AÑO XI Nº 2726 I CDMX
@diario24horas
De TikTok, a tus oídos
EJEMPLAR GRATUITO Polimá Westcoast rompe las redes y difunde su propuesta musical de elementos latinos y africanos VIDA+ P. 18
RICHBOYWEST
diario24horas
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
OPERATIVO FALLIDO EN CASO OVIDIO, UN EJEMPLO
Falta inteligencia a lucha anticrimen La calificadora de riesgo degradó las calificaciones de la petrolera a “B1” desde “Ba3”, y mejoró su perspectiva a estable. La agencia observó altos vencimientos de deuda y la necesidad de financiamiento externo debido a las constantes pérdidas en el negocio de refinación
AMLO LLEGA A EU; BUSCA REAFIRMAR COMPROMISOS MÉXICO P. 4
TOMADA DE TWITTER
Moody’s baja nota de Pemex y mejora su perspectiva
Las tareas de inteligencia han sido relegadas en el combate contra la delincuencia organizada, lo que ha impactado en la ausencia de información útil para realizar operativos exitosos, coinciden especialistas, por lo que delitos como homicidios y extorsiones van al alza. El intento de construir una estructura con 32 Unidades de Inteligencia, una en cada estado, para detectar el dinero de los grupos criminales se quedó en el tintero legislativo MÉXICO P. 3
NEGOCIOS P. 17
Suscríbeme
AFP
GABRIELA ESQUIVEL
PESE A AGLOMERACIÓN, PREVALECE DISCIPLINA ANTE CIERRE DE L1 P. 7
HOY ESCRIBE
Nada bien debió haberle caído a Pablo Gómez la declaración del Presidente de que “el Gobierno’’ -así, en genérico-, “no presentará ninguna denuncia penal en contra de ningún expresidente’’. Lo anterior excluye, desde luego, al expresidente Enrique Peña Nieto, a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Gómez, investigaba por lavado de dinero y delincuencia organizada. ADRIÁN TREJO PÁGINA 3
UNIVERSO PRIMITIVO. El Telescopio Espacial James Webb captó una imagen de galaxias formadas tras el Big Bang. La NASA anuncia que habrá más fotografías y que es el punto de partida de años de investigación PÁGINA 2
6,265,311 CONFIRMADOS
5,986 más
CASOS 212,965 ACTIVOS, del 8 al 11 de julio
226,859
326,097
214,761 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
194,976
DEFUNCIONES
12 más
XOLO ♦ DE VISITA
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? CompraNet, sin registros
A quienes quisieron consultar al inicio de semana el registro de compras de las entidades de Gobierno les sorprendió que CompraNet, donde deben enlistarse los mencionados movimientos, está vacío en lo que respecta a los procesos del 2022. No es por ser malpensados, pero la citada plataforma es uno de los pocos argumentos con los que la 4T puede mantener con hilos su discurso de transparencia; por lo que la falta de información se observa, más que como una falla… ¿Será?
Periodista que dio por muerto a Benedicto XVI, con historial de fake news
EL UNIVERSO PRIMITIVO
Presión en Washington
Por tercera ocasión el presidente Andrés Manuel López Obrador visita Estados Unidos durante su administración. Hay quienes dicen que la reunión con su homólogo Joe Biden será un poco tensa, debido a las declaraciones que ha lanzado en su Mañanera, así como por lo que algunos dicen que fue un acto para boicotear la Cumbre de las Américas, organizada por este país en mayo pasado. Sin embargo, nos comentan que el Presidente está consciente que debe de alcanzar un acuerdo concreto en materia de migración. Habrá que ver cómo se las ingenia. ¿Será?
Captan galaxias formadas poco después del Big Bang
Más cuidadosos
AFP
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en la recta final de las revisiones a los reportes de gastos de campaña de las pasadas elecciones a gobernador de seis entidades, por lo que se prevé que en unos días los consejeros aprueben los dictámenes, en los que, de manera preliminar, ninguno de los candidatos ganadores habría rebasado el tope de gastos de campaña. Parece que han aprendido la lección ¿Será? NÍTIDA. El Telescopio Espacial James Webb tomó la imagen infrarroja más profunda y nítida, reportaron especialistas.
¿Censura?
Quienes conocen de la importancia de que un uniforme no sea mal utilizado y las reglas institucionales, entienden que la comparecencia ante la Fiscalía de Justicia Militar a la que fue llamado el general de Brigada en retiro Mauricio Ávila Medina, no es en sí un caso de censura por las críticas al Presidente, sino por el uso del uniforme e insignias para desacreditar al comandante supremo de las Fuerzas Armadas. Si bien es un comandante en retiro, aún se rige por las leyes del Ejército, pues no está dado de baja… Incluso, en cualquier empresa, habría cuando menos una llamada de atención si con el uniforme asignado, uno de sus trabajadores se pusiera a criticar a sus jefes o a los directores de la empresa, o, incluso a realizar algún acto que pudiera afectar a la marca. ¿Será?
Viene un largo proceso
La ratificación de las órdenes de aprehensión contra Rafael Zaga Tawill y su hijo, por el presunto quebranto por 5 mil millones de pesos al Infonavit, es un revés para Eduardo Merea, cabeza del equipo legal de los Zaga, que no ha podido demostrar la inocencia de sus clientes y que cuentan con un largo y controvertido historial, particularmente durante su paso como director ejecutivo del Auditorio Nacional. Téofilo, hermano de Rafael, está detenido en el Penal del Altiplano y no parece que vaya a salir pronto, por lo que el caso está lejos de llegar a su fin. ¿Será?
El Telescopio Espacial James Webb, el más potente puesto en órbita, reveló ayer la “imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo”, apuntando unos 13 mil millones de años hacia atrás, dijo la NASA. La imagen plagada de puntos de luz de varios tamaños muestra las primeras galaxias formadas poco después del Big Bang y presenta objetos de luz tenue que nunca habían sido observados. El telescopio James Webb pudo ver miles de galaxias por sus capacidades infrarrojas, pues al mismo tiempo atravesaba las nubes de polvo cósmico y detectaba la luz proveniente de las primeras estrellas, que se ha expandido en longitudes de onda infrarrojas conforme lo ha hecho el universo. Además, se trata de la primera imagen de “campo profundo” del Webb, tomada con un prolongado tiempo de exposición que hace posible detectar los destellos más débiles. En la foto se ve una agrupación de galaxias llamada SMACS 0723 que, haciendo las veces de lupa, también reveló
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ARMANDO ESTROP ALMAGUER
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
objetos del cosmos muy distantes detrás de él, gracias a un efecto llamado lente gravitacional. Es un día “histórico”, celebró el presidente Joe Biden durante la presentación en la Casa Blanca. HABRÁ MÁS IMÁGENES
Los primeros cinco objetivos del lente del Webb se habían anunciado la semana pasada, pero las imágenes se han guardado celosamente para crear expectativa. El martes la NASA revelará otras imágenes en un evento muy esperado por los entusiastas del espacio. Se espera que impresionen por su belleza, pero también que sirvan de referencia para los astrónomos sobre el poder de los instrumentos científicos a bordo. Los expertos podrán empezar a interpretar los datos recopilados. Esa etapa será el punto de partida de años de investigación que se antojan emocionantes. Se prevé que hoy se publiquen las imágenes de dos nebulosas -unas muy fotogénicas y gigantescas nubes de polvo y gas donde nacen las estrellas-: la de Carina y la del Anillo Sur. Otro objetivo es el Quinteto de Stephan, un grupo de galaxias que interactúan entre sí. El Webb también le ha hecho una espectroscopía -análisis de luz que revela información detallada- a un gigante planeta gaseoso llamado WASP-96 b, descubierto en 2014. A unos 1.150 años luz de la Tierra, WASP-96 b tiene cerca de la mitad de la masa de Júpiter y gira alrededor de su estrella en solo 3,4 días. /AFP
La muerte del papa emérito, Benedicto XVI, sacudió las redes sociales. Sin embargo, fue una noticia falsa difundida por el periodista italiano Tommasso Debenedetti, quien ya tiene historial de publica fake news. Tommasso Debenedetti, presuntamente suplantó una cuenta de Twitter falsa de Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, para dar el anuncio. No es la primera vez que el periodista italiano ha “matado” a más de una figura pública como la escritora Isabel Allende, Pedro Almodóvar, Fidel Castro, entre otros. Tommasso Debenedetti es originario de Roma, Italia, nació en 1969, fue profesor de Italiano e Historia de un Instituto Público de la capital de Italia. En el año 2000 incursionó en el ámbito del periodismo como freelancer, pero en 1998 obtuvo una supuesta credencial de reportero, con la cual ejerció en sus inicios. Debenedetti anheló ser un redactor cultural; sin embargo, él no encontró espacios en los medios. A causa de que no conseguía trabajo empezó a realizar historias y entrevistas escritas falsas para medios de provincias italianas, esto en el año 2000. Las primeras supuestas entrevistas fueron al cardenal Ratzinger, al Dalai Lama, a John Grisham, y a Mijaíl Gorbachov, entre otros. Increíblemente estas historias eran compradas por dichos medios. Logró que The New York Times, The Guardian, USA Today, entre otros cayeran en sus tuits y dieran por hecho sus post. La noticia falsa generó reacciones, como del ex presidente de México, Felipe Calderón, quien lamentó el supuesto deceso y posteriormente publicó en su Twitter:”Lamento haber seguido la noticia (ahora sé que no está confirmada) de la muerte de Benedicto XVI. Reitero las virtudes de pensamiento profundo, humildad y sabiduría que dije de él y mi gratitud por su visita a México cuando tuve el honor de ser Presidente. Ruego por su salud.” / 24 HORAS
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
HOMICIDIOS, EXTORSIÓN Y OTROS DELITOS SE MANTIENEN
3
Pega déficit en inteligencia en combate vs. crimen organizado Situación. Falta cooperación entre agencias, tareas de contrainteligencia y anticipación ante las crisis, advierten especialistas y legisladora del PRD
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
JORGE X. LÓPEZ
VIOLENCIA IMPARABLE
En la actual administración los asesinatos no han logrado disminuir, pues en 2019 se registraron 34 mil 689, mientras que el año pasado hubo 33 mil 318 víctimas, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En cuanto a las extorsiones, éstas pasaron de nueve mil tres a nueve mil 407 en el mismo periodo; y según el índice delictivo, por el delito de narcomenudeo hubo 70 mil 741 carpetas de investigación en 2019 y el año pasado se contabilizaron 82 mil 271. Esto, dijo la vicecoordinadora de PRD en la Cámara de Diputados, Elizabeth Pérez, es una muestra de que las labores de inteligencia
CRÍTICAS La falta (de tareas de inteligencia) trae como resultado, operaciones fallidas como el llamado Culiacanazo”
CAPTURA DE VIDEO
JUAN CARLOS PIÑA, profesor de la Facultad de Derecho del Tec de Monterrey
VIOLENCIA. Operativos fallidos como el Culiacanazo, y los asesinatos de dos sacerdotes jesuitas han generado indignación en el país.
Violencia
Extorsión
para combatir a grupos delincuenciales simplemente se dejaron de hacer. Según la Estrategia Nacional de Seguridad Pública se fomentaría el fortalecimiento y/o creación de 32 Unidades de Inteligencia Financiera estatales (que se llamarían Unidades Estatales de Inteligencia Patrimonial y Económica), la cual consideraba que “el eje de la actividad criminal es el flujo financiero, (y) si no es combatido con eficacia la lucha será infructífera”. El plan gubernamental proyectaba que al constituirse estas unidades se contribuiría en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y eso permitiría desarticular la red financiera de los criminales, lo cual se quedó en el tintero. Lo mismo que la creación de una Guardia
De bombazo a petardazo en 4 días LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
N
ada bien debió haberle caído a Pablo Gómez la declaración del Presidente de que “el Gobierno’’ -así, en genérico-, “no presentará ninguna denuncia penal en contra de ningún expresidente’’. Lo anterior excluye, desde luego, al expresidente Enrique Peña Nieto, a quien la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que encabeza Gómez, investigaba por lavado de dinero y delincuencia organizada. La semana pasada, el titular de la UIF acudió a la mañanera para informar de la investigación a la que era sujeto Peña pues, explicó, se habían detectado movimientos en efectivo por algo así como 1.2 millones de dólares
(25 millones de pesos), que supuestamente habían sido triangulados por familiares a las cuentas del expresidente. A partir de ese hecho se generaron cualquier cantidad de conjeturas, aunque la mayoría apostaba a que la bomba quedaría en petardazo. Y tal parece que lo será, a juzgar por los dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Peña Nieto seguirá gozando de una inmunidad que genera sospechas, pese a que el propio Presidente niega que exista un pacto de impunidad con el mexiquense avecindado en España. Sea como fuera, algo pasó el fin de semana que el tono de López Obrador volvió a ser condescendiente con Peña sin importar que, de paso, le haya restado autoridad a su “compañero’’ de lucha, Pablo Gómez. Petardazo, pues. •••• Otro -ooootro- pleito entre morenistas dará mucho de qué hablar en los siguientes días. El coordinador de la bancada guinda en la
Narcomenudeo
1,942 2,375 211 724 3,517 6,443
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Homicidio doloso
Poco a poco parece que el crimen organizado va avanzado más. Hoy está a punto de implementarse en el país un narcoestado y eso llama a que no existe una inteligencia adecuada ni moderna” ELIZABETH PÉREZ Diputada federal del PRD
Promedio mensual de delitos en los primeros 42 meses de Gobierno de AMLO respecto al sexenio anterior EPN AMLO
CUARTOSCURO
A pesar de que los delitos de homicidios, extorsión y narcomenudeo no han disminuido, las labores de inteligencia de parte del Estado no solo tienen un déficit, sino que prácticamente han desaparecido en el combate contra el crimen organizado, advirtieron especialistas en temas de seguridad y legisladores. Juan Carlos Piña, profesor de la Facultad de Derecho del Tecnológico de Monterrey, explicó que el actual Gobierno federal ha priorizado otras políticas públicas más allá de la seguridad, mientras que las labores de inteligencia persiguen anticiparse a los hechos delictivos. “De tal suerte que, si ha incrementado la incidencia delictiva en nuestro país, entonces sí podríamos hablar de un déficit en este tipo de actividades a cargo del Estado”, dijo. Agregó que la ausencia de tareas de inteligencia impacta de manera negativa en el combate a la delincuencia, pues uno de sus objetivos es procesar la información y hacerla útil para que las unidades operativas actúen de manera efectiva. “La labor de inteligencia, implica también aspectos de organización y operación estratégica. La falta de esto trae como resultado, operaciones fallidas como el llamado Culiacanazo”, indicó Piña, quien señaló que el sistema mexicano de inteligencia civil requiere fortalecerse con un mejor marco normativo, profesionalización y tecnología.
Financiera, que debería estar adscrita a la SSPC, ya que no prosperó. IDENTIFICAN FALLAS
En la actual administración se ha registrado diversos actos de violencia que han impactado a la sociedad, el más reciente el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua; y en octubre de 2019, el llamado Culiacanazo, en el que cómplices del hijo de El Chapo Guzmán obligaron al Estado mexicano a liberarlo ante el sitio que impusieron a la capital de sinaloense. Sobre este caso, la investigadora Paloma Mendoza-Cortés publicó un estudio en la Revista Latinoamérica de Estudios de Seguridad en el que identificó siete fallas en las labores
Cámara de Diputados, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, su fiscal, Gilberto Higuera, el senador Alejandro Armenta y el extitular de la UIF, Santiago Niego, por los presuntos delitos de “revelación de secretos, tráfico de influencias y delitos cometidos por servidores públicos’’. La queja de Mier tiene que ver con la información difundida hace unas semanas en la que se daba cuenta de una investigación sobre presunto lavado realizada por la UIF de Nieto. Al final, la propia UIF, ya sin Nieto como responsable, emitió un “enérgico’’ llamado de atención a la fiscalía poblana por “tergiversar’’ la información sobre dicha investigación. Le podemos asegurar que el caso no quedará ahí. •••• Quienes tienen familiares recluidos o trabajando en el CEFERESO 15, en Tapachula, Chiapas, se quejan de “las violaciones sistemáticas de los derechos humanos’’ lo mismo de internos que de empleados. En el caso de los internos, los quejosos aseguran que los mantienen incomunicados, les dan comida echada a perder, que no tienen ni aspirinas en el consultorio médico además de
de inteligencia del Estado, entre ellas la cooperación interagencial; en la anticipación de inteligencia; en manejo de crisis; contrainteligencia ofensiva, y contrainformación y contrainteligencia de engaño. Concluye que si no se dispone de información confiable y oportuna por parte de las agencias de información y los propios órganos de seguridad, se incrementa la vulnerabilidad. CRITICAN INCORPORACIÓN A SSPC
El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Javier Oliva, apuntó que la decisión del Gobierno de desaparecer el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) para conformar el Centro Nacional de Inteligencia y adscribirlo a la Secretaría de Seguridad, fue muy mala idea. Puntualizó que es común que este tipo de decisiones las tomen las dictaduras y no las democracias. “Cómo vas a estudiar los movimientos estudiantiles, los movimientos indígenas, las tendencias de los medios de comunicación, ¿desde la perspectiva de seguridad pública?, eso un grave, grave error”, enfatizó. Añadió que las oficinas de inteligencia deben depender directamente del Presidente debido a que –dijo– los temas son delicados.
que son torturados. Los trabajadores del penal, por su parte, se quejan de despidos injustificados por el hecho de negarse a participar en supuestos actos de corrupción de la directora, Adriana Tenopala y su equipo de funcionarios. Por ejemplo, aseguran que la directora cobra espacios VIP para reclusos con poder económico, que se queda con las ganancias de las artesanías hechas por los internos, permite actos de prepotencia de sus funcionarios quienes, además, no cuentan con capacitación para manejar este tipo de instalaciones. O sea, la historia de la mayoría de los penales en el país. Familiares de internos y trabajadores del centro de readaptación -ajá-, presentarán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y buscan llevar su caso al Senado de la República. Ojalá el gobernador Rutilio Escandón se dé tiempo para analizar la queja, antes de que las aguas salgan de cauce.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
T
ibio como es, Vicente Fox titubeó indultar a Luis Echeverría. Doy mi versión a Roberto Madrazo Pintado: Echeverría pidió la intervención del PRI, su presidente consultó y al final decidió abogar. -¿Fue así? -Fue tal como tú la tienes, Pepe -confirma Madrazo Pintado antes de entrar en detalles: “Sí se hizo la reunión con el presidente Fox. Fui yo. Acudí en compañía de Leonardo Rodríguez Alcaine, dirigente de la CTM, para que hubiera un testigo”. De este dato, me subraya Madrazo Pintado, estuvieron informados muchos priistas con cargos importantes en esa fecha: Enrique Jackson Ramírez, líder de la bancada del PRI en el Senado de la República. Manlio Fabio Beltrones, diputado federal de gran ascendencia en la bancada tricolor coordinada por Emilio Chuayffet Chemor. Beatriz Paredes Rangel, después dirigente del partido y actualmente senadora. -¿Cuál fue la respuesta de Fox a la petición de no perseguir más y no encarcelar al ex presidente Luis Echeverría? -Muy ambigua. Escuchó y dudaba, no se comprometió pero dejó abierta la posibilidad de intervenir y nosotros salimos muy confiados. GOLPE DE IVA A LOS POBRES Oficialmente hubo dos reuniones de Roberto Madrazo con Vicente Fox. La primera fue organizada por Elba Esther Gordillo, secretaria general del PRI, cuando al Gobierno foxista le interesaba una reforma fiscal para generalizar el IVA. Esto hubiese significado gravar alimentos, medicinas y demás productos de primera necesidad, en perjuicio de los más pobres, con una tasa sujeta a negociación, pero oscilante entre 15 y 20%. Madrazo se opuso tajantemente. -¿Está arrepentido de abogar por Echeverría, de quien se sospecha el asesinato de su padre Carlos Alberto Madrazo? -No. Hice lo que creí correcto. -Y si no se comprometió a intervenir en las pésimas investigaciones del fiscal Ignacio Carrillo Prieto, ¿cómo confirmaron la intervención de Fox? -Simple: porque después desde la Secretaría de Gobernación (el titular era Santiago Creel) no se presionó para proceder contra el ex presidente. Al final Carrillo Prieto terminó perseguido por pésima administración, mala investigación y cero resultados, mientras hoy Echeverría descansa sin sanción penal.
REGRESO DE ADÁN AUGUSTO 1.- Mañana se reintegra a la Secretaría de Gobernación su titular Adán Augusto López, quien ya fue dado de alta por sus médicos. El Covid lo atacó muy fuerte, no como una simple gripe según lo dibuja el humorista de Palacio Nacional, el subsecretario Hugo López-Gatell. Sus primeras reuniones de trabajo están programadas para el jueves y varias de ellas dedicadas a seguir con la estrategia hacia la candidatura presidencial. Un ojo a la gobernabilidad y otro a la previsible designación de su amigo, pero necesita crear condiciones y colocarse en la punta en las encuestas para justificar el dedazo. En eso está. Y 2.- ¡Cuánta similitud entre López Obrador y Luis Echeverría!, dice Roberto Madrazo. El actual mandatario repite los errores de hace medio siglo por el protagonismo de manejar las finanzas entonces en Los Pinos y ahora desde Palacio. -No hay proyecto, no hay ruta, no hay objetivos… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Reafirmar compromisos con Biden, la apuesta de AMLO Panorama. López Obrador arribó a EU a más de un mes de que se negó a participar en la Cumbre de las Américas MARCO FRAGOSO
Este martes los presidentes de México y Estados Unidos sostendrán un encuentro en el que, afirmó Andrés Manuel López Obrador, se reafirmarán los compromisos para trabajar juntos y abordarán temas económicos, de seguridad y migratorios. Esta reunión ocurre a más de un mes de la Cumbre de las Américas, a la que el mandatario mexicano no acudió en protesta por la negativa de la Casa Blanca a invitar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua; y luego de la tragedia en la que 53 migrantes murieron dentro de un tráiler en Texas. “Es una reunión para reafirmar nuestro compromiso de trabajar juntos (...). Hay temas bilaterales como el de la migración, que tiene que ver con los programas de cooperación para el desarrollo”, manifestó López Obrador en su conferencia matutina de ayer. En ese sentido, expresó que no se puede crecer sin fuerza de trabajo y que insistirá en que buscará con el mandatario estadounidense regularizar los flujos migratorios. “No quiero adelantar vísperas sobre los resultados de las reuniones, queremos que la migración sea legal y que se llegue a un acuerdo, ordenar el flujo migratorio, legalizarlo, tanto para los que ya están allá que trabajan, se tiene que considerar que no se puede crecer sin mano de obra”, comentó. Respecto a la inflación, resaltó que se trata de un fenómeno mundial y que se requiere cerrar filas y trabajar con medidas bilaterales, teniendo en cuenta que México es el segundo socio comercial de Estados Unidos. Asimismo, adelantó que en Washington también se encontrará con empresarios estadounidenses y mexicanos, entre ellos –dijo– podría estar Carlos Slim, presidente honorario del Grupo Carso. La seguridad será el tercer gran apartado, debido al tráfico de migrantes en la frontera. Además, el gobierno mexicano calcula que cada año se trafica más de medio millón de armas de fuego desde Estados Unidos hacia México y, a Washington le preocupa el paso de droga, especialmente de fentanilo, por la frontera. MENÉNDEZ PIDE RECALIBRAR
FOTOS: @BEATRIZGUTIERREZMULLER
TELÉFONO ROJO
SEGURIDAD, INFLACIÓN Y MIGRACIÓN, TEMAS CENTRALES
VISITA. El Presidente llegó a Washington, donde un grupo de mexicanos lo recibió con porras; él les agradece su apoyo
CUARTOSCURO
Exoneración de Echeverría: Fox autorizó y Creel operó
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
EMITEN RECOMENDACIÓN AL INM POR ALOJAR A FAMILIA EN AICM La Comisión Nacional de los Derechos Humanos dirigió la recomendación 120/2022 al comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, por alojar a una familia de nacionalidad hondureña, solicitante de refugio, en sus instalaciones de la Terminal 1 del AICM. Los hechos ocurrieron el 11 de febrero de
2022 cuando arribaron a territorio nacional, sin embargo, personal de ese Instituto determinó su rechazo y, no obstante que se detectó la necesidad de protección internacional a favor de los menores de edad, permanecieron seis días en ese sitio. Por ello, la CNDH solicitó se proceda a la inmediata reparación integral del daño. / 24 HORAS
de la independencia del sistema judicial”. “Todos estos son elementos que no solamente hay que discutir pero si no está dando éxito la forma en que uno está llevando la política con un país hay que pensar si se debe recalibrar a una forma que pudiera tener más éxito”, añadió.
gracias a eso nuestra economía está levantando... Son migrantes excepcionales”, gritó el mandatario desde la ventana del hotel. Se prevé que esta mañana López Obrador arribe a la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, con quien se reunirá antes de su encuentro en la Casa Blanca con Biden. Entre la comitiva que lo acompaña están Tatiana Clouthier, secretaria de Economía; Víctor Manuel Villalobos, de la Secretaría de Agricultura; Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), y el canciller, Marcelo Ebrard. En tanto, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, anunció que dio positivo a Covid-19; sin embargo acotó que trabajó para que la visita sea un éxito para la relación bilateral. / CON INFORMACIÓN DE AFP
RECONOCE LABOR DE MEXICANOS
En Estados Unidos, el senador demócrata La tarde de ayer, un grupo de mexicanos llegó a las afueras del hotel donde se hospeda estadounidense Bob Menéndez exhortó a el mandatario para echarle porras y gritar Biden a “recalibrar” su estrategia política con México para avanzar en temas de migra- “no estás solo” o “es un honor estar con Obración, narcotráfico, seguridad y democracia. dor”, a lo que el mandatario respondió que Lo anterior tras expresar la preocupación en la Casa Blanca abordaría el tema de los por la violencia que sufren los periodistas en migrantes. “Los queremos muchísimo en México, donde 12 reporteros fueron asesi- México por todo lo que hacen, porque tranados en lo que va de año, y “la reducción bajan aquí y envían apoyos a sus familiares,
… Y descarta persecución contra Peña Nieto Al prometer que su Gobierno no presentará ninguna denuncia penal contra ningún exmandatario de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no existe una persecución contra su antecesor, Enrique Peña Nieto. “Nuestros adversarios, que son buenos para inventar cosas, hablan de pactos y de acuerdos, entonces quisieran que nosotros ocultáramos información para decir que se está protegiendo al expresidente Peña Nieto”, expresó ayer el titular del Ejecutivo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Recordó que la consulta ciudadana que
PLAN. López Obrador afirmó que en la Casa Blanca hará hincapié en la importancia de los migrantes para el desarrollo.
realizó para enjuiciar a los expresidentes no tuvo resultados vinculantes, por lo que su Gobierno no procederá penalmente contra ningún exmandatario. Además, aclaró que la investigación que sostiene la Fiscalía General de la República (FGR) contra el priista sucedió porque se trata de una persona políticamente expuesta que realizó operaciones financieras que resultaron sospechosas ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Y SOBRE ALITO
En otro tema, Lopéz Obrador también ase-
guró que el mensaje sobre la apertura de una carpeta de investigación por parte de la FGR en contra del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, fue un error del departamento de comunicación. El Gobierno de México dio a conocer el 8 de julio pasado a través de su cuenta de Twitter que la FGR había iniciado una carpeta de investigación en contra de Moreno Cárdenas por los posibles delitos de tráfico de influencias, desvío de fondos federales, lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y fraude fiscal. Ante esto, el líder del tricolor señaló al Gobierno federal de haber violado el debido proceso y la presunción de inocencia. / MARCO FRAGOSO
MÉXICO
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
5
Ssa reportó 5 mil 986 contagios
Encuentro Biden-AMLO HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
CAMPAÑA. Continúa la vacunación para niños en el país, ahora tocará el turno de los menores de 9 años.
CUARTOSCURO
La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que en las últimas 24 horas en México hubo 5 mil 986 nuevos contagios por Covid-19 y 12 fallecimientos, por lo que el país suma 6 millones 265 mil 311 casos acumulados y 326 mil 97 defunciones. Por otra parte, se tienen registrados 194 mil 976 casos activos en territorio nacional con una tasa de incidencia de 149.8 por cada 100 mil habitantes. Los estados con más casos activos son: Ciudad de México con 53 mil 236; el Estado de México con 20 mil 89 y Nuevo León con 11 mil 892. De acuerdo con el Sistema de Información de la Red Irag, 110 hospitales en el país registran el 100% de su capacidad en su camas generales, sien-
do la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco las entidades con el mayor número de clínicas saturadas. La dependencia de salud recomienda seguir con las medidas sanitarias como la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos. Respecto a la estrategia nacional de vacunación, el gobierno federal reporta una cobertura de 91% de
avance en personas mayores de 18 años, por lo que 81.1 millones de mexicanos tiene al menos una dosis contra Covid-19. A su vez, la cobertura en menores de 12 a 17 años es de 60%, con 8 millones de inmunizados, y en el rango etario de 5 a 11 años, se tiene un avance de 15%, con 2.3 millones de dosis aplicadas./ ÁNGEL CABRERA
EN 2024 SEGUIRÁN CON FARAMALLA, AFIRMA
Anaya: Presidente quiere un sucesor que cubra su espalda Tiradero. El panista acusó que el gobierno de la cuarta transformación ha dejado un desastre en temas de inseguridad e inflación
El panista Ricardo Anaya aseguró que es tal el “tiradero” que está dejando el presidente Andrés Manuel López Obrador en su administración en temas de inseguridad, masacres, inflación y obras inconclusas, que lo único que le preocupa es que en 2024 lo sustituya alguien que lo proteja. “Es tal su tiradero, que lo único que le preocupa es que en 2024 lo sustituya un títere que le cubra las espaldas y que nos siga repitiendo la misma mentira. La mentira de que su tiradero de gobierno en realidad fue la magnífica cuarta transformación”, dijo el panista en su video semanal. El también excandidato presidencial en 2018 puntualizó que la inauguración de la refinería de Dos Bocas fue un engaño, pues le faltan años para que esté terminada. López
@RICARDOANAYAC
JORGE X. LÓPEZ
RECLAMO. En su clip semanal advirtió que López Obrador se convirtió en lo que tanto criticaba.
Obrador, apuntó Anaya, se ha convertido en lo que él criticaba inaugurando obras sin terminar haciendo “pura faramalla”. Criticó también los recursos utilizados en lo que llamó caprichos del mandatario y que son un tiradero de dinero proveniente de los impuestos que pagan todos los mexicanos. “En el AIFA, por ejemplo, se gastaron 100 mil millones de pesos y solo tiene 12 vuelos al día, y además me-
dio vacíos, cuando en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez hay mil vuelos al día, y no le quieren invertir un peso”, señaló el panista. Sobre la recién inaugurada refinería de Dos Bocas, sostuvo que es absurda por varias razones, una de ellas, dijo, es que cuando esas instalaciones empiecen a producir, estará más cerca la fecha en que ninguna marca importante va a volver a fabricar vehículos a gasolina. “Otra mentira es eso de que le va a traer muchos beneficios a Tabasco. Tristemente no es verdad. Donde hay refinerías, lo que queda cuando empiezan a operar es muchísima contaminación como hoy sucede en Tula, Salamanca y Cadereyta. Tampoco resuelve el problema del empleo, pues aunque ofrezca muchos trabajos durante la construcción, para operar una refinería se requieren solamente, en promedio, 400 personas”. “Pero la más grande de las mentiras con la que han engañado a muchísima gente es el cuento de que es en defensa de nuestra soberanía”, expuso Anaya.
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se reúne hoy con su homólogo estadounidense Joe Biden, en Washington, para discutir temas fundamentales entre las dos naciones. La migración será el tema central y cómo no priorizarla ante los últimos acontecimientos de la movilidad humana afectada por la delincuencia organizada. Pero la relación bilateral tiene muchos temas que atender y según los expertos, son estratégicos en la relación México-Estados Unidos. Seguramente nunca ambos países vivieron la tensión que existe en este momento histórico. Hay tensión en materia energética, el sector empresarial y legisladores republicanos le exigen al presidente Biden acciones en defensa y certidumbre de los capitales norteamericanos. En materia de seguridad, México y Estados Unidos suscribieron el llamado Entendimiento Bicentenario, que sustituye a la Iniciativa Mérida, cuyo propósito central es el de reducir la violencia y los asesinatos, lo que en definitiva significa combatir a los cárteles de narcotraficantes que operan en ambos lados de la frontera. En nuestro país, el número de homicidios se ha incrementado. La cooperación bilateral es fundamental para mejorar las condiciones económicas y sociales. Sin embargo, para el presidente López Obrador “la mejor política exterior es la interior” y según ha declarado en la mañanera, lleva además de la agenda de temas fundamentales para ambas naciones, una agenda alterna como el caso Assange y la estatua de la Libertad. En esta visita oficial de trabajo, el primer mandatario mexicano tiene la oportunidad de sentarse con su homólogo como socio comercial y no como vecino del traspatio. Sin embargo, el diseño del acuerdo va más allá de la seguridad en sentido estricto, plantea un giro en la lucha contra el consumo e incluye el desarrollo de las comunidades como premisa fundamental. El documento consta de tres objetivos y 10 medidas. Estas son
algunas claves del programa, de momento un borrador que mide la capacidad real de colaboración entre los dos países.
SUSURROS 1. La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, puso el dedo en la llaga: la depresión posparto es un problema de salud pública en México. Señaló que antes, durante y después del embarazo miles de mujeres sienten cansancio, dolor, ansiedad, miedo, culpa y hasta pensamientos suicidas, síntomas que son ignorados debido a la idealización de la maternidad. Espera que todas las fuerzas políticas se sumen a la iniciativa que presentó, con reformas a la Ley del Trabajo, del ISSSTE y del IMSS, a fin de garantizar la atención psicológica de las mujeres con depresión posparto. 2. Traxión se suma al índice S&P/ BMV Total México ESG, iniciativa que desde hace dos años es generada por S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores para catapultar a las emisoras que cumplen con valores ambientales, sociales y de gobernanza, característica en la que encuadra la compañía de Aby Lijtszain pues sus operaciones en movilidad y logística se complementan con su Estrategia de Sostenibilidad basada en cuatro ejes rectores, Gobernanza, Personas, Planeta y Crecimiento, por lo cual no fue extraño que acredite satisfactoriamente las evaluaciones realizadas y se integrará a las 30 listadas. Entre las acciones que ha puesto en marcha la compañía se encuentra su adhesión al Pacto Mundial de la ONU, al Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, así como la entrega de un informe integrado donde desglosan los resultados en los aspectos ESG relevantes a su operación como los son el bienestar y desarrollo de su personal, la eficiencia energética y el cambio climático, prácticas anticorrupción y prevención de lavado de dinero, inversiones en la comunidad, entre otras. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
SE REALIZA UN ARDUO TRABAJO DE SALVAMENTO
Solicita PAN a la Unesco proteger zona
Descarta titular del INAH un cambio de ruta de Tren Maya por hallazgos Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rechazó que un cambio en la ruta del Tren Maya frene los hallazgos arqueológicos descubiertos durante la excavación y advirtió que estos se encuentran en todos los tramos de la obra. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario dijo que aún cambiando la ruta de la obra, los hallazgos continuarán. “Por supuesto que en el tramo cinco hay hallazgos, pero lo mismo hay en todos los tramos, que si se cambia el trazo, pues igual va a haber muchos hallazgos. El problema no es el trazo, el problema es el acompañamiento arqueológico para poder recuperar el material”, aclaró. Desde el Salón Tesorería, Prieto informó que en la ruta del Tren Maya se han descubierto más de 24 mil estructuras arqueológicas, 384 osamentas, 775 cuevas, pozos, cenotes y más de 489 mil 067 fragmentos de cerámica. “Estos hallazgos están en toda la ruta del Tren Maya, no solo en el
San Francisco Campeche
Cancún Aeropuerto
Chichén-Itzá
Teya
Izamal
Mérida Apto.
Valladolid
Puerto Morelos P. del Carmen
Tulum
Yucatán Hecelchakán
Quintana Roo Limones Bacalar
Edzná Xpujil
Chetumal Aeropuerto Escárcega
Tabasco Palenque
Campeche
Avance de obra Tramo 1
Palenque-Escárcega
Tramo 2
89.19% 93.78%
Escárcega-Calkiní
24,067
bienes inmuebles
Tramo 3
99.7%
Calkiní-Izamal
384
osamentas
Tramo 4
Izamal-Cancún Apto.
91.45%
489,067
fragmentos de cerámica analizados
Tramo 5
Cancún-Tulum Sentido Sur
16.2%
Sentido Norte
2.0%
380
vasijas completas
Zonas arqueológicas rehabilitadas (PROMEZA*)
El Triunfo
*Programa de mejoramiento de zonas arqueológicas
Chiapas
Tenosique
Palenque
Tabasco Moral Reforma
Fuente: INAH
tramo 5, es más, la mayoría de estos hallazgos son del tramo uno al cuatro, es decir, la ruta que va desde Palenque hasta Cancún pasando por Escárcega, donde termina el tramo uno, Calkiní, donde termina el tramo dos, Izamal, donde termina el tramo tres, y Cancún donde termina el tramo cuatro”, puntualizó. Por último, el funcionario se comprometió con el mandatario de que cada mes se va a escoger una o varias zonas arqueológicas para que vean que se está haciendo “un trabajo de investigación, conservación, mejora-
Yucatán
Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Ek Balam, Ruta Puuc , Uxmal, Kabah, Xiapak, Sayli, Oxkintok, Chacmultún y Labná
miento, mantenimiento y operación”. El proyecto ha registrado varios rezagos desde que inició su construcción. En enero pasado, el recién designado titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, anunció que se cambiaría el trazado del Tramo 5 y ya no sería elevado. En tanto, el 19 de abril se otorgó la suspensión provisional de dichas obras. El pasado 2 de mayo al reconocer que cuatro de los siete tramos que comprenden el proyecto de construcción del Tren Maya no cuentan
Quintana Roo
Campeche
Tulum-Tankah, Cobá, El Meco, Muyil y Kohunlich
El Tigre, Edzná, Calakmul y Jaina
con una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) destacó que hay un decreto que ha permitido que la obra no se detenga. Ese mismo día en conferencia de prensa desde Palacio Nacional con el presidente, la funcionaria dijo que el Tramo 1, el Tramo 2 y el Tramo 3 del Tren Maya cuentan con las MIA de manera definitiva, mientras que los otros tramos tienen solamente permisos provisionales.
Centralismo olvida a gobiernos locales: MC
Sánchez Cordero cocina con embajador francés
@ASVAZADOURIANJP
El embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, subió a su cuenta de Twitter un video donde se ve a él alistándose a cocinar junto con la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero. “¿Adivinen qué cociné en la Residencia junto con mi invitada de honor @M_ OlgaSCordero para celebrar el Día Nacional de Francia? Tic tac… Les doy cita el jueves, #14dejulio2022 para descubrir la receta de este postre tradicional que revisitamos con un toque muy mexicano!”, escribió. / 24 HORAS
FACEBOOK MARIO DELGADO
Delgado insiste en que encuestas no son simulación Al solicitar al senador Ricardo Monreal que no condicione su permanencia en Morena por la aplicación de encuestas para elegir el candidato presidencial del partido, el dirigente nacional Mario Delgado sostuvo que los estatutos solo dan dos opciones: el consenso o la encuesta, y es la segunda vía la que permite la participación del pueblo. En conferencia de prensa, el morenista indicó que “ningún interés particular puede estar por encima de un proceso histórico”. “No podemos hacer un menú de
Vestigios Hasta el 10 de julio de 2022 se han registrado y preservado:
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MARCO FRAGOSO
Hallazgos en Tren Maya El INAH anunció los descubrimientos que se han hecho en los cinco tramos del tren, donde se han encontrado desde vasijas hasta osamentas
ESTATUTOS. El líder de Morena insistió en que se sigan los estatutos del partido.
opciones y preguntar cuál es la que más gusta en el proceso del 2024, tenemos que seguir lo que dicen los estatutos. Yo he señalado, una y otra vez, que no sólo es un método de selección sino que es mucho más
profundo que eso”, expresó. Este domingo el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal anticipó que si el método para seleccionar al abanderado de su partido para las elecciones de 2024 es una encuesta, él no participará, pues no se prestará a “ninguna farsa”. Delgado insistió que la única manera de que Morena siga siendo un partido popular y respaldado por una mayoría de ciudadanos es por medio de la aplicación de encuestas, porque se trata de un instrumento que recoge de manera profesional y transparente la opinión de los simpatizantes. “Si las encuestas fueran una simulación o no fueran eficaces no tendríamos tantos candidatos ganadores”, señaló. MARCO FRAGOSO Y QUADRATÍN
México atraviesa un profundo centralismo que tiene olvidados a los estados y municipios del país: Sen. Clemente Castañeda El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, advirtió que el país “atraviesa por un profundo centralismo que tiene olvidados a los estados y municipios” en el marco del foro “El Futuro se Construye desde lo Local” realizado en Campeche. Durante la inauguración, el senador aseguró que actualmente México atraviesa un profundo centralismo y consideró relevante poner sobre la mesa la necesidad de afianzar y consolidar a los gobiernos locales. “Hoy, creo que nadie diferirá en ese sentido, que lo que sucede en el país es que el Presidente de la República y el Gobierno federal han echado mano no solamente de las viejas prácticas sino de un conjunto de reformas orientadas a fortalecer el poder central, se está recrudeciendo el centralismo
MOVIMIENTO CIUDADANO
Descubrimientos. El funcionario anunció que en todos los tramos de la obra, sin excepción, se han encontrado restos arqueológicos
La vicecoordinadora de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Kenia López Rabadán, envió una solicitud a la oficina de la Unesco en México para que se realice un peritaje sobre la zona donde se construye el Tren Maya, a fin de que intervengan y protejan los monumentos y vestigios encontrados. “Debemos cumplir con nuestras obligaciones internacionales, ya que México es parte de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, señaló. La senadora aseguró que el Gobierno federal está destruyendo el legado natural y cultural de México para cumplir con los caprichos del Presidente, de colocar lastimosamente un nuevo “elefante blanco” y que pese a los ataques desde Presidencia, los especialistas, buzos, arqueólogos, espeleólogos, periodistas y la sociedad civil organizada no han parado de investigar y denunciar el ecocidio. La panista puntualizó que el Gobierno federal, a través del INAH, ha reconocido que hay más de seis mil 400 monumentos arqueológicos solo en el Tramo 5 Sur, más de dos mil 300 de ellos sobre el derecho de vía del tren. López Rabadán explicó que es necesario que la Unesco certifique cada uno de los hallazgos arqueológicos, paleontológicos y subacuáticos, ya que no se puede permitir que “todo lo que toque Morena lo destruya”. / QUADRATÍN
mexicano y, por lo mismo, el presidencialismo exacerbado que pensamos habíamos dejado atrás”, expresó En el evento, donde también asistieron las senadoras Patricia Mercado e Indira Kempis y el senador José Luis Pech; la diputada Amalia Garcia y el Coordinador Nacional de Proyectos Prioritarios, David Olivo; Castañeda señaló que la concentración de poder no está dando los mejores resultados para las problemáticas del país. “Todo lo contrario: lo que ha hecho es recrudecer esta concentración de facultades y, al mismo tiempo, la concentración de recursos públicos olvidando por completo a los estados y ya no se diga a los municipios”. El senador sostuvo que la única manera para entender la diversidad social y la diversidad política de México es fortaleciendo a las instituciones de gobierno local y aseguró que “si México no piensa desde lo local, va a fracasar”. / 24 HORAS
FORO. Clemente Castañeda señaló que el Gobierno federal sigue con viejas prácticas como el presidencialismo.
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
GABRIELA ESQUIVEL
ORGANIZADOS. Dos mil 500 funcionarios locales y federales participaron en la movilización y dosificación de los usuarios.
Logística. Se destinaron 300 unidades de la RTP, además de 21 autobuses particulares de las empresas Flecha Roja y TVR para la ruta alterna ARMANDO YEFERSON
Este lunes fue un día de retos, tanto para las autoridades capitalinas como para los miles de ciudadanos que a diario utilizan la Línea 1 del Metro para transportarse, pues con el cierre del tramo de Salto del Agua a Pantitlán por una remodelación total, se puso a prueba la capacidad logística y de movilidad en la Ciudad de México. De entrada, 300 autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros se encargaron de dar servicio en una ruta paralela a las estaciones cerradas, culminando en Balderas, que a su vez fue convertida en terminal provisional para el tramo que sí dará servicio durante los próximos ochos meses (Balderas-Observatorio). Incluso, para reforzar esta ruta provisional se sumaron 21 autobuses particulares de las empresas Flecha Roja y TVR; además, se abrió paso a 200 unidades de corredores concesionados, en un operativo vial y de organización que requirió la participación de dos mil 500
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
SE REGISTRAN AGLOMERACIONES, PERO SE MANTIENE LA DISCIPLINA
Arranca cierre de L1 del Metro; usuarios se portan a la altura funcionarios locales y federales. Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien se trasladó en motocicleta a diversos puntos para verificar el movimiento de usuarios y transportes, informó que el arranque del operativo fue ordenado y transcurrió sin incidente alguno. “Fue un operativo bastante ordenado y sobre todo quiero dar las gracias a los usuarios, porque realmente, –bueno, las gracias a los trabajadores del Metro que también, como siempre de primera–, y a los usuarios del Metro porque realmente hubo mucha paciencia”, expresó. Ya desde la sede de la Secretaría de Seguri-
dad Ciudadana (SSC), la mandataria capitalina recordó que el cierre de 11 estaciones del Metro se debe a la modernización de la Nueva Línea 1, la cual consiste en la sustitución de todas las vías, la adquisición de 29 nuevos trenes, la modernización de los sistemas de alimentación de energía, renovación del sistema de telecomunicaciones, el sistema de control y seguimiento de los trenes. Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, señaló que el tramo de Balderas a Observatorio se reforzó con 11 de los trenes más recientes del sistema, los cuales estuvieron operando en intervalos de dos minutos.
Cabe destacar que en otras líneas alternas a la 1 que confluyen en Pantitlán, como la Línea 9, se registró ocupación máxima en andenes, mientras que la 5 se mantuvo en niveles bajos. Asimismo, indicó que los trabajos de modernización de la Nueva Línea 1 iniciaron con adecuaciones de accesos para ingresar maquinaria por la zona de Salto del Agua y el desmontaje de charolas y corte de vía para retiro; también resaltó que se trabajan en dos frentes, uno que será el punto principal y único de salida de materiales, que va de Salto del Agua hacia Zaragoza, y el segundo de Pantitlán hacia Zaragoza.
GIBRÁN VILLARREAL
“¡En orden! Con tarjeta o dinero en mano”
BALDERAS. Así quedó la terminal provisional del tramo que va hacia Observatorio.
Son las 5:00 horas en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán y miles de personas comienzan a abordar las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) que sustituyen a la Línea 1 del Metro, cerrada hasta Salto del Agua. A las afueras del subterráneo, la gente se forma guiada por elementos de la Guardia Nacional y la Policía del Transporte, quienes amablemente dan las últimas indicaciones a los que descienden corriendo de las combis para alcanzar asiento en la RTP. “Por favor en orden para que no nos atrasemos” y “se va para Balderas, con tarjeta o dinero en mano por favor para acelerar la subi-
da”, son algunas de las frases que funcionarios federales y locales repiten constantemente, pues cada minuto cuenta para que todos lleguen a su destino. Previsto para un trayecto de 40 minutos, en algunos casos tardó más de una hora, debido a congestionamientos viales en algunos puntos. Finalmente, ya en Balderas, un mar de gente desciende bajo tierra, a la terminal provisional del tramo que sí funcionará los próximos ocho meses (hacia Observatorio) para abordar el Metro. “Se tardó mucho, nada que ver con el tiempo del Metro, ya vimos cuánto tarda y pues ahora a medirle para los siguientes días”, dice Ro-
berto, uno de los usuarios, desolado porque llegará tarde al trabajo. A las afueras de la estación, Martí Batres, secretario de Gobierno local, se apersonó para vigilar el movimiento de personas: “Dos mil 500 elementos del gobierno de la Ciudad de México de diversas áreas están auxiliando en todas las estaciones, incluyendo a secretarios, incluyendo a los titulares de las diversas dependencias”, explicó. También destacó que el horario de las 7:00 a las 9:00 horas de la mañana es el más difícil para esta línea, ahora sustituida por una ruta de autobuses. /GIBRÁN VILLARREAL, ÁNGEL ORTIZ Y
capacidad. Una resolución que se postergó diez años. La decisión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, permitirá contar con mayor seguridad, con trenes nuevos y de mayor capacidad, y un recorrido que se realizará de terminal a terminal en un promedio de 30 minutos. Para comprender la magnitud de la obra, que requiere de una inversión de 37 mil millones de pesos es útil recordar que lo único conservable del sistema original serán los túneles. El resto será sustituido: 44 mil metros de rieles, 150 mil metros cúbicos de balastro, sistema de alimentación de energía, de control y seguimiento. El impacto sobre las casi 500 mil personas que la utilizan todos los días requirió de una estrategia de movilidad integral, con apoyo de trenes en otras líneas, autobuses RTP, trolebuses y Mexibús, información sobre las
rutas alternativas y la participación de más de 2 mil funcionarias y funcionarios de la CDMX, incluida la jefa de Gobierno. Incluso, a decir de los representantes de los medios de comunicación, siendo el primer día de un par de semanas de adaptación, ayer “no fue un caos”. La remodelación de los más de 16 kilómetros que tiene en servicio la Línea 1 es la mayor que se ha asumido desde que el 4 de noviembre de 1969 se inauguró el tramo que corría de Zaragoza a Chapultepec. Fue el primero del país. La CDMX no solo moderniza una red de transporte, participa de la renovación también del tipo y oportunidad de las decisiones y cómo las respalda.
ARTURO ROMERO
Línea 1: responsabilidad política TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
L
a reconstrucción de la vida nacional debe transitar por la confrontación de decisiones políticamente difíciles, pero que son ciudadanamente necesarias. Implica revisión, decisión supervisora, transparencia en la obra pública y resultado satisfactorio final que pueda extenderse por décadas. Sí, por décadas. La remodelación, renovación o reconstrucción de los sistemas de transporte es un encargo necesario más que una tendencia mundial reciente, inevitable en la medida
en que sucesivamente se extingue la vida útil de la obra. Se ha vivido en el Metro de Nueva York, Madrid y París. En 2017, la capital francesa inició la obra para una nueva red de Metro para duplicar la actual, con 200 kilómetros adicionales y 68 nuevas estaciones se prevé que esté concluida en 2030. Ese mismo año, la Autoridad Metropolitana del Transporte de Nueva York anunció un plan a cinco años para la renovación de la infraestructura del Metro con una inversión de 37 mil 300 millones de dólares. Para mitigar el impacto en las y los usuarios, el servicio de 24 horas fue suspendido los fines de semana y por las noches en 70 estaciones. Un plan complejo que ponderó el beneficio a la ciudadanía se eligió en la Ciudad de México al interrumpir el servicio de la Línea 1 del Metro para entregar una obra nueva y duradera que implica 35% más de
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
DÍA 1... DE 8 MESES GABRIELA ESQUIVEL / GIBRÁN VILLARREAL / ÁNGEL ORTIZ/ GOBIERNO CDMX
No hay plazo que no se cumpla, y este 11 de julio llegó demasiado pronto para todos los que usan la Línea 1 del Metro, que ayer cerró de Salto del Agua a Pantitlán por una remodelación total que tomará ocho meses. Y ayer, en la Ciudad de México se vivió un caos, pero un caos controlado y mitigado por la organización de las autoridades y la flema de los policías locales. Pues en la ruta desde Pantitlán a Balderas, que pasa por Zaragoza, Fray Servando y Dr. Río de la Loza, fue necesario mantener despejados los carriles confinados para la Red de Transporte de Pasajeros; en otros puntos, unos cortes viales, para facilitar el paso de las unidades concesionadas. Mientras que en todas las estaciones de la Línea 1, convertidas en parabuses de la RTP, que sustituyó el servicio del Metro, un ejército de funcionarios locales y federales mantuvo el orden al abordar y descender de los autobuses. Automovilistas, peatones, usuarios de transporte, funcionarios y policías vivieron el primer día de lo que será el reto de movilidad de este año, pues para marzo de 2023 arrancará la segunda etapa de la remodelación de la Línea, de Balderas a Observatorio... Y comenzará un nuevo reto. /ARTURO RIVERA
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
Todo listo, para el Medio Maratón rio (Caballito) hasta llegar a la zona del Bosque de Chapultepec y continuar hacia la Torre de Petróleos, donde en la Barranca de Barrilaco los atletas se enfrentarán a diversos obstáculos como pendientes. “Serán dos kilómetros complicados para el corredor (en la Barranca de Barrilaco), pero ahí es donde las piernas te dirán para qué estás hecho”, comentó Paredes. También indicó que los participantes podrán pasar a recoger su kit del 28 al 30 de julio en el World Trade Center; deberán presentar una identificación oficial y la copia del comprobante de inscripción. De igual forma destacó que el diseño de la playera está inspirado en bor-
dados oaxaqueños, mientras que en la parte de atrás traerá la medalla alusiva al mariachi. Respecto a la premiación del Medio Maratón, Paredes detalló que para el primer lugar absoluto son 50 mil pesos; segundo lugar, 35 mil; tercer lugar, 20 mil; cuarto lugar, 10 mil y quinto lugar, cinco mil. También resaltó que para esta edición entre las categorías habrá una para personas con capacidades diferentes. De igual manera comentó que en esta carrera participan aquéllos atletas que vienen por una marca y ganar; el corredor José Luis Santana, quien ha sido olímpico mexicano, participará. / ARMANDO YEFERSON
CORTESÍA
Los ciudadanos capitalinos se preparan para demostrar sus habilidades deportivas y poner a prueba su resistencia, pues una de las carreras más esperadas está por llegar a la ciudad: el Medio Maratón. El director de esta famosa carrera, Raúl Paredes, comentó que hay bastante euforia por esta fiesta deportiva, debido a que tras publicar la convocatoria recibieron 25 mil inscripciones, agotando las entradas. De igual forma resaltó que están llevando a cabo gestiones pertinentes para que este evento deportivo cuente con las etiquetas de la “World Athletics”, con la finalidad de que los competidores de élite puedan usarlo para clasificar en eventos internacionales. En cuanto al recorrido, detalló que consiste de 21 kilómetros y el punto de salida será la fuente del Bicentena-
PREPARADOS. Raúl Paredes, director del Medio Maratón, dio luz verde para que los participantes de la 15 edición recojan su kit en el WTC del 28 al 30 de julio.
CDMX
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
ARMANDO YEFERSON
Al ritmo del mariachi y con pastel se festejó el primer aniversario de la Línea 1 del Cablebús, que recorre de Indios Verdes a Cuautepec, la cual ha movilizado a 14 millones de usuarios en un año, ante el buen recibimiento de los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero al beneficiarse por reducir el tiempo de sus traslados. Desde la estación Campos Revolución, el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, celebró el primer aniversario del transporte, a la vez que agradeció a la jefa de Gobierno local por invertir en una de las zonas de la ciudad más vulnerables. “Es una línea de transporte público que ha beneficiado mucho a nuestra comunidad, a una comunidad que siempre fue marginada de los beneficios del desarrollo económico y social de nuestra ciudad, y reitero mi agradecimiento a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum”, expresó. Por su parte, el director general de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado, recordó que esta línea,
LA LÍNEA 1 HA TRANSPORTADO 14 MILLONES DE USUARIOS
Con pastel, festejan el primer año del Cablebús TELEFÉRICO. Funcionarios, y empresarios celebraron los 50 mil usuarios diarios.
que es la primera en inaugurarse en la capital, es el segundo teleférico más grande del mundo y que ha
GOBIERNO CDMX
Movilidad. El transporte beneficia a 18 colonias del norte de la Gustavo A. Madero
9
permitido “beneficiar” a los habitantes de las 18 colonias del norte de la GAM y “dignificar” a una de las
zonas con mayor densidad de población de la capital. Además, el CEO de Doppelmayr,
Konstantinos Panagiotou, detalló que en un año se ha movilizado a 14 millones de usuarios en la Línea del Cablebús, por lo que al día 50 mil personas realizan su viaje en este transporte. “Trabajamos por 24 meses para construir el sistema, y hace un año estuvimos aquí en el mes de julio del 2021, inaugurando este sistema de la Línea 1 del Cablebús, el día de hoy ha movido más de 14 millones de pasajeros, hemos llegado a tener 50 mil pasajeros por día, cuando el estudio de factibilidad era que tendríamos cerca de 28 mil”, expuso. De igual forma, López Delgado mencionó que el sistema del Cablebús es “el primer sistema thinline de transporte para América Latina y está en la mejor parte del mundo donde debería ser, está en la Ciudad de México”. Durante el festejo, Panagiotou explicó que este medio de transporte ha tenido un impacto social en la GAM y resaltó que países como El Salvador, Honduras, Brasil, Estados Unidos y Guatemala han visitado el Cablebús para observar el sistema con el que opera. También precisó que esta línea cuenta con más de tres mil sensores, los cuales están enfocados para que el sistema sea el más seguro.
Abren otra investigación a Cuevas
Sedema reconoce a los brigadistas forestales en CDMX
FOTOS: SEDEMA
En el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local reconoció la labor que realizan los brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, quienes combaten los incendios forestales. Sedema informó que actualmente son más de cuatro mil brigadistas, cifra determinante para que la CDMX sea la entidad federativa con menor superficie afectada por incendios forestales. / ÁNGEL ORTIZ
Tras el escándalo que provocó la titular de la alcaldía Cuauhtémoc al llegar en una camioneta sin placas y un permiso “patito” ante un tribunal, la Fiscalía General de Justicia de la capital (FGJCDMX) inició un proceso de investigación en su contra. Medios de comunicación habían denunciado que en su llegada al Tribunal de Justicia Administrativa, Sandra Cuevas lo hizo a bordo de una camioneta Honda Odyssey 2014 sin placas, a lo cual la mandataria afirmó que el coche cuenta con el permiso necesario y atribuyó la propiedad del vehículo a un vecino. El vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara, indicó que se abrió una carpeta de investigación en contra de Cuevas por probable comisión del delito de uso indebido de documento para identificación de vehículos automotores, luego de las denuncias hechas por un periódico. En tanto, la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales indaga la autenticidad de dicho documento para determinar si existen probables anomalías. / ARTURO ROMERO
SENTENCIA. Por la desaparición de 13 personas, Marco Antonio N. será encarcelado el resto de su vida.
Luego de casi evadir la ley y ser reaprehendido por las autoridades, Marco Antonio N. deberá cumplir con más de 500 años en prisión por cometer el delito de privación ilegal de la libertad en contra de 13 personas hace nueve años, una de ellas menor de edad, en el marco del llamado caso Heaven. El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ulises Lara López, recordó que en mayo de 2013, siete hombres, cinco mujeres y una ado-
lescente fueron sustraídos del Bar Heaven, de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Marco Antonio N. habría llevado a las víctimas a un predio ubicado en el municipio de Tlalmanalco, Estado de México, donde fueron privados de la vida y sepultados en una fosa. Después de ser aprehendido, el acusado apeló dicha condena y obtuvo una sentencia absolutoria; no obstante, el Ministerio Público apeló ante esta resolución y obtuvo una
orden de reaprehensión. Al obtener este mandamiento judicial, los agentes de la Policía de Investigación (PDI) rastrearon y dieron cumplimiento a esta orden en la colonia Simón Bolívar, alcaldía Venustiano Carranza. Tras obtener una nueva resolución, Marco Antonio N. fue trasladado de inmediato al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, en dónde deberá cumplir con una sentencia de 520 años. / ARTURO ROMERO
CUARTOSCURO
FGJ
Dan sentencia a implicado en caso Heaven
EN LA MIRA. Abren carpeta de investigación contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
EL ORIENTE DEL VALLE DE MÉXICO TIENE AL MENOS 60
11
Asentamientos junto a vías del tren, problema crónico EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
¿URBANIZACIÓN? La zona metropolitana del valle de México creció desordenadamente, sin la coordinación y reglas claras entre el Edomex y la CDMX, dijo el diputado local de Morena,Max Correa.
FÉLIX HERNÁNDEZ
En casas improvisadas, con techos de cartón, pisos a flor de tierra, materiales precarios, sin servicios básicos, cientos de personas viven en las orillas de las vías del ferrocarril en la zona oriente del valle de México. No es en todos los casos, pero en la mayoría, sí. En la colonia La Esperanza se asentaron alrededor de aproximadamente 250 familias, a un costado del canal de aguas negras del Río La Compañía, en Nezahualcóyotl, en la zona limítrofe con Chimalhuacán. Son vecinos que hace aproximadamente 20 años fueron expulsadas del camellón del Bordo de Xochiaca, donde se habían establecido cerca del tiradero de basura a cielo abierto, para sobrevivir de la pepena. Sin embargo, con la venta de los terrenos al Grupo Carso, el basurero se convirtió en lo que hoy es Ciudad Jardín Bicentenario: comercios establecidos y la ciudad deportiva de Nezahualcóyotl. Con ello tuvieron que migrar, hace dos décadas, a la zona federal, al final de la colonia Esperanza, donde pasa el ferrocarril dos veces al día. El Gobierno local les permitió levantar sus casuchas para que no se quedaran sin un techo. Ellos se encargaron de dividir la franja en predios de no más de 60 metros cuadrados cada uno. Así, en cada uno de los lotes, viven familias enteras hacinadas en cuartos de no más de dos metros cuadrados. Doña Reyna Martínez, vecina de La Esperanza y quien se dedica a la recolección de basura, junto con el resto de sus parientes, recuerda que el primer año de la pandemia (2020) fue más difícil sacar dinero para sobrevivir, lo que se sumó a su precaria vida. MODIFICACIONES A LA LEY PARA PREVENIR TRAGEDIAS
El diputado local de Morena, Max Correa, sostuvo que con la privatización de Ferronales se abrió un proceso de desincorporación de muchos asentamientos irregulares ubicados a las orillas del tren y posibilidad de la desregularización de los terrenos. Es el caso de la colonia Benito Juárez Xalostoc, en Ecatepec, donde incluso las casas han sido construidas con cimientos y techos de losa y donde, en mayo pasado, se descarrilaron cuatro vagones del tren. El también presidente de la comisión de Asuntos Metropolitanos del Congreso mexi-
Los furgones son un riesgo latente, pero también hay ductos de Pemex y los vagones transportan sustancias peligrosas como alcohol, gas, gasolina, amoniaco, entre otras”
(Con la pandemia) no teníamos a veces ni para comer; sobrevivimos con las despensas o apoyos que algunas personas que llegaban hasta aquí nos regalaban”
MAX CORREA Diputado mexiquense por Morena
REYNA Habitante de las vías desde hace 15 años.
TESTIMONIOS
ESPECIAL
Situación. Decenas de familias viven hacinadas en cuartos de no más de dos metros y en permanente riesgo por el paso constante del ferrocarril
‘Ya no pedimos reubicación, que manden agua’
‘Aquí la vida cada día se pone más y más difícil’
Norma Rojas Zavala llegó a La Esperanza cuando tenía diez años al asentamiento irregular, con sus padres, hermanos, también menores. Ahora tiene 27 años. Aquí se juntó con Juan y ahora tiene tres hijos pequeños. Sobreviven del sueldo de chofer machetero que tiene su marido. Sabe de antemano que es una zona irregular y que nunca accederán a los programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro. “Yo solo pido al Gobierno que nos ayude con agua potable, que nos manden pipas gratuitas, porque las que llegan nos la venden muy cara”, refiere. Norma recuerda que cada que hay elecciones llegan los candidatos a ofrecerles ayuda para que voten por su partido, y después se olvidan de ellos.
Doña Dolores llegó con su esposo e hijos pequeños a las vías del tren. Ahora, ya grandes, junto con sus nietos, todos se dedican a la pepena o a la venta de chácharas en los tianguis cercanos. Ella relata que la vida cada vez se pone más difícil ahí. Sin acceso a ningún programa social, ni trabajo estable, su única opción laboral es la recolección de basura y su separación para vender los materiales reciclables. “Aquí yo perdí mi ojo, de repente me entró un basurita, se me infectó y con el tiempo ya no pude ver más de mi ojo derecho”, narra Dolores, cuyo esposo José Manuel está discapacitado, “porque lo aventó un coche y ahora anda en silla de ruedas”.
quense refiere que en los casos de las vías que se encuentran en desuso, la liquidadora de Ferronales procedió a desincorporar en favor de quienes tenían la posesión de estos lugares, como la colonia Cecilia Mora, en Tlalnepantla. Pero son una constante los asentamientos humanos a las orillas del vías del ferrocarril de la zona industrial de los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla.
Hasta ahora, reconoce, ni los gobiernos estatales ni municipales han elaborado un diagnóstico serio de cuantas familias y viviendas están ubicadas en los márgenes de la vías. El fenómeno de la corrupción también permitió esta situación, al igual que en las zonas ecológicas y parques de uso común en alcaldías como Coacalco, Tultitlán, Cuautitlán, Tlalnepantla y Ecatepec, entre otros.
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, informó este lunes, en Toluca, que se habilitará un nuevo laboratorio tecnológico de alta calidad en Naucalpan. Con una inversión de 7 millones de dólares, la farmacéutica Novartis contribuirá a impulsar la investigación y la atención oportuna de enfermedades cardiovasculares, una de las principales causas de muerte en el país. El Gobierno mexiquense resaltó que los medicamentos de última generación de la empresa aumentan la certeza en los diagnósticos y son innovadores en la atención de padecimientos visuales, respiratorios y oncológicos. Entre los beneficios de la presencia de la firma a nivel nacional, destacó Del Mazo Tuvimos Maza, se encuentra el una abasto garantizado de fármacos y la capaci- reunión con dad de exportación de @novartismexico (...) Nos la industria. El nuevo centro de presentaron el análisis estará ubicado proyecto de su en el Campus Interac- nuevo laboratorio tivo de Ideas (CITION) de alta tecnología en #Naucalpan” de Naucalpan. Para los próximos cinco años, el labora- ALFREDO DEL torio tiene proyectado MAZO MAZA invertir cinco millones Gobernador del de dólares únicamente Estado de México. en el Estado de México, con equipo de alta tecnología para elaborar medicinas que favorezcan la calidad de vida de las personas. El gobernador mexiquense agradeció la confianza de los inversionistas en el proyecto; asimismo, indicó que se aprovecharán las ventajas competitivas para que el estado se consolide como un líder del sector. También reconoció la trayectoria y los logros de la organización a lo largo de 100 años de experiencia, así como su presencia en 155 países, con más de 50 productos en beneficio de la salud de 769 millones de pacientes en el mundo. A la presentación del proyecto, en el salón “Guadalupe Victoria” del palacio de Gobierno, asistieron el gerente senior de asuntos públicos de la compañía, Iñigo Caballero, y Andrea Conde Ghigliazza, gerente senior de Salud Global y Políticas Públicas. / 24 HORAS
@ ALFREDODELMAZO
ESPECIAL
Alistan nuevo laboratorio en el Edomex
PROYECTO. Alfredo del Mazo previó que en cinco años la firma invierta 5 millones de dólares más.
ESTADOS
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
Se le agota el tiempo a presa Cerro Prieto, en Monterrey A Cerro Prieto le quedan seis días de vida útil y será imposible prolongar la vida de la presa, aunque de La Boca sí creemos que todavía podemos tener algunos días más de agua, advirtió Juan Ignacio Barragán, titular de Agua y Drenaje de Monterrey. “Estas próximas dos semanas serán difíciles en cuanto a que vamos a tener un suministro reducido”, señaló. Reconoció, además, que la semana arrancó con tanques en números rojos en la mayor parte del estado, debido a que desde el sábado no se ha podido operar la planta de extracción de Cerro Prieto. En tanto, la secretaria de Igualdad e inclusión, Martha Herrera, informó que atienden diariamente a cerca de 400 mil personas con el Plan Emergente de Agua. Y es que a través del programa Agua para Todas las Personas han entregado 414 cisternas de 10 mil litros en 20 municipios. Destacó que también se instalan cisternas comunitarias, se entregan garrafones, botellas de agua, artículos de higiene personal y femeninas, e instalación de tinacos y contenedores del líquido tanto en domicilios como en organizaciones de la sociedad civil. FASCI PUEDE DEJAR SEGURIDAD POR ENFERMEDAD
En tanto, el secretario de Seguridad de Nuevo León, Aldo Fasci, reveló ayer que tras salir mal en sus exámenes de leucemia, en los próximos días se determinará si sigue o no en el cargo. “Me tengo que tratar. Debo decirte que no me pienso morir de leucemia, pero para eso necesito tratarme; si no, sí me voy a morir de leucemia”. De acuerdo con el diario El Horizonte, el funcionario detalló que “hay métodos más eficientes para morirse que ése. Es lo que tenemos que ver. Ya después de que nos indiquen el tratamiento, que será en estos días”, explicó. El gobernador Samuel García ya está enterado y serán él y los médicos quienes tienen que tomar la decisión más adecuada para el estado, aclaró Fasci. / 24 HORAS
FB ALDO FASCI
12
RECAE. Fasci fue diagnosticado con leucemia en 2009, cuando era secretario de Seguridad Pública en el Gobierno de Natividad González.
ESTADOS
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
13
TETEPANGO. La fuga de combustible en un ducto de Pemex fue provocada por una toma clandestina.
Por fuga de combustible evacuan a hidalguenses Cientos de habitantes de Ulapa, en Tetepango, Hidalgo, fueron evacuados ayer tras una fuga de combustible en una toma clandestina de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex). El percance fue reportado por los vecinos durante las primeras horas del lunes, quienes se dieron cuenta debido al fuerte olor a gasolina. En redes sociales circuló un video del derrame, donde se aprecia que el chorro alcanzó varios metros de altura entre los pastizales. Militares, policías municipales, bomberos y elementos de protección civil de los ayuntamientos colindantes acudieron al lugar para brindar apoyo y agilizar la evacuación. El auditorio municipal fue habilitado como albergue temporal para las personas que fueron desalojadas. Esta es la segunda toma clandestina reportada en menos de 24 horas en el estado; la primera fue en
Tlahuelilpan, durante la tarde del domingo. El derrame se localizó en el paraje conocido como La Virgencita, lo que provocó el cierre de la circulación sobre la carretera Tlahuelilpan-Tlaxcoapan. Al lugar acudió personal de Pemex para la reparación, que terminó a las 20:00 horas. Este último municipio fue el mismo donde en 2019 murieron 137 personas tras una explosión ocasionada por el huachicoleo del ducto. La más reciente perforación ilegal está localizada cerca de donde ocurrió la tragedia hace tres años; sin embargo, el mismo conducto ha sido saqueado en múltiples ocasiones. El 18 de enero de 2019 los habitantes de Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tezontepec de Aldama se aglomeraron cerca de la fuga para recopilar el hidrocarburo saliente, cuando la estructura explotó. / 24 HORAS
Yo no me dedico a filtrar información: Barbosa H. Hechos. El diputado denunció al mandatario, al fiscal de Puebla, Alejandro Armenta, y a Santiago Nieto JORGE X. LÓPEZ
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que no tiene información y no se dedica a filtrarla, en respuesta a la denuncia que presentó en su contra el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, por presuntos “hechos posiblemente constitutivos de los delitos de revelación de secretos, tráfico de influencias, así como delitos cometidos por servidores públicos”. Mier Velazco también señaló al senador morenista, Alejandro Armenta; al fiscal de Puebla, Gilberto Higuera, y al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, de cometer los mismos ilícitos para perjudicar al partido guinda y a “personas que le son contrarias a sus intereses económicos políticos y personales”. El gobernador Barbosa Huerta urgió al diputado federal a aclarar la denuncia que tiene ante la Unidad de Inteligencia Financiera
@BARBOSAMX
ESPECIAL
SOBRE EL CASO DE MIER VELAZCO
(UIF) por presunto lavado de dinero y su vinculación y responsabilidad en la ejecución y homicidio de tres agentes ministeriales en el municipio de Tecamachalco. QUE ASUMA RESPONSABILIDADES
“Lo vamos a ver, responsabilidades en la ejecución de tres agentes ministeriales en Tecamachalco y muchas otras cosas, qué bueno. Yo creo que está abrumado de tantas cosas que surgen a diario, que las aclare, lo vuelvo a exhortar que aclare su situación frente a diferentes hechos que están revelados y revelándose todos los días, que las aclare, solo eso solo”, asentó el
PETICIÓN. Miguel Barbosa instó a Ignacio Mier a aclarar los señalamientos en su contra.
mandatario. Aseguró el mandatario Barbosa Huerta que celebra que el líder de los diputados morenistas haya interpuesto la denuncia ante la FGR y que tendrá que ratificar el mes próximo. El gobernador estatal señaló que esperará igualmente a agosto para ver si el diputado anuncia su interés por la gubernatura de Puebla. Por su parte, Ignacio Mier pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), que realice las indagatorias conforme a derecho y cuidando el sigilo y el debido proceso para evitar falsas narrativas, “como lo hicieron en mi contra”.
Sobre las espadas y los crisantemos LAS COSAS QUE NO HACEMOS FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina
24 HORAS Q. ROO
“Adiós... Acabo como todo acaba rocío en la hierba” —Kumazawa Banzan
TEMPORADA. La AMAV indicó que las estafas aumentan durante las vacaciones.
Agencias de viajes alertan por fraudes en venta de paquetes De cara a las vacaciones de verano y la celebración de la Copa Mundial de Fútbol en Qatar este 2022, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), alertó a la población sobre la importancia de adquirir sus boletos o paquetes turísticos en una agencia formalmente establecida e inscrita en el Registro Nacional Turístico (RNT). La semana pasada se dio a conocer el fraude cometido por la pseudo agencia Voiash; con los viajes de graduación de jóvenes en Europa, el dirigente de la asociación, Eduardo Paniagua Morales, dijo que la empresa no estaba afiliada a la AMAV ni contaba con RNT, por lo que hizo un llamado a la gente a revisar que el
costo de los paquetes sea congruente con los del prestador de servicios turísticos, pues “lo barato sale caro”. El costo de un viaje al mundial oscila entre 19 y más de 25 mil dólares por persona, que incluyen transportación aérea, hospedaje, desayunos, boletos para algunos partidos, un par de tours, transportación terrestre, seguro de gastos médicos e impuestos, por lo que los anuncios donde ofrecen el paquete en ocho mil dólares, son un fraude, comentó Paniagua. Estas estafas suelen incrementarse durante las vacaciones en redes sociales o call center, cuyos perfiles suplantan los nombres de las agencias formales, hoteles y aerolíneas para sorprender a los turistas, quienes depositan su dinero en cuentas que les proporcionan a través de tiendas de conveniencia o de autoservicio, en donde ya no se puede recuperar. Estos delitos aumentaron de 250 por hora, antes de la pandemia, a 450 actuales, por un monto de más de 451 millones de pesos en Latinoamérica. /ELISA RODRÍGUEZ - 24 HORAS Q.ROO
E
n el marco de la Segunda Guerra Mundial, Ruth Benedict, antropóloga norteamericana, escribió El crisantemo y la espada, una aproximación a los complejos patrones de la cultura japonesa —normas, valores, paradojas y misticismo que la caracterizan—. El texto retrata a un pueblo dispuesto a entregarlo todo por la vía armada y, a su vez, asombrado por la belleza de la flor. Desafortunadamente, no hemos comprendido que las espadas no son la ruta para desahogar nuestras disputas. Shinzo Abe, exprimer ministro de Japón, falleció el pasado viernes a los 67 años, luego de recibir un disparo mientras proclamaba un discurso de campaña al oeste de la ciudad de Nara, en un país donde la posesión de armas de fuego está fuertemente controlada —recordemos que sus índices de suicidios son elevados—. La muerte del líder sexagenario puso en evidencia la oleada de violencia generalizada desatada en todas las latitudes: desde los tiroteos masivos en Estados Unidos hasta las agitadas protestas en Sri Lanka que condujeron al asalto del palacio presidencial. Abe fue el mandatario con mayor permanencia en el poder. En 2007, concluyó el tramo inicial de su desempeño —cuya duración fue de un año— y fue reelegido en 2012. La sangre política corría por sus venas; su
abuelo materno también estuvo al frente del Gobierno de Japón al tiempo que su padre fue ministro de Relaciones Exteriores. Como parte de su amplia gestión, reformó la burocracia japonesa e implementó un programa denominado Abenomics, a fin de impulsar el crecimiento. Dicho paquete de políticas mejoró sustancialmente los indicadores en materia de producción nacional, industrialización, generación de empleos para mujeres, ingresos fiscales e inversión privada. Pese al envejecimiento de su población, Japón se convirtió en un gigante económico tras dos décadas de deflación y estancamiento. Por otro lado, uno de sus principales aciertos fue el mantenimiento de su alianza con EU, aún cuando Trump se retiró del TPP. En 2020, el saldo de muertes por casos de Covid-19 impactó en su porcentaje de aprobación. En medio de esta coyuntura, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 representaban una oportunidad ideal para proyectar la grandeza de Japón ante el resto del mundo; sin embargo, éstos tuvieron que posponerse hasta 2021 derivado de la pandemia. Rebasado por la situación, en septiembre de 2020 renunció al cargo. Este domingo, el Partido Liberal Democrático ganó las elecciones para la Cámara Alta del parlamento nipón a pesar de las reticencias internas. El tema es Japón y su recomposición en un contexto donde diariamente se viven cuestiones atípicas. Dicho país juega un papel importante de contención en occidente. No obstante, su política nacionalista ha complicado la dinámica en el pacífico y eurasia; ello podría generar vacíos regionales y posiciones geopolíticas. Sin duda, éste será otro de los frentes abiertos para Joe Biden. ¿Será la belleza del crisantemo y no la de la espada otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
14
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
EN EL ESTADO DE MÉXICO Y EN EL PAÍS
Presentan la 1.ª denuncia por violencia vicaria Motivo. Gabriela ha sido víctima de agresiones físicas, sexuales, patrimoniales y económicas Ayer se presentó en Toluca, Estado de México, la primera denuncia por violencia vicaria en el estado y en el país, por parte de Gabriela, una madre de familia quien desde el año pasado sufre de abusos y amenazas del padre de sus gemelas. Al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía mexiquense acudió la víctima, su abogado Arturo López y activistas del colectivo Cam-Cai, quienes le han dado apoyo, al ser víctima de violencia física, sexual, patrimonial y económica. De acuerdo con Mildred Sáenz, integrante del colectivo, el agresor de Gabriela está usando a sus dos hijas como instrumento para dañarla. Alertó que esta situación ya ha costado la vida de mujeres a manos de su agresor. El abogado López detalló que ayer levantaron una querella contra la expareja de Gabriela por el daño que han sufrido sus hijas gemelas, quienes “han sido instrumentalizadas para torturarla y para causarle un daño cruel”.
Incluso, dijo, les han mostrado videos donde amenazan a la víctima que si no termina con su vida no volverá a ver a sus gemelas, aunque las niñas están con ella. Explicó que si bien no hay una pena punible o sanción civil para las personas que cometen este delito, sí se puede denunciar, como una forma de agresión contra las mujeres. El 7 de abril pasado, el Congreso del Edomex aprobó incorporar la violencia vicaria a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia estatal. El artículo 8 de la ley la define como el acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional, matrimonial o de cualquier otra índole a un descendiente, ascendiente o dependiente económico de la víctima -incluidas mascotas- cometido por parte de quien mantenga o mantuvo una relación afectiva o sentimental con la misma. Los colectivos han hecho exhortos a los congresos para castigar la violencia vicaria con penas de cuatro años de prisión por falta menor hasta 70 años por un desenlace trágico. Hasta ahora, solo Estado de México, Zacatecas, Yucatán, Ciudad de México y Querétaro cuentan con una ley de este tipo. / 24 HORAS
jertos; sin embargo, semanalmente deberá acudir a la unidad de salud para continuar con el procedimiento, hasta que sus visitas sean más espaciadas y le den el alta definitiva, probablemente en tres meses. “Va a estar continuamente vigilado por nosotros, sus condiciones son buenas, la recuperación va a ser al 100%, en unas semanas(...) Una vez que se le hicieron los cuatro lavados mecánicos, se le hizo la aplicación de injertos”, detalló Alcocer.
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
E
l registro de aspirantes a la candidatura de Morena en el Estado de México superó todas las expectativas, toda vez que, al cierre del plazo marcado por la convocatoria, además de las ocho figuras referentes y más visibles, quedaron inscritos otros 59 suspirantes para sumar un total de 67. Se trata de 17 mujeres y 50 hombres que tratarán de colarse a una lista menor, cuyos integrantes serán sometidos a una encuesta, mediante la que se determinará al que será el coordinador de
Los padres externaron su preocupación respecto a que los menores que lo incendiaron intenten causarle daño de nuevo; también pidieron erradicar de las escuelas los actos de discriminación, en referencia a que sus compañeros generaban violencia en su contra por ser de una comunidad indígena. El Gobierno del estado informó que por tres meses dará apoyo de vivienda a Juan, sus padres y hermanas. / QUADRATÍN
Arranca temporada de chiles en nogada, en Puebla Este lunes arrancó una de las épocas gastronómicas más esperadas en el año por poblanos y visitantes: la temporada de chiles en nogada, que va del 15 de julio al 15 de septiembre. Durante la edición 2021, se tuvo como meta la comercialización de tres millones 500 mil piezas en todo el estado. Este platillo muestra la fusión de la cultura culinaria española y mexicana, y representa tradición, cultura y exhibe lo grande que es la cocina del país. / 24 HORAS PUEBLA
Van 67 por candidatura de Morena en Edomex ESTA BOCA ES MÍA
AVANCE. Es la primera vez que Juan Pablo camina por sí solo, tras la agresión de sus compañeros.
los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación y quien, eventualmente, se convertirá en el abanderado de Morena. Y aunque se ha dicho que la verdadera competencia se dará entre el director de Aduanas, Horacio Duarte; el senador Higinio Martínez; los alcaldes de Ecatepec y Nezahualcóyotl, Fernando Vilchis y Adolfo Cerqueda, respectivamente; así como el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, al interior del partido guinda ya se da por un hecho que la elegida será la titular de Educación Pública, Delfina Gómez quien, por cierto, nos dicen que estaría a unos días de separarse de su cargo. ¡Y aunque la decisión de saber quiénes llegarán a la última etapa se dará hasta dentro de un mes, no se descarta que en los siguientes 30 días seremos testigos de una lucha encarnizada entre los miembros de ese grupo que harán todo lo posible por ser el beneficiario de la encuesta, aunque muchos consideran que el fallo saldrá directamente
de Palacio Nacional. Habrá que ver que tan lastimados quedan los aspirantes a la candidatura, pero, sobre todo, si llegado el momento, las heridas que provoque ese choque se pueden sanar o, por el contrario, que fueran tan profundas como para provocar una división interna que pudiera, en determinado momento, poner en riesgo un eventual triunfo en 2023. LA REGULACIÓN QUE VIENE PARA EL TRABAJO A TRAVÉS DE APPS En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que comanda Luisa María Alcalde, trabajan a todo vapor para tener lista, antes de que inicie el periodo ordinario de sesiones, en septiembre, una iniciativa de reforma para regular el trabajo en plataformas digitales como Uber, Didi, Rappi o Beat. Con este proyecto se pretende que los legisladores realicen modificaciones a la Ley Federal del
JAIME CID
TOLUCA. Acompañada de su abogado y de activistas que le han brindado su apoyo, Gabriela acudió al Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía mexiquense.
Juan Pablo salió ayer del Hospital del Niño y la Mujer, en Querétaro, donde se encontraba desde el 7 de junio pasado por las quemaduras de segundo y tercer grado que le ocasionaron dos de sus compañeros de escuela. El joven de 14 años se encontraba el 6 de junio en su salón, de la Telesecundaria “Josefa Vergara’’, en El Salitre, cuando los estudiantes le prendieron fuego. Al día siguiente fue internado por sus padres. Manuel Alcocer Alcocer, director del Hospital del Niño y la Mujer, expuso que es la primera vez que Juan se levanta de la cama y camina por sí solo, tras las múltiples intervenciones a que fue sometido. En cada herida se le colocaron in-
QUADRATÍN
CUARTOSCURO
Dan de alta a Juanito, tras quemaduras
Trabajo para que se reconozca la relación laboral de estas empresas con los conductores y repartidores, grupo que en este momento se calcula en más de medio millón de personas, y que no tienen seguridad alguna para desempeñar sus labores. En aras de alcanzar acuerdos por consenso, autoridades de la STPS han sostenido una serie de encuentros con representantes de las diferentes plataformas, las cuales han mostrado buena disposición para lograr una regulación que convenga a ambas partes. Gran reto tienen ante sí las autoridades laborales, pero sobre todo los legisladores que son quienes deberán diseñar reglas específicas y bien definidas, para este sector, pues no es lo mismo que en una empresa maquiladora, que registra a sus trabajadores de tiempo completo y los 365 días del año, sino que tendrá que ser en función de las horas trabajadas en cada plataforma, algo similar a lo aplicado para formalizar y asegurar a los trabajadores del hogar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
15
Apunta Biden contra fusiles de asalto Avanzada. El presidente de EU se compromete a prohibir armas de alto calibre, porque están convirtiendo los barrios en “campos de exterminio”
E
l primer ministro británico, Boris Johnson, declaró que no apoyará a ninguno de los 11 candidatos que aspiran a sustituirlo en el liderazgo del Partido Conservador, el cual se dará a conocer el próximo 5 de septiembre en una carrera que se librará en torno a la presión fiscal y cuya agenda debe ser precisada a lo largo del día. El aún premier refrendó su intención de continuar con el mandato y aseguró que el gobierno provisional instaurado después del éxodo de funcionarios de su bancada no trataría de aplicar nuevas políticas ni de hacer grandes cambios, y que las principales decisiones presupuestarias se dejarán en manos del próximo primer ministro. Tras un fin de semana en Chequers, la residencia de campo de los primeros ministros, Johnson aseguró que el próximo jefe de gobierno tendrá “un muy buen programa que llevar a cabo”. Tras la dimisión el jueves de Boris Johnson
Buffalo. Una agresión terminó con 10 muertos en un supermercado de Nueva York
Highland Park. Una agresión en el desfile del 4 de julio dejó siete muertos en Illinois.
FOTOS: AFP
Texas. El ataque a una primaria de Uvalde dejó 19 niños y dos profesores muertos
Prolongan permiso migratorio para venezolanos En los últimos años, nuestras escuelas, lugares de culto, centros de trabajo, tiendas, festivales de música, discotecas y tantos otros sitios cotidianos se han convertido en campos de exterminio”. JOE BIDEN, presidente de Estados Unidos
Biden dijo que apoya el derecho constitucional a portar armas, pero también señaló que éstas se han convertido en la principal causa de muerte de niños en todo el país. En una ceremonia en la Casa Blanca con
por una serie de escándalos, el nuevo primer ministro británico se conocerá el 5 de septiembre. El relevo saldrá de entre los candidatos que se presenten el martes a dirigir el Partido Conservador, informó la formación. El nuevo jefe de los conservadores será automáticamente nombrado primer ministro, puesto que el partido es mayoritario en la Cámara de los Comunes. El plazo de presentación de candidaturas a liderar el partido se abrirá y cerrará el martes, declaró Graham Brady, presidente del comité parlamentario responsable de la organización de la votación en el Partido Conservador. El domingo por la noche, la ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, de 46 años, se sumó a la lista de candidatos, en la cual figuran el exministro de Finanzas Rishi Sunak, de 42 años y el exministro de Salud, Sajid Javid, 52 años. El martes, ambos anunciaron de manera casi simultánea que dimitían de sus cargos, lo que desencadenó una ola de renuncias y dio el golpe fatal a Johnson. Entre los pesos pesados a suceder al actual primer ministro están también la secretaria de Estado de Comercio Exterior, Penny Mordaunt, de 49 años, y el nuevo ministro de Finanzas, Nadhim Zahawi, de 55 años. / AFP
El gobierno del presidente estadounidense Joe Biden prolongó por 18 meses el amparo migratorio conocido como TPS que otorga permiso de residencia y trabajo a los venezolanos, informó este lunes el secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas. La extensión de 18 meses del TPS para Venezuela entrará en vigor el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024 y solo se podrán acoger a él los beneficiarios actuales y que ya residían en Estados Unidos al 8 de marzo de 2021, informa en un comunicado. “Se estima que 343 mil personas son elegi-
motivo de la nueva ley de control de armas que promulgó el 25 de junio, el Ejecutivo dijo que esa norma implicaba el primer progreso significativo en 30 años, pero que no iba lo suficientemente lejos.
bles para el TPS bajo la designación existente”, precisa Mayorkas. Aquellos venezolanos que llegaron a Eu después del 8 de marzo de 2021 no podrán beneficiarse del programa. El Estatus de Protección Temporal (TPS), establecido por el Congreso, es un programa temporal y renovable que impide la deportación y da acceso a un permiso de trabajo para ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país debido a desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones extraordinarias. / 24 HORAS
Anteriormente, las autoridades norteamericanas han externado que la violencia por armas de fuego es un problema de salud pública, con miles de muertes y heridos cada año relacionadas con su uso. / AFP Y AGENCIAS
Gobierno de Díaz-Canel teme a la disidencia Con mensajes de victoria sobre los disturbios y policías dispuestos en puntos estratégicos de la capital, Cuba cumplió un año tras los sucesos del 11 y 12 de julio de 2021, cuando miles de personas se lanzaron a las calles en cerca de 50 ciudades del país al grito de “Libertad” y “Tenemos hambre”, cuando recrudecía la crisis económica que enfrenta la isla, la peor en tres décadas. “Si hay algo que conmemorar este 11 de julio, es la victoria del pueblo cubano, de la Revolución Cubana”, dijo el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que nuevamente se refirió a los eventos del año pasado como un intento de golpe de estado “vandálico” que finalmente fue desmontado por “el pueblo y la Revolución cubana”. Pese a la advertencia de no salir de sus casas, más de 15 disidentes, entre artistas, periodistas independientes, e incluso padres de personas detenidas por las manifestaciones, salieron a protestar y conmemorar la fecha. Mientras la ONG Human Rights Watch denunció este lunes un “plan” del gobierno de Cuba para impedir manifestaciones, castigar a quienes participen e “infundir te-
AFP
EL 5 DE SEPTIEMBRE, SE ANUNCIA EL RELEVO DE JOHNSON
ATAQUES FATALES
AFP
Las armas de fuego están convirtiendo los barrios estadounidenses en “campos de exterminio”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Jos Biden, por lo que se comprometió a restablecer la prohibición de los fusiles de asalto. “En los últimos años, nuestras escuelas, lugares de culto, centros de trabajo, tiendas, festivales de música, discotecas y tantos otros sitios cotidianos se han convertido en campos de exterminio”, aseveró. “Los barrios y las calles también se han convertido en campos de exterminio”, expresó el presidente y añadió que todos los días hay “asesinatos trágicos que no aparecen en los titulares”. Biden se comprometió a restablecer la prohibición de los rifles de asalto que existió entre 1994 y 2004. Después de que se levantara esa restricción, se vendieron millones de estas armas de guerra semiautomáticas de alta potencia en todo el país, utilizadas repetidamente en tiroteos. “Estoy decidido a volver prohibir estas armas... No voy a parar hasta que lo hagamos”, afirmó. Además, declaró que esa prohibición ya se ha aplicado y añadió: “Las armas de asalto deben ser prohibidas. Fueron prohibidas (...) Estoy decidido a prohibir de nuevo estas armas y los cargadores de alta capacidad”. El mandatario también pidió una legislación que obligue a los propietarios de armas a guardarlas de forma segura en sus casas. Aseguró que él mismo lo hizo con las escopetas que posee: dos suyas y dos de su difunto hijo.
TRANQUILO. La presencia policial en las calles frustró conmemoraciones del 11J
mor” para evitar nuevas protestas contra el régimen, en un informe donde documenta 155 casos de abusos a raíz de las protestas de hace un año. Protestas en la isla contra violaciones a derechos humanos, entre otros temas. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
16
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Pesos por divisa
Variación
21.0200 20.7304 20.7473 21.4400 20.8388
2.63% 1.41% 1.49% -0.64% 0.14%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
47,369.89
-0.45%
FTSE BIVA
985.85
-0.38%
Dow Jones
31,175.52
-0.52%
Nasdaq
11,372.60
-2.26%
S&P/BMV IPC
Dólares por barril
Variación
98.99 102.87 106.35
0.00% -1.47% -0.51%
Mezcla Mexicana WTI Brent
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
EN UN PRINCIPIO LA FIRMA FUE CUESTIONADA POR SUS PRÁCTICAS LABORALES
TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
@ELONMUSK
Señalamientos. Las tácticas éticamente cuestionables para expandirse recién publicadas son un nuevo golpe para la firma de transporte privado
REACCIÓN. Tras la impugnación de la red, Musk usó la plataforma para burlarse.
Elon Musk ‘descalabra’ a Twitter en Bolsa Las acciones de Twitter en Wall Street tuvieron su peor caída en más de un año, luego de que el empresario Elon Musk desistiera de comprar la red social por 44 mil millones de dólares. Los papeles de la emisora cayeron 11.30% en la Bolsa de Nueva York, el retroceso más profundo desde el 30 de abril de 2021, cuando la baja fue de 15.16%, de acuerdo con datos de Investing.com. El título de la empresa cerró la sesión a 32.65 dólares, lo que significó un 40% menos de lo que Musk había ofrecido en abril. La red social consideró “inválida la errónea” decisión del magnate de renunciar a la adquisición, como habían acordado. “Twitter no ha incumplido ninguna de sus obligaciones del acuerdo”, dijeron los abogados de la empresa en una carta enviada a los representantes legales de Musk y que se incluyó en una presentación ante el regulador financiero que supervisa el mercado. La red exigió que el empresario “cumpla las obligaciones del pacto; incluyendo las obligaciones de hacer los mejores esfuerzos para consumar y hacer efectivo las transacciones contempladas en el acuerdo”, indicó la carta. La decisión de Musk de rescindir el acuerdo de compra firmado en abril sienta las bases para una batalla judicial potencialmente larga con la compañía, que inicialmente se había opuesto a una transacción. El acuerdo de compra original contenía una multa por ruptura de mil millones de dólares. Twitter defendió su supervisión de las cuentas falsas y dijo que demandará para obligar a Musk a respetar el acuerdo. La junta directiva de Twitter “está comprometida con el cierre de la transacción en el precio y los términos acordados con el Sr. Musk y tiene previsto emprender acciones legales para hacer cumplir el acuerdo de fusión”, tuiteó Bret Taylor, presidente de la empresa, quien anunció que la demanda será presentada en una corte del estado de Delaware. Twitter dice que el número de cuentas falsas es inferior al 5%, pero Musk cree que la cantidad es mucho mayor. /CON INFORMACIÓN DE AFP.
FRENO. Las acciones de la empresa cayeron 5.15%, la más fuerte desde el 16 de junio.
Uber está de nuevo bajo los reflectores del mundo luego de que el fin de semana se revelara una investigación periodística que evidencia tácticas éticamente cuestionables y potencialmente ilegales que la firma de transporte privado usó para propulsar su expansión global hace casi una década. La indagatoria realizada entre docenas de medios reveló que representantes de la compañía sacaron provecho de la reacción a veces violenta del gremio de los taxis contra sus conductores para obtener respaldo y evadir a las autoridades regulatorias, conforme buscaba conquistar nuevos mercados. Estos son los escándalos más conocidos de la empresa creada en 2010, antes de la publicación de la investigación periodística internacional basada en la filtración de documentos internos de la compañía.
los conductores de la compañía son asalariados. Pero en 2020, Uber lanzó una contraofensiva mediante la aprobación de un referéndum sobre el estatuto de independiente de los trabajadores. Sin embargo, un juez consideró que el referéndum era inconstitucional y Uber presentó un recurso.
¿INDEPENDIENTES O ASALARIADOS?
ACOSO
Desde el inicio, Uber ha estado en el punto de mira por sus prácticas laborales. La empresa estadounidense defiende con vigor el uso del estatuto de trabajador independiente, pero decisiones judiciales de varios países le obligaron a conceder el estatuto de empleado a sus colaboradores. En 2021, la justicia británica puso fin a cinco años de juicios y dictaminó que Uber debía garantizar un salario mínimo y vacaciones remuneradas a sus conductores. Dos meses después, un acuerdo histórico permitió a los 70 mil conductores ser representados por un sindicato. En 2019, California también consideró que
FREEPIK
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
Uber ‘navega’ entre escándalos de acoso, hackeos y espionaje
Acusado de tolerar una cultura sexista y violenta, en 2017 Uber abrió una investigación interna. Su cofundador Travis Kalanick se vio obligado a dimitir en junio tras los escándalos de discriminación sexual y laboral que estallaron en febrero de ese año. Además, la empresa despidió a 20 trabajadores tras 215 denuncias por comportamientos inapropiados e intimidaciones por parte de empleados de todo el mundo. En 2018, una antigua ingeniera presentó una queja en San Francisco después de que la empresa le negara un aumento salarial tras haber denunciado discriminaciones y casos de acoso sexual contra mujeres en la compañía.
21 por dólar y no es culpa del peso LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
A
@campossuarez
hora que el peso toca de nueva cuenta la puerta de una cotización de 21 frente al dólar estadounidense, hay que decir que, más que una depreciación de la moneda mexicana, estamos ante un descomunal incremento de la fortaleza del dólar. Claro, para la mayoría el resultado es el mismo, los dólares están caros. Pero las razones cambian. Si habláramos de un peso mexicano débil, habría que buscar las razones internas. La realidad es que hoy el mercado mexicano no tiene motivos de preocupación financiera, al menos no en el corto plazo. Las alarmas se encienden en cuanto al desempeño económico y lo que esto puede implicar en el futuro. Es un hecho que, a la vuelta de algunos años, la combinación de las malas políticas públicas con la falta de inversiones suficientes, tanto públicas como privadas, van a impli-
car una debilidad económica que necesariamente tendrá una factura financiera. La estabilidad financiera de un país depende de su capacidad para crecer y mantenerse atractivo para las inversiones en los mercados. Por lo pronto dos firmas calificadoras han refrendado que durante los próximos 12 o 18 meses las finanzas públicas se habrán de mantener estables, así sea en el último peldaño del grado de inversión. Por lo pronto, si el peso mexicano pasó de los 19.50 de mediados de junio a los casi 21 de hoy es porque el dólar, medido en su índice de comparación frente a una canasta de las principales divisas del mundo, se apreció 6% en un mes, prácticamente lo mismo que ha perdido el peso frente al dólar. No es culpa del peso. Para darnos una idea, el “súper dólar” está prácticamente a la par del euro, que es una divisa con la que también estamos familiarizados y siempre habíamos visto como una moneda más cara que el dólar estadounidense. Y si el dólar sube tanto es porque los inversionistas quieren tener en su cartera una divisa segura que tiene la garantía de próximos incrementos en la tasa de interés. Mañana se publica la inflación de junio pasado en Estados Unidos y eso garantiza que se mantendrá la alta volatilidad de los
Al parecer, se echó para atrás en un acuerdo confidencial por el que Uber pagó 10 millones de dólares a varios empleados para evitar acciones legales. ESPIONAJE INDUSTRIAL
En 2017, la justicia estadounidense investigó sospechas de corrupción en el extranjero y sobre el uso de programas ilegales para espiar la competencia o escapar del control de autoridades. Uber implementó una estrategia sofisticada para destruir, esconder, disimular y falsificar registros o documentos con la intención de impedir o interferir en las investigaciones del Gobierno, según la fiscalía estadounidense. HACKEO DE DATOS
En noviembre de 2017, Uber admitió que los datos de 57 millones de sus usuarios, clientes o conductores fueron hackeados. La empresa lo sabía desde noviembre de 2016, pero depositó 100 mil dólares a los “hackers” para guardar su silencio. /CON INFORMACIÓN DE AFP
mercados. Cualquiera que sea el resultado inflacionario en Estados Unidos, va a abonar a la volatilidad y veremos esas reacciones inmediatas y a veces exageradas. Mientras tanto, en México hay que hacer lo que corresponde. Una primera buena medida interna es dejar de presumir el tipo de cambio como éxito de Gobierno, porque claramente no lo es. Pero la mejor señal, tanto para las finanzas públicas como para las finanzas personales, es tener prudencia y tomar precauciones ante un ambiente de incertidumbre en el que está claro que la inflación se mantendrá alta y la economía muestra signos de debilitamiento. Los mercados financieros van a reaccionar aceleradamente, y a veces de forma exagerada, ante algo que todos los demás debemos tener claro: pasará mucho tiempo antes de regresar a esa combinación entre tasas de crecimiento aceptables y precios consistentemente controlados. Y más en una economía como la mexicana que, desafortunadamente, sí ha tenido lastres internos que plantean un panorama más complicado para recuperar aquellas tasas de crecimiento que todavía el sexenio pasado creíamos que eran bajas y ahora tanto extrañamos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
17
Advierten sobre subir tasa en EU muy rápido Las tasas de interés más altas son necesarias para ayudar a enfriar la demanda y frenar la inflación, pero la Reserva Federal no debe subirlas demasiado rápido, dijo la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George. Advirtió que aumentar los tipos de interés demasiado rápido puede ser “inquietante” y despierta la preocupación por una posible recesión. El comité de política monetaria de la Fed (FOMC) anunció el mes pasado el mayor aumento de tasas en 30 años, pero George disintió con la decisión y abogó por un aumento menor. “Mover las tasas de interés con demasiada rapidez aumenta la posibilidad de girar demasiado el volante”, dijo en una conferencia en Missouri. “Comunicar la trayectoria de las tasas de interés es probablemente mucho más importante que la velocidad”, dijo. /AFP
Evaluación. Ve altos vencimientos de deuda y necesidad de financiamiento externo por pérdidas
Moody’s degradó las calificaciones de Pemex de Ba3 a B1, y mejoró su perspectiva a estable desde negativa al argumentar sus altos vencimientos de deuda y la necesidad de financiamiento externo dadas las constantes pérdidas en el área de refinación. El ajuste a la baja fue motivado por la rebaja de la calificación de México anunciada el viernes pasado. La agencia argumentó tendencias económicas y fiscales que seguirán mermando de manera gradual, pero persistente, el perfil crediticio del país. “(El ajuste para Pemex) fue motivado por la rebaja de la calificación de México, dada la importancia crítica de la solidez financiera del Gobierno y el apoyo en la evaluación del perfil crediticio de Pemex debido a su alto riesgo de liquidez”, argumentó la agencia calificadora en un comunicado. También consideró los altos vencimientos de deuda de la petrolera en 2022 y 2024, así como las expectativas de un flujo de caja libre negativo continuo. Este último concepto se refiere a que la firma mexicana no
Retroceden 11 entidades en actividad industrial Durante marzo, 11 entidades retrocedieron en su actividad industrial, entre las que destacaron Oaxaca, Aguascalientes y Colima al registrar las mayores bajas a nivel nacional, según datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Inegi. El número de estados que reportaron disminuciones fue inferior a los 16 estados que registraron bajas en febrero, y a los 14 de enero pasado.
Oaxaca fue la entidad que destacó por reportar la mayor variación mensual negativa, de 10%, después de que en enero y febrero tuvo alzas. Siguió Aguascalientes, con una baja mensual de 7.8% tras haber hilado tres meses seguidos con avances. En el caso de Colima, la actividad industrial cayó 6.3% y no ha logrado repuntar ni alcanzar los niveles prepandémicos. Otras de las entidades que decre-
BAJA NOTA. La agencia argumentó altos vencimientos de deuda de la petrolera.
puede generar el suficiente efectivo para respaldar el negocio. Moody’s expuso que también se contempló la necesidad de grandes cantidades de financiamiento externo, debido a las pérdidas persistentes en el negocio de la refinación de Pemex. Además, vislumbró la necesidad de mantener el gasto de capital, al menos, en los niveles actuales para mantener estables la producción y las reservas, así como los altos gastos por intereses.
cieron fueron Campeche y Zacatecas, ambas con variaciones negativas de 2.5%. En contraste, las entidades que tuvieron los avances más sobresalientes fueron Guerrero (19.7%), San Luis Potosí (9.5%), Tabasco (8.9%), Nayarit (7.3%) y Michoacán (6.9%). En Guerrero, el crecimiento de las actividades industriales acumularon cinco meses en expansión hasta marzo, y con el avance de 19.7% logró superar los niveles registrados hasta antes de la pandemia. A tasa anual, las entidades con mayores bajas fueron Aguascalientes (17%) y Campeche (9%). /JESSICA MARTÍNEZ
La calificadora puntualizó que la acción también tomó en cuenta que actualmente el acceso de la empresa a los mercados de capital es “limitado debido a su alto riesgo crediticio intrínseco”. Además, en la nota para Pemex “se incluyen los supuestos de la calificadora de un apoyo gubernamental muy alto en caso de necesidad”, recordando que entre 2019 y 2021, la actual administración ha apoyado a la petrolera de varias maneras, incluyendo “inyecciones de capital,
reducciones de impuestos y redención anticipada de notas por cobrar del gobierno”. “Moody’s asume que el Gobierno, como prometió, continuará financiando las necesidades de efectivo de Pemex y ayudará a la empresa a cumplir con sus obligaciones de amortización de deuda de cinco mil 100 millones de dólares en 2022, siete mil 500 en 2023, y ocho mil 900 en 2024”, agregó. Moody’s apuntó que los riesgos que podrían deteriorar la calificación de Pemex serían más recortes a la nota soberana del país, dado que la petrolera depende en gran medida del apoyo gubernamental. Apenas el viernes pasado, la calificadora ajustó a la baja la nota crediticia de México, pasando de Baa1 a Baa2, con modificación en la perspectiva de negativa a estable. “Moody’s espera que la actividad económica continúe siendo afectada por débiles perspectivas de inversión y rigideces estructurales, factores que impedirán revertir el impacto que la pandemia tuvo sobre la actividad económica llevando a que haya una brecha persistente entre el nivel del PIB proyectado para los próximos años y el que hubiera tenido lugar si se hubiera mantenido la tendencia histórica anterior a la pandemia”, apuntó el viernes. /24 HORAS
FREEPIK
PRECIOS. El país enfrenta la inflación más alta en cuatro décadas.
Ahora a Pemex: Moody’s baja la calificación de la petrolera
ARCHIVO CUARTOSCURO
FREEPIK
EL VIERNES PASADO LA AGENCIA HABÍA DEGRADADO LA NOTA CREDITICIA DE MÉXICO
OAXACA. La entidad tuvo el descenso mensual más pronunciado con 10%.
Coincidencias y diferencias entre las calificadoras sobre México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
Y
a las tres calificadoras han asignado una calificación crediticia soberana de nuestro país entre mayo y julio de este 2022. Algunas coincidencias y visiones diferentes en algunos casos, donde la economía global ha mostrado mayor desaceleración conforme han transcurrido estas últimas semanas. En el caso de Moody´s, el viernes pasado, le asignó la calificación de Baa2 con perspectiva estable, similar a países como Colombia e Indonesia, por debajo de España, Tailandia y Perú. La rebaja de calificación fue impulsada por tendencias económicas y fiscales que espe-
ra continúen gradualmente, –pero persistentemente– socavan el perfil crediticio general de México, alineándolo con el de sus pares con calificación Baa2. Espera que la actividad económica siga restringida por las débiles perspectivas de inversión y el aumento estructural rígido. La cicatriz económica que se produjo durante la pandemia no se revertirá y, en consecuencia, habrá una brecha persistente entre el nivel de tendencia anterior a la pandemia para el PIB y las estimaciones actuales para 20222024. Si bien la gestión fiscal prudente ha limitado el deterioro de la carga de la deuda del gobierno, se irá deteriorando ante el entorno de tasas de interés más altas. Las perspectivas fiscales de México se verán afectadas negativamente por (i) mayor rigidez del gasto relacionada con el apoyo recurrente a empresas estatales, en particular Pemex, mayores gastos de pensiones y gastos de capital asignados a proyectos emblemáticos, y (ii) aunque menor, las reservas como los fondos de estabilización fiscal prácticamente se han agotado.
Días antes, S&P Global Ratings revisó la perspectiva de México a estable por ejecución de políticas fiscales y monetarias más cautelosas. A pesar de las presiones sobre la inflación y el crecimiento, en medio de shocks de precios internacionales y el creciente riesgo de recesión en Estados Unidos, esperamos que continúe la ejecución cautelosa de las políticas fiscales y monetarias de México durante lo que resta del gobierno actual y que el índice de deuda neta del gobierno federal se mantenga estable. Dada la etapa en que se encuentra el ciclo político y la polarización en el Congreso, no esperamos que se aprueben iniciativas constitucionales que presionen el entorno de negocios. Por consiguiente, revisaron la perspectiva de las calificaciones soberanas de México a estable de negativa confirmando BBB. La perspectiva estable incorpora los complejos desafíos fiscales en Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cautelosa ejecución fiscal del soberano, la menor incertidumbre sobre la política energética
y los avances en la inversión del sector privado relacionada con el comercio. En relación a Fitch, el 17 de mayo pasado, dio a conocer la calificación de México en BBBcon perspectiva “estable”, estaba respaldada por una política macroeconómica prudente, finanzas externas estables, y una deuda pública/PIB proyectada, estable en niveles por debajo de la mediana ‘BBB’. La calificación está limitada por la debilidad en gobernabilidad, un desempeño moderado del crecimiento a largo plazo, una intervención política continua que afecta las perspectivas de inversión y los posibles pasivos contingentes de Pemex. La Perspectiva Estable está respaldada por finanzas públicas estables, a pesar de los desafíos de perspectivas “débiles” en el crecimiento económico. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@MOHAMMAD_RASOULOF_OFFICIAL
18
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Claman liberación de cineastas
MARTES 12 DE JULIO DE 2022 Los cineastas Mohammad Rasoulof, Mostafa Al-Ahmad y Jafar Panahi fueron detenidos el viernes y ayer como parte de la represión de las autoridades iraníes, por ello el Festival de Cine de Cannes se unió al coro que apela por la libertad de quienes fueron reprimidos por firmar un comunicado titulado “depón tu arma” a favor de la paz. /AFP
POLIMÁ WESTCOAST REPRESENTA LA CULTURA AFRICANA EN CHILE Y CON SU HIT ULTRA SOLO HA ENCONTRADO EL CAMINO PARA EXPLOTAR SU CREATIVIDAD EN LAS REDES LEONARDO VEGA
yo soy un hombre de una raza que no predomina. Mi familia es afro. “Las percusiones han estado en mi vida y mi mamá, quien es bailarina, me mostró los sonidos de África. Siempre vi de inspiración a artistas afro como Bob Marley, Wiz Khalifa, Martin Luther King, Eso me inspiró a querer tener una voz que sonara en todo el mundo”, reflexionó. Su música combina elementos de Latinoamérica y África y Westcoast está impresionado de que esté siendo bien recibida. “En Chile no hay mucha comunidad afro, es una locura que mi música esté teniendo impacto. Es muy difícil tener una voz. Conforme voy creciendo busco expandirme ya que tengo mucha hambre para compartir mi cultura con el mundo entero. Trabajo todos los días para que esto suene”, declaró. APROPIACIÓN CULTURAL
La galería de arte contemporáneo Machete hizo espacio en sus paredes para dar a conocer las voces que conforman Kolapse, una plataforma virtual en busca de crear conciencia y diálogo sobre el cambio climático a partir de pinceladas, esculturas, fotografías e incluso performances que incitan a idear soluciones en tiempos de emergencia climática y reimaginar otro mundo. Evidencias en cuanto a la situación límite en la que se encuentra nuestro planeta sobran, pero las principales se traducen en sequías por todo el país, pronósticos cada vez menos alentadores sobre la producción de alimentos, una calidad del aire deplorable en las ciudades, tormentas y huracanes con el poder de tirar un edificio y pérdidas significativas de la biodiversidad. “Cuando pensé en la curaduría de esta ex-
Sosa, Diego Berruecos, Edo Constantini y Fernando Brizuela, plantean el capitalismo en su máxima expresión y su dependencia a la naturaleza, la manipulación del entorno para adecuarlo a los estándares de belleza humanos, la tendencia de fragilizar al medio ambiente, lo desconocido y su infinidad en espera de ser descubierto, la riqueza de los suelos, la sequía en Monterrey y la legalización del cannabis. Mientras que un rincón, Kolapse comparte autorretratos a base de los pigmentos que pueden ofrecer distintos tipos de tierra, además de bordados con fibras naturales que ilustran un México donde no sólo migran las personas, sino también las esporas y semillas que van dejando rastro para permitir el nacimiento de nuevas plantas. “La naturaleza siempre cuenta una historia”, finalizó Domitila Bedel. Kolapse, imaginar desde el colapso es una experiencia artística gratuita para disfrutarse hasta el 24 de agosto en Machete Galería (Córdoba 25, col. Roma en la Ciudad de México).
Luto por Norman WWW.MONTYNORMAN.COM
Dania Hinojosa /FES ARAGÓN
posición, no quería dar respuestas porque me parece que hoy en día, con respecto al cambio climático, corremos riesgo en buscar ser nosotros los que las damos”, resaltó durante un recorrido Domitila Bedel, curadora de Kolapse, quien añadió que desde tiempos inmemorables, la naturaleza siempre ha estado presente en el arte, ya sea como paisaje o recurso. La exhibición resguarda desde una representación de Charles Darwin conversando con un pingüino sobre la colonización, hasta obras que tocan temas como la sobre extracción de erizo reflejada en las playas de Baja California, el impacto del narcotráfico sobre los saguaros del desierto sonorense, la relación de las redes sociales con el cambio climático y la observación del paisaje fuera del protagonismo. Asimismo, piezas de artistas de México, Argentina y Chile como Arantxa Solís, María
FOTOS: SONY MUSIC
Polimá es consciente de que la música actualmente está hecha de sonidos de diferentes puntos, principalmente africanos. Para él no hay problema con que artistas usen en sus proyectos instrumentos de allá. “Sería egoísta no hacer parte porque mi discurso es que hay diversidad cultural y es una parte de ese mundo que quiero representar. Siento que África es el génesis de la percusión y la música
Conciencia desde el colapso artístico REPORTERA UNIVERSITARIA
se ha nutrido de ello. “Con ello los blancos generan algo nuevo que explota. Eso me gusta, que se crean cosas nuevas y que nada nos limite. Eso sí, deben hacerlo de manera respetuosa. El mundo mientras sepa que hay un origen todo está bien. Ellos aportaron su ritmo y sus tambores ¡Gracias por eso África!”, comentó. Con el éxito de Ultra solo, Polimá –el cual es su nombre real– lanzará más sencillos y adelantó que hay más cosas con Feid. Finalmente compartió que su mayor sueño es colaborar con Julieta Venegas ya que ha sido parte de su formación como músico.
FA ESTR ADA
Con apenas 24 años el nombre de Polimá Westcoast comienza a sonar y más gracias a las redes sociales como TikTok e Instagram, donde cuenta con 587.0 k y 780 k, respectivamente, bajo @richboywet. Tal ha sido su impacto que el artista chileno con ascendencia angoleña nos comparte que el uso de estas herramientas son fundamentales. “Las debemos utilizar a nuestro favor siento que gran parte de nuestra generación está en el metaverso y lo veo con mis hermanos pequeños que están horas ahí. “La cosa es que están ahí y sé que las nuevas generaciones pertenecen ahí. Ahí es donde se está moviendo la mayor cantidad Hay generaciones de información. No creo que sea nuevas que están muy fundamental pero sí es disaliendo y en la mía vertido bailar y la interacción que intentamos ser se genera”, compartió Polimá en futbolistas porque entrevista con 24 HORAS. esa era la única Como artista, ha sido tanto el opción” impacto de su éxito Ultra solo que decidió invitar –además de Pailita, colaborador original– a Feid, Paloma Mami y De La Ghetto para una nueva versión. “Para ser honesto, Feid me dio la idea. Él me habló por Instagram y me dijo que la canción El acceso a la estaba muy dura y plantó la seeducación es un milla de la nueva versión. Yo iba privilegio. El arte a hacer otra canción con Paloma de hacer música (Mami) pero no tenía mucho urbana es algo tiempo y las agendas no cuadraque todos quieren ron. Hablamos y le conté la idea. hacer hoy en día” Ella no me lo quería decir por pena pero anhelaba estar ahí”, dice el intérprete. La familia de Polimá es afro y actualmente se siente orgulloso de representar a una minoría que vive en Chile puesto que las personas negras no son mayoría en el país sudamericano. “Para mí es loco ya que desde que soy pequeño el reggaetón está presente en Chile pero no me sentía identificado con los personajes que lo interpretaban porque
El compositor británico Monty Norman, autor del tema musical original de las películas de James Bond, murió ayer a los 94 años. “Con gran tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Monty Norman el 11 de julio de 2022, tras una breve enfermedad”, subrayó un comunicado en la página, ilustrado por una foto en blanco y negro del compositor. En un primer momento, los productores se mostraron escépticos respecto al tema musical de las películas de Bond, creado para la primera de la saga: El satánico Dr. No (1962), y le pidieron a John Barry (autor de música como la de África mía) que la modifica. Barry reivindicó por ello la paternidad de la obra, pero en 2001 Monty Norman ganó un proceso en difamación contra el diario británico The Sunday Times, que la atribuía a Barry. Nacido en el este de Londres, en el seno de una familia judía, se apasiona por la música de Eric Clapton y The Beatles. /AFP
VIDA +
NETFLIX
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
El juego del calamar por los EMMY Las nominaciones a los premios Emmy se anunciarán hoy, y la expectativa es que El juego del calamar se convierta en la primera serie dramática de lengua extranjera en competir por los llamados “Oscar de la televisión”. El juego del calamar se convirtió en la serie de Netflix más vista de todos los tiempos. Se espera que el éxito surcoreano dispute los premios más codiciados de la televisión ante producciones de la talla de Succession de HBO, mientras la pantalla chica vuelve a su ritmo habitual luego de la pausa por la pandemia. Los nombres de los contendientes serán anunciados en una ceremonia virtual transmitida en vivo a partir de las 15:30 GMT, lo que abrirá paso al proceso de votación de la 74ª edición de los codiciados premios Emmy, para este 12 de septiembre. La expectativa puede cumplirse, pues ya se tiene el antecedente de Parásitos, una cinta surcoreana con el Oscar a Mejor Película, además la cultura del país sigue expandiendo sus fronteras a través del entretenimiento, pues sus productos culturales como la música, sigue permeando cada vez más en el mundo. Para esta edición hay más dramas y comedias en la competencia que en 2021, cuando la pandemia retrasó la producción de muchos programas premiados. Después de saltarse un año, la saga ganadora de 2020, Succession, sobre una poderosa y traicionera familia, está de regreso; así como la serie de Netflix Ozark y la producción derivada de Breaking Bad de AMC, Better Call Saul, la cual está por concluir su última temporada. En el sector de las comedias, volvieron el éxito de Amazon Prime, The Marvelous Mrs Maisel, que trata sobre una ama de casa de los años 1950 que se vuelve comediante y Barry, de HBO. Las producciones deben competir con la gran vencedora del año pasado, Ted Lasso, que sigue a un entrenador de futbol americano que se muda a Londres para dirigir un equipo y con la aclamada segunda temporada de Hacks, de Jean Smart. / AFP
19
20
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
HORÓSCOPOS
EUGENIA LAST
SUDOKU
eugenialast.com
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
ponga la mira en su objetivo y haga los cambios necesarios para obtener lo que desea. Una actitud asertiva lo ayudará a abrirse camino entre aquellos más lentos que dificultan su avance. No permita que la incertidumbre se establezca debido a la interferencia emocional.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
hágase cargo y no confíe en que otros hagan las cosas por usted. Enfóquese en el alcance de lo que quiere lograr. Concéntrese en los detalles que lo llevarán a su destino; su plan a largo plazo lo llevará a la victoria.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
confíe en usted mismo. No siga a nadie ni ceda a otros el control. Tome decisiones que contribuyan a sus actividades. Reaccionar de forma exagerada dará lugar a problemas. Aléjese de las tentaciones y haga todo lo posible para ordenar su vida.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
libérese cumpliendo con sus responsabilidades antes de salir a hacer algo más agradable. Su tiempo libre será significativamente mejor si tiene la conciencia tranquila. Cambiar su rutina para adaptarse a su estilo de vida valdrá la pena.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
capte la indirecta de alguien a quien usted respeta. Las comparaciones lo pueden ayudar a visualizar aquello que lo hace feliz y cómo satisfacer sus necesidades. Poner fin a lo que ya no funciona para usted lo ayudará a disfrutar de la libertad que le brinde el pasar página.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
revise sus planes para adaptarse a cualquier cambio que surja. Mantenerse al tanto de las situaciones ayudará a aliviar el estrés. Sea innovador, use su imaginación y aprenda sobre la marcha. El cambio comienza con usted.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
los gastos excesivos y la subestimación causarán estragos en su vida si carece de disciplina. Una agenda estricta lo ayudará a mantenerse en el buen camino y a tranquilizar su mente. Se alienta el crecimiento personal y la aptitud física.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
comuníquese para asegurarse de estar en sintonía con las personas que lo rodean, luego continúe hasta la meta. Logrará su objetivo si es serio, se concentra y se niega a ceder a las tentaciones o a la interferencia externa.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
profundice y descubrirá que tiene la respuesta que necesita para continuar con su vida. Evalúe, planifique y avance con confianza sabiendo que está haciendo lo mejor para usted. Sea un líder y ocúpese de sus cosas.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
siga intentando hasta que se sienta cómodo con los resultados. Comparta sus pensamientos con personas que están pasando por situaciones similares. Encontrará una manera de resolver cualquier cosa que se interponga en su camino. Espere con la esperanza de un futuro mejor.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
P
CANCIÓN DE DEPP CONTRA HEARD Luego del famoso litigio en contra de Amber Heard, ex esposa de Johnny Depp por difamación, el intérprete del capitán Jack Sparrow, ha estado haciendo apariciones públicas de forma regular en los conciertos de Jeff Beck y diversas fuentes han filtrado que existen dos canciones escritas por el actor y músico para el próximo disco del famoso guitarrista, el cual lleva el título 18 y será publicado el próximo 15 de julio. Los rumores han asegurado que existe una composición titulada Sad Motherf*****’ Parade (El desfile de los tristes hijos de ****), y que en una de sus estrofas hace referencia al dinero que el intérprete invirtió en su defensa legal, en la demanda que interpuso, y que perdió en Reino Unido en donde resultó calificado como un maltratador y que terminó con varios de sus proyectos en la industria del cine. “Creo que has dicho suficiente por una jodi** noche. Estás sentado ahí como un perro con un picor de siete años. Si tuviera una moneda de diez centavos, no llegaría a tu mano”, señala supuestamente la letra de la canción que está próxima a publicarse.
EL PRECIO DE LA FAMA
Christian Chávez no quiere pelear aulina Rubio regresó a los escenarios después de haber perdido a su mami Susana Dosamantes; se presentó en un concierto en Long Beach, California en honor al orgullo gay y antes de cantar recordó a su madre con unas bellas palabras para dedicarle el concierto. Christian Chávez se quejó de la canción de Molotov porque utiliza la palabra ‘puto’ y considera que es un lenguaje inapropiado y despectivo
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
concéntrese en quién y qué quiere ser, y elabore un plan responsable que lo aliente a aplicar sus habilidades y experiencia para alcanzar sus metas. Discutir no resolverá los problemas; mejore usted antes de intentar cambiar a los demás.
que no ayuda en nada a la aceptación de la comunidad LGBTQ+. El cantante asegura que lo comentó con buenas intenciones, porque se está buscando avanzar sin recibir insultos. Christian aclara que RBD es un grupo que ya no está trabajando y están separados, por eso no está pensando en un reencuentro y cree que no se dará, se hizo uno y ahí quedará todo. Hace tiempo dijeron que Alejandro Fernández incitaba a lastimar
a las mujeres con el tema Mátalas, pero finalmente no cambiaron la letra de la canción, pues aseguran que se malinterpretó, pues sólo era en sentido figurado. Así que la forma de percibir el contenido de cada canción puede ser muy variable. Pablo Montero asegura que no necesita internarse en una clínica de rehabilitación, pues está bien y tiene un equilibrio entre el trabajo y su vida personal. De corazón, de-
AFP
busque respuestas, tome el control y aprenda sobre salud, manejo del estrés y cómo lograr una vida plena y feliz. Al ser responsable de sus decisiones, se sentirá mejor consigo mismo y con la dirección que siga. Evite las sobrecargas.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
@CHRISTIANCHAVEZREAL
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Amber Heard, resultó culpable de difamación por un artículo que escribió en 2018, por ello debe pagarle a su ex esposo la suma de 10.35 millones de dólares en concepto de daños compensatorios y punitivos. Sin embargo, el actor también debe pagarle a la actriz 2 millones de dólares en concepto de daños compensatorios por la contrademanda que interpuso ella, aunque algunos medios han afirmado que no piensa
reclamar ese dinero. Cabe resaltar que Depp tiene una faceta de músico, un poco menos conocida, forma parte de la banda Hollywood Vampires, la cual está conformada por leyendas del rock; Alice Cooper en la voz y Joe Perry, guitarrista de Aerosmith, en la guitarra, si bien goza de nombres famosos en su alineación, la agrupación no tiende a hacer giras mundiales, tan solo tocan en Estados Unidos. / 24 HORAS
seo que así sea. Grupo Firme fue invitado por la oficina de la vicepresidenta Kamala Harris para conocer la Casa Blanca y el Capitolio en Washington DC. Grupo Firme se colocó en el selecto grupo de artistas que han entrado a ese lugar, comprobando que viven su mejor momento. Karla Díaz dice que sus invitados hacen confesiones interesantes en el programa Pinky Promise porque están a gusto y no es por los pinkydrinks, puesto que eso sería restarle méritos como conductora. Una fan le propuso matrimonio a Maluma y el cantante reveló que se puso nervioso, porque nadie había sido tan aventada, pero le encantó el detalle y la chica se fue feliz. Rosalía paró el show para asegurar que una persona que se sentía mal, recibiera la ayuda adecuada y comentó que lo más importante es cuidar al público; con eso se ganó el corazón de la gente. Edgar Oceransky regresó a los es-
cenarios con el tema Nunca me fui, el cual escribió hace 8 años y decidió retomarla, porque estuvo alejado de los medios por las acusaciones que hizo una chica en su contra, asegurando que la había acosado, él siempre se declaró inocente y aclara que nunca puso una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Sexuales. Danna Paola y Alex Hoyer ya no esconden su amor y Alex habla libremente de su romance, cuenta que viven la mejor etapa y quieren estar juntos, pues tienen muchas cosas en común y están enamorados. Tienen muchos planes y tratan de verse lo más que se pueda, para que no duela la ausencia y se puedan llegar a desconectar, emocionalmente hablando. Tengo un pendiente: ¿Creen que Ninel Conde deba dejar de subir a sus redes fotos candentes?, porque algunos piensan que si está triste porque no ve a su hijo, debería notársele un poco. ¿Ustedes qué opinan? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
21
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
DEBUTA PEUGEOT EN EL WEC La armadora francesa ya supo lo que es competir en el WEC con su nuevo bólido, 9X8, el cual corrió en las 6 Horas de Monza, donde comenzó a escribir un nuevo episodio para Peugeot a nivel global. /24 HORAS
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_MEN25 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX //
PARA LOS ATREVIDOS
CARLOS MENDOZA
Hyundai actualizó a Palisade antes de que arribe la siguiente generación para hacerla una SUV grande con sofisticación destacada y una nueva mecánica que potencia la experiencia de conducción. La esencia de Palisade va a ir para un sector muy determinado: quienes gustan de vehículos de dimensiones grandes y con atención al detalle. Es decir, no se encuentra en el segmento premium, pero bien puede competir con algunos rivales de ese nivel. Encontramos una carrocería que llega casi a los cinco metros de largo y dos de ancho. 1.75 metros a lo alto y casi tres entre ejes. Estas proporciones le dan una distribución bastante buena en el interior. En su exterior encontramos un frente agresivo, con una parrilla que sobresale acompañada de unos faros LED verticales con la firma diurna muy estilizada de forma horizontal. En los trazos se distingue una musculatura sobria, pero con presencia. Destaca la línea de hombro y cintura junto con molduras en cromo alrededor de las ventanas y en la parte baja, al igual que los tiradores de las puertas. En el interior vemos un habitáculo de tonos beige, gris y blanco que le dan bastante luminosidad. Texturas suaves por todos los rincones y una distribución de espacios para almacenamiento muy armonioso. Insertos tipo madera en puertas y tablero
que dan un aire más sofisticado con un cluster de siete pulgadas y pantalla táctil de 10.25 con fácil acceso para el piloto. Consola inclinada para una mejor visualización en la que se encuentran los botones para los cambios de marcha, aire acondicionado, controles de audio, portavasos y un compartimento central inmenso. Volante multifunción de textura suave, espejos laterales muy grandes y retrovisor electrocrómico, además de un campo visual muy bueno que en conjunto dan un panorama exterior con minúsculos puntos ciegos. El espacio para segunda fila es grandioso, tal como en la primera, pero con los asientos tipo capitán, se disfruta de los viajes con todo el placer. Algo que nos sorprendió gratamente fue el espacio en la tercera fila, donde se goza de un área generosa e incluso adultos pueden hacer viajes largos sin incomodidad. ¿Qué no nos convenció tanto? Dos aspectos, uno tecnológico y otro de diseño. Al ver una propuesta tecnológica llena de modernidad, con una pantalla generosa, de gran resolución y un sistema de audio fantástico, el no contarconunaconectividadinalámbricapara dispositivos móviles genera cierta desilusión. Algo menos grave desde nuestra perspectiva es el quemacocos. No porque esté, sino porque en la actualidad, la gente está encantada con los techos panorámicos, y las SUV rivales de estas dimensiones lo tienen como un elemento fijo.
MECÁNICA: Motor V6 3.8 litros, 291 caballos de fuerza, 262 lb-pie de torque, Transmisión automática, 8 velocidades. Suspensión independinte: McPherson (delantera) y Multilink (trasera) SEGURIDAD: 6 bolsas de aire, Cámara 360, Control electrónico de estabilidad, Asistente de anticolisión frontal. TECNOLOGÍA: Pantalla táctil 10.25” Conectividad Apple y Android, Sistema de audio Harman Kardon de 12 bocinas
La conducción sí que es de destacar, aunque hay que puntualizar ciertos detalles. La motorización con el V6 le aporta un mejor desempeño, pero también un mayor consumo de combustible. Se siente que se va a bordo de una SUV robusta, sin embargo, una buena relación potencia-torque, impulsa a Palisade con gran labor para ir con fluidez en el camino. Muy confortable gracias a la suspensión independiente, dirección muy liviana y que es donde pareciera no tener una carrocería tan grande, además de una aceleración constante y sin pérdida de potencia. Un conjunto que arroja una experiencia de manejo agradable, pero golpea la autonomía. Un promedio en nuestro tiempo de uso fue de casi 10 km/l. Hay quienes perciben a un vehículo grande como misión dífícil de pilotar, pero en el caso de Palisade no va con esa tendencia. Una suite de ayudas al conductor en el tema de seguridad que hacen una conducción muy sencilla. Quizá una comparación al momento de considerar su compra o una minivan, no es tan rara. Palisade lleva una propuesta familiar que pondera la comodidad, pero con una propuesta más moderna en su aspecto y detalles que bien serán aprovechados por personas de diversas edades.
FOTOS: CARLOS MENDOZA
PALISADE CONJUNTA UNA SILUETA ROBUSTA CON UNA MECÁNICA MÁS EMOCIONANTE PARA PROPONER UNA EXPERIENCIA AL VOLANTE MUY PECULIAR
Subaru presentó el nuevo WRX 2022, el cual contará con la versión de entrada Limited 6MT, opción más que soñada por los enamorados de la conducción clásica, así como la versión tope de gama GT+EyeSight. Esta es la quinta generación de este vehículo icónico conocido por la participación en los mundiales de Rally. Este sedán se mueve gracias al motor Boxter de 2.4 litros que genera hasta 271 caballos de fuerza y 258 lb-pie de torque, dando un desempeño digno de los campeonatos de rally en los que se ha forjado su nombre. Con su generación más avanzada en el mercado mexicano, 4.0, y la versión tope de gama GT+EyeSight, se agrega la selección de modos de manejo, selección de suspensión controlada electrónicamente. Lo que más presume la armadora nipona es la transimisión, la cual tiene 50% de ahorro en los cambios de marcha descendentes y un 30% en los ascendentes. Igualmente la plataforma global que exalta un 28% más de rigidez torsional, así como una cabina más silenciosa. En la parte tecnológica cuenta con una pantalla táctil de 11.6 pulgadas con una conectividad Apple y Android. En próximas entregas detallaremos la experiencia a bordo de este deportivo que no busca ser un hit apabullante de ventas, sino satisfacer al sector de los que son fieles a su ADN competitivo y lo han sido por años. /24 HORAS
CORTESÍA SUBARU
Hyundai Palisade Desde 1,081,100 pesos
22
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
México sigue con vida en los World Games
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
AFP
Muy buen día para ambas escuadras de Flag Football se vivió ayer, pues tanto la rama varonil como la femenil se clasificaron a cuartos de final en The World Games. La selección femenil disputó sus dos partidos restantes contra Brasil e Italia, donde en ambos se logró la victoria. A las brasileñas las vencieron por 43-6 y a las italianas por 49-0. Por su parte, los hombres complicaron un poco su pase a cuartos, pues perdieron contra Italia 33-27 y necesitaban de una victoria ante Alemania, la cual llegó por 30-14. /24 HORAS
EUROCOPA FEMENIL FASE DE GRUPOS Alemania vs. España
14:00h.
LIDERATO EN DISPUTA
PARTIDOS AMISTOSOS
LAS ENFERMEDADES NO HAN ESTADO AUSENTES DE LAS LEYENDAS, QUE EN ALGUNOS CASOS, LEJOS DE PERJUDICARLAS, SE BENEFICIARON DE ESTAS PARA OBTENER UN EXTRA COMPETITIVO
@USWNT
SE CONCRETA EL FRACASO
CORTESÍA UEFA AFP
Las grandes leyendas deportivas son admiradas por las gestas que labraron en su carrera y que firmaron récords nunca antes vistos. Sin embargo, esas marcas fueron potenciadas por un padecimiento que, lejos de perjudicarlos, les hizo sacar una ventaja para vencer a sus adversarios. Extremidades más largas, manos gigantes y ganancia de peso inevitable fueron algunas. Michael Phelps, el atleta que ganó más medallas en toda la historia de los Juegos Olímpicos, padece el Síndrome de Marfan, una rara enfermedad que provoca el alargamiento inusual de las extremidades y puede llegar a ser mortal si afecta a órganos vitales. El estadounidense ha sabido aprovechar este padecimiento, pues sus brazos y piernas le permiten una cadencia de movimientos perfecta que le han permitido conquistar todas las medallas posibles. Con respecto a esto, Mario Mercader, especialista en medicina del deporte, señaló en entrevista para 24 HORAS que estas desventajas, desde el punto de vista anatómico, se vuelven ventajas a la hora de la competencia. “Estos atletas tienen estatura, características físicas y metabólicas que les permitieron explotar todo su potencial. La principal desventaja es que esas anomalías físicas llegan a ser causantes de lesiones y de retiros”, dijo Mercader. Usain Bolt, considerado por muchos como el hombre más rápido del planeta y quien rompió
CAPTURA DE VIDEO
EDUARDO CRISTÓBAL
Con la derrota de 1-0 frente a Estados Unidos en el tercer encuentro del Premundial de Concacaf, la Selección Mexicana Femenil quedó sin ninguna posibilidad de aspirar al Mundial Femenil de 2023, ya que terminó en último lugar con tres derrotas y no alcanzó ni siquiera el repechaje. Un triunfo del combinado jamaiquino por 4-0 anteelcombinadohaitianoensumaconladerrota porlamínimaanteelcuadroestadounidense,dejó sin opciones a las dirigidas por Mónica Vergara y una vez más no podrá estar en la Copa del Mundo. Después de la derrota en la segunda jornada contra Haití por 3-0, el Tri Femenil no alcanzó a calificar a los Juegos Olímpicos de París 2024, repitiendo la situación de su contraparte varonil, por lo que quedaba la ligera esperanza de que se
todos los récords en el atletismo, fue diagnosticado con escoliosis, una enfermedad que provoca una desviación en la columna y afecta a las piernas. Lo cual ocasionó tener la pierna izquierda 1.5 centímetros más grande que la derecha. La ventaja del jamaiquino es que su pierna más corta, la derecha, tocaba la pista con un 13% más de fuerza máxima que con la izquierda. Con cada zancada, su pierna zurda permanecía en el suelo un 14% más de tiempo que la diestra. La acromegalia es una enfermedad que provoca el aumento del tamaño de manos y pies, algo que el legendario basquetbolista, Michael Jordan, padecía. Aunque esto nunca fue un impedimento para Jordan, al contrario, fue una gran ventaja para obtener el gran legado que dejó. La carrera de Lionel Messi pudo haber acabado antes de comenzar, pues al argentino se le detectó un déficit en la hormona del crecimiento. Para que alcanzara una buena estatura, se le aplicaron inyecciones en las piernas. El argentino no rebasó el 1.69 metros de altura, pero esa baja estatura le permitió tener un centro de gravedad más corto y un control de la pelota impecable que le ha hecho ser imparable para cualquier defensa. Ronaldo Nazario es otro caso, pues el brasileño padece de hipertiroidismo, lo que provocó subidas inevitables de peso. En sus últimos años, el fenómeno se limitó a hacer carreras esporádicas durante los partidos que habitualmente terminaban el gol, el resto del tiempo permanecía en reposo.
pudiera apelar a un milagro para ir al Mundial. “Duele, las jugadoras tendrán un duelo fuerte”, expresó Vergara, entrenadora del equipo tras la derrota, y añadió que “si queremos competir en estos escenarios, debemos trabajar de una manera diferente”. Serán 12 años sin que el representativo tricolor acuda a una Copa del Mundo Femenil, pues desde 2015 no se logró el boleto, y la seguidilla continúa. Será labor de la Federación Mexicana de Futbol hacer un análisis y tomar acción para cambiar la dinámica negativa que se presentó en este verano con la eliminación de las selecciones en ambas ramas, lo que dio como resultado la ausencia de equipos nacionales en el futbol olímpico y Copas del Mundo. /24 HORAS
M. United vs. Liverpool Besiktas vs. V. Pizen Lugano vs. Inter
8:00h. 9:00h. 11:30h.
EUROCOPA FEMENIL FASE DE GRUPOS
Dinamarca vs Finlandia
11:00h.
LMB
TEMPORADA REGULAR
Olmecas Tecolotes Generales Piratas Toros Pericos Tigres Algodoneros Rieleros
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Sultanes Saraperos Bravos Mariachis Diablos Guerreros Acereros Leones El Águila
19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
White Sox Pirates Mariners Reds Phillies Red Sox Mets Brewers Dodgers Orioles Athletics Tigers Padres Astros D-Backs
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Guardians Marlins Nationals Yankees Blue Jays Rays Braves Twins Cardinals Cubs Rangers Royals Rockies Angels Giants
12:10h. 17:40h. 18:05h. 18:05h. 18:07h. 18:10h. 18:20h. 18:40h. 18:45h. 19:05h. 19:05h. 19:10h. 19:40h. 20:38 h. 20:45h.
AFP
AFP
VENTAJAS PATOLÓGICAS
Dos de las selecciones candidatas a quedarse con el título continental chocan hoy para reclamar el liderato del Grupo B y de paso asegurar su lugar a los cuartos de final. Tanto las teutonas como las hispanas, firmaron goleadas de cuatro tantos en su debut, por lo que se espera un partido muy peleado y que puede terminar con varias anotaciones de buena manufactura.
DXT
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
23
RESULTADOS DE LA JORNADA EUROCOPA FEMENIL FOTOS: AFP
FASE DE GRUPOS
8-0 2-0
GIGANTES. El seleccionado inglés avanza con paso firme en la Eurocopa Femenil y tras la vapuleada que le recetó a Noruega, afianza su candidatura para ganar el torneo.
Noruega I. del Norte
AFP
Inglaterra Austria
CAMPEONATO W CONCACAF
FASE DE GRUPOS
Canadá Panamá
2-0 1-0
Costa Rica T. y Tobago
MLB
TEMPORADA REGULAR
Royals Marlins
AFP
1-3 5-1
Inglaterra es la primera en clasificar a cuartos de final en la Eurocopa Femenil, con una goleada histórica que en ninguna competencia se había visto
MLB/STANDINGS LIGA AMERICANA
EQUIPO Yankees Rays Blue Jays Orioles Red Sox EQUIPO Twins White Sox Guardians Royals Tigers EQUIPO Angels Astros Mariners Rangers Athletics
ESTE G P 61 25 45 40 45 42 43 44 47 39 CENTRAL G P 48 40 41 43 41 42 33 52 36 50 OESTE G P 38 49 56 29 45 42 39 44 29 58
% .709 .529 .517 .494 .709
Con una histórica goleada 8-0 ante Noruega, Inglaterra se convirtió en la primera clasificada para los cuartos de final de la Eurocopa Femenil. Con seis puntos, la selección anfitriona ya tiene asegurado su pase como primera del Grupo A. Austria, que por la tarde derrotó 2-0 a Irlanda del Norte, suma tres puntos, los mismos que Noruega, que se jugarán el pase a cuartos el viernes. En caso de empate a puntos, Inglaterra siempre estaría por delante de austríacas y noruegas al haber derrotado a estas dos selecciones. Las norirlandesas, con cero puntos en dos partidos, ya están eliminadas.
% .545 .488 .494 .388 .419 % .437 .659 .517 .470 .333
LIGA NACIONAL
EQUIPO Brewers Cardinals Pirates Cubs Reds EQUIPO Dodgers Padres Giants Rockies D-Backs
ESTE G P 53 33 52 35 41 43 46 40 30 58 CENTRAL G P 48 39 46 42 36 50 34 52 32 54 OESTE G P 56 29 49 38 43 41 38 48 38 48
% .616 .598 .488 .535 .341
Las dirigidas por Sarina Wiegman, sentenció el encuentro en la primera parte, en la que marcó seis goles. Por las ‘Leonas’ anotaron Georgia Stanway (12’ de penal), Lauren Hemp (15’), Ellen White (29’, 41’), Beth Mead (34’, 38’, 81’) y Alessia Russo (66’). Nunca antes en la historia del
campeonato de selecciones europeas (ya sea en categoría masculina o femenina) se había dado una goleada de tal calibre. Tras el partido, Mead declaró, “estoy disfrutando estar acá y ser parte de este equipo y saborear cada minuto. Es un sentimiento increíble lo que siento en estos momentos”.
LLEGAN Y SE VAN
% .552 .523 .419 .395 .372 % .659 .563 .512 .442 .442
AFP
EQUIPO Mets Braves Marlins Phillies Nationals
APLASTANTES Inglaterra es el primer equipo que marca seis goles en la primera mitad de un partido de la Euro Femenil; mientras Ellen White y Beth Mead son las primeras compañeras que marcan para el combinado inglés múltiples goles en un mismo juego de la Euro.
Inglaterra confirmó su estatuto de gran favorita al título continental. Esta victoria las coloca con 16 triunfos consecutivos desde la llegada al banquillo de la holandesa Wiegman, con 92 goles anotados y solo 3 encajados. Inglaterra podría ser rival en cuartos de España, si el equipo español acaba segundo del grupo B, mismo en el que está Alemania, rival al que se enfrentará hoy. Españolas y alemanas golearon en su debut a Finlandia (4-1) y Dinamarca (4-0), respectivamente. El otro posible rival de España, si acaba primera de su llave, será Noruega o Austria. / 24 HORAS Y AFP
La temporada anterior fue desastrosa para la Juventus, pues después de dominar la Serie A por varios años, culminaron en la cuarta posición. Por ello, la directiva de la Vecchia Signora decidió moverse en el mercado, fichando a grandes jugadores como Paul Pogba y Ángel Di María. Pogba llega procedente del Manchester United, donde no brilló como se tenía esperado y después de varios rumores, el francés decidió no renovar con el conjunto red para llegar como jugador libre a Italia. Esta será la segunda ocasión que vista la playera de la Juve, lo hizo durante cuatro temporadas (2012-2016). Di María también fue presentado con la Juve y dijo “tenía muchas
ganas de venir acá”. El contrato es por un año y depende del rosarino extenderlo por otro más. LIMPIA DE VESTUARIO
Con la llegada del técnico, Christophe Galtier, la limpia del PSG comenzó. Medios franceses aseguran que Galtier ha dado una lista de 11 jugadores con los que no cuenta. Entre ellos, destacan Leandro Paredes y Mauro Icardi, dos jugadores argentinos que, cuando llegaron, prometían bastante, sin embargo, su rendimiento no ha sido el mejor. Los otros futbolistas que el club intentará negociar son Abdou Diallo, Georginio Wijnaldum, Lavyn Kurzawa, Ander Herrera, Julian Draxler, Idrissa Gueye, Danilo Pereira, Thilo Kehrer y Dina Ebimbe. /24 HORAS
AFP
Tigers Pirates
RETORNO. Pogba vivirá una segunda etapa como jugador de la Juventus, luego de no haber gozado de grandes momentos en la Premier League con el United.
DXT
24
MARTES 12 DE JULIO DE 2022
24
años
y 10 meses pasaron para que Federer saliera del ranking ATP; el suizo ingresó por primera vez en 1997
terminación, se mantuvo como el número uno, seguido por el alemán, Alexander Zverev. Djokovic fue el que más sufrió, pues a pesar de haber obtenido su cuarto trofeo consecutivo en Wimbledon, incluyendo 28 triunfos sin conocer la derrota y llegó a los 21
títulos de Grand Slam, descendió de puesto. Novak revalidó con éxito las dos mil unidades que siempre obtiene un campeón de un Grand Slam, sin embargo, las perdió y cayó en el ranking del tercer lugar al séptimo. La sorpresa de este listado fue que tras 24 años y 10 meses, Roger Federer dejó de figurar en el ranking ATP. El listado refleja las últimas 52 semanas de calendario y su último torneo fue en Wimbledon 2021, por esta razón, el suizo ya no está en la clasificación. La parte latinoamericana, Diego
CLASIFICACIÓN NOMBRE 1. Medvedev 2. A. Zverev 3. R. Nadal 4. S. Tsitsipas 5. C. Ruud 6. C. Alcaraz 7. N. Djokovic 8. A. Rublev 9. F. Aliassime 10. J. Sinner
ATP
PTS 7,775 6,850 6,165 5,150 5,050 4,845 4,770 3,700 3,445 3,185
Schwartzman sigue siendo el mejor rankeado, pues avanzó una posición y marcha 14. Sebastián Báez se posi-
La verdadera historia
AFP
SEÑALADO. Checo pagó caro la maniobra que hizo para adelantar a Russell en el inicio del Gran Premio de Austria y los analistas internacionales no dejaron de mencionarlo.
ACTUACIÓN CRITICADA Sergio Pérez fue duramente criticado por la prensa internacional tras su actuación en el Gran Premio de Austria. Varios medios consideran que el mexicano pudo ser menos “agresivo” o pudo ser más “paciente” para evitar el contacto con Russell. Crash, medio especializado en el deporte motor, calificó el desempeño de Checo con un 6. “El contacto con Russell resultó costoso, ya que terminó en la trampa de grava con
daños significativos. Aunque Russel fue el culpable, Pérez podría haber sido más paciente”, se lee en el sitio. The Race le dio la misma calificación a Sergio, un 6 y el portal destacó que, después de terminar en la décimo tercera posición, logró escalar al quinto peldaño en el sprint, además de que le adjudicaron la culpa a George por el choque. “Su carrera se vio efectivamente arruinada por su enfrentamiento
con Russell después de intentar dar la vuelta por el exterior. Basándose en las reglas sobre la posición, consideraron que Russell necesitaba darle más espacio”. El mexicano también fue duramente criticado por Planet F1, que al igual que los portales anteriores, resaltó que la carrera de Pérez cambió desde el contacto que tuvo con el británico. Aunque el medio italiano, Motorbox, reprobó la actuación de Checo con un 5, luego de que consideraron que el mexicano pudo ser menos agresivo en la primera vuelta y así, evitar el incidente con Russell. /24 HORAS
El excampeón olímpico Mo Farah reveló en un artículo publicado este lunes que fue llevado ilegalmente al Reino Unido con otro nombre para trabajar como empleado doméstico. Farah declaró a la BBC que el nombre de Mohamed Farah se lo dio la mujer que lo llevó al Reino Unido desde Djibouti, país del este de África, cuando tenía nueve años. “La verdad es que no soy quien tú crees que soy. La verdadera historia es que nací en Somalilandia, como Hussein Abdi Kahin. Pese a lo dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido.
NOMBRE 1. I. Swiatek 2. A. Kontaveit 3. M. Sakkari 4. P . Badosa 5. O. Jabeur 6. A. Sabalenka 7. D. Collins 8. J. Pegula 9. G. Muguruza 10. E. Raducanu
WTA
PTS 8,336 4,326 4,190 4,030 4,010 3,267 3,131 3,087 2,886 2,717
ciona 34 y el chileno, Cristian Garin, sufrió la falta de puntaje, pues bajó 12 sitios y se coloca en el 56. / 24 HORAS
Cuando tenía 4 años mi padre murió en la guerra civil y mi familia quedó dividida”, dice Farah. “Me separaron de mi madre y me trajeron ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah”, añadió el primer atleta británico en ganar cuatro oros olímpicos. “Me lo guardé durante mucho tiempo, pero es difícil cuando estoy cara a cara con mis hijos y a menudo me preguntan ‘papá, ¿cómo fue eso? Tienes siempre respuestas para todo, pero no para eso”, admitió. Farah, que ha llamado a su hijo Hussein, como su nombre real, añadió, “a menudo pienso en el otro Mohamed Farah, el niño al que tomé la plaza en aquel avión. Espero realmente que esté bien”. /24 HORAS
REVELACIÓN. Mo Farah dio a conocer la triste historia que atravesó durante sus primeros años de vida antes de convertirse en leyenda del atletismo.
AFP
La coronación de Novak Djokovic en Wimbledon fue solo para demostrar que continúa en un gran nivel, pues el torneo no se vio reflejado en el ranking ATP. El serbio bajó del tercer puesto al séptimo, a pesar de haber defendido con éxito su título. Los Grand Slam provocan cambios de peso en el ranking, debido a su relevancia, sin embargo, esta edición pasará a la historia como la primera en donde no se obtienen puntos. El motivo es debido al conflicto internacional entre Rusia y Ucrania, pues Wimbledon decidió vetar a los jugadores rusos y bielorrusos, situación que provocó que la ATP y la WTA decidieron no otorgar unidades en el tradicional Major de Londres. Esta decisión provocó que muchos tenistas estuvieran beneficiados y otros perjudicados, por ejemplo, el ruso Daniil Medvedev, quien fue uno de los ausentes por esta de-
FOTOS: AFP
Djokovic bajó hasta la séptima posición del ranking ATP pese a ganar Wimbledon; el serbio no ocupaba un lugar tan bajo desde 2018