Enero | 26 | 2016

Page 1

año Iv Nº 1118 I méxico d.f.

Ejemplar gratuito

diario24horas

hAY AUTORIZACIÓN DESDE 2012

presumen

OBRAS EN TAJAMAR TIENEN LOS PERMISOS nación P. 13

detectan red coreana de trata nación P. 3

@diario24horas

martes 26 de enero de 2016

nUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA

mÁS VACACIONES Y MÁS HORAS de CLASE

nación P. 11

...la buena es...

Campeones del mundo.

Redacción

el diario sin límites NOTIMEX

México se coronó en el Mundial de Hockey Sub-20 en Sudáfrica y se llevó la medalla de oro. Con este triunfo el equipo asciende a la siguiente división. A través de su cuenta de Twitter el presidente Enrique Peña Nieto los felicitó: “Gran ejemplo del equipo mexicano (...) Felicidades”, escribió el mandatario/

Serían consumidores de droga 152 mil niños de entre 10 y 11 años

Crece adicción en niños de primaria Según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes, en los últimos 14 años se duplicó el número de usuarios de mariguana e inhalantes; inicia en Cancún debate sobre legalización de la cannabis nación P.10

eSTUDIO LEGISLATIVO

Detecta el senado cinco comisiones parásito nación P. 12


2

24horas

Martes 26 de enero de 2016

: Segunda

los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario

: xolo I planta del bien y el mal

: ¿será?

: Columnas Web

Coreanos en el DF

Si el próximo puente no sale de la Ciudad de México hay una serie de museos que puede visitar. Los hay desde el museo del Zapato, el Museo Interactivo de Economía o algo más tradicional, como el Castillo de Chapultepec”

La Zona Rosa y Tepito se han convertido en refugio de personas de origen coreano que lo mismo venden fayuca que operan karaokes, taquerías y hasta casas de masajes. Lo importante es saber si Ardelio esos grupos están en el radar del Vargas F. Instituto Nacional de Migración porque ya es muy notoria su presencia. Y el tema cobra relevancia por el caso de las mujeres coreanas que eran explotadas sexualmente y fueron rescatadas hace unos días. Incluso, esto puede convertirse en una bola de nieve para las autoridades porque involucra a un prominente empresario de aquel país, diplomáticos y personas con antecedentes penales. ¿Será?

#LoboSapiens

Alberto González

Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán

Roberto Remes Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/ Cashtag/

Pelea la posición Dicen que la exigencia de René Bejarano de que sea la madre de Gisela Mota, la alcaldesa asesinada, quien asuma la Presidencia Municipal de Temixco, Morelos, es en realidad la búsqueda de René conservar una posición, pues la Bejarano suplente, Irma Camacho, no pertenece a su grupo y eso representa debilitar su ya de por sí menguada fuerza. Así que el profesor no está muy conforme con tener una alcaldía menos. ¿Será?

Cálculo tricolor Todo estaba listo para realizar la plenaria de los senadores del PRI en Puebla, dicen los mal pensados que para dar un espaldarazo a Blanca Alcalá. Incluso, salió avanzada al estado camotero la Emilio semana pasada, pero algo suceGamboa dió y se arrepintieron, perdón, lo repensaron. El chiste es que hoy el senador Emilio Gamboa Patrón dará una conferencia para informar sobre los detalles de esta reunión, así como quiénes serán los invitados a su plenaria, que se realizará en las instalaciones del Senado y se empalmará con la de los perredistas. ¿Será?

El jaloneo A unos días de que se decrete la entrada en vigor de la reforma política del DF, ya comenzó la grilla entre los grupos que quieren llevar mano en la redacción de la Constitución de la Ciudad de MéPorfirio xico. Los grupos perredistas obMuñoz Ledo servan con recelo al joven equipo de Porfirio Muñoz Ledo, que de inmediato se ha apuntado para este trabajo, pero, incomodando a organizaciones sociales y grupos dentro del mismo PRD que desde hace casi 20 años, antes de que se formara el partido, han empujado el estado 32. Ellos se sienten marginados ¿Será?

Presidente del Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Eduardo salazar

el diario sin límites

Director Editorial ALfredo gonzález castro

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

: Arriba y abajo

: CARTA AL DIRECTOR (Extracto) RESPUESTA DEL COLUMNISTA Aprovecho para hacer referencia al artículo de Fausto Pretelin Muñoz de Cote titulado “Y el ga(Extracto) nador del Águila Azteca es… ¿perdón?” publicado Por limitaciones de extensión me limitaré a menel pasado 21 de enero de 2016. cionar un ejemplo: En el artículo él menciona “Cuando el goEl escritor azerí Akram Ailisli fue castigado bierno de Marcelo Ebrard tuvo la ocurrencia de por el actual mandatario de Azerbayán porque recibir 10 millones de dólares a cambio de coloen su novela Sueños de piedra narra la matanza car la estatua del dictador Heydar Aliyev” “La de Bakú, Azerbayán, perpetrada en contra de estatua del genocida de Azerbaiyán fue armenios la noche del 19 de enero de desterrada y almacenada en una bodega 1990, y apoyada por Heydar Aliyev con el Cartas completas de Azcapotzalco”. objetivo de desprestigiar a Mijail GorbaCuando Heydar Aliyev fue electo a chov con quien mantuvo muy mala relala presidencia el 3 de octubre de 1993, ción. Gorbachov hizo renunciar a Heydar el 100% de los territorios ilegalmente Aliyev de la vicepresidencia del Consejo ocupados estaban bajo absoluto control de Ministros de la URSS por problemas de de las fuerzas armadas de la República de corrupción. Lo que ocurrió entre la noche Armenia. Fue durante esta guerra que los del 19 y madrugada del 20 se le conoce civiles azerbaiyanos fueron brutalmente extercomo “sábado negro”. minados. Es por eso que la acusación de Heydar La represión y la violación a los derechos Aliyev como genocida es errónea. humanos jamás serán reconocidos por los gobiernos que los cometieron. Atentamente Fausto Pretelin Muñoz de Cote

Ilgar Mukhtarov

Embajador de la República de Azerbaiyán

hoy Escriben

Martha Anaya

4

Luis Soto

José Ureña

6

Fausto Pretelin

subdirector editorial Alberto gonzález

Encargado de Ventas a IP: Fernando Ávila

Director Gráfico Nilton Andrés Torres

Encargado de Ventas a Gobierno: Diego Bustamante

alberto.gonzalez@24-horas.mx

nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña

nantzin.saldana@24-horas.mx

fernado.avila@24-horas.mx

diego.bustamante@24-horas.mx distribución Javier López Sotres

javier.lopez@24-horas.mx

8 15

Enrique Campos

16

Ana M. Alvarado 20

SELECCIÓN MEXICANA DE HOCKEY SOBRE HIELO EN MUNDIAL sUB 20

“Trabajando duro”, como bien lo dijo el capitán del equipo, Jorge Pérez, estos jóvenes mexicanos consiguieron la medalla de oro de la justa mundial, al vencer a Sudáfrica con un marcador 9-2. Este triunfo les permite pasar de la División III a la División II. ¡Enhorabuena!

IRINA MARACHEVA, ATLETA RUSA

Fue despojada de su medalla de plata en los 800 metros del campeonato europeo de 2012 y suspendida dos años por dopaje. No fue la única: la marchadora Anna Lukiánova y otras dos corredoras fueron sancionadas. Pero ella perdió lo ganado. Lástima.

Castillo-Pesado

21

Alberto Lati

23

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Va ex funcionaria de PGR a la cárcel. Un juez federal dictó formal prisión contra Érika León Rodríguez, ex directora adjunta de la Unidad de Investigación de Operaciones de Recursos Ilícitos por el delito de extorsión.

nación

3

martes 26 de enero de 2016

Dan cárcel a traficantes de sexoservidoras JAVIER GARDUÑO

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó ayer que se dictó auto de formal prisión a Alberto Cabrera Ávila y Yang Hyeon Jeng, detenidos durante un operativo la semana pasada, por el delito de trata de personas . La Subprocuraduría de Procesos de la PGJDF informó que el Juzgado 19 Penal del Reclusorio Oriente resolvió iniciar juicio de tipo sumario contra el ciudadano mexicano y la mujer de origen coreano, quienes fueron detenidos por elementos de la Policía de Investigación en coordinación con la Policía Federal. El pasado 17 de enero la Procuraduría capitalina, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, que encabeza Juana Camila Bautista Rebollar, informó que en Río Tíber 41, Colonia Cuauhtémoc, se llevó a cabo un cateo en cumplimiento a una orden girada por el juez 19 Penal. En el lugar rescataron a cinco mujeres de la República de Co-

rea del Sur que habían llegado a México como turistas tras haber sido contactadas en su país de origen por Yang Hyeon Jeng, quien ya está recluída en el Reclusorio Femenil de Santa Martha. Esta mujer presuntamente les ofrecía trabajo bien pagado en México. En Corea del Sur a las casas de citas les llaman karaoke y en México los clientes se referían a este lugar con el mismo nombre: karaoke. Por otra parte, Alberto Cabrera Ávila mexicano preso en el Reclusorio Oriente, es acusado de operar el establecimiento, el cual no contaba con razón social, estaba en un lugar que parecía abandonado y ofrecía servicio sexual exclusivamente a hombres de la comunidad surcoreana en México. A ambos se les acusa del delito de trata en su modalidad de explotación sexual por prostitución ajena, delito por el que podrían alcanzar una pena de hasta 10 años de prisión. La otra versión

Las cinco ciudadanas de Corea del Sur que la Procuraduría General

De acuerdo con información de fuentes oficiales, la red de trata se extiende hasta Corea del Sur, donde son contactadas las supuestas víctimas.

Yang Hyeon Jeng, presuntamente, reclutaba a las chicas en Corea del Sur con promesa de trabajo en México

de Justicia capitalina presuntamente rescató en una casa de citas donde operaba una red de trata de personas aseguran que no son víctimas de prostitución y acusan a las autoridades capitalinas de cometer abusos en su contra y violar sus derechos humanos, como el de la presunción de inocencia. A través de una serie de videos que fueron tomados cuando las extranjeras fueron llevadas a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a presentar una queja, describen los malos tratos que recibieron durante el operativo y cuando estaban en las instalaciones de la PGJDF. “Les apuntaron con una pistola, a una de ellas le negaron su medicamento y un agente le cuestionó si era medicina o droga, tampoco les permitieron llamar a su Embajada y tuvieron acoso sexual, los agentes les chiflaban y les tocaron donde no debían”, relatan las jóvenes a través de una traductora que las apoyó en la CNDH. Iván Riebeling, presidente y fundador de la Organización Diplomática Internacional de Derechos Humanos, asegura que las surcoreanas no son prostitutas y Yang Hyeon Jeng, a quien la PGJDF acusa de trata de personas, es una turista a la que le han hecho falsas acusaciones.

Las mujeres viajaban al DF como turistas y eran trasladadas a una casa en la calle de Hamburgo y luego a una casa de citas para su explotación sexual

Sólo tenían contacto con clientes asiáticos, quienes tenían que agendar una cita previamente para tener los encuentros con las chicas coreanas

Por el pago de dos mil pesos a los agresores, los clientes podían tener servicios privados de las víctimas dentro y fuera del local

cuartoscuro / archivo

Justicia. Encierran a los dos detenidos por la explotación sexual de cinco surcoreanas; su defensor afirmó que no son víctimas de trata

Modus Operandi

Corea buscará en México redes de trata de personas La embajada coreana realizará investigaciones para identificar si en nuestro país operan más grupos delincuenciales que se dedican a la trata de personas con fines de explotación sexual. De acuerdo con información del Consulado en la Ciudad de México, el objetivo es determinar si existe o no la necesidad de enviar una alerta al país asiático sobre bandas que engañen a mujeres para traerlas a prostituirse a México. El pasado 17 de enero, la Procuraduría General de Justicia del Distrito

Federal (PGJDF) realizó un cateo en un inmueble de la colonia Cuauhtémoc que operaba como casa de citas donde rescató a seis mujeres (cinco coreanas y una mexicana) que eran víctimas de explotación sexual. En este lugar fueron detenidas dos personas: un ciudadano mexicano y una mujer coreana, quienes están acusados de dirigir el lugar y la explotación de las mujeres. Este no es el primer caso de tratantes de personas coreanos que son descubiertos operando en México.

El consulado está viendo si éste es un hecho aislado o si realmente es una red más compleja y de ahí, ya emitir una alerta” Im Geol Lee Cónsul de Corea del Sur en México

En febrero de 2015, el Instituto Nacional de Migración cerró una fábrica en el municipio de Zapopan,

Jalisco, y detuvo a cuatro ciudadanos coreanos que tenían retenidos a 129 mexicanos víctimas de trata de personas con fines de esclavitud. El cónsul de la embajada de la República de Corea en la Ciudad de México, Im Geol Lee, dijo a 24 HORAS a través de su departamento de prensa que su país permanecerá vigilante de que se respeten los derechos humanos del o los ciudadanos detenidos por la justicia mexicana, les dará su apoyo en dado caso que lo requieran y se mantendrá atento

de que el proceso se lleve a cabo conforme a derecho. “Siempre con el mejor deseo de apoyar a la autoridad mexicana. Nunca ha sido la intención interferir”, afirmó el cónsul. También dijo que proveerá apoyo para regresar a su país de origen a las víctimas coreanas que así lo soliciten. Sin embargo, el gobierno de República de Corea realizará una investigación para determinar si en México está operando una red de delincuentes. / TERESA MORENO


24horas I Nación

4

Martes 26 de enero de 2016

Elegirán a constituyentes de entre 600 candidatos

Pone lupa la CDHDF a las fotomultas

Reforma política del DF. Cada uno de los diez partidos presentará 60 abanderados; los independientes podrán participar, siempre y cuando reúnan 73 mil 800 firmas, adelanta consejero electoral del INE Ángel Cabrera

alhajero anayamar54@hotmail.com

Fechas clave 5 de junio. Elección de la Asamblea Constituyente

15 de septiembre. Instalación de la Asamblea Constituyente

31 de enero 2017. Fecha límite para aprobar la Constitución de la Ciudad de México

independientes que hayan logrado la votación requerida. Según el documento, los aspirantes independientes tendrán que obtener un número superior de sufragios de lo que resulte de dividir la votación total entre 60, para asegurar una curul en la Asamblea Constituyente. Después de ese proceso, el INE asignará las curules restantes entre los 10 partidos políticos a través del método de participación proporcional, es decir, ninguno se quedará

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Osorio decidió no meter las manos

E

n torno a la cada vez más extraña trama de las designaciones de los candidatos priistas, se cuenta una historia relacionada con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. La versión proviene de su círculo cercano y su nota central podría resumirse así: –Que el titular de Bucareli habría decidido no meter las manos, para ubicar gente cercana a él, en ninguna de las designaciones de los candidatos del PRI a los gobiernos de los estados que se jugarán este año. Vaya, ¡ni siquiera en Hidalgo!, su tierra, de la que fue gobernador.

Nuestras fuentes refieren que han platicado con el hidalguense varias veces sobre el tema y que reiteradamente les ha respondido así: “El Presidente (Enrique Peña Nieto) tiene muchos compromisos y muchas presiones… Yo no voy a ser del grupo de los que presionan”. (Quienes más presionan para ubicar a su gente –hasta donde sabemos–, son, en primer término, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray; los gobernadores, desde la Cámara de Diputados, y el Senado.) En las pláticas que tiene Osorio Chong con su gente les deja claro algo: “El amigo del Presidente (de la República) es Videgaray, y yo soy

leslie pérez

Para evitar la sobrerrepresentación de partidos en la redacción de la Constitución de la Ciudad de México, 60 de 100 integrantes de la Asamblea Constituyente serán elegidos por un método de representación proporcional. De acuerdo con el consejero electoral Arturo Sánchez, cada uno de los 10 partidos con registro en la capital del país registrarán 60 candidatos, es decir 600 en total; y, además, se prevé la inscripción de aspirantes independientes que logren recabar más de 73 mil firmas. El próximo 5 de junio, más de ocho millones de electores capitalinos podrán votar por la Asamblea Constituyente, integrada por 100 diputados, de los cuales, 60 serán designados mediante comicios, y los restantes: 14 por la Cámara de Diputados; 14 por el Senado; 6 por el Presidente de la República y 6 por el jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sobre este punto, el consejero explicó en una entrevista radiofónica que en lo que respecta a la elección de los 60 diputados constituyentes, el decreto, aprobado por la Cámara de Diputados, señala que primero se repartirán los lugares de la Asamblea Constituyente a los candidatos

fuera de la Asamblea Constituyente. “Lo importante es que ya que tenemos la lista de independientes y luego las listas de los partidos políticos, el decreto dice que una vez que se vote, primero se les da lugar a los independientes, primero entran todos los independientes que hayan logrado la votación necesaria y después empezamos a repartir a los candidatos de los partidos políticos a través del método de participación proporcional”, indicó Arturo Sánchez en Radio Fórmula.

Los aspirantes sin partido deberán recabar un número de firmas de respaldo equivalente al 1% del listado nominal en la Ciudad de México, estimado en 73 mil 800 firmas. El INE, como parte de su ruta crítica, prevé que, tras la emisión en el Diario Oficial de la Federación del decreto que convierte a la Ciudad de México en el estado 32 del país, se lance la convocatoria, que contendrá los plazos para el registro de candidaturas independientes y de los 10 partidos políticos.

meramente ‘un trabajador’”. Y aun cuando las encuestas rumbo al 2018 lo sitúan como el priista mejor posicionado, el titular de Gobernación dice estar dispuesto “a irse a su casa” cuando termine el sexenio. Eso es lo que comenta con su gente cercana. ••• CUÁL DISCIPLINA PRIISTA.Más allá de las confidencias, los juegos de poder siguen a la orden del día porque, quiérase o no, la famosa “disciplina” priista –al menos por parte de los gobernadores– se perdió desde hace tres lustros. Desde el momento en que salieron de Los Pinos y que Vicente Fox vistió la banda presidencial. A partir de entonces, dejaron de ser vigilados, fiscalizados y removidos. No sólo perdieron el temor al jefe de Estado, sino que vivieron sus mejores tiempos: hicieron lo que quisieron. Ahora, aun cuando el Presidente de la República proviene de su mismo partido, no están dispuestos a cederle todo el poder. Ellos (los gobernadores) quieren imponer a su sucesor. Y su lucha es más intensa y desafiante que en los viejos tiempos. Y junto con ellos, los propios militantes.

De ahí que muy pocos crean en los llamados “candidatos de unidad”. La famosa “disciplina” priista hace rato que se diluyó. ••• EXPEDIENTE CONTRA BORGE.- La “guerra” entre el poder central y algunos gobernadores ha llegado prácticamente al punto de la ruptura. El caso del que más se habla (soterradamente) en ese sentido es el del enojo de Luis Videgaray con el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. El enfrentamiento alcanzó tal nivel que el titular de Hacienda pidió a Peña Nieto remover a Borge. El Presidente no se animó. Rechazó la petición de Videgaray. Sin embargo, ahí le “guardan” un expediente negro. Es con lo que estarían “negociando” la sucesión en el estado. ••• ANAYA PIDE DEJARSE DE TRASCENDIDOS.- Exigimos al gobierno federal, particularmente a la Procuraduría General de la Repú-

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) revisará el proceso de las fotomultas y solicitará al Gobierno capitalino las valoraciones correspondientes para establecer el Reglamento de Tránsito, informó Perla Gómez Gallardo, titular del organismo. Luego de la sesión pública del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) en la que se entregaron reconocimientos, la funcionaria reveló que existe una queja sobre salud pública, en la que se argumenta que la velocidad menor a 50 kilómetros por hora ocasiona asentamientos vehiculares y generaría mayor contaminación. “Insisto, (en el caso de las) fotomultas, sí tiene que quedar muy claro cómo están certificando estas instancias privadas y qué mecanismos de control hay para que realmente se garantice el interés público”, dijo. Indicó que se solicitará al Instituto de Ingeniería que aporte información técnica científica que permita validar si se tomaron en consideración aspectos de valor ambiental. Gómez también se pronunció por realizar una revisión integral del Reglamento. / KARLA MORA

Diciembre 15

entró en vigor el nuevo reglamento del Distrito Federal

blica, que acelere las investigaciones que nos permitan de manera oficial, y no sólo a través de trascendidos, conocer la verdad y poder tomar medidas, ya no provisionales, sino definitivas. Así se expresó el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, sobre el escándalo surgido en torno a la diputada sinaloense Lucero Sánchez López, señalada de tener vínculos con Joaquín El Chapo Guzmán. Anunció además que la Comisión Permanente de su partido determinó remover de su cargo al coordinador de los diputados en Sinaloa, Guadalupe Carrizoza (por defender a la legisladora), y nombró delegado especial en Sinaloa al diputado federal Federico Döring, para procesar el tema. ••• GEMAS: Obsequio del presidente del PAN, Ricardo Anaya, sobre el caso de la “chapodiputada”, Lucero Sánchez: “Tengo claro que este problema no se resuelve con un simple ‘Usted disculpe’”.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


Nación I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

5

Anuncian corte de agua en el DF durante el fin de semana largo KARLA MORA

Cerca de 4.5 millones de capitalinos que habitan en 13 delegaciones de la Ciudad de México se verán afectados por cortes de hasta 100% en el suministro de agua en el periodo comprendido del 28 al 31 de enero, así como el 1 de febrero, debido a trabajos de mantenimiento que se realizarán en el Sistema Cutzamala. Por tal razón, el Gobierno de la Ciudad de México dotará de agua a los capitalinos mediante pipas. Además, establecerá líneas telefónicas para reportar, en su caso, actos de corrupción en el proceso. Las delegaciones políticas afectadas serán Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacal-

Toma nota Locatel será uno de los servicios que habilitarán para atender la demanda del suministro en la línea 56581111. La Contraloría habilitará 13 módulos en las delegaciones afectadas para recibir denuncias ciudadanas y también recibirá quejas al siguiente número telefónico: 5627 9700 extensión 502 29, así como en la página web www.anticorrupcion.df.gob.mx

co, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. En conferencia de prensa, Ramón Aguirre, director del Sistema de

Aguas de la Ciudad de México, mencionó que los días de mayor afectación serán el 29, 30 y 31 de enero; sin embargo, habrá zonas en las que los cortes se prolongarán hasta el 4 de febrero, por lo que exhortó a la población a almacenar la mayor cantidad de agua posible. “Este recorte que va a haber no es un tema menor, normalmente la Comisión Nacional del Agua hace tareas de mantenimiento en una de las líneas y el recorte al que estamos acostumbrados es de 40%. Éste va a ser un recorte fuerte, dos días de 100%, prácticamente los principales tanques van a quedar vacíos”, dijo. Pese a que dicho recorte afectará a casi toda la ciudad, el funcionario aseveró que no se trata de una situación de emergencia. Adelantó que

cuartoscuro

Ciudad. Del jueves al lunes próximo disminuirá el suministro en más de 40%, debido a obras en el sistema Cutzamala; 13 delegaciones resultarán afectadas

¡Ojo!. El corte de agua podría ser de 100% en algunas zonas y extenderse hasta el 4 de febrero, por lo que las autoridades pidieron a la población estar preparada.

probablemente en septiembre de este año ocurra un corte similar. Explicó que se ampliarán los horarios de servicio que darán 450 pipas en distintos puntos de carga. Además, pondrán en operación varias líneas telefónicas tanto para solicitar una pipa como para denunciar cobros indebidos. Eduardo Rovelo, titular de la

Contraloría General, dijo que esta dependencia vigilará que la repartición del agua no sea utilizado como campaña política o de intereses particulares. Patricia Mercado, secretaria de Gobierno de la Ciudad, señaló que las dependencias locales están preparadas para responder a la demanda del líquido.


24horas I Nación

TELÉFONO ROJO

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Sólo el Presidente elige candidatos

A

quí lo hemos dicho: –Los candidatos priistas a gobernador salen de Los Pinos. Y si hay dudas, va una historia conocida a altísimo nivel: Un día, todavía presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani expresó su voluntad de ser candidato a gobernador de Oaxaca. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), obvio. Palabras más, palabras menos, el presidente Enrique Peña Nieto se limitó a preguntar: –¿Y cómo vas? Gutiérrez Candiani se dijo muy querido en la entidad, respaldado por los principales hombres de negocios no nada más de Oaxaca, sino del país en general. –Pues búscale –habría sido el consejo final. Lo interpretó como la promesa de respaldo para imponerse a todos los prospectos tricolores, entre los cuales sobresalían tres: Eviel Pérez Magaña, Alejandro Murat y Héctor Pablo Ramírez Puga. Ramírez Puga, director de Leche Industrializada Conasupo (Liconsa) y responsable de la política social para dar gobernabilidad a Michoacán, se apeó cuando no vio señales desde el poder. Lo contrario de Gutiérrez Candiani, quien jugó su resto con su amigo Luis Videgaray, quien a su juicio tiene el manejo de la economía, influencia decisiva en la política y poder suficiente para hacer candidato a quien quiera. Simultáneamente intentó ser el abanderado de una alianza entre Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Fracasó en uno y otro lado. EL ENOJO DE CUÉ CONTRA ROBLES MONTOYA La alianza tiene otros cuadros con carrera política, militancia partidista y competitivos, características inexistentes en Gerardo Gutiérrez Candiani. Hace tiempo se pensaba en dos: José Antonio Estefan Garfias y Benjamín Robles Montoya. Hoy, sin embargo, sólo quedaría Estefan Garfias porque la estrella de Robles Montoya está en declive. Un dato: En diciembre, durante una cena

en casa de gobierno, llegó –en estado inconveniente, narra un periodista– e insultó al gobernador Gabino Cué, a quien amenaza con someter a proceso por enriquecimiento y desvío de recursos. En cuanto lo vio, Cué dio la orden de retirada y todos los asistentes abandonaron la reunión convocada por las celebraciones de fin de año. Y si Cué, Diódoro Carrasco y otros intentaron construir la candidatura de Gutiérrez Candiani por el PRI para facilitar el triunfo de Estefan Garfias, hoy no se ve cómo le devuelvan la confianza. Será su última esperanza porque el Comité Ejecutivo Nacional de Manlio Fabio Beltrones ciñó la postulación tricolor para militantes –y Gutiérrez Candiani no lo es– con al menos 10 años. Un traje hecho a la medida de Alejandro Murat y Eviel Pérez Magaña. Esto no quita, claro, la intención del mandatario estatal de impulsar a Mariana Benítez Tiburcio, cuyo hermano es subsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas de Cué. ENREDO EN QUINTANA ROO Y BLANCA A PUEBLA Las negociaciones de Manlio Fabio Beltrones con los aspirantes y los preparativos para el lanzamiento de candidatos en los estados pendientes han entrado en su parte final. Sólo hay una decisión: Blanca Alcalá por Puebla. Pero hay datos interesantes. Se ha revalorado la campaña por tierra y acuerdos con grupos de poder locales de Marco Antonio Bernal en Tamaulipas, mientras en México se promociona a Baltazar Hinojosa. Donde no hay avances es en Quintana Roo. El ex subsecretario de Turismo Carlos Joaquín no ha entrado en razón. Las fuerzas locales impulsan a otros: el diputado federal José Luis Toledo Chanito, su antecesor Raymundo King y los presidentes municipales de Playa del Carmen y de Cancún, Mauricio Góngora y Paul Carrillo. Si no hay entendimiento y se trata a toda costa de conservar en el PRI al ex funcionario federal, sigue como opción el alcalde de Chetumal, Eduardo Espinosa, muy ligado a los Joaquín.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Martes 26 de enero de 2016

Quitan al líder panista en Congreso de Sinaloa Culiacán. Guadalupe Carrizoza fue relevado como coordinador de diputados blanquiazules; se investigará a fondo el caso de la diputada Lucero Sánchez captura de el chapo estéfana murillo

La Comisión Permanente del PAN decidió destituir a Guadalupe Carrizoza como coordinador de la bancada blanquiazul en el Congreso de Sinaloa luego de considerar que cubrió a la diputada Lucero Guadalupe Sánchez, vinculada a Joaquín Guzmán Loera El Chapo. Ricardo Anaya, presidente del PAN, aseguró que el diputado federal Federico Döring viajará a Sinaloa como delegado especial del CEN del partido para aclarar las cosas, así como encabezar la sustitución de Carrizoza en la fracción panista. Anaya exigió al gobierno federal que aclare la supuesta relación entre la diputada Lucero Sánchez y el capo sinaloense recluido actualmente en el penal del Altiplano en el Estado de México. Añadió que el asunto es de la máxima gravedad y reiteró que la diputada nunca ha sido militante. Afirmó que se iniciará una investigación formal en la Comisión de Orden del Consejo Nacional, con la

¿Y Kate...? La actriz Kate del Castillo ignoró la orden de presentación que le hizo llegar la Procuraduría General de la República (PGR) para declarar como testigo sobre su encuentro con Joaquín Guzmán Loera El Chapo. Se esperaba que Del Castillo se presentara en el consulado de México en Los Ángeles, donde actualmente reside, sin embargo, el área de prensa de la oficina informó que la actriz no se presentaría. “Hoy no vendrá a este consulado, no tenemos más información, pero ella no vendrá hoy. Si quieren permanecer aquí, son libres”, aseguró Sergio Juárez, vocero del Consulado. / Redacción

instrucción precisa de llegar hasta las últimas consecuencias. Además, desautorizó las declaraciones del Coordinador de los diputados panistas en Sinaloa en las que minimizó los hechos y asumió una defensa que no representa a partido. Anaya informó también que su antecesor, Gustavo Madero, estu-

Este problema no se resuelve con un simple ‘usted disculpe’. Requiere una intervención decidida y con consecuencias” Ricardo Anaya Presidente del PAN

vo de acuerdo en que se realice una investigación a fondo sobre la postulación por el PAN de la diputada ligada por el gobierno federal a El Chapo Guzmán. “El expresidente nacional es integrante de la Comisión Permanente y votó a favor del acuerdo que les he comunicado”, subrayó Anaya, quien se negó a declarar si se involucra en la investigación a Jorge Villalobos, mano derecha de Madero. “No minimizo, pero tampoco bajo ninguna circunstancia voy a especular. Lo que acordamos es justamente iniciar una investigación formal, una investigación a fondo. Se ha instruido ya a la Comisión de Orden del Consejo Nacional y se le ha instruido también expresamente llegar hasta las últimas consecuencias”.

Queman auto de funcionaria en Temixco. El pasado

Tomada de Twitter

6

domingo, el automóvil de Cristina Alemán Nuñes, directora de Turismo de Temixco, fue incendiado. Según un comunicado emitido por el Ayuntamiento, los perpetradores rociaron con gasolina el vehículo, retiraron el tapón del tanque de gasolina y dejaron una garrafa a un costado del auto. Carlos Caltenco, secretario general del Ayuntamiento, responsabilizó del atentado al senador Fidel Demédicis.

Anuncia alcalde feria en Tlaquiltenango A tres días del supuesto atentado del que se dijo víctima el alcalde de Tlaquiltenango, Enrique Alonso Plascencia, y en medio de la controversia generada por el haber expulsado el Mando Único estatal, el edil anunció la realización de la feria tradicional de la Candelaria en la localidad, para la cual garantizó la seguridad. En un mensaje a medios, el presidente municipal informó que para

las celebraciones planeadas para el periodo del 2 al 7 de febrero próximos denominadas “La Gran fiesta” se contará con artistas como Julión Álvarez, Calibre 50, Fernando de la Mora y Carlos Cuevas. Pese a que el lunes de la semana pasada, el funcionario perredista encabezó una manifestación que culminó con la irrupción a las instalaciones de la secretaría de seguri-

dad pública para expulsar a los mandos y elementos del Mando Único, aseguró que la seguridad para los habitantes y visitantes a las celebraciones estaban garantizadas. A raíz del conflicto, el presidente del Congreso de Morelos, Francisco Moreno Merino exhortó tanto a Alonso Plascencia como al gobernador, Graco Ramírez a actuar con mesura y legalidad. / Jonathan Nácar


Nación I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

7

Crimen. Apenas ayer fue localizado el cadáver de una persona asesinada por arma de fuego; los restos fueron hallados en el camino de terracería que conduce a la presa del Cerrito Rico, en Chilpancingo. El lugar fue resguardado por la Policía Estatal.

Superó Guerrero tasa de asesinatos en 290% Violencia. Al cierre de 2015, el estado se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional con más personas asesinadas, al contabilizar dos mil 16 víctimas JONATHAN NÁCAR

Los hechos de violencia y la alta incidencia delictiva ubican a Guerrero entre las entidades con los mayores índices de inseguridad y homicidios dolosos; tan sólo en noviembre de 2015, la entidad superó en más de 290% la tasa de asesinatos a nivel nacional, advirtió el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC). Pese al despliegue de fuerzas federales y los operativos coordinados con las autoridades estatales, los casos de desaparición y las muertes violentas en la entidad persisten, incluso al cierre del año pasado el estado se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional con más personas asesinadas, al contabilizar dos mil 16 víctimas, sólo superada por el Estado de México. Ayer, la organización civil que dirige Francisco Rivas Rodríguez informó que de acuerdo con el “Reporte sobre Delitos de Alto Impacto Noviembre 2015” fueron Guerrero, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Oaxaca los estados que en ese lapso registraron en conjunto 42.21% de homicidios dolosos a nivel nacional. “Si se analizan las tasas de víctimas por cada 100 mil habitantes, Guerrero continúa siendo la de mayor incidencia al superar la tasa nacional 296.05%, mientras que a nivel regional la zona noroeste obtuvo la mayor tasa al superar la nacional en 90.38%”, informó el ONC. De acuerdo con las averiguaciones reportadas por la Fiscalía General del estado, durante 2015 en territorio guerrerense se registraron

PGR da seguimiento al caso Ayotzinapa Arely Gómez González, Procuradora General de la República, se reunió ayer en privado con los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quienes desde hace 26 meses llevan a cabos sus propias investigaciones sobre la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, quienes fueron secuestrados en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre de 2014. Cabe recordar que las investigaciones del GIEI en nuestro país son financiadas por el Estado mexicano. / REDACCIÓN

Hay determinación (…) para dar una permanente lucha contra todo lo que es la violencia” Héctor Astudillo Gobernador de Guerrero

entre 140 y 190 muertes violentas cada mes. Aunado a esa situación, el caso de desapariciones y secuestros en municipios y localidades ha sido una constante en los primeros días del año en curso. Este lunes, por segundo día consecutivo, fueron localizados restos humanos. El primer caso se reportó

Inseguridad. Con base en

publicaciones de medios locales y el reporte de las autoridades, desde el jueves al inicio de esta semana se han registrado al menos una veintena de asesinatos en el estado y varios casos de secuestro, la mayoría de ellos ligados a ejecuciones de hombres y jóvenes.

el domingo cuando en las inmediaciones de la catedral del zócalo de Chilapa de Álvarez fueron localizados los cadáveres desmembrados de dos hombres, colocados al interior de bolsas de plástico. El hecho ocurrió a tres días de la reunión que sostendría el gobernador Héctor Astudillo y el Gabinete de Seguridad de la República. Ayer por la mañana se reportó que al interior de un taxi estacionado en calles de la colonia Burócratas, en el municipio de Acapulco, fue abandonado el cuerpo descuartizado de un hombre. Por la tarde se informó la localización del cadáver de un hombre maniatado y con al menos dos balazos en la carretera Acapulco-Zihuatanejo. Al respecto, el mandatario estatal refirió ante medios que bajo el panorama de violencia que se mantiene en el puerto turístico, así como en otras partes del estado, “hay determinación en la coordinación entre el gobierno estatal y el federal (…) contra todo lo que representan los grupos delictivos que frecuentemente ocasionan graves consecuencias de resonancia nacional”.

inmediaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, diferentes organizaciones sociales se manifestaron en contra y a favor del matrimonio homosexual; quienes se expresaron en contra apelaban que una familia se integra con un hombre y una mujer en primera instancia, mientras que las personas a favor se pronunciaron en pro del respeto a los derechos humanos. /NOTIMEX

Debaten estrategias contra el crimen global La procuradora General de la República, Arely Gómez, dijo que el Ministerio Público enfrenta nuevos retos en el siglo XXI que le plantea el espectro globalizador, como son las soluciones conjuntas en materia de seguridad internacional ante formas más sofisticadas de delincuencia organizada. Durante la inauguración de la Primera Reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), la funcionaria comentó que ante esas formas sofisticadas de delincuencia organizada es necesario hacer frente con investigaciones sustentadas en evidencias sólidas y pruebas científicas. Por ello, abundó la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), la AIAMP ha creado mecanismos de comunicación permanente entre los ministerios públicos de los 21 países miembros y de Europa. Asimismo, anunció que en su calidad de directora del Instituto Iberoamericano de Ministerios Públicos habrá de formular y presentará a consideración de la AIAMP un programa de estudios que vigorice el grado de conocimientos jurídicos de los ministerios públicos miembros, a fin de que cumplan a cabalidad con su responsabilidad.

La ley nos exige garantizar la protección y defensa de los derechos de las víctimas y de los imputados”

Arely Gómez Procuradora de la República

“Tengo la plena convicción de que los trabajos que habrán de desarrollarse estos tres días resultarán en beneficio de quienes integramos esta asociación y de nuestros países, les auguro el mayor de los éxitos”, enfatizó. Arely Gómez expuso, además, que el intercambio de ideas y el debate respetuoso que se dará a partir de hoy y hasta el 27 de enero en el Instituto de Formación Profesional de la PGR se reflejará en un nuevo marco normativo que habrá de consolidar el papel de los ministerios públicos. “La institución del Ministerio Público es un pilar fundamental en el Estado democrático de derecho cuya misión es promover de manera imparcial acciones eficaces para la persecución del delito y la acción de la justicia, en defensa del interés público”, remarcó la titular de la PGR. / NOTIMEX

especial

cuartoscuro

cuartoscuro

Protestas. En las

Cooperación. La procuradora Gómez inauguró ayer la Primera Reunión de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).


24horas I Nación

AGENDA CONFIDENCIAL

Apoyo. El secretaLUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

SCT, ver para creer

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal y el subsecretario de Infraestructura de la misma dependencia parecen estar empeñados en hacerle algunos “favorcitos” a un par de empresas constructoras –una extranjera y otra nacional– que enfrentan serios problemas financieros por “errores de cálculo” que cometieron a la hora de elaborar sendos proyectos. Según el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal, Guillermo Nevárez, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le está pidiendo a la Secretaría de Hacienda que le asigne 4 mil 500 millones de pesos para ampliar hasta Huehuetoca, Estado de México, la línea del tren suburbano, el cual fue concesionado hace 10 años a la empresa española CAF, que pondría –es un decir– dos mil 200 millones. O sea, en total seis mil 700 millones de pesos para construir un tramo de 21 kilómetros más. El 7 de mayo de 2008, cuando el presidente Felipe Calderón inauguró el tramo Buenavista-Cuautitlán, de 27 kilómetros, informó que la obra requirió de cinco mil millones de pesos que pusieron el gobierno federal y la empresa constructora. Hoy quieren mil 700 millones de pesos más para hacer un tramito menor. Bueno, es que los costos de construcción se han elevado, podría responder la SCT. Antes de soltar el billete, la Secretaría de Hacienda debería pedirle cuentas a la SCT, al Fondo Nacional de Infraestructura y al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) del manejo de la deuda que contrató el gobierno federal en 2005 –cuando se licitó el trenecito–; de las cantidades que realmente ha invertido CAF en el negocio y de las aportaciones del Fonadin en 2012 para restructurar la concesión, sugieren los especialistas, quienes sospechan que en este asunto hay “gato encerrado”. Por cierto que lo del animalito encerrado no es nuevo, pues desde que se licitó el tramo BuenavistaCuautitlán, varias empresas participantes se quejaron del proceso.

Martes 26 de enero de 2016

Ahí les va una breve historia: El 22 de agosto del 2005, el representante del consorcio integrado por las empresas Ingenieros Civiles Asociados, Alstom Transporte, Grupo Hermes, Inverse y Controladora de Operaciones de Infraestructura presentó un amplio documento a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en donde demandaba que la empresa española Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, mejor conocida como CAF, fuera descalificada del concurso porque su propuesta económica era incongruente e insolvente. En aquel entonces, los quejosos argumentaron que la susodicha propuesta no cumplía con los requisitos de presentación de un numeral de las bases, ya que las proyecciones económicas-financieras consideradas para el periodo de operación eran totalmente incorrectas al no poder predecir los ingresos por servicios ferroviarios debido a que la tarifa a ser cobrada era incierta en múltiples trayectos. La propuesta económica del consorcio CAF parte de premisas falsas al no contemplar el impacto de la tercera tarifa y la consecuencia lógica necesaria de ello es que esa propuesta económica no pueda ser viable ni mucho menos congruente; y no era veraz porque omitía señalar la existencia de una tercera tarifa en múltiples recorridos, acusaban. Ante esta situación, los quejosos demandaron descalificar la propuesta económica del consorcio CAF y solicitaron a la SCT –en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental– conocer las ofertas técnica y económica presentadas por el consorcio CAF. Lo único que les dieron a los quejosos en aquel entonces fue “atole con el dedo”. Hoy, la generosa SCT quiere salvar a CAF inyectándole más billete. Ya nada más falta que también le amplíen el plazo de la concesión. La otra empresa a la que la dependencia también quiere hacerle un favorcito es a ICA, que se encuentra en desgracia. Pero esa transacción requiere otro comentario.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

rio de Desarrollo Social, José Antonio Meade, firmó ayer el convenio “Por un México sin pobreza” con el Teletón. Meade Kuribreña afirmó que pronto podría concluir un cruce de información con las familias del Teletón, a fin de saber cuáles pueden ingresar a programas sociales. Por su parte, Fernando Landeros Verdugo, director del Teletón, explicó que de las 33 mil familias beneficiarias, casi 64% registran un ingreso menor a los cinco mil pesos mensuales. / redacción

notimex

8

Cuestionan el nuevo Sistema de Justicia Pendientes. Especialistas afirman que el gobierno hace énfasis en cumplir con los plazos para la implementación; desconfían de capacitación de funcionarios JAVIER GARDUÑO

El gobierno federal ha hecho énfasis en el cumplimiento de la fecha límite para la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJP) en todo el país, pero no ha sido evaluada la calidad de su implementación, afirman expertos Contar con los recursos materiales, las salas de juicio oral, la capacitación adecuada de los investigadores, ministerios públicos, abogados defensores y jueces son temas pendientes en varias entidades donde, en algunos casos, no cuentan ni con lo básico en todas las comunidades para realizar las investigaciones, coinciden especialistas en justicia penal. “No existe, ni existieron las condiciones para llevar a cabo las correctas investigaciones a nivel ministerial, no tenemos forenses, no tenemos antropólogos forenses, por eso tienen que venir argentinos a identificar nuestros cadáveres, es una cosa vergonzosa y no es que no haya esa carrera, existe, y no es que

El rezago es importante porque son etapas diferentes. Una cosa es que se acepte el código, otra cosa es que tenga funcionarios” Gilberto Santa RitA Académico de la Ibero

no haya gente talentosa en México, sí la hay, el problema es que no hay oportunidades, no hay sueldos dignos y no hay ventanas claras para llevar a cabo esa importantísima investigación”, advierte el doctor Gilberto Santa Rita, académico del Departamento de Derecho de la Ibero. Por su parte, Ana Aguilar García, directora del proyecto del Instituto de Justicia Procesal Penal, confía en que se van a cumplir los tiempos, pero señala que no se está verificando la capacitación, infraestructura ni los mecanismos. “Lo preocupante es que se está haciendo con tanta urgencia que yo no estoy segura, y eso me preocupa,

que se esté verificando (...) que sea con la mayor calidad. “Para las personas comunes y corrientes que van a buscar el servicio de la justicia creo que, posiblemente, si realmente no ponemos atención en la capacitación de los operadores nos vamos a topar con los mismos problemas del sistema tradicional, por ejemplo con un Ministerio Público insensible a las demandas de las víctimas, con abogados defensores poco preparados y hay que ver qué tanto se han capacitado los abogados privados”. La fecha límite para la implementación del NSJP es el 16 de junio de 2016, año electoral, lo que podría ser usado con fines políticos, sin considerar que la falta de elementos para su correcta aplicación pueda provocar violaciones al debido proceso y a los derechos humanos.. La implementación tiene diversas etapas, una es la modificación al Código Penal, otra la construcción de la infraestructura que requiere el Nuevo Sistema y otra que se aplique, de manera gradual.

PRD rechaza alianza con AN en Puebla Ayer, el Consejo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla cerró la puerta a una posible alianza con el PAN, al definir que para la elección a gobernador se buscará fomentar “el avance de la Izquierda en el Estado, es decir, se llevarán a cabo coalición o candidatura común con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y Movi-

miento Ciudadano (MC)”. En su resolución, el V Consejo Estatal del PRD del estado de Puebla señala que “para la renovación del Titular del Poder Ejecutivo (en Puebla) se impulsen las alianzas políticas, sociales y electorales del Partido de la Revolución Democrática con otras fuerzas políticas de izquierda”. Cabe destacar que el Partido Acción Nacional (PAN) ya había apro-

bado la alianza en Puebla con el PRD, junto con los estados de Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Quintana Roo, Durango y Zacatecas y Puebla. Sin embargo, el PAN también rechazó ir en una candidatura común con el sol azteca en Tlaxcala. Hoy se prevé que el líder nacional del PRD, Agustín Basave, toque ambos temas en una conferencia de prensa a la que convocó. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Martes 26 de enero de 2016

9

Debate global por cannabis Hasta ahora suman 17 naciones las que han legalizado el uso de la cannabis, ya sea con fines lúdicos o medicinales, mientras que en cinco más la discusión está en curso. Estados Unidos Desde 2012, Colorado y Washington despenalizaron la posesión, comercialización y uso para fines recreativos; se han sumado Oregon y Alaska. Se permite su uso a mayores de 21 años. Se vende en tiendas especializadas Puerto Rico En 2015, se legalizó el uso médico. A partir de este 2016 se permite el cultivo para usos medicinales y de investigación en tierra y sistemas hidropónicos

España Ilegal para fines recreativos o medicinales, puede consumirse a través de asociaciones canábicas; el consumo debe estar regulado a la cantidad que indica el socio, ser inmediato y en un lugar cerrado; restringido a mayores de edad

Bélgica A partir de 2001 despenalizó el consumo y posesión individual de cannabis, sin una cantidad máxima para portarla; en casos extremos, la autoridad determina si la cantidad que posee una persona es para uso personal o comercial, ya que es ilegal venderla

Alemania (En discusión) Tres partidos se han manifestado a favor de la legalización. Los gobiernos de las regiones de Hamburgo, Colonia, Berlín y Fráncfort impulsan una ley para una legalización controlada que reduzca el tráfico en zonas inseguras

Finlandia Es legal sólo para fines medicinales, debe ser prescrita por un especialista después de comprobar que ningún otro tratamiento ha ayudado. Fumarla no es ilegal, pero sí hacerlo en público, al igual que cultivarla, comercializarla, portarla y distribuirla

Holanda Es ilegal producir, poseer, vender, importar y exportar mariguana. Se permite fumarla en “coffee shops”, que sólo pueden venderla en cantidades menores a cinco gramos por persona al día; desde 2013 son exclusivas para clientes credencializados y no pueden tener más de dos mil socios

Croacia Desde octubre pasado los médicos pueden recetar fármacos a base de cannabis a pacientes de enfermedades como esclerosis múltiple, cáncer, epilepsia o sida para mejorar su calidad de vida. El cultivo para uso personal es ilegal

Jamaica En febrero de 2015, el Parlamento aprobó poseer hasta 57 gramos de la hierba y creó una autoridad para supervisar su uso para fines médicos y científicos Colombia En diciembre de 2015, dio el primer paso para la legalización de la mariguana, cuando el presidente Juan Manuel Santos aprobó un decreto por el cual se reglamenta su uso con fines médicos y científicos

Corea del Norte A diferencia de sustancias como las metanfetaminas o el cristal, que tienen un riguroso régimen prohibicionista, la mariguana, el opio y el hachís no son consideradas drogas, por lo que su consumo es socialmente aceptado; la cannabis se cultiva en los patios de las casas

México tiene uno de los índices más bajos de consumo: entre 1.01% y 2.5% de personas de 15 a 64 años. Aunque es el segundo mayor productor de la cannabis

Israel Desde 1990 es legal el uso medicinal. La autoridad emite una licencia especial que está reservada regularmente a enfermos graves y para investigaciones científicas. El gobierno analiza la creación de un programa federal para su uso

Brasil (En discusión) En agosto de 2015, Brasil abrió el debate sobre la despenalización del consumo y posesión de algunas drogas. La ley trata la tenencia o consumo como un delito Argentina Desde 2012 se permite sembrar y cultivar plantas, o guardar semillas para consumo personal; la comercialización, transporte o distribución es ilegal. En 2015 se inician estudios sobre sus efectos terapéuticos

Suiza (En discusión) Está prohibido cultivarla, consumirla y venderla. Desde 2013, cualquier persona mayor de 18 años que sea descubierta en posesión de hasta 10 gramos de cannabis debe pagar una multa de 100 francos (98 dólares), pero no genera antecedentes penales. Desde junio se discute una ley para cultivarla y venderla legalmente

Uruguay En 2013, fue el primer país latinoamericano en legalizar la producción y venta de forma acotada: se pueden comprar hasta 40 gramos al mes en farmacias autorizadas; o cultivar seis plantas al año

Portugal Desde 2001, la posesión de drogas para uso personal está prohibida, pero no es un delito. Es ilegal plantar y vender mariguana, pero se permite poseer hasta 25 gramos para uso personal

Austria Desde 1971 su código penal ha diferenciado el consumo personal de la distribución comercial; en enero de 2008 se puso en vigor una legislación que sólo penaliza la distribución y comercialización

Italia (En discusión) Desde junio de 2015, se analiza despenalizar el consumo personal y su producción con fines medicinales; plantean el cultivo casero de hasta cinco plantas y poseer hasta 15 gramos en casa

República Checa Poseerla en cantidades más altas que “poco” es sancionado con cárcel; en 2012 se legalizó para uso médico. La importación aún es ilegal, por lo que conseguir dosis para enfermos es costoso

Grecia (En discusión) Desde 2011 discute la despenalización del consumo y posesión en pequeñas cantidades de todas las drogas. Sin embargo, esto no se ha conseguido

La mariguana es la droga más producida en el mundo y, de acuerdo con la ONU, todos los países tienen algún nivel de producción.

Más de 10% de la población

Cannabis

De 5.01 a 10% de la población

Estados Unidos

Islandia

Dinamarca

Chile

Alaska

Australia

Brasil

España

Uruguay

Francia

Canadá

Principales drogas en el mundo

Estonia República Checa

1 de cada 3 consumidores de drogas es mujer

Opioides

ESPECIAL

Debate. Juan Ramón de la Fuente y Roberto Gil durante el foro en el Congreso.

No podemos estigmatizar una sustancia sólo porque una pequeña parte de la población ha hecho mal uso de ella” CRISTINA DÍAZ Senadora del PRI

la Comisión de Gobernación e integrante de la Comisión de Salud en la Cámara alta, senadora Cristina Díaz Salazar, señaló que es imprescindible discutir la política de drogas en el país y dar prioridad al uso medicinal o terapéutico de la

Anfetamina

Éxtasis

35% por mar 6% por aire

FORO. EXPERTOS Y LEGISLADORES COMENZARON AYER LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS PARA DISCUTIR LAS ALTERNATIVAS DE REGULACIÓN DE LA DROGA EN NUESTRO PAÍS; COINCIDEN EN PROFUNDIZAR EN TEMAS COMO CONSUMO Y FISCALIZACIÓN

En el marco de la inauguración de las Audiencias Públicas y Segunda Reunión del Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Mariguana, legisladores y expertos coincidieron ayer en la necesidad de revisar el marco jurídico que engloba a la sustancia. El presidente del Senado, el panista Roberto Gil Zuarth, argumentó la importancia de estos foros, toda vez que “la actual política punitiva prohibicionista sobre el consumo de drogas no está funcionando”. En este marco, la presidenta de

Cocaína

59% vía terrestre

¿Cómo se transportan las drogas?

Analiza Congreso marco jurídico de la cannabis KARINA AGUILAR Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

Opiáceos

“La mariguana no tiene una sustancia activa, tiene más de 400 (…) esto ha hecho que la industria farmacéutica investigue su uso” JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Ex rector de la UNAM

cannabis y sus derivados, con un modelo claro que permita la importación de medicamentos elaborados con base a la planta como un primer paso. En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, el perredista

Jesús Zambrano, propuso analizar con seriedad los riesgos, las oportunidades y el conjunto de aristas que esto implicaría para nuestro país. “Las discusiones del Congreso girarán en torno al régimen internacional de fiscalización de estupefacientes que nos rige, a los retos que representaría para el Estado asumir el control de una regulación en el proceso de producción y comercialización de la marihuana y su control sanitario”. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM, demandó una gran campaña nacional de información y educación para prevenir las adiciones, respetando la libre determinación de las personas. En tanto, Antonio Mazzitelli, representante Regional de la ONU contra las Drogas y el Delito, comentó que todo uso de productos farmacéuticos con base de mariguana están permitidos por las convenciones internacionales, por lo que los Estados no pueden impedir la circulación de medicamentos que puedan aportar un beneficio a quienes hoy sufren alguna enfermedad como SIDAo cáncer.

XAVIER RODRÍGUEZ

Las drogas y los números en el mundo

Países con mayor proporción de consumidores de entre 15 y 64 años


10

24horas I Nación

Martes 26 de enero de 2016

Consumidores de drogas, 152 mil niños de primaria Alarma. De acuerdo con muestras a partir de la Encuesta Nacional de Consumo en Estudiantes, se ha duplicado el uso de estas sustancias en adolescentes

Problema nacional Éstos son los estados con mayor consumo de mariguana y drogas duras:

TERESA MORENO

Chihuahua, Jalisco, Estado de México y Quintana Roo Mayor consumo de alcohol: Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Veracruz Mayor consumo de tabaco: Distrito Federal y Estado de México

Iniciación. Según datos de la

Encode, entre 48.8% y 52.5% de los adolescentes que reconocieron consumir metanfetaminas, alucinógenos, heroína y cocaína, consumieron primero mariguana.

18 años, los adolescentes ya tienen hábitos similares a los de los adultos; esto quiere decir que cada vez que lo hacen, beben cinco cervezas o más. Consumo en mujeres

leslie pérez

Más de 152 mil niños de quinto y sexto grado de primaria (de entre 10 y 11 años) de todo el país serían usuarios de mariguana, inhalables y otras drogas, de acuerdo con proyecciones de la Conadic; además, de ellos, cuando menos cien mil ya tuvieron su primera borrachera, según reportes la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (Encode) 2014, con base en entrevistas realizadas a 171 mil alumnos. En secundaria y preparatoria, la cifra crece a 1.7 millones de alumnos relacionados con drogas. De acuerdo con un análisis previo, en estas edades (que abarcan aproximadamente de los 10 a los 18 años) el número de usuarios se duplicó al pasar de 8.2% de adolescentes que consumían drogas, en el año 2000, a 17.2% de encuestados que, en 2014, reconocieron haber tenido esa experiencia. Cabe destacar que la droga que más creció fue la mariguana. La encuesta que elaboró la Comisión Nacional contra las Adicciones y la Secretaría de Salud proyectó estas cifras a partir de una encuesta aplicada en salones de clase a 171 mil 535 alumnos de quinto y sexto de primaria, los tres grados de secundaria y bachillerato de todo el país, con énfasis en nueve ciudades; esta es la primera vez que una encuesta de este tipo se aplica a niños de primaria. De acuerdo con el reporte, que presentó el lunes la Conadic, la droga más consumida entre los adolescentes de secundaria y prepa es la mariguana, le siguen los inhalables y por último la cocaína. Esta tendencia se repite en estudiantes de primaria; particularmente, preocupa que 90% de 52 mil 171 niños de primaria

Protector. El titular de la Conadic, Manuel Mondragón y Kalb, es un férreo defensor de la política gubernamental de prohibir el consumo lúdico de la cannabis.

entrevistados hayan experimentado con drogas, lo que quiere decir que han utilizado estas sustancias, pero no más de 10 veces. El consumo excesivo de alcohol también es una tendencia entre los

adolescentes: la bebida más buscada es la cerveza, que ha sido consumida por 42% de los varones y 39% de las mujeres de secundaria y prepa; en el caso de los niños, 2.4% de los encuestados ya lo probó. Al llegar a los

En el análisis de las dos encuestas comparables que se han hecho sobre el consumo de drogas en estudiantes (ésta de 2014 y otra más de 1991) una de las estadísticas más preocupantes es la del consumo de drogas duras y alcohol entre las mujeres. Según la Encode, mientras en los últimos 23 años el consumo de alcohol entre los varones disminuyó 5 puntos porcentuales (al pasar de 54.5% a 54% de adolescentes), en las mujeres aumentó 7.6 puntos porcentuales. Lo mismo pasó con el consumo de tabaco y las drogas médicas (fármacos de venta legal que contienen metanfetaminas y tranquilizantes), de las cuales las mujeres son las principales consumidoras.

“Uno se da cuenta hasta que le pasa algo grave” Hace dos años, Benjamín tocó fondo. Perdió no sólo su beca y el año en la preparatoria, sino también la confianza de sus padres. La razón: era adicto a la mariguana. “No me daba cuenta de lo que pasaba. Fue hasta que perdí el año escolar y que los policías ya me tenían fichado que me di cuenta; fui afortunado, ya que lo que me pasó fue algo leve, pero a otros no les pasa igual. Uno se da cuenta hasta que le pasa algo grave”, cuenta Benjamín a 24 HORAS. El joven, hoy de 18 años, empezó a consumir mariguana hace tres años: “Acababa de entrar a la prepa, y fui a

Iba reprobando y yo ni en cuenta. El dinero, el tiempo, todo se me iba en la mariguana” Benjamín Ex fumador de mariguana

una fiesta, ahí me la ofreció un primo. La fume, así nada más para probarla”, recordó Benjamín. En ese entonces, el chico era alumno destacado, no el mejor de su clase, pero lo suficiente para tener beca desde primer semestre. El problema

comenzó cuando, al estar en la nueva escuela, sus amistades comenzaron a vincularse con el consumo de drogas. Y es que para él, la mariguana no paró en la curiosidad, era un deseo cada vez más fuerte. Su primo se convirtió en su dealer, primero de forma gratuita y, conforme avanzaba la dependencia, con el dinero que supuestamente era para la escuela. La gota que derramó el vaso cayó muy lentamente; tras varios meses de mala vida reprobó el año, y ahí sus papás tomaron el mando. Después de analizar la situación, mandaron a Benjamín a Centros de Integración

Juvenil para recuperar el tiempo perdido durante su adicción. “Desde entonces (hace dos años) vengo al centro. Veo a los chicos que eran mis amigos cuando fumaba y no me reconozco. Ellos le siguieron, ahora se meten cosas más fuertes como coca, yo ya no, lo dejé y trato de seguir adelante”, afirmaAhora que está el Lea la nota debate sobre el consu- completa mo de mariguana en el país, el chico pide que se vean todos los puntos sobre el tema. / ALEJANDRO SUÁREZ

Debate sobre cannabis abre en Cancún CANCÚN. Este martes inician en Cancún los foros de consulta sobre el uso de la mariguana, espacios donde expertos e integrantes de la sociedad civil debatirán sobre pros y contras del consumo de esta sustancia; estos foros son organizados por la Secretaría de Gobernación luego de que la Suprema Corte otorgó en noviembre un amparo para el uso recreativo de esta droga a un grupo de personas. Serán cinco foros de consulta programados de la siguiente manera: hoy, en Cancún, con el tema Salud Pública y Prevención; 23 de febrero, en Ciudad Juárez, con la temática de Ética y Derechos Humanos; el 8 de marzo, en Saltillo, se hablará de los Aspectos Económicos y Regulación; el 22 de marzo, en Guadalajara, se tocará la Seguridad Ciudadana; y el 8 de abril, en la Ciudad de México, se van a discutir las conclusiones. Para el foro de este martes, la ponente principal será la doctora Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos, quien impartirá una conferencia magistral sobre el uso médico de la cannabis. Volkow es una de las académicas más reconocidas en Estados Unidos sobre el uso de las drogas, y su postura es que si bien hay evidencia de que la cannabis sirve para el tratamiento de enfermedades como el cáncer de pulmón, éste debe ser restringido porque hay riesgos. La doctora pone el ejemplo de que su uso en menores de edad trae problemas en su desarrollo cognitivo y neuronal, lo cual expone en su artículo Taking a Science-informed Approach to Medical Marijuana, publicado en abril de 2015. Después de esta conferencia magisterial, vendrán mesas de trabajo con especialistas, quienes debatirán los efectos medicinales de la mariguana, los mecanismos para prevenir su adicción, niveles de adicción según grupos de edad, el uso de las sustancias de la cannabis en la medicina, casos de éxito y fracaso a nivel internacional para el control de adicción de drogas y alternativas para desalentar el uso de la mariguana. / ALEJANDRO SUÁREZ / ENVIADO

Permisos. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tiene por resolver 217 solicitudes para el consumo de mariguana, que serán rechazadas porque así lo marca la ley, informó ayer el titular de la dependencia, Mikel Arriola Peñalosa.


Nación I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

11

Reforma educativa. Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública, aseguró que este programa es un paso para “aterrizar” la reforma impulsada por la actual administración.

Anuncia SEP más vacaciones y más clases

Educación. La escuela al centro es la nueva estrategia de la SEP: normalistas darán clases; el kínder será de 4.5 horas TERESA MORENO

A partir del próximo ciclo escolar, las escuelas públicas podrán tener 15 días más de vacaciones, más tiempo de clases, cursos de verano y presupuesto propio para arreglar desperfectos o pagar conserjes sin pedirles dinero a los padres de familia, como parte de la estrategia “La escuela al centro” para “aterrizar” la reforma educativa en las aulas. Se espera que a partir del próximo ciclo, las escuelas podrán aumentar sus periodos vacacionales y tener sólo 185 días de clase. Esto reformando el artículo 51 de la Ley General de Educación, que exige un ciclo escolar de 200 días; la SEP impulsará la iniciativa en este mismo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados. Permitiría a las escuelas ampliar sus vacaciones por cuestiones climáticas o de seguridad, sin embargo las obligaría a dar más horas de clase por lo que en lugar de que contar el ciclo escolar por días, se contará por horas. En promedio, las escuelas en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tienen un calendario de 185 días y jornadas promedio de 791 horas por ciclo escolar. También se ampliará la jornada escolar en Educación Preescolar; esto quiere decir que los alumnos de kínder tendrán una jornada de cuatro horas en lugar de tres. Para las escuelas que opten por un ciclo escolar de 185 días, los días laborales serán de 4.5 horas. En reunión de la Comisión Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) el secretario Aurelio Nuño Mayer anunció que este año se probará un programa de verano en las escuelas públicas con cursos de educación artística, deportes o regularización

En el mediano a largo plazo el objetivo será incorporar a profesores dedicados a Taller de Lectura y Redacción, Inglés, Tecnologías de la Información, Educación Artística, Educación Física y Educación Especial.

académica; estudiantes normalistas darán las clases y así descargarán sus prácticas profesionales. “Escuelas al centro” entregará recursos a 25 mil planteles de primaria y secundaria para que los destinen a gasto corriente como reparaciones, servicios y material educativa para reducir las aportaciones de los padres de familia al mantenimiento de las escuelas. Estas se sumarán a las 50 mil que ya reciben presupuesto propio de los programas de la Reforma Educativa y Escuelas de Tiempo Completo. El subsecretario de Educación Básica Javier Treviño Cantú precisó que al inicio de cada ciclo escolar se les entregarán los directores tarjetas de débito con 90 mil pesos, que serán administrados y fiscalizados por los Consejos de Participación Social integrados por padres de familia, maestros y administrativos. El monto se determinará de acuerdo con la cantidad de estudiantes y el grado de marginación de cada escuela. Para aliviar la carga administrativa de los directores y profesores se fortalecerá la figura del supervisor, se crearán las figuras de subdirector administrativo (para las escuelas con más de seis grupos) y subdirector pedagógico; además de que los planteles quedarán liberados de entregar información burocrática y sólo deberán responder a los requerimientos de la autoridad educativa local y la SEP.

La Evalución De Desempeño de los maestros de educación básica y media superior, programada de febrero a mayo fue suspendida. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) publicó los lineamientos para hacer la prueba de desempeño de los docentes, directores y supervisores de Educación Básica y Media Superior, misma que se haría en dos grupos: de septiembre a novimebre y de febrero a mayo. Sin embargo, en la modificación que se publicó ayer, se omitieron las fechas para el segundo grupo, dejando en el aire la evalución de los 150 mil profesores que todavía no han sido examinados. “Durante el 2016: Las fechas se establecerán en el Calendario 2016 para la implementación de los procesos de evaluación establecidos en la Ley General del Servicio Profesional Docente publicado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”, señala el INEE en el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación. Originalmente, se había acordado que la Evaluación de aplicaría en dos grupos de 150 mil maestros designados por la Secretaría de Educación Pública y que en los ciclos escolares subsecuentes se realizaría una sola evaluación a maestros, directores y supervisores de educación básica y media superior, y se aplicaría a cerca de 300 mil trabajadores. / Redacción

cuartoscuro

LESLIE PÉREZ

Posponen evaluación para los maestros; cambian las fechas

Pruebas. En septiembre y noviembre se realizaron, aunque no siempre hubo condiciones de seguridad.

Según un informe del INEE, en las pruebas que se aplicaron el año pasado, no se generaron las condiciones adecuadas para la evaluación, pues en algunos casos, las protestas y agresiones, en ocasiones violentas, de los maestros disidentes, sometieron a los docentes que se estaban evaluando a una presión excesiva.


12

24horas I Nación

Martes 26 de enero de 2016

Angélica Rivera presenta disco de homenaje al Papa

Realidad. La investigación interna también detectó que, en general, en la LXII Legislatura se rebasó la capacidad de las comisiones al recibir más asuntos de los que pueden atender. leslie pérez

La primera dama, Angélica Rivera, presentó el disco “México se pinta de luz”, un homenaje musical para darle la bienvenida al Papa Francisco, en su visita al país del 12 al 17 de febrero. En su calidad de presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional del DIF, Rivera Hurtado dio a conocer el proyecto en las instalaciones del Hospital Infantil de México Federico Gómez, lugar que será visitado por el sumo pontífice durante su gira por nuestro país. Durante la presentación de dicho proyecto musical, que se concretó a convocatoria de la primera dama y con la colaboración de Sony music, se dio a conocer que un porcentaje de la recaudación por la venta del disco será donado al instituto médico que alberga a miles de niños de todo el país, con padecimientos como cáncer. Ante la presencia de monseñor Christophe Pierre, nuncio apostólico de México; de monseñor Eugenio Lira, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano; Roberto López, director de Sony Music; y José Alberto García Aranda, director del Hospital Infantil de México, la primera dama destacó que durante estos últimos tres años ha sido prioridad del gobierno federal la atención y el bienestar de los menores de todo el territorio nacional.

cuartoscuro

SU SANTIDAD EN MÉXICO

Hospital General. Las ventas del disco servirán para ayudar a los niños del nosocomio.

Angélica Rivera aprovechó para externar su agradecimiento a quienes llamó “mis amigos artistas”, por su colaboración el material discográfico en el que participan cantantes como la agrupación Pandora, Lucero, Cristian Castro, Pedro Fernández y Belinda. / Estéfana Murillo

Tiene el Senado cinco comisiones improductivas Política. En los últimos dos años de la Legislatura pasada los grupos de trabajo no realizaron trámite alguno, según un informe interno; destaca la de Relaciones Exteriores-Europa KARINA AGUILAR

A pesar de contar con los recursos económicos y humanos para tramitar iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, cinco comisiones ordinarias del Senado de la República no realizaron trámite alguno durante los últimos dos años de la LXII Legislatura, es decir de septiembre de 2013 a abril de 2015. De acuerdo con el Cuaderno de Investigación No. 21, elaborado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, la Comisión Jurisdiccional no llevó a cabo ningún trámite. “Las comisiones de Asuntos Fronterizos-Norte, Familia y Desarrollo Urbano, Relaciones Exteriores-Europa, así como Relaciones Exteriores-Organizaciones NoGubernamentales recibieron asuntos durante dos de los seis periodos ordinarios de la Legislatura en comento; durante los restantes cuatro periodos no tramitaron asunto alguno”. 24 HORAS acudió a las oficinas de los presidentes de dichas comisiones para obtener una explicación al informe del IBD, y en algunas informaron que los senadores estaban haciendo trabajo político en sus estados y, por lo tanto, retomarían el trabajo en el Senado en febrero próximo, cuando inicie el segundo periodo del primer año de la LXIII Legislatura. Incluso, algunas oficinas como la del senador del PRD por Morelos Rabindranath Salazar Solorio, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores-Europa, estaban cerradas. Cabe destacar que este mismo legislador se ubica entre los más faltistas durante la pasada legislatura, en la que tuvo 203 asistencias, una ausencia, 13 inasistencias por comisión oficial y 20 justificaciones.

Las que tienen más iniciativas pendientes de dictaminar Puntos Constitucionales: 300 Justicia: 207 Gobernación: 148

Educación: 90 Reglamentos y Prácticas Parlamentarias:72

Salud: 145

Medio Ambiente y Recursos Naturales: 71

Hacienda y Crédito Público: 141

Trabajo y Previsión Social: 66

64 Comisiones ordinarias existen en la Cámara de Senadores El IBD señaló que las comisiones en el Senado forman parte de un sistema de incentivos, castigos y frenos que configuran las acciones de los legisladores. “En las comisiones no sólo se pueden decidir, vetar o retrasar decisiones políticas de la Legislatura misma, sino también impactar al sistema político”, advirtió el Instituto. El IBD indica que durante la LXII Legislatura las reformas constitucionales fueron el tema más recurrente, seguido de seguridad pública y justicia, desarrollo social, Poder Legislativo y salud.


Nación I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

13

Cumple EPN 65 de sus compromisos Balance a la mitad del sexenio. La mayoría de las promesas ANTE nOTARIO alcanzadas SON obras VIALES, como carreteras y puentes; se necesita apoyo del Legislativo para sacar pendiente s, como eliminar a 100 plurinominales ÁNGEL CABRERA

En 2012, como candidato de la alianza Compromiso por México, Enrique Peña Nieto firmó ante Notario 266 compromisos de campaña. A mitad de su sexenio, ya como Presidente de la República, ha cumplido 65 de las promesas; y para sacar algunos de los pendientes se requiere del apoyo del Legislativo. De acuerdo con un reporte de la Presidencia de la República, obtenido por 24 HORAS mediante la Ley de Transparencia, la mayoría de los 65 compromisos realizados son obras de infraestructura. Entre lo cumplido, según la solici-

tud de información 60215, también se encuentra la reducción de las tarifas eléctricas y otras promesas de corte social, como el seguro para jefas de familia. A tres años de iniciar su mandato, algunas de las propuestas que aún están en discusión pertenecen al terreno político, como la eliminación de 100 diputados plurinominales. Respecto a los proyectos más emblemáticos comprometidos ante notario, destacan el Tren Transpeninsular en la Riviera Maya, el cual fue cancelado; y el tren México-Querétaro, catalogado como suspendido indefinidamente. Entre las obras con estatus de

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tie-

ne la mayor carga de compromisos del Presidente, pues 105 de 266 promesas son obras, y entre éstas existen proyectos multianuales, como aeropuertos y autopistas.

cumplidas se encuentra la construcción de 300 kilómetros de caminos rurales y el mejoramiento de las vías que conectan a Chiapa de Corzo, Emiliano Zapata, Parral, la Concordia y Rizo de Oro, municipios y comunidades de Chiapas. Además, la mejora de la carrete-

ra Jerez-Tlaltengo, en Zacatecas; la construcción de un puente elevado en la autopista México-Toluca; y en Guanajuato se entregó la pavimentación de la vía La Valencia-Mineral de la Luz. Las obras de infraestructura incluyen la edificación del Libramiento a Ciudad Coatepec, en Veracruz, lo cual representa la construcción de una vía de 11 kilómetros. Asimismo, un puente elevado en la carretera México-Toluca, un distribuidor vial en Metepec, la modernización del libramiento en Morelia, la rehabilitación de caminos comunales en Chiapas y la repavimentación de diversas vías. Rubro social y económico

Entre los compromisos sociales que se han concretado está el seguro para jefas de familia; pensión para

Piden armonizar leyes de transparencia

daniel perales

Ambientalistas alzan la voz. “Semarnat, entiende, la vida no se vende” y “asesino criminal el que vende un manglar”, fueron algunas de las consignas de un grupo de ciudadanos que ayer se manifestó afuera de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los inconformes también pidieron que cese la destrucción del manglar Tajamar.

“Obras en Tajamar tienen permisos” El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dejó en claro que dio seguimiento a todos los requerimientos ambientales previstos por la ley con respecto a la realización del Malecón Tajamar en Cancún, Quintana Roo. Ante la polémica que ha provocado la devastación de una zona del Manglar Tajamar para un desarrollo turístico, el director jurídico de Fonatur, Manuel Mercado Bejar, aseveró que todas las acciones se han realizado de conformidad con autorizaciones que datan desde 2003. Incluso, el funcionario indicó que la urbanización del proyecto concluyó desde 2012, antes de que iniciara

mayores de 65 años; la transformación del programa Oportunidades en Prospera. Las propuestas económicas hasta ahora cumplidas incluyen los créditos para mujeres emprendedoras, la creación del Instituto Nacional del Emprendedor y de un Consejo Nacional Consultivo del Empleo. Entre los compromisos políticos adquiridos por el Presidente Peña Nieto, se cataloga como cumplido la instauración del Sistema Nacional Anticorrupción y está pendiente la disminución de 100 diputados plurinominales en el Congreso. En el documento, la Presidencia cataloga al compromiso 48, relacionando con la entrega de vales de medicinas del IMSS, ISSSTE y Seguro Popular como encumplido, así como la edificación de hospitales en Irapuato y Apatzingan.

la presente administración. “Durante la presidencia del presidente Vicente Fox Quesada se obtuvo el programa de registro de obra en Cancún, en la cartera de programa de la Secretaría de Hacienda, en el cual se establece la urbanización del predio conocido hoy como Malecón Tajamar, a fin de generar condiciones óptimas para conectar el desarrollo de la zona urbano con la zona hotelera”, indicó. Según Mercado, 83% de los predios comercializables en 47 hectáreas que comprenden a la zona en cuestión, se habían vendido por dos mil 400 millones de pesos previo a la gestión de Enrique Peña Nieto.

2.10% de LAS hectáreas de manglar comercializables sE DESTINARON AL PLAN Malecón Tajamar Asimismo, destacó que la autorización para el cambio en el uso de suelo y sus respectivas modificaciones para ampliar su vigencia en materia ambiental fueron otorgadas previo al inicio de este sexenio. Por otra parte, la Fonatur descartó que haya daños a la flora y fauna. De acuerdo con la dependencia, desde 2012 la zona había quedado libera-

da de especies animales, incluso en entre el 10 y 14 de enero pasados se realizaron expediciones diurnas y nocturnas para corroborar que no hubiera presencia de especies, nidos ni madrigueras. Respecto a la flora, ésta fue trasladada a un vivero que la dependencia tiene en Cancún. El director jurídico de Fonartur destacó, además, que el proyecto del Malecón Tajamar tienen beneficios económicos, sociales y ambientales en la zona. Indicó que por cada hectárea del desarrollo turístico, Fonatur donó 50 hectáreas con mucha más riqueza ambiental como zona natural protegida. / Juan Luis Ramos

La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Ximena Puente de la Mora, llamó a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) a armonizar sus leyes estatales, ello a 100 días de que venza el plazo establecido por la ley para contar con reglas mínimas en materia de transparencia. En un comunicado, el organismo informó que su presidenta participó en la Reunión Ejecutiva de la Conago en materia de Gobierno Abierto, celebrada en Toluca, Estado de México, donde habló ante representantes de 26 gobiernos. Recordó que faltan 100 días para que venza el plazo establecido por la ley para contar con un nuevo piso mínimo en materia de transparencia en todo el país, esfuerzo que exige “ir más allá de lo exigido por la ley”. También ratificó el compromiso del Inai para dar acompañamiento y asesoría a los gobiernos para realizar el proceso de armonización legislativa, al tiempo de hacer un reconocimiento a los estados que ya concluyeron el proceso. Se trata de un reto, explicó, que exige privilegiar el diálogo y procurar los acuerdos, el apoyo y el presupuesto necesario para ello. Por su parte, Eruviel Ávila, presidente de la Conago, dijo que los gobernadores, con el apoyo de sus congresos, cumplirán en tiempo y forma con la armonización de leyes. / notimex


14

Global

En coma, ex presidente salvadoreño. Francisco Flores permanece en estado de coma clínico en un hospital de la capital, a donde fue trasladado tras ser encontrado inconsciente en su casa, a consecuencia de una obstrucción arterial.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

martes 26 de enero de 2016

reuters

la ue redObla presión a grecia por refugiados Amenaza. Vista de la capital francesa desde la catedral de Notre Dame.

Habrán más ataques yihadistas en Francia

Con fecha para las negociaciones por Siria GINEBRA. La nueva ronda de negociaciones entre las partes sirias en conflicto comenzarán el próximo viernes . “Soy muy consciente del peligro de lo que pasó en Ginebra II, por lo que hay que ser muy cuidadoso”, dijo en rueda de prensa el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, al recordar que en la sesión inaugural de la segunda gran reunión negociadora, las partes implicadas se acusaron públicamente unas contra las otras, y el proceso fracasó. Es por eso que de Mistura ya adelantó que el próximo viernes no habrá una ceremonia inaugural y

pos de atacantes entre los que se encontraban nacidos y criados en Francia y combatientes extranjeros retornados” a Europa, precisa la oficina. Europol cree que el “estilo Bombay” -que utiliza a personas locales para ejecutar los ataques- para atacar un país europeo, en combinación con otro tipo de atentados reivindicados por el EI, como el de octubre pasado en un avión ruso derribado en Egipto o los registrados en Ankara y Suriç (Turquía), Beirut y Bagdad, hace pensar en “objetivos obvios de represión inmediata”. En ese contexto, afirma que los atentados de París “parecen ser parte de una estrategia más amplia del EI” para tener un alcance “global”, específicamente “atacando Francia pero posiblemente más Estados miembros de la UE en un futuro cercano”. / EFE

AMSTERDAM. Los ministros europeos de Interior apoyaron prolongar hasta un máximo de dos años los controles temporales internos en el espacio de libre circulación de Schengen y reforzar las fronteras exteriores cuando existan deficiencias persistentes en un país, pero sin invadir su soberanía nacional. El ministro holandés de Inmigración, Klaas Dijkhof, cuyo país ocupa este semestre la presidencia de turno del Consejo de la UE, explicó que varios países, como Alemania y Austria, se han visto obligados a introducir controles temporales internos para hacer frente al flujo de personas llegadas a Europa, que superó el millón en 2015. El Ejecutivo comunitario ya apuntó a finales de 2015 que esta posibilidad existía, a modo de advertencia a Grecia para que mejorase rápidamente el control de sus fronteras exteriores, pero hasta ahora insistía en que “todavía no estamos ahí”. Grecia es la puerta de entrada de la mayoría de refugiados y migrantes que llegan a Europa. La mayoría llega

Por ahora Schengen está a salvo, pero tenemos pocas semanas para evitar que se disuelva por los egoísmos nacionales” angelino alfano Ministro de Interior italiano

desde Turquía a Grecia y desde allí continúan su ruta por los Balcanes para alcanzar las naciones del norte de Europa. La ministra de Interior austríaca, Johanna Mikl-Leitner, defendió una posición mucho más radical cuando, al ser preguntada por la posibilidad de que se cree un “mini” Schengen en Centroeuropa, afirmó que “está claro que si no se logra asegurar la frontera turco-griega, las fronteras exteriores de Schengen se trasladarán en dirección” de esa región europea. “ Austria ya había apuntado antes de la reunión a la “salida temporal” de Grecia del espacio Schengen al acusarla de

permitir durante mucho tiempo el movimiento de los migrantes por su territorio sin ningún tipo de control.También el ministro alemán del área, Thomas de Maizière, dijo a la prensa que se presionará a Atenas para que “Grecia haga sus deberes”. Desde el Ministero de Exteriores de Grecia, se criticó, sin embargo, la expresión “hacer los deberes”, señalando que no es nada fácil en vista del gran número de refugiados que llegan al país. El número dos del Ministerio, Nikos Xydakis, dijo en la noche del domingo que el país controla sus fronteras pero que no deja “que se hundan botes de refugiados y se ahoguen mujeres y niños”. La guardia costera rescató en los últimos meses a 104 mil personas. Los Veintiocho dieron, por otro lado, su respaldo al paquete de medidas presentado por la CE para reforzar las fronteras exteriores de la Unión, que incluye la creación de un cuerpo europeo de policía costera y fronteriza, aunque añadieron matices importantes a la propuesta de Bruselas. / Efe

12 millones han tenido que huir del país tras cinco años de guerra que las partes no se encontrarán de hecho en una misma sala, aunque sí estarán todas en el recinto del Palacio de la ONU en Ginebra. De Mistura afirmó que hoy enviará las invitaciones a los participantes aunque no ha querido precisar a quién invitará y a quién no, al tiempo que subrayó que aún está abierto el debate sobre qué grupo es considerado terrorista y cuál no. De Mistura indicó que si bien el objetivo es que el proceso dure medio año, la primera parte de las negociaciones se alargará durante dos o tres semanas y después se suspenderán para que los participantes puedan consultar con sus respectivas bases. / EFE

Un problema que se agrava. Inmigrantes son rescatados por un grupo de voluntarios al llegar a Grecia

REUTERS

AMSTERDAM. De acuerdo con un informe de la Oficina Europea de Policía (Europol), La organización terrorista Estado Islámico prepara nuevos atentados en la Unión Europea y, en concreto, en Francia. “Preparan más ataques terroristas, incluyendo más ataques al estilo de los de Bombay -que causaron 166 muertos en 2008-, que serían ejecutados en Estados miembros de la UE, y en Francia en particular”, señala el informe. Europol indica que, desde la perspectiva del desarrollo de la amenaza terrorista dirigida contra la UE, los ataques del pasado 13 de noviembre en París, en los que murieron 130 personas, fueron “significativos” por dos aspectos. Por un lado, por su parecido a los de Bombay en términos de “modus operandi, objetivos elegidos, número de atacantes e impacto” y, por otro, porque hubo “tres gru-

crisis. EN una fuerte respuesta a sus pares europeos por las críticas a los controles migratorios y la masiva ola de refugiados, Grecia sostiene que no piensa dedicarse a “ahogar mujeres y niños” en el MAR Egeo


global I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

globali... ¿qué?

15

Fausto pretelin muñoz de cote

p.fausto@gmail.com / @faustopretelin

EFE

Podemos desea comprar al PSOE Campaña. Barack Obama durante un discurso el pasado 20 de enero, en Detroit (Michigan).

Obama intenta echar una mano a Hillary contienda demócrata. Consideró que está sometida a un mayor escrutinio que su principal rival, bernie sanders y eso es “una desventaja para ella” WASHINGTON. El presidente de Barack Obama, que se ha negado a nombrar un favorito a la carrera presidencial para sustituirle, cree que la condición de favorita en la que parte Hillary Clinton para ser la candidata demócrata a la Casa Blanca es un privilegio y una “carga”. “Ella tiene una experiencia extraordinaria, y es increíblemente inteligente y conoce cada política”, comentó Obama en una entrevista con el diario Politico. Sobre la estrategia de campaña de su principal rival, el senador Bernie Sanders, basada hasta ahora en denunciar la desigualdad de ingresos en EU, Obama advirtió en la entrevista que como presidente uno “no tiene el lujo de centrarse en una sola cosa”. “Lo que está haciendo Sanders “está funcionando”, aseguró Oba-

Bernie entró con el lujo de ser un completo perdedor (...) Creí que Hillary llegó con el privilegio y la carga de ser percibida como la favorita” BARACK OBAMA Presidente estadunidense

ma, que a continuación alertó, no obstante, de que a medida que avanza el proceso electoral los candidatos se ven abocados a “superar una serie de obstáculos que los votantes van a poner delante de ti”. Sin embargo, también destacó la “autenticidad” de Sanders, y señaló que “hay gente que se inclina hacia lo que es nuevo, y eso es una ventaja para él”. El mandatario rechazó las compa-

raciones entre la actual contienda presidencial demócrata y la de 2008, cuando él se impuso contra todo pronóstico a Clinton, quien también partía entonces como favorita. Prohíbe el confinamiento en solitario

Por otra parte, el presidente publicó una columna en el diario The Washington Post en la que anuncia la prohibición del confinamiento en solitario de jóvenes en prisiones juveniles. Según el mandatario, esto beneficiaría a unos 10 milprisioneros que son recluidos bajo aislamiento. “El Departamento de Justicia ha completado su revisión y estoy adoptando sus recomendaciones para reformar el sistema de prisiones federales. Esto incluye prohibir el confinamiento solitario para jóvenes”, escribió en la columna. / EFE

NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU aceptó la solicitud de supervisar el fin del conflicto en Colombia y aprobó la creación de una misión de observadores para participar en la verificación del alto el fuego y el desarme. Por unanimidad, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas adoptó la resolución 2261, un texto por el que se establece una operación política que participará en el mecanismo tripartito de supervisión del cese de la violencia pactado por el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Consejo de Seguridad acordó que la misión tendrá un mandato de 12 meses, aunque prorrogable si así lo solicitan las partes, y encargó al secretario general, Ban Ki-moon, comenzar los preparativos “inmediatamente”. Ban deberá presentar los detalles de la operación, que formarán observadores internacionales desarmados, como muy tarde en los 30 días siguientes a la firma definitiva del acuerdo de paz. La decisión de llegó acompañada de un gesto de unión poco habitual en Naciones Unidas, pues los quince miembros del Consejo

EFE

ONU verificará cese al fuego en Colombia

Votación. El Consejo de Seguridad de la ONU ayer en Nueva York.

decidieron copatrocinar la resolución, algo que sólo ha ocurrido en 14 ocasiones en 70 años de historia de la organización. / Efe

T

al parece que Podemos ha lanzado una OPA (Oferta Pública de Adquisición), popularmente conocida como “oferta hostil”, sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sólo así se puede traducir la frase que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, le dedicó a Pedro Sánchez, el que intenta ser presidente del gobierno español por el PSOE: “Que sea presidente (Sánchez) es una sonrisa del destino que me tendrá que agradecer”. En efecto, Iglesias le confesó al rey Felipe VI durante el periodo de consultas que realizó el monarca la semana pasada, que le ofrecerá al PSOE formar gobierno siempre y cuando él, es decir, Pablo Iglesias, se convierta en vicepresidente y que miembros de su partido encabecen las carteras torales de la administración, como son Interior, Exteriores, Economía, Defensa y una nueva: plurinacionalismo. Claro, Pablo Iglesias también desea controlar Televisión Española, o si se prefiere, y utilizando códigos orwellianos: Propaganda y manipulación. Ante lo que parece ser la rendición de Mariano Rajoy para formar gobierno, debido a que sus 123 escaños están muy lejos de la mayoría absoluta (175), Pablo Iglesias utilizó al rey como caja de resonancia óptima para lograr dos objetivos: reventar una alianza seria con el PSOE e iniciar su campaña electoral con miras a unas nuevas elecciones. Podemos se quedó a 300 mil votos del PSOE en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre. Un mes después, Pablo Iglesias sabe que el PSOE se encuentra dividido, y más de uno de sus miembros (38% de acuerdo con la encuesta que publicó El País el pasado domingo) pide la cabeza de Sánchez. Iglesias intuye que el líder del PSOE no podrá ser presidente porque se encuentra muy debilitado; no hay peor veneno que el que aplica la propia familia. La encuesta revela algo más: el 73% de los españoles opina que Pedro Sánchez “no está actuando en línea con lo que España necesita ahora”. Podemos y PSOE compiten por el mismo segmento ideológico de la demografía española: izquierda

y centro izquierda. Los reflejos mediáticos tradicionales criticaron a Pablo Iglesias por haber usado la antes respetada figura del rey para mofarse del PSOE. En efecto, su OPA es caricaturesca antes que formal desde el ángulo ortodoxo de la política española. Sin embargo, los jóvenes españoles que votaron por Podemos le aplaudieron a Iglesias porque su jugada táctica compromete a Pedro Sánchez con los miembros del PSOE y con los que le votaron. En pocas palabras, Sánchez no podrá aceptar la oferta de Iglesias por un acto de vergüenza propia. Sin embargo, el costo de oportunidad de tal decisión representaría para el líder del PSOE ir hacia el despeñadero. No podrá ser el candidato bajo el escenario de unas nuevas elecciones a celebrarse en abril o mayo. Al parecer el fairplay no aparece en la “nueva” forma de hacer política de Podemos. Pablo Iglesias no esperó a que Mariano Rajoy intentara formar gobierno. El inmovilismo del actual presidente en funciones le dio la oportunidad a Iglesias de colocar una soga al cuello de Sánchez. Puede gustar o no el líder de Podemos, pero de que su OPA representa una victoria en una batalla en contra del PSOE, es innegable. La situación actual de la política española no tiene un referente parecido al que viven cuatro partidos que no cuentan con mayoría absoluta pero que juntos suman el 80% de los votos. El PP midió mal las elecciones: se presentó el 20 de diciembre sosteniendo malas relaciones con los partidos nacionalistas (en particular con los catalanes, quienes se encuentran desafiando al Estado con su ruta hacia la independencia) y compitiendo con dos nuevos partidos: Ciudadanos y Podemos. Paradójicamente, Rajoy pide ayuda a su viejo rival, el PSOE, para gobernar juntos. Ambos, Rajoy y Sánchez no quieren darse cuenta que sus propias figuras y los partidos a los que pertenecen son parte del problema y no de la solución. Por lo pronto, Podemos lanza una oferta hostil para destruir al PSOE.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas


negocios

16

Canadá. La ministra de Comercio Internacional, Chrystia Freeland, informó que el gobierno de Justin Trudeau firmará la próxima semana el TPP.

Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

martes 26 de enero de 2016

indicadores económicos

ipc (BMV) 41,476.35 - 0.35% DOW JONES 15,885.22 - 1.29% NASDAQ 4,518.49 -1.58%

dÓlar 18.85 0.64% Ventanilla 18.56 0.72% Interbancario

eurO 20.39 1.14% Ventanilla 20.05 0.45% MAYOREO

MEZCLA MEX. 21.87 - 3.95% WTI 30.34 - 5.75% BRENT 30.50 - 5.22%

percepciones fiscales en el país. El año pasado, entró un nuevo esquema de recaudación del IEPS a gasolinas y diésel que establece una

cuota fija cercana a cinco pesos por litro, en lugar de un porcentaje del precio al consumidor, lo que da mayor certeza sobre los montos que recibirá la administración por ese concepto. Además, a partir de la reforma hacendaria que entró en vigor durante 2014 las entidades federativas pueden absorber la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de la burocracia local para integrarla a sus finanzas. Mariana Torán Flores, Economista Principal de BBVA Bancomer, explicó en conferencia de prensa que anteriormente, el ISR retenido a los trabajadores de las instituciones públicas se enviaba a las cuentas federales y el gobierno federal lo integraba en las bolsas de participaciones fiscales que otorga a los estados y municipios, pero en la actualidad, las entidades pueden disponer de este recurso y compensar la caída en las participaciones petroleras. “El precio del petróleo cayó; sin embargo cada vez es menor el peso que tienen los ingresos petroleros en los

ingresos del gobierno y la caída se compensó con el IEPS de gasolinas y una mayor recaudación de ISR y de Impuesto al Valor Agregado”, coincidió Cristobal Melendez, integrante del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Incluso, estados con “vocación” petrolera como Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Chiapas y Campeche recibieron el año pasado 53.3% más recursos provenientes del Fondo de Extracción de Hidrocarburos. Los ingresos para Municipios que tienen Actividad Petrolera tampoco disminuyeron.

to de la economía global, su atención en la apreciación de su moneda, el dólar, y también su interés por la salud económica de China. Con la mira en los temas externos, el abanico de la atención de los mercados se amplió de forma radical y con ello era más difícil predecir un aumento en la tasa de interés. Eso provocó más incertidumbre. Por ello, en los comunicados del cuarto trimestre desapareció por completo el factor externo y llegó la advertencia de que sólo verían las cuestiones internas. Subió la tasa en diciembre y entonces se planteó la expectativa de esperar unos tres o cuatro aumentos en 2016. Pero la realidad es terca y nadie esperaba que el arranque del año fuera tan violento. La combinación de malos datos económicos chinos, con el derrumbe de los precios del petróleo y la aversión al riesgo han hecho de este primer mes del año uno negro. Es por ello que ahora que están

reunidos los banqueros de la Fed, seguramente lo que más deben ponderar es el impacto externo en su propia economía. Desde los efectos negativos de tener una moneda tan fuerte, hasta la crisis financiera de la industria energética estadunidense y por supuesto los impactos comerciales del deterioro de China y el resto de los mercados emergentes. La inflación no es un problema en Estados Unidos, tanto la medición de precios que toma en cuenta la baja de los precios de las gasolinas como la que se concentra en el corazón inflacionario muestran comportamientos muy planos y más cercanos al 0 que al 2.0%. La inflación de los productores está más en línea con la meta de la Fed, pero la baja demanda, la caída industrial y el bajo uso de la capacidad instalada, dan mucho margen para evitar un traspaso del productor al consumidor final. La creación de empleos se ha moderado, el consumo y la confianza

del consumidor tienen alzas modestas y el sector industrial está en recesión. La Fed pues, puede hacer mucho por la economía del mundo si se decide a ser clara. Anunciar una tregua en su corrección de la política monetaria ayudaría a calmar a los nerviosísimos inversionistas que huyen despavoridos de los mercados, incluso los más estables entre los emergentes. Si la Fed adelanta que la mala condición económica requeriría incluso repensar la dirección de su política y se vuelven a vestir con el traje de palomas monetarias, podrían generar señales que tranquilicen a los mercados. Colaborarían con la estabilidad financiera mundial, pero aun sin pensar en todos los demás, los banqueros centrales de EU tienen que pensar en la debilidad de la economía estadunidense que podría acercarlos al terreno del debilitamiento de su recuperación.

MARIO ALAVEZ

Recursos para entidades

Los ingresos de los estados sortearon el año pasado el “hueco” presupuestal provocado por el desplome de los precios del petróleo debido, principalmente, al ajuste en la recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios a las gasolinas (IEPS) y el ISR aplicado a la burocracia local. A diferencia de lo ocurrido en 2009, los estados recibieron el año pasado 629 mil 84 millones de pesos, 7.5% más que en 2014, revela el informe mensual de Participaciones Pagadas a Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este incremento se dio a pesar de la caída de 40% en los precios del petróleo el año pasado, situación similar a la que se originó en la crisis financiera mundial de hace unos años, cuando la cotización de la mezcla mexicana pasó de 85 dólares en enero de 2008 hasta 34.22 dólares en el mismo mes del año siguiente.

Los ingresos recibidos por los estados y los municipios se incrementaron en 2015, pese a la caída en los precios del petróleo mexicano. Participaciones totales Recursos para municipios exportadores Fondo de Extracción de Hidrocarburos Variación (%) 2010 38.44

0 -11.27 -32.68 -48.25

-7.31 2013

-7.63 2014

2009 Fuente: Con datos de la SHCP

En ese lapso, las participaciones que recibieron las entidades federativas disminuyeron poco más de 11.27%, derivado de caídas en las

ENRIQUE CAMPOS

La Reserva Federal puede tranquilizar a los mercados asta diciembre pasado todos los reflectores del mercado se los llevaba la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y su largo proceso de cambio de política monetaria que inició con el aumento de un cuarto de punto en su tasa interbancaria en la última reunión de 2015. Fueron por lo menos dos años tor-

53.93 2015 27.57 7.55

@campossuarez

H

ORO 1,108.10 PLATA 1.42 COBRE 199.25

Gasolinas y burocracia salvan ingresos estatales

GASTO. pese a la baja de 40% en los precios del crudo, las entidades tuvieron más recursos por cambios fiscales en la recaudación del IEPS y del ISR

LOS NUMERITOS

TASA OBJETIVO 3.25% TIIE A 28 DÍAS 3.56% CETES A 28 DÍAS 3.09%

tuosos en los que había una tensión cotidiana para atender las cifras del comportamiento económico y entonces adivinar si la siguiente jugada de los banqueros centrales de Estados Unidos sería terminar con la fiesta de los dólares. A mediados del año pasado la Fed dejó ver en sus comunicados la preocupación por el comportamien-

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Los estados y municipios reciben 20% de los ingresos del gobierno federal que entran en el Fondo General de Participaciones” CristÓbal Melendez Integrante del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP)


NEGOCIOS I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

Los mercados esperan señales de la Reserva Federal de EU

Retroceden petróleo y el peso, otra vez

Banxico. Agustín Carstens reiteró en días pasados que este instituto central irá en línea con la decisión de la Fed.

Anuncio. Analistas ven remota la posibilidad de un ajuste en tasas, la relevancia está en la lectura de Janet Yellen sobre el estado de SU economía

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tendrá hoy su primera reunión de política monetaria del año, aunque la posibilidad de que incremente su tasa de interés referencial es mínima. Las previsiones de los analistas apuntan a que el banco central estadunidense realizará su primer alza hasta mediados de año, debido a la gradualidad con la que prometió normalizar su política económica y las condiciones internacionales de volatilidad financiera. La Fed realizará dos incrementos en su tasa de interés referencial, la primera a mediados de año y la segunda en diciembre, comentó Carlos Serrano Herrera, Economista en Jefe de BBVA Bancomer. Pese a las perspectivas, los mercados estarán atentos a las declaraciones que haga Janet Yellen, presidenta de la Fed en la conferencia de prensa posterior. Si el mensaje apunta a que la situación de la economía mundial es menos grave de lo anticipado y el impacto de la volatilidad en el desarrollo de Estados

China y el petróleo. La desaceleración de esa economía y los bajos precios del hidrocarburo serán los factores con mayor peso para que la Reserva Federal decida una segunda alza de tasas, dijo Eric Rosengren, presidente de la Fed de Boston. Unidos es mínimo, el peso y otras monedas de países emergentes tendrán espacio para recuperarse frente al dólar, señaló CI Banco. La desaceleración económica de China jugó un papel fundamental en las expectativas de la política monetaria de la Fed, pues hizo que el mercado cambiara su pronóstico de cuatro a dos alzas en el año. “El peor escenario posible en la economía de China no será suficiente para mantener a la Fed en espera. Esperamos dos incrementos (en la tasa de interés) en 2016, contra el escenario base que era de cuatro aumentos”, señaló el banco suizo UBS. El Banco de México (Banxico) se reunirá el miércoles para tomar

es el intervalo de la tasa de referencia de EU

25 puntos

base subiría la tasa de interés de la Fed en junio de este año

una decisión sobre las medidas de política monetaria nacionales, aunque es prácticamente un hecho que seguirá las acciones de la Reserva Federal. El instituto central mexicano se ceñirá al plan de aumentar las tasas de interés de corto plazo en sintonía con la Fed para asegurar que los inversionistas no vendan los activos financieros mexicanos, pues

1% cerrará la tasa de fondeo en Estados Unidos al concluir 2015

aumentarían las presiones sobre el peso respecto del dólar. “Aún necesitamos proveer un sentido de estabilidad por algún tiempo”, comentó Agustín Carstens, gobernador del Banxico, en torno al ritmo de aumentos de tasas de interés, y a su intención de seguir los pasos de la Fed en una entrevista con el diario estadunidense The Wall Street Journal.

Automotrices buscan incentivos para innovar

cuartoscuro / archivo

Aumenta cautela en perspectivas de Hacienda Aunque el entorno petrolero y de depreciación del peso no se reflejan en la economía del país, los ingresos del sector público y las proyecciones de recaudación fiscal sufrieron ajustes importantes. Los Criterios Generales de Política Económica de 2014 y 2015, elaborados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), proyectaban un crecimiento en los ingresos presupuestarios en el mediano plazo, pero las expectativas para este año apuntan a que la proporción de este indicador respecto del Producto Interno Bruto (PIB) bajaría 2.4 puntos porcentuales para cerrar el año en 21.7%, señaló la calificadora HR Ratings. “Como consecuencia de lo an-

0.25-0.50%

especial

MARIO ALAVEZ

SHCP. Luis Videgaray al anunciar el recorte al gasto en enero de 2015.

terior, los Criterios Generales de 2016 suponen que los gastos tendrían que caer considerablemente de los niveles esperados para 2015”, precisó. Ante la baja de los ingresos, diversos analistas especulan sobre un nuevo recorte al gasto que anunciaría Hacienda en los próximos días. / MARIO ALAVEZ

La industria automotriz buscará este año que el gobierno federal le otorgue estímulos fiscales a partir de 2017 con el fin de incentivar la investigación y el desarrollo a nivel nacional. El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís, refirió que un grupo de instituciones académicas y centros de investigación del sector pujará este año para que el Congreso les permita deducir 30% de la inversión en innovación. Recordó que en 2008 el Legislativo canceló el crédito fiscal de 30% contra el Impuesto Sobre la Renta, en caso de que se hiciera investigación y desarrollo. En conferencia de prensa para anunciar la segunda edición del Mainforum, evento de tecnología en el sector que se realizará

17

50 centros

de investigación automotriz hay al menos en México del 8 al 11 de marzo en Monterrey, Solís expuso que el Grupo Nacional de Instituciones Académicas y Centros de Investigación de la Industria Automotriz trabaja de la mano con las secretarías de Hacienda y de Economía, así como con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a fin de lograr dicho cometido este mismo año. Eduardo Solís subrayó que el éxito de la industria automotriz mexicana, la principal generadora de divisas en el sector de manufacturas, está basado en las exportaciones y un mercado interno en recuperación. / Juan Luis Ramos

Después de dos jornadas en terreno positivo durante la semana anterior, los precios internacionales del petróleo iniciaron la semana con el pie izquierdo debido a nuevas preocupaciones sobre un exceso de oferta en el mercado, proveniente de Medio Oriente, así como datos negativos en China. En el mundo, el precio del Brent cayó a 30.50 dólares por barril, tendencia que siguió el West Texas Intermediate (WTI) que perdió 5.75% de su valor para cerrar en 30.34 dólares. La mezcla mexicana también se sumó a las caídas internacionales, pues perdió 90 centavos de dólar y concluyó en 21.87. Irak, que ocupa el quinto lugar entre los productores mundiales de petróleo al producir 4.3 millones de barriles diarios en septiembre del año pasado, anunció que en diciembre marcó un máximo histórico en la extracción de crudo. Arabia Saudita se mantuvo en el tren del exceso de la oferta, pues el gobierno de ese país aseguró que la caída en los precios internacionales del hidrocarburo no será motivo para que disminuyan su inversión en proyectos energéticos. La demanda de diésel en China cayó 5.6% en diciembre en su comparativo con el mismo mes de 2014, al mismo tiempo que el consumo de gasolina creció a su menor ritmo en más de dos años y la Agencia Internacional de Energía pronosticó que la demanda de este combustible por parte del “gigante asiático” aumentará en 200 mil barriles diarios durante 2016. El efecto dominó de los petroprecios sobre el tipo de cambio no se hizo esperar, pues en su cotización interbancaria el peso perdió 0.72% frente al dólar, que se ubicó en 18.5675, mientras que en ventanillas avanzó hasta 18.85. La volatilidad en el mercado cambiario obligó al Banco de México a subastar 200 millones de dólares en un proceso en el que la demanda alcanzó 260 millones. / MARIO ALAVEZ

Noticias de Oriente pegan al crudo La noticia de que Arabia Saudita no reducirá su inversión en proyectos energéticos tiró los precios internacionales del hidrocarburo; en México la caída de la mezcla fue de 3.95%. Mezcla mexicana (dólares por barril) 22/01/16

22.77

25/01/16

21.87

Fuente: Pemex


18

24horas I NEGOCIOS

Martes 26 de enero de 2016

Precios de telecom bajan 14.5% en 2015 REFORMA. La eliminación del cobro de la larga distancia nacional favoreció esa tendencia; sólo la televisión de paga y el internet registraron incrementos marginales

Capta el sector 12% de inversión extranjera: SCT

JUAN LUIS RAMOS

bajo el costo de la larga distancia internacional

disminuyó el de la telefonía móvil

el de La telefonía fija

Las disminuciones de 16.8% en los costos de los servicios de telefonía móvil y de 4.2% en los servicios de telefonía fija, derivadas de la reestructuración de paquetes y planes tarifarios originados por mayor competencia, también influyeron en esta reducción de precios para

aumentó el costo de la televisión de paga

1.8%

se incrementaron los precios de Internet

cuartoscuro / archivo

40.7% 16.8% 4.2% 1.1%

los usuarios, precisó el IFT. Tan sólo los servicios de televisión de paga e Internet registraron un incremento marginal en precios, aunque por debajo de la inflación general, con 1.1% y 1.8%, respectivamente. El IFT recordó que al cierre de 2015 el Índice

Nacional de Precios al Consumidor registró una tasa de crecimiento anual de 2.13%, la inflación más baja de la historia. De acuerdo con el Banco de México, la reducción de los precios de servicios de telecomunicaciones, producto de las reformas estructurales aplicadas en el sector, coadyuvó en el control de la inflación en México y en el cumplimiento del objetivo anual en la materia.

En breve INEGI

En noviembre

El desempleo aumentó

Crece 2.4% el IGAE

cuartoscuro / archivo

El año pasado, los precios de los servicios de telecomunicaciones en el país disminuyeron 14.5%, sólo detrás de la reducción de 18.6% en los del sector de la ganadería. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indicó que esta reducción, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, fue resultado de la puesta en marcha en un plazo relativamente corto de la reforma de 2013, lo que propició las condiciones idóneas para un mayor crecimiento de los servicios inducido por la competencia efectiva. El órgano autónomo subrayó que la baja en el Índice de Precios de Telecomunicaciones estuvo influenciada principalmente por cuatro factores, entre los que destaca la desaparición del costo de larga distancia nacional. Otro elemento fue la reducción de 40.7% de los precios de larga distancia internacional, derivada de la reestructuración de paquetes que realizaron los operadores tras la desaparición del costo de este servicio.

En los últimos dos años y medio, México captó 6 mil 700 millones de dólares de inversión proveniente del exterior para el sector de telecomunicaciones, lo que representa 12% del total de la Inversión Extranjera Directa (IED) que registró el país en ese periodo. El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó además que se han anunciado 15 mil millones de dólares para los próximos años, lo cual implica más empleos y mayor competencia. En un comunicado, la dependencia subrayó que en los primeros nueve meses de 2015 el PIB del sector se incrementó 7.9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. / Juan Luis Ramos

En diciembre de 2015, la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.4% de la Población Económicamente Activa , luego de un 4.2% en igual mes de 2014. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía precisó que por entidad federativa las mayores tasas de desocupación en diciembre de 2015 se registraron en Tabasco, Estado de México y Distrito Federal, mientras que las menores se presentaron en Guerrero, San Luis Potosí y Yucatán. La tasa de desocupación a nivel nacional, con cifras originales, fue de 4.0% de la Población Económicamente Activa./NOTIMEX

En noviembre del año pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en el país aumentó 2.4% comparado con igual mes de 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte, detalla que con cifras desestacionalizadas, este indicador tuvo un incremento de 0.1% en el penúltimo mes de 2015 respecto a octubre previo. El organismo precisa que a tasa anual, por grandes grupos de actividades, las Terciarias ( servicios) crecieron 3.8%, las Primarias (agricultura, ganadería y monería) en 3.2% y las actividades Secundarias permanecieron sin variación./NOTIMEX twitter

Vuelan cuatro directivos San Francisco. La revolución interna en Twitter, que comenzó a finales del año pasado con el nombramiento de Jack Dorsey como consejero delegado permanente, continúa, con el anuncio de la dimisión de cuatro altos ejecutivos. “Me entristece anunciar que Alex Roetter, Skip Schipper, Katie Stanton y Kevin Weil han elegido dejar la compañía”, anunció Dorsey a través de su cuenta de Twitter. Desde el nombramiento de Dorsey a la fecha, los títulos de la empresa cayeron de 28.18 dólares a 17.02 dólares, es decir las acciones de la compañía perdieron 39.53%./ EFE


MARTES 26 de ENERO de 2016

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Chayanne extendió su gira En todo estaré y abrió dos nuevas fechas para el Auditorio Nacional: 21 de mayo y 1 de junio.

Pitbull y Bieber, en los Grammy Los cantantes actuarán en la 58 edición de los premios Grammy que se celebrarán el 15 de febrero en el Staples Center de Los Ángeles.

DOS ´ PAPAS MUY

ESPECIALES

Platicamos en exclusiva con Will Ferrell y Mark Wahlberg, quienes visitaron México para promocionar la nueva comedia familiar Guerra de Papás

Entre ambos no podían ser más diferentes. Uno es de los más respetados actores de comedia de EU, con una trayectoria de poco más de dos décadas, mientras el otro es de los pocos que han logrado hacer una buena transición de ser una figura musical a ser un sólido actor, más enfocado en el género de la acción. Son Will Ferrell y Mark Wahlberg, quienes visitaron México como parte de la promoción de la comedia Guerra de Papás (Daddy’s Home), que llega este fin de semana a la cartelera nacional. En el filme, Ferrell da vida a Brad, cuya nueva esposa, Sara (Linda Cardellini) tiene un par de

¿Hubo alguna experiencia divertida que recuerden del set? Mark Wahlberg: No alguna en particular, pues todo fue muy divertido en realidad, fue un ambiente donde nos reímos, jugamos... en realidad la pasamos muy bien. ¿Pasó algo en el set que les haya recordado alguna experiencia de la vida real con sus propios hijos? Will Ferrell: Le tuve que comprar un pony a uno de mis hijos… y murió (risas). Pero creo que si hubo algo que nos permitió relacionarnos con los actores jóvenes fue justamente el ser padres.

media, y en la película tiene una presencia muy importante en la casa, lo cual no habríamos podido tener sin su talento.

De visita. Wahlberg y Ferrell fueron a la premiere de la película.

MW: Mis hijos y yo tenemos una relación en la que todos los días tratamos de aprender algo del otro, y creo que eso es lo que mi personaje, Dusty, trata de hacer con sus hijos. ¿Cómo fue trabajar con Linda Cardellini? MW: Linda es fantástica, y aunque en tiempos recientes se ha dedicado más a hacer cosas dramáticas, tiene un gran background en co-

¿Consideran que todavía hay espacio en el cine para las buenas comedias familiares? MW: Claro que la comedia familiar todavía puede gustar, basta ver el éxito que ha tenido esta película en Estados Unidos, por ejemplo. La gente sigue buscando poder salir a disfrutar algo con sus hijos, algo que los divierta, que pueda ser visto por todos. Quieren ver algo que tenga humor pero también corazón, y eso siempre funciona. WF: Y es que también pasa otra cosa, que es el hecho de que la mayoría de las buenas películas familiares actualmente son las animadas, así que para tener una buena película con actores reales tienes que ponerle mucho corazón, y creo que es lo que logramos con Guerra de Papás.

Si pudieran darle un consejo a los papás que pasen por algo similar a lo de sus personajes, ¿cuál sería? MW: Que lo más importante es hacer las diferencias a un lado, que es lo mejor para los hijos. Hay que concentrarse más en lo que necesitan, en lo que quieren. ¿Cuál consideran que es el reto más grande de ser papá en la actualidad? MW: Bueno, nosotros hemos criado a nuestros hijos en Los Ángeles y en Hollywood, pero tratamos de tenerlos con los pies en la Tierra lo más que se pueda. Lo más importante es predicar con el ejemplo. WF: Y tratar de supervisar el acceso que tengan a los medios, o al Internet, a redes sociales, a toda esa nueva frontera .

paramount pictures

Jorge Ávila

hijos a los que se trata de ganar de cualquier manera, pero las cosas se le complican cuando reaparece el verdadero padre, Dusty, quien es completamente lo opuesto a él. En 24 HORAS platicamos en exclusiva con ambos actores, quienes nos compartieron algunas de sus peripecias en el rodaje.


Martes 26 de enero de 2016

24horas

20

Presentan nuevo póster Warner Bros. y DC Comics presentaron el nuevo póster de la película Batman vs Superman: Dawn Of Justice, que se estrenará el próximo 25 de marzo. En la imagen aparecen los protagonistas, Ben Affleck y Henry Cavill.

THE REVENANT

La más taquillera de Iñárritu

PIA WURTZBACH

Reina en su tierra Miles de filipinos agasajaron, con un gran desfile en Manila, a su compatriota Pia Wurtzbach, la nueva Miss Universo, que saludó efusivamente durante varias horas a sus fervientes seguidores en medio de fuertes medidas de seguridad. Wurtzbach se trasladó por las avenidas más céntricas de la capital de su país sobre una enorme carroza, que imitaba la corona del certamen de belleza mundial.

La ganadora de la controvertida reciente edición de Miss Universo, quien estuvo ataviada con la imponente corona y un tradicional vestido filipino, estuvo rodeada durante todo el evento por bandas de música, coloridos grupos de baile, abundante confeti y miles de pancartas con mensajes de apoyo de los filipinos, que coreaban su nombre. Antes del desfile en Manila, Wurtzbach recibió de manos del

El precio de la fama Ana María Alvarado

@anamaalvarado

Merecido homenaje a Silvia Pinal

L

e hicieron un homenaje a Silvia Pinal en la obra de teatro La jaula de las locas, misma que ella produjo hace muchos años. El develar la placa le trajo muchos recuerdos, y estuvo muy contenta en el Teatro Hidalgo, en compañía de Silvia Pasquel...

Memo Garza, vocalista de La Adictiva, participó en el proyecto México se pinta de luz, donde participó cantando en un tema junto a Pandora, la composición es de Mónica Velez y la presentación se llevó a cabo ayer. La primera dama, Angélica Rivera, dio a conocer el material...

alcalde, el ex presidente Joseph Estrada, la llave de la ciudad y fue declarada “hija adoptiva” de la capital. También, fue recibida por el presidente del Senado de Filipinas, Franklin Drilon, quien le hizo entrega de una copia de la resolución legislativa 111, que reconoce el “honor y orgullo” que ha llevado al archipiélago asiático con su victoria en Miss Universo, que la ha convertido en una celebridad. / EFE

Andrea Legarreta dice que ya no saben ni qué inventar, por eso publicaron en un periódico que tuvo un pleito con Galilea Montijo. Ellas siempre han tenido una buena relación y no existen ningún tipo de fricciones. Andrea resaltó que si no se llevaran bien se notaría mucho en pantalla, pero no le extraña nada de lo que digan, pues vivimos en el país de los rumores. Galilea y Andrea son grandes amigas, siempre han tenido excelente comunicación y claro que han tenido diferencias, pero lo han resuelto platicando... Leonardo DiCaprio está en México junto con Alejandro González Iñárritu para hablar sobre la cinta The Revenant: El Renacido. Hoy en la tarde, en un hotel de Reforma, se llevará a cabo el evento para dar detalles de todo lo relacionado con la cinta. El filme del mexicano ya ganó tres Golden Globes (Mejor Director, Actor y Película), recibió 12 nomi-

naciones al Oscar y Leonardo está en la terna de Mejor Actor por quinta ocasión, así que se espera que esta vez pueda llevarse la estatuilla. La cinta es buena, cuenta con una fotografía maravillosa y la actuación de Leonardo merece ser reconocida... “Puedo jurarlo” es el tema principal de la quinta producción de Kika Edgar, quien cambió de disquera. La cantante asegura que este material es diferente, pues ha madurado como persona. El CD está lleno de matices. El sencillo habla del amor total o incondicional, por ello le dedicó la canción a su hija María José, de 6 años, quien está en la obra de teatro Annie el musical. Kika, como mamá, está fascinada, pero entiende que es un juego y si, en realidad, se quiere dedicar a este medio, tiene que esforzarse cada día para demostrar su talento. En este material presenta puros temas inéditos, composiciones de Leonel García, Janette Chao, Ar-

Con una recaudación de poco más de 89 millones de pesos, The Revenant: El Renacido se convirtió, este fin de semana, en la película más taquillera del cineasta Alejandro González Iñárritu en México. El largometraje que tiene 12 nominaciones al Oscar y ya obtuvo dos Globos de Oro, fue la más vista en el país este fin de semana con un ingreso de 89 millones 33 mil 947 pesos, cifra con la que superó a La chica danesa, Alvin y las ardillas: Aventura sobre ruedas y Punto de quiebre. De acuerdo con un comunicado, The Revenant: El Renacido se convirtió en la película más exitosa en México para El Negro Iñárritu, toda vez que sus anteriores cintas registraron 56.9 millones en total dentro de la taquilla nacional. / NOTIMEX

mando Manzanero, Gian Marco, Lenna Burke y Amaury Gutiérrez, con quienes hizo duetos y, además, invitó a María León. En mayo saldrá el disco completo y espera que sea todo un éxito... Lisette Morelos regresó a Televisa en la telenovela Un camino hacia el destino, donde interpreta a una villana. Le da gusto estar de regreso en México y pronto se hará la presentación de dos películas en las que participó, Kilómetro 31 (segunda parte) y Forward. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


Martes 26 de enero de 2016

24horas

21

Una reunión muy inesperada Ante la esperada reunión del elenco Friends, varios de ellos coincidieron con los actores de The Big Bang Theory, durante el homenaje al director Jimmy Burrows. La fotografía fue compartida por la actriz Kaley Cuoco.

El Champ’s Elysées en Polanco, un clásico de la Ciudad de México.

AD-HOC

Mar del Sur, un gran lugar que es reconocido por su excelente calidad gastronómica.

El New York Times nombró a Les Moustaches, restaurante de restaurantes. No se olvidan los que están en la lista de los mejores del mundo como El Pujol, Quintonil y El Biko. Pero este tema, da para publicar un extenso libro que debe patrocinar un banco o la Secretaría de Turismo de México. Y ni qué decir de los brasileños, Fogó de Chao, Rubaiyat, y todos los argentinos, italianos, chinos, japoneses y lo que le sigue.

Enrique Castillo Pesado

interdif@prodigy.net.mx

Para abrir boca y experimentar nuevos platillos en varios feudos, realizamos un desfile interminable por varios restaurantes; Pita Amor, extravagante estilo de vida; Natalie Cole, y Macri y su liberalidad

M

e dediqué en las últimas semanas, después de viajes a Panamá y a Cabo San Lucas, a realizar un desfile interminable gastronómico por feudos nuevos –y otros no– que han tenido la oportunidad de destacar en el increíble mundo de la gastronomía mexicana, patrimonio de la Humanidad, y una de las mejores del orbe. Pero no sólo fui a feudos mexicanos, también visité restaurantes españoles, los mejores de tortas, franceses como el Arturo’s, clásicos como El Estoril de Guillaume y Diana Martin, los nuevos de los Orraca, Fonda Fina y Serrano, y Casa Virginia, de doña Mónica Patiño. La verdad, es muy difícil realizar –o escribir y publicar– críticas culinarias cuando esta bella –y contradictoria–Ciudad de México–, ofrece cientos de restaurantes para el mejor gusto o postor. México está considerado hoy el segundo mejor destino gastronómico del mundo, después de París. Y después de la capital francesa y nuestra capital, vienen Tokio, Barcelona, Madrid, Nueva York, Londres, Milán, San Sebastián, San Francisco, Dallas, Pida Lima, Lisboa, etcétera. Y no se olviden que la comida mexicana es Patrimonio de la Humanidad.

Sé que el mejor restaurante, trattoria, bistró, fonda, etcétera, es el que a usted le guste, pero cuando aparecen las críticas culinarias de gourmets que han viajado y sí saben establecer un balance entre los productos de alta calidad culinaria, presentación, precio-calidad, e ubicación, es cuando a muchos les falla el olfato de no sólo ser un buen gourmet, sino el de haber comido en su propia casa u otras casas de amigos, restaurantes, espacios culinarios desconocidos o sitios en plena calle. Por ende, en esta columna hablaré de los feudos que ahora están dando mucho qué hablar, además de los que antaño fueron célebres, y los clásicos –pocos, muy pocos–, que existen hoy en día. Como el tema es largo, trataré de ser breve. Hoy me hablan mucho de El Chapulín, del Hotel Presidente InterContinental (pida tacos de pato), La Cuchara, del Hotel Marquis de los Kallach (feudo español, cuyo mejores platos son pulpo a las brasas y meluza rebosada); Fonda Mayora (hermanito pequeño del Nico’s de Cuitláhuac), de antología; La Porchetta, las mejores tortas del mundo, cuyo dueño tiene también el famoso Agua y Sal (donde todo mundo quería encontrarse a Alejan-

Mauricio Macri desea trascender como político.

dra Redo), de Campos Elíseos (su torta de cerdo a la Toscana), frente al Marriott-Polanco; El Arturo’s, de Arturo Cervantes, que se colocó entre los mejores franceses de México y en cuya ubicación –calle Cuernavaca, Condesa– se deja ver un público muy exigente de la alta gastronomía mundial; El Estoril, sitio clásico de los hermanos Guillaume y Diane Martin, que además suman con sus feudos Syrah, Mistral, entre otros, y no se me olvida el Carlotta, de Jorge y Maricarmen Ramos (antes Hotel Villa Amazonas); Fonda Fina y Serrano, de la familia de Ramón Orraca; El Puntal, de Pablo San Román (anterior dueño del D.O., y que acaba de publicar un libro), y Casa Virginia, de Mónica Patiño. Lista interminable de restaurantes de plurales Sé que muchos me dirán que pasó con el Harry’s Bar Cipriani, Nobu, Sylvestre, Prosseco, Enotek, Mar el Zur, Fran, Loggia, Comensal, La Úni-

ca, Maison de Famille (léase: Paquita Bouteille), Dulce Patria, Anastasia, Emilio’s, Eloise, Beef Bar, Pie de Cochon, Alfredo di Roma, The Palm, Bice, Becco, Grupo Cassat, los Cardenales (de Tito y Marcela Briz), la Nonna, El Japonés, Tori—Tori, entre muchos más. Todos, van triunfando. Pero ahora hablaré de los famosos que desaparecieron y otros que permanecen –o no– a la deriva: Rivoli, Ambassadeurs, La Cava, Jena, Rivoli, Calesa de Londres, Fouquet’s de París, Le Cirque, Focolare, Mirabelle, La Llave de Oro, Calesa de Londres, Cicero’s, Champ’s Elysées, Chateau Kamach, El Continental, Parador de José Luis, Bon Vivants, Los Danzantes, (lamentablemente falleció Ricardo Lorden), y la lista podría abarcar casi una cuadra de una calle. Pero los clásicos, elegantes y tradicionales como Les Moustaches, Churchill’s, Los Morales, San Angel Inn, Café Tacuba (en otro rubro, Casa Merlos, El Bajío, La Fonda El Refugio, entre otros), continúan en boga.

Otros temas (candentes y no tanto) Un breve apunte para informar que Yolanda Pica publicó un extenso artículo de la controvertida Pita Amor, poetisa de gran talento, y prima hermana de Kitzia y Elenita Poniatowska Amor, y de Bernardo Sepúlveda Amor. Muchas personas no sabían de donde procedía el apellido Amor. Se los dejo de tarea. Pero a Pica se le olvidó decir que Pita (en una época de su madurez) iba todos los días a la puerta de la casa de un gran torero, Carlos Arruza, y gritaba con orgullo su amor por el sobrino de León Felipe. Ella fue amiga de Manuel Ávila Camacho, de las Loaeza-Tovar y de los RiveroLake, y este columnista. Finalmente, en menos de seis semanas al frente de la querida Argentina, Mauricio Macri dio un giro radical a muchas de las grandes apuestas que sustentaron la política económica de los 12 años del kirchnerismo radical, y en especial, de la última etapa de una presidenta altiva, poco comunicativa y nada demócrata. La etapa de Cristina Fernández de Kirchner (aseguraban que hasta glaciares había vendido a estrellas de Hollywood), que ya le nombraban la doctora “no”. La mayoría de cambios de Macri anticipan una política más amigable con los mercados y anti-chavista y anti-“madurista”. Y hasta la próxima, ¡abur!


Martes 26 de enero de 2016

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

continúa el dominio de Serena williams. La estadunidense derrotó 6-4 y 6-1 a LA RUSA MARIA SHARAPOVA , CON LO Q UE LA DEJÓ FUERA DE LAS SEMIFINALES DEL ABIERTO DE AUSTRALIA. Murray planteó dejar el primer grand slam El británico Andy Murray regresó a la cancha para derrotar a Bernard Tomic e instalarse en Cuartos de Final del Abierto de Australia, tras sobreponerse a la hospitalización de su suegro Nigel Sears, también entrenador de Ana Ivanovic. Murray pensó dejar el torneo pero, al final, el domingo regresó a entrenar. Sears está fuera de peligro. / REDACCIÓN

436 yardas en carrera ganó Newton en la temporada; Manning perdió seis

239.8 yardas aéreas por partido ganó Newton en la temporada, 15 más que Manning

24 yardas

por partido lanzaba Manning a los 26 años, por encima de las de Newton ahora

M ANNIN A N N I N G V S NE N E W TTON ON

El agasajo contradicción El agasajo

Arturo Salgado Gudiño

El destino es un círculo. Cierra y abre ciclos de manera interminable y lo comprobarán, el próximo 7 de febrero, los mariscales de campo de los Broncos de Denver, Peyton Manning, y Panteras de Carolina, Cam Newton. Lo dice la historia, la misma que el 4 de febrero de 2007 tenía a ambos quarterbacks de campo en el mismo lugar: La Florida. Uno, Manning (entonces con 30 años), en el Dolphin Stadium, estaba en los controles de los Potros de Indianápolis cerca de levantar lo que hasta ahora es su único trofeo Vince Lombardi y ser nombrado MVP de aquel Super Bowl XLI. Mientras que, con apenas 17 años, Newton daba forma a su futuro con los Lagartos de Florida

Un pasador clásico, cuyos números lo mantienen como uno de los mejores de la historia, enfrentará a un desenfadado representante de los nuevos tiempos

y sus entrenadores se decidían sobre la posición dónde sacarle mejor provecho. Nueve años después, ambos mariscales de campo volverán a encontrarse en un emparrillado en una misma ciudad, que marcará el futuro de sus legados. Manning, de 39 años, busca acrecentar su aureola de “leyenda”, con un segundo anillo y así cerrar su brillante carrera. Newton está en la puerta de un futuro promi-

sorio para convertirse en algo más grande que el líder de Denver, esto si mantiene el impresionante registro que lo ha llevado hasta el Super Bowl 50, apenas a los 26 años. De momento, entre números y logros, no hay medida de comparación. Peyton Manning es el jugador más veterano en guiar un equipo al Super Bowl y sus récords abruman las listas de la NFL: más victorias en temporada regular, número uno en

Van con Carolina

Las casas de apuestas, como Westgate SuperBook, Station Casinos, William Hill y CG Technology’s, en Las Vegas, abrieron con números a favor de las Panteras de Carolina para el Super Bowl 50. Con momios que van desde los 5.5, 4 y 3.5 sobre los Broncos de Denver, el gran negocio del juego ya escogió favorito.

yardas, más anotaciones, 14 temporadas lanzando por encima de las cuatro mil yardas, cinco veces MVP de la Liga y la lista sigue y sigue… Cam Newton aparece al otro extremo de la lista, no porque sus números sean malos, sino porque el joven mariscal de campo de Carolina está en el comienzo de su carrera. Hoy, ya con un campeonato de la NFC y tres nominaciones el Pro Bowl, pero lo más importante, a las puertas de empezar a forjar el nombre de una leyenda. Manning tiene récord de un ganado y dos perdidos en el Super Bowl. Newton está ante su primera oportunidad. El círculo del destino escogió Santa Clara, California, para cerrar este ciclo, que ellos escojan cómo cerrarlo.

especial

de la


dXT I 24horas

Martes 26 de enero de 2016

en breve FUTBOL

Llega Competencia para Gudiño

: El Porto anunció las contrataciones del delantero franco-maliense Moussa Marega y del joven portero portugués José Sá, ambos procedentes del Marítimo de Funchal. El guardameta competirá por el puesto, para ser el futuro sustituto de Iker Casillas, con el mexicano Raúl Gudiño, quien tiene 19 años y es titular de Porto B. / REDACCIÓN

Según prensa, hoy renuncia Van Gaal

: El entrenador del Manchester United, Louis van Gaal, habría renunciado a su cargo, tras la derrota de su equipo ante el Southampton, pero la directiva no lo aceptó y lo citó para hoy para reconsiderar la situación. Según las fuentes del diario The Guardian, Van Gaal presentaría su renuncia otra vez este día. El estratega mantiene al ManU quinto en la Liga Premier. / REDACCIÓN

Ambriz hace

“gran” anfitrión

Latitudes

La utopía de no volver

Ignacio Ambriz es el técnico que peores números tiene de local con América, desde que Ricardo Peláez asumió la presidencia de las Águilas

N

ingún premio más absurdo que el de estar condenado. Así es el futbol mexicano, cuya recompensa a quien logró ascender suele ser el inevitable regresar, la tortura de no hallar forma de salvarse, el sólo venir para de inmediato regresar. Cuando la palabra más utilizada para referirse al equipo recién ascendido es “milagro”, quedan claras dos situaciones: la primera, el empecinamiento del medio deportivo con ciertos términos; la segunda, que verdaderamente quien sube a primera categoría, lo hace casi sentenciado. Dorados de Sinaloa sabía, desde el mismísimo momento en que logró su promoción, que se enfrentaba a algo en extremo complicado. En el ejercicio anterior la Universidad de Guadalajara vivió momentos conmovedores, incluso llegó a insinuar con su desempeño que tenía todas las condiciones para mantenerse. No obstante, en la última jornada, 364 días después de haber ascendido, se consumó su retorno. El drama radicó en el saber que en ninguno de los dos torneos cortos que conformaron esa medición, los Leones Negros ocuparon ni el penúltimo ni el último sitio. Como sea, 35 puntos en 34 partidos no le alcanzaron. A diferencia de ese caso, Dorados sí fue sotanero general en el certamen anterior y ahora ocupa de nueva cuenta el lugar más bajo (con tres derrotas en tres cotejos, resulta difícil esperar algo más). Es decir, que el cuadro de Culiacán tiende a descender siendo el peor no solamente en la tabla de cocientes, sino también del año futbolístico.

3

victorias suma el América en el Azteca en los últimos 10 partidos de Liga

37%

de efectividad han logrado las Águilas, en casa, con Ignacio Ambriz

: El entrenador Sergio Valdeolmillos, quien dirige a la Selección Mexicana de basquetbol, renunció al Marinos de Anzoátegui, que recién inicia la temporada de la liga venezolana. La razón fueron los malos resultados, ya que no consiguió calificar a su equipo a la liga. Se espera que lleve a México al torneo de repesca rumbo a los JO. / efe

MONTAÑISMO

Muere al intentar cruzar la Antártica

: El explorador británico Henry Worsley falleció en un hospital de Chile, tras sufrir agotamiento y deshidratación mientras intentaba cruzar el continente antártico, informó su esposa, Joanna Worsley. La viuda explicó que su marido, que estaba a 48 kilómetros de lograr su objetivo, fue diagnosticado con peritonitis bacteriana. / efe

notimex

Valdeolmillos renuncia a su club

Mi gran duda es cómo se habría desempeñado ese plantel de no ser por la presión que implica el régimen que contabiliza para todos tres años y para el nuevo sólo uno. Estoy convencido de que Dorados sumaría más unidades, porque su futbol ha sido para más que esos 15 puntos en 20 partidos. En sentido estricto, necesita acumular no menos de 22 puntos en los quince cotejos que quedan. Ganar sus siete duelos en casa y lograr al menos un empate de visita, significaría la absolución. Se dice rápido, pero francamente lo dudo. Nada peor para un plantel que verse infestado de una espiral de desconfianza, de inseguridad, de bloqueo mental por presión (y, en el caso, también depresión e incertidumbre por lo que vendrá). Una losa injusta para quien de por sí ya carga con la inmensa diferencia entre competir en una división y otra. Una pena al tratarse de tan espléndida plaza, como lo es Culiacán: de su pasión, de su afición, de su infraestructura. Más allá de eso, una pena con cualquier otra plaza, simplemente porque los años que llevamos de porcentaje han demostrado su absurdo. Si no se elimina este sistema, hecho para consentir la mediocridad de los que ya están, quien llega lo continuará haciendo condenado al paredón. Algo malo si deseamos convertir a nuestros futbolistas en competitivos, si pretendemos instaurar un esquema de paridad, si queremos elevar el nivel. ¿Cuál es la motivación de quienes se revientan semana a semana para ascender? Ese premio: el de la anticipada condena, el de apelar a la tan recurrida palabra del milagro.

NOTIMEX

JUAN ANTONIO DÁVALOS

BALONCESTO

Alberto Lati

@albertolati

al Águila

El Estadio Azteca dejó de ser una fortaleza. Cualquier equipo puede derribarla fácilmente y Pachuca dio una muestra de ello el pasado fin de semana, después de golear al América. Los números de las Águilas en casa, con Ignacio Ambriz, son raquíticos, con apenas 37% de efectividad en partidos de Liga. De hecho, desde que Ricardo Peláez asumió la presidencia, el actual estratega azulcrema es el que tiene el peor porcentaje; Gustavo Matosas es el mejor, con 70%; seguido de Miguel Herrera, con 61; Antonio Mohamed, con 53; y en el fondo Ambriz. América, con Ambriz en el timón, ha disputado 10 partidos en casa con un saldo de tres victorias, dos empates y cinco derrotas. La última ocasión que salió con los tres puntos, en un duelo de fase regular, fue en la fecha 12 del certamen pasado, cuando dio cuenta 2-1 de los Jaguares de Chiapas. Los números contrastan con lo que sucede de visita. El torneo pasado, América fue el mejor en dicho departamento, con seis partidos ganados por tres perdidos, lo que fue clave para que se convirtiera en uno de los ocho equipos que ingresó a la Liguilla. Ambriz ya recibió el respaldo de la directiva, aunque existe la exigencia del título, no sólo del torneo local, también en la Liga de Campeones de la Concacaf. “Estoy apenado con la afición porque no hemos podido conseguir buenos resultados en casa. Espero que pronto se revierta la situación”, aceptó el estratega tras el partido con los Tuzos. América ha sufrido en casa con Ignacio Ambriz, pero tiene buenos números de visita, un contraste que ha provocado molestia en la afición, al grado que una parte de ella pidió el cese del estratega el fin de semana.

23

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.