año v Nº 1158 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
lunes 28 de marzo de 2016
La evolución del retrato hablado nación P. 12
el diario sin límites Convocan a mitin en rectoría
crece exigencia para rescatar el che guevara
Estudiantes de la organización Orgullo UNAM, de la Facultad de Derecho, convocaron a una movilización para recuperar el auditorio de Filosofía nación P. 7
DETIENEN EN OAXACA a OPERADOR DE EL CHAPO GUZMÁN
Se trata del Rey Midas; lo detuvo Ejército y Policía Federal nación P. 10
Domina energía limpia en primera subasta eléctrica
El 70% busca vender en el país energía solar negocios P. 14
El pitcher mexicano César Vargas, que lanzó con los Padres de San Diego, tuvo una participación destacada en el triunfo sobre los Astros de Houston en el Mexico City Series 2016. dxt P.20
Realizará 480 recorridos para tomar fotos y levantar actas
IEDF sale a cazar propaganda ilegal al Constituyente-CDMX La información se pondrá a disposición del INE para que ambos institutos conozcan sobre posibles faltas en el proceso; se informará a capitalinos de la elección por medio de spots, trípticos, carteles y perifoneo nación P.3
leslie perez
Se luce en el diamante
2
24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
: Segunda : ¿será?
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I viacrucis doble
: Columnas Web
Nervios parlamentarios Ahora que está por definirse el desafuero de la chapodiputada, a gobernadores priistas les preocupa el futuro de algunos de sus correligionarios, porque si se retira la inmunidad legislativa a Lucero la diputada panista Lucero GuaSánchez dalupe Sánchez, prominentes militantes de todos los partidos, PRI, PAN y PRD, deberían estar preocupados porque se sentaría un precedente y, en una de esas se siguen de corrido, y retoman casos pendientes. En pocas palabras, dicen, cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. ¿Será?
Los mexicanos vistos por sí mismos. Los grandes temas nacionales” es una colección de 26 libros que analizan 25 encuestas nacionales realizadas por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
columna invitada
Alonso Tamez
Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán
Roberto Remes Jorge Taboada Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/ Cashtag/
Reforma electoral El actual periodo ordinario de sesiones, que concluye en abril, no alcanzará para desahogar pendientes en la Cámara y en el Senado, por lo que es un hecho que habrá periodo extraordinaJesús rio para retomar, entre otros teZambrano mas, la reforma electoral. El PRI, junto con el PRD, va por regular el uso de tiempos oficiales para candidatos y partidos. En el PAN estarían dispuestos a sumarse, pero van a echar por delante la segunda vuelta electoral, con lo que ni el tricolor ni el sol azteca están de acuerdo. Y ya desde ahora se arman las quinielas para ver de qué cuero salen más correas. ¿O será que primero está la elección y luego la reforma?
Ya tiene escaparate Finalmente ocupará un escaparate como candidato a la Constituyente de la capital Julio César Moreno, quien desde que era diputado buscaba la dirigencia del PRD-CDMX. Cuentan que el líder Julio César de Nueva Izquierda estaba tan Moreno ansioso de brillar en los medios de comunicación y entre la dirigencia perredista, que a las reuniones de jefes delegacionales en lugar de que acudiera su hermano Israel –jefe delegacional en Venustiano Carranza– acudía él, lo cual no dejaba de llamar la atención a más de uno y ahora se sabe el motivo real. ¿Será?
Aprieta el paso El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, tendrá una apretada agenda de trabajo para esta semana. Seguirá en la construcción de un frente común con todas las entidades para enJosé Antonio frentar la pobreza del país. En los Meade próximos días visitará los estados de Nuevo León, Durango, Sinaloa, Quintana Roo y Zacatecas, en donde concretará alianzas con los gobiernos locales con programas específicos para combatir este problema social.
: Arriba y abajo RICHARD HANSEN, ARQUEÓLOGO ESTADUNIDENSE
: en la web Desde Facebook
El problema no son los aguacates, sino el plástico (Un peculiar producto ha generado una ola de críticas entre los usuarios de redes sociales. Se trata de un aguacate cortado, pelado y empacado en plástico. Los internautas acusan que es un exceso por parte de la industria. Al producto se le tomó una foto en un supermercado de Ontario, en Canadá, donde lo lanzaron y cuesta cerca de
Las cosas se deben tomar de quien vienen
Se requieren castigos ejemplares para policías
(Migrantes y activistas mexicanos se dieron cita en la ciudad de Nueva York para exigir la cancelación del programa El Vacilón de la Mañana, de la conocida cadena hispana La Mega, en el que se comparó a las mexicanas con prostitutas. Todo inició cuando en el programa compararon a los estadunidenses con los mexicanos.) ¿De quién vino el comentario? De un dominicano, ignorante de nuestra historia y raíces. Ellos no tienen nada que aportar al mundo, México ha aportado y seguirá aportando grandes personas. Las cosas se toman de quien vienen. MIMI HUERTA
La SSP de la Ciudad de México suspendió de sus funciones a un elemento de la Policía Bancaria, luego de tomarse una foto apuntándose con su arma en la cabeza. Tuiteros opinaron: Piensan que una suspensión o un arresto lo soluciona, están peor que las autoridades, deben implementar castigos ejemplares. HUGO @deneb141 Que le jale al gatillo y que nos haga a todos un favor. RAUL @Raulitomax Qué le puede esperar a la ciudadanía con la seriedad que toma su trabajo, ¿acaso así son todos los que portan ese uniforme? NOE NOE @matrixdf2000
hoy Escriben
Antonio Torrado Monge
Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Desde Twitter
Desde Facebook
Presidente del Consejo de Administración
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES.
cuatro dólares. Christine Kizik fue quien publicó la imagen.) El problema no es el aguacate, es la envoltura poraguacate.Sisumamostoneladasdeaguacate, (con plástico) por cada uno, ¡es alarmante la gran contaminación que generaría el plástico aun reciclándolo! ROBERTO MARTÍNEZ
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Es académico de la Universidad de Utah y tiene a su cargo el mayor programa arqueológico de la civilización maya en Guatemala: el Proyecto Cuenca de El Mirador, en una amplia zona arqueológica del departamento de Petén, fronterizo con la República mexicana. Con esa autoridad, está abogando por un convenio con México para proteger los recursos naturales e históricos en la frontera común, los cuales están expuestos a taladores y saqueadores. Por el bien de las dos naciones, ojalá lo logre.
Martha Anaya
4
Luis Soto
José Ureña
6
Alfredo Huerta
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
ADRIANA FERNÁNDEZ, DIRECTORA DE ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC
Se ha generado una polémica a su alrededor porque tras las muerte del chimpancé Lio el miércoles pasado, una visitante del zoológico dijo que el animal había convulsionado durante 20 o 25 minutos sin que nadie lo atendiera, mientras ella sostiene que la atención se dio en los primeros ocho minutos y de acuerdo con los protocolos. La visitante se apoya en un video que mostró a un medio de comunicación. La directora dice que un video de un minuto no demuestra nada. Habrá que ver a quién le creen los ciudadanos.
8
Ana M. Alvarado
17
14
Miguel Gurwitz
21
Alberto Lati
23
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Regreso a casa. Tras finalizar la Semana Santa, la autopista México-Querétaro registró el mayor aforo vehicular ayer por la noche para ingresar a la Ciudad de México, con 65 vehículos que llegaban por cada 20 que salían.
nación
3
lunes 28 de Marzo de 2016
KARLA MORA
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizará recorridos de inspección a partir del 18 de abril y hasta el 24 de mayo para detectar propaganda ilegal como parte del proceso de elección para la Asamblea Constituyente de la CDMX. Después de que en febrero de este año el IEDF y el Instituto Nacional Electoral (INE) suscribieran un convenio, se acordó que los secretarios técnicos del organismo electoral local realizarán 480 recorridos en los que levantarán actas y tomarán fotografías sobre las campañas, mismas que serán publicadas en un sistema eléctronico del IEDF al que posteriormente el INE tendrá acceso. La consejera electoral local Dania Ravel señaló en una entrevista con 24HORAS que estas revisiones serán primero sólo responsabilidad del IEDF en las 40 direcciones distritales, posteriormente serán acompañadas por el INE en puntos específicos que ellos hayan señalado como de interés. “Como por ejemplo, un punto de interés para la fiscalización sería un espectacular en una vía primaria que podría ser muy costoso y es algo de mucho interés para fiscalizar por parte del INE. Si eso lo llegaran a detectar en el sistema al que nosotros les vamos a dar acceso, pues tendrían ya direccionado donde se haya detectado ese espectacular y la posible sanción”, dijo. Explicó que dentro del convenio también se establece el préstamo de vehículos para el día de la elección, así como distribución de material electoral y la captura de cédulas de apoyo para el registro de candidatos independientes. En materia de difusión, el INE elaborará 10 mil carteles y 400 mil trípticos, en tanto el IEDF organizará una campaña de perifoneo terrestre, carteles y anuncios en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, sin que éstos impliquen un gasto adicional para el organismo electoral capitalino. También contribuirá con material electoral enfocado a personas con alguna discapacidad. Además, señaló que hay pláticas para hacer spots y programas de televisión informativos de 30 minutos para que consejeros de ambos institutos instruyan sobre el proceso. “En este caso ya han manifestado mucho interés para hacer la difusión de estos spots tanto Radio UNAM como el canal de la Asamblea Legislativa, con la posibilidad de que alguien más se pueda sumar”. A partir del 11 de abril también se organizarán foros informativos en todas las delegaciones, así como con los comités ciudadanos, lo cual implicaría un acercamiento con las mil 793 colonias y pueblos originarios que conforman a la Ciudad de México.
Vigilará IEDF campañas para el Constituyente Elecciones. El instituto electoral local realizará recorridos por toda la ciudad a la caza de propaganda ilegal con el objetivo de que el INE sancione a posibles infractores; organizarán foros informativos
Con su lugar prácticamente asegurado Los cuatro principales partidos políticos ya han perfilado quiénes encabezarán los tres primeros lugares de su lista para formar parte de la Asamblea Constituyente de la CDMX. / ÁNGEL CABRERA
Santiago Creel Político
Político panista que inició su carrera como consejero ciudadano del otrora Instituto Federal Electoral (IFE). Ha fungido como secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox, diputado federal y senador de la República.
Irma Cué Sarquis Política
En su trayectoria resalta que fue ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de directora General de Estudios Administrativos en la Presidencia de la República y diputada federal por Veracruz.
Katia D’Artigues Periodista
Tiene 20 años de experiencia en medios de comunicación. Ha colaborado en los diarios Milenio, Reforma, el Financiero y El Universal. Autora del libro El Gabinetazo y consejera de organismos como Conapred, Unicef y Segob, en particular sobre derechos humanos.
Irma Sandoval Ballesteros Académica
Es doctora en Ciencia Política por la Universidad de California en Santa Cruz, licenciada en Economía por la UNAM y licenciada en Sociología por la UAM. También es maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y en Ciencia Política por la Universidad de California. Es esposa de John M. Ackerman.
Margarita Saldaña Ex diputada federal
Estudió Escultura en el Instituto Nacional de Bellas Artes. En el 2000 fue elegida jefa delegacional de Azcapotzalco. En el sexenio de Felipe Calderón fue delegada del IMSS en la capital del país, así como diputada federal por el PAN dos veces.
Carlos Humberto Aceves Líder de la CTM
Es el líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la central obrera más grande de América Latina. Desde 1959 se afilió al PRI y ha sido tres veces diputado federal y dos veces senador.
Enrique Provencio Académico
Es economista y ha trabajado en el sector público, así como en organizaciones ciudadanas y en la consultoría privada. Actualmente es consultor de diversos programas de la ONU y coordina un diplomado sobre economía y gestión ambiental en la UNAM.
Bernardo Bátiz Político
En noviembre de 2012 fue nombrado secretario de Combate a la Corrupción en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). En 2009 fue el candidato del PRD para jefe delegacional de Benito Juárez. Fungió como procurador General de Justicia del DF durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Mauricio Tabe Líder del PAN en la CDMX
De acuerdo con su perfil público, desde los 14 años se adhirió al PAN, durante la campaña de Diego Fernández de Cevallos a la Presidencia de la República en 1994; cursó la carrera de Administración Pública en el Colegio de México.
Cynthia Iliana López Ex diputada local
Fue diputada plurinominal por el PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, se le considera cercana al grupo político del actual secretario de Educación, Aurelio Nuño, con quien trabajó en la Oficina de la Presidencia.
Marcela Lagarde Activista
Profesora de los postgrados de Antropología y de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Forma parte del Grupo Asesor Internacional de la Sociedad Civil, dependiente de ONU Mujeres, el cual promueve la igualdad de género.
Bertha Luján
Secretaria general de Morena Colaboradora del líder del partido, Andrés Manuel López Obrador, durante su gestión en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, al desempeñarse como contralora capitalina. Es la segunda al mando de Morena y estudió la licenciatura en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Políticos, activistas y académicos, ya con curul Por el diseño de la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, de la lista de 60 candidatos de cada uno de los partidos políticos, los ubicados en los primeros tres lugares prácticamente tienen asegurada una curul en el organismo que se encargará de redactar la Constitución de la capital del país. De acuerdo con una revisión a los primeros lugares de las listas plurinominales de los principales partidos, la Asamblea Constituyente podría estar constituida por perfiles políticos, académicos, activistas y hasta periodistas. El PAN apuesta por los perfiles políticos para representar al partido en la redacción de la nueva Constitución de la capital. Por ello, el primer lugar de su lista de 60 candidatos lo ocupa Santiago Creel Miranda. Margarita Saldaña Hernández, graduada de Escultura de Bellas Artes; ex delegada de Azcapotzalco y ex diputada federal está en segundo. El tercer lugar lo ocupa Mauricio Tabe, presidente del partido en la CMDX. El PRI es otro de los que enfatizará la representación política en la conformación de la Asamblea Constituyente. En primer lugar propuso a Irma Cué Sarquis, ex ministra de la SCJN; Carlos Humberto Aceves, un político con 56 años de militancia, así como Cynthia Iliana López, ex diputada local. El PRD decidió abrir sus perfiles a no militantes, entre los que resalta la periodista Katia D’Artigues; el académico Enrique Provencio y Marcela Lagarde, feminista e investigadora. Morena optó por Irma Sandoval, investigadora de la UNAM; Bernardo Bátiz, cercano a AMLO, y Bertha Luján, secretaria general del partido. / ÁNGEL CABRERA
24horas I Nación
4
alhajero anayamar54@hotmail.com
Lunes 28 de marzo de 2016
MARTHA ANAYA @marthaanaya
simplemente no le abrieron la puerta al relator de la ONU sobre la tortura: “Cuestión de agenda”, fue la razón que pretextó hace unos días el gobierno mexicano a la solicitud del relator –hecha desde septiembre del 2015–, para dar seguimiento a su trabajo. México, pues, enseña los dientes (y en algunos casos hasta muerde) al escrutinio internacional. ••• EL FANTASMA DEL CASO GUATEMALA.- Cuando uno platica “en corto” con funcionarios mexicanos sobre estos temas de derechos humanos, reiteradamente surge de su parte lo ocurrido con el caído ex presidente de Guatemala Otto Pérez Molina. Pero no lo ven como un memorable ejemplo de la lucha contra la corrupción, sino de la injerencia de Estados Unidos –por motivos y con objetivos muy diferentes– a través de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, la CICIG. El propio ex mandatario guatemalteco, recuerdan, declaró que las dos veces que fue el vicepresidente de EU Joseph Biden a Guatemala, el único tema que a él le interesaba era que la CICIG continuara y le pedía además ayuda para que también se estableciera una CICIG en Honduras y en El Salvador. Pérez Molina, aseguran, tenía claro que la preocupación estadunidense tiene intereses que van más allá de luchar contra la impunidad. Eso que planteaba el ex presidente de Guatemala caído en desgracia: Intereses extraños de EU bajo el disfraz de los derechos humanos, lucha contra la corrupción y la violencia, es precisamente lo que piensan y ven algunos miembros del gabinete de Peña Nieto en lo que, consideran, es “una campaña de desprestigio” contra el gobierno mexicano. Y por supuesto, temen que Enrique Peña Nieto sea llevado al banquillo de los acusados vía algunos de los organismos internacionales. ••• GEMAS: Obsequio del senador Alejandro Encinas: “Hay una actitud oficial recurrente y sistemática, tratando de eludir su responsabilidad y entrando en confrontación con los organismos internacionales más prestigiados. Esto va aumentar el descrédito internacional que tiene el gobierno”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Últimos días del Gran Remate de Libros.
Si te gusta leer y buscas un libro para las vacaciones, quizá te interese acudir a la décima edición de este evento, que se realiza en el Auditorio Nacional, donde se ofrecen descuentos de hasta 80% en géneros literarios, artísticos y de investigación, por parte de 738 fondos y casas editoriales. Hasta el momento, han acudido 100 mil personas al remate, que podrás disfrutar hasta mañana martes. / REDACCIÓN
En Mixcoac, reducen 30% tala de árboles lA Polémica. El gobierno de la CIUDAD aclaró que no aumentó el derribo de árboles, como acusaron vecinos; por el contrario, dijo, la cifra original PASÓ de 855 a 528; ciudadanos recaban firmas contra la tala en EL SITIO change.org Karla Mora
El Gobierno de la Ciudad de México informó que contrario a lo que vecinos han dado a conocer, la tala de árboles para la construcción del desnivel Mixcoac-Insurgentes tuvo una reducción de 30% respecto al proyecto original del túnel que permitirá desahogar el tráfico que se genera actualmente en la zona. Desde que inició la obra, habitantes de la delegación Benito Juárez manifestaron su descontento, con lo que lograron frenar el proyecto en marzo del año pasado. Durante varios meses, colonos sostuvieron mesas de trabajo con las autoridades y expertos, de las que surgieron 16 modificaciones del desnivel, reiniciando obras en agosto de 2015, mismas que volvieron a suspenderse por la contingencia ambiental y las cuales fueron retomadas el 21 de marzo. La semana pasada, se abrieron cinco frentes de obra en Insurgentes y Barranca del Muerto, para conformar una rampa de ingreso para que los automovilistas que circulan de sur a norte puedan cruzar de manera subterránea hacia Avenida Patriotismo y una salida que dará fluidez para los conductores que tomen el desnivel sobre Río Mixcoac hacia el poniente, y se dirijan hacia Insurgentes. Dichos trabajos volvieron a alertar a los habitantes, quienes reto-
CUARTOSCURO
E
l gobierno mexicano ya no sabe qué hacer con las miradas que, desde el exterior, se hacen a nuestro país en materia de derechos humanos. Primero les abre la puerta –a relatores de distintos organismos, a coadyuvantes en investigaciones–, los recibe con los brazos abiertos y les muestra el esfuerzo y la cantidad de leyes que ha suscrito en la materia para lograr un México amable, lejano a la tortura y a la violencia. Pero al ver que no los convence, les reprocha, se pelea con ellos, los acusa de traer agendas predispuestas, busca la manera de desprestigiarlos y finalmente les da el portazo. Algo de esto, o todo a la vez, es lo que han vivido los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), invitados por el gobierno mexicano para analizar el caso Iguala, en el que aún se desconoce el destino final de los 43 normalistas de Ayotzinapa. (En ese paquete –el del GIEI de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos–, las autoridades mexicanas incluyen al secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, a quien los peñistas acusan de traer un antagonismo personal con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto). Otro tanto ha sucedido con Humans Right Watch desde que en 2014 alertó que la situación de derechos humanos “es crítica”, y con Amnistía Internacional, este mismo año, cuando sostuvo que “México enfrenta una crisis de Derechos Humanos”. Y de ello también puede dar fe el relator de tortura de la ONU, Juan Méndez, a quien el gobierno mexicano le acaba de negar su petición de regresar al país para dar seguimiento a su trabajo sobre el tema. El relator especial de la ONU sobre tortura, recordemos, hizo un primer diagnóstico en México sobre el tema el año antepasado: La tortura en México “es generalizada”, concluyó entonces. Tal calificativo produjo una respuesta agria del gobierno de Peña Nieto. Vía el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, acusó a Méndez de no haber sido “profesional ni ético”. Si eso ocurrió entonces, esta vez
cuartoscuro
¿A qué le teme el gobierno mexicano?
Obras. El tránsito va a vuelta de rueda en Avenida Río Mixcoac e Insurgentes.
Proyecto Río Mixcoac Tiene un avance superior a 21%
Noviembre de 2014. Se entregaron los puentes de Avenida Te y Avenida Tezonco, y la adecuación vial en Oriente 106
Diciembre de 2015. Entró en operación el puente de Molinos, con lo cual se permite la circulación continua sobre Avenida Revolución
maron las manifestaciones en contra de la obra, con el argumento de que se talarían más de 750 árboles. El descontento fue llevado a las redes sociales, en las que difundieron videos de la maquinaria, además arrancaron la recolección de firmas en la plataforma change.org. Ante la inconformidad de los habitantes, la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno capitalino informó que el total de árboles cuyo derribo estaba previsto y autorizado para la obra era de 855 originalmente. Y actualmente se prevé el derribo de 528, incluyendo el nuevo frente en Barranca del Muerto. “Como parte de esas autorizaciones, entre el 25 de marzo y el 30 de abril, se retirarán 40 árboles sobre Barranca del Muerto, entre Circuito Interior y Minerva”, mencionó la dependencia en un comunicado. La secretaría informó que la obra prevé medidas de compensación ambiental, como la restitución total del arbolado con especies de cuatro a ocho metros de altura y la construcción de un parque lineal de 900 metros de longitud y 20 mil metros cuadrados en Río Mixcoac. En la zona, la Secretaría del Medio Ambiente capitalina ha plantado ya 354 árboles, entre jacarandas, liquidámbar, magnolias, nísperos y fresnos. Más de 250 árboles se conservarán en su sitio, y ya se han realizado 89 trasplantes.
Nación I 24horas
cuartoscuro
Lunes 28 de marzo de 2016
Plan. Ahued al anunciar que se regalarán 10 mil bloqueadores.
Adiós gripa; hola males por el sol Con la entrada de la primavera y las altas temperaturas, terminaron las enfermedades respiratorias y comenzaron las gastrointestinales, así como las afectaciones por el sol, planteó la secretaría de Salud capitalina. Armando Ahued, titular de la dependencia, llamó a los padres de familia a poner atención en el refrigerio de sus hijos, con el fin de incluir alimentos frescos, como frutas y verduras, y evitar los lácteos, toda vez que podrían echarse a perder por el calor. Asimismo, comentó que en los últimos 15 años aumentó 200% la posibilidad de padecer cáncer de piel en la capital mexicana, debido a que la capa de ozono se ha adelgazado, por la contaminación global, lo que propicia, explicó, que los rayos ultravioleta (UV) entren con más fuerza y dañen la piel. Por ello, llamó a la población a evitar la exposición al sol, principalmente en niños y adultos mayores. De igual forma, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México arrancó la campaña “Bloquea el cáncer de piel”, con la que se buscará crear conciencia sobre el autocuidado ante el incremento de temperatura y con ello reducir riesgos dermatológicos en la población capitalina. Durante esta temporada, recomendó el uso de prendas que cubran los brazos, sombreros de ala ancha o gorras, así como cremas de protección con un factor de protección solar de 15 o más en las áreas de piel expuestas. / KARLA MORA
2 horas con 20 minutos de radiación solar muy alta se registró ayer en la CDMX, según el Índice UV
5
24horas I Nación
TELÉFONO ROJO
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Elecciones 2016: el tiempo de las estructuras
E
l viejo periodismo acuñó una frase de uso múltiple: -La hora de la verdad. Se usaba por igual en víspera de eventos deportivos, exámenes o actos políticos. En 2016 es distinto. A partir del domingo próximo, los partidos y sus candidatos deberán demostrar la fuerza de sus organizaciones, de su estructura y de su capacidad para convencer. Si lo hacen, estarán en la competencia por mil 365 cargos en disputa: 12 gubernaturas, 388 diputaciones y 965 ayuntamientos. Debieran ser menos, pero el generoso sistema electoral mexicano incluye 149 curules de representación proporcional, la manera encontrada por los partidos para premiar a su burocracia. Diputados propuestos por facciones o grupos de poder y palomeados desde las oficinas nacionales o estatales para contener disidencias, evitar fugas y mantener los equilibrios. Aunque luego aparezcan personajes como Lucero Guadalupe Sánchez López, la hoy famosa chapodiputada, llevada por Jorge Villalobos hasta el despacho de Gustavo Madero. De la presidencia del Partido Acción Nacional (PAN) salió con la garantía de su curul por Sinaloa mientras cultivaba su relación personalísima con Joaquín El Chapo Guzmán. O Julio César Godoy Toscano, postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) e introducido a escondidas a San Lázaro por Alejandro Encinas, pese a sus nexos con Servando Gómez La Tuta, fundador La Familia Michoacana. Pero el tema es la organización de partidos. PRD: DIVISIONES Y MENOS COMPETITIVIDAD Viene el tiempo de las estructuras, decíamos. Hoy hablemos del PRD. En el arranque de las contiendas, el partido de Agustín Basave sólo muestra competitividad en Tlaxcala, merced a la gran relación social y carrera de la ex priista Lorena Cuéllar. Pudo serlo también en Zacatecas y Oaxaca, pero los conflictos de postulación y las fugas hacen imprevisibles los resultados. En Zacatecas, Rafael Flores no cuenta con el respaldo mayoritario
de la estructura, como demostraron las elecciones internas y la doble aprobación de la candidatura de Pedro de León, al final apeado por el Tribunal Electoral de Constancio Carrasco. De León había logrado el apoyo de panistas, perredistas, ex priistas y hasta militantes de Morena, quienes se quedan huérfanos y en libertad de apoyar a candidatos de otros partidos. En Oaxaca José Antonio Estefan tiene el respaldo del gobernador Gabino Cué y su jefe político, Diódoro Carrasco, pero la salida de Benjamín Robles lleva a la alianza PANPRD a un destino inseguro. Los desfiguros perredistas incluyen Chihuahua, donde el ex dirigente nacional Guadalupe Acosta Naranjo y el ex diputado Fernando Belaunzarán apoyan al panista Javier Corral y no a Jaime Beltrán del Río. Con esos antecedentes, sólo algunas alianzas pueden serle favorables al PRD. EL PRI SALE AL FRENTE EN QUINTANA ROO 1.- El ambiente priista en Quintana Roo no es de desánimo y menos de derrota. Ayer, durante la toma de protesta de Mauricio Góngora, lo corroboró el dirigente Manlio Fabio Beltrones, en cuyas manos está una encuesta muy confiable. De acuerdo con ella, el PRI y Góngora están 15 puntos arriba de Carlos Joaquín, de la alianza PAN-PRD. Y otro dato: Góngora invitó a Gabriel Mendicuti para desmentir la supuesta adhesión del ex secretario de Gobierno a Joaquín. 2.- Las autoridades electorales vacacionan aunque fallen. Las de Chihuahua debían resolver el viernes 25 la procedencia de la candidatura del independiente Armando Cabada, pero optaron por descansar. Y 3.- según algunas bancadas, la inacción legislativa es causada por los priistas porque no les convienen medidas como las leyes pro transparencia. Falso, aclaró ayer el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Emilio Gamboa. “No existe tema que no se pueda tocar” y los senadores tricolores están abiertos a tocar “todas las propuestas de todos los grupos parlamentarios”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Lunes 28 de marzo de 2016
Impulsará el Senado la ley anticorrupción Negociaciones. Se espera que la primera semana de abril se elabore un segundo documento que recopile las propuestas de los partidos y ONG KARINA AGUILAR
A once sesiones de que concluya el actual periodo ordinario de la LXIII Legislatura, las principales fuerzas políticas en el Senado (PRI, PAN, PRD) se muestran dispuestas y comprometidas a aprobar las leyes anticorrupción y las reformas al sistema policiaco antes del 30 de abril. Apenas ayer, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que en lo que resta del periodo legislativo redoblarán esfuerzos para que salgan adelante las reformas para el mejo-
Con la aportación de todos sabremos aprobar, tal como lo hemos impulsado los senadores del PRI, una ley anticorrupción muy seria” Emilio Gamboa Líder del PRI en el Senado
ramiento de los salarios, seguridad y justicia, así como de transparencia y combate a la corrupción. En tanto, los coordinadores parlamentarios del PRD, Miguel Barbosa, y del PAN, Fernando Herrera,
habían expresado anteriormente su intención de acelerar los trabajos de comisiones para dictaminar las mejores leyes posibles en materia anticorrupción, para lo cual enviaron misivas a sus homólogos legislativos solicitando dar prioridad a este tema. Al respecto, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México Daniel Barceló, reconoció que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción es complejo y, por lo tanto, se requiere la participación de los ciudadanos y la academia en coordinación con los legisladores y autoridades para generar la mejor propuesta posible, esto a pesar de la falta de voluntad. Recientemente, la Comisión Anticorrupción que encabeza el senador del Partido Verde Pablo Escudero Morales, circuló un primer documento de trabajo con el cual no estuvieron de acuerdo el PRD y el PAN por considerar que en él se limitaban los alcances de la reforma. Ante estas reacciones, el senador Escudero dijo que esperarán las opiniones de la Auditoría Superior de la Federación y de las organizaciones consultadas sobre el tema para integrar un segundo documento sobre el cual comenzarían a trabajar en abril.
SISTEMA METEOROLóGICO NACIONAL
6
Clima. El frentre frío 51 se acerca al país y traerá con él viento y granizo. Se esperan otros nueve en esta temporada.
Esperan vientos de 40 km/hr en zona centro La entrada del frente frío 51 al norte del país traerá vientos de hasta 50 kilómetros por hora en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, así como rachas de hasta 40 kilómetros por hora en el Valle de México y lluvias en el noreste, oriente y centro del país, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este anuncio de vientos intensos se casi tres semanas después de que en el país se registraran rachas de hasta 80 kilómetros por hora, lo cual dejó afectaciones en mil 723 viviendas, así como mil 144 caídas de árboles, postes, espectaculares y bardas, según datos de la
369 municipios fueron afectados por los vientos de hace dos semanas Coordinación Nacional de Protección Civil. El Meteorológico Nacional explicó que la combinación del viento y las precipitaciones harán que baje la temperatura en los estados del norte del país, e incluso hay posibilidad de nevadas en las zonas altas de Chihuahua, Sonora, Durango y Zacatecas. “Se están pronosticando (para
las próximas horas) algunas granizadas por la misma humedad que tenemos en el interior del país, esto favorecido por una corriente de vientos masivos y un sistema de baja presión en la región central (…) Hay posibilidad de heladas en las partes altas de los estados del norte”, señaló el SMN. A pesar de presentarse en primavera, éstas granizadas, son normales debido a la combinación de aire frío y de humedad . La temporada de frentes fríos comienza en septiembre y termina a finales de abril; para la temporada actual el Meteorológico espera que sean 60. / ALEJANDRO SUÁREZ
Nación I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
7
Universitarios buscan recuperar el Justo Sierra notimex
Acciones. Mediante redes sociales, estudiantes promueven una campaña para retomar el auditorio que, desde hace 17 años, es ocupado por presuntos anarquistas; realizarán una manifestación el 1 de abril
Esterilización. La prevención es la mejor forma de evitar el virus.
TERESA MORENO
Se espera aumento de casos de zika
cuartoscuro
Usando las redes sociales, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan recuperar el auditorio Justo Sierra, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), esto mediante una campaña para exigirle a la Rectoría que libere el espacio. Además, aunque no la promueven de forma directa, ha crecido la exigencia de permitir la entrada de fuerzas federales a Ciudad Universitaria. En la página en Facebook “Orgullo UNAM”, estudiantes de la Facultad de Derecho piden la liberación del auditorio (renombrado Che Guevara por sus ocupantes) y promueven acciones para retirar pintas y limpiar las zonas dañadas tanto en la FFyL como en la de Derecho por los presuntos anarquistas que ocupan el auditorio. Para el 1 de abril, los estudiantes convocaron a una manifestación frente a la Rectoría para pedir la desocupación del llamado Che, en la que se espera la participación de 15 oradores. Cabe destacar que anteriormente no había habido una participación activa de estudiantes de otras facultades por recuperar el edificio que se encuentra en Filosofía, el cual lleva tomado ya casi 17 años. El último intento fue en 2014, llevado a cabo por la dirección de la FFyL, solicitando la opinión de ex alumnos e integrantes de la comunidad universitaria sobre el destino del auditorio; la propuesta tuvo el apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior pero no llegó a nada. De acuerdo con los organizadores, la manifestación del 1 de abril busca mostrar el apoyo de la comunidad universitaria al rector Graue para que este tome las acciones necesarias para recuperar el inmueble; sin embargo, en los foros de discusión comienza a notarse la insistencia
Instalaciones tomadas. El último intento de recuperar el Che Guevara fue en 2014, cuando la dirección de la FFyL solicitó la opinión de ex alumnos e integrantes de la comunidad universitaria sobre el destino del auditorio.
Historia. La última vez que se
solicitó y permitió el ingreso de la Policía Federal a Ciudad Universitaria fue en septiembre de 2000, con el objetivo de terminar con la huelga estudiantil que tuvo nueve meses detenidas las actividades de la universidad.
de que, para desocupar el edificio, es necesario permitir la entrada de fuerzas federales a la UNAM. “Por favor saquen a esos vándalos de la facultad, no se puede permitir que sigan perjudicando las instalaciones y a los que sí quieren estudiar. Señor rector por qué no permiten la entrada de autoridades publicas para que los saquen y les finquen responsabilidades”, comentó la usuaria
Lucía Olmos en Facebook. “Exigimos que nuestras instalaciones sean gestionadas por la academia para el servicio y compromiso con la nación”, concordó Chema Torres en la misma red social. En febrero pasado, cuando se le preguntó al rector cuáles serían los recursos legales que podría utilizar la UNAM para desalojar el auditorio, contestó que el edificio es de la Universidad y, aunque privilegió el diálogo, también consideró utilizar la fuerza pública como una opción. Otra cuenta en Twitter @desokupache empezó a promover la marcha del 1 de abril; sus administradores han publicado videos para revelar la identidad de algunas de las personas que se encuentran desde hace años en el edificio, así como fotografías para dar a conocer el es-
Debe entrar la policía. Tenemos que comenzar a borrar ese falso tabú de que la policía no puede entrar a CU” Chema Torres Estudiante
tado actual en el que se encuentra el auditorio. Sin embargo, la cuenta estaba inactiva desde julio de 2015 y volvió a retomar sus publicaciones a partir de las declaraciones que dio el rector Enrique Graue sobre la liberación de Jorge Emilio Esquivel Muñoz, alias El Yorch, quien había sido acusado de narcomenudeo por la PGR y pertenece al colectivo Okupa Che.
Con la llegada de la temporada de calor y la conclusión de la invernal podrían comenzar a incrementarse los contagios del virus del zika, tal y como ocurrió con el chikungunya y el dengue, transmitidos todos por el mosquito aedes aegypti, el cual tiene presencia en prácticamente todo el país con excepción de la Ciudad de México y Tlaxcala. De acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el momento en el país se han presentado 160 casos de zika, cuyo crecimiento ha avanzado lentamente pues del 7 al 21 de marzo sólo se han presentado 17 casos nuevos (11% más); esta “lentitud” en el avance surge de compararlo con el virus de la influenza, que en plena temporada invernal llegó a registrar crecimientos semanales de hasta 60%. La proliferación de casos se está dando principalmente en el sureste del país, siendo Chiapas con 82 casos (de los que 24 son mujeres embarazadas) y Oaxaca con 59 casos (con cinco mujeres embarazadas) los que más personas enfermas han reportado. Datos del Instituto Nacional de Nutrición y Salud Pública “Salvador Zubirán” señalan que durante la temporada de calor los mosquitos proliferan porque intensifican su actividad y se reproducen más; esto ocasiona que aumenten los casos de contagio de las enfermedades que transmiten. / TERESA MORENO
24horas I Nación
8
AGENDA CONFIDENCIAL
Lunes 28 de marzo de 2016
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
AGENDA PREVIA Mauricio Tabe realiza algunos comentarios en relación a lo que publicamos el pasado 18 de marzo en este espacio, donde sugerimos, según él, como causante de la contingencia ambiental al Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, por la postura y las acciones que emprendieron en su momento respecto al Doble Hoy No Circula. Reconoce que el PAN en la CDMX promovió en 2014 “una campaña de asesoría a los ciudadanos para que se ampararan en contra de criterios absurdos para restringir la circulación de los vehículos con base en el año y no en la emisión de contaminantes. Controvertimos que el gobierno ampliara la restricción sobre la base del modelo y no del daño al medio ambiente. Los amparos no controvertían el Programa Hoy No Circula, sino sólo los criterios inconstitucionales. La Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo que la verificación vehicular no debía basarse en el modelo del año, sino en los niveles contaminantes que arroja cada unidad, agrega. Como consecuencia, el gobierno modificó el programa Hoy No Circula sin plantear nuevos parámetros más exigentes que evitaran el aumento en el parque vehicular en la Ciudad. Por lo que reiteramos que el PAN en ningún momento estuvo en contra del Hoy No Circula, sino de una medida absurda en la que se retiraba a los autos de circulación, sólo por ser de modelos anteriores al 2005, contaminaran o no…” ¡O sea!
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Puebla. El gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de inicio de la construcción del colector marginal en la
ciudad de Puebla. En esta obra se invertirán 41.3 millones de pesos para beneficiar a un millón 434 mil 62 habitantes. Acompañaron al Ejecutivo el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato; el secretario de Salud, Salvador Escobedo Zoletto y el diputado Pablo Rodríguez Regordosa. / redacción
Genera Edomex 325 mil empleos debido a la inversión extranjera
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas dio a conocer que, producto de las ventajas económicas de la entidad y del trabajo de atracción de inversiones, se ha logrado la llegada de más de 13 mil 600 millones de dólares de empresas nacionales y extranjeras, que se traducen en 325 mil plazas laborales. “Estamos trabajando y qué vamos a hacer: vamos a seguir impulsado la infraestructura para ser más atractivos y las empresas crezcan y sigan creciendo como lo es Daimler y otra más, como lo vienen haciendo cada día en el Estado de México”, señaló. Por ello, dijo, actualmente se realizan importantes obras de infraestructura, como el Tren Interurbano Toluca-México, las autopistas Naucalpan-Toluca y La Marquesa-Toluca, que tienen la finalidad de mejorar la conectividad y la competitividad estatal, además de mejorar las comunicaciones y los tiempos de traslado. Refirió su reciente visita a la plan-
especial
más pobre de los hogares gana en promedio 221 pesos mensuales per cápita, mientras que el ingreso mensual per cápita del cuartil superior es de mil 746, casi ocho veces el ingreso de las familias encuestadas más pobres. Casi todos los hogares del cuartil inferior se encuentran en Oaxaca, donde la mayoría depende de los apoyos de Prospera y de remesas (que no son mensuales). Los hogares parte de la encuesta utilizaron (para subsistir) un promedio de siete instrumentos financieros durante el periodo del estudio, principalmente informales: el préstamo por parte de familiares y amigos, el crédito en comercios (fiado), créditos de consumo, ahorro en casa, tandas, cuentas en bancos y cooperativas. Como ven, lectores, no todos los pobres son iguales.
Avances. El gobernador Ávila dijo que México supera en crecimiento económico a países como Estados Unidos y Brasil.
ta Daimler Santiago, donde develó la placa alusiva al Premio Nacional de Calidad 2015 que esta empresa recibió por parte de la Secretaría de Economía federal. El gobernador Eruviel Ávila anunció también que el gobierno del estado concluirá la construcción de la vialidad Mario Ramón Beteta, así como la ampliación de
la carretera Toluca-Santiago, que son resultado de un acuerdo que estableció con el vicepresidente de Daimler Trucks, Roger Nielsen, y las cuales se realizarán con la participación de la iniciativa privada, el gobierno federal y los municipios, para impulsar las actividades de esta planta y beneficiar a las comunidades de esta región. / Redacción
Avanza indagatoria de fosas clandestinas en Tetelcingo
L especial
A
ntes de las vacaciones de Semana Santa, el subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, presumió los resultados de una encuesta realizada entre los más pobres de los pobres. Uno de los hallazgos de la investigación, según el funcionario, fue que la pobreza en México no es la misma en todas las regiones. ¡Qué gran descubrimiento!, exclamaron los invitados al evento en donde se presentaron Los Diarios Financieros en México, investigación realizada por la empresa Bankable Frontier Associates y otras instituciones entre diversos hogares de escasos recursos del país, que da cuenta de los hábitos financieros de estas familias, cómo obtienen sus ingresos, cómo se financian, si ahorran y cómo gastan. La pobreza, insistió El Magazo Aportela, tiene implicaciones en las decisiones crediticias de las familias. El número de fuentes de ingresos y el momento en que reciben los pagos, juegan un papel importante en la capacidad de los hogares pobres para cubrir sus necesidades básicas, responder a imprevistos, ahorrar e invertir. ¡Qué bárbaro, Fernando, si Beto el Boticario viviera envidiaría esos descubrimientos! Los Diarios Financieros en México dieron seguimiento por alrededor de un año a 185 familias en tres regiones marginadas del país que son ejemplos muy diferentes de la vida de los mexicanos: una localidad periurbana de la Ciudad de México, una comunidad rural de Puebla y una rural de la región mixteca de Oaxaca. El estudio incluye ocho meses de análisis de flujo de efectivo de las familias (cuánto y cómo gastan). Muestran información relevante sobre sus ingresos, gastos y las transacciones con instrumentos financieros formales e informales (crédito, préstamo de un banco, ahorro en casa, etc.), desprendiéndose los siguientes resultados: El ingreso mensual promedio per cápita de los hogares encuestados por Los Diarios Financieros en México es de 876 pesos, por debajo de la línea de pobreza de Coneval para la canasta básica de alimentos (887 pesos). De los 185 hogares de la muestra, 112 (61%) se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Los hogares son pobres pero no de manera uniforme. El cuartil
especial
Pobreza y miseria
Morelos. El gobernador Ramírez aceptó la ilegalidad de las fosas en 2015.
a Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE) trabaja en la confronta de resultados de perfil genético disponibles del caso Tetelcingo con todas aquellas personas que lo han solicitado. En la ruta de trabajo, la Agencia Única de Investigación ha conseguido la concentración física de las carpetas de investigación, así como la revisión minuciosa de los periciales que las conforman. El álbum de fichas fotográficas se ha concretado, y se giraron
oficios de colaboración a todas las entidades del país, a fin de facilitar la identificación de los cuerpos restantes. En los cadáveres que aún no cuentan con identidad genética, se prevé su exhumación bajo los lineamientos legales. Cabe recordar que organizaciones de víctimas y de desaparecidos exigieron la exhumación de más de cien cuerpos que fueron enterrados ilegalmente en una fosa común en el panteón de Tetelcingo en el municipio de Cuautla. / Redacción
Nación I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
Comicios: los 10 municipios con más electores Revisión. Algunas de las regiones que pueden inclinar la balanza electoral son Chihuahua y Juárez; Durango y Gómez Palacio, y mATAMOROS Estéfana Murillo
De cara a los comicios del 5 de junio, aquí te presentamos las regiones con un mayor peso en el padrón electoral Padrón electoral por región
Tijuana 1,299, 182 Juárez 1,027,822 Mexicali 744, 348 Chihuahua 654, 107 Reynosa 490, 168 Durango 457,595 Matamoros 392, 924 Culiacán 345, 421 Mazatlán 336, 402 Gómez Palacio 244, 391 Oaxaca 220, 637 Tuxtepec 112, 858
Fuente: Organismos electorales estatales
parecer menor en comparación con otras entidades, es representativa, pues se trata de dos municipios de gran tamaño poblacional de los 570 existentes. En el caso de Baja California, donde no habrá elecciones a gobernador, pero sí se renovarán cinco ayuntamientos, las ciudades más disputadas son Mexicali (capital) y Tijuana, que juntas suman 1.2 millones de votantes, 79% del padrón estatal. En tanto, Veracruz supera los cinco millones de electores y tan sólo Xalapa y Veracruz concentran 736 mil 590 electores. 24HORAS informó que, según especialistas, el PRI tiene posibilidades de ganar siete de las 12 gubernaturas, como Hidalgo y Aguascalientes; mientras que en Chihuahua, Oaxaca y Veracruz habrá una competencia reñida.
notimex
Para las elecciones del 5 de junio, los partidos políticos concentrarán sus esfuerzos no sólo en las 12 gubernaturas en disputa, pues la renovación de al menos 10 municipios también será pieza clave en los comicios próximos. Con base en el padrón electoral de las entidades que renovarán gubernaturas el 5 de junio próximo, entre los municipios de mayor peso político se encuentran Chihuahua, Juárez, Durango, Gómez Palacio, Culiacán, Mazatlán, Reynosa, Matamoros, Oaxaca y Tuxtepec. De éstos, ocho son gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Y dos alcaldías Mazatlán y Sinaloa por el Partido Acción Nacional (PAN). En el caso de Chihuahua y de Ciudad Juárez juntos representan 63.2% del padrón electoral de la entidad al concentrar 1.6 millones de potenciales electores, de los 2.6 millones registrados en el estado. En lo que respecta a Durango, la capital Victoria de Durango y Gómez Palacio concentran 56.45% del padrón electoral, con 702 mil 190 votantes. Culiacán y Mazatlán son los municipios más codiciados de Sinaloa, entidad con poco más de 2 millones de electores. En conjunto poseen 681 mil 823 votantes (32.8%). Respecto a Tamaulipas, hay dos ciudades clave: Reynosa y Matamoros, con más de 800 mil electores, 34.3% de los 2.5 millones que habitan la entidad. Otros dos muncipios altamente competidos son Oaxaca y Tuxtepec, donde están registrados 333 mil 495 electores, 12% del total en el estado. Aunque dicha cifra puede
El músculo de los municipios
Se registra independiente en Veracruz. El ex panista Juan Bueno
Torio se registró ante el Órgano Público Local Electoral como candidato ciudadano a relevar al gobernador Javier Duarte el 5 de junio próximo. Afirmó que los veracruzanos quieren una opción distinta y agradeció el apoyo de los 250 mil ciudadanos que lo apoyaron con su rúbrica. /REDACCIÓN
9
10
24horas I Nación
Lunes 28 de marzo de 2016
Detienen a El Rey Midas, colaborador de El Chapo En una operación de inteligencia en la que no se efectuó un solo disparo, elementos de la Policía Federal y el Ejército Mexicano lograron la captura de Juan Manuel Álvarez Inzunza, alias El Rey Midas identificado como uno de los principales operadores del cártel del Pacífico. De acuerdo con el reporte de las autoridades, el sujeto fue ubicado cuando vacacionaba en la ciudad de Oaxaca. De acuerdo con las autoridades, la detención de Álvarez Inzunza se derivó del cumplimiento a una orden de detención provisional con fines de extradición por el delito de lavado de dinero, girada por la Corte Federal de Distrito en Washington, Estados Unidos. Estimaciones de la Comisión Nacional de Seguridad indican que el Rey Midas habría “blanqueado” al menos 400 millones de dólares anualmente, a través de diversas empresas y centros de cambio en Sonora, Sinaloa y Jalisco; y que tenía conexiones financieras en
400 mdd cada año eran lavados por El Rey Midas a través de su red financiera
4 mmdd es la estimación del dinero que Álvarez Inzunza movió a favor de El Chapo Guzmán en 10 años
34 años tiene el presunto delincuente que será extraditado a una corte en Estados Unidos Colombia, Estados Unidos y Panamá. A sus 34 años, con sus enlaces financieros internacionales, y el lavado de más de 4 mil
millones de dólares durante la última década, ubicaban a Álvarez Inzunza como el principal operador financiero del cártel, y hombre de confianza para Joaquín El Chapo Guzmán, e Ismael El Mayo Zambada, líderes de la organización delictiva. Información recabada durante la investigación permitió establecer que el detenido encabezaba otro grupo delictivo que opera principalmente en el estado de Jalisco. Y sus actividades delictivas las inició en centros cambiarios del país, y posteriormente adquirió diversas empresas a través de terceras personas para el movimiento de dinero a través del sistema financiero. El presunto delincuente fue trasladado a la Ciudad de México, donde quedó a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República, donde hasta ayer rendía su declaración, y posteriormente se alistaba su envío a un centro federal. Por otro lado, el pasado fin de semana fue
Alias. Álvarez Inzunza también es conocido como Erick Tadeo Inzunza Zazueta, Juan Manuel Salas Rojo y Juan Manuel Tamayo Ibarra.
también capturado en Sonora Raúl Beltrán Quintero El 9, presunto líder del Cártel del Pacífico. En el operativo fueron detenidas ocho personas más y se aseguraron dos vehículos con reporte de robo en Estados Unidos , así como armas, cargadores y cartucho útiles. El presunto líder del Cártel de Sinaloa es hermano de Manuel Beltrán Quintero El Nini, quien en el 2014 fue detenido por autoridades federales por su presunto vínculo con el crimen organizado.
Avanza investigación del #GentlemanFerrari La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) continúa con las investigaciones del caso #GentlemanFerrari. Una vez que fue entregado a sus familiares el cuerpo de Sergio González Ibarra, escolta de Alberto Sentíes Palacio, también conocido en redes sociales como #LordFerrari, el agente del Ministerio Público integró al expediente los resultados periciales que obtuvo la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM). La viuda terminó los últimos trámites y pudo comprobar la identidad de su cónyuge ante las autoridades mexiquenses para reclamar el cadáver y llevar a cabo las exequias, el pasado 24 de marzo en la noche. La Procuraduría mexiquense dio a conocer el jueves que González Ibarra ingresó solo al Hotel Atizapán el miércoles 16 de marzo y en la madrugada del jueves falleció. Los dictámenes de patología, emitidos por la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, concluyeron que murió por causas naturales. El infarto al miocardio que le provocó la muerte tuvo varias causas, González Ibarra tenía el corazón crecido, pesaba casi al triple de lo normal para un hombre adulto y presentó una úlcera hemorrágica gástrica. Además, la PGJEM también entregó a su homóloga capitalina la prueba de grafoscopía aplicada a las dos hojas halladas con el cadáver. El resultado confirma que la carta póstuma fue escrita por el escolta, lo que deriva en una línea de investigación para la PGJCDMX.
especial
Jonathan Nácar
efe
Narcotráfico. En un operativo sin disparos, el presunto operador financiero de Guzmán Loera fue detenido en la capital de Oaxaca mientras vacacionaba; lavó miles de millones de dólares
Investigación. La PGJCDMX continúa la indagatoria por la agresión a Jair Alberto.
5 denuncias por fraude han sido interpuestas contra el empresario Alberto Sentíes
11 de marzo fue la fecha en que el escolta de Sentíes agredió al joven Jair Alberto Sentíes Palacio es investigado por su probable responsabilidad en el ataque y robo contra Jair Alberto, en Viaducto Tlalpan, el pasado 11 de marzo. / Javier Garduño
Nación I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
11
Ligan a policías de Veracruz con desaparición Papantla. Llaman a declarar a tres elementos de la policía local sobre los jóvenes del municipio que no han aparecido
9 días llevan desaparecidos los tres jóvenes de Papantla que fueron vinculados con policías
18, 19 y 24 años son las edades de los tres jóvenes que siguen sin ser localizados en Papantla
Quintana Roo.
de los desaparecidos realizaron una manifestación pacífica a las afueras del palacio municipal de Papantla, en exigencia de resultados para hallar a los jóvenes y castigar a los culpables, informaron que este lunes llevarán a cabo una marcha y el bloqueo de los accesos al municipio. “Lo correteó una patrulla y les disparó, las llantas de su vehículo se le poncharon sobre la calle Francisco Villa, ahí fueron detenidos (…) Los suben a las patrullas, les cubren el rostro con su propia playera y se los llevan, de eso está de testigo mi nuera, y ella vio cuando se los llevaron”, declaró Ninfa Cruz Nájera, mamá Alberto Uriel. Al igual que la señora Ninfa, Humberto Morales Pérez, padre de Luis Humberto, acusó que ha acudido a diversas oficinas de gobierno y hospitales en busca de su hijo desde ese día pero la única referencia que ha obtenido es que se los llevaron a bordo de la patrulla 84 de la Policía Municipal; y en el caso de Jesús Ticante, ingeniero MecánicoElectricista, habría salido de su hogar para ver a su abuela y no llegó.
Cientos de patitos de juguete compitieron en Puerto Morelos en la Gran Carrera del Patito de Hule organizada con el fin de recaudar fondos para la compra de prótesis de extremidades para que la gente que sufre de esta condición regrese a la vida productiva. El Club Rotario, organizador del evento, explicó los participantes ganaron desde bicicletas hasta una casa. / redacción
cuartoscuro / archivo
Al menos tres policías municipales de Papantla, Veracruz fueron requeridos por la Fiscalía General del estado como parte de las investigaciones en torno a la desaparición de tres jóvenes ocurrida el pasado 19 marzo en dicha alcaldía. El hecho ocurrió a poco más de dos meses de la desaparición de cinco jóvenes a manos de policías estatales en Tierra Blanca. De acuerdo con la denuncia de sus familiares fueron uniformados, a bordo de patrullas oficiales, quienes se llevaron por la fuerza a los jóvenes, en dos hechos separados. Por un lado el caso de Luis Humberto Morales, de 18 años, y Alberto Uriel Pérez Cruz de 19, quienes el sábado 19 de marzo, minutos después de las 8:00 de la mañana salieron de su domicilio ubicado en la calle Puxco, de la colonia Unidad y Trabajo del municipio de Papantla, y desde entonces no sé sabe nada de ellos. El mismo día, familiares de Jesús Ticante Olmedo, de 24 años, denunciaron su desaparición cuando se dirigía a casa de su abuela, sobre la calle Buena Vista. Según las declaraciones reportadas por medios locales, los policías se llevaron a los jóvenes a bordo de las patrullas 084, 060, 06. A casi una semana de los hechos, la fiscalía estatal citó a declarar a tres policías de Papantla, y fueron aseguradas dos de las unidades presuntamente involucradas, las cuales se mantienen a disposición de la Unidad Integral de Procuración de Justicia local; además fueron requeridos los videos de la ciudad como parte de las pesquisas. Luego de que el jueves pasado familiares
notimex
Jonathan Nácar
Casos. Cerca de dos meses han pasado desde que otros cinco jóvenes de Veracruz fueron desaparecidos por parte de elementos de la policía en Tierra Blanca.
12
24horas I Nación
Lunes 28 de marzo de 2016
Facilita sistema Caramex la identificación de personas Justicia. El retrato hablado es parte fundamental en las investigaciones de la procuraduría de la cDMX; el programa que se utiliza fue realizado con datos antropológicos de miles de mexicanos
especial
JAVIER GARDUÑO
Clave. La experiencia de más de 20 años del personal dedicado al retrato hablado es fundamental para ayudar a las víctimas a recordar las facciones del victimario; Caramex tardó cerca de tres años en concretarse.
El retrato hablado es una de las 36 especialidades periciales de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) que, por su eficacia en la identificación de personas a favor de la procuración y administración de justicia, es considerada una de las más importantes. Para la realización de retratos hablados se requiere de conocimientos científicos y herramientas tecnológicas, como el sistema La Cara del Mexicano (Caramex), método que permite crear imágenes, y que inició en 1997 gracias a un acuerdo de la autoridad local con el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. En la PGJCDMX los peritos de esta especialidad tienen más de 20 años de experiencia y, entre otras funciones, al año realizan más de mil retratos hablados, informó el coordinador general de Servicios Periciales, Rodolfo Rojo Urquieta. “Este sistema no es nada más una base de imágenes, sino que conlleva un soporte verdaderamente científico-antropológico, por lo que tiene amplia repercusión nacional e internacional por el grado de especialización y efectividad, por ejemplo, en 2014 se elaboraron mil 200 retratos para coadyuvar en diversas indagatorias”, destacó en una entrevista con 24 HORAS. Junto con la criminalística, la fotografía, la genética y el sistema dactilar de huellas, el retrato hablado es una de las áreas más importantes en cualquier investigación para identificar a delincuentes, personas extraviadas y a mujeres y hombres que fallecieron en calidad de desconocidos. La práctica generalmente arroja resultados positivos, aunque hay otros métodos de investigación que muchas veces aportan la evidencia más contundente. “Debemos entender que esto no siempre es posible (resolver un caso con el retrato hablado), pero lo que debe subrayarse es que nuestro personal diariamente pone en práctica más de 20 años de experiencia en peritajes para apoyar a la ciudadanía”, resaltó Rojo Urquieta. En el caso de la víctima de un delito, en ocasiones los afectados se bloquean, lo que impide realizar un retrato hablado del delincuente, pero en esos casos se recurre a la especialización de los peritos para generar un clima de tranquilidad y confianza que favorezca el regreso de esos recuerdos. En estos trabajos es fundamental la psicología aplicada en las entrevistas a víctimas o testigos de delitos, en los que incluso, hay situaciones de crisis emocional, recordó el especialista.
Este sistema no es nada más una base de imágenes, sino que conlleva un soporte verdaderamente científico-antropológico” Rodolfo Rojo Urquieta Coordinador General de Servicios Periciales
Paso a paso La composición del rostro en computadora empieza con el contorno facial, enseguida se define el pabellón auricular, luego la calvicie y el entrecejo. Cuando aparecen en la pantalla las cejas, los ojos, la nariz y los labios que describió la víctima, el rostro muestra rasgos importantes de la persona a identificar. Las últimas características que ofrecen detalles extra son las arrugas o bolsas alrededor de los ojos (llamadas perioculares), los pliegues que surgen del final de la nariz hasta ambos extremos de la boca (nasogeniano), si usa o no bigote, barba o anteojos.
1
Contorno facial
2
Pabellón auricular
3
Calvicie
4
Entrecejo
5
Cejas
6
Ojos
7
Nariz
8
Labios
9
Perioculares
10 Nasogeniano
11 Bigote
12 Lentes
2,890 mexicanos fueron fotografiados para conformar la base de datos de Caramex
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
Tres triunfos para Bernie Sanders. El senador demócrata demostró que está dispuesto a dar la batalla ante la ex secretaria de Estado Hillary Clinton tras sus contundentes victorias en los caucus de Washington, Alaska y Hawai.
Global
13
lunes 28 de marzo de 2016
Planes para un Brasil sin Rousseff
twitter @BrandmanU
REUTERS
ISLAMABAD. La organización extremista Jamatul Ahrar, un grupo escindido del ilegalizado Talibán Pakistán (TTP), reivindicó el atentado suicida en un parque de la ciudad paquistaní de Lahore, que causó 69 muertos y más de 300 heridos. Un atacante suicida hizo explotar las bombas que portaba en el estacionamiento del parque de Gulshan e Iqbal, a escasos metros de la zona de columpios, donde un gran número de familias estaban presentes por tratarse de un día festivo. En tanto, diez meses después de que el Estado Islámico se hiciera de la histórica Palmira, las tropas sirias anunciaron que recuperaron el control de la ciudad. / notimex
Echados. Los afectados protestan por las medidas del gobierno.
Inmigrantes veteranos, los otros deportados WASHINGTON. Centenares de inmigrantes que se enlistaron en el ejército para adquirir la ciudadanía de EU han sido deportados tras cometer un delito grave. Defensores de este grupo estiman que hay unos dos mil veteranos del ejército que viven en el norte de México, muchos en ciudades fronterizas trabajando en telemercadeo reportó el diario Los Angeles Times. Se apuntó que la Oficina de Inmigración y Aduanas de EU, no hace un seguimiento de la historia militar de deportados, por lo que es difícil saber exactamente cuántos han sido deportados. Un informe del Pentágono, publicado en 2008, estimó que alrededor de ocho mil no ciudadanos se enlistan en el ejército cada año. Una vez deportados, ya no pueden obtener cobertura médica, aunque el Departamento de Asuntos de Veteranos les continuará enviando medicamentos por correo. / NOTIMEX
Bruselas va atando cabos tras ataques caos. HUBIERON REDADAS Y DEtenCIONES EN VARIOS PUNTOS DE BÉLGICA; EL MISMO día, UN GRUPO DE ULTRAS BOICOTEÓ UN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS de los atentados BRUSELAS. La Fiscalía federal belga informó de que se produjeron trece registros en dos ciudades de la provincia flamenca de Amberes y en Bruselas durante la mañana del domingo dentro de una operación de lucha antiterrorista, aunque no precisó si estaban vinculados directamente con los atentados del martes, que causaron 31 muertos.). En un primer momento se detuvo a nueve personas pero tras un primer interrogatorio se decidió liberar a cinco de ellas, mientras las otras cuatro están a la espera de que un juez de instrucción decida si permanecen detenidas de forma preventiva. Ayer, cientos de personas acudieron a la plaza de la Bolsa de Bruselas para rendir homenaje a las víctimas de los atentados y expresar su rechazo al terrorismo. Las autoridades belgas habían pedido que por cuestiones de seguridad no se celebrase esta concentración hasta dentro de unas semanas, pero muchas personas decidieron acudir igualmente a la céntrica plaza, convertida en símbolo del dolor colectivo. La protesta pacífica se vio interrumpida cuando un grupo de ra-
Esos sinvergüenzas, que tienen a los nazis como referencia, vienen a provocar a los bruselenses en los lugares de su homenaje... Es una vergüenza para el país” ciudadano
450 hooligans profanaron la plaza de la Bolsa en Bruselas dicales de extrema derecha, que se referían a sí mismos como “Belgian Hooligans (Hooligans belgas, en inglés)”, se presentó en la plaza y comenzó a gritar proclamas xenófobas, que solo recibieron abucheos por parte de los ciudadanos presentes en el lugar. La Policía antidisturbios tuvo que intervenir para evitar que el enfrentamiento se transformara en un choque más grave. Los ultras fueron obligados a abandonar la plaza por la Policía y una decena de ellos fueron dete-
nidos al intentar enfrentarse con la Policía recurrió a gases lacrimógenos y a mangueras para tratar de dispersarlos. También ayer se supo que un juez de instrucción ha acusado a Abderamane A. de participación en actividades terroristas relacionadas con la tentativa de atentado frustrada el jueves en París. Esta inculpación está vinculada al arresto de Reda Kriket, presunto terrorista francés de 34 años, relacionado con el proyecto de atentado frustrado en Francia el pasado día 24. Abderamane que permanecerá en prisión con carácter preventivo, es una de las tres personas detenidas en Bruselas el viernes por su presunta relación con el intento de atentado. Otro de esos tres individuos, Rabah N., también ha sido inculpado, mientras que el tercero, Tawfik A, ha sido puesto en libertad. En tanto, la Policía holandesa detuvo ayer en Rotterdam (Holanda) a un ciudadano francés sospechoso de terrorismo a petición de Francia y a otras tres personas, informaron la cadena de televisión pública NOS y la agencia de noticias ANP. / efe y redacción
BRASILIA. La prensa brasileña adelantó que el vicepresidente Michel Temer prepara un plan de gobierno en caso de que sea destituida la presidenta Dilma Rousseff. Entre sus proyectos figura la reducción de los fondos destinados a los programas sociales de vivienda, educación y combate a la pobreza y poner en la agenda la reforma del sistema jubilatorio y laboral y privatizaciones. Ell Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) del vicepresidente Temer debe decidir hoy si abandona oficialmente la base de apoyo al gobierno y los siete ministerios que ocupa, lo cual agrava más la situación de la presidenta Rousseff frente a los votos que necesita para impedir un juicio político que el gobierno considera “golpe institucional”. La acusación contra la mandataria se enfoca en maniobras fiscales en el presupuesto realizadas por todos sus antecesores desde 1985. En diálogo con el diario O Estado de Sao Paulo, Moreira Franco, quien fue ministro de Rousseff en las carteras de Asuntos Estratégicos y Aviación Civil, reveló la existencia de un plan económico que dejaría atrás el modelo de protección social usado desde 2003 por el Partido de los Trabajadores en caso de que el vicepresidente Temer y el PMDB comanden el país. /Redacción
Evaluamos medidas en el área social que puedan beneficiar a la población, luchar contra la pobreza y mantener el equilibrio fiscal” moreira franco Ex gobernador de Río de Janeiro
reuters
Ataque talibán contra cristianos en Pakistán.
As bajo la manga. Michel Temer, vicepresidente de Brasil.
14
negocios
Irán. Esta nación vendió más de 14 millones de barriles de crudo a países europeos desde el fin de las sanciones contra ese país en enero.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
lunes 28 de marzo de 2016
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,647.57 0.03%* dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,515.73 0.07%* 17.87 1.24% Interbancario NASDAQ 4,773.50 0.10%* 17.57 1.39%
eurO 19.95 1.26% Ventanilla 19.61 0.82% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.78%
ORO 1,223.50 PLATA 1.52 COBRE 222.90
MEZCLA MEX. 31.10 - 3.29% WTI 39.46 - 0.82% BRENT 40.44 - 0.07%
*Datos al 23 y 24 de marzo; en México, mercados cerrados jueves y viernes; en EU sólo el viernes
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
Franquicias, un modelo interesante para los nuevos emprendedores
L
a franquicia es un modelo de negocios donde una persona o empresa paga una cierta cantidad de dinero para tener la licencia y de esta forma comenzar un negocio utilizando una marca ya consolidada en el mercado. Actualmente existen en México más de 1500 opciones para el inversionista que quiere echar a andar su negocio. Además, nuestro país se posiciona en el número cinco de los países con mayor número de franquicias a nivel mundial. Dada la actual incertidumbre mundial y la alta correlación entre factores macroeconómicos adversos a nivel global, una forma de mitigar esos efectos es a través del fortalecimiento de la economía interna y de crear alternativas que impulsen el desarrollo desde lo local con mejores estrategias gerenciales. VENTAJAS DE UNA FRANQUICIA: • Minimiza los riesgos que conlleva comenzar un negocio nuevo y desconocido para el mercado. • Los costos operativos son menores. • Ofrece opciones de inversión inicial, regalías. • Existe una diversidad de giros y sectores económicos. • Accede al know-how de una empresa consolidada simplificando el manejo del negocio. • Permite incorporar nuevas tecnologías, estrategias de mercado, capacitación de personal, etc. • Desde el inicio se cuenta con una marca que posee notoriedad en el mercado. • Ofrece asesoría y apoyo en todos los procesos de administración.
• Fortalece la posición de pequeñas y medianas empresas respecto a grandes empresas. DESVENTAJAS: • No tiene la propiedad de la marca, por lo que no se posee un control total. • No ofrece libertad para innovar, buscar alianzas y/o sociedades. • Se deben pagar regalías por usar la marca. • El punto de venta es “crítico” y muchas veces no depende de la franquicia. Las pequeñas y medianas empresas deben conocer sus opciones de negocio y con base en ello enfocar sus estrategias para aprovechar las oportunidades que el entorno les ofrece en un mundo cada vez más cambiante. Recomendamos a las personas interesadas en este modelo de negocios allegarse de información a fin de tomar una decisión adecuada con sus intereses, y para ello pueden contactar con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF). Sabemos que las micro, pequeñas y medianas empresas representan más de 90% de las empresas en México y es el sector de servicios que mejor desempeño tiene en los últimos meses en nuestra economía. Por ello existe una oportunidad de éxito, pero es importante analizar, evaluar y sobre todo tener identificados los puntos de venta adecuados para que una franquicia sea exitosa y tener en cuenta el capital que se requiere como inversión y de trabajo. Los invitamos a seguir en comunicación en twitter a través de @1ahuerta
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
DOMINA ENERGÍA SOLAR
PRIMERA SUBASTA ELÉCTRICA APERTURA DEL SECTOR. Siete de cada 10 empresas buscarán vender a LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD energía producida a partir de sol MARIO ALAVEZ
De las 81 empresas que obtuvieron su precalificación para participar en la inédita subasta eléctrica de largo plazo que inicia hoy, 72.8% ofertará energía solar fotovoltáica, seguida de la fuente eólica que representa 21.7% y la hidroeléctrica con 2.8%. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), del total de participantes en este histórico proceso, 97.3% genera energía a partir de fuentes limpias, mientras que 2.7% provendrá de fuentes fósiles lo que permitirá incrementar 2% la matriz de creación de electricidad de fuentes renovables, de acuerdo con la subsecretaría de Electricidad de la Sener. La cantidad de empresas inscritas superó ocho veces la estimación de la Secretaría de Energía (Sener) que esperaba la inscripción de 10 participantes para este proceso. “En la subasta se pondrán a disposición seis gigawatts, entonces hay espacio para que todas las fuentes de energía tengan participación en el mercado, pese a los bajos precios de los hidrocarburos que permiten que los precios de la electricidad a partir del gas natural sean menores”, comentó en entrevista con 24 HORAS Howard Wegner, presidente de las Unidades de Negocio Global de Energía Solar de SunPower, la firma más antigua del mundo en la materia, al contar con 30 años de existencia. De acuerdo con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la subasta tiene 352 ofertas respaldadas con una garantía de seriedad, y además de SunPower, des-
Nuevos competidores Con la apertura del sector, CFE participará en esta subasta de largo plazo como generador y suministrador de energía.
Generación Al menos 81 empresas, incluida la CFE, buscarán vender energía para los próximos 15 años
Regulador El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) inicia la subasta a través de internet el 28 de marzo y un día después define a las ganadoras que ofrezcan la energía más limpia al precio más bajo.
Comercialización Las empresas ganadoras tienen hasta el 12 de julio para firmar el contrato de largo plazo con fechas de entrega a la CFE, así como el precio y volumen de la electricidad
Consumo La electricidad es entregada a grandes empresas en una primera etapa
asociación con Mota Emgil, de origen portugués. Entre las empresas mexicanas que participarán destacan Invex Infraestructura, la Comisión Federal de Electricidad, que participará como comprador y vendedor, así como ComexHidro en consorcio con Innergex. En la primera parte de la subasta, que tiene lugar hoy, se abrirán las ofertas económicas de las empresas, mientras que el martes se compararán las tarifas de cada empresa y se determinarán a los ganadores. El precio máximo para cada Megawatt/ Hora es de 884 pesos, de acuerdo con las bases de la subasta. Finalmente, el miércoles se asignarán los contratos para cada triunfador, mientras que las empresas tendrán hasta el 12 de julio para firmar los convenios. Una vez concluido el proceso se espera una derrama económica entre 50 mil y 80 mil millones de pesos, de acuerdo con la Sener.
taca la participación de la italiana Enel, así como la española Iberdrola y Generadora Fénix, firma conformada por ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, en
cuartoscuro
FINANZAS 24
NEGOCIOS I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
Revelarán la técnica para cimentar el NAICM
Proyecto de largo plazo
Nueve ríos de oriente
La nueva terminal comenzará a operar en 2020 para atender la saturación del actual aeropuerto capitalino. En su primera etapa atenderá a 50 millones de pasajeros.
detalle
4 5
8 Desazolve de canales Adecuación de las Lagunas 9 Xalpango y Texcoco Norte Construcción de la estructura de 10 descarga del Lago Nabor Carrillo
Juan Luis Ramos
Per i
Coxcacoaco
NAICM
8 9
ñ . Pe Aut
especial
10
4
Lago Nabor Carrillo
Laguna Fusible
7
An il Per lo ifér ico
25 mil millones de pesos se habrán ejercido en obras al finalizar el año
TORRE DE CONTROL Y PISTAS
Será el 30 de abril cuando se lancen las convocatorias para la construcción de la torre de control y tres de las seis pistas; este proceso estaba
n Dre
m
Chi
n acá
u alh
I
Cto. Exterior Mexiquense Sta .M
6
Lago Churubusco
18 a 30 centímetros de hundimiento al año se registra en la zona
8 a 10 centímetros será el hundimiento en todo el NAICM una vez que esté construido
previsto para diciembre del año pasado, de acuerdo con el cronograma que presentó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Las pistas 2, 3 y 6 serán las prime-
21 licitaciones en total se realizarán para el desarrollo del proyecto
óni
ca
6% de avance lleva la nivelación delos suelos
Chapingo San Bernardino
o coc Tex on-
3
AICM
Texcoco
ec atep Co
cimientos para la terminal aérea. Con los trabajos de nivelación y cimentación se prevé que el terreno se hunda entre ocho y 10 centímetros al año de manera uniforme, situación está prevista para dar mantenimiento a edificios, caminos y pistas, según explicó el director corporativo de Infraestructura del GACM, Raúl González. El directivo aclaró que el proyecto presenta un avance de 3% y que los trabajo correspondientes a la primera etapa de la misma concluirán en 2018, a fin de realizar las pruebas correspondientes para que las operaciones inicien en 2020, como se tiene previsto.
9
Canal Interceptor Pluvial
co
5
Pruebas. Ingenieros de la UNAM realizaron estudios de mecánica de suelos.
go
pan
a Xal
2
1
3% de avance del proyecto a la fecha
Pa
Túnel y entubamiento del Dren General del Valle
fér i
Laguna de regulación horaria
pa
San Ju an
6 Construcción del Túnel Chimalhuacán II Revestimiento del 7 Dren Chimalhuacán I
Circuito Exterior Mexiquense
3
Av. Ce
2
de Bombeo Casa Colorada Desazolve del Dren General del Valle Desazolve y Ampliación de la Laguna de Regulación Churubusco Desazolve de la Laguna de Regulación Horaria Desazolve de brazos del Río Churubusco
ntr al
1 Adecuación de la Planta
lotl a
Teo tih u
ac án
DF
Obras hidráulicas
LICITACIÓN. El miércoles se dará a conocer EL PROCESO para construir la base del megaproyecto aeroportuario en el que fuera el Lago de Texcoco El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) despejará esta semana una de las mayores incógnitas en torno al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM): cómo construir los cimientos de este megaproyecto sobre un terreno de forma irregular que registra hundimientos anuales de entre 18 y 30 centímetros. Aunque debió iniciar en noviembre pasado, será este 30 de marzo cuando inicie el proceso de licitación para la cimentación de la terminal aérea con la publicación de las prebases del concurso; en éstas, el GACM propondrá la técnica a utilizar para que los interesados en la obra puedan realizar los comentarios que consideren pertinentes. La cimentación es un aspecto clave en un terreno de cuatro mil 431 hectáreas de lo que hace cinco siglos era el Lago de Texcoco, ya que el NAICM contará con un edificio central, una torre de control y seis pistas, por donde transitarán al día más de 300 mil personas y dos mil 750 aviones. Desde marzo de 2015, por encargo del Grupo, el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (INNGEN) llevó a cabo estudios de suelo para analizar cuál es la mejor opción de
15
30% de construcción de la barda perimetral de 23 kilómetros en el terreno
ras en entrar en funciones en octubre de 2020, y permitirán al aeropuerto aumentar su capacidad para realizar 550 operaciones anuales y atender a 50 millones de pasajeros.
Créditos a microempresarios libran el recorte El recorte por 200 millones de pesos al presupuesto del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim) no afectará la entrega de créditos a este sector, debido a que los recursos que se ahorren se aplicarán a la capacitación de las microfinancieras que otorgan los créditos, afirmó Cynthia Villarreal, coordinadora general del programa. En entrevista, mencionó que pese a que recibirán 81% menos recursos, esto no significa que haya menos recursos para los créditos, pues Pronafim tiene dos fideicomisos con un monto de dos mil 500 millones de
MUNDO
DANIEL PERALES
PYME
Pronafim. La titular Cynthia Villarreal dijo que no habrá afectaciones.
pesos que son propiedad del programa y sirven para fondear los créditos. “El Pronafim tiene dos fideicomisos y estos tienen su propio patrimonio, entonces el recorte presupuestal nos afectó poco porque tenemos nuestro propio patrimonio”, precisó. El programa fue creado hace 15 años para otorgar créditos que van de mil a 50 mil pesos y los fideocomisos se construyeron desde entonces con los recursos que recibían del presupuesto y se destinaban para los créditos y que daban ganancias que se usaban para dar capacitación. Pronafim entrega los recursos a microfinancieras que trabajan en lugares apartados en los que no hay bancos para que estas entidades en-
7,700 pesos
es el monto promedio de los créditos que otorga Pronafim
93%
de los beneficiarios del programa son mujeres
treguen los créditos que se pagan en un máximo de cuatro meses para actividades de comercio y servicios. “Tenemos muchos acreditados que son artesanos, mujeres que bordan hamacas en el sur de Yucatán, hay gente que hace labrado en madera, ventas por catálogo, produc-
ción de alimentos, entre otras cosas”, comentó Villarreal. La coordinadora de Pronafim dijo que por esta razón, al cierre de 2016 serán más de un millón de créditos para apoyar a los microempresarios. “El año pasado cerramos con un millón 109 mil microcréditos entregados, esto es 5% más de lo que se entregó en 2014. Este año esperamos mantener la misma cifra que el año anterior”, aseguró. Los créditos que otorga el Pronafim no requieren de garantía y para tener acceso, hay que integrarse en grupos solidarios de las comunidades, que se forman principalmente por mujeres que ya recibieron un microcrédito. / MARIO ALAVEZ
LUNES 28 de mARZO de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
El Dr. Reyes Haro, del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño, reveló que 40 millones de mexicanos tienen problemas para dormir.
Surge “azúcar” de la tuna
salud
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo desarrollaron un sustituto del azúcar, extraído de la tuna, que ayuda a combatir la diabetes.
35 mil
donadores por cada millón de habitantes hay en España
59%
de la población en México está a favor de la donación
M
éxico tiene apenas 2.8 donantes por millón de habitantes, mientras la media en Latinoamérica es de 6.5, señaló el investigador universitario Ricardo Trujillo Correa. El especialista explicó que la población mexicana no dona sus órganos al morir debido a varias razones, entre ellas su tradición cultural de irreverencia y desparpajo frente a la muerte, el temor a un ser divino, la desinformación y la irresponsabilidad para pensar a futuro, entre otros factores. Indicó la diferencia con otros países, como España, que “tiene 35 mil donadores por cada millón de habitantes y es líder en ese rubro a nivel mundial”, de acuerdo con la Tercera Consulta Global sobre Donación de Órganos y Trasplantes, elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Europa. En tanto, “Argentina, Uruguay y Colombia encabezan la lista entre las naciones latinoamericanas que más donadores tienen”, añadió el especialista de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el caso de México, mencionó que, según la encuesta de Parametría de abril de 2012, en ese año al menos 59% de la población estaba a favor de la donación de órganos, porcentaje que se movió sólo un punto respecto a la serie histórica indicada en 2004. El estudio refiere que el porcentaje de quienes se expresan contra
FALTA CULTURA DE
DONACIÓN Diversos factores culturales y religiosos provocan que en nuestro país no exista una gran cantidad de donadores de órganos
esa práctica aumentó de 16 a 31%, mientras que la opción de “ni a favor ni en contra” disminuyó, lo que indica que más personas toman postura respecto al tema y lo hacen en contra. Trujillo expuso que la donación es sólo una de las múltiples formas donde la falta de responsabilidad con la comunidad, la mortalidad y el tiempo futuro se presenta en el mexicano.
2.8donantes hay en México por cada millón de habitantes
6.5donantes por millón de habitantes es la media en Latinoamérica
“Como dice (Juan) Villoro, somos un pueblo que mira con orgullo su pasado, pero olvida (o no quiere) mirar hacia su futuro, por lo que no pienso en la responsabilidad, en prevenir o en planear mi vida. Mucho menos en la muerte, pues implica ocuparme de los semejantes más allá de mi presente, siendo esto un estilo cultural de vida diferente al que construimos históricamente”. De igual manera, “entraña un
ejercicio de reflexión sobre nuestra propia mortalidad, cosa que preferimos evadir con una tradición festiva o con el famoso ‘ahí se va, luego le pienso’. Y es que no sólo es lo que voy a donar, sino todas las preguntas que surgen de ello como una experiencia personal: ¿qué implica donar mi cuerpo?, ¿mis ojos, corazón, hígado… se los voy a entregar a otra persona?, socialmente debo decir que sí, pero en el fondo ¿estoy preparado psicológica y culturalmente? Además, “¿cuáles son las implicaciones religiosas?, ¿me iré al cielo completo o en partes?, ¿podemos ofertar algo que no me pertenece, sino a un Dios? Consideró que todos son cuestionamientos que no son resueltos en el sentido común, y las condiciones culturales y educativas no están dadas para ello, pues el mexicano se resiste a este ejercicio dentro de su vida cotidiana”. Trujillo aseveró que la educación y la información son importantes, pero insuficientes, para revertir esa problemática, pues es un conflicto de idiosincrasia nacional, ante lo cual también se requiere el involucramiento de figuras de autoridad pública y comunitaria. / Notimex
Lunes 28 de marzo de 2016
24horas
17
Análisis de sangre vs estrés Un estudio de la Universidad de Tel Aviv pretende ayudar a prevenir el estrés a partir del análisis de sangre, a través del cual se puede medir la capacidad de las personas para recuperarse de situaciones tensionantes.
YO COMO TÚ
Mónica Roque Vázquez
moroque24horas@gmail.com
Para ser auténtico
E
LAS SIESTAS LARGAS SON PERJUDICIALES Mucho se ha escrito y publicado acerca de los beneficios de tomar una siesta todos los días, pues se ha comprobado que mejora la digestión, la memoria es más eficaz y un largo número de cualidades positivas que tiene dormirse un rato. Pero hay que hacerlo con moderación, pues un reciente estudio señala que las siestas de más de 40 minutos o estar excesivamente cansado durante el día, está asociado con un mayor riesgo de desarrollar síndrome metabólico, según un estudio reciente que se presentó en la 65 Sesión Científica Anual de Cardiología, organizada por el Colegio Americano de Cardiología. Según la presentación, las siestas que duran más de 40 minutos provocan problemas como presión arterial elevada, aumento en los niveles de colesterol, exceso de grasa alrededor de la cintura y azúcar en la sangre, todo ello teniendo como resultado final un serio incremento en el riesgo de una persona de desarrollar enfermedades cardiacas. También se encontró una relación directa entre estar con
cansancio todo el día y un mayor riesgo de síndrome metabólico, el cual disminuye entre las personas que suelen echarse una siesta de menos de 30 minutos. “Echar siestas está muy extendido en todo el mundo”, señala el autor principal del estudio, Tomohide Yamada, especialista en diabetes en la Universidad de Tokio. “Por lo tanto, aclarar la relación entre las siestas y la enfermedad metabólica podría ofrecer una nueva estrategia de tratamiento, especialmente ya que la enfermedad metabólica ha ido aumentando constantemente en todo el mundo”, expresó. Este análisis evaluó datos de 21 estudios observacionales que implicaron a 307 mil sujetos asiáticos y occidentales, y se basó en el trabajo previo de Yamada y sus colegas, que relacionaba largas siestas y somnolencia durante el día a una mayor prevalencia de enfermedad cardiaca y diabetes tipo 2. Los investigadores compararon las respuestas de los participantes y los resultados mostraron una relación en forma de J entre el tiempo dedicado a
Aclarar la relación entre las siestas y la enfermedad metabólica podría ofrecer estrategias de tratamiento” tomohide yamada especialista en diabetes
las siestas y el riesgo de síndrome metabólico. Quienes dormían siesta de menos de 40 minutos no mostraron ningún incremento en el riesgo de este trastorno, pero más allá de ese tiempo, el riesgo se elevó significativamente. Un estudio anterior relacionó siestas de más de una hora a un aumento de 82% de enfermedad cardiovascular, y un aumento de 27% en todas las causas de muerte. Por lo anterior, los especialistas sugieren siestas de entre 20 y 30 minutos, para mejorar el estado de alerta sin dejar a las personas aturdidas cuando se despiertan. “El sueño es un componente importante de nuestro estilo de vida saludable, así como la dieta y el ejercicio”, dijo Yamada. / Redacción
s normal y parte de la vida que los seres humanos nos desarrollemos y crezcamos con heridas emocionales, que marcan nuestra existencia porque nos condicionan a desarrollar algún tipo de defensa emocional para poder sobrevivir y adaptarnos al medio ambiente, al mundo. Estas defensas normalmente crean una armadura o máscara, que es esa estructura o cara que ofrecemos al otro, que nos protege y trata de evitar que toquen nuestras heridas; pasa la vida y estas defensas nos “cuidan” del mundo, nos son funcionales por algún tiempo y es gracias a ellas que crecemos y nos desarrollamos. Sin embargo, esta armadura también nos insensibiliza, nos aleja de la posibilidad de sentir y manifestar nuestras emociones, desconectándonos de lo que realmente somos y sentimos como seres humanos; nos aleja de nuestra esencia y termina por convertirnos en actores de ciertos roles y papeles que nada tienen que ver con lo que realmente somos, nos desconecta del amor real y profundo e interfiere fuertemente en la conexión con nosotros mismos y con el otro, evitando así la manifestación auténtica de nuestro ser. Por lo general, cuando sentimos la necesidad de tomar una terapia es porque esos roles o papeles irreales que jugamos ya no nos satisfacen, o nos estorban y nos pesan porque nos hacen vivir el “deber ser” y no lo que realmente somos. Cargar con esto, a lo largo de nuestra vida, es muy pesado y poco
saludable, pues no nos permite ser nosotros mismos, ser auténticos ni conectarnos con nuestras emociones reales, que son las que nos hacen sentir vivos y plenos. Es posible que en algún momento sintamos la necesidad de hacer cambios y, para ello, tal vez uno de los caminos sea buscar ayuda, guía, ya sea a través de cursos, talleres, lecturas o algún tipo de acompañamiento para poder salir de ese pesado cascarón, para quitarnos esa armadura que creamos para sentirnos seguros. En su momento es importante buscar ayuda para reconocer y quitarnos esa imagen falsa creada en nuestra infancia y que, seguramente, hoy ya no necesitamos para sobrevivir, porque son ya otras las condiciones en las que nos encontramos. Tenemos otros recursos, los cuales son importantes poder reconocer para hacer frente desde otro lugar a la vida y mejorar nuestras relaciones. Si tú sientes de repente que ya no quieres funcionar como lo venías haciendo, o te sientes desbordado por situaciones emocionales que se repiten constantemente en tu vida -y no sabes qué hacer con ello-, tal vez sea el momento de buscar ayuda de algún terapeuta. De hecho, existen muchas opciones alternativas hoy día que te pueden ayudar a sentirte mejor contigo mismo y, por lo tanto, mejor con el mundo, para ser más tú, ser más auténtico. Si es así, date la oportunidad y busca opciones terapéuticas liberadoras, saludables, que te ayuden y te permitan lograrlo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Lunes 28 de marzo de 2016
24horas
18
Premiarán a U2 en Los Ángeles La banda irlandesa U2 recibirá el próximo 3 de abril el premio Innovator, que otorga la estación iHeartRadio, por el impacto que ha tenido en la cultura popular y su compromiso con las causas sociales.
NI LA CRÍTICA LA DETIENE Zack Snyder y Ben Affleck pueden volver a sonreír, pues la andanada de críticas que ha recibido la cinta Batman vs Superman: El Origen de la Justicia, no han impedido que la misma se convirtiera en un éxito de taquilla desde su estreno el pasado viernes. El filme, dirigido por Snyder y protagonizado por Affleck, Henry Cavill y Gal Gadot, lleva hasta el momento un total de 170.1 millones de dólares sólo en EU y Canadá, a los que se suman 254 millones a nivel internacional, para un acumulado de más de 420 millones de billetes verdes en todo el mundo. Es la cinta de superhéroes que más ha dividido al público y los analistas en los últimos años, pues ha sido muy mal recibida por la crítica especializada, con sólo 29% de aprobación en el sitio Rotten Tomatoes (que congrega a centenares de críticos de todo el mundo), y un raquítico score de 44 puntos en el sitio Metacritic. Sin embargo, en sitios como IMDb, donde puede votar el público, tiene 7.5/10 de calificación.
Entre las marcas de taquilla que ha impuesto el filme se encuentran la del mejor estreno en la historia para Warner Bros., la mejor apertura en el mes de marzo y la mayor recaudación de todos los tiempos para un fin de semana de Pascua. Además, ocupa el sexto sitio dentro de los mejores estrenos de la historia, así como la mejor apertura para una película de superhéroes. “Es una gran noticia”, expresó Jeff Goldstein, vicepresidente ejecutivo de distribución de Warner Bros. “Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho antes en el mundo de DC y muy emocionado por todo lo que viene por delante”, agregó.
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Juan Magán es sencillo y amigable
F
inalmente fui a ver un concierto de Juan Manuel Magán González, cuyo nombre artístico es Juan Magán, quien nació en Badalona el 30 de septiembre de 1978; es productor discográfico, DJ, compositor, letrista y cantante español, naturalizado dominicano. Se dedica profesionalmente a la música desde 1995, pero fue con el nacimiento del
Electro Latino en 2008 que se dio a conocer a nivel internacional. Su concierto en realidad fue breve: una hora de presentación en el Fórum Imperial de Acapulco. Su público es notablemente de puros jóvenes, entre 13 y 25 años. Su ventaja es que él toca su propia música y la mezcla en el escenario. En esta ocasión invitó a Belinda para interpretar dos temas y fue muy bien recibida
por el público, a pesar de que hubo una pequeña falla de sonido que la cantante resolvió muy bien, pues se puso a cantar y a bailar al frente del escenario. Tiene cuatro bailarinas, de las cuales dos son muy buenas y le echan ganas, pero las dos más altas bailan con una flojera extrema, como para darles unas vitaminas. Magán trabaja dentro del género urbano produciendo, componiendo y cantando desde el dance, electro latino, dance hall, reggaetón y pop, hasta el r&b y el house, siempre con una clara identificación con la gente. En 2008 formó parte de un dúo musical llamado Magán & Rodríguez, junto con Marcos Rodríguez, mismo que se disolvió en 2009. A partir de ahí inició su carrera como solista y fue cuando se consagró como artista. Está casado con la dominicana Mariah Elisa Peralta, con quien tiene tres hijos llamados Marc, Jay y Lis, los tres nacidos en República Dominicana. Ha hecho duetos con: Don Omar, Pitbull, El Cata, Dulce María, Belinda, Paulina Rubio, DCS, Lápiz Concien-
te, Dyland & Lenny, Inna, DJ Méndez, Selena, Enrique Iglesias, Yandel, Danny Romero y Gente de Zona. Todo ello le ha servido para colocarse en el gusto del público. Ha seguido conversando con Belinda y hay planes para hacer más cosas juntos, pero su intención es sacar su nuevo material sin colaboraciones, para que sus seguidores lo identifiquen a él y no sólo por los duetos que
ha hecho. Al final del concierto recibió a sus fans, sin ningún problema, permitiendo escasos segundos para saludar y tomarse una foto, así que no veo de qué manera ese breve convivio le pueda perjudicar a un artista. Esto lo digo pensando en lo que dijo Justin Bieber, quien canceló los meet & greet por considerarlo dañino para su salud mental, ya que siente que la expectativa de la gente es demasiada y él no puede cubrirla. El tema de la admiración hacia un artista puede confundirlos, cuando no hay buenos cimientos, pero queda claro que es parte del precio de la fama… Lucía Méndez se encuentra en Monterrey para promover su nuevo CD, Bailan, el cual fue grabado en Italia bajo la producción de Guissepe Davi. En el mismo realizó un dueto con el cantante Umberto Tozzi, y su disco en Italia se encuentra dentro del Top 10. En mayo empezará su gira de conciertos en México y Estados Unidos, visitando ciudades como Los Ángeles, Tijuana y Houston. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
lunes 28 de marzo de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Infantino inicia gira por Sudamérica. El líder de la FIFA visitará la Conmebol con el
encargo de sacar a la entidad de la crisis de corrupción que ha vivido en los últimos meses. Miles de aficionados despiden a Johan Cruyff Cerca de 31 mil 274 aficionados, según las cifras facilitadas por el club culé, acudieron al espacio de condolencias habilitado por el Barcelona para despedir al legendario jugador holandés Johan Cruyff, en el Camp Nou, después de los dos primeros días. El espacio estará instalado hasta mañana. / EFE
Vuelve la emoción de la pelota caliente
Manager de San Diego
11,745
aficionados asistieron al Fray Nano durante los dos días del Mexico City Series 2016
Alejandra García
La Ciudad de México volvió a cantar “Play ball”, con el regreso, después de 12 años, de un partido de la Major League Baseball (MLB). El Estadio Fray Nano fue el escenario para que los Astros de Houston y los Padres de San Diego cerraran, sin sus estrellas, la Pretemporada frente al público mexicano en el Mexico City Series 2016. Sin un lleno en las tribunas, los peloteros de ambos equipos dieron una exhibición del nivel y poderío del beisbol estadunidense, durante dos partidos que repartió triunfos entre las escuadras. El sábado por la noche, los Astros se llevaron la victoria 11-1, con las actuaciones destacadas del colombiano Carlos Correa y el mexicano Leo Heras, ex de los Diablos Rojos del México. Sin embargo y pese a la derrota del primer partido, los Padres de San Diego cobraron revancha en el segundo duelo, con un contundente 21-6 y la actuación relevante del pitcher nacional César Vargas, quien fue el encargado de abrir el juego.
El beisbol invade la Ciudad
Aún con el nerviosismo de jugar frente a su familia y público connacional, Vargas logró una efectividad de 4.50, con cinco ponches y cero carreras, durante las tres entradas que lanzó. “Fue un sueño hecho realidad. Uno va al terreno de juego si saber lo que va a pasar. Afortunadamente, fue un gran partido. Traté de
A la par de las actividades en el Estadio Fray Nano, en el Zócalo capitalino volvió a instalarse el diamante para el Home Run Derby 2016, que tuvo como ganador a Carlos Valencia, así como la realización de clínicas para diversas escuelas y la proyección simultánea del juego entre San Diego y Houston.
divertirme”, aseguró el beisbolista de 24 años originario de Puebla. A diferencia del partido anterior, donde todo se definió rápido y después de la cuarta entrada, ayer San
Diego comenzó la suma de carreras desde la parte alta de la primera entrada. Con tres jonrones de Jabari Blash, Adam Rosales y Jon Jay, así como el sencillo de Yangervis Solarte, los Padres lograron anotar nueve carreras. La respuesta de los Astros llegó hasta la cuarta entrada, después de que, en los las series al bate anteriores, San Diego concretara dos carreras más de Rosales y Cory Spangenberg. Tony Kemp bateó para que Colin Moran abriera el marcador para los de Houston. Los intentos por acercarse no cesaron y, en el sexto episodio, el jonrón de Moran y las carreras de Jon Kemmer y el mexicano Leo Heras, le dieran el 11-4 a los Astros. Pese a la ventaja, los Padres mantuvieron el ritmo y volvieron a conectar, en la séptima entrada y después del jonrón de Travis Jankowski, ocho carreras seguidas para incrementar la superioridad a 20-4. Ya en la octava, Houston anotó dos carreras más, de Moran y Hera, pero un sencillo de Luis Urias impulsó la carrera de Trae Santos para el defini-
Atentos. Los jugadores de ambos equipos repartieron autógrafos al público.
2004
fue la última vez que la capital del país albergó un juego de exhibición de la MLB tivo 21-6 de los Padres de San Diego. En el primer día de actividades, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, confirmó que la Ciudad de México albergará más partidos de beisbol y, con el término del nuevo estadio de los Diablos Rojos, habrá posibilidades de que sean de temporada regular.
notimex y leslie pérez
Los dos enfrentamientos entre Houston y San Diego marcaron el regreso de las Grandes Ligas a la Ciudad de México, tras 12 años de ausencia; el próximo podría ser partido de temporada regular
Venimos aquí para representar al beisbol, pero lo más importante es que los peloteros mexicanos jugaron bien todo el partido” Andy Green
dXT I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
GRADA 24
21
miguel gurwitz
@miguel_gurwitz / miguel.gurwitz@24-horas.mx
El Tri
Todo con medida
al Hexagonal
El único elemento que está en duda por lesión es Rafael Márquez, quien sufrió de una sobrecarga muscular y se determinará hasta el último momento si está en condiciones de jugar. Lo cierto es que México ha formado una auténtica muralla en su cuadro bajo, tras no haber recibido anotaciones ante El Salvador, Honduras y Canadá en la primera vuelta, así que además del boleto al Hexagonal, el Tri se juega su condición de inmaculado en el certamen. Si en Vancouver la Selección ganó y goleó, ahora la consigna en el Azteca será, además de las dos anteriores, también la de ofrecer un espectáculo que agrade a la tribuna. Y es que hasta el estratega Benito Floro reconoció que México desnudó cada una de sus carencias, por lo que ahora en suelo visitante se espera un resultado todavía más abultado.
Víctor Severino
La verdad es que el técnico tiene una tarea difícil porque tiene de dónde escoger, hay una nueva generación que está pisando fuerte” Rafael Márquez Defensa del Tri
Hay una mezcla de jugadores interesante, con elementos que llevan tiempo. La combinación que hace el técnico es muy buena” Decio de María Presidente de la FMF
La Selección Mexicana está a un paso de amarrar su boleto al Hexagonal Final de Concacaf. Una victoria mañana ante Canadá la pondría inalcanzable para la propia escuadra de la hoja de maple, así como de El Salvador y Honduras, a falta de un par de jornadas por disputarse. Después del 3-0 a favor en Vancouver, el Tri tiene que finiquitar la obra en el Estadio Azteca, aunque lo haría con una oncena radicalmente opuesta a la que jugó el viernes. Se vislumbran cambios de Juan Carlos Osorio de cara a este cotejo, pues la rotación ha sido uno de los sellos del timonel colombiano, así que no sería raro que aparecieran nombres como los de Jesús Corona, Néstor Araujo, Yasser Corona, Jesús Molina, Rodolfo Pizarro, Javier Aquino, Raúl Jiménez e Isaac Brizuela.
España y Rumania aburren en fecha FIFA
0-0 españa
efe
Para el olvido. Así fue la exhibición de la selección española en una noche de juego nefasto y sin pegada, ante una Rumanía motivada y perseverante que intentó estar en todo momento a la altura del amistoso, disputado en la ciudad de Cluj, y que terminó con un empate a cero. Y es que España tiene mucho que mejorar de cara a la Eurocopa si quiere volver a hacer historia. Lo demostró ayer, cuando los pupilos de Vicente del Bosque se desinflaron en pocos minutos y permitieron el dominio de los rumanos, a manos de Florin Andone, delantero del Córdoba, y Nicusor Stanciu. Los españoles se desconectaron del juego pese a que se cambiaba de banda a Pedro, dejando el control de la pelota a los locales.
Iguales. Españoles y rumanos no pudieron concretar las oportunidades .
Tras la reanudación, España falló un gol cantado después de que Piqué, quien salió del terreno de juego en el minuto 51, se quedó solo en el área tras una acción a balón parado, pero disparó a las manos de Tatarusanu.
rumania
La entrada de Isco y Cesc agilizaron el juego desplegado por la selección española, sobre todo porque quitó presión a Silva, sin duda el más activo de los atacantes. Del Bosque dio entrada, además, a Nacho y Aduriz para que gocen de más tiempo para hacerse un hueco en la selección, que aspira a revalidar el título continental en la Eurocopa. España y Rumanía se mantienen con cinco victorias cada uno en sus enfrentamientos.
EFE
Con nueve puntos obtenidos en tres partidos disputados, los tricolores tienen todo a su favor para amarrar mañana, ante Canadá, su boleto al Hexagonal Final de Concacaf
notimex
por el pase N
o pretende esta colaboración restarle méritos a lo hecho por Juan Carlos Osorio. Su trabajo ha estado a la altura de las nacientes exigencias del Tricolor en una etapa eliminatoria que si bien no presenta la fase más complicada, tenía tiempo sin ser tan placentera. De palabra fácil. Accesible y siempre dispuesto a hablar, a explicar, a desmenuzar sus ideas para que la gente digiera más rápido lo que pretende con el equipo, y hasta hoy, lo suficientemente aterrizadas para que los jugadores plasmen lo que tiene en mente. El equipo juega bien: imprime la suficiente intensidad sin importar el territorio que pisen. Su efectividad es alta, acorde a lo que ofensivamente produce. Quizá atrás un par de ajustes son necesarios para encontrar mayor seguridad aunque los números indican que se ha trabajado de maravilla en esa zona. Más no se le puede pedir. Lo ha hecho muy bien. Sin embargo, hay otros factores, además del técnico colombiano, que hay ayudado para que el equipo muestre un buen nivel colectivo. El primero tiene que ver con el estado actual de sus figuras: todos tienen un buen nivel individual, quizá uno mejor que otro, pero en términos generales, atraviesan por una etapa de rendimiento considerable: Guardado, Moreno, Corona, Layún, Herrera, Hernández, etcétera. Además, los que militan en nuestro país también pueden presumir de su buen estado físico y futbolístico. Y esto va de la mano con los minutos que juegan en Europa: prácticamente todos han adquirido el sello de indiscutible en el once titular, y otros, como Andrés Guardado, de la Liga en general. Todos juegan, todos figuran, y eso marca diferencia. Revisemos los minutos jugados de todos ellos hace dos o tres años y encontraremos gran parte de la explicación. El segundo va relacionado al peso específico de la camiseta nacional. Conocemos infinidad de historias que relatan los grandes pasajes de los futbolistas con sus equipos y las amargas decepciones que generan cuando se trata de
representar a su país. En este caso concreto y en específico los jóvenes, han mostrado mayor calidad que ansiedad; sus deseos se equiparan con la efectividad reflejada en los minutos jugados. Novatos y debutantes han respondido al reto, nos han llenado el ojo. Tercero y no menos importante es revisar fríamente el nivel de los adversarios en esta ocasión. Y me detengo en el punto de arranque: no pretendo restarle mérito a nadie, pero para jugar se necesitan dos, y muchas veces el valor de tus victorias es directamente proporcional al momento que viven tus adversarios. México hace su trabajo, y lo hace muy bien, pero hemos de señalar que tanto Honduras y El Salvador han estado lejos, muy muy lejos del nivel de exigencia que hubiéramos esperado todos, y si vemos más allá del grupo encontraremos que los rivales han perdido peso. Y se trata de aprovechar, tal y como lo hizo Honduras, Costa Rica o Panamá, en su momento (Estados Unidos es diferente porque incluso cuando México estaba en buena forma, el norteño vecino los superaba). Así que México deberá capitalizar esta gran oportunidad que combina la lucidez de los nuestros con las debilidades exhibidas de sus oponentes. Solo una cosa pido: pongamos todo en su justa dimensión: “calificar caminando” sólo forma parte de un recuerdo alemán y alejémonos de la engañosa sensación que los hace sentir “gigantes” ya que tenemos décadas siendo del mismo tamaño que los demás, o incluso más pequeños. Todo con medida.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
22
dXT I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
Fuerte sanción si violan políticas de tabaco
117-105 Golden State
Las Grandes Ligas informaron que los peloteros, o cualquier persona, será penalizada tanto por las leyes locales como por la liga si violan las políticas de tabaco en los campo de juego donde esté prohibido. Dam Halem, jefe del departamento legal de las Grandes Ligas, indicó que las personas que rompan las normas de la política del tabaco “serán sujetas a ser disciplinadas”. Agregó que, bajo el contrato de trabajo, se especifica que el comisionado puede sancionar a los jugadores por “conducta considerada perjudicial o en detrimento del béisbol”. Las ciudades de San Francisco, Boston y Los Ángeles, a partir del inicio de la temporada, tendrán leyes contra el tabaco en los campos de juego de beisbol y otras instalaciones deportivas. Los concilios de las ciudades de Chicago y Nueva York aprobaron leyes similares para los estadios Wrigley Field, U.S. Cellular Field, Citi Field y Yankee Stadium. El estado de California hará efectivas medidas similares a partir de 2017, lo cual agregaría tres campos de juego más de Grandes Ligas en que quedará prohibido el tabaco. Los legisladores en Toronto (Canadá) y Washington, D.C., están considerando leyes similares. / EFE
reuters
Marca. El desempeño de los Warriors ha provocado que, partido a partido, puedan buscar establecer un nuevo récord en la NBA.
Golden State acecha la marca de chicago
reuters
Los Warriors conquistaron su triunfo número 66 de la temporada y se colocaron a seis de igualar el récord de los legendarios Bulls
Reforma. Con las nuevas leyes, el beisbol cambiará su dinámica en EU.
Filadelfia
OAKLAND. Los Guerreros de Golden State acechan la marca de los Toros de Chicago que consiguieron hace 20 años, al conquistar su triunfo número 66 en la NBA, y se colocaron a seis victorias de igualar el récord que alcanzaron los legendarios Bulls de Michael Jordan que, en 1995-1996 lograron un récord de 72-10. Los Warriors se impusieron 117105 a los 76ers de Filadelfia, en partido que se disputó en el estadio Oracle Arena, donde son prácticamente imbatibles y lo demostraron al pegarle a dicho rival. Aún restan
nueve partidos para que concluya la temporada y es alta la probabilidad de que Golden State se adueñe de récord que ostentan los Toros. Klay Thompson se llevó la noche al conseguir 40 puntos por segundo partido consecutivo, que lo mantienen como el hombre clave en el equipo. También destacó Stephen Curry con 20, mientras que Ian Clark realizó 17. La última ocasión que los Warriors de Golden State perdieron de local en el Oracle Arena fue ante Chicago el 27 de enero de 2015 por pizarra de 111-113.
Clippers confirma su pase a los Playoffs
Por otra parte, DeAndre Jordan encabezó una ofensiva colectiva para la victoria 105-90 de Clippers de Los Ángeles, sobre Nuggets de Denver y, con ello, confirmar su clasificación a los Playoffs de la NBA. Jordan anidó 16 puntos en el aro e igualó en los rebotes, con 16, para ser líder en ese departamento, además de dos asistencias. Mientras que Chris Paul y Jamal Crawford combinaron 14 unidades en la canasta, Wesley Johnson y Jeff Green 13 cada quien, al tiempo que Paul
Mavericks complica su calificación
Mavericks de Dallas sufrió un duro golpe a sus aspiraciones matemáticas de clasificar a los Playoffs de la NBA, al ser arrollado 133-111 por Kings de Sacramento, que ya está eliminado. La quinteta texana siempre estuvo abajo en el marcador y pocas veces tuvo oportunidad de dar vuelta, por lo que ahora está con 38 derrotas y 25 victorias en la novena posición de la Conferencia Oeste. En esa lista está en octavo sitio Houston, que perdió, y le podría quitar el último boleto de la lista si combina victorias con más caída de Rockets. / Notimex
fue el jefe en asistencias, con nueve. Por Denver estuvo certero ante el aro Jusuf Nuurkic, con 19, escoltado de DJ Augustin con 18 y Will Barton con 13. Ahora Los Ángeles tiene 45 victorias por 27 derrotas y se mantiene en cuarto lugar en la Conferencia Oeste, mientras Denver está con 31-43 en el escalón 10 de la misma lista. / REDACCIÓN Y NOTIMEx
La alemana Angelique Kerber, segunda cabeza de serie en el Abierto de Miami, pasó a la cuarta ronda tras el abandono de la holandesa Kiki Bertens, cuando se disputaba el tercer set de este torneo Premier. El marcador mostraba 1-6, 6-2, 3-0 cuando la holandesa decidió retirarse transcurridos una hora y 23 minutos de partido, sin que hasta el momento se conozcan las causas de su abandono. Bertens, 108 del mundo y que procedía de la fase de calificación, donde eliminó a la china Saisai Zheng y
a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova, inquietó en los 34 minutos que duró el primer set a una jugadora germana que no estuvo fina con su saque. Pero la campeona del último Abierto de Australia no se dejó intimidar en su primer enfrentamiento con la holandesa, y en los dos siguientes sets subió su nivel, mientras que Bertens bajó sus juego. La alemana, cuyo mayor logro en Miami han sido los Cuartos de Final en 2014, se enfrentará en la cuarta ronda a la húngara Timea Babos, que derrotó, en la ronda anterior, a la
japonesa Naomi Osaka por 7-5 y 6-0. El abandono de Bertens se suma a los cuatro registrados el pasado sábado en una jornada de intenso calor y humedad (el español Rafael Nadal, el brasileño Thomaz Bellucci, el británico Aljaz Bedene y el ucraniano Sergiy Stakhovsky), así como el del suizo Roger Federer, el viernes pasado, por un padecimiento por un virus estomacal. En otros resultados, la rumana Irina-Camelia Begu dio cuenta 7-5, 4-6 y 6-4 de la checa Kristyna Pliskova. / Redacción y EFE
reuters
Favoritas avanzan en Abierto de Miami
Firme. Tras la victoria en Australia, Kerber mantiene su paso para mantenerse como una de las mejores del ranking.
Creo que Kiki es una gran jugadora. Estoy tratando de concentrarme en mi juego y no mirar demasiado a la red” Angelique Kerber Tenista alemana
dXT I 24horas
Lunes 28 de marzo de 2016
en breve
Nadal temió por su integridad física : Rafael Nadal abandonó el fin de semana su partido ante el bosnio Damir Dzumhur, en el Abierto de Miami, porque temía por su integridad física tras los mareos que sintió. “Intenté aguantar, pero tenía miedo de estar demasiado mareado y perder el conocimiento en la pista”, señaló el número cinco del ranking./ notimex
México, sede del Panamericano de Taekwondo
@albertolati
¿Al Mundial caminando?
El evento será uno de los últimos de clasificación para los Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro
L
a memoria es selectiva, pero no debemos de olvidarlo: hace cuatro años México avanzó al Hexagonal tras haber ganado sus seis partidos de la ronda previa, con victorias en sitios como Costa Rica y El Salvador, con un balance de goles de 15 a favor por dos en contra. Después, imposible sacarlo del inconsciente colectivo de la afición tricolor, el horripilante 2013: dos escasos triunfos en 10 partidos, la milagrosa chilena de Raúl Jiménez, la agónica salvación estadunidense en Panamá, los cuatro diferentes seleccionadores, la repesca en Nueva Zelanda. Sí, una tormenta tan pesada que la eliminatoria para Brasil 2014 por siempre será vista con convulsión, sin reparar en que hubo un instante en que paz e ilusión reinaron (tras un proceso 2006-2010 a su vez crispado: Hugo Sánchez, Jesús Ramírez, Sven Göran Eriksson, el regreso de Javier Aguirre). Traigo eso a colación porque, afortunadamente, la era Juan Carlos Osorio ha arrancado con la estabilidad como el primero de sus pilares. Desempeños que, si bien tienen amplio margen de mejora, han bastado para imponerse con comodidad a cuanto rival ha emergido. Lo primero que hoy debemos de destacar es la confianza que se percibe en el grupo, aunque igual de relevante es la sensatez con que se le dirige. Confianza y sensatez: inherentes, sí, a la primera parte de la gestión de Chepo de la Torre y que una, de la mano de la otra, se desplomaron. ¿Cuándo? En parte, al igualar sin goles con Jamaica y dejar la cancha del Azteca a punta de abucheos e insultos (la seña de Maza Rodríguez a la cámara). En mayor medida, al empatar en Honduras, con Chepo fuera de quicio y el plantel desdibujado. Confianza y sensatez: las facetas más frágiles en todo colectivo, porque de ellas se sostiene lo demás, porque un círculo vicioso las arrasa, porque, sin previo aviso, una espiral negativa las refuta. Por supuesto que debemos de asimilar el nivel actual en Conca-
baloncesto
Ayón participa en victoria del Madrid
CICLISMO
Froome disputaría la Vuelta a España : El ciclista británico Chris Froome considera la posibilidad de participar este año, por tercera temporada consecutiva, en la Vuelta a España, una carrera que le gusta mucho según el director deportivo del equipo Sky, Nico Portal. “Lo está pensando, la Vuelta no entra en sus planes de la temporada, pero le gusta mucho”, declaró. / efe
FUTBOL
Todo listo para el Argentina vs Bolivia : La Asociación de Futbol Argentino (AFA) aseguró que el estado del césped del estadio Mario Alberto Kempes se encontrará en óptimas condiciones para el partido de Argentina ante Bolivia. El cotejo se realizará en el marco de la sexta fecha de las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo Rusia 2018. / notimex
La ciudad de Monterrey será sede del Campeonato Panamericano de Taekwondo de categoría Cuatro el próximo mes de junio, en lo que sería la última competencia en la que se darían cita los mejores de la zona, previo a los Juegos Olímpicos de 2016, que se realizarán en Río de Janeiro, Brasil. La Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKDO), a cargo de Juan Manuel López, dio a conocer que México se hizo del evento luego de que Estados Unidos declinó albergarlo, toda vez que presentó una serie de argumentos relacionados con que en esa fecha era imposible organizarlo. La competencia estará programada del 7 al 12 de junio próximo en la ciudad regiomontana, donde se realizarán cinco justas más, como el Panamericano de Poomsae, Panamericano de Taekwondo G4 y el Open Panamericano G2. Se tiene previsto que también se efectúe la Asamblea General Extraordinaria de la Confederación Panamericana de la especialidad (PATU). Esta será la primera vez que Nuevo León será sede de cinco justas de este deporte, previo a una justa Olímpica. Aunque los competidores de América que están clasificados a la máxima justa de-
Figuras. Se espera que en el torneo participen figuras latinoamericanas de la disciplina.
5 competencias
de taekwondo albergará Monterrey previo a Río 2016
portiva del año no confirman su asistencia, se presume que podrían asistir al evento en el norte del país. Se tiene previsto que en las próximas semanas las autoridades organizadoras den a conocer todos los detalles de la competencia en una conferencia de prensa, en la que se podría confirmar la participación de varios deportistas que aún no alcanzan el boleto para la justa veraniega. / Redacción
notimex
: Gustavo Ayón participó con seis puntos en la victoria número 20 del Real Madrid en la temporada regular de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), al imponerse por 96-84 a Zaragoza. Participó con cuatro rebotes, repartió cuatro asistencias y fue uno de los pilares de los blancos en labores de control ante el visitante. / notimex
Alberto Lati
reuters
tenis
Latitudes
23
caf–Honduras, El Salvador, Estados Unidos, están en fatal momento–, pero eso no debe restar mérito al inicial trabajo de Osorio, que hasta ahora ha cumplido con todo lo que debía. Como sea, la frase de Ricardo La Volpe de “al Mundial calificaremos caminando”, sólo ha sucedido en dos de cinco Hexagonales: Francia 1998, con Bora Milutinovic (única vez que se calificó como primero de grupo), y Alemania 2006, con el propio La Volpe. Por antecedentes, sería normal que esa fase final represente mayor complejidad que la actual, más allá de que hoy no se vea forma de padecerla. Llegados a la mitad de esta ronda, impregnados de la armonía propia del matrimonio recién comenzado, reconvertida la eliminatoria en una agradable rutina de ganar por doquier, la memoria debe desbloquearse y entender que hace cuatro años, justo como preámbulo al naufragio de Chepo, la nave tricolor avanzaba con idéntica parsimonia. Recordar no para demeritar, sino para evitar: esta paz tiene que seguir. No compliquemos lo que no es complicado; si en Concacaf nos tocó jugar, hagámoslo como hasta ahora en esta eliminatoria. El único que puede eliminar al Tri de un Mundial son sus propios demonios, actualmente desterrados, pero no por ello menos acechantes (y si no, pregúntenle a Chepo, Eriksson, Enrique Meza y anexas).
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas