AÑO V Nº 1060 MÉXICO D.F.
EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
BOND,
@diario24horas
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
CONSUMO DE EMBUTIDOS ELEVA RIESGO DE CÁNCER
RODEADO POR LA REALEZA EN PREMIER DE SPECTRE VIDA+ P. 19
NACIÓN P. 9
EL DIARIO SIN LÍMITES Fortaleza indígena. Más de 2 mil atletas de una veintena de países participan en los Juegos Mundiales de los Pueblos Indígenas en Palmas, Brasil. De México hay mayas y rarámuris, entre otros. Competencias como arco y flecha y el juego de pelota conocido como xikunahati se pueden ver en la justa / REDACCIÓN 24 HORAS
EL PODER CONTRA LA VELOCIDAD
REUTERS
DXT P. 22
Son tres veces más caros que uno del IPN
HÉCTOR ASTUDILLO
“UN NUEVO PLAN DE SEGURIDAD” El gobernador entrante de Guerrero habla de su estrategia con 24 Horas NACIÓN P. 7
Titulados valen oro en la UACM: 5.1 mdp En 2014 sólo se tituló el 5.5% de sus egresados; en el IPN, 58.9%; en la UAM, 43.4%, y en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el 67.2%; Hugo Aboites, rector de la universidad que creó AMLO, afirma que la situación mejorará, ya que la institución es joven NACIÓN P.4
CUMBRE DE NEGOCIOS
APAGÓN ANALÓGICO
MAYOR INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, META DEL PAÍS: EPN
APLAZAR AFECTA INVERSIONES
El Presidente alertó sobre la ventana de oportunidad en investigación, desarrollo e innovación. Actualmente sólo 25% de la inversión es privado, en otros países es de 60% Ayer, el mandatario se reunió en privado con Shimon Peres, Nobel de la Paz NEGOCIOS P. 16
Retrasar el apagón golpearía proyectos como la Red Compartida, la cual se espera sea de siete mil millones de pesos NEGOCIOS P. 18
HOY ESCRIBEN
LA TAPA DE ATAÚD SE CERRÓ. LAS MIRADAS SE CLAVARON EN EL FÉRETRO DEL GENERAL DE DIVISIÓN...” POR MARTHA ANAYA P. 6
JOSÉ UREÑA LUIS SOTO
8 10
FAUSTO PRETELIN
15
ENRIQUE CAMPOS 16
CASTILLO-PESADO
20
ANA MARÍA ALVARADO 21
ALBERTO LATI
23
2
24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
: Segunda
LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO
: TRIZAS I CAMBIO ANUNCIADO
: ¿SERÁ? Relevo en Guerrero Durante años, Guerrero se ha convertido en una de las entidades que más sufre de pobreza, inseguridad y el estallido de conflictos sociales, como el de Ayotzinapa. Sin embargo, este martes se empezará a escriHéctor bir un nuevo capítulo en su historia. Astudillo El priista Héctor Astudillo toma protesta como gobernador. Lo acompañarán los titulares de Gobernación, Marina y la Sedena, así como gobernadores de otros estados, empresarios y activistas.Tambiénsetieneprevistalaasistenciadela excandidatapresidencialdelPANJosefinaVázquez Mota, un respaldo significativo si se toma en cuenta que obtuvo más de 12 millones de votos en la pasada elección presidencial.
WEB
CUANDO UNO SE ENCUENTRA CON UN BOTE O UN ARTEFACTO QUE APARTA LUGAR EN LA CALLE, HAY TRES CAMINOS. UNO ES DENUNCIARLO ¿CÓMO SE HACE LA DENUNCIA?
ALBERTO GONZÁLEZ
ROBERTO REMES JORGE TABOADA MARTA SIN H MAURICIO GONZÁLEZ MARCO DANIEL GUZMÁN ÁLVARO CÉSPEDES CARLOS MARTÍNEZ
Colima dejó de ser del PRI En altas esferas del gobierno federal dan por hecho que con el atentado que recientemente sufrió el ex gobernador de Colima Fernando Moreno Peña no sólo le quitaron el control político al ex rector de la José Ignacio universidad colimense, sino que Peralta también le arrebataron al PRI todas las posibilidades de mantener la gubernatura de la entidad. La disputa que existe al interior del tricolor es tal que no hay poder humano que pueda revertir su derrota el próximo año. Esto lo dicen los propios priistas. ¿Será?
: ARRIBA Y ABAJO
CHRISTINA DÍAZ, INGENIERA AEROESPACIAL DE LA NASA
: EN LAS REDES
La izquierda se divide en la UNAM
DESDE FACEBOOK
Rosaura Ruiz y René Drucker habían apoyado al mismo candidato a laAcademiaMexicanadeCienciasy ambos están identificados con la izquierdaenlaUNAM,perohaceunos días quedó claro que cada quien tieRosaura ne sus prioridades en el proceso de Ruiz sucesión. Rosaura fue invitada a un evento de la secretaría que encabeza Drucker y, finalmente, no acudió. La razón es que días antes habían tenido un encuentro en el cual el científico le habríadichoquesuapoyoseríaparaSergioAlcocer. A partir de ese momento no volvieron a verse las caras. El hecho es que un sector de la izquierda en la máxima casa de estudios se partió. ¿Será?
Si se quieren poner pachecos, que no afecten
La CNTE prefiere a la Segob Según fuentes de la SEP, el llamado de la CNTE para dialogar podría tener algún eco en el gobierno federal peroelacercamientotendríaqueser a través de la Secretaría de Gobernación y no a través de la autoridad Rubén educativa. El argumento es que la Núñez discusiónseatoraríaenelpuntodela reforma educativa, pues para el secretario de Educación,AurelioNuño,esinnegociable,mientrasquela disidenciamagisterialmantienesuposicióncontrala ley. En pocas palabras: no hay coincidencias. ¿Será?
EL DIARIO SIN LÍMITES
: COLUMNAS
(Organizaciones de América y toda Europa apoyan la legalización de la mariguana y se expresaron en contra de la criminalización del consumidor.) Si no legalizándola se consume libremente en las calles de la ciudad, apestando el ambiente con el olor a petate, ¿qué será si se lle-
DESDE FACEBOOK
DESDE TWITTER
Cuál es el trasfondo de lo dicho por la OMS
Somos primeros en corrupción y sicarios
(El consumo de 50 gramos al día de carnes procesadas como tocino, jamón o salchichas aumenta en un 18% el riesgo de padecer cáncer de colon, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud, OMS. De esta forma la OMS cataloga este tipo de carnes en la misma categoría que los asbestos y el tabaco.) El que lo haya investigado/publicado la OMS no significa que sea absolutamente verdad. Si fuera cierto, medio mundo padecería de cáncer, ese reporte debe tener un trasfondo, es totalmente irresponsable por parte de la ONU el que hayan dejado publicar semejante cosa. MIKE H MARTY
En dos años y medio, México avanzó 40 posiciones en el mejoramiento de la política antimonopolios, aseguró Alejandra Palacios Prieto, comisionada presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en su participación durante la 13 edición de la Cumbre de Negocios. Tuiteros opinaron: Y Televisa tan campante... ¡¡¡vaya cinismo!!! luis lapham @lapham25 Primeros en corrupción, casas en conflicto de interés, políticos ricos, sicarios de gobiernos. JOSE DANIEL @delaCruzChung Seguramente fue Peña quien calificó eso. EL COMPA ALMA GRANDE @almagrandee
PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE
nilton.torres@24-horas.mx
DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR
ga a legalizar con fines lúdicos? ¿En lugar de preocuparnos por la contaminación tendremos que poner contingencia para la peste a petate? ¿Dónde quedarían los derechos de los no consumidores? El que se quiera poner pacheco que lo haga, pero que no joda al resto que no nos agrada. ADOLFO CONTRERAS
DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL
IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx
SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA
nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES
javier.lopez@24-horas.mx
El máximo sueño de esta joven de origen mexicano es igualar a Ellen Ochoa, la primera astronauta hispana en formar parte de una misión espacial. Por lo pronto, la preparación la tiene, pues obtuvo maestría en ingeniería aeroespacial por la Universidad Estatal Politécnica de California y actualmente trabaja con los expertos que diseñan los sistemas para el vehículo que partirá a Marte en 2020.
VALENTINO ROSSI, NUEVE VECES CAMPEÓN DE MOTOCICLISMO
Con una patada, tiró a su rival español Marc Márquez en el GP de Malasia. Días antes de este hecho, Il Dottore había ofrecido una conferencia de prensa para acusar a Márquez de querer beneficiar a Jorge Lorenzo con su pilotaje para que fuera éste, y no el italiano, el campeón del Mundial, cuya final será en Valencia. Pero no hay pretextos, una actitud semejante es antideportiva y nada más.
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
4
NACIÓN
Fuga de El Chapo. El Consejo de la Judicatura Federal informó ayer que suman 29 personas en proceso penal por la evasión de Joaquín Guzmán Loera; entre ellos su abogado.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Titulados de la UACM, los más caros del país
Somos una universidad muy joven, el año que entra vamos a cumplir 15 años de fundada” HUGO ABOITES Rector de la UACM
EDUCACIÓN. CADA DOCUMENTO LE COSTÓ A LA CAPITAL 5.1 MILLONES DE PESOS, CANTIDAD QUE RESULTA DE DIVIDIR LOS 196 TÍTULOS EXPEDIDOS EN 2014 ENTRE EL PRESUPUESTO DE LA INSTITUCIÓN. LA UNAM EROGÓ TRES VECES MENOS
El costo por alumno titulado de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) durante 2014 fue de 5.1 millones de pesos, más del triple respecto al Instituto Politécnico Nacional (IPN), con 1.2 millones de pesos; y más que en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que ascendió a 2.9 millones, según datos del Anuario Estadístico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). De acuerdo a los datos de la propia UACM, el año pasado tuvo un presupuesto de mil 18 millones de pesos, y entregó 196 títulos de licenciatura, por lo que cada profesionista costó 5.1 millones; y aunque otras universidades como la UNA, el IPN o la UAM tienen más presupuesto, también entregaron más títulos. Los mismos datos indican que el título en la UACM también costó más que en universidades estatales con un presupuesto similar. El año pasado, el monto en la Autónoma de Chiapas ascendió a 400 mil pesos; en la Autónoma de Querétaro, 700 mil pesos; y en la Autónoma de Ciudad Juárez, 300 mil pesos. Si bien la UACM tuvo un presupuesto 13 veces menor que el IPN en 2014, su número de titulados fue 58 veces menor. Y el número de publicaciones científicas, 19 veces inferior. Si la comparación es con la UNAM, de nueva cuenta la UACM se queda atrás. Por cada estudiante titulado que la Autónoma de la Ciudad de México tuvo el año pasado, la UNAM entregó 58 títulos, mientras que por cada artículo científico de la institución del DF hubo 62 de la UNAM, aunque la diferencia entre presupuestos es de 33 a 1 a favor de la Nacional. Respecto a las universidades estatales con un presupuesto similar, los resultados son los siguientes. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tuvo un presupuesto casi igual a la UACM el año pasado, pero entregó 16 veces más títulos y artículos científicos (14). La Autónoma de Chiapas, con un presupuesto apenas superior respecto a la UACM, entregó 18 veces más títulos a sus alumnos, aunque
Índice de titulación UNAM
Vamos a mejorar: rector
40.4%
Universidad Autónoma de Querétaro
73.4%
Universidad Autónoma de Chiapas
71.0%
Instituto Politécnico Nacional
58.9%
Universidad Autónoma Metropolitana
43.4%
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
67.2%
Universidad Autónoma de la Cd. de México
LESLIE PÉREZ
ALEJANDRO SUÁREZ
5.5%
Fuente: ANUIES y Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas
Herencia de AMLO. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México se enfrenta a la intención de diputados locales de reducir su presupuesto para el próximo año.
Resultados académicos Te presentamos los indicadores principales de cada casa de estudios Escuela UNAM Chapingo Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Chiapas Universidad de Sonora
Presupuesto 2015
Matrícula 2014
Egresados 2014
Producción académica
33,563 mdp 2,389 mdp 1,700 mdp 1,176 mdp 809 mdp
127,994 4,604 17,869 20,411 29,311
11,466 925 2,325 2,023 2,901
7,801 artículo de divulgación 128 artículo de divulgación 271 artículo de divulgación 67 artículo de divulgación 346 artículo de divulgación
Universidad Presupuesto 2014 (mdp) Matrícula 2014 Egresados Artículos científicos Instituto Politécnico Nacional 13,822.3 110,206 13,014 2,387 Universidad Autónoma Metropolitana 5,773.9 55,967 4,674 1,329 Universidad Autónoma de Cd. Juárez 1,192.2 26,405 1,653 139 Universidad Autónoma de la Cd. de México 1,018 12,372 842 125 Fuente: Anuarios Estadísticos de Educación Superior 2013-2014 ANUIES y Estudio Comparativo de las Universidades Mexicanas.
881 DOCENTES TIENE LA UACM; 80% TRABAJAN DE TIEMPO COMPLETO sólo la mitad de artículos científicos. Fundada el 25 de enero de 2001 durante la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente del Distrito Federal, la UACM logró su autonomía el 5 de enero de 2005, cuando por votación la Asamblea Legislativa del DF, con la promesa de entregar a la capital del país una institución con un sistema educativo innovador y acorde a las necesidades de los jóvenes.
Dicho sistema comienza por el sistema de ingreso a la institución, el cual es mediante sorteo, no de examen, como otras universidades. Otro de los puntos que presume de innovador es que más que buscar una acumulación de datos en los estudiantes, impulsa una enseñanza de los conocimientos para afrontar el mundo laboral. En sus 15 años de existencia, la UACM no ha estado libre de confrontaciones que afecten el trabajo dentro de las aulas, siendo el mayor en 2011, cuando la entonces rectora Esther Orozco dijo que la UACM era un fraude educativo. Aunque trató de desdecirse, la reacción de la comunidad universitaria la obligó a dejar el cargo un año antes de que
concluyera su periodo. Pero la salida de Orozco no fue sencilla, pues en agosto de 2012 estalló una huelga en la Universidad, como protesta ante lo que el grupo de quejosos llamó “la imposición de la imposición” de los Consejeros Universitarios que elegirían al nuevo rector; el paro duró 99 días y se logró cambio en el Consejo. Actualmente, la Universidad se encuentra en un diferendo con los legisladores locales, que quieren reducir el presupuesto de la UACM en 2016 por sus resultados académicos, lo cual es rechazado por la institución, la cual argumenta que está en una etapa de consolidación, por lo cual es equivocado medirla por su titulación.
El porcentaje de titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) va a mejorar en el corto plazo, aseguró el rector de la institución, Hugo Aboites Aguilar, quien adelantó que el Consejo Universitario ya aprobó nuevas formas de titulación que son más acordes a la realidad de los alumnos. El rector admitió que hasta hace un par de años, el número de titulados de la UACM era muy bajo, pero conforme han pasado los años éste va incrementándose y a 15 años de su fundación ya se puede hablar de alrededor de mil profesionistas. Añadió que ahora hay cuatro mil 650 alumnos en condición de egresados, por lo que con las nuevas formas de titulación ya aprobadas por el Consejo Universitario podrán acceder al título más fácilmente en los próximos meses. En entrevista con 24 HORAS, Aboites defendió los resultados académicos y el presupuesto otorgado a la UACM, al asegurar que el gasto por alumno de la institución a su cargo es menor que el de otras instituciones. “Es importante hacer el comparativo por estudiante, no por titulado, pues no sabemos cuándo se titulen los jóvenes. El costo por estudiante es de 70 mil pesos al año, el costo por estudiante en la UAM es alrededor de 120 mil pesos y en la UNAM es más alto. En realidad, la UACM es de las que menos gasta por estudiante para generar titulados”. Aboites mencionó que hasta el momento la Universidad Autónoma de la Ciudad de México ha respondido positivamente a la responsabilidad que le dio el Distrito Federal, esto al darle educación de calidad a los jóvenes capitalinos. /
ALEJANDRO SUÁREZ
NACIÓN I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Pesa la sombra de ex rectores en la UNAM LAZOS. AL MENOS SIETE DE LOS 10 CANDIDATOS A LA RECTORÍA ESTÁN RELACIONADOS CON LOS ÚLTIMOS TRES LÍDERES DE LA UNIVERSIDAD
Bien relacionados Aunque no es requisito, tradicionalmente los rectores de la UNAM han trabajado en el equipo de sus antecesores.
AMLO
Político TERESA MORENO
La influencia de los tres últimos rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantiene presente en el proceso para la designación del rector. Así, siete de 10 aspirantes para llegar a la Rectoría están relacionados o son cercanos a José Sarukhán Kermez, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y José Narro Robles. A razón de dos por día y en estricto orden alfabético, durante esta semana los diez candidatos serán entrevistados por la Junta de Gobierno para analizar sus perfiles y determinar al candidato idóneo, iniciando con Sergio M. Alcocer Martínez de Castro y Francisco Bolívar Zapata, el día de ayer, y terminando el viernes con Suemi Rodríguez Romo y Rosaura Ruiz Gutiérrez; se espera que el órgano tome su determinación el 4 de noviembre. CERCANO A SARUKHÁN
Francisco Bolívar Zapata es cercano al ex rector José Sarukhán Kermez, con quien, derivado de su investigación sobre transgénicos, ha compartido espacios y foros académicos.
Rosaura Ruiz Gutiérrez Juan Ramón de la Fuente Ex rector
Enrique Luis Graue Wiechers José Antonio Meade Titular de Sedesol
Sergio M. Alcocer Martínez de Castro
Cercano al PRI
CERCANOS A DE LA FUENTE (1999-2007)
Enrique Graue es cercano a Juan Ramón de la Fuente. Además de ser amigos, en su calidad de Consejero Universitario, fue uno de los que habló a favor de que se le entregara a De la Fuente el doctorado Honoris Causa. Rosaura Ruiz le demostró su lealtad a De la Fuente en el 2000, cuando respaldó su determinación de solicitar la entrada de la Policía Federal a Ciudad Universitaria. CERCANOS A NARRO (2007-2015)
Sergio Alcocer Martínez de Castro es cercano al rector José Narro Robles, pues fue su secretario General en 2007 y, en 2012, durante 10 meses fue coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM. Javier de la Fuente fue nombrado por José Narro director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León en 2011; antes, en 2010, el rector lo nombró secretario de Desarrollo Institucional. Héctor Hernández colabora actualmente con la administración de Narro Robles como director de Planeación y Presupuestación Universitaria; ha señalado que el suyo sería un gobierno de continuidad. Juan Pedro Laclette manifestó en 2011 su lealtad a José Narro, pues cuando su nombre se barajaba para la Rectoría, él señaló que quien debía ocupar el cargo -nuevamente- era Narro.
Juan Pedro Laclette San Román
José Narro Ex rector
Javier de la Fuente Hernández
Héctor Hiram Hernández Bringas Aurelio Nuño
Titular de la SEP
Francisco Bolívar Zapata
José Sarukhán Kermez Ex rector
5
24HORAS I NACIÓN
6
ALHAJERO anayamar54@hotmail.com
Martes 27 de octubre de 2015
MARTHA ANAYA @marthaanaya
inmensa de agradecimientos, de anécdotas, de buenas memorias y mejores añoranzas”, escribiría Isabel Arvide en su libro Mis generales. Tal cual lo atestiguaron ayer sus hijos –Aurora, Patricia, Angélica y Miguel Ángel–, familiares y amigos: Gustavo Carvajal, Luis Javier Solana, Dante Delgado, María Elena Orantes, Alejandro Cuadros, Óscar Argüelles, Carmen Beatriz López Portillo, Gerardo Tasser, Joaquín Hendricks. ••• QUISO SER SECRETARIO DE LA DEFENSA.- Varias veces conversamos durante el levantamiento zapatista, pero uno de los momentos que más me sorprendieron fue cuando el general Godínez decidió lanzarse en busca de la Secretaría de la Defensa Nacional. Era algo inusual –hasta la fecha lo es–; pero en esos días –mediados de julio del 2000– todo era novedad. Fox acababa de ganar la Presidencia de la República, no tenía la menor idea de quién era quién en el ámbito militar y se daba por descontado que, con el panista, habría nuevas reglas de juego. Fue entonces que un grupo de generales retirados promovió su candidatura a la Sedena. ¿Va a aceptar?, le pregunté entonces. “Claro que acepto, que estoy capacitado, que me gustaría ser”, respondió abiertamente. Eché a andar la grabadora. Él continuó: “Si se pregunta a cualquier general del Ejército ‘¿quieres ser secretario de la Defensa?’ y contesta que no, ese general no merecería ser de división, porque no tiene ilusiones, porque no tiene deseos de superación. Si me proponen ser secretario de la Defensa ¡claro que acepto!. Aspiro a serlo, cumplo absolutamente con todos los requisitos para ese cargo y no tengo enemigos en el Ejército”. Aquella historia quedó en mera ilusión. En un sueño que no logró cumplir. Era algo de lo que recordábamos ayer cuando se escuchó a una voz militar ordenar: “¡Firmes!” Otra que preguntó: “¿Qué pasa?” La respuesta sonora: “Mi general Godínez ¡Presente!” ••• GEMAS: Obsequio del general Miguel Ángel Godínez a los civiles: “¿Qué hicieron con el país que les entregamos?”
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Evento. En el Senado se llevó a cabo el foro “Hacia una Armonización en el Proceso de Adopción”, que busca transitar hacia una legislación nacional de adopciones, pues actualmente es un proceso diferente para cada estado.
Analizan en el Senado agilizar las adopciones PROBLEMA. LEGISLADORES DEL PAN SEÑALAN QUE EXISTE UN REZAGO EN EL PAÍS QUE PERJUDICA A MÁS DE 30 MIL NIÑOS QUE PERMANECEN EN EL SISTEMA DE ORFANATOS ESTÉFANA MURILLO
Senadores del Partido Acción Nacional se pronunciaron por hacer más agiles los procesos de adopción en nuestro país, al asegurar que la legislación actual en esta materia “se ha quedado muy limitada”, haciendo cada vez más complejo este proceso. En el foro “Hacia una Armonización en el Proceso de Adopción”, organizado por los senadores del PAN Mariana Gómez del Campo y Jorge Luis Lavalle Maury, se analizó con instituciones y organizaciones de la sociedad civil posibles modificaciones a las leyes en la materia, a fin de lograr transitar hacia una nueva política de adopción. Durante el encuentro, la senadora Mariana Gómez del Campo indicó que en materia de adopciones México es un país en rezago dentro del panorama internacional. Señaló que de acuerdo con datos del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
54 CASOS
DE ADOPCIÓN EN 2011 DE NIÑOS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD
CUATRO
CASOS DE ADOPCIONES EN 2013 DE ADOLESCENTES DE MÁS DE 14 AÑOS de la Familia, en 2010 se recibieron un total de mil 989 solicitudes de adopción, de las cuales únicamente 840 fueron otorgadas, de ellas, 801 fueron peticiones nacionales y 39 internacionales. Estas cifras, agregó, contrastan con los informes del INEGI, que contabilizan a 30 mil niños que viven en albergues, casas hogar u orfanatos. Según cifras de dicho instituto, al año 2010 había casi 12 mil niños que no tenían ningún lazo familiar y que eran candidatos a ser adoptados.
“Ha hecho falta sensibilidad para que muchas historias tristes y de abandono se reviertan para terminar siendo historias de amor y felicidad, dando mejores respuestas desde nuestras instituciones y desde nuestra sociedad. Estos esfuerzos deben ir encaminados a generar mayor inclusión para ayudar a los más vulnerables”, declaró. Por su parte, el legislador Jorge Luis Lavalle Maury ilustró que del 100% de los niños en México susceptibles o en probabilidad de ser adoptados, más de 70% es atendido por las asociaciones y fundaciones de la sociedad civil; el 30% por el sistema de gobierno, sin embargo, dijo, se requiere que ambos casos sean atendidos con urgencia. Com publicó ayer 24 HORAS, actualmente nuestro país cuenta con 32 códigos civiles diferentes, pues cada estado tiene su propia legislación en la materia, lo que también complica que se concreten las adopciones dependiendo el estado.
Invertirá Edomex 250 mdp en corredor turístico
E ESPECIAL
L
a tapa de ataúd se cerró. Más de un centenar de miradas se clavaba en el féretro y llevaba a la memoria la última imagen del general de división Miguel Ángel Godínez Bravo. Entonces, Miriam Sotres, esposa de Godínez, subió hasta donde se encontraba la caja. Golpeó en ella con fuerza y, a toda voz, dio parte: “¡Mi general…, sin novedad! Aquí estamos todos: tu familia, tus amigos, tus compañeros…” Las lágrimas bañaban aquella imponente despedida a quien fue jefe del Estado Mayor Presidencial con José López Portillo y comandante de la VII Región Militar, con base en Tuxtla Gutiérrez, cuando el levantamiento del EZLN en 1994. Las gargantas se cerraban ante aquel caballo sin jinete, con las estrellas del divisionario (de caballería), que encabezaba la marcha de honor hacia la última morada del general Godínez en el panteón militar. Militares y generales que ya ni siquiera se dirigen la palabra, se hicieron presentes para rendir homenaje a un hombre que supo ganarse el cariño de sus compañeros de tropa y de uniforme. Comenzando por el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos y su equipo. A las nueve de la mañana en punto se hicieron presentes en la funeraria militar. Los ex jefes del Estado Mayor Presidencial que aún perviven: los generales Arturo Cardona (con Carlos Salinas), Roberto Miranda Sánchez (con Ernesto Zedillo), Jorge Armando Tamayo (con Vicente Fox), Jesús Castillo (con Felipe Calderón). Y por supuesto, el propio general Roberto Miranda Moreno, actual jefe del EMP. Murió el domingo a los 84 años, de un infarto, en Acapulco (ahí residió los últimos años por el enfisema pulmonar que padecía). Su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México ese mismo día por la noche y ayer recibió un gran y numeroso homenaje de despedida. Y es que Godínez –así le llamábamos– fue un hombre generoso, leal, que se hizo querer. No sólo en el ámbito castrense, también en el civil. “Miguel Ángel es uno de esos hombres buenos, buenos, buenos, como lo fue mi padre. Como lo son poquísimos seres humanos. Tanto que a su paso hay una cauda
ESPECIAL
Mi general, sin novedad
Ceremonia. El gobernador estuvo acompañado por Enrique de la Madrid.
l gobernador Eruviel Ávila Villegas y Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo federal, firmaron convenios para el fortalecimiento del sector turístico mexiquense, en donde informaron que se destinarán a partir del siguiente año 250 millones de pesos para la realización de diferentes proyectos en la materia en el corredor Ixtapan de la Sal-Tonatico. “Hoy por hoy en el Estado de México debemos sentirnos muy orgullo-
sos porque hay nueve Pueblos Mágicos, el mayor número en el país, al igual que Puebla; además de ser la entidad que creó el concepto de Pueblos con Encanto, de los cuales hay 21, y ser el estado que tiene el mayor número de zonas declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad”, aseguró el mandatario. Durante la colocación de la placa de Pueblo Mágico a Ixtapan de la Sal, Eruviel Ávila destacó que con estos convenios se detonará aún más el sector turístico. / REDACCIÓN
NACIÓN I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Pláticas de café
HÉCTOR ASTUDILLO GOBERNADOR DE GUERRERO
7
No debo llegar sin hablar con quienes se han manifestado y expresado un diálogo, con quienes han protestado”
Va por unidad especial de seguridad JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
Este martes Héctor Astudillo Flores tomará constitucionalmente el cargo de gobernador de Guerreo y se convertirá en su representante número 83 en la historia de esta entidad, con una estrategia de seguridad diferente de la mano del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. En entrevista con 24 HORAS --luego que el gobernador saliente Rogelio Ortega Martínez le entregara, de manera formal, el estado que guarda la administración pública--, reconoce que el caso Iguala es uno de los temas más importantes en su entidad, incluso del país y que habrá de subsanar de manera pronta la situación de todos aquellos afectados por esta tragedia. Está convencido de que, a pesar de la crítica situación económica con la que recibe la administración del estado, saldrá adelante para beneficiar al país, pero sobre todo a los ciudadanos guerrerenses, porque “es una nueva etapa para los próximos años en Guerrero”. ¿Cuál es su prioridad como gobernador de la entidad? Es un momento difícil para Guerrero estoy muy consciente de eso, tengo el ánimo y la determinación, para enfrentar un panorama históricamente complicado para nuestra entidad. ¿Cuál será su primera acción de gobierno? Vamos a anunciar una estrategia diferente en materia de seguridad pública, que es un asunto que nos ha golpeado mucho el caso de Acapulco, especialmente de Chilpancingo. Espero que lo podamos anunciar y confirmar a través de las instancias correspondientes de la federación, como los es la Secretaría de Gobernación, de la Defensa Nacional y de la Marina-Armada de México. Vamos a instalar este martes una unidad especializada en Acapulco en asuntos de extorsión, de secuestro, incluso estará por acá el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales. ¿En infraestructura? Vamos arreglar la autopista escénica para que esté en condiciones de que pueda usarse: voy a dar el banderazo próximamente y voy a generar condiciones para que el turismo esté en mejores condiciones.
Considero que hay que insistir en una ruta de diálogo para que se legalice primero y que se atienda lo que dice la ley, a lo que existe específicamente para las policías comunitarias”
Ellos (normalistas) no están viendo a Héctor Astudillo en el gobierno de Guerrero para evitar resolver sus problemas, por el contrario, están viendo una mano amiga para poder solucionarlos”
¿Ha habido acercamiento con los profesores de la Ceteg? Claro. He dialogado con maestros, con los jóvenes y con alumnos. He dialogado con quienes han estado protestando por la difícil situación por la que pasa la entidad. He dialogado con organizaciones de transportistas que han estado en plantones y que han estado manifestándose en las últimas horas. ¿Con los normalistas? Yo les he expresado que no soy yo su enemigo, ni el nuevo gobernador con quienes se van a confrontar. El gobernador lo que hará será dialogar para encontrar una salida a estos problemas, nosotros no somos enemigos, somos paisanos, sus amigos. No creo que me tengan que ver como alguien que habría que combatir para solucionar sus problemas. ¿Ha tenido acercamiento los normalistas? He tenido algunos contactos. Es un tema muy delicado. Considero que es un tema muy prudente porque habitualmente no les gusta que se dé a conocer el diálogo con ellos. He hablado con algunos de ellos no con todos. He tenido comunicación con algunos de los grupos de los normalistas en especial con los que han protestado por la desaparición de los 43 de la escuela normal rural. Yo he sido absolutamente claro y solidario desde el momento en que pasó la desgracia, en ese entonces yo era diputado local. Les he manifestado mi mayor disposición para colaborar, de hacer lo que me corresponde, reencontrar la verdad más profunda. ¿Y con los padres afectados? Con los padres no he podido tener comunicación porque ha sido un poco complicado, pero la intención es dialogar con ellos. La invitación está abierta y seguramente lo vamos a lograr en un ambiente de respeto y de solidaridad absoluta. ¿Necesita Guerrero ayuda de la federación? Guerrero necesita de todos. Necesita del gobierno federal. Yo he platicado con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y considero que, por lo que se ha comentado, la entidad está en la quiebra, pero es un estado que tiene un reconocimiento crediticio por las empresas que lo evalúan. Me parece que Guerrero puede tener potencial como
ESPECIAL
CAMBIO DE ESTAFETA. ESTE MARTES, HÉCTOR ASTUDILLO RINDE PROTESTA COMO GOBERNADOR DE GUERRERO; ADELANTÓ QUE RECIBE UN ESTADO CON LAS FINANZAS EN CRISIS Y ESPERA APOYO DE LA FEDERACIÓN
para salir de los problemas financieros que tienen este momento, los problemas políticos ya los vivimos, espero que se mejore con el arribo de un nuevo gobierno, que me parece importante subrayar, que con el relevo pueden llegar nuevas cosas. ¿Espera ayuda de la federación? Sin duda el Guerrero está en el interés y en el escenario nacional, por lo tanto, espero que arriben diferentes Secretarios de estado y gobernadores de diferentes entidades. Este martes habrá un mensaje importante para todo el país.
Entrevista completa
¿Qué mensaje ofrece a sus paisanos? Que voy hacer todo lo que corresponde como gobernador de la entidad para que Guerrero actúe y transite hacia una nueva etapa, donde la gente recupere la confianza de sus gobernantes y recupere una nueva situación en la seguridad pública. Espero que pronto los mexicanos observen de Guerrero una nueva situación sobre las condiciones que atravesado en la entidad en los últimos años y en los últimos meses. Es una nueva etapa para los próximos años en Guerrero.
24HORAS I NACIÓN
8
Martes 27 de octubre de 2015
Es necesario investigar la mariguana: Psiquiátrico
No se está proponiendo en ningún momento un incremento con respecto a los precios que estamos observando MIGUEL MESSMACHER Subsecretario de Ingresos de la SHCP
DISCUSIÓN. DE ACUERDO CON EL DIRECTOR DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO FRAY BERNARDINO, LOS ENFERMOS MENTALES POR USO DE DROGA REPRESENTAN UN PORCENTAJE MÍNIMO DE PACIENTES INTERNADOS EN ESTE SANATORIO NACIONAL
Desmienten impuesto a gasolinas
TERESA MORENO
TELÉFONO ROJO
1% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ES SUSCEPTIBLE DE PADECER TRASTORNOS MENTALES
70%
20
DE LOS CASOS DE LOS HOSPITALIZADOS EN EL FRAY BERNARDINO ES POR ESQUIZOFRENIA
AÑOS SE TARDAN EN DIAGNOSTICAR ESTE TIPO DE PADECIMIENTOS
pende del contexto personal de cada individuo, esto quiere decir: desde si tiene predisposición genética hasta las condiciones y el ambiente en que se desarrolló cuando niño o cómo fue su educación y su paso hacia la madurez. “No hay evidencia ni que esté a favor, ni que esté en contra o tan en contra. Tendríamos que hacer in-
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
El PAN intenta madrugar al PRI en Colima
L
a segunda pelea por Colima ha comenzado. No ha sido necesaria la convocatoria del Congreso del estado, cuya dirigente asegura no haber sido informada aún de la anulación por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por lo visto ni las comunicaciones, ni el internet, ni las empresas de mensajería, ni los teléfonos, ni nada es instrumento de las instituciones nacionales en estos tiempos de tecnología avanzada. Pero aunque no haya un comunicado oficial del organismo de Constancio Carrasco a las autoridades de Colima, la presidenta del Poder
Legislativo, Martha Leticia Sosa, ya prepara un madruguete. Sin la instrucción judicial respectiva, quiere aprovechar el dominio de legisladores panistas para ordenar la inmediata celebración de elecciones extraordinarias, de preferencia antes de terminar el año. ¿Por qué? Simple: porque la inercia política favorece a su partido, Acción Nacional (PAN), y de esa manera pretende beneficiar a su correligionario Jorge Luis Preciado sobre José Ignacio Peralta, el priista ganador en las urnas pero perdedor en la mesa. Preciado, por su parte, hace lo suyo: minar la credibilidad institucional y hacer campaña aun en
REUTERS
Como hasta el momento no se tienen evidencias científicas contundentes que avalen argumentos a favor o en contra, el director del Hospital Psiquiátrico de México, Carlos Castañeda señaló que es necesario ampliar las investigaciones sobre los efectos de la mariguana para conocer si en verdad legalizarla incrementaría el número de adictos o si, por el contrario, serviría para dar tratamiento a algunos pacientes. En conferencia de prensa señaló que no existe una correlación importante entre el número de personas que son ingresadas anualmente a la institución y las que presentan episodios psicóticos derivados del consumo de drogas; incluso mencionó que las drogas son la novena de diez causas posibles de ingreso y que cuando existe una reacción de este tipo está relacionado con que el paciente utilizó varias drogas a la vez, todas con efectos distintos en el cerebro: primero se relaja con el alcohol, luego se estimula con la cocaína y al final, se deprime con la mariguana. Sin embargo, sí recalcó que tanto los padecimientos psiquiátricos como el desarrollo de adicciones de-
vestigación y para eso hay instancias que deben dedicarse a ello. Como médico y personal que está dentro del campo de las ciencias médicas, pues sí (la investigación) debería hacerse”, mencionó. Cabe recordar que mañana miércoles la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá una propuesta que podría legalizar el consumo y
cultivo personal de marihuana para uso recreativo en el país. La propuesta declararía inconstitucionales algunas partes de varios artículos de la Ley General de Salud que prohíben el uso y cultivo con fines recreativos de la mariguana, aunque se mantendría la prohibición actual de su comercio por parte de narcomenudistas.
la desgracia del huracán Patricia, como constató y lo reprendió el presidente Enrique Peña.
causado por un funcionario estatal, la inercia de un panismo exultante, un candidato sin suficiente arraigo y unas autoridades prejuiciadas contra su partido. Con ese panorama, José Ignacio Peralta debe valorar si se postulará para una segunda oportunidad. Y si él no se hace a un lado, se valora si lo hacen. Muy a pesar de la declaración del propio Beltrones, quien difundió luego de conocer la anulación: “… En la elección extraordinaria habremos de volver a ganar porque Colima merece un candidato responsable y serio como Ignacio Peralta, a quien volveremos a postular”.
PRIMER PASO: UN INTERINO PANISTA La panista Martha Leticia Sosa quiere omitir, y no por ignorancia, el procedimiento. Lo primero es esperar la comunicación del TEPJF. Luego, designar gobernador interino. Como la comunicación está rota, no se sabe si el PAN cumplirá la cortesía política de apoyar a un priista –o por lo menos un hombre cercano al PRI– para hacerse cargo de la administración estatal. Los tricolores así lo suponen y por ello han planteado a tres prospectos: el académico José Eduardo Hernández, el ex rector de la Universidad Autónoma de Colima (UAC) Ramón Pérez y el ex magistrado José Fernando Rivas. Por donde se le vea, todos ellos afines al ex gobernador Fernando Moreno Peña, amo y señor de aquella campiña. Amén del PAN –y Ricardo Anaya no es un hombre blando–, el PRI de Manlio Fabio Beltrones va con muchas cosas en contra: el desprestigio
FEPADE: PRIISTA ACUSADO POR EL PRI 1.- Muchos se rieron tras el anuncio de demanda en contra de Rigoberto Salazar, el secretario de Desarrollo Social cuya grabación llevó a los magistrados electorales a anular el resultado de Colima. Para ellos hay una noticia: los
El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Miguel Messmacher, negó que en la Ley de Ingresos 2016 esté considerándose un impuesto especial sobre producción y servicios de diésel y gasolina En reunión con la Comisión de Hacienda del Senado para revisar y discutir el paquete económico 2016, el funcionario afirmó que es totalmente falso la imposición de un nuevo gravamen al combustible, pues el IEPS sostuvo, es aplicado desde hace muchos años. “La iniciativa no está proponiendo en ningún momento el que haya un aumento en precios, esto es totalmente falso, también es falso que se esté proponiendo un nuevo impuesto, el IEPS de gasolinas ya tiene muchísimo tiempo de existir”, explicó ante senadores. Messmacher aclaró que lo que se está proponiendo es pasar de un IEPS variable a un IEPS fijo. / ESTÉFANA MURILLO
abogados del PRI y de Manlio Fabio Beltrones parecen haberle encontrado la cuadratura y, es bueno saberlo, el caso debe llegar a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Hay elementos: el hecho y la sentencia de los magistrados conducidos por Constancio Carrasco, quienes validaron algo prohibido por la Constitución: aceptar como prueba una grabación realizada sin orden judicial. Menudo surrealismo. Y 2.- pasó desapercibida una decisión de Miguel Ángel Mancera: las sanciones por faltas de tránsito ya no dependerán de salarios mínimos, sino de cifras absolutas. Lo hizo cuando todavía el Senado no había ordenado desindexar –22 de octubre– esa unidad para créditos, multas y pagos diversos. Pronto muchos intentarán arrogarse el mérito, pero a Mancera le llevó cinco meses desde la propuesta inicial hasta ver cristalizada la medida y algo más, salario mínimo general en todo el país.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EVIDENCIAS. LA ORGANIZACIÓN SEÑALA QUE CONSUMIR CON REGULARIDAD PRODUCTOS CÁRNICOS COMO SALCHICHAS AUMENTA EN 18% EL RIESGO DE AFECTAR EL COLON La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que comer carne procesada como salchichas, embutidos o preparaciones en conserva es cancerígeno para los humanos, mientras que consumir carne roja “probablemente” también lo es. El estudio, realizado por su Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), reunió a un grupo de trabajo de 22 expertos de diez países, que vieron una “evidencia suficiente” de que el consumo de carne procesada provoca cáncer colorrectal. Los especialistas, convocados por el Programa de Monografías de la IARC, concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada tomada diariamente aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en el 18 %. En el caso de la carne roja, se constató una “evidencia limitada” de que ese tipo de alimento puede provocar cáncer, en concreto colorrectal, de páncreas y de próstata, pero una fuerte “evidencia mecanicista” que sostiene un efecto carcinógeno. La IARC precisa que por carne roja entiende “toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra”. Por carne procesada, se refiere a “la que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación”. La mayoría de este tipo de alimentos contiene carne de cerdo o de res, pero también puede incluir otras carnes rojas, aves o subproductos cárnicos como la sangre, y algunos ejemplos son las salchichas, el jamón, la carne en conserva o en lata, la cecina o las preparaciones y salsas a base de carne. Por otra parte, no hay pruebas suficientes para diferenciar los riesgos dependiendo de si esos animales proceden o no de granjas biológicas.
Comida que mata Estudios indican que anualmente se producen en el mundo cerca de 34 mil muertes por cáncer derivado del consumo regular de carne procesada; sin embargo, la cifra está muy lejos de las provocadas por cáncer a partir de tabaco, alcohol y la contaminación del aire.
CARNE ROJA (CAUSA PROBABLE) Carne muscular de mamíferos como:
VACA
CERDO
CORDERO
CABRA
PRODUCTOS DE CARNE PROCESADA (CONFIRMADA) (Procesados por salazón, curado, fermentación o ahumado, entre otros)
CIFRAS GLOBALES
Cifras facilitadas por la organización Proyecto sobre la Carga Global de Enfermedad apuntan de hecho que cerca de 34 mil muertes por cáncer al año en todo el mundo son atribuibles a dietas ricas en carne procesada. Aunque todavía no se ha establecido de forma definitiva como una causa del cáncer comer carne roja, si se demostrara esa causalidad, según sus datos, las dietas ricas en esa carne podrían ser responsables de 50 mil muertes anuales. Esas cifras contrastan con el cerca del millón de muertes al año atribuibles al tabaco, las 600 mil relacionadas con el alcohol o las 200 mil con la contaminación. / EFE
SALCHICHAS
JAMÓN
CARNE EN LATA
SALSAS A BASE DE CARNE
ESPECIAL
Carne procesada provoca cáncer, afirma la OMS
9
ESPECIAL
NACIÓN I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Inversión. El gobernador inauguró ayer un hospital en Guadalupe Victoria.
Cónclave. Torre Cantú encabezó la reunión del Grupo de Coordinación.
RMV impulsa salud integral en Puebla
Prevención mitigó a Patricia: Torre Cantú
E
E
l gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, aseguró que para él “es muy importante entregar obras de alto impacto en todas las regiones del estado, pero sobre todo que los ciudadanos reciban la atención que merecen”, manifestó al inaugurar el Hospital Integral en Guadalupe Victoria, que ofrecerá servicios de calidad a más de 33 mil habitantes de 76 localidades. Indicó que el anterior nosocomio fue sustituido tras presentar deficiencias en espacios, equipamiento y servicios, por lo que reconoció el apoyo del presidente municipal, Antonio Rodríguez, quien donó el terreno y aportó 7 millones de pesos de los 52.8 que se requirieron para la edificación y equipamiento del hospital. / REDACCIÓN
l gobernador de Tamaulipas Egidio Torre Cantú hizo un reconocimiento a las instancias de los tres órdenes de gobierno que estuvieron al pendiente de la trayectoria de los remanentes del huracán Patricia, indicando que la coordinación de esfuerzos y la prevención fueron fundamentales para que en Tamaulipas no ocurriera un daño más grave. El mandatario estatal puntualizó que las afectaciones por las lluvias en Tamaulipas resultaron menores gracias al esfuerzo preventivo y coordinado de diferentes instancias de los tres órdenes de gobierno para hacer frente a la contingencia, destacando el saldo blanco reportado oficialmente hasta ayer. / REDACCIÓN
24HORAS I NACIÓN
AGENDA CONFIDENCIAL
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
¡Ay los defensores de la salud!
A
sí como la Secretaría de Hacienda salió a aclarar rápidamente que es falso que el Ejecutivo federal haya propuesto un nuevo impuesto a las gasolinas y el diésel para 2016, debería hacer lo mismo con el tema del IEPS a algunas bebidas azucaradas que los diputados recomendaron reducir para el próximo año. La reducción del susodicho impuesto lo único que ha generado es desinformación, a la que han contribuido organizaciones que dicen defender la salud de los niños mexicanos (entre ellas El Barzón), las cuales se sospecha están siendo “tripuladas” por empresas que se han visto beneficiadas por el impuesto de un peso por litro a todas las bebidas azucaradas, que se aplica desde 2014 y este año sigue vigente, y que se mantendrá en 2016 y tal vez hasta 2018. One more time, lo que propusieron los diputados para 2016 fue que aquellas bebidas cuyo contenido sea de 50 gramos de azúcares por cada litro paguen en 2016 un impuesto de 50 centavos. Ningún refresco, jugo, bebida isotónica, ni algún producto especial elaborado para la niñez mexicana contiene cinco gramos de azúcares por cada 100 mililitros, por lo que no pueden estar exentos del IEPS de 50 centavos; por ende tendrán que seguir pagando un peso por litro. ¿Dónde está entonces el aumento del riesgo para la salud? Dicen las organizaciones preocupadas por el futuro de la niñez que el IEPS a los refrescos y bebidas azucaradas ha sido la única medida impulsada en México que ha logrado bajar el consumo de los “chescos”, lo cual es falso, pues como hemos comentado en este espacio, las embotelladoras cada año venden más refrescos (tal vez no registran crecimientos espectaculares como antes de que se implementara el gravamen) y a precios más altos. Por otro lado, cada año se consume más azúcar y otros endulzantes en nuestro país, que se usan para la elaboración de cientos de productos, cuya ingesta sin medida también puede ocasionar diabetes y obesidad. Igual de falso es que una parte de los más de 25 mil millones de pesos que la Secretaría de Hacienda
ha recaudado en casi dos años de aplicación del IEPS a los refrescos y bebidas endulzadas, se haya destinado -como era el objetivo- a prevenir o atender los padecimientos mencionados. Y “ni un clavo” se ha invertido en la instalación de bebederos en las escuelas públicas, que era otro de los fines. ¡Todo lo recaudado ha ido a parar a las arcas de la Secretaría de Hacienda! Sobre este asunto de la salud y los dineros, el presidente de la Cámara Azucarera, Juan Cortina Gallardo, señaló que al disminuirse en 50% el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas que contengan un máximo de 50 gramos de azúcar por litro, se estará dando un paso en el sentido adecuado para reducir la discriminación impositiva que hoy existe entre el azúcar y los químicos sintéticos no calóricos, mismos que están exentos de impuestos, pese a que no existe evidencia alguna que sean más sanos que el azúcar, sobre todo al ser consumidos por niños. “Esta propuesta constituye un buen paso, pero deben intensificarse los esfuerzos para promover el consumo responsable de productos sanos y naturales, como es el caso del azúcar de caña, tal y como se trabaja en Estados Unidos y Europa, donde existe creciente preocupación por la ingesta de productos sintéticos e incluso los genéticamente modificados”, agregó Cortina. Así que, organizaciones defensoras de la salud de la niñez mexicana y de otros intereses políticos y económicos, dejen de lucrar con ese asunto. O lo que es lo mismo: ¡A otro perro con ese hueso! Y en cuanto al “borrego” de aumentar el IEPS a la gasolina y al diésel para 2016, la Secretaría de Hacienda aclaró que es falso. Recordó que el gravamen a esos productos, que existe desde hace más de dos décadas, pasará de un esquema variable a un monto fijo durante todo el año, con lo que incluso es probable que sus precios se reduzcan al inicio del año de acuerdo con el comportamiento de los precios internacionales de dichos combustibles. ¡Sí, Chucha!, responden los consumidores.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Quieren perfiles independientes y probos para la Suprema Corte RELEVO. SENADORES ESPERAN RECIBIR A FINALES DE NOVIEMBRE LAS TERNAS PARA ELEGIR A LOS DOS NUEVOS MINISTROS. JURISTAS Y POLÍTICOS, POSIBLES CANDIDATOS ESTÉFANA MURILLO
A poco más de un mes de que se concrete el retiro de Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Senado de la República espera la recepción de las dos ternas en las que se podría incluir al senador con licencia, Raúl Cervantes y a la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, como candidatos a ocupar el cargo de ministros. De cara al envío por parte del presidente, Enrique Peña Nieto, de las candidaturas a ocupar ambas vacantes, juristas, representantes de la sociedad civil y los propios legisladores, demandaron que las designaciones cumplan con los requisitos constitucionales y que los aspirantes sean reconocidos juristas que ofrezcan garantías de probidad, imparcialidad e independencia. En entrevista con 24 Horas, el maestro en derecho constitucional, académico y politólogo, José Luis Camacho Vargas señaló que los nuevos integrantes de la SCJN deben cumplir los requisitos estipulados en el artículo 95 de la Constitución y ser juristas de alto prestigio que puedan
impartir la justicia como lo mandata la Carta Magna. “Lo que queremos todos los mexicanos por el bien de la aplicación de la justicia en nuestro país es que la Suprema Corte de Justicia y todo el poder Judicial en los diferentes niveles y tribunales, se tengan mujeres y hombres que tengan toda la experiencia jurídica, que sean doctos en derecho y que puedan impartir la justicia como mandata la constitución”, declaró. Al respecto, el senador Enrique Burgos García, integrante de la Comisión de Justicia en el Senado, dijo que lo fundamental para ocupar el cargo de ministro es que los candidatos sean juristas de una trayectoria acreditada en la academia; en el ejercicio de la abogacía o en el propio poder judicial de la federación. Recordó que la Comisión de Justicia del Senado cumplirá responsablemente con su facultad de validar la elegibilidad de los postulados a ministros y revisar sus perfiles, una vez que el jefe del Ejecutivo envíe sus propuestas, las cuales se podrían recibir, dijo, a finales de noviembre, tras el retiro de los ministros Silva Meza y Sánchez Cordero.
CUARTOSCURO / ARCHIVO
10
El dato. Juan Silva Meza y Olga Sánchez dejarán su encargo el 30 de noviembre.
Requisitos para ser ministro Según el Artículo 95 constitucional, para ocupar este cargo se requiere: Ser ciudadano mexicano por nacimiento Tener cuando menos 35 años cumplidos el día de la designación Poseer título profesional de licenciado en Derecho, con antigüedad mínima de 10 años Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión Haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de la designación No haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal ni gobernador de algún estado o jefe de Gobierno del Distrito Federal durante el año previo al día de su nombramiento.
¿Quiénes suenan para llegar a la SCJN? Raúl Cervantes Andrade
Licenciado en Derecho por la Universidad Ibero. Doctor en Derecho por la UP
Especialización en Amparo y en la carrera judicial federal del Instituto de Especialización Judicial de la SCJN. Ha sido tres veces legislador. Se desempeñó como diputado federal en las LVIII y LX Legislaturas; y como senador en la LXIII, de septiembre de 2012 a septiembre de 2014 (a un año de la renovación de los dos ministros) fecha en la que pidió licencia para separarse de su cargo. Destaca su participación como miembro de la Barra Mexicana de Abogados y del Colegio de Abogados A.C, además es miembro de la Unión Internacional de Abogados. Resalta su militancia durante 18 años en el PRI. Su participación en dicho instituto le ha valido cuestionamientos de ONG.
María del Carmen Alanís Figueroa Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Gobierno Comparado
Magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desde 2007. Anteriormente ocupó diversos cargos en el entonces IFE: secretaria ejecutiva, consejera electoral suplente y directora ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica. En el Tribunal Federal Electoral fue titular de la Coordinación de Capacitación y del Centro de Documentación, titular del área de Derecho Electoral del Centro de Capacitación Judicial Electoral y secretaria de ponencia. Destaca su participación en la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia) como representante del Estado Mexicano y en la presidencia de la Subcomisión para Latam.
Santiago Creel Miranda
Ex secretario de Gobernación. Licenciado en Derecho (UNAM) y maestro en Derecho
Pese a haber descartado sus aspiraciones a ocupar un lugar en el máximo órgano de justicia, fue ubicado como posible integrante de las ternas que está por enviar el jefe del Ejecutivo Federal. En su experiencia como jurista destaca su participación como integrante de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. Es militante del PAN desde 1999, partido del que ha sido consejero nacional, precandidato a la Presidencia de la Republica, miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política. Además fue secretario de Gobernación en el periodo 20002005, durante el sexenio de Vicente Fox.
NACIÓN I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Ganó El Bronco en NL con las aportaciones privadas
Avanza SRE en entrega de pasaportes
SIMPATIZANTES. EL PRIMER GOBERNADOR INDEPENDIENTE DEL PAÍS SÓLO UTILIZÓ 230 MIL PESOS DEL ERARIO PÚBLICO PARA SU CAMPAÑA, PERO OBTUVO 8.5 MILLONES DE PESOS EN APORTACIONES DE MILES DE CIUDADANOS
REUTERS / ARCHIVO
ÁNGEL CABRERA
Propaganda. El Bronco recibió fuertes aportaciones en especie, como espacios en salas de cine y publicidad. DESGLOSE
UN MILLÓN
495 MIL PESOS DE SU DINERO INVIRTIÓ EL BRONCO EN SU CAMPAÑA 17 millones; y en Colima, donde se repetirá la elección, los candidatos a mandatarios estatales pudieron gastar más de 11 millones de pesos. En consecuencia, Jaime Rodríguez Calderón, que llegó por la vía independiente a la gubernatura de Nuevo León, fue el que menos gastó.
pesos hasta el pago de publicidad en salas de cine; y también en especie, como son alimentos, automóviles y camiones para traslados, pago de propaganda en redes sociales, espectaculares, el coste de grupos musicales, así como aportación de calcomanías con el logo de El Bronco. Incluso, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral detectó que de los 8.9 millones de pesos gastados en su campaña electoral, Jaime Rodríguez Calderón aportó 17% de su propio bolsillo.
Reforma educativa no está a discusión: Nuño DANIEL PERALES
El INE espera la luz verde en Colima El Instituto Nacional Electoral (INE) está a la espera que el Congreso local de Colima emita la convocatoria para organizar la elección extraordinaria de gobernador, informó el consejero Arturo Sánchez. Luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los comicios celebrados el 7 de junio e instruyó al INE que proceda a organizar una nueva elección, Sánchez Gutiérrez dijo que toda la mecánica electoral inicia a partir de que se conozca la fecha de la contienda. “El Congreso local está en libertad de determinarnos (al INE) una fecha y nosotros dependemos de
De acuerdo con el reporte del INE, contenido en la solicitud de información UE/15/03914, de los ocho millones 907 mil 441 pesos de gastos de campaña reportados por El Bronco, 5 millones 416 mil 445 pesos fueron para propaganda; 3 millones 4 mil 713 pesos para la operación de la campaña y 486 mil 282 en publicidad comprada en medios impresos. El reporte indica que cientos de personas cooperaron con su campaña: desde aportaciones de 500
El director de Operación de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jorge Luis Díaz Galindo, dio a conocer que el trámite de emisión de este documento está casi regularizado en todo el país. En entrevista radiofónica, mencionó que la dependencia ahora está emitiendo ocho mil pasaportes al día, lo que representa 80% de sus actividades normales, que son de unos 10 mil documentos diarios. El funcionario de la cancillería confió en que para finales de este mes, o sea para el viernes de esta semana, se pase de 80 a 100% en la emisión de estos documentos a nivel nacional. Expuso que debido a que el programa de emisión por internet es un proyecto piloto, aún está en pruebas, a fin de no volver a tener escenarios catastróficos como el ocurrido el 1 de octubre pasado, cuando esta plataforma presentó fallas y tuvo que ser suspendida el mismo día de su lanzamiento. Díaz Galindo dijo que, en un escenario optimista, espera que para la temporada decembrina ya esté habilitada esta herramienta cuya finalidad es evitar filas a los usuarios y agilizar el proceso del trámite. Hasta entonces, el trámite sólo puede ser realizado personalmente por cada solicitante dentro de las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores en cada entidad. Cabe destacar que el pago por derechos federales de pasaporte se realiza en instituciones bancarias autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). / NOTIMEX
Razón. La segunda elección será organizada por el instituto.
la fecha que nos establezca (…) para empezar todas las tareas de organización de la elección”, anotó en entrevista. “Esta elección la va a pagar el estado de Colima, pero la vamos a asumir nosotros, con base en el Artículo que nos instruye el Tribunal, el 121 párrafo 2 inciso B de laLegipe”, especificó. / NOTIMEX
El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer rechazó reunirse “a dialogar” con los integrantes de la CNTE si es que estos continúan con la determinación de rechazar la reforma educativa como base para la mesa de diálogo que plantearon con el gobierno federal. El titular de la SEP Aurelio Nuño Mayer dijo ayer que a los profesores disidentes ya se les dio su oportunidad de presentar sus proyectos “alternativos” en el marco de la discusión y conformación de la reforma educativa en el 2013, en el Senado de la República, y que incluso algunas de sus propuestas fueron tomadas en cuenta como la de considerar el contexto de los alumnos y maestros para la evaluación.
“He sido muy claro: nosotros estamos también abiertos al diálogo, pero lo reitero, un diálogo, en primer lugar, bajo la premisa de que las leyes se deben de cumplir. Segundo, de que el diálogo es sobre la Reforma Educativa, no para rechazarla y aquí quiero ser categórico: ya se aprobó. Déjenme ser muy firme y muy claro en esto: no hay nada que discutir respecto a la reforma educativa”, mencionó en entrevista. El pasado fin de semana, los dirigentes de las secciones 7, 9, 14, 18 y 22 correspondientes a Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Michoacán y Oaxaca de la Coordinadora, dijeron en una conferencia de prensa que estaban dispuestos a sentarse a dialogar.
CUARTOSCURO
Jaime Rodríguez Calderón, el primer gobernador independiente de México, estableció una nueva forma de acceder al poder: a través del financiamiento privado de ciudadanos y sin necesidad de utilizar recursos públicos. Conocido como El Bronco, Rodríguez ganó la gubernatura de Nuevo León con un gasto de 8.9 millones de pesos, de los cuales sólo 230 mil fueron de financiamiento público, el resto, según un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), provino de aportaciones en efectivo y en especie de sus simpatizantes. En contraste, los otros ocho gobernadores -que fueron electos el pasado 7 de junio- gastaron entre 10 y 63 millones de pesos, la mayoría de recursos públicos, para ganar en sus respectivos estados. De ellos, Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador de Campeche, y Carlos Mendoza Davis de Baja California Sur, son los que menos gastaron para acceder al poder con 9.8 y 11 millones, respectivamente; mientras que Claudia Pavlovich, de Sonora, con 63 millones, fue la que más erogó para ganar la gubernatura. A su vez, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, tuvo un tope de gastos de campaña de 53 millones de pesos; Silvano Aureoles, de Michoacán reportó 31 millones de pesos; Héctor Astudillo, de Guerrero, 27 millones; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí,
11
Abierto. El secretario Nuño se dice dispuesto a escuchar a los maestros.
Los representantes sindicales de la disidencia inclusive pidieron la oportunidad de presentar su proyecto de educación alternativo; sin embargo, señalaron que mantendrán su postura en contra de la reforma, una de las principales acciones de gobierno impulsadas por la actual administración. / TERESA MORENO
12
24HORAS I NACIÓN
Martes 27 de octubre de 2015
Diputados polémicos presiden las comisiones AAA en la ALDF
Los cuestionados y no tanto Conoce a los presidentes de los grupos de trabajo más peleados en la ALDF, sólo los primeros cuatro han dado de qué hablar
POLÍTICA. CUATRO PERSONAJES ACUSADOS DE SUPUESTOS MALOS MANEJOS, COMO MAURICIO TOLEDO, ISRAEL BETANZOS, Y ADRIÁN RUBALCAVA, ENCABEZAN GRUPOS CLAVE; SEIS EX JEFES DELEGACIONALES SE AUTORREVISARÁN SUS GESTIONES
Adrián Rubalcava Suárez (PRI) Comisión de Administración Pública Local
ISRAEL ZAMARRÓN
Israel Betanzos Cortés (PRI) Comisión de Administración y Procuración de Justicia
Andrés Atayde Rubiolo (PAN)
Comisión de Hacienda
DANIEL PERALES
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) excedió 22 días el plazo legal para repartir las comisiones y, tras el intenso jaloneo entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), varios espacios quedaron en manos de personajes polémicos. Un ejemplo es el priista Adrián Rubalcava Suárez, quien se quedó con la Comisión de Administración Pública Local, considerada “AAA”; el político ha sido ligado con el grupo de choque de Los Claudios, por lo cual el 11 de mayo, en medio del proceso electoral, el perredista Raúl Flores interpuso una denuncia ante la PGR. En aquella ocasión, en plena campaña, seguidores del candidato a jefe delegacional por el PVEM-PRI Miguel Salazar, se enfrentaron con brigadistas del perredista Luis Espinoza Cházaro; incluso, se difundió una foto de Rubalcava con un rasguño en la cara y se dijo que hubo detonaciones de arma de fuego. Otro caso es el del presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Israel Betanzos, considerado la mano derecha del ex presidente del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien fue absuelto por la Procuraduría capitalina sobre la presunta red de trata que supuestamente operaba. De hecho, una víctima implicó a Betanzos Cortés como integrante de la supuesta red de trata que era manejada en el PRI-DF. El presidente de la Comisión de Hacienda, Andrés Atayde, es cercano al coordinador de la fracción y ex jefe delegacional de Benito Juárez,
Protesta. Legisladores de Morena se niegan a instalar grupos de trabajo en los que no resultaron favorecidos con la presidencia.
63 GRUPOS
(ORDINARIOS Y ESPECIALES) Y COMITÉS EXISTEN EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Jorge Romero, incluso el legislador fue director de Servicios Médicos y Sociales en dicha administración. Atayde pertenece al grupo de amigos de Romero –entre quienes destacan Mauricio Tabe, Luis Mendoza Acevedo y Christian von Roehrichseñalado de haber alterado, presuntamente, el padrón de militantes del PAN-DF para beneficiar al ex jefe delegacional de Benito Juárez. En lo que respecta al PRD, destaca el caso de Mauricio Toledo, ex titular de la delegación Coyoacán. Presi-
de la Comisión de Presupuesto y en 2013 fue exhibido en un supuesto intento de extorsión, con el pago de 1.6 millones de pesos, a la inmobiliaria 3GZN. Los entonces diputados panistas Priscila Vera y Edgar Borja denunciaron el caso ante la PGJDF, pero no procedió la acción penal. La semana pasada, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), llamó a las demás fracciones a no designar a ex funcionarios en comisiones clave como la que preside Toledo, pues se incurriría en un conflicto de intereses al ser ellos mismos quienes revisarán la Cuenta Pública de su último año de gestión. Pese a ello, seis ex delegados se quedaron con la presidencia de comisiones, como Nora Arias, de GAM; y en Salud, Elizabeth Mateos.
Morena perdería comisiones Ante la postura de Morena de no instalar los grupos de trabajo que le tocó presidir, el resto de las fracciones se podrían ver beneficiadas, ya que de acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, esos espacios podrían ser instalados y presididos por los vicepresidentes. De las dos comisiones ordinarias que obtuvo Morena: Asuntos Indígenas y Diversidad, la primera quedaría en manos de la Coalición PT, Humanista y Nueva Alianza, con el diputado Juan Gabriel Corchado; y la otra, en el PRD, con Rebeca Peralta León.
Mauricio Toledo Gutiérrez (PRD)
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
Mariana Moguel Robles (PRI) Comisión de Desarrollo Social
Margarita Martínez Fisher (PAN) Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana
Iván Texta Solís (PRD)
Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la CDMX
Cientos de trabajadores sindicalizados de cuatro delegaciones del Distrito Federal realizaron ayer un paro de labores y bloqueos para exigir sus pagos pendientes por horas extras y guardias. Esto ocurrió en Benito Juárez, que gobierna el Partido Acción Nacional (PAN); Coyoacán e Iztacalco, que controla el de la Revolución Democrática (PRD) y en Cuauhtémoc, que administra Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En la delegación Cuauhtémoc los sindicalizados realizaron una protesta de “brazos caídos” y bloquearon los servicios de la delegación; en la explanada del edificio sede. Acusaron que no se les ha pagado la primera quincena de octubre y
(La Secretaría de) Finanzas (...) tiene la tarea de cumplir con lo (que) se haya establecido para los trabajadores”. MIGUEL ÁNGEL MANCERA Jefe de Gobierno del DF
que de acuerdo con los recibos de pago, tampoco se les hará la compensación correspondiente a la segunda quincena de este mes. En respuesta, el director general de Administración de Cuauhtémoc, Salvador Loyo, aseguró que “el pago de nómina extraordinaria fue solicitado mediante oficio por la Direc-
ción de Recursos Humanos el 19 de octubre”. En Benito Juárez los trabajadores cerraron el Eje 1 Cuauhtémoc en reclamo de los pagos que, dijeron, desde que Christian von Roehrich asumió la jefatura delegacional, no se les han efectuado. Debido a los bloqueos y paros laborales, los servicios en las demarcaciones se vieron afectados y sólo laboró el personal de estructura, es decir, desde directores, subdirectores hasta Jefes de Unidades Departamentales. De su lado, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, reiteró su compromiso por garantizar el pago a los sindicalizados de las delegaciones. / ISRAEL ZAMARRÓN
LESLIE PÉREZ
Paran delegaciones por falta de pago
Banderazo en el Metro.
Autoridades capitalinas inauguraron el Laboratorio de Electrónica Digital Avanzada del Sistema de Transporte Colectivo, para mejorar la seguridad y eficacia del servicio. Además, pusieron en marcha un tren recuperado que trasladará por viaje a mil 500 pasajeros y se anunció que jueves o viernes abrirán cinco estaciones de la L12. / REDACCIÓN
Nación I 24horas
Martes 27 de octubre de 2015
13
Hallan droga en osito de peluche Elementos de la Policía Federal, apoyados por canes, interceptaron un cargamento con droga oculta en un oso de peluche que sería enviado a Filipinas. La Comisión Nacional de Seguridad difundió que la acción ocurrió cuando los agentes, con ayuda de un ejemplar canino especializado en detección de drogas, llevaban a cabo revisiones de seguridad en una empresa de paquetería ubicada en la colonia Federal en el Distrito Federal. Durante la inspección, el can señaló una cartón, la cual contenía un muñeco de peluche en forma de oso, lo que motivó que se pidiera autorización para inspeccionarla. Ante personal de la empresa, policías federales abrieron el juguete y encontraron dos envoltorios que contenían cerca de un kilo de droga. / Notimex
Dictan formal prisión a 7 por El Chapo El juez Cuarto de Distrito de Proceso Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México, dictó auto de formal prisión contra siete personas, por probable responsabilidad en la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán Loera del Centro Federal de Readaptación Social Número 1, Altiplano, el pasado 11 de julio. A través de un comunicado, la Procuraduría General de República indicó que la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), encargada de las investigaciones, fue notificada por el órgano jurisdiccional referido en torno a que el pasado 24 de octubre dictó auto de formal prisión a siete detendiso por su probable responsabilidad en los ilícitos de evasión de preso y fraude procesal contra quienes organizaron el traslado del capo y quienes contruyeron el túnel desde su celda. / redacción
JAVIER GARDUÑO
Algunos usuarios del Sistema Infomex, de acceso a información pública del Gobierno Federal, utilizan esta herramienta para cuestionar o reclamar a las autoridades por su actuación en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. Al buscar información con la guía “Ayotzinapa”, el portal de Infomex, del el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), arroja 188 solicitudes recibidas en 2015 y 63 en 2014, pero algunas son desechadas porque son preguntas directas o abiertas cuyas respuestas no están integradas a ningún documento público o a veces reflejan una duda personal. “Relacionado con ayotzinapa ¿Por qué no se le da seguimiento a ese caso y porqué se dejó inconcluso? cuando las personas, o, mejor dicho los padres de los 43 estudiantes exigen Justicia ¿Como se pretende llegar a un consenso con el pueblo de ayotzinapa?” (sic), cuestionó un usuario en la solicitud con folio 0000400066015 dirigida a la Secretaría de Gobernación. La respuesta fue: No es de competencia de la unidad de enlace. También hay preguntas sobre el caso Iguala dirigidas a secretarías que no tienen relación con el tema. Una persona preguntó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público: ¿cuál es su versión de lo ocurrido con los estudiantes de Ayotzinapa? ¿Qué piensan hacer al respecto?, se lee en
Leslie Pérez
Narcotráfico. El juguete tenía como destino Filipinas.
INAI. Usuarios dan uso inadecuado a la herramienta de Infomex y exigen por este medio respuestas políticas
Manifestación. Padres de los 43 desaparecidos y activistas exigieron ayer justicia a las autoridades por el caso Iguala.
Pide Segob a CIDH información del caso Iguala El Gobierno mexicano dijo que no tiene nada que ver con la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa y pidió a los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que aclaren lo ocurrido esa noche de septiembre de 2014, si es que no fueron quemados en el basurero de Cocula.
“No tenemos absolutamente nada que ocultar” sobre este caso y por ello el Gobierno ha pedido que se extienda seis meses más el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH para investigar el caso, dijo a Radio Fórmula el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. / EFE
el folio 0000600058915. La respuesta de la SHCP fue: La solicitud no corresponde al marco de la Ley. Recientemente se incluyó en el buscador la solicitud con folio
0001700086815, hecha en marzo, dirigida a la PGR en la que el usuario pide información mezclada con cuestionamientos. “Por medio de la presente quiero solicitar información acerca del
“Caso Ayotzinapa”. Aproximadamente ¿cuál es el porcentaje de probabilidades de encontrar vivos a los estudiantes de acuerdo a las evidencia encontradas? y, ¿cuál es el porcentaje de encontrar muertos a los estudiantes de acuerdo a las evidencias encontradas? (…) ¿cuánto tiempo más se necesita para hacer más investigaciones y tener concluido el caso? y, ¿por que se decidió dar “carpetazo” al caso si aún no se encuentran los restos de los normalistas restantes?...”. El INAI promueve el acceso a la información pública para ello recomienda que la solicitud sea precisa y que contenga datos que faciliten la localización de la información o documento requerido.
Aumentan 5.89% los asesinatos 29.04% En los primeros nueve meses de este 2015 más de 13 mil 900 personas fueron asesinadas en el país. La cifra equivale a un incremento del 5.89% en el número de muertes violentas que se registraron el año pasado, con una diferencia de casi 800 homicidios dolosos más en este año. La tendencia violenta se ha visto acrecentada en aquellas entidades que concentraron la mayor cifra de asesinatos durante 2014, pues en los casos particulares del estado de México, Guerrero y Jalisco la estadística de víctimas de homicidio también repuntó de enero a septiembre del año en curso respecto al mismo pe-
aumentó la incidencia de asesinatos en Guerrero
270% creció el índice de homicidios en Zacatecas de 2014 a 2015 ríodo del año anterior. Con base en la actualización de las estadísticas que los estados reportan
al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el lapso indicado se han abierto en el país un total de 12 mil 644 averiguaciones previas por homicidio doloso, 7 mil 052 de ellas por casos con arma de fuego. Las cifras indican un aumento del 6.61% en los expedientes, y del 7.07% más en los casos de asesinatos con arma de fuego durante enero y septiembre de 2014. La incidencia en cuanto a las víctimas apunta a que de las mil 460 personas asesinadas mensualmente en promedio de 2014 pasoó a mil 546 víctimas en 2015. / Jonathan Nácar
cuartoscuro / archivo
especial
Reclaman vía transparencia por los 43 desaparecidos
Seguridad. La incidencia ha aumentado en estados en disputa por el narco.
14
GLOBAL
Naufraga barco de avistaje de ballenas. Se desconocen las causas de la tragedia que ha dejado cinco muertos y una persona desaparecida. La embarcación transportaba a 27 personas y sucumbió frente a las costas de la Isla de Vancouver.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
EI dinamita a rehenes en Palmira
EFE
DAMASCO. El grupo yihadista Estado Islámico asesinó a tres personas atándolas a varias columnas de la histórica ciudad de Palmira, que posteriormente dinamitó. La ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, que aseguró desconocer la identidad de los fallecidos o el número de columnas destruidas, indicó que era la primera vez que el EI empleaba un método de estas características para asesinar a sus prisioneros. A principios del pasado mes de octubre el EI destruyeron el Arco del Triunfo de Palmira, de dos mil años de antigüedad y que marcaba la entrada de una larga vía columnada. Además de este y otros arcos de la ciudad, el grupo ha dinamitado en distintas fases, importantes templos y edificios de la histórica ciudad, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. / EFE
EFE
Tragedia. Heridos reciben atención médica a las afueras de un hospital en la ciudad de Abbottabad, Pakistán.
Barbarie. La antigua ciudad de Palmira, en una imagen de 2010.
Doce muertos por emboscada electoral del ELN BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ordenó redoblar las acciones militares contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tras el ataque de esa guerrilla que dejó once soldados y un policía muertos, tres heridos y seis desaparecidos, en una zona rural del municipio de Güicán. La comisión había participado el domingo en un resguardo indígena de la comunidad U’wa en las elecciones para alcaldes y gobernadores. El gobierno colombiano y el ELN están desde enero del año pasado en diálogos “exploratorios” con el fin de iniciar un proceso de paz como el que se mantiene desde hace casi tres años en Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). /EFE
Un terremoto deja más de 200 muertos en el sur de Asia 7.5 GRADOS. EL EPICENTRO SE LOCALIZÓ EN UN ÁREA POCO HABITADA DE AFGANISTÁN, ALLÍ, UNA ESTAMPIDA EN UNA ESCUELA PROVOCADA POR MIEDO CAUSÓ LA MUERTE DE NUMEROSAS ESTUDIANTES; EL NÚMERO DE FALLECIDOS PODRÍA AUMENTAR KABUL Un día después de que se cumplieran seis meses del terremoto que el pasado abril causó en Nepal casi nueve mil muertos, Pakistán y Afganistán sufrieron el embate de un sismo de 7.5 grados que se sintió en gran parte del sur de Asia, remeciendo edificios desde Kabul a Nueva Delhi (India) y que ha dejado al menos 264 muertos y más de un millar de heridos. A la espera de que en las próximas horas se recupere la comunicación con las áreas más aisladas del territorio afgano y se sepa el alcance real de la catástrofe, las autoridades paquistaníes informaron de que al menos 154 personas han muerto en ese país y cerca de mil 100 han resultado heridas. En Afganistán la cifra de fallecidos suma 84, según fuentes loca-
Para evitar más daños y víctimas, instamos a las personas a quedarse a la intemperie porque se pueden producir réplicas” ASHRAF GHANI Presidente de Afganistán
154 PERSONAS HAN MUERTO EN EL NORESTE DE PAKISTÁN, SOBRE TODO EN ÁREAS TRIBALES les consultadas, pero el gobierno da por descontado que ese número aumentará una vez se llegue a las zonas afectadas por el movimiento
telúrico que se produjo a las 13.30 hora local en el extremo nororiental de Afganistán, en la provincia de Badakhshan, fronteriza con Tayikistán, China y Pakistán. El jefe del gobierno afgano, Abdulá Abdulá, indicó que el Ejecutivo tiene informaciones de “un gran número de víctimas por el terremoto”, pero señaló que “las cifras exactas deben ser todavía comunicadas por las entidades gubernamentales”, con las que tratan de recuperar las comunicaciones. La provincia más golpeada hasta el momento es Kunar, en el oeste y fronteriza con Pakistán, que concentra 42 muertos y 67 heridos, aunque “continúan apareciendo nuevos cuerpos”, dijo el jefe de la Policía regional, Abdul Habib Sayedkhili. Abdulá, que describió el terremo-
to como el “más fuerte” sentido en Afganistán en las “décadas recientes”, dijo que esperan más réplicas, por lo que las autoridades han pedido a la población que permanezca en lugares al aire libre. En Pakistán, la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán, fue la más golpeada y allí se han contabilizado al menos 140 muertos y mil dos heridos, según el vocero provincial de la Autoridad de Gestión de Desastres, Latif ur Rehman. En las áreas tribales de administración federal (FATA), también en la frontera con el territorio afgano, fallecieron 26 personas y 85 resultaron heridas, indicó el vocero de este organismo en la zona, Adil Zahoor. Se ha contabilizado además el derrumbe de al menos un centenar de casas en el área tribal de Kurram y otras doscientas en Khyber Pakhtunkhwa, donde además hay al menos 194 heridos. En la provincia de Takhar, al oeste de Badajshan, al menos 12 estudiantes de una escuela de chicas murieron en una estampida mientras desalojaban el edificio, y 35 resultaron heridas. “Las alumnas se precipitaron para salir del escuela, desencadenando una estampida”, dijo Enayat Naweed, jefe del departamento de Educación de Taluqan, capital de la zona tribal de Tajar. El terremoto se sintió en toda la región, incluido el norte de la India, país en el que al menos dos personas han muerto y otras dos resultaron heridas. /EFE
GLOBAL I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
Scioli propone y Macri acepta debatir CAMPAÑA. UNA DIFERENCIA DE 2.5 PUNTOS LLEVÓ AL CANDIDATO OFICIALISTA A CAMBIAR DE ESTRATEGIA; PIDE EL VOTO DE LAS FUERZAS QUE QUEDARON FUERA DEL BALOTAJE
E
Esperanza. El candidato del partido gobernante de Argentina, Daniel Scioli, durante una conferencia de prensa ayer en Buenos Aires.
Estamos muy contentos por lo que pasó ayer. Es un cambio trascendente y absoluto en la política argentina” MAURICIO MACRI Candidato presidencial de Cambiemos
la gubernatura de la provincia de Buenos Aires después de 28 años en el poder. A sabiendas de que necesitará todos los votos posibles en la segunda vuelta, el candidato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
le envío mensajes a los otros cuatro candidatos que participaron en los comicios. Afirmó, de manera particular, que los votantes de Sergio Massa, peronista devenido en opositor del kirchnerismo, están más cerca de su propuesta que la de Macri. Pese a que no ganó la presidencia de Argentina en primera vuelta electoral, el kirchnerismo logró conservar la mayoría simple en la Cámara de Diputados y la absoluta en el Senado. De acuerdo con los resultados oficiales de los comicios realizados la víspera, el gobernante Frente para la Victoria tendrá 114 de las 257 curules de la Cámara de Diputados. /NOTIMEX
Rousseff advierte riesgos de un impeachment lante las investigaciones de casos de corrupción. Y señaló que en Brasil aún hay una disputa política que no ha terminado después de las elecciones del año pasado. SOBRE CLAN LULA
La Policía Federal de Brasil registró la sede en Sao Paulo de la empresa LFT Marketing Esportivo, perteneciente a Luís Claudio Lula da Silva, hijo del ex presidente Luis Inácio Lula da Silva. El registro se enmarca en la operación Zelotes, que investiga sobornos a integrantes del Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF), departamento del fisco encargado de multar a los defraudadores de impuestos.
EFE
BRASILIA. Luego de varias idas y vueltas, de asegurar que la oposición intenta derrocarla y que es golpista, y en medio de una crisis económica y política que hace tambalear su liderazgo, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, admitió en una entrevista a CNN que existe el riesgo de un juicio político en su contra impulsado por la oposición. “Tenemos que tener mucho cuidado con el impeachment porque nuestra democracia es aún adolescente, diría yo”, indicó. Dilma explicó que “el gran problema con los que quieren mi juicio político es la falta de motivación”. Rousseff también dijo que su gobierno está dando todas las condiciones para llevar ade-
p.fausto@gmail.com
Crisis política. Rousseff en una imagen de archivo el pasado 20 de mayo.
El diario O Globo sostuvo que la firma Marcondes & Mautoni, citada como la intermediaria del pago de sobornos, pagó 2.4 millones de reales (1.45 millones de dólares aproximadamente) en marzo de 2011 a la empresa de marketing deportivo del hijo de Lula./EFE
FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE @faustopretelin
Scioli y el complejo de Edipo
REUTERS
BUENOS AIRES. El Frente para la Victoria inició el camino hacia “una nueva elección”. Así lo definió el candidato oficialista a la presidencia de Argentina, Daniel Scioli, Scioli con el compromiso de que habrá debate presidencial con su rival Mauricio Macri, antes de la segunda vuelta electoral, prevista para el 22 de noviembre. Los resultados de la primera vuelta que culminó la víspera con un virtual empate entre ambos obligó a Scioli a dar una voltereta en su estrategia política, ya que durante la campaña fue el único candidato que se negó a participar en el primer debate presidencial de Argentina El candidato ofreció una multitudinaria rueda de prensa después de haber obtenido un magro resultado del 36.86% de los votos, frente al 34.33% de Macri. En su comparecencia prometió un “análisis profundo desde la responsabilidad y la autocrítica” de los resultados electorales, que quedaron muy lejos de los diez puntos de ventaja que vaticinaban los sondeos. Pese a ser el más votado en los comicios presidenciales del domingo, Scioli fue el gran perdedor de la jornada, no sólo porque no logró ganar en primera vuelta partiendo como favorito en las encuestas, sino porque se quedó con apenas un 36% de votos, un porcentaje menor del que logró en las primarias del pasado agosto. Acompañado por su candidato a la vicepresidencia, Carlos Zanini, Scioli se mostró conciliador y reveló que ya había felicitado a María Eugenia Vidal, la candidata de Macri que le arrebató al peronismo
GLOBALI... ¿QUÉ?
15
l hartazgo en tiempo real escapa a las encuestas. Al parecer el referéndum Twitter reduce los ciclos de vida de la opinión. El domingo, el hartazgo hacia la presidenta argentina, Cristina Fernández, catapultó al opositor y líder de la formación Cambiemos, Mauricio Macri, a la segunda vuelta, a celebrarse el próximo 22 de noviembre. Las encuestas nunca esbozaron una mínima brecha entre el oficialista Daniel Scioli y Macri. Por ejemplo, siete días antes de las elecciones la encuestadora Managment&Fit revelaba cifras favorecedoras para Scioli: 38.3% frente a 29.2% de Macri. Otra empresa, Ricardo Rouvier y Asociados apuntaba un golpe K.O.: 40.1% de Scioli frente 29.5% de Macri. Con este resultado no hubiera sido necesaria la segunda vuelta. La realidad es que Scioli perdió ganando y Macri ganó perdiendo. 36.8% Scioli frente 34.3 Macri. El bono se lo llevó el partido de Macri al ganar María Eugenia Vidal la gubernatura de Buenos Aires. Victoria doblemente histórica porque quiebra la inercia de 28 años gobernando el peronismo y, segundo, el hombre “fuerte” de Cristina Fernández, Aníbal Fernández (actual jefe de gabinete), fue derrotado bajo y por la sospecha de tener vínculos con el narcotráfico. El hartazgo contra la corrupción se ha globalizado. De Guatemala a Buenos Aires y de Río de Janeiro a Madrid, las ideologías de los partidos políticos han pasado a un segundo plano. Las elecciones ya son plebiscitarias: ¿Vota usted por la corrupción? El problema de Scioli no es él sino la mafia que lo colocó como candidato presidencial y que lo ha coaccionado para aceptar en su equipo a vigías de Cristina Fernández, como por ejemplo su compañero de fórmula, Carlos Zannini. Si Scioli quiere ganar la segunda vuelta presidencial tendrá que romper con la actual presidenta. La misma que despierta sospe-
chas de lavado de dinero de un hotel en donde es accionista. Cristina K no ha podido esclarecer los números alegres del hotel Alto Calafate en la Patagonia. Uno no puede ir paseando y cobrando vía impuestos por la vida si tiene 10 causas penales en su contra como las tiene el vicepresidente de Cristina Fernández, Amado Boudou. Entre el portafolio de sus posibles delitos se encuentra la compra fraudulenta de la empresa que imprime dinero en Argentina. (Fieles a la ignorancia vinculada al etnocentrismo, medios mexicanos han publicado información de orgullo, ya que la actual novia de Boudou es de origen mexicano.) Con el tercio de mafiosos, Cristina, Amado y Aníbal, Daniel Scioli no es Daniel Scioli. Es el hombre al que la presidenta nunca le ha tenido confianza pero no tuvo al second best porque la soberbia no está preparada para articular transiciones. La misma soberbia con la que Cristina retuvo los resultados electorales del domingo durante seis horas intentando cancelar la catarsis de aliados y opositores. La empresa Indra, la responsable de procesar los datos y cargarlos al sistema del gobierno tomó distancia. Antes de la medianoche confesó al periódico La Nación: “Ya está disponible más del 50% de los resultados. No sabemos por qué no los publican” (26 de octubre, edición impresa). No hay peronismo 2.0; sus residuos religiosos desaparecen en un entorno económico donde el 25% de inflación saquea los bolsillos de los argentinos, el banco central intenta controlar una fuga de reservas y el déficit fiscal equivale a ocho puntos del PIB. Queda la última carta para Daniel Scioli: realizar una campaña con doble filo: contra de Cristina y contra Macri. Ambos, enemigos. Scioli tiene que cambiar a sus asesores de marketing por psicoanalistas. No hay más que deshacerse del complejo de Edipo. Si no lo hace, el peronismo a la Kirchner desaparecerá.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
NEGOCIOS
16
Toyota desplaza a VW. El fabricante japonés retomó el primer lugar en ventas a nivel mundial, con 7.5 millones de enero a septiembre, al relegar a Volkswagen, que había mantenido el liderazgo en la primera mitad del año
MARTES 27 DE 0CTUBRE DE 2015
INDICADORES ECONÓMICOS
IPC (BMV) 45,036.52 0.06% DOW JONES 17,623.05 -0.13% NASDAQ 5,034.70 0.06%
LOS NUMERITOS
DÓLAR 16.83 -0.41% VENTANILLA 16.53 -0.28% INTERBANCARIO
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
La semana financiera más predecible
B
ueno, cuando hablamos del comportamiento de los mercados financieros nunca habrá nada que se pueda dar por sentado, porque siempre hay eventos externos que hacen temblar a los inversionistas. Y si no hay ninguno, se lo inventan. Sigue la lluvia de reportes de las empresas que cotizan en los mercados bursátiles estadunidenses y no hay nada cercano a la paz cuando este martes reporta Apple y hay expectativas de qué tal funcionaron sus nuevos productos. También reportará Twitter que tantas dudas genera sobre su capacidad de ser un buen negocio. Tampoco puede ser una semana tranquila cuando en Estados Unidos conoceremos datos como la confianza de los consumidores, el reporte de bienes durables, datos de construcción, ingresos personales y como cereza en el pastel, el Producto Interno Bruto del tercer trimestre en su primera lectura. Ciertamente no pinta como para una semana de vacaciones, a lo más que aspiramos es a esperar el puente que se va a armar el próximo fin de semana. Pero con todo y esta avalancha de información para el resto de la semana, lo más relevante que esperan los mercados es totalmente predecible. Hoy y mañana habrá reunión de política monetaria en Estados Unidos. Una más discreta que las tradicionales que son seguidas por una larga y detallada conferencia de prensa por parte de la presidenta de la Reserva Federal, pero no por ello menos importante. Una encerrona de dos días para poner sobre la mesa todos los datos económicos que hagan a los banqueros centrales de Estados Unidos decidir si llegó el momento de iniciar el proceso de alza en las tasas de interés. Ahí tendrán a la vista los datos
de ocupación y empleo. Seguro notarán que hay un número importante de personas que si bien tienen trabajo, no laboran todas las horas que quisieran y tampoco están en las áreas donde podrían tener mejores calificaciones. De la inflación no tendrán queja alguna. Tienen tatuado en la frente que una de las principales misiones del banco central de EU es mantener a raya los aumentos de precios. El cero que registra la inflación les dará tranquilidad. Habrá de llamarles la atención que la fortaleza de su moneda se ha convertido en un problema para sus exportaciones, que han perdido competitividad frente a las manufacturas de otros países. Como sea, tampoco está muy activa la competencia externa porque tanto Europa como los países asiáticos, desde China hasta Japón, están en desaceleración o de plano en recesión. Esto también pesa en su toma de decisiones. Entonces, verán la señora Janet Yellen y el resto del comité que toma decisiones que la economía estadunidense está en un proceso de desaceleración y seguro tendrán claro que elevar el costo del dinero es lo que menos necesitaría por ahora su economía. Fuera del bunker de la Fed no son más de 6% los que apuestan por un aumento mañana. Por lo tanto, hay la confianza de que no subirán las tasas de interés. Eso es lo que hace predecible lo que ocurrirá esta semana. Porque como añadidura para nosotros, el Banco de México al día siguiente tomaría exactamente la misma decisión de no mover su tasa de interés de referencia. Así que esta semana, con todo y su carga informativa para los mercados, es una predecible en materia monetaria como muy pocas en los últimos meses que la tensión se ha enfocado en la Reserva Federal.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS
EURO 18.55 -0.05% VENTANILLA 18.18 -0.70% INTERBANCARIO
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.29% CETES A 28 DÍAS 3.04%
ORO 1,163.60 PLATA 15.86 COBRE 235.40
MEZCLA MEX. 37.85 -0.42% WTI 43.98 -1.39% BRENT 47.54 -0.97%
Piden a IP a invertir en investigación PEÑA NIETO. SEÑALÓ QUE SÓLO 25% DE LA INVERSIÓN ES PRIVADA; A ESTE RUBRO SE DEDICA 0.56% DEL PIB, PERO LA META ES DE 1.0%, RECONOCIÓ ÁNGEL CABRERA/ENVIADO
GUADALAJARA. El presidente Enrique Peña Nieto alertó al sector privado sobre la ventana de oportunidad que existe en los rubros de investigación, desarrollo e innovación, toda vez que en la actualidad sólo 25% de la inversión es privada, mientras que en los países de mayor desarrollo esta representa alrededor de 60%. Al participar en el 13ª edición de la Cumbre de Negocios 2015 (inspirada en las reuniones del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza), el mandatario puso como ejemplo a seguir Japón y Corea del Sur, cuya inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) desde el sector privado es de 70 %. Los empresarios deben “dedicar mayores inversiones” en esta materia que “está transformando el mundo” al generar valor a través del conocimiento, destacó en el encuentro de negocios de reúne a casi mil asistentes entre empresarios, académicos y líderes de opinión nacionales e internacionales. Peña Nieto admitió que todavía queda camino por recorrer, pues al inicio de su administración, a finales 2012, se planteó como meta dedicar al menos 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) a I+D+i, y hasta la fecha sólo se ha llegado al 0.56 %. Sin embargo, matizó, ello representa un aumento frente al 0.43 % del PIB del año en que asumió la Presidencia. CRECIMIENTO E INVERSIÓN
Durante su participación en el encuentro organizado por el empresario Miguel Alemán Velasco e inaugurado el domingo por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, Peña Nieto destacó que debido a las reformas estructurales, la baja inflación y la estabilidad económica, México se consolida entre los 10 países más atractivos para la captación de más inversiones.
Davos mexicano. El presidente Enrique Peña Nieto participó en el segundo día de la Cumbre que culmina mañana.
Si bien reconoció que la economía interna no ha crecido al ritmo esperado, confió en que las acciones emprendidas por su gobierno aceleren el crecimiento en el corto plazo. Apuntó que México está por entrar al top 10 de los países más atractivos para captar inversiones y destacó que en los tres años de su administración, el promedio de inversión extranjera anual es de 31 mil millones de dólares, es decir, “mantenemos una tendencia ascendente de generar confianza y de atraer mayores inversiones a nuestro país, que contribuyan al desarrollo de México y a la generación de empleos”. Peña Nieto dijo que el índice Global de la Actividad Económica, medido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicó el crecimiento económico durante el mes de agosto en 2.6% a tasa anual (con cifras originales), lo que es congruente con la estimación de crecimiento económico que ha fijado Hacienda, entre 2 y 2.8% y reconoció que esos márgenes de crecimiento todavía no son los esperados tras la aprobación de las reformas.
FMI: Crecerá México más que AL GUADALAJARA. La economía de México tiene un panorama positivo a futuro y se perfila como el país con la mejor tasa de crecimiento en América Latina, aseguró la jefe de Misión México del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dora Iakova. Afirmó que aún con los constantes cambios en la expectativa de crecimiento, este país ha tenido un buen desempeño en 2015 y si se compara con el resto de América Latina, puede que tenga el mejor crecimiento de la región. Dijo que pese a los choques externos como la baja en el precio del petróleo y la volatilidad en el tipo de cambio, la economía mexicana “se ha desempeñado muy bien”. Expuso que otra cuestión importante es que el objetivo para la balanza fiscal se mantiene sin cambio, por lo que descartó problema alguno para alcanzar las metas en la materia.
Ford se deslinda de Trump. La empresa desmintió que haya modificado sus planes de producción en EU y México siguiendo el consejo del magnate y precandidato republicano a la Presidencia de EU.
GUADALAJARA. Para que las reformas estructurales funcionen en México es urgente reforzar las acciones de combate a la corrupción, pues se trata de un problema que cuesta al país 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB), coincidieron empresarios y representantes de organismos internacionales. En el panel “Escenarios para las perspectivas económicas de México en 2016”, el presidente del Grupo Coraza Corporación Azteca, Julio Millán Bojalil, dijo que si bien México está haciendo bien las cosas y con las reformas estructurales se han dado grandes soluciones a diversos problemas, para aplicar estos cambios legislativos es necesario mantener el combate a la corrupción. “Nos hemos portado bien, somos
ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
ESPECIAL
TPP dará 1.3 puntos más al PIB
El crecimiento del IGAE en agosto fue superior al esperado por analistas que lo ubicaban en 2.5%.
Serie desestacionalizada
Anual (%)
2.8%
2.3% ES LA EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO DE MÉXICO POR PARTE DEL FMI
0.3% 1.9% ago-2014
ago-2015
Fuente: INEGI
La funcionaria del FMI comentó que Estados Unidos será una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. En el panel “Escenarios para las perspectivas económicas de México en 2016”, Iakova resaltó que entre esta nación y Estados Unidos existe una correlación muy importante, de tal manera que es fundamental lo que suceda en cualquiera de los dos países. /NOTIMEX
SERÁ LA CONTRACCIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA L PARA ESTE AÑO
3% A 4% ES LA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA LABORAL FEMENINA EN MÉXICO
17
Corrupción cuesta 4.0% del PIB
Frente al entorno global (…) resulta verdaderamente revelador y alentador ver que México está está creciendo”
Sorprende la actividad económica
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
En los primero cinco años de su aplicación, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por su sigla en inglés) añadirá alrededor de 1.3 puntos porcentuales al PIB, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, con base en un estudio de la consultora global Oxford Economics. Agregó que además se generarán negocios internacionales con un valor de cinco mil millones de dólares. Guajardo señaló que era importante la integración de México en el TPP para no perder la posición privilegiada que ganó en América del Norte con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al respecto, Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que la Alianza del Pacífico (una iniciativa de integración regional conformada por Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011) será un acuerdo que potenciará las capacidades de México para participar en el TPP. “La Alianza del Pacífico ya cuenta con una figura jurídica que nos conforma como una zona de integración económica genuina, nos unen compromisos”. / REDACCIÓN
socios de Estados Unidos, 80% de las exportaciones va hacia allá, tenemos una frontera básica porque somos los aliados de Estados Unidos, esto es lo que tenemos que ver para 2016”, expuso. La jefa de Misión México del FMI, Dora Iakova, resaltó la trascendencia de eliminar la corrupción y fortalecer el Estado de derecho y aprovechar la fuerza laboral femenina. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera, advirtió la necesidad de continuar con el combate a la subvaluación en las importaciones para impulsar el desarrollo industrial, porque no se puede competir con empresas que importan a precios menores que la materia prima. /REDACCIÓN
México, lejos del primer mundo: Nobel México no enfrenta un riesgo de crisis, pero su lento crecimiento lento y un ingreso per cápita insuficiente lo colocan aún lejos de ser una economía de primer mundo, afirmó Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008. “Hace 20 años yo esperaría que México estuviera fuera totalmente (del tercer mundo), pero el ingreso per cápita no es suficientemente estable”, dijo el profesor de Economía y Asuntos Internacionales de la Universidad de Princeton, al señalar que se debe mejorar en educación, transporte, seguridad y Estado de derecho. / REDACCIÓN
1985 EL PIB PER CÁPITA DE MÉXICO ERA 38% DEL DE EUNIDOS
2015 DICHO INGRESO EQUIVALE A 32% COMPARADO CON AQUEL PAÍS
18
24HORAS I NEGOCIOS
Martes 27 de octubre de 2015
Aplazar apagón retrasará inversiones por 7 mi mdd
Advierten por fallas de la SCT La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es una de las principales responsables en el retraso del apagón analógico y las implicaciones que esto traerá, debido a que mostró fallas en la ejecución del programa de transición a la televisión digital y no dio certeza de las personas que se quedarían sin señal de televisión abierta tras el proceso, subrayó Gabriel Sosa Plata. Recordó que el Programa TDT estipuló en principio 12.6 millones de hogares beneficiarios para la entrega de televisores, y que tras ajustes de cifras se estableció que eran 9.4 millones, los cuales representan 74% de los beneficiarios. / JUAN LUIS RAMOS
RIESGOS. ANALISTAS ADVIERTEN QUE SE AFECTARÍA LA LICITACIÓN DEL ESPECTRO LIBERADO CON LA TRANSICIÓN A LA TELEVISIÓN DIGITAL, Y QUE SERÍA UTILIZADO PARA LLEVAR SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES A 95% DE LA POBLACIÓN
Llega pleito de Fuentes y Vergara a EU El pleito entre Jorge Vergara y Angélica Fuentes continúa; esta vez, la empresaria demandó en Estados Unidos a su aún esposo por violar la Ley Federal contra la Extorsión Criminal y Organizaciones Corruptas (RICO, por sus siglas en inglés). A través de un comunicado, Angélica Fuentes sostiene que Jorge Vergara diseñó un esquema que involucra actos de coerción e intimidación dirigidos en su contra, con el objetivo de tomar las acciones de Fuentes en Grupo Omnilife y quedarse con ellas. “(Jorge) Vergara intentó coaccio-
Polémica. Debido al debate generado por el posible aplazamiento del programa, el Senado organiza hoy un foro al que están convocados especialistas del sector de las telecomunicaciones del país.
Cuernavaca pide más tiempo. El Congreso de More-
los solicitó, mediante un exhorto al IFT, aplazar el apagón analógico programado para el próximo 29 de octubre para Cuernavaca, debido a que muchas familias se quedarán sin acceso a la televisión. El punto de acuerdo, apoyado por todos los grupos parlamentarios, pide que la medida se aplace hasta el 31 de diciembre.
quen tener capacidad para ofrecer servicios móviles. Por otra parte, el aplazamiento
sentaría un mal precedente para los interesados en las licitaciones de canales digitales, debido a que el gobierno estaría faltando a los términos en los que licitó una cadena nacional de televisión digital, en la primera mitad del año. Los especialistas coincidieron en que los ganadores con el retraso del apagón son las televisoras actuales, porque tendrán un año más para explotar sus concesiones, como sería el caso de Televisa, a diferencia de la nueva cadena de televisión. “La que pierde es Cadena Tres, que previó una inversión de 10 mil millones de pesos para iniciar transmisiones digitales a nivel nacional
a partir del 1 de enero, fecha en que iba a entrar ya en señal digital, por lo que todo su plan de negocios, programación y desarrollo a futuro está en función del apagón. Si se aplaza, la empresa va a tener afectación económica y tiene las posibilidades de demandar al Estado», agregó Ramírez. El Senado de la República llevará a cabo este martes una mesa para hablar de los riesgos en el retraso del apagón analógico, en la que participarán el ex presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, la presidenta de Observatel, Mariana Levy; y la titular de la Unidad de COntenidos Audivisuales del IFT, María Lizárraga.
ONG: simple, el argumento del retraso Para la presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias, Adriana Solórzano, una interpretación simple para justificar el retraso del apagón analógico es que habrá millones de personas que se quedarán sin señal. Apuntó que 10% de la población que se quede sin migrar de inmediato es un número aceptable, ya que por lo regular estas personas tardan sólo unos meses en adaptarse, de acuerdo con experiencia internacional. “Un año es lo que te llevó digitalizar a 90% de la población, no se puede creer que sea el mismo tiempo que se requiere para digitalizar a 10% de los hogares”. / JUAN LUIS RAMOS
PASADO JORGE VERGARA DESTITUYE A SU ESPOSA DEL GRUPO OMNILIFE
Concluye la CNBV investigación a OHL
nar a Angélica para despojarla de sus acciones de Grupo Omnilife al expulsarla unilateralmente de Grupo Omnilife, tomando total control del mismo y de todas sus subsidiarias, incluido Grupo Omnilife USA”, precisa el documento enviado por Fuentes Téllez. La aún esposa de Jorge Vergara sostuvo que éste la amenazó, en Texas, con “destruirla” en la prensa y organizar manifestaciones en su contra, a menos de que ella diera sus acciones de la compañía. La empresaria mexicana es representada por la firma de abogados Jones Day./ REDACCIÓN
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) concluyó su investigación a la empresa OHL México y le indicó que ésta“debió contabilizar de manera distinta sus concesiones, informar debidamente al mercado y cumplir la normativa aplicable a las operaciones por partes vinculadas”. Por ello, el órgano regulador emplazó a la empresa y a funcionarios, así como a sus subsidiaras Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI) y Concesionaria Mexiquense (ConMex) a presentar información contra la acusación por “presuntas infracciones a la Ley del Mercado de Valores (LMV)”. A través de un comunicado, el or-
3 DE ABRIL
CUARTOSCURO / ARCHIVO
El eventual aplazamiento del apagón analógico retrasará la inversión privada en proyectos como la Red Compartida, calculada en siete mil millones de dólares, coincidieron especialistas. Agustín Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), comentó que un aplazamiento del apagón va a retrasar, aún más, el proceso para la licitación de este proyecto que busca llevar banda ancha y servicios de telecomunicaciones a 95% de la población. De acuerdo con la reforma en telecomunicaciones, tras el apagón analógico se liberarán 90 megaherts (MHz) de la banda de 700 MHz para llevar banda ancha y servicios de telecomunicaciones a poblaciones alejadas. Al respecto, Gabriel Sosa Plata, especialista en telecomunicaciones, indicó que dada la complejidad y tiempo que lleva realizar una licitación de este tipo, el aplazamiento de un año del apagón sería muy dañino, ya que se prevé que la Red Compartida esté lista para 2018 y, con el retraso, se corre el riesgo de no cumplir con esta fecha. En el proceso de consulta previo a la publicación de las prebases para licitar la Red Compartida, más de 40 empresas y especialistas mostraron su interés en el proyecto, cuyo ganador podrá arrendar el espectro tanto a operadores móviles tradicionales como a los emergentes virtuales, así como a operadores fijos que bus-
ESPECIAL
JUAN LUIS RAMOS
Bajo la lupa. OHL México se ha visto envuelta en escándalos.
ganismo regulador dijo que estas personas físicas y morales tienen un plazo de 10 días hábiles, prorrogable a solicitud expresa y por única ocasión hasta por 10 días hábiles, para hacer valer los argumentos que, en su opinión, pudieran desvirtuar las presuntas infracciones detectadas por la CNBV. El 14 de mayo de este año, la Comisión, encabezada por Jaime González Aguadé, comenzó las investigaciones luego de la difusión de una serie de audios en la plataforma youtube que aluden a presuntas malas prácticas por parte de directivos de esta empresa, así como posibles actos de corrupción. / REDACCIÓN
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Stephanie Sigman.
Christoph Waltz.
Monica Bellucci.
Daniel Craig. Lo mejor de la premiere
SPECTRE
SE MUESTRA
AL MUNDO
Como sólo James Bond puede hacerlo, la premiere mundial de la película Spectre se llevó a cabo en el Royal Albert Hall de Londres, con la presencia de su elenco y decenas de invitados especiales, entre los que sobresalieron los Duques de Cambridge, William y Kate, quienes le dieron el toque de glamour que sólo un filme del 007 puede provocar. Así fueron desfilando por la alfombra roja los protagonistas, Daniel Craig, Léa Seydoux, Monica Bellucci, Christoph Waltz, Ralph Fiennes, Naomie Harris, la mexicana Stephanie Sigman y el director del filme, Sam Mendes, los legendarios productores Michael G. Wilson y Barbara Broccoli, y el intérprete y compositor del tema “The Writing’s on the Wall”, Sam Smith. “Odio verme en la pantalla, pero amo interpretar a James Bond. Es excepcional estar aquí, gracias a todos por venir. Estoy increíblemente orgulloso de la película y de la gente con la que trabajé en ella. Me siento bendecido por haber trabajado con estas personas. Cualquier película debe sentirse extremadamente feliz de tener
un elenco como éste, pues además significa que tengo que dar mi mejor esfuerzo. Amé trabajar con Sam y trabajaría en cualquier película con él”, expresó Craig durante su paso por la alfombra roja. “Para mí es un sueño hecho realidad, y estoy muy orgullosa de estar aquí. No lo puedo creer, pues no sé si soy una Chica Bond o simplemente una chica rubia”, comentó por su parte Léa Seydoux, quien da vida a Madeleine Swann. El responsable de Spectre y Skyfall, Sam Mendes, comentó: “Para esta ocasión quería hacer algo completamente diferente. Hubiera sido un error hacer una película parecida a Skyfall. Quería algo más glamoroso, más duro, pero continuando la historia emocional de Bond. Además, la idea era que se sienta que las películas anteriores de Bond (con Craig), llevan hasta este punto. Fue un gran reto, pero creo que lo logramos”. El elenco del filme estará de visita en México el próximo lunes 2 de noviembre, Día de Muertos, para presentar el filme a toda Latinoamérica. / JORGE ÁVILA
FOTOS: EFE, REUTERS Y ESPECIAL
Ralph Fiennes.
Kate Middleton.
Martes 27 de octubre de 2015
24HORAS
20
Presenta Desierto en Morelia El cineasta Jonás Cuarón presentó su película Desierto en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La película será estrenada el próximo año en cines, a través de Cinépolis Distribución.
AD-HOC
ENRIQUE CASTILLO PESADO
interdif@prodigy.net.mx
Se entregaron Excelencias Universales a Saúl Ancona, Carol Kolozs, David Cetina, Casa Azul, Casa Lecanda y Jorge Escalante Bolio, debido a la excelencia que desarrollan en el mundo turístico de Mérida, ¡bravo!
E
Raúl y Pamela Bobadilla reciben su premio Excelencia Universal.
Ana Elena Méndez también fue de las que recibió su diploma.
Uno de los bellos rincones del resort boutique Rosas & Chocolate.
n mi reciente viaje entregué seis Premios de la Excelencia Universal (creado por René Cassin, Premio Nobel de la Paz, y el que esto escribe que le ha dado seguimiento desde 1978 a la fecha) al propio Ancona; Carol Kolozs (Rosas & Xocolate), David Cetina (La Tradición), Raúl y Pamela Bobabilla (Casa Azul), Ana Elena Méndez Lecanda (Casa Lecanda) y a Jorge Escalante Bolio (Amigo Yucatán Premium). El evento tuvo lugar en La Terraza del Rosas & Xocolate, y luego a Casa Azul, de la familia Bobadilla y, finalmente, a Casa Lecanda, de Ana Elena Méndez Lecanda. Para la próxima vez, entregaremos otros premios al Museo Maya, al excelente Restaurante Oliva (familia Lecanda), donde recordé la excelente cocina italiana; alguna de las haciendas de Roberto Hernández; al pueblo de Izamal, al colonial Valladolid, etcétera. Este reconocimiento (se llamaba antes Excelencia Europea y después, Excelencia Universal, por sugerencia del entonces presidente del Consejo Nacional de Turismo, don Miguel Alemán Valdés, qepd) se entrega para preservar la calidad y excelencia en cualquier área del saber humano. LA CAPITAL AMERICANA DE LA CULTURA Si hay una ciudad privilegiada y bella en México, esa es Mérida, Yucatán, la Capital Americana de la Cultura. En este lugar se lleva una verdadera vida familiar y con mucha paz. Existen puertos típicos, playas de aguas tranquilidas; antiguos muros que son parte de la estructura de las hermosas casas e iglesias, haciendas-hoteles como las de Roberto Hernández, otros hoteles boutique —algunos han sido declarados monumentos históricos como Casa Azul y Casa Mérida; además de otros sitios emblemáticos como Rosas & Chocolate, Casa Lecanda, restaurantes La Tradición de David Cetina y Oliva Enoteca; etcétera—, arqueología, museos, cenotes, ecoturismo y una gran cantidad de tesoros culturales e históricos. En varios
La Excelencia Universal para Carol Kolozs, del Rosas y Xocolate.
viajes he hablado con Saúl Ancona, Secretario de Turismo, de todos los beneficios que Yucatán (Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal, entre otros) le suman fama al turismo del Estado). LA MAGIA DE MÉRIDA Y SUS ALREDEDORES Como se sabe, Mérida en 3 ocasiones ha tratado de independizarse de México, sobre todo en la epoca cuándo las familias erán propietarias de grandes Haciendas con henequén y oro blanco. La mayor parte de esas familias estudiaban en los Estados Unidos y Europa. Sus principales raíces procedían de España, Líbano y otras regiones de Europa. Entre esos tesoros arquitectónicos, además de monumento históricos, Casa Azul y Casa Mérida son la majestuosidad de estilo francés transformadas en hoteles-boutique. La grandiosidad de estos hoteles — Casa Azul y Casa Mérida—, es que fueron construidas en el siglo XIX y
conservan su arquitectura original, es un pasaje de la historia del Yucatán porfiriano de los siglos XVIII y XIX el periodo más importante de Yucatán en general y de Mérida en particular: el auge henequenero, que le dio a la entidad riqueza y prosperidad, es la zona que vivió sus mejores días bajo la dictadura de Porfirio Díaz, cuyo poder terminó con la Revolución Mexicana de 1910. Este auge permitió que la ciudad de Mérida cambiara de fisonomía con la construcción de una gran cantidad de bellas residencias para los hacendados y grandes comerciantes así como de enormes avances urbanísticos. Eran los tiempos de una bonanza económica representada con edificios como el Palacio Cantón, construido al estilo de la magnificencia de los palacios de Europa. “COME APARTE”, ¿O NO? La identidad yucateca sabemos que tiene sus raíces mayas, es importante tener un encuentro con ese mun-
do a través del concepto que ha desarrollado el Gran Museo del Mundo Maya, aquí está el recuento de los cambios y transformaciones, de movilidad y migraciones, de la llegada de otros muchos seres humanos que fueron atraídos por un paraíso para integrarse a los grupos ya formados e iniciar una mezcla social interesante que ha dejado historia a lo largo de los años. Otro museo es el dedicado a la música yucateca. Diversas haciendas, de la época de oro, se conservan gracias a la idea de adaptarlas en resorts como la Hacienda San Antonio Millet, Hacienda Xcanatún, Hacienda Misné y Hacienda Baspul, etcétera, porque cada una de ellas tiene el concepto de ser residencias de lujo, rodeadas de exuberantes jardines tropicales y paisajes. Si hablamos de la fauna, las aves de la región tienen su espacio para ofrecer, en el atardecer, un concierto sinfónico. Uno debe recorrer el Paseo Montejo en el que las autoridades deben poner mayor atención porque existen edificios y hoteles que dejan mucho qué desear y que no llevan el sello que caracterizó al Paseo Montejo que siempre tuvo en sus edificios coloniales del siglo XVIII y XIX muestras de una rica arquitectura –sobre todo— francesa o colonial francesa. La historia de Yucatán que fue el auge henequenero, donde sobresalían familias como los CamposPalma (ascendientes directos de Raúl Casares G. Cantón y este columnista) y otras familias. Actualmente, algunas haciendas han querido volver a recordar aquellos tiempos. Entre los personajes que vimos en Mérida: Antonio y María de Lourdes Suárez de Fritz; Cristina Leyva, a Omar, Michel y Liliana Lomar Salomón; María Elena Fritz, Aylín Salomón, Esteban Carrillo, Dunia Salomón, Lorena Lomas, Francisco González y América Ortega Rayas. También estuve en el hotel San Ángel, donde Homa Aishari, Danny Suaste y Octavio Méndez me recibieron con cariño y me mostraron el hotel, su restaurantes y sus tiendas (una de ellas, de Pineda Covalin). No debemos olvidar a sus artistas plásticos, músicos (Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Lalo Santamaría, Emilio Padrón, Armando Manzanero, etcétera). Otros feudos culinarios que deben visitar: La Recova, La Parranda, Puerto Campeche, La Parrilla, Boston’s, y Habaneros, entre otros. Tampoco olvidar su jarana y vaquería, ciudades coloniales, las Casas Cámara, y uno de sus hospitales famoso es Star Médica, sin olvidar que el IMSS brinda excelentes servicios. Finalmente, hay recorridos por Progreso, Chichén Itzá, Uxmal, Ruta Puuc, Dzibilchaltún, varios cenotes y grutas; las playas y un largo etcétera. Y hasta la próxima, ¡abur!
Martes 27 de octubre de 2015
24HORAS
21
Sofía Castro regresará a la TV La actriz Sofía Castro regresará a los foros de televisión para formar parte de la nueva producción de Roberto Gómez Fernández, El hotel de los secretos. Iniciará grabaciones el 7 de noviembre y se estrenará en 2016.
IMPONE RÉCORD CON “HELLO”
El precio de la fama
: El video de la canción “Hello”, que
significa el regreso de la cantante británica tras cuatro años de ausencia, tuvo más de 27 millones de visitas en sus primeras 24 horas, con lo que superó el récord anterior, que pertenecía al video del tema “Bad Blood”, de Taylor Swift, que fue visto poco más de 20 millones de veces en su debut. Tras el éxito que obtuvo Adele con su disco 21, ahora está lista para lanzar el próximo mes su álbum titulado 25, del que “Hello” es el primer sencillo. Aunque todavía no se dan a conocer las cifras de las ventas digitales del tema, la revista Billboard publicó que también podría imponer una marca.
ANA MARÍA ALVARADO
@anamaalvarado
»Adele
»Quentin Tarantino
BOICOTEADO EN NUEVA YORK : El Sindicato de Policías de Nueva York pidió que se boicotearan las películas de Quentin Tarantino, luego de que el cineasta se manifestara en una marcha contra la brutalidad policiaca en EU. “No es ninguna sorpresa que alguien que se gana la vida glorificando la muerte y la violencia odie a los policías”, dijo en un comunicado Patrick Lynch, presidente del grupo Patrolmen’s Benevolent Association. “Los agentes de policía no viven en una de sus depravadas fantasías; ponen en riesgo sus vidas para proteger a las comunidades de crímenes reales”, agregó Lynch.
ASEGURA QUE FUE PRESIONADA
»Tania Reza
: La ahora ex conductora de Televisa Chihuahua, Tania Reza, publicó en Facebook un texto en el que señala que fue presionada para declarar que el acoso sexual del que fue víctima por parte de su compañero en el programa A Toda Máquina, Enrique Tovar, había sido actuado. “Lamentablemente en estas situaciones existen presiones por parte de las “empresas y obligaciones que decir” (o incluso grabar) que soy culpable y gente lavándose las manos. Nunca me he rajado. Y a tratar que salga la verdad”, publicó. Tanto Reza como Tovar fueron despedidos tras el incidente.
Alejandro Fernández sigue batallando con su salud
A
lejandro Fernández no ha logrado recuperarse. El accidente que tuvo le afectó la caja torácica y ahora que tiene gripa se le complicó, por ello tuvo que suspender dos shows en el palenque de Las Fiestas de Octubre de Guadalajara, mismos que repuso, uno ayer y otro hoy… Susana Dosamantes sabe que hay muchos comentarios en torno a Paulina Rubio, pero hay un momento en que le molestan tantas críticas, porque dijeron que su hija está gorda y asegura que no es verdad. Respecto a las cuestiones legales que Paulina tiene con Colate, Susana comentó que están en la recta final y esperan pronto cerrar ese capítulo… Con la película La Cumbre Escarlata, de Guillermo del Toro, se abrió la décimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, en donde desfilaron varios actores, entre ellos Gael García Bernal, quien protagoniza Desierto, largometraje de Jonás Cuarón. Toda la familia Cuarón estuvo presente para apoyar a Jonás: Carlos Cuarón dijo que es una cinta que muestra como reaccionamos ante el peligro, y Alfonso está muy orgulloso de su hijo. Cinépolis exhibirá la cinta de Jonás y tiene contemplado su estreno durante el primer trimestre del 2016. Jonás fue galardonado con el Premio Cuervo Tradicional, que se otorga a jóvenes cineastas con trayectoria destacada, y fue nombrado por la revista The Hollywood Reporter como uno de los 10 nuevos directores prodigios del cine. Jonás coescribió la cinta Gravity al lado de su padre, y ahora trabajó al lado de Mateo García en este guión donde la sobrevivencia es el único objetivo de los personajes, de la misma forma como sucede en Gravity. La fotografía es de Damián García, y además de Gael está Jeffrey Dean Morgan, mientras que la banda sonora es de Woodkid. Desierto fue premiada en el Festival Internacional de Cine de Toronto con el Premio de la Federación Internacional de Críticos de Cine, y también compitió en la selección oficial del Festival de Cine de Londres, donde obtuvo excelentes críticas… Juan Magan es un talentoso cantante español que ha hecho varios duetos importantes, entre ellos con Belinda y Paulina Rubio. Paulina le pareció una mujer extraordinaria, se portó muy amable e hicieron buena química. Dice que en la intimidad él sigue siendo el mismo de toda la vida, aunque su entorno ha cambiado porque la música le ha facilitado las cosas, pero está seguro que no perderá objetividad. Magan recibió Disco de Oro por las altas ventas de su disco… Gloria Trevi fue a España y regresó para convivir con el público y presentar su nuevo disco. Han pasado 24 años desde su debut y ha cambiado mucho, pero sigue con ese gran talento. La cantante se siente más comprometida con la vida, porque tiene hijos y tiene que ser su guía y ejemplo. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
YA SE RESPIRA LA F1 EN MÉXICO. VALTERI BOTTAS SE CONVIRTIÓ EN EL PRIMER PILOTO DE
FÓRMULA UNO EN LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CARA AL GRAN PREMIO DE ESTE FIN DE SEMANA. UNA SERIE INÉDITA
METS DE NUEVA YORK
REALES DE KANSAS CITY
Estas dos escuadras se han enfrentado pocas 5, 752 lanzamientos de más veces en su historia, pero ahora lo harán por de 96 m/h en el año el título del Rey de los Deportes
2.54 % DE CARRERAS limpias de los abridores neoyorquinos 4 ABRIDORES neoyorquinos lanzan a más de 95 m/h
0.300 PORCENTAJE de bateo contra lanzamientos de más de 95 m/h 82% DE CONTACTO por parte de los bateadores de Kansas City 973 BATEADORES fueron ponchados, la menor cifra en las Grandes Ligas
LIGA AMERICANA tiene 63 títulos en el beisbol de las Grandes ligas
: 2 Series Mundiales han ganado los Mets
: 1 Serie Mundial ha ganado Kansas City
: 5 veces han llegado a la Serie Mundial
: 2 Series Mundiales seguidas jugarán
LIGA NACIONAL tiene 47 títulos en el beisbol de las Grandes ligas
110
EDICIONES SE HAN JUGADO DE LAS SERIES MUNDIALES, CON SÓLO UN JUEGO PERFECTO.
LAS CLAVES DE LA
SERIE MUNDIAL
Yanquis de Nueva York » Son la franquicia con más títulos de Serie Mundial con 27 títulos, y el que más apariciones tiene en el Clásico de Otoño, con 40.
Azulejos de Toronto »Son el único equipo no estadunidense en ganar la Serie Mundial; lo hicieron en 1992 y 1993.
El Clásico de Otoño enfrenta al equipo con los pitchers más rápidos de Grandes Ligas y a la escuadra que mejor contacto hace con la bola Los Mets de Nueva York llegaron a la Serie Mundial con un cuerpo de abridores en el que todos lanzan a más de 95 millas por hora (casi 153 km/h). Los Reales de Kansas City, por su parte, lograron el pase al Clásico de Otoño gracias a que es el equipo que más contacto hace con la pelota. Del enfrentamiento de los dos grandes poderes de los protagonistas del duelo, que comenzará hoy en el Estadio Kauffman de los Reales, puede esperarse que salgan chispas. Los Reales tienen la segunda mejor marca en veloci-
dad, debajo de los Mets (5 mil 752 lanzamientos en el año contra 4 mil 315). Pero nada en el beisbol luce más impredecible que las aperturas del dominicano Johnny Cueto, que en el juego decisivo contra Houston retiró a los últimos 19 bateadores que enfrentó y, contra Toronto, toleró ocho carreras con seis hits y dio cuatro boletos. Kansas City es líder en las Mayores con un porcentaje de casi 82% en cuanto a contacto, y fue el equipo que menos ponches recibió en la campaña regular con 973.
De hecho, fueron los únicos por debajo de los mil. Contra lanzamientos de más de 95 m/h, tienen un porcentaje de 0.300. Las dudas comenzarán a disiparse esta tarde, cuando el primero en intentar parar con su velocidad a los bates calientes de los Reales será Matt Harvey, un jugador que ha ganado en sus dos salidas en esta Postemporada, con una efectividad de 2.84. Del otro lado estará el dominicano Edison Volquez, con dos perdidos y un ganado y una porcentaje de carreras limpias muy discreto, 4.32. / REDACCIÓN
1994
FECHA EN LA QUE NO HUBO CAMPEÓN DE GRANDES LIGAS, DEBIDO A UNA HUELGA.
Los que no han llegado » Marineros de Seattle y Expos de Montreal/ Nacionales de Washington son las únicas franquicias actuales de Grandes Ligas que nunca han llegado a la Serie Mundial.
Desde 1923 » las Series Mundiales coronan al ganador de cuatro juegos, de un total de siete encuentros posibles.
DXT I 24HORAS
Martes 27 de octubre de 2015
LATITUDES
BERLÍN. Ya no trae el número 14 en la espalda. No juega en un equipo grande como Manchester United o Real Madrid. Sin importar el color de la camiseta o la Liga, Javier Chicharito Hernández maravilla con sus goles. Hoy es la Bundesliga la que le encumbra, por eso dedicó un espacio al mexicano en su página de internet, con el fin de destacar sus actuaciones con el Bayer Leverkusen. “Es un jugador de equipo, acepta que el éxito del equipo es más importante que su cuota goleadora”, es como describe el portal de la liga alemana el accionar de Hernández, al tiempo que recoge declaraciones que pintan al artillero de una pieza. “Estoy encantado de jugar en un gran equipo, el ambiente en el vestidor es grande, todo el mundo ayuda a todos y todos estamos trabajando muy duro”. Y entre las características que más destaca el portal están, primero, su capacidad futbolística, sin olvidar el gol del delantero en el triunfo de 4-3 sobre el Stuttgart; segundo, su calidad humana; y su aporte comercial a la Bundesliga. “No es de extrañar: con su 1.74 metros de altura el delantero se ha mantenido en el suelo a pesar de su éxito. Es considerado educado y humilde. Los periodistas son atraídos por Chicharito. Después de los juegos está feliz de responder a las preguntas, y eso se refleja en las entrevistas: es inteligente y elocuente”, son las líneas con las que el portal describe al mexicano. / REDACCIÓN
ALBERTO LATI
@albertolati
La FIFA y su supuesta renovación
U
CHICHARITO,
KAISER
EN LA BUNDESLIGA REUTERS
Sus goles, calidad humana y cualidades futbolísticas tienen a la liga germana enamorada de Javier Hernández
EN BREVE FUTBOL
AUTOMOVILISMO
NFL
Beckenbauer acepta “error” en Mundial
Veta propuesta para precios de motores
Regresan Cardenales a la senda del triunfo
: El ex futbolista Franz Beckenbauer asumió que cometió un “error” como presidente del comité organizador del Mundial de 2006, al no rechazar una “propuesta” que le hizo la Comisión de Finanzas de la FIFA, pero aseguró que “no se compraron votos”. Asumió la “responsabilidad” por ese error.
: La Federación Internacional del Automóvil (FIA) informó que la escudería Ferrari vetó su propuesta de imponer, a partir de 2017, un precio máximo para el conjunto motor/caja de cambio de los coches del Mundial de Fórmula Uno. La FIA informó que ha estudiado una serie de medidascon el objetivo de reducir los costos de los equipos. / EFE
: En un dramático partido que concluyó gracias a una intercepción de Jefferson, los Cardenales de Arizona se impusieron a los Cuervos de Baltimore por marcador de 26-18, en el fin de la semana siete de ka NFL. La defensiva de los locales fue determinante al detener en tres ocasiones al QB de Cuervos, Joe Flacco. / EFE
/ REDACCIÓN
23
na lista de aspirantes que deja claro el panorama: al cambio no le quedará más remedio que surgir desde adentro de la FIFA y no, como parecería más viable, desde el exterior del organismo. Eso, si finalmente cambio existe, que hoy estamos en condiciones de dudarlo. Los candidatos a la presidencia de la FIFA son casi en su totalidad viejas caras de la institución y a continuación los repasamos, al tiempo que evaluamos sus posibilidades. Michel Platini era hasta hace unas semanas el verdadero favorito para quedarse con el trono de Joseph Blatter. El sospechoso pago que recibió en 2011 y la actual inhabilitación, lo dejan prácticamente marginado, aunque todavía espera resurgir (y junto con él, el Comité Organizador de Qatar 2022, al haber sido de los principales promotores del torneo en el Emirato). Será difícil, ya incluso con algunos federativos europeos dándole la espalda. Gianni Infantino, brazo derecho de Platini en la UEFA, ha sido el último en postularse; esto podría obedecer a que el directivo ítalosuizo se asuma como alternativa a Platini. Es decir, si el ex futbolista francés no pudiera contender, ahí estaría ya inscrito su principal asesor. Inesperada su inscripción, pero tendrá fuerza. Jerome Champagne fue alguna vez íntimo del propio Platini y secretario general en la FIFA de Blatter. Su proyecto es quizá el más estructurado y enterado de todos, aunque cuando presentó su candidatura para los comicios anteriores, lo hizo elogiando y defendiendo el legado a Sepp. No creo que prospere. Tokyo Sexwale es un viejo político sudafricano, alguna vez alto cargo del gobernante partido ANC. Vinculado al futbol porque en su etapa de prisión en la isla de Robben fue de los organizadores de la liga de futbol de los presidiarios. Posteriormente, ocupó altos cargos políticos y, ya en la iniciativa privada, se enriqueció a inmensas proporciones en negocios vinculados a la minería. Ha encabezado el comité de la FIFA contra el racismo
y ha sido persona muy cercana a Blatter; en su país es común que se cuestione su veloz riqueza. Si logra contar con el apoyo unánime de su continente (más de 50 votos), se le deberá de tener en cuenta. David Nakhid es el único ajeno al universo FIFA. Ex futbolista trinitario, charlé con él un mes atrás en Puerto España: progresista, inclusivo, muy crítico de cómo se ha manejado el futbol y de la transparencia que se pretende instaurar. Espera fortalecerse con votos del Caribe (hay 25 en juego), así como del Medio Oriente, considerando su ascendencia libanesa. Su activismo inició desde que jugaba, cuando fue vetado del equipo nacional por su oposición a Jack Warner. No creo que logre trascender. El príncipe jordano Ali bin Hussein ha encabezado al futbol asiático y llegó a los comicios anteriores respaldado por Platini. Si consigue los votos de su continente (46 en total), más algunos de los europeos que ya le apoyaron en mayo pasado contra Blatter, peleará hasta el final o incluso ganará. Ganó renombre al exigir un año atrás que se publicara la totalidad del informe sobre la adjudicación de Rusia 2018 y Qatar 2022. El jeque Salman bin Ebrahim al Khalifa de Bahréin. Su nominación ha generado protestas de defensores de derechos humanos, al identificársele con la represión durante la Primavera Árabe bahreiní. Se le acusa de la detención y tortura de decenas de deportistas de su país que participaron en las protestas contra el gobierno. Ha sido otro de los grandes apoyos del controvertido Qatar 2022. Dudo que trascienda, aunque tiene sólidos apoyos en todas las federaciones. Sería el colmo, pasar de los problemas de corrupción a los de derechos humanos. Por último, el liberiano Musa Bility, presidente de la federación de futbol de su país. Pretendía posponer la elección y crear una administración interina que propiciara una mejor transición. El candidato que ha contado con menores reflectores, aunque fuerte en su continente. Todos hablan de cambio, pero muy pocos de ellos lo son.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS