Octubre | 17 | 201

Page 1

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, JUEVES 17 DE OCTUBRE DE 2013 • GRATUITO • Número 549

{ www.24-horas.mx {

AL FILO DE LA PARÁLISIS El Senado de EU logró un acuerdo para evitar el cierre de operaciones del gobierno; las últimas horas de debate político tuvieron nerviosas a las bolsas. Así se movió el Dow Jones ayer:

EN EL INTERIOR

+1.36% INDU:IND

+0.33%

MEXBOL: IND 9am

10am

11pm

12pm

1pm

2pm ET

16

ACUSAN A PERREDISTAS DE DAR “CHEQUE EN BLANCO” AL GOBIERNO; PRD LO NIEGA

Chocan el PRD y PAN

por acuerdo con Videgaray ¡BUUUUUU!

El Tri alcanzó el repechaje en busca de un boleto a Brasil por la puerta de atrás. La falta de vertical de Oribe Peralta al salir de San José refleja el ánimo del equipo al que esperaron en el aeropuerto de la Ciudad de México para continuar el linchamiento mediático.

24

FOTO: TWITTER @MONTESZESATTI_SALIDA MÉXICO DE COSTA RICA@VICENTEDELACRUZ

El panista Villarreal afirma que PRI y PRD ya negociaron la reforma fiscal y tendrán que cargar con el costo político; “ni fue cheque en blanco ni adelantamos acuerdos de la reforma energética”, contesta Aureoles 10

Rompe gobierno de Michoacán con la CNTE y amenaza con cerrar la Normal de Tiripetío; los maestros toman casetas 12

GUERRERO: NO HABRÁ SANCIÓN Penalmente no se puede proceder contra las administraciones de Torreblanca y López Rosas

4

A 60 AÑOS DEL VOTO FEMENINO A nueve de cada 10 mexicanos encuestados les gustaría que nos gobernara una mujer

HACE CUATRO años el gobierno federal y los estados definieron como Programa de Prioridad Nacional la creación de Unidades en Combate al Secuestro. Aún no están listas. 14 ENAGÁS esperaba ganar la licitación de Los Ramones II. Fuentes de la empresa española comentan que no cuestionarán la decisión de Pemex, aunque no se explican qué pasó 20 LE HICIERON un gran homenaje a José José, el intérprete no pudo contenerse y lloró al ver a tantos artistas cantando sus temas. 28 SIN VIDA, 60% de las apps. Son abandonadas por sus desarrolladores, según un estudio de la empresa francesa Stradustspm. 31

EN LA

RED

HOY SE inaugura la carretera DurangoMazatlán. Construirla tomó 12 años y 28 mil millones de pesos. Conózcala a detalle (+ infografía)

10

Villa Panamericana de Jalisco, “1,100 mdp a la basura”

4

• SALVADOR GARCÍA SOTO 6 • MARTHA ANAYA 8 • JOSÉ UREÑA 10 • FAUSTO PRETELIN 18 • MAURICIO GONZÁLEZ 20 • JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 21 • SAMUEL GARCÍA 22 • ALBERTO LATI 25 • FILEMÓN ALONSO 31

¿Por qué le cerraron las puertas a Carlos Slim en Europa?


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

››› TRASTIENDA En medio de las críticas a funcionarios de su gobierno por la sospecha de que no siguieron correctamente los protocolos de prevención por “Ingrid” y “Manuel”, el presidente Enrique Peña Nieto recibió una buena noticia. Se trata del espaldarazo del primer ministro del Reino Unido, David Cameron, quien le envió una carta el 23 de septiembre donde lamenta las pérdidas humanas, y le dice: “Estoy impresionado por la respuesta rápida y bien coordinada de sus autoridades en estas tormentas devastadoras”. Mario Delgado, el senador perredista cercano a Marcelo Ebrard, pagó la frivolidad con la que en ocasiones se asoma a la vida pública. Tras saberse que México pasaría al repechaje para el Mundial de Futbol gracias a una victoria de Estados Unidos, escribió en Twitter: “Gracias USA!!!!! Quédense con Texas y California!!!”. No tardaron en apalearlo. Delgado tuvo que disculparse: “Lecciones de tuitter: exceso de sarcasmo transfronterizo en medio de tensión futbolera nacional, igual a desastre “Algundiateniaque pasar”. El senador lo pagará más adelante. Gabriela Cuevas, lo dicen hasta sus colegas panistas, es una senadora que va en picada. Por su incondicionalidad a Ernesto Cordero, alcanzó la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, un tema del cual sabe poco. Esta semana presentó un punto de acuerdo para exhortar al Senado a que se agoten los canales diplomáticos para evitar que sean ejecutados 60 mexicanos en Estados Unidos… una semana después que lo pidiera Amnistía Internacional. Hace unos días, Luis González Plascencia tuvo que renunciar como ombudsman del Distrito Federal porque no encontró consenso para reelegirse. El PRI no lo quería, pero tampoco el PAN. En el PRD les daba exactamente igual. La lección que le dejó a la Asamblea Legislativa, sin embargo, es que hay que buscar un relevo que se encuentra lo más alejado posible de las tribus, por lo que una de las personas que más suenan, dicen los que saben, es Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano. www.ejecentral.com.mx

Europa se sensibiliza sobre feminicidios BRUSELAS. Un grupo de representantes de la sociedad civil europea lanzó ayer aquí una campaña de sensibilización para el problema del feminicidio en América Latina. “Los Estados, tanto en Europa como en América Latina, fracasan en la erradicación de la violencia y de los asesinatos de mujeres”, denunciaron las redes CIFCA y Grupo Sur, junto con la Fundación Heinrich Böll, en una rueda de prensa en el Parlamento Europeo (PE). Para transmitir el mensaje, las organizaciones no gubernamentales (ONG) contaron con la participación de diputados europeos en la realización de un video: Visibilizando el Feminicidio en Europa y América Latina. También llamaron la atención sobre el “importante rol que tienen los gobiernos, de Europa y de América Latina, en cuanto al respeto y la ratificación de los tratados y convenciones internacionales que protegen los derechos de las mujeres”.. NOTIMEX

San Miguel de Allende, mejor destino turístico La ciudad de San Miguel de Allende, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue nombrada como mejor destino turístico del mundo por la editorial Condé Nast Travel. La revista turística más importante a nivel mundial reveló ayer los ganadores de su 26 edición anual Reader’s Choice Awards. Es la primera vez que una ciudad mexicana recibe un nombramiento como la número uno del mundo del ranking anual.. De acuerdo con el sondeo de la revista estadunidense realizado entre 1.3 millones de lectores, San Miguel de Allende terminó en el primer lugar, debido a su “gran ambiente, excelentes restaurantes y cultura. La falta de luces en la calle y de carteleras publicitarias hace que la región sea románticamente e históricamente hermosa y la ciudad misma ofrece un sentimiento tradicional de un pequeño pueblo en el corazón de México”. “Un lugar increíble para estar”, dice la revista sobre la calificación de la ciudad ubicada en Guanajuato. La ciudad recibirá el reconocimiento el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Nueva York. PIERREMARC RENÉ

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero luisalfonso.guerrero@24-horas.mx • Tel 11026146

Clientes directos Jorge González Mora Agencias Edgar Manning

Gracias Estados Unidos

País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

publicidad@24-horas.mx • Tel 11026141 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Ana Clavel recibe premio de la FIL

FOTO: ESPECIAL

2

IMAGEN GANADORA

UNA FOTOGRAFÍA de cuatro elefantes tomada por el fotógrafo surafricano Greg du Toit, quien hizo la toma escondido en un contenedor a pie de tierra, ganó ayer el reconocido concurso medioambiental Veolia sobre la vida salvaje. EFE

Gleen Greenwald deja The Guardian LONDRES. Glenn Greenwald, el periodista ]que divulgó el alcance del espionaje de EU a partir de las filtraciones de Edward Snowden, ha anunciado que deja el periódico The Guardian, donde las historias salieron publicadas. En un comunicado divulgado ayer, Greenwald, que había sido contratado por el rotativo en 2012, señaló que su asociación con The Guardian ha sido “extremadamente

fructífera”, pero que se le ha presentado una oportunidad laboral única que no puede rechazar, aunque no precisó cuál es esa oferta. El periodista estadunidense, que vive en Brasil, accedió a la información sobre el supuesto espionaje facilitada por Snowden, antiguo colaborador de la Agencia Nacional de Inteligencia de EU, que tras el soplo huyó primero a Hong Kong y después a Rusia. EFE

Por su novela Las ninfas a veces sonríen, la escritora Ana Clavel recibió ayer el VI Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska de manos del jefe de gobierno local, Miguel Ángel Mancera. La autora mexicana recibió la presea en medio de manifestaciones de vecinos que pidieron la apertura de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Aragón, durante la inauguración de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México. La historia ganadora fue elegida de entre 94 obras de autores iberoamericanos por un jurado que estuvo integrado por la escritora Cristina Rivera Garza y la ensayista y narradora Anamari Gomís; así como por el ganador de la edición anterior, el escritor mexicano Julián Herbert. En Las ninfas a veces sonríen, Clavel se sumerge en una sexualidad gozosa, experimentada a través de los sentidos de Ada, una niña, adolescente y más tarde mujer, que narra el descubrimiento y desarrollo de su sensualidad, mezclando elementos fantásticos. Ana Clavel nació en la Ciudad de México en 1961. Es autora de los libros de cuentos Fuera de escena (1984), y Paraísos trémulos (Alfaguara 2002). NOTIMEX



El diario sin límites La construcción en zonas de alto riesgo en Acapulco provocó severas inundaciones en el puerto por el paso de la tormenta Manuel en septiembre pasado. FOTO: CUARTOSCURO / ARCHIVO

El Código Penal de Guerrero contempla la prescripción de delitos después de cinco años de cometidos; Zeferino Torreblanca y Alberto Rosas no serán sancionados

Tragedia en Acapulco

Libran alcaldes procesos penales

PAÍS

REFUERZAN SEGURIDAD EN GUERRERO

En el marco del Operativo Guerrero Seguro, y con la finalidad de fortalecer las acciones para garantizar la seguridad, el gobernador Ángel Aguirre Rivero entregó diez camionetas a la comandancia de la Octava Región Naval. es secretario del Trabajo y Previsión Social del gobierno del estado, y el diputado federal Manuel Añorve. Walton fue quien, por encargo presidencial, elaboró el historial de la zona de la Sabana y lo entregó a Enrique Peña Nieto en su visita del martes pa-

FOTO: GOBIERNO DE GUERRERO

L

a laxitud de los códigos Penal y de Procedimientos Penales de Guerrero impedirán sancionar a los culpables de cambiar el uso de suelo y autorizar fraccionamientos en la zona inundadas y dañadas severamente en septiembre pasado por las lluvias provocadas por Manuel. Penalmente sólo podrán revisarse los últimos cinco años de administración municipal: uno del perredista Félix Salgado Macedonio, los tres del priista Manuel Añorve y uno del ex dirigente de Movimiento Ciudadano, Luis Walton. No hay posibilidad de fincar responsabilidades a Zeferino Torreblanca, bajo cuyo mando se cambió el uso de suelo que causó la explosión demográfica de la extensa zona de La Sabana y Acapulco Diamante, y Alberto López Rosas, quien dio las mayores autorizaciones. En esas condiciones, todo podría quedar en sanción moral y política. De todos, solamente dos ocupan cargos públicos actualmente: López Rosas, quien

sado, cuando entregó apoyos y se inició formalmente la reconstrucción. El concentrado comprende los 94 permisos otorgados de 2002 a la fecha y se cruzan muchos datos para tener las cifras de la superficie afectada, las viviendas y comercios construidos y

montos de inversiones. Simultáneamente, las autoridades estatales y municipales han establecido comunicación para el análisis de las condiciones en que se dieron facilidades para poblar terrenos con vocación agrícola, cauces de ríos y humedales. Las investigaciones locales están a cargo del procurador de Guerrero, Iñaky Blanco Cabrera, quien ya remarcó el plazo de la prescripción para perseguir por responsabilidad oficial: cinco años. De cualquier manera, también por instrucción presidencial, las investigaciones continuarán en doble vía: en torno al desempeño de organismos federales –especialmente la Conagua y la Profepa- y la corrupción municipal. Se revisará la actuación de los delegados de ambas instituciones y, en el caso municipal, cómo procedieron los regidores integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y de los síndicos administrativos. Fuentes enteradas del caso informaron que aún no hay decisión sobre cómo se procedería en caso de encontrar elementos para acusar penalmente. REDACCIÓN

La Villa Panamericana de Jalisco, un elefante blanco

L

a Villa Panamericana de Guadalajara, construida por el ex gobernador panista Emilio González Márquez para los Juegos Panamericanos de 2011 en mil 100 millones de pesos, no podrá tener ninguna utilidad. “Mil 100 millones de pesos tirados a la basura”, lamenta el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, durante una conferencia para promover la Cumbre de Negocios que se desarrollará en Guadalajara del 20 al 22 de octubre. “No puede tener ninguna utilidad. No cuenta con permiso de construcción y está en zona de reserva ecológica, entre el Bosque de la Primavera y el estadio Omnilife. Luego nos pasaría lo que sucedió en Acapulco y no debe ser”.

Ese millar de viviendas sin destino, donde se alojaron los deportistas, forman parte de una deuda heredada por los gobiernos panistas por 28 mil millones de pesos. Gran parte de ella ya fue renegociada y seis mil 700 millones tienen vencimiento a corto plazo. -Después de la fiesta viene la cruda y a nosotros nos tocó la cruda –lamenta a media tarde en la Casa Jalisco ante una cuarentena de comunicadores. La situación económica que encontró impidió a iniciar su gobierno con grandes proyectos. “Nos dedicamos a arreglar las finanzas, a renegociar, a refinanciar, pero ya estamos haciendo muchas cosas”, sostiene.

En el caso específico de la Villa Panamericana Guadalajara 2011, precisa, el manejo fue inadecuado. Los recursos llegaron por la vía federal, sin control del Congreso del Estado, y para colmo la obra se pagó doble: estado y Federación. Esta y otras anomalías –desvío de recursos del BID, construcción de unidades habitacionales donde sólo están ocupadas 36 de cinco mil viviendas- son fruto del desorden con que se manejó al gobierno estatal. -¿Por qué no se han presentado denuncias? -Sí las hemos presentado. Llevamos cuatro contra quien resulte responsable –informa. REDACCION


Jueves 17 de octubre de 2013

PAÍS

5

Tras pactar con Hacienda destrabar paquete fiscal

Chocan PAN y PRD MISAEL ZAVALA

E

l coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal García, acusó que sus homólogos del PRI y PRD ya negociaron la reforma fiscal propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, toda vez que lograron un acuerdo de cinco puntos, anunciado ayer por el propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Aseguró que cada partido se tendrá que hacer responsable de estas aprobaciones y cargar con el costo político. “Nosotros, en Acción Nacional, hemos sido muy claros, seguimos insistiendo en varias cosas que nos parecen importante que se corrijan y hay otras que entendemos que no se corregirán y que están acordadas con el PRD, particularmente, que nosotros no compartimos, que no avalamos, que son retrógradas, que van a ser lesivas para el desarrollo económico de este país, que quizá pueden ser banderas que suenan bien, pero que el día de mañana no creemos que sea el camino económico correcto”, comentó el panista. Sin embargo, a pesar de que criticó el acuerdo de cinco puntos alcanzado por el PRI, PRD y los gobiernos federal y de la Ciudad de México, Villarreal García aseguró que su partido no se levantará “de una mesa de negociación porque sería tanto como crear un vacío y quedarnos callados”. En ese sentido aclaró que el PAN insistirá en incluir sus puntos de vista en la reforma fiscal, pues “no compartimos el camino de la iniciativa (hacendaria)” del gobierno federal; “hay algunas medidas que nos parecen lesivas y que van a tener un fenómeno recesivo en la economía”. “Ésta no es una lucha, no voy a caer en esta política daltónica del blanco o del negro, donde sea una lucha de pobres campesinos contra empresarios, lo que está en la mesa es que no sean los mismos de siempre los que tengan que cargar con el desarrollo de este país”, sentenció.

FUE UN ACTO DE JUSTICIA: SILVANO AUREOLES

Por su parte, el coordinador parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, rechazó que su partido haya firmado un cheque en blanco con el gobierno federal y el PRI para aprobar la reforma fiscal. El fondo de capitalidad para la Ciudad de México se acordó no como

FOTO: ESPECIAL

por acuerdo con Videgaray AN acusa que la reforma hacendaria del Presidente ya se negoció; el sol azteca rechaza que haya firmado un “cheque en blanco” con el gobierno federal Manuel Camacho Solís.

EL FONDO SÍ ES MONEDA DE CAMBIO: NAVARRETE

Vislumbran en el Congreso fin del Pacto

LA CIUDAD DE MÉXICO recibirá más apoyo para el combate de la pobreza a través del Ramo 33 a cambio del voto del PRD a la reforma hacendaria, confirmó Carlos Navarrete, ex secretario del Trabajo del DF y aspirante a suceder a Jesús Zambrano en la dirigencia perredista. “Hay que decir las cosas como son: el acuerdo fue que votemos la reforma fiscal en la Cámara de Diputados”, precisó el también ex coordinador perredista en la Cámara de Senadores y ex secretario General de su partido. En días pasados, se incluyó al Distrito Federal en el Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social (FAIS), correspondiente al Ramo 33, del cual la capital no formaba parte. “El Partido Acción Nacional por otro lado está en el rincón aventando piedras, rechazando la reforma fiscal, bueno, tienen todo el derecho, pero hoy la izquierda es una izquierda que está construyendo acuerdos, que está sacando medidas importantes”, expresó. Navarrete adelantó además que viene algo más en la reforma hacendaria. “Será una propuesta para concretar el planteamiento de que lo que más ganan más paguen, aunque les duela, no es lo mismo un mexicano que gana 50 mil pesos mensuales y que va a tener que pagar el 32%, a un empresario que gana un millón y que también paga el 32 por ciento. ROBERTO FONSECA

E

Silvano Aureoles y Luis Alberto Villarreal. FOTO: CUARTOSCURO Y EFE “una concesión graciosa, sino como un acto de justicia”, dijo. “Ni estamos dando cheques en blanco, ni estamos adelantando acuerdos que pueden tener vinculación con el tema de la reforma energética”, completó el perredista. Asimismo, Aureoles Conejo calificó como “mezquinos” a los panistas que descalifican o se oponen a que la Ciudad de México reciba este beneficio por una postura estrictamente partidaria y electoral. “Cuando gobernaron al país durante 12 años, no quiero decir de quien se trata, pero gobernaron durante 12 años y lo principal que hicieron fue dañar y lastimar a esos sectores de la población que ahora dicen que defienden. Empezando porque ellos fueron los que incrementaron el IVA del 15 al 16 por ciento en el 2010”, dijo el perredista.

OPOSICIÓN A LA REFORMA NO VIOLENTA AL PACTO: MADERO LUEGO DE HABER SIDO EXCLUIDO de los acuerdos con la Secretaría de Hacienda, el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, sostiene que en el Pacto por México hay libertades para todos los integrantes en decidir en qué se está a acuerdo y en qué no. “Y sí estamos convencidos que la reforma fiscal como viene como la presentó el presidente sería una reforma que haría mucho daño a las familias y a la economía de México”, declaró el panista en la sede nacional de su partido. Las discusiones aún no concluyen -dijo Madero- el PAN insiste en puntos como quitar los impuestos al campo, sobre la renta, maquiladoras, sin embargo los panistas votaron a favor de las leyes adjetivas como el código fiscal y la ley de aduanas. Por otra parte, a pesar del acuerdo de los diputados federales del PRD para aprobar la reforma hacendaria y el paquete fiscal 2014 de la mano con el gobierno federal y el PRI, diversas corrientes perredistas aún no están convencidas de este acuerdo político. El secretario general del sol azteca, Alejandro Sánchez, adelantó que en el Congreso nacional de este partido -a celebrarse del 7 al 10 de noviembre- someterán a votación la continuidad del PRD al interior del Pacto por México. MISAEL ZAVALA

n la Cámara alta, el PRD y el PAN ven un Pacto por México que está perdiendo vigencia y resulta ya un método desgastado; sin embargo, el PRI descartó que exista una crisis al interior de esa mesa de diálogo. “Lo que yo puedo observar desde afuera es que hace algunos meses, todas las decisiones se tomaban ahí; ahora, el método se desgató porque no estaban tomando en cuenta al Congreso” dijo el senador del PRD, Manuel Camacho Solís. Quien fuera uno de los priistas más sólidos en la época de Carlos Salinas de Gortari, ahora desde otro partido aseguró que desde su perspectiva ya en el Pacto no sucede nada. “Ya la negociación política está más en el Congreso, y a estas alturas se dieron cuenta que por lo menos tiene que haber un juego más cercano con las Cámaras”, dijo el también ex Diputado Federal. Por su parte, la senadora panista, Mariana Gómez del Campo, dijo que el Pacto está perdiendo vigencia, aunque reconoció que siempre es bueno que existan pactos en el país. Por su parte, en San Lázaro, el diputado del PRD consideró que “el Pacto por México no es el centro de atención en el país, el centro de atención son los acuerdos entre los partidos y grupos políticos de este país para generar consenso, para identificar diagnósticos y para avanzar, específicamente es el Pacto por México”.

DESCARTAN FRACTURAS

Por su parte, la senadora del PRI, Ana Lilia Herrera destacó que lo primero que se debe decir del Pacto es que ya le ha dado resultados a este país.. “Más allá del Pacto, lo que planteamos es que México requiere de acuerdos”. ROBERTO FONSECA Y VÍCTOR RODRÍGUEZ


6

PAÍS

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Se complica impuesto a refrescos

H

asta la medianoche de ayer seguían las negociaciones en San Lázaro para destrabar algunos temas de la Reforma Fiscal que retrasaron la aprobación de los dictámenes. Uno de esos temas es el llamado impuesto a los refrescos y bebidas azucaradas. La propuesta original de Hacienda, que proponía gravar hasta con dos pesos cada kilo de azúcar o endulzantes utilizados en los refrescos tuvo que ser modificada ante el riesgo de que la poderosa industria refresquera lograra tirar ese gravamen. Y es que los diputados realizaron consultas con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para evaluar la constitucionalidad del impuesto especial a los refrescos y bebidas endulzadas con el argumento de que generan obesidad en los consumidores y la respuesta de los miembros del Poder Judicial provocó que se tuviera que revisarse a fondo la redacción y el sentido y alcance de ese impuesto. Los ministros consultados alertaron sobre la posibilidad de que los industriales del refresco buscaran un amparo contra un impuesto especial a sus productos por generar obesidad, pues advirtieron que no son los únicos productos de consumo masivo en el país que pueden producir obesidad por el uso excesivo de azúcar y endulzantes artificiales. Mencionaron el caso de las frituras, pan dulce, galletas y otros productos de diversas marcas muy conocidas que también podrían considerarse fuentes de obesidad y con ese solo argumento, la industria refresquera podría argumentar que se trata de un “impuesto selectivo” e inequitativo que afecta a su producción. La opinión de los juristas provocó una revolución en San Lázaro que todavía anoche intentaban resolver los diputados de la Comisión de Hacienda. Se discutía si el impuesto a los refrescos, que no se piensa eliminar por consenso de todos los partidos, se hace extensivo a otras industrias y productos que utilizan el azúcar y endulzantes en cantidades importantes, como los mencionados panes empacados y otros productos, de tal modo que, al generalizar el gravamen al uso excesivo de azúcar que provoca obesidad, se evite un amparo constitucional que podrían fácilmente ganar los poderosos refresqueros con sus ejércitos de abogados. Ese era uno de los temas que anoche seguían en discusión. Se espera que a más tardar hoy queden aprobados los dictámenes que faltan para que el viernes, en lo que se prevé sea una sesión maratónica, quede aprobada la Reforma Fiscal y todas las leyes del paquete económico 2014. De hecho, hay fracciones como la del PRI, cuyos diputados ya recibieron el aviso de su coordinación: “El viernes la sesión será a morir, si es necesario tráiganse hasta una muda de ropa”, les dijeron. En cuanto al voto de las fracciones, ayer el PAN endureció sus posiciones luego del acuerdo entre el PRI y el PRD para aprobar la Reforma Hacendaria a cambio de concesiones al perredismo como el llamado “fondo de capitalidad” para el DF. La molestia de los panistas se expresó en declaraciones de su coordinador, Luis Alberto Villarreal, que acusó de “vendidos” a los perredistas. Ante ello, es muy posible que el PAN vote a favor en lo general la Reforma, pero se reserve varios artículos en los que no está de acuerdo, lo que confirmará la alianza PRI-PRD para lograr la mayoría necesaria para aprobar todo el paquete fiscal. NOTAS INDISCRETAS… Entre los constructores más importantes del país se ha escuchado al dueño de Tradeco, Federico Martínez, alardear sobre su «cercanísima» relación con la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu y con el director de Fonatur, Héctor Gómez Barraza. «Son mis brothers» dice muy seguro el empresario de la construcción que con eso busca impresionar a otros constructores y da a entender que la suya será una de las compañías «favoritas» del sexenio en el ramo del sector turístico. ¿Será de verdad tan influyente el dueño de Tradeco?..El ex director de CFE, Alfredo Elías Ayub pusó ayer el dedo en la llaga al participar en el Foro rumbo a la Reforma Energética del Senado. El experimentado ingeniero alertó del riesgo de que, si se abre la competencia en el sector petrolero, Pemex pierda a sus mejores empleados, técnicos y profesionistas en áreas estratégicas que se los llevarían las empresas privadas por mejores sueldos. Ante el riesgo, Elías Ayub sugirió que el gobierno dote a Pemex de las herramientas necesarias para retener a su plantilla, situación que ya se ha presentado en otros países que abrieron su industria petrolera… Cerramos semana con Escalera. Dados al cajón.

Con súper IFE crecerá gasto electoral: IEDF

La presidenta del Instituto Electoral del DF, Diana Talavera Flores, afirma que la reforma electoral no debe estar sujeta a la aprobación de otras iniciativas VÍCTOR RODRÍGUEZ

C

on la creación de un órgano electoral único nacional se corre el riesgo de retroceder en la democracia del país, además de que se estima que las elecciones locales serán aún más caras, afirmó Diana Talavera Flores, quien preside el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). “Hay una serie de innovaciones y de avances que existen en los órganos locales y que no existen a nivel federal, y tenemos la inquietud de saber qué va a pasar con eso, si se pierden será un retroceso para los habitantes del Distrito Federal, que experimentan mecanismos de participación ciudadana que no existen en otros lados”, explicó a 24 HORAS. La funcionaria consideró que la reforma electoral es tan importante para el país que no debe estar supeditada a otras de carácter económico o energético, por lo que resaltó que habría que darle su lugar a cada una. “Se tiene que discutir por sí misma, de manera aislada e independiente, porque lo que ha estado en el centro de la discusión, y así lo han señalado de manera pública lo propios actores políticos, es que depende de las otras propuestas de reforma que tienen que ver con la hacendaria y con la energética. “No puede ser que esta reforma tan importante, que reforma el sistema electoral mexicano por completo, esté sujeta a otras reformas que son independientes y que tienen su propia lógica y que también tienen que llevar su propio camino” Talavera Flores expresó que en materia de gasto, los números sostienen que hay una diferencia de hasta 10 mil millones de pesos entre las

La consejera del IEDF alerta sobre un posible retroceso democrático. FOTO: CUARTOSCURO

No puede ser que la discusión de esta reforma esté sujeta a si se aprueba la reforma energética o la hacendaria” Diana Talavera Flores, Presidenta del IEDF. NOMBRE Cargo elecciones que organizan los institutos locales contra las que organiza el Instituto Federal Electoral (IFE). “Los institutos electorales locales gastan alrededor de 4 mil 500 millones de pesos, y en el caso del IFE gastan alrededor de 7 mil 500 millones de pesos, por lo que no es cierto que los institutos locales cuesten más”. La funcionaria explicó que los institutos se han dirigido con plena au-

tonomía, incluso, invocó los recientes números que se hicieron públicos el año pasado en donde se registraron elecciones. “El 97 por ciento de los municipios de esta país han experimentado la alternancia, incluso más de una ocasión y, en más de un partido político”, resaltó. Dijo que algunos gobernadores han participado e influido en procesos electorales, pero “fuera de la actuación de los institutos locales”. “Hay recursos económicos que se están utilizando en los procesos que están fuera de las prerrogativas que están fuera de los institutos electorales y el federal, a los partidos políticos, pero eso no es responsabilidad de los institutos electorales locales. Sostuvo que hay que buscar el origen de los recursos que se están utilizando “desde fuera” para ver cómo pudiera sancionarse estas actividades irregulares.

INAUGURA CAMACHO REUNIÓN DE LA COPPPAL

Durante la XXXI Reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, el líder nacional del PRI, César Camacho, también presidente de esta organización, afirmó la agenda social se debe convertir en prioridad. A la reunión acudieron más de 80 delegados de 39 partidos políticos de América Latina y El Caribe.


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

PAÍS

7

Presume Peña Nieto reformas a Portugal

E

l presidente Enrique Peña Nieto presumió ayer al primer ministro de Portugal, Pedro Passos Coelho, que las reformas estructurales -energética y fiscal-, discutidas en el Poder Legislativo, generan un clima de confianza para atraer inversión extranjera al país. Además, celebró la firma de cinco acuerdos con la nación europea en materia de transporte aéreo, tráfico de estupefacientes, educación, energía y comercio exterior. Tuvieron que pasar 17 años, desde tiempos del sexenio de Ernesto Zedillo, para que representantes del gobierno luso regresaran a México en una visita oficial que se da en el contexto de

los 150 años de su relación bilateral. Luego de la recepción, ambas delegaciones sostuvieron un encuentro privado, y al término, ofrecieron un mensaje a la prensa donde ambos coincidieron en la voluntad de duplicar la cooperación en materia económica, cultural y académica. “La voluntad política aquí está manifestada, se abre un gran espacio de oportunidad que signifique para ambas naciones mayor desarrollo, mayor inversión y generación de empleos”, consideró el mandatario mexicano. Pedro Passos alabó el consenso logrado entre el gobierno federal y las distintas fuerzas políticas para la discusión de las reformas. ÁNGEL CABRERA

La Cámara de diputados también discutirá gravar ciertos tipos de combustibles. FOTO: CUARTOSCURO

Iniciativa de reforma hacendaria

Homologan el IVA en la frontera norte En el dictamen que se discutirá hoy, la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados también aprobó impuestos a los alimentos chatarra VÍCTOR RODRÍGUEZ

de IVA distinta no hacen uso de una tasa reducida en la frontera. Se considera aplicar con 31 por egisladores federales integrantes de la comisión ciento de Impuesto Sobre la Renta de Hacienda y Crédito (ISR) a las personas físicas que supePúblico de la Cámara de ren ingresos de 750 mil pesos al año. La propuesta de tasar con IVA a Diputados acordaron, hasta el cierre de esta edición, las colegiaturas se eliminó, asimismo nuevas normas para la aplicación de se mantiene su deducibilidad, como impuestos en servicios y productos, hasta ahora; al igual que los seguros de gastos médicos mayores. que serán discutidas este jueves Sin embargo, se prevé aplien el pleno. car un 3 por ciento de imEl dictamen, al que En el dictamen puesto a combustibles 24 HORAS tuvo acse elimino la fósiles, con el arguceso, plantea hopropuesta de tasar con mento de que “quien mologar el IVA en IVA a colegiaturas y en contamina paga”, de todo el país a razón cambio se mantiene su tal suerte que quienes de 16 por ciento, indeducibilidad, al igual consuman carburancluyendo las zonas que en los seguros de tes como el gasavión fronterizas del norte o la turbosina, entre gastos médicos y sur de la República otros, tendrán que pagar mexicana. mayores este tributo. “Se considera que el Señala que el motivo “es el tratamiento preferencial en materia del IVA aplicable en las ope- de desincentivar las emisiones de raciones realizadas por los residen- gas de efecto invernadero que protes de la región fronteriza, resulta vocan el cambio climático, además inequitativo frente a las operaciones de fomentar una mayor viabilidad al similares que se realizan en el resto desarrollo de tecnologías para la efidel territorio nacional”, sostiene el ciencia energética y promover el uso de fuentes alternativas de energía”. dictamen. Los productores del campo que Explica que México es el único país que aplica una tasa diferencial superen ingresos anuales a 10 mil en la región fronteriza y que la evi- millones de pesos tendrán que padencia internacional muestra que gar IVA. Los productores mineros por expaíses con frontera común y tasa

L

El IVA aplicable en las operaciones realizadas por los residentes de la región fronteriza, resulta inequitativo frente a las operaciones similares que se realizan en el resto del territorio nacional PROYECTO DE DICTAMEN DE REFORMA HACENDARIA tracción de plata y platino tendrán que destinar 1.5 por ciento de pago de impuesto; y por la extracción de oro se aplicará 0.5 por ciento de impuesto. Por otra parte, será aplicado un peso como impuesto por cada litro de bebidas saborizadas con azúcares añadidas con el argumento de “combatir el sobrepeso y la obesidad en el país”, así lo acordaron los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD. En este sentido, se prevé aplicar 5 por ciento para aquellos alimentos considerados como “chatarra”, entre ellos, golosinas y botanas, según consta en el proyecto de dictamen.

El Presidente de México y el primer ministro de Portugal. FOTO: ESPECIAL

Nombra el Presidente a seis nuevos embajadores

E

l presidente Enrique Peña Nieto nombró a seis embajadores de diferentes representaciones mexicanas en el extranjero, incluidas las radicadas en España, Argentina y Reino Unido, informó ayer la Secretaría de Relaciones Exteriores. Las designaciones han sido sometidas a consideración del Senado de la República para su aprobación. El gobierno federal confirmó el nombramiento del ex candidato priista a la gubernatura de Baja California, Fernando Castro Trenti, como embajador de México en Argentina. La embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, reveló a 24 HORAS dicha nominación el pasado 26 de agosto, al afirmar que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner había ratificado la propuesta de la Presidencia mexicana para el puesto de embajador en la nación sudamericana. También se anunció el nombramiento de Roberta Lajous Vargas, como titular de la sede mexicana en el Reino de España, la cual también concurre ante el Principiado de Andorra. La diplomática ha ocupado anteriormente el puesto de embajadora de México en Austria, Cuba y Bolivia.

Por su parte, Diego Antonio Gómez Pickering será embajador en el Reino Unido e Irlanda del Norte, así como representante de México en los organismos internacionales con sede en ese país. Ulises Canchola Gutiérrez fue nombrado titular de la sede mexicana en Irán, concurrente ante Afganistán, República Kirguisa, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán. Ocupó anteriormente varios cargos en la embajada de México en Austria, así como en los consulados en Nueva York y Boston. Carlos Isauro Felix Corona será embajador en Malasia, República de Kiribati y República de Nauru. Ha sido cónsul general de México en San Francisco, cónsul alterno en San Diego y en Los Ángeles y ha estado adscrito a las embajadas mexicanas en Corea y Yugoslavia. Luis Manuel López Moreno fue nombrado titular de la sede de México en Santa Lucia, concurrente ante Antigua y Barbuda, Federación de San Cristóbal y Nieves, Granada, Mancomunidad de Dominica, y San Vicente y las Granadinas. Ha sido anteriormente embajador en Haití, Belice y cónsul en McAllen, Texas. PIERRE-MARC RENÉ


PAÍS

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

ALHAJERO

Martha ANAYA anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

¿Caballazo para Cordero?

¿

Caballazo para Ernesto Cordero de parte de Josefina Vázquez Mota? -¡Para nada!-, nos responden los corderistas, desplegado en mano de la propia ex candidata presidencial del PAN. Desde su punto de vista, Vázquez Mota –junto con ocho ex gobernadores que integran el grupo “Panistas x México”- comparte con ellos las críticas que Cordero ha hecho contra la reforma hacendaria. En cuanto a la energética, reiteran, han dicho que el gobierno se quedó corto. Más bien, señalan: “Es un movimiento para que Gustavo Madero se vaya… Es toda una crítica a la debilidad de su posicionamiento.” Los términos del desplegado, sin embargo, no eran realmente lo importante en la lectura de los cercanos a Cordero. Lo que veían es que la poblana finalmente se situaba, sin tapujos, en el arrancadero para competir por la presidencia de Acción Nacional. Y eso, dentro de todo, además de formar parte de su escenario les agradaba: “Enriquece la contienda, hay que darle la bienvenida”, apuntaban. ¿Preocupación o temor ante la posibilidad de que Josefina, otra vez, derrote a Cordero en la lucha política al interior de su partido? Lo rechazan. Alegan que las circunstancias son diferentes, que los tiempos han cambiado, que las cosas no son como hace quince meses (fecha en la que Vázquez Mota se retiró). Además, comentan, falta ver qué tanto la apoyan de los generales parea abajo: “Dejemos que se asiente el polvo para ver quiénes están atrás (de ella) más allá de los ex gobernadores…” Porque a ver, preguntan, ¿qué tanto jala hoy en Baja California Ernesto Ruffo? Y otro tanto podría cuestionarse de Fernando Canales, de Carlos Medina, de Fernando Elizondo… En suma, harán una evaluación a fondo.

•••

CAMBIÓ SU PERFIL.- Entre tanto, ¡y desde temprano!, Vázquez Mota echó a andar su carrusel de entrevistas y se divirtió cambiando su perfil en Facebook. La foto que presentó el día anterior en la que se le ve con Luis Felipe Bravo Mena, Ruffo, Medina y otros pasó a segundo plano ante una nueva imagen de ella sola, mirando al horizonte y el símbolo de “panistas x México” al pié. En cuanto a qué dijo. Bueno, pues muy a su estilo remolón, entre que digo y no digo, para todos cuanto la entrevistaron –y la escucharon- quedó claro que se lanzará por la dirigencia del PAN y que el anuncio lo formalizará en los próximos días (o semanas). Por lo demás, frases como: “Vengo muy libre de rencores, muy libre de resentimientos”, “vengo con mucha fe y energía”, “Vengo por la concordia y la unidad”, “Estoy de regreso…”. Y así.

•••

NOS ACUSAN DE SOBERBIOS.- ¿Se fijaron en cómo festejaban los costarricenses en el estadio la posibilidad de que México quedara fuera del mundial de futbol? ¿Notaron las declaraciones críticas de los ticos acusándonos de “soberbios”? ¿De sus deseos –explícitos y hasta en titulares de periódicos- de ver humillada a la selección mexicana? ¿Tomaron nota de la burla de la Federación de futbol de Estados Unidos con el hashtag que lanzaron en tweeter: YoureWelcomeMexico (Por cierto, una tienda en línea http://www.worldsoccershop.com puso ya a la venta camisetas verdes con la leyenda #GraciasUSA y #DeNada. Cuestan 29.99 dólares) En fin, valdría la pena que la secretaría de Relaciones Exteriores nos comentara si tienen alguna idea del por qué de la animosidad de los ticos. Si sus razones van más allá del futbol, porque hubo un tiempo en los costarricenses nos trataban de otra manera. Bueno, hasta mariachis presumían. Y de la visita que realizó Enrique Peña Nieto a ese país centroamericano en febrero de este año, ¿alguien recuerda algo más allá del deseo de impulsar la economía de ambas naciones?

•••

GEMAS: Obsequios tweeteros del historiador Enrique Krauze: “La inflación (deportiva, mediática) es el mal de nuestro futbol. Hay que devaluar para volver a la realidad. Y de ahí, reconstruir”. “Y como consejo práctico frente a Nueva Zelanda: practiquen los penales. Pueden ser decisivos”.

MISAEL ZAVALA

L

uego de 15 meses, la ex candidata a la presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, regresó a la sede nacional del Partido Acción Nacional (PAN) y amagó con meterse a la pelea para dirigir a este partido en sustitución del actual líder, Gustavo Madero. “Nada me detiene, solamente la responsabilidad de poder tener esta resolución y entregarme de tiempo completo a ella, con toda la pasión, cariño, entrega y esfuerzo, nada me detiene”, declaró la panista en entrevista con la prensa. Antes de arribar al evento del PAN para conmemorar 60 años de igualdad política, Vázquez Mota dijo que la corriente “Panistas por México” le ha pedido que participe como candidata a la dirigencia nacional que se renovará a principios de 2014. Ex senadores, legisladores en funciones, ex gobernadores estatales y ex funcionarios federales emanados de las filas de Acción Nacional se suman

La renovación de la dirigencia del PAN se realizará a principios de 2014.

Sucesión en Acción Nacional

Nada me detiene, afirma Vázquez Mota La ex candidata presidencial buscará obtener la dirigencia de su partido apoyada por ex gobernadores, legisladores y funcionarios públicos a la corriente denominada “Panistas por México” que aglutina a unos 80 miembros del blanquiazul y es encabezada por Vázquez Mota, quien es arropada por esta expresión para competir por la dirigencia nacional de este partido. La otrora candidata presidencial por Acción Nacional en 2012 se ha reunido en varias ocasiones con los ex gobernadores de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez; de Baja California, Ernesto Ruffo Appel; de Nuevo León, Fernando Canales Clariond; de Chihuahua, Francisco Barrios Terrazas; además del ex presidente del

PAN, Luis Felipe Bravo Mena y el ex subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez, quienes le mostraron su apoyo para lanzarse como candidata del blanquiazul. “Ellos me han pedido aceptar la candidatura a dirigir a mi partido hace muy pocas horas. Estoy en una valoración política y es muy importante. En un par de días tomaré la decisión y estaremos luchando por México. Realmente tengo que hacer una valoración personal, familiar, política, pero me reitero a las órdenes de mi partido, de mis convicciones, de la defensa de los ciudadanos”, explicó.

Entre los apoyos, que suman ya 80 militantes del blanquiazul, también están el ex senador, Fernando Elizondo Barragán, además del ex gobernador y actual senador de la República, Juan Carlos Romero Hicks, quien en mayo de este año también se destapó como aspirante a la presidencia de Acción Nacional. Quien tampoco quiso quedarse atrás fue el actual dirigente nacional del blanquiazul, Gustavo Madero, quien dijo que esperará a que salga la convocatoria para la renovación de la dirigencia y así resolver sí va por la reelección.

Afirman que padrón del PRD está cooptado y es ilegal

A

escasos cinco meses de que se lleve a cabo la re- la fecha en que se renovará la dirigencia nacional. Para el secretario de Alianzas, “el PRD vive una situanovación de la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el secretario de Alianzas ción difícil”. Detalló que los módulos de afiliación están acaparados por corrientes que no permiten la suma y Relaciones Políticas Nacionales de ese partido, Arde más militantes a las filas perredistas –entre mando Contreras Luna, reveló que el proceso de ellos Nueva Izquierda, ADN e IDN- a menos afiliación de militantes se realiza de una maActualmente el que comulguen con su misma “tribu”. nera ilegal y cooptado por distintas corrientes PRD desconoce “El proceso de afiliación en el PRD hasta perredistas, lo que se traduciría en una ilegicuál es el número estos momentos ha sido un proceso que no tima elección del próximo líder del sol azteca total de sus se apega a la normatividad y la legalidad del en marzo de 2014. afiliados partido. El proceso de afiliación de ciudadaEl perredista dio una conferencia de prennos y ciudadanas que quieren sumarse al partisa donde adelantó que en el Congreso Nacional do, es un proceso que está copado por las tribus, del PRD –a realizarse del 7 al 10 de noviembreen donde los módulos no se les permiten la afiliación propondrá la disolución de las instancias de dirección municipales y estatales en todo el país. En este sentido, porque son módulos de diputados o de las tribus”, sostuvo. planteará una elección de estas direcciones perredistas en MISAEL ZAVALA

FOTO: GRETTA HÉRNANDEZ/ARCHIVO

8


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

PAÍS

9

Abre Feria del Libro pese a Taibo II MONTSERRAT GALVÁN

FOTO: CUARTOSCURO

E

ntre protestas y con la presencia de policías capitalinos en torno a la Plaza de la Constitución, se inauguro la Feria Internacional del Libro, luego de que se pospuso por varios días debido a que el Zócalo capitalino se utilizó como un gran centro de acopio en apoyo a los damnificados de las tormentas Ingrid y Manuel. Previo a las palabras de bienvenida por parte de la secretaria de Cultura capitalina, Lucía García Noriega, un grupo de manifestantes, habitantes de la colonia Aragón, exigieron una solución ante la falta de recursos para la apertura de la Fabrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón y solicitaron que, de manera inmediata, se entregaran los recursos asignados desde enero pasado para el recinto. Con altavoz en mano, uno de los manifestantes exigió a la Secretaría de Cultura y al jefe de gobierno la pronta apertura del espacio cultural. Con tono molesto, García Noriega pidió a la diputada federal del PRD, Claudia Elena Aguilar, que tranquilizara a las personas que había llevado a manifestarse al interior del evento. La funcionaria enfatizó que dicho espacio cultural no ha recibido los re-

Manifestantes retrasaron el evento. cursos solicitados porque no los había entregado el gobierno federal. Lamentó la forma en la que los manifestantes demandaron una solución y detalló que el Faro de Aragón cuenta con recursos de sólo ocho millones de pesos cuando se requieren 20 millones de pesos para su operación. Según fuentes consultadas, el escritor Paco Ignacio Taibo II, uno de los intelectuales más cercanos a Andrés Manuel López Obrador, estuvo vinculado con el sabotaje a la inaugu-

ración de la Feria. La esposa de Taibo, Paloma Sáiz Tejero, había pedido a las casas editoriales que la FIL se recortara un día, a fin de que el Zócalo quedara libre para que López Obrador pudiera realizar un mitin en contra de la reforma energética. Sáiz Tejero negó públicamente que esta información fuera cierta. Aunque la inauguración de la feria estaba regulada con invitaciones y acreditaciones, las personas del Faro de Aragón entraron sin problemas a la zona del evento, inclusive con megáfonos. Aún no se sabe cómo lo consiguieron. Tras el compromiso de las autoridades para dialogar con los quejosos, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, inauguró el evento y se comprometió de manera pública a atender la situación del Faro de Aragón. “Es un compromiso lo del Faro, es un compromiso que vamos a impulsar con toda decisión, los escuchamos atentamente, lo vamos a hacer”. Luego de que acabara la inauguración, la diputada Aguilar explicó a 24 HORAS que la manifestación fue planeada por ella y por los colonos de la zona aledaña al Faro, debido a la falta de interés por parte de las autoridades locales para atender el problema.

La alcaldesa, Carolina Monroy del Mazo, en la firma del acuerdo. FOTO: ESPECIAL

Metepec firma convenio con la OCDE; mejorará los trámites

M

etepec está en el camino de ser un municipio de clase mundial, donde el desarrollo humano y el económico avancen paralelamente, por lo que es prioritario para la administración municipal dar certidumbre a las inversiones, mediante el uso de tecnología de punta y el fomento de la apertura de empresas, aseguró la alcaldesa Carolina Monroy del Mazo. La Alcaldesa firmó ayer con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la Carta de Intención para el Desarrollo del Modelo de Costeo Estándar, a fin de implantar una reforma regulatoria que eficiente al máximo los trámites y servicios que el ayuntamiento ofrece para la crea-

ción y regularización de negocios. Al respecto, Manuel Gerardo Flores Romero, economista senior de la División de Política Regulatoria de la OCDE, señaló que Metepec ha dado un paso decisivo para establecer una de las mejores políticas públicas en materia de mejora regulatoria, lo que coloca al municipio como el primero de América Latina en implementar el modelo. La OCDE asesorará al municipio para el cumplimiento de 12 principios básicos para la definición de políticas de mejora aprobadas por los países miembros, siguiendo la metodología del Modelo de Costeo Estándar, desarrollado en Holanda y aplicado en países como Alemania e Inglaterra. REDACCIÓN


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Alarmas magisteriales

E

l futuro del país por el conflicto magisterial se ve ominoso. A la presencia de nuevos contingentes en el Distrito Federal, a las movilizaciones en los estados y a las tomas de oficinas públicas, de casetas y cierre de carreteras, se suman nuevos problemas. Si los bloqueos son violentos por sí mismos, se prevé mayor beligerancia. Fuentes de inteligencia dan cuenta de la incorporación del ala más revolucionaria de los jesuitas para formar un coctel peligroso con otros grupos radicales, de delincuencia organizada y aun guerrilleros. Pero también advierten sobre la creciente debilidad de Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ante la desbandada hacia la Coordinadora (CNTE). El sucesor de Elba Esther Gordillo, a quien ella creyó elegir por eficiente y leal, cualidades menores en quienes lo antecedieron, Díaz de la Torre mostró su falta de oficio político con la primera elección de su gestión. El magisterio de Chiapas estaba más o menos en paz, pero a principios de año hubo elección en la Sección 7 del SNTE… y la ganó la CNTE. En mal momento, porque ahora desde el gobierno presumen ligas de la CNTE con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y otras organizaciones del clero chiapaneco.

SECCIONES EN RIESGO DE CAER EN LA CNTE

El dato es para la historia: En casi 20 años, cuando Heladio Ramírez insufló la Sección 22 y le dio el cogobierno de la educación, la CNTE únicamente dominaba ese estado y tenía cierta influencia en Chiapas y el Distrito Federal. A estas alturas, siete meses Fuentes de después de la aprehensión de Elba Esther Gordillo y a siete del arribo de Juan Díaz inteligencia dan de la Torre, la Coordinadora domina cuenta de la cuatro estados -Oaxaca, Guerrero, incorporación Michoacán y Chiapas- y tiene presencia del ala más en al menos una docena de estados más. Su fuerza se incrementó cuando revolucionaria de el gobierno le reconoció personalidad y los jesuitas para representación institucional mientras la formar un coctel negaba al SNTE de Díaz de la Torre. Por peligroso con otros ello negoció con ella y no con el titular del contrato. grupos radicales, Pero hay más: Chiapas, ya se dijo de delincuencia arriba, está perdido para la causa oficial organizada y aun y vienen tres elecciones conflictivas. guerrilleros La Sección 9 del SNTE, asentada en el Distrito Federal, reclama su regularización y pronto deberá tener elecciones para cambiar de dirigente. Desde hoy la dan por perdida. Seguirá luego la Sección 14 de Guerrero, cuyo dirigente, José Hilario Ruiz, ha tomado la Plaza de la República y mantiene viva la protesta en la Ciudad de México tras la marcha del magisterio oaxaqueño. En lista de espera está también la Sección 19 de Morelos. Tienen razón en estar alarmados, ¿verdad?

OBSERVATEL: OBJETIVIDAD BAJO SOSPECHA

1.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, sorprendió a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con una propuesta para retirar a los policías con sobrepeso. Ante la Comisión de Seguridad planteó enviar a funciones administrativas a quienes tengan este problema, padezcan alguna discapacidad o no aprueben los exámenes de control de confianza. Y a quienes no pasen la evaluación obligatoria, agregó ante gobernadores, senadores y diputados, es conveniente buscarles alternativas de trabajo. Así mantendrán a sus familias y no pasarán a la delincuencia, señaló Eruviel. Y 2.- Irene Levy Mustri, presidenta de Observatel, escogió la peor estrategia para ascender. Intentó incorporarse como comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), pero fue pillada con nexos y patrocinios de dos empresas, Telmex y MVS. Esto le restaba neutralidad y calidad moral. Aunque lo negó, luego el vicepresidente de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de MVS, Felipe Chao, la reconoció como ex colaboradora. Con esta cercanía, Levy Mustri ha terminado por exhibir conflicto de intereses y desacreditar la objetividad de una agrupación antaño con más prestigio, Observatel.

Nos gustaría una presidenta A 60 años del voto femenino, la opinión generalizada es que las mujeres están mejor preparadas que antes

RODRIGO GALVÁN DE LAS HERAS

H

oy se celebra el 60 aniversario del voto femenino en México, tema que nos sirvió como pretexto para realizar la encuesta telefónica de cada semana. Descubrimos cosas interesantes, como que la mayoría percibe que en México ya se puede votar libremente o que la opinión generalizada es de que las mujeres están mejor preparadas en rubros que antes sólo pertenecían a los hombres, o como la nota de la semana en donde casi 9 de cada 10 mexicanos dicen que les gustaría que los gobernara una mujer. El 77% de los entrevistados afirma que sí salió a votar en las últimas elecciones y 95% piensa que hoy las mujeres tienen absoluta libertad para votar por quien ellas decidan. Por pura curiosidad preguntamos, a hombres y mujeres, si se sentían presionados a la hora de votar por ciertos personajes y la gran mayoría nos respondió que no: 88% no se siente presionado por su esposa, 96% tampoco por algún otro familiar, 93% ni siquiera por los amigos y cuando preguntamos si alguna vez se han sentido presionados por sus jefes o compañeros de trabajo la mayoría responde que no (80%). En ambos casos hay un sospechoso 18% que respondió que “no sabe” y es que ¿a poco un trabajador del gobierno no se siente presionado a la hora de votar? Política, ciencia, negocios, deporte y arte son temas en los que hasta hace no mucho la participación de las mujeres era casi nula. Hoy los mexicanos consideramos que las mujeres están igual o mejor preparadas para desempeñarse en cada uno de estos rubros, siendo arte y negocios en donde se llevan las mejores calificaciones. Sin lugar a dudas, la nota agradable de la semana es que casi 9 de cada 10 mexicanos dijo que le gustaría que una mujer gobernara este país. Ojo, no preguntamos si las mujeres están preparadas para gobernar o si nosotros estamos preparados para ser gobernados por una mujer, simplemente a la mayoría nos gustaría hablar de una Presidenta de la República. ¿Qué me diría Josefina Vázquez Mota de esta encuesta? Por eso aclaro: los mexicanos me contestaron que les gustaría ver a una mujer gobernando, pero nunca señalaron a la primera mujer que levante la mano. RODRIGO@DEMOTECNIA.COM

NOTA METODOLÓGICA: Encuesta telefónica realizada el 12 de octubre de 2013, considerando 500 entrevistas a personas mayores de 16 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país. Con el 95% de confianza, el error estadístico máximo que se tiene es de +/-4.5%

GRÁFICO: ALLAN G. RAMÍREZ

10 PAÍS


El diario sin límites

XÓCHITL BÁRCENAS Y ÁNGEL CABRERA

L

a representación de las mujeres en puestos directivos de los gobiernos federal, estatal y municipal alcanza apenas 24% y la más baja es en las presidencias municipales, donde alcanza sólo 6.9%. El diagnóstico presentado en el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres (PROIGUALDAD) advierte que si bien la participación femenina en el ámbito político a nivel federal registra avances, en los poderes locales hace falta incrementar su presencia. El programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto pasado, precisa que en el Poder Ejecutivo federal la participación de las mujeres en mandos medios y superiores representa 35.5%, aunque ésta se concentra en los puestos de la más baja jerarquía, como subdirectoras, jefas de departamento o enlaces. En tanto, en los gobiernos de las entidades federativas, las mujeres ocupan sólo 14.6% de los puestos de alta dirección. En el ámbito de los ayuntamientos, ellas están al frente de 6.9% de las alcaldías, mientras que las regidoras y síndicas representan 38.5% y 26.8%, respectivamente. Para incrementar su participación política, la estrategia planteada por el gobierno federal y el Instituto Nacional de las Mujeres establece metas

Jueves 17 de octubre de 2013

MUJERES, lejos del poder

PAÍS 11

LEJOS DEL 50% Poder Ejecutivo En los tres niveles de gobierno 24% Federal 35.5% Estatales 14.6% Presidencias municipales 6.9% Regidurías 38.5% Sindicaturas 26.8%

Poder Legislativo Senado de la República 33.6% Cámara de Diputados 36.8%

Poder Judicial Suprema Corte de Justicia 2 ministras de la Nación (de 11 en total) Tribunales Superiores de Justicia 28.6% Sindicatos (puestos de toma de decisión)

4%

En San Lázaro las diputadas son minoría. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ para finales del sexenio, como incrementar a 15% su representación como presidentas municipales y a 50% como regidoras y síndicas.

SÓLO TRES EN EL GABINETE

En el gabinete de Enrique Peña Nieto, tres de las 18 secretarías de Estado son ocupadas por mujeres: Rosario Robles, titular de la Sedesol; Claudia Ruiz Massieu, encargada de Turismo, y Mercedes Juan López, de Salud. En Desarrollo Social, la ex perre-

dista Rosario Robles es la encargada de coordinar uno de los programas insignia del sexenio: la Cruzada contra el Hambre, que busca atacar los rezagos en los 400 municipios. La hija de José Francisco Ruiz Massieu, Claudia Ruiz, es la encargada de posicionar a México en materia turística a nivel global.

LAS RELEGAN PARTIDOS

Menos de la mitad de los cargos en los Comités Ejecutivos Nacionales de

los tres principales partidos políticos -PRI, PAN y PRD- están ocupados por mujeres. El sol azteca es la única fuerza política que cuenta con una Secretaría de Equidad y Género. En el PRI, el total de cargos en el CEN es de 27, de los cuales una tercera parte (9) es ocupada por mujeres. La secretaría General, el segundo cargo en importancia, lo ocupa Ivonne Ortega Pacheco. En el PAN, el total de cargos en el CEN asciende a 28, de los cuales una cuarta parte (7) es ocupada por mujeres. Y al igual que en el tricolor, la secretaría General la ocupa Cecilia Romero. En tanto, en el PRD existen un total de 17 cargos en el CEN, de los cuales únicamente siete son ocupados por mujeres.

HOMBRES, CASI EL DOBLE QUE MUJERES EN EL CONGRESO DE LOS 500 legisladores que componen la Cámara de Diputados, 313 son hombres y 187 son mujeres, lo que significa una proporción de 62.6% contra 37.4% entre ambos géneros, es decir, casi el doble. Además, en San Lázaro es nula la participación de la mujer para presidir alguno de los tres órdenes de gobierno existentes: Mesa Directiva, Jucopo y la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. En la Cámara alta, ha faltado voluntad para que hombres se integren a la Comisión de Igualada de Género acusó, Gabriela Cuevas. VÍCTOR RODRÍGUEZ Y ROBERTO FONSECA


12 SOCIEDAD

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

Se polariza Michoacán

Rompe gobierno con CNTE

Perfila también cierre de normal de Tiripetío, donde desde el lunes estudiantes mantienen retenidos 15 camiones de pasajeros

COORDINAN TOMA DE CASETAS EN CUATRO ESTADOS

GABRIELA RIVERA

2013-2014 en tiempo y forma. Sin embargo, el 19 de agosto decidieron, de l gobierno de Michoacán último momento, apoyar al magistesuspendió los acuer- rio oaxaqueño y suspender las actividos con la Sección 18 dades escolares en Michoacán. Fue hasta el 11 de septiembre de la CNTE y anunció descuentos a todos los cuando Ortega anunció que retornamaestros que a partir de este miérco- rían a las aulas para atender a los 800 les se declararon nuevamente en paro mil estudiantes de educación básica e iniciar formalmente el curso. indefinido de labores. Más de un mes después, el magisEn conferencia de prensa, el gobernador Jesús Reyna dijo desconocer terio decidió estallar un nuevo paro qué motivó el cambio de postura de la indefinido. Frente a la medida, el Coordinadora Nacional de Trabajado- mandatario pidió ayer al secretario de res de la Educación (CNTE), lo cual Educación del estado tomar las providencias necesarias “para que pueda obliga a su administración a replantener un registro efectivo de las tear también la relación con inasistencias y pueda actuar el sindicato. en consecuencia para que “Mientras no deponlos faltistas tengan el desgan esa actitud, es una cuento que corresponde”. decisión de gobierno, paro de labores en Acompañado de los seel gobierno del estado Michoacán en lo que cretarios de Gobierno, Jaisuspende los acuerdos va del ciclo escolar me Mares, y de Educación, a que ha llegado con la Jesús Sierra, el mandatario CNTE mientras ellos no estatal dijo que no se tolerarán depongan estas acciones que más ausencias sin castigo. afectan a la sociedad”, sostuvo. En junio pasado, después de 56 días de paro de labores, los integrantes de AMENAZA A TIRIPETÍO la Sección 18 obtuvieron mediante una El gobernador de Michoacán, Jesús negociación con el gobierno del esta- Reyna, aseguró que el próximo año do 200 millones de pesos como apoyo podrían suspender las actividades en para incrementar el poder adquisitivo la Escuela Normal de Tiripetío, luego de los trabajadores de la educación. de las acciones vandálicas cometidas Además, el gobierno se compro- esta semana y por las cuales, según la metió a financiar el pliego petitorio Comisión de Derechos Humanos de de los docentes que incluía 29 deman- la entidad, se deben ejercer sanciones das como mejoras en la infraestruc- efectivas en contra de los estudiantes. tura escolar y la entrega de apoyos En conferencia de prensa, el funpara estudiantes como útiles escola- cionario aseguró que el estado no está res y uniformes. dispuesto a seguir gastando dinero en Aunque el dirigente michoacano, actividades que no tienen nada que Juan José Ortega, negó que la firma ver con la formación académica. “Esta del plan de trabajo detuviera la movi- escuela es un internado con recursos lización de los docentes en contra de del gobierno, y no podemos usar más la reforma educativa, el 28 de junio dinero del gobierno para que ellos halos docentes retiraron las 70 casas de gan este tipo de acciones”, dijo. campaña que habían instalado en el Desde el lunes pasado, los estucentro histórico de Morelia, dando por diantes mantienen retenidos 15 auterminado el paro de labores. tobuses de pasajeros como medida Después de eso, los docentes ha- de presión para que el gobierno les bían acordado iniciar el ciclo escolar otorgue 30 vehículos para sus acti-

E

E

n breve, la Secretaría de Salud presentará la iniciativa para modificar el artículo 4° constitucional y concretar así el Sistema de Salud Universal, en el que los pacientes puedan elegir a que institución acudir, adelantó la titular de la dependencia, Mercedes Juan. Esta iniciativa será la segunda parte de las reformas al Sector Salud. La primera es el documento de seguridad social universal, que incluye la creación de una pensión y un seguro de desempleo, así como la incorporación de los trabajadores al sector formal, y que hoy está en revisión en la Cámara de Diputados. Hace tres semanas, el subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher Linarta, anunció

Maestros en la México-Puebla. FOTO: CUARTOSCURO

EN UNA OPERACIÓN coordinada, los maestros de la CNTE tomaron las casetas de ingreso al Distrito Federal, así como en Oaxaca, Michoacán y Zacatecas, como parte de los acuerdos tomados en las asambleas pasadas para protestar en contra de la reforma educativa Desde temprano, los maestros ubicados en el plantón del Monumento a la Revolución en la Ciudad de México se trasladaron en “operación hormiga” a las casetas México-Puebla, ocupada por maestros de Oaxaca y Chiapas, y la México-Toluca, que permaneció resguardada por docentes de Guerrero y Veracruz. Los maestros dieron el libre paso, pero no se registraron incidentes, a pesar de que en la caseta a Puebla hubo presencia policíaca. En paralelo, docentes de la Sección 18 de Michoacán tomaron las casetas de Panindícuaro en la autopista de Occidente, así como la de Zirahuen y Feliciano, en la Siglo 21, donde pidieron cooperación económica para el movimiento magisterial. Esto como parte de las actividades del primer día del paro de labores en las escuelas. El secretario de Educación del estado, Jesús Sierra Arias, condenó las acciones del magisterio michoacana y afirmó que ahora podría aplicar el descuento de salarios a los maestros que participen en este paro laboral, el segundo durante este ciclo escolar. La decisión de suspender actividades en 11 mil escuelas afectó al menos a 800 mil estudiantes en todo el estado, quienes apenas habían iniciado este curso escolar el 20 de septiembre pasado. Los maestros de la Sección 22 de Oaxaca se apoderaron de la caseta de cobro de San Pablo Huitzo, de la autopista Oaxaca-México, tal como se acordó en la última asamblea estatal del magisterio. Para no suspender las labores en la 13 mil escuelas de la entidad –que apenas iniciaron el ciclo escolar 2013-2014 el lunes pasado-, sólo se requirió la presencia de un maestro por centro de trabajo y dos por delegación de la región de Valles Centrales, la más radical del sindicato oaxaqueño. En Zacatecas los profesores integrantes del Movimiento Magisterial Democrático dieron libre paso en las casetas de peaje de las carreteras Osiris Zacatecas-Aguascalientes y Calera-Fresnillo durante ocho horas continuas, en su tercer día de paro indefinido. Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron dar libre paso a los vehículos que transitaban por las autopistas, sólo en algunos casos solicitaron cooperaciones económicas para apoyar el movimiento docente. GABRIELA RIVERA

Alista Salud segunda parte de reformas para el sector que el gobierno ya trabaja en la iniciativa con la que se replantearán los servicios que ofrece la Secretaría de Salud, el IMSS y el Issste. Messmacher como Juan coincidieron en que la reforma a los servicios de salud garantizará eficiencia, orden y calidad en la atención médica. “Los avances que tenemos como país nos llevan a tener una transformación de la reforma sa-

nitaria para ser más eficientes en el tema de salud y donde el acceso a los servicios no sólo sea un derecho laboral, sino un derecho universal”, afirmó la secretaría de Salud al participar en la celebración de los 80 años de la farmacéutica MSD. El gobierno federal apuesta a unificar los servicios y homologar las atenciones que ofrecen las tres instituciones médicas más impor-

vidades escolares. Con bloqueos en las carreteras Morelia-Pátzcuaro y Morelia Apatzingán, los estudiantes se apoderaron de los autobuses, que resguardan en las instalaciones de la normal. El gobierno michoacano intentó dialogar con ellos, pero no hubo una respuesta favorable para regresar las unidades. Por ello, el mismo lunes interpuso demandas penales en contra de los normalistas que resulten responsables por la retención de los camiones; la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició la averiguación previa 2848/2013/XX/4 “Lo de los normalistas nos lleva a tomar ciertas decisiones. Revisaremos la dirección, retomaremos la dirección, e incluso podríamos suspender por un año la Escuela Normal de Tiripetío”, indicó el gobernador. Previo al encuentro con medios, en una entrevista radiofónica, Reyna “tronó” contra los normalistas y aseguró que se recuperará el control de estas escuelas, que hoy se autogobiernan gracias a la “laxitud y aflojamiento” que tuvieron los gobiernos anteriores en su trato con estas instituciones. Ante esta situación, la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo (Canapat) suspendió las corridas de Morelia hacia Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo, a fin de evitar más secuestro de unidades. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos solicitó al gobierno ejercer sanciones efectivas en contra de los estudiantes, ya que su derecho a manifestarse está condicionado a los derechos de terceros. Y en este caso, ya se violaron los derechos de la ciudadanía. El 15 de octubre se cumplió un año del enfrentamiento entre estudiantes normalistas con elementos de la policías estatal y federal, cuando fueron desalojados de la escuela normal de Cherán y Tiripetío. Durante dos semanas, los estudiantes protagonizaron disturbios en Morelia, que incluyeron el secuestro de autobuses y camiones de carga de mercancía, marchas en la capital del estado, así como el bloqueo a casetas y carreteras. CON INFORMACIÓN DE PROVINCIA

tantes, a fin de que todos los mexicanos cuenten con la misma atención.

MÉDICOS DE FARMACIA

Durante su discurso en el evento, Mercedes Juan también admitió que los consultorios médicos adjuntos a las farmacias crecieron de manera desproporcionada por la poca eficiencia de los servicios primarios en el sistema público de salud. Esta situación, dijo, urge a mejorar las clínicas familiares y centros de salud, al mismo tiempo que se deben regular los servicios que proporcionan los médicos en estos establecimientos. GABRIELA RIVERA


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

SOCIEDAD 13 Este no es el momento de que entremos con el pacto por el campo, les he comentado que la gran reforma agraria la vamos a hacer, el Presidente la ha instruido ya, pero hay que esperar el tiempo adecuado” ENRIQUE MARTÍNEZ Titular de la Sagarpa

Campesinos se manifestaron afuera de un hotel de Reforma, en donde se encontraban reunidos los titulares de la Sagarpa y de la Sedesol. FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX JUAN LUIS RAMOS

L

a firma de un pacto por el campo, que diversas organizaciones agrarias demandan al gobierno federal, y la presentación de la anunciada reforma para el sector tendrán que esperar hasta el próximo año, hasta que otras reformas estructurales hayan sido aprobadas por el Congreso, esto último según el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez. “He conversado con todos los dirigentes de las organizaciones campesinas en el país y les he dicho que este no es el momento de que entremos con el pacto por el campo, les he comentado que la gran reforma agraria la vamos a hacer, el Presidente la ha instruido ya, pero hay que esperar el tiempo adecuado”, señaló. No obstante, el funcionario subrayó la necesidad de una reforma agraria que garantice la disminución de la dependencia alimentaria en el país y la situación que mantiene a 22 millones de mexicanos con hambre severa. En marzo pasado, tras una comparecencia ante las comisiones de Agricultura y Sistema de Riego, Desarrollo Rural, Pesca y la de Ganadería en la Cámara de Diputados, Martínez anunció que el gobierno federal preparaba una iniciativa de reforma agraria para transformar al sector e impulsar un campo justo, productivo y sustentable. Incluso, en la primera mitad del año declaró que dicha iniciativa se presentaría en el actual periodo legislativo, sin embargo ésta tendrá que esperar para el siguiente periodo, anunció el día de ayer. Durante el foro Sistemas alimentarios sostenibles: Una política integral de seguridad alimentaria y nutricional,

Reforma al campo, en lista de espera La propuesta para impulsar al agro deberá aguardar a que se aprueben los cambios en materia hacendaria, energética y política

ASISTENCIALISMO

53.3 22 24.9% 1.1% MILLONES

de mexicanos son pobres

MILLONES

padecen hambre severa

realizado este miércoles, el titular de la Sagarpa comentó que en este momento en el que los legisladores analizan las reformas hacendaria, energética y política, “si empalmamos el

de la población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria

pacto para el campo nos perdemos; tenemos que esperar los tiempos adecuados y ya no tardan”. Diversas organizaciones han ejercido medidas de presión para apresurar

creció la productividad agrícola en México en la última década

la firma de dicho pacto. Este miércoles, integrantes del Congreso Agrario Permanente marcharon del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México.

Otorga Corte amparo a joven con discapacidad intelectual

L

Max Correa, dirigente del CAP, declaró que “el tema del campo no reconoce de agendas políticas, ni de periodos fiscales. Sagarpa nos ha explicado la ruta y sus tiempos, pero pensamos que cuando eso suceda muchos vamos a estar muertos. Además, si se plantea como ellos lo dicen, prácticamente se iría la tercera parte del sexenio de Peña Nieto, lo que sería tiempo perdido”. En los últimos 10 años, el crecimiento en índices de productividad agrícola en México alcanzó apenas 1.1%, cifra inferior a la década anterior y al promedio del crecimiento en América Latina, que es de 2.5%, apuntó la representante en el país de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Nuria Urquía Fernández.

a Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió el amparo a Ricardo Adair Coronel Robles, un joven de 25 años con discapacidad intelectual, quien buscaba se le reconocieran derechos civiles, como el matrimonio, la reproducción o la adquisición de bienes, sin necesidad de que su tutor lo autorizara. “Estoy preparado para lo que el destino me depare”, dijo Ricardo Adair luego de conocer el fallo de la Primera Sala del proyecto del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, al resolver el amparo sobre el “estado de interdicción”, es decir, cuando a un persona se le declara judicialmente como incapaz por carecer de aptitudes generales para gobernarse, cuidarse y admi-

nistrar sus bienes, por lo que debe ser sometido a la guarda de un tutor. El amparo se otorgó con cuatro votos a favor y uno en contra; sin embargo, aunque se establece como un precedente, los ministros establecieron que en casos subsecuentes deberá definirse caso por caso, así como cuando una persona con síndrome de insuficiencia intelectual o Asperger apelen a ser sujetos de derecho, quedará a discreción de los jueces civiles si se les permite o no ejercer sus facultades como individuos autónomos. “El estado de interdicción debe ser propor-

cional según la discapacidad de cada caso. En consecuencia, el juez deberá establecer qué tipo de actos puede realizar por sí sola la persona con discapacidad, y en qué otros requerirá de alguien que lo auxilie”. Por ello, y durante el proceso de petición de reconocimiento de autonomía, el juez deberá escuchar a la persona con discapacidad, a través de una serie de pláticas que sostendrán entre sí, para que evalúe de forma directa la discapacidad en cuestión. Asimismo, el juez deberá solicitar todos los informes que estime necesarios para contar con los elementos suficientes para emitir su senten-

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora cada 17 de octubre, Rosario Robles, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó que en los últimos ocho meses el gobierno avanzó en el rediseño de programas sociales sobre la base de una política social de “nueva generación”, particularmente del programa Oportunidades de transferencias monetarias. En este marco, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, calificó a los programas asistencialistas como un “mejoralito” que solucionan los problemas de pobreza social y en el campo sólo de momento. Para revertir la situación de pobreza en la que viven millones de mexicanos es necesario desarrollar programas de producción, crear trabajos que den resultados e impulsar al crecimiento económico del país, acotó Martínez.

cia, aunque se aclaró que los informes no deberán ser elaborados por médicos y también por pedagogos, abogados y demás expertos. Andrés Aguinaco Gómez-Mont, abogado defensor de Coronel Robles consideró que fue un gran paso en la búsqueda de los derechos de las personas con capacidades diferentes, sin embargo, no están del todo satisfechos con ello, ya que queda al criterio del juez de lo familiar nuevamente si le reconoce en específico o no los derechos a Ricardo Adair, dependiendo de la entrevista que tengan con él. Explicó que ahora corresponde a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal enmendar las lagunas legales en el Código Civil, específicamente sus artículos 23 y 250, y con ello reconocer como sujetos de derecho a las personas con incapacidad intelectual. ISRAEL YÁÑEZ


14

JUSTICIA JONATHAN NÁCAR Y ARTURO ANGEL

H

ace cuatro años el gobierno federal y los estados definieron como Programa de Prioridad Nacional la creación, en cada entidad, de Unidades en Combate al Secuestro (UECS), para ello se destinaron más de 700 millones de pesos. Aún no están listas, carecen de dinero y personal suficiente y entrenado, pero este delito ya alcanza niveles históricos en el país. En 2009 se definió la implementación de las UECS y un año después, en noviembre del 2010, la ley oficializó su existencia en todos los estados, con policías, peritos, agentes del MP y técnicos especializados, para investigar y combatir los plagios. Sin embargo, la semana pasada, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, ante los senadores anunció que se trabajaba en la “implementación y fortalecimiento” de estas unidades, tras reconocer que los índices de incidencia sobre secuestro habían tenido un repunte. Las oficinas ya están, pero la falta de capacitación de los policías que integran las UECS en el país, junto con la carencia de recursos destinados para su combate en algunas entidades y municipios, impiden frenar este delito, reconoció Monte Alejandro Rubido García, secretario del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNPS). “Todas las unidades antisecuestro están instaladas en el país, pero con capacidades diferenciadas. La idea es que cada unidad tenga sus propias instalaciones, su propio equipamiento, sus peritos, y no necesariamente se ha logrado esto pero se está avanzando”, sostuvo el ex director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Y es que esas unidades, dijo Rubido García, deben contar con habilidades especiales que les permitan controlar la situación, tratar con las víctimas, negociar con los plagiarios, investigar y detener a los responsables. Es por eso, dijo, que “estamos ante un gran reto para homologar las capacidades de las unidades especializadas en combatir este tipo de delitos”.

NINGUNA UNIDAD AL 100

El último avance oficial publicado sobre la conformación de estas unidades por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondiente a 2012, indicaba que ninguna entidad federativa había completado al cien por ciento la conformación de estas unidades. Incluso había al menos doce estados que no superaban ni el 60 por ciento en el grado de conformación de sus unidades. El personal capacitado en todo el país era de mil 311 servidores de los cuales 168 no estaban aprobados, entre ellos titulares de 4 unidades. Con estos números, en promedio, habría 40 agentes disponibles para investigar secuestros en cada estado. Pero activistas como Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, ad-

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

Unidades antisecuestro son “elefantes blancos” Cuatro años después de que se decretó su creación y con 700 mdp de inversión, ninguna de ellas funciona al 100%; el delito va en aumento

DATOS HISTÓRICOS

• De acuerdo con el SNSP de enero a agosto del 2013 se denunciaron en el país 1,067 secuestros, un promedio de 33 plagios a la semana, pero según el INEGI en 2012 hubo 105 mil 688 secuestros de todo tipo. respecto al avance en la conformación de estas unidades.

VÁLIDAS CIFRAS DEL INEGI

El personal destinado a las unidades no tiene la especialización necesaria. FOTO: ARCHIVO

OFICINAS DE PAPEL EN EL 2009 se expidió un decreto a través del cual los estados y la federación acordaron la creación de las Unidades Especializadas en Combate al Secuestro (UECS). La creación de dichas unidades se formalizó con la expedición, el 30 de noviembre del 2010, de La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. El artículo 41 de esa legislación estableció que las Unidades debían contar con agentes del Ministerio Público, policías, peritos y técnicos especializados en temas de secuestro. El artículo 43 definió las funciones de estas unidades que irían desde la virtieron que ninguna unidad opera al cien por ciento, y que en la mayoría de los casos se trata de “simulaciones”. El diputado federal Guillermo Anaya, presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, reveló que en lo que va del año no han recibido información sobre la conformación de estas unidades. “Hay un problema serio de transparencia, un completo retroceso”, apuntó.

VISITAS SORPRESA

Miranda de Wallace advirtió que la conformación de estas unidades “es una simulación”, pues los avances no correspondían a la realidad.

investigación especializada de los casos, hasta la protección a las víctimas, elaborar protocolos de atención, definir policías de prevención, ente otras. Los artículos transitorios de la ley estipulan que la creación de las unidades debería apoyarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP). Un acuerdo de los gobernadores del país publicado oficialmente el 18 de noviembre del 2011, estableció además que los integrantes de estas unidades, previamente evaluados y capacitados, debían permanecer al menos cinco años como parte de las mismas para fomentar su capacitación. “Ni siquiera esos avances que hay en papel corresponden a la realidad, nosotros hemos hecho las supervisiones y es muy distinto lo que uno encuentra en el terreno. El cambio de gobierno en muchas entidades vino también a dar al traste con avances que ya se tenían”, señaló en entrevista. Por ejemplo, relató, su personal hizo una visita de verificación a la UECS de Tamaulipas, estado que este año encabeza la lista de plagios, y se toparon con múltiples deficiencias y falta de cumplimiento sobre lo que deben contener estas unidades. Las instalaciones tienen techos de lámina, no hay barda perimetral, no hay estacionamiento, apenas un

vigilante se encarga de restringir el acceso, no tiene vehículos blindados, no hay equipamiento tecnológico, no hay conexión directa con Plataforma México y no tienen protocolo de atención a víctimas. Otra visita sorpresa fue a la UECS de Nayarit, donde descubrieron que sólo se trata de dos oficinas en la misma Procuraduría, que ni siquiera están separadas del edificio central y no cuentan con personal especializado. El Distrito Federal, agregó Wallace, sí hay instalaciones, pero se detectó que no se ha respetado el acuerdo de permanencia del personal y hay una rotación constante. Para su organización Alto al Secuestro, solo Puebla, Nuevo León y Chihuahua tienen un avance por encima de 90% en la conformación de estas unidades. El diputado Guillermo Anaya advirtió que de nada sirve contar con las UECS, si sólo son “elefantes blancos”. “Es importante que estas unidades no sean elefantes blancos sino que estén funcionando como lo indica la ley las 24 horas (…) no se debe descuidar las unidades y los elementos de inteligencia para atacar este delito que en muchas regiones de nuestro país ha venido en aumento preocupantemente”, indicó. Advirtió la falta de transparencia del Gobierno federal, pues dijo que a lo largo del 2013 no han podido contar con la información actualizada,

Sobre la notable diferencia entre las cifras de plagios registrados en el SNSP y las dadas a conocer hace unas semanas por la encuesta del Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi), Rubido García precisó que ambas son mediciones válidas, pero cuentan con una lógica distinta. Sin embargo reveló que se encuentran en pláticas con el INEGI para contar con todas las precisiones sobre las diferencias centrales. “El INEGI mete secuestros exprese, secuestro virtual, tentativa de secuestro consumado o no, tentativa de engaño telefónico. Si revisamos la metodología es pertinente y adecuada para medir lo que ellos están midiendo por eso la diferencia tan amplia. Nosotros reportamos, el número de denuncias de secuestro con el que cuenta cada uno de las procuradurías del país, entonces es cifra dura con base, en cada denuncia”, sostuvo. Sin embargo, las cifras dadas a conocer por el INGI, con más de 105 mil secuestros cometidos en el territorio, por lo que colocan a México como el país con mayor número de secuestros en el mundo. Al referirse al crecimiento en este delito, Rubido García dijo que se debe a un mayor número de denuncias y que más organizaciones “migran” a este delito para tener acceso a dinero fácil y rápido. “Si hay un crecimiento en el delito de secuestro. En esto hay dos factores que hay que considerar. Uno: hay más denuncia, porque las Unidades Antisecuestro en los estados ha generado que la ciudadanía tenga más confianza para denunciar, antes las víctimas negociaban directamente con los plagiarios. Y otro factor importante es que conforme se está pegando a las bandas de delincuencia organizada, éstas, para pagar nómina y todos los gastos que tienen, migran a otra actividad delictiva, que es cuando se meten al secuestro y a la extorsión”, apuntó Rubido García.


El diario sin límites

JUSTICIA

Jueves 17 de octubre de 2013

15

Escalará la violencia

a finales de año: alertan ARTURO ANGEL

Asesinan a funcionario michoacano

L

os ataques contra funcionarios en Michoacán persisten. El ex delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Octavio Contreras Solórzano, fue secuestrado y asesinado el pasado martes. En lo que va del mes, hay tres casos. El dirigente estatal del PAN, Miguel Ángel Chávez, dijo que se analiza la suspensión temporal de actividades del partido en la región de Apatzingán, al no existir las condiciones de seguridad. Contreras Solórzano fue secretario general de ese partido en la entidad. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que funcionario fue localizado el miércoles en la parte posterior del Palacio Municipal de Apatzingán, fue secuestrado unas horas antes. La dependencia indicó que la causa de la muerte fue asfixia, producto de una estrangulación, y que el cuerpo presentaba golpes en diferentes partes y una marca alrededor del cuello. Una de las líneas de investigación indica que el homicidio es producto de rencillas de tipo personal. ITZEL REYES

Revisa SCJN accidente de helicóptero

L

a Corte analizará la a aplicación del Convenio sobre Aviación Civil Internacional al procedimiento nacional cuando en un accidente esté involucrada una aeronave del Estado. Esto tras el amparo que interpuso la familia de una víctima que pereció en un accidente en un sobrevuelo de la Procuraduría General de la República, quienes demandaron al fabricante de la aeronave por defectos de origen. A propuesta de la ministra Olga Sánchez Cordero, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la solicitud atraer el amparo directo, ya que hay un interés especial al involucrar aspectos relacionados con aeronaves propiedad del Estado Mexicano. ISRAEL YÁÑEZ

T

amaulipas, Tabasco y Chihuahua están casi en punto de ebullición. Hay datos y señales que apuntan a que la violencia en esas tres entidades podría dispararse en los últimos tres meses de este año por el reacomodo y disputa del crimen organizado, alertó la agencia de Inteligencia Stratfor. “En contraste con los dos trimestres anteriores, en donde se registraron mínimas irrupciones en el contexto de actividad de los cárteles de la droga, el cuarto trimestre del año podría experimentar cambios significativos en los balances de poder”, advierte la agencia en un análisis titulado La guerra de las drogas en México: estabilidad previo a la agitación. Los protagonistas del reacomodo criminal serán, según los especialistas, los cárteles del Golfo, los Caballeros Templarios y los Zetas, y el escenario de mayor riesgo se presentará en tres entidades del norte y sur del país.

ESTADOS CLAVE

Tamaulipas 1er lugar en secuestros 2013 133 casos (enero a agosto) Chihuahua 2do lugar en tasa de homicidios 2013 27.8 x cada 100 mil habitantes (enero a agosto) Tabasco Suben delitos graves 22 plagios y crímenes más en comparación a 2012 contra Los Zetas en la entidad, y particularmente en Nuevo Laredo. En Chihuahua los Zetas están financiando y entrenando a los grupos de sicarios de La Línea y Los Aztecas (antes adheridos al Cártel de Juárez) para mantener una defensa al Cártel de Sinaloa, prevé Stratfor. “La irrupción de Los Zetas en Ciudad Juárez, podría disparar una nueva guerra territorial que se extenderá no sólo en Juárez, sino en todo el norte del estado”, concluye Stratfor.

TRES FOCOS ROJOS

En Tabasco, estado que hasta el año pasado se mantenía relativamente fuera del foco criminal, Stratfor pronostica un recrudecimiento de la violencia, pues los cárteles buscan apoderarse de rutas de trasiego, sin que la balanza se incline aún hacia algún grupo. Un actor clave es el grupo autodenominado Pueblo Unido Contra la Delincuencia (PUCD), que opera bajo el argumento de expulsar con métodos violentos a Los Zetas de la entidad. Stratfor dice contar con información que apunta a que detrás del PUCD están sicarios del Cártel del Golfo y Caballeros Templarios. Para Tamaulipas, la agencia de inteligencia prevé una ofensiva del Cártel del Golfo luego de que esta organización experimentó un periodo de reacomodo

Expertos prevén que los cárteles recrudezcan su lucha. FOTO: CUARTOSCURO tras la captura de su líder, Mario El Pelón Ramírez. Según Stratfor, Iván Velázquez Caballero, alias El Talibán, logró, tras desertar de Los Zetas y previó a su captura el año pasado, formar una célula al interior del Cártel del Golfo, que ahora es la más poderosa de la organización y con mayor presencia territorial. Lo dirigen los hermanos de El Talibán: Daniel El Talibancillo Velázquez Caballero, y Rolando El Rolys Velázquez Caballero. La agencia ve al del Cártel del Golfo en la antesala de una ofensiva

MICHOACÁN Y TRIÁNGULO DORADO

Nuevos grupos criminales han surgido.

FOTO: CUARTOSCURO

Octavio Contreras. FOTO: ESPECIAL

Tamaulipas, Tabasco y Chihuahua sufrirán fuertes embates por acciones del Cártel del Golfo, Zetas y Caballeros Templarios: Stratfor

Respecto a otros escenarios, Stratfor advierte que aun pese a la presencia de las fuerzas del orden y de grupos de autodefensa, Los Caballeros Templarios mantendrían el control en Michoacán, aunque en una posición básicamente defensiva. La agencia también destaca focos de violencia regionales en la zona del llamado Triángulo Dorado (Chihuahua, Sinaloa y Durango) al norte del país, pero considera que el control del cártel de Sinaloa en la zona no está en riesgo.

Analizarán amparo de Sandra Ávila

S

andra Ávila Beltrán, mejor conocida como La Reina del Pacífico, tendrá una nueva oportunidad para no permanecer recluida en un penal de “máxima seguridad”, esto luego que un juez admitiera un amparo. El pasado 4 de octubre, el Juez Cuarto de Distrito Penal de Amparo declinó competencia para su estudio, sin embargo ahora aceptó revisar la solicitud presentada por la defensa. Previo a su deportación de Estados Unidos, la Reina del Pacífico obtuvo en primera instancia una sus-

pensión contra la reclusión en un penal de máxima seguridad, aun así, se le internó en el penal de Nayarit.

EXTRADITARÍAN A EL CHANGO MÉNDEZ

La Primera Sala de la SCJN negó el amparo promovido por José de Jesús Méndez Vargas, alias El Chango, quien buscaba amparase contra la extradición. Por votación unánime, los ministros de la sala remitieron el asunto al Tribunal Colegiado de origen para ratificar la primera sentencia.

El ex líder del cártel de La Familia Michoacana buscaba ampararse en contra de dos artículos de la Ley de Extradición, y con ello no fueSandra Ávila, ra entregado a las autoridaLa Reina del Pacífico des estadounidenses que lo reclaman por su presunta responsabilidad en el delito de conspiración para operaciones de trasiego de droga. ISRAEL YÁÑEZ


El diario sin límites

CINCO HORAS ANTES DE LA HORA CERO, EL SENADO ALLANA EL CAMINO

Ven el fin a parálisis La Cámara alta aprobó con 81 votos contra 18 un proyecto de ley que eleva el techo de la deuda y evita un default del país, y que además reasigna recursos para reactivar la administración federal tras 16 días de paralización

GLOBAL

W

ASHINGTON. Lo que hubiera sido el primer cierre de operaciones del gobierno de Estados Unidos en 17 años llegó a su fin cuando el Senado aprobó con 81 votos a favor y 18 en contra, un acuerdo sobre un proyecto de ley bipartidista para reabrir el gobierno tras 16 días de parálisis y elevar el techo de la deuda, generando expectativas de que el país logre evitara caer en default En breves declaraciones alrededor de las 7:30 pm, después instara al Congreso la noche del miércoles a centrarse en asuntos de inmigración y el presupuesto durante lo que queda del año, el presidente Barack Obama, felicitó el acuerdo, “quiero agradecer a los líderes del Senado por unirse y sacar esto adelante”. “Espero que todo el mundo haya aprendido que no hay razón para que no podamos trabajar en conjunto y no tener que esperar hasta última hora para resolver el problema”. dijo el mandatario. El proyecto acordado por senadores demócratas y republicanos eleva el techo de la deuda hasta el 7 de febrero y otorga fondos para reabrir a la administración federal, que está paralizada desde principios de mes, hasta el 15 de enero, anunció el líder de la mayoritaria bancada senatorial demócrata, Harry Reid. En su primera reacción por la tarde, la Casa Blanca saludó el entendimiento y “felicitó” a los senadores demócratas y republicanos que lo lograron. El texto, que Reid negoció con el líder de la bancada republicana, Mitch McConnell, contempla formar un comité bipartidista de trabajo en el Congreso para debatir y lograr un acuerdo en cuanto a un presupuesto definitivo, que debería ser presentado para mediados de diciembre. Al anunciar el acuerdo desde el recinto del senado, Reid dijo que la cooperación de McConnell fue “esencial” para cerrar las negociaciones bipartidistas y resaltó que este no era “momento de dedos acusadores o de culpas” sino “momento de reconciliación”. Las discusiones por el riesgo de default dejaron en superficie la división que impera en las filas republicanas en la Cámara baja, sobre todo entre el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner y el ala más radical del partido, representada por el movimiento ultraconservador Tea Party. La doble crisis de Estados Unidos comenzó hace dos semanas cuando el Tea Party condicionó su aprobación del presupuesto a desfinanciar la ley de salud promulgada por Obama en 2010, algo que los demócratas rechazaron y que provocó el cierre de la administración federal por falta de fondos. Sin embargo, en los últimos días los republicanos fueron renunciando a la mayoría de sus exigencias al ritmo de una fuerte caída en los sondeos de opinión, que mos-

AL RITMO DE LA POLÍTICA El acuerdo en el Senado se logró unas horas antes de que expirara el plazo para que el gobierno elevara su capacidad de endeudamiento de 16.7 billones de dólares y cayera en default. Así se movió el Dow Jones: ayer: 8:30 de la mañana Presionados por el calendario, los mercados financieros y las encuestas de opinión pública, el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Harry Reid, y el líder de la minoría, el republicano Mitch McConnell, esperaban concretar un acuerdo el miércoles y, de ser posible, votar más tarde durante el día.

8:41 de la mañana Corre la primera versión de un Senador republicano, quien aseguró que ya habían llegado a un acuerdo para reabrir el gobierno y evitar un default.

DOW JONES 15,400.00 15,267.84

15,300.00

10:18 "Tengo entendido que han llegado a un acuerdo, pero dejaré que el presidente de la cámara baja sea el que haga el anuncio", confirmó la senadora por New Hampshire, Kelly Ayotte.

10⁄16 9am

10am

11pm

9:30 Político revela que el acuerdo que negocian el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, y el de la minoría republicana en esa cámara, Mitch McConnell, está "prácticamente listo" y que asesores de ambas partes estaban terminando de redactar un borrador.

12pm

15,200.00

1pm

11:50 Los líderes demócratas y republicanos en el Senado de EE.UU. anunciaron un "histórico" acuerdo para evitar que el país se declarara en suspensión de pagos. "Ha sido muy duro", reconoció Harry Reid.

John Boehner, presidente de la Cámara de Representantes. FOTO: AP traban que una mayoría de los estadounidenses los cree responsables de la crisis. Boehner, había asegurado este miércoles que los republicanos en la Cámara Baja no bloquearán la ley que salga del Senado para elevar el techo de deuda y acabar con el cierre del Gobierno El martes, Boehner presentó dos propuestas para competir con la del Se-

2pm

nado que también permitían reabrir el gobierno y evitar un default, pero fueron rechazadas por la Casa Blanca e incluso por los congresistas republicanos más radicales, lo que evidenció la incapacidad del presidente de la Cámara de controlar a su tropa. Reid criticó fuertemente la jugada de Boehner de presentar una propuesta

15,100.00 3pm 15:00 El índice Dow Jones subió 205.82 puntos durante la sesión, esto representó una ganancia de 1.36%.

rival a la del Senado y lo acusó de ser un rehén del Tea Party -que podría no renovarle su apoyo para que siga siendo presidente de la Cámara- y de querer salvar su pellejo político a expensas de Estados Unidos. Esto llevó incluso a que en los pasillos del Congreso resurgiera el fantasma de 1997, cuando un reducido grupo de republicanos, Boehner entre ellos, se reunió para discutir la posibilidad de sacar de su puesto al entonces presidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich. El encuentro no sólo resultó truncado sino que además dejó al representante de Ohio lejos del liderazgo que entonces ostentaba. Ocupando uno de los lugares de mayor poder en Estados Unidos, Boehner volvió a ser el centro de las miradas con la presión puesta en los legisladores republicanos de la Cámara baja, como responsables de evitar que el país entre en cesación de pagos y de garantizar la reapertura del gobierno. Con una de las figuras más conservadoras del Senado y el líder de los republicanos en esa cámara listos para sortear el default, se esperaba que la oposición en diputados anunciara lo que, en definitiva, será el destino del país en las próximas semanas. AGENCIAS.


El diario sin límites

B

RASILIA. El gobierno brasileño de la presidenta Dilma Rousseff negocia con Rusia la compra de armas de defensa antiaérea destinadas a reforzar el arsenal de defensa durante la Copa del Mundo de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, por un valor que ronda los mil millones de dólares, informó el diario Folha de Sao Paulo. El ministro de Defensa brasileño, Celso Amorim, y su par ruso, Serguei Shoigu, se reunirán el próximos martes para concluir las conversaciones iniciadas años atrás sobre la adquisición de tres baterías Pantsir-S1 y dos sistemas de lanzadores portátiles Igla-S para el Ejército brasileño. La compra del material bélico ruso, estimado en mil millones de dólares, fue autorizada hace un mes por el Ministerio de Defensa brasileño. No se descarta que el ministro Shoigu, retome en Brasil la oferta por la venta de los cazabombarderos Sukhoi T-50 de quinta generación, informó también el diario brasileño. Hace una semana el gobierno del estado de San Pablo, anunció la creación de una “Fuerza conjunta” para combatir el crimen organizado, luego de que el Primer Comando de la Capital (PCC) una banda que domina las cárceles de varios estados brasileños, trafica armas y drogas con presencia en Paraguay y Bolivia, amenazó con lanzar una ola de atentados entre el Mundial de fútbol , y las elecciones presidenciales, en octubre, si sus cabecillas

Jueves 17 de octubre de 2013

GLOBAL 17

Se blinda ante posible atentado en Mundial y Juegos Olímpicos

Brasil negocia comprar armas a Rusia Adquiriría un sistema de defensa aéreo; el diario Folha de Sao Paulo informa que la transacción rondaría los mil millones de dólares. presos son colocados en regímenes carcelarios más severos, según informaciones obtenidas por el servicio de inteligencia de la policía de San Pablo. Ante el riesgo de enfrentar ataques, las autoridades brasileñas ya entraron en alerta, advirtió ayer el diario O Estado de S. Paulo, luego de que fueran interceptadas comunicaciones telefónicas entre líderes del PCC que se encuentran en la prisión de la localidad de Presidente Venceslau, al oeste de San Pablo, y miembros que están libres y mantienen las actividades de la banda. Las amenazas llegan luego de que la semana pasada el Ministerio Público estatal presentara un extenso informe sobre el PCC, resultado de tres años de investigaciones, en el que denunció a 175 personas -la mayoría de ellas ya presas- por estar vinculadas al grupo criminal, y recomendó que los líderes de la banda encarcelados, sean puestos dentro del régimen penal más rígido. Entre los aspectos que aun restaría acordar está la intención brasileña de adquirir, además de los equipos, la

Protestas en dos ciudades dejaron 256 detenidos. FOTO: EFE capacitación para fabricar ese tipo de baterías en el país, sostuvo el diario.

PROTESTAN MAESTROS

Un total de 256 personas fueron detenidas en la noche del martes por enfrentamientos con la Policía y actos de vandalismo durante las moviliza-

Paro de médicos en Panamá cumple 21 días sin solución

FOTO: ESPECIAL

P

ANAMÁ. El paro general indefinido de médicos panameños para exigir modificaciones al proyecto de la ley de contratación de especialistas extranjeros, completa 22 días sin una visible solución a la protesta por parte de los gremios que no ceden y por el gobierno que intenta alcanzar consensos con los funcionarios de la salud, antes de que inicie la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, que será inaugurada el próximo viernes. La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional mantuvo desde ayer las puertas abiertas a los gremios médicos, en un nuevo intento por lograr acuerdos a la Ley 69, que autoriza la contratación de médicos y técnicos extranjeros. Si los galenos aceptan la propuesta de modificación a la Ley 69 presentada por el diputado de gobierno, Mario Miller, el documento podría llegar a tercer debate el jueves. El anteproyecto modifica los artículos 4 y 8, y adiciona los artículos 16-A y 17-A. Se establece como requisitos para los profesionales foráneos la obligatoriedad de presentar “la documentación original o copia apostillada (autenticada por la embajada de su respectivo país) del título académico y licencia o certificación de su país de origen”. Además, se adiciona un artículo donde se aclara que la contratación de médicos será exclusivamente para el interior de la República, así como un presupuesto $20 de millones para otorgar becas anuales de especialización en el extranjero, a los médicos que se comprometan a trabajar en el interior de la República y en áreas de difícil acceso La conocida ley 69 sancionada por el pre-

Reclaman modificación a ley de contratación. sidente Ricardo Martinelli ha ocasionado una crisis -casi- parcial en la salud pública, dado que miles de galenos han persistido en las calles de la capital esperando la revocación de la normativa que permitiría el ejercicio de médicos extranjeros en hospitales del país suramericano. Mientras tanto, los efectos del paro siguen aumentando. Más de 35 mil citas se han perdido. Los afectados aseguran que el paro médico atenta contra la salud de ellos, quienes requieren atención especial. AGENCIAS.

ciones de profesores y estudiantes en las ciudades brasileñas de Sao Paulo y Rio de Janeiro. En Sao Paulo, los estudiantes se movilizaron y ocuparon el Rectorado de la Universidad para reclamar elecciones directas para el cargo de rector. Al acto se han unido organi-

zaciones de izquierda, movimientos sociales y activistas anaraquistas del grupo ‘black blocs’. Además, los profesores de la enseñanza pública se encuentran en huelga desde hace una semana en Rio de Janeiro para reclamar un aumento de sueldo y mejores condiciones laborales, así como para rechazar la propuesta del Estado de Rio para un incremento en un 15% de los salarios para un reducido número de enseñantes. Según los diarios brasileños, las protestas enfrentaron a agentes antidisturbios con grupos anarquistas, que fueron reprimidos con gases lacrimógenos. De acuerdo con el balance oficial, durante los disturbios fueron arrasadas siete sucursales bancarias y resultaron heridos cuatro agentes. Las protestas del martes se produjeron después de meses de masivas movilizaciones populares, como las que se registraron el pasado mes de junio, cuando los manifestantes reclamaron a la presidenta Dilma Rousseff que no destinara tantos fondos al Mundial de Fútbol de 2014 y a los Juegos Olímpicos de 2016 e invirtiera más en educación, sanidad y transportes públicos. AGENCIAS.


18 GLOBAL

GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com @faustopretelin

Mundo que no es mundo a periodicazos

¿

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

Cómo llevar al mundo a cuestas cuando las redes incentivan a “desaparecer” de la cartografía paradigmática? Georges Didi-Huberman propone una reflexión filosófica sobre la historia del arte, la imagen, el mundo tangible y el futuro. El efecto hipnótico del mundo lúdico propuesto por Steve Jobs está pasando. Después de haber soñado por más de un lustro, nos despertaremos con la cotidianidad de “dalo por hecho”. Da por hecho que las librerías desaparecerán, da por hecho que los puestos de periódicos no venderán periódicos (así como los teléfonos se adquieren no por sus atributos de teléfono). Da por hecho que la “ciencia” del marketing sustituyó a la ciencia política. Da por hecho que perderás tu chamba. El sector político es el más atrasado en cuanto a la mudanza de los paradigmas de la comunicación. Berlusconi sigue pensando en controlar la información a través de sus nodos creados en el siglo pasado. Los diques se quiebran todos los días a través de las redes no tan sociales. Murdoch dejó el escepticismo sobre la publicidad viral unas horas antes de tomar la decisión de cerrar News of the World, el periódico del morbo-ficción. Los efectos virales sobre su persona lo deprimieron por algunos meses. El paradigma transmoderno es que no pueden existir paradigmas en el mundo de tiempo real. Jorge Carrión aplica la pregunta de cómo llevar al mundo a cuestas en el proceso “evolutivo” en el modelo de las librerías (Librerías, Anagrama 2013). Las librarías, escribe El dueño del Carrión son “como embajadas sin banperiódico The dera, máquinas del tiempo, caravasares Washington Post o páginas de un documento que ningún (Bezos) trabaja en Estado puede expedir”. Jeff Bezos puede el nuevo paradigma reír al leer la definición que plantea Carrión; da por hecho que la lectura del tiempo real; de libros pertenece a la industria zen, también lo hacen es decir, a la socialización en el munlos tenedores de The do cada vez más poblado: Amazon; la New York Times… lectura como masaje para el intelecto… también para la cartera. El precio ¿pero el resto? Los pero es la magia que produce metamorfosis editores del primer en el comportamienato del consumidor. cuarto del siglo El doctor Google conoce del tema: cien, mil o un millón de periódicos gratuitos XXI terminarán a precio de tiempo de lectura. El Péncon problemas dulo de México, Ler Devagar de Lisboa, esquizoides. Sophos de Guatemala o la Central de Barcelona apuestan por el esteticismo industrializado de la lectura; nichos de El dueño del periódico The Washington Post (Bezos) trabaja en el nuevo paradigma del tiempo real; también lo hacen los tenedores de The New York Times… ¿pero el resto? Los editores del primer cuarto del siglo XXI terminarán con problemas esquizoides. ¿Por qué? El político promedio cree que lo lee, o intenta leer, sobre el papel periódico es verdad, mientras que lo que aparece en la web carece de fundamentos periodísticos. El paradigma costumbrista es su oxímoron preferido. El papel periódico como el espejo de las vanidades en tiempo no real, o si se prefiere, la ciencia del marketing revela los rasgos de la verdadera condición humana. Detrás de la moneda se encuentra el interés de las nuevas generaciones: ¿Cómo llevar al mundo del papel periódico a cuestas cuando las redes incentivan a no pagar por el consumo de la información? La híper segmentación de los lectores jala a la paciencia de los editores: ¿Quiénes son nuestros lectores? Pregunta que eclipsa a: ¿Cuál es la misión del periódico? Sobre Assange y Snowden existe un juicio global no oficial: ¿héroes o villanos? ¿Enemigos de la edición como censura y amigos de la libertad caótica? ¿Amigos de los enemigos de la libertad de expresión y enemigos de los amigos de la libertad de expresión? No entiendo. Si la escasez fue materia de estudio de la economía, la irracionalidad es materia primigeniamente atractiva del ser humano sapiente de nuestro siglo. Da por hecho que llevas al mundo sobre tus espaldas. Pesa. Cansa el no querer comprender que la mudanza es la solución. Ni modo.

Los Verdes rechazan coalición con Merkel La oposición acusa a la canciller de beneficiar a BMW en la UE a cambio de donaciones por 933 mil dólares de la familia Quandt, principales accionistas

B

ERLÍN. El partido alemán de Los Verdes abandonaron las conversaciones con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la jefa de gobierno de Alemania, luego de que ambas partes no lograran superar sus diferencias políticas, por lo que ahora las filas conservadoras podrían formar la “gran coalición” con los socialdemócratas, en medio de una polémica por supuesto tráfico de influencias del partido de la canciller. Las conversaciones de sondeo entre la CDU y Los Verdes fracasaron, informó el secretario general de la CDU, Hermann Gröhe, tras una reunión de siete horas. El dirigente anunció que la Unión se concentrará ahora en el Partido Socialdemócrata (SPD), con quien realizará una tercera reunión este jueves y con quien la agrupación de Merkel ya formó una “gran coalición” entre 2005 y 2009, durante el primer mandato de la canciller. Los líderes de la CDU y de Los Verdes describieron las conversaciones de intensas. Sin embargo, no pudieron acercar las posiciones en una serie de temas clave, incluyendo la introducción del salario mínimo por ley, una

Pactar una gran coalición con el SPD -que quedó en 25.7 %- implicará ceder entre cinco y seis ministerios, entre ellos Finanzas, según citan medios alemanes.

BMW INVIERTE EN MERKEL

reforma del seguro de salud y un impuesto a los ricos para financiar proyectos de infraestructura. Las diferencias entre la CDU/CSU y Los Verdes son mayores que las existentes con el SPD, particularmente en relación a la transición energética y el fomento de energías renovables, para compensar el cierre de las centrales atómicas acordado por Merkel. Sin embargo, Los Verdes representaban para Merkel un sacrificio menor en cuanto a número de carteras que debería ceder.

En el ánimo de los Verdes pudo pesar, según medios, la noticia difundida ayer de que la CDU recibió dos semanas después de ganar las elecciones una donación de 933 mil dólares de los accionistas mayoritarios -la familia Quandt- del consorcio automotriz BMW, poco después de las elecciones generales y en medio de la presión de Alemania para revisar el acuerdo de emisiones de CO2 de los automóviles en la Unión Europea. Los partidos de la oposición han aprovechado la ocasión para criticar a la canciller y su partido, sospechosos de venderse a la industria. Las primeras consecuencias han sido políticas. El colíder de los Verdes, Juergen Trittin, publicó en su Twitter que la familia Quandt “había comprado la política climática de Merkel por 933 mil dólares”. Una dura acusación que no ha tenido una respuesta del Ejecutivo. AGENCIAS.

Explosión en mina de Siria deja 21 muertos

B

EIRUT. Al menos 21 personas fallecieron como consecuencia de la explosión de una mina terrestre junto a un microbús en la localidad de Noa, en el sur de Siria, cerca de un cuartel del Ejército, según el canal Sky News Arabia. Fuentes opositoras han precisado al Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, -con sede en Londres - que el vehículo pisó una mina que había sido colocada por las fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad. El Gobierno no se ha pronunciado de momento. El incidente se produjo en un territorio bajo control de los rebeldes en la provincia de Deraa, pero en el que también hay tropas gubernamentales desplegadas en la cercana base de Tel al Yumaa, asediada por los insurgentes.

Además, al menos 41 combatientes han muerto en choques entre grupos islamistas y milicianos kurdos en la provincia de Hasaka, en el noreste de Siria, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Entre los fallecidos hay 29 yihadistas pertenecientes al Estado Islámico de Irak y del Levante (Siria), vinculado a Al Qaeda, y a otras organizaciones afines como el Frente al Nusra. Siria ha sido escenario de un conflicto interno que estalló en marzo de 2011. Informes demuestran que un alto número de mercenarios extranjeros participa en la guerra contra el gobierno sirio. Cifras oficiales de la ONU han confirmado que por la guerra han perdido la vida más de 100 mil personas. AGENCIAS.

REGISTRO IRÁN CONFÍA EN “NUEVA FASE” CON OCCIDENTE

GRECIA RETIRA INMUNIDAD A SEIS DIPUTADOS NEONAZIS

HOLANDA PIDE ACLARAR AGRESIÓN A DIPLOMÁTICO

GINEBRA. El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamed Yavad Zarif, afirmó que las negociaciones con las seis potencias sobre el programa nuclear de su país pueden ser el inicio de una nueva fase de relaciones. Pese a que no se han dado a conocer los detalles del plan, la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, dijo que este “ha sido el más detallado que jamás se ha recibido” Esta es la primera negociación que mantienen con representantes del nuevo gobierno iraní. AP

ATENAS. El parlamento griego levantó con los votos de todos los diputados presentes, la inmunidad parlamentaria de seis diputados del partido neonazi Amanecer Dorado, acusados de pertenecer a banda criminal y otros delitos menores. Los diputados neonazis abandonaron así la Asamblea al inicio de la votación. La Policía continúan, mientras tanto, con la investigación. Buena parte de las fuerzas están concentradas ahora en encontrar los arsenales secretos del partido.EFE.

MOSCÚ. El ministro holandés de Asuntos Exteriores, Frans Timmermans, convocó al embajador de Rusia en su país para aclarar las circunstancias de la agresión a Onno Elderenbosch, de 60 años y responsable de la embajada holandesa, agredido por dos hombres que irrumpieron su domicilio para agredirlo y dejaron en el espejo del salón una pintada homófoba: un corazón rosa atravesado con una flecha junto a las siglas LGTB. EFE


El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

“La noticia es positiva para la empresa de telecomunicaciones mexicana, porque ya no necesitará apalancamiento para comprar a KPN y no pone en riesgo sus calificaciones crediticias”, dijo Romo. La empresa de los Slim dice que concluyó su intento de compra, a pesar de que cumplió con todas las condiciones (tanto del mercado como de las autoridades).

LA FUNDACIÓN

La Fundación de Acciones Preferentes son los controladores y toman las decisiones al interior de la holandesa, luego de que en agosto de 2013 obtuviera una participación accionaria del 50% menos un voto de la totalidad de las acciones emitidas y en circulación representativas del capital social de KPN1. La Fundación representa a la oposición y encararon la toma hostil abiertamente. Es un órgano propio de los Países Bajos, integrado para defender los derechos de accionistas, trabajadores y clientes. La compañía del dueño de Telmex recordó que ha sostenido múltiples discusiones con representantes del consejo de administración y del consejo directivo de KPN para para determinar su participación activa en la administración, así como las obligaciones que asumiría después de una compra. Pero no se logró nada. “AMX ha concluido, considerando la participación actual de la Fundación en KPN y las conversaciones con directivos, que su intención de adquirir más del

Hay un cierto grado de nacionalismo en el mercado de telecomunicaciones que pudo influir en la decisión, advierte analista 50% de las acciones con derecho de voto de KPN no se podrá cumplir a través de la oferta pública inicial”, informó ayer el operador de telefonía móvil y fija. La firma del hombre más rico de México consideró que KPN requiere de un

Los operadores de telefonía en Europa vieron como una amenaza la llegada de Carlos Slim, aunque no es en el único mercado donde compiten contra él” VALERIA ROMO MARTÍNEZ analista de Telecomunicaciones del Grupo Financiero Monex

socio estratégico con experiencia operativa en el sector de las telecomunicaciones y con una visión de largo plazo que le permita enfrentar los importantes retos del sector de las telecomunicaciones en Europa en los próximos años. “El ejercicio de la opción de compra por la Fundación obstruye el cumplimiento de dicha intención en detrimento de los accionistas de KPN, que desean participar en la oferta”, señaló América Móvil. “A esta fecha, AMX no ha recibido comentario alguno por parte de KPN, quien condicionó dichas discusiones a un incremento en el precio de la oferta”, reveló la empresa de Slim.

CIERTO NACIONALISMO

Andrés Audiffred, analista de telecomunicaciones de Grupo Financiero Ve por Más, confirmó que los miembros de la compañía KPN bloquearon la oferta de compra por parte América Móvil, a pesar de que ya habían tenido la aprobación de las autoridades holandesas. “Algunos de los inversionistas (en México) veían con cierto desdén el hecho de que se gastara en esto (la compra de KPN) y no se repartiera un dividendo”, dijo el analista. Tal vez por eso la noticia fue bien recibida. Las acciones de la emisora aumentaron 6.7% en cuanto se conoció el mensaje de América Móvil, para cerrar con una ganancia final de 3.23% en la BMV. Hay un cierto grado de nacionalismo en el mercado de telecomunicaciones que pudo influir en la decisión, dijo por su parte Julio Zetina Álvarez, analista de Vector Casa de Bolsa.

El 9 de agosto, América Móvil anunció su intención comprar a la holandesa y al mismo tiempo iniciaba conversaciones con los directivos. En paralelo, la telefónica mexicana mantuvo un diálogo abierto y constructivo con el gobierno de Holanda, así como con otras agencias gubernamentales y con otras partes interesadas en KPN, dijo.

AMX ha concluido, considerando la participación actual de la Fundación en KPN y las conversaciones con directivos, que su intención de adquirir más del 50% de las acciones con derecho de voto de KPN no se podrá cumplir a través de la oferta pública inicial” América Móvil El 10 y 11 de septiembre de 2013, AMX entregó a KPN propuestas concretas relacionadas con la participación esperada en la administración y las obligaciones no económicas que asumiría por empleos, planes de seguridad social, seguridad nacional, privacidad, y accionistas minoritarios. “Son los accionistas quienes debieron haber tenido la opción de vender sus acciones considerando en su integridad los términos y condiciones de la oferta”, agregó América Móvil.

NEGOCIOS

Obstruyen arribo de Carlos Slim a Europa

FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

C

arlos Slim intentó entrar a Europa a través de la firma de telefonía holandesa KPN, pero le cerraron la puerta en sus narices los mismos accionistas. “Los operadores de telefonía en Europa vieron como una amenaza la llegada de Carlos Slim, aunque no es en el único mercado donde compiten contra él”, dijo Valeria Romo Martínez, analista de Telecomunicaciones del Grupo Financiero Monex. “Se pospone la incursión de América Móvil a otros mercados como Europa, mercado diferente a América Latina donde es fuerte”. América Móvil informó ayer por la mañana que canceló su intención de adquirir más de 50% de KPN. Por medio de un comunicado explicó a sus accionistas a través de la Bolsa Mexicana de Valores y la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que desechaba su oferta pública. La compañía mexicana dijo que la Fundación la obstruyó en detrimento de los inversionistas. América Móvil había ofrecido 2.40 euros por cada título de KPN, lo cual suponía un desembolso de siete mil 100 millones de euros.


20 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

ALTA EMPRESA Mauricio GONZÁLEZ LARA

mauricio@altaempresa.com @mauroforever

E

¿Qué hacer frente al robo de ideas?

l robo de ideas es una práctica común en el mundo. En México, sin embargo, la dinámica alcanza tintes surrealistas: está tan masificada que incluso se ve como algo natural. Van dos viñetas reales de robos impunes en el mundo empresarial mexicano: 1) Una compañía organiza un concurso entre los estudiantes de la carrera de comunicación de una universidad privada. El premio: una plaza en la empresa y una beca. Una alumna postula su proyecto. No gana. Meses después, cuando va a pedir trabajo a esa misma empresa, se lleva el primer chasco de su carrera laboral: los afiches motivacionales que adornan los muros de las oficinas exhiben las mismas imágenes que ella sometió a concurso. Nadie sabe nada al respecto, ni en la universidad ni en la empresa. 2) Una compañía de internet le solicita a un despacho de Relaciones Públicas una serie de ideas para el lanzamiento de una campaña de reposicionamiento entre sus posibles clientes. El despacho de RP pide que se delinee el presupuesto disponible. La compañía le solicita que no se limite a cuestiones económicas y presente el plan de la manera más detallada posible. “Ya está cerrado”, afirma el director de mercadotecnia del sitio web. El despacho trabaja dos semanas en una propuesta que incluye rediseños e ideas para eventos. Tras semanas de no recibir noticias, llega un mail con el escueto mensaje: “Por el momento no contamos con presupuesto, pero nos mantenemos abiertos a colaborar con ustedes en el futuro”. Tres meses Una compañía después, el director de la agencia recibe una organiza un invitación para la fiesta de relanzamiento concurso entre de su otrora potencial cliente. La imagen y el evento son copias calcas de los conceplos estudiantes tos de su propuesta original. La empresa ni de la carrera de siquiera se tomó la molestia de eliminarlo de comunicación de su base de datos. una universidad ¿Qué hacer para evitar el robo de ideas? privada. El premio: ¿Conviene hacerlo o es mejor fingir demencia ante la posibilidad de que se tomen una plaza en la represalias como despidos o cancelaciones empresa y una de contratos? A continuación, un par de beca. Una alumna consejos: *Asuma que la organización es una postula su proyecto. colmena. El robo de ideas al interior de las No gana. Meses organizaciones es una práctica más sencilla después, cuando va de materializar cuando el ejecutivo se coma pedir trabajo a esa porta de manera egoísta y especuladora. Es misma empresa... decir, si asumiera que la organización es una colmena donde las ideas deben ser compartidas con todos de manera horizontal, el robo de ideas sería más difícil, pues los integrantes del equipo estarían conscientes de que el concepto original no provino del jefe, sino de uno de ellos. La colmena protege al individuo, sobre todo si se usa la tecnología: es fácil guardar un registro de las ideas vía correos electrónicos o a través de minutas que den fe a quién propuso qué y en qué momento. *No deje que el miedo lo paralice. Frente a la posibilidad del robo, muchas personas caen en el extremo de abandonar todo afán propositivo. Error. En realidad, las ideas están sobrevaloradas. Existen, desde luego, conceptos geniales que cambian al mundo, pero la mayor parte de las ideas que un subordinado le propone a su jefe -o que un proveedor le sugiere a su cliente- son procesos que eventualmente van a ser considerados por la organización. El éxito del proyecto no depende de una idea valiosa, sino de la manera en que esa idea es ejecutada. Es la ejecución, no la idea, la que gana el partido. Las personas capaces de una buena ejecución no deberían paralizarse por la posibilidad de que alguien les robe una idea. Las buenas ideas abundan; los ejecutivos eficaces, no. Post scríptum. Expok, despacho de consultoría de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), organiza “El hoy y mañana de seis estándares de RSE y Sustentabilidad Corporativa”. En el evento se analizarán las directrices de la OCDE, el GRI, el Pacto Mundial, el distintivo ESR, el ISO 26000 y el IPC Sustentable de la BMV. La cita es el 24 de octubre. Informes: www.expoknews.com

Los Ramones es uno de los proyectos más importantes de este país. FOTO: ESPECIAL

Enagás esperaba ganar licitación de Los Ramones II PIERRE-MARC RENÉ

L

a empresa española Enagás, única licitante de la segunda fase del proyecto de gasoducto Los Ramones, analiza las causas por las cuales Pemex decidió declarar el martes desierto el proceso licitatorio para la construcción de esta línea de tubería entre Nuevo León y Guanajuato, pues estima hasta ahora que era un contrato cerrado. “Se había contado con bancos, con nueve bancos internacionales muy potentes para la financiación, es decir, que estaba este tema muy cerrado. Vamos a ver en estos días. Vamos a analizar lo que Pemex nos dijo al negar la licitación y en función de eso veremos, porque nuestra disponibilidad de colaborar con Pemex ahí está. En eso estamos muy abiertos, ahí está el interés”, declararon a 24 HORAS fuentes de la empresa. El proyecto Los Ramones II consiste en un gasoducto de 48 pulgadas con una longitud de aproximadamente 740 kilómetros, que conectará la estación gasera de Los Ramones, Nuevo León, a la estación de Apaseo El Alto, Guanajuato, pasando también por los Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro. La construcción del gasoducto, que necesitará una inversión de alrededor de dos mil millones de dólares, incluye ingeniería y diseño del sistema, obtención de los permisos necesarios, incluyendo el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la adquisición de los derechos de vía restantes, y la construc-

Fuentes de la empresa española comentan que no cuestionarán la decisión de Petróleos Mexicanos, aunque no se explican qué pasó

Estaba este tema muy cerrado. Vamos a ver en estos días. Vamos a analizar lo que Pemex nos dijo al negar la licitación y en función de eso veremos, porque nuestra disponibilidad de colaborar con Pemex ahí está. En eso estamos muy abiertos, ahí está el interés” ción, puesta en marcha, operación y mantenimiento del sistema. Como informó ayer 24 HORAS, Petróleos Mexicanos declaró desierto el proceso licitatorio para la construcción de la segunda fase de Los Ramones. En un principio, había tres participantes: con una propuesta con-

junta, Enagás Internacional SLU y Ramones BV (detrás de ellos está la francesa GDF Suez). Además de Infraestructura Energética Nova y Transportadora de Gas Natural de la Huasteca. Sin embargo, TransCanada – Transportadora de Gas Natural de la Huasteca- así como de Infraestructura Energética Nova anunciaron el 27 de septiembre que cancelaban su participación en el concurso, dándole el paso libre al consorcio conformado por Enagás. No obstante, Pemex declaró que la propuesta presentada por la empresa española no reunía los requisitos solicitados para el contrato. “Como resultado del análisis de la documentación presentada por el Consorcio, se determina que se incumple con las condiciones técnicas y económicas en las bases ya que se omitió el cumplimiento del requisito (…), por lo que se determina el desechamiento de la propuesta presentada por el Consorcio”, dijo en una carta Jaime de Pablo Carretero Román, gerente de Pemex Gas y Petroquímica Básica. Contactados por 24 HORAS, los representantes de Enagás no quisieron comentar la decisión de la paraestatal mexicana, pero afirmaron que su oferta “era muy buena técnicamente” “No queremos cuestionar nada, porque consideramos que Pemex es una empresa fuerte, sólida y nosotros ayudaremos a Pemex siempre que lo demande para todo lo que tiene que ver con la garantía del suministro energético del país”, agregaron.


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

Inversionistas pelean por un poco de Lala Las acciones de la compañía debutan en la Bolsa Mexicana de Valores con un alza de 7.60%, en medio de incertidumbre ENRIQUE HERNÁNDEZ

G

rupo Lala debutó con el pie derecho en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): en su primer día sus acciones ganaron 7.60%. “Los recursos provenientes podrán utilizarse para inversiones en productividad, el prepago de deuda, proyectos de fusiones y adquisiciones, así como para propósitos corporativos”, infirmó la productora de leche. Los ingresos económicos recaudados en el mercado de valores contribuirán a acelerar el crecimiento orgánico e inorgánico y a fortalecer las operaciones en México y Centroamérica, dijo la firma presidida por Eduardo Tricio. Según la compañía, la colocación alcanzó un monto de 14 mil 55 millones de pesos, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en un entorno complejo de los mercados financieros. “La oferta pública nos permitirá continuar aplicando las mejores prácticas de gobierno corporativo y así asegurar la transparencia y continuidad de nuestro negocio”, dijo Tricio. El presidente del Consejo de Administración de Lala agregó que la calidad de los productos, la constante innovación, la amplia red de distribución y la cercanía con los consumidores fortalecerán la posición de la empresa. “Estamos muy satisfechos con el resultado de la transacción y la

BBVA Bancomer destacó que hubo una sobredemanda. FOTO: ESPECIAL respuesta del mercado nacional e internacional”, dijo Antonio Zamora, director de Administración y Finanzas de firma. “La demanda de acciones alcanzada nos confirma el interés de los inversionistas por participar en nuestra compañía. La posición financiera que esta emisión le brinda a Lala, refuerza su solidez y la prepara para enfrentar de mejor manera las oportunidades de negocio que se presenten en el futuro”. “La operación fue muy exitosa y la buena gestión derivó en una sobredemanda por parte de los inversionistas de 9.8 veces considerando la sobreasignación”, señaló BBVA Bancomer.

La oferta pública nos permitirá continuar aplicando las mejores prácticas de gobierno corporativo y así asegurar la transparencia y continuidad de nuestro negocio” EDUARDO TRICIO Presidente de LALA

REPORTE DE MERCADOS OCT 16• 2013 IPC= 40,355.27 DJ= 15,373.83 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA

EURO VENTA 17.60 YEN COMPRA .1282 YEN VENTA .1340 FRANCO SUIZO COMPRA 13.76 FRANCO SUIZO VENTA 14.30 CORONA COMPRA 1.9500 CORONA VENTA 2.0100

0.34% 1.36% 12.39 13.10 16.97 A LA ALZA

Emisora Serie IYC * LALA B MAXCOM CPO CBK N IEO *

Var.% Precio Volumen 28.77 1,435.80 8 7.60 29.59 121,639 6.80 4.24 4,752 6.51 168.55 70 5.84 1,063.70 11

Emisora Serie HILASAL A DXD * FAZ * HSOL N AKS *

Var.% Precio Volumen -12.22 0.24 94 -7.52 418.00 1 -5.89 343.15 33 -5.74 65.70 87 -5.06 54.40 98

A LA BAJA

CETES 28 3.38 CENTENARIO 20,950.00 ORO LIBERTAD 17, 500.00 PLATA LIBERTAD 330.00 TIIE 28 4.01 UDI 4. 980152 INFLACIÓN MENSUAL 1.940

DOW JONES

IPC MEX

NEGOCIOS 21 RADAR

Carlos MARTÍNEZ radar.columna@gmail.com @jcmrock101

D

México: un mono en frutería

icen que en México el futbol es una religión. Puede que sea eso para cierto tipo de gente. Yo diría que hoy por hoy es una especie de metáfora. Una que evidencia lo inocultable: México compite con Centroamérica y el Caribe. Y es justo esa región del continente la que está dejando a nuestro país fuera del ‘concierto mundialista’. Lo que ocurre con la selección mexicana de futbol es la realidad de México. El vergonzoso papel del llamado TRI por las canchas de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Jamaica… es el mismo que muestra el país en términos de competitividad como polo atrayente de inversiones extranjeras y dinamismo económico. En la selección de futbol directores técnicos van directores técnicos llegan. Todos desilusionando a la afición, una muy poco exigente e igual de mediocre, por cierto. Al país llegó una nueva generación de líderes gobernantes que han decepcionado a clases medias y a empresarios con propuestas francamente retrogradas e insultantes, como la Reforma Fiscal. Si la selección no va al Mundial, que se lo tendría merecido, las televisoras, patrocinadores y Federación Mexicana de Futbol perderían millones de dólares. Con Legisladores agachones y serviles a los intereses de poder de sus respectivos partidos políticos el país está a punto de perder miles de millones de dólares y la gran oportunidad histórica de catalizar la modernización del Estado Mexicano. ¿Quién en su sano juicio va a querer hacer negocio en un país campeón en corrupción? ¿Qué emprendedor va a querer desarrollar ideas innovadoras en una nación donde los impuestos le ahorcan y no se ven devueltos en infraestructura y servicios de calidad? Qué emprendedor en el mundo querría hacer negocios en países con competitividad e índices de corrupción y pobreza como Botswana, Kenya, Namibia, Congo, Galápagos, Chipre, Bangladesh… Para el caso que nos compete BMW y Mercedes ya dijeron en México tal vez tampoco. Desde la sombra de la ingenuidad y de la necedad de querer pensar maquiavélicamente cuál será la explicación al desvarío mostrado por el Ejecutivo en su propuesta de Reforma Fiscal: ¿Ineptitud o perversidad? ¿O una mezcla de ambas que pudiese definirse como incapacidad de entender que la tolerancia de México ya empieza a ceder? México ya no está repleto de ciudadanos cegados por una televisora y por un sistema de educación pública reproductor de la ignorancia y la pobreza. El país tiene un estrato creciente de clase media con capacidad de análisis y muy poco dispuesta a quedarse de brazos cruzados a cambio de una torta, un refresco y una ‘tarjeta de Soriana’. Esa clase media solo necesita un lidercillo. El poder de organización que confieren 140 caracteres. Y un llamado a la desobediencia ilustrada a través de un movimiento orientado a poner en su lugar a una camarilla de líderes gubernamentales que no se han sensibilizado a los tiempos modernos. México no es Nicaragua, no es Belice. No es América Central. No es Bolivia, no es Venezuela. No es América del Sur. Esos respetados países lidian con sus propios desafíos sociales y políticos. Los mexicanos –por lo menos la mayoría- no queremos ver a México fuera del concierto mundial. Lo queremos competitivo. Atractivo. Con un clima de negocios que cimiente el crecimiento económico nacional. No queremos líderes mesiánicos que toman ventaja de la ignorancia y de los sueños de opio de los menos favorecidos, queremos líderes imaginativos, creativos, innovadores. Capaces de propiciar el cambio a través de la inteligencia y si es necesario… despidiendo a los funcionarios públicos que, por definición, son empleados de los ciudadanos. Y si un policía busca ejercer su oficio para enriquecerse de la corrupción denunciémoslo hasta verlo en la cárcel. Igual a un ministerio público extorsionador. Lo mismo a un viene-viene reincidente. También a un comerciante informal (ilegal pues). Para eso debería servir el Twitter, no para gritar a los cuatro vientos que ‘estamos echando la hueva en un Starbucks’. México como país no merece tener un destino como el que se ha ganado una selección de futbol repleta de farsantes, voraces, abyectos y mediocres mexicanos disfrazados de directivos y deportistas acostumbrados a enriquecerse de aficionados muy poco exigentes. El futuro de la nación no depende del circo del futbol. La tolerancia al atropello y arbitrariedad del México actual es, para editorializarle en términos gráficos, como la gobernabilidad de un mono en una frutería.


22 NEGOCIOS

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com

N

El desencanto

o solo en el futbol campea la crisis. El desencanto con México como destino de inversiones se está apoderando rápidamente del sentimiento de los capitales extranjeros una vez que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ya puso sobre la mesa sus cartas en dos de las grandes transformaciones económicas prometidas desde su campaña: en el sector energético y en el fiscal. Los datos duros en los expresivos mercados financieros ya plantaron su primera reacción. Mientras que la tenencia de valores de gobierno en poder de extranjeros creció 43% -poco más de 520 mil millones de pesos- en casi un año transcurrido entre la elección presidencial de julio de 2012 y mediados de junio pasado; en los últimos cuatro meses las compras aceleradas de bonos mexicanos por extranjeros se estancaron (-1.8%). Se puede argumentar que la reciente disminución de tasas promovida por el banco central tiene mucho que ver en el desaliento de los inversionistas extranjeros por los bonos mexicanos. Pero ese argumento no explica a cabalidad esta tendencia. Entre las elecciones presidenciales de julio de 2012 y febrero de este año los inversionistas extranjeros incrementaron su saldo corriente en acciones mexicanas en 23 mil millones de dólares. En este periodo los flujos mensuales de compra de acciones mexicanas por parte de extranjeros, salvo en el mes de noviembre, fueron positivos. Sin embargo el comportamiento de favorable de los inversionistas hacia las acciones mexicanas cambió a partir de marzo de este año. En los últimos seis meses el Se puede saldo corriente se redujo en poco más de argumentar 20 mil millones de dólares, con un claro que la reciente predomino de venta de títulos accionarios disminución de por parte de inversionistas extranjeros. Solo en septiembre pasado se vio un flujo tasas promovida por el banco central positivo desde el exterior para las acciones mexicanas. tiene mucho que ver Evidentemente que el cambio drástico en en el desaliento de las perspectivas de crecimiento económico -que pasó de 3.5% a 1.2% para este año y los inversionistas extranjeros por los de 3% para 2014 según el FMI- afectó el rendimiento esperado para el año de un bonos mexicanos. puñado de acciones bursátiles. A lo que se Pero ese argumento añadió una expectativa poco alentadora no explica a para las inversiones una vez que se conoció con detalle los términos de la reforma fiscal cabalidad esta que planteó el gobierno al Congreso. tendencia Tampoco el entusiasmo inicial de una mayor participación de los capitales privados en la explotación de hidrocarburos se ha logrado sostener dadas las cuestionadas modalidades de contratos de utilidades compartidas que ha planteado el gobierno y que lucen menos competitivas frente a las alternativas que ofrecen algunos otros países petroleros. En general podría decirse que el apetito de los grandes fondos de inversión del exterior por los activos financieros del país se ha moderado y ahora es la cautela la que domina su mirada sobre los activos potenciales en México. Los más recientes reportes económicos sobre el mercado interno no ayudan mucho a modificar este panorama de aletargamiento. Al contrario. El comercio aún sigue mostrando serias dificultades para remontar las cifras negativas, como lo dio a conocer recientemente la ANTAD con su reporte a septiembre pasado en la que aún se registran caídas en términos anuales; mientras que los indicadores de la construcción aún parecen no tocar fondo en su caída libre. Lo cierto es que la realidad de la economía y de la política mexicana rebasaron las buenas percepciones que se construyeron al inicio del gobierno y ahora los capitales –nacionales y extranjerosprácticamente están detenidos intentando encontrar señales claras de cuál será el desenlace de las reformas que propuso el gobierno. Este año ya se caracterizó por el mal manejo económico y presupuestal del gobierno de Peña Nieto en un momento que era clave para su futuro. Ahora se juega el resto con las dos reformas que sellarán los próximos cinco años de su gobierno dentro y fuera del país. El momento es crítico.

Las tasas de crecimiento se están enfriando en la mayoría de los países de la región. FOTO: ESPECIAL

México nunca ha vivido años dorados: Brookings Explican expertos que esta nación tuvo un golpe feroz, una caída muy importante, y lo que vivió fue un rebote que hoy se enfría PIERRE-MARC RENÉ

L

os años dorados de México nunca existieron, dice Ernesto Talvi, director del Brookings GlobalCERES. En un reporte de junio pasado, Brookings Institution preguntaba: “¿Los años dorados de América Latina terminaron?” Y destacaba que solamente México mantenía su crecimiento. “Las tasas de crecimiento se están enfriando en la mayoría de los países de la región con la notable excepción de México”, explicaba el documento escrito en junio de este año por Ernesto Talvi e Ignacio Munyo, del programa conjunto de Brookings Institution y del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES). En el reporte, los expertos señalaban que América Latina se estaba enfriando, tras registrar tasas promedio de crecimiento de 6.6% durante el periodo de septiembre de 2003 a septiembre del 2008. Fue el periodo previo a la crisis de Lehman Brothers, que tiró la economía mundial y que los autores llaman “los años dorados de América Latina”. Sin embargo, las tasas de crecimiento de los países de la región desaceleraron fuertemente hacia finales de 2011, 2012 y 2013 para regresar a sus tasas históricas de 3.7% que registraron durante los últimos 20 años, recuerda el texto. Pero para México no fue así, sino al revés, comentó a 24 HORAS Ernesto Talvi, director del Brookings Global-CERES. “Los años dorados para México nunca existieron. Al revés, tuvo un golpe feroz, una caída muy importan-

te y lo que vivió fue un rebote de una caída muy importante y ahora está viviendo junto con todos los demás un entorno externo adverso porque el crecimiento global se está enfriando de una manera muy significativa y nosotros no podemos aislarnos de ese efecto”, explicó.

Ahora está viviendo junto con todos los demás un entorno externo adverso porque el crecimiento global se está enfriando de una manera muy significativa y nosotros no podemos aislarnos de ese efecto” ERNESTO TALVI Director del Brookings Global-CERES Recordó que tras las crisis financiera del 2008, México logró recuperarse para volver a tener un nivel de crecimiento económico similar a los años antes de la recesión, mientras que los demás países de la región vieron sus tasas de crecimiento caer. Ya no es así. La desaceleración ya llegó a México como lo confirmó recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) al rebajar de 2.9% a 1.2% su previsión de crecimiento del país para este año, debido a la caída del gasto público y a la menor demanda de Estados Unidos en el primer semestre. Durante la presentación del informe sobre “Perspectivas económicas globales”, Thomas Helbling, del departamento de Investigación del Fondo, atribuyó la caída de crecimiento

en México a problemas con firmas del sector de la construcción y a un gasto público menor al esperado, pero consideró que son obstáculos pasajeros que permitirán retomar pronto una tasa de crecimiento más elevada. Además, según The Wall Street Journal, el affaire amoroso entre los inversionistas y México muestra signos de tensión, pues el lento crecimiento que tiene el país este año está pesando en el panorama del mercado de valores mexicano. Cuestionado al respecto, Talvi explicó que la desaceleración económica mundial, el precio a la baja de las materias primas y las condiciones financieras internacionales que se están volviendo más restrictivas, apuntan a que las economías de la región, incluida la de México, se van a enfriar. “Como resultado de eso, las respuestas de algunos gobiernos, el de México incluido, iniciaron procesos de reformas estructurales con el objetivo de aumentar la tasa de crecimiento de largo plazo, pero ahora con base en mejorar la productividad doméstica, no con base en el viento a favor que viene de afuera”, afirmó. Si bien considera que las reformas estructurales que está planteando el gobierno de Enrique Peña Nieto serán buenas para la economía mexicana a largo plazo, los efectos tomaran tiempo antes de producirse, por lo que el país sufrirá de manera inmediata la desaceleración global. “Lo que a México le está pasando hoy, en mi opinión, es que está sintiendo los efectos adversos de un cambio en el contexto global, que se sienten de manera inmediata con reformas estructurales que van a empezar a rendir sus frutos en un periodo más dilatado de tiempo”, concluyó el experto.


El diario sin límites

205 MDD

contrato firmado por PMV -sociedad de Mexichem y Pemex- con ICA para modernizar planta de PVC en Pajaritos

ARENA PÚBLICA

L O S

inf o@ar enap ub li ca.com

H E C H O S

C O M O

@Ar ena _ Pub li ca

S O N ,

S I N

w w w. ar enap ub lica.com

POR LOS SUELOS ANDA EL

SU EMPRESA FLORECE EN MEDIO DE LA CRISIS

En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) los títulos de ICA, que dirige Alonso Quintana, se ubican entre las acciones consentidas de los inversionistas y para este trimestre se espera que el grupo informe muy buenos resultados. FOTO: CUARTOSCURO

E

rescate del sector de la vivienda que se autorizó durante el gobierno de Felipe Calderón y que se llevó a cabo a través de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que ahora dirige Jesús Alberto Cano Vélez. Pero la industria de la construcción no sólo espera que se reactive el sector de la vivienda, también añora que la aprobación de la reforma al sector de la energía libere los presupuestos que en Pemex se congelaron ante la esperanza de que la modificación constitucional se convirtiera en una onda expansiva. Por ahora, todo es zozobra entre las constructoras.

ALBERTO CANO VÉLEZ

ste 16 de septiembre el Grupo Lala, de Eduardo Tricio, se estrenó como emisora en el mercado de capitales. Los temores en torno a un retraso en su colocación pública inicial estaban vinculados con el enrarecido ambiente que se vivió durante las últimas dos semanas a raíz del desencuentro político que congeló a la administración pública en Estados Unidos y que amenazó la solvencia del gobierno de Barack Obama. Sin embargo, los rendimientos que ofrece el mercado mexicano de capitales, en medio del enrarecido ambiente de tasas de interés a la baja, fue suficiente para que el mercado mexicano de valores continuara con su propia inercia contando con el interés de inversionistas institucionales locales y extranjeros. La Bolsa Mexicana de Valores que dirige Luis Téllez aseguró que en la colocación de acciones de Lala participaron al menos 11,000 inversionistas y tres

Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES) que buscan remontar las minusvalías generadas en los últimos meses. El precio de los títulos de Lala se fijó en 27.50 pesos pero registró altibajos durante su sesión de inicio de cotizaciones. En las primeras horas de transacción bursátil, las acciones de Lala llegaron a venderse en 30 pesos pero durante casi toda la sesión se compraron y vendieron en 29 pesos para cerrar con una ganancia de 7.6 por ciento. Lala obtuvo más de 938 millones de dólares, lo que rebasó su expectativa inicial de ingresos de 700 millones de dólares. Más de 10 mil 700 millones de dólares se han obtenido este año a través del mercado de capitales tomando en cuenta Fibras, CKD´s y colocaciones de capital y deuda simple. Téllez confía que al menos dos colocaciones adicionales se logren antes de que concluya el año.

ara dar cumplimiento a compromisos recientes el empresario Eduardo Tricio Haro renunció a su puesto como Consejero en la BMV, por lo que será relevado por Claudio X. González Laporte, presidente de KimberlyAlfonso Clark México. Navarrete Prida El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, entregó nombramiento a Silvia Fernández Martínez -suplente del hoy titular de Hacienda, Luis Videgaray, como diputado hace dos legislaturas- como subprocuradora de Profedet. Para presidir el Consejo de la Asociación Mexicana de Mujeres EmLuis presarias fue Videgaray elegida Ana María Sánchez Sánchez -del sector entretenimiento- en sustitución de Alia Lorena Ibarra Ávalos -de educación privada. La Comisión de Ganadería del Congreso jalisciense filtró en su reciente sesión la salida del delegado de Profeco en la entidad, Gerardo Gallegos Jiménez, adelantándose al anuncio -incluso- de quién entrará al relevo. En Sonora, el pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana eligió a la consejera Sara Blanco Moreno para presidir al organismo durante el periodo 2013-2015, en sustitución de Francisco Zavala Segura. Para un segundo periodo al frente del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, la Junta de Gobierno de la institución ratificó a Marcia Hiriart Urdanivia para la gestión 20132017.

{

FOTO: CUARTOSCURO

P FOTO: CUARTOSCURO

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS

LALA, EMPRESA PÚBLICA

BARACK OBAMA

ENTRAN & SALEN

ÁNIMO DE LOS CONSTRUCTORES

Los datos no mienten: en el último trimestre del 2012, el Índice de Confianza de la Industria de la Construcción (Icoco) se ubicó en 52.5 puntos y al tercer trimestre del 2013 descendió hasta 48.7 puntos, es decir, 3.8 menos. Se trata, por ciento, de la cifra más alta y más baja, respectivamente, desde que comenzó la publicación del Icoco en el primer trimestre del 2011, donde las cifras inferiores a 50 puntos reflejan contracción y pesimismo de la industria constructora mexicana. En 2011, por cierto, todavía se registraba la entrega de subsidios por parte del gobierno federal, gracias al

R E S E R V A S

{

S

on pocas las empresas de la industria de la construcción que florecen en estos meses. Una de ellas es el Grupo ICA, que encabeza Alonso Quintana, y por supuesto, la española OHL, a cargo de José Andrés de Oteyza. Son compañías que se encargan de las grandes obras de construcción civil vinculadas con el sector de la energía y con el hidráulico. Son también jugadores relevantes en el sector que cuentan con contratos transexenales que han garantizado el flujo de ingresos sin importar el cambio de gobierno. Un ejemplo son las obras del segundo piso en donde OHL ha tenido una participación relevante y en donde el flujo de caja no se detiene por tratarse de un proyecto del gobierno del Estado de México bajo la responsabilidad de Eruviel Ávila Villegas. En la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que dirige Luis Téllez, los títulos de ICA se ubican entre las acciones consentidas de los inversionistas y para este trimestre a reportar ante las autoridades bursátiles, se espera que el grupo de ingeniería civil informe muy buenos resultados frente a los problemas operativos que se registran en el sector de las desarrolladoras de vivienda de interés social. En la BMV no descartan, por lo tanto, que nuevos jugadores en el sector de la construcción de vivienda se integren rápidamente al mercado de capitales, dada la necesidad de alimentar indicadores especializados que se constituyeron al amparo de la buena racha que hasta 2012 caracterizó a las desarrolladoras de complejos habitacionales. La consultora Bimsa Reports, que dirige César Ortega de la Roquette, documenta cómo la industria de la construcción -uno de los sectores relevantes para el PIB- pasó de la euforia al desencanto en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto.

NEGOCIOS 23

FOTO: ESPECIAL

Jueves 17 de octubre de 2013


PEDRO IVÁN QUINTANA

DEPORTES

E

l Tri es el peor de todos los equipos que está aún con una esperanza de llegar al Mundial. Pero por si parece que la eliminatoria de la Concacaf es demasiado amable, lo cierto es que es decir poco. Hay 37 selecciones con mejores números que el Tricolor pero que por lo competido de sus eliminatorias ya están fuera del Mundial. A esos 37 hay que agregar a los 11 involucrados en las reclasificaciones pendientes: ocho europeos, Uruguay, Jordania y Nueva Zelanda, con lo que suman 48 equipos con más puntos, más goles, más victorias o mejor porcentaje de efectividad. Si a esas selecciones sumamos los 21 equipos ya calificados, tenemos que el Tri anda por ahí del lugar 69 en una hipotética clasificación general de la eliminatoria. Así que podemos decir que está fuera de discusión si México merece o no ir al Mundial. El máximo nivel del futbol mundial está en Europa. Ahí califican 13 selecciones, de las cuales ya hay nueve con su pase asegurado. 18 selecciones de ese continente tienen más méritos que México para ir al torneo brasileño. En África se están jugando cinco boletos entre 10 equipos, todos por supuesto con mejores resultados que México. Pero hay otros cinco eliminados ya que también superan lo hecho por el Tricolor. Entre los sudamericanos el Tri queda por debajo de Venezuela que con 20 puntos no va a asistir al Mundial. Y no enfrentaron a Panamá o Jamaica. México ha hecho menos méritos que “potencias” futbolísticas como Bostwana, Omán, Nueva Caledonia. Albania y Moldava. La FIFA distribuye los boletos al tor-

ELDEPEOR TODOS HUYE EL TRI

http://goo.gl/5xIGFr

El tricolor tiene los números más pobres de los equipos que aún pueden calificar al Mundial. FOTO: AP neo que se jugará en Brasil en su edición de 2014 procurando que lleguen representaciones de todo el mundo y no por méritos deportivos. Si fuera así, el torneo sería casi exclusivamente europeo, con mínima representación de Sudamérica y África. Mientras México (21) enfrentará al equipo número 67 de la clasificación Mundial por un boleto al Mundial, el número 10, Croacia, podría enfrentar por ejemplo, al número 11, que es Portugal, al 22, que es Suecia o al 25, que es Francia, un ilustre campeón del mundo.

Estamos muy tristes y apenados por no ganar el partido que teníamos que ganar. Estamos a muerte con el grupo y a sacar adelante lo que viene” CHRISTIAN GIMÉNEZ Jugador de la Selección

México está parado en la repesca con sólo dos victorias en la fase final de calificación y sobra decir que es el único en esa circunstancia. Sus 7 goles también son el peor número de todos, y peor aún si consideramos que África y Asia tienen menos juegos jugados. Ese es el triste panorama que deja en claro que si México se mantiene con posibilidades de ir al Mundial es porque la eliminatoria es más que generosa y su criterio está diseñado más para captar audiencias y patrocinios que con criterios deportivos.

González resucita a los Dodgers

L

OS ÁNGELES.- El mexicano Adrián González conectó frente al novato sensación Michael Wacha. En el segundos cuadrangulares, mientras que Zack Greinke dio a do compromiso de la serie, cuando se midieron esos dos los Dodgers de Los Ángeles la actuación que necesi- lanzadores, los Cardenales ganaron por 1-0 con una cataban, para vencer el miércoles 6-4 a los Cardenales de San rrera sucia. La historia dice que los Dodgers nunca se han levanLuis y acercarse a 3-2 en la Serie de Campeonato de la Liga tado después de estar 3-1 abajo en una serie de postempoNacional. Parecía que los Cardenales iban a barrer a los Dodgers en rada, así que posiblemente todo termine muy pronto con la serie después que en el cuarto duelo se vieron imposibilita- San Luis disputando el Clásico de Octubre. Pero este año dos de responder como lo habían hecho a lo largo de toda la no puede darse por muertos los Dodgers. “Ya antes nos hemos recuperado de una situacampaña. ción mucho mayor a una racha de tres victoCarl Crawford y A.J. Ellis añadieron sendos rias consecutivas”, dijo Adrián González. bambinazos a la causa de los Dodgers, que recuDe hecho, Los Angeles estaba 12 jueperaron el poderío con el madero justo a tiemgos debajo del promedio de .500 el 21 de po para sobrevivir en los playoffs. Preservaron junio antes de que una racha de 42-8 enapenas la ventaja en la novena entrada, cuando carreras anotó galanada con impresionantes remontadas San Luis anotó dos veces ante el cerrador KenGonzález y triunfos apretados devolviera a los Dodley Jansen antes de que ponchara al emergente e impulsó gers a la postemporada con estilo. Adron Chambers, con dos en base, para poner otras dos “Estamos conscientes de que hemos pasafin al encuentro. do por mucho en la temporada regular, pero no La serie, que ganará el primer equipo con cuaes nada en comparación con lo que hacemos ahora”, tro victorias, se muda ahora de vuelta a San Luis, para el sexto juego, previsto para el viernes por la noche, y podrás dijo el segunda base Mark Ellis, que terminó de 4-0 al bate. “Sabemos que está en nosotros hacerlo. Es una raconsultar el resultado en www.24-horas.mx. Clayton Kershaw tiene previsto abrir por los Dodgers, cha de tres victorias seguidas. Eso es lo único que es”. AP

3

FOTO: AP

El diario sin límites

Existen 37 selecciones ya eliminadas con mejores números que México, que es el lugar 69; aún así, puede ir al Mundial

Adrián González conecta su primer jonrón de la tarde.


Jueves 17 de octubre de 2013

LO QUE DEBES SABER SOBRE NUEVA ZELANDA 1. INVICTO EN ELIMINATORIAS Después de ver hacer el ridículo al Tri en la Concacaf no vamos a desdeñar aquí a Nueva Zelanda que está invicto en la eliminatoria de Oceanía, en donde enfrentó a Tahití, Nueva Caledonia e Islas Salomon en la etapa final. Anotó 17 goles por dos en contra. 2. YA JUGARON REPESCA Y GANARON Los All Whites llegaron por repesca a Sudáfrica 2010 contra Bahrein. Para llegar a España 82 derrotaron a Arabia Saudita en Riad y a China en cancha neutral en Singapur. 3. SORPRESA EN SUDÁFRICA ¿Cuál fue el único equipo invicto en el Mundial de 2010? ¿España? ¿Holanda? ¿Alemania? Nada de eso: Nueva Zelanda, que empató sus tres partidos de la fase de grupos contra Eslovaquia (1-1), Italia (1-1) y Paraguay (0-0), pero fueron eliminados. 4. SUS ¿FIGURAS? Algunas de las figuras en ascenso en el extranjero son Tim Payne, quien juega con Blackburn de la segunda división inglesa y Marco Rojas, un descendiente de chilenos que fichó con Stuttgart de la Bundesliga.

Inicia México aventura Sub 17 en Mundial de Emiratos Árabes

M

éxico defenderá desde Gutiérrez, también técnico del cammañana en Emiratos peón hace dos años. Gutiérrez aseguró que su equipo Árabes Unidos el título mundial sub-17 que ganó hace dos ha tenido una buena preparación, años como local, aunque a la cita sus jugadores han ido encontrando acuden también como grandes as- el nivel que se esperaba de ellos y está seguro de que pirantes a luchar por Están harán una presentael título selecciones como Brasil, Argenticomprometidos ción competitiva. Desde el día de na y Nigeria. El Tri, que sumó todos con el mismo ayer, el combinado objetivo de querer nacional dirigido por en 2011 su segundo título mundial de la trascender y eso Raúl Gutiérrez trabajó en Al Ain, sede del categoría -el primero nos hace un equipo Tricolor, y después la fue en Perú 2005-, quiere reividicarse peligroso” delegación mexicana quedó oficialmente de nuevo cuando los registrada ante FIFA, mayores luchan denoRaúl Gutiérrez uno a uno los jugadodadamente por entrar en la cita universal ab- Técnico de México sub-17 res y los integrantes del Cuerpo Técnico soluta de Brasil 2014. El partido inaugural del torneo, hicieron fila ante oficiales del máximo entre Brasil y Eslovenia, en Abu Dha- organismo regente del fútbol mundial. Posteriormente, recibieron una bi, será dirigido por el árbitro mexiplática por parte del área médica, cano Marco Antonio Rodríguez. México lleva a este torneo un del área de arbitraje y del área de equipo ambicioso, dirigido por Raúl seguridad de FIFA.

Primera Ronda MÉXICO MÉXICO SUECIA

PARTIDOS DE MÉXICO VS NIGERIA 19/10/2013 VS IRAQ 22/10/2013 VS MÉXICO 25/10/2013

PROTESTAN EN COLOMBIA

Decenas de seguidores del Atlético Nacional escoltaron los restos del líder de la hinchada Dumar Baquero, quien fue asesinado el sábado pasado en un bar local, por una mujer que vestía una camiseta del equipo rival, el Millonarios de Colombia. AP

5. POTENCIA EN EL RUGBY El deporte nacional de Nueva Zelanda es el rugby, en el que su selección nacional, conocida como los All Blacks, es considerada como la mejor de la historia. Nueva Zelanda es el actual campeón del mundo.

Multan a Suh por golpe a rival

Vergara quiere al Piojo en el Tri El dueño de Chivas Jorge Vergara dijo directamente que quiere a Miguel Herrera como técnico de la Selección Nacional porque tiene “muchos pantalones” y dejó en claro que los dueños de los equipos de la Primera División están buscando otro entrenador para el Tri. “En eso estamos (buscando un nuevo técnico). La gente que tiene que hacer ese trabajo está en eso. Para elegir un nuevo técnico primero tenemos que ponernos de acuerdo todos”, declaró a ESPN Radio. Vergara reveló que existe descontento con Víctor Manuel Vucetich, tras la derrota ante Costa Rica, aunque el Tri llegó a la repesca ante Nueva Zelanda.

Gané por gusto: Corral

El subcampeón mundial en gimnasia artística, Daniel Corral, aseguró que el logro histórico conseguido en el Mundial de la especialidad en Bélgica es producto del gusto que tiene por el deporte y no por una obligación. “Me siento contento por esto, pero no es una obligación, esto lo hago por el gusto de estar en el deporte. Desde los tres años y medio estoy en la gimnasia y hasta ahora se comienzan a hacer realidad mis sueños”, aseguró Corral. A unas semanas de hacer conseguido la medalla de plata en caballo con arzones, Corral Barrón dijo que luego de varios años de estar en este deporte, al fin pudo ver cristalizado el sueño de estar entre los mejores del mundo. NTX

ALLEN PARK, Michigan.- La NFL impuso una multa de 31 mil 500 dólares al defensivo de los Leones de Detroit Ndamukong Suh por un golpe sobre el quarterback de los Cafés de Cleveland Brandon Weeden. Suh no fue penalizado por la jugada, pero la mostraron en un video colgado en NFL.com mientras el vicepresidente Dean Blandino dijo que quería examinarla por posible golpe de “casco contra el cuerpo”. Suh ya tiene cola que le pisen en esta misma campaña, puesfue multado con 100 mil dólares por un bloqueo ilegal sobre el center de Minnesota John Sullivan en la primera semana de la temporada.

DEPORTES 25

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

El puente de Mostar y Brasil 2014

U

na de las imágenes más impactantes en las guerras balcánicas de los noventa fue la de ese bello puente, el denominado Stari Most, desplomado sobre el río Neretva. Puente en Bosnia-Herzegovina que, a su vez, era algo más que una metáfora del futbol de la región: los de la ribera oeste, católicos, de etnia croata y aficionados al HSK Zrinjski (nombre de la dinastía croata que siglos antes se enfrentó a los otomanos, o sea, a los musulmanes); los de la orilla este, musulmanes, bosnios y apasionados por el club Velez. Tal vez bajo dicho preámbulo, a nadie extrañe que en Bosnia llegaron a disputarse tres torneos de liga simultáneos: uno para bosnio-musulmanes, otro para bosnio-croatas y el tercero de bosnio-serbios. Más aún, que la selección de la Bosnia recién independizada, obviamente, no podía disponer de los mejores futbolistas surgidos en ese desangrado pedazo de tierra. Así, dos de las estrellas bosnias de los noventa nunca jugaron con este cuadro nacional. Savo Milosevic, al ser de procedencia cristiana ortodoxa, dio sus goles a Serbia; Mario Stanic, de tradición católica, brilló con Croacia. Etnia, idioma y religión definían más que lugar de nacimiento. Paradojas del destino, esto cambió de la mano de un amigo de uno de los mayores enemigos que ha padecido la población bosnia. Miroslav Blazevic, nacido en Bosnia en una familia croata-católica, llevó a Croacia a semifinales del Mundial 98 y se convirtió en persona cercana al presidente Franjo Tudjman, responsable de atrocidades contra los bosnios. El asunto es que Blazevic convenció a elementos de etnia serbia y croata de jugar para su natal Bosnia y cambió la cara al futbol balcánico. No obstante, el premio de ir al Mundial 2010 se le escabulló en plena recalificación. Cuatro años después, han consumado su primer pase a un Mundial de la mano del director técnico Safet Susic, mundialista yugoslavo en Italia 90, en lo que fue el penúltimo estertor futbolístico de este país antes del desmembramiento (el último fue calificar a la Eurocopa 92, mas no poder acudir porque la guerra se adelantó a todo plan). Susic dispone de estrellas del nivel del delantero del Manchester City, Edin Dzeco, o el mediocampista de la Roma, Miralem Pianic. Pero, sobre todo, de una fuerte campaña a fin de disminuir el ingrediente étnico del futbol. De esta forma, representan a Bosnia elementos como los serbio-bosnios Zvjezdan Misimovic, Ognjen Vranjes y Miroslav Stevanovic, así como el bosnio-croata Boris Pandza. Cabeza en este inclusivo proyecto es un ex jugador que resume en su composición buena parte de lo que es Bosnia Herzegovina, al margen de rencores, divisiones, nacionalismos y heridas del pasado: Sergei Barbarez, mitad serbio, un cuarto bosnio, un cuarto croata, ha sido tan eficaz como antaño con sus remates, ahora con sus negociaciones y consensos. Jozip Broz Tito, en su afán de balancearlo todo en su Yugoslavia, solicitaba al seleccionador nacional un plantel conformado por unos ocho serbios, más de cinco croatas, cuatro bosnios, dos eslovenos, dos montenegrinos y algún macedonio. A 33 años de su muerte, la ex Yugoslavia tiene otro debutante más en Mundiales. Primero fue Croacia a Francia 98; después emergió Eslovenia en Corea-Japón 2002; más tarde, las dos repúblicas que habían ido en 1998 manteniendo el nombre de Yugoslavia, lo hicieron en Alemania 2006 como Serbia-Montenegro. Entonces, ya sólo falta Macedonia o, eventualmente y de ser admitida en la FIFA, la selección de Kosovo. El Puente de Mostar, que separa más que a dos pasiones futboleras a dos pueblos enfrentados, bien puede para Brasil 2014 recordar su sentido: que un puente es para unir, que un puente es para acercar.


26

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

Restaurantes

ni fu, ni fa P

arecería que recientemente he estado en una racha de ni fu, ni fa en cuestión de restaurantes. Los he visitado, he tenido una buena ana@anasaldana.com experiencia, pero no reco@anasaldana mendaría desviarte de tu camino o hacer malabares para conocerlos, como lo fue en el caso de La Taberna del Chanclas o el Anatol. Desafortunadamente, son pocos los restaurantes que ofrecen comidas fabulosas y experiencias memorables. No es cuestión de precio, sino de dedicación. Probablemente hay muchos más restaurantes en el DF que caen en esta categoría de ni fu, ni fa. Sin embargo, también hay otros que me sorprenden lo llenos que pueden estar a pesar de lo terrible que resulta la experiencia, como lo fue en el caso del Bello Puerto en la sucursal Santa Fe. Pero bueno, te cuento un poco más.

PLACERES

Ana Saldaña

LA TABERNA DEL CHANCLAS

Si hubiese una razón por la cual hay que visitar este lugar, es por la atención personalizada de su dueño, Jean Claude Roches Herrerías, conocido como El Chanclas. Desde que uno llega se siente acogido con su trato amigable y atento, te sientes inmediatamente bienvenido. El Chanclas trabajó en el famoso restaurante madrileño Casa Lucio, cuya especialidad son los huevos rotos, inventados por el octogenario Lucio Blázquez. Todavía puedo ver la sonrisa pícara del Sr. Blázquez cuando en mi última visita le pregunté el secreto de sus huevos rotos. Me contestó que en realidad los huevos nunca los freía, sino que eran huevos asados en la sartén y volteados para que la yema estuviera tibia. Además las papas debían estar más cocidas que fritas. Sin duda, los huevos rotos están buenos en este restaurante, aunque, en lo personal, sentí que les faltaba un poco de cocción a las claras y más cocción a las papas. Entiendo que en Casa Lucio las papas nunca deberían estar crujientes, pero tampoco sentirse solo blanqueadas en aceite. La carta es ideal para tapear y cuentan con una amplia selección de vinos. La experiencia agradable y el servicio excelente. La comida era buena, pero aun así, no me transportó a viajar a regiones más allá de la Condesa.

ANATOL

Ubicado en la planta baja del hotel Las Alcobas, es un restaurante informal en donde se sirve alta cocina rústica, combinando ingredientes frescos nacionales e internacionales, según lo definen. Podría llegar uno a la conjetura que el plato que más sirven es el flat bread de setas ahumadas, acompañado de tuétano, jus de ternera, parmesano reggiano, tomillo y aceite de trufa negra, o aunque sea, seguramente es el más escandaloso en cuestión de aroma. Durante mi visita, los aromas del aceite de trufa se percibían continuamente por todo el restaurante en camino a los comensales. La comida estaba buena, particularmente el hamachi con tartar de jitomate y limón amarillo de conserva, que me transportó a Marruecos. También probé su hamburguesa preparada con carne black angus y acompañada de queso idiazábal de Río

BUSCA LA EDICIÓN DE

Número 23 • Viernes

Los 5 lugares más

i

terrorificos en el

DF

www. 24-horas.mx/vida+/

Ellas dicen Muchas mujeres famosas inteligencia y su visión han usado su dejar en pocas palabrasdel mundo para una aportación a la humanidad. He aquí el ejemplo. 2

En la piel Gracias a las nuevas tecnologías los tatuajes se han vuelto fisticados, al punto cada vez más sode ser considerados por algunos verdaderas obras de arte 5

Trae el ron

Chompetencia

Tito Cordero, considerado el Mejor Master Blender de 2013, estará en el país para la presentación de sus bebidas venezolanas

Un delicioso certamen organizado para conocer la mejor malteada de la Ciudad de México, entre aquellas de sabores originales 7 8

17 de octubre de

2013

Ellas dicen

Muchas mujeres famosas han usado su inteligencia y su visión del mundo para dejar en pocas palabras una aportación a la humanidad. He aquí el ejemplo. Pág. 2

Frío, relish de piquillos, alioli, mix de hojas y papas a la francesa, parmesano, romero. Suena mejor la descripción de lo que estaba. Sin embargo, lo que no me gustó de mi experiencia, fue que un mesero trató de vendernos una media botella de champaña que decía que valía 400 pesos y resultó valer mucho más. Afortunadamente, al ver la carta de vinos, desenmascaré sus negras intenciones. Sin duda, uno puede cuidar todos los detalles en un restaurante, pero si no cuenta con personal capacitado y honesto, pueden transformar una experiencia buena en una experiencia deshonesta que genera desconfianza en el comensal.

BELLO PUERTO

El lugar está decorado informalmente con sillas de madera y colores alegres en tonos playeros. Aunque el restaurante está dividido por una línea imaginaria en zona de fumadores y no fumadores, ésta permite el libre tránsito del humo por todo el establecimiento. La mayoría de los comensales toman cervezas y cocteles. En su carta, sólo manejan una botella de vino blanco. Pedí la botella y cuando llegó el vino, a temperatura sub-óptima, el mesero trató de ilustrarnos sobre el porqué tomar el vino blanco a la temperatura en que lo estaba sirviendo, muy lejos de la etiqueta básica del vino, con lo que sólo mostró su ignorancia y arrogancia. Empecé pidiendo los ostiones y almejas, que están descritas en el menú como vivas, lo cual resultó ser exagerado, ya que cuando llegaron a la mesa ni siquiera la acidez del limón invitó a las almejas a dar la más mínima muestra de vida. Ambos carecían de sabor, esto, según el mesero, dado que estaban bien lavados. Entendí por qué las mesas contiguas pedían mariscos acompañados de salsas picosas con combinaciones de Salsa Maggi, ya que sólo así se compensaría la falta de sabor del producto. Después pedí un aguachile de camarón, que sin duda fue lo mejor de la comida; estaba picosito, lo cual refuerza mi observación anterior sobre el producto que debe de venir acompañado de cualquier salsa que domine el paladar. Para terminar ordenamos un pescado a la talla que estaba fresco; pero las salsas, preparadas con mayonesa y gravy, en lugar de resaltar su frescura, lo hicieron un platillo mediocre. El servicio fue desordenado y olvidadizo. Era evidente la falta de trabajo de equipo entre los meseros para atender a la clientela. Me dio la sensación de que es un lugar más para parrandear o curar una cruda que para comer bien. ¡Este si es un lugar al que no regresaré! Seguiré en mi búsqueda de compartir con ustedes experiencias memorables, pero por mientras espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!

En la piel

Gracias a las nuevas tecnologías los tatuajes se han vuelto cada vez más sofisticados, al punto de ser considerados por algunos verdaderas obras de arte Pág. 5

Trae el ron

LA TABERNA DEL CHANCLAS Aguascalientes 206, Col.Hipódromo Condesa Tel. 5264-3997 ANATOL http://www.anatolkitchen.com Presidente Masaryk 390 Polanco Tel. 3300-39-50 BELLO PUERTO Vasco de Quiroga 1900, Santa Fe, México Tel. 2591-05-40

Tito Cordero, considerado el Mejor Master Blender de 2013, estará en el país para la presentación de sus bebidas venezolanas Pág. 7

Chompetencia

Un delicioso certamen organizado para conocer la mejor malteada de la Ciudad de México, entre aquellas de sabores originales Pág. 8


El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

HIROSHI TAKAHASHI

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

L

a autora de Apenas Marta y de Los Perros muchas veces ha pensado que Dios le habla a través del playlist de su iPod, cuando lo pone en random. “Dices: por qué sale esta canción, y empiezas a hacer conjeturas. Pero con los libros también, estás buscando un libro y de repente agarras el otro que estaba al lado porque te llamó la atención, y tienes referencia a otro, entonces te vas haciendo tu universo a través de la lectura, a través de los libros”, cuenta en entrevista en una librería de la Ciudad de México. “El libro tiene pies, el libro llega a su tiempo, en su momento. No se trata de una cuestión de marketing ni de tener el libro muy adelante en los estantes de la librería. Digo, esas cosas pueden ayudar, pero los libros trascienden de otra forma”. Lorea Canales creció en Monterrey. Se identificaba con los outsiders. Se acuerda del concierto de Front 242 en el Kokoloco y le sorprende que ahora muchos se digan seguidores de Nick Cave en México. Hoy vive en Nueva York y por medio de Spotify sigue la música de avanzada. Igual que tiene a la mano las mejores librerías. Cita a decenas de autores y libros devorados recientemente. “Yo siempre fui lectora, desde niña, recuerdo la lectura y el deseo por escribir desde mi más temprana edad, además tengo diarios, desde los siete años me creo que voy a ser escritora. En ese entonces era algo secreto, pero yo me lo tomaba muy en serio”. Estudió Derecho, con un ojo en la literatura. “Una de mis grandes decepciones conmigo misma fue conocer a Carlos Fuentes y, cuando lo estaba entrevistando, yo siempre siendo lectora, me voltea a ver y me pregunta: ¿y ahora que estás leyendo? Y no le pude responder, porque efectivamente en ese momento sí estaba leyendo, sólo que eran opiniones de la Suprema Corte de Justicia Americana y le dije casos, y arruiné cualquier chance de tener amistad con él”. También se involucró en periódicos y revistas, esa era su forma de comenzar a recibir dinero por lo que escribía. Con los libros, dice que es imposible ganar lo suficiente para vivir, a menos que seas Dan Brown. “Las mejores escrituras son muy de vanguardia, entonces toman mucho tiempo en ser aceptadas por un público, entonces al principio no hay público, literalmente no existe, no vas a tener lectores. Y entre más vanguardista seas, menos”. Estos son otros fragmentos de la charla con la escritora mexicana: —¿Cuál es tu mayor temor? —Antes me daba miedo la soledad pero ya no. Creo que mis temores cambian. Me acuerdo una vez que me dijeron en muy test psicológico: qué sientes si ves venir una ola verde, y yo contesté la primera vez: ¡uy, pues yo me sentiría chiquitita, pequeñita, abrumada por esta ola verde que ya va a acabar conmigo! Y después lo volví a pensar y dije no, me

sentiría maravillada, al ver esa ola verde, sin importar si me muero o no. No pensaría en eso, pensaría en lo magnífico de esa ola verde. Entonces yo creo que los miedos van cambiando, ahorita mi mayor miedo neto, neto es que algo malo le pase a mis hijas. —¿El principal rasgo de su carácter? —Es la alegría, mi abuelita me decía que soy un cascabelito. —¿Cuál es una cualidad que prefiere en los hombres? —Que sepan comer bien (risas) en un buen restaurante, que les guste. —¿Cuál es la cualidad que prefiere en las mujeres? —La lealtad y la sinceridad, la apertura. —¿Y lo que aprecia más en sus amigos? —Ay, cielos, los quiero, todo ello, todo, es una, adoro a mis amigos, son la cosa más importante de mi vida. Su existencia, tener amigos. —¿Tu principal defecto? —Un poco… hacer las cosas al ai se va. Ser medio valemadrista. —¿Y su idea de la felicidad completa? —No, que no existe. —Si no fuera usted misma, ¿quién le gustaría ser? —Casi preferiría ser cualquier cosa que mí misma, preferiría ser todos. Creo que eso es lo que logras a través de la novela y Susan Sontag lo decía, me permite ser jardinero, pintor, o sea, tomar toda una serie de vidas, pero así una persona en específico, María Félix (risas). —¿Dónde le gustaría vivir? —Frente al mar. —¿Su color preferido? —Blanco. —¿La flor que más le gusta? —La rosa, todas las rosas. —¿El pájaro que prefiere? —En Nueva York hay unos halcones… soy asidua a las aves y cada vez las he estado estudiando más. Y en Nueva

¿Cuándo miente Lorea Canales? Después de que vino a México a presentar su novela Los Perros, charlamos con la escritora que creció en Monterrey entre outsiders y hoy vive en Nueva York

27 York hay unos halcones, no sé si los halcones o los búhos, pero son unos pájaros bien magníficos, son halcones de cola roja. —¿Sus autores favoritos en prosa? —Thomas Bernhard, Iris Murdoch, Doris Lessing, Coetzee ahorita me encanta, Christa Wolf, Mario Bellatin… pero creo que eso ya no es prosa es una especie de poesía alargada. César Aira, me encanta. Me gustaban mucho las mujeres, en un momento me gustó mucho Balzac también. —¿Y sus poetas favoritos? —Carol Ann Duffy, que es la poeta laureada de Gran Bretaña que traduje, Fabio Morábito, me encanta y ya. —¿Y sus compositores favoritos? —Olivier Messiaen, de verdad que Beethoven me gusta mucho, Mozart, Chopin me gustan mucho. Y me gusta mucho, mucho este, ay cómo se llama, el que cantan los mariachis… José Alfredo Jiménez. Se me hace un súper poeta y me encanta. Se me hace como poeta, soy gran fan de José Alfredo, sobre todo cantado por Tania Libertad, o bueno ya, me matas... —¿O por Javier Corcobado? —Me matas con eso… —¿El don de la naturaleza que quisiera poseer? —Volar. —¿Cómo quisiera morir? —Viva (risas). —¿Viva, viva completa? —Sana, digamos sana, quisiera no morir enferma. —¿Cuál es tu lema? —Cuando en una postal… tenía 14 años y vi en una postal que decía debes tener el valor de ser tú mismo, y no desvalorizarte por ser quien eres. Y en ese momento, a los 14 años, nadie quiere ser sí mismo y yo no lo entendía como una cuestión de valor, pero al momento de ver esa postal también entendí que no tienes opción, que eso eres (risas), entonces lo otro no funciona. Ahora, una maestra de yoga dice debes de empezar donde estás y que a veces dices bueno, voy a ponerme este vestido lindo cuando enflaque cinco kilos o voy a correr una carrera cuando esté en forma, no, tienes que empezar en dónde estás y entender eso, que estás en ese momento. Es un poco lo mismo de tener el valor de ser tú mismo, yo estoy aquí ahorita. —¿Cuándo miente Lorea Canales? —Cuando escribo ficción (risas).


El diario sin límites

››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado

E

FOTOS: @SERGITOGOMEZ13 Y @GILBARRERA

LLEGÓ HASTA LAS LÁGRIMAS

ENTRETENIMIENTO

J

osé José es todo un ídolo en nuestro país, su música marcó toda una época y su manera de interpretar dejó huella, tanto que ahora que Cristian Castro interpretó sus éxitos ha tenido un impacto impresionante. Anoche le hicieron un gran homenaje y le dieron el reconocimiento Aplauso Basta. El intérprete no pudo contenerse y lloró al ver a tantos artistas cantando sus temas. Susana Zabaleta y Chacho Gaytán al piano, Carlos Cuevas, Pablo Montero, sus hijos José Joel y Marisol, Napoleón, Germán Montero, el ex futbolista Jorge Gallegos y Kika Edgar. Fue una noche mágica, redonda, llena de cariño y gratos recuerdos. En medio de un estado de salud muy complicado, el cantante no pudo más que agradecer con lágrimas en los ojos tantas muestras de afecto. José José recalcó que han sido muchos años arriba de los escenarios, que lo llevaron a los mejores y a los peores momentos, pero por fortuna lleva 21 años lejos del alcohol y las drogas, aunque su voz quedó afectada y eso le impide seguir cantando al 100%. Aun así, su público lo acepta y lo admira y lo ha acompañado durante 50 años. Un honor haber sido parte de la fiesta para enaltecer a una de las grandes figuras de México, El Príncipe de la Canción. Hay más....pero hasta ahí les cuento.

A S E B A

S E R S E A J U LL M E S E B R T Y

U M

NO LE GUSTAN LOS DUETOS E

l cantante Pepe Aguilar dice que a diferencia de muchos, él no ha hecho duetos porque prefiere cantar solo. Sabe que últimamente todos lo hacen pero no va con él, pues la forma de manejar su carrera ha sido distinta. Recientemente participó en un disco con Lucho Gatica y ahí sí compartió el escenario, pero fue un motivo especial. En entrevista nos confesó que le encantan las gafas oscuras y la razón: “prefiero usar lentes porque no me maquillo y luego ando desvelado, crudo o con ojeras y así oculto todo eso”. Además tiene toda una colección para elegir cuál ponerse cada día. Por otro lado, el CD que hizo en homenaje a Vicente Fernández le quedó muy bien y asegura que lo hizo porque creció con esa música y de niño montaba a caballo con Don Vicente, para el que manifestó todo su respeto, admiración y cariño. Prometió no alejarse tanto de México, ya que estuvo seis años fuera y concentrado en otros proyectos, pero reconoció que cometió un error al abandonar al público que lo ha apoyado durante años.

n entrevista, David Zepeda nos habló sobre el gran final de Mentir para vivir: “Es un honor haber estado en esta telenovela con la productora Rosy Ocampo y el director Benjamín Cann; cuando vas por la calle y todos alaban tu trabajo o te comentan sobre la historia es la manera de ver reflejado el éxito”.Además, tuviste muchas escenas candentes. “No la pasé mal, aunque soy muy respetuoso con mis compañeras Mayrín Viilanueva y Altair Jarabo; algunos dicen que no se siente nada, yo siento bonito al besar pero siempre son escenas marcadas y cuidadas, la cosa es que en pantalla se vean bien”. Terminando la telenovela y ya estás en Perfume de Gardenia. “Debuté en esa obra hace tres años, ahora regresé y es un show completamente distinto, creció mucho, mejoraron la historia y me dieron oportunidad de cantar, que para mí es muy importante. Y en la obra, ¿besas a Ninel Conde? “Te digo que la paso muy bien y si es parte de la historia hay que hacerlo, también me llevo muy bien con ella y siempre trato de trabajar sin tener problemas”. Vaya que en Perfume… está difícil, todos tienen pleitos. “Yo no, por eso procuro irme a mi casa o al gym después de trabajar, hago amigos pero no soy muy sociable y prefiero no participar en convivios o reuniones para evitar roces que después puedan repercutir en mi trabajo, que para mí es sagrado. ¿Por qué el deseo de cantar? “Yo podría terminar la telenovela e irme a descansar seis u ocho meses, pero prefiero estar en contacto con el público, siento la necesidad de tenerlos cerca, si firmo autógrafos, yo soy de los que se quedan tres horas si es necesario”. Y sin duda, David Zepeda, se ha convertido en el consentido de las señoras en los melodramas porque además de guapo, proyecta dulzura y es todo un caballero.


Jueves 17 de octubre de 2013

ENTRETENIMIENTO

29

HOY CUMPLE AÑOS

EMINEM, 41

1

QUEDÓ MAL EN OBRA DE TEATRO

Con un gran elenco, el 8 de noviembre se estrena la obra Usted puede ser un asesino con Arianne Pellicer, Alejandro Tomassi, Mauricio Castillo, Luis Gatica, y Rodrigo Mejía. Es una comedia de enredos, la dirección corre a cargo de Gina Romand y la producción es de Gina Varela. En el rol principal iba a estar Fabiola Campomanes pero nunca se presentó a los ensayos y en su lugar queda Azela Robinson.

2

NO QUIERE DESGASTARSE EN DEMANDAS

A la cantante Lidia Ávila no le gustó que una revista anticipara la noticia de su embarazo, porque ella no se lo había dicho ni a su familia. Al ver la nota tuvo que hablarle a su mamá y amigos para avisarles la buena nueva. Su marido quedó muy molesto y pensaron en levantar una demanda, pero prefirió guardar fuerzas y averiguar quién dio a conocer esa información, pues está segura que es alguien cercano.

3

LIBRA (SEP 23. - OCT. 22): Diga lo que piense. Mantener la paz puede causar estrés. Haga lo necesario para pasar tiempo con gente que lo consolide en vez de atropellarlo.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Planee algo de diversión, pero no corra riesgos cuando se trate de situaciones físicas o desafíos. El amor se destaca, pero exhibirse no es seguir el plan.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

SERGIO MAYER

Ahora quiere dedicarse a la política, dice que no entiende por qué los medios lo atacan, que hay posiciones donde siempre se puede ayudar a la sociedad y esa es su intención.

Paloma

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Algunas mujeres tienen suerte y es el caso de Inés Gómez Mont, quien se divorció recientemente y ya tiene novio. Están tan enamorados que él decidió darle anillo de compromiso, aunque la boda será hasta dentro de un año. Será una familia grande porque él tiene dos hijos e Inés cuatro, pero es la nueva fórmula de las familias compuestas.

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Dé y recibirá. Su forma intensa de tratar lo que se presente trabaja en su beneficio. Estar concentrado y jugar limpio lo lleva al círculo ganador. Su habilidad para adaptarse, le permitirá atraer a los demás. Abra su corazón. Sus números: 3, 12, 17, 24, 35, 43, 47.

Calcule su tiempo y considere cómo usar mejor su conocimiento para llegar a lo que desea. Habrá un juego de fuerzas en una situación emocional.

RECIBE ANILLO DE COMPROMISO

Tache

Wyclef Jean, 44; Rob Marshall, 53; Alan Jackson, 55.

✓SILVIA PINAL

Siempre responde con paciencia los cuestionamientos de la prensa, pero cuando le preguntan de sus nietas o bisnietas dice que habla con ellas pero no las interroga y que desconoce si Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán, posará desnuda para una revista.

Un cambio súbito que haga va a molestar a alguien. No deje que las emociones gobiernen. Mantenga la calma y use el sentido común para seguir adelante.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Forme una alianza con alguien que trabaja con usted o desea hacerlo. Escuche con cuidado y aprenda. Si comparte lo que conoce habrá resultados positivos.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

No gaste dinero en ítems o actividades innecesarios. Concéntrese en el ahorroBusque tratos que le ayudarán a aumentar sus propiedades o a ganar más.

ARIES (MAR. 21- ABR. 19):

Es mejor si descubre dónde está exactamente en una relación que si reacciona por algo de lo que no está seguro. Sea sencillo y pregunte directamente.

TAURO (ABR. 20- MAYO. 20): Ponga los planes de trabajo a la cabeza de su lista. Programe una visita con un ser amado o que pueda ayudarle a avanzar. Obtendrá buenos resultados.

GÉMINIS (MAY 21-JUN 20):

Ofrezca ayuda y sugerencias a quienes parezcan confusos. No se limite a una única vocación. Considere lo que disfruta y busque lo que más se adapte.

CÁNCER (JUN. 21 - DE JUL 22):

Los asuntos emocionales son difíciles de controlar. Evite tomar decisiones precipitadas porque alguien lo empuja a ello. Tome la ruta que le convenga.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Acepte lo que más disfrute. El amor está al alza y el romance debería ser parte de sus planes para esta noche. Que la negatividad de alguien no lo hunda.

VIRGO (AGO.23 - SEP. 22): Las conversaciones llevan a oportunidades. Ocúpese de lo que deba hacer para volver realidad sus sueños. Que las emociones no interfieran con su éxito.

HORIZONTALES 4. Relativa a la uretra. 9. No nacida. 10. Hermana religiosa. 12. Cocí directamente a las brasas. 14. Que con dificultad se dobla o se rompe. 16. Organo de la voz que forma parte del conducto respiratorio y está situado entre la tráquea y la faringe. 18. Dios egipcio del sol. 19. Artículo indeterminado. 20. Símbolo del bromo. 21. Conjunción copulativa negativa. 22. Región del centro sureste de Grecia. 24. Planta gramínea de espigas colgantes. 25. Pez marino teleósteo perciforme, de pequeño tamaño y cuerpo alargado. 26. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 27. Matriz (órgano). 28. Adquiero cordura. 29. Símbolo del litio. 30. Símbolo del cesio. 31. Preposición “debajo de”. 32. Prefijo “dos”. 33. Contradanza de movimiento vivo, ejecutada por cuatro o más parejas. 35. Transportas algo al lugar donde estamos hablando. 37. Cantón de Suiza. 38. Abreviatura de trinitrotolueno. 39. Que tiene aptitud para alguna cosa. 40. Recién nacido.

VERTICALES 1. Dividirían algo entre varios, designando lo que a cada uno corresponde 2. Tratamiento propio de los reyes en Francia. 3. Palabra que expresa idea opuesta o contraria a otra palabra. 4. Se dice de la caballería que tiene calzado un pie o una mano (fem.). 5. Igualar con el rasero. 6. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua. 7. Interjección “¡Tate!”. 8. Pieza que da entrada a la sacristía. 11. Percibía el sonido. 13. Inundo. 15. Perteneciente o relativo al arte de hacer zapatos. 17. Que invade. 22. Faja de terreno señalada para sembrarla con igualdad. 23. Símbolo del calcio. 24. Agregación de materia. 26. El uno en los dados. 28. Asnal. 30. (Jean B., 1796-1875) Célebre paisajista francés. 32. Arbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria. 34. Indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones. 36. Personificación de la primavera entre los griegos. 39. Prefijo latino negativo.


Puede ser que nos guste o no lo que ha hecho la cantante Miley Cyrus para promocionar su reciente trabajo discográfico “Bangerz” pero no cabe duda que a ella le ha funcionado. La producción estrenó posición dentro de la lista Billboard 200 y consiguió colocarse en el primer lugar, y ha conseguido

SIGUE DANDO NOTA

Ya han pasado dos años desde la terrible noticia que informaba la muerte de la cantante británica Amy Winehouse y a pesar de ello, sigue dando de qué hablar. El nuevo escándalo que la rodea tiene que ver con una serie de fotografías tomadas en las que aparece inmersa en las famosas “borracheras salvajes” las cuales fueron ofrecidas a una publicación especializada en espectáculos. Las imágenes capturadas son del mismo día en que se le vio salir de un centro nocturno con polvo blanco en la nariz. Muestran Amy en poses comprometedoras, sin ropa interior y en la cama junto a su esposo Blake Fielder-Civil. “Ella estaba drogada con cocaína y me llamó ‘MacDonald’ mientras posaba… nadie sabía que existían”, declaró el autor de las fotos. ¡No cabe duda, que Amy no dejará de sorprendernos ni tampoco la necesidad de lucrar sin importar que sea con muertos y sobre la dignidad de una persona.

Fue un lío

! O P U S E S A ¡Y E o, ah x d oo ox llyw mie F o a H e de es y J s ed n e c d m n l a a o e d co bri tie H om sible ién s r e l l e Ka b e o c e an mp tam de go to qu irm ión: I nde z f a n r o i is e o de e c uy M ión, d nov es ci ita conu o s i q . v c e s v e e s a m u qu nte Son ublic olme bió la ón qu n n uran e u u i i f po… la p e H ec ac g re as e d r sob os ase ari tiem tes a casa mie e, situ ent s v e m n i n a r nid n a . a a J o o d c nn s” m U r u m n l e, tun e año esto tar o po infor po e mbr de A s ru ados o n r e o e n d t e c c ien los iem pti ció t . do ha qu t ró uer Es ega esde uran n f s en ance seg u o sal o de cho en se filma n a í n t o , u d ha s d eg xis medi e rom ch, a esta ró u do m ante te la riz migo os as t c ra dan d n Tou s han aseg u asan form uran la a n a tig os. an ista I mbo ión”, do p do in edó d de e “so os tes tad. or ell e a t is o p qu y l an rev . “A lac est un osp . La tores su re abía n seg se h ados esent enta ntros ita ambrarl le ac o a x h n u de ple pr um ue on los pect Fox do co l don s em el re y arg s enc na b s a ce e s e u o a e , re o qu cuer l hot de l hor ción go lo á de í, pu dij De a en e uno sta a rela bar s all es as tie mó Ha icha in em a má Si Ka fir v S d

VENDIDO

La socialité Kim Kardashian logró vender el anillo de compromiso que le dio su entonces marido Kris Humphries por medio de una subasta en la casa de subastas de Nueva York, Christie´s por la nada despreciable cantidad de 749 mil dólares. El arranque fue de 200 mil dólares por el anillo que consta de un diamante de 16.21 quilates con diamantes laterales de 1.8 quilates . Bueno, por lo menos recibió algo bueno que tuvo en sus manitas tan sólo 72 días y no hablamos de Kris sino del anillo.

Después de muchos días de trabajo, la cantante Britney Spears concluyó con la grabación de su octavo material “Britney Jean”. En una entrevista concedida a la BBC Radio, Britney aseguró que este disco es completamente diferente a los que ha hecho “Es muy temperamental, eléctrico, diferente. Así que es muy bueno”. También dijo que a pesar de los años en el mundo de la música “realmente me causa nervios pues pasé mucho tiempo dedicada a él. Es como mi bebé que viene a la vida”. También aseguró que después de este tiempo de publicidad y conciertos, tomará un largo descanso y tiene planes para ese descanso: “Quiero tener más hijos, sentar la cabeza y volverme a casar. Esos son los tres objetivos que me planteo en estos momentos. Y si pudiera pedirle algo más a la vida, creo que me encantaría tener gemelos. Sería genial ser madre por partida doble pero con un sólo parto”, afirmó la intérprete de Work Bitch para la televisión alemana.

Lo que ocurrió con el actor Charlie Hunnam y su salida de la llevada a la pantalla grande del best seller 50 Shades of Grey. El portal de noticias Holywood Reporter informó que el actor se vio envuelto en un conflicto con los estudios Universal Pictures al no estar de acuerdo con el guión de la cinta por lo que a pesar de los esfuerzos que llevaban a cabo, nunca los aprobó. La molestia fue tal, que tuvieron que contratar al guionista de Closer, Patrick Marber para reescribir los diálogos y que así fueran autorizados por el actor. La respuesta a esto fue el anuncio de Charlie los medios sobre su renuncia al proyecto. Lo curioso es que en la industria comentan que Charlie tuvo el síndrome de la fama extrema pero con una peculiaridad, la fama la obtendría siendo Christian Grey, sin serlo es lo que hasta ahora sencillamente ha sido. Oliver Stone declaró que existe el interés para que Christian consiga la vida en la pantalla por medio de Leonardo DiCaprio, si esto se concreta, el éxito será desmedido.

GRAVITY

vender 270 mil copias en su primer semana de lanzamiento. Su mejor venta de producción la tuvo en 2006 cuando era una niña Disney, pero ahora demuestra que sacar la lengua y ser vulgar, definitivamente deja muchas regalías.

El consentido rapero Eminem, volvió a ser el centro de la atención pública por los mensajes homofóbicos encontrados en su nuevo sencillo. El cantante utilizó insultos de todos colores de manera reiterada contra las personas que tienen diferentes preferencias sexuales a él. En “Rap God” que forma parte del disco “The Marshall Mathers LP2”, se refiere de manera despectiva y ofensiva a “maricones” así como a “chicos gay”. Eminem pertenece a la nueva generación que se supone es tolerante pero vemos que de plano no entiende de tolerancia y lleva a cabo con su música actos discriminatorios. Lo peor es su incongruencia pues en 2010 se pronunció a favor de los matrimonios entre personas del mismo sexo, pero en su actuar hace todo lo contrario.

¡Qué CineAntojo!

Imparable

El diario sin límites

Jueves 17 de octubre de 2013

¡QUÉ LE PASA!

LA TENTACIÓN

BRITNEY BRAKE

30

El director Alfonso Cuarón presentó el día de ayer en México ante los medios, la cinta que realizó para Warner Bros. y que cuenta con la actuación espectacular de Sandra Bullock y como actor secundario George Clooney. La cinta está realizada en formato tradicional y en 3D. Trata sobre lo complejo y complicado que puede ser estar en una misión en el espacio y tratar de sobrevivir en una crisis. La crítica ha recibido bien la cinta por la realización, historia, desarrollo, tecnología y guión. Aunque hay un momento en el que parecen excesivas la cantidad de situaciones que se presentan pero realmente ¡vale la pena!


tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet

El diario sin límites

tweet?

SOCIAL MEDIA 31

Jueves17 de octubre de 2013

tweet!!

URBANITAS @Genrus Sigo creyendo que Twitter era mucho más sencillo cuando sólo lo usábamos para decir que tenemos hambre o sueño.

SI QUIE RES QUE TU

@MediaDeRed Como el día que le pidieron a mi hijo que dibujara a sus papás haciendo lo que les gustaba y me dibujó tomando una copa de vino.

TUIT SE PU BLIQUE EN E STA PÁGINA

Filemón ALONSO-MIRADA

@EnvenenoTuPiel Los celos son el condón que no permite sentir lo rico del auténtico amor.

filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas

#SoledadEnLaCiudad

ERO ELTENDED # G A T H S A H L MÁNDALO A @DIARIO24HORAS CON E

Sin vida, 60% de las

apps

617,436 total

APPS ACCESIBLES EN TIENDAS

484,271 total

E

VÍCTOR ADRIÁN ESPINOSA

n el disputado mercado de las aplicaciones para smartphones, más de la mitad de la oferta disponible fue abandonada por sus desarrolladores, según un estudio de la empresa francesa Stradustspm. Windows Phone, iOS y Android nunca han actualizado 700 mil de sus aplicaciones que están a la venta en sus tiendas de descarga; cada producto tiene menos de 10 puntuaciones o comentarios de los usuarios. Este tipo de “aplicaciones muertas” supone el 69% de Windows Phone, el 65% de iOS y el 41% de Android. ¿Y las que sí se actualizan?

978 1107

156,317 total

286

Número promedio de aplicaciones publicadas diariamente

El sistema operativo que más actualiza sus aplicaciones es Android, con 2 mil 341 diariamente, seguido por iOS con 806 y Windows Phone con 179. Para incrementar la oferta, Apple pone a la venta cada 24 horas 978 nuevas aplicaciones; Microsoft, 286 y Google, mil 107. Sobre los precios promedio, las más caras son las de Apple con 4.7 dólares; más del 50% de las aplicaciones en la ‘AppStore’ son de pago, y las más baratas son las de Google con 1.27 dólares (sólo el 32% están a la venta). En México, los usuarios descargan 98% de apps gratuitas, la preferencia por las de paga es seis veces menor a la anterior, de acuerdo con un análisis de The Competitive Intelligence Unit (CIU). @VICTORAESPINOSA

ERO INCÓMOD I, EL TUIT O DE P R O IM ERÚ J U F

Vaya problema que han representado para el gobierno de Perú los tuits de @AlbertoFujimori, sentenciado a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y que esta semana será sometido a un nuevo juicio por la compra de la línea editorial de los “diarios chicha” (sensacionalistas). El exmandatario peruano abrió su cuenta de Twitter hace tres semanas y la ha utilizado para difundir mensajes de todo @AlbertoFujimori tipo, como detalles sobre su proceso o críticas al actual gobierno de Ollanta Humala, quien decidió no indultarlo en 2009. “Más barato les hubiera salido a (la primera dama) Nadine y Ollanta indultarme. Les habría resuelto la incontrolable inseguridad interna sin ningún compromiso”, se lee en uno de los tuits. Debido a que las leyes carcelarias actuales no le prohíben a Fujimori tuitear a sus 11 mil 441 seguidores, el gobierno peruano anunció que ya trabaja para actualizarlas.

• Discrepo de Usted Presidente @Ollanta_HumalaT, NO es verdad que el Perú tiene mala imagen • Hoy más que nunca! @keikofujimori Si lo que quieren es dividir a Fuerza Popular, NO lo van a lograr. Estamos juntos! • El Perú tiene excelente imagen! Gracias a que lo sacamos del Apocalipsis de 1990. Lo va notar en APEC • Ella ya tiene juicio formado sobre Alberto Fujimori,NO es imparcial y no debe ser miembro de la sala.Esta vez pido un proceso limpio y justo • ¿Podrían presumir mi inocencia estas vocales? Nunca! Si me juzgara una sala imparcial y justa tengo que ser absuelto. • No pretendo ser juzgado con una sala a mi medida, sino a medida de la imparcialidad y la justicia.

A

ún hay quienes preguntan si es mejor Facebook que Twitter y la respuesta depende de qué se busque hacer en las redes sociales. Unos prefieren más Tumblr porque acerca más con el trabajo de artistas visuales que de no ser por esta red social sería complicado conocerlos. Otros consideran que su uso masivo corresponde al tamaño de la soledad existencial que las sociedades contemporáneas emplean para salir de la burbuja. En los últimos tiempos hay varios analistas y filósofos que destacan la vasta soledad actual en la vida humana, de allí la urgente necesidad de salir de nosotros mismos a través de diálogos escritos y visuales con medios tan diversos como Instagram, Facebook, Vine, Foursquare, aunque en realidad también éstas sean utilizadas con fines más creativos y por usuarios con proyectos de vanguardia. Esto es lo que de forma irónica lo dijo Umberto Eco alguna vez: soy solipsista como todos. Los social media funcionan como esas máquinas voyeristas que nos sacan del solipsismo para relacionarnos con otros solipsismos. Aunque somos muy “sociales” el hacinamiento nos provoca distanciarnos de manera paradójica con otras personas. Es muy sencillo notar como nos envolvemos en capas de sonido con los audífonos para no hablar con otros; en el Metro hay suficientes ejemplos. El smartphone es la ventana que los aislados emplean para no perderse de lo que hace la masa. Sobre este punto, destaca la convocatoria que algunos grupos sociales emprenden desde la segunda pantalla (la primera es la televisión) para cambiar fenómenos políticos que les afectan. La revueltas de El Cairo, Turquía o Brasil arrojan luz sobre la peligrosidad que corre el Estado cuando manifestantes conectados por las redes sociales se juntan para echar abajo a sus gobernantes. Es evidente que no somos tan “sociales”, al contrario, entre más nos descubrimos hacinados más nos retiramos a la Montaña Sagrada de nuestra Soledad. Ese lugar desconocido al que tanto le temen las agencias de espionaje porque nadie sabe qué saldrá de ese espacio. De hecho todos le tienen miedo al Silencio, porque es el Terrorismo más radical en los tiempos de la conversación. No hay nada más radical ahora que no abrir cuentas ni usar teléfono. Algunos intelectuales han manifestado su desconfianza hacia las redes sociales paradigmáticas como Twitter y Facebook porque se han transformado en los aparatos de tortura neoinquisitoriales, de manera paradójica, ya que hacen vomitar todo lo que piensan los individuos de una sociedad, para monitorear sus temores, odios y deseos y exponerlos en la Plaza Pública o el ágora como lo denomina Jack Dorsey, creador de la red social de los 140 caracteres. Hace unos días se dio a conocer que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, compró todas las casas aledañas a la suya para disfrutar de un espacio de privacidad, esa que su red social ha contribuido a dinamitar. Y es que ya casi nadie tiene privacidad gracias a las agencias de espionaje mundiales lo cual es ahora una de las cosas más respetadas, incluso para él que seguramente lleva chips-GPS en su cuerpo conectados a un satélite privado para saber dónde se encuentra todo el tiempo como medida de seguridad. Como parte de las nuevas comunidades neofeudales, The Wall Street Journal dio a conocer que Facebook, la red social más grande del mundo, planea construir en sus oficinas, ubicadas en Menlo Park, California, una ciudad para sus trabajadores que se llamará “Anton Melo”: tendrá 394 unidades, desde la cual se podrá ir caminando a las oficinas y medirá 8 mil 500 metros cuadrados. Aldea futurista. Allí están las maquetas arquitectónicas proyectadas en 3D con diseños de vanguardia, pero que remiten a las antiguas ciudades de la Edad Media, pero dotados con redes wi-fi, Bluetooth vigilancia de circuito cerrado operados por militares. Pero regresemos a la soledad contemporánea: es tan inmensa que ni el manto de las redes sociales más grandes del planeta logran disminuirla. Aunque no modifica ya nada porque ese es el estándar de la conducta contemporánea.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.