia de Jimmy G y los receptores, no deben arriesgar de más el balón. Por su parte Drew Brees tiene el panorama ideal para separarse de los Bucs en su división y emprender camino a los playoffs. La masacre que le propinaron a Brady compañía mostró al 9 de los Saintsensumejormomentodelatemporada y no quiere desaprovecharlo. En este caso Michael Thomas es el socio perfecto para conseguirlo, además que el receptor está retomando su nivel. Por tierra, Alvin Kamara es el peligro constante y si encuentra el menor hueco, hará mucho daño a la línea de los 49ers. /REDACCIÓN

EXPERIENCIA. Drew Brees tuvo un arranque de temporada complicado, pues la veteranía ya empieza a pesar, sin embargo, el conocimiento que ha adquirido a lo largo de los años lo han sacado adelante y su nivel ha ido subiendo. Ante los 49ers tiene la chance de seguir en ritmo y no confiarse pese a las bajas que acarrean los de San Francisco.

LA NUEVA GENERACIÓN

Justin Herbert (104.7) y Tua Tagovailoa (103.8) se enfrentarán este fin de semana. Tienen el segundo y tercer rating más alto por pase para un quarterback novato en la era del Super Bowl. Además, Herbert es el primer novato desde 1950 con más de dos mil yardas por pase y más de 15 touchdowns en sus primeras siete apariciones.

yardas

desde la línea de golpeo han sumado los novatos esta temporada; la mayor cantidad hasta la semana 9 desde 1970

778

MAS JUEGOS CON 3+ PASES DE TD Y 0 INT touchdowns

se han anotado hasta ahora; es la mayor cantidad en la historia hasta la semana 9 de la temporada

NOMBRE Russell Wilson Tom Brady Drew Brees Aaron Rodgers *Aaron Rodgers

EQUIPO Seahawks Patriots Saints Packers Packers

*Racha en activo

AÑO 2015 2007 2019 2014 2020

PARTIDOS 5 4 4 4 3

RACHA MÁS LARGA DE 2+ PASES DE TD NOMBRE Drew Brees Brett Favre Peyton Manning Aaron Rodgers Kurt Warner *Ryan Tannehill

EQUIPO Saints Packers Broncos Packers Rams Titans

TEMPORADAS 2011-13 1994-96 2012-13 2014-15 1999-2000 2019-20 *Racha en activo

PARTIDOS 21 14 13 13 12 11

MAS RECEPCIONES EN SUS 1.RAS 5 TEMPORADAS NOMBRE Jarvis Landry *Michael Thomas Larry Fitzgerald

EQUIPO/S Dolphins y Browns Saints Cardinals *Juega subquinta temporada

AÑO 481 478 426

MÁS PTS X JUEGO HASTA LA SEMANA 9

AÑO SABÁTICO ES OPCIÓN Sergio Pérez aseguró que no rechaza la opción dentomarse un año sabático en la Fórmula 1, luego de que ninguna escudería le ha hecho alguna propuesta para ser parte de la misma. En la víspera del Gram Premio de

Turquía, el piloto tapatío expresó que el retraso de las negociaciones lo ha puesto a pensar en otra opción que no se había contemplado. “Todo es tan tarde ahora que parece que sabré si continuaré en la Fórmula 1 o no bastante tarde. Creo que un año sabático es una opción. Veremos qué sucede en las próximas semanas”, dijo. Aseguró que con la temporada en la recta final, necesita saber cuanto antes qué viene para su futuro.

GP DE TURQUÍA EVENTO Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Calificación Carrera

DÍA hoy hoy sábado sábado domingo

HORA 2:00 h. 6:00 h. 3:00 h. 6:00 h. 4:00 h.

“No estamos tan lejos de que termine la temporada, así que definitivamente tengo que conocer mis planes, necesito saber qué va a pasar en mi lado para poder planificar todo”, añadió.

