Domingo 01 de octubre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO

LINARES: CONFIRMAN MUERTE DE HOMBRE AUTOR DE PARRICIDIO EN CALLEJÓN EL NANI

Desempleo en la Provincia de Linares llegó a 2 dígitos: 11,1% entre junio - agosto 2023

NUEVO ACCIDENTE DE TRÁNSITO MOVILIZÓ A BOMBEROS HASTA SECTOR

NORPONIENTE DE LINARES

Inauguran nueva cancha de entretención en sector de Vara Gruesa

Senador Galilea por Presupuesto 2024: “el Gobierno debió ser más conservador y enfocarse en los problemas de gestión”

LINARES: SE REALIZÓ LANZAMIENTO DE LIBRO “ANECDOTARIO DE UN PROFESOR NORMALISTA”

Pág.10 Pág.5
AÑO LXXXVI N° 29.446 $ 300
El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 1 DE OCTUBRE DE 2023
Pág.6
Pág.12 Pág.11 Pág.11

DECIDIRNOS POR LA VOLUNTAD DEL PADRE

El contexto en donde Jesús pronuncia la parábola de los dos hermanos es el de la cultura del honor en la que vive el pueblo de Israel (y el mediterráneo entero en el siglo I), para proponer, en el seno de esta misma cultura, un camino nuevo de conversión, para anunciar, en el seno de esta misma cultura, que la misericordia y acogida del Padre del cielo está más allá, superando con creces, nuestras convenciones y nuestras expectativas.

Lo primero en lo que conviene reparar dice relación con los interlocutores inmediatos a los que va dirigida la parábola: los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo, es decir, los custodios de la primera invitación del Señor a la salvación, y al mismo tiempo los árbitros de su cultura en materias acerca de lo que es más conveniente, de lo que es más honorable; lo segundo a considerar, son los modelos de conversión que les propone: aquellos que están en el punto más bajo del honor y de la estimación pública: los recaudadores de impuestos y las prostitutas.

Es por este mismo contexto de la cultura del honor, que la pregunta de Jesús se modifica sobre la marcha, comenzando con ese “¿Qué les parece?”, para luego especificar “¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre?”

En la mentalidad cultural de la época, la respuesta esperada habría tendido a aprobar la conducta del segundo hermano, que no contradice abiertamente los deseos del padre, sino que se muestra, de palabra, pronto a realizarlos, aunque la acción, que es mediata, no corresponda con lo que ha declarado; el honor del padre ha quedado a salvo, ya que el hijo no contradice su orden; al contrario, haga lo que haga después, se apresura en ponerse en el lugar que su cultura le asignaba: el de la sumisión incuestionable que un hijo le debía a los deseos del padre; el hijo primero, en cambio, al expresar de palabra sus propios deseos, pone en entredicho ese honor: el seco “No quiero”, del hijo primero, es una bofetada pública a las prerrogativas paternas, lo que viene a subvertir el orden establecido en una cultura del honor.

La especificación de la pregunta de Jesús, para apuntar al cumplimiento de la voluntad del padre, más que a su honor, abre la brecha para que la parábola se transforme en una provocadora buena noticia; en primer lugar, porque deja espacio para la obediencia, como acción meditada que hace su aparición después de las palabras del primer hermano; en segundo lugar, porque anuncia la paciente espera del plan de Dios y su acogida infinita al que es capaz de detenerse en su andar, volver la mirada sobre la propia vida, sentirse interpelado de verdad por la Palabra, y enderezar su conducta para encaminarla por el sendero del Reino, que nada tiene que ver con las cuestiones relativas al honor, que inmovilizan, que no permiten dejarse alcanzar por la generosa invitación del Dios de la salvación, que quiere que todos se salven, que se goza en la conversión, más que en contemplar la condenación de los que porfían en su propio camino errado, condenación que no se asienta en la voluntad del corazón de Dios, que hace todo lo que está de su parte para procurar la salvación de todos, menos violentar nuestra libertad, sino en la mala elección en la que nosotros mismos nos empecinamos.

La meditación de la voluntad del padre, que se hace en lo secreto del corazón, y que va a permitir que el primer hermano recapacite su decisión inicial y salga de la reducida esfera de sus deseos, para avanzar más allá, (el verbo usado por Mateo, para hablar del arrepentimiento del hijo primero, será en griego el verbo metamelomai, que comparte con la palabra metanoia [conversión] el prefijo metá, [ponerse más allá, salir de sí, dar un paso más arriba]), será lo que quiere Jesús que se acentúe como buena noticia:

Todo aquel que haga este esfuerzo, que significa enmendar el camino que ha marcado su vida, y tome la firma decisión de “reinventarse” por amor del Señor -al que reconocemos en su misericordiosa acogida, más que en su autoridad que nos señala los deberes- todo aquel que se atreva a acometer la empresa de ser señor de sus propios primarios deseos, para ponerlos al servicio de un plan que nos supera, que podemos todavía no ser capaces de entender en su totalidad, porque es el plan del amor inconmensurable de Dios; todo aquel que haga este esfuerzo, -doloroso, sin duda, como duele crecer y madurartodo aquel que, más allá de las ganas que suelen adormecernos, tome la decisión de por fin despertar, escuchar y seguir al Señor, ha de encontrarse con el abrazo acogedor del Padre del Cielo: el Reino será suyo, aunque, como los publicanos y las prostitutas -proscritos por la Ley de Israel, desobedientes de esa ley- venga reconociendo recién la llamada

del Dios que quiere la salvación de todos, venga reconociendo recién ahora con nitidez esa llamada, quizá precisamente porque recién ahora ha reconocido en ella el timbre sutil de la acogida en la ilimitada esfera del amor del Señor, más que los sonoros y solemnes tañidos del deber, del honor.

Que el Señor quiere la salvación del hombre, que en este empeño no descansa, que está de nuestro lado y se alegra por aquel que logra escuchar su voz y enmienda su camino; que confía y espera pacientemente nuestra conversión, lo venían diciendo desde antiguo los profetas (como leemos en la primera lectura de este domingo, en el profeta Ezequiel), pero, como también nos recuerda el mismo profeta, esa conversión es un proceso, que se extiende mucho más allá de los eventos luminosos de toma de conciencia de la llamada que el Señor nos hace, que se prolonga a lo largo de la vida, y que exige nuestra lúcida vigilancia, porque así como hasta el más extraviado puede encontrar finalmente la senda que conduce al Reino, así también puede suceder que, en un descuidado optimismo, o a causa de una mal encubierta soberbia, dejemos de esforzarnos, nos sintamos seguros, y en esa ingenua ceguera volvamos torpemente a caer.

Que este mismo Señor, haya empleado todos los medios para hacernos entender la inagotable clemencia de su amor, su irrefrenable acogida; al punto de llegar a hablarnos cara a cara por medio de su Hijo, que se ha vaciado de sí mismo por amor a los hombres y por obediencia al plan del Padre, hasta entregarse a la muerte por nosotros -como nos recuerda San Pablo en la Epístola a los Filipenses- es el marco en el que se entiende como buena noticia esta parábola, que sin duda estremeció los oídos de sus primeros destinatarios; que sin duda alegró los oídos de la comunidad del Evangelista, al sentir confirmada en ella el abrazo acogedor del Señor que los invitaba a caminar con Él.

Que esta buena noticia es una invitación a repensar el modo de relacionarnos con Dios, y por tanto con aquellos que como nosotros han sido llamados “hijos” desde el mismo ejercicio de la ternura del Padre del Cielo, que nos ama con amor de madre, está atestiguada por la palabra que el padre de la parábola emplea al dirigirse a sus hijos; los llama “tekna”, como lo haría una madre (la palabra teknon se desprende del verbo tikto, “parir”, por tanto es la que usaría una madre al momento de apelar a sus hijos) la palabra, en cambio, que denota dignidad y una relación de vertical de sumisión a la autoridad paterna, y en la misma línea prerrogativas de herencia y linaje es la palabra “hüíos”, si el padre de la parábola, hubiese querido hacer sentir el ascendiente de su autoridad, su señorío sobre sus hijos, les hubiera dicho “hüíoi” al momento de expresar su deseo, (así, de hecho lo entendió el hijo segundo, que inmediatamente lo llama “Señor”), sin embargo es otro orden de relación, el de la ternura entrañable, más que el de la autoridad inapelable, el que quiere proponer el texto.

Este es el desafío que se nos ofrece también a nosotros para aprender que, mientras vayamos de camino, nunca es tarde para enderezar los pasos para comenzar a caminar, no por la forzada senda de la temerosa sumisión, sino por la cuesta empinada del camino de la cruz de la obediencia, que se abraza en la convicción de sabernos amados, senda que conduce al Padre, y que Jesús mismo va haciendo con nosotros paso a paso, tropiezo tras tropiezo, sin soltarnos de su mano, para que finalmente lleguemos a casa.

2 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Futuro Sostenible: La Responsabilidad de todos en el cuidado del planeta

Internet como servidor público

Acogiendo la recomendación realizada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, la Sala del Senado envió a Comisión Mixta, el proyecto que reconoce el acceso a internet como un servicio público de telecomunicaciones permitiendo que la población que hoy está incomunicada digitalmente, deje de estarlo.

La propuesta ahora deberá ser revisada por representantes de la Cámara Baja y Alta, quienes deberán acordar una redacción que zanje las diferencias entre los congresistas. Dicho informe después deberá ser votado por ambas Salas concluyendo la tramitación.

Durante la sesión ordinaria, el presidente de la Comisión de Transportes informó que el objetivo es establecer el derecho de acceso internet como parte de los servicios públicos de comunicaciones obligando al concesionario a entregar el servicio en un máximo de 6 meses.

En cuanto a los temas que debieran ser modificados en dicha instancia, se mencionó la incorporación de las juntas de vecinos, cooperativas y municipalidades que presten sus servicios a usuarios finales, los principios de neutralidad tecnológica, la utilización de infraestructura pública, los servicios multiportador de llamadas de larga distancia, la obligación de informar la nómina de reclamos de los usuarios, el plazo de las prestaciones, el acceso de la Subsecretaría de Telecomunicaciones a las bases de datos de las empresas, la entrega de informes comerciales y las multas.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

Santoral

En una era en la que la conciencia sobre los retos medioambientales se acrecienta, es crucial que tanto las empresas como las personas se hagan cargo de proteger nuestro entorno natural. Específicamente, debemos enfocarnos en ejercer un manejo responsable de los recursos escasos, como el agua y la energía.

Las empresas de tecnología, en particular, tienen un papel importante en la conservación del medio ambiente. Con su influencia en la economía global, estas empresas pueden marcar la diferencia al adoptar prácticas sostenibles que reduzcan su impacto ambiental. Esto no solo implica la reducción de residuos y la implementación de tecnologías más eficientes, sino también la promoción de productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente.

Sin embargo, la responsabilidad de cuidar nuestro entorno natural no recae únicamente en las empresas o compañías, cada individuo tiene un papel importante que desempeñar en esta causa. En nuestras rutinas diarias, podemos hacer cambios significativos para contribuir al cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, al usar electrodomésticos en el hogar, debemos ser conscientes de su consumo de energía, como abrir el refrigerador sólo cuando sea necesario, usar la lavadora con carga completa y elegir electrodomésticos con altas clasificaciones de eficiencia energética.

Además, reducir, reutilizar y reciclar son prácticas que todos podemos adoptar en nuestra vida cotidiana. La disminución del consumo de productos de un solo uso y la preferencia por opciones sostenibles son pasos hacia un estilo de vida más ecológico. El compromiso de todos los actores es fundamental para construir un futuro sostenible en el que podamos disfrutar de un entorno natural próspero y saludable para las generaciones venideras.

Hace 30 años

El Heraldo 1 de Octubre de 1993

SEMINARIO DE LIDERAZGO Y DESARROLLO PARA DIRIGENTES

Se están ultimando los detalles para la próxima realización a fines de octubre en nuestra ciudad de un Seminario sobre Liderazgo y Desarrollo de Dirigentes, tanto de instituciones artesanales, organizadas como no organizadas. Así lo informó el presidente nacional de la Confederación de Artesanos de Chile, Luis Humberto Suazo Parra, quien añadió, que esta actividad se desarrollará en Linares con la participación de delegados de las diversas instituciones de las 4 provincias de la Región del Maule.

MILES DE FIELES RINDIERON HOMENAJE A LA VIRGEN DEL CARMEN

Fieles procedentes de las comunas de Retiro, Longaví, Panimávida y Yerbas Buenas, se dieron cita el domingo pasado a la Procesión en honor de la Virgen del Carmen. Esta se inició desde la Gruta ubicada frente al Hospital Base, continuando por las calles céntricas de Linares, llegando a la Iglesia Catedral, donde en emotivo acto, los Sacerdotes y Diáconos a cargo del Cura Párroco de la Iglesia El Carmen Plácido Soto Quiroz y los cientos de fieles, elevaron plegarias por el Día de Oración Por Chile, solicitando al Altísimo la ansiada reconciliación entre todos los chilenos.

Hace 60 años

El Heraldo 1 de Octubre de 1963

COBRO DE PEAJE EN RUTA AL SUR Y LA DE VALPARAÍSO

El Presidente de la República firmó un decreto del Ministerio de OO. PP. Que autoriza el cobro de peaje en los túneles camineros de Angostura y Zapata a todos los vehículos que transiten por esos lugares, exceptuando a los de propiedad fiscal. El peaje será cobrado en los mencionados túneles, por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Los fondos que se recauden por este concepto serán depositados en una cuenta especial que se abrirá en el Banco del Estado y serán destinados anualmente a la construcción y conservación de la red camionera.

CON PARTICIPACIÓN DEL MUNICIPIO SE HARÁ POBLACIÓN OBRERA

En el día de ayer tuvimos oportunidad de conversar con el Senador don Ulises Correa, quien estuvo visitando nuestra ciudad desde el viernes pasado en atención a varios problemas que le preocupan como representante parlamentario por esta zona. En esta oportunidad, don Ulises Correa dejó en claro que los fondos para construir una población obrera en Linares están destinados y que, estando el terreno adquirido, se iniciarán de inmediato los trabajos. Este es el deseo del Vicepresidente Ejecutivo del Instituto de Edificación Rural que accedió a esta construcción.

3 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Hoy
JESUS
TERESA DEL NIÑO
EDITORIAL

Anemia y la importancia de controlarla

Síntomas como cansancio, debilidad, manos y pies fríos, incluso falta de aire, pueden ser asociados a múltiples causas como estrés, un mal dormir, otras enfermedades como el hipotiroidismo o simplemente la falta de unas buenas vacaciones, también pueden ser una señal de anemia. Por eso es importante prestar atención a su origen.

La anemia es una disminución de glóbulos rojos, encargados de llevar a cada una de nuestras células el oxígeno que incorporamos a los pulmones con cada inspiración y retirar de las mismas los desechos para eliminarlo con la espiración.

Si tenemos pocos glóbulos rojos, el organismo tratará de compensarlo haciendo que el corazón bombee más rápido la sangre para que esta alcance a cumplir su función ( taquicardia), vasocontrae los vasos para ayudar a la propulsión (palidez), favorece la circulación en órganos nobles por ejemplo corazón, cerebro, pulmonares, riñones, dejando a la piel en último lugar generando más palidez y frío, por supuesto que si no alcanza a sacar el oxígeno necesario empieza la sensación de falta de aire, mareos; la intensidad de estos síntomas dependerá del grado de anemia que tengamos ( leve, moderada o severa).

El porqué podríamos tener anemia es variable, existen diferentes causas desde que el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos (Déficit nutricional, enfermedad de la médula ósea entre otros), por pérdidas de sangre (Hemorragias evidentes u ocultas, menstruación) o porque el cuerpo destruye los glóbulos rojos (como enfermedades autoinmunes o enfermedades que aumentan el tamaño del bazo).

Dentro de las causas más comunes están las por déficit nutricionales y entre ellas las por disminución de fierro, ya sea porque se pierde en hemorragias como las menstruaciones en mujeres en edad fértil, también por una dieta estrictamente vegana o vegetariana, llevada de forma irresponsable o por enfermedades o condiciones con mala absorción como enfermedad inflamatoria intestinal o cirugías bariátricas.

¿Cuándo debemos consultar? Se recomienda, en personas sanas, realizar un chequeo general donde incluye el hemograma (examen para detectar anemia) una vez al año, pero esta recomendación se hace más estricta si

padeces de alguna condición de mal absorción, dietas veganas/vegetarianas estrictas donde deberán incluirse otros exámenes como los niveles de Vitamina B12 o tienen antecedentes de anemia por alguna otra condición, como enfermedades crónicas como enfermedad renal crónica, embarazo o con el uso de terapia anticoagulante, etc.

Las complicaciones, depende de si es aguda o crónica, la edad y enfermedades asociadas. Pero en general cuando es leve y de instauración lenta (crónicas) pueden ser asintomáticas y su complicación más frecuente ser fatiga. Pero en pacientes con enfermedades cardiacas o renales puede generar descompensación de estas enfermedades, hipotensión, pérdida de conciencia, incluso llegar a la muerte. En embarazadas puede traer consecuencias graves al bebé y en los bebes pequeños, problemas con el crecimiento y desarrollo tanto psicomotor como intelectual.

Si los síntomas de cansancio, palpitaciones, decaimiento, frío, dolor torácico, falta de aire persisten debes acudir a médico para realizar una evaluación para determinar si tienes riesgo de estar cursando con una anemia. Es importante saber que cuando la instauración de la anemia es lenta (crónica) nuestro organismo compensa y se puede tener síntomas o estos pasar inadvertidos, son en aquellos casos en los que la anemia se instaura de forma rápida (aguda) como por ejemplo una hemorragia digestiva, cuando podrían presentar más síntomas.

Aprender a emprender desde la enseñanza escolar

Octubre es el mes en que se conmemora el Día Nacional de la Ciencia, la Tecnología, el Conocimiento y la Innovación, así como el Día del Profesor. Desde esta perspectiva, cabe reflexionar que las nuevas generaciones se desenvuelven en un mundo impulsado por la innovación científica, tecnológica y social, con origen en las instituciones de educación superior, centros de investigación, industria, emprendimientos de base científica tecnológica (ebct) y organismos gubernamentales; un escenario en que resulta imperativo que la educación escolar juegue un rol más protagónico en el ecosistema.

La ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación no son solo sinónimos de progreso, también son los pilares angulares que lo sustentan, que materializan el conocimiento en un nuevo producto y/o servicio.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, en su estudio del año 2021 denominado “Segundo Estudio de Caracterización de EBCT en Chile”, visibiliza las principales dificultades que enfrenta un EBCT a lo largo de su camino, destacando entre ellos: la obtención de capital, la conformación de un equipo emprendedor, el acceso a redes, infraestructura para I+D, escalamiento, barreras regulatorias, propiedad intelectual, distribución geográfica, por mencionar solo algunas. Sumado a ello, también hace mención al origen de estas, destacando sus raíces académicas asociadas a investigadores y centros de investigación, así como a estudiantes y graduados universitarios.

El paradigma actual de las ebct nos lleva a percibir el origen de estas desde la época universitaria en adelante, pero ¿qué pasa con la educación escolar?. La educación escolar es la semilla del conocimiento que podría ser cosechada en un contexto amigable, para la formación de emprendimientos. Durante esta etapa los y las estudiantes están inmersos en una fase de apren-

dizaje de hechos, habilidades y pensamiento crítico. Es una etapa en que podríamos potencia la curiosidad, alimentar el conocimiento, fomentando las habilidades para resolver problemas y el pensamiento creativo, permitiendo a los jóvenes explorar sus intereses y aplicar lo que aprenden en situaciones del mundo real, habilitándolos al proceso de ideación de ebcts.

La curiosidad, la pasión por el aprendizaje, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, son características que pueden ser incentivadas y fortalecidas desde la enseñanza escolar, fomentando y promoviendo la formación de ebcts, contribuyendo a la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), y aportando al desarrollo económico y social del país, en manos de nuevas generaciones de hombres y mujeres más ingeniosos, innovadores y líderes.

*Grupo Zenit es una empresa chilena que acompaña a startups, empresas y organizaciones en sus procesos transformacionales y de gestión de innovación, para convertir simples ideas en negocios escalables.

4 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Isidora de la Cerda Beltrán Académica Medicina Universidad Andrés Bello, Concepción Loyola, Coordinador de emprendimiento del Grupo Zenit

Alimentarse de sueños, para no envejecer, es buena terapia

Puede que envejecer sea un asunto ineludible e irreversible, pero no necesariamente negativo. Todo tiene sus anversos y reversos. Lo significativo está en que nosotros no acortemos el entusiasmo existencial, crucificándonos a diario y olvidemos vivir, hacer familia y renovarnos. Para empezar, somos seres vivos, y como tales, necesitamos alentarnos y alimentarnos de anhelos, para poder rejuvenecernos cada día. Ciertamente, con cada amanecer despertamos, sabiendo que lo mejor está aún por llegar.

Lo importante radica en no desfallecer, en reinventarse como sociedad para todas las edades, con la esperanza de que unidos, mejoraremos la visión del ciclo vital y las correspondencias entre generaciones. Desde luego, con una duración más larga deben acrecentarse las posibilidades, ya no sólo para las personas mayores y sus hogares, sino también para la humanidad en su conjunto. Somos ciudadanos del mundo, con un fondo de humanidad que está internamente en todos, lo que hace que nada pueda resultarnos extraño.

Es evidente que hay que superar los estereotipos sociales, no marginar a nadie y aprender a convivir complementándose unos con otros, como agentes de proyectos compartidos. De ahí, la influencia formativa centrada en el ser, que es lo que verdaderamente nos hace apreciar la savia en todas sus fases, tanto abriéndonos a las posibilidades como poniendo límites. Al fin y al cabo, lo trascendente está en compartir, en cooperar y en colaborar en el hacer, para que nadie se sienta una carga inútil y, lo que es peor, llegue a desear y pedir la muerte.

Resulta público y notorio, observar que nada nos envejece con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos llega el ocaso; y, con ello, la pérdida del esplendor. Pues no debe ser así. A veces, olvidamos para desgracia nuestra, que los andares se cuentan por sonrisas, no por apenados pasos ni por lágrimas. Cualquier etapa de nuestra historia debe considerarse de manera positiva, si cabe aún más en la ancianidad, en la que la persona es particularmente vulnerable, víctima de la fragilidad humana.

Comprender el envejecimiento nos ayudará a entendernos y a embellecernos mar adentro. Quizás nuestra gran tarea pendiente sea rejuvenecer

el espíritu, en un tiempo en el que la mirada se torna libre y la vista serena. Activar los encuentros e impulsar los vínculos como una escuela de amor es saludable. Hoy más que nunca, tenemos que aprender de las generaciones mayores, salir del aislamiento, sumar las fuerzas para favorecer, sostener y sustentar el entusiasmo por vivir, desviviéndonos unos por otros con la ayuda, la prevención del miedo y del rechazo.

Nos precisamos mutuamente. Los años adicionales nos brindan la oportunidad del tiempo, del que tantas veces andamos escasos, para llevar a buen término nuevas actividades, ya no solo formativas, sino también de recreo y de realización. Los cultivos abandonados hay que protegerlos y asistirlos de corazón. En cualquier caso, y bajo este peregrinar por aquí abajo, jamás hay que dejarse atrapar por la tristeza. Recibir la gracia de una vida larga, debe hacernos repensar todavía más, para profundizar en la relación entre latidos diversos.

Precisamente, es bajo este contexto, como se crece uno más y se recrea, al sentirse y verse más alma que cuerpo. Esto es vital, ya que nadie puede vivir solo y sin acompañamiento. Bajo esta corona de sabiduría y de voluntades, que injerta la edad, todo se hace más humanitario y más ternura nos inspiran los individuos en particular. La huella de nuestro paso, va a quedar para siempre sobre el camino, a la espera de encauzar la estética sembrada con la ética vertida.

Sin duda, con buena salud y en un entorno propicio, los humanos debemos afrontar la problemática de la longevidad y liberar su potencial. Ellos, nuestros mayores, son un manantial excepcional de experiencias, que hemos de requerirles, para que se sientan activos, puedan participar plenamente y aporten contribuciones esenciales. Comencemos, pues, por cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones. ¡Hagámoslo ahora mismo; qué nunca es tarde para unir y reunirse!

CyberDay: Cuidado con las compras

Se acerca un nuevo CyberDay en Chile y si bien el escenario inflacionario no se detiene, las alternativas y ofertas online dan un fuerte impulso al consumo digital. Pero es necesario tomar las precauciones debidas.

A nivel de consumidor es importante entender que existen riesgos muy latentes, considerando la permanente reinvención en los métodos usados por ciberdelincuentes, que incluso han comenzado a utilizar la IA como una forma de elaborar mensajes más convincentes y profundizando en ingeniería social, para que hasta las personas más precavidas puedan convertirse en potenciales víctimas.

Su avance es tal, que investigaciones recientes realizadas por Sophos han detectado foros en que los cibercriminales no solo comparten sus tácticas y reclutan nuevos “talentos”, sino que también compiten entre ellos por lograr mayor reconocimiento.

Por lo anterior, en fechas como estas es muy importante validar las URL de los sitios de compra y confirmar que se trate de las páginas oficiales. También es recomendable utilizar tarjetas con saldo fijo, como las de prepago o débito, y así limitar el riesgo de estar vinculado al resto de las cuentas. Es igualmente necesario revisar los movimientos bancarios con regularidad, para detectar cualquier anomalía.

Los CyberDay también suelen ser aprovechados como un anzuelo para publicar “ofertas increíbles” que son difíciles de rechazar, y que en algunos casos pueden redituar en el ingreso a sitios maliciosos. En cualquier caso, también se sugiere utilizar un administrador de contraseñas, que es una de las herramientas anti robo de identidad más efectivas hasta hoy. El sistema crea contraseñas aleatorias, las recordará y las introducirá por nosotros en cada sitio web, sin que tengamos que recordarlas a todas.

Finalmente, también es importante utilizar filtrado web, y evitar las opciones de “autocompletar” las URL de los sitios, reduciendo el riesgo de caer en una estafa.

5 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor Gerente de Ingeniería de Sophos

Desempleo

En el trimestre móvil junio - agosto 2023, la tasa de desocupación en la Región del Maule fue de 9,4%, expandiéndose 1,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Superior al 9% a nivel nacional en el mismo periodo.

En el mismo lapso, la estimación del total de ocupados aumentó 4,2%. El aumento de los ocupados estuvo incidido principalmente por los sectores comercio (9,4%), actividades

de salud (30,1%) y alojamiento y servicios de comida (26,7%).

Por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (9,4%) y los asalariados del sector público (10,8%), registraron los principales aumentos del periodo.

La tasa de ocupación informal se situó en 33,4%, variando positivamente 4,3 pp.

En la Provincia de Linares, la estimación de la tasa de desocupa-

ción se situó en 11,1% en el trimestre móvil junio - agosto 2023. Por otro lado, la tasa de participación y la tasa de ocupación se situaron en 56,4% y 50,1% respectivamente. La estimación de la cantidad de personas ocupadas alcanzó los 128.038 en el trimestre móvil junio - agosto 2023.

En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva alcanzó las 111.514 personas.

Tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric, quien presentó los alcances del Presupuesto 2024 para el país, el cual contempla un aumento del gasto público de un 3,5%, el senador por el Maule, Rodrigo Galilea (RN), señaló que llama la atención la expansión del proyecto ya que es más alto de lo esperado.

En este sentido, el parlamentario comentó

que “el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) había ido a exponer al Senado y esperaba un esfuerzo del Fisco en el sentido de ir achicando el nivel de gastos para que el país no se siga endeudando, y que ya estamos bastante cerca de los niveles máximos prudentes. Yo creo que el Gobierno debió haberle hecho caso al Consejo Fiscal y a las recomendaciones de muchísimos técnicos

en esta materia en haber sido más conservador”.

Además, en cuanto a los anuncios, Galilea indicó que era importante “haber puesto el acento en algo que todos estamos esperando, herramientas reales de mejor gestión. Para todos los que estamos observando e interactuando con el Estado, vemos que hay un problema de gestión extremadamente severo”.

La diputada por el Maule Norte, Mercedes Bulnes, se pronunció tras los dichos de su par Paula Labra, quien criticó a la Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, respecto al caso de presunto abuso sexual hacia una funcionaria pública en la Región del Maule.

“Lo que tenemos que hacer las personas que estamos en política, primero que nada, es amar la verdad, hablar con la verdad y decir la verdad. Las declaraciones de la diputada (Paula) Labra, tirando barro a

la ministra Orellana a pretexto de lo que ella habría hecho o dejado de hacer, son absolutamente injustificadas. Tanto el Ministerio de la Mujer como la Seremía de la Mujer en el Maule han hecho todo lo que tenían que hacer para proteger a la víctima, desde que supieron que esto había ocurrido el 16 de agosto”.

Agregó que “se hicieron las denuncias al Ministerio Público, se le proporcionó ayuda legal, se le ha proporcionado contención y acompañamiento en todo momento. Todas

las autoridades han estado preocupadas de esto, no solamente la Ministra Orellana, también la Seremi, también el Delegado Presidencial y todas las personas que han debido hacerlo. Proteger a la víctima no es revictimizarla”.

Finalmente, fue categórica hacia la diputada por el Maule Sur: “usar esto como una manera de desacreditar a una ministra que lo ha hecho bien, a una Seremi que lo ha hecho bien, me parece indecente. No me parece la actitud de la diputada Labra.”

6 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO
Severa crítica de diputada Mercedes Bulnes a Paula Labra por dichos en caso de denuncia por abuso sexual
Senador Galilea por Presupuesto 2024: “el Gobierno debió ser más conservador y enfocarse en los problemas de gestión”
en la Provincia de Linares llegó a 2 dígitos: 11,1% entre junio - agosto 2023
HUMOR GRAFICO “NENE”

Jóvenes culminaron con éxito la Escuela de Preparación para la Educación Superior en la UCM

Provenientes de diversas localidades de la región del Maule, cientos de estudiantes tuvieron la oportunidad de fortalecer sus habilidades académicas durante cinco meses a cargo de profesores pertenecientes al PACE de la Universidad Católica del Maule, todo bajo el objetivo de fortalecer habilidades académico/educativas del siglo XXI, facilitando la incorporación de los estudiantes participantes en la educación superior.

Waleska Osorio, alumna del Liceo Bicentenario del Instituto Comercial de Linares, compartió, “Me siento muy bien. Me gustó el trato de los profesores y su

enfoque educativo, fue muy beneficioso para mí”. Por su parte, Nelson López del Colegio Carlos Condell de la Haza, describió la experiencia como “fantástica”, destacando la accesibilidad y la forma clara en que se explicaron conceptos complejos cumpliendo todas sus expectativas.

La ceremonia de cierre contó con la presencia de Yanina Tapia, directora general de Docencia de la Universidad Católica del Maule, compartió su entusiasmo, “me siento muy contenta por la participación de los estudiantes y el valioso aporte de EPES. Este programa potencia habilidades clave y acerca a los estudiantes a la universidad. Los

invitamos a participar en EPES porque es una oportunidad para conocer la universidad y adquirir habilidades que les facilitarán su integración en la vida universitaria, promoviendo el acceso inclusivo, especialmente para estudiantes de colegios rurales, entre otros”.

La directora de docencia de pregrado UCM, Fabiola Faúndez, también expresó su satisfacción, “estoy tan complacida como los alumnos, hemos logrado concretar los objetivos que nos propusimos para contribuir a la formación de estos jóvenes. Me llena de orgullo y confianza saber que lo que les hemos brindado impulsará su éxito en

- Un grupo superior a los 230 estudiantes de enseñanza media concluyeron con éxito su preparación para ingresar a la Educación Superior en la UCM.

la Educación Superior. Este compromiso es constante en nuestra Institución y ponemos nuestros recursos a su disposición”.

También, extendió una cálida invitación a los alumnos para par-

ticipar en la siguiente edición del programa, “los animo a unirse a nosotros, somos una institución que está al servicio de la región y de cada localidad.

Aquí encontrarán un ambiente que no solo

enriquece su formación académica, sino que también les brinda la oportunidad de hacer nuevos amigos, desarrollar habilidades sociales y fortalecer aspectos actitudinales, cruciales para su futuro”.

Región del Maule: Cifras de empleo deben ser analizadas a partir de la realidad de los sectores productivos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó el boletín trimestral de empleo que comprende el período junio-agosto 2023. En este se recoge una tasa de desocupación nacional de 9,0%, mientras que, en el caso del Maule, el indicador regional es de 9,4%; cifras que resultan preocupantes para los expertos, por mostrarse cada vez más cercanas a los dos dígitos.

A juicio del académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Guillermo Riquelme, si bien el

indicador recaba información de un período estacional, poco auspicioso para una región agrícola como el Maule, también se relaciona con un histórico incremento de la fuerza de trabajo (personas en búsqueda de empleo), hasta alcanzar un 6,3%. “Se genera una presión del mercado del trabajo, porque este no es capaz de atender a esa demanda, lo que entonces promueve la informalidad laboral”, analizó.

Agricultura, Construcción y Comercio,

son tres sectores económicos importantes para la región, que, dadas diversas circunstancias, han disminuido sus actividades económicas y, por tanto, la generación de puestos de trabajo. Los sectores Salud, Educación y Administración pública, aunque de manera limitada, continúa creando empleo.

Análisis de los sectores

Para analizar la evolución de los sectores productivos de la región del Maule, la Universidad Autónoma realizó su segunda mesa público-privada del trabajo, dirigida por Riquelme, en la cual participaron la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), Cámara de Comercio de Talca, Cámara Chilena de la Construcción y Observatorio Laboral del Maule, entre otros.

Durante la jornada, Pedro Rojas, jefe

de la Unidad Técnica del INE, mostró cifras regionales como las tasas empleo, también relacionadas con el Producto Interno Bruto (PIB) regional, que, aunque no es un indicador elaborado por el instituto, permite apreciar la estructura productiva local, que igualmente tiene un correlato con el mercado del trabajo.

“En general, la región ha mostrado cifras que van a la baja y recogen lo que se ha vivido este año, que tiene que ver con la estructura del mercado productivo… Por lo general uno se queda con las tasas de desocupación, que la más reciente es de 9,4% para la región. Sin embargo, la cifra debe ser contextualizada desde el punto de vista del mercado laboral, los ingresos en la región que son de los más bajos del país y la informa-

lidad laboral que en la región ronda un tercio de la población, entre otros indicadores”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Fernando Jiménez, reconoció que las proyecciones no son favorables para su sector, ya que está estancado. “Los indicadores actuales van todos a la baja por una pérdida de confianzas. Hay poca inversión por los riesgos de seguir creciendo… Se necesita no sólo apoyo a quienes emprenden, sino seguimiento. El abordaje del escenario debe ser integral”, comentó al referirse a la condición actual de su gremio.

En este sentido, Paulina Campos, directora regional de Corfo, señaló que la política de trabajo de la institución comprende, entre varias estrategias, la diversificación de la matriz productiva, así

como el desarrollo de actividad económica en servicios asociados a la industria del litio y nitrógeno verde, en crecimiento para el país.

“Estos espacios resultan muy pertinentes para aportar a la diversificación y sofisticación de la matriz productiva de la región del Maule. Tenemos grandes desafíos, puesto que también se deben generar modelos de negocio más intensivos en ciencias, conocimiento, tecnología e innovación”, apuntó.

Lo analizado en esta mesa de trabajo formará parte de contenido recabado en el Informe Socioeconómico de Maule (ISOMA) del 2023, que la Universidad espera entregar para finales del presente año, como un aporte desde la mirada cualitativa y cuantitativa del escenario regional.

7 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Más del 50% de avance presenta Parque Urba- no Cerro Grande en La Serena

Más de un 50 por ciento de avance presenta la construcción del Parque Urbano Cerro Grande, en La Serena, que con sus más de 88 hectáreas de extensión se convertirá en el segundo más grande de la región de Coquimbo.

La inversión para la construcción de este nuevo pulmón verde ronda los $3.745 millones. Los avances ya se pueden ver reflejados en el ingreso al parque, servicios, edificio del Centro de Conservación Ambiental, terrazas temáticas, sendero inclusivo y sector de la laguna paisajística.

José Manuel Peralta, seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Coquimbo, afirmó que el Parque Urbano Cerro Grande será entregado el primer semestre de 2024.

“Tiene varios componentes que agrega valor al Parque Cerro Grande. Tiene estacionamiento, va a tener baños, un centro de conservación ambiental, el paisajismo está adecuado al contexto y a la escasez hídrica, reconocemos las pircas y hay elementos que son propios de este espacio”, explicó Peralta. El seremi agregó que las personas con movilidad reducida “van a poder transitar por nuestro parque, por veredas que les va a permitir hacer un amplio recorrido”.

Ángelo Montaño, director del Servicio de Vivienda y Urbanización, indicó que se ve “cómo se empieza a consolidar las distintas líneas de desarrollo que incluye el parque entre las zonas de equipamiento, las áreas también de circulación universal”.

El Parque Urbano Cerro Grande contará con miradores, recorrido peatonal y también inclusivo, circuitos de bicicleta. Su acceso será por el sector sur del cerro, donde además habrá obras de servicio y recreación.

Sergio Lagos sobre su retorno a los realitys con “Tierra Brava”: “Es como volver a andar en bicicleta”

Queda cada vez menos para el estreno de la nueva apuesta de Canal 13, “Tierra Brava” que trae consigo nuevamente al mítico animador Sergio Lagos, quien relató sus impresiones sobre el hito.

El conductor recordado por sus trabajos en el primer reality de Chile, “Protagonistas de la fama” y desde entonces en títulos como “La granja”, “La granja VIP” y “Mundos Opuestos” y varios más, aseguró que nunca imaginó su retorno al formato.

“No pensé que volvería a animar un reality show, pero cuando regresa todo esto, es decir, la idea del canal a hacer el formato, me pareció fantástico. Me parece interesantísimo por la industria, por Canal 13, por el género y por toda la gente que disfruta de ver estas historias”, puntualizó Sergio Lagos. En la misma línea, Lagos explicó que “había pasado muchos años del último reality que hicimos en el canal y pensaba que ya iríamos por otro lado, y mi carrera también, pero hace un tiempo apareció esto y es como volver a andar en bicicleta”.

¿Cuándo es el estreno de “Tierra Brava”?

Cabe destacar que Sergio Lagos no oficiará como conductor solitario de “Tierra Brava”, ya que Karla Constant será su par en el nuevo programa, que competirá con “Gran Hermano”, transmitido por CHV. Los espectadores verán a diversas personalidades del éspectáculo y la televisión, como Pamela Díaz, Junior Playboy y Eva Gómez, entre varios más. “Tierra Brava... cosechas lo que siembras”, debutará mañana, domingo 1 de octubre a las 22:00 horas por Canal 13.

La bailarina Valentina Roth sorprendió al revelar que se sometió a una operación reconstructiva para volver a tener un aspecto más natural.

Para intoducir el video publicado en su cuenta de Instagram, la exparticipante de “Calle 7” y “Aquí se baila” introdujo que el motivo del video es para responder a diversos cuestionamientos de sus seguidores.

“Me preguntan ‘¿Qué le pasa a mi boca? ¿Por qué está muy rara? ¿Por qué la parte sobre todo el labio de abajo está como tieso?’ Atención a las siguientes historias y espero no volver a aclararlo”, dijo.

“Tenía silicona industrial”

Posteriormente, Roth mostró cómo estaba su boca antes de la cirugía, donde evidenciaba notables protuberancias. “El doctor Cristian Sepúlveda me abrió el labio de arriba y el de abajo, y se encontró que yo tenía silicona industrial”

Después de mostrar explícitas imágenes del contenido tóxico, Vale Roth advirtió a sus seguidores sobre los peligros de confiar en personas no calificadas para este tipo de intervenciones.

“Usen mi ejemplo para no entregar su boquita a cualquier persona o a cualquier procedimiento, de verdad tómenle peso a esto, es muy peligroso”, cerró.

Peso Pluma anuncia show en Chile: Fecha y entradas

La relevación mexicana Peso Pluma llegará a Chile el próximo 3 de diciembre.

El artista de 24 años, que destaca por su fusión de géneros como los corridos tumbados con el trap, el hip hop y ritmos urbanos se presentará en el Movistar Arena en el marco de su gira “Doble P Tour”.

Así el cantante, que ha colaborado con figuras como Karol G, Bizarrap, Eslabón Armado, entre otros, deslumbrará a sus seguidores con éxitos como “Ella Baila Sola”, “La Bebe”, “Tulum”, entre otros. Venta de entradas

Las entradas para Peso Pluma estarán disponibles a partir del lunes 2 de octubre desde las 12:00 horas a través del sistema Puntoticket.

Mamá de falso médico prófugo de homicidio quedó presa como cómplice

El Juzgado de Garantía de Puente Alto ordenó prisión preventiva para la madre de falso cirujano, quien realizó una operación en el domicilio de una mujer de 27 años que, posteriormente, se descompensó y falleció en el Hospital Sotero del Río.

La mujer, de 67 años, fue imputada como coautora de los delitos de ejercicio ilegal de la profesión y de homicidio simple, debido a que guardaba insumos, encontrados en su domicilio cuando fue detenida, y recibía los pagos en su cuenta bancaria de los procedimientos que realizaba su hijo, Pedro Ibañez Villalobos.

La mujer quedó con la medida cautelar por 120 días mientras dure la investigación. El Ministerio Público solicitó 180 días, pero esto no fue aceptado, dada su presunta calidad de coautora y no de participante directa en el crimen.

Según los antecedentes, el falso cirujano Pedro Ibañez Villalobos, de nacionalidad peruana, no contaba con licencia para ejercer la profesión y realizó un implante mamario a una mujer, que ya se había realizado una liposucción con él.

8 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
Vale Roth muestra las consecuencias de procedimiento estético mal hecho: “Tenía silicona industrial”

Mercado de frambuesas en Chile: Nuevas oportunidades de crecimiento en el sur del país

Actualmente, la industria de los arándanos se está enfrentando a un escenario complejo en la zona sur, el alto costo de la mano de obra (principal insumo para la producción), la falta de financiamiento, la creciente competitividad con otros países exportadores como Perú y los bajos retornos de campañas anteriores serían los que han desencadenado el arranque de huertos, entidades internacionales estiman que las exportaciones de Chile podrían observar una

menor tasa de crecimiento o incluso estancarse. En este contexto, las frambuesas han surgido como una alternativa muy interesante dentro de la industria frutícola, para estos productores ya que es un cultivo con muchas similitudes, y donde además encontramos buenas variedades para la zona.

Desde Agromillora Sur, compañía líder a nivel mundial con 37 años de experiencia en el sector viverístico, destacan que el mercado de frambuesas en

Chile atraviesa un momento de desarrollo y crecimiento sostenido importante, consolidando al país como uno de los principales productores y exportadores de esta fruta a nivel latinoamericano. Este logro es gracias a distintos factores como el clima, la buena calidad de los suelos, las innovaciones en técnicas de cultivo y la alta calidad de los productos. Todo esto ha permitido que, durante los últimos años, las exportaciones de frambuesas chilenas sean un importan-

te aporte al desarrollo económico del país.

SUR DE CHILE: OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO

La zona sur del país, que tiene un clima

INDAP llama a la población a evitar pérdidas y desperdicios de alimentos

Fomentar en la población la conciencia de no desaprovechar los alimentos y utilizarlos en diversas preparaciones o como materia orgánica para la elaboración de compost fue el objetivo del encuentro realizado por INDAP junto a los productores del Mercado Campesino de Tue Espacio Vivo de Talca y compradores de este centro comercial.

La actividad fue realizada en el marco del Día Internacional para la Concienciación de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.

Según datos de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura- FAO(2022) se calcula que en el mundo se pierde el 13 % de los alimentos mundiales en la cadena de suministro, entre la etapa post cosecha y la venta al por menor, además, se desperdicia otro 17

% de alimentos en los hogares, los servicios alimentarios y el comercio al por menor (PNUMA, 2021). Rodrigo Garrido, jefe de operaciones de INDAP, dijo que cuando se pierden o desperdician alimentos, todos los recursos que se usaron en su producción -como el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital- se mal gastan. Agregó que esta acción pública realizada en el Mercado Campesino del Tue Espacio Vivo, “busca concientizar a la población acerca de la importancia de evitar la pérdida de alimentos y mostrarle a la gente que, aunque a veces los productos, como frutas y verduras, pueden tener un aspecto que no es perfecto a la vista, mantiene igualmente sus propiedades nutricionales y de sabor. La idea es no descartar estos productos y aprovecharlos al máximo

en diversas preparaciones, tanto crudas como cocidas. Con esto esteremos contribuyendo, no solo a nuestra economía, sino que también a potenciar la sostenibilidad del sistema agropecuario.”

Garrido indicó que, como sociedad debemos buscar estrategias conjuntas que involucren al sector público, privado y los consumidores que permitan potenciar el buen uso de los alimentos y no desperdiciarlos solo por su aspecto.

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

Trato directo con su dueña al celular +56994149043

templado y abundante agua a raíz de las lluvias, se ha convertido en un foco de la producción de frambuesas a nivel nacional.

Principalmente porque

estas regiones ofrecen condiciones óptimas para el cultivo de este tipo de fruto, llevando a distintas empresas a establecer ahí sus plantaciones y cultivos

REMATE

Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal el 16 de octubre 2023 a las 12:00 horas, se rematará a la demandada COMERCIAL EL SAUCE SPA, un inmueble denominado parte vigente del predio denominado parte del Fundo Quiuquén, que originalmente constaba de 3 y ½ cuadras de superficie y deslinda: NORTE, Camino a Panimávida; SUR, Estero Quiuquén; ORIENTE, Luzmira Chávez viuda de Zurita, hoy Blanca Zárate; y PONIENTE, Estero Quiuquén. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 414 N° 697 en el Registro de Propiedad del CBR de Linares del año 2020. Rol de Avaluó N° 5504 de la Comuna de Linares. Mínimo posturas $51.680.469; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta, a través de vale vista Banco Estado. Por ahora, no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. La subasta, se llevará a cabo de manera presencial. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-574- 2022 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON COMERCIAL EL SAUCE SPA”. SECRETARIA

9 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Se realizó lanzamiento de libro “Anecdotario de un profesor Normalista “

En un ambiente emotivo y llevo de recuerdos, pero sin perder la mirada en el futuro del Magisterio de Chile, el profesor Dagoberto Tapia Muñoz, lanzó su libro “Anecdotario de un Profesor Normalista”.

La obra, que reúne vivencias y testimonios de su ejercicio profesional en los diferentes establecimientos donde ejerció por más de 30 años, viene a coronar su anhelo por “dejar una huella a las futuras generacio-

nes sobre la manera de cómo se desenvolvía la docencia en esa época. Los profesores normalistas siempre tenemos algo que decir, porque nuestra formación respondía a una época en que no existía tecnología por lo que los programas y asignaturas se combinaban con el día a día; con el mirar, escuchar y combinar todo eso con la vida misma de cada alumno y su familia”.

Egresado de la Escuela Normal de Curicó el año 1963, el autor del

libro incorporó los relatos de toda una familia de profesores; sus hermanos Eliseo, Nilsa y Guacolda; los que también desarrollaron una fructífera labor educativa en diferentes colegios de la región y el país.

El libro fue presentado en dependencias de la Biblioteca Municipal de Linares por el diácono y escritos Alejandro Valenzuela, quien desatacó la entrega profesional del autor y la huella dejada en sus alum-

nos; varios de los cuales junto a profesores normalistas, también estuvieron presentes en este lanzamiento literario.

EL CORAZÓN Y LOS EFECTOS POST PANDEMIA

Aumentó el caso de infartos entre

El 29 de septiembre fue el Día Mundial del Corazón, un tema importante a nivel global si consideramos que entre el 20 al 30 por ciento de las muertes en todo el mundo, son causadas por enfermedades asociadas a este vital órgano, y esto según expertos van en ascenso. Por esto hace 20 años que se creó esta fecha, para generar consciencia de cuidar nuestra salud vascular.

“Muchas veces se piensa en la salud como algo asegurado y es tan fácil perderla, siempre digo es un regalo diario, que se construye día a día y no importa la edad que tengamos. Se cons-

truye desde muy pequeño, los hábitos que adquirimos en la infancia, pasando por la adolescencia y juventud. Lo que hagamos en nuestra edad media, se va a ver reflejada en la etapa de adulto mayor”, nos confiesa el Dr. Eduardo Acosta Céspedes, cardiólogo del Hospital de Linares y ClínicaMet.

Es que el cuerpo al igual que cualquier máquina va sufriendo deterioros con el tiempo, se va dañando, y prevenir enfermedades es la base en la calidad de la salud y la cantidad de años que vamos a vivir. Además el profesional da a conocer un dato importante con

personas de 30 a 40 años

respecto a este tema y los problemas sanitarios tras la pandemia sufrida en el mundo.

LOS EFECTOS DE LA ERA POST PANDEMIA

“Hemos visto un efecto negativo en la era post covid, me refiero a un aumento en la incidencia de infartos en personas relativamente jóvenes, estoy hablando de pacientes de la tercera, de la cuarta década. Estábamos acostumbrados a ver infartos por encima de los 60 años, hemos visto en que personas más jóvenes están sufriendo de ataques cardiacos”, indica el Dr. Eduardo Acosta.

Y agrega, “esto no es solo en la práctica clínica, sino que también se ha dado a conocer en publicaciones a nivel internacional, que ha aumentado el número de infartos en personas en un rango de 30 a 40 años, esto asociado a un aumento de tabaquismo desproporcionado, como efecto post pandemia”.

EL ESTRÉS UN TEMA A CONSIDERAR

Por otro lado, según precisa el cardiólogo, el estrés aunque es difícil de individualizarlo como factor único, está plenamente acep-

tado como un factor de riesgo cardiovascular. “Nuestra sociedad moderna, el estilo de vida, incluso la situación económica que no es un problema menor, todo ha conducido a un mayor nivel de estrés, manifestándose en problemas de ánimo, de distimia, de depresión, que a la larga repercuten, ya sea directa, o indirectamente en el corazón”.

Pero además, desde el punto de vista biológico mucha gente cree que el estrés, la ansiedad, la depresión, son problemas que están ahí en la mente nada más, como algo efímero, inmaterial, y no es

así.

“El estrés es un fenómeno bioquímico, cuando nosotros estamos estresados se segrega en la sangre hormonas, que son sustancias de estrés precisamente, y aunque son beneficiosas para solventar una emergencia, a largo plazo hacen daño. Como el cortisol, como la adrenalina, como la noradrenalina, etc. Son hormonas que cuando llegan en demasía a la sangre, dañan la parte sanguínea, el corazón, cerebro, riñones y muchos órganos de vital importancia”, enfatiza el profesional.

10 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Fiscalía logra que se mantenga internación de menor por homicidio

Un adolescente se mantiene en internación provisoria quien, junto a su hermano mayor de edad el cual se encuentra en prisión, apuñalaron a otro menor en la avenida Colín de Talca falleciendo en el mismo lugar.

El fiscal jefe de Talca Héctor de la Fuente ante el Tribunal de

Garantía sostuvo la tesis del Ministerio Público en torno a que no existían circunstancias para modificar la cautelar de internación del imputado por una menos gravosa, la que fue acogida por el juez.

La familia de la víctima agradeció

Linares: confirman muerte de hombre autor de parricidio en Callejón El Nani

el trabajo que está realizando el ente persecutor en este delito y de esta forma ambos hermanos seguirán bajo la custodia de Gendarmería a la espera del cierre de la investigación para luego enfrentar una acusación y juicio oral.

Linares: nuevo accidente de tránsito movilizó a Bomberos hasta sector norponiente

En avenida Presidente Ibáñez con calle Yungay, sector norponiente de Linares, se produjo una colisión cerca de las 22:10 horas de la noche del viernes, entre vehículos particulares, de-

jando 5 personas involucradas con lesiones fuera de riesgo y severos daños en móviles.

Bomberos y SAMU asistieron a los participantes del accidente de tránsito. Fueron ellos quienes, precisamen-

te, hicieron saber a los equipos de emergencias que un tercer móvil habría estado involucrado, el cual se dio a la fuga, materia que quedó en investigación de Carabineros de Linares.

Comunicaciones de la Fiscalía Regional del Maule, confirmó la muerte del sujeto de 32 años, quien protagonizó el caso de parricidio ocurrido cerca del mediodía del pasado domingo, en un domicilio de Callejón El Nani, Vara Gruesa, comuna de Linares.

La versión del de-

ceso del sujeto, el cual permanecía internado con riesgo vital desde esa misma jornada al autoinferirse un disparo después de dar muerte con el mismo rifle de aire comprimido a su hijo de 4 años, surgió la noche del viernes, siendo diversas fuentes consultadas hasta ratificar la

veracidad del hecho. Con la muerte del autor del crimen, termina la persecución penal del delito, siguiendo ahora el proceso de sobreseimiento definitivo, en uno de los casos que impactó a la opinión pública en Linares en la última semana.

Pelluhue: Carabineros detuvo a un sujeto por robo desde un domicilio

Tras recibir un llamado telefónico por parte de un vecino de la comuna de Pelluhue, exactamente desde el sector Caleta Blanca, Carabineros se desplegó para detener a un sujeto por robo en un domicilio.

La víctima mencionó sobre la presencia de un desconocido en el interior de una casa, sustrayendo diferentes especies desde su interior, además ya mantendría otras especies reunidas, tanto en el

interior del inmueble como en un sitio colindante a la propiedad.

Entre las especies sustraídas, estaban juegos de vajillas y otras cosas afines, avaluadas en 210 mil pesos, concurriendo los funcionarios policiales rápidamente hasta el lugar mencionado.

Al llegar sorprendieron en el interior al hombre de iniciales R.R.C.B., de 44 años, de nacionalidad chilena, quien mantenía más de 10 detenciones

anteriores por otros delitos. Cabe mencionar que el individuo al ver la presencia policial, se ocultó en uno de los dormitorios, siendo encontrado rápidamente.

El Fiscal de turno de la MacroZona sur instruyó la concurrencia del personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Chanco, para continuar con las investigaciones respectivas, quedando el detenido a disposición de la justicia.

11 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Inauguran nueva cancha de entretención en sector de Vara Gruesa

Un nuevo equipamiento para la comuna de Linares fue inaugurado por el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus, el alcalde Mario Meza, vecinas y vecinos de Linares, se trata de la “Construcción Cancha de Entretención Vara Gruesa”, inversión de más de $74 millones a través Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La creación de este nuevo espacio público permitirá la práctica de ejercicios al aire libre, de esta manera, se pretende mitigar

los problemas de salud causados por el sedentarismo.

El proyecto contempló la construcción de una cancha de entretención sin medidas oficiales, permitiendo el normal desarrollo de dos disciplinas deportivas, que en sus trazados se proyectan para baby fútbol y básquetbol. La superficie de intervención fue de 771 m2, y se encuentra contigua a la cancha de fútbol del club deportivo Vara Gruesa. Dentro de esta nueva iniciativa se encuentra la implementación de un equipamiento deportivo, iluminación LED, cierre perimetral de malla Acmafor, bicicletero para seis unidades, accesibilidad

universal, junto a un escaño y estacionamiento accesible.

“Con esta nueva cancha de entretención estamos recuperando un espacio público que le pertenece a la comunidad de Vara Gruesa, donde podrán practicar diversos deportes, realizar actividades recreativas y comunitarias, de esta manera generar un punto de encuentro para las y los linarenses. Además, como lo mandata el Presidente Boric, continuamos con la misión de llevar equidad y justicia territorial a comunas y sectores más lejanos”, destacó el jefe regional de Subdere, Hugo Silva Lemus.

- Esta obra financiada a través del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) permitirá que la comunidad realice actividades deportivas y recreativas.

Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció la inversión y señaló que “muy contento de entregarle a Vara Gruesa

este nuevo campo deportivo, una inversión importante entre el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Adminis-

trativo, que le va a permitir a los niños hacer más deporte, más vida saludable, más entretención y más habilidades de blandas”.

Carabineros y Municipalidad de San Javier realizaron operativo cívico en la localidad rural de Nirivilo

Basados en el compromiso de Carabineros de Chile por ayudar a la comunidad desde diferentes aristas, se realizó durante esta semana un operativo

cívico comunitario, el que fue organizado por el personal policial de la Oficina de Integración Comunitaria de la 5ta.Comisaría de San Javier, liderado por

el Jefe de dicha área , Suboficial Mayor Anthony Silva.

La actividad se efectuó en dependencias del cuartel de Bomberos y del Retén Policial de la localidad, ya mencionada.

En ella participaron diferentes instituciones y de manera colaborativa se entregó un servicio de calidad para los vecinos y vecinas

que se acercaron. Se contó con la participación de representantes de áreas de variados servicios de la Municipalidad de San Javier, entre ellos médico,

equipo dental, veterinaria municipal (destacando que atendieron a diversas mascotas, a quienes se les instaló chip y vacunación correspondiente), promo-

ción de salud, centro de la mujer Omil- Sence, DISERCO, DIDECO, Salud, Fomento productivo, Seguridad Municipal, direcciones de obras municipales, registro social de hogares , programa vivienda, gestora territorial de Nirivilo, Apoyo a víctimas, además de personal de Conaf, SAG, Cruz Roja, Chile Atiende, un abogado y dos peluqueras.

12 Domingo 1 de Octubre de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.