Pág5 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.140 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 2 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág7 Pág10 Pág11 Pág12 CARABINEROS DETUVO A 5 SUJETOS POR RECEPTACIÓN DE VEHÍCULO EN LINARES DRAMÁTICO EMPATE: DEPORTES LINARES SÓLO SUMÓ UN PUNTO ANTE COLINA - Ahora los albirrojos tendrán dos partidos en calidad de forasteros ALCALDE MEZA: “ESPERAMOS QUE MUCHOS LINARENSES PARTICIPEN ESTE DOMINGO EN LA CONSULTA CIUDADANA POR PARQUE IANSA” Servel: Ya es posible solicitar el cambio de domicilio electoral Retiro: Construyen Parque O’Higgins de Santa Amelia Parral: Realizan labor educativa a los niños sobre tránsito vial
Las Lecturas de este Domingo contienen un llamado a la Fe, a una Fe viva...“capaz de mover montañas”... o de mover árboles, como nos refiere el Evangeliode hoy.
En el Evangelio de hoy (Lc. 17, 5-10) los Apóstoles le piden al Señor queles aumente la Fe. Y el Señor les exige tener al menos un poquito de Fe, tan pequeña como el diminuto grano de mostaza, para poder tener una Fe capaz de moverárboles de un sitio a otro. Con este lenguaje, el Señor quiere indicarnos la fuerzaque puede tener la Fe, cuando es una Fe convencida y sincera.
Nos indica, también, que la Fe es a la vez don de Dios y voluntad nuestra. Ocomo dice el Catecismo de la Iglesia Católica: La Fe es una gracia de Dios y estambién un acto humano (cf. CIC #154).
Expliquemos esto un poco más: La Fe es una virtud sobrenatural infundida porDios en nosotros. Es decir: para creer necesitamos algo que siempre está presente:la gracia y el auxilio del Espíritu Santo. Pero para creer también es indispensablenuestra respuesta a la gracia divina. Y esa respuesta consiste en un acto de nuestrainteligencia y de nuestra voluntad, por el que aceptamos creer.
Sin embargo, hay una desviación muy marcada en nuestros días que consiste enexigir que todo sea comprobable, verificable, visible. Por cierto, es una desviaciónque siempre ha estado presente. No tenemos más que recordar a Santo Tomás.
Sucedió que este Apóstol no estuvo presente en la primera aparición de JesúsResucitado a los demás discípulos. Y Tomás pidió comprobación, manifestandoque se negaría a creer en la Resurrección de Cristo si no metía sus dedos en lasheridas de las manos y su mano en la abertura del costado de Jesús Resucitado.Sabemos lo que sucedió: Apareció Cristo una segunda vez y reprendió fuertementea Tomás, luego de tomarle la mano para que hiciera lo que se había atrevido a requerir (cf. Jn 20, 19-28).
Ahora bien, los seres humanos somos muy parecidos a Santo Tomás cuando setrata de verdades sobrenaturales: requerimos “meter el dedo en la llaga”, sin darnoscuenta de que practicamos una fe natural que nos lleva a creer cosas para las que norequerimos comprobación.
Un ejemplo evidente de esta fe natural confiada es la aceptación de nuestrosantepasados no conocidos.
¿Quién de nosotros se ha atrevido a pedir una partida de nacimiento o de defunción para estar seguro de que tal persona es nuestro abuelo o nuestra bisabuela onuestro tío?
Existe, entonces una fe meramente humana, por la que creemos en algo que se nos dice, cómo podría ser una historia, un suceso que se nos relata, o un fenómeno comprobable científicamente.
Pero hablemos de la Fe con “F” mayúscula, de la Fe sobrenatural. Esta, que es a la vez gracia de Dios y respuesta nuestra, nos lleva a creer todo lo que Dios nos ha revelado y, además, todo lo que Dios, a través de su Iglesia, nos propone para creer.
Esa Fe tiene diversas e indispensables consecuencias para nuestra vida espiri tual. La Primera y Segunda Lectura de hoy nos presentan dos consecuencias muy importantes: la perseverancia en la Fe y la obligación que tenemos de comunicar esa Fe, a pesar de las circunstancias adversas.
En la Primera Lectura del Profeta Habacuc (Hab 1, 2-3; 2, 2-4) vemos la preocu pación del Profeta por el triunfo de la injusticia. Es una pregunta que siempre está presente en el corazón de los seres humanos. También otros Profetas la hicieron: Jeremías: “¿Por qué tienen suerte los malos y son felices los traidores?” (Jer 12, 1).
Dios es infinitamente justo. Pero la justicia de Dios no siempre es clara. Unos 600 años antes de Cristo, el Reino de Israel se encontraba dividido y los reyes que lo estaban gobernando eran tan malos, que la situación del pueblo era desastrosa. Por eso el Profeta Habacuc se atreve a preguntar ¿por qué deja Yavé que triunfe la injusticia?
¿Hasta cuándo, Señor, pediré auxilio, sin que me escuches, y denunciaré a gritos la violencia que reina? ¿Por qué me dejas ver la injusticia y te quedas mirando la opresión? Ante mí no hay más que asaltos y violen cias, y surgen rebeliones y desórdenes. Por eso la Ley está sin fuerza y no se hace justicia. Como los malvados mandan a los buenos, no se ve más que derecho torcido” (Hab 1, 1-4).
La respuesta de Yavé es ciertamente desconcertante: dentro de poco los Caldeos restablecerán el orden, inva diendo y saqueando todo. Dios va a permitir la acción del mal para corregir a su pueblo escogido. (cf. Hab. 1, 5-11).
Y Habacuc vuelve a quejarse: ¿por qué Yavé va a rea lizar su justicia con la invasión de los caldeos? Y ¿por qué miras a los traidores y observas en silencio cómo el malvado se traga a otro más bueno que él?” (Hab 1, 13)
Respuesta de Yavé: algún día se comprobará que no se trata igual a buenos y malos. El que se man tenga fiel se salvará. Dios pide la perseverancia en la Fe. Le asegura que se hará justicia, pero a su tiempo. El problema para nosotros es que el tiem po de Dios casi nunca coincide con el nuestro.
Y Dios explica algo más al Profeta Ezequiel: “La gente de Israel dice que la manera de ver las cosas que tiene el Señor no es justa. ¿No será más bien la de ustedes? Juzgaré a cada uno de ustedes de acuerdo a su comportamiento. Lancen lejos deustedes todas las infidelidades que cometieron, háganse un corazón nuevo y un espíritu nuevo. Conviértanse y vivirán” (Ez. 18, 29-31).
Después de la anunciada invasión, el pueblo de Israel fue desterrado a Babilonia.Luego de un tiempo –un tiempo largo, pues fueron 70 años de exilio- se ve unanueva e imprevista intervención de Dios: “Los recogeré de todos los países, losreuniré y los conduciré a su tierra” (Ez. 36, 24).
Y eso hizo. Porque Dios sí está pendiente. En efecto, Yavé suscita a Ciro, Reyde Persia, para que conquiste a Babilonia y dé libertad al pueblo de Israel cautivopara que regresen a su tierra.
Pero la acción de Dios es mucho más profunda. Lo que sucede no es una simpleliberación y regreso del exilio, sino que hace efectiva la conversión del pueblo,conversión que había pedido a través de Ezequiel. Dios purifica y transforma elcorazón de su pueblo, es decir, lo hace dócil a su Voluntad:
“Los purificaré de todas sus impurezas y de todos sus inmundos ídolos. Lesdaré un corazón nuevo y pondré dentro de ustedes un espíritu nuevo. Quitaré desu carne ese corazón de piedra y les daré un corazón de carne. Pondré dentro deustedes mi Espíritu y haré que caminen según mis mandamientos... Ustedes seránmi pueblo y Yo seré su Dios” (Ez. 36, 25-28).
Y esta enseñanza es válida para todos los tiempos, para cualquier circunstanciade la vida del mundo, de un pueblo, de la Iglesia, de las familias y también de cadapersona en particular. Es una enseñanza muy apropiada para nosotros hoy, en elmomento histórico que vivimos.
Puede que las cosas se desarrollen como si Dios no estuviera pendiente, pero es preciso permanecer confiados en fe. Puede parecer que Dios tarda en intervenir, pero de seguro su actuación tendrá lugar y se verá, como la vio el pueblo de Israel.
Dios es el Señor de la historia y guarda en secreto su manera de gobernar el mundo. Solamente pide que nos mantengamos fieles hasta el final. El malvado sucumbirá sin remedio; el justo, en cambio, vivirá por su fe (Hab 2, 4.)
Y esto que se aplica al pueblo de Israel y a nuestro mundo hoy, también puede aplicarse a nuestra vida personal.
A veces las circunstancias de nuestra vida, circunstancias difíciles, nos pueden hacer pensar que el Señor está lejos o, inclusive, que Dios no existe, o que no nos escucha. La Lecturas del Profeta Habacuc nos enseña a esperar el momento del Señor. El Señor siempre está presente con el auxilio de su Gracia, aunque en algu nos momentos no lo sintamos. En los momentos difíciles de nuestra vida sepamos esperar el momento del Señor con una Fe paciente, perseverante y confiada en los planes de Dios... y, sobre todo, en el tiempo de Dios.
La Segunda Lectura de la Carta de San Pablo a Timoteo (2 Tim. 1, 6-8; 13-14) nos habla de otro aspecto de la Fe. Digamos que nos habla -más bien- de una con secuencia de la Fe: la obligación que tenemos de comunicarla. La Fe, si es verda dera, nos lleva a anunciarla a los demás, a comunicar a los demás eso que creemos.
En palabras de San Pablo muy conocidas de los evangelizadores: “tomar parteen los duros trabajos del Evangelio, según las fuerzas que Dios nos dé”. Dichoen otra traducción: “compartir los sufrimientos por la predicación del Evangelio,sostenido por la fuerza de Dios”.
Ahora bien, la segunda traducción, más en línea con el escrito de San Pablo a sudiscípulo Timoteo, indica que muchas veces hay que estar dispuesto a sufrir cuandose vaya a dar testimonio de la Fe. Así sucedió a San Pablo, quien se encontrabapreso por predicar el Evangelio. Por eso dice San Agustín que pueda que muchosestén dispuestos a hacer el bien, pero pocos en sufrir los males.
Para eso tenemos la seguridad de la gracia, porque “el Señor no nos ha dado unespíritu de temor, sino de fortaleza, de amor y de buen juicio”.
Fortaleza para no flaquear en la firmeza en la fe. Amor para desear defender y comunicar esa fe, no importa las circunstancias. Y buen juicio, para hacerlo con prudencia, pero sin temor.
Agradezcamos al Señor el don de la Fe y respondamos con nuestro granito demostaza para que Él pueda darnos una Fe inconmovible, indubitable, una Fe con fiada y paciente que sabe esperar el momento del Señor, y una Fe viva y activa,valiente y fuerte, que no teme ser anunciada, aunque haya riesgos.
(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado enEducación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Para creer necesitamos algo que siempre está presente: la gracia y el auxilio del Espíritu Santo y nuestra respuesta a la gracia divina Domingo, 2 de octubre de 2022
2 Domingo 2 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
EDITORIAL
Comercialización de la leña
En condiciones de ser promulgado como ley, quedó el proyecto que regula los biocombustibles sólidos, esto luego que la Sala del Senado aprobara el informe de la Comisión Mixta que resolvió las discre pancias entre ambas Cámaras surgidas en su tramitación.
Cabe recordar que la norma busca regu lar el uso de la leña, el pellet, las briquetas, el carbón vegetal y los desechos agrícolas; declararlos combustibles; y establecer re quisitos para su comercialización consi derando que, en la actualidad estos mate riales son en gran medida, responsables de la contaminación atmosférica debido a la humedad que concentran.
Un punto que generó divergencias entre la Cámara Baja y Alta, fue el rol que ten dría el Ministerio de Energía en el apoyo a los pequeños productores de leña. Final mente, se acordó dejar la siguiente redac ción:
Será responsabilidad del Estado, a tra vés del Ministerio de Energía, dar apoyo técnico y financiero, a pequeños y media nos productores de leña para la instalación de centros de secado, de acuerdo al Plan Nacional para la Modernización del Mer cado de los Biocombustibles Sólidos.
En términos generales, se establece que todo biocombustible sólido que se comer cialice en el país debe cumplir con espe cificaciones técnicas mínimas de calidad, según lo dispuesto en la presente ley.
Teléfonos de Urgencia
¿Cuándo protestan las personas mayores?
Edgardo Fuenzalida Gerente General Fundación Las Rosas
Señor Director
Hoy es el Día Internacional de las Personas Mayores y no veo a nadie hablando de ellos, no hay medidas concretas ni urgentes en el Congreso y tampoco son tema de conversación. Es como que no quisiéramos ver que somos una sociedad que envejece y que más temprano que tarde, llegaremos a esta etapa de la vida y no siempre se logra el tan nombrado envejecimiento positivo.
La ONU en su mensaje central de este año hace referencia a la capacidad de resiliencia que tienen las personas mayores e invita a crear conciencia y desafiar los estereotipos negativos ante el envejecimiento. Resiliencia, al parecer eso es lo único que les queda; tras la pandemia no solo se exacerbó la desigualdad sino que, también, aumentó la depresión (de un 24% pasó al 38%) y la ansiedad (de un 40% al 52%) en la tercera edad.
¿Cuándo haremos algo? No me imagino a ningún adulto mayor protestando en la calle o sal tando torniquetes para así poner en la palestra sus necesidades. Vivir felices hasta el último día de la vida es un derecho de todos y todas las personas mayores, sin importar las condiciones eco nómicas e incluso de salud. Sí, porque en nuestra Fundación lo vemos a diario: residentes que en su mayoría están en condiciones de salud deteriorada, pero que una atención integral, que incluye salud mental y el cariño de voluntarios y cuidadoras, logran sonrisas, una mejor calidad de vida.
Pero en Chile son más de 3 millones de personas mayores (que hoy tienen 60 años o más) y no sotros actualmente solo tenemos capacidad para 2.200 y los recursos son limitados. Se necesitan políticas públicas, pero también una mayor empatía. Que las personas mayores no solo sean noti cia cuando fallecen en la más absoluta soledad, tal como les pasó a las hermanas de Viña del Mar.
Hago una invitación a mirar la adultez mayor a los ojos, es el primer paso para generar un cambio. Solo si valoramos la experiencia y la sabiduría que los años vividos entregan, podremos convertirnos en una mejor sociedad.
Hace 30 años
INAUGURADO CENTRO DE EXTENSION CULTURAL “PEDRO OLMOS MUÑOZ”
Ayer en la Universidad de Talca se llevó a efecto la inauguración del Centro de Extensión Cultural “Pedro Olmos Muñoz”, con una exposición de pinturas, dibujos y grabados de Pedro Olmos. La inau guración de este Centro contó con la asistencia de Emma Jauch viuda de Olmos, el Rector Alvaro Rojas Marín, de la Junta Directiva de la Universidad de Talca que preside el Arquitecto Ramón Cruz Pozo, el Consejo Académico, autoridades regionales, docentes, estudiantes e invitados. Hizo uso de la palabra Emma Jauch, quien en parte dijo: “Gracias a todos. A esta Universidad de Talca, que desde hoy es hogar de una importante parte de la obra realizada por Pedro Olmos…”
UN GRUPO DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS SE HACEN CARGO DE DEPORTES LINARES
Un grupo de profesionales y empresarios frutícolas de la zona, se ha rán cargo de Deportes Linares en la temporada 93, según quedó esta blecido en la conferencia de prensa ofrecida ayer pasado el mediodía en el Club de la Unión, donde se leyeron dos Declaraciones Públicas dándose cuenta del acuerdo a que llegaron en las conversaciones que sostenía la Comisión Negociadora de la entidad albirroja, encabezada por su presidente Alfredo Gidi Thumala y Gabriel Artíguez Magna, Subgerente General de las empresas NOVA, quien representó a las personas que asumirán la conducción de la institución.
Hace 60 años
INTERESANTE COMUNICACION RECIBE
EL ALCALDE
Recientemente el señor Alcalde de la ciudad, don Arnoldo Martínez-Conde, ha recibido una comunicación del señor Ig nacio Urrutia de la Sotta, la que señala que: “ tiene el agrado de saludar muy atentamente a su estimado amigo, don Ar noldo Martínez-Conde, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Linares, y le es grato comunicarle que en el mes de octu bre próximo se pedirán propuestas para la construcción de la Villa Presidente Ibáñez, de 88 viviendas y en noviembre se pedirá para 112 más, lo que hará un total de 200 viviendas para esa ciudad”.
NO CONVENCE PERO LISTER ROSSEL
GANA PUNTOS
El domingo Líster Rossel no conformó a las 2.500 personas que asistieron al Estadio Fiscal, pese a que empató 1 a 1 con Trasandino. Se repitió la misma impresión que dejara el once linarense frente a Conchagua y San Bernardo, en que aun ganando no logró conformar plenamente. Hay desde luego dentro del cuadro fallas visibles, puesto que no han podido ser llenadas a entera satisfacción. Pero sobre esos vacíos in dividuales, el once linarense ha demostrado este fútbol de Ascenso, hecho de empuje.
El Heraldo 2 de Octubre 1992
El Heraldo 2 de Octubre de 1966
3Domingo 2 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 ANGELES CUSTODIOS
Dgo. 02 de octubre 2022; 27º del T. durante el año El Desafío de la Fe
A fuerza de usar las palabras, en el contacto cotidiano, en la repetición muchas veces impensada, las vamos gastando, las vamos abaratando, las vamos vaciando de contenido hasta el punto de olvidar su hondura, hasta convertirlas en fórmulas que calzan con holgura y se acomodan a los gustos personales en el discurso. Esto sucede especialmente con aquellas grandes palabras que pueblan nuestra hablar, aquellas que pretenden dar cuenta de nuestras opciones fundamentales: verdad, amor, justicia, esperanza, etc. El Evangelio de hoy nos invita a volver a mirar con cuidado la palabra “Fe”.
Usamos con cierta ligereza la palabra “Fe”, la acercamos con demasiada frecuencia a la esfera de nuestras emociones o de nuestros sentimientos, en la etapa actual de nuestra cultura, se la intenta relegar al estrecho espacio del mundo privado; la propia fe es algo de lo que no se suele hablar de verdad, aunque tengamos la palabra “Fe” lista para deslizarla en medio de grandilocuentes declaraciones programáticas; la solemos parapetar, sin em bargo, en un intimismo que no admite confrontación ni cuestionamiento, y que termina confinándola, enajenándola.
La experiencia de la fe que los hombres y mujeres del tiempo en que se escribe este Evangelio viven, ciertamente dista mucho de la de aquella indi vidual e intimista relación con un dios que apela a nuestros sentimientos y nos emociona, con un dios que se ajusta con tanta gusto al descubrimiento del “propio yo” y que se puede vivir en solitario, sin tener que medir cuánto ha calado -y nos ha desafiado- en las relaciones cotidianas que establece mos, esa “Fe” que pretendemos cultivar cuando por fin podemos dejar de lado las molestas interpelaciones de tantos que nos reclaman atención y encontramos ese tan preciado “tiempo para uno mismo”, para estar “a solas con Dios”…
La fe, en cambio, que los Discípulos de Cristo experimentan y piden que Jesús les aumente, es aquella convicción capaz de sacarlos de sí para seguir al Señor, para transformar su modo de entender y construir sus relaciones, para inventar una cultura nueva; la fe de la que se habla en este Evangelio, es esa convicción que ha de inquietarnos y exigirnos vivir en serio aquello que decimos haber encontrado, cuando nos hemos sentido convocados por el Señor.
Es por eso que las palabras de Jesús sobre la ausencia de fe en los dis cípulos, aparecen como un reto en medio de las dos difíciles palabras, que ahondan en lo profundo de las relaciones que éstos han de establecer al interior de la comunidad: el perdón y el servicio.
Como reto; porque ante la petición de los discípulos, Jesús les enrostra el no haber entendido todavía lo que significa la verdadera fe, les enrostra la ausencia de esa convicción radical nacida del reconocimiento de quién es en realidad Aquél a quien tiene enfrente, convicción que les permitiría lle var a cabo acciones prácticamente tan imposibles como hacer que un árbol se arranque del suelo por obediencia y se plante en el mar; y a convertir en actitudes permanentes aquellas que rodean la petición acerca del aumento de la fe, a saber: acoger, corregir y perdonar al hermano, cuantas veces sea necesario para que éste crezca, junto con nosotros en comunidad y aprender a morir al natural deseo de reconocimiento, de gratificación, para poder
servir de verdad.
Jesús y sus discípulos están inmersos en una cultura en donde la ofensa personal es algo difícil de olvidar y mucho menos perdonar, la exigencia de Jesús debe haber sorprendido a quienes lo escuchan: el que
Raúl Moris G., Pbro.
vive a nuestro lado nos reclama ser acogido, ser amonestado cuando comete un error, de modo de poder enmendarlo, y si esa falta es cometida en contra de uno, ser perdonado; pero, cuál es el límite de esa acogida y de ese perdón al hermano que yerra, al que ofende, al que nos agravia con su comportamien to, cuál es la medida de la misericordia que no pone en juego nuestro honor? no vaya a ser que aparezcamos como gente que no se da a respetar, como quienes son tan pusilánimes que lo aguantan todo.
La respuesta de Jesús es: no hay límite: el que construye desde la fe la relación con su hermano, lo habrá de perdonar una y otra vez, confiado en que en algún momento ese arrepentimiento que el hermano dice haber al canzado, alcance y llegue a tocar la esfera de la acción que el hermano rea liza; confiado en que el Señor, en el que creemos, está transformando, poco a poco la vida del hermano.
En esa misma cultura del honor, se sitúa el tema del servicio y del agra decimiento: el servidor forzado, (la palabra precisa que utiliza el evangelio para hablar del servicio es en griego: dulos, el esclavo, el que no es dueño de sí, el que no merece la más mínima consideración) al esclavo, en el mun do en el que habita Jesús, nadie le da las gracias por hacer lo que tiene que hacer. ¿Qué pasa entonces con aquellos que dicen haberse puesto volunta riamente al servicio de sus hermanos?
Aquí nuevamente la exigencia es radical: si detrás del servicio presta do se esconde otra intención que la del mero servir, entonces no estamos siendo verdaderamente servidores; el servicio del verdadero Discípulo, no se ha de sostener en la esperanza de la retribución, en la pretensión del re conocimiento; si nos decimos servidores unos de otros, hemos de asumir, sostenidos por la rotunda convicción que nace de seguimiento de Cristo, el trato de los esclavos; ofrendando nuestra voluntad, aún a riesgo de ofender nuestra inteligencia, para aprender a hacer lo que Jesús hace: perder la vida para servir.
Ésta es la calidad de la fe de la que está hablando este Evangelio, una Fe que no se queda en el incuestionado e incuestionable refugio de nuestra in timidad, sino que se arriesga a ser contrastada con la coherencia de nuestras palabras y con la consistencia de nuestras acciones, a ser medida en el modo en que estamos dispuestos a construir una comunidad: si la pretendemos fundar en el blando cimiento de nuestras naturales simpatías y cálidos sen timientos, pero excluyendo a los que se encuentran en la periferia de éstos; o la enclavamos confiados en el sólido y arduo fundamento del seguimiento de Cristo; esa fe, que ha de permanecer aún cuando las sonrisas se enfríen y las lágrimas de emoción se hayan secado ya hace mucho tiempo de nuestras mejillas.
4 Domingo 2 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Día del Adulto Mayor: la revolución de la longevidad
Año tras año notamos como las generaciones van evolucionando de la mano de los cambios de nuestra sociedad y de la tecnología que nos rodea. En las últimas décadas la expectativa de vida ha aumentado, transformando el concepto de envejecer. Hoy envejecer trasciende esos conceptos propo niendo un desafío para la sociedad y la manera de observar a las personas de la tercera edad. Actualmente, los adultos mayores se sienten más vitales que nunca, llevando adelante un envejecimiento activo, disfrutando su tiempo de la forma que más les gusta.
Recuerdo que cuando era niña los abuelos y abuelas se quedaban en casa, eran poco activos y eran los encargados de cuidar a sus familiares y las ta reas del hogar. Es difícil imaginar hoy en día a todas las personas mayores de 60 años en esos roles. Hay adultos mayores que aman los deportes, otros aman viajar y vivir nuevas experiencias y otros atraviesan la última etapa de la vida creando nuevos proyectos que los apasionan.
Los mayores de 60 años no sólo cambiaron sus hábitos de vida eligien do aquellos más saludables, sino que también su forma de consumir. Se gún un estudio publicado por Statista en 2022 frente a los hábitos digita les y de consumo, entre los adultos mayores hubo un aumento del 160% en las búsquedas de “traje de baño para mayores de 60 años” y un incre
Día del Adulto Mayor
mento del 84% en las búsquedas de “ejercicios y actividades para mantener el cuerpo sano”.
El estudio también indica que el 89% de los mayores de 60 años reconoce haber aumentado su consumo de streaming de pago en el último año, el 58% utiliza a menudo Internet para com prar aparatos electrónicos. Así mismo, registró un incremento en el uso de app de citas para ma yores de un 107%. Además, el 70% de los ma yores de 60 años declara tener una vida sexual activa. Las etapas de la vida se desdibujaron, ya no se pasa de la adultez a la vejez, estamos ante un nuevo paradigma.
María Claudia Toffoli, Directora de Marketing para Adult y Femenine Care Kimberly-Clark Latinoamérica.
En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, desde Kimberly-Clark y Plenitud, y a tra vés de nuestra campaña “Repensemos cómo nos vemos” les invitamos a dejar afuera los prejuicios y ser parte de un nuevo momento que no sólo nos da paso a repensar como vemos la vejez, sino que también nos abre un abanico de posibilidades sobre cómo vivirla.
Marisol Aguayo Directora de Talent Solutions Right Management Chile
Este sábado 1 de octubre se celebró el Día Internacional del Adulto Mayor, un tema que posee distintos niveles de profundidad, respecto de la calidad de vida que tienen las personas mayores en Chile, considerando que para el año 2050, se estima que en nuestro país habrá más de 6 millo nes de habitantes en dicho rango etario .
Muchos adultos mayores se ven obligados a posponer su jubilación e incluso a realizar actividades informales estando jubilados, por motivos principalmente económicos. Más allá de esta realidad que la sociedad debe afrontar desde distintos sectores, es importante respetar por sobre todo los ciclos de vida laborales, fomentando la inclusión de manera transversal.
Reconocer las características propias del talento senior, darle espacio para su desarrollo en las organizaciones y fomentar beneficios en pro de su calidad de vida es una responsabilidad que los nuevos líderes deben asumir, impulsando una cultura que involucre a los distintos grupos eta rios.
En el caso de las personas mayores, la capacitación es clave para mate rializar esa inclusión, y hacerlos partícipes de los desafíos y de los logros de las organizaciones. Es tarea de todos fomentar este nuevo paradigma.
A partir de este 1 de octubre la mascarilla dejó de ser obligatoria, pero, a pesar de que todo el país avanzó a fase de Apertura, el subse cretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, fue enfático en señalar que “la pandemia aún no ha terminado”.
El nuevo escenario sanitario responde a que “ya tenemos un 82% de personas mayores de 18 años con sus cuatro dosis al día. También, hemos visto una disminución de la circulación viral y no hay nuevas variantes de preocupación. Además, han mejorado las condiciones de ventilación”, explicó Cuadrado. Es importante recordar que el uso de la mascarilla sigue siendo obligatorio en los recintos de salud, tantos públicos como privados. En otros lugares, su utilización es volunta ria, por lo que según el subsecretario “a nadie le pueden prohibir ni obligar”. Sin embargo, recomendó que ese utilice la mascarilla ante cualquier síntoma respiratorio o en lugares como el transporte publi co, donde pueden haber grandes aglomeraciones. También, en recin tos donde no se dificulte la ventilación o con personas de alto riesgo. Vacunación anual El subsecretario Cuadrado anunció que “el pilar de vacunación anual, tal como lo hacemos con la influenza, buscará entre gar una inmunización de refuerzo una vez al año, especialmente para los grupos de riesgos”. Además, adelantó que el calendario se dará a conocer durante la próxima semana.
“La pandemia aún no ha terminado”: Las recomendaciones de Salud ante el fin del uso obligatorio de la mascarilla
5Domingo 2 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Servel: Ya es posible solicitar el cambio de domicilio electoral
Desde ayer 1 de octubre se encuen tra abierto el Registro Electoral, lo que per mite a los electores actualizar su domicilio electoral. Este trámite es esencial para que Servel pueda asignar un local de votación cercano al elector.
La actualización del domicilio electoral tiene relación directa con la asignación de un local de votación cercano, por lo que se aconseja al electorado realizar un correcto in greso de su región, co muna, calle y número.
En esta oportunidad, además, Servel ha in novado, incorporando la opción de que los electores realicen la geolocalización del nuevo domicilio elec toral que están decla rando.
El domicilio electo ral es el situado den tro de Chile, con el cual el elector tiene un vínculo, sea por que reside habitual o temporalmente, ejerce su profesión u oficio o desarrolla sus estu dios en él. En el caso de los ciudadanos con derecho a sufragio que
se encuentren en el ex tranjero, el domicilio electoral es aquel si tuado fuera de Chile, declarado como tal por el elector.
El trámite de so licitud de cambio de domicilio electoral se puede realizar online con clave única y en forma presencial en las Direcciones Regio nales Servel, Registro Civil (SRCeI, al solici tar cédula de identidad puede indicar la actua lización del domicilio electoral), ChileAtien de, Consulados y pasos fronterizos (PDI).
Diputada Labra solicitó citar al encargado de ciberseguridad del ministerio del interior por hackeo
“Es lamentable que una vez más estemos viendo la vulnerabi lidad de los sistemas informáticos del Go bierno, primero fue el ciberataque a Ser nac, posteriormente la filtración de los correos del Estado Mayor Conjunto, y ahora vemos que más de 15 ministerios es tán siendo afectados informáticamente pues sus servidores no funcionan”, señaló la parlamentaria por
la región del Maule, Paula Labra, quien so licitó una sesión con la comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Inno vación de la Cámara de Diputados de la cual ella es integrante.
La legisladora pi dió citar al encargado de ciberseguridad del Ministerio del Inte rior, “para que indique cuáles son las medidas que se están tomando en materias de seguri dad y las razones por
lo cual está ocurriendo esto”, dijo.
Asimismo, la par lamentaria ofició al Subsecretario del Inte rior Manuel Monsalve, para que informe sobre la filtración de correos electrónicos del Estado Mayor Conjunto, y se ñaló que con esto bus ca que “el Gobierno aclare las medidas que va a tomar para que re forcemos la seguridad informática de los ser vicios públicos”.
Voto obligatorio: retoman debate de reforma constitucional
La Comisión de Constitución del Se nado acordó darse un plazo de dos semanas para actualizar las in dicaciones presentadas a la reforma constitu cional que busca resta blecer el voto obliga torio en las elecciones populares, que ya fue aprobado en general en la Cámara Alta y que ahora está siendo analizado en particu lar, en su segundo trá mite constitucional.
Tras escuchar al presidente del consejo directivo del Servi cio Electoral, Andrés Tagle, la comisión solicitó plazo hasta
el 13 de octubre para presentar indicaciones que permitan estable cer excepciones para la obligatoriedad del voto, ver la posibilidad de establecer el voto anticipado para casos específicos y la de rea lizar elecciones en dos días en aquellos casos en que sean muchos los cargos a elegir, en tre otras medidas.
Hubo coincidencia entre el titular del Ser vel y los senadores en que la reforma cons titucional consagre el principio y que las excepciones y otras normas para regular esto, sean tratadas en
un proyecto de ley que modifique la ley orgá nica respectiva. De he cho, el presidente del Senado, Álvaro Elizal de, dijo que estaba tra bajando en una inicia tiva en esa línea.
En la oportunidad se planteó que las in dicaciones que se han presentado hasta el momento consideran una serie de aspectos como exceptuar de di cha obligatoriedad las elecciones primarias, o establecer excepciones por edad, encontrarse en el extranjero o por razones de salud y que sería más recomenda ble establecerlas por ley y no en la Consti tución.
HUMOR GRAFICO (Nené)
6 Domingo 2 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Retiro: Construyen Parque O’Higgins de Santa Amelia
La empresa So ciedad Agua
Viva Limitada construye a toda má quina el mega proyecto Parque Bernardo O’Hi ggins del sector Santa Amelia de la comuna de Retiro, con una in versión que alcanza a los 500 millones de pesos, recursos obte nidos por el municipio y su Alcalde Rodrigo Ramírez Parra junto al Consejero Regional Rafael Ramírez Parra, quienes lograron que
el gobierno regional financiara esta nueva obra.
Esta nueva obra se conforma de 4 cuadras lineales de sur a norte y se encuentra ubica do al norponiente de Retiro urbano, en el casco antiguo de la comuna denominado Santa Amelia. El Par que considera espacios separados para los ni ños, jóvenes y adultos, Y destaca la construc ción de escenario, gra das, anfiteatro, mesas
de ajedrez, mesas de pimpón, áreas verdes, mobiliario urbano, iluminación, juegos infantiles (toboganes), máquinas de ejercicios y bicicleteros.
“Muchos pensaban que solo era una pro mesa de campaña, pero no fue así. Muy pronto muchas familias de mi querido Retiro, podrán venir a disfrutar de un hermoso espacio des tinado para ello. Agra dezco al Gobierno Regional y a todos sus
Universidad Católica del Maule (UCM)
consejeros por aprobar y destinar los recursos para la construcción de este nuevo espacio
público, el cual espe ramos estar inaugu rándolo si Dios, así lo quiere en la víspera
del año nuevo, junto a todas nuestras autori dades”, manifestó el jefe comunal.
Doctorados en didáctica: el arte de investigar
Centrados en la for mación de investiga dores de primera línea, los postgrados en Di dáctica de las Ciencias Experimentales y la Matemática de la Uni versidad Católica del Maule (UCM) buscan generar transformacio nes sustantivas en la enseñanza y aprendi zaje de ambas discipli nas.
En toda época, más allá de sus recursos materiales y sus aspi raciones sociales domi nantes, el instrumento de mayor importancia de las investigaciones suele ser el propio in vestigador. Consciente
de ello, y en su ánimo permanente de instruir profesionales en el complejo y delicado arte de investigar, la Universidad Católica del Maule concentra esfuerzos en la insta lación de capacidades avanzadas en la región y el país.
“Nuestro objetivo es formar teórica y meto dológicamente investi gadores de alta calidad, que aborden problemá ticas de la región sobre la enseñanza de las ciencias y la formación del profesorado de ciencias en contextos socioculturales diver sos”, dijo el Dr. Yefrin
Ariza Bareño, director del doctorado en Di dáctica de las Ciencias Experimentales en la UCM, correspondiente a uno de los dos post grados de este tipo que existen en Chile.
“Nos presentamos como un referente, porque somos el pri mer doctorado en Di dáctica de las Ciencias Experimentales en la macrozona centro sur del país y el único dis ponible hoy (…). Nos proyectamos como un espacio para la inves tigación y el desarrollo de la educación cientí fica chilena, que es la base del progreso de
cualquier país”, señaló.
Inaugurado en mar zo pasado por el plan tel en Talca, el progra ma apuesta a formar a una generación de ex pertos en didáctica de la biología, química, física y geología.
“El postgrado está vinculado a investiga dores y asociaciones nacionales e interna cionales, como la Red Latinoamericana de Didáctica de las Cien cias Naturales y la Sociedad Chilena de Educación Científica. Es de gran importancia a nivel nacional y lati noamericano, porque consolida la didácti ca de las ciencias con alto impacto y viene a concretar los avan ces investigativos que se han desarrollado en Chile en los últimos años, dando respuesta a la demanda de futu ros investigadores que antes tenían que viajar a Argentina, Brasil o España para poder for marse”, precisó la au toridad.
En la misma línea, la Dra. María Arave na Díaz, directora del doctorado de Didáctica de la Matemática de la UCM, destacó la nece sidad de contar con in vestigadores dedicados a los problemas de en señanza y aprendizaje de la disciplina.
“La Didáctica de la Matemática ha tenido un desarrollo sosteni do durante los últimos diez años; ya hay un cuerpo potente de in vestigadores que ha estudiado en el extran jero y que ha venido a aportar al país, en adición a los doctora dos en Chile que han permitido formar capi tal humano avanzado capaz de hacer investi gación científica”, sos tuvo.
Desde sus inicios en 2018, el programa busca transformar el sistema educativo, se gún explicó Aravena.
“Mejorar la educación matemática es un de safío vigente en Chile
y superarlo sería bene ficioso para el sistema educativo en su con junto. Estamos atrasa dos respecto a países líderes”, puntualizó.
7Domingo 2 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO En cuanto a las lí neas de investigación -enmarcadas en Reso lución de Problemas y Modelación Matemáti ca, Formación de Pro fesores y Desarrollo del Pensamiento Ma temático- la directora del postgrado afirmó que “debemos pregun tarnos qué matemática necesita el país, qué matemática debemos enseñar (…). Necesi tamos investigación empírica que aborde nuevos métodos, estra tegias y metodologías acorde a los cambios científicos y tecnológi cos que permean a toda la sociedad, donde la resolución de proble mas y la modelación matemática son fun damentales para for mar a los estudiantes y generar así un cambio cultural en el sistema educativo”.
NACIONAL
Economistas y gremios analizan Presupuesto 2023: Destacan su rol “contracíclico” y los “interesantes montos” en inversión
La expansión del gasto público de 4,2% que tendrá el Presupues to en 2023 y los focos en inver sión y seguridad ciudadana, fue ron bien recibidos por gremios y expertos, quienes coinciden, en su mayoría, en que este creci miento será positivo para ayudar a paliar los efectos negativos de la contracción económica que se prevé para el próximo año. Según detalla la minuta difundida por el Gobierno, este erario fiscal pone énfasis en tres pilares: uno de ellos es la seguridad económica; partida que apunta a la reactivación económica y generación de empleo, gracias a un aumento de 5,5% en inversión fiscal. Dicho crecimiento apunta a mejorar la infraestructura pública del país, sin generar inflación y para crear 200 mil nuevos puestos de trabajo. Una cifra importante, considerando que el mercado laboral aún no recupera su nivel pre pandemia, una misión que se torna cada vez más compleja en vista de las pobres perspectivas económi cas. En esa línea reactivadora, también se contemplan recursos para ir en apoyo de las pymes. El Presidente Gabriel Boric detalló que se dispondrá de $58 mil millones para el fortalecimiento del programa de acceso a créditos a pequeñas y medianas empresas no bancarizadas, con el objetivo de apoyar sus emprendimientos. También, se continuará con el IFE Laboral, el Ingreso Mínimo Garantizado, el Subsidio Protege y el Bono de Canasta Protegida. Asimismo, se aumentará en un 6,2% los fondos de inversión municipal y en un 2,9% la inversión regional que se entrega directamente a los Gobiernos Regionales. En cuanto a la seguridad ciudadana, se destinarán recursos en más policías, recuperación del espacio público y combate al narcotráfico y al crimen organizado. El presupuesto asociado a Orden Público y Seguridad se incrementa en 4,4% respecto a la normativa en curso. Mientras que en seguridad social, se contempla un aumento del gasto de 8% respecto del Pre supuesto 2022, que se concentrará en pensiones, salud, educación y niñez. En esté ámbito figura como uno de los temas más relevantes la ampliación a alrededor de 2,2 millones de la Pensión Garantizada Universal (PGU). “
Aumenta la alerta en distintas zonas del país por extorsiones atribuidas al Tren de Aragua
El nuevo tipo de criminalidad que impacta al país mantiene atemorizados a vecinos y comer ciantes de diversas ciudades por la expansión, entre otros delitos, de casos de extorsiones que se atribuyen a supuestos miembros de la banda venezolana denomi nada el Tren de Aragua. En esta modalidad, los delincuentes amedrentan a sus potenciales víctimas amena zándolas con eventuales violaciones, secuestros e incluso asesinatos. Ade más, las intimidan asegurándoles que han identificado sus domicilios y los sitios que frecuentan. Para ello se valen de llamadas telefónicas y envío de mensajes de audio y video. Según datos de la PDI, desde 2019 a julio pasa do se contaban 262 órdenes de investigar delitos de extorsiones en el país. Un registro que ha ido al alza al considerar las pesquisas por esta causa de 2019 (56 casos), de 2020 (70) y 2021 (92). De acuerdo a la PDI, en 2022, hasta julio pasado, se registraban 44 órdenes de investigar por esta causa. Mientras que en agosto en Arica comerciantes presentaron 25 denuncias por extorsiones telefónicas, supuestamente vinculadas a la misma organización criminal.
Karen Doggenweiler se integra a Mega para conducir “Mucho Gusto”
El Ministerio de Salud dio a conocer esta jornada el nombre de la nueva secre taria regional ministerial de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré Aravena, que esta rá encargada de liderar los desafíos sanitarios de la re gión.
El pasado 15 de septiembre Mario Parada Lezcano dejó el cargo por “motivos personales”, mismo día en que se conoció que solo dos personas, de las 45 sumariadas por la masiva fiesta clandestina en Zapallar durante la pandemia por el Covid-19, pagaron las multas cursadas. En esa oportunidad, se comunicó que María Verónica Vásquez asumió como seremi subrogante.
Cofré es química farmacéutica de la Universidad de Valparaíso, magíster en administración de Salud de la Universidad de Chile; diplomada en gestión de instituciones de salud, docencia universitaria y actualmente se encuentra cursando el magíster en Gobierno y Gestión Pública, de acuerdo a un co municado.
La nueva autoridad regional tiene experiencia en salud pública y privada, gestión clínica, calidad asistencial, regulación, docencia universitaria y ad ministración en salud, destacó el Gobierno.
El anuncio se suma a los cambios realizados ayer en la Región de La Arau canía, cuando el delegado presidencial, Raúl Allard, y el delegado de Malle co, Leandro Reyes, dejaron sus cargos; siendo asumidos por José Francisco Montalva y Andrea Parra, respectivamente.
Tras su comentada salida de TVN la periodista Karen Doggenweiler fue contrata da por Mega para conducir el matinal “Mucho Gusto”. “Informamos que la perio dista y conductora de tele visión, Karen Doggenweiler se ha integrado a Megame dia, y el próximo miércoles 5 de octubre debutará en nuestro programa matinal Mucho Gusto. Karen Doggenweiler es considerada una de las pre sentadoras de televisión más importantes del país”, comunicó el holding Megamedia sobre la llegada de la ex Televisión Nacional. “A Karen le damos una afectuosa bienvenida y le deseamos el mayor de los éxitos. Estamos seguros que el espíritu Megamedia le permitirá disfrutar de manera especial esta nueva etapa de su carrera televisiva y a la vez ser un importante aporte en el desarrollo de nuestro proyecto como medio de comunicación”, agregaron.
Atenciones y rehabilitaciones por Covid-19 serán cubiertas por el GES desde octubre
El Ministerio de Salud informó que a partir de octubre las atenciones de re habiltación asociadas al Covid-19 formarán parte de las Garantías Explícitas de Salud (GES).
Según confirmó el subsecretario de Salud Pública, Cristobal Cuadrado, los contagiados “desde octubre la rehabilitación de personas que han sufrido una infección por Covid-19 y producto de eso han requerido hospitaliza ción, será cubierta por las Garantías Explícitas en Salud GES”.
“Estimamos que este beneficio llegará a más de 13 mil personas al año, las que se han visto afectadas por cuadros graves de COVID-19 y que requieren de periodos a veces muy prolongados de rehabilitación en diferentes ámbi tos”, agregó la autoridad santiaria.
Sobre la implementación, el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, detalló que “las características de este beneficio: en primer lugar, la rehabilitación deberá iniciarse dentro de los 15 días posteriores al alta o se gún indicación médica, y se entregará en todo el territorio nacional”.
“Las personas que se encuentren en proceso de rehabilitación, podrán tran sitar en los distintos niveles de atención según sean sus necesidades y reque rimientos”, explicó.
“Las prestaciones se entregarán en establecimientos de atención primaria de todas las comunas del país que cuenten con atenciones de rehabilitación y en hospitales de alta complejidad de la red que cuenten con servicio de rehabilitación”, cerró.
Gobierno nombró a nueva seremi de Salud titular en Valparaíso
8 Domingo 2 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Mujeres maulinas que lideran emprendimientos y fortalecen organizaciones de agua Las agricultoras asumen nuevos roles en el riego y el cuidado del agua
En un mundo tradi cionalmente liderado por hombres como ocu rre en la agricultura, las mujeres se incorporan a las directivas de sus comunidades de aguas asumiendo nuevos ro les. Agricultoras y em prendedoras lideran la llegada femenina a las directivas de asocia ciones de canalistas y
Juntas de Vigilancia. En Maule estas mu jeres, apoyadas por la Comisión Nacional de Riego, participan de cursos, talleres, giras tecnológicas, y com parten su experiencia.
Las mujeres han ocupado siempre un lugar relevante en la vida del campo y las
EXTRACTO
Remate: 24º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 8º, Santiago, remata rá 19 de octubre 2022 a las 15:00; Inmueble inscrito a fjs 3099 n°2127 año 2014 Regis tro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Javier, ubicado comuna de Villa Alegre, que corresponde a: Lote Dos, de los cinco en que se subdividió el predio denomina do Fundo Las Demasias. Además, en forma conjunta, derechos de aprovechamientos de aguas, que consiste en 40 acciones del Canal Bustamante, comuna de Villa Alegre, inscri to a fjs 924v, N° 1696 Registro Propiedad año 2014, Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo respecto del inmueble $448.724.292.-, respecto de los derechos de aguas $117.630.529. Total $566.354.821.Por videoconferencia plataforma Zoom, https://zoom.us/j/94762778623?pw d=SnplZStvSlRacU8xd1FlZ1B6UnJIZz09. ID de reunión: 947 6277 8623. Código de acceso: 109868; para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa Clave Única del Estado, para eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Interesados con signar garantía suficiente 10% minimo, por medio de vale vista a la orden del Tribunal. Será carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión nece sarios para participar, debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación con la debida anticipación. Concluida subasta se verificarán datos adjudicatario y se le enviara acta remate la que deberá ser suscrita firma electrónica avanzada y en caso de no contar con ella mediante firma electrónica simple (clave única), e ingresarla, de manera inme diata a la causa correspondiente a través de Oficina Judicial Virtual, para ser incorporada a la tramitación de la causa y ser firmada por Juez de la causa y el Ministro de Fe, quie nes lo harán con forma electrónica avanza da. Adjudicatario deberá consignar saldo de precio dentro de quinto día hábil realizada la subasta mediante deposito cuenta corrien te del tribunal. Mayores antecedentes autos VOLCOM CAPITAL DEUDA FONDO DE INVERSION/JUAN ESTEBAN CA ROCA Y COMPANIA, Rol C-8894-2020. Secretario.
actividades agrícolas a nivel familiar, pero su participación ha sido escasa en las or ganizaciones agrícolas en general y más aún en las organizaciones de usuarios de aguas, tradicionalmente es pacios exclusivos de hombres.
Pero algo ha empe zado a cambiar tam bién en el campo. Las mujeres han ido incor porándose a las organi zaciones de canalistas, Juntas de Vigilancia o cooperativas, y em piezan a ocupar car gos en sus directivas, muchas veces a partir de sus emprendimien tos, y por la necesidad de hacerse cargo de la gestión del agua de sus predios.
Innovadoras
Es el caso de Ga briela Gatica, 43 años, ingeniero agrónoma, agricultora y empren dedora, que ha partici pado en las actividades del Programa de Trans ferencia Calidad de aguas y Buenas Prác ticas, de la Comisión Nacional de Riego, junto a otras mujeres de Linares. Gabriela es usuaria del canal Le telier, y es una de las representantes de “las nuevas agricultoras, de las que estamos empo deradas”, dice.
Emprendedora con la marca “Infusiones de la abuela”, es el emprendimiento con el que acaba de reci bir el premio “Cum ple tu sueño”, de la Fundación Banigual dad, siendo una de las 7 seleccionadas entre 3.700 postulaciones por su innovación para producir té, yerba mate y otras infusiones, y convertirlo en produc to final exitoso.
“Somos muchas, pero poco visibles to davía. Y somos inno vadoras, la innovación en el mundo agrícola se relaciona con las mujeres, en procesos productivos, de capa citaciones, de ventas”, cuenta Gatica.
El cambio generacional Gabriela cree que el
-
En un mundo tradicionalmente liderado por hombres como ocurre en la agricultura, las mujeres se incorporan a las directivas de sus comunidades de aguas asumiendo nuevos roles. Agricultoras y emprendedoras lideran la llegada femenina a las directivas de asociaciones de canalistas y Juntas de Vigilancia. En Maule estas mujeres, apoyadas por la Comisión Nacional de Riego, participan de cursos, talleres, giras tecnológicas, y comparten su experiencia
cambio es lento en las directivas de las orga nizaciones porque la mayoría son personas muy mayores “que tie nen una visión de la realidad agrícola dis tinta a la actual”.
Y también porque ve poco recambio en las organizaciones: “hay gente que lleva demasiados años en esos cargos. Eso es un problema, porque si es difícil entrar para cualquier persona, es mucho más difícil para las mujeres, que termi nan siendo las secre tarias muchas veces”, reflexiona.
Otra dificultad de las mujeres para incor porarse a sus organi zaciones tiene que ver con el contexto legal: la mayoría de los de rechos están inscritos a nombre de los hom bres de sus familias, sean esposos, padres, hermanos o hijos.
“Si bien los dirigen tes son varones mu chas participantes son mujeres, pero en mi asociación las mujeres somos un 2.6%, según los papeles que pudi mos localizar. Muy poco para la realidad que vivimos”, explica.
Una presidenta pio nera
Brígida Trureo Ga rrido es presidenta de la comunidad El Pando Llancanao, que recibe agua de los ríos An coa y Melado. Es una de las pocas mujeres a cargo de una organi zación. Tenía 50 años cuando se decidió a en trar a la directiva, “por la necesidad del agua, que llegaba escasa mente”, pero también “por el poco motivo
que tenían las perso nas que eran regantes. Casi nadie se interesa ba para ir a reuniones y en ver como se trabaja ba para que nos llegara el agua. Me preocupé porque los canales no se mantenían bien y había muchas necesi dades. Esa fue mi pri mera motivación para entrar a la comunidad de El Pando”.
Su mirada sobre la llegada de mujeres a la agricultura es sobre “una evolución que veo muy bien porque las mujeres han des pertado y si tienen su campo están viendo cómo hacerlo produ cir”. Ahora se sienten valiosas en todo, “por que antiguamente las miraban como inútiles que no sabían hacer las cosas del campo”.
Brígida Trureo par ticipa de cursos, ca pacitaciones y todas las actividades que enriquezcan su traba jo, que tiene entre sus preocupaciones cuidar la calidad del agua de riego. “Participar en programas como éste, sobre cuidado de la calidad de agua, me ha beneficiado mucho. Aprendemos bien lo saludable que debe ser el agua, que tenemos
que limpiar la con taminación”, explica Brígida cuya gestión es ampliamente respe tada y valorada por su comunidad.
El valor de los lide razgos femeninos
Claudio Cortés, in geniero civil, Coordi nador Regional de la Comisión Nacional de Riego en Maule, cuen ta la mirada del Esta do en este punto: “Las mujeres siempre han participado en el cam po, la diferencia es que ahora están tomando un rol distinto. Están tomando liderazgos, presidencias, como la señora Brígida Tru reo”.
Para Cortés estos liderazgos femeninos, contribuyen porque: “les da otra visión a las organizaciones de usuarios de agua, por que ellas se esfuerzan en desarrollar otras preocupaciones, como la de la calidad de agua, que es una pre ocupación nueva que tienen los agricultores y con la aparición del interés de la mujer por estos temas tan impor tantes, esto se une, se hermana. Y es impor tante que la mujer for me parte de ese desen lace”.
9Domingo 2 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Presupuesto 2023: foco en protección social, seguridad ciudadana y reactivación económica
Sustentando en tres grandes pilares ingresó a trámite legislativo, a la Cámara de Dipu tadas y Diputados, el proyecto de ley de Pre supuestos de la Nación para el año 2023.
Tal como lo comu nicó anoche el Presi dente de la República, Gabriel Boric, el erario nacional para el próxi mo año tendrá tres grandes focos:
-Promover el cre cimiento, la inversión pública y privada, así como la generación de empleo.
-Seguridad pública.
-Protección social.
De acuerdo a lo in formado, el presupues to se expandirá en un 4,2% en relación al anterior y tendrá un efecto contracíclico.
Esto significa que, en un contexto de meno
res ingresos fiscales, por el ajuste de la eco nomía, se mantendrá un aumento del gasto para asegurar la conti nuidad de las políticas públicas y la manten ción de la actividad económica.
Cabe recordar que los datos específicos del proyecto solo es tarán disponibles una vez que el texto se dé cuenta en la Sala. Ello
ocurrirá en la sesión del lunes 3.
En el discurso pre sidencial se informó que se continuará con el IFE Laboral y el In greso Mínimo Garan tizado. Asimismo, se continuará entregando el Subsidio Protege y el Bono de Canas ta Protegida (además se extenderá). Dichas ayudas sumarán más de 750 mil millones de pesos.
Para financiar desde recreación hasta salud: Organizaciones sociales reciben certificación del Fondo
Nacional del Adulto Mayor
Los recursos fue ron entregados por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, jun to a la gobernadora, Cristina Bravo, y el coordinador de Sena ma, Ignacio Salas, y buscan favorecer la autonomía, autoges tión, integración social e independencia de los adultos mayores.
60 agrupaciones de Talca, Maule y Penca hue recibieron su cer tificación del Fondo Nacional que entrega el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Se nama).
El delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la gobernado ra, Cristina Bravo y el coordinador de Sena ma, Ignacio Salas, hi cieron entrega de estos recursos para financiar distintas iniciativas
de las asociaciones de adultos mayores de esas tres comunas.
“Es una gran alegría hacer entrega de estas adjudicaciones a los adultos mayores que trabajaron junto a los municipios y Senama y que tienen que ver con un mejor vivir”, resaltó el delegado Aqueve que.
El Fondo Nacional del Adulto Mayor, es un programa que bus ca contribuir a la pro moción, protección de los derechos y la participación social de las personas mayores, fomentando su autono mía, autogestión y aso ciatividad.
Estas postulacio nes van en tres líneas de acción: Convenios Institucionales, Eje cutores Intermedios y Autogestionado y se financian acciones de
voluntariado y servi cio a la comunidad; promoción del bien estar; fortalecimien to institucional y/o habilitación equipa miento de sede; fo mento de actividades productivas; vida saludable; desarro llo personal; capaci tación y educación; inclusión digital; recreación y uso de tiempo libre y viajes y Turismo.
“Para nosotros es muy relevante esta entrega porque sa bemos que muchas personas mayores cumplen un rol fun damental en sus co munidades y necesi tamos apoyarlos en el ámbito de la salud mental, reforzar las prestaciones y mu chos de los proyec tos que ellos presen tan y es por eso que, desde el Gobierno Regional, queremos
reforzar el trabajo del Senama”, expresó la gobernadora Cristina Bravo.
En la Región del Maule, fueron 780 pro yectos presentados, de los cuales se favorece rá a 399, lo que bene ficiará a más de 16 mil personas con un monto total de casi $285 mi llones.
“Estos son fondos autogestionados y de distinta índole y esa es la importancia, que ellos levantan sus ne cesidades”, explicó el coordinador de Sena ma.
Samuel Torres, pre sidente de uno de los clubes favorecidos, destacó esta entrega ya que beneficia a per sonas con necesida des. “Esta es una gran ayuda, mucha gente es vulnerable y por eso gracias a Dios que sa limos favorecidos”, re saltó.
Alcalde: “Esperamos que muchos linarenses participen este domingo en la Consulta Ciudadana por Parque Iansa”
La participación ciu dadana es fundamental para profundizar la democracia, dado que cuando se dota de po der a los ciudadanos para la toma de deci siones colectivas, sin lugar a dudas dichas determinaciones tienen un grado de legitimi dad mayor, dado que responden a un anhe lo social que pretende ser materializado en la realidad a partir de un mecanismo que da la oportunidad a los ciu dadanos para manifes tar su opción.
En este contexto, el alcalde de Linares, Mario Meza, hizo un llamado a participar en la Consulta Ciudadana para decidir la compra o no de 6,9 hectáreas de los terrenos de Ian
sa, para construir a fu turo un pulmón verde.
“En 19 estableci mientos educacionales tanto de la zona urbana como rural, los lina renses podrán partici par en esta consulta. Esperamos la partici pación de muchos li narenses. El terreno ya cuenta con extensas áreas verdes, bosque y canchas, entre otras instalaciones. Quere mos preservar y mejo rar este pulmón verde para que los linarenses puedan disfrutarlo en el corto plazo, mien tras se trabaja en el de sarrollo de un proyecto a largo plazo”, indicó.
La Consulta Ciuda dana de este domingo se realizará en el hora rio de 9 a 18 horas.
10 Domingo 2 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Parral: Realizan labor educativa a los niños sobre tránsito vial
Carabineros comu nitarios de la Tercera Comisaría de Parral atentos en la preven ción y el autocuidado, siempre preocupados de reforzar las dife rentes temáticas que colindan con ello, en horas de la mañana de este miércoles desa rrollaron una entrete nida intervención en terreno con el objeto de educar y orientar a los alumnos de Quinto Año Básico del Cole gio Santiago Urrutia Benavente, sobre la importancia de la con ducta vial.
Conocer el signifi cado de cada color del semáforo o de las di versas señales de trán sito, aprender porqué se debe cruzar la calle
sólo en lugares permi tidos y siempre miran do hacia ambos lados, o instar a los padres a la utilización de los sistemas de retención infantil cuando via jen en automóvil y el cinturón de seguridad, fueron algunos de los conceptos que apren dieron durante la ins tancia generada.
Esta es una inicia tiva que tiene como fin que los estudiantes conozcan y compren dan su entorno desde la perspectiva vial des de pequeños, como lo menciona el Delega do del Cuadrante 1 y 2, Sargento 2do. Juan Cerda “Los acciden tes de tránsito ocurren diariamente, por una u otra razón; entre ellas
el descuido de conduc tores o peatones, que no respetan las señalé ticas por ejemplo o las velocidades existentes; por esto es fundamen tal orientar y educar a los más pequeñitos en este contexto; que conozcan y se familia ricen con las señales del tránsito, que com prendan que conducir, andar en bicicleta u en otro medios de trans porte, como también circular como peatón es una responsabilidad importante, y hay que instruirse y conocer el entorno, para tomar las decisiones precisas y correctas y, cuidar la vida de todos”, men cionó el Delegado del Cuadrante 1 y 2.
Carabineros detuvo a 5 sujetos por receptación de vehículo en Linares
Carabineros de la Sección de Investiga ción Policial (SIP) de la Primera Comisaría de Linares, concu rrieron a verificar un hallazgo de un móvil encontrado, el cuál mantenía encargo por robo desde este miér coles recién pasado en esta misma ciudad.
Tras diferentes in dagaciones efectuadas, se obtuvo información sobre los hombres que habrían dejado el auto
móvil en la vía pública. Por ello y contando con la información precisa, se realizó un ingreso en un domicilio del sector norte de la co muna, encontrando en su interior a los sujetos responsables, además de una placa paten te correspondiente al vehículo encontrado, como a su vez 6 pape lillos contenedores de pasta base de cocaína.
En el instante, se procedió a la deten
ción de A.A.L.A., de 41 años, M.A.R.L., 45 años, R.E.T.S., de 50 años, J.C.M.L., de 56, y una mujer de ini ciales G.S.B.M., de 25 años.
Por instrucción del Fiscal de turno, los 4 hombres y la mujer fueron puestos a dis posición de la justicia y, el móvil entregado a su propietario, quien agradeció labor reali zada por los funciona rios policiales.
TOP de Talca condena a 10 años y un día de presidio a autor de homicidio
El Tribunal de Jui cio Oral en lo Penal de Talca condenó Alexis Aravena Rojas a la pena de 10 años y un día de presidio efecti vo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio. Ilícito perpetrado en diciem bre de 2018, en la ciu dad.
En fallo unánime, el tribunal integrado por
los magistrados Iván Villarroel Castrillón (presidente), Cristián Barrientos González y María Isabel Gonzá lez Rodríguez (redac tora) aplicó, además, a Aravena Rojas las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta
para profesiones titu lares mientras dure la condena.
Una vez que el fa llo quede ejecutoria do, el tribunal dispu so que se proceda a la toma de muestras biológicas del sen tenciado para deter minar su huella gené tica e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Carabineros entrega recomendaciones para un nuevo “Cyber Monday”
Carabineros de la Prefectura de Linares, desde hace ya algunos días, desde las diferen tes unidades policia les que la conforman, están entregando una serie de consejos a la comunidad para evitar y prevenir estafas du rante el Cyber Monday que se realizará a partir de este lunes 3 hasta miércoles 5 de octubre del presente año.
En el evento de ven tas online participarán importantes marcas con atractivos des cuentos.
Por esto, los funcio narios policiales de la Prefectura de Linares Nro.15, es decir se Li
nares, Chanco, Parral, Cauquenes y Chanco realizan acciones de autocuidado para que las personas que re quieran efectuar com pras de algunos artícu los que seleccionen, lo hagan con tranquilidad y de manera transac ción exitosa.
Algunas recomen daciones son, por ejemplo:
- Inscribirse en los sitios de interés, ade más de revisar los tér minos y condiciones del sitio, en aspectos como detalles de post venta, plazos y costos de entrega, garantías, devoluciones, cam bios, etc.
- Ingresar a través de la página www.cyber monday.cl, ya que es la página del comercio adherido.
- Verificar las medi das de seguridad. Fi jarse que la URL de la compra esté cifrada y encriptada, lo que pue de verificarse al visua lizar un “candado” al costado izquierdo de la dirección web, consi derando además que en el inicio de la dirección del sitio comience con HTTPS: la S significa que es un sitio seguro al igual que ícono de candado.
-Revisar los medios de pago de cada sitio.
11Domingo 2 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Dramático empate: Deportes Linares sólo sumó un punto ante Colina
Creo que no es taba en los cál culos de nadie haber sumado sólo dos puntos de seis en los dos encuentros de lo cal que tuvo el cuadro dirigido por Luis Pé rez Franco, (Provincial Ovalle y Deportes Co lina).
Un primer tiempo que fue muy equili brado, con el equipo capitalino que se las arreglaba, para poder contrarrestar los ata ques esporádicos que tuvieron los albirro jos. A los 15, Carlos Svec, fue amonestado con cartulina amarilla por simular una falta, según el juez del parti do. Lamentablemente, esa tarjeta lo dejará sin jugar por lo menos un partido.
Linares, trataba de buscar el arco contra rio, pero en forma des ordenada con algunos disparos fuera del área de Diego Ríos, a los 22 minutos, y 27, junto a Carlos Svec.
Pero, llegaría el bal de de agua fría para los linarenses que re
pletaron una vez más el Tucapel Bustaman te Lastra, en una falta a Pablo Olivares, que no fue marcada por el árbitro, lo que permi tió que Genaro Ponce, anotara a los 30 minu tos el gol para Depor tes Colina, en el arco sur. Con ese tanto se ponía término al pri mer acto.
En la etapa de com plemento, el técnico albirrojo deja en los camarines a Martín Vargas, para ingresar al “conejito” Muñoz. La idea era aprovechar las bandas y la rapidez de Muñoz. A medida que avanzaban los minutos, la presión y la ansiedad
por buscar la igualdad y dar vuelta el marca dor era más potente. La defensa de Colina esta ba muy aplicada y sólo fue sorprendida tras una jugada personal del “conejito” Muñoz, quien envió un centro que fue conectado por Cristian Monsalve, a los 73 minutos. Dos minutos más tarde lle garía la expulsión del jugador de la visita To más Parra.
Con el apoyo del pú blico, Deportes Lina res, “machacaba” por todos lados, pero siem pre se equivocaba en la puntada final o apare cía una pierna salvado ra de los forasteros.
Fue precisamente
Carlos Svec, el que tuvo las dos últimas oportunidades para haber cambiado el marcador, pero al final repartieron puntos en el polideportivo de la
calle Rengo.
Con esta igualdad Linares sumó 12 pun tos en la tabla de posi ciones y deberá dispu tar ahora dos partidos en calidad de forastero (Ranco y Osorno) con la misión de recupe rar los puntos que no sumó en casa.
El próximo martes te contaremos algo más de las estadísticas de la liguilla de ascen so al profesionalismo.
DATOS
D. Linares (1): S. Aravena, C. Latorre, I. Müller, B. Muñoz, I. Fernández (T. Osorio),
S. Bobadilla, C. Mon salve (J. Basualto), P. Olivares, D. Ríos C. Svec y M. Vargas (A. Muñoz). DT: L. Pérez Franco.
D. Colina (1): A. Yáñez, M. Candia (B. Arraño), A. González, B. Mirelis. E. Aguile ra (I. Aguilar), T. Parra (Expulsado), D. Paz, A. Yáñez, G. Ponce, L. Silva, E. Bahamóndez (C. Miranda).
Juez: C. Valderrama (3).
Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Ahora los albirrojos tendrán dos partidos en calidad de forasteros
12 Domingo 2 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO