EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
El ícono brasileño estrenó su documental que narra los momentos cumbre y de crisis VIDA+ P. 17
Cubriendo la pandemia Reporteros narran cómo han combinado su trabajo y su VIDEO vida familiar HTTPS://BIT.LY/3UNZMGI
CUENTA SU HISTORIA
HTTPS://BIT.LY/37NCNJV
NOTA
POCO A POCO LA VACUNA ALCANZA A LOS MÁS VULNERABLES NETFLIX
A un año: miedo, estrés... esperanza
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021 AÑO X Nº 2382 I CDMX
Ana Luisa Morales, hospitalizada por Covid-19, podía descifrar los sonidos del pabellón; era jefa de enfermeras y sabía si alguien estaba grave, iba a ser intubado o si un paciente había muerto. Tras una larga recuperación volvió a los pasillos de los hospitales a trabajar. Aldo Fragoso, a cargo del Triage y quien ya ha atendido a más de 300 personas, recuerda el temor que sintió cuando se puso el traje de protección por primera vez. Personal médico y ciudadanos narran el primer año de pandemia MÉXICO Y CDMX P. 5 Y 7
Advierten impacto a las inversiones y tarifas de luz Los empresarios alzaron la voz en contra de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, pues afirman que afecta la confianza de los inversionistas extranjeros y representará un incremento en costos para los negocios, quienes son los que más usan la energía para realizar sus operaciones
NEGOCIO EN BONANZA. Debido a la pandemia, la funeraria Ermita, en Iztapalapa, presta hasta 80 servicios mensuales, cuando en tiempos normales eran de 20 a 30. Ahora ocupan cualquier espacio para almacenar los ataúdes necesarios para el negocio. / TEXTO Y FOTO: GABRIELA ESQUIVEL HTTPS://BIT.LY/2O3211I FOTOGALERÍA
NEGOCIOS P. 15
HOY ESCRIBEN
Aunque ayer hubo más coordinación en la vacunación en Ecatepec, ancianos protestaron para ser inmunizados; en la CDMX se aplicó a 19 mil 737 personas sin contratiempos ESTADOS Y CDMX P. 10 Y 8
2,0 60,908 CONFIRMADOS
8,642 más que ayer
45,139 CASOS ACTIVOS
Del 21 al 24 de febrero
180,107
180,536
El auditor David Colmenares se comunicó ayer con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para acordar que la dependencia envíe un funcionario para afinar la metodología que se utilizará en la nueva auditoría a los gastos de la cancelación del aeropuerto. ADRIÁN TREJO P. 3
182,815
GARCÍA CABEZA DE VACA ACUSA PERSECUCIÓN; AMLO LO NIEGA MÉXICO P. 3
DEFUNCIONES
1, 006
181,809 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
más que ayer
José Ureña Dolores Colín Ricardo Monreal Julio Patán Enrique Campos
P.4 P.6 P.10 P.11 P.15
Alfredo Huerta Enrique Castillo Pesado Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
P.16 P.18 P.20 P.23
CUARTOSCURO
CONTRASTA INMUNIZACIÓN EN ECATEPEC Y LA CDMX
MUNDO P. 13
PARA MAÑANA
Se activa COVAX y vacunas llegan a África
VIERNES 26 DE FEBRERO Soleado
290C 110C
XOLO ♦ REGLAS MATEMÁTICAS
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
¿SERÁ? Merecidas vacaciones
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas, sigue de vacaciones... aunque el proceso electoral ya está en curso. El magistrado decidió tomar sus días de asueto casi después de que se aprobara la resolución sobre las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. Pura coincidencia. ¿Será?
Nos adelantan que el Fonatur de Rogelio Jiménez Pons dará a conocer hoy el fallo sobre la empresa que construirá el Tramo 5 Norte del Tren Maya. Entre las 10 propuestas que se presentaron están las de ICA, de Guadalupe Phillips; de la española Caltia Concesiones, de José Luis Saravia Centeno; Grupo México, de Germán Larrea; Sacyr, de Manuel Manrique Cecilia; Caabsa, de Luis Amodio Herrera, y Aldesa, de Alejandro Fernández. La ruta contempla 46 kilómetros de longitud, de Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen, y se dice que será la más importante, por la que transitarán 14 millones de turistas cada año. Así que más de un empresario de alto calibre está nervioso hoy. ¿Será?
Mamás se suben a las bicis en Miguel Hidalgo
TESORO OCULTO TRAS LICORES
Bar de Sevilla escondía antiguos baños árabes
Aterrizaje forzoso
AFP
En la Auditoría Superior de la Federación de David Colmenares prevén incluir los “otros datos” en su informe final sobre la cancelación del aeropuerto de Texcoco y publicar, la próxima semana, la cifra corregida de lo que costó. Dicen que ese número se alejará del inicial y estará más cerca de la cifra de la 4T. Incluso ya hay una teoría con la que quedaría zanjado el conflicto entre el Gobierno y la ASF: faltaron incluir memorias de cálculo que alguien tenía guardadas. ¿Será? PRESERVADOR. Un arquitecto de comienzos del siglo XX escondió y protegió los restos cuando se le pidió realizar remodelaciones en el lugar.
Entregan casas incompletas
Nos cuentan que en Mexicali, municipio de Baja California, se entregaron esta semana las primeras casas de un programa que, en coordinación con el Infonavit, el gobierno municipal de Marina del Pilar Ávila echó a andar para que las personas con un crédito de la institución que lidera Carlos Martínez puedan comprar viviendas rehabilitadas a precios accesibles. Sin embargo, desde la entidad trasciende que las mencionadas construcciones aún no están terminadas... y mucho menos listas para habitarse; toda vez que no se les han colocado ventanas ni se les han terminado de instalar los baños. Pero seguro la edil, como abogada que es, sabe de las consecuencias legales. ¿Será?
¿Qué será peor?
Nos hacen ver que en estos tiempos electorales, y tan entremezclada la política con la farándula, los deportes y casi cualquier otro ámbito... no se sabe qué es peor, si difundir información falsa que pone en riesgo a los ciudadanos, o que ya de plano nada nos sorprenda. Y es que trascendió en días pasados que la joven Rubí Ibarra -quien se hizo famosa en 2016 por viralizarse su fiesta de XV Años-, sería candidata para la presidencia municipal de Charcas, en San Luis Potosí, por Movimiento Ciudadano. Y aunque la joven aclaró que era falso, pues la confundieron con Rubí Flores, la candidata real... la verdad es que muchos pensaron que quizás la influencer sería una mejor opción que muchos políticos profesionales. ¿Será?
Cuando el bar Giralda abre sus puertas, uno se adentra en un espacio de cúpulas, columnas y arcos de piedra decorados con arabescos. La reforma de este local en Sevilla, en el sur de España, develó un baño árabe (hamán) perfectamente conservado del siglo XII. El tragaluz con forma de estrella apareció tras los primeros martillazos. Álvaro Jiménez, un arqueólogo enviado para presenciar el inicio de las obras en esta zona protegida debido a su proximidad con la Catedral de Sevilla, no se lo esperaba en absoluto. Después aparecieron otros 87 tragaluces, estrellas y octágonos que dibujan un cielo estrellado en el techo de este bar de estilo árabe bautizado en honor al antiguo minarete de la mezquita de Sevilla, ahora torre de su catedral y uno de los monumentos más conocidos de la capital andaluza. Superada la estupefacción inicial, los albañiles encontraron numerosas pinturas en este local de 202 metros cuadrados, así como un hamán con más de 800 años con
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ÁLVAREZ MANILLA FLORES
una sala fría, una templada y una caliente. Las pinturas, las esculturas y las decoraciones murales que contenían quedaron congeladas en el tiempo gracias a un arquitecto de comienzos del siglo XX, Vicente Traver, que escondió estas ornamentaciones y los tragaluces cuando se le encargó en 1928 la construcción de dos plantas suplementarias. “Pensábamos que ese arquitecto había destruido (el patrimonio), tenemos que reconocer que lo salvó. Respetó lo que encontró y lo preservó para el futuro”, indica Álvaro Jiménez. Bajo control islámico desde el año 711, Sevilla había sido conquistada a mitades del siglo XII por el imperio bereber de los almohades y era una de las dos capitales de su imperio junto a Marrakech. El bar, que reabrirá pronto sus puertas, se convirtió en un museo vivo, enteramente reformado para poner en valor la historia, donde sus clientes, aunque no podrán bañarse como ocho siglos atrás, podrán refrescarse con una bebida del caluroso clima sevillano. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio de colaboración con la asociación Bicitekas AC para brindar capacitación única en su tipo a madres de familia miguelhidalguenses. La intención es poner en marcha el programa “Mamás Pedaleando sin Miedo”, un curso teórico-práctico sobre ciclismo urbano, educación vial, seguridad, movilidad sustentable, reglamento de tránsito, derechos y obligaciones ciclistas, entre otros temas. Asimismo, se trata de que las mamás pongan el ejemplo y fomenten en los pequeños la cultura del uso de la bicicleta para que desde su corta edad aprendan a trasladarse en este transporte verde. El alcalde Víctor Hugo Romo recordó que la movilidad sustentable y el uso de la bicicleta está experimentado un auge en el contexto de la pandemia, ya que este medio de transporte garantiza la sana distancia y evita la saturación del transporte público. Recalcó que hace 20 años sólo 2% de la ciudadanía utilizaba la bicicleta y actualmente el 20% de la población de la demarcación se traslada en este medio de transporte, lo que catalogó como un cambio radical gracias a la infraestructura ciclista que se ha construido en MH. Explicó que el propósito de este convenio es generar dos tipos de independencia en la alcaldía: liberarse del uso del auto e impulsar el uso masivo de la bicicleta. /24 HORAS
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx ALCALDÍA MH
Día de decisiones
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
SUSTENTABLE. El alcalde Romo firmó un convenio con Bicitekas.
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
P
ara la revisión de los gastos del primer año de la administración de Andrés Manuel López Obrador, se realizaron 1,400 auditorías. Una de ellas, que ni siquiera es vinculante, es decir, que no generaba responsabilidades administrativas o penales, fue cuestionada desde Palacio Nacional por errores en la metodología contable. Se trata, como sabe, de la auditoría realizada al gasto que implicó la cancelación del aeropuerto en Texcoco. El encargado de realizar esa auditoría de desempeño, Agustín Caso Raphael, confirmó que la metodología no había sido la adecuada y se habían malinterpretado cifras que inflaron el resultado final hasta los 330,000 millones de pesos. Ya hubo consecuencias. Caso Raphael y otro auditor fueron separados de sus funciones por acuerdo de la Comisión de Integridad de la Auditoría Superior de la Federación, a la espera de que se resuelva un procedimiento interno abierto a partir de los errores aceptados. El auditor David Colmenares, se comunicó ayer con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para acordar que la dependencia envíe un funcionario para afinar la metodología que se utilizará en la nueva auditoría a los gastos de la cancelación del aeropuerto. El Secretario de Hacienda, que había puesto en duda las causas de tales fallas, reconoció que no hubo mala voluntad sino que se trató de un error de interpretación de los datos. Colmenares no piensa renunciar, pese a la presión que desde varios sectores ejercen. El auditor tiene enemigos, desde luego, que buscan descalificar su trabajo, como una forma de resolver sus propios problemas. Mire, poner en tela de juicio la credibilidad de la ASF tiene también que ver con el relevo de 15 gobernadores, varios cientos de municipios, cambios en órganos de Gobierno, es decir, de sujetos obligados a responder por el gasto del dinero público. Seguramente habrá quienes quieran aprovechar el diferendo con el Ejecutivo por una de 1,400 auditorías para saltarse las entregas de cuentas. Todo eso juega en tiempos de periodo electoral. Efectivamente, todo parece que si hubo errores contables en la auditoría de desempeño del aeropuerto en Texcoco, pero persisten las observaciones sobre el gasto irregular de 67,498.4 millones de pesos. Eso no debe perderse del foco. •••• En la Cámara de Diputados deberá analizarse el uso lúdico de la mariguana, luego de que se aprobara en el Senado en diciembre pasado. Parece que no habría problemas para que la mayoría de Morena diera luz verde, sobre todo considerando que la Corte fijó un plazo para que los legisladores definieran si aprueban o no el consumo con fines recreativos. Hay quienes proponen “un parlamento abierto’’, para escuchar las opiniones de los expertos, pero la realidad es que si hay un tema discutido hasta la saciedad ha sido ese. Además, ya se sabe que los “parlamentos abiertos’’ sirven solo para lavarle la cara al partido que lo propone, es decir, para nada. •••• El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, pidió desestimar los cargos que le imputa la Fiscalía General de la República para iniciarle un juicio de desafuero. El panista se presentó ayer en la Cámara de Diputados para conocer el expediente que le fue enviado a los legisladores para sustentar la petición de juicio de procedencia, situación inusual, porque tendría que haber sido notificado primero por la Fiscalía General sobre la investigación en su contra antes de que el tema llegara al Congreso. La acusación de la Fiscalía, por cierto, implica a su mamá, sus hermanos, y a su esposa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
APOYA PAN A GARCÍA CABEZA DE VACA
Hay persecución política, responde gobernador acusado Razones. Mandatario de Tamaulipas atribuye petición de desafuero e investigación a molestia en el Gobierno federal por exhibir a la CFE JORGE X. LÓPEZ
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusó que las denuncias que fundamentan la solicitud de declaratoria de procedencia en su contra, en la Cámara de Diputados, son producto de una persecución política desde Palacio Nacional. “Si hay algún delito que he cometido, probablemente sea el hecho de no haberme sometido a este Gobierno federal, un gobierno que ha querido inmiscuirse en las acciones del Gobierno en Tamaulipas. “O seguramente están muy molestos por la exhibida que le dimos a la Comisión Federal de Electricidad por haber presentado un documento apócrifo de Protección Civil donde hicieron creer a la opinión pública que se había dado un incendio”, expresó. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, agregó que en el Gobierno federal también estén muy molestos porque ha presentado controversias constitucionales y defendido la generación de energías limpias y renovables. “Probablemente estén muy molestos porque soy de los fundadores de la Alianza Federalista que ha alzado la voz una y otra vez en contra de las arbitrariedades del Gobierno federal, seguramente esas eran muchas de las causas por las cuales ahora quieren confundir a la opinión pública presentando esas denuncias que en su momento estaremos aclarando”, dijo. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, aseveró que la solicitud de desafuero contra el gobernador de Tamaulipas tiene un claro tinte político electoral. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena han comenzado su cacería de brujas ante el evidente avance de la oposición en México”, expresó.
AMLO: no somos tapaderas de nadie El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que existe una persecución política contra el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Durante su conferencia mañanera, ayer, el mandatario dijo: “nosotros no perseguimos a nadie, no es mi fuerte la venganza. Pero también debe de saberse, o recuerdo que he dicho que no somos tapaderas de nadie”. Luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) ingresará a la Cámara de Diputados una solicitud de desafuero contra el gobernador tamaulipeco, el jefe del Ejecutivo consideró que la oposición está en su derecho de señalarlo como quien está detrás de esa petición. En tanto, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Gertz Manero, señaló que presentarán a la Cámara baja todas las pruebas que incriminan a García Cabeza de Vaca con el crimen organizado. Durante la conferencia, el fiscal rechazó entrar en detalles de las acusaciones contra el mandatario tamaulipeco, para evitar un litigio mediático. Manifestó que el juicio será público y la Cámara de Diputados determinará si procede su desafuero, por lo que descartó que se trate de una venganza política. “No va a haber ninguna falta de transparencia, no podrá darse ningún caso de que es una venganza ni de alguna cosa de tipo político ”, indicó Gertz. “Estamos presentando ante el Congreso todas las pruebas. Todo el Congreso, todos los partidos políticos, todos los diputados, van a tener acceso a ese procedimiento para conocer si existe un total apego a la justicia y al procedimiento penal, junto con las pruebas que se están aportando”, dijo el fiscal. / ÁNGEL CABRERA
RUTA DEL DESAFUERO Lo que sigue en el caso del gobernador de Tamaulipas El Ministerio Público Federal tiene previsto ratificar hoy su solicitud de declaratoria de procedencia ante la Secretaría General de la Cámara de Diputados. Posteriormente, la Sección Instructora será notificada y determinará la procedencia o no del caso. Ésta deberá rendir su dictamen en un plazo de sesenta días hábiles, salvo que fuese
necesario disponer de más tiempo. Dada cuenta del dictamen, la presidencia de la Cámara anunciará que se erige en Jurado de Procedencia, haciéndolo saber al inculpado y a su defensor, así como al denunciante, al querellante o al Ministerio Público, en su caso. De ser dictaminado como procedente, se envía al Congreso local para que dictamine si inicia un procedimiento similar.
CUESTIONAN PROCESO
Para Gerardo Castillo Torres, profesor-investigador de la Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey, la solicitud de declaración de procedencia que hizo la FGR en la Cámara de Diputados contra García Cabeza de Vaca, no parará en nada jurídicamente. El también experto en derecho constitucional explicó que para proceder penalmente por delitos federales contra los ejecutivos de los estados, la declaración de procedencia de la Cámara de Diputados será, de acuerdo al Artículo 111 de la Constitución, para el efecto de que se comunique a las legislaturas locales y ellas procedan como corresponda. “Aquí la Constitución establece que, en caso de los gobernadores, la Cámara de
Diputados no tiene facultades plenas, tiene que correr el procedimiento, y señalar si le parece que hay elementos suficientes para presumir fundadamente una eventual responsabilidad, pero le manda la papa caliente a los Congresos de los estados”, explicó Castillo Torres. El Congreso de Tamaulipas está integra-
El Indep tiene 485.2 mdp de incautaciones al crimen El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) tiene para proyectos sociales una disponibilidad de 485.2 millones de pesos, provenientes de incautaciones al crimen organizado y que ya fueron liberados por la Fiscalía General de la República. Durante la conferencia mañanera, ayer, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secreta-
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
CUARTOSCURO
Separa la ASF a los auditores que revisaron el aeropuerto de Texcoco
ría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló las transferencias de Fiscalía General de la República (FGR) al Indep. La encargada de seguridad reportó que la Secretaría de la Defensa, entre diciembre 2018 y enero 2021, confiscó 53.9 millones de pesos y 17.2 millones de dólares; y la Marina incautó 10.6 millones de pesos.
REVIRE. El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acudió ayer a la Cámara de Diputados.
do por 36 legisladores, 10 son de Morena, dos del PRI, uno de MC y 23 del PAN, el mismo partido del gobernador. HTTPS://BIT.LY/3PSQ5RE Vea el video en nuestro portal web
Anunció que el Gobierno federal propondrá al Consejo de Administración del Infonavit que el dinero incautado al crimen se utilice en subsidios para 45 mil créditos de vivienda a personas de bajos recursos. Las acciones de vivienda se realizarán en entidades con rezago habitacional como Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Jalisco y Guanajuato, entre otros. El fiscal Alejandro Gertz, indicó que lo transferido al Indep, tiene el aval del Poder Judicial y se considera una reparación del daño a la víctima que es el Estado mexicano. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO
4
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
Riesgo. Reforma eléctrica afectará inversiones, alerta CCE; análisis pasa al Senado luego del aval de diputados KARINA AGUILAR, TZUARA DE LUNA, JORGE X. LÓPEZ Y ÁNGEL CABRERA
Empresarios del ramo de las energías renovables preparan amparos para evitar ser afectados con la entrada en vigor de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), denominada por los senadores de oposición como Ley apagón. De acuerdo con el secretario de la Comisión de Energía del Senado, Julen Rementería, “los empresarios
están preparando los amparos porque, por supuesto, esta ley es violatoria de la norma constitucional”. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó que sin duda se afectará las expectativas de los inversionistas, por lo que se prevé que las empresas en las que repercuta la iniciativa busquen indemnizaciones. Refirió que en situaciones similares, los afectados han acudido al poder judicial para buscar protección mediante amparos, por lo que es probable que esto suceda otra vez. “De que se van a dar se van a dar (los amparos) ¿En qué tiempo? No lo sabemos, depende ahora de qué modificaciones se hagan en el Senado”.
¿QUÉ BUSCA LA REFORMA A LA LIE? Esto es lo que perfila la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) –enviada por el jefe del Ejecutivo–, avalada por la Cámara de Diputados Eliminar la obligatoriedad de compra por subasta para el suministrador de servicios básicos, es decir, la CFE Obligar a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autoabastecimiento Revisar la legalidad y rentabilidad para el Gobierno federal de los contratos de compromisos de capacidad de generación de energía eléctrica y compraventa de electricidad con productores independiente
Que la energía producida por la CFE en sus hidroeléctricas sea la primera en subirse a la red nacional, en lugar de la generada por fuentes renovables y limpias como la eólica y la solar Los contratos de compromiso de capacidad de generación de energía eléctrica y compraventa de electricidad suscritos deberán ser revisados y en su caso renegociados o terminados de forma anticipada
En ese sentido, la comisión de Energía del Senado alista el análisis de la Minuta de Cámara de Diputados, por la que se reforma la LIE; para lo cual ha comenzado a preparar la ruta crítica a seguir para su análisis y eventual aprobación. No obstante, el coordinador en funciones de los senadores del PAN, Erandi Bermudez, aclaró que se platicará con el bloque de contención, incluso con el Partido Verde, para evitar la aprobación de la reforma a la cual los diputados federales no le cambiaron “ni una coma”. DEFENSA IDEOLÓGICA
Y es que luego de una sesión que duró 15 horas, los diputados de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social lograron la aprobación, con 289 votos a favor, 152 en contra y una abstención, de la iniciativa enviada por el Ejecutivo federal. Y aunque hubo argumentos técnicos, la discusión se centró en aspectos ideológicos. “Votaremos en favor porque vamos a recuperar la soberanía energética nacional, a detener el saqueo salvaje amparado por una ley que solo pudo ser aprobado por la corrupción y falta de patriotismo”, expresó la diputada María de los Ángeles Huerta (Morena). Y el PAN respondió con Mario Mata: “Esta contrarreforma no tiene nada que ver ni con la eficiencia de un servicio público y mucho menos con el nacionalismo”.
