Martes 25 de febrero 2025

Page 1


FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur

PELLUHUE: NUEVA CENTRAL DE MONITOREO Y MEJORAS EN SEGURIDAD

Cauquenes realizó Tercera Versión del Festival de la Tonada Inédita

Masiva participación en Tercera Versión San Javier Cup 2025

Un fallecido y dos heridos dejó accidente en Parral

AUTORIDADES ASEGURAN QUE SLEP LINARES

PARTIRÁ SIN DEUDAS CON PROFESORES

MARTINA YAÑEZ FUE CORONADA

REINA DE FESTIVAL LONGAVI CANTA

Pág.7

Avances para un control efectivo y manejo actualizado de la diabetes gestacional durante y después del embarazo

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo, generalmente en la segunda mitad de la gestación. Durante la gestación puede ocurrir que los cambios hormonales que viven las mujeres originen un bloqueo de la función de la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de

glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada . La hiperglicemia materna es una de las complicaciones más prevalentes durante la gestación. Afecta alrededor del 16% de los embarazos, siendo la diabetes gestacional responsable en más del 80% de los casos. Se estima que 1 de cada 6

embarazos en el mundo tienen como complicación la diabetes gestacional . En Chile se estima que aproximadamente que el 10% de las mujeres embarazadas presentan algún nivel de intolerancia a la glucosa.

La Dra. Magdalena De Aguirre, Diabetóloga del Hospital Dra. Elisa Díaz de La Florida, afirma que “aunque en algunas situaciones la diabetes gestacional se puede tratar a través de la alimentación y el ejercicio, el automonitoreo de la glucosa es fundamental para establecer el nivel de la condición y determinar los tratamientos a seguir. Esto incluye el uso de insulina, en caso de ser necesario, para intentar disminuir las complicaciones asociadas durante la gestación y después de ésta. La detección temprana y el manejo

adecuado son muy relevantes”.

En este sentido, los sensores de monitoreo continuo de glucosa son una alternativa eficaz para las mujeres que presentan esta condición durante su embarazo porque necesitan un mayor control. “A través del sistema de monitoreo continuo pueden recibir soporte de forma remota de su equipo médico, sintiéndose más acompañada durante el proceso, además de entender mejor los cambios de su glucosa ante determinadas situaciones como por ejemplo alguna modificación en la alimentación”, agrega la doctora De Aguirre.

La gestión inadecuada de la diabetes en la gestación se asocia a mayor riesgo de complicaciones en la madre durante el embarazo, como la preeclamp-

Experta explica la importancia

sia (presión arterial alta), trauma obstétrico y parto quirúrgico, mientras que a futuro se puede ir generando un mayor riesgo de desarrollar diabetes Tipo 2 e hipertensión arterial2.

En el caso de los bebés, la gestión deficiente se asocia a un mayor riesgo de parto prematuro y crecimiento excesivo del feto, problemas respiratorios y mayor necesidad de hospitalización al nacer, así como a un mayor riesgo a obesidad, diabetes Tipo 2 e hipertensión en el futuro.

“La tecnología se ha convertido en un aliado para todos los pacientes con diabetes y sin diabetes; puntualmente el sistema de monitoreo continuo de glucosa es una intervención valiosa para el manejo de la diabetes en el embarazo. El sensor FreeStyle Libre

de los psicobióticos para la salud intestinal y mental

Se suele decir que el estómago actúa como un “segundo cerebro”, pues muchas emociones, trastornos y enfermedades mentales causan síntomas gastrointestinales. Esta conexión entre el intestino y el cerebro ha abierto un campo de investigación que promete revolucionar el bienestar integral de las personas. En este contexto, una nueva clase de probióticos, denominados psicobióticos, está demostrando beneficios no solo para la salud gastrointestinal, sino también para la salud mental.

Según Araceli Olivares, investigadora del Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), los psicobióticos son microorganismos probióticos capaces de producir sustancias neuroactivas (neurotransmisores) como el ácido gamma-aminobutírico

(GABA), la serotonina y la norepinefrina, que actúan en el eje intestino-cerebro. Estos compuestos podrían reducir la ansiedad, el estrés y la depresión, además de mejorar la cognición.

“El consumo de psicobióticos no solo beneficia nuestra microbiota intestinal, sino que también puede modular la expresión de receptores neuroquímicos, generando efectos antidepresivos y ansiolíticos”, explicó Olivares. Entre los microorganismos más estudiados en esta categoría se encuentran cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium, presentes en alimentos como yogur, productos fermentados (chucrut, kombucha) y suplementos nutracéuticos.

Sumado a ello, es posible potenciar la efectividad de estos psicobióticos con una dieta rica en prebióticos, es decir, alimentos ricos en fibra como cereales integrales, legumbres, cebolla y vegetales de hojas verdes.

El auge de los psicobióticos no solo se limita al ámbito de la salud, sino que también está marcan-

2 Plus, se puede llevar discretamente adherido a la parte superior posterior del brazo4 durante 15 días, mientras gestionan a diario sus niveles de glucosa de manera exacta y precisa, y sin necesidad de pincharse continuamente los dedos5. Esta tecnología permite mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes, contribuir a una mejor adherencia a los tratamientos y mejorar significativamente el control glicémico, puntualiza Shairine Figueroa, Gerente Médica Regional para Abbott. Esta tecnología avanzada proporciona datos valiosos tanto para las personas que viven con diabetes como para los profesionales de la salud, lo que permite una atención más personalizada y una mejor gestión de la diabetes gestacional.

do tendencias en la industria alimentaria. En este sentido, el Centro CREAS ha liderado proyectos innovadores como la barra 0es3, un alimento funcional hecho por EatNova Hyperfoods, que los incorpora en su formulación.

Con el respaldo de investigaciones emergentes y especialistas, los psicobióticos se perfilan como aliados clave en la búsqueda de una salud integral. Pero, aunque estén ganando terreno como suplementos en cápsulas o sobres, los expertos recomiendan consultar a un médico antes de iniciar su consumo.

EDITORIAL

A propósito de los SLEP y la realidad docente

En la actualidad, la labor docente enfrenta numerosos desafíos que van más allá de la enseñanza en sí misma. Exigencias administrativas, presión por resultados, sobrecarga laboral y, en algunos casos, la falta de apoyo institucional generan un ambiente de estrés que puede afectar el desempeño de los educadores y, por ende, la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

Es fundamental que como sociedad brindemos a los profesores la tranquilidad necesaria para que puedan desarrollar su labor de manera efectiva y con vocación. Es esencial que las autoridades educativas proporcionen condiciones de trabajo dignas, salarios justos y estabilidad laboral. Un maestro que debe preocuparse por su situación económica o por la posibilidad de perder su empleo difícilmente podrá concentrarse plenamente en la enseñanza y el desarrollo de sus alumnos.

Además, es imprescindible promover un entorno de respeto y apoyo. Los maestros no solo deben sentirse respaldados por sus instituciones, sino también por las familias y la sociedad en general. La docencia es una profesión de enorme impacto en la formación de las futuras generaciones, y requiere el reconocimiento y la valoración de todos. Fomentar una comunicación efectiva entre docentes, alumnos y padres, así como establecer protocolos claros para la resolución de conflictos dentro de las aulas, contribuiría a generar un ambiente laboral más armonioso.

Dar tranquilidad a los profesores no es solo un acto de justicia laboral, sino una inversión en el futuro de la educación. Si queremos sociedades más equitativas y preparadas, debemos empezar por cuidar a quienes tienen en sus manos la formación de las nuevas generaciones.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Informaciones sobre carreteras 139 NESTOR

Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile tiene cambio de presidencia

El Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile informa que su presidenta, Yenniffer Davidovich dejará el cargo para preparar su proyecto de perfeccionamiento en Israel, en miras de un mayor crecimiento profesional y personal. Yennifer, ha dejado una huella de arduo trabajo en conjunto con empresarios y emprendedores maulinos, impulsando el crecimiento de ellos junto a la colaboración a través de programas y capacitaciones de empresarios nacionales y el extranjero.

En su lugar, asumirá el actual vicepresidente, Claudio Olguín Bermúdez, por un periodo de cuatro meses. El Sr. Olguín es PhD en Trabajo Social y director de la Fundación Water Mayim. Además de Fundación Educacional de Raíces Hebreas, sumado a esto, cuenta con una amplia experiencia como destacado académico en importantes universidades del país.

En esta nueva etapa, bajo la dirección del Sr. Olguín, el Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile comenzará a trabajar en apoyar el desarrollo económico en la región del Maule. Como objetivo, se realizarán actividades de gestión integral de calidad y se promoverá el desarrollo de la institución para enfrentar los nuevos desafíos que se vislumbran nuestra región.

El Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile, es una fundación de Coaching Empresarial que agrupa a empresarios y emprendedores de la región del maule, su objetivo: promover el desarrollo económico y social, a través del apoyo constante junto a la innovación y el emprendimiento.

HACE 30 AÑOS

El Heraldo 25 de Febero de 1995

FUERTE INVERSIÓN DE VIDEO CABLE LINARES PARA “FESTIVERANO ‘95”

Ricardo Candia Balboa, Gerente de Video Cable Linares informó que para la transmisión en directo de la gran final del “Festiverano 95”, que se realizará el próximo sábado 4 de marzo en el Gimnasio Municipal Ignacio Carrera Pinto, se tuvo que realizar un tendido de 1.200 de cable, por un monto que supera los dos millones de pesos. Dijo que “de esta forma esperamos cumplir con nuestros compromisos contraídos, tal cual lo ha hecho el Canal 2 de Video Cable al ofrecer en diferido las tres primeras etapas del Festiverano 95”.

CAMBIO EN SISTEMA DE PEAJES

Una transformación al sistema de peajes considera la estructura tarifaria para los proyectos viales, que serán entregados en concesión al sector privado, y que es uno de los aspectos principales para reducir el histórico déficit de infraestructura caminera en el país. De esta manera, el Ministerio de Obras Públicas, elabora el diseño de una política nacional, la que debe garantizar un precio justo a los usuarios, unido a un nivel de rentabilidad adecuado para interesar a los inversionistas privados.

HACE 60 AÑOS

El Heraldo 25 de Febrero de 1965

60 AÑOS DE VIDA CUMPLIÓ ROTARY INTERNACIONAL

El pasado 23 del presente mes, celebró el mundo Rotario el Sexagésimo aniversario de la fundación del primer club acaecida el 23 de Febrero de 1905 en Chicago (USA). Los primeros cuatro miembros que formaron el club fueron: SilverterSchiele, Hiram Shorey, GustavusLoerh y Paul M. Harris. Este último inspirador de Rotary, abogado, que no soñó siquiera el alcance nacional o internacional de la institución, ha sido quien ha entregado a Rotary su creación, su obra, su objetivo, para que ella viva y se acreciente.

ASISTENCIA MÉDICA A POBLACIONES

Con once unidades móviles destinadas a proporcionar atención médica a las poblaciones suburbanas y rurales de diferentes zonas del país cuenta ahora el Servicio Nacional de Salud. La donación de estos vehículos, cuyas instalaciones consultan modernos adelantos en materia médica y dental, tiene doble importancia. Primero, por lo que en sí ella representa, esto es, la cooperación entre países, que se traduce en una iniciativa más del Gobierno de U.S.A en favor del progreso material de Chile que debe radicar en la salud de sus habitantes.

Etcheverry afirma que los principales avances de este Gobierno han sido “en seguridad y pensiones”

La ministra Vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, entregó detalles sobre lo que se viene para el último cuarto del mandato del presidente Gabriel Boric.

En ese sentido, la autoridad destacó que los mayores avances de este Gobierno se han dado en materia de seguridad, en derechos sociales y de reforma de pensiones.

“El Ministerio de Seguridad es un buen ejemplo de aquello. Sin embargo, y así nos lo ha hecho ver el

presidente a todo su equipo, es que tenemos que trabajar con toda intensidad, igual como lo hicimos desde el primer día hasta el último día”, añadió.

“Eso supone seguir identificando cuáles son las necesidades de las personas, en ver cómo podemos avanzar en mejorar su calidad de vida, ya sea con proyectos de ley o a través de gestión”, completó.

Tras esto, la secretaria de Estado reiteró que el Presidente Boric se comprometió el pri-

mer día a “poner toda su energía en hacer reformas estructurales, en mejorar la capacidad de nuestro Estado, a responder, a entregar soluciones concretas y de cumplir con la familia” y que así será hasta que entregue el cargo.

Ahora bien, consultada por si el debate presidencial podría desviar el foco de lo que queda pendiente, Etcheverry aclaró que “cuando pensamos en la carrera presidencial, apostamos y creemos en la importancia de seguir trabajando para

Senadora Vodanovic llamó a

“unir fuerzas”

para

recuperar

Memorial 27/F de Isla Orrego en Constitución

Fue en el año 2016 cuando el Gobierno de Michelle Bachelet confirmó la construcción de un memorial para las víctimas del 27F en Isla Orrego de Constitución, comuna donde fallecieron más de 100 personas y aún hay 10 desaparecidos tras el terremoto y tsunami del 2010.

Hoy, a 15 años del fatídico megasismo, la obra que tuvo una inversión de 80 millones de pesos, se encuentra destruida tras los desbordes de ríos e inundaciones de agosto del 2023, lo que motivó a la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, a realizar un llamado a las autoridades y privados, para recuperar dicho lugar de recogimiento y reflexión a las víctimas del 27F en la comuna.

“Fue una obra bien valorada y recibida por los familiares de las víctimas primero, claramente. Pero también por la comuna y el país entero, se au-

naron fuerza para el memorial, donde el Gobierno de la Presidenta Bachelet entregó en comodato al municipio de Constitución, parte de la Isla Orrego que pertenece al Serviu y el Consejo Regional de la época puso el financiamiento para su construcción, unidad que siento debe repetirse para recuperar el memorial en Isla Orrego”, dijo la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.

La parlamentaria agregó que “en lo personal, sé lo que siente haber perdido familiares tras el 27F, en la costa de Cauquenes

mejorar la calidad de la calidad de vida de las personas”.

Asegurando que de “aquí esto es muy importante, no nos desviamos ni un segundo. Nosotros estamos gobernando. La carrera presidencial es materia de los partidos y nosotros vamos a seguir gobernando, trabajando en una agenda, sin desviarnos ni un segundo hasta el último día”.

Ministra Etcheverry por carrera presidencial

Por último, la autoridad se refirió a una posible carrera presidencial de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y si con la llega-

da de marzo se podría dar su último gabinete presidencial.

Al respecto, solo se limitó a señalar que “el gobierno entero está enfocado en avanzar en los temas que preocupan a los chilenos y chilenas. Trabajaremos

en eso hasta el último día”.

“Cualquier cambio que sea necesario hacer es una decisión exclusiva del Presidente de la República y se anuncia en el minuto en que el presidente toma esa decisión”, cerró.

Justicia rechaza traslado del Diputado Pulgar a Rancagua por posible “peligro para la seguridad nacional”

mis primos fallecieron a causa del terremoto y tsunami, por lo que llamó a las autoridades de Gobierno, al propio Gobierno Regional, al municipio de Constitución, como también al sector público y académico, a unir fuerzas para recuperar el memorial a las víctimas del 27F en Isla Orrego de Constitución”.

Finalmente, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, llamó a la reflexión y unidad entorno a una nueva conmemoración del 27F en Constitución y el país.

El abogado Álvaro Pérez, representante del Diputado Independiente Francisco Pulgar, informó que la Justicia acogió la solicitud de la defensa para evitar el traslado del parlamentario desde el penal de Cauquenes hacia la ciudad de Rancagua. Esto, en el marco de la investigación contra el legislador por presuntos delitos sexuales, motivo que lo mantiene cumpliendo prisión preventiva.

Según explicó el jurista, desde el Juzgado de Garantía de Talca explicaron que la decisión se debe a que el traslado de Pulgar “podía significar incluso un peligro para la seguridad nacional, dado que el Diputado formó parte y presidió la Comisión de Inteligencia de la Cámara”.

En este contexto, Álvaro Pérez alegó que durante la audiencia, “nuevamente esta defensa fue interrumpida”, señalando además que otra vez “se nos otorgó un tiempo muy breve para exponer argumentos, aun cuando se debate sobre la libertad de una persona”.

Eso sí, el defensor aclaró que “tuvimos la oportunidad de es-

cuchar al Diputado, quien señaló que se encuentra en buen estado de salud y que por ahora se siente seguro y protegido en ese penal (de Cauquenes)”, cerró

Cabe recordar que el Diputado Francisco Pulgar se declaró Preso Político e inició una huelga de hambre luego de haber sido puesto en prisión preventiva en el centro penitenciario antes mencionado.

Cauquenes realizó la Tercera Versión del Festival de la Tonada Inédita

Este sábado se celebró la tercera edición del Festival de Tonada Inédita con Guitarra Traspuesta, un evento que reunió a destacados cantores y cantoras provenientes de distintas partes del país. La jornada estuvo marcada por un ambiente tradicional y musical que celebró una técnica única de afinación de guitarra, conocida como guitarra traspuesta.

La guitarra traspuesta es una afinación distinta a la universal, y se caracteriza por ajustes en las cuerdas que alteran la tonalidad del instrumento. Entre los cambios más comunes, se destacan el descenso de tono de la prime-

ra y quinta cuerda, y la adaptación de la sexta cuerda para igualarse a la cuarta o primera cuerda al aire.

El evento se desarrolló en el quiosco de la Plaza de Armas de

Cauquenes y fue organizado en conjunto por la Casa de la Cultura y la Agrupación de Cantores de Cauquenes, y fue encabezado por el coordinador de la Casa de la Cultura, Felipe

Vera, quien estuvo en representación del alcalde Jorge Muñoz. La actividad también fue acompañada por los concejales Nelson Rodríguez y Matías Castro.

Nueva Central de Monitoreo y Mejoras en Seguridad para la comuna de Pelluhue

Se realizó la inauguración de la Central de Operaciones y Monitoreo Comunal, junto con la modernización de oficinas e implementación de equipamiento para el personal de

Seguridad Pública y fiscalizadores municipales.

Este avance refuerza el compromiso con la tranquilidad de la comunidad, optimizando la prevención del deli-

to y brindando mayor apoyo a Carabineros.

Las mejoras incluyen tecnología de vigilancia, vestuario e insumos de protección para el equipo de seguridad, promoviendo su

identidad y trabajo en equipo.

La Alcaldesa de Pelluhue María Luz Reyes, comentó que “con estas acciones, se sigue construyendo una comuna más segura, donde cada vecina

y vecino pueda desarrollar sus actividades con mayor confianza, y agradeció a todos los que hicieron posible este importante logro para la comuna”.

Junto a la alcaldesa, en la ceremonia tam-

bién estuvieron presente el delegado presidencial provincial, Claudio Merino Neira, el director de seguridad comunal, Glezis Ramírez, Seguridad Pública, Carabineros y PDI.

Gráficas Edición 50 del Festival Longaví Canta

Tres jornadas llenas de magia se vivieron en la comuna de Longaví, en el marco de la versión número 50 del Festival de esta comuna, el certamen más antiguo del centro sur de nuestro país.

Las postales dan cuenta de un lleno total en cada una de las jornadas donde artistas como Los Jaivas, Luis Jaras y Damas Gratis, destacaron en la parrilla musical 2025.

Un saldo positivo de los organizadores y que plantea nuevos desafíos para los futuros eventos festivaleros.

Martina Yáñez Reina del Festival Longaví Canta

Un capítulo aparte fue el que se vivió para elegir a la nueva reina del festival Longaví Canta en su versión número 50.

La linarense Martina Fuentes Yàñez, de 18 años, hija de emprendedores, cuequera de toda la vida, bombera de la Primera Compañía de Linares y con unas férreas raíces longavianas terminó por imponerse en una serie de jornadas y pruebas que fueron evaluadas por un selecto jurado elegido para esta ocasión.

En sus primeras reacciones, y a solo minutos de haber sido coronada, la reina del certamen longaviano comentó que “solamente agradecer a todos, de verdad que a toda la gente que me apoyó, la gente que no me conocía, la gente que conocía en las ferias, mi auspiciador, mi familia, agradecer a todos. Realmente a todos, ya que sin ellos esto no hubiera sido posible”.

Durante el tiempo

que duró la competencia, no sólo hubo presencia en redes sociales, sino que también su familia desplegó diversas acciones para lograr el triunfo.

A esto se sumaron diversas agrupaciones cuequeras, las que también votaron por Martina y que terminaron por transformarla en la soberana de esta nueva versión festivalera.

En dependencias de la Dirección Provincial de Educación de Linares, fue presentado el docente Marcelo Torres Tapia como nuevo Director Ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Los Álamos; actividad en la que participaron la Directora Provincial de Educación, Carolina Daigre Núñez, la seremi del ramo, Verónica Ramírez y el Delegado Presidencial Provincial de Linares, Guillermo Miño.

En medio de esta presentación, las autoridades de educación fueron consultadas por la situación que vive parte importante del gremio docente en esta ciudad debido a las deudas previsio-

Presentaron a Director Ejecutivo de SLEP Los Álamos en Linares

nales y crediticias que mantienen con su empleador.

Si bien se han dado pasos importantes para buscar soluciones al respecto, antes de que se haga el traspaso al SLEP el año 2026, no existe certeza de que ello pueda concretarse a plenitud.

En este sentido tomó la palabra la Seremi de Educación, Verónica Ramírez, quien indicó que “el SLEP no tendrá deuda y la solución la tenemos que encontrar durante este año, antes del traspaso, para ello tenemos tres vías, pero la decisión del municipio es elegir cuál de esas tres vías y darla a conocer. Por eso no me quiero anticipar. El ministerio

ha generado tres estrategias para solucionar la deuda y en este momento, en este mes, le corresponde al municipio elegir cuál de esas tres estrategias va a ejecutar. Yo ahí llamo porque en esta mesa de trabajo está el gremio presente. Están todos los gremios en estas mesas de trabajo y ellos debieran ir compartiendo los avances”. La titular de educación señaló que la experiencia indica que se logran soluciones en este sentido. Municipio que se incorporan: Consultado el Director Ejecutivo del SLEP Los Álamos, Marcelo Torres; que ocurría en caso de que algún municipio rechazara el ser incorporado a esta modalidad, indicó que

“nuestro trabajo va a ser principalmente de alto nivel de diálogo con las autoridades locales, donde nos va a corresponder por supuesto, persuadir en virtud de lo relevante y lo significativo y los beneficios que significa sin duda alguna el traspaso para la comunidad educativa, para los docentes y los asistentes de la educación. Por lo tanto, desde esa perspectiva, nosotros vamos a estar siempre con las puertas abiertas, con la intención de dialogar de manera permanente, con las autoridades locales, con los gremios, con el colegio profesores, con el gremio de los

asistentes de la educación y todos los actores distintos de la comunidad educativa. En definitiva, hay un proceso establecido en el marco de la misma ley, que define a mecanismo donde finalmente los municipios se tienen que traspasar y no existe una figura que considere algún municipio fuera del sistema”.

El SLEP Los Álamos, gestionará los establecimientos educacionales y jardines infantiles de las comunas de Colbún, Linares, Yerbas Buenas, Villa Alegre, Parral, Retiro y Longaví. Su liderazgo será clave en la implementación

de mejoras y fortalecimiento de la educación pública en la zona. El director ejecutivo Marcelo Torres es profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con un magíster en Gerencia y Gestión Pública de la Universidad de Talca y un magíster en Educación de la Universidad Católica del Maule. Además, cuenta con varios diplomados, entre ellos, uno en Especialización en Gerencia Social para Directivos del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico Social (INDES) de Estados Unidos.

La jornada, que se inició el viernes con los vibrantes ritmos de la Sonora Jr L Palacios, y continuó con la presentación del grupo Noche de Brujas, que ofreció un show de primer nivel, repleto de luces, efectos especiales y, por supuesto, música de alta calidad que hizo vibrar a la multitud,

que coreó cada una de las canciones. Para los organizadores, esta actividad dejó claro que la comuna se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música y la diversión.

La noche del viernes estuvo estrechamente relacionada con la fiesta de la cerveza,

que atrajo a miles de visitantes a lo largo de los tres días de actividades. Con show en vivo, stand de emprendedores cerveceros y artesanos, el evento se llevó a cabo desde el viernes hasta el domingo, marcando el cierre de las actividades veraniegas en la comuna.

El cierre del verano tuvo una inesperada respuesta entre las vecinas y vecinos de la comuna histórica

Villa Carlos González de Maule se suma al mejoramiento de barrios

En un masivo encuentro comunitario se llevó a cabo el hito inaugural del Programa Recuperación de Barrios en el Barrio Villa Carlos Gonzalez de Maule, iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutada en conjunto con el Municipio de esta comuna. Se trata de un barrio seleccionado en el concurso del año 2023y cuyo inicio formal de actividades se remonta a septiembre de 2023 y donde se desarrollará un plan de gestión social y un plan maestro de obras. La Villa Carlos González se encuentra en la zona norponiente de la comuna de Maule, situada en la periferia de la comuna, alejada del centro cívico. El área de intervención abarca una superficie de 9,6 hectáreas e incluye una población de 1.486 habitantes distribuidos en 478 viviendas.

INICIATIVA

La duración del programa se estima en 3 años con 6 meses, estando en la actualidad en etapa de licitación pública. El sector objeto de la intervención considera en la instalación de un sistema de señalización vial y direccional, tótems informativos y un letrero de entrada, con el fin de mejorar la orientación y la seguridad en el barrio, y facilitar la comunicación de los habitantes con los servicios públicos disponibles.

Los proyectos que forman parte del Plan Maestro del barrio que se comprometen en el

Proyecto. Se trata de un barrio seleccionado en el concurso 2023 y cuyo inicio formal de actividades, se remonta a septiembre de 2023, se ejecutará un plan de gestión social y un plan maestro de obras.

contrato de barrio son: Obra de Confianza Urbana, Plan de Confianza Social, Planes de Gestión de Obra, Planes de Gestión Social, Aporte Municipal, Plan Urbano y Plan de Gestión Social Multisectorial. En términos de organizaciones sociales del barrio figuran junta de vecinos del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) del Barrio Villa Carlos González.

CIUDADES AMIGABLES

El seremi Minvu Maule, Pablo Campos Banus, destacó que “ya son varios los barrios que estamos mejorando en la región y eso es una señal clara y potente que desde el Ministerio no solo estamos enfocados en generar nuevas soluciones habitacionales, sino que también mejorar los espacios públicos y construir ciudades más amigables”. Por su parte el alcalde de Maule, Pablo Luna Amigo, resalto que “estamos muy felices de la llegada del programa mejoramiento de barrios a este sector, ya que así habrá una fuerte inyección de recursos para obras de mejoramiento, construcción de nuevos proyectos, además del natural fortalecimiento del tejido social”.

EQUIPO

El equipo barrial

de trabajo en la comuna lo conforman Juan Carlos Orellana (Encargado Urbano), Jilan Abdelaziz Hozni (Apoyo Urbano), Sebastian Curiñanco Pinilla (Encargado Social).

OBRA DE CONFIANZA

En la actualidad el equipo del área urbana se encuentra trabajando en el desarrollo del Expediente Técnico de la obra de confianza, la que se orienta y levanta desde las sentidas temáticas vinculadas a seguridad vial y comunitarias presentes en el diagnóstico del barrio, cuya propuesta corresponde a la instalación de señaléticas y tótems y el polígono a intervenir se ha definido en base a las principales problemáticas que atiende el programa y a las necesidades urbanas

y sociales planteadas por la comunidad respecto al habitar en territorios con situaciones desfavorables.

EXTRACTO

Segundo Juzgado Letras Linares, causa Rol V-207-2023 caratulada “RAMOS” sentencia definitiva 28 Octubre 2024 decretó interdicción definitiva causa de demencia de ATRACTIVA DEL CARMEN AGUILERA LOBOS Rut 6.100.382-7 y nombró curadora definitiva a su hija ROXANA ANDREA RAMOS AGUILERA Rut 12.789.427-2 quien tendrá su cuidado personal y administración de sus bienes eximiéndosela solemnidad discernimiento y obligación rendir fianza y confeccionar inventario solemne.

HAYDEE VALDES MUÑOZ

Secretaria (S.)

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 27 Marzo de 2025, a las 12:00 hrs., Lote 2, de los en que se subdividió el Resto de la Hijuela Ocho, ubicado en Quiquines, de este departamento, y que según plano tiene una superficie de 0,5.000 hectárea. Inscrito a Fs. 3989 vta., N°6736, Reg. Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.183.667.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista BancoEstado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-771-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con FLORES”.

HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante

Estudiantes de la PUCV desarrollan innovadora bebida suplementada con creatina

Atletas de alto rendimiento, deportistas y personas preocupadas de su nutrición y bienestar físico son el público objetivo de “BlendIt”, una bebida en base a porotos de soya y nueces, suplementada con calcio, colágeno, aminoácidos y creatina, todo de una sola vez.

Se trata de un producto desarrollado por estudiantes de Ingeniería Civil Bioquímica y de Ingeniería

Comercial de la Pontificia Universidad

Católica de Valparaíso (PUCV), en el marco de la asignatura “Taller de Innovación y Emprendimiento” liderada por las académicas Andrea Ruiz y Paola Poirrier.

Además de integrar en una sola bebida diferentes suplementos buscados por los deportistas, la principal innovación de BlendIt radica en su sistema de envasado que mantiene seca –y aislada del resto de los componentes– la creatina, sustancia química uti-

lizada para mejorar el rendimiento del ejercicio y aumentar la masa muscular.

“Su particularidad es que además de tener todos los componentes necesarios para una recuperación muscular completa –como aminoácidos, proteínas, calcio y colágeno–, contiene creatina de una forma innovadora, ya que este compuesto no puede estar en contacto con líquidos por largos períodos de tiempo, ni siquiera en un envasado hermético, por lo que nosotros diseñamos y creamos un sistema innovador en el que, al accionar ciertos mecanismos dentro de su tapa, la creatina cae únicamente al momento de abrir el envase para su consumo, sin problemas de contaminación ni humedad”, explicó Santiago Corrales, estudiante de Ingeniería Civil Bioquímica.

“BlendIt consiste en una bebida de soya y nuez, sabor chocolate –que se consigue aportándole cacao amar-

Escuela Gabriela Mistral de Linares

Necesita reclutar para el año escolar 2024 los siguientes cargos:

Profesor de Religión por 39 horas

Profesor de Lenguaje por 44 horas

Profesor de Inglés por 38 horas

Profesor de Educación Física primer ciclo 35 horas

Profesor de Educación Física segundo ciclo 29 horas

Profesor para talleres 32 horas

Educadora Diferencial por 43 horas. Educadora Diferencial por 38 horas. Interesados enviar curriculum al correo: cgmistral.linares@gmail.com

go– y suplementada con creatina, colágeno, aminoácidos y calcio. Escogimos estos ingredientes porque las bebidas vegetales, aparte de ser más económicas que la leche, son un buen suplemento para el desarrollo de los deportistas. Se diferencia de otras bebidas en que es muy completa y puede ayudar a evitar lesiones. Esto se encuentra también en otras preparaciones, pero por separado, en cambio en BlendIt viene todo listo en un mismo producto”, complementó Daniela Rivas, alumna de Ingeniería Civil Bioquímica.

INNOVACIÓN Y ASOCIATIVIDAD

Fomentar la asociatividad y el trabajo colaborativo interdisciplinario desde el pregrado es parte de los lineamientos contenidos en el modelo educativo de la PUCV. Para la universidad, el desarrollo actual y futuro

La principal novedad de BlendIt es su ingenioso envase que mantiene los componentes separados hasta el momento del consumo, evitando su degradación y asegurando la calidad.

de la formación de personas debe propender a un diálogo entre disciplinas para responder adecuadamente a los temas y problemas que la realidad impone.

“Trabajar con alumnos de otra carrera, que en este caso fue Ingeniería Comercial, fue una buena experiencia porque, en general, el trabajo nunca es en una misma disciplina, sino que es interdisciplinario. Necesariamente nos tenemos que juntar con personas de están estudiando otras cosas y debemos ser capaces de complementarnos y adaptarnos a lo que no sabemos. Por eso, que nos den esta instancia ahora que estamos estudiando me parece súper bien porque nos vamos ambientando a esa situación”, expresó Daniela Rivas.

Por su parte, el

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, ubicado en calle Sotomayor N°461, segundo piso, comuna de Linares, rematará el día 01 Abril de 2025, a las 12:00 hrs., Vivienda construida en Pasaje 8 N°285, cuya superficie es de 100 mts. 2, comuna Parral. Inscrito a Fs. 1927, N°720, Reg. Propiedad año 2016, Conservador Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $14.744.982.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-1980-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CERDA CHANDÍA, MARÍA VERÓNICA”.

HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante

alumno Santiago Corrales destacó que gracias a esta experiencia “tuvimos la instancia para aprender sobre el proceso de patentes, para crear una empresa y eventualmente seguir desarrollando y poder comercializar nuestro producto. Obtuvimos muchos aprendizajes que nos van a dar herramientas útiles para en el futuro poder crear una empresa y desarrollar productos en esta misma área, que nos gusta mucho. Personalmente, me sirvió

mucho esta instancia, la valoro y la valoraré siempre a lo largo de mi carrera universitaria, ya que fue la primera oportunidad de tener un acercamiento real hacia el mundo laboral dentro de nuestra área”. Para la PUCV el fomento de la innovación y las habilidades para lograr el trabajo colaborativo interdisciplinario son elementos esenciales de la formación que entrega a sus estudiantes, desde el pregrado.

IWCA Lanza la primera calculadora de gases de efecto invernadero para la industria del vino en Latinoamérica

El International Wineries for Climate Action (IWCA) anunció el lanzamiento de la primera calculadora de Gases de Efecto Invernadero (GEI) diseñada para Latinoamérica.

Desarrollada en colaboración con destacadas bodegas argentinas y chilenas, como VSPT Wine Group, Miguel Torres, Domaine Bousquet y Grupo Peñaflor, esta herramienta representa un avance significativo para ayudar a las bodegas de los principales países productores de vino de Sudamérica a medir y reducir sus emisiones de carbono.

La calculadora, de acceso gratuito tanto para miembros como no miembros de IWCA, facilita la medición de la huella de carbono en los alcan-

• La iniciativa es un avance significativo en el sector vitivinícola para ayudar a las bodegas de los principales países productores de Sudamérica a medir y reducir sus emisiones de carbono.

ces 1, 2 y 3. Esto incluye emisiones directas, indirectas por consumo de energía y otras a lo largo de la cadena de valor. También permite comparar resultados con otras bodegas de la región, promoviendo la transparencia y la competitividad en sostenibilidad.

Charlotte Hey, Directora Ejecutiva de IWCA, comentó: “La calculadora de IWCA se ha establecido como el referente de transparencia y rigor en el negocio del vino a nivel internacional. Trabajar con estas bodegas líderes en Argentina y Chile para crear la nueva

calculadora de GEI es parte de nuestra misión conjunta para reducir las emisiones de carbono en una región muy importante para la producción vitivinícola mundial”.

La plataforma, desarrollada en 2024 y lanzada oficialmente en el sitio web de IWCA (www.iwcawine.org) en enero de 2025, se ajusta a los protocolos del World Resources Institute (WRI) y a la norma ISO-14064. Este lanzamiento expande el alcance global de IWCA, sumándose a las calculadoras ya disponibles en Estados Unidos, Australia y

Nueva Zelanda. Con esta iniciativa, IWCA reafirma su compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en toda la industria vitivinícola, impulsando acciones concretas de mitigación y medición para enfrentar el cambio climático.

Sobre IWCA

International Wineries for Climate Action (IWCA) es un grupo de trabajo colaborativo que aborda el cambio climático a través de estrategias innovadoras de reducción de carbono. Fue fundada en febrero de 2019 por Familia Torres (España) y Jackson Family Wines (EE.UU.), dos familias vitivinícolas líderes, comprometidas con la preservación

del medio ambiente y con la pasión de preservar el patrimonio vinícola del mundo frente al cambio climático. El objetivo de IWCA es que todos sus miembros logren ser Net Zero para 2050 en los alcances 1-3, garantizando reducciones consistentes para cumplir con los objetivos intermedios de 2030. IWCA recibió el Wine Enthusiast Social Visionary Wine Star Award 2019 y el premio Best Green Initiative Award 2021 de The Drinks Business por su liderazgo al galvanizar la acción

climática colaborativa en la industria del vino.

IWCA es un socio de la campaña Race to Zero de las Naciones Unidas, la alianza más grande comprometida a lograr emisiones netas cero de carbono para 2050. IWCA, que se unió a la campaña en 2021, se convirtió en el primer facilitador y campeón dentro de la industria del vino y la agricultura para generar impulso y apoyo a soluciones inmediatas que ayuden a los productores y propietarios de viñedos a acercarse a un modelo climático positivo.

¿Qué son las infiltraciones de aire en el hogar? Nueva normativa para edificaciones considera esta problemática

Cerca de un 20% es el promedio de pérdidas térmicas que alcanzan las edificaciones nuevas, a causa de infiltraciones de aire que se generan a través de espacios que quedan entre las ventanas, puertas o pasos de instalaciones. Estas situaciones se traducen en deficiencia energética y reducen el confort en las viviendas. Con el objetivo de mejorar estas problemáticas de los hogares y alcanzar mejores condiciones de confort y salubridad en ellos, a contar de noviembre de 2025 entrará en vigencia una nueva “Reglamentación Térmica”, que obliga a las constructoras a medir y controlar las infiltraciones de aire en sus

edificaciones .

La investigadora y directora del Centro Tecnológico Kipus, María Luisa del Campo, señaló que en la Región del Maule actualmente solo las comunas de Talca y Maule, además del Valle Central de la Provincia de Curicó están sujetas al Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), y por lo tanto, se debe demostrar el cumplimiento de una infiltración de aire acotada en las viviendas construidas en esos lugares.

“Hasta ahora solo en las zonas saturadas se establece la obligación de cumplir con ciertos niveles de infiltración en las construcciones. Sin embargo, ahora con la nueva modifi-

cación que se realizó a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, será obligatorio que todas las edificaciones -nuevas- habitacionales, de salud y educacionales tengan que demostrar este cumplimiento en sus tasas de infiltración”, señaló.

Identificar y corregir las infiltraciones de aire tiene un impacto positivo en la eficiencia energética y también en el bienestar de los habitantes. “Las infiltraciones de aire generan altos costos de energía que impactan finalmente en el presupuesto familiar y también están asociadas a una mayor contaminación intradomiciliaria”, detalló la investigadora.

Medición

Para medir las tasas de infiltración de aire presentes en una edificación, el Centro Tecnológico KIPUS de la Universidad de Talca, utiliza el “Blower Door Test”, un equipo que permite cuantificar la tasa de infiltración de aire. Este equipo se instala en la puerta de acceso, el cual, a través de un gran ventilador, extrae el aire contenido en la edificación a diferentes presiones. Este proceso se acompaña con un manómetro a través del cual se mide la presión, se calcula la tasa de renovación, y se determina la tasa de infiltración de aire final”, explicó. El servicio realizado por investigadores de Kipus, es acompa-

ñado por una cámara termográfica, con el fin de identificar en la edificación los puntos de mayor infiltración de aire.

“Acompañamos esta medición con una termografía para mostrarle en el lugar al cliente dónde se ubican las principales fugas de aire, y puedan ser corregidos. La termografía nos permite mostrar muy claramente el problema, y así al cliente no le quedan dudas y sabe cómo proceder con la solución.”, añadió.

Actualmente, las empresas constructoras abordan las infiltraciones de aire solo a través del cumplimiento de especificaciones técnicas, sin embargo, al utilizar el Blower

Door es posible constatar y verificar en terreno que la tasa de infiltración sea la adecuada.

“Hay muchas opciones que ofrecemos para que las empresas constructoras/inmobiliarias puedan conocer de qué se trata el servicio y poder ayudarlas a incorporar estos ajustes que se deben generar durante la construcción”, agregó. Gracias a fondos FIC del GORE Maule adjudicados para el proyecto “Instalando Capacidades Tecnológicas de apoyo al PDA”, Kipus ha levantado este servicio que está disponible para apoyar a la competitividad de las empresas de la región, y en directo beneficio de toda la comunidad.

Funcionarios de carabineros de Sección Dron abandonan el Maule

tras

colaborar en labores por incendios forestales

La General de carabineros y Jefa de la Zona Maule, Maureen Espinoza Lobos; despidió al personal

agregado de la Sección Aérea de la Prefectura de Carabineros de PuertoMontt y la Sección Dron; quienes

cooperaron durante el Estado de Excepción Constitucional por los Incendios Forestales durante este verano.

La máxima representante de carabineros en la zona, agradeció “la ayuda entregada por los Carabineros de la Prefectura de Puerto Montt; ya que fueron fundamental en el desarrollo de los servicios y de los importantes resultados obtenidos en la Región; no sólo respecto a la prevención de incendios forestales sino que también en los despliegues de seguridad sobre la conducta vial y detenciones de diferente índole”.

Un fallecido y dos heridos en accidente cerca de Parral

Los hechos ocurrieron a la altura del km 12 de la ruta L-128 que une Parral y Cauquenes, a la altura del sector San Lorenzo, Al lugar se traslados diversos equipos de emergencia los que debieron aplicar diferentes técnicas para rescatar y estabilizar a los lesionados, constando

además el deceso del copiloto del móvil siniestrado.

Por orden de la Fiscalía de Flagrancia Regional del Maule, el sitio del suceso fue aislado a la espera de la llegada de peritos de la SIAT de Carabineros de Talca, a cargo del capitán, David Fuentes, quien explicó que

Carabineros y Senda realizaron diversas fiscalizaciones en la zona de Chanco

Durante la noche del reciente domingo, personal de carabineros, dependiente de la Segunda Comisaría de Chanco, en un trabajo conjunto con personal de SENDA , desarrollaron una serie de controles preventivos y de seguridad.

De acuerdo a la información oficial entregada por carabineros, se indicó que hubo una persona detenida por conducir un vehículo en estado de ebriedad y estupefacientes; otra por infracción a la Ley de drogas, a lo que

se sumó otra persona por guiar su móvil bajo los efectos de estupefaciente.

Además se cursaron cuatro infracciones al tránsito, y se concretaron 37 controles vehiculares, tres controles de identidad y 26 controles con alcotest.

Joven de 23 años recibe disparo tras enfrentamiento en discoteca de Linares

“se trató de un choque donde un conductor se desvía de su desplazamiento, sale de la vía, choca con una señalización vertical y por proyección vuelca”.

El capitán Fuentes agregó que la víctima fatal fue el copiloto del automóvil accidentado, precisando que el chofer y otro ocupante resultaron con lesiones graves y derivados al hospital de Parral.

Efectuados los peritajes de rigor en el lugar y que buscar establecer la causa basal probable del hecho, el cuerpo de la persona fallecida fue derivado al Servicio Médico legal de Parral para la autopsia de rigor.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial local, mientras que la Policía de Investigaciones está realizando las diligencias correspondientes para esclarecer los hechos.

Durante la madrugada de este domingo 23 de febrero, se produjo un agitado incidente en las inmediaciones del local nocturno Florenza, ubicado en el sector Chacahuin Sur de la comuna de Lina-

res. De acuerdo a la información de la Policía de Investigaciones (PDI), en el estacionamiento del lugar se produjo un enfrentamiento donde un joven chileno de 23 años recibió un proyectil balístico en una de sus extremidades, por lo que tuvo que ser trasladado al centro asistencial local.

El subprefecto Domingo Muñoz, jefe de la Brigada de Homici-

dios de Linares, detalló que los efectivos ya concurrieron al sector para esclarecer los hechos y dar con los eventuales responsables.

“Las diligencias están en pleno desarrollo, y serán informadas al Ministerio Público para darle continuidad al proceso investigativo”, indicó el detective. Hasta el momento no se reportan fallecidos ni más personas heridas.

Colo-Colo Centenario en Cauquenes

Colo-Colo está celebrando sus 100 años de historia con una gira inolvidable por todo Chile, ¡de Arica a Magallanes!

El sábado 1 de marzo en el Estadio Fiscal

Manuel Moya Medel, a las 18 hrs. los Históricos de Colo-Colo enfrentan a Club Deportivo Caupolicán ¿Cómo conseguir tus entradas? Compra las tuyas a través de

Ticketplus.

La invitación es a vibrar con la presencia de destacados futbolistas que marcaron la historia de este legendario club de fútbol.

Corrida 7 k Curanipe -Pelluhue 2025

La Ilustre Municipalidad de Pelluhue junto al Departamento de Deportes informaron de la exitosa carrera de 7 km., la cual se inició en la Costanera de Curanipe y finalizó en la Costanera de Pelluhue, con un numeroso grupo de corredores de diferentes grupos etarios que asistieron de diferentes puntos del país.

180 deportistas participan

de

la tercera versión de San Javier Cup 2025

El complejo deportivo Alfonso Escobar Villablanca está albergando el torneo de handball organizado por la Corporación Municipal de Deportes de San Javier, que une a deportistas, familias y aficionados en torno al espíritu del deporte y la fraternidad.

San Javier Cup 2025 crece cada año y se ha convertido en un referente

para los amantes del deporte, por eso clubes como Independiente Chivilcoy (Argentina), Deportes Hualpén,, Deportes Concepción, CHB San Javier, Leones San Javier, Vikingos Talca, Club Deportivo Hualañé y Dispersas de Talca, están presentes con sus delegaciones que suman en total 180 deportistas de 6 categorías. Infantil (damas y varones), Cadete (damas y varones) y Adulto (damas y varones).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.