Checo no quiso soltar ningún nombre de un probable destino y dijo que habrá que esperar a que los equipos confirmen a sus pilotos para el próximo año. “Por el momento tenemos que esperar y ver. La temporada está llegando a su fin y como dije antes, hasta que los equipos anuncien al piloto, todo es una opción. Cada equipo que no ha anunciado su alineación, es una opción. Así que ya veremos”, apuntó. /REDACCIÓN

EQUIPO Seahawks Chiefs Packers Saints

% 34.3 31.8 31.6 30.5

CORTESÍA RACING POINT

DIVERSIÓN. Brees sabe que le quedan pocos partidos en el emparrillado, por lo que trata de mantenerse con buen ánimo en todo momento.


DXT

24 José Abreu y Freddie Freeman fueron los ganadores del MVP, premio al Jugador Más Valioso, con lo que se cierra la entrega de condecoraciones en la Major League Baseball para este año. En el caso de Abreu es el tercer cubano en ser condecorado con este galardón, y sus números en esta temporada recortada lo justifican. Se voló la cerca 19 veces e impulsó 60 carreras hasta el plato, lo que promedió un .317 de bateo. Constancia impresionante que mantuvo semana a semana. En el caso de Freeman, anduvo más fino que nunca y aunque fue en la postemporada donde más brilló, en la temporada regular no lo hizo nada mal. Un promedio de bateo de .341 que se derivó de 13 cuadrangulares y 53 remolcadas. Un ritmo que le permitió llegar encendido a la fase de eliminación, donde se quedó a un paso de disputar la Serie Mundial. El cubano termina con una sequía para los del lado sur de Chicago de 26 temporadas sin que un jugador suyo fuera nombrado MVP. Frank Thomas fue el último. Para los de Atlanta la espera fue un poco menor, pero igualmente larga. Fue Chipper Jones el último en adjudicarse el MVP y ocurrió en el siglo XIX, cuando se lo llevó en 1999. Mookie Betts, quien era el favorito de muchos para llevarse el premio no lonpudo hacer. Su postemporada fue brillante y trascendental para el título de los Dodgers, pero para quienes ejercieron el voto, Freeman pesó más para su equipo. /REDACCIÓN

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020

FOTOS CORTESÍA MLB

José Abreu y Freddie Freeman fueron nombrados como los Jugadores Más Valiosos del 2020 en la MLB, terminan con una larga sequía del galardón para sus respectivos equipos

ÚLTIMOS MVP

LIGA AMERICANA NOMBRE

PAÍS

Josh Hamilton

EU

Justin Verlander

EU

Miguel Cabrera Venezuela Miguel Cabrera Venezuela

CAÑONEROS. Tanto José Abreu como Freddie Freeman mantuvieron una constancia impresionante que los convirtió en una pieza fundamental para cada uno de sus equipos y la MLB se los reconoció con el galardón de mayor relevancia individual.. NOMBRE Bob Elliot Hank Aaron Dale Murphy Dale Murphy Terry Pendleton Chipper Jones Freddie Freeman

AÑO 1947 1957 1982 1983 1991 1999 2020

MVP DE WHITE SOX

NOMBRE Nellie Fox Dick Allen Frank Thomas Frank Thomas José Abreu

AÑO 1959 1972 1993 1994 2020

CUBANOS GANADORES DEL MVP

NOMBRE Zoilo Versalles José Canseco José Abreu

AÑO 1959 1988 2020

PELLEGRINO SIGUE, MARADONA EN VEREMOS

Después de que renunciara como presidente de Gimnasia y Esgrima, Gabriel Pellegrino continuará a la cabeza del club de La Plata,

JUGADORES TEMPORADA Keith Hernandez & Willie Stargell 1979 Frank Thomas & Jeff Bagwell 1994 Justin Morneau & Ryan Howard 2006 José Abreu & Freddie Freeman 2020

Josh Donaldson Mike Trout José Altuve Mookie Betts Mike Trout

EU EU

Venezuela EU EU

Tigers Tigers Tigers Angels Blue Jays Angels Astros Red Sox Angels

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

PAÍS

EQUIPO

Joey Votto

Canadá

Reds

Ryan Braun

EU

Brewers

Buster Posey

EU

Giants

Andrew McCutchen

EU

Pirates

Clayton Kershaw

EU

Dodgers

Bryce Harper

EU

Nationals

Kris Bryant

EU

Cubs

Giancarlo Stanton

EU

Marlins

Chris Yelich

EU

Brewers

Cody Bellinger

EU

Dodgers

YA HAY FECHA PARA ELECCIONES REUTERS

Recuperación sin privacidad Maradona fue captado en su nueva casa en la localidad de Tigre, al norte de Buenos Aires, donde se le vio con algunas personas y de buen ánimo. De manera un tanto invasiva, algunos drones sobrevolaron la casa que fue rentada y acondicionada para que Maradona pase la primera etapa de su rehabilitación. En las imágenes que se difundieron, el astro argentino se vio rodeado de algunos amigos y familiares, y con un buen ánimo. Ante esta situación, su abogado Matías Morla, denunció que había varios drones sobre la propiedad, por lo que pidió privacidad para el 10 o tomará acciones legales junto a los vecinos del lugar.

1.RA BASE FUERON MVP EL MISMO AÑO

EU

Rangers

2010

NOMBRE

EXPECTACIÓN. El Diego va retomando de a poco su salud, por lo que se desconoce un plazo específico de cuando volverá a dirigir.

pues la Comisión Directiva no aceptó su dimisión. “La Comisión Directiva del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata les informa a sus socias y socios, y al público en general, que el presidente Gabriel Pellegrino continuará al frente de nuestra Institución”, dijo el club en un comunicado. Ante la imposibilidad de que Maradona vuelve en un tiempo a los banquillos, será la directiva del club quien tenga la última palabra sobre la continuidad del Pelusa como entrenador. En ese lapso, los auxiliares del Diego se mantendrían como encargados del equipo hasta que regrese. /REDACCIÓN

Las elecciones para elegir al nuevo presidente del Barcelona ya tienen fecha. Será el 21 de enero cuando los socios emitan su voto para elegir a la cabeza de la institución blaugrana. La Comisión Gestora que preside Carles Tusquets propuso esta fecha, así como el calendario, las sedes de la votación y la logística del proceso, las cuales se darán a conocer en los próximos días, una vez se acordó que la votación se ejercerá de manera descentralizada y siguiendo los criterios a consensuar con la Generalitat “Nos interesa una participación enorme para que el próximo presidente, sea quien sea, tenga un respaldo muy fuerte de la masa social”, indicó Tusquets. El fin de semana del 24 de enero, el Barcelona juega ante el Elche, por lo que las elecciones de la entidad azulgrana, en esta ocasión, no coinciden con el día de partido, situación justificada en el actual contexto sanitario tras la pandemia de la Covid-19. El voto electrónico, por ahora, se

FUTURO. El club blaugrana ya conoce cuando será votado el nuevo presidente, luego de la dimisión de Josep María Bartomeu.

descarta. A pesar de que Víctor Font, uno de los precandidatos a la presidencia, insiste en su utilización. “Somos conscientes de las dificultades legales que el voto electrónico y el voto por correo encuentran ahora mismo. Pero estoy seguro de que con una oportuna negociación con la Generalitat y una explicación transparente a los socios y socias del Barça nos permitiría superar los obstáculos legales que se pudieran plantear”, mencionó Font. El presidente de la Comisión Gestora ya había dado su punto de vista.

FOTOS REUTERS

MVP DE BRAVES

Mike Trout

LIGA NACIONAL

EQUIPO

“Podemos organizar varias sedes para votar y también incrementar el voto por correo. Lo que no haremos es aplicar el voto electrónico, porque no está contemplado ni en nuestros estatutos ni en la ley del deporte”, sentenció. /REDACCIÓN Y AGENCIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.