Octubre | 22 | 2012

Page 1

Se impulsará un modelo regional de educación debido a la diversidad estudiantil

26.9%

De alumnos de primaria son de zona rural

15.2%

1.2 MILLONES

57%

habita en zonas semiurbanas

Son pequeños indígenas

vive en ciudades

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012 • GRATUITO • Número 304

ANÁLISIS DE LA COMISIÓN DE HACIENDA DE LA ALDF

Ebrard aumentó el gasto corriente en 30 mmdp Destinó a la nómina del gobierno del DF el 50%, es decir, 15 mil 700 millones de pesos; en obra pública sólo gastó 8.6 centavos de cada peso. No habrá espacio para más cuentas alegres, dice Tellez

8

GIRAS ESPEJO; 12 AÑOS DE DISTANCIA FOX Y PEÑA REALIZARON EL MISMO VIAJE A EUROPA TRAS SER ELECTOS 9 BENJAMÍN GRAYEB, CNA “LA VIOLENCIA AFECTA LA PRODUCCIÓN Y LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS”

21

GALICIA DA RESPIRO A RAJOY ELECCIONES: GANA EL ESPÍRITU AUTÓNOMO EN EL PAÍS VASCO SE USAN EN IRAQ Y AFGANISTÁN SE EQUIPAN CÁRTELES DEL NARCO CON ARMAS DE GUERRA

24

16

HOY DECIDEN APOYO A ARMSTRONG

28

LA TENTACIÓN

LINDSAY LOHAN, SU PADRE Y EL ESCÁNDALO

31

COMENTAN

FOTO: NOTIMEX

LA FOTO DE LA FOTO QUE REVIVE A FIDEL AYER EL vicepresidente venezolano, Elías Jaua, mostró una foto que demostraba una reunión en la víspera con Fidel Castro, ex presidente de Cuba quien, dijo, después lo acompañó al Hotel Nacional, en La Habana, lo que supone su primera aparición pública desde hace meses y tras semanas de rumores sobre su salud. El director del Hotel también habló del buen estado del líder cubano.

HOY

Salvador GARCÍA SOTO La intensa cercanía que los últimos días han mostrado Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps ni es nueva ni es algo casual. 6 Martha ANAYA El gabinete con el que arrancará Peña Nieto será “de desgaste”. 8 Raymundo RIVA PALACIO El conflicto político en Sonora es mucho más profundo y violento de lo que en este mismo espacio se planteó. 10 Roberto REMES Hace 24 años, el líder del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia fue detenido. 14 Hiroshi TAKAHASHI Este viernes liberan Windows 8, es decir, inicia una nueva era en el uso de las máquinas. 21 Samuel GARCÍA Enrique Peña Nieto ha amontonado expectativas por doquier, como si la campaña electoral siguiera un curso sin fin. 23 Alberto LATI El Spirit Day del pasado viernes ha sido también una invitación para repasar historias sobre deportistas que han sufrido por admitir su homosexualidad. 28

ÚLTIMO ROUND

HOY SE CELEBRA el último debate entre Barak Obama que busca la relección, y el republicano Mitt Romney. Obama se recluyó el fin de semana con su equipo de asesores en Camp David, mientras que Romney eligió un centro en la playa de Boca Ratón, en Florida, donde será el evento, y se tomó un descanso para jugar futbol americano con sus colaboradores.

18

¿Quién se cura en salud de próximos errores en la BMV?


PÁGINA 2

Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

TRASTIENDA Ni modo doña Marisela Morales, a veces hay que aguantar vara. En días pasados fue llamada a Los Pinos donde le llamaron la atención, para que se metiera a fondo en su trabajo en la PGR y dejara de promoverse con el futuro gobierno. Lo que llevó a ese extrañamiento fue la declaración del jefe de la SIEDO -¿o SEIDO?- Cuitláhuac Salinas, cuando dijo que iban a andar excavando y exhumando cuerpos para encontrar a los padres de Humberto Lazcano y conseguir su ADN. Miguel Ángel Osorio Chong se quiere emparejar rápidamente con Luis Videgaray. ¿De qué se trata? Pues de presencia en los medios. Dicen los que saben que en el entorno de Osorio Chong se percibió que su imagen se había disminuido ante la de Videgaray. Por eso, ahora que viajó a Europa, se hizo ver en algunas capitales. Para que no pasara desapercibido, algunas de las cosas que hizo aparecieron en las columnas políticas de la prensa de la ciudad de México. Francisco Labastida, que ha sido candidato presidencial, secretario de Gobernación, de Agricultura, de Energía, gobernador, embajador y senador entre otras cosas, quiere seguir activo. Dicen los que saben que Labastida está cabildeando para una cartera en el gobierno de Enrique Peña Nieto, enfocando sus esfuerzos para mostrarse como el hombre que necesitan en la Secretaría de Energía –donde ya fue cabeza cuando se llamaba de otra forma-, o Pemex. El gobernador de Veracruz, Javier Duarte, piensa que en materia de prensa, le ha dado la vuelta a la hoja. Tras largos meses de golpeteo por encarcelar a dos periodistas que en Twitter generaron pánico con mentiras de secuestros de niños, finalmente empezó a ser escuchado, como sucedió el viernes frente a editores de la prensa hispana de Estados Unidos. Duarte no lo dice, pero quien empujó para encarcelar a aquellos periodistas, fue su secretario de Gobierno, Gerardo Buganza. www.ejecentral.com.mx

Darán nombres de curas pederastas La Arquidiócesis de Los Ángeles, la representación católica más grande de Estados Unidos, anunció que revelará los expedientes de unos 200 sacerdotes acusados de cometer pederastia. Tod Tamber, vocero de la Arquidiócesis, declaró que entregará los récords a un juez el 10 de diciembre próximo, cinco años después de los acuerdos extrajudiciales con víctimas. En declaraciones al San Gabriel Valle Tribune, apuntó que los nombres serán conocidos bajo el acuerdo público alcanzado por la Arquidiócesis en 2007 y que otorgó 660 millones de dólares en indemnización. Los expedientes personales de 13 sacerdotes fueron entregados el viernes pasado al abogado Anthony De Marco, quien representa a una víctima abusada por el padre Nicolás Águilas Rivera. Ese caso está pendiente y los registros permanecen bajo una orden confidencial de la corte y no pueden hacerse públicos. De Marco dijo que la Arquidiócesis, con unos cinco millones de feligreses, se supone que le proveerá documentos de otros 12 sacerdotes en las próximas dos semanas. Joelle Casteix, director de la Red de Sobrevivientes de Abusados por Sacerdotes (SNAP por sus siglas en inglés), manifestó que la difusión de documentos al público en diciembre es vital para la seguridad pública. De Marco expresó su preocupación que en los reportes pudieran protegerse los nombres del cardenal Roger Mahony, antiguo arzobispo de Los Angeles, así como de otros altos jerarcas. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director comercial: Héctor Gual Fernández redaccion@24-horas.mx Teléfono 11026169 publicidad@24-horas.mx Teléfono 11026141

Edición Fernando Patiño País Jorge Cisneros Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Fausto Pretelin La Tentación Irene Muñoz Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Nuevos santos para avivar la fe El papa Benedicto XVI incorporó el domingo siete nuevos santos al martirologio de los católicos y manifestó que su ejemplo fortalecerá a la Iglesia en el propósito de reavivar la fe donde decae. Dos de los nuevos miembros del santoral son estadunidenses: Kateri Tekakwitha, primer indígena de Estados Unidos en ser canonizada, y la monja franciscana Marianne Cope, que en el siglo XIX atendió a leprosos en Hawai. Un grupo de indígenas estadunidenses con tocados de cuentas y plumas, así como túnicas de cuero con flecos, interpretaron canciones en memoria de Kateri en la Plaza de San Pedro antes de la misa. Estaba presente también Sharon Smith, cuya curación de complicaciones de pancreatitis fue con-

siderada por el Vaticano como un “milagro”, en una decisión que propició la canonización de Cope, conocida como la madre Marianne. En la homilía, el Papa elogió a cada uno de los siete nuevos santos como ejemplos para toda la Iglesia. Describió a Cope como un ejemplo “luminoso” para los católicos y a Kateri como una inspiración para los feligreses indígenas de América del Norte. Los asistentes celebraron animadamente cuando Benedicto XVI, al hablar en latín, declaró santos a los siete canonizados y dignos de veneración de toda la Iglesia. La ceremonia coincidió con una reunión en el Vaticano de los obispos del mundo para tratar de reanimar la cristiandad en lugares donde ha pasado a segundo plano.

TUITS A LA CARTA Breve crítica literaria, @Lecturalia Con todo esto de las ferias internacionales de libros, la literatura no se queda atrás en redes y deja ver que también cabe en un tuit como en @Lecturalia. En esta cuenta del blog-red social, donde sus usuarios comparten y comentan literatura, @Lecturalia comparte comentarios y críticas de otros tuiteros sobre diversas obras. Síguelo con un libro en la mano o para conseguir tu siguiente lectura. LA PROPIEDAD de los textos de Kafka http://owl.li/evp63 GÜNTER GRASS llega a los 85 años con más críticas a Israel y homenajes entre amigos http://owl.li/etjW3 EL RETRATO de Dorian Gray, al estilo moderno http://owl.li/etjV9 LA NOVELA de un suizo de 28 años es protagonista en Francfort http://owl.li/eo7OJ


3 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

140 CARACTERES @Jesus_ZambranoG Presidente del PRD

Que no se desvíe la atención por parte del gob de Vallejo, que se resuelva el conflicto mediante diálogo y pacíficamente @PRDmexico @luispazos1 Analista económico

Cometer delitos y después armar protestas para pedir libertad de delincuentes, estrategia de seudo maestros en #Michoacan @JLozanoA Senador del PAN

Hemos recibido de la Secretaría Técnica de la Comisión de Trabajo del Senado el proyecto de dictamen de Reforma Laboral. Es de 140 páginas.

@rubenmoreiravdz Gobernador de Coahuila

En reunión con el Embajador de México en España, Francisco Javier Ramírez Acuña.

@Fer_Vallejo Escritor

Yo estoy muy triste de no poder vivir en Colombia, porque yo a Colombia la quiero mucho y mientras más me acerco a la muerte, más la quiero

@ManceraMiguelMX Jefe de Gobierno electo del DF

Mucha suerte a las nominadas y nominados al “Premio del Deporte de la Ciudad de México 2012”, Mañana conoceremos los resultados @hcapriles

Aunque a Miranda el Poder Central sólo le de un 50% del presupuesto que le corresponde, seguimos avanzando! El Pueblo lo sabe!


4 PAÍS Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

Cámara espera

lista de prioridades

FOTO: ESPECIAL

de Peña

SUZZETE ALCÁNTARA

L

as prioridades en el presupuesto de 2013 serán educación, infraestructura, salud, campo, seguridad pública, y especialmente asistir a grupos vulnerables en pobreza y pobreza extrema, señala Nuvia Mayorga, presidenta de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados. Aunque el presupuesto para el año entrante tiene un plazo para ser aprobado que se vence el 31 de diciembre, la fracción priista, a la que pertenece Mayorga, tiene claro que los rubros a los que se brindará mayor atención son a los que se refirió en campaña el presidente electo, Enrique Peña. La legisladora por Hidalgo está consciente de que el presupuesto tiene un margen limitado ya que entre 87% y 92% del total, de acuerdo con cálculos de académicos, está comprometido para pago de sueldos de trabajadores del Estado, proyectos de inversión y pago de deuda. En 2012, el presupuesto aprobado fue de tres mil 700 billones de pesos. “Siempre lo he manejado así: (el

En la Comisión de Presupuesto están conscientes de que los recursos para el gasto son limitados y si se asignan a un rubro, otros quedan desprotegidos, señala su presidenta, Nuvia Mayorga presupuesto) es una cobija que si la estiras de una lado, la descobijas del otro, entonces tenemos que equilibrar los programas, darle prioridad a los programas irrevertibles”, señala. De acuerdo con la ley, el paquete económico para el próximo año debe enviarse a más tardar el 15 de diciembre para ser aprobado, como máximo el 31. Por el momento, señala, no ha habido reuniones con la Secretaría de Hacienda y el equipo de transición, pero esperan que no pase mucho tiempo para concretarlas, y de esa forma definir cuáles son las prioridades de gasto.

La segunda mujer que preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública (la otra fue María de los Ángeles Moreno, de 1991 a 1993), fue secretaria de Finanzas durante el gobierno de Miguel Osorio Chong, en Hidalgo. Mayorga Delgado no sólo es cercana al presidente electo Enrique Peña Nieto, sino que se presenta como conocedora en el tema del manejo económico porque encabezó la comisión del ramo en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). A diferencia de la LXI Legislatura, en la que el PRI encabezaba la Comisión de Presupuesto y el gobierno estaba en manos del PAN, ambas instancia serán dirigidas por priistas. En ese contexto, Mayorga señala que los estados gobernados por el tricolor no recibirán financiamientos especiales o mayores recursos que los otros. “Con la experiencia que tuve siendo Secretaria de Finanzas, presentas una carpeta que puede ser de 20 mil millones de pesos en proyectos, unos estratégicos, grandes, chiquitos, hasta carreteras o caminos rurales de tu estado o de los distritos, es como tu carta a Santa Claus. Pero al final, como existe una disciplina, como existen normas establecidas en el

SOLICITAN REFORMA PROGRESIVA

LA PRESIDENTA de la comisión de Presupuesto y cuenta pública considera que la reforma hacendaria de la que ha hablado el presidente electo se presentará para el ejercicio fiscal de 2014. Ésta contendrá mecanismos para que paguen más los que más tienen y que afecte a los que menos tienen. Esa sería la postura de la Comisión que preside, dijo Mayorga, quien abundó que el equipo de transición no ha confirmado ni presentado ninguna propuesta para crear nuevos gravámenes o aplicar el Impuesto al Valor Agregado en medicinas y alimentos. “Se han dicho muchas cosas, mejor hay que esperar a que llegue, debemos ser responsables y que los ciudadanos que menos ingresos tienen paguen menos impuestos”, resaltó la diputada federal por PRI. Legislativo, todo es con base en tus prioridades, o darle continuidad a las obras que están por etapas, que son proyectos plurianuales; ese es uno de los principales objetivos a los que se

tiene que dar presupuesto para 2013”. Luego de trabajar en un ejecutivo estatal, dice que en el Legislativo se enfocará a definir reglas de operación más puntuales y precisas para que las entidades puedan disponer de los recursos en forma más rápida, pero con total transparencia; de esa manera, señala, se podrán ejercer los recursos en todos los programas sociales y de infraestructura. Antes de que se discuta el presupuesto, a los legisladores, en consenso con los gobernadores, les toca definir qué proyectos corresponden a su plan estatal de desarrollo y cuáles son prioritarios para que éstos sean etiquetados. Acerca de los estados que enfrentan problemas por sus niveles de endeudamiento y debido a esto ya no pueden acceder a créditos para solventar sus gastos de cierre de año señala: “No hay dinero que alcance, y si las entidades tienen problemas con sus cierres, la Secretaría de Hacienda tendrá que apoyar para cerrar el ejercicio, habrá un diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo para ver aquellas entidades que tienen que terminar su ejercicio fiscal 2012”.

Beltrones pide armar presupuesto ya

E

Beltrones y Castro. FOTO: CUARTOSCURO

l coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que ante los problemas en la economía mundial es urgente diseñar un paquete económico para 2013 que esté acompañado de una reforma hacendaria que acabe con los privilegios fiscales. “Ante la expectativa de una desaceleración en el crecimiento interno y global, que ratificó el FMI (Fondo Monetario Internacional), nos resulta urgente diseñar un paquete económico para 2013”, dijo. El legislador agregó que el paquete económico también debe asegurar la progresividad del sistema recaudatorio, orientar el gasto público a impulsar el crecimiento económico y disminuir la desigualdad.

“El principal objetivo es modernizar la vida política del país y su organización económica para generar más crecimiento, empleo y justicia social”, afirmó Beltrones Rivera. Tras asegurar que los 213 diputados que integran la bancada priista en la Cámara de Diputados están listos para retomar la ruta de la modernización, sostuvo que hubo legalidad y proporcionalidad en la integración de comisiones legislativas. A partir de ello, explicó, el trabajo de las comisiones permitirá iniciar el análisis y dictamen de iniciativas que ahí se encuentran y de las turnadas al inicio de esta legislatura. Por su parte, el vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, afirmó que su partido está dispuesto a discutir la reforma

fiscal siempre y cuando sea de carácter integral. El diputado explicó que entrarían al debate si la propuesta que se presente considera el combate a la corrupción, la transparencia, la rendición de cuentas, privilegie la política social y aumente recursos a la educación. Reconoció la necesidad y urgencia de una reforma pero que defina y delimite claramente lo que le toca hacer en materia de tributación y recaudación a los diferentes órganos de gobierno, federal, estatal y municipal. “Se requiere un Estado fiscalmente fuerte y para eso necesariamente se requiere aumentar la recaudación, simplificando los procesos de tributación partiendo del principio de que todos debemos tributar pero pagando más los que más ganan”, refirió. NOTIMEX


PAÍS 5 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

Crece conflicto interno en Morena; López Obrador pide no quejarse MANUEL HERNÁNDEZ

M

ientras las protestas por la conformación de los comités estatales de Morena aumentan, Andrés Manuel López Obrador pide a sus simpatizantes no ventilar su inconformidad ante los medios de comunicación para evitar el desprestigio de la organización. Desde que el tabasqueño inició el pasado 10 de octubre un recorrido por todas las entidades del país para asistir a la creación de los órganos estatales de Morena, la inconformidad de sus adherentes se ha multiplicado debido a la manera en que políticos profesionales adheridos a la organización han desplazado a las bases ciudadanas en la repartición de cargos. En Colima las denuncias provocaron que López Obrador decidiera no tomar protesta al comité estatal de Morena ante presuntas violaciones a los estatutos de la organización, por lo cual recomendó repetir el proceso con el fin de corregir las anomalías. En Quintana Roo, un grupo de inconformes denunció a Ricardo Velas, funcionario del gobierno de Benito Juárez, y a la regidora de Tulum, Elizabeth González Domínguez, por supuestas manipulaciones en las asambleas locales. Las protestas provocaron que el acto se hiciera a puerta cerrada y en forma exprés; en la asamblea se eligió a Nicolás Mollinedo, ex chofer de López Obrador, como dirigente estatal. A su llegada a Tijuana, Baja California, el sábado pasado, el tabasqueño fue recibido entre jaloneos por parte de un grupo de 20 que exigían la renuncia de Jaime Bonilla, diputado por el PT y coordinador estatal de Morena, señalado por valerse de “prácticas priistas” para imponer a sus cercanos en el comité estatal. Este tipo de inconformidad también se hizo presente en Zacatecas y Tlaxcala, donde adherentes de Morena sostienen que los ex gobernadores Ricardo Monreal y Alfonso Sánchez Anaya utilizaron su influencia política para posicionar a su gente en los comités

Militantes del Movimiento de Regeneración Nacional han expresado su molestia porque son desplazados de puestos de dirección por incondicionales del ex candidato presidencial

AMLO ha advertido que los conflictos pueden ser usados por sus enemigos para daña al movimiento. FOTOS: ESPECIAL estatales, al igual que ocurre en Durango con el grupo comandado por el ex senador petista Alejandro González Yáñez. Sin embargo, las muestras de descontento se han extendido a través de entidades como Jalisco, Veracruz y el Estado de México, según puede constatarse en internet, dentro de los foros publicados en la red social de Morena. En uno de los tópicos de discusión con mayor número de intervenciones, titulado “¿El verdadero cambio?”, adherentes de Morena relatan su desencanto por la manera en que las cúpulas políticas han desplazado paulatinamente a la base social en que se apoyó López Obrador para promover la defensa del voto y la resistencia civil pacífica en los últimos años. “En Xalapa, las personas que han estado al frente en el Comité de Morena son los que están controlando el próximo congreso, sin dar oportunidad a los ciudadanos independientes que han seguido a Andrés Manuel desde hace muchos años”, afirma María Cristina Azuara, adherente de Morena en Veracruz. “No quiero imaginar cuando se convierta en partido y sea tiempo de asignar candidaturas.

IRÁ AL SENADO PARA FRENAR REFORMA LABORAL ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR aseguró que asistirá al Senado de la República el próximo martes para fijar su postura frente a la reforma laboral ante legisladores de los tres partidos de las izquierdas. “El martes voy al Senado, a tratar lo de la llamada reforma laboral”, apuntó el tabasqueño durante la asamblea estatal de Morena celebrada en Chilpancingo, Guerrero. Además de asistir a la Cámara Alta, López Obrador señaló que también irá a la Cámara de Diputados para detener tanto la reforma fiscal como energética propuestas por el PRI. “Vamos al Senado con la reforma laboral y luego es probable que yo vaya a la Cámara de Diputados, porque van a querer aumentar el IVA, y este año por ser año electoral el presupuesto lo va a enviar el Ejecutivo hasta noviembre, entonces vamos a estar pendientes de eso”, afirmó. “No vamos a permitir aumentos de impuestos, no los vamos a permitir ni vamos a permitir que se entregue el petróleo a extranjeros”, dijo. Cuando se le preguntó su opinión sobre la renovación de Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps al frente del sindicato de maestros y petrolero, respectivamente, el tabasqueño se mostró a favor de realizar cambios en la ley para garantizar la democracia sindical. “Debe de terminarse con la impunidad de líderes charros, de líderes sindicales, corruptos y tienen que se los mismos trabajadores y la sociedad en su conjunto la que exija que haya transparencia, que haya libertad y que haya democracia en los sindicatos”, finalizó. MANUEL HERNÁNDEZ

Yo voté por la fundación de un nuevo partido, pero ahora viendo cómo se han estado realizando las cosas, preferiría que se quedara como asociación”, apunta un usuario identificado como C. Daneri, luego de denunciar diversas irregularidades en el distrito XX de Jalisco. En Nezahualcóyotl, Estado de México, uno de los lugares con mayor número de reclamos, los simpatizantes de Morena incluso denuncian la presencia de priistas y panistas infiltrados, “algunos de ellos acusados de fraude y extorsión”, según la opinión de Roberto Carlos Arámbula, integrante de Morena que ha decidido no participar en el proceso debido a que los congresos distritales “se desarrollan en medio de cuotas de poder, se organizan planillas y se dicta línea a los delegados sobre la intención del voto, existe acarreo y se entregan despensas”. López Obrador ha intentado matizar las expresiones de descontento pidiendo a los inconformes resolver sus inquietudes al interior de Morena para evitar que la información difundida en los medios de comunicación sea utilizada por sus enemigos para “dañar” al movimiento. “Que no haya pretextos para que haya inconformidades y se les dé oportunidad a nuestros adversarios de afectar la imagen de Morena. Van a haber también muchos infiltrados, muy difícil de evitarlos, gente sin convicción que van a seguir haciendo labor en contra de nuestra organización. Si hay alguien que declare en contra de Morena está garantizado que va a salir en todos los medios de comunicación”, señaló el tabasqueño durante su reciente visita a Tijuana. “No tiene caso apostar a la participación de una organización como Morena si vamos a caer en los mismos vicios de otras organizaciones políticas, tenemos que hacer el compromiso de actuar con rectitud para que no se eche a perder Morena”, dijo tras condenar la “antidemocracia, el nepotismo, el amiguismo, el influyentismo, el sectarismo, el entreguismo con el gobierno y todas esas lacras de la política tradicional”.


6 PAÍS Lunes 22 de octubre de 2012

SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Aliados estratégicos

L

a intensa cercanía que los últimos días han mostrado Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps ni es nueva ni es algo casual. Los dos líderes sindicales más poderosos de México, recién relectos en su liderazgo, han trabado en los últimos años un entendimiento que, en el contexto actual de reforma laboral y la embestida pública contra los sindicatos, comienza a tomar forma de una “alianza estratégica” en la que ambos buscan defenderse de lo que consideran una ofensiva en su contra. Más aún, entre Gordillo y Romero Deschamps ha resurgido por estos días la idea de un “Frente Único de Sindicatos” que plantearon a mediados de este sexenio y ya se habla de acercamientos con la Unión Nacional de Trabajadores que encabeza Francisco Hernández Juárez, con la idea de dar forma a una nueva agrupación sindical que retome el vacío que han dejado las debilitadas estructuras del sindicalismo oficial como la desgastada CTM o el desdibujado Congreso del Trabajo. Los sindicatos comienzan a verse solos, aunque ellos se digan “autónomos”. La distancia del PRI, por ejemplo, en el tema de la reforma laboral, aunado a la ofensiva del PAN y las vacilaciones ideológicas del PRD, los alertan de que, si no se defienden ellos mismos quizás no habrá partidos que los defiendan, y la presión social es cada vez mayor, especialmente en el tema de los liderazgos sempiternos y de la falta de transparencia y democracia en los sindicatos y en sus manejos financieros. En el mismo Congreso donde Elba Esther se religió por seis años, ahora como presidenta de un órgano colegiado, no sólo destacó la presencia de Romero Deschamps, también hubo representantes del Sindicato de Telefonistas, e incluso de otros sindicatos importantes La pregunta que de Latinoamérica. Si a eso se le suma la surge es si la alianza relección también del dirigente del sindicato entre Elba Esther y petrolero consumada el sábado, por otros seis años, el mensaje de que hay una alianza Romero Deschamps entre los dos sindicatos más influyentes y es realmente para numerosos del país es bastante claro. proteger a los En el caso del SNTE, la nueva dirigencia trabajadores o para colegiada y el hecho de empatar los liderazgos a los sexenios presidenciales, intenta proteger sus cotos de abrir una “nueva etapa”, la que el magisterio poder y privilegios intenta mostrarse como una organización plural y mayoritariamente aliancista. También es un posicionamiento frente a las definiciones que tomará el nuevo gobierno en cuestiones como una reforma de fondo al sistema educativo o una nueva Ley General de Educación. Así que estamos ante el posible surgimiento de un nuevo “Frente Único” de sindicatos que tal vez tomará aún años para conformarse, pero mientras tanto la pregunta que surge es si la alianza entre Elba Esther y Romero Deschamps es realmente para proteger a los trabajadores de sus gremios o más bien para proteger sus cotos de poder y privilegios. NOTAS INDISCRETAS… A propósito, en el equipo de Enrique Peña Nieto afirman que la negociación con el SNTE y con Elba “va caminando” y se espera que sea hasta mediados de noviembre cuando se establezcan los términos en los que se defina esa relación… Mientras a los senadores panistas les dijo que apretaran los esfínteres “para no movernos ni al baño”, el coordinador Ernesto Cordero no se aguantó las ganas y se fue, pero no al sanitario, sino hasta el lejano oriente. Resulta que Cordero hizo un viaje relámpago a Songdo, en Corea del Sur, para participar en la segunda reunión sobre el Fondo Verde Climático que se realizó por aquellas tierras del 18 al 20 de octubre. ¿También por allá se aguantaría las ganas?.. Arrancan los dados. Escalera doble y la semana promete.

El diario sin límites

Difunden celulares de staff presidencial El gobierno se resistió a entregar esos datos porque, a su juicio, se ponía en riesgo la vida o seguridad de servidores públicos, pero el IFAI lo obligó DIEGO LÓPEZ

L

a Presidencia de la República entregó una relación con 37 números celulares de funcionarios de Los Pinos en la que destacan los nombres de Gerardo Ruiz Mateos, jefe de la Oficina de la Presidencia; Alejandra Sota, vocera; Sofía Frech, coordinadora de Gabinetes y Proyectos Especiales, y José Víctor Valencia Zavala, Oficial Mayor, en acatamiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). El 15 de agosto pasado, el pleno del IFAI resolvió a favor de un particular un recurso de revisión interpuesto porque solicitó el listado de las facturas de telefonía fija y celular pagadas por Los Pinos al 26 de enero de 2012. El solicitante pidió se desglosara la información por número telefónico, servidor público al que está asignado, empresa a la que se le paga el servicio, si es fijo o celular y monto pagado.

La Presidencia de la República informó que el servicio de telefonía fija es proporcionado por Avantel y Axtel, mientras que el de telefonía móvil por Radiomovil Dipsa, mejor conocida como Telcel. Los Pinos también dio a conocer el listado de las facturas pagadas en los últimos tres meses y mencionó que los números fijos y extensiones están en el portal de Obligaciones de Transparencia. En cuanto a los datos del número celular, la presidencia se basó en el Artículo 13, fracción IV de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), argumentando que su difusión pone en riesgo la vida, la salud o la seguridad de esos servidores públicos y que se encuentran en reserva por una año. Al conocer esta respuesta, el particular presentó un recurso de inconformidad porque el pago de esas facturas se realiza con dinero público; dicha apelación se turnó a la comisionada presidenta del IFA, Jacqueline Peschard. En el proceso

de alegatos, la oficina presidencial reiteró su argumento de que la difusión de los datos afectaría la privacidad de los servidores públicos. En el proyecto de resolución se dio cuenta que revelar el número celular no ponen en riesgo al funcionario, toda vez que éstos no desempeñan actividades directas en materia de seguridad nacional y/o seguridad pública. Aunado a ello, Peschard señaló que toda aquella información de los funcionarios que se encuentra íntimamente relacionada con el desempeño de su encargo, así como aquella que le permita a las dependencias o entidades presentar una adecuada rendición de cuentas, debe ser pública. La comisionada advirtió que este tipo de accesorios de trabajo son pagados con cargo al erario y esa información es del conocimiento de todos. Indicó que al darse a conocer estos datos no se pone en riesgo al funcionario toda vez que no permite conocer su domicilio o su ubicación en determinado momento.

El instituto determinó que los teléfonos son pagados con cargo al erario y por lo tanto la información es pública. FOTO: NOTIMEX

Madero dice que no dejará presidencia de AN

E

l dirigente del PAN, Gustavo Madero, afirmó que cumplirá, hasta el final de su dirigencia, con todos los compromisos que se propuso desde 2010, con el respaldo de los militantes, consejeros e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Madero anunció que están por darse a conocer los resultados de las consultas aplicadas para restructurar al partido. Sostuvo que “aunque está la exigencia de resolver temas internos, hoy más que nunca los ciudadanos tienen depositadas sus esperanzas en el PAN, y por ello su tarea de restructuración se ha encaminado a atender las reclamaciones y mejorar resultados electorales”. El presidente del partido señaló que el objetivo de la restructuración es reunir los elementos para que “Acción

Nacional sea un instrumento que verdaderamente le sirva a los ciudadanos, a fin de cambiar y transformar a México”. Expuso que como nunca antes en la historia de Acción Nacional se emprendió un proceso de reflexión muy importante con acciones trascendentales, en las que se ha tomado en cuenta la opinión de la militancia, simpatizantes y ciudadanos en general, cuyo resultado será atendido y respetado. Reconoció que durante muchos años se retrasaron procesos muy importantes, como la depuración y actualización del padrón; el refrendo de adherentes y militantes activos, además de la reforma de estatutos. Madero Muñoz reiteró que la meta para el próximo año es contar con un partido fuerte y consolidado que permita lograr el éxito en los comicios. MARIANA F. MALDONADO


PAÍS 7 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

Entra reforma laboral a una semana crítica

Critica Iglesia reparto de

L

L

a Arquidiócesis de México criticó el reparto de comisiones ordinarias en el Congreso, al que calificó como “el reparto de un botín” que evidencia los intereses mezquinos de algunos políticos. En el editorial del semanario Desde la Fe aseguró que al asignar las comisiones, las diferentes fuerzas políticas protagonizaron una “verdadera rebatinga por la repartición de cotos de poder” que tradicionalmente han provocado el despilfarro de recursos “que se torna ofensivo” cuando más de la mitad del país vive en situación de pobreza y marginación.

Al colocar en la presidencia de los grupos de trabajo a políticos sin experiencia en los temas, el Legislativo abona en la desconfianza de la ciudadanía hacia los diputados Refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011, levantada por el Instituto Nacional de Estadísti-

FOTO: CUARTOSCURO

comisiones ca y Geografía (INEGI), la población ubica a los partidos políticos como los sujetos más corruptos del país. Ante el desprestigio, agrega, “es necesario que los partidos se planteen con seriedad los criterios, mecanismos y métodos para elegir a los presidentes de las comisiones, tomando en cuenta la preparación, experiencia, honestidad y profesionalismo de las personas”. La Iglesia consideró que en muchos de los casos el no tomar en cuenta “ni el perfil ni la experiencia de quienes finalmente encabezarán los grupos de trabajo” en el Congreso “es del todo inaceptable dada la gran importancia que tiene la coordinación

Inicia debate sobre ley de contabilidad

L

a Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará hoy el análisis y debate sobre la Ley de Contabilidad Gubernamental, aprobada por la Cámara de Senadores. La Comisión se declaró en sesión permanente desde el jueves pasado y durante este fin de semana se preparó y repartió el material entre sus integrantes, y a más tardar el próximo 26 de octubre se presentará el dictamen al pleno. El presidente de la Comisión, el panista José Isabel Trejo Reyes, indicó que el 27 de octubre es la fecha límite para aprobar la propuesta. La iniciativa fue remitida a la Cámara el 27 de septiembre, por lo que los diputados cuentan con 30 días para analizarla, discutirla y, en su caso, avalarla. Trejo Reyes afirmó que la instancia legislativa que preside tiene dos opciones respecto a la minuta: aprobarla como la envió el Senado de la República o modificarla; aunque consideró “que será difícil darle una modificación a como viene, es una ley que viene aún más dura de la que mandó el Presidente, entonces creo que será difícil darle una modificación”. De acuerdo con la legisladora priista Nuvia Mayorga, la iniciativa de ley obligará a rendir cuentas a entidades que actualmente

Trejo Reyes. FOTO: CUARTOSCURO no estaban sujetas al régimen de transparencia como los poderes Legislativo y Judicial, pero también a estados, municipios, organismos autónomos, a las delegaciones y al Distrito Federal. Todos estos sectores tendrán que informar mediante una página de internet y publicar cómo se usó el dinero para que la sociedad esté enterada de todo lo que hicieron con el recurso de la federación, dijo la diputada. Los tres niveles de gobierno, legisladores, funcionarios públicos y organismos autónomos como la CNDH y el IFE, entre otros, deberán sujetarse a las disposiciones de esta ley. SUZZETE ALCÁNTARA

de las comisiones para la adecuada planificación del trabajo legislativo”. “No hay opción: el trabajo legislativo debe ganarse la confianza y el respeto de la ciudadanía, y esto no será posible mientras los mexicanos sigan siendo espectadores impotentes de los excesos, abusos y ambiciones de los representantes populares, carentes, en su mayoría, de una verdadera vocación de servicio”, señala. Sostuvo que el criterio para conformar las comisiones no debe ser, “como hasta ahora, el pago de cuotas, el control del poder, las prebendas económicas o las agendas legislativas particulares que impongan los partidos”. REDACCIÓN

a discusión en comisiones sobre la minuta de reforma laboral se reinicia hoy en el Senado y, de acuerdo con la senadora perredista Alejandra Barrales, se espera que quede dictaminada y pueda subirse al pleno este mismo martes. La batalla por modificar el dictamen se dará en el pleno el día de mañana, en donde se discutirá “hasta morir, artículo por artículo” de la reforma laboral enviada por el Ejecutivo, a la cual PRD y PAN le reintegran los artículos relacionados con transparencia y democracia sindical eliminados del documento original en la discusión en San Lázaro gracias a los votos de PT, PRI, PVEM y Panal. Ayer fue entregado a las comisiones de Trabajo y de Estudios Legislativos Primera -las cuales se encargarán de dictaminar la iniciativa- el texto de predictamen en el cual se incluyen las reservas. MARIANA F. MALDONADO


8 PAÍS Lunes 22 de octubre de 2012

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

A

A preparar el gabinete hora sí llegó el momento de las definiciones para conformar el gabinete. En los próximos días, nos comentan, Enrique Peña Nieto se abocará en buena medida a revisar nombres, cargos y distintas propuestas sobre quienes le habrán de acompañar en el arranque de su

gobierno. Hay una media docena de nombres bien firmes. Algunos de ellos, incluso, han sido ya sondeados a propósito de si aceptan tal o cual posición y están preparando sus propias ternas de quienes podrían ocupar posiciones bajo lo que sería su jurisdicción. Por lo que nos cuentan, este primer gabinete del priista se forjará bajo la idea de que varios de sus personajes tendrán como principal misión sacar adelante las reformas que ha anticipado Peña (la Hacendaria y la de Pemex, primordialmente). De ahí que los elegidos en esos terrenos habrán de enfrentar un serio golpeteo, por lo que le llaman: el gabinete “de desgaste”. De ahí que los perfiles en las áreas donde habrá reformas profundas se enmarcan más en el sentido de ubicar al frente a gente con mucha experiencia, gran capacidad de negociación y dispuestos a jugar sólo el inicio del partido. Algunos le llaman en broma “el gabinete desechable”, aunque a decir verdad, su papel será fundamental para lo que quiere lograr el mexiquense.

•••

¿QUIÉN SE QUEDA EN EL PRI?- Otro de los temas que Peña Nieto tiene pendiente de resolver en los próximos días es quién se quedará al frente del partido. La definición urge porque la agenda priista es muy amplia. Tan sólo el próximo año hay 14 procesos electorales en los que se renovarán congresos y ayuntamientos. Además, las elecciones para el tricolor no pintan nada fáciles en estados como Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Sinaloa, sino que además es muy probable que el PRI deba enfrentar de nuevo alianzas electorales entre PAN y PRD. Alianzas que, no olvidemos, les costaron tres gubernaturas (Oaxaca, Sinaloa y Puebla) hace tres años. Y todavía más importante -y no sólo para los militantes del PRI-, será saber qué tipo de relación va a establecer el próximo presidente de la República con su partido. El último mandatario que ganó con las siglas del PRI, Ernesto Zedillo, marcó la famosa “sana distancia” y perdió el poder. Y el actual jefe de Estado emanado del PAN, dividió a su partido, perdió su apoyo y de paso la Presidencia de la República. El asunto, pues, no es el de un mero nombramiento más, es fundamental por sus implicaciones y por el mensaje que enviará con ello.

•••

CHECANDO LOS ESPACIOS.- La semana pasada, integrantes del gabinete de transición se dieron ya su vuelta por las distintas oficinas en las que operan funcionarios dependientes de la Presidencia de la República (Pinos, Palacio Nacional, oficinas en Constituyentes) para ver los espacios con los que cuentan y cómo y dónde podrían ubicarse los funcionarios entrantes. Algunos espacios, por cierto, ya los encontraron vacíos, como aquellos de Constituyentes donde laboraba por recibo la gente de Luisa María Calderón que se abocaba al enlace con los estados.

•••

GEMAS: Regalito del coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa: “Si la posición de López Obrador (sobre la reforma laboral) es coincidente, pues lo celebraremos; pero si no, le dejaremos clara nuestra posición”.

El diario sin límites

Aumentó 30 mmdp gasto corriente del GDF

Nómina, el rubro más privilegiado de Ebrard LUIS VELÁZQUEZ

M

arcelo Ebrard aumentó en casi 30 mil millones de pesos el gasto corriente del Gobierno del Distrito Federal en lo que va de su sexenio y 50% de este monto (15 mil 700 millones de pesos) corresponde a la nómina del gobierno de la ciudad, de acuerdo con un análisis realizado por la presidencia de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF). El panista Héctor Saúl Téllez, presidente de la Comisión, aseguró que llama la atención que en contraste los apoyos para gasto social no se incrementaron ni 50% en el sexenio de Ebrard, por lo que la nómina es el rubro más privilegiado de la ciudad. En el análisis, se considera grave el comportamiento del último año, en el cual el gasto de la ciudad creció en poco más de nueve mil 300 millones de pesos, pero 75 centavos de cada peso correspondieron a un mayor pago de la nómina. Agrega que el gasto administrativo aumentó en 29 mil 603 millones de pesos de 2007 a la fecha. Desde el inicio de su gobierno, Ebrard comenzó la creación de nuevas secretarías y dependencias de gobierno que han generado una mayor burocracia. En principio se justificó la creación de las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Rural y Educación, pero en años siguientes se han creado otras dependencias

Destinó al pago de salarios 15 mil 700 millones de pesos; en obra pública sólo 8.6 centavos de cada peso

Durante su sexenio se generó mayor número de burócratas. FOTO: CUARTOSCURO

No habrá espacio para más cuentas alegres en el DF, la autocomplacencia y el dispendio... en favor de unos cuantos” HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ Presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF

como el Instituto de Verificación Administrativa, que generó críticas porque duplicaría funciones que ya realizan las delegaciones. En el documento, se observa también que en el gobierno actual el gasto de inversión sólo creció en 10 mil 600 millones de pesos, y de ese total siete mil 500 millones se canalizaron al gasto de obras públicas.

“Los recursos destinados a las obras públicas apenas si se elevaron en menos de 800 millones de pesos; es decir, 8.6 centavos de cada peso”. No obstante, los egresos de la ciudad en los últimos cinco años demuestran que el gasto en obras públicas mantuvo una tendencia a disminuir. “De cada peso gastado en la ciudad, sólo 15 centavos se canalizaron a las obras públicas, en especial las de vialidades”, se indica en el diagnóstico. Por ello, Téllez afirmó que para la discusión de próximo presupuesto local es necesario impulsar “una verdadera reconversión del gasto para reducir por primera vez, en 15 años, el gasto de administración del GDF, en cinco puntos”.

Urgen a aplazar renovación del PAN-DF

E

l grupo Panistas en causa exigió a Gustavo Madero, presidente nacional del PAN, frenar la convocatoria para renovar la dirigencia del partido en la capital del país, debido a que el proceso está amañado por la alianza de la senadora Mariana Gómez del Campo, el delegado en Benito Juárez, Jorge Romero, y el diputado local Federico Döring. En conferencia de prensa, aseguraron que ambos han “engañado” a Madero con las cifras del partido que han corporativizado para construir un “monopolio”. “Madero no ha cumplido su palabra y compromiso de reunir al grupo de trabajo convocado el 12 de octubre, antes de emitir la convocatoria”, afirmaron. En el grupo Panistas en causa se han agrupado distintos liderazgos como el de José Luis Luege, Obdulio

Ávila, Cecilia Romero, Carlos Gelista y Jorge Triana. “Poner en manos de este consejo la elección de la dirigencia del PAN en el DF es simplemente un formulismo administrativo para darle validez jurídica a la conformación de un monopolio del poder en manos de una pequeña casta privilegiada de jóvenes dirigentes que desde hace seis años detentan el control de los padrones, de la estructura administrativa, las prerrogativas y financiamiento público del Comité Regional de Acción Nacional”, advirtieron Gelista, los ex diputados locales, Triana y Carlo Pizano, la asambleísta Gabriela Salido y los panistas Bernardo Lartigue y Omar Pacheco. Señalaron que Madero aún está en posibilidades de detener la convocatoria que se prevé sea aprobada por el Comité Regional del PAN hoy por la noche. LUIS VELÁZQUEZ


PAÍS 9 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

Las giras, optimismo

contra resultados DIEGO LÓPEZ Y ARTURO RIVERA

E

n octubre del año 2000, Vicente Fox, presidente electo de México, hizo una gira en Europa, entre sus objetivos estaba hacer contacto con los mandatarios de Alemania, España, Francia e Inglaterra y promover la inversión extranjera en México. Durante el recorrido se pronunció a favor de una reforma fiscal y otra energética. Doce años después, el priista Enrique Peña visitó Europa en su segunda gira como mandatario electo. Los temas fueron la promoción de la inversión extranjera en México, la necesidad de poner en práctica una reforma fiscal y una energética, y la importancia de establecer una buena relación entre el presidente mexicano y sus colegas. Durante el reciente viaje de

Con 12 años de distancia, Fox y Peña visitaron Europa como presidentes electos; los dos hablaron de reforma fiscal, energética y aumento de la inversión extranjera

Peña hubo referencias constantes a su deseo de reducir la violencia y proponer reformas que potencien el crecimiento económico, pero enfatizó la importancia de que haya buena relación entre gobernantes como primer paso para tener vínculos más sólidos entre naciones. “Reitero que la buena relación de dos países pasa por la buena relación y el buen clima de entendimiento que se tenga entre los jefes

de Estado de esos países”, afirmó tras reunirse con el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron. En su encuentro con el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que el propósito de la gira era “lograr un mayor entendimiento”. En Alemania, donde pidió a la canciller, Ángela Merkel, asesoría en energías renovables, y en Francia, donde acordó con el presidente Francois Hollande dejar atrás el caso Florence Cassez, también habló de la importancia de que haya buena comunicación entre mandatarios. El itinerario del mexiquense es muy similar al que recorrió, 12 años antes, Vicente Fox, primer candidato de un partido de oposición que se había ganado las elecciones. Del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2000 promovió México ante inversionistas extranjeros en España, Francia, Alemania e Inglaterra.

Cameron con Peña (izquierda) y Fox con Blair. FOTOS: ESPECIAL Y CUARTOSCURO En París, Fox se entrevistó con el entonces presidente Jacques Chiriac y con Donald Johnston, director general de OCDE, ante quienes pidió confianza a los inversionistas y garantizó seguridad a sus inversiones en México. En aquel país Fox indicó que lo importante para salir adelante era llevar a cabo una reforma fiscal que estaría lista en diciembre de 2000; fue presentada en 2001 y 2002 pero fue rechazada por el Congreso. En Madrid, anunció que buscaría abrir definitivamente la electricidad a la inversión extranjera y

prometió multiplicar las exportaciones de España a México. En Berlín, Fox tuvo un encuentro con el canciller Gerard Schroeder y con la iniciativa privada alemana, que le pidió atacar la corrupción. En Gran Bretaña prometió que no decepcionaría a quienes votaron por él y aprovechó para anunciar el diálogo con el EZLN, que nunca rindió frutos. Doce años separan a las giras de presidentes que recibirán la banda presidencial de un militante de otro partido, sin embargo, los temas parecen no cambiar.

Cáncer de mama en las mujeres, tema que nos preocupa y nos duele: María del Pilar • Participan cinco mil mujeres en conferencia sobre el cáncer de mama CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con el objetivo de crear conciencia y prevenir a tiempo el cáncer en la mujer, la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, María del Pilar González de Torre, puso en marcha el ciclo de conferencias “Vive Fuerte, Vive Rosa”, ante más de cinco mil mujeres en el Polyforum de esta ciudad capital. "En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, intensificamos las acciones preventivas implementando en el mes de octubre la campaña Vive Fuerte, Vive Rosa, para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y lo que debemos hacer para prevenirla", dijo María del Pilar. En su mensaje, el Secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, comentó: "Prevenir es salvar, esta es una verdad que todos debemos recordar día a día. Prevenir salva vidas y hoy lo relaciono al tema que nos convoca, el cáncer de mama”. Dijo que es un padecimiento que avanza de manera silenciosa y en muchas ocasiones, lamentablemente, se detecta demasiado tarde y por ello impide salvar vidas. “Esto es muy triste, ya que lo repito, se puede prevenir", agregó. Los exponentes que participaron en este magno ciclo de conferencias fueron Lolita Ayala, con el tema “El Panorama Mundial y Nacional del Cáncer de Mama”; Ricardo Gar-

cía Cavazos, con “La Herencia y el Cáncer de Mama” y Martha Orozco, con “Los Estilos de Vida Inf luyen en el Cáncer de Mama”. Todos encaminando sus esfuerzos a multiplicar con información el hábito de la prevención en las mujeres. Las actividades de la campaña se replican en todos los municipios de Tamaulipas, donde se convoca a la sociedad a través de los Sistemas DIF Municipales para participar en actividades informativas, culturales, deportivas y recreativas. Esta acción se refuerza en los 43 municipios de la entidad con el trabajo conjunto del DIF Tamaulipas y la Secretaría de Salud, llevando a todos sus rincones unidades móviles para la detección del cáncer en la mujer. La campaña “Vive Fuerte, Vive Rosa 2012 Quiérete, Cuídate”, que implica un sentido de solidaridad y apoyo entre la población femenina, permite crear conciencia del peligro que representa el cáncer de mama. Por ello este sábado en el Polyforum Victoria, tendrá efecto el Zumbatón que consiste en técnicas de baile grupal y la práctica del ejercicio físico moderado. El próximo domingo 21 y miércoles 24 las actividades consisten en una carrera de 5 y

10 kilómetros y la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma Tamaulipeca ofrecerá un concierto para invitar a ref lexionar a la sociedad civil. Cabe destacar la iluminación de cinco edif icios de Ciudad Victoria que son el Palacio de Gobierno; Presidencia Municipal; Torre Cristal; Torre Bicentenario y Congreso del Estado, que tendrán el rosa como tema central en la iluminación. La suma de esfuerzos del gobierno estatal, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales son respaldas también por el equipo de basquetbol Corre Caminos y el de fútbol que portaran la playera rosa durante sus calentamientos.


10 PAÍS Lunes 22 de octubre de 2012

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO

raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa

El miedo de Padrés

E

l conflicto político en Sonora es mucho más profundo y violento de lo que en este mismo espacio se planteó el viernes pasado. La valoración subjetiva del momento por el que atraviesa el gobernador Guillermo Padrés se dio en la lucha que por las redes sociales tuvieron defensores y opositores por más de 24 horas, con distinta intensidad. En esa misma dinámica se enmarcaron los correos electrónicos que se enviaron al autor desde diferentes direcciones y con diferentes nombres pero con textos idénticos para descalificar los apuntes a partir de un error de precisión sobre la ubicación de la presa “El Novillo”, que por el tema del agua -la razón de fondo de las guerras en el Medio Oriente-, tiene partida a la sociedad y sus élites. El vocero del Gobernador ofreció clarificar varios de los señalamientos “ingenuos”, “raros” y “falsos”, que se expusieron el viernes pasado, pero nunca hizo nada más que gritar. Así son los de su clase. La realidad es que no se puede ocultar la descomposición social y política que vive la Sonora de Padrés, con repunte de la narcoviolencia en el norte del estado, violencia política en el sur, un asesinato de alto impacto que no termina de esclarecerse y un conflicto bautizado en algunos medios de su estado como “la guerra del agua”, donde la construcción de un acueducto para Hermosillo lo enfrentó con la clase empresarial del sur, con la sociedad en Cajeme, con los yaquis, y con la Suprema Corte de Justicia. Al gobernador Padrés, que aparenta soslayar los desafíos, enfrenta desavenencias de fondo en su estado que debería de atender e importarle, aún más, si quiere fortalecer sus esperanzas de contender por la candidatura presidencial en 2018, resolver la brecha que se está ampliando en la sociedad sonorense por una sociedad herida y enfrentada, polarizada por su estilo de gobernar y el de sus cercanos, y por su cuestionada gestión de gobierno. Padrés no se encuentra en el mejor momento de su gobierno. Llegó al poder estatal por la tragedia en la guardería ABC en Hermosillo a un mes de la elección, cuyo impacto en la sociedad fue tan fuerte para el PRI y su gobernador Eduardo Bours, que no pudieron controlar el daño ni evitar la pérdida de electores. Pero no fue sólo él. Tuvo apoyo de otros poderosos priistas que eran enemigos de Bours, porque cuando fue gobernador los hostigó. Pero los enemigos de Bours no son amigos del presidente electo Enrique Peña Nieto, y los priistas hoy tampoco olvidan que Padrés se convirtió en el operador político preferido por Los Pinos en distintas elecciones estatales, donde apoyó con recursos humanos y financieros a los candidatos azules. Esta animadversión política se suma a los problemas económicos acumulados por Padrés, quien en sus tres años de gobierno aumentó la deuda en dos mil millones de pesos, lo que significa, según Nicolás Pineda, director del Programa de Estudios Políticos y de Gestión Pública de El Colegio de Sonora, quien escribió un análisis al respecto, que es la tercera en el país per cápita -abajo del Distrito Federal y Nuevo León-, y la primera por tamaño de economía. Bajo un gobierno como el de Felipe Calderón que lo ayudó, la diferencia en el trato del nuevo gobierno de Peña Nieto será radicalmente distinta porque Padrés, a diferencia de otros gobernadores opuestos al PRI, sí trabajaron políticamente contra él. A Padrés le fue mal en la elección federal pasada, donde perdió la candidata del PAN a la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, por casi 100 mil votos, y en Hermosillo, el único municipio que ganó en la contienda presidencial, apenas si rebasó a Peña Nieto por siete mil 577 votos. El panismo de Sonora tiene más diputados que el PRI, pero menos senadores. En Cajeme, sede del núcleo opositor, perdió dos por uno la presidencia municipal. La estrella del operador electoral se apagó, y en lugar de recortar sus pérdidas, replegarse y agruparse, decidió salir a dar más batallas por todos lados. Pelear en todos los flancos es un error táctico. Políticamente, es una tontería.

El diario sin límites

Meta del nuevo gobierno, 40 mil escuelas de tiempo completo La administración de Peña se propone dar un impulso sin precedente a la educación basada en las tecnologías de la información GEORGINA MORETT

C

on énfasis en su propuesta educativa que plantea 40 mil escuelas de tiempo completo en educación básica, cerrar la brecha digital en el país, universalizar el nivel bachillerato y llegar a 45% en cobertura a nivel superior, el presidente electo inicia una sección de preguntas y respuestas en su página de internet. A unos días de que presente su plan en materia educativa, Enrique Peña Nieto inicia este espacio de preguntas con una de Wendy C, del Distrito Federal, quien quiere saber qué importancia tienen la educación para él. El futuro presidente señala que será uno de los ejes principales del próximo gobierno y subraya que implementará una Agenda digital por un México conectado que permita hacer uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) para lo cual se requerirá de inversión privada y de una estrategia de largo alcance con metas concretas en el corto y mediano plazos. Se compromete a dar “un impulso sin precedente a la educación basada en las tecnologías de la información y la comunicación, particularmente a nivel regional, con el fin de construir una gran red nacional de universidades digitales que facilitará el acceso a

la educación superior a quienes busquen compaginar sus estudios con su vida laboral, que habiten en zonas remotas y a personas con alguna discapacidad”. Como lo propuso en la campaña, se compromete a crear 40 mil escuelas de tiempo completo, de las 91 mil existentes, dotar a todos los alumnos de escuelas públicas que cursen quinto y as. FOTO: ESPECIAL sexto de primaria de laptops untas y respuest eg pr de n ió cc se con acceso a internet, para Inició “mandar una señal tangible de igualdad y de modernidad”. de 2010, que tiene los siete comproTambién se compromete a ele- misos con los discapacitados. var la calidad en la formación de los Las demás preguntas son de resmaestros y a mantener programas de puestas cortas y se refieren a divercapacitación y formación continua. sos temas como si mantendrá las De las ocho preguntas que están en Pymes; ahí reitera su compromiso la página de internet, sólo la propuesta de crear el Instituto Nacional del educativa está muy completa, ya que Emprendedor, que estará en funcioademás de la respuesta, le adjuntan la nes en 2013. información de un artículo publicado La prioridad para el gobierno, sepor Peña Nieto en el periódico Refor- ñala, será recuperar la seguridad con ma el 15 de octubre de 2012. una nueva estrategia nacional para Otra pregunta a la que se res- reducir la violencia; reducir la pobreponde con objetivos claros, que son za, erradicando la pobreza alimentaretomados de las propuestas de cam- ria y otorgando a todos los mexicapaña, es la de Gerardo C, de Guada- nos un sistema de seguridad social lajara, quien se refiere a la proble- universal. Mayor cobertura y edumática de los discapacitados para cación de calidad es otra prioridad, conseguir empleo. así como potenciar el crecimiento La respuesta se armó con el dis- económico de México y darle mayor curso de Peña Nieto del 20 de mayo proyección internacional.

Cobija SNTE a miembro de dinastía Moreira

C

arlos Moreira, hermano de los dos últimos gobernadores de Coahuila, Humberto y Rubén, se integró al nuevo comité ejecutivo nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que fue aprobado por los delegados asistentes al VI Congreso extraordinario de la organización. Moreira, hermano menor de los mandatarios, había sido dirigente de las secciones 5 y 38 del gremio magisterial y fue incorporado al Colegiado nacional de seguridad y derechos sociales. Humberto, el ex gobernador, también dirigió1 la sección 38 y el actual mandatario, Rubén, fue secretario de Educación de Coahuila. El menor de los Moreira ocupó

Carlos Moreira. FOTO: CUARTOSCURO

la dirigencia del PRI durante el sexenio de Humberto. A principios de mes, luego de que el hijo de Humberto Moreira fuera asesinado, declaró que ya había habido amenazas hacia la familia del ex gobernador pero que la autoridad, Rubén, hermano de ambos, había sido omiso ante las advertencias. El político de Coahuila formó parte de la única plantilla que se presentó a la elección del CEN, que se llamó Innovación y fue encabezada por Elba Esther Gordillo; tres mil 205 votos se emitieron a favor de ella y no hubo uno solo en contra aunque sí 22 nulos. El mismo fin de semana, Carlos Romero Deschamps se religió como secretario del sindicato de trabajadores petroleros de la República Mexicana. REDACCIÓN



12 SOCIEDAD Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

Dos décadas de federalismo educativo

Educar por regiones, el siguiente paso

S

FOTOS: ESPECIAL

i bien el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica traspasó parcialmente diversas facultades por parte de la Federación a los estados hace falta ir más allá, que exista flexibilidad para que cada región plantee la reforma más adecuada al tipo de maestros, estudiantes y escuelas con las que cuenta, coinciden especialistas. A casi 20 años de la federalización de la educación el siguiente paso para avanzar en el cumplimiento de las metas del sector en materia de calidad son varias reformas que se adecúen a cada uno de los grupos en el país, planteó Roberto Rodríguez, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Las necesidades académicas de cada región no se resuelven con “macroreformas”, que no consideran la diversidad cultural, socioeconómica, regional, subrayó. “Los propósitos que se han echado andar en las reformas educativas han tenido mejores efectos en aquellos entornos más preparados para ello, por ejemplo las grandes ciudades. Para las escuelas rurales, comunitarias, multigrado o uni-docentes es mucho más complicado plantear reformas con ese éxito”.

MODELO INDIVIDUALIZADO Para Mayra Castañeda, vocera del Segundo Congreso Iberoamericano de Educación que se realizará en marzo de 2013, la educación sólo debe atender las necesidades de cada región, también las características propias de cada individuo. La educación es para todos, pero se tiene que individualizar en base a las necesidades y conceptos de cada uno de los niños y jóvenes, subrayó en entrevista con 24 HORAS. La escuela tiene un objetivo básico que es preparar para la vida, “pero si no se está respondiendo a las necesidades de la población de ser realmente este generador y este motor, entonces no se está cumpliendo con la expectativa social con la que fue creada, entonces tenemos que repensarlo, reinventarlo, replantearlo. Un nuevo modelo debe asumir que el cono-

Especialistas afirman que las “macroreformas” carecen de flexibilidad para adaptarse al tipo de maestros, estudiantes y escuelas de cada zona del país

26.9% de los estudiantes en educación básica vive en comunidades rurales

DIVERSIDAD

26.9%

de los estudiantes en educación básica vive en comunidades rurales

INFRAESTRUCTURA

20 mil 245

escuelas de preescolar comunitarias

11 mil 380 primarias comunitarias 9 mil 607 escuelas de preescolar indígenas LEGISLACIÓN

31 leyes estatales de educación; 1 en el DF y 1 federal

15.2% 57% viven en ciudades 1.2 millones de niños indígenas en educación básica de ellos habita en zonas semiurbanas

cimiento y el aprendizaje no tienen un final, cuando se obtiene un título, sino que es un proceso continuo, para el cual los docentes tendrán que prepararse, mejorar su capacidad creativa y de adaptación “para poder contextualizar esa educación pensada para las masas”. “No podemos seguir preparando mano de obra barata para las industrias de los países desarrollados. Debemos tener nuestra propia generación de conocimientos. Construcción de ciencia y tecnología y esto viene desde la escuela básica”, subrayó Castañeda. “Nos hemos desgastado muchísimo en la parte de hacer reformas, estar tachando sobre la misma estructura, nuestro planteamiento básico es cambiar, reinventar, replantearnos desde el concepto de un aula, donde hay un pizarrón al frente, un maestro hablando de

Chiapas y Oaxaca, los estados con mayores rezagos

50%

de los jóvenes de entre 15 y 17 años completan su educación básica

57% en Oaxaca cosas que a los niños no les interesan o quizá que no les sirva en la vida y el niño está sentado seis horas sin poder hablar, ni moverse”, puntualizó la especialista. REDACCIÓN


SOCIEDAD 13 El diario sin límites

GABRIELA RIVERA

E

studiantes de escuelas normales de Michoacán, investigadores y profesores de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunirán el próximo martes con autoridades del gobierno de Michoacán y de la Secretaría de Educación Pública para exponer su propuesta de reforma curricular. Prudencio Moreno Moreno, investigador y catedrático de la Universidad Pedagógica Nacional unidad Ajusco, presentó ayer en el Foro Nacional Contra la Represión, realizado en Morelia, 15 argumentos para rechazar la reforma, que -según dijose basa en un modelo por competencias y no en cuestiones humanas, las cuales deberían ser los fundamentos de las escuelas normales. En entrevista telefónica, añadió que la nueva propuesta recupera 40% de la presentada por la SEP, “pero vamos a dar opciones a los estudiantes. En el caso del inglés la ponemos como optativa junto con lenguas regionales, para que el alumno decida cuál es la que quiere o debe estudiar, de acuerdo con las necesidades de la región”, puntualizó.

Lunes 22 de octubre de 2012

Normalistas de Michoacán preparan contrarreforma Mañana presentarán a autoridades estatales y de la SEP un documento de 15 puntos en contra de la reforma curricular que desató el conflicto

UNA BURLA A MAESTROS LA REELECCIÓN DE GORDILLO: CNTE LA SECCIÓN XVIII de la CNTE calificó como una burla que Elba Esther Gordillo siga al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A decir de Juan José Ortega Madrigal, líder sindical de la CNTE en Michoacán, dijo que Gordillo Morales seguirá haciendo daño al magisterio nacional y busca-

rá la manera de seguirse beneficiando con las aportaciones de los docentes mexicanos. Decartó en este sentido que la CNTE busque un acercamiento con el SNTE, donde Gordillo Morales habrá de completar casi tres décadas. ANA MARÍA CANO /

PERIÓDICO PROVINCIA

FOTO: NOTIMEX

La reforma curricular que entró en vigor en el actual ciclo escolar desató el conflicto en Michoacán a principios de octubre, cuando estudiantes de varias normales secuestraron autobuses para presionar al gobierno estatal a detener su aplicación. Ni el gobierno ni los estudiantes cedieron en sus demandas y el 15 de octubre pasado, las policías Federal y Estatal ingresaron a los planteles de Tiripetío, Cherán y Arteaga para recuperar las 82 unidades retenidas. A una semana de los operativos, marchas y plantones en Michoacán, los estudiantes e investigadores se reunirán el martes a las 11 de la mañana con la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados del estado y a la una de la tarde estarán con el gobierno del estado y Marcela Santillán, directora general de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SEP. Mientras tanto, el Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato del Estado de Michoacán (Suttebam) preparan para hoy diversas movilizaciones en la capital del estado para exigir que sean atendidas sus demandas de recontratacion de personal docente, que no han sido resueltas.


14 SOCIEDAD Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

BAJAAAN... Roberto

REMES TELLO DE MENESES @GoberRemes

Déjà vu sindical

H

Cinco estados recorridos

Exigen búsqueda

de desaparecidos vivos Madres centroamericanas y de México piden a las autoridades que la tarea vaya más allá de cementerios y fosas clandestinas

S

IVÁN CASTANEIRA

ALTILLO. Organizaciones civiles criticaron que la búsqueda de personas desaparecidas por parte del gobierno mexicano se limite sólo a cementerios y fosas clandestinas. “Nuestra demanda principal es una búsqueda de vida”, dijo Diana Iris, perteneciente a las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila (Fundec), durante el encuentro entre mujeres mexicanas con hijos desaparecidos y la caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos en México. A una semana de iniciado el recorrido -que ya acumula alrededor de dos mil kilómetros, de un total de cuatro mil 600 que planean cubrir-, los integrantes de la caravana estuvieron ayer en Saltillo, Coahuila, entidad que de acuerdo con Fundec “está a la cabeza de las estadísticas en el tema de la desaparición forzada”. Las mujeres reunidas ayer en la capital del estado demandaron una mayor colaboración entre las autoridades de los distintos estados de la República y también de los países centroamericanos. La cooperación es fundamental porque debido a

FOTO:S: IvÁN CASTANEIRA

ace 24 años, a principios de enero de 1989, el líder del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia fue detenido en su casa por supuesta posesión de un arsenal y la muerte de uno de los agentes que acudía al cateo. Siempre quedó la duda de si el arsenal y el agente muerto no habían sido “sembrados”. “La Quina” había mostrado simpatía por el movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas, algo que Carlos Salinas de Gortari no perdonó. La izquierda había desconocido los resultados de la elección de hace 24 años. La ventaja era amplia, más de 19%, pero en un ambiente de rechazo al PRI por las crisis económicas constantes, por un gobierno que tenía baja capacidad de respuesta y por un aparato de Estado que ya no daba más, tras seis décadas en el poder. Meses después de la detención de “La Quina”, Carlos Jonguitud se vio obligado a dejar la dirigencia del sindicato de maestros ante la presencia de un gran movimiento magisterial que se plantó en las calles del centro de la Ciudad de México. Carlos Salinas de Gortari aprovechó las circunstancias en ambos casos, sindicato petrolero y magisterial, para renovar el control y la legitimidad de las dirigencias de los dos sindicatos más poderosos del país. Este fin de semana, Elba Esther Gordillo, dirigente magisterial desde la salida de Jonguitud, y Carlos Romero Deschamps, sucesor en el cacicazgo petrolero, se reeligieron sin oposición aparente en sus sindicatos. El despotismo detrás de ambas perpetuidades es tan evidente que uno supone que sus liderazgos no terminarán desde abajo, sino desde arriba. La diferencia es que en este momento Gordillo controla votos que pueden ser bisagra en el Congreso, y Romero es una especie de accionista mayoritario en Petróleos Mexicanos. Es decir, Gordillo y Romero son liderazgos que estarían llegando a su fin, con la diferencia de que ambos han tomado las previsiones que Jonguitud y “La Quina” no tomaron. Son piezas fundamentales en el ejercicio del poder de este país. La reforma laboral está saliendo acotada. Está logrando cambios que se presumen necesarios para incrementar la productividad en el país, pero omite la transparencia sindical. La aprobación de la reforma dará lugar a movilizaciones contra la misma, pero podría generar un gran movimiento contra los “dinosaurios” sindicales, algo que en este momento hace falta. El retorno del PRI al poder, asimismo, también tiene una carga de obligaciones respecto a los avances democráticos de los 12 años en que gobernó Acción Nacional. Pese al fracaso de los dos gobiernos panistas, la transparencia, la apertura en los medios de comunicación nacionales y la falta de mayorías en el Congreso de la Unión construyeron un país más democrático, algo que generalmente no ocurre a nivel estatal en los bastiones del PRI. Es decir, el gobierno de Peña Nieto debe aprender a convivir con medios de comunicación que ya no viven del “chayote” y del monopolio del papel periódico, con políticas de transparencia que en el Estado de México desconocen, y con una falta de mayoría que sólo padecieron en la Cámara de Diputados de 1997 a 2000. Este cocktel tendría que dar lugar a una mínima transformación de los liderazgos sindicales, sin embargo, siempre se corre el riesgo de una simulación, que cambien las caras, pero que al final de cuentas el poder lo sigan teniendo los actuales dirigentes; que Romero Deschamps viva y herede como jeque árabe y que en el sindicato magisterial la única transparencia que se conozca sea la que nunca quisimos ver, y que difícilmente podremos olvidar, una blusa transparente comprada en alguna boutique del jet set.

la falta de ésta, así como de reglamentación y protocolos para la búsqueda de personas desaparecidas ésta se tarea se quede trunca. De acuerdo con la organización Fundec, desde 2009, cuando denunciaron el primer caso no se ha encontrado a ningún desaparecido. La fundación registra 280 desaparecidos en la entidad procedentes de varios estados de la República. Diana Iris señaló que hay países como Guatemala donde no se acepta siquiera que existan desaparecidos debido parcialmente a que “no hay protocolos de búsqueda en todos los niveles de gobierno”. “Si no hay cuerpo, no hay delito”, subrayó.



16 GLOBAL Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

Gana la autonomía

S

ANTIAGO, España. El Partido Popular (PP), en el Gobierno de España, amplía su mayoría absoluta en Galicia, según los primeros resultados oficiales de los comicios regionales celebrados ayer. Con el 47% de los votos escrutados, el PP obtiene 41 escaños de los 75 diputados del parlamento regional, mientras que el Partido Socialista gallego sufre un fuerte descenso con 18 escaños (25 diputados en 2009). En el País Vasco, donde los comicios de ayer fueron los primeros sin la amenaza de la organización terrorista ETA que anunció hace un año el cese de su actividad armada, el Partido Nacionalista Vasco logra 27 escaños, seguido de los independentistas de EH Bildu con 21, con el 77% de los votos escrutados. El Partido Socialista, que gobierna esa región, sufre también un acusado descenso con 16 diputados (tenía 25) y el Partido Popular (PP) logra 10 escaños (13 en 2009). Con la victoria del PP en Galicia, el partido que preside Mariano Rajoy revalida el gobierno en esta región y afianza su poder territorial en España, al gobernar 11 de las 17 comunidades autónomas. La coalición nacionalista Alternativa Galega de Esquerda (AGE) obtiene entre 8 y 10 escaños y supera al Bloque Nacionalista Galego (BNG), con entre 7 y 8 escaños. Las elecciones en estas dos comunidades autónomas del norte de España son vistas como un test para el Gobierno de Mariano Rajoy, presidente también del PP, y para sus medidas de austeridad frente a la crisis. EFE

FOTO: AP

en el País Vasco y Galicia anota triunfo a Rajoy FEIJÓO: “ESTA VICTORÍA HABRÍA SIDO IMPOSIBLE SIN EL GOBIERNO RESPONSABLE DE RAJOY” El candidato popular prometió luchar contra la crisis económica y el desempleo tras conseguir el apoyo mayoritario de los gallegos en las elecciones. Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular a la Xunta de Galicia, celebró su victoria por mayoría absoluta en las elecciones gallegas y situó la recuperación económica y la lucha contra el paro como la principal prioridad de su mandato. En una comparecencia en la sede del PP gallego, Feijóo prometió trabajar “desde el primer momento” para estar “a la altura de las circunstancias y la confianza” de los votantes. “No es habitual que en una crisis como esta un Gobierno reciba tanto apoyo”, terminó señalando.

“Aquellas personas que no tienen empleo o que no lo encuentran después de acabar sus estudios son mi primer compromiso. Por ellos seguiremos trabajando con responsabilidad para tener una Administración más solvente que pueda contribuir a disminuir sus problemas”, indicó. El vencedor de los comicios ha puesto en valor las medidas de consolidación fiscal llevadas a cabo por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. “Si los ciudadanos no entendieran que a pesar de las dificultades se está gobernando con responsabilidad y conforme al interés general esta victoria habría sido imposible”, valoró. “Tener un Gobierno responsable en España ha ayudado a reforzar

la confianza de los gallegos”. El presidente de la Xunta ha tenido también un recuerdo emocionado para Manuel Fraga. Entre los aplausos de la militancia popular, Feijóo ha asegurado que “sin el presidente Fraga esto no hubiera sido posible”. En la segunda mayoría absoluta que consigue, el líder del PP gallego ha indicado que nunca olvidará de la confianza que le han otorgado los gallegos. “Voy a intentar seguir siendo responsable y honesto”, concluyó. Alberto Núñez Feijóo se ha proclamado vencedor con 41 de los 75 escaños en juego, tres más que los obtenidos en los comicios de 2009. En segunda posición ha quedado el PSdeG, que se ha desplomado hasta los 18 diputados, seguido de Alternativa Galega de Esquerdas, que entra con fuerza en el Parlamento gallego gracias a sus nueve escaños. En última posición se encuentra NG, con 7 diputados. REDACCIÓN

URKULLU OFRECE DIÁLOGO Y ACUERDO A TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS El candidato a lehendakari del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó que a partir de hoy buscará la “fórmula” para liderar el próximo Gobierno Vasco, para lo que ha ofrecido diálogo y acuerdo a todos los partidos. El PNV se ha impuesto este domingo en las elecciones autonómicas vascas al obtener 27 parlamentarios, frente a los 21 EH Bildu, 16 del PSEEE, 10 del PP y 1 de UPyD. En una comparecencia sin preguntas en la sede central del PNV en Bilbao, Urkullu se ha comprometido a buscar grandes acuerdos en las tres principales cuestiones de la política vasca actual: la crisis económica, la paz y la convivencia y la búsqueda de un “nuevo proyecto político compartido para Euskadi”.

El PNV, que ha perdido 3 escaños respecto a 2009 (cuando la izquierda abertzale no pudo concurrir a los comicios) se ha impuesto en Bizkaia y en Álava y en Gipuzkoa ha quedado en segundo lugar, acunque empatada a 9 escaños on EH Bildu. En una comparecencia en la sede central del PNV en Bilbao, Urkullu se comprometió a buscar grandes acuerdos en las tres principales cuestiones de la política vasca actual: la crisis económica, la paz y la convivencia y la búsqueda de un “nuevo proyecto político compartido para Euskadi”. “Este país es más grande que cualquier partido e ideología, Euskadi es plural y el desafío (al que se enfrenta) exige acuerdos amplios, plurales y estables”, ha aseverado el candidato más votado.

El también presidente del PNV, cargo al que deberá renunciar cuando sea lehendakari, ha asegurado que hoy comienza un “nuevo tiempo”, aunque “como ayer y como mañana” la prioridad es hacer frente a la crisis y al desempleo y el “reto” es “construir la paz definitiva y la convivencia”, además de crear un nuevo “estatus político” para Euskadi. “Es necesaria la estabilidad y evitar la recentralización y las reformas unilaterales. Tengo la mano tendida al diálogo” para ello, ha sostenido Urkullu, que ha sido recibido por los miembros de su partido con el grito de “ari, ari, ari, Urkullu lehendakari”. El presidente del Euzkadi Butu Batzar (EBB), la ejecutiva del PNV, ha destacado que éstas han sido las primeras elecciones vascas “plenamente” democráticas, sin la amenaza de ETA y con la participación de todas las “sensibilidades políticas”, incluida la izquierda abertzale, que no pudo hacerlo en 2009. REDACCIÓN


GLOBAL 17 El diario sin límites

B

EIRUT. El multitudinario funeral del jefe de la Inteligencia libanesa, general Wisam al Hasan, víctima de un atentado el pasado viernes, terminó ayer en enfrentamientos entre la policía y los manifestantes cerca de la sede del Gobierno en Beirut. Desde el mediodía, decenas de miles de personas comenzaron a congregarse en la Plaza de los Mártires, junto a la mezquita Amin y el mausoleo de Rafic Hariri, el ex primer ministro muerto en un atentado en 2005, donde fue enterrado Al Hasan y su chófer. En un discurso durante las exequias, el ex primer ministro y jefe del grupo opositor Futuro, Fuad Siniora, pidió la dimisión del primer ministro libanés, Nayib Mikati. Siniora acusó a Mikati de ser “responsable” de la muerte de Al Hasan en el atentado con coche bomba del pasado viernes, en el que murieron otras dos personas y 126 resultaron heridas. “No podemos aceptar más la cobertura política de los asesinos. Queremos un gobierno que proteja a los libaneses y no solo a una parte de ellos”, subrayó. Nada más acabar el funeral, un grupo de jóvenes se dirigió a la cercana sede del Gobierno con la intención de irrumpir en ella para exigir la dimisión de Mikati, quien ayer dejó en el aire esta decisión.

Lunes 22 de octubre de 2012

Atentado en Líbano

El funeral de Al Hasan termina en disturbios

Libaneses lloran la pérdida del general Wisam al Hasan. FOTO: AP La policía utilizó gases lacrimógenos, chorros de agua y disparos al aire para dispersar a los manifes-

tantes, que respondieron lanzando piedras. Los choques acabaron amainan-

Brahimi pide que se aplique la tregua en Siria por separado

D

AMASCO. El enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, el diplomático argelino Lakhdar Brahimi, intentó ayer arrancar un compromiso mínimo a las partes del conflicto sirio y les pidió en Damasco que apliquen por separado su propuesta de tregua durante el “Aid al Adha” o fiesta musulmana del Sacrificio. “Llamo a todo el mundo a dejar de usar las armas en una decisión por separado durante el Aid. La parte concernida debe empezar cuando quiera, tanto si es hoy como mañana”, solicitó Brahimi en rueda de prensa tras reunirse con el presidente sirio, Bachar al Asad. El enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe llegó el viernes pasado a la capital siria, donde ha mantenido contactos para presentar su iniciativa de tregua durante la fiesta del Sacrificio, que comenzará el próximo viernes. Brahimi consideró su iniciativa como una propuesta “personal”: “No es un proyecto largo ni parte del proceso de paz que queremos para este país. Es un llamamiento y una invitación a cualquier sirio en la calle o en los pueblos, o a cualquier hombre armado”, explicó. Durante su encuentro con el mediador,

Reunión de al Asad con Brahimi. FOTO: AP Al Asad le dijo que estaba abierto a cualquier plan para resolver la crisis que respete la soberanía del país. Según un comunicado oficial, citado por la televisión siria, Al Asad se mostró receptivo a “cualquier esfuerzo leal para encontrar una solución política a la crisis que se base en el respeto a la soberanía siria y el rechazo a injerencias extranjeras”. El jefe de Estado apoyó los esfuerzos de Brahimi, pero advirtió de que “cualquier iniciativa o proceso político debe basarse en acabar con el terrorismo, y lo que ello implica

do sin que los manifestantes lograran su propósito de asaltar la sede gubernamental, en unos disturbios que

dejaron varios heridos de ambos bandos. De acuerdo a fuentes gubernamentales entre los heridos figuran 15 miembros de la fuerzas de seguridad. El ambiente ya estaba caldeado en la misma Plaza de los Mártires, donde los asistentes enarbolaban banderas libanesas, de los grupos políticos Futuro y Fuerzas Libanesas, así como la enseña de la rebelión siria. “Mikati fuera”, “Basta ya”, “Libertad para siempre” o “La sangre de Achrafieh (barrio donde se produjo el atentado contra Al Hasan) tiene el color de la libertad”, eran algunos de las consignas escritas en las pancartas. Los presentes también enarbolaron fotos de Al Hasan y de Rafic Hariri, otras de Mikati con el lema “Vete” y una en la que se veía al primer ministro junto al jefe del grupo chií Hizbulá, el jeque Hasan Nasralá, con la inscripción “Tenéis sangre en las manos”. La amenaza de un contagio de la crisis siria planea sobre este país desde hace meses, y estos temores se han incrementado tras el asesinato de Al Hasan, quien destapó varias tramas de atentados contra personalidades antisirias. Una de esas tramas es el caso del ex ministro libanés Michel Samaha y el jefe de la Seguridad siria, Ali Mamluk, acusados en agosto pasado por la Justicia libanesa de planificar atentados contra líderes políticos y religiosos en el Líbano. EFE

ATENTADO EN BARRIO CRISTIANO DE DAMASCO DAMASCO. Al menos trece personas murieron ayer y 29 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en el barrio de mayoría cristiana de Bab Toma, en Damasco. Las fuentes señalaron que la explosión del artefacto colocado en los bajos del vehículo se produjo cerca de una comisaría de policía en este distrito, cuyos accesos fueron cerrados por las fuerzas de seguridad tras el ataque. La cadena de televisión gubernamental aseguró que se trata de un “atentado terrorista”. El canal mostró imágenes del vehículo con el que se perpetró el ataque completamente carbonizado y de otros coches aparcados en los alrededores que sufrieron daños materiales. Este atentado coincide con la presencia en la capital siria del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, que se entrevistó con el presidente Bachar al Asad. La crisis que vive este país desde marzo de 2011 ha causado hasta la fecha unos 25 mil muertos, mientras que unos 2.5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250 mil se han refugiado en países vecinos, según Naciones Unidas. EFE para los países involucrados en apoyar, armar y ofrecer refugio a los terroristas en Siria”. Pese a la disposición del régimen de Damasco a aceptar cualquier iniciativa de paz con esas condiciones, el Ejército Libre Sirio (ELS) se mostró escéptico sobre el éxito de la propuesta de Brahimi, después de su petición. En opinión de los rebeldes, el llamamiento de Brahimi a aplicar una tregua “por separado” durante la fiesta del Sacrificio significa que no ha conseguido el compromiso por parte del régimen de que vaya a implementarla. Por ese motivo, el ELS opina que más que un acuerdo para un alto el fuego, lo que hay ahora

es una “propuesta sin garantías”, y pidió pasos prácticos al Gobierno para que los rebeldes cesen las hostilidades durante el “Aid al Adha”. Brahimi visita Siria por segunda vez desde que asumió oficialmente el cargo de mediador el mes pasado. Su primer viaje a este país fue a mediados de septiembre, cuando también se entrevistó con Al Asad en Damasco, donde alertó del peligro que el conflicto sirio suponía para Oriente Medio y el mundo. El próximo martes regresará al El Cairo para presentar a la Liga Árabe los resultados de su gira. EFE


18 GLOBAL Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

Muere George McGovern, (1922-2012) defensor de la paz

W

Universidad Lynn, Florida. FOTO: AP

Obama y Romney

de cara al último debate

B

OCA RATÓN, Florida. El presidente de EU y candidato a la reelección, Barack Obama, y su rival republicano, Mitt Romney, preparan la batería de argumentos para su tercer y último debate el día de hoy sobre política exterior en la Universidad Lynn, al sur de Florida. Obama se recluyó el fin de semana con su equipo de asesores en la residencia presidencial de Camp David, en las montañas de Catoctin en Maryland, mientras que Romney eligió un centro en la playa de Boca Ratón, la soleada localidad de Florida que acogerá el decisivo cara a cara televisado del lunes. El consenso de analistas coincide en que Romney parte con desventaja para la cita, que se producirá a tan sólo 15 días de las elecciones del 6 de noviembre y con ambos candidatos empatados en las últimas encuestas. “Romney llega a este debate con una desventaja significativa, porque no ha tenido las sesiones informativas diarias sobre asuntos internacionales y de seguridad nacional que, como presidente, ha tenido Obama desde el 2009”, explicó Diana Negroponte, del centro de estudios Brookings en Washington.

Bruce Gronbeck, profesor emérito de la Universidad de Iowa, recordó que Obama puede también alardear de logros como la retirada de las tropas de Irak, la planeada salida de Afganistán o el golpe asestado a Al Qaeda con la muerte de su cabecilla, Osama bin Laden. Los expertos no esperan, de todos modos, que Romney se amilane frente a la superioridad de partida de Obama. “Por lo que he podido saber, Romney tratará de redirigir las preguntas para cuestionar el liderazgo de Obama y su capacidad de atraer inversiones y generar puestos de trabajo”, indicó Negroponte. Romney acusa al presidente de falta de determinación e inconsistencia y lo culpa de no tener suficiente mano dura con China o Irán, de perseguir el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU en sus políticas hacia Siria y de flaquear en su compromiso con aliados como Israel. La noticia publicada el sábado por The New York Times de un acuerdo entre EU e Irán para entablar conversaciones directas sobre el programa nuclear de Teherán después de las elecciones podría ofrecer munición a Romney pese al desmentido oficial.

El republicano califica de inaceptable no solo que Irán llegue a tener un arma nuclear, sino el que posea capacidad para desarrollarla, y promete que de llegar a la Casa Blanca impondrá sanciones más duras a ese país. James Mccormick, de la Universidad Estatal de Iowa señala que Israel será uno de los asuntos más espinosos en el debate de Florida. Los republicanos han criticado duramente a Obama por no haber hecho un hueco en su agenda para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante la Asamblea General de Naciones Unidas el mes pasado en Nueva York. El presidente, dicen los analistas, tendrá que hilar fino en sus respuestas sobre Israel, dada la importancia del voto judío en un estado como Florida, que podría ser clave el 6 de noviembre. El debate de 90 minutos, moderado por el veterano periodista del canal de televisión CBS Bob Schieffer, estará dividido en seis segmentos: el papel de EU en el mundo; la guerra en Afganistán; Israel e Irán; los cambios en Oriente Medio y el nuevo rostro del terrorismo; el ascenso de China y el mundo del futuro. EFE

ASHINGTON. El ex senador estadunidense George McGovern, que fue candidato presidencial demócrata y perdió frente al republicano Richard Nixon en 1972, falleció ayer a los 90 años de edad, según informó su familia. McGovern “falleció pacíficamente” al amanecer de este domingo por “una combinación de condiciones médicas” en una casa hospicio de Sioux Falls, en Dakota del Sur, rodeado de los suyos y de amigos de toda la vida, de acuerdo con el comunicado difundido por su familia. El ex senador fue un firme detractor de la guerra de Vietnam y en su época dio un giro hacia la izquierda al Partido Demócrata. Nacido en Avon (Dakota del Sur), su padre se hizo pastor metodista por lo que el hijo pasó una infancia con oraciones diarias y estudio de la Biblia, como él mismo contó en su autobiografía. Fue piloto durante la Segunda Guerra Mundial, estudió historia en la universidad y dirigió el programa Alimentos para la Paz durante el gobierno de John F. Kennedy. Representó a su estado, Dakota del Sur, en el Congreso durante más de dos décadas, primero en la Cámara de Representantes (de 1957 a 1961) y después en el Senado (de 1963 a 1981). Fue uno de los primeros congresistas que se opuso con firmeza a la guerra de Vietnam y ése fue el principal argumento de su campaña como candidato presidencial por el Partido Demócrata en 1972. Pacifista convencido, en la convención nacional demócrata de 1972 prometió “no enviar nunca más a la preciosa sangre joven del país a morir en el intento de apuntalar una dictadura militar corrupta en el extranjero”. McGovern perdió por goleada (solo ganó en el estado de Massachusetts) las elecciones de 1972 frente al republicano Nixon, que obtuvo así un segundo mandato, aunque después dimitió a raíz del escándalo Watergate. En 1984 volvió a buscar la nominación presidencial demócrata, pero se acabó retirando durante el proceso de primarias. Junto con el ex senador Bob Dole ganó el Premio Mundial de la Alimentación por su trabajo contra el hambre, una lucha en la que se mantuvo tras su retirada de la política activa. McGovern, fue “un estadista” que “dedicó su vida a servir al país al que amaba”, dijo el presidente Barack Obama en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. Este “héroe de guerra”, sostuvo Obama en alusión a su pasado como piloto en la Segunda Guerra Mundial, “se convirtió en un defensor de la paz” cuando llegó a Washington para representar a su estado, Dakota del Sur, en el Congreso. EFE

REGISTRO “JUICIO DEL SIGLO” FINALIZA

BRASILIA. Después de casi tres meses, el llamado “juicio del siglo” en Brasil inicia este lunes su última etapa, con 25 de los 37 acusados ya condenados por su participación en corruptelas que en 2005 hicieron tambalear al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. El Tribunal Supremo seguirá con el análisis de los cargos por corrupción contra 13 de los 37 acusados, lo que supone el último de los siete capítulos de un proceso que inició el 2 de agosto. EFE

ANUNCIAN PARO EN PANAMÁ

PANAMÁ. La Cámara de Comercio de Colón, informó que encabezará un paro de 48 horas prorrogables “hasta que sea derogada” la ley que permite la venta de terrenos públicos de la Zona Libre de Colón (ZLC), el segundo emporio comercial del mundo después de Hong Kong. La cúpula empresarial “reitera y reafirma” su rechazo a la ley, cuya aprobación generó disturbios el viernes que dejaron un niño muerto, decenas de heridos y 250 detenidos.EFE

EU DISPUESTO A EXTRADITAR

LA PAZ. Estados Unidos está dispuesto a revisar el tratado de extradición con Bolivia y a seguir hablando sobre su petición de extraditar al ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, afirmó el encargado de Negocios estadunidense en La Paz, Larry Memmott. Washington y La Paz no tienen relaciones a nivel de embajadores debido a que en 2008 el presidente Evo Morales expulsó al embajador Philip Goldberg acusándolo de conspiración.EFE

VOTACIONES EN CUBA

LA HABANA. Cuba, donde el único partido legal es el comunista (PCC), abrió sus colegios electorales para elegir a sus representantes de las asambleas municipales del poder popular. Más de 8 millones de cubanos fueron llamados a las urnas para elegir más de 14 mil 500 delegados locales. La votación es la primera fase del proceso de elecciones generales de 2013 y culminará con la previsible reelección de Raúl Castro como presidente.EFE



20 NEGOCIOS Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

ENRIQUE HERNÁNDEZ

O

tro cierre inesperado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es muy factible, porque los sistemas tecnológicos no tienen palabra de honor y ni jurando sobre una Biblia se evitará, advierte Enrique Ibarra, CEO de Bursatec. “De momento, la postura oficial de la BMV es que no habrá más fallas en el sistema de negociación MoNet, pero nadie te puede asegurar que un sistema informático no tenga un problema”, sentencia el director general adjunto de Tecnología de Grupo BMV. MoNet es el sistema de negociación equivalente a un piso de remates electrónico, donde todos los participantes del mercado presentan sus posturas y pactan operaciones de compra venta de acciones.

FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ

Ni jurando sobre la Biblia se evitará otra falla: BMV La Bolsa Mexicana de Valores asegura que el problema tecnológico que obligó a suspender operaciones 25 minutos antes del cierre el jueves pasado no provocó daños colaterales ni quebrantos

Esa plataforma construida por ingenieros mexicanos fue puesta en marcha el pasado 3 de septiembre en remplazo del Sentra Capitales. “El anterior sistema de negociación tuvo una falla de cinco minutos en marzo o abril, no tengo en mente la fecha, y en promedio tenía problemas dos veces por año”, recuerda el responsable de desarrollar el nuevo sistema del mercado de valores. “La Bolsa Mexicana de Valores cerró sus operaciones a las 14:35 PM, 25 minutos antes del cierre regular derivado de un incidente tecnológico en sus sistemas transaccionales, mismo que ya fue resuelto en su totalidad”, explicó el jueves 18 de octubre por la tarde, en un escueto comunicado, el organismo presidido por Luis Téllez. Al solicitar un comentario de lo sucedido a los operadores y analistas bursátiles se lo reservaron, ya que decían: “No sabemos lo que realmente pasó”. “Estamos muy tranquilos, porque en el proceso de cambio de las magnitudes que se hizo en la BMV, el que se haya presentado una falla en la séptima semana es muy normal”, señala Ibarra a 24 HORAS.

Según el ejecutivo, el problema del mercado bursátil mexicano no es un asunto aislado ni único, ya que en 2011 la Bolsa de Londres, cuando hizo su cambio de plataforma de negociación, fue tortuoso, estuvieron un día entero sin mercado, incluso reportaron cientos de problemas técnicos. “Es importante destacar que el activo tecnológico más importante de la BMV para operar y funcionar es el sistema de negociación y en los bancos son el sistema de cheques”, precisa el directivo. Agrega que el problema del jueves se detectó y se corrigió inmediatamente, incluso ya el viernes el mercado trabajó sin ningún problema. El viernes, la BMV terminó en las 42 mil 386 unidades, tras reportar una pérdida de 0.48%, debido a un toma de utilidades y a la incertidumbre por los problemas fiscales en la Unión Europea. “La BMV y la de todos los países del mundo tienen problemas operativos donde cierran más tarde o abren más tarde, y hay un proceso para lidiar con estas situaciones que no son normales. Lo sucedido el jueves no fue una situación rara, fue un

No hay un sistema informático en el planeta que tenga palabra de honor. La postura oficial de la BMV es que no habrá más fallas, porque el sistema MoNet se ha comportado extraordinariamente durante las pruebas realizadas y los 45 días en que ha estado funcionando” ENRIQUE IBARRA Director general adjunto de tecnología de la BMV

problema operativo como los que de repente ocurren”. –¿Por qué la BMV cerró antes de lo habitual? –Todas las empresas con sistemas informáticos tienen fallas. En el año, las bolsas de valores del mundo asumen que estarán abajo por unos minutos. Lo mismo sucede con los bancos, las aerolíneas y cualquier compañía que use sistema informático. –¿Qué causó la falla? –Fue un defecto del software que estaba oculto, que a lo largo de muchos meses de prueba con las casas de bolsa y de más de 40 días de operación no se había presentado y se presentó justo el pasado jueves con un cierre anticipado. –¿Se repetirán los problemas técnicos en la BMV? –No hay un sistema informático en el planeta que tenga palabra de honor. La postura oficial de la BMV es que no habrá más fallas, porque el sistema MoNet se ha comportado extraordinariamente durante las pruebas realizadas y los 45 días en que ha estado funcionando, pero nadie te puede asegurar que un sistema informático no falle.

_¿La falla provocó daños a las emisoras? –No causó ningún daño, lo único que pasó fue el cierre del mercado 25 minutos antes de las tres de la tarde, hora en que concluyen regularmente las operaciones bursátiles. –¿El cierre anticipado de la BMV es igual al problema de BullTick? –No se parece en nada al problema de BullTick. Lo sucedió el viernes 13 fue un error del operador de BullTick al enviar una canasta de precios incorrectos, lo cual hizo que la Casa de Bolsa no pudiera honrar las precios enviados al mercado de valores y en ese evento la Bolsa no tuvo ninguna responsabilidad. –¿Quién asumirá la responsabilidad por la falla del MoNet? –El error del jueves fue del sistema MoNet, es responsabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores. –¿Las emisoras no tienen nada de qué preocuparse? –Este viernes se reanudaron las operaciones con absoluta normalidad, porque fue una falla normal. No hubo un daño colateral ni quebranto. A pesar de que el jueves se tuvo el problema técnico en plena sesión, se negoció un volumen de 30 mil millones de pesos. –¿La BMV cómo se blinda para que no se vuelva a repetir el problema? –Espero que no se vuelva a repetir, pero si me dices que te lo jure sobre la Biblia, pues ni yo ni nadie en el planeta te lo puede garantizar, que no se vuelva a dar la falla. Aunque hay confianza en la calidad del sistema y ello evitará que se repita un cierre repentino de la Bolsa. –¿Qué acciones se ejecutaron para dar certidumbre al mercado? –Se cerró el mercado y se garantizó la equidad. Y por la hora que eran, 25 minutos antes de la terminación de la jornada bursátil, se decidió no reabrirlo para asegurar que los precios fueran los definitivos y no hubiera ningún tipo de irrupción. En pocas palabras se protegió al mercado. –¿Qué otras bolsas de valores del mundo han reportado fallas? –Todas las bolsas tienen problemas técnicos y tecnológicos y los más representativos fueron Toronto, Brasil, India y el reciente en el Nasdaq, en donde se reportaron problemas por la colocación de Facebook. Son problemas que suceden en la industria y se intentan eliminar, pero no es factible. –¿Las emisoras demandarán a la BMV por la falla del jueves? –No vislumbro potenciales demandas por los problemas por la falla, porque los problemas tecnológicos son un tema contemplado en los procedimientos operativos de la BMV. El manejo de problemas tecnológicos es algo común y el jueves se tuvo uno.


NEGOCIOS 21 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

La violencia no sólo afecta al aguacate:

CTRL Hiroshi TAKAHASHI

hiroshi.takahashi@24-horas.mx @takaink

CNA

Windows 8, la nueva inteligencia de las máquinas

E

Benjamín Grayeb Ruiz, presidente electo del Consejo Nacional Agropecuario, cuenta cómo losperjudica la inseguridad, el cierre de EU al jitomate y la entrada de papa contaminada

FOTO: ESPECIAL

CAROLINA RUIZ/ENVIADA

C

HIHUAHUA, Chihuahua.- La violencia que se vive en diversas zonas de este país afecta la producción de alimentos, situación que de no ser atendida podría derivar en un problema social. “Por supuesto que la violencia afecta la producción y los precios no sólo del aguacate, en general de todos los cultivos, ya que los productores dejan de atender sus tierras, dejan de ir a cuidar sus cultivos, propiciando su eventual escasez y desabasto”, dijo Benjamín Grayeb Ruiz, presidente electo del Consejo Nacional Agropecuario (CNA). Entrevistado por 24 HORAS en el marco del Foro Global Agroalimentario 2012, el también productor de aguacate en Michoacán dijo que indiscutiblemente la violencia afecta la producción de alimentos debido a que los productores son la parte más vulnerable del sector agroalimentario: “Somos los más vulnerables, caminamos solos por caminos difíciles, no tenemos más apoyo más que de sólo una persona, a veces, ahí no hay señal de celular o de radios, sí, somos los más afectados”, dijo. Como ha informado 24 HORAS, a consecuencia de diversos factores como la sequía y el desabasto, se está viviendo a escala global una crisis alimentaria, que en México podría agudizarse por la situación de violencia por la que atraviesa el país.

“Esto puede provocar una falta de producción, lo que derivaría en una falta de abasto y finalmente, en escasez de alimentos, lo que constituye un problema social. ¿Qué cuánto sube el precio debido a esto?, no se puede estimar, ya que muchos prefieren no decir nada al respecto, pero sí, al final la cadena de producción refleja estas condiciones”, dijo Grayeb. Respecto al bloqueo de importaciones que productores de Estados Unidos buscan aprobar, el nuevo dirigente del CNA dijo que de avalarse esta iniciativa en contra de México, las consecuencias serían muy negativas, pues el tomate es el producto que más exporta México, con una derrama de dos mil millones de dólares anuales y con una generación de más de dos mil empleos permanentes. “Sí nos preocupa, ya que el conflicto está influenciado por aspectos electorales y políticos, y es comprensible, Florida es uno de los estados decisivos para las elecciones en Estados Unidos”, dijo Grayeb Ruiz. Como informó 24 HORAS, el pasado 2 de octubre, Estados Unidos anunció la decisión de concluir preliminarmente el pacto de precios que regulaba el comercio bilateral de tomates, debido principalmente, al rechazo de los productores de este alimento en el estado de Florida, en Estados Unidos. “Aquí la Secretaría de Economía ha estado apoyando a los productores, ha estado trabajando muy cerca de ellos. Además de las

asociaciones de tomateros en el país, contamos con el trabajo de Álvaro Ley y su familia, que también están asistiendo a la defensa del tomate en este país”, detalló el nuevo presidente de la CNA. Es por ello que dijo que esperarán los resultados que se den de estos acercamientos. Además de esta negociación, durante su presidencia en la CNA, Grayeb Ruiz también estará dirigiendo las acciones respecto la entrada de papa fresca de Estados Unidos al país. “Por supuesto que estamos siguiendo estas negociaciones. El miércoles habrá una comparecencia en el Senado, donde está citado el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y en donde estará presente la Conpapa”, agregó. El Senado de la República citó hace dos semanas a los secretarios de Economía, Bruno Ferrari, y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Desarrollo (Sagarpa), Francisco Mayorga, a una reunión urgente con productores de papa e integrantes de las comisiones de Agricultura y Ganadería, así como de Desarrollo Rural, para abordar el tema de la papa contaminada proveniente de Estados Unidos que ha sido introducida México. “Tiene que atenderse la cuestión sanitaria. La Secretaría de Agricultura señaló, con la disposición anterior, que había 200 reportes de infecciones por papa contaminada, imagínese si así era cuando la legislación era más estricta, cuántos más no se estarán dando ahorita”, dijo.

ste viernes 26 de octubre liberan Windows 8, es decir, inicia una nueva era en el uso de las máquinas. Los principales fabricantes de hardware se han alineado a los desarrollos de la empresa de Redmond para lanzar el ataque contra Apple. Comienza la batalla por recuperar el terreno perdido ante los golpes de innovación y diseño sofisticado del iPhone, iPad y miles de aplicaciones que circulan en el ecosistema de la empresa de Cupertino. Esta semana debe entenderse como el inicio de un periodo de adaptación de los humanos a nuevas formas de comunicación con instrumentos que prometen elevar nuestro conocimiento en el entorno en cualquier circunstancia, momento o lugar. Microsoft le está apostando a un puente entre las PC y las tablets, los móviles y las consolas de videojuegos. Ahora sí tiene preparado un arsenal de canciones, aplicaciones y contenidos para darle vida o hacer más humanos sus productos, más allá de pensarlos como un espíritu gris que habita cajas negras vendidas masivamente como herramientas de oficina. Se trata de la separación de la firma creada por Bill Gates y un grupo de genios de ese estigma de ser tecnología aplicada únicamente al trabajo, y tratar de dar el salto a los entornos de placer de la humanidad. No lo consiguieron cuando sacaron al mercado su dispositivo musical Zune, una pieza de museo y gran despliegue de diseño que nunca llegó a México y que si querías usarlo en Estados Unidos, semejaba un radio caro. Tampoco lograron dominar el mundo de los celulares con su teléfono, que pasó a mejor vida antes de comenzar a comercializarse entre las masas. Tal vez lo que más le ha redituado, además de seguir presente con su software en más de nueve de cada 10 computadoras de escritorio de este planeta, es su consola de videojuegos Xbox, que acaba de cumplir 11 años en el mercado (10 en México) y que pinta como un producto que la competencia ve como el rival a vencer (Sony y Nintendo). Este viernes comienzan a vender y a entregar sus tablets, las Surface, un producto fabricado en su totalidad por Microsoft, y que promete arrebatarle una gran rebanada de pastel a Apple. Sin embargo, la empresa que dejó lejos de la competencia Steve Jobs, planea lanzar este martes 23 de octubre nuevos productos, entre los que se espera una iPad mini, de menor tamaño que la tradicional y menor precio. Un producto pensado para hacerse masivo y confrontar a los fabricantes asiáticos de dispositivos que le demostraron que las tablets pequeñas sí son negocio (Steve Jobs se burlaba de los dispositivos de siete pulgadas). Se espera además que el próximo lunes 29 de octubre liberen el sistema operativo Windows Phone 8, pensado especialmente para teléfonos, y que empresas como Nokia sueñan con que sea su salvavidas, en medio de una crisis de ventas y atorón de ideas que le ha impedido darle batalla al iPhone y a los teléfonos con Android que por menor precio y más calidad, han convertido sus productos en objetos de vitrinas de remates. Esto es más o menos lo que se espera a partir de esta semana, el inicio del contrataque de la empresa de Redmond, Washington, en un terreno que nadie se atrevía a pisar. En un terreno en el que el confort que vivían los productores de máquinas como HP y Dell ha desaparecido. Habrá que ver si Windows 8 es adoptado rápidamente, si no es víctima de los hackers en sus primeros pasos y si es tan agradable y eficiente como nos adelantan las campañas de publicidad. Ojalá que así sea.


22 NEGOCIOS Lunes 22 de octubre de 2012

Lavan en México 10 mmdd cada año, calcula la SHCP

D

estaca que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que el pasado 11 de octubre la Cámara de Senadores aprobó en lo general y por unanimidad, establece medidas y procedimientos para prevenir y detectar actos de operaciones que involucren recursos ilegales. En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia federal expone que el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo es un fenómeno delictivo que afecta a todos los países del mundo. De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la suma total de fondos blanqueados en el mundo podría variar entre 2% y 5% del PIB mundial, además de que los recursos de procedencia ilícita pueden ser transferidos con facilidad y de forma inmediata de una jurisdicción a otra. “En nuestro país se estima que el monto de lavado de dinero asciende a casi 10 mil millones de dólares al

NEGOCIOS EXPRESS REMATAN PROPIEDADES DE KODAK

LICITAN CHICONTEPEC

Kodak de México subastará la totalidad de sus activos en maquinaria industrial de su planta de manufactura de cámaras de un solo uso y película con un valor de 2.2 millones de dólares. Ildefonso Acevedo, presidente y CEO de Hilco Acetec, empresa valuadora de Kodak de México, reveló que la subasta de los activos de la compañía considera unos 600 lotes de maquinaria que hoy ocupan 30 mil metros cuadrados de la planta en Zapopan, Jalisco, que dejará de operar en noviembre próximo.

Pemex Exploración y Producción aprobó la tercera ronda de licitación de los contratos integrales de exploración y producción para el pozo de Chicontepec. La licitación deberá ser ahora aprobada por el consejo de administración de Petróleos Mexicanos, dijo la empresa en un comunicado.

PAGA XIGNUX 750 MDP Xignux, un grupo industrial mexicano que participa en la industria eléctrica, alimenticia y de infraestructura, anunció que planea pagar de forma anticipada uno de los dos bonos que emitió en mayo de 2007 y que vencía en mayo de 2014. La empresa, con sede en Monterrey, pagará para cancelar ese adeudo 750 millones de pesos.

GANA LA CTM El Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana perdió la votación para ganar el contrato colectivo de la compañía Arneses y Accesorios de México, filial de la empresa finlandesa PKC, en la ciudad de Acuña, en el estado de Coahuila. Ganó la Confederación de Trabajadores de México, CTM.

REPORTE DE MERCADOS

xxxxxxx

DIVISAS Dólar

Compra Venta

año”, señala Hacienda en una nota informativa. Refiere que la estabilidad financiera mundial depende de la adopción de medidas colectivas a escala internacional, pero también de la eficacia de los sistemas nacionales. Las sólidas estructuras de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo son un pilar fundamental del sistema internacional de regulación, supervisión y fortalecimiento del marco financiero mundial. En este sentido, subraya, la reciente Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en México adopta los criterios internacionales más avanzados en el mundo en materia de lavado de dinero. Al mismo tiempo, se establece un sistema de vanguardia para la prevención y combate a este delito en el país, con el objeto de proteger el sistema financiero y la economía nacional. NOTIMEX

El diario sin límites

Dólar interbancario

Dólar fix

Corporativo Ventanilla Hoy Ayer 19/oct./2012 12.8551 -0.0275 12.4500 -0.0107 -0.0083 18/oct./2012 12.8299 0.0275 13.0000 0.0043 0.0067 17/oct./2012 12.7981

Ventanilla

Dólar

Euro

Compra Venta

12.4800 16.4418 0.1617 6.2085 1.8938 13.5943 13.0300 16.9148 0.1664 6.3818 1.9483 13.9854

ÍNDICES VARIACIÓN IPC -205.95 -0.48% INMEX -14.98 -0.57% IRT LARGE CAP -1.75 -0.42% IRT MIDCAP -2.30 -0.93% BMV-CONSTRUYE RT -1.11 -1.87% BMV-ENLACE RT -3.26 -2.29% ÍNDICE DE DIVIDENDOS -1.46 -0.61% HABITA RT -4.75 -2.01% DOW JONES -205.43 +1.52% NASDAQ -67.244 -2.19%

ACCIONES Emisora Q CPO FINAMEX O QC CPO SPORT S TEAK CPO LAS QUE MÁS PERDIERON Emisora MONEX B AXTEL CPO GFAMSA A MAXCOM CPO ARA *

AMC Networks Inc. volverá a transmitir en Dish Network Corp., después de que ambas empresas llegaran a un acuerdo luego de una demanda por incumplimiento de contrato en 2008. Dish pagará 700 millones de dólares a Cablevisión y AMC para entrar a un acuerdo de distribución a largo plazo.

DESAHOGAN PRUEBAS La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) iniciará la etapa de desahogo de las pruebas presentadas por MVS Comunicaciones y los otros 10 concesionarios que operan en la banda 2.5 Gigahertz (GHz).

SERÁ MEJOR 2013 Si bien durante 2013 la economía mexicana registrará una desaceleración, será mucho menor en comparación con la ocurrida al inicio de las tres últimas administraciones federales, consideró el vicepresidente del Comité del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Jonathan Heath.

BMW ABRIRÁ UNA PLANTA EN BRASIL

CETES

19/10/2012 CETES A 28 DÍAS CETES A 91 DÍAS CETES A 175 DÍAS BONOS TASA FIJA 3 AÑOS

4.82 4.84 4.84 4.23

Yen Real Corona Franco

BMV

LAS QUE MÁS GANARON

AMC REGRESA A DISH

Último 17.75 12.50 19.50 15.59 10.00 Último 17.40 3.80 16.47 3.88 4.18

ORO Moneda Centenario Azteca HIDALGOS 1 Hidalgo 1/2 Hidalgo 1/4 1/5 Oro Libertad 1 Onza Oro 1/2 Onza Oro 1/4 Onza Oro 1/10 Onza Oro 1/20 Onza Oro

Pesos en metal 50 pesos Oro 20 pesos Oro

Venta 27,600 11,330

10 Pesos Oro 5 Pesos Oro 2.5 Pesos Oro 2 Pesos Oro

5,720 2,920 1,570 1,270

30 pesos Oro 15 Pesos Oro 7.5 Pesos Oro 3 Pesos Oro 1.5 Pesos Oro

23,100 11,896 6,006 2,322 1,164

Pesos en metal 200 Pesos Plata

Venta 130

PLATA

Anterior Variación% 16.30 +8.90 Moneda 11.50 +8.70 Onza Troy 18.57 +4.95 Plata Libetad 15.10 +2.58 5 Onzas Plata 9.75 +2.56 2 Onzas Plata 1 Onza Plata Anterior Variación% 1/2 Onza Plata 18.40 -5.43 1/4 Onza Plata 4.00 -5.25 17.19 -4.48 1/10Onza Plata 4.03 -3.97 1/20 Onza Plata 4.32 --3.70

1250 Pesos Plata 500 pesos Plata 250 pesos Plata 125 Pesos Plata 62.5 Pesos Plata 25 Pesos Plata 12.5 Pesos Plata

2,220 889 455 241 120 71 50

SAO PAULO. El fabricante alemán de autos BMW AG instalará su primera planta en América Latina en el estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil. El gobernador de Santa Catarina, Raimundo Colombo, dijo que BMW invertirá unos mil millones de reales (500 millones de dólares) para construir las instalaciones. El Gobernador dijo que el anuncio oficial será hecho por la propia empresa el próximo miércoles y aseguró que esa fábrica será una fuente de empleos, fomentará la actividad económica y dará una mayor visibilidad a ese estado. EFE Y AP


NEGOCIO 23 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

Resucitarán el Datsun y

EL OBSERVADOR

costará unos 40 mil pesos

Samuel GARCÍA

La empresa está comprometida en ofrecer seis modelos de este vehículo a partir de 2014, en un rango de precios menor que el de todos

E

s el auto que los abuelos pueden recordar por su tamaño compacto, Datsun. Ahora, la nueva versión de esta histórica marca pudiera atraer más la atención, pero por otra característica: su reducido precio. En lo que sería una osada medida en la categoría con mayor crecimiento de la industria -los mercados de países emergentes-, Nissan Motor está planeando resucitar a esta estrella de la era de los Beatles que bien podría sorprender a sus fanáticos. De acuerdo a entrevistas con Carlos Ghosn, el director general de Nissan, y con otros ejecutivos de la empresa, el renovado modelo Datsun saldrá en esos países sin ningún accesorio de lujo. Una apuesta que ninguna otra compañía rival ha intentado, al menos al extremo que planea Nissan. La compañía japonesa está esperando establecer precios récords mínimos al ofrecer el modelo Datsun en un rango que oscilará entre los tres mil y cinco mil dólares. El precio mínimo es de casi un tercio del precio de su auto más barato, el compacto Tsuru que se vende en México en ocho mil dólares. Al revelar nuevos detalles acerca de su nuevo proyecto severamente controlado, Ghosn dijo que la empresa está comprometida en ofrecer seis vehículos Datsun, a partir del 2014, dentro de un rango de precio menor que el de todos a excepción de unas cuantas automotrices en China e India que están especializadas en miniautos. Describió su relanzamiento tanto como una misión de una vida como una estrategia de negocios, con la meta de ofrecer a las poblaciones menos pudientes una mayor oportunidad para poseer un auto. Ninguna automotriz ha encontrado la manera de penetrar aún de manera rentable al segmento de menores precios en los mercados emergentes, a pesar de que estos países ya representan casi la mitad de todas las ventas vehiculares. La estrategia en general, así como la selección del Datsun para encabezar la incursión en los autos económicos, ya enfrenta cierta oposición dentro de la misma empresa y probablemente provoque preocu-

samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

F

Carlos Ghosn apuesta su reputación con este ambicioso proyecto. FOTO: ESPECIAL

Es un gran error pensar que se puede introducir un auto barato en los mercados emergentes y tener éxito” YUKITOSHI FUNO Vicepresidente de Toyota pación entre los analistas y amantes de los autos.

UNA MARCA QUERIDA En sus mejores días, el Datsun fue una marca muy querida, un auto económico que sin embargo era apreciado por sus diseños clásicos y toques innovadores. Pero tratar de mantener el precio en tres mil dólares para el modelo más barato, de los seis que planea lanzar Nissan, representará todo un reto que incluso los empleados de Nissan aceptaron difícil. La empresa probablemente tendrá que desechar algunas características que se han convertido en estándares por mucho tiempo en Estados Unidos, pero no en los mercados en vías de desarrollo, como es la transmisión automática hasta el suministro completo de bolsas de aire. Nissan no ha revelado cifras, pero analistas estiman que fácilmente puede costar mil millones de dólares fabricar un auto nuevo. Aunque hasta ahora son pocos los escépticos entre los analistas de la industria, los rivales japoneses de la empresa aún no están convenci-

dos de que haya suficiente demanda para tales vehículos en el mundo en vías de desarrollo. “Es un gran error pensar que se puede introducir un auto barato en los mercados emergentes y tener éxito”, dijo Yukitoshi Funo, vicepresidente de Toyota Motor. “Las personas quieren un auto del cual ellos y sus familias puedan sentirse orgullosos”. El que el Datsun forme parte de cualquier esfuerzo importante de Nissan, especialmente uno de esta naturaleza, representa un giro irónico para una empresa cuya decisión de extinguir dicha marca a principios de la década de 1980 fue muy disputada. El modelo aún era popular en ese tiempo -fue el segundo auto mejor comercializado en Estados Unidos en 1981, con 580 mil autos vendidos- pero los ejecutivos con sede en Japón decidieron descontinuar el Datsun ese año y remplazarlo con el Nissan para unificar la identidad corporativa. La decisión, la cual provocó una amplia confusión entre las distribuidoras y compradores, contribuyó a la caída de Nissan en esa época y aún es considerada una de las peores decisiones de mercadotecnia en la historia automotriz. Ahora, Ghosn, de 58 años de edad y quien llegó a Nissan hace 13 años para rescatarla del borde de la quiebra, ha decidido apostar su reputación a esta marca. SENTIDO COMÚN

La apuesta de Peña Nieto

iel a su estilo, el presidente electo Enrique Peña Nieto ha amontonado expectativas por doquier, como si la campaña electoral siguiera un curso sin fin. Sus giras de las últimas semanas por una decena de economías de América Latina y Europa fueron una caja de resonancia internacional de la agenda de reformas económicas que el priista se ha propuesto llevar a cabo a partir del 1 de diciembre cuando tome posesión del gobierno. La agenda económica del nuevo gobierno es ambiciosa. Es la más ambiciosa desde que Carlos Salinas de Gortari llevó a cabo la mayor privatización de empresas públicas del país comenzando por la banca, la apertura de sectores clave de la economía con la firma del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, y la puesta en marcha de un multimillonario programa gubernamental de desarrollo social a través de Solidaridad. Ahora Peña Nieto pretende emular este camino con medidas económicas de gran calado que incluyen una reforma fiscal que simplifique el complejo entramado tributario actual y genere más recursos al tesoro público cambiando la estructura actual de recaudación, una reforma energética con mayor participación privada en las tareas de Pemex manteniendo el control estatal, una reforma que busca universalizar la seguridad social para abatir los altos niveles de informalidad y de pobreza entre la población, y diversas políticas para fortalecer la competencia de mercados en una economía con importantes sectores con alta concentración. Esta agenda la repitió consistentemente en sus reuniones y discursos por Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Perú, España, Gran Bretaña, Alemania y Francia sin agregar mayores detalles de cómo lo haría, sino simplemente “vendiendo” la importancia de llevarlas a cabo. Tal y como lo diseñó para la campaña electoral por la gubernatura del Estado de México y después por la Presidencia de la República, en las últimas semanas Peña Nieto se dedicó a hacer lo que le ha dado resultados: sembrar altas expectativas entre sus interlocutores latinoamericanos y europeos como parte de su estrategia de posicionamiento personal y con el propósito de generar presiones adicionales en su propio partido y hacia los liderazgos de los partidos de oposición que le faciliten las negociaciones en los próximos meses. Sin embargo, habrá que ver aún si la estrategia de “mercadotecnia” de Peña Nieto de vender expectativas da resultados, o incluso puede ser contraproducente para sus propósitos. Ya el influyente Financial Times mostró sus reticencias a la ambiciosa agenda en un artículo que tituló “Not so fast on Peña Nieto reforms” (“No tan rápido con las reformas de Peña Nieto”), mientras que el diario español El País consignó la opinión de un empresario local que después de una reunión con Peña Nieto en Madrid, dijo: “Si logra llevar a cabo una décima parte del plan, México estará irreconocible en seis años”. Y es que llevar a cabo esta agenda de reformas económicas de gran calado no será nada sencillo. El principal escollo son los intereses de las facciones de su propio partido y los compromisos que suscribió para llegar a la Presidencia. O Peña Nieto da un fuerte golpe de autoridad para iniciar su gobierno, o apuesta a buscar consensos para implementar reformas de “lo política y convenientemente posible”. Esta última opción parece el camino elegido.


24 JUSTICIA Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

Usan cohetes RPG-7, Barret y hasta misiles

Las armas de guerra del

narcotráfico MÓNICA PERLA HERNÁNDEZ

M

En los últimos meses, autoridades federales han asegurado cohetes rusos, particularmente en Coahuila, utilizados en Iraq, Afganistán y África

uchas de ellas fueron fabricadas en Sudáf riCONTRA HALCONES ca, otras Y ANTITANQUES provienen de Estados Unidos Consultado al respecto, el y algunas son de uso exclusivo especialista en temas mide varios ejércitos en el mundo. litares y de seguridad, JaActualmente, los narcos vier Oliva Posadas, explica mexicanos combaten a sus que el nombre de estas arrivales y a las autoridades con mas, conocidas como langranadas de fragmentación, zacohetes, son en realidad modernos lanzacohetes RPGproyectiles a pie-tierra, los 7, fusiles de asalto AR-15, cuales son utilizados por AK-47 y HK-41, y metrallesoldados para derribar tas militares tipo Barret, que helicópteros. Y aunque penetran blindajes y que son tienen un alcance corto, En enero de este año aseguraron un misil en Sonora. utilizadas por los cuerpos de puede penetrar blindajes francotiradores de las milicias. de nivel entre tres y cuatro. Estas armas de gran poder ofenY aunque su uso no es insólito en En septiembre, 131 reos se fusivo y bélico componen el actual po- garon del penal de Piedras Negras. el país, subraya que su uso requiere tencial del narcotráfico de México. El gobernador de Coahuila, Rubén de capacitación militar. Apenas el sábado pasado, tras un Moreira, declaró el 24 del ese mes, Estas granadas propulsadas por enfrentamiento en Piedras Negras, ante legisladores locales: “fue grave cohetes son muy efectivas contra Coahuila, entre policías y presuntos la fuga. Es mucho más grave que sa- vehículos sin blindaje o con blindaje narcotraficantes, fueron asegura- liendo de ahí esas personas trajeran ligero, como los transportes blindaron tres cohetes de fabricación rusa fusiles de combate, trajeran lanza- dos de personal, edificios y bunkers. y un lanzagranadas con carga acti- granadas y trajeran lanzacohetes”. De acuerdo con autoridades va calibre .40 milímetros. La tarde del jueves 8 de marzo, consultadas, los lanzacohetes RPGHace una semana, el martes 16, la en Saltillo, Coahuila, una grana- 7 son utilizados Los Zetas y los CárSecretaría de Marina decomisó dos da disparada por un lanzacohetes teles de Sinaloa y del Golfo,. El RPG-7 fue utilizado en la bacohetes antitanque de mano, cono- detonó en la esquina de Francisco cidos como RPG-7, a Miguel Ángel Murguía y Francisco I Madero, en talla de Mogadiscio, donde dos helicópteros MH-60 Black Hawk fueron Rodríguez Díaz, presunto jefe de Los el centro de esa ciudad. Zetas en la zona norte de Coahuila. El artefacto dañó tres vehículos, derribados por el mismo artefacto. El 7 de octubre, en un enfrenta- entre ellos una patrulla de la policía También se usaron en las guerras miento en el municipio de Progre- municipal. Los cristales y las es- de Afganistán y la invasión de Iraq so, marinos abatieron al líder de Los quirlas de la granada lesionaron a en 2003. Actualmente es muy utiliZetas, Heriberto Lazcano Lazcano, un hombre y a una mujer. Lo ante- zado por los insurgentes en Iraq, los quien disparó contra los integran- rior provocó un enfrentamiento en territorios palestinos y Afganistán, tes de la Armada con un fusil AR-15, el que fueron asegurados dos lanza- así como por los piratas somalíes cohetes. que operan en el océano Índico. adaptado con lanzagranadas.

E

n Coahuila, alrededor de mil 600 personas permanecen desaparecidas desde el año 2000, reveló Juan José Yáñez Arreola, subprocurador de Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas. Puntualizó que hasta el momento han sido localizadas alrededor de 300 personas con reporte de desaparecidas y extraviadas en Coahuila en lo que va del año, así como los casos de menores localizados a través de la Alerta Amber. Aclaró que se tenía un reporte de mil 835 casos registrados del 2000 a la fecha, de los cuales unos ya han sido localizados vivos.

Los cohetes RPG-7 fueron asegurados esta semana en Coahuila. FOTOS: ESPECIAL

¿LA EXTINCIÓN DE LOS CÁRTELES? EL SÁBADO PASADO, el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos de Estados Unidos, William Brownfield, aseguró que en México la respuesta de violencia por parte del crimen organizado es señal de que está “al borde del colapso”, por la presión de las autoridades. En entrevista para la edición digital del diario colombiano El Tiempo, el diplomático dijo: “Hace cuatro años comenzamos un esfuerzo multinacional en México, dominado por el gobierno mexicano. ¿Y qué vemos hoy? En mi opinión, estamos viendo el comienzo del fin con la decapitación de los cárteles y la reducción de su capacidad de operación”. “Es lo que vimos en Colombia en los 80 y comienzos de 1990, cuando los cárteles sintieron la presión de las autoridades y su respuesta fue la violencia”, reiteró Brownfield. NOTIMEX

Coahuila: 1,600 desaparecidos La localización de algunas personas fue en otras entidades federativas, las cuales estaban detenidas o arraigadas por el Ejército Mexicano, o ingresados en penales por estar presuntamente vinculados con la delincuencia organizada. Informó, a su vez, que se tienen otros 178 cuerpos en estudios, que están en calidad de no identificados, de los cuales ya existe una base de datos señalando el lugar

donde se encontraron, pertenencias, edad aproximada, sexo y señas particulares.

LAS EJECUCIONES Por otra parte, de enero a septiembre de este año, la Procuraduría de Coahuila reportó 592 asesinatos, 20 más del total de 2011. A este ritmo, el promedio mensual de homicidio cometidos en lo que va de 2012 es de 65.7 asesinatos, contra 47.6 crímenes

registrados cada mes en 2011. La Región Laguna sigue siendo por mucho la que mayor número de muertes acumula, con 423 homicidios cometidos en los primeros 9 meses del año; seguida por la Región Sureste, que deja la paz de antaño para sumar 80 homicidios. El tercer puesto lo obtiene la Región Centro, con 40 muertes; en la Carbonífera se contabilizaron 35. REDACCIÓN VANGUARDIA


JUSTICIA 25 El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

ARTURO ÁNGEL

U

na de las líneas de investigación que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) mantiene abierta en torno al caso de las camionetas registradas a nombre de Televisa por un grupo presuntamente delictivo, apunta a la posibilidad de que empleados o ex empleados de la televisora hayan actuado ilegalmente. Autoridades de la dependencia capitalina informaron que hasta el momento se ha tomado la declaración de al menos siete personas relacionadas con la televisora, algunos de los cuales han comparecido más de una vez ante el Ministerio Público en calidad de testigos. Y esta semana se continuará con nuevas declaraciones. Se investiga si estas personas se coludieron con los sospechosos para facilitarles documentos o al menos para asesorarlos en torno a la tramitología. Se trataría según lo estipulado en la averiguación previa, de un posible delito de abuso de confianza. Las identidades de la gente de Televisa que ha declarado no se conocen públicamente, pero fuentes ministeriales indican que son personas relacionadas con el control del parque vehicular de la televisora y responsables de los trámites y registro de sus unidades. El nombre que si trascendió entre los declarantes fue el del gestor de la empresa Armando Tavera Sánchez, quien ha señalado ya tres veces que el poder notarial utilizado en los registros sospechosos no fue autorizado ni facilitado por el, pero el Ministerio Público aun tienen

A

cusados de nexos con el narcotráfico y de actos de corrupción, al menos cuatro jueces y un magistrado son investigados por el Consejo de la Judicatura Federal. Entre estos jueces destaca el del caso Michoacanazo, el del magistrado que liberó a Archivaldo Guzmán Salazar y el encargado original del concurso mercantil de Mexicana de Aviación. En ningún caso hay aún sanciones. Las quejas en contra de integrantes del Poder Judicial datan de principios de este año y la apertura de los casos se dio hace más de cuatro meses. Sin embargo, salvo sanciones de facto como la aplicada al juez del concurso mercantil de Mexicana, “por haber sido demasiado protagónico”,

Los 18 mexicanos detenidos enfrentarán un juicio en Nicaragua el 3 de diciembre por narcotráfico. FOTOS: EFE E IVÁN CASTANEIRA

Expediente Televisa Nicaragua

Tomarán más declaraciones a empleados de Televisa La PGJDF investiga posible abuso de confianza de funcionarios y ex funcionarios de la televisora al dar de alta de camionetas

Las autoridades investigan el registro ilegal de 16 camionetas

sus dudas y espera los resultados de los peritajes. La PGJDF ha detectado hasta el momento 16 vehículos registrados en la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) a nombre de la televisora, todos ellos entre el 2007 y el 2011, los cuales fueron dados de alta de forma irregular, con la posible complicidad funcionarios capitalinos y de personal de la empresa. De esas 16 unidades, seis camionetas fueron aseguradas en Nicaragua luego de que se descubrió que iban ocultos 9.2 millones de dólares,

Al banquillo, 4 jueces y un magistrado todavía no hay resolutivos de la Comisión de Vigilancia del Consejo de la Judicatura. Desde que fue juez de distrito, el magistrado José Guadalupe Luna Altamirano -sujeto a una investigación interna- se caracterizó por sus fallos controversiales. Fue responsable de casos polémicos, como la exoneración del ex presidente Luis Echeverría del delito de genocidio, fallos a favor del hermano de Ismael El Mayo Zambada, de uno de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, el de Sandra Ávila Guzmán o del argentino titular del Registro Nacional de Vehículos, Ricardo Cavallo. Sin embargo, el procedimiento

Jesús Guadalupe Luna. FOTO: CUARTOSCURO

para poder sancionarlo que tiene abierto la Judicatura, está basado en que durante el caso de la liberación por falta de elementos de Archivaldo Guzmán Loera, la juez de distrito que había determinado mantenerlo encarcelado, fue acusada por Luna Altamirano de forma pública de haber errado su fallo, lo cual consideró puso en riesgo la vida de la juzgadora. Respecto al juez del denominado Michoacanazo, Efraín Cazárez López, está señalado de haber incurrido en faltas durante el proceso en contra de los funcionarios municipales y federales detenidos por presunta colusión con La Familia Michoacana.

al parecer producto de actividades relacionadas con el narcotráfico. La s otras diez unidades no han sido localizadas pese a que son buscadas por autoridades federales y locales. En la mayoría de los registros se presentaron poderes notariales que televisa dio a Tavera Sánchez, así como información general de televisora, como su dirección fiscal y razón social. Aunque públicamente Televisa ha señalado que el poder notarial usado habría sido sustraído de registros de la Setravi, en la denuncia de hechos que presentó a finales de agosto en la PGJDF sostuvo la posibilidad de un abuso de confianza de parte de su persona. En la PGJDF precisaron que lo anterior no excluye tampoco de responsabilidad a funcionarios de Setravi, sobretodo vinculado a los módulos delegacionales en Tlalpan, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza e Iztacalco, donde fueron dados de alta la mayoría de los 16 vehículos.

EN NOVIEMBRE RESULTADOS La PGJDF dará a conocer a principios de noviembre los primeros resultados de la averiguación previa que tiene abierta tras la denuncia presentada por Televisa sobre el registro ilegal de camionetas a su nombre, así como los delitos que se estarían configurando en contra de quien resulte responsable. La fase final de la indagatoria a cargo de la Fiscalía para Servidores Públicos comprende el recabar las últimas declaraciones, así como los resultados de los peritajes que se han venido practicando en materia de grafoscopía y documentoscopía, para verificar si se falsificaron firmas o si hubo papeles apócrifos. Otros dos juzgadores en capilla son señalados por abogados locales de incurrir en irregularidades como jueces de distrito en Ensenada, Baja California, al realizar sus actuaciones sobre casos de procesos de internamiento de vehículos chocolates. Y en último caso es el del juez Felipe de Jesús Consuelo, quien estaba a cargo del juzgado undécimo civil del Distrito Federal, y del rescate de la empresa mexicana de Aviación. Fue señalado por Banorte y por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México de haber actuado con parcialidad en el concurso mercantil, al favorecer en opinión de los denunciantes al sindicato de la referida aerolínea. MÓNICA HERNÁNDEZ


26 JUSTICIA Lunes 22 de octubre de 2012

ARTURO ÁNGEL

C

asi tres veces más casos que al inicio del sexenio, unidades especializadas sin concluir y estadísticas incompletas son el saldo que hasta el momento arroja uno de los delitos de más alto impacto en el país: el secuestro. Los números son claros, de enero a agosto de este año se registraron, siempre sin conocer la cifra negra de lo que no se denuncia, 810 casos de secuestros, casi el triple de los que se registraron en el mismo periodo del primer año del sexenio. El promedio nacional de por lo menos tres plagios diarios. Y al igual que con los homicidios, las cifras de este delito se han disparado en estados con problemas de delincuencia organizada, como Tamaulipas, Michoacán y Guerrero; sin embargo, otras entidades, como el Distrito Federal, también han comenzado a registrar un repunte en el delito de secuestro en los últimos meses. Respecto al número de personas desaparecidas, luego de haber sido secuestradas por la delincuencia organizada, es imposible establecer un diagnóstico, ya que ni el gobierno federal ni los gobiernos estatales cuentan con una estadística aproximada.

ACUERDO INCUMPLIDO En 2008, luego del secuestro del hijo del empresario Alejandro Martí, se firmó el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, que incluía varios puntos, como la creación de unidades especializadas para combatir el secuestro en cada estado, con personal plenamente certificado y capacitado. Empero, a cuatro años de distancia, ninguna de las entidades federativas ha concluido con la puesta en marcha al 100% de estas unidades, según la evaluación de organizaciones como México S.O.S. y, de hecho, solo 14 estados cuentan con las instalaciones físicas adecuadas para su

El diario sin límites

Cuauhtémoc desbanca a Iztapalapa

Sexenio de Felipe Calderón

Secuestro:

C

el otro

pendiente de la

violencia Los plagios se triplicaron, las unidades especializadas quedaron inconclusas y no hay número oficial de desaparecidos

ESTADOS CON MAS SECUESTROS Enero-agosto 2012 Michoacán Tamaulipas Edomex Veracruz Guerrero

enero–agosto 20007

88 secuestros 83 secuestros 81 secuestros 55 secuestros 48 secuestros

22 secuestros 10 secuestros 34 secuestros 07 secuestros 20 secuestros

Imagen de la casa de seguridad de una banda de secuestradores capturada en agosto pasado en el Edomex. FOTO: CUARTOSCURO operación. “Nos encontramos con rezagos injustificables, como la falta de creación de las Unidades Antisecuestro que, salvo en casos excepcionales, no existen en el país”, declaró Alejandro Martí al hacer un balance del referido acuerdo en agosto pasado. Cifras de la Procuraduría General de la República (PGR), dadas a conocer la semana pasada, revelaron que han sido evaluados en control de confianza mil 449 funcionarios de unidades antisecuestro

de todo el país; es decir, cada estado cuenta con menos de 50 elementos evaluados en promedio.

MICHOACÁN Y TAMAULIPAS, A LA CABEZA Con 88 casos Michoacán encabeza este año la incidencia delictiva en materia de secuestros. Su registro es exactamente cuatro veces más elevado que el de 2007, cuando se contabilizaron 22 plagios, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Tamaulipas lleva el segundo índice más alto con 83 secuestros, un incremento de más del 700% respecto a su índice al iniciar el sexenio. Le siguen el Estado de México con 81 secuestros, Veracruz con 55 y Guerrero con 48. El caso del Distrito Federal también llama la atención, pues de acuerdo con las cifras de la propia Procuraduría capitalina, en los últimos 12 meses la ciudad acumula 68 secuestros, un incremento del 32% .

Van cuatro cuerpos recuperados en fosas de Tlalpan

A

yer sumaron cuatro los cuerpos recuperados en las fosas clandestinas que cavaron integrantes de una banda de secuestradores en la zona sur de la delegación Tlalpan. Los operativos continúan debido a que las autoridades capitalinas buscaban al menos un cuerpo más. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que hasta el momento todos los cuerpos encontrados son de hombres de entre 20 y 45 años de edad, quienes supuestamente trabajaban como taxistas. Las investigaciones realizadas a partir de la

detención de dos integrantes del grupo delictivo, apuntan a que hay un quinto cuerpo enterrado clandestinamente en la zona, por lo que hasta el cierre de esta edición continuaban los trabajos de búsqueda. Además, la Fiscalía Antisecuestros de la Procuraduría, indaga si ese mismo sitio fue utilizado por otros grupos delictivos en el pasado, y si se habrían cavado mas fosas clandestinas. La semana pasada el titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, informó de la detención y arraigo de dos personas, identificadas como Rafael Delgado García, de 30 años de edad, y

Cresencio Cagal Gómez, de 35, quienes según las investigaciones se dedicaban a secuestrar taxistas en la zona sur de la ciudad. El procurador dijo que según las declaraciones de los detenidos, estos simulaban ser “albañiles” y abordaban los taxis principalmente en Insurgentes Sur. Al llegar a inmediaciones del Poblado de Parres en Tlalpan, asesinaban a los taxistas y quemaban los vehículos, mientras que los cuerpos eran enterrados en esa misma zona Con los teléfonos celulares que les quitaban a los taxistas, se comunicaban con las familias para simular secuestros. ARTURO ÁNGEL

on un total de 29 mil 359 delitos, Cuauhtémoc se convirtió en la delegación con el mayor número de delitos de la capital en el último año de la administración del jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, superando a Iztapalapa que desde el 2009 se había mantenido al frente de la incidencia delictiva. Lo anterior significa que en promedio se cometieron al menos 80 delitos al día en los últimos 12 meses en la demarcación del centro de la ciudad, en la que se encuentran zonas emblemáticas, como el Centro Histórico y el Barrio de Tepito, y algunas de las colonias mas transitadas como la Roma, Condesa, Guerrero, Morelos y Juárez. La glosa del sexto Informe de Gobierno de Ebrard, revela que Cuauhtémoc y Cuajimalpa fueron las únicas delegaciones que presentaron un incremento en su incidencia delictiva. Los números del anexo estadístico del informe referentes a la incidencia delictiva por delegación,indican que en total hubo 180 mil 500 delitos denunciados en las delegaciones, en el periodo del 18 de septiembre de 2011 al 17 de septiembre de 2012. Se trata en el balance general de un descenso de casi 10 mil ilícitos respecto al periodo de septiembre de 2010 a septiembre de 2011, cuando la cifra fue de poco más de 190 mil averiguaciones iniciadas en las demarcaciones. Es en ese contexto donde se ubica la tendencia contraria de la delegación Cuauhtémoc, la cual presentó 29 mil 359 delitos en el último año, 300 delitos más en comparación al periodo anterior. Esto fue suficiente para superar a Iztapalapa, que registró 29 mil 140 delitos, un descenso del 4.5% respecto a 2011, con 30 mil 435 ilícitos. ARTURO ÁNGEL

TOP FIVE DELEGACIONES CON MAS DELITOS Septiembre 2011 -Septiembre 2012 Cuauhtémoc 29 359 delitos Iztapalapa 29 140 delitos Gustavo A.M. 20 372 delitos Coyoacán 12 157 delitos Benito Juárez 12 154 delitos



28 Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

LATITUDES Alberto LATI @albertolati

Fashanu. Futbol y discriminación

M

ás allá de portar prendas rosas o moradas, de insistir sobre conceptos como tolerancia y respeto, de hacer a un lado prejuicios de todo tipo, el Spirit Day del pasado viernes ha sido también una invitación para repasar historias sobre deportistas que han sufrido mucho por admitir su homosexualidad. En un contexto que pretende presentarse como el colmo de las masculinidades, de lo viril, de lo macho, de lo homofóbico en numerosos insultos que llegan de la tribuna o se profieren en la cancha, ningún caso como el del futbolista Justin Fashanu, único dentro de las grandes ligas europeas en aceptar públicamente el ser gay. Fashanu había sido el primer futbolista británico de raza negra en costar más de 1 millón de libras. Pasó por selecciones inferiores y se esperaba que en cualquier momento le convocara el equipo mayor inglés. Poco a poco creció el rumor sobre su homosexualidad, el acoso de los medios, las burlas y suspicacias en su vestuario, las críticas del entrenador, hasta que reconoció en un tabloide su orientación sexual. Aquí empezó un trágico calvario que implicó constantemente cambiar de equipo y años después derivó en el suicidio cuando fue acusado de violación, difamación que después se sabría, carecía de fundamento. Su sobrina, Amal, trabajaba en el modelaje hasta que decidió alternar las pasarelas con trabajo de documentalista. Así tomó forma una gran investigación que sacudió al Reino Unido: por un lado, exploró quién fue Justin Fashanu y las circunstancias que lo llevaron a la muerte; por otro, el concepto (incómodo para jugadores y aficionados) de hablar sobre homosexualidad en el futbol. Justo cuando el documental se había emitido, tuve oportunidad de entrevistar a la bella Amal. Hija de otro ex futbolista, John Fashanu, y una modelo española, Amal explicaba con el más ibérico acento: “Ahora me da pena lo de mi tío, porque ni le recuerdan como un gran futbolista, le recuerdan como el gay que se suicidó. La gente se olvida, porque le ponen el tema de gay y se olvidan de lo que fue y el talento que tuvo”. La modelo descubrió situaciones que hubiera preferido no saber, como la reacción de su padre ante la publicada homosexualidad de Justin: “mi tío tuvo el coraje de salir, de decir cómo era, cómo se sentía, ser honesto a sí mismo y le trataron muy mal, incluso me da pena decirlo, mi padre no le trató nada bien. Después de que Justin salió y dijo que era gay, mi padre salió en entrevistas y dijo cosas que no era apropiado de un hermano decir. Mi padre siendo macho y jugando donde jugaba entonces no quería asociarse con eso”. Amal encabeza ahora la Justin Campaign, la cual está vinculada con espléndidas campañas del futbol inglés contra todo tipo de discriminación, como Kick It Out o Patéalo fuera, reconocida tanto por la liga inglesa como por las autoridades británicas. Tal fue el impacto del documental, que el primer ministro David Cameron recibió a Amal en la residencia oficial, en una serie de charlas para debatir las problemáticas de discriminación y racismo en la Liga Premier. Su misión es clara pero en ocasiones utópica: crear un marco de respeto en los estadios de futbol y dentro de los equipos en general. Honrar con ese activismo la memoria de Justin. Mensaje, el de Amal, muy difícil en el contexto que se presenta más machista… Mensaje que tenemos posibilidad de reiterar con motivo del Spirit Day. TWITTER/ALBERTOLATI

TOLUCA

4-1

SANTOS

FOTO: EFE

He pasado semanas muy difíciles:

L

ance Armstrong recibió ayer a unos 4 mil 300 ciclistas en su carrera Livestrong para recaudar fondos, y después se retiró en busca de privacidad mientras las autoridades del ciclismo se aprestan a anunciar si apelarán su proscripción de por vida y su pérdida de los siete títulos en el Tour de Francia ordenadas por la Agencia Estadunidense Antidopaje (USADA). Armstrong habló brevemente al comienzo de la competencia en la madrugada, diciendo al público que había pasado unas semanas “muy difíciles”. Pero no hizo ninguna mención al informe de la USADA que detalla evidencias de uso de estimulantes prohibidos por parte del ciclista y sus equipos.

El presidente de la Unión Internacional de Ciclismo, Pat McQuaid, convocó a una conferencia de prensa hoy en Ginebra donde se anticipa anunciará si el organismo rector de ese deporte aceptará o apelará las sanciones ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo. “He pasado momentos mejores, pero también peores”, aseguró Armstrong, sobreviviente del cáncer, en su mensaje al público. Armstrong usó una camiseta negra en vez de la amarilla característica de su organización de be-

neficencia, que aludía al color de las casacas entregadas a los ganadores del Tour, la carrera más importante del calendario ciclístico internacional. Armstrong renunció el miércoles a la dirección de Livestrong. Ese mismo día, la mayoría de sus patrocinadores personales, incluso Nike y Anheuser-Busch, cancelaron sus contratos con él o anunciaron que no los renovarán cuando expiren los actuales. USADA dijo que Armstrong debe ser despojado de sus títulos en el Tour por lo que calificó como “el programa de dopaje más sofistica-


El diario sin límites

T

oluca goleó 4-1 al campeón Santos ayer en el estadio Nemesio Diez de la capital mexiquense y asumió el liderato del torneo de apertura del futbol mexicano en su 14ta jornada. El brasileño Thiago Silva inauguró el marcador con un remate de cabeza a los 10 minutos, Antonio Ríos amplió la ventaja con un disparo a los 28, el panameño Luis Tejada anotó el tercero a los 64 con una soberbia definición y el brasileño Lucas Silva cerró la cuenta a los 76. Oribe Pe-

Lunes 22 de octubre de 2012

A pesar de la expulsión de Édgar Benítez en el minuto 30, el Toluca dominó durante todo el partido y ya se encuentra casi en la Liguilla

que definió con un potente disparo que superó la estirada de Sánchez a los 28. El Toluca vio interrumpido su ritmo dominante con la expulsión del paraguayo Édgar Benítez a los 30. Con la superioridad numérica, Santos adelantó líneas y tuvo su primera aproximación a los 36 con un disparo de Daniel Ludueña, que fue contenido por el arquero Alfredo Talavera. En la segunda parte los Diablos Rojos retomaron el dominio y lo manifestaron en el marcador cuando Tejada anotó el tercer tanto con un remate de espaldas a la portería,

Diablos Rojos…

¡ADENTRO! ralta recortó por Santos a los 69. Los Diablos Rojos llegaron a 29 unidades y son los líderes del campeonato al tener mejor diferencia de goles respecto a Tijuana, que cuenta con los mismos puntos; Santos se estancó en el sexto peldaño con 20 unidades. El cuadro del Toluca, que aún tiene un juego pendiente ante Monterrey, no tuvo muchas complicaciones para dominar el duelo y encaminarlo a la victoria desde

la primera parte. En su primera incursión con peligro a los 10 minutos, Silva remató sin marca un centro de tiro de esquina de Gerardo Rodríguez y el balón se incrustó en las redes tras una mala salida del arquero Oswaldo Sánchez. Los visitantes no pudieron responder al verse en desventaja, mientras los escarlatas mantenían el asedio en el marco rival. Ríos amplió la ventaja después de recibir un pase dentro del área,

con un disparo bombeado de pierna derecha a los 64. Santos reaccionó cinco minutos después con una de sus pocas incursiones en el área rival, en la que Peralta se quitó varios defensores y definió a gol al engañar a Talavera. Toluca siguió con su presión y Silva concretó la goleada cuando recibió un pase en los linderos del área y definió de forma magistral con un tiro de zurda que no pudo atajar Sánchez. AP

Armstrong do, profesionalizado y exitoso que el deporte haya visto” con sus equipos U.S. Postal Service y Discovery Channel. Armstrong niega haberse dopado y destaca que aprobó cientos de exámenes de dopaje. Pero decidió no oponerse a USADA en una de las audiencias de arbitraje aduciendo que el proceso era prejuicioso contra él. El ex director del equipo de Armstrong, Johan Bruyneel, también enfrenta cargos de dopaje, pero cuestiona a USADA en arbitraje. El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, aguarda la decisión de la UIC antes de retirar el nombre de Armstrong de los libros de ganadores. Armstrong ganó el Tour siete años seguidos de 1999 a 2005. AP

FOTO: AP

A punto de ser padre Messi acumula goles

E

l argentino Leo Messi lidera en solitario la tabla de goleadores de la Liga española tras una exhibición en Riazor, donde marcó tres de los cinco tantos del Barcelona ante el Deportivo (4-5) y deshizo el empate con el colombiano Radamel Falcao (At.Madrid) y el portugués Cristiano Ronaldo (Real Madrid). Los tres jugadores que pelean por ser el máximo goleador marcaron en la octava jornada. Messi alcanza once tantos después de los tres que le hizo al Deportivo, con lo que ha firmado ya 71 goles en los primeros 10 meses de 2012 y dispone de más de dos meses para igualar el récord absoluto de tantos logrados en un año, establecido en 75 anotaciones por el brasileño Pelé en 1959. Pero el argentino está imparable y avanza sobre todos los records, con estos tres goles, por ejemplo, superó su récord golea-

LA OTRA REINA

FOTO: AP

dor en un año con el Barça con 59, uno más que en la anterior marca que databa de 2010. Además, con los 12 que ha conseguido con la selección argentina, La Pulga llega a 71 tantos. Pelé consiguió 66 goles con el equipo del Santos ese año y añadió nueve más con la selección brasileña. Por si no fuera suficiente con los elogios que sigue acumulando por parte de la prensa internacional, el astro argentino está a púnto de convertirse en padre por primera vez. Tras el partido de Riazor, el dirctor barcelonista, Andoni Zubizarreta, anunció que a su llegada a Barcelona, Messi se trasladaría al hospital para conocer a su primogénito. Tanto el club como el propio jugador anunciaron que el nacimiento de Thiago Messi no era inminente. Por si acaso, todo está preparado para el próximo gran reto de Messi. AGENCIAS

Venus Williams conquistó el domingo su primer torneo de la WTA en dos años al vencer a Mónica Niculescu 6-2, 6-3 en la final del Abierto de Luxemburgo. La mayor de las Williams se situó así a sólo un título de su hermana Serena, la jugadora en activo con más torneos ganados. Venus no ganaba uno desde el 2010 cuando triunfó en Dubai y Acapulco. La victoria fue muy grata para Williams, que desde hace años padece de una enfermedad inmunológica que suele fatigarla y hacerle doler las articulaciones, pero demostró que todavía tiene sus condiciones. A los 32 años, Williams ganó su título individual número 44 en una carrera que incluye siete torneos de Grand Slam, y ahora está en el lugar 41 del ranking. AP


30 PASATIEMPOS

Lunes 22 de octubre de 2012

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Catherine Deneuve, 69

@SABERDES EX ¡Viva el sexo O oral y el escrito!

Zac Hanson, 27; Jesse Tyler Ferguson, 37; Jeff Goldblum, 60 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Ponga más esfuerzo en su hogar y relaciones con la gente que más ama. Atento a sus finanzas personales. Habrá cambios positivos y planes creativos para el futuro. La honestidad y la integridad terminarán por ganar. Sus números: 3, 11, 15, 22, 26, 32 y 40

@DIOSDELASF RASE #SoyTanRebelde S que cuando “Dor a la Exploradora” me pregunta algo, no le respondo!

CRUCIGRAMA 8. Que no tiene mancha ni suciedad. 9. Relativa al hueso. 11. Asordaron, aturdieron. 13. Prefijo “sobre”. 15. Símbolo de la frigoría. 16. Lenguaje. 18. Uníais escudos de armas. 23. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito. 25. Producirá ruido una cosa. 26. Pongo al viento para refrescar. 30. Que no hace daño. 32. Tablero contador (pl.). 33. Dedicará la actividad a un fin tácito o no material. 34. Obtener lo que se disputa en una justa o torneo. 36. Descubren lo cerrado u oculto. 38. Patada de un animal. 40. Quitas algo raspando. 42. El uno en los dados. 48. Nota musical. 49. Símbolo del praseodimio.

Hable claro, comparta y encontrará la forma de mejorar su situación en casa y en el trabajo. Busque amigos que abran sus ojos y lo lleven por buen camino.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Escuche con cuidado lo que se dice y obtendrá una buena idea respecto a lo que resultará de una situación emocionalmente difícil. Aléjese de la gente negativa.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

Vaya con cuidado cuando en temas de dinero. No todos concluirán los planes sugeridos. Mantenga su contribución simple, eficiente en costos y fácil de seguir.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):

Discuta sus planes con la gente que le parezca que tiene algo valioso que sumar. Su dedicación y determinación pesan más que lo negativo que intentan meter. La confusión emocional lo lleva a elegir mal financiera y laboralmente. Descubra sus opciones y busque el consejo de un experto antes de tomar una decisión.

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Ocúpese de ganar dinero, no de regalarlo. Una renovación será buena inversión. Las relaciones facilitan su vida. Mezclar negocios con placer dará beneficios.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Las ideas innovadoras, junto con la lucha por proyectar lo que tiene para ofrecer usando el elemento sorpresa, captarán la atención y le darán reconocimiento.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Problemas con un compañero o socio traerán conocimientos que no fueron compartidos. No juzgue hasta conocer cada dato. Puede ganar si observa a los demás.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Haga cambios que le ayuden a resolver problemas. Una relación le ayudará a decidir cuál es el mejor camino. No deje que lo personal le impida hacer lo mejor.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

No se ponga sentimental respecto a gastar dinero; haga algo por su situación. Sea creativo, piense cómo usar sus habilidades para aumentar sus ingresos.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Tendrá problemas en casa o con una persona con quien debe tratar. La honestidad sobre sus sentimientos y lo que quiere hacer será necesaria para cambiar.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Los juegos emocionales le hacen daño. Pregunte y sea específico con sus respuestas a fin de evitar discusiones. No le gustan los cambios, pero afróntelos.

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Dejaré salir el líquido de un recipiente y lo esparciré. 7. Contracción. 10. Colina prolongada. 11. De esta manera. 12. Conozco. 14. Orgullosa, engreída. 16. Adverbio, asimismo, igualmente. 17. Tonto, lelo. 19. Antigua moneda de cobre de varios estados alemanes. 20. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red. 21. Adverbio latino, “textualmente”. 22. De una de las sectas en que se dividía el judaísmo en tiempos de Jesucristo, que hacía profesión de una vida muy austera y practicaba la comunidad de bienes. 24. Mamífero plantígrado carnicero (pl.). 27. Gas usado en lámparas eléctricas. 28. Organo complejo de la reproducción sexual en las plantas fanerógamas. 29. El que preside la oración entre los mahometanos.

CALVIN AND HOBBES

@CHISTE o el - Dij Es imposiblerriesgado”a orgullo. “Es periencia. x e la o Dij e-te” “Atrevete-te 13 dijo Call

CLIMA

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22):

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

ERONO @FELIPECALD ó porque rt Mi novia me comparaciones co is m e u q dice y ahora son estúpidas r que me siento peoesa en una hamburgu pia quimiotera

31. Planta tifácea también llamada espadaña. 33. Atreverse. 35. Arbol tropical bombáceo. 37. Ansar, ave palmípeda. 39. Elevar plegaria. 41. Bahía no muy extensa. 43. Impar. 44. Venía de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 45. Grueso, gordo. 46. Voz usada en algunas partes para espantar a las aves. 47. Plural de una vocal. 48. Descantillar menudamente con los dientes. 50. Forma del pronombre “vosotros”. 51. Persona que servía en la mesnada.

VERTICALES

2. Conjunción latina “y”. 3. Alero del tejado (pl.). 4. Simios. 5. Formen masa. 6. Dios egipcio del sol. 7. Limpio y acicalo.

DF

MÍNIMA

0

13

MÁXIMA

260

EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 160 máxima 30 0 MONTERREY mínima 210 máxima 320 PUEBLA mínima 100 máxima 250 QUERÉTARO mínima 120 máxima 250 LEÓN mínima 120 máxima 320

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


LA TENTACIÓN El diario sin límites

Lunes 22 de octubre de 2012

Hoy inicia el juicio contra Paulina Rubio por el incumplimiento de contrato en Colombia, al no presentarse en el Festival de Cultura de Boyacá en 2010. Los demandantes son el Fondo Mixto de esa entidad, CMG Entertainment y la Corporación Cultural Viva la Música. El argumento es que los dejó plantados

››› iMuñoz por falta de interés. El alegato a favor de Paulina es que no tuvo transportación que le permitiera llegar al lugar. ¿Lo malo? Colate forma parte de los testigos al estrado y hasta hoy se desconoce de parte de quién estará. Suerte Pau.

INICIA EL

JUICIO

SNL DE DEBATE

El programa de comedia número uno en los Estados Unidos, Saturday Night Live hizo una parodia el sábado del reciente debate por la presidencia de ese país. El presidente Obama fue caracterizado por Jay Pharoah, Mitt Romney estuvo a cargo de Jason Sudeikis y el moderador, Candy Crowel, fue interpretado por Newcomer Aidy Bruant. Como imaginará, la parodia tuvo mucha chispa. Se burlaron de las respuestas en temas como empleo, impuestos, oleoducto y hasta Tom Hanks apareció como publico reflexionando sobre Libia. Lo malo es el desfase con la transmisión en México pues, cuando las televisoras se dignen proyectarlo, ya será obsoleto el tema. Lástima.

Paralizan LA Para la filmación de la tercera parte de la exitosa cinta The Hangover, la producción pagó un permiso por 25 mil dólares para poder cerrar y utilizar una parte de una carretera en California durante el fin de semana. Aunque fue molesto, muchos de los conductores aprovecharon para ver parte de las escenas y tratar de sacarse fotos con los actores que se mostraron en todo momento muy accesibles. Que pena que no me haya tocado padecer ESE tráfico. Caray.

E

ECSAN DA

, el padre de la l viernes pasado say Lohan se Lin polémica actriz , n unos amigos co o nt ju presentó, eshija para, supu en la casa de su tarla” de la vida tamente, “resca centro de de ingresar a un alcohol la ar at tr y va que lle ogas y el para que las dr rehabilitación torno. cándalo, en salgan de su en ó fue un gran es Lo que consigui enir ya que no tuvo que interv ía lic po la e qu el ja sino que se espacio de su hi nomsólo invadió el (se desconoce el las o vi no su n co encontró ió, llamó a costa, la proteg ra y Lindsay bre) que, a toda ra ti re pidió que se ra que su autoridades y le pa n ió restricc de ón ci ti pe la inició acceso a ella. pues inclupadre no tenga rnó a la familia Algo que conste ar decl ó que lo re de Lindsay, so Dina, la mad es utilizar a su a su ex esposo la, él no único que busc blica pues sin el pú da vi r ne te hija para eos del 23 de vale nada. o a conocer corr di Z M T , ra ho A enidos entre el de octubre sost 18 y al e br m ie sept , Evan Hainey, ay, su manager ds in uL m de co e se dr pa que n Holley, en el el abogado Shaw

Realezas y bajezas 1.- Confirman que Adele dio a luz a su bebé. Fue un niño. Felicidades 2.- Star Trek sigue marcando tendencia. La Convención Anual que se realiza en Londres, rompió record con mil 83 fans caracterizados. 3.- Jennifer Aniston presume ya el anillo de compromiso con Justin Theroux. “Me impresionó” asegura. Bien por la pareja

LI

ndencia actriz y su depe la de do ta es el nican para dormir, erall, pastillas dd A al y l ho co al al aciones. acuerdo durante las film ohan se pone de es e el Ahí, Micha L Ángel asladarse a Los con ellos para tr ner fin a esta tema, “para po icado, el intervenir en el recibe un comun locura” a lo que van en el que le informa de E s, se debe 15 de octubre, las mismas cosa do an ch cu es “estoy mana”. rvención esta se de octute in la ar ic if 18 plan l escándalo, el Un día antes de os Ángeles L en ya tá tifica es bre, Michael no anager para uerdo con el m y se pone de ac an a cabo. ción que llevarí Lohan planificar la ac cierto y Lindsay Si todo esto es puesto su r po , acción de as m le ob pr es tienen está en derán el caso pu actriz en at s de da ri to las au ierto a la restrictivo y ab te en di pe ex un lo importante. iencia pero eso no es e ella tome conc qu es a rt po im Lo que salir adelante para que logre de lo que pasa sponsabilice a pública, se re Al final se y, como person da las jóvenes . a e qu je sa en e la frase del m uchos casos qu m en o ad tr os ha m sigue vigente as destruyen”, og dr as “L a ad trill el asunto para toma riendas en no n ié qu es pu , no termina o de problemas resolver ese tip liz. con un final fe

LO

1.- Kris Humphries, ex esposo de Kim Kardashian, está feliz porque su mamita se mudó a su mismo condominio. ¿En serio? ¡Con razón lo botó la socialité! 2.- Chanel mostró que está perdiendo el toque. El nuevo comercial en el que aparece Brad Pitt pareciera se hizo sin contexto. Al final, nada qué ver entre el personaje y la fragancia. ¡Hasta en SNL se burlaron de él!

¡Qué antojo!

Y

ASÍ O MÁS FASHION

a sabemos que regresa el legging, también que se desempolvan las botas pero ahora ¿qué es lo nuevo? Una especia de calentadores que van colocados entre el legging y la bota con diseño y color en contraste es lo que se lleva para esta temporada. Si bien, como tal no hay muchos en las tiendas, puedes comprarte unos calentadores normales, coserlos al tamaño y ¡listo! Puedes perderlo todo, menos lo fashion.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.