![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Joven huanuqueño integra la primera latinoamericana de simulación a Marte
Rivaldo Duran fue seleccionado junto con otros profesionales de México y Chile
Rivaldo Duran, astronauta análogo, bachiller en ingeniería mecánica de fluidos por la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nació en Huánuco. Después de 6 meses de residir en México, ha regresado a su tierra natal. En las últimas semanas conocimos que la Fundación Acercándote al Universo A.C. lo seleccionó como uno de los ingenieros de la tripulación de la Primera Misión Inter Latinoamericana de Astronáutica Análoga de la FAU.
Advertisement
Esta misión de simulación espacial, a la cual su equipo ha llamado Princi- pia, está conformado por un selecto grupo de cinco especialistas procedentes de México y Chile. Rivaldo, de 22 años, es un genio de la ingeniería espacial, a diferencia de sus contemporáneos, su pensamiento crítico desarrollado y su capacidad de aprehender conocimientos lo ha llevado a formar parte de la comunidad científica latinoamericana.
¿Cómo llegas a la ingeniería mecánica de fluidos?
Elegir esta carrera fue un proceso largo que al final se inclinó por apuntar hacia mis sueños. Esta responde muchas de las preguntas que tenía y que sigo teniendo, es una carrera que amo y aprecio tanto, espero poder aportar en su desarrollo. En San Marcos, desde los primeros semestres nos muestran una visión global de lo que es la carrera vinculada a la ciencia, ese tipo de visión me permitió conseguir oportunidades que considero necesarias para llegar a donde estoy. El poder conocer Colombia, México y ahora España me permite ver cosas que quizás uno no ve al estar dentro de su burbuja, vivirlo en carne propia, estar con los profesionales nos muestra una perspectiva que es imposible ver desde nuestra zona de confort.
¿Cómo llegas a la Primera Misión Inter Latinoamericana de Astronáutica Análoga?
Soy muy creyente de que la suerte existe, pero para el que está listo a tomarlo. Desde mediados de mi carrera busqué estar preparado para lo que venga, tener la formación y el historial suficiente para ser considerado apto para cualquier tipo de cosas, porque sabía que tarde o temprano llegaría y estando en México es cuando se abrió esa puerta y no dudé en postular.
Cuéntanos sobre la misión Principia...
Esto es un pasó más de lo que quiero alcanzar. Quizás no me da el título de astronauta, pero sí de astronauta análogo. Principia es una palabra en latín, para nosotros significa mucho porque es el principio de lo que queremos hacer como grupo de toda Latinoamérica. La misión busca demostrar la capacidad de los miembros en 14 días de aislamiento, con condiciones bastante complicadas parecidas a las de Marte. Desarrollaremos proyectos de alta complejidad en psicología, medicina, astrobiología relacionados a Marte buscando conocer un poco de lo que le espera al ser humano después de esta década. Ansiamos poder presentarnos en el Congreso Astronáutico Internacional - IAC en París. El objetivo es que las investigaciones teóricas y aplicadas puedan llegar a solucionar problemas con los que nos vamos a enfrentar cuando el humano pretenda pisar el planeta rojo.
En esta misión eres el único varón... Esto revaloriza lo que tanto estamos buscando en la ciencia, que las mujeres