Marzo | 17 | 2015

Page 1

AÑO IV Nº904

www.24-horas.mx

MÉXICO D.F. 17.03.2015

diario24horas

@diario24horas

Ejemplar gratuito CUARTOSCURO

POR LLUVIA Y NIEVE, 4,500 AFECTADOS

NOTIMEX

El mal clima tiene en estado de emergencia a poblados de 6 estados; en Michoacán hay tres mil damnificados; vías se hunden y tren se descarrila en Lázaro Cárdenas , las nevadas afectan a Durango y hay daños en Guerrero, Zacatecas, Sinaloa y Jalisco PAG. 12

EL DIARIO SIN LÍMITES

NOTIMEX

La caída del crudo, oportunidad para IP CARRERAS DEL FUTURO, Y EL BIG DATA En los próximos años, carreras como administración de datos y tecnologías de la información serán las mejor pagadas; crecen 8.4% anual PAG. 22

HOY ESCRIBEN

CALCULA SANTANDER QUE HABRÁ MÁS PARTICIPACIÓN PRIVADA; SOSTIENE LA APUESTA POR CRÉDITOS PARA EL SECTOR ENERGÉTICO E IMPULSO A PYMES; MANTENEMOS EL OPTIMISMO SOBRE EL FUTURO DE LA ECONOMÍA MEXICANA, AFIRMA MARCOS MARTÍNEZ PAG. 18

TEME FMI “GOLPE TRIPLE” PARA PAÍSES EMERGENTES

VEN CAMBIOS EN POLÍTICA MONETARIA DE LA FED

Un dólar fortalecido, tasas de interés globales más altas y flujos de capital más volátiles, el riesgo, alerta Christine Lagarde PAG. 16

MARTHA ANAYA LUIS SOTO

6 8

CARLOS RAMÍREZ 10 JOSÉ UREÑA 12

FAUSTO PRETELIN SAMUEL GARCÍA

El fin de las bajas tasas de interés podría apuntalar al peso, pero impactaría en el costo de la deuda de México PAG. 16

14 21

CASTILLO-PESADO ALBERTO LATI

26 31

EPIGRAMA por MENTOR

Que a las pymes y a energía le seguirán apostando. En la crisis, yo diría, los bancos siguen ganando.


2

24HORAS

Martes 17-03-2015

EL DIARIO SIN LÍMITES

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

DIRECTORA EDITORIAL

JEFE DE INFORMACIÓN

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

DIRECTOR COMERCIAL

COORDINADORA WEB

CONSEJERO DELEGADO EDUARDO SALAZAR

MARTHA RAMOS

EDUARDO VORHAUER DIRECTOR GRÁFICO

NILTON ANDRÉS TORRES

DAVID SEGOVIANO

NANTZIN SALDAÑA DISTRIBUCIÓN

LILIANA MARTÍNEZ

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx

¿Será?

Fernando Zárate

José Mujica

Netzah Peralta Radilla

Rogelio Ortega

Como adelantamos en este espacio, el diputado federal Fernando Zárate Salgado consumó su separación del PRD a pesar de que lo había negado bajo el argumento de que buscaba la candidatura para la delegación Álvaro Obregón, lo que al final no logró. Este fin de semana entregó su renuncia al partido que encabeza Carlos Navarrete, en la que acusó, entre otras cosas, que la dirigencia impide “pensar” y que “la corrupción ha inundado” a todo el partido. Se espera que en los próximos días se den más renuncias por parte de al menos cinco diputados federales afines a Marcelo Ebrard. El carisma y trabajo de José Mujica tienen a su ex canciller, Luis Almagro, a un paso de asumir la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos en sustitución del chileno José Miguel Insulza. En México se habló de las posibles candidaturas de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, y del embajador ante la OEA, Emilio Rabasa, pero al final el uruguayo ha logrado sumar apoyos y es el único candidato inscrito para la elección de mañana. La Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza José Antonio Meade, ya dio su espaldarazo para la sucesión. La reactivación económica de Acapulco está en marcha. El Abierto Mexicano de Tenis, que se disputó en los primeros días del mes, la 78 Convención Bancaria de esta semana y el Tianguis Turístico de la próxima tienen al puerto en el ojo de la atención pública y los turistas, que este puente provocaron una ocupación hotelera superior a 70%. Lo que preocupa a las autoridades locales, en particular al secretario de Turismo de Acapulco, Netzah Peralta Radilla, más que la violencia son las manifestaciones magisteriales, aunque confía en que no se afectarán los próximos eventos. Otra preocupación en la entidad son los comicios del 7 de junio. Pese a que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y Lorenzo Córdova, presidente del INE, han garantizado la realización de las elecciones, entre funcionarios de la administración del gobernador Rogelio Ortega hay nerviosismo por las amenazas de la CETEG de boicotear el proceso electoral, además de que el asesinato de la precandidata perredista a la alcaldía de Ahuacotzingo, Aidé Nava González, deja de manifiesto que está lejos de erradicarse la violencia y no se puede garantizar la seguridad de los candidatos.

LENTO APRENDIZAJE

Página

Este es un ciclón devastador en Vanuatu. Es un revés para el gobierno y para el pueblo. Después de todo el desarrollo registrado en los últimos años, todo ha sido aniquilado (…). El cambio climático ha contribuido al desastre” Baldwin Lonsdale Presidente de Vanuatu (País insular localizado a unos 1,750 km al este de Australia)

LA AGENDA

DE HOY ENCUENTRO EMPRESARIAL El presidente Enrique Peña Nieto participa en el Encuentro Nacional de las Industrias Textil y del Vestido en el Hotel Camino Real Polanco.

ALICIENTE A LA PARTICIPACIÓN El Instituto Electoral del DF presenta el sitio www.yodecidodf.org.mx en el que se podrá conocer los perfiles de los candidatos del proceso electoral de este año.

CAPTA ATENCIÓN INTERNACIONAL El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal inicia su reunión de dos días para analizar la política monetaria en EU. Podría anunciar mañana el alza de las tasas de interés.

LA VOZ DEL LECTOR DESDE FACEBOOK

Imposible de creer la detención de zetas (En un operativo entre fuerzas de la Marina, la SEIDO y el Cisen, fueron arrestados Daniel Menera Sierra y Ernesto Balderas Medrano, líderes de Los Zetas en Coahuila y Nuevo León.) Me suena imposible de creer la detención de los cabecillas de dicho cartel sin un solo disparo, sólo por el hecho de que estos sujetos están fuertemente custodiados, casi como

cualquier diputado o senador, y más por el hecho de que los narcos cuentan con un mejor armamento que la misma Marina o el Ejército. Estas noticias intentan demostrar que la nueva encargada de la PGR está haciendo su trabajo pero están dejando de lado buscar a los culpables del asesinato de los 43 estudiantes / LUIS ÁNGEL REYES ZARZA

DESDE FACEBOOK

DESDE TWITTER

(La tercera y última ruta de la Caravana 43 de padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa llegó ayer a El Paso, Texas, para hablar sobre sus experiencias en la búsqueda de sus hijos.) Interrumpo los comentarios para hablar sobre las marchas, no son por los 43 estudiantes, es para crear conciencia por los miles de casos de injusticia en todo el país y levantarnos en armas para que no nos gobiernen las ratas y nos teman para que no vuelvan a regresar.

Esta semana, la disidencia magisterial agremiada en la CNTE discutirá en sus bases un plan de acción para boicotear el proceso electoral de junio. Los tuiteros opinan:

Las marchas no sólo son por los 43

/ ELEAZAR MELGAREJO

Y luego se quejan de la impunidad

¿Qué no se dan cuenta los guerrerenses que sus pugnas por el poder acaban con la imagen y economía del estado? GABRIEL CORDERO @GolbVrich Conspiración para cometer un delito, que seguramente cometerán... Y luego se andan quejando de la impunidad... José M. Velázquez @jmvelazquezr

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO


24HORAS

Martes 17-03-2015

Encuentran máscara del dios griego Pan

EFE

JERUSALÉN. Una máscara de bronce “extremadamente rara” que representa al dios griego Pan fue encontrada por un grupo de arqueólogos de la Universidad israelí de Haifa en el yacimiento de Hippos-Sussita, en los Altos del Golán, ocupados por Israel a Siria en 1967. La máscara, que está datada en el periodo Helenístico (siglos III y I aC), es mayor que una cabeza humana y su rareza y su valor radican en el hecho de que no fue fundida, como ocurrió con la gran mayoría de piezas escultóricas de bronce de aquella época, informó ayer el diario israelí Haaretz. El hallazgo se produjo hace dos semanas cuando un equipo buscaba monedas antiguas. / EFE

Bronce. El valor de la máscara radica en que no fue fundida.

Japón enviará sonda espacial a Mercurio TOKIO. La Agencia Aeroespacial japonesa (JAXA) enviará en 2016 una sonda espacial a Mercurio para recoger datos del astro y averiguar cómo se formó el planeta más cercano al sol, informó ayer el diario nipón Asahi. El aparato, cuyo coste de desarrollo asciende a 15 mil 200 millones de yenes (unos 119 millones de euros o 125 millones de dólares), ha sido bautizado con el nombre de “Mercury Magnetospheric Orbiter” (MMO). El proyecto formará parte de la misión espacial BepiColombo que la JAXA lleva a cabo de manera conjunta con la Agencia Espacial Europea (ESA). La Agencia Aeroespacial nipona entregará la sonda a la ESA el próximo mes de abril. / EFE


5

24HORAS

Nación

Día xx-xx-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx 14 54 40 12 @ramonsevilla

ELECCIONES ELECCIONES 2015 2015

Ex priistas buscan gubernaturas por L E C CEI L OENCECSI O N E S 2015 2015 otros partidos CAMALEONES. EL EX GOBERNADOR ÁNGEL AGUIRRE IMPULSA A SUS CERCANOS EN GUERRERO Y MICHOACÁN; EN NL ELPRD APUESTA POR HUMBERTO GONZÁLEZ, EX OPERADOR TRICOLOR POR LA SEGURIDAD El PRD instó a lograr un acuerdo para impedir que el crimen organizado se apropie de candidaturas.

R El líder del Partido de la Revolución

Democrática (PRD), Carlos Navarrete, consideró necesario que los 10 partidos políticos lleguen a un acuerdo para impedir que la delincuencia organizada se apropie de candidaturas.

R El presidente del Comité Ejecutivo Na-

cional (CEN) del PRD consideró que esto no es una competencia entre partidos políticos sino una decisión que se debe procesar entre todos.

R Lo anterior, dijo, a fin de evitar que

delincuentes tomen y financien candidaturas, metan dinero sucio e influyan en la elección.

R “Hay que impedirlo y esto solamente

es posible si los 10 partidos políticos tomamos una decisión conjunta junto con el gobierno federal”, dijo. / NOTIMEX

ÁNGEL CABRERA

El próximo 7 de junio los ciudadanos elegirán gobernadores en Guerrero, Michoacán, Colima, Querétaro, Sonora, Campeche, Nuevo León, Baja California Sur y San Luis Potosí, y aunque en cada entidad tendrán la opción de votar por hasta 10 candidatos de distintos partidos, la mayoría de contendientes tiene un pasado priista o están relacionados de alguna forma con el Revolucionario Institucional. En Guerrero, donde existe un movimiento social que busca impedir los comicios -creado por padres de los normalistas desaparecidos en Iguala y el magisterio disidente-, la mayoría de aspirantes a la gubernatura están ligados al tricolor. En la oposición, la abanderada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Mujica Morga, aunque siempre ha militado en la izquierda, su carrera política fue impulsada por Ángel Aguirre Rivero, un ex priista que gobernó Guerrero bajó la bandera de la izquierda y que renunció antes de concluir su mandato debido a la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Alberto López Rosas es otro de los candidatos a gobernador relacionados con Ángel

Candidatos del tricolor. El 4 de marzo pasado, los aspirantes a las nueve gubernaturas en disputa y a diputados federales rindieron protesta en el marco del 86 aniversario del partido.

Aguirre. En las próximas elecciones abande- Sandoval, un ex perredista y activista social, rará al Frente Humanista -partido de reciente y el PAN tiene como candidato a Jorge Camacreación- y entre su historial resalta una inha- cho, ex atleta ligado a Josefina Vázquez Mota, bilitación debido a acusaciones de desvío de de quien fue coordinador de giras durante la recursos cuando fue alcalde de Acapulco. elección presidencial de 2012. Luis Walton Aburto será el candidato de Movimiento Ciudadano en Guerrero. Su mi- EN EL RESTO litancia priista se remonta a los tiempos del En Nuevo León, el PRD eligió a Humberto expresidente Miguel de la Madrid. En 2002 González, acusado por integrantes de su renunció al PRI para aceptar la candidatura mismo partido de ser un operador del PRI al de Convergencia a la alcaldía de Acapulco. apoyar en 2012 a Enríquez Hernández, canNueva Alianza designó a Karime Sevilla, didato a Monterrey e, incluso, aparece retrauna fundadora de ese partido y líder magis- tado con quien hoy es su contrincante, Ivonne terial; Morena apostará por Pablo Amilcar Álvarez, a quien respaldó en 2012.

De los 18 estados que tendrán elecciones el 7 de junio, dos son prioritarios para el Partido de la Revolución Democrática (PRD): el Distrito Federal, donde Morena es una segunda opción de izquierda para los votantes, y el Estado de México, territorio priista donde el sol azteca se ve con oportunidad de triunfo. Por ello, como parte de un Plan Nacional Electoral, el PRD entrenará durante la segunda quincena de marzo a todos sus afiliados y estructuras territoriales para que durante el periodo de campaña, del 5 de abril al 4 de junio, busquen adeptos para el voto.

Aunque esta estrategia se inscribe en un escenario de competencia electoral entre dos principales partidos de izquierda: PRD y Morena, el dirigente nacional del sol azteca, Carlos Navarrete, negó que la intención sea blindarse ante una eventual derrota frente al grupo de Andrés Manuel López Obrador. Navarrete explicó que durante la segunda quincena de marzo, el PRD capacitará a todos sus afiliados y grupos territoriales en el Distrito Federal y el Estado de México para que durante la campaña realicen brigadas de convencimiento de los votantes.

“Hay que volcar a nuestros militantes al territorio de las 16 delegaciones. Hay que vincular a nuestros candidatos con los electores de todos los estratos sociales que tiene el Distrito Federal (…) que nuestro partido saque lo mejor que tiene: sus afiliados”, expresó el líder en conferencia de prensa. Al igual que el presidente nacional del PRD, el dirigente capitalino, Raúl Flores, insistió en que capacitar a un ejército electoral perredista no obedece a un temor de derrota frente a Morena, partido que busca ganar dos bastiones del PRD: Iztapalapa y Cuauhtémoc.

CUARTOSCURO

PRD entrenará ejército para defender el DF

Ejército amarillo. El sol azteca busca mantener sus bastiones en la capital.


NO A LOS CHANTAJES

El Estado mexicano debe impedir que el crimen o cualquier organización pongan en riesgo los comicios, afirmó el diputado federal Miguel Alonso Raya.

ROBERTO HERNÁNDEZ

Predominan chapulines en DF

Por Movimiento Ciudadano competirá Fernando Elizondo Barragán, ex gobernador interino de Nuevo León por el PAN e hijo de Eduardo Elizondo, militante del PRI y quien también fue mandatario de aquella entidad. Morena abandera a Rogelio González, quien militó en el PRI de 1967 a 2002 cuando renunció para irse a las filas del PRD. En Nuevo León también entrarán a la arena electoral Jaime Rodríguez El Bronco, ex priista que competirá como independiente. La influencia de Ángel Aguirre traspasa llega hasta Michoacán, donde Morena designó como precandidata a María de la Luz Núñez, cercana al grupo del ex gobernador porque Arturo Martínez Núñez, hijo de la aspiran-

Hay que volcar a nuestros militantes al territorio de las 16 delegaciones. Hay que vincular a nuestros candidatos con los electores de todos los estratos sociales que tiene el Distrito Federal (…) que nuestro partido saque lo mejor que tiene: sus afiliados” Carlos Navarrete Líder nacional del PRD

Sin haber concluido su gestión en algún cargo, ya están en la lista para ocupar otro. Se trata de los llamados candidatos chapulines, quienes de cara a las elecciones del 7 de junio ya aseguraron otro puesto. En el Distrito Federal los partidos políticos siguen “reciclando” a estas figuras, pasándolas de la Asamblea Legislativa a la Cámara de Diputados o a las jefaturas delegacionales, y viceversa. Los ejemplos hablan por sí solos. En la capital, por el PRD los asambleístas que buscan gobernar una delegación son Dione Anguiano, que va por Iztapalapa; Ana Julia Hernández, por Xochimilco; Víctor Hugo Lobo pretende volver a gobernar Gustavo A. Madero; Antonio Padierna, Azcapotzalco, y Dinorah Pizano, la Álvaro Obregón; mientras que el diputado federal Luis Cházaro va por Cuajimalpa. En el PAN ocurre algo similar. El ex delegado de Benito Juárez, Jorge Romero, va por una diputación federal; lo mismo que el asambleísta Federico Döring. En tanto que el diputado Christian Von Roehrich va por Benito Juárez. / ANA LUISA GUERRERO

te, fue uno de los colaboradores más cercanos de Aguirre, primero como su vocero y luego como secretario de Cultura. En San Luis Potosí, Fernando Pérez, ex presidente estatal del PRI, será el abanderado de la coalición PRD-PT. Para Campeche, el ex diputado local del PRI y ex dirigente de la CNOP, José Luis Góngora, contendrá por el PT. En la misma entidad, Olimpia Álvarez de Encuentro Social y César Lechuga de Movimiento Ciudadano también están ligados al PRI. En Sonora, los ex priistas Javier Gándara y Manuel de Jesús Baldenebro abanderarán las candidaturas del PAN y Encuentro Social, respectivamente.

Y Navarrete secundó: “que los nuevos partidos intenten tener una base electoral en el Distrito Federal es muy legítimo; que nosotros vayamos a hacer un intento por que nos ratifique la mayoría que tenemos desde 1997, también es legítimo. Quién tendrá más éxito, lo veremos en junio”. Cuestionado sobre las encuestas que muestran un crecimiento en la intención del voto a favor de Morena, Navarrete afirmó que en el PRD “no nos quita el sueño nada”. Y atajó: “cuando yo veo las encuestas son tan contradictorias entre sí que pierden credibilidad, pero no descalifico las encuestas, simplemente digo que muchas son parte de un intento de posicionamiento”. / ISRAEL ZAMARRÓN


6

NACIÓN

24HORAS

Martes 17-03-2015

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

anayamar54@hotmail.com

@marthaanaya

Martí zancadilleó a Monreal

Pero lo cierto es que hay un enfrentamiento entre ellos. La disputa ha sido provocada por los celos políticos que Batres le tiene a Monreal: En primera instancia, porque el dirigente formal de Morena ve y padece cotidianamente la cercanía del zacatecano con Andrés Manuel López Obrador y lo que ello implica en fuerza política para el candidato a delegado por Cuauhtémoc. Luego, porque Martí ve en Monreal al enemigo a vencer para lograr la candidatura de Morena por el gobierno del Distrito Federal en el 2018 (desde ahora se están preparando ambos para ello). De ahí las zancadillas de Batres para complicarle el camino a Monreal en la Cuauhtémoc. ¿Qué fue lo que hizo el presidente del partido? Pues prácticamente arrebatarle de las manos el posible triunfo en la delegación. ¿Cómo? Negándole a Agustín Torres la candidatura a diputado federal del distrito XII que le había prometido Monreal para que abandonara el PRD y se sumara a su equipo. Y Torres, como bien saben los conocedores del DF, representaba la carta de triunfo para el candidato a delegado de Morena. Martí le quitó esa carta (Torres regresó al PRD donde sí le dieron el distrito XII). El dirigente de Morena prefirió zancadillear a Monreal. Puso en cambio en el distrito XII a una amiga suya, Alicia Barrientos Pantoja. Ah, pero eso sí, ayer apareció muy orondo el dirigente de Morena en el Instituto Electoral del DF acompañando a sus candidatos delegacionales –Monreal incluido– y dando clases de moral. ••• DEL ROMPIMIENTO ENTRE PT Y PRD.- Corren dos versiones sobre el porqué el PRD y el PT no concretaron su alianza en el DF. Los petistas refieren, entre otras cosas, que habían pedido seis distritos para su gente y los perredistas sólo les daban cuatro. Por añadidura, de esos cuatro, dos eran prác-

ticamente inganables: el XXIV y el XXVI de Iztapalapa. Los perredistas mencionan otra razón. Según Raúl Flores, dirigente del PRD-DF, “no podemos ir con un partido que nos amenace con alianzas de facto”. En cambio, apuntó, la alianza con el Panal (Nueva Alianza) va sin problemas. Uno de los candidatos conjuntos que llevarán será el profesor Gabriel Corchado (secretario general de la sección 11 del SNTE). ••• LO DE ARISTEGUI, UNA MALA NOTICIA.- El tema estaba por cuanta mesa pasamos. Y en todas ellas, la reacción era de lamento por lo acontecido entre MVS y Carmen Aristegui. Las razones variaban. Las especulaciones también. De voz en voz cruzaban las declaraciones matinales que desde las instalaciones de MVS hizo la conductora. “Vamos a dar la batalla…esto es un atropello a la libertad de expresión”. Al caer la tarde, ya era otro el clamor frente a las instalaciones de MVS. El grito de “Todos somos Carmen” retumbaba. Más de 200 mil firmas eran entregadas por diversas organizaciones en respaldo a Aristegui y sus colaboradores despedidos. Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD, declararía en medio de una conferencia (convocada por otro motivo): “Para la mayoría de los radioescuchas, es una mala noticia que Carmen Aristegui deje de colaborar en un espacio muy importante, que ella acreditó…” El estilo de la conductora se identificaba con el centro-izquierda: “Es nuestro sector, nuestra identificación natural…, esperemos que esa forma de hacer periodismo siga vigente”, diría. ••• GEMAS: Le preguntaron al dirigente del PRD, Carlos Navarrete: ¿Cómo le fue en su reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong? Contestó: “Pues ni bien ni mal…Platicamos todas las cosas que teníamos que platicar”.

ARCHIVO/CUARTOSCURO

Martí Batres y Ricardo Monreal podrán aparecer en la misma fotografía, sentarse en la misma fila –aunque no codo a codo, como ocurrió ayer en el registro de candidatos delegacionales–, conversar y sonreír incluso en los eventos públicos… ante las cámaras. Acercamiento. La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México es la encargada de establecer las medidas necesarias para impulsar proyectos de infraestructura y desarrollo en la región de Los Altos.

Buscan restablecer diálogo con el EZLN SEGOB. LA ESTRATEGIA ES ENCAUZAR PROGRAMAS Y RECURSOS FEDERALES A LOS MUNICIPIOS DE LOS ALTOS DE CHIAPAS PARA BENEFICIAR A LA REGIÓN VÍCTOR RODRÍGUEZ

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación (Segob), busca entablar un nuevo diálogo con las comunidades indígenas de Chiapas, respaldadas por el EZLN, para solucionar conflictos que dieron origen al levantamiento armado de 1994 y evitar que nuevos estallidos emanen. A 21 años de distancia, el titular de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM), Jaime Martínez Veloz, aseguró que en Chiapas se contribuye a destensar, atender y solucionar dificultades que se registran en diversas zonas de la entidad. “Consiste en la intervención de conflictos para su mediación y solución; asesoría y gestión de

programas y acciones federales en medidas que ha puesto en marcha beneficio de los pueblos, comuni- desde que esta comisión se creó dades y organizaciones indígenas; (13 de febrero de 2013) en las que resalta un acercamiento con los y fortalecimiento de la justicia”. Mediante un oficio, del que 24 presidentes municipales de Los HORAS tiene copia, la secretaría Altos de Chiapas. “Para la gestión de proyectos de de Estado que dirige Miguel Ángel Osorio Chong informó a los inte- infraestructura y desarrollo, adegrantes del Congreso de la Unión más, de programas para beneficio que el Estado mexicano “ha privile- de sus habitantes, se gestionó la giado y mantenido un trato respe- construcción de 700 viviendas dutuoso a la actitud de resistencia de rante el periodo 2013-2014 para las comunidades indígenas de los las comunidades zapatistas”. “Con respeto a la autonomía de municipios de San Andrés Larráinlas comunidades, continuar una zar, Bochil, Ocosingo y Altamiralínea de trabajo que permita la no”, explica la Segob. Dicho documento fue entregado regeneración de las condiciones para restablecer el diálogo entre a la Mesa Directiva de San Lázael gobierno federal y el Ejercito ro en el marco de la solicitud que Zapatista de Liberación Nacional emitió la Comisión Permanente del Congreso al requerir conocer (EZLN)”, afirmó. Además, enlistó una serie de los avances del titular de la CDPIM.

Perfilan a Altamirano para San Lázaro El Partido de la Revolución Democrática (PRD) perfila al legislador Carol Antonio Altamirano para tomar la titularidad de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lugar que dejó vacante Silvano Aureoles Conejo, quien solicitó licencia para postularse como candidato a la gubernatura de Michoacán. Fuentes al interior del grupo parlamentario expresaron que la intensión es la de conseguir un

equilibrio al interior de las corrien- coordinador de la bancada. Mientras que el grupo de Altes del sol azteca en el recinto de San Lázaro, de tal manera que sea ternativa Democrática Nacional postulado un líder de cada expre- (ADN), que dirige Héctor Miguel sión con alguna responsabilidad Bautista López, quedaría con la responsabilidad, a través de Cadentro del Congreso de la Unión. De esta forma, la expresión de rol Antonio Altamirano, de dirigir Nueva Izquierda (NI), mejor cono- la Mesa Directiva por los cuatro cida como Los Chuchos, que lideran meses que le quedan al trabajo Jesús Ortega y Jesús Zambrano, parlamentario; sin embargo, tamrefrenda el control del grupo par- bién ubican en esa posición a Julamentario que actualmente recae lio César Moreno, de NI./ VÍCTOR en Miguel Alonso Raya, quien es- RODRÍGUEZ


NACIÓN

24HORAS

Martes 17-03-2015

El Senado retomará la iniciativa de seguridad

se reforman los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123 de la Constitución, el senador independiente Encinas Rodríguez advirtió que se iniciará un análisis diseccionado de la iniciativa, cuyo contenido, dijo, incluye temas que no podrían ser aprobados en sus términos. Sostuvo que aún existen grandes resistencias desde los partidos de oposición para modificar el régimen de facultades, competencias y concurrencias de los tres órdenes de gobierno; sobre la posibilidad de que el gobierno a través del Senado requiera la disolución de ayuntamientos ante la presunción de que han sido intervenidos por la delincuencia organizada; en la elaboración de un Código de Procedimientos Penales único, así como en la creación de un nuevo sistema policial único en cada entidad.

El Senado de la República retomará a partir de esta semana el análisis y la discusión de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia, enviada por el presidente Enrique Peña Nieto en diciembre pasado. En entrevista con 24 HORAS, los presidentes de las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda, Enrique Burgos García y Alejandro Encinas Rodríguez, respectivamente, anunciaron que, a partir del día miércoles, los legisladores reanudarán los trabajos en torno a la iniciativa que busca implementar un esquema de mando único policial en los estados y faculta al gobierno federal a asumir la dirección de un municipio cuando existan indicios de que fue infiltrado por el crimen organizado. El senador Enrique Burgos García (PRI) -cuya comisión es la coordinadora de este proceso

legislativo- afirmó que desde los diferentes grupos parlamentarios se han formulado propuestas de modificación a los términos del proyecto presidencial, las cuales serán recibidas y analizadas a partir de mañana, por los integrantes de la comisión que coordina. “Estamos ya en conversaciones con los otros grupos parlamentarios, con los otros partidos políticos para que formulen sus respectivas propuestas. Se están formulando algunas propuestas en relación a la inicial del Presidente, las cuales estaremos revisando”, informó. Burgos García reconoció que aún existen grandes divergencias ante los temas contenidos en la iniciativa de la reforma enviada por el Ejecutivo Federal, particularmente en los temas del mando único e intervención federal de municipios por infiltración del crimen organizado, sin embargo aseveró, “se están corriendo los lápices y delineando propuestas en torno a estos temas”.

ESPECIAL

DISCUSIÓN. LOS PARTIDOS AÚN DIFIEREN SOBRE LOS TEMAS DEL MANDO ÚNICO Y LA INTERVENCIÓN FEDERAL DE MUNICIPIOS ESTÉFANA MURILLO

7

Tiempo. Alejandro Encinas asegura que la reforma difícilmente será aprobada en este periodo.

Por su parte, el senador Alejandro Encinas, quien preside una de las tres comisiones encargadas de dictaminar el proyecto, consideró que es impostergable discutir la iniciativa recibida por el Senado el pasado 1 de diciembre, particularmente aquellos temas “disímbolos y contradictorios” propuestos por el Ejecutivo. Al reafirmar que esta semana se reanudarán los trabajos relativos a la iniciativa por la que

RETRASO

De acuerdo con el senador Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, difícilmente el Senado podría aprobar dentro del actual periodo ordinario de sesiones el paquete de reformas enviado por el presidente Enrique Peña Nieto, en el presente periodo ordinario de sesiones que concluye el último día de abril, sin embargo dijo, es posible lograr la aprobación de algunos de los temas planteados por el Ejecutivo federal. “Yo no veo que salga rápido, vamos a hacer el esfuerzo, aunque sea en alguna de sus partes, no necesariamente toda. Yo veo temas disímbolos y puede haber dictámenes parciales”.


8

NACIÓN

LUIS SOTO

24HORAS

Martes 17-03-2015

AGENDA CONFIDENCIAL

luisagenda@hotmail.com

Comparaciones odiosas, pero…

Sanciona SFP a 140 por conflicto de interés LUSTRO. PRONÓSTICOS PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA ES DONDE MÁS SE HA SANCIONADO; LA EX COMISIONADA DEL IFAI, SIGRID ARZT, FUE INVESTIGADA

¿Será útil comparar la conducta institucional y personal de Enrique Peña Nieto con la de alguno o algunos de sus antecesores, tomando en cuenta nada más a los presidentes de la República que cumplieron periodos sexenales, de Lázaro Cárdenas para acá?, preguntan los historiadores políticos. No es necesario esperar a que transcurra más tiempo para hacer la comparación, porque apenas cumplidos dos años y tres meses de la gestión de Peña Nieto están claramente definidos los rasgos principales de su carácter y de su estilo personal de gobernar. Habrá que dejar de lado a los ex presidentes Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940) y Manuel Ávila Camacho (1940-1946), porque el actual inquilino de Los Pinos no tiene nada del nacionalismo izquierdista. Y también dejar de lado a Miguel Alemán Valdés por otras razones. ¿Y con Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)? Bueno, don Adolfo era sagaz para conducirse en el delicado e intrincado escenario de la política a ras de tierra. “No siembro para mí, siembro para México”, decía el irrepetible veracruzano. De Adolfo López Mateos (19581964), lo único que tiene Enrique Peña Nieto es el paisanaje mexiquense, aquel de Atizapán de Zaragoza y éste de Atlacomulco. No hay semejanzas por supuesto entre Enrique Peña Nieto y el presidente de la República que más merece los justos calificativos de autoritario y represor: Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). Tampoco hay similitud con Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), cuya característica sobresaliente fue la obsesión por asestarle discursos soporíferos a sus indefensos auditorios. Mucho menos con José López Portillo y Pacheco (1976-1982), quien hundió al país en la primera gran crisis económica y financiera de la segunda mitad del siglo XX, mareado por el volátil espejismo de una pasajera bonanza petrolera. Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) fue una sombra fantasmal que desde su refugio de Los Pinos enfrentó como pudo, y pudo muy poco, la tormenta económica, financiera, política y social que se inicio en el sexenio de su antecesor.

Con aquel presidente, Enrique Peña Nieto no tiene nada en común. En nada se parece Enrique Peña Nieto a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Salinas fue tortuoso, retorcido… represor brutal de sus opositores -600 izquierdistas asesinados durante su administración, aunque el presidente dijo, cínicamente: “Ni los veo ni los oigo”. Nada más lejano que una similitud entre Enrique Peña Nieto y Ernesto Zedillo Ponce de León (19942000). El presidente del “error de diciembre”. Sin embargo, la crisis económica de1995 en adelante podría tener una indeseable réplica en cualquier momento, en forma de crisis general, si persisten en este sexenio la parálisis en el crecimiento, la persistente baja en los precios internacionales del petróleo, el descontrol del peso en su relación con el dólar, los elevadísimos índices de pobreza extrema, el desempleo y otros etcéteras. Corramos un piadoso velo que trate de cubrir -sí es que fuese posiblelas infinitas vergüenzas de un presidente de quien lo menos que puede decirse es que jamás debió haber llegado al poder: Vicente Fox Quesada (2000-2006). Enrique Peña Nieto está muy lejos de tener ni el mínimo parecido con ese infausto personaje que desperdició de manera increíble la oportunidad histórica de convertir la alternancia de partidos en el Poder Ejecutivo Federal -del PRI al PAN- en un borrón y cuenta nueva. Con Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) Peña Nieto tiene ya una inesperada e indeseable similitud: el fracaso en el combate al crimen organizado -el antecesor le llamó “guerra”-, y no existen evidencias de que la aprehensión en este sexenio de varios capos conduzca al debilitamiento y mucho menos a la extinción de los poderosos cárteles del narcotráfico. Las comparaciones son odiosas, pero útiles.

En los últimos cinco años (2010-febrero 2015), la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha sancionado a 140 funcionarios por incurrir en conflictos de intereses, entre ellos está Sigrid Arzt Colunga, ex comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), y Jesús Ramírez Stabros, ex coordinador de Vinculación de la Presidencia de la República. Mediante la solicitud de información 0002700028715, la Función Pública reveló que de las investigaciones realizadas por conflictos de interés, la mayoría de sanciones fueron para servidores públicos de Pronósticos, Pemex, Prospera -antes Oportunidades- y Sagarpa. Bajo el expediente 11/14, la SFP impuso una amonestación pública a la ex comisionada del IFAI debido a que incurrió en un conflicto de interés al presentar y votar recursos de revisión de solicitudes de información que ella misma ingresaba bajo otro nombre. En el caso de Ramírez Stabros, ex alto mando de la Presidencia de la República, la Función Pública investigó el conflicto de intereses bajo el expediente 55/14 debido a que al mismo tiempo de que se desempañaba como Coordinador de Vinculación era miembro del Consejo de Administración de la empresa española Iberdrola. La dependencia aclaró que su sanción-inhabilitación por tres meses que concluyó en enero de 2015- no fue por conflicto de interés sino que el ex colaborador del Presidente, Enrique Peña Nieto, fue castigado, al final, por una negligencia administrativa. El documento de la Función Pública revela que los 140 funcionarios que incurrieron en conflicto de interés han recibido sanciones que van desde su inhabilitación por 30 días hasta multas económicas. Destaca el caso de Sergio Antonio Mora Galaz, ex funcionario del Banco de Ahorro Nacional y

11

funcionarios de Sagarpa

7

funcionarios del CDI

CUARTOSCURO / ARCHIVO

ÁNGEL CABRERA

Señalados. La comisionada del IFAI, Sigrid Arzt, y el ex coordinador de Vinculación de la Presidencia, Jesús Ramírez, fueron sancionados.

Bajo sospecha en la capital Alfredo Hernández, ex secretario de Obras y Servicios del GDF, otorgó dos contratos por más de 71 millones de pesos a la empresa Planet Ingeniería, SA de CV., donde su esposa Erika Molina Barragán se desempeña como directora comercial. El caso es investigado por las autoridades capitalinas por presunto conflicto de interés. De acuerdo con informa ción publicada por El Financiero, bajo los expedientes EO-909005994-N28-2014 y EO909005994-N29-2014, Planet Ingeniería recibió el 20 de octubre de 2014 dos contratos, uno por 30

millones 847 mil 254 pesos, y otro por 40 millones 483 mil 631 pesos, para la instalación de luminarias. Tras la publicación de la información, Hernández García renunció el jueves pasado al cargo, luego de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, le solicitara separarse de la Secretaría para facilitar las investigaciones. El GDF informó que la Contraloría General y la Fiscalía para la Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos iniciaron las indagatorias sobre un contrato de luminarias que realizó la Secretaría de Obras. / REDACCIÓN

Servicios Financieros (Bansefi), organizar sorteos planearon un quien fue inhabilitado por 10 años fraude para que Melate fuera gay recibió una sanción de seis millo- nado por sus familiares. En 2011, cinco funcionarias del nes 179 mil pesos para reparar os daños a la Hacienda Pública. Los programa Prospera, cuyo nombre detalles de conflicto de interés es- en ese entonces era Oportunidatán catalogados como reservados. des, fueron inhabilitadas por entre Pronósticos para la Asistencia 10 y dos años y multadas con 186 Pública es la dependencia con más mil pesos por incurrir en un consanciones impuestas por conflictos flicto de interés en el manejo del de interés: José Luis Jiménez Man- programa de combate a la pobreza. Petróleos Mexicanos cuenta con gas, Héctor Hugo López, Carlos Alberto López y Gustavo García Pé- 21 exfuncionarios sancionados rez acumulan multas por 189 mi- por conflicto de interés y actualllones de pesos y su inhabilitación mente está abierta una investigapor 20 años debido a que como ción bajo el expediente 2014/PEP/ altos funcionarios encargados de DE272 en Pemex Exploración.

6

funcionarios de la CFE

6

funcionarios del IPN

4

funcionarios de la Conafor

3

funcionarios de la SCT


NACIÓN

24HORAS

Martes 17-03-2015

GDF rechazó obra en Mixcoac que no afectaba camellón

Mancera acusa tinte político

JESÚS VILLASECA

CONFLICTO. LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN CONSIDERÓ INVIABLE EL PROYECTO QUE IMPULSÓ MARCELO EBRARD EN 2008 El inventario de especies que serán derribadas, al que 24 HORAS tuvo acceso, incluye En 2008 el Gobierno del Distrito Federal (GDF), 363 fresnos que serán talados y 35 que serán entonces encabezado por Marcelo Ebrard, trasplantados, aun cuando el artículo 15 de la planteó dos pasos a desnivel en Río Mixcoac e Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Insurgentes Sur para dar circulación continua Arquitectónico local indica que dicha especie al Circuito Interior, proyecto que tendría una es considerada como monumento urbanístico. El proyecto de 2008 no planteaba la afectainversión de unos 650 millones de pesos y no implicaba una afectación total al camellón que ción total del camellón, aunque sí requería de la tala de algunos árboles, éstos serían restituidos hoy defienden los vecinos. Cinco años después, en 2013, el gobierno de en un número mayor especificado en la norma Miguel Ángel Mancera retomó la idea y licitó un NADF-006-RNAT-2004. De hecho, la Manifestación de Impacto Amprograma de rehabilitación integral, que incluye la construcción de un deprimido en Río Mix- biental, elaborada por la empresa Colinas de coac, cuyo costo será de mil 426 millones 867 Buen, dice: “el camellón central existente conmil 991 pesos y que ha provocado el rechazo de serva sus características de área verde”. Esa área requeriría sólo de “un manejo que los vecinos ya que implica la tala de 855 árboles. ISRAEL ZAMARRÓN

Diódoro Carrasco, representante de Puebla en DF

Oaxaca quiere empatar elecciones locales y federales

El gobernador Rafael Moreno Valle nombró a Diódoro Carrasco como representante del gobierno de Puebla en el Distrito Federal y le encomendó fortalecer el vínculo con las dependencias federales y el Poder Legislativo a fin de concretar proyectos prioritarios para el desarrollo de la entidad. Entre ellos, señaló, se encuentra la construcción de una ciudad modelo en San José Chiapa, el desarrollo de la zona industrial que abarca Nopalucan y Lara Grajales, así como el Museo Internacional Barroco y otras tareas en materia de seguridad. “Me parece crucial que tengamos un enlace con capacidad, con nivel, con prestigio, con relaciones que pueda ir reorientando los esfuerzos de las diferentes dependencias del estado y vincularlos con las dependencias del gobierno de la República, así como la vinculación con las Cámaras de Senadores y Diputados”, sostuvo. Por su parte, Carrasco Altamirano agradeció al mandatario la oportunidad de sumarse a un gobierno “profesional y eficaz que trabaja para prevenir la inseguridad y erradicar la violencia, para igualar oportunidades de desarrollo impulsando la inversión generadora de empleo y una vigorosa política social.” En este sentido, aseguró que la honestidad, la transparencia y el respeto a la riqueza plural de Puebla, serán los ejes que guíen su desempeño. / NOTIMEX

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, presentó ayer su proyecto de iniciativa de reforma constitucional dentro de la cual destaca la reforma político-electoral, con la propuesta de un mandatario de 2 o 5 años para empatar con las elecciones federales ya sea en el 2018 o 2021. Al dar a conocer su planteamiento, precisó que no dará un juicio a propósito de este punto y dejó a determinación de los legisladores el análisis de manera minuciosa, para que determinen lo que mejor le conviene a Oaxaca. “Ayuda una reforma político-electoral cuando homologas con la presidencial o las intermedias, porque se evita el exceso de jornadas electorales”. El mandatario estatal propuso que los diputados locales y presidentes municipales se elijan en el 2016 pero que duren 2 años en el cargo para que en el 2018 se emparejen las elecciones federales y estatales. Dijo que esta iniciativa es un parteaguas en la historia política de Oaxaca y ayuda a ahorrar presupuesto que no habrá necesidad de organizar 4 elecciones en 6 años. En su reforma política propone la ampliación de los derechos políticos de los ciudadanos, así como la implementación de reglas más claras y equitativas para la competencia partidista, al tiempo de alinear el calendario electoral del estado con los tiempos políticos de la nación. / AGENCIAS

9

Obra detenida. Debido a las protestas vecinales, el proyecto se suspendió en el punto de conflicto. nos permita consolidar el arbolado existente, eliminando aquellos individuos muertos o que presenten algún deterioro y plantando especies nuevas que permitan darle una mejor armonía a los estratos arbóreos de esta importante área ajardinada”. INVIABLE: GDF

Los argumentos de la actual administración para desechar el proyecto elaborado en 2008

Para el Jefe de Gobierno, la protesta que llevaron hasta su casa, el sábado, por la construcción del túnel en Mixcoac fue organizada por grupos políticos. “Lo que hay que evitar es que tome una bandera política, ¿cuántas personas estuvieron ayer en este evento y a que grupos políticos pertenecen? no quiero darles publicidad pero hay grupos políticos ahí muy claros identificados de que fueron”, indicó Miguel Ángel Mancera. “Los comités vecinales están siendo informados, están participando en todas las tareas, los grupos ecologistas de la misma manera y lo que hay que evitar es que se vuelva algo político”. La obra, dijo, no se detiene pues se está cumpliendo con todas las normas ambientales. / REDACCIÓN

fueron que la trayectoria de los dos cajones gemelos demandaba el desvío de un colector en Río Churubusco y otros en Barranca del Muerto e Insurgentes. Esto habría requerido de “una excavación a cielo abierto de seis metros de ancho. Siendo una solución inviable económica y alargando el periodo de ejecución de los trabajos”. Además, se hubiera tenido que cerrar por completo la circulación vehicular sobre Circuito Interior.


10

NACIÓN

24HORAS

Martes 17-03-2015

CARLOS RAMÍREZ

INDICADOR POLÍTICO

carlosramirezh@hotmail.com

@carlosramirezh

Si el caso de Carmen Aristegui por tercera ocasión quiere llevarse del terreno de relaciones laborales al de la libertad de expresión no hará más que alimentar egos y pasiones pero no explicará lo ocurrido. La decisión al aire de asumir el control de la empresa MVS que le pertenecía a los accionistas para llevarla al espacio de varios medios para recibir e investigar corruptelas del poder fue un error de cálculo de Aristegui pero la mantuvo como una forma de arrodillar a la empresa y someterla a sus decisiones como conductora, aunque sin arriesgar capital ni tener acciones de propiedad de respaldo. En este sentido, Aristegui no hizo más que aplicar el método autoritario y expropiatorio de la Sección 22 de maestros de Oaxaca: desconocer su condición de maestros contratados por un empleador que tiene la función de definir la orientación de la educación y como trabajadores asumir el control de la rectoría de los enfoques educativos. Desde su programa, Aristegui decidió la orientación de la política de contenido de una emisión que forma parte de una programación y comprometer la marca MVS. La decisión de los propietarios de suspender la relación laboral tendrá que dirimirse en los tribunales laborales, aunque Carmen Aristegui, ya en su función de una de las Pasionarias del periodismo antisistémico, querrá de nueva cuenta doblar políticamente a los dueños en la calle. Con Aristegui termina un ciclo del periodismo político crítico y sobre todo militante en el que los dueños de empresas periodísticas se apoyaron para fortalecerse. Pero como le ocurrió a la prensa escrita hace pocos años, los dueños de las empresas electrónicas han decidido asumir el control de las líneas editoriales en función de sus intereses. Y cuando los intereses de los conductores vayan en contra de los intereses de los propietarios, al final siempre ganarán los dueños. De ahí que al periodismo crítico y militante se le ha abierto un espacio en el mundo cibernético donde pueden consolidar sus audiencias

sin depender de los dueños. Ahí los intereses de los conductores serán los dominantes. En la prensa escrita nacieron medios plurales y críticos a partir de sus rupturas con organizaciones periodísticas dominadas por los intereses de los dueños. Si la tendencia se fortalece, los profesionales del periodismo que quieran ejercer la independencia y libertad absolutas solamente tienen que fundar sus propios medios y salirse de los compromisos naturales de las contrataciones empresariales. La opinión pública militante saldría más beneficiada de medios autónomos aunque estrechos que seguir sólo aperturas en espacios empresariales hasta que se llegue al conflicto de intereses. Hasta donde se sabe, Aristegui nunca ha sido censurada; su ruptura con Televisa Radio fue por dinero del contrato y su primer despido de MVS fue consecuencia de una nota interesada y mal sustentada sobre Calderón; y su segunda ruptura con MVS ocurrió no por sus revelaciones sobre las casas del poder político sino por comprometer a MVS en una alianza periodística ajena a la empresa. La intención de convertir a Aristegui en una Pasionaria sacrificada de la libertad de expresión le dará algunos premios pero será ajena a la realidad del conflicto; la forma en que se está inflando su choque con la empresa MVS por comprometer una marca comercial no es más que el estilo de “periodismo ficción” que le documentó analíticamente Marco Levario Turcott en un libro así titulado: El periodismo ficción de Carmen Aristegui, de Ediciones Urano. En el fondo, Aristegui siguió los pasos autoritarios y fundamentalistas de la 22 de maestros de querer apropiarse de los lineamientos de una empresa sin ser accionista, sólo que en nombre de una libertad de expresión que nunca le ha sido regateada.

EDWIN HERNÁNDEZ

Aristegui y el método expropiatorio de la 22

Repudio. Desde que se dictó la ley de la reforma educativa los maestros han realizado decenas de protestas en sus estados y en el DF.

Sólo tres controversias educativas en la Corte LENTO AVANCE. LAS DE OAXACA, BAJA CALIFORNIA Y MICHOACÁN YA ESTÁN BAJO ESTUDIO, LAS OTRAS CINCO PRESENTAN ATRASOS EN SUS PROCESOS ISRAEL YÁÑEZ

Sólo tres de las ocho controversias constitucionales que interpuso el ejecutivo federal por el incumplimiento de la aplicación de las reformas en materia educativas han llegado ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ellas son la 38/2014 de Oaxaca, 47/2014 de Baja California y 39/2014 Michoacán, las cuales fueron turnados desde el 25 de noviembre, 14 de noviembre y 27 de febrero, respectivamente, aunque en las dos primeras no han tenido avance hasta el momento desde esa fecha. Se espera que el Pleno de la Corte comience su discusión en los próximos meses, y se les dé respuesta con base a las quejas de la Presidencia de la República y los informes justificados de cada uno de las autoridades estatales. En el caso de Baja California Sur el asunto fue turnado al ministro

Juan Silva Meza luego que Luis María Morales, quien tenía el estudio, tomara la presidencia de la Corte. El de Zacatecas fue enviado el 8 de enero a la ponencia de la ministra, Margarita Luna Ramos, luego de la muerte de Sergio Valls Hernández. El expediente 37/2014 , de Chiapas, fue enviado a la ponencia del ministro instructor desde el 18 de agosto pasado y no ha tenido avance significativo, aunque el que presenta mayor retraso es Morelos, bajo el expediente 63/2014, para e que se fijó una audiencia para el 23 de abril próximo. En Sonora, el archivo 40/2014 se entregó al ministro instructor el 24 de febrero pasado. Se espera que el expediente de Oaxaca sea la primera controversia que discuta en el Pleno, pues fue una de las primeras entidades en responder a los requerimientos judiciales. En los tres casos en los que ya se

Cae en Colombia El Alcalde, era de los más buscados de la DEA BOGOTÁ. La Policía colombiana detuvo en el departamento de La Guajira a José Elber Merchán Cortés, alias El Alcalde , considerado como uno de los 50 narcotraficantes más buscados del mundo por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos

(DEA). Merchán lideraba la organización Yemalla, que enviaba grandes cantidades de droga a EU y junto con él fueron detenidos Luis Olarte Loaiza y Cristian Gustavo Pérez Plazas. Los tres son requeridos por autoridades norteamericanas. /EFE

entregó el expediente, el ministro ponente realizó el estudio correspondiente con base en los alegatos de la Presidencia y los gobiernos estatales emplazados, y realizó un proyecto de sentencia que entregó al Pleno, el cual será discutido en las próximas fechas. Con ello se procederá darle la razón al Poder Ejecutivo por parte de los gobiernos locales que fueron acusados de no aplicar las reformas, así como se definirán estándares e indicadores educativos para la supervisión, evaluación y acreditación en el grado medio superior, facultades de la Secretaría de Educación Estatal para la evaluación docente y leyes educativas que se oponen a la reforma constitucional, según se argumentó. En todas ellas se encontraron, omisiones, desacatos a los preceptos constitucionales, violaciones a las garantías laborales, educativas y de la docencia, invasión de competencias, entre otras.


NACIÓN

24HORAS

Martes 17-03-2015

11

Tras captura de El Z-42 detienen a otros líderes CUARTOSCURO

Considerado como el jefe regional de Los Zetas, al norte de Coahuila, Daniel Menera Sierra, fue detenido en un operativo encabezado por personal de la Marina; en otra operación, Ernesto Balderas Medrano, ex policía municipal identificado como jefe del mismo grupo en Monterrey, fue recapturado. Ambas acciones tuvieron lugar el fin de semana pasado en Nuevo León, derivado de líneas de investigación recabadas a partir de la detención de Omar Treviño Morales, alias El Z-42, presunto líder de Los Zetas capturado por policías federales el pasado 4 de marzo. El comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, informó que en la detención de Menera Sierra, de 33 años, jefe regional con “centro de operaciones” en Piedras Negras, Coahuila, otros tres integrantes de su célula también fueron aprehendidos en San Pedro Garza García, Nuevo León. Además de ser señalado como el encargado del trasiego de droga y el tráfico de migrantes a EU, a Menera Sierra se le acusa de haber ordenado ataques a corporaciones locales, principalmente contra elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) en 2014, en los cuales un policía estatal falleció. El Departamento de Seguridad Nacional estadunidense consideraba a Daniel Menera como uno de los jefes de “alto rango” de Los Zetas, y alertaba que podría intentar evadir a la justicia mexicana al ingresar a territorio norteamericano. El presunto líder zeta fue deteni-

ZETAS. OPERABAN EN NUEVO LEÓN Y COAHUILA CON TRÁFICO DE DROGAS Y MIGRANTES

Armados. Los civiles se levantaron en la región de la Costa.

Resurgen autodefensas; serán desarmados: Jara

FOTOS: ESPECIAL

JONATHAN NÁCAR

Jefes de plaza. Entre ellos está Daniel Menera (arriba), identificado por autoridades de EU, y Ernesto Balderas, ex policía municipal. do junto con Octavio Gómez Gómez, quien según autoridades era encargado de coordinar el trasiego de droga vía aérea desde Colombia a nuestro país; así como Ernesto Cervantes y José Javier Alonso Silva, quienes refirieron ser escoltas, se informó. Sin que se efectuara disparo alguno, a los detenidos se les aseguraron vehículos, armamento, droga y equipos de comunicación. Derivado de esas detenciones, detalló el titular de la CNS, se logró que

en el municipio de Apodaca, Nuevo León, fuera detenido Ernesto Balderas Medrano, de 38 de edad, originario de Monterrey, señalado como líder en otra zona del mismo grupo delictivo. Balderas Medrano formó parte del grupo de al menos siete policías del municipio de Salinas Victoria que fue detenido en 2009 por presuntamente haber participado en un secuestro. Sobre esto las autoridades no dieron información.

Al menos en cinco municipios de Michoacán volvieron a surgir grupos de autodefensas bajo el argumento de la continua presencia de grupos de crimen organizado, muchas veces coludidos con autoridades. El gobernador Salvador Jara advirtió que no se permitirá que los civiles estén armados. Este fin de semana los llamados policías comunitarios lanzaron una nueva alerta, realizaron bloqueos, colocaron barricadas y retenes bajo el pretexto de evitar un posible desarme. “Pedimos al gobierno estatal y federal que replantee su estrategia contra nuestro pueblo, de lo contrario ellos serán culpables de lo que aquí se desencadene”, señaló un comunicado firmado por “Pueblos y comunidades indígenas de la costa michoacana”, que circuló el domingo en redes sociales. Ese mismo día, autodefensas de San Miguel de Aquila, Ostula, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán realizaron un bloqueo en la carretera costera, ante las supuestas amenazas de un desarme. A decir de los comunitarios dicho acto im-

5

municipios con autodefensas: San Miguel de Aquila, Ostula, Coahuayana, Chinicuila y Coalcomán

16

retenes de civiles armados son los que restan en la entidad, dijo el gobernador Salvador Jara

plicaría dejarlos “a merced de autoridades vinculadas con el crimen organizado que ya hemos denunciado hasta el cansancio”. El gobernador Salvador Jara señaló que no permitirán la circulación de civiles armados. “Si están en esa postura (de no entregar las armas) no serían detenidos de inmediato, vamos a dialogar con ellos y a excepción que no se llegue a ningún acuerdo, tendrá que entrar la autoridad a desarmarlos”, sentenció en conferencia con medios locales. De acuerdo con declaraciones recabadas por el sitio Mi Morelia, Jara aseveró que según la última actualización, de los 250 retenes de civiles armados que se tenían detectados sólo quedan16. / JONATHAN NÁCAR


12

NACIÓN

JOSÉ UREÑA

24HORAS

Martes 17-03-2015

TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx

PAN: BCS, Sonora… ¿Y San Luis Potosí?

La frase necesita explicación: El PAN detenta dos de los nueve estados con elecciones en junio próximo, Baja California Sur y Sonora, con una apuesta simple: –En ambos vamos adelante y los vamos a retener. O sea, va por tres estados. En consecuencia, el reto es buscar el triunfo en al menos una entidad más para dar imagen de avance y de esa manera presentarse como victoriosos la noche el domingo 7 de junio y la mañana del lunes 8. Parte de esa certidumbre porque, afirman los directivos panistas, los gobernadores Marcos Covarrubias y Guillermo Padrés son excelentes operadores electorales y están en condiciones de hacer triunfar a sus respectivos candidatos, Carlos Mendoza y Javier Gándara. A estas joyas agregarían algunas capitales estatales –como sería retener Hermosillo o recuperar La Paz, Querétaro o San Luis Potosí–, municipios importantes como León y avanzar territorialmente en diputaciones federales. Beneficios adicionales sería retener la delegación de Benito Juárez, donde Jorge Romero ha resultado polémico y por ello el PRD sueña con agregarlo a su cosecha, y retomar Miguel Hidalgo con Xóchitl Gálvez. LA ESPERANZA EN DOMÍNGUEZ Y QUERÉTARO La duda es cuál estado añadir. Aunque usted no lo crea, se da una paradoja: el PRI no siente seguro San Luis Potosí, pero el PAN tampoco lo ve cercano por la actitud siempre atrabiliaria del gobernador priista Fernando Toranzo. Piensan en Querétaro. Sienten impulso con la imagen de Francisco Domínguez y en el recuerdo de la reaparición de Felipe Calderón y Diego Fernández de Cevallos. Hace tiempo el panismo soñaba con Nuevo León, pero el ánimo va a la baja con la caída tanto del partido como de su candidato Felipe de Jesús Cantú, quien superó a la alcaldesa regia Margarita Are-

llanes y ahora se ve rebasado por El Bronco, Jaime Rodríguez, quien se hizo, creció y se popularizó en el PRI, del cual ahora reniega. No hay mucho para esperar victorias de otros candidatos del PAN. En Michoacán la hermana del ex presidente Calderón, Luisa María Calderón Hinojosa, pierde presencia ante el perredista Silvano Aureoles e inclusive el priista José Ascención Orihuela. Hoy no tiene todo al gobierno federal atrás de ella, como en 2010, y así no hay ni recursos ni imagen. En Colima está por verse la actuación del gobernador priista Mario Anguiano, quien no quería al ex subsecretario José Ignacio Peralta pero lleva todo el respaldo del centro y además está vigilado. Es decir, no puede insubordinarse, so riesgo de verse en problemas. MORENO VALLE, DIÓDORO Y LA CANDIDATURA 1.- Ver para creerlo: el gobernador poblano Rafael Moreno Valle designó como representante en el DF al ex secretario de Gobernación, ex diputado y ex gobernador oaxaqueño Diódoro Carrasco. Lo instruyó para fortalecer algo muy olvidado por muchos gobernadores: gestionar recursos ante las dependencias federales, hacer trabajo político con el Poder Legislativo y conseguir recursos para nuevos proyectos. Ni quién lo dude: es un paso más de Moreno Valle para la construcción de una candidatura presidencial en el 2018 y, obvio, por el PAN. 2.- El Segundo Encuentro Nacional de Danza, del 26 de abril al 2 de mayo, se realizará en Coahuila, anunció el gobernador Rubén Moreira. Es para esparcimiento de 700 mil coahuilenses y cientos de pobladores más de la comarca lagunera, donde Coahuila y Durango hacen una región, agregó. Y 3.- los alcaldes panistas se reunieron en Mexicali, Baja California y, presididos por el meridense Renán Barrera, pidieron aplicar un protocolo de seguridad para todos los alcaldes del país.

CUARTOSCURO

El grito de campaña panista parece simple: –Vamos por dos más uno –afirma el equipo de Gustavo Madero.

Inundación. Al menos la mitad de los 113 municipios que conforman Michoacán fue afectada por las lluvias; Morelia, Zamora y Apatzingán sufrieron los mayores daños.

Dejan lluvias 4,500 afectados en 6 estados EMERGENCIA. EN MICHOACÁN, DONDE SEAPLICA EL PLAN DNIII, HAYTRES MIL DAMNIFICADOS; VÍAS SE HUNDEN YTREN DESCARRILA EN LÁZARO CÁRDENAS ALEJANDRO SUÁREZ

Las nevadas y lluvias de las últimas horas dejaron el saldo de cuatro mil 500 damnificados, mil 338 casas dañadas, cierre de carreteras y daños a campos agrícolas en seis estados de la República. Hasta la tarde de ayer, había 13 municipios con declaratoria de emergencia. En Michoacán al menos la mitad de los 113 municipios que conforman la entidad resultaron afectados por las lluvias. Morelia y Zamora fueron las que resintieron más las precipitaciones, pues en ambas demarcaciones 800 viviendas fueron evacuadas, por lo que tres mil personas resultaron damnificadas. En la comunidad de Corrales, municipio de Charo, un tren que transportaba automóviles se descarriló mientras cubría el trayecto de Lázaro Cárdenas a Saltillo, esto debido a un hundimiento en las vías causado por acumulación de agua. Autoridades de Protección Civil informaron que fueron 27 va-

12

municipios afectados por nevadas en Durango

gones los que salieron de las vías en una zona despoblada, por lo que sólo resultaron dañados una decena de vehículos que iban en el tren. El gobernador de Michoacán, Salvador Jara Guerrero, dijo que el Ejercito ya aplica el Plan DN-III para atender a los damnificados. En Durango, La carretera Durango-Mazatlán amaneció este lunes cubierta de nieve en su tramo de El Salto a Coscomate, por lo que personal de Caminos y Puentes Federales decidió cerrarlo. Al medio día, en coordinación con Protección Civil de Durango se decidió reabrirla. Junto a esta medida preventiva, el gobierno estatal de Durango implementó un operativo para atender a los 12 municipios afectados por las nevadas, repartiendo ocho mil paquetes contra el frío. Siguiendo en la costa del Pacífico, en Guerrero la sierra alta fue la más afectada por las precipitaciones. Los municipios de San Jerónimo y Atoyac de Álvarez registraron inundaciones que provocaron da-

300 700 13 casas evacuadas y 1,500 damnificados en Jalisco

hectáreas de cultivos dañadas por nevadas en Sinaloa

municipios en estado de emergencia en Zacatecas

ños a por lo menos 238 casas. En Jalisco el municipio de Tomatlan registró inundaciones. En la mayor parte de las comunidades el agua alcanzó entre 50 y 80 centímetros; el saldo fue de 300 casas desalojadas y mil 500 damnificados, quienes fueron llevadas a albergues mientras elementos del Ejército y de Protección Civil realizaron tareas de limpieza. En Zacatecas se hizo la declaratoria de emergencia en 13 municipios donde el fin de semana cayó una granizada que causó daños en 300 casas. El gobierno estatal informó que recibieron de la Secretaría de Gobernación, a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), tres millones 522 mil 158 pesos, los cuales fueron usados para despensas, colchonetas y cobertores. En Sinaloa, autoridades estatales calculan que 700 hectáreas de cultivos sufrieron daños por las nevadas de la semana pasada. Se tratan de campos de siembra de maíz, los cuales se ubican en las localidades del Valle de San Lorenzo, municipio de Guasave. Según el Sistema Meteorológico Nacional, esto se debe al paso de la Novena Tormenta Invernal y la masa de aire frío que acompañó al Frente Frío 41, condiciones que seguirán en las próximas horas.


24HORAS

Martes 17-03-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

Global

EU DA OXÍGENO A AL-ASAD

El presidente sirio, Bachar al-Asad, respondió a Washington que espera hechos para decidir un diálogo, después de que EU reconociera que tendrá que negociar con él./ EFE

La mayor tempestad de nieve en Boston BOSTON. El invierno horrible que azotó a Boston en la temporada invernal se ha reflejado en los récords: es la mayor caída de nieve desde 1872, con una acumulación que el domingo alcanzó la cifra oficial de 2.76 metros en el Aeropuerto Internacional de Logan. Esa marca rebasó la marca histórica de 2.74 metros de 19951996, pero eso no es todo: podría recibir más nieve aún. Según expertos del clima, la acumulación de nieve todavía podría aumentar lo que resta de este año. / AP

Madre holandesa entrega a dos de sus hijos al EI BRUSELAS. La Fiscalía holandesa ha informado de que dos niños holandeses, de siete y ocho años, han sido secuestrados por su madre para llevarlos a Siria y sumarse a las filas del Estado Islámico. La madre emprendió su viaje a Siria acompañada de dos de sus cuatro hijos, y pese al mandato de arresto internacional que pesa sobre ella parece que podría haberse unido al EI en el país, según informa la cadena pública NOS. Tras su llegada a Siria, la madre anunció a través de la red social Facebook que se encontraba en la ciudad de Raqa, la “capital del EI, con sus hijos. / EFE

El Papa pone límites a selfies (argentinas)

Funcionarios chavistas, en un escándalo de lavado CIERRA BANCO MADRID. SON SEIS, INCLUIDOS EX VICEMINISTROS Y UN JEFE DE INTELIGENCIA; HABRÍAN BLANQUEADO SOBORNOS MILLONARIOS EN UNA FILIAL BANCARIA DE ANDORRA MADRID. En medio de un gigantesco escándalo bancario, revelado al parecer por presión de Estados Unidos, el diario El Mundo ha denunciado que cuatro ex altos cargos del gobierno de Hugo Chávez y dos empresarios venezolanos, son investigados por las autoridades españolas en un caso de lavado de dinero. El periódico español publica que estas personas figuran en la relación de clientes del Banco Madrid, filial española de la Banca Privada de Andorra (BPA), intervenida el 10 de marzo por el Instituto Andorrano de Finanzas (INAF), el regulador financiero de Andorra. El Banco Madrid fue intervenido por el Banco de España horas después. En el informe remitido por la Comisión Permanente del Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (Sepblac,) la entidad informa de que Banco Madrid no tomó las medidas necesarias para evitar el blanqueo de dinero. Entre los investigados se encuentran el ex viceministro de Energía Nervis Gerardo Villalobos, el militar Alcides Rondón (que ocupó puestos clave de seguridad con Chávez), el

exviceministro de Desarrollo Javier Alvarado, el jefe de los servicios de inteligencia Carlos Aguilera y los empresarios Rafael Jiménez y Omar Farias. Según El Mundo, estas seis personas “han podido manejar fondos en España procedentes presuntamente de sobornos millonarios a cambio de adjudicaciones del régimen venezolano”. El diario agrega que el informe del Sepblac va más allá de la información difundida hace unos días por la unidad antiblanqueo de Estados Unidos (FinCEN) que afirmó, sin dar nombres, que “BPA facilitó transferencias por valor decuatro mil 200 millones de dólares relacionadas con blanqueo de capital venezolano”. El supervisor financiero andorrano intervino el BPA tras la comunicación del FinCEN estadunidense, que señalaba a la entidad por un presunto delito de blanqueo de capitales procedentes del crimen organizado. El departamento del Tesoro de EU acusaba a algunos directivos del BPA de colaborar en el blanqueo de dinero de clientes chinos, rusos, mexicanos y venezolanos.

Entre los clientes del grupo estarían el Cártel de Sinaloa, organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico; Andrei Petrov, presunto miembro destacado de la mafia rusa y la petrolera estatal venezolana PDVSA El más grande escándalo de corrupción en Cataluña, el de Jordi Pujol y su familia, está directamente vinculado con la Banca Privada de Andorra donde estos personajes habrían centralizado sus operaciones. El Consejero Delegado ha sido detenido acusado de ser el centro de las operaciones ilegales y de “recibir bolsas de dinero negro”. Otros altos funcionarios de la banca están prófugos. Los nuevos administradores diseñados por el Banco de España, solicitaron el concurso voluntario de acreedores por el “fuerte deterioro en la situación económico-financiera de la entidad”. Esta situación crítica provocó una “corrida bancaria” en Andorra y Madrid. Ante el aluvión, la Banca Privada de Andorra decidió que los clientes solo podrían retirar dos mil 500 euros por semana. En los cajeros automáticos primero se fijó una cantidad máxima de 600 euros y después se clausuraron. / EFE

BUENOS AIRES. El papa Francisco ha decidido dejar de recibir políticos argentinos por un tiempo para evitar que se haga uso de su imagen en pleno año electoral. “Ya lo dijo... estamos en ese tiempo...el que no tiene la foto, no la tiene. Y el que la tiene, que la tenga en casa”, afirmó Guillermo Karcher, oficial de Protocolo y Ceremonial del Vaticano. Akarcher dijo que el papa tuvo la “sensación” de que aquellos que lo visitaban en el Vaticano y se fotografiaban con él luego usaban esa imagen “para decir algo que nada que ver”. / AP

Acusado de asesinar a opositor ruso, ahora tiene coartada MOSCÚ. El chechén Zaúr Dadáev, el principal acusado de asesinar a tiros el pasado 27 de febrero al opositor ruso Borís Nemtsov, ahora dice que se encontraba en un lugar lejos del puente sobre el río Moskova donde se perpetró el sonado crimen. Iván Guerásimov, abogado de Dadáev, dijo que espera recabar en breve la documentación necesaria que confirme la coartada de su defendido. / EFE


14

GLOBAL

FAUSTO PRETELIN

GLOBALI... ¿QUÉ?

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Isaac Herzog (i) y Benjamín Netanyahu (d), los dos punteros en las encuestas.

Obama vota por Herzog, por el final de Netanyahu Era la apuesta exterior de Barack Obama durante su segundo gobierno. El presidente sustituyó a Hillary Clinton por John Kerry dándole una sola encomienda: lograr la paz entre Israel y Palestina. La seductora tarea se convirtió en obsesión para Kerry hasta que Netanyahu dijo: “basta”. No pasarán. Dos decisiones de Netanyahu hicieron enojar a Obama: el ataque asimétrico a Gaza y la ocupación de territorio palestino. Algo más, la vulnerabilidad en la zona jugó a favor del primer ministro israelí. Primero, la guerra civil en Siria y, ahora, la eclosión del Estado Islámico. Pasan tres años desde que inició el segundo gobierno de Obama, y la paradoja revela su frustración: más cerca de lograr un acuerdo con el gobierno de los ayatolas que con el socio natural. Siete años atrás (en el ascenso de Obama al gobierno) hubiera sido imposible proyectar una cercanía coyuntural más próxima de Estados Unidos con Irán que con Israel. Mahumd Ahmadineyad colaboró con Benjamín Netanyahu en la articulación de una dialéctica odio-guerra entre sus respectivos gobiernos dejando a Obama a un lado de sus políticas exteriores. Pero la democracia iraní funcionó y Ahmadineyad se fue a casa gracias a la visión reformista de Hasan Rohani. Aliado de Obama en los subterráneos, Rohani aceptó poner sobre la mesa (de los 5+1; Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, China, Francia y Alemania) su proyecto de enriquecimiento de uranio en contra del deseo de Netanyahu. Obama guardó el tema de la paz entre Israel y Palestina en uno de sus cajones, pero como escribió Borges, al azar hay que dejarlo actuar porque suele ser generoso. Hoy, Obama podría sacar del cajón el caso bajo el escenario de una derrota de Netanyahu en las elecciones. Así lo vislumbran las encuestas. Como Nicolás Maduro lo hace en Venezuela, Benjamín Netanyahu trata de borrar sus errores domésticos señalando a la comunidad internacional como la culpable de su declive. Es un complot de Suecia, Francia, España, Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos, entre más

de 100 países que reconocen al estado palestino. Son las variables endógenas, y no tanto las exógenas, las que mantienen a Netanyahu en contra de las cuerdas. El hartazgo a la corrupción y la ausencia de empatía son dos de los problemas a los que se enfrenta la política global. Israel no es la excepción. La revelación de excesos privados de Netanyahu y su esposa Sarah se ha convertido en una especie de riel sobre el que corre el primer ministro hacia el despeñadero. Yosef Shapira, fiscal general de Estado, publicó el 17 de febrero un informe puntual de los excesos “ilegales e inmorales” de la familia Netanyahu. El espectro oscila entre gastos regulares, como el de un desayuno en su residencia privada de Cesárea, 4 mil euros (72 mil pesos) para 10 personas, hasta algunos de los berrinches de Sarah, como el acondicionamiento de una cama matrimonial en un avión de una compañía estatal durante un vuelo hacia Estados Unidos. “Podríamos esperar de un mandatario más sensibilidad y respeto a los principios de la administración pública y que además suponga un ejemplo para todos” (La Vanguardia, 15 de marzo), apunta el reporte del fiscal. Como complemento al informe, la indolencia de la pareja se esparció en gran parte de la sociedad israelí cuando el entonces mayordomo, Menny Naftali, demandó a la pareja por malos tratos. Todo indica que Obama ya votó por Herzog, o mejor dicho, hizo votos para ver caer a Netanyahu. De ocurrir, se le abre la oportunidad de obtener una quintilla: Cuba (relación diplomática), Irán (pacto nuclear), China (pacto climático), India (pacto comercial) e Israel (paz con Palestina).

Contra las cuerdas, Bibi se radicaliza ELECCIONES ISRAEL. BENJAMÍN NETANYAHU PROMETE QUE NO HABRÁ ESTADO PALESTINO EN CASO DE QUE ÉL GANE; EL FAVORITO ES ISAAC HERZOG JERUSALÉN . A la afirmación que hizo el primer ministro y candidato, Benjamín Netanyahu, reconocido como Bibi, durante una visita al barrio-asentamiento Har Homá de Jerusalén este sobre la necesidad de preservar la unidad de la ciudad y su compromiso de “continuar trabajando” para evitar cualquier división, se suman las declaraciones al periódico conservador NRG acerca de que no habrá un Estado palestino si continúa como jefe del Ejecutivo. “Creo que cualquiera que dé pasos para establecer un Estado palestino y evacuar territorios (en alusión a los asentamientos judíos en Cisjordania) abona el terreno a los ataques de los islamistas radicales contra Israel”, dijo Netanyahu. Desde el pasado diciembre, el primer ministro israelí y líder del partido derechista Likud se ha expresado en varias ocasiones contra la creación de un Estado palestino mientras continúe la inestabilidad en Oriente Medio, pero se trata de la primera vez que se compromete públicamente en tal sentido.

Según la edición digital del diario Haaretz, las declaraciones de Netanyahu son un “intento de última hora” de arrebatarle votantes al partido Hogar Judío, que representa esencialmente a los colonos establecidos en Cisjordania. El líder de este partido, Naftalí Bennet, aboga en su campaña por la anexión de las partes de Cisjordania que aún están bajo control israelí y la creación de un ente palestino autónomo, lo que, de acuerdo con lo que se desprende de los sondeos, ha derivado votos del Likud hacia esta formación. Los últimos sondeos prevén una victoria de la coalición de centroizquierda Campo Sionista (integrada por el Partido Laborista y el centrista Hatnuá) sobre el Likud por una diferencia de cuatro escaños, 24-20, y un fortalecimiento de Hogar Judío. Por este motivo, Hogar Judío se perfila como el aliado más influyente del Likud en el próximo Ejecutivo, dado que el centro izquierda no tendría suficientes apoyos para formar Gobierno.

En la entrevista, el primer ministro israelí también hizo referencia al estatus de Jerusalén como capital indivisible de Israel. Netanyahu afirmó que, si vence el Campo Sionista (el líder laborista Isaac Herzog y la exministra de Justicia Tzipi Livni) “se dejarían llevar por la comunidad internacional y aceptarían sus órdenes”, entre otras la de congelar la construcción de viviendas en la parte oriental de Jerusalén. Aunque en virtud de la aritmética parlamentaria y de la atomización del legislativo israelí (en el que todo apunta a que habrá una mayor presencia de la derecha) Netanyahu podría seguir al frente del Gobierno, también es consciente de que, si el Likud obtiene un resultado relativamente pobre, perdería un notable porcentaje de legitimidad para seguir como jefe del Ejecutivo. Por su parte, otro estrecho aliado de Netanyahu, el actual ministro de Asuntos Exteriores y jefe del partido Israel Beitenu, Avigdor Lieberman, aseguró que si, como pretende, es nombrado ministro de Defensa en


24HORAS

Martes 17-03-2015

FOTOS: AP

el próximo Gobierno israelí, encabezará la que definió como la “última campaña” militar contra el movimiento islamista palestino Hamás. “Cuando sea ministro de Defensa tendrá lugar la última campaña contra Hamás”, dijo Lieberman en una visita al kibutz Netiv Haasará, fronterizo con la franja de Gaza. El ministro llegó a esa granja después de que sus pobladores publicaran que milicianos de Hamás han reanudado la construcción de fortificaciones y túneles junto a la frontera. HERZOG ABRE EL ESPECTRO IDEOLÓGICO

Entretanto, en un encuentro con simpatizantes, el cabeza de cartel del Campo Sionista, Isaac Herzog, hizo un llamamiento al electorado de centro a fin de que no se disperse el voto de esa tendencia. Herzog se dirigió en concreto a los seguidores del partido Yesh Atid (Hay Futuro), que lidera Yair Lapid, para que cedan sus votos a su coalición pues de lo contrario, dijo “sólo servirán para terminar apoyando” a Netanyahu en el juego de la aritmética parlamentaria. El líder laborista expresó su compromiso en ser el primer ministro “de todos los israelíes”, sin diferencias de grupos, credos o ideologías. “Lo prometo: Seré el primer ministro de todos y para todos, para la derecha y la izquierda, para los ultraortodoxos y los laicos, para los árabes, los drusos, los circasianos. Seré el primer ministro del centro y de la periferia; de los estudiantes y de las personas de la tercera edad”, recalcó. / EFE

JERUSALÉN. Los políticos israelíes apuran las últimas horas de la jornada sin reflexión previa a los comicios generales de hoy mientras muchos ciudadanos siguen sin decidir cuál será el partido que se gane su confianza. Los principales líderes y favoritos en las encuestas, el primer ministro israelí y dirigente del partido Likud, Benjamín Netanyahu, y el cabeza de la plataforma Campo Sionista, que aglutina al centro-laborista del país, Isaac Herzog, remataban sus campañas electorales con diversos actos durante el día. Su objetivo, cerrar filas ante sus correspondientes formaciones y convencer al elector indeciso que podría darles la llave del gobierno y que, según algunos sondeos, alcanza el 20% de los votantes. La amalgama electoral, que supera la treintena de partidos que recorren el espectro desde la izquierda más extrema hasta la derecha más nacionalista, parece disgustar a algunos votantes, que no le encuentran sentido a tanta diversidad. Así lo apuntaba Galila Levy, de 63 años y residente de Jerusalén, quien aseguraba tener “problemas para decidir” por este motivo. Sin embargo, votará al partido Shas: “Porque van con la derecha y eso me gusta. Esperemos que hagan cosas buenas a quien se las merecen”, explicaba en las calles del centro de Jerusalén. Este antiguo líder de los Panteras Negras, con fuerte trascendencia a nivel de movimientos sociales en el Israel de los años setenta, asegura que hay tanta fragmentación “porque cada uno vota lo que siente”. En su caso, también dará su voto a Arie Deri, líder de esta formación de judíos ultraortodoxos mizrahíes, con origen en los países árabes, de quien espera sea parte de la coalición que componga el próximo Ejecutivo y así “pueda realizar un cambio por la sociedad de Israel”. “En este país hay demasiada democracia, demasiados partidos, no está bien. En total, 32 partidos, no es bueno. La fuerza de los partidos se diluye con tanta fragmentación y en el Parlamento el elegido no tendrá la fuerza para hacer nada”, criticaba Abraham Zaidan, quien apoyará la reelección del actual líder del Ejecutivo. Por su parte, el rabino del distrito centro de Jerusalén, Elsiha Levy, sostenía que en estos momentos habría que buscar la “unidad en el pueblo deIsrael”. “Todos los partidos religiosos deberían haber ido juntos, todos deberíamos votar por un mismo partido y que no hubiera división. Hay demasiados partidos y por eso surge la ruptura y las peleas”, conviene sin desvelar a qué candidato marcará en su papeleta mañana. Ela Ashkenazi, ultraortodoxa de 46 años, lamenta que los palestinos con nacionalidad israelí hayan decidido aunar fuerzas bajo la denominada Lista Árabe Común, que aglutina a nacionalistas seculares, antiguos comunistas y también judíos e islamistas, mientras que los israelíes se separan cada vez más. “Los árabes se han unido aquí y han aprendido de nuestro sistema y hacen lo contrario que nosotros, que nos dividimos”. / EFE

AP

Demasiada democracia no está bien Promesas en Facebook llevan a un militar israelí a la cárcel JERUSALÉN. Un soldado israelí fue arrestado por haber publicado en su cuenta de la red social Facebook varias amenazas contra la izquierda y difundir mensajes de incitación a la violencia de carácter marcadamente ultraderechista. “Si un izquierdista llega al poder” tras los comicios de mañana, martes, juro por mi alma que me convertiré en el próximo Yigal Amir”, publicó el soldado, cuya identidad no se ha facilitado aunque se sabe que reside en la ciudad meridional israelí de Beer Sheva, informó el periódico Ynet. Yigal Amir es el joven ultraderechista que el

4 de noviembre de 1995 asesinó al entonces primer ministro israelí, Isaac Rabin, cuando acababa de pronunciar un discurso en Tel Aviv en el que instaba a la paz y la reconciliación con los palestinos siguiendo la estela de los Acuerdos de Oslo, firmados apenas dos años antes. Condenado a cadena perpetua, Amir se ha convertido en un mito para algunos grupos residuales y violentos de extrema derecha en Israel, caracterizados por un mensaje abiertamente xenófobo y racista. El soldado reconoció su acción y fue puesto hoy a disposición judicial. / EFE


EN VILO, FUSIÓN HOLCIM-LAFARGE

Negocios INDICADORES ECONÓMICOS

IPC

44,002.29

*S/V

DOW JONES 17, 977.42 +1.29% NASDAQ

4,929.51 +1.19%

Holcim pidió frenar su fusión con Lafarge y presionó a la francesa para renegociar los términos, lo que pone en riesgo la creación de la mayor cementera.

DÓLAR

EURO

TASA OBJETIVO 3.00%

ORO +1,153.20

15.80 *S/V ventanilla 15.51 *S/V interbancario

16.45 *S/V ventanilla 16.3690 *S/V mayoreo

TIIE A 28 DÍAS

3.31%

PLATA +15.62

CETES A 28 DÍAS 3.05%

COBRE +266.75

AP

CÉSAR BARBOZA

La señal que envíe esta semana la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos sobre cuándo pondrá fin a la política monetaria que puso en marcha en 2009, con tasas de interés cercanas a cero, será clave para las economías emergentes como la mexicana, las más beneficiadas por la medida anticrisis que adoptó el banco central estadunidense hace seis años. En este lapso, México ha bajado su tasa de interés desde 8.25% en 2008 hasta 3.0% en la actualidad para impulsar su economía y el flujo de crédito, en un contexto de bajo crecimiento económico. La tasa de la Fed se mantiene en 0.25% desde 2009, desde el 1.0% de un año antes. La señal que envíe el miércoles el Comité Federal de Mercado Abierto, que determina la política monetaria de la Fed podría desencadenar un alza de tasas por parte de los bancos centrales como el Banxico, una medida que

“Golpe triple” a países emergentes: Lagarde los contribuyentes del endeudado país de la zona euro. El discurso de Lagarde ocurrió previo a la reunión de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos en la que se espera que dé señales de un aumento de las tasas de interés tan pronto como en junio. Tasas de interés estadounidenses más altas podrían provocar salidas de capital desde mercados emergentes. Lagarde reiteró los pronósticos del FMI al señalar que más de seis años después de la crisis financiera, la economía mundial sólo crecería 3.5% este año y 3.7% en 2016, cifras que están aún por debajo “de lo que podría haberse esperado después de una crisis así”. La recuperación es “demasiado lenta, frágil y asimétrica”, advirtió la directora gerente del organismo. / EFE

BRENT

43.78 -2.36%

53.44 -2.24%

India doblará su tamaño en 2019

EFE

NUEVA DELHI. Los mercados emergentes podrían enfrentar un “golpe triple” por un dólar fortalecido, tasas de interés globales más altas y flujos de capital más volátiles, alertó Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante una conferencia en el Lady Sri Ram College de Nueva Delhi, India, la funcionaria señaló que uno de los mayores riesgos para la ya de por sí “frágil” recuperación de la economía mundial es lo que llamó una “política monetaria asincrónica” en las economías avanzadas, dado que Estados Unidos y Gran Bretaña están normalizando las suyas, mientras la zona euro y Japón elevan sus estímulos monetarios. También dijo que Grecia debe implementar reformas estructurales y que compadece a

WTI

si bien puede frenar la depreciación del peso relativamente, impactaría el crecimiento y a las finanzas públicas, ya que el Estado tendría que pagar mayores intereses por su deuda. En diciembre, el comité de la Fed reveló que más de la mitad de sus miembros votaría por aumentar su tasa a 1.1% hacia finales de 2015, desde el rango excepcionalmente bajo de entre 0 y 0.25% que mantiene desde hace seis años como medida para salir de la crisis económica de ese tiempo, además del programa de compra de bonos que terminó en octubre pasado. La propia presidenta del banco central estadunidense, Yanet Yellen, pidió “paciencia” con respecto a esta decisión, debido a que su país registró una inflación de 0.1%, un nivel muy por debajo del objetivo de de 2%. La inflación en EU ha disminuido desde mediados de 2014, cuando alcanzó 2.1%, lo que despertó la noción que ese país posiblemente se encuentre en un periodo de deflación, y por lo tanto su banco central tenga que mantener las tasas de interés a un nivel bajo. La tasa de interés de la Fed representa el costo con el que se presta dinero entre las instituciones financieras de Estados Unidos, y por lo tanto sirve para regular la oferta de dinero en el mercado de ese país. Al subir la tasa, los rendimientos que ofrecen los bonos de deuda del gobierno estaunidense suben, haciéndolos más atractivos al capital de inversión. La reunión de la Fed inicia hoy y termina mañana al mediodía con la publicación de un comunicado que dará cuenta de las revisiones a los pronósticos de empleo, crecimiento, inflación y tasas de interés. Posterior al anuncio, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, ofrecerá una conferencia de prensa.

INCERTIDUMBRE. EL FIN DE UN LARGO PERIODO DE BAJAS TASAS POR PARTE DEL BANCO CENTRAL ESTADUNIDENSE PODRÍA APUNTALAR AL PESO, PERO ELEVARÍA EL COSTO DE LA DEUDA DE MÉXICO

una conferencia de prensa que será decisiva para otros bancos centrales.

44.31 *S/V

Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

*Sin variación, por ser día feriado no hubo operaciones

Reunión de la Fed causa nerviosismo

Expectación. Tras la reunión de dos días, Janet Yellen, la presidenta de la Fed, ofrecerá este miércoles

MEZCLA MEXICANA

24HORAS

Martes 17-03-2015

FMI. Christine Lagarde alertó sobre la frágil economía global a seis año de la crisis.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, aseveró que la India es un “punto brillante” dentro de la economía global ya que entre 2009 y 2019 doblará el tamaño de su economía. Durante una conferencia de prensa, aseguró además que el gigante asiático tendrá en 2030 la mayor población activa en edad laboral en un país. Recordó las previsiones al alza de la semana pasada sobre la India por la entidad, al estimar un crecimiento de hasta 7.5% para el país asiático para el año fiscal 2015-2016 (la estimación anterior era del 6.5%), con lo que superará a China a la cabeza de las economías emergentes. Lagarde aseguró que “el crecimiento no puede ser el único objetivo” de la India, sino que debe centrarse también en “el bienestar de la gente, sobre todo aquellos que han sido excluidos, (...) así evitará los altos y bajos (de la economía) que tanto le preocupan”. / EFE


NEGOCIOS

24HORAS

Martes 17-03-2015

Inicia procedimiento en contra de Televisa

El incremento en la demanda de huevo por la temporada de Cuaresma ha sido el principal factor por el que el precio promedio del producto al mayoreo haya alcanzado los 29.6 pesos por kilo en las principales centrales de abasto del país, y hasta 40 pesos en las tiendas de comercio, el nivel más alto desde junio de 2012 cuando se detonó la influenza aviar. “No hay problemas, ni de desabasto, ni sanitario que genere el aumento en el precio del huevo. La razón es que normalmente en estos periodos del año aumenta la demanda, es tiempo de Cuaresma, Semana Santa, y aumenta la demanda, es una cuestión estacional meramente”, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, en su gira por España. De igual modo, el secretario de Desarrollo

JUAN LUIS RAMOS

AP

6.3% La televisora. En 2014 fue declarada como preponderante en el sector de la radiodifusión.

tor de radiodifusión debido a que contaba con más de 50% de penetración nacional. En ese momento, diversos analistas, empresarios y actores del sector reprocharon que el IFT no hubiera tomado la misma determinación para la empresa en el sector de la televisión restringida o de paga. El organismo argumentó entonces que no podía declarar preponderante a Televisa en ese segmento del mercado debido a que el servicio de televisión de paga corresponde al sector de telecomunicaciones y sólo se puede declarar a un preponderante en cada sector. De esta manera, Televisa había sido declarado preponderante en el segmento de radiodifusión y América Móvil, de Carlos Slim. Para impulsar la competencia en televisión de paga, el IFT se apegó al artículo 39 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Acuden ante PGR defraudados por Ficrea; exigen sus ahorros Ahorradores defraudados por Ficrea anunciaron que acudirán este mediodía a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR), que encabeza Arely Gómez, para presentar una denuncia de hechos en contra de accionistas de la financiera. Los inconformes argumentaron que pretenden ir a las oficinas principales de la procuraduría para presentarse ante el Ministerio Público federal y aportar elementos de prueba en contra de las personas que presuntamente cometieron el fraude. “(En la denuncia) describen hechos que cau-

saron daño al patrimonio de los ahorradores de la financiera”, anunciaron ayer a través de un comunicado de medios. El comunicado refiere que también consignarán documentos en los que autoridades federales señalan la comisión de administración fraudulenta en perjucio de los depositantes. Ante legisladores del Comité Bicameral, los ahorradores han exigido les devuelvan sus ahorros, incluyendo intereses; transparencia en el manejo del caso y aumentar los recursos para la indemnización de las seis mil 800 familias afectadas./ JAVIER GARDUÑO

ha aumentado el precio del producto en lo que va del año

10.9%

se ha incremento a tasa anual el costo del alimento

24 HORAS / ARCHIVO

Cuaresma motiva alza en precio del huevo: Sagarpa

FALLO. LA EMPRESA PODRÁ PRESENTAR PRUEBAS Y ALEGATOS EN CONTRA DEL DICTAMEN DEL ÓRGANO REGULADOR

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició un procedimiento, en forma de juicio, contra Grupo Televisa con el fin de determinar su probable dominancia en el sector de televisión de paga. El órgano regulador notificó a la empresa sobre dicho juicio, el cual es resultado de una investigación que inició en septiembre del año pasado por el mandato establecido en el artículo 39 transitorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. El artículo habilita al IFT para que inicie los “procedimientos de investigación que correspondan en términos de la Ley Federal de Competencia Económica, a fin de determinar la existencia de agentes económicos con poder sustancial en cualquiera de los mercados relevantes de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, entre los que deberá incluirse el mercado nacional de audio y video asociado a EL SALDO través de redes públicas de telecomunicaciones y, en su caso, imponer las LO QUE PASARÍA medidas correspondienDe ser declarada tes”. con poder sustanNo obstante, el procecial, Televisa tendimiento seguido en fordría que acatar las ma de juicio permite a los medidas regulatoprobables responsables, rias para impulsar en este caso Televisa, prela competencia. sentar pruebas y alegatos sobre sus argumentos SANCIONES en contra del dictamen Estas regulacioemitido por la autoridad nes pueden ser investigadora. desde multas En marzo de 2014 Gruhasta medidas de po Televisa fue declarado compartición de preponderante en el secinfraestructura.

17

Consumo. Las autoridades aseguran que la demanda del producto es estacional.

Rural de Jalisco, el principal estado productor del país, Héctor Padilla, desmintió que haya una baja en la producción y atribuyó el alza en los precios al incremento de la demanda por la temporada. A mediados de 2012, el costo promedio del alimento era 14 pesos el kilo, pero tras la detección de la gripe aviar AH7N3 en Jalisco, el precio se incrementó de manera acelerada hasta alcanzar en 50 pesos el kilo en establecimientos. Luego de que las autoridades ejercieron medidas para estabilizar su costo, el huevo bajó a 23 pesos el kilo durante 2013, no obstante su precio volvió a subir en los siguientes meses del mismo año./ JUAN LUIS RAMOS


18

NEGOCIOS

Pláticas de café

BBVA Bancomer, por una mejora regulatoria Las exigencias regulatorias y tecnológicas que actualmente enfrenta la banca en México deberían llevar a un proceso de consolidación del sector, donde predomine la “competencia agresiva”, consideró BBVA Bancomer. El vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, Vicente Rodero Rodero, refirió que a este banco, el más importante en el país por activos, le interesa que el sistema financiero siga siendo muy competido. Ello implica que los competidores sigan siendo como son: muy agresivos, que hagan las cosas bien; que pongan las cosas difíciles a esta institución, y como consecuencia, se pueda construir entre todos un sistema financiero mejor. No obstante, dijo, es verdad que en México hay demasiados bancos, 43 en operaciones; “quizás demasiados, y las exigencias regulatorias y tecnológicas que requiere la banca actualmente hacen muy difícil que todos puedan subsistir en el futuro”. / NOTIMEX

Marcos Martínez

24 HORAS / ARCHIVO

Director general de Santander México

Convención Bancaria El sistema financiero del país es muy competido.

Salud y ahorro, en la agenda de aseguradoras La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) realizará el 6 y 7 de mayo próximos su 25 Convención de Aseguradores de México (25 CAM), a fin de analizar la importancia de la salud y el ahorro. El director general de la AMIS, Recaredo Arias, dijo que se analizará el sector salud y la importancia del ahorro desde una perspectiva nacional e internacional, y abordarán experiencias exitosas así como sus repercusiones en los sistemas políticos y económicos. Con el título “Salud y ahorro; repercusiones en la productividad”, la CAM busca difundir diferentes alternativas para promover el ahorro y la cultura de la previsión financiera, centrándose en el estudio de las mejores prácticas internacionales en economía y seguros. La AMIS resaltó que se presentarán propuestas de colaboración para coadyuvar al bienestar de la sociedad mexicana. / NOTIMEX

Sistema bancario mexicano, ejemplo frente al mundo BASILEA III. CUMPLIR CON LAS REGLAS INTERNACIONALES DE CAPITALIZACIÓN HABLA DE SOLIDEZ. SANTANDER APUESTA A PYMES Y AL SECTOR ENERGÉTICO hemos tenido un desempeño de liderazgo y de buen comportamiento. Durante 2014 el banco creció el crédito a 18%, mientras que el sistema lo hizo a la mitad. Y dentro de los segmentos el que más creció fue el de pymes, con 29%, con lo que estamos consolidando nuestro primer lugar, y en el hipotecario somos el segundo banco y eso que no damos crédito de interés social; si le quitaras a todos los bancos ese segmento yo no sé si somos el dos o ya seríamos el uno.

DAVID SEGOVIANO

Marcos Martínez, presidente y director general de Santander México, mantiene el optimismo sobre el futuro de la economía mexicana a pesar de la coyuntura política y social y el entorno financiero global. De hecho, la caída de los precios internacionales del petróleo no ha modificado la apuesta de la firma por el sector energético, uno de los segmentos que, junto con el crédito a pequeñas y medianas empresas (pymes), es y seguirá siendo una de las prioridades de la firma. En entrevista con 24 Horas y de cara a la 78 Convención Bancaria, el directivo destaca también la solidez del sistema financiero mexicano, “un ejemplo frente al mundo”. En ese contexto, el banco apuesta al crecimiento en el financiamiento empresarial y productivo, que avanza a tasas de doble dígito, contrario a lo que sucede en el crédito al consumo, en el que, con todo, crecieron por arriba del promedio de la industria. Ana Botín anunció una inversión por 15 mil millones de dólares para los próximos cuatro años en México, 10 mil millones para proyectos de infraestructura. ¿En qué sectores ven mayores oportunidades? Principalmente el sector energético, porque es el que más proyectos de infraestructura va a tener, pero no estamos únicamente hablando de ese sector, sino de todos los proyectos de infraestructura relacionados con las reformas. De momento Ramones 1 ya tiene crédito puente otorgado y 100% de Santander y lo vamos a sindicar el mes próximo. También tenemos puesto nuestro ofrecimiento y esperamos ser uno de los bancos que financie Durante el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. 2014 el ¿No cambia para Santander la apuesta por el sector energético con la caída de los precios del crudo? Al contrario, pensamos que van a llegar antes, que el gobierno va a flexibilizar sus condiciones para hacerlo más atractivo a la inversión privada que participe. ¿Cuáles son las áreas en las que apuestan en los próximos años? En la banca tradicional todos los segmentos nos interesan, algunos con mayor énfasis: gobiernos estatales serían los que menos, y pymes los que más, luego el crédito de consumo y el empresarial. Afortunadamente,

banco creció el crédito a 18%, mientras que el sistema lo hizo a la mitad. Y dentro de los segmentos el que más creció fue el de pymes, con 29%”

En 2014 tuvieron un crecimiento menor en consumo (9%), y particularmente en tarjetas de crédito (5%) comparado con segmentos como pymes (29%). ¿Es parte de una estrategia de Santander o se debe a la debilidad del consumo interno? Nosotros crecimos al 5% pero el mercado creció al 1%, es un producto que no está creciendo. Una parte creo que sí tiene que ver con el impacto de la reforma fiscal, de una parte de la población que vio disminuida su capacidad para comprar y gastar, y la otra es que la gente ha decidido no utilizar mucho la tarjeta de crédito. En su crecimiento en pymes, ¿qué tanto han influido la reforma financiera y las garantías de la banca de desarrollo? Específicamente en nuestro caso, la reforma financiera no cambia nada la estrategia que tenemos en pymes, aunque están alineados los objetivos, pero este crecimiento en pymes no es nuevo, los últimos cinco años el crecimiento está incluso un poco arriba de 30% anual en este segmento, y por eso es que hemos pasado del banco cinco al banco número uno. Cuando nos decidimos a ser tan agresivos, el soporte de las garantías de Nafin fue fundamental, porque hemos podido crecer manteniendo la misma calidad de cartera. Durante la discusión de la reforma financiera se hablaba de la informalidad de las pymes, ¿esto ha cambiado? Va cambiando, va lento, ojalá fuera más rápido, pero va tomando perspectiva. Con el énfasis de información por parte del gobierno y ofertas como la nuestra, donde premiamos la formalidad, porque podemos trabajar con ellos, y se dan cuenta que les hacemos la diferencia cuando los créditos y los servicios son de una calidad diferente, cuando se trata de un banco a cuando son créditos de otra índole,


24HORAS

Martes 17-03-2015

CORTESÍA SANTANDER

BUENOS AIRES. El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, firmó este lunes con la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, acordaron que durante los próximos años el comercio automotor entre ambas naciones estará regido por un esquema de cupos y de intercambio compensado, para regresar al libre comercio el 19 de marzo de 2019. A la firma del convenio –similar al signado hace unos días con Brasil- asistieron el ministro de Economía de Argentina, Axel Kiciloff; el embajador de México en este país, Fernando Castro Trenti; el subsecretario de Comercio Exterior de México, Francisco de Rosenzweig, y los secretarios de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, y de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco. De acuerdo con un comunicado de la embajada de México en Argentina, el convenio permitirá que los vehículos ligeros y autopartes exportados entre México y Argentina estén exentos del pago de aranceles. Además, habrá cupos de exportación crecientes y libres de arancel para el comercio de vehículos livianos que comenzarán con un monto de 575 millones de dólares este 19 de marzo. La meta es alcanzar un cupo libre de aran-

especialmente de la banca paralela, ésa que cobra carísimo.

trabajamos con más restricciones, y qué bueno, pero hay otros sistemas financieros que todavía son más laxos y les cuesta menos operar que a nosotros.

¿Mejoró la recuperación de garantías para los bancos con la reforma? Hay una mejora, no diría que estamos en el A la Convención Bancaria del año pamundo ideal, pero hay una mejora, y otra vez, sado se llegaba con todo el ánimo por las garantías de Nafin son un aliciente, porque las reformas. ¿Se llega a esta edición ves que el escenario en el que te vas a desenvol- con un escenario distinto? ver cuando desafortunadamente tienes que Nosotros llegamos con una actitud muy optimista. Si hace unos meses se pensaba que el tomar una garantía ya no es tan adverso. país podría crecer a 4% y resulta que el ajuste de los precios del petróleo nos lleva a un es¿Qué representa para el sector y para cenario distinto, ni qué hacerle, es algo en lo Santander en particular la calificaque ni siquiera México hubiera podido meter ción de “compliant” que otorgó el las manos. Pero las reacciones que ha habido Comité de Basilea a la banca mexicahan sido muy buenas, haber actuado rápidana por sus niveles de capitalización? Lo bueno es que tenemos una certificación mente con el recorte presupuestal, revisar el de las autoridades mundiales de que México ritmo de los proyectos de infraestructura, la y su sistema financiero ya han hecho todo el participación del sector privado para suplir la trabajo, ya tenemos integrada toda la regla- falta de recursos públicos, la oportunidad por mentación de Basilea III que en otros países lo grave del evento de entrarle a este ejercicio estará dentro de tres o cuatro años y en otros de eficientar y recortar el gasto, es muy buena ni siquiera están pensando en implantarla. reacción. Adicionalmente vemos una ecoNuestras autoridades pusieron un énfasis nomía de Estados Unidos mucho más sólida muy importante porque vieron que podíamos y las señales que estamos recibiendo de los y que deberíamos ser un ejemplo frente al clientes es que se ve un mayor dinamismo, enmundo. Yo espero que pronto se nos vayan tonces vamos a crecer más que el año pasado emparejando en el resto del mundo porque sin duda y con fundamentos más claros.

NOTIMEX

Libre comercio automotriz con Argentina, en 2019

Acuerdo. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y su similar de Argentina, Débora Giorgi.

celes por 638 millones de dólares durante el último año del pacto, es decir, entre el 19 de marzo de 2018 y el 18 de marzo de 2019, en unas estimaciones realizadas con base en la evolución esperada del mercado. También se prevé un mecanismo que otorga, independientemente de los cupos, una extensión de preferencias al exportador de vehículos livianos equivalente a las importaciones que realice una de las partes. / NOTIMEX


20

NEGOCIOS

24HORAS

Martes 17-03-2015


NEGOCIOS

24HORAS

Martes 17-03-2015

Cruceros, más baratos que Cancún En comparación con opciones de playa como Cancún, hoy resulta más económico tomar un crucero por el Caribe, ante una mayor oferta de barcos y una baja de 50% de los precios en los últimos tres años, estimó Ruth Leal, directora de Princess Cruises para América Latina, el Caribe y México. El estigma de que son caros está siendo superado por muchos mexicanos. Los precios se encuentran a niveles récord. En el caso de Princess un crucero de siete noches está disponible por

399 dólares, es decir cada noche tivo, porque invariablemente suen alrededor de 57 dólares, nivel pera las expectativas en relación costo-beneficio. sin precedente. Ruth Leal ejemplificó la ruta de Las 63 navieras a nivel mundial continúan botando nuevos bar- Alaska donde esta naviera tiene cos, lo que aumenta el número de seis barcos, y cuyos precios han camarotes en oferta, bajando con disminuido 50% para un recorrido que es considerado uno de los ello los precios , resaltó. Por ello, dijo, “es el momento de mejores a nivel mundial. La naviera fue pionera en ofrecer viajar en crucero”. Al año ya viajan alrededor de 260 mil mexicanos, Alaska como destino, actualmente cuenta con seis barcos en la temdestacó Ruth Leal. Dijo que en la actualidad resulta porada de mayo a septiembre y ha la mejor forma de tomar vacacio- sido nombrada como “The best nes e incluso como viaje de incen- cruise line in Alaska”. / NOTIMEX

Chile, en la mira de Hoteles City La apuesta de Hoteles City Express es sacar provecho al producto interno bruto (PIB), ya que cobija todos los días a miles de viajeros de negocios de México y, ahora, la mira está en abrir más hoteles en Colombia y entrar al mercado chileno. “Lo que queremos es cubrir las ciudades que tienen una actividad económica. Siempre hemos dicho que City Express sigue al producto interno bruto”, señala Blanca Herrera Colmenero, directora de servicios de Franquicia de la cadena hotelera. De 2002 a la fecha, el objetivo de la empresa es cubrir las principales rutas de negocio del país visitadas por viajeros que van por motivos de trabajo y necesitan servicios de hospedaje, comenta a 24 HORAS. La presencia de la compañía es fuerte en la República Mexicana, debido a que vende servicios de hotelería a la agroindustria que corre de Guadalajara, Jalisco, hasta Tijuana, Baja California, también al negocio petrolero ubicado en las entidades del Golfo de México y al comercio del sureste como Mérida, Chetumal, Cancún y Campeche. La empresa cubre con hoteles la Carretera 45, la cual va desde la Ciudad de México hasta Ciudad Juárez, así como la Carretera 57 que corre desde Ciudad de México hasta Laredo y la zona del Bajío, conformada por Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas

DANIEL PERALES

EXPANSIÓN. LA CADENA HOTELERA QUIERE AMPLIAR SU PRESENCIA EN COLOMBIA, ADEMÁS DE SEGUIR CON CRECIMIENTO EN MÉXICO

Crecimiento. Esta empresa cuenta con 96 hoteles en 29 estados del país y espera abrir 18 unidades durante este año.

Nosotros lo que queremos es cubrir las ciudades que tienen una actividad económica. Siempre hemos dicho que City Express sigue al producto interno bruto” Blanca Herrera Colmenero Directora de servicios de Franquicia de Hoteles City Express

y Aguascalientes, donde están las armadoras de automóviles. Para este año, la compañía prevé abrir 18 hoteles; actualmente cuenta con 96 inmuebles en 29 estados del país, así como en Cali, Colombia y San José, Costa Rica. Herrera Colmenero, explica que Colombia y Chile son los mercados de mayor interés para la compañía, mientras que Brasil no interesa por ser un país muy grande y con otro idioma. “Queremos países con segmentos de mercado y clientes similares a México”. / REDACCIÓN

21

SAMUEL GARCÍA

EL OBSERVADOR

samuel@arenapublica.com

www.samuelgarcia.com

@SamuelGarciaCOM

Cuando estudiar era rentable Todos los padres lo repiten porque así lo creen: Que si sus hijos estudian tendrán más posibilidades de obtener un empleo, de mejorar sus empleos futuros o de obtener un salario más elevado. Y no están equivocados. Prácticamente en la mayor parte de los países desarrollados la educación sigue siendo una suerte de seguro para eludir el desempleo o para mejorar sus ingresos futuros. Es lo lógico, especialmente cuando el predominio de la llamada ‘economía del conocimiento’ se extiende a prácticamente todos los ámbitos de la vida laboral. Sin embargo en México estas relaciones entre niveles educativos, empleos y salarios no siguen patrones tan lineales como el que se observa en otras latitudes. A finales del año pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) daba cuenta de 2 millones 284 mil 602 desocupados. De éstos 41%, es decir, 936 mil 357 desocupados, tenía estudios medios superiores o superiores; estudiaron por lo menos el bachillerato o la preparatoria y muchos de ellos terminaron una carrera universitaria. Sólo 6.5% de los desocupados a finales de 2014 tenía la primaria incompleta. Las cifras para los jóvenes son desalentadoras y su tendencia en los últimos años, aún más. A inicios de 2011, el porcentaje de desocupados con estudios medio superiores o superiores fue de 34.8%. Eso quiere decir que en los últimos 4 años se ha incrementado sistemáticamente el porcentaje de desocupados con mayor nivel de instrucción educativa. Pero son los adultos jóvenes más preparados los que han resentido el mayor golpe. El informe Panorama de la Educación 2014 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestra un elevado desempleo entre los adultos jóvenes más educados del país y que debieran encarnar el mayor potencial productivo y competitivo para la economía. “En México la diferencia es aún más marcada entre los adultos jóvenes (de 25 a 34 años) 6.7% de los graduados de educación superior, y 4.5% de los jóvenes adultos con educación por debajo de la enseñanza media superior están desempleados. A pesar de que los adultos mexicanos jóvenes han alcanzado niveles

de educación más altos, los datos indican que son más vulnerables al desempleo”, refiere el estudio que es un referente sobre la educación y su impacto en el mercado laboral. El otro asunto preocupante es el de los ingresos y su relación con el nivel educativo. Otra vez se esperaría que a mayor nivel educativo se obtengan mayores ingresos. Y en general las cifras disponibles nos dicen que así es. Sin embargo, el deterioro general de los ingresos personales observado en las últimas décadas en México, ha afectado en una mayor proporción los ingresos reales de los jóvenes adultos con educación superior. Un artículo de Raymundo Campos publicado en la revista Letras Libres (29 de mayo, 2014) muestra que los ingresos laborales para trabajadores con secundaria o menor se estancaron entre 2005 y 2014, pero los salarios con mayor escolaridad disminuyeron sensiblemente. “Un trabajador de tiempo completo con educación universitaria ganaba cerca de $14,000 al mes a principios de 2007, pero para inicios de 2014 su ingreso era cercano a $10,000 (pesos reales de 2012)”. Como vemos, los datos cuestionan todo: La calidad educativa, las habilidades y destrezas que obtienen los jóvenes, la sobreoferta en ciertos sectores económicos, mercados laborales estrechos y, claro, desigualdades en el crecimiento económico. La apuesta por una educación de calidad es inquebrantable según lo muestran reiterados casos en el mundo. Pero la realidad actual es que nuestra educación no es el seguro contra el desempleo y los magros ingresos en los que creyeron nuestros abuelos.


Las seis tendencias en Big Data

En los próximos años, la interacción que existirá entre ciudadanos, empresas y servicios gubernamentales de todo el mundo en estará centrada en seis aspectos que deberán tener las nuevas carreras:

Dinero electrónico

Cómputo en la nube

Medios sociales (Social Media)

Aplicaciones móviles (Apps)

6

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

TERESA MORENO

S A R

R R E A

Con una tasa de crecimiento en México de hasta 8.4% anual, un mercado local que vale 50 mil 499 millones de dólares y que a nivel latinoamericano podría triplicarse en los próximos cinco años, la administración de datos se perfila para los próximos 10 años como una de las profesiones mejor pagadas y con mayor demanda. Sin embargo, las universidades mexicanas no están listas para preparar a estos profesionistas del futuro y lo que es más, sus programas educativos han quedado rezagados, de acuerdo con la empresa especializada en reclutamiento Manpower. “Los planes de estudio de las universidades no se han actualizado y dos años después de que los jóvenes salen de la escuela los conocimientos que habrán aprendido en la universidad serán obsoletos”, señaló Mónica Flores, directora general de Manpower para México, Centroamérica y República Dominicana, en el marco de la presentación de un estudio de la OCDE. Este “divorcio” entre las universidades y el mercado laboral es uno de los grandes desafíos de la educación superior en el país, advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio “Construyendo un sistema de aprendizaje a lo largo de la vida en México”. “Los desafíos actuales en el mercado laboral consisten tanto en incorporar un mayor número de personas que buscan realizar estudios a la educación superior, como en seguir alineando este nivel educativo, particularmente en áreas claves de la demanda laboral, a los currículos, métodos y modelos laborales que se basan en el crecimiento del sector productivo”, señala el reporte que se presentó la semana pasada, y que da una perspectiva de cuáles serán las necesidades que tendrán que ser cubiertas en el futuro cercano.

Mercado de TI, imparable

En los próximos años, carreras como Administración de Datos y Tecnologías de la Información serán las mejor pagadas

O R U T

F L U E D

Martes 17-03-2015

C

24HORAS

1 2 3 4 5 Comercio electrónico

México ya es el segundo mercado más grande de América Latina en Tecnologías de la Información, y su crecimiento en este ramo se compara con el de países como Alemania y supera a países como Brasil, de acuerdo con datos de la OCDE. “La industria TIC en México no solamente cobra relevancia, en el contexto nacional el valor de las exportaciones de bienes TIC mexicanos ascendió a 50 mil 499 millones de dólares, muy similar a los niveles de países como Alemania y muy por encima de países como Brasil”, señala el reporte de la OCDE, que recopiló el estudio “Mapa de Ruta 2025” del Instituto Mexicano para la Competitividad y la AMITI. De acuerdo con lo reportado por la Secretaría de Economía, México se ha convertido en el tercer exportador de servicios de TI a nivel mundial, con un crecimiento anual de 12.6% en 2012. Los servicios en TI que ofrecen las empresas mexicanas son variados: desde el software para mejorar la red de cajeros de un banco, hasta el análisis de las grandes cantidades de datos que generan los sistemas gubernamentales.

2

lugar que ocupa el mercado mexicano de TI en América Latina

30

parques tecnológicos especializados en TI existen en 20 entidades del país

Análisis de información en línea (analytics)


23

24HORAS

Martes 17-03-2015

ESTUDIA UN POSGRADO EN LA IBERO Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares 2012, una persona con estudios de posgrado puede percibir hasta 10 mil pesos mensuales más que quien sólo tiene estudios de licenciatura. Con el fin de difundir las fortalezas y ventajas de estudiar especialidades, maestrías y doctorados en esta casa de estudios, la Universidad Iberoamericana realizará Expo Ibero Posgrados 2015 el jueves 26 de marzo, de 15:00 a 21:00 horas. En este espacio se brindarán sesiones informativas sobre todos los programas académicos,

LA CULPA RETRASA SU ASCENSO El sentimiento de culpa por dedicar menos tiempo a las labores del hogar y a cuidar de sus hijos, ha ocasionado que 48% de las mujeres que están trabajando rechacen ascensos que les podrían traer mejores oportunidades de crecer profesionalmente. De acuerdo con la última encuesta a empleadores que elaboró Manpower Group, las mujeres rechazan estos ascensos porque les implicarían pasar menos tiempo en casa. Por esta preocupación dejan de asistir a eventos sociales de sus empresas cuyo propósito es el “networking”, hacer relaciones públicas con empresarios o colaboradores que puedan ayudar a mejorar las condiciones laborales. Este sentimiento las “une”: casi la mitad de las mujeres educadas que decide abandonar sus carreras profesionales para ocuparse del cuidado del hogar y la familia, siente culpa por “desperdiciar” sus estudios universitarios y contribuir con el ingreso familiar. De ellas, 44% señaló que se quedaba en casa por las necesidades de sus hijos; 35% por el costo del cuidado infantil; 26% porque el salario no justificaba el costo de trabajar. Igual, de acuerdo con esta encuesta realizada entre más de cuatro mil empresas, los hombres negocian su salario a los 18 meses de haber ingresado a una empresa, mientras que las mujeres tardan o deciden no hacerlo. Sin embargo, entre las mujeres de la Generación Y la cosa está cambiando: para 96% de las entrevistadas nacidas en la década de 1980 su meta más importante es ser independiente, y 87% define la palabra “éxito” como la capacidad de forjar su propio futuro. / TERESA MORENO

se informará sobre los planes de becas por necesidad económica que ofrece la Ibero y sobre las becas que otorga el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a los alumnos que estudian en Programas de Posgrados de Calidad (PNPC). En esta edición de Expo Ibero Posgrados, los asistentes recibirán orientación profesional para elegir un programa de posgrado. Podrán participar en talleres de creatividad, innovación y tecnología; conocerán las tendencias de diseño urbano y planeación; aprenderán a realizar protocolos exitosos de investigación y

procuración de fondos, y elaboración de anteproyectos para programas de humanidades. Los especialistas compartirán con los asistentes recomendaciones para mejorar habilidades directivas. En este contexto, estudiar un posgrado puede representar un “salto cuántico” en términos económicos, se actualizan conocimientos y herramientas para el desempeño óptimo de la labor profesional, aseguró la maestra Rocío Gutiérrez, coordinadora del Posgrado en Administración de la Universidad Iberoamericana./ REDACCIÓN


/ ESPECTÁCULOS

24

EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Jacky prefiere a su familia Jacky Bracamontes vivió unos días muy tristes después de ver las fotografías de su marido divirtiéndose en Cancún con varias mujeres. La conductora prefirió apostar por su familia y hacer caso omiso a los comentarios; para ella es importante una relación sólida, pues tienen dos hijas y una imagen de ama de casa perfecta que le ha servido mucho para firmar grandes contratos publicitarios. Sin duda, debe ser difícil llevar una relación ante el ojo de los medios, que te sigan y te persigan viendo en dónde te equivocas. Más cuando Jacky, siempre ha sido abierta con la prensa, atiende a los medios y no es de las que corre cuando de dar entrevistas se trata. De hecho ha construido una carrera sólida y sin escándalos, hasta se alejó de la actuación para no descuidar a sus nenas y concentrarse en la conducción, donde el trabajo es en periodos más cortos. Pero esta vez le tocó pasar un trago muy amargo y en Twitter de manera contundente puso: “Mi familia y yo juntos, contra todo y contra todos #loveuall”. Fue una manera inteligente de agarrar el toro por los cuernos. Sin mayor explicación, dejó claro que su familia sigue adelante, sin importar lo que digan los demás.

Después, en Instagram, subió una fotografía donde está junto a su marido, abrazados, una prueba más de que el temblor no hizo estragos en su relación, al menos aparentemente. “Después de un buen fin de semana en Austin es hora de Disney Orlando. #AnimalKingdom”, puso al pie de la foto, ya que estaban de paseo en Disney con las nenas: Mini Jacky y Carolina. Le deseamos lo mejor. Finalmente es su vida y sus decisiones se respetan, lo único que esperamos es que Martín haya aprendido la lección y de ahora en adelante respete a su mujer que tanto lo quiere. También les cuento que Nicolás Vallejo-Nájera, como ya está en México, busca la manera de hacerse publicidad y dice que está buscando novia. “A mí las mexicanas me encantan. Estoy conociendo gente de todas partes y estoy muy contento. México lo llevo en la sangre. Siempre voy a estar unido de por vida, no tengo ningún problema, me encantaría una mujer mexicana”, dejando claro que Paulina Rubio ya es amor del pasado. Aunque en los juzgados sigue el pleito, ya que Paulina puso una solicitud de emergencia en un tribunal de Miami contra su ex, pidiendo que su pareja no se traiga a México al niño, porque peligra su integridad física. Así que a Pau se le olvida que es mexicana y teme por la vida de su niño en nuestro país. Hay más...pero hasta ahí les cuento

24HORAS

Martes 17-03-2015

CENICI E NTA ENCANTA A LA TAQUILLA La película Cenicienta recaudó 70.1 millones de dólares en EU y Canadá. Las adaptaciones de los cuentos son una estupenda estrategia de Walt Disney, pues convierte a sus personajes animados en personas reales, tal como lo hemos visto en películas como Maléfica y Alicia en el País de las Maravillas, y ahora vienen

FASHION POLICE

EL SHOW SE TAMBALEA El programa Fashion Police pasa por una mala época, ya que Kathy Griffin, que entró a sustituir a Joan Rivers, renunció después de siete episodios al frente. Katy hizo pública su salida del show en Twitter: “No estoy dispuesta a usar mi humor para contribuir a una cultura de una inalcanzable perfección e intolerancia hacia la diferencia. El show no va con mi estilo”, publicó. La razón por la que Griffin se molestó fue por las declaraciones que hizo Giuliana Rancic, en las que ofendió a Zendaya al burlarse de sus rastas y su olor. El programa no pudo mantener su estabilidad y ahora se desconoce si Fashion Police continuará al aire.

cintas como Dumbo y La Bella y la Bestia. El filme, que es dirigido por el británico Kenneth Branagh, dejó atrás a la cinta de acción de Liam Neeson, Run All Night, un filme de Warner Bros. que recaudó apenas 11 millones de dólares en 3 mil 171 salas de cine. El éxito del filme basado en la

cinta animada clásica es impresionante, considerando que la película no cuenta con estrellas de renombre como Johnny Depp o Angelina Jolie. Sin embargo, no pudo igualar el estreno de Alicia en el país de las maravillas, que recaudó 116.1 millones de dólares en su estreno, pero sí superó a Maléfica.


ESPECTÁCULOS /

24HORAS

Martes 17-03-2015

25

JENNIFER ANISTON

DEMANDA POR DAÑOS Jennifer Aniston está sufriendo por culpa de un conductor borracho que destruyó su jardín, al grado que quedó irreparable, y ahora sus abogados trabajan en varias demandas para que le paguen los daños. La actriz no se encontraba en su casa en el momento del accidente. El sujeto fue arrestado inmediatamente después de estrellarse contra la residencia de la ex estrella de Friends.

JUSTIN BIEBER

PAMELA ANDERSON

JAMIE DORNAN

“ROSTIZADO” POR SUS ESCÁNDALOS

EN PROBLEMAS LEGALES

HARTO DE LOS CHISMES

El cantante fue insultado en el programa Roast por varios comediantes que se burlaron de él y todos los escándalos que ha protagonizado a lo largo de su carrera. Justin fue invitado para el show de Central Comedy, cuyo objetivo es “rostizar” a alguna celebridad y para ello convocan a diversos personajes.

Pamela Anderson ha sido acusada de asesinato por su ex pareja, ya que dice que se ha realizado varios abortos. “No me queda duda alguna que ella era una asesina en serie de niños. Debería estar encerrada”. Pamela, por su parte, dijo que Rick trató de matarla poniendo una almohada en la cara

Jamie Dornan está cansado de que los medios aseguren que su esposa, Amelia Warner, no lo apoye con su personaje de Christian Grey. El actor dijo que esos rumores son falsos. “Por supuesto que ella también lee los guiones y apoya increíblemente Cincuenta Sombras de Grey”, declaró.

BRITNEY SPEARS

LA MÚSICA NO ES SU PRIORIDAD Britney Spears dijo que la música no está entre sus cosas más importantes. “Voy a hacer un nuevo disco, lentamente, pero con seguridad. Hay muchas cosas relacionadas con mis hijos, sus colegios y agregando nuevos deportes. Haré lo mejor que pueda por hacer un gran disco, pero no es mi prioridad ahora”, comentó.


/ AD-HOC

26

ENRIQUE CASTILLO PESADO interdif@prodigy.net.mx

ATREVIMIENTO Y RIGOR EN EL PERIODISMO CULTURAL; BALENCIAGA Y SU LEGADO ETERNO; CHARLES MINGUS/ LOUIS ARMSTRONG; CIERRAN LIBRERÍAS EN ESPAÑA; UN CORAZÓN NORMAL LEVANTA POLÉMICA EN MONTERREY

El jazzista Charles Mingus, considerado como uno de los grandes que ha dado este género musical, falleció en la ciudad de Cuernavaca.

Fernando Orgambides, ex directivo de El País, defiende el periodismo cultural.

En estos días en que la crisis azota muchas sociedades en el orbe y arrasa determinados sectores como los medios de comunicación —España, 12 mil empleos perdidos desde 2008 y en México, ¿cuántos?—, ¿qué espacio le queda al periodismo plural en el que hemos visto muchas secciones desvanecerse en diarios de importancia (sin embargo, la de Excélsior y la de 24 Horas, crecen). “Antonio Caño, uno de los grandes de El País, en el periodismo cultural”, apunta mi amigo Fernando Orgambides, quien vivió y trabajó en México para el mencionado diario (“junto con uno de los Polanco”), participó con Marius Carol (léase: La Vanguardia) y Bieito Rubido (ABC) en un coloquio entre directores de periódicos intitulado La cultura, un pilar esencial de la prensa. Me atrevería a señalar que la mayor parte de los editoriales, crónicas, entrevistas, notas, etcétera, que aparecen en un periódico, forman parte de la cultura en general.

Con la mencionada cita se inauguró la madrileña Casa del lector (¿existe alguna en México?, le pregunto a mi pariente Rafael Tovar De Teresa), coorganizadora junto a Banco Santander (Ana Botín promueve la cultura –como su padre Emilio Botín— “en muchos ámbitos”), el ciclo de debates Presente y futuro del periodismo cultural. El mismo Fernando Botero Zea (hijo de quien usted piensa, don Fernando Botero, el pintor vivo más famoso de la época actual) me ha dicho que “a veces también temo que la publicación de revistas de todo género o diarios, disminuya notablemente”; le he contestado que no creo que ni el periódico, ni ciertas revistas o libros, desaparezcan completamente, porque existen seres humanos que aman la tinta, como millones de cinéfilos acuden ver un filme a una sala cinematográfica. No puedo negar que en España y otros países latinoamericanos (¿estaremos bien en México?) vayan a analizar el

estado de un periodismo que sufre “una triple crisis, la económica y un cambio de modelo que está repercutiendo tanto en la forma de recibir las noticias como de producirlas (¿las redes sociales que, por lo general, son “administradas” por un público inculto). La cultura es una seña de identidad como el de sacar en portada el boom de la poesía. Todo vale y no se puede despreciar a la primera cualquier producto cultural. Por ende, los colegas citados arriba apuntan: estamos aquí y lo que realizamos es aportar información. Por ende, esto es para ¡lo único que estamos! ¿O no?, ¡Martha Ramos! REIVINDICAN LA HERENCIA DEL DISEÑADOR GUIPUZCOANO Para mí constituye uno de los ejercicios más complejos e interesantes de contemplar dentro de la industria de la moda (cultura mundial de todas las épocas): un diseñador toma las riendas de una casa histórica fundada por otro crea-


dor, Balenciaga (cercano a Paco Ignacio Taibo I también fan de Ives Saint Laurent –“en París, en los balcones del Plaza Athénée, nos saludabámos y nos mostrábamos nuestros suéteres”– y Rosario Creixell), y afronta el reto de trasladar su propio discurso sin pulverizar la esencia de la marca. Ante este escenario se encuentran hoy, entre otros, Peter Copping, director creativo de Óscar de la Renta; Julien Dossena, responsable de Paco Rabanne: o Alexander Wang, al frente de Balenciaga desde hace cino temporadas. Las posibles soluciones al dilema oscilan desde el homenaje demasiado literal hasta la fagocitación de la firma. Entre ambos extremos (que no riñen con el éxito comercial), Wang encontró en la Semana de la Moda de París el camino hacia el equilibrio. EL SECTOR DE LAS LIBRERÍAS, ¿CAE? Y volviendo al mundo de la literatura hispana, en Madrid murieron 912 librerías y nacieron 226. En México, ¿cuál será la estadística? Esas cifras marcan el declive del ciclo de vida de las librerías en España: cada día se cierran 2.5 de estos espacios, sobre todo pequeños, por la situación económica. Y cuando son más los que mueren que los que nacen, el futuro se acorta. Sin embargo, donde más librerías existen es en Buenos Aires, donde más se lee. Comentan que ahora el futuro se acorta, pero Justo Molachino (afincado en México), mi primer editor y quien fue el que me presentó al escritor Jorge Luis Borges, asegura que “la lucha contra ese destino, a través de la reinvención de estos espacios culturales en los últimos años para atraer compradores, apenas le permite aguantar al sector”. ¿Por qué?: al sector mira que la caída en las ventas no para; en concreto, un 18% desde 2011, o lo que es lo mismo, un descenso de 870 millones a 707 millones de euros en el volumen de facturación durante 2014. Esta situación se sumó al SOS lanzado en febrero por los editores, en España donde 5% de la gente no lee nunca o sólo a veces. Aquí, en México, Paco Ignacio Taibo II asegura que la gente empieza a leer más, además de que él y su esposa, Paloma Saiz, cada vez que pueden regalan libros en el Metro, Ferias, Universidades, Instituciones Culturales, Escuelas, etcétera. DOS OBRAS MAESTRAS DE JAZZ Charles Mingus nació en Nogales (Arizona, 22 de abril de 1922) y falleció en la Ciudad de Cuernavaca el 5 de enero de 1979. Él es uno de los mejores contrabajistas del bebop/postbop, e iniciador de las corrientes vanguardistas. Casi todos saben que fue el compositor y director de big band con dominio de piano, violonchelo y trombón. A Lila Down y a Shania Twain les atraía mucho el talento de Mingus. También era explorador de la línea Third Stream, sintetiza la música clásica con el jazz. Fue gran colaborador de Louis Armstrong, Lionel Hampton y Duke Ellington. También amigo cercano de Charlie Parker. Pithecanthropus Erectus (1956) y New Tijuana Woods (1957): dos obras maestras del jazz que también amo Tino Contreras y también Santana. Y hasta la próxima, ¡abur!

Fernando Botero Zea (director de Estilo México) es otro que apoya el periodismo cultural.

Paco Ignacio Taibo II y su esposa Paloma regalan libros en el Metro y otros lugares.

Uno de los grandes de la moda a nivel mundial es Balenciaga.

Gandhi promueve frases para vender libros en sus diversos espacios en México.


Adidas deja a la NBA

Los equipos de la NBA dejarán de lucir indumentaria de Adidas a partir de la temporada 2016-17, tras anunciar que no renovará su contrato con la liga. El contrato lo pelearán Nike y Under Armour. / AP

24HORAS

El Cosmos de Raúl, a Cuba

El Cosmos de Nueva York, en el que juega el español Raúl González, será el primer club de futbol de Estados Unidos que visite Cuba en 37 años, tras anunciarse oficialmente el duelo para el 2 de junio. / EFE

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Deportes Martes 17-03-2015

SALVADOR.

Dos goles redimieron al delantero tapatío que llegó con etiqueta de estrella y terminó en las reservas; ahora, El Cubo está de vuelta ARTURO SALGADO GUDIÑO

El extraño caso del delantero prestado que alguna vez fue propio, que ha jugado sólo 62 minutos de 900 posibles, y que ha marcado dos goles que valen su peso en oro. Es Erick Torres, chiva hasta el centro del hueso, que fue echado o, mejor dicho, vendido en oferta al a Major League Soccer, liga estadunidense a la que prácticamente tuvieron que suplicarle por un préstamo para que José Manuel de la Torre lo mantuviera en la reserva, en la banca, en el hotel, en Guadalajara y sólo tres pedacitos de tres partidos en la cancha, pero que ahora salvó a Chivas de ser último lugar de la porcentual, con un salto de cinco puntos de distancia contra Puebla, su rival más directo en la lucha por no quemarse en la división inferior. En Puebla, Guadalajara vivía un auténtico

DE SER UN ÁNGEL CAÍDO HOY ES REDENTOR CHIVA drama, caía 1-0, y de conservarse el resultado amanecería la semana de puente como último lugar de la tabla porcentual. En las opciones en el banquillo, no era extraño. Aparecía Erick Torres, el chico que en dos meses más partirá, de nuevo, a la MLS donde jugará para el Houston Dynamo, un chico que no jugó ni un minuto con el primer equipo rojiblanco en siete fechas, un artillero con pólvora candente al que José Manuel de la Torre, antes del partido en Puebla, le había dado la oportunidad de jugar sólo 32 minutos (22 en la fecha dos cuando vencieron a Pumas 2-1 y 10 más en la derrota ante Santos de la fecha cinco). Fuera de eso, El Cubo estaba más cerca de convertirse en butaca que en una solución para su escuadra. Y es que a El Chepo poco le importaban las credenciales que presentaban a El Cubo como el goleador de las hoy desaparecidas Chivas

5

puntos de ventaja saca Chivas a Puebla en la lucha por no descender; disputarán 21 unidades

12

de los últimos 15 puntos en disputa ha rescatado Chivas por 7 del Puebla

USA. Sí, la directiva rojiblanca, encabezada por Néstor de la Torre, peleó con la MLS para conseguir el préstamo del jugador, pero al técnico le valía lo que una semilla de jitomate aprovechar el instinto goleador del chico surgido de la cantera rojiblanca. No está claro si lo mandó a la cancha porque buscaba su instinto goleador o porque no le quedaba otra. El Cubo entró a la can-

cha faltando 30 minutos para que el partido acabara. Lo hizo al minuto 60, 12 minutos después empató y a cuatro del final marcó el de un triunfo de más de tres puntos, por lo que puede representar. Dos goles en 30 minutos que de un rayón lo pusieron a la misma altura del resto de los artilleros Chivas que han jugado más que él. Porque con sólo 30 minutos alcanzó en dos goles a Omar Bravo, que ha jugado 748 minutos en la campaña, y a Aldo de Nigris, que acumula 187 minutos en el campo. Quedan siete jornadas y Chivas tiene cinco puntos de ventaja en la porcentual. No fue Bravo, ni De Nigris, sino un chico que perteneció al club y que hoy juega prestado, al que le bastaron 30 minutos para demostrar que su poder goleador puede salvarlos de la peor amenaza en la historia del Rebaño.

EFE

Erick Torres El Cubo (izq) festeja junto a Carlos Saucedo durante el partido en el que derrotaron al Puebla y ampliaron a cinco puntos la ventaja sobre ese equipo en la carrera por no descender.


DEPORTES

24HORAS

Martes 17-03-2015

REACCIONES “Cristiano estaba vivo. El primer gol nació de un tiro suyo que salvaron en la línea de portería y que después marcó Bale” Carlo Ancelotti Entrenador del Real Madrid

“Acostumbra marcar 60 goles y cuando marca 40 (Cristiano) se mosquea” Sergio Ramos

29

La frustración hace estragos en Cristiano

Jugador del Real Madrid

MADRID. Manotazos contra el césped, un grito a la tribuna que la prensa española descifró como un “jódanse”, cortes de manga contrariado, lamentaciones por no marcar o desaparecer cuando el resto de jugadores del Real Madrid saludaban al público del Bernabéu; fueron algunos de los gestos que mostraron la frustración de Cristiano Ronaldo, un futbolista que lleva varios meses sin ser el que ganó un Balón de Oro hace tres meses. “Conocemos a Cristiano y no se le puede reprochar ningún gesto que haga, a no ser que sea contra algún compañero. Son contra sí mismo”, lo disculpó Sergio Ramos tras el partido que el Real Madrid ganó al Levante 2-0. Sergio Ramos ejerció de capitán y reunió a sus compañeros en el centro del campo para aplaudir al público del Bernabéu. Por otro, Cristiano se alejó hacia el vestuario sin comparecer en el centro del campo junto al resto. Si Iker Casillas tuvo que obligarle a hacerlo contra el Schalke, Ramos no fue capaz. Y es que el partido acabó con el portugués desquiciado por su mala suerte ante el gol, por sus

R DETERMINANTE resultó la fecha 19, cuando Cristiano Ronaldo marcó su último doblete. Fue el 18 de enero y desde entonces sólo ha marcado un gol.

R CABALLO QUE ALCANZA. Messi anotó 12 goles en los últimos dos meses y con ello dio alcance y rebasó a Cristiano Ronaldo.

R CONSTANCIA. Messi ha anotado ya

cuatro goles más en este torneo que los que logró el año pasado y aún faltan ocho fechas.

EFE

El astro del Real Madrid no soportó la crítica del Bernabéu, insultó a la tribuna y se mostró más individualista que nunca de cara al cotejo ante el Barça

DUELO DE GIGANTES

OFUSCADO. Cristiano Ronaldo reaccionó mal cuando la afición en el Santiago Bernabéu lo abucheó en el último partido. fallos y por abucheos que un sector del público del Bernabéu dedicó en el minuto 80. Eso volvió a enfadar a un jugador de quien Ramos asegura estar peleado con él mismo. Puede ser verdad, pero sus detalles no ayudan a verlo así. Es posible que la imagen que proyecta sea la de un delantero que piensa más en sí mismo que en el colectivo. Y eso durante el partido con el Levante se vio en varias ocasiones, como tras el primer gol de Gareth Bale cuando no festejó con el galés el tanto que el

portugués propició, sino que dedicó su tiempo a mover los brazos en una señal de desaprobación consigo mismo. Después, la escena fue más cruel. En una jugada ensayada remató a portería y Bale desvió la trayectoria del balón ligeramente. Cristiano corrió a celebrar un gol que no era suyo. De nuevo, Bale le quitaba la gloria. Por todo eso proyectó una imagen poco colectiva y muy individualista. Desde la gala del Balón de Oro, no levanta cabeza. Lionel

Messi le ha superado como máximo goleador cuando hace meses parecía impensable. Cristiano, enfadado ahora, se verá las caras con Messi el fin de semana que viene para intentar redimirse. Indudablemente, pese a su mala racha, es indispensable para Ancelotti, pero su estado anímico, cabreado con el mundo y consigo mismo, no ayuda al colectivo. El individualismo puede llevar a la frustración y el individualista no es la mejor versión de Cristiano. / EFE Y REDACCIÓN

JUAN ANTONIO DÁVALOS

Carlos Reinoso, El Maestro, de manera conjunta con la directiva de Veracruz, rechazaron aplazar el partido de la jornada 11 ante América, pese a que hubo una solicitud para modificar la fecha con el fin de que el cuadro de Coapa tuviera más horas de descanso. El conjunto de Gustavo Matosas enfrentará esta noche el partido de ida de las Se-

mifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf ante el Herediano en Costa Rica, regresará a México al concluir el duelo y el viernes se medirá a los escualos en el puerto jarocho. El chileno olvidó el amor que le tiene a la institución. Y es que un triunfo podría significar la salvación del tiburón, que aún lucha por mantenerse en la primera división. “Nosotros invitamos al Veracruz para que hicie-

ran la pretemporada en Coapa, de hecho ahí estuvieron, pero no hay ningún problema que no hayan aceptado el cambio, están en su derecho”, comentó Ricardo Peláez, presidente americanista. “La institución tiene un prestigio, una historia y trataremos de cuidarla siempre”, agregó el directivo, quien aclaró que no hay pretextos y tienen que ganar sin importar los obstáculos.

NOTIMEX

El Maestro le juega chueco a las Águilas


DEPORTES

30

24HORAS

Martes 17-03-2015

FRÁNCFORT. El olimpismo alemán se inclinó por Hamburgo sobre Berlín para postularse como sede de los Juegos Olímpicos de 2024, la tercera ciudad que se apunta a lo que se vislumbra como una puja de alto perfil. Boston y Roma se postularon previamente para 2024. Se espera que París también lo haga en breve. Otras posibles candidaturas serían las de Bakú (Azerbaiyán); Budapest (Hungría); y Estambul (Turquía). La fecha límite para presentar las candidaturas ante el Comité Olímpico Internacional es el 15 de septiembre. La sede será seleccionada en 2017. Alemania no alberga uno olímpicos desde las justas de verano de 1972 en Múnich. Los jerarcas del futbol nacional también ambicionan montar la Eurocopa de 2024. La decisión deberá ser ratificada el sábado por la asamblea general del comité y también debe superar un referéndum que deberá realizarse este mismo año en la ciudad portuaria en el norte del país. Una encuesta reciente, a pedido del comité, arrojó que 64% de los residentes de Hamburgo respaldan una candidatura olímpica. Sólo 55% de los ciudadanos de la capital apoyaban la iniciativa. Los oponentes de la candidatura de Hamburgo, iniciarán una campaña en contra de las justas de verano. / AP

(Hamburgo y Berlín) presentaron excelentes ideas, pero la primera cuenta con un concepto fascinante y compacto, que se ajusta excelente al proceso de reformas del COI” Alfons Hoermann Presidente del Comité Olímpico Alemán

AP

Hamburgo va contra Boston, París y Roma por JO

DOMINANTE. Mercedes de nuevo arrasó al llevarse el GP de Australia con sus dos pilotos. Ahora, Red Bull, otrora dominante, amenaza con irse.

Red Bull dejaría la F1 inconforme con reglas La escudería austriaca no está conforme con el dominio absoluto de Mercedes por causa, dicen, de la obligación de usar motores V6 turbo MADRID. El asesor del equipo Red Bull, Helmut Marko, advirtió de que la escudería austríaca podría plantearse abandonar la Fórmula Uno si no cambian las reglas actuales, que a su juicio “matarán al deporte”. “Evaluaremos la situación otra vez en verano, como todos los años, miraremos los costes y los ingresos, y si estamos totalmente insatisfechos, contemplaremos una salida de la Fórmula Uno”, comentó Marko tras el GP de Australia, en Melbourne. El equipo Red Bull, cuatro veces campeón de constructores, coincidiendo con otros tantos títulos individuales de su piloto el alemán Sebastian Vettel, ahora en Ferrari, ha protagonizado un mal comienzo de temporada, con el australiano Daniel Ricciardo en sexto y el ruso Daniil Kvyat sin poder salir por fallo mecánico. Después de la carrera de Melbourne, el di-

34

segundos fue el tiempo entre el tercero, Sebastián Vettel, de Ferrari, y el ganador, Lewis Hamilton, de Mercedes

7

lugar que ocupó el único auto de Red Bull que terminó la carrera, el de Daniel Ricciardo, a más de una vuelta del ganador

rector del equipo, Christian Horner, solicitó medidas para igualar el rendimiento de los actuales motores, y Marko comentó que el propietario, Dietrich Mateschitz, podría perder interés en el deporte. “Sí, el peligro es que el señor Mateschitz pierda su pasión por la Fórmula Uno”, subrayó Marko, que criticó las nuevas normas

FUTBOL

introducidas en 2014, que han dado paso a un dominio absoluto de Mercedes. “Estas unidades de potencia V6 turbo son la solución errónea para la F1 y lo diríamos aun cuando Renault (proveedor de motores a Red Bull) estuviera en el liderato. Las reglas técnicas no son comprensibles, son demasiado complicadas y demasiado caras”, explicó. Continuó con sus críticas a la actual normativa. “Estamos gobernados por una Fórmula de ingenieros. Nosotros también queríamos una reducción de costes, pero no está ocurriendo así. Un diseñador como Adrian Newey (que dejó la F1) está castrado por esta clase de motor. Estas reglas matarán el deporte”. La escudería Red Bull, cuyo propietario posee también el equipo Toro Ross, tiene firmado un compromiso de permanencia en la Fórmula Uno al menos hasta el año 2020. / EFE

BOX

EL PIOJO ACUDE A PRÁCTICA RAYADA

AYOVÍ, MARTÍNEZ Y ROJAS ENFRENTARÁN AL TRI

EL TRI SUB-17 NO SIENTE PRESIÓN

PACQUIAO SE SOMETE A PRUEBA ANTIDOPAJE

El estratega de la Selección Mexicana de Futbol, Miguel Herrera, visitó las instalaciones de El Barrial, donde presenció la práctica de los Rayados de Monterrey y posteriormente tuvo una conversación con el plantel. Antes del mediodía, el técnico llegó a las canchas de entrenamiento del cuadro regiomontano y ahí se encontró con el timonel argentino Antonio Mohamed, quien dirigió el entrenamiento del equipo./ NOTIMEX

Walter Ayoví, Fidel Martínez y Joao Rojas fueron considerados por Gustavo Quinteros, técnico de la Selección de Ecuador, para el partido amistoso que sostendrá frente a México el próximo 28 de marzo en Los Ángeles, California. Destaca también el llamado de Jefferson Montero y Enner Valencia, ex jugador de Morelia y Pachuca, sobre todo del segundo, que hace apenas unos días sufrió un accidente. / NOTIMEX

El técnico de la Selección Mexicana de Futbol Sub-17, Mario Arteaga, rechazó que sienta presión por emular lo realizado por sus antecesores, Jesús Ramírez y Raúl Gutiérrez, quienes consiguieron un título del mundo cada uno. “Presión no, compromiso sí. Ellos demostraron que el camino está abierto y se pueden hacer las cosas. Hay mucha hambre de triunfo y compromiso por hacer algo importante”, aseguró el estratega. / NOTIMEX

Manny Pacquiao se sometió al primer examen antidopaje rumbo a la pelea con Floyd Mayweather Jr., según lo estipulado en el contrato. Ambos pugilistas acordaron la realización de pruebas como las que se aplican en los Juegos Olímpicos. El sábado anterior un agente acudió, sin avisar, al gimnasio donde entrena el campeón mundial welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), quien dio muestras de sangre y orina. / NOTIMEX


DEPORTES

24HORAS

Martes 17-03-2015

Murray y Nishikori van adelante en Indian Wells

LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati

Andrés Guardado y dos ejemplos Desagradable costumbre esa de recurrir a moldes foráneos para copiar lo negativo y casi nunca remarcar lo positivo.

AP

INDIAN WELLS. El británico Andy Murray superó a Philipp Kohlschreiber en un partido de casi dos horas bajo un sol quemante, para avanzar a la siguiente ronda del torneo californiano. En un duelo en que la norma fueron los disparos desde la línea de fondo, Murray logró los únicos dos quiebres del tercer parcial, y se llevó la victoria 6-1, 3-6, 6-1. El británico aseguró la victoria gracias a un tiro de derecha de Kohlschreiber, que se fue desviado, uno de los 35 errores no forzados en los que incurrió el alemán. Tras el triunfo, Murray se medirá en la cuarta ronda al francés Adrian Mannarino, quien doblegó 6-4, 6-4 al letón Ernests Gulbis (14to preclasificado). También, el japonés Kei Nishikori (5to) se impuso 6-7 (6), 6-1, 6-4 al español Fernando Verdasco. En los encuentros de mujeres, la canadiense Eugenie Bouchard derrotó 6-3, 6-2 a la local CoCo Vendeweghe para colocarse en la cuarta ronda. Bouchard (6ta) enfrentó sólo un break point, en el último game, pero Vandeweghe envió a la red un tiro de derecha. En su segundo match point, la canadiense definió con un winner de derecha. Vandeweghe cometió 24

31

DESGASTE. Murray batalló contra Kohlschreiber y los 32 grados centígrados que azotaron Los Ángeles, para seguir adelante en Indian Wells.

errores no forzados en este duelo de la tercera ronda, lo más lejos que ha llegado la estadunidense en cuatro participaciones. “Me siento muy bien. Este triunfo fue importante, ante una tenista que tiene grandes armas. Mostró un estupendo saque y tiro de derecha. Traté de neutralizar eso y de

aprovechar mis oportunidades”, comentó Bouchard. Hubo bastante apoyo para la canadiense en el graderío, por parte de compatriotas que decidieron pasar el invierno en esta zona desértica. Agitaron banderas de su país e hicieron sentir a Bouchard en casa. / AP

AP

Se rompe tendón de Aquiles celebrando con su hijo

El entrenador de la Universidad Estatal de Georgia, Ron Hunter, no cabía de felicidad tras el triunfo de su equipo ante el rival estatal, la Universidad Meridional de Georgia, 38-36, para ganar el torneo Sun Belt. Dando de saltos y tras

abrazarse con su hijo, R.R. Hunter, cayó al suelo y terminó con el tendón de Aquiles roto. Se especula que sufrió la lesión antes del juego, pero las imágenes de su festejo parecen dejar en claro que podía saltar sin problemas.

Igual de lamentable el habito de siempre dudar, de jamás agradecer, de envolverlo todo en un dejo de pesimismo, cuestionamiento, insatisfacción crónica, incluso (valga la expresión) ataque preventivo: no vaya a ser que le cantemos y se le suba a la cabeza, no vaya a pensar que así de fácil se gana nuestro cariño, no vaya a dejar de correr, no vaya a imaginarse que antes no hemos admirado a otros, no se la vaya a creer. Andrés Guardado no ha jugado para el PSV Eindhoven ni 30 partidos, suficientes para que los nobles seguidores de este equipo protagonizaran uno de los momentos más conmovedores y electrizantes que yo recuerde en el futbol. Un mosaico que ha calado fuerte en cada rincón de México y ha dado la vuelta al mundo, con los colores de nuestra bandera y el texto “Andrés Guardado, nuestra águila de oro mexicana tiene que estar en el PSV Eindhoven. Nuestra casa es tu casa, Andrés”. Más allá del inconmensurable mérito del tres veces mundialista para ganarse tan pronto a una afición acostumbrada históricamente a ver buen trato al balón, en ese mosaico humano se esconden conclusiones imprescindibles: aprecio, gratitud, entrega a quien viste tu uniforme, lealtad, recordatorio de que al estadio se va a disfrutar y no a padecer, entendimiento de que los once de la cancha te representan y de alguna manera ahí estás alineado tú junto al vecino y el primo. La viralización por redes de imágenes de insultos, discriminaciones, ataques, agresiones físicas, ha propiciado una pronta imitación en estadios mexicanos de situaciones bochornosas que acontecen en canchas remotas: lo malo, lo aprendemos casi por instinto; lo bueno, nos agrada para portada, en esta caso para algo de patrioterismo y poco más. Como si el deportista hubiera de cargar con nuestras frustraciones, la prontitud con la que en el mundo latino se pasa de la gratitud al abucheo es grande, circunstancia me-

nos común en el norte de Europa. El PSV va líder en Holanda pero recién fue eliminado de la Europa League por el Zenit de St. Petersburgo, lo que no atenúa el abrazo comunal a Guardado. Se dice que el público siempre tiene la razón, pero a eso yo añadiría que no siempre posee la nobleza. Gareth Bale, proveniente de la cultura de devoción deportiva de las islas británicas, no logra descifrar la actitud hacia su persona en el estadio Bernabéu (más allá de que su baja de juego haya sido evidente). He citado casos de España, pero en México tenemos muchos. No recuerdo aquí tamaña muestra como la holandesa hacia baluartes como Rafael Márquez, Cuauhtémoc Blanco, Hugo Sánchez. No se trata de aplaudir sin sentido y ajenos a todo análisis, sino de arropar, hacer al jugador sentirse en casa, propio, sostenido por decenas de miles, sin que su primer remate defina el humor social: con puntería a la primera, se le adora, sin ella se le tritura; acaso con síndrome de quien no se entrega porque alguna vez fue lastimado. Sirva lo vivido el domingo por Andrés Guardado como doble ejemplo: por un lado, de la colosal capacidad de este mediocampista mexicano para ganarse a una afición; por el otro, del PSV y su nobilísima incondicionalidad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.