año v Nº 1166 I méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
jueves 7 de abril de 2016
GLORIETA CUITLáHUAC
cuartoscuro
mÉXICO-QUERÉTARO
levantan contingencia fase 1
La CDMX vivió un día con doble Hoy No Circula y manifestaciones que provocaron caos vial. Usuarios de Uber denunciaron abusos. Hoy sigue el No Circula parejo. Tranvía, trolebús y RTP son gratis nación P. 3-6
Hoy no circula placas terminación 1 y 2
Un juez ordena su detención por fraude
el diario sin límites
Día mundial de la salud
30%
de los capitalinos practica algún deporte , según encuesta nación P. 7
“La gente me tiene conmovido por su apoyo”, afirma Lati y habla de su salida de televisa
#Lordferrari se va; la PGJ local lo ubica en EU La última vez que se le vio en México fue el día que acudió a la Comisión de Derechos Humanos a presentar una queja; no ha acreditado propiedad del Ferrari nación P.10
Lo cuatro jóvenes acusados por violación en Veracruz salieron del país nación P. 8
eLECCIONES 2016 para gobernador
cANCELAN REGISTRo A dAVID mONREAL El INE retiró el registro al candidato de Morena en Zacatecas por no presentar su informe de gastos de precampaña; más tarde retiró el del morenista en Durango nación P. 8
Dxt P. 19
eL PRI LE DISPUTA OCHO GUBERNATURAS A... ¡EX PRIISTAS! nación P. 9
hoy Escriben
... y los porkys también huyen a EU y españa
La semana pasada hubo una reunión urgente de candidatos priistas a gobernadores” por josé ureña p.6
Martha Anaya Enrique Campos
4 14
Pide nuño a AMLO explicar rechazo a reforma educativa nación P. 8
Ana María Alvarado 17 Alberto Lati
19
2
24horas
Jueves 7 de abril de 2016
: Segunda : ¿será?
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: xolo I OPORTUNISMO VEHICULAR
: Columnas Web
Desinflan a los Monreal Apenas ayer publicamos que Morena y los Monreal cada vez ven más lejos la gubernatura de Zacatecas. Ahora, la cosa se pone peor. A pesar de todo lo Ricardo que ha invertido Ricardo Monreal Monreal, dinero y recursos humanos, para apoyar la campaña de su hermano David, el INE le canceló su registro por no cumplir con la ley; en pocas palabras, los bajaron de la nube en que andaban, aunque indirectamente le dieron un tanque de combustible a López Obrador para hacerse la víctima. ¿Será?
A propósito de Uber, decir que en un sistema capitalista toda mercancía o servicio está regido por la ley de la oferta y la demanda y que cada quien pague el servicio o mercancía que puede al precio que le pongan, es una falacia”
#LoboSapiens
Alberto González
Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán Cashtag/
: Arriba y abajo
Porkys en fuga Mientras que la clase política de Veracruz hace todo para jalar agua a su molino con el caso Daphne y mantienen una lucha de lodo permanente, integrantes María Elena de los Porkys, acusados de Morera violar a la joven de 17 años, ya se dieron a la fuga. Reportes periodísticos dan cuenta de que Diego Cruz Alonso y Enrique Capitaine, presuntos agresores, estarían en España y EU, respectivamente; sin embargo, María Elena Morera, de Causa Común, dice que los cuatro implicados habrían huido. ¿Será?
Sin atribuciones ¿Sabrá el jefe de gobierno del DF que una de las contraloras ciudadanas, recién nombradas, anda solicitando apoyos económicos a nombre de la administraMiguel Ángel ción capitalina para la reaMancera lización de eventos? Hasta donde se sabe su trabajo debe limitarse a “supervisar” obras de gobierno y evaluar el cumplimiento de programas, pero no andar pidiendo dinero. ¿Será?
Cordialidad en la ALDF Para estar a tono, Rodolfo Ríos Garza, procurador de justicia capitalino, llegó ayer en taxi ecológico a rendir su Cuarto Informe de actividades a la AsamRodolfo Ríos blea Legislativa del DF. Y, a diferencia de otros servidores públicos, a Ríos Garza lo recibieron con muestras de cordialidad. Incluso, se comprometieron a revisar la posibilidad de destinar mayores recursos para la Procu de la CDMX. Ojalá lo lleven a la práctica, porque hay mucha tarea por hacer en la materia. ¿Será?
ALHELÍ PIMIENTA, FLAUTISTA MEXICANA
: en la web Desde Facebook
No compremos perritos; no fomentemos la crueldad (La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México rescató a 126 perros chihuahueños, y presentó una denuncia ante el MP por la comisión del presunto delito de maltrato animal; los perros se encontraban en un predio utilizado como criadero clandestino en la colonia Valle de Aragón en Nezahualcóyotl.)
Desde Facebook
Por favor no compremos perritos porque sólo fomentamos este tipo de crueldad, afortunadamente estos perritos ya son libres pero por deagracia hay muchos más criaderos clandestinos; no compremos, no fomentemos el abuso de unos por ganar dinero fácil; ojalá se haga justicia. KITTY MADISON
Desde Twitter
La solución es transporte público de calidad
Lo cierto es que el GIEI quedó como mentiroso
(Dos autobuses que volcaron por el exceso de velocidad, a la altura del poblado San Pablo Tecalco, dejaron un saldo preliminar de un pasajero muerto y más de 50 heridos cuando circulaban por la autopista México-Pachuca. El percance ocurrió a la altura del kilómetro 33 cuando los dos autobuses circulaban a exceso de velocidad.) ¡Y en este “transporte público” quieren que arriesguemos nuestras vidas! La solución al problema (de la contaminación) es darnos transporte público de calidad, así con gusto dejaría el coche en casa. PAU GALINDO
El GIEI informó que debido a que la Procuraduría General de la República rompió el acuerdo de confidencialidad y consenso sobre el nuevo peritaje en el basurero de Cocula, esto al presentar un documento preliminar como concluyente, ya no trabajará con las autoridades en el desarrollo de esta línea de investigación. Tuiteros opinaron: Información torcida a conveniencia, ese es mi México corrupto, qué bien, por eso hay que hacer trácalas, ellos ponen el ejemplo. @RNETWITER Jajajaja. Lo único cierto es que el GIEI quedó como mentiroso. Sí hubo fuego. @sobastian77
Presidente del Consejo de Administración
Antonio Torrado Monge
VICEPRESIDENTE EDITORIAL Y REL. INSTITUCIONALES. Eduardo salazar g.
el diario sin límites
Jorge Taboada
VICEPRESIDENTE OPERATIVO
Pedro I. Calderón
Director Editorial ALfredo gonzález castro
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx Director Gráfico Nilton Andrés Torres
nilton.torres@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx
Encargado de Ventas a IP:
pedro.calderon@24-horas.mx Ventas a Gobierno: ADRIANA ALCOCER OTERO
adriana.alcocer@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
El nombre de esta veracruzana está resonando a nivel internacional por ser la creadora del primer Festival Latinoamericano de Flauta, que se está llevando a cabo en Toronto desde el pasado 4 y hasta el 16 de abril. ¿Su idea? Impedir que la velocidad con que se vive actualmente, que deja pocos espacios para sentarse por una hora, cerrar los ojos y disfrutar lo que se oye, aleje a la gente de la música clásica como la que ella interpreta. Sin duda, una iniciativa que merece reconocimiento.
LUIS DE URIARTE, VOCERO DE UBER MÉXICO
¿Qué Uber está aplicando la de “a río revuelto, ganancia de pescadores” a raíz de la nueva puesta en marcha del programa Hoy No Circula? Él no lo niega. Ni que amparados por la famosa “tarifa dinámica” estén haciendo cobros excesivos a los usuarios. Eso sí, dice que la aplicación tiene un buen pretexto para hacerlo: cuenta con menos coches y está realizando un esfuerzo “extraordinario” para atender la demanda, así que tiene que cobrar más. Y lo dice sin pizca de vergüenza, que es lo peor.
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
Caso Iguala. La PGR difundió que continuará colaborando con el GIEI. A través de un comunicado, reconoció la recomendación de hacer más pruebas en el basurero de Cocula, cuyos resultados serán complementarios.
nación
3
jueves 7 de abril de 2016
Miguel Barbosa Huerta Senador de la República leslie pérez
Contaminación disminuye; bajan las restricciones
Hay que recordar que la política pública del Hoy No Circula se bajó por amparos incentivados por el PAN”
“Pensar que con 5 mil millones de pesos (que pide la CDMX) vamos a resolver el problema, me parece que es simplificarlo”
Líder. El jefe de Gobierno pidió declarar una “situación emergente”.
Anuncia Mancera alertas de salud
Roberto Gil Zuarth Presidente del Senado
CDMX. El doble Hoy No Circula fue suspendido debido a que se desactivó la Contingencia fase 1; investigarán UNAM Y Came comportamiento de los contaminantes
Camino libre. Mientras varias avenidas lucían sin tráfico, el transporte público reportó hasta 15% de aumento en usuarios.
Hoy, medidas normales El Hoy No Circula aplica sin importar si el holograma del vehículo es 0, 00, 1 o 2.
1Y2 suspenderán la circulación
circulan normalmente
521
42
vehículos y 19 motos remitidas ayer al corralón en la CDMX
vehículos remitidos ayer en el edomex
*Cifras al cierre de esta edición
Hoy No Circula, decisión necesaria, afirma Narro twitter_@apoyovial
La Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió ayer la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono, debido a que los niveles de contaminantes disminuyeron en la Zona Metropolitana del Valle de México. El 5 de abril entraron en vigor las medidas extraordinarias del Hoy No Circula, con las que todos los vehículos, sin importar el holograma, dejarían de circular un día a la semana y un sábado al mes. El programa se estrenó con niveles de ozono superiores a 150 puntos Imeca, por lo que, al quedar eliminada la figura de precontingencia, la Came activó la Fase 1 de contingencia ambiental alrededor de las 20:00 horas del martes. De acuerdo con las nuevas medidas, dejaron de circular tanto los automóviles con engomado rojo y placas terminadas en 3 y 4, como aquellos con calcomanía azul y terminación 9 y 0, lo que significó que 40% del parque vehicular particular saliera de circulación. Durante la mañana de ayer las condiciones de contaminantes no cedían; pero a las 18:00 horas la Came determinó levantar la contingencia. “Gracias a las medidas extraordinarias que se tomaron (...) se presentó un descenso en la concentración de contaminantes”, señaló en un comunicado. La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que, junto con investigadores del Centro Mario Molina, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, dará seguimiento al comportamiento de los contaminantes del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.
efe
KARLA MORA
Bloqueo en autopistas.
Transportes de carga no pudieron entrar a la ciudad por diferentes autopistas (principalmente la México-Querétaro), debido a la restricción que los obliga a circular sólo de 22:00 a 05:00 horas. Al no poder pasar, los transportistas protestaron y bloquearon las casetas durante gran parte del día.
El secretario de Salud, José Narro Robles, respaldó al gobierno de la CDMX en su determinación de imponer el doble Hoy No Circula que aplicó ayer, al señalar que la contaminación tiene repercusiones en la salud pública. En entrevista al término de la clausura de los foros de Debate a los cuales convocó la Secretaría de Gobernación, Narro Robles mencionó que la contaminación tiene efectos importantes en la salud de todos los habitantes de la Ciudad de México, específicamente en los niños, los adultos mayores y las
personas que ya padecen una enfermedad. “Nadie va a salir sin un problema y a veces se trata de problemas agudos, pero con frecuencia se trata de problemas crónicos”, mencionó. También adelantó que la dependencia federal está preparando un sistema de monitoreo para medir el efecto inmediato que tienen los altos índices de contaminación en los habitantes de la región conocida como la Megalópolis, integrada por la CDMX, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. / TERESA MORENO
El gobierno de la Ciudad de México implementará una alerta preventiva en materia de salud, con la que se buscará reducir las afectaciones en la población derivadas de la mala calidad del aire en el Valle de México. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino, Miguel Ángel Mancera, detalló que habrá un monitoreo emergente de salud pública a través de hospitales centinela vinculados con esta tarea. En dichas unidades médicas podrán atenderse a todos los capitalinos, sin importar de dónde son derechohabientes. “Hacemos un llamado a la población para que en caso de percibir cualquier tipo de molestia que pudiera ser irritación en los ojos, todo recurrente seca o síntoma de cansancio agudo que acuda a nuestros centros de salud”, dijo. Aseguró que, según expertos, de no cumplir con las medidas podría haber un incremento de hasta 19% en la tasa de mortalidad vinculada a las emisiones. Agregó que seguirá insistiendo al gobierno federal para que la Ciudad de México no esté sola en esta tarea. “Así como se decretan muchas situaciones emergentes en el país, esta es una situación emergente, que no deviene de la voluntad de ninguno de los gobiernos” de la Came. / KARLA MORA
No vamos a dar marcha atrás a estos niveles que se han establecido, porque es una causa de salud pública, es por la salud de las familias” Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del DF
24horas I Nación
@marthaanaya
La prensa y el GIEI
E
l auditorio del Museo de Memoria y Tolerancia estaba atiborrado. Más de un centenar de periodistas ocupaban la sillería y otros más se acomodaban en las escalinatas. Las cámaras apuntaban a la mesa en donde se encontraban, serios y tensos, los cinco integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI): Alejandro Valencia, Ángela Buitrago, Carlos Beristain, Claudia Paz y Francisco Cox Como habían anunciado, habrían de dar su posicionamiento sobre la difusión –por instancias de la Procuraduría General de la República– del cuarto peritaje sobre el basurero de Cocula. Iniciaría así: “Esta es una conferencia de prensa que el GIEI nunca hubiera querido dar…” Pasarían a la lectura de un severo comunicado en el que la acusación de “irresponsabilidad” sería aplicada a esa “alta instancia del Estado mexicano” que tomó la decisión de dar a conocer un informe preliminar, en el que no hay conclusiones y que no da respuesta a las preguntas fundamentales que se plantearon, como: –La cantidad de energía que se necesita para la combustión de cuerpos humanos a la intemperie; determinar el mínimo de madera requerido para sustentar un fuego de suficiente calor para cremar un cuerpo en esas circunstancias; determinar la cantidad adicional de llantas y plástico y otros elementos que pudiera haber en el basurero; validar si una pira como la señalada puede cremar una parte significativa de un cuerpo. De todo ello, subrayaron, los peritos en fuego no tienen aún respuesta. Seguirían las preguntas (más de 20) y respuestas. Prácticamente mitad y mitad de parte de la prensa nacional y de la internacional. Porque valga anotar que había corresponsales de todas partes. Una de ellas fue para aclarar qué habían querido decir con que ya no colaborarían con la PGR en la materia. La respuesta fue precisa: Se referían estrictamente al tema del basurero de Cocula (aunque pidieron a la PGR una reunión con los expertos en fuego para el próximo viernes). Otra, del lado mexicano, para indagar sobre el dinero que se les ha
pagado y cómo lo distribuían: –El dinero se deposita directamente en la OEA. Los estados financieros son públicos, no tenemos ningún problema con la transparencia. Del lado internacional –de Inglaterra, Alemania, Italia, España, Estados Unidos, algunos de los corresponsales que plantearon preguntas– hicieron hincapié de muy distintas maneras sobre “la campaña de desprestigio” que se les lanzó y si esto afectaba su trabajo Ángela Buitrago fue quien de manera más rotunda respondió: –Hemos recibido un ataque generalizado con infamias y mentiras. Hemos recibido amenazas y hay, sí, posibles riesgos, pero no sólo para el GIEI, (también) para los defensores de los derechos humanos en México… Hay quienes están tratando de manipular información con el conocimiento de que es mentira (como la acusación del señor José Antonio Ortega contra el secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza). Al final se mostrará que se actuó con dolo contra el GIEI. ¿Se están curando en salud? ¿Mantienen su posición sobre el basurero de Cocula? ¿Van a continuar su trabajo? ¿Quieren otra prórroga? ¿Se van a ir ya? Una lluvia de interrogantes. Y las respuestas: –Nuestra conclusión de que en ese lugar no se pudo quemar a los 43 estudiantes tiene múltiples fundamentos que van más allá de la carga de combustible para incinerar. –Los objetivos del mandato del Grupo siguen vigentes. La decisión de una prórroga está en la CIDH en consulta con el gobierno mexicano y los peticionarios. –Nosotros terminaremos nuestro trabajo como lo teníamos contemplado: Estamos aquí por México, por los mexicanos, por encontrar la verdad sea donde sea y esté donde esté. –Presentaremos un informe final antes de que termine el mes, de manera de que la investigación pueda seguir y, ojalá, pueda seguir apegada a los estándares internacionales. Perplejidad, tristeza, desazón. Ese era el ánimo que reflejaban los del GIEI. ••• GEMAS: El INE sancionó a David Monreal con la pérdida del derecho a ser registrado como candidato de Morena al gobierno de Zacatecas por no haber presentado sus informes de gastos de precampaña.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
64% más solicitudes de Uber en el doble Hoy No Circula
1000 servicios no se cubrieron por falta de autos
12% de los usuarios pagaron tarifas superiores a 2X
especiales
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA
Precios. En redes sociales, usuarios de Uber llegaron a reportar cobros que rebasaban los mil pesos debido a la aplicación de tarifas dinámicas por parte de la empresa.
Inflaron tarifas por doble Hoy No Circula Testimonios. Ante la falta de transporte, usuarios que utilizaron Uber y taxis reportaron incremento en precios, legal en unos e irregular en otros TERESA MORENO
Tras meses de disputarse el transporte en la Ciudad de México, al final taxistas y Uber terminaron aprovechándose de la alta demanda del servicio para cobrar de más: unos alterando taxímetros e inflando precios y otros mediante su política de “tarifas dinámicas”, reportaron usuarios. De acuerdo con usuarios, que lo confirmaron personalmente, Uber incrementó sus precios en la Ciudad de México hasta en 600%. En Twitter circularon imágenes de presuntos pantallazos denunciando tarifas hasta 900% más caras, pero este diario no pudo localizar al usuario que originó esta información para confirmar el dato. Sin embargo, la sensación de haber sido abusados por Uber fue común en las redes sociales. Está el caso de Iván Mendoza, químico farmacéutico biólogo de 28 años, quien junto con un amigo ayer pagó 677 pesos por un viaje en Uber que, normalmente, les habría costado 120. Preocupado por la inseguridad y por llegar a tiempo a su trabajo, aceptó pagar una tarifa cinco veces más alta pero, platica, es la última vez que lo hace. “Traíamos laptops de la empresa y no confío en los taxis, ni siquiera de sitio, cuando traigo alguna computadora, papeles importantes u otra cosa de valor”, relató. “Estábamos conscientes que era una tarifa dinámica 5.0x pero igual preferimos pagar eso a tomar un taxi. No habrá una segunda vez que aceptemos una tarifa así”. La empresa justificó las tarifas dinámicas señalando que era la única manera de garantizar que
crónica
leslie pérez
alhajero
Jueves 7 de abril de 2016
Movilidad subterránea. Con 40% del parque vehicular fuera de servicio, el Metro y el Metrobús se saturaron en algunas estaciones a lo largo del día.
daniel perales
4
Alternativa. Para trayectos cortos, la Ecobici fue uno de los transportes utilizados por capitalinos; en la foto, una estación con sólo dos bicis disponibles.
habría disponibilidad de vehículos “Me alteraron el taxímetro” en la Ciudad pues, derivado del Jackeline, empleada de 34 años, doble Hoy No Circula, su plantilla está acostumbrada a pagar un taxi de autos en circulación se redujo de 60 pesos por un recorrido de 40% contra una demanda que se cinco kilómetros y 40 minutos de su casa al metro Linda Vista. incrementó en 48%. Ayer no había tráfico, Jackeline A Mariloly Rodríguez la tarifa le iba a salir 570% más cara, pero López tardó 10 minutos en llegar a decidió rechazarla; usa Uber diario su destino y aún así, el taxista que para trasladarse al trabajo porque paró en la calle le cobró 70 pesos. a su colonia no llegan camiones. La Su opción era tomar un camión mañana del martes el sitio de taxis RTP pero la fila era larguísima y, estaba vacío. Al final, un compañe- después de 15 minutos, no avanzaba porque no había camiones. ro del trabajo le dio aventón.
24horas I Nación
6
TELÉFONO ROJO
José UREÑA
Jueves 7 de abril de 2016
Descartan más compras de vehículos
Argumento legal. En los argu-
mentos jurídicos se acusa que el programa Hoy No Circula y el proceso para la verificación vehicular violan principios constitucionales como el derecho al libre tránsito y a la propiedad privada.
joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a semana pasada hubo una reunión urgente de candidatos priistas a gobernadores. Concentrados en la Ciudad de México para preparar sus campañas, intentaron cruzar información sobre cómo solventarían sus gastos para ganar las elecciones de junio próximo. Cada uno hizo sus cuentas: Éste requería unos 600 millones de pesos para garantizar la victoria. Otro 300. El más económico alrededor de 200 millones. Con los datos en la mano, hablaron con la cúpula priista y presentaron sus proyecciones. Quedaron helados con la respuesta: –No hay recursos. Traten de conseguirlos en sus entidades, en los respectivos comités, en la militancia, con simpatizantes. Ah, y todo de acuerdo con los lineamientos de la legislación: todo documentado y aportaciones particulares no mayores a 10% de los topes de campaña de sus respectivas entidades. Se regresaron desilusionados. Algunos no tienen problemas, pues cuentan con el respaldo de sus respectivos gobernadores porque son sus delfines y sobre sus hombros recae la obligación de protegerse de futuras auditorías y persecuciones. El mejor ejemplo es el tlaxcalteca Mariano González Zarur, quien vetó a los mejores cuadros estatales del PRI e impuso a Marco Antonio Mena, cuyo reto es vencer a la panista puntera Adriana Dávila y a la perredista Lorena Cuéllar. Otro caso es el duranguense Jorge Herrera, impulsor de Esteban Villegas sobre la senadora Leticia Herrera. O Alejandro Tello, senador protegido por el gobernador Miguel Alonso Reyes y quien debe enfrentar al perredismo debilitado con Rafael Flores o al ahora apeado David Monreal, de Morena. EL PARTIDO TODAVÍA DEBE PARTE DEL PEMEXGATE Otros priistas tienen menos fortuna. Por ejemplo, el veracruzano Héctor Yunes Landa debe otear solo el horizonte porque el gobernador Javier Duarte lo aborrece y enfrenta el rencor contra todos y por todos del panista Miguel Ángel Yunes. Y ni modo de ignorar a los huérfanos de origen porque los gobiernos estatales son de oposición: en Oaxa-
ca Alejandro Murat, en Puebla Blanca Alcalá y en Sinaloa Quirino Ordaz. Pero hoy nuestra historia tiene otros objetivos. El fin de semana hubo una reunión de casi todos ellos y pidieron recursos, pero se los negaron bajo un argumento insuperable: –No hay. Y no hay, les explicaron, porque el PRI arrastra una deuda superior a los mil 200 millones de pesos desde hace años, desde el Pemexgate de Francisco Labastida, quien ayer se paseaba campante por los hoteles de Polanco. Las prerrogativas no alcanzan. El INE de Lorenzo Córdova repartió generosamente cuatro mil 31 millones de pesos en el presente año entre partidos, mil 31 de ellos para el PRI porque es la primera fuerza política. Pero no alcanza para maldita la cosa. Si de deudas se trata, el partido de Manlio Fabio Beltrones todavía arrastra año y medio de prerrogativas y parte de esos pendientes es aquella multa de mil millones de pesos del Pemexgate de Labastida. Malos signos para una política encarecida, vilipendiada y sin posibilidades de ganar el voto popular sin recursos económicos. ARRUMBAN TRENES DESCOMPUESTOS DEL METRO 1.- Las contingencias sorprendieron a muchos, incluido al Metro. En las urgencias, el organismo de Jorge Gaviño descubrió un parque de 105 trenes fuera de servicio, porque durante años no se les dio mantenimiento y están en el taller. En consecuencia, se les repara de manera urgente con técnicos y trabajadores del sindicato dirigido por Fernando Espino, quien destaca el buen entendimiento con la nueva administración y el jefe de Gobierno, Miguel Mancera, luego de decenios de enfrentamientos. Y 2.- cuando se habla de penetración de la delincuencia organizada en el Distrito Federal, vale la pena destacar el compromiso del procurador Rodolfo Ríos Garza. –No tendrán cuartel. Seremos el peor enemigo de la delincuencia – aseguró el funcionario tras dar algunos datos sobre la situación en la capital. Se han reducido los índices delictivos en 11.3% de alto y bajo impacto y se han desarticulado 444 bandas con la captura de mil 630 personas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
LESLIE PÉREZ
Inopia del PRI y deuda de mil 200 millones
Recurso. Quienes quieran promover un amparo para evitar el Hoy No Circula pueden hacerlo directamente ante los jueces de Distrito o a través de un abogado, el cual cobraría cerca de dos mil pesos por dar seguimiento al caso.
Rechazan 14 amparos contra Hoy No Circula Juzgados. a dos más sí se les dio trámite, pero no por ello estarán exentos de las restricciones; abogados buscan “ganar tiempo” con suspensiones KARLA MORA
Juzgados federales recibieron al menos 16 trámites de amparos en contra del Hoy No Circula, en 14 de ellos siete jueces de distrito en materia administrativa los rechazaron y ordenaron a los quejosos aclarar sus demandas antes de decidir si las admitirán a trámite; una jueza admitió a trámite dos recursos legales. Ana Luisa Priego, jueza Décimo Tercera de Distrito, fue la única que admitió los amparos, pero negó conceder suspensiones provisionales a los quejosos para exentarlos temporalmente de la aplicación del programa, por lo que éstos deberán seguir el proceso cumpliendo las medidas restrictivas. Desde que se anunciaron las nuevas restricciones vehiculares, diversos despachos jurídicos anunciaron que los automovilistas pueden promover amparos para poder circular. Por ello, ponen a disposición el formato para que sea llenado por los conductores y llevado a los tribunales federales.
Nosotros tenemos la confianza de que se otorguen las suspensiones y esas nos sirvan durante el tiempo que tienen planeada la duración del programa” Víctor Carrillo Estrada Director del despacho Soluciones Jurídicas
Víctor Carrillo Estrada, director del despacho Soluciones Jurídicas, señaló en una entrevista con 24 HORAS que en la tramitación de un amparo en contra del Hoy No Circula, la verdadera intención no es conseguir que se apruebe este recurso legal, sino lograr la suspensión provisional de la medida, como ocurre en los amparos promovidos por el alcoholímetro. Esto significa que una vez admitido el recurso y concedida la suspensión provisional, se deja que el juicio siga su curso y, aunque al final se niegue el amparo, ya habrán transcurrido los tres meses que du-
rarán las medidas extraordinarias del Hoy No Circula. “Es algo parecido a lo que ocurre con el alcoholímetro: los ciudadanos piden un amparo, les otorgan la suspensión provisional, pero todos los amparos son negados”, dijo. Al respecto, Arturo Pueblita Fernández, profesor de derecho administrativo de la Universidad Iberoamericana, mencionó que el hecho de que un juzgado federal haya admitido dos juicios de amparo no implica que se le va a dar la razón al quejoso, sino que cumplió con los requisitos para que se comenzara el proceso. Respecto a que no se otorgara la suspensión provisional, el académico explicó que esto obedece al artículo 128 de la Ley de Amparo, el cual señala que no se otorgará la suspensión si se contraviene el interés público. “Yo estoy convencido, en este caso, de que el interés público es salvaguardar condiciones del medio ambiente propicio para el desarrollo de las actividades humanas”, afirmó el especialista.
Medidas generarán desabasto: Concamin La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) previó que la implementación del programa Hoy No Circula podría ocasionar desabasto de insumos y productos en la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México, porque en esta ocasión la medida también incluye a los vehículos con placas para el servicio público federal. “Estas medidas generarán un im-
pacto negativo en la logística de entrada y salidas de la Zona Metropolitana con afectación nacional, considerando que en ella se concentra 28% del PIB y el 18% de la población nacional. Se corre el riesgo de un desabasto de insumos y productos en la región y afectaciones a las fuentes de empleo de las empresas involucradas”, dijo el organismo empresarial a través de un comunicado.
El presidente de la Confederación, Manuel Herrera Vega, y el del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, pidieron este miércoles que la Comisión Ambiental de la Megalópolis exente de esta medida a los transportistas con placas de servicio público federal. Los líderes empresariales pidieron que se apliquen medidas de fondo y no sólo respuestas emergentes. / TERESA MORENO
Nación I 24horas
Jueves 7 de abril de 2016
En la Ciudad de México si bien la gente sabe que debe practicar algún deporte por cuestiones de salud, sólo tres de cada 10 personas lo hacen. El 88% de la gente dice que realizar una actividad física influye para tener una vida saludable. En el marco del Día Mundial de la Salud, la empresa Gii360 Grupo Impacto, a través de una encuesta, reveló que más de la mitad de los encuestados (49%) aseguró que el mayor beneficio de realizar ejercicio es tener un cuerpo saludable, pero sólo 31% realiza algún deporte de manera frecuente. De acuerdo con esta encuesta realizada en la capital del país, 31% de los entrevistados dijo practicar algún deporte contra 34% que dijo que casi nunca, o nunca lo practican. De esta cifra, 48% dijeron que la razón por la cual no se ejercitan es por la falta de tiempo, seguida con 25% por complicaciones de salud y 12% porque no hay lugares cercanos para practicarlo. En el caso de las personas que sí practican algún deporte, 18% juegan futbol, 8% natación, 6% atletismo y 5% basquetbol. La empresa encuestadora dio a conocer que de las personas que llevan a cabo algún deporte, 67% lo hace para mantener o mejorar la salud, 14% por diversión, 8% porque les gusta el deporte. / REDACCIÓN
Deporte en la Ciudad de México En la capital de la República el deporte que domina la actividad física es el futbol, seguido de la natación; sin embargo, cerca del 30% de los encuestados lo practica
Principalmente, ¿de qué deporte es aficionado? Futbol * Básquetbol Natación Futbol americano Voleibol Atletismo Beisbol Box Tenis Otro Ninguno Ns/nc
25.19% 4.94% 3.12% 2.6% 2.08% 1.56% 1.3% 1.04% 0.78% 15.32% 33.77% 8.3%
¿Usted con qué frecuencia practica deporte? Siempre (diario) Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca Ns/nc
14.03% 16.88% 30.91% 10.91% 22.6% 4.67%
Para usted ¿cuál es el principal motivo por el que realiza deporte? Por mantener y mejorar la salud Por diversión o pasar el tiempo Porque le gusta el deporte Por hacer ejercicio físico Porque le gusta competir Otro Ns/nc
67.19% 14.45% 8.2% 3.91% 1.95% 0.39% 3.91%
Envían restos a laboratorio de EU
especial
E
Justicia. El gobernador César Duarte ha apoyado para que el caso se resuelva.
Inauguran Festival.
l gobierno de Chihuahua, a través de una tarjeta informativa, difundió que los restos de las personas desaparecidas, hallados en Rancho Dolores, Rancho El Mortero y Brecha El Porvenir en 2014, serán enviados al laboratorio Bode Technology, con base en el acuerdo establecido con la Conference of Western Attorney General (CWAG) en Estados Unidos. Lo anterior, con la anuencia expresa de las 60 familias de las víctimas, quienes reclamaban insistentemente el reconocimiento de las osamentas mientras que el Equipo Argentino de Antropólogas Forenses (EAAF) no contestaba la correspondencia y las solicitudes de información enviadas desde la Fiscalía. / Redacción
El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, inauguró el Cuarto Festival Cultural Martin Reolín Varejón. El mandatario mexiquense dijo que solicitó someter ante la SCJN la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública para declarar su constitucionalidad.
¿Cuál es el deporte que más practica? Futbol* Natación Atletismo Básquetbol Voleibol Tenis Beisbol Box Futbol Americano Jai Alai - Frontón Otros Ns/nc
28.36% 15.81% 15.25% 12.47% 4.56% 4.17% 1.39% 1.39% 1.39% 1.39% 8.34% 5.48%
Desde su punto de vista, ¿qué tanto cree que influya hacer ejercicio con tener una vida saludable? Mucho Algo Poco Nada Ns/nc
87.53% 5.45% 3.64% 1.04% 2.34%
¿Cuál es la razón por la que no practica ningún deporte? Porque no tengo tiempo Por la salud (complicaciones físicas) No hay lugar para practicar deporte cerca No hay recursos para practicarlo (económico) otro Ns/nc
48.46% 24.61% 12.31% 4.62% 9.23% 0.77%
¿Cuál cree que sea el factor más importante para tener una vida saludable? Comer sanamente No tener vicios Hacer ejercicio Dormir 8 horas Visitar regularmente al médico Actitud positiva y la diversión Otro Ns/nc
55.58% 18.7% 10.91% 4.42% 3.64% 2.34% 0.78% 3.63%
Finalmente, ¿cuál cree que sea el mayor beneficio cuando se realiza? Un cuerpo saludable Sensación de bienestar La función mental Imagen corporal La rapidez Otro Ninguno Ns/nc
49.35% 24.16% 14.29% 4.42% 4.42% 0.26% 0.26% 2.84%
Nota metodológica: 385 entrevistas elegidas mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos de la Ciudad de México Muestra: 385 encuestados Método de entrevista: telefónica Método de selección: aleatorio simple Tiempo de duración: 2.20 minutos aproximadamente Lugar de aplicación: Ciudad de México Fecha de levantamiento: 24-08-2015 Fecha de cierre: 25-08-2015 Nivel de confianza: 95%. Margen de error: (+/-) 5%
gráfico xavier rodríguez
Tres de cada 10 hacen deporte en la CDMX
7
8
24horas I Nación
Jueves 7 de abril de 2016
Lupa electoral. Lorenzo Córdova (izq.), consejero presidente del INE, durante la sesión en la que se ordenó que el abanderado de Morena suspenda de inmediato su campaña, al no informar sobre sus gastos de precampaña; el tope era de 5.3 mdp.
Anula INE candidatura de Monreal en Zacatecas Revés a Morena. El INE eliminó el registro de David debido a que no reportó sus gastos de precampaña; el partido de AMLO alista impugnación ante el TEPJF Ángel Cabrera
El Instituto Nacional Electoral (INE) anuló la candidatura de David Monreal Ávila al gobierno de Zacatecas por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), debido a que omitió presentar su informe de gastos de precampaña. La reforma electoral de 2014 dotó al órgano con la facultad de fiscalizar los egresos e ingresos de la totalidad de candidatos en elecciones locales, desde alcaldes hasta gobernadores. Una de las reglas, contenida en el artículo 229 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que los aspirantes con el status de precandidatos de un partido deberán rendir un informe de gastos de precampaña mediante el sistema de fiscalización electrónica del INE. El aspirante Monreal Ávila omitió presentarlo ante la autoridad, lo cual, según la misma legislación, se castiga con la pérdida de registro de su candidatura, por lo cual, Horacio Duarte, representante de More-
Se registran 38 independientes. El Institu-
to Nacional Electoral (INE) informó que 38 ciudadanos solicitaron su registro como candidatos independientes a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
na ante el INE dijo que apelarán la resolucion en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Esta decisión en contra de David Monreal Ávila, es una acción ilegal, que viola todos los tratados internacionales suscritos por el estado mexicano, que viola la normatividad constitucional y va más allá de los parámetros que se han establecido en materia de protección de derechos político-electorales”, manifestó Duarte y reconoció que su candidato entregó fuera de tiempo el informe requerido. Por su parte, el consejero Ciro Murayama explicó que el caso de Monreal es de omisión, porque “hay una
Los Porkys se dan a la fuga Autoridades confirmaron que dos de los cuatro jóvenes acusados de atacar sexualmente a una menor de edad el año pasado en Boca del Río, Veracruz, ya salieron del país. Se trata de Enrique Capitaine Marin, hijo del perredista y ex edil del municipio veracruzano de Nautla, quien tras los señalamientos en su contra se trasladó a la localidad de The Woodlands, Texas, Estados Uni-
dos, donde al parecer los Capitaine tienen una casa; y de Diego Cruz Alonso, quien habría salido del país desde el 28 de marzo pasado para refugiarse en Madrid, España. Enrique Capitaine Marín, Jorge Cotaita Cabrales, Diego Cruz Alonso y Gerardo Rodríguez Acosta son un grupo de jóvenes, hijos de funcionarios y empresarios en Veracruz, señalados por incurrir, presunta-
diferencia importante entre omisión y extemporaneidad, cuando un informe se entrega en el plazo de ley adelante, cuando no se entrega pero en respuesta al oficio de errores y omisiones el precandidato, el partido entregan ese informe, en ese momento se considera extemporáneo y hay una multa económica”. La consejera Pamela San Martín indicó que detectaron “espectaculares, bardas, etcétera, lo que detectamos es un conjunto de bardas colocadas en distintos puntos de Zacatecas, donde se señalaba el nombre propio o el apellido del precandidato colocadas durante la etapa de precampañas, cuestión que no es ilegal en sí misma, nada más se tendría que haber reportado como gasto de precampaña”. A juicio de la autoridad electoral, el candidato de Morena trató de engañarlos al señalar que nunca ostentó el status de precandidato, cuando en los monitoreos realizados por el INE resaltan desde menciones en medios de comunicación hasta propaganda con su nombre.
mente, en diversos delitos de índole sexual y de trata de personas. De acuerdo con María Elena Morera, de Causa en Común, los cuatro jóvenes ya abandonaron el país, según la información que recibió su organización. En tanto, fue detenido Julio Alberto Castillo Rodríguez, presunto integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, e identificado como yerno de Nemesio Oseguera Cervantes, líder de dicha organización. / Jonathan Nácar
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, afirmó que el dirigente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, debe responder ¿por qué quiere echar abajo la reforma educativa?, pues sólo da evasivas “y se sale por la tangente, con desprecio y soberbia”. López Obrador, dijo, debe comentar también por qué ofrece un acuerdo a la CNTE y ¿por qué quiere restituir un viejo sistema de privilegios a un pequeño grupo sindical, en detrimento de niños que se quedan sin clases, y por qué quiere un sistema de herencia y venta de plazas? Al término de la primera sesión ordinaria del Compromiso Social por la Calidad y la Equidad de la Educación 2016, Nuño consideró que López Obrador sólo da respuestas esquivas y deja de lado los temas que se le cuestionan. Entonces, abundó, debe responder de manera muy clara ¿por qué ofrece a la Coordinadora que ésta imponga al titular de Educación en Oaxaca, en caso de que su partido gane las elecciones estatales? Comentó que otra pregunta que debe responder es ¿por qué
El estilo de López Obrador es muy claro: de querer dar evasivas, de querer salirse por la tangente” Aurelio Nuño Titular de la SEP
quiere restituir un viejo sistema donde se venden las plazas, en lugar de tener un nuevo sistema de evaluación y de contratación para maestros, que ganen sus plazas y sus futuros ascensos con su propio trabajo y con su propio mérito? Nuño cuestionó ¿por qué quiere echar abajo este cambio educativo en donde hay un apoyo a la profesionalización de los profesores, a través de evaluaciones y de capacitación de calidad? Ésas son las respuestas que, dijo, debe dar AMLO. Hasta el cierre de esta edición, el dirigente nacional de Morena no había emitido comentario alguno en su cuenta de Twitter sobre las respuestas que solicita el titular de la SEP, anteriormente comentó que el funcionario “da flojera”. /REDACCIÓN
ESPECIAL
cuartoscuro
López Obrador sólo da evasivas: Aurelio Nuño
Encerrona. El mandatario al evaluar los compromisos en el primer trienio.
Continuarán los recortes al presupuesto: Peña Nieto El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que, ante la disminución de los ingresos petroleros, se mantendrán los recortes en el gobierno federal, y prometió que su administración no aumentará los impuestos ni contratará más deuda. En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario nacional encabezó una reunión con su gabinete legal y ampliado, en la cual, según información de la Presidencia de la República, evaluaron las perspectivas económicas para lo que resta de este año y 2017. Peña Nieto dijo a su gabinete que es necesario continuar con la disciplina presupuestal y austeridad en el gasto de operación del gobierno. A su juicio, esa estrategia permitirá “mantener la estabilidad macroeconómica en el país, y que derive en mejores condiciones de
135 mmdp asciende el recorte en 2016; y en 2017 se haría un ajuste por 175 mmDp bienestar para los mexicanos”. Ante los desafíos que implican la volatilidad e inestabilidad económica global, el Presidente pidió a sus colaboradores actuar “con responsabilidad, teniendo siempre como prioridad el bienestar de la sociedad”. Ante secretarios de Estado e integrantes del gabinete, Peña Nieto anunció que el gobierno federal mantendrá una política de no aumentar impuestos y de no recurrir a mayor endeudamiento ante la previsión de menores ingresos petroleros. / Ángel Cabrera
Nación I 24horas
Jueves 7 de abril de 2016
De los 19 candidatos a gobernadores postulados por el PAN y el PRD para las elecciones de junio próximo, 10 (52%) fueron militantes del PRI, partido que les permitió desempeñarse como presidentes municipales, secretarios estatales o dirigentes locales. En lo que respecta a los abanderados de la alianza PAN y PRD en los estados de Durango, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas, en todos los casos los contendientes emanaron de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). José Antonio Estefan Garfías (Oxaca), Miguel Ángel Yunes (Veracruz) y José Rosas Aispuro (Durango) militaron en el PRI por más de 30 años. Estefan Garfias fue secretario de Finanzas y de Gobierno con Diódoro Carrasco, así como secretario de Administración con Ulises Ruiz Ortiz y fue uno de los asesores de Eviel Pérez Magaña como candidato a gobernador en 2010. En tanto, su ex correligionario Miguel Ángel Yunes ocupó diversos cargos, como subdirector general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), secretario de Gobierno con el veracruzano Patricio Chirinos, diputado local y dos veces diputado federal; mientras que Rosas Aispuro fue diputado federal y local por el PRI, presidente del Comité Estatal del partido y presidente municipal de Durango. Asimismo, aunque con menos años de militancia en el PRI, se enlistan los aspirantes a las gubernaturas de Quintana Roo y Zacatecas, Carlos Joaquín González y Rafael Flores Mendoza, respectivamente. El primero renunció hace unas semanas a su militancia de 17 años en el PRI, instituto que le permitió fungir como presidente municipal y secretario de Turismo estatal. De verde a azul
De los siete candidatos restantes abanderados por Acción Nacional, dos también iniciaron su carrera política en el partido tricolor: el aspirante a la gubernatura de Hidalgo, Francisco Xavier Berganza, quien promovió y apoyó la candidatura de Francisco Labastida Ochoa; al igual que el contendiente en Sinaloa, Martín Heredia Lizarraga (el segundo abanderado), quien además fue alcalde de Cosalá por el PRI.
En 8 gubernaturas, disputa de ex priistas contra priistas Elecciones 2016. EL 52% de los candidatos del PAN y del PRD perteneciÓ a las filas del tricolor; hay aspirantes con 30 años O MÁS de trayectoria EN EL pri
ex PriIstas PriIstas Oaxaca:
José Antonio Estefan G.
Alejandro M. Hinojosa
Veracruz:
Miguel Ángel Yunes Linares
Héctor Yunes Landa
Durango:
José Rosas Aispuro
Esteban V. Villarreal
Zacatecas:
Campaña en Aguascalientes. Lorena Martínez, abanderada de la Coalición Aguascalientes Grande Para Todos (PRI, PVEM, Nueva Alianza y PT), dijo que su propuesta es impulsar empleo de calidad y la inversión en innovación tecnológica.
1, 306 37 millones
cargos de elección popular serán renovados
384 mil ciudadanos podrán votar en las elecciones del 5 de junio
12 gobernadores Y 388 diputados locales, ENTRE LOS CARGOS QUE SERÁN RENOVADOS
Asimismo, el PRD postuló por su cuenta a los expriistas José Guadarrama Márquez y Lorena Cuellar Cisneros, para los gobiernos de Hidalgo y Tlaxcala, respectivamente. En el caso del hidalguense, el PRI le permitió desempeñarse como presidente municipal de Jalaca y secretario de Gobierno durante la administración del gobernador Guillermo Rossel de la Lama. Mientras que Lorena Cuellar fue militante priista durante 10 años, periodo en el cual asumió la presidencia municipal de Tlaxcala.
... y Morena también abre sus puertas Mención aparte merece la expriista y hoy candidata a la gubernatura de Tlaxcala, Martha Palafox Gutiérrez, militante del PRI durante 47 años, partido que le permitió fungir como comisionada nacional de procesos internos; consejera política nacional; secretaria de Fomento a la Salud y secretaria general de la CNOP en aquella entidad. / ESTÉFANA MURILLO
Un reflejo de la pobre formación de cuadros El politólogo Edgar Ortiz Arellano atribuyó la constante postulación de ex pristas por parte de partidos de oposición a la “pobre” formación de cuadros competitivos. “Esto refleja varias cosas, en primer lugar la pobre formación de cuadros que tienen los partidos de oposición, es decir no hay una formación de militantes y cuadros altamente competitivos. Los partidos de oposición en esta lógica de ganar elecciones, de ganar al PRI a como dé lugar es-
Ex compañeros miden músculo
notimex
Estéfana Murillo
9
Los partidos de oposición, con el fin de obtener posiciones políticas, están dispuestos a sacrificar sus ideologías o sus principios” eDGAR ORTIZ ARELLANO Politólogo
tán dispuestos, incluso, a sacrificar a militantes que pudieran tener algún
peso, militantes de nivel político en aras de elegir a ex priistas que saben que son sumamente competitivos por muchas razones, principalmente por sus vínculos con las elites políticas, mediáticas y económicas”. El analista y consultor afirmó que si bien la promoción de ex militantes del tricolor es una estrategia que puede beneficiar al PAN y al PRD, estos partidos también corren el riesgo de tener una crisis de identidad ideológica y política que les podría
generar el rechazo del electorado. “Hay un problema de tipo ideológico y de tipo político: los partidos de oposición, con el fin de obtener posiciones políticas, están dispuestos a sacrificar sus ideologías o sus principios. Es decir aprovechan la posición de algunos ex priistas que no fueron electos como candidatos, y que de ganar no necesariamente responderán al proyecto de gobierno de los partidos que representaron en las elecciones”. / ESTÉFANA MURILLO
Rafael Flores Mendoza
Alejandro Tello C.
Hidalgo:
Francisco X. Berganza
Omar Fayad Meneses
Sinaloa:
Martín H. Lizárraga
Quirino Ordaz Coppel
Hidalgo
José G. Márquez
Omar Fayad Meneses
Tlaxcala
Lorena C. Cisneros
Marco A.Mena Rodríguez
24horas I Nación
JAVIER GARDUÑO y Johnatan Nácar
Alberto Sentíes Palacio, mejor conocido en redes sociales como #GentlemanFerrari, huyó a Estados Unidos para evadir a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, informaron fuentes oficiales. El 31 de marzo fue el último día que lo vieron cuando acudió a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del DF para presentar una queja por una serie de presuntos excesos y abusos de autoridad cometidos en su contra por la dependencia que encabeza Rodolfo Ríos Garza. Sin embargo, la Procuraduría capitalina prepara la solicitud de localización y aprehensión con fines de extradición de Sentíes Palacio por el delito de fraude, para que sea boletinada a la Interpol lo antes posible, agregaron las fuentes consultadas. El chofer del Ferrari rojo, del que no ha podido acreditar su legítima propiedad, cuenta con al menos dos órdenes de aprehensión por el delito de fraude, mismas que fueron giradas por un juez la semana pasada. Aunque el presunto defraudador cuenta con un convenio firmado ante el Notario Público 25 de la Ciudad de México, para que la víctima le otorgara amplio perdón con el propósito de dar por terminada la controversia, el trato no tiene validez ante el agente del Ministerio Público de la Ciudad, porque enfrenta un delito grave de oficio. Mientras en la justicia reparatoria se habla de un perdón y el convenio sirve para mantener una buena relación entre particulares, el delito continúa y los ilícitos de oficio no permiten acuerdos. A #LordFerrari se le investiga por su probable responsabilidad en las lesiones y robo cometidos por su escolta, Sergio González Ibarra, en contra de Jair, chofer de una camioneta Duster blanca. El guarura declaró por escrito que atacó al automovilista porque se lo ordenó su patrón, Sentiés Palacio, luego de un incidente de tránsito que ocurrió en Viaducto Tlalpan, el pasado 11 de marzo. 24 HORAS dio a conocer los hechos cuando difundió el video que
Jueves 7 de abril de 2016
Huye #lordferrari a Estados Unidos
Características de un escolta profesional Que sea de preferencia una persona con carrera de armas, que se haya desempeñado como militar, marino o policía con un historial limpio, pues el perfil y el adiestramiento de alguien en fuerzas armadas otorgan cierta disciplina y valores específicos.
CDMX. La Procuraduría capitalina prepara una solicitud de extradición contra Sentíes; el acuerdo que firmó con Jair Alberto no tiene validez ante el mp local
De tratarse de un civil, que la persona no cuente con antecedentes penales, ni registro de situaciones que lo identifiquen como una persona violenta, agresiva e intolerante. Forzosamente someterse a evaluaciones durante lapsos determinados por la empresa o el titular para mantener vigente el permiso de portación de arma, en el caso de que éste sea colectivo, y la renovación anual que implica la portación en el caso de particulares. Al menos tres veces al año, que los escoltas sean valorados y atendidos en cuanto a su salud psicológica, y se evalúen aspectos de índole profesional y personal. cuartoscuro
10
Para José Hernández, gerente de capacitación en el Centro de EvaRegulación. Controles de confianza e incluso detector de mentiras son las pruebas que deben pasar los escoltas profesionales. luación Sanfergo, como parte de las propuestas para regular a los llamaMer ton Consulting, empre- can Funds México. Hay reportes de dos guardaespaldas la aplicación un testigo grabó con su celular; possa vinculada a Alberto Sentíes que ya no existen. del nivel de confianza, a través de teriormente el material se hizo viral Palacio, ofrece préstamos y serLa suma del dinero que obtuvie- pruebas como el polígrafo o el exaen redes sociales. vicios financieros y de consulto- ron con los engaños es de alrededor men de estrés de voz, debería ser un El 17 de marzo, González Ibarra ría, aunque esta empresa está de 21 millones de pesos. aspecto fundamental y obligatorio murió de un infarto al miocardio en siendo investigada desde 2015 tanto para su reclutamiento como el Hotel Atizapán y la carta donde por la Procuraduría de Justicia. controles de confianza para su evaluación periódica de peracusa a su patrón fue hallada en la Hoy día, numerosas empresas de se- manencia en el servicio. bolsa de su pantalón. Peritos en gra- José Guadalupe Tostado, hombre identificado por la PGJ como su cu- guridad privada reclutan y arman En entrevista con 24 HORAS, foscopía comprobaron que la carta la ñado, también es investigado por su- a civiles, ex militares o ex marinos Hernández acusó que muchos reescribió el escolta. para que sean escoltas, sin embargo, clutadores en las empresas de sepuestamente ayudar a #LordFerrari El Sistema de Acción Tributaria la prueba de control de confianza guridad privada acreditan dicho (SAT) también lo investiga por la po- a consumar los fraudes a través de al menos cinco empresas parecidas, no se contempla en la ley como un “requisito” con la aplicación de una sesión del vehículo de lujo que no requisito obligatorio, por lo que los entre ellas Merton Consulting. Las mezcla de pruebas psicométricas declaró. otras empresas vinculadas a los pro- riesgos para la ciudadanía de sufrir o psicológicas pero las pruebas de A Sentíes Palacio lo relacionan con abusos de guardias no confiables se polígrafo o voz no las ejecutan para al menos siete averiguaciones pre- bables delitos de defraudación son Inverdot, American Funds y Ameri- ha incrementado. evaluar a los candidatos. vias por diversos fraudes.
leslie pérez
Revisará SCJN constitucionalidad de Ley Atenco
Manifestación. Esta semana inconformes se expresaron frente al congreso local.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), deberá resolver el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Congreso del Estado de México, a fin de determinar si la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública es violatoria, o no, de los derechos humanos. Luego del rechazo que generó la aprobación de la llamada “Ley Atenco”, promovida por el gobierno mexiquense, el mandatario estatal Eruviel Ávila Villegas solicitó a los diputados locales promover una acción de inconstitucionalidad para que sea el máximo órgano de impartición de justicia el que acredite la legalidad del nuevo ordenamiento. “He solicitado a los diputados esta
acción sometan o presenten esta acción de inconstitucionalidad, no porque considere que esta ley viola la constitución de ninguna manera, sino porque es la única vía, la constitución no contempla otra vía más que pedir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que revise la ley y ver si esta ley es respetuosa de los derechos humanos y si los argumentos que hemos vertido son como lo he afirmado correctos, el respeto a los derechos humanos es el eje rector de mi gobierno”, declaró Eruviel tras asistir a un evento en el municipio de Lerma. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también realizará un análisis a la
nueva legislación que regula el uso de la fuerza pública, debido al rechazo manifestado por organizaciones defensoras de los derechos humanos. Cabe mencionar que la Ley Atenco ha movilizado a más de 20 organizaciones de la sociedad civil que han exigido su revocación, al violatoria de los derechos a la vida, la libertad y a la libre manifestación y expresión. Y es que en julio de este año entrará en vigor una ley que regula el uso de la fuerza en la entidad y permite que los elementos de seguridad pública disuelvan manifestaciones y protestas consideradas “ilegales”, incluso, usando armas letales de ser necesario. / Estéfana Murillo
#AutosSinLímites / JUEVES 7 DE ABRIL DE 2016
BMW C Evolution EDITORA: MACA CARRIEDO
S I N
L Í M I T E S
LOS QUE SÍ CIRCULAN @maca_online
Esta semana fue muy fuerte: regreso a clases, cambio de horario y el odiado regreso del Hoy No Circula. Entre todo el descontento generado por estas medidas, decidí enfocarme en aquellos a los que esta medida tomada por las autoridades integrantes de la Megalópolis les hacen los mandados. Esos que a muchos nos han hecho cambiar la manera de ver a los autos bajos en emisiones, esos que ahora andan de presumidos pues no se tienen que quedar un sólo día guardados en la cochera. Hoy elegí a los híbridos y eléctricos, que han hecho la diferencia y que, sin duda, sería un placer tener.
¿QUE LOS ELÉCTRICOS NO JALAN? DÍGANLE ESO AL TESLA MODEL 3 Hace unos días, el lanzamiento de un automóvil causó furor y grandes filas. Los que deseaban tenerlo en sus manos, incluso, durmieron afuera de las concesionarias y no es para menos, pues el Tesla Model 3 es el menos costoso en la historia de la marca.
EL VALOR AGREGADO Su fama se la debe a la tecnología de punta aplicadaasudesempeño,aunmotorpotente y de gran rancho, a que es completamente eléctricoy,recientemente,alaincorporación del piloto automático.
CON UN OBJETIVO FIJO Aún sin salir de la línea de producción (misma que arranca en 2017), este automóvil ha roto récords en pedidos y, sin duda, ha hecho historia. Elon Musk busca que este auto se convierta en el primer eléctrico de lujo cuyo precio ronda los 35 mil dólares, la mitad de lo que cuesta hoy un modelo base de la armadora. LA MEJOR NOTICIA Tesla está en México y ha llegado para quedarse. ¿Conquistarán a nuestro país?
PRIUS, EL HÍBRIDO POR EXCELENCIA Cuando se piensa en un auto híbrido, seguramente en tu cabeza aparece el Prius. Eso nos pasa todos. Sin duda, Toyota ha marcado la pauta en cuanto a híbridos se refiere, pues llegaron a sentar un precedente al hacer del Prius el auto que manejan los famosos preocupados por el medio ambiente. EL PRIUS HOY Este auto está estrenando rediseño y muchas mejoras tecnológicas, así como mucha más calidad en su interior. Si estás buscando un auto híbrido, el Prius deberá de ser tu primera opción a menos que el diseño futurista no acabe de llenarte el ojo, aunque esto es difícil, pues el cambio exterior ha sido muy favorecedor.
La nueva integrante de BMW Motorrad busca fomentar la movilidad eléctrica y las cero emisiones, para que los desplazamientos urbanos sean más eficaces y hasta recreativos. La BMW C Evolution es la primera moto eléctrica de BMW, encasillada en la categoría de MaxiScooters eléctricas, equivalente a una moto de 125cc. Tiene una potencia nominal de 11kW y una aceleración de 0 a 50km/h en 2.7 segundos, suficiente para dejar atrás a motos del doble de cilindrada.
TESLA EL HÍBRIDO MÁS ACCESIBLE EN MÉXICO Desde hace un par de años, Toyota decidió que aparte de tener al mejor híbrido tendrían también al de mejor precio, y puede ser tuyo por 399 mil 700 pesos. BMW ENTRA A LA PELEA DE LOS CERO EMISIONES CON I3 El primero de una nueva saga de modelos eléctricos que se han ido agrupando en la nueva marca BMWi. REVOLUCIONARIO EN MÚNICH Este automóvil se ha diseñado con proporciones tales que ha hecho que BMW incursione en todo un segmento, el de los pequeños monovolúmenes. SUSTENTABLE DE PRINCIPIO A FIN Un auto innovador, ciento por ciento construido con materiales reciclados e, incluso, con derivados de la naturaleza como la fibra de coco. Por decir un ejemplo, está hecho sin usar un sólo tornillo o tuerca, pues ha sido armado gracias a un pegamento especial cuya fórmula permanecerá en secreto, al parecer, por siempre. ALTO RANGO DE AUTONOMÍA Una autonomía de 190 kilómetros, un motor con 170 caballos de fuerza y una carrocería que pesa menos de mil 200 kilos. ¿Se les antoja? Para que se les antoje más, les cuento que este auto llega de 0 a 100 en 7.2 segundos, nada mal para un auto así que, con estas cifras, acaba pareciendo un hot hatch (sin querer queriendo). Precio: 699 mil 900 pesos.
@maca_online
La ciudad que no circula Todas las modas regresan, las buenas, las malas y las peores. Y a los capitalinos y entidades que conforman la Megalópolis, el pasado nos volvió a pasar. Es curioso cómo ha reaccionado la gente y lo polarizadas que están las opiniones con respecto al odiado Hoy No Circula. Los amantes de los autos están totalmente ofendidos y en contra de estas medidas, y los amantes de otro tipo de medios de transporte juzgan a los automovilistas como si éstos fueran unos delincuentes. Como en todo, los extremos no ayudan a llegar a nada. Lo cierto es que nos estamos ahogando y eso, aquí y en China (porque ahí también respiran veneno) es un tema de urgencia. Me impresiona mucho como algunos han puesto su comodidad por encima de la salud, porque permítame decirle que dejar su auto guardado en la cochera un día a la semana, durante estos meses de Hoy No Circula, puede lograr que usted, sus hijos y nietos puedan vivir más años. Quizánolovaasentirdeformainmediata,oquizánocrea que vaya a funcionar, pero sí de esto dependiera su vida o la de algún familiar… ¿no lo haría? Le tengo una noticia, justamente de eso depende la vida de muchas personas. Sé que estamos acostumbrados, y últimamente más, a que nada funcione en la ciudad, pero si ustedes estuvieran enfermos y tuvieran la posibilidad de curarse con un tratamiento alternativo ¿no lo harían? Nuestra ciudad y las entidades que conforman la Megalópolis están enfermas y se está buscando la manera de curarlas. Esta es una opción, una que implica sacrificio hacia una situación que implica peligro a nuestra salud ¿qué prefieren? El debate es infinito, es injusto haber pagado la verificación y no circular, es injusto que un auto nuevo circule los mismos días que uno viejo, que los camiones echen humo negro. Sí, estoy dejando de circular un día; sí, el Uber ahora fue más caro, pero… ¿saben qué? Quiero respirar aire más limpio y no quiero que quede en mí. La cosa es que cada quien haga lo suyo, así que es momento de empezar por uno mismo a trabajar y hasta sacrificarse por un bien común, porque cuando de mi salud se trate no voy a perder el tiempo echándole la culpa al gobierno. La tenga o no, es momento de actuar…
LAS 5 DE LA SEMANA
EDITORIAL
@soyelrich
24HORAS
II
1
2
MACA CARRIEDO
SHELBY GT350R, IMPARABLE
Ford Shelby GT350R, uno de los autos de alto rendimiento más icónicos del mundo, fue nombrado por la revista Popular Mechanics como el Auto Deportivo del Año. Seleccionado dentro de un gran número de competidores, fue galardonado gracias a su motor de gran poder, una de las piezas más imponentes nunca antes producidas por Ford.
TESLA MODEL 3, EL ELÉCTRICO MÁS ESPERADO
En 2017 seremos testigos de la llegada del Tesla Model 3, que aspira a convertirse en el producto estrella de la marca por las características que ofrece. El más vendido, el más accesible, el más interesante y con una autonomía que sorprende, puede recorrer hasta 345 kilómetros con una sola carga y 30 minutos de carga son suficientes para obtener 80% de autonomía. Los pedidos han llegado muy cerca de las 300 mil unidades de este modelo eléctrico de bajo costo, y si la tendencia continúa, se espera llegar hasta las 500 mil solicitudes. ¿Quieres uno?
@soyelrich
1989 EL INICIO DE ESTA HISTORIA
Comenzó a finales de 1989 restringiendo la circulación por un día entre lunes y viernes, dependiendo del último número de la placa vehicular. Fue planificado para aplicarse sólo en invierno y cuando las inversiones térmicas incrementaban los contaminantes.
1997 UN RAYITO DE ESPERANZA
Este año, los vehículos automotores con un consumo de combustible más eficiente, equipados con convertidor catalítico y fabricados después de 1993, podían exentar la restricción a la circulación si los resultados de la verificación eran satisfactorios.
2008 UNA RAYA MÁS AL TIGRE
Se implementa el Hoy No Circula sabatino, pues los sábados registraban IMECAS como cualquier otro día de la semana. Este programa sigue vigente para los vehículos que no porten el holograma “Doble cero” o “cero”.
#AutosSinLímites / Jueves 7 de abril de 2016
MOTOS
motorette.mx
4
3
MINI nos “chamaquea”
Hace apenas unos días, la marca británica Mini presentó una nueva opción de equipamiento para los usuarios del pequeño gran auto: MINI “Puertas de Tijera”. Esto se basa en un concepto refinado de carrocería que consta de dos puertas en forma de ala, las cuales se abren de manera vertical. ¿Una aberración? ¡Claro! Pero no se asusten, que aunque muchos medios nacionales dieron esta nota por buena (¡qué oso!) fue tan sólo una broma del April Fool’s.
Seat Ateca se estrena en las calles
Nada mejor que ponerlo en circulación para realizar un test de tecnología e innovaciones. Así vimos hace algunos días el primer SUV de la española SEAT, primera vez que el compacto sale al exterior y uno de los ingenieros de la compañía, Thomas Schauer, es el encargado de conducirlo y evaluarlo. Tras años de trabajo, el primer SUV de SEAT por fin es una realidad y la lista de prestaciones del nuevo Ateca es larga.
5
Grupo VAG sigue sin aclarar “dieselgate”
Seis meses son los que otorgó el juez Charles Breyer a Volkswagen para poder solucionar los problemas de emisiones en sus vehículos a diésel. Ante la negativa de la marca y no cumplir la fecha límite, el juez acordó otorgar un mes más, con la premisa de que en caso de incumplir nuevamente se agendará un juicio sobre las 580 mil unidades vendidas con equipo manipulado y que generan 40 veces más la cantidad permitida de emisiones.
Ducati Monster 1200 S de Meccano Dicen por ahí que los juguetes son los mismos, lo que cambia es el precio conforme vamos creciendo. Pero, ¿a quién no se le antoja tener en su colección de objetos preciados esta Ducati Monster 1200 S de Meccano? En Motorette.mx ya hicimos nuestro pedido. Meccano es un sistema de construcción de modelos consistente en piezas de diversos tamaños, forma y color construidas en metal con filas de barrenos (agujeros) para sujetarlas a otras por medio de tornillos. Según el modelo puede contener motores eléctricos, ruedas, poleas, etcétera. Ahora que ya lo tenemos más claro, resulta que la firma italiana Ducati llevó a cabo una asociación con la marca inglesa de modelos de construcción, Meccano, para lanzar una gama dedicada a las motos Ducati icónicas, y el primer modelo elegido es la Monster 1200 S. Como Lego y otros juguetes de construcción, Meccano tiene aplicaciones en el mundo educativo, por la didáctica que implica la construcción de los juguetes por parte del niño. Pero, aparte de eso, debido a su longevidad y a su bajo precio. La serie creada por Meccano presenta suspensión con un resorte en espiral, ruedas de piezas múltiples y una columna de dirección real para una experiencia de conducción auténtica en pequeña escala. Ningún detalle ha sido pasado por alto. A partir de la base al escape lateral, cada detalle del diseño inconfundible de Ducati ha sido cuidadosamente reproducido. Un modelo que, incluso, los jóvenes encontrarán fácil de construir y que, con más de 290 partes, seguramente va a mantener a todos los aficionados Ducati entretenidos. Más información en www.ducati.com
¿SABÍAS QUE? @soyelrich
2015 Hay cambios
En julio se modifica la evaluación para el programa. Los cambios determinantes para obtener un holograma no son ya la antigüedad del vehículo, sino exclusivamente sus niveles de emisiones. Lo demás ya es historia.
2016 La leyenda contraataca
Debido a los altos índices de contaminación, las autoridades de las entidades que integran la Megalópolis deciden, antes de cualquier otra medida, hacernos estacionar nuestro auto mínimo una vez a la semana. Es temporal, dicen.
Se recomienda rotar los neumáticos cada 10 mil o 15 mil kilómetros para conseguir un desgaste regular. Es muy sencillo y puedes realizarlo tú mismo, así alargarás la duración de tus llantas hasta una cuarta parte más de su vida útil.
#AutosSinLímites / Jueves 7 de abril de 2016
24horas
iv
AUTOS Y FAMA @feravedoy
Los chapocoches
La península de Cape Ann @Mich_Fridman
Ruta: Desde Boston hasta Rockport, Massachusetts. Duración: Cinco noches. Coche sugerido: Una ruta con tanto estilo sólo puede manejarse a bordo de un Audi R8. Objetivo: Como si se tratara de jugar a conec-
tar puntos, los faros del este de Norteamérica enmarcan nostálgicos paisajes que separan al violento Océano Atlántico de una costa salpicada de acantilados, muelles y barcos pesqueros con ese toque único de Nueva Inglaterra y Nueva Escocia. Un recorrido por la península de Cape Ann es un platillo sofisticado que pone a prueba el paladar de los viajeros más exigentes.
Punto de partida: “Boston, la gran ciudad universitaria” Boston es una ciudad llena de encanto entre museos, escuelas, parques y mercados. Como suele ocurrir en muchas de las ciudades académicas, esta metrópoli (hogar de prestigiadas instituciones como Harvard o Cambridge) ofrece una constante y activa escena cultural, deportiva, de entretenimiento, gastronomía y vida nocturna. En Boston los días transcurren entre obras de teatro y conciertos, montados por alumnos de las escuelas de música más prestigiadas, torneos deportivos y maratones. Nada para disfrutar de esta hermosa ciudad como pasear por el Boston Common, comprar en las galerías del Beacon Hill o asistir a los emocionantes partidos de beisbol en el Fenway Park, casa de los Red Sox. Vale la pena también visitar el acuario de New England, el museo de ciencias, el de bellas artes, el de los niños, recorrer el puerto, dar un paseo a bordo de un swan boat o simplemente caminar entre sus múltiples parques, donde será común encontrar a estudiantes entrenando o remando entre los canales que rodean la ciudad. Primera parada: “Salem, la ciudad de las
Brujas” Manejando por la costa rumbo al norte del estado, aparece la primera parada: Salem, la “Ciudad de las Brujas”, que en medio de una atmosfera un poco lúgubre va narrando historias a lo largo de un camino rojo que conecta los edificios emblemáticos de la trágica quema de brujas, que tuviera lugar en la Massachusetts protestante de finales del siglo XVII. En Salem, el museo de las brujas, la casa de los siete tejados, los restaurantes adaptados en casonas de estilo victoriano, un barco pirata anclado al muelle, decenas de tiendas alusivas a la brujería (más fantásticas que tenebrosas) y el primer faro de la ruta, el Fort Pickering Light, son un buen comienzo para recorrer el Cape Ann, el cabo menos popular, pero más lindo de Massachusetts. Segunda parada: “El primer puerto de Estados Unidos” Apenas a 20 minutos, rumbo al norte, se encuentra la enorme glorieta que, con una escultura dedicada a los pescadores de la zona, da la bienvenida al que presume ser el más antiguo puerto marítimo de la Unión Americana, Glou-
cester, un encantador pueblo lleno de muelles, faros, embarcaciones y exquisitos restaurantes con menús a base de mariscos y langosta. No hay nada mejor que sentarse en los muelles a ver los coloridos barcos y boyas rebotar entre el violento oleaje, mientras se degustan platillos a base de langosta, ostiones, pescado y camarones tan frescos que saben a Gloucester.
Dado que sigue de moda Joaquín El Chapo Guzmán por las recientes entrevistas de la actriz Kate del Castillo sobre su encuentro en Cosalá, Sinaloa, repasemosalgunosdelos43vehículos que le fueron decomisados en su segunda detención, la de Mazatlán, en febrero de 2014. De esos 43 coches, cuyo valor supera los 21 millones de pesos, 19 son blindados. También se incautó un Dodge Charger, clonado como patrulla municipal de Culiacán. Los vehículos más destacados son seis Mercedes Benz: SLS AMG, C280, C63 AMG, G63 AMG, McLaren SLR Renntech y un CLA 45 AMG, todos ellos valuados en unos 10 millones de pesos. Otros de los coches más caros que tenía El Chapo eran un Nissan GTR 2014, valuado en unos tres millones de pesos; y una Ford Lobo 4X4, blindada, de un millón de pesos. Digamos que Guzmán tenía de todo, como en “la viña del Señor”. El resto de los coches son camionetas Jeep, Chevrolet, Dodge, Ford, Nissan, Toyota y, por supuesto, no podía falta la clásica Cadillac Avalanche, que todo narcotraficante que se respete posee en sus cocheras. Estos vehículos son noticia a dos años de que fueron incautados porque, hace unos días, la delegación del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes en Culiacán informó que podrían salir a subasta en los siguientes meses. Habrá que ver qué coches le decomisaron en su última detención, en Los Mochis, el pasado 8 de enero.
La última y nos vamos: “Rockport, un
pueblo de piedra, mar y color” Inmediatamente después aparece Rockport, un pueblo hermoso con casas coloridas de madera separadas por muelles, acantilados, playas y más barcos. En el muelle de Rockport, además de ver inmensas rocas hundirse en el océano, podrás caminar por un encantador pueblo lleno de galerías, tiendas de diseño, cafeterías y restaurantes donde podrás comer más langosta fresca –en Roy Moore puedes pescarla–, Fish n Chips, camarones y demás sabores típicos de la costa norte. Lo más recomendable aquí, para disfrutar de la sencillez de Rockport, es rentar una casa u hospedarse en un uno de los tantos Bed & Breakfast que están enclavados en riscos frente al Océano Atlántico, que ofrecen postales inmejorablescon un tratocálidoypersonalizado. Quarterdeck Inn by the Sea es una gran opción.
TECNOLOGÍA SOBRE RUEDAS @soyelrich
Un grupo de estudiantes e investigadores del Tec de Monterrey desarrolló un proyecto al que llamaron Smart Tope. Se trata de topes viales inteligentes que mantienen su altura normal ante el exceso de velocidad de los vehículos y, en caso contrario, disminuye su altura para permitir el paso constante del flujo vehicular. Sin duda, una medida que ayudaría a contaminar menos, aunque usted no lo crea.
Nación I 24horas
Jueves 7 de abril de 2016
15
cuartoscuro
La Marina tomaría el control de las Capitanías de Puerto Seguridad. El Secretario de Marina Armada de México, Francisco Soberón, dijo que los puertos no se militarizarán; la iniciativa del presidente llegó al senado
Javier Garduño
Los puertos del país no se van a militarizar, aseguró el secretario de Marina, Almirante Francisco Soberón Sanz, luego de que el Presidente Enrique Peña Nieto, enviara al Senado una iniciativa de ley para incorporar las Capitanías de Puerto a la Secretaría de Marina. De aprobarse la iniciativa, la autoridad de los puertos del país quedaría bajo la subsecretaría de Marina, en la que labora tanto personal militar como civil. “La subsecretaría de Marina tiene casi todas las áreas civiles que tenemos. En la Secretaría de Marina tenemos personal civil, de los dos tipos, de confianza y sindicalizado, tenemos nuestro propio sindicato y tenemos personal militar. “En la subsecretaría de Marina hay otras actividades, oceanografía, hidrografía, cartografía náutica que la realiza personal militar y personal civil, estas Capitanías de Puerto pasarían a ser parte de la subsecretaría de Marina, que es la parte civil de la Secretaría de Marina y pasarían a formar parte de la Semar con los mismos efectivos que están laborando en los puertos, es decir, los mismos capitanes de puerto que están ahorita en funciones, pasarían con su personal a la Secretaría de Marina, respetando todo lo que les corresponda por ley que tienen en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no es una militarización, lo que estamos tratando nosotros es de aumentar la seguridad en los puertos”, subrayó el titular de la Armada en conferencia de medios. El secretario enfatizó que no se va a despedir a ninguna persona en caso de que se apruebe la iniciativa.
Distancia. Miembros del GIEI marcaron sus diferencias con la PGR.
Notimex
GIEI deja de colaborar con la PGR en el peritaje
Mando Marina. La autoridad en los puertos del país quedaría bajo el mando de la Marina, aunque con personal tanto civil, que actualmente labora, como militar.
disminuido, pero siempre hay brotes y falta mucho por hacer. “La violencia se ha logrado bajar en muchos estados del País, hemos estado alcanzando grandes logros, numéricamente hablando, pero en muchas comunidades del País siempre hay brotes, siempre hay un reajuste de la delincuencia organizada y estamos trabajando en forma conjunta, que ha sido la fórmula que ha implementado el Presidente de la República, en sumar todas las capacidades, trabajar como un equipo, todos, hablo de las fuerzas armadas,
Reconoce Marina los pendientes
Por otra parte, el Secretario de la Marina reconoció que la violencia que provoca el crimen organizado ha
hablo de la Procuraduría, de la Policía Federal, del Cisen, así mismo, de las autoridades estatales y municipales”, subrayó el secretario en conferencia de medios. En cuanto al tema de respeto a los derechos humanos, el secretario afirmó que la Secretaría solicitó a la PGR que procesara a los cinco elementos del Séptimo Batallón de Infantería acusados de tortura y violencia sexual en Boca del Río, en 2012. Soberón Sanz dfundió que él puso a disposición de las autoridades civiles a los marinos implicados.
No se van a militarizar los puertos” Francisco Soberón Sanz Secretario de Marina
103 11 sugerencias Capitanías de Puerto dependen de la SCT
de la CNDH ha recibido la Marina en la presente administración
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) anunció ayer que debido a que la Procuraduría General de la República (PGR) rompió el acuerdo de confidencialidad y consenso sobre el nuevo peritaje en el basurero de Cocula ya no trabajará con las autoridades en el desarrollo de esta línea de investigación. En conferencia de prensa, los integrantes del Grupo aseguraron que al presentar un documento preliminar como concluyente rompió la confianza entre las partes, por lo que abandonan esa parte de la investigación para dedicarse en el informe final de su segundo periodo de mandato, que presentarán en unos días. “El Grupo no seguirá colaborando en este caso (el peritaje en el basurero de Cocula) con un proceso que no se ajusta a los acuerdos tomados, a los estándares internacionales y que sólo contribuirá a la confusión y descrédito”, dijo Claudia Paz, integrante del GIEI. Por otra parte, relatores de derechos humanos de la ONU exhortaron al Estado Mexicano a respaldar el trabajo de los defensores de derechos humanos ante la actual campaña de desprestigio que hay en su contra. / Alejandro Suárez
especial
El Güero Palma, sin pendientes en México
Condena. El narcotraficante cumplió su sentencia en Estados Unidos.
Jesús Héctor Palma Salazar, alias El Güero Palma, no tiene cuentas judiciales pendientes en México. El narcotraficante, quien llegó a ser uno de los principales aliados de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quedará en libertad por “buena conducta” el 11 de junio próximo al cumplir una condena de 9 años de prisión en Estados Unidos. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), el sinaloense no tiene órdenes de aprehensión ni averiguaciones pendientes en México. El Güero Palma, de 55 años de
11 de julio será el día en que El Güero sea liberado de una prisión en California edad, se encuentra en el penal de alta seguridad de Atwater, en el norte de California. Cuando salga no será entregado por las autoridades de Estados Unidos a las mexicanas para su detención y podría ser trasladado a la frontera mexicana para que goce sus
derechos en libertad. Sin embargo, se desconoce si existe algún acuerdo entre el delincuente y los estadunidenses para otorgarle su pre liberación a cambio de información o con permiso para quedarse en el país vecino. El 9 de abril de 2007 fue extraditado a Estados Unidos donde era requerido por diversos delitos relacionados con tráfico de drogas y recibió sentencia de 16 años de cárcel. El ex líder del Cártel de Sinaloa fue aprehendido en Nayarit, en 1995, cuando el jet en el que viajabase estrelló.
Tenía nueve órdenes de aprehensión y estuvo preso en el penal de Puente Grande en Jalisco, donde cumplió condena de siete años de cárcel por posesión de cocaína. Palma Salazar inició su carrera criminal como lavacoches, luego se convirtió en sicario de Miguel Ángel Félix Gallardo, alias El Padrino. Cuando fue capturado Félix Gallardo, entonces líder del Cártel de Guadalajara, El Güero se volvió en el principal aliado de El Chapo. Juntos formaron el Cártel de Sinaloa y combatieron al Cártel de los Arellano Félix. / Javier Garduño
16
Global
Holandeses rechazan un estado 29. El 64% de los holandeses que votaron en el referéndum sobre el acuerdo de asociación firmado en 2014 entre la Unión Europea y Ucrania rechaza ese tratado.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
jueves 7 de abril de 2016
Terrorista en la Eurocámara
160 mil 1,111 demandantes de asilo llegados a Grecia e Italia
sólo se han trasladado hacia otros Estados miembros hasta ahora
BRUSELAS. La Comisión Europea presentóla base que servirá para reformar el sistema de asilo europeo y repartir de manera más justa entre países a los refugiados, tras comprobar que las reglas actuales no funcionan porque ponen toda la presión en unos pocos Estados miembros, como Grecia e Italia. El Ejecutivo comunitario plantea, en una comunicación que se traducirá en propuesta legislativa antes del verano, dos opciones para modificar el llamado sistema de Dublín, según el cual el Estado miembro que debe encargarse de una demanda de asilo es aquel por el que primero entró el solicitante a la Unión Europea.
reuters
BRUSELAS. Uno de los autores de los atentados del pasado 22 de marzo en Bruselas, que causaron 32 víctimas mortales y del que no se ha facilitado su identidad, trabajó durante dos meses como limpiador en el Parlamento Europeo. “El Parlamento confirma que uno de los autores de los ataques terroristas de Bruselas trabajó durante un periodo de un mes -en sendas ocasiones- para una empresa de limpieza que había sido contratada por el PE”, explicó el vocero de la institución, Jaume Duch. Éste aseguró que ambos trabajos de verano fueron las dos únicas ocasiones en las que trabajó en la Eurocámara. Duch indicó también que, tal y como se requiere en los contratos, la firma que ofrecía los servicios de limpieza había presentado a la Eurocámara una prueba de que el sujeto no tenía por entonces antecedentes criminales. Las autoridades belgas han identificado hasta la fecha a tres de los autores de los atentados de Bruselas. Los dos suicidas del aeropuerto eran Najim Laachraoui y Ibrahim El Bakraoui, de modo que el tercer atacante fue el hermano de éste último, Khalid El Bakraoui, el terrorista suicida de la estación de metro de Maelbeek. / EFE
Para distribuir mejor a refugiados
Desesperación. Migrantes y refugiados protestan en la frontera de Grecia con Macedonia.
Grecia detiene las deportaciones crisis. reconoce que la mayoría de los refugiados han presentado una solicitud de asilo, por lo que su deportación sin resolver esa petición sería ilegal ANKARA. Grecia aplazó hasta el próximo viernes el regreso del siguiente grupo de migrantes a Turquía, en virtud de un acuerdo con la Unión Europea, por lo que no se esperan deportados antes de esa fecha, informaron hoy fuentes del gobierno turco. La pausa en las deportaciones fue dada a conocerdespués de que un primer grupo de inmigrantes, en su
El hombre participó en (los equipos de) la limpieza al Parlamento durante un mes en 2009 y un mes en 2010” Jaume Duch Vocero del Parlamento europeo
mayoría paquistaníes y afganos, fueron enviados de vuelta a Turquía en el marco del acuerdo, cuyo objetivo es cortar el flujo migratorio hacia Europa. Un total de mil migrantes deben ser deportados a Turquía esta semana, pero la cantidad de personas que están llegando a Grecia es mayor a la cifra de los que pueden ser enviados de vuelta, “todo está listo aquí (para
recibirlos) pero Grecia no pudo enviarlos”, dijeron las fuentes. La primera transferencia de 202 migrantes de Grecia a Turquía se llevó a cabo la víspera, pero en el mismo día más de 220 personas alcanzaron las islas griegas, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El diario británico The Guardian consignó que el director en Europa
de ACNUR, Vincent Cochetel declaró que que 13 afganos y un grupo de congoleños de aquel contingente no pudieron solicitar asilo “por error”. De acuerdo con un reporte del periódico turco Daily Sabah, el aplazamiento fue solicitado por Atenas, cuyas autoridades admitieron que el procedimiento ha sido frenado también por un aumento en las solicitudes de asilo en las islas griegas de Quíos y Lesbos. Estaba previsto que un nuevo grupo de alrededor de 200 migrantes sería enviado desde Lesbos hacia la ciudad portuaria turca de Dikili ayer por la mañana. “Si al final de la semana, hay un número satisfactorio de personas que no han exigido el asilo y se justifica su regreso, posiblemente habrá una nueva transferencia”, indicaron las fuentes turcas. El acuerdo UE-Turquía está destinado a acabar con la peor crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, por lo cual todos los inmigrantes que llegaron ilegalmente a Grecia a través del Mar Egeo después del 20 de marzo pasado, deben ser deportados. / notimex
especial
Le apuestan a Macri por los Panama Papers
Al mejor candidato. Toma de la página de apuestas en línea
BUENOS AIRES. El escándalo que abarca más de 11.5 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta, entre ellos varios jefes o ex jefes de Estado, o a sus familiares, dio lugar a un colorido abanico de reacciones, algunas menos esperadas que otras. Entre las más sorprendentes, seguramente la de Paddy Power, una casa de apuestas en línea
La casa de apuestas
Paddy Power propone especular
sobre quién de los dirigentes políticos afectados por el escándalo será el siguiente en renunciar a su cargo.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, encabeza las apuestas y por eso paga sólo 8 dólares por cada dólar que se apueste por él. Lo sigue de cerca el primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif (paga 10 por cada
dólar), y el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko (12 a 1). Para un mayor retorno sobre la inversión, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, es el cuarto favorito de Paddy Power, con 20 a 1. Mark Thatcher, hijo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher se sumó ayer a la lista de afectados por los papeles de Panamá, que han destapado miles de empresas y activos opacos en todo el mundo. Por su parte, el diario francés Le Monde public que un fondo de in-
versión luxemburgués, presidido hasta 2014 por el ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, ayudó a crear hasta 31 empresas en paraísos fiscales. Otro de los mencionados en los papeles de Panamá, el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, volvió hoy a defenderse de las acusaciones de opacidad y afirmó que creó varias sociedades inscritas en paraísos fiscales “por motivos de transparencia” y para “separar sus activos generados por su actividad empresarial” de su función pública. / Efe
global I 24horas
Jueves 7 de abril de 2016
17
Jacobson hace presión con Tintori
Primer paso. Un diputado brasileño de la oposición levanta un muñeco que representa a Lula da Silva.
Recomiendan juicio a Rousseff BRASILIA. El diputado Jovair Arantes, instructor de la comisión que analiza si el Congreso le abre un juicio político con fines de destitución a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, presentó un informe en el que recomienda la continuidad del proceso. “La denuncia concluye el instructor por la aceptación jurídica y política de la acusación y por la consecuente autorización para la instauración, en el Senado, del proceso por crimen de responsabilidad (contra la mandataria)”, concluyó. El informe del relator tendrá que ser votado por los 65 miembros de la comisión especial, en una sesión prevista para el próximo lunes, y, en caso de que la recomendación favorable al juicio político sea aprobada por mayoría simple, la causa será enviada al pleno de la Cámara de Diputados. En un detallado informe de 128 páginas publicado en internet minutos antes de su lectura en el parlamento, el legislador dijo que existe mérito legal para abrir un proceso contra Rousseff por los “crímenes de responsabilidad” descritos en la denuncia, que se refieren a las supuestas maniobras del gobierno para maquillar los balances de las cuentas fiscales en los dos últimos años. En caso de que el informe sea aprobado por la comisión especial, para que prosiga, tiene que ser respaldado también por una mayoría calificada en el pleno de la Cámara baja (342 votos de 513 posibles), para que entonces el Senado, por mayoría simple, decida si da curso al juicio político. / efe
(...) La denuncia contiene todas las condiciones jurídicas y políticas necesarias para su admisión” Jovair Arantes Diputado federal
WASHINGTON. La secretaria de Estado adjunta de EU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, volvió a instar a Venezuela a liberar a los “presos políticos” en ese país tras reunirse con la esposa del opositor encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, que está en Washington para defender la Ley de Amnistía. “La liberación de presos políticos en #Venezuela tenía que haberse hecho hace tiempo, en unión con las familias llamo por su liberación”, dijo Jacobson en su cuenta oficial de Twitter.
Roberta Jacobson @WhAAsstSecty Me reuní con la valiente @ LilianTintori - ella sigue abogando por todos los presos políticos en #Venezuela a pesar del gran riesgo personal
Jacobson publicó una fotografía en la que aparece junto a Tintori, quien este martes se reunió también con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.
La esposa de López le entregó a Almagro el texto de la Ley de Amnistía aprobada la semana pasada por la mayoría opositora en el Parlamento venezolano con el voto en contra del chavismo y que procura beneficiar a opositores presos En tanto, la oposición venezolana dijo que la ley de referendo para revocar el mandato del jefe de Estado, Nicolás Maduro, se aprobará el jueves pese a las trabas que supuestamente le ha puesto el propio gobierno a través del Consejo Nacional Electoral (CNE). / Efe
@whaasstsecty
efe
denuncia. La subsecretaria de Estado Roberta Jacobson se reunió con familiares de opositores encarcelados y pidió al gobierno su liberación
Uniendo fuerzas. Jacobson publicó una fotografía en la que aparece con Tintori.
negocios
18
STPS. La dependencia informó que en la actual administración han ido a Canadá 67 mil agricultores mexicanos, 21.7% del total de los últimos 42 años.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
JUEVES 7 de ABRIL de 2016
ipc (BMV) 45,281.97 0.21% dÓlar Ventanilla DOW JONES 17,716.05 0.64% 18.00 -0.27% Interbancario NASDAQ 4,920.71 1.59% 17.69 -0.20%
Semana Santa mete freno a industria automotriz AMIA. La producción bajó 11% debido a paros técnicos en vacaciones; disminuyen los envíos a Canadá, Colombia, Brasil y China Juan Luis Ramos
Durante el primer trimestre del año, la industria automotriz vio una caída de 5.1% y 4.6% en la producción y exportación de unidades, respectivamente, derivadas principalmente de los paros técnicos que llevaron a cabo algunas compañías ante el periodo vacacional de Semana Santa. La caída trimestral fue impulsada por la desaceleración que la industria registró en marzo, ya que durante el tercer mes la industria disminuyó 11% su producción y 14.2% las exportaciones. Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la AMIA, explicó que esto se de-
LOS NUMERITOS
bió a que los días laborales en marzo se redujeron de 31 en 2015, a 26 o 27 este año, porque muchas plantas cerraron durante 3 o 4 días. “En el año 2015 tuvimos un periodo vacacional en el mes de abril y ahora, en 2016, ese periodo ocurre en marzo. Eso nos trae una incidencia en las cifras por los paros técnicos que ocurren en periodo vacacional”, señaló el directivo en conferencia de prensa. En febrero, la producción y exportación de automotores también registró variaciones a la baja, de 4.1% y 1.2%, respectivamente. No obstante, el presidente de la AMIA sostuvo que 2016 será un año
ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
En la relación México-EU no cabe Trump
S
i Donald Trump dedica un minuto a despotricar en contra de México, durante ese tiempo nuestro país y Estados Unidos tienen un intercambio comercial de un millón cien mil dólares. Y hablo en serio. El comercio diario entre México y Estados Unidos supera los 1,600 millones de dólares. Esta es una parte de la realidad de la relación bilateral.
Pero no hay que perder de vista que hoy un trozo de la realidad estadunidense la representa ese precandidato republicano que pone en palabras estridentes el sentimiento de millones de personas que han perdido las esperanzas en el American Way of Life. El alimento básico de un populista es la inconformidad de alguna parte de la sociedad. No hay derechos de exclusividad en la derecha o la
eurO 20.49 0.09% Ventanilla 20.12 -0.04% MAYOREO
TASA OBJETIVO 3.75% TIIE A 28 DÍAS 4.06% CETES A 28 DÍAS 3.73%
ORO 1,233.60 PLATA 1.50 COBRE 214.35
MEZCLA MEX. 28.99 4.96% WTI 37.75 5.18% BRENT 39.73 4.60%
Pesimismo empresarial crece por quinto mes
43 mil 353 unidades
3.1% se incrementó
menos produjo México en el primer trimestre de 2016 respecto a 2015
el envío de vehículos desde México a EU en el primer trimestre del año
31 mil 416 vehículos 3 mil 363 mdd menos se exportaron a Canadá, Colombia, Brasil y China
es el saldo a favor de la balanza comercial automotriz en México
reuters
indicadores económicos
en el que el sector automotriz seguirá avanzando en producción, con números cercanos a las 3.6 millones de unidades. Sobre los comentarios del precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, comentó que “América del Norte es una región altamente integrada. Cada vez que México fabrica un vehículo, 40% de los componentes y partes proviene de Estados Unidos. La fabricación de un auto en México
implica empleos bien remunerados en Estados Unidos y Canadá”, destacó. Lo mismo, agregó, ocurre en el vecino país del norte, ya que México es su principal proveedor de autopartes, con alrededor de 33% de las piezas que importa. “Ese es el nivel de integración que tenemos, de tal manera que la instalación de una fábrica en México es una buena noticia para América del Norte”, concluyó.
izquierda para que alguien abuse de la necesidad de brindar una esperanza, aunque ésta sea tramposa, mentirosa y hasta peligrosa. Si algo no se le puede regatear al millonario neoyorquino es su habilidad para los negocios. Y no hay duda que su enfoque de la candidatura que tanto busca es la de una ríspida competencia por conseguir un trofeo. Pero la realidad de la relación entre México y Estados Unidos no está representada por el discurso de odio que siembra todos los días este personaje. Lo real del vínculo entre las dos naciones se plantea mejor con empresas como Ford Motor Company. Es evidente que Donald Trump se tenía que encolerizar como lo hizo cuando se enteró que esta armadora de autos de su país habría de invertir en México 1,600 millones de dólares más para establecer una planta de ensamblaje de autos compactos. El mensaje político a este señor es que una de las firmas más emble-
máticas de Estados Unidos entiende que Norteamérica es una región productiva y lucrativa. Que la ventaja del libre comercio beneficia a toda una región y que el discurso nacionalista que plantea es propio de aquellos tiempos de la guerra fría, no de esta era de integración digital. Lo que quizá no pueda ver Donald Trump es que Ford no está preparando maletas para explorar si hace negocios en México, quizá no tiene idea que esta firma llegó a nuestro país en 1925 y que fue una de las pocas empresas que se quedó en México durante los peores tiempos de nuestro propio populismo del siglo pasado, tal como lo hicieron las otras dos grandes firmas estadunidenses: General Motors y Chrysler. México y Estados Unidos tienen mucho en común, tanto que del tamaño del vínculo es la dimensión de la preocupación porque un solo
Por quinto mes consecutivo, los empresarios del sector manufacturero redujeron su optimismo sobre el desempeño de la economía, por lo que consideran que no es un buen momento para invertir. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se ubicó en marzo en 47.3 puntos, una caída de 0.35 unidades respecto a febrero. Este resultado se obtuvo al aumentar el porcentaje de opiniones pesimistas de los industriales consultados sobre rubros como la conveniencia de invertir en el momento actual, si se compara con la situación de hace un año; también se considera su valoración del desempeño económico actual del país, en relación con 2015. / MARIO ALAVEZ
1.8 unidades
disminuyó en marzo el indicador que mide la confianza
hombre y su mensaje de odio pudieran afectar esa simbiosis. La posibilidad de que Donald Trump se convierta en presidente es real, pero el peligro se extiende más allá de sus posibilidades electorales. Porque aun si fracasa en este proyecto y de última hora Ted Cruz gana la nominación republicana o bien los demócratas lo derrotan en las elecciones de noviembre, su mensaje quedará incrustado en muchas personas que tienen un resentimiento que necesitan encausar. El sentimiento antimexicano es real en Estados Unidos y eso es un peligro. El primer riesgo es físico para los mexicanos, o que tengan esa apariencia, en aquel país y después todas las consecuencias económicas. No hay que combatir al personaje, hay que respaldar los mensajes correctos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas
Jueves 7 de abril de 2016
19
Pagará Pemex alto costo político por su rescate MARIO ALAVEZ
A Petróleos Mexicanos (Pemex) le urge un rescate, aunque para obtener los recursos que le permitan aliviar su delicada situación financiera deberá llevar a cabo una reestructura con altos costos políticos: ajustar nuevamente el Contrato Colectivo de Trabajo, incrementar el número de despidos y reducir los privilegios sindicales, advierte la consultora Etellekt. Además, la petrolera debe acelerar sus alianzas con el sector privado y concentrarse exclusivamente en exploración y producción, coinciden analistas. La debilidad de los indicadores crediticios de la compañía y la perspectiva de que empeorarán conforme continúe financiando sus inversiones de capital con fuentes externas motivó la semana pasada que la calificadora Moody´s redujera su nota a un nivel previo al grado especulativo. En el contexto de la inyección de capital a la empresa, anunciada por el gobierno federal, el director de Etellekt, Rubén Salazar, es contundente: “Si Pemex no recibe un rescate, sería más barato comprar gas natural, gasolinas y sería más barato cerrar la empresa, porque Pemex gasta más en obtener el petróleo de lo que está sacando por las ventas”. A finales del año pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó 50 mil millones de pesos a la empresa para apoyarla con el pago de los pasivos laborales, aunque la dependencia se comprometió a entregar más de 180 mil millones de pesos. La entrega de los restantes 130 mil millones, según el área de comunicación de Pemex, está pendiente porque hace falta un trámite para comprobar el ahorro que hará la empresa con el nuevo esquema de pensiones que se negoció en noviembre del año pasado en el Contrato Colectivo de Trabajo que estará vigente los próximos dos años. “Desde el propio gobierno federal hay ya observaciones en cuanto a la manera de gestionar los recursos en la empresa, que tiene que detonar profundas reformas (…) algunas de ellas con impactos políticos importantes”, señala el reporte de Etellekt “Ronda Uno ¿Un nuevo rescate en puerta?”.
cuartoscuro / archivo
Radiografía En los últimos tres sexenios, Pemex triplicó sus pasivos, mientras que su deuda, tan sólo en el reciente trienio, aumentó casi 38%. En tanto, de 2000 a 2015 dejó de producir a diario 860 mil barriles de petróleo, en promedio.
Activos
Cifras en miles de millones de pesos 2,140,000
Aristóteles Núñez. Hay dos personas relacionadas con casos internacionales.
2,047,390
1,981,347 1,395,197
1,330,281
El SAT ya investigaba a 18 de los 33 mexicanos
947,527
Pasivos
Cifras en miles de millones de pesos 3,740,000 2,295,249 1,506,499
1,209,952
1,164,781 914,184
Patrimonio o capital contable
Cifras en miles de millones de pesos
49,908
33,343
103,177
-26,870
-66,840
-111,302
-271,066
-1,600,000 2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Producción promedio anual (millones de barriles) Vicente Fox
Felipe Calderón
Enrique Peña Nieto *Reforma energética
3.37 3.12
3.07
3.33
3.01
3.25
2.54
2.60
2.52
2.42
2.26
2.55 2000 2001 2002
2003
2004 2005 2006
2007 2008
2009
2010
2011
2012
2013
*2014
2015
Plantilla laboral, 2012-2014 2013
2012
División
Exploración y refinación
51,998
Refinación Gas y petroquímica básica
53,404
46,236
13,187
Corporativo
14,192
48,027
47,980
53,456 13,771
13,758
12,191
Petroquímica
2014
12,918
12,905 26,727
26,758
Deuda financiera de Pemex Cifras en millones de dólares
70.00 50.00 30.00
10.00 0
2003
2004
2005
2006
“La propuesta que ha faltado para la recapitalización de la empresa es en tareas de exploración y producción que han quedado en el olvido desde el sexenio de Fox. Nosotros no vemos correcto que se mantenga la actual plantilla laboral, porque se ha reducido la productividad de la empresa”, precisó Salazar. Ramsés Pech, especialista del
2007
2008
2009
2010
sector energético de la consultora Caraiva y Asociados señaló que la solución para Pemex en el mediano plazo es concentrarse sólo en exploración y producción: Los demás negocios son una distracción para la empresa, que debe centrar sus esfuerzos en las áreas que le dan mayor rendimiento, es decir, la extracción de petróleo.
2011
2012
2013
2014
2015
Bajan reservas de EU.
Las reservas de petróleo de Estados Unidos descendieron la semana pasada en 4.9 millones de barriles y se situaron en 529.9 millones, pero siguen en máximos históricos en ocho décadas, informó el gobierno estadunidense.
FUENTE: ETELLEKT Y PEMEX
ANÁLISIS. Más despidos y ajustes a su contrato colectivo son CONDICIONES NECESARIAS PARA RECIBIR una inyección de capital DEL GOBIERNO FEDERAL
De los 33 mexicanos involucrados en el caso Documentos de Panamá (PanamaPapers) y que serán investigados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para determinar posibles delitos de evasión fiscal o financieros, 18 ya enfrentaban un proceso de auditoría abierta. Aristóteles Núñez Sánchez, jefe del organismo fiscalizador, precisó que en dos de los 18 casos se trata de personas que tienen que ver con casos internacionales, aunque aclaró que no se pueden revelar los nombres de los involucrados en la investigación que realiza el SAT. En entrevista radiofónica sobre los 33 contribuyentes nacionales involucrados en la filtración de documentos del despacho panameño Mossack Fonseca, el funcionario refirió que una vez que concluya la investigación aquellos que resulten responsables podrán ser perdonados si regresan sus capitales al país, pagan los impuestos correspondientes y mantienen el dinero en actividades económicas productivas en México al menos por tres años, siempre y cuando los recursos no sean de procedencia ilícita. El lunes, precisó que no es un delito sacar los capitales del país, ni tenerlos en paraísos fiscales, sino evadir la declaración de los impuestos. “Tener los recursos en el extranjero no es ilegal, el que (el contribuyente) lo tenga en un paraíso fiscal, tampoco es ilegal. Lo que sí sería ilegal es que aun teniéndolos ahí y teniendo utilidad, rendimiento o intereses por lo cual deba acumular ingresos y pagar impuestos en México, no lo hagan”, aclaró. / MARIO ALAVEZ
JuEVES 7 de ABRIL de 2016
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
Sheen podría ir a prisión Hasta seis meses de cárcel podría cumplir el actor Charlie Sheen por haber ocultado a sus parejas que está infectado con VIH.
8 discos
29 años
LA LEY de estudio ha editado La Ley a lo largo de su carrera
de trayectoria tiene la banda chilena
Y SU ADAPTACIÓN La banda chilena se presentará en la CDMX con disco nuevo bajo el brazo, primero en 13 años en el que incluye puros temas originales
Natalia Cano
Adaptarse o morir
La principal adaptación que vivieron los integrantes de la banda chilena La Ley, fue a ellos mismos. En poco más de una década de receso, en la que desarrollaron proyectos por separado, el vocalista Beto Cuevas, el guitarrista Pedro Frugone y el baterista Mauricio Clavería, casi olvidaron lo que significaba ser parte de un grupo. Pero hace un par de años, cuando el trío santiaguino se juntó para realizar una gira por Latinoamérica y Estados Unidos, los músicos confirmaron que todavía existía esa magia entre ellos. Así fue como asumieron el reto de regresar al estudio de grabación para crear nuevas canciones, resultado que quedó plasmado en Adaptación, el primer álbum con canciones originales de La Ley en 13 años. “Somos como una pareja después de 20 años de matrimonio. ¡Es un trabajo de todos los días! Lo más importante es que aún están las ganas y que todavía hay mucha magia sobre el escenario y en el estudio”, dijo Clavería, en entrevista. “No pensamos que volveríamos al estudio, porque no teníamos planeado hacer un disco con canciones originales, pero después de la gira en 2014, nos dimos cuenta de que estábamos listos para emprender la aventura”, añadió Cuevas. Para el trío chileno, Adaptación es un cúmulo de experiencias personales y profesionales, que resumen la época en
La banda se juntó en 2014 para hacer algunos shows, entre ellos el Festival Vive Latino. Cuevas y Frugone iniciaron una carrera como solistas, mientras que Clavería formó Los Concorde, con Leonardo de Lozanne.
la que sus integrantes estuvieron separados. “Como seres humanos, vivimos una ensalada de emociones, que tratamos de expresar en la forma como nosotros nos expresamos como grupo, y también viendo lo que sucede en el mundo, viendo la inestabilidad de expresarlo y convertirlo en música”, señaló el vocalista. Cuevas describió Adaptación como “un álbum con canciones eclécticas. No creo que sea específicamente un álbum muy rockero, conjunta varios sonidos que evocan diferentes géneros musicales”, explicó el compositor e intérprete sobre el nuevo trabajo de la banda, compuesto por 13 temas, incluido el primer sencillo, “Ya no está”. La Ley se presenta mañana en el Plaza Condesa con el preámbulo de la gira oficial de Adaptación, que contemplará varias ciudades del interior del país. “México es muy importante porque nos abrió los brazos y el corazón, así que pensamos dedicarle mucho tiempo para girar y tocar aquí”, concluyó Cuevas.
Jueves 7 de abril de 2016
24horas
21
Relanzarán obra de Gabo En el marco del segundo aniversario luctuoso de Gabriel García Márquez, a recordarse el próximo 17 de abril, Grupo Planeta lanzará una nueva edición de la vasta obra del escritor colombiano.
El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Chente se despide de los escenarios el 16 de abril
V INICIA EL MES DE LA MARIPOSA
MONARCA TERESA MORENO
Con actividades como la liberación de mariposas recién nacidas, exposiciones fotográficas, talleres y charlas sobre cómo alimentarlas y la importancia de respetarlas y protegerlas, el zoológico de Chapultepec, en conjunto con la fundación Telmex-Telcel y el Fondo Mundial para la Naturaleza, se inauguró el Mes de las Mariposas Monarca, que se celebrará hasta el 8 de mayo. Durante el mismo, se ofrecerán visitas guiadas y se proyectarán videos sobre la especie, además de que en el mariposario se llevarán a cabo actividades para liberación de estos insectos cuando están recién salidos de sus capullos. La importancia de estos insectos, cuyo nombre científico es Danaus plexippus, va mucho más allá de su extraordinaria belleza. Estos insectos pequeños y delicados, de la familia de los lepidópteros, tienen una tarea fundamental en la naturaleza, pues con las abejas y otros insectos voladores, trasladan el polen de una flor a otra, permitiendo que estas produzcan semillas y frutos. Sin embargo, las mariposas son tan delicadas que tocar sus alas puede romperlas o dañarlas para siempre; por ello se temen tanto los efectos de la contaminación en el planeta, que puede convertirse en una amenaza para su existencia.
Este es el caso especial de las mariposas monarca, las cuales migran hasta 4 mil 200 kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para pasar el invierno en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, conformada por 56 mil 259 hectáreas de bosques templados en los límites de Michoacán y el Estado de México, y donde esta temporada se instalaron nueve colonias de esta familia de insectos. Precisamente el clima tuvo efectos negativos este año, pues en Michoacán murieron congeladas casi 1.5 millones de mariposas monarca en el Santuario de El Rosario; todo ello derivado de los frentes fríos que se presentaron en el pasado mes de marzo en todo el país, ocasionados por el fenómeno conocido como “El Niño”. Sobre el tema, la representante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),
Gloria Tavera, señaló que todavía no existe información precisa sobre el número de mariposas que fueron afectadas por las heladas de marzo porque aún se están llevando a cabo las evaluaciones para determinar la cantidad de insectos que murieron. Sin embargo, señaló que estas afectaciones no fueron generalizadas en las nueve colonias que existen en la reserva, porque aunque hubo nevadas, las mariposas ahí seguían y muchas levantaron el vuelo, mientras que otras se recogieron en un cañón donde se protegieron de la nieve. “Las monarcas empezaron a moverse a principios de marzo, las heladas se dieron el 10 y 11 de ese mes en uno de estos frentes fríos que llegaron muy tarde, a los que se tenían registrados en enero y febrero. La combinación que las puede afectar seriamente son las bajas temperaturas y el agua”, explicó Tavera.
icente Fernández hace tiempo escribió un libro, y todo surgió por una idea de su hijo Vicente y su ex nuera, Mara Patricia Castañeda, quien le propuso publicar el ejemplar con el propósito de que el público conociera las anécdotas más importantes de su vida, así como fotografías inéditas. A lo largo de las páginas, el cantante cuenta lo que le ha pasado a nivel personal y profesional, y donará lo que se junte de la venta para una causa noble. Acerca de su estado de salud, aceptó que han sido tiempos complicados, pues también pasó por una operación de meniscos. Vicente Fernández quería despedirse en el Zócalo de la Ciudad de México, pero por algo no se pudo, así que dirá adiós este 16 de abril en el Estadio Azteca, dejando en claro que su retiro es definitivo y no hay marcha atrás, pues está disfrutando de su familia. El libro se titula Pero sigo siendo el Rey, el cual contiene más de 200 fotografías y relata diversas anécdotas. El cantante ha roto muchos récords sobre el escenario y revela por qué le gustaba que sus conciertos fueran tan largos, además de compartir historias acerca de las personalidades que conoció y los lugares que pudo visitar. Vicente, entre risas, dijo que sería imposible escribir una biografía con todo lo que ha hecho en realidad, pues su esposa, Cuquita, seguramente lo abandonaría. Chente nunca se ha cansado de cantar, pues ama la música, y explicó que su adiós se da en el momento en que se siente entero como intérprete, debido a que no quiere que digan que canta menos, que su voz ya no es la misma o que no aguanta las tres horas de show, así que es la mejor época para decir adiós.
La despedida de los escenarios no significa que Fernández esté en reposo, pues siempre tiene mucho que hacer en el rancho. En su casa, ubicada a un costado de la Arena VFG, se dedica a la crianza de caballos y trabaja con su familia, que está más unida que nunca. Recordó que los homenajes se deben hacer en vida, pues cuando se hacen después de muerto ya no tiene caso… En otras cosas, Paulina Goto asegura que no es una chava pesada, pero si le solicitan una entrevista no la va a dar en los pasillos de Televisa, pues para eso tiene quien le coordine la prensa. Dice que no es diva, ni pesada, simplemente trata de hacer bien su trabajo y no entiende por qué las críticas cuando lo único que ha hecho es concentrarse en la telenovela Un camino hacia el destino… Fey, quien se presentará el fin de año en el Auditorio Nacional, decidió apadrinar a Lenny porque le vio talento, pero después de esto él iniciará su carrera como solista. Lenny agradece la oportunidad, pero dice que si no tuviera preparación no tendría con qué sostenerse en este medio y, antes que Fey, fue Gloria Trevi quien le dio la oportunidad dentro de sus conciertos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
jueves 7 de abril de 2016 Cobertura de Libertadores
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
MÁS FUTBOL. Sigue la cobertura del juego de Pumas en Copa Libertadores, así como del Cruz Azul vs Necaxa en la Copa MX, en nuestro web www.24-horas.mx
Cobertura Copa MX
ARRANCA MASTERS SIN FAVORITOS La edición número 80 del Masters de Augusta inicia sin favoritos claros a enfundarse la chaqueta verde de ganador, señaló el número uno mundial, Jason Day, quien reconoció como candidatos a Jordan Spieth, Rory McIlroy, Henrik Stenson y el veterano Phil Mickelson. / EFE
resultado
en breve
2-2
nfl
Fans de Patriotas demandan a la NFL
psg
goles: de bruyne 38’, ibrahimovic 42’, rabiot 59’, Fernandinho 72’
reuters
: Un grupo de fanáticos de los Patriotas de Nueva Inglaterra demandó a la NFL para que le devuelva al equipo la selección de primera ronda en el próximo Draft, que perdieron como castigo por el escándalo de haber utilizado balones desinflados en la postemporada de 2014, en lo que se conoce como Deflategate. / REDACCIÓN
Empate entre millonarios
futbol
El Atlético de Madrid llama a su afición
Iris Mora quiere el puesto de Cuéllar : La ex seleccionada nacional de futbol, Iris Mora, alzó la mano para suceder a su ex entrenador, Leonardo Cuéllar, al frente del equipo mexicano femenil de balompié. “Estoy lista para dirigir a la Selección Mexicana, tengo la preparación y las ganas, pero, sobre todo, el conocimiento de lo que implica estar en un equipo nacional”, afirmó. / NOTIMEX
Wolfsburgo
devora al Madrid El equipo alemán vence 2-0 en la Ida de los Cuartos de Final de Champions al equipo de Zidane, obligado a una remontada que no consigue hace 29 años
“¿Y para qué tienes esa boca tan grande?”, preguntó el Madrid. “Para comerte mejor”, contestó el Wolfsburgo alemán, que dio la sorpresa de la Ida de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones mostrando su mejor versión, para derrotar por 2-0 a un Real Madrid sin capacidad de reacción y víctima de su debilidad defensiva, que tuvo una noche negra. Real Madrid era claro favorito, pero los únicos que parecieron no creérselo fueron los jugadores del
2-0 vfl wolfsburg
real madrid
goles: ricardo rodrìguez 17’, arnold 24’
Wolfsburgo. Fueron siete minutos de terror, en que los alemanes hicieron dos goles y ya, con eso fue suficiente para que el Madrid no pudiera despertar. Ricardo Rodríguez,
al minuto 17, y Arnold, al 24, pusieron en evidencia que los blancos se vaciaron el fin de semana ante el Barcelona. Benzema falló dos opciones claras y luego se fue lesionado, mientras que a Cristiano Ronaldo le anularon un gol. Lo peor es que el resultado deja al borde del abismo al Madrid, no porque sea definitivo, sino porque la historia dice que el equipo blanco no se levanta de un 2-0 en contra desde hace poco más de dos décadas (22 años).
reuters
: El Atlético de Madrid, indignado por el arbitraje en su juego contra el Barcelona, pide el apoyo de su afición para el juego de Vuelta en el Estadio Vicente Calderón. “El Barça no necesita este tipo de ayuda. Cosas así nos quitan la ilusión de competir en igualdad de condiciones”, dijo Miguel Ángel Gil, accionista del club. / efe
m. city
PARÍS. Los proyectos multimillonarios del París Saint-Germain y del Manchester City firmaron el empate (2-2) en un vibrante partido de Cuartos de Final de la Liga de Campeones, que se resolverá en Inglaterra con cierta ventaja para el equipo británico. Un botín excesivo para los de Manuel Pellegrini, que fueron inferiores en el terreno de juego a los locales, pero se mostraron muy eficientes de cara al gol. La vuelta la jugarán los franceses sin dos de sus figuras clave, el defensa David Luiz y el centrocampista Blaise Matuidi, debido a acumulación de tarjetas amarillas. El Manchester City abrió el marcador con gol de De Bruyne al minuto 38; Ibrahimovic igualó los cartones al 42; Rabiot, al 59 puso el 2-1 para los locales, y el 2-2 definitivo fue de Fernandinho, al 72. / EFE
Y eso en cualquier competencia, porque en la Champions no lo logra desde hace 29 años. Para la vuelta en el Bernabéu, el Madrid está obligado a vencer 2-0, o en su defecto, por diferencia de tres si el Wolfsburgo es capaz de anotar un tanto en la capital española (4-1, 5-2, 6-3, etc.), porque cualquier otro resultado daría el pase a la siguiente ronda al “lobo” germano que, al menos ayer, se atascó de merengue. / Redacción
DXT I 24HORAS
Jueves 7 de abril de 2016
ALBERTO LATI
LATITUDES
PERIODISTA DEPORTIVO Y COLUMNISTA TRANQUILO. EL PERIODISTA REVELA QUE TELEVISA LE HIZO UNA PROPUESTA QUE NO LO HACÍA SENTIRSE ÚTIL, Y OPTÓ POR IRSE EN BUENOS TÉRMINOS
23
ALBERTO LATI
@albertolati
Madrid y el viejo síndrome alemán
JORGE ÁVILA
El asunto es muy sencillo. Yo nunca hubiera querido dejar el sitio donde he pasado más de la mitad de mi vida. Muchos quisiéramos ser como Toño de Valdés, estelares y en un horario estelar, pero eso luego no está destinado para todos. Para usar una metáfora, yo me sentía como un hielo que ves en el vaso y que, poco a poco, lo ves diluirse, haciéndose cada vez más pequeño. Tuve esta inquietud, y llegando la nueva etapa de Televisa Deportes me plantearon una manera de trabajar y un rol que no me terminaban de llenar, pues no era la manera en que yo me sentía más útil o que pudiera ser más aprovechado. Así que inició un proceso de separación muy respetuoso, que termina esta semana y siempre con una infinita gratitud por todo lo que hay detrás, por todo lo que recibí en esta empresa. ¿SE DIO EN BUENOS TÉRMINOS?
Sí, y de manera muy respetuosa, entendiendo que cada quien debe tener su camino. Yo lo que quiero es ser muy respetuoso, tener mucha gratitud, mucha memoria en relación con lo que viví y desearles lo mejor, porque a final de cuentas dejo una familia ahí. LA GENTE TE HA DEMOSTRADO MUCHO APOYO EN REDES SOCIALES…
Desde la semana pasada que surgió el rumor de que yo me había ido, lo que he recibido de las personas me tiene muy conmovido. No esperaba este nivel de impacto, de apoyo. DE TODA TU CARRERA, ¿HAY ALGÚN MOMENTO ESPECIAL?
No era famoso, pero me dejó muy marcado una entrevista que hice viviendo en Múnich a un niño soldado
“ME VOY INFINITAMENTE AGRADECIDO” La separación se da de manera muy respetuosa, entendiendo que cada quien debe tener su camino. Yo lo que quiero es ser muy respetuoso, tener mucha gratitud, mucha memoria en relación con lo que viví y desearles lo mejor, porque dejo una familia ahí”
de Angola que se había regenerado gracias al futbol. Ese chico me hizo entender la relevancia que puede tener un balón, lo que puede esconderse detrás de ese juego, como los valores de solidaridad, de integración, de humanismo y que sólo pudo entender alguien que a los 12 años había sido educado para matar. ¿CUÁL ES TU OPINIÓN DEL DEPORTE EN MÉXICO?
Lo veo con graves vacíos estructurales. ¿A qué me refiero? A que no podemos estar pensando en tener grandes campeones cuando todavía tenemos grandes deficiencias como en nutrición, en la fortaleza mental de un deportista, en salud pública. Y luego viene la cuestión federativa, donde hay muchas carencias, aunque también hay que resaltar las que han hecho bien su trabajo. Si México se convirtió en potencia en disciplinas como clavados, taekwondo o más recientemente en tiro con arco, es porque algo que ha hecho bien, porque hay una metodología, trabajo, seguimiento, desarrollo de talento. Pero no en todos los deportes pasa eso.
Para usar una metáfora, me sentía como un hielo que ves en el vaso y que, poco a poco, lo ves diluirse, que sigue ahí, pero que con el tiempo va haciéndose cada vez más pequeño” Entrevista completa
24 HORAS / ARCHIVO
¿POR QUÉ SALISTE DE TELEVISA?
ingún síndrome es más peligroso en la cancha que el de Goliat: el de sobrarse ante el que luce débil e incapaz de hacernos daño, el de saberse poderoso y no saber cargarlo, el de pensar que basta con mostrar el uniforme para poder resolver una eliminatoriav Bajo esa premisa, es curioso – por no decir paradójico– que el Real Madrid, acaso el equipo que durante mayor cantidad de años en la historia ha sido visto como colosal e intimidante tiburón, padezca últimamente de esa forma: si desde tiempos inmemoriales alguien ha sabido soportar la presión de ser grande, es en específico el cuadro merengue. Y, sin embargo, el naufragio de Wolfsburg, que bien le puede costar quedar fuera de Semifinales europeas por primera vez en seis años, fue por sentirse más. Toda la solidaridad derrochada contra el Barcelona, todo el espíritu gregario que conmovió en el Camp Nou, toda la humildad sobre la cual se asentó el triunfo en el Clásico, desaparecieron este miércoles: ¿por qué? También recurriríamos (perdón, admirados psicólogos) en el diván a la doble personalidad, el síndrome de Jeckyll y Mr. Hyde, pero acaso también porque los merengues han contraído uno de sus peores padecimientos: que habituados a saber ser y gozar ser Goliat, ahora juegan más cómodos como apocado David. Tanto y tan absurdamente se habló de que el sorteo de Cuartos de Final había estado amañado para ayudar a los blancos, tanto y tan prematuramente se aseguró que no habría competencia del otro lado, tanto y tan irrespetuosamente se aseveró que el Wolfsburg era de chocolate, que el Madrid terminó por creérselo. Extraño deporte en el que se puede ganar perdiendo y perder ganando. El Madrid se impuso al Barcelona en un partido irrelevante en términos competitivos, pero la victoria ha supuesto lo último que se hubiese querido en el Bernabéu: lejos de salir
EFE
N
Muchos le dicen que es “ciudadano del mundo” por sus constantes viajes a diversos países y por los múltiples idiomas en los que, dice, “se defiende”. Para otros, era una de las cartas más fuertes, interesantes y creíbles que ha tenido Televisa Deportes en las últimas dos décadas, gracias a la mezcla de acontecimientos sociales, culturales y políticos que incluía en sus diversos reportajes deportivos. Alberto Lati, columnista de este diario, anunció su salida de Televisa luego de más de dos décadas de carrera, y en entrevista exclusiva nos da sus razones para dejar la empresa que lo marcó de por vida.
reforzados mentalmente, los de Zidane se han visto mermados, distraídos, ausentes. La vuelta ahora tiene tintes de ruleta rusa: bajo condiciones normales, este Madrid puede ganarle por dos y por tres a este Wolfsburg, pero recibir un gol implicará la obligación de clavar al menos cuatro. Todo síndrome psicológico tiene aplicación a la cancha, porque finalmente ningún trastorno es más peligroso que el que se contagia pandémicamente en un colectivo. Pero ese síndrome de Goliat, si es que los expertos en la materia me permiten llamarle así, puede haber estropeado lo que quedaba de bueno al año madridista. Se invocará al Madrid de las grandes remontadas, se enlistarán las grandes noches de resurrección, se apelará a la épica a falta de la lírica en la Ida en Alemania. Y, en el fondo, se hará sin demasiada convicción: porque se sabe del bajo presupuesto del rival, se sabe de su posición apenas entre los diez mejores de Alemania, se sabe de sus limitaciones contrapuestas a la abundancia madridista. Quizá me he equivocado y sí existe futbolísticamente un síndrome todavía más dañino que el de Goliat: es el síndrome de subestimar a un equipo alemán, un mal padecido por generaciones y generaciones de deportistas que pagaron caro el no haber valorado el espíritu de su teutónico contrincante.
LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS