Miercoles 08 de septiembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES MIERCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.816

$ 300

INDRA REALIZA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN LABORAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION A ESTUDIANTES DEL INSTITUTO COMERCIAL DE LINARES Pág5

Candidato a diputado John Sancho (RN): “La regionalización debe tener un enfoque real hacia la gente”

MUNICIPIO Y POLICÍAS LANZAN “SEPTIEMBRE SEGURO” EN LINARES Y ANUNCIAN CÁMARAS DE VIGILANCIA

Pág11

Pág5

Ayer se realizó funeral de conocido comerciante, Gilberto Campos

Pág10

En Tenencia de Carreteras de Linares lanzan campaña preventiva de accidentes en Fiestas Patrias

Pág8

CLUB DE TENIS LINARES REALIZÓ TORNEO ABIERTO CON MÁS DE 84 PARTICIPANTES Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 8 de Septiembre de 2021

ES DEBER DEL ESTADO PROTEGER A LA VÍCTIMA DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Al igual que muchas, estos días me he sentido profundamente triste e impotente por los acontecimientos de los cuales todas y todos hemos sido testigos en nuestra zona, y creo ue es muy necesario poner sobre la mesa -una vez más- las deudas pendientes que las instituciones, los representantes y el Estado mantienen en materia de género para realmente prevenir, proteger y sancionar la violencia machista. A finales de agosto de 2021, el Congreso nacional despachó el proyecto que fija el uso de tobilleras electrónicas para el cumplimiento de las medidas de protección decretadas en favor de la víctima de violencia intrafamiliar. [i] Dicho hito es especialmente importante en nuestra legislación, atendido a que una de las grandes debilidades que afronta el Estado al omento de prevenir la violencia contra la mujer, se vincula con el cumplimiento -o ncumplimiento- de las obligaciones emanadas tanto del derecho internacional (Convención Belém do Pará) como nacional (Art. 2 de la Ley 20.066) en torno a asegurar el debido resguardo y protección de la víctima de violencia intrafamiliar (VIF). En este sentido, las estadísticas de la “Encuesta de Violencia contra la Mujer en el Ámbito de Violencia Intrafamiliar y en Otros Espacios” elaborada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, señalaban que del análisis de las 7.659 denuncias por Violencia Intrafamiliar (VIF) recibidas durante el año 2020 en nuestra Región del Maule, se estableció que las principales consecuencia psicológicas con la que deben lidiar las víctimas son la “angustia o miedo” (37%) y la “tristeza, aflicción o depresión” (37.1%). A su vez, dentro del eje de violencia física, al menos el 14,6% de las encuestadas maulinas no denunció laagresión por el temor a que, luego de la denuncia, ocurriera un nuevo episodio de violencia. A mi parecer, los citados datos no son más que el reflejo de la inseguridad que deben afrontar las mujeres en el tiempo posterior a la denuncia y que encuentran su razón de ser en la poca confianza que las víctimas tienen respecto a los mecanismos de protección con que actualmente cuenta la legislación en Chile ya que en los hechos estos no han otorgado protección efectiva a las denunciantes y entonces la sensación de desprotección se ultiplica y se vuelve un factor adicional de intranquilidad para las víctimas. Ante este escenario, la existencia de un informe de incumplimiento objetivo y monitoreado or GPS, vuelve más expedita la obtención de sanciones para los casos de quebrantamiento -desacato- y además, da un argumento certero y objetivo para que el tribunal con competencia en lo penal, pueda decretar de manera justificada la prisión preventiva de aquel agresor contumaz que, luego de presentada la denuncia en su contra, vuelve al domicilio a acosar, hostigar o amedrentar a su ex-pareja. Sin embargo, es necesario señalar que la obligación del Estado con la protección a las víctimas de violencia no se agota en la esfera de la seguridad individual, sino que también

debe hacerse extensiva al bienestar emocional y psicológico de la denunciante. En este sentido es preciso traer a colación el programa de gobierno de Gabriel Boric que contempla la creación de un Sistema Nacional de Cuidados (SNC), propuesta que busca crear una nueva institucionalidad que -si bien en la versión publicada durante las primarias de Apruebo Dignidad no contempla la violencia intrafamiliar- creemos necesariamente debe extenderse al cuidado del bienestar psicológico Consuelo Veloso y emocional de as víctimas de cualquier forma de Ávila, candidata a diputada por el violencia. Maule Sur De esta forma, la protección integral de la víctima se articularía en una doble faz, por un lado la protección judicial efectiva a través de mejoras a los mecanismos que ya contempla la ley y, por otro, a través de una nueva institucionalidad, centrada en reparar el daño psicoemocional de las víctimas. Es función de nosotras, como representantes del Maule Sur, asegurar que la cobertura de dichos servicios -y la cobertura de los ya existentes- no quede reducida a la capital regional sino que llegue también a las zonas rurales más remotas de nuestras provincias de Linares y Cauquenes.

COLEGIO INTEGRADO SAN PÍO X DE TALCA ES EL NUEVO JUGA’O CONSTITUYENTE Matías Concha P., Hogar de Cristo Tras cuatro semanas de debates, Juga’o Constituyente 2021 tiene por fin a su ganador: El Colegio Integrado san Pío X de Talca, que por estrecho margen le ganó al Colegio Lorenzo Sazié de Santiago. Por segundo año consecutivo, se imponen los alumnos de regiones en el arte de debatir. Una de los ganadoras, Nicole Albornoz del Colegio Integrado san Pío X de Talca, explicó que lo más “bonito fue escuchar la opinión de otros colegios, especialmente a jóvenes que están tan lejos de nuestra realidad... Creo que me quedo con eso, más que ganar, para nosotros lo lindo fue haber representado a los jóvenes del Maule. ¿Cómo esperamos superar prejuicios si no incluimos la opinión de todos los estudiantes? No importa si vienes de Santiago, Talca o Magallanes”. De esta forma la Región del Maule se quedó con el triunfo de “Juga’o”, el interescolar de debates online que organizaron la Fundación Padre Hurtado y Hogar de Cristo, en el marco del Mes de la Solidaridad. En su segunda versión, que tuvo como eje principal la nueva Constitu-

ción, el equipo ganador fue el Colegio Integrado San Pío X de Talca, formado por los alumnos Nicole Albornoz, Rocío Rojas, Agustina Yáñez, Joaquina Berríos, Isidora Quirós, Fernanda Araya, Giannina Jara, y su profesor guía, Sergio Leiva. En la primera vuelta, al Colegio Integrado San Pio Décimo le tocó debatir a favor del tema “Las familias más pobres de Chile no sobrevivirán a una segunda crisis si no es por medio de políticas públicas”. En segunda vuelta, el tema fue “La autonomía económica y política de las mujeres es una decisión personal”, con postura a favor. Esta discusión fue especialmente apasionada. Así lo declaró Joaquina Berríos, de cuarto medio del Colegio Integrado San Pío Décimo. “Ese debate me llega como mujer y estudiante, así que no fue difícil defenderlo y estar a favor. Es obvio, nuestra generación viene cada vez más empoderada. Es cosa de ver las marchas… Hoy la autonomía económica y política de las mujeres es la base de todo lo que estamos exigiendo como derechos igualitarios”. Para el jurado, la deliberación no estuvo nada fácil. Daniela Tejeda, de Unicef, Julieta Martínez, de Tremendas, y Felipe Ajenjo tuvieron un difícil trabajo para dirimir, pero fueron la seguridad de los argumentos en juego y el manejo de la información las claves del equipo triunfador. Por eso, “esta victoria es tan significativa para nosotros, venimos de un colegio pequeño, alejado. Es como una prueba más para mis alumnos, que les permitió probarse a sí mismos, entender que pueden llegar dónde ellas quieran en la vida”, concluyó

el profesor del Colegio Integrado, Sergio Leiva. En 2020, vibramos con el triunfo del Liceo Luis Edmundo Correa Rojas de Curepto, establecimiento ubicado también en la región del Maule, que en esa oprtunidad superó al sólido equipo de un destacado colegio particular de una de las comunas más prósperas de Santiago. Ahora felicitamos a los ganadores de Juga’o 2021, a su gran equipo, su comunidad educativa, sus familias y profesores, y agradecemos al Colegio Lorenzo Sazié y a los otros establecimientos que participaron y confiaron de esta actividad creada por estas dos fundaciones de la Compañía de Jesús.

Señor director: El Servel es una institución ejemplar de nuestra República, destacada siempre por su transparencia y rapidez en dar los resultados de las elecciones, algo de lo que no gozan otras democracias robustas del mundo. Por tal razón, los ciudadanos no podemos permitir que se intente horadar su prestigio. Las críticas realizadas por el Partido Republicano y el pacto Apruebo Dignidad al Servel por rechazar candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales de su sector, son francamente infundadas y surgen con el fin de tapar dos problemas: 1. la falta de acuerdos en su interna y 2. la irresponsabilidad de haber dejado el trámite para última hora. Cientista Político, Nicolás Ortega.


Miércoles 8 de Septiembre de 2021

EDITORIAL Vino adulterado

Chile es reconocido a nivel mundial por el prestigio de sus vinos, pero detrás de este reconocimiento hay todo un trabajo relacionado con los estándares de elaboración de este producto. El uso de las cepas y su mezcla es trascendental a la hora de definir su valor en el mercado. De acuerdo a lo expresado en la Comisión de Agricultura algunos vitinicultores mezclan vino de uva de mesa con vino de uva vinífera con o sin denominación de origen, adulterando los estándares de producción, todo con el fin de bajar los costos de elaboración, lo que finalmente perjuidica al sector que ubica a Chile entre los 10 mayores productores de hectolitros de acuerdo a la Organización Internacional del Vino con una producción de 12,9 millones de hectolitros durante el año 2018. Haciéndose cargo de esta realidad, los senadores Ximena Rincón, Juan Castro, Juan Antonio Coloma, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea –quienes representan a la región de El Maule, eminentemente viñatera- presentaron una moción que modifica la ley de Alcoholes respecto a las sanciones administrativas. La idea es subir las actuales multas que hoy se cursan a quienes alteren la producción de vino. La norma está siendo analizada por los integrantes de la Comisión de Agricultura, quienes en su última sesión decidieron generar una mesa de trabajo para analizar las indicaciones presentadas al texto. Los asesores de los senadores y el Ejecutivo representado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) buscarán la fórmula para desincentivar las malas prácticas y proteger el prestigio de los vinos chilenos en el mundo. En proyecto propone que el que elaborare productos utilizando alcoholes no etílicos y los destine a la bebida; o emplee tratamientos o aditivos prohibidos o en una forma distinta a la autorizada, que conviertan al producto en tóxico o dañino para la salud y los destine a la bebida; y el que sin ser elaborador comprare para vender los productos señalados anteriormente, y los destinare a la bebida; será sancionado con una multa hasta un máximo de 5.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Dicho monto se establecerá “atendida la importancia del daño causado o del peligro ocasionado, el beneficio económico obtenido en la comisión del delito, y la capacidad económica del infractor. En todo caso, en el cálculo del monto total de la multa, el monto mínimo del beneficio económico a aplicar será el doble del obtenido”.

DIARIO EL HERALDO

BIENVENIDO SEPTIEMBRE 2021 Durante esta semana, nos adentramos, definitivamente, en el mes de septiembre, en el cual, en Chile, asistimos a dos celebraciones importante: De este lado del mundo la llegada de la tan preciosa primavera que viste de colores el campo de la patria y las vidrieras, callejones y rincones de las pequeñas y grandes ciudades, ya florecieron los duraznos, rayitos de sol se despliegan entre las nubes y el alma busca, afanosamente, su pareja; pero, así también, en Chile, celebramos las Fiestas Patrias, el recuerdo de nuestra Independencia Nacional, motivo de orgullo y celebración, de encuentro y jolgorio: que hoy, producto de la inmisericorde Pandemia que vivimos como humanidad, en la aldea global, debemos celebrar en estado de emergencia sanitaria y restricciones obligatorias dadas por la autoridad sanitaria del Gobierno Nacional.

Septiembre es reencuentro, septiembre es

aromas particulares, las mesas del campo y la ciudad se engalanan, nos saludamos en el baile de la cueca, dibujamos en arpa melodías y acordes, nos enamoramos con afecto y apego, los volantines zarpan a vuelos en ráfaga empujados por el viento, las sirenas anuncian el pregón, el pasto fresco alimenta al ganado, todo se comienza a vestir de verde intenso y las nubes pasan raudas hacia otras comarcas. Septiembre está aquí en esplendor, pero debemos ser cautos, cuidar y cuidarnos, no exponerse, innecesariamente, al contagio del Covid-19. Habrán fiestas patrias, pero de preferencia para ser celebradas en familia, producir, allí, el ansia-

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

NATIVIDAD MARIA

3

El Heraldo 8 Septiembre de 1991

CONCURSO INTERREGIONAL DE PINTURA ORGANIZA EXPOARTE 91 Entre la Sexta, Séptima y Octava región, será el Segundo Concurso de Pintura que se está organizando con ocasión de la realización de la Expo Arte 91, evento cultural a efectuarse en FITAL entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre próximo. La EXPOARTE 91, invita a participar a los cultores de la plástica a su Segundo Concurso de Pintura en el tema ‘El Paisaje de la Zona Central de Chile’. Pueden participar pintores chilenos y extranjeros, profesionales o aficionados y que sean actualmente residentes en las regiones Sexta, Séptima y Octava. Las obras deben ser inscritas y entregadas en Expoarte 91, Oficina de Fital Talca, Avda. Bernardo O’Higgins N° 99 entre el 1° y el 25 de octubre. OBRAS DE RIEGO EN LA REGION VISITARON PERSONEROS INTERNACIONALES Una comisión de expertos integrada por representantes de organismos internacionales, de la Comisión Regional de Riego, de la Dirección Nacional de Riego, más los Secretarios Ministeriales de Obras Públicas, de Agricultura y otros directivos regionales, visitaron diversas obras de regadío ubicadas en la región. Dentro del programa, la Comisión visitó el Puente Sifón, el sector de Corralones, la Bocatoma Armerillo, la Bocatoma Lircay, el túnel Agustino, el Sifón Huapi y los canales Melozal, Vaquería y Manantiales.

Marcelo Sepúlveda, profesor de Retiro do encuentro y posponer las actividades masivas que no respeten los aforos permitidos o sin los pases de movilidad asegurados por la vacunación en dos dosis. Bienvenido septiembre 2021, hoy, vivimos un cambio de época especial, ya nada volverá a ser igual, hemos diversificado las comunicaciones vía on-line, mejorado las redes de conexión de cable, de fibra óptica y satelital; se está ampliando la cobertura de señal de internet en lugares remotos para facilitar el acceso a datos de referencia, la implementación tecnológica está cada día más a la mano del usuario común. Resta una gran inversión para alcanzar los puntos polares de la señal, pero transitamos con decisión a un dominio del traspaso de información y la interacción a distancia con otros. Bienvenido siglo XXI, de nosotros depende la historia por construir, el destino incierto de este tremendo universo que nos envuelve, a todos, en cobijo cariñoso a los pasajeros, transeúntes, sobre esta tierra.

Hace 60 años

El Heraldo 8 Septiembre de 1961

ANOCHE SE CONFIRMO EL PROGRAMA DE FIESTAS PATRIAS Anoche en la Municipalidad se llevó a efecto una importante reunión con el objeto de ultimar el programa de las Fiestas Patrias de Linares. Aún no quedó definitivamente confeccionado en su totalidad, aún cuando ya en su mayor parte el programa está aprobado y confirmado sus espectáculos. En la Plaza de Armas en un escenario especial actuará el 18 y el 19 la Caravana del Buen Humor. En la Alameda se realizará el tradicional Concurso de Cuecas y Entretenciones diversas. En la Cancha de la Intendencia se exhibirán películas alusivas. Realizándose además la ceremonia patriótica en la Plaza de Armas que este año revestirá especiales caracteres. SE INAUGURA HOY NUEVO SERVICIO DE “LIEBRES” Expectantes están los vecinos de esta comuna, ya que hoy en la mañana inicia su recorrido un nuevo Servicio de Taxibus (Liebre) de carácter urbano que pasará por las principales calles de Linares con un cómodo horario y uniendo la Plaza de Armas con la salida a Batuco hasta la Fábrica de Alcoholes Traverso por el sur y hasta el Cementerio por el norte, luego de pasar por Brasil, Independencia, Yungay y otras calles de la ciudad. No cabe duda de que será un gran servicio para todos los habitantes tanto del sector urbano como del sector alejado del centro, que mucho tiempo atrás pedían que se implementara este tipo de transporte.


4

DIARIO EL HERALDO

Subdere publicó índice de competitividad regional 2020 El Departamento de Estudios y Análisis Territorial de la División de Estudios y Políticas Públicas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), publicó, a través de distintas plataformas institucionales, el Índice de Competitividad Regional 2020 (ICR). Este instrumento, que históricamente ha buscado ser un insumo

para potenciar el desarrollo de las regiones, fue medido por la subsecretaría desde el año 1997 hasta el 2008. Sin embargo, en un esfuerzo técnico y académico, se logró realizar una actualización 2020, que pretende entregar antecedentes de las potencialidades, carencias y desafíos futuros de cada uno de los territorios heterogéneos del país.

El ICR 2020 destaca por su nueva metodología y perspectiva integral sobre la competitividad. En este sentido, en el nivel superior además de Magallanes y Antofagasta, Santiago, en el 2° lugar, sube desde Alto a Muy Alto. Y en el nivel inferir, La Araucanía, pasa desde Muy Bajo a Bajo; y Maule y Los Ríos, desde Bajo a Medio Bajo.

Piden recursos para pymes afectadas por el estallido social

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la resolución 1670, que solicita al Presidente de la República la asignación de recursos para todas las pequeñas y medianas empresas, víctimas de destrozos y daños en el contexto del estallido social. El texto pide la entrega inmediata de dineros para ir en ayuda de locatarios, pequeños y medianos comerciantes. Todos ellos, pertenecientes a los alrededores donde se desarrollaron las mani-

festaciones. Se precisa que estos sufrieron de forma directa daños severos en sus fuentes de trabajo, lo que significó su pérdida y una grave afectación a su calidad de vida. El documento señala que, en el contexto de manifestaciones sociales iniciadas el 18 de octubre de 2019, surgieron grupos aislados que, al margen de las legítimas demandas, protagonizaron destrozos, saqueos y daños a comerciantes y locatarios de los distintos sectores colindantes.

La violencia de estos grupos provocó importantes daños en el comercio local. Esta situación obligó a muchos locatarios a cerrar sus negocios de forma definitiva, por los daños materiales sufridos. En virtud de ello, la resolución emplaza al Gobierno a hacerse parte de la reparación que el comercio local requiere. Se recuerda, además, el contexto generado por la pandemia mundial provocada por la expansión del virus Covid-19.

Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Ley corta de descentralización: Salas deberán pronunciarse sobre informe de comisión mixta La Comisión Mixta encargada de proponer la forma y modo de resolver las divergencias suscitadas, entre ambas Cámaras, durante la tramitación del proyecto de ley para implementar adecuadamente el proceso de descentralización del país, concluyó su cometido y acordó un informe, el que deberá ser ratificado, primero por la Sala del Senado y luego en la Cámara de Diputadas y Diputados. La instancia refrendó por unanimidad los

acuerdos alcanzados entre los gobernadores y el Ejecutivo, en orden a propiciar un adecuado trabajo de las nuevas autoridades regionales, por lo que se respaldó el fin del silencio administrativo en el traspaso de competencia; la posibilidad de que los gobernadores citen a los seremis; plazos para la contraloría; y procedimientos de traspaso de competencias. Adicionalmente, se aprobó -ad referéndum- una indicación sobre la posibilidad

de asociatividad de los gobiernos regionales, aspecto que las Salas deberán votar de forma separada del informe de la mixta. Sobre la evaluación de la ejecución de los recursos que se asignen para el cumplimiento de la competencia transferida, la realizará el consejo de evaluación de competencia el que, entre otros criterios, deberá contemplar la diversidad de las realidades específicas de cada región.

Plantean traspasar el sistema de pensiones del profesorado a Capredena

Solicitar al Presidente de la República que envié un proyecto de ley para que fije el traspaso del sistema previsional de los profesores y profesoras, tanto los ya jubilados como los que se pensionarán, desde las administradoras de fondos de pensiones a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), es el objetivo de la resolución 1679, aprobada por la Cámara. Los autores precisan que “este cambio debe beneficiar a los profesores y profesoras,

entregando el mismo conjunto amplio de prestaciones que este sistema incluye”. Por ejemplo, pensiones de retiro, pensiones de inutilidad o invalidez, montepíos, bonos de reconocimiento, indemnizaciones por fallecimiento, entre otras. Se recuerda en el documento que en el año 1981 se constituyeron las AFP. Con ello, comenzó el desmantelamiento del antiguo sistema de reparto y se obligó a las personas a ahorrar el 10% de su remuneración impo-

nible en estas nuevas instituciones. Además, señala que los gremios más afectados por este cambio fueron los profesores y profesoras. Lo anterior, ya que vieron afectadas sus pensiones con jubilaciones de montos bajísimos, alcanzando en promedio los 300 mil pesos. En contraposición, se resalta que, de las 70.649 pensiones de retiro que entregó Capredena, a diciembre del 2018, el monto promedio pagado fue de $972.354.


Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Canal 30 organiza Concursos Literarios Se trata de la primera versión del concurso literario “cuentos cortos escolar Dr. José Ilic Toro”, actividad de Canal 30, donde busca incentivar la escritura, redacción y creatividad en los alumnos de las diferentes comunas de la región del Maule. Este concurso premiará con premios en efectivo a los niños/ as que obtengan los primeros 3 lugares, asimismo se destacará mención honrosa. Quienes requieran las bases pueden hacerlo a través del siguiente link: n9.cl/ jkpy o solicitarlas en el correo: cuentoscortosescolar@gmail. com Paralelamente se realiza la tercera versión del concurso literario “Cuentos cortos Dr. José Ilic Toro”, que en su tercera versión, sigue potenciando a los maulinos a escribir y conectarse con su pasado, presente y futuro, a través de creaciones que no su-

peren las dos páginas. Este concurso está destinado a todas aquellas personas mayores de 18 años que cumplan con los requisitos especificados en las bases. Los premios son en efectivo y destacan 250.000 pesos para el primer lugar, 200.000 pesos para el segundo

5

DIARIO EL HERALDO

y 100.000 pesos para el tercer lugar, sin embargo la mención honrosa será reconocida con 50.000 pesos. Quienes quieran acceder a las bases pueden hacerlo en el siguiente link: n9. cl/8ujgo o solicitarlas al correo: cuentoscortos30@gmail.com.

Candidato a diputado John Sancho (RN): “La regionalización debe tener un enfoque real hacia la gente”

El candidato a diputado por el Maule Sur, John Sancho (RN) dijo ayer en Linares que se encuentra recorriendo las 11 comunas, con la finalidad de escuchar las necesidades de las comunidades, “lo que va a permitir posteriormente abordar las soluciones desde el Parlamento, garantizando, por ejemplo, la bajada del Estado en temas emblemáticos como es el agua potable con nuevas tecnologías”. “Cuando se habla de inclusión, la señal es que todos los chilenos tengamos acceso a servicios básicos como el agua potable. Del mismo modo hay otras materias como reforzar la seguridad a través de convenios con la Subsecretaría de Prevención del Delito y los municipios, no para reemplazar a Carabineros ni a la Policía de Investigaciones, sino para realizar un trabajo comunitario con las organizaciones y recuperar los espacios pú-

blicos”. “Si llego al Parlamento, no votaré a favor de proyectos que estén relacionados con la construcción de embalses para la producción hidroeléctrica, ya que los embalses tienen que ser construidos para garantizar la matriz alimentaria, agrícola, ganadera y de sustento hídrico. La matriz eléctrica en nuestro país tiene que estar asociada a energías renovables”, agregó. John Sancho dijo también que potenciará la regionalización “con

un enfoque real hacia la gente, porque el Estado tiene que llegar con la distribución de los recursos a todos los lugares, no solamente a aquellos que tienen una mayor concentración de gente. No se puede pensar que en pleno siglo 21 haya lugares donde para que un niño vaya a estudiar tenga que cruzar el río en balsas o caminar largas distancias por caminos en pésimo estado. Hay muchas leyes que fallan en la implementación, por una falta de despliegue territorial”.

INDRA realiza un programa de orientación laboral de TI a estudiantes del Instituto Comercial de Linares

A partir del mes de agosto, más de 200 alumnos de Tercero y Cuarto medio del Instituto Comercial de Linares participan del programa de orien-

tación vocacional y profesional Conecta y Programa tu Desarrollo liderado por Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consulto-

ría.

Esta iniciativa tiene como principal objetivo orientar a los estudiantes que cursan estos niveles de las especialidades de Programación y Conectividad y Redes, en aquellos aspectos más importantes de su desarrollo profesional, fomentar la vocación tecnológica y facilitar su inserción laboral en las áreas TI de empresas de distintos sectores productivos. El programa se compone de talleres virtuales orientados a potenciar y ayudar a concretar la vocación que tienen los alumnos en este campo, y a dotarles de recursos digitales como el de-

sarrollo de habilidades blandas, la elaboración de una correcta identidad digital y el uso de herramientas de colaboración. El programa está al mismo tiempo alineado con el plan propio de vocaciones tecnológicas Discovering STEAM que Indra desarrolla a nivel global, que busca despertar el interés de niños y jóvenes por los estudios relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, mostrándoles el atractivo de la tecnología, su poder para transformar el mundo y las oportunidades profesionales que ofrece. Según señaló Javier

• El objetivo del programa es hacer frente al déficit de profesionales en el área de Tecnologías de la Información que tiene el país y que serán fundamentales de cara a la transformación digital

Larenas, director general de Indra en Chile, “como compañía estamos convencidos de lo relevante y crucial que resulta para el desarrollo de nuestro país motivar a los estudiantes para que continúen con su formación académica en áreas de las tecnologías de la información y a que se inserten laboralmente en este sector. Para ello les mostramos, a través de experiencias concretas de nuestros profesionales, los ca-

minos que pueden recorrer en el transcurso de su vida laboral, y les entregamos, además, algunas herramientas fundamentales para lograr ese objetivo”. Cabe señalar que iniciativas como estas resultan fundamentales para hacer frente al déficit de profesionales TI que tiene el país, ya que impulsan un talento que será fundamental para abordar con éxito la actual transformación digital de la economía.


6

DIARIO EL HERALDO

RED de CFT Estatales realizó jornada orientada al intercambio de experiencias en Vinculación con el Medio

P

ara fortalecer el trabajo colaborativo, considerando avances, elementos comunes y diferenciadores, la RED de CFT Estatales de Chile (CFTECH) llevo a cabo de manera virtual, la primera jornada de Intercambio de Experiencias y Buenas Prácticas en Vinculación con el Medio en Educación Superior Técnico Profesional. En la ocasión, el presidente de la Red de CFT Estatales de Chile, el Rector del CFT Estatal de Coquimbo, Manuel Farías, expresó que esta iniciativa fue generada para proporcionar herramientas y mecanismos para fortalecer la gestión de la Vinculación con el Medio. Las exposiciones se realizaron en estilo colegiado a través de bloques temáticos para poder intercambiar experiencias en torno a todas las áreas que

contempla la Vinculación con el Medio en la Educación Superior Técnico Profesional y destacar la importancia del área en el proceso formativo e institucional. En el primer bloque, Carlos Monroy de CFT Estatal de Arica y Parinacota junto a Camila Araya de CFT Estatal de Antofagasta desarrollaron la temática “Inicio de una Vinculación Bidireccional en los CFTs Estatales”. A continuación, Margarita Villena, del CFT Estatal de la Región del Maule, encargada de dar a conocer el contexto de la realización de esta iniciativa, presentó los elementos y preguntas que deben ser respondidas para lograr “Una política de Vinculación con el Medio con sello diferenciador” en compañía de Paula Améstica, del CFT Estatal de la Araucanía, quien explicó en detalle la hoja

• En la actividad se proporcionaron elementos y mecanismos para mejorar la gestión del área.

de ruta de construcción de esta política en su casa de estudio. En el tercer bloque, Carolina Muñoz de CFT Estatal de Tarapacá y Alejandra Toro de CFT Estatal de Coquimbo abordaron el tema de las trayectorias formativas en Educación TP y las experiencias en materia de articulación. Luego, Ricardo Sáez del CFT Estatal de Valparaíso y Sandra González del CFT Estatal de Los Ríos, dieron a conocer el trabajo desarrollado

Miércoles 8 de Septiembre de 2021

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.230 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

La Seremi de Salud del Maule confirma 101.230* (Ajuste Minsal -1) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 7 nuevos casos para el informe del martes 7 de septiembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

en torno a la vinculación bidireccional con el sector productivo y, por último, Claudia Soto, jefa del proyecto IP CFT 2030 del consorcio Tarapacá, Coquimbo y Los Lagos destacó los resultados exitosos en proyectos de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica. La actividad tuvo una duración de 2 horas y contó con la participación de directivos, colaboradores y encargados de Vinculación con el Medio de todos los CFT Estatales de Chile.

San Javier: Seis escuelas rurales regresaron voluntariamente a clases presenciales

Se trata de las escuelas G-389 “Adelaida Riquelme” de La Pitigua, G-418 “Mariano Egaña” de Ranchillos, G-429 “Carlos Condell” de Cerrillos, G-469 “Camila Matta Vial” de Caliboro Bajo, G-433 “Aurelio Meza Rivera” de Caliboro Alto y G-394 “Inés de Suárez” de Rastrojos, quienes bajo medidas de higiene y seguridad regresaron con el ánimo y la intensión de retomar de la mejor forma su proceso formativo. “Agradezco la buena comunicación y el

trabajo conjunto entre la Municipalidad, el DAEM, Directores, profesores, asistentes de la educación y los apoderados que luego de tanto tiempo hoy 45 alumnos de 6 escuelas rurales pueden volver de manera voluntaria a las clases presenciales. Sabemos de la importancia que tiene el regreso a las aulas, nada lo reemplaza. Con mucha responsabilidad iniciamos un nuevo desafío que asumimos en conjunto por el bien de nuestros niños”, indicó el alcalde Jorge Ignacio Silva.

Después de casi 1 año y medio y tras la aprobación del 100% de los apoderados, 45 alumnos volvieron al sistema presencial de clases.

La decisión fue tomada junto a todos los miembros relevantes de cada establecimiento, a través, de reuniones previas con Directores, Profesores, Asistentes de la Educación, Padres – Madres y Apoderados, entre otros. Por eso la Municipalidad, DAEM y los mismos funcionarios

de cada establecimiento han trabajado de manera minuciosa en la implementación de todas las medidas necesarias para prevenir contagios por Covid en cada establecimiento, generando un espacio completamente seguro para toda la comunidad educativa.

ASINTOMÁTICOS De los 7 casos confirmados el día de ayer 1 corresponde a caso asintomático. BÚSQUEDA ACTIVA De los 7 casos confirmados el día de ayer, 1 fue a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.771 fallecidos totales para el Maule. No Sumando nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL LUNES 6 DE SEPTIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


Miércoles 8 de Septiembre de 2021

UCM ofrece servicio gratuito en Whatsapp para resolver dudas sobre crianza e infancia

La vida familiar se ha visto alterada por la pandemia y la salud mental de padres e hijos ha sido uno de los ámbitos que han sufrido las consecuencias y en el que muchos requieren orientación y ayuda. Dada la irrupción del a virtualidad y ante las restricciones sanitarias, la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM) generó el “Espacio del Encuentro vía Whatsapp”. La iniciativa nació en 2016 desde el Centro de Atención Psicológica Integral (CAPI), campo clínico de la Escuela y, en el marco de la crisis por COVID-19, migró al mundo digital manteniendo su propósito: “ser un espacio de acompañamiento en la crianza para cuidadores de niños entre 0 y 5 años y mujeres gestantes”, explicó Lorena Hermosilla, académica que lidera la iniciativa y en la que participan activamente los estudiantes. “Los cuidadores necesitan estar contenidos, sentir soporte, apoyo para poder responder y acompañar en las mejores condiciones la crianza de sus

DIARIO EL HERALDO

- A través del +569 63138185, todos los martes, miércoles y jueves, se responden consultas y se realiza acompañamiento psicosocial.

hijas y de sus hijos y por ello hemos creado este espacio de apoyo psicosocial. Muchas veces el acceso a especialistas es complejo y por ello queríamos acercar esta posibilidad”, añadió Hermosilla. En general, las dudas que más reciben tienen que ver con cómo actuar ante una desregulación emocional de los niños como, por ejemplo, rabietas o frustraciones; manejo de la ansiedad por el encierro, cómo responder ante la falta de motivación ante las actividades escolares y

cambios en el sueño y en el estado de ánimo. Martina Mihovilovic, estudiante de último de año de Psicología UCM participó activamente de la migración de la iniciativa a Whatsapp, además, es una de las agendes de atención de Espacio de Encuentro. “Todos los martes, miércoles y jueves a través del Whatsapp pueden hacernos llegar sus preguntas entre las 16:00 y 18:00, no es necesario agendar una hora y pueden consultar por texto, audio o video”, explicó la joven.

CORE aprobó $2 mil millones para Programa de renovación de buses, minibuses y taxis colectivos en el Maule En una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, liderado por la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se aprobó el programa que busca la reposición de transporte público mayor y taxis colectivos en la Región del Maule El programa fue puesto en Tabla por la máxima autoridad regional con el objetivo de aportar en la renovación del parque automotriz de la región, con el fin de disminuir la contaminación y mejorar la calidad del servicio para todos los

usuarios y usuarias del transporte público del Maule. La convocatoria tiene como objetivo la presentación de postulaciones al programa especial de renovación de buses, minibuses, trolebuses y taxibuses en la Región del Maule. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “quiero valorar que hoy en el Consejo Regional se aprobaron más de dos mil millones de pesos para que los transportistas puedan renovar sus microbuses, sus

trolebuses, sus radiotaxis, sus colectivos, de tal manera que podamos ir cambiando el parque automotriz y dejemos de contaminar en las distintas comunas de la Región del Maule, así que valorar que cada uno de los 20 consejeros regionales aprobaron por unanimidad este proyecto”. Recordar que durante el año 2020 el Gobierno Regional aprobó, 2 Mil 467 millones 500 mil pesos para los programas Renueva tu Colectivo y Renueva tu Micro.

Gobierno Regional del Maule quiere instaurar un fondo de emergencia para deportistas

7

L

a Gobernadora Regional del Maule Cristina Bravo, visitó la piscina temperada regional ubicada en la ciudad de Talca, con la idea de conocer el funcionamiento de este importante proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule y que tuvo una inversión de 2 mil 565 millones 946 mil pesos. Este proyecto consideró la construcción de una piscina de 25 por 18 metros, con 8 carriles, gradería para 220 personas, camarines, sala de máquinas, hall de acceso y áreas verdes y actualmente está siendo utilizada por los Talleres IND (Adultos mayores, personas en situación de discapacidad), deportistas Promesas Chile, clubes natación, entre otros. “Estamos muy contentas de esta invitación del IND, y vinimos a terreno para ver en que se invierten los recursos del Gobierno Regional, y estamos viendo que no sólo beneficia a los deportistas, sino que también a los distintos niños y niñas en situación de discapacidad, eso es lo que queremos hacer

con los recursos del Gobierno Regional, que sirvan para potenciar el deporte”, indicó la Gobernadora Cristina Bravo. Fue el Director Regional del IND, Sebastián Pino, quien informó a la primera autoridad regional como ha sido el funcionamiento de esta piscina, que ha sido un sueño cumplido para muchos deportistas de la Región del Maule, “este proyecto está completamente terminado y ya está siendo usado por los integrantes de los talleres del IND, deportistas y la idea es potenciar la natación, tanto convencional como paraolímpica en la Región del Maule, queremos que la natación sea una disciplina estratégica”.

PROMESAS MAULE

Además en la instancia, la máxima autoridad regional conversó con los deportistas de “Promesas Maule”, quienes le expresaron lo difícil que es vivir del deporte en nuestro país y la región, es por esto que ella les informó de la idea de generar un fondo de emergencia para ayudar a todos los deportistas destacados, el que partiría el 2022. “Nos reunimos con los jóvenes de Promesas Maule y les contamos que tenemos una misión importante para el 2022, que es tener un fondo permanente para que nuestros deportistas de elite puedan salir a representarnos a nivel país y a nivel mundial”, agregó la Gobernadora.

MTT abre licitación de 54 servicios de transporte gratuito que beneficiarán a 4.880 escolares del Maule Más de $1.371 millones anuales del Fondo Espejo dispondrá el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para implementar estos recorridos, que operarán en sectores aislados y rurales de 23 comunas de la región. Estos servicios se sumarán a otros 56 que tienen contrato vigente con el MTT. En total serán 110 servicios de Transporte Escolar Gratuito que beneficiarán a 9.522 estudiantes. Para garantizar que 4.880 estudiantes de localidades apartadas y rurales de la Región del Maule accedan a sus establecimientos educacionales en 2022, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

inició un proceso masivo de licitación pública para implementar 54 servicios gratuitos de transporte escolar. Durante este llamado de licitación, la cartera encabezada por la Ministra Gloria Hutt destinará sobre 1.371 millones de pesos anuales de subsidio para dar continuidad a estos servicios del Programa Transporte Escolar Gratuito, que entregarán conectividad a estudiantes de 23 comunas de la región. Esta iniciativa entrega un subsidio a quienes operan estos recorridos, el cual queda establecido por contrato entre el MTT y los dueños de buses o furgones, lo que permite garantizar a los alumnos beneficiados

contar con locomoción durante todo el año escolar sin costo económico para sus familias. La nueva licitación incluye sólo una fracción del total de los servicios de Transporte Escolar Gratuito que operarán en 2022 en la Región del Maule, porque existen otros 56 recorridos que tienen contrato vigente con el MTT para continuar su funcionamiento el próximo año. En total, serán cerca de 9.522 los estudiantes de sectores apartados y rurales de la región beneficiados con 110 servicios de Transporte Escolar Gratuito, subsidiados con recursos del Fondo Espejo durante 2022.


8

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Nacional Ejecutivo decreta emergencia agrícola en Biobío y Convencionales que recibieron IFE responden a y ya son ocho las regiones bajo este estado por reproches: Apuntan a error del sistema y devolverán Ñuble sequía recursos La sequía que afecta a nues-

Las convencionales Valentina Miranda (PC), Damaris Abarca (Apruebo Dignidad) y Camila Zárate (Pueblo Constituyente) respondieron esta tarde ante los reproches que realizaron los diputados de Chile Vamos, Karin Luck (RN) y Cristian Labbé (UDI), quienes dieron a conocer una lista de 12 representantes que recibieron el IFE pese a ser autoridades. Al respecto, Abarca señaló que “este no es un tema de probidad. No sé si saben, pero yo soy deportista también, por lo tanto, en algún momento obvio que recibimos IFE, como el 80 o 90% de los chilenos”, dijo, en referencia a su calidad de tricampeona de ajedrez. “Ahora, acá hay un tema de no actualización y esto fue probablemente porque tomó junio y nosotros recibimos recién la dieta a fines de julio. Entonces, hay un tema ahí de que no se ha actualizado el sistema, pero igual vamos a enviar un comunicado, porque recién yo me entero y yo en mi cuenta no tengo el IFE”, añadió. La convencional sostuvo además que “yo les podría mandar incluso el pantallazo de mi cuenta, para que vean que no tengo ningún IFE en mi cuenta”. Una situación similar planteó Zárate, quién explicó que “no tenía conocimientos de que la información sobre mi renta no se actualizaba de forma automática. Lo digo porque antes se había actualizado de manera automática mi Registro Social de Hogares, yo soy parte del registro hace muchos años. Gracias a los beneficios del Estado he podido estudiar becada, con gratuidad y atenderme en salud”. “Yo no vengo de la clase acomodada como varios convencionales, de hecho provengo de una familia no convencional y soy recién egresada de derecho. Aún no me título y en los trabajos que he realizado nunca he recibido más de 600 mil pesos, en el último trabajo recibí una remuneración de alrededor de 500 mil pesos y lo dejé de realizar desde marzo en adelante debido a la campaña”, indicó. En ese contexto, la constituyente recalcó que “por esa situación estaba recibiendo el beneficio, debido a que estaba cesante. Insisto en que nunca había trabajado antes en el servicio público y he realizado aquellos tramites que me han dicho que debo hacer hasta ahora, como la declaración de intereses y patrimonio”. “Pero desconocía que debía hacer el trámite de actualización del Registro Social de Hogares, me acabo de enterar y me voy a asesorar para hacer los trámites respectivos de devolución del IFE con esta nueva renta de los últimos dos meses”, subrayó. En tanto, Miranda cuestionó la crítica realizada por los parlamentarios, a quienes apuntó como “aquellos que votaron en contra de bajarse el sueldo, así que no sé qué tanto critican”, junto con informar que “aquellos que recibomos el IFE de manera justa porque no teníamos ingresos antes de ser constituyentes (…) no lo hemos recibido”.

Aysén se encamina al covid cero: Región lleva cinco días consecutivos sin reportar nuevos contagios

Un nuevo hito en medio de las positivas cifras de la pandemia en Chile estaría a punto de concretarse, ya que la Región de Aysén se aproxima a ser la primera del país en tener cero casos de covid-19. Según los datos entregados este martes por el Ministerio de Salud, la región tiene actualmente un solo caso activo –personas que portan el virus SARS-CoV-2 y están dentro del periodo en que pueden diseminarlo–. Se trata de la cifra más baja desde que se detalla ese dato (junio de 2020). Además, hoy no se reportó ningún caso nuevo en Aysén, siendo el quinto día consecutivo en que no se informan nuevos contagios en la zona. De mantenerse esa tendencia, dicho territorio se apronta a dejar de tener casos activos. Otra región que también presenta cifras muy bajas de contagio es Magallanes, donde actualmente se registran solo 3 casos activos de covid-19 y hoy no se informó ningún caso nuevo. No obstante, en el día de ayer sí se reportó un nuevo contagio en la región austral, por lo que llegar a covid cero sería menos inminente que en la vecina Aysén. A nivel nacional, esta jornada se informaron 273 casos nuevos mientras que los activos llegan a 3.012 (737 menos que hace una semana). Otras regiones del país que también reportaron un bajo número de contagios son Los Ríos (con 2 casos nuevos y 57 activos), y Arica y Parinacota (6 casos nuevos y 45 activos).

tro país sigue siendo un importante motivo de preocupación. Y es que el Gobierno decretó este martes emergencia agrícola por déficit hídrico en las regiones de Ñuble y Biobío, totalizando 218 comunas bajo esta condición en todo el territorio nacional. Estas zonas se suman a las ocho las regiones que permanecen en este estado ante la escasez de agua - Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule y 20 comunas de la Región Metropolitana, además de la región de Los Lagos decretada en esa condición en abril de este año -. Igualmente, tanto Biobío como Ñuble se incorporan al fondo de emergencia para hacer frente a la crisis que promueve el Ejecutivo por un total de $8 mil millones anunciado hace algunos días. Este es complementado, además, con recursos de los gobiernos regionales y las otras medidas del plan sequía que anunció el Presidente Sebastián Piñera. Asimismo, la declaración de emergencia permite tomar medidas junto a otros ministerios, como por ejemplo, el de Obras Públicas. Según la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, esta decisión se adopta para anticiparse a la temporada compleja que se viene en el verano y debido a la situación de sequía de la región. “Todo esto hace prever que viene una temporada compleja relacionada al acceso al agua y es por lo que hoy día la Región del Biobío se suma a las otras regiones que ya han sido declaradas con emergencia agrícola”. Y continuó: “¿Qué nos permite esto? nos permite acceder a recursos, un fondo que se ha dispuesto hasta la fecha de $8 mil millones a nivel nacional que después va a poder complementarse con recursos de los gobiernos regionales, de Comisión Nacional de Riego y también del Indap”. Por su parte, el delegado presidencial de la región del Biobío, Patricio Kuhn dijo que “esta es una muy buena noticia para nuestra región y estamos llegando a tiempo, puesto que los indicadores que tenemos dicen que nuestros embalses tenemos baja respecto a los niveles históricos de agua y nieve (…) así, el fondo de emergencia va a apoyar a nuestros agricultores y los va a ayudar a aprovechar mejor el agua en nuestra región”. Mientras que su par de la región de Ñuble, Cristóbal Jardua, destacó el trabajo que se ha venido haciendo junto a los distintos ministerios para combatir la sequía. “Desde que somos región, hace tres años, hemos asumido la compleja situación hídrica que estamos viviendo y hemos logrado priorizar recursos importantes de distintos ministerios para centralizar un trabajo en el mediano y corto plazo (…) Hemos trabajado a través de la CNR que ha alcanzado a ejecutar en la región más de $11 mil millones”, dijo.

Salud mental de los chilenos muestra mejoría en medio de levantamiento de restricciones por la pandemia

Una mejora en la salud mental de los chilenos se evidenció en un estudio realizado por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Según muestra el “Termómetro de la Salud Mental en Chile”, en el mes de agosto –cuando la mayoría de las comunas estaba en fase 3 ó 4 del plan Paso a paso–, la sospecha o presencia de problemas de salud mental en la población disminuyó 9,2 puntos respecto de abril pasado, en momentos en que casi todo el país estaba confinado. En la última medición, el 23,6% manifestó padecer esa situación, siendo la cifra más baja desde que se realiza este estudio. Asimismo, entre 12 problemas de salud mental que se presentaron a las personas en la encuesta, en 11 se registra una disminución. Los problemas más reportados son sentirse constantemente agobiado, menos capaz de disfrutar de las actividades cotidianas y pérdida del sueño. “Ha mejorado (la salud mental); en abril un tercio de la población adulta exhibía síntomas asociados a sospecha o presencia de (problemas de) salud mental. En cambio, hoy disminuyó 9,2 puntos, y solamente un 24% exhibe síntomas”, señala Daniela Campos, jefa de Riesgos Psicosociales de la ACHS.


Miércoles 8 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Hasta un 75% aumenta la cobertura del seguro agrícola de INDAP

Buenas noticias para los pequeños agricultores y ganaderos que contratan pólizas del Seguro Agropecuario de INDAP para proteger sus cultivos. Importantes novedades anunciaron recientemente desde el principal servicio ministerial que trabaja con la pequeña agricultura nacional en las condiciones para la contratación del seguro agrícola y del seguro pecuario, ambos instrumentos que forman parte de la oferta de seguros de INDAP.

cultivos forrajeros, hortalizas y legumbres. A esta medida se agrega la ampliación de nuevos riesgos en la cobertura: avalanchas, aluviones, deslizamientos de tierra en cultivos anuales, además de heladas y granizos para frutales como carozos y nogales, se suman a eventos climáticos como lluvia, granizo, nieve, viento, sequía en secano e incendios. Este instrumento opera entre las regiones de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

Para el Seguro Agrícola, INDAP aumentó la cobertura hasta un 75 % de la producción proyectada en cultivos anuales como cereales, cultivos industriales,

En tanto, para el seguro pecuario INDAP informó la disminución general en todos los deducibles y la rebaja en las tasas de riesgos para la

ganadería en bovinos y ovinos; ambas medidas favorecen directamente a los usuarios que contraten estas pólizas, pues en caso de sufrir un siniestro, baja el límite de daño necesario para activar el seguro y acceder a las indemnizaciones. Complementariamente se incorporará la sequía como riesgo en el rubro ovino y se eliminará la franquicia en la póliza para la apicultura. Su cobertura territorial alcanza a la totalidad del territorio nacional: desde Arica y Parinacota hasta la región de Magallanes. El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, destacó que el Seguro Agrícola es una herramienta de transferencia de riesgo que el ministerio de Agricultura, a través de INDAP y AgroSeguros, pone a disposición de los pequeños agricultores. “Permite a los productores agrícolas asegurar sus emprendimientos en cinco

rubros: frutícola, cultivos anuales, ganadero, apícola y cobertura de precios del maíz. Con la contratación de este instrumento, los agricultores protegen sus cultivos, siembras y cosechas, como también su ganado bovino y ovino, ante múltiples factores de riesgos como sequía, lluvias extemporáneas, heladas, nevazones, granizadas, olas de calor, erupciones volcánicas, enfermedades exóticas, incendios, robos, entre otros eventuales fenómenos climáticos adversos como también la muerte de animales”, detalló la autoridad. Estos anuncios se suman a otra medida implementada durante este año por INDAP: incluir entre los rubros asegurables en frutales, los cultivos de nogales y la producción de nueces. En lo que va de 2021, poco más de 9.550 pequeños agricultores y productores han contratado alguna póliza a través de los seguros que ofrece INDAP y que, dependiendo del instrumento, cuenta

con subsidios que llegan hasta el 95% del valor de contratación de la póliza respectiva. A la fecha, el Seguro Agrícola es el instrumento que exhibe el mayor número de asegurados 7.746 pólizas contratadas. Gracias a la contratación de estas pólizas, pequeños agricultores de todo el país

9

han podido asegurar diversos sus cultivos y producciones por un monto que llega a los $ 65.479.682.272. Los interesados pueden consultar la sección Seguros de INDAP, espacio en el que encontrarán más información de estos instrumentos, sus plazos y requisitos.

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE SENTENCIA DEFINITIVA RECAÍDA EN PROCESO DE INTERDICCIÓN DE DOÑA NAYELI PARRA RETAMAL. CAUSA ROL V-42-2020 2º JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES CARATULADO “RETAMAL” POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 30 DE AGOSTO DE 2021, EN CAUSA ROL V-42-2020, CARATULADA “RETAMAL”, EL 2º JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE LINARES, DECLARÓ LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR CAUSA DE DEMENCIA DE LA DISCAPACITADA, DOÑA NAYELI PARRA RETAMAL, RUT20.968.281-8, 19 AÑOS DE EDAD, SIN PROFESIÓN U OFICIO, DOMICILIADA EN SECTOR SAN ANTONIO, RUTA L-45 KILOMETRO 2, COMUNA DE LINARES, QUIEN QUEDÓ PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES Y SE DESIGNÓ COMO CURADORA DEFINITIVA DE LA INTERDICTO, A SU MADRE, DOÑABLANCA FLOR RETAMAL BALBOA, RUT Nº 9.363.613-9, QUIEN LA TENDRÁ A SU CUIDADO PERSONAL Y A LA VEZ QUEDARÁ A CARGO DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES EVENTUALES DE ÉSTA. A LA CURADORA DEFINITIVA SE LE EXIME DE LA SOLEMNIDAD DEL DISCERNIMIENTO DE LA CURADURÍA RELEVÁNDOSELE DE LA OBLIGACIÓN DE RENDIR FIANZA U OTRA CAUCIÓN Y DE LA FACCIÓN DE INVENTARIO SOLEMNE SIRVIÉNDOLE DE SUFICIENTE TÍTULO LA RESOLUCIÓN QUE LA DESIGNA.


10

En el día de ayer se realizó el funeral del conocido comerciante Gilberto Campos, que pese a sus 86 años, continuaba viajando diariamente desde la localidad de Palmilla a vender sus productos a Linares. Durante años, sus fieles clientes le conocían ofreciendo diversidad de productos del campo, en la calle Maipú, donde se instalaba, a pesar muchas veces de las inclemencias del tiempo, y lo recuerdan por su sencillez, alegría y amabilidad. Precisamente, en el lugar donde solía permanecer en su activi-

Miércoles 8 de Septiembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Ayer se realizó funeral de conocido comerciante, Gilberto Campos

dad de vendedor, sus colegas comerciantes ubicaron su fotografía, una corona y un cua-

derno de condolencias, el que fue firmado por muchos transeúntes que lo recuerdan con

afecto. Fue sepultado en el cementerio parroquial de Linares.

9 ONGs entregan propuestas constitucionales para garantizar los derechos de los más vulnerables Nueve importantes organizaciones de la sociedad civil reconocidas por su experiencia y trabajo directo con poblaciones vulneradas, se articularon para desarrollar el documento “Constitución y Pobreza” el que tiene como objetivo contribuir al diálogo constitucional por medio de propuestas para mejorar el bienestar de poblaciones especialmente excluidas en Chile. Para ello, se presenta un diagnóstico de las principales brechas en el cumplimiento de derechos humanos en áreas transversales del bienestar y en relación a grupos especialmente vulnerables. La realidad y las demandas de mujeres madres de familia; niños, niñas y adolescentes excluidos del sistema escolar; personas en situación de calle, personas migrantes, con discapacidad

y privadas de libertad; pueblo mapuche, entre otros grupos específicos, están contenidas en el texto que será recibido este martes 8 de septiembre a las 4 de la tarde por Elisa Loncon, presidente de la Convención Constitucional de Chile, institución representativa creada para la redacción del proyecto de Constitución que será sometida a plebiscito en el marco del proceso constituyente en curso. Fundación Súmate, Fundación Emplea, Techo-Chile y Fundación Vivienda, Fondo Esperanza, Infocap, Espacio Mandela, Servicio Jesuita a Migrantes, Centro Vives de la Universidad Alberto Hurtado, Comunidad Jesuita de Tirúa y Hogar de Cristo, trabajaron en la propuestas que serán entregadas a Elisa Locón este martes y posteriormente expuestas en el ampliado de la Comisión

Descentralización, Equidad y Justicia Territorial a fines de este mes. Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo; Vicente Stiepovich, director social de Techo-Chile; acompañados de una alumna Escuela de Reingreso Betania, de La Granja, y de la dirigente vecinal del Cerro 18, Lo Barnechea, Melany Salas, entregaron el trabajo a la presidenta Loncon. El director ejecutivo del Hogar de Cristo explica el propósito de la alianza: “Una convivencia social armónica requiere reducir las enormes brechas entre los estratos socioeconómicos más privilegiados y los más desventajados, lo cual implica que los grupos especialmente vulnerables descritos en este documento sean parte de las discusiones en pos de la Nueva Cons-

titución, y puedan ocupar un lugar dentro de esta nueva carta magna. Para alcanzar la inclusión plena y efectiva de las personas en situación de pobreza, vulnerabilidad y exclusión se requieren cambios sociales en distintos niveles y con diferentes grados de profundidad, consagrando el reconocimiento de las personas como titulares de derechos en relación a recursos imprescindibles”. Juan Cristóbal Romero destaca que la razón del estallido social se explica en “una suerte de lógica de la postergación de los grupos más pobres y vulnerables, a quienes no se les hace partícipes de la solución de sus problemas. No se les pregunta, no se les oye, no se les considera. Creemos que este es el momento histórico de hacerlo”.

R E MAT E

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, en dependencias del Tribunal, rematará el día 24 Septiembre de 2021, a las 12:00 hrs., Lote Dos de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°44, Proyecto de Parcelación “San José de Yerbas Buenas”, Comuna de Yerbas Buenas, de una superficie aproximada de 0,05 hectáreas. Inscrito a fs. 1255, N°2054, Registro de Propiedad año 2010, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $666.924, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-627-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALARCÓN SÁNCHEZ, JUAN PABLO”.

PRISILLA CONTRERAS VERGARA Secretaria Subrogante


Miércoles 8 de Septiembre de 2021

En Tenencia de Carreteras de Linares lanzan campaña preventiva de accidentes en Fiestas Patrias

En la Tenencia de Carreteras de Linares, Carabineros, SIAT del Maule y SENDA Previene, iniciaron la campaña “La Otra Pandemia”, que está orientada a la prevención de accidentes de tránsito en días anteriores y durante Fiestas Patrias, concientizando sobre los heridos y víctimas fatales que se producen en estas significativas fechas. La presentación fue

encabezada por el Capitán Diego Brante, Jefe de la SIAT de Carabineros en el Maule, quien recalcó que “en la región a la fecha, 91 personas han fallecido en accidentes de tránsito. Durante lo que fue septiembre del año pasado, se registraron 11 personas muertas por esta causa. Por ello, es fundamental que se tomen las medidas de prevención, conducir a la defensiva, uso de

11

DIARIO EL HERALDO

cinturón de seguridad y silla para niños”. También se fiscalizará en las líneas de buses interprovinciales, la exigencia del pase de movilidad y el C19. Y que comiencen a usar el cinturón de 3 puntas para los pasajeros. El Plan 18 seguro “La Otra Pandemia” , espera enfrentar el aumento del flujo vehicular, por la Ruta 5 sur y caminos interiores.

Municipio y Policías lanzan “Septiembre Seguro” en Linares y anuncian cámaras de vigilancia Fue en la Oficina de Seguridad Municipal de Linares, donde el gobierno comunal, Carabineros y la PDI, lanzaron el Plan “Septiembre Seguro”, destinado a la prevención de delitos durante Fiestas Patrias, la prevención y despliegue en sectores habitados del radio urbano y rural para fiscalizar las normativas de aforos reducidos y evitar la realización de eventos no autorizados como fondas, ramadas o fiestas dieciocheras. En la oportunidad, el Alcalde Mario Meza anunció que se avanzará en la implementación definitiva de las cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la comuna: “el teléfono 1480 es la línea a través de la cual las personas pueden solicitar la presencia de la Oficina Municipal de Seguridad Pública. Y una acción de este

acuerdo, apunta a acelerar la habilitación de 23 cámaras de televigilancia, 8 ya instaladas y 15 que debieran llegar de aquí a fines de septiembre”. Del mismo modo, se firmó un convenio entre el Municipio de Linares y las policías,

para consolidar el trabajo conjunto y que involucra la adquisición de una camioneta para el Retén de Los Hualles, por sobre 41 millones de pesos. Y también de 20 millones de pesos para instalaciones en el Aeródromo de San Antonio.

San Javier: Realizan simulacro de accidente de tránsito en vísperas Linares: Un detenido por infracción a de Fiestas Patrias Una actividad de ba en su bicicleta bajo entre la ciudadanía, es

alto impacto, fue lo que se realizó en la Ruta L-30-M en el Kilómetro 9 de San Javier, donde se creó una escena donde la realidad era la protagonista dejando a los automovilistas que circulaban por el sector perplejos y conmocionados con lo que sucedía, ya que en esta situación un ciclista que se traslada-

el efecto del alcohol fue atropellado por un conductor, el cual conducía también bajo la influencia del alcohol. Esta es una actividad que realizó Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaria de San Javier; una acción de impacto que formó una señal de alerta y conciencia

decir en conductores, ciclistas, peatones y la comunidad en general. Una instancia que se enmarca en la nueva campaña preventiva que lanzó la institución policial, la que alude a que en el último año y medio en el mundo entero se ha visto golpeado por el Covid-19, esta pandemia ha puesto a prueba hasta los sistemas de salud de los países más desarrollados. Sin embargo, desde el año 2015, como lo definió la Organización Mundial de la Salud, convivimos con la #La Otra Pandemia, una que al igual que Coronavirus, mata a miles de personas en el año, y que lamentablemente no existe una vacuna para prevenirla.

la ley de drogas en sector Embalse Ancoa

Carabineros del Retén Embalse Ancoa de Linares, tras desarrollar un control vehicular en la Ruta L-429 mientras se realizaban patrullajes para brindar presencia policial y seguridad a la comunidad, encontraron en el interior de un móvil, una mochila y en su interior droga. Precisamente un frasco de marihuana y bolsas con clorhidrato de cocaína lo cual se traduce en 10 gramos de marihuana y 10.5 gramos de clorhidrato de cocaína. Es por ello, que se detuvo a un hombre C.H.V.T quien por instrucción del Fiscal de turno fue puesto a disposición de la justicia, incautándose a su vez la droga, la que fue re-

mitida al Servicio de Salud del Maule. Carabineros seguirá entregando el resguardo necesario y desarrollando despliegues policiales para advertir los delitos y evitar las

incivilidades existentes en el sector, además se menciona que ante alguna denuncia pueden efectuar la entrega de información al 135 Fono Drogas de manera anónima.


12

L

a importancia que tuvo el torneo organizado por el club de tenis local, el pasado fin de semana, fue la vuelta en masa de esta actividad deportiva, pero sin público, en las gradas del court central. Fueron 84 competidores que dieron vida al campeonato que fue la antesala para que lo vendrá en el mes de octubre.

DIARIO EL HERALDO

Miércoles 8 de Septiembre de 2021

Club de Tenis Linares realizó torneo abierto con más de 84 participantes

Cristóbal Salas, presidente del club de tenis de Linares, entregó el análisis de lo que fue este torneo: “creo que cumplió las expectativas. Con un gran nivel tenístico, finales muy vibrantes que duraron más de dos horas. El próximo mes queremos realizar un campeonato más masivo, con más de 150 personas. Ojalá que las condiciones

sanitarias lo permitan donde vamos a traer la serie de Honor, porque hace muchos años que no la tenemos en Linares. Aprovecho de contarles que obtuvimos una subvención del municipio que nos permitirá, comprar arcilla, para mejorar las canchas y también el tema de la iluminación, algo que nos tiene muy contentos como club”. Voces ganadoras En Primera categoría se impuso el linarense, Juan Carlos Caroca Parada, quien opinó: “fue un partido bastante intenso, muy movido, pero anduvimos muy bien, quedándonos con el triunfo. Lo mejor es que se reactiva la actividad tenística en nuestra comuna, lo que sin duda nos motiva para seguir disfrutando de este deporte. Agradecer al municipio que nos permite la opción de ocupar las canchas, para practicar esta dis-

ciplina deportiva”. Rodrigo Valdés, fue el vencedor en la Tercera categoría: “fue una final a tres sets, muy rápido, lo que me exigió bastante, porque ya había jugado en la mañana. En lo personal practico este deporte en forma recreativa con amigos, pero en competencia no muy seguido y feliz por esta victoria”.

- Para el mes de octubre está programado mega evento en las canchas del polideportivo de la calle Rengo.

El pódium Novicios 1.- Cristóbal Salas 2.- Benjamín Contreras Cuarta Categoría 1.- Gabriel Carrasco 2.- Patricio Vega Tercera Categoría 1.- Rodrigo Valdés 2.- Álvaro Navarro Segunda Categoría 1.- Francisco Caroca 2.- Cristian Ulloa Primera Categoría 1.- Juan Caroca 2.- Nehemías Arias. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

Exitoso torneo Regional en Club de Tenis Talca

Los ganadores de las categorías fueron los siguientes: En Honor el campeón fue Javier Guzmán, vicecampeón Luciano Pereira. En Primera, campeón Daniel González, vicecampeón Hugo Escobar. En Segunda, campeón Giuseppe Cereceda, vicecampeón Juan Farías. En Tercera, campeón Ignacio Astudillo, vicecampeón Nicolás Alegría y en Cuarta categoría, campeón Cristián Ávila, vicecampeón Rolando Sáez, según

informó el director del torneo, Hugo Escobar.

Fueron tres días de campeonato, y favorablemente el clima aportó para disputar los encuentros, en medio de un grato ambiente familiar. Justamente, Patricio Mallegas presidente del Directorio Club de Tenis Talca (CTT) comentó: “Realizamos un lindo torneo, donde vinieron jugadores de toda la región, lo que fue sumamente

positivo, ya que con la pandemia muchos extrañan las competencias, eso sí, con todas las medidas de seguridad”. Pronto vienen más torneos. Jorge Marto, secretario del Directorio del CTT, agregó: “Finalizando este mes de septiembre tenemos el torneo de dobles, en honor a Jaime Acuña QEDP, un exsocio que falleció producto de la pandemia, el año pasado y desde nuestro rincón lo conmemoraremos con un cam-

peonato que lleva su nombre, obviamente, manteniendo todas las medidas de sanidad que han impuesto de manera correcta las autoridades”. Además, desde el CTT esperan albergar un torneo nacional de menores, a fin de año, ya que desde el tradicional recinto del tenis talquino explican que están trabajando día a día para mantener en condiciones el club, pensando en la contingencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.