Pág11 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.152 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág12 Pág11 Pág11 Pág11 Pág12 PDI REALIZO DILIGENCIAS POR ROBO CON INTIMIDACION EN LONGAVI LOS PRIMOS GRIMALT VENCIERON A ARGENTINA Y LE DIERON NUEVO ORO A CHILE ACCIDENTES DE TRÁNSITO E INCENDIO DE VEHÍCULO MOVILIZARON A BOMBEROS EN COLBÚN Y LINARES Linares: Refuerzan seguridad en precordillera con despliegue de patrullas mixtas Linares: Emprendedores turísticos de Achibueno y Ancoa se certifican en primeros auxilios. Escritor y periodista Gabriel Rodríguez presentará libro “Pandemia, diario de vida y muerte”
DOMINGO 16 DE OCTUBRE 2022, 29º DEL T. ORDINARIO LA FE QUE SE NUTRE EN LA ORACIÓN…
No hay un momento determinado para la oración en la vida del cristiano, si la oración no es constante, perseverante, insistente, esta vida se desdibu ja, podemos tratar de hacerla sobrevivir en la repetición de los ritos cono cidos hasta el hartazgo, convirtiendo las palabras de la fe en fórmulas para salir del paso, de esas que siempre quedan bien y contentan tanto al que solemnemente las pronuncia, como a los que complacidos las escuchan y mansamente las aprueban, pero, tarde o temprano, las buenas disposiciones iniciales se entorpecen.
Si la oración no es constante, perseverante, insistente, podemos transfor mar en una parodia la vida de seguimiento a la que hemos sido llamados, y que se ha de vivir tanto en la aridez del desierto, como en la cotidianeidad de la cocina, en el tráfago de las incesantes ocupaciones que llenan nuestra semana, en la ciudad, en la oficina, en el taller, en la población, comentando las noticias, transmitiendo nuestras alegrías, nuestros sueños y proyectos a nuestros hijos, asumiendo la parte que nos toca para hacer que esta historia en la que estamos sea nuestra; sin la oración constante, podemos olvidarnos de todo esto y convertir nuestra vida de creyentes en un remedo de piedad que se vive a puertas cerradas –las puertas de la Iglesia- en los estrictos márgenes del domingo o de la reunión comunitaria, sin que la fe –que está siempre pronta a aparecer como mención para adornar todos nuestros dis cursos- tenga nada que decirnos al momento de tomar decisiones, al mo mento de establecer relaciones, al momento de jugarse la vida para hacer que la vida de todos los días esté animada por las palabras de Jesús que encontramos en su Evangelio.
Las lecturas de este domingo, todas ellas nos recuerdan que la oración es el aliento de la vida de fe, y que como tal no puede ser interrumpida, a riesgo de sofocarla, a riesgo de hacerla desfallecer hasta perecer por falta de oxígeno; aliento y alimento siempre renovador.
La primera lectura, el relato de la Batalla de Refidim conservado en el libro del Éxodo, es precisamente una catequesis acerca de la perseverancia en la oración, y una oración asumida como tarea compartida en Iglesia. Moisés ha de acompañar la batalla de su pueblo, su papel en este momento es la oración confiada y constante para poner en las manos del Señor al pue blo de su elección; un israelita cuando ora lo hace con los brazos alzados al cielo; pero el peso de los años, el transcurso de las horas, fatiga a Moisés mientras se alarga el combate y el día; para que no deje entonces caer sus brazos –no descuide la oración, con cuya ayuda los israelitas pueden dar la batalla y salir vencedores- es sostenido por sus hermanos; así, al caer el sol, después del largo día sostenido en batalla y oración, puede ver el triunfo de su pueblo firme en la fe.
Tal es la actitud que por su parte propone el Apóstol Pablo a Timoteo en la segunda lectura. Timoteo es un joven presbítero a cargo de una también na ciente comunidad; habrá de preguntarse alguna vez cuánto y cuándo ejercer la tarea de pastor que la Iglesia le ha encomendado; cuánto dura la jornada del servidor de la Palabra, cuántas son las horas en las que debe extenderse el oficio de la conducción, de la exhortación, del desvelo por la vida de la comunidad, porque las vidas a él encomendadas -y por las cuales al final de los días el Señor le pedi rá cuentas- conozcan, amen y decidan seguir con valentía al Dios que las ha congregado… y la res puesta del Apóstol es clara y terminante: el minis terio ha de ejercerse a tiempo y a destiempo, con ocasión o sin ella; tal como no se puede vivir sin respirar: no podemos llamarnos cristianos, si los pulmones de nuestro espíritu no están alimentados constantemente por el soplo de la oración, alimen tada con el cultivo perseverante de la familiaridad con el Señor, en la cercanía enamorada y afanosa de su Palabra; y nuestra oración no es propiamente cristiana, si no está animada por el constante in flujo que mana del Evangelio atesorado, estudia do con afán, transmitido con insistencia, para que otros se nutran de su riqueza inagotable, y se eleve agradecida desde el seno de la Iglesia.
Esa larga jornada de brazos alzados al cielo de Moisés, ese trabajo de tiempo completo de Timoteo, que nos recuerdan que el trabajo de la oración para perseve rar en la fe no se hace en soledad, sino de la mano y sostenido por la comunidad: por la comunidad que está junto a nosotros en el momento del tiempo que nos toca vivir, como le ocurre a Moisés; por la comunidad que nos ha precedido, que nos ha enseñado a caminar en la fe y aquella que ven drá después, de la cual nosotros somos maestros y responsables -como es el caso de Timoteo-, encuentran eco y reflejo en el fragmento del Evangelio según san Lucas de hoy, en la mención del clamor de los elegidos, que día y noche resuena en los oídos del Señor, y que –aunque se tarde, avivando y templando la paciencia de éstos- no se perderá en el vacío, encontrará la jus ta respuesta del Señor, que les hará justicia, que saldrá en su defensa, como lo prometió desde antiguo.
La comunidad del Evangelista sin duda está viviendo un momento de prueba en la perseverancia de su fe, la venida prometida por el Señor se retrasa, la recompensa de los justos se sigue postergando, cómo y para qué seguir orando cuando el cielo parece estar cerrado por tanto tiempo a los ruegos, al grito por justicia de los oprimidos, al dolor que dibuja un ric tus constante en el rostro de los perseguidos, que endurece el corazón de los postergados. La comunidad de Lucas necesitaba escuchar palabras que renovasen su permanencia en el seguimiento en medio de un mundo que comenzaba a hacer manifiesta su hostilidad.
La parábola escogida por el Evangelista es elocuente, sus personajes es tán definidos hasta el estereotipo: el juez inicuo, que se erige a si mismo como su propia ley, “que no le teme a Dios ni siente vergüenza delante de los hombres”, que juzga con rigor muy distinto la causa del rico y la causa del pobre, es un huésped habitual en la imaginería de los pueblos del Me diterráneo; por otro lado, la Viuda, imagen proverbial de la indigencia en el pueblo de Israel, tan proverbial que no hacer justicia a las viudas o erigirse abiertamente como su adversario es considerado una impiedad que conmue ve cielo y tierra; imagen proverbial de aquellos, que a despecho de cualquier defensor entre los hombres, han de confiar en que Dios mismo se encargará de levantarse ante su ojos como su Go-El, como su Redentor, como su Con solador, como su Vengador.
Y es precisamente éste el registro que Lucas utiliza para exhortar a la oración perseverante: la viuda insiste e insiste delante del juez; sabe, sin duda, que es injusto, pero también sabe que su clamor no puede alzarse toda la vida en vano, sabe que no hay corazón que esté tan endurecido, como para no conmoverse ante la insistencia del ruego, aunque lo que logre la acción del juez sea el cansancio, el fastidio de tener a alguien que continuamente llena sus oídos de súplicas, de peticiones, de reclamos de justicia. La viuda consigue la justicia gracias a su constancia, no ha desfallecido en su deman da, se ha mantenido firme en la confianza, se ha sostenido en la fuerza de la palabra que logra mover las voluntades.
Así ha de ser la vida del creyente, cómo va claudicar en la oración si sabe que la justicia de Dios está de parte de los pequeños, si sabe -porque lo ha dicho el Señor- que Dios quiere lo justo para nosotros, porque la justicia se define precisamente por aquello que el Señor ha elegido para quienes ha convocado.
Ésta es la catequesis acerca de la oración que entrega Lucas a su comu nidad y a nosotros: la oración perseverante, no para ensordecer con súpli cas los oídos de Dios, sino para aprender a esperar en Él, para aprender a confiar, para pedirle acoger y amar su Voluntad; la oración que nos hace miembros de una comunidad creyente, y que se hace en comunidad y desde la comunidad, aunque por momentos oremos en la soledad del silencio; la oración que siempre habrá de encontrar respuesta, aunque la respuesta se tarde y tengamos que aprender en el transcurso de su ejercicio el arduo arte de la paciencia que ensancha nuestro corazón y le da la valentía de seguir confiando y esperando contra toda esperanza.
2 Domingo 16 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.
Presidio por ingresar celulares en cárceles
Un cerrado respaldo dio la Sala del Sena do, a los cambios realizados por la Cámara Baja al proyecto que sanciona penalmente a quienes ingresen elementos prohibidos a los establecimientos penitenciarios. Con ello, el texto queda en condiciones de ser promulgado como ley.
La iniciativa busca incluir a los teléfo nos celulares dentro de los elementos que no pueden ser ingresados a estos recintos. También establece penas especiales para abogados, procuradores y/o empleados públicos que incurran en estas conductas.
El que sin estar legal o reglamentaria mente autorizado al efecto ingresare, in tentare o permitiere ingresar por cualquier medio a un establecimiento penitenciario intercomunicadores, teléfonos, partes de ellos, chips telefónicos u otros elementos tecnológicos que permitan comunicar se con el exterior, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado míni mo a medio.
Las mismas penas se aplicarán a quie nes introduzcan los elementos mediante lanzamiento de objetos desde las inmedia ciones de un establecimiento penitencia rio. Igualmente, se castigará a quien haga uso de medios tecnológicos, aeronaves no tripuladas o drones para lograr dicho ob jetivo.
Si las conductas fueren perpetradas por un abogado, procurador o empleado públi co, la pena no se aplicará en su grado mí nimo y, además, conllevará desde suspen sión en su grado mínimo a inhabilitación especial temporal en cualquiera de sus gra dos para el ejercicio de la profesión y del cargo u oficio, respectivamente.
Exponerse a altas temperaturas en el trabajo puede ser peligroso para la salud
Flérida Rivera-Rojas, académica del Departamento Enfermería UCM y del Doctorado de Ciencia en Enfermería, U. Andrés Bello; y Miguel Valencia-Contrera, académico del Programa de Doctorado de Ciencia en Enfermería, U. Andrés Bello y del Departamento de Enfermería U. de Antofagasta.
Producto
del cambio climático en Chile, se esperan oscilaciones de temperaturas para el periodo 2011-2030 con un au mento esperado de 0,5°C en la zona sur y 1,5°C para la zona Norte Grande y Altiplánica.
Esta situación resulta preocupante en nuestro país, en especial para las personas que se desem peñan al aire libre como los trabajadores del área agrícola y de construcción, que están más expues tos, en especial en este periodo del año. Lo que adquiere mayor importancia en nuestra región, donde existen alrededor de 142.000 trabajadores activos que laboran en el sector agropecuario.
Estudios afirman, que el calentamiento global impacta en el bienestar y la salud de las personas, principalmente aquellos expuestos a temperaturas superiores a 30°C, quienes podrían vivenciar con secuencias en su salud, en especial del sistema cardiovascular y renal, esto asociado a la pérdida de agua y al desbalance entre el calor absorbido y
el calor disipado, fenómeno conocido como “es trés por calor”.
Las olas de calor afectan principalmente a las personas vulnerables como ancianos, embaraza das, personas con enfermedades crónicas, entre otros, lo que releva la importancia de las organi zaciones de trabajo, donde los empleadores deben proporcionar medidas para otorgar un trabajo se guro y saludable, consiguiendo así una empresa más productiva y trabajadores más satisfechos.
Es por esto, que los empleadores comprome tidos con la salud de sus trabajadores deben im plementar estrategias facilitadoras que tributen al autocuidado como facilitar elementos de protec ción personal: bloqueador solar, gorro con vísce ra, prendas de vestir con protección ultravioleta, lentes oscuros y abastecimiento de abundante agua; asimismo los trabajadores deben asumir un rol activo, siendo los responsables de incorporar las.
Hace 30 años
MEDICOS RENUNCIAN A SUS TURNOS EN SERVICIO DE URGENCIA
Los 18 médicos que desempeñan turnos en el Servicio de Urgencia del Hospital Base “Carlos Ibáñez del Campo” de nuestra ciudad, soli darizaron ayer con sus colegas de las Postas de Urgencia de Santiago y de otras ciudades del país, que se mantienen en conflicto con el Ministerio de Salud y acordaron presentar sus renuncias a esos turnos a partir del 1 de noviembre. La decisión la adoptaron en reunión efec tuada en la mañana de ayer, la cual fue encabezada por los doctores Alfredo Cáceres, Director del Servicio de Urgencia y Julio Hernán dez, Consejero Regional del Colegio Médico.
REUNION DE CONSERVADORES DE MUSEOS SE REALIZARA EN LINARES
El próximo 27 del mes en curso se efectuará en el Museo de Arte y Ar tesanía de Linares y en las Termas de Quinamávida, la reunión anual de Conservadores de Museos del país. Se contará con la presencia de Sergio Villalobos Rivera, Director Nacional de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile. En la oportunidad se abordarán varios temas rela cionados con las actividades que desarrollan las diferentes casas de la cultura como son los Museos y los problemas que están enfrentando.
El acto inicial se llevará a efecto en el Salón Auditorium del Museo de Arte y Artesanía de Linares, a partir de las 13:00 horas, para poste riormente trasladarse a Quinamávida.
Hace 60 años
A COMBATIR LA ESPECULACION
Ordenes claras y terminantes recibió del Ministerio del Interior la Intendencia de la Provincia, tendientes a realizar una enérgica cam paña y una fiscalización estricta, encaminada a evitar la especula ción, acaparamiento o negación de venta de artículos de primera necesidad que se sucedan en la ciudad. El telegrama contiene insinuaciones prácticas y recomendaciones sobre la materia como la Intendencia, en coordinación con la Municipalidad, Dirinco y Carabineros debe actuar para reprimir con eficiencia la ola especulativa que se quiere lanzar injustificadamente por parte de comerciantes inescrupulosos.
CAMINOS A SEMILLERO ESTAN EN MAL ESTADO
El señor Armando Hernández, Presidente de los Pequeños Agricultores de Semillero, acompañado por el Dirigente de la CUT Carlos Villalobos Sepúlveda, nos ha manifestado que en ese sector existen varios caminos que están en mal estado. En primer lugar está el camino de San Juan a Semillero hasta la Lancha de Queri, cuyo tramo es de nueve kilómetros. En segundo lugar, el camino que sale desde el Retén de Semillero hasta Colbún, el cual prácticamente está intransitable. Señalan que para ir a Colbún, en lugar de recorrer seis kilómetros, los habitantes que por uno u otro motivo tienen que ir a esa comuna, se ven obligados a recorrer cerca de 16 kilómetros.
3Domingo 16 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 EDUVIGIS
El Heraldo 16 de Octubre 1992
El Heraldo 16 de Octubre de
1966
EDITORIAL
TPP11 y su amenaza hacia una sociedad sustentable y garante de los derechos humanos
Hace unos días se aprobó en el Senado el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP11, quedando listo para su trámite de promulgación. Lamentable decisión de nuestros parla mentarios, que pone en peligro el bienestar de todos quienes coexistimos en el territorio nacional.
Es por esto que encontramos pertinente pronunciarnos al respecto, en nombre de todos quienes buscamos proteger los santuarios de vida, los eco sistemas, las cuencas de agua pura y las semillas tradicionales ya que este tratado facilitará la extracción de los, mal llamados, recursos naturales para las grandes empresas extranjeras. Asimismo, el tratado deja al estado de Chile muy desprotegido a la hora de enfrentarse a estos actores, y la socie dad civil una vez más es ignorada y queda a la merced de acuerdos tomados entre dueños de multinacionales, lobbystas y políticos que se cambian de camiseta.
Este tratado, es una triste señal de profundización del modelo neoliberal, de extracción e inversión extranjera sin regulación. Nuestro país será presio nado con este nuevo tratado a cambiar leyes y adecuar ciertas políticas con el fin de entregar mayores garantías a los inversionistas. Si no lo hacemos, estas empresas o países podrán demandarnos en tribunales internacionales y privados, que está demostrado que tienen un sesgo proempresarial. Es decir, es una impresentable pérdida de la soberanía nacional.
El TPP11 es además un tratado que va más allá de lo meramente econó mico, ya que como su nombre lo indica “tratado progresista” toca temas cul turales y de salud, como es el sensible y relevante asunto sobre las semillas tradicionales nativas . Este tratado impone una escritura mucho más dura de la Ley de Obtentores (Ley UPOV o Ley Monsanto) que dejará abierta la puerta a la privatización de variedades de semillas campesinas y eliminará derechos fundamentales de las y los campesinos, agricultores y trabajadores de la tierra en general.
La promulgación de este acuerdo privilegia, una vez más, los intereses de las corporaciones internacionales antes que los de las personas, la na turaleza y los territorios. Ahora, sólo nos queda afirmar nuestra soberanía,
Un mal sueño impacta en la salud mental
En el mes del Día Mundial de la Salud Mental es importante concien tizar que, para este bienestar, factores como el descanso repercuten direc tamente en nuestra calidad de vida.
Así lo refleja un estudio reciente de la ACHS y la Universidad Ca tólica, donde 1 de cada 5 chilenos ha sufrido o sufre algún trastorno de salud mental, y que, de estos, cerca del 40% presentaba problemas de pérdida de sueño. Además, hay datos que relacionan a los pacientes diag nosticados con insomnio crónico con un riesgo tres veces mayor de sufrir depresión. Por lo que la relación entre la salud mental y el sueño es una realidad innegable.
Hoy, en que las restricciones sanitarias son cada vez menores tras casi tres años de pandemia, se vuelve urgente avanzar y educar a la ciudadanía por una salud integral, donde podamos prevenir enfermedades y hacer nos cargos de este problema multifactorial que puede ser diagnosticado y tratado a tiempo.
Pablo Guzmán, director médico Clínica Somno.
Javiera Martínez, Directora de comunicaciones, Fundación
Cuidemos Paraísos.
seguir cultivando, guardando semillas como lo hicieron nuestros antepasa dos, cuidando la tierra y sus seres vivos. Unirnos, hacer economías locales y comunitarias, volver a la tierra, valorar lo que tenemos, cuidar nuestra salud y a las nuevas generaciones.
El monstruo extractivista sigue con sus zarpazos, pero nosotros estamos de pie accionando por la defensa proactiva y prosolutiva de la vida y sus habitantes.
Chile contra el cambio climático
En noviembre próximo, tendrá lugar en Egipto la COP27, conferen cia sobre el cambio climático y la importancia de hacerle frente a sus consecuencias. En esta cita mundial, de vital importancia para cimen tar las tareas y metas fijadas en similares instancias previas, Chile ten drá un rol preponderante, liderando uno de los paneles de conversación más relevantes, sobre las pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático en el mundo.
A estas alturas no debiera ser extraño ver a Chile en un lugar de pri vilegio cuando se trata de tomar medidas contra el cambio el climático, específicamente, en lo que se refiere al uso de Energías Renovables y su porcentaje de figuración en la matriz nacional.
Entre estas, destaca sobre el resto la energía solar. Sin ir más lejos, en septiembre el 85,3% de los proyectos ERNC en prueba son fotovol taicos, lo que da cuenta del extenso aporte solar para tener una matriz cada vez más verde .
Si bien Chile no se encuentra entre los países que emiten más gases de efecto invernadero, si estamos a la vanguardia en cuanto a descar bonización de la matriz. Todavía queda mucho por avanzar, pero de todas maneras nos encontramos en el camino correcto hacia una matriz más limpia para nuestro país y el mundo, siempre de la mano de las Energías Renovables.
Víctor Opazo Carvallo
Chief LATAM Business Officer de Solek
4 Domingo 16 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
La oración debe ser confiada en lo que Dios decida, y a la vez perseverante Domingo, 16 de octubre de 2022
Los textos bíblicos de hoy nos hablan de la perseverancia en la oración. Vemos a Moisés en Ex. 17, 8-13 con las manos en alto en señal de súplica al Señor. Mientras Moisés oraba el ejército de Israel vencía; si las bajaba, sucedía lo contrario. Llegó un momento en que Moisés no pudo sostener sus brazos y tuvo que ser ayudado.
El Evangelio (Lc 18, 1-8) nos habla de una parábola del Señor, en la cual nos presenta un Juez injusto que no quiere saber nada de una pobre viuda que lo busca para que le haga justicia contra su adversario. Y el inhumano Juez termina por acceder a las insistentes y perseverantes peticiones de la pobre mujer. Jesús usa este ejemplo para darnos a entender que Dios, que no es como el Juez inhumano e injusto, sino que es infinitamente Bueno y Justo, escuchará nuestras oraciones constantes, insistentes y perseverantes.
1.- Sin embargo, recordemos que debemos saber qué pedir y cómo pedir a Dios. Hace poco los textos nos hablaban de que si pedíamos Dios nos daba: “Pidan y se les dará”. Pero debemos recordar lo que decía ese texto al final: “Dios dará cosas buenas a los que se las pidan” (Mt 7, 11). ¿Qué significa esto de “cosas buenas”? Significa que debemos saber pedir lo que Dios nos quiere dar. Y estar confiados en que es Dios Quien sabe qué nos conviene. Esas “cosas buenas” son las cosas que nos convienen.
2.- ¿Por qué parece que Dios a veces no responde nuestras oraciones? Porque la mayoría de las veces pedimos lo que no nos conviene. Pero, aun que nosotros no sepamos pedir cosas buenas, El sí sabe dárnoslas. Por eso la oración debe ser confiada en lo que Dios decida, y a la vez perseverante. A lo mejor Dios no nos da lo que le estamos pidiendo, porque no nos conviene, pero nos dará lo que sí nos conviene. Y la oración no debe dejarse porque no recibamos lo que estemos pidiendo, pues debemos estar seguros de que Dios nos da todo lo que necesitamos.
3.- Sin embargo, no podemos dejar de notar la pregunta de Cristo al final de este trozo del Evangelio. ¿Qué significa esa frase sobre si habrá Fe sobre la tierra cuando vuelva a venir Jesucristo? Esta frase sobre la Fe y Segunda Venida de Jesucristo “pareciera” estar como agregada, como fuera de con texto. Pero no es así. Notemos que habla el Señor sobre “sus elegidos, que claman a El día y noche”. Si nos fijamos bien, no hubo cambio de tema, pues a la parábola sobre la perseverancia en la oración, sigue el comentario de que Dios hará justicia a “sus elegidos, que claman a El día y noche”. De hecho, el tema que estaba tratando Jesús antes de comenzar a hablar de la necesidad de oración constante era precisamente el de su próxima venida en gloria (cf. Lc 17, 23-37).
4.- Esa oración perseverante y continua que Jesús nos pide es la oración para poder mantenernos fieles y con Fe hasta el final... hasta el final de nuestra vida o hasta el final del tiempo. Sin embargo, el cuestionamiento del Señor nos da indicios de que no habrá mucha Fe para ese momento final. Es más, en el recuento que da San Mateo de este discurso escatológico nos dice el Señor que, si el tiempo final no se acortara, “nadie se salvaría, pero Dios acortará esos días en consideración de sus elegidos” (Mt 24, 22). ¿Qué nos indica esta advertencia? Que la Fe va a estar muy atacada por los falsos cristos y los falsos profetas que también nos anuncia Jesús. Que muchos estamos a riesgo de dejar enfriar nuestra Fe, debido a la confusión y a la oscuridad (cf. Mt 24, 23-29).
5.- Es una advertencia grave del Señor, que nos indica que debemos estar siempre listos para ese día de la venida en gloria del Señor -o para el día de nuestro paso a la otra vida a través de nuestra muerte. Es una advertencia para que roguemos perseverantemente porque seamos salvados, en ese día
en que el Señor vendrá con gran poder y glo ria para juzgar a vivos y muertos. Sabemos que por parte de Dios la salvación está dada, pues Jesucristo ya nos salvó a todos con su Vida, Pa sión, Muerte y Resurrección. Pero de parte de nosotros se requiere que mantengamos nues tra Fe y que la mantengamos hasta el final. De allí que Jesús nos dé el remedio para fortalecer nuestra Fe y para que esa Fe permanezca hasta el final: la oración, la oración perseverante y continua. Orar sin desfallecer para que nuestra Fe tampoco desfallezca. Por eso San Alfonso María de Ligorio nos ha de jado esta frase imponente: “el que ora se salva y el que no ora se condena”.
6.- Pero, sin duda, la pregunta del Señor “¿creen ustedes que habrá Fe sobre la tierra cuando venga el Hijo del hombre?” nos invita a una seria reflexión... Cabe preguntarnos, entonces, ¿cómo está nuestra Fe? ¿Es una Fe que nos lleva a la esperanza de la Resurrección y la Vida Eterna? ¿O es una Fe que está contando con patrañas como el mito de la reencarnación? ¿Es una Fe segura o es una fe que duda ante las últimas novelerías, las cua les están escritas justamente para que nuestra Fe se vaya debilitando? Por ejemplo… ¿le hemos dado algún crédito a los escritos de los ateos actuales que han llenado las librerías con sus libros blasfemos, en los que tratan a los cristianos como si fuéramos tontos? ¿Es una Fe que confía en Dios o que confía en las fuerzas humanas? ¿Es una Fe que nos hace sentir muy importantes e independientes de Dios o es una Fe que nos lleva a depender de nuestro Creador, nuestro Padre, nuestro Dios?
7.- ¿De verdad tenemos la clase de Fe que el Señor espera encontrar cuan do vuelva? Y si la oración es la receta para tener esa Fe que requerimos para el final, cabe preguntarnos también: ¿Cómo es nuestra oración? ¿Es frecuente, perseverante, constante, sin desfallecer, como la pide el Señor para que nuestra Fe no decaiga? ¿Cómo oramos? ¿Cuánto oramos? ¿Está nuestra oración a la medida de las circunstancias?
Conclusión: Porque... pensándolo bien... considerando como están las co sas en el mundo, “¿creen ustedes que habrá Fe sobre la tierra cuando venga el Hijo del hombre?” El Salmo 120 es un himno al poder de Dios y a la con fianza que debemos tener en Él. Cantamos al Señor, que es Todopoderoso, pues, entre otras cosas, “hizo el Cielo y la tierra”. Y confiamos en Él, pues “está siempre a nuestro lado... guardándonos en todos los peligros... ahora y para siempre” En 2 Tim 3,14 - 4,2 se nos pide también firmeza en la Fe (“permanece firme en lo que has aprendido”), seguridad en la Sabiduría que encontramos viviendo la Palabra de Dios. Y además nos habla de la nece sidad de la Fe para la salvación (“la Sagrada Escritura, la cual puede darte la Sabiduría que, por la Fe en Cristo Jesús conduce a la salvación”). Pero, adicionalmente, nos habla de la obligación que tenemos de comunicar esa Fe contenida en la Palabra de Dios. Y esa obligación deriva de la necesidad que hay de anunciarla en atención -precisamente- a la Segunda Venida de Cristo: “En presencia de Dios y de Cristo Jesús, te pido encarecidamente que, por su advenimiento y por su Reino, anuncies la Palabra”.
De allí la importancia de leer la Palabra de Dios, de meditarla, de orar con la Palabra de Dios. Así, encontrando en ella la Sabiduría, podamos vivir nosotros y mostrarla a los demás con nuestro ejemplo y con nuestro testimo nio “a tiempo y a destiempo, convenciendo, reprendiendo y exhortando con toda paciencia y sabiduría”.
En resumidas cuentas, las lecturas de hoy nos invitan a orar, a orar con perseverancia para pedir para nosotros y para todos la Fe que Jesucristo quiere encontrar cuando vuelva
(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
5Domingo 16 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Senador Galilea (RN) concreta reunión con obras públicas por proyectos para Retiro y Villa Alegre
La reunión en el Ministerio de Obras Públicas, coordinada por el senador Rodri go Galilea, sostuvieron autoridades regionales, comunales y dirigen tes de Retiro y Villa Alegre con el minis tro Juan Carlos García para el mejoramiento de infraestructura y comprometer nuevos proyectos que mejoren la calidad de vida de los vecinos y vecinas de dichas comunas.
En la instancia, al calde de Retiro, Ro drigo Ramírez, junto al consejero regional, Rafael Ramírez, y el senador Galilea solici taron licitar la conser
vación de los sistemas de Agua Potable Ru ral de Piguchén, Santa Isabel y Villaseca, así como también agilizar la pronta construcción del puente en este últi mo sector y asfaltar la ruta L-700, entre Reti ro y Parral, que va des de los sectores cuatro esquinas con puente Talhuenes.
“Planteamos la im portancia de la conser vación de varios APR en estas comunas, también en la comuna de Longaví, y algunos aspectos de vialidad, la mejora del puente Vi llaseca, la mejora de la ruta L-700 que va bor deando hasta llegar a
Parral por toda la zona productiva de Retiro. Tuvimos muy buenas noticias, muy buena acogida y yo creo que todos nos vamos con tentos por la prioriza ción de estos proyectos por parte del Ministe rio de Obras Publicas”, expresó Rodrigo Gali lea.
Posteriormente, el parlamentario y el con cejal de Villa Alegre, César Vallejos, plan tearon al ministro del MOP agilizar la licita ción del puente Maica, vía que conecta esta comuna con Linares y que se considera una ruta altamente produc tiva.
Escuchar a represen tantes del mundo de los taxis coletivos y de los Gobiernos Regiona les (GORES) antes de votar en general el pro yecto que establece un nuevo marco de finan ciamiento e introduce mejoras al transporte público remunerado de pasajeros, fue el acuer do expresado por los integrantes de la Co misión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado.
La norma inicia da en mensaje y que
cuenta con suma ur gencia, fue presentada en la sesión del 5 de octubre por el ministro del ramo, Juan Carlos Muñoz, quien puso én fasis en la necesidad de tramitar con celeridad la llamada ley corta, considerando que “el 61% de los subsidios al transporte público caducan este año”.
La autoridad explicó que “se trata de una si tuación de emergencia. Se requieren fondos al menos, para los próxi mos dos años. Si no se
tienen estos recursos, se impediría mantener el financiamiento a los GORES -a través del Fondo de Apoyo Regional (FAR)- que representa un 39% de la inversión regional; y la red Metropolitana debería ajustar sus pre cios luego del conge lamiento de las tarifas, en 650 pesos”.
De acuerdo al cro nograma de la Comi sión, en la siguiente sesión los parlamenta rios deberían recibir a dirigentes de los taxis tas independientes y de los GORE.
Diputado Donoso (UDI) pide aumentar aporte per cápita a salud primaria
Su sorpresa y males tar por el paupérrimo aumento de cien pesos por persona que in cluiría el presupuesto para la salud primaria para el próximo año, manifestó el diputado de la UDI, Felipe Do noso, quien indicó que la situación “no tie ne nombre, es de una incoherencia total, la salud primaria tiene directa relación con la atención que se entre ga desde los munici pios en los consulto rios, cesfam, postas de
salud, rondas médicas entre otros”.
“La salud primaria representa el primer contacto con las per sonas, las familias y la comunidad con el sis tema de salud pública. Se trata de invertir en profesionales y horas médicas para dismi nuir las listas de espe ra, se trata de entregar calidad a los enfermos postrados, a nuestros Adultos Mayores”, ex plicó el parlamentario gremialista.
Asimismo, manifes
tó que es “francamen te inentendible que el Gobierno no haya tenido la voluntad de aumentar significativa mente el presupuesto para la atención pri maria en salud, sobre todo considerando que fueron la primera línea de respuesta durante la pandemia. Un alza de $100 pesos per cá pita es absolutamente insuficiente, más aún considerando la actual crisis económica y la inflación que vivimos como país”.
La Dirección de Presupuestos (Dipres) liberó los montos del proyecto Ley de Pre supuesto 2023. Dentro de las reparticiones del Estado, el Ministerio de Salud contempla un total de $ 12,7 billones, es decir, un 18% del total del presupuesto para el próximo año.
Una de las priorida des para la cartera es la Atención de la Salud Primaria (APS). Por eso, el proyecto destina $ 3.012.435 millones, 255 mil millones más que el año anterior. Es decir, equivale a un au mento del 5,1%.
Sin embargo, en este escenario uno de los puntos relevantes son los fondos asignados a través de la defini
ción del monto “per cápita basal”, es decir, la cantidad de dinero que entrega el Estado a cada consultorio del país por cada uno de los pacientes inscritos. Según lo anunciado hasta ahora -y estable cido en un documento de la Dipres-, el in cremento sería de un 1,04%, equivalente a 100 pesos, pasando de $ 9.618 a $ 9.718 por cada paciente.
De ser así, esta sería de las alzas más bajas en los últimos años, pues en el periodo 2018-2022 se incre mentó en $ 1.843 el “per cápita basal” de la Atención Primaria de Salud, equivalentes a un incremento de un 27% en los últimos 4
años a 2022.
La alcaldesa de Pe ñalolén y presidenta de la Asociación Chi lena de Municipalida des (ACHM), Carolina Leitao, sostuvo que “conocimos en Valpa raíso oficialmente la cifra exacta, y es de cepcionante. Nos pre ocupa que el aumento no cubra los costos de medicamentos, vehícu los, insumos y salarios en la atención primaria de salud.”.
Desde la Confede ración Nacional de Funcionarios de la Sa lud Municipal (Con fusam), criticaron la propuesta presupuesta ria y llamaron a tomar acción.
6 Domingo 16 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Aumento al subsidio al transporte público: Senadores apuntan a precisar en qué se usarán los recursos
Aumento de $ 100 por persona: gremios y alcaldes rechazan propuesta presupuestaria para la atención primaria
Karen Rauch: “Queremos que se multiplique el espíritu de los Camiseteados”
2016 la Fundación Ca miseteados porChile reconoce a bue nos ejemplos de ciu dadanos del país por sus aportes, iniciativas y liderazgos positivosen sus comunidades.
Desde
Como ellos dicen y explican “Ponemos el valor el rol de los agen tes de cambio que son motores de esperanzaen los distintos territo rios”.
A la fecha más de 60 ejemplos de ciudada nos del país, hombres, mujeres, niñas y niños e incluso personas ma yores, se han valido deeste reconocimiento.
“Queremos alcanzar todos los rincones del país, porque sabemos que Chile es tierra fér til para agentes de cam bio, para los Camiseteados”.Desde el 2021 son reconocidos por elMinisterio de Desarro llo Social como el Pre mio Nacional de Desa rrollo Social de Chile. “Fue muy importante saber que estabamos
en el camino correc to y sentir que nuestrainiciativa tiene un im pactoKarenpositivo”. Rauch es la Directora de la Fun dación desde 2020 y desde su liderazgo la iniciativa a multiplica do su impacto. Cadasemana la iniciativa visibiliza la labor de los camiseteados a tra vés de las pantallas deTelevisión Nacional de Chile. Cada año reco nocen a 16 chilenos, uno por región. Este año hay una Maulina entre los ganadores.
¿Por qué reconocer a grandes ciudadanos del país?
Porque si los reco nocemos podemos vi sibilizarlos y con ello ponerlos en valor. Si los ponemos en va lor, otros podrán ver en sus ejemplos y susacciones un motor de cambio y esperanza. Queremos que se mul tiplique el espíritu de los Camiseteados ysolo reconociéndolos podemos hacer que eso
suceda.
¿Cómo los encuen tran?
A través de una cam paña comunicacional en medios masivos, redes sociales, boca a boca, y todos postulanen nuestro sitio web www.somoscamisetea dos.com
¿Cuáles son las ca racterísticas de los Camiseteados?
Tienen un gran es píritu de superación. Identifican problemáti cas y no se quedan en la queja, son capacesde articular soluciones colaborativas y colec tivas. Son resilientes, son entusiastas,pero por sobre todo usan su empatía como unmotor de acción. Se levantan frente a la ad versidad con coraje y ganas de hacer el bien común.
Ustedes mencionan que tenemos que cambiar la forma de nues tras conversaciones, ¿Qué significa tener conversaciones posi tivas?
Tener conversacio
nes en que nos escuchemos, nos compren damos y veamos con empatía a los otros.
A través de la empa tía podemos encontrar dialogo, respeto e in cluso gratitud por lo que otros hacen. No han sido años fáciles para Chile y menos para el mundo, pero to dos queremos lo mis mo: que mañana sea mejor. Y si hablamos más de lo bueno, va mos a encontrar más entusiasmo por hacerlo mejor.
¿Tenemos Camise teados en la Región del Maule?
En la región del Maule tenemos a los Camiseteados de Hua lañé, Mataquito Río abajo, reconocidos en 2020. Luego en 2021 premiamos a Realim Chile, una iniciativa que impacta positiva mente en la región en Licantén, reciclando residuos orgánicos para darselo de ali
mento a los animales. Y este año recono ceremos a María Pía Yovanovic fundadora de la campaña de em patía regional Prefiero El Maule, una camise teada de tomo y lomo, una gran líder para la región que moviliza todos los recursos y es fuerzos para darle visi bilidad a los emprendi mientos maulinos y a las personas.
¿Cuándo podre mos ver a nuestra Ca
miseteada en las pan tallas de Televisión Nacional de Chile?
La historia de María Pía y Prefiero el Maulesaldrá este miércoles en el Matinal Buenos Días a todos. Incluso esta camiseteada nos acompañará para re presentar a todos los Maulinos. Queremos que esta campaña sea visibilzada para que otras regiones sigan su ejemplo.
SEREMI del MOP realiza balance de los primeros 6 meses de gestión
Luego de los prime ros seis meses, el SE REMI de Obras Públicas de la Región del Maule, Renzo Casas-Cordero, hizo un balance de ges tión con las dificultades y oportunidades tras los efectos de la pandemia y crisis global señalan do que recibieron una cartera en crisis y que paulatinamente comien za a recuperar terreno en materia de licitaciones e inversión que para el pre sente año se espera supe rará los 90 mil millones de pesos.
“Lo más complejo ha sido la atención de la red vial de caminos lue go de la caída de varias empresas, que venían evidenciando ciertos problemas, desde finales del 2020, que terminaron por abandonar contra tos y hoy está en etapa de liquidación. Tenemos 8 contratos de conser vación global mixta, además de 5 contratos específicos, con término anticipado, donde uno de los más relevantes es la ruta L-11, en la provincia de Linares. Para resolver la situación, en pleno co mienzo de la temporada invernal, debimos actuar con rapidez, explicar a
los alcaldes, atender la red con nuestro equipo de administración directa y las provinciales, prio rizando emergencias y urgencias, desplegándo se por toda la región. Re cordar que en la región, la dirección de vialidad tiene una red vial de más de 7 mil Kilómetros de extensión, para lo cual contamos con 18 proyec tos de conservación glo bal mixta, para mantener y conservar esta red. En estos momentos, la re gión se encuentra con un total de 14 globales menos, debido a térmi nos anticipados de con tratos, proyectos en lici tación y adjudicación y por demora en proyectos de continuación de glo bales que terminaron su periodo. Debo hacer un reconocimiento a la gran labor que hizo la direc ción de vialidad, en espe cial los funcionarias de administración directa y provinciales, que no han tenido descanso alguno, durante este periodo.”, señaló el SEREMI.
Durante este tiempo, hemos logrado gene rar canales de comu nicación abiertos con nuestro principal socio estratégico como es el Gobierno Regional, para
ello hemos retomado y avanzado convenios de programación que tenían ciertas dificultades y muy poco avance. Pode mos destacar que duran te estos 6 meses se han podido aprobar recursos del Gore para financiar caminos básicos, con una inversión superior a los 25 mil millones de pesos, para el año 2023, que corresponden a más de 138 kms. de asfalto para territorios rurales y de desarrollo productivo de la región.
También hemos teni do derrumbes importan tes, en sectores cordille ranos de la provincia de Linares, que ha provoca do cortes en rutas y ais lamientos de personas. Hemos estado presen te en cada una de estas instancias, solucionado y recuperando la conec tividad de estos sectores de la manera más segura y rápida posible.
En materia de edifica ción pública destaca el proceso de término que desarrolla la Dirección de Arquitectura del hos pital provincial de Curi có cuyas llaves ya fueron entregadas al Ministerio de Salud, el mega recinto de Educación y Traba jo La Laguna de Talca,
la entrega del edificio del Servicio de Registro Civil e Identificación de Curicó, la restauración del edificio de la Inten dencia, la reconstrucción del teatro municipal de Constitución y la repo sición de la Subcomi saría de Carabineros de Longaví que ya su pera el 35% de avance físico.
La Dirección de Obras Hidráulicas en materia de agua pota ble rural ha hecho un esfuerzo importante para la conservación de Sistema Sanitarios Rurales (SSR) y pro yectos de mejoramien to y ampliación, con una inversión relevan te, que permitirán dar solución a treinta y dos comunidades rura les de nuestra región. Además de reactivar el convenio de pro gramación de APR y embalses. En una re gión agrícola como la nuestra, es vital contar con agua para riego y es por eso que esta mos trabajado a toda maquina para licitar proyectos de rehabili tación de tranques, que nos permitirán acumu lar este tan preciado elemento, además de
la construcción de po zos de emergencia para abastecer canales de regadío.
La Dirección Ge neral de Aguas está haciendo un trabajo silencioso, pero de enorme valor parala Región del Maulecomo es el estudio de las cuencas entre Ma taquito y Maule para proveer de informa ción que contribuya a una adecuada gober nanza del recurso hí drico, en revisión está el estudio de la cuenca del Mataquito y ya finiqui tado el de la cuenca del río Maule. En paralelo lleva a cabo una serie de adecuaciones a sus ma nuales y procedimientos administrativos en lo que respecta al otorgamiento de derechos de agua, en el marco de la reforma al código de aguas publi cado en el diario oficial el 6 de abril de 2022 la cual por primera vez establece la priorización del consumo hu mano y el uso domés tico de subsistencia, lo que permite asegurar el derecho humano de acceso al agua.
Las Direcciones de Obras Portuarias y Aeropuertos también
hacen sus aportes con iniciativas de borde costero y de sitios de posadas para helicóp teros que serán habili tados en los aeródro mos de El Boldo en Cauquenes y San An tonio de Linares.
“Otra medida que estamos impulsando es solicitar el adelanta miento de cartera, 2023 al 2022, para así ganar en tiempos administra tivos y poder comenzar procesos licitatorios o de recursos para proce sos de expropiación este año. Acá podemos desta car proyectos de caminos básicos, recapados asfal ticos, proyectos de se guridad vial y proyectos específicos, como la tan anhelada ruta K-20, Gua lleco, Carrizal, Tapihue entre Constitución y Em pedrado”, contó el titular del MOP en el Maule.
“En resumen, hemos tenido una instalación compleja y de a poco es tamos saliendo adelante, abordando cada una de las dificultades y pro yectando soluciones a futuro para las 30 comu nas de nuestra región”, agregó.
7Domingo 16 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Chile registra casi 18 mil casos activos de Covid y una positividad del 12,1%
El Ministerio de Salud informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 4.771 casos nuevos y 15 fallecidos por Co vid-19 en el país.
Del total de nuevos contagios, 2.865 casos presentan síntomas, 656 casos son asintomáticos y 1.250 aún no se notifican. Ade más, 17.801 pacientes se encuentran en etapa activa y los casos recupera dos son 4.584.331.
Con este nuevo registro de casos, se llegó a las cifra de 4.674.373 contagia dos totales desde iniciada la pandemia, mientras la cifra total de fallecidos aumentó a 61.412.
En las últimas 24 horas se realizaron 36.811 exámenes PCR y tést de an tígeno, con una positividad del 12,1 por ciento a nivel país y de 15,28 por ciento en la Región Metropolitana, alcanzando un total de 45.618.677 prue bas desde el inicio de la pandemia.
El balance del Minsal, además, señala que hay 85 pacientes en la UCI, de los cuales 60 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 294 camas críticas disponibles.
Por otra parte, el número de Residencias Sanitarias disponibles es 19, con 596 cupos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Metropolitana, Biobío y La Araucanía. En tanto, la región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por el Biobío, Atacama y Maule. Ninguna región disminuye sus nuevos casos los últimos 7 días y 10 regio nes lo hacen en los últimos 14 días.
Gobernador de Antofagasta asegura que bajó cruce de migrantes irregulares: Hoy hay presencia militar
El gobernador de la Región de Antofa gasta, Ricardo Díaz, aseguró que bajó el número de migrantes irregulares que cruza por la frontera.
En conversación con El Diario de Coo perativa, la autoridad regional detalló que “cuando tu miras Colchane, el año pasado, nosotros teníamos ingresos de alrededor de cien personas y hoy en día son dos a tres; hay presencia militar y policial en las fronteras”.
Sobre la llegada del Presidente Gabriel Boric a la zona, Díaz manifestó estar “muy satisfecho con la visita y los anuncios. Creo que cambia la percepción cuando se está en el territorio, cuando se ve el impacto de esta migración desordenada, cambia la situación cuando se ve la sensación de miedo que tiene la gente cuando se le ocupan sus espacios públicos”.
“La petición de (desalojar) los rucos se la hice yo personalmente: ‘Presi dente, si usted no quiere Estado de Excepción, qué nos da inmediatamente, (porque) esto está pasando’, ahí el Presidente respondió afirmativamente”, detalló el gobernador.
TPP11, polémica por director de Metro y reparos a partidas tensionan discusión del Presupuesto 2023
La discusión de la Ley de Presupuestos 2023 ya comenzó en las distintas subcomisiones mixtas, y sus datos más relevantes ya han sido ampliamente difundidos: un crecimiento del gasto público de 4,2%, con ejes programá ticos enfocados en la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la protección social.
Tras diversas diligencias de personal especializado de Carabineros y la Poli cía de Investigaciones, en total se logró la recupera ción de más de 53 tonela das de cátodos de cobre sustraídas en violentos robos perpetrados contra la empresa Ferrocarril de Antofagasta Bolivia (FCAB).
El fin de semana la compañía de transportes denunció dos robos que sufrie ron sus trabajadores a manos de “bandas organizadas”, quienes asaltaban de manera “violenta y traumática” con armas de fuego, por lo que se determinó suspender los servicios de transporte Durante esta semana, tras una serie de investigaciones, se encontraron 3.500 kilos de cátodos de cobre en la localidad de Tierras Blancas, en la Región de Coquimbo, a lo que se suman otras 30 toneladas halladas en otras depen dencias de la misma chatarrería. Asimismo, en Arica se incautaron casi 20 toneladas. Esto da un total de 53,5 toneladas aproximadamente. Respecto a la incautación en la cuarta región, el teniente coronel Álvaro Mu ñoz, subprefecto de Antofagasta, detalló que se logró “la recuperación -en una primera instancia- de 3.500 kilos, y luego en unas revisiones posteriores del mismo lugar, se encontró una cantidad aproximada de 30 toneladas de cátodos de cobre. Estas especies han sido avaluados aproximadamente en 210 millones de pesos”.
Pero en lo más reciente diversas voces del Parlamento han levantado aler tas que podrían entrampar la ruta legislativa del primer erario fiscal de la administración Boric, que cuenta con un plazo de 60 días para ser anali zado y despachado por el Congreso. Una de ellas está relacionada con la controversia que se ha generado a propósito de la decisión del Ejecutivo de esperar el avance de las “side letters” -o conversaciones- con los otros diez países parte del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP11, antes de poner en vigor el acuerdo mediante su ratificación-depósito. Ante esa opción, en que hay incertidumbre sobre los plazos para su promulgación, es que diputados UDI advirtieron al Gobierno que “tiene 30 días para hacer el depósito del TPP11, si no lo hace, entramos en otra etapa y estamos dispuestos a rechazar las partidas que sean necesa rias de la Ley de Presupuestos”, aseguró el jefe de bancada de la colectivi dad, Jorge Alessandri, añadiendo que “la más importante de las normas en tramitación, la Ley de Presupuestos, está en riesgo”.
8 Domingo 16 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL
Más de 50 toneladas del cobre robado al Ferrocarril de Antofagasta han sido recuperadas
Con evocadoras imágenes de naufragio, la exposición “Wrecks” llega a extensión UCM
“Wrecks” es una exposición fotográfica que tiene como pro tagonista en sus imá genes distintos barcos naufragados que se encuentran alrededor del mundo, enseñando al público el trabajo internacional del fotó grafo italiano, Stefa no Benazzo. Fue en la Patagonia chilena en donde -muy tempra namente- capturó las primeras imágenes, poniendo en evidencia la fuerza y la dignidad de estos barcos aban
donados, irremediable mente fracasados y que desde entonces no han dejado de serlo.
Para este trabajo fo tográfico, Benazzo ha captado la arquitectu ra de estos náufragos, a los cuales presenta como esculturas in crustadas en el paisaje. Esqueletos de fierro y madera abandonados por sus ocupantes son los que yacen en las playas del mundo en tero. Monumentos y catedrales marinas que
se desvanecen y pasan a ser parte del entorno y el agua, son también, fragmentos de historia, de las aventuras huma nas recordadas y olvi dadas.
Recuerda que pue des asistir de manera gratuita a presenciar esta exposición desde el 20 de octubre hasta el 18 de noviembre. Puedes verla en la sala de exposiciones del Centro de Extensión de la UCM, en calle 3 norte #650, Talca.
Desde el 20 de octubre, podrás admirar y disfrutar la exposición del fotógrafo Stefano Benazzo, en Talca, quien hace más de cinco décadas buscó barcos naufragados en los lugares más remotos del planeta.
Gendarmería y Seremi del Deporte lanzan programas deportivos del IND para personas privadas de libertad en el Maule
Balones de futbol, mat yoga, balón de fut sal, escalera de agili dad, balón básquetbol, colchonetas, bombín, guantes de arquero, insumos para tenis de mesa, son parte de los implementos que re cibieron las personas privadas de libertad de los penales del Maule, favoreciendo a unos
2.300 usuarios.
En esta oportunidad, se realizó un acto sim bólico de lanzamiento de los programas de portivos, en el Centro Penitenciario Femeni no de Talca. Instancia que fue encabezada por el Seremi del De porte, Iván Sepúlveda, acompañado por la te niente primero Cami
la Cáceres Moraga en representación del Di rector Regional.
Además de la imple mentación deportiva, se comenzaron a im partir talleres deporti vos gracias al convenio entre Gendarmería y el Instituto Nacional del Deporte (IND) en algu nos penales, estos son: Taller de básquetbol en
Humor Gráfico “Nené”
el penal de Linares; y taller de polideportivo en el penal femenino de Talca y la cárcel de hombres de Talca.
Respecto a la impor tancia de esta iniciati va, se refirió el Sere mi del Deporte, Iván Sepúlveda “Estamos acercando el programa de gobierno del Presi dente Gabriel Boric de la práctica deportiva de todas las personas sin distinciones de nin gún tipo. En este caso fomentando el depor te entre los privados de libertad, lo que les permite tener la mente ocupada”.
En relación a la eje cución de los talleres y de cómo reciben es tos implementos en las Unidades, se refirió el encargado regional de deporte y cultura de Gendarmería, profe sional Pedro Martínez, quien señaló “Siempre es bueno participar en este tipo de actividades que promueven la cali dad de vida de nuestras privados de libertad, ya
• Este año son 3 unidades penales, las favorecidas con talleres que impar te el Instituto Nacional del Deporte. En cuanto a insumos deportivos, estos se distribuyeron en todos los penales del Maule.
que el deporte ayuda a bajar los niveles de an siedad, que produce el encierro, agradecemos el apoyo del seremi del deporte y del IND”.
El lanzamiento desa rrollado en el penal fe menino de Talca, tuvo
como protagonistas a las mujeres privadas de libertad de este centro, quienes al rit mo de la música par ticiparon de un taller de baile entretenido, a cargo de un instruc tor del IND.
9Domingo 16 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Por tercer año con secutivo, Coexca S.A. obtuvo el premio Me jores Empresas Chi lenas, otorgado por Deloitte y sus partners Banco Santander y la Universidad Adolfo Ibáñez, otorgado en esta versión a 33 com pañías nacionales, que demostraron un des empeño empresarial excepcional durante los últimos 12 meses.
Un reconocimiento con un sello distintivo de alcance mundial, que evaluó cuatro pi lares: Estrategia; Ca pacidad e Innovación; Cultura y Compromi so; Gobierno Corpo rativo y Finanzas.
El premio viene a valorar el plan de de sarrollo estratégico de Coexca S.A. y la reali zación de diversas ac ciones en la dirección de alcanzar su creci miento y consolidar la relación de confianza
Coexca S.A. obtiene premio Mejores Empresas Chilenas 2022
que ha construido en exigentes mercados del mundo, como Ja pón, China, Colombia y Corea y otros 20 im portantes países.
Para Jaime Retamal, socio líder del progra ma, “el año 2022 es tuvo marcado por un complejo escenario político y económi co, unido a una crisis sanitaria que, aunque presenta menores im pactos que años ante riores, sigue presente en el país. Las empre sas ganadoras de esta edición 2022, demos traron tener prácticas de negocio de clase mundial, siendo un ejemplo de solidez y resiliencia para sortear los constantes desafíos a los que nos hemos visto expuestos en el último año, así como también un propósito claro y definido de su rol en la sociedad”.
Por su parte, Geren
REMATE
24° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, HUER FANOS 1409, 8° PISO, REMATARÁ 02 NO VIEMBRE 2022 14:40 HORAS, DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUPER FICIALES, CONSUNTIVAS, PROVINCIA LINARES, EJERCICIO PERMANENTE Y CONTINUO RÍO MELADO, CAPTADAS MEDIANTE CANAL MATRIZ, CONSIS TENTES 0,02165 REGADORES, EQUIVA LENTES 0,3247 LITROS POR SEGUNDO, CERTIFICADO AGREGADO BAJO N°1037 FINAL REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2017, Y 0,0195% REGADOR RÍO ANCOA, BENE FICIAN SITIO N°21 PROYECTO PARCE LACIÓN SAN ANTONIO ENCINA, COMU NA LINARES. AGUAS INSCRITAS FOJAS 23 Nº45 REGISTRO PROPIEDAD AGUAS CONSERVADOR BIENES RAÍCES LINA RES CORRESPONDIENTE AÑO 2018. MI
te General de Coexca
S.A., Guillermo Gar cía, expresó su satis facción y alegría por esta distinción, motivo de orgullo para cada uno de los miembros de la Compañía. “Ob tener esta distinción ha sido posible, gracias al trabajo y dedicación que cada uno de los colaboradores (as) des empeña con tanto es fuerzo y compromiso. Estamos muy felices de este nuevo recono cimiento obtenido por Coexca S.A., en un año particularmente desafiante para nuestra Compañía. Este galar dón nos hace sentir or gullosos de lo que es tamos construyendo”, afirmó.
Agregó que este re conocimiento desta ca los esfuerzos de la Compañía para mante nerse como la segunda productora, procesa dora y exportadora de
carne de cerdo de Chi le, valorada en el país y el extranjero por sus altos estándares de ino cuidad, biodiversidad y sustentabilidad y las certificaciones interna cionales con las cuales cuenta en distintos ám bitos.
Cabe destacar, que las empresas ganado ras del Premio Mejores Empresas Chilenas son reconocidas con un se llo distintivo de alcan
Premio es otorgado por Deloitte, junto a Banco Santander y la Universidad Adolfo Ibáñez, destaca el excepcional desempeño empresarial de Coexca S.A. en los últimos 12 meses y sus prácticas de negocio de clase mundial.
ce mundial, ya que el programa se encuentra en 27 países, entre los que destacan: Estados Unidos, China, Cana dá, Italia, Bélgica, Ho landa, Australia, entre
otros. Es considerado el principal programa de premios de nego cios del país, debido a su prestigio y gran aceptación de parte de la comunidad de nego cios en el mundo.
NIMO SUBASTA $6.666.667.- SUBASTA
REALIZARA VIDEOCONFERENCIA, MEDIANTE PLATAFORMA ZOOM. UNIRSE A LA REUNIÓN ZOOM ht tps://zoom.us/j/95404945350? pwd=eXhK VkpyZnhSaTl4ZHdIZGhtSWNBQT09 ID DE REUNIÓN: 954 0494 5350 CÓDIGO DE ACCESO: 869035. INTERESADOS RENDIR GARANTIA PARTICIPAR SU BASTA, EQUIVALENTE 10% MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE VALE VISTA TO MADO CUALQUIER BANCO PLAZA, ORDEN TRIBUNAL, INDICACION TO MADOR FACILITAR DEVOLUCION, O MEDIANTE CUPON PAGO BANCO ES TADO CHILE, CORRESPONDIENTE PO DER JUDICIAL. MAYORES ANTECE DENTES “MULTIAVAL DOS S.A.G.R. con AGRICOLA Y COMERCIAL BERRIES DEL MAULE SPA.”. ROL C-24135-2019. SECRETARIA.
R E M A T E
SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, en modalidad de remate mixta. Interesados participar subasta como pos tor, tener activa Clave Unica, por eventual suscripción correspondiente acta remate, y, disponer elementos tecnológicos y cone xión para participar remate vía zoom. Se rematará día 14 Noviembre 2022, 12:00 hrs., propiedad ubicada Linares, pasaje Achibueno N° 277, que corresponde Lote N° 13, manzana D, Población Achibueno, cabida 270 metros cuadrados de superficie. Inscrita a nombre de MANUEL ALBER
TO CARO CABRERA, fojas 732 N° 924, Registro Propiedad año 2001, Conservador Bienes Raíces Linares. Para efectos pago Impuesto Territorial, propiedad tiene Rol N° 152-18, comuna Linares.- Mínimo pos turas: $55.000.000.-, precio que se pagará dentro de 3 días hábiles desde remate. Inte resados deberán presentar vale vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por equiva lente al 10% del mínimo fijado para subas ta. Demás antecedentes expediente autori zación judicial enajenar Rol V-70- 2021, caratulado “FIERRO”.
10 Domingo 16 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Secretaria
Linares: Emprendedores turísticos de Achibueno y Ancoa se certifican en primeros auxilios
El sector del Turis mo en la precordillera de Linares, espera que con el retroceso de la pandemia y mayores aperturas en las medi das sanitarias, aumen ten los visitantes en la temporada 2022-2023.
Por ello, se capaci taron en urgencias. Y sobre cómo reaccionar en caso de ser necesa rio. Se trató de cursos en reanimación car diopulmonar (RCP) y Primeros Auxilios, para 40 microempresa rios del rubro del Ca jón precordillerano del Rio Achibueno, más algunos pertenecientes al sector del Río An coa.
Juan Carlos Gutié rrez, Presidente de la Cámara de Turismo del Río Achibueno, ex
plicó que “los recursos para este programa de capacitación en urgen cias y primeros auxi lios, fueron aportados por el Consejo Regio nal del Maule. Y con la colaboración de la Corporación Regional de Desarrollo Produc tivo del Maule. Que remos estar preparados para estas emergencias que se presentan en ocasiones, sobre todo si pensamos que va a aumentar considera blemente el número de visitantes para la tem
porada de vacaciones 2022-2023”.
La certificación se realizó ayer, en el Sa lón Manuel Francis co Mesa Seco, con la presencia de los parti cipantes, autoridades provinciales, la Con sultora que ejecutó la capacitación y la Se remi de Economía del Maule, Javiera Vivan co.
La capacitación de desarrollo entre los meses de septiembre y octubre.
Accidentes de tránsito e incendio de vehículo movilizaron a bomberos en Colbún y Linares
Una seguidilla de llamados de emer gencias movilizaron a Bomberos de Lina res y Colbún, desde las primeras horas de la jornada de ayer. El primero de los llama dos, en Villa El Neva do, callejón al fundo Santa Sara, sector no roriente, alrededor de las 01:40 horas, con el incendio de un vehí culo que se encontra ba en la vía pública. Al llegar al lugar, vo luntarios procedieron a apagar las llamas, mientras verificaban que no había ocupan tes, los que se habrían dado a la fuga en di rección desconocida. Antecedentes puestos en conocimiento de Carabineros.
Posteriormente,
poco antes de las 08:00 horas, un vehículo par ticular chocó contra uno de los muros del paso nivel de Calle Rengo, mientras se di rigía en sentido orien te-poniente. No se re portaron lesionados de consideración en esta emergencia.
Finalmente, alrede dor de las 09:57 horas,
se activó en Colbún, un llamado de rescate ve hicular, por la colisión de 2 vehículos, uno menor y un camión, en entrada de la Ruta CM7.
Concurrieron uni dades de Bomberos de esa comuna, junto con Seguridad Ciudadana y Ambulancias de Col bún, atendieron a 3 le sionados.
PDI realizó primeras diligencias por robo con intimidación en Longaví
Detectives de la Bri gada Investigadora de Robos (BIRO) Lina res, en coordinación con el Ministerio Pú blico, efectuaron labo res investigativas por el robo a un camión ocurrido en el sector de San Gabriel.
El hecho ocurrió en horas de la tarde del jueves, en don de el conductor de un camión que repartía plantas de almácigo, en sectores de la comu na de Longaví, fue in terceptado por 3 suje tos desconocidos (dos hombres y una mujer), con rostros cubiertos, quienes intimidaron al afectado con armas de fuego, disparando uno de ellos a la carrocería y ruedas del camión, para finalmente sus traer dinero y especies y huir al sur en direc ción desconocida.
Es así como la fisca lía de flagrancia instru yó a los detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias investigati vas, quienes una vez en el lugar, con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Re gional (LACRIM) Tal ca, efectuaron la ins pección ocular del sitio de suceso, empadro namiento del sector, entrevista a testigos, revisión de cámaras de seguridad y levanta miento de evidencia.
De acuerdo a la in
formación recabada por los investigadores policiales, las especies sustraídas son dinero en efectivo; dos celula res, uno marca IPhone y otro Samsung; dos bananos y una mochila Adidas con ropa y úti les de aseo, todo ava luado en $6.270.000 aproximadamente.
A la hora los detecti ves se encuentran rea lizando diferentes peri cias para establecer la identidad de estos su jetos y el vehículo en que se movilizaban.
Carabineros del Re tén precordillerano del sector EmbalseAncoa, de Linares, junto a ins pectores municipales de la Oficina de Se guridad, en un trabajo contextualizado en las denominadas “Patru llas Mixtas”, fortale cen los resguardos po liciales en el área. Esto, con recorridos y coordinación entre los funcionarios y los efectivos de la policía
uniformada, con el fin de brindar seguridad y prevención para la Co munidad.
Todo obedece a la estrategia implementa da a partir de este año, para ampliar la tarea de vigilar localidades apartadas, debido al paulatino arribo de la temporada alta de vi sitas de turistas a las áreas de montaña, lo que aumenta las posi bilidades de acciden
tes, emergencias como los incendios foresta les y, también, delitos en cabañas y propieda des. Y para aumentar la sensación de seguridad pública.
Las patrullas mixtas continuarán consoli dando estos recorridos, tanto en otros sectores de la precordillera, de interfaz y radio urbano de la comuna de Lina res.
11Domingo 16 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Linares: refuerzan seguridad en precordillera con despliegue de patrullas mixtas
Los primos Grimalt vencieron a Argentina y le dieron nuevo oro a Chile
alcanzó dos oros ayer en los Juegos Suramericanos que se están disputando en Asunción, Paraguay. Primero, Claudio Ro mero se quedó con el primer lugar en lanza miento del disco con una marca de 64.99 metros.
Chile
2-0 a Argentina (24-22 y 24-22) y obtuvieron el oro en el voleibol playa. Con esto, Chi le llegó a 37 preseas doradas y aseguró el cuarto puesto del me dallero, algo que no su cedía desde los Odesur 2002.
Loa Hijos Ilustres de Linares, agradecieron
el apoyo a través de sus redes sociales.
Actualmente, los primos Grimalt se ubi
can en la octava posi ción a nivel mundial.
Luego, los primos Marco y Esteban Gri malt se impusieron
Nuevamente, una extraordinaria partici pación de los primos Grimalt, de Linares, en un torneo internacional
Pandemia, diario de vida y muerte”: la mirada de un escritor maulino sobre los días de confinamiento
La presentación de este libro, el más reciente del prolífico autor sanjavierino Gabriel Rodrí guez, comienza con un evento en el Teatro Mu nicipal de San Javier este martes 18, y continua rá en Talca (21) y Curicó (25).
El escritor y periodista sanjavierino Gabriel Rodríguez Bustos acaba de sacar de imprenta su último libro “Pandemia, diario de vida y muer te”, el cual será presentado en distintos lugares de la región. Las actividades de difusión parten este martes 18 de octubre, a las 19.30 horas en el Teatro Municipal de San Javier. La actividad es organizada por el Círculo de Escritores, Lec tores y Artistas Visuales de la comuna.
Luego el Centro de Extensión de la Universi dad de Talca lo recibe el viernes 21 de octubre a las 12 horas en la capital regional (2 Norte 685); y luego en su sede Curicó, el martes 25 de este mes, también a las 12 (Merced 437).
Esta nueva publicación recoge las anotacio nes que hiciera el autor durante la pandemia de Covid-19, expresando los diversos estados de ánimo que experimentó durante el confinamien to, dando cuenta de las noticias que escucha so bre el tema, y las acciones cotidianas que van marcando los monótonos días de encierro jun to a su familia formada por su esposa, una hija
con parálisis cerebral, y una nieta pequeña.
Todo lo cual se intercala con recuerdos del pasado, reflexiones sobre los valores con los que siempre se ha identificado este autor, y poemas.
“Este libro nace el mismo día en que llega la Pandemia a Chile. Había comenzado hace varias semanas. Siempre pensé que iba a lle gar a Chile pero más bien a fines de marzo. Fue una sorpresa que llegara a comienzos de ese mes. Y pensé que íbamos a tener que ais larnos. En caso de una pandemia grave como las que en el pasado atacaron la humanidad el aislamiento es la medida por excelencia. Y la idea era hacer un aislamiento creativo, y aunque yo estaba trabajando en otras cosas, comencé a escribir estos apuntes al final del día”, cuenta el autor.
En “Pandemia, diario de vida y muerte”, una autoedición, el autor entrega un relato íntimo, emotivo, y por momentos, dramáti co, de su vivencia de la pandemia. “Creo que la búsqueda de sentido es lo más importante para el ser humano, encontrar un sentido para el quehacer cotidiano, más allá del consumo, más allá de sobrevivir, más allá del comer y beber, es fundamental para las etapas difíci
les que a todos nos va a tocar enfrentar alguna vez. Creo que eso lo contiene el libro. Hay tam bién muchas preguntas para las que no tengo res puestas”, comenta al respecto.
12 Domingo 16 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Autor
- Gabriel Rodríguez