Octubre | 30 | 2015

Page 1

AÑO V Nº 1063 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

INICIA EL GRAN CIRCO; LA PISTA, A GP MÉXICO PRUEBA

EPN RECORRE EL CIRCUITO

CHECO: EL DÍA MÁS IMPORTANTE

P. 7, 21-23

TODO SOBRE ASTEROIDE QUE ROZARÁ LA TIERRA NACIÓN P. 10

Día de Muertos.

En jornadas de hasta 16 horas, la familia López cosecha cempasúchil en las faldas del Popocatépetl. Vende en 15 pesos el ramillete, que se revenderá al doble/ REDACCIÓN 24 HORAS

REUTERS

EL DIARIO SIN LÍMITES

ALCANZA 13% DEL PAÍS

EL APAGÓN ANALÓGICO CAMINA LENTO

El IFT concretó la medida en Cuernavaca, Torreón, Gómez Palacios y San Luis Río Colorado NACIÓN P. 16

INSOLVENTES, 34 SOCAP NEGOCIOS P. 15

PGR detiene en Oaxaca a maestros identificados con actos violentos

Arrestan a profes ultras y premian a cumplidos Pertenecen al grupo conocido como Los Pozoleros, fueron trasladados al Altiplano; en tanto, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, anuncia que se darán estímulos y vivienda a quienes obtengan resultados destacados en sus evaluaciones NACIÓN P.3 GENERAN 1.3 MILLONES DE VIAJES DIARIOS

SE ACUMULA EL TRABAJO

ZONAS DE CORPORATIVOS TIENEN EMBUDOS VIALES

DIPUTADOS DAN PRIORIDAD A SUS DESCANSOS

DAN GIRO AL CASO IGUALA NACIÓN P. 8

Santa Fe, Cuajimalpa; Polanco, en Miguel Hidalgo, y Reforma en Cuauhtémoc, aportan parte del caos vial. Trasladarse a esos lugares cuesta 26 días al año, equivalentes a las vacaciones de empleados con 29 años de antigüedad NACIÓN P. 4

HOY ESCRIBEN

ES PROBABLE QUE EL CONSUMO SIGA CRECIENDO, CONOCIDA LA DECISIÓN DE LA FED Y EL BANXICO ” ALFREDO HUERTA P.15

MIA Y LA CUMBRE ESCARLATA VIDA+ P. 18

MARTHA ANAYA

4

LUIS SOTO

JOSÉ UREÑA

6

FAUSTO PRETELIN

8

ANA MARÍA

14

ALVARADO

En medio de un rezago que mantiene 706 iniciativas pendientes, los diputados federales se aprobaron un descanso de 6 días NACIÓN P. 6

19

CASTILLO-PESADO

20

ALBERTO LATI

23


2

24HORAS

Viernes 30 de octubre de 2015

: Segunda : ¿SERÁ?

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I REPARTO

: COLUMNAS WEB

Jaloneos en Colima Ladesignación del gobernador interino de Colima, así como la fecha para reponer las elecciones, mantienen confrontados al PRI y al PAN en el Congreso local. A un día de que concluya Jorge Luis el sexenio del gobernador MaPreciado rio Anguiano, no había acuerdos. La confrontación es tal que el dirigente de AcciónNacional,RicardoAnayaCortés,viajóa laentidadparaampliarnegociaciones.Mientras queelexcandidatopanistaJorgeLuisPreciado acumula denuncias en su contra.

LA CUARTA PARED

“LA CUMBRE ESCARLATA ES AMPLIAMENTE DISFRUTABLE SI SE VE COMO LO QUE ES, UNA CARTA DE AMOR AL GÉNERO GÓTICO”

JORGE ÁVILA

BAJAAAN/ CASHTAG/ MARTA SIN H/ ALTA EMPRESA/

JORGE TABOADA MARTA GÓMEZ-RODULFO MAURICIO GONZÁLEZ

REPORTE LOBBY/ MARCO DANIEL GUZMÁN

El silencio de Monreal

COLUMNA VERTEBRAL / ÁLVARO CÉSPEDES RADAR/

Y a propósito de elecciones, algo pasa en la delegación Cuauhtémoc. Nos cuentan que elsilenciosobrelainvestigación de la PGR a Bennelly Hernández, directora de Desarrollo Ricardo Social,porelmillóndepesosen Monreal efectivoquecargabaenunamaleta, en el Aeropuerto de Tapachula, tiene que ver con un asunto de gastos electorales, que no se facturan y que, por tanto, no se contabilizan enlascampañas.Loquellamalaatenciónesque Ricardo Monreal hizo mutis después de que se publicó el caso en estas mismas páginas.

#LOBOSAPIENS

Viejos o nuevos, parece que nuestros diputados federales y locales están cortados con la misma tijera y, cada que pueden, sin el menor esfuerzo, dan elementos a la población para Jesús reforzar la idea de que echan la Zambrano flojera. Ayer fue suspendida la sesiónenlaALDFporquesólosepresentaron28 delos66diputadoslocales,mientrasqueenSan Lázaronuestroscansadoslegisladoressedieron un puente de seis días, por el Día de Muertos. En ambos casos está clara cuál es la prioridad de “nuestros” congresistas. ¿Será?

Borge anda movido Intensa la agenda que tuvo estos días el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge. Logró que el cabildo de Benito Juárez aprobara la creación del nuevo municipio de Puerto Roberto Madero. También, se enfrentó Borge al caso del asesinato y violación delaestudianteKaren,enCancún.“Lesprometo quevamosadarconelparaderodeesteasesino”, declaró. Y para finalizar, se reunió con el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, con quien analizó la estrategia para impulsar las reformas estructurales del presidente Enrique Peña.

FERNANDO LÓPEZ CARMONA, ARQUITECTO MEXICANO

Cae jefe de Guerreros Unidos y alcalde del PRD Adán Zenen Casarrubias Salgado, uno de los ponsable de la desaparición y supuesta muerte de líderes principales de la organización criminal los alumnos de Ayotzinapa. Los detenidos portaban un arma larga y otra Guerreros Unidos; fue detenido ayer en Cuernavaca,Morelos.Elsupuestocriminalseencontraba corta, así como un paquete que contenía, aparenacompañadodelpresidentemunicipaldeCocula, temente, cocaína. Y fueron trasladados a SubproGuerrero, Eric Ulises Ramírez Crespo, al momen- curaduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). to de su aprehensión, así como de Eloy Ulises Ramírez Crespo tomó poFlores Cantú, quien se identificó como sesión el 30 de septiembre pasado y asesor jurídico de la bancada perredista pertenece al Partido de la Revolución en la Cámara de Diputados. Democrática (PRD). La captura estuvo a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa NacioLA HISTORIA nal (Sedena) y de la Policía Federal, seLos Guerreros Unidos es el grupo crigún información difundida anoche por minal al que se vincula al ex alcalde de El Noticiero, con Joaquín López Dóriga, Erick Ulises Iguala José Luis Abarca y su esposa, de Televisa, y el periódicoEl Universal. María de los Ángeles Pineda, quienes Dicho grupo del crimen organizado Ramirez Crespo se encuentran detenidos, acusados de está vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ordenar la captura y ejecución de los 43 normalisocurrida el 26 de septiembre pasado de 2014, de tas de Ayotzinapa. Tiene sus orígenes en el Cártel de los Beltrán acuerdo con la investigación del caso a cargo de la Leyva y están presentes en los estado de Morelos Procuraduía General de la República (PGR). Casarrubias Salgado, El Tomate o Barbas, es y Guerrero. Empezó a cobrar fuerza a partir de supuesto hermano de Sidronio Casarrubias, ex 2011 con la detención de los principales líderes líder de Guerreros Unidos, y señalado como res- de los Beltrán.

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

CARLOS MARTÍNEZ ALBERTO GONZÁLEZ

: ARRIBA Y ABAJO

: AL CIERRE

Los diputados no se ayudan

EL DIARIO SIN LÍMITES

ROBERTO REMES

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES

javier.lopez@24-horas.mx

Porsuapasionadaentregaalaarquitectura y sus aportaciones a la cultura de México, será reconocido el próximo sábado con la Medalla Bellas Artes, que le será entregada en el Auditorio de Santa Rosa de Viterbo, de Querétaro, donde él reside. Reconocimiento muy merecido para quien desde los años 40 del siglo pasado ha dejado huella en las construcciones de México.

RIHAD SAIM, CONDUCTORA DE TELEVISIÓN EGIPCIA

En la emisión del martes de su programa Sabaia Al Jer (Niñas Buenas), tuvo de invitada a una joven que fue golpeada a la salida de un centro comercial de El Cairo por un hombre que supuestamente la asaltó. Pero en vez de defender a la agredida, aprovechó la ocasión para regañarla por no cuidar su forma de vestir y provocar a los hombres y puso en entredicho su relato. ¡Así de retrógrada!

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Visita oficial. El presidente cubano Raúl Castro realizará su primera visita de Estado a México del 5 al 7 de noviembre próximos; la sede será Mérida.

NACIÓN

3

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Premiará la SEP a profes destacados en evaluación

Los detenidos La PGR ejecutó las órdenes de aprehensión contra cuatro profesores integrantes del grupo Los Pozoleros, considerado uno de los más radicales dentro de la CNTE

Conocido como El Mata. Enfrenta cargos por su probable participación en delitos como motín, daño en propiedad ajena y contra el consumo y riqueza nacional; es líder del sector Salina Cruz y en junio encabezó el bloqueo de la refinería Ingeniero Antonio Dovalí Jaime y las instalaciones del INE en Tehuantepec.

EFRAÍN PICAZO PÉREZ REPRESENTANTE DEL SECTOR ESTATALES Se le acusa de participar en la toma y bloqueo de gasolineras, casetas de peaje y de las instalaciones del Instituto Electoral local y el robo de libros de texto gratuitos desde 2014. En Oaxaca ha sido relacionado con la instalación del plantón en el zócalo de la ciudad y con el cobro a los comerciantes ambulantes que participaban en él.

OTHÓN NAZARIEGA SEGURA COMISIÓN DE SEGURIDAD SECCIÓN 22 Se le acusa de robo agravado, contra el consumo y riqueza nacional y daño en propiedad ajena; está relacionado con la toma del aeropuerto de Oaxaca a principios del año y de instalaciones de Pemex en Santa María El Tule; según la prensa local, desde 2014 ha participado en el robo de libros de texto gratuitos.

ROBERTO ABEL JIMÉNEZ GARCÍA REPRESENTANTE DEL SECTOR PERIFERIA También conocido como El Abuelo, El Payaso y El Chaparro; se le acusa de robo calificado con violencia por más de 531 mil pesos, de haber destruido las cámaras de videovigilancia del gobierno estatal en enero y delitos del fuero común. Ha sido relacionado con la APPO y la Unión de Trabajadores de la Educación en ataques a policías federales.

ESPECIAL

JUAN CARLOS OROZCO MATUS REPRESENTANTE REGIONAL DE LA SECCIÓN 22 EN SALINA CRUZ

Consignados. Los cuatro profesores de Oaxaca fueron ingresados al penal de máxima seguridad del Altiplano en Almoloya, Estado de México; los delitos que se les imputan son considerados graves, por lo que no alcanzan fianza.

Caen 4 y van por 3 más de la CNTE JUSTICIA. AUTORIDADES FEDERALES DETUVIERON A CUATRO INTEGRANTES DEL GRUPO LLAMADO LOS POZOLEROS, UNO DE LOS MÁS RADICALES DE LA COORDINADORA JAVIER GARDUÑO Y TERESA MORENO

Tres maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son buscados por autoridades federales por su presunta participación en diversos delitos. Los probables responsables son Heriberto Margariño López, María del Carmen López Vásquez y Norma Cleyver Cruz Vásquez. La madrugada de ayer la Policía Federal cumplimentó cuatro órdenes de aprehensión en Oaxaca, en contra de Juan Carlos Orozco Matus, Efraín Picazo Pérez, Othón Nazariega Segura y Roberto Abel Jiménez García, este último señalado por diversos delitos del fuero común. Los delitos de los que se les acusa son considerados graves, por lo que no tienen derecho a enfrentar el juicio bajo caución. Los servidores públicos fueron consignados ayer ante un juez en el Centro Federal de Readaptación Social, Número Uno, Almoloya, en el Estado de México, por su presunta participación en la toma de instalaciones estratégicas, actos de vandalismo contra instalaciones militares y robo de libros de texto gratuitos,

Amaga SNTE con movilizaciones Rubén Núñez, secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció movilizaciones tras la detención de cuatro dirigentes del magisterio en Oaxaca. Núñez dijo que pedirán la solidaridad de la CNTE para pedir la liberación de los profesores. Aseguró que el magisterio considera como “desaparición forzada” las detenciones de sus compañeros y afirmó que seguirán en la ruta política y pedagógica para demandar una mesa de negociación con el gobierno. / REDACCIÓN

informó la Procuraduría General de la República en un comunicado. DESARTICULAN A LOS POZOLEROS

Con estas detenciones, los gobiernos federal y de Oaxaca avanzaron en la desarticulación de “Los Pozoleros”, el ala más radical de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El gobier-

no del estado, a través de su vocero, adelantó que “tiene la fuerza” para actuar ante las reacciones que se esperan del magisterio. De acuerdo con fuentes del gobierno estatal y del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, los cuatro profesores detenidos ayer , están relacionados con el grupo de Los Pozoleros (cercano al líder Rubén Núñez Ginez) que junto con el de Los Pelones (cercano a Francisco Villalobos Ricardez) son los más extremistas y radicales de la sección 22 de la CNTE. Los Pozoleros -presuntamente encabezados en ese momento por Othón Nazariega, Norma Cleyver Cruz “La Chola” y María del Carmen Vázquez López “La Jicayán”- estuvieron involucrados con amenazas y agresiones a reporteros que cubrieron la jornada del 7 de junio, el robo y quema de urnas y papelería electoral, la toma de instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y la expulsión de los soldados que las custodiaban. Este grupo, fue bautizado a raíz de que fueron vistos cenando pozole con el senador priísta Eviel Pérez en 2013 durante las protestas contra la reforma educativa.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, en un evento con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto de Servicios de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) anunció que los profesores que obtengan resultados destacados en la evaluación podrán acceder a créditos preferenciales de vivienda y personales. “El panorama es muy claro: asistir a la evaluación únicamente tiene beneficios para los maestros; no asistir a la evaluación tiene como consecuencia salir del servicio docente”, insistió. El funcionario también señaló que los maestros que alcancen desempeño suficiente en su evaluación tendrán una plaza con estabilidad laboral por cuatro años, acceso a formación profesional docente, y podrán acceder a más horas de clase; quienes se destaquen tendrán un aumento salarial automático de 35%. Por otra parte, reiteró que los profesores que no participen en los procesos de evaluación para la permanencia en el servicio profesional docente serán dados de baja del magisterio. Ya en entrevista, pidió que se aplique la ley en contra de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que fueron arrestados y trasladados ante la Procuraduría General de la República, en caso de que hayan cometido delitos. En declaración el funcionario señaló que si bien la investigación corresponde a la Procuraduría General de la República y a la Fiscalía de Oaxaca, la SEP apoya el cumplimiento de la ley y mencionó que el tema debe resolverse por la vía de la procuración de la justicia. / TERESA MORENO

Estas detenciones se dan en el marco de lo que ha considerado (la autoridad) pruebas suficientes” AURELIO NUÑO Secretario de Educación Pública


24HORAS I NACIÓN

ALHAJERO anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Retroceso con Mancera

F

rente a los gobiernos de Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard –quienes iniciaron un importante proceso de transformación en el Distrito Federal– la Ciudad de México padece con Miguel Ángel Mancera “un estancamiento generalizado y el retroceso de no pocas áreas de la administración central”. Este es uno de los puntos centrales del diagnóstico que entregaron a Dante Delgado quienes fueron candidatos de Movimiento Ciudadano (MC) el pasado 7 de junio a jefes delegacionales y a diputados locales y federales. Los firmantes: Armando Quintero, Alfredo Morán, Roberto Ocaña, Silvia Polo Hernández, Miguel Ángel González Alfaro, José Castillo Labra, Jesús Quintero, Elizabeth Sánchez Alcántara, Jazmín Rocha, Rogelio Orozco, exponen al coordinador general de MC la situación que prevalece en la ciudad capital. Reprochan de entrada: –“La ciudad de México, desde 1997, ha sido gobernada por el PRD, a través de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard Casaubón, quienes iniciaron un importante proceso de transformación del Distrito Federal en muy diversos ámbitos en la vida económica, social, urbana, cultural. “Pero actualmente se percibe un estancamiento generalizado y el retroceso de no pocas áreas de la administración central”. Y exigen: –“La ciudad de México, además de requerir un nuevo estatus legal que le reconozca mayoría de edad a la entidad y a sus ciudadanos, necesita también de propuestas nuevas como la revocación de mandato, la eliminación o disminución significativa de recursos públicos a los partidos políticos y de nuevos y mejores instrumentos de control del erario público, así como de transparencia en la totalidad del ejercicio gubernamental”. ••• REGRESIÓN TAMBIÉN EN DELEGACIONES.- El diagnóstico de los ex candidatos de Movimiento Ciudadano prosigue: –“Las delegaciones políticas gobernadas por el PRD representan en la actualidad una regresión que las iguala a la condición que pre-

valecía en las demarcaciones en 1997. Acumulan corrupción casi generalizada en sus áreas, abuso y deterioro urbano, abandono de las principales áreas públicas como escuelas, mercados, parques y jardines”. –“La política ‘social’ de las delegaciones está marcada por el clientelismo y el corporativismo político que se denunciaban en el pasado como huella digital del PRI y que ahora reproducen de la misma forma los perredistas que gobiernan las demarcaciones del Distrito Federal”. –“En las 16 demarcaciones existen, en términos generales, el abandono y el olvido de los pueblos originarios, así como de las zonas y monumentos considerados patrimonio de la humanidad y no se observan iniciativas que los cuiden, rescaten y promuevan como espacios de identidad regional, social o turística”. –“La zona boscosa y rural de la ciudad se encuentra día con día amenazada por un crecimiento desordenado y abusivo de desarrollo urbano, poniendo en riesgo la sustentabilidad de la ciudad. Urge una visión de carácter estratégico para resguardar la zona boscosa y de recarga de los mantos freáticos”. –“El desarrollo urbano de la ciudad tiene la marca del desarrollo urbano salvaje que acumula contrastes que no se deben admitir como naturales para quienes tenemos una concepción progresista del mundo y de la vida”. –“Increíblemente, en una administración supuestamente de izquierda, hoy en día se padece en forma generalizada de autorizaciones que violan los usos de suelo y que barren y borran colonias, barrios y pueblos del Distrito Federal a favor de los desarrolladores urbanos, quienes aprovechando las facilidades que generan la corrupción, hoy agreden, sin miramiento, con megatorres, torres y unidades habitacionales”. Sigue el texto de los ex candidatos defeños. Pero aquí nos detenemos por ahora. ••• GEMAS: Regalito del diputado Gustavo Madero para el senador Miguel Barbosa: “Es extraño el comportamiento de este hombre, que de la nada se inventa una ‘barbosada’, como yo le dije y la califiqué”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Viernes 30 de octubre de 2015

Corporativos aportan al tráfico en la capital ESTUDIO. POLOS DE POLANCO, REFORMA Y SANTA FE CONTRIBUYEN CON 1.3 MILLONES DE VIAJES AL DÍA. LOS CONDUCTORES PIERDEN HASTA 26 DÍAS AL AÑO EN ATORONES VIALES ISRAEL ZAMARRÓN

Las tres mayores zonas corporativas de la Ciudad de México: Santa Fe, en Cuajimalpa; Polanco, en Miguel Hidalgo y Reforma en Cuauhtémoc, aportan gran parte de los vehículos que generan el caos vial a diario. De acuerdo con datos de CTSEmbarque, Santa Fe genera 845 mil viajes al día, de los cuales 64% corresponden a los corporativos, es decir, gente que va a trabajar a dicha zona, una de las menos conectadas con transporte público. En Polanco se generan 210 mil viajes diarios, de los cuales 87% son producidos por trabajadores y visitantes del polígono y sólo 13% corresponde a los residentes de la zona. En tanto, en Reforma se estima que transitan 265 mil pasajeros entre el Eje 2 Norte, en la zona de Tlatelolco, a la Fuente de Petróleos, tramo que mide cerca de cinco kilómetros de longitud. En Santa Fe, CTS-Embarq detectó que “una persona que se tiene que trasladar a este clúster empresarial pierde 26 días al año atorado en el tráfico, equivalente a los días de vacaciones para alguien con 39 años de antigüedad en su empleo”. “Además, la poca conectividad provoca que los usuarios gasten, en promedio, 13 mil 300 pesos anuales en pasajes por persona; y cada automovilista, cerca de 25 mil pesos anuales, de los cuales 16 mil 500 pesos son ocupados para combustible”, dijo.

Apuestan por autobuses integrados Una solución a los congestionamiento vial que registra todos los días la Zona Metropolitana del Valle de México es la implementación de sistemas integrados de autobuses, plantean los organizadores de Intertraffic 2016, la exposición internacional de infraestructura, gestión de tráfico, seguridad y estacionamientos, la cual se realizará en noviembre del año próximo en el DF. De acuerdo con Richard Butter, director Mundial de Eventos Intertraffic, la exposición implica “reunir a los profesionales y las soluciones de tráfico” para ayudar

a “urbes como la Ciudad de México a mejorar su movilidad por medio del uso de las últimas tecnologías”. El evento convocará a los gobiernos federal, estatal y municipal, así como autoridades de transporte público, del Aeropuerto capitalino; concesionarias de carreteras, empresas de construcción y estacionamientos, entre otros. “La red vial se ha diseñado en función de las necesidades del transporte privado, 67% se concentra en zonas metro-politanas mayores a 500 mil pobladores”, asegura Intertraffic.

29% DE VIAJES

autos particulares que, en promedio, transportan a 1.2 personas por viaje”. En la colonia Polanco, la velocidad promedio es de 7.2 kilómetros por hora en tiempos pico, por lo que para trasladarse en auto de Periférico a Mariano Escobedo, un tramo de tan sólo tres kilómetros, toma 27 minutos. En Paseo de la Reforma se prevé que la saturación vial se agrave, ya que el año pasado se inauguraron cinco rascacielos y para 2016 se hará lo propio con igual número, lo que atraerá a 20 mil nuevos trabajadores que deberán transitar en transporte público o automóvil en dicha zona.

/ ISRAEL ZAMARRÓN

DIARIOS EN LA ZMVM SE EFECTÚA EN AUTO Y 60%, EN COMBIS Y MICROBUSES

8% DE LOS VIAJES SE REALIZA EN TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO, COMO EL METRO Aunado a esto, la poca conectividad y las grandes distancias que deben ser recorridas por los trabajadores orilla a las grandes empresas a ofrecer “incentivos para el uso de

Ex perredistas, en Movimiento Ciudadano

LESLIE PÉREZ

4

Saldan a EU pago de agua para Chihuahua. La

Comisión Nacional del Agua (Conagua) notificó al gobierno de Chihuahua que ha quedado saldada la deuda de líquido a Estados Unidos durante los próximos cinco años, lo que “es una gran noticia porque somos el único desierto del mundo que exporta agua”, aseguró el gobernador César Duarte tras reunirse con el director de la dependencia federal, Roberto Ramírez de la Parra. / REDACCIÓN

Cada vez más rostros de ex militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se suman a las filas del partido Movimiento Ciudadano, que dirige Dante Delgado. Tan sólo en los comicios pasados, distintos ex perredistas figuraron en las candidaturas a jefes delegacionales y diputados locales, tal fue el caso de Armando Quintero, ex titular de la entonces Secretaría de Transportes y Vialidad, que contendió como candidato a jefe delegacional de Iztacalco. Asimismo, Estela Damián Peralta, quien fuera diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y posteriormente, diputada federal. /REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Apoyo. Francisco Olvera recibió donativos para el estado.

Fortalece Hidalgo relación con la Copal

D

erivado de la gira que el gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, llevó a cabo por Alemania, se fortaleció la relación con asociaciones alemanas como “Corazones por América Latina” (Copal), misma que mantiene un estrecho lazo de trabajo con el gobierno estatal. El presidente de Copal, Werner Meckelein, anunció a Olvera un donativo por parte de esta asociación y se propuso establecer una estrategia conjunta entre Hidalgo y la empresa alemana Strätz, líder en tecnología médica. / REDACCIÓN

5

Es directora de Cultura, pero mantiene plaza en la Sedeso CUAUHTÉMOC. EN SU CV AFIRMA QUE RENUNCIÓ COMO PROMOTORA EN 2014, PERO SIGUE EN LA NÓMINA DE LA SECRETARÍA; DICE QUE NO COBRA ÁNGEL CABRERA E ISRAEL ZAMARRÓN

Alejandra Sánchez González fue nombrada por Ricardo Monreal como directora de Cultura en la delegación Cuauhtémoc, sin embargo, no renunció a su plaza en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) del DF como promotora vecinal. Además, mintió en su currículum oficial al afirmar que ya no formaba parte de la Sedeso DF desde 2014, cuando hasta el primer semestre de 2015 aparecía en la nómina de la secretaría. El perfil profesional de la funcionaria, cedido a 24 Horas por la delegación, señala que entre 2008 y 2014 fungió como promotora en la

ESPECIAL

ESPECIAL

Viernes 30 de octubre de 2015

Dato. Alejandra Sánchez aparece con un sueldo de 16 mil pesos en la Sedeso.

Subsecretaría de Participación Ciudadana, dependiente de la Sedeso. No obstante, la nómina más reciente de la Sedeso del DF, cuya copia posee este diario y tiene corte al primer semestre de 2015, señala que la encargada de Cultura en la Cuauhtémoc todavía ostentaba una plaza de base, con clave P01059, por la cual percibía un salario bruto de 16 mil 982 pesos; y neto, de 13 mil 160 pesos mensuales. Entre sus actividades, según su CV,

estaba la organización de las jornadas de programas sociales, logística de eventos, seguimiento a reuniones interinstitucionales y presentación de eventos. A su vez, su hoja de vida apunta que tiene la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México y su experiencia profesional inició en 2008 en la Secretaría de Seguridad Pública del DF, como instructura del curso El servidor público del Gobierno del DF y La nueva Ley de Tránsito. Después, ingresó como promotora vecinal a la Secretaría de Desarrollo Social. Para 2015, Sánchez González colocó en su CV que fungió como coordinadora cultural de cine para niños en colonias con altos índices delictivos de Cuauhtémoc, así como colaboradora de la asociación Paseo a Ciegas en cine para discapacitados. Ésa es la única referencia a su experiencia en el ámbito cultural. Además de ser esposa del ex líder local del PRD, Agustín Guerrero,

Alejandra Sánchez es militante de Morena y fue una de las promotoras, en la pasada elección, para que se incluyera una boleta electoral alterna sobre la revocación de mandato al presidente Enrique Peña Nieto. TIENE LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO

Consultada al respecto, la delegación Cuauhtémoc proporcionó a 24 HORAS un documento en el que se afirma que Alejandra Sánchez posee una licencia indefinida sin goce de sueldo a partir del 1 de octubre, día en que entró en funciones el nuevo gobierno delegacional. Según las fechas del informe, la hoy funcionaria delegacional inició con su plaza el 1 de mayo de 2008 hasta 2014; después se registra una “comisión sindical anual” del 16 de julio de 2014 al 31 de diciembre del mismo año. Posteriormente se aprecia otra comisión sindical anual del 1 de enero al 30 de septiembre de este año, es decir, un día antes de que asumiera su nuevo cargo como directora de Cultura.


24horas I Nación

6

TELÉFONO ROJO

Viernes 30 de octubre de 2015

José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

¿DECISIONES RADICALES EN OTROS LUGARES? Este recuento tiene actualidad. Las autoridades federales, en especial la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), repasan cómo se transformó ese municipio de un millón 450 mil habitantes. Si hace seis años había meses con 350 ejecuciones, ¿por qué ahora hay una media de 25 homicidios y en su mayoría derivados de pleitos de cantina o conyugales? Ah, y desde hace 26 meses no se han registrado secuestros, luego de ser una de las actividades favoritas de La Línea. Ciudad Juárez, no cabe duda,

tiene un alcalde muy duro. Enrique Serrano Escobar ha prohibido los narcocorridos, en el estadio de futbol –Bravos de Juárez es líder en la liga de ascenso– y en la feria hay precios mínimos para un vaso de cerveza –50 pesos– a fin de desincentivar el consumo. Eso pasa en Ciudad Juárez. No le sorprenda si luego se replica la estrategia en lugares de conflicto como Guerrero y Michoacán. Para ello, claro, faltarán decisiones radicales como la de César Duarte, quien regresó a la Policía Federal, formó su propia corporación, cambió el sistema penitenciario y se deshizo de reos federales. Hasta reconocimientos internacionales han recibido Duarte y el encargado de penales, Eduardo Guerrero Durán, por sus nuevas políticas. En cuanto a Guerrero y Michoacán, dependerá de Héctor Astudillo y Silvano Aureoles. AMPLIARÁN LA REHABILITACIÓN DE ESCUELAS 1.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, considera exitoso el inicio de reparación de escuelas, programa al cual se canalizarán 50 mil millones de pesos. Si de momento se ha centrado en planteles de primaria, pronto incorporará secundaria y bachillerato. Por lo pronto ayer se comprometió a entregar 52 millones de pesos al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, para atender cerca de mil planteles. 2.- El Foro Global Agroalimentario abrió ayer en Guadalajara con una petición de su organizador, Benjamín Grayeb: –Que no se nos recorte el presupuesto porque somos el sector con mejores resultados. Mientras otros descienden, el rural crece al doble, aumenta sus exportaciones 8.5% al año y ha logrado un superávit mayor a los mil 500 millones de pesos, según dijo a su vez el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada. Y junto con el gobernador Aristóteles Sandoval declaró al campo “tierra de oportunidades”. Y 3.- de la falta de vivienda habla una sola cifra: el Fovissste otorgará 34 mil 150 y hay casi 100 mil demandantes, informó su vocal ejecutivo Luis Antonio Godina.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas

Inaugura Moreno Valle Expo Crece tu Negocio.

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el alcalde de la capital del estado, Tony Gali, inauguraron la Expo Crece tu Negocio, que tiene como objetivo beneficiar a 300 emprendedores y 500 MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) de la entidad. / REDACCIÓN

Diputados toman puente tras la Ley de Ingresos Descanso. La Cámara decidió aprobarse un asueto de seis días luego de avalar la iniciativa enviada por el Senado; coincide con festejos del Día de Muertos VÍCTOR RODRÍGUEZ

En medio de un rezago que mantiene 706 iniciativas pendientes, los diputados federales decidieron aprobarse un descanso de seis días, luego de avalar la Ley de Ingresos del próximo año, por lo que se presentarán a trabajar hasta el 4 de noviembre en el recinto legislativo de San Lázaro. Tras la aprobación de las modificaciones que el Senado de la República implementó en el paquete fiscal, el pleno de la Cámara de Diputados concluyó su sesión ordinaria y su presidente, Jesús Zambrano, anunció que hasta el miércoles próxima semana volverán a verse en el Pleno. Los días que descansarán coinciden con los festejos de Día de Muertos, que oficialmente no son reconocidos como de asueto. Así, los 500 legisladores de la Cámara baja aprovecharán las festividades de Día de Muertos y evitarán

asistir el martes próximo -cuando regularmente se establecieron como días de sesiones los martes y jueves-, saltando al día siguiente (miercoles) para reiniciar sus labores en el Pleno de San Lázaro. Ley de Ingresos, al Fast Track

Por otra parte, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y lo particular y sin modificaciones la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2016, tras lo cual la turnaron al Ejecutivo federal para su publicación. La Ley de Ingresos fue aprobada con una votación de 410 votos a favor, 37 en contra y cero abstenciones; minutos antes, la Miscelánea Fiscal había recibido un aval de 414 sufragios a favor y 41 en contra. La mayor parte de los diputados federales, con excepción de la fracción de Morena, aceparon las modificaciones que emitieron los senadores la madrugada de ayer jueves.

Puntos clave Entre otras cosas, esto es lo que aprobó el Congreso de la Unión: Las empresas refresqueras seguirán pagando de gravamen un peso por cada litro vendido Se actualizó la estimación de ingresos del próximo año a cuatro billones 763 mil 874 millones de pesos Se amplió a 15% el monto para deducir impuestos para gastos personales de personas físicas

Cabe destacar que el Pleno de la Cámara aprobó al inicio de la sesión dispensar los trámites a las minutas de Miscelánea Fiscal y a la Ley de Ingresos para que no pasaran a las comisiones correspondientes, y así se discutieran directamente en el Salón de Plenos.

Acudirá Eruviel a cumbre de gobernadores

E

n su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el gobernador Eruviel Ávila Villegas, informó que este 30 y 31 de octubre participará en la primera Cumbre de Gobernadores y Premieres de América del Norte 2015, que se llevará a cabo en Colorado, en los Estados Unidos. Este encuentro, dijo, tiene como finalidad generar alianzas entre los gobiernos locales de México, Estados Unidos y Canadá, y con ello

mejorar la cooperación, compartir experiencias exitosas en temas de inversión, infraestructura, educación, industria, protección al medio ambiente, para que América del Norte continúe siendo la economía más sólida a nivel mundial. “Habremos de estar participando una representación de la Conago, vamos a ir cerca de 10 gobernadores de México, nueve gobernadores de EU y una representación de premieres de Canadá”, informó el gobernador. / REDACCIÓN

especial

R

ecién estrenado como gobernador, pregunté en 2010 a César Duarte sobre la inseguridad en Chihuahua. Contestó: “Te voy a simplificar la situación: el estado tiene 300 policías ministeriales, de los cuales la mitad están comisionados como guaruras de políticos e influyentes. “De los 150 restantes, 100 están de vacaciones, de descanso, con permisos o enfermos. “Y de los últimos 50, la mitad se hace como que trabaja y la otra mitad de plano se hace pendeja”. –O sea… –No tenemos policía. De esos tiempos recuerda Enrique Serrano Escobar, alcalde de Ciudad Juárez: –Chihuahua tenía más muertes violentas que Sinaloa, Michoacán y Guerrero juntos. Había explicaciones: una policía municipal coludida con el crimen, el Cártel de Juárez y su ala violenta La Línea en su apogeo, desinterés de funcionarios… De nada sirvió, inclusive, el envío de cinco mil policías federales por el entonces presidente Felipe Calderón porque se sumaron a la delincuencia y hasta generaron sus propias bandas de secuestro. A su vez, la corporación municipal de Julián Leyzaola hacía servicios bajo pedido: si la justicia de El Paso o en general de Estados Unidos pedía un criminal, lo aprehendían y lo entregaban. Hay muchas quejas de este tipo y seguramente se ventilarán públicamente si Leyzaola se lanza para alcalde de Tijuana, como pretende.

especial

La estrategia Juárez como modelo nacional

Evento. Ávila inauguró una tienda departamental en Tlalnepantla.


Nación I 24horas

Viernes 30 de octubre de 2015

Recorre Peña Nieto pista de Fórmula 1 Carreras. El presidente visitó ayer el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se celebra el Gran Premio de México (FIA), y el vicepresidente, José Abed. Peña Nieto saludó al campeón Lewis Hamilton y después se dirigió al garaje de Ferrari, donde fue recibido por Esteban Gutiérrez, piloto reserva de la escudería, quien le mostró el coche, para después visitar el pit de Force India, donde saludó a Antonio Pérez, papá del piloto Sergio Checo Pérez. Checo ya lo esperaba para saludarlo y mostrarle también el coche y el volante del VJM07, ahí el presidente permaneció algunos minutos y posteriormente se despidió para salir del autódromo, donde este viernes saldrán los monoplazas a reconocer por primera vez el trazado de la pista. / NOTIMEX

especial

El Presidente de México Enrique Peña Nieto realizó un recorrido por el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde ayer comenzaron las actividades del Gran Premio de México. En una visita sorpresa, el mandatario aprovechó el día más tranquilo de los cuatro en los que habrá actividades de la Fórmula 1, para visitar la zona de arranque del recién inaugurado circuito de la Magdalena Mixhuca. El mandatario estuvo acompañado por Bernie Ecclestone, dueño de los derechos del serial, Alejandro Soberón, presidente de CIE, Carlos Slim Domit, presidente de Escuderia Telmex, Jean Todd, presidente de Federación Internacional de Automovilismo

Apoyo. El Presidente se encontró con Esteban Gutiérrez en el garaje de Ferrari, escudería en la que el mexicano es piloto de reserva; el evento se lleva a cabo hasta el 1 de noviembre.

El INE perfila para enero las elecciones en Colima El Instituto Nacional Electoral (INE) celebrará este jueves una sesión extraordinaria para discutir, entre otros temas, la atracción de la elección extraordinaria a gobernador en Colima. Según informó el consejero del INE Marco Antonio Baños Martínez, en entrevista con 24 HORAS, en la sesión se buscará un acuerdo para desahogar lo antes posible las elecciones en aquella entidad, las cuales podrían celebrarse en el mes de enero a propuesta del propio Instituto. El integrante de las Comisiones de Prerrogativas y Partidos Políticos señaló que aun cuando el Congreso de Colima ha sugerido el 13 o el 20 de diciembre como posibles días para la elección extraordinaria, para el INE lo ideal es que la jornada comicial sea celebrada el tercer o cuarto domingo de enero, a fin de que este instituto tenga el plazo necesario para organizar este proceso. No obstante confirmó, que tanto el INE como los Partidos Políticos y el propio Congreso de la entidad, están en negociación para determinar la nueva fecha electoral “que razonablemente nos permita atender

Estamos en un proceso de negociación con los partidos y con el Congreso local para que lleguemos a una fecha” Marco Antonio Baños Consejero del INE

dos objetivos: la organización adecuada de la elección, y dos, que los colimenses no se queden tanto tiempo sin un gobernador constitucionalmente electo (…) Nos interesa que pudiéramos llegar a un acuerdo con el Congreso y con los partidos políticos para que está elección se desahogue en cualquiera de las últimas semanas del mes de enero del año siguiente, con eso sería un tiempo suficiente para que pudiéramos acordar la elección”, declaró. Añadió que hoy la intención es aprobar el dictamen por el que el INE asume las elecciones de la entidad, no obstante, aclaró que la calendarización de la elección, así como el costo de la misma, serán dos temas que se resolverán en días posteriores. / ESTÉFANA MURILLO

7


24HORAS I NACIÓN

8

AGENDA CONFIDENCIAL

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

Los agroyuppies perplejos

L

os agroyuppies reunidos en Guadalajara, Jalisco, en ocasión del Foro Global Agroalimentario 2015, se preguntaron: ¿Por qué si el sector agropecuario ha sido durante los últimos años el más dinámico de la economía, la Secretaría de Hacienda propuso darle al presupuesto de la Sagarpa para 2016 una “cepillada” de más de 15 mil millones de pesos? El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb, expuso que en México el sector ha mostrado un desarrollo importante en los últimos años; el crecimiento del PIB primario en 2014 fue mayor que el de la economía en su conjunto: mientras que el PIB total nacional creció en 2.1%, el sector lo hizo en un 3.2%. En el caso de las exportaciones, en 2014 las totales crecieron 4.6%, mientras que las sectoriales lo hicieron en 8.5%, casi al doble, pues. Más aún, los indicadores sectoriales para 2015 refuerzan la trayectoria positiva del sector; al primer semestre tenemos un crecimiento del PIB primario superior al resto de la economía: 2.4% de avance para el PIB nacional, mientras que para el agro es de 4.5%. De igual forma, en el caso de las exportaciones, al mes de agosto las totales del país registraron una reducción de 2.8%, mientras que las del agropecuario crecieron a 8.4%. Y como algo muy notable, históricamente no registrado en décadas, nuestro sector tiene una balanza positiva, con dos mil millones de dólares de superávit, dijo Grayeb, quien subrayó que el sector agropecuario y pesquero debe seguir siendo estratégico y prioritario para el desarrollo del país, sobre todo porque es mayormente rural y en él se concentra un 60% de la pobreza. ¡Nada más y nada menos! Y recordó que las recomendaciones de los organismos internacionales, tales como la FAO, el Banco Mundial, la CEPAL, Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial, entre otros, coinciden en que hay que privilegiar la producción de alimentos, que debemos actuar para mitigar los impactos del cambio climático en el sector; que para 2050 debemos de incre-

mentar la producción de alimentos en más de 60% de lo que actualmente estamos produciendo. ¿Y entonces por qué la “cepillada” al presupuesto del agro? Las incongruencias, pues. Ya metidos de lleno en el sector, la Asociación de Bancos de México y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero firmaron un convenio de colaboración para fomentar el financiamiento en el sector rural y detonar la productividad en el campo mexicano. A través de la coordinación entre la banca comercial y la de desarrollo se ofrecerán productos financieros que incentiven la capitalización, así como el fondeo y garantías complementarias, otorgadas por la Financiera Nacional. Juan Carlos Cortés, titular de este banco de fomento del gobierno, señaló que en el último año se ha puesto énfasis en establecer alianzas estratégicas para fomentar el financiamiento en el sector rural y, con ello, detonar la productividad en el campo mexicano. En otros asuntos, finalmente los senadores de la República le hicieron un favor a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público rechazando la reducción del IEPS a las bebidas que utilizan hasta 50 gramos de azúcar por litro, que habían propuesto los diputados. El “favorcito” permitirá que el fisco no pierda más de 500 millones de pesos en 2016. El rechazo de los senadores a la propuesta de los diputados significa que el impuesto de un peso por litro a las bebidas saborizadas que se aplica desde 2014 seguirá vigente el próximo año; la Secretaría de Hacienda se muestra muy agradecida, pues calcula que en 2016 captará más de 23 mil millones de pesos por dicho gravamen. Petróleos Mexicanos y el nuevo organismo Cenagas refrendaron su colaboración mutua para lograr exitosamente la transferencia de activos del Sistema Nacional de Gasoductos. El convenio suscrito entre ambas instancias establece condiciones de competencia reales que impulsarán la participación pública y privada en el transporte y almacenamiento de gas natural.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

La PGR llama a declarar al director de Ayotzinapa

Eso (de que soy parte de Los Rojos) lo dijo uno de los detenidos, pero si hubiera evidencia no estaría yo aquí” JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ, Director de la Normal

CASO IGUALA. JOSÉ HERNÁNDEZ HA SIDO SEÑALADO EN EL EXPEDIENTE DE LA PROCURADURÍA DE TENER POSIBLES NEXOS CON LOS ROJOS, ENEMIGOS DE GUERREROS UNIDOS JAVIER GARDUÑO

José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, rendirá su declaración ante el Ministerio Público de la Federación la semana entrante en torno a la investigación del caso Iguala. 24 HORAS dio a conocer este lunes que el funcionario es acusado por algunos procesados, de acuerdo con el expediente de la Procuraduría General de la República por la desaparición de 43 normalistas en Iguala, por probables nexos con el grupo criminal de Los Rojos; sin embargo, la PGR no lo investiga por los crímenes que fueron cometidos el 26 de septiembre del año pasado. “El director de la escuela acudió el día de ayer (miércoles) a la delegación de la Procuraduría General de la República (en Guerrero) para manifestar su interés en rendir una declaración, está se llevará a cabo la próxima semana en las instalaciones de la PGR aquí en la Ciudad de México”, subrayó Eber Omar Betanzos, subprocurador de De-

43 ESTUDIANTES DESAPARECIERON EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 rechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad. “Los elementos que forman parte de la investigación, lo que establecen es que a partir de las declaraciones que se sumen al expediente es como se forman las líneas de investigación; hoy no tenemos las líneas de investigación en ese sentido (haber recibido dinero del crimen organizado). En la declaración que él brinde es como habrá cualquier perspectiva a analizar”, aseguró. Sinodrio Casarrubias, alias El Cepillo, presunto líder de la organización criminal Guerreros Unidos y detenido por la desaparición de los 43 estudiantes, declaró ante el MP federal que Hernández Rivera recibió dinero de Los Rojos, grupo antagónico del crimen organizado. Felipe Rodríguez Salgado, El Ter-

Consumo de carne iría a la baja por estudio de OMS Aunque la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que durante la próxima década el consumo de carne aumentará, ésta proyección podría venirse abajo luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara a este producto como causa de cáncer de colon, dijo Pedro Marcelo Arias, oficial de la División Técnica de Comercio y Mercados de la FAO. “El anuncio fue el lunes así que es complicado saber cómo impactará en el consumo de la carne. Habrá que hacer estudios para saber si en realidad disminuirá por lo que dijo la OMS pues la decisión final la tiene el consumidor”, dijo Arias durante la presentación del informe Perspectivas Agrícolas 2015-2024 de la FAO. Este estudio toma los datos de la

No es la carne ni los productos cárnicos, sino la probabilidad de que se ingresen durante su elaboración o que se generen sustancias cancerígenas” ROCÍO ALATORRE Comisionada de Manejo de Riesgos de Cofepris

producción y consumo de productos agroalimentarios de los últimos años para hacer proyecciones a 10 años, mismas que se revisan anualmente. En el caso de la carne, la estimación es que en la próxima década el consumo de carne aumentará 1.4% de forma anual, pero eso fue antes del anuncio de la OMS.

Declaración. José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, acudirá ante la PGR por su propia voluntad.

co, supuesto jefe de sicarios, y el sicario Jonathan Osorio Cortés, El Jona, respectivamente, coincidieron en decir que mataron a los estudiantes porque estos aseguraron que el director tenía nexos con Los Rojos. El Jona especificó que los estudiantes Jorge Luis González, El Flaquito; Bernardo Flores Alcaraz, El Cochiloco, y Miguel Ángel Hernández Martínez, El Patilludo, hablaron de ello cuando los iban a matar en el basurero de Cocula. . Por otra parte, sobre los resultados del análisis que realizó la Universidad de Innsbruck a 17 muestras que le fueron enviadas por la PGR para saber si alguno corresponde a los estudiantes desaparecidos en Iguala, Betanzos Torres confirmó la identificación de Alexander Mora, pero en el caso de Jhosivani Guerrero de la Cruz, aseguró que no es un resultado definitivo.

Este incremento se vería en los países en desarrollo, pues en los últimos años los habitantes de estos lugares están sustituyendo las proteínas de origen vegetal por las de origen animal. El lunes, la OMS informó que luego de realizar un estudio detectó que el consumo diario de 50 gramos de carne roja o embutidos eleva 18% la posibilidad de contraer cáncer de colon, por lo que recomendaba a las personas moderar su ingesta. Al respecto, Arias comentó que si bien la OMS catalogó como una posible causa de la enfermedad, esto no significa que sea definitivo, pues también se sabe que los rayos de sol causan cáncer de piel, y no todas las personas que están expuestas terminan enfermas. “Entre a la OMS y vi los productos que están en el nivel 1, y efectivamente está la carne, está el arsénico, el tabaco, pero está también los rayos solares. Hay que relativizar un poco la cosa, hay que tomarlo con la seriedad que corresponde”, añadió. / ALEJANDRO SUÁREZ


LESLIE PÉREZ

Viernes 30 de octubre de 2015

ONU insta a eliminar arraigo México ha avanzado en la eliminación de la figura del arraigo en las entidades federativas, pero falta hacerlo a nivel federal, pues en ocasiones genera violaciones a los derechos humanos, señaló el representante de la ONU, Jesús Peña Palacios. El representante adjunto en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos recordó que la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha animado a México a eliminar esa figura. En la Suprema Corte, durante la presentación del Buscador Jurídico del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, Jesús Peña reconoció el trabajo del alto tribunal para eliminar esa figura en los estados del país. / NOTIMEX

En breve NACIÓN

OMM estudiará a Patricia La Organización Meteorológica Mundial (OMM) verificará la información sobre la fuerza de Patricia, esto para determinar si el huracán del 24 de octubre pasado fue en realidad el más fuerte en la historia. Randall Cerveny, de la Comisión de Climatología de la OMM, dijo que hay un grupo de climatólogos y meteorólogos que analizan la exactitud de los datos sobre el huracán + La tormenta fue comparable al tifón Haiyan, que devastó Filipinas en 2013; sin embargo, “se disipó con gran rapidez debido al terreno montañoso”, explicó el experto. / ALEJANDRO SUÁREZ


24HORAS I NACIÓN

10

RIESGOS. SI BIEN SERÁ LA MÁXIMA APROXIMACIÓN DE UN OBJETO DE GRAN TAMAÑO A LA TIERRA, LA DISTANCIA QUE MANTIENE LE IMPIDE IMPACTARLA

EL ASTEROIDE

Otros visitantes del espacio Halley 16x8 x8km Vega 2 1986

2015 TB145,

951 Gaspra 18.2x10.5 x8.9 Galileo 1991

CERCA PERO NO TANTO COMETA Compuestos principalmente de hielo, rocas y polvo, giran alrededor del sol con órbitas muy alargadas. El polvo y gas que resultan de su evaporación se conocen como “cola” o “coma”. Al perder su material gaseoso luego de pasar cerca del Sol repetidas veces se convierten en asteroides.

ASTEROIDE

Son cuerpos rocosos que orbitan alrededor del Sol.

METEORITO Una roca o metal que ha caído al suelo de la Tierra desde el espacio; la mayoría gira entre Marte y Júpiter.

METEORO Un pedazo de roca o metal del espacio que penetra la atmósfera.

FIREBALL Una bola de fuego es un meteoro con mayor brillo que el planeta Venus.

BÓLIDO Luz emitida por un gran meteorito que entra a la atmósfera y es mayor que el Fireball.

LLUVIA DE METEORITOS

Ocurre cuando la Tierra pasa a través de una región con una gran concentración de restos o partículas dejadas por un cometa o asteoride.

Dactyl 1.6x1.2 km Galileo 1993

243Ida 58.8x25.4 x18.6km Galileo 1993

253 Mathilde 66x48 x44km Mear 1997

Tiene una velocidad de desplazamiento equivalente a 125,528 kilómetros por hora (35 km/seg)

TERESA MORENO

El asteroide 2015 TB145 que podrá ser avistado mañana se acercará a 498 mil 896 kilómetros de la Tierra, lo que equivale a 1.3 veces la distancia que existe entre el planeta y la Tierra en la que ha sido considerada la “máxima aproximación” de un objeto de estas magnitudes, pues tiene un diámetro de entre 280 y 620 metros. Pero no es el único, hasta el momento han sido identificados mil 637 objetos que orbitan a una distancia peligrosamente cercana para la Tierra, de acuerdo con el más reciente reporte del Near Object Program, NEO (Programa de Objetos Cercanos en español) de la Agencia Espacial estadounidense NASA. Sin embargo, de acuerdo con el último reporte de la NASA, actualizado al 24 de octubre, las agencias y observatorios astronómicos distribuidos en todo el mundo (el de México lo opera la Universidad Autónoma de Sinaloa) se han logrado identificar 13 mil 274 objetos cercanos a la Tierra (NEOs), alrededor de 875 son asteroides con un diámetro aproximado de 1 kilómetro o más. De estos NEOs, mil 637 han sido clasificados como asteroides potencialmente riesgosos (PHAS, por sus siglas en inglés), lo que quiere decir que están a una distancia de 7 millones 479 mil 893 kilómetros de “chocar” con la órbita de la Tierra. Se cree que los asteroides y cometas son piedras que quedaron en el espacio desde los primeros años en que se formó el sistema solar, hace más de cuatro mil millones de años; los meteoritos son los fragmentos restantes de la colisión entre dos planetas o estrellas; orbitan alrededor del Sol atraídos por su gravedad de la misma manera que la Tierra. La distancia a la que se acercará el objeto 2015 TB145 es la “máxima aproximación” de un objeto de estas magnitudes. La última vez que un objeto de estas proporciones se acercó tanto fue en 2007, cuando el asteroide 1999 AN10 llegó a estar a la misma distancia de la Tierra que la Luna. Parte del interés que ha generado el TB

2015 145 está relacionada con lo ocurrido hace dos años en Rusia, cuando un meteorito impactó la localidad de Chelyabinsk con la fuerza de 30 bombas atómicas; como resultado, decenas de edificios fueron destruidos y cerca de mil personas resultaron lesionadas, de acuerdo con los reportes de la prensa local publicados en ese momento. El meteorito ruso medía 17 metros de diámetro, tenía una masa de 10 mil toneladas y viajaba a una velocidad de 20 kilómetros por hora; en comparación, el TB 2015 145 es mucho más grande pues podría tener un diámetro de hasta 620 metros y viaja a 35 kilómetros por hora, casi el doble de su antecesor. Sin embargo es menos riesgoso pues su distancia con la Tierra no es suficiente como para poder impactarla cuando menos en el corto plazo, explicó en entrevista el científico Daniel Flores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Es peligroso en la medida de que en su viaje dé varios pasos cercanos a la Tierra, pues estos objetos están orbitando en torno al Sol. Hay que seguir observándolo para determinar si va a colisionar o no con nosotros, saber si en algún momento podría llegar a impactar a la Tierra al hacer coincidencia con la posición terrestre en su órbita alrededor del Sol”, explicó. Otra cosa que puede ocurrir es que no impacte con la Tierra pero sí con otro de los 13 mil 274 NEO que orbitan cerca de nuestro planeta; entonces lo que podría pasar es que los restos de esta colisión se desviaran y “nos pegaran”.

Gas y polvo que expulsa desde el interior

500,000 km 498,896 km distancia a la que pasará 2015 TB145

400,000 km distancia a la Luna


Viernes 30 de octubre de 2015

9969 Braille 2.1x1 x1km Deep space 1 1999

433Eros 33x13 km Near 2000

19p/ Borrelly 8x4km Deep Space 2001

5535 Annefrank 6.6x5.0x3.4 Stardust 2002

81p/wild2 5.5x4.0x3.3km Stardust 2004

9p/Tempel 1 7.6x4.9 km Deep Space 2005

25143 Itokawa 0.5x0.3 x0.2 km Hayabusa. 2005

2867 Steins 5.9x4.0Km Rosetta. 2008

21 Lutetia 132x101x76km Rosetta 2010

El paso del asteroide 2015 TB145 será visible con telescopios y su máxima aproximación sucederá alrededor de las 10:14 horas (tiempo del centro de México) del sábado 31 de octubre.

Marte

Trayectoria del asteroide

1 año en Marte equivale a 687 días en la Tierra

2015 TB145

Venus

Tierra

569,000 millones de kilómetros, la distancia entre ambos planetas

280 a 400 metros de diámetro MANTO

CORTEZA

Rocas ricas en olivine

Rocas plutónicas y basalto con residuos de diogenita

¿UN METEORITO… DE BASURA? NÚCLEO METÁLICO

Formado por hierro y níquel

300,000 km

200,000 km

100,000 km

35,786 km órbita de satélites

Los científicos descubrieron qué es el misterioso objeto que el próximo 13 de noviembre impactará el océano Índico, un par de semanas después de que el objeto TB 2015 145 pase cerca de la órbita terrestre. Es el WT1190F, una bola de basura espacial que será destruida por la atmósfera terrestre apenas la cruce, y no representa peligro alguno. El objeto que durante semanas había despertado la curiosidad de científicos de todo el mundo se trata de la cola de un cohete espacial que mide poco más de dos metros de largo y que si bien impactará la Tierra no representa ningún riesgo, de acuerdo con el sitio Gizmodo. Las especulaciones señalaban que el WT1190F (bautizado como una especie de chiste, con el acrónimo de la expresión estadounidense “What the fuck?”) podría estar conformado por los restos de un satélite, un cohete o la refacción de alguna misión espacial. A pesar de ser basura, el WTF será utilizado por los científicos como una “prueba” para desarrollar sistemas de detección más precisos que puedan ayudar a identificar objetos peligrosos que podrían colisionar con la Tierra a una distancia mucho mayor. Se sabe, por ejemplo, que la bola de basura espacial caerá en el océano Índico el 13 de noviembre, muy cerca de Shri Lanka y que serán sólo sus restos pues, derivado de su muy reducido tamaño, podría quemarse apenas cruce la atmósfera terrestre. / TERESA MORENO


12

24HORAS I NACIÓN

Viernes 30 de octubre de 2015

En breve PUEBLA

Detienen a 8 por linchamiento

CUARTOSCURO

El procurador de Justicia de Puebla, Víctor Carrancá Bourguet, dio a conocer la detención de ocho personas más relacionadas con el linchamiento de los hermanos Rey David y José Abraham Copado Molina, en Ajalpan. Expuso que durante las primeras horas de ayer se efectuó un operativo a cargo de elementos de la Policía Ministerial. Los asegurados fueron puestos a disposición del Juez de Control del municipio Tehuacán, y se espera que en las próximas horas se fije la hora de la audiencia inicial por parte del Tribunal Superior de Justicia. / AGENCIAS

Cae auto 20 metros y conductora vive para contarlo. La noche del pasado miércoles un auto Audi A3 cayó de un puente a 20 me-

CIUDAD

CUARTOSCURO / ARCHIVO

tros del suelo en Santa Fe y su conductora salió ilesa. Elementos de los cuerpos de emergencia del DF tuvieron que esperar la llegada de agentes de la PGJDF para auxiliar a la afectada, pues los guardias del predio impedían el ingreso argumentando que era propiedad privada. / REDACCIÓN

Se expresa CNDH por El Caballito La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por los daños ocasionados a la estatua del Rey Carlos IV de España, conocida como El Caballito, por violar los derechos al patrimonio cultural de la Nación y a la información de lo que le pasó a la obra artística. La CNDH informó que en la Recomendación se le dice al GDF sobre su obligación de difundir los avances del trabajo de restauración como de la investigación sobre los responsables de dañar la obra. / ALEJANDRO SUÁREZ

LA CONDESA

Descartan a sospechosa La Procuraduría General de Justicia del DF difundió que los estudios químicos realizados a las muestras recolectadas ayer durante un cateo resultaron negativos en el caso de La Mataperros. Estos resultados descartan a Ana Guadalupe “N” como la probable responsable de la muerte de 19 canes en la colonia Condesa. La autoridad informó que se continuará con la revisión del material videográfico del C4 para dar con la responsable. / REDACCIÓN

Se disparan los robos violentos en el Metro SEGURIDAD. EN NUEVE MESES DE 2015 SE SUPERÓ EL TOTAL DE ASALTOS DE 2014; SON LOS MENORES LOS MÁS FALTOSOS DEL SUBTERRÁNEO: CASI SE DUPLICAN SUS REMISIONES JONATHAN NÁCAR

Los robos violentos dentro de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo Metro, de enero a septiembre de 2015 ya superaron en más del 30% el total de hurtos registrados en 2014. En los últimos tres años, son menores de edad los que más delitos y faltas administrativas cometen en el “gusano naranja”. A tres meses de que concluya el año, la incidencia de robos con y sin violencia dentro del Metro ya registra incrementos del 29.26% y 65.43% respetivamente en comparación con el número total de remisiones que hicieron las autoridades por esos delitos en 2014. Con base en un balance de los reportes al Ministerio Público por dichos delitos, así como las remisiones al Juez Cívico ante la comisión de conductas que tienen que ver con el consumo de alcohol, la inhalación de sustancias toxicas (solventes principalmente), vejaciones o maltratos, obstrucción, así como tirar basura o cascajo, son los menores de edad los que concentran la mayor incidencia. Desde 2012 la tendencia de jóvenes infractores en el Metro ha ido al alza, pues de los mil 556 menores (1,174 hombres, y 382 mujeres)

20,802 PERSONAS HAN SIDO REMITIDAS EN 2015 POR ROBO Y FALTAS ADMINISTRATIVAS

187 PERSONAS HAN SIDO REMITIDAS A LAS AUTORIDADES EN 2015 POR ROBO EN EL METRO

27 PERSONAS SON REMITIDAS, EN PROMEDIO AL MES, POR BEBER O INHALAR SUSTANCIAS presentados tanto al MP como al Juez Cívico en aquel año, en 2013 las cifras se dispararon a 2 mil 160 hombres y 621 jovencitas presentadas ante las autoridades correspondientes. Para el 2014, ambos casos volvieron a tener repuntes, pues en el caso de los varones menores se elevó a 4 mil 517, y las mujeres alcanzó las mil 716. De acuerdo con las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) obtenidas por este diario vía transparencia, muestran que esa

tendencia no parece ser distinta en los primeros meses de este año, pues al corte de septiembre ya suman 8 mil 516 remisiones (8,314 hombres, y 202 mujeres). De enero a septiembre de este año, han sido más las remisiones (20 mil 615 total) por fracciones administrativas como obstrucción (19,495), “otras faltas”, las cuales no se especifica con 781, o ingerir alcohol o inhalar sustancias (244), que las 187 remisiones al Ministerio Público por robos. En ambos casos las remisiones alcanzaron en ese período las 20 mil 802. Durante todo 2014, las remisiones ante ambas autoridades acumuló un total de 28 mil 086, de las cuales 122 correspondieron a robos al interior del Metro, y 27 mil 964 por faltas administrativas. En promedio, el año pasado al menos 27 personas fueron sorprendidas por beber bebidas embriagantes o inhalar alguna sustancia dentro de las instalaciones cada mes, para este año la tendencia es la misma. En lo que respecta a la incidencia de robos, de 2012 a septiembre del año en curso suman un total de 281 remisiones por robo con violencia, en el mismo período la cifra sobre los casos de robo sin violencia registra un acumulo de 390.

Denuncian al narco frente a San Lázaro Vecinos de la colonia 10 de Mayo en la delegación Venustiano Carranza denunciaron el incremento de narcomenudeo propiciado por los “franeleros” de las calles aledañas a la Cámara de Diputados. Según el documento recibido en las instalaciones de la policía preventiva capitalina los vecinos se quejan de encontrarse “en una situación de ‘secuestro’ debido a que al entrar o salir con automóvil es prácticamente imposible debido a que estacionan carros en las entradas de las casas hasta en triple fila”. También denuncian que en la calle Prolongación de Tapicería es en donde más se concentran los llamados franeleros y personas que se dedican a la venta de drogas y donde suceden principalmente estos ilícitos. Además se quejaron también de la obstrucción de las banquetas en los espacios destinados y marcados con rampas para las personas con discapacidad, que son obstaculizadas por los automóviles que “acomodan” los franeleros. / AGENCIAS

Es imposible una vida tranquila y libre de delitos para las mujeres y niños” CARTA ENTREGADA POR VECINOS A LA SSPDF


GLOBAL

Sajarov a bloguero saudí. Raif Badawi condenado a 10 años de cárcel y mil latigazos en su país por “insultar al islam” ganó el prestigioso premio de derechos humanos que concede la Unión Europea.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

13

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Más derechos a inmigrantes detenidos

502,500 REFUGIADOS HAN ENTRADO A GRECIA EN LO QUE VA DEL AÑO, SEGÚN ACNUR

LOS ÁNGELES. Un fallo de la novena Corte de Apelaciones en San Francisco amplío los derechos de inmigrantes indocumentados que enfrentan una posible deportación. Con la resolución emitida, inmigrantes alojados en los centros de detención civiles, deberán tener audiencias de fianza cada seis meses. Los jueces que presiden estas audiencias deberían considerar el tiempo que los inmigrantes han cumplido y dar oportunidades a alternativas a la detención, como la vigilancia electrónica, se indicó. El tribunal dijo que la mitad de los inmigrantes detenidos en el sur de California siguen detenidos por un año, y el 10% todavía están encerrados después de dos años. Aquellos que deciden impugnar su detención terminan pasando más años en confinamiento, como resultado, consideró el tribunal. Algunos simplemente se rinden. /NOTIMEX

de la costa turca. Los fuertes vientos dificultan el trabajo de los guardacostas a quienes se han unido voluntarios con barcos particulares para buscar a los supervivientes, mientras en tierra organizaciones y particulares ayudan a los refugiados a su llegada. Un total de cuatro mil 908 refugiados y migrantes desembarcaron ayer de cuatro transbordadores en el puerto de El Pireo, en Atenas, procedentes de Mitilene, la capital de Lesbos.

EFE

HALLAN MUERTO A NIÑO REFUGIADO SECUESTRADO EN BERLÍN

Sobrevivientes. Vista de la llegada de un grupo de inmigrantes ayer, en el puerto de Mytilini, Isla de Lesbos, Grecia.

Otro naufragio deja decenas de desaparecidos

REUTERS

CRISIS DE REFUGIADOS. DE UNAS 300 PERSONAS QUE VIAJABAN EN LA EMBARCACIÓN HACIA LESBOS, 40 HABRÍAN FALLECIDO, SEGÚN TESTIMONIOS DE SOBREVIVIENTES

Victoria. Oficina de migración en San Francisco.

ROMA. Llegó el mal tiempo a las islas de Grecia y con él la muerte. La Guardia Costera griega busca desde ayer a al menos a 40 personas que han desaparecido tras el naufragio de una embarcación en la zona marítima del norte de Lesbos, la isla griega más afectada por la llegada de barcazas procedentes de Turquía. Los desaparecidos viajaban en una embarcación de madera con

unos 300 refugiados a bordo, 242 de los cuales fueron rescatados. Los guardacostas no descartan que puedan ser más las personas que estén aún en el agua, ya que los testimonios de los supervivientes no dan una imagen clara de cuántos viajaban en la embarcación. En las últimas horas los incidentes en las islas de Lesbos, Agatonisi y Samos han dejado 11 muertos, ocho

de ellos niños. Además un bebé de un año permanecía en estado grave después de que los servicios de rescate lograsen reanimarlo, tras rescatarlo en la costa de Lesbos. En las últimas 48 horas las autoridades han rescatado a 925 personas en 20 actuaciones en las zonas marítimas de Lesbos, Quíos, Samos y Kos, todas situadas a escasos kilómetros

China termina con la “política del hijo único” la relajación de las estrictas políticas demográficas. La política del hijo único se puso en marcha en 1979 para reducir los problemas de superpoblación del gigante asiático y según los expertos sirvió para evitar que la población actual del país, de 1300 millones de habitantes, superara los 1700 millones. Fue por esa razón que el gobierno chino siempre defendió la restricción, sobre todo en zonas urbanas, argumentando que contribuyó al

REUTERS

PEKÍN. El Partido Comunista terminó con los más de 39 años de la controvertida política del hijo único al anunciar que todas las parejas del país podrán tener hasta dos hijos. El objetivo es corregir el desequilibrio entre hombres y mujeres (116 hombres por cada 100 mujeres) y frenar el envejecimiento de la población. La reforma, anunciada el mismo día que el gobierno aprobó su XIII Plan Quinquenal para el lustro 2016-2020, supone un paso más en

Alcalde de Roma no dice arrivederci Histórico. Bebés se someten a un examen médico en un hospital de Taiyuan.

desarrollo del país y a la salida de la pobreza de más de 400 millones en las últimas tres décadas, pero Beijing también admitía que se aproximaba el momento de ponerle fin. / EFE

ROMA . Ignazio Marino, acusado malversar fondos públicos al pagar con su tarjeta de crédito oficial algunas cuentas de restaurantes, retiró su dimisión presentada el pasado 12 de octubre, pese a no contar con la confianza del primer ministro italiano y presidente de su formación, Matteo Renzi, del Partido Demócrata (PD). El actual alcalde de Roma, que había dimitido tras la presión po-

El hallazgo en el maletero de un auto del cadáver de Mohamed, un niño bosnio de 4 años secuestrado en el centro de registro para peticionarios de Berlín, golpeó ayer a Alemania como exponente de la indefensión de un menor en medio del drama colectivo de los refugiados. A la policía y fiscalía de Berlín les correspondió informar, que el cadáver hallado en un maletero, medio cubierto de arenilla para gato, era el de Mohamed. Poco antes, la edición digital del diario Bild había avanzado que había sido detenido un hombre, de 32 años, como presunto autor del secuestro y muerte del menor. El vocero policial confirmó esa noticia y añadió que se había localizado al sospechoso en Jüterbog (circundante a Berlín), después de que su madre llamara a la policía informando de que su hijo le había confesado ser el autor del secuestro. Las circunstancias de la muerte de Mohamed están por aclarar, así como los móviles de su secuestrador. Por el momento, su caso añadió un rostro de niño al drama incesante de los refugiados. / EFE

lítica ejercida en su contra, ya había avisado cuando presentó su renuncia de que existía un plazo legal para confirmarla o retirarla, que vencía el próximo 2 de noviembre. Según la ley de entes locales, la disolución del Ayuntamiento se debe producir si dimiten la mitad más uno de sus miembros, lo que en el caso de Roma obligaría a la renuncia de al menos 25 concejales para que fuera efectiva. La salida de Marino del Ayutamiento, era considerada indispensable para sacar a Roma del caos en que se encuentra actualmente debido a la incuria, las deudas y la corrupción. /EFE


24HORAS I GLOBAL

Viernes 30 de octubre de 2015

FAUSTO PRETELIN MUÑOZ DE COTE

GLOBALI... ¿QUÉ? p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Rajoy amanece tomando un cortado y sin Cataluña

B

ajo la inercia de que “aquí no pasa nada”, hasta que pasa, el día en que Mariano Rajoy tenga que interrumpir su lectura de la prensa en compañía de un café cortado se acerca. El titular del diario sería: “Cataluña declara su independencia”. “La ruptura histórica ocurrió horas después de que la guardia civil ingresara al Palacio de la Generalitat para enseñarle al presidente Artur Mas una orden de aprehensión. Un avión del Estado español lo trasladó a Madrid”. La soberbia provoca muchas veces que políticos se enteren de lo que sucede a su alrededor a través de la prensa porque, repito, “aquí no pasa nada hasta que pasa”. Cataluña se ha convertido en una de las regiones más hipersensibles en el tema político. Todo comentario de café inicia y/o termina en la independencia; en el vacío institucional (Rajoy); en la sangrante corrupción (Pujol); en el qué pasará. Todos los días no hay suceso de la política catalana que deje la primera plana de los periódicos. Lo grave es que la intensidad de los sucesos cruza la línea roja de la “normalidad”. Mariano Rajoy decidió atender un solo tema durante su periodo de gobierno que está a punto de concluir: la economía. Todos los españoles lo saben. Lo tendrían que conocer sus asesores. Pero al parecer o no se han atrevido a reclamarle o lo han hecho pero la terquedad (familiar de la soberbia) de Rajoy le ha convencido que no pasa nada, y como tal, nunca pasará. Veamos. La nueva reconformación ideológica del Parlamento catalán (los partidos pro independentistas son mayoría) ya formalizó su plan de ruta que terminará con la declaración de independencia. La próxima semana la votarán los diputados, y en su caso, solemnizarán “la declaración de inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república”. En un documento de nueve puntos, la nueva presidenta del Parlamento, Carme Forcadell (de la Candidatura de Unidad Popular –CUP–, una agrupación indepen-

dentista que nació a través de movimientos ciudadanos), anunció que “como depositario de la soberanía y expresión del poder constituyente, reitera que este Parlamento y el proceso de desconexión democrática no se supeditarán a las decisiones de las instituciones del Estado (español), en particular del Tribunal Constitucional, al que considera deslegitimado y sin competencia a raíz de la sentencia de junio de 2010 sobre el Estatut votado previamente por el pueblo, entre otros” (La Vanguardia, 28 de octubre). No se requiere realizar una lectura entre líneas. El Parlamento catalán ha sido muy claro: han decidido saltarse las opiniones y actuaciones del Tribunal Constitucional. Es decir, no hay leyes que le obstaculicen su hoja de ruta. Simultáneamente, Artur Mas trata de negociar su reelección con la CUP. Negociación que no hace muchos años parecía imposible: la Candidatura de Unidad Popular es anti capitalista, anti europea y pro independentista; el partido Convergència Democrática (el de Artur Mas) es centro derecha, pro europeo, y hasta hace poco tiempo, no era secesionista. En Cataluña ha concluido la etapa pujolista. La corrupción ha acelerado la ruptura con el gobierno central pero Mariano Rajoy ha preferido el choque de trenes con tal de ver terminada la era pujolista. Artur Mas rompió con su histórico compañero de viaje, Unió Democrática. Antoni Durán i Lleida se ha quedado sin fuerza viendo pasar a su revelo: Esquerra Republicana de Catalunya (ERC); la agrupación independentista. Por si fuera poco, Manuel Valls, catalán y primer ministro de Francia, le hizo un guiño al movimiento independentista catalán al abrirle la puerta de la liga francesa (Ligue 1) al equipo de futbol Barcelona, proyectando un escenario de independencia. Mariano Rajoy, posiblemente, prefirió voltear hacia Marruecos para evitar un conflicto diplomático con François Hollande. El cortado de Rajoy ya está frío.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Incendio a bordo

REUTERS

14

MIAMI. Un avión de la compañía estadunidense Dynamic Airways, que debía partir con destino a Caracas, se incendió en el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale, al norte de Miami, cuando se dirigía a la pista de despegue. Según los bomberos, al menos catorce personas resultaron heridas, de las cuales tres fueron trasladadas a hospitales cercanos. / EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

NEGOCIOS

Banxico, en línea con la Fed. La Junta de Gobierno del banco central determinó mantener en 3.0% su tasa de interés interbancaria.

15

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,634.81 -0.24% DOW JONES 17,755.80 -0.13% NASDAQ 5,074.27 -0.42%

DÓLAR 16.90 -0.05% VENTANILLA 16.62 0.05% INTERBANCARIO

EURO 18.53 0.27% VENTANILLA 18.22 0.10% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.05%

ORO 1,145.50 PLATA 15.58 COBRE 232.20

Con insolvencia, 34 cooperativas populares FOCO ROJO. SUS ACTIVOS SUPERAN LOS 2 MIL 500 MDP Y ADMINISTRAN LAS CUENTAS DE 265 MIL CLIENTES MARIO ALAVEZ Y PABLO CHÁVEZ

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) evalúa la viabilidad financiera de 34 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) cuyos activos superan los dos mil 538 millones de pesos y administran los ahorros de más de 265 mil clientes. Cifras a septiembre del Fideicomiso del Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (Focoop) -entidad que auxilia en la supervisión del sector-, muestran que tales instituciones están impedidas para operar debido a que carecen de solvencia. La CNBV y el Focoop están en el proceso de evaluación de estas 34 entidades para determinar si las liquidan, fusionan o se hace el traspaso de sus activos tal y como lo marca la Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (LRASCAP).

FINANZAS 24

Estas 34 entidades no cumplieron con alguno de los requerimientos de la CNBV, por ello deben dejar de operar como captadores de ahorro de sus clientes. Actualmente en el Senado de la República está detenida la llamada “Ley Ficrea” –ley del sector de ahorro y crédito popular- que, de acuerdo con lo aprobado por la Cámara de Diputados, busca fortalecer la supervisión del sector a través de la aplicación de un límite a los depósitos de los ahorradores. La propuesta detalla que las personas físicas que ahorren tanto en Socaps como Sociedades Financieras Populares (Sofipos) el máximo sea de dos millones de pesos y para las personas morales por 7.5 millones de pesos. De acuerdo con Alfredo Hubbard Deffis, presidente de la Sofipo Centro de Apoyo a Microempresarios (Came), de aprobarse la “Ley Ficrea”, las captaciones del sector de ahorro popular serían afectadas.

ALFREDO HUERTA

ahuerta@camexico.mx

Contrastes en la economía mexicana

E

l pasado lunes conocimos que el IGAE (Indicador Global de la Actividad Económica) aumentó en el mes de agosto por arriba de lo esperado y después tuvimos el dato de la balanza comercial al mes de septiembre con malas noticias. No hay duda que nuestra economía está alineada al entorno internacional, donde los crecimientos económicos vienen apoyados por

el lado del sector servicios y que la parte de manufactura muestra una desaceleración generalizada ante una menor demanda global. El IGAE creció 0.5% en agosto registrando así su quinto aumento mensual consecutivo y la séptima alza en los últimos ocho meses. Esto favoreció un crecimiento anual de 2.6%. Es un indicador importante porque nos muestra mes a mes el nivel estimado del PIB nacional.

Radiografía del sector Las 148 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo que están autorizadas por la CNBV administran 86% de los activos del sector. Socaps

Socios

Activos (Miles de millones de pesos)

Autorizadas

148

En proceso de autorización

44

452,984 No presentaron solicitud

44,714

12

Para proceso de consolidación

30

283,728

Clasificadas en "D"

34

265,418 Sin evaluar

28

6 mmdp

687 mdp 3.6 mmdp

En breve, México podría contar con otro mercado accionario, el cual operaría con las mismas emisoras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), pero irían en busca de sus propias empresas, en especial medianas, para conformar su propio índice. Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), anunció que esta empresa ya envió a la Secretaría de Hacienda su solicitud para obtener una concesión para organizar y operar a la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). En conferencia, previó que para octubre de 2016 se haga la primera colocación. / PABLO CHÁVEZ

143,868

EU, con la mayor cantidad de bolsas

1.9 mmdp 2.5 mmdp

En Estados Unidos existen 11 mercados bursátiles, aunque el más conocido es el New York Stock Exchange (NYSE).

1.4 mmdp

Total

719

Quieren crear otro mercado bursátil

220,589 Nivel básico

423

95.1 mmdp

5.4 millones

MEZCLA MEX. 39.18 0.33% WTI 46.06 0.26% BRENT 48.51 -1.16%

6.9 millones

111 mmdp

Fuente: FOCOOP

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la autorización a Caja Solidaria Bahía para operar

como Socap por el deterioro de su situación financiera e incumplimiento con su nivel de capitalización.

La tendencia del IGAE indica que la recuperación de nuestra economía avanza apoyado más por el lado del sector servicios donde hemos visto, a través de los reportes corporativos al cierre del tercer trimestre del año, que sectores como el de autoservicios y departamentales además de aeropuertos, alimentos y bebidas, entre otros, registran resultados (principalmente en ventas y flujo operativo) que han superado expectativas. Este sector de servicios creció en agosto a una tasa anual de 3.4% quedando únicamente por debajo del primario (agropecuario) que creció a tasas anuales de 7.0%. El sector industrial ha registrado una desaceleración desde hace varios meses ante la fuerte pérdida de impulso de este sector en EU. Para el mes de agosto registró un aumento anual del orden de 1.0%. En resumen, la contribución al crecimiento de la actividad económica en agosto se dio por el sector servicios, manufacturas, sector

primario, construcción, electricidad, agua y gas. Los que marcaron un desempeño negativo fueron la minería así como la extracción de petróleo y gas. Con respecto a la balanza comercial, en septiembre registró un déficit de 1,400 millones de dólares. El crecimiento en los flujos comerciales continúa desacelerándose especialmente la parte de exportaciones que cayeron 5.6% anual impulsada por una menor exportación de petróleo y derivados (-49.6%), así como una reducción en las exportaciones de manufactura con una caída de 0.7%. El dinamismo de las exportaciones constituye el principal factor de riesgo al crecimiento económico. Analizando estas dos variables, el IGAE con un sector servicios creciendo bien y la balanza comercial

Bolsas 2015 NYSE NYSE Arca NYSE MKT EDGX BATS BZX BATS BYX EDGA Nasdaq Nasdaq Bx Nasdaq PSX CHX Tellefsen and Company

podemos ver los dos motores de crecimiento de nuestra economía. El consumo interno crece a buen ritmo, pero el motor externo, que representa nuestra relación comercial principalmente con EU, ha perdido ritmo por la misma desaceleración que vive la producción industrial en ese país. “El mito de que si EU crece a México le irá bien” es cuestionable. Quizá sea “sí la producción industrial de EU crece a buen ritmo, México estará beneficiado”. Ahora, ya conocida la decisión de la Fed y la de Banxico de mantener sin cambio sus tasas de interés, es probable que el consumo en México siga creciendo y la confianza del consumidor y empresarial en EU genere que el sector de bienes de producción se recupere poco a poco.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


16

24HORAS I NEGOCIOS

Viernes 30 de octubre de 2015

Bajan switch en cuatro ciudades más

Inhabilita SFP a otro ex funcionario

JUAN LUIS RAMOS

La cobertura de la televisión digital en el país alcanzó 13%, una vez que este jueves se dio el apagón analógico en cuatro ciudades, a pesar de la solicitud de los congresos de Morelos y Coahuila para que el IFT aplazara el proceso en Cuernavaca y Torreón. Seis señales analógicas fueron apagadas en dichas ciudades además de Gómez Palacios, en Durango, y San Luis Río Colorado, en Sonora, esto a ocho semanas del apagón a nivel nacional, programado hasta ahora para el 31 de diciembre. Aunque no se reportaron inciden-

tes durante la jornada de “encendido digital”, medios de Morelos calcularon que 186 mil familias en el estado se quedaron sin señal de televisión abierta. La Profeco estatal detectó que los decodificadores se vendían en tres veces su precio a unas horas que se bajara el switch analógico. Desde el lunes, los diputados de Morelos pidieron al Congreso de la Unión y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) que se posponga el apagón analógico en esa entidad al menos hasta el próximo 31 de diciembre. Esto, bajo el argumento de en la capital del estado 12 mil familias de escasos recursos

3 CIUDADES

23%

EN EL BAJÍO: LEÓN, GUANAJUATO Y QUERÉTARO, SERÁN LAS PRÓXIMAS

DE LA POBLACIÓN QUE TRANSITARÁ A LA TV DIGITAL ESTÁ EN EL SUR-SURESTE

se verían afectadas si la medida se concretaba este jueves. “Las comunidades marginadas no tienen otra manera de informarse si no es a través de la televisión, con lo que es un medio importante ante la existencia de zonas de riego como el volcán Popocatépetl y los ríos que ya han causado inundaciones”, argumentó el legislativo local. El miércoles, sólo un día antes del

ESPECIAL

IFT. EL REGULADOR CONCRETÓ LA MEDIDA EN CUERNAVACA, TORREÓN, GÓMEZ PALACIOS Y SAN LUIS RÍO COLORADO, PESE A LA OPOSICIÓN DE LEGISLADORES LOCALES

apagón, en Coahuila, el Congreso del estado aprobó por unanimidad exhortar a la SCT a retrasarlo bajo el argumento de que 100 mil personas quedaría fuera de la televisión digital. El punto de acuerdo señaló irregularidades en la entrega de equipos a beneficiarios. El coordinador de la bancada del PAN en ese Congreso , Jesús de León, se remitió al caso de Nuevo León.

Humberto López Portillo Basave, ex director General de Exportadora de Sal, empresa paraestatal, no podrá tener un cargo público en los próximos 10 años, debido a que otorgó un anticipo superior a 92 millones de pesos para la compra de una barcaza sin contar con la autorización del Consejo de Administración de la empresa, informó la Secretaría de la Función Pública (SFP). Además, el ex funcionario deberá pagar una sanción económica por 138 millones de pesos, es decir 1.5 veces el daño causado. La dependencia dijo que Portillo Basave es el tercer titular de un órgano del gobierno federal que es inhabilitado por actos contrarios a la ley, como el ex titular de la Administración Portuaria Integral de Topolobampo, Sinaloa, o el ex Procurador Federal de la Defensa del Trabajo / REDACCIÓN

3 TITULARES

DE ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL HAN SIDO INHABILITADOS



VIERNES 30 DE 0CTUBRE DE 2015

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

JORGE ÁVILA

Nacida en Camberra, Australia, hace 26 años, Mia Wasikowska captó la atención mundial después de que Tim Burton la llevara como protagonista de su versión de Alicia en el País de las Maravillas (2010), lo que posteriormente la llevó a tener papeles importantes en filmes como Jane Eyre y Maps to the Stars. Ahora, Wasikowska vuelve a la pantalla grande de la mano del cineasta mexicano Guillermo del Toro, quien la eligió para el estelar de La Cumbre Escarlata, la cinta de romance gótico que hoy llega a la cartelera nacional. En entrevista exclusiva proporcionada por Universal Pictures, Wasikowska comparte cómo fue su experiencia de trabajar al lado del creador de filmes como El Laberinto del Fauno y Titanes del Pacífico: ¿Cómo te eligió Del Toro para dar vida a Edith Cushing? De una manera muy clásica. Me envió el guión y platicamos por teléfono, y accedí a hacerlo. Del Toro dice que el filme es más un romance gótico que una cinta de terror… Eso es lo que lo hace especial. Para Guillermo lo importante son los personajes y la dinámica entre ellos. No iba a sacrificar un momento emocional sólo para asustar. La crítica del filme

Platicamos con Mia Wasikowska, protagonista del nuevo filme de Guillermo del Toro, La Cumbre Escarlata, que se estrena a nivel nacional

¿Cómo es el personaje de Edith dentro de la historia? Ella es una joven y ambiciosa escritora muy segura de sí misma la inicio del filme. Cuando se casa con Sir Thomas Sharpe (Tom Hiddleston), termina en una vieja mansión en la que se comienza a cuestionar todo lo que creía saber acerca de ella misma. . Edith también tiene un interés en lo paranormal… Sí, su madre murió cuando ella era joven y siempre ha sentido que ve espíritus. Le interesa lo paranormal y de hecho es lo que la lleva a escribir. ¿Qué material te dio Del Toro para desarrollar a tu personaje? Nos dio una biografía de los mismos, y en pláticas nos dio su pers-

PARA GUILLERMO LO IMPORTANTE SON LOS PERSONAJES, LA DINÁMICA ENTRE ELLOS” MIA WASIKOWSKA ACTRIZ

pectiva de quiénes son estos personajes, pero al mismo tiempo estaba abierto a otras ideas, así que tuvimos discusiones colaborativas. ¿Hubo algo en especial que le querías dar a tu personaje? Queríamos que Edith fuera menos una víctima, que se mostrara menos como si estuviera atrapada. Guillermo fue increíble al apoyarme a mí y al personaje, de manera que Edith no facilitara las partes más interesantes de la historia. ¿Te pidió que leyeras algo para prepararte? Guillermo me dio unos libros, entre ellos Frankenstein y La Edad de la Inocencia. Siempre he pensado que los filmes de horror más efectivos son aquellos que están parcialmente en tu cabeza. ¿Cómo fue trabajar con Guillermo Del Toro en el set? Él es adorable. Cuando estamos filmando siempre está ahí para los actores, nos da una gran cantidad de atención y apoyo, además de que te empuja a dar tu mejor esfuerzo. Siempre está tratando de intentar cosas nuevas. En la mansión, ¿hubo algo que te gustara en particular? La biblioteca en el gran salón y el corredor. Eran hermosos. La casa tenía muchos elementos arquitectónicos que la hacían muy real, a pesar de ser un set. ¿Cuál fue el mayor reto de filmar La Cumbre Escarlata? En el guión Edith corre, se asusta, se cansa todo como en una hora. En la realidad fueron cinco meses de mantener todos los días ese nivel emocional, lo cual lo convierte en un trabajo bastante físico.

GÓTICO

UNIVERSAL PICTURES

ROMANCE CON SABOR


Viernes 30 de octubre de 2015

24HORAS

19

El precio de la fama ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Los castings son una ofensa, asegura Ortiz de Pinedo

P

latiqué con Jorge Ortiz de Pinedo durante la grabación de mi programa Tradiciones Arroyo (que por cierto pasa los domingos a las 10 PM por Telefórmula, en el 121 de Sky y Cable) y me aclaró algunas dudas, pues actualmente se hacen muchos castings para un papel en las telenovelas, van más de 15 actores y me preguntaba si era necesario hacer tantas pruebas. Jorge lleva años en este oficio y es productor, y desde su punto de vista los castings actualmente se hacen para hacer publicidad a las telenovelas, más que para fines reales y prácticos. El actor dice que cuando vas a levantar un proyecto, desde el principio sabes a que actores quieres y tal vez pones una terna, no porque dudes de su capacidad, si no para cubrir ese perfil, porque es probable que el actor no esté disponible. Asegura que sería una ofensa para actores con gran trayectoria pedirles una prueba de su talento, y puso como ejemplo a Angélica María: “¿Qué podrías dudar de alguien como ella?, si sabe hacer todo, cantar, bailar y actuar”, dijo. Las pruebas pueden ser para actores nuevos y que no conoces, pero eso de que quieran que todos hagan casting, le parece una grosería. También señaló que antes las telenovelas resaltaban a sus protagonistas, y ahora se enfocan en los productores porque las empresas ya no quieren hacer estrellas, debido a que después les tienen que pagar bien y eso no les gusta. Por eso hacen productos rentables y se han olvidado de generar grandes actores con fama y reconocimiento público. Hoy estás y mañana, de un plumazo, te borran de sus elencos.

Andrea Martí, quien es actriz, quedó sorprendida con las declaraciones, pues ella vive en esta generación del casting y pensó que el hacer pruebas sí era para que vieran sus capacidades histriónicas. A ella no le molesta, pero comprende que si conocen tu trabajo saben tus posibilidades y limitantes. Lo mismo opinó Verónica Jaspeado, quien ama su profesión. Reconoce que a veces hay injusticias, pero ella prefiere enfocarse en lo positivo… Una pena saber que se acaban más programas debido a que en TV Azteca están haciendo una reestructuración de contenidos, para que el año entrante inicien con mejores propuestas, así que han anunciado que varios de sus programas llegan a su fin, entre ellos: Ellas arriba, Raquel y Daniel, Los 25+, Hasta mañana es lunes, Viva el show, Deporteando y la serie Glee. Algunos concluyen a fines de mes, otros el primero de noviembre y lo triste es que las noticias son de un día para otro, como pasó en Cadena Tres y se suman más personas a la lista de desempleados. Reitero que se entiende la implementación de estrategias y urgen contenidos interesantes, pero es una pena lo que está sucediendo en la televisión mexicana. Es un hecho que se necesita dar un giro y se deben buscar otros programas que puedan cautivar la atención del público, brindando opciones interesantes al televidente, porque la gama de posibilidades se ha abierto, el mundo ha cambiado y la gente cada día ve menos televisión, así que ojalá apuesten en la búsqueda de escritores y productores y no dejen a los que llevan años haciendo y generando lo mismo. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

TENDRÁ CANAL DE TELEVISIÓN

»Mórbido Film Fest

: El Mórbido Film Fest 2015 presentó su canal de televisión Mórbido TV, que estará al aire el próximo año en sistema de paga y fue creado con el apoyo de AG Studios. El proyecto contendrá programación original, incluidas cobertura y entrevistas inéditas con los directores, productores y expertos en efectos especiales, así como material nunca antes visto en América Latina. “Esta señal televisiva será un brazo para el festival y se cuenta con un gran equipo de personas detrás, quienes han hecho posible este proyecto comercial y artístico generador de contenidos en una multiplataforma”, comentó Pablo Guisa, director del evento.


Viernes 30 de octubre de 2015

24HORAS

20

AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO

interdif@prodigy.net.mx

Merkel cada vez más sola; Xóchitl Gálvez y Masaryk; la cocina mundial en Vallarta; Bolt acepta que no le gusta perder; Fiscal exculpa a Messi por fraude; México recupera pieza tolteca; y Gwyneth Paltrow

E

n lugar de catapultarla a la gloria del Nobel para el que sonaba como favorita, hace días mostró la soledad de la canciller alemana, Angela Merkel (a la que sitúo en el nivel de damas como Christina Lagarde, la reina Sofía de España, la reina Noor, Margaret Thatcher, Nancy Reagan, la reina Isabel II de Inglaterra, entre otras mujeres que han conquistado el éxito en la política o en la vida de la realeza) en su gestión de la crisis de los refugiados. Los líderes de los tres partidos que sostienen su Gobierno le dieron algo más que un toque de atención. Horst Seehofer, jefe de la CSU, fue más allá de sus ya habituales críticas y amenazó con llevar a Merkel a los tribunales si no detiene el flujo de solicitantes de asilo. Sigmar Gabriel, líder del SPD, reclamó a Merkel “un nuevo camino para ¿contener las llegadas?”. Sí… pero ¿cómo le van a hacer? porque llegan miles a Italia, España, Alemania, Francia, Inglaterra, Portugal y otros países. Es un problema peliagudo. En otro tema, le han recomendado a la delegada Xóchitl Gálvez que maneje por Emilio Castelar hacia Masaryk. Uno va en dos carriles y llega a la esquina y sólo hay un carril. Ahí decidieron construir una banqueta como para jugar basketball. Si uno desea ir hacia Moliere, Hacienda de los Morales o Palacio de Hierro, no puede, y hay que volver a dar la vuelta completa hacia Masaryk. Solo a un mequetrefe se le ocurre hacer trampas de tránsito o nudos para que el tráfico aumente notablemente. Y ya para qué le sigo; si uno viene por Arquímedes y llega a Masaryk no puede dar vuelta a la izquierda y esto es otro de los errores que tienen molestísima a la gente y comerciantes que viven o trabajan en Polanco. Sólo subrayo que algunas tiendas y restaurantes van a ir a parar al nuevo Palacio de Hierro de don Alberto Bailleres porque pagarán menos renta, tendrán excelente estacionamiento, etcétera. PARTICIPARON 22 CHEFS Urbain Dubois, chef y escritor de fama internacional, confiesa que “si la lengua universal es aún un gran sueño, no se puede decir lo mismo de la cocina universal”. En 1995, Thierry Blouet y Heinz Reize, y desde el 2000, Roland Menetrey, cual mosqueteros de la corona vallartense (Vallarta, Nuevo Vallarta y la Riviera Nayarit) pensaron promocionar la cocina a nivel mundial, interactuando con novísimos métodos e invitando a los mejores chefs del orbe. El XXI Festival Gourmet Internacional tendrá lugar del 16 al 22 de noviembre, donde se ofrecerán menús subliminales, duelos de cocinas y chefs, relicarios de recetas en franco diálogo del paradigma gastronómico del siglo XX a 21 Ediciones del FGL.

¿Leo Messi sabría que su padre lo enredaría que problemas fiscales?

USAIN INAUGURA TIENDA Usain Bolt estuvo en el DF. Aseguró que sólo si refrenda sus títulos de las ediciones anteriores en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, “seré una leyenda”. Su plan es retener los títulos olímpicos. “Esa es mi meta: deseo ser el mejor si lo logro. Entonces podré gritar que soy una leyenda”. Doblando la hoja, una fiscal de Barcelona decidió exculpar a Leo Messi tras escucharle declarar por el fraude de 4.1 millones de euros y pide 18 meses de cárcel para su padre como inductor. ¿Por qué la fiscalía no acusa a Messi, si es él y no su padre quien debió haber pagado el IRPF? Pues, sobre todo, por lo que el delantero argentino dijo ante la jueza de Gavá que le tomó declaración como imputado hace dos años. Tras escuchar sus explicaciones, la fiscal Raquel Amado llegó a la convicción de que Messi ignoraba todo lo tenía que ver con el entramado societario que montó su padre, Jorge Horacio, en paraísos fiscales como Belice y Uruguay. Y no sólo ¡lo ignoraba!, sino que nunca fue informado al respecto, según Amado. Ahora entremos de lleno al tema que hizo feliz al INAH de México, que recuperó una extraña pieza prehispánica de tres mil años de antigüedad que fue robada en los años 70 y hallada en Francia. Durante décadas fue el secreto mejor guardado de la selva chiapaneca. Gwyneth Paltrow criticó la brecha salarial de hombres y mujeres en Hollywood. La ganadora del Oscar opina que “el salario es una forma de cuantificar lo que vales” y cobrar menos que sus compañeros masculinos por igual trabajo le hace sentir “una mierda”. Por ende, criticó que Robert Downey Jr. sea el actor que más gana en el mundo. Y hasta la próxima, ¡abur!


VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 Cobertura completa

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

MARCADOR

7-36

MIAMI VS NUEVA INGLATERRA. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA OCHO DE LA NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE DELFINES Y PATRIOTAS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX HAMILTON BUSCARÁ GANAR, AUNQUE AFECTE A ROSBERG

GP

MÉXICO

Una victoria de Nico Rosberg en el GP de México ampliaría las posibilidades de Mercedes de asegurar el segundo puesto del campeonato de pilotos. Aunque Lewis Hamilton ya se coronó, la constructora no le ha pedido beneficiar a su coequipero. “Yo estoy aquí para ganar la carrera. No existe un gran beneficio en que yo lo pueda ayudar”, dijo el británico. / ALEJANDRA GARCÍA

JUZGARÁN LA CALIDAD DEL

AUTODROMO

Aunque se desvivieron en elogios, los pilotos de Fórmula Uno coincidieron en que, hasta después de la carrera, juzgarán la calidad y diseño del trazado ALEJANDRA GARCÍA

A unas horas de comenzar las pruebas de F1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Fernando Alonso (McLaren), Lewis Hamilton (Mercedes), Sergio Pérez (Force India) y Carlos Sainz (Toro Rosso) coincidieron en que las renovaciones en el circuito harán que la carrera sea interesante, y aseguraron que sólo después de la competencia podrán juzgar la calidad y diseño del trazado. “Por ahora no debemos juzgar, eso lo haremos el domingo después de la carrera. Tenemos que disfrutar de este fin de semana y esperar una buena carrera

para todos los aficionados”, comentó Alonso en conferencia de prensa. El director de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt, otorgó la licencia grado uno al Autódromo, la cual lo avala como capaz de albergar un Gran Premio de la máxima categoría. Entre las adecuaciones que se realizaron se encuentran un nuevo asfalto, la reparación de 33 garages, nueva torre de control, construcción de gradas temporales, trazado, repavimentación y construcción de servicio médico. “Me sorprendió la cantidad de tribunas, creo que es muy especial. Es algo que no tenemos todavía en la Fórmula Uno y será interesante.”, dijo Sainz.

Mientras que para el piloto de Mercedes y campeón de la competencia, Lewis Hamilton, el GP de México no lo hará el diseño del trazado, sino el público mexicano y el ambiente que genere. “La gente es la que realmente hace el ambiente cada fin de semana. Sé del espíritu de los mexicanos y creo que podría ser uno de los fines de semana más increíbles. Deseo que ya llegue el día”, dijo. Sobre la recta principal del circuito, donde se calcula que se alcance una velocidad máxima de 303 km/h, Hamilton aseguró que será una de las más rápidas del campeonato. “Es bastante larga. Tenemos la gran altitud y menor cantidad de arrastre, así que no podemos perder el poder del auto con el turbo”. Hoy, los pilotos probarán el nuevo trazado del Autódromo Hermanos Rodríguez en las primeras sesiones de prueba, para el regreso, 23 años después, de la Fórmula Uno a la Ciudad de México.

Tras el podio en Rusia y el quinto lugar en las últimas dos carreras, las expectativas de que Sergio Pérez suba al podio han aumentado y, aunque siente presión, dijo que tratará de disfrutar el Gran Premio de México. “Creo que es una presión muy positiva. La gente realmente me apoya y lo que tengo que hacer es lo mismo de cada fin de semana. La presión me va a dar una muy buena motivación para hacerlo bien este domingo”, aseguró Checo, quien reiteró que buscará mantener los buenos resultados con el fin de complacer y deleitar al público. “Realmente creo que podemos tener un buen resultado y animar a todos los aficionados que están haciendo el esfuerzo de venir. Creo que hay una gran posibilidad de que podamos mantener el impulso. Tengo muchas ganas de hacer eso, tratar de anotar tantos puntos como sea posible este fin de semana, para el equipo y para todas las personas que vendrán a verme”, afirmó.

¿EN REALIDAD ESTÁ LISTO?

Quisiera parar el tiempo y poder disfrutar mucho más. Sé que el fin de semana se irá muy rápido y lo único que deseo es gozarlo” SERGIO PÉREZ

Pese a que la FIA dio su aval al Autódromo Hermanos Rodríguez, los trabajos continúan y todavía se presentan fallas. Obreros aún realizan labores en banquetas en los alrededores y se inhabilitó la Grada 13. De la misma forma, los torniquetes de acceso a paddock, por el momento, no funcionan, evitando el ingreso de prensa y otras personas, y aún se observa al personal acomodando sillas, sillones y cojines en las zonas VIP.

PILOTO DE FORCE INDIA

REUTERS

A BORDO. Te mostramos en exclusiva cómo es el recorrido real en la pista del Autódromo.

Checo asegura sentir presión positiva

/ ALEJANDRA GARCÍA REUTERS

DALE PLAY

Está listo. Sergio Perez quiere darle una buena carrera a los mexicanos.


gp

méxico

22 / viernes 30 de octubre de 2015 /// dxt

Pilotos mexicanos en la F1

Escuderías a seguir en el GP de México

Este fin de semana el asfalto de la Ciudad de México se escuchará rugir como no lo hacía desde 1992. La Fórmula Uno está de vuelta en nuestro país. Se trata de uno de los espectáculos más glamorosos del planeta, que mostrará a sus poderosas escuderías, potentes vehículos y pilotos

Ricardo

Valentín Rodríguez de la Vega

Evolución de los cascos

7 GP disputados. 20 años de edad tenía al morir, en un accidente en el Autódromo de los Hermanos Rodríguez.

Bruce McLaren,1970

Moisés

Solana Arciniega

8 GP disputados. 1963 fue el año en el que disputó su primera carrera dentro de la Fórmula Uno.

Héctor

Alonso Rebaque

58 GP disputados. 13 puntos fue el total que obtuvo durante su participación en la Fórmula Uno.

Esteban

Gutiérrez

27 GP disputados. 2011 fue nombrado piloto de reserva de Sauber antes de ser piloto de la F1.

siado lento. Para 1963 el evento ya era toda una realidad, siendo su primer y máximo ganador el británico Jim Clark. Desde entonces se vivieron momentos épicos, como el campeonato de 1964, definido a favor de Dan Gurney, el adiós a Jim Clark previo a su muerte en 1967 y el cuarto lugar de Pedro Rodríguez en 1968. Sin embargo, problemas de logística hicieron que la competencia se fuera en 1970 y no regresó sino hasta 1986. Una estela de leyendas ganaron en el autódromo de la Magdalena Mixiuhca: Nigel Mansell (1987 y 1992), Ayrton Senna (1989) y Alain Prost (1988 y 1990). En su nueva edición, el GP de México está a punto de ponerse en marcha. Que enciendan los motores, se desgaste el asfalto y que la pasión por la velocidad se mantenga intacta en nuestro país.

Cinturón

Hans

Es obligatorio en la F1 desde 1972, está hecho de acero, titanio y policarbonato. Las bandas del cinturón están hechas de nylon y poliéster.

Es un arnés de fibra de carbono que se asegura debajo de los cinturones de seguridad del piloto. Reduce la fuerza aplicada al cuello y la aceleración de impacto en la cabeza del piloto.

Usando el sistema

Sin usarlo

Su forma distribuye la fuerza hacia los extremos.

Se puede liberar con un solo movimiento.

Previene lesiones en la región cervical.

Su uso es obligatorio desde 2003.

Soporta cargas de hasta 1.5 tonelada Hans

Cinturón de 6 puntos.

Los pilotos pierden, en sólo dos horas, hasta tres litros de agua.

Su visera puede soportar golpes de proyectiles de hasta 500 km/h.

Totalmente remodelado 328 km/h

17 15

Sergio

16

Meta

2

13

Autódromo Hermanos Rodríguez

14

122 km/h

11 10

181 km/h

1

Arranque

12 92 GP disputados. 5 podios, un segundo lugar en el Gran Premio de Malasia 2012 . En 2011 debutó como piloto de la Fórmula Uno, durante el Gran Premio de Australia.

A lo largo de los años, las medidas para proteger a los pilotos han ido avanzando y mejorando hasta llegar a la época actual, en la que se utiliza la mejor tecnología para evitar que sufran lesiones que podrían, incluso, terminar con su carrera o su vida

El GP de México comenzó con la tragedia de Ricardo Rodríguez, y después se convirtió en testigo de brillantes triunfos

238 km/h

Pérez Mendoza

La seguridad ante todo

Una historia de lágrimas y risas Este fin de semana el asfalto de la Ciudad de México se escuchará rugir como no lo hacía desde 1992. La Fórmula Uno está de vuelta en nuestro país, en lo que será la tercera etapa de la F1 en México (1962-1970, 1986-1992 y 20152019). Y como en toda buena historia, esta relación ha tenido sus matices, momentos de felicidad y crisis que han llevado hasta el rompimiento. El país se ha caracterizado por una gran tradición automovilística. Lo que impulsó, en 1962, al máximo circuito a realizar una carrera de prueba. Dos pilotos mexicanos hacían atractiva la oferta para el público: Moisés Solana y Ricardo Rodríguez. Pero todo salió mal. Rodríguez, considerado un campeón a futuro, murió al fallar la suspensión de su Lotus en la curva peraltada y Solana no pudo correr porque su auto era dema-

El casco tenía acolchado interno, y ventilación, además de tener contactopor radio.

Los cascos tenían visera y una tira de velcro en la base para fijar el tubo protector del cuello.

especial

54 GP disputados. 2 victorias y 7 podios. 1971 fue el año en el que murió, durante las 200 Millas de Norisring.

Alain Prost, 1988

James Hunt, 1976

Para protegerse del sol, utilizaban cinta negra en las gafas a modo de “visera”.

Pedro

Rodríguez de la Vega

mercedes 2 campeonatos de constructores y 4 campeonatos de pilotos

299 km/h

9

252 km/h

7

223 km/h

8

Velocidad máxima

Número de curva

Asiento Es ergonómico y reduce el riesgo de lesión en caso de impacto. Se remueve para sacar al piloto con facilidad.

139 km/h

Volante Tiene un sistema de luces que indica el color de las banderas en la pista.

Extinguidor Es un sistema de emergencia que ayuda en caso de accidente a contener el fuego.

Banderas informativas de la F1 Cuadros

Amarilla

Fin de la carrera

Peligro en la pista

Verde

Roja

Azul

A rayas

Negra

Blanca

4

242 km/h

123 km/h

6

5

Pista Carrera despejada suspendida

Rebase

Poca adherencia

Expulsión de un piloto

Auto a baja velocidad


23 / viernes 30 de octubre de 2015 /// dxt

Latitudes ferrari 16 campeonatos de constructores y 15 campeonatos de pilotos

red bull 4 campeonatos de constructores y 4 campeonatos de pilotos

El casco incluía un barbero frontal y un alerón trasero esto contribuía a la aerodinámica del auto.

Usa comunicación por radio, contaba también con un micrófono en la zona de la barbilla.

@albertolati

Detrás del rugir del monoplaza

Jenson Button, 2015

Mika Hakkinen, 2001

Ayrton Senna, 1993

force india 0 campeonatos de constructores y 0 campeonatos de pilotos

Usa tecnología HANS que ya es una norma apartir de 2003, incluye kevlar al frente para fortalecer la visera.

Gimnasio F1

Poder mecánico

Para estudiar y ejercitar la posición y los esfuerzos que genera el conducir un F1 las escuderías tienen un simulador para sus pilotos.

La potencia de un auto F1 equivale a la de 8 automóviles. Tamaño auto sedán

V

Tamaño auto F1

Sólo para pilotos

Las poleas y pesas son equivalentes a la exigencia física y a la presión que ejercen las fuerzas G en los circuitos.

Balaclava Cubre la cabeza del piloto, es una protección extra en caso de incendio.

Casco Su peso en promedio es de 1.250 kg, les hacen pruebas de hasta 800 grados C.

Presión total Debido a la inercia, al llegar a una curva los músculos del cuello deben soportar un peso equivalente a 2.5 G.

La ropa interior ignífuga es obligatoria desde 2004, debe tapar en su totalidad brazos y piernas.

Los músculos más utilizados Cuello soporta la carga e inercia que genera la velocidad del vehículo, pues en ocasiones la fuerza generada es de 35 kg.

2.5 G equivale a un esfuerzo lateral de 19 kg.

Los guantes son de Nomex y cuero, así tienen un mejor agarre en el volante.

Brazos Bíceps soportan presiones de hasta 40 kg.

Mono Se ajusta al piloto. Está hecho de Nomex y resiste temperaturas hasta de mil grados C.

El pecho soporta presiones de hasta 37.5 kg.

El motor de un F1 puede llegar a costar 10 millones de dólares.

Corte longitudinal

Los gemelos y los cuadríceps soportan gran fatiga por los movimientos del frenado y por mantener la posición de manejo.

Es transpirable, evita la deshidratación y minimiza las rozaduras.

A 300 km/h el monocasco tiene una resistencia en contra equivalente a una carga de 280 kg

Brinda resistencia a la cabina y soporta la energía liberada durante el impacto. Monocasco Forma parte del chasis del monoplaza, el motor y la suspensión delantera.

Las botas toleran altas temperaturas y tienen caucho en la suela para una mejor sensación al pisar el acelerador.

El Nomex es una aleación de fibras de gran resistencia tanto al desgaste como a altas temperaturas.

Para ser aprobados se les realizan pruebas de impactos a velocidades de 15 metros por segundo.

Equipo de emergencia en la pista

Acción antideportiva

Negra con círculo

Problema mecánico

Vehículos de rescate Están a cargo de un médico especialista en emergencias, cuatro paramédicos y un conductor. Llegan a cualquier punto de la pista en 30 segundos.

xavier rodríguez

Negra y blanca

Hospitales En los días de competencia, aproximadamente 15 hospitales de los alrededores están alertas para recibir un servicio especial del circuito.

Alberto Lati

uelta a vuelta, curva a curva, meta a meta, los bólidos alcanzan hasta 350 kilómetros por hora. A su alrededor, el mayor de los frenesís que pueda hallarse de manera recurrente en el mundo del deporte o, incluso más allá, en todo contexto de la sociedad. La Fórmula Uno ha conseguido que cada uno de sus diecinueve Grandes Premios, vayan cargados de tanto glamour como expectación, de tanta sensación de novedad como de sorpresa, y, sobre todo, de tanto, tantísimo, dinero. Bernie Ecclestone es el hombre que ha conseguido lanzar a la categoría máxima del deporte motor a esa dimensión y anularle por completo la sensación de rutina que tarde o temprano contamina a otras disciplinas. La FIFA tiene su evento cumbre cada cuatro años, cuyo encanto parece radicar precisamente en la excepcionalidad, en el saber que debe de transcurrir demasiado tiempo para gozarlo. Los deportes estadounidenses tienen su clímax mediático con el Super Bowl, pero eso acontece una vez al año. La F1 lo consigue en casi veinte ocasiones anuales, perfectamente desperdigadas por territorios, idiomas, husos horarios, religiones, culturas, lo que le ha permitido conquistar el planeta. La Fórmula Uno comenzó en 1950 con siete fechas, seis de ellas en Europa occidental y la restante en Estados Unidos. La primera vez que giró hacia América Latina fue en 1953, con Argentina, al tiempo que llegó a África nueve años más tarde, con la Sudáfrica del apartheid (para efectos prácticos, un islote al margen de su continente). Todavía a inicios de los setenta no alcanzaba la docena de etapas y la verdadera apertura sería por demás lenta. Japón incursionó en 1976, Australia en 1985, Malasia en 1999, China y Bahréin en 2004, Turquía en 2005, Abu Dhabi en 2009, Corea del Sur y Singapur en 2010, India en 2011, Rusia en 2014, México en su regreso en este 2015. Ecclestone entiende en dónde está el dinero y hacia allá ha diri-

reuters

mc laren 8 campeonatos de constructores y 12 campeonatos de pilotos

gp

méxico

gido su espectáculo. Apenas seis carreras se mantienen en el oeste de Europa y el resto está estratégicamente distribuido, en un juego digno de equilibristas y artistas de la geopolítica: la Europa central que fue comunista (Hungría), el Lejano Oriente con sus dos gigantes (Japón y China), Oceanía (Australia), el sureste asiáticos con dos caras vecinas pero opuestas (Singapur y Malasia), el Golfo Pérsico (Bahréin y Abu Dhabi), diversas caras de América (Canadá, EUA, México y Brasil), más la indispensable –en términos económicos– Rusia, que decidió llevar su prueba al Mar Negro, en Sochi. Para el próximo año viene Azerbaiyán y se espera a la brevedad el regreso tanto de Corea como India. Por delante queda el retorno a África (Ciudad del Cabo está en negociaciones) y podrá decirse que estarán completos. Un circo que va rotando de país en país con sus toneladas de contenedores y expectación. Puesta en escena que genera poderoso posicionamiento a sus anfitriones: como destino turístico, como socio comercial, como cultura, como marca en general. Al tiempo, produce a cada temporada no menos de 1,600 millones de dólares y permite a algunos de sus pilotos engrosar las listas de deportistas mejor pagados. Avanza el monoplaza a 350 kilómetros por hora. A su alrededor, el mundo va mucho más lento, ocupado en contar billetes, ocupado en magnificar lo que acontece a toda escala en cada parada del serial.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.