Santa Cruz de Tenerife, lunes, 30 de septiembre de 2013
● Siglo I. Número 1
edición gratuita
Miles de niños han recuperado la rutina y han vuelto al colegio durante el mes de septiembre. / DA
La difícil supervivencia de las escuelas rurales en la comarca La demografía y el desarrollo económico influyen en la forma de enseñar en el norte de la Isla DESAPARICIÓN PAULATINA. Las escuelas rurales parecen condenadas a desaparecer con el paso del tiempo. Todos los años alguna cierra. En la Isla Baja saben mucho de esta herramienta educativa. Estas escuelas se han convertido al mismo tiempo en un símbolo del lujo y el atraso. Su principal función ha sido, y es, que los niños que vivían en zonas
alejadas tengan una escuela cerca de casa. Lo malo, que al garantizar esa accesibilidad muchos chicos de distintos niveles acaban compartiendo aula. Sin embargo, el cierre de muchas de estas escuelas influye directamente en los movimientos demográficos y, por ende, en la economía. Las escuelas rurales son mucho más que escuelas. Página 3
APANOT
FIESTAS DEL CRISTO
VOLUNTARIADO. La protectora no pude dar cobijo a más animales. El número de perros abandonados se ha incrementado en el 30%. >>> Pág. 6
HISTORIA Y TRADICIÓN. El arte y la devoción han vuelto a ser protagonistas de las fiestas grandes de Icod. Han sido días cargados de emocionantes eventos. >>> Págs. 4 y 5