CÁMARA DE DIPUTADOS
“AUNQUE LES DUELA”
LABOR. Luego de una sesión de 15 horas, los diputados federales aprobaron la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, sin cambiarle “ni una coma”, advierte panista.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció a la Cámara de Diputados por la aprobación de su iniciativa de reformaa la LIE. En la Mañanera, ayer, el mandatario dijo que “aunque le duela a la oposición” se fortalecerá a la CFE y a Petróleos Mexicanos (Pemex). “Muchas gracias a legisladores; pasa al Senado y esto nos va a ayudar mucho porque nos da seguridad de que no habrá apagones ni aumentos en el precio de la energía eléctrica”. Vaticinó que el Senado aprobará dicha reforma, y antes pasará por el Poder Judicial debido a amparos”.
UNAM
Anticipan una lluvia de amparos vs. Ley apagón
HONORIS CAUSA. El rector de La Máxima Casa de Estudios, Enrique Graue, fue reconocido por la Universidad de Panamá por su trayectoria.
Modelo educativo debe renovarse, alerta Graue Aunque se perciba que los jóvenes ya quieren regresar a las aulas, lo cierto es que la educación no será como antes, advirtió el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers. “Aunque en el ambiente se perciba que ya quieren regresar, lo cierto es que no va a ser como antes (…) necesitamos ir renovando el modelo educativo”, para ello, consideró necesario hacer un modelo combinado en línea y presencial. En el marco de la conferencia “La educación pública en Latinoamérica: la misión transformadora de las universidades y los retos que enfrentamos”, el doctor Graue dijo que, así como llegó la pandemia, “lo que no podemos es quedarnos paralizados ante este escenario”. Al retorno “habrá que ser sensibles a los problemas de docentes y estudiantes, hacer todo lo posible para mitigar la pérdida de aprendizaje sufrida y aprender de nuestros errores para corregirlos”. El rector destacó que los estudiantes no están a gusto ni satisfechos con la educación a distancia, “quieren ya regresar y tener la experiencia en las aulas”. Este miércoles, Graue Wiechers
Las relaciones tortuosas de gobernadores con el Presidente TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
H
ay relaciones muy tortuosas con Palacio Nacional. Muchas son conocidas y de todos los signos: El guanajuatense Diego Sinhue. El michoacano Silvano Aureoles. El jalisciense Enrique Alfaro. El queretano Francisco Domínguez. Pero ninguna tan difícil, y lo hemos señalado aquí de manera reiterada, como la del tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Más allá de su historia personal, la cual sustentará o anulará las acusaciones, le ha puesto pecho al mismísimo Presidente cuando ha podido. Señalado por recibir dinero para votar por
la reforma energética de Enrique Peña, García Cabeza de Vaca le exigió al mandatario no dar crédito “a un delincuente confeso” como Emilio Lozoya. Si eso fue sentido como una irreverencia -y el gesto de aquellos videos son la mejor prueba-, más lo fue compararse con el Presidente. Ante las cámaras de la nación le recordó la persecución de 2004, cuando su secretario particular René Bejarano fue exhibido con fajos de billetes y miles y miles de dólares. -Entre más poderosos son los adversarios, más fuerte es la embestida -asentó. EL ESPEJO TAMAULIPECO El enojo viene de antes. Aquí hemos citado el rechazo presidencial hacia Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien no ha tenido una sola cita individual con el titular del Poder Ejecutivo. Sí la han tenido otros, sobre todo los seis socios de militancia política. Los adversarios han medido riesgos de venganza y han debido recular. Silvano Aureoles dejó la confrontación
cruda tras los daños económicos por los bloqueos ferroviarios de la CNTE. Enrique Alfaro busca conciliar luego de amenazar con romper el pacto fiscal y establecer sus propias reglas de captación. Jaime Rodríguez El Bronco ya es cercano y hasta dice identificarse con muchos proyectos del actual Gobierno federal. Diego Sinhue ha cedido, sobre todo en temas de seguridad. Aunque ellos todavía tengan roces, hoy las únicas voces disidentes son el panista García Cabeza de Vaca y el priista Miguel Riquelme, enemigo público de la (contra)reforma eléctrica y de la cancelación de planes de gas para abastecer las plantas. Todos deben verse en el espejo del gobernador tamaulipeco. MÁS FUGAS DE PRIISTAS 1.- No tiene fin la diáspora de priistas. Desde hace meses, con y sin alianza opositora, varios cuadros conspicuos del PRI hicieron varias propuestas. La principal de ellas acaso era entregar can-
recibió el doctorado Honoris Causa de la Universidad de Panamá por su impulso a la educación superior, así como por su trayectoria académica y de investigación. SEP NIEGA REGRESO A CLASES EN MARZO
En este contexto y ante los señalamientos de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANFEANEP) sobre un posible regreso a clases presenciales en las escuelas privadas afiliadas, el próximo 1 de marzo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la apertura de los planteles educativos dependerá de las disposiciones sanitarias vigentes. Reiteró que, el regreso a clases presenciales será seguro, ordenado, gradual y cauto, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades locales. “Respetando las nueve intervenciones establecidas por las autoridades sanitarias y educativas federales, que incluyen realizar la limpieza profunda de los planteles escolares; aplicar filtros de corresponsabilidad sanitaria; guardar sana distancia y usar cubrebocas, entre otras”. / KARINA AGUILAR
didaturas a militantes generadores de votos para reposicionar al partido. En la lista presentada a Alejandro Moreno, Alito, fue postular ex gobernadores, ex alcaldes y ex líderes de sectores. Uno de ellos era Manuel Andrade, quien expresaba su deseo de ser diputado federal de mayoría, lo cual lo hubiese obligado a hacer campaña. Inclusivesesugiriósometeraconsultainterna las listas de candidatos a diputados plurinominales, al final llenadas con compadres y amigos. No se atendió la sugerencia y Andrade va para candidato perredista en el municipio del Centro, donde es cabecera Villahermosa. Otra fuga del PRI, como también las tienen PAN y PRD. Y 2.- Ricardo Monreal volvió a arar sobre terreno regado. Pidió al presidente argentino Alberto Fernández hacer una alianza internacional de izquierda. Es “un enorme reto vencer las inercias, la resistencia de las estructuras sociales y jurídicas del poder”, advirtió el líder senatorial. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
5
Combate sin tregua y por amor EXPERIENCIA. MÉDICOS Y ENFERMERAS NARRAN CÓMO LA PASIÓN POR SU TRABAJO Y LAS GANAS DE AYUDAR SE IMPONEN AL TEMOR A CONTAGIARSE, ENFERMAR A SU FAMILIA, E INCLUSO, VOLVER AL HOSPITAL LUEGO DE SU RECUPERACIÓN
Por amor a su trabajo y la necesidad de ayudar ante a falta de personal médico durante la pandemia de Covid-19 en México, especialistas en pediatría y medicina nuclear decidieron –desde marzo del año pasado– atender a pacientes con SARS- CoV-2, a pesar del riesgo que corren y de los reclamos de su familia. De ser jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital Central Norte de Petróleos Mexicanos (Pemex), el doctor Aldo Fragoso Díaz, ahora atiende a adultos con Covid-19. “Me metí porque me gusta, me gusta mi trabajo y me gusta ayudar”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Reconoció que la primera ocasión que se vistió con el equipo de protección personal para entrar al área Covid, sintió mucho miedo; en la actualidad, ya atendió a más de 300 pacientes y se hace cargo del Triage en el hospital de Pemex. El infectólogo pediatra se contagió en junio pasado, por lo que tuvo que ser hospitalizado cuatro días y 10 más estuvo aislado en su casa; ahora es de los pocos mexicanos que cuenta con las dos dosis de la vacuna de Pfizer. “A mediados de junio estuve enfermo de Covid, estuve cuatro días hospitalizado y el resto del mes en la casa guardado”, compartió. Fragoso Díaz también ha apoyado a hacer videollamadas entre familiares y pacientes, situación que reconoció, afecta: “Por más que uno trate de ser duro, sí te pega. Todo el mundo me decía que no las hiciera que era algo innecesario, todo el mundo te pregunta ¿porqué te expones?”. -¿Piensa en el riesgo hacia su familia? -Eso también me lo pre-
gunta mucho mi familia y soy un egoísta, pero yo todo esto lo hago por ellos, si esto se acaba pronto, si podemos ayudar en algo a la sociedad y podemos regresar a la normalidad, yo esto lo hago pensando en ellos, por dejarles un mejor país. APUESTA POR CAPACITACIÓN
El médico nuclear Juan Antonio Pierzo señaló que, ante la demanda de médicos especializados, desde marzo pasado se capacitó para atender a pacientes con Covid-19 Así, además de su trabajo en imagenología en los hospitales Belisario Domínguez de Tláhuac y 20 de Noviembre del ISSSTE, ha apoyado a más de 100 pacientes mediante consultas telefónicas y videollamadas. “En el hospital 20 de Noviembre nos solicitaron al personal que estábamos en imagen a pasarnos al Triage, porque la cantidad de médicos que estaban atendiendo era muy baja”, señaló en entrevista. Destacó que era muy problemático llegar a los hospitales donde trabaja y ver que la gente estaba mentalmente desamparada porque no sabía a lo que se estaban enfrentando. “Los he estado atendiendo en línea, ya sea por videollamadas o llamadas, o mensajes de WhatsApp y de esa manera voy siguiendo sus signos”, lo que le ha permitido sacar adelante a más de 100 pacientes. / KARINA AGUILAR VE EL VIDEO “CUBRIENDO LA PANDEMIA”
Héroes en la batalla
En casi 12 meses de pandemia, el personal de la salud también ha sufrido pérdidas y se ha contagiado
Casos positivos
Acumulado 224,898
Enfermeras
Por género
40%
Defunciones
Acumulado 3,284
Médicos
Por género
46%
Hombres
Hombres
38.1%
Otros trabajadores
29%
30%
Mujeres
Médicos
26%
69%
Otros trabajadores
61.9%
Laboratoristas
2%
Dentistas
Mujeres
Enfermeras
31%
19%
Dentistas
2%
Fuente: Secretaría de Salud (Corte 15 de febrero)
Reinfectarse al volver al trabajo, temor principal de enfermeras Las noches largas, los ruidos normales de un hospital ahora estremecen, los pabellones se vuelven fríos al morir un paciente y enseguida otro, el bullicio que deja sin palabras cuando los médicos corren para intubar; es parte de lo que enfrenta el personal de salud desde hace un año cuando se detectó el primer caso de Covid-19 en México. Lo más difícil para un enfermero que está en la primera línea, es ser portador del virus, sobrevivir y regresar a laborar con el temor a contagiarse. Pero, con todo y miedo, cansancio acumulado y secuelas de la enfermedad, regresan a combatir al Covid, y salvaguardar la vida de los pacientes. Tal es el caso de Ana Luisa y Miriam que trabajan en el Hospital General de la Raza, ellas relataron a 24 HORAS todo el proceso que vivieron al contagiarse y su reingreso al área laboral. Ana Luisa Morales, supervisora de Enfermería, dio positivo el 31 de diciembre y tiempo después, su familia también se contagió. Al paso de los días sus síntomas se agravaron y debido a una neumonía que le afectó casi el 80% de sus pulmones, fue internada.
“Me dijeron que estaba muy afectada, tenía 16 lesiones en los pulmones y comencé con dificultad para respirar. Incluso llegué al hospital con un tanque portátil. Me asusté”, detalló. “El ver en el pabellón donde yo estaba muere uno, muere otro. Las noches se te hacen largas, los ruidos, que anteriormente eran normales, les tomas otro sentido porque sabes que alguien se está poniendo mal o que alguien ya se murió. Vas viendo todo eso y se te hace todo bien largo”, señaló. Después de una larga recuperación, Ana Luisa regresó al trabajo, pero dijo tener miedo. PIERDE A SU MAMÁ
Miriam, que trabaja como enfermera en el área Covid, se infectó en mayo y sus papás e hija también se contagiaron. “Me angustiaba mucho de que en algún momento tuviera complicaciones, no solo yo, sino mi familia. Mis papás son grandes, hipertensos, diabéticos”, comentó. Luego de dos semanas, Miriam y su familia se recuperaron, ella regre-
3%
Laboratoristas
2%
só a trabajar con el temor a contagiarse o a alguno de sus compañeros, pero con la ilusión de salvar vidas. A estas historias se suma la de Kenia Helacio, una enfermera que trabaja en la UMF 61 de San Bartolo Naucalpan en el Módulo de Atención Respiratoria 2. Ella al contagiarse el 24 de diciembre, infectó a su familia, incluida su mamá. Su sintomatología no presentaba gran riesgo, pero ya había un daño pulmonar que le llevó a usar oxígeno. Al paso de los días, su estado y el de su madre empeoraron; fueron hospitalizadas. Tras casi un mes, Kenia se fue recuperando, mientras que el estado de salud de su madre se agravaba. A los pocos días de que ella fuera dada de alta, su madre no resistiría la enfermedad. “Al ser dada de alta el 16 de enero, llegó a casa y me entregan las cenizas de mi mamá. Mi experiencia con el coronavirus fue así, en un abrir y cerrar de ojos perdí a mi mamá”. Actualmente, Kenia sigue recuperándose en casa y para ello utiliza oxígeno. / EDUARDO MUÑIZ ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Médicos atienden a enfermos hasta mediante videollamadas
MÉXICO
6
Espera México en mayo 106 millones de vacunas Desde febrero y hasta mayo próximo, México espera tener 106.1 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 por parte de siete farmacéuticas distintas, según el calendario comprometido en los contratos.
La Secretaría de Salud informó que, entre los meses de marzo y mayo, llegarán 9.9 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech; 41.4 millones de AstraZeneca; 12.9 millones serán de CanSino; 23.6 millones de la vacuna rusa Sputnik V; 1.16 millones de AstraZeneca fabricada en el Instituto Serum de la
India; nueve millones de SinoVac, y 4.8 millones de vacunas a través del mecanismo Covax. No obstante, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, aclaró que esta información está sujeta a cambios, ya que se basa en los contratos y documentos que se tienen con los proveedores, los cuales pueden hacer modificaciones en las entregas. En tanto, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) confirmó el arribo de 800 mil dosis de la vacuna Sinovac el próximo sábado.
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021 Cortés aclaró que en diciembre se espera tener vacunas para 107 millones de personas, toda vez que no se aplican a personas menores de 16 años. Informó que hasta ayer en México se habían aplicado un millón 900 mil 784 dosis de vacuna contra el Covid-19; de ellas, al personal de Salud han sido dirigidas 670 mil 737 primeras dosis y 475 mil 389 segundas dosis. 737 mil 195 adultos mayores ya han sido beneficiados con la primera dosis y 17 mil 463 primeras dosis fueron para personal educati-
Promete López Obrador continuar la búsqueda de los 43 normalistas Justicia. El Presidente señaló que hay un “pacto de silencio” para evitar conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos
Quiere empresa mexicana ayudar a distribuir dosis de la Sputnik V
EVENTO. En Iguala, Guerrero, el mandatario conmemoró el bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala y el Día de la Bandera.
PRESIDENCIA
ÁNGEL CABRERA
Durante la conmemoración del bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala y el Día de la Bandera, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y señaló que existe un “pacto de silencio” para evitar conocer su paradero. En Iguala, Guerrero, junto al mandatario de Argentina, Alberto Fernández, López Obrador recordó que se pretendió cerrar el caso con la llamada “verdad histórica”, la cual señala que los normalistas fueron calcinados en el basurero de Cocula. “Sería imperdonable estar en esta ciudad y no recordar el lamentable suceso del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron reprimidos y desaparecidos aquí en Iguala los jóvenes estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Ese día el autoritarismo mostró de nuevo su rostro siniestro”, dijo. El mandatario reconoció que no se ha logrado romper el “pacto de silencio”, y prometió seguir con la búsqueda de los estudiantes. “Vengo a Iguala a refrendar el compromiso de no claudicar, de encontrar a los jóvenes y castigar a los responsables”. En Iguala, donde desaparecieron los normalistas en 2014, el Presidente consideró que “el caso de Ayo-
MÉXICO Y ARGENTINA
RUTA DE BANDERAS
Acuerdan reactivar relación bilateral Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; y Argentina, Alberto Fernández, firmaron una declaración conjunta de 15 puntos para reactivar la relación bilateral. Entre lo más destacado, acordaron “hacer frente común para atender la crisis sanitaria y sus efectos socioeco-
nómicos en la etapa post-pandemia, con la finalidad de mejorar las condiciones de las sociedades de ambos países y de la región en su conjunto”. Coincidieron en que la epidemia “ha puesto en evidencia la importancia de mantener a América Latina, fuerte, unida y solidaria”. / ÁNGEL CABRERA
tzinapa es una espina que traemos clavada en el alma. Por convicción y como representante del Estado mexicano, reafirmo el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la Fiscalía General de
la República y el Poder Judicial de la Federación, para saldar la deuda que tenemos con las madres y padres de los muchachos, con Iguala, con la sociedad en su conjunto y con la honra de México”.
La popularidad es primero HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
A
nte la llamada macro elección, no cabe duda que los Partidos Políticos, todos, no entendieron que ocupan el último lugar de la encuesta de evaluación a instituciones que hace Mitofsky, mismo que les otorga la ciudadanía. Los partidos no ven a sus militantes. Están en busca de famosos para asegurar votos y posiciones políticas de todos los niveles. Se olvidan de cualquier compromiso con el electorado y ni hablar de la democracia. Y no pretendo descalificar a mujeres y hom-
bres destacados en sus áreas del espectáculo y los deportes. No, de ninguna manera. Pero todos los institutos políticos tienen personajes que han dedicado su vida a militar en sus partidos políticos, pero los líderes no los ven ni los oyen. Llama la atención la declaración de Paquita “La del Barrio”, que señaló que no sabe que tendrá que hacer como diputada local por MC, pero que le van a poner asesores que le ayudarán, por otra parte, sorprende la declaración de Lupita Jones, ex Miss Universo, que tiene la invitación desde hace casi un mes de ser la candidata a gobernadora de Baja California por la coalición PAN, PRI y PRD. Declaró con Ciro Gomez Leyva que todavía lo está pensando. Pero y si no acepta, ¿ya tendrán un plan B? En el proceso electoral que se llevará a cabo en los 32 estados de la República el próximo 6 de junio, los partidos políticos le van a quedar a deber a los votantes. Será más de lo mismo.
Para conmemorar el bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala y el Día de la Bandera, los presidentes de México y Argentina encabezaron el izamiento de una bandera monumental. Además, desde el Museo de las Banderas, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Ruta de las Banderas Históricas de México, la cual recorrerá el país y llegará a la Ciudad de México el próximo 27 de septiembre. Para culminar la ceremonia, ambos mandatarios entregaron la Condecoración Miguel Hidalgo a personal de salud, militar y civil, que trabaja en la primera línea de combate contra el Covid-19.
SUSURROS 1. La fracción de Morena en la Cámara de diputados que lidera Ignacio Mier, le cumplió al presidente López Obrador, al aprobar sin cambios la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria Eléctrica. Hoy debe llegar al Senado de la República, donde la mayoría de Morena hará lo propio. Mientras tanto, la oposición ya prepara un sin número de controversias constitucionales que presentarán ante la Corte. 2. De acuerdo con el INEGI, en 2020 se detectaron más de 191 mil casos de cáncer y 84 mil fallecimientos, siendo la tercera causa de muerte, por debajo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. Por ello, hoy se llevará a cabo el panel, Cáncer en México, cómo enfrentarlo en el 2021, con Héctor Valle, de Funsalud, el Dr. Abelardo Meneses, Director General del INCAN y el Dr. Jorge Tanaka, Director Médico de Roche México, para hablar de la importancia de implementar estrategias que integren al Gobierno, el sector privado y la sociedad civil, enfocando esfuerzos en la
vo, únicamente en Campeche. Ayer, en México se reportaron 182 mil 815 defunciones por Covid-19, un total de dos millones 60 mil 908 contagios, mientras que la epidemia activa se encuentra en 49 mil 689 personas. En torno a la condición del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, el funcionario informó que está recibiendo oxigenación suplementaria como parte de su tratamiento, pues presentó una “disminución leve en niveles de oxigenación”. / KARINA AGUILAR
La firma mexicana Landsteiner Scientific reiteró ayer que, con el objetivo de hacer llegar la vacuna rusa Sputnik V a la población lo más pronto posible, está en la mejor disposición de colaborar con el Gobierno de México, por lo que ya negocia fechas de producción tentativas y volúmenes de la sustancia. El laboratorio, a través de su portavoz, se dijo pendiente de la capacidad de producción de algunos aliados de Rusia, como India, Corea, China y Brasil, cuya participación permitirá facilitar el flujo del biológico en México. “Landsteiner Scientific trabaja para distribuir e incluso envasar y eventualmente fabricar la vacuna. Para este propósito se han realizado inversiones significativas en la planta de Toluca, en el Estado de México, lo cual ayudaría en el proceso de distribución”, refiere en un texto enviado a 24 HORAS. La vocería de la empresa agregó que también se podría explorar la posibilidad de establecer convenios con gobiernos estatales que quieran acelerar la inmunización de su población, así como con empresas, “cuando este escenario esté aterrizado en terreno más firme”, y reiteró la felicitación al Gobierno mexicano por la adquisición de la sustancia. La noche del lunes llegaron a México 200 mil dosis de la vacuna Sputnik V, como parte de los 24 millones que llegarán al país para vacunar a 12 millones de personas. / LUIS FERNANDO REYES
importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno. 3. En la zona de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la CDMX, algunos locatarios aprovecharon las distintas prohibiciones hacia las bolsas plásticas para promover la colocación de sellos con las leyendas “100% biodegradable” o “100% reciclable” en estos productos, los cuales al ser “piratas”, incumplen con las especificaciones emitidas por la Sedema. Ante dicha situación, los Industriales de Bolsas Plásticas de México (Inboplast), que preside Álvaro Hernández, ha puesto en marcha la producción de bolsas y películas plásticas a base de polietileno, aditivos y plásticos compostables, con el objetivo de cumplir con los requerimientos que exigen las autoridades en cada entidad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
7
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
TODOS TIENEN UNA HISTORIA QUE CONTAR A UN AÑO DEL COVID
Desgaste, estrés, soledad... así viven en la pandemia MARCO FRAGOSO, DANIELA WACHAUF Y ARTURO RIVERA
Frustración, desgaste, soledad, desempleo, son algunos de los adjetivos que vienen a la mente cuando se habla del primer año de la pandemia por Covid-19 en la CDMX, y es que más allá de las estadísticas, detrás de cada cifra de desempleo, de cada número de contagios, detrás de cada acta de defunción provocada por ese enemigo invisible hay una historia. INÉS
Vendedora en el Palacio de Hierro y madre de dos niñas, de un día para otro Inés se encontró con dificultades económicas. Era marzo de 2020 y estaba por comprarse un automóvil, rentaba un departamento en la colonia Industrial y sus hijas asistían a una primaria privada. Luego el Covid llegó a México y pasó lo impensable: cierre de comercios y escuelas, la gente en sus casas, empresas pagando salarios a la mitad y hospitales preparándose para atender solo casos de coronavirus. Con el cierre forzado, aunque la empresa continuó pagando su sueldo íntegro, desaparecieron las comisiones de venta, más de 70% de su sueldo mensual; cuatro meses después tuvo que sacar a sus hijas de la escuela privada, dejar el lugar donde rentaba y regresar a casa de sus padres. “Es frustrante, un infierno que en casi un año lo hayas perdido todo, todo por lo que trabajaste se esfuma: tu hogar, tus joyas, porque las tuve que empeñar, y dejar de pagar la escuela de mis hijas”.
Testimonios. Desde quienes padecen dificultades económicas y los que tienen ansiedad por no salir, hasta los que se han contagiado y han visto a personas partir
Movilidad a la baja
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Con el home office y el cierre obligatorio de negocios, incluyendo establecimientos de esparcimiento, así se comportó el tránsito vehicular y la afluencia en el Metro durante el primer año de la pandemia en México
Diferencia porcentual en afluencia diaria del Metro
Los colores corresponden al Semáforo Epidemiológico
0% -20% -40% -60% -80% -100% 01-Mar-20
19-Dic-20
20-May-20 15-Jun-20
2021
2020 0%
15-Feb-20
Diferencia porcentual en el tránsito vehicular de la Ciudad de México
Los colores corresponden al Semáforo Epidemiológico
-25% -50% -75% -100% 16-Feb-20
20-May-20
Fuente: Gobierno CDMX
15-Feb-20
19-Dic-20
15-Jun-20 2020
2021
Quien también tuvo que volver a casa de sus padres es Abdiel, pese a que labora para Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que le redujeron el salario, lo que le llevó a adquirir deudas; aún así, se siente afortunado de todavía tener trabajo. “Tuve muchos problemas con los pagos, me recortaron el sueldo, está pesado porque tuve que salirme de la casa donde vivía, regresé con mis papás. Han cortado ya varias plazas y hay poco trabajo para los trabajadores transitorios, que no tienen una plaza fija”. ROBERTO
Mesero en un restaurante del centro de la ciudad, fue en abril cuando Roberto resintió la restricción de sólo ofrecer servicio para llevar y comenzó a impactar sus finanzas. Aunque logró resistir un tiempo, fue en noviembre cuando tuvo que pedir prestado. “Era muy difícil llegar a fin de mes, hasta me vi en la necesidad de empeñar las cosas que me regaló mi mamá o las que me pude comprar yo para poder pagar mi renta”. Pese a que no se ha contagiado, el principal sentimiento que fluye en su interior es la soledad, pues no ha visto a sus padres por más de ocho meses, ya que son hipertensos y diabéticos (factores que empeoran los casos de Covid) por lo que no quiere ponerlos en riesgo. Y aunque al principio solía reunirse con algunos amigos, fue hasta que falleció el padre de uno de ellos a causa del virus que todos optaron por respetar el confinamiento. MÓNICA
Ante la situación económica, Mónica decidió abandonar el país para buscar oportunidades de empleo. “En México por ahora no hay trabajo, es muy difícil encontrar un lugar donde te paguen bien, la reducción de los salarios... entonces decidí irme a otro lado para poder encontrar algo mejor y poder ayudar a mi familia, y pues esperar a que la situación mejore”.
CORTESÍA
ABDIEL
ABDIEL tiene deudas porque le redujeron el sueldo en Pemex.
MÓNICA tuvo que mudarse a Estados Unidos por falta de trabajo.
NORMA ha registrado 70% menos ganancias en su papelería.
DEL ROJO AL NARANJA Y DEL NARANJA AL ROJO Estos han sido los cambios en el Semáforo Epidemiológico en la Ciudad de México, que permiten o restringen la apertura de negocios, afectando a miles de trabajadores. 22 de marzo de 2020. Se anuncia el primer cierre de baños de vapor, gimnasios, cines, teatros, deportivos y zoológicos. 20 de mayo. Se establece el sistema del Semáforo Epidemiológico y la Ciudad de México entra oficialmente en rojo. 15 de junio. La disminución en la ocupación
hospitalaria permite que la CDMX pasé al Semáforo Naranja. 19 de diciembre. Despúes de pasar por varias alertas debido al aumento de hospitalizaciones, la Ciudad de México vuelve a entrar en Semáforo Rojo. 15 de febrero de 2021. Vuelven a descender las hospitalizaciones y la ciudad regresa al Naranja.
RAFAEL se ha contagiado dos veces de Covid por usar el Metro.
como ejecutiva de cuenta en un banco no ha podido dejar su puesto. “Utilizamos todo el tiempo cubrebocas y caretas, pero aún así vives con el miedo al contagio, pues muchos clientes vienen y como ya te conocen te lo comentan que se sienten mal, que van a ir al médico, se despiden de ti. Lo peor es que unos días después llegan sus beneficiarios a retirar el dinero de sus cuentas y es ahí cuando te enteras de que fallecieron”. EMILIANO
27 de febrero de 2020: Primer paciente Covid detectado en la Ciudad de México
Casos de Covid en la CDMX: 543 mil 728 contagios acumulados
RAFAEL
Editor de video en una televisora, Rafael ya se contagió, y dos veces, pues utiliza el Metro para transportarse; ahí es donde él cree que pudo adquirir el virus las dos ocasiones. “Yo seguí yendo a trabajar, donde no había facilidad de hacer home office y había que trasladarse a las instalaciones; tuve un segundo contagio a finales de octubre principios de noviembre... sí acudí al hospital porque el dolor de cabeza, de cuerpo y la fiebre eran demasiado intensos, la fiebre no bajaba de 38 o 39 aunque tomara paracetamol”. Destacó que recibió tratamiento en un hospital privado y aunque disminuyó el dolor tras los primeros cinco días, fue ahí cuando su oxigenación comenzó a bajar. “Luego de 15 o 20 días de los primeros síntomas así como llegó se fue”. VIDEO
HTTPS://BIT.LY/2ZNSSKL
Muertes confirmadas: 19 mil 552 muertes al 23 de febrero de 2021
RENATA
En cambio, Renata sí ha podido permanecer en home office, y aunque no se ha contagiado, ahora sufre problemas en el cuello, estrés, ansiedad y depresión. Fue en noviembre cuando se dio cuenta de que estaba apática, que no esperaba con ansias la época navideña, como en años pasados. Su capacidad para socializar disminuyó, pues ahora le cuesta trabajo entablar una conversación con gente nueva. “No sé si fue la costumbre de estar tanto tiempo encerrada que he perdido mi capacidad de socializar, me encuentro muy apática, tengo problemas en el cuello de estar tanto tiempo en la computadora; ha sido un año frustrante y desgastante, que bueno que ya se ve la luz”. BRENDA
Otra clase de estrés es el que padece Brenda, pero ella por el temor a contagiarse, pues
Con apenas 11 años de edad, Emiliano narra que la contingencia sanitaria es desesperante, porque tomar las clases en línea le resulta aburrido y tedioso; dice que prefiere repetir el ciclo escolar que seguir pegado en la pantalla de la computadora. “Hay maestros que exageran con los trabajos; otros hablan horas y horas. No pensé que fuera tan caótico, le dije a mi mamá que estaba harto, que quería trabajar limpiando parabrisas, pero no; lo que pasa es que exploto, sigo escuchando las clases, aunque estoy seguro que voy a repetirlo porque no le veo sentido pasar a otro grado sin entender”. NORMA
La señora Norma, dueña de una papelería en la alcaldía Cuauhtémoc, describe esta época como deficiente en los clientes, pero no con los pagos ni deudas. “La venta disminuyó 70%, pensamos cerrar, pero tengo necesidad y aunque sea para las tortillas… hay muchos aprendizajes, el principal es el tecnológico, a utilizar la computadora. Tenemos que sentar cabeza porque no aprendemos a tener buenos hábitos”.
CDMX
8
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
ANTE LARGAS FILAS, ADELANTAN APLICACIÓN EN IZTACALCO
Sin contratiempos, se realiza segunda etapa de vacunación
Espera. Desde la madrugada, llegaron los hijos y nietos de quienes al amanecer acudirían por su dosis en la puerta cuatro del Palacio de los Deportes ARTURO RIVERA Y MARCO FRAGOSO
LAS VOCES
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
ARTURO RIVERA
Estoy feliz porque podré abrazar a mis familiares sin temor a contagiarme o a que me dé fuerte la enfermedad” DON JOSÉ
Bendito Dios que ya se vacunó; tengo que esperar 20 días para abrazarla porque es el tiempo que la vacuna tarda en hacer efecto” CUARTOSCURO
GABRIELA ESQUIVEL
COORDINACIÓN. Personal de Participación Ciudana orientaba a los adultos mayores para que guardaran sana distancia, y verificaba su identificación oficial.
a mis familiares sin temor a contagiarme, o a que me dé fuerte la enfermedad”, decía don José, quien esperaba su turno en la fila. Preparados para una espera prolongada, los adultos mayores acudieron con sillas, bancos, suéteres, sombrillas, cubrebocas y agua, para recibir la primera dosis de la vacuna.
Personal de Participación Ciudana orientaba a los abuelitos para que guardaran su sana distancia, además de que verificaban su identificación para comprobar su residencia y que tengan 60 años de edad o más. Pese a las largas filas, el avance fue constante y hubo organización para aplicar el biológico.
TRANSPORTE ESPECIAL
En Xochimilco, a los adultos mayores se les brindó transporte gratuito para que lleguen a aplicarse la vacuna. La alcaldía informó que desde este miércoles y hasta el próximo 5 de marzo, a partir de las 9:00 horas, saldrán vehículos desde las capillas de los pueblos y barrios.
JUANA, HIJA DE DOÑA TELLA
El transporte llevará a los adultos hasta los puntos de vacunación, ya sea en el Centro Deportivo Xochimilco o en la Escuela Nacional Preparatoria Número 1 de la UNAM. Los adultos pueden abordar las unidades acompañados de un familiar, y serán trasladados con respeto y calidez por parte de los operadores.
ORDEN. La mandataria capitalina informó que no se registraron incidentes graves al iniciar la vacunación en Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco.
GOBIERNO CDMX
Es la 1:30 horas, hace frío, de ése que con el viento cala los huesos en la CDMX. Sobre la acera, decenas de personas están sentadas en bancos, sillas o en el suelo. De algunas sólo se les ve la punta de la nariz, pues están completamente envueltas en cobijas; mientras otras platican con sus vecinos de Iztacalco, donde al igual que en Tláhuac y Xochimilco, comenzó este miércoles la aplicación de la vacuna Sputnik V. Se trata de los hijos y nietos de quienes al amanecer acudirían a vacunarse en el Palacio de los Deportes contra el Covid-19, gente que con tal de que sus seres queridos no tuvieran que formarse se sacrificaron toda la noche (algunos hasta 12 horas) a la intemperie. “Llegué antes de las 21:00 horas; vengo porque mis papás ya son personas adultas y no quiero que estén aquí esperando; mi hermano los va a traer como a las 8”, dice Lucía, quien con sudadera y cubrebocas guarda el lugar para sus padres, de 70 y 69 años. Ante las largas filas de gente esperando su turno, la vacunación comenzó 10 minutos antes de lo programado, es decir a las 8:50, en la puerta cuatro del Palacio de los Deportes. “Estoy feliz porque podré abrazar
Destacan tiempos de espera menores a los 40 minutos La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó que los tiempos de espera para acceder a la vacuna contra el Covid-19 fueron menores a los 40 minutos, además de que hubo una buena coordinación. “Y pues el día de hoy (ayer) hubo bastante organización, los tiempos de espera no fueron mayores a 40 minutos. En este momento, pues realmente, inclusive en muchos lugares el tiempo de espera es solamente de media hora, que es en realidad lo que tardan en el registro, en la preparación para poder llegar a su vacunación. La media hora que esperan posterior y ya la salida de la Unidad de Vacunación”, explicó. En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina informó que no se registraron incidentes graves, es decir, ni una persona sufrió una reacción adversa tras la aplicación de la vacuna rusa Sputnik V. Pero, aclaró Sheinbaum, sí hubo casos en el que algunas personas por no llegar desayunadas o padecer alguna comorbilidad, tuvieron algunos problemas, pero fueron atendidas. Asimismo, reconoció que los asistentes siguieron las indicaciones sobre asistir acorde a su primera letra del apellido y la cita que les llegó por el SMS a sus teléfonos. Al corte de las 17:00 horas de ayer, en Iztacalco se vacunaron siete mil 630 personas;
DOSIS APLICADAS
7fueron mil 630 personas vacunadas en Iztacalco 5mayores milfueron 473 adultos inoculados en Tláhuac 6en Xochimilco, mil 634 para un total de 19 mil 737 inmunizaciones
en Tláhuac, cinco mil 473; y en Xochimilco, seis mil 634, para dar un total de 19 mil 737 dosis aplicadas. Previamente, la jefa de Gobierno visitó el Palacio de los Deportes para supervisar los trabajos. En el pabellón Este accedió a tomarse algunas fotografías con personas de 60 años y más. En el lugar había al menos 20 elementos de la Guardia Nacional para resguardar la vacuna, así como a médicos y enfermeros. Sheinbaum también visitó el centro de vacunación instalado en el Bosque de Tláhuac. / MARCO FRAGOSO
CDMX
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
Tras un año de incertidumbre, asoma la luz de la esperanza
INÉDITO. En agosto de 2020, en el estadio Olímpico Universitario, miles de jóvenes realizaron el examen de admisión para entrar a la UNAM. La sana distancia, los cubrebocas y las caretas fueron medidas indispensables.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL / JEFTÉ ARGUELLO
El virus del SARS-CoV-2, coloquialmente conocido como Covid-19, se desencadenó a finales de 2019 en la provincia de Wuhan, en China, y se esparció en este mundo globalizado con una rapidez impresionante. El orbe se paralizó de manera casi inmediata para principios de 2020 cuando se esparció el virus primero a Europa, en concreto Italia, para posteriormente regarse por todo Estados Unidos y después a México. La capital del país, así como el resto de los estados, comenzó a sentir los estragos de la enfermedad al subir las hospitalizaciones. Como medida para frenar los contagios, la Ciudad de México declaró una cuarentena con medidas sanitarias como la sana distancia, el aislamiento social y el cierre de espacios públicos, como escuelas, cines, restaurantes, plazas y parques, entre muchos más. A un año de esta pandemia, los capitalinos han pasado 12 largos meses en vilo y con miedo, pero recientemente hay una luz de esperanza con la llegada de la vacuna que nos puede ayudar a protegernos del padecimiento y regresar, ahora sí, a la normalidad. / JEFTÉ ARGUELLO
9
REALIZAN TRÁMITES EN MATERIA CIVIL
DANIELA WACHAUF
“Recibí orientación para tramitar la pensión de viudez de un familiar que nunca se casó y su pareja falleció por Covid-19; me dijeron que el proceso lo debería hacer en línea”, dijo Uriel en las afueras de los juzgados del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) en Avenida Juárez, en el centro de la capital. El hombre comentó a 24 HORAS que su pariente tiene que acreditar concubinato o si era dependiente económico de la finada, pero se requiere un juicio y documentar que tuvieron una relación a través de pruebas como fotos y videos. Los juzgados de lo Familiar en las inmediaciones de la Alameda y Ciudad Judicial, que se localiza en Patriotismo, registraron la asistencia en dos días de 83 mil 600 usuarios. El lunes pasado sumaron 36 mil 800 personas y el martes 46 mil 800. Don Carlos también solicitó orientación para realizar un certificado de dependencia económica para gestionar el servicio médico por parte del IMSS. “Es un trámite que va a realizar mi suegra”, apuntó. Pedro, quien es pasante de Derecho, fue a revisar la resolución de un acuerdo: “Nos dijeron que debía asistir… todo es lento, pero no por su
En sólo dos días, los juzgados atienden a 83 mil 600 usuarios
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Urgencia. Pandemia retrasó expedición de certificados y análisis de expedientes, se quejan quienes van a la sede del Poder Judicial local
DEMANDA. La gente hizo largas filas en las afueras de las oficinas del Poder Judicial de la Ciudad de México, en Avenida Juárez, en el centro de la capital.
ineficacia, la pandemia los retrasó”. El pasado lunes, el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez, anunció el programa de digitalización de expedientes a fin de que los interesados no tengan la necesidad de trasladarse, y evitar con ello las aglomeraciones. El magistrado informó que se
prevé, para fines de este año, tener digitalizados para su consulta gratuita los expedientes de las materias civil y mercantil de 2018 a 2021, así como aquellos anteriores, pero que se mantienen vigentes. Precisó que por ahora se inició con 15 juzgados del edificio de Claudio Bernard 60 en materia civil, para
continuar con los expedientes de los juzgados de las torres ubicadas en Niños Héroes 132, y posteriormente con los que se asientan en la Torre Patriotismo. Se finalizará con la materia familiar, concentrada en el edificio de Plaza Juárez. Subrayó que toda esta labor tiene como objetivo que los usuarios de
los servicios de justicia ya no tengan que consultar sus expedientes de manera presencial. “Ya lo van a poder hacer vía celular desde su despacho o domicilio; con la firma electrónica van a tener acceso a todos sus expedientes de forma digital y práctica”, destacó Guerra Álvarez.
10
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
HUBO CONATO DE RIÑA PORQUE NO OPERÓ UN MÓDULO
Abren en Ecatepec 4 centros más de vacunación; ya son 9 Ritmo. La tercera jornada en el municipio mexiquense se desarrolló este miércoles con más orden y coordinación, y con menos presión
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CAOS. El proceso en el municipio poblano se dio sin observancia estricta de protocolos sanitarios.
En Cholula, 12 horas formados en filas de 1 km Entre el caos, filas de un kilómetro y 12 horas de espera, los adultos mayores de San Andrés Cholula recibieron su vacuna contra Covid-19 este miércoles. Muchas personas de la tercera edad se formaron desde las 7 y 8 de la noche del martes para obtener una ficha. Los que se mantuvieron ahí, amanecieron el miércoles recargados en la barda del Centro Escolar de San Andrés, además de que pasaron una madrugada muy fría, un amanecer de 6 grados centígrados, mitigando el frío con doble chamarra, gorro, bufanda, guantes y hasta cobertor. La espera fue larga, pero valió la pena, relatan con emoción los adultos que este miércoles recibieron la dosis. Con aplausos, recibieron a las primeras personas que obtuvieron la vacuna. “Nos formamos el martes a las 7 de la noche y nos tocó pasar hoy miércoles a eso de las 9 de la mañana; estamos muy agradecidos”, puntualizó don Hermegildo Alarcón, de 77 años. “Esperamos 30 minutos, pero gracias a Dios ninguna reacción, y nos dicen que en 21 días tendremos la segunda dosis”, expresó Martha Mejía, de 78 años. Los contenedores que arribaron al municipio llevaban 10 mil 800 vacunas, que se estarán aplicando del 24 al 28 de febrero, hasta donde alcance. / JOSÉL MOCTEZUMA, 24 HORAS PUEBLA
Este miércoles fueron habilitados cuatro centros de vacunación más en Ecatepec, Estado de México, con lo que suman nueve sitios en los que los adultos mayores podrán recibir la dosis contra el SARSCoV-2 desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas. TENSIÓN. Varias personas encararon a policías para exigir que abrieran el módulo de la Universidad Luego de las protestas un día antes por la Estatal del Valle de Ecatepec; al final, los uniformados decidieron trasladar en patrullas a los adultos desorganización que se generó en los centros mayores a otro centro para que les aplicaran la dosis. de vacunación, las autoridades de los tres niveles de Gobierno habilitaron el mismo martes los centros cívicos Melchor Múzquiz y Río de Luz, sumándose a los tres de Las Américas entran solos, excepto aquellos que necesique abrieron el lunes. CRÓNICA tan ser auxiliados. Y ayer fueron habilitados los deportivos Esperan sentados a que un servidor de Ejidal Emiliano Zapata, Chiconautla 3000, Aunque aún hubo quienes llegaron a for- la nación se acerque a ellos para llenar el El Chamizal y uno más en el Deportivo Hank marse temprano, como Carmen Villanueva, formulario, que a la vez trae un talón que se González, donde transcurrió la jornada con que estuvo a las 6 de la mañana, al iniciar les entrega para solicitar la segunda dosis orden. la jornada de vacunación se dio cuenta de en un mes o 40 días. Según las autoridades ecatepenses, se tiene la disponibilidad de mil 200 dosis en cada que no fue necesario llevar a esa hora a su Una vez que toma los datos, el personal uno de ellos, pero en caso de que después de mamá, pues el proceso fue rápido una vez de vacunación pasa a aplicarles la dosis y las 18:00 horas haya más personas de la terque se abrió el módulo en el Centro Cultu- ahí mismo esperan 20 minutos a que no cera edad formadas, se les aplicará la vacuna, ral y Deportivo Las Américas, ubicado en haya reacción alguna. lo que permitirá despresurizar la demanda. Ecatepec. “La gente se dejó venir de golpe; pensó De esta forma, sólo faltaría que las auto“Fue muy rápido, muy atentos, nos trata- que iba a ser vacunación de dos, tres días, y ron muy bien. Nos iban pasando en bloques ridades habiliten dos centros más de vacuno; este proceso va a ser más o menos de 20 nación: en la Universidad Estatal del Valle de 10 y (entre que se dieron los datos y se días (...) Sí hubo aglomeraciones el primer de Ecatepec, ubicada en Avenida Central sin aplicó la vacuna) pasaron 10 minutos”, co- día, pero ahorita ya no”, expresó Jorge Hermentó en entrevista con 24 HORAS. nández, servidor de la nación. número en la colonia Valle de Anáhuac, y otro Ayer fue el tercer día de vacunación en Aseguró que, pese a que se critica su parmás en el Deportivo Carlos Hank González, ticipación en este proceso, ellos hacen un este municipio del Estado de México, que también ubicado en la Avenida Central. trabajo “leal, noble. Sabemos que no son en sus dos primeros días presentó extensas De hecho, habitantes que protestaron ayer muy bien recibidos, pero al final de cuentas filas y este miércoles lució organizado. porque no se abrió el módulo de la Universidad Estatal, se enfrentaron con policías Las instalaciones están segmentadas por hacemos nuestro trabajo con gusto”. municipales que trataban de disuadirlos para En máximo 90 minutos, los adultos mauna entrada y una salida, y un área especial que levantaran el bloqueo que realizaban dedicada a las personas mayores de 90 yores salen con su primera dosis de la vacuFOTO GALERÍA años y las que tienen alguna discapacina contra el Covid-19, como fue el caso del sobre la Avenida Central. dad, con el fin de agilizar su turno. matrimonio Soto Lara, de 67 y 63 años, que En su mayoría jóvenes, exigían que los La mayoría van acompañados de al tardó una hora y 15 minutos, y coincidió en adultos mayores fueran vacunados, por menos un familiar, aunque a su ingreso que fueron atendidos en forma rápida y con lo que los elementos decidieron trasladar a las personas mayores en patrullas y a las instalaciones los adultos mayores amabilidad. / 24 HORAS transporte público hacia el Deportivo Las Américas para ser inmunizados. Luego de esta acción, las personas que iniciaron el conato de pelea se retiraron. las autoridades indicaron que hay disponi- durante cuatro semanas, por lo que garanbles alrededor de 200 mil dosis que serán tizaron que todas las personas de la tercera Desde el inicio de la jornada de vacunación edad recibirán el biológico. masiva para los adultos mayores de Ecatepec, aplicadas en los centros de inmunización
FÉLIX HERNÁNDEZ
CUARTOSCURO
FÉLIX HERNÁNDEZ
Espera de no más de 90 minutos
Terreno fértil PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
E
n sentido sintético, el término derecha está asociado a la ideología de quienes buscan mantener el statu quo y, por ende, es un concepto relacionado con quienes impulsan políticas conservadoras. Mientras tanto, la ideología de izquierda suele estar vinculada con ideas progresistas y de avanzada, encaminadas a que se alcance la igualdad. Esta descripción es una simplificación, pero permite entender el ambiente político mundial de la actualidad: las pugnas entre las fuerzas que buscan conservar las políticas, especialmente económicas, que han causado
desigualdad y pobreza, y aquellas con anhelos reformistas, que pretenden generar condiciones de equidad y libertad. En América Latina, el siglo XXI ha sido testigo de las resistencias que gobiernos de derecha han ejercido para evitar que la izquierda partidista genere cambios duraderos, que puedan transformar de manera definitiva y positiva el futuro de las mayorías. Uno de los casos más icónicos es sin duda Brasil, donde Lula da Silva fue electo presidente en 2002, después de una larga lucha, y de cuyo mandato surgieron programas sociales como Bolsa Familia, que atendieron las necesidades de millones de personas que antes estaban olvidadas. No obstante, la derecha brasileña intentó su regreso y lo logró en 2016, cuando de manera irregular la presidenta Dilma Rousseff fue destituida a través de una campaña orquestada desde los cotos de poder que aún mantenía la derecha partidista del país. Dos años después, en 2018, Lula da Silva fue en-
carcelado por supuestos delitos de corrupción y, aunque los cargos fueron desechados rápidamente y el exmandatario fue liberado, se trató de acciones que ejemplifican hasta dónde pueden llegar quienes buscan conservar los privilegios. Estos riesgos también han sido denunciados por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien el pasado martes visitó el Senado de la República para emitir un emotivo mensaje de unidad, que nos convoca a establecer alianzas, con el fin de aprovechar el momento histórico actual de transición, tanto en Argentina como en México, para que América Latina dirija al mundo un mensaje tan contundente que logre hacerlo más igualitario. La interminable pugna entre el pasado y el futuro se encuentra hoy más vigente que nunca. La crisis generada por el coronavirus ha demostrado que conservar el orden de las cosas no es una opción viable para el bienestar de la población. Es necesario profundizar las políticas sociales y cambiar el modelo económico por uno que favorezca la construcción de Estados de bienestar sólidos. En el caso de
México, éste es el rumbo que más de 30 millones de mexicanas y mexicanos decidieron que tomara el país, pero al igual que en otras latitudes, las resistencias a la transformación siguen latentes. Antes de ser encarcelado injustamente, Lula da Silva expresó: “los poderosos pueden matar, una, dos o tres rosas, pero nunca podrán detener la primavera”. Hoy, nuestro país es terreno fértil para que llegue la primavera, después de que durante décadas las políticas del antiguo régimen ocasionaron que la esperanza se marchitara. La polarización, producto de la radicalización de quienes buscan regresar al poder, intenta opacar este florecimiento, pero dentro de muy poco tiempo el pueblo de México tendrá la oportunidad de decidir si continuará con la implementación de políticas progresistas o si prefiere regresar al conservadurismo del pasado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ESTADOS
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
Historia de México 1. Introducción
JALISCO ABRIRÁ PLANTELES EL 1 DE MARZO, PARA “ASESORÍAS”
Colegios particulares de Edomex y Q. Roo no volverán a las aulas
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
Condición. El regreso debe ser responsable, sin arriesgar la salud de alumnos, profesores y sus familias, señalan Los colegios particulares del Estado de México y de Quintana Roo continuarán con las clases a distancia. Luego de que la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) anunció la reapertura de planteles privados el 1 de marzo, sin importar el color de semáforo de riesgo epidemiológico por Covid-19, el gremio en el Estado de México señaló que seguirán respetando las medidas gubernamentales, por lo que continuarán con las actividades en forma virtual. A pesar de reconocer que se requiere un regreso a clases lo antes posible debido a las afectaciones que registran, José Manuel Díaz Orozco, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México, dijo que la reactivación debe ser en forma responsable, no con base en amparos y sin importar las implicaciones que esto traiga, poniendo en riesgo la salud de alumnos, profesores, trabajadores y sus familias. En el mismo sentido, los 350 centros educativos privados de
L
Señor Presidente: as palabras compartidas hace un par de días por la primera historiadora de la nación me han hecho cambiar. No se trata solo de entender que el verdadero enemigo de Madero no era Victoriano Huerta, sino la libertad de prensa. No. Se trata de entender que la historia de esta nación sufridísima tiene que ser reescrita en su totalidad. De narrar la gesta que nos llevó de la postración pasada al momento actual: el de la consagración patria. Pleno de humildad, señor Presidente, me ofrezco como redactor de los nuevos libros de texto de historia. Enseguida, dejo a su consideración una propuesta de lo que podría ser el capítulo introductorio: Hace muchos siglos, los pobladores originarios vivían en un estado de completa armonía. Sí: el pueblo vivía feliz, feliz, feliz, unido en torno a la figura bondadosísima de un líder supremo que era también un referente espiritual, una encarnación de la religión. No hacían falta la rueda ni los animales de labranza. Las milpas se cultivaban a mano y todo el pueblo bueno tenía trabajo, gracias a la coa o bastón plantador. Las mujeres cuidaban a sus familiares, un antecedente de lo que en el siglo XXI sería la mayor institución de seguridad social del mundo. En el sur, en el trópico ardiente, los grandes monolitos esperaban en su grandeza hierática la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, encarnada en el Hijo Pródigo de Tabasco, el Benemérito de Tepetitán, presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Andrés Manuel López Obrador, mientras abajo, en las entrañas nacionales, en el subsuelo, el petróleo aguardaba a que los popotes patrióticos y soberanos de Pemex lo extrajeran para convertirlo en la sustancia nutricia, la savia benefactora que haría florecer a nuestro país. Y entonces, el mal sacudió a nuestro México: llegaron los españoles, la Primera Oleada Neoliberal. Valgan como escuetísima muestra las palabras anteriores, señor Presidente, que, me parece, cumplen con los estándares de sobriedad y rigor histórico que usted ha marcado desde las conferencias en Palacio Nacional. Ojalá que esta propuesta sea merecedora de su generosa atención. No pido mucho: una beca equivalente de Jóvenes Construyendo el Futuro y, tal vez, una dosis de cualquier vacuna, incluida la Patria.
Héctor Astudillo, mandatario de Guerrero, apuntó que, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, forma parte de los comprometidos con el bienestar de la Patria. Ambos conmemoraron el bicentenario de la creación de la Bandera Nacional y de la proclamación del Plan de Iguala, en una ceremonia a la que asistió como invitado especial el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Al darles la bienvenida, el gobernador Astudillo Flores mencionó que en Iguala se honra al símbolo de las luchas del pueblo de México, que sintetiza su independencia, libertad, justicia e igualdad, la cual fue confeccionada por José Magdaleno Ocampo. “Nuestro lábaro patrio es indisoluble a las mejores causas de los mexicanos, ya que esta bandera ha sido ondeada por los consumadores de la Independencia, por los defensores de nuestra soberanía ante invasiones extranjeras, en la proclamación de las Leyes de Reforma y en la Revolución social de
LEE MÁS COLUMNAS
Quintana Roo se desmarcaron de la pretensión de la ANEP de retornar a clases el 1 de marzo, pero señalaron que buscarán un retorno seguro a las aulas mediante un formato híbrido para garantizar su permanencia, tras perder 20% de su matrícula. Luego de que 50% de los preescolares migraran al servicio de estancia infantil, la presidenta de la Asociación de Escuelas Particulares Peninsulares, María Eugenia Carrasco, afirmó que no se ha regis-
trado ningún contagio en alumnos o maestras, por lo cual uno de los planteamientos sería un sistema híbrido que combine clases presenciales en grupos reducidos, ciertos días a la semana, y el resto siga de manera virtual. La presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Privada (ANIEP) en Quintana Roo, Aída Flores, afirmó que antes de pensar en regresar a las aulas se debe garantizar la salud de unos 65 mil alumnos que cursan
CUARTOSCURO
COMICIOS. El 6 de junio se elegirán 41 diputados, 217 alcaldes, mil 810 regidores y 217 síndicos.
sus estudios de manera virtual. Contrario a estas consideraciones, Jalisco sí planea reabrir sus planteles públicos y privados el 1 de marzo, aunque el gobernador Enrique Alfaro señaló que no significa un regreso a clases como tal, sino sólo para “asesorías”. Explicó que las asesorías en los planteles educativos constituyen el primer paso para que tanto escuelas particulares como públicas puedan regresar a la presencialidad en agosto. / QUADRATÍN
AMLO y Astudillo honran a la Bandera
GUERRERO. El gobernador dijo que, con el Presidente de la República, forma parte de los comprometidos con el bienestar de la Patria.
1910”, recordó. Añadió que este municipio de la región norte es timbre de orgullo para los guerrerenses y los mexi-
canos, ya que aquí se proclamó el Plan de Iguala, que terminó con 300 años de dominio español, mediante la reconciliación de
Piden a funcionarios poblanos con aspiraciones renunciar ya
Con un saludo afectuoso y revolucionario, Julio Patán
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PROYECTO. En la Península de Yucatán se evalúa un sistema híbrido, que combine clases presenciales en grupos reducidos, ciertos días a la semana, y el resto siga de manera virtual.
GOBIERNO DE GUERRERO
Presidente Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos, Licenciado Andrés Manuel López Obrador PRESENTE
CUARTOSCURO
@juliopatan09
Sufragio efectivo, sí reelección.
11
Los funcionarios del Gobierno de Puebla que busquen contender para algún puesto de elección popular deberán dejar sus cargos a más tardar este viernes 26 de febrero, advirtió el gobernador Miguel Barbosa. Exhortó a los aspirantes a una candidatura, que actualmente están en algún cargo público, a que cuiden la democracia y actúen conforme a la ley, con el fin de que no
generen condiciones de inequidad en la contienda electoral. “Cuídense y cuiden a la democracia, porque se construye con un respeto a la ley. Los actos de audacia ya no sirven y todo aquel servidor público que quiera pasarse de listo va a recibir el repudio de la gente”, destacó el mandatario. En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Eje-
fuerzas adversarias representadas por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide. Destacó los méritos de Vicente Guerrero, quien entendía a la política como el arte del servicio y del desprendimiento, contrario a Iturbide, que miraba a la política como el arte de los intereses. Sin embargo, comentó que más allá de las diferencias entre estos dos personajes, en algo se parecieron: los dos fueron fieles a sí mismos. “Siempre supo Guerrero, que el que sirve al pueblo, no se equivoca, y que el pueblo da fuerza, fuerza para el mando, fuerza para la toma de decisiones.” Sobre la presencia del presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández, recordó a héroes de ese país que también participaron en su independencia, como José de San Martín y Simón Bolívar. / 24 HORAS
cutivo lamentó que algunos aspirantes quieran utilizar el cargo que ostentan actualmente, como presidente municipal o legislador, para sacar provecho. En este sentido, llamó a los partidos políticos y a las autoridades electorales, tanto a nivel estatal como nacional, a que capaciten a los candidatos, con el objetivo de que las acciones que realicen no violen la ley o generen condiciones de inequidad. Reiteró que aquellos alcaldes y diputados que no soliciten licencia y que quieran “pasarse de listos”, recibirán el rechazo de los poblanos. / 24 HORAS
ESTADOS
12
Por terrorismo, 6 años de cárcel a 3 mujeres
CUARTOSCURO
Tres mujeres que participaron en el bloqueo a una carretera en Guanajuato fueron sentenciadas a seis años de cárcel, por cargos de terrorismo. La Fiscalía General del Estado dio a conocer que, a través de un agente del Ministerio Público especializado, acreditó la comisión de ese delito y logró que un tribunal jurisdiccional dictara sentencia condenatoria en contra de Diana N, Leticia N y Josefina N. Recordó los hechos ocurridos el 11 de julio de 2019 que, señaló, “generaron alarma en la ciudadanía, alterando la paz pública”. Narró que ese día, en la carretera federal de cuota Salamanca-Celaya, a la altura de la comunidad Santa Rosa de Lima, un grupo de personas, entre ellos las hoy sentenciadas, impidieron el tránsito vehicular y quemaron un plataforma para exigir la liberación “de un delincuente”. Ante estos hechos, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) liberaron la vía de comunicación y detuvieron “a tres involucradas en los actos terroristas”, las cuales fueron puestas a disposición de la Fiscalía, donde se integró la carpeta de investigación y fueron presentadas ante un juez, que dispuso el juicio en su contra. Una vez que se desarrolló el proceso penal, el juez dictó sentencia condenatoria, por lo que les impuso la pena privativa de libertad, el pago de multa y reparación del daño, y les fueron negados beneficios. El artículo 245 del Código Penal
LAS ACUSARON DE BLOQUEAR UNA CARRETERA EN GUANAJUATO
HOMICIDIO. Los primeros reportes apuntan a una agresión directa, dijo la FGE.
Asesinan a aspirante del PVEM CUARTOSCURO
Santa Rosa de Lima. Generaron alarma en la ciudadanía y alteraron la paz pública, asegura la Fiscalía
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
TENSIÓN. El 11 de julio de 2019, habitantes de Santa Rosa Lima bloquearon un tramo de la autopista Querétaro-Salamanca, por supuestos abusos en operativos de las fuerzas de seguridad de Guanajuato.
del Estado de Guanajuato, que se refiere al delito de terrorismo, menciona que “a quien por cualquier medio realice actos en contra de las personas, las cosas o servicios al público, que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un sector de ella, para perturbar la paz pública, menoscabar la autoridad del Esta-
do o presionar a la autoridad para que tome una determinación, se le impondrá prisión de tres a quince años y de treinta a ciento cincuenta días multa”. En el Índice Global de Terrorismo 2019, México se ubicó en el sitio 43 entre 163 países, con 4.316 puntos en una medición formada por cua-
tro indicadores: incidentes, muertes, lesiones y daños a la propiedad. Ese año, el país tuvo 26 incidentes de terrorismo, con 20 muertes, 14 lesiones y 9 daños a propiedad. En el Índice de Paz de México del mismo año, Guanajuato se colocó como el quinto estado menos pacífico, con 3.817 puntos. / 24 HORAS
EDOMEX. El gobernador marcó la salida de los autobuses.
Inicia etapa de pruebas la Línea IV del Mexibús Este miércoles comenzaron a operar varias unidades del Mexibús de la Línea IV, sistema de transporte masivo que arrancó pruebas preoperativas y que conectará a los municipios mexiquenses de Tecámac, Ecatepec y Tlalnepantla con la Ciudad de México. Al darles el banderazo de salida en Ecatepec, el gobernador Alfredo del Mazo aseguró que este sistema brindará a los usuarios un servicio seguro, eficiente y rápido. Detalló que contará con 27 estaciones y pasará por esos tres municipios del Estado de México, para conectar con la capital del país en Indios Verdes. “Es la primera línea de Mexibús que transita por ambas entidades”, destacó el mandatario. Tras detallar que esta infraestructura beneficiará a más de 2 millones y medio de personas que habitan en esta región, Del Mazo Maza subrayó que la línea permitirá disminuir tiempos de traslado, costos y brindará mayor seguridad para los usuarios, al contar con cámaras de videovigilancia y botones de pánico. “¿Por qué es importante, por qué va a servir mucho? Primero que nada, porque va a disminuir los tiempos de traslado. Este recorrido se podía hacer normalmente en más de dos
EXTENSO SISTEMA
27 estaciones y 2tendrá terminales el Mexibús IV. 47 autobuses con tecnología ambiental Euro V recorrerán la ruta.
horas y, gracias a esta obra, gracias al Mexibús, se estará haciendo en 60 minutos o, incluso, 45 minutos, que es el recorrido exprés. “Segundo, disminuye los costos; va a ser más económico hacer todo este recorrido. Tercero, es más seguro. Además de que tenemos cámaras de videovigilancia en todas las estaciones, los autobuses, lo hace más seguro para el usuario y accesible para las personas con alguna discapacidad”, puntualizó. El gobernador mexiquense dio a conocer que este sistema de transporte estará dos meses en pruebas pre-operativas, y posteriormente funcionará de manera ordinaria. / 24 HORAS
El Partido Encuentro Solidario de- porque es el nuevo redentor”, denunció la “continua intromisión” talló el partido. del gobernador de Baja California, Señaló que poco le preocupa el Jaime Bonilla, en el proceso electo- “discurso disléxico” de Bonilla Valral, y la malversación de recursos dez, pero advirtió que vigilará que públicos que esto ha implicado. “sus excesos no violenten el estado A través de un comunicado, ex- de Derecho” y, si así ocurre, acudirá puso que el mandatario creó un a instancias legales a denunciarlo. programa televisivo “de comedia, “Y si bien, por razones obvias, no en el que acostumbra hacer escar- podemos pedirle a Jaime Bonilla nio” de sus opositores. que honre el cargo que ostenta, En un capítulo reciente, Boni- sí solicitamos a las autoridades lla “abandona su investidura de competentes fincarle responsabilidades por violar la Constitución gobernador y asume su segundo perfil, el de comediante”, para de- y ordenarle se abstenga de reinnostar al PES, al que acusa de ha- cidir”, concluyó la comunicación, ber sido “un partido religioso” que suscrita por José Alfredo Ferreiro, rinde “atributos (sic) y le rinden delegado nacional con funciones reconocimientos al señor Hank de presidente del partido. / 24 HORAS
/ ELISA RODRÍGUEZ, 24 HORAS Q. ROO
Acusan activistas agresiones en protesta contra Félix Salgado La activista Yolitzin Jaimes Rendón denunció agresiones físicas al concluir la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de seguidores del precandidato a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio. Jaimes encabezó protestas coantra el senador con licencia, durante la gira de trabajo del mandatario en el Centro de Iguala. El grupo logró ingresar a una zona donde se desarrollaría el segundo evento oficial del mandatario; desde ese punto, denunciaron que fueron reprimidas. Al concluir el evento, la activista con sangre en el rostro, señaló
QUADRATÍN
GOBIERNO DEL EDOMEX
Denuncian que Bonilla usa la Tv para acosar a la oposición
El Secretario de Desarrollo Social del municipio de Puerto Morelos, Ignacio Nacho Sánchez Cordero fue asesinado a balazos la mañana de este miércoles, cuando se encontraba en la colonia Pescadores, aspirante a la alcaldía por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). De acuerdo a la Fiscalía General de Justicia de Quintana Roo, las primeras investigaciones del asesinato del Secretario de Desarrollo Social del municipio de Puerto Morelos, confirmaron que se trató de un ataque directo en su agravio, cuando se encontraba en el interior de una cafetería. La Fiscalía informó que inició la carpeta de investigación por el homicidio de una víctima de sexo masculino con iniciales I. S. C., funcionario de Puerto Morelos. “Primeras investigaciones indican que se trató de una agresión directa cuando la víctima se encontraba en una cafetería; derivado de las lesiones, perdió la vida en un hospital. Ya se implementa un operativo de búsqueda y rastreo para localizar al o los probable(s) participante(s)”, reportó la FGE en Twitter. De acuerdo a los reportes, el aspirante a la alcaldía de Puerto Morelos fue agredido alrededor de las 9:15 horas de este miércoles, cuando un hombre ingresó a una cafetería de la calle Caoba, de la colonia Pescadores, y le disparó en varias ocasiones. Sánchez Cordero fue trasladado a un hospital particular de esa localidad, donde perdió la vida momentos después.
PROTESTAS. Las mujeres pretendían que el Presidente conociera su rechazo a la candidatura del morenista.
que había sido agredida por Zulma Carvajal Salgado, a quien identificó como sobrina del aspirante a la gubernatura por Morena. Según las versiones, habría sido
ella quien la golpeo con un megáfono en el rostro, provocándole una herida en la ceja derecha. Jaimes expresó que la movilización sólo tenía como fin, que el presidente López Obrador se diera cuenta del sentir de los grupos feministas sobre la postulación de Salgado Macedonio para la gubernatura. La agresión contra la vocera de la Colectiva Nacional Feminista Ningún Agresor en el Poder fue captada en videos que circulan en redes sociales. En uno de ellos se observa como la agresora se acerca a la activista por la espalda y hace sonar su megáfono. Las inconformes voltean y confrontan a la simpatizante de Salgado Macedonio, quien responde aventando el megáfono sobre el rostro de Jaimes Rendón. / QUADRATÍN
13
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
LLEGAN PRIMERAS 600 MIL DOSIS A GHANA
112,282,725
100,000,000
Esperado arranque
Ayer comenzó el reparto de las vacunas contra el SARS-CoV-2 coordinado por la estrategia COVAX, implementado por la Organización Mundial de la Salud.
Algunos requisitos solicitados a los países para recibir las sustancias:
Marco legal ajustado para la recepción de vacunas
Logística de refrigeración
1,300 millones de dosis a 92 países de renta baja
337 millones de dosis se distribuirían el primer semestre de 2021
80 millones de dosis para naciones sin obligación financiera
8 mil millones de dólares para cubrir los primeros envíos
159 millones de dólares pagó México a la iniciativa
primeros cien días de este año. Al igual que Tedros, el director de esta Coalición, Richard Hatchett, recalcó la necesidad de que las vacunas “se compar-
14 16 Feb
21
23
24
2,488,895
2,148,598
Es el pilar de vacunas del Acelerador de acceso a herramientas (ACT), una colaboración global pionera para acelerar la producción y el acceso equitativo a las pruebas, tratamientos y vacunas del Covid-19
26 28 Ene
Está codirigido por la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias (CEPI), Gavi y la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con un socio clave en la ejecución, UNICEF Las 145 naciones beneficiarias las determinan GAVI y OMS con base en la clasificación de Estados por ingresos del Banco Mundial, y las dosis programadas cubren 3.3% de la población
4
8
11
14 16 Feb
21
Recuperados
23
24
63,384,251
55,626,169
VULNERABLES. A principios de diciembre, el gobierno español estimó que entre 47 y 50 por ciento de los fallecimientos en la primera ola de la pandemia se registraron en residencias de mayores. El país ha contabilizado hasta ahora más de 68 mil muertes en total.
El nuevo mundo de los vacunados Poco a poco el mundo se divide en vacunados y no vacunados. Recientemente se dio a conocer que los inmunizados contra el SARS-CoV-2 podían hacer uso de los gimnasios libremente en Israel, por ejemplo, y en otros países se discute la obligatoriedad de la vacuna para navegar en la nueva normalidad. El Parlamento de Galicia aprobó esta semana la reforma de la Ley de Salud gallega que establece multas para infracciones sobre la salud pública, entre ellas la “negativa
11
El país africano Ghana recibió 600, 000 dosis de la sustancia de AstraZeneca/Oxford
Bajo los auspicios de la ONU, pretende suministrar: 2 mil millones de dosis para finales de año
8
injustificada” a la vacunación. La propuesta, que ya fue rechazada por el presidente Pedro Sánchez en diciembre, permitiría aplicar una serie de medidas en situación de pandemia como las multas por negarse a ser vacunado, no llevar mascarilla o la facultad de ordenar confinamientos. PERMISO PARA DIVERTIRSE
Es su primera salida en un año. Un centenar de ancianos de varias residencias en Madrid, recién vacunados, asistieron al teatro
tan a nivel mundial con la mayor urgencia, para reducir la incidencia de enfermedades, desacelerar la mutación viral y poner fin a la pandemia”.
26 28 Ene
4
8
11
14 16 Feb
21
23
24
GRÁFICO JUAN ESPINOSA
Plan estructurado de inoculación
4
Víctimas
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Ghana se convirtió ayer en el primer país en recibir dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 a través del mecanismo COVAX, marcando así el inicio del operativo de adquisición y distribución más grande de la historia, destacó Naciones Unidas, para garantizar la distribución mundial equitativa de las inmunizaciones. La entrega constó de 600 mil dosis de la vacuna de los laboratorios AstraZeneca/Oxford producida en la India y forma parte de una primera ola de suministros que continuará en los próximos días y semanas, con un cargamento programado para esta semana a Costa de Marfil. El arribo de la sustancia la víspera a la capital Accra constituye el primer lote enviado del mínimo de 2 mil millones de dosis que se prevé entregar hacia fines de 2021. COVAX está codirigido por Gavi, la Alianza de Vacunas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante Epidemias Hoy es la (CEPI), que trabajan en culminación de asociación con UNICEF muchos meses y el Banco Mundial. de planificación, “La misión es ayu- investigación, dar a poner fin a la fase negociación y aguda de la pandemia coordinación. lo más rápido posible (…) Durante las próxi- Tenemos mas semanas COVAX mucho trabajo debe entregar vacunas por hacer (...) a todas las economías iniciando la participantes”, detalló vacunación en Seth Berkley, director todos los países dentro de los ejecutivo de Gavi. Richard Hatchett, primeros 100 director ejecutivo de días del año” CEPI, dijo que lo consi- TEDROS ADHANOM deraba un “momento Director general histórico”, por el hecho de la Organización de tener múltiples va- Mundial de la Salud cunas seguras en un tiempo récord, “testimonio de que la comunidad científica y la industria están a la altura del desafío”. Las vacunas llegaron en un vuelo desde Mumbai, a través de Dubai, donde la nave también recogió un cargamento de jeringas de una reserva financiada por Gavi en el Centro de Suministros regional del UNICEF. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se manifestó complacido, pero recalcó que todavía queda mucho camino por recorrer, pues la intención es comenzar la inmunización en el personal sanitario y en los adultos mayores de todos los países en los
Contagios
26 28 Ene
AFP
Meta. Las sustancias de AstraZeneca/ Oxford aterrizaron en la capital de Ghana, Accra; se esperan más entregas a Costa de Marfil esta semana
PANORAMA MUNDIAL
AFP
Despierta COVAX; reparte primeras vacunas en África
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
MÁS RECURSOS
Alista EU permiso a vacuna de J&J El conjunto de vacunas con las que el mundo lucha contra el Covid-19 sumará pronto un elemento importante, después de que las autoridades estadounidenses confirmaran la eficacia del inmunizante de Johnson & Johnson, incluyendo las variantes del virus. Esa evaluación, que presagia un lanzamiento próximo en el mercado de Estados Unidos, era muy esperado, ya que esta vacuna presenta dos grandes ventajas logísticas: se administra en una dosis y puede almacenarse a temperaturas clásicas de refrigerador. /AFP
ayer, una experiencia emocionante para estos pioneros de la inmunización. Con las uñas pintadas, el pelo peinado cuidadosamente y su abrigo de piel, Milagro Fernández, de 98 años, integra la excursión. Llega al salón de su residencia entre aplausos: El personal no se habría perdido este momento por nada del mundo. Milagro superó el Covid-19 en la pasada primavera. La menuda mujer sale y se sube a un minibús con otros tres compañeros, Antonio, de 87 años, Concha, de 90, y José, de 92 años y quien lanza a la directora de la residencia: “¡Gracias por la ‘tournée’!” Enfilan hacia Gran Vía. /24 HORAS Y AFP
Ghana ha reportado más de 80 mil 700 casos de Covid-19 y 580 muertes por la enfermedad desde que el coronavirus llegó al país. /24 HORAS
MUNDO
14
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
LÁZARO BÁEZ LAVÓ 55 MILLONES DE DÓLARES ENTRE 2010 Y 2013
Empresario cercano al kirchnerismo, a prisión por corrupto; hijos también Operación. El dinero fue trasladado a cuentas en paraísos fiscales, luego utilizado para la compra de bonos del tesoro argentino
¿AMIGOS, HASTA EL FINAL?
LARGO JUICIO
El empresario argentino Lázaro Báez, considerado como un cercano del matrimonio de los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, fue condenado a 12 años de prisión por lavado de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013, anunció este miércoles el tribunal que le juzgó. El Poder Judicial determinó que los 55 millones de dólares de origen ilícito fueron trasladados a cuentas en paraísos fiscales, luego utilizados para la compra de bonos del tesoro argentino y después depositados en las cuentas en Argentina de la empresa Austral Construcciones, propiedad del mismo Báez. Junto con el empresario también fueron condenados sus hijos Martín Báez, a una pena de 9 años de cárcel; Leandro Báez, a cinco; y Luciana y Melina Báez, a tres, aunque en suspenso, de acuerdo con la lectura de la sentencia. En total, se condenó a 22 personas y se absolvió a tres, pero aún la sentencia puede ser apelada por los acusados. Báez, de 64 años, está detenido desde 2016, un tiempo que se le descontará a la condena. En septiembre pasado obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, con tobillera electrónica, y en atención a sus problemas de salud en el contexto de la pandemia del coronavirus.
AFP
Preso desde 2016, culpa a la prensa
LÁZARO BÁEZ Empresario argentino
Excajero de un banco, Lázaro Báez creó un imperio de negocios en Santa Cruz (a 2 mil 500 kilómetros al sur de Buenos Aires), donde ganó licitaciones petroleras y de obras públicas durante las presidencias del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y de Cristina Kirchner (2007-2015). Actual vicepresidenta, Cristina Kirchner está acusada en otro juicio de favorecer a Báez en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz. Se debate además sobre presuntos sobreprecios e incumplimientos de contrato en esas concesiones. Cristina Kirchner, de 68 años y quien también ha denunciado una persecución judicial en su contra, está procesada en nueve causas por supuesta corrupción durante su presidencia. /24 HORAS Y AGENCIAS
El empresario cumple la prisión domiciliaria en un lugar que se mantiene bajo reserva, luego de que un intento por trasladarlo a su residencia en Buenos Aires fracasó debido a protestas de los vecinos. El Tribunal Oral Federal 4 de Buenos Aires estableció también este
Hace 25 días, la milicia de Myanmar o Birmania asestó un golpe de Estado al gobierno civil y arrestó a la simbólica jefa del Gobierno, Aung San Suu Kyi, y al presidente en funciones. Hoy la presión sobre la oposición armada crece al interior y exterior del país
En contra de la rebelión
Sanciones de EU
Alemania
Italia
Japón
Un representante de la Unión Europea
EU
Sanciones de la Unión Europea (27 naciones)
Del interior
Manifestaciones masivas de protesta en varias ciudades
Saldo
Las autoridades birmanas han intensificado la represión contra la movilización prodemocracia
Tres manifestantes resultaron muertos, y fue abatido un hombre que patrullaba para evitar arrestos masivos en un barrio de Rangún, la más grande ciudad birmana
Fuente: Agencias
Estados Unidos anunció sanciones contra líderes de la junta militar birmana, incluido su jefe, el general Min Aung Hlaing
Estas sanciones llegan después de que el Ejército birmano utilizara balas de goma, gases lacrimógenos, cañones de agua y, a veces, munición real contra los manifestantes
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Contragolpe Usar munición real contra gente desarmada, declararon los ministros de Exteriores del G7, es inaceptable
Encuestadoras en Argentina han comenzado a medir la disminución en la popularidad del presidente Alberto Fernández, luego de sortear lo que analistas del país sudamericano consideran su peor crisis política: la vacunación VIP, que incluyó a funcionarios ligados al poder. El mismo día que se vacunó el Presidente, también lo hizo su equio cercano, muchos de ellos jóvenes. /24 HORAS Y AFP
Condena del G7
Francia
R. Unido
DE UNA CRISIS A OTRA
El gobierno de Venezuela declaró persona no grata y expulsó a la embajadora en Caracas de la Unión Europea, la portuguesa Isabel Brilhante Pedrosa, dándole 72 horas para dejar el país en reciprocidad a las nuevas sanciones del bloque, que pidió por su parte revertir la decisión. El canciller venezolano, Jorge Arreaza, dijo que “por decisión del presidente Nicolás Maduro” le entregó “en sus manos a la señora Isabel Brilhante (...) la declaratoria como persona non grata”. “Se le ha dado un plazo de 72 horas para abandonar el territorio venezolano”, añadió en una declaración ante la prensa después de reunirse en Caracas con la diplomática. La administración de Maduro respondió así a sanciones contra 19 funcionarios, entre ellos Remigio Ceballos, uno de los principales jefes militares de Venezuela. El presidente Nicolás Maduro dijo más tarde que Venezuela quiere “tener las mejores relaciones con toda Europa”, pero señaló que no
AFP
Canadá
ción sistemática del poder político, la prensa y gran parte del poder judicial”.
La red social Facebook prometió ayer invertir al menos mil millones de dólares para apoyar el periodismo en los próximos tres años, tras defender su gestión de la disputa con Australia sobre el pago a medios de comunicación. “Ya hemos invertido 600 millones de dólares desde 2018 para respaldar a la industria de los medios de comunicación y prevemos invertir al menos mil millones más en los tres próximos años”, escribió el miércoles en su blog Nick Clegg, responsable de asuntos mundiales de Facebook. El compromiso llega en momentos en que los grupos digitales están en la mira de diversos gobiernos, que pretenden obligarlos a pagar por los contenidos mediáticos que difunden en sus plataformas. El parlamento australiano adoptó una ley histórica que obliga a los gigantes tecnológicos a remunerar a los medios de comunicación por el uso de su contenido. La ley se aprobó después de que Facebook y Google llegaran a acuerdos para evitar verse sometidos a arbitrajes vinculantes. El gobierno declaró que la ley garantizará que las empresas de prensa “reciban una remuneración justa por el contenido que generan, contribuyendo así a mantener el periodismo de interés público en Australia”. “Reconocemos que el periodismo de calidad está en el centro de cómo funcionan las sociedades abiertas, informando y empoderando a los ciudadanos y haciendo que los poderosos rindan cuentas”, añadió Clegg. /AFP
Expulsa Venezuela, ahora sí, a embajadora europea
Myanmar, repudio al golpe de Estado
Del exterior
miércoles que se deberán decomisar más de 65 millones de dólares una vez que la condena quede firme. Ese monto corresponde a varios hechos de lavado de dinero. En su última intervención durante el juicio, el 30 de diciembre pasado, Báez se dijo víctima de una “persecu-
El juicio a los Báez comenzó en 2018 y en los primeros tramos se preveía una duración de ocho meses. Pero se sumaron inconvenientes que corrieron esos plazos, hasta que la pandemia derivó en la suspensión de las audiencias el 20 de marzo último hasta junio pasado, cuando se reanudó de manera virtual, reseña el periódico argentino La Voz. En su última intervención, el 30 de diciembre pasado, el empresario dijo ser víctima de una “persecución sistemática del poder político, la prensa y gran parte del Poder Judicial” argentinos. /24 HORAS
Australia mete presión a Face, y el gigante se ‘baña en pureza’
CARA A CARA. Después de una primera advertencia, en junio pasado, la expulsión de la diplomática portuguesa que representa a Europa se concretó ayer.
aceptarán las sanciones. “O ustedes rectifican o con ustedes no hay más nunca ningún trato, de ningún tipo, ningún tipo de diálogo señores de la Unión Europea, para que lo sepan, Venezuela tiene dignidad”, afirmó el considerado dictador. Poco después, Arreaza entregó cartas de protesta al embajador de Francia en Caracas, Romain Nadal, y a representantes de Alemania, España y Países Bajos, instando a sus
gobiernos a “reevaluar” su posición frente a Venezuela. El pasado 29 de junio, después de otro paquete de sanciones, Maduro había declarado persona no grata a Brilhante y también le dio entonces 72 horas para salir de Venezuela. Sin embargo, cuando se cumplía ese plazo, el gobierno socialista dio marcha atrás después de negociaciones con el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. /ESTEBAN ROJAS, AFP
Detienen construcción de una planta de energía fotovoltaica
EL SECTOR PRIVADO ADVIERTE FRENOS A LA LLEGADA DE INVERSIONES
Reforma Eléctrica aumentará tarifas de luz a empresas: IP Daños. Los sectores más afectados por el alza de costos en la energía eléctrica serán: servicios, turismo, industrial y agroalimentario
Ojalá que los senadores escuchen nuestros puntos de vista y vean porqué estamos hablando en beneficio de México y no solamente quejándonos de una Ley como a veces se pretende hacer”
CUARTOSCURO
TZUARA DE LUNA
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) alertó que ante la aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se prevé la llegada de menos inversiones y también un aumento en los costos de la electricidad para los negocios que operan en el país. En una rueda de prensa, el titular del organismo, Carlos Salazar Lomelín, señaló que las empresas privadas del sector energético en México han invertido más de 44 mil millones de dólares en generación de electricidad, por lo que, con dicha reforma, al fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se desalienta la certidumbre a futuras inversiones. Agregó que la iniciativa aprobada por la Cámara de Diputados contempla una disminución en las tarifas de electricidad para los hogares mexicanos, pero no para las empresas. Sobre ello, refirió que el 75% de la energía que se genera en México es usada por las em-
RIESGOS. CFE no cuenta con la infraestructura necesaria para suministrar de energía a todo el país.
presas y el restante 25% para los hogares. El líder de los empresarios destacó que la CFE no cuenta con la infraestructura necesaria para suministrar de energía a todo México, por lo que adaptarla a fin de poder generar la energía suficiente conllevaría un costo adicional de abastecimiento que ronda los 63 mil millones de pesos por año. Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), dijo que el mayor gasto para el sector es pagarles a sus trabajadores, mientras que el segundo es el correspondiente a los costos de la electricidad.
CARLOS SALAZAR LOMELÍN Presidente del CCE
La energía eléctrica en tiendas es el segundo costo después de mano de obra. Necesariamente (el impacto) se va a ir a los precios; esa película ya la vivimos” VICENTE YÁÑEZ Presidente de la Antad
Asimismo, la iniciativa privada en su conjunto destacó que otros sectores que se llevarán afectaciones son el de servicios, turismo, industrial y agroalimentario; aunado a esto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó que la reforma no abona al proceso de recuperación de la economía nacional.
¿Y si las vacunas fueran como la reforma eléctrica? LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
F
rente a nosotros, hay una destrucción deliberada de la confianza, de las inversiones, de la certeza jurídica y todo sin una reacción social contundente de rechazo. La contrarreforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya aprobó sin cambiar una coma en la Cámara de Diputados, está fundada en una ideología nacionalista que caducó en el mundo hace muchas décadas. Las modificaciones legislativas en materia eléctrica no son para beneficiar a los consumidores,
15
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
130 mdd
FOTO: PIXABAY
Los daños a las inversiones por la reciente aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, por parte de la Cámara de Diputados, ya están presentes. Y es que la empresa del sector energético Rengen Solutions informó sobre la detención de un proyecto de energía solar fotovoltaica que tenía previsto iniciar su construcción en el primer trimestre del año, pero debido a la incertidumbre que desató la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se decidió frenar. Al respecto, Oscar Scolari Albarrán, di-
ban interesados en fondear el proyecto están a la expectativa de ver qué es lo que sucede con esta reforma”, agregó. Por su parte, Oscar Scolari Romero, director general de Rengen, dijo que como se presentó la reforma ante la Cámara de Diputados y ahora, al Senado de la rector general de operaciones de República, marca un retraso interla empresa, refirió en conferencia nacional a México en materia de de prensa que dicho proyecto contemplaba una generación de 180 energías renovables. mega watts, una inversión de entre era la inversión “Si se da esta modificación tal cual 120 y 130 millones de dólares, y te- planeada para el y como está el día de hoy manifesnía previsto iniciar su construcción proyecto tada, escrita o plasmada en la propuesta de reforma la Ley Eléctrica, en el primer trimestre del año, no quiere decir que la parte solar se va obstante, la situación cambio por atrás, va a ser uno de los últimos en despachar, la reforma. entonces la corrida financiera no les da a los “Lamentablemente este proyecto se ha visto inversionistas”, señaló en la rueda de prensa afectado por los temas de esta modificación a la ley eléctrica y los inversionistas que esta- que ofreció de manera virtual. /TZUARA DE LUNA
tampoco para favorecer al sistema eléctrico nacional, están hechas, y lo dice el Presidente, para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad. Lo que no dice López Obrador es que, en esa búsqueda del beneficio para la empresa estatal, se afectan muchas cosas, empezando por los intereses de ese pueblo que tanto se promete defender. Este Gobierno se aprovecha de la complejidad del tema energético para posicionar un discurso simplón, siempre con esa enorme capacidad que tienen para la propaganda. Quizá podamos entender el daño de estas modificaciones en materia eléctrica si lo comparamos con las vacunas. Supongamos que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) logra desarrollar esa famosa vacuna mexicana que quiere el Presidente y a la que ya bautizó como “Patria”. Es por supuesto un ejercicio de imaginación, porque el Conacyt, bajo el mando de María Elena Álvarez-Buylla hace más grilla ideológica que cien-
cia, pero sirve para el ejemplo. Ahí están sus respiradores de nombre prehispánico, que los médicos especialistas han reprobado por no cumplir con las características necesarias para apoyar la asistencia respiratoria de los pacientes con Covid-19. Entonces, imaginemos que México tiene su vacuna Patria, pero que tiene un problema: su nivel de efectividad es de apenas el 30% y que además su costo es tres veces superior a cualquier vacuna de esas que ha desarrollado la “ciencia neoliberal”, diría Álvarez-Buylla. A pesar de eso, seguimos con el ejercicio imaginario, una mañana cualquiera el Presidente decide que hay que dejar de beneficiar a los laboratorios transnacionales del capitalismo rapaz que venden esas vacunas con las que hacen jugosos negocios. Y que, en un acto de transformación nacionalista, enviará al congreso una iniciativa para que en México solo se permita la aplicación de la vacuna mexicana Patria. Además, lo hace dando la instrucción a su
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.87 -0.66% VENT. 20.42 -0.58% INTER. EURO 25.13 -0.98% VENT. 24.90 -0.44% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
61.85 2.18% 63.40 0.28% 67.04 2.55%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
45,151.38 -0.26% 926.22 -0.23% 31,961.86 1.35% 13,302.19 0.81%
Previenen el lavado de dinero en elecciones Con motivo de las siguientes elecciones que se llevarán a cabo en el país en junio, autoridades pondrán en la lupa que las instituciones financieras detecten e informen de manera temprana aquellas acciones que pudieran estar asociadas con lavado de dinero. Tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria de Valores, expusieron una guía orientada a instituciones financieras con el objetivo de que se percaten y ventilen actos de blanqueo con fines electorales. Las autoridades apuntaron que la guía contiene señales de alerta que fueron creadas con base en experiencias detectadas en procesos electorales pasados y señalaron que se buscarán mecanismos que actualicen el perfil de riesgo de los cuentahabientes para notificar sobre alguna anomalía. /TZUARA DE LUNA
obediente mayoría que no le vaya a cambiar ni una sola coma a su ordenanza. No se beneficiaría a la sociedad, porque las vacunas mundiales tienen un rango mayor de efectividad, algo así como el 90% en promedio. Tampoco habría un beneficio para las finanzas públicas, porque se decidió que los proveedores no concursaran, sino que fuera una asignación directa al hijo de un político de la 4T y la vacuna “Patria” resultó ser mucho más costosa que las importadas. Saben también que con su decisión se afectarán las relaciones internacionales, porque se incumplirán contratos con las farmacéuticas del mundo que ya estaban firmados. Pero con esa decisión se beneficiará a los organismos públicos de la ciencia y con ello apuntalar el proyecto de la 4T. Esto, que esperemos que nunca suceda, es lo que hoy pasa con el sector eléctrico. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
16
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
SE ENCUENTRA EN SU MAYOR NIVEL DESDE OCTUBRE DEL AÑO PASADO
Aeroméxico avanza en su reestructura
Inflación sube a 3.84%; resiente presión por el alza en gasolinas TZUARA DE LUNA
En la primera quincena de febrero, la inflación anual se ubicó en 3.84%, su mayor nivel desde octubre del año pasado, debido principalmente a un incremento en los precios de los combustibles y algunos productos agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte, detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en el periodo de referencia un incremento de 0.23%, lo que impulsó la inflación anual. De acuerdo con el organismo, la gasolina de bajo octanaje (Magna) logró una variación de 1.96%, la de alto octanaje (Premium) creció 1.87% y el gas doméstico LP repuntó hasta 1.09%, con respecto a la quincena anterior. Al respecto, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen), señaló que esto se debe más a una cuestión coyuntural, ya que las bajas temperaturas elevan el consumo de energéticos al norte del país, lo que provoca el alza en sus precios. Además, expresó que con el incremento en los hidrocarburos, se
Productos con mayores incrementos Primera quincena de febrero de 2021, % Plátanos Papa y otros tubérculos
6.43 4.77
1.96
Gasolina de alto octanaje 1.87
Alimento para mascotas 1.84
Pollo
1.37 1.19
Gas doméstico LP 1.09
Automóviles 0.65
Loncherías, fondas, torterías y taquerías 0.26
Fuente: Inegi.
espera que en marzo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aplique otro estímulo al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) que se aplican a las gasolinas. Otra previsión del experto es que en la siguiente publicación de Política Monetaria del Banco de México (Banxico), que sucederá a finales de marzo, la tasa de interés de referencia baje de 4% a 3.75%. Lo anterior, siempre y cuando el intercambio del peso frente al dólar se mantenga estable. “Con un tipo de cambio de alrededor de 20 pesos por dólar, estaríamos
Ve Moody’s escenario optimista para el PIB A pesar de los efectos negativos de la pandemia y advertencias sobre la llegada de menos inversiones, la calificadora Moody’s mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en este año, al pasar de 3.5%, previsto en enero, a 5.5%. Y es que luego de que la economía mexicana sufriera una caída de
TESTIMONIOS
Gasolina de bajo octanaje
Huevo
FOTO: FREEPIK
Alertas. Esperan que en la temporada de Semana Santa, los precios de los productos sigan su tendencia alcista
-8.5% el año pasado como consecuencia del Covid-19, la calificadora revisó también su previsión para 2022, al ubicarla en 2.6% desde el 2.0% anterior. La estimación de Moody’s para este año coincide con la emitida el 8 de febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su habitual conferencia mañanera,
Su desayuno ya no lo deja satisfecho
Taxista recibe menores ganancias
Para Álvaro González, su acostumbrado desayuno que consume entre semana en una lonchería de la colonia Doctores, cada vez es más escaso, pues su dinero alcanza para menos. “Desde hace un tiempo para acá los precios crecieron y si antes desayunaba bien y salía satisfecho, ahora ya no tanto. Recuerdo que antes un desayuno completo costaba $60 y ahora no baja de los $80”.
Amalia Rosales, conductora de taxi privado, lamentó que sus ganancias se vean mermadas ante el incremento en los costos de las gasolinas, reportados desde el inicio del año. “Ahora gano menos porque los precios no paran, y no puedo dejar de consumir gasolina porque es mi insumo diario para trabajar. Ni el subsidio de Hacienda alcanzó para que los precios bajaran”.
viendo un incentivo al consumo aunado a la recuperación económica que podríamos tener ya en marzo”, señaló. Asimismo, destacó que como la Semana Santa tendrá lugar en el mes de abril, se prevé que la inflación general anual para el cuarto mes del año se eleve por cuestiones de oferta y demanda en los productos que suelen comprarse en dichas fechas, sin embargo, no se anticipa que la inflación rebase los límites
del Banxico que son del 3% +/- un punto porcentual. El reporte del Inegi señaló que los energéticos no fueron los únicos productos que aumentaron sus precios, pues el plátano fue el producto con mayor alza, ya que tuvo una variación de 6.43%, seguido de la papa y otros tubérculos con 4.77%, el alimento para mascotas 1.84%, el huevo 1.37%, el pollo 1.19% y la compra de automóviles con 0.65%.
PRONÓSTICOS DEL PIB 2021
un crecimiento de 5.0%. Entre los factores que destaca Moody’s y que abonan al crecimiento de la actividad económica del país están la demanda de exportaciones mexicanas a Estados Unidos y el desarrollo que dicho país tendrá en los próximos meses. No obstante, en el terreno de las finanzas públicas, destacó a Pemex como un riesgo, ya que prevé que se aumente el déficit fiscal de la nación, debido a que la paraestatal requerirá subsidios del Gobierno Federal valuados en 14 mil 700 millones para 2021. /TZUARA DE LUNA
Moody’s Encuesta Citibanamex Banco Mundial
5.5% 3.9% 3.7%
destacó que la recesión económica generada por la crisis sanitaria ya se está superando, por lo que anticipó
Grupo Aeroméxico recibió 625 millones de dólares, como desembolso final que solicitó el 19 de febrero y que forma parte de la reestructura financiera bajo el proceso de Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos. “En seguimiento a nuestro evento relevante del 19 de febrero, mediante el cual se anunció que las condiciones para solicitar los desembolsos restantes del Tramo 2, bajo el financiamiento preferencial garantizado (DIP Financing), se habían cumplido y que Aeroméxico había solicitado dicho desembolso final, la Compañía anuncia que ha recibido dicho desembolso”, indicó en un comunicado. La aerolínea que dirige Andrés Conesa agregó en el documento que seguirá de manera ordenada, su proceso voluntario de reestructura financiera. /24 HORAS
Gruma crece las ventas de tortillas en EU Un mayor consumo de tortillas en el mundo llevó a la compañía mexicana Gruma a reportar en el cuarto trimestre del año pasado un incremento en sus ventas netas de 13%, con respecto al mismo periodo de 2019, al ubicarse en 21 mil 940 millones de pesos. En el informe enviado a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa detalló que dicho incremento en el monto de ventas fue impulsado por todas sus subsidiarias, principalmente Estados Unidos y por la fortaleza del dólar frente al peso. Además, refirió que su volumen de ventas en la producción de harina de maíz nixtamalizado, tortillas y wraps creció 2% anual, para situarse en mil 077 toneladas métricas. Respecto a su Utilidad Bruta, ésta creció 12% al sumar ocho mil 41 mdp. /24 HORAS
Apple Pay Contactless con el sistema de pagos mexicano FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l pago sin contacto se refiere a la forma segura de comprar productos o pagar servicios de parte de los consumidores, a través de una tarjeta de débito o de crédito (smartcard/tarjeta inteligente) mediante el uso de una tecnología de radio frecuencia RFID (radio frequency identification), y otra de comunicación cercana NFC (near field communication). Esta modalidad de pago ha crecido en los últimos dos años en todo el mundo. Sin embargo, en México la situación de la pandemia lo ha obligado a utilizarse. En algunos países, como en Australia, cer-
ca del 90% de los pagos con tarjeta se realizan sin contacto. Alrededor del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) de China se procesa a través de códigos QR en dispositivos móviles. En los Estados Unidos, Apple Pay representa cerca de 90% del total de pagos realizados con dispositivos móviles. Banorte es el primer banco en adaptarse a esta modalidad en combinación con Apple Pay. Ayer inició sus operaciones a partir de su aplicación, utilizando a su socio estratégico PROSA, que ha venido preparándose con esta tecnología desde hace un par de años. Apple Pay funciona en las terminales existentes, así que usted no tiene que preocuparse si el negocio cuenta con la terminal adecuada. DÍA D EN FONATUR Hoy es el día. Después de estudiar a fondo las diez propuestas que compiten para construir los 46 kilómetros de extensión correspondientes al Tramo 5 Norte del Tren Maya, una mega obra que nos dejará la administración
de Andrés Manuel López Obrador, hoy el Fonatur de Rogelio Jiménez y su equipo dará a conocer al consorcio ganador. La ruta que irá de Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen, será la más importante pues se espera que por ella transiten cerca de 14 millones de turistas al año, por lo que la decisión que tome el Fonatur es crucial, pues el ganador debe tener experiencia en este tipo de construcciones, contar con maquinaria de última tecnología y acabar la obra en tiempo y forma, sin retrasos ni errores que afecten a futuro el turismo. Tiene que ser alguien que cuente con la experiencia y calidad probada a nivel mundial, y que cumpla con las certificaciones de seguridad y calidad. Entre los consorcios competidores tenemos a ICA, de Guadalupe Phillips; Caltia Concesiones, de José Luis Saravia Centeno; Grupo México, de Germán Larrea; Sacyr, de Manuel Manrique Cecilia; Caabsa, de Luis Amodio Herrera y Aldesa, de Alejandro Fernández,
aquí cabe resaltar que si alguno de éstos resulta ganador puede quedar mal, pues ya trabajan en otras obras, lo que pudiera provocar un retraso y otros no cuentan con un buen financiamiento o tienen un historial negro en pasados proyectos. REPORTÓ GRUMA AL 4T DE 2020 Gruma, empresa del sector de alimentos registró un aumento de 13% en sus ventas, con un aumento de 23% en su Flujo Operativo (Ebitda) y terminó con una utilidad neta del 14%. Lo interesante de esta empresa, es su diversificación, ya que sus Ventas y Ebitda de las operaciones fuera de México representan el 74% y 76% respectivamente, de las cifras consolidadas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
17
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
¡Spider-Man regresa!
Marvel confirma nueva película de Peter Parker en la que volveremos a ver a Tom Holland. Sería Spider-Man: No Way Home es el nombre de la tercera entrega y llegará a los cines la Navidad próxima. / 24 HORAS
Cine
Perfil del Rey
María Inés Rendón UNIVERSIDAD ANÁHUAC
La plataforma de streaming Netflix retrata en un documental la vida de Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, uno de los jugadores más importantes de Brasil, selección con la que levantó tres copas del mundo y futbolista referente del jogo bonito en el rectángulo verde. La cinta está narrada por el propio Pelé, quien hace un recorrido por los 12 años en los que fue campeón mundial, incluyendo imágenes de archivo y declaraciones inéditas de emblemáticos ex compañeros en Santos y en la Canarinha, así como de personas cercanas al número 10 de la Selección brasileña.
Se coronó tres veces con la selección de Brasil: Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Es el único jugador que ha ganado tres copas del mundo. Con sus 12 goles, Pelé se
Las filias y fobias del Rey se plasman en este documental, donde se muestra a un Pelé convertido en astro futbolístico, pero también sus días malos, el racismo al que se enfrentó, los escándalos que lo rodearon e incluso se abre el diálogo sobre su pensamiento político. “Además de todos sus éxitos deportivos, también pesa su historia de vida, lo que había atrás, el hombre y no sólo el deportista. Es un símbolo de esfuerzo, de superación personal y de éxito, por eso se convirtió en un ícono” aseguró para 24 HORAS la periodistadeportivaMercedesDávalos. “No es que Pelé marcara la diferencia, Pelé era la diferencia”, es una de las frases que se puede escuchar en el tráiler del documental. “En el mundo del futbol Pelé representa quizá la primera piedra, la primera base más exitosa del futbol mundial, es decir, antes de él hubo bueno
jugadores, pero el futbol podría dividirse entre antes y después de Pelé. Se convirtió en un referente y parte vital de la historia del deporte. Después de Pelé todos, antes de él, muy pocos”, así lo comentó el periodista deportivo de ESPN, Javier Trejo Garay en una plática con 24 HORAS. Y es que en su palmarés, Pelé posee récords y distintivos que muy pocos o nadie han logrado, como ser campeón del mundo tres veces, tener más de mil goles en torneos oficiales o ser coronado por el Comité Olímpico Internacional (COI) como mejor deportista del siglo XX, “yo creo que Pelé es el mejor de su época sin duda, siempre habrá mucha polémica sobre quién es el mejor futbolista de la historia, pero considero que hay que irnos atrás y recordar que él, fue el primero en formarse en esta lista de selectos futbolistas”, agregó Dávalos.
FACEBOOK: YALITZA APARICIO
Yalitza Aparicio conducirá show previo a los Globos de Oro Dos años después de su debut estelar en el multipremiado filme Roma, la mexicana Yalitza Aparicio regresará a los Globos de Oro como conductora de un show televisivo previo a la ceremonia, anunció la actriz. Aparicio presentará, junto con la conductora española Leticia Sahagún, un programa para la cadena televisiva TNT en el que hablará sobre los nominados de este año, además
de compartir su experiencia en la industria cinematográfica. La artista, de 27 años, reconoció que aunque la pandemia hizo nuevamente que los prestigiados premios se realizaran a distancia, será “una oportunidad de revivir la experiencia” en el filme del ganador del Oscar, el mexicano Alfonso Cuarón. Aparicio, primera indígena nominada como mejor actriz por la Academia de Hollywood y maestra de profesión, saltó a la fama en 2019
Dragón rojo
El agente especial del FBI Will Graham (Edward Norton) recurre a la ayuda de Lecter para capturar al asesino serial Francis Dollarhyde (Ralph Fiennes). El único problema es que, además de que Graham considera al psiquiatra uno de sus peores enemigos, Hannibal le va transmitiendo al criminal informaciones valiosas sobre la familia del policía.
Expiación, deseo y pecado
Saoirse Ronan, Keira Knightley y James McAvoy protagonizan este drama de época nominado a siete premios Oscar. Basada en el libro de Ian McEwan, la producción sigue la vida de dos jóvenes amantes, Cecilia Tallis (Keira Knightley) y Robbie Turner (James McAvoy). Cuando la pareja se separa a causa de una mentira inventada por Briony (Romola Garai), la celosa hermana menor de Cecilia, todos sufren las consecuencias. Robbie es detenido, pero cuando los caminos de ambos se cruzan otra vez durante la Segunda Guerra Mundial, surge una nueva esperanza.
de los máximos reconocimientos del futbol internacional, puesto que en su época sólo lo podían recibir jugadores europeos. El brasileño marcó 1282, tanto los anotados en encuentros oficiales (760) como los amistosos (522). 2 copas libertadores con Santos FC.
Ya puedes verlo El documental se encuentra disponible en la plataforma Netflix, tiene una duración aproximada de dos horas y es dirigido por Ben Nicholas y David Tryhorn. Si no conoces mucha de su historia, te interesa conocer aspectos desconocidos o eres fanático del futbol, este documental es para ti, así lo reconoció Trejo Garay: “Creo que es importante que estos jugadores excepcionales sean reconocidos y sobretodo por esas generaciones que no conocieron a Pelé, para que la memoria de los grandes atletas de todos los tiempos se mantenga, no por ellos, sino por las generaciones futuras, por lo que han representado en la historia de este deporte que si es tan rico, exitoso, maravilloso y mágico, se le debe en buena medida a jugadores como Pelé”.
IT: capítulo dos
NETFLIX
REPORTERO UNIVERSITARIO
Sabías que:
encuentra en el quinto lugar de la lista de máximos goleadores históricos en mundiales, promediando 0.86 goles. Fue subcampeón y el nombrado el mejor jugador en la Copa América de 1959. Nunca ganó el balón de oro, uno
FOTOS: IMDB
Nació en Tres Corações, Minas Gerais, Brasil el 23 de octubre de 1940. Tiene 80 años. João Ramos do Nascimento «Dondinho» y María Celeste Arantes son sus padres, ambos muertos. El padre de Pelé fue jugador del Atlético Mineiro, pero debido a una lesión no pudo desarrollarse completamente en el mundo del futbol. Cuando era niño la economía familiar no era muy estable por lo que tuvo que limpiar botas y trabajar en una fábrica de zapatos, hasta que Waldemar de Brito, futbolista brasileó que jugó en el Mundial de 1934, descubrió su talento y lo llevó a São Paulo para jugar con el Santos. Fue nombrado Ciudadano del Mundo por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977. Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco en 1994. En 1999 el Comité Olímpico Internacional lo distinguió como el «mejor deportista del siglo XX» y le otorgó la Orden Olímpica en 2016.
A H C N A DE LA C MING A E R T S AL El ícono brasileño del futbol mundial estrenó su documental que narra los momentos cumbre y de crisis, del tres veces campeón del mundo con la Verde-Amarela
RECOMENDACIONES
cuando debutó en Roma, nombre del barrio de Ciudad de México donde creció Cuarón. La película fue dedicada a Libo, niñera del cineasta y trabajadora doméstica de origen indígena, a quien Aparicio da vida. Ahora, la joven de origen mixteco -una comunidad asentada en el sureño estado de Oaxaca-, dedica su tiempo, principalmente, a su labor como Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO por los pueblos indígenas. La edición número 78 de los Globos de Oro se transmitirá el próximo domingo, a continuación del show conducido por Aparicio y Sahagún. / AFP
Los miembros del Club de los Perdedores que, después de 27 años, retornan a Derry, ciudad en los Estados Unidos, para enfrentar a “La Cosa”. La trama trata sobre el pacto que hicieron cuando eran niños: si el payaso volvía, ellos también volverían para detenerlo. Sin embargo, esta vez el villano resulta más poderoso y cruel, sacando a la luz los mayores anhelos del grupo.
SERIES
Game of thrones
Serie basada en los libros de George R. R. Martin, Canción de Hielo y Fuego, que cuentan la saga de siete nobles familias en lucha por el control de la mítica tierra de Westeros, dividida después de una guerra. En un escenario que recuerda a la Europa medieval, reyes, reinas, caballeros y renegados usan todos los medios en nombre del poder.
VIDA +
18
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
AD—HOC
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
der disfrutar de una de las mayores colecciones de pintura que existen en el orbe siempre que lo desees (¿o no Juan Antonio Pérez Simón?).
aire a las notas florales, para crear perfumes (tip para Luis Carlos Otero Pesado/Margarita Sekeiros), Gabrielle sabe que el perfumista es su hombre. El perfumista ruso Ernest Beaux y ella enseguida se ponen de acuerdo, tan solo le pide que use mucho jazmín de Grasse, la materia más lujosa de esa época.
CHANEL NO. 5 Y MARILYN MONROE
“¿A QUÉ HUELE?”
En 1921, Gabrielle Chanel (la hija de una lavandera y un tendero) ya se había convertido en un fenómeno con tiendas en París, Biarritz y Deauville. El olor a jabón de su infancia determinó que buscaba lo único olido hasta entonces (Y el libro del perfume, de Suskind ¿qué?): “Una mujer que huela a mujer”. Antes de que llegase la “revolución” Inditex a nuestras vidas, Chanel escucha a sus ricos clientes para venderles lo que demandan (¿Sería el caso de los millonarios Wertheimer o el promotor Alain Roche?). Los ricos y su mente abierta le dieron las pautas hacia dónde iría el mundo de lujo. Les escucha quejarse del olor espeso a pachuli (que muchos decían que llevaba mariguana pero no se comprobó) de sus amantes como un hedor desagradable pegado al cuerpo y si algo tiene Chanel es un desapego a las reglas sociales. Por ejemplo, al comienzo de la humanidad, muchas rameras olían a canela. Gabrielle Chanel tiene amantes, conduce su Rolls-Royce y usa los pantalones con la misma soltura que se libera del corset. Cuando supo de la existencia de un perfumista atrevido como ella, que utilizaba aldehídos, cuerpos sintéticos extremadamente volátiles que usados con moderación le dan
MARGARITA SEKEIROS, una gran perfumista.
Chanel, allí dónde va, rocía con su perfume las estancias, los desfiles, los restaurantes a los que acude. La pregunta es la esperada: “¿A qué huele?”. Quizá su mayor lanzamiento llega en 1954, cuándo le preguntaron a Marilyn Monroe que se pone para dormir/u otros menesteres, la actriz norteamericana responde que “sólo unas gotas de Chanel No. 5”. También el envase ha sido un icono artístico. Andy Warhol, petulante y soberbio, no duda en una serie de nueve serigrafías, y el frasco reposa en el Museo de Arte de Nueva York. Este primer Chanel No. 5, lleva más de 80 componentes, no tan dominantes pero con una gran riqueza floral, reforzada por los volátiles aldehídos. Domina el iliang—iliang de Comores, el Neroli, los jazmines de Grasse, y la Rosa de Mayo, con notas amaderadas de sándalo, vainilla o Vetiver. De la 1ª creación de 1921, el perfumista Jacques Polge, que es contratado en 1979 por la Maison Chanel como nariz exclusiva de los perfumes de la casa, hace una reinterpretación del No. 5 en 1986 creando el Eau de Parfum. Finalmente, hablando de Cristóbal de Balenciaga, vivió otro de sus grandes momentos. Una amistad de años con Gabrielle se acabó al parecer por una declaraciones de ella. El maes-
ANDY WARHOL tuvo éxito con todo lo relacionado a Chanel.
Emitido en el canal HBO y en la plataforma HBO Max desde el domingo, el documental de cuatro partes “Allen v. Farrow” implica al director con una serie de testimonios, algunos de los cuales nunca se habían visto. Dylan Farrow, hija adoptiva de la actriz Mia Farrow y Woody Allen, reafirma que el cineasta la agredió sexualmente en agosto de 1992 cuando tenía 7 años, lo que Allen siempre ha refutado.
Woody reaccionó ante el lanzamiento de un documental condenatorio, al cual describió como una “empresa de demolición plagada de falsedades”, antes de volver a negar una agresión sexual a su hija adoptiva. “Estos cineastas de documentales no estaban interesados en la verdad”, escribieron Allen y su esposa, Soon-Yi Previn, en un comunicado difundido por varios medios estadounidenses.
GABRIELLE CHANEL creó el Chanel No. 5, todo un icono de la perfumería mundial.
tro vasco (gran amigo de nuestra querida Rosario Creixell, ambos fallecidos) dio por rota aquella relación y la diseñadora le devolvió todos los regalos que se conservan en el imperio Balenciaga. PETICIONES A LA CELEBRACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
En enero del 2019, López Obrador leyó la misiva que le envió al rey Felipe de España en marzo del mismo año, exigiéndole la disculpa y enumerando la “la vulneración de los derechos individuales/colectivos” que cometió España contra el pueblo mexicano. El rey de España, Felipe VI convocó al Gobierno de México para aprovechar la celebración del bicentenario de su independencia para “realzar un pasado común” y reiteró su “determinación de seguir contribuyendo al desarrollo y bienestar, presente y futuro, de sus pueblos y ciudadanos. En su mensaje durante el saludo al cuerpo diplomático acreditado en España, el monarca no hizo alusión alguna a la carta personal que el Presidente mexicano, AMLO, le envió, para que la Corona Española pida, “con humildad”, perdón a los pueblos originarios por los crímenes y abusos que se cometieron durante la Conquista y la Colonia. AMLO señaló que México no pide un resarcimiento del daño en pecuniario de los agravios que le fueron causados por España, ni tiene el propósito de proceder de manera legal ante los mismos. En cambio,
JUAN ANTONIO PÉREZ SIMÓN, admirador del Museo del Prado.
HBO Max relata agresiones de Woody Allen “En cambio, (...) se involucraron en una empresa de demolición, plagada de falsedades”. “Es de conocimiento general desde hace décadas que estas acusaciones son completamente falsas”, prosigue la pareja, quien recuerda que ninguna de las dos investigaciones llevadas a cabo sobre estas denuncias dio lugar a un procesamiento. “Si bien este mediocre ataque llama la atención, no cambia los he-
COCO O GABRIELLE CHANEL, toda una leyenda.
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
E
sta situación del Covid-19 ha servido para muy poco. Ha dejado cientos de miles de muertes. Grandes sufrimientos y abundantes ingratitudes. Un recuerdo infausto. Pero, quizás, podamos extraer la pequeña pero no menospreciable lección de observar en aquello que está alrededor nuestro y que ya nos habíamos habituado a dejar de lado. Cuando el Museo del Prado reabrió, muchos sintieron que España recuperaba parte de su latido, que se continuaba hacia adelante. Algunos (as) aprovecharon para entender que lo sencillo puede –o es–magnífico, algo así como pasear entre cuadros de Velázquez, Goya, El Greco, etcétera. El público redescubrió los cuadros que visitaba anteriormente, por los apresuramientos y las “urgencias” de la vida común y corriente. Recordó entonces las miradas de los bufones de Velázquez, la carnalidad de Rubens, la crueldad de Goya, la serena inspiración de Fra Angélico o la modernidad de El Greco, la grandiosidad de Tintoretto y Veronés, y se asombró nuevamente al cotejar estos dos autorretratos soberbios y magníficos, casi opuestos en técnica, pero sin intención que nos dejaron Durero y Tiziano. Muchos volvieron a pasear por los pasillos de la Galería Central como la primera vez, disfrutando atónitos de esta muestra de grandes “hits” de la pintura y claudicaron ante el enorme tesoro que supone disponer de una célebre pinacoteca como la Del Pardo allá en la Madre Patria, y po-
MARILYN MONROE se bañaba con Chanel No. 5 antes de dormir.
CRISTÓBAL BALENCIAGA también sumó con Coco Chanel.
señaló que “México desea que el Estado Español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca disculpas y resarcimientos políticos que convengan”. Del mismo modo, pidió a España ser parte de la reconciliación histórica para llevar una ceremonia conjunta para terminar las diferencias. En aquel entonces, quienes conquistaron espacios en un país que no era México (sino varios pueblos peleados entre sí) fueron los castellanos que llegaron a República Dominicana liderados por Cristóbal Colón. La pregunta sería: ¿todos los países que antes eran otras naciones le van a pedir disculpas a otros países de otras épocas? Es la historia de la Humanidad. En fin… Y hasta la próxima, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EL REY FELIPE VI DE ESPAÑA espera que México y su país terminen con sus diferencias.
Lo que debes saber Desde finales de 2017 y luego de una publicación de una columna de Dylan Farrow, muchos actores y actrices se han distanciado del aclamado director. En 2019, la plataforma Amazon rompió su contrato de producción y distribución con Allen, que cubría cuatro películas.
chos”, concluyó la pareja que asegura haber sido contactada menos de dos meses antes de la transmisión, “para responder”. “Naturalmente, se negaron”, expresaron.
FACEBOOK: WOODY ALLEN
Museo del Prado y sus visitas; Chanel de No. 5, sin pasar de moda, gracias a la diseñadora Gabrielle, a Cristóbal Balenciaga, a la familia Wertheimer y al promotor en México, Alain Roche; Felipe VI llama a México
Soon-Yi, de 50 años, conoció a Allen a los 16 cuando el cineasta era entonces pareja de su madre adoptiva Mia Farrow. Allen es 35 años mayor. / AFP
VIDA +
FACEBOOK: NOTORIOUS B.I.G.
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
Biggie, una mirada íntima del rapero Notorious B.I.G., el rapero cuyo estilo gutural dio un fuerte impulso al hip hop y le convirtió en una de las mayores figuras del rap de todos los tiempos, ha sido una fuente de fascinación desde su impactante asesinato a los 24 años. Uno de los hijos favoritos de Brooklyn, el artista es ahora tema del documental Biggie: I Got a Story to Tell (Biggie: Tengo una historia que contar) basado en sinceras entrevistas con miembros de su familia y amigos, que Netflix estrenará el 1 de marzo. El largometraje, que analiza el meteórico ascenso y muerte de este artista llamado Christopher Wallace, llega casi un cuarto de siglo después de su fallecimiento en un tiroteo desde un vehículo durante una visita a Los Ángeles, el 9 de marzo de 1997, con apenas un álbum de estudio publicado -Ready To Die- en su carrera. El segundo, Life After Death, se editó 16 días después de su muerte. Autorizada por su entorno, y coproducida por su madre, la cinta reconstruye la breve pero explosiva vida de Biggie: un alumno de una escuela católica criado por una inmigrante jamaicana en Brooklyn, que de la noche a la mañana pasó de vender crack en su zona a convertirse en una sensación del rap con una influencia imperecedera. El documental retrata con sensibilidad a un hombre que deseó la gloria de la fama y el éxito pero también la seguridad para su familia, y que fue también un artista que enorgulleció a su ciudad. “Tuvo una vida con un efecto muy profundo”, valoró el magnate de la música y coproductor del documental Sean Combs, conocido entonces como Puff Daddy y ahora P. Diddy. / AFP
Icono mundial La muerte a tiros de su amigo Olie está entre los temas que llevan al documental desde los humildes orígenes del rapero hasta la cima. Una conmoción y dolor que le sacudieron de nuevo cuando el también icono del rap Tupac Shakur fue asesinado en 1996. La narrativa popular dice que ambos fueron asesinados como parte de una pelea entre sus sellos discográficos, pero algunos historiadores musicales piensan que ese enfrentamiento entre costas está exagerado. El documental lo minimiza como rumores, como ya había hecho el propio Biggie en su última entrevista en California, el 5 de marzo de 1997.
19
20
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Rashida Jones, 45;
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Manténgase en lo que sabe y hace mejor. No se involucre en asuntos burocráticos si no está preparado con hechos que respalden sus afirmaciones. Concéntrese en los cambios personales que mejoren su vida y sus relaciones significativas, y le den tranquilidad.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Se recomienda asistir a reuniones virtuales, conectarse con personas que tienen algo que ofrecer y explorar nuevas posibilidades acerca de sus metas profesionales. La información que reciba debe verificarse antes de comprometerse a participar. Confíe en su intuición al tratar con gente agresiva.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Permita que los demás hagan las primeras jugadas. No se ponga en riesgo ni haga algo que lo haga quedar mal o manche su reputación. De una mirada introspectiva y realice cambios personales que creen confianza y lo ayuden a reconocer lo que es mejor para usted.
Festival de caza de Kirguistán
Le irá mejor si hace las cosas por su cuenta. Los esfuerzos conjuntos llevarán a decepciones, discusiones y pérdidas. Use su inteligencia y encanto para ser más listo que cualquiera que trate de empujarlo en una dirección en la que no quiere ir. Viva la vida a su manera.
ESCORPIO
AFP
No se detenga hasta alcanzar su meta. El que dude perderá algo espectacular. Utilice su intuición para atravesar cualquier desafío que enfrente. Confíe en su capacidad para hacer que las cosas sucedan.
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
No cuente con alguien que usa las emociones para manipularlo. Evite a la gente que cambia constantemente de opinión o es impredecible. Establezca relaciones con personas que compartan sus valores, creencias e intereses. El romance está en aumento.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
La observación es su mejor amiga. Escuche con atención y descubrirá discrepancias que van en contra de lo que está tratando de lograr. Haga correcciones, sea elocuente y muestre compasión. Ganará respeto y evitará la discordia. Expanda sus intereses.
Use bien su dinero. Mire sus opciones y considere ofertas que puedan llevarlo a una mejor posición profesional. No realice gastos innecesarios ni espere a que otros contribuyan. Haga su parte, defienda su posición y siga su corazón.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Mantenga sus planes en secreto hasta que tenga todo en su lugar. La preparación lo ayudará a evitar pérdidas. Un cambio personal o físico que haga le dará el impulso que necesita para ganar reconocimiento.
Una oferta inesperada llamará su atención. Antes de actuar, repase los detalles. No deje nada al azar y busque las trampas que puedan llevar a un desacuerdo o una pérdida. Si hay dudas, déjelo pasar.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
No saque conclusiones apresuradas ni haga suposiciones. Retírese y permita que las situaciones transcurran de modo natural. Apártese de la gente que intenta involucrarlo en una empresa conjunta cuestionable. El comportamiento extravagante llevará a limitaciones.
Enfrentará la indecisión si recibe mensajes contradictorios. Cuestione todo lo que no entienda, y si no obtiene una explicación satisfactoria, aléjese. Invierta más tiempo y esfuerzo en lo que puede lograr. Elija la paz mental sobre la ansiedad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es cambiante, curioso y singular. Es agresivo y fortuito.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
La cinta Descuida, yo te cuido divide opiniones
A
hora comprendo por qué hay comentarios en contra y a favor de la cinta I care a lot o Descuida, yo te cuido, con Rosamund Pike, Eiza González, Peter Dinklage y Dianne Wiest, entre otros. La película se convirtió en lo más visto del fin de semana y algunos les gustó y otros la criticaron ampliamente. Pero hay dos temas que se deben separar: las actuaciones son estupendas, Eiza lo hizo muy bien, con un papel importante pues es una de las protagonistas, hace gala de un inglés perfecto, cambió su look y su trabajo merece un aplauso, al igual que el de Rosamund y los demás actores. Rosamund y Eiza son pareja y se dedican a estafar a los adultos mayores adueñándose de todos sus bienes, hasta que se equivocan y encierran en un asilo a una mujer que es madre de un mafioso y de ahí inicia la historia que al principio es interesante, pero acaba siendo una payasada porque de ser un tema real y doloroso, se convierte en una película de aventuras increíbles,
Un berkutchi (cazador de águilas) kirguís lanza su pájaro, un águila real, durante el festival de caza Salburun en la aldea de Tuura-Suu, cerca del lago Issyk-Kule, a unos 280 kilómetros de Bishkek, Kirguistán. Salburun es un tipo de caza tradicional en Kirguistán y Asia Central. El festival involucra cuatro disciplinas que incluyen cetrería, tiro con arco y tiro con arco montado. / AFP
desea que Chiquis sea feliz y los resentimientos se queden a un lado y ambos tengan un vida saludable y exitosa. Lorenzo no quiere pleitos y prefiere quedar lejos de los escándalos. Después de tantos dimes y diretes relacionados con la serie Malverde: El Santo Patrón por la salida de Fernando Colunga y Ariadne Díaz todo se va acomodando y los protagonistas finalmente son Pedro Fernández y Carolina Miranda, acompañados de Mark Tacher, Sofía Castro, Ivonne Montero, Humberto Elizondo y Luis Felipe Tovar, entre otros. Yalitza Aparicio regresa a la actuación aunque no quiso revelar los detalles, pero seguirá haciendo conducciones. Para la próxima entrega de Los Globos de Oro se hará un programa previo para hablar de los nominados y las películas y Yalitza estará presente; en estos meses no hemos dejado de escuchar de ella, ha aparecido en múltiples portadas de revistas, entrevistas y reportajes, pero es importante que le dé continuidad a su carrera. Lyn May dice que ya no quiere salir en televisión porque critican mucho su aspecto físico, ella sabe que se hizo procedimientos estéticos en la cara que dañaron su rostro, pero le han dicho que parece un monstruo y eso le duele. Reconoce que se le formaron bolas en la cara, tenía la boca chueca y los ojos jalados, pero por fortuna un doctor le ha ido corrigiendo esos defectos y actualmente se siente bien y está sana. Hay más…, pero hasta ahí les cuento. IMDB
JAMEELA JAMIL, 35
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año estará buscando respuestas, cuestionando todo y considerando qué hacer a continuación. Su energía está a toda máquina y su deseo de producir un cambio lo mantendrá avanzando a toda velocidad. Medite sobre sus habilidades, talentos, conocimientos y las nuevas tendencias, y encontrará una forma singular de usar lo que tiene para ofrecer para tener éxito. Sus números son 8, 12, 19, 28, 30, 37, 43.
INSTAGRAM: JAMEELA JAMIL,
Chelsea Handler, 46; Sean Astin, 50.
pues las chicas se vuelven locas de ambición y acaban peleando cuerpo a cuerpo con hombres corpulentos y armados en medio de situaciones muy ilógicas. La película es larga y entretiene, pero la segunda parte de la trama desmerece el tema que pintaba para ser algo más profundo y acabó siendo una cinta palomera para pasar el rato. Lorenzo Méndez y Chiquis Rivera se divorcian, él dice que no hay que hacer tanto escándalo pues miles de parejas se divorcian a diario, pero
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Gira europea del Tri La Selección Mexicana definió las sedes donde enfrentará a Gales y Costa Rica, en lo que será la primera concentración del 2021. El conjunto del Tata Martino viajará a Gales para medirse al equipo de los Dragones Rojos en el Cardiff City Stadium, el próximo 27 de marzo. Tres días después, el 30, la Selección Nacional se instalará en Austria para enfrentar a su similar de Costa Rica. Para el Tri no es ajeno jugar en Austria, pues cerró el 2020 con dos duelos en dicho país. /24 HORAS
LA DEL DÍA
MEXSPORT
RESULTADOS DE LA JORNADA
LIGA MX JORNADA 8 A. San Luis vs. Tigres
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 1
21:00 h.
TIGRES VIVE CON INCERTIDUMBRE EN LA ZAGA
JUEGO PENDIENTE 3-0 Elche Barcelona
AFP
AFP
Hugo Ayala no ha estado bien físicamente, y en los últimos duelos cedió su lugar a Carlos Salcedo y a Diego Reyes, y el último parte médico, señala que el zaguero se puede perder el resto del Clausura 2021 por una lesión en la rodilla. Ferretti tiene las opciones antes mencionadas, y ambos son defensas confiables, y sobre todo, con experiencia probada en el balompié nacional.
EUROPA LEAGUE DIECISEISAVOS DE FINAL
EUROPA LEAGUE DIECISEISAVOS DE FINAL
Ajax vs. Lille 11:55 h. AJAX GANÓ LA IDA 2-1 Arsenal vs. Benfica 11:55 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 1-1 Napoli vs. Granada 11:55 h. GRANADA GANÓ LA IDA 2-0 Rangers vs. Amberes 11:55 h. RANGERS GANÓ LA IDA 4-3 Shakhtar D. vs. Maccabi Tel-Aviv 11:55 h. SHAKHTAR GANÓ LA IDA 2-0 Hoffenheim vs. Molde 11:55 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 3-3 Villarreal vs. Salzburg 11:55 h. VILLARREAL GANÓ LA IDA 2-0 Milán vs. Estrella Roja 14:00 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 2-2 Roma vs. Braga 14:00 h. ROMA GANÓ LA IDA 2-0 Bay. Leverkusen vs. Young Boys 14:00 h. YOUNG BOYS GANÓ LA IDA 4-3 Brugge vs. Dinamo Kiev 14:00 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 1-1 Dinamo Zagreb vs. Krasnodar 14:00 h. DINAMO ZAGREB GANÓ LA IDA 3-2 Leicester vs. Slavia Praga 14:00 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 0-0 Man. United vs. R. Sociedad 14:00 h. MAN. UNITED GANÓ LA IDA 4-0
La leyenda del golf, Tiger Woods, se sometió a Woods sufrió importantes lesiones ortopédicas una cirugía que se prolongó varias horas en la en la extremidad inferior derecha que fueron que se atendieron lesiones en el pie, tobillo, tibia tratadas durante una cirugía de emergencia por y peroné tras el accidente sufrido a bordo de su especialistas en traumatología ortopédica”. automóvil en la ciudad de Los Ángeles. Agregó también que “las lesiones adicionales de los huesos del pie y el tobillo se El equipo del golfista dio a conocer el estabilizaron con una combinación primer parte médico ayer a través de la de tornillos y clavijas. El trauma en el cuenta de Twitter del mismo Woods operaciones músculo y tejidos blandos de la pieren el que agradeció el apoyo y mensaentre la espalda y la jes para Tiger en las horas posteriores na requirieron la liberación quirúrgirodilla tiene Tiger ca de la cubierta del músculo para alial accidente. Woods previo al choque que lo tiene hoy viar la presión debido al hinchazón”. En la breve misiva, se comunica que en el nosocomio El equipo de Woods también inforel ganador de 15 Majors fue intervenido mó que se encuentra recuperándose de en una larga operación de la parte inferior manera consciente en el hospital tras la cirugía de la pierna derecha y el tobillo. que se le practicó. Y agradece a los maravillosas Se suma el parte médico del director y director personas y al personal del hospital Harbor UCLAejecutivo interino del Centro Médico HarborMedic Center de Los Ángeles./24 HORAS UCLA, Anish Mahajan, quien especifico: “El señor
Buenos deseos a la distancia
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN JORNADA 7
Tepatitlán FC vs. Pumas Tab.
19:00 h.
NBA
Mavericks vs. 76ers Magic vs. Nets Kings vs. Knicks Clippers vs. Grizzlies Wizards vs. Nuggets Pelicans vs. Bucks
18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 20:00 h. 20:30 h.
“NO ME VERÁN PERDER”: CANELO ÁLVAREZ millones
CORTESÍA TIMBERWOLVES
ESPECIAL
TEMPORADA REGULAR
El legendario campo de golf de St. Andrews en Escocia realizó un tributo para Tiger Woods tras el accidente del golfista. En la playa que colinda con el campo, se realizó un dibujo sobre la arena en el que se distingue el logo de Tiger Woods y debajo de este, la inscripción: “pensamientos y rezos”.
de dólares, cuando menos, es la cifra que ganará Saúl Álvarez por la defensa de sus títulos mundiales
Saúl Canelo Álvarez está a dos días de subir al cuadrilátero ante el turco Avni Yildirim, y aseguró que hay personas que lo quieren ver caer, pero no les dará esa satisfacción. Para la función, habrá 15 mil fanáticos. “Siempre soñé estar en la cima, me siento muy bien. Tienes que estar dispuesto a todo, a los sacrificios, y a las críticas, pero es más lo bueno, que lo malo. Estoy muy agradecido por todo lo que he logrado”, sentenció Álvarez. “Yildirim es un peleador aguerrido, fuerte, que va al frente y que aguanta mucho, y con un sólo golpe puede cambiar todo, pero
cuando hicimos sparring, fue una situación muy diferente. Por eso vengo bien preparado y listo para que no haya una sorpresa”, dijo el pugilista tapatío. “Yo no creo que haya alguien que me pueda ganar ahorita, me siento en mi mejor momento, en la mejor etapa de mi carrera. Estoy muy fuerte, más hábil, y no creo que haya nadie que me pueda ganar”, enfatizó orgulloso. “Los que no creen en mí, es verme perder, si no es en este peso, o en otro, pero obviamente no les voy a dar el gusto”, aclaró sobre las dudas que ha generado en algunos espectadores. /24 HORAS
CORTESÍA TOTTENHAM
Tottenham 4-0 Wolfsberger TOTTENHAM CLASIFICÓ POR GLOBAL DE 8-1
CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA JORNADA 26
Barnsley 2-0 Stoke City Brentford 3-0 Sheffield Swansea 1-0 Coventry Bournemouth 1-2 Cardiff Blakcburn R 2-3 Watford Preston 0-0 Queens Park R
CORTESÍA WATFORD
TIGER WOODS SALIÓ CON ÉXITO DE LA OPERACIÓN A LA QUE FUE SOMETIDO EN LA PIERNA DERECHA TRAS EL ACCIDENTE QUE SUFRIÓ; SIGUEN LAS INVESTIGACIONES
ATP OPEN SUD DE FRANCIA TERCERA RONDA
GANADOR MARCADOR PERDEDOR L. Sonego 6-3 y 6-2 S. Korda A. Bedene 3-6, 6-2 y 7-6 J. Sinner U. Humbert 6-7, 7-6 y 7-6 T. Griekspoor A. Davidovich 7-6, 5-7 y 6-2 B. Zapata G. Barrere 6-4 y 6-4 N. Basilashvili
WTA ADELAIDE INTERNACIONAL TERCERA RONDA
GANADORA MARCADOR PERDEDORA I. Swiatek 6-1 y 6-3 M. Inglis D. Collins 6-3 y 6-4 A. Barty S. Sanders 6-4, 5-7 y 6-1 Y. Putintseva C. Gauff 5-7, 6-3 y 6-4 P. Mertic B. Bencic 6-1 y 6-3 M. Doi J. Teichmann 3-6, 6-3 y 6-3 Q. Wang
DXT
22
0-1
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
DUDAS. Real Madrid ganó al Atalanta, pero no convenció, y además, lo hizo ante un Atalante que tuvo un hombre menos.
ATALANTA R. MADRID GOLES: F. MENDY 86’
El Real Madrid acaricia los cuartos de final de la Champions tras imponerse sobre el silbatazo 1-0 al Atalanta en la ida de octavos del certamen continental. Un tanto desde la frontal de Ferland Mendy dio la victoria al equipo blanco, en un partido en el que se encontró pronto en superioridad tras la roja directa a Remo Freuler por una falta al goleador blanco. La exclusión del jugador suizo del Atalanta cambió la marcha de un partido que había empezado con un equipo italiano intenso, presionando arriba y tratando de darle velocidad al juego. Con uno menos, el Atalanta buscó más el control frente a un Real Madrid, que dominó el balón y al que el partido se le puso un poco más favorable con la salida del delantero Duván Zapata por lesión. El atacante colombiano había sido junto con su compatriota Luis Muriel los dos hombres más peligrosos del equipo italiano. Al filo del descanso llegaron algunas de las mejores ocasiones del primer tiempo para los blancos con un disparo lejano de Luka Modric y un cabezazo de Marco Asensio demasiado centrado. En el tiempo de descuento, Casemiro remató de cabeza a bocajarro, pero el balón lo sacó Gollini, que sostuvo a su equipo en varias llegadas
AFP
Real Madrid venció 1-0 al Atalanta en la ida de octavos de final de la Champions, y dio un paso muy importante rumbo a la siguiente fase
del equipo blanco. El ataque del equipo madridista acusó este miércoles la falta de su lesionado puntal ofensivo y goleador Karim Benzema. Sin el delantero francés, Zinedine Zidane metió en la segunda parte a Mariano Díaz por Vinicius para tratar de dar mordiente a su ataque con un delantero puro. El equipo merengue siguió manteniendo el control del juego ante un Atalanta, que en la segunda parte se mostró más prudente, formando un muro atrás y tratando de salir en rápidos contraataques. El Real Madrid, con Francisco
7
de ocho
visitantes ganaron en la ida de octavos (todos menos la Juventus). Es la primera ocasión en la historia que ocurre. El récord estaba en seis triunfos visitantes en la ida de los octavos de la temporada 2013-14
Alarcón ‘Isco’ de catalizador, movió el balón de un lado a otro del campo, pero penaba para encontrar los huecos en la maraña defensiva montada por el equipo local. Los merengues estuvieron a punto de adelantarse en un disparo de
4
MÁS JUGADORES RIVALES EXPULSADOS EN LA HISTORIA DE LA CHAMPIONS
partidos
como visitante sin recibir gol lleva el City esta temporada en Champions; no ocurría esto desde la campaña en 2010-11 cuando el Manchester United lo logro
EQUIPO TOTAL Barcelona 32 Real Madrid 27 Bayern München 26
Luka Modric, que dio un rival y se fue fuera lamiendo el palo. El equipo blanco siguió manteniendo el control del partido, pero se desesperaba sin encontrar el gol y el partido parecía encaminarse a su final sin tantos.
Cuando parecía que el equipo blanco tendría que conformarse con el 0-0, Mendy cazó un balón en la frontal del área para soltar un zapatazo que se coló en la portería italiana, y eso sepultó las aspiraciones del equipo italiano. /24 HORAS
CUATRO DÉCADAS DE DOMINIO Desde 1978, Elche no ha marcado ni un solo gol en el Camp Nou; el último tanto lo marcó Trobbiani. Se han enfrentado en 12 ocasiones desde entonces y los culés han encajado 41 goles.
3-0
BARCELONA ELCHE
101
GOLES: MESSI 48’ Y 68’ Y ALBA 73’
son las que Messi ha anotado el primer gol en un partido de LaLiga; es el líder histórico de esta marca por encima de leyendas como Hugo Sánchez (76), Raúl (76) y Cristiano Ronaldo (75)
GOLEADA. Lionel Messi guió a los de Koeman con un doblete, mientras que Jordi Alba completó la goleada de los azulgranas, que aún sueñan con seguir dando pelea en el torneo. FOTOS AFP
Con un doblete de Lionel Messi, Barcelona ganó contundentemente al Elche en partido pendiente de la Jornada 1 de LaLiga con lo que vuelve a recuperar el tercer lugar y se pone a cinco puntos del Atlético de Madrid que está en la cima. Los catalanes se sacudieron los malos resultados y volvieron a celebrar con tres puntos en la bolsa ante un Elche que no opuso demasiada resistencia, sin embargo, el primer tiempo en la Ciudad Condal, parecía terminar con otra mala noche para los de casa. Fue hasta el regreso de los vestidores que el argentino abrió el marcador tras un lujo de Braithwaite con un pase de taco que la Pulga remató con precisión para poner en ventaja a su equipo. Koeman efectuó algunos cambios que le resultaron y al 68’, De Jong armó una jugada para asistir a Messi, quien no perdonó y se anotó otro doblete que aseguró prácticamente el triunfo.
veces
Jordi Alba aprovechó el momento y con un Elche que ya no ponía mucha oposición, encajó el tercer y
definitivo tanto con una asistencia de Braithwaite al 73’. Ya sin partidos pendientes, Bar-
celona se pone tercero, a cinco del Atlético y dos del Real Madrid, aunque su próximo encuentro será ante
el Sevilla, rival ante el que volverá a arriesgar su posición en la clasificación de LaLiga. /24 HORAS
DXT
JUEVES 25 DE FEBRERO DE 2021
23
Sergio Pérez acabó su primer día de filmacion y de pruebas a bordo del RB15 2019, y al bajar del monoplaza, el mexicano lo describió como “un sueño hecho realidad”. “Estar cómodo en el cockpit es importante, para que cuando lleguemos a Baréin pueda centrarme en sacar el rendimiento porque sólo tenemos día y medio por piloto y eso es igual que nada, así que cuanto más podemos adelantar aquí, mejor preparados vamos a poder estar para el test de Baréin”, expresó luego de la primera prueba. Sobre el monoplaza, Checo explicó que es muy diferente a todo lo que ya había manejado en sus 10 años de experiencia en la Fórmula Uno. “Reconozco más las caras, me he reido con los chicos, con mis ingenieros. Todos somos carreristas aquí, así que cuando estamos en un ambiente de carreras, todos somos carreristas puros y todo se va normalizando. Estoy contento con cómo ha ido mi primer día porque pude llegar a controlar todo los procedimientos, conocer a mi equipo, a mis ingenieros, tener una conversación fluida porque cómo yo explico el coche es diferente respecto a lo que están acostumbrados a escuchar y viceversa”, declaró el tapatío. El mexicano se estuvo preparando desde hace un par de meses, trabajó en un simulador para adecuarse al nuevo volante que manejara en
FOTOS CORTESÍA RED BULL CONTENPOOL
Sergio Pérez ya probó el monoplaza de Red Bull, pero el del año pasado, y aseguró que todo es muy diferente a lo que ya conocía en Fórmula 1
MEJOR. A pesar de que ya lleva 10 años en la Fórmula 1, Pérez aseguró que su primera experiencia como piloto de Red Bull, en Silverstone, no se parece en nada a lo que manejó en todas sus temporadas previas en la máxima categoría.
Desde que salí a la pista pude sentir que el auto tiene muchísimo potencial. Es muy diferente a todo lo que he manejado en mi carrera en Fórmula Uno en cuanto a la unidad de potencia, los frenos, el volante, el agarre, pero contento porque puedo ver el potencial del auto”
Nombre Apellido
Sergio Pérez, piloto de Red Bull
esta temporada. “Hemos trabajado mucho en el simulador, en los controles y estoy satisfecho con el progreso que hemos
logrado en términos de sentirnos más cómodos en el coche. Aunque los cambios fueron significativos, la mayor diferencia se produjo en la sensa-
ción del coche en la pista”, comentó. “Todo sobre el coche es diferente. Al final es un Fórmula 1, pero la posición del asiento es diferente y es un reto acostumbrarse. También son diferentes el volante, los frenos, los botones, los procedimientos, el motor, la entrega de potencia, el torque, muchas cosas son diferentes”, aclaró el hombre del momento para
la escudería Red Bull. Luego de esta jornada ambos pilotos podrán poner a prueba el nuevo auto en lo que serán los test de pretemporada de la Fórmula 1 que se celebrarán del 12 al 14 de marzo en el circuito de Bahréin, mismo trazado en el que el tapatío ha logrado su única victoria en la Fórmula 1 y que logró en 2020./24HORAS
El exjugador de Pumas Tabasco, Jonathan Suárez, fue detenido en el condado de Osceola, Florida, tras ser denunciado de cometer una presunta agresión sexual. Por ahora, el recién contratado defensa del Orlando City, será dado de baja temporal como futbolista, en tanto se deslindan responsabilidades, tanto en el ámbito judicial, como por parte de la Major League Soccer (MLS). En un video dado a conocer por las
autoridades locales, se observa a Jonathan Suárez arrestado junto con otro personaje, y siendo escoltado, esposado de las manos. Sin embargo, se supo que el mexicano y su hermano fueron arrestados la noche del martes y se mantienen detenidos en una cárcel de Osceola, al sur de la ciudad de Orlando. “La Major League Soccer permanecerá en estrecha comunicación con Orlando City, la policía local y la Asociación de Jugadores durante
MEXSPORT
EXJUGADOR DE LIGA MX, DETENIDO POR AGRESIÓN SEXUAL ACUSADO. Jonathán Suárez y su hermano se encuentran detenidos.
Urge revisar los reglamentos EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a problemática que vivió la Liga MX volvió a dejar al descubierto las grandes lagunas que hay en el reglamento de competencia del torneo, esto independientemente de que si está bien o mal las determinaciones que ha tomado la comisión disciplinaria que trató de hacer cumplir el reglamento. Por supuesto que esto trae consigo una serie de problemas, de inconformidades, de que las rivalidades entre directivos se acrecienten y deje un ambiente muy cargado. Hace unas semanas en la Liga de Expansión existió un problema con Morelia que tenía un
jugador de más de los permitidos en cuanto a la edad límite, vinieron las investigaciones y todo quedó en sanción administrativa y baja del jugador, la falta de reglamentos claros, dejó así las cosas. Por supuesto que no levantó tanto ruido, pero luego vino el problema en San Luis con el juego de Atlético de San Luis contra Santos, donde se presentó de todo, y aún se sigue investigando. Insultos al árbitro desde el palco del equipo local, luego agresión a un menor que era recogebalones, conato de bronca con algún golpe incluido, insultos con tema de racismo, videos del presidente de Santos manoteando y gritando al comisario del partido en zona de vestidores. En fin, de todo y al momento de escribir esta columna, sólo se han castigado las tarjetas rojas porque hoy jueves juega ya el San Luis, una semana después y estamos esperando resultados, porque según ha trascendido, Santos pidió más tiempo para presentar más
esta investigación”, se limitó a publicar la liga estadounidense. De acuerdo con la oficina del alguacil de ese condado, la detención se dio a raíz de la denuncia de una mujer, quien supuestamente fue agredida sexualmente por ambos la tarde del pasado domingo 21 de febrero, y luego de investigar las evidencias aportadas por la víctima. Detectives de la dependencia policial entrevistaron a la mujer la tarde del lunes y 24 horas después
pruebas en el problema del racismo. El reglamento presenta varias lagunas para estos problemas, se pueden tener varias opciones para la interpretación de lo que se señala, y hay antecedentes en algunos de los problemas señalados que podrían ayudar, veremos como se resuelve, pero la presión también no ha sido muy grande. Pero al estar presente el América, ave de las tempestades de nuestro futbol, la presión se fue a las nubes y produjo hasta show extra en los medios de comunicación que vieron el bufete servido y se dieron a llenar. El caso del América fue rápidamente resuelto, dando una interpretación a los reglamentos, lo cual suscitó otro ola de comentarios de todo tipo al ser sancionadas las Águilas con la pérdida de los tres puntos. Y esto, por ejemplo, ya presentó a Jesús Martínez de grupo Pachuca diciendo que ellos nunca harían lo que hace la gente de grupo Orlegi (Santos y Atlas), por cierto, con quienes han tenido ya roces muy fuertes. América aceptó bien el castigo, pero pide revisión a los reglamentos, otros equipos que luchan por no estar en los últimos lugares de la tabla de cocientes están molestos, porque
procedieron a detener al jugador y su hermano, a quienes no se les ha impuesto una fianza. Jonathan Suárez jugó en México para los Gallos del 2017 al 2020; sin embargo, en ese lapso, fue cedido a préstamo a Cimarrones de Sonora y en el 2020 se va a Pumas Tabasco para que en este año, fuera prestado al Orlando City. En total tiene 44 partidos disputados en los que marcó un gol, este con el conjunto sonorense. /24 HORAS
Atlas sumó y pone algo de presión, por ejemplo al San Luis. Esté bien o mal, esto nos lleva a una urgente revisión de reglamentos, a una aplicación rigurosa de los mismos, para evitar más problemas, el señor Mikel Arriola está sentado en un barril de pólvora en lo que es su bautizo en líos de la Liga. Quiero señalar que a mí en lo personal no me gusta que se gane un partido en el escritorio, pero acepto bien la decisión, si ya se aplicarán los reglamentos a raja tabla para todos igual, y no me gusta, porque un error administrativo, que no afectó en nada el desarrollo del juego, afecta a terceros, porque con esto Atlas suma, y otros equipos que no tenían nada que ver, se ven perjudicados por un error en el llenado de una alineación de un empleado y así esos equipos ya son superados en la tabla de posiciones cuando no se hizo nada en el terreno de juego para merecerlo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS