EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
… Y CARTERA ABIERTA A OBRAS Y PROGRAMAS 4T
A segundo plano, Salud y Equidad
EL REY
2-2
AZUL
3-4
PENALES
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022 AÑO XI Nº 2715 I CDMX
Después de que la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2021, el Gobierno amplió recursos a sus obras y proyectos emblema, como Dos Bocas y la pensión de adultos mayores. Por el contrario, áreas como los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrieron un tijerazo, lo mismo que los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), de acuerdo con una revisión de las cuentas públicas de las dependencias MÉXICO P. 3
Comienza vacunación de niños... a medias 108,502 5,962,615 CONFIRMADOS
5,883 más
CASOS ACTIVOS, del 23 al 26 86,852 de junio
107,088
98,100 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
P. 4
325,580 DEFUNCIONES
4 más
Alimentos suben hasta 150% en junio en CDMX
CUARTOSCURO
AFP
Precios de productos básicos que requieren las familias mexicanas para la preparación de sus comidas se dispararon más del 100% entre junio de 2021 y 2022. Destacan papa, cebolla, aguacate y huevo, según un monitoreo de la Secretaría de Desarrollo Económico NEGOCIOS P. 18
ESCOLTAN A JESUITAS. En medio de un operativo de seguridad, arribaron a Cerocahui, Chihuahua, los restos de los padres Gallo y Morita asesinados la semana pasada. Ayer se realizaron misas de cuerpo presente y serán enterrados en esa comunidad ESTADOS P. 10
Visita el sitio
XOLO ♦ RETROCESO AMERICANO
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? Falla prevención
Apenas llevaban unas semanas las obras de la Conagua, en Tula, para evitar una inundación como la del año pasado, donde murieron 16 pacientes de un hospital, y una lluvia hace una semana volvió a anegar la zona y lo peor es que la corriente se llevó los pocos avances, así como materiales y herramientas. Las obras se suspendieron y la pregunta es ¿si fue algo fortuito o hay responsabilidades de algún funcionario por esas pérdidas? ¿Será?
Juntos pero… incómodos
ACCIDENTE EN COLOMBIA
Indagarán tragedia en plaza de toros que dejó cuatro muertos Padres de los 43 tapizan la Glorieta de la Palma
Cambian la jugada
La aparición de anuncios espectaculares con la imagen de Éric Sevilla, presidente del PRI mexiquense sorprendió a más de uno y los puso a dudar sobre sus cálculos políticos rumbo a la elección de 2024; quienes no conocen la carrera y la disciplina del priista mexiquense han comenzado a especular sobre una posible rebelión, pero quienes conocen de cerca el proceso mencionan que Sevilla no desafiaría la línea mexiquense del tricolor, si es que la hay. ¿Será?
AFP
Y el partido naranja
Y Movimiento Ciudadano también buscó enviar un mensaje de unidad desde la entidad tapatía en donde el gobernador Enrique Alfaro y el senador Dante Delgado dijeron que están listos para el 2024, en el acto inaugural de los trabajos de la cuarta convención estatal, en donde por cierto se veía muy sonriente el gobernante ante los gritos de ¡Presidente!¡Presi dente!¿Será?
Van por presidencia… del INE
DESPLOME. Las gradas del recinto se vinieron abajo, lo que dejó más de 300 lesionados en el municipio de El Espinal. Tras el incidente, las autoridades buscan prohibir las corralejas.
Entre las posiciones más buscadas en la administración pública, está la presidencia del Instituto Nacional Electoral, que se disputará también el próximo año. Y quién habría ya levantado la mano para buscar el mencionado encargo es la consejera Claudia Zavala; esto con el apoyo de sus colegas Lorenzo Córdova, actual titular del órgano autónomo, y Ciro Murayama. Para ello, según una entrevista reciente de la propia consejera, enarbolaría la bandera de la austeridad en el presupuesto que pedirán para el ejercicio 2023, un estandarte que por cierto no levantó con sus mencionados aliados durante los últimos años… ¿Será?
Otra vez Puebla
Dicen que se espera que se ponga más tenso el clima político por aquellos rumbos en donde se observa una confrontación entre el gobernador y el coordinador de los morenistas en San Lázaro, ¿por qué?, porque algún funcionario público presentó una denuncia ahora contra Ignacio Mier Jr., actual presidente municipal de Tecamachalco… ¿Subirá de tono aún más esa confrontación? ¿Será?
Al menos cuatro personas murieron y más de 300 sufrieron heridas por el desplome de las graderías de madera de la Plaza de Toros Gilberto Charry, durante una corrida en el municipio de El Espinal, al sur de Colombia. “Pediremos una investigación de los hechos (...) solidaridad con las familias de las víctimas”, expresó en Twitter el presidente colombiano, Iván Duque. Además, el presidente electo, Gustavo Petro, se sumó al llamado del gobernador local. “Le solicito a las alcaldías no autorizar más espectáculos con la muerte de personas o animales”, escribió en Twitter, el senador izquierdista que asumirá el mando el 7 de agosto. “Hay cuatro personas fallecidas, uno en la zona del impacto (...) tres en el hospital”, detalló el alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, quien lamentó la muerte de un menor de edad de 14 meses que estaba en las tribunas de madera. Los hospitales atendieron a 322 lesionados, cuatro de los cuales permanecen
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ARMANDO ESTROP ALMAGUER
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GABRIELA ESQUIVEL
Morena repitió la dosis del Estado de México; ahora se fue a Coahuila donde el próximo año habrá elecciones, a manera de mitin multitudinario y con la presencia de los presidenciables, entre ellos Ricardo Monreal, realizaron asamblea informativa en donde el cubrebocas estuvo ausente, aunque dicen que a algunos nos les gustó que Monreal estuviera a su lado en el templete levantando los brazos en señal de victoria, otros esperan que sea un comienzo de un tramo de unidad en el morenismo… ¿Será?
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
“en unidad de cuidados intensivos”. El accidente ocurrió cuando se realizaba una corraleja, una clase de fiesta popular en la que el público baja a la arena para enfrentarse a novillos o toros pequeños. “Nuestra plaza de toros está conformada por 44 palcos de los cuales ocho se cayeron, cada uno con 100 personas”, detalló Tamayo con la voz quebrada. “Vi gente dentro de los escombros, otros botados ahí tratando de salir, muy difícil”, relató Samuel Galindo, un vecino de la plaza que registró la tragedia con su dron y cuyo video se viralizó en redes sociales. El accidente ocurrió en la Plaza de Toros Gilberto Charry durante el fin de semana feriado en el que se celebran las fiestas de San Pedro, las más populares de la región. En tanto, el gobernador de Tolima, Ricardo Orozco, anticipó que pedirá “la suspensión de toda esta clase de fiestas que son las corralejas”, alegando que los eventos “atentan contra la vida” y fomentan el “maltrato animal”. “Espero que todas las personas afectadas por el derrumbe de la plaza de El Espinal puedan salir airosas de sus heridas”, agregó Petro, quien evocó la muerte de cientos de personas en el colapso de otra plaza de toros en el municipio de Sincelejo (norte) en 1980. Como alcalde de Bogotá (20122015), el mandatario electo detuvo las corridas en La Santamaría, la emblemática plaza de toros de la capital. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon ayer en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y en esta ocasión tapizaron la Glorieta de la Palma con imágenes de los normalistas. A la movilización se sumaron familiares de desaparecidos en otras circunstancias y estados, quienes avanzaron por Paseo de la Reforma, la Glorieta de la Palma y avanzaron hasta el hemiciclo a Juárez. Como cada 26 de cada mes, los padres corearon la consigna: “Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”. Sin embargo, hubo un elemento que molestó al contingente, ya que la glorieta donde se sembró el ahuehuete fue cercado, a pesar de que las autoridades de la Ciudad de México habían acordado que sería descubierto, para que los familiares de los 43 colocaron fotografías de los estudiantes desaparecidos. A pesar de ello, colocaron imágenes en las vallas que rodean la glorieta. Apenas el sábado pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a abrir los expedientes del Batallón 27 de Infantería con relación a las investigaciones por las violaciones a derechos humanos durante la llamada “Guerra sucia”, en la década de los 70 y 80; además, llamó a los familiares de los desaparecidos a tener paciencia en las investigaciones de esos casos y el de Ayotzinapa. “Es normal, es que la gente está muy dolida, hay que tener paciencia”, aseguró este sábado durante su visita a la comunidad de Unión de las Peras, en Guerrero. Cuestionado por los reporteros sobre el anuncio de la apertura de expedientes militares en el Campo Militar Número 1, así como en las regiones militares de Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Jalisco, Guerrero y Oaxaca, señaló que se abrirán todos los expedientes. / 24HORAS
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
REFINERÍA Y PENSIÓN DE ADULTOS MAYORES, LOS MÁS CONSENTIDOS
3
Pasan tijera a Salud y amplían fondos para proyectos insignia ÁNGEL CABRERA
Los programas estrella del Gobierno de la cuarta transformación fueron apapachados con ampliaciones presupuestales en 2021, mientras que a varios organismos, relacionados con Salud, mantenimiento de carreteras y cultura, les pasaron tijera. De acuerdo con una revisión de 24 HORAS a las Cuentas Públicas de las diversas dependencias, lo que significa el gasto real del año pasado, la administración dirigida por el presidente Andrés Manuel López Obrador modificó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el cual fue aprobado por la Cámara de Diputados. Entre los programas a los que se les dio más dinero están la Pensión para Adultos Mayores, la cual tuvo una ampliación de 15 mil 783.7 millones de pesos, al pasar de 152 mil 815 millones de pesos a 168 mil 599 millones. La Subsecretaría de Hidrocarburos –en la cual está asignada de construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco– tuvo un incremento superior al 300% durante el año pasado, pues su presupuesto se modificó de 45 mil 77 millones de pesos a 316 mil 382 millones de pesos. A su vez, el programa Sembrando Vida –calificado por López Obrador como el mayor plan de reforestación a escala global– pasó de 28 mil 994 millones de pesos a 29 mil 901 millones, cuyo presupuesto está asignado a una subsecretaría de Bienestar. Por otra parte, las subsidiarias Diconsa y Liconsa tuvieron ampliaciones por 2 mil 104 y 2 mil 634 millones de pesos, respectivamente, pese a ser de las entidades públicas con más observaciones por presuntas irregularidades financieras. En tanto, entre las dependencias que tuvieron una reducción significativa en el gasto, el año pasado la Dirección de Conservación de Carreteras, la cual está encargada de rehabilitar las vías del país, pasó de 8 mil 383 millones de pesos a solo 241.4 millones de pesos, sin que haya una explicación de a dónde se redirigieron dichos recursos. Los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) tenían un presupuesto original de 6 mil millones de pesos,
CONTRASTES Mientras que proyectos como la refinería de Dos Bocas tuvieron más recursos, otras dependencias padecieron recortes Subsecretaría de Hidrocarburos (Refinería Olmeca) Aprobado: $45,077,204,463 Modificado: $316,382,580,929
Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano Aprobado: 6,004,061,426 Modificado: 3,804,430,962
Dirección General de Conservación de Carreteras Aprobado: $8,383,707,262 Modificado: $241,405,071
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva Aprobado: $1,846,834,497 Modificado: $1,288,628,327
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Con apoyo del INE identifican a más de 16 mil desaparecidos
@BRUNO_ELI
Modificación. Sin importar lo aprobado por la Cámara de Diputados, aumentan recursos a programas sociales y obras
CONSTRUCCIÓN. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que la refinería de Dos Bocas, Tabasco, se inaugurará el 2 de julio próximo.
pero bajó a 3 mil 804 millones de pesos; dicha dependencia, en los últimos meses ha tenido episodios polémicos por la supuesta falta de capacitación de los controladores aéreos. En el sector Salud, por ejemplo, la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad sufrió un recorte de 6 mil 232 millones de pesos, al pasar de 7 mil 512 millones a solo mil 280 millones, sin que tampoco se sepa qué uso se le dio a ese dinero. A la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud le recortaron mil 614 millones de pesos y solo le dejaron 80.9 millones de pesos; a la Unidad de Planeación y Desarrollo en Salud le quitaron mil 364 millones de pesos y solo dejaron 460
millones de pesos. Al Centro Nacional de Equidad y Salud Reproductiva le pasaron tijera de 558.2 millones de pesos; al Centro Nacional de Transfusión Sanguínea le quitaron 15.4 millones de pesos, y al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH fueron 93.7 millones de pesos menos. Entre los programas y obras que tuvieron reducciones están el Tren Maya, el cual pasó de 38 mil 586 millones de pesos a 34 mil 939 millones de pesos; es decir, una reducción de 2 mil 116 millones de pesos; sin embargo, este año, según los reportes preliminares de la Secretaría de Hacienda, el proyecto ferroviario ya pidió una ampliación de 10 mil millones de pesos.
La crisis del aeropuerto y el cuento de nunca acabar TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
P
untualmente se confirmó nuestra primicia: -Definitivo: la aviación mexicana no regresará a categoría 1. La FAA, organismo dedicado a un sistema aeroespacial “más seguro y eficiente en el mundo”, según su slogan, no ve avances ni interés en las autoridades mexicanas. Sentencia de condena al mal manejo del sector y un agregado, éste ligeramente menor, a decisiones propias por saturación del aeropuerto capitalino. No terminan aquí los problemas. Están por iniciarse obras para martirizar aún más a miles de trabajadores en distintas
áreas y a aerolíneas, pero sobre todo a millones de pasajeros mexicanos y extranjeros. Lo reconoce la propia SICT (con poco de infraestructura porque el Ejército y la Marina son mano): “El cierre de ALFA1 tendrá un impacto en demoras y tiempos de espera para las aeronaves, toda vez que, dicho rodaje es de los más transitados por las aeronaves que provienen de la Terminal 2…” EN MAYO DE 2023 NOS VEMOS Será un período muy largo. ¿Para aupar casi por decreto la inutilizada área comercial de la terminal de Santa Lucía, rebautizada pomposamente como AIFA? La conclusión será suya. Aquí va el resto de la información: La Dirección de Operaciones de la Subdirección de Ingeniería del aeropuerto Benito Juárez envió una Atenta nota donde se anuncia la construcción de una Bahía de salida de Rodaje Bravo 1 y la prolongación de la Calle de Rodaje ALFA 1.
Para entendernos: ALFA 1 es la terminal 1 y ALFA 2 es donde embarcan y desembarcan los vuelos de Aeroméxico y socios de su alianza. El oficio incluye detalles de bajo interés para el lector, pero es de su incumbencia hablar de obras por un largo período, con cierre de al menos una pista de las 23:00 horas de un día a las 5:50 del siguiente. ¿De cuándo a cuándo? De agosto del 2022 a 2023. Una vez concluida la bahía, se tiene previsto, se remodelará la Terminal 2 para uso mayor de Aeroméxico y sus socios comerciales. ¿Ya ubicó usted al beneficiario? VACÍO EN LEYES DE SEGURIDAD 1.- La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada cumplió 10 años y ante la secretaria Rosa Icela Rodríguez elevó un clamor: -Emitir la Ley de Seguridad Privada. Un clamor para reordenar un sector sin orden y representante de la tercera parte de elementos dedicados a la vigilancia, explicó
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, dijo que, en primera instancia, han logrado la identificación de 16 mil 671 personas desaparecidas mediante las huellas dactilares en el Padrón Electoral y mediante convenios con varios estados. En un video publicado en redes sociales, señaló que las entidades han hecho peticiones de ubicación de 60 mil personas. Córdova manifestó que “en un país con una grave crisis forense y una lamentable incidencia de desapariciones, este mecanismo puede ser una pieza clave en la búsqueda de personas”. Hace unos días, durante la firma de un convenio con el Gobierno de Coahuila para la identificación de personas, el consejero Ciro Murayama expresó que además de garantizar los derechos político-electorales de la ciudadanía, el INE “está comprometido con este derecho a la identidad y por eso hemos sido muy celosos en resguardar el Padrón Electoral”. Es decir, sólo se compartirá la información con las autoridades locales correspondientes en los casos donde haya una coincidencia con las huellas dactilares de personas desaparecidas localizadas sin vida. … Y EN LA COMISIÓN PERMANENTE
Ante el incumplimiento de dos sentencias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) amonestó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y la emplazó a que en un plazo máximo de 72 horas integre a Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente. El tribunal electoral recordó que en enero pasado se estableció que la integración de la Comisión Permanente debía estar conforme al principio de máxima representación efectiva, con base en los criterios de proporcionalidad y pluralidad que marca la normatividad vigente. / ÁNGEL CABRERA
el presidente de AMESP, Salvador López Contreras. Dicha ley debió promulgarse en diciembre, pero es otro de los saldos en materia de seguridad pública. 2.- A las desgracias siguen los descubrimientos. Tras la detención de Jesús Hernández, señalado como asesino de la cantante Yrma Lydya, se desvelan sus nexos con gente poderosa. Los tuvo con el ex obispo de Ecatepec Onésimo Cepeda y el ex secretario Genaro García Luna, pero también con ex directivos de la Cooperativa La Cruz Azul. Hoy deben sentir su abandono Guillermo Billy Alvarez y Víctor Manuel Garcés. Y 3.- Carlos Joaquín será gobernador en pleno ejercicio, eufemismo para llamarle mandatario fuerte en espera del relevo opositor, Mara Lezama. En días recientes ha entregado obras en los once municipios de Quintana Roo y estuvo con empresarios de la radiodifusión, a quienes anunció inauguraciones por 400 millones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
Morena reúne a corcholatas; piden unidad en Coahuila Por segunda vez, Morena realizó un evento en una de las entidades que llevarán a cabo comicios el próximo año, Coahuila, en donde, junto con los presidenciables, coincidieron en el llamado a la unidad. Al evento acudieron Mario Delgado, dirigente nacional de Morena; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el senador Ricardo Monreal. “Morena es el partido más democrático que hay en México, en Morena, sin simulaciones ni imposiciones ponemos las decisiones más importantes en manos de las y los mexicanos. Por eso, vamos a seguir
manteniendo las encuestas”, sostuvo Delgado al tiempo que aseguró que se realiza una reorganización para tener un partido más fuerte. Asimismo, dijo que sacarán a los Moreira de Coahuila. En su intervención, Ricardo Monreal destacó que es indispensable ejercer reglas claras y fijas para la elección de gobernantes y dirigentes políticos de Morena. “Piso parejo, reglas equitativas para que la gente sea la que decida, no a la imposición y no a la decisión de grupos de poder ni de facciones”, manifestó durante el evento de este domingo. En tanto, Sheinbaum sostuvo que lo más importante dentro del
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
movimiento es la unidad, y el titular de la política interna del país señaló que no es momento de regateos, sino de apoyar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta entidad –junto con el Estado de México– se encuentra encabezada por el Partido Revolucionario Institucional, y en ambos se elegirá nuevo gobernador el próximo año. El 12 de junio pasado, Morena realizó su primer evento en uno de los principales bastiones priistas, en el que acudió Adán Augusto, Sheinbaum y el canciller Marcelo Ebrard, quien actualmente está aislado debido a que la semana pasada dio positivo a Covid-19. Luego del evento en Toluca, el jefe del Ejecutivo pidió invitar a todos los presidenciables a esos actos de unidad e incluir a Monreal y a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. / MARCO FRAGOSO
PRIMERO, LOS DE 10 Y 11 AÑOS
Escalonada, inicia la vacunación de los más pequeños Déficit. El Gobierno informó la compra de 8 millones de dosis para una población de 15.4 millones de niños
CIERRES ADELANTADOS
Exhorta la SEP a respetar calendario
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
ELECCIÓN. Morena realizó su segundo evento en una entidad cuya gubernatura que estará en juego en 2023 y que ahora se encuentra encabezada por un mandatario priista.
MC no recurrirá a fórmulas del pasado: Alfaro El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, aseguró que su partido Movimiento Ciudadano está dispuesto a dialogar para la construcción de un modelo nacional de participación política de diversos liderazgos, “pero a lo que no estamos dispuestos es a recurrir a fórmulas del pasa-
do, a modelos obsoletos y arcaicos”. el principal bastión de Movimiento Alfaro aclaró que “a quienes as- Ciudadano en toda la nación, que piran a tener poder sólo por tener, el gobierno será ejemplo de cómo desde Jalisco les decimos hoy que dando resultados y gobernando el país lo que necesita son hombres bien, cómo resolviendo los probley mujeres comprometidos en usar mas y cumpliendo su palabra, puedes construir un capital político el poder para cambiar el rumbo de mucho más potente”. México, para rescatar al país, para Lo anterior, en el marco de la sacar adelante la nación”. Cuarta Convención Estatal de De cara al proceso electoral de 2024, Alfaro se dijo listo para jugar Movimiento Ciudadano, evento al que fue recibido entre vítores de el papel y la responsabilidad que le “¡Presidente, presidente!” y en el toque asumir. que aseguró que el partido naranja “Queremos construir el futuro a está listo para competir en 2024. partir de, que en Jalisco, cerremos / KARINA AGUILAR filas y garanticemos que este será
Este lunes inicia la vacunación contra Covid-19 para los menores de 5 a 11 años y de la misma manera en que inició en 2021, la estrategia de vacunación también será escalonada; es decir, que primero vacunarán a los menores de 10 y 11 años y seguirán así hasta llegar a los más pequeños. Ante ello, se prevé que la jornada concluya en el mes de septiembre. De acuerdo con el Gobierno de México, se tiene un contrato con el laboratorio Pfizer para adquirir ocho millones de dosis pediátricas, no obstante con sus mismos datos –dados a conocer el 14 de junio durante la conferencia del presidente López Obrador– existen 15.4 millones de menores de 5 a 11 años, por lo que, de no adquirir más dosis, 7.4 millones de niños y niñas podrían quedarse sin vacuna. En el último reporte del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes con fecha al 18 de junio, 99 mil 744 menores de cero a 17 años se habían contagiado de Covid-19. De ellos, 44 mil 529; es decir, 44.6% se encuentran en el rango de edad de cero a 11 años. Asimismo, en lo que va de la pandemia han fallecido 961 personas de cero a 17 años; de ellas, 444 del género femenino y 517 masculino. Y mientras para los menores escasea la vacuna, que no fue adquirida a tiempo, en abril el Gobierno federal inició una fase intensiva de vacunación para rezagados y refuerzo, lo que permitió que miles de vacunas fueran aprovechadas antes de su fecha de caducidad.
Las corcholatas, también distractores LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
os pleitos internos en Morena, por interesantes que resulten, no deben distraer a la opinión pública de los temas que realmente importan al país: una recesión económica en puerta y una violencia imparable. Ayer las corcholatas de Morena exhibieron públicamente sus diferencias, en una concentración a la que solo faltó Marcelo Ebrard. La expectativa se centró en la participación de Ricardo Monreal, quien no había sido invitado a participar en la concentración que Morena realizó en el Estado de México, hace dos semanas. Como se esperaba, Monreal criticó las reglas -si es que existen- que rigen la selección
del candidato de Morena a la presidencia. Pidió abandonar la intolerancia, la exclusión, el dogmatismo y el sectarismo. “No traicionar al pueblo significa no ser rehén de pequeños grupos, hay que obedecer al pueblo, no a facciones”, afirmó. Monreal pidió piso parejo y “reglas equitativas’’. Como era de esperarse también, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, defendió las reglas y al presidente López Obrador, quien es quien las dicta. Lo mismo hizo Claudia Sheinbaum, pero en un discurso descolorido y falto de emoción. Hasta ahí la anécdota, que no puede sobreponerse a la desgracia cotidiana. El Gobierno no ha informado sobre un plan para enfrentar la recesión que está a la puerta. El crecimiento económico en mayo será raquítico mientras que la inflación está por arriba de 7.5%, la más alta en 20 años. La violencia no cesa; el asesinato de dos sacerdotes la semana pasada en el municipio de Urique, en Chihuahua, despertó del letargo a la jerarquía católica que ya no se guardó
ningún adjetivo para describir el clima de inseguridad que azota al país. “Paren este río de sangre’’, dijo la iglesia durante el sepelio de ambos ministros religiosos. El reclamo, sin embargo, es generalizado. Aumenta el robo a transeúntes, la extorsión está imparable, las masacres son cotidianas, no cesa el robo en transporte público, esos son los problemas que deben ocupar la conferencia mañanera, no los dichos de las corcholatas o los memes del personaje de la semana. La anécdota no debe distraernos como sociedad. •••• El fin de semana pasado, el exgobernador de Hidalgo y exsecretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, sugirió a los dirigentes del PAN y el PRD, no hacer ningún convenio con Alejandro Moreno “Alito’’. Dijo que no era prudente porque “no les va a cumplir’’. Jesús Zambrano, del PRD, respondió que no se meterían en la vida interna del partido y aunque el PAN no hizo pública su posición, va en el mismo sentido.
La Secretaría de Educación Pública exhortó a las autoridades educativas y al magisterio nacional a respetar el calendario escolar y concluir en los tiempos marcados. Al clausurar los trabajos de la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, la titular de la SEP, Delfina Gómez, solicitó a las y los secretarios de Educación de las 32 entidades actuar como interlocutores en sus comunidades de enseñanza. El calendario escolar 2021-2022, de 200 días de clase, establece que el 28 de julio concluye el ciclo escolar, sin embargo hasta ayer al menos cinco estados han adelantado el cierre por diversas razones. / 24 HORAS INCREMENTAN CASOS ACTIVOS
La Secretaría de Salud informó que 111 mil 314 personas tienen Covid-19 y se reportaron 5 mil 883 nuevos casos, con los que México acumula un total de 5 millones 962 mil 615 contagios desde el inicio de la pandemia. De acuerdo con el Informe Técnico, la Ciudad de México con 35 mil 182 casos, el Estado de México con 10 mil 562, Nuevo León con 6 mil 738, Sinaloa con 5 mil 881 y Quintana Roo con 4 mil 693, son las entidades con mayor número de personas contagiadas que presentaron síntomas en las últimas semanas. Mientras que 325 mil 580 personas, han fallecido como consecuencia de la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 y de ellas, 4 fueron reportadas en las últimas 24 horas. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 5% y para pacientes graves que requieren un ventilador está en 2%.
Osorio ha sido uno de los más críticos de la gestión de Moreno, pero él tampoco puede presumir grandes resultados electorales. En 2018, en la campaña presidencial, fue nombrado coordinador de las campañas de los candidatos a senadores; sólo ganó uno, Jorge Carlos Ramírez Marín, a quien correspondía, solo por ese hecho, ser el coordinador del grupo. En la misma posición en contra de Moreno se ha manifestado la también senadora Claudia Ruiz Massieu, que en la elección de 2018 fungía como secretaria general. El PRI obtuvo 16.4% de la votación nacional; solo ganaron un senador, 9 diputados federales (de 300 posibles) y perdieron la presidencia. En 2019, como presidenta del tricolor, solicitó préstamos por 1,145 millones de pesos que aún se siguen pagando además de heredar una multa de 120 millones de pesos impuesta por el INE por omisiones en los reportes de fiscalización. Bien harían en reconocer la parte de responsabilidad que les corresponde en el desastre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
@MOSORIOCHONG
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
DESACUERDOS. El senador y nueve exlíderes del tricolor han pedido reunirse con Alejandro Moreno.
Osorio Chong acusa a Moreno de evitar reunión El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, acusó al presidente nacional de su partido, Alejandro Moreno, de romper su palabra y evitar una nueva reunión con los expresidentes del partido, a pesar de que habían convenido una reunión cada primer lunes del mes. “Alejandro Moreno falta a su propia palabra de reunirnos” dijo el senador y en respuesta a su propuesta de escuchar a los expresidentes en el Consejo Político le pidió que los reciba “en la Asamblea Nacional, con militantes de todo el país”. La semana pasada, los expresidentes priistas solicitaron un nuevo encuentro con Alejandro Moreno, a lo que el dirigente respondió que “será un gusto recibirlos y platicar con ellos”, pero que sería en la próxima reunión del Consejo Político Nacional (CPN). En una misiva firmada por nueve exlíderes del tricolor y el coordinador de los senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, le solicitaron a Moreno Cárdenas que “a la brevedad” se realice una nueva reunión para concretar la convocatoria para “la renovación oportuna de la dirigencia nacional”. Claudia Ruiz Massieu, Carolina Monroy, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Pedro Joaquín Coldwell, Beatriz Paredes, Roberto Madrazo, Dulce María Sauri, Humberto Roque y Osorio Chong entregaron la misiva a Moreno en la que destacan la necesidad de atender los compromisos pactados el 14 de junio y que no se han cumplido. Ante el incumplimiento de Alejandro Moreno, Osorio Chong insistió en que seguirán buscando la manera de que deje la dirigencia del PRI y que abra la convocatoria para elegir a los nuevos presidente y secretaria general. El senador llamó al PAN y PRD a “no hacer acuerdos con quien no tiene ni tendrá, porque terminará su mandato el 19 de agosto del próximo año, capacidad para tomar esas decisiones”, de ahí la urgencia de adelantar los procesos electorales a pesar de que los estatutos del partido no lo contemplan. Osorio Chong había lamentado que los modos de Alejandro Moreno sean los de la mentira y pidió a los dirigentes de ambos partidos recomendarle a Alito adelantar las elecciones de la presidencia nacional del PRI. / KARINA AGUILAR
5
MÉXICO
6
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
TARDARON 8 AÑOS EN CONCLUIR LIBRAMIENTO
Admite Presidente extorsiones del crimen organizado en obras INM
Violencia. López Obrador advirtió que la constructora reportó cinco trabajadores asesinados por criminales
PROTESTA. Los migrantes caminaron en caravana porque el INM no regularizaba su situación.
Disipan caravana con entrega de visa humanitaria
SIN CORRUPCIÓN. López Obrador aprovechó para convocar a los integrantes de la 4T a portarse bien y “limpiar” el gobierno. “UNA COBARDÍA”: AMLO POR ATAQUE A SU HIJO
En otro tema, aseguró que sus adversarios atacan con “saña” a su hijo menor de edad, Jesús Ernesto, porque “están desesperados” al ver que como gobernante tiene el apoyo mayoritario del pueblo. “Ayer mi pobre hijo, que lo amo, Jesús, está excedido de peso, ya saben ustedes la edad de la adolescencia cómo es, sale una foto y con saña lo atacan, eso es una cobardía. Si el problema es conmigo, no con él”, dijo al inaugurar el Libramiento Poniente de Acapulco, Guerrero. Vaticinó que las campañas negras y calumnias contra su familia con-
QUADRATIN
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que, la obra del Libramiento Poniente de Acapulco en Guerrero, tardó ocho años en concluirse por las extorsiones del crimen organizado, quienes incluso asesinaron a trabajadores. Durante el evento de inauguración, el mandatario dijo que fue difícil terminarla porque “aquí en esta obra, según la empresa constructora inicial, asesinaron a cinco trabajadores porque pedían “moche” los que dominaban en esta región”. Destacó que ahora también el gobierno estatal de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado, tiene “autoridad moral” porque “si el gobernador es corrupto, pues todos van a ser corruptos; y además los de la llamada delincuencia organizada van a decir: ‘Y ustedes qué me vienen a mí a pedir de que yo les trate bien, si ustedes se dedican a robar’”. Pidió a los integrantes de la cuarta transformación que “todos nos portemos bien y que se limpie de corrupción el gobierno, de arriba para abajo, como se barren las escaleras”.
@EVELYN.SALGADOPINEDA
ÁNGEL CABRERA
tinuarán, pero afirmó que saldrán “ilesos” porque “cuando se gobierno para la gente y sobre todo para los pobres, la gente es agradecida y apoya al gobernante”. Abundó que “hasta en las verdaderas mafias se respeta a la familia, pero yo lo entiendo, es su grado de desesperación porque no pueden, porque ellos no le tienen amor al pueblo, por eso no pueden, cuando se le tiene amor al prójimo”. El Presidente dijo que seguirá trabajando porque “nos faltan dos años, pero como trabajamos 16 horas diarias, es como si nos faltaran cuatro”. Durante su gira de ayer por Aca-
pulco, el mandatario se topó con al menos seis protestas, entre las que destacan madres de internas de una penitenciaría, organizaciones campesinas, trabajadores del sector salud y de pobladores que se oponen a la construcción de una presa. Inclusive hubo manifestaciones en la sede del evento, donde habitantes del fraccionamiento Libertadores exigieron la construcción de un plantel digno para la escuela primaria “Narciso Mendoza” y pobladores de la colonia San Antonio demandaron la reconstrucción de calles afectadas por la construcción del libramiento. /CON INFORMACIÓN DE QUADRATIN
Salazar rezó por líderes de occidente
MIGRANTES EN MÉXICO
@USAMBMEX
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó ayer la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe. En su cuenta de Twitter, compartió la foto en la entrada del recinto guadalupano, donde dijo que rezó “por los pueblos y los líderes del hemisferio occidental”. También compartió en esa red social que visitó las pirámides de Teotihuacán. / 24 HORAS
A pesar de que 650 municipios del país, de un total de dos mil 471, no tienen policías y de que México tiene 18 de las 50 ciudades más violentas del mundo, hasta ahora en la actual Legislatura no se han presentado iniciativas para combatir la delincuencia y apoyar a las zonas con mayor índice de violencia. “En la LXV Legislatura del Senado de la República y la Cámara de Diputados se han presentado seis iniciativas respecto al tema de ciudades. Ninguna de ellas aborda el rubro específico de ciudades violentas, al referir otros tópicos como desarrollo metropolitano, protección de la riqueza biocultural, huertos urbanos, turismo, promoción de pueblos mágicos y urbes patrimonio”, refirió un estudio
El Instituto Nacional de Migración (INM) anunció que entregó visas humanitarias a tres mil migrantes que integraban la caravana que partió el pasado viernes de Tapachula, Chiapas, por lo que sus miembros se dispersaron. En un comunicado, la dependencia dijo que el sábado inició la expedición de documentos migratorios por razones humanitarias en las instalaciones del Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo (CAITF) en Huixtla, donde los migrantes pararon a descansar un día antes. El INM concluyó la entrega de visas ayer por la madrugada. El documento les otorga a los migrantes libre paso por el país. En esta tareas intervinieron Agentes Federales de Migración (AFM), elementos de Grupo Beta y Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) del INM, así como integrantes de la Guardia Nacional (GN) y personal de la Secretaría de Salud del gobierno del estado.
Sin iniciativas vs. delincuencia pese a focos rojos, advierten del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. El documento refiere que el Modelo Nacional de Policía y Justicia Pública, impulsado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que 650 municipios del país, es decir el 26%, no tienen policías municipales y el 4% de la población nacional vive sin elementos de seguridad. En tanto, el ranking del Consejo Ciudadano para la Seguridad Públi-
ca y la Justicia Penal A.C, en México hay 18 de las 50 ciudades más violentas del mundo. En Brasil hay 11 ciudades, en Estados Unidos siete, en Sudáfrica cuatro, en Colombia cuatro, en Honduras dos y Puerto Rico, Haití, Ecuador y Jamaica tiene una ciudad considerada como violenta. El IBD destaca que, en la actual Legislatura se han presentado 206 iniciativas sobre violencia, pero ninguna aborda el tema de las ciudades violentas. “Uno de los grandes obstáculos para la mejora de la seguridad pú-
Una caravana de tres mil migrantes, la octava en lo que va del año, partió de Tapachula el viernes pasado en protesta contra autoridades migratorias por la demora en la regularización de su situación en el país. Los integrantes eran en su mayoría venezolanos, pero también la conformaban centroamericanos y haitianos. Tan sólo en el año 2021 han sido detenidos 307 mil 679 migrantes en la frontera sur del país. Migrantes habían pedido la implementación de un corredor humanitario hacia Estados Unidos. / 24 HORAS
RECORTE PRESUPUESTAL PERJUDICÓ
Exige PAN medidas para recuperar la paz Al considerar que México enfrenta la peor ola de violencia, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador implementar estrategias efectivas para combatirla y recuperar la paz. El dirigente puso como ejemplos el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Chihuahua,
las 91 ejecuciones en un solo día de la semana pasada y la ola creciente de feminicidios en Nuevo León y en Veracruz. Cortés acusó la decisión federal de “ahorcar presupuestalmente” a las policías de los estados y municipios que debilitó la capacidad de respuesta local y favoreció a los grupos delincuenciales. / KARINA AGUILAR
blica en las ciudades mexicanas es el estado de fuerza, es decir, el número de elementos policiacos por cada diez mil habitantes”, reconoce el IBD.
Sin embargo, según “Causa en común”, en lo que va del año han asesinado a 187 policías en el país. / KARINA AGUILAR
Será el jueves audiencia de vinculación a proceso del feminicida del Suntory Un juez de Control dictó prisión preventiva oficiosa a Jesús N., de 79 años de edad, quien asesinó a su esposa, la cantante Yrma Lydya, de 21 años, el jueves pasado al interior del restaurante Suntory, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez. Junto con él, también permanecerá en el Reclusorio Norte su chofer, quien lo ayudaba a escapar en un vehículo BMW. En la audiencia inicial, el juez de Control calificó de legal la detención, por lo que el agente del Misterio Público de la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito
de Feminicidio, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, formuló la imputación correspondiente y solicitó la vinculación a proceso. La defensa de ambas personas, no obstante, solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que ambos permanecerán en el Reclusorio Norte hasta el jueves, cuando se lleve a cabo una audiencia de continuación, en la que se espera sean vinculados a proceso. El jueves pasado, elementos de la Policía
7
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
Bancaria e Industrial (adscritos al operativo Blindar BJ) que patrullaban por la zona acudieron al restaurante Suntory luego de que clientes del establecimiento les reportaran las detonaciones al interior del lugar. Con las debidas precauciones, los agentes llegaron al punto y solicitaron los servicios de emergencia para una mujer, quien recibió tres disparos en el tórax; sin embargo, cuando arribaron los paramédicos lo único que pudieron hacer fue diagnosticarla sin signos vitales. Cerca del lugar fue detenido el esposo, cuando trataba de huir a bordo de un vehículo; junto con él fue detenido su chofer y presunta escolta, de 46 años de edad, quien presuntamente lo ayudaba a escapar, cuando fueron interceptados por los policías de Blindar BJ. /ANA PAULA GARCÍA
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
A
VESTIGIO. En la zona de Tlalpan Norte permanecen algunos fotovolantes de Alexis, colocados cuando fue denunciado como desaparecido.
PUNTO DE PARTIDA. El 224 de 5 de febrero, edificio en donde fue la fiesta a la que asistió Alexis.
ARTURO ROMERO
Alexis de Jesús Azamar Salomé, con cerca de 24 años, se encontraba a la mitad de la carrera de Psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), tenía amigos, sueños, proyectos, era feliz... Hasta que a finales de mayo pasado todo se truncó en una sola noche. El 28 de mayo, Alexis decidió salir a una fiesta para despejarse de los quehaceres diarios, algo que no hacía muy seguido; fiel a su costumbre, mantuvo contacto con sus familiares para avisarles de sus pasos... Hasta que ya no hubo más mensajes. Alrededor de las 3:00 horas, ya del 29 de mayo, Alexis abandonó el lugar de la fiesta, el 224 de la calle 5 de febrero, junto con otros compañeros. Sin embargo, él junto con otro joven decidió regresar al edificio, desde donde mandó un mensaje a su hermano para que lo apoyara pidiendo un Uber hacia su hogar, en Valle de Chalco, mientras que el amigo partió en un Didi. “El mensaje que recibe mi otro hijo es de aquí, de este punto. Alexis le envía un mensaje a su hermano menor y le dice: Oye, hermano, envíame un Uber. Lamentablemente mi hijo estaba cansado y no leyó el mensaje”, narra Isidro Azamar, padre de Alexis, a 24 HORAS, con la tristeza reflejada en su rostro. Sin tener respuesta a sus mensajes, Alexis comenzó a caminar, primero en dirección a la avenida principal más cercana: Calzada de Tlalpan. Y luego hacia el Centro Histórico, desde donde mandó nuevamente su ubicación, en la Plaza La Aguilita, donde de acuerdo a las investigaciones se encontraba golpeado y tirado en el suelo. “Mi hijo manda otro mensaje, le manda su ubicación a eso de las 4:00-4:10, pero ya tirado, o más bien, ubicado en Plaza la Aguilita, entre Topacio y Regina”, dice el papá. “¿Qué pasó en ese horario? ¿En esa hora? Nosotros no sabemos nada, primeramente queremos ver el momento en que caminó mi hijo, saber hacia dónde caminó y saber por
ESTUVO SEIS DÍAS DESAPARECIDO... HASTA QUE SE ENCONTRÓ SU CUERPO
Con dolor, familia de Alexis reconstruye sus últimas horas B
C
FOTOS: ARTURO ROMERO
Detectives. Los seres queridos del estudiante piden a la Fiscalía que les dé más informes y que acelere la investigación
RASTRO. Lorenzo Boturini, hacia Tlalpan, a donde Alexis se dirigió en busca de cómo regresar a casa.
qué llegó golpeado, por qué llegó con sangre o por qué estaba tirado cerca de la Plaza de la Aguilita”. Reportes indican que una unidad de emergencia particular lo encontró en el sitio con heridas en el rostro. Y que “la ambulancia se lo iba a llevar al hospital del ISSSTE Zaragoza”, pero no ocurrió así. “Supuestamente es subido por una ambulancia y de ahí es trasladado a un hospital. El hospital del ISSSTE de Zaragoza. Lo cual no es cierto”, dice el hombre, y es que el rastro de la unidad desaparece cuando ingresa en la
autopista México-Puebla. “Nos hemos topado con momentos ciegos, en los que no sabemos qué pasó. ¿Qué pasó después de que la ambulancia lo levantó? ¿Cuánto tardó en llevarlo a algún lugar? ¿Qué pasó después? Porque pasaron varios días. Mi hijo desapareció el domingo 29 de mayo y su cuerpo fue encontrado (en Ixtapaluca, Edomex) hasta el día viernes a las 11:30 de la noche”, dice consternado. Para los padres, la Fiscalía capitalina mantiene demasiada secrecía en el caso para con ellos, y el proceso los hace sentir que no se le
ESPECULACIÓN. Calzada de Tlalpan dirección norte, por donde creen los papás que caminó su hijo para llegar a Topacio y Regina.
pone atención suficiente al caso. “No nos dicen nada, argumentan que se está llevando la investigación, pero nosotros les hemos tenido que decir qué cámaras revisar y hasta hablar con algunas personas”. La investigación no les regresará a su hijo, pero sí les dará la certeza de lo que ocurrió: “que tengan un poco de empatía, y que traten este caso como se debe”.
CDMX
8
Adiós a tanques vacíos de Gas Bienestar en MH
Lo suyo son las campañas... ¿Y el gobierno? PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
D ALCALDÍA MH
Luego de que la alcaldía Miguel Hidalgo insistió en diversas ocasiones a Gas Bienestar respecto al retiro de cilindros de gas inservibles almacenados en lo que fuera la Refinería 18 de Marzo, los tanques serán trasladados a otro lugar en un plazo de ocho semanas. El alcalde de MH, Mauricio Tabe, afirmó que permanecerá atento hasta el desalojo total del predio, en el que prevalece un volumen considerable de estos artefactos; y es que recordó que en al menos 12 colonias como Huichapan, Torre Blanca, San Diego Ocoyoacac y San Lorenzo Tlaltenango los vecinos padecen afectaciones por el intenso olor a gas desde hace más de medio año, debido a remanentes en el interior de los cilindros. El alcalde Tabe solicitó en reiteradas ocasiones al director de Gas Bienestar, Gustavo Álvarez, y al director general de Pemex, Octavio Romero, el retiro inmediato de los tanques, además de brindar acompañamiento a vecinos en recorridos por la zona para verificar las afectaciones: incluso instó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a intervenir en el caso. Sin embargo, de acuerdo al titular de la MH, el Gobierno capitalino y Pemex insistieron en minimizar el problema viéndose forzado a incrementar la presión ciudadana y de la alcaldía para lograr que comenzaran a retirar el peligro. “No quitaremos el dedo del renglón hasta garantizar la tranquilidad de las y los vecinos, y hasta que se hayan retirado en su totalidad los tanques que tantas molestias y temor generó entre la gente”, expresó el alcalde.
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
NEGOCIADOR. El alcalde Tabe consiguió el compromiso de retiro.
De acuerdo con Gas Bienestar, la fecha para que el predio quede desocupado de estos cilindros es el próximo 15 de agosto, por lo que la Alcaldía Miguel Hidalgo estará atenta y en espera de que se cumpla el plazo a cabalidad. Tras celebrar la respuesta positiva a la petición vecinal, Tabe afirmó que ésta es una de muchas batallas que, junto a los miguelhidalguenses, dará para que se resuelvan los problemas que los aquejan y espetó que no se quedarán de brazos cruzados ante injusticias. /ANA PAULA GARCÍA
@aguilarkarina
icen que las promesas no empobrecen y tras 12 años de hacer campaña, Andrés Manuel López Obrador se sacó la lotería al ganar la Presidencia de la República, pero parece que no sabe qué hacer con el premio mayor. Terminar con la violencia en seis meses, barrer la escalera de arriba hacia abajo para terminar con la corrupción, tener un sistema de Salud como el de Dinamarca, construir el Tren Maya sin talar un solo árbol, otorgar cargos sin amiguismos ni compadrazgos, vender el avión presidencial, son algunas de las promesas de campaña que el Presidente no ha logrado cumplir a tres años y medio de su administración. Y como no ha podido gobernar, el primer mandatario decidió seguir haciendo lo que mejor le sale: campaña. Ahora, y con el fin de seguir distrayendo a los mexicanos de lo verdaderamente importante como combatir al crimen organizado, garantizar el abasto de medicamentos, atacar la corrupción entre los integrantes
de su gabinete; decidió adelantar casi tres años su sucesión y con ello seguir promoviéndose, pero ahora bajo el amparo de otros. Sin importar que al interior del movimiento que él mismo formó haya iniciado una batalla que podría convertirse en una cruenta guerra, López Obrador decidió destapar a sus posibles sucesores, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López son sus alfiles, quienes distrayéndose de sus responsabilidades han iniciado sus campañas rumbo a la Presidencia de la República. Con el aval del Presidente, los tres servidores públicos han dedicado tiempo de su trabajo a hacer proselitismo. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido en más de una ocasión que se le descuente el día por haber faltado a su trabajo para asistir a eventos proselitistas en otros estados del país, ¡cómo si una mandataria descansara de gobernar! El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, también ha ocupado su “tiem-
po libre” para hacer campaña y acudir a diversos estados del país y eventos donde le vitorean al grito de ¡Presidente! Pero sin duda el que lleva más ventaja en estas campañas adelantadas, es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien aprovechando su calidad de encargado de los asuntos internos, viaja por todo el país para reunirse con gobernadores y diversos sectores de la sociedad, incluso ya hasta chistes hace en cada estado al que viaja. Los favoritos del Presidente aseguran que no violan la ley y que al acudir a eventos proselitistas y de partido, lo hacen en su tiempo libre. ¿Acaso los gobernadores y secretarios de Estado tienen tiempo libre? Por 12 años, López Obrador no tuvo un encargo o un trabajo y se dedicó a hacer campaña para su promoción lo que, entre otras cosas, lo llevó a la Presidencia; por lo que hoy aplica la experiencia adquirida, pero en sus campañas.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Y hablando de campañas, ¿logrará Xóchitl Gálvez convencer al Partido Acción Nacional que es la mejor preparada para gobernar la Ciudad de México? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
ARTURO ROMERO
La Marcha del Orgullo LGBTQ+ regresó llena de un ambiente de fiesta, dejando júbilo a su paso, sin embargo, pintas y mensajes de odio también quedaron plasmados. Tras dos años de pandemia, este sábado alrededor de 250 mil personas acudieron a expresarse y hacerse visibles para luchar contra la discriminación y violencia que algunos de los integrantes de esta comunidad aún viven. Sin embargo, pese a la algarabía y alegría de la conmemoración, entre los mensajes que quedaron grabados en algunas paredes aparecieron algunos que incitan a la violencia, odio o al suicidio. “Practica el terrorismo”; “si no eres lesbiana, puto o tranz [sic], suicídate” o “kema [sic] una estación de policía y llámalo performance”, “muérete, cisgénero”, son un ejemplo de lo que puede leerse. En las inmediaciones de la Glorieta de los Insurgentes pueden verse algunos de estos textos en sus jardineras y estatuas.
EL SÁBADO NO SOLO HUBO FELICIDAD Y COLORES
Dejan mensajes de odio tras la Marcha del Orgullo LGBTQ+ Ante tal situación, algunos transeúntes, como Julián, opinan: “está bien que se manifiesten, pero no deberían de rayar las paredes, mucho menos con ese tipo de mensajes, porque llaman al odio”. Por su parte, Rosalba, quien también se considera parte de la comunidad LGBT+, manifiesta que “este tipo de mensajes se alejan de todo lo empático que busca ser el movimiento, porque no solo ponen en contra de los que no son como uno, sino que cortan el diálogo”. Por ese motivo, ella no se identifica con estas pintas. Alberto, integrante de la misma comunidad, asegura que está a favor de los trazos, pero no del mensaje: “Al final es una manifestación y estoy de acuerdo que se manifiesten así, pero no estoy de acuerdo con lo que predican”. Para él, estos mensajes sólo ale-
jan del movimiento a quienes no pertenecen a él, logrando el efecto contrario, “aunque hay agresiones hacia la comunidad LGBTQ+, se comprende el enojo, esto replica lo que nos han dicho siempre”. Cabe recordar que a unos metros de la Glorieta de los Insurgentes, donde se encuentran estos mensajes, se ubica “La Tianguis Disidente”, donde desde hace meses integrantes de esta comunidad venden sus productos para hacerle frente a la falta de empleo... Y donde en la segunda mitad del año pasado sufrieron un ataque con tubos y palos por parte de vendedores ambulantes del área. Por otra parte, la Secretaría de Obras informó que, tras la marcha, se recolectaron un total de 145.7 toneladas de residuos sólidos, donde participaron 350 trabajadores de limpia.
ARTURO ROMERO
Contraste. Algunas pintas con incitaciones al suicidio quedaron grabadas cerca de Insurgentes; miembros de la comunidad las rechazan
9
CONTROVERSIA. A unos metros de La Tianguis Disidente, en la Glorieta de los Insurgentes pueden encontrarse mensajes de odio.
En el Parque del Mestizaje, en Indios Verdes, se llevaron a cabo talleres dedicados a la ecología y sustentabilidad, además de presentaciones artísticas como conciertos y muestras de danza, así como de la apertura del Centro de Educación Ambiental Museo del Agua en Santa Isabel Tola. El Centro de Educación Ambiental contará con talleres enfocados al reciclaje, producción de hortalizas y lombricomposta, entre otros talleres, mismos que estarán abiertos a todo el público. “No sólo atendemos gente de Santa Isabel Tola, sino también gente que viene de Ecatepec, Tecámac, Martín Carrera o gente que viene a esperar a algún familiar y se une a los talleres”, agregó Alicia Guzmán,
ÁNGEL ORTIZ
Celebran Día del Árbol en Indios Verdes ECOLOGÍA. Los visitantes disfrutaron de diversas actividades.
coordinadora de Vinculación Comunitaria de FARO Indios Verdes. Losasistentessemostraroncontentos y satisfechos con las actividades realizadas durante el fin de semana. “Es perfecto porque ayuda a enseñar a nuestros hijos la importancia de los árboles, de la naturaleza y a cuidarlos. Se ha perdido esa educación porque luego no les inculcamos el valor de la naturaleza”, declaró Carolina García, quien asistió en compañía de su hija y su esposo. / ÁNGEL ORTIZ
CLÁSICOS. El Día Internacional del Vocho se celebra cada 22 de junio desde 1995
El Gobierno capitalino informó que desde este lunes al viernes 1 de julio se llevará a cabo la vacunación contra el Covid-19 (con el biológico pediátrico Pfizer) a niños de 11 años (o que vayan a cumplir los 11 años antes de que acabe 2022). También podrán vacunarse con el biológico AztraZeneca personas rezagadas de 18 años y más que requieran de primera y segunda dosis, así como refuerzo, siempre y cuando se aplicaran la primera dosis hace al menos ocho semanas o tengan su esquema completo al menos hace cuatro meses; de igual forma, adultos y ancianos con comorbilidades que requieren refuerzo adicional y recibieron un refuerzo por lo menos hace cinco meses. El director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, señaló que inicia el proceso de vacunación a menores de 5 a 11 años (que arranca con los de 11) debido a que se recibieron 96 mil dosis pediátricas de la vacuna Pfizer.
Arranca la vacunación de menores de 11 años COVID-19. Eduardo Clark explicó el plan de vacunación contra Covid-19 en menores de 5 a 11 años en la ciudad.
GOBIERNO DE CDMX
Raymundo, dueño de un vocho azul del año 1987, partió a las 6:00 horas de San Cristóbal, Ecatepec, para llegar a la Plaza de Toros en la CDMX y unirse, por primera vez, a la caravana masiva para celebrar el Día Internacional del Vocho, junto a otros dueños de clásicos de Volkswagen. En punto de las 10:30 horas, los motores de los escarabajos empezaron a rugir y tomaron el camino para llegar al municipio de Naucalpan. Varios curiosos se acercaban sobre la Avenida Insurgentes Sur a admirar el clásico sedan, tan común en las calles de la ciudad en décadas pasadas; incluso algunos niños quedaron maravillados al presenciar en los autos figuras como el Rayo McQueen, Hulk y la Pantera Rosa. / GIBRÁN VILLARREAL
FOTOS: GIBRÁN VILLARREAL
Inundan de vochos calles de la ciudad
La aplicación de la vacuna para niñas y niños se realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido y bajo el siguiente esquema: A, B y C, este lunes; D, E, F y G, este martes; H, I, J, K, L y M, el miércoles; N, Ñ, O, P, Q y R , el jueves; S, T, U, V, W, X, Y, Z , el viernes 1 de julio. El funcionario señaló que la va-
cunación se realizará en 39 puntos que abrirán de 8:00 a 15:00 horas. Se puede elegir la unidad vacunadora que mejor les convenga y su ubicación se puede consultar en https:// vacunacion.cdmx.gob. mx/. Se debe llevar el expediente descargable que se puede encontrar en mivacuna.salud.gob.mx. /ARMANDO YEFERSON
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Mueren 6 agentes en ataque en NL Seis elementos de Fuerza Civil perdieron la vida y al menos otros cuatro resultaron heridos, al ser atacados por integrantes de un grupo armado de la delincuencia organizada, que viajaban en al menos diez camionetas, en la localidad de Colombia, municipio de Anáhuac, Nuevo León. La Fiscalía General de Justicia estatal expresó sus condolencias por la muerte de los elementos de la Fuerza Civil Evelyn Lizbeth Garza Kruegel, Fidel Alejandro Olvera Gutiérrez, Idelfonso Francisco del Ángel, Humberto Ascensión Ramos Oaxaca, Carlos Andrés Hernández de la Cruz y Alfonso Cruz González. En un comunicado, la dependencia detalló que los agresores iban a bordo de unida-
des blindadas, con armas de grueso calibre, además de que superaban en número a los elementos de seguridad. De acuerdo con los primeros reportes, la agresión ocurrió a las 3:00 de la madrugada, a unos 15 kilómetros de Congregación Colombia. Los agentes solicitaron apoyo durante el tiroteo, lo que generó una fuerte movilización policiaca de la Fuerza Civil y autoridades federales, pero cuando llegaron al lugar el grupo criminal ya se había dado a la fuga. Tras la agresión, los delincuentes se llevaron a tres policías que sobrevivieron, pero los ejecutaron. Los cuerpos fueron hallados alrededor de las 10:30 horas, en los límites
@HUGODANTELUCIO
10
NUEVO LEÓN. Una emboscada a elementos de la fuerza civil del estado dejó seis efectivos muertos.
de Nuevo León y Coahuila. A través de sus redes sociales, el gobernador Samuel García expresó sus condolencias para las familias de los agentes que resultaron muertos en el ataque, y aseguró que se aplicará todo el peso de la ley a los responsables. / 24 HORAS
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Vuelven restos de jesuitas a Cerocahui, su última morada Funeral. Este lunes se oficiará una misa de cuerpo presente para los padres Morita y Gallo; sus restos serán depositados en el atrio de su iglesia
LOS HONRAN EN CREEL Y CHIHUAHUA
Previamente, los restos de los sacerdotes recibieron un homenaje ayer en la comunidad de Creel, municipio de Bocoyna, donde cientos de personas se congregaron para darles el último adiós en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, entre bailes rarámuris, así como banderas y globos blancos. De allí, salieron las dos carrozas con los féretros poco después de las 9:00 horas , para seguir su camino a Cerocahui, su última morada. Al mediodía del sábado, desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Chihuahua capital, iniciaron los funerales con una misa en la que el cura Javier Ávila, padre Pato, señaló que los sistemas le apuestan al olvido; sin embargo, ellos a la memoria, por lo cual su tono es pacífico, pero alto y claro. “Son miles, miles de dolientes sin voz que claman justicia en nuestra nación. Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos”, dijo el clérigo. Asimismo, insistió en el llamado al presidente de la República para que revise su proyecto de seguridad pública, “porque no vamos bien”. FUI RETENIDO POR EL CRIMEN: ROBLES
El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles, acusó que las comunidades del norte de Jalisco están completamente bajo el asedio y mando del crimen organizado, y reveló que los párrocos deben solicitar autorización al jefe de plaza para realizar las fiestas patronales. “Todas esas parroquias que están en esa zona(...) para poder celebrar la fiesta patronal, es decir, la feria del pueblo, tienen que obtener el permiso del encargado de la plaza. El encargado de la plaza le autoriza al sacer-
AGRADECIMIENTO. Rarámuris participaron en los homenajes a los padres Gallo y Morita.
La violencia es cada día más letal: Marroquín @JESUITASDEMEXICOA
Entre cantos, lluvia y un fuerte dispositivo de seguridad, los restos de los jesuitas Joaquín Mora, padre Morita, y Javier Gallo Campos arribaron este domingo a Cerocahui, Chihuahua, donde hoy serán sepultados en el atrio del Templo de la Misión de San Francisco Javier, el mismo lugar donde hace una semana fueron asesinados por José Noriel Portillo, El Chueco. A su llegada, acompañados de feligreses en caravana -quienes avanzaron cerca de 20 kilómetros a pie desde Bahuichivo- los féretros fueron colocados al centro de la iglesia y habitantes rarámuris realizaron una danza de purificación. Posteriormente, se ofició una misa donde cientos de personas honraron a los dos sacerdotes. Al cierre de esta edición, los féretros eran expuestos para ser velados en la parroquia a la que sirvieron desde hace casi 50 años.
CUARTOSCURO
EL CARDENAL DE GUADALAJARA DENUNCIA COBRO DE PISO DEL CRIMEN A IGLESIAS
HOMENAJE. En Creel y Chihuahua se ofrecieron misas de cuerpo presente a los padres Joaquín y Javier.
El adiós a 2 amigos cercanos al pueblo JAVIER ÁVILA, PADRE PATO Especial para 24 HORAS
Ellos ya habían decidido morir en Tarahumara, el señor se los concedió, pero nunca pensamos que iba a ser tan pronto y de esta manera. Eran de corazón muy humilde, muy sencillo, siempre muy cercanos al pueblo, sin duda. Siempre optimistas los dos, de gran espiritualidad, pero principalmente, muy cercanos a la gente así es como los voy a recordar siempre. Nos conocimos muy jóvenes y los recuerdo a ambos con mucho entusiasmo, con mucho agradecimiento de ser jesuitas, por ser de la Compañía de Jesús, con una vocación muy clara al sacerdocio. Coincidimos en el seminario en algún momento, porque tanto Joaquín Mora como Javier Campos iban delante de mí en la formación. Ellos entraron uno o dos años antes. Ambos eran muy, muy tranquilos, muy
humildes y cercanos al pueblo y tenían muy definido, como todos los jesuitas que estamos aquí, que querían estar en la sierra Tarahumara. La vida Tarahumara y de los jesuitas seguirá igual, seguiremos caminando con la gente, una muerte no nos frena, al contrario, nos impulsa a seguir adelante y fortaleciendo las acciones de caminar con los demás, es lo que ellos hubieran querido. Ya vendrán a Cerocahui otros compañeros nuestros, esperamos en Dios que puedan suplirlos y tomar la estafeta y seguir adelante. Desde que llegamos a Tarahumara y optamos por venirnos para acá no ha sido fácil ni sencillo. La estafeta que nos dejaron los antiguos fue de mucho trabajo y mucha historia, que es la misma que dejan el padre Gallo y el padre Morita llevando a cabo ese trabajo, Javier con poco más de 50 años y Joaquín más o menos unos 25 años.
Son miles, miles de dolientes sin voz que claman justicia en nuestra nación. Los abrazos ya no nos alcanzan para cubrir los balazos”
La sangre de Pedro, Javier y Joaquín se une al río rojo que corre por nuestro país”
JAVIER ÁVILA Sacerdote jesuita en Creel
LUIS GERARDO MORO Provincial de la Compañía de Jesús
dote celebrar la fiesta patronal, pero tiene que reportarse con 50% del resultado de la fiesta”, detalló. El prelado señal que la semana pasada fue retenido e interrogado por un grupo del cri-
men organizado que mantiene un retén en los límites de Jalisco con Zacatecas. El sábado el obispo de Zacatecas, Sigrifredo Noriega, acusó una situación similar en Huejuquilla El Alto, Jalisco. / 24 HORAS
El asesinato de los sacerdotes jesuitas en la sierra Tarahumara mostró que la inseguridad en el país empeora: “Pareciera que toda la dinámica de violencia se está reconfigurando y que está teniendo formas que son todavía peores, que son más letales”, afirmó a 24 HORAS el sacerdote José Marroquín, integrante del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Señaló que el problema ha crecido al punto de permear espacios religiosos: “Antes podía tener la ciudad ciertos espacios de resguardo” -templos y ¡albergues de refugiados- ahora parece que ya no. Explicó Marroquín que no es la primera vez que agreden a la Compañía de Jesús, pues recientemente se registraron amenazas al padre Javier Pato Ávila, también en la sierra Tarahumara, quien ha tenido que recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para garantizar su seguridad. Marisol López, doctora en sociología por la New School for Social Research, explicó en entrevista con este diario, que las figuras clericales suelen tomar el papel de mediadores “con el aparato estatal y con los distintos niveles de Gobierno”. En el caso de los padres Campos y Mora, “lo que vemos es(...) literalmente cómo ponen su cuerpo para intentar disolver una situación de violencia, lo que podemos entender como una mediación, que en este caso resultó desafortunadísima”, dijo. “El propio hecho de asesinar en el templo es visto como algo sumamente grave(...) desacralizas un territorio que es considerado sagrado(...) Lo que vimos ahora, que es quizá una de las causas de tanto horror, es que esto se desmoronó”, dijo. / VALERIA CHAPARRO
Pareciera que toda la dinámica de violencia se está reconfigurando y que está teniendo formas que son todavía peores, que son más letales” PADRE FRANCISCO SUÁREZ ITESO
ESTADOS
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
11
GABRIELA SUBIÓ AL CRÁTER DEL COLOSO ACTIVO Y NO REGRESÓ… VIVA
Tragedia en el Popo, crónica de una afición muy riesgosa Denuncia. Grupos de ascenso acusaron que el guía, Enrique Jiménez, solía dejarlos solos en el parque Izta-Popo
Las montañas existen para rellenar el espíritu, para encontrar tu conexión con la madre tierra, para dejarte conquistar por ellas”
FERNANDO MALDONADO Y JESÚS OLMOS / 24 HORAS PUEBLA
ESPECIAL
“La montaña siempre te reconoce y hará todo para sanarte”, escribió el 18 de mayo de 2021 Gabriela Juárez, la joven de 25 años, quien perdió la vida en una ruta de ascenso al cráter del Popocatépetl. El post en su cuenta de Facebook está acompañado de diez imágenes que dan cuenta de su gusto por el deporte que le habría costado la vida la madrugada del viernes 24, cuando una expulsión de roca la sorprendió, junto con otros tres compañeros. En 2021, Gabriela escaló sola al Iztaccíhuatl, la tercera montaña volcánica más alta de México -5 mil 230 metros sobre el nivel del mar-, el Pico de Orizaba y Don Goyo, ocupan la primera y segunda posición, respectivamente. El guía que este miércoles coordinó la excursión al coloso activo, Enrique Jiménez Soriano, decidió abandonar al grupo de cuatro mon-
GABRIELA JUÁREZ Víctima en el Popocatépetl
IMPONENTE. El volcán Popocatépetl es el segundo más alto de México, con 5 mil 426 metros sobre el nivel del mar.
tañistas en la zona del cráter, a unos 4 mil 600 metros sobre el nivel del mar, dijo la secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral. El viernes, en conferencia de prensa matutina, la funcionaria añadió que el guía del grupo y los deportistas habían iniciado la escala por Tlalmanalco, Estado de México y desde el jueves por la tarde, según protocolos de colaboración entre las entidades que tienen vecindad con el Popo, Puebla recibió la petición de apoyo, que se pudo concretar el
viernes a las 8:00 de la mañana. ACUSAN IRRESPONSABILIDAD
Fernando Ariel Cárdenas, otro usuario de Facebook, recriminó a Jiménez Soriano: “Alguna vez te dije que no debías ser guía. Que eras irresponsable y tu forma de actuar iba a terminar costándole la vida a alguien(…) Espero te encuentren pronto y hagan justicia”, sentenció. Todavía unas horas antes de iniciar el ascenso al volcán, el guía había escrito a la joven que perdió
Minería estancada EN LA OPINIÓN DE
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
P
ronostican que el 7.88% de inflación que nos recetaron este junio, es la antesala del 8.1% que podría llegar en el tercer trimestre de este año. Ojalá y ese 8 fuera la calificación general de este sexenio, pero no, ni cerquita, nada tiene que ver con un buen desempeño, sino que esa cifra se traduce en un continuo golpe a la economía de las familias mexicanas. Como dicen, ya no es lo duro sino lo tupido. Y podrán llenarnos de pretextos o explicaciones de que el Covid-19, que la guerra de Ucrania, lo que sea, la única realidad es que en el bolsillo de los mexicanos alcanza para menos, que las bolsas del súper se hacen pequeñas frente a un ticket cada vez más alto y que ya ni en los típicos mercados sobre ruedas se pueden encontrar ofertas; todo está más caro cada día. El alza de la inflación ocasionó que algunos alimentos básicos tuvieran incrementos de precios de entre 14% y 17%, y no hablo de lujos sino de frutas, verduras y carnes, una escalada que como ya dijimos, no se detendrá. En el sector obrero estamos viviendo una situación complicada, nuestra economía se quebranta y los incrementos salariales se pulverizan frente a la economía nacional. Para consuelo de las familias que represento, la minería es una actividad que no deja de crecer. Se ha convertido en uno de los motores importantes del país, los incrementos que logramos pactar con las empresas nos ayudan a que los mineros tengamos ingresos 36% más altos que la media nacional. No podemos ser ajenos, de una y otra manera la inflación nos arrastra y más cuando enfren-
tamos como ahora, violaciones a nuestros derechos por parte del propio Gobierno, hablo de las utilidades. Los mineros perdimos gran parte de uno de los ingresos que nos sacaba a flote: el reparto de utilidades; bajo el pretexto de homologar esta prestación a todos los sectores, decidieron ignorar la Constitución e implementar que las PTU se toparan máximo a tres meses de salario, sin importar que a muchos obreros nos llevaran al quebranto económico. El atropello estuvo orquestado por varios, entre ellos, por Napoleón Gómez Urrutia, el mismo que se hace pasar por minero y que es reconocido por huir a Canadá tras quitarles a sus propios agremiados 55 millones de dólares, situación que arrastra desde hace más de una década y que hoy lo sigue trayendo en la mira no solo de los obreros sino de las autoridades laborales, ya que no logra convencer ni aclarar qué fue lo que hizo con el dinero de los trabajadores. Seguimos en la lucha legal por recuperar las utilidades, pero tenemos claro que una de las fortalezas y por la que hemos trabajado en el Sindicato Nacional Minero Metalúrgico FRENTE, es la estabilidad laboral, ya que esa es la principal defensa que tenemos contra la inflación. Por ello, los paros o huelgas no son opción, a pesar de que otros, como el Napillo, las sigan utilizando como método de control y sometimiento contra las empresas. Nosotros no jugamos con el empleo de las compañeras y compañeros. La minera provee de empleo y salarios a miles de mexicanos y está en posibilidad de seguir expandiéndose; sin embargo, por ahora, las nuevas concesiones están pausadas, situación que deberán reflexionar, ya que no deja de ser una oportunidad para abatir el desempleo y la pobreza que tanto afectan a nuestro México y más en estos tiempos de incertidumbre económica y social. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
la vida que prepararía una pasta a base de “Champis -champiñones silvestres- de prado, con finas hierbas, nuez moscada y queso parmesano, ¿una delicia verdad Gabriela Juárez?”. Ya no hubo respuesta a esa cálida dedicatoria. Diana Gabriela Juárez Trujillo, la médica cirujana partera que prestó sus servicios en el Hospital Regional de Especialidades Centenario de la Revolución Mexicana, bajó del Popocatépetl envuelta en una mortaja. De acuerdo con los primeros testimonios de otros escaladores, los heridos no recibieron atención médica instantánea, sino hasta más de 15 horas después, cuando el cuerpo de la joven yacía golpeado y su acompañante tenía un piolet enterrado en las costillas.
Matan a exjefe de Seguridad en Irapuato, Gto. J. Reyes Méndez, exdirector General de Seguridad Pública de Irapuato, Guanajuato, murió ayer, en el fraccionamiento Villas San Ángel. El presunto homicidio ocurrió a las siete de la mañana, en las inmediaciones del Centro de Comunicaciones (Cecom), donde labora el sistema de emergencias 911 y hay cámaras de seguridad, informaron medios de comunicación locales. A través de un comunicado, el ayuntamiento del municipio indicó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está en coordinación con la Fiscalía General del Estado para realizar las investigaciones y esclarecer la probable ejecución. Hace un mes, Reyes Méndez renunció a su cargo por motivos personales, dijo el Gobierno municipal. VIOLENCIA VS. ALCALDES
El pasado 19 de junio, en la comunidad Bajos del Ejido, asesinaron a Román Soto Gatica, escolta de Ossiel Pacheco Salas, presidente municipal de Coyuca de Benítez, en Acapulco, Guerrero. Días más tarde, el 22 de junio, el exalcalde de Santiago Jamiltepec, en Oaxaca, Miguel Calderón, también fue víctima de homicidio, mientras manejaba en carretera. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
Monterrey, con más quejas por cortes de agua Fe. El gobernador Samuel García apostó a que la próxima semana se pueda llenar la presa La Boca gracias a las lluvias
se quede aquí”, advirtió. Por su parte, el director general del Organismo Cuenca del Río Bravo, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que esta semana iniciará las inspecciones a las empresas regias. Adelantó que se prevé revocar el derecho de uso del recurso a 60, por no tener en regla sus concesiones; con ello se recuperarán entre 12 y 14 millones de metros cúbicos hídricos.
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
Confirman que son 8 cuerpos hallados ayer Ocho cuerpos sin vida fueron encontrados en un rancho de la localidad de Chikindzonot, en Mérida, Yucatán, informó la Fiscalía del estado (FGE). De acuerdo con el informe preliminar, los cadáveres pertenecerían a hombres que fueron reportados como desaparecidos entre el 22 y 23 de junio, en Xcalk, en el municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo. Se trataría de José Luis Vallalpando Pat, de 46 años; Edgar Medina Romero, de 19; Heber Crescencio Laneros Vidal, de 40; Flavio César Roblero García, de 24; David Azael Pool Poot, de 22; Moisés Nicolás Cuervo, de 41 y José Ismael Dzul Chan, de 20. La dependencia de justicia yucateca detalló que su homóloga quintanarroense solicitó su colaboración para la búsqueda de personas desaparecidas, por lo que en conjunto realizaron el operativo. Las víctimas habrían fallecido 72
FIESTA. Al evento clandestino asistieron 200 personas, entre ellas 180 menores de edad.
horas antes de su hallazgo, por heridas de arma en la cabeza, informaron medios de comunicación locales. “En el lugar no se encontraron indicios que apuntan a que las personas encontradas fueron privadas de la vida en el sitio donde fueron halladas”, especificó la FGE. CAEN 3 POR FIESTA CLANDESTINA
Tres jóvenes fueron detenidos la ma-
drugada de ayer por presuntamente organizar una fiesta clandestina en el salón Divino Niño, en la colonia Pedregales de San Camilo, en Kanasín, Yucatán. En el lugar se encontraban alrededor de 200 personas, entre ellos 180 menores de edad, botellas de alcohol y diversas drogas, como mariguana, cristal y piedra. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
EL PLAN DE ABASTO
PROTESTA. Los neoleoneses acudieron este fin de semana a un baño masivo en el Paseo de Santa Lucía.
CUARTOSCURO
Las próximas dos semanas se pronostican lluvias para Nuevo León, que se aprovecharán, anunció García Sepúlveda, para bombardear nubes e intentar llenar la presa de La Boca a través de la cuenca de Santiago. Los diluvios serán provocados por una depresión tropical en Texas, Estados Unidos, con 60% de probabilidad de convertirse en un ciclón; mientras que al centro del Golfo se localiza un sistema de baja presión. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
Solo 1% de los habitantes del área metropolitana de Nuevo León continúan sin tener suministro de agua, aseguró el gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda; sin embargo, los vecinos continúan denunciando el desabasto desde hace más de una semana. Tras la sequía en las presas Boca del Río y Cerro Prieto, así como la megafuga en El Cuchillo, el mandatario indicó que este fin de semana la emergencia hídrica se está regularizando. “Me reportan que solamente 1% de las colonias tiene detalles; 99% llegó a tener agua”, indicó en redes sociales. En total hubo 39 quejas por déficit del recurso; Monterrey fue el municipio más afectado, con 19. A pesar de las estadísticas, vecinos de ocho colonias de Guadalupe y Monterrey mantuvieron sus denuncias de falta de suministro del líquido; el caso más grave fue que desde hace 15 días no reciben agua. Por otro lado, García Sepúlveda recriminó que ningún Gobierno de alguna otra entidad le haya enviado apoyo y reiteró que, por lo tanto, considera hacer cambios a la ley de Nuevo León para no entregar sus impuestos. “Estoy haciendo una seria reflexión de que este estado, que es el que más lana hace y el que más paga impuestos, empiece a hacer modificaciones para que el dinero
ESTADOS
QUADRATÍN
12
Deudos de desaparecidos claman justicia en Cuernavaca Los familiares de Damián Vázquez y Pablo Capistran, víctimas de desaparición en los dos últimos años, protestaron ayer en Cuernavaca, Morelos, para exigir a las autoridades que “hagan su trabajo”. La marcha inició en la glorieta de Tlaltenango y terminó en el memorial, en el zócalo de la ciudad. / 24 HORAS
Sorpresa: los jesuitas quieren venganza y sangre SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
L
a reacción de la comunidad sacerdotal jesuita -a la que pertenece el papa Francisco- ante el asesinato de dos curas dejó un sentimiento de desazón: la exigencia de abandonar la estrategia de construcción de la paz y regresar al modelo Calderón-Peña Nieto de usar la fuerza bélica contra capos y cárteles. En pocas palabras, la comunidad religiosa
jesuita quiere venganza y sangre, aunque deje la impresión de que en lugar de salvar almas se podría dedicar a bendecir armas con sacerdotes como capellanes de la Guardia Nacional. La inseguridad está llevando, de manera no tan sorpresiva, a expresiones sociales y políticos de apoyo a la estrategia fallida de descabezamiento violento de cárteles, a partir del esquema binario de que se combate a los cárteles con toda la fuerza del Estado sin importar la capacidad de respuesta criminal o se buscan resolver las causas con estrategias de largo plazo. Los críticos del modelo de construcción de la paz no parecen haber entendido el mensaje del Cártel de Sinaloa en octubre de 2019, cuando amenazó con estallar camiones bomba en zonas habitacionales militares si no liberaban a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo.
Es decir, que a lo largo del ciclo 1984-2018, los grupos delictivos construyeron una capacidad armada que rebasa a los niveles policíacos. En este contexto, el regreso a la narcoguerra llevaría, ahora sí, a convertir el país en un campo de batalla callejero. La destrucción de los cárteles implicaría una declaración de guerra que incendiaría cuando menos una docena de entidades de la República donde el crimen organizado ha tomado el control social y político ante la pasividad de sectores encargados de combatirlo, entre ellos la importante estructura social de la Iglesia que permite tener sacerdotes en las comunidades más abandonadas. Solo falta que el papa Francisco y el Vaticano exijan al Gobierno mexicano declarar
la guerra violenta a balazos contra el crimen organizado. ZONA ZERO La reacción del sector religioso ante el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y la exigencia de cambiar la estrategia de seguridad de los abrazos a los balazos puso a la Iglesia católica en confrontación directa con el Estado. Pero si un sector social tiene información de inteligencia sobre los grupos delictivos, es precisamente la Iglesia por el poder real del confesionario y la fe. Y los grupos criminales son creyentes en el infierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
13
Repunta 10% llegada de turistas a Quintana Roo QUADRATÍN
Panorama. El Consejo de Promoción Turística estatal señaló que ya pasó la etapa de recuperación tras la pandemia
Preparan un homenaje a María Sabina, en Oax. 24 HORAS Q. ROO
ELISA RODRÍGUEZ, 24 HORAS
TURISMO. La expectativa sobre la llegada de visitantes al estado se mantiene al alza, con 3.5 millones de viajeros.
VERANO HALAGÜEÑO
95% de reservaciones de hotel reporta ya el sector para julio-
Entre 25% y 30%
agosto; actualmente hay una ocupación de 80%
más se prevé alcance el crecimiento para la próxima temporada vacacional otoño-invierno
nexión del Aeropuerto Internacional con 44 ciudades de Estados Unidos, superando en diez las rutas que se tenían hacia el vecino país hasta antes de la pandemia. Agregó que para el segundo semestre de este año se espera un crecimiento de 25% en oferta de asientos de avión, es decir, 18 millones de
los diferentes destinos ya conectados a Cancún, Cozumel y Chetumal, la cual se suma a la que representa Los Cabos, Puerto Vallarta, Montego Bay, Punta Cana y Bahamas. Precisó que la ocupación aérea actual es en promedio de 80%, que da una buena estimación de lo que se espera para el próximo semestre.
CUARTOSCURO
Quintana Roo cerrará el primer semestre de 2022 con 10% más arribo de turistas, respecto a 2019, con un aumento del mercado estadounidense a ese destino de 30% en términos generales, lo que lo convierte en el principal mercado. Benjamín Jiménez, director de Operación Estrategia del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), dijo que las expectativas sobre la llegada de visitantes al estado se mantienen al alza, con 3.5 millones de viajeros, cifra superior a la última temporada vacacional de esta época con 100% de servicios en operación. Ante el escenario, consideró que ya se rebasó la etapa de recuperación tras la pandemia por Covid-19, para pasar a una de crecimiento. Jiménez mencionó que tal perspectiva se fortalecerá durante las próximas vacaciones, con la reactivación de más rutas aéreas entre Cancún, Europa y Sudamérica. Además, se alcanzará la interco-
RECUERDO. El 22 de julio será el homenaje a la indígena oaxaqueña famosa por curar con hongos.
Claman respeto a su derecho de ser libres Colectivos, organizaciones e integrantes de la comunidad LGBT+ marcharon ayer por las calles del centro de Tapachula, Chiapas, para visualizar la discriminación que sufre ese sector y demandaron respetar el derecho a ser libres. / CUARTOSCURO
Vinculan a 2 por quemar a su compañero Dos menores fueron vinculados a proceso por estar implicados en la agresión a uno de sus compañeros, a quien le prendieron fuego el 6 de junio pasado en la telesecundaria “Josefa Vergara”, en El Salitre, Querétaro. La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que impusieron las medidas cautelares de vigilancia y presentación periódica, así como la prohibición para salir de la entidad y acercarse a la víctima. Los adolescentes, al tener 13 años, no ingresarán al Centro de Internamiento y Ejecución de Medidas para Adolescentes, así que pasarán su proceso en libertad.
Los padres de Juan Pablo denunciaron que hasta la maestra le hacía bullying e indicaron que la directora de la telesecundaria sabía desde febrero pasado que su hijo sufría discriminación por parte de sus compañeros y de la maestra, por su origen étnico. Juan Pablo fue acosado durante meses por ser otomí y no dominar el idioma español. “Desde aquellos tiempos ya le estaban haciendo bullying y nos dimos cuenta que hasta la propia maestra le hacía bullying; nada más porque somos de raza otomí, piensa ella que no somos de su clase”, expresó el papá. / QUADRATÍN
En Huautla de Jiménez, Oaxaca, se realizarán distintas actividades para conmemorar el 128 aniversario del natalicio de la sacerdotisa María Sabina. La curandera tradicional mazateca tendrá en este año una semana para recordar su legado en la medicina del alma, como le llaman algunos de sus seguidores. María Sabina Magdalena García sanaba con el uso de los hongos y sus niños santos, desde los diez años. Nació el 22 de julio de 1894, y sobre su vida se han hecho innumerables documentales, textos y canciones que pretenden aportar un poco sobre sus curaciones. Locales y visitantes acudían a Oaxaca para ver a María, considerada una mujer indígena sabia, sanadora, ligada a la historia del chamanismo y de los hongos sagrados. Se dice que los Beatles, los Ro-
lling Stones, Aldous Huxley, Walt Disney y otros famosos la visitaron y compartieron ritos con ella. Su bisnieto, Bernardino García Martínez, organizó para este 2022, diversas actividades que iniciarán el 16 de julio; al día siguiente se montará una exposición de pinturas en el museo “María Sabina”. El 18 habrá una carrera de bicicletas y por la noche, una sesión de medicina tradicional y de sanación. Las actividades del 19, 20 y 21 de julio serán una caminata y una carrera de resistencia. El 22 de julio habrá un homenaje a la sacerdotisa, a las 10:00 horas y el depósito de ofrendas en el sitio donde reposa. El 23 de julio, un baile con la banda local de rock Santre Sativa y el grupo Mar Azul. Todas las actividades son de entrada libre y gratuitas. / QUADRATÍN
14
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
ESPAÑA QUIERE A LA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Los muertos de Chihuahua también están en Europa 24 HORAS MADRID
ALBERTO PELÁEZ
Aunque la guerra en Ucrania sigue siendo la prioridad en las discusiones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el arrollador intento de cruzar la frontera marroquí al enclave español de Melilla por parte de miles de migrantes este fin de semana orilló a que la nación europea se plantee presionar al organismo multilateral a prestar más atención a su flanco sur. España presionará para que la OTAN brinde seguridad a territorios españoles en otras naciones, como Ceuta o Melilla, y este tono será uno de los principales ejes de la reunión que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en Madrid, donde el organismo definirá prioridades en materia de seguridad. Miles de habitantes de territorios en conflicto del Medio Oriente y la África subsahariana son expulsados hacia una desértica ruta migrante para huir de la violencia en sus hogares, pero su arribo masivo y su búsqueda feroz de la libertad que anhelan en Europa fue para Espa-
AFP Y @PIZARROMARIAJO
OTAN EN MELILLA
CRISIS. Escenas del encuentro violento entre migrantes y policias en suelo español, hace tres días.
ña –primer territorio a pisar–, una “afrenta a su integridad” este fin de semana. El presidente español, Pedro Sánchez, culpó a “mafias” del intento de miles de migrantes de cruzar la frontera hispano-marroquí de Melilla: “Un ataque a la integridad de España (...) Si hay un responsable de todo (...) son las mafias que trafican con seres humanos”. Y es que este fin de semana, un capítulo más de desesperación y enfrentamientos entre au-
toridades fronterizas y desplazados forzados tuvo lugar ante el muro que separa Marruecos de Melilla. Según ONGs, en el choque murieron 37 viajeros (autoridades marroquíes manejan 23), y 140 policías resultaron heridos. Cerca de 2 mil migrantes africanos intentaron entrar por la fuerza en la ciudad autónoma española, territorio de paso para quienes buscan llegar a Europa por la temida ruta del Mediterráneo. / 24 HORAS
Suprema Corte polariza a EU
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FOTOS: AFP
A
quellos disparos retumbaron en Madrid. El estado de Chihuahua nunca entendió por qué “El Chueco”, ese joven sicario con cara de pocos amigos descerrajó todas las balas sobre los cuerpos de dos sacerdotes y de Pedro, el guía que custodió y dio a conocer la sierra Tarahumara. En España había indignación. ¿Cómo era posible que tres personas indefensas e inocentes pudieran ser abatidos ante tanta impunidad? En Roma, el papa Francisco rezó por ellos, pero también pidió explicaciones. Este triple asesinato se suma a las decenas de miles que ha habido en el país en los últimos años. Desde luego no ayuda nada a la mala imagen que tiene México en Europa en materia de seguridad. Pero sólo llegan malas noticias y, la verdad es que México es mucho más que todo eso. Pero esas noticias no se pueden maquillar ni edulcorar ni suavizar. sencillamente porque son sucesos terribles que hablan por ellos mismos. No hay más que recordar a los once compañeros periodistas que han muerto en este año. Siendo México el país más relevante por antonomasia de América Latina, siendo la nación puntera de la que cuelga el resto de países, no es admisible que el europeo y muchos españoles no quieran venir a un país tan extraordinario porque se atemorizan por la inseguridad. Sencillamente México es mucho más que todo eso y está eclipsado por unas autoridades que no quieren tomar el toro por los cuernos para hacerle frente a la inseguridad y al narcotráfico. Resulta muy triste ver cómo los turistas españoles cancelan sus viajes a México y prefieren ir a otros destinos de América Latina. Es muy lamentable que los empresarios no quieran venir por la inseguridad, entre otros motivos. Es indignante que el nombre de México sea pronunciado por el mismo Papa tirando de las orejas a las autoridades para que detengan esta escalada de violencia. No puede ser, esto no puede seguir así. Hemos pasado cualquier línea roja. Los que antes ensalzaban al país ahora lo miran de reojo diciendo que no se puede ir por la inseguridad. Tenemos que hacer algo. Tenemos que hacerlo por lo menos por todos los inocentes que han muerto. Hay que dignificarles. Es lo mejor que podemos hacer por un país que clama justicia. Eso es competencia de las autoridades.
LIBERTAD. A los temas de armas y aborto en la Corte se suma el de la identidad de género, atacado a través de los tribunales estatales.
A futuro. Tras las decisiones tomadas por el tribunal, la nación se enfrenta a un escenario de confrontación en año electoral La Suprema Corte de Justicia estadounidense ha puesto a la nación cara contra cara en solo unos días. Primero, el jueves 23 de junio reiteró el derecho de portar armas facilitando los esquemas legales (como no justificar la necesidad de vivir armado); y un día después, revocando el derecho al aborto en la Unión Americana, vigente desde hace 50 años. El tiro preparatorio se dio el martes 21, cuando los jueces determinaron que las escuelas religiosas podrían recibir fondos públicos. Con los tres tiros de precisión, la Corte se alista para su descanso de verano, dejando las candentes discusiones en el aire. Como primera muestra de la división, las calles de varias ciudades ya se llenaron de protestas en contra de las decisiones del máximo tribunal, compuesto hoy en día por una mayoría conservadora gracias a la herencia de Donald Trump, quien pudo colocar a tres jueces en su periodo (2017-2021). Lo que viene hacia adelante son encontronazos en varias pistas, polémica, y tensión hacia las elecciones intermedias de noviembre. Legisladores a favor y en contra del aborto comenzaron a librar desde este domingo lo que promete ser una batalla duradera tanto a nivel de cada estado como en el Congreso. Los defensores del derecho al aborto se movilizaron para protestar contra la anulación de un derecho adquirido hace casi 50 años. Una vigilia fue programada para la noche del domingo frente al tribunal, cerca del Capitolio, en Washington.
Empresas toman postura de apoyo En la práctica, las cosas van cambiando rápidamente: ocho estados impusieron desde el viernes –con Misuri a la cabeza–, prohibiciones inmediatas al aborto y un número similar hará lo mismo en cuestión de semanas. La organización proveedora de servicios de aborto más grande del país, Planned Parenthood, presentó una demanda en Utah para bloquear la prohibición en ese estado. Los gobernadores demócratas de Michigan y Wisconsin intervinieron a su vez para tratar de mantener la legalidad del aborto en esos dos estados, aunque hay otros esfuerzos. La Casa Blanca expresó su pesar por las decisiones que tomó una mayoría conservadora en la Suprema Corte: “muy separada de la mayoría que constituyen los ciudadanos de este país”, escribió Joe Biden. En los próximos días veremos discusiones sobre el derecho a la vida y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, así como una lucha en el Congreso por restringir, estado por estado, el uso de las armas. / 24 HORAS
Es una crisis de atención médica: millones de mujeres se irán a la cama sin acceso a la atención médica o reproductiva que tuvieron sus madres y abuelas durante 50 años” KAMALA HARRIS Vicepresidenta de Estados Unidos
El sector empresarial tomará un papel importante en las próximas semanas, luego que la Corte determinara la prohibición del aborto, pues algunas grandes firmas han asumido una firme postura frente a la polémica decisión. Algunas compañías estadounidenses prometieron reembolsar a sus empleados los gastos médicos de una práctica de aborto, por ejemplo, incluso con el riesgo legal que conlleva. La decisión “pone en peligro la salud de las mujeres, las priva de derechos y amenaza con desmantelar los progresos que hemos hecho hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo desde la sentencia de 1973”, dijo este domingo el jefe de Yelp, Jeremy Stoppelman. Otras empresas se han comprometido a garantizar que sus empleadas, dondequiera que trabajen, puedan acceder a un aborto, reembolsándoles los gastos de viaje a un estado donde sea legal. Yelp y Airbnb, ya habían dado el paso en septiembre, tras la entrada en vigor de una ley en Texas que prohíbe todos los abortos desde el momento en que el latido del feto es visible en una ecografía. Poco a poco, otros como Citigroup, Tesla, Amazon, Starbucks, Levi Strauss o JPMorgan Chase cambiaron la cobertura sanitaria de sus empleados, algunos desde mayo, cuando se filtró la resolución. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
MUNDO
16
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
Madrid protesta contra la OTAN
AFP
G7: la unión ante la guerra ALEMANIA.. Desde la izquierda: de Italia, Mario Draghi; de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; Joe Biden; canciller alemán, Olaf Scholz; Boris Johnson; ALEMANIA el canadiense Justin Trudeau; premier japonés, Fumio Kishida; Emmanuel Macron y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
Club. Líderes de los siete
países más poderosos del mundo acordaron invertir en infraestructura foránea En el contexto de la guerra al este de Europa, las reuniones de alto nivel que se desarrollan de ambos bandos tienen una línea en común: el llamado a la unidad. Este fin de semana, la cumbre de los países del G7 no fue la excepción, y en ese foro las potencias occidentales refrendaron las intenciones de sancionar aún más a Rusia. “Vladímir Putin esperaba que, de una forma u otra, la OTAN y el G7 se dividieran, pero no lo hemos hecho y no lo haremos”, dijo el presidente
estadounidense Joe Biden. Además, adelantó vía Twitter que se anunciará la prohibición del oro ruso, una de las principales fuentes de exportación del gigante euroasiático. Tan solo en 2021, los ingresos por esta actividad fueron equivalentes a unos 15 mil 500 millones de dólares para Rusia. “Estas medidas golpearán directamente a los oligarcas rusos e impactarán en el centro de la maquinaria de guerra de Vladímir Putin”, declaró posteriormente el primer ministro británico, Boris Johnson. CON CHINA EN LA MIRA
Durante la cumbre, los países del G7 pusieron en marcha un gran programa de inversiones por 600 mil
¿FOTOS CON ROPA O SIN ROPA?
Se burlan los líderes de las fotos de Putin Los líderes del G7, reunidos en Alemania, se burlaron de algunas fotos del presidente ruso, Vladímir Putin, donde aparece con pecho descubierto y bromearon sobre tomarse una similar. “¿Chamarras puestas? ¿Nos quitamos los abrigos?”, pregun-
tó el primer ministro británico, Boris Johnson, al sentarse a la mesa. “Tendremos una exhibición de montar a caballo con el torso desnudo”, añadió después el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en alusión a otra famosa imagen. / AFP
millones de dólares para países en desarrollo. De ellos, Estados Unidos prometió movilizar -no necesariamente aportarlos- unos 200 mil millones del programa en cinco años. La iniciativa está pensada para desmarcarse de China, el gigante
asiático señalado por la realización de proyectos a través de préstamos poco ventajosos o peligrosos, que amenazan con agravar los problemas de endeudamiento con la nación de Xi Jinping de los países más vulnerables. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Mientras transcurre la cumbre del G7 se preparan los últimos detalles para la reunión de la Alianza Atlántica (OTAN), que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en la capital de España, Madrid... pero no todos están de acuerdo. Miles de personas se manifestaron ayer en el centro de Madrid para exigir la disolución de la OTAN y reclamar la paz, a dos días de la inauguración. Según los organizadores, 30 mil personas acudieron al acto, pero el Gobierno cifró la participación en poco más de 2 mil. “Haced la paz, no la guerra”, “Gastos militares para escuelas y hospitales”, y “Vuestras guerras no las pagamos”, eran algunos de los mensajes que se leían en los carteles de los asistentes. Esta semana, la ciudad estará bajo máxima seguridad, con un total de 10 mil agentes de las fuerzas del orden desplegados durante esta reunión, en la que participarán el presidente estadounidense, Joe Biden, su homólogo francés, Emmanuel Macron,el premier británico, Boris Johnson, entre otros jefes de gobierno. / AFP
ECUADOR SUFRE
Las protestas y bloqueos en Ecuador comienzan a tener impacto en la mesa de los habitantes, que de antemano ya estaba afectada por el alto costo de la vida... lo que desencadenó el movimiento. Dos semanas de marchas contra altos precios en Ecuador golpean a comerciantes y consumidores. Donde había abundancia, hoy hay mercados con anaqueles vacíos. Los pimientos se deshacen en las manos de lo podridos que están. En Guayaquil, puerto y núcleo comercial del país, escasean alimentos andinos como papas y choclos (maíz tierno) debido a las movilizaciones que empezaron el 13 de junio por iniciativa de la muy influyente Confederación de Nacio-
AFP
ESCASEZ; CONGRESO ACECHA A LASSO
nalidades Indígenas (Conaie, de izquierda). Los bloqueos de carreteras afectaron a más de la mitad de las 24 provincias del país, y desencadenaron el desabasto de la Terminal de Transferencias de Víveres, el único mercado mayorista de Guayaquil, la segunda ciudad de Ecuador.
La crisis que lo abarca todo UNAMIRADA AL MUNDO
ADRIANA FRANCO
CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES, FCPyS
R
afranco@politicainternacional.com.mx / @cri_fcpys
ecientemente, la palabra inflación se ha colocado en los discursos políticos y mediáticos en el mundo. Los aplazamientos de las crisis del siglo XX, la pandemia del Covid-19 y la guerra en Ucrania son solo algunos de los procesos que están acelerando las contradicciones del sistema en el que vivimos. La crisis del mercado energético ha promovido la subida de todos los precios. A pesar de eso, los beneficios empresariales parecen no menguar, ya que al trasladar esa alza al costo final de las mercancías, los efectos recaen sobre las y los consumidores, pero... ¿qué pasa si los salarios no suben? El contexto económico actual está estre-
chamente vinculado con la crisis energética. Sin embargo, las soluciones que se han propuesto no atacan la estructura del problema. En muchos casos, este se ha profundizado al individualizar la respuesta o mantener la producción a pesar de la crisis climática y social. Por ejemplo, en China y Alemania, los gobiernos han solicitado que la industria del carbón incremente su producción para hacer frente a la demanda eléctrica, dejando de lado sus compromisos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, estos países no son los únicos que reproducen esta contradicción, lo cual se puede observar con el llamado “pacto verde europeo”. La Unión Europea necesita de litio
A diario, ese centro de abastos recibía unos 3 mil camiones con alimentos que bajaban de las montañas. Ahora los cierres viales han mermado 70% de los arribos. Si las protestas continúan, el país podría dejar de producir petróleo en las próximas 48 horas, según el gobierno.
para conseguir sus objetivos de descarbonización para 2050. Mucho del litio que requiere lo obtiene de los humedales que se localizan entre Chile, Argentina y Bolivia. Empero, adquirir este litio tiene consecuencias profundas para los ecosistemas. De acuerdo con información del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), para extraer una tonelada de litio se evaporan dos mil litros de agua, lo cual modifica la biota de los espacios y afecta a las poblaciones que interactúan en los mismos. Además, el problema no sólo es que se sequen estos humedales, sino que también se necesita agua dulce para limpiar el litio extraído, la cual se obtiene del saqueo de las comunidades locales, que a su vez se mantienen organizadas para defender su territorio, como lo demuestra la lucha por el río Los Patos, en Argentina. El proceso sistemático de saqueo que vulnera la vida de miles de especies y comunidades acompaña y agudiza uno de los principales efectos del cambio climático: la sequía. Esta situación, más la crisis energética, ha ahondado la inseguridad alimentaria. En el caso del Cuerno de África, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha señalado que durante este año millones
Mientras tanto, el Congreso de Ecuador empezabaadebatirayer,porsegundodíaconsecutivo, la conveniencia de destituir al presidente derechista Guillermo Lasso, acusado por la oposición de provocar “la conmoción interna” que dejan dos semanas de protestas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
de personas de la región estarán al borde de la hambruna. En el sur de Etiopía —país que ha estado por más de un año en una guerra que poco interesa a la sociedad internacional—, se han superado los niveles de emergencia en las tasas de malnutrición, los cuales se pueden agravar debido a la disminución de granos que se importan. De acuerdo con el PMA, en el este de África la inseguridad alimentaria ha crecido en cerca de 90% en relación con el 2021 y Somalia será uno de los Estados más afectados. En otros territorios, la crisis económica está reforzando discursos conservadores que atentan contra la vida y derechos de las personas. Los pactos con grupos fundamentalistas, la represión en contra de las poblaciones migrantes, el viraje de la normatividad frente al aborto y la discriminación en contra de la diversidad sexual son solo algunos ejemplos de las formas violentas que está adquiriendo la crisis. Por esa razón, fomentar los diálogos y poner la vida en el centro será fundamental para encontrar soluciones reales a este problema multidimensional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
17
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
ALZAS EN VERDURAS, PROTEÍNAS Y ABARROTES EN CDMX VAN DE 7% A 150%
Incrementa en más del doble comida como el chile serrano Caros. Entre los alimentos cuyos precios más destacan en junio están papa, cebolla, aguacate y huevo, según un monitoreo de la Sedeco JESSICA MARTÍNEZ
Los precios de alimentos básicos que requieren las familias mexicanas para la preparación de comida se dispararon hasta en 150% entre junio de 2021 y 2022. En un comparativo de precios máximos de alimentos que se ofrecen en la Central de Abasto de la Ciudad de México–según datos del seguimiento de la canasta básica de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) al 21 de junio–, se registran variaciones al alza que van del 7% hasta 150%, entre los que se encuentran verduras, proteínas y abarrotes, principalmente. El chile serrano, uno de los principales ingredientes que caracterizan a la comida mexicana, pasó de 14 a 35 pesos por kilogramo, equivalente a un aumento de 150% en su precio. El chile poblano, ingrediente principal para la preparación de uno de los platillos más emblemáticos en México, el chile en nogada, incrementó de 15 a 30 pesos, lo que representó un alza del doble de su precio. Otras verduras que destacaron por su aumento fueron la papa, que ahora se adquiere hasta en 35 pesos, cuando el año pasado estaba en 18 pesos, un alza de 94.4%, y la cebolla, una de las verduras más básicas en los hogares mexicanos, se ofrece hasta en 19 pesos, mientras que junio de 2021 las amas de casa pagaban unos 10 pesos, un repunte del 90%. En el caso del aguacate –siendo México el principal productor y exportador de dicho alimento– la variación porcentual fue de 76.4% y la diferencia monetaria fue de 52 pesos, pues mientras en 2021 se adquiría en 68 pesos, ahora su precio puede llegar hasta 120 pesos por kilogramo. En el caso de los abarrotes, trasciende el aceite comestible por su destacado uso en la preparación de alimentos al momento de freír El incremento fue de 35 pesos a 55 pesos,
Evolución de precios Chile serrano Chile poblano Papa Cebolla Aguacate Calabacita Aceite Harina de trigo Chayote Plátano
2021 $14.00 $15.00 $18.00 $10.00 $68.00 $12.00 $35.00 $16.00 $20.00 $15.00
2022 $35.00 $30.00 $35.00 $19.00 $120.00 $20.00 $55.00 $25.00 $30.00 $20.00
Entre el 21 de junio de 2021 y 2022, algunos productos alimenticios han reportado precios que duplican lo observado hace 12 meses Variación
Fuente: Sedeco.
hasta 20 pesos de diferencia, lo que significa un alza de 57.1% en su precio. En cuestión de proteínas, el huevo –que solía considerarse un alimento económico– pasó de 31 a 40 pesos y subió 29%, y el costo del kilogramo de bistec de res creció hasta 175 desde los 148 pesos en que se comercializaba para el sexto mes del año pasado. En el más reciente reporte del Inegi se dio a conocer que la inflación general anual se ubicó en 7.88% en la primera quincena de junio, pero en su interior, los rubros relacionados con la alimentación mostraron variaciones superiores. En el Índice Nacional de Precios al Consumidor, el apartado de alimentos procesados, bebidas y tabaco reportó una variación anual de 11.71%; las frutas y las verduras, de 13.29%, y los productos pecuarios, 15.12%. Los aumentos en los alimentos no pasan desapercibidos por las amas de casa y por quienes se dedican a la venta de comida. La señora Magdalena, quien vende tamales en la alcaldía Iztapalapa, dice que la cebolla y el chile son ingredientes esenciales para la preparación de sus productos, no obstante, enfatiza que ha observado un alza generalizada en todos los alimentos de consumo diario, lo que la ha orillado a aumentar los precios de 13 a 18 pesos. “Son cinco pesos y uno dice, no es mucho si nada más compras uno, pero las personas
Manejadores de Fondos y Portafolios en plena reorganización FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
l 2022 inició con fuertes presiones para el desempeño de los mercados. El riesgo de una inflación creciente, el problema de Cadenas de Suministro, el inicio de la guerra Rusia – Ucrania, el desarrollo de la pandemia COVID, el cierre de actividades de China por su política de “cero COVID”, el reconocimiento de una mayor inflación y la necesidad de controlarla por la FED, los problemas de abasto de gas en Europa, las sanciones económicas a Rusia, la respuesta de Rusia por limitar exportación de alimentos, entre otros aspectos, han generado un panorama incierto y errático en materia de inversiones, especialmente en portafolios con visión de mediano y largo plazos. Actualmente, los mercados financieros están en un proceso de reevaluación de condiciones económicas que ayuden a mejorar los
150.00% 100.00% 94.40% 90.00% 76.40% 66.60% 57.10% 56.20% 50.00% 33.30%
rendimientos de los portafolios que, en gran medida, se han visto afectados por el alza rápida en tasas de interés, en caída en bolsas tanto en Estados Unidos como en México y con un dólar (DXY) que ha ganado terreno y un peso mexicano en contraparte, que ha sorteado bien estas presiones y se mantiene estable hoy, inclusive por debajo de los 20 pesos. Los movimientos bruscos de las materias primas como energéticos y alimentos han confundido estrategias. En Mercado de Dinero parece haber entrado en un proceso de cierta estabilidad donde las fuertes presiones al alza en las tasas de interés desde uno y hasta veinticinco años parecen pagar una tasa de interés muy parecida con riesgos muy diferentes; las bolsas lograron respetar niveles proporcionales y soporte en canales de baja, lo que temporalmente al menos, dará alguna señal de recuperación. El dólar DXY parece entrar en un período más estable, inclusive, cediendo un poco de terreno al igual que algunos commódities como el petróleo, gas natural, la gasolina (en menor medida), el cobre, el trigo, el maíz, etc. Vendrá un periodo para su reestructura pero hay que tener paciencia para sortear este período tan complicado.
venían a comprar para toda la familia. Ahora ya nada más vienen por dos o tres, o mejor ya ni vienen”, relata la mujer, quien agrega que “está cruel la situación”. Leticia, quien es ama de casa, y cuyo hogar está integrado por tres hombres y ella, señala que los aumentos más drásticos que ha detectado son en el aceite comestible, pero principalmente, la carne porque es el alimento que más solicitan en su hogar. “Para mí es bien desesperante los precios de la carne, el bistec, el pollo, porque como en casa tengo puro hombre, es lo que más me piden y es lo más caro que hay. Pido 100 pesos de carne de res y me dan medio kilo, y antes me daban el kilo completo o casi”, comparte la mujer. “Lo que he hecho para tratar de engañarles el hambre es complementar con soya, o con una verdura bien condimentada para que no pidan mucha carne, porque de otra forma, puros frijoles”, añade. El alza de los alimentos en México, y a nivel mundial, se da en un contexto en el que persisten las irrupciones en las cadenas globales de proveeduría y el surgimiento de la invasión rusa a Ucrania. Y una de las principales consecuencias de la guerra en Europa del Este es el aumento en los precios internacionales de los fertilizantes, esenciales para el campo, y cuyo principal país exportador es Rusia.
FERTILIZANTE AZTECA En México la mayoría de fertilizantes proviene del extranjero, pero ¿qué pasaría si aumenta su producción en suelo azteca? Se trata de una interrogante a responder por Gas y Petroquímica de Occidente, la empresa de Arturo Moya que busca instalar un complejo que en su primera etapa generará 800 mil toneladas de fertilizantes que irán directo al corazón agrícola del país, así, los precios representarían un alivio para los estados del noroeste, además de que se abre la puerta a que las temporadas de siembra comiencen puntualmente y se alcance la seguridad alimentaria que necesita el país. La inversión total es por 5 mil 500 millones de dólares y únicamente falta el veredicto de la consulta indígena a realizar las primeras semanas de julio, pues este fin de semana Gobernación, de Adán Augusto López; Semarnat, de María Luisa Albores; e Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de Adelfo Regino Montes, llevarán a cabo las asambleas sobre los detalles del proyecto para que se ejerza este derecho irrenunciable de manera libre, respetuosa e informada. Al momento, se sabe que el Estado alemán ha depositado su confianza con 70% de los recursos, además que el desarrollo se apega al Marco de Sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), así como a la Política y Normas de Desempeño de la IFC, en las cuales se expresa el compromiso con el planeta y las comunidades. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
Pesos por divisa
Variación
20.3400 19.8736 20.0365 21.7500 20.9701
0.19% -0.64% -0.04% 0.36% -0.37%
MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre
Variación
47,741.50
2.32%
FTSE BIVA
989.18
2.34%
Dow Jones
31,500.68
2.68%
Nasdaq
11,607.62
3.34%
Dólares por barril
Variación
105.61 107.08 113.12
3.14% 2.58% 2.79%
S&P/BMV IPC
PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Plan vs inflación funciona, dice el Gobierno federal La canasta básica Segalmex-Diconsa, que incluye maíz, frijol, arroz, garbanzo, huevo, puré de tomate y frutas y verduras, entre otros, se ubicó por debajo del costo de mercado al cierre del primer mes de operaciones del programa federal para estabilizar precios, informó la Secretaría de Agricultura. El precio del litro de leche se mantiene en 5.50 pesos a nivel nacional y en 4.50 pesos en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, agregó la dependencia con base en el informe mensual de avances del programa que inició en mayo. Agregó que la política de descuento se ha mantenido en 2.50 pesos desde 2019, aplicada en 549 municipios con población vulnerable de 18 entidades federativas. Detalló que a mayo, los beneficiarios del abasto social de leche sumaron cinco millones 366 mil 103, con 89.4% de avance, mientras que el volumen de litros de leche distribuidos mensualmente en lecherías Liconsa fue de 54 millones 422 mil 864, un avance de 90.7%. Sobre la creación de una reserva estratégica de maíz, como parte del plan gubernamental, la dependencia subrayó que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) ya compró 278 mil 500 toneladas, lo que representa 35% de la meta anual. Expuso que a mayo el Programa Producción para el Bienestar registraba 76% de cobertura de beneficiarios respecto a la meta anual, con 1.4 millones de agricultores de pequeña escala y 4.5 millones de hectáreas beneficiadas. Puntualizó que a través de ese programa, conjunto con el de Sembrando Vida, se prevé una producción de 10 millones de toneladas de maíz (dos millones adicionales) y 405 mil toneladas de frijol, y que el programa de entrega de fertilizantes ha cubierto el 42% de la meta nacional. /24 HORAS
NEGOCIOS
Estado de derecho es básico para crecer: IP
CRÍTICA. Las estrategias económicas o sus resultados han sido insuficientes, según el CEESP.
tenta el desarrollo, el Gobierno responsable y el respeto de los derechos humanos fundamentales. Sostuvo que a lo largo de varias décadas se han instrumentado políticas económicas en busca de fortalecer el crecimiento de la economía. Medidas de política monetaria, fiscal, de competencia y en materia de inversión que, si bien lograron establecer un entorno de estabilidad macroeconómica, no han podido concretar su objetivo de elevar el crecimiento económico de manera convincente.
ESPECIAL
La mejoría en el estado de derecho de México es un ingrediente indispensable para asegurar reglas claras para la inversión, la única vía para lograr una reactivación sólida de la economía, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Un estado de derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza, la inseguridad y protege a las personas de las injusticias”, expuso en su análisis semanal. Además, indicó, representa una base sólida para un ambiente de paz, de oportunidades y equidad, sus-
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
Apuntó que si bien hubo progreso en el dinamismo de la economía y el abatimiento de la pobreza, en años recientes se ha detenido, y que la situación de los hogares no ha mejo-
rado, mientras que los niveles de pobreza han crecido, hay precarización del empleo y elevada informalidad. El centro aseguró que las empresas enfrentan un ambiente regulatorio y
FIRMAS CONDENAN DECISIÓN DE LA CORTE DE ELIMINAR DERECHO
Empresas reembolsarán gastos por aborto en EU Empresas estadounidenses se posicionaron sobre la revocación del derecho al aborto a nivel federal al prometer reembolsar a sus empleados gastos médicos. La Corte Suprema anuló el viernes el caso Roe contra Wade, al considerar que ya no existe el derecho constitucional al aborto. Se trata de la decisión más importante de la institución en décadas. Tras el fallo, el derecho al aborto lo determinarán los estados, a menos que el Congreso actúe. Casi la mitad de los estados ya han aprobado o aprobarán leyes que prohíben el aborto, mientras que otros han promulgado medidas estrictas para regular el procedimiento, de acuer-
FALLO. Tras la decisión, el derecho al aborto lo determinarán los estados, a menos que el Congreso actúe.
FREEPIK
Defensa. Compañías como Disney, Airbnb y JPMorgan ofrecen apoyo monetario a su personal
do con CNN. La decisión del Tribunal Supremo “pone en peligro la salud de las mujeres, las priva de derechos y amenaza con desmantelar los progresos que hemos hecho hacia la igualdad de género en el lugar de trabajo” desde la sentencia de 1973 que garantizaba el acceso al aborto, dijo el jefe de
la plataforma sobre recomendaciones Yelp, Jeremy Stoppelman. “Los líderes empresariales deben hablar ahora y pedir al Congreso” que consagre este principio en la ley, añadió en Twitter. Pocas empresas importantes fueron tan contundentes en su condena de la decisión de la Corte Su-
Exportaciones de Pemex suben 53% en enero-mayo
FREEPIK
Sectur impulsa turismo ligado a los casamientos La Secretaría de Turismo publicó 10 Catálogos de Bodas para impulsar el Turismo de Romance en 10 destinos del país como parte de la estrategia para diversificar la actividad turística. Los catálogos concentran la oferta turística de Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán, y muestran la riqueza turística, tradiciones, creencias, símbolos, artes, historias y técnicas ancestrales, junto con los recursos naturales de la localidad. “Las bodas tradicionales son significativas para los destinos turísticos de México, ya que a través de ellas se rescata la singularidad de las comunidades locales, las etnias vivas y los pueblos originarios que conforman la diversidad cultural de nuestro país”, declaró el secretario Miguel Torruco, según un comunicado. “De esta manera se integra económicamente a la localidad receptora, se fortalecen cadenas productivas impulsando la sustentabilidad, la
prema. Algunas compañías se han comprometido a garantizar que sus empleadas, dondequiera que trabajen, puedan acceder a un aborto, reembolsándoles los gastos de viaje a un estado donde el procedimiento médico sea legal. Algunas firmas, como Yelp y Airbnb, ya habían dado el paso en septiembre tras la entrada en vigor de una ley en Texas que prohíbe todos los abortos desde el momento en que el latido del feto es visible en una ecografía. Poco a poco, otras como Citigroup, Tesla o Amazon cambiaron la cobertura sanitaria ofrecida a sus empleados. Otra oleada, que incluía a Starbucks, Levi Strauss y JPMorgan Chase, lo hizo después de una filtración de prensa a principios de mayo en la que se anunciaba la posible marcha atrás de la Corte Suprema en la cuestión del aborto. The Walt Disney Company anunció que se comprometerá a pagar los gastos de viaje de las empleadas que quieran interrumpir su embarazo y no puedan hacerlo en sus estados. “Reconocemos el impacto de la sentencia y que seguimos comprometidos a proporcionar un acceso integral a la atención de calidad y asequible para todos nuestros empleados, miembros del reparto y sus familias, incluyendo la planificación familiar y la atención reproductiva, sin importar dónde vivan”, manifestó. /CON INFORMACIÓN DE AFP
TURISMO DE ROMANCE. El Gobierno busca impulsarlo como mecanismo de desarrollo para Pymes.
sostenibilidad, la inclusión social y el equilibrio regional”, agregó. El funcionario destacó que a través de estos catálogos digitales, la Sectur busca impulsar el Turismo de Romance como un mecanismo de desarrollo para las pequeñas y medianas empresas. Estos catálogos son resultado del esfuerzo coordinado entre Sectur, la Destination Wedding Specialist Association, las secretarías de Turismo estatales y proveedores especializados en los destinos, quienes se dieron a la tarea de realizar una búsqueda para rescatar las ceremonias de enlace matrimonial. /24 HORAS
Las exportaciones de crudo de La compañía informó que sus Pemex alcanzaron un valor de 13 ingresos se han visto impulsados mil 315 millones de dólares entre por el alza en los precios del petróleo a nivel internacional, los enero y mayo, un crecimiento de 53.4% anual, informó la empresa. cuales se han mantenido elevados como resultado del conLos recursos recibidos flicto bélico entre Rusia por la venta de crudo de y Ucrania. México a otros países Indicó que además pasaron de ocho mil 680 millones de dólares, en millones de pesos que de beneficiarse con un precio más alto, las los primeros cinco meses obtuvo por la exportaciones de pede 2021, a 13 mil 315 mi- venta de crudo llones en este año, esto trolíferos, gas natural y es 4 mil 635 millones de petroquímicos también dólares más, de acuerdo con su in- registraron un aumento mensual, forme mensual sobre producción y pues en el quinto mes de este año comercio de hidrocarburos. sumaron 174 mil 400 barriles, En su comparación mensual, esto es 32.2% más que los 131 mil el valor de las exportaciones de 900 barriles exportados en el mispetróleo crudo registró un creci- mo mes de 2021. miento de 52%, con un total de Agregó que los ingresos excetres mil 127 millones de dólares, dentes que obtiene han jugado un papel muy importante en la cose trata de la cantidad más alta del año y se dio debido a que el precio yuntura de una elevada inflación, pues han permitido que el Gobierpromedio del crudo ascendió a no federal aplique estímulos a las 104.56 dólares por barril, esto es gasolinas y el diésel para contener 62.5% más que los 64.34 dólares el alza en los precios de los producen los que cotizó durante el mismo tos. /24 HORAS mes de 2021.
13.3 mil
fiscal complicado y costoso, y que los niveles de desconfianza de los hogares y de las empresas son elevados. Agregó que el índice de confianza del consumidor nunca ha estado por arriba de los 50 puntos (el umbral entre pesimismo y optimismo) desde el inicio de su publicación, y que los indicadores de confianza empresarial muestran una tendencia descendente en los últimos 10 años. Señaló que las estrategias en materia económica o sus resultados han sido insuficientes, y que últimamente la ausencia de un entorno de estado de derecho con reglas claras resulta en un ambiente en el que los hogares y las empresas no se desarrollan eficientemente y que ha contribuido a la corrupción y a la impunidad. /24 HORAS
FREEPIK
18
FIJAS. Las tasas de los créditos otorgados serán las mismas durante todo el financiamiento.
Alzas de Banxico no afectan a los créditos Infonavit Las tasas de interés de los créditos que cobra mes a mes el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda para los Trabajadores no aumentarán por las alzas a la tasa de interés de referencia de Banco de México. Desde hace un año el banco central ha incrementado sin interrupciones su instrumento para hacer frente a los efectos de la pandemia, y recientemente para contrarrestar el impacto de la guerra en Ucrania. El jueves aplicó la mayor alza a su tipo para llevarla a 7.75% en medio de una inflación que se aleja de su meta de 3%. El Infonavit recordó que la Tasa de Interés Interbancaria a un día de Banxico es tomada como referencia por la mayoría de los bancos para establecer las tasas que cobrarán a sus acreditados en productos hipotecarios, de financiamiento automotriz, créditos personales o de nómina. Sin embargo, destacó que al no aumentar sus tasas busca continuar apoyando a la clase trabajadora, por lo que seguirá otorgando tasas fijas de 1.91 a 10.45%, dependiendo de lo que los derechohabientes ganen mensualmente. “Durante toda la vida de tu financiamiento la tasa que hayas contratado o vayas a contratar se mantendrá igual”, informó en un comunicado. El organismo recordó que las tasas de interés de los créditos que otorga serán las mismas durante toda la vigencia del financiamiento, desde que se contrata hasta la fecha de vencimiento que se haya establecido. Además, aseguró que la tasa del crédito seguirá estableciéndose dependiendo del nivel de ingresos, lo cual se indica desde que se solicita el apoyo. /24 HORAS
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
El club del billón de dólares
PARAMOUNT
20
A cinco semanas de su estreno Top Gun: Maverick sigue con buena recepción en las taquillas, pues rebasó la barrera de los 1 mil millones de dólares entre las entradas de todo el mundo, esto la convirtió en la segunda película de la era pandémica en alcanzar esa cifra, además es la primera vez que Tom Cruise aparece en una cinta de esa magnitud. / 24 HORAS
¿Sabías que? FOTOS: XIMENA DEL VALLE
Existen muchas teorías acerca del surgimiento del término drag, sin embargo, la más aceptada hasta ahora es la que se remonta a mitad del siglo XIX en Oriente, donde se realizaban representaciones teatrales como el “burlesque victoriano” (Reino Unido, 1830), con el que las clases sociales obtenían información de lo que sucedía a su alrededor
De regreso al Indie Rocks
FOTOS: @BABELCLUB
EL DRAG ES UN HOMENAJE A LA MUJER, “TODOS TENEMOS UN LADO FEMENINO SEAMOS GAYS O NO”, ASEGURA FERNANDO MIER, MEJOR CONOCIDO COMO FERCIO
REPORTERA UNIVERSITARIA Dania Hinojosa /FES ARAGÓN
Tras jugar una partida de bingo cargada de premios y humor, se encienden los reflectores, el ambiente se llena de humo y aparece Katy Perry en el escenario entonando a todo pulmón Teenage dream, uno de los temas más famosos de la cantante californiana, pero en realidad se trata de la drag Jenary Bloom, quien busca lograr que el público tenga la sensación de estar en un concierto real de la artista oficial. Este show es una muestra de la cultura estadounidense y lo que puede lograrse a través del arte drag, el cual se lleva a cabo todos los miércoles en Pinche Gringo BBQ y crea un espacio que se presta a la diversidad. “Es un ejemplo de unión humana más allá de cualquier tipo de creencia, ideología o religión”, explicó en entrevista con 24 HORAS, José Carlos Martínez, vocero de Pinche Gringo BBQ. Por su parte, Fernando Mier, mejor conocido como Fercio, su nombre artístico queer, quien puede escenificar a Celine Dion, Amy Winehouse, Lady Gaga, Taylor Swift y es productor de los Drag Queen Bingo, proyecto que comenzó en 2019 junto con “Lore” y “Babilonia”, comentó que vino de Monterrey “buscando un lugar en la música, yo siempre quise ser cantante pop y en 2012 tuve la oportunidad de sacar mi primer extended play independiente”. Sin embargo, su carrera musical se tornó
compleja y “se fueron dando las cosas para que yo hiciera drag, una segunda oportunidad para poder transmitir mi música y dar vida a este personaje que es “Rexia”, mi nombre drag”, mencionó Fernando Mier. Desde que llegó a la Ciudad de México, Fernando asistía a muchos eventos de este tipo en la Zona Rosa, donde descubrió el talento de “Lore”. “Nunca pensé en llegar a ser drag, no creía que se fuera a dar porque soy de una familia conservadora de Monterrey”, agregó el entrevistado. Fernando Mier compartió que su primera interpretación fue la de Amy Winehouse, además de que detrás del arte drag existe el estudio de movimientos, gestos, vestuario, lenguaje corporal e incluso “muchas veces me pongo a ver documentales del personaje, de su vida y cómo llegó a ser quien era”. “Me encantaría que mi familia esté en un show mío, que me dieran ese aplauso que me brinda la gente y se sienta orgullosa, pero por lo pronto estoy contento con que sepan lo que hago”, expresó “Rexia”. Finamente, Fernando Mier añadió que el drag es un homenaje a la mujer, “todos tenemos un lado femenino seamos gays o no, y poder explorarlo y llevarlo al límite es fascinante”, e invitó a promover una “reeducación” inclusiva y sin tapujos.
Tras dos años sin realizarse se llevó a cabo la edición 10 del Machaca Fest, en donde Paulina Rubio, Belinda, Reik, Kumbia Kings, Slipknot y más dieron shows únicos en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León, en donde se hicieron visibles también algunos carteles reflejando la falta de agua en la entidad. Tourista, Plano, Lasso, Piano y Luisa Vox fueron algunos artistas que abrieron actividades del evento. Está última fue cuestionada por 24 HORAS sobre la nula participación de mujeres en festivales de esta naturaleza. La cantante de rock puso sobre la mesa el tema y agradeció que el festival la contemplara, aunque falta mucho para la equidad en festivales musicales. “Hay que darle más oportunidad a las mu-
jeres en este tipo de eventos. Considero que se ha estado mejorando en los últimos años. Poco a poco pero se está nivelando esta igualdad”. A lo largo de la jornada lo más consumido fue el agua y los electrolitos –estos últimos se agotaron en algunos puntos– en lugar de la cerveza. “Aunque hay alcohol eso no es suficiente ya que lo que necesitamos es hidratarnos y más en medio de la falta de agua en Monterrey”, mencionó Roberto Vázquez, asistente al festival. Sin dejar de lado las exigencias, algunos asistentes llevaron carteles en los que mostraban su inconformidad por no tener agua en medio de la escasez que vive el estado. En la parte musical, es de resaltar que en medio de saludos y gritos, Paulina Rubio volvió
LEONARDO VEGA
Machaca Fest, música entre quejas por falta de agua en Mty
a los escenarios de México para cantar éxitos como Ni una sola palabra, Yo no soy esa mujer, Sexy Dance y hasta Acelerar, temas que hizo famosa la banda Timbiriche. Tras este espectáculo hubo quejas debido al retraso del mismo y pronta terminación ya que el show no duró ni la hora. / LEONARDO VEGA
La banda mexicana de shoegaze y dream pop, Celest está lista para volver al escenario del Foro Indie el próximo 8 de julio, en donde presentarán su más reciente producción Revelación, la cual cuenta con la participación del músico mexicano León Larregui, vocalista de Zoé. “Estamos muy contentos de poder presentar este nuevo sencillo que ha sido muy significativo para la banda, tiene que ver con cerrar ciclos para entrar a abrir nuevos, además la participación de León le da un sentido más fresco, y es desde luego el inicio de todo lo que está por venir en el nuevo álbum”, comentó Florencia Quinteros, vocalista de la banda, quien ofreció una entrevista a 24 HORAS, acompañada de Jerónimo Hill, bajista. Por su parte el músico comentó que: “Para Revelación toda la inspiración vino de una experiencia ceremonial que compartimos tres integrantes de la banda el año pasado, nos dimos cuenta de muchas cosas que ocurren entre nosotros, y quisimos plasmarlo en una canción, por un lado nos sentimos muy satisfechos con el resultado, y trabajar con León fue muy fluido, la colaboración tuvo que ser virtual porque por ahora él vive en Barcelona, pero fue realmente accesible. “Además trabajamos en la producción con Chris Coady, quien también colaboró con Slowdive (banda inglesa del mismo género) en su último disco homónimo, quienes son sin duda, una gran influencia para nosotros”, añadió Jerónimo. La agrupación de la CDMX tiene la fortuna de volver al Foro Indie luego de lograr un lleno total en su presentación anterior en el mismo sitio, lo cual los llena de emoción, y aunque por el momento aún no lo logran, la expectativa es amplia, pues Florencia compartió que: “La vez pasada logramos el sold out justo en la misma semana de la presentación, las ventas van muy bien y no descartamos esa posibilidad”, en dicho concierto estarán acompañados de la banda Aceros del Pacífico. Celest tiene una trayectoria importante, a pesar de debutar hace seis años, han logrado cosas grandes, como la Diosa de Plata por su primer sencillo Fantasmas, también aparecieron en las sesiones de KEXP en Panorama Studios, y dos canciones en Long Way Up, la serie inglesa con los protagonistas Ewan McGregor y Charley Boorman. / ALAN HERNÁNDEZ
21
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
AQUAMAN SE UNE A LA ONU POR LOS OCÉANOS
SUDOKU
ARIES
CÁNCER
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
eugenialast.com
HORÓSCOPOS
EUGENIA LAST
Reflexione sobre cuánto gastar y qué hacer. Evitará errores y arrepentimientos si rechaza el deseo de exagerar o de consentirse. Un enfoque amigable y positivo hacia el trabajo y el placer, junto con la disciplina y un presupuesto, lo llevarán a la victoria. Sus números son 5, 16, 24, 27, 31, 35, 44.
TAURO
retroceda ante la incertidumbre. La inconsistencia lo hará parecer débil. Evalúe las situaciones y tome el camino que le ayude a ganar confianza. Al mostrar su fuerza de carácter, terminará en una excelente posición. Sea proactivo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
al ocuparse de sus asuntos evitará perder el tiempo en algo que no lo beneficiará. Escuche a su corazón y no a algunas personas que intentan que haga cosas por ellos. Dedique su tiempo y experiencia a algo que apoye un cambio positivo.
L
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
reúna información que le ayude a usar sus habilidades de manera eficiente. La disciplina será fundamental si planea salir adelante. No deje que sus emociones ni su ego le jueguen en contra. Tome decisiones que garanticen una conclusión y cumpla sus promesas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
cíñase a un presupuesto. Considere lo que puede hacer para mejorar su entorno y reducir sus gastos generales. Limpie su espacio donando o vendiendo lo que ya no le sirve. El cambio comienza con usted; no deje que la vacilación sea su perdición.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
deje de preocuparse por lo que otros elijan hacer. Dé lo mejor de usted y haga lo que lo hace feliz. Hacer mejoras en el hogar lo motivará a entretenerse más.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
eleve sus expectativas y convierta sus sueños en realidad. Obtendrá lo que aporte. Concéntrese en lo que le emociona y prepárese para comenzar una nueva aventura. Se alienta el amor y el romance, y se incentivan los cambios domésticos positivos.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
tome el camino menos transitado en lugar de seguir a la multitud. Sea usted mismo. Use sus habilidades y conocimientos para beneficiarlo a usted o a una causa en la que cree. Encontrará tranquilidad y un mejor estilo de vida. Evite la tentación.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.
EL PRECIO DE LA FAMA
Avanzan las investigaciones tras el asesinato de Yrma Lydya Gamboa amentable lo ocurrido con la cantante Yrma Lydya, ya que su esposo le arrebató la vida en medio de una ardua discusión, la chica tenía tan sólo 21 años y planeaba lanzar un cuarto disco dentro del género regional. Su vida terminó de la manera más trágica y en las últimas horas, la Fiscalía de la CDMX informó que ence-
recibirá información que puede ayudarlo a resolver un dilema que enfrente. Escuche atentamente y haga preguntas para asegurarse de tener los datos correctos antes de seguir adelante con sus planes. Haga del crecimiento personal, las actividades educativas y el romance sus objetivos.
LEO
cumpla con sus planes. No permita que nadie controle los cambios que desea realizar. Haga el trabajo de campo usted mismo y deje que su encanto convenza a otros para que cooperen y ayuden. Plantee sus intenciones, luego comprométase. Se alienta la superación personal.
cisión de los responsables políticos para preservar los océanos. “Avanzamos muy lentamente”, se lamentó Guterres y agregó que es tiempo de “condenar seriamente” esta inercia y pasar a la acción. Actualmente la acidificación de los océanos provocada por el CO2 y las olas de calor marino, que pueden durar varios meses, continúan matando a los arrecifes de corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unos 250 millones de personas. A ello se suma que al menos un tercio del número de peces salvajes es pescado de manera excesiva y menos del 10% del océano es protegido, según cifras declaradas por Kathryn Mathews, directora científica de la ONG estadounidense Oceana. /AFP
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
VIRGO
aproveche la ayuda que le ofrecen. Comuníquese y marque la diferencia participando en una causa que le interese. Hacer su parte lo pondrá en el centro de atención y será el inicio de oportunidades que le ayudarán a salir adelante personal o profesionalmente.
@anamaalvarado
controle sus emociones y no permita que nadie lo intimide y lo obligue a tener una discusión. Perfeccione sus habilidades y fije sus objetivos en lo que puede aprender. Tome una ruta diferente si esto le ayuda a ser más eficiente para alcanzar su meta. (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Ana María Alvarado
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):):
@PRIDEOFGYPSIES
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
AFP
El actor estadounidnse Jason Momoa, que encarna en el cine al superhéroe Aquaman, pidió ayer actuar a favor de la preservación de los recursos marinos, antes de la apertura de una conferencia de la ONU en Lisboa sobre la defensa de los océanos. “Los océanos necesitan de nosotros”, declaró en un acto que reunió en la capital portuguesa a un centenar de jóvenes del mundo entero para discutir sobre acciones para ampliar y acelerar la acción de las nuevas generaciones a favor de los océanos. “Debemos tratar de reparar los daños que hemos hecho”, pues “sin un océano sano, nuestro planeta como lo conocemos ya no existirá”, subrayó. La conferencia de la ONU que arranca hoy en la capital de Portugal, tiene como tema principal que la humanidad debe curar a los océanos afectados por el cambio climático, la contaminación y la pesca excesiva, con la esperanza de preservar la vida marina y salvar la propia. Jason Momoa y los jóvenes delegados se encontraron más tarde con el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa y el secretario general de las Naciones Unidas, su compatriota Antonio Guterres, quien condenó la lentitud en las tomas de de-
rró en el penal a Jesús N, acusado del feminicidio de Yrma Lydya. El individuo intentó ofrecer dinero a los agentes para que no lo detuvieran y quiso desaparecer el arma con la que se cometió el crimen, que por cierto, ya está en manos de las autoridades. En la carpeta de investigación sobre el asesinato de Yrma Lydya, se incluyó el mantel del restauran-
te donde la víctima se encontraba cenando con su esposo Jesús N, minutos antes de que le disparara a quemarropa. En dichos manteles de papel que coloca el restaurante Yrma escribió varias frases, entre las que se leen las siguientes palabras: problemas de sangre, tacha, diabetes, deshonesto, empezar todos los días, el inicio y se ven varios círculos y figuras diversas, por lo que se entiende que estaban aclarando ciertos puntos relacionados a su situación sentimental. Yrma Lydya y su esposo al parecer, estaban discutiendo sobre el divorcio, y esta es una de las primeras versiones, ya que aparentemente la víctima estaba en trámites para separarse del abogado, puesto que ya no deseaba vivir con él. A raíz del suceso, se dio a conocer que Yrma estaba trabajando en GranDiosas, el show de Hugo Mejuto, quien comentó que era como su sobrina y estaba muy triste por su partida; sale a relucir que el productor
le decía que no dependiera de otras personas para cantar, pues debía perseguir sus sueños y de ser necesario le sugirió que usara alguna joya y la empeñara para subirse a un avión e ir a cantar, pues no necesitaba de patrocinadores para avanzar, por lo que se entiende que le daba la oportunidad de ser parte del espectáculo, siempre y cuando ella pagara sus viáticos. La cantante del regional mexicano se presentaría este fin de semana en el show de GranDiosas en Puebla y por obvias razones, ya no pudo asistir; mientras tanto, su familia agradeció la preocupación y las muestras de cariño y aclararon que no tienen portavoz, abogado o representante y lo que deseen comunicar será a través de un escrito que harán llegar a los medios. De igual forma también salió a relucir quién era en realidad el abogado Jesús N, quien ultimó a su esposa en un restaurante en la colonia Del Valle. Resulta que durante años prestó servicios legales y realizó diversos litigios sin tener título de abo-
gado. El señor se tituló hasta el 2017, cuando tenía 74 años, pero queda claro que llevaba décadas gestionando asuntos jurídicos de manera ilegal. Gente que lo conocía cuenta que siempre tenía a su lado una pistola chapada en oro, que según testigos en las juntas sacaba el arma en vez de su cédula profesional, para intimidar a las personas. Era un hecho que tenía buenos contactos, le gustaban las mujeres, los autos, los buenos restaurantes, las obras de arte y el vino caro; al mismo tiempo que cometía fraudes. En diversas ocasiones lo investigaron por usurpación de profesión, extorsión, fraude procesal, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad; quienes lo conocían lo llamaban El Tirantes o El Padrino. Lamentablemente Yrma a su corta edad, perdió la vida por haberse relacionado con el hombre equivocado. Descanse en paz. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
Comienzan las medidas fuertes en Qatar El Ministerio del Interior de Qatar recordó en Twitter “la prohibición de copiar y colocar el logo de la Copa del Mundo en las matrículas de coches”, después de la subasta de matrículas especiales”. Las matrículas que llevan el logo de la Copa del Mundo son una versión especial entregada según condiciones específicas en coordinación con la FIFA”, escribió el ministerio. 50 matrículas con el logo del Mundial fueron subastadas a finales de mayo, la más cara fue por 1.8 millones de riyales cataríes (491 mil dólares). /AFP
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
FICHA
2-2 CORTESÍA WIMBLEDON
PENALES 3-4
ATLAS CRUZ AZUL
WIMBLEDON PRIMERA RONDA N. Djokovic vs. S. Kwon
7:30h.
INICIA LA TRAVESÍA
GOLES: M. AGUILERA 41’, S.GIMÉNEZ 45+3’, ÁNGEL ROMERO63’ Y J.QUIÑONES 90+1’
AFP
Una oportunidad de oro tiene Novak Djokovic para reclamar su cetro y ponerse a un solo trofeo de alcanzar a Nadal en la carrera por más Grand Slams conquistados, además de reposicionarse como el número uno del mundo. El serbio arranca su participación contra el coreano Kwon Soon-woo, por lo que no debe tener problema alguno para superar al asiático.
LMB
TEMPORADA REGULAR
Saraperos vs. El Águila Diablos vs. Leones
CRUZ AZUL DISIPÓ LOS FANTASMAS DEL PASADO Y SENTENCIÓ A SU FAVOR LA SUPERCOPA MX EN LA TANDA DE PENALES ANTE ATLAS; DIEGO COCCA SUFRIÓ SU PRIMERA DERROTA EN UNA FINAL AL FRENTE DE LOS ROJINEGROS
MLB
TEMPORADA REGULAR
CORTESÍA LIGA MX
BALANZA A FAVOR Cruz Azul tiene ahora 11 tandas de penales ganadas, con lo que rompió el empate que lo tenía emparejado con 10 tandas perdidas; por su parte, Atlas tiene 11 derrotas desde los 11 pasos
vieron, pues tras una falta cometida por Nacho Rivero, Emmanuel Aguilera saca un tiro fenomenal que supera a la barrera y al propio Jurado, que poco pudo hacer para evitar la caída de su marco. Todo indicaba que la primera parte iba a terminar con ventaja para los rojinegros pero cerca del final, en un tiro de esquina, el delantero mexicano Santiago Giménez se levantaba para
3
CON LA META CLARA
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Pirates Yankees Blue Jays Guardians Cardinals Royals Rockies Angels Mariners
WIMBLEDON ATP PRIMERA RONDA
“Me gustaría llegar a la Fórmula 1 con Red Bull. Es la escudería que me da la oportunidad de salir de México y me gustaría ser el primer mexicano que haya hecho toda la escuelita del Junior Team”, mencionó León, quien buscará lo que Pato O’Ward y Memo Rojas no lograron en la Academia de Red Bull. Noel llamó la atención del equipo austriaco
18:05h. 18:05h. 18:07h. 18:10h. 18:45h. 19:10h. 19:40h. 20:38h. 21:10h.
mexicanos
han pertenecido a la academia de Red Bull Racing, el primero fue Memo Rojas, el segundo Patricio O’Ward y el tercero Noel León CORTESÍA NOEL LEÓN
Noel León está en la persecución de sus sueños, es por eso que el corredor de 17 años busca ser el primer mexicano egresado de la academia de Red Bull y afianzarse en la F1 como lo ha hecho Checo Pérez. Con sus destacadas actuaciones, Sergio Pérez ha creado un buen presente para la escudería austríaca, sin embargo, Red Bull Racing ya piensa en la próxima generación de corredores que le pueden otorgar a este equipo muchos logros, tal y como la dupla de Verstappen y Pérez. Noel León pertenece a esta nueva generación de corredores, el regiomontano, ya forma parte del Junior Team, academia de Red Bull. Este joven competidor busca ser el primer egresado mexicano de dicha academia en ocupar un asiento en la Fórmula 1, así lo expresó para el medio ESPN.
meter un cabezazo que batió la portería defendida por Camilo Vargas. El Cruz Azul salió mejor en la segunda mitad pero dejó ir dos oportunidades muy claras pero en el minuto 63 Ángel Romero remata de cabeza y lograba poner el segundo gol en favor de los celestes. Todo indicaba que el Azul se llevaría el título pero apareció Julián Quiñones, quien remató un balón suelto y solo tuvo que empujar para poner el empate y mandar el partido a los penales. Desde los 11 pasos el villano fue quien logró el empate en la parte final, Quiñones mandó su disparo por encima de la portería para que el Azul se llevara la Supercopa MX. / 24 HORAS
Nationals Athletics Red Sox Twins Marlins Rangers Dodgers White Sox Orioles
AFP
Los últimos dos campeones del futbol mexicano se hicieron presentes en California para disputar el título de la Supercopa MX; Atlas enfrentó al Cruz Azul en tanda de penales (4-3) y fueron los cementeros quienes se llevaron el trofeo que los proclama como el mejor equipo de México. El inicio del partido fue tal vez como se esperaba, muy tibio por parte de ambos clubes, con muchas faltas y sobre todo, con poca generación de juego. El equipo del debutante Diego Aguirre se quería hacer con la pelota pero el dinamismo marcado por los de Diego Cocca era mejor. Los rojinegros se mostraban más confiados y peligrosos mientras el tiempo transcurría, aunque no ponían a trabajar a Sebastian Jurado, quien fue la sorpresa en la alineación pues se esperaba que Corona saliera como titular. No fue hasta el 41´cuando las redes se mo-
18:30h. 19:30h.
al haber conseguido el campeonato de Nascar México Challenge y de Fórmula 4, estos logros le abrieron las puertas en enero de este año al programa de pilotos, siendo observado por el propio Helmut Marko, asesor del primer equipo de Red Bull, asimismo, Sergio Pérez influyó en su llegada a la escudería al recomendarlo. Fue en el Gran Premio de México 2021 donde Marko invitó a Noel a formar parte de Red Bull. “Me dijeron que querían hablar conmigo en el hotel y me dieron una tarjeta y que les marcara. Tuve la junta con el doctor Helmut”, confesó el mexicano. /24 HORAS
T. Paul C. Ruud T. Etcheverry J.L Struff
vs. vs. vs. vs.
F. Verdasco A. Ramos U. Humbert C. Alcaraz
5:00h. 5:00h. 5:00h. 8:15h.
WTA
PRIMERA RONDA
Y. In-Albon B. Pera M. Bjorklund D. Collins M. Linette M. Sakkari
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
A. Riske A. Kontaveit O. Jabeur M. Bouzkova F. Contreras Z. Hives
5:00 h. 7:00 h. 7:00 h. 7:00 h. 8:15 h. 10:15 h.
DXT
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
23
RESULTADOS DE LA JORNADA MLS
TEMPORADA REGULAR
2-0 2-1
NY Red Bull NY City FC
AFP
@PHILAUNION
LAFC P. Unión
LMB
TEMPORADA REGULAR
MLB
Marlins Yankees Guardians Rays Brewers Royals Twins White Sox Cardinals Rangers Giants Angels D-Backs Padres
AFP
2-3 3-6 8-3 2-4 3-10 5-3 3-6 3-4 6-5 6-4 10-3 1-2 6-11 8-5
La camiseta albiceleste con la que Maradona se consagró campeón del mundo en México 86 ante Alemania es la nueva joya que está en puja La camiseta que utilizó Diego Armando Maradona en la final del Mundial de México 86 contra Alemania, ha sido puesta en subasta, la cual arrancó con un precio de 10 mil dólares y se espera llegar hasta los 60 mil. La mítica casaca con la que el 10 levantó la Copa del Mundo en el Estadio Azteca y que está firmada con dedicatoria para el periodista
TEMPORADA REGULAR
Mets Astros Red Sox Pirates Blue Jays Athletics Rockies Orioles Cubs Nationals Reds Mariners Tigers Phillies
AFP
Mariachis
La Liga MX, así como otros campeonatos arrancan esta semana y sus plantillas van tomando forma, algunos clubes aprovecharon esta venta de transferencias para armar un buen proyecto y otros no han oficializado ningún fichaje. Es en la MLS donde los reflectores apuntaron este fin de semana con el anuncio de la llegada de Gareth Bale al LAFC, donde hará dupla con el mexicano Carlos Vela, luego de que este también renovara con el club angelino por otro año. En el Viejo Continente también hay varias novedades, pues el mexicano Edson Álvarez está en el radar de dos equipos. El Leipzig había presentado interés en el mediocampista, pero desde Inglaterra se dice que el Everton quiere al nacional, pues para ellos encajaría perfecto en el sistema.
deportivo argentino, José María Muñoz, es la nueva reliquia que es subastada, luego de la venta de la camiseta con la que Diego marcó el llamado “Gol del Siglo”. Julien’s Auctions, sitio en el cual se lleva a cabo la subasta, describe que la camiseta celeste y blanca “presenta el parche de la AFA (Asociación de Futbol Argentina) en el área izquierda del pe-
9
millones
de dólares es la cifra que alcanzó la camiseta de Diego Armando Maradona con la que marcó la Mano de Dios y el Gol del Siglo ante Inglaterra en el Estadio Azteca
cho y el logotipo de Le Coq Sportif en el área derecha del pecho. El número 10 de Maradona está aplicado en la parte posterior en letras negras. Talla 40 (Argentina), talla L (EE.UU.). La camiseta usada en el partido firmada por el jugador proviene de la colección
de José María Muñoz”. A su vez, con la casaca se incluyen cuatro tarjetas de identificación de prensa, las cuales pertenecieron a Muñoz, acompañado de una carta de autenticidad de Sports Investors Authentication (SIA) y una carta de autenticidad de PSA para validar la firma. La prenda, la cual tiene una mancha de césped en el área delpecho, por el momento se encuentra con un precio de 15 mil dólares, aunque como es bien sabido su valor se empieza a incrementar sobre el cierre debido a que todos los compradores quieren obtenerla. / 24 HORAS
ÚLTIMOS DETALLES El Arsenal ya tiene todo listo para anunciar que Gabriel Jesús será su nuevo jugador, los Gunners y el Manchester City habrían acordado una operación que ronda los 45 millones de libras más variables. En cuanto al futuro de Lewandowski, todo parece indicar que sí llegará a Barcelona, ya que en Alemania se dice que el Bayern München aceptaría una oferta de 50 millones de euros por el delantero polaco por parte de la entidad blaugrana. Tal es el caso del Cruz Azul, que a pesar de varios rumores, no ha anunciado a ningún nuevo jugador a falta de una semana para
comenzar el campeonato mexicano. Sin embargo, Carlos Rotondi (Defensa y Justicia), Bruno Méndez (Corinthians) y Maxi Araujo (Puebla) son los futbolistas que llegarían a la Máquina y se presentarían la siguiente semana. En contraparte, el Toluca hizo una limpia en su plantel después de una temporada desastrosa y esta semana hizo oficial la llegada del delantero Carlos González, procedente de Tigres, y se une a Brayan Angulo, Andrés Mosquera, Jean Meneses, Tiago Volpi, Sebastián Saucedo, Marcel Ruíz y Fernando Navarro como los refuerzos del equipo dirigido por
CORTESÍA GARETH BALE
5-2
CORTESÍA GENERALES
Generales
VALOR. Tras el fallecimiento de Maradona, todas sus pertenencias son más codiciadas que nunca y van aumentando las cifras de quien desea poseer una de ellas.
Ignacio Ambriz. Pumas también mueve sus piezas y tras la llegada de Huerta y Aldrete, ahora buscan al delantero de Boca Juniors, Eduardo Salvio, quien está a un paso de convertirse en universitario. /24 HORAS
DXT
24
LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
TAMPA 142 SE TORNÓ TRICOLOR
Ahora que tengo el récord del número de semanas pasadas en el número uno (373), ya no busco tanto como antes la clasificación”
mexicanos
han debutado en Grandes Ligas, pero solo 12 han conectado un sencillo en su primer turno al bate
Novak Djokovic
AFP
Fin de semana soñado para los Tampa Bay Rays, quienes barrieron la serie ante los Pittsburgh Pirates con presencia destacada de dos mexicanos. El primer juego de la serie tuvo un debut para un pelotero nacional: Jonathan Aranda se convirtió en el mexicano 142 en llegar a las grandes ligas, el beisbolista originario de Tijuana debutó en la segunda base de Tampa Bay, asimismo, Aranda consiguió una hazaña al conectar un sencillo rodado al jardín derecho, el cual impulsó la segunda carrera de la noche para su equipo, con este hit, Jonathan se convirtió en el beisbolista nacional número 12 en conectar un sencillo en su primer turno en la gran carpa. El debut del infielder estaba
programado para la serie ante Yankees, no obstante, su primera participación en la novena de Tampa Bay se vio retrasada hasta el viernes. Otro mexicano que ha encontrado un buen nivel a lo largo de la semana fue Isaac Pardes, pues después de que el jugador de 23 años conectó tres cuadrangulares en un mismo juego, el originario de Hermosillo se convirtió en el héroe del segundo juego de la serie ante Piratas al conectar un batazo de vuelta entera y un sencillo que le dio la victoria a su equipo. Con este home run, el mexicano llegó a 10 cuadrangulares en lo que va de la campaña en la MLB, cinco de estos tablazos ocurrieron en tres diferentes encuentros. Para el juego dominical, Paredes siguió demostrando su buen momento, pues el mexicano fue de 3-3 en sus turnos al bate, impulsando una carrera con un sencillo en la séptima entrada. /24 HORAS
AFP
Djokovic tiene en Wimbledon la gran oportunidad para no irse en blanco en títulos de Grand Slam este año; el serbio está casi descartado del US Open al no estar vacunado contra el Covid-19
DUPLA. Aranda y Paredes lucieron de gran forma con Rays y colaboraron de manera importante para ayudar a su equipo a barrer la serie.
REGRESO. Además de Djokovic, una de las figuras más deseadas de ver es Serena Williams, quien no jugó durante un año los grandes eventos. Wimbledon es uno de sus torneos predilectos.
ÚLTIMOS CAMPEONES
AÑO 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012
GANADOR SUSPENDIDO N. Djokovic N. Djokovic R. Federer A. Murray N. Djokovic N. Djokovic A. Murray R. Federer
jugar todos los partidos oficiales posibles porque ven en ello un medio para entrenarse. Hay otros que no necesitan jugar tanto y prefieren encontrar el equilibrio entre la competición y el descanso. Yo formo parte de esa segunda categoría”, explicó. Y si necesitara una fuente extra de
motivación en Londres, la encontrará en su probable ausencia en el US Open a finales de agosto. Porque el serbio ha rechazado con rotundidad plegarse a la vacunación, aunque ello le pueda costar no ser autorizado a entrar en territorio estadounidense. En ese caso, Wimbledon sería su segundo y último grande de la temporada, después de haberse quedado a un solo partido del Grand Slam en 2021... la final perdida en Nueva York ante Medvedev. “Actualmente no estoy autorizado a entrar en Estados Unidos. Lo sé. Es un incremento de motivación para jugar bien aquí”, dijo Nole antes de debutar. / 24 HORAS
La increíble actuación de la selección nacional de natación artística dio frutos, pues obtuvieron un histórico cuarto lugar en la final de equipo rutina highlight, en el Campeonato Mundial de Natación Budapest 2022, que se realiza en Hungría. El equipo mexicano obtuvo una calificación de 89.3667 puntos para afianzarse en el cuarto sitio, superando a Estados Unidos, Grecia y Canadá, y estuvo cerca de obtener la medalla de bronce, la cual se la llevó la selección de España
con una puntuación de 91.9333. El primer sitio fue para Ucrania, con 95.0333 puntos, y la plata se la llevó Italia con 92.2667 unidades. La rutina que presentó el equipo mostró a los jueces elementos de la cultura mexicana prehispánica e incluyó ejecuciones con alto grado de dificultad, con la que superaron las calificaciones que recibieron Estados Unidos, Grecia y Canadá. Con este resultado, México concluyó su participación en las competencias de natación artística en las que obtuvo resultados históricos y se encamina de la mejor manera al arranque del proceso olímpico a París 2024, que iniciará el próximo año con los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023. / 24 HORAS
CORTESÍA CONADE
Sirenas antológicas
AFP
Expulsado de Australia, derrotado en cuartos en Roland Garros, casi un hecho que no participará en el US Open al no estar vacunado contra el Covid-19, a Novak Djokovic sólo le resta Wimbledon para salvar una temporada fatigante. Como ya es una tradición, hoy el ganador de la última edición, inaugurará la pista central. Ahí estará Djokovic ante el surcoreano Soonwoo Kwon (75). En su camino podrían presentarse Kokkinakis, Opelka o Basilashvili, Alcaraz o Murray, Hurkacz y por último Nadal o Berrettini. Djokovic es el rival a batir en un torneo que ha conquistado en seis ocasiones, tres en el mismo número de ediciones pasadas y que quiere volver a ganar para colocarse con 21 trofeos, a un sólo Grand Slam de Nadal. Pero como quedó patente en cuartos de final de Roland Garros, Nole está lejos de su mejor momento a nivel psicológico luego de los meses complicados por los que ha tenido que pasar. Y sea cual sea su resultado en Wimbledon retrocederá en la clasificación ATP ya que el torneo no repartirá puntos. En Melbourne tuvo que pasar varios días en un centro de retención antes de ser expulsado de Australia justo antes del primer Grand Slam del año por no estar vacunado contra el Covid-19. Fue privado de Indian Wells y de Miami por los mismos motivos, regresó a la arcilla en Europa, pero estuvo irreconocible en Montecarlo y perdió en casa en la final Belgrado y en semifinales en Madrid, antes de conquistar Roma, pero de ceder ante Nadal en cuartos de Roland Garros. Desde entonces no ha jugado un solo torneo de preparación sobre hierba. Pero incluso así, afirma, no debería tener problemas. “Hay jugadores a los que les gusta
COMPETITIVAS. El equipo de natación artística peleó hasta el final para llevarse un cuarto lugar que queda como un referente para la próxima competencia y ocupar un lugar más alto.