09 | Junio | 2021

Page 1

Los jugadores que participan en la Copa América podrán hacerlo sin estar inmunizados; OMS pide a Brasil reconsiderar DXT P. 21

QUE IVÁN “TENEMOS HONRAR A LA LÓPEZ ZARZUELA”

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

CORTESÍA: ÁNGEL VELÁZQUEZ, FOTÓGRAFO

NO LES PIDEN VACUNAS

diario24horas

El guanajuatense Iván López Reynoso conquista el templo de la zarzuela, en Madrid, y en entrevista nos habla de su relación con este género VIDA+ P. 18

INSEGURIDAD, TRÁFICO DE ARMAS Y DROGA, PREOCUPACIÓN DE EU

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021 AÑO X Nº 2453 I CDMX

Kamala traía otros datos La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, llegó a México a expresar al presidente López Obrador su preocupación por fortalecer la seguridad en los puertos mexicanos, uno de los puntos por donde ingresa el fentanilo proveniente de China. El gobierno de AMLO aceptó apoyo económico para combatir las redes de polleros y potenciar la búsqueda de desaparecidos, temas que nunca fueron mencionados por las autoridades mexicanas previo al encuentro MÉXICO P. 4

VOTO DE CASTIGO NO FUE SUFICIENTE EN TLÁHUAC CDMX P. 8

PRESUME A RIVERA. Tras la firma de acuerdos, el presidente López Obrador se tomó el tiempo de mostrar a Kamala Harris el mural de Diego Rivera que adorna las escaleras principales del Palacio Nacional.

Vacunarán a jóvenes de BC con J&J 2,438,011 CONFIRMADOS 3,449 más que ayer

Casos activos 21,358 20,516 estimados, del 5 al FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx 8 de junio

La meta presidencial es hacerse de por lo menos 5 a 6 gubernaturas más para tener una plataforma de respaldo para la candidata -todo mundo voltea hacia Claudia Sheinbaum- o candidato oficial. Con eso -más programas sociales y dinero público- basta y sobra para arroparla(o) y asegurar su triunfo en 2024. JOSÉ UREÑA PÁGINA 3

19,686

18,514

PARA MAÑANA

HOY ESCRIBE

CUARTOSCURO

El banco ya no contemplará su propuesta de retirarse de la Bolsa Mexicana de Valores en la Asamblea de Accionistas que hoy lleva a cabo, aunque ofrecerá a sus inversionistas la opción de retirar sus acciones en caso de desearlo. Aún ve riesgos en las críticas de AMLO hacia el Banxico NEGOCIOS P. 16

AFP

Santander decide quedarse en la BMV tras jornada electoral

ESTADOS P. 13

229,100 DEFUNCIONES 262 más que ayer

JUEVES 10 DE JUNIO Nublado

260C 130C


XOLO ♦ LA INVITACIÓN

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? ¿Y por qué no ha ido?

A propósito de la visita de la vicepresidenta Kamala Harris, si bien los medios estadounidenses celebraron el acercamiento con Guatemala y México, así como el cierre de acuerdos e inversión específica, se recordó que la vicepresidenta no ha visitado, precisamente, la línea fronteriza de México y EU desde su actual cargo. Cuestionada al respecto, la segunda al mando en la Unión Americana se mostró a la defensiva y regresó a su discurso de atacar la migración “de raíz”. ¿Será?

Candil de la calle

Por cierto, los reporteros que ayer acudieron a un hotel sobre Paseo de la Reforma para cubrir las actividades de la vicepresidenta Harris, fueron blanco de la antidiplomacia. Quienes lograron acreditarse ante la Casa Blanca cubrieron las reuniones de la funcionaria con representantes del sector laboral y mujeres emprendedoras, aunque más interesaba la rueda de prensa programada para después de dicho encuentro. A los periodistas, sin mediar explicación, simplemente se les invitó (ordenó) a salir del hotel, porque la conferencia de Harris era solo ¡para los periodistas extranjeros que la acompañaban! No pues... gracias por la invitación. ¿Será?

MEDIO AMBIENTE

EN LA WEB

Apuestan por la energía verde y limpia... en Chile Audio espacial con Dolby Atmos de Apple Music causa revuelo en redes sociales HTTPS://BIT.LY/3G6YQLC

Quien revise los datos duros de las elecciones del domingo pasado se dará cuenta que al PRI no le fue nada bien… pero poco importa cuando se pueden celebrar los logros ¡del 2020! Así lo hizo Alejandro Moreno Alito en su comunicado de agradecimiento a la militancia. Mencionó, además, los estados de Coahuila e Hidalgo, donde se renovaron ayuntamientos y diputaciones locales, respectivamente, y si les fue algo bien fue gracias a su alianza ¡con PAN y PRD! Bueno, pues también celebremos que tenemos salud, como dice el dicho. ¿Será?

Ahora sí, PAN… dulce

Dicen que al interior del Partido Acción Nacional, de Marko Cortés, están contentos por lo logrado durante los comicios en la zona centro del país, sobre todo en las entidades Ciudad de México, Querétaro y Puebla. Lo anterior, porque además de haber logrado la mitad de las alcaldías en la primera y la gubernatura en la segunda, con Mauricio Kuri, en la tercera recuperaron la capital, con Eduardo Rivera Pérez como candidato. Estas victorias les supo a postre. ¿Será?

Levantan la mano

¿Se acuerda de aquella organización llamada Futuro 21? Pues ya comenzaron a hacer cuentas y quieren tener un mayor protagonismo, porque con los votos obtenidos por algunos de sus miembros, como Gabriel Quadri, Gabriela Sodi y Xavier González Girón superan el padrón de uno que otro partido. ¿Será?

AFP

El logro priista… ¿de 2020?

OBJETIVO. Se espera que Chile deje de emitir más de de 600 mil toneladas de CO2 al año al utilizar esta planta solar.

Chile inauguró este martes la primera planta termosolar de América Latina, Cerro Dominador, en pleno desierto de Atacama, el más árido y con mayor radiación solar del mundo, un proyecto orientado a conseguir la neutralidad en carbono comprometida para 2050. En un área circular de más 700 hectáreas, 10 mil 600 espejos rodean una torre de 250 metros de altura en cuya cúspide se reflejan los rayos del sol. Allí se ubica un receptor que contiene sales fundidas, que se calientan a más de 560 grados Celsius para generar vapor de agua que mueve una turbina que tiene una potencia de 110 megavatios (MW) de electricidad limpia. Esta infraestructura se combina con una planta fotovoltaica adyacente y ambas suman un total de 210 MW de energía renovable. Una de las características más distintivas de este proyecto solar térmico es que las sales fundidas pueden almacenar energía por hasta 17.5 horas, lo que

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

permite que el sistema pueda seguir operando incluso sin luz solar directa. “Nos va a permitir ahorrar más de 600 mil toneladas de emisiones de CO2 al año. Eso es equivalente a lo que emiten 300 mil automóviles en una año”, afirmó el presidente de Chile, el conservador Sebastián Piñera, durante la inauguración del proyecto, cuya construcción comenzó en 2014. Licitado por las españolas Abengoa y Acciona, la planta termosolar está ubicada cerca del municipio de María Elena, a unos 200 kilómetros al este de la costera ciudad de Antofagasta, en medio del desierto de Atacama, a unos 3 mil metros sobre el nivel del mar, en el norte del país. Piñera afirmó que este es un nuevo paso en el compromiso de Chile de renovar su matriz energética para 2050 y conseguir para entonces la carbono neutralidad asumida en el Acuerdo de París sobre el clima, lo que supone ser un país con cero emisiones netas de CO2. /AFP

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

El terror se apoderó de internet, tras caer páginas de la Casa Blanca y el gobierno británico HTTPS://BIT.LY/3W7KOVL

Tec-Check ha invitado a usuarios de redes a denunciar a influencers que apoyaron al Partido Verde HTTPS://BIT.LY/3CUI9LZ

“Sabíamos que Checo era bueno, pero no tanto”, dijo Chris Horner, jefe de Red Bull HTTPS://BIT.LY/2TG729M


Acusan engaño con medicinas El ahorro que ha presumido el Gobierno de México de 11 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, con apoyo de la ONU, es engañoso, advirtieron expertos del sector farmacéutico. El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió el 27 de mayo pasado que se ahorraron 11 mil millones de pesos en la compra de medicinas en el extranjero, sin embargo resaltaron que el reporte es opaco. En administraciones pasadas, el precio de cada caja de medicina incluía la distribución a los distintos centros de salud y ahora no se incluye, lo que representa 8% del valor del medicamento. El nuevo modelo de compra de fármacos

considera la entrega de los medicamentos en un solo punto, que está en la capital del país, para después encargarse de la distribución. “El precio de la cajita del medicamento antes incluía la distribución y el financiamiento y ahora no, ahora incluso lo pagaron anticipadamente a la UNOPS”, detalló una fuente del sector. El Gobierno de México ha adquirido medicamentos al extranjero a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Además, un experto con 24 años de experiencia en el sector salud indicó que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presumió que se surten un millón 232 mil recetas diarias

“pero el desabasto es gigantesco, el desabasto se calcula arriba de 20%, Eso quiere decir que hay más de 200 mil recetas diarias que no se surten adecuadamente”. El Gobierno federal anunció que tras la aprobación de la reforma a la ley de adquisiciones, se han adjudicado un total de 730 claves de medicamentos y material de curación. Ante esto el experto explicó que cuando la autoridad habla que llevan adjudicadas 730 claves de medicamentos eso equivale apenas a 38% de la cantidad de claves que se licitaron. “O sea que desde octubre pasado que empezó la UNOPS hasta mayo que está empezando a dar contratos apenas lleva 38%, de las necesidades de los medicamentos que estaban planeados para que empezarán a llegar a partir de enero”, aseveró el especialista. / MARCO FRAGOSO

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Perfila alianza llevar 4 estados a tribunales AMLO presume éxito de Morena

Estrategia. Dirigentes del PRI, PAN y PRD señalan irregularidades en Campeche, Michoacán, SLP y BCS

La coalición Va Por México integrada por el PRI, PAN y PRD aseveró que revisará los conteos de la elección a gobernador en Campeche, Michoacán, San Luis Potosí y Baja California Sur y de ser necesario, acudirá a tribunales electorales para defender sus triunfos. Detallaron que en las votaciones para renovar las gubernaturas en estos estados detectaron irregularidades como que el número de votos nulos es superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar. “Nosotros vamos con todo al cómputo y vamos, con todo, hasta las últimas consecuencias e instancias. En las encuestas de salida nos ponían arriba en San Luis Potosí, como en varios estados y llama mucho la atención, así como en San Luis Potosí, en Michoacán, tanto voto nulo. “Lo mismo ocurre en Baja California Sur, lo mismo ocurre en Campeche, llama mucho la atención y lo vamos a revisar con lupa”, sostuvo el líder nacional de Acción Nacional, Marko Cortés. Criticó que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya dado por ganador a Ricardo Gallardo, candidato de la alianza PVEM-PT en San Luis Potosí cuando ni siquiera se terminaba de contabilizar las

GABRIELA ESQUIVEL

JORGE X. LÓPEZ

DE FIESTA. Mario delgado encabezó un mitin en el Hemiciclo a Juárez, en la CDMX, para celebrar los triunfos de Morena.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el movimiento de la autoproclamada cuarta transformación, encabezado por Morena, se consolidó como la mayor fuerza política del país. Durante su mañanera, ayer y con base en los resultados del PREP, mostró gráficos de la nueva configuración política del país. En el caso de los estados, Morena y sus aliados son gobierno en 17; el PAN sería segunda fuerza con ocho gubernaturas, y el PRI estaría relegado a la tercera posición con sólo cuatro entidades.

MARCO FRAGOSO

ACCIONES RUMBO A SIGUIENTE LEGISLATURA

Arrancará PAN búsqueda de consensos El presidente del PAN, Marko Cortés, designó a Jorge Romero y a Santiago Creel para que inicien acercamientos con quienes vayan a ser diputados federales de todos los partidos políticos que integrarán la próxima legislatura. La intención, detalló, es comenzar a construir acuerdos, consensos y coincidencias. “Nosotros estamos

y estaremos siempre puestos para construir una agenda propositiva que resuelva los grandes problemas del país”. Añadió que en la LXV legislatura serán una oposición constructiva, pero muy valiente y decidida para oponerse con fuerza a todo aquello que debilite instituciones y contrapesos. / JORGE X. LÓPEZ

actas del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). “El Presidente de la República se cree, además legislador, ministro

de la Corte y ahora autoridad electoral, todavía no termina ni siquiera el cómputo distrital, hay más votos nulos que la diferencia entre el primero

y el segundo lugar”, expuso Cortés. Tanto Cortés como los líderes del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno; y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, sostuvieron que su coalición electoral fue un éxito a pesar de que el tricolor perdió ocho gubernaturas, el PAN dos y el sol azteca a su único gobierno estatal. Insistieron una y otra vez que la intención de sumarse para competir juntos fue quitarle la mayoría calificada a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, lo cual, dijeron, se logró; además del avance que lograron en la Ciudad de México. Sobre estas victorias en la capital,

Las elecciones del domingo sellaron la suerte del 2024 TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

Movimiento Ciudadano tendría dos y el PVEM se quedaría con uno. En cuanto a las elecciones legislativas, destacó que Morena y sus aliados mantendrán la mayoría con 198 diputados y no descartó que se tejan alianzas para alcanzar la mayoría calificada, lo que permitiría impulsar cambios constitucionales. Por separado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, dijo que los medios de comunicación y la derecha están distorsionando “el triunfo” de su partido. En un mitin realizado en el Hemiciclo a Juárez, expuso que se realizó el evento para poner en dimensión los cargos obtenidos tras las elecciones. / ÁNGEL CABRERA Y

o nos equivoquemos. El resultado del domingo pasado fue un gran avance en la conquista de territorio rumbo a las elecciones del 2024. Todo según la concepción presidencial. Como él ya no va a estar en la boleta pero sí en la campaña, como lo estuvo en 2021, el habitante de Palacio Nacional marcha bien. Por eso está feliz, feliz, feliz. Vea usted sus números y sus cálculos: El partido del Gobierno tenía seis gubernaturas conquistadas en 2018: Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Veracruz. Como hubo elecciones en Baja California

por el fin de mandato de Jaime Bonilla, esos seis territorios no se ven disminuidos con los resultados dominicales. Pero el nuevo partido de Estado ganó 10 gubernaturas más, ya suma 16. A ellos agreguemos a Samuel García, de Movimiento Ciudadano (MC: “estaré al servicio del Presidente”), apoyado desde el Gobierno federal cuando se derrumbó Clara Luz Flores y amenazaba con hacerse de Nuevo León el priista Adrián de la Garza. Y por supuesto también Ricardo Gallardo, El Pollo, candidato oficial del Verde pero con todo el respaldo de Mario Delgado por los favores recibidos cuando aquél deshizo la bancada perredista en la desfalleciente Legislatura. TRAS 25 GUBERNATURAS Son 18 estados a disposición del Presidente y de Morena, más 19 congresos locales. Pero viene lo más atractivo: De aquí a fin de sexenio habrá votaciones para gobernador en Aguascalientes, Coahuila, Durango, Estado de México, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas.

La meta presidencial es hacerse de por lo menos 5 a 6 gubernaturas más para tener una plataforma de respaldo para la candidata -todo mundo voltea hacia Claudia Sheinbaum- o candidato oficial. Con eso -más programas sociales y dinero público- basta y sobra para arroparla(o) y asegurar su triunfo en 2024. Aquí reflexione usted: En esa lista de estados, ¿ve usted condiciones para ser retenidos por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI)? Sobre todo cuando el electorado sentenció el domingo la suerte de Francisco García Cabeza de Vaca con la entrega del Poder Legislativo de Tamaulipas a Morena. Con esa perspectiva, ¿cómo no estar feliz, feliz, feliz? DEL MAZO Y RIQUELME 1.- ¿No que no había gobernador? La pregunta me la hizo un político del estado de México. Reivindicó la recuperación del llamado co-

Cortés expresó que los posibles candidatos de Morena a la Presidencia de la República en 2024, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, actual jefa y exjefe de Gobierno “quedaron tocados” por esa derrota. DESCARTA ALITO RENUNCIAR

El dirigente priista fue cuestionado por las pérdidas electorales de su partido y las peticiones de algunos de sus correligionarios que exigen su renuncia, a lo que respondió que él está fuerte y firme. “Desde el Gobierno y Morena están activando a sus lacayos para atacar a nuestras dirigencias ”, expresó el líder priista.

rredor azul en el Valle de México y por supuesto todo el Valle de Toluca con Alfredo del Mazo. La lista no deja dudas, aunque deberá ratificarla en la sucesión del 2023 porque es el territorio con mayor padrón y tan codiciado como la Ciudad de México. Pero si de priistas se habla, Miguel Riquelme es el otro mandatario con números positivos: ganó cinco de siete diputaciones federales. O, más claro: 5 de los 11 distritos obtenidos por el PRI solo. Y 2.- El dirigente magisterial Alfonso Cepeda definió la conducta de los profesores: serán vigilantes de los protocolos sanitarios en escuelas. Sólo así, dijo el dirigente del SNTE, los maestros podrán garantizar su propia salud y la de los alumnos en el regreso a clases presenciales. Sin reproches, Cepeda citó las carencias de la educación: muchos mentores garantizaron la continuidad de la enseñanza con clases a distancia y “con sus propios recursos”. Y otro dato: ese apostolado fue clave “para ser más valorados por los padres de familia y más respetados por el Gobierno”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

Freno a migrantes en México

ACUERDOS BILATERALES Estos son algunos de los rubros tratados durante la reunión entre la representación mexicana y estadounidense:

De enero al 6 de junio, localizaron a 90 mil 850 extranjeros sin documentos, de los cuales casi 20% son niños 90 mil 850

73,100

17,750 Niños

Adultos País de origen

Honduras

37,237

Guatemala

20,459

9,575 (25.7%) 5,674 (27.7%) 1,420 (23.6)

El Salvador 5,995

24,062 mujeres 66,788 hombres

1,081 (11.4%)

Otros países 9,409

Menores de edad

Por género

Niños

Adultos

13,736

Iban acompañados de un adulto

4,014

Menores no acompañados

6,709

42,067

Detectados en operativos en zonas de trenes

Personas retornadas

@LOPEZOBRADOR_

Fuente: Instituto Nacional de Migración

Diálogo de alto nivel en seguridad y economía, con una reunión en septiembre próximo. Estados Unidos enviará 130 millones de dólares para apoyar la instrumentación de la reforma laboral en México. Otro de los apoyos será impulsar inversiones por 250 millones de dólares en el sur del país. También se comprometieron a crear un grupo de trabajo para combatir las redes de trata en la frontera, así como apoyo para la búsqueda de más de 82 mil desaparecidos.

BLINDADA. Debido a la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el primer cuadro de la Ciudad de México fue cerrado; la vigilancia imperó en los lugares donde estuvo la funcionaria.

Desde el cambio de nombre hasta tacos para la comida CRÓNICA

L

a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, comió tacos, le cambiaron el nombre y la ascendieron a Presidenta, todo en su primera visita a México. A las 10:00 horas, fue recibida en las puertas de Palacio Nacional por Andrés Manuel López Obrador, quien le dijo: “Presidente Kabala, mucho gusto”, y además, el mandatario no portaba cubrebocas. La vicepresidenta y el jefe del Ejecutivo mexicano atestiguaron la firma de un memorándum de entendimiento en materia migra-

toria; después, López Obrador le dio una explicación de los murales de Diego Rivera, se tomaron la foto e ingresaron a la reunión privada. Desde las 6:00 horas, para dar paso de la caravana que trasladaba a Harris se cerraron todas las vías de acceso peatonales al Zócalo, así como las vehiculares más cercanas. Cientos de elementos con ropa de civil, en general playera azul y pantalón café o negro, y que portaban pequeñas mochilas a sus costados, explicaron a las decenas de personas que tenían que llegar a sus trabajos que debían rodear todo el primer cuadro de la CDMX. Como en los mejores tiempos del

Agencia de los Estados Unidos para de aviación de México para asistenel Desarrollo Internacional (USAID), cia técnica para mejorar la eficiencia. Durante el encuentro, el mandatamisma que ha sido criticada por el Presidente por financiar a organi- rio estuvo acompañado por la mayozaciones mexicanas que considera ría de su gabinete, y en su cuenta de opositoras como Mexicanos contra Twitter manifestó que la reunión fue la Corrupción y la Impunidad. “trascendente, benéfico para nuesSe informó también que la USAID tros pueblos y muy agradable”. Por separado y durante una conplanea otorgar recursos al regulador

extinto Estado Mayor Presidencial, regresaron las decenas de vallas y los cientos de personas de civil cuidando cada esquina. Tras dos horas de reunión, Harris salió de Palacio Nacional en un convoy conformado por al menos 35 camionetas, la mayoría de color negro y blindadas, así como 30 motocicletas y siete camionetas de la Policía de la CDMX para bloquear y abanderar el tránsito. La segunda al mando en el Gobierno de Estados Unidos se dirigió al hotel Sofitel en Paseo de la Reforma y ubicado a un costado de la embajada de Estados Unidos. En ese lugar, se colocaron al menos tres filtros de seguridad: uno sobre la avenida por parte del agrupamiento Zorros; otro por personal mexicano que recordaba al Estado Mayor Presidencial y el último lo controlaba el Servicio Secreto de

ferencia en un hotel de la CDMX, Kamala Harris calificó a México como su primo-hermano y dijo que fue exitoso su encuentro con el mandatario mexicano. La vicepresidenta Harris aseguró que ambos países deben colaborar porque, además de ser vecinos, se trata de socios estratégicos para im-

GABRIELA ESQUIVEL

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, vino a México para pedir al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador combatir el narcotráfico, atender el tema de los más de 80 mil desaparecidos y colaborar para deshabilitar las redes de traficantes de personas, rubros que no estaban en la agenda prevista por las autoridades mexicanas. Harris, la segunda persona más importante del gobierno de EU, sólo después del presidente Joe Biden, se reunió ayer con López Obrador en Palacio Nacional, donde alcanzaron diversos acuerdos en materia económica, migratoria y seguridad. La administración de la autoproclamada cuarta transformación aceptó la ayuda económica de EU y colaboración de sus organismos. Los detalles fueron ofrecidos por la Casa Blanca; mientras, el gobierno mexicano se limitó a informar sobre la firma de un memorándum de entendimiento sobre temas migratorios e impulsar el desarrollo económico sustentable en el sur de México y Centroamérica. Respecto a los acuerdos para combatir a los traficantes de personas en la frontera norte, apodados polleros, se pactó “establecer un grupo operativo especializado en combatir el tráfico y la trata de personas a través de una metodología que busca compartir información e inteligencia, a fin de identificar, interrumpir y desmantelar (dichas) redes”. Según un comunicado de la Casa Blanca, en la reunión bilateral también se discutió apoyar a México en los casos de más de 82 mil personas desaparecidas con apoyo del departamento de Justicia y el FBI, entre otras dependencias estadounidenses. “Esto podría poner fin a la impunidad de delincuentes”. Ambos países reconocieron que el narcotráfico es un problema conjunto, porque “las organizaciones criminales transnacionales no reconocen fronteras”; y una de sus apuestas es la colaboración para “reducir los homicidios y las muertes relacionadas con el tráfico de drogas en ambos lados de la frontera”. Otro de los asuntos tratados fue el contrabando de fentanilo que llega a México desde China; y la vicepresidenta reconoció el trabajo de López Obrador para limpiar de corrupción los puertos del país. La agenda de temas que informó tanto el Presidente como el canciller Marcelo Ebrard, no contemplaba los tópicos de narcotráfico, personas desaparecidas e inseguridad. En materia económica, la gestión de López Obrador aceptó el apoyo de 130 millones de dólares para instrumentar la reforma laboral, en específico, para combatir el trabajo infantil y financiar programas de apoyo a empleados mexicanos. EU impulsará inversiones por 250 millones de dólares en el sur de México, para fortalecer cadenas de valor rurales como ecoturismo y café, además se emitirán préstamos para viviendas asequibles. Y seguirán con el diálogo de alto nivel en materia económica y de seguridad a nivel de gabinete, con el objetivo de que en septiembre se lleve a cabo un encuentro con diferentes propuestas. Durante el encuentro López Obrador y Harris atestiguaron la firma del Memorándum de Entendimiento sobre migración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y la

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

ÁNGEL CABRERA Y LUIS FERNANDO REYES

Kamala Harris marca agenda y Gobierno acepta acuerdos

JEFTÉ ARGUELLO

Lupa. Narcotráfico, desapariciones y trata de personas fueron los temas abordados en el encuentro

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

Estados Unidos, quienes con binomios caninos y otras herramientas revisaban a las pocas personas que tuvieron acceso a la zona. En ese recinto la vicepresidenta se reunió con mujeres emprendedoras, líderes sindicales y personal de la embajada de su país, además encabezó una conferencia a la que sólo se permitió preguntar a reporteros que la acompañaban. Harris se dirigió al Aeropuerto Internacional de la CDMX pasadas las 18:00 horas; previamente sus colaboradores subieron 2 decenas de bolsas de tacos al aviónque la llevó a Estados Unidos. El canciller Marcelo Ebrard despidió a la funcionaria a las puertas de su transporte aéreo, con lo que concluyó su primera visita a México. En conferencia a medios posterior, destacó que la relación es cada vez más cercana. / ÁNGEL CABRERA

pulsar el desarrollo de Norteamérica y Centroamérica. Para reducir la inseguridad en la frontera compartida, la vicepresidenta de Estados Unidos manifestó que se debe combatir la migración de raíz a través del apoyo económico a El Salvador, Honduras y Guatemala.


Califican como esperanzadora visita al país de vicepresidenta En su calidad de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López, consideró “esperanzador” contar en México con la presencia de Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos. En una carta pública dirigida a la vicepresidenta de los Estados Unidos de América, la también vicecoordinadora de la bancada panista en el Senado expresó la disposición de México para avanzar –como aliados– en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, de las mujeres y de la infancia, así como para promover y garantizar el derecho a un medio ambiente sano. “Hoy más que nunca es necesario que los vínculos entre nuestras nacionales se fortalezcan y se genere un proyecto común que nos permita construir mejores condiciones de vida para nuestros connacionales”, refirió. La panista externó la disposición de la Comisión para contribuir en el fortalecimiento de los acuerdos bilaterales y mecanismos internacionales de prevención e investigación para el combate a la corrupción y al crimen organizado. / KARINA AGUILAR

MÉXICO

5

Por pandemia, comenzarán a trabajar 1.5 millones de niños Pobreza. El ingreso de las familias, la fragilidad de programas sociales y costumbres culturales inciden en el empleo infantil MARCO FRAGOSO

A causa de la pandemia por Covid-19 cerca de 1.5 millones de niñas, niños y adolescentes podrían integrarse al trabajo infantil. Así lo estimó Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), quien explicó que por cada punto porcentual que incrementa la pobreza, aumenta el trabajo infantil 0.7%. “Casi es una relación de punto a punto, incluso Coneval empezó a realizar los cálculos en la población infantil; se calcula es que podría aumentar (el trabajo infantil) entre 15.4 y 16.5% en la población de 5 a 17 años”. Enfatizó que hay una relación entre las dinámicas escolares y la inserción en el trabajo infantil, por ello recordó que en los primeros meses de la pandemia hicieron un llamado a un entorno seguro para dicha población, pues las escuelas son un entorno de protección que los mantiene temporalmente alejados del campo laboral. Por separado Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, indicó que bajos ingresos familiares, fragilidad de los programas sociales y nociones culturales son los factores que detonan el trabajo infantil en México. Y es que según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 dicha tasa se situó en 11.5%, correspondiente a 3.3 millones menores de 5 a 17 años. En 2017 fue de 11% (3.2 millones). Pérez García destacó que hay evidencia documentada sobre que la reducción o incremento del trabajo infantil está directamente vinculado con el ingreso de las familias. Aunado a ello, manifestó, está

PANORAMA. Tan sólo en 2019, el Inegi reportó que 3.3 millones de menores entre 5 y 17 años de edad ya estaban trabajando en México; mientras que en 2017 la cifra niños y adolescentes laborando fue de 3.2 millones.

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

la ausencia o fragilidad de los programas públicos que acompañan a las familias más pobres. “Incluso los asegunes que han tenido estos programas de solidaridad, porque eran transferencias condicionadas; por ejemplo, que los hijos de las personas que reciben estos recursos estuvieran en el sistema educativo. Eso reduce también la cantidad de niños y niñas que están en el espacio público de forma permanente o trabajando”, explicó. El coordinador de Tejiendo Redes Infancia expuso que en el rubro de nociones culturales está que los menores trabajen con sus padres, pero las condiciones de esa actividad económica no son las más favorables. Y manifestó que el artículo 123 constitucional protege el trabajo fami-

liar, por lo que no se puede considerar ilegal, pues se da en un contexto de protección de transferencia de cultura. “Hay elementos culturales que llevan a que el mundo indígena transfiera culturalmente a sus hijos e hijas el cuidado del campo, por ejemplo; en la sierra el cuidado de los animales; y no se puede considerar que los están explotando, propiamente están asumiendo y haciendo transferencia cultural”, aclaró. De acuerdo con la encuesta del INEGI, de los 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes en trabajo infantil que había en 2019, dos millones (7.1%) laboran en actividades económicas no permitidas. Aunado a esto añadió que mantener a los menores en la escuela es lo más exitoso que se ha encontrado

Seduce a Alito canto de las sirenas LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l líder nacional de lo que queda del PRI, Alejandro Moreno, “Alito’’, puso en riesgo la alianza legislativa que supuestamente tendrían PANPRI y PRD. El PRI puede llamarse como el gran perdedor de la elección del domingo pasado; no pudo mantener ninguna de las 8 gubernaturas que tenía, incluso la de Campeche, que gobernó Alito 4 años antes de hacerse de la dirigencia nacional del PRI. A pesar de los números adversos, Moreno se dijo dispuesto a dialogar con el presidente López Obrador “y con todas las fuerzas políticas’’, como una reacción a los dichos del

mandatario de que Morena podría alcanzar la mayoría calificada -necesaria para las reformas constitucionales- sumando algunos diputados del PRI. No fue una invitación a dialogar. López Obrador simplemente dejó entrever que su partido podía “convencer’’ a algunos diputados del PRI para lograr la mayoría calificada. Tampoco fue un gesto amable de parte del mandatario, pues sin querer queriendo dejó entrever que los legisladores del PRI tienen unos principios muy blandengues, por decirlo de alguna manera. Alejandro Moreno debería echar un vistazo a los acuerdos o compromisos firmados con otros partidos, gobernadores y empresarios. Ninguno de quienes participaron en esos acuerdos puede decir que sus términos se cumplieron. El más reciente fue el acuerdo por la democracia y quién sabe qué más, mediante el cual los gobernadores y el jefe del Ejecutivo se comprometían a no intervenir en los procesos electorales.

Al día siguiente el acuerdo estaba en el bote de la basura; el Presidente fue el primero en romperlo y luego siguieron toooodoooosss los gobernadores haciendo campaña por sus cuates. Échele un ojo a lo que pasó en Baja California con Jaime Bonilla, que puso a disposición de Morena todo el aparato gubernamental. Alito debería cuidar la alianza legislativa después de que la alianza electoral permitiera que el tricolor resucitara en muchos municipios y no atender el engañoso canto de las sirenas.

••••

Mientras se discute el regreso a clases, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), atraviesa por una casi ignorada crisis en perjuicio de miles de alumnos. El domingo pasado, la Facultad de Química, declaró concluido el ciclo escolar debido a que se reactivó un paro docente aparentemente por falta de pagos. El aparentemente viene a cuento porque bien a bien nadie puede asegurar por qué

para prevenir el trabajo infantil. “No sólo para trabajo infantil, (también contra) drogas, prevención de embarazo adolescente... no es sólo por la escuela ni por lo que les enseñan, a muchos niños y niñas no les gusta la escuela pero la socialización que representa es un elemento muy importante”, expuso. Sin embargo, la Encuesta para la Medición del Impacto Covid-19 en la Educación (ECOVID-ED) del INEGI reveló que 21.4 millones de estudiantes de entre tres y 29 años, no realizaron su inscripción al ciclo escolar 2020-2021. Entro los motivos destacaron: “no quiso o no le gustó estudiar”, “tenía que trabajar o entró a trabajar” , “falta de dinero o recursos”, “debido a la pandemia del Covid-19”.

pararon no solo en esa Facultad sino en otras cuando, de acuerdo con la propia UNAM, los pagos se regularizaron desde la primera semana de mayo. Aún así, se encuentran en paro indefinido las Facultades de Arquitectura, Ciencias, Economía, Ingeniería y Odontología además de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). También en paro desde hace semanas se encuentran las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán -parcial, solo en este caso-, Aragón e Iztacala además de la ENES Mérida. Sume usted además a los Colegios de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, Naucalpan y el Sur. ¿No es esto una crisis en la UNAM? Si no, ¿qué diablos es?

••••

Vicente Fox tenía la manía de autosabotearse.

Columna

Versión completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70

M

últiples lecturas han tenido los resultados de las elecciones de este domingo, en donde, contrario a lo que los partidos opositores consideran, el ganador de la contienda es el presidente López Obrador, quien mantiene la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y obtiene el control de 11 de las 15 gubernaturas que estaban en juego. No era la pérdida de la mayoría calificada en San Lázaro sino una eventual caída de Morena y sus aliados por debajo del 50 por ciento de las curules en San Lázaro lo que hubiera representado un golpe directo al proyecto que el tabasqueño encabeza. Guste o no, mantener la mayoría de los votos en la cámara baja debe ser visto como un refrendo de los electores a la gestión presidencial y a los cambios que López Obrador ha impulsado en esta primera mitad de su mandato. No obstante, existen avances considerables en la coalición opositora que deben ser reconocidos y que, a partir de ahora, abren un espacio de oportunidad para futuras elecciones, la primera de ellas en el Estado de México en 2023. PAN, PRI y PRD lograron regresar con fuerza a la Ciudad de México y a los principales municipios conurbados de la zona metropolitana, vistos hasta hace poco como bastiones de Morena y que hoy pierden tras una mala estrategia política y electoral en la designación de candidatos. Refrendado quedó también el crecimiento territorial de Movimiento Ciudadano, con sendas victorias en Nuevo León, su consolidación en Jalisco y avance en Campeche, en donde al principal derrotado es el PRI de Alejandro Moreno. Será interesante analizar el camino que, tras estas elecciones, pudiera adoptar el Gobierno del presidente López Obrador, los frentes que estará dispuesto a abrir y eventuales heridas que pueda sanar. Mientras tanto, la presente administración mantiene el respaldo de la mayoría de los electores y cuenta con los instrumentos necesarios para el control de la actividad legislativa. Muchos podrían pensar que se trata del inicio de una nueva etapa para este Gobierno con la oportunidad de dejar atrás el encono y privilegiar el diálogo con los principales actores políticos del país, que, hasta hoy, no se ha dado. Habrá que ver. Segundo tercio. Enrique Vargas, alcalde saliente de Huixquilucan, se coloca como la primera figura de la oposición para encabezar la candidatura de la alianza PAN-PRI-PRD al Gobierno del Estado de México, después de la cómoda ventaja con la que su esposa, Romina Contreras, obtuvo la victoria como futura presidenta municipal y sucesora de esta nueva figura panista.

Tercer tercio. Una de las explicaciones tras la decisión del ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, de convocar al pleno de ese órgano a una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder ante el artículo transitorio que prolonga su mandato, es darle velocidad a la interpretación sobre la constitucionalidad de este polémico precepto y adelantarse a cualquier controversia que pudiera presentarse. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Pondrá Zaldívar a consulta la reforma al Poder Judicial Medida. Legisladores y activistas urgieron a que se presenten acciones de inconstitucionalidad contra el artículo 13 transitorio

JORGE X. LÓPEZ

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, presentará al Pleno de ministros una consulta extraordinaria sobre la manera en la que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación al artículo 13 transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Tal artículo transitorio, incluido de último momento en la reforma judicial y aprobado por la mayoría de Morena y sus partidos aliados en el Senado y la Cámara de Diputados, amplía en dos años el período del ministro Zaldívar como presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal, cuando es la Constitución la que establece los plazos que debe durar su mandato. “Por respeto a los tiempos y cauces institucionales, desde un inicio me manifesté por dar lugar a la culminación del proceso legislativo. Una vez que ha sido publicada y que ha generado en vigor la reforma, a fin de no prolongar una situación de incertidumbre que daña la legitimidad del Poder Judicial Federal, se hace necesario buscar una salida inmediata que permita retomar el foco en la implementación de la reforma”, expresó el ministro en un comunicado. Zaldívar señaló que la inclusión de este artículo transitorio ha generado un ambiente de desconfianza que injustamente pone en entredicho la labor cotidiana de toda la Judicatura, y que siembra dudas sobre la independencia judicial y la división de poderes. Más tarde, el ministro precisó que el próximo 14 de junio podría presentar la consulta a trámite ante el Pleno de la SCJN. Explicó que el procedimiento será presentarla a los ministros y se designará a uno de ellos para la elaboración del proyecto, el cual podría analizarse en julio o agosto próximos. En tanto, diputadas y académicos urgieron a la presentación de una acción de inconsti-

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Y el ganador es…

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

ADVERTENCIA. El ministro presidente de la SCJN señaló que la inclusión de ese artículo transitorio genera desconfianza y pone en entredicho la labor de toda la Judicatura.

¿Y QUÉ DICE EL 13 TRANSITORIO? “… Con el fin de implementar la reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación... y las leyes reglamentarias a las que se refiere el presente decreto, la persona que a su entrada en vigor ocupe la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal durará en ese encargo hasta el 30 de noviembre de 2024”

tucionalidad como la única vía para resolver las violaciones que el transitorio hace a la Constitución. En el seminario “Autonomía e independencia judiciales, división de poderes y democracia”, organizado por la Cámara de Diputados, se analizaron las implicaciones legales de la aprobación del citado artículo de la reforma judicial. La diputada Lorena Villavicencio (Morena) afirmó que ese transitorio es violatorio de los artículos 49, 97, 100 y 133 de la Constitución,

por lo que varios congresistas, dijo, presentarán la acción de inconstitucionalidad. “Estamos obligados a velar por los contenidos de nuestra Carta Magna, y tenemos que respetar la participación de las minorías cuando se trate de hacer una reforma a la propia Constitución. La acción de inconstitucionalidad va. Vamos a presentarla y vamos a restituir la dignidad del Poder Legislativo”. Villavicencio, quien forma parte de los 16 diputados de Morena que votaron en contra de la aprobación de la reforma judicial, sostuvo que resolver las violaciones a la Constitución por parte del 13 transitorio no es un asunto de consultas al Pleno de la SCJN, sino “simple y llanamente” de respeto a sus atribuciones, y reiteró el compromiso con la división de poderes para “no permitir que el poder lo ejerza una persona en solitario, sin cortapisas o contrapesos”. Por su parte, el secretario general de México Unido contra la Delincuencia, Francisco Torres, confió en que mediante la acción de inconstitucionalidad el “atropello del artículo 13 transitorio se pueda corregir”.

Inhabilitan a Videgaray para ejercer cargos por 10 años El titular de las secretarías de Hacienda y Relaciones Exteriores durante la gestión de Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray Caso, fue inhabilitado durante 10 años por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por falsear sus declaraciones patrimoniales. Tras conocer la publicación de la Función Pública, desde Massachusetts, Estados Unidos, el exfuncionario negó los hechos y dijo que impugnaría la resolución. Su defensa fue a través de su cuenta de Twitter, plataforma que ha utilizado sólo para defenderse de acusaciones durante los últimos dos años. Entre otros, Luis Videgaray es señalado por el exdirector general de Pemex Emilio Lozoya por orquestar un esquema de desvíos públicos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Además, la extitular de Desarrollo Social, Rosario Robles, lo identifica como uno de los creadores de la llamada Estafa Maestra, otro esquema de simulación para triangular recursos de secretarías a universidades públicas y de ahí a paraísos fiscales. La Función Pública explicó que se ordenó en junio de 2019 el inicio de la investigación patrimonial sobre quien fuera secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de diciembre de 2012 a septiembre de 2016, luego de conocer su posible participación en la com-

POR CASO LOZOYA

En la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene abierta una investigación contra el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray, derivado de los señalamientos que formuló el exdirector de Pemex Emilio Lozoya. El titular de la UIF, Santiago Nieto, dijo que tuvieron dos solicitudes de información: una de la Secretaría de la Función Pública y otra de la Fiscalía General de la República (FGR), a las cuales se respondió para que ambas instancias determinen lo que corresponda. “En este caso, Función Pública determinó la inhabilitación y estamos atentos a la investigación que desarrolle la FGR en virtud de que dentro de las 70 personas que denunció Lozoya en el caso Odebrecht se encuentra Videgaray”, explicó. / DANIELA WACHAUF

pra irregular de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados, la cual ocasionó un millonario daño patrimonial al Estado. Abundó que el veto para ejercer cargos públicos por 10 años “es lo máximo que permite la ley dentro del procedimiento de responsa-

bilidades por las omisiones en las declaraciones patrimoniales de un servidor público, y es independiente de otros procedimientos de investigación o sanción que pudieran estar en curso por esta u otras autoridades”. Por su parte, Videgaray señaló: “Importante destacar, que en el oficio, mediante el cual fui notificado de la resolución, la propia SFP expresamente reconoce que yo no obtuve ningún beneficio o lucro derivado de la supuesta falta de veracidad en las declaraciones, y que no se generó ningún daño o perjuicio económico”. / ÁNGEL CABRERA


MÉXICO

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

7

DESTACAN DESCENSO DE EPIDEMIA DURANTE CINCO MESES

Se acumulan 229 mil 100 muertos por virus El IMSS reanuda los servicios interrumpidos por epidemia

Corte de caja. El subsecretario de Salud López-Gatell indicó que 27% de la población mayor de 18 años ya está vacunada

Hasta este martes, México acumuló 229 mil 100 fallecimientos a causa de la epidemia de coronavirus; es decir, 262 defunciones más a las reportadas el día anterior. Durante la conferencia vespertina para informar sobre el Covid-19, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud indicó que los casos activos del virus SARS-CoV-2 ascienden a 18 mil 24; mientras que el acumulado de contagios llegó a dos millones 622 mil 893. Respecto a la ocupación hospitalaria a escala nacional, destacó que tanto en camas generales como camas con ventilador, se encuentra en 13%. Sobre la estrategia de vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, manifestó mediante su cuenta de Twitter que en México se ha vacunado contra el Covid-19 a 24

IMSS

ÁNGEL CABRERA

ATENCIÓN. El Seguro Social indicó que los servicios de consulta externa ya se reanudaron, luego de que fueron interrumpidos por la emergencia sanitaria de Covid-19.

millones 224 mil 273 personas. De ese total equivale a 27% de la población mayor a 18 años, destacó el funcionario. CASOS A LA BAJA

La epidemia de Covid-19 acumula cinco meses con una tendencia de descenso, señaló el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer.

Durante la conferencia mañanera, ayer, el funcionario dijo que se cumplen “20 semanas con descenso continuo en la actividad de la pandemia en México”. El secretario abundó que “siempre que celebramos el hecho de que tengamos una epidemia en reducción por cinco meses continuos hacemos la advertencia de que no debemos

Vacunación, logro apolítico ALMA GRANDE

ÁNGEL ÁLVARO PEÑA angelalvarop@hotmail.com

E

l gran error del proceso de vacunación y el proceso contra la pandemia fue la politización de todas y cada una de las actividades al

respecto. Ahora, desde la perspectiva que ofrece el tiempo, hasta la oposición que quería quemar vivo al subsecretario de Salud y al propio Presidente puede advertir que México está en los primeroslugaresdelogroscontralapandemia. No lo dice sólo Morena, sino que cada uno de quienes se vacunaron reconocieron una dinámica que sorprendió en su aplicación a pesar de que era la primera vez que el sector Salud se enfrentaba a un problema como ese. Una de las consignas de algunos partidos fue el número de muertes que ha dejado la pandemia, que se usó con fines electorales durante toda la campaña, incluso se daban cifras inventadas por algunos líderes de oposición para demostrar que estaba equivocada la estrategia del Gobierno. Continuamente se echó mano de “expertos en la materia” de México y el mundo para descalificar algo que avanza de manera clara. Países con mayor desarrollo económico que México no sólo carecen de estrategia de vacunación, sino que todavía padecen los estragos de los contagios y las muertes por Covid-19. Sin embargo, la necesidad de desgastar al actual Gobierno creó una cortina de humo que impidió que la población confiara completamente en el sistema de vacunación poniendo en peligro su salud y su vida. Uno de esos reconocimientos fue el regalo de un millón de vacunas Johnson & Johnson que el Gobierno de Joe Biden hizo a México,

que se aplicarán en la frontera norte con el objetivo de igualar la proporción de vacunación y, de esa manera, propiciar la reactivación comercial y turística en esa región. México reportó el lunes 7 de junio 34 muertes por Covid-19, la cifra más baja para un solo día desde abril de 2020. El Gobierno tiene una oposición tan agresiva que quería que la estrategia de vacunación se detuviera para que su aplicación no fuera tomada como un acto de campaña; como la mayoría de sus líderes se vacunaron en Estados Unidos, a ellos no les importaba el resto del país. López-Gatell también comentó que además de la zona fronteriza, el siguiente objetivo prioritario será avanzar con el Plan Nacional de Vacunación con las personas mayores de 30 años en las zonas turísticas de las penínsulas de Baja California Sur, de Yucatán y Quintana Roo, donde se registra una mayor transmisión del virus. El 20 de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) felicitó al Gobierno de México por las “firmes medidas sociales y de salud pública” que adoptaron de cara a la pandemia de coronavirus. Entre ellas, “la imposición de restricciones estrictas a la circulación y la detención temporal de la actividad de empresas importantes para limitar la propagación de la Covid-19”. Esperemos que no haya más pandemias, pero también es de desearse no tener una oposición que le apueste a la muerte y al contagio para ganar votos. PEGA Y CORRE. - Así como en México regalaron café y donas a quienes se vacunaron, en el estado de Washington, del vecino país, regalan cigarrillos de mariguana a las personas que se vacunan. En este estado, donde se legalizó el uso recreativo de la planta en 2012, las tiendas de mariguana mostraron su generosidad… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reanudó las consultas y los procedimientos médicos –tales como atención en salud preventiva, detección de enfermedades y servicios quirúrgicos– que fueron interrumpidos a causa de la pandemia por Covid-19. Así, entre el 31 de mayo y el 6 de junio, el IMSS registró que la mayor demanda de atención en consulta externa se concentró en: medicina interna, cirugía general, traumatología, ortopedia, infectología, oncología, psiquiatría y pediatría. También se brindó atención quirúrgica en las especialidades en cirugías generales y pediátricas,

de cadera, de columna, plástica y reconstructiva, detalló el IMSS en un comunicado sobre el Plan Nacional de Recuperación de los Servicios de Salud. En dicho período, se realizaron 30 mil 614 consultas de medicina familiar y siete mil 309 de especialidad, así como seis mil 281 detecciones de hipertensión arterial y cinco mil 447 de diabetes mellitus. Aunado a lo anterior, también se practicaron cinco mil 355 mastografías, dos mil 989 exploraciones clínicas de mama, mil 600 detecciones de cáncer cervicouterino, 958 cirugías, así como los trasplantes de un hígado, ocho riñones y dos córneas. / 24 HORAS

confiarnos y pensar que se acabó la epidemia. Mientras la epidemia persista, que siga activa en cualquier parte del mundo, todos los países del mundo tenemos la posibilidad de que exista una reactivación”. Por otra parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México ocupa el sexto lugar global y el segundo en América

Latina respecto a la aplicación de vacunas contra Covid-19. A su vez, Delfina Gómez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó que 16 estados regresaron a clases presenciales; cuatro entidades tienen centros comunitarios de aprendizaje y 12 optaron por terminar el ciclo virtual. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN


MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

La verdad se me hizo sorprendente que ganara en Tláhuac e Iztapalapa teniendo en claro lo acontecido. Pero también desafortunadamente nuestro pueblo es humilde, pero eso no significa que seamos dejados. Lo único que queda es seguir trabajando y estudiando para que ningún partido político quiera lucrar con tu pobreza”

ARCHIVOJEFTÉARGUELLO

8

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

CUARTOSCURO

DESPLOME. Un tramo de la Línea 12 del Metro colapsó en Tláhuac el 3 de mayo, causando la muerte de 26 personas.

La gente fue víctima de un manejo informativo perverso, tendencioso, calumnioso, inmoral, además tóxico” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

Señalan AMLO y Sheinbaum: hubo campaña sucia

VA POR LA CDMX NO CONTENDIÓ EN LA ALCALDÍA

Pese a Línea Dorada, faltó voto de castigo en Tláhuac Análisis. Especialistas coinciden en que los subsidios en el Oriente de la Ciudad de México fueron un factor para la victoria de Morena DANIELA WACHAUF

Ante las derrotas sufridas por Morena en nueve alcaldías de la Ciudad de México en la elección del domingo, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguraron que Morena sufrió una campaña de desprestigio durante la contienda electoral. En particular, la jefa de Gobierno señaló que, en el caso de la Línea 12 del Metro (que se desplomó en un tramo elevado el 3 de mayo pasado), “se utilizó en una campaña muy fuerte y –como decimos aquí, como le he dicho desde el principio– lo que no podemos es especular; siempre nuestro gobierno ha estado sustentado en bases técnicas, científicas”. Además, sobre los memes que han circulado sobre la división de la CDMX en Oeste y Este (como el antiguo Muro de Berlín), la mandataria señaló que le parece “muy grave que se promueva este esquema de división en la ciudad; siempre lo he dicho, esta ciudad es solidaria y lo que buscamos, justamente, es disminuir esas desigualdades y no fomentarlas, y no fomentar ni el clasismo ni la discriminación”. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los resultados electorales desfavorables para su movimiento en la Ciudad de México fueron causados por una campaña “perversa” para desacreditar a su Gobierno. /ÁNGEL CABRERA Y ARMANDO YEFERSON-

PesealdesplomedeuntramoelevadodelaLínea 12,lainseguridadylafaltadeserviciosdecalidad en algunas zonas, la mayoría de la población de Tláhuac volvió a elegir al partido Morena. Los factores fueron diversos, pero uno de los principales fue que, a diferencia de otras alcaldías, en Tláhuac no se consolidó la alianza Va porlaCDMX(PRI-PAN-PRD),pueselPRIyPRD compitieron por su lado y el PAN por el otro, lo que dividió sus votos en beneficio de Morena. Además, especialistas aseguraron que en esta alcaldía habita un gran porcentaje de personas que son beneficiarias de programas sociales, lo cual habría puesto sobre la balanza el factor de los “subsidios” contra la indignación por el desplome en la Línea 12, en el que fallecieron 26 personas y decenas fueron hospitalizadas. Jorge Chabat, analista político especializado en democracia, derechos humanos, seguridad nacional y narcotráfico, dijo que históricamente la demarcación ha estado en poder de la izquierda, pues primero el PRD y después Morena han desarrollado una red clientelar bastante poderosa. “El tener un beneficio de algún programa social se vuelve valioso, porque es una parte de su ingreso fundamental, a pesar que muchos no estén contentos con el desempeño de la jefatura de Gobierno por el Metro, al final

Van 32 casas para víctimas de la L-12 Al informar sobre las acciones realizadas para una reparación integral de daños a los afectados en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), Armando Ocampo Zambrano, expuso que al momento este organismo ha asignado 32 casas habitación a familiares de las víctimas. Lo anterior, dijo, se suma a las 114 acciones de mejoramiento de vivienda propia y 19 cancelaciones de créditos para los núcleos de familia que al corte de este martes ha llevado a cabo la CEAVI. En conferencia de prensa conjunta de información y transparencia, el funcionario capitalino actualizó que 21 familias de quienes perdieron la vida han aceptado la

tienen ingresos seguros por estas ayudas y eso en parte explica la victoria de Morena en varias alcaldías, donde claramente el perfil socioeconómico es de menor ingreso”. También influyó el discurso que ha logrado construir el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual va dirigido a personas con menores ingresos y que le ha funcionado para mantener cierta popularidad. Por su parte, el politólogo José Fernández Santillán dijo que es sorprendente que los habitantes de Tláhuac hayan refrendado su apoyo a Morena en vista del desplome de la Línea Dorada.

DANIELAWACHAUF

Línea 12 estaba bien cuando se entregó, insiste Horcasitas

PRESENTE. Enrique Horcasitas presentó su libro La Línea 12 del Metro.

ANAYELY GONZÁLEZ Enfermera sobreviviente de la Línea 12

Enrique Horcasitas, exdirector general del Proyecto Metro durante el periodo de 2006 a 2012 y responsable de la obra civil de la construcción de la Línea 12, afirmó que la obra fue entregada en óptimas condiciones. Al presentar el libro La Línea 12 del Metro, el exservidor público, quien tiene un amparo para no ser detenido, afirmó que su función se basaba en la administración del contrato de construcción. Cuestionado si estaría dispuesto a declarar ante las autoridades, ya que es señalado como uno de los probables responsables por el colapso de la Línea Dorada el 3 de mayo pasado, por parte de familiares de las víctimas, expresó que cualquier evento que ocurrió

después del 30 de octubre del 2012 no le corresponde opinar. Manifestó que la Línea 12 del Metro fue entregada y recibida de conformidad por la administración de Miguel Ángel Mancera, con una serie de manuales, así como instrucciones sobre mantenimiento, cuyo cumplimiento era indispensable para el funcionamiento de la línea. Horcasitas resaltó que las decisiones sobre el trazo, diseño y construcción de la Línea Dorada se tomaron bajo criterios técnicos, fundamentados por la normatividad aplicable y respaldado por documentación, mediante un proceso avalado por instituciones públicas y privadas de alto nivel.

indemnización del STC Metro, así como 71 familiares de lesionados a los cuales la Comisión les ha entregado un apoyo indemnizatorio. Reiteró que se mantiene el seguimiento puntual y personalizado de los afectados vía enlace con servidores públicos y en la Mesa Centralizada de Trámites, además del soporte y cobertura médica, psicológica y de trabajo social con 786 visitas domiciliarias acumuladas y mil 279 acciones en beneficio de las personas visitadas. Asimismo, continúan las coberturas alimenticias, de alojamiento y traslado de familiares de hospitalizados, con 11 mil 600, 191 y 743 acciones acumuladas, respectivamente. /24 HORAS

El catedrático del Tecnológico de Monterrey y de la Universidad de Harvard refirió que los pobladores utilizaban el Metro y llegaban en una hora; actualmente demoran más de dos horas. “El Oriente de la Ciudad de México siempre ha sido favorecido por los programas sociales de los gobiernos de izquierda, sea del PRD o Morena, con subsidio a los adultos mayores, a las jóvenes, niños… Entonces lo que fue la votación contra Morena son las del Occidente y las del Oriente son las demarcaciones, por decirlo así, subsidiarias. Entre ellas está Tláhuac... y contaron más los subsidios que la indignación”.

Presentar denuncias es una libertad que tenemos todos los ciudadanos… no he sido requerido a acudir (a declarar por la Línea 12)” ENRIQUE HORCASITAS Exdirector del Proyecto Metro

Abundó que es la obra de infraestructura más auditada en la historia de México, y que siempre se concluyó que no tenía problemas estructurales y enfatizó que la administración de Mancera la recibió sin inconformidades en 2013, e incluso en 2017 su gobierno reconoció que la línea estaba en perfecto estado. /DANIELA WACHAUF


CDMX

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

MARCO FRAGOSO Y DANIELA WACHAUF

Tras el hartazgo por estar encerrados y el escaso aprendizaje que tuvieron con las clases virtuales, niños consultados dijeron estar contentos por regresar de manera presencial a las aulas y ver a sus compañeros. “Ya tenía ganas de volverme a poner mi uniforme, aunque me queda un poco más apretado. Nunca pensé decirlo, pero estoy muy contenta de volver a clases y ver a mis compañeros”, dijo Estefanía Vázquez, alumna de primero de secundaria. La niña de13 años expresó que en tan sólo dos días de clases presenciales, los conocimientos que ha adquirido son más de los que obtuvo en dos semanas de clases en línea. Aseguró que ya estaba cansada, fatigada y deprimida por tomar clases vía zoom. Flojera, mal humor, apatía y sobrepeso fueron los resultados de las clases virtuales que la menor sufrió durante las clases virtuales. Mario Meraz, alumno de tercero de secundaria, indicó que en su salón son pocos los alumnos que van a clases, algunos porque sus padres

NIÑAS Y NIÑOS, CONTENTOS POR VER A SUS COMPAÑEROS

Felices de volver a clases, para (ahora sí) “aprender de verdad” fallecieron por el Covid-19 y no tuvieron más dinero para seguir en la escuela particular, otros por miedo a contagiarse, y los demás porque prefieren seguir las clases en línea. Emiliano, de seis años y quien va en tercero de kinder en un colegio particular en la alcaldía Cuajimalpa, dijo emocionado que su “miss” existe, pues creía que era una computadora. El pequeño contó que hasta ya se le había olvidado cómo eran sus compañeros. “Nos formamos para entrar, tengo mi cubrebocas sujetado con una cadenita como si fueran mis lentes; usamos gel antibacterial, no puedo llevar mi pelota o juguetes, tampoco nos podemos prestar las crayolas, ni compartir el lunch… pero me siento contento de ver a mis amigos y a la ‘miss’… ya podemos jugar, pero a distancia”.

Su mamá, Andrea, comentó que durante la pandemia Emiliano sufrió depresión por permanecer tanto tiempo en su casa. Agregó que en un principio tenía temor de mandar a su hijo de regreso a la escuela, pero vio que las autoridades educativas se toman en serio las medidas sanitarias y que no están bajando la guardia. Este lunes inició el regreso a clases presenciales en la CDMX y la Autoridad Educativa Federal en la capital detalló que se registró la apertura de mil 103 planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y especial, tanto públicas como privadas. La dependencia precisó que volvieron a las escuelas 80 mil estudiantes y 10 mil personas, entre docentes, administrativos y personal de apoyo.

CUARTOSCURO

Regreso. Flojera, mal humor, apatía y hasta sobrepeso fueron algunos efectos de la enseñanza virtual entre muchos menores

9

PRESENCIAL. Mil 103 planteles de educación preescolar, primaria, secundaria y especial, tanto públicas como privadas, reabrieron sus puertas el pasado lunes en la Ciudad de México.

JEFTÉ ARGUELLO

Pide UNPF ampliar la vacunación

@SGIRPC_CDMX

Horas después de que se había activado para este miércoles el doble Hoy No Circula, a fin de disminuir las altas concentraciones de ozono, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decidió anoche suspender las medidas luego de que en al menos 11 alcaldías se desataron las lluvias e incluso granizadas. La Secretaría de Protección Civil activó la alerta amarilla por lluvia en las alcaldías A. Obregón, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, B. Juárez, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, Tlalpan y V. Carranza. Ante el cambio de condiciones climáticas, los modelos de pronóstico indicaron que

para este miércoles las condiciones atmosféricas favorecerán una mayor ventilación en el Valle de México. Sin embargo, la CAMe reiteró el llamado a la población para coadyuvar a la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera, por lo que pidió continuar con el trabajo remoto para reducir viajes, evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes, o algún producto que contenga solvente. La tarde de ayer se registró un valor máximo de ozono de 157 ppb en Coyoacán, debido a la acumulación de ozono en el suroeste de la capital, los débiles vientos y la alta radiación solar. Por ello, para hoy se preveía que no circularan los vehículos particulares con holograma de verificación 2, holograma tipo 1 y placa con terminación 1, 3, 4, 5, 7 y 9, asimismo aquellos con matrícula conformada por sólo tres letras. / ARMANDO YEFERSON

JEFTÉ ARGUELLO

Suspenden las fuertes lluvias el anuncio del doble Hoy No Circula

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) señaló que a pesar de que hubo una baja asistencia de alumnos en la modalidad presencial, es necesario considerar que mientras no se amplíe la vacunación contra el Covid-19 en el país, seguirán los riesgos de contagio. “No hubo un alto porcentaje de aceptación aun y con las condiciones para el regreso a clases presenciales que anunciaron la Secretaría de Educación Pública y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y a pesar de que el Semáforo Epidemiológico cambió a verde, a lo que se agrega que el retorno fue voluntario, por lo que los padres de familia decidieron esperar”, informó la UNPF en un comunicado.

El vicepresidente de la organización, Arturo Solís, comentó que el dato oficial es que participaron 54 escuelas públicas y 133 particulares de las 16 alcaldías. Mientras que en Iztapalapa, los profesores y directivos dijeron que la mayoría de los planteles van a permanecer cerrados hasta que existan condiciones sanitarias adecuadas para la seguridad de los estudiantes, así como del personal educativo. “Reafirmamos lo que ya nuestra encuesta ‘Regreso Responsable’ había arrojado como resultado: el 69.8% de los padres de familia manifestaron no estar de acuerdo con el regreso presencial y el 71.7 % indicó que la negativa se debe a que no todos están vacunados. Esto confirma que el llamado hecho por la autoridad del sector educativo al regreso a clases presenciales no resultó como lo esperaban”. Solís subrayó que las autoridades capitalinas deben contemplar que habrá un incremento de movilidad, pues los padres tendrán que llevar a sus hijos a las escuelas. / DANIELA WACHAUF


CDMX

TEPITO. El Pilares “Plaza de la Equidad”, en Jesús Carranza, colonia Morelos, ofrece talleres de educación para la autonomía económica.

INAUGURAN 2 EN TEPITO Y EL CENTRO

Vuelve actividad a 120 Pilares con un aforo del 50% El Gobierno de la CDMX informó que inició la reapertura escalonada, voluntaria, consensuada y segura de 120 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), de los cuales 80 retomarán actividades esta semana y 40 la próxima, con un aforo de 50%. En conferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que el objetivo de los Pilares es acercar el derecho a la educación, a la cultura y al deporte a un millón de habitantes de la CDMX, particularmente en los barrios, pueblos y colonias de menores índices de desarrollo social. “Todos estos espacios tienen internet gratuito –como todos lo saben– y se van a ir abriendo poco a poco; hoy (ayer) se abren –a partir de esta semana– en una manera a distancia; es decir, no completamente, con citas y con la posibilidad de que haya sana distancia dentro de los espacios cerrados, pero poco a poco van a ir abriendo para utilizarse en toda su capacidad”, expresó. Enfatizó que en los Pilares se priorizará la atención para personas que no tuvieron contacto con su

QUEJA. La morenista dijo que hay indicios de que se violaron los topes de campaña y que hubo compra de votos.

PRI, PAN y PRD, estaban aliados simulando que eran distintos, pero ahora se presentaron como lo que son: la derecha de México unida”, manifestó. Padierna refirió que mientras su candidatura sumó casi 100 mil votos genuinos, de gente que quiere el bienestar, que aceptó su propuesta de Gobierno, en la abanderada

triunfadora, Sandra Xantall Cuevas, se vislumbran dos cosas: “el voto de derecha, pero también el voto de las mafias”. Sin embargo, la excandidata morenista reconoció los resultados electorales en la alcaldía Cuauhtémoc, “ya que somos democráticos y en una democracia se gana o se pierde”. / 24 HORAS

En los Pilares se priorizará la atención para personas que no tuvieron contacto con su escuela, que no cuenten con acceso a internet” CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

escuela, que no cuenten con acceso a internet, a niñas, niños y adolescentes indígenas, así como a estudiantes de bachillerato en línea y a distancia. Tras la inauguración de los Pilares “Plaza de la Equidad”, en Tepito, y de “Perú 88”, en la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria capitalina recordó que el objetivo es contar con 300 Pilares este año, de los cuales 216 están concluidos, 63 en obra, 15 en proceso de licitación y seis por iniciar su proceso licitatorio. La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, señaló que en el regreso a actividades presenciales en los Pilares se regularizará a los estudiantes que durante la pandemia no pudieron tomar los cursos en línea de la Secretaría de Educación Pública.

Toman Facultad de Ingeniería Estudiantes de la UNAM tomaron pacíficamente las instalaciones de la Facultad de Ingeniería con el objetivo de que su director, Carlos Escalante, acepte el paro de labores virtuales ante la falta de pago a profesores de asignatura. Desde el pasado 20 de marzo inició el paro en contra de la precarización laboral, a lo que se sumaron mujeres organizadas para exigir castigo a la violencia de género. / 24 HORAS

JEFTÉARGUELLO

Inician vacunas a cuarentones en otras 4 alcaldías

PERÚ. En el Pilares de la colonia Centro II, los habitantes recibirán formación profesional en gastronomía, ciberescuela y diversos talleres de capacitación.

FOTOS: CUARTOSCURO

ARMANDO YEFERSON

Ganaron las mafias en Cuauhtémoc: Padierna

A partir de este miércoles y hasta el próximo 13 de junio se realizará la vacunación contra el Covid-19 para las personas de 40 a 49 años, en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Tláhuac. El Gobierno de la CDMX informó que con la fase 15 de la Jornada Nacional de Vacunación se buscará inmunizar a 346 mil 336 adultos de ese rango de edad que residan en esas alcaldías.

En conferencia de prensa, la delegada estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar de la CDMX, Cristina Cruz, informó que para la aplicación del biológico se instalarán 10 centros de vacunación. Las sedes seran: Álvaro Obregón (Expo Santa Fe, Deportivo Plateros y Estadio Olímpico Universitario); Miguel Hidalgo (Campo Marte y Benemérita Escuela Nacional de Maestros); Tláhuac (Universidad Marista y Unidad Habitacional Militar El Vergel); y Tlalpan (Instituto Nacional de Medicina Genómica, Preparatoria No. 5 de la UNAM y Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Marina). / ARMANDO YEFERSON

CUARTOSCURO

Espacios. El objetivo es acercar el derecho a educación, cultura y deporte a un millón de habitantes, dijo Claudia Sheinbaum

Los que realmente ganaron el pasado 6 de junio en la alcaldía Cuauhtémoc fueron las mafias de la dirigente de ambulantes Diana Sánchez Barrios y del exlíder del PRI capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez, a través de la compra y coacción del voto, aseguró la excandidata de Morena en la demarcación, Dolores Padierna. A través de un comunicado y en entrevista radiofónica con Carmen Aristegui, la morenista señaló que no hay un triunfo limpio en el proceso electoral en la Cuauhtémoc, “pues la derecha no gana si no es con estas maniobras”. Padierna dijo contar con indicios que confirman la comisión de tales delitos electorales en las colonias Roma, Guerrero, Morelos, San Simón y La Ronda, donde incluso se llegaron a utilizar armas para obligar a la gente a votar por el PRI. Tras reconocer que el PAN salió a votar y movilizó toda su fuerza, expuso que el PRI salió a comprar votos con ayuda de la mafia y que Morena no desplegó toda su fuerza, ya que tiene alrededor de 250 mil electores muy consolidados y sólo votaron 100 mil. “Es la primera vez que se alían el

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

JEFTÉ ARGUELLO

JEFTÉARGUELLO

10

JORNADA. Se buscará inmunizar a más de 346 mil adultos de 40 a 49 años de edad.


MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

MOVIMIENTO CIUDADANO OBTIENE TRES

11

Se queda la oposición con 17 de 29 capitales en juego Nueva conformación política

Partidos contrarios a Morena ganaron la mayoría de las 29 capitales que fueron a las urnas

GANAN ESPACIOS

Va por México obtuvo Toluca, con 158 mil 072 votos (45.1%); Raymundo Martínez Carbajal se quedará con Puebla de Zaragoza, tras obtener 53.6% de las preferencias; Hermosillo, Sonora, donde la coalición logró 94 mil votos (38.4%); y San Luis Potosí, con 91 mil 267 sufragios (42.6%). Además, obtiene Colima, con 21 mil 322 sufragios (30.5%); y Saltillo, Coahuila, al lograr el triunfo con 160 mil 137 votos (50.1%). En tanto, el PAN consiguió la victoria en

7

6

3

4

3

1

Morena

Va por México

Juntos Haremos Historia

PAN

PAN-PRD

PVEM-PT

Fuente: PREP

la capital, Querétaro, con 171 mil 967 votos (47.9%); Mérida, Yucatán, con 144 mil 59 sufragios (44.6%); Cuernavaca, Morelos, con 12 mil 432 votos (25.6%); y Guanajuato, donde Mario Navarro Saldaña logró 47.5% de las preferencias. PAN-PRD se quedan con Chihuahua, Chiahuahua, al obtener 179 mil 776 sufragios (55.3%); la ciudad de Aguascalientes, al encabezar las preferencias con 54.7%; y Morelia, Michoacán, con 93 mil 854 votos, equivalente a 35.5%. MC se hizo de Monterrey, Nuevo León, donde Luis Donaldo Colosio Riojas obtuvo 229 mil 655 sufragios (47.4%); Pablo Lemus ganó Guadalajara, Jalisco, con 226 mil 896 votos (45.6%); además de Campeche, donde se ubicó en primer lugar con 36.6%. En tanto, Morena, como partido en solitario, ganó siete capitales: Mexicali, donde obtuvo 88 mil 382 votos (40.9%); Culiacán, Sinaloa, con 105 mil 897 (44.7%) sufragios; mientras que Francisco Martínez Neri ganó

3 MC

2 Morena-PT

Oaxaca con 50.8% de las preferencias. Además, se hizo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se llevó el triunfo con 73 mil 529 votos (39%); Villahermosa, Tabasco, con 131 mil 691 sufragios (60.78%); Chilpancingo, Guerrero, con 49.9% de las preferencias; y Tlaxcala, donde Jorge Corichi Fragoso se quedó con 15 mil 082 votos (33%). La alianza Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Nueva Alianza) ganó otros tres espacios: Tepic, Nayarit, con 82 mil 544 votos (52.8%); retuvo Chetumal, Quintana Roo, con 28 mil 255 sufragios (37.5%) de su abanderada Yensunni Idalia Martínez; y Zacatecas con el 38.9% de las preferencias. Morena-Partido del Trabajo se hizo de dos capitales: Ciudad Victoria, Tamaulipas, con 52 mil 464 votos (36.9%); y La Paz, Baja California Sur, con 47 mil 437 sufragios (46.2%). La coalición Partido Verde-PT solo se quedó con Xalapa, Veracruz, donde obtuvo 11 mil 330 votos, equivalente a 56.7% de las preferencias. / 24HORAS

CUARTOSCURO

Impulsan zafra de sal Equipados con lentes obscuros, gorra y sandalias, jornaleros del pueblo costero de Cuyutlán, en Colima, empaquetan costales de sal para enviar el producto a entidades como Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Desde el siglo XVII, los comuneros se han dedicado a dicha actividad, luego de que concluye la zafra de la sal, proceso que se realiza entre los meses de abril y mayo. Pueden tardar hasta tres meses en vaciar una bodega. / CUARTOSCURO.COM

/ 24 HORAS

GOBIERNO EDOMEX

“Hago un llamado a todas las fuerzas políticas a que podamos trabajar en unidad por un proyecto que se llama Edomex, que una vez concluido este proceso electoral podamos dar la vuelta a la hoja para seguir hacia adelante, trabajando por el bien de las familias mexiquenses”, precisó. En San Antonio la Isla, Del Mazo señaló que la jornada electoral del pasado 6 de junio se desarrolló en tranquilidad, y los incidentes que se presentaron fueron aislados y atendidos oportunamente.

SAN ANTONIO LA ISLA. El gobernador del Mazo supervisó la modernización del parque Las Ranas.

El Edomex tuvo una jornada en paz, en orden, con una gran participación, en donde la mayoría de las familias del estado pudieron acudir de manera libre, voluntaria a emitir su voto” ALFREDO DEL MAZO, gobernador de Edomex

RESULTADOS. Mantuvo el parrtido la mayoría en el Congreso local.

Crece liderazgo de MC en Jalisco En los comicios del pasado domingo, Movimiento Ciudadano mantuvo su liderazgo político en Jalisco, luego de ganar 44 municipios, incluyendo la capital, además de mantener la mayoría en el Congreso local. Con 82.3% de las actas contabilizadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP), MC, partido al que pertenece el actual gobernador Enrique Alfaro, obtuvo Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco y El Salto, entre otros. Las 44 alcaldías ganadas, de un total de 125, superan lo que Movimiento Ciudadano obtuvo en 2018, cuando ganó 24 presidencias municipales. En tanto, el PRI logró el triunfo en 24 municipios; el PAN se quedó con 20; y Morena ganó en otros 15. En tanto, por primera vez desde la alternancia, un mandatario de Jalisco retiene la mayoría legislativa, con 16 diputados, de 20 electos por mayoría relativa; mientras que Morena ganó tres distritos; y el PAN uno. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, MC obtuvo 836 mil 451 votos (34.6%) en la elección para alcaldías, lo que lo coloca como el partido con más sufragios en la elección estatal. El PRI se quedó con 12.5% de los votos; el PAN, con 11.4% y Morena con 18.5%. / 24 HORAS

PAN-Yucatán gana 42 ayuntamientos

Dejar atrás las campañas y trabajar unidos, pide ADM Tras los comicios de este domingo, el gobernador Alfredo del Mazo llamó a todas las fuerzas políticas que participaron, a dejar atrás las campañas electorales, ver hacia adelante y trabajar en coordinación por el bienestar de las familias mexiquenses y por el desarrollo del Estado de México Aseguró que es momento de trabajar en equipo por el bienestar de los mexiquenses y recalcó que su administración, desde el inicio, fomenta el diálogo y busca trabajar con todas las expresiones políticas, a fin de otorgar los resultados que exige la sociedad.

QUADRATIN

En las elecciones intermedias del pasado domingo, los partidos de oposición lograron hacerse del triunfo en 17 capitales del país, del total de 29 que estuvieron en juego, entre ellas Monterrey, Nuevo León; La Paz, Baja California Sur; y Toluca, Estado de México. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), las ciudades capitales que se quedan en manos de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) son seis; mientras que Acción Nacional se hace de cuatro; PAN-PRD obtienen tres; Movimiento Ciudadano (MC) logra tres; y la coalición PVEM-PT ganó una.

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

XAVIER RODRÍGUEZ

Comicios. La coalición Va por México (PAN-PRI-PRD) logró el triunfo en Toluca, Puebla, Hermosillo, SLP, Colima y Saltillo, entre otras

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Con 99.89% de actas computadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) arrojó que el PAN tendría un total de 42 alcaldías; el PRI, 40; mientras que Morena encabezará al menos siete ayuntamientos. El PAN se quedó con siete de los ocho municipios más grandes que son Mérida, Kanasín, Umán, Progreso, Tekax, Valladolid y Tizimín. En Mérida, su candidato Renán Barrera Concha mostró una ventaja de 144 mil 59 votos, sobre el aspirante del PRI-PRD, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien obtuvo 78 mil 393 sufragios. NUEVE MUJERES

En tanto, Asís Cano, presidente del PAN Yucatán, señaló que durante este 2021 pasarán de tener tres mujeres gobernando municipios a nueve, un gran paso para lograr la paridad. Precisó que los municipios que durante los próximos tres años serán gobernados por alcaldesas son: Espita, Kantunil, Sucilá, Tinum, Ixil, Muxupip, Sinanché, Tahmek, Xocchel, Muna y Sanahcat. / 24 HORAS


ESTADOS

12

Obtiene García Cabeza de Vaca suspensión para frenar arresto PROCESO LEGAL

con sede en Tamaulipas, y en ella se ordena se notifique al Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito. Mediante sus abogados, García Cabeza de Vaca argumentó en su demanda que el juez federal del Estado de México que giró la orden de arresto en su contra violentó su fuero constitucional, pues si bien es cierto que el Congreso de la Unión determinó procedente retirarle dicha protección, el Congreso de Tamaulipas, a donde fue remitida la resolución, no lo avaló. En ese sentido, el Juzgado Octavo de Distrito dio cuenta que el fondo del asunto será determinar si se cumplió o no a cabalidad el procedimiento constitucional para retirarle al gobernador tamaulipeco el fuero con que cuenta por su investidura.

30 de abril. La Cámara de Diputados retiró el fuero a Francisco García Cabeza de Vaca 19 de mayo. Revelan que existe una orden de aprehensión contra el gobernador panista. La resolución a favor del mandatario fue publicada ayer en las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal.

nador panista fue publicada ayer en las listas de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, luego de que el lunes se celebró la audiencia incidental, sin presencia de ninguna de las partes, para analizar este punto ante el Juzgado Octavo de Distrito

/ 24 HORAS

@FGCABEZADEVACA

Un juez concedió al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Con la decisión del titular del Juzgado Octavo de Distrito con sede en Reynosa, Faustino Gutiérrez Pérez, se frena el mandamiento de arresto girado por el juez Iván Aarón Zeferín Hernández, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda. Lo anterior, luego que el mandatario promovió un amparo en contra de dicha orden solicitada por la FGR y por la cual se le había concedido una suspensión provisional el 25 de mayo pasado. La suspensión definitiva estará vigente hasta el 22 de junio, fecha en que está programada la audiencia constitucional en la que se resolverá si se le otorga el amparo a García Cabeza de Vaca. La resolución a favor del gober-

LA MEDIDA ESTARÁ VIGENTE HASTA EL 22 DE JUNIO

ACUSACIONES. El gobernador es señalado por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Es momento de hacer equipo por Puebla: MB

GOBIERNO DE PUEBLA

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, se reunió con el candidato común a la presidencia municipal de Puebla (PAN, PRI, PRD, PSI y CPP), Eduardo Rivera Pérez, con quien coincidió que es tiempo de hacer equipo entre todos los poblanos para garantizar el crecimiento de la entidad. Desde Casa Aguayo, Barbosa Huerta expresó la disposición de la administración estatal para sumar esfuerzos, coordinación y colaboración con el gobierno que encabezará Rivera Pérez, por el bien de los capitalinos.

ENCUENTRO. Miguel Barbosa se reunió con el candidato a la alcaldía de Puebla por PRI-PAN-PRD, Eduardo Rivera Pérez.

El mandatario dijo que el Gobierno del estado será respetuoso de la agenda que construyan las autoridades de la capital para los siguientes tres años, destacando que la gestión estatal garantizará el pleno ejercicio de las funciones municipales. Tras pronunciarse a favor de construir una coordinación metropolitana para abordar diferentes temas en beneficio de los poblanos, Barbosa Huerta consideró que Rivera Pérez deberá de crear sus propias estrategias, políticas públicas y programas, pero también deberá darle continui-

Prepara Astudillo una entrega transparente

Mena ratifica compromiso

GUERRERO. El mandatario dijo que no dejará deudas .

la documentación correspondiente que integrará el sexto y último informe de Gobierno. Informó que la siguiente semana se organizarán comisiones para establecer una ruta de trabajo para el regreso a clases presenciales el 3 de septiembre. Durante la actualización del coronavirus, el mandatario estatal dijo que interrumpir las clases por la pandemia “fue algo impactante” pero que sólo consistió en dejar de ir a las escuelas, por lo que consideró que si es “todo un desafío” el regreso a las aulas de alumnos y maestros. / 24 HORAS

El gobernador de Tlaxcala, Marco Mena, ratificó el compromiso de respeto y transparencia de la administración estatal para trabajar institucionalmente con el Congreso local en esta etapa de entrega de responsabilidades. El mandatario se reunió con la diputada Luz Vera Díaz, quien recientemente fue nombrada por el Pleno del Congreso del estado como presidenta de la Comisión Permanente. A la reunión asistió José Pérez Carro, secretario de Gobierno. / 24 HORAS

GOBIERNO DE TLAXCALA

GOBIERNO DE GUERRERO

El Gobierno de Guerrero no dejará deudas al próximo titular del Ejecutivo estatal, aseguró el gobernador Héctor Astudillo Flores, al encabezar una reunión de trabajo con su gabinete legal y ampliado El objetivo del encuentro fue comenzar con la organización de los preparativos para una entrega-recepción ordenada y transparente. Reunidos en la sala de la República de Casa Guerrero, acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el mandatario guerrerense expresó que una vez concluida la veda electoral procederá a reactivar sus giras de trabajo por la entidad para entregar diversas obras y apoyos que fueron suspendidos debido al proceso electoral. Astudillo Flores compartió que su interés es hacer una entrega-recepción ordenada y transparente a la próxima administración estatal, y destacó que la gobernabilidad será el principal legado que dejará. Instruyó el mandatario guerrerense a los funcionarios a preparar

dad a otras que actualmente están vigentes. Puntualizó que es obligación del gobernador aprovechar estos momentos para generar un mejor ambiente social y político en Puebla, que se refleje en condiciones de mejora económica para los habitantes de la capital. Barbosa Huerta reconoció la civilidad política de la candidata de la coalición integrada por Morena y PT e indicó que continuará trabajando de la mano de las actuales autoridades municipales. A su vez, el abanderado Eduardo Rivera Pérez destacó la disposición mostrada y expresada por el gobernador Barbosa Huerta para trabajar y atender los problemas que aquejan a la sociedad de la capital. / 24 HORAS

Sigue Huixqui con vacunación para 40 a 49 El alcalde de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar, supervisó el segundo día de la jornada de vacunación contra el Covid-19 para los adultos de entre 40 y 49 años de edad en el municipio. Al acudir al Complejo Rosa Mística y la Universidad Anáhuac, campus Norte, el alcalde destacó la par-

ticipación de la población, por lo que invitó a quienes no han acudido a alguna de las dos sedes a que asistan a recibir el biológico y así avanzar en el proceso de inmunización. Vargas del Villar agradeció el apoyo de los servidores de la Nación y del personal del Instituto de Salud del Estado de México, para llevar a cabo la inmunización de los huixquiluquenses. Exhortó a la población a portar cubrebocas y mantener la sana distancia recomendada, además llevar impreso el registro de vacunación con código QR. / 24 HORAS

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Defensa. El mandatario tamaulipeco promovió un amparo en contra de la orden solicitada por la Fiscalía General de la República

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

RECORRIDO. El alcalde Vargas supervisó el segundo día de la jornada .


ESTADOS

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

13

ESPERAN LLEGUE HOY LA VACUNA JHONSON & JHONSON

La Paz y Los Cabos, en alerta 4 El Gobierno de Baja California Sur informó que debido al incremento registrado sobre casos de Covid-19 en la entidad, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que los municipios de La Paz y Los Cabos regresen, a partir de hoy, al nivel 4 Naranja del Sistema de Alertas Sanitarias. Durante la sesión del comité, el mandatario Carlos Mendoza Davis dio cuenta que el resto de los municipios permanecerán en el Nivel 3 Amarillo, es decir, Comondú, Mulegé y Loreto. En su cuenta de Twitter, Mendoza Davis resaltó la importancia

de que los ciudadanos no bajen la guardia para evitar la propagación del coronavirus. “Recuerden que aunque ya hayan recibido la vacuna, deben seguir implementando las medidas de higiene y seguridad”, escribió. El gobernador recordó que considerando el nivel de la pandemia en la entidad, se acordó que el regreso a clases presenciales se realice hasta el mes de agosto, una vez que inicie el próximo ciclo escolar. “Privilegiando siempre la salud, a través de la implementación de medidas sanitarias y de seguridad”, expresó. / 24 HORAS

Viran el regreso a aulas en Aguascalientes Tras el regreso a clases presenciales en escuelas privadas y públicas en diversos estados del país, ya surgieron los primeros casos sospechosos de Covid-19 en algunos centros escolares de Aguascalientes. Tal es el caso de la Secundaria Técnica 5 Genaro Reyna Soto, donde a partir de hoy serán suspendidas las clases en las aulas luego que un profesor fue diagnosticado con Covid-19. Otro caso se registró en el Jardín de

Niños Alfonso Reyes, donde identificaron a menores enfermos y con poca higiene, así como alumnos que no portaban la ropa adecuada ni guardaban la sana distancia, entre otras medidas sanitarias. Ante el escenario, la dirección del jardín de niños emitió una circular a los padres de familia para notificar la cancelación de actividades. El pasado lunes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó

Con la posibilidad de que este martes llegue a Baja California la remesa de vacunas contra Covid de Jhonson & Jhonson, donadas por Estados Unidos, ayer comenzó el registro de adultos entre los 18 y 39 años. Entrevistado por la prensa local, el Secretario de Salud, Alonso Pérez Rico, explicó que serían un millón 141 mil 182 dosis de la substancia de una sola dosis. Detalló que tentativamente se destinarían 700 mil vacunas para Tijuana, para Tecate 40 mil y para Mexicali 350 mil vacunas contra el nuevo coronavirus que se aplicará, en principio, para la inmunización de los adultos de 18 a 39 años. Pérez Rico explicó que de darles el millón de vacunas prometidas, en cuanto se termine la vacunación para los de 40, en Baja California abrirían la vacunación a toda la población, con el fin de conseguir la inmunidad de rebaño y abrir más rápido la frontera con Estados Unidos. “No es lo mismo vacunar a personas en sus 20 o 60, para los 20 y 30 años, va a cambiar y nos vamos a ir a estadios, espacios abiertos grandes”, dijo

GUSTAVO RENTERÍA*

gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria

C

ada quien interpreta los resultados, de acuerdo al cristal con que los mire. Sí, a partir de su ideología, y manejan los números a su conve-

niencia. Para unos, perdió Morena en la Cámara de Diputados, porque ya no tendrá junto con sus aliados, la mayoría calificada. No podrá el Presidente hacer cambios constitucionales. No se podrá reelegir, festejan. Pero los que sí están con AMLO celebran que poseerán la mayoría absoluta, que les permitirá manejar el dinero y hacer cambios legales, sin problemas. No pudieron contra

PLANES. La Secretaría de Salud estatal confía en avanzar en la inmunizacion con las dosis donadas por EU y abrir la frontera lo antes posible.

nosotros, y por eso estamos felices, felices, felices. El proyecto de transformación continúa. Para unos, perdió Morena el control de muchos congresos locales, lo que ofrecerá pluralidad en los estados, y se nivelaron las presidencias municipales. Le dimos un “estatequieto” al oficialismo y frenamos al partido en el poder. La elección del 18 y la del 21 fueron muy distintas, festejan. Pero los que sí están con AMLO festejan diez u 11 gubernaturas. Ya tendremos el control de la Conago, se debilita la Alianza Federalista, y la GOAN pues nomás ya no la tomaremos en cuenta. ¿Cómo dicen que nos ganaron si ganamos dos terceras partes del pastel? Se burlan y pitorrean. Para unos, la Ciudad de México amaneció dividida. De un lado los que sí pagan impuestos, y en el otro lado, los que se benefician de los impuestos a través de apoyos sociales. Logró Morena dividirnos como en Berlín, con el Muro del Pejín, donde las clases medias viven de un lado, y los “jodidos” del otro.

CIFRAS DE LA PANDEMIA

Pérez Rico a medios locales. REAPERTURA

Por otra parte, el titular de Salud en BC explicó que con el cambio de semáforo epidemiológico a verde en la mayoría de los municipios del estado podrían aumentar los aforos en algunas actividades. Señaló que espacios como gimnasios, spas, centros de masaje, iglesias, estéticas, parques, plazas y espacios públicos abiertos, al igual que supermercados, mercados y transporte público podrían llegar a un aforo de 100% si se mantienen los contagios a la baja. Asimismo, detalló Pérez Rico

que un millón 631 mil 235 alumnos retornaron a las aulas en Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. De las escuelas que abrieron sus puertas, 21 mil 187 corresponden a educación básica; 2 mil 609 a media superior y 610 a educación superior. En tanto, autoridades de Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, determinaron regresar hasta el próximo ciclo escolar. / 24 HORAS

¿Continuará Va por México? ALCALDES Y GOBERNADORES

CUARTOSCURO

Una fuerte granizada se registró la tarde de ayer en Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México, lo que provocó que las azoteas de las casas parecieran estar cubiertas con un tapete blanco. De acuerdo con algunos usuarios de redes sociales, en algunas zonas del municipio mexiquense los granizos alcanzaron el tamaño de una canica. / @WEBCAMSDEMEXICO

Planes. La Secretaría de Salud estatal prevé inmunizar a los de 40 a 49, para después abrir la vacunación a toda la población

Pero los que sí están con AMLO, aseguran que gobierna la izquierda al mayor número de habitantes, y que los “apoyos” seguirán llegando puntualmente. Las alcaldías más importantes, populares y populosas, siguen siendo color guinda, festejan. Les dimos su merecido a la derecha, a pesar de que lucraron con la línea 12 del metro. Insistimos, cada quien interpreta la realidad con sus números, sin fijarnos que son las mismas cifras, vistas desde la comodidad de un club de golf, o en los arrabales. Los mismos resultados, vistos bebiendo whisky o chela. La misma elección pues, que se ve distinto desde una iMac que en un teléfono móvil con “plan amigo”. Así es la política, así es la competencia electoral. Así es la vida pues. Seguimos divididos, seguimos enojados y confrontados. Y claro, tenemos citas en la agenda para volver a las urnas: juzgar a los expresidentes, revocación de mandato y elección federal en 2024 (presidencial). Pero más allá de cómo interpretamos los resultados, preguntémonos si ¿continuará la alianza Va por México? Para muchos fue un fracaso, para otros, la única esperanza para competir en tres años. ¿Se les unirá Movimiento Ciudadano o

49,105 personas se han contagiado de Covid-19 8,000 han muerto durante la pandemia que los bares, antros y salones de eventos sociales que estén cerrados podrán trabajar con una capacidad de hasta 75%; los deportes profesionales a 50% de su aforo y las reuniones familiares podrán ser más allá del núcleo familiar. / 24 HORAS

GOOGLE MAPS

Sorprende granizada en Atizapán

ESPECIAL

Abren el registro para los de 18 a 39, en BC

CONTAGIO. En la Secundaria Técnica 5 “Genaro Reyna Soto” regresaron el lunes a clases, pero un profesor fue diagnosticado con Covid-19.

volverán a ir solos? Desde las últimas horas del pasado domingo, el perredista maldijo al PAN; el priista al PRD, y el panista al tricolor, que nada aportó. ¿Volverán a ir juntos o de plano la aventura opositora se acabó? ¿Pronto renunciarán Jesús Zambrano, Marko Cortés y Alejandro Moreno? Con valor y con verdad. Casi 45 millones de mexicanos prefirió ver la televisión, que ir a votar. A pesar de ello, hubo más participación que en otras intermedias… Mientras todos observamos tablas y resultados, oficializaron la ampliación del mandato del ministro presidente Zaldívar en la SCJN; la reforma al Poder Judicial avanza. Ahora está en manos del máximo tribunal la afirmativa o negativa a que se quede en el cargo hasta el 30 de noviembre de 2024… una vez más, para algunos la alianza PAN-PRI-PRD fue un fracaso, para otros, la única manera de equilibrar (más o menos) el ejercicio del poder. Hagan su apuesta. ¿Desaparece Va por México? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


14

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

EL PRESIDENTE ESTARÁ DE GIRA HASTA EL 16 DE JUNIO

Biden llega a Europa para sanar heridas... y ver a Putin Primer viaje de Biden como presidente de EU

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Variedad. El demócrata estará en Reino Unido, Bélgica y Ginebra en reuniones del G7, la OTAN y la Unión Europea; y sostendrá encuentros bilaterales

ILUSTRACIÓN XOLO

De profesor ¿a presidente?

ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN

P

edro Castillo, nacido en un pequeño poblado de la provincia de Chota, en la región de Cajamarca, donde creció y se preparó como docente, se encuentra a un paso de convertirse en el nuevo mandatario del Perú. De acuerdo con el conteo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), con el 96.5% de las actas contabilizadas la tarde del martes, el candidato izquierdista del partido Perú Libre aventaja a su rival Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, con casi 80 mil sufragios a su favor. Castillo concluyó sus estudios en la Universidad César Vallejo y obtuvo una maestría en Psicología Educativa. Desde 1995 se había desempeñado como profesor de educación primaria, en el mismo instituto en el cual estudió en su niñez. Sin embargo, durante su adolescencia, Castillo fue rondero, nombre que la población peruana le dio a los miembros de los grupos de autodefensa surgidos en las zonas rurales del Perú en 1976. Inició su carrera política en 2002, cuando se postuló por el partido de centro-izquierda Perú Posible a la alcaldía de Anguía, sin conseguir el cargo. Fue miembro del comité de Cajamarca por el mismo partido hasta 2017, año en el que encabezó la huelga magisterial en la cual profesores de educación básica pública levantaron un paro de actividades por 3 meses, reclamando aumento de salarios, lo que elevó su popularidad. A mediados de 2020 anunció su postulación como candidato de Perú Libre a la presidencia del país. Durante su campaña, Castillo ha sido insistente en el tema de conformar una Asamblea Constituyente, la cual elaborará una nueva Constitución y reemplazará a la heredada del gobierno de Alberto Fujimori en 1993 pues, según Castillo, “es una Constitución que ha terminado con todos los derechos y con el saqueo del país”. Pedro Castillo se convirtió en el representante del Perú rural y la clase desfavorecida, entre ellos campesinos y obreros. Sin embargo, sus opositores lo califican como un extremista de izquierda y lo comparan con Hugo Chávez, además de relacionarlo con el grupo terrorista Sendero Luminoso. Para una parte de la población peruana, el profesor representa “el mal menor”.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó esta mañana en la base área Mildenhall, en Suffolk, al este de InglateALONSO rra. El viaje del demócrata, TAMEZ el primero que hace al ex24 HORAS tranjero desde que tomó ENVIADO EUROPA protesta el pasado 20 de BAJO LA LUPA enero, marca el inicio de lo Twitter: @Alonsotamez que será una apretada gira por Europa que incluye reuniones con diversos aliados, pero también un encuentro en Ginebra, Suiza, con el presidente ruso Vladimir Putin, con quien Biden mantiene una relación tensa. El 5 de junio, Biden explicó en The Washington Post que el viaje tiene como objetivo renovar los lazos de Estados Unidos “con nuestros aliados y demostrar que las democracias pueden enfrentar los desafíos y disuadir las amenazas de esta nueva era”. Asimismo, en ese texto, el Presidente aclaró que “ya sea para poner fin a la pandemia del Covid-19 en todas partes, satisfacer las demandas de una crisis climática acelerada, o enfrentar las actividades dañinas de los gobiernos de China y Rusia, los Estados Unidos deben liderar al mundo desde una posición de fuerza”. El itinerario europeo de Biden, difundido por la Casa Blanca, abarca ocho días y comienza con una reunión en Mildenhall con elementos de la Fuerza Aérea estadounidense allí estacionados. Al día siguiente, el 10 de junio, el demócrata se reunirá con Boris Johnson, el primer ministro británico, en Cornwall, Reino Unido, donde el viernes 11 comenzará la reunión del G-7. Los temas esperados de la reunión Biden-Johnson son la reafirmación de la alianza angloestadounidense, la agenda climática y comercial, e Irlanda del Norte. Entre el viernes 11 y el domingo 13 de junio, Biden asistirá a la cumbre del G-7, a la que también irán la canciller alemana Ángela Merkel; el premier canadiense Justin Trudeau; el presidente francés Emmanuel Macron; el premier japonés Yoshihide Suga; el primer ministro italiano Mario Draghi; y el

Encuentro con el primer ministro británico Boris Johnson

EU

Edad: 78

Llegada al poder 20 de enero de 2021 Fuente: Casa Blanca

11, 12 y 13 de junio Carbis Bay Cumbre G7

EU denuncia injerencia electoral rusa, ciberataques contra agencias gubernamentales y empresas privadas Control de armas y tensión por conflictos abiertos en Siria, Libia y Ucrania

JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos

anfitrión Johnson. La reunión abarcará la recuperación económica mundial y la donación de vacunas contra el coronavirus a países en vías de desarrollo, entre otros temas. El 13 de junio, al cierre del G-7, Biden y su esposa Jill se trasladarán al Castillo de Windsor, al oeste de Londres, para reunirse con la Reina Isabel II. Por la noche se espera que vuele a Bruselas, capital de Bélgica, para reunirse la mañana del lunes 14 con los miembros de la Organización del Tratado del

atko Mladic se veía como un héroe del pueblo serbio pero acabó siendo descrito como “la quintaesencia del mal” por los crímenes cometidos por sus fuerzas durante la guerra en Bosnia, desde el asedio de Sarajevo a la masacre de Srebrenica. Este martes, en La Haya, la justicia internacional rechazó la apelación del exgeneral y confirmó su condena a cadena perpetua por genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Los asesinatos de la guerra de Bosnia, 100 mil muertos entre 1992 y 1995, figuran “entre los más atroces que ha conocido el género humano”, según el veredicto de primera instancia. Entre estos se cuenta la masacre de 8 mil

15 de junio Bruselas Cumbre UE-EU

Suiza 16 de junio Ginebra Encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin

Respeto de derechos humanos tras el envenenamiento y encarcelamiento del opositor ruso Alexéi Navalni Tensiones diplomáticas desde que Biden tomó posesión

El futuro de prisioneros rusos encarcelados en EU así como de detenidos estadounidenses en Rusia

‘SOY EL GENERAL MLADIC, Y DEFENDÍ A MI PUEBLO’... A CADENA PERPETUA

HÉROE O VILLANO. Ratko Mladic.

Bélgica

Agenda con Rusia

Las democracias del mundo deben garantizar, juntas, que nuestros valores gobiernen el uso y desarrollo de las innovaciones tecnológicas, y no los intereses de autócratas”

R

Bruselas Cumbre OTAN Reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan

Reino Unido

13 de junio Castillo de Windsor Encuentro con la reina Isabel II

Presidente Joe Biden

AFP

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

14 de junio

10 de junio

Presidente Vladimir Putin

RUSIA Edad: 68

Llegada al poder 9 de agosto de 1999

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ Y AFP

Esta será la primera gira internacional del mandatario demócrata Joe Biden, en la que atenderá temas prioritarios para su Gobierno como cambio climático, comercio exterior, sanciones y... las relaciones con Rusia y China

Atlántico Norte (OTAN). El viernes pasado, la directora para Europa del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Amanda Sloat, dijo que esta reunión de la OTAN abordará, entre otras cosas, las agresiones rusas en la región y el “reto estratégico” que representa China para la alianza. Más tarde, Biden se reunirá en privado con Recep Tayyip Erdoğan, presidente de Turquía. El martes 15, Biden continuará abordando temas de la OTAN en Bruselas y tendrá una reunión con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. Temas arancelarios Estados Unidos-Unión Europea, desarrollo tecnológico y seguridad colectiva serán algunos de los tratados de la reunión. Por la noche, Biden volará Ginebra. Por último, el miércoles 16, el demócrata se reunirá con Vladimir Putin. Los temas esperados incluyen el trato al opositor Alexei Navalny, la relación Rusia-Ucrania, los presuntos ataques cibernéticos rusos a Occidente, entre otros. Este será el primer encuentro entre un presidente estadounidense y el ruso desde la reunión Donald Trump-Putin de julio de 2018.

hombres y adolescentes musulmanes en Srebrenica que, según la justicia internacional, constituye un genocidio y la peor matanza cometida en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. El ex Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Husein, describió al exgeneral como “la quintaesencia del mal”. Detenido en 2011 tras 16 años prófugo, el militar corpulento y arrogante se ha convertido, a sus casi 80 años, en un viejo enfermo. Una parte de la comunidad serbia considera que el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) no es imparcial, y que sólo defendió a su pueblo. En Kalinovik, donde nació, en el sureste de Bosnia, un mural gigante en su honor proclama que uno está pisando “la ciudad del héroe”. “Soy el general Mladic. Defendí a mi país y a mi pueblo”, lanzó durante su primera aparición ante el tribunal, en La Haya. “Las fronteras siempre se habían trazado con sangre y los Estados, delimitados por tumbas”, ha dicho. /RUSMIR SMAJILHODZIC, AFP


MUNDO

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

15

SEÑALA DERECHISTA INDICIOS DE TRAMPA

Fujimori juega la carta del fraude electoral El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó de ataque terrorista de tipo islamófobo el asesinato de cuatro miembros de una familia musulmana, atropellados por un hombre que conducía una camioneta en la ciudad de London, en la provincia de Ontario. El autor del ataque fue acusado de cuatro cargos de homicidio con premeditación y varios dirigentes de la comunidad musulmana clamaron justicia al calificar el acto de terrorismo. /AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU recomendó oficialmente a Antonio Guterres para continuar al frente del organismo mundial durante un segundo mandato, que comenzaría el 1 enero de 2022 y terminaría el 31 de diciembre de 2026. La recomendación, planteada en una resolución adoptada durante una sesión a puerta cerrada, pasa ahora a la Asamblea General, integrada por 193 Estados miembros, para su aprobación el 18 de junio. El embajador de Estonia ante la ONU, presidente en turno del Consejo de Seguridad, explicó que si bien esta vez Guterres era el único candidato a la Secretaría General, presentó su visión y hubo audiencias en la Asamblea para conocerla. Durante su primer mandato, Guterres se vio obligado a concentrarse en limitar los potenciales daños de la política exterior unilateral, nacionalista y alejada de las alianzas impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump. En lo que respecta a la pandemia por coronavirus, Guterres alertó contra los estragos del virus y los

AFP

Guterres, con claroscuros, se perfila para repetir en la ONU

PENDIENTES. Al portugués le achacan tibieza y falta de resultados.

peligros que acechan al mundo por la crisis de salud, aunque tuvo escaso margen de maniobra, ya que los países optaron por librar batallas individuales contra el Covid-19, en detrimento de un esfuerzo colectivo. Asimismo, Guterres hizo de la lucha contra el calentamiento glo-

Suaviza EU restricciones de vuelos hacia México Estados Unidos suavizó el nivel de advertencia a sus ciudadanos que deseen viajar a varios países, entre ellos México, Canadá, España y Japón, sede de los Juegos Olímpicos, tras revaluar el riesgo vinculado al Covid-19 en esos lugares. Cerca de 60 países a los que se les había aplicado la advertencia máxima de nivel 4 (no ir allí) a causa de la crisis sanitaria vuelven al nivel 3 (evitar ir allí si es posible), anunció la diplomacia estadounidense en un comunicado. Otra veintena de Estados bajan un escalón hasta los niveles 2 o 1.

Un funcionario del Departamento de Estado estadounidense explicó esa decisión por un “cambio metodológico” en el análisis del riesgo sanitario para los viajeros realizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Estados Unidos también suavizó la advertencia de viaje para Francia y Alemania, así como para Grecia, que recibe a turistas estadounidenses vacunados, y

bal una de sus prioridades, pero en este aspecto tampoco tiene muchos logros en su haber. Diplomáticos estiman que la resolución de conflictos sería su principal desafío, pues no puede marcar muchas victorias diplomáticas importantes en este aspecto, léase Siria, Yemen y Malí. /24 HORAS Y AGENCIAS

Sudáfrica, que ha luchado contra una variante del coronavirus. Hay interés en Europa en saber cuándo Estados Unidos suavizará las restricciones vigentes desde hace más de un año para los viajes desde el Viejo Continente. El cambio anunciado por Washington llega después de que la Unión Europea autorizara la entrada a los viajeros estadounidenses vacunados contra el Covid-19. Pero ahora Bruselas pide una medida recíproca por parte de Estados Unidos. El cierre de fronteras provocó muchos dramas personales, separando a miles de familias durante más de un año. /AFP

El candidato izquierdista Pedro Castillo se mantenía la víspera adelante en el escrutinio de la elección presidencial del domingo en Perú, sin embargo, su rival derechista Keiko Fujimori reducía la distancia. Castillo tenía 50.26 por ciento de los votos, sobre 49.73 por ciento de su adversaria, una diferencia de casi 80 mil sufragios, tras escrutarse el 96.5 por ciento de las mesas de sufragio, pero la contienda sigue abierta, pues en un margen de 15 horas la diferencia se redujo en 14 mil votos. Dicha reducción era previsible con la llegada de las actas del extranjero, comentó la politóloga peruana Jessica Smith: “El margen se va a seguir estrechando, ahora las impugnaciones (de actas de mesas de votación) pasan a ser cruciales para decidir la elección”, agregó la académica de la Universidad Central de Chile. Y es que la derechista denunció la noche del lunes irregularidades y lo que llamó “indicios de fraude” en el ejercicio del domingo pasado. “Hay una serie de irregularidades e indicios de fraude en la mesa de votación”, afirmó en rueda de prensa Fujimori, quien encabezaba inicialmente el conteo desde la noche del domingo, pero luego fue superada por su adversario izquierdista, a medida que avanzaba el flujo del voto rural. “Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular”, aseguró la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, quien mostró un par de videos y un par de fotos para avalar sus denuncias, entre éstas la de un acta de votación de una mesa rural en la que su adversario obtuvo 187 votos y ella ninguno. Por su parte, el partido Perú Libre de Castillo pidió en un comunicado que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) “cuide la correc-

Hay una serie de irregularidades e indicios de fraude en la mesa de votación. Hay una clara intención de boicotear la voluntad popular, y el proceso continúa” KEIKO FUJIMORI Candidata a la Presidencia en Perú

CORTE DE CAJA

50.2% de votos estaban del lado del

izquierdista Pedro Castillo hasta ayer por la tarde en Perú

49.7% de las boletas se consideraban

ganadas por la candidata Keiko Fujimori, del ala neoliberal

96.5% de las boletas se habían contado hasta ayer por la tarde; pendiente el voto del extranjero

ta protección de los datos de los votos al procesarlos y publicarlos”. En línea con su lideresa, unos 200 manifestantes fujimoristas se congregaron la tarde de ayer a protestar “contra el fraude” afuera de la ONPE, en Lima. “Queremos justicia, que se respete el voto de los ciudadanos peruanos”, dijo Ileana, quien alzaba una pancarta que decía “no al comunismo disfrazado”. La Oficina niega la posibilidad de fraudes, así como la presidenta de la Asociación Civil Transparencia, Adriana Urrutia, que indicó a El Comercio: “No hay ninguna evidencia que nos permita hablar de fraude electoral”. /FRANCISCO JARA, AFP

AFP

Ataque a familia canadiense fue ‘terrorista’

FOTOS AFP

Perú. Diferencia se acortó 14 mil votos en 15 horas; Keiko atrás solo por 80 mil boletas

RENDIRSE, NO. La hija de Alberto Fujimori esperó dos días antes de reclamar.


16

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

OFRECERÁ A SUS INVERSIONISTAS RETIRAR ACCIONES EN CASO DE DESEARLO

Santander seguirá en la BMV tras los resultados electorales EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Riesgos. A pesar de no desenlistarse de Bolsa, la entidad financiera aún mantiene desconfianza por las críticas de AMLO hacia el Banxico

HECHOS. Santander realiza hoy su Asamblea de Accionistas, donde ya no se abordará el tema de desenlistarse de la BMV.

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

INDICADORES ECONÓMICOS

Gráfico

DÓLAR 20.19 -0.34% VENT. 19.71 -0.5O% INTER. EURO 24.33 -0.73% VENT. 24.08 0.08% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT

66.22 0.78% 70.08 0.04% 72.21 -0.01%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

50,865.21 -1.09% 1,042.63 -1.08% 34,599.82 -0.09% 13,810.86 0.06%

Sader capacita al sector pesquero Los trabajadores de la flota camaronera de Sonora iniciaron una semana de capacitación y concientización sobre la colocación y operación eficiente de los Dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET), que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-061-SAGPESC/SEMARNAT-2016. Así lo informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), además de que indicó que continúa con las acciones encaminadas al fortalecimiento del sector pesquero de camarón mediante la realización de programas de capacitación, que tienen como propósito que el trabajador tome conciencia en el cuidado de las especies marinas, por ello la importancia de “construir y operar correctamente los DET”. /24 HORAS

Tras la jornada electoral del pasado domingo, donde el partido de Morena perdió la mayoría relativa en San Lázaro, el Banco Santander anunció que no se desenlistará de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aunque sí ofrecerá a sus accionistas la opción de desinvertir sus recursos o vender sus acciones. En un comunicado dirigido a la BMV, la institución señaló que: “Banco Santander, con la finalidad de proporcionar una ventana de liquidez para aquellos inversores que quisieran desinvertir sus posiciones en el corto plazo al precio ofrecido, anuncia su intención de lanzar la Oferta Pública como una de adquisición voluntaria, de acuerdo con lo previsto en el artículo 97 de la Ley del Mercado de Valores mexicana, en lugar de una oferta pública de adquisición de cancelación de cotización conforme a lo anunciado anteriormente”. Ante dicha oferta, la entidad informó que su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas, convocada para el día de hoy, ya no abordará el tema de si deja o no el mercado de valores mexicano. Felipe Cruz, doctor en Economía y catedrático de la UNAM, explicó a 24 HORAS que dicha acción del banco puede estar orientada

SANTANDER

TZUARA DE LUNA

en adquirir el total de las acciones que están en manos de inversionistas mexicanos. El especialista refirió que, como el grueso del capital de este grupo financiero internacional proviene de España, el reciente anuncio de la entidad podría estar destinado a que la matriz del banco se haga del total del capital de la empresa, lo que le permitiría retirar su capital del mercado mexicano más adelante. Y es que Cruz también mencionó que persisten razones para que la entidad quisiera retirar sus capitales del país, entre los que resalta la falta de certidumbre sobre el comportamiento en el mercado mexicano, a lo

Banco Mundial pronostica que el PIB crecerá 5% este año El Banco Mundial (BM) ajustó su expectativa externa como consecuencia de los estímulos de crecimiento económico para al fiscales entregados a su población. país al alza, ya que ahora prevé que Por ello, la previsión de crecimiento del BM para este año, que repunte 5%, cifra que está muy por era una de las más bajas, ya está arriba del 3.7% previsto en enero pasado, expuso en su informe de será el crecimien- en línea con las demás expectativas que también se ajustaron al Perspectivas Económicas Mundiales. to previsto para alza, como la del Banco de México Es así que el organismo prevé que 2022 por el BM (Banxico) y la de la Secretaría de este mayor crecimiento económico Hacienda y Crédito Público (SHCP). esté mayormente impulsado por el Y es que en días recientes, el banco central sector manufacturero y el de los servicios, donde Estados Unidos tendrá un papel fundamen- señaló que ahora, en el escenario más optital, ya que dicho país incrementará la demanda mista la economía podría repuntar hasta 7%

3%

que se agregan los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el Gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, mismos que podrían emitir señales no favorables. A pesar de la desconfianza que generan los comentarios de López Obrador a los inversionistas en general, los mercados reaccionaron favorablemente a los resultados electorales, en donde habrá mayor equilibrio de fuerzas políticas en la Cámara de Diputados, con lo que no se podrán hacer cambios a la Constitución sin un “amplio debate” de todos los legisladores, incluyendo a los de oposición.

y no 6.7% como lo había previsto anteriormente, mientras que la dependencia ajustó su pronóstico de 5.3% a 6.5%. Pese a las expectativas positivas para este año, el BM anticipa una menor actividad económica para el año entrante, ya que solo espera un repunte del 3%. Señaló que para 2022, la economía mexicana tendrá un ritmo de crecimiento más moderado, principalmente porque esto será un reflejo de la disminución en los apoyos fiscales entregados por EU a sus habitantes con motivo de la recesión causada por la pandemia. El BM anticipa que para 2022 y 2023, el comportamiento de la economía mexicana estará encabezado por el consumo interno, lo que será un efecto de contar con un número más grande en la población vacunada contra el Covid-19. /TZUARA DE LUNA

¡Que quede claro! … Parte de la sociedad buscó un cambio no un premio FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

E

ste fin de semana, los mexicanos salimos a votar alcanzando un 52% de participación, la más alta desde 1997 pero aún insuficiente para exigir el rumbo que queremos para el país. Es muy importante y que quede claro: “¡Salimos a votar para corregir el rumbo que queremos para un México mejor!” pero NO es un premio para la oposición. Les estamos pidiendo que a partir de hoy, trabajen y se esfuercen para darle equilibrio a la conducción política del país y algo muy importante: ¡NO vale venderse! Los mexicanos buscamos una “renovación”

de los partidos políticos y de los mismos políticos. Tenemos que cambiar. El hecho de estar divididos también refleja las necesidades y sentimientos cada persona. Es una última llamada a un verdadero cambio. PRI, PAN y PRD tienen que identificar las necesidades de la sociedad, conducirse con toda transparencia y promover acciones en beneficio de todos. Una gran parte de la población no está a gusto con la forma y manejo del país, con la administración actual y Morena, pero no hay grandes opciones de cambio. Como bien se ha comentado, las administraciones del PRI, PAN y PRD desde sus diferentes ámbitos de Gobierno, han mostrado el hartazgo al tema de la corrupción y de favoritismos, pero tampoco se salva Morena y el Gobierno actual. La oportunidad es hoy. Recuerden no hay mañana. Tres años pasan muy rápido. ALFONSO DURAZO Y EL EMPRESARIADO SONORENSE La clase empresarial sonorense debe estar

todavía impactada con el resultado de las elecciones estatales de este pasado fin de semana. La participación ciudadana en el estado registró una participación entre el 40.6 y 43.9%, por debajo del promedio nacional. Si bien el priista Ernesto Gándara no era de su entero agrado, se reconocía mucho más arraigo y conocimiento del estado. Sin embargo, con Alfonso Durazo, la imposición y deseo del Presidente, se impuso por una amplia ventaja alrededor de 15 puntos. A lo largo de su administración, la gobernadora Claudia Pavlovich ha mantenido una buena relación con el empresariado; pero a últimas fechas, el descontento permeó en la entidad y el castigo, se dejó sentir en las urnas con poca afluencia. Alfonso Durazo tendrá que demostrar a todos los sonorenses de qué está hecho. Que Sonora destaque por su seguridad y una interrelación con empresarios y la misma sociedad. Que se dedique a que Sonora muestre un crecimiento económico.

MAYOR INTERACCIÓN CON USUARIOS A fin de contribuir para que las empresas sin importar su tamaño, en especial las Pymes mejoren su estrategia de mercadotecnia y sus ventas a través de mensajes vía red social, la firma mexicana GUS, que lleva Jaime Navarro, pone en marcha el soporte de la API de Messenger para Instagram, una interfaz que permitirá a los negocios tener una comunicación e interacción directa con sus clientes. Y es que, con los mensajes, los usuarios se sienten más conectados con las empresas, lo que representa una gran oportunidad para que las compañías mexicanas apuesten por la mensajería de las redes sociales, pues el 98% de los consumidores utiliza la mensajería de texto de forma regular y el 14% de las compañías envía mensajes de texto a sus clientes. Esta APP ya la tienen firmas como Cinépolis, donde ven grandes beneficios. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

17

Escasea talento en México tras pandemia

BREVES

El 74% de los empleadores en México tienen dificultad para cubrir sus vacantes, debido a que no encuentran el talento necesario para sus puestos de trabajo, lo que significa la cifra más alta en 15 años, informó Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup para América Latina. En conferencia de prensa, Flores explicó que lo anterior se debe a que la pandemia generada por el Covid-19 aumentó la escasez de talento en México e incluso en todo el mundo, pues con la nueva normalidad, las empresas y otros sectores requieren de nuevas habilidades de los trabajadores para cubrir los puestos que ya se tenían o incluso que van generándose. “Se transformó el mundo de un día para otro. La era digital ya estaba, pero la pandemia dio la vuelta a la tortilla y de un día para otro se piden habilidades digitales, capacidades blandas, influencia, iniciativa y liderazgo”, dijo. La especialista refirió que en México se ubica la cifra más alta de América Latina en cuanto al porcentaje de empleadores que tienen dificultad para cubrir sus vacantes por escasez de talento, ya que en otros países como Argentina, es de 72%; en Brasil 71%; en Colombia de 70% y Guatemala cuenta con 66%. Las áreas en donde es más difícil encontrar talento, según ManpowerGroup son: operaciones y logística; manufactura y producción; ventas y marketing digital; apoyo administrativo de oficina y atención al cliente vía online. /24 HORAS

Reforma laboral. El plan de EU contribuirá a proteger a los trabajadores mexicanos; evitará trabajo forzoso

El rebote de crecimiento de la economía americana va a generar mayores inversiones y esas van a generar mayor llegada de capital a México”

TZUARA DE LUNA

La reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Kamala Harris, vicepresidenta de EU, traerá efectos positivos tanto en el empleo, como en la inversión y el desarrollo económico del país, coincidieron los miembros del sector privado. Los representantes de ambos países abordaron entre sus diálogos la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que impulsará principalmente las exportaciones y será un reflejo de una mayor actividad económica en el país vecino. Así lo aseguró Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) en entrevista con 24 HORAS. Además, subrayó que, al generarse un mayor dinamismo en EU, éste continúa en México, de tal forma que se ven beneficiados tanto

FERNANDO RUIZ HUARTE Director general del Comce

CONFIANZA. Fernando Ruiz, director general del Comce, se mostró optimista en la evolución del T-MEC.

el crecimiento económico como en la inversión. Sobre el anuncio de inversión de 130 millones de dólares (mdd) por parte de EU para contribuir a la protección de los trabajadores mexicanos y la implementación de la reforma laboral, Huarte dijo que cualquier anuncio de inversión “siempre llega bien”. Refirió que México modificó su marco laboral con motivo de los diálogos que se realizaron en el marco de

la puesta en marcha del T-MEC donde se resalta la eliminación del trabajo forzoso y el trabajo a menores, por lo que probablemente este recurso sea canalizado a dichos temas. En tanto, confió en que la conversación bilateral también estableció la cooperación del desarrollo económico de manera sustentable en el sur del país y norte de Centroamérica, lo que generará en esa región aspectos positivos. Por separado, José Manuel López

Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que orientar esfuerzos a esta región del país traerá resultados positivos ya que busca solucionar las causas de la migración. “Hay factores básicos sobre los que hay que invertir en estas regiones para arraigar a las personas, desde luego en primer lugar la salud, pero también es importante la educación, la seguridad y las oportunidades de empleo, y estos esfuerzos orientados a la parte sur van a contribuir a ello… Es importante señalar la comparación entre un muro y un acuerdo de cooperación internacional para el desarrollo”, comentó en entrevista.

México se mantiene como el socio principal de EU En los primeros cuatro meses del año, México tuvo un intercambio comercial con Estados Unidos de 208 mil 642 millones de dólares (mdd), cifra que lo mantuvo como el principal socio comercial del país vecino al norte, expusieron cifras de la Oficina del Centro estadounidense. Es así que el intercambio comercial con México representó el 14.8% del total efectuado por EU en el primer cuatrimestre de 2021, porcentaje al que le continúa Canadá como segundo socio comercial, con el 14.4% del total de comercio de aquel país. A este listado le continúa

China con el 14.0% del total del intercambio comercial de EU. Durante la primera parte del 2020, China desbancó a México como principal socio comercial de EU, pero a partir del segundo trimestre del año pasado, la economía mexicana volvió a ocupar el primer lugar en el ranking. Lo anterior, se debió a que las exportaciones mexicanas con destino a EU totalizaron en 122 mil 045 millones de dólares, mientras que las importaciones de EU a México sumaron 86 mil 596 millones de dólares. Al respecto, Luz María de la Mora,

FREEPIK

CAMBIOS. La pandemia aceleró las necesidades de perfiles con talento en el área digital.

Visita de Kamala Harris dará impulso a las inversiones: IP CUARTOSCURO

FREEPIK

EMPRESARIOS CONFÍAN EN QUE SE DETONE UN MAYOR DESARROLLO ECONÓMICO

subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, publicó en su cuenta de Twitter una infografía en donde se observa que el intercambio comercial de EU con México, Canadá y China es mucho mayor en comparación con el de los demás países.

LOGROS. Desde abril de 2020, la economía mexicana se mantiene como el principal socio comercial de EU.

Y es que el intercambio comercial de Estados Unidos con China totalizó en abril pasado en 197 mil 531 millones de dólares, mientras que, con Japón, su cuarto socio comercial, la cifra fue de tan sólo 68 mil 109 millones de dólares. /TZUARA DE LUNA

CRISIS ECONÓMICA

DESARROLLO ECONÓMICO

INNOVACIÓN

Productividad en la economía se contrae en primer trimestre

Scotiabank impulsa proyectos con impacto en la sociedad

Sector salud incrementó su penetración en e-commerce

La productividad en las actividades económicas del país bajó en el primer trimestre de este año comparada con el trimestre previo, de tal forma que donde se observó un mayor retroceso fue en las actividades secundarias, expuso el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), con base en horas trabajadas, el organismo reportó que se tuvo una contracción en todas las actividades económicas del país del -0.7% de enero a marzo de este año, con respecto al trimestre anterior. Y es que, en esta misma perspectiva, donde se observó un mayor retroceso fue en las actividades industriales o manufactureras, ya que éstas tuvieron una disminución de -1.4%. Las actividades primarias tuvieron una caída en el primer trimestre de este año frente al trimestre anterior de -0.9%, mientras que las actividades terciarias fueron las únicas que tuvieron un repunte de 0.4% por una reactivación económica tras confinamiento. /TZUARA DE LUNA

La entidad financiera Scotiabank resaltó la necesidad de implementar programas, estrategias o proyectos con impactos sociales que busquen generar un bien a la población. En el Foro Impacto Social Sostenible, organizado por dicho banco, se subrayó la necesidad de conseguir el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, con la intención de contribuir a un desarrollo pensado en las futuras generaciones. Por ello, lanzó su nuevo programa de ScotiaINSPIRA, el cual busca tener un impacto social positivo en la resiliencia económica, apoyando a cualquier persona, familia o comunidad, a través de la superación de desafíos a través de la inclusión. Scotiabank recordó que a lo largo del tiempo ha entregado balones rojos “indestructibles”, lo anterior como parte del programa Scotiabank Futbol Club, que se lleva a cabo tanto en México como en otros países como en Colombia, con el objetivo de fomentar la enseñanza de los valores. /TZUARA DE LUNA

El aislamiento y la distancia social hicieron que el e-commerce fuera uno de los sectores de mayor dinamismo durante el 2020. De acuerdo con Kantar, en las primeras semanas del confinamiento, la penetración del comercio digital registró una alza del 100%. “Este crecimiento exponencial no solo aplica para productos de consumo, sino también para diversas industrias, como el sector salud, que han encontrado en México la aceptación y la inversión por parte de empresas que confían en los marketplace de abastecimiento”, explicó Kantar. Según cifras de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presentadas a principios de mayo, se estima que las ventas globales de comercio electrónico se incrementaron un 4% a 26.7 billones de dólares en 2019, de las cuales sólo el 18% representan ventas minoristas (B2C), por lo que el 82% restante son ventas de empresa a empresa (B2B). En el caso de sectores como el médico, han tenido que adaptarse rápidamente al comercio digital. /24 HORAS


MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

La quinta entrega de la saga de Indiana Jones ha comenzado su rodaje, Harrison Ford regresa a su personaje de arqueólogo acompañado de los actores Mads Mikkelsen y Phoebe Waller-Bridge, quienes han sido incluidos en la trama. La cinta estará dirigida por James Mangold. / 24 HORAS

AFP

Indiana Jones prepara su regreso

TWITTER

18

¡Vendida! La moneda más cara del mundo

L

a pandemia implicó un crecimiento personal y profesional para el director, músico y contratenor Iván López Reynoso, originario de Guanajuato, a pesar de que en un año perdió por cancelación o pospuso alrededor de 20 contratos que tenía en México y el extranjero. Actualmente tiene una agenda con compromisos hasta 2028 y desde el 3 y hasta el 20 de junio, se presenta en el Teatro de la Zarzuela, en Madrid, donde a lo largo de 14 funciones, dirige la Orquesta de la Comunidad de Madrid con una nueva producción de la zarzuela El rey que rabió, de Ruperto Chapí (1851-1909), en el 170 aniversario del compositor. La función del jueves 17 de junio podrá verse en México, ya que será transmitida vía streaming de manera gratuita por las páginas de Facebook y YouTube del Teatro de la Zarzuela, a las 13:00 horas, Ciudad de México (20 horas, Madrid). En entrevista desde España, el guanajuatense comparte su relación con la zarzuela, aunque declina hablar sobre vínculos de la comedia

Vuelve la fiesta a Nueva York La ceremonia de los MTV Video Music Awards, donde se premia a los mejores videos musicales del año, se llevará a cabo el próximo 12 de septiembre en el Barclays Center, en Brooklyn, como una señal más de la reanudación de la vida cultural en Nueva York. Aunque aún no han sido dados a conocer los nombres de los artistas que participarán en los MTV, se dio

a conocer que a diferencia de 2020, esta vez el evento se realizará con público presente. Por su parte, el mítico recinto Madison Square Garden se prepara para el próximo 20 de junio albergar su primer concierto a plena capacidad desde el inicio de la pandemia. Los Foo Fighters, grupo del exbaterista de Nirvana Dave Grohl, serán los debutantes de esta nueva era, en

una sala que solo admitirá espectadores vacunados contra Covid-19, con el requisito de haber recibido las dos dosis cuando sea el caso. Bruce Springsteen es otro de los artistas que ha anunciado su regreso a los escenarios; a partir del 26 de junio reanudará su espectáculo “Springsteen on Broadway” en un teatro de Nueva York, aunque también reservará la entrada a es-

do estar como público escuchando cómo se abuchea una producción. Creo que es mejor el abucheo a la indiferencia. ¿Durante la pandemia cuántos contratos perdió o cambiaron de fecha? –Entre los cancelados y pospuestos, alrededor de 20, incluyendo proyectos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM (Ofunam); en México, en España, Italia, en muchos lugares se me cancelaron o pospusieron. ¿Cómo cree que la pandemia va a contribuir en su carrera, trayectoria, aspiraciones y ambiciones? –Estoy completamente convencido y seguro que a mí la pandemia, junto con todo el dolor y las pérdidas, y las tristeza y la frustración que ha generado, también me ha traído enseñanzas inolvidables; para todos, pero a mí me enseña a valorar lo que tengo cada minuto, cada momento, y que nunca sabes el momento en que vas a perder aquello que tienes, porque nada es para siempre, y que hay que valorarlo, atesorarlo y apreciarlo, honrarlo. El tiempo con mi familia también lo disfruté muchísimo.

Una moneda de oro estadounidense de 1933 fue subastada este martes en la casa Sotheby’s de Nueva York, por 18.87 millones de dólares, un monto récord y casi cuatro millones más del máximo estimado. El ejemplar, que forma parte de la última serie de monedas de oro conocidas como Double Eagle (Doble Águila) emitidas por la Casa de la Moneda estadounidense, dependiente del Tesoro, es ahora la moneda más cara del mundo, tras superar al dólar de plata Flowing Hair de 1794 vendido en 10 millones en el año 2013. Una de las características que hace tan especial a esta moneda es que nunca fue puesta en circulación, ya que el presidente Franklin D. Roosevelt comenzó el fin de la convertibilidad de la moneda estadounidense en oro y Estados Unidos nunca más acuñó monedas de oro, con la excepción de series limitadas de colección. La moneda muestra a una mujer que encarna la libertad de un lado y a un águila volando del otro, diseñados por el escultor estadounidense Augustus SaintGaudens. La codiciada moneda dorada fue comprada en 1995 por un coleccionista británico que tras una batalla legal de cinco años, fue autorizado a revenderla legalmente en 2002 a su actual propietario, el diseñador estadounidense Stuart Weitzman, por 7.9 millones de dólares. El diseñador de zapatos, favorito de muchas celebridades, reunió una colección única con la Double Eagle y también un sello de 1856 que muchos consideran como el más raro del mundo, el Magenta de un centavo de la Guyana Británica, que también integró la subasta. Weitzman compró el sello en 2014 por 9. 4 millones de dólares, un récord mundial al día de hoy. Pero este martes fue subastado a un precio inferior, 8.3 millones de dólares. / AFP se realizará un megaconcierto en pleno Central Park para celebrar “el renacimiento de la ciudad “ tras la pandemia de coronavirus que causó la muerte de más de 33 mil personas. El evento durará toda una semana. La convocatoria de los artistas que participarán en el megaconcierto estará a cargo del productor musical neoyorquino Clive Davis, de 89 años, una leyenda en la industria. / AFP AFP

JOSÉ JUAN DE ÁVILA

Nuestro país tiene una cercanía importante con la zarzuela, se hizo mucha, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con compañías itinerantes, con Pepita Embil, tuvo mucha importancia en ciertos años, nos hermana de Chapí con la la como director con el idioma y con su música y actualidad de y como públicon historias interesantes co, he visto dos México. y actuales” espectáculos y he ¿Cuál ha sido su presenciado el fervor relación con la zarzuela? y pasión tan grande que En México, aunque tuvo gran tiene el público por el género. auge en el Teatro de la Ciudad, no Es un público muy generoso, aplaude y ovaciona mucho, pero definies tan popular como la ópera. Es un género al que se le tiene mucho tivamente es el público experto en cariño y al que tenemos que honrar este género. “A mí me encanta porque lo dislos hispanohablantes porque definitivamente la zarzuela es nuestro fruto mucho. Estoy convencido del género lírico, cantado en nuestro trabajo que estamos haciendo, honidioma, hay zarzuelas que vinculan rando la partitura, le estamos dando a España con México. Nos hermana vida, interpretándola de manera muy respetuosa, muy fiel. Es algo con el idioma y con su música. “Mi relación es muy buena con el que el público va a ver y disfrutar, género; en 2017 debuté en el Teatro porque tenemos un elenco de cande la Zarzuela, fue mi primer con- tantes y actores fantástico”. cierto enteramente dedicado a este género. Pero he dirigido conciertos, ¿Ha presenciado como público recitales, oberturas, arias en Méxi- abucheos, en especial en zarzuela, co, España, Alemania; cada vez que o le ha tocado abuchear o un Javier Camarena y yo compartimos abucheo en una producción? un escenario en conciertos con or- –Yo no he abucheado nunca. Sin questa, se incluye algo de zarzuela. embargo, lo considero una reacción Es muy cercana a mí. válida, así como es válido el ¡bravo¡ o el aplauso, porque es una manifestación de inconformidad, siempre y ¿Qué representa ir al templo de la cuando sea genuina, porque luego zarzuela, estar frente a un público también hay mucho show. Sí me ha tan exigente, acostumbrado a tocado estar en una producción y reescuchar y ver este género? He estado en el Teatro de la Zarzue- cibir abucheo y también me ha toca-

CORTESÍA IVÁN LÓPEZ REYNOSO

Iván López Reynoso habla de la relación que tiene con este género y lo que representa para él presentarse en el Teatro de la Zarzuela

pectadores vacunados. El lunes pasado el alcalde de NY, Bill de Blasio, anunció que en agosto


VIDA +

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

Vishing, una estafa disfrazada REPORTERO UNIVERSITARIO Giselle Rodriguez FES ARAGÓN

PIXABAY

En México las extorsiones telefónicas comunes son fáciles de identificar por la violencia que estas conllevan, pero el vishing es una variante que actúa de manera silenciosa, pues a través de la ingeniería social, los estafadores se aseguran de persuadirte para que brindes tus datos personales o el acceso a tu dinero. Martina López, investigadora de la empresa de seguridad informática ESET Latinoamérica, platicó en entrevista cómo es que suceden estas estafas, sus consecuencias, cómo evitarlas y la importancia de realizar denuncias cuando se esté frente a este tipo de situaciones, pues hay veces que “por una cuestión de vergüenza, miedo, hartazgo e incluso desconocimiento de que se trata de un delito, la gente no suele comunicar este tipo de estafas”. De acuerdo con la especialista, en este tipo de estafas el delincuente se hace pasar por una empresa o entidad confiable y a través de manipulaciones, como la amenaza de problemas en la cuenta bancaria, recibir un gran premio, cobrar la indemnización por algún servicio y más, buscan convencer a la víctima de realizar alguna acción, como dar contraseñas, información personal o acceder a alguna liga. Por lo regular, estos delincuentes acceden a la información de sus víctimas a través de un software para controlar remotamente los dispositivos. Para evitar caer en este tipo de estafas que ponen en riesgo tu dinero y tu información personal, la especialista recomienda siempre desconfiar de los números desconocidos, “si durante la llamada te solicitan datos personales, refieren algún movimiento desconocido en tu cuenta bancaria, un servicio que no contrataste o simplemente dudas de la legitimidad, es mejor colgar y llamar personalmente a la empresa o banco”. Ninguna empresa ni institución pide datos personales a través de una llamada, por lo que es importante identificar si tienes más notificaciones a través de tu correo electrónico o en las aplicaciones para celular de la empresa o institución. Si te enfrentas a la situación de haber brindado tu información, lo primordial es guardar la calma e informar inmediatamente a la empresa o institución para que ellos actúen conforme a sus protocolos, “desactiva y desinstala cualquier herramienta que hayas bajado durante la estafa y no te olvides de realizar tu denuncia al 088 con la Coordinación Nacional Antisecuestros”.

19


20

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Xolo Maridue-

NATALIE PORTMAN, 40

FELIZ CUMPLEAÑOS: inclínese hacia un estilo de vida más simple. Practique el minimalismo y hallará la manera de aprovechar al máximo lo que ya tiene. La verdad, la honestidad, la buena salud, el ejercicio y el amor le darán paz mental y felicidad. Sea el que marca la diferencia y lidera el camino. Encontrará un significado y un propósito que le darán paz mental. Sus números son 6, 17, 24, 28, 31, 39, 45.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Inclínese hacia las personas que ofrecen estabilidad y seguridad, no hacia las que son caprichosas o excesivamente permisivas. Elija un estilo de vida saludable y moderado que le dé paz mental y lo aliente a lucir y hacer lo mejor que pueda. No ceda a la tentación.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Esfuércese por lograr lo que quiere. No ceda a alguien que no puede cumplir sus promesas. Las conversaciones que abordan asuntos pendientes lo ayudarán a aclarar su posición y resolver asuntos que lo hacen sentir incómodo. Cuanto más directo sea, mejor.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Confíe en su resistencia e ingenio para terminar el día. No permita que lo inquiete lo que otros hacen. Alinéese con personas que sean optimistas, compartan sus creencias y quieran lograr un cambio positivo. Invierta más en la superación personal.

Evalúe las situaciones antes de responder. Mantenga su opinión moderada y práctica. No permita que las emociones se conviertan en algo que no pueda controlar. Use la experiencia que tiene para asegurarse de avanzar. Negocie personalmente.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Tenga cuidado cuando trate con socios, superiores o empresas conjuntas. Alguien lo engañará con respecto a información que puede influir en su respuesta o voluntad de participar en un proyecto. Investigue antes de involucrarse en una nueva aventura.

La indulgencia lo arrastrará hacia abajo. Tome su tiempo para revisar lo que tiene, lo que quiere y lo que se necesita para alcanzar su meta. Las acciones hablarán más fuerte que las palabras. Cumpla sus promesas y tendrá éxito.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Evite a cualquiera que le cause inquietud. Ponga su energía en aprender y comunicarse con personas que tengan algo de interés que compartir con usted. Evite correr riesgos con la salud o exigirse físicamente. Mantenga la vida simple y moderada.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Busque una oportunidad rentable y fácil de manejar, luego proceda. No se involucre en empresas que no pueda controlar. Alguien lo engañará si es demasiado entusiasta o crédulo. Ponga su energía en la superación y crecimiento personales.

Suba el volumen y baile feliz. Si permite que las pequeñas cosas lo desanimen, tendrá problemas para lograr lo que se propuso. Rechace a cualquiera que intente alterar sus planes. Elija la razón y la lógica en ves de tomar medidas reactivas.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

La indecisión complicará su día. Use su imaginación y habilidades para superar cualquier duda que surja. Un cambio personal aumentará su confianza y le dará el empujón que necesita para llevar a cabo sus planes. El romance está en las estrellas.

Para los nacidos en esta fecha: usted es bondadoso, generoso y adaptable. Es inteligente e imaginativo.

AFP

Deje de lado un asunto emocional antes de perderse algo especial. Haga los ajustes que sean necesarios para poner algo singular en su horario. No limite su oportunidad de crecer o de hacer nuevas conexiones. Se favorece una sociedad.

Después del caos viene la calma

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Los famosos se lanzan pedradas a través de las redes sociales

L

as redes sociales se han convertido en un juego de adivinanzas, ya que los famosos lanzan mensajes dirigidos a alguien aunque no pongan el nombre. En días recientes, Anuel puso: ‘¿quieres conocer realmente a una persona?, fíjate cómo te trata cuando ya no te necesita’ y todos supieron que se refería a su ex novia Karol G. Lorenzo Méndez y su ex, Chiquis Rivera, se mandaron un sin fin de indirectas para reclamar lo que no pudieron decirse frente a frente y él se mostró un tanto celoso, pues la cantante empezó a salir con un conocido suyo y no guardó ni tres días de duelo después de la separación, el cantante puso que varias de sus ex terminan en romance con los que supuestamente eran sus amigos. Sarah Kohan, la ex de Javier Hernández El Chicharito puso: “nadie puede obligar a nadie a hacer lo que no quiere” ante las constantes interrogantes sobre su ausencia y el por qué Javier no está cuando son días importantes para sus hijos; el futbolista contestó con un mensaje: “mejor sé feliz y cuida tu autoestima”.

INSTAGRAM_LORENZOMENDEZ

No trabaje en algo imposible. Concéntrese en lo que es factible y en cómo utilizar sus habilidades y conocimientos para mejorar las cosas y avanzar con sus planes. La disciplina lo ayudará a promover los cambios que quiere implementar.

INSTAGRAM

na, 20; Johnny Depp, 58; Michael J. Fox, 60.

La Familia Rivera está a la cabeza de las indirectas, pues se han formado diferentes bandos: Chiquis y sus cuatro hermanos, Juan y Rosie Rivera, y Lupillo, quien se ubica aparte, ya que siempre ha puesto distancia con su familia. Guillermo Pous asegura que no podrán usar la imagen, ni el nombre de Aracely Arámbula en la tercera temporada de Luis Miguel, la serie, fue una plática cordial con la casa productora, pero no sabe si respeten el acuerdo, ya que la última tempo-

Luego de haber destruido partes de ciudades chinas tras su viaje en manada durante 500 kilómetros, varios elefantes descansan en un bosque cerca de Kunming, en la provincia de Yunnan, suroeste del país. Se estima que los daños causados por los paquidermos alcanzan más de un millón de dólares. / AFP

rada ya está grabada y desconoce si incluyeron a su clienta dentro de la historia. Manuel José está en contra de que le llamen el “imitador de José José”, asegura que es cantante y puede interpretar cualquier canción y no le gusta que le pongan ese sobrenombre, porque ha trabajado para demostrar su talento. Rocío Banquells fue de las únicas celebridades que al parecer obtendrá una diputación representando a la alcaldía de Tlalpan, asegura que la gente la cuestionó por ser artista e intentó disipar las dudas. Julio Preciado se sometió a una cirugía, se puso una manga gástrica por motivos de salud, ya que por el sobrepeso ha tenido problemas para caminar, esperemos se recupere pronto y le dé buen resultado. Adamari López revela que nunca se dio cuenta de qué tanto había engordado, pues se acostumbró a verse así y cuando algo no anda bien, la mente te ayuda a justificar todo para sentirte bien, pero aun así hizo mil dietas que no le funcionaron, hasta que logró perder más de 15 kilos. A Larry Ramos (pareja de Ninel Conde) le leyeron sus cargos, pues es una formalidad que aplica el gobierno para que la juez explique a las personas su situación legal. Larry se declaró inocente y fijaron fecha para el juicio a finales de julio. El señor debe 22 de millones de dólares a los defraudados y al parecer no tiene el dinero, por eso podría pasar muchos años en la cárcel, a menos que pagara sus deudas. Si Larry mandó fondos a Ninel Conde o a cualquier familiar, las autoridades podrían rastrear las cuentas para recuperar dicho dinero. Hay más…pero hasta ahí les cuento.


MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Acreditados para Eurocopa, sin obligación de vacunarse El gobierno alemán adaptará su reglamento sanitario para permitir a las personas acreditadas en la Eurocopa entrar en Alemania sin guardar una cuarentena, incluso aunque vengan de una zona afectada por las nuevas variantes del coronavirus. En un comunicado titulado “Sin obligación de cuarentena para los participantes en la Eurocopa”, el ministerio del Interior precisa que “el gobierno adoptará estas enmiendas al reglamento sanitario sobre las entradas en el territorio”. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA CORTESÍA FEDEFUTBOL COSTA RICA

AMISTOSOS INTERNACIONALES

AMISTOSOS INTERNACIONALES E. Unidos vs. Costa Rica 18:00 h.

AMISOTOSOS INTERNACIONALES

Portugal vs. Israel

13:45 h.

NBA PLAYOFFS SEMIFINALES

CONFERENCIA ESTE Nuggets vs. Suns 20:30 h. JUEGO 2 SUNS LIDERA LA SERIE 1-0

MLB

TEMPORADA REGULAR

Giants vs. Rangers D-Backs vs. Athletics Cubs vs. Padres Braves vs. Phillies Dodgers vs. Pirates Mets vs. Orioles Rockies vs. Marlins Astros vs. Red Sox Brewers vs. Reds Mariners vs. Tigers Nationals vs. Rays Yankees vs. Twins Blue Jays vs. White Sox Indians vs. Cardinals Royals vs. Angels

13:05 h. 14:37 h. 15:10 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:15 h. 20:30 h.

LIGA MEXICANA DE BEISBOL

TEMPORADA REGULAR

Tecolotes vs. Rieleros Pericos vs. Diablos Tigres vs. Leones Mariachis vs. Bravos Algodoneros vs. Saraperos Águila vs. Guerreros Generales vs. Acereros Piratas vs. Olmecas Toros vs. Sultanes

19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:35 h. 20:00 h. 21:05 h.

CORTESÍA SELECCIÓN ESPAÑOLA

En Brasil hay 474 mil muertos por Covid, la segunda cifra más alta en el mundo, y a pesar de la gravedad, las autoridades sanitarias locales no impondrán a los futbolistas la vacuna contra el virus. Incluso Argentina aceptó jugar la Copa América, pero de inmediato se irá de vuelta a su Mike Ryan, funcionario de la Organizapaís para tener su cuartel en Buenos Aires. ción Mundial de la Salud (OMS), dijo La opinión de los protagonistas del certamen que si un país no tiene las condiciones regional no fue tomada en cuenta, y fueron mupara organizar un evento masivo, dechos los jugadores que no estaban de acuerdo bería pensarlo mejor. con que el torneo se llevara a cabo, y a pesar de “Aconsejamos que cualquier país que su desacuerdo, la Conmebol, regidor del futbol lleve a cabo una reunión masiva de este en Sudamérica, confirmó que la edición 47 de la tipo, especialmente en el contexto de la Copa América se llevará a cabo. transmisión comunitaria, tenga mucho Brasil es el segundo país con más decesos por cuidado de asegurarse de tener una Covid en todo el planeta, y la vacunación no tiene gestión de riesgos adecuada (…) Si no muchos avances con respecto a otras naciones puede garantizar esa gestión de riesde América. Incluso la sede original era en Argengos, entonces los países deberían retina y Colombia, pero la Conmebol les arrebató considerar sus decisiones de organizar la organización, y se la dio a la nación con más o realizar un evento masivo”, dijo Ryan. problemas sanitarios en toda Sudamérica. En cuanto le dieron la sede a Brasil “No es una imposición la cuestión de la vacude la Copa América, muchos selecciona. Los que estén vacunados, mejor. Pero no va nados de distintos países dijeron que a haber un esfuerzo para vacunar ahora. Hasta no querían disputar el torneo, pues las porque la vacuna puede causar una reacción y condiciones no eran las adecuadas, eso podría comprometer el ritmo competitivo pero los dirigentes del balompié sudde los jugadores”, sentenció Mauricio Queiroga, americano no los tomaron en cuenta, ministro de salud brasileño. y los 10 países de Sudamérica estarán Al mismo tiempo, Queiroga señaló que: “No presentes en el campeonato de naciohay nada de que preocuparse, la Copa América nes más antiguo del planeta. / 24 HORAS no es un riesgo”. Varios estados de Brasil, incluidos Pernambuco, Minas Gerais y Rio Grande do Sul, anunciaron que no albergarán el torneo. mostrando sus grandes casas y sus esLa Confederación Sudamericana de pectaculares autos”, dijo un hombre Fútbol decidió cambiar la sede de la que vistió la camiseta que hoy usarán Copa América 2021, a favor de Brasil, mil muertes en un torneo lleno de incertidumbre. que un principio se iba a jugar en Arpor causa del coronavi“La actitud de los jugadores de gentina y Colombia. rus tiene Brasil, y es el jugar la Copa América es un acto cosegundo país con máyor cantidad de LES LLUEVEN CRÍTICAS barde y muestra que los jugadores decesos, sólo deWalter Casagrande, exseleccionado no estaban preocupados por la grave trás de la India de Brasil, no se tentó el corazón al lanzar situación sanitaria que hay en el país, sino unas críticas muy duras a los actuales jugaen cuidarse ellos mismos”, dijo Casagrande. dores de la Canarinha. El torneo arranca el viernes 11 de junio, y la incer“Son unos cobardes. A estos chicos lo único tidumbre es el marco para las 10 selecicones, sólo que les importa es aparecer en las redes sociales el tiempo dirá si fue la decisión correcta. /24 HORAS

PIDE LA OMS QUE LO RECONSIDEREN

MLB LÍDERES DIVISIONALES LIGA AMERICANA

DIVISIÓN ESTE Rays 38 23 .623% DIVISIÓN CENTRAL White Sox 36 23 .610% DIVISIÓN OESTE Athletics 35 26 .574%

LIGA NACIONAL

DIVISIÓN ESTE Mets 29 23 .558% DIVISIÓN CENTRAL Brewers 33 26 .559% DIVISIÓN OESTE Giants 37 22 .627%

CORTESÍA ATHLETICS

El verano futbolístico ya comenzó, y después de que Estados Unidos conquistó la Nations League, ahora se medirá ante Costa Rica en duelo amistoso, mientras que los ticos cayeron ante México en la semifinal del torneo, situación que puede provocar la salida de Ronald González, y el nombre que más suena para tomar su lugar, es el del entrenador mexicano Ignacio Ambriz.

LA COPA AMÉRICA VIVE HORAS DE INCERTIDUMBRE Y DE CONTRASTES, PUES LOS FUTBOLISTAS NO ESTÁN OBLIGADOS A INOCULARSE; CRITICAN A SELECCIONADOS BRASILEÑOS

ATP ROLAND GARROS CUARTOS DE FINAL

GANADOR RESULTADO PERDEDOR A. Zverev 6-4, 6-1 y 6-1 A. Davidovich S. Tsitsipas 6-3, 7-6 y 7-5 D. Medvedev

CORTESÍA ATP

PREPARAN ARMAS PARA EL VERANO

Esta es una generación de jugadores de fútbol más alienada que vi desde los años 80. Lo único importante para ellos es estar en las redes sociales” Walter Casagrande, exseleciconado brasileño

WTA

CUARTOS DE FINAL

AFP

Benin 2-2 Zambia Camerún 0-0 Nigeria Polonia 2-2 Islandia Kozovo 1-2 Guinea Gambia 1-0 Togo Hungría 0-0 Irlanda R. Checa 3-1 Albania España 4-0 Lituania Marruecos 1-0 Ghana Senegal 2-0 Cabo Verde Francia 3-0 Bulgaria

GANADORA RESULTADO PERDEDORA A. Pavlyuchenkova 6-7, 6-2 y 9-7 Y. Ribakina T. Zidansek 7-5, 4-6 y 8-6 P. Badosa


DXT

Sin miedo ante Rafa Diego Schwartzman ya está en cuartos de final, y esta tarde se enfrentará al español Rafael Nadal, y el argentino dio la clave para medirse a Nadal. “Creo que al comienzo de cada partido contra Rafa, hay que entrar a la cancha pensando en ganar el partido, que tendrás una oportunidad”, dijo Schwartzman. “Es importante pensar en otra cosa y no pensar en que está Rafa del otro lado de la red”, analizó.

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

CORTESÍA ATP

CORTESÍA ATP

22

Alexander Zverev venció en sets al hilo a Alejandro Davidovich en hora y media para pelear por un boleto a la final de Roland Garros Alexander Zverev jugará las primeras semifinales de su carrera en Roland Garros. Este martes, el alemán venció 6-4, 6-1, 6-1 a Alejandro Davidovich Fokina en una hora y 36 minutos y prosiguió con su avance en el segundo Grand Slam de la temporada. Zverev, campeón del Mutua Madrid Open hace unas semanas, ha

llegado en un gran momento de forma a Roland Garros tras un buen trabajo previo en la gira europea de tierra batida, algo que lleva demostrando durante los últimos días. Con un 2-0 en el historial ante su rival, Zverev logró un nuevo triunfo que le permite seguir adelante, citándole en las semifinales con el

ganador del encuentro que disputarán esta noche Daniil Medvedev y Stefanos Tsitsipas. Zverev se hizo con un primer parcial complicado, siete roturas de saque en 10 juegos, consiguiendo poner un poco de orden ante Davidovich Fokina, que trató de abrir brecha en el marcador varias veces

sin éxito, encontrándose con las respuestas del sexto lugar de la clasificación mundial casi de manera inmediata. Después de sumar esa primera manga, Zverev elevó su nivel de juego y mantuvo el control de los intercambios antes el español, debutante en los cuartos de final de un Grand Slam. El alemán, marcando el ritmo, se hizo con el segundo set con soltura y arrancó el tercer con viento de cara, algo que se tradujo rápidamente en el marcador. Después de alcanzar su primer final de Grand Slam en el pasado US Open, Zverev buscará el próximo viernes el asalto a la segunda en Roland Garros. A ROMPER EL MALEFICIO

Nunca en la historia un jugador alemán ha levantado la Copa de los Mosqueteros, ni siquiera Boris Becker, por lo que Alexander Zverev quiere acabar con esa maldición germana. En la rama varonil, pero en cuanto a las mujeres, Steffi Graf levantó seis veces el trofeo en Roland Garros. La mejor actuación para un tenista teutón en el presente milenio, es la de Tommy Haas, quien en 2013 cayó en la semifinal ante Novak Djokovic en la arcilla parisina. /24 HORAS

EMPATE AMISTOSO DEL TRÍ OLÍMPICO 1-1

A. Saudita

La Selección Mexicana de futbol Sub-23 tuvo un partido de preparación ante su similar de Arabia Saudita y el resultado acabó en un empate 1-1. El próximo duelo para afinar detalles del equipo dirigido por Jaime Lozano será el próximo sábado contra Australia. El director técnico de la Selecicón olímpica suma 20 partidos consecutivos sin conocer la derrota. Los jóvenes mexicanos del Tri sub 23 se encontraron con un equipo de Arabia Saudita muy ordenado que presentó un buen nivel de juego y por momentos dominó el encuentro en la primera parte. Jaime lozano se podrá llevar buenas anotaciones de lo que presentó

México vs. Francia Jueves 22 de julio 03:00 AM (Centro de México) Tokyo Stadium

FOTOS CORTESÍA MI SELECCIÓN

México

JUEGOS DEL TRI EN TOKIO

Japón vs. México Domingo 25 de julio 06:00 AM (Centro de México) Estadio Saitama México vs. Sudáfrica Miércoles 28 de julio 06:30 AM (Centro de México) Sapporo Dome

su cuadro ante los árabes que fueron el segundo equipo de su confederación en la clasificación a Tokio. La anotación de los mexicanos llegó al minuto 69 por medio de Alan Mozo recibió un pase filtrado del Nene Beltrán para mandar un centro

desde la banda para Alex Zendejas quien remató de manera espectacular de cabeza para mandar el balón al fondo del arco de Arabia Saudita. Cuando el partido estaba por culminar, el silbante decretó un polémico penal, y así cayó el empate contra Arabia Saudita. Para los Juegos Olímpicos de México está en el grupo de la muerte junto a Japón, como anfitriona, Sudáfrica y la poderosa Francia. / 24 HORAS

AFP

FRACTURA INMINENTE

ESPECULACIÓN. Rodgers no acudió a las primeras sesiones de prácticas.

El quarterback de los Green Bay Packers, Aaron Rodgers, provocó nuevas especulaciones sobre su futuro al ser el gran ausente en el inicio de los entrenamientos obligatorios de pretemporada en la NFL. El MVP de la NFL en 2020, quien le habría dicho a la gerencia de los Packers que quiere dejar el equipo, no se presentó a una reunión del equipo

DUDAS. El equipo comandado por Jaime Lozano tiene 20 partidos sin conocer la derrota, pero ante Arabia Saudita, tuvieron el triunfo, pero fallaron una clara oportunidad de gol, y les empataron de penal en los últimos intantes. El sábado se miden contra Australia.

el martes temprano antes del minicampamento de tres días. Puede venir una fuerte multa económica por ausentarse. La estrella de 37 años ya se saltó los entrenamientos voluntarios de temporada baja en medio de la incertidumbre sobre su futuro en Green Bay. El head coach de los Packers, Matt

LaFleur, restó importancia a la ausencia de Rodgers en comentarios a los reporteros en la jornada. “Creo que cada vez que hablas de cualquier jugador de tu equipo, te encantaría que todos estuvieran aquí”, señaló LaFleur. El futuro de Rodgers ha estado envuelto en intrigas desde la derrota ante los Buccaneers por el Campeonato de la Conferencia Nacional. Rodgers dijo en ese momento que su futuro en Green Bay era “in-

cierto” antes de aclarar los comentarios y decir que lo habían malinterpretado. “Obviamente, después de la temporada que tuve, y potencialmente ganar el MVP (...) no creo que haya ninguna razón por la que no vuelva”, dijo Rodgers en ese momento. Sin embargo, informes de prensa de abril dijeron que Aaron Rodgers había reconsiderado su futuro y le dijo a la organización que quería irse lo más pronto posible. / 24 HORAS


DXT

MIÉRCOLES 9 DE JUNIO DE 2021

“CHECO TIENE CLASE”: JEFE DE RED BULL

23

Es genial tener ambos coches arriba. Fue un valor añadido en un día en el que que habíamos perdido al líder, perro Checo estaba allí para tomar la victoria, y eso es exactamente lo que estábamos buscando” Chris Horner CEO de Red Bull

“Sabíamos que Checo era bueno, pero no tanto”. Chris Horner, CEO de Red Bull, era consciente del talento y de la velocidad de Sergio Pérez, pero en Bakú lo dejó sorprendido por la forma de mantener a Lewis Hamilton a raya durante la mayor parte del Gran Premio de Azerbaiyán. “Sabíamos que era bueno aquí, (en el circuito de Bakú), pero no tanto”, reconocía el inglés. “Fue rápido todo el fin de semana, con un ritmo vertiginoso. La única vuelta en la que cometió un error fue la del intento de la Q3, pero su ritmo de carrera fue fenomenal”, se rindió ante Checo el responsable del equipo de las bebidas energéticas. Si no hubiera perdido tiempo en la primera parada (por un error de los mecánicos), habría estado justo por delante de Max en el overcut. Así de bueno era su ritmo con aire limpio. Fue fenomenal, como la for-

CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL

La victoria de Sergio Pérez en Bakú desató una serie de halagos de la Fórmula Uno, y Chris Horner dijo que sabía del talento del mexicano, pero ahora si fue el mejor

ma en que sujetó a Lewis. Fue una demostración de clase y esa victoria es grandiosa para su confianza”, analizó Horner la carrera de Checo. Horner comentó que desde la llegada de Pérez a Red Bull, esperaban que fuera un buen compañero de Max Verstappen, pero después de seis Grandes Premios, lo realizado por el mexicano, ya superó las expectativas. “Ahora se coloca en el tercer puesto del Mundial de pilotos, lo que supera las expectativas iniciales”,

confesó sorprendido el mandamás de Red Bull Racing. Antes de firmar al tapatío con Red Bull, tenían en la mira al alemán Nico Hulkenberg, y se decidieron por Pérez, situación que tiene satisfechos a todos en la escudería. “Estoy encantado por él, contento por el equipo y con el esfuerzo que se ha realizado entre bastidores, y también por todos nuestros proveedores, que están trabajando increíblemente duro. Significa que

REGRESA EL TROFEO A CASA Sergio Pérez conservó el trofeo conquistado en Bakú por unos días, pero ahora, lo dejó en las vitrinas de la escudería. “Hola, amigos, estoy muy feliz de traer el trofeo de regreso a donde pertenece, a nuestro equipo. Estoy muy feliz de tener mi primera victoria, primera victoria para el equipo y vamos por más”

todo el mundo está haciendo su parte y Checo es parte de eso. Sólo estamos en la sexta carrera de 23, y queda mucho. Sergio está disfru-

tando en el equipo, está haciendo un gran trabajo y sólo debe seguir haciendo los mismo”, aclaró Horner. /24 HORAS

AFP

EXTRADITAN GOLFISTA A ARGENTINA

PELIGRO. Ángel Cabrera es acusado por violencia de género en Argentina.

Brasil extraditó este martes a su país al golfista argentino Ángel Pato Cabrera, quien fue detenido en enero en Río de Janeiro bajo acusaciones de violencia de género, informó la Policía Federal. Cabrera y otro ciudadano argentino de 42 años acusado de feminicidio en su país fueron llevados desde Río de Janeiro hasta la ciudad fronteriza de Foz do Iguaçu, en el sur del país. “Los presos pasaron la noche custodiados en la Comisaría de la Policía Federal en Foz do Iguaçu hasta la

Chivas ante Héctor Moreno LATITUDES

ALBERTO LATI @albertolati

R

esulta demasiado costoso traer de vuelta a la Liga Mx a los mexicanos que han decidido terminar su etapa europea. Quien lo pretenda no sólo deberá competir con el voluminoso sueldo que todavía podrían recibir en Europa, sino, incluso más difícil, con el ofrecido por ligas idóneas para jubilarse como la estadounidense Major League Soccer o varias del Golfo Pérsico.

Una misión que, con la excepción del retorno de Guillermo Ochoa al América, últimamente ha sido acaparada por los equipos regiomontanos. Javier Aquino, Diego Reyes y Carlos Salcedo en Tigres, Miguel Layún y ahora Héctor Moreno en Monterrey, por no mencionar a Javier Aguirre, tan determinado a no dirigir de nuevo en México hasta que Rayados lo convenció. A nadie le duele más esa situación que al Guadalajara. El resto de los clubes de nuestro torneo pueden debatirse entre repatriar a un mundialista mexicano o fichar a un extranjero que aporte un nivel futbolístico similar. El Rebaño, no. Cerrado a elementos nacionales y a un mercado demasiado limitado, Chivas ha de asumir que la única posibilidad de dar una inmediata mejora a su plantel es firmando a esas estrellas cuando todavía tienen futbol en las piernas. Es sencillo opinar a toro pasado. Sin embar-

entrega este martes 8 de junio a las autoridades argentinas en el puente Tancredo Neves, frontera con la ciudad [argentina] de Puerto Iguazú”, detalla el comunicado de la policía. Aunque el comunicado de la policía no especifica el nombre de Cabrera, una fuente próxima a la investigación confirmó la identidad del deportista. Cabrera, de 51 años, disputó su primer torneo internacional en 1997. Ganó el Abierto de Estados Unidos en 2007 y en 2009 se convirtió en el primer latinoamericano en

go, año y medio después del gran desembolso en jugadores como Uriel Antuna, Jesús Angulo o Christian Calderón, parece evidente que habría costado menos y aportado más el regreso de alguno de los europeos tricolores. Sin éxito –ya por no colmar las exigencias del crack, ya porque en ese momento no deseaban reincorporarse a la Liga Mx–, pero se sabe que Chivas lo intentó. Hoy contempla con resignación cómo los de Monterrey le comen parte del mandado. La otra parte se la comen en la MLS con dos surgidos de la cantera rojiblanca (Carlos Vela y Javier Hernández) blindados por sus contratos en California. Entonces giramos la mirada hacia Europa y analizamos, caso a caso, quién podría volver. Más allá de afinidades con el Guadalajara o inviabilidad por procedencia americanista, descartamos a los que están en el pináculo de su carrera como Héctor Herrera, Hirving Lozano, Tecatito Corona, Diego Lainez, Edson Álvarez, incluso, con todo y su larga convalecencia, Raúl Jiménez. Luego está Andrés Guardado,

vencer el Masters de Augusta. Fue denunciado por varias exparejas en Argentina por violencia de género y fue preso en territorio brasileño respondiendo a una orden de captura internacional emitida por la Interpol. En mayo la justicia brasileña autorizó la extradición de Cabrera, acotó la policía. El Consulado General de Argentina en Río de Janeiro siguió todo el procedimiento de extradición y prestó asistencia durante la prisión del deportista. / CON INFORMACIÓN DE AFP

orgulloso atlista y que tiende a una escala por la MLS antes de reasentarse en nuestro país. Tiempo atrás se buscó a Néstor Araujo quien lo ha hecho espléndidamente en el Celta de Vigo y cuenta con todas las opciones para seguir destacando en España. Lo mismo se especuló con Erik Gutiérrez, muy asediado por las lesiones y aún sin explotar futbolísticamente en Holanda. Como puede verse, las posibilidades son demasiado escasas. Eso nos devuelve al planteamiento inicial: siendo tan pocos los futbolistas mexicanos que triunfan en Europa y desean ser repatriados, Chivas no puede permitirse que lo efectúen con otro uniforme. Por caro que haya sido, por negativas que haya puesto, Héctor Moreno tenía que haber regresado al Guadalajara. Luego no fue posible. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.