FEMINICIDIOS AL ALZA DESDE 2015
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221125072828-425c3c44fdd99e0c2cc0b4b617804d65/v1/033d1516a544eed8e7c683c3bb094620.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221125072828-425c3c44fdd99e0c2cc0b4b617804d65/v1/38b404bb5265deb09ea4571777ece5e4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221125072828-425c3c44fdd99e0c2cc0b4b617804d65/v1/445777c3fa5d82947da2aa12f9972e64.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221125072828-425c3c44fdd99e0c2cc0b4b617804d65/v1/3a268535289c992994ae2d5085e2b9fa.jpeg)
Revictimizada, Carmen Sánchez lleva ocho años en busca de que se castigue al sujeto que la atacó con ácido: “No he tenido tiempo de procesar mi duelo”; solo cuando un caso se vuelve mediático, las autoridades actúan, afirma José Bazaldúa, hermano de Laura, asesinada por su pareja. Datos del Inegi revelan que 70% de las mujeres mayores de 15 años han experimentado al menos un incidente de violencia; en 2021 se registraron 978 feminicidios y a septiembre de 2022 ya iban 695 PÁGINAS 4, 5, 7 Y 9
Legisladores federales coincidieron en que el Gobierno no debe solicitar a organismos internacionales créditos para apoyos sociales, luego de que el BID autorizó un préstamo de 700 millones de dólares relacionado a las pensiones no contributivas. Piden transparencia
es. Una de las figuras de la realeza más conocidas e innovadoras de los últimos tiempos regresó a las pantallas la semana pasada. Ella es Giselle, la protagonista de Encantada, una película en donde una mujer de un mundo de cuentos de hadas se queda atrapada en el Nueva York del mundo real. Los fuertes de esta cinta son, por supuesto, los grandes actores, las escenas de comedia y su poderoso mensaje.
La crisis causada por el recorte presupuestal pone en pausa al Premio Ariel 2023, acusa la AMACC. Del Toro y Cosío critican al Gobierno de México PÁGINA 2
Nos dicen que a los diputados de Morena que se habían comprometido a acudir a España a la reunión Interpar lamentaria se les ha presionado para que pidan licencia y dejen a sus suplentes activos en caso de que se tenga que votar la Reforma Electoral, lo que no les explicaron es que esos cinco diputados que sí solicitaron licencia no pueden recibir recursos públicos para volar a ese encuentro, porque ya no es tarían cumpliendo su trabajo como legisladores, sino que se convertirán en algo así como turistas del Legislativo. ¿Será?
Tras la ofuscación que tuvo el senador de Morena José Antonio Álvarez Lima, quien acusó a Ricardo Monreal de proteger intereses de trasnacionales y detener la discusión para prohibir el uso del glifosato en el país y de pagar a los periodistas que cubren la fuente del Senado, ayer la reunión plenaria de Morena inició con una disculpa del legislador por su comportamiento de un día antes. Disculpa que fue seguida de otra pronunciada por el líder Ricardo Monreal, lo que generó un cierre de filas por la unidad de la bancada ¿Será?
Con la digitalización de diferentes procesos legales y notariales, los especialistas del Derecho pretenden dar un golpe a los actos de corrupción burocrática que, según el Inegi, equivalen hasta a 9 mil 500 millones de pesos al año. Las medidas para combatir estos ilícitos serán abordadas en el próximo foro organizado por Legaltech en la Ciudad de México, que estará encabezado por el rector de la Escuela Libre de Derecho, Emilio González de Castilla; en el que se abordarán los avances para la implementación de fideico misos digitales, la descentralización de registros públicos y la digitalización de las notarías. ¿Será?
No se lo cuente a nadie pero hay quienes aseguran que en las alcaldías morenistas de la CDMX se está “invitando” al personal, tanto de base como de confianza, a acudir a la marcha a la que convocó el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo domingo. Es más, hay demarca ciones en las que incluso se definió ya un punto de reunión para que los burócratas lleguen a pasar lista y luego todos se movilicen del Ángel rumbo al Zócalo capitalino; esto sin importar sus afinidades políticas ni que sea un día de descanso laboral… Una situación similar se vivió ayer en algunas aulas del Instituto Politécnico Nacional; uno que otro maestro dijo ante grupo que si iban hasta desayuno habría… pero qué necesidad. ¿Será?
Luego de intento de robo de 1.3 kilómetros de cable que afectó la operación en filtros migratorios de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, nos dicen que las autoridades pondrán manos a la obra para re forzar la vigilancia con elementos de seguridad en la zona, ya que además se ha reportado el robo de varias luminarias y asaltos en los alrededores. ¿Será?
La convocatoria y los procesos de ins cripción al Premio Ariel 2023 quedaron suspendidos de manera oficial hasta “nuevo aviso” debido a una fuerte crisis financiera, informó la Academia Mexi cana de Artes y Ciencias Cinematográfi cas (AMACC) en conferencia de prensa.
“El pasado 8 de noviembre el pleno de la asamblea en su onceava reunión ordi naria acordó dar a conocer a la comuni dad cinematográfica las implicaciones concretas que se llevarán a cabo para transitar esta crisis”, dijo Leticia Huijara, presidenta de la AMACC.
“Las acciones se resumen de la si guiente forma: reducir de manera sus tantiva la operación y funcionamiento de la AMACC, reforzar las labores hono rarias de los miembros activos reunidos en las comisiones de trabajo, suspender la convocatoria del Premio Ariel hasta que tengamos la seguridad de que po demos hacer frente a todos los procesos que de ella se derivan y hacer un llamado a todos los miembros de la comunidad cinematográfica para imaginar las me jores maneras de lograr la independen cia financiera, tan necesaria para nues tro funcionamiento”, continuó.
Por otro lado, la también actriz, a nombre de la Academia, mandó un mensaje a la comunidad cinematográfi ca de continuar en la defensa y fortaleci miento de los espacios de reflexión libre e independiente sobre el cine mexicano.
Esta decisión derivada de la falta de recursos es achacada por parte de la Academia al Gobierno mexicano, pues en un tuit a través de su cuenta oficial dijeron que: “El Estado, que fuera motor y sostén de la AMACC durante un largo tiempo, ha renunciado a su responsabi lidad como principal promotor y difusor de la cultura en general y del cine en par
CONSTERNADA. Leticia Huijara, presidenta de la AMACC, al dar la noticia de la cancelación del Ariel 2023.
ticular. Pareciera que la cultura junto al séptimo arte ya no son prioridad”. La crisis por la que atraviesan ya había sido mencionada con anterioridad por parte de la presidenta Huijara en pleno de la pasada ceremonia de entrega del Premio Ariel 2022 realizada el pasado 11 de octubre.
En Twitter, algunas personas del gre mio reaccionaron ante esta situación; el actor Joaquin Cosío, quien ha sido crítico con al actual gobierno publicó: “López Obrador y la 4T retiran apoyos a la Academia. Cómo era de esperarse, no entienden la cultura ni el arte. Ignoran tes. No hay otra palabra”.
“¿Y la secretaria de Cultura Alejandra Frausto?... Floreros que cobran, nada más”, sentenció.
También Guillermo del Toro dedicó una publicación a este tema: “La siste mática destrucción del Cine Mexicano y sus instituciones -lo que llevó décadas construir- ha sido brutal. Sobrevivimos el sexenio de López Portillo, pero esto no tiene precedentes.”, escribió.
El Ariel es el galardón que la AMACC entrega desde su fundación hace 76 años, en 1946, con el afán de reconocer públicamente a los realizadores, creado res, intérpretes, técnicos y hacedores del cine mexicano. / ALAN HERNÁNDEZ
La Guardia Nacional (GN) lamentó el fallecimiento de su coordinador en Zacatecas, el comisario José Silvestre Urzúa Padilla, durante un operativo que derivó en un enfrentamiento en tre las fuerzas de seguridad e integran tes del crimen organizado.
En un comunicado, el cuerpo de seguridad declaró que Urzúa Padilla falleció en cumplimiento de su deber, en el municipio de Pinos, Zacatecas y envió condolencias a sus familiares y amigos.
Por otra parte, el gobernador del es tado, David Monreal Ávila, manifestó que “quienes conformamos la Mesa Estatal de Construcción de Paz, infor mamos, con pesar, el deceso del Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, coordina dor de la Guardia Nacional en el esta do. Enviamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”.
Además, giró “instrucciones para que se informe de lo sucedido a la bre vedad. No descansaremos en nuestra lucha por pacificar el estado y hacer frente a la delincuencia, el anhelo al cual el general entregó su vida. Des canse en paz”.
Asimismo, la secretaria de Seguri dad y Protección Ciudadana Rosa Ice la Rodríguez Velázquez, en su cuenta de Twitter, lamentó el fallecimiento de Urzúa Padilla y advirtió que no habrá impunidad en el caso.
Urzúa Padilla había asumido la coordinación de la Guardia Nacional en Zacatecas en enero de este año.
llevaba
Caso. Esto luego de que el Banco Interamericano de Desarrollo autorizó un préstamo de 700 millones de dólares vinculado a las pensiones
KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZLegisladores federales alertaron sobre el uso de préstamos internacionales para financiar programas sociales, los cuales aseguran de ben hacerse de recursos propios; además reprobaron la falta de transparencia de la Secretaría de Hacienda sobre el tema.
Esto luego de que 24 HORAS publicara que, el 28 de septiembre pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 700 millones de dólares a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para impulsar las pensiones no contributivas, es decir, las que otorga el Gobierno a través de las Pensiones del Bienestar.
La senadora del PRI, Claudia Anaya, acla ró que para este tipo de préstamos sólo es necesaria la autorización de la Secretaría de Hacienda, pero reprobó la falta de transpa rencia de esa dependencia sobre el tema.
“Lo que me preocupa es que Hacienda ha bía dicho que no (pidió un préstamo), enton ces ahora resulta que sí. No sé qué tan certera vaya a ser la información que proporcione respecto del uso-destino. Pero finalmente, como el propio Banco pone las reglas, no pue den salirse mucho del margen de utilización del recurso”, señaló.
En tanto, el senador del PAN Damián Zepe da consideró muy delicado “que el Gobierno federal financie un gasto constante con deu da. La deuda pública, según nuestro marco jurídico y según las mejores prácticas, debe de estar enfocada a la inversión productiva”.
Dijo que los programas sociales se deben financiar con recursos del propio gobierno, no con deuda. “Es muy preocupante y una in congruencia más, porque apenas hace unos días el Presidente criticaba a los organismos internacionales y ahora resulta que ahí anda de pedinche”.
Mientras que el coordinador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, también cri ticó el doble discurso del Ejecutivo: “este Gobierno dice que no se endeuda y lo que estamos viendo es el peor uso de la deuda internacional”.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó que mantiene líneas de crédito abiertas con el Gobierno federal.
En un comunicado, el organismo finan ciero internacional señaló que el financia miento se otorgó a la administración de la autoproclamada Cuarta Transformación en reconocimiento por las reformas al sistema de pensiones, tanto contributivas como del programa de adultos mayores.
Sin embargo, rechazó que el Gobierno federal haya solicitado recursos para operar los programas sociales, incluidos los recur sos entregados a personas mayores de 68 años.
El BID, sin dar mayor información, señaló que “los Préstamos de Apoyo a Reformas de Política, se otorgan en reconocimiento a las reformas realizadas por los gobiernos que
Dijo que utilizar préstamos internaciona les para cuenta corriente es una señal muy grave que puede indicar que “ya se les están acabando los recursos y están consumiendo todos los fondos y una falta de planeación”.
Cuestionado respecto al presunto uso de un préstamo del BID para financiar parte de las pensiones de adultos mayores, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo desconocer el tema; no obstante, aclaró que en el Presupuesto de Egresos de la Fede ración ya existen partidas específicas para los programas sociales, “para qué tendría que obtenerse de otro lugar”, cuestionó.
Por su parte, diputadas federales de Ac ción Nacional (PAN) y del Partido de la Re volución Democrática (PRD) coincidieron en que no es reprochable el préstamo que solicitó el Gobierno de México al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 700 millones de dólares, sino el destino que se le dio.
La vicecoordinadora de la bancada perre dista, Elizabeth Pérez, enfatizó que la crítica no es hacia la existencia de programas socia
son transformativas para los países”.
Abundó que “en el caso de la reforma pen sionaria de México, el BID ha acompañado el proceso de reforma y ha otorgado apoyo técnico, agregando valor a través del inter cambio de experiencias y mejores prácticas internacionales. El financiamiento del Ban co se otorga al gobierno en reconocimiento a la reforma y no financia el sistema pensio nario del país”.
24 HORAS publicó que, el 28 de septiem bre pasado, el BID aprobó un préstamo de 700 millones de dólares a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para impulsar las pensiones no contributivas.
A su vez, la administración federal tiene una deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por al menos mil 186 millo nes de dólares.
De acuerdo con los reportes de deuda a organismos financieros internacionales, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con corte a septiembre pasado, la administración de la autoproclamada Cuarta Transformación paga en abonos los préstamos solicitados. / ÁNGEL CABRERA
les, sino que estos no tienen reglas de opera ción, lo que se presta a serias irregularidades en su implementación.
“Efectivamente es facultad de la Secretaría de Hacienda solicitar este tipo de préstamos pero lo vimos durante el presupuesto de este año, dicen que no hay deuda, pero resulta que se aprobó aquí en la Cámara una deuda y ahora estamos más endeudados, porque es tán pidiendo este préstamo y todo ello es para programas sociales, no es para inversión, no es para decir vamos a invertir en educación o demos la posibilidad a las universidades autónomas de tener capacidad de resarcir sus deudas”, lamentó.
La lideresa perredista mencionó que si el préstamo hubiera servido para resarcir parte de lo que se perdió en la pandemia eco nómicamente, probablemente estarían de acuerdo.
Por su parte, la diputada Gina Campuzano González (PAN) consideró que con estos préstamos el Gobierno federal se está pre parando para las campañas electorales del próximo año y la presidencial en 2024.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la prisión preventiva oficiosa para los delitos de evasión fiscal, emisión de facturas falsas y contrabando.
Durante la sesión de este jueves, los minis tros rechazaron la propuesta de su homólogo Luis María Aguilar, la cual contemplaba eli minar el carácter de automático de la prisión preventiva oficiosa en su totalidad.
El ministro buscaba que los jueces interpre taran la Constitución y dejar a su criterio la implementación de esa medida cautelar, lo cual fue rechazado.
Aunque la prisión preventiva oficiosa preva lecerá en el país, la mayoría de integrantes de la Corte anuló el contenido de la reforma de 2019, que consideraban cárcel automática por delitos fiscales, la cual fue impulsada por la ad ministración de Andrés Manuel López Obrador.
Por nueve votos a favor, se invalidó la aplica ción de esa medida cautelar por defraudación fiscal simple, y por nueve votos, se eliminó por la modalidad de defraudación organizada y emisión de facturas falsas.
A su vez, los delitos de defraudación fiscal y contrabando ya no estarán en el catálogo de delincuencia organizada.
Los ilícitos que seguirán con prisión auto
mática serán “abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homici dio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electora les y enriquecimiento ilícito”.
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, votó en contra de todos los proyectos, al ar
gumentar que la prisión preventiva oficiosa es violatoria de derechos humanos, por lo que, en su totalidad, debía declararse inconstitucional.
“Esta prisión preventiva oficiosa es claramen te violatoria de los derechos humanos, es una condena sin sentencia que la inmensa mayoría de los casos castiga la pobreza y no la delin cuencia”, indicó.
El bloque opositor en la Cámara de Diputados re clamó a la secretaria del Bienestar, Ariadna Mon tiel, el aumento de pobres en el país, así como el uso electoral de los programas federales de apoyo y falta de transparencia en su apli cación.
En su comparecencia como parte de la Glosa del IV informe de Go bierno, la funcionaria afirmó que el objetivo máximo y prioritario de la administración federal es el bienestar del pueblo.
Enfatizó que los criterios de los programas son la entrega directa y sin intermediarios, con un enfoque de derechos humanos que tiende a la atención universal.
La diputada Ana María Esquivel Arrona (PAN) aseveró que en la actual administra ción lo que impera es el uso demagógico de la política social, en detrimento del combate a la pobreza y la reducción de las desigualdades sociales.
Citó datos del Consejo Nacional de Evalua ción de la Política de Desarrollo Social (Cone val) en los que se establece que la población en situación de pobreza de 2018 a 2020 pasó de 51.9 a 55.7 millones de personas y la pobla ción en pobreza extrema se incrementó de 8.7 a 10.8 millones.
“A pesar de esta realidad, esta administra ción no ha sido capaz de replantear su estrate gia en materia social, seguimos al amparo de una política social desarticulada y sin un míni mo de técnica en la construcción de acciones que rompan con el ciclo intergeneracional de pobreza”, expresó la panista.
Por su parte, el diputado Rodrigo Fuentes Ávila (PRI) pidió a Montiel alejarse del “aplau so fácil” y acercarse más a la evaluación técnica del Coneval. /
JORGE X. LÓPEZAl asegurar que todavía hay jueces que liberan a delincuentes en los llamados “sabadazos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pro puso una reforma al Poder Judicial para terminar con la corrupción.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, aclaró que sin el ánimo de socavar la credibilidad del Poder Judicial, se debe recono cer que hay fallas en el ámbito estructural.
“Hay menos impunidad, pero donde sigue habiendo notoriamente impunidad y protec ción es el caso del Poder Judicial, para liberar a personas que comenten delitos y los liberan porque se integró mal la averiguación, se vuel ven muy legalistas, es un problema estructural y puede salir una reforma”, dijo. / MARCO
FRAGOSOAl exponer sus argumentos, el ministro pre sidente de la Corte señaló que “es claramente inconvencional, pero también es claramente contradictoria con el catálogo, los principios, con las normas constitucionales que se in corporan al artículo primero constitucional y por eso creo que hay una contradicción”.
/ ÁNGEL CABRERAA pesar de las luchas, los avances legislativos y las protestas (como la que se llevará a cabo hoy en la Ciudad de México), las violencias contra las mujeres persisten en el país. Entre las más comunes están la familiar, la feminicida, además de la laboral y la política.
De acuerdo con el Instituto Nacio nal de Estadística y Geografía (Ine gi), en 2021, 70.1% de las mujeres mayores de 15 años en el país experi mentaron al menos un incidente de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, se xual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier per sona agresora a lo largo de su vida.
Si bien la La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia tiene el objetivo de garan tizar la prevención, atención, san ción y erradicación de todos los tipos de violencia contra las mujeres y pro mover su desarrollo integral y plena participación en todos los ámbitos de la vida, todavía existen factores que desincentivan las denuncias.
De acuerdo con el Inegi, “la ver güenza, el miedo a las represalias, la falta de información acerca de los propios derechos legales, la escasa confianza en el sistema judicial, son factores desalentadores que pueden causar que las mujeres se rehúsen a denunciar los incidentes”.
De ahí que, durante 2021, 85% de las mujeres mayores de 15 años que fueron víctimas de violencia física y/o sexual no presentaron queja o denuncia ante las autoridades.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señalan que el año pasado se registraron 978 femi nicidios y, a septiembre de 2022, se registran 695 víctimas de este delito.
Además, en 2021 se reportaron dos mil 746 víctimas de homicidio doloso, mientras que de enero a sep tiembre de este año se registraron dos mil 136 homicidios dolosos en contra de mujeres.
Lamentablemente, la violencia física no es la única que tienen que vivir las
Lograr en México una cultura de la no violencia hacia la mujer, donde se erradique el machismo y la misoginia debe ser un traba jo coordinado entre los diferen tes actores que conforman a la sociedad, además de mejorar las políticas públicas, declaró Édgar Ortiz Arellano, académico de la Universidad Nacional Autóno ma de México (UNAM).
“Tenemos que estar muy aten tos al ambiente laboral, fami liar, escolar y social de que no se generan prácticas donde se ha violentado a las mujeres y a cualquier otra persona, ese es el primer ámbito; el segundo ám bito, tiene que haber una gran estrategia de promoción de una cultura que rechace la violencia”.
FEMINICIDIOS (2015-2022)
hombre. Y 55% de las mujeres traba jadoras lo hacen en el sector informal.
Fernanda García, coordinadora de Mujer en Economía del IMCO publicó en septiembre de 2021 que “la brecha salarial de género es una de las explicaciones de la subrepre sentación de mujeres en el mercado laboral. En México esta brecha es de 13%, es decir, por cada 100 pesos que recibe un hombre, en prome dio, por su trabajo al mes, una mujer recibe 87”.
Ante estas violencias persistentes, desde hace más de dos décadas la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió una resolución que establece el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Elimina ción de la Violencia contra la Mujer, cuya finalidad es coordinar activi dades para concientizar y dimensio nar la magnitud del reto de una vida libre de violencia.
También afirmó que “el ma chismo y la misoginia, nuestra aspiración como sociedad debe de ser la de construir una ciudad en la que estas prácticas que agreden a la mujer y a la digni dad de la mujer se erradiquen por completo”, expresó el cate drático de la UNAM.
mujeres en México y el mundo; de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en promedio 72% de las mujeres dedi can más horas a tareas del hogar y de cuidado en comparación con un
Otra violencia es la política, pues según la consultora Etellek, de las 810 víctimas de este tipo de violen cia en el proceso electoral de 2021, 36% fueron mujeres, registrando 21 candidatas asesinadas.
Cabe mencionar que, ayer, el pre sidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció por los feminicidios en el país durante su visita al Senado. “Once mujeres todos los días asesina das acá en México: brutal”, declaró y advirtió que no se debe naturalizar la violencia feminicida.
Villanueva desapareció el 2 de abril de 1999 para eludir la orden de aprehensión federal por supuestas ligas con el narcotráfico, enriquecimiento ilícito y al menos 12 cargos más.
Justo ese día, viernes 2 de abril, lo encontré en compañía de su esposa Isabel Tenorio, su hijo Mario Villanueva Tenorio y la novia de éste.
-Sí, él ganó. Dejó en el camino a Jorge Po lanco y a Addy Joaquín Coldwell… Creí que Zedillo (Ernesto, a quien no llamó Presiden te) la escogería a ella. Es un fenómeno.
-El Presidente está furioso con usted -le dije más adelante.
Ante la urgencia de mejorar las políticas públicas y la cultura social en materia de prevención de violencia, el académico de la Universidad Nacional alertó que “quizá los mexicanos en este afán de encontrar respuestas, bus quemos soluciones donde no las hay, como es generar más violen cia o empezar a pensar en formas autoritarias de Gobierno, cosa que a todas luces es incorrecto”.
/ ÁNGEL ORTIZTras decenios de reclusión, Mario Villa nueva Madrid no ve el fin de su tortura.
Por su edad y su enfermedad, el exgober nador Carlos Joaquín le concedió la prisión domiciliaria y él escogió su famoso rancho El Mostrenco para atender amigos y a medios.
Y precisamente estas declaraciones lo tie nen ahora en problemas.
Un error está a punto de regresar a prisión a Mario Villanueva La justicia (¿?) ha sido extrema con él desde abril de 1999, cuando abandonó la gubernatura de Quintana Roo sin entregarla a su sucesor, Joaquín Hen dricks.
¿Por qué las dudas?
Sus procesos han estado plagados de errores y abusos, como encontró el juez de Manhattan Victor Barrero en su proceso de extradición.
Sus problemas derivaron del enfrenta miento con Ernesto Zedillo
Vaya un testimonio personal:
-¿Con quién comes? -me preguntó semio culto en una mesa del segundo piso, en una esquina del restaurante Cambalache de la calle Arquímedes, en Polanco.
-Creo que me dejaron plantado -mentí.
-Pues siéntate aquí con nosotros… A ver, Mario - le dijo a su hijo -, cámbiate a aquella mesa.
Quedamos solos los tres: Mario Villanueva Madrid, la señora Isabel Tenorio y yo.
Tras frases amables, entré en el tema: -¿Listo para entregar el poder a Joaquín Hendricks?
-Sí… Puras venganzas. No me perdona que le haya quitado negocios a su familia. Cons truyeron miles de casas sin cumplir los requi sitos de ley…
-Él le atribuye otros delitos: narcotráfico en modalidad de prestar el estado de Quintana Roo para llevar droga de Centro y Sudaméri ca a Estados Unidos…
-Eso no es cierto. A mí me pueden acusar de muchos delitos, pero no de ese. Muchos no están de acuerdo con mi Gobierno y por eso las venganzas…
No quiso hablar más.
Pagó, nos despedimos y volví a saber de él cuando fue detenido en el poblado Alfredo V. Bonfil junto con Ramiro de la Rosa, famoso por su combatividad en el PRI a través de la corriente Democracia 2000
Se lanzó contra Carlos Joaquín y por lo vis to no tiene amistad con la gobernadora Mara Lezama, porque ella se resiste a permitirle purgar la condena en su casa.
Sólo ella y nadie más tiene la llave bondado sa para abrir la puerta de la tranquilidad a este anciano de 74 años y salud feble.
Como anécdota quedará su apoyo a la candidatura de López Obrador, pues puso su popularidad y la de su hijo -mantiene las simpatías tras ganar la gubernatura con 93% de los votos-, y ese apoyo fue factor para su prisión domiciliaria en veremos.
Cuando muere una mujer y el caso se hace mediático, las autoridades investigan de in mediato y potencian esfuer zos, como con la muerte de Debanhi Escobar en Nuevo León, en abril de 2022, al igual que el de Ariadna en la CDMX, en octubre pasado, coincidieron especialistas consultadas... Pero otros que pasan desapercibidos para el público, como el de Laura Bazaldúa, no han avanzado.
En entrevista con 24 HORAS, su hermano José aseguró que su hermana fue asesinada por su expareja, quien dice tener conocidos en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la entidad con más fe minicidios en 2022, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
José detalló que la última vez que vio a su hermana fue cuando salió de viaje a Malin alco, junto a su pareja, y luego su cuerpo fue encontrado en la zona del Estado de México.
Sostuvo que a la fecha la FGJEM no ha hecho justicia, pues el culpable no ha sido detenido.
“La Fiscalía no ha actuado en todo este tiem po, nos dicen que están avanzando, pero de ahí no avanza, por desgracia el caso de mi hermana no fue mediático, porque si no en dos semanas se hubiera resuelto”, acusó José. Además, aseguró que el posible implicado presume de tener “contactos” en la FGJEM.
Los feminicidios en México mantienen una tendencia a la alza desde 2015, mientras que el homicidio doloso contra mujeres presenta ci fras más altas, pero ha disminuido desde 2019.
Mujeres protestarán hoy en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer; el 28 de septiembre pasado marcharon por la legalización del aborto.
De acuerdo con datos del SESNSP, en 2015 se registraron 412 feminicidios; en 2016, 607; en 2017, 742; en 2018, 898; en 2019, 942; 2020 cerró con 946; 2021 con 978, y 2022, al corte de septiembre, registra 695 delitos.
En este año, el Estado de México ha sido la entidad con más feminicidios, con 101, segui do de Nuevo León, con 79; Veracruz, con 55; Ciudad de México, con 52; y Chiapas y Oaxaca, con 32 registros cada uno.
Por su parte, el homicidio doloso contra la mujer en 2019 registró dos mil 875 eventos; en 2020, dos mil 875; en 2021, dos mil 746, y en lo que va de 2022, al corte de septiembre, existen dos mil 136 registros.
Atziry Baca, socióloga de la Universidad Iberoamericana y activista, detalló que si bien
existen avances en materia legislativa a favor de las mujeres, aún hace falta capacitar a los ministerios públicos de México con perspecti va de género y tipificar el feminicidio en el país.
La activista dijo que en México, en cuanto a la violencia contra la mujer aún se debe traba jar en la sensibilización de servidores públicos, ya que si el caso no se hace viral o mediático, no se registran avances.
“Lo vimos en el caso de Debanhi, en el de Yrma Lydia, en el de Ariadna, que tienen en común los tres, fue feminicidio y se hizo viral, por eso se actuó, aunque no de manera correc ta, porque cuando se empezó a bajar la euforia mediática los casos se apagaron, a excepción del de Yrma Lydia, que su agresor se murió en la cárcel”, detalló.
Por su parte, Ana Yeli Pérez Garrido, aseso ra jurídica del Observatorio Ciudadano Na cional del Feminicidio (OCNF), destacó que los aciertos que ha tenido la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es que, en términos normativos, se han regula do diferentes tipos de violencias como en tec nologías de la información y política. Además de que se ha reconocido la violencia vicaria.
Indicó que la reforma a la Ley General de Ac ceso a la Mujeres a una vida libre de violencia, que reconoce toda la experiencia en el tema del procedimiento de alerta, y que ha sido un mecanismo, ha permitido mayores avances.
Reconoció que antes no existían políticas públicas en las entidades señaladas con alerta de violencia contra las mujeres.
“Si revisáramos qué es lo que había antes de las alertas, en todas esas entidades federati vas de los municipios que están alertados en verdad... Me tocó ver en el caso del Estado de México, por ejemplo, que no había nada o sea, nada, nada de política pública en materia de prevención y atención a la violencia”, expuso.
Aunque reconoció que en cuanto a los retos, hace falta una política de Estado.
“Hace falta una verdadera política de Estado que busque erradicar, por lo menos, porque sabemos que erradicar la discriminación nos va a llevar y mucho tiempo, pero no es posible que en un Estado de derecho se asesine a 11 mujeres todos los días, eso no ocurre en nin gún otro país que se dice democrático”, indicó.
Naciones. El titular de la SRE declaró que, de los países latinoamericanos, buscan integrarse Honduras, Costa Rica y Ecuador
JORGE X. LÓPEZLa Alianza del Pacífico se ha conver tido en un mecanismo que sí funcio na, incluso se presentan solicitudes de países para ingresar, expresó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, en el arranque de la IX Cumbre Empresarial de esta coali ción de naciones.
“Las alianzas que no funcionan, na die quiere entrar, más bien ves cómo quieren salir; es decir, esta alianza funciona y tenemos una gran acti vidad y un gran número de países observadores: países hermanos, ya mencionaba yo Ecuador, que como ustedes saben está en proceso; igual mente Costa Rica, que ha hecho valer y ha puesto sobre la mesa su intención de entregarse a la Alianza del Pacífico, será motivo de la agen da que vamos a ver; igualmente Honduras, quien también nos ha hecho saber el mismo propósito”.
El evento se realizó ante empresa rios nacionales y extranjeros reuni dos en un hotel del Centro Histórico. Además, el canciller indicó que sin duda esta agrupación crecerá, pues las distintas naciones interesadas en pertenecer ya tienen diferentes tipos de avances como Singapur y Corea del Sur, además de Nueva Ze landa, Australia y Canadá.
Acerca de la fecha en que se reali zará el relevo de la presidencia pro tempore que ostenta México y que se decidió trasladarlo a Perú, ante la imposibilidad del presidente de ese país andino para salir de su te rritorio, Ebrard expuso que están a la espera de las indicaciones de los mandatarios de ambos países.
Más tarde, en conferencia de prensa conjunta, el titular de SRE
México define un acuerdo comer cial con Ecuador en beneficio de sus habitantes, ya que existe simpa tía entre ambas naciones, indicó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
“Fue productiva la reunión y grato el encuentro con el presidente del Ecuador, Guillermo Lasso y su es posa María de Lourdes Alcívar Cres po. Estamos definiendo un acuerdo comercial en beneficio de nuestros pueblos; además existe mutua sim patía”, se lee en su cuenta de Twitter.
Por separado, mediante una de claración conjunta se precisó que
detalló el estado de cada miembro nuevo de la Alianza, en el que Singa pur está como Estado asociado y por ratificarse por el Senado.
“El depositario del documento es Colombia; se traslada, nosotros lo presentamos al Senado y esperamos que esto concluya en los próximos meses, depende del tiempo legislati vo, pero no esperamos que tarde más.
“Canadá retoma su camino para ser estado asociado. Corea está ini ciando sus tareas porque, por ejem plo, nosotros no tenemos Tratado de Libre Comercio con Corea del Sur, y un requisito indispensable es que haya Tratado de Libre Comercio con todos los países; entonces esos son
ambos mandatarios subrayaron su compromiso para seguir profun dizando el diálogo político y, parti cularmente, los vínculos económi co-comerciales, de cooperación y
procesos que pueden tardar más tiempo, difícil saberlo ahora”, co mentó el funcionario.
Respecto a Honduras, indicó que acaba de manifestar su intención de integrarse y que vino el canciller de ese país y de la Oficina de Presiden cia, y se ingresó ayer esa petición.
Finalmente, recordó que Costa Rica ya había presentado su soli citud, está por empezar el proceso de negociación y Ecuador está por concluir la suya con México en los próximos 10 días.
Ayer, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó al país para atender asuntos consulares y mi gratorios entre su país y México.
López Obrador recibió al presidente de la República de Ecuador en el Patio de Honor.
culturales, con el propósito de im pulsar nuevos temas y acciones de interés común para ambas naciones. Además, coincidieron en la im portancia de avanzar en el proceso
de negociación para la suscrip ción del Acuerdo de Integración Productiva México-Ecuador, por lo que instruyeron a sus equipos negociadores a tener, en el plazo de una semana, una propuesta de beneficio para ambos países en los temas relacionados al banano y camarón, que permita el cierre adecuado de la negociación.
Asimismo, los funcionarios ex presaron su voluntad de fortalecer aún más la relación bilateral, por lo que convinieron celebrar la VII Re unión del Mecanismo de Consulta en Materia de Interés Mutuo Méxi co-Ecuador en el primer semestre de 2023 en la Ciudad de México.
/ MARCO FRAGOSO
Desde un Senado de la República de mayoría morenista, el presidente de Chile, Gabriel Boric Font, con denó las violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) y los presos po líticos de Nicaragua; advirtió que cuando en un país hay diferencias entre los diversos sectores políticos se deben resolver con más democra cia y no con menos.
“No podemos mirar para el lado ante los presos políticos de Nicara gua, no podemos mirar para el lado cuando en cualquier país, cuando en cualquier país de nuestra América Latina se violan los Derechos Hu manos”, condenó, lo que ocasionó aplausos de la oposición.
Lo anterior, luego de que senado res del Grupo Plural: Emilio Álvarez Icaza, Gustavo Madero y Germán Martínez, desplegaran una man ta en el Salón de Plenos previo a la intervención de Boric en la que se reconocía su postura en defensa de los Derechos Humanos: “Boric no protege asesinos en Nicaragua como AMLO”, se leía en la pancarta.
En este contexto, refirió que en Latinoamérica hay que trabajar para seguir profundizando la democra cia, “cuando tenemos problemas de convivencia, cuando tenemos dife rencia entre los diferentes sectores políticos, los problemas de nuestra patria los solucionaremos siempre
con más democracia”, enfatizó.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, aclaró que no venía a México para dictar cátedra, pero reaccionó a los mensajes colocados en los es caños de los senadores en los que se lee “NosFaltanEllas” con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y los feminicidios en México.
Al respecto, las senadoras respon dieron que en México todos los días son asesinadas 11 mujeres, a lo que el presidente chileno pidió no natu ralizar estas violencias.
El presidente del Senado, Alejan dro Armenta, reconoció que Boric “refleja los ideales de una nueva generación de políticos, que en el ejercicio de su derecho buscan la jus ticia y la inclusión. Además, es una muestra de que la sociedad busca de manera cada vez más frecuente nuevas alternativas”. / KARINA AGUILAR
Integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la In formación Pública y Protección de Datos Personales (SNT) eligieron a los comisionados que encabeza rán las coordinaciones estatales 2022-2023.
En Durango se realizó la Jorna da Electoral 2022 del SNT, en la que participaron integrantes de los 32 órganos garantes del país y del Instituto Nacional de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), así como representantes del Archivo General de la Nación (AGN), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Instituto Na cional de Estadística y Geografía (INEGI), instituciones que confor man el Sistema.
En un mensaje al inicio de la Jor nada, la comisionada presidenta
del Inai y del Consejo Nacional del SNT, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que el sistema es uno de los espacios de cooperación interins titucional más elaborado, sólido y unido del Estado mexicano, cuya labor fortalece el sistema demo crático del país, mediante la de fensa de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales.
Los trabajos del SNT se distribu yen en 11 Comisiones temáticas, cuatro regiones (Centro, CentroOccidente, Norte y Sureste) y la Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federa tivas, cuyos titulares son elegidos para ocupar el cargo durante un año y pueden ser reelegidos en una sola ocasión.
Los integrantes del SNT eligie ron al Comisionado Presidente Instituto Michoacano de Trans parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), Abraham Montes Maga ña, como nuevo Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
/ 24 HORAS
Libertad. La educación feminista es un factor clave para una vida libre de violencia, asegura experta
Los espacios para mujeres ex clusivos en el transporte pú blico de la Ciudad de México suponen una medida funda mental para evitar el acoso sexual en estos espacios, lo que brinda seguridad a las usuarias.
Por lo menos el 29.3% de las mujeres de la capital, de quince años en adelante, han sufrido acoso sexual en el transporte público alguna vez en su vida, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hoga res (ENDIREH) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“La encuesta nos va diciendo que sí hay vio lencia comunitaria y, nos llama la atención un poco el transporte, sin embargo, es importante decir que las estadísticas no necesariamente reportan el fenómeno en su realidad, ya que hay mucha violencia que no se denuncia”, pre cisó la maestra Ariana Rodríguez, experta en temas de género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
No obstante, la encuesta arroja luz sobre esta problemática que viven las mujeres y re vela que no es un mal menor, pues mostró que 60.9% de las que residen en la capital han sufrido violencia en el ámbito comunitario, es decir, casi siete de cada 10.
La separación de los vagones busca poder tener condiciones para que haya espacios seguros al utilizar el transporte público (...) sin duda ha sido una medida importante”
Experta en temas de género de la UNAM
ACOSO. Algunas usuarias refieren que, aunque no debería de existir, el vagón exclusivo de mujeres las hace sentir más seguras y tranquilas.
Por ello “la separación de los vagones en el Metro busca poder tener condiciones para que haya espacios seguros al utilizar el transporte público en la Ciudad de México, entonces creo que sin duda ha sido una medida importante”, informó la experta.
Tal es el caso de Carmen, de 34 años, quien aseguró que ha sufrido acoso sexual múltiples veces en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, detalló en entrevista con 24 HORAS.
Por ello, aseguró que siempre usa los va gones exclusivos, pues “me hace sentir más cómoda y segura”, aunque añadió que cree que no deberían existir.
“Deberíamos ser libres de ir en cualquier va gón o cualquier transporte público sin preocu parnos, pero es utópico pensar así, por lo que aunque no sea una medida socialmente sana, por lo menos asegura trayectos tranquilos y sin acosos”, destacó.
Por otro lado, Erika Jiménez, de 41 años, contó al diario las experiencias de acoso que ha sufrido.
“Una vez un hombre me quiso hacer la plática y después me siguió en la estación donde yo iba a bajar. En otras ocasiones me ha tocado que te quieren tocar o palabras insultantes”.
Para lograr frenar esta situación, la maestra Rodríguez apuntó que a las mujeres corres ponde “no callarnos, alzar la voz”, pues “mien tras las mujeres no visibilicemos, no gritemos, no alcemos la voz (...) los perpetradores lo van a seguir haciendo”.
Resaltó que esta es una tarea para toda la so ciedad, apuntando que la educación feminista es importante para buscar una vida libre de violencia.
QUERÉTARO. El ensamblado de 27 nue vas unidades de lo que será la Nueva Línea 1 del Metro avanza conforme a lo planeado, esto en beneficio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la CDMX.
Durante un recorrido de supervisión en la planta de la empresa china CRRC en Queré taro, el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, informó que el convoy 1 de 29, que arribó hace unas semanas al Puerto
de Manzanillo, ya se encuentra en los talleres en El Rosario, donde realizan las pruebas ne cesarias.
“Llegó hace ya algunas semanas, ya está en México, en nuestro taller, en pruebas dinámi cas y estáticas; el segundo tren producido en China estará llegando en la primera quincena de diciembre, pero el resto, 27 trenes, se inte gran, se concluyen, se ensamblan y se arman aquí (en Querétaro)”, indicó el funcionario.
En total serán 29 nuevos trenes los que se sumarán a la Línea 1, dos producidos en China y los 27 restantes en México.
En tanto, el tren 3 fue el primero en armarse totalmente en México, ya está concluido y en espera de ser enviado a los talleres del STC en El Rosario para sus pruebas.
El modelo NM22, está constituido por nueve vagones, lo que permitirá transportar un 35% más de pasajeros, pues las unidades
anteriores tienen una capacidad de
“Es
para la Línea 1 del Metro (...) equipado con tec nología de punta a nivel mundial”, comentó Calderón Aguilera.
Así es. Una de las figuras de la realeza más conocidas e innovadoras de los últimos tiempos regresó a las pantallas la semana pasada. Ella es Giselle, la protagonista de Encantada, una
película en donde una mujer de un mundo de cuentos de hadas se queda atrapada en el Nueva York del mundo real.
Los fuertes de esta cinta son, por supues to, los grandes actores (Amy Adams, Pa trick Dempsey, Susan Sarandon y James Marsden), las escenas de comedia bajo el clásico formato del “pez fuera del agua” y su poderoso mensaje: idealizar el amor no te traerá nada real, y la verdadera conexión con alguien surge de forma espontánea.
Tales argumentos hacen la llegada de Desencantada, la esperada secuela de esta producción, un retroceso. Porque ahora el
mundo animado absorbe el real, convir tiendo la nueva vida de Giselle en un cuen to de hadas. Eso le quita la originalidad que aportó la primera. Mas lo peor fue la forma como se desenvuelve la trama: sin prota gonistas claros, con un mensaje forzado, y un arco por el cual el personaje de Giselle, de alguna forma, ya había experimentado. Hay algo interesante ocurriendo con Amy Adams dentro de la cinta, porque explora qué sucede cuando se enfrenta a su peor versión. Sin embargo, no se explora de una forma ingeniosa o que haga sentido con quien el personaje es, en esencia.
Encantada es valiosa en sí misma por la gran lección que tiene su protagonista. Mostró un antes y un después en las cintas de princesas. Se rompió el esquema de la damisela en peligro y se abrió paso a muje res modernas dentro de las producciones de la casa del ratón, tales como Moana , Frozen, entre otras. Porque demuestra, des
pués de todo, que el mejor cuento de hadas es el que no existe en el papel sino frente a nuestros ojos.
¿Las princesas pueden sobrevivir en la realidad? Si nos quedamos con la referencia de esta cinta, o de esta secuela, por ende, eso podríamos rescatar. Un mal día no hará de tu vida una pesadilla. Pero seguir refres cando personajes viejos en historias nuevas solo para dar más de lo mismo ya cansa. Disney, no trates de buscar más oro en la mina donde ya no hay más por explorar. Mejor, ábrele paso a princesas nuevas, con los ideales de hoy, en lugar de rescatar unas que solo se hicieron para un cuento.
A tres años de decretarse la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la declaratoria fun cionó, pues se incrementó en 50% la percepción de mujeres que se sienten seguras en la Ciu dad de México.
Asimismo, destacó que ac tualmente son más los femini cidas capturados, que los femi nicidios cometidos en la capital.
“Este año hay más feminicidas detenidos (...) Se ha detenido a los que cometieron feminici dio este año y a los que habían cometido feminicidio en otros años”, comentó la mandataria.
En tanto, al presentar el ter cer informe de la Alerta, la fiscal general de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, indicó que se ha conseguido la vinculación a proceso de 81 personas imputa das de feminicidio en lo que va del 2022.
Por otro lado, señaló que la ciudad registra una reducción de 35% en la tasa de muertes violentas de mujeres entre 2019 y 2022, colocándola como la quinta entidad a nivel nacio nal con mayor disminución de muertes violentas por cada 100 mil mujeres.
“Esto se debe a que atendemos con rapidez los casos recientes, pero al mismo tiempo hemos dado resultado en casos que ocurrieron en años anteriores”, apuntó Godoy. /
ARMANDO YEFERSONSe ha detenido a los que cometieron feminicidio este año y a los que habían cometido feminicidio en otros años”
Lucha. Carmen Sánchez, quien fue atacada con ácido por el padre de sus dos hijas, revela la otra tortura que padece, al buscar justicia
Para Carmen Sánchez, víctima de un ataque con ácido, el dolor, la rabia, el miedo y la im potencia la han acompañado en el proceso de búsqueda de justicia. Durante ocho largos años no ha podido dormir tranquila o vivir un duelo, en su lugar se ha convertido en activista, en su propia defensora y la de sus compañeras de lucha, a quienes la violencia machista, y también la institucional, les ha hecho más tor tuoso el camino.
“En estos ocho años que llevo exigiendo justicia no he tenido aún la oportunidad de procesar mi duelo, de comprender que nunca más volveré a ser la misma mujer que en al gún momento fui. No he tenido el tiempo para llorar esta rabia que siento cada vez que me miro al espejo y recuerdo el rostro del hombre que intentó asesinarme. No hay tiempo para resignificar mi historia”, dijo en entrevista con 24 HORAS
Las instancias encargadas de protegerla no le han dejado otra opción -denunció-, pues ha tenido que llevar su propio caso, en el que ha sido revictimizada y apenas, en 2021, tras siete años, logró que su agresor, Efrén N, fue ra detenido y esté próximo a enfrentar un juicio final.
Sin embargo, “no ha sido fácil”, en el proceso su carpeta de investigación fue extraviada y tres de sus denuncias previas fueron ignora das, incluso uno de los médicos legistas que vio el caso estableció en su momento que sus lesiones tardarían más de 15 días y menos de 30, en sanar.
“Antes del ataque fui al Ministerio Público en Ixtapaluca a pedir ayuda, pero no hicieron nada. Me dijeron: usted está viva, ¿qué le preo cupa? Váyase a su casa y no salga”, contó.
Luego de que funcionarios públicos también le impusieran una barrera de lenguaje hablán dole con terminología que no entendía, lo que un día fue su sueño se convirtió en una nece sidad ante la falta de empatía: ahora estudia Derecho.
“No tendríamos por qué ser activistas y estar llevando nuestro propio caso, para eso están las instituciones correspondientes; sin embar go, vamos pidiendo justicia como un favor”, señaló.
Por lo que solicitó al Poder Judicial, a la Fis calía y al Gobernador del Estado de México que dejen un precedente de no repetición ya que “está en sus manos proteger a las mujeres o apapachar a los criminales”.
La lucha más dura ha sido para obtener justicia, incluso más, que la de mi salud
A la madre de dos jóvenes mujeres también le ha costado darle un significado a la palabra justicia, pues la reparación del daño, asegura, no existirá, porque no volverá a ser la mujer que era antes, ni física, ni mental, ni psicoló gicamente.
Actualmente sus días los pasa en fiscalías, hospitales, terapias y en el activismo, lo que le ha hecho perder la parte familiar con sus hijas.
Su físico, tras 63 cirugías también ha cam biado, aunque sabe que su humanidad no se reduce a eso, el dolor sigue latente, “en las noches yo no duermo, me toco la cara, el cuello y lloro, porque jamás volveré a ser Carmen, la mujer sin cicatrices”.
El Congreso de Guanajuato aprobó este jueves reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al código civil estatal en materia de violencia vicaria.
En el código penal se incluyó la violencia digital y mediática, donde se entiende como tal, cualquier acción realizada mediante el uso de tecnologías, donde se exponga material de contenido erótico sin el consentimiento de la otra parte.
En cuanto a la vicaria, cualquier juez podrá decretar el cambio de custodia de los menores, si quien ya la tiene impide injustificadamente la con vivencia con alguno de los dos padres.
Con el aval de la Legislatura guanajuatense, suman ya diez entidades las que han reconocido y tomado acciones para prevenir la Violencia Vicaria, en todo el país. / 24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
La percepción de inseguridad va en au mento, porque ahora las mujeres se dan cuenta que son agrediadas no solo en la calle, sino también en el hogar, aunque esa violencia estaba normalizada, y lo de nuncian, aseguró Cristina Pablo Dorantes, maestra de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de Mé xico (UAEMex).
Ellas no se sienten protegidas en sus ca sas y, en la calle menos, porque no hay a quien recurrir para poder estar a salvo, dijo la académica.
“Siempre nos sentimos inseguras en distintos entornos, y sigue el enfoque de represión pero no proactiva, es decir, en la seguridad pública pero no ciudadana”, precisó la especialista en seguridad, en una entrevista con 24 HORAS.
El sentimiento de indefensión continúa al momento de hacer alguna denuncia debido a que no en todos los ministerios públicos las atienden con perspectiva de género.
Las mujeres expresan que los funciona rios no las escuchan y tampoco ofrecen su apoyo para protegerlas o hacer caso a sus demandas, agregó la experta.
La sensación de inseguridad de los úl timos años obedece a la falta de políticas públicas enfocadas a este problema, opinó.
Para explicarlo, Pablo Dorantes se refirió a que las medidas de protección no se cen tran en la generación de espacios seguros.
Todo esto sumado a la falta de difusión sobre todos los tipos de violencia a los cua les están expuestas.
“Piensan que los celos son muestras de cariño, pero es falso porque también im plica un tipo de agresión, pero en el aspecto psicológico”, agregó la académica.
semana presentará el primer informe sobre violencia digital, donde destaca que a pesar de la ley, todavía no hay conciencia política, eco nómica, ni social sobre los impactos que estos actos tienen sobre todo para niñas y mujeres.
La activista Olimpia Coral Melo aseguró que a partir de la aprobación de la ley que lleva su nombre, nueve de cada diez mujeres que han vivido violencia sexual, han identificado a sus agresores como sus parejas o conocidos.
La tendencia sigue siendo que somos muje res jóvenes, pricipalmente, las victimas, dijo en una entrevista con 24 HORAS
Coral Melo explicó que todavía se registran más casos de féminas expuestas a la violencia digital, lo cual no significa que a los hombres no les pueda pasar, pero sí que las circunstan cias sean distintas.
Sin embargo, Coral Melo destacó que hay inacción por parte de las plataformas digitales, entre ellas las redes sociales.
En el proceso para denunciar y obtener un resultado a favor de la víctima, permanecen los casos de impunidad que se extiende a todos los delitos sexuales cometidos en el país.
Al hacer un balance sobre la Ley Olimpia -apro bada en abril de 2021- destacó que esto es “solo la punta del iceberg”, pues ahora este tipo de agresiones ya se pueden nombrar y existe la oportunidad de hacer visible la problemática.
Esto, debido a que cuando se hablaba de este tema se pensaba que no existían y no se consi deraba a la mujer como la principal afectada.
Olimpia Coral adelantó que la próxima
“A través de redes sociales o plataformas de internet se mandan packs o solicitan informa ción personal y sexual. No tiene que ver con una condición de abstencionismo o moralina, pero sí con una romantización de las circuns tancias”, agregó.
La sentencia más reciente, de las ocho que hay sobre la Ley Olimpia, ocurrió en Yucatán. Hasta ahora, nadie está en la cárcel por este delito pero sí llegó la reparación del daño o justicia restaurativa con el pago de la UMA.
Olimpia Coral Melo, originaria de Puebla, inició la lucha para sancionar a las personas que difundan materiales sexuales a través de redes sociales o medios digitales en 2014.
Su propio caso la impulsó, ya que a los 18 años se difundió un clip con imágenes íntimas de ella, las cuales compartió con su expareja. La ley que llevas su nombre castiga con seis años de prisión a quien viole la intimidad se xual de la víctima. /
CRISTINA HERNÁNDEZ‘CreceATAQUES QUE MARCAN de ataques con ácido en por lo menos dos décadas, según la Fundación Carmen Sánchez se han registrado de las agresiones en la Ciudad de México, Puebla y el Estado de México ¿JUSTICIA? Para Carmen, madre de dos chicas, la reparación del daño no existirá, porque “no volverá a ser la mujer que era antes (del ataque con ácido) ni física, ni mental, ni psicológicamente”.
Luego de una intensa negociación política y en medio de amenazas de una moratoria constitucional se logró la mayoría calificada en el Congreso para extender la presencia constitucional de las Fuerzas Armadas en seguridad pública hasta 2028.
Se trata de una de las dos grandes re formas constitucionales que tienen que ver con la reconfiguración de la estruc tura de seguridad pública de la Repú blica en función de la seguridad inte rior; hace falta la aprobación para que la Guardia Nacional quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional como una nueva arma para dar integralidad a la estructura de seguridad pública.
La Guardia Nacional necesita nueve años de apoyo militar para constituirse en un cuerpo consolidado, pero en el entendido de que necesitaría aún más tiempo de apoyo castrense porque no es fácil crear y consolidar un nuevo cuerpo de seguridad para la República.
Las Fuerzas Armadas en seguridad, de acuerdo con el decreto, tendrán cinco acotamientos que atienden las preocupaciones en materia de violen cia institucional y derechos humanos: extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria.
Lo único que falta para terminar de construir el marco jurídico de la segu ridad pública es una ley de seguridad interior que justifique la fracción VI del 89 constitucional que define el campo de la seguridad interior como facultad presidencial, pero que carece de ley reglamentaria porque la aprobada en 2017 fue echada abajo en 2018 por la Suprema Corte.
La seguridad interior es la condición que proporciona el Estado para garan tizar la tranquilidad en la República y proteger las inversiones productivas, el Estado de Derecho y la gobernabilidad democrática.
La salida del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea de la presidencia de la Su prema Corte de Justicia ya está teniendo los primeros raspones. El expresidente de la Corte, Genaro Góngora Pimentel, como presidente del Consejo Acadé mico de MexicoJusto.org le envió una carta a Zaldívar para criticarle su falta de energía para cuidar la función de la SCJN y señaló con contundencia que “es evidente que el país no se encuentra viviendo un Estado de derecho” y que el actual presidente de la Corte nunca quiso confrontar al presidente de la Re pública por sus críticas contra el Poder Judicial.
En los primeros diez meses del año, el Gobierno de Huixquilucan, encabezado por Romina Con treras Carrasco, logró que la comisión de delitos de alto impacto disminuyera 9.1%, con respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
La presidenta municipal detalló, en la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública, que el objetivo seconsiguió a través de la colaboración que existe entre la Policía municipal y la FGJEM.
En tanto, el fiscal regional de Naucalpan, Ed son Dionisio Santos, añadió que las puestas a disposición de personas que cometieron este tipo de ilícitos casi se quintuplicaron.
Asimismo, el robo a negocio también bajó 66% y el asalto a transeúnte, 45%; el de vehícu los, 16% y los atracos a casa-habitación, 6%.
danos de Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan, Xonacatlán y Jiquipilco, fueron capacitados.
“La formación y profesionalización de los poli cías es determinante para impulsar su vocación de servicio, por ello, la aplicación de controles de confianza y la capacitación continua, debe rán de seguir siendo temas obligados”, manifes tó Contreras Carrasco.
El Centro de Control de Confianza del Esta do de México, también reconoció el avance de Huixquilucan en la materia, donde 99.8% de sus elementos se han certificado.
Reiteró que la cooperación interinstitucional e intermunicipal fue la que permitió mejorar la capacidad operativa y de reacción de los agentes locales, muestra de ello es la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Por otro lado, más de mil 100 integrantes de los cuerpos de seguridad pública y prevención del delito, así como servidores públicos y ciuda
“Reconozco la confianza y el apoyo que me dieron para presidir el Consejo intermunicipal de Seguridad Pública Región IX - Naucalpan”, dijo la alcaldesa. / 24 HORAS
Denuncia. Vecinos acusan que desde hace 2 semanas, en el lugar se realizan explosiones que han afectado sus casas
DAVID RICO / 24 HORAS YUCATÁNTras varios días de reportarse de tonaciones en un banco de mate riales que abastecen las obras del Tren Maya, ubicado en Umán, Yu catán, las autoridades municipales, Protección Civil, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como el Ejército clausuraron el lugar por no contar con los permi sos correspondientes.
La compañía Sumaisa Ticimul se ubica en la carretera Xcucul Sur, y en el momento de la revisión se encontraba a cargo del ingeniero Mario Aguilar Gutiérrez, quien ex puso que se realizó una detonación por parte de la firma Asturion, pero al parecer fue demasiada la carga y ello causó la detonación que puso
en alerta a los vecinos.
Personal de Protección Civil municipal y estatal, con apoyo de elementos del onceavo Batallón de Infantería procedieron a la clau sura del lugar, que se expuso, no
contaba con la autorización para realizar los estallidos.
La maquinaria que se encontraba en el sitio quedó a cargo de elemen tos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La madrugada de este jueves, unos 300 habitantes de varias colonias de Nanchital, Veracruz, fueron evacuados por personal de emer gencias, tras registrarse una fuga de amoniaco en un ducto de Petróleos Mexicanos.
El Salario Rosa cumple cinco años y actualmente llega a más de 600 mil mujeres de los 125 mu nicipios mexiquenses, aseguró el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, al tiempo de señalar que es utilizado por las amas de casa para invertir en edu cación, transporte o para mejorar la salud de sus familias.
El mandatario estatal entregó este jueves seis mil 700 tarjetas a mujeres de los municipios de Acolman, Axapusco, Chiautla, Chiconcuac, Nopaltepec, Otum ba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascala pa, Teotihuacán y Ecatepec.
El titular del Ejecutivo estatal aseguró a las beneficiarias que el recurso no es para una sola vez y que de ahora en adelante con tarán con el apoyo de manera constante.
Del Mazo Maza llamó a las amas de casa a invitar a sus ve cinas y amigas a sumarse al pro grama, para que llegue a quienes más lo necesiten.
Aidé Flores Delgado, encarga da de la Oficina de la Secretaría de Desarrollo Social, explicó que el beneficio además brinda servicios de salud, educación y capacitaciones para que las mexiquenses cursen algún taller
Según testigos, el fuerte olor afectó zonas como Manuel Ramí rez, Nuestra Señora de Lourdes, San Agustín, Los Mangos y Tepeyac, por lo que personal de Protección Civil (PC), la Policía municipal y la Secre taría de Seguridad Pública (SSP) acudieron en su auxilio, reportó la prensa local.
PC informó que a las 10:00 ho ras de ayer, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) había contro
lado la fuga en la prolongación del boulevard Santa Elena, de la colonia Manuel Ramírez.
De manera preventiva se activa ron dos refugios temporales en la Casa de la Cultura y en la calle Láza ro Cárdenas (Divino Niño).
Además, se suspendieron clases en el Cobaev 34 y Secundaria Técni ca 118, sin que se reporten personas lesionadas.
En el sitio se encuentran, hasta el cierre de esta edición, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), de la Sedena, Seguridad Física de Pemex, PC estatal y municipal, SSP, Sesver y del ayuntamiento.
El Diario de Xalapa publicó que ante esta situación, la alcaldesa de
anteriores, incluso generando te mor entre los pobladores, así como daños en viviendas.
Más tarde, el ayuntamiento de Umán, a través de sus redes sociales, emitió un comunicado en el que re conoció que algunos vecinos han de tectado afectaciones a sus hogares”, por lo que se ha solicitado ya la inter vención de la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa) “para gestionar soluciones”.
Se expone que brigadas de Protec ción Civil del municipio realizarán recorridos por las colonias en las que se percibió movimiento a causa de las explosiones, para verificar si hay averías a las viviendas y que, de ha berlas, no haya riesgos.
EN ZONAS ALEDAÑAS
Según los testimonios de los ha bitantes de la zona, ya son alrede dor de dos semanas desde que se presentan explosiones, pero la del martes fue mucho mayor que las
Las autoridades municipales han comunicado a las personas que han registrado daños en sus predios que presenten la denuncia ante el Mi nisterio Público para integrar una carpeta de investigación contra la empresa, para que se haga cargo del pago de las reparaciones.
Nanchital, Esmeralda Mora, infor mó que camionetas trasladaron a los vecinos y sus mascotas, que también
Con el programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Su burbanos, el Gobierno de Puebla otorga certeza jurídica y atiende la exigencia social de los habitantes de 217 municipios, aseguró el manda tario estatal, Miguel Barbosa Huerta.
En su habitual conferencia de prensa explicó que la política es tran sexenal, pues se tiene proyectado entregar hasta un millón de títulos de propiedad, con lo que se comba tirá la desigualdad.
Detalló que su administración tra baja en coordinación con los ayun tamientos para agilizar el proceso de entrega, sin la necesidad de que haya convenios de colaboración, ya que la prioridad es el bienestar de la población.
“Existen algunas demarcaciones que no cuentan con la estructura necesaria, en estos casos el trabajo lo hacen las instancias correspondien tes”, declaró.
Reconoció la labor de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y
fueron llevadas a los albergues. Pidió a los habitantes no acercarse a la zona para evitar accidentes. /QUADRATÍN
Población, así como del Instituto Registral y Catastral del Estado, por las labores realizadas.
A inicios de mes se pusieron en regla mil 500 títulos de propiedad en pre dios rústicos y urbanos, 25 títulos al servicio público municipal de 14 ayuntamientos, siete migrantes po blanos y una universidad.
Lorenzo Martínez, director de Tenencia de la Tierra y Población, detalló que el evento se llevó a cabo para reconocer a la sociedad su dere cho de posesión “para que los gober nados puedan acceder a diferentes programas sociales”.
Jubilados exigen pago de seguros
Crisis. De los pacientes hospitalizados, 12 se reportan graves, informó el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell
KARINA AGUILARCon corte al 24 de noviembre, la Se cretaría de Salud (Ssa), a través de la Dirección General de Epidemiología dio a conocer que se tienen registra dos 61 casos de meningitis en Du rango, 12 defunciones y 12 personas graves, de las cuales nueve están en el Hospital General 450 y tres en uni dades del IMSS de la entidad.
Detalló que la mayoría de los pa cientes, son mujeres con procedi mientos quirúrgicos obstétricos, y un varón con antecedente de interven ción ortopédica. “Todos los casos en protocolo recibieron bloqueo neuro axial. El décimo deceso corresponde al único paciente masculino identifi cado”, refirió en un comunicado.
Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Sa lud, Hugo López-Gatell Ramírez, enfatizó que la investigación para determinar las causas de la meningi tis en 61 personas llevará tiempo, no
obstante, los pacientes continúan re cibiendo atención médica integral.
En conferencia de prensa después del inicio de los trabajos de la Reu nión Nacional de Salud Pública que se lleva a cabo en la sede de esta de pendencia, en Acapulco, Guerrero, aclaró que esta enfermedad no se contagió de persona a persona; “se trata de una infección directa en el
sistema nervioso central a través de procedimientos anestésicos”.
Indicó que la investigación está enfocada en determinar en qué pun to del proceso ocurrió la contamina ción; “sería especulativo atribuir los casos a los frascos fabricados, alma cenados o al uso mismo del anestési co en los pacientes”.
López-Gatell Ramírez informó que se lleva a cabo el seguimiento médico de las personas que desde marzo re cibieron el procedimiento anestésico
DATOS. Hasta el momento, la mayoría de los pacientes son mujeres con procedimientos quirúrgicos obstétricos, dijo Hugo López-Gatell.
en alguno de los cuatro laboratorios involucrados para monitorear su es tado de salud. “La mayoría no presen ta algún síntoma, pero vamos a darles vigilancia médica y laboratorio”.
El caso de un brote de gri pe aviar en Yucatán alertó a las autoridades sanitarias de Quintana Roo, que impi dieron el paso de empresas dedicadas a la venta de po llos, informaron empresa rios que comercializan estos productos en Chetumal.
Indicaron que esta situa ción impidió la llegada de más de 20 mil aves.
“Ahorita se maneja el pro ducto procesado, no entran pollos vivos a Quintana Roo, ya tampoco hay en Chetu mal, presuntamente por el brote de gripe aviar que hay en Yucatán y que es de don de se traen”, expresó, Igna cio, quien se dedica a su ven ta en la capital del estado.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Jaguar, el próxi mo 29 de noviembre, autoridades y organizaciones de Tulum, Quintana Roo, preparan una serie de eventos de concientización en pro del felino.
Lo anterior fue confirmado por la bióloga Rocío Peralta, representante de la comisión de educación del gru po especializado en la conservación de esta especie en el estado.
La funcionaria resaltó que harán varias campañas de concientización sobre la conservación y su importan cia, como resaltar que se trata de la especie más grande de América, el tercero más grande del mundo y es una de los ejemplares más impor tantes en la Península de Yucatán, además tiene una población muy importante en todo el país.
Detalló que en los próximos días presentarán las actividades a reali zarse con la invitación a los ciudada nos a participar.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud detalló que cuando se tuvo conocimiento del primer caso de meningitis, la Secre taría de Salud respondió de inme diato con la presencia de un grupo de personas expertas en epidemio logía para hacer las investigaciones. hasta 250 kilómetros.
“Entre más áreas protegidas haya mejor, pues nos ayudan, lo impor tante también es que tengan conec tividad, que es algo en lo que siempre estamos trabajando e intentando incidir para todas las áreas que están resguardadas y se creen corredores que le permitan al jaguar distribuir se”, dijo la bióloga.
Refirió que es una gran respon sabilidad, pero entre autorida des, organizaciones ambientalis tas y la sociedad civil se lograrán avances.
Otros comerciantes de dicados a este rubro, ad vierten que incluso habrá un aumento en el precio del producto, lo anterior debido a que no llega a los matade ros y, por ende, no hay el ali mento en la ciudad.
Se espera un incremento de entre 10 y 20 pesospara finales de año.
Las autoridades quinta narroenses establecieron el cerco sanitario que incluye a Chiapas.
Hasta el cierre de esta edi ción, Quintana Roo se repor ta libre de influenza H5N1 o también llamada gripe aviar.
La Secretaría de Agricul tura y Desarrollo Rural im puso cuarentena en Yucatán por la presencia del virus en una unidad de producción avícola en el municipio de Umán. / QUADRATÍN
Rocío Peralta apuntó que es de gran ayuda que las autoridades imple menten proyectos y programas que
ayuden a cuidar el entorno del ani mal, para que se conserve en la sel va. Resaltó que son imprescindibles porque su rango de distribución es muy amplio; necesita entre 50 y
Rocío Peralta recordó que el estu dio más reciente sobre los ejempla res, hecho en Quintana Roo, destaca que en la entidad está 41.6% de los cuatro mil 800 que existen contabi lizados en el país. / 24 HORAS
La primera tormenta invernal de la temporada, provocará caída de nie ve y heladas, en las sierras de Duran go, Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como chubascos en las dos úl timas entidades, en Nuevo León y Tamaulipas, alertó el Servicio Me teorológico Nacional (SMN).
El fenómeno, el frente frío número 11 y su masa de aire asociada oca sionarán durante la mañana de hoy, temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de los estados antes
mencionados; de -5 a 0 grados Cel sius y heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, NL y Zacatecas, así como de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montaño sas de Baja California, Estado de Mé xico, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
Explicó que se espera para el no roeste, norte y noreste de México, rachas de viento de 80 a 90 kilóme tros por hora (km/h) en el Golfo de California, y otras de la misma
intensidad con tolvaneras en BC, Chihuahua, Durango y Sonora, así como rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en Coahuila, NL, SLP, Ta maulipas y Zacatecas.
Para el sureste, el ingreso de hu medad proveniente de los litorales originará chubascos con descar gas eléctricas en Chiapas, CDMX, Edomex, Guerrero, Hidalgo, Mi choacán, Morelos, Oaxaca y Puebla, y lluvias aisladas en Colima, Guana juato, Jalisco, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En la Península se espera un cielo medio nublado con probabilidad de lluvias en Q. Roo, Campeche y Yucatán. Ambiente templado por la mañana y caluroso en la tarde. Para el Golfo de México se pronostica un cielo medio nublado.
A pesar de un descenso de la pobreza en general, debido a la desaceleración económica y alta inflación, la pobreza extrema creció en 2022
GARCÍA DURÁNDe acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la po breza extrema aumentó a 82 millones de personas en América Latina en 2022, a pesar de un descenso de la pobreza en general, en un contexto de desaceleración económica y alta inflación.
La región experimentó un notorio retroce so en su lucha contra la pobreza en 2020 por causa de la pandemia. Tanto la pobreza como la pobreza extrema aumentaron por sexto año consecutivo. En 2020 la pobreza extre ma se elevó a niveles registrados 27 años atrás, mientras que la tasa de pobreza general se ubicó en un nivel similar al de finales de la década de 2000.
“No se ha logrado revertir los impactos de la pandemia en materia de pobreza y pobre za extrema y los países enfrentan una crisis
El Consejo de Derechos Humanos de la Organi zación de las Naciones Unidad (ONU) iniciará una investigación sobre la represión de las mani festaciones desencadena das en Irán por la muerte de la joven Mahsa Amini, con el fin de reunir pruebas sobre las violencias y eventualmente juzgar a los res ponsables.
Reunidos de urgencia por iniciativa de Alemania e Islandia, los 47 países miembros del Consejo decidieron, en una votación, nombrar un equipo de investigadores de alto nivel para esclarecer todas las violaciones de los derechos humanos vinculadas con la represión de las manifestaciones en Irán.
La resolución fue aprobada por 25 votos a favor (Estados Unidos, Reino Unido, Francia,
silenciosa en educación, que afecta el futuro de las nuevas generaciones”, afirmó José Ma nuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, al presentar el informe Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022.
De acuerdo con el reporte, en 2021 la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32.3 por ciento de la población total, con una dismi nución de 0.5 puntos porcentuales respecto a 2020. En 2022, el porcentaje bajará apenas, a 32.1 por ciento o 201 millones de personas.
Este año, la pobreza extrema llegará a 13.1 por ciento u 82 millones de personas, cuan do en 2021 esa cifra se ubicaba en 12.9 por ciento de la población regional. La explica ción para este incremento de la pobreza más aguda son los “efectos combinados del creci miento económico, la dinámica del mercado de trabajo y la inflación”, según el informe.
Si se compara con 2019, el año previo a la pandemia, habrá 12 millones de personas
más en pobreza extrema y 15 millones más en situación de pobreza. Los niveles proyec tados de pobreza extrema en 2022 represen tan “un retroceso de un cuarto de siglo para la región”, agregó el organismo regional con sede en Santiago.
En educación, América Latina y el Caribe sufre las consecuencias del prolongado tiem po en que las escuelas se mantuvieron cerra das durante los dos primeros años de la pan demia: en promedio, 70 semanas de cierre de los establecimientos educativos frente a 41 semanas en el resto del mundo. Los jóvenes (de 18 a 24 años) que no estudian ni trabajan de forma remunerada aumentaron de 22.3 por ciento en 2019 a 28.7 por ciento en 2020.
El estudio también indica que en 2020 aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez. Además, al examinar distintos índices, entre ellos el coeficiente de Gini (mecanismo utilizado internacional mente para medir la distribución del ingreso), se constató un aumento de la desigualdad.
Dan Crenshaw, repu blicano que se proyec ta como virtual gana dor nuevamente del segundo distrito del Congreso de Texas, de claró la guerra directa mente a los cárteles de México, en específico a Ismael Mario Zam bada García, Nemesio
Oseguera Cervantes y Juan Pablo Ledezma, lí deres de los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Juárez.
“A los carteles, a Ismael Mario Zambada Gar cía, Nemesio Oseguera Cervantes, Juan Pablo Ledezma y los demás, ya se acabaron sus vaca ciones, ahora serán perseguidos, vendremos por su dinero, sus canciones, su libertad, ya no vamos a ignorar sus crímenes contra nuestro país y nuestros ciudadanos, ya no se pueden esconder y ahora va a acabar su reino de te rror”, menciona en un video que compartió en redes sociales de su conferencia de prensa el pasado 22 de noviembre.
El representante republicano, que sirvió como oficial de la Marina y llegó al rango de Comandante en la guerra de Afganistán, ase guró que los cárteles se encuentran en guerra con Estados Unidos y ellos no hacen nada. “No nos temen, y esa necesidad de oportunidad, en realidad quiero darle a los cárteles y a sus líderes un mensaje muy directo de una manera que puedan entender”, declaró.
“Ha habido 4 millones de encuentros en la frontera desde que Biden asumió el cargo, y no le importa. Al otro lado del río se encuentran algunas de las organizaciones más capaces, mejor equipadas, mejor financiadas y más des piadadas y peligrosas del mundo. Los cárteles. Ves, esto es más que una crisis de inmigración. Es una crisis de seguridad nacional. Y ellos facilitan esta crisis”, añadió en su discurso.
/ CÉSAR GARCÍA DURÁNvar a cabo esta violenta represión de forma anónima; la comunidad internacional los está observando”, reaccionó la embajadora estadounidense Michèle Taylor. Amnistía Internacional aplaudió “una resolución his tórica” que supone “un paso importante para acabar con la impunidad”.
Durante los debates, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu manos, cuya solicitud de visita a Irán aún no recibió respuesta, pidió a Teherán que ponga fin al uso innecesario y desproporcionado de la fuerza. Esta ola de protestas contra el po der son las más grandes desde la Revolución Islámica de 1979.
Según el relator especial de la ONU sobre Irán, más de 15 mil personas han sido deteni das. La justicia iraní ya pronunció seis conde nas a muerte en relación con las manifesta ciones y anunció esta semana la detención en dos meses de 40 extranjeros acusados de par ticipar en los disturbios en Irán, mientras se le acusa de represión sin respeto a los derechos humanos y recibe sanciones
16
“Las autoridades iraníes no podrán lleMAHSA AMINI. Manifestantes piden a la comunidad internacional medidas contra el trato a las mujeres, tras la muerte de la joven en custodia de la Policía de la moral, que desató las protestas. ARCHIVO AFP
Votación. La Asamblea Nacional aprobó incluir en la Carta Magna de 1958 el acceso a este derecho, con 337 votos a favor y 32 en contra
Diputados aprobaron ins cribir el aborto en la Cons titución de Francia, primer paso de una iniciativa para blindar este derecho, en medio de algunos retroce sos registrados alrededor del mundo, como en Esta dos Unidos y en algunos países de Europa.
Con 337 votos a favor y 32 en contra, la Asamblea Nacional aprobó incluir en la Carta Magna de 1958 que “la ley garantiza la efecti vidad y la igualdad en el acceso al derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”.
“Quiero dedicar esta victoria histórica a las mujeres de Estados Unidos, a las mujeres de Polonia, a las mujeres de Hungría cuyo derecho al aborto está siendo restringido”, dijo la izquierdista Mathilde Panot, ponente del texto.
Para convertir finalmente el aborto en un derecho constitucional, el Senado debe apro bar sin cambios la propuesta de los diputados, que se someterá a un referéndum al tratarse
MÉXICO. Son 10 los estados que han des penalizado el aborto hasta ahora: Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.
de una iniciativa parlamentaria.
Para agilizar el trámite, Panot, del parti do de oposición La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), llamó al gobierno del presidente centrista, Emmanuel Macron, a presentar su propio proyecto de ley, ya que evitaría el referéndum.
El aborto fue despenalizado en Francia en 1975 por una ley promovida por Simone Veil,
icono de la emancipación femenina y super viviente del Holocausto. La última modifica ción fue en marzo para extender los plazos hasta las 14 semanas.
La iniciativa coincide con el 50º aniversario del juicio de Bobigny que abrió el camino a su legalización. En octubre de 1972, este tribunal absolvió a Marie-Claire Chevalier, una joven de 16 años acusada de abortar tras una violación.
La anulación del derecho al aborto a nivel nacional en Estados Unidos por la Corte Su prema en junio alertó al mundo. En Francia, se tradujo en el anuncio de iniciativas por el gobierno y la oposición para blindarse.
Totalmente prohibido en una minoría de países, autorizado en otros con más o menos restricciones, el acceso al aborto es aún un derecho muy desigual en el mundo y sufrió en los últimos meses una serie de reveses.
En junio, la Corte Suprema de Estados Uni dos, de mayoría conservadora, revocó este derecho tras bloquear el fallo que desde 1973 permitía interrumpir el embarazo, por lo que cada estado decide si autorizarlo o no.
En Europa, la Hungría del ultraconserva dor primer ministro Viktor Orban obliga des de mediados de septiembre a las mujeres que quieren abortar a escuchar el latido del feto, antes de la intervención. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, asumirá este viernes las rien das de la Internacional Socialista (IS), un cargo de poca visibilidad pero que podría servirle de trampolín a otras esferas in ternacionales una vez termine su carrera política en España, coinciden analistas.
A un año de las elecciones legislativas, en las que según encuestas su Partido So cialista difícilmente logrará mantenerse en el poder, Sánchez es el único candidato a dirigir la organización que reúne a 132 partidos socialistas o socialdemócratas y que celebrará su Congreso a partir del viernes en Madrid.
Aunque es un puesto “simbólico”, esta es una manera de recuperar parte del cré dito ante los electores tiene que ver con el presentarse como alguien influyente a nivel internacional, estimó Pablo Simón, profesor de Ciencias Políticas en la Univer sidad Carlos III de Madrid.
Además, Sánchez podría capitalizar esa red de contactos a nivel internacional que le ofrece la IS para después irse a otra or ganización internacional, apuntó el ana lista. Desde su llegada al poder, en 2018, Sánchez dedica buena parte del tiempo a los asuntos internacionales, contrario a su predecesor, el conservador Mariano Rajoy, y muestra su voluntad de aumentar la visibilidad de España en Europa.
A pocos días de llegar a la presidencia del gobierno, hizo un primer gesto sim bólico al aceptar a los migrantes rescata dos por el barco humanitario Aquarius, cuando ningún otro país europeo quería. Trabajó de joven en el Parlamento de Eu ropa y en la oficina del alto representante de la ONU en Bosnia durante la guerra de Kosovo.
Sánchez tampoco no tiene problema en dar visibilidad a sus movimientos in ternacionales, como cuando publicó una foto tomada durante la cumbre del G20 en Bali, que terminó como meme en redes sociales.
En ella, se ve serio y concentrado en una reunión con el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente estadounidense, Joe Biden. / CON INFORMACIÓN
Never Trumpers era un pequeño grupo de republicanos que nunca apoyó a Donald Trump, pero después de las elecciones inter medias en Estados Unidos, creció al incluir a quienes ven al magnate como incapaz de conducir al partido de vuelta a las victorias. Estos republicanos apoyaron inicialmen te a Trump, al pasar por desapercibido sus comentarios desatinados, mientras re cortaba impuestos, nombraba jueces con servadores y ganaba elecciones. Pero los republicanos no la pasaron nada bien en estas elecciones y muchos políticos culpan a Trump de esta situación, según medios estadounidenses.
Los republicanos anti-Trump se auto denominaban Never Trumpers. El nuevo grupo, más amplio, ha adoptado el nom bre de Never Again Trumpers (Nunca más Trumpistas), y pueden tener una influencia considerable en la elección interna en la lucha por la Presidencia en 2024.
“Estoy orgulloso de los logros: de la refor ma fiscal, la desregulación y la reforma de
Soy un ‘Never Again Trumper’. ¿Por qué? Porque quiero ganar, y con
y ahora en el 2022”
la justicia penal”, dijo a ABC Paul Ryan, el último presidente republicano de la Cámara de Representantes y el hombre que dio el
nombre al nuevo movimiento. Integrados en la maquinaria del par tido, este grupo no está conformado por “republicanos recuperados” que se que jan desde fuera, sino voces poderosas con enorme influencia en su futura dirección. Incluye una serie de gobernadores, algu nos exfuncionarios del gabinete de Trump, legisladores en activo y figuras como Ron DeSantis, el principal rival que le puede dar pelea al exmandatario de manera interna, después de ganar su reelección en Florida.
Contraste. Destacan los descensos en agropecuarios como cebolla o tomate verde, aunque la inflación subyacente tiene su mayor nivel desde 2000.
En la primera quincena de noviembre la infla ción general se moderó a 8.14% a tasa anual, desde el 8.28% de la quincena previa, de acuerdo con datos del Inegi.
Los productos con los mayores descen sos fueron los agropecuarios: la cebolla (13.02%), el tomate verde (9.26%), el melón (8.70%), la calabacita (7.93%) y la naranja (5.11%).
Sin embargo el componente subyacente llegó a 8.66% anual, el mayor nivel desde la segunda quincena de agosto 2000.
La inflación subyacente excluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, como los agropecuarios o los energéticos, y es más útil para trazar la trayectoria de la inflación general, por ello Banxico le pone es pecial atención para sus decisiones de política monetaria. Al interior, la presión se mantuvo sobre los alimentos procesados, bebidas y tabaco.
La tarea del banco central “no ha termi nado en el sentido de enfriar la economía”, expuso Ramsé Gutiérrez, co-director de In versiones en Franklin Templeton México.
Apuntó que la entidad podrá “bajar la guar
“Siempre hay un efecto rezago por parte de la política monetaria, y en países como Méxi co se nota más porque no hay una inclusión financiera fuerte, entonces, el mecanismo de ajuste por el que trabaja Banco de México que es a través de la tasa de interés, pues sí le pega, pero va a ser lento porque la mayo ría no tiene acceso a servicios financieros”, indicó.
La inflación hiló cinco quincenas con des aceleraciones a tasa anual, pero los datos de Inegi no los perciben los consumidores.
Ricardo Martínez, repartidor de comida, dijo que los precios de los alimentos no han bajado en las últimas semanas. En tanto, Juan Pérez, taquero en la colonia Anzures, comen tó que los precios de los insumos que usa para la preparación de los tacos han aumentado en el último año aproximadamente en 20%, pero se atreve a subir los precios por temor a perder clientes.
“Si le subo el precio la gente ya no viene y sale peor porque ya no tengo clientes. Prefiero tener pocas ganancias que perder clientela”, indicó.
MERCADO
dia” y tendrá que seguir subiendo su tasa de referencia en las siguientes decisiones, por lo menos, hasta que la inflación se acerque al 4%, el límite superior fijado por Banxico.
James Salazar, subdirector de Análisis Económico en CI Banco, recordó que la baja inclusión financiera en México retrasa los efectos que Banxico busca con las alzas de tasa para controlar la inflación.
Los sectores que más IED recibieron fueron las manufacturas con una participación del 36.3%, el transporte con 14.5% y las teleco municaciones con el 13.5%.
Monex apuntó que durante las dos quince nas de octubre, los múltiplos del componente subyacente fueron de 2.2 y 2.1 veces, “lo que podría sugerir que las presiones van al alza y aunque la segunda mitad de noviembre también suele ofrecer cifras discretas, el ries go de que el indicador se dispare durante diciembre, que promedia 0.46% tan sólo en su primera quincena, es bastante real”.
Banco de México, en su minuta de la reunión del 10 de noviembre, destacó un tono menos restrictivo, reconociendo una ligera mejoría en la inflación, aunque con riesgos vigentes. Por su parte, en la minuta de la Fed se mostró también una postura más moderada lue go de que la inflación registrara una menor presión desde el nivel máximo alcanzado en junio pasado en 9.1% anual.
Los riesgos actuales son la permanencia de la guerra Rusia Ucrania, la condición económica y de bloqueos que presenta la economía China, así como problemas en algunas cadenas de suministro todavía.
Bajo este escenario, parecen adecuarse a la posibilidad de un menor ritmo de aumen to para sus próximas decisiones de política monetaria en diciembre próximo, es decir, de 50 puntos base en la tasa de referencia, la FED al 4.5% y Banxico al 10.50%.
En días pasados, la Secretaría de Economía de Raquel Buenrostro informó que la In versión Extranjera Directa (IED) al 3T22 acumuló 32 mil 147 millones de dólares un monto 29.5% superior al mismo periodo del año anterior.
En el informe destaca que EE.UU. sigue siendo el principal inversionista con una par ticipación del 39.1% del total, seguido por Canadá con el 9.5% y España con el 7.1%.
Buena parte de este indicador se explica por el nearshoring, donde la pandemia, el cierre de fronteras, la interrupción en las ca denas de suministro, la tensa relación entre EE.UU y China y el alto nivel de dependen cia a la producción de los países asiáticos, ha provocado que las empresas se muden a otras latitudes más favorables. En este sen tido, el atractivo de México crece, pues su cercanía a los EE.UU. (el mayor mercado en el mundo), sus diversos tratados comer ciales, la amplia oferta de mano de obra calificada y su sólida planta productiva, son valores que suman vs los riesgos de certe za jurídica. Sin embargo, existen problemas de suministro eléctrico, baja inversión en infraestructura y un débil Estado de de recho y seguridad, que a la postre, pueden generar cambios en las decisiones estratégi cas de las empresas. De no tener estos proble mas, se estima que la Inversión Extranjera Directa y la Inversión Nacional podrían incrementarse entre un 40 y 50%, lo que le daría otro estatus al país.
El gremio del plástico abastece a más del 80% de los sectores productivos del país, y representa el 2.9% del PIB Manufacturero; en este sentido la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que pre side Aldimir Torres y que dirige Raúl Men doza, tiene en puerta un foro de comercio exterior donde hablará de las oportunidades que tiene el gremio para expandirse.
Será el próximo 28 de noviembre donde de manera virtual se brindará una guía para convertirse en exportador.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Aunque se anticipa que la inflación descenderá en 2023, se dará a un ritmo pausado, según es timaciones de la firma de contadores públicos y consultores Salles Sainz Grant Thornton.
“En el panorama nacional los pronósticos de inflación para el cierre del año están en 8.3%, mientras que se espera un declive hasta 4% para el cierre de 2023. Aunque para el país
PETRÓLEO
77.97 0.58%
85.11 -0.35%
todavía es prematuro afirmar que la inflación está bajo control”, señaló el socio director Mau ricio Brizuela en un análisis.
En la presentación del panorama económico 2023, Enrique Quintana, analista financiero, expuso que el comportamiento de la inflación se asimila a una subida rápida por un elevador, pero una bajada lenta por las escaleras: “Ese es el panorama que tendremos en 2023”.
Si bien para 2023 se proyecta un descenso de las materias primas, será mínimo en com paración frente a los aumentos de 2022.
“Tal vez no tengamos una inflación desboca da como la tuvimos en 2022, pero los precios estarán mucho más arriba que los que tenía mos antes de que estal. /JESSICA MARTÍNEZ
El exgobernador de Banxico y direc tor corporativo de Grupo Bal, Ale jandro Díaz de León, se integró al nuevo consejo asesor de la Iniciativa global de Gobernanza Climática, lanzada en colaboración con el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).
“Queremos reconocer a Grupo Bal y celebrar su participación en el consejo asesor a través de su direc tor corporativo, Alejandro Díaz de León. Confiamos en que su partici pación, entre un grupo destacado de líderes de la comunidad empresarial
internacional, promoverá que más consejeros y consejos de admin istración de empresas en México, adopten los principios de gober nanza climática del Foro Económico Mundial, en beneficio de sus propias empresas y del planeta”, declaró Ji mena Marván, directora ejecutiva de Chapter Zero México.
Chapter Zero México es el capí tulo local de la Iniciativa de Gober nanza Climática del WEF, la única específicamente dirigida a conseje ros de empresas. Su objetivo es dotar a consejeros de conocimiento, habi
lidades y herramientas para tener un rol activo y efectivo frente a la emer gencia climática a fin de transitar a una economía neutra en emisiones de carbono antes de 2050.
MUY POCOS ESTÁN LIBRES DE CONTINGENCIAS, INDICA MOODY’SAnálisis. Guerrero, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa, las entidades con mayores retos, según la agencia
De los estados y municipios mexi canos que califica Moody’s Local México, muy pocos están libres de contingencias por pensiones.
La agencia refirió en un análisis que 11 de 16 estados, y cinco de 18 municipios han superado sus pe riodos de suficiencia, es decir, que sus sistemas no cuentan con los suficientes ingresos para cubrir los pagos por pensiones, y por lo tan to deben realizar aportaciones ex traordinarias para cumplir con esas obligaciones, un factor que ejerce presión en los balances operativos de las entidades.
Además, siete municipios y un estado no cuentan con un sistema de pensiones, por lo que estas enti dades pagan de su presupuesto las obligaciones por pensiones.
Por otro lado, algunos municipios carecen de un estudio actuarial, por lo que la magnitud y velocidad de
El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) se instaló en sesión permanente para la deli beración de propuestas de varios sectores, a fin de acordar el incre mento de los salarios mínimos ge nerales y profesionales vigentes para 2023.
Las sesiones estarán encabeza das por Luis Felipe Munguía, pre sidente de la Conasami, y tienen como punto de arranque las pro puestas de incremento de los sec tores que la integran, así como de otros sectores interesados.
La dirección técnica del consejo presentó en la sesión el informe anual sobre el comportamiento de la economía, donde se analizan las variaciones en el costo de vida, las condiciones del mercado labo ral y las estructuras salariales, así
crecimiento de los pagos que deben realizar de formal anual se desco noce, lo que es un factor crediticio negativo para estas entidades.
Agregó que 10 municipios están afiliados a sistemas estatales de pen siones y uno al IMSS, de forma que realizan los pagos por concepto de pensiones a esas instituciones. En estos casos, la responsabilidad del
pago recae en los sistemas estatales y federal, respectivamente, por lo que no representa una contingencia para estos emisores.
Expuso que al evaluar el déficit actuarial de las entidades, es decir, cuando las reservas con las que cuen tan para cumplir con el pago futuro de pensiones son menores al gasto que esas pensiones representan, se
La iniciativa dio la bienvenida a siete miembros de su consejo asesor en una reunión inaugural el 18 de noviembre.
“La transición energética no po
observa que los estados registran menos déficits que los municipios.
En el documento llamado “Las pensiones son un gran reto para los sub-soberanos mexicanos”, la cali ficadora detalló que en promedio, el déficit actuarial de los estados fue equivalente a 192% de los in gresos operativos anuales, mientras que para los municipios se ubicó en 384%, dos veces mayor.
Los estados y municipios con los déficits más altos son México, Jalis co, Puebla, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Culiacán, Guasave, Que rétaro, mientras que aquellos con los déficits más bajos son Yucatán, Chiapas, Hidalgo, Guanajuato, Eze quiel Montes, Mérida y Corregidora.
Dentro de los estados que tienen bajos déficits actuariales, Yucatán y Chiapas realizaron reformas a sus sistemas de pensiones en 2022 y 2020, con las que lograron signi ficativas disminuciones, -74.3% y -55.7%, respectivamente.
Las entidades con más presiones por el tamaño del déficit actuarial, pagos de aportaciones extraordi narias respecto a los ingresos ope rativos superiores a la media, y en algunos casos, con una tasa de medial anual de crecimiento de las aportaciones alta para los próximos cinco años, son Guerrero, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa.
Moody’s Local México recordó que las obligaciones por pensiones son pasivos que forman parte de los factores de calificación contempla dos en otras consideraciones dentro de su metodología de calificación crediticia. / 24 HORAS
dría ser exitosa sin un fuerte com promiso por parte de la comunidad empresarial, y ese compromiso debe empezar en los consejos de administración, de donde emanan la estrategia de negocio y la cultura corporativa”, dijo Karina Litvack, presidenta de la Junta de Gobierno de la iniciativa.
Díaz de León Carrillo es econo mista egresado del ITAM con un posgrado en Yale. Inició su carrera profesional en Banxico en 1991, en donde ocupó diversos cargos in cluyendo el de director de Análisis Macroeconómico.
En 2017 se desempeñó como subgobernador, y en diciembre de ese año fue nombrado gobernador, cargo que ocupó hasta diciembre de 2021.
/24 HORAS
El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Traba jadores (Fonacot) estableció un convenio de difusión con la Con federación Patronal de la Repú blica Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, mediante el cual se da rán a conocer los beneficios de los créditos de nómina que ofre ce a las personas trabajadoras.
El objetivo es que los trabajado res mejoren su economía a través de un financiamiento de fácil ac ceso, de acuerdo con el organismo.
En gira por el estado, el director general adjunto comercial de la fi nanciera, Salvador Gazca Herrera, destacó la coordinación que la de pendencia ha tenido con organis mos empresariales para difundir las ventajas que los trabajadores obtienen al adquirir el financia miento más barato del mercado.
“En el Fonacot hemos hecho un gran esfuerzo por mejorar cada vez más las condiciones de los créditos que ofrecemos. Hemos disminuido nuestras tasas de in terés para apoyar a las personas trabajadoras en su desarrollo económico. Este convenio con tribuirá decididamente a que los beneficios que ofrecemos sean del conocimiento de todos los trabajadores y trabajadoras”, afirmó el funcionario.
como otras variables económicas de interés, elementos con los se realiza la discusión para definir el monto de incremento, explicó la Conasami.
El organismo indicó que la polí tica gubernamental de recupera ción de salarios mínimos logró un aumento de 16.2% en 2019, para 2020 alcanzó 20%, en 2021 fue de 15% y de 22% en 2022, median te la cual el salario pasó en cuatro años de 88 pesos a 173 pesos dia rios.
Recordó además que se estable ció un incremento diferenciado para la Zona Libre de la Frontera Norte, en donde se dio un aumen to del 100% en 2019, de 5% en 2020, 15% en 2021 y de 22% para este año, con lo que se pasó de 88 pesos a 260 pesos diarios.
Agregó que de esos cuatro au mentos, tres se lograron por una nimidad entre los sectores obrero, empresarial y la autoridad laboral.
Apuntó que con el más reciente dato disponible a octubre pasado, la recuperación del poder adquisi tivo del salario mínimo es del 61%.
En Estados Unidos se esperan gran des descuentos este “Black Friday”, tradicional inicio de la temporada de compras navideñas, pero el reto será que los consumidores acudan a la cita en medio de una fuerte inflación.
Hace un año, los minoristas en frentaron escasez de productos a raíz de los retrasos en la distribución y los cierres de fábricas por la pandemia.
Para evitar una situación similar, el sector adelantó las importaciones navideñas este año, pero quedó vul nerable al exceso de oferta cuando los consumidores están recortando gastos.
“La escasez de suministro fue el problema de ayer. El problema de hoy es tener demasiadas cosas (en oferta), opinó Neil Saunders, direc tor gerente de la consultora Global Data Retail.
Explicó que los minoristas reduje ron inventarios en los últimos meses, pero el exceso de oferta crea condi ciones excepcionales para quienes buscan gangas en rubros como la electrónica, el equipamiento del ho gar y la vestimenta.
Los costos más altos de la gasolina y los productos básicos del hogar, como la carne y los cereales, son un problema de toda la economía, pero no suponen una carga para todos por igual.
“Los (consumidores) de ingresos bajos se ven claramente más afec tados por la alta inflación”, explicó Claire Li, analista de Moody’s, “por que proporcionalmente gastan más en productos de primera necesidad”.
El incremento de precios cede poco a poco. Pero incluso la inflación se ubica en 7.7% anual, un nivel alto para los estadounidenses.
Hasta ahora, los consumidores estadounidenses se han mostrado resistentes ante las diversas crisis vividas desde el inicio de la pande mia, gastando más de lo esperado, incluso cuando los indicadores de confianza daban cuenta de sus pre ocupaciones. /AFP
Agregó que Fonacot tiene el claro propósito de mejorar el al cance de sus créditos, por ello continuará estrechando lazos de colaboración con el fin de que cada trabajador haga frente a una necesidad sin que ello signi fique un sobreendeudamiento. “Tenemos 110 sucursales en todo el país, con atención perso nalizada, plazos accesibles y, so bre todo, con las tasas de interés más bajas del mercado”, detalló.
/24 HORAS
Trabajadores migrantes prove nientes de al menos 30 países fueron los que construyeron y re habilitaron los estadios de futbol en Qatar para la celebración de la Copa Mundial, además cons tituyen el grueso de la fuerza la boral del país, de acuerdo con un análisis de BBVA México.
Aunque si bien la población trabajadora migrante constitu ye prácticamente el grueso de la fuerza laboral, hay claras di ferencias en las características laborales con respecto a los tra bajadores nativos.
La mayoría de la población migrante se ubica en trabajos de baja calificación, mientras que los nativos se emplean en aque llos de alta calificación.
La construcción, comercio mayorista y minorista, así como los servicios administrativos y de soporte concentran a cerca de seis de cada 10 trabajadores migrantes, mientras que en la administración pública y la de fensa, así como en educación y salud humana se desempeñan alrededor de siete de cada 10 trabajadores nativos, según el reporte elaborado por Luis Espi nosa Carrasco.
Como resultado, no solo hay una importante brecha de ingre sos entre ambos grupos, sino que también persiste una diferencia relevante en condiciones labo rales, pues se estima que en pro medio los migrantes laboran 51 horas a la semana, 13 horas más que los nativos.
Los hombres migrantes labo ran principalmente en la cons trucción, y al tomar en cuenta que esta actividad económica concentra a la mayoría de las personas involucradas en los trabajos de infraestructura de Qatar, se estima que 662 mil 944 migrantes varones trabajaron en 2021 en el sector de la cons trucción en ese país, ofreciendo su mano obra para realizar los proyectos de edificación, como los estadios de futbol planeados para la celebración de la copa.
En las últimas décadas, Qatar ha mantenido un importante crecimiento económico.
En 2000, el PIB ascendía a 17 mil 800 millones de dólares a precios corrientes (sin descon tar el factor inflacionario), y para 2020 había aumentado a 144 mil 400 millones de dólares, un incremento que ha implicado también un importante aumen to poblacional. En 2020 los mi grantes representaron el 77.3% de la población total.
en óleo, de repente con basura o con los mate riales que tengo a la mano porque lo más impor tante no es el cómo sino el qué vas a transmitir.
“Si tienes un mensaje hay que encontrar cualquier medio para transmitirlo, no me de tengo mucho por ello, me gusta experimentar, lo cual es muy importante en el arte porque no te quedas con lo mismo, así que me gusta implementar cosas tecnológicas, luces, todo lo que pueda contribuir para transmitir mis ideas”, añadió.
Si de algo estamos seguros es que hoy en día el estar firmado en una disquera trans nacional ya no es el objetivo principal de los artistas, sobre todo los emergentes.
Es por ello que en los últimos días han surgido agregadoras para que cualquiera pueda subir sus canciones y algunas dis queras pequeñas. Muestra de ello es Honey que en su descripción menciona que tiene en sus filas a la “nueva generación pop”.
¿Será? Yo digo que sí.
Este miércoles fue lanzado ROY de nsqk (cuya pronunciación en Nesquik), un ma terial que ha sorprendido debido al trabajo detrás de él.
Rodrigo Torres es un artista que no pasa de los 25 años y que se ha hecho un nombre en el sector underground gracias a su EP Botánica lanzado en 2020.
El material mezcla sonidos del pop, rock y hasta R&B con temas de actualidad como es la salud mental y también tópicos típicos como los del amor pero visto desde otra perspectiva.
Y es que el tema de las inseguridades a nivel corporal y de capacidad no es que sea un tema de moda sino que realmente la generación Z creció en ambientes de los que derivaron la ansiedad y la depresión.
Otra artista que ha compartido su sentir en canciones es Bruses quien es la más po pular del sello Honey. Ella lanzó reciente mente el LP Monstruos
Dueles tan bien es el tema más escuchado de Amalia Ramírez quien inicialmente solo escribía pero con el paso del tiempo decidió salir con su música.
El impacto de Bruses ha sido interesante ya que se ha presentado en festivales como Vive Latino y próximamente emprenderá una gira en la República mexicana.
Es importante mencionar que Toy Se lectah ha trabajado en la producción de algunos temas de Bruses y eso habla bien del también DJ ya que con su experiencia en la industria musical ha apostado por estas promesas musicales.
Ivana es otra chica que surgió en medio de la pandemia y quien menciona que su músi ca es una ayuda para ella. Ausente es su EP.
En 2021 tuve la oportunidad de charlar con ella y me compartió cómo ha sido su experiencia desde la independencia.
“Al final del día cualquier persona que se esfuerce puede llegar a crecer. No hay re glas como con las disqueras trasnacionales ya que cualquier persona que haga cual quier tipo de arte puede llegar a ser grande por sí sola. El internet es una herramienta padre para que la gente conecte y hay perso nas que no lo esperan solo pasa”, me contó. Un dato interesante es que todos los ar tistas mencionados aquí son del norte del país ¿Será que viviremos una nueva avan zada regia? (En el caso de Ivana y nsqk).
ALAN HERNÁNDEZEl arte debe tener un objetivo, abreva desde la realidad misma, así que no existe un arte con templativo, siempre hay una percepción, desde la estética, hay un discurso que consciente o inconscientemente tiene un trasfondo social, cultural, político, considera el jóven artista mexicano conocido como Mario Nava.
A su corta edad, ha conseguido exponer en Nueva York, así como en algunos otros centros culturales del país y se ha ganado el reconoci miento de importantes artistas como el escul tor Sebastián, quien lo ha calificado como “una joven promesa del arte mexicano al que le irá muy bien en el mundo”.
Entre sus piezas destacan elementos de la cultura pop como títulos de marcas al estilo de Andy Warhol, considerado por él mismo como una gran inspiración; “me gusta mucho este estilo y decido utilizar de forma explícita títulos e imágenes de marcas como quizá Coca Cola, Starbucks o Supreme porque to dos las conocemos, las vemos y sabemos de dónde vienen y a qué refieren, entonces jugar con ese significado a cambiarlo, a criticarlo y desafiarlo es lo que busco, es lo que me entre tiene de mis obras”, declaró en entrevista con 24 HORAS Mario Nava.
Entre sus muchos formatos del arte se en cuentra el óleo, la escultura e inclusive el colla ge digital, entre otros.
“Mi estilo es ecléctico no me importa con qué lo hago, de pronto me dan ganas de plasmarlo
CON MANIFESTACIONES EN DIFERENTES FORMATOS, MARIO NAVA REALIZA UNA CRÍTICA A LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE SUS PIEZAS EN DONDE JUEGA CON ALGUNOS SIGNIFICADOS DE MARCAS COMERCIALES
Sin embargo, para Mario, el mensaje no es lo más importante, pues considera que el arte existe gracias a una dialéctica entre el especta dor y el artista.
“Siempre hay un diálogo entre el autor y el espectador, y lo que complementa la obra es esa respuesta que viene del espectador hacia el autor. Yo pienso que el arte no es arte sin al guien que lo pueda apreciar, observar, porque al final yo expreso algo y si no lo observa nadie, no hay ese diálogo.
“El arte se va construyendo día con día en las exposiciones y cada una es una experiencia que me nutre como persona y como artista; con cada experiencia puedo ir creciendo, así es el diálogo que me gusta, el cómo la gente interpreta cada obra no solo de un contexto social determinado, sino también temporal, cómo esta obra se va a interpretar 10 o 100 años después, cómo cambia todo, es muy di vertido”, concluyó.
Actualmente, el arte de Mario Nava se en cuentra expuesto en el Club 51 de la Torre Mayor en una muestra titulada MaravillArte y Energía, conformada por 36 obras que se dividen entre óleos, esculturas y fotografías.
Mi estilo es ecléctico no me importa con qué lo hago, de pronto me dan ganas de plasmarlo en óleo, de repente con basura o con los materiales que tengo a la mano porque lo más importante no es el cómo sino el qué vas a transmitir”
Mario Nava / artista plástico
Tras El callejón de las almas perdidas (2021), el cineasta mexicano Guillermo del Toro rein venta el cuento clásico de Carlo Collidi sobre una marioneta de madera que mágicamente cobra vida para reparar el corazón de un afli gido carpintero llamado Gepetto. Ambienta da en la Italia de los años 30, gobernada por Benito Mussolini, esta película en animación stop motion sigue las aventuras del travieso y desobediente Pinocho en su búsqueda de un lugar en el mundo, a través de un relato que no rehúye de los elementos más oscuros de la his toria de Collidi mientras aborda temas como la redención y el poder del amor paternal.
Y, para hacer más espectacular la llegada de esta cinta a México, la Cineteca Nacional abrió sus puertas a la exhibición Un Pinocho hecho de madera mexicana sobre el detrás de cámaras de la nueva cinta de Guillermo del Toro y la cual está conformada por 11 maquetas de los personajes utilizados durante la cinta, imáge nes del proceso creativo, así como entrevistas con los animadores mexicanos y el mismo Del Toro hablando acerca de la producción.
Esta muestra estará abierta al público hasta el 11 de diciembre. Pinocho está disponible en en cines selectos mientras que a partir de este 9 de diciembre se podrá ver por Netflix. /24 HORAS
El cantante colombiano Dan ny Frank continúa con la se ducción a México para dar lo que él define como “un con cierto para enamorarse” en el que interpretará temas de salsa y bolero.
“Siempre es un placer para mí poder cantarle a los mexi canos, me han recibido muy bien, siento que es un espacio en donde esta música forma parte de su cultura, les corre por las venas y cuando recono cen a alguien que lo hace con el corazón le brindan todo su afecto y su atención”, declaró en entrevista con 24 HORAS el cantante que reside en México.
Sin embargo, poder llegar a los escenarios mexicanos ha sido un camino largo que inició desde hace más de 20 años en su país natal.
“Es de alguna manera una herencia de mi padre, el gusto por la música, me inicié en or questas locales y siempre tuve los ojos puestos en el triunfo, en poder tener un nombre que sonara y, agradezco a to das las personas que en su vida me tendieron una mano y me ayudaron a ser mejor persona y mejor en la música. Gracias a las experiencias, ahora pue do hacer lo que hago como lo hago, estoy muy orgulloso de mi carrera”, continuó el intér prete de Todo me gusta de ti
El nivel de Danny Frank fue reconocido con un Latin Grammy en 2016 en el proyec to Sonora Santanera 60 años y ahora usa toda esa experien cia para llegar a los oídos que gustan de este género musical.
“En esta presentación del Teatro del Parque Interlomas presentaré principalmente mis boleros, pero también las salsas que son géneros que la gente que me sigue sabe que van muy de la mano, entonces quiero darles toda esa energía romántica que ya conocen a través de mi música en una no che muy bohemia”, concluyó.
Danny Frank se presenta rá hoy 25 de noviembre a las 21:00 horas. /ALAN HERNÁNDEZ
Un Boeing 727-3504 retirado de la Fuerza Aérea Mexicana el 22 de febrero de 2017 tiene una segunda vida; la aeronave, que fue parte de diversas operaciones humanitarias, es hoy un espacio lúdico y recreativo en Tlaxcala
Si tu sueño es volar en avión o co nocer el proceso por el que debes pasar antes de abordar un vuelo en un aeropuerto, esta oportuni dad es para ti, pues al pagar solo 10 pesos podrás vivir una experiencia realista en el Parque Temático de Tlaxcala, ubicado en Tizatlán.
Habilitado como un espacio lúdi co y recreativo, el parque temático cuenta dentro de sus instalaciones con un avión Boeing 727-3504 re tirado de la Fuerza Aérea Mexicana el 22 de febrero de 2017.
Este modelo que también utilizó la aerolínea comercial Mexicana de Aviación, fue parte de casi todas las operaciones humanitarias que ha realizado México en otros países del mundo, incluido El Salvador, duran te el huracán Ida y la crisis de cólera en Haití, por mencionar algunos.
En su momento, tras su inaugu ración, el presidente municipal, Jorge Corichi aseguró que “se trata de un lugar con una vista maravillo sa de la capital de la entidad, donde las y los tlaxcaltecas, así como los visitantes, puedan vivir una expe riencia virtual, divertida, a bordo de la aeronave”.
El parque temático cuenta con un aula digital, sala de cómputo, área de juegos infantiles, tienda de artesanías y cafetería.
Las instalaciones de esta pro puesta cultural y de entretenimien to que creó Tlaxcala para sus visi tantes se encuentran ubicadas en un mirador que ofrece la vista des de el antiguo señorío de Tizatlán.
La experiencia temática comien za al ingresar al parque pues el vi sitante recibe un pase de abordar y un pasaporte como en un aero puerto real, para continuar el re corrido por un filtro de seguridad y algunas actividades culturales que permiten a las personas saber más sobre la historia de la aviación.
Una vez dentro del avión, se ex plican mediante la participación del público y de una manera diver tida, las normas de seguridad y se le permite al visitante vivir una expe
El prestigioso festival de Salzburgo anunció el jueves el nombramiento en su dirección teatral de la dra maturga rusa Marina Davydova, quien vive exiliada desde el inicio del conflicto en Ucrania.
La nueva directora había de nunciado desde el 24 de febrero en una petición “la guerra de agre sión rusa”, indicó el festival en un comunicado, cuando se registra ban llamados a boicotear a artistas rusos tras el inicio de la ofensiva en Ucrania.
Nacida en 1966 en Bakú, Marina Davydova era jefa de la redacción de la revista Teatro y cofundó el fes tival NET (New European Theatre) en Moscú, donde ejerció la direc ción artística durante 23 años.
“En periodo de cataclismos políticos y sociales, los artistas pueden utilizar su carácter de per sonalidades públicas para contri buir a la formación de la opinión”, señaló Marina Davydova tras su nombramiento.
“Pero por otro lado, el arte no debe convertirse en rehén de cir cunstancias pasajeras”, agregó.
El contrato de esta figura impor tante de la escena cultural rusa an tes de la guerra, se iniciará el 1 de octubre de 2023 y durará tres años, precisó el festival.
El Festival de Salzburgo es un prestigioso festival de música y tea tro que se realiza en la ciudad ho mónima austriaca, que además es natal del músico Johann Wolfgang Amadeus Mozart. Dicho evento se realiza desde 1920 y en cada edición presenta los más grandes espectáculos mundiales de los for matos ya mencionados. /AFP
riencia única con la utilización de lentes de realidad virtual.
Situado en calle Insurgentes, en el barrio de Cuahuatzala, el parque permaneció cerrado durante más de dos años debido a la pandemia de Covid-19, pero hace un par de meses reabrió sus instalaciones para recibir a todas las personas.
Este modelo que utilizó la aerolínea comercial Mexicana de Aviación, fue parte de casi todas las operaciones humanitarias realizadas por México en países como El Salvador, durante el huracán Ida y la crisis de cólera en Haití.
Este nuevo espacio lúdico y recreativo cuenta con un avión Boeing 727-3504 retirado de la Fuerza Aérea Mexicana el 22 de febrero de 2017.
El Parque Temático Tlaxcala, no solo cuenta con esta histórica ae ronave, sino también con una sala de cómputo, área de juegos infanti les, tienda de artesanías y cafetería. Abre sus puertas de martes a do mingo de 9:00 a 17:00 horas.
Cuatro investigadores franceses descifraron una carta escrita en 1547 por Carlos V a su embaja dor en Francia, un “excepcional” descubrimiento que aporta luz sobre las relaciones entre el Sacro Imperio Romano Germánico y el reino dirigido por Francisco I.
Para lograr esta proeza de descifrar cinco siglos más tarde una sucesión de símbolos “inin teligibles” fueron necesarios seis meses de trabajo de criptógra fos en el laboratorio lorenés de investigaciones en informática (LORIA), asociados con una his toriadora de la universidad de Picardía, explicaron los expertos en Nancy, Francia.
La misiva, olvidada desde ha cía siglos, se encontraba en la colección de la biblioteca muni cipal Stanislas de Nancy. Cécile Pierrot, criptógrafa del LORIA, escuchó hablar por primera vez en 2019 de una “carta encripta da” de Carlos V, también Carlos I de España (1500-1558), por azar
durante una cena.
La investigadora pensó que se trataba de una leyenda, pero cuan do dos años después le volvieron a mencionar la existencia de ese documento, quiso saber más.
A finales de 2021 vio por pri mera vez la misteriosa e incom prensible carta que lleva la firma del emperador y está dirigida a su embajador Jean de Saint-Mauris.
Comenzó entonces el trabajo para descifrarla. Cécile Pierrot analizó largamente la misiva y clasificó por “familias distintas” los cerca de 120 símbolos utili zados por Carlos V. Luego contó cuántas veces aparecía cada uno y observó las combinaciones que podrían repetirse.
En la misiva a su embajador, Carlos V se refiere a la situación de su imperio y su “estrategia po lítica y militar”: el recurso a una correspondencia encriptada le permitía “disimular” esas infor maciones ante sus adversarios.
Los investigadores esperan ahora poder identificar otras cartas del empe rador y su emba jador en Europa “para tener una foto de la estrate gia de Carlos V” en el Viejo Con tinente.
1. Antigua moneda española. 6. Orgulloso, soberbio. 12. En algunos países de América, fábrica de energía eléctrica. 14. Sujetar con lazo. 15. Baje a uno de una caballería. 16. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último. 18. Estado de Venezuela. 19. Tratamiento inglés. 20. Avarienta. 22. Chacó pequeño de fieltro. 23. Acción de evaporar o evaporarse. 25. Pino muy resinoso de México.
Símbolo del erbio.
Endrino.
Antes de Cristo.
Apócope de norte. 33. Abreviatura usual de “tonelada”. 34. Especie de violoncelo siamés. 35. Dueña, señora. 36. Niño de coro que, vestido con traje de seda azul y blanca, baila y canta en algunas catedrales, en determinadas festividades. 39. Masa de vapor suspendida en la atmós fera (pl.). 41. Árbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 42. Primer rey de Caria. 44. Pasé hacia afuera. 45. Alcalinidad excesiva de la sangre. 48. No real. 49. Persona que va a pie. 50. Evalúen una magnitud comparándola con una unidad.
Verticales
1. Cuerpo delgado y rígido que acaba en punta aguda (pl.). 2. Aceche disimuladamente lo que otros dicen o hacen. 3. Esclavo. 4. Nombre de la decimocuarta letra. 5. Interjección ¡Tate!. 7. Consonante doble del alfabeto español. 8. Semejante, parecido. 9. Elevaron por medio de cuerdas. 10. Criatura racional del sexo masculino. 11. Elevas oración. 13. Resplandor o claridad. 16. Llaman a sí los tribunales superiores las causas que se estaban litigando ante
otros inferiores. 17. Locos, dementes. 20. Puse una o más personas en determinado paraje para algún fin. 21. Dan al hierro las condiciones del acero. 24. Relativo a la sensibilidad (facultad). 26. Es causa o motivo de alguna cosa. 28. Pieza redonda de los escudos de armas. 30. Entre los árabes, jefe de un distrito. 32. Compondré en verso. 35. Provisión de bastimentos, y especialmente de víveres. 37. Cubrí el suelo, lo asfalté. 38. Óxido de calcio. 40. Síncopa de usiría, vuestra señoría. 42. Importante ciudad del oeste de Colombia. 43. Cualquier prenda de tela que sirve para vestir. 46. Segundo hijo de Noé. 47. Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia.
Leonardo García asegura que siempre ha hecho lo posible por estar cerca de su padre. El hijo de Andrés García está preocupado y angustiado por la salud de su papá porque la persona que lo atiende (refiriéndose a su esposa Margarita Portillo) no les comparte la información ni están al tanto de los cuidados que recibe Andrés.
Leo cuenta que cuando está Margarita, no permite que ellos se acerquen y la única información que tienen es la que ella hace pública. Piensa que están exponiendo a An drés de manera dolosa, dañando su imagen y le duele mucho.
El actor confirma que ha tratado de con tactar a su padre para ayudarlo, pero estuvo en Acapulco y no lo pudo localizar.
Finalizó el comunicado diciendo: “No sé qué intereses personales tengan Margarita y su hijo Andrés” y su última frase es contun dente: “No lo vamos a permitir”.
Por si fuera poco, Roberto Palazuelos puso un comentario diciendo que Margarita lo único que quiere es dinero. Y, Lucía Méndez pidió a los hijos de Andrés García que se acer quen a su padre, aclara que no sabe de los problemas o diferencias entre sus familiares, sólo desea que el actor esté bien.
Afortunadamente Ninel Conde y su ex
Giovanni Medina, decidieron hacer a un lado las diferencias por el bien de su hijo para educarlo de la mejor manera. Reconocen que es mejor el diálogo para llegar a buenos acuerdos; después de ofenderse y lastimarse, se dieron cuenta de que le estaban haciendo daño a su hijo y Giovanni cumplió su palabra: dejar que Ninel conviva con Emmanuel.
Geraldine Bazán tiene claro que hay que cuidar el corazón y no debe tener pareja sólo para no sentirse sola. La actriz estuvo pre sente en la alfombra roja del Cirque Du Soleil en México y reveló que le fue muy bien en el reality de las villanas de telenovela.
Bárbara de Regil comentó que la produc ción estaba esperando a que Rebecca Jones se recuperara de la neumonía, pero entien den que lo primero es su salud; no les han confirmado la entrada de Azela Robinson, pero todo indica que así será.
Daddy Yankee llegó a México para realizar La última vuelta World Tour, su concierto fue una locura en Monterrey y el 29 de noviem bre se presentará en la CDMX en un espectá culo de primer nivel, en cuanto a tecnología y producción se refiere.
Sandra de la Vega, esposa del futbolista Andrés Guardado, viajó con su niñera a Qa tar; en redes sociales la han tachado de clasis ta, otros dicen que está perfecto tener ayuda.
La también influencer comparte videos y fotografías en los que sale con la mujer que cuida a sus hijos, ella se ve feliz pues también va a los partidos con la playera de la selección mexicana. ¿Les parece que está mal?
Tengo un pendiente: ¿creen que Imelda, la esposa de Julián Figueroa, perdone y olvide el beso que su esposo le dio a una fan? Julián e Imelda están haciendo todo lo posible por salvar su matrimonio, pero sin duda la con fianza será difícil de recuperar.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
eugenialast.com
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): piense más en el manejo de su dinero. Busque una inversión que lo anime a actualizarse y prepárese para cualquier cosa que se le presente. Recurra a quienes miran por sus intereses.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): deje de pensar y reorganícese. Está bien cambiar de opinión y tomar una dirección diferente si primero ata los cabos sueltos. No se conforme; haga lo que tenga más sentido.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): sea un buen amigo, sepa escuchar y sea imparcial al determinar los hechos. No comparta información confidencial ni realice cambios sin hacer su tarea. Esté abierto a sugerencias.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): piense en lo que quiere que suceda y en cómo se propone hacer las cosas. Un enfoque innovador plantará semillas y dará a otros la oportunidad de ver las posibilidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): ponga a prueba sus habilidades y acepte un desafío. Entre en el juego y marque la diferencia. Un cambio que alguien haga puede no ser de su agrado, pero resultará mejor de lo previsto.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): es hora de un cambio. Pruebe algo nuevo y deje volar su imaginación. Piense y esfuér cese en su hogar y estilo de vida, y diseñará un plan que lo entusiasme. Evite enfermedades o lesiones.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): tiene el impulso y el poder para hacer las cosas a su manera. Logrará los resulta dos deseados al viajar, buscar oportunidades educa tivas y al reunirse con personas que lo alientan.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): no limite lo que puede hacer; apodé rese de cualquier situación a la que se enfrente y conviértela en algo espectacular. Piense en grande, presupueste sabiamente.
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): deje su ego en la puerta y ponga manos a la obra con honestidad e integridad. La forma en que trata a los demás tiene importancia. Su trabajo es generar respeto siendo justo.
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): un enfoque tranquilo funcionará mejor para cualquier situación que enfrente. No intervenga prematuramente. Déle a los demás la oportunidad de hacer lo suyo.
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): haga sus emociones a un lado y avance con cautela. Repase cada detalle y evalúe las situaciones antes de compartir sus ideas e intenciones.
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): reorganícese y evalúe su próximo movimiento. Alíese con personas en las que sepa que puede confiar y vigile a aquellas que sabe que lo decepcionarán.
El Barcelona se impuso este jueves con comodidad al Bayern Múnich (3-0) en el Camp Nou en la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones femenina de fútbol, colocándose líder en solitario del grupo D de la competición. Con pleno de victorias, el club azulgrana recibía a las bávaras, que llegaban empatadas a seis puntos con el equipo catalán, pero los tantos de la brasileña Geyse (47, Aitana Bonmati (59) y Claudia Pina (66) marcaron el rumbo del encuentro. Más tarde, el Benfica portugués venció por la mínima en su estadio al FC Rosengård sueco y logró sus primeros tres puntos del torneo.
El capitán, delantero y estrella de la selección de Corea del Sur, Son Heung-min, se robó las cámaras porque salió a la cancha con un antifaz, como si fuera Batman u otro superhéroes. Sin embargo, no es algo estético, sino por salud, ya que lo usa para protegerse de una fractura cerca del ojo que sufrió en noviembre, tras chocar con el defensa congoleño Chancel Mbemba en la Premier League. A pesar del riesgo de no jugar la copa, el jugador aceptó acudir a la justa y ayer se enfrentó a Uruguay. /24HORAS
DANIEL PAULINOLa polémica ha caracterizado al mundial de Qatar desde su designación y con su arranque las cosas no han cambiado y las protestas para exigir un mayor respeto a los derechos humanos llegaron a la cancha.
Mientras la Federación Internacional de Fut bol Asociación (FIFA) mantiene su postura eva siva, la situación se reavivó con el uso del braza lete One love, que en un momento fue prohibido.
Tanto jugadores, como aficionados portan el brazalete de colores que se ha viralizado y que se usa en referencia a las relaciones LGBTTTQ+. No obstante, el mensaje no solo se centra en las preferencias sexuales, sino que es contra de la discriminación génro, raza, etnia, nacionalidad, color de pie y cultura.
Desde las investigacio nes implementadas por FIFA con Ecuador y Mé xico, por las conductas de sus aficionados, para pasar a la polémica entre selecciones de Europa y la negativa a poder usar el brazalete de One Love, en apoyo a la comunidad LGBTQ+, Qatar mantie ne una postura de poco intransigente ante el Mundo, mientras FIFA sigue apegada a su ideal de no politizar el escenario deportivo, con pala bras recurrentes de su presidente Gianni Infan tino de “respetar opiniones y creencias, sin dar lecciones morales al resto del mundo”.
Previo al inicio de la copa del mundo en me dio oriente la FIFA invitó a sus 32 delegaciones a evitar cualquier tipo de manifestaciones polí ticas o ideológicas, durante el periodo que du rara la competencia. Sin embargo, la selección alemana estuvo a punto de saltar a la cancha con el brazalete, pero la protesta se mantuvo y se taparon la boca en la foto oficial.
Comentaba una pareja de aficiona dos argentinos, ya por encima de los 60, que para llegar a Doha tuvieron que viajar de Buenos Aires a Londres.
No hay vuelos directos de Buenos Aires a Doha, pero sí desde Sao Paulo, en Brasil, lo que les hubiera ahorrado miles de kilóme tros y algunos cientos de euros.
“Preferimos rodear que salir de Brasil. Son insoportables. Los aviones van llenos, todo el tiempo la hinchada va cantando, gritando y hasta bailando. No se puede aguantar eso por 12 horas o más. Y luego, se te pescan que eres argentino, estás aca bado’’, dice resignado.
Y mire usted, para que lo diga un ar gentino.
Hay en Doha, según estimaciones de los propios aficionados, entre 60 y 70 mil brasi leños que cuentan además con la solidaridad de miles de aficionados de otras naciones.
Por eso no fue difícil pintar de verde-
amarillo el estadio Lusail Iconic, el más grande de los cuatro construidos para el mundial, con capacidad para 80 mil aficionados.
En México, solo es comparable con el Estadio Azteca (84 mil lugares).
Brasil hizo la magia de resucitar el ambiente casi somnoliento que se vive en Qatar.
Amplio favorito para ganar el trofeo en dispu ta, el equipo brasileño despachó, no sin proble mas, a la forzuda selección Serbia.
Dos goles del delantero Richarlison, uno de ellos de media tijera, que nos hizo recordar al de Manuel Negrete en el mundial de 1986, fueron suficientes para finiquitar el trámite.
Lo que siguió fue la fiesta y la convicción, casi religiosa, de los aficionados brasileños en que resultarán campeones.
Falta mucho aún por jugar; este fue su primer compromiso, pero por lo que se ha visto hasta hoy, solo España y los sudamericanos parece que tienen el poder de competir por el título.
Los festejos, que si bien han sido escandalo sos, no son ni la sombra de lo que fueron en otros mundiales.
Además, la ministra del interior de Alemania, Nancy Faeser y la ministra de asuntos exteriores de Bélgica, Hadja Lahbib, lucieron dicho braza lete en el debut de sus representativos frente a Gianni Infantino, presidente de la FIFA:
Ya en el campo, equipos como Inglaterra con su postura de arrodillarse antes de los partidos, en apoyo a la campaña de Black Lives Matters y de los derechos humanos, fue uno de los equi pos en mostrar una postura ideológica en Qatar.
Impone, desde luego, la información sobre las estrictas reglas de convivencia en Qatar que fue ron ampliamente difundidas antes de la justa. Los estadios tienen un doble -y hasta triple- fil tro de seguridad; los encargados de la vigilancia son inflexibles, aunque tratan de ser amables.
Por ejemplo, dentro del estadio, es casi un deli to llevar una cartulina aunque sea de broma, o de apoyo a tu selección; irremediablemente son qui tadas y entregadas a policías de más alto rango.
Durante el primer juego de la selección mexi cana, un aficionado nacional llevaba una ino cente y hasta ñoña cartulina que decía “no era penal’’, y le cayeron tres guardias del orden para quitársela.
Impensable colar una con motivos políticos y mucho menos religiosos (por eso a los mexicanos que antes de cada partido se persignan solo se les ve cerrar los ojos y hacer un breve murmullo).
La vigilancia es extrema.
No se puede festejar más de un minuto un gol; cuando hay jugadas fuertes y la fanaticada se para a reclamar, los guardias en las gradas inme diatamente piden a todos que se sienten (y ni si quiera tienen que gritar “ahí va el agua de riñón).
Todos obedecen.
Un sujeto barrigón, con aspecto de ogro, ne ceaba con tomarse una foto en un lugar en el que está prohibido levantarse; el guardia le pidió
Dinamarca fue uno de los equipos que soli citó desde antes del mundial la posibilidad de mostrar su postura incluso con elementos en su equipación durante los entrenamientos, cosa que les fue negada por las autoridades mundia listas, para llevar al presidente de la federación de dicha nación a mostrar su descontento con la actual gestión de Infantino en FIFA, para afirmar que ningún país nórdico apoyará su reelección en 2023.
que se sentara, pero le manoteó y lo ignoró.
Diez segundos después había cinco gendar mes invitándolo a dejar el estadio; no se conoció su nacionalidad pues no llevaba una camiseta de selección alguna, pero seguro perdió cientos (o miles) de euros en un boleto de primera para ser sacado del estadio.
No se ven actos de violencia o prepotencia policiaca: su no, es no y nadie discute.
La vigilancia también se realiza desde el aire.
Antes y después del partido, dos helicópteros sobrevuelan el estadio que también es vigilado por una cuadrilla de drones que van siguiendo a la multitud.
Los drones tienen una tecnología avanzada que permite el reconocimiento facial; con esta información disponible más lo que se sabe de la dura ley catarí, casi nadie se anda cuidando el celular o la cartera, aunque esté en medio de la multitud.
México juega mañana contra Argentina en el mismo estadio Lusail, el más grande; se especu la que la afición será un 50/50 y, por los antece dentes en otros mundiales, las autoridades cata ríes han puesto especial atención en este juego.
La sede generó polémica desde su designación y por la política hacia las mujeres y la comunidad LGBTTTQ+, por lo que surgió el uso del brazalete One love
México llega al juego ante Argentina con un punto de ventaja, debido a aunque la escuadra de Messi cayó ante Arabia Saudita. Sin embargo, tanto el Tri como la albiceleste querrán el triunfo para aspirar a la segunda ronda
DANIEL PAULINOMéxico nunca ha derrotado a Ar gentina en partidos de Copa del Mundo, y en cambio tiene tres des calabros en 1930, 2006 y 2010.
Este sábado la selección mexicana enfren tará un partido clave en sus aspiraciones de clasificación, cuando enfrente al combinado de Argentina, en un partido repleto de esce narios complejos para ambos combinados.
Mientras la selección dirigida por Gerardo Martino arriba con un punto, tras el empate ante Polonia, la denominada Scaloneta ten drá un partido decisivo ante el Tri, posterior a su debut con derrota ante Arabia Saudita. El escenario inmediato coloca a la albiceleste dirigida por Lionel Scaloni con la obligación de obtener un resultado positivo ya que de perder ante México concretaría su elimina ción en primera fase.
México tendrá que apelar a un cambio histórico, ante una de las selecciones que más se le ha dificultado, con un invicto de
Argentina en los últimos 10 enfrentamien tos que han sostenido.
El Tri luego de su empate ante Polonia llegó a tres partidos en copas del mundo sin hacerse notar en aspectos ofensivos. Nunca ha acumu lado cuatro juegos de manera consecutiva sin anotar, mientras que Argentina dejó su invicto de 13 partidos sin perder ante naciones no europeas, en su derrota ante Arabia Saudita.
Tras el empate en su debut mundialista, se tiene previsto que haya modificaciones tácticas en el esquema del Tata Martino, mientras que con Argentina también se plantean cambios de jugadores, más no de esquema o ideas.
Además, Arabia Saudita es líder tras la primera fecha ¿Quién lo hubiera pensado? Después de su estruendoso triunfo contra Ar gentina (2-1), los saudíes pueden clasificarse el sábado si repiten hazaña contra Polonia.
Además, puede aumentar su supremacía en el grupo, porque el sábado se enfrenta a Polonia, quien empató ante México, pero que mostró un juego pobre y que además, llega con la moral baja tras fallar un penal.
El triunfo saudí hizo eco mundial. Incluso, el gobierno de ese país declaró fiesta nacio nal tras la histórica victoria que incluso, dio pie a fotos de autoridades saudíes y qataríes sonriendo para las cámaras, luego de varios años de un tensa relación entre el reino de Arabia Saudita y el emirato qatarí.
Los aficionados y jugadores de Japón dieron una cátedra, no solo en la cancha, sino en las gradas. Al término del partido, los seleccionados limpiaron el vestidor, dejaron una figuras de origami y agradecieron a los empleados que prepararon el sitio antes del juego. Mientras que las gradas quedaron relucientes, porque los hinchas limpiaron las tribunas.
El combinado brasileño tuvo su presentación estelar en Qatar 2022, con victoria sobre la selección de Serbia, tras la espectacular actuación de Richar lison como goleador y con marca dor final de 2-0.
La cinco veces campeona del mundo tuvo un primer encuentro mundialista complicado, ante un representativo europeo que de fendió el empate por más de una hora, con Vanja Milinković-Savić como factor principal durante di cho lapso, como último eslabón serbio en portería.
El conjunto dirigido por Tite, fue amplio dominador del en cuentro, aunque lucieron inefi caces en la primera mitad, para concretar de mejor forma sus aproximaciones por bandas. Ser bia tuvo un partido excesivamente defensivo, al olvidar las sobradas condiciones técnicas de futbolis tas como Sergej Milinković-Savić, Dusan Tadić, Aleksander Mitrović y Dusan Vlahović, para únicamen te apostar a un partido defensivo, contra una Scratch Du Oro repleta de talento en ataque.
Aunque el primero gol del en cuentro tardó hasta el minuto 62, tras un rebote concedido por Milinković-Savić que definió Ri charlison con la portería libre, Bra sil halló su mejor juego tras el gol, para concluir con total dominio en el esférico, y el posterior gol del mismo Richarlison al minuto 73, de gran gesto técnico.
Las alarmas para la Canarinha se presentaron con 10 minutos del final, tras la salida de Neymar Jr por molestias físicas, sin que ello repre sentara alguna complicación en la definición de este encuentro. Con esta victoria, los pentacampeones sudamericanos finalizaron la ac tividad de la primera jornada de grupos, como líderes de su sector, empatados en puntos con Suiza pero con mejor diferencia de goles.
L a selección de Portugal derrotó a su similar de Ghana, por mar cador de 3-2 en un partido parejo, por las posturas de ambas seleccio nes y que se vio envuelto en el pro tagonismo de Cristiano Ronaldo, al disputar su quinto Mundial como jugador, en un histórico escenario para los lusitanos.
Aunque el juego como tal estuvo inmerso en un primer tiempo de poca espectacularidad, fue hasta la parte complementaria que la intensidad y buen juego se hizo presente, con el gol de CR7 al minuto 65 por la vía penal, para cambiar el rumbo del encuentro.
Fernando Santos falló en su lectura y aunque supo responder al empate inmediato de Ghana, con la anotación de André Ayew al 73’, los portugueses se fueron nuevamente al frente con los goles de João Félix y Rafael Leão en los minutos 78 y 80, con un equipo ghanés mal perfilado en defensa.
Los Black Stars lograron recortar
la diferencia al minuto 89, mediante la anotación de Osman Bukari, aun que resultó insuficiente ante el mejor cierre de juego que tuvo el cuadro lusitano, pese a la postura de Santos al sacar a todos sus jugadores de ata que, en una postura conservadora que casi les cuesta el empate al final del partido, tras un error en salida del portero Diego Costa.
Portugal finalizó esta primera jor
nada como líder del sector H, tras el empate sin goles entre Uruguay y Corea del Sur. Su próximo rival será el conjunto sudamericano, mientras que Ghana jugará ante Corea del Sur. Cristiano anotó su octavo gol en Copas del Mundo. Todos ellos han sido en fase de grupos. Solo Teófilo Cubilla con 9 y Miroslav Klose con 11 goles, tienen más en esta fase que el portugués.
ROMPE REDES Y MARCAS. A pesar de no tener equipo en ninguna liga, el astro portugués y ex jugador de Manchester United obtuvo un hito más, al anotar un gol en cinco mundiales distintos: Alemania (2006), Sudáfrica (2010), Brasil (2014), Rusia (2018) y ahora Qatar.
Ser el primer jugador en marcar en cinco Mundiales es algo que me hace estar muy orgulloso”
uiza acumula seis debuts en Copa del Mundo sin perder, al tener como última derrota en primer juego de fase de grupos, en Alemania 1966.
La selección de Suiza tuvo un debut mundialista positi vo, con victoria por la mínima diferencia sobre Cameron en actividad del grupo G.
Aunque el primer partido del jueves en Qatar 2022, no fue uno de los más llamativos dentro del escenario interna cional, trajo consigo un buen espectáculo con dos seleccio nes que jugaron un futbol in tenso y con posturas agresivas de principio a fin.
El gol de la diferencia lo rea lizó Breel Embolo al minuto 48, para convertirse en el pri mer jugador naturalizado, que le anota al representativo del país de su nacimiento.
Suiza enfrentará en su próximo partido a Brasil y Ca merún lo hará ante el combi nado de Serbia.
Las selecciones de Uruguay y Corea del Sur empataron sin goles en su primer partido den tro del grupo H, en lo que fue el quinto empate registrado en lo que va del Mundial y cuarto en donde no se presentaron anotaciones tras 90 minutos desarrollados.
Aunque el cuadro dirigido por Diego Alonso se mostró como el equipo más incisivo y con mayor protagonismo en el juego, salvo dos acciones que culminaron en los postes del portero Kim Seung-Gyu, Uruguay no pudo concretar mayores jugadas de peligro.
Corea del Sur tuvo un par tido sobrio y con mayor voca ción defensiva, para definir el empate en uno de los en cuentros que menor cantidad de espectáculo brindó en esta primera jornada. /24 HORAS
La verdeamarela acumula 88 años sin perder en su primer partido por Copas del Mundo, con 17 triunfos y tres empates, y con la victoria de ayer ante Serbia
Cowboys tuvo un tradicional juego de Acción de Gracias, con total jerar quía sobre Giants, en lo que significa una importante victoria para la Es trella Solitaria, en partido divisional que culminó con marcador de 20-28 para Dallas.
Los Giants no lograron sostener el ritmo impetuoso que mostraron en la primera mitad del encuentro, en el que consiguieron los 13 pun tos iniciales, para ver a partir de la segunda mitad del encuentro la respuesta de Dallas, con sólidas ac tuaciones de Dak Prescott con dos pases de anotación y 216 yardas conseguidas, más el juego variado en ofensiva, de Ezekiel Elliott y Tony Pollard con más de 150 yardas por tierra, más las actuaciones de Lamb, Gallup, Ferguson y Schultz con más de 200 yardas por aire.
Después del mal arranque de par tido tras el primer cuarto en el que no consiguieron puntos, el equipo de Mike McCarthy mejoró conside rablemente y fue capaz de frenar al ataque de Daniel Jones, que tras esos
Italianos y canadienses se sumaron a los representantes de Croacia y Aus tralia, como los últimos clasificados a semifinales.
Italia superó a Estados Unidos en un intenso partido decisivo en do bles para avanzar a las semifinales de la Copa Davis por primera vez en ocho años. La dupla compuesta por Simone Bolelli y Fabio Fognini superaron a la dupla de Tommy Paul y Jack Sock, por marcadores de 6-4 y 6-4, con los que aseguraron el triun fo para el equipo italiano por 2-1, luego de la paridad que existió en los enfrentamientos individuales.
n el primer enfrentamiento en tre ambos representativos, Lorenzo Sonego venció al estadounidense
Frances Tiafoe por parciales de 6-3 y 7-6 (7), para conseguir la ventaja en el duelo general. El empate de los norteamericanos llegó por cuenta de Taylor Fritz, tras superar a Lo renzo Musetti con parciales de 7-6 (8) y 6-3.
Estados Unidos, como máximo ganador de Copa Davis con 32 tro feos, dio por terminada su parti cipación en la edición de este año, en una competencia que no gana desde su 2007.
El rival de los italianos de cara a las semifinales será el representativo de Canadá luego de imponerse al equipo de Alemania en otro duelo
dos episodios iniciales, solo lograron concretar una anotación más en los instante finales del encuentro, que sirvieron para maquillar un resulta do que Cowboys controlaron a partir de la segunda mitad.
Además de la victoria y el impor tante escenario en el que Dallas siempre se ve obligado a lucir ante la audiencia nacional e internacional,
Cowboys aprovechó una situación especial para superar a un rival di visional en el Este de la Conferencia Nacional, para quedar únicamente debajo de Eagles, con marca de 8-3 y con Giants por debajo con 7-4.
EMOCIONANTE VICTORIA DE BUFFALO Los Bills consiguieron una importan te Victoria en su visita a detroit luego
FESTEJOS. Día de Acción de Gracias y futbol americano, una tradición de varios años que se mantiene y que ayer unió a jugadores y aficionados, dentro y fuera del estadio. Incluso, en el duelo de los Bills partieron un pavo.
de derrotar a los lions por marcador de 25-28, con otra sólida actuación de Josh Allen como quarterback de Buffalo, que finalizó con 253 yardas y dos pases de anotación, para dejar le a su equipo la octava victoria de la temporada, para permanecer como uno de los dos mejores equipos de la Conferencia Americana.
A pesar del buen partido desarro
llado por los lions con un Jared Goff que finalizó con 240 yardas y dos pases de anotación, fue un equipo inconsistente en zona roja, que de muestra una clara dependencia por Amon-Ra St. Brown en los pases, sumado a un sector defensivo que, con todo y las tres capturas a Allen, nunca fue eficaz para frenar los cons tantes ataques de los Bills.
intenso y definido en el tercer juego de dobles, entre Vasek Pospisil y De nis Shapovalov, ante Kevin Krawietz
y Tim Puetz, con parciales de 6-2, 3-6 y 3-6, que firmaron la remontada de los norteamericanos.
Alemania ganó el primer enfren tamiento en singles con Jan-Len nard Struff sobre Denis Shapovalov en tres sets y con marcas de 6-3, 4-6 y 7-6, mientras que la igualdad la consiguió Canadá en el segundo juego con el triunfo de Félix AugerAliassime, sobre Oscar Otte y con
marcas de 6-7 y 4-6.
Con estos resultados, quedaron confirmadas las semifinales de esta edición en Copa Davis, en la que Italia enfrentará a Canadá, mientras que Australia hará lo propio con Croacia, luego de superar a Países Bajos y Es paña respectivamente.
Los Cowboys ganaron un importante duelo divisional para encaminarse al segundo sitio de su división, como parte de la jornada por el Día de Acción de Gracias. En el otro duelo los Bills derrotaron a los Lions/DANIEL PAULINO