Envía la palabra ALTA al 55 1224 8024 y recibirás tu ejemplar gratuitamente
Tras diferendo con estados, reaparece López... pide unidad EL DIARIO SIN LÍMITES
diario24horas
@diario24horas
diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
@M_OLGASCORDERO
SIGUE EN PLAN GRANDE Y PUMAS SUMA SU SEGUNDO TRIUNFO DXT P. 23
1 2
MEXSPORT
DINENNO
EL QUE QUIERA ESTAR, BIENVENIDO: LÓPEZ-GATELL
Tras diferendo con estados, reaparece López... pide unidad
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020 AÑO IX Nº 2244 I CDMX
DAN PODER A DIRIGENTE DEL PRI PARA DEFINIR CANDIDATURAS PÁGINA 2
Paso a paso en la reactivación
es una oportunidad de aprender desde casa, que requiere disciplina VIDA+ P. 18
CUARTOSCURO
Adiós a los sabores 443,813 48,012
w GUERRERO. Apoya a la SEP y reinicia clases por TV el día 24.
CONFIRMADOS
w AGUASCALIENTES. Municipios cierran filas con la autoridad estatal. w HUIXQUILUCAN. Capacita a su personal para reiniciar actividades. ESTADOS P. 11 Y 12
Era una reunión de esperanza. Después de la amenaza del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell y la oficial mayor Maricela Lecuona, se entreveían luces de entendimiento. Entendimiento Federación-estados si todos los gobernadores fueran escuchados y se atendieran sus inquietudes. JOSÉ UREÑA P. 3
UNA OPORTUNIDAD. La televisión educativa y online
De acuerdo a la Canirac, alrededor de cinco mil restaurantes de la CDMX han cerrado por la pandemia CDMX P. 10
Adrián Trejo Kenia López Rabadán Dolores Colín Salvador Guerrero Chiprés
P.5 P.6 P.7 P.10
Juan Manuel de Anda Enrique Campos Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
DEFUNCIONES
Del 31 de julio al 3 de agosto 47,472
47,746
46,688 CAMAS EN HOSPITALES
13,760
16,821
OCUPADAS (45%)
DISPONIBLES
MIÉRCOLES P.13 P.17 P.20 P.23
EL CLIMA
CUARTOSCURO
Paisanos se mantienen como salvavidas de la economía
HOY ESCRIBEN
agosto de forma virtual a través de seis canales MÉXICO P. 4
En su primer día de reapertura, cientos de litigantes abarrotaron el Tribunal Superior de Justicia local y la Suprema Corte, donde se formaron largas filas, muchas veces sin sana distancia. Ocurrió lo mismo en el INE, que entregó credenciales de elector / REDACCIÓN
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
CREAN PROTOCOLO CONTRA ABUSOS DE POLICÍAS EN PROTESTAS CDMX P. 8
NUEVO CICLO ESCOLAR. Comienza el 24 de
Abogados, sin sana distancia
En esta contingencia mantente informado
El envío de remesas por parte de los connacionales alcanzó un nuevo máximo al sumar en el primer semestre un total de 19 mil 74 mdd, un aumento anual de 10.55% y su mejor nivel para un mismo período desde 2018. Los apoyos fiscales en EU ayudaron a conservar empleos, lo que promovió las remesas NEGOCIOS P. 16
Retomarán clases con apoyo de la TV
GABRIELA ESQUIVEL
CUARTOSCURO
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió a los gobernadores que se integren a la unidad nacional para atender la pandemia y señaló que respetará a aquellos que no lo quieran hacer. El presidente AMLO le expresó su total apoyo y pidió a los mandatarios estatales no mezclar las cosas. Por su parte, el gobernador de Jalisco acusó al subsecretario de mentir y usar criterios políticos en el Semáforo Epidemiológico. En tanto, funcionarios federales, encabezados por Olga Sánchez Cordero, y miembros de la Conago, que preside Juan Manuel Carreras, acordaron trabajar juntos en las medidas de seguridad sanitaria MÉXICO P. 3
5 DE AGOSTO Lluvia
250C 140C
XOLO ♦ PRIMERO LO PRIMERO
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
¿SERÁ? #CubrebocasChallenge
Este fin de semana inició en redes sociales el movimiento #CubrebocasChallenge. En el papel, no es otra cosa más que una invitación para que los mexicanos utilicen cubrebocas por 15 días y se reduzca significativamente el número de contagios de Covid-19. Pero, más allá del objetivo explícito, muchos se preguntan si la mencionada estrategia iría contra la negativa del presidente AMLO para usarlo. El tema es que, aunque no hay aún un autor que levante la mano como responsable, en Palacio Nacional están seguros de que la tendencia del challenge imita los vaivenes de lo que han dado en llamar la BOA; si es que existe tal cosa. ¿Será?
Consejo Político del PRI da más poder a su líder AMPLIACIÓN. La cúpula priista aprobó que su presidente nacional, hoy Alejandro Moreno, defina las candidaturas a cargos de elección popular en los tres niveles de gobierno.
Protocolo de actuación policial
Casi desapercibida pasó la presentación del acuerdo para la actuación policial en las manifestaciones de la Ciudad de México, un protocolo para prevenir actos violentos o violaciones a los derechos humanos durante las movilizaciones sociales. Dicen que el manual dado a conocer por el secretario de Gobierno capitalino, Alfonso Suárez del Real, se desarrolló como respuesta al video circulado en redes y medios de comunicación en el que se pueden ver elementos de seguridad de la CDMX pateando a una mujer que formó parte de una protesta en junio pasado; por lo que, además de capacitación al personal, en el documento tuvo que establecerse como prioritaria la política de tolerancia cero a la brutalidad policial. ¿Será?
... Ya promueven la Ley Gatell
El entusiasmo del subsecretario Hugo López-Gatell por combatir algunos alimentos está resultando más contagioso que el propio Covid-19. Ya convenció a un grupo de diputados de Morena de presentar una propuesta de incremento al impuesto especial que pagan los consumidores de refrescos y algunos alimentos procesados. Con mucho orgullo estos legisladores presentaron la propuesta en tribuna y le llamaron Ley Gatell. Se sumaría a otras medidas, sin duda llamativas, como el nuevo etiquetado que coloca sellos negros en alimentos y bebidas. ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/33UZHDY
Entre protestas de consejeros y coordi- senadores, diputados, gobernadores nadores parlamentarios, y advertencia también las expide el líder del tricolor. de impugnaciones, el Consejo Político En cuanto a las listas plurinominales Nacional del Partido Revolucionario de los congresos locales, estas deberán Institucional (PRI) aprobó en sesión vir- contar con la autorización del presidentual modificaciones a sus estatutos que te nacional. aumentan las facultades de la dirigenLas reformas suman la posibilidad de cia nacional y otorgan a su presidente, determinar la posición del partido para Alejandro Moreno, poder para definir la celebración de frentes de gobierno la totalidad de las candidaturas a cargos por parte de sus Grupos Parlamentarios de elección popular en los tres niveles en el ámbito federal o de las entidades de gobierno. federativas. De acuerdo con el documento “ArmoLa propuesta establece que sería el nización Estatutaria Conjunta”, de cual titular del CEN quien designaría a los 24 HORAS tiene copia, el dirigente na- coordinadores parlamentarios de las cional podrá ejercer, por sí mismo o por bancadas priistas en el Senado y en la Cámara de Diputados, (como actualmente conducto de quien autorice, mediante poder notarial, el registro de los candi- lo hace el PAN) y que los legisladores datos del Partido a cargos de elección tendrían que consultar con su dirigencia popular federales, estatales, municipa- “el sentido del voto en aquellas iniciativas les y de las demarcaciones territoriales, cuyos temas sean de interés público y en el caso de la Ciudad de México. transmitir esta resolución a los integranEn caso de sustituciones de candida- tes de su grupo”, planteamientos que no tos, estas también las hará el dirigente fueron aprobados ante la protesta de los del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). coordinadores parlamentarios, quienes Y las convocatorias para la selección pidieron mantener su autonomía y liberde candidatos a cargos de presidente, tad de conciencia al votar. /KARINA AGUILAR
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
Choque entre ambulancia y automóvil deja cinco lesionados en Nezahualcóyotl
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Captan a Jesús Ochoa pidiendo dinero en crucero de la CDMX HTTPS://BIT.LY/30NQUIE
Uso de dióxido de cloro contra Covid-19 causa efectos adversos a la salud: UNAM HTTPS://BIT.LY/2XNGKKH
INSTAGRAMMERS
@ENRIQUEALFAROR
Mientras los 89 países miembro de la ONU realizan una media de 769 pruebas para detectar el SARS-CoV-2 por cada millón de habitantes, en México solo se hacen 65, según el reporte “Desarrollo Humano y Covid-19 en México: Desafíos para una Recuperación Sostenible”, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Y hay quienes se preguntan por qué, si opciones hay... Por ejemplo, la FDA avaló en EU una prueba que puede identificar al nuevo coronavirus en 15 minutos a partir del análisis de antígenos en pacientes con síntomas; se hace a través de hisopos nasales y tiene una sensibilidad del 84%. ¿Por qué llama la atención? Porque detecta la presencia del virus activo, mientras que las pruebas de anticuerpos o serológicas solo identifican la exposición anterior. Ya con opciones, ¿harán más pruebas? ¿Será?
EN LA WEB
CUARTOSCURO
¿Una prueba más rápida y efectiva?
SUCESO ESPECIAL
Esta es la verdad sobre el semáforo del Subsecretario @HLGatell. Sin estrés ni agobio, como dice él, aquí les explico, con los datos oficiales del propio Gobierno federal, por qué el subsecretario sigue engañando a todos los mexicanos. HTTPS://BIT.LY/3I90ARP
Llama a la unidad López-Gatell Luego de reunirse con cinco gobernadores y la jefa de Gobierno, con quienes acordó mejorar el diálogo sobre las bases de respeto y trabajo conjunto, así como atender de forma técnica la pandemia de Covid-19 en unidad nacional, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, invitó a quienes estén fuera de esta perspectiva a sumarse. “Para nosotros es un trabajo técnico prioritario en la unidad nacional, el Gobierno de México y los 32 gobernadores, todos los que se quieran sumar en esa perspectiva, como lo expresó el presidente de Conago y lo han expresado todos los gobernadores que asisten a las reuniones de Conago, pues seguimos en la unidad, el que quiera estar fuera de esto, pues se le invita nuevamente a que se integre a la unidad nacional”, declaró en la conferencia de prensa vespertina sobre la pandemia, de la que se ausentó durante el fin de semana, tras la exigencia que hicieran nueve gobernadores de su renuncia. Al subsecretario se le preguntó si ha pensado en renunciar y, refirió que seguirá trabajando en el manejo técnico de la pandemia. “Seguiremos trabajando en lo técnico, realmente no tenemos ningún otro elemento que sea más importante en este momento, que atender la epidemia, seguirla atendiendo con base en la ciencia, con base en la técnica y eso es lo que vamos a seguir haciendo”. En este contexto, México reportó este lunes 48 mil 12 defunciones por Covid-19; es decir, 266 más de las reportadas un día antes. En tanto, se tienen 443 mil 813 personas con Covid-19; no obstante la estimación de las autoridades es de 480 mil 645; es decir, 36 mil 832 personas más con coronavirus. Además, fue enfático en señalar que “el Gobierno de México en ningún momento ha pensado utilizar –deliberadamente– el fenómeno de inmunidad de rebaño como un objetivo de control epidémico”. Previamente, funcionarios del Gobierno federal e integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) coincidieron en trabajar coordinadamente en las medidas de seguridad sanitaria, conviniendo que el indicador del semáforo para la Federación y los estados se orientará a medir los riesgos como un referente indicativo y tomar de manera conjunta mejores acciones en todas las áreas involucradas.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acusó al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, de estar haciendo un uso político del semáforo epidemiólogo que mantiene a su entidad en color rojo, cuando a su consideración debería estar en naranja. “Nos parece inadmisible que por cuestiones de carácter político y por las ocurrencias del subsecretario, quieran detener la economía de nuestro estado”, enfatizó. Ante ello, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, “que vea personalmente las razones por las cuales estamos
expresando nuestra inconformidad. No son ganas de pelear, es la determinación que he tomado de no quedarnos callados ante la manera cómo está actuando un funcionario que ha lastimado a este país”. A través de un video publicado en sus redes sociales, el mandatario estatal afirmó que López-Gatell, “no demuestra con criterios claros” por qué Jalisco aparece en color rojo en la medición de esta semana, a pesar de que la entidad posee mejores indicadores en tasas de mortalidad, casos activos, incidencia acumulada y positividad que otros estados que aparecieron en color naranja. Señaló que desde Jalisco quieren ayudar al Gobierno de la República y aclaró que el reclamo no tiene ningún fin o posición política. / KARINA AGUILAR
Impacto actual de la Pandemia En 14 de las 32 entidades superan la media nacional de casos activos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes *Tasa de casos activos (con síntomas) por cada 100 mil habitantes
Media nacional: 38.16
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
KARINA AGUILAR
Acusa Alfaro uso político de semáforo
BCS 128.92 SLP 88.95 YUC 87.93 TAB 83.25 CDMX 74.52 COAH 73.23 Q. ROO 62.95 60.1 COL 57.44 GTO TAMS 54.28 NL 48.6 NAY 40.72 GRO 40.19 ZAC 39.24 37.42 DGO PUE 33.02 32.79 CAMP 31.92 TLAX SON 30.7 VER 30.47 29.45 HGO 26.23 SIN 25.98 AGS 24.74 MICH Edomex 25.03 OAX 21.57 BC 19.42 19.16 QRO 19.1 JAL 15.79 MOR 13.12 CHIH CHIS 2.94
Reaparece. Luego de la reunión con gobernadores, pide priorizar el manejo técnico de la pandemia; México rebasa los 48 mil muertos
Fuente: Secretaría de Salud
En la sesión celebrada en la sede de la Secretaría de Gobernación, también acordaron que en esta nueva realidad, la gobernabilidad es una prioridad que requiere buscar las vías para mejorar el diálogo sobre las bases de respeto y trabajo conjunto, que incluya los factores económicos, laborales, educativos y sociales de cada estado y la Federación. A dicha reunión asistieron la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo; de Hidalgo, Omar Fayad; de Querétaro, Francisco Domínguez; de San Luis Potosí y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras; y de Yucatán, Mauricio Vila. La reunión se dio luego de que el jueves pasado se suspendiera el encuentro de autoridades federales y estatales en el que LópezGatell propuso modificar los lineamientos del semáforo epidemiológico para incluir la posibilidad de fincar responsabilidades administrativas y penales a quienes incurran en medidas contrarias al cuidado de la salud ,
lo que generó la molestia de los mandatarios. Al día siguiente solicitaron la renuncia de López-Gatell 9 gobernadores: Martín Orozco, de Aguascalientes; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; José Ignacio Peralta, de Colima; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhue, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León y, Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas. RESPALDO DE AMLO
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su respaldo con el encargado de la estrategia de coronavirus, durante la conferencia matutina de ayer realizada en Palacio Nacional. “Nosotros apoyamos al doctor López-Gatell, ha hecho un buen trabajo y vamos saliendo. Es un tema muy doloroso el de la pandemia y no debemos de mezclar las cosas”, dijo el presidente López Obrador. / CON INFORMACIÓN DE DANIELA WACHAUF Y DIANA BENÍTEZ
Anulan a los gobernadores inconformes TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
ra una reunión de esperanza. Después de la amenaza del subsecretario de Salud Hugo López-Gatell y la oficial mayor Maricela Lecuona, se entreveían luces de entendimiento. Entendimiento federación-estados si todos los gobernadores fueran escuchados y se atendieran sus inquietudes. Sin imposiciones del centro pero sin aceptaciones ciegas de la provincia. Pero no. No fue posible a pesar de la voz conciliadora de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien encabezó la reunión de ayer.
Usted sabe el origen de ese encuentro: El jueves pasado, ante más de una veintena de mandatarios estatales en pantalla, LópezGatell y Lecuona amagaron con proceder administrativa y penalmente contra ellos si no obedecen el semáforo sanitario federal. Medió Sánchez Cordero y se programó un siguiente diálogo en aras de encontrar un acuerdo y un plan de coordinación. El día clave era ayer, como hemos dado cuenta aquí. Pero… ACUERDOS SIN SUSTENTO No fue un diálogo nacional. No fueron convocados todos los gobernadores, sino unos cuantos y muy seleccionados para la ocasión: Tres del PRI: el potosino Juan Manuel Carreras, presidente de la Conago; el hidalguense Omar Fayad y, añadido, el mexiquense Alfredo del Mazo. Dos del PAN: el queretano Francisco Domínguez y el yucateco Mauricio Vila.
Y dos de Morena, pero sólo acudió la capitalina Claudia Sheinbaum. ¿Y los disidentes? ¿Y los que han pedido la renuncia de Hugo López-Gatell? Ningún gobernador incómodo. De origen estaban descartados dos, el independiente Jaime Rodríguez y el emecista Enrique Alfaro, quien todavía ayer embistió contra la incongruencia de López-Gatell. Con una asistencia tan corta, tan mocha, no es posible hablar de un gran acuerdo federación-estados en aras de la gobernabilidad en estos tiempos de pandemia. Es otra oportunidad perdida. SIN TELEVISIÓN PÚBLICA 1.- Aquí hemos dado seguimiento a la enseñanza a hombros de la televisión privada. Dicho de otra forma: ¿y la televisión pública? Por fortuna se han ofrecido las empresas, Televisa y TV Azteca al frente, y esto puede salvar el próximo ciclo escolar.
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Arrecian las pugnas por subsecretario Este lunes creció la polémica por la exigencia de nueve gobernadores, para que renuncie Hugo López-Gatell, como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, a la que se sumaron legisladores de oposición y organizaciones ciudadanas como Futuro 21. Mientras que, en respuesta, diputados y senadores de Morena arremetieron contra los mandatarios estatales y los acusaron de politiqueros. Las senadoras del PAN, Kenia López y Xóchitl Gálvez, respaldaron el llamado de los gobernadores por considerar que ha sido ineficiente en la conducción del subsecretario de Salud de la pandemia por Covid-19 y aclararon que no existe una campaña en contra del funcionario federal, sino un “reclamo por la irresponsabilidad de su actuación”. Xóchitl Gálvez afirmó que López-Gatell “es un funcionario de tercera, que sólo acata instrucciones sin opinar (…) y no ha tenido las agallas de pararse ante el Presidente y decirle: señor llegó el momento que revire usted”. Futuro 21, organización ciudadana que integran, entre otros, el exsecretario de Salud, José Narro, así como Jesús Ortega, Miguel Ángel Mancera y Beatriz Pagés, se sumaron a la exigencia de los nueve gobernadores del país para que renuncie López-Gatell. Consideraron que la exigencia de los nueve mandatario estatales, se debe a la “peligrosidad de la estrategia errática, politizada, carente de bases científicas y notoriamente ambigua en cuanto a la importancia del uso del cubrebocas”. En respuesta, 74 diputados federales y senadores de Morena, arremetieron en contra de los gobernadores de la Alianza Federalista, y los acusaron de hacer “politiquería”. “La situación política en el país se enturbia con la falta de compromiso y colaboración de algunos sujetos políticos, que obsesivamente están pensando en elecciones y augurando en le vaya mal al titular del Ejecutivo”, advirtieron en un pronunciamiento. / KARINA AGUILAR
Por ejemplo, Televisa transmitirá en la frecuencia 5.2, con 62 estaciones del Canal 5 y cobertura a 90 por ciento de los telehogares. El 5.2 es producto de la digitalización de televisión y radio, lo cual le permite desplegar hasta cinco señales, fenómeno llamado multiprogramación. Con esa infraestructura, el presidente ejecutivo de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, puede presumir: se llevará educación a más de 30 millones de niños y jóvenes en un sistema “único en el mundo”. Un esfuerzo mayúsculo porque obligará, de hoy al 24 de agosto, a poner a disposición de la enseñanza cientos de canales. Y 2.- Ayer se vio la congruencia del funcionario Jenaro Villamil. El ahora director del Sistema Publico de Radiodifusión del Estado Mexicano era crítico sin cuartel de Televisa y Emilio Azcárraga. Ayer ante él rindió reconocimiento en pleno Palacio Nacional a la participación indispensable de la televisión privada para la educación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
Maestros deben llevar batuta de clases: experto
DESCARTA AMLO QUE SEA UN CURSO “DE EMERGENCIA”
Apuestan por televisión en el regreso a clases virtual Esfuerzo. Emilio Azcárraga, de Televisa, destacó que las transmisiones son un acuerdo único en el mundo
ALCANCE DE LA EDUCACIÓN
DIANA BENÍTEZ
1 millón
de la población tiene acceso a la televisión
de maestros se capacitaron en herramientas digitales
A 30 millones
6 canales
de estudiantes de 16 grados escolares alcanzarían las transmisiones televisivas
de televisión transmitirán los siete días de la semana el contenido educativo
4 mil 550
De 8:00 a 19:00
programas de televisión y 640 de radio se producirán en 20 lenguas indígenas
horas, los estudiantes podrán seguir sus clases a distancia en un televisor
CUARTOSCURO
Papelerías, editoriales y librerías se considerarán actividades esenciales para satisfacer la demanda del regreso a clases
Advierte UNPF error en plan por no considerar a tutores La Secretaría de Educación Pública (SEP) no consultó la opinión de los padres de familia para la propuesta del arranque a distancia del ciclo escolar 2020-2021. “Nosotros no fuimos tomados en cuenta y nos parece un error gravísimo”, expresó Leonardo García Camarena, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), quien consideró que los tutores forman parte esencial del trinomio educativo, además de alumnos y maestros. Explicó que la experiencia del programa Aprende en Casa –im-
plementado para concluir el ciclo escolar pasado debido al Covid-19– demuestra que sin la participación de este sector la propuesta educativa no funcionará. Instaron al Gobierno federal para que los incluya en la toma de decisiones en materia educativa. Entre los desafíos que los padres de familia enfrentarían con el inicio del curso a distancia está la incompatibilidad de tiempos entre los niños y los tutores, pues algunos de ellos ya regresaron a trabajar. Por lo anterior, el presidente de la UNPF expresó que se requiere
que las empresas, en diálogo con el Gobierno, establezcan alternativas que permitan a los papás disponibilidad de tiempo para acompañar a sus hijos en las tareas. Otro reto del plan anunciado, consideró, es la disponibilidad de más de un equipo de cómputo o televisión por familia, pues podrían existir casos donde en una misma casa los horarios de los alumnos de distintos grados coincidan. Ante las inquietudes, García Camarena indicó en una entrevista, que formularán una propuesta, la cual prevén presentar a las autoridades estatales y federales antes del regreso a clases, “para que se garantice el derecho de los niños a aprender, el de los padres a educar y el de los maestros a una capacitación profesional”. / JESSICA MARTÍNEZ
Coincide SNTE en priorizar salud
CUARTOSCURO
Mediante una versión más “potente” de lo que fue Aprende en Casa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será el 24 de agosto próximo con clases a distancia, para lo que sumaron a las cuatro principales televisoras del país. “Un acuerdo de concertación con cuatro televisoras, Televisa, TV Azteca, Imagen y Multimedios, para regresar a clases con un esquema robusto, oficial, válido, que dará servicio a 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares y en seis canales de televisión; lograremos una amplia cobertura nacional 24 horas al día durante siete días de la semana. “Quienes no tengan acceso a la señal televisiva (6% de la población) tendrán un esquema de radio, libros de texto gratuito, cuadernillos de trabajo y atención especial”, resaltó el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán. Reiteró que la clases presenciales sólo se reanudarán hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, y eso lo determina la Secretaría de Salud; en tanto durante la conferencia vespertina resaltó que la decisión, incluso de reabrir escuelas, será tomada por los gobernadores. Aprenda en Casa II “no es un curso de emergencia o transitorio, es iniciar las clases de conformidad con el plan educativo. Se van a tener los libros y todos los instrumentos necesarios, maestros de muy buen nivel, se va a invitar también a maestros de gran nivel académico, a científicos que nos van a ayudar”, dijo en La Mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Tienen que prepararse en la casa con una banquita, una mesita y estar muy puntual, igual que cuando se va a la escuela...Y no va a ser aburrido y van a aprender muchas cosas, muchas, muchas cosas”, expresó el mandatario hacia los alumnos. Resaltó que esta suma de esfuerzos es un hecho histórico, y será a muy bajo costo; televisoras cobrarán lo que bautizó como “tarifa social”. Por la noche, el Gobierno federal precisó que por el acuerdo se calculó un costo unitario de 15 pesos (IVA incluido) por cada alumno inscrito en el ciclo escolar. En La Mañanera, se firmó el convenio con Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa; Francisco González Albuerne, director general de Grupo Milenio y vicepresidente de Grupo Multimedios; Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles; y Benjamín Salinas Sada, director general de TV Azteca. En su participación, Azcárraga Jean comentó que “la radiodifusión es un servicio público que nos llena de orgullo poder servir con información, entretenimiento y ahora educación a todas nuestras audiencias”. Dijo que el acuerdo para llevar la
94%
La suma de las televisoras a Aprende en Casa II es positivo; pero, la televisión no debe llevar la batuta del regreso a clases, sino que los maestros deben estar al centro del aprendizaje. Así lo consideró David Calderón, presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, en una entrevista con 24 HORAS. “Que el Gobierno se aplique para que los maestros sean protagonistas y no ocurra como pasó al final del ciclo escolar, donde los maestros se mantuvieron en contacto los alumnos por su cuenta, porque se insistió tanto en que el mecanismo era la televisión, que quedaron sólo para registrar las notas y hacer los certificados, y muchos no pudieron estar en contacto de nuevo con los alumnos. “Se necesita que los maestros lleven la mano del avance en curso y que la televisión y el libro sean auxiliares”. Incluso, consideró que en la suma de la IP deberían entrar las empresas que dotan de servicios de Internet, para que los maestros “no terminen subsidiando costos del Estado con sus propios planes de datos”. Resaltó que la difusión de forma homogénea por televisión no contribuye a la equidad dentro de un país tan diverso como México, donde cada niño de estado y grado escolar está en distintas circunstancias, y sobre todo, sólo representa un aprendizaje parcial donde no hay retroalimentación. Consideró viable que en algunas comunidades puedan mantener la escuela abierta como centro de operaciones. Otro de los problemas que observó fue el que con la Nueva normalidad, algunos adultos regresan a sus labores por lo que los menores se quedan solos sin alguien que supervise. Además, dijo que el riesgo de “deserción es alto”, sobre todo en la educación secundaria y media superior, pues entre la falta de acceso y que no hay quien dé retroalimentación ante dudas, los jóvenes podrían optar por irse a trabajar. / DIANA BENÍTEZ
APOYO. Los representantes de Grupo Televisa, Grupo Multimedios, Grupo Empresarial Ángeles y TV Azteca firmaron un convenio para Aprende en Casa II.
educación a más de 30 millones de niños “es único en el mundo”. SEP, LISTA PARA MIGRACIÓN
Como parte del regreso a clases, el secretario de Educación también resaltó que las actividades de papelerías y librerías serán consideradas como prioritarias por la Secretaría de Salud, por lo que podrán reabrir. Por la tarde, Moctezuma Barragán agregó que la SEP estará en
capacidad de recibir a niños provenientes de escuelas particulares, que sus padres decidan cambiarlos de sistema por la crisis económica. Destacó que en este ciclo entrará en vigor la materia Vida Saludable, en la cual se fomentará la buena alimentación y la actividad física. El secretario adelantó que también se alistará una estrategia para que las madres trabajadores puedan estar más tiempo con sus hijos.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) respaldó las medidas que estableció la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el comienzo del ciclo escolar 2020-2021. Alfonso Cepeda, secretario general del sindicato, dijo que coinciden con la dependencia en “garantizar el derecho a la educación de niños y jóvenes, priorizando la salud de la comunidad escolar”. En un comunicado, reconoció la voluntad de escuchar y atender las propuestas que hace unos días entregó al titular de la SEP, Esteban Moctezuma, para un retorno a las aulas seguro y exitoso. Añadió que los acuerdos anunciados permitirán a profesores y alumnos continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cepeda destacó que los profesores “están listos para reiniciar clases en la modalidad que las circunstancias lo permitan”, y que es-
tán comprometidos con la educación ante “los retos que imponen los nuevos tiempos”. “Estamos como siempre, al lado de las instituciones, al lado del Presidente de la República y lo haremos, como siempre, con la entrega, con el énfasis, con la pasión, con la emoción con la que hemos trabajado desde que existe el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, agregó. El secretario general del SNTE insistió en la necesidad de reanudar los programas de dotación de equipos de cómputo a estudiantes y profesores para cerrar la brecha digital y lograr una exitosa cobertura educativa. Durante la conferencia de prensa matutina, Moctezuma Barragán informó que el inicio del nuevo ciclo escolar será a distancia hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde y permita las clases presenciales. / REDACCIÓN
MÉXICO
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
5
Buscan fincar más cargos contra líder huachicolero
PASAN DE 2,414 VÍCTIMAS EN JULIO DE 2019 A 2,519 EN EL MES PASADO
Aumentan 4.3% los homicidios dolosos
A un día de la detención de José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), permaneció en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, para la integración de las carpetas de investigación por diversos delitos del fuero común. De acuerdo a fuentes consultadas sería trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para de ahí ser llevado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, conocida como Almoloya. Al cierre de la edición continuaba en Guanajuato. El organismo informó que el titular de la Fiscalía estatal, Carlos Zamarripa Aguirre, mantiene comunicación con su homólogo de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien requiere a José Antonio N, al tener una orden de aprehensión vigente en su contra, por los delitos de delincuencia organizada y robo de combustible, quien fuera detenido en un operativo en el que fue liberada una persona secuestrada. José Antonio Álvarez León, doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que cualquier persona e incluso El Marro puede ser testigo protegido. “Pero por ser el líder de una organización criminal, políticamente sería incorrecto que pueda recurrir a un beneficio de este tipo o más bien, que la autoridad le ofreciera alguna negociación debido a su posición, la ley lo marca como una posibilidad”, dijo a 24 HORAS. Respecto al aumento de violencia,
Alerta. Causa en Común dice que falta una estrategia en seguridad, y destaca que no se considera el subregistro
INCONTROLABLE. El fin de semana se registraron 288 asesinatos en el país, de acuerdo con datos de las Fiscalías Estatales.
... EN MORELOS FALTA CONOCER PARÁMETROS
Respectoalaumentodehomicidiosen los fines de semana, la investigadora
Un juez vinculó a proceso a tres presuntos miembros de la delincuencia organizada por los delitos contra la
Crimen no para En lo que va del año, destacan seis fines de semana con más víctimas de homicidio doloso 31 jul 2 ago
288
3 al 5 abril
284
5 al 7 junio
271
24 al 26 enero
270
3 al 5 julio
269
19 al 21 junio
265
Fuente. Fiscalías estatales.
salud y homicidio calificado. Los sujetos fueron detenidos con armas de fuego y droga en el municipio de Tlaltizapán. El 22 de julio, elementos de la Policía estatal que circulaban sobre la carretera Tlaltizapán-Yautepec, escucharon detonaciones de arma de fuego provenientes de la zona conocida como “la curva del tecolote”. Al aproximarse, los uniformados observaron un VolksWagen, tipo Jetta; cerca de éste, a tres hombres con armas de fuego.
Guanajuato, en doble semáforo rojo LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
G
uanajuato vivió ayer una calma chicha, de esas que anteceden a la tormenta. ¿Tendrá el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo los recursos necesarios para atemperar los efectos del fenómeno? Sin duda, la captura de José Antonio Yépez, El Marro, significó un gran golpe que no tuvo reacción inmediata porque, como le comentamos ayer en este espacio, el cártel fue descabezado poco a poco. Pero ya han tenido tiempo para reorganizarse. Antes de su captura, El Marro había anunciado alianzas con los “señores del norte’’; se presume que sería con el Cártel de Sinaloa,
con quien habría hecho una asociación para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Con los fundadores del Cártel de Santa Rosa de Lima presos o muertos, sin cabezas visibles con el suficiente arraigo entre la población para disputar el control de la organización, las autoridades prevén tres escenarios. El primero, que la gente del Marro cree células que se dediquen principalmente al robo de camiones de carga y al secuestro. El segundo, que Guanajuato comience a llenarse de gente de Sinaloa o Chihuahua, para defender la plaza de su socio caído en desgracia. El tercero, que la fuerza numérica y la superioridad del armamento de los hombres del Mencho, se impongan y finalmente conquisten la plaza que tanto pelearon. En cualquiera de los tres escenarios, la población civil es la que sale perdiendo. Por eso es que las policías del estado y el personal de las Fuerzas Armadas destacadas en la entidad están en semáforo rojo, parodiando al epidemiólogo López-Gatell.
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México adscrito a la Octava Región Naval, con sede en Acapulco, Guerrero, aseguró alrededor de dos mil 240 kilogramos de presunta cocaína y 500 litros de combustible, así como de la embarcación menor en la que era trasladado el cargamento. “La carga ilícita era transportada en paquetes y bidones a bordo de una embarcación menor tipo tripulada por cuatro personas”, informó en un comunicado. Los presuntos infractores al verse sorprendidos, arrojaron al mar 112 bultos color negro y 19 bidones color blanco con capacidad de 50 litros cada uno. / DANIELA WACHAUF
señaló que en cuando cae una “cabeza” se dan las luchas del ascenso y dependerá de qué tanto impacte la reorganización para mantener la célula delictiva. “Si ellos ya tienen la sucesión –el padre de El Marro– el posicionamiento y fuerza de Santa Rosa de Lima se mantendrá”. Abundó que, en caso de generar desorganización o discordia, la caída de Yépez Ortiz abrirá la posibilidad de que grupos delincuenciales como el Cártel Jalisco Nueva Generación pudieran pelear la plaza. En el municipio de Acámbaro fueron hallados dos cuerpos que estaban envueltos en bolsas de plástico y trasladados por una unidad del Servicio Médico Forense a la ciudad de Celaya. / DANIELA WACHAUF
GOLPE. El Marro fue detenido la madrugada del domingo en un operativo conjunto entre autoridades federales y locales.
CUARTOSCURO
comentó que la presente administración tendría que decir cómo están midiendo este tipo de situaciones. “Nosotros como organizaciones civiles básicamente dependemos de lo que las fiscalías estatales pasen al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. El organismo destacó que el subregistro es grave en los delitos de extorsión, secuestro y robo de vehículos con violencia, pues algunas entidades no registran estos ilícitos y el Secretariado no hace aclaración al respecto. Detalló que el riesgo que se corre es que se difunda la idea de que dichos estados, y el Gobierno, están atendiendo eficazmente la violencia cuando, en realidad, no la reportan. Causa en Común refirió que un ejemplo es Colima al no registrar robos de vehículo con violencia, o que haya supuestamente reducido los robos con violencia en general en 85%, al tiempo que mantiene las tasas por asesinatos y violencia familiar más altas del país por cada 100 mil habitantes. Otro caso es Michoacán, que reporta siete casos de extorsión en todo el semestre.
GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Julio de este año reflejó un aumento de 4.3% en homicidios dolosos, al registrardosmil519víctimascontradosmil 414 del mismo mes de 2019, de acuerdo a cifras preliminares de fiscalías. Los estados con más casos son: Guanajuato con 403; Estado de México, 245; Baja California, 182; Jalisco, 181 y Michoacán con 174. Por otra parte, este fin semana – viernes, sábado y domingo– documentó 288 asesinatos. Dicha cifra es la más alta en violencia de lo que va de 2020, ya que por día 96 personas fueron asesinadas y por hora ultimaron a un promedio de cuatro. En estos tres días, Guanajuato registró 53 homicidios; Estado de México, 28; Baja California, 25; Michoacán, 20; Chihuahua, 16; así como Puebla y Zacatecas, 13 cada uno. El día más violento fue el 2 de agosto al reflejar 104 decesos. Sara López, investigadora del organismo Causa Común, manifestó que por mes hay alrededor de tres mil homicidios, y estimó que para finales de este año la cifra podría oscilar en 40 mil, lo que calificó como evidente una falta de estrategia. “No encontramos algo que el Gobierno planteé concretamente de cómo atacar este crecimiento que a pesar de ser bajo evidentemente no para. En algunos delitos encontramos un pequeño declive en la incidencia delictiva, pero esto responde a la pandemia por Covid-19”, manifestó. Explicó que no quiere decir que hay una estrategia y funcione, “esto no es sólo el caso de México, muchos países están en la misma situación”.
CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
DECOMISAN COMBUSTIBLE
Lo deseable es que tras la captura del Marro, Guanajuato recuperará la paz y tranquilidad que por muchos años lo distinguió. Que pasara a semáforo verde, pues.
••••
Encomiable por donde se le ve el esfuerzo que hace la Secretaría de Educación Pública por adecuar sus programas a la normalidad que impone la pandemia. Ayer el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, presentó la síntesis del programa de regreso a clases, a partir del 24 de agosto. Habrá clases en línea además de que los cursos se transmitirán por televisión y radio para los lugares en los que no haya señal de internet o esta sea deficiente. Evidentemente el programa recibió críticas, pero la verdad es que la SEP se enfrenta a un escenario inédito y ha reaccionado de acuerdo a las posibilidades técnicas y tecnológicas que tiene a la mano. Suerte con eso. Por cierto, Moctezuma fue muy claro y respetuoso de la autonomía de la UNAM.
De manera independiente la máxima casa de estudios determinará sus condiciones y fechas para el regreso a las actividades presenciales; en los últimos meses, la UNAM habilitó aulas virtuales y clases en línea, método que tendrá que consolidar para el regreso a un modelo que seguramente será mixto.
••••
Banco Azteca presumió ayer que rebasó los ¡10 millones de clientes! en su aplicación móvil, lo que la hace la APP más utilizada de México para servicios bancarios. La aplicación móvil de Banco Azteca fue la mejor calificada por los propios usuarios y ya es el referente de las aplicaciones financieras en nuestro país. Tan sólo en los últimos 4 meses, la aplicación móvil de Banco Azteca registra un incremento mayor a 40% en el número de transacciones por esa vía. La aplicación de Banco Azteca pasó de 400 mil clientes digitales en 2018 a más de 10 millones en la actualidad, todo un récord en el sistema financiero nacional. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
ANIVERSARIO DE MASACRE EN EL PASO, TEXAS
Labor. El canciller Marcelo Ebrard anunció la creación del Instituto para el Español en Norteamérica DIANA BENÍTEZ
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) llamó a posicionar las aportaciones de la comunidad mexicana en Estados Unidos, a un año de la matanza de El Paso, Texas, donde perdieron la vida nueve mexicanos por un crimen que se logró calificar de terrorismo, resaltó el canciller Marcelo Ebrard, durante un foro virtual. “Qué tareas tenemos por delante, porque tenemos una tarea de posicionar a nuestra comunidad, la influencia de nuestra comunidad y las aportaciones de nuestra comunidad en los Estados Unidos que consta, ha estado a cargo de, principalmente, de las y los cónsules en los Estados Unidos y de nuestras instituciones culturales en los Estados Unidos. “Seguir adelante en el ámbito, más allá de Estados Unidos, obviamente en la Unesco y en todos los foros multilaterales para desarrollar nuestra narrativa y nuestra tesis de que este tipo de doctrinas y esos grupos son terroristas y, por lo tanto, hay que tomar medidas más allá”. En ese marco, se anunció la creación del Instituto Digital César Chávez para el Español en Norteamérica, que tiene como objetivo
TOMADA DE TWITTER
Instan a reposicionar en EU aportaciones de mexicanos INVESTIGACIÓN SIGUE
DEFENSA. Marielle Hellene Eckes tramitó un amparo con tra la orden de aprehensión por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Niegan amparo a la esposa de Lozoya
La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló las acciones realizadas en torno a la masacre ocurrida en Texas, Estados Unidos, hace un año El Consulado General apoyó a las familias de las víctimas fatales en los trámites funerarios y, en los casos en que así lo solicitaron, se les brindó asistencia en el traslado de restos a territorio nacional. En los casos de las personas fallecidas, la SRE facilitó reuniones de las familias de los afectados con abogados de la Fiscalía del Condado de El Paso. Funcionarios de alto nivel de la Cancillería se reunieron con los fiscales
federal y local de Estados Unidos que interpondrían cargos penales en contra del atacante, y resaltar que el acto fuera calificado como terrorista. La red consular ha difundido la campaña #DenunciaElOdio para reportar incidentes motivados por cuestiones raciales entre otras causas. La Fiscalía General de la República (FGR) será la que determine si resulta procedente solicitar la extradición del ciudadano estadounidense Crusius.
difundir el español de México y su cultura para dignificar a las comunidades mexicanas en el exterior, rescatar y divulgar sus expresiones culturales e impulsar la investigación académica del trilingüismo. Éste será un vehículo clave para combatir el supremacismo lingüístico que afecta a las comunidades de mexicanos en Estados Unidos. En una primera etapa, el Instituto operará en Norteamérica, para después extenderse a otras regiones. Ebrard resaltó la importancia de que este hecho no haya quedado como aislado, sino que haya sido votado de forma unánime dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA) como el proyecto de condena al ataque terrorista y al discurso de superioridad racial pre-
sentado por la Misión Permanente de México, así como ante la Unesco. “Como ya es terrorismo, entonces ya comparte todas las especificaciones jurídicas. El hecho de que está condenado por el Gobierno de Estados Unidos que también aprobó la resolución, nos abre la puerta para muchas acciones”. Resaltó que el hecho ocurrido en un Walmart fue una alerta para que la cancillería ponga atención a estos grupos supremacistas y racistas que ponen en riesgo a la comunidad mexicana en Norteamérica y cualquier parte del mundo. La cancillería informó, en una ficha, que el juicio federal contra Patrick Wood Crusius, de 21 años, autor de la masacre, podría realizarse hasta el 1 de octubre de 2021.
A Marielle Hellene Eckes, esposa del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Ricardo Lozoya Austin, le fue negado un amparo. El Juzgado Primero de Distrito de Amparo en materia Penal rechazó este recurso en contra de la orden de aprehensión por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa relacionados por el caso de la empresa brasileña Odebrecht. La jueza Sandra Leticia Robledo señaló que no existe razón a la inconforme en el sentido de que la autoridad judicial responsable viola su garantía de debido proceso, así como los principios de libertad, legalidad y seguridad jurídica. Indicó que el acto reclamado no es fundado y motivado, para su emisión, en el Sistema de Justicia de México, sólo basta que exista un argumento fundado para poder establecer que se cometió un delito. El mandamiento judicial contra la esposa fue librado el 4 de julio de 2019, por un juez de Control del
Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte. La jueza también rechazó amparar al exfuncionario por el mismo caso y resaltó que la orden de aprehensión combatida se encuentra apegada a la legalidad y tampoco asiste razón al quejoso, en el sentido de que se viole el principio de presunción de inocencia. El exdirector de Pemex fue vinculado a proceso derivado de Agronitrogenados –por operaciones con recursos de procedencia ilícita– así como de la empresa brasileña Odebrecht acusado también de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa. El exservidor público seguirá sus juicios fuera de prisión, podrá hacer su vida normal, portando un brazalete electrónico con la prohibición de salir del país y de la Ciudad de México. Debe firmar la hoja de procesados en de la Unidad de Seguimiento y Supervisión de Medidas Cautelares el uno y quince de cada mes. / DANIELA WACHAUF
Reabren módulos del INE; regresan trámites poco a poco El Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la reapertura de sus Módulos sólo para la entrega de credenciales. Para ello, indicó, es necesario agendar una cita y llegar puntual debido a que no habrá sala de espera; debes portar cubrebocas, asistir sin compañía, permitir la toma de temperatura y aplicar gel antibacterial a la entrada de las instalaciones. Será el 17 de agosto cuando se reanuden todos los trámites. / REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO
Pide Delgado encuesta abierta para elegir líderes de Morena El coordinador de los diputados “No hay pretexto para hacer una federales de Morena y aspirante a encuesta ¡ya! en Morena, abierta, la dirigencia nacional de su parti- transparente, con una metodolodo, Mario Delgado, urgió a llevar gía clara y sin excluir a nadie”. a cabo una encuesta abierta para Advirtió que con una encuesta elegir a los nuevos dirigentes na- podrá surgir una dirigencia fuercionales de ese instituto político. te, “con toda la legitimidad; y cuya A través de un video en el que primera tarea, sea convocar a la cuestiona “¿Eres simpatizante de unidad de toda la militancia”. Morena? Si tu respuesta es sí, si“¡Es hora de definirnos! ¡Yo al gue adelante con este video. Si tu cien con AMLO! Que el pueblo respuesta es no, tal vez no te intere- decida a través de las encuestas” se”, ejemplifica lo fácil que podría y aseguró que está listo para parhacerse una encuesta dirigida a ticipar y ganar en 2021 “para que toda la población y no sólo a los siga la transformación”, expresó el morenista. / KARINA AGUILAR simpatizantes de Morena.
Las llamadas de hoy, pueden ser los feminicidios del mañana COLUMNA INVITADA
KENIA LÓPEZ RABADÁN oficina.kenialopezrabadan@senado.gob.mx / @kenialopezr
A
nte el incremento de feminicidios, la ciudadanía ha demandado la creación de una fiscalía especializada en la materia, sin embargo, en el mes de marzo, el presidente López Obrador dijo: “¿para qué queremos fiscalía si todos los días estamos trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad?”. Cinco meses después no hay ni paz ni tranquilidad para las mujeres en nuestro país.
De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el incremento de los feminicidios en México empeora mes con mes, ya que tan solo de mayo a junio de este año aumentaron en un 35.6%, pasando de 73 feminicidios en el mes de mayo a 99 en el mes de junio. Por ello, más que nunca se necesita que desde las instituciones del Estado mexicano se visibilice la situación de violencia que hoy aqueja a las mujeres y es fundamental la creación de una Fiscalía Especializada en materia de feminicidios que se haga cargo –a nivel federal- de la conducción de las investigaciones de este delito. Por ello, presentaré ante la Comisión Permanente, una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Repú-
blica y crear una Fiscalía Especializada en feminicidios, ya que es un pendiente del Estado mexicano, y con su creación, se logrará que se investiguen estos lamentables delitos de forma oportuna, estratégica, autónoma y eficaz, logrando así justicia para las víctimas. Desafortunadamente, el feminicidio no es el único delito contra las mujeres que ha incrementado. Según cifras oficiales, las denuncias de violencia familiar han aumentado en el primer semestre del año 4.5% comparado con el mismo periodo del año anterior. Igualmente, las carpetas de investigación por violencia de género han incrementado en 53.7%. El aumento de las llamadas al 911 es alarmante en lo que toca a la violencia contra la mujer, incrementando 45.81% en comparación con el año pasado. Las llamadas de auxi-
lio al 911 de hoy pueden ser los feminicidios de mañana. Esas llamadas requieren análisis, investigación, sanción, generación de políticas públicas para la prevención de delitos e instancias como la que hoy proponemos. Es urgente que el Gobierno federal deje de minimizar el problema que representa la violencia en contra de las mujeres. Las autoridades federales han demostrado no tener una estrategia de seguridad en favor de las mexicanas, por lo que urge que se apruebe la creación de una Fiscalía especializada en la materia para castigar y erradicar estos lamentables actos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
7
REGRESAN ENTRE FILTROS Y FILAS
Reanudan actividades en oficinas del Poder Judicial Al pie del cañón. Arturo Zaldívar, comentó que durante el confinamiento siguieron trabajando
El Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudó este lunes sus actividades presenciales para transmitir asuntos jurisdiccionales, con las medidas sanitarias necesarias para proteger la salud de los usuarios del servicio de justicia, así como la de sus trabajadores. El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, indicó que están de regreso y destacó que del 18 de marzo al 31 de julio pasado resolvieron en Pleno 70 asuntos, 640 la Primera Sala y 714 la Segunda. En su cuenta de Twitter, escribió que ingresaron 38 acciones de inconstitucionalidad (AI) y 72 controversias constitucionales (CC). “La justicia constitucional no se detiene. Continuamos ahora con ánimo renovado”. También en las redes sociales, el Consejo de la Judicatura Federal
@CJF_MX / @SCJN
DANIELA WACHAUF
MEDIDAS. En las inmediaciones de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal se observaron filas para ingresar, así como la toma de temperatura a los asistentes.
(CJF) enfatizó que implementaron medidas de seguridad, entre ellas la instalación de filtros sanitarios, el sistema de citas programadas y
buzones. “La salud de los usuarios, y del personal es prioridad”. El 28 de julio, el CJF detalló que a partir de este lunes estaría dispo-
nible en el Portal de Servicios en Línea, un micrositio sobre “Servicios jurisdiccionales” dentro del cual las personas justiciables encontrarán la información de contacto de todos los órganos a cargo del Consejo. Así como el sistema “Agenda OJ”, en el que aparecerán las fechas y horarios disponibles en cada órgano jurisdiccional para la generación de citas, la consulta de expedientes y el desahogo de comparecencias o requerimientos. En esa ocasión informó que determinó reactivar en su totalidad el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales a su cargo, al reanudar los plazos, términos procesales y reactivar la recepción, radicación y tramitación de promociones presentadas físicamente. Así como el desahogo de diligencias que requieran la presencia de las partes, con un nuevo esquema que permita proteger a los servidores públicos, y al público en general. Destacó que el nuevo esquema garantiza las acciones tendientes a evitar la propagación del virus Covid-19. Para ello serán adoptadas medidas para controlar la presencia física en los inmuebles del Poder Judicial de la Federación, como la fijación de porcentajes máximos de asistencia para el personal y su escalonamiento en turnos y horarios, además de un programa de generación de citas. También se hará uso de herramientas tecnológicas para eficientar la labor y se continuará el trabajo a distancia como eje rector en la prestación del servicio público de impartición de justicia.
El desbasto de medicamentos afecta más a los pacientes con diabetes, hipertensión y artritis, así como a quienes padecen cáncer y VIH, de acuerdo a la organización Cero Desabasto. Ante la pandemia de Covid-19 se generó, además, la escasez de hidroxicloroquina, que afectó a pacientes con lupus eritematoso, así como parkinson y epilepsia, según el más reciente reporte del colectivo y que reúne a pacientes, familiares de pacientes, médicos, organizaciones, académicos y autoridades. De acuerdo al último reporte de Cero Desabasto, que comprende de enero a abril de 2020, los pacientes con diabetes representan 11% de los reportes recibido; hipertensión, 8%; cáncer, 11% y VIH, 12%.
La organización advierte que la falta de medicamentos representa una potencial amenaza contra la salud de las personas, sin embargo, resulta “alarmante ante la pandemia de Covid-19, puesto que coloca a esta población en riesgo y una grave vulnerabilidad”. De las personas con coronavirus que perdieron la vida, 43.5% tenían hipertensión y 37%, diabetes, según un informe de la Secretaría de Salud. En cuanto a la escasez por entidades, la Ciudad de México ocupa el primer lugar con 26.8% del total de los casos reportados, seguido por el Estado de México con 11.3%, luego se encuentran Jalisco, Nuevo León y Querétaro; estas cinco entidades representan 54% del total de casos.
CUARTOSCURO
Pega escasez a enfermos de hipertensión y cáncer
PROTESTA. En mayo pasado, padres de niños con cáncer se manifestaron afuera de la Secretaría de Salud para exigir el abasto de fármacos para la atención de sus hijos.
Asimismo, el reporte de la organización ubica al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 54% del desabasto de medicamentos, pues atiende a la mayor parte de la población, seguido por el Instituto de Seguridad y Servicios Socia-
les de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 30%, luego está el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) con 9%, mientras que 7% lo ocupa Pemex y subsistemas de salud estatales y privados. / ARMANDO YEFERSON
Morena, sin acuerdo para elegir dirigencia HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l partido Morena, que fundó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue en modo confrontación de grupos y no logra por lo menos emitir la convocatoria para elegir la nueva dirigencia. Los nombres de quienes aspiran a representar a los militantes y acompañar las acciones de cambio que ofreció el Jefe del Ejecutivo cuando fue candidato son: Mario Delgado, actual Presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la fracción morenista de la Cámara de
Diputados; Yeidckol Polevnsky, quien sustituyó a Lopez Obrador, cuando asumió la candidatura presidencial y fungió como Secretaria General en Funciones de Presidente y ahora por la actual dirigencia está denunciada ante la FGR por probable participación en operaciones irregulares; Bertha Luján, actual Presidente del Consejo Nacional de Morena a quien se le responsabilizó de elaborar el padrón de militantes y Alejandro Rojas Díaz Duran, a quien han pretendido sacar de la jugada, pero su defensa lo ha llevado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para recuperar sus derechos partidistas que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena le suspendió. La confrontación de los diferentes grupos que conforman al instituto político, presentan el escenario que describió en agosto del año pasado el propio López Obrador: “Si el partido que fundé, Morena, se echara a perder no sólo
renunciaría, pediría que le cambiaran el nombre”. Lo único que vemos en Morena es enfrentamiento, desacuerdos, maniobras y desorden en el proceso de renovación de dirigencia. Para todos es muy claro que la columna vertebral de Morena es la fuerza política del liderazgo de AMLO que en 2018 acabó con el sistema de partidos. A punto de enfrentar las elecciones intermedias que en otras administraciones presidenciales han sido las del desencanto, sigue la confrontación de los grupos de Morena que poco le ayudan. Y ni hablar de que le tomen prestado un poco de su carisma. El TEPJF ya falló y ordenó convocar a la elección por encuestas y al momento no cumplen. SUSURROS 1. Uno de los hospitales que ha sido ejemplo en el combate del Covid-19, es el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca
Piden a SFP dar datos de Tren Maya La Secretaría de Función Pública (SFP) debe buscar y entregar los documentos que acrediten el derecho de vía del Tren Maya, determinó el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). También deberá entregar los documentos que avale la existencia de las vías del tren con rieles como propiedad del Gobierno Federal, así como los expedientes de la venta de rieles. Asimismo, la SFP deberá brindar una respuesta concreta sobre los permisos ambientales otorgados e indicar la fuente y forma en que se consultó la manifestación del impacto ambiental para la fase 1 del proyecto. Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI, a través de un comunicado, afirmó que el Tren Maya es una de las obras de infraestructura, más grandes impulsadas por el Gobierno Federal, entonces debe haber transparencia de información. Añadió que se debe conocer la manera en que se aprovechó el trazo preexistente de las líneas ferroviarias en la Península de Yucatán, así también de las condiciones o modificaciones que resultaron necesarias. Se debe conocer de qué manera, se está distribuyendo el recurso público para avanzar en los trabajos, pues “se ha reportado la celebración de contratos por más de 40 mil millones de pesos, que equivalen al 29% del presupuesto del proyecto” . Esta resolución se tomó luego de que un particular solicitó los documentos y la SFP proporcionó cinco ligas electrónicas, argumentado que ahí podría acceder a la información. Mientras que, sobre los permisos ambientales dio a conocer que, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó una exención a las manifestaciones en los tramos de la fase 1. Sin embargo, la comisionada constató que, en las ligas proporcionadas no hay información sobre el derecho de vía y rieles del Tren Maya como propiedad del Gobierno federal, por lo que, el pleno del INAI revocó la respuesta de la SFP. / REDACCIÓN
(HRAEI), proyecto diseñado, financiado y construido bajo el modelo de Asociación Público Privada (APP), por Grupo GIA, de Hipólito Gerard Rivero, el cual se sometió a un plan de reconversión que hoy día le permite tratar con personal y equipo altamente especializado diversos padecimientos respiratorios, así como la hospitalización en áreas críticas 2. En la Cámara de Diputados, la disputa por la Mesa Directiva para el período que inicia el uno de septiembre, está entre el PT y el PES. Jorge Arturo Argüelles del PES, señaló que Reginaldo Sandoval del PT ha ofrecido a diputados de Morena y Encuentro Social hasta cinco millones de pesos para que se integren a su bancada y así obtener la Mesa Directiva. En los últimos días, la bancada petista pasó de 36 a 42 integrantes. Mientras se confirma quien dice la verdad, lo que se ve es un cochinero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
AGENTES TENDRÁN IDENTIFICADORES EN CASCO Y CHALECO
Van contra los policías que abusen durante protestas Por obsoletas, adiós Alarmas Vecinales La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local informó que el programa conocido como Alarmas Vecinales dejó de funcionar a partir de este lunes 3 de agosto, debido al término de contrato con la empresa surtidora y la reclasificación de su registro, lo que dejó obsoleta su tecnología. De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de México y la SSC, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, han puesto a disposición de los habitantes de las 16 alcaldías la opción Mi Calle (Mi C9ll3), que forma parte de la App CDMX, que agrupa todos los servicios de la entidad en una sola aplicación. A la APP CDMX, que ya cuenta con los servicios: Mi Taxi, Sendero Seguro, Mi Negocio, SUAC, Pilares, entre otros, se añadió el botón de pánico Mi C9113, para utilizarse en caso de peligro o emergencia. El botón accede a la ubicación del usuario para solicitar apoyo desde cualquier punto de la capital mediante la detonación una alerta enviada al C5 y que, en coordinación con el C2, facilita la aplicación de los protocolos correspondientes para la ubicación de cámaras cercanas a los hechos; posteriormente, se da aviso a la SSC para que el personal en campo acuda al llamado. Mi Calle genera un ID de usuario, que se envía a través de la app Mi Policía al jefe de cuadrante que corresponda, según la ubicación registrada. / MARCO FRAGOSO
MARCO FRAGOSO
Con el objetivo de evitar violaciones a los derechos humanos por parte de la Policía durante protestas, desde ahora los agentes antimotines portarán un número de identificación en casco y chaleco para su localización en caso de incurrir en algún abuso, según el nuevo acuerdo para la actuación policial durante manifestaciones. El documento, elaborado en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local, la Comisión de Derechos Humanos capitalina, el Congreso local y la Oficina de la Alta Comisionada para Derechos Humanos de Naciones Unidas, tiene como objetivo atender de forma no violenta, mediante el diálogo y la negociación, los conflictos originados en protestas sociales. Su creación fue anunciada en junio pasado por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, luego de que policías patearan en el rostro a una adolescente de 16 años durante las protestas por los asesinatos de George Floyd, en Estados Unidos, y de Giovanni López, en Jalisco. Cabe destacar que los agentes involucrados fueron detenidos y actualmente se encuentran bajo proceso. En la presentación del Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias durante la atención a manifestaciones y reuniones, Nashieli Ramírez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, aseguró que el acuerdo establece la presencia obligatoria en campo de la Dirección General de Asuntos Internos de la SSC. Por su parte, Arturo Medina, subsecretario de Gobierno de la CDMX, señaló que únicamente se realizará el arresto y presentación de personas que cometan un delito en flagrancia.
CUARTOSCURO
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
SEGURIDAD. El nuevo acuerdo policial busca utilizar la negociación y el diálogo con manifestantes, pero no se excluye el uso de la fuerza cuando sea necesario.
ÚLTIMOS ENFRENTAMIENTOS EN MARCHAS 31 de julio: Decenas de mujeres protestan por el fallo de la SCJN en contra de la legalización del aborto en Veracruz.
5 de junio: En la Embajada de EU y la sede de Jalisco en CDMX, encapuchados lanzan bombas molotov. Policías patean en el rostro a Melanie, de 16 años de edad.
Sin embargo, añadió que como método de disuasión, en caso de identificar que algún manifestante porte un objeto que pueda causar lesiones a terceros, se le conducirá a una zona de menor riesgo, se pedirá que lo entregue y, enseguida, se le permitirá continuar en la protesta. Medina agregó que el personal policial debe actuar con legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos, para ello, los agentes utilizarán siempre casco y escudo antimotines como equipo mínimo de protección, pero nunca armas letales.
Suman en la capital más de 75 mil casos de Covid
8 marzo: Feministas se enfrentan con agentes que resguardaban Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana.
En casos de resistencia pasiva, activa o de alta peligrosidad en una manifestación, se implementarán medidas adicionales para garantizar la integridad de activistas y de personas ajenas a la marcha. Las indicaciones de los mandos a los agentes que participen incluirán el uso gradual de la fuerza y se tomarán en cuenta la perspectiva de género, la igualdad y la no discriminación entre sus principios. Finalmente, comentó que también se protegerán la labor periodística y la observación de los derechos humanos de que quienes participan, acompañan o cubren el evento.
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos
CUARTOSCURO
Con 75 mil 383 contagios acumulados desde que comenzó la pandemia, la Ciudad de México permanecerá en Semáforo Epidemiológico Naranja el resto de esta semana, por lo que se mantendrá el reforzamiento de las medidas sanitarias entre la población, así como en las actividades económicas permitidas, para evitar un posible aumento de contagios de coronavirus y la ocupación hospitalaria. Cabe recordar que el uso de cubrebocas es esencial para las personas que trabajan o que tienen que realizar alguna actividad fuera de sus casas, donde corren riesgo de contagiarse de coronavirus. En días recientes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reiteró su llamado a la población de usar cubrebocas durante el Semáforo Epidemiológico Naranja, con el objetivo de prevenir nuevos contagios. “Creemos que es una herramienta importante para evitar contagios y aquí cada uno tiene que ser responsable de su propia salud y de la salud de los demás; a nosotros nos corresponde coordinar, orientar, tomar decisiones para evitar más contagios, ampliar la capacidad hospitalaria, estar dando información permanente, pero cada uno de nosotros tiene que ser responsable de su propia salud y de no contagiar a los demás”, destacó.
8 de junio: Con destrozos y saqueos, manifestantes exigen justicia para Melanie, agredida días antes por elementos de la SSC.
SALUD. Se realizan pruebas de coronavirus en colonias con más contagios.
También señaló que no se trata de sólo confiar en el uso de cubrebocas, pues también es necesario implementar otras medidas: “Yo creo que cada quien tiene que asumir su propia responsabilidad, nosotros creemos que el cubrebocas es algo importante, igual la sana distancia, el lavado de manos porque no hay que eliminar la otra parte por el solo hecho de utilizar cubrebocas”. Resaltó que “hay información disponible, hay muchísima gente que está utilizando cubrebocas en la ciudad y tiene que haber más responsabilidad en la ciudadanía”. / MARCO FRAGOSO
Total: 75,383 casos confirmados
Azcapotzalco 4,381
G. A. Madero 9,197
Miguel Hidalgo 3,055t
V. Carranza 3,905
Cuauhtémoc 4,281
Iztacalco 3,537
Cuajimalpa 1,892
Iztapalapa 11,964
Álvaro Obregón 5,766
Benito Juárez 2,501
M. Contreras 2,499
Tláhuac 3,929
Tlalpan 6,099
Coyoacán 5,130
Milpa Alta 2,329
Xochimilco 4,914
Defunciones 7,295 (según el Gobierno federal) Activos 4,063 estimados)
75,383
Curva de contagios
En alerta roja Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
Coyoacán
57
37,503 25,018
Pedregal de Santa Úrsula
Coyoacán
56
63
Fuente: coronavirus.gob.mx
48,014
Doctores
135
Coyoacán
59,670
Cuauhtémoc
Pedregal de Santo Domingo
Ajusco
11,664 Tláhuac Selene/Ampliación 5,548 Selene
72
1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 3 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Agosto
XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
Protocolo. Los manifestantes que porten objetos aptos para agredir serán aislados y se les pedirá la entrega de los mismos
CDMX
CUARTOSCURO
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
MEDIDA. Entre semana, el parque abrirá de 6:00 a 14:00 horas.
Indisciplina afecta bosque de Aragón Sin cubrebocas ni sana distancia, es como disfrutaron cientos de personas este fin de semana el Bosque de San Juan de Aragón, por lo que la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local analiza nuevas medidas para disminuir el riesgo de contagios por Covid-19, entre ellas, la reducción del horario de apertura. Tras identificar también que los asistentes utilizaron el área de juegos infantiles y el gimnasio al aire libre, este domingo el parque se cerró antes de lo previsto, como medida emergente. A través de un comunicado, la dependencia informó que el horario de visita será de 06:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes, y fines de semana hasta las 16:00; la capacidad no rebasará el 30%, la circulación se mantendrá en un sólo sentido, se utilizará cubrebocas y gel antibacterial y se procurará una estancia breve (no mayor a 90 minutos). Al incumplir las reglas, las entradas se cerrarán para solicitar a los visitantes que acaten las mismas. Una vez seguidos los protocolos, los accesos se reabrirán. /REDACCIÓN
Justicia en línea, desafio ante el Covid
FGJ
“Tenemos que transitar rápidamente hacia la justicia en línea”, expresó la titular de la Fiscalía General de Justicia local, Ernestina Godoy Ramos, durante el Congreso Internacional Virtual La Ciencia Jurídico Penal, de la Facultad de Derecho de la UNAM. La fiscal destacó la labor de juristas de 13 países y añadió que buscar el debate en materia penal sobre los ciberdelitos y la violación a la intimidad en las redes es un gran desafío. Godoy Ramos se pronunció también por una urgente y necesaria coordinación cotidiana entre la procuración y la administración de justicia, pues reiteró que su obtención es un anhelo propio de la humanidad. /REDACCIÓN
PANDEMIA. La fiscal Godoy destacó el combate a ciberdelitos.
9
CDMX
10
MARCO FRAGOSO
Luego de casi tres meses de cierre por la pandemia de Covid-19, más de cinco mil restaurantes no volvieron a abrir en la capital del país, estimó Marco Antonio Buendía, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) de la Ciudad de México. “En la Ciudad de México hay 57 mil establecimientos, de los cuales todavía no los tenemos cuantificados al 100, pero se prevé que por lo menos 10% ya no van a volver a abrir, estamos hablando por lo menos entre cuatro mil 500 y cinco mil establecimientos”, indicó en entrevista con 24 HORAS. En ese sentido, expuso que los empleos que se perdieron a causa de este quiebre de restaurantes rondan entre los 20 mil trabajos. Aunque destacó que son estimados, pues las cifras oficiales las debe de dar a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Tenemos 200 mil empleos que generamos en la ciudad, de los cuales también se pierde el 10%, es decir 20 mil empleos”, señaló. Por otra parte, resaltó que pese a que el Gobierno permitió la apertu-
Rescatan a siete en el Ajusco
CALCULAN 20 MIL EMPLEOS PERDIDOS EN EL SECTOR
Por pandemia, cierran cinco mil restaurantes FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y CUARTOSCURO
Datos. La Canirac estima que al menos el 10% de los más de 57 mil establecimientos de comida en la ciudad cerraron por la cuarentena
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
CRISIS. Pese a que tienen permitido un aforo de hasta 40%, los restaurantes apenas consiguen el 20%.
ra de restaurantes a máximo 40% de aforo, únicamente se ha alcanzado, en promedio, 20%, pues la gente no sale a consumir. En ese sentido, mencionó que no hay ganancias, pues los gastos operativos se encuentran al 100% y únicamente hay ventas en un 20%. Por lo que advirtió que van a seguir quebrando restaurantes, aún con el permiso de abrir en horarios ampliados (hasta las 22:00 horas), pues las ventas bajaron drásticamente.
Finalmente, solicitó al Congreso dar una deducibilidad del 100%, pues actualmente se encuentra al 8.5; comentó que en caso de que esta propuesta se otorgue se activará a la industria. “Le hemos pedido al Congreso que nos de la deducibilidad al 100% actualmente están 8.5, si el Congreso diera la deducibilidad a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, se activaría la industria, eso es lo que estamos pidiéndole al Congreso”, afirmó.
Por otra parte, consultada por este diario, Diane Martín, propietaria de restaurantes Estoril, expuso que las ventas están muy bajas. Detalló que han ejecutado distintas promociones, como descuentos y paquetes; sin embargo, la gente no consume. Por su parte, el gerente del restaurante Mochomos coincidio en que las ventas bajaron hasta un 80%: “no hay gente, no hay ventas, apenas y se saca para los costos operativos”.
Luego de extraviarse en el cerro “Pico del Águila”, en la zona del Ajusco, siete personas fueron rescatadas, tras diez horas de búsqueda por parte de policìas de Topilejo, los “Zorros” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local y socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Tras el reporte del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, rescatistas y personal de Protección Civil de la Ciudad de México emprendieron las labores de rescate por la zona de “El Abrevadero”, la tarde de este domingo. Por la noche, en una primera expedición, los rescatistas localizaron a tres hombres de 37, 35 y 33 años de edad, y a una mujer de 33, quienes aseguraron que había más personas perdidas. Así, en una segunda búsqueda, fueron hallados dos hombres de 25 y 27 años, con salud estable y sin heridas graves. Finalmente, en la zona conocida como “La Cañada”, se encontró al último extraviado, con signos de hipotermia e hipoxia. Los rescatados y sus familias agradecieron la intervención de personal especializado. / REDACCIÓN
En su primer día, abarrotan abogados tribunales locales manecer más de tres meses cerrados, se observó mayor afluencia en los juzgados familiares y salas orales, donde pese a las medidas establecidas, se hicieron presentes las aglomeraciones. / REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO
Este lunes, largas filas enmarcaron a las oficinas de la Suprema Corte y el Tribunal Superior de Justicia Local, tras su reapertura durante el Semáforo Naranja con Alerta en la CDMX. Luego de per-
El protocolo policial que merecemos TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
E
ste lunes, el Gobierno de la Ciudad de México desahogó el tema pendiente de la presentación del protocolo de uso legítimo de la fuerza, semejante al de todas las comunidades policiales civilizadas del mundo que respetan y ejercen como una manera de, como bien lo dijo el secretario de Gobierno José Alfonso Suárez del Real, “ser garantes de los derechos humanos de todos”. Sin excepción, en países donde se ha consolidado la construcción de un pleno Estado de Derecho, se formaliza la actuación institucional.
La Policía, con la ley de su lado y con la legitimidad del respaldo social amplio, la cual debe ser vigente y registrarse en todos los países, tienen la capacidad de ejercer el uso de la fuerza para defender los derechos de todos, que son desde la reforma del 2011 derechos humanos. Entre esos derechos se encuentran los de la integridad de las personas —todas—, manifestación, expresión y de propiedad. En otras palabras, en la medida en que el protocolo recientemente presentado sea una herramienta vigente para garantizar los derechos de los manifestantes, pero también de los periodistas, los peatones o de los propietarios de domicilios particulares o empresariales, será contundentemente evidente su utilidad y pertinencia. Han habido 17 protocolos de actuación policial. En la historia de la capital nacional no han faltado. Lo ausente había sido la precisión técnica de su aplicación y lo omnipresente han sido las lecturas políticas de la intervención policial.
Para su aplicación, el presupuesto esencial es la existencia de policías debidamente capacitados, respetados por la ciudadanía y empoderados por sus propios jefes, con los límites impuestos por la ley. Lo saben bien los comprometidos subsecretarios de la SSC Pablo Vázquez y Bernardo Gómez. Es de aplaudirse que el eje fundamental del protocolo sean los derechos humanos de la totalidad de los sujetos jurídicos que habitan la capital o pasan por ella. Aún con el posible riesgo de la presencia de los grupos de choque, la cultura de reivindicación humanitaria es resaltada en el documento presentado ayer. La prevención de la violencia es indispensable. La apuesta gubernamental por la prevención, explicitada por el subsecretario de Gobierno, Arturo Medina, es tan actual como la indisposición democrática contra el abuso policial. Se trata de un ejercicio de hacer compatibles los derechos con reglas mínimas de
participación y usufructo del espacio público. Hay pautas fundamentales: la integridad de los cuerpos policíacos es primordial, la dignidad de su oficio es requerida como instrumento de la legitimidad de la autoridad cuando resguarda las manifestaciones, pero también los demás derechos de quienes no son manifestantes. En ese contexto, el enfoque de género es ahora más importante que nunca. El respeto a los derechos humanos tiene frente a sí el compromiso de una manera de protección que excluye armas letales y ofrece garantías de diálogo, pero también de contención en beneficio de otros que se han sentido agredidos por excesos percibidos por la opinión pública. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
EN 15 ENTIDADES HAY ZONAS SIN DATOS
11
Reportan 381 municipios sin registro de contagios Entrada. No necesariamente supone que estos territorios estén libres del virus, advierte experto de la UNAM
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
Según los datos recopilados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en su plataforma de información geográfica sobre Covid-19 en México, hasta el corte del 2 de agosto existían 381 municipios sin registro de contagios de SARS-CoV-2, de los 2 mil 465 que integran el país. Adrián Ghilardi, integrante del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la casa de estudios, explicó a 24 HORAS que este dato no significa necesariamente que esos territorios estén exentos de tener algún habitante contagiado. Esto quiere decir, detalló, que no hay registros porque el hospital de donde salen los conteos quizá se encuentre a dos o tres horas de camino y la gente difícilmente se desplazará sólo para que le confirmen si tienen o no coronavirus. También, agregó, puede ocurrir que las personas hayan sido asintomáticas o tener síntomas leves, y ante el temor de acudir a un nosocomio, donde sí hay gente contagiada, optan por no arriesgarse. “Generalmente los municipios que no tienen contagios es por dos cosas: una es porque están muy lejos de la unidad notificante, que son estos casi 900 que hacen la prueba y suben la información, y eso se integra a una base de datos abiertos. “Cuando tú superpones eso con los municipios sin contagios, pues es una imagen especulativa; cuanto más lejos está de su unidad notificante, menos contagio hay, y la razón de que no haya contagios es que la gente no viaja.” La otra razón, continuó Ghilardi, “es cuando son municipios muy pequeños, con muy
GOBIRNO DE GUERRERO
JORGE X. LÓPEZ
LEJANÍA. Una de las razones por las cuales hay demarcaciones sin casos de coronavirus es porque están muy lejos de la unidad notificante.
pocas personas, y salen sin infecciones, pero es más por una cuestión de tamaño”. Según los datos aportados por la Universidad, el número de municipios sin registro de contagios ha disminuido, pues apenas el jueves 30 de julio el total se ubicaba en 402, y el domingo en 384. Los estados donde se ubican estos municipios que aparentemente no han tenido contagios de Covid-19 son Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. De ellos destaca Oaxaca con el mayor número de municipios en esta situación, con 267; esta entidad es también la que mayor división territorial tiene, con 570 ayuntamientos. En segundo sitio, muy alejada, se encuentra Puebla, con 22 municipios sin registro de contagios. Este estado, además, es también el segundo lugar en el país con mayor número de municipios en su territorio, con 217.
ESTÁN EN BLANCO Territorios que no han registrado contagios de Covid-19 durante la pandemia ESTADO
Coahuila 3 Chiapas 18 Chihuahua 17 Durango 6 Guerrero 3 Hidalgo 3 Jalisco 8 Michoacán 3 Oaxaca 267 Puebla 22 Sonora 4 Tamaulipas 4 Veracruz 14 Yucatán 3 Zacatecas 6
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
CUARTOSCURO
/ GOBIERNO DE GUERRERO
La ciudad de San Luis Potosí ingresó al programa de Apoyo a las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, el cual tiene como objetivo apoyar con más recursos para su mantenimiento y preservación a las metrópolis consideradas patrimonio cultural o histórico mundial. Por ello, comenzó la restauración a los principales monumentos de la ciudad, además de implantar un programa para continuar la preservación de la historia y la identidad de la ciudad. / REDACCIÓN
BALANCE. La autoridad reportó 5 mil 384 casos confirmados de Covid-19 y 4 mil 19 recuperados.
Guerrero y Quintana Roo van de la mano con SEP
Alcaldes cierran filas en Aguascalientes CUARTOSCURO
Al respecto, el mandatario de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, indicó en sus redes sociales que “el 24 de agosto iniciará el ciclo escolar 2020- 2021, será a distancia”, y que el retorno a las aulas podrá ser presencial cuando el semáforo esté en verde, como lo comunicó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán. En Puebla, el gobernador Miguel Barbosa aseguró que su estado se ceñirá también al regreso marcado por la dependencia federal. “Estamos coordinados con la SEP y vamos a atender los calendarios que están fijando”, manifestó el mandatario.
Logra Astudillo el respaldo de los empresarios Empresarios de Chilpancingo anunciaron su adhesión a los esfuerzos del gobierno de Guerrero para lograr que haya semáforo amarillo en la entidad. Veintitrés organizaciones civiles y gremiales de Chilpancingo arrancaron la “Cruzada social, seguridad y economía”, cuyo objetivo es aminorar los efectos de la pandemia, como respuesta al llamado del gobernador Héctor Astudillo Flores de generar un frente entre sociedad y gobierno para combatir la emergencia sanitaria. Los representantes de las organizaciones indicaron que la finalidad es no dejar que el gobierno trabaje solo ante la situación adversa. El presidente de Coparmex, Joel Moreno Temelo, destacó que la cruzada tiene el objetivo principal de concientizar a la población de acatar las medidas sanitarias. Otra meta es crear la primera red social de seguridad a través de las organizaciones convocadas, para que junto con las autoridades se establezca un mecanismo de autoprotección.
NÚMERO DE ALCALDÍAS
SLP busca preservar su valor patrimonial
Guerrero, Quintana Roo y Puebla anunciaron que se apegarán al calendario definido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el nuevo ciclo escolar 2020-2021, que iniciará con clases a distancia el próximo lunes 24 de agosto. En un mensaje, el gobernador guerrerense Héctor Astudillo Flores dio a conocer que las clases se transmitirán a través del sistema de Radio y Televisión de Guerrero (RTG). Dijo que cada escuela determinará los horarios de las clases y pidió a los padres de familia estar al pendiente de la información que emita la Secretaría de Educación del estado.
LABOR. Oganizaciones empresariales harán campañas de concientización entre ciudadanos.
CONDICIONES. Habrá clases presenciales hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde. QUERÉTARO TAMBIÉN
El titular de la secretaría de Educación de Querétaro, José Alfredo Botello Montes, ratificó que, conforme a las disposiciones de la SEP, en el estado las actividades escolares para educación básica pública y privada iniciarán en línea el 24 de agosto, debido a que no hay condiciones para el regreso presencial. / REDACCIÓN
Los municipios de Aguascalientes ayudarán al gobierno del estado a crear conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia del uso de cubrebocas. El Instituto de Servicios de la Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) señaló, en rueda de prensa, que esta acción debe ir de la mano con el actuar de los ciudadanos. Recalcó la necesidad de reforzar el uso del cubrebocas en todos los espacios públicos y cuando en los vehículos viajen varias personas. Durante el informe, se apuntó que en la entidad ha crecido la cantidad de pacientes que se han recuperado de Covid-19, los cuales suman 4 mil 19, que representan más del 70 por ciento de los contagiados. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
12
RASTREO DE CASOS
En el número 800BCSCOVID (8002272643) y por medio de la aplicación de autodiagnóstico, el Gobierno estatal ha dado más de 35 mil atenciones, de ellas, más de 20% se enviaron a consultas de telemedicina, que derivaron en más de cinco mil tomas de muestras, y en 114 traslado hospitalarios
ENTRADA. El secretario de Salud destacó que aun con 204 decesos, el estado tiene un indicador favorable con respecto a otros estasdos.
sospechosos y confirmados, establecido por el Gobierno del estado en esta contingencia sanitaria ha sido sido decisivo para lograr este resultado, “ya que con esto se identifica con mayor oportunidad a pacientes que comienzan a desarrollar complicaciones y se ingresan al servicio hospitalario de su derechohabiencia”. Indicó que a través del núme-
ro telefónico 800BCSCOVID (8002272643) y de la aplicación de autodiagnóstico que se encuentra disponible en el portal coronavirus. bcs.gob.mx, se han proporcionado más de 35 mil atenciones a personas con alguna inquietud de salud relacionada con el Covid, de los cuales más del 20% se canalizaron a consultas de telemedicina, que a
su vez derivaron en más de cinco mil tomas de muestras y en 114 traslado hospitalarios. Para reforzar este seguimiento médico a distancia, expuso Flores, la administración estatal desarrolló una aplicación digital que evalúa diariamente la sintomatología de los pacientes confirmados que se encuentran en aislamiento domiciliario, e incluso distribuyó oxímetros de pulso a enfermos positivos mayores de 60 años para verificar su oxigenación y frecuencia cardiaca. / GOBIERNO DE BCS
Próximo viernes Puebla tendría plan de reinicio
El Gobierno de Quintana Roo fomenta en sus habitantes una cultura de adaptación que lo proteja de rebrotes por Covid-19 y que recupere con velocidad su fuerza económica una vez que haya una cura o vacuna contra la enferdad. Como política pública el Gobierno de Quintana Roo impulsó el acompañamiento social que facilita la orientación, reeducación y adaptación de los ciudadanos a fin de generar una nueva cultura colectiva que mantenga a salvo a la sociedad al convivir con el Covid-19. De esa forma se crearon las brigadas de “Gorras Amarillas” integradas en su mayoría por jóvenes que se despliegan en lugares públicos de las cabeceras municipales regalando tapabocas y gel antibacterial a la población que lo requiere, y orientándola sobre su uso y las medidas de sana distancia. Quintana Roo ocupa el tercer
Vamos a hacer una propuesta del día viernes a más tardar, juntos Federación y estado vamos a contruir esto, y la vamos a dar a conocer, hay una coordinación muy buena que nos va a permitir tomar decisiones acertadas”. MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla
económicas, que se detuvieron por la contingencia sanitaria del Covid-19. Barbosa Huerta subrayó que los decretos que emitió el Gobierno del estado para prevenir la propagación del coronavirus en la entidad no se anularán, sino que se modificarán
AGENCIA ENFOQUE
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reveló que esta semana se acordó con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Albores, y el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, contruir un modelo para el regreso paulatino a las actividades en la entidad a partir del 7 de agosto. El mandtario señaló que se integrará una propuesta a más tardar el viernes, pues “entre la Federación y el estado hay una coordinación muy efectiva que permitirá tomar decisiones acertadas”. Barbosa Huerta indicó que pidió a las secretarías estatales de Gobernación, Economía y Trabajo iniciar mesas de diálogo con organizaciones sociales, sociedad civil y el sector empresarial, para construir este esquema de reinicio de actividades
EN CONJUNTO. El gobernador Miguel Barbosa destacó que existe una gran coordinación con la Federación para poder generar las políticas acertadas para la entidad.
con la reactivación. El mandatario advirtió que de iniciar las actividades de manera completa podría generar un rebrote, lo que obligaría a cerrar nuevamente los comercios, esta es la razón por lo cual se planea un regreso a las actividades económicas de manera paulatina y controlada. Sobre el inicio del ciclo escolar, Barbosa Huerta aseguró que Pue-
Fomenta Q. Roo cultura de adaptación al Covid
OBJETIVOS. Se busca que la población se proteja e impulsar la recuperación.
lugar de las entidades federativas que han aplicado el mayor número de acciones y medidas económicas para apoyar a la población durante
la pandemia, entre las que se incluye la recuperación de 418.7 millones de pesos en favor de trabajadores que fueron despedidos y la entre-
bla se apegará al regreso a clases a distancia. “Estamos coordinados con la Secretaría de Educación Pública y vamos a atender los calendarios que están fijando”, enfaizó el mandatario, y coincidió que sólo con semáforo verde se regresará a las aulas, por lo que subrayó que nunca se pondrá en riesgo la salud de los niños. / GOBIERNO DE PUEBLA
ga de más de un millón de despensas casa por casa, según el estudio comparativo Coronavirus: ¿Cómo Responde México a la Pandemia? del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop) de la Cámara de Diputados. A estas acciones el Gobierno estatal sumó recientemente el programa Médico en tu Chamba, integrado por brigadas médicas que dan acompañamiento y orientación en los centros de trabajo, donde identifican también los principales riesgos de contagio y emiten recomendaciones para prevenirlos. Con esa base de prevención el gobierno de Carlos Joaquín empezó a reanudar las obras públicas como parte del plan Reactivemos Quintana Roo, y con una inversión de 315.5 millones de pesos reinició las obras para modernizar las redes de agua potable y drenaje en Chetumal y Tulum. / GOBIERNO DE QUINTANA ROO
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Confirma BCS la tasa más baja de letalidad
CURSO. El Gobierno municipal informó sobre las medidas a seguir.
Huixquilucan capacita para el reinicio El Gobierno de Huixquilucan capacita a sus servidores públicos para un retorno seguro a laborar y les informa las medidas que se implementarán al interior de las instalaciones públicas, así como el qué hacer en caso de que se detecte algún trabajador con coronavirus. Habrá dos filtros en las áreas de trabajo, uno en la entrada del edificio y otro antes de ingresar, en caso de que no haya espacio para un segundo filtro, habrá personal “centinela” atento, y en caso de detectar a empleados con alguna sintomatología del virus sea canalizado al área médica. En los edificios públicos se integrará un Triage donde se tomarán signos vitales, temperatura y se aplicará alcohol gel a 70%; portarán cubrebocas N95 o KN95, googles, careta, guantes desechables y bata plástica o Tyvek. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Atienden en el ISSEMyM 2,800 casos La directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Bertha Casado, agradeció la labor de médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo, al frente de los servicios de salud destinados para la atención de pacientes Covid-19 en esta institución. La dependencia ha recibido cerca de dos mil 800 pacientes positivos, de los cuales, 51% han sido atendidos en las unidades Covid en Toluca y Tlalnepantla. Mientras que 49% se ha canalizado a los hospitales regionales de Toluca, Texcoco, Valle de Bravo, Zumpango, Nezahualcóyotl, Atlacomulco, Tejupilco, Tenancingo y Valle de Chalco, así como en el Centro Médico ISSEMyM Ecatepec y el Hospital Materno Infantil./ GOBIERNO DE EDOMEX
ESPECIAL
El estado de Baja California Sur continúa, al inicio de agosto, como la entidad con la menor tasa de letalidad por Covid-19, con 4.72 contra la media nacional que asciende a 11.02, lo cual es resultado del esfuerzo que llevan a cabo las instituciones del sector salud en la entidad para ofrecer atenciones oportunas a quienes presentan complicaciones asociadas a esta enfermedad, aseveró el secretario de Salud, Víctor George Flores. Agregó que aunque ya se registraron 204 lamentables defunciones por causa de esta infección viral, la entidad presenta un indicador significativamente favorable con respecto a otras entidades que tienen una tasa de letalidad por Covid de hasta 21.06 Esto ratifica, abundó el funcionario, el trabajo hecho por las instituciones de salud en Baja California Sur para brindar intervenciones terapéuticas de calidad a quienes así lo requieren. El secretario de Salud estatal señaló que el esquema de telemedicina y seguimiento a distancia para casos
ES EL RESULTADO DE ATENCIÓN OPORTUNA, DICEN AUTORIDADES
GOBIERNO DE BCS
Conteo. La entidad tiene 4.72 contra 11.02 de la media nacional de fallecimientos en relación con las personas que se han contagiado
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
FUERZA. Destacan la labor del presonal médico.
ESTADOS
GOBIERNO DE VERCRUZ
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
ALERTA. Autoridades federales y estatales detectaron langostas en cultivos de la zona.
Vigilan presencia de plaga en la Huasteca ambiente, y adicionalmente, y en apoyo al combate de las plagas en los cultivos de cítricos de la región, el Gobierno estatal entregó recursos a productores. El servicio de sanidad destacó que desde hace 16 años implementa acciones fitosanitarias para combatir la langosta endémica centroamericana en varios estados de la República, entre ellos, Veracruz. Por su parte, el titular de la SEDARPA, Eduardo Cadena Cerón, exhortó a los productores y ganaderos de esta región a reportar la presencia de esta plaga. / GOBIERNO DE VERACRUZ
MONTERREY E IRAPUATO CON DAÑOS
Cae alcalde por cometer abuso sexual agravado Santos López Hernández, alcalde de Pantelhó, Chiapas, fue detenido por presuntamente cometer abuso sexual agravado en contra de dos funcionarias del municipio. Wendy Lorena López Gochez, coordinadora de Protección Civil y una de las agraviadas, denunció represalias del alcalde “porque jamás hemos accedido a su acoso sexual y laboral contra nosotras”. Señaló que las amenazó de muerte y obstaculizó sus funciones laborales. En su caso, aseguró que el funcionario la condicionó para entregarle sus pagos de nómina, exhibió sus fotos en notas periodísticas con argumentos falsos en su contra y colocó anónimos en los postes de Chenalhó. La otra víctima es Federica Gómez Díaz, directora de Alimentos del DIF del ayuntamiento. El edil de origen tzotzil ingresó ayer al centro penitenciario El Amate, en Cintalapa de Figueroa. En año y medio, el Congreso ha desaforado a dos alcaldes y a un síndico por acoso sexual y violencia física contra sus parejas. / REDACCIÓN
La Sección 22 magisterial, adscrita a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, rechazó “el modelo híbrido y la educación a distancia a través del monopolio televisivo” anunciados por el gobierno federal. En un comunicado, aseguró que “en Oaxaca no existen las condiciones físicas, técnicas, ni orográficas que contribuyan a la recepción de los materiales en las comunidades marginadas, donde contar con un televisor se traduce en un privilegio que queda desfasado cuando la niñez tiene que acoplarse y en familia para sobrevivir durante la pandemia del coronavirus”. Denunció que las televisoras se han caracterizado por “golpear” al magisterio, al vanagloriar la política en el poder y destruir a la CNTE.
CUARTOSCURO
CNTE: clases en tv sólo son para adoctrinar
Afectan lluvias 380 viviendas en Amozoc Acciones. Tras las precipitaciones del fin de semana, habilitó un albergue. Se activó el plan DN-III
La intensas lluvias del domingo y lunes en Puebla y Monterrey dejaron nuevamente daños en infraestructura urbana y viviendas, mientras que las pricipitaciones de ayer en Irapuato provocaron inundaciones en diversos puntos de la ciudad. En el municipio de Amozoc, Puebla, debió habilitarse un albergue con capacidad para 70 personas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el plan DNIII en este territorio pues se calculó más de 380 viviendas afectadas. El Ejército Mexicano y Protección Civil municipal trasladaron a los afectados a los albergues habilitados en el Edificio de Regidores y más de medio centenar fueron llevados al auditorio municipal de Amozoc, que se usó como refugio. El secretario de Gobernación poblano, David Méndez, informó que durante el fin de semana se activó el Sistema Estatal de Protección Civil para atender todas las afectaciones que dejaron las lluvias. Medios locales reportaron que luego de una lluvia de más de tres horas de duración, los fracciona-
mientos La Asunción y San José los Encinos en Amozoc fueron los más afectados. En Monterrey, dos carriles de la Avenida Constitución fueron cerrados a la circulación ayer al producirse un deslave en el lecho del Río Santa Catarina, que a su vez generó un hundimiento en el carril derecho de la vía Exprés. En Irapuato se reportaron inundaciones en diferentes puntos de la ciudad, sin embargo no causaron afectaciones en viviendas, afirmó el coordinador de Protección Civil, Israel René Martínez Negrete. PRONÓSTICO PARA HOY
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para hoy lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas, en zonas de Chiapas; muy fuertes en Campeche y Tabasco, y fuertes en Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Asimismo, se pronostican chubascos con actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posibles granizadas en Aguascalientes, Colima, Durango, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. / REDACCIÓN
PROTESTA. En días pasados, los maestros disidentes se manifestaron para exigir garantías.
Desde su punto de vista, la imposición de una educación a distancia desde la televisión no beneficia a la niñez del país, dado que surge como una estrategia “aventurada” de la Secretaría de Educación Pública para el beneficio empresarial y no de la educación bajo una perspectiva pedagógica para los
mexicanos. La disidencia magisterial aseguró que la estrategia de la SEP sirve a la manipulación para la dominación desde un proceso de adoctrinamiento basado en los intereses de las televisoras que, señaló, han perdido terreno y ganancias tras la era digital. / ADNSURESTE
@PC_ESTATAL
El Gobierno de Veracruz y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) monitorean la presencia de la langosta centroamericana en la zona de la Huasteca, plaga que puede afectar a más de 400 especies vegetales. En esta región la comparte Veracruz con San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo, y se detectó la plaga en fase juvenil con densidades que van de 37 a 70 adultos por cada 100 metros cuadrados de cultivo. En el lugar los técnicos trabajan en 465 hectáreas con aspersiones de productos amigables al medio
13
CONAGUA. Seguirán las lluvias intensas, acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento, de acuedo al pronóstico para este martes.
Baja incidencia delictiva en Cdmx, pero suben feminicidios ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
P
ues nada, que este martes, El Observatorio de la Ciudad de México (OCMX) dará a conocer su reporte sobre incidencia delictiva del segundo trimestre del año, y por lo que se adelanta, las cifras no son nada halagüeñas en cuanto a la violencia de género se refiere, así como a los feminicidios, pues mientras el primero se agravó, la tasa de víctimas se incrementó en poco más de 35% respecto al mismo periodo del año anterior. Se adelanta que, a pesar de que las cifras de violencia familiar disminuyeron (-21.6%) la evidencia documental sugiere que las muje-
res estuvieron más expuestas a la violencia dentro de sus hogares. Y aunque los datos apuntan a que la incidencia delictiva si tuvo una disminución respecto al año anterior, esto es un reflejo del confinamiento por la emergencia sanitaria de Covid-19. Apenas la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública( SESNSP) reveló que en el mes de junio se cometieron en la CDMX un total de 13 mil 230 delitos, lo que representa una reducción del 34%, frente a los 20 mil 43 que se registraron en el mismo periodo de 2019. El SESNSP detalla que en ese lapso los crímenes que se fueron a la baja son: el secuestro, la extorsión, y el homicidio, así como el robo en varios rubros como en transporte público, casa habitación, negocio y transeúnte El OCMX advierte, sin embargo, que en cuanto la capital del país se encuentre en se-
máforo verde y la situación vuelva a la normalidad, la incidencia delictiva podría regresar a los niveles que se tenían antes de la cuarentena, e incluso empeorar, debido a la crisis económica que se agudizará con el cierre de negocios y su consecuente pérdida de empleos. Nos adelantan que este reporte contendrá datos de interés no solo para la estadística, sino que serán de gran utilidad para la ciudadanía, pues se van a dar a conocer detalles como las avenidas más peligrosas, así como las estaciones del Metro y Metrobús en donde se registra el mayor número de delitos. Así las cosas en la Ciudad de México, en donde las autoridades han puesto todo su empeño en combatir los niveles de inseguridad, sin embargo, no es tan sencillo arreglar, en año y medio, lo que se dejó crecer durante la administración pasada, cuando se aseguró hasta el cansancio, que no había presencia de grupos del crimen organizado.
AUTODIAGNÓSTICO LABORAL PARA EL T-MEC Todo se encuentra listo para que, esta mañana, se dé a conocer la Herramienta de Autodiagnóstico Laboral para el T-Mec, así como el micrositio especial dedicado al mismo tratado, para que las empresas exportadoras puedan revisar todos los lineamientos que deben cumplir ante las nuevas disposiciones. En el evento que será virtual, participará el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que encabeza Carlos Salazar Lomelín, así como las Secretarías de Economía, de Graciela Márquez, y del Trabajo, de Luisa María Alcalde. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
PANORAMA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS SARS-COV-2
18, 178, 736
personas contagiadas de Covid-19 en el mundo
691, 111
personas han muerto por complicaciones del mal
5, 000, 000
de casos en México y países de América Latina
12 días
le tomó a la región sumar un millón más de casos
96 días
tomó a estas naciones alcanzar el primer millón
USAR MASCARILLAS, GUARDAR DISTANCIA, CUARENTENAS: ACONSEJA OMS
Háganlo todo; no existe ‘bala de plata’ vs. Covid
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Unen esfuerzos laboratorios, en tratamientos FOTOS REUTERS
Los laboratorios rivales AbbVie, Amgen y Takeda Pharmaceuticals anunciaron la víspera que han empezado a tratar a pacientes en un ensayo para determinar de forma rápida si un fármaco de cada compañía puede ser usado contra el Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus. “La pandemia nos tiene a todos manos a la obra”, dijo David Reese, jefe de investigación y desarrollo de Amgen, “queríamos RUSIA ENVIARÁ un ensayo capaz de AVIFAVIR cribar y priorizar múltiples agentes”. Rusia firmó un El estudio es una colaboración entre acuerdo para dar a actores de la indus- Sudáfrica y a siete tria farmacéutica países de América integrantes de la Avifavir, un recientemente for- antiviral aprobado mada Alianza de por las autoridades Investigación y De- rusas contra el sarrollo por el Covid Covid-19. El Fondo de Inversión de Quantum Leap Directa difundió Healthcare Collabo- que al menos rative -una sociedad 150 mil paquetes de investigadores se enviarán médicos e inverso- a Argentina, res- y la Administra- Bolivia, Ecuador, ción de Alimentos y El Salvador, Medicamentos. Honduras, El primer segmen- Paraguay y to probará si Otezla Uruguay. (fármaco de Amgen para la psoriasis), Firazyr (medicamento antiinflamatorio de Takeda), y el cenicriviroc, de AbbVie (para pacientes con VIH), ayudan con la hiperactiva y potencialmente dañina repuesta inmune que ocurre a veces en pacientes con un cuadro grave de Covid-19. /REUTERS
CAOS EN EU. El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, criticó a Donald Trump y a otros estados por no tomar en serio la crisis sanitaria. El Presidente descalificó a su propia funcionaria de Salud contra el virus, Deborah Birx, por haber dado datos pesimistas.
Eficiencia. El titular de la OMS celebró los avances de las vacunas, pero al no poder garantizar sus resultados, hay que hacer lo que sí funciona y ya conocemos, advirtió En referencia a que hoy no se cuenta con una solución definitiva y contundente en contra del Covid-19, enfermedad que provoca el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que no existe una “bala de plata”, y que incluso puede que nunca la haya. Por ello, la recomendación es hacer todo lo que ya se conoce como medida de prevención: usar cubrebocas, guardar distancias y aplicar rastreos y cuarentenas comunitarias cuando sea necesario. “Varias vacunas se encuentran en la fase tres de las pruebas clínicas y todos esperamos que de ellas salgan vacunas eficaces que ayuden a que la gente no se infecte, pero ahora mismo no hay una solución infalible, y quizá nunca la haya”, afirmó Tedros Adhanom Gebreyesus. Con poco más de 18 millones de casos y 691 mil fallecidos, Tedros recordó que los contagios se han multiplicado por cinco en tres meses: “Sabemos por estudios serológicos que la mayoría de las personas siguen siendo susceptibles a este virus, incluso en áreas que
Y MÁS FRICCIONES
Confinamiento, dice Fauci… Trump revira El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que los cierres permanentes no son el camino para combatir la pandemia, pues los cierres no previenen infecciones y otros países han tenido rebrotes. El número 1 en el combate al Covid en EU, Anthony Fauci, dijo que los estados con muchos contagios deben reconsiderar las restricciones para que bajen antes de la temporada de gripe. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
han experimentado brotes severos. Varios países que parecían haber superado lo peor, ahora luchan con rebrotes”. Sin una vacuna disponible, agregó, hay que seguir intentando controlar las infecciones con medidas que funcionan: los principios básicos de salud pública y con-
Serbia
País nuevo, viejos problemas
E
s el segundo país más nuevo del mundo, detrás de Sudán del Sur, aunque existen todavía muchos países que no lo reconocen como una nación independiente. Kosovo es un territorio europeo localizado al sureste, sin acceso al mar, con fronteras con Albania y Macedonia en el sur, con Serbia al noreste, y Montenegro al oeste. El 17 de febrero de 2008, el Parlamento de la nación -fuera de todo proceso legal establecido por Naciones Unidas-, proclamó su independencia bajo el nombre de República de Kosovo. Esto dividió a la comunidad
TOMADA DE TWITTER FAITH BEGOVIC-KOSOVO
MARLEM SUÁREZ
Kosovo Albania
Macedonia
Habitantes: 1.8 millones Contagios Covid-19: 8,756 Muertes: 239 internacional, aunque fue aceptado rápidamente por países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Japón o Alemania, mientras que Rusia, China, India, Brasil, España, México, Argentina y otros
más se niegan a hacerlo. Serbia sigue considerándolo una provincia autónoma de su territorio, y tampoco es reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como país en pleno derecho, pero
Probar, aislar y tratar pacientes; rastrear y aislar a sus contactos. Hay que hacerlo todo: informar, empoderar y escuchar a comunidades, aun cuando ya esté bajo control” TEDROS ADHANOM GEBREYESUS Director de la Organización Mundial de la Salud
REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
trol de enfermedades. “Probar, aislar y tratar pacientes, y rastrear y poner en cuarentena sus contactos. Hay que hacerlo todo: informar, empoderar y escuchar a las comunidades. Hay que hacerlo todo, el mensaje para la gente y los Gobiernos es claro, hay que hacerlo todo; y aun cuando ya esté bajo control, hay que seguir adelante y seguir fortaleciendo los sistemas de salud”, reiteró desde Ginebra. /REDACCIÓN Kosovo actúa como estado independiente. Esta República se integra en diversas organizaciones internacionales, como el Fondo Monetario (FMI), el Banco Mundial o la FIFA. No obstante, otras como la Unesco han rechazado su solicitud de ingreso. El Gjeravica es la montaña más alta de Kosovoy Serbia, mide 2 mil 565 metros sobre el nivel del mar, si se considera a Kosovo como parte de Serbia, Gjeravica sería considerado el punto más alto de ese país, cuenta con muchos lagos glaciares. Otro de los atractivos turísticos es el Monasterio de Grachánitsa, Patrimonio de la Humanidad desde 2006, aunque también fue incluido dentro del patrimonio en peligro debido a la conflictiva situación política en este lugar. Grachánitsa fue construido sobre las ruinas de una basílica de tres naves paleocristianas del siglo VI. Tras la Segunda Guerra Mundial fue renovada por monjas y desde entonces ha servido como un convento. Hoy, 24 hermanas en el monasterio están activas en la pintura de iconos, agricultura, costura y otras obediencias monásticas.
MUNDO
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
15
¿JAQUE MATE? REY JUAN CARLOS I SALE DE ESPAÑA CUARTOSCURO
E
INDAGATORIA. El rey Juan Carlos I deberá enfrentar una ‘investigación intensa’, como piden ministros.
l rey emérito de España, Juan Carlos I, le comunicó a su hijo, Felipe VI, actual monarca, su decisión de abandonar España, según indicó el lunes la Casa Real, tras las acusaciones de corrupción que, desde hace unas semanas, rodean al ex Jefe del Estado. En junio, el Tribunal Supremo abrió una investigación sobre la participación de Juan Carlos I en el contrato en Arabia Saudí de una línea de tren de alta velocidad, después de que
el diario suizo La Tribune de Geneve difundiera que el exmonarca había recibido 100 millones de dólares por parte del rey saudí. A través de su abogado, Juan Carlos I, de 82 años de edad, ha declinado en varias ocasiones hacer declaraciones al respecto. Apenas hace dos semanas, el rey Felipe VI fue recibido por cientos de manifestantes durante una visita a Cataluña, en momentos en que aumentaba la presión en Madrid para
que responda a las acusaciones de corrupción en torno a su padre. Los manifestantes se enfrentaron con la Policía y gritaban: “No tenemos un rey”, a medida que Felipe y la reina Letizia visitaban un monasterio cerca de Tarragona, y ministros exigían acciones en medio de pedidos de una investigación parlamentaria. El diario suizo detalla que Juan Carlos le dio 65 millones de dólares a Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una empresaria con quien tuvo una re-
DISPUTAN ECONOMÍA ILÍCITA Y TERRITORIOS
Los grupos armados organizados que operan en la frontera entre Colombia y Venezuela, sobre todo en la parte que colinda con la zonas rural y metropolitana de Cúcuta y con Tibú, han escalado los enfrentamientos en su disputa por el control de la economía ilícita y el territorio, generando el desplazamiento de más de un millar de personas en las últimas seis semanas, señaló la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA). De acuerdo con un nuevo informe, en lo que va de 2020 se han cometido cinco masacres, tres de ellas en julio, cuatro líderes sociales han sido asesinados y se han registrado cinco desplazamientos masivos de población, tres desde Venezuela. El documento indica que esto ha ocurrido pese a que la Defensoría del Pueblo advirtió en una alerta temprana del “grave riesgo de la población civil por posibles enfrentamientos entre miembros del ELN y el grupo armado Los Rastrojos, así como combates de estos con el Ejército Colombiano, generando fuego cruzado. Las personas desplazadas este año hasta el momento suman mil 19 e incluye a 325 venezolanos, además de 82 indígenas Wayúu y 45 adultos de la tercera edad. OCHA señaló que entre los desplazados más vulnerables se cuentan los niños y adolescentes, que representan 34% del total, y 26% son mujeres. El estudio prevé que seguirán registrándose desplazamientos en la
5 masacres en lo que va del año en la frontera VenezuelaColombia
1, 019
personas desplazadas este año por acciones violentas
34%
del total corresponde a niños y adolescentes: ONU REUTERS
Crisis. En mes y medio han propiciado el desplazamiento de más de un millar de personas
Se recrudece la violencia en frontera venezolana
FACTOR. La ONU subraya que la emergencia por desplazamientos se agrava en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19; implica riesgos adicionales y poca asistencia.
frontera de Colombia durante los próximos días debido a que los enfrentamientos armados no cesan. Apunta, asimismo, que la población desarraigada no podrá regresar a sus comunidades mientras que las autoridades no le garanticen un entorno seguro y digno. OCHA subrayó que la emergencia que suponen los desplazamientos se desarrolla en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19, lo que implica riesgos adicionales y dificultades de acceso de las instituciones del Estado. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
SOLUCIONES
Recomienda ONU mejorar coordinación La Oficina de la ONU reconoció la rapidez con la que activaron sus planes de contingencia las alcaldías de Cúcuta y Tibú; sin embargo, llamó a fortalecer las capacidades de las autoridades locales en cuanto a las rutas de atención a emergencias humanitarias con afectación a población mixta (colombiana y venezolana) en el departamento. Recomendó, por otra parte, una mayor coordinación con el gobierno
departamental para garantizar una respuesta humanitaria integral, pertinente y veloz. Y reiteró la necesidad de prevenir los conflictos entre las personas desplazadas provenientes de distintas comunidades alojadas en los albergues improvisados. Pidió también la protección específica a los líderes sociales al considerarlos más expuestos, en el marco de la emergencia sanitaria. /REDACCIÓN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que su Gobierno debería conseguir una “porción sustancial” del precio de venta de las operaciones estadounidenses de TikTok, al tiempo que advirtió que prohibirá el servicio en su país el 15 septiembre en caso de venta. Trump había dicho que planeaba prohibir las operaciones estadounidenses de la aplicación de video de propiedad china, tras descartar una posible venta a Microsoft. Algunos inversores están valorando a TikTok en alrededor de 50 mil millones de dólares, de acuerdo con personas familiarizadas con el tema. “Dije que si lo compras, sea cual sea
el precio (...) una parte muy sustancial de ese precio tiene que entrar en el Tesoro de Estados Unidos, ya que estamos haciendo posible que este acuerdo suceda”, advirtió Trump, aunque no está claro cómo lo recibiría el Gobierno estadounidense. La posible adquisición de la aplicación por parte de Microsoft conlleva una gran cantidad de riesgos, al introducirla de golpe en el sector de las redes sociales, con fuerte carga política, y en el conflicto chinoestadounidense, en un entorno de creciente presión sobre las grandes empresas de tecnología. Sin embargo, el acuerdo podría ayudar a Microsoft a fortalecer el
REUTERS
Microsoft va por TikTok, Trump quiere su porción
camino emprendido con la compra, por 27 mil millones de dólares, de LinkedIn, con el fin de convertirse en un actor más importante en la publicidad en internet, ahora dominada por Facebook y Google, de Alphabet. Microsoft reveló que pretende
NEGOCIOS. Es probable que Microsoft tenga una ventaja en las negociaciones sobre el precio, ya que Trump en Estados Unidos está obligando a la empresa matriz china de TikTok, ByteDance, a vender bajo la amenaza de prohibir la aplicación por razones de seguridad.
completar un acuerdo antes del 15 de septiembre para adquirir TikTok -que ha arrasado entre los adolescentes de todo el mundo, compitiendo con Facebook y YouTube-, en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
lación que lo llevó a abdicar en 2014. Los representantes de la mujer dijeron que ella no hizo nada malo. El gobernante Juan Carlos I fue popular por su papel en la transición del país a la democracia a fines de la década de 1970, antes de que varios escándalos erosionaran su aprobación pública y lo forzaran a ceder el trono a su hijo Felipe VI. Esta vez, y por ahora, el foco está puesto en el tema del contrato ferroviario. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Reinicia el juicio contra C. Kirchner El juicio contra Cristina Fernández de Kirchner -expresidenta y hoy vicepresidenta argentina-, por supuesta corrupción, se reanudó la víspera a través de una videollamada, tras una suspensión de 150 días por la pandemia. La líder peronista, procesada en varias causas por presuntos delitos durante su mandato presidencial (2007 a 2015), no estuvo presente. El juicio, el primero que se abrió en su contra, comenzó en mayo del año pasado, pocos días después de que la política anunciara su nueva candidatura electoral. Fernández es acusada junto a otros 12 imputados de encabezar una asociación de fraude, en la que habría direccionado contratos a un amigo de la familia Kirchner, el constructor Lázaro Báez, ya detenido desde 2016, para “apoderarse ilegítimamente” de millonarios fondos mediante licitaciones irregulares. En dicha causa se investiga la concesión de 52 obras públicas que recibieron las empresas de Báez en la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández. La dirigente peronista se sentó en diciembre en el banquillo, pocos días antes de asumir la vicepresidencia del Gobierno de Alberto Fernández, actual presidente, y aseveró que es víctima de una persecución judicial que inició la administración del anterior mandatario. /REDACCIÓN
SATYA NADELLA
Desde la India, llega la polémica Microsoft ha cerrado varias operaciones importantes desde que Satya Nadella se convirtió en su máximo ejecutivo, en 2014, con adquisiciones como el juego de construcción Minecraft y la red social de búsqueda de empleo LinkedIn. Han resultado más exitosas que las de su predecesor Steve Ballmer que, entre otras operaciones fallidas, adquirió el negocio de telefonía de Nokia Oyj. La adquisición de LinkedIn en 2016, a un precio que superó en 50% el precio de sus acciones, ha sido la más grande y arriesgada del ingeniero eléctrico e informático indio-estadounidense. /REUTERS
16
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
EN EL PRIMER SEMESTRE LLEGARON A 19 MIL 74 MILLONES DE DÓLARES
Pandemia no frena el envío de remesas; logran nuevo récord INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 23.03 1.67% VENT. 22.62 1.66% INTER. EURO 26.84 0.82% VENT. 26.52 1.02% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
39.05 5.71% 41.01 1.84% 43.85 0.76%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
37,546.72 1.42% 770.86 1.40% 26,664.40 0.89% 11,055.08 1.37%
El peso suma cinco jornadas de depreciación Por quinta jornada consecutiva, el peso se depreció frente al dólar, arrastrado por un fortalecimiento global de la moneda estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió ayudada por las acciones del conglomerado industrial Alfa. Analistas dijeron que la mira de los inversionistas sigue puesta en noticias sobre las crecientes tensiones políticas entre China y Estados Unidos, y un persistente aumento de casos de coronavirus en varias regiones. En su cotización interbancaria, el dólar se ubicó en 22.62 pesos, lo que significó un incremento de 37 centavos respecto a su jornada anterior; en tanto que en ventanillas de Citibanamex, se ofertó en 23.03 pesos, un encareci- fue la cotización del dólar intermiento de 38 centavos. Con ello el dólar mostró bancario una tendencia de recuperación, tras registrar en julio su desempeño más débil en una década. Es así que el peso se ha depreciado un 3.3% en las últimas cinco jornadas. Por otro lado, la BMV ganó 1.42%, ubicando su índice accionario en 37,546.72 puntos, luego de tres jornadas de pérdidas. Los papeles de Alfa encabezaron el movimiento, con un salto de 27.57% a 15.36 pesos, después de que anunció la semana pasada que prepara la escisión de su unidad productora de autopartes, Nemak. En las tres sesiones previas, la Bolsa acumuló una caída de 2%, aunque en el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió un punto base a un 5.74%. Al igual que la tasa a 20 años que culminó la sesión en un 6.62% La pandemia ha provocado que persista la incertidumbre en los mercados, pues aún no se tiene claridad sobre el final de los contagios que han debilitado las economías de los países.
$22.62
/REDACCIÓN Y REUTERS
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
A pesar de la pandemia del coronavirus y el desempleo en Estados Unidos, en el primer semestre del año, los connacionales enviaron a sus familiares en México cerca de 19 mil 74.92 millones de dólares por concepto de remesas, equivalente a un aumento anual de 10.55% y cifra que significó su mayor nivel desde el mismo periodo de 2018. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), del total de remesas en el semestre, tan sólo por medios electrónicos se enviaron 18 mil 852.51 millones de dólares. Para este lapso también se tuvo registro de 56.75 millones de operaciones, lo que representó un aumento de 5.59% con relación al primer semestre de 2019. Tan sólo en junio, las remesas ascendieron a tres mil 536.98 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4.66% frente al mes anterior. El banco central detalló que en el sexto mes del año, las remesas crecieron 11.1% en comparación al mismo lapso de 2019, mientras que la remesa promedio fue por 340 dólares, monto superior a los 319 dólares promedio reportados en mayo pasado. En tanto, las transferencias electrónicas representaron el medio preferido para el envío de dinero desde el extranjero, en donde circularon tres mil 501.34 millones de dólares. Según Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, las remesas familiares “siguen sorprendiendo”, ya que el flujo de 12 meses a junio registra de nuevo un máximo histórico de 37 mil 865.9 millones de dólares. Por su parte, analistas de Banorte detallaron que una explicación detrás del dinamismo en las remesas es que, ante las condiciones económicas más complicadas, los migrantes que continúan en Estados Unidos están enviando dinero con mayor frecuencia
4,200
Remesas internacionales
4,000
En el primer semestre, los envíos de los connacionales alcanzaron su nivel máximo desde 2018, para un mismo periodo
3,600
3,800
3,400 3,200
Saldo mensual en millones de dólares
4,007.0 3,536.9 3,183.5
3,000
Fuente: Banco de México.
2,800 2,600 2,400
2,591.3 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
2019
en conjunto con un monto menor por operación. De igual forma, consideraron que otro factor relevante podría ser el efecto que ha tenido el estímulo fiscal en ese país, permitiendo a las empresas no recortar tantos empleos. Además, destacaron que el mayor impulso de las remesas provino del total de operaciones realizadas durante junio, que tuvieron un crecimiento de 9.4% en su comparación anual, a pesar de un menor número total de migrantes mexicanos. En ese contexto, el área de análisis económico de BBVA México, explicó que debido a las limitaciones de movilidad entre un país y otro, muchos migrantes transfronterizos y commuters, personas que regularmente viven en México y trabajan en Estados Unidos, decidieron enviar su dinero por el sistema financiero en vez de entregarlo en persona como habitualmente lo hacían previo a la pandemia. Para Marcos Daniel Arias, analista económico de Grupo Financiero Monex, las remesas permanecen como el indicador de mejor desempeño en la economía mexicana. Precisó que dicha variable alcanzó una incidencia
Advierten que la recesión se extenderá hasta marzo de 2021 Expectativas para el PIB De cumplirse las previsiones de analistas, el PIB sumaría ocho trimestres consecutivos de caídas en 2021
6.94
Variación porcentual trimestral
8.80
Encuesta de junio Encuesta de julio
3.73 4.14
2.76 2.89
III
IV
-2.52 -3.13 -6.08 -7.12
II
-10.37 -11.79
III
IV
2020 Fuente: Banco de México.
La recesión económica derivada de la pandemia del coronavirus durará, por lo menos, hasta el primer trimestre de 2021, mientras que el crecimiento económico promedio de la próxima década será de apenas 1.94%, según analistas consultados por el Banco de México (Banxico). De acuerdo con la Encuesta sobre las ex-
I
II 2021
pectativas de los especialistas en economía del sector privado: julio de 2020, sólo para el tercer y cuarto trimestre de este año se esperan contracciones de 11.79 y 7.12%, respectivamente. Estos pronósticos son superiores a las bajas de 10.37 y 6.08% señaladas en el reporte del mes anterior. En tanto, se espera un desplome de hasta
2020
CUARTOSCURO
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
-17.94 -19.80
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Causas. Apoyos a las empresas en EU evitaron despidos masivos. Los paisanos continuaron enviando dinero con mayor frecuencia a México
MIGRANTES. Los estímulos fiscales en EU ayudaron a mantener empleos, lo que benefició a connacionales que laboran en ese país.
cercana en 2.7% del PIB. Sin embargo, considerando la caída abrupta de otros sectores, ve posible que la importancia de las remesas crezca en los próximos meses.
3.13% para los primeros tres meses de 2021. De cumplirse esta proyección, la economía mexicana acumularía ocho trimestres consecutivos en declive, ya que el pasado 30 de julio el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional tuvo una caída anual de 18.9% al cierre del primer semestre de 2020, con la cual sumó cinco bajas al hilo. Ante este escenario, los expertos encuestados por el banco central prevén un retroceso de 10.02% para el cierre de 2020, al igual que un crecimiento aproximado de 2.88% para el próximo año. Las previsiones para la inflación general en 2020 se ubicaron al alza, al pasar de 3.31 a 3.64%, desde la encuesta del mes anterior y para el tipo de cambio se espera un cierre en 22.69 pesos por dólar, un pronóstico menor a los 22.78 pesos por billete verde señalados en junio pasado. El reporte del Banxico, elaborado con la opinión de 36 grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero, enfatizó que, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses están relacionados con las condiciones económicas internas y externas, así como también a la gobernanza, ya que hay incertidumbre sobre las política internas y de gasto público. El 92% del consenso manifestó que es mal momento para invertir, mientras que sólo un 3% expuso que es un buen momento para las inversiones. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
Aeroméxico vuelve a volar a Quito Aeroméxico reinició sus operaciones a Quito desde la Ciudad de México, con una oferta de tres vuelos semanales, luego de la contingencia sanitaria por el coronavirus y las restricciones internacionales de viaje. “La reapertura de vuelos y operación aérea de Quito abre el camino para una recuperación y da la oportunidad de brindar la mejor experiencia al viajero, con protocolos de bioseguridad que le permitirán sentir seguridad desde su llegada a este destino”, dijo Carla Cárdenas, gerente general de Quito Turismo. En la contingencia, Aeroméxico transportó a este destino más de 27 toneladas de insumos médicos esenciales para combatir la pandemia, en donde uno de los vuelos fue operado con un Boeing 787-9 Dreamliner, que por primera vez voló a Quito. / MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Bancos incrementan sus reservas ante el aumento de la morosidad Impactos. La pandemia provocó el impago de créditos por parte de usuarios, pero la banca mantuvo su liquidez MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Los seis principales bancos del país acumularon reservas crediticias hasta por 33 mil millones de pesos en el segundo trimestre del año, ante los efectos económicos derivados por la pandemia del coronavirus, de acuerdo con la información financiera reportada por las instituciones. Las reservas crediticias es un mecanismo que permite a los bancos no padecer algún deterioro en sus carteras de crédito, en momentos de crisis financiera, pues prevé el impago de préstamos ante alguna contingencia como la pandemia del coronavirus que, incluso, podría elevar el índice de morosidad (IMOR) del sector bancario hasta en un 5% al cierre del año. Según BBVA México, de abril a
6, 200
Citibanamex ya tienen cerca de millones de pesos para enfrentar posibles impagos de usuarios por el Covid-19.
junio de 2020 acumuló un total de siete mil 632 millones de pesos por riesgos crediticios ante la contingencia sanitaria. Este monto representa el 32% del total de la cartera de previsiones crediticias, que suma cerca de 23 mil 846 millones de pesos al primer semestre de 2020. Para este periodo, las estimaciones preventivas de riesgos crediticios de Citibanamex ascendieron a
Celebra Concanaco la reactivación de papelerías Esta semana, más de 120 mil empre- greso a las actividades esenciales, sas dedicadas al giro de papelerías, brindará un respiro a las empresas editoriales y librerías de estos giros y permitirá la reactivación de la reactivarán sus operaciones, luego de que el planta laboral de aquellas que están en posibiGobierno federal catalogó a este segmento lidades de reabrir, luego comercial como activide más de cuatro meses dades esenciales. de estar cerradas. Lo anterior, perRecordó que estos mitirá recuperar “un segmentos de comercio significativo número generan más de dos millones de empleos, ende empleos, que coadyuvan en la activación tre directos e indirectos económica del país”, FUERZA. Estos en todo el país. aseguró el presidente comercios generan “Se espera que con de la Confederación más de dos millones de la reactivación de estos de Cámaras Naciona- empleos. giros se logre obtener les de Comercio, Serparte de la derrama de vicios y Turismo (Concanaco), José 82 mil millones de pesos que se generó en el regreso a clases de 2019”, Manuel López Campos. El empresario destacó que el re- dijo. /REDACCIÓN
ocho mil 265 millones de pesos. De este universo, sólo en el segundo trimestre del año se destinaron dos mil 300 millones de pesos a la creación de reservas preventivas, con lo cual ya se tienen cerca de seis mil 200 millones de pesos para mitigar los impactos por posibles impagos por el Covid-19 en los próximos meses. En el caso de las provisiones de Banorte, que llegaron a 12 mil 800
La IP dona más de 90,000 kits de protección La iniciativa “Contagia Solidaridad”, promovida por empresas como Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander, Soriana, Fundación Televisa y OXXO, entregó cerca de 9.3 millones de insumos para la protección de más de 90 mil miembros del personal de salud en 150 centros hospitalarios y 16 delegaciones de la Cruz Roja. Estas empresas se unieron a finales de abril para convocar a los ciudadanos a participar durante mayo y junio con aportaciones voluntarias para entregar equipos de protección, con 100 cubrebocas y cuatro caretas, a 70 mil colaboradores del sector salud, misma que fue superada hasta llegar a más de 90 mil kits, con lo que se ha llegado a proteger a casi el 20% del perso-
Cuando el Presidente se lleva bien con los empresarios LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
C
@campossuarez
uando en México se implementaba la televisión digital terrestre quedaba claro que la tecnología permitiría liberar ancho de banda para multiplexar, subdividir, los canales abiertos que tradicionalmente conocíamos. La eterna oposición de principios de siglo, encabezada entonces por el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó a sus más duros críticos en los medios de comunicación a oponerse a que las televisoras pudieran hacer uso de manera más amplia de lo que ya
tenían concesionado. ¿Por qué? Por oponerse, simplemente. Quién iba a decir que el fracaso de esa absurda oposición permitiría que las principales cadenas de televisión del país pusieran a disposición de la 4T, seis canales abiertos para poder iniciar el ciclo escolar 2020-2021 a la distancia, como consecuencia de la pandemia. Lo que deja ver este acuerdo de colaboración entre la iniciativa privada y el Gobierno federal para la transmisión de contenidos educativos en la televisión abierta privada de México, es que el Presidente funciona a diferentes frecuencias. Cuando está rodeado de ese grupo de los más retrógradas que integran su gabinete, las inversiones privadas le resultan repugnantes, claramente en el sector energético. Pero en compañía de otros elementos de su equipo más abiertos y de pensamiento más claro, pueden convivir la iniciativa privada y la 4T.
CUARTOSCURO
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ayudará a reactivar la industria turística del país tras la pandemia del coronavirus, mediante los viajes de negocio, al mismo tiempo que será facilitador de la atracción de inversión extranjera directa (IED), estimó Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur). Aseveró que dicho Tratado es una herramienta clave para fortalecer a la industria ante la actual crisis sanitaria que provocó una caída de 95% en visitantes extranjeros durante los meses del confinamiento. Precisó que en el primer trimestre, las inversiones de Estados Unidos y Canadá hacia México sumaron casi 318 mil millones de dólares y representaron más de 50% del total de IED en el país vinculada al sector turístico. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
SE PREVÉ QUE AL CIERRE DEL AÑO, EL ÍNDICE DE MORA DEL SECTOR LLEGUE A 5%
CUARTOSCURO
Sectur ve esperanzas en el T-MEC
17
No deja de ser significativo que Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, se atreva a hacer lo correcto y sin importar que su jefe no lo haga, él sí porta el cubrebocas en público, como lo marcan los expertos del mundo y el sentido común. Aquellos que quieren quedar bien con el Presidente, descubren nariz y boca para evidenciar su sumisión, aun a costa de su propia salud. La solución ideal para llevar de la mejor forma posible un curso escolar a distancia sería trabajar en línea, pero la realidad del país no da para eso. La cobertura de Internet móvil en México, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones, alcanza al 67% de la población y solo 53% de la población tiene acceso a Internet fijo en sus hogares. Más de 50 millones de mexicanos usan computadoras, pero el número de niños con acceso a equipos de cómputo se reduce. Sin embargo, el 94% de los hogares en México
millones de pesos al primer semestre de 2020, se dedicaron tres mil millones de pesos adicionales para reservas contra efectos de la pandemia. “Conqueempiecelentalarecuperación económica va a ser suficiente. No tenemos la bola de cristal, pero sí estamos medianamente optimistas. Ya pasólopeor,nosabemosexactamente cuánto va a durar, todos estamos esperanzados a que lleguen las vacunas”, sostuvo Marcos Ramírez Miguel, director general de la institución. Por otro lado, HSBC México sumó cinco mil 787 millones de pesos en sus estimaciones preventivas para riesgos crediticios de abril a junio de 2020, el equivalente a un aumento de mil 604 millones frente a los obtenidos en el mismo periodo en 2019. De esta manera, el banco cuenta con alrededor de 14 mil 339 millones de pesos en reservas crediticias. A su vez, Scotiabank cuenta con cinco mil 532 millones de pesos en reservas crediticias, mientras que Santander México reservó tres mil 915 millones de pesos.
nal de salud del país. Es así que las contribuciones realizadas en cajeros Santander y en la cuenta Ayuda Santander, así como las aportaciones al programa Redondeo Clientes OXXO realizado en 30% de sus tiendas sumaron poco más de diez millones de pesos, las cuales se multiplicaron por cuatro gracias a las aportaciones de Grupo Coppel, Fundación FEMSA, Santander y Soriana. Estos recursos se sumaron al capital semilla aportado por OXXO y Fundación Televisa, al igual que a una contribución por parte de Andatti y los esfuerzos con Fundación FEMSA, Chocolate abuelita y Svetia. La iniciativa del sector empresarial arrancó durante los meses de mayor confinamiento para combatir los contagios de la pandemia del coronavirus, lo que obligó al cierre de actividades escenciales y por lo tanto, se afectó el dinamismo de la economía nacional. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
tienen acceso a la televisión abierta. La televisión pública tiene un alcance marginal y ahora con el recorte brutal en sus presupuestos, ese sistema trata de no morir de inanición. Entonces, bajo las actuales circunstancias, el trabajo con las empresas privadas de la televisión parece ser la mejor salida para no interrumpir por la pandemia la educación de más de 30 millones de estudiantes del nivel básico en México. Hay sectores donde los colaboradores del Presidente parecen sensibilizarlo más de la importancia de trabajar junto con el sector privado, en lugar de vivir confrontado. Pero hay otros donde claramente se ve que la impericia y el dogmatismo de sus colaboradores lo empujan a vivir enfrentado con los empresarios. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
Tips para maestros
PRISCILA VEGA
Tenebra
Deja que tus alumnos te vean. Si no pueden verte 1.perderán el interés en la
Con una prosa ágil y sólida, en esta novela discurre en paralelo dos vidas y dos historias familiares sobre un solo escenario: la selva del poder. ¿Sirve de algo la justicia, el periodismo honesto, la verdad y el amor en ese mundo de excesos, vicios y humillaciones? Tenebra revela con crudeza la podredumbre de un sistema —un modo de ser— fundado en dos máximas únicas: el interés propio y el uso del prójimo. Autor: Daniel Krauze.
clase y no se sentirá cómoda tu clase. Haz tu clase interactiva Busca herramientas para que los estudiantes participen, como preguntas esenciales, boleto de salida y un correo electrónico para dudas. Utiliza plantillas atractivas. Herramientas como Prezi Video ofrecen gráficas divertidas y atractivas. Hay vida después del Power Point. Date un chapuzón en la Web, encontrarás materiales diferentes a los de siempre. Graba en un cuarto iluminado. Fondos limpios, como una pared blanca, no van a distraer la atención. Procura tener la luz frente a ti. Contenido bueno y breve. Si vas a utilizar videos en tus presentaciones, éstos no deben pasar el limite de cinco a siete minutos o se perderá la atención del grupo. Asegúrate de tener un buen Internet. Nada da más flojera que una pantalla trabada o borrosa. Utiliza herramientas de videoconferencia. Puedes proyectar en videoconferencias tus presentaciones al mismo tiempo que ves a tu audiencia. Prezi, software para hacer presentaciones funciona con Zoom, Webex, GoToMeeting y Google Hangouts. Sé creativo. Ayuda a tus pupilos a resolver problemas con cuestionarios de falso y verdadero, proyecta fotos de libros y referencias que ellos puedan consultar.
2.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cultura
3.
4. 5.
PADRES INVOLUCRADOS
Las actividades escolares deben estar acompañadas por los padres, ya que gran parte del éxito de los alumnos depende de la participación de los tutores, explica la maestra Doris Becerra Polío, coordinadora académica y docente de la Preparatoria CETYS Campus Mexicali. “En la medida en que mantengamos abiertos los distintos canales de comunicación disponibles, vamos a poder hacer más fuerte la triada escuela-familia-estudiante, y ser todos más efectivos en nuestras intervenciones”. La modalidad a distancia no debe representar un problema para lograr el aprovechamiento escolar que requiera el curso si los padres ponen una rutina eficaz y disciplinada. “La migración a este modelo de clases no presenciales nos está dando una oportunidad para auto evaluarnos, identificar nuestras áreas de oportunidad como docentes, como padres y como alumnos, para poner manos a la obra y mejorar en todo lo que nos sea posible”, dice la coordinadora académica.
RECOMENDACIONES
6.
La nueva normalidad incluye clases a distancia en las que maestros y alumnos deberán aprovechar todas las herramientas que garanticen el aprendizaje
FOTOS: CORTESÍA LIVERPOOL
El 24 de agosto empiezan las clases a distancia. Alrededor de 30 millones de alumnos de educación básica darán inicio a un nuevo ciclo de manera virtual, señaló el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. A causa de la pandemia no existen las condiciones adecuadas para que los menores regresen a sus actividades de manera regular, por lo que la tecnología será un aliado para que maestros y alumnos realicen sus actividades, un reto que con las herramientas adecuadas garantizarán el aprendizaje. Para que los cursos de televisión educativa y en línea funcionen requieren tiempo y dedicación, así que el nivel de concentración debe ser el mismo que para una clase tradicional. Una clase virtual no es más fácil pero sí una solución práctica para aprender sin salir de casa.
7.
Mulán
Valiente. Leal. Auténtica. Debido a su curiosidad y espíritu aventurero, Mulán lucha constantemente contra los estándares tradicionales de su pueblo después de una visita desastrosa a la casamentera; además, teme nunca poder alcanzar el honor que su familia merece. Sin embargo, cuando el emperador decreta que un hombre de cada familia debe alistarse en el ejército para enfrentar una amenaza que asola a China, Mulán decide vestirse de guerrero y tomar el lugar de su padre. Ahora, ella debe proteger su secreto mientras entrena mano a mano con otros soldados. Con el enemigo cada vez más cerca, ¿podrá ser Mulán el héroe que China necesita? Autor: Disney.
8.
9.
Tips para alumnos Tú puedes hacerlo solo Es importante que los alumnos entreguen trabajos realizados por ellos mismos Mantén la disciplina La comodidad de estar en tu casa puede desmotivarlos para estudiar. Dedícale el tiempo que
le dedicarías en clases normales Cuida su equilibrio y organización Los niños deben tener tiempo para todo. Se debe verificar que haya realizado la entrega de sus tareas, y posteriormente, compartan alguna charla, videojuego, programa de T.V. o cualquier otro
distractor de su preferencia Fomenta buenos hábitos Prohíbe las redes sociales en el tiempo de estudio. Recuérdale que es importante dormir por lo menos ocho horas continuas durante la noche, comer tres veces al día y a sus horas, así como cubrir su rutina diaria de higiene personal y aseo de espacios como habitación y área de trabajo.
Promueve la buena comunicación Los padres deberán seguir el progreso de los alumnos, ya que la cuarentena puede ocasionar estragos en el estado de ánimo de las personas. Conserven una buena actitud Estudiantes, maestros y padres de familia deben fomentar una buena actitud y un ambiente armonioso y pacífico de convivencia
REUTERS
Comienzan a restaurar el gran órgano de la catedral de Notre-Dame Los trabajadores comenzaron a desmantelar el gran órgano de Notre Dame el lunes para permitir que los expertos lo restauren a tiempo para el quinto aniversario del incendio que dañó la catedral de París. El órgano, el instrumento musical más grande de Francia, no se quemó en el incendio que destruyó el techo y la aguja de la catedral el 15 de abril de 2019. Pero estaba cubierto de hollín y dañado por la humedad. “Es un milagro absoluto que haya sobrevivido. Un órgano como éste es enorme y parece indestructible, pero realmente es muy frágil”, dijo Olivier Latry, uno de los organistas oficiales de Notre-Dame, a la radio Europa 1. Los trabajadores que lo van a restaurar desmantelarán sus cinco teclados, pedalera y las 109 perillas que controlan el flujo de aire a sus ocho mil
tubos, algunos de hasta 10 metros. El órgano que se encuentra debajo del enorme rosetón de la catedral gótica se terminó de construir en 1867, poco después de la aguja, que se estrelló contra el techo durante el incendio. “No podemos esperar a que NotreDame y el órgano sean restaurados. Hay una especie de magia entre ese instrumento y el lugar (...) hace que las piedras canten”, dijo Philippe Lefebvre, otro organista de la capital, al canal de televisión TF1. El presidente Emmanuel Macron prometió después del incendio reconstruir Notre-Dame en un plazo de cinco años. Funcionarios eclesiásticos también esperan que Notre-Dame esté abierta para la misa en 2024, cuando París será la sede de los Juegos Olímpicos. / REUTERS
FREEPIK
Cree en ti
No es un libro de autoayuda, es un libro de autoempoderamiento ¿Cómo será mi vida dentro de diez años si sigo haciendo lo mismo? La respuesta fue tan clara que, la autora con treinta y cinco años, lo dejó todo por ir en busca de sí misma. en un viaje de introspección entendió cómo las creencias que absorbió su mente durante los siete primeros años de vida habían dirigido y condicionado el resto de su existencia. Autora: Rut Nieves.
Los errantes
Al principio de Los Errantes, la narradora esboza un autorretrato que es también una poética: “a todas luces yo carecía de ese gen que hace que en cuanto se detiene uno en un lugar por un tiempo más o menos largo, enseguida eche raíces. Mi energía es generada por el movimiento: el vaivén de los autobuses, el traqueteo de los trenes, el rugido de los motores de avión, el balanceo de los ferrys.” inquieta como ella, esta novela no se detiene ni un momento: en bus, avión, tren y ferry, la acompaña a saltos de país en país, de tiempo en tiempo, de historia en historia. Autora: Olga Tokarczuk.
20
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Cole Sprouse,
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
La acción positiva dará buenos resultados. No se preocupe por lo que decidan hacer otros; haga lo que funcione mejor para usted y continúe hasta llegar a su destino. El romance está en aumento, y la ganancia personal es posible.
Comparta sus sentimientos e ideas con alguien a quien ama. Esté abierto a sugerencias cuando haga planes que influirán en su forma de vida. Un cambio de imagen le dará el estímulo que necesita e impulsará una relación significativa.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Un cambio en la forma de ganarse la vida puede ser desalentador, pero también tendrá beneficios. Mire el lado positivo y aproveche al máximo cualquier situación que enfrente. Cuando una puerta se cierra, otra se abre. REUTERS
Un cambio le levantará el ánimo. Sin embargo, antes de involucrarse en algo nuevo, obtenga los detalles por escrito. Es posible que quiera revisar una oferta para su protección. Trabaje diligentemente para mejorar sus habilidades o un servicio que planea presentar.
Poseidón captura la luna
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Aléjese de las situaciones que crean demasiada tensión. Halle un espacio tranquilo donde pueda evaluar lo que está sucediendo. Una vez que aclare su mente, se le ocurrirá una sugerencia o contraoferta que calme las preocupaciones de todos. El amor está en las estrellas.
Preste más atención a lo que sucede a su alrededor. Los cambios que ocurren en el trabajo y en el hogar deben estar bien pensados si quiere avanzar. No tome nada por sentado y no comparta sus planes prematuramente.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Deje de preocuparse por lo que están haciendo los demás; concéntrese en lo que quiere lograr. Prepare un acuerdo que sea atractivo y justo para todos los involucrados. No tome nada ni a nadie por sentado. Preste atención a los detalles.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No quede atrapado en el dilema de alguien. Manténgase enfocado en lo que más importa. Cumpla con las reglas y asegúrese de tener todos sus papeles en orden. Tiene mucho que ganar si es honesto y está bien preparado.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Ocúpese de los asuntos emocionales. Aclare las cosas y se sentirá mejor con su próxima jugada. La falta de comunicación le dará a alguien la oportunidad de aprovecharse de usted. Se favorece una evaluación punto por punto. Haga planes singulares con alguien a quien ama.
Ponga su energía donde más importa. Manipule sus habilidades para que se adapten a los cambios que ocurren en la fuerza laboral. No se deje engañar por alguien que ofrece promesas vacías. Ponga la mira en lo que funciona mejor para usted. Se favorece el romance.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Manténgase al tanto de sus responsabilidades. No deje lugar al error; alguien examinará su trabajo antes de aprobarlo. Un cambio doméstico dependerá de lo bien que se lleve con las personas que comparten su espacio.
Una propuesta inusual lo tentará. Siga a su corazón, observe cada detalle, y encontrará un plan que lo llevará a una posición mejor con mayor potencial de ingresos. No deje que el cambio lo moleste; haga que funcione para usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, generoso y creativo. Es oportuno y contundente.
Grettell Valdéz da la cara por su marido
N
o es que uno quiera juzgar a nadie, pero una cosa es que en tu juventud hayas cometido un error y otra haber realizado un fraude millonario. Grettell Valdéz sale a defender a su marido Leo Clerc diciendo que todos tenemos derecho a segundas oportunidades y es correcto, pero dependiendo del delito será la repercusión en tu vida. A lo mejor de chico robaste un chocolate en una tienda o de joven un six pack de cervezas y aunque es un delito, es algo que puedes superar y dejar en el pasado, con conciencia plena de no volverlo a hacer. Pero si a los 29 años planeas un fraude que afectó a una empresa y a varias personas, donde robaste un millón 700 mil francos suizos (alrededor de 39 millones de pesos) pues no puede pasar desapercibido y no puede excusarse con un simple perdón. Aunque entiendo que Leo está arrepentido, el daño está hecho y en ciertas situaciones resarcir el desfalco resulta imposible. Ojalá alcance a pagar lo que debe, lleva 10 años trabajando para aportar las mensualidades que le requieren y por eso tiene que radicar en Suiza, además de que la salud de su madre
es complicada. Grettell está muy triste y tenía conocimiento de la situación y tal vez no le dio la importancia suficiente y hoy está desesperada tratando de dar la cara por su marido. Sin embargo, ella es una mujer trabajadora y que ha salido adelante gracias a su esfuerzo, pero deberá esperar para saber cómo cerrará este capítulo en su vida. Camila Fernández explicó que su abuelo Don Vicente Fernández no estuvo presente en su boda por su estado de salud, pues aunque no está enfermo, en el pasado estuvo delicado, pero antes de ir a la iglesia pasó a darle un beso y Don Vicente le deseó lo mejor para su nueva vida. En la iglesia estuvieron 50 invitados y a la fiesta llegaron 150 personas y aunque muchos los criticaron, Camila piensa que la vida sigue y no va a detener su planes por la pandemia, al final ya es responsabilidad de cada quien cuidarse. Bailó con su padre, Alejandro Fernández un tema suyo El niño más grande y con su esposo eligieron la canción de Kanny García titulada Para siempre. Adrián Uribe está feliz, ya que su
Una luna llena se eleva detrás del Templo de Poseidón en el cabo Sunión, cerca de Atenas, Grecia. / REDACCIÓN
mujer Thuany Martins cumplió 27 semanas de embarazo, ambos están emocionados porque desean formar una bella familia. ¡Felicidades! Raúl Arjona dio una conferencia ante 100 reporteros de Latinoamérica, para presentar su disco Blanco y Negro, que contiene 14 canciones. El cantante no está en contra del reggaeton, pero piensa que ellos ocuparon el espacio que quedaba libre, considera que el género no debe defenderse haciendo música urbana, se debe hacer balada para defender la balada. Ignacio Sada regresa a las telenovelas con Quererlo Todo, iniciaron grabaciones esta semana. Es una adaptación de una historia de origen argentino que inicia con la muerte de un hacendado (Manuel Ojeda) y después viene la disputa por su herencia; en el elenco están Michelle Renaud, Danilo Carrera, Olivia Buccio, Eugenia Cauduro, Sara Corrales, Alexis Ayala, Luz María Jerez, Alejandro Tomassi y Roberto Blandón, entre otros. La telenovela se estrenará en noviembre a las 16:30 horas. Ana Brenda no ha pisado un escenario en seis meses y lo extraña mucho, pero está en tratos para regresar a una serie aunque no tiene fecha exacta, pasó por varios duelos y pérdidas, llevaba un tren de trabajo sin parar desde hace 15 años y le dieron ataques de ansiedad, por eso prefirió tratarse porque no la estaba pasando bien y no quiere un final triste para su propia historia. Dynasty fue un gran proyecto, le gustó haber participado, pero la vida continúa y no pudo ser parte de la tercera temporada. Hay más…, pero hasta ahí les cuento. FACEBO OK: GRE TTELL VA LDÉZ
MEGHAN MARKLE, 39
FELIZ CUMPLEAÑOS: alimente sus relaciones, ofrezca sugerencias y sea parte de lo que pasa a su alrededor. Es mejor opinar sobre lo que sucede que contar con que otros hagan algo por usted. Los detalles, la honestidad y la integridad serán importantes si este año planea ganarse el aprecio de sus pares. El amor y el romance mejorarán su vida. Sus números son 5, 12, 20, 28, 35, 39, 42.
INSTAGRAM: MEGHAN MARKLE
28; Dylan Sprouse, 28; Barack Obama, 59.
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
OTMAR SZAFNAUER, DIRECTOR DE RACING POINT, ACABÓ CON EL SILENCIO SOBRE EL POSITIVO POR COVID DE SERGIO PÉREZ, Y HABLÓ BIEN DE SU PILOTO
REUTERS
LA DEL DÍA
Astros vs. D-Backs
20:10 h.
CONTRA EL RIVAL Y LA LIGA Los Astros no la están pasando bien, y es que después de que fueron descubiertos a la hora de robar señales a las novenas rivales, ahora los pitchers contrarios buscan pegarle a los bateadores, lo cual ya provocó broncas en el bullpen. Y por si fuera poco, el cerrador mexicano Roberto Osuna fue mandado a la lista de lesionados, así que las dificultades para el equipo de Houston parecen no tener fin.
REUTERS
El 2020 ya era complicado para Sergio Checo Pérez, pero después del fin de semana pasado donde arrojó que tenía coronavirus, las cosas se pusieron peor para el mexicano. No corrió el Gran Bretaña, no sabe hasta cuando podrá volver a la F1, y su continuidad está en riesgo, aunque su jefe, Otmar Szafnauer, salió en su defensa. “No tenemos cláusulas en su contrato donde tenga que pedir permiso para volver con su familia, su familia estaba en México y no es sorpresa que haya regresado, es algo que ha hecho siempre que conduce con nosotros. Lo único que discutíamos era la forma de ida y vuelta, pero fue en vuelo privado, nunca comercial”, aseveró el mandamás de Racing Point.
PROBLEMA. Las Eagles dieron a conocer que su entrenador, Doug Pederson, está contagiado de coronavirus, ya está en cuarentena.
Doug Pederson, entrenador en jefe de Philadelphia Eagles, contrajo coronavirus, y así lo anunció el equipo mediante sus redes sociales. Pederson, quien es asintomático y dijo sentirse bien, según el equipo, se sometió a dos pruebas y tras dar positivo en ambas, dio la noticia al equipo en una junta no programada la noche del domingo. El coach, de 52 años y quien se cree fue contagiado fuera de las instalaciones de los Eagles, deberá estar en cuarentena y tener resultados negativos en múltiples pruebas para tener posibilidad de reincorporarse al equipo.
Nets vs. Bucks Mavericks vs. Kings Suns vs. Clippers Magic vs. Pacers Celtics vs. Heat Rockets vs. T-Blazers
12:30 h. 13:30 h. 15:00 h. 17:00 h. 17:30 h. 20:00 h.
Otmar Szafnauer, jefe de Racing Point
los conductores. Sin embargo Entre Hungría y Silverstone, tuvimos ese fin de semana libre, y creo que todos fueron a donde quiera que estuvieran sus familias”, aclaró Szafnauer. A CUIDAR A SUS COMPAÑEROS
Pérez entró en contacto con algunas personas del equipo que lo apoyan para mejorar su rendimiento, y el jefe de Racing Point aseguró que tomaron todas las precauciones. “No han entrado en el paddock, pero mi expectativa es que volverán a ser negativos para su segunda prueba. Y luego, veremos si tomamos una decisión sobre si pueden entrar, si deberían entre al paddock. Estoy 100% seguro de que no tienen el virus, por eso estamos probándolos dos veces”, aclaró. /REDACCIÓN
Pederson es el segundo entrenador en jefe que se sabe da positivo por coronavirus, pero el primero que se contagia ya en activo. En marzo, Sean Payton, de los New Orleans Saints, fue el primer coach de la NFL que dio positivo por el virus. En días anteriores, Pederson había comentado que se sentía “absolutamente seguro” al volver al ambiente laboral para el inicio de la pretemporada. “Hemos recibido la confirmación de esta noche, que el entrenador en jefe Doug Pederson probaron el positivo para el Covid-19. Pederson es asintomática y haciendo bien. Actualmente está en la auto-cuarentena y en la comunicación con el equipo de personal médico,” publicó el equipo. “La organización está siguiendo los protocolos establecidos por la NFL y la NFLPA. /REDACCIÓN
REUTERS
Luego de que se reveló la noticia de que Pérez tenía Covid, comenzaron las especulaciones sobre el futuro del mexicano, y de inmediato se habló que Sebastian Vettel ya tenía su asiento asegurado en Racing Point. “Nuestra filosofía es tomar todas las precauciones necesarias allí donde viajemos. Es por ello, que estoy seguro de que no contraeremos el virus. Solo tenemos que mirar hacia atrás y tratar de determinar cómo se infectó Checo, y asegurarnos de cubrirlo en el futuro”. El código de conducta de la Fórmula Uno no le prohíbe a los pilotos viajar cuando hay más de una semana de descanso entre dos Grandes Premios, por lo que hizo Checo no estuvo fuera del reglamento. “El código, según está escrito, entre las carreras austríacas y en Hungría no deberíamos haber salido, lo que nuestros conductores no hicieron. Tampoco el personal de nuestro equipo. Por ejemplo, teníamos la regla de que una vez que estuviéramos en Hungría, nadie podía salir del hotel. Tratamos a todos por igual, incluidos
Pero no creo que Checo haya hecho nada malo al volver con su familia. Toma todas las precauciones. Creo que no es diferente a que Ferrari regrese a Italia, por ejemplo”
NBA TEMPORADA REGULAR
MLB TEMPORADA REGULAR Pirates vs. Twins Phillies vs. Yankees Indians vs. Reds Cardinals vs. Tigers Red Sox vs. Rays Mets vs. Nationals Blue Jays vs. Braves White Sox vs. Brewers Royals vs. Cubs Giants vs. Rockies Rangers vs. Athletics Dodgers vs. Padres Angels vs. Mariners
13:00 h. 17:05 h. 17:10 h. 17:10 h. 17:40 h. 18:00 h. 18:10 h. 19:10 h. 19:15 h. 19:40 h. 20:10 h. 20:10 h. 21:00 h.
REUTERS
FOTOS REUTERS
DUDAS. Luego de que Sergio Pérez dio positivo por Covid, su continuidad en Racing Point fue puesta en entredicho, pues le achacaron la culpa del contagio al piloto tapatío, pero ahora el jefe de la escudería salió a defenderlo y afirmó que no violó el reglamento.
DXT
22
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
REUTERS
SURGEN PROBLEMAS PARA EL TOUR DE FRANCIA
CUESTIONADO. El Tour de Francia en 2021 iba a largar desde Dinamarca, pero ahora las autoridades afirmaron que será hasta 2022, por temor a la pandemia.
El plan de partida del Tour de Francia desde Dinamarca, conocido como la Gran Salida, fue aplazado un año hasta 2022, dijeron el lunes los organizadores en un comunicado. La organización danesa encargada de planificar el comienzo del Tour llegó a un acuerdo con los responsables de la carrera, Amaury Sport Organisation (A.S.O), para retrasar la celebración de los tres primeros días de la prueba, señaló. El comienzo del Tour de Francia del año próximo fue adelantado seis días para evitar que coincida con la prueba masculina de ciclismo en los reagen-
dados Juegos Olímpicos de Tokio. No obstante, la nueva fecha de partida del 26 de junio del Tour de 2021 choca con la Eurocopa, que se celebrará en varias ciudades de Europa, incluida Copenhague. El comienzo danés del Tour se celebrará ahora del 1 al 3 de julio de 2022, según los organizadores daneses. “Estoy feliz por haber conseguido garantizar un comienzo danés del Tour para 2022”, dijo el alcalde de Copenhague y presidente de la “Gran Salida”, Frank Jensen, en un comunicado. “Somos muchos los que esperá-
bamos traer el Tour de Francia a Dinamarca el año próximo, pero por desgracia tendremos que esperar un poco más”, señaló Jensen. ¿Y dónde arrancará el Tour 2021? Todo indica que la región de la Bretaña francesa es la mejor posicionada para albergar la gran salida de la mayor carrera ciclista del mundo. La carrera en ruta quedó en efecto fijada para el 24 de julio de 2021, lo que habría correspondido a la víspera de la llegada del Tour en París. Algo que habría obligado a los mejores corredores del pelotón a decantarse por uno de los dos eventos. /AGENCIAS
Perfil TOM BRADY
El quarterback ganador de seis anillos de Super Bowl cumple 43 años, y las redes sociales se volcaron en felicitaciones para el que hoy porta el uniforme de los Tampa Bay Buccaneers. El 3 de agosto de 1977 en San Mateo, California vio la luz Thomas Edward Patrick Brady, y desde pequeño mostró un gran interés por el futbol americano, aunque no siempre birlló. Su carrera universitaria la hizo en Michigan con los Wolverines, y decidió ingresar al Draft en 2000, pero nadie se interesaba por su brazo. Fue hasta la sexta ronda que los Patriots voltearon a ver a un joven que iba a tener la calidad de suplente de Drew Bledsoe, pero una lesión del pasador estelar lo catapultó a la titularidad, y desde entonces, ha ganado un sin fin de títulos de la Conferencia Americana, y levantó en seis ocasiones en trofeo Vince Lombardi. Desde 2000 hasta el año pasado, Brady vistió el jersey de los New England Patriots, pero un desacuerdo, el cual no ha sido revelado con precisión, motivó que los Bucca-
FOTOS CORTESÍA BUCCANEERS
Pases: 9,988 Completos: 6,377 Porcentaje: 63.85% Touchdowns: 541 Intercepciones: 179 Rating: 93.7 Jugador de la semana: 30 veces Jugador del mes: 10 veces Palmarés: 6 títulos de Super Bowl, 4 veces MVP del Super Bowl, 9 títulos de Conferencia Americana, 17 títulos de la División Este de la AFC, 3 veces MVP de la NFL, 14 veces llamado al Pro Bowl
Brady llegó a 43 años en medio de una situación extraña en su carrera, y es que por primer año portará el jersey de los Buccaneers, y no el de los Patriots
PASO FUGAZ POR GRANDES LIGAS
Brady llegó a la NFL en 2000, pero cinco años antes, los Expos de Montreal lo reclutaron en la ronda 18 del draft, y su posición sería catcher. “Creo que habría sido todo un profesional. Tenía todos los intagibles”, dijo John Hughes, scout de los Expos. “Creo que podría haber sido uno de los mejores catchers de toda la historia”.
neers optaran por un quarterback de más de cuatro décadas. POLÉMICA EN LA NFL
La carrera de Tom ha estado plagada de éxitos, pero algunos han estado marcados por polémicas, sanciones y muchas críticas, lo que todavía no
convence a todo el mundo para decretarlo como el mejor quarterback de todos los tiempos. Incluso recibió un castigo de cuatro partidos por desinflar los balones, situación que también le costó una fuerte cifra de dólares, pero eso no lo detuvo en su lucha por conver-
VIRALIZADO. El cumpleaños 43 de Tom Brady tuvo un gran alcance en las redes sociales, pero los Patriots no lo habían felicitado por su aniversario.
tirse en el más ganador del trofeo Vince Lombardi. Muchos críticos de la NFL no se animan a darlo como el mejor de todos los tiempos, pues Joe Montana ganó cuatro títulos en el mismo número de oportunidades, y Brady ya cayó dos veces frente a los Giants y una ante Ea-
gles en el partido por el campeonato. Podrá existir polémica por su trayectoria, pero los números no mienten, y Tom Brady tiene argumentos para ingresar al Salón de la Fama cuando sea elegible para convertirse en miembro del recinto de los inmortales. /REDACCIÓN
MARTES 4 DE AGOSTO DE 2020
1-2 ATLAS PUMAS
DXT
23
DINNEGOL CATAPULTA A PUMAS
GOLES: J. DINENNO 42’ Y 89’ Y V. MALCORRA 51’
Juan Dinenno metió dos goles de cabeza, y el Atlas no levanta, mientras que los felinos llegaron a seis unidades EFECTIVO. Dinenno celebro su segundo gol, con el cual llegó a cuatro en dos fechas, y comanda a los anotadores del Guard1anes 2020. Pumas llegó a seis puntos de seis posibles.
FOTOS MEXSPORT
Los Rojinegros siguen sin ganar en el Jalisco bajo el mando de Rafael Puente, y ahora cayeron 1-2 frente a Pumas, y un Juan Dinenno brillante que marcó los dos tantos felinos. Atlas y Pumas se enfrentaron en uno de los últimos partidos de la Jornada 2, y es que se tuvo que llevar a cabo en lunes, pues su fecha original era el sábado. Fue hasta el minuto 30 que llegó la primera de peligro. Geraldino se encontró un rebote en un tiro de esquina, y cuchareó la pelota que por poco y techa a Talavera, quien se estiró para evitar el tanto. A pesar de que Atlas tenía mayor peligro, Pumas alcanzó el gol al 42’ cuando Juan Dinenno remató de cabeza dentro del área chica, y Vargas no tuvo mucho que hacer. Pocos segundos después, los felinos mandaron a González en un
pelotazo, y Pérez Durán, silbante, decretó la pena máxima, pero el VAR cambió la decisión. Rafa Puente ajustó bien sus piezas en el entretiempo, y el Atlas salió con vocación ofensiva para el complemento, y Víctor Malcorra recibió un
balonazo desde media cancha por el lado izquierdo, y el resultado llegó al 51’ cuando desbordó por dicho sector, y remató para vencer a Talavera, y empatar el partido. Atlas mantuvo el ritmo ofensivo, y cuando el reloj marcaba 71’, llegó
un centro a balón parado, y después de que el remate dio en el poste, y Correa empujó la pelota al fondo, pero había fuera de lugar. Los Pumas no estuvieron atinados en el complemento, pero Dinenno tenía otra palabra en el guión. El ar-
NTERCAMBIO DE JUGADORES Víctor Malcorra vistió la camiseta de los Pumas en los últimos torneos, pero ahora porta la de los Zorros del Atlas, mientras que Juan Vigón militó con el conjunto jalisciense, pero ahora está con la casca del Pedregal, y ahora son rivales
gentino se quitó la marca, y remató de cabeza dentro del área, para darle a los felinos tres puntos más en el Guard1anes 2020. /REDACCIÓN
CORTESÍA PSV
CON GUTI EN PRETEMPORADA
ORGULLO. Erick Gutierrez baja del autobús que llevó al equipo a Alemania para la pretemporada, y está considerado entre el plantel.
El PSV viajó a Alemania para integrarse al trabajo de pretemporada, el mexicano Erick Gutiérrez estuvo entre el grupo de 29 jugadores que prepararán la temporada 2020-21 de la Eredivisie League. Así mismo, en el contingente viajaron dos jugadores que fueron promovidos del Jong PSV, equipo juvenil del club holandés. PSV Eindhoven jugará dos partidos de preparación en días consecutivos contra el SC Verl en la Sportclub Arena el sábado 8 de agosto y un día después frente al KFC Uerdingen 05 en el Klosterpforte. Debido a la pandemia del coro-
Turno para Eugenio Pizzuto EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
os torneos del futbol europeo han terminado, solo falta la definición de la Champions y la Europa League, es por ello que el mercado de transferencias ha quedado abierto y el turno para los futbolistas mexicanos para emigrar al viejo continente es para el juvenil de 18 años Eugenio Pizzuto. La semana pasada el momento fue para Gerardo Arteaga, ahora es Pizzuto, lo cual nos alegra, porque sigue creciendo el número de mexicanos por Europa, Eugenio viaja a Francia para incorporarse al Lille, equipo que jugará el próximo torneo de la Europa League,
por terminar cuarto en su competencia. El futbolista nacido en San Luis logró salir libre del Pachuca, tal y como reconoció el presidente tuzo Jesús Martínez, por las negociaciones de su padre, quien lo lleva a Francia, a un equipo que en su historia tiene cuatro ligas ganadas y seis torneos de Copa, que tiene su sede en la ciudad que lleva por nombre el equipo. La carrera de Pizzuto es extraña, su primer trabajo en fuerzas básicas fue en Nueva Zelanda, con el Wellington Phoenix, regresó con su familia a su país y fue al Pachuca donde jugó desde los 15 años, su juego llamó la atención y fue seleccionado Sub-17, logrando ser campeón de la Concacaf y subcampeón del mundo en el torneo realizado en Brasil dirigido por Marco Antonio Ruiz. En el Mundial destacó, a pesar de una expulsión, fue reconocido como Balón de Bronce, desde ese momento se habló que había interés por el joven de equipos europeos. En el futbol mexicano de Primera División sólo tiene algunos minutos de experiencia, 32
navirus que obligó a finalizar prematuramente la temporada pasada de la Eredivisie, en la que no se declaró campeón, obligó al club a realizar su campamento y partidos de preparación a puerta cerrada. Érick Gutiérrez llegó al PSV Eindhoven en el 2018 procedente de
para ser exactos en Copa MX y no más de 10 en la Liga, ya que trágicamente el día de su debut, contra el León, se rompe el peroné, luego de haber entrado de cambio. El joven mediocampista, hizo una muy buena rehabilitación, ya no quiso firmar contrato con Pachuca, por las negociaciones directas de su padre, para convertirse en el tercer mexicano que jugará en la Liga francesa, donde antes estuvieron Rafael Márquez en el Mónaco y Guillermo Ochoa en el Ajaccio, los dos iniciaron ahí su andar por el viejo continente. En su corta carrera ya recibió una convocatoria del seleccionador Gerardo Martino a uno de sus llamados micro ciclos, para entrenar, sin partido de por medio, así que el Tata lo tendrá seguro en la mira, esperando que juegue, algo que prácticamente no ha hecho en Primera División. Ya en la historia del balompié mexicano han viajado a Europa jugadores sin haber debutado en el máximo circuito mexicano, tal es el caso de Giovani y Jonathan Dos Santos, o de Carlos Vela, también ocurrió con Omar Govea, el portero Raúl Gudiño fue otro caso y el malogrado tapatío Joao Malek. El reto está muy interesante, al igual que
Pachuca y fue llamado por Juan Carlos Osorio como jugador de emergencia de la Selección Mexicana para la Copa Mundial de Rusia 2018 en reemplazo del lesionado Diego Reyes. La temporada pasada, PSV Eindhoven marchaba en la cuarta posición con 49 puntos hasta la finalización del torneo, asegurando un boleto para la Europa League. Ajax y AZ Alkmaar estaban empatados en la primera posición con 56 unidades, aunque los de Amsterdam tenían mejor diferencia de gol con +45; Feyenoord estaba en el tercer sitio con 50 puntos. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Gerardo Arteaga les ayuda que pueden jugar como comunitarios por sus antecedentes familiares, pero es en la cancha donde hay que demostrar, condiciones las tienen, su adaptación al medio, el carácter competitivo los debe de sacar adelante. Yo espero que este mercado aún nos dé más jugadores en Europa, para así volver a tener un número importante de futbolistas enrolados en aquellos lares, números que descendieron cuando Vela Hernández, Moreno, Reyes y algunos más decidieron dejar esa aventura. No quiero terminar sin felicitar a Jacques Passy, director técnico mexicano, que tendrá su segunda aventura como seleccionador mayor en la Concacaf, ahora al frente de República Dominicana, aprovechando que las eliminatorias a Qatar les da una nueva oportunidad, por cierto él también no tiene minutos en Primera División en su natal México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS