año v Nº 1144 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
jueves 3 de marzo de 2016
el híbrido que evoluciona:
tOyota prius, nueva generación autos suplemento
El 90% de los juicios, en tres años, ha sido a favor de los ciudadanos
Ganan a los parquímetros en tribunales
el diario sin límites
Desde enero de 2012 se han presentado 342 juicios de inconformidad por los cobros excesivos y la colocación de arañas, de acuerdo con una solicitud de información realizada por 24 Horas nación P. 3 La tecnología será aprovechada
Acabar con el tortuguismo, reto en la profeco: NEMER Daniel perales
El combate a los abusos de proveedores y consolidar la alianza con el consumidor son parte de los objetivos en la nueva etapa de la Procuraduría, afirmó su nuevo titular, Ernesto Némer nación P. 10
denuncia de delincuentes
Fallan recompensas; en cinco años no se han entregado ni reclamado La PGR no ha entregado ninguna recompensa por información que lleve a la aprehensión de alguno de los presuntos delincuentes más buscados en la actual administración nación P. 6
Reformas económicas benefician en medio de turbulencia global Ingresos petroleros La dependencia de los ingresos petroleros se redujo en más de 20 puntos porcentuales
19.7% en diciembre de 2015
Ingresos tributarios
Concachampions
las águilas pasan a la semifinal efe
dxt P. 22
hoy Escriben
reuters
En relación con el Producto Interno Bruto (PIB) aumentaron casi 5 puntos porcentuales
13.1% en la actualidad
De vuelta a casa. El cosmonauta ...la buena es...
Crecimiento económico y baja inflación se registraron en los últimos tres años nación P. 8
Mancera muestra ya un manejo fácil del discurso y no se enreda ni se pierde como antes” por martha anaya P.4
José Ureña enrique campos
6 14
ruso Mijaíl Kornienko y el estadunidense Scott Kelly regresaron a la Tierra, tras permanecer en la Estación Espacial Internacional casi un año. En la imagen se observa la cápsula cayendo a territorio ruso/Redacción
Ana M. Alvarado Alberto Lati
17 19
2
24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I plaga
: ¿será?
: Columnas Web
El regreso Dicen que René Bejarano se repone y cobra fuerza. Cuando se realizó la selección de candidatos del año pasado, el llamado Señor de las Ligas perdió algunas posiciones con las que contaba en la Hegel Cortés estructura del gobierno del DF. Uno de los que salió en esa ocasión fue el entonces secretario de Desarrollo Rural y EquidadparalasComunidades, Hegel Cortés.No obstante dicen que al mismo personaje muy pronto se le verá por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación como director general. ¿Será?
La argentina que todos queremos. La jacaranda se ha vuelto parte inherente del paisaje de la CDMX y, contrario a lo que muchos piensan, no es un árbol mexicano sino de origen argentino”
#LoboSapiens/
Alberto González
Roberto Remes Jorge Taboada Marta sin H/ Marta Gómez-Rodulfo Columna Vertebral / Álvaro Céspedes Bajaaan/ Cashtag/
El PRI contra el PRI A pesar de las malas experiencias, tal parece que seguirá la estrategia del PRI contra el PRI. Ya ocurrió en Nuevo León y ahora van por el mismo camino en Veracruz. Lo natural es Javier que la oposición sea la que criDuarte tique gestiones priistas y más en época electoral, pero lo que no checa es que sea la plana mayor del tricolor y sus candidatos los que recurran a esa estrategia. No se trata de poner bozal a los militantes, dicen algunos priistas, la realidad es que golpear a sus propios candidatos nunca ha sumado votos. Por el contrario. Y si no que le pregunten a Rodrigo Medina. ¿Será?
Otra piedra en el camino
: Arriba y abajo
ALFREDO QUIÑONESHINOJOSA, NEUROCIRUJANO
: DESDE FACEBOOK Desde Facebook
Zacatecas se está convirtiendo en otro conflicto que puede partir al PRD, como sucedió en Oaxaca. Rafael Flores fue elegido por su partido en esa entidad como candidato a la gubernatuRafael Flores ra, pero el CEN decidió que fuera el ex priista Pedro de León. Ayer la autoridad electoral local falló a favor de Flores y le devolvió la candidatura. Sin embargo, en los próximos días se espera una lluvia de impugnaciones, ahora ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, para no variarle, un cúmulo de manifestaciones... ¿Será?
Por cosas así, muchos pierden la fe cada día (Un sacerdote católico fue captado inhalando cocaína en un cuarto rodeado de símbolos nazis, durante una reunión en Irlanda del Norte. “Fue sólo una noche”, dijo.) Muchas veces dudo de su palabra y lo que predican por tal tipo de acciones. No se trata de “soy humano y tengo la carne débil”, entonces
para qué haces una promesa con Dios. Yo creo que es pura manipulación. No digo que esté mal drogarse, muy su cuerpo, pero ¿cómo es posible que existan tales conductas cuando su “religión” lo prohíbe supuestamente?(…) POR ESTO CADA DÍA UN HOMBRE MÁS PIERDE LA FE. JULIETTE CAGNIN
Desde Facebook
Desde Twitter
Ni de aquí, ni de allá
Arranque de El Bronco no fue lo que se esperaba
Seguro Slim está deprimido por lo de Forbes
A Néstor Núñez, hijo del gobernador de Tabasco, que es diputado local en la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, en donde fue considerado uno de los más faltistas, se le ve muy Néstor seguido en Zacatecas, apoyando Núñez la candidatura a la gubernatura de su amigo David Monreal. Es más, dicen que viene y va y que es una de las personas de más confianza de los Monreal, incluido el jefe delegacional en la Cuauhtémoc. El chiste es que se le ve en las tres entidades, pero, dicen, en ninguna hace sombra. ¿Será?
(Politólogos lamentaron el arranque “decepcionante” de la gestión de Jaime Rodríguez Calderón, alias El Bronco, como gobernador de Nuevo León, y advirtieron que la crisis de gobernabilidad, que se agravó con la baja de seis funcionarios de primer nivel, podría derivar en su posible renuncia al cargo.) Yo opino que hay metas de un gobierno a corto, mediano y largo plazo, y es claro que en las de corto plazo está dejando mucho que desear, en ese aspecto el arranque de su gobierno no fue el que se esperaba y es por eso que mucha gente le está renunciando. JOSÉCARLOS MELÉNDEZ SAGAÓN
Luego de acumular la mayor pérdida en su fortuna personal entre las personas más acaudaladas del mundo, el magnate mexicano Carlos Slim descendió del segundo al cuarto lugar en la lista de multimillonarios de la revista Forbes, que fue publicada este martes. Tuiteros opinaron: No le digan! Si no nos va a pasar a chin… más con sus tarifas de Telcel. RAFA SANZ @rafaelsp70 Seguro está muy deprimido por eso y le importa mucho :-). DR. WHO @mkelebenbe Seguro está más preocupado que el resto de los mexicanos. FRANSALGADO @fransanlawyer
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
Nació en Mexicali, pero a los 18 años emigró a Estados Unidos sin pasaporte ni dinero y sin saber inglés. Su plan era ganarse la vida en el campo con parte de su familia, que residía en el Valle de San Joaquín, California. Sin embargo, ahí no paró: su instinto de superación lo llevó a graduarse como médico en Harvard y trabajar en uno de los hospitales más prestigiosos de ese país. Ahora, Brad Pitt y Walt Disney quieren contar su historia en cine, porque, sin duda, es un gran ejemplo.
MARTÍN MANZO ESTRADA, EX FUNCIONARIO DE POLICÍA CAPITALINA
Fue subsecretario de la Policía del DF pero se le dio de baja hace ocho meses por encubrir a Luis Enrique Posadas Ledezma, un civil que se hacía pasar como jefe policiaco para extorsionar, cobrar rentas en la vía pública, golpear, amenazar, portar armas de uso exclusivo del Ejército y usar vestimenta oficial. Y ahora, su hijo William Argel fue identificado como uno de los golpeadores de un joven afuera de un bar en la colonia Roma. Total, una fichita que habría que tener bajo lupa.
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Honor. El presidente Enrique Peña impuso la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Banda a Nicholas Clegg, ex viceprimer ministro del Reino Unido, por ser uno de los principales promotores de la relación bilateral.
nación
3
jueves 3 de marzo de 2016
Aumentan 92% juicios contra cobro de arañas
Estudian cambios al programa Uno de los conflictos para que la recaudación de los parquímetros se traduzca en obras concretas para las colonias es la falta de acuerdo con los comités vecinales para decidir en qué se gastarán los recursos. Es en esta etapa donde la falta de consenso, hace que exista un retraso en las obras de mejora, a decir del legislador Iván Texta. El diputado señaló que en los trabajos correspondientes al 30% de lo recaudado no se deben considerar obras de bacheo o reencarpetado, pues eso le corresponde a las delegaciones y significaría un gasto doble. Los recursos tampoco pueden trasladarse a otras zonas, debido a que parte del acuerdo para que los vecinos permitieran la instalación de los dispositivos fue que el dinero se quedara en las colonias. Por tal razón, una de las medidas que se analiza en la revisión que hacen legisladores del programa es ampliar el catálogo de obras que se pueden hacer con recursos de parquímetros. Asimismo, se buscará que el presupuesto se maneje por comité ciudadano y no por zona. “Hay 100 millones de pesos para proyectos en las colonias, donde lo único que falta es que los aprueben los comités. La delegación y la Autoridad del Espacio Público no tienen problema en ejercer los recursos, el asunto se queda trabado en los comités, ese ha sido el problema”, afirmó.
CDMX. Las demandas contra las multas por la colocación de candados inmovilizadores y cobros indebidos por el uso de parquímetros pasaron de 77, en 2014, a 148, en 2015; en lo que va del año se recibieron 46 más KARLA MORA
Cuatro años de parquímetros El gobierno capitalino lanzó el programa Ecoparq para mejorar la movilidad y el espacio público. En 2015 se captaron 345 mdp, 30% se quedará en las colonias. Polígono
Número de parquímetros
Monto recaudado 2015
Anzures
113
$17,581,531
Lomas
185
$39,036,435
Polanco
416
$101,159,536
Roma-Condesa
353
$112,534,989
Florida
82
$7,998,753
Noche Buena
29
$5,087585
Cd de los Deportes
43
$6,327,308
Crédito Constructor
28
$3,957,021
Extremadura Insurgentes 21
$2,814,155
Nápoles
140
$20,753,251
Ampliación Nápoles
41
$6,683,596
San José Insurgentes
98
$15,363,167
Insurgentes Mixcoac
36
$6,159,972
30% se destina a obra pública
Ubicación por delegaciones Miguel Hidalgo Anzures Lomas Polanco
/ KARLA MORA
70% a la empresa y se usa para el mantenimiento de los aparatos, sueldos de trabajadores y de policías
Cuauhtémoc Condesa−Roma Benito Juárez Nápoles Amp. Nápoles
Colonias con parquímetros fuera de Ecoparq: Juárez: 115 parquímetros Cuauhtémoc: 100 parquímetros Cajones de estacionamiento: 4 mil 300
legación Benito Juárez; Copemsa tiene Nápoles, Ampliación Nápoles, Extremadura Insurgentes y San José Insurgentes; y Nueva Generación está en la colonia Florida. Las compañías que operan los parquímetros obtienen permisos a 10 años prorrogables, además el esquema de repartición de los recursos es de 30% para las colonias y 70% para las operadoras. En el antiguo esque-
ma, que actualmente funciona en las colonias Juárez y Cuauhtémoc, las concesiones se hacían a 30 años y se daba 16% de lo obtenido a las colonias, todo mediante un fideicomiso. Sobre la asignación de recursos existe confusión respecto a lo que se quedan las empresas, pues la mayor parte es para el funcionamiento del programa sin que el Gobierno capitalino ponga un peso, aseveró Iván
Álvaro Obregón Florida
Cd. de los Deportes Noche Buena Extremadura Ins. Ins. Mixcoac San José Ins. C. Constructor
Texta, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en la ALDF. En una entrevista con 24HORAS, el diputado local explicó que aunque la operadora se queda con 70% del dinero recaudado, 40% se destina para el mantenimiento de aparatos, cajones de estacionamiento y pago de personal, incluidos policías. “La empresa es la encargada de
daniel perales
Recaudación
xavier rodríguez
La operación de parquímetros en la Ciudad de México ha sido blanco de múltiples quejas ciudadanas que han llegado hasta el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del DF (TCADF). Durante la administración de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, la operación de los aparatos generó al menos 342 juicios de nulidad, que buscan cacelar las sanciones por el uso de los aparatos. De acuerdo con una solicitud de información presentada por 24Horas, con número de folio 3500000000716, las recursos van en aumento. En diciembre de 2012 se presentaron cuatro juicios; 107, en 2013; y 77, en 2014. Respecto a los últimos meses, Yasmín Esquivel, titular del TCADF, informó que se registraron 148 en 2015 (92% más respecto a 2014) y 46 en lo que va de 2016, es decir, durante enero y febrero de este año ya se recibió una tercera parte respecto a los recursos recibidos en 2015. La funcionaria dijo que en las denuncias interpuestas por los automovilistas, 90% de los fallos son a favor de los ciudadanos. Y la mayoría busca anular las sanciones por la colocación de candados inmovilizadores de autos, conocidos como arañas, resultado de no pagar el monto necesario en el parquímetro, así como por cobros indebidos. El programa de parquímetros Ecoparq, a cargo de la Autoridad del Espacio Público que depende de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno capitalino, y que opera desde enero de 2012 en la Ciudad de México, tiene actualmente el control de 26 mil 674 cajones de estacionamiento, mediante mil 580 aparatos controlados por distintas empresas que cuentan con Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR). La empresa Operadora de Estacionamientos Bicentenario opera en los polígonos Polanco, Anzures, Lomas-Virreyes y Roma-Hipódromo-Condesa; Movilidad y Parqueo tiene la instalación de parquímetros en las colonias Insurgentes Mixcoac, Crédito Constructor, Ciudad de los Deportes y Nochebuena, en la de-
Sanción. El monto por multa y retiro de araña asciende a 539 pesos.
hacer todo: contratar al policía, a la gente que checa los parquímetros, las máquinas, hacer los reportes de mantenimiento de los cajones y ahí no hay gasto del gobierno ni de los vecinos. Lo que hace el gobierno es regular el procedimiento.Cuando le quitas todos los gastos a la empresa, ésta tiene un beneficio de alrededor de 30%, igual al que se aporta a las colonias”, precisó el legislador.
24horas I Nación
alhajero anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Mancera, listo para hacer campaña
A
yer escuché hablar a Miguel Ángel Mancera en el Senado y he de decir que me sorprendió. A diferencia de hace tres años –su etapa como candidato al gobierno de la Ciudad de México–, e incluso de sus primeros años como gobernante, su discurso ahora está mejor estructurado y su actitud es más suelta. Da la impresión de que se siente a gusto consigo mismo y de que ya encontró la imagen que desea reflejar. Cierto que el acto en el Senado era muy cómodo para él. Los legisladores lo invitaron para hacerle un reconocimiento por su programa Médico en tu Casa. Proyecto innovador que a decir de Roberto Gil Zuarth, presidente de la Cámara alta, “representa una segunda generación en materia de políticas públicas de salud”. Pero más allá del apapacho de los senadores de distintos partidos –comenzando por Miguel Barbosa y Dolores Padierna, cabezas de la bancada perredista– Mancera muestra ya un manejo fácil del discurso (al menos el relacionado con el programa en cuestión), improvisa bien y no se enreda ni se pierde como antes. Es importante esto porque el proyecto de Médico en tu Casa es precisamente el caballito de batalla que eligió Mancera para arrancar su (pre)campaña y tratar de posicionarse rumbo a 2018. De entrada comentó que llevaría este programa de salud a siete u ocho estados de la República –“y ojalá lo pudiéramos implementar en todo el país”, indicó– y a unos tres o cuatro países de América y Europa. La “ola blanca” iniciada en la Ciudad de México, comentó, contabiliza a la fecha más de dos millones 200 mil visitas domiciliarias y ha incorporado brigadas de médicos y enfermeras del Politécnico, de la Universidad Nacional, de hospitales privados… Y pinta para extenderse aún más. Desde ahí abrirá brecha en busca de la Presidencia de la República. Tan claro quedó que este programa de Médico en tu Casa le serviría como estrategia de campaña, que al final del evento los reporteros se lo
preguntaron directamente. Mancera lo negó, claro. Pero a nadie le cupo duda que así será. Y además, como ya lo mencionábamos, el jefe de Gobierno ya se ve listo para ir en busca de la grande. ••• AGUIJONES DE LA CIDH.- Del informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre nuestro país, hay aguijonazos que revolcaron de coraje a algunos funcionarios del gobierno mexicano (tanto que no tardaron en responder que el informe no era objetivo, ni estaba bien sustentado, ni reflejaba la situación general en México, ¿verdad?). –Uno de ellos, sin duda, es el que precisa que el cambio de administración (Enrique Peña Nieto por Felipe Calderón) no trajo una modificación sustancial en los niveles de violencia que se desataron en la administración del panista al lanzar su campaña contra el crimen organizado en 2006. –Otro, la declaración clara de que la práctica de la tortura en México “es alarmante” y coincide con lo dicho por otros organismos internacionales en el sentido de que en nuestro país la tortura “es generalizada”. –Tercero: La insistencia en que el gran desafío del Estado mexicano es romper “el ciclo de impunidad imperante”. –Uno más: El que insten al Estado mexicano “a brindar acceso a los expertos del GIEI a entrevistar a todos los testigos (del caso Ayotzinapa), incluyendo los integrantes del 27 Batallón de Infantería, que estuvieron presentes en los hechos ocurridos en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014”. –Y como cereza del pastel, la declaración del presidente de la CIDH, el estadunidense James Cavallaro, a propósito de la actitud del gobierno mexicano para registrar la realidad y buscar soluciones: “Es como todo en México. Ni sí, ni no”. ••• GEMAS: Obsequio de Héctor Yunes (pre)candidato del Partido Revolucionario Institucional al gobierno de Veracruz: “En los últimos tiempos, por un puñado de insensibles hemos padecido críticas; pero eso no es el priismo”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Jueves 3 de marzo de 2016
Independientes inician recolección de firmas CDMX. El INE informó que, hasta ayer, 30 ciudadanos recibieron el estatus de aspirantes para buscar la candidatura para la Asamblea Constituyente ÁNGEL CABRERA
8 de 74
El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que se recibieron 74 solicitudes fueron hechas solicitudes para obtener una can- por aspirantes mujeres didatura independiente a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, esto luego de que el martes la constancia de aspirante a canvenció el plazo para realizar el trá- didatos a las y los ciudadanos que mite. De esa cifra, 30 ciudadanos hayan cumplido con los requisitos recibieron el estatus de aspirantes establecidos”. y comenzaron ayer a recolectar Tras la entrega de su constancia las 73 mil 792 firmas necesarias de aspirantes, los ciudadanos tiepara su candidatura; sin embargo, nen hasta el 5 de abril para recopicinco solicitudes no procedieron y lar el apoyo ciudadano: “las firmas las restantes 39 están a la espera de del 1% de la Lista Nominal de Elecque en los próximos cinco días se tores, es decir, el respaldo de 73 mil les notifique si obtuvieron el esta- 792 votantes “ tus de aspirante. De acuerdo con la convocatoria, El INE informó que de acuerdo a un solo ciudadano podrá respaldar “los Lineamientos para la Elección hasta cinco candidatos independe la Asamblea Constituyente de dientes con su firma; el total de las la Ciudad de México, aprobados rúbricas deberán ser entregadas al por el Consejo General el pasado INE en formato digital y acompa4 de febrero, el Instituto entrega ñadas de una copia de la credencial
de elector del ciudadano. Los aspirantes que logren la candidatura iniciarán campaña el 18 de abril y la concluirán el 1 de junio. Entre los aspirantes que ayer iniciaron con la recolección de firmas está César Kuno Becker Cuéllar, ex integrante del staff de Emilio Chuayffet Chemor durante su estadía como titular de la Secretaría de Educación Pública. También están Luis González Placencia, ex ombudsman de la Ciudad de México; Gabriela Alarcón, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO); Alfredo Lecona, ex vocero del movimiento #YoSoy132; así como los activistas Mónica Tapia y Agustín Martínez. Entre los personajes que esperan la luz verde del INE para iniciar con la recolección de firmas está Gerardo Fernández Noroña, ex diputado federal del Partido del Trabajo.
especial
4
AICM sería área verde.
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Mancera, presentó el documento “Para la opinión de la ciudad. ¿Qué hacer si el aeropuerto se va de la ciudad? ”, en el que se menciona que las 700 hectáreas que actualmente ocupa el aeropuerto son propicias para albergar un vaso regulador de agua y un parque urbano. / redacción
Para obra pública en CDMX, 18 mil mdp La Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) ejercerá en 2016 una inversión de 18 mil millones de pesos, lo que equivale a 10% del presupuesto para la capital, informó Edgar Tungüí, titular de la dependencia. Los recursos, que son la suma del presupuesto fiscal de la dependencia, así como partidas federales, concesiones, y lo que corresponde a proyectos de largo aliento bajo esquemas de Pago por Servicios, servirán para la ejecución de 30
proyectos de obra pública. El funcionario informó que para este año se realizará la ampliación de las líneas 12 y 9 del Metro, así como la construcción de la Línea 7 del Metrobús (sobre Paseo de la Reforma) y del Tren Interurbano Toluca-Valle de México. Además del mejoramiento del Circuito Interior, la rehabilitación y ampliación de escuelas de educación básica y media superior, así como la construcción del primer Hospital General en Cuajimalpa.
Denunciarán por Rueda de la Fortuna Vecinos opositores a la instalación de la Gran Rueda de la Fortuna en el Bosque de Chapultepec informaron que interpondrán una denuncia penal en contra de quien resulte responsable por permitir la colocación del juego mecánico. La denuncia se realizará mañana. / KARLA MORA
Nación I 24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
Entregan Presea Estado de México 2015
Cooperan Francia y Campeche en educación
D Sostenibilidad. Campeche aprovechará la experiencia francesa.
entro de la estrategia de impulso al proyecto “Campeche Ciudad Sustentable”, Francia y Campeche acordaron establecer una agencia para el desarrollo que tendrá como objetivo fortalecer las capacidades institucionales y profesionales en materia educativa en el estado. Lo anterior durante una reunión
que presidió el secretario de Planeación, Ramón Alberto Arredondo (en representación del gobernador Alejandro Moreno), junto con el agregado de Cooperación Universitaria de la embajada francesa, Gabriel Poloniecki, y el presidente de la Cámara de Comercio Franco-Mexicana, Alfred Rodríguez. / REDACCIÓN
l gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó la Presea Estado de México 2015 a 21 personas e instituciones (en 17 categorías) debido a que impulsan grandes proyectos, logrando que la entidad mexiquense sea una tierra grande, de instituciones sólidas y con oportunidades de desarrollo para todos sus habitantes. “Sus notables contribuciones nos hacen recordar que los héroes sí existen y son mexiquenses. Así como lo hacen ustedes, millones de personas nacidas aquí o de otras latitudes, buscan construir su propia historia de éxito”, dijo el mandatario. / REDACCIÓN
ESPECIAL
E
s ejemplar la lucha que emprendieron el gobernador Rafael Moreno Valle y su administración en favor del combate a la pobreza en Puebla y los datos lo demuestran, aseveró ayer el secretario de Salud, José Narro Robles, en gira de trabajo por la entidad. Narro Robles subrayó la importancia de la salud al inaugurar junto con el gobernador Rafael Moreno Valle, el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza, y el alcalde de la capital poblana, Luis Banck, obras de uso médico que requirieron una inversión superior a los 481.5 mdp. / REDACCIÓN
E especial
Narro reconoce a Puebla por el combate a la pobreza
dor del estado, Héctor Astudillo Flores, se reunió con el oficial de Cooperación Nacional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Javier Hernández Muñoz, con quien pactó la firma de un acuerdo de colaboración en temas como el desarrollo de protocolos de atención a víctimas y desarrollo de acciones de generación de capacidad técnica en las áreas de investigación, gestión de la información y capacitación enfocados a la prevención del delito. / Redacción
especial
especial
Seguridad en Guerrero. El goberna-
Aliados. Rafael Moreno Valle agradeció el apoyo de la Federación.
5
Evento. El gobernador Ávila encabezó el 192 aniversario del Edomex.
24horas I Nación
6
TELÉFONO ROJO
Jueves 3 de marzo de 2016
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l dato es del cuerpo de inteligencia del ejército de Estados Unidos: -Joaquín El Chapo Guzmán Loera negocia visas humanitarias para su familia. Hábiles porque el negocio del narcotráfico es influyente en México como allende el río Bravo, los abogados del capo del Cártel de Sinaloa han llegado a las altas esferas del gobierno de Estados Unidos. Y no van mal las pláticas. Si todo sale como lo tienen planeado, tanto El Chapo Guzmán Loera como su esposa y su descendencia tendrán trato privilegiado y una vida de reyes más adelante. He aquí lo investigado por Teléfono Rojo: Los abogados han planteado la necesidad de llevar ante la justicia estadunidense a El Chapo Guzmán Loera en condiciones de ventaja. Dos datos clave: En primera instancia, como lo es, testigo de privilegio. Informante de primer nivel sobre el negocio del narcotráfico en México, Estados Unidos y el mundo entero, pues, porque sus redes no terminan ni en el Continente Americano ni en el Europeo. En segunda, dar trato humanitario a su familia, en especial a su esposa Emma Coronel Aispuro y sus dos gemelas, por cuyo amor cayó en 2014 en un departamento con vista al mar en Mazatlán. Razones de peso hay: Emma Coronel Aispuro es ciudadana estadunidense y en tal calidad pudo ingresar embarazada a Estados Unidos a mitad de 2011 y dar a luz en agosto de ese año en un hospital privado muy exclusivo al noreste de Los Ángeles. Con ese dato, es lógico el segundo argumento: Las dos gemelas, hijas de Guzmán Loera, son ciudadanas estadunidenses y por lo tanto merecen la protección de las leyes de aquel país. NADA DE AFECTAR LAS EMPRESAS DE EL CHAPO Los reportes disponibles hablan de la laxitud de la justicia de EU. En agosto de 2011, cuando Emma Coronel Aispuro paría con todas las comodidades de la medicina actual, su marido Joaquín El Chapo Guzmán Loera era un prófugo de la justicia Era considerado el principal ene-
migo de Estados Unidos desde 2001 y el mayor importador de mariguana y cocaína a ese país, pero nada importó a la justicia de aquella nación. Emma Coronal Aispuro era ciudadana con plenos derechos. Mucho menos le dieron seguimiento, para dar con el capo. Al margen de eso, hoy los abogados de Joaquín El Chapo Guzmán Loera intentan dar protección a la mujer, ex reina de belleza, con quien contrajo nupcias en 2007 en un municipio de Durango. La noticia va en tres direcciones: 1.- El Chapo la quiere con todas las garantías humanitarias en Estados Unidos. 2.- Sin necesidad de apoyos materiales del gobierno estadunidense, lo cual supone vivir de las riquezas de Guzmán Loera. Y 3.- beneficios adicionales son: no afectación de bienes materiales en Estados Unidos y derechos de convivencia conyugal y familiar desde la prisión si al final El Chapo consigue el beneficio de la negociación y de la extradición. Todo se arregla en ese país. ENCRUCIJADAS DEL PRD EN OAXACA Y ZACATECAS 1.- El senador perredista oaxaqueño Benjamín Robles tiene muchos problemas. Primero: no es un militante orgánico. Es decir, no es una persona con mucho arraigo, con estructura partidista, con seguidores de organizaciones para hacer valer su fuerza y dividir al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Segundo: ya no tiene tiempo para irse a un partido y mostrar fuerza electoral, músculo, como se dice en el argot político. En esas condiciones, no se ve cómo pueda hacerle daño a la campaña del seguro candidato José Antonio Estefan Garfias, alfil del gobernador Gabino Cué y de su jefe político, Diódoro Carrasco. Y 2.- diferente circunstancia vive el perredismo zacatecano. Oficialmente el PRD de Agustín Basave confirmó a Pedro de León como su abanderado, pero el Tribunal Electoral local desacreditó esa decisión. Si se va De León, se lleva a priistas, panistas y perredistas con los cuales hizo la campaña de Ricardo Monreal y Miguel Alonso Reyes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
cuartoscuro
El Chapo negocia con EU visas humanitarias
Ordena la SCJN abrir expediente de San Fernando. La Suprema Corte de Justicia
de la Nación (SCJN) sentó un precedente histórico luego de que obligara a la PGR a proporcionar los detalles de su investigación a los familiares de dos de las víctimas extranjeras asesinadas en las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas. Con el fallo de la Primera Sala, la PGR debe reconocer que los extranjeros que perdieron a un familiar cuando transitaba por México son víctimas indirectas y tienen derecho al expediente, derecho a la justicia y a la reparación del daño. / Javier Garduño
Quedan olvidadas las recompensas de la PGR Justicia. Entre 2010 y 2011 se han entregado cerca de 50 millones de pesos por este concepto; en lo que va de esta administración nadie las ha merecido Javier Garduño
La Procuraduría General de la República no ha entregado ninguna recompensa por información que lleve a la aprehensión de alguno de los presuntos delincuentes más buscados, en la actual administración. La última recompensa fue otorgada en 2011, de acuerdo con la información proporcionada vía transparencia a solicitud de 24 HORAS. El Programa de Recompensas está orientado a incentivar la participación de la sociedad para otorgar información que ayude en las investigaciones de la PGR y que permita colaborar en la identificación, localización y detención de los probables responsables de delitos graves, sin embargo, en los últimos años no ha habido participación efectiva para lograr los objetivos. En el periodo de 2006 a 2012, en la pasada administración cuando comenzó el combate frontal del crimen organizado con la ayuda de las fuerzas armadas, la PGR estableció como estrategia el ofrecimiento de dinero a cambio de información fidedigna y confiable que permitiera la localización y aprehensión de algunos de los secuestradores, homicidas y narcotraficantes más peligrosos. Como parte de este programa
Se busca... Las recompensas que ofrece la autoridad no han arrojado grandes resultados; cifras en pesos. Año Monto 2010 Enero 1,332,000 Noviembre 3,000,000 2011 Febrero 30,000,000 Marzo 4,000,000 Agosto 1,500,000 Septiembre 1,000,000 Noviembre 10,000,000 Total:
50,832,000 Fuente: PGR
el Comité de Recompensas estableció los montos para cada caso, pero no todas las capturas han sido como resultado de informantes ciudadanos y el programa excluye a funcionarios públicos, agentes de cualquier corporación policiaca o elementos de las fuerzas armadas. En enero de 2010 se entregó la primera recompensa. El monto fue de un millón 332 mil pesos y esta cantidad fue dividida entre dos personas que fueron beneficiadas, detalla la solicitud de información con folio 0001700016116. Con los datos aportados por estos dos ciudadanos se logró la captura de Cándido Ortiz González y/o Edmundo Cisneros Marín y/o Óscar Ortiz González, alias Cándido; y Ángel Cisneros Marín o Raúl Ortiz
González, alias El Flaco o El Azul, presuntos integrantes de la banda de secuestradores denominada Los Rojos. En noviembre del mismo año se entregó la segunda recompensa. Esta vez fue por la cantidad de 3 millones de pesos para un informante que facilitó la aprehensión de Luis Humberto Rubio González y Ubaldo Rubio González, alias El Monrroque, presuntos lugartenientes del Cártel de la Organización Carrillo-Fuentes, de acuerdo con la información del boletín 1262/10 de la PGR. En febrero de 2011 se entregó la recompensa más alta. Una persona fue beneficiada con la cantidad de 30 millones de pesos. Al mes siguiente se entregó otra recompensa. Esta vez fue por la cantidad de cuatro millones de pesos. En agosto la Procuraduría entregó un millón 500 mil pesos a un informante y en septiembre fue entregada una recompensa por un millón de pesos. La última recompensa entregada fue en noviembre de 2011. La cantidad de 10 millones de pesos fue para un beneficiado. En este momento la PGR ofrece 30 millones de pesos por información que lleve a Ismael Zambada García, El Mayo, presunto sucesor de El Chapo; y la misma cantidad para dar con Juan José Esparragoza, El Azul.
Nación I 24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
Choca México con la CIDH
Ingresa Policía Militar a NL. El estado de
26,798
REuTERS / ARCHIVO
personas estaban reportadas como desaparecidas hasta 2015
Nuevo León es el primero en incorporar una brigada de la Policía Militar a tareas de seguridad, con el despliegue de 524 elementos que patrullarán tanto el área rural como metropolitana de la entidad. Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, gobernador de Nuevo León, dio el banderazo de salida ayer en la Macroplaza de la capital del estado. Miguel Ángel Canchola, general de la Cuarta Región Militar, aseguró que los efectivos atenderán tanto delitos del fuero común como federal en coordinación con la ciudadanía y Fuerza Civil. / REDACCIÓN
notimex
México volvió a enfrentarse con un organismo internacional por el tema de los derechos humanos, esta vez porque el Estado mexicano negó que la situación en este tema sea alarmante, tal como dice la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en un informe publicado ayer. En un comunicado conjunto entre la Cancillería, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Gobernación, el Gobierno Federal rechazó las conclusiones del informe con respecto a la visita especial que realizó el pleno de la CIDH entre septiembre y octubre del año pasado. “El informe presentado hoy (ayer), no refleja la situación general del país. Ha sido una prioridad del Gobierno de la República atender las solicitudes de información y audiencia de la CIDH. Las visitas que realiza la CIDH son muestra de la mayor apertura y cooperación por parte del Estado mexicano”, señaló. En el comunicado, las dependencias de gobierno señalan que el informe presentado este miércoles tiene un sesgo inicial, pues en lugar de valorar el cumplimiento de las obligaciones del Estado, se enfocó en violaciones específicas tomando en cuenta la problemática de seis entidades federativas para llegar a conclusiones sin fundamento. “Dicho sesgo generó que la CIDH utilizara la información recabada en su visita de manera parcial, y sin atender los requisitos de confiabilidad y convicción previstos en su Reglamento, y que habrían sido indispensables para que ésta pudiera arribar a conclusiones sólidas y fidedignas”, dice el texto. Ésta es la segunda vez que el Estado mexicano se confronta con la CIDH. / Alejandro Suárez
Señalamientos. El caso Iguala ha sido el foco de las conclusiones.
7
Planea El Chapo declararse culpable sin delatar a nadie Extradición. El capo sinaloense está desesperado por dejar el país debido a las torturas a las que, dice, es sometido pues no lo dejan dormir y lo han “doblado”; está dispuesto a aceptar todos los cargos en EU captura de el chapo Javier Garduño
Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, se declarará culpable de todos los cargos que le imputan en Estados Unidos, pero no ha considerado dar a conocer los nombres de sus cómplices, ni de los funcionarios que lo han ayudado, adelantó a 24 HORAS José Refugio Rodríguez, uno de los abogados del narcotraficante. La defensa del capo asegura que su cliente está desesperado porque “lo torturan” al no dejarlo dormir y teme por su vida pues su salud se ha deteriorado, por ello, es el primer caso de un capo que pide su extradición urgente. “Lo que habíamos hablado (con El Chapo) en una ocasión anterior era aceptar y reconocer la verdad histórica, declararse culpable sin tener que mencionar personas, después no sé qué condiciones o qué diga el Gobierno (norteamericano). Aceptar la condena que le dicten a cambio de estar en un centro de reclusión de mediana seguridad con mejores condiciones a las que tiene aquí (en Almoloya). Los abogados del que fue el narcotraficante más buscado en todo el mundo, y su esposa Emma Coronel Aispuro, se reunirán en los próximos días para analizar las opciones que tienen ante la decisión de El Chapo
Huelga de hambre Los abogados y algunos familiares de Joaquín Guzmán Loera, iniciarán una huelga de hambre este viernes en la entrada de El Altiplano, en protesta por los tratos, que califican como crueles e inhumanos, que recibe el capo; sin embargo, de acuerdo con lo dicho por diversos funcionarios, en el caso de El Chapo se aplican medidas especiales de vigilancia, pero sin atentar contra sus derechos humanos. / redacción
de agilizar su extradición ya que el lunes se volverán a entrevistar Rodríguez y Guzmán Loera para darle una respuesta. “Me dijo: licenciado, yo no he tenido ninguna queja, me portó lo mejor posible con las autoridades, son respetuoso, soy todo, ¿para qué me están despertando si me tienen con las luces prendidas las 24 horas? Es para no dejarme dormir. La primer lista de las nocturnas me la toman a las nueve de la noche, después me toman lista a la una y me estoy tratando de quedar dormido cuando ya vino la otra lista”, recordó Rodríguez. Otras quejas son que las autoridades provocan ruidos en la noche y lo obligan a tomar medicamentos que antes no tomaba.
Confía Congreso de Sinaloa en desafuero a chapodiputada El Congreso estatal de Sinaloa confío en que la Cámara de Diputados procese en tiempo y forma la solicitud presentada por la Procuraduría General de la República para desaforar a la diputada Lucero Sánchez López vinculada con Joaquín El Chapo Guzmán y acusada de falsificación de documentos. En una entrevista con 24 HORAS, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Sinaloa, Francisco Solano Urías, afirmó que este órgano local será respetuoso del trabajo de los diputados federales, sin embargo dijo esperar a que este caso no quede en la congeladora como ocurrió con otras peticiones de desafuero que han sido solicitadas durante los últimos años. “Es decisión de los diputados federales y yo quiero ser absolutamente respetuoso de la Cámara Federal en las decisiones que tomen”, declaró. En tanto, Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados e integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó que el próximo lunes este órgano de gobierno definirá las fechas para procesar el desafuero. / Estéfana Murillo
Ruta del desafuero: Así son los pasos del desafuero para Lucero Sánchez
La Junta de Coordinación Política acuerda dar trámite a la solicitud de desafuero Se instala una subcomisión para el análisis y determinación sobre el caso El resolutivo es enviado a las Comisiones Unidas de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia Se da un segundo turno a la Comisión Jurisdiccional, para que a través de la Sección Instructora, declare que puede proceder en contra del inculpado Se somete a votación y se notifica al Congreso estatal para que determine su posible separación del cargo
300 juicios políticos están en la congeladora en la Cámara de Diputados
8
24horas I Nación
Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en medio de un entorno mundial desfavorable, la inflación más baja en 45 años, disminución en los precios de energéticos y en las tarifas en telecomunicaciones, además del aumento en el crédito, son los resultados económicos que entregó el gobierno de la República en la primera mitad del actual sexenio, varios de ellos producto de las reformas estructurales. En el primer trienio de esta administración, el crecimiento anual del PIB fue de 2.05%, un porcentaje superior a las de otros sexenios en el mismo lapso de tiempo; por ejemplo, con Vicente Fox el aumento fue de 0.32%, mientras que con Felipe Calderón fue de 0.05%. Para el gobierno de la República, la cifra es relevante cuando se toma en cuenta que el entorno económico mundial es adverso, como ocurre actualmente debido a la caída internacional del precio del petróleo. Una de las razones por las cuales la caída del precio del combustible no afectó a la economía nacional es porque ésta ya no depende tanto de las ventas del hidrocarburo. Con la reforma hacendaria aumentaron los ingresos no petroleros del gobierno hasta llegar a 13.1% del PIB, una cifra histórica. En la economía del día a día, el avance reportado es que en 2015 la inflación fue la más baja en 45 años, al cerrar en 2.13%. Junto a este control en los precios, a lo largo de los últimos tres años el poder adquisitivo del salario mínimo se recuperó 4.96%. Por otra parte, como resultado de la reforma energética, los precios de la gasolina bajaron 3% en enero de este año: la disminución fue de 43 centavos por litro de Premium, 41 centavos por litro de Magna y 43 centavos de Diésel. Las tarifas eléctricas también descendieron en el último año. Para la industria, la luz cuesta entre 16 y 24% más barato, para los comercios entre 5 y 14% menos, para los hogares con alto consumo el decremento fue de 5.1% y para los hogares de bajo consumo fue de 2%, además de que no tuvieron el incremento anual. También el año pasado se empezaron a ver los primeros logros de la reforma financiera, pues el crédito de la banca de desarrollo pasó de 5.2% del PIB en 2012 a 7.5% durante 2015, informó el gobierno. Respecto a la banca privada, el crédito ascendió a 1.4 billones de pesos, siendo las micro empresas uno de los sectores más beneficiados, pues su acceso a créditos aumentó 17.3% a lo largo del año pasado. La reforma en telecomunicaciones también ya dio sus primeros resultados. El gobierno federal reportó bajas en las tarifas de telefonía fija (4.2%), telefonía móvil (29.1%) y larga distancia internacional (40.7%), además de que los cargos por larga distancia nacional y en llamadas a Estados Unidos y Canadá se eliminaron. / REDACCIÓN
Jueves 3 de marzo de 2016
Impactan reformas
en economía mexicana Histórico. El crecimiento económico y la baja inflación han caracterizado los primeros tres años de este sexenio; bajaron precios de luz y servicios de telefonía
Indicadores económicos
2.13% es la tasa de inflación reportada en 2015, la más baja en 45 años
24 mil 771 mdd
Avances en materia económica
ingresaron al país por remesas; es el mayor monto en siete años
En lo que va de la administración, la política económica ha comenzado a generar frutos que se reflejan, como en el caso de las tarifas de luz, en el bolsillo de los mexicanos
Hidrocarburos
Ingresos petroleros
69% de los campos y bloques ofrecidos en las tres licitaciones de la Ronda Uno ya se han asignado
La dependencia de los ingresos petroleros se redujo en más de 20 puntos porcentuales en lo que va de la administración
40% en diciembre de 2012 19.7% en diciembre de 2015
7.5% del PIB representa hoy el crédito directo de la banca de desarrollo
1, 891, 160
Ingresos tributarios En relación con el Producto Interno Bruto (PIB) aumentaron casi 5 puntos porcentuales y alcanzaron un máximo histórico (% del PIB)
El aumento de los empleos formales se refleja en un incremento de 13.2 millones de contribuyentes Población total
8.4% en 2012
51.6 millones de personas contribuyen hoy con el pago de impuestos
13.1% en la actualidad
(34% más que al inicio de la administración)
nuevos empleos afiliados al IMSS entre enero de 2013 y 2016
Servicios de Telecom
4.2% 29.1%
bajó el costo del teléfono desde julio de 2014
Sector eléctrico
Inversión extranjera
Industria automotriz
16% a 24%
61.1%
3, 399, 076
disminuyeron las tarifas en el sector industrial desde 2015
se ha incrementado la llegada de capital extranjero en lo que va del sexenio
automóviles producidos en 2015, lo que representa la mayor cifra registrada en la historia
28 mil 382 mdd
2, 758, 896
de inversión extrajera llegó al país sólo el año pasado, 25.8% superior a la de un año antes
unidades exportadas el año pasado, 18% más que en 2012
5% a 14% han bajado las tarifas en el sector comercial
2%
se redujeron las tarifas en el sector residencial
disminuyó el costo de telefonía móvil
40.7%
bajó la larga distancia internacional
Infraestructura
20 de las 52 nuevas autopistas programadas se terminaron en lo que va del sexenio
15 mil 500 kilómetros caminos rurales construidos y modernizados
Nación I 24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
Amenaza pago de pensiones viabilidad de universidades Déficit. la Federación ha destinado 8 MMDP para el pago de las prestaciones, SEGÚN datos de la asf TERESA MORENO
Los sistemas de pensiones representan una amenaza para la viabilidad financiera de las Instituciones de Educación Superior, alertó la Secretaría de Educación Pública (SEP). De acuerdo con una revisión de los reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entre 2002 y 2014 el gobierno federal les ha inyectado más de 8 mil millones de pesos a entre 15 y 27 universidades públicas para que abatan sus déficits por el pago de pensiones. Simplemente, el reporte para
No podemos permitirnos que el sistema de pensiones de las universidades del país detenga su desarrollo” Arturo Nuño Titular de la SEP
2014 que entregó la ASF a la Cámara de Diputados revela que en ese año la SEP destinó dos mil 42 millones 138 mil 600 pesos para el Fondo de Apoyo para el Saneamien-
9
leslie pérez
Ley prevé despidos sin liquidación
Senado. En la mesa La Legislación Mexicana de Educación Superior, Nuño planteó que el reto es que la cobertura en México en este grado pase de 35 a 50%.
to Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES (Programa U081), el cual pretende apoyar a 15 Universidades Públicas de Educación Superior (UPES) para que paguen las pensiones de sus trabajadores jubilados. En el marco de la inauguración de las mesas de debate “La legislación mexicana de educación superior”, en el Senado de la República, el titular de la SEP Aurelio Nuño Mayer señaló que es necesario buscar estrategias de financiamiento para garantizar la viabilidad de estas instituciones, sin afectar la economía del país.
“Uno de los retos clave de la educación superior es cómo vamos a financiar la Educación Superior y cómo le vamos a dar viabilidad financiera”, planteó el funcionario durante su participación. Durante dicho foro también se discutió la necesidad de actualizar las leyes vigentes para regular la oferta de Educación Superior, pues las que rigen actualmente la operación de más de tres mil instituciones (públicas, federales, estatales, privadas, multiculturales, tecnológicas, politécnicas normales y a distancia) datan de 1978 y en algunos casos de 1940.
La Ley General del Servicio Profesional Docente prevé en siete artículos (22, 53, 71, 74, 76, octavo y noveno transitorios) que la Secretaría de Educación Pública (SEP) puede despedir a los profesores sin incurrir en responsabilidad, pagarles liquidación o compensarlos por el tiempo que prestaron servicio. Si no cumplen sus obligaciones (evaluarse, por ejemplo), les quita el derecho de irse a juicio ante tribunales laborales para que los reinstalen o indemnicen. La SEP anunció el lunes el despido de tres mil 300 profesorespor no haber presentado la evaluación de desempeño. Después, su titular Aurelio Nuño especificó que los maestros fueron cesados desde el 1 de marzo sin goce de liquidación. Los artículos 69 y 74 de la citada ley determinan que es obligación de los docentes, directores y supervisores de Educación Básica y Media Superior evaluarse para la permanencia en sus cargos e incumplir con la obligación es motivo de despido sin responsabilidad para la autoridad. / TERESA MORENO
24horas I Nación
10
Jueves 3 de marzo de 2016
Habrá “cero tortuguismo” en la Profeco
Ernesto Nemer titular de la Profeco
DANIEL PERALES
Reformas. El nuevo titular de la Procuraduría, el cuarto que ocupa el cargo, planea cambios legales para otorgar mayores facultades en la protección a los consumidores
Juan Luis Ramos
A unas horas de haber asumido el cargo como titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer señala que entre sus principales objetivos en el cargo está acortar los tiempos en los procedimientos de quejas para terminarlos en la etapa de conciliación y evitar llegar a juicios. Para ello, el funcionario planea una serie de reformas legales a la Profeco que le otorguen mayores facultades para realizar su trabajo, además de mayor colaboración con los diferentes actores del sector consumo, como la iniciativa privada.
¿Cuáles son los retos que encuentra al frente de la procuraduría? La principal tarea que tenemos está en la prevención, a través de la difusión de los derechos que tienen los consumidores y de las funciones de la Profeco. Con mayor información buscaremos que los proveedores no abusen y que las denuncias o quejas terminen en juicios administrativos. Tenemos que acercar el quehacer de la procuraduría a los ciudadanos, y estar mucho más al pendiente de la supervisión de los servicios que se prestan, lo que va a permitir el cumplimiento de la ley. ¿No había suficiente acercamiento con los consumidores? Se tenía, pero no sobra incrementarla. Cada etapa es de perfeccionamiento, de consolidación, de reorientar algunas políticas para
prevenir y proteger los derechos del consumidor. Debemos difundir con mayor precisión y profundidad estos derechos, qué es lo que no deben hacer los proveedores para que no haya quejas. El eje central de esta nueva etapa será sin duda la protección de los derechos de los consumidores frente a los proveedores. La Profeco se convierte en un verdadero aliado del consumidor, para lo cual tenemos que trabajar mucho más en que ellos sepan cuáles son sus derechos y nosotros, como autoridad reforzarlos y respaldarlos para que a través del menor tiempo posible, en la etapa de conciliación, podamos restituir el derecho que les corresponde.
¿Cuál será la estrategia para conseguirlo? Principalmente será la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para que hagamos lo que nos toca, y de esta manera garanticemos que los proveedores no sufran daño y, a la vez, garanticemos la protección de los derechos de los consumidores de bienes y servicios. Vamos a involucrar a la iniciativa privada, sectores y organizaciones que tienen que ver con la prestación de bienes y servicios para acortar los tiempos en los procesos administrativos y quejas. También vamos a impulsar el uso de la innovación tecnológica para evitar el contacto entre ciudadanos y servidores públicos, ya que luego esto se presta a malas interpretaciones. A través de los mecanismos de
innovación evitaremos cualquier acto de corrupción
Cero corrupción y cero tortuguismo, a través de una serie de acciones ligadas que nos tienen que llevar a que cada vez haya menos denuncias”
Sobre los ajustes legales, ¿qué clase de reformas plantea? Uno de los ejes que vamos a trabajar es la modernización del marco jurídico para consolidar el Sistema Nacional de Protección al Consumidor, lo que nos permitirá avanzar en un marco normativo más vigente, de mayor protección a los consumidores y, sobre todo, de mayor difusión. Vamos a consultar a consumidores y organizaciones. Cualquier cambio a la ley requiere la opinión de aquellos que padecen problemas y abusos. Iniciaremos consultas ciudadanas directas, que nos permitan perfeccionar lo que hoy tenemos para darles mayores garantías a los consumidores. ¿Habrá mano dura contra las empresas que violen la ley? No hablaría de mano dura, sino de la aplicación irrestricta de la ley. Vivimos en un Estado de derecho, en un país de leyes y ante este marco jurídico tenemos que aplicar la legislación. También debemos trabajar en la prevención, la comunicación y la educación, para que nadie señale que no conocía la norma y que por eso la infringió, aunque el desconocimiento de la ley no justifica su incumplimiento. Como consumidor, ¿alguna vez ha presentado alguna queja? Afortunadamente no la he presentado. Cuando he tenido problemas de
este tipo me he acercado a las empresas y por fortuna he resuelto el daño que se me habían ocasionado. Creo que esto tiene que ver con la experiencia de la Profeco, cuyo objetivo es que los proveedores no abusen de los consumidores y presten servicio correctamente en calidad, precio y tiempo.
Usted es el cuarto titular de la Profeco en la presente administración, ¿se va a quedar al frente de la Profeco hasta 2018? Vengo a cumplir con este encargo de manera responsable, tengo todo el deseo de permanecer el tiempo que el Presidente lo decida porque él es quien nombra y pide renuncias. Mi compromiso es hacer de esta nueva etapa en la procuraduría una institución en la que los consumidores vean un verdadero aliado, y ofrecer los mejores resultados para ellos. Respecto al primer procurador, Humberto Benítez, su salida se dio por el comportamiento de su hija. ¿Se acabaron esas actuaciones de prepotencia de personas allegadas a la autoridad? Tienen que acabarse en cualquier instancia del gobierno. ¿Tiene Ernesto Nemer alguna aspiración política luego de su paso por la Sedesol y ahora frente a la Profeco? Mi aspiración es el servicio a los consumidores para poder transitar en una cultura del respeto hacia ellos y a los proveedores.
#AutosSinLímites / Jueves 3 de marzo de 2016
EDITORA: MACA CARRIEDO
S I N
L Í M I T E S
Prius
líder por siempre
@maca_online
Algo me pasa siempre que subo a un auto híbrido o eléctrico, de pronto me invade una sensación de estar haciendo las cosas bien, justo como cuando vas al gimnasio. La idea de saber que al mismo tiempo que estás teniendo un beneficio, estás haciendo algo por alguien que, en este caso, es el planeta en el que vives y el beneficio es que el auto te lleva a donde vayas, contaminando lo menos posible. El nuevo Toyota Prius 2016 es la cuarta generación de este híbrido eléctrico y supone una renovación completa del mismo. En 1997, Japón vio nacer al Prius. Este auto tiene el honor de haber hecho de los híbridos algo popular al rededor del globo. Son sólo tres generaciones que han sumado ya más de 3.5 millones de unidades en total y, sumando todos los modelos híbridos de Toyota y Lexus, se han vendido más de 8 millones de coches híbridos. Buena cifra para Toyota ¿no?
No hay truco El Prius es uno de esos autos en donde no hay engaño. Tienes comodidad, diseño vanguardista que amas u odias, buen manejo e importantes avances tecnológicos aplicados a la seguridad y, sobre todo, dedicados a hacer que tus horas en el auto sean un verdadero placer. Sin sacrificio Lo primero que se piensa cuando pasa por tu cabeza un auto híbrido o eléctrico es “¿qué estoy perdiendo?”. La
verdad es que aquí no le pierdes. Tu comodidad no se verá afectada, tu rutina será la misma y lo mejor es que tu coche, por dentro y por fuera, te va a llenar el ojo, cosa que no pasa muy a menudo con este tipo de autos.
Manejo renovado La sensación de manejo y el comportamiento del auto ha dado un gran salto. Si bien el Prius ha sido siempre un auto cómodo, esta nueva generación deja de ser “cumplidora” para convertirse en extraordinaria. ¿Por qué? El centro de gravedad es ahora mucho más bajo y tuvo un cambio de suspensiones, que se traduce en mayor control, una respuesta más ágil y con muchísimo más dinamismo.
A LA Vanguardia Una generación muy afortunada con cambios radicales por dentro y por fuera. El exterior salta a la vista. Sin duda, Prius tiene mucha más personalidad ahora, con ese frente vanguardista llevado a su máxima potencia, sin hacerte sentir que vas al mando de una nave espacial. Por dentro, el cambio es grande con interiores bi-color, un espacio redistribuido, que hace pensar que el auto creció, aunque esta ganancia de espacio se debe al cambio de batería. Si lo pensamos más a fondo, este auto tiene la consola de infoentretenimiento más bonita y fácil de controlar del mercado. Una de sus banderas, la seguridad Lo ha hecho desde la primera generación, Prius tiene tecnología aplicada a la seguridad en cada centímetro. El mejor ejemplo es el desarrollo TNGA, que ofrece principalmente mayor resistencia y mejor comportamiento en caso de impacto, a esto se une el control crucero adaptativo gestionado por radar, y una función de Detección de Peatones para el Sistema de Seguridad Precolisión. Un manejo que te hace sentir bien. Toyota ha logrado el punto exacto entre afectar lo menos posible al medio ambiente y dotar a sus usuarios de comodidad, tecnología y seguridad.
EDITORIAL @maca_online
Llega marzo y con él una edición más del Autoshow Internacional de Ginebra, que ha sido muy importante para Grupo Volkswagen. Si bien este Salón es conocido por los conceptos que ahí se presentan, los teutones de VAG decidieron que este era un escenario perfecto para presentar productos importantísimos, como el nuevo Q2 de Audi, con el cual la firma de los cuatro aros se da un chapuzón en un nuevo segmento. Al mercado europeo llegará en el otoño de este año, para México aún no hay fecha, pero es un modelo que estará disponible en nuestro país y seguramente le irá muy bien. Siguiendo con Volkswagen AG, llega el turno de Porsche que no quiso dejar pasar la oportunidad y presentó el 911 R, un deportivo tradicional con un diseño clásico para su uso diario en las calles y carreteras, pero homologado para cualquier competencia en pista. En pocas palabras, un Porsche para toda ocasión, claro, para toda ocasión que necesite de 500 caballos de fuerza. Seat no se quiso quedar atrás y, como Audi, entra a un segmento desconocido para ellos hasta ahora. Llega ATECA, primera SUV de producción de la marca, quizás el hijo más planeado y deseado de Seat. En México la tendremos a finales de este año o a principios de 2017. La marca que tuvo la presentación más emocionante fue Volkswagen, pero no por algún modelo novedoso, sino porque a media presentación un “espontáneo” interrumpió. Ahí estaba Jürgen Stackmann, que está al frente de la división de Vehículos de Pasajeros de VW, cuando a Simón Brodkin se le ocurrió irrumpir diciendo que iba a poner un aparato debajo del Up!, que estaba ahí y que ese no lo iban a cachar (en referencia al Dieselgate)...
@soyelrich @feravedoy
1
las 5 de la semana
24horas
iI
Los superhéroes de FCA y Warner Pictures Grupo FCA y Warner Bros. Pictures unen fuerzas, en una colaboración única y sin precedentes, para celebrar la esperada película Batman vs Superman: Down of Justice, que se estrenará este próximo 25 de marzo. La colaboración incluye la introducción de la edición especial del Jeep Renegade Down of Justice 2016, el cual ya está disponible en todos los concesionarios del país. “Gracias a nuestro amplio portafolio, fuimos capaces de satisfacer todas las necesidades de la película, ofreciendo vehículos de las marcas Jeep, Dodge, Chrysler, FIAT, Alfa Romeo y Maserati”, dijo la empresa en un comunicado.
¿Toyota tiene el antídoto contra Nissan Juke?
4
Se han filtrado algunas imágenes de un Crossover compacto que viene de Japón y tiene mucha onda. El Toyota C-HR es una de las apuestas más arriesgadas de la marca. Se aprecia una imagen agresiva, con ángulos muy marcados, visualmente moderno y llantas de gran tamaño, muy parecido al prototipo presentado por la marca el año pasado. Este Crossover se convertiría en un duro rival para el Mazda CX-3 y el Nissan Juke.
Nos leemos la próxima semana. Maca Carriedo
@soyelrich
MUSTANG PRIMERA GENERACIÓN (1964)
En el Salón del Automóvil de Nueva York de 1964, Ford presentó la versión que comercializaría. Terminó por llamarse Mustang, el modelo más famoso.
MUSTANG SEGUNDA GENERACIÓN (1974)
La segunda generación llegó en 1974, basado en una plataforma Arizona que utilizaba el Ford Pinto, más pequeño y ligero.
MUSTANG TERCERA GENERACIÓN (1983)
Regresan los descapotables, ausentes desde 1973. Un año más tarde aparece el más cool de esta generación, el Mustang SVO.
#AutosSinLímites / Jueves 3 de marzo de 2016
MOTOS
motorette.mx
WRC2016 llega a Guanajuato
2
Se dio el banderazo de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies FIA (WRC, por sus siglas en inglés World Rally Championship), el cual se lleva a cabo en las montañas que rodean las ciudades de León, Silao, Irapuato y Guanajuato, en el estado de Guanajuato, del 3 al 6 de marzo. Desde 2004, ha sido un evento popular tanto para competidores como espectadores, y siempre ha calificado dentro de los cinco mejores rallies del mundo.
3
top Gear retrasa nueva temporada
Todo apuntaba a que el 8 de mayo se estrenaría la nueva etapa de Top Gear. Sin embargo, por algunos inconvenientes con la realización de los nuevos capítulos, se ha retrasado el estreno. Se prevé que la nueva fecha de lanzamiento sea el domingo 22 de mayo. Esta demora obligaría a recortar dos capítulos de la serie, que quedará en solo seis episodios. Tendremos que esperar para ver el resultado final, a más de un año de su ausencia.
Acura presentará MDX en la Gran Manzana
5
En el próximo Salón Internacional de Nueva York se develará la rediseñada Acura MDX 2017, con varios cambios estéticos y sustanciales, incluyendo también un aumento en el nivel de equipamiento y una renovada motorización. “Estamos enfocando nuestros esfuerzos en torno a la filosofía Precision Crafted Performance de Acura, y la nueva MDX 2017 reflejará este enfoque estrenando no nada más una nueva silueta, sino que integrará nuevas tecnologías mecánicas que posicionarán a este vehículo en una nueva dirección”, dijo John Mendel, vicepresidente ejecutivo de American Honda Motor Co. Inc.
¿SABIAS QUE? @soyelrich
MUSTANG CUARTA GENERACIÓN (1994)
La cuarta generación presentaba rasgos más redondeados y aerodinámicos, aumentando tamaño y mostrando una figura más ruda.
La primera multa de tránsito de la que se tiene constancia fue por exceso de velocidad, al alcanzar nada menos que 13 km/h. El 28 de enero de 1896, Arnold manejaba su flamante Karl Benz, en el Reino Unido, cuando un policía se percató que superaba la velocidad permitida. El agente salió tras el vehículo con su bicicleta y detuvo al conductor, quien tuvo que pagar un chelín por dicha infracción.
E-CONDUCE ¡GRACIAS TRÁFICO! Y sí, tal como lo decimos, gracias al tráfico de la ciudad de México en Motorette.mx conocimos econduce.mx y lo recomendamos ampliamente. Se trata de un proyecto 100% mexicano, en el que ponen en renta scooters eléctricos colocados en diferentes estaciones a lo largo y ancho de la Ciudad de México y, según lo que me comentaron, seguirán ampliando su red de estaciones a un ritmo bastante acelerado. Y más cuando dichas bases se encuentran en estacionamientos públicos bien señalizados, de fácil acceso y en zonas donde la movilidad alternativa comienza a abrirse paso. Polanco, Condesa, Anzures, Del Valle, Centro, Constituyentes, Roma, son las colonias donde podrás ver a lo lejos el logotipo de la empresa. El funcionamiento es fácil, parecido al que tenemos con la Ecobici, pero al ser un vehículo más rápido y de mayor peso, se firma un contrato en el que la empresa se deslinda de responsabilidades. Todo está vinculado a tu tarjeta de crédito, los scooters tienen seguro así que no hay de qué preocuparse e incluso, hasta el casco te dan en dos diferentes tallas para que conduzcas cómodamente. Los scooters tienen un alcance de 35 kilómetros aproximadamente, dependiendo el tipo de manejo que se le den. Si llueve, te quedas sin batería, se te poncha una llanta, no te acuerdas donde lo dejaste o simplemente ya no quieres manejar; basta con que los llames y ellos corren a auxiliarte. Dependiendo la situación, este servicio tiene encargo extra, pero el hecho de ofrecerlo en un país donde el servicio al cliente no es prioridad, sin duda se agradece. En nuestro caso, hemos tenido que llamar dos veces porque el usuario que usó antes el scooter no lo pone a cargar. La atención telefónica que hemos recibido ha sido excelente y el problema se resuelve en pocos minutos. Un detalle interesante, es que econduce.mx te da un breve, pero sustancioso curso de capacitación antes de que puedas subir al scooter, así que vale mucho la pena contratar este servicio. Hay diferentes planes, según la frecuencia con la que los utilices, no le encontramos ningún, “pero” ni letras chiquitas ,al contrato. Lo mejor es que reduces el tráfico, no contaminas, llegas a tiempo a tus citas y apoyas a empresas mexicanas a seguir creciendo. Bien por e-conduce.mx, sin duda, una gran opción de movilidad dentro de la ciudad. Te lo recomendamos.
IV
#AutosSinLímites / Jueves 3 de marzo de 2016
24HORAS
TAXCO:EN BUSCA DELTESORO ROADTRIP @mich_fridman
TAXCO: En busca del tesoro RUTA: Desde Cuernavaca hasta Taxco DURACIÓN: Dos noches COCHE SUGERIDO: MINI Countryman OBJETIVO: Enterrado entre montañas, rodea-
do de naturaleza y lleno de plata se encuentra el Pueblo Mágico de Taxco, un tesoro que, a pesar de los años, aún conserva su brillo y se mantiene encantador para cualquier turista que vaya en busca de experiencias nuevas. PUNTO DE PARTIDA: La eterna primavera de
Cuernavaca. No es precisamente Cuernavaca la ciudad más limpia o bonita, pero sigue siendo un rincón favorito para miles de chilangos que van a disfrutar del clima, de las haciendas y de uno que otro oasis perdido entre vegetación y sitios patrimoniales. Un buen punto de partida es la Hacienda de Cortés, fundada por Hernán Cortés en 1530 que, sin duda, es hermosa y cuenta con un exquisito menú de desayunos típicos para cargar energías. Otras opciones para iniciar la ruta son la tradicional Fonda 4 Vientos, a pie de carretera, o la Hacienda San Gabriel de las Palmas, también fundada por Don Hernán, primero como monasterio, luego como hacienda cañera y hoy convertida un hotel boutique de exquisito diseño.
El trayecto hacia el Pueblo Mágico de Taxco permite una parada en el Zoofari, un muy bien cuidado zoológico donde los animales (jirafas, elefantes, avestruces, cebras y muchos más) permanecen libres en extensos terrenos donde pueden ser alimentados por los visitantes. Por la noche llega a Taxco y quédate en uno de los hoteles tesoro. Con mejor gusto y servicio, el hotel De Cantera y Plata que, además de tener un excelente diseño, ofrece una espectacular vista panorámica a todo el pueblo de Taxco.
SEGUNDA PARADA: Las grutas de Cacahua-
milpa. Por la tarde, dirígete a las famosas grutas de Cacahuamilpa y disfruta de uno de los escenarios naturales más impresionantes de la región. Si eres experto podrás adentrarte a niveles que no hubieras imaginado, pero aun
PRIMER PARADA: Grutas, cascadas y pozas
color esmeralda. Antes de iniciar el día no dejes de probar un aporreado guerrerense en el comedor del hotel. Así, estarás listo para un día lleno de actividad en los alrededores de Taxco. A 16 kilómetros se encuentra la comunidad de Atzala y en ella un pequeño, pero fascinante
AUTOS Y FAMA @feravedoy
Los autos de los guaruras El escándalo de las últimas semanas en la #CDMX fue el ataque que sufrió Arne aus den Ruthen, City Manager de la delegación Miguel Hidalgo, por unos escoltas del empresario de medios mexiquenses Raúl Libien, que iban en dos vehículos Ford Police Interceptor, placas 601ZEB y 165ZKB, y que cuestan alrededor de 514 mil pesos cada uno, según la página de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
parque ecoturístico formado por siete pozas con agua de color azul turquesa y rodeadas de exuberante vegetación. Veinte minutos después, en el poblado de San Francisco Acuitlapan, se encuentran las cinco cascadas de Granada, de más de 35 metros de altura color turquesa a las cuales se llega a través de un sendero o rapeleando. Sumérgete en esas aguas y renta un caballo o un vehículo 4x4 para explorar la zona. Al terminar el recorrido,lospobladorespreparanunacomida muy tradicional como carne de puerco en salsa de jumil, mole rosa, tortillas hechas a mano y café de olla.
Son bien conocidos y padecidos por todos los que circulamos por la ciudad los desplantes y actuar casi criminal de los escoltas de figuras públicas. Bajo el argumento de “son órdenes del patrón” y porque “el señor” no quiere padecer el tráfico, los escoltas lo mismo abren paso aventando el coche, que usando estorbos y torretas, que es-
tán prohibidos. El ataque contra Arne entraña no sólo el desprecio a la autoridad y la repulsión a los otros si me estorban; un modo de actuar criminal en contra de quienes no forman parte de su “camada”. Los vehículos más usados por los escoltas en México son: Dodge Charger y Durango; Jeep Cherokee; Ford Police Interceptor; Chevrolet Malibu, Suburban y Tahoe. Esperemos que este lamentable episodio abra la puerta a una verdadera regulación, que implique capacitación a los escoltas y castigos severos a sus prepotentes patrones. Lo cierto es que por el momento si te topas con un coche de guaruras, date la vuelta porque tu vida corre peligro ante la indefensión que tenemos de las autoridades.
siendo un simple turista y apoyándote en los típicos bastones con forma de venado que venden en la entrada, descubrirás increíbles formaciones rocosas en lo profundo de las grutas. LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS: Disfruta de la joya
del Tesoro. Para cerrar con broche de oro, piérdete entre los enredados callejones salpicados de casas blancas con tejados rojos de Taxco. Redescubre uno de los pueblos coloniales más enigmáticos delpaís,conunacaracterísticaorografíarodeadademontañasqueformantúneles,laberintos y que dan origen a un famoso teleférico que conecta al corazón del pueblo con un hotel y mirador emblemático. En medio de ese trazo perdedizo, que hace recordar a algunos pueblos medievales de Europa, encontrarás centenares de tiendas de joyería en plata, monumentos y edificios patrimoniales, un mercado de varios niveles y la imponente parroquia de Santa del Siglo XVIII, que resguarda una escultura en plata de la Virgen María.
TECNOLOGÍA SOBRE RUEDAS @soyelrich
Las bolsas de aire están diseñadas para proteger a los ocupantes de un automóvil, absorbiendo gran cantidad de la energía tras un impacto. Hasta el día de hoy sólo se han colocado al interior de la cabina, aunque ya se comienza a trabajar en el desarrollo del exterior del vehículo. Es verdad que esta tecnología ya existe desplegándose del cofre para proteger al peatón, pero ahora el objetivo es cuidar a los ocupantes en caso de un impacto lateral. La idea es que se desplieguen en los costados con una capacidad de absorber hasta 30% de la fuerza del impacto.
Nación I 24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
Seguridad. En una semana se registraron 46 posibles casos de este delito; la Policía Federal recomendó resguardar la información personal Jonathan Nácar
Debido al alza en los casos de robo de identidad a través de internet, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) emitió una serie de recomendaciones para evitar que lo cibernautas se conviertan en víctimas de usurpación de identidad crediticia o financiera. Muestra de esa incidencia es que tan sólo a una semana de haber puesto en marcha el Protocolo para detectar el posible robo de identidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) registró 46 casos, que derivaron en 88 acciones de defensa, así como más de un centenar de llamadas de asesorías del mismo tema. La CNS informó que el modo de operar de los defraudadores consiste en que a través de páginas web falsas diseñadas con el nombre, la imagen y los logotipos de empresas financieras y bancarias, recolectan la información personal de las víctimas. Un vez que han obtenida la información de las direcciones de correo electrónica y contraseñas, propagan dichos sitios apócrifos, utilizando el nombre de bancos, atrayendo la atención de los usuarios con supuestas alertas de cancelación o bloqueo de sus cuentas bancarias, y en consecuencia los usuarios de la banca en línea acceden a ligas dentro de los correos que registran sus datos confidenciales sin saber que son sitios controlados por los ciberdelincuentes.
3,552 expedientes abrió la PGR en 2014 por falsificación de documentos
670 reportes de robo de identidad atendió la PF de febrero de 2014 a febrero de 2015
Cuide su información La Comisión Nacional de Seguridad hace las siguientes recomendaciones a los usuarios de internet y servicios financieros.
No acceder a ligas o vínculos de correos electrónicos que adviertan la suspensión o bloqueo de su cuenta, para lo cual consultar directamente con el banco para confirmar la legitimidad del anuncio Tomar en cuenta que los bancos no solicitan información personal a través de correos electrónicos No ingresar ningún dato personal que se solicite a través de sitios web, pues puede tratarse de páginas apócrifas que roben su información Cambiar regularmente las contraseñas de acceso para ver los movimientos o estados de cuenta, así como de los correos electrónicos Procurar utilizar claves y contraseñas que no tengan relación con datos personales como fechas de nacimiento, números telefónicos o nombres de familiares; utilizar letras mayúsculas, minúsculas y números combinados Evitar utilizar computadoras públicas o dispositivos móviles ajenos para realizar movimientos bancarios o compras por internet Mantener una verificación regular del estado de cuenta para detectar movimientos no reconocidos y reportarlos de inmediato
Pánico provocó el desabasto d e l Ta m i f l u El temor ocasionado por el brote de influenza que se ha dado a conocer en las últimas semanas ocasionó un incremento en las ventas del fármaco Oseltamivir (cuyo nombre comercial es Tamiflu) hasta llegar a venderse -en promedio- 2 mil 200 unidades diarias en los primeros 24 días de febrero, lo que ocasionó el desabasto del fármaco. El último informe semanal de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, actualizado al 25 de febrero, reporta que desde octubre de 2015 se han confirmado en laboratorio dos mil 818 casos de Influenza: mil 421 del subtipo AH3N2, 945 de AH1N1, 339 de B y 113 de influenza A. También se han confirmado 98 defunciones por influenza, de las cuales 68 (69%) han sido por AH1N1, el subtipo más peligroso. La SSA recomienda aplicar el fármaco Oseltamivir de manera preventiva, cuando los doctores detecten síntomas que indiquen la presencia de una Enfermedad Tipo Influenza (ETI) aunque el virus no se haya confirmado. Esto es importante porque el efecto terapéutico del Tamiflu se potencia sólo durante
especial
Alerta CNS por robo de identidad
15
las primeras 48 horas de aparecida la infección; lo que quiere decir que es más efectivo cuando se aplica en esta ventana de tiempo. En entrevista, el encargado de despacho de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) Julio Sánchez y Tepoz dijo que el desabasto del medicamento, que llegó a afectar a 52% de las farmacias privadas, inició por la excesiva emisión de recetas médicas para la adquisición de Tamiflu. Cifras de la dependencia señalan que entre el 15 de noviembre de 2015 y el 24 de febrero de 2016 se vendieron poco más de 80 mil unidades; sin embargo, a partir de la temporada invernal, comenzó a elevarse la demanda del medicamento. / Teresa Moreno
Atención médica. El desabasto del Oseltamivir llegó hasta el 52%, pero en los próximos días estarán disponibles hasta 90 mil unidades de esta sustancia.
52 mil piezas serán importadas por el laboratorio Roche
16
Global
Terremoto de 8.3 grados en Indonesia. El movimiento se registró en la isla de Sumatra, en el oeste del país, y las autoridades indonesias lanzaron una alerta de tsunami debido al constante oleaje registrado, que más tarde fue cancelada.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
jueves 3 de marzo de 2016
Partido Republicano
Cómo se repartió el voto de los candidatos de cada partido
Donald Trump
Ted Cruz VT
Marco Rubio NH
Partido Demócrata Hillary Clinton
IO
NV
NV VI
OK AR
Sábado 5 de marzo: Kansas, Kentucky (sólo republicanos), Louisiana, Maine (sólo republicanos) y Nebraska. Domingo 6 de marzo: Maine (sólo demócratas) y el territorio de ultramar estadunidense Puerto Rico (sólo republicanos). Martes 8 de marzo: Hawai (sólo republicanos), Idaho (sólo republicanos), Michigan y Mississippi.
TN CS AL GE
Sábado 12 de marzo: 3 decisiones: Territorios de ultramar Guam (republicanos), las islas Marianas del Norte (demócratas) y el distrito de Columbia (republicanos). Martes 15 de marzo: Florida, Illinois, Missouri, Carolina del Norte, territorio de ultramar de las islas Marianas (sólo republicanos) y Ohio. Martes 22 de marzo: Arizona, Idaho (demócratas), Utah, territorio de ultramar Samoa (republicanos). Sábado, 26 de marzo, 3 estados: Alaska (demócratas), Hawai (demócratas), Washington (demócratas).
Donald Trump
PREOCUPACIÓN . el “supermartes” dejó claro que el dilema de los republicanos no es Hillary, sino la posibilidad cada vez mayor de que el magnate sea su candidato presidencial; analizan cómo detenerlo WASHINGTON. Como advertía ayer el diario The Washington Post, la “ventana” para evitar una candidatura presidencial de Trump “se cerró casi completamente” con las victorias del magnate en siete de los once estados en juego y, además, el partido no cuenta en este momento con una estrategia consensuada para rechazar al multimillonario neoyorquino. “Los republicanos parecen estar vacilando, incapaces o reacios a comprender que un turbio y grandilocuente mentiroso (Trump) está fraguando la imagen de su partido como símbolo de intolerancia y división”, sostiene The New York Times en un duro editorial.
NH
MS
MN
El problema se llama
Tras el “Supermartes”, la cita más importante de las primarias, la carrera por la nominación sigue una apretada agenda de nuevas votaciones en todo el país. Y marzo será clave.
VT
MS
MN
TX
Qué viene después
Bernie Sanders
El diario urge, además, a que las “infames declaraciones” e “ideas superficiales” de Trump sean expuestas a través de “análisis desapasionados y debates inteligentes, estrategias que levantarían” a sus oponentes por la nominación presidencial republicana. Hasta ahora, los principales líderes republicanos en el Congreso han hilado fino cuando han tratado de distanciarse de Trump y no lo han hecho a menudo. Este jueves, Mitt Romney, que fue el candidato presidencial republicano en 2012 y perdió frente al presidente Barack Obama, ofrecerá un discurso sobre la actual campaña en la Univer-
IO CO
VI OK AR TX
TN
CS AL GE
sidad de Utah, aunque no se prevé que anuncie su apoyo a ninguno de los aspirantes. Según fuentes citadas por varios medios, lo que hará Romney en su discurso será exponer por qué el Partido Republicano no puede permitir que Trump sea su candidato a la Casa Blanca. Para quien parece haber terminado la batalla es para el senador de Florida Marco Rubio, que se mostró incapaz de cumplir las esperanzas depositadas en él por los jóvenes republicanos más moderados tras sus recientes ataques a Trump y es ahora Ted Cruz es la alternativa más viable para frenar al magnate. El senador por Texas defiende que él es el único capaz de batir a Trump, a quien se impuso también en Iowa en febrero, y ha pedido a Rubio y a los otros precandidatos republicanos, John Kasich y Ben Carson, que se retiren ya de la contienda. Clinton y el republicano Ted Cruz no solo se alzaron con la victoria en Texas, el premio gordo del supermartes, sino que también ganaron con holgura el voto latino. Una encuesta de salida conducida por la televisora NBC mostró que el martes un 67% de los hispanos que votaron lo hizo por Clinton. Por su parte, Ben Carson dijo “no ver un camino” para continuar luchando en las primarias de su partido tras no haber ganado en ningún estado durante las elecciones del supermartes, aunque no hizo oficial su salida de la campaña electoral. / EFE
reuters
Geografía del “Supermartes”
Una polémica, al Supremo de EU La ley aprobada por el estado de Texas en 2013 que revisa el alto tribunal exige a las clínicas de aborto cumplir con estándares quirúrgicos hospitalarios y que sus médicos tengan privilegios de admisión en un hospital a menos de 48 kilómetros de distancia. Esa legislación ha provocado el cierre en Texas de 22 de las 41 clínicas que había abiertas antes de la ley, según expuso ante el Supremo Stephanie Toti, la abogada de los grupos demandantes. Un fallo en contra de Texas podría
50% defiende el derecho de la mujer a decidir sobre el embarazo: encuesta gallup afectar a una veintena de estados con leyes similares que se verían obligados a revertir los reglamentos que impulsaron especialmente desde 2010, cuando los republicanos se hicieron con varias asambleas estatales e impulsaron su agenda “provida”. / Efe
REUTERS
WASHINGTON. Defensores y opositores del aborto alzaron la voz en el debate sobre las libertades reproductivas de la mujer en EU, cuya interpretación divide a la sociedad estadounidense y actualmente revisa el Tribunal Supremo. Los jueces del máximo tribunal evaluaron uno de los casos más controvertidos de los últimos años relativo al aborto, una ley restrictiva de Texas promulgada en 2013 cuya derogación pidieron centenares de personas a las puertas de la sede del Supremo.
Se abre debate. Manifestantes convocados por más de 50 organizaciones se identificaban por llevar prendas moradas con frases como “Mi cuerpo, yo decido”.
global I 24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
17
BRASILIA. El Supremo Tribunal Federal de Brasil aceptó la denuncia entablada contra el presidente de la Cámara de Diputados de ese país. Eduardo Cunha irá a juicio por su presunta implicación en los escándalos de corrupción alrededor de Petrobras. De acuerdo a la acusación formulada por la Procuraduría General de la República, Cunha recibió unos cinco millones de dólares de la vasta red de corrupción que operó en la petrolera, gracias a su intermediación en contratos amañados para la adquisición de dos buques sonda por parte de la empresa estatal. Cunha pertenece al oficialista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que lidera el vicepresidente del país, Michel Temer, pero el año pasado anunció su decisión personal de pasar a la oposición y se declaró “adversario” de la presidenta Dilma Rousseff. Por las mismas acusaciones que enfrenta en el Tribunal Supremo, Cunha también está sometido a un proceso en el Consejo de Ética de la Cámara baja, que puede despojarlo del cargo de presidente de ese órgano legislativo o incluso de su mandato. El Consejo de Ética decidió continuar ese proceso, que había sido objetado por la defensa de Cunha. / EFE
Clama el voto. Pedro Sánchez, líder del Partido Socialista (PSOE), durante su intervención en el Parlamento español.
Un nuevo desaire para Pedro Sánchez
a las armas ligeras, que completa las restricciones ya en vigor en este ámbito. Además amplía los productos de lujo que está prohibido vender a Corea del Norte y establece nuevas sanciones financieras contra bancos y activos norcoreanos, al tiempo que añade nuevos nombres a la lista de personas y entidades sujetas a restricciones. La resolución obligará a todos los países a llevar a cabo inspecciones de mercancías con rumbo o con origen en Corea del Norte, algo que hasta ahora sólo se hacía en caso de haber motivos de sospecha. También impide la entrada a cualquier puerto del mundo de buques que puedan transportar bienes prohibidos. / EFE
Castigo. El líder norcoreano en una imagen del pasado 21 de febrero.
EFE
CRISIS POLÍTICA. El Congreso español rechazó al socialista como presidente del gobierno, después de obtener 219 votos en contra por 130 a favor, procedentes éstos de su propio grupo y de los liberales
En la lupa. Eduardo Cunha, durante una votación del Consejo de Ética de la Cámara baja.
MADRID. El candidato socialista, propuesto por el Rey para presidir un nuevo gobierno, exhortó a los diputados a darle su apoyo para estar el frente de un ejecutivo “reformista y progresista”. Respaldado con gran entusiasmo por los 90 legisladores de la bancada del PSOE, Pedro Sánchez repitió 57 veces la palabra “cambio”. El viernes día 4 tendrá lugar una segunda votación sobre la candidatura de Sánchez en la que le bastaría tener más síes que noes, aunque parece difícil que pueda conseguirlo por lo constatado en los dos días de debate con todos los grupos parlamentarios.
Le llueven sanciones a Kim Jong-un NACIONES UNIDAS. El Consejo de Seguridad de la ONU respondió a los últimos ensayos nucleares y de misiles de Corea del Norte con la imposición de duras sanciones contra el país. Por unanimidad, los quince miembros del Consejo aprobaron una resolución negociada durante semanas entre Estados Unidos y China que multiplicará los castigos internacionales contra el régimen de Corea del Norte y que debe dificultar
enormemente la financiación de sus programas de armas de destrucción masiva. Según EU, el paquete de sanciones es el más severo adoptado por Naciones Unidas en 20 años e incluye acciones “sin precedentes” para asegurar su cumplimiento. Entre otras medidas, la resolución 2270 impone por primera vez restricciones a las exportaciones norcoreanas de productos como carbón, hierro, oro, titanio y tierras raras,
El resultado no supone una sorpresa, puesto que la posición de todos los grupos estaba clara desde hace días, en especial la del PP (centroderecha, 123 escaños) y Podemos (izquierda, 69), las dos fuerzas que pueden alterar el panorama. Sánchez se presentó apoyado en los cuarenta escaños de los liberales de Ciudadanos, con lo que la semana pasada firmó un documento con cerca de doscientas medidas de reformas. Por eso en los dos días de debate ha insistido en que desea propiciar un gobierno de cambio, que deje atrás la etapa del PP, y para ello llamó al diálogo y el consenso como
Pensamos que se lo merece.. porque ha cometido un terrible error al desarrollar su capacidad nuclear, que supone una amenaza” editorial del global times
que se verán muy limitadas y, en algunos casos, prohibidas. La resolución impone también una prohibición a la venta de combustible para aviones y cohetes, veta la transferencia al país de equipos que puedan ser utilizados con fines militares e impone un embargo total
Aunque no asaltemos el cielo sí saquemos a España del infierno al que nos ha metido el PP” PEDRO SÁNCHEZ Líder socialista
REUTERS
forma de hacer política, dada la amplia fragmentación del Congreso español. El llamamiento de Sánchez tenía como principal destinatario Podemos, la formación creada hace poco más de dos años y que ahora disputa a los socialistas el liderazgo de la izquierda.
El intercambio dialéctico entre Sánchez y el líder de Podemos, Pablo Iglesias, fue el más bronco de los registrados, porque éste soliviantó a la bancada socialista cuando subrayó su cercanía con los “oligarcas” económicos y financieros. En una estrategia Iglesias tendió también la mano al acuerdo con los socialistas siempre que Sánchez abandone el pacto firmado con los liberales y mire hacia su izquierda. La respuesta de Sánchez fue recordar que los partidos de izquierda en el Congreso español suman menos que los votos de PP y Ciudadanos y advirtió de que no aceptará acuerdos con partidos que defienden la independencia de Cataluña. El viernes habrá una segunda votación en la que, si no hay sorpresas, Sánchez volverá a ser rechazado, lo que abre un período de incertidumbre. Durante los dos próximos meses el rey Felipe VI podrá proponer nuevos candidatos - incluido de nuevo el propio Sánchez - si cree que alguno puede tener apoyos, pero si transcurre ese período sin nuevo presidente el Parlamento se disolverá y habrá elecciones a finales de junio. / EFE
REUTERS
Cunha, a juicio por corrupción
indicadores económicos
ipc (BMV) 44,615.75 0.91% dÓlar DOW JONES 16,899.32 0.21% 18.15 - 0.24% Ventanilla NASDAQ 4,703.42 0.29% 17.81 - 0.29% Interbancario
18
eurO 19.63 - 0.63% 19.37 - 0.71%
negocios
Ventanilla MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.88%
ORO 1,240.50 PLATA 1.49 COBRE 218.80
MEZCLA MEX. 28.02 1.26% WTI 34.66 0.76% BRENT 36.93 0.32%
Banxico. Los analistas consultados por el banco central bajaron su expectativa de crecimiento para este año a 2.45%.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
JUEVES 3 de mARZO de 2016
LOS NUMERITOS
BANCA PRIVADA. El nivel mínimo histórico de las tasas en los últimos años contribuyó a que el importe de los créditos aumentara
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
La atención puesta en la política fiscal
H
ay un ánimo general de alivio por el comportamiento que ha mostrado el peso frente al dólar durante los últimos días. Queda la idea que ante un comportamiento irracional del mercado cambiario, las medidas de la Comisión de Cambios y de la Junta de Gobierno del Banco de México funcionaron. Arremangarse la camisa y sentarse a la mesa del mercado de cambios con la cartera de las reservas internacionales abierta para invitar a jugar a las vencidas a los especuladores funcionó. No era lo mismo jugar contra subastas fijas de 200 dólares y condicionadas a un nivel específico de depreciación que arriesgar una suma fuerte en un lance especulativo contra el peso y que como respuesta se obtenga un cañonazo de liquidez de billetes verdes en el mercado. Y el Banco de México, en su calidad de garante del poder de compra de la moneda, elevó la tasa de interés a un nivel en que muchas inversiones extranjeras de cartera encontraron el equilibrio y recuperaron los rendimientos. Porque cuando la moneda se depreciaba 10% en unas cuantas semanas y los instrumentos de deuda mexicana no daban más allá de 7% en pesos, parecía el momento de que esas aves cambiaran de cable y volaran a la calidad. Pero con un premio mayor, que no afecte el espléndido comportamiento del financiamiento bancario que hoy tiene México, y con un peso más fuerte esos capitales hoy respiran tranquilos. Sólo que ahora están pendientes de los factores estructurales. Los datos publicados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en su más reciente reporte de las finanzas públicas y la deuda pública dejan ver que finalmente
eso del recorte al gasto público es una realidad. Ahí estaba presente el mal sabor de boca de la promesa de bajar el gasto durante 2015 y que al final resultó en un incremento de los gastos de más de 5%. Pero durante enero pasado, con las evidencias de que la caída petrolera no era un juego temporal del mercado, se reporta un descenso del gasto público de 11.6%. Ya veremos en los meses por venir si es una tendencia o bien se trata del regreso de la vieja e indeseable práctica de no empezar el ejercicio del gasto desde el inicio del año. Al mismo tiempo, el informe refleja una baja en los ingresos por la vía tributaria. Básicamente el descenso se dio en los impuestos especiales que se cobran en los combustibles y también en las bebidas endulzadas. Si bien desde la presidencia y dentro de la Secretaría de Hacienda saben que si alguien merece un altar es su cobrador de impuestos, lo cierto es que las tasas de incremento en la recaudación tenderían a encontrar un tope, y más cuando la economía no crece a un ritmo acelerado. Con los ingresos petroleros disminuidos, todo el peso de los ingresos se recargó en la eficiencia recaudatoria de una mediocre reforma fiscal como la vigente. Lo que merece la atención es el balance entre los ingresos y los gastos, en un escenario de un déficit alto y una deuda creciente. Ese es el foco de atención respecto a la economía mexicana. Si la política monetaria funciona bien, si la política cambiaria fue bien recibida, lo que sigue es no dejar dudas que la política fiscal tiene como máximo valor el mantenimiento de una economía que busca dirigirse otra vez hacia los equilibrios hoy perdidos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Baja número de hipotecas,
pero suben los montos Juan Luis Ramos
Al cierre de 2015, el número de créditos hipotecarios otorgado por la banca privada en México disminuyó 11.9% luego de mantener un alza constante desde 2010. No obstante, los montos de los préstamos se incrementaron, según da cuenta información de la Comisión Nacional de Vivienda . Datos del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda (SNIIV) muestran que en el último quinquenio el monto otorgado por los bancos para la adquisición o remodelación de vivienda creció 156%. Tan sólo en 2015, la banca privada prestó 19 mil 494 millones de pesos más que el año anterior, es decir, un aumento de 15.2%. De esta manera, desde 2010 el monto de los créditos para vivienda creció casi tres veces al pasar de 57 mil 493 millones de pesos en 2010 a 147 mil 561 millones al cierre del año pasado. Los niveles mínimos históricos de las tasas de interés también incidieron en el crecimiento en los montos, añadió Gómez-Aro, ya que las personas aprovecharon para buscar mejores créditos. Este crecimiento fue resultado además de la diversificación del sector, ya que mientras el número de créditos para vivienda nueva
Disminuyen las tasas de interés
Entre 2010 y 2015, el promedio de las tasas de interés de la banca comercial en créditos hipotecarios bajó 2.14 puntos porcentuales. Tasa de interés promedio (%)
12.29
12.52
12.13 10.88
2010
2012
2011
2013
10.75 2014
10.15 2015
Fuente: Banxico
Tendencia en créditos
En el último año el número de créditos hipotecarios otorgados por la banca comercial bajó 11.97%, pero el monto del préstamo subió 15.22%. Créditos
93,517 57,493
Monto en mdp
109,805 78,101
111,026 90,595
137,120 102,835
161,064 128,067
141,778 147,561
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Fuente: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda
o usada disminuyeron en 2015, en tan sólo tres años el financiamiento para el pago de pasivos y lotes o terrenos que cuentan con servicios y se encuentran en áreas urbanas aumentó 161.7%. “Para los bancos el crédito hipotecario es sumamente atractivo, principalmente porque es el crédito que la gente menos deja de pagar. Cuando una persona empieza a tener problemas de dinero lo primero que deja de pagar
es la tarjeta de crédito, después el coche y lo último la hipoteca, hace lo imposible por no perderla”, dijo Manuel Gómez-Aro Sánchez, director comercial a nivel nacional de SOC Asesores Hipotecarios. Al respecto, el presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, señaló esta semana que la cartera vencida de créditos hipotecarios registró su menor nivel al ubicarse en 3% y representa 16% del financiamiento de la banca privada.
Jueves 3 de marzo de 2016
El costo de las liquidaciones en Pemex es aún incierto, pues aunque en enero se anunció el recorte de unas 10 mil 500 plazas, la mitad de tipo eventual y el resto de estructura, la nueva dirección de la empresa aún no determina los alcances de la medida. El nuevo titular, José Antonio González Anaya, fue cuestionado sobre la cifra del recorte de personal y el costo de las liquidaciones, luego de que el 30 de enero, Emilio Lozoya, ex director de la empresa, anunció que se suprimirían 10 mil 500 empleos este año. “Respecto del tema de los trabajadores, se van a hacer los ajustes que sean necesarios alrededor de decisiones estratégicas de negocios y de rentabilidad. La estrategia que estamos haciendo no va a cambiar en absolutamente nada”, mencionó González Anaya al concluir su participación en la reunión anual de los 100 Líderes del Sector Energía 2016. Según datos de la empresa productiva del Estado, el año anterior se cancelaron 10 mil 360 plazas de forma definitiva, pues la plantilla de personal pasó de 136 mil 228 en diciembre de 2014 a 125 mil 598 puestos en 2015. En caso de que se cumpla el recorte previsto para 2016, en dos años la empresa recortaría 15% de su plantilla. González Anaya reconoció que la crisis de la petrolera también afectará al sector privado, pues los proyectos productivos no se desarro-
LESLIE PÉREZ
Inciertos, la cifra y costo de los despidos en Pemex
Cónclave. El nuevo titular de la empresa se reunió ayer con líderes del sector energético.
125 mil 598
plazas laborales reportaba Pemex al cierre del año pasado llarán con la misma velocidad que en 2015, por lo que los invitó a “ser creativos”, pues precisó que para este año el pronóstico para el barril es de 25 dólares. “A muchos de ustedes les van a repercutir los ajustes de Pemex, pero les pido que sean comprensivos y creativos para enfrentar estas situaciones”, mencionó. / MARIO ALAVEZ
JUEVES 3 de mARZO de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
La cinta ganadora del Oscar, Big Hero6, será adaptada a la televisión en un programa a estrenarse durante 2017.
Smith deja Twitter tras críticas El británico Sam Smith anunció que dejará temporalmente Twitter, tras las críticas que recibió por afirmar, erróneamente, que era el primer hombre gay que ganaba el Oscar.
A S E E R C G I E O R V ra ico el realitya Aguile asesora x é M a a en porada de Christin la nuev n e r t o Se escima temegreso d rus com la dé , con el r Miley Cy show coach y como
E H T Uno de los reality shows más exitosos de EU, y que busca ser semillero de artistas nuevos es The Voice, que ahora regresa para su décima temporada con renovaciones. Para esta edición, el show cuenta de nueva cuenta con la participación de Christina Aguilera, quien se unirá a estrellas como Pharrell Williams, Adam Levine y Blake Shelton para formar el cuarteto de coaches. La temporada anterior dejó un muy buen sabor de boca entre los fans por la participación de artistas como Selena Gomez y Rihanna en el papel de asesoras, y para esta edición se contará con la controvertida intérprete de “We can’t stop”, Miley Cyrus, que trabajará de cerca con los coaches para guiar de la mejor manera posible a los concursantes en su evolución. LAS REGLAS DEL JUEGO
Para el público que no está acostumbrado a la dinámica del programa, The Voice cuenta con cuatro etapas: la primera comienza con las audiciones a ciegas, luego llegan las rondas de combate, seguidas de las batallas y por último los shows de cada participante de manera individual en vivo. Du-
¡DE ESTRENO! Título: The Voice Conductor: Carson Daly Coaches: Adam Levine, Christina Aguilera, Pharrell Williams y Blake Shelton Dónde: Canal Sony Hora: 21:30
rante las audiciones a ciegas, las decisiones de los coaches se basan únicamente en escuchar la voz de los participantes, sin ver su apariencia física. Si el coach está impresionado por la voz del artista, él o ella pulsan un botón para seleccionar al participante con el fin de que forme parte de su equipo. En ese momento, la silla del coach gira, y ahí será la primera vez que podrá ver al elegido o elegida. Si más de un coach pulsa el botón, el participante es quien decide en qué equipo participará. Por último, si ningún coach oprime el botón, el artista queda eliminado de la competencia. Una vez definidos los equipos, la batalla comienza. Los coaches se dedicarán a la preparación de sus artistas junto con la ayuda de sus asesores. Durante las rondas de batalla, los coaches enfrentarán a dos miembros de su propio equipo, en un “cara a cara” para cantar la misma canción. Después, el coach deberá elegir cuál de sus cantantes avanzará a la siguiente ronda de la competencia. Cada coach tiene dos oportunidades de robar un participante de otro coach a su equipo. Los más fuertes de cada equipo se mantendrán en carrera y pasarán a la siguiente ronda. Los artistas competirán nuevamente con un miembro de su propio equipo. El coach elegirá al ganador, y el participante que no quede seleccionado será enviado a su casa. En la fase final, los mejores de cada equipo se enfrentarán cada semana uno contra otro. La audiencia votará para salvar a sus artistas favoritos, y los dos artistas con el menor número de votos quedarán fuera. Finalmente, sólo uno recibirá el título de The Voice, y ganará el gran premio: un contrato de grabación. / Redacción
Jueves 3 de marzo de 2016
24horas
21
Revela Rowling que habrá trilogía La escritora británica J.K. Rowling dio a conocer que la precuela fílmica de Harry Potter, Fantastic Beasts and Where to Find Them, protagonizada por Eddie Redmayne, será una trilogía y ella hará el guión de la primera cinta.
Se lanza contra Trump El ícono del rock en español, Enrique Bunbury, afirmó que las posiciones del magnate Donald Trump satisfacen sólo a “un círculo de votantes descerebrados” y que lo que más rechaza de él es “el racismo y la discriminación”. “A nadie nos gusta lo que dice Trump, no creo que sean para nada declaraciones afortunadas”, señaló Bunbury durante una visita a Miami. El zaragozano de 48 años está celebrando 30 años de carrera con nuevo disco, El libro de las mutaciones; un documental sobre su figura, El camino más largo; un MTV Unplugged y una gira de conciertos por América que arranca en dos semanas en Argentina. Sentado en un sofá al lado de dos guitarras en las oficinas de Warner Music en Miami Beach, Bunbury dijo que luego de tres décadas de carrera “espero que me
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Nuevo concepto de conciertos Starlite
L
Durante el rodaje de Star Wars: El Despertar de La Fuerza, la actriz Daisy Ridley sorprendió a su director, J.J. Abrams, al cantar a dueto una pequeña canción junto con Oscar Isaac. Abrams comentó que cuando la oyó, “fue una de las voces más hermosas que había escuchado”. Durante la reciente alfombra roja del Oscar, Abrams comentó que Ridley iba a sorprender porque “va a grabar al lado de una megaestrella de la música. No puedo decir más, pero es algo grande”. La actriz reveló, a través de su cuenta de Instagram, con quién va a cantar un tema: Barbra Streisand. “Voy a terminar mi avalancha de fotos que detallaron mi insano fin de semana con esto… Ummmmmmm…”, escribió Ridley para acompañar la foto, en la que se le ve al lado de Streisand en un estudio de grabación. Aún no se dan más detalles de qué cantará con la intérprete.
queden canciones en el tintero y discos por realizar y que pueda ofrecer aspectos desconocidos en mi música”. Aunque aún no ha confirmado todas las fechas previstas para su gira dijo que esta abarcará en la primera etapa Latinoamérica, para mayo y junio estar en Estados Unidos, en el verano en España y luego volver a Latinoamérica a fin de año. Afirmó que el show de esta gira abarcará las diferentes etapas de su carrera desde sus inicios con Héroes del Silencio y la última etapa con Los Santos Inocentes. “Vamos a resumir mi trayectoria intentado ofrecer un abanico de las canciones más representativas como ‘Maldito Duende’, ‘El Extranjero’, ‘Infinito’ y otras de mi etapa como solista”, apuntó. / Notimex
El precio de la fama
lega a México un festival musical importante que es considerado especial y en España ha dado muy buenos resultados. Se llama Starlite, es un concepto distinto que brinda más opciones que tan sólo ir a un concierto, es una experiencia dentro de un lugar construido únicamente para Starlite.
De Jedi a cantante
Lo catalogan dentro de la categoría Premium, ya que sólo hay lugar para tres mil personas, todos reciben trato VIP, desde la entrada pasan por la alfombra roja y les toman fotografías de estudio, se reúnen empresarios, gente de la sociedad y estrellas. La idea es sentirse cerca de los artistas, que sea un evento íntimo; además, pueden disfrutar de
la gastronomía y de las fiestas más exclusivas. Starlite Gala está ubicado en el Infield del Hipódromo de las Américas y el próximo lunes estará en nuestro país Antonio Banderas, haciendo la presentación junto con Sandra García-Sanjuan, presidenta y fundadora de Starlite, y Sarah Ferguson, quién recibirá un premio filantrópico. También estarán los chefs Alejandro Ruiz Olmedo, de Casa Oaxaca; Mikel Alonso, de BIKO; Jorge Vallejo, de Quintonil; Alejandro Sánchez, de Candela Romero; y Javier Torres, de Garum. Mar Saura y Saúl Lisazo serán los maestros de ceremonia para dar a conocer todos los detalles de la Gala Starlite. Los conciertos arrancan con Alejandro Fernández, que se presenta hoy; mañana el concierto sinfónico de Los Ángeles Azules; el 5 de marzo Enrique Iglesias; el 8 Marc Anthony; el 9 Carla Morrison, Julieta Venegas y Natalia Lafourcade; el 10 Malú, Ana Torroja y Melendi, probablemente Julio Iglesias, y el 12 de mar-
zo Chayanne, quien por cierto el 31 de mayo y 1 de junio cerrará su gira llamada En todo Estaré en el Auditorio Nacional. Por cierto que Enrique Iglesias terminó su contrato con la disquera Universal Music y firmó con Sony, con quien tiene planes para llegar a más países y con mayor fuerza… En la puesta en escena de Amoratados hubo fiesta, ya que cumplieron
400 representaciones. Le hicieron un homenaje a Alberto Rojas El Caballo, ya que en la obra trabaja su hija Luz Edith; invitaron a Rafael Inclán, a Lorena Herrera y a Laura G. Rafael dice que es parte de la familia Rojas y aclaró que habló con Polo Polo y se encuentra en Querétaro con su hijo, confirma que se separó de su esposa Martha Zendejas y ahí empezaron los problemas, pero los abogados ya se están encargando del asunto. Lorena Herrera agradeció la invitación para develar la placa ya que actualmente es muy difícil sostener las temporadas… Sabine Moussier decidió retirarse de Twitter porque ya no quiere leer lo que publica la gente. Confirmó que el hombre con el que andaba las engañó tanto a Paty Navidad como a ella, lo conocieron a través de Facebook y les mintió; aunado a que la actriz nunca ha sido buena para las redes sociales prefiere alejarse para no volver a encontrar gente que le pueda hacer daño a ella o a sus hijos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
jueves 3 de marzo de 2016
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Plata en Campeonato Mundial de Pista. El ciclista Ignacio Prado consiguió una histórica medalla, en la prueba de scratch. Ningún MEXICANO en la rama varonil LO HABÍA HECHO. Toluca empata en su visita a San Lorenzo El Toluca consiguió el empate a uno, en la cancha del San Lorenzo de Almagro. El centrocampista Néstor Ortigoza anotó el 1-0 de penalti, a los 12 minutos, para los de Almagro. Un minuto después, Toluca armó, desde la mitad de la cancha, una vistosa jugada colectiva que terminó con el empate del centrocampista Carlos Esquivel. / EFE
El Sounders pegó un susto al América, pero al final las Águilas se impusieron, sin dificultad, gracias al buen momento de Sambueza
Vuelo de campeón a Semifinales De un susto, a un mero partido de trámite. América avanzó a las Semifinales de la Copa de Campeones y Subcampeones de la Concacaf, con un triunfo 3-1 sobre el Sounders de Seattle en el Estadio Azteca, para un marcador global de 5-3, que deja la mesa puesta para que los emplumados intenten arribar, por segundo año consecutivo, a la Final del certamen que otorga un boleto para el Mundial de Clubes 2016. Partido que sirvió para corroborar el buen momento por el que pasa Rubens Sambueza, capitán de los emplumados, y quien apenas el sábado pasado, en la derrota ante Tigres, había abandonado el encuentro con la amenaza de una lesión que lo alejaría de las canchas de dos a tres semanas. Sambu borró cualquier fantasma sobre su estado físico y participó de manera trascendental en los goles de la remontada capitalina. Y es que América se fue abajo en el tanteador gracias a un autogol del zaguero paraguayo Pablo Aguilar, a sólo cinco minutos
Cuatro
partidos ganados y dos empatados, suma el América en Concachampions, torneo donde marcha invicto y ya está en Semifinales
Ya hay “efecto Cuauhtémoc” en el Azteca Faltan dos días para que Cuauhtémoc Blanco, presidente municipal de Cuernavaca, se despida en un partido de homenaje que le rinde el América, y el efecto que produce entre los seguidores de su equipo ya se hace sentir en las inmediaciones del Coloso de Santa Úrsula. Camisetas pirata con el número 100, que exhibirá en el juego ante el Morelia, se están vendiendo y bastante bien, a decir de los comerciantes que aprovechan la escasa concurrencia al
partido de la noche de ayer ante el Sounders de Seattle. Los precios van desde los 150 a los 200, dependiendo de la calidad que, en realidad, no es mucha en cualquier caso. Cuauhtémoc estuvo presente en el estadio, a donde llegó fuertemente escoltado. El ex futbolista se despedirá el sábado en el partido ante los Monarcas, que avisaron que no participarán del homenaje, sino que pretenden sacar los tres puntos de su visita al Azteca. / JUAN ANTONIO DÁVALOS
del final del primer tiempo, cuando el Sounders no había inquietado con mayor peligro la portería defendida por Hugo González. Con la desventaja, parecía que se le venía una pesadilla a los azulcremas, pero Sambueza puso orden y repartió pases para gol. Primero, para Darwin Quintero, sobre el minuto 42, quien remató de cabeza para empatar el partido; y, sobre la agonía del primer
lapso, ahora para Oribe Peralta, quien remató para el 2-1. Voltereta americanista antes de ir al descanso. Ya en el complemento, un servicio de Paul Aguilar fue mandado a la red por El Rifle Andrade, para poner el 3-1 definitivo que manda a las Águilas a las Semifinales de la llamada Concachampions, donde los capitalinos se medirán, en duelo de clubes mexicanos, al Santos de Torreón.
Real Salt Lake vs Tigres
EFE
Arturo Salgado Gudiño
14
goles ha marcado el cuadro americanista a lo largo del certamen, y a cambio, sólo ha recibido cinco en seis juegos disputados
dXT I 24horas
Jueves 3 de marzo de 2016
23
resultados
Latitudes
LIGA ESPAÑOLA
jornada 27 Sevilla Celta Málaga Athletic Levante
1-0 Eibar 0-0 Villarreal 1-2 Valencia 4-1 Deportivo 1-3 R.Madrid
@albertolati
Juegos de hoy Granada vs Sporting Espanyol vs Betis Rayo vs Barcelona
Bajo el refugio de los elefantes
BERLÍN. La semana pasada el equipo de Javier Hernández, el Bayer Leverkusen, se mantenía en posición de pelear por entrar a las ligas europeas, pero tras dos descalabros seguidos frente al menos un rival directo en la lucha por los boletos a las competencias continentales, los envió al séptimo sitio de la clasificación. Ayer el Bayer perdió 4-1 ante el Werder Bremen y en casa, resultado decepcionante ya que el rival está en el lugar 15 de la clasificación. El Chicharito Hernández cortó su racha goleadora. /redacción resultados LIGA de alemania
jornada 24 Ingolstadt 1-1 Colonia Hannover 96 0-4 Wolfsburgo Bayern 1-2 Maguncia Darmstadt 0-2 B. Dortmund B. Leverkusen 1-4 W. Bremen Borussia M. 4-0 Stuttgart Hoffenheim 2-1 Augsburgo Hertha 2-0 Eintracht Schalke 3-2 Hamburgo
El Real Madrid, con orgullo ante la falta de brillo Los merengues vencieron 1-3 al Levante, en medio de la crisis que atraviesa el equipo por las críticas de la prensa y aficionados MADRID. El Real Madrid escapó de su crisis con un triunfo 1-3 en casa del colista, Levante, con más trabajo y sacrificio que brillantez, para alejarse de un Villarreal que empató en Balaidos ante el Celta (0-0), y volver a centrarse en su pulso con el Atlético de Madrid, por la segunda plaza liguera. El Real Madrid llegó al estadio Ciudad de Valencia plagado de bajas importantes y con la autoestima por el suelo. Necesitaba un triunfo tanto como una imagen de sacrificio. Las palabras de Zinedine Zidane, acusando a sus jugadores, con su estilo, de falta de actitud, tuvieron el resultado esperado.
Plagado de bajas, en su columna vertebral (Sergio Ramos, Luka Modric, Gareth Bale y Karim Benzema) y con un toque de entrega dado por la cantera, con Borja Mayoral como máximo representante en su estreno como titular con el primer equipo, Zidane sentó a Isco Alarcón y dio continuidad al colombiano James Rodríguez, los dos, señalados por la afición madridista tras perder el derbi. El Levante obligó a Keylor Navas a rescatar sus mejores paradas, pero los goles de Ronaldo, de penalti, y Mayoral pusieron orden. Deyverson dio emoción para la casa e Isco firmó el tercero sobre la hora. / EFE
Prolonga el suspenso sobre su futuro 18 AÑOS DENVER. Peyton Manning no decidirá todavía si se retira de la NFL y puede ser como dijo su representante, Tomo Condon, que no se hace a la idea de no hacerlo. O le inquieta la idea de perder un contrato garantizado de 19 millones de dólares al que aspira, si los Broncos deciden que continúe un año más con ellos. “A decir verdad, sé que Peyton no ha decidido. La única cosa que dijo es que quiere tomarse su tiempo y tomar una buena decisión. Me dijo: ‘Realmente me gusta jugar’, y yo le respondí: ‘Está bien, en un año dirás lo mismo y en 20, también’”, dijo. Si bien el gerente general de los Broncos, John Elway, sostuvo la se-
I
DE CARRERA SUMA MANNING EN LA NFL, CON LOS EQUIPOS INDIANÁPOLIS Y DENVER
Expectante. El fin de la carrera de Manning es todavía un misterio.
mana pasada que respalda al hombre de 39 años de edad, dentro de seis días estará obligado a cortarlo, enviarlo a otro conjunto o bien, res-
petar el contrato garantizado. Según su representante, si decide seguir, habrá muchos equipos interesados. Según medios estadunidenses, Manning ya habría decidido seguir y lo haría fuera de Denver, donde ya tienen listo un plan b. Sin embargo, los mismos sitios aseguraban la semana pasada que, a estas alturas, el quarterback ya estaría jubilado oficialmente. / REDACCIÓN Y NOTIMEX
efe
efe
Fatal semana para el Bayer Leverkusen
Alberto Lati
mágenes de los escenarios que fueron olímpicos 11 años atrás, transformados en campamentos para acoger a quienes no han tenido más opción que emigrar. Cifras alarmantes sobre la actual crisis de refugiados en Grecia. Estupefacción ante las restricciones y clausura de fronteras balcánicas. Temor por lo que pueda suceder entre tan urgente necesidad y tan creciente xenofobia. Pero regresemos por un momento al año 2003, en el que Europa bien podía ser vista como ejemplo mundial de respeto, sensatez, compasión: su población, opuesta a la intervención estadunidense-británica en Irak, protestaba en marchas masivas por la paz; no con poco pesar por los niveles de inflación, pero el Euro se consolidaba como algo más que una metáfora de la mayor unión que se haya visto entre varias naciones; la estabilidad económica y apertura de fronteras permitían que el común de sus ciudadanos trabajara en la ciudad que deseara del continente, estado de bienestar que se daba por hecho; la pluralidad cultural se había convertido en norma en una Europa en la que no hacía falta mirarse o integrarse, siempre que cada cual hiciese lo que quisiera; extrema derecha y extrema izquierda parecían propios de otra era; Grecia empeñaba su futuro a cambio de devolver los Juegos Olímpicos a su tierra de origen. Por entonces, me era común escuchar a numerosos griegos decir: “No discrimino. Sólo tengo problemas con los albanos que nos quieren quitar el trabajo y los turcos que nos quieren quitar el país”. Es decir, intolerancia “limitada” al que es necesario tolerar. ¿Qué pasaría si debieran de “tolerar” a más gente? La respuesta llegaría una década después, porque en esos 2003 y 2004 en Grecia había menos de 2 mil 500 refugiados, tan distinto a la actualidad cuando llega esa cantidad casi a cada día: sólo en los primeros dos
meses de este año, más de 122 mil solicitantes de refugio han accedido al país heleno. Cada edición olímpica se caracteriza, irremediablemente, por dejar la sede plagada de los denominados “elefantes blancos”: instalaciones deportivas que apenas volverán a ser utilizadas. ¿Para qué quería Atenas un estadio de béisbol o una sala de halterofilia? Sólo para agasajar al Comité Olímpico Internacional y sonreír al mundo durante un par de semanas. Hoy algunos de esos escenarios han encontrado uso como campamentos temporales para los miles de refugiados que esperan, por ahora sin certeza alguna, poderse desplazar hacia otros países europeos y una justa cuota de reasentamiento. El complejo atlético instalado en el antiguo aeropuerto de Ellinikó, es casa de no menos de 3 mil 250 refugiados, con letreros como Open the Border y Europe Union We Want Solution; la sala de Galatsi, donde se disputaran los torneos de tenis de mesa y gimnasia rítmica, ha tenido desde hace dos meses una población aproximada de 500 personas y vive rodeada de hileras de humanos que buscan donde pasar la invernal noche, alguno con un cartel de I´m Human not Animal. Para eso han servido los estadios griegos, los “elefantes blancos”, a algo más de una década de esos tiempos en los que todo parecía tan promisorio, respetuoso y cordial en Europa. Por sí sola, Grecia no puede resolver la mayor crisis de refugiados de la historia: es una responsabilidad multinacional en la que muchísimos países están viendo hacia otro lado, en la que no se está respetando a los refugiados algo fijado en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, en la que el discurso político de xenofobia ha orillado a quien no pudo evitar salir de su país, a instalarse en esos estadios olímpicos que, tristemente, para esto han terminado ocupándose.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas