4 minute read

Perotti y Calvo recorrieron el nuevo comedor

Escolar De Las Escuelas 1264 Y 526

Los mismos se ubican en los barrios Acapulco y Veracruz. El avance de las obras representa ya un 90% y en unos 15 días el comedor podrá ser inaugurado para recibir a los alumnos a tiempo para el ciclo lectivo.

Advertisement

JOSEFINA. El gobernador de la provincia, Omar Perotti, estuvo presente junto al senador provincial por el departamento Castellanos, Alcides Calvo, la presidente comunal, Jorgelina Sicardi; José Giuliano, director de la escuela secundaria N° 526; y personal docente, recorriendo las obras en ejecución, que son posibles gracias a los aportes provinciales no reintegrables por un monto cercano a los 21.000.000 de pesos, del comedor en el edificio que comparten las Escuelas Primaria N °1264 "Malvinas Argentinas" y Secundaria Nº 526 "Paulo Freire" en los barrios Acapulco y Veracruz de la localidad de Josefina, el cual va a ser utilizado por 200 alumnos compartiendo el edificio escolar.

Las obras fueron solicitadas desde la creación de la escuela primaria, hace varias décadas, atendiendo a que las necesidades de los barrios cercanos a las instituciones educativas. Además de la demanda de un centroeducativo,necesitabaun

SASTRE espacio de contención e inclusión para que los niños puedan incorporar una alimentación básica y saludable en el mismo establecimiento. Estas obras en un lapso de 15 días estarán finalizadas para su inauguración, ya que al día de hoy, se encuentran con un avance del 90% faltando solamente trabajos en cielorraso y pintura.

De esta manera Alcides Calvo se expresó durante la visita: "Realmente estoy muy agradecido, una obra postergada por casi 3 décadas, a pesar de encontrarnos en un barrio muy vulnerable donde un comedor en la escuela era sumamente importante, tuvo que llegar un Gobiernojusticialistapuntualmente, el gobernador Omar Perotti, con el trabajo coordinado con la Comuna local a través del sistema de obras delegadas.Conlaparticipación del Ministerio de Infraestructura a cargo de Silvina Frana se pudo cristalizar un pedido que se hace desde la misma creación de la Escuela 'Malvinas Argentinas' N°1264 ameritaba la creación de un comedor. Tengo que agradecer al personal directivo, al Gobernador, pero fundamentalmente a la presidente comunal, Jorgelina Sicardi, que se encargó de la ejecución de la obra que en muy pocos días podremos inaugurar". Por su parte Omar Perotti opinabaalrespecto:"Paratoda la provincia es muy importante corregir falencias o miradasalejadasdelanecesidadde contención y acompañamiento de familias, el deseo de los directivos de esta escuela es lo que plantean Alcides y Jorgelina: las necesidades estaban, no es que surgieron. Ojalá que en el menor tiempo posible esté funcionando como desean los directivos, el Senador y la Presidente comunal, porque no solamente va a permitir el fortalecimiento de la escuela, sino que la educación va a ser clave en el desarrollo de esta comunidad, sector difícil que atraviesa carencias, con la necesidad de contar a los jóvenes aquí y con las posi- bilidades de la asistencia de un comedor, la asistencia de una infraestructura escolar que contiene, con posibilidades de prácticas deportivas, con posibilidades de estar contenidos en la escuela, con la jerarquía que se requiere para una intervención en un sector como este".

La remodelación de Plaza Independencia tiene un avance del 50%

A casi dos meses del inicio de la obra, faltan detalles para finalizar la segunda etapa del proyecto. Los trabajos se paralizarán por los carnavales y se retomarán en marzo. "El inicio y los plazos de la obra los dispone el PROMUDI", afirmó el secretario de Hacienda, Eduardo Botto.

SASTRE. Uno de los espacios públicos icónicos para la ciudad de Sastre está en plena remodelación. Se trata de Plaza Independencia que ya tiene un avance de obra de aproximadamente el 50% del proyecto. La última gran reforma que tuvo el centro de la cabecera departamental fue en el marco del centenario de localidad. En 1986 se inauguró de este a oeste la peatonal llamada "Paseo de Centenario", en cuyo final se construyó el conocido monolito del centenario en la parte oeste.

Con sólo detalles para culminar con la segunda de las cuatro etapas del proceso de reforma, el Municipio destacó los trabajos que se vienen realizando desde diciembre. Las tareas se frenaron para la realización de los carnavales y se reanudarán a mediados de marzo, según estimaron.

"En la primera etapa no tuvimos tantos inconvenientes como en esta segunda, sobre todo en la diagonal y en la vereda sur, donde encontramos muchísimas raíces que cruzaban todo el camino", lamentó el secretario de Hacienda,EduardoBottoduranteuna recorrida de la obra junto a la intendente, María del Carmen Brunazzo.

En diálogo con la prensa, explicó que se tuvo que levantar todo el hormigón que se utilizaba como base y se necesitó un trabajo especial para compactar el suelo de ambos sectores para colocar el hormigón. "Hubo que levantar casi toda la vereda, acondicionar y afinar con tierra colorada, que nos demandó un gasto y un tiempo extra que no lo teníamos previsto aunque sabíamos que podía pasar", explicó. Si bien se retrasó la segunda etapa,destacóqueestándentrode los tiempos fijados.

El proyecto de remodelación y ampliación de la Plaza Inde- pendencia será solventado por unos 15 millones de pesos que llegarán del PROMUDI (Programa Municipal de Inversiones) más otro aporte similar que saldrán de las cuentas municipales. "Desde el 2021, cuando se presentó el proyecto fuimos haciendo reservas para estaobra,sabiendoqueelpréstamo de la Provincia no iba a solventar la totalidad del proyecto", afirmó el funcionario y aseguróque"eldineroqueaportará el Gobierno local no afectará a las arcas municipales ni tampoco otras obras que están en agenda".

Porotrolado,Bottoserefirió a algunas quejas de los vecinos por el momento en el que se comenzó con la remodelación.

"El proyecto fue presentado a fines de 2020 y aprobado por la comisión del PROMUDI en noviembre del año pasado con un plazo de realizarse en 180 días a partir de diciembre", indicó. Y añadió: "Si bien no es el período adecuado para realizar la obra por el intenso calor, el inicio y los plazos de la obra los dispone el PROMUDI y debemos respetar con la certificación de obra".

En ese contexto, la Jefa de Gobierno local se mostró conforme con el avance de la obra. "Estamos muy contentos por la obra de la plaza que va avanzando a pasos agigantados. Tratamos de hacer las cosas de la mejor forma posible aunque sabemos que toda obra trae alguna incomodidad a la vez. Por eso queremos pedirles a los vecinos un poco de paciencia por los trabajos. Nosotros no pusimos la fecha para hacerla, sino que tenemos que cumplir con los plazos que nos exigen", señaló.

Brunazzo, por último, resaltó que "la obra se puede hacer gracias a la buena administración municipal que fue reservando fondos. Era una necesidad esta remodelación que se está realizando".

This article is from: