FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
AÑO LXXXIV N° 29.064
LINARES DOMINGO 3 DE JULIO DE 2022
$ 300
PELLUHUE: TERCER DÍA DE BÚSQUEDA DE MUJER EXTRAVIADA EN SECTOR MARISCADERO
Pág11
Comunidad mapuche de Longaví inició plan piloto con SERVIU y MINVU Maule
ALFONSO ASTETE BASCUÑAN, 50 AÑOS DE COMPROMISO EN ROTARY LINARES Pág7
Pág9
Escuela de Pelluhue recibe 299 millones de pesos para mejorar sus instalaciones
Pág12
Diputada Consuelo Veloso convocó la Mesa del Vino de Cauquenes
Pág5
ALBIRROJOS BUSCAN DAR OTRO PASO PARA LA CLASIFICACIÓN A LA LIGUILLA FINAL Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 3 de Julio de 2022
UNA CONFIANZA ABSOLUTA EN EL PODER DE DIOS Domingo, 3 de julio de 2022
Los textos del día de hoy nos hablan de la virtud de la confianza en Dios y de nuestro deber de evangelizar. En Isaías (Is 66, 10-14) se nos habla de la confianza en Dios y se nos da una imagen muy dulce, pero a la vez muy concreta y expresiva de cómo debe ser esa confianza. Así se nos describe esa imagen: “Como un hijo a quien su madre consuela, así os consolaré Yo. Como niños serán llevados en el regazo y acariciados sobre sus rodillas”. Así debe ser nuestra confianza en Dios: como un niño en los brazos de su madre, que sabe que todo lo tiene, pues la madre sabe todo lo que necesita su niño. Este texto basa la confianza en Dios en su Poder, al concluir así: “Y los siervos del Señor conocerán su Poder”. 1.- En el Salmo de hoy oramos alabando el poder de Dios y la confianza que hemos de tener en Él, cuando hemos dicho: “Admiremos las obras del Señor, los prodigios que ha hecho por los hombres”. Y también cuando hemos repetido: “Las obras del Señor son admirables”. Este Salmo recuerda dos portentos que Dios hizo para el pueblo de Israel, mostrándoles su poder sobre la naturaleza: el paso del Mar Rojo (cf. Ex 14) y el paso del Jordán (cf. Jos 3). En (Gal 6, 14-18), San Pablo nos hace saber que ya el mundo no tiene ningún valor para él, que el mundo y lo que éste significa están muertos para él. “El mundo está crucificado para mí y yo para el mundo”. Y nos trae este texto la famosa frase del Apóstol: “No permita Dios que yo me gloríe en algo que no sea la cruz de nuestro Señor Jesucristo”. Aceptación de la cruz, del sufrimiento, y morir a lo que el mundo nos vende (cosas que nos parecen tan importantes y tan necesarias). El seguidor de Cristo tiene que vivir como lo indica San Pablo. No puede vivir de otra manera. 2.- En el Evangelio (Lc 10, 1-20) hemos escuchado el relato del envío de los 72 discípulos. Y pareciera que este texto evangélico no tuviera mucha relación con los textos anteriores. Sin embargo, la forma en que Jesús envía a los 72, requiere de sus discípulos una confianza absoluta en el poder de Dios. Como “corderos en medio de lobos”, mandó Jesús a los primeros discípulos, 72 en total y en parejas de dos en dos, advirtiéndoles que la cosecha era grande y los trabajadores pocos. Los mandó por delante de Él “a los pueblos y lugares a donde pensaba ir”. La frase de los corderos y los lobos ciertamente asusta. Sin embargo, todos fueron, todos respondieron. Hoy el Señor nos repite este mandato a todos nosotros que hemos de evangelizar también. Al decirle a sus discípulos que los envía “como corderos en medio de lobos”, parece anunciarles peligros serios. Podemos pensar qué puede suceder cuando algunos pobres corderitos se encuentran ante una manada de lobos feroces. La imagen es fuerte. Pero sucede que los corderos, sus 72 discípulos, deben confiar no en su propia fuerza, sino en el poder de Dios. 3.- Esto es tan así, que además da a sus discípulos instrucciones muy precisas de que no lleven ni dinero, ni morral, ni sandalias. O sea, los envía también aparentemente desprovistos de todo lo necesario desde el punto de vista humano. Hoy hay lobos feroces también. Así y todo, hay que evangelizar. Y ¿qué es evangelizar en esta cultura de hoy? Es rescatar a esas ovejas que están perdidas en tantos errores convertidos en “verdades”, pero que siguen siendo errores y falsedades. ¿Ejemplos? La extendida creencia en ese mito mentiroso y peligroso que es la re-encarnación. La creencia de que Dios es una especie de spray que está por todos lados y que no se sabe qué es, y menos aún Quién es. Y mucha gente cree en ese dios difuso que supuestamente es “energía”. Y así podríamos seguir nombrando supersticiones, engaños, patrañas, que nos alejan de la verdad y del verdadero Dios. 4.- Estos son errores contra la fe. Y contra la moral ¿en qué situación estamos? Nos basta ver los resultados: hogares rotos con su estela interminable de problemas; violencia y crímenes por todos lados, corrupción rampante, violación de los derechos más básicos; lo que es bueno, ahora es malo, y lo malo, ahora es bueno… Y lo que antes era cierto, ahora es lo que uno quiera que sea. ¡Tremenda confusión! Si quiero ser mujer, aunque sea en realidad hombre, pues puedo ser lo que se me ocurra o lo que me provoque. La “dictadura del relativismo”. Y no sólo en cuanto al
género y en cuanto al concepto de familia, sino en lo que sea. En todo ese mundo de mentiras y anti-valores están las 99 ovejas enredadas en zarzas y en peligro de que las agarren los lobos, y ya no tengan remedio. ¿Qué hacer, entonces? Igual que los discípulos que Jesús envió como corderos en medio de lobos”, debemos confiar no en nuestra propia fuerza, sino en el poder de Dios (del verdadero Dios, ¡no del dios spray!) 5.- ¿Y qué les sucedió a los discípulos? Estaban ¡impresionados! de lo que había sucedido. Llegaron diciéndole a Jesús: “Señor, ¡hasta los demonios se nos someten en tu nombre!”. Es decir, el lobo y los lobos, se sometieron a los corderos. ¿Cómo hacer? Convertirnos en instrumentos de Dios. Confiar que Dios puede realizar prodigios a través de “corderos”, a pesar de los “lobos”. ¡Pero es que yo no sé Teología! Cierto que no podemos quedarnos con lo que aprendimos para la Primera Comunión. Pero no hay que ser teólogos para evangelizar. Debemos, sí, prepararnos un poquito cada día, leyendo la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, libros, revistas y sitios web de formación católica, etc., pues hay que estar preparados para defender la Verdad. Pero lo más importante es llevar al Señor en nosotros, para que así el Señor llegue a los demás. De allí que –primero que nada- debemos llenarnos de Él. 6.- ¿Y cómo nos llenamos de Él? En la oración, en la oración frecuente y constante. En los Sacramentos, en la recepción de los Sacramentos también frecuente y constante. La oración y los Sacramentos nos van haciendo instrumentos dóciles en las manos del Señor, para que Él pueda actuar a través de nosotros. Es que el apóstol siempre tiene la tentación de creer que el trabajo de evangelizar, el trabajo de convertir almas, el trabajo de llevar la Palabra de Dios a los demás, es obra de él mismo o es logro de él mismo. Y es que tiende a olvidar de que es sólo instrumento de Dios, pues es Dios mismo quien actúa en él y a través de él, para hacer su labor en medio del mundo. Ser instrumento de Dios es ser como una trompeta por la cual pasa el aire. Quien sopla el aire y quien hace la melodía es Dios; no nosotros mismos. ¡Nosotros somos solamente trompetas! Nosotros somos instrumentos. Los que deseamos responder al llamado a evangelizar, debemos tener esto siempre en cuenta: Evangelizar no es proyectarnos nosotros mismos. No es soplar la trompeta nosotros. Es dejar que sea Dios quien lo haga. Evangelizar no es ni siquiera llevar nosotros al Señor: es sobre todo llevar al Señor en nosotros. Conclusión: Los discípulos regresaron de su misión “llenos de alegría”. Lo que más les entusiasmó era que los demonios se le sometían al nombre de Jesús. El Señor les aclara: Es cierto que les di poder “para vencer toda la fuerza del enemigo y nada les podrá hacer daño. Pero no se alegren de que los demonios se les someten. Alégrense, más bien, de que sus nombres están escritos en el Cielo”. Es decir, lo importante no es el triunfo en la evangelización –aunque pueda haber éxitos visibles y comprobables, los cuales –recordemos siempre- no son nuestros, sino de Dios. Lo verdaderamente importante es nuestra salvación, que también es obra de Dios y Él la realiza si nosotros aprovechamos todas las gracias que nos da para ello a lo largo de nuestra vida. Así como a los 72, Jesús nos envía hoy a nosotros, a todos los que queramos seguirle. Ese envío está incluido en esas gracias de salvación que nos da constantemente. Nos envía, y nos equipa. Y nos instruye. Y nos dice qué hacer y qué decir. Y debemos alegrarnos, no porque los demonios puedan sometérsenos, sino porque nuestros nombres están escritos en el Cielo. Y ¿qué significa que nuestros nombres están escritos en el Cielo? Significa que Dios quiere que todos los seres humanos nos salvemos, llegando al conocimiento de la Verdad (cf. 1 Tim 2, 4). Significa que nuestro camino de santidad está trazado. Pero recordando siempre: No hay Evangelización, si no hay vida de Dios en nosotros. La Evangelización –aunque nos preparemos para ésta con los conocimientos adecuados- se basa en tener confianza en Dios, y no en confiar en nosotros mismos. ¡Cómo vamos a confiar en nosotros mismos si nos dice el Señor que vamos “como corderos en medio de lobos”! (*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Domingo 3 de Julio de 2022
EDITORIAL Impulsar la Ciencia Participar en las diversas versiones de Congreso Futuro y trabajar juntos por el Futuro de Chile -potenciando la ciencia y el conocimiento- fue la invitación que hicieron representantes de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado al presidente de la República, Gabriel Boric. Representantes de la Comisión Desafíos del Futuro, le dieron a conocer avances de Congreso Futuro 2023, de Jóvenes y Futuristas y solicitaron su apoyo para avanzar en el 1% del PIB en investigación y desarrollo nacional. En la reunión también se abordaron materias que permitan democratizar el acceso al conocimiento. Es por ello que se solicitó al Presidente apoyo y compromiso para elevar el presupuesto en ciencia, tecnología e innovación. El Presidente ha comprometido avanzar en el 1% del PIB en innovación, investigación y desarrollo, y en ese mismo sentido se pide también que ese apoyo vaya a las regiones para que se invierta en estas materias. La finalidad es fortalecer el diálogo prospectivo hacia el futuro, y es la labor que hace la Comisión Desafíos del Futuro, que busca instalar a Chile en los nuevos tiempos.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
TOMAS APOSTOL
DIARIO EL HERALDO
CUENTOS QUE PARECEN CUENTOS
3
La noche mágica de San Juan en Rari
El día veintitrés de junio de dos mil veintidós, aproximadamente a las diecinueve horas, el timbre del celular me indica una llamada… -¡Hola Carlos, recordado amigo, te habla JORGE YÁÑEZ! Era la inconfundible voz que no exigía individualización. Cantautor, poeta y actor. Chileno nacido en Santiago, de lucidez cubierta de amplia cultura general. Aquel que con sus inspiraciones resucita costumbres y picardías del campo, conquistando la admiración de jóvenes y adultos, pobres y ricos, viejos y no tan viejos, chilenos y extranjeros, pues varios países han tenido el privilegio de ovacionar su original talento casi imposible de emular. Antes, (varios años) integraba el conjunto Los Moros, y ahora lo acompañan dos de sus hijos y un nieto profesional en música. Leo y Jorge (Hijos) de extraordinaria voz que al igual que su padre encantaron al numeroso público de aquella noche. El 23 tenían actuación en la Comuna de Colbún y por mal tiempo se postergó para el 24… Así me lo comunicó Jorge Yáñez en su llamada expresando…- ¡Quiero que nos encontremos!¿Que te parece? -¡Pero Jorge, es un orgullo para mí! Nos habíamos conocido más o menos hace tres años, cuando junto a un famoso poeta del sur, tuvieron una presentación en la biblioteca de nuestro Linares. Antes sólo lo escuchaba junto a mis padres, quienes eran sus admiradores. Mi hermano Jorge Yáñez entonaba sus canciones, hoy en el cielo no puede hacerlo, pues los verdugos en la tierra le arrancaron la lengua. Al día siguiente de la emocionante llamada, en el móvil de mi hijo Jorge acompañado por su señora esposa Ivón e hijo Jorge, viajamos a lugar de la fiesta “La Noche de San Juan”, auspiciada por la Municipalidad de Colbún, cuya celebración se ejecutó en la actual Escuela G-515 de Rari. –Donde el crin llega a manos de las tejedoras atrapando en su arte bellas mariposas y colores otorgados por el arco iris, sonrojando a la luna. Tal vez recordando ella su beso con el sol a escondidas. Gesto noble de la naturaleza para aumentar la virtud de los habitantes de este hermoso, mágico y famoso lugar en el cual las tejedoras logran valiosas figuras conocidas en todo Chile y también en el extranjero. El destacado y famoso Jorge Yáñez en aquella Noche de San Juan, muy cubierto con la mascarilla y un gorro de lana, estaba a la entrada del evento junto a unas bellas y educadas señoritas mariposas, quienes controlaban la entrada respetando las instrucciones sanitarias; consulté: -¿Habrá llegado Jorge Yáñez? -¡A su lado lo tiene, señor! Respondió una de ellas. La verdad que no imaginaba tanta dicha
Hace 30 años
El Heraldo 3 de Julio 1992 CRISIS ARROCERA SIGUE SIN SOLUCION “Medidas adoptadas por el Gobierno de aplicar una sobretasa adicional al arroz importado, no ha dado ningún resultado práctico. Al contrario, la industria molinera ha cerrado sus puertas a los productores de arroz grano corto y no manifiesta interés por comprarlo”, expresó Aldo Roncagliolo T., presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Linares. Añadió que esto ha provocado una baja del precio y la proliferación de compradores “rifleros”, “los que eluden el pago del IVA”. Dijo que si el Gobierno no implanta medidas de protección, “habrá una disminución en las siembras”. LINARES EMPATO CON CURICO Un vibrante partido, protagonizaron Curicó y Linares, empatando a dos al término de los 90 minutos de juego. Fue un cotejo con excelentes goles, cinco expulsados y donde ninguno de los equipos dio tregua. El partido gustó mucho al público, el que salió conforme, porque ambos equipos jugador muy bien en la cancha y entibiaron la fría tarde invernal. Linares pude haber ganado el cotejo, pero no supo mantener la ventaja y como ambos elencos se encuentran clasificados, hicieron un partido sin marcas los dos jugaron a ganar. Al final lo más justo fue el empate, porque la visita tampoco se dejó ganar.
e indiscutible privilegio. Nos estrechamos en fraternal abrazo. Había gente de toda nuestra provincia y obviamente los habitantes de Rari. La noche se inclinó a modo de saludo, entregando una bienvenida al gran artista. -¡Carlos, vamos a Panimávida, estamos hospedados en la Hostería de Carlos Yáñez Oalave Escritor La Señora Tello! Presenté a mis acompañantes y luego de una breve visita a la Feria donde imperaba la sorprendente y valiosa artesanía. Ahí estaba este hombre sencillo, solidario y honesto personaje, quien invitó a la mesa donde estaba junto a sus hijos Jorge Yáñez, Leo y su nieto Matías Ignacio. Nos percatamos que había cuatro JORGE YÁÑEZ, lo que ameritaba una fotografía para eternizar esta coincidencia. Y no solo esta…La mamá de Jorge Yáñez tiene por nombre Claudina y la de mi padre Claudina Yáñez. Después de cenar nos fuimos al lugar del espectáculo. El artista era el broche de oro. La provincia de Linares había invadido Rari, como también trasnochando la hermosa precordillera con sus montes nevados y quebradas de copihues en brotes, con sus vertientes cristalinas queriendo escuchar el cantar de JORGE YÁÑEZ e inmortalizar su presencia. No era la primera vez que visita el lugar este honorable cantautor que le susurra al oído sus poemas a las mujeres hermosas y encantadoras de nuestra provincia. Mi nieto de ocho años, quería tan solo estrechar su mano y sin embargo terminó arriba en el escenario invitado por su ídolo. Hasta a mi me sorprendió la personalidad de este niño, al cual el público ovacionó. Esta noche mágica con la presencia de un gran cantor y su familia, hizo cantar y bailar a todos los presentes, sorprendiendo la energía de adultos mayores. “Los Choros del Canasto”, lo habían hecho antes a quienes pidieron repetición. A Jorge Yáñez le pedían no terminar esta noche tan mágica. Los aplausos aún hacen eco en los montes de la Región del Maule.
Hace 60 años
El Heraldo 3 de Julio de 1966 POBLACIONES IMPRESIONARON A MINISTROS Y PARLAMENTARIOS En la visita de los Ministros de Estado y parlamentarios de la zona luego de observar las condiciones de vida de los pobladores de La Greda, Guadalupe, Poblaciones Zárate y Baeza y demás, hubo acuerdo general en que debe terminarse con estos sectores en que hombres, mujeres y niños vivan en tan precarias y lastimosas condiciones. Ministros, Senadores y Diputados ofrecieron aunar esfuerzos y lograr la destinación de dineros para construir modernas poblaciones, con casas higiénicas y en lugares adecuados para terminar con este penoso problema habitacional en Linares. SERVICIO DE SALUD RECIBIO VACUNAS CONTA EL SARAMPION El Servicio Nacional de Salud recibió procedente de Estados Unidos una partida de 600 dosis de vacunas contra el sarampión, las cuales serán aplicadas en forma experimental el próximo mes en un grupo de niños que para tal efecto están siendo seleccionados en Santiago. La vacuna lleva el nombre del Doctor John Enders, investigador norteamericano, Premio Nobel de Medicina, año 1954. Esta experiencia ha sido probada en los Estados Unidos con resultados
satisfactorios. Nuestro país fue incluido primero porque se estima que la organización médico-sanitaria en Chile, permite efectuar este tipo de investigación, en el mismo nivel de países más avanzados.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 3 de Julio de 2022
LAS CONDICIONES DEL ENVÍO
El Señor designó a otros setenta y dos, [además de los Doce], y los envió de dos en dos para que lo precedieran en todas las ciudades y sitios adonde Él debía ir. Y les dijo: “La cosecha es abundante, pero los trabajadores son pocos. Rueguen al dueño de los sembrados que envíe trabajadores para la cosecha. ¡Vayan! Yo los envío como a ovejas en medio de lobos. No lleven dinero, ni provisiones, ni calzado, y no se detengan a saludar a nadie por el camino. Al entrar en una casa, digan primero: «¡Que descienda la paz sobre esta casa!» Y si hay allí alguien digno de recibirla, esa paz reposará sobre él; de lo contrario, volverá a ustedes. Permanezcan en esa misma casa, comiendo y bebiendo de lo que haya, porque el que trabaja merece su salario. No vayan de casa en casa. En las ciudades donde entren y sean recibidos, coman lo que les sirvan; sanen a sus enfermos y digan a la gente: «El Reino de Dios está cerca de ustedes». Pero en todas las ciudades donde entren y no los reciban, salgan a las plazas y digan: «¡Hasta el polvo de esta ciudad que se ha adherido a nuestros pies, lo sacudimos sobre ustedes! Sepan, sin embargo, que el Reino de Dios está cerca». Les aseguro que, en aquel Día, Sodoma será tratada menos rigurosamente que esa ciudad”. Los setenta y dos volvieron y le dijeron llenos de gozo: “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre”. Él les dijo: “Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Les he dado poder para caminar sobre serpientes y escorpiones y para vencer todas las fuerzas del enemigo; y nada podrá dañarlos. No se alegren, sin embargo, de que los espíritus se les sometan; alégrense más bien de que sus nombres estén escritos en el cielo”. (Lc 10, 1-12. 17-20) Inmediatamente después de presentar las condiciones del seguimiento de Jesús, en la perícopa con que finaliza el cap. 9 de su Evangelio, Lucas abrirá el cap. 10 mostrando las condiciones del envío. Aquellos que han aceptado la invitación a caminar tras Jesús, aquellos que se han hecho discípulos, que han aprendido con Jesús y han aprendido de Jesús, ahora han de ser enviados a anunciar el Reino: habrán de preceder al propio Señor, porque el Reino no es otra cosa que su plena presencia en medio nuestro; pero también habrán de prolongar el primer envío, el de los Doce: ha llegado el momento en que éste, (Cf Lc 9, 1-6) que apuntaba a la evangelización de los hijos de Israel, se extienda más allá de sus fronteras para alcanzar a todos los pueblos de la tierra; serán 72 los enviados, porque en la geografía veterotestamentaria, -que Lucas acoge para la construcción de este signo- son 72 las naciones de los gentiles, son 72, porque con ese número, junto a los 12, se construye la totalidad de la Iglesia, convocada y enviada. El anuncio del Reino no puede quedar restringido al pueblo de la Antigua Alianza, el Reino de Jesús será el que manifieste la Nueva Alianza establecida con la humanidad entera; Lucas, un cristiano de la segunda generación, está recogiendo en este relato, aquel movimiento primero hacia tierras paganas que lo alcanzó a él mismo, esa marcha de testigos oculares que se hicieron servidores de la Palabra (cf Lc 1, 2) y llevaron el recuerdo enamorado de Cristo por todos las vías y senderos del Imperio Romano. Cuáles han de ser entonces las condiciones de este envío misionero que participa, por cierto, de la misma gratuidad de la llamada inicial; en primer lugar, la perseverancia en la oración a Dios, el “Dueño de los sembrados”, oración que confiesa tanto la indigencia de los enviados, en número y capacidades, ante la inconmensurable obra que asoma en su horizonte, como el reconocimiento de que, tanto la obra, la “Cosecha”, como aquellos llamados a poner sus esfuerzos en ella no dependen de nada más que de la iniciativa del que los envía, del Dios Padre que ha enviado a su Hijo a sembrar las vastos parajes del mundo con su palabra y su anuncio; oración de súplica, porque por más que se empeñe el obrero, no le alcanzarán las fuerzas, terminará devorado por la tarea, o la abandonará exhausto e impotente, si sus labios y corazón no están embebidos de esa oración persistente –a tiempo y a destiempo, había dicho San Pablo-, dirigida al Señor para que Él le procure compañeros, para que Él procure relevos que continuen con ardor; oración de intercesión, que no ruega por el propio obrero –se descalifica como tal el enviado que es movido por la autorreferencia o la autocompasión- sino por el alcance del plan del Señor y sus frutos. Tal como acontecía en la llamada al seguimiento, la segunda condición ha de ser la lucidez: el enviado ha de saber que la tarea no es fácil y que en ella se le puede ir la vida; no habrá lugar luego para balbucear: “es que no sabía…”, “es que no me dijeron…”; ha de saber que se encontrará no sólo con aquellos que le darán la gratuita y preciosa ofrenda de su amistad, que le
abrirán las puertas de su casa y lo querrán hacer huésped y comensal suyo, que le regalarán confiados el aún más precioso don de su tiempo, de su oído atento, de sus manos, de su inteligencia y sus fuerzas laboriosas, reconociéndolo como enviado de Aquél que ha salido a buscarnos y a salvarnos, sino también se encontrará con quienes no van a querer acogerlo ni escuchar sus pa- Raúl Moris G., Pbro. labras, quienes desconfiarán de sus gestos, quienes preferirán seguir consumiéndose poco a poco en la indolente sordera, antes que despertar el oído al amor que por amor exige, nos sorprende y nos desinstala. El que acepte el desafío del envío, no ha de ser un hombre o una mujer de sueños e ilusiones, de ilusiones -por más bellas que éstan sean, siempre terminan con la cabeza rota, al chocar contra el duro suelo de la realidad- sino alguien de ardientes convicciones, la primera de las cuales ha de ser el buscar incesantemente conocer la Voluntad del Señor para empeñarse en hacer lo que Él quiere, y no extraviarse por los senderos de las propias veleidades. La tercera condición será la pobreza, no por romanticismo, tampoco como postura desafiante, sino para aprender -como lo sabe el Hijo- que todo está en las manos del Padre, que la eficacia de la misión no depende de las capacidades del enviado: ni de sus medios materiales, ni de sus recursos intelectuales, emocionales, o comunicacionales, ni siquiera de sus recursos espirituales. La saludable conciencia de la propia indigencia no se aprende de manera teórica, tampoco el desapego; la desinstalación necesaria para seguir y anunciar un Señor, que vive a la intemperie, que se encuentra a gusto en la certeza de que todas sus acciones, sus gestos y palabras, aún la propia vida, penden seguras del cuidado del Padre, se aprenden en el ejercicio del abandono confiado en el andamiaje de la fe y del amor, por más precario que les parezca a aquellos, que terminan haciéndose prisioneros de los propios muros que han erigido para resguardarse. Por eso el enviado tendrá que revisar muy bien qué es lo necesario para la marcha y darse cuenta de que es bien poco; lo superfluo –que por cierto adorna, conforta y compensa- terminará aplastando sus hombros, engrosando su corazón, entorpeciendo su andar, y, más encima, se convertirá en escándalo para quienes van a escuchar con sorpresa de sus labios el anuncio del Dios de los pobres, que nació en un Pesebre para morir en la Cruz, y que eligió el pan –el banquete de los pobres- como Sacramento de su Presencia hasta el fin de la historia. La pobreza no ha de ser obstáculo para el anuncio, sino la condición para la credibilidad del mismo: del Anuncio y del Nuncio, del mensaje y del mensajero; al contrario de lo que podría pensarse en el contexto de un envío estratégicamente bien pensado y calculado, éstos, que son enviados “como ovejas en medio de lobos” habrán de partir sin pertrecho alguno: sin armas, sin abrigo, sin reservas, mansos y pacíficos para propagar la paz; pero en esta indefensión habrán de contar con la Parresía, -palabra que no aparece explícitamente en este pasaje, pero que gravita con fuerza en toda la obra de Lucas- contarán con la sinceridad y el aplomo que le da al enviado la certeza de estar haciendo lo que quiere su Señor, la seguridad que sus palabras y sus acciones cuentan con el respaldo de Aquél que lo envió, Parresía que es un don irrenunciable para el que no sólo ha de anunciar con claridad la inminencia del Reino, en los lugares en donde esta noticia sea acogida con alegría y gratitud, sino también –y con la misma fuerza y convicción- en donde sea rechazada, considerada un fermento de subversión, una amenaza. Una última condición es la que aflorará al regreso de los Setenta y dos: cuidarse de la insidiosa tentación de seguridad y de autocomplacencia que da el saberse con una cuota, aunque sea mínima, de poder “Señor, hasta los demonios se nos someten en tu Nombre”: la alegría que está llamado a irradiar el enviado, ha de estar centrada no en sus éxitos, ni en la eficiencia de las propias capacidades desplegadas al servicio del Señor, sino en la proximidad de ese Reino anunciado, que no está por venir, sino que se ha hecho ya presente entre nosotros inaugurado por la presencia de Cristo, y en abrigar la certeza de que el sentido de su caminar lo sobrepasa, lo trasciende, porque está inscrito en la hoja de ruta trazada por la voluntad del Padre del cielo.
Domingo 3 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Este lunes se realiza acto de entrega de proyecto de nueva Constitución
Luego de 11 meses y 24 días de trabajo, la Convención Constitucional entregará mañana al Presidente de la República el texto final del proyecto de Nueva Constitución. A las 09:00 de este lunes 4 de julio, comenzará el proceso de cierre de la Convención Constitucional, con la llegada de los invitados. Posteriormente, a
las 10:00 hrs, se dará inicio a la sesión de cierre de la Convención. Una vez que los convencionales e invitados estén sentados e instalados, entrarán al salón el Presidente Gabriel Boric, acompañado de la Presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros y el Vicepresidente Gaspar Domínguez. Y será la Presidenta
quien dará inicio a la última sesión, la número 110°, del órgano redactor. Luego de los discursos del Vicepresidente y Presidenta de la Convención, corresponderá la firma de 3 ejemplares, su entrega al Presidente de la República. El cual convocará al Plebiscito Nacional para el domingo 4 de septiembre.
Diputada Consuelo Veloso convocó la Mesa del Vino de Cauquenes En una primera reunión, realizada este 30 de junio en dependencias de la Delegación Presidencial Provincial, se constituyó la Mesa del Vino de Cauquenes. La instancia, liderada por la diputada Consuelo Veloso (RD), contó con la participación de los principales gremios de pequeños viñateros de la comuna (Asociación Gremial Viñateros de Cauquenes, Vid Seca, MEVIPACOOP y Noble Porfía) y de autoridades provinciales y servicios públicos relacionados con la materia. “Estamos muy con-
tentos con la creación de esta Mesa del Vino de Cauquenes, ya que, desde una mirada local, vamos a trabajar asociativamente para atender las necesidades de los pequeños viñateros, además de resguardar el valor patrimonial de esta noble actividad en la zona”, destacó la diputada sobre los objetivos de la Mesa. Entre las autoridades y representantes asistieron el Delegado Presidencial Provincial de Cauquenes, Juan Reyes, la directora regional de INIA, Carmen Gloria Morales, la directora regional
de ProChile, Julieta Romero y la encargada de marketing de Sernatur, Andrea Sepúlveda. Asimismo, desde el municipio se hicieron presentes funcionarios de la Dirección de Desarrollo Rural y la coordinación de Prodesal. Cabe destacar que la conformación de la Mesa del Vino de Cauquenes responde a necesidades de trabajo conjunto expresadas por los gremios de pequeños viñateros en ocasión de reuniones sostenidas desde marzo pasado con la diputada Veloso y su equipo.
Alcances de la reforma tributaria del gobierno
Cuatro proyectos de ley darán sustento a la reforma tributaria anunciada esta jornada por el Ejecutivo, en el marco de la ceremonia efectuada en La Moneda encabezada por el presidente Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel y con la asistencia del titular del Senado, Álvaro Elizalde, autoridades y dirigentes gremiales y sociales. Dos de las iniciativas legales se presentarán al Congreso durante este mes julio, mientras que las restantes se concretarán en el cuarto trimestre. Las dos primeras se refieren a un proyecto
de ley que incorpora cambios al Impuesto a la Renta, incorpora un Impuesto a la riqueza, limita exenciones e introduce medidas contra a elusión y evasión fiscal. En tanto, el segundo paquete corresponde a las indicaciones que se introducirán al proyecto de ley sobre royalty minero que se tramita actualmente en el Senado. De acuerdo a lo expresado por el ministro Marcel, mediante la reforma tributaria se estima que la recaudación neta llegará a un 4,1% del PIB en un plazo de 4 años. El presidente del Senado y parlamentario
HUMOR GrAFICO (Nené)
5
por el Maule, Álvaro Elizalde (PS), valoró la decisión del Gobierno de presentar esta reforma y también el profesionalismo con que se construyó la propuesta. Por su parte, el también senador por el Maule, Juan Antonio Coloma (UDI), presidente de la Comisión de Hacienda, expreso que “estamos en un momento complejo económico causado por la inflación por lo que me parece muy poco oportuno el momento en que el Gobierno plantea su mega reforma y sobre todo porque no vengan normas que no combatan la inflación ni incentiven la inversión”.
6
Domingo 3 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Admisión a la Educación Superior 2023: Inicia el proceso de inscripción a la PAES
A pocos días de rendirse la Prueba de Transición a la Universidad (PDT) de invierno, ya comenzaron las inscripciones para la Prueba de Acceso a la Educación Superior PAES, la cual se rendirá a fines de noviembre de 2022. Esta semana está disponible en el portal del DEMRE, la inscripción a la PAES 2022, donde cada postulante deberá ingresar con su cuenta de acceso. Quienes deseen inscribirse y rendir la prueba, tendrán hasta las 13:00 horas del miércoles 10 de agosto. Según indica el portal del Mineduc, es relevante mencionar que el proceso de inscripción a la PAES no
-
En este nuevo proceso de admisión, por primera vez se incluirá la Prueba de Competencia Matemática M2, como requisito obligatorio para 11 carreras en la Universidad Católica del Maule (UCM). contempla un proceso extraordinario o adicional de inscripción, y que para que esta sea válida, se debe completar todos los pasos hasta obtener la tarjeta de identificación. INTEGRACIÓN DE LA PRUEBA M2 A LA PAES Este año, por primera vez se exigirá como requisito para algunas carreras, una segunda prueba de competencia matemática, llamada M2, la cual evalúa contenidos básicos de sép-
timo a segundo medio, y materia avanzada de tercero y cuarto medio. Jorge Acevedo, director del proyecto de admisión de la Universidad Católica del Maule (UCM), expresó que “es importante tener presente, que para el proceso de Admisión 2023 algunas carreras tendrán como requisito obligatorio para la postulación centralizadas la prueba de Competencia Matemática 2(M2), por ende, cada postulante debe revisar detalladamente los requisitos de
admisión necesarios”, indicó. Respecto a los valores, si bien el valor de la inscripción corresponderá al número de pruebas inscritas, se ha estipulado para este proceso de admisión que, la Prueba de Competencia Matemática 2 sea gratuita para aque-
llos postulantes que inscriban igualmente la Prueba de Competencia Matemática 1. En el caso de la UCM, las carreras que pedirán como requisito de postulación la M2, son Bioingeniería Médica, Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Electrónica, Ingenie-
ría Civil Informática, ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería en Construcción, Ingeniería en Estadística, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería en Matemática, y Pedagogía en Matemática y Computación.
Banca Ética realizará rondas de negocios con empresas de la Región del Maule para potenciar su impacto
A
principios
del
6 y jueves 7 en las ofi-
región con gran pre-
cultura, las energías
mes de julio, un
cinas de Cinder Capa-
sencia de industrias
equipo de la Banca
citación, calle 4 Orien-
vitivinícolas
renovables y el uso responsable de los re-
Ética se trasladará has-
te 1390.
agro
y
-donde
del desta-
ta la Región del Maule
La propuesta para
can la producción de
para realizar charlas y
estas reuniones es ha-
arroz y cereales- la
ronda de negocios para
cer el match entre las
idea es conocer tam-
empresas, organizacio-
necesidades de finan-
bién las necesidades
nes e instituciones de
ciamiento de los ne-
de financiamiento de
la región.
gocios y cómo se les
instituciones,
Se llevarán a cabo
apoya de acuerdo al
sas y organizaciones
dos rondas de negocio
conocimiento que Ban-
que operen en otros
en Curicó el martes 5
ca Ética tiene sobre el
sectores, tales como
y miércoles 6 de julio
sector,
educación, industrias
en el Hotel Boutique
siempre las líneas de
creativas,
Raíces, en calle Car-
trabajo que aporten a
nes, constructoras de
men 727. En Talca, en
un desarrollo social
viviendas sociales y,
tanto, se replicará esta
sostenible.
ciertamente, todo lo
instancia el miércoles
considerando
Si bien se trata una
empre-
fundacio-
vinculado con la agri-
cursos naturales. La idea de esta actividad en terreno es escuchar y conocer las necesidades de financiamiento y aportar a una economía de impacto sostenible. La invitación es abierta a empresas y emprendedores interesados en participar en estas rondas de negocios, para las cuales pueden inscribirse en https:// form.bancaeticalat. com/rondachile2022/
Este año Banca Ética ha desarrollado un programa especial de visitas a algunas regiones de nuestro país, con el objetivo de conocer las necesidades de financiamiento de las empresas y organizaciones ligadas a sus áreas de inversión.
Domingo 3 de Julio de 2022
Red Andes Salud habilitará nueva clínica en la Región del Maule
Tras la Junta de Extraordinaria de Acreedores de la liquidación concursal de la Sociedad Clínica del Maule S.A, realizada ayer 30 de junio de 2022, se aprobó la oferta directa de Andes Salud, de la compra de activos inmobiliarios de la ex Clínica Del Maule (Talca), que suman 6.300 m2 construidos. “Después de meses de negociaciones, se concretó esta oportunidad para continuar el plan de desarrollo de Andes Salud de acercar la salud a las regiones, y específicamente en este caso, dando respuesta a la resolución de los problemas de salud de los habitantes de la VII región”, comentó, Mario Rojas, abogado de ROJAS & CIA, quien representa a Andes Salud. “Nuestro objetivo principal desde junio de 2018 cuando nace Andes Salud ha sido acercar la medicina de calidad y tecnología a las regiones. Hoy continuamos con nuestro compromiso con la adquisición del inmueble de la ex Clínica del Maule, para poder resolver el déficit que existe respecto a la oferta de salud que se requiere en la séptima región, una de las más carentes a nivel nacional”, afirmó Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud. La red de clínicas Andes Salud, que tiene presencia en El Loa (Calama), Chillán, Concepción y Puerto Montt, continúa su crecimiento y expansión para resolver la demanda de salud en regiones. La adquisición del edificio de Clínica del Maule consistirá en habilitar un Centro Médico en una primera etapa y luego, la puesta en marcha de la Clínica con una inversión total de cerca de 13.500 millones. “Esperamos dentro de 6 meses tener habilitado el Centro Médico y la totalidad de la clínica en un plazo máximo de 2 años”, comentó Gonzalo Grebe. La ex Clínica Del Maule es uno de los centros de salud más emblemáticos de