
2 minute read
Educación y trabajo: dos vectores claves para el desarrollo de la ciudad
Los números de la primera edición en 2022 del programa "A la Par: más educación, más trabajo" dan cuenta de que 140 personas se interesaron y registraron por primera vez y 600 estudiantes realizaron el taller de CV en las escuelas.
"A la Par: más educación, más trabajo" es un programa municipal gestionado por la Secretaría de Educación y por la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación a través de la Oficina Municipal de Empleo.
Advertisement
En cuanto a sus objetivos, uno de ellos es vincular la formación en el nivel medio con el mundo laboral, articulando acciones que promuevan la igualdaddeoportunidadesenelacceso al empleo y la educación.
Otrodeellosesvincularalas institucioneseducativas,deportivas, empresas y talleres barriales de la ciudad con los programas municipales, provinciales y nacionales vigentes que se ejecutan en ambas secretarías.
Enestesentido,alolargodel 2022 se realizaron encuentros condiferentesinstituciones.Con elmencionadoprograma,sellegó a escuelas, universidades y empresas de diferentes rubros.
Asimismo, se les brindó a los ciudadanosasesoramientoeducativoacercadelaofertaacadémica de la ciudad, talleres de currículum vitae y entrevista laboral, y por último, se les informó sobre programas disponibles en las secretarías de Educación y Producción, Empleo e Innovación.
Formación y trabajo
Sobreelrecorridodeesteprograma, el coordinador de Empleo, Juan Ignacio Ruggia, valoró: "El objetivo que 'A la Par' tiene es trabajar sobre dos vectores claves para el desarrollodelaciudad:laformaciónyel trabajo"
"Entre la Secretaría de Educación y la de Producción, Empleo e Innovación, pusimos en marchaestedispositivoquebuscó trabajar con jóvenes que necesitaran terminar el nivel secundario, y aquellos que se encontraran en la búsqueda de empleo", sumó.
Ruggia agregó que "con este programa, se realizó durante el año pasado un despliegue territorial muy importante conversando con jóvenes en diferentes barrios de la ciudad, en clubes y en comisiones vecinales, a los cualesselosvinculócondiferentes programas municipales"
"Creemos que el programa logró en todo este tiempo que muchos jóvenes reinicien los estudios, como así también muchos otros inicien cursos de formaciónenoficioquesellevan adelante desde Oficina de Empleo"
Oportunidades educativas y laborales
Seguidamente, la secretaria de Educación, Mariana Andereggen,manifestó:"Despuésde un año de funcionamiento del programa, considero que pudimos corroborar esa percepción que teníamos. Es decir, cuando una persona se acercaba con el fin de terminar sus estudios, la mayoría de las veces estaba movilizada por la necesidad de mejoras a nivel de empleo".
"Lo mismo sucedió cuando sepresentabanenbúsquedade una oportunidad laboral, en general venía asociado a algún tema educativo que necesitaba asesoramiento. Allí el trabajo que los promotores de ambas áreasrealizaron,conociendolos programas de las secretarías, hizo que se facilitara la búsqueda de mejora para la persona, ya que no debía recorrer oficinas y podía ser asesorada en un solo momento", continuó la funcionaria.
Andereggenagregóque"este trabajo conjunto fue muy bueno, llegando con todas las oportunidades laborales y educativas".
"Otro punto para destacar es que nos pudimos acercar a varias escuelas a fin de presentarles a los estudiantes secundarios nuestros programas de becas y primer empleo. Las institucionesestuvieronsumamente abiertas a que los promotores puedan acercarse y comentarles las posibilidades. Todo fue más que positivo en 'A la Par'; consideramos que es un programa que debe tener continuidad, porque así lo muestran los resultados", cerró.
Números del programa en el 2022
-140 personas registradas
OPINIÓN por primera vez en ambas secretarías a partir de las visitas domiciliarias en distintos barrios de la ciudad.
-Ocho escuelas visitadas y 600 alumnos accedieron al taller de CV y entrevista laboral (Escuela N°615 "Luis Alberto Spinetta"; EESO N°482 "Luisa Raimondi de Barreiro"; Colegio "San José"; Colegio "Nuestra Señora de la Misericordia"; EESO N°429 "Mario Vecchioli";EscuelaN°1075"25 de Mayo"; EETP N°495 "Mal- vinas Argentinas"; y EESO N°505 "Mahatma Gandhi").
-14 talleres de CV y entrevista laboral, con la participación de 350 personas. Encuentros realizados en vecinales y cursos de formación, incluido el Centro de Formación Profesional N° 5.
-Cinco visitas a clubes de la ciudad para ofrecer los servicios de ambas secretarías (Almagro, 9 de Julio, Club Juventud, Club Ciclista y Estudiantes).