
4 minute read
Cortinas forestales: "Esperamos este año empezar a plantar las primeras especies"
Lo expresó la Secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio local. Si bien hay otros artículos de la ordenanza que se deben resolver, Caruso aseguró que la cuestión legal no es un impedimento para avanzar con las cortinas forestales. También se refirió a los programas de forestación que se impulsan desde el Municipio.
En diciembre de 2021, el Concejo rafaelino aprobó una ordenanza que regula la aplicación de fitosanitarios y el límite agronómico. Si bien aún quedan cuestiones por resolver, una de las novedadesquellegóconlanueva normativa contempla la incorporación de "cortinas forestales", aunque es algo que desde el Municipio ya se venía abordandoconanterioridad.En su momento, se detalló que es la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Secretaría de Desarrollo Urbano, o la que las reemplace en un futuro, la que tiene a su cargo el diseño y definición de la ubicación exacta de las cortinas forestales en cada caso, en coordinación con los productores periurbanos, contemplando el futuro crecimiento de la ciudad y buscando la conservación e integración detodaslasespeciesposiblesal paisaje urbanístico. "Los productores linderos al área cero o área urbana protegida y el Municipio, tendrán a su cargo y costo la plantación y mantenimiento de una cortina forestal con especies perennes doble intercaladas, en su propiedad y no fuera de ella", establece la normativa.
Advertisement
Sobre este tema -y en diálogo con Diario CASTELLANOS-, la secretaria de Ambiente y Movilidad del Municipio local, María Paz Caruso, destacó que se está trabajando mucho. Incluso, está próximo a firmarse un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos. En realidad, se trata de un convenio marco en el cual las cortinas forestales serán uno de los temas a abordar. "A la hora de reglamentar la nor- mativa, el tema judicial nos atrasó algunas cuestiones al momento de poner en marcha lo de las cortinas. Ahora esperaremos la audiencia que será en febrero y esperamos que se puedan definir y terminar de resolver otras cuestiones", explicó Caruso.
Si bien no es un impedimento la cuestión legal, porque el artículo que contempla la incorporación de las cortinas forestales no está observado, sí se han dilatado los tiempos, sobre todo el de los profesionales que deben abocarse a los artículos que sí son cuestionados. De igual manera, desde este área del Municipio continuaron avanzando y, seguramente, el convenio será una herramienta para agilizar varias cuestiones. "Algunas cosas las pudimos hacer más rápido, como las cargas online de las recetas, que es un proceso que se va cambiando e incorporando nuevos profesionales para el control de las aplicaciones", manifestó la Secretaria.
Asimismo, Caruso explicó que existe un listado de especies y un análisis realizado al respecto. "Esperemos que este año, seguramente en época de forestación, se puedan empezar a plantar las primeras especies que tengan que ver con la cortina forestal".
Otros programas de forestación
Más allá de este artículo puntual en la ordenanza, desde el Municipio local se impulsan además otros programas de forestación. Desde que comenzó la gestión, según afirma la Secretaria de Ambiente
Los Centros Tecnológicos
yMovilidadaCASTELLANOS, la idea es reforzar la vinculación de las personas con el arbolado público.
En ese marco, se siguen sosteniendo varios programas. Entre ellos, el plan "Crecer Juntos", que planta un nuevo árbolporcadaniñoquenaceen la ciudad.
También está el programa "Un árbol para mi vereda", que busca fomentar la reposición del arbolado público en aquellas veredas que aún no cuentan con un ejemplar. "A través de la web y completando un formulario, se les facilita un árbol y la estructura necesaria para las propiedades de personas que les falta uno frente a su vereda", explicó Caruso.
A su vez, el Municipio im-
Barriales abrieron sus puertas
Esta semana, los Centros Tecnológicos Barriales (CTB) de nuestra ciudad volvieron a abrir sus puertas para que la comunidadpuedagestionarlos distintos trámites online de forma gratuita y con la ayuda de un facilitador.
En total, son ocho CTB que se ubican en las vecinales de los barrios 2 de Abril, Barranquitas, Jardín, Italia, Güemes, Fátima, el Centro Integrador Comunitario del Monseñor Zazpe y, recientemente, se puso en funcionamiento uno en el Mora.
Desde estos espacios se busca reducir la brecha en el acceso a las nuevas tecnologías, brindando un acompañamien- to a personas que necesitan realizar trámites digitales municipales, provinciales o nacionales. También se ofrece asesoramiento sobre Billetera Santa Fe, Libreta de Asignación Universal por Hijo, Boleto Educativo Gratuito, Tarje- ta Única, ANSeS, trámites bancarios, entre otros.
Todos los vecinos que se acerquen van a poder realizar sus gestiones de lunes a viernes en el horario de 9:00 a 12:00 hs.

El programa "La ciudad en tu barrio" que implementa la Municipalidad a través de la Secretaría de Gobierno y Participación, reconoce la importancia del acceso tecnológico para lograr una mejor calidad institucional, mayor eficiencia administrativa y transparencia de gestión, más acceso a la información y, por lo tanto, más oportunidades de desarrollo social y personal para la comunidad. pulsa el programa "Mi Club Más Verde", que permite llegar con las especies a todos los clubes de la ciudad. "Obviamente la prioridad es enfocarnosenelarboladopúblico,pero existen muchas instituciones y clubes que tienen grandes extensiones verdes y también pueden sumar masa arbórea, fundamental para cuidar el ambiente", detalló.
El coordinador del programa, Gonzalo Bianco, comentó que "durante la pandemia el servicio fue fundamental porque ayudó a que más de 1.500 ciudadanos y ciudadanas pudieran tramitar el IFE y muchos otros trámites como la segmentación energética. Hoy continúan siendo un lugar muy utilizado en donde se facilita el acceso a las nuevas tecnologías en los barrios".
También se plantaron ejemplares en el espacio del Parque Industrialyenotrossectoresde la ciudad, tales como en barrios Villa Los Álamos y Villa Aero Club sobre calle Estanislao del Campo,dondeseplantaronmás de 100 especies. En esa línea, Caruso destacó los aportes de empresas locales respecto al arboladourbano,porqueesotienequeverconlaconcientización a la comunidad y la puesta en valor.
Con respecto a los árboles plantados en el marco de todos estos programas, Caruso especificó que se colocaron alrededor de 3.200 especies. En ese sentido, aclaró que la situación de sequía que se está atravesando complica la supervivencia de esas especies, porque aunque se rieguen no es lo mismo el agua de lluvia; ni lo que sucede con las napas, que complicaquecrezcanesosejemplares. De igual manera, explicó que se realizan los relevamientos necesarios para conocer cómo es su crecimiento y el estado del arbolado para saber cuándo se debe hacer algún tipo de intervención. Caruso remarcó también que el cuidado es fundamental para sumar más arbóreas a la ciudad. "Entiendo que todos los rafaelinos y rafaelinas sabemos que no es sólo responsabilidad del Municipio, por eso se ve el compromiso de la participación ciudadana a la hora de plantar y cuidar un árbol", remarcó, y añadió que es una señal muy importante.
Finalmente, la Secretaria de Ambiente y Movilidad comentó que el año pasado se entregó el listado de forestación a todos los presidentes vecinales por barrio, para que ellos tengan conocimiento de lo realizado y puedan otorgar las respuestas a los requerimientos de su sector. "Abrir las puertas a la información también es muy importante para generar conciencia", cerró Caruso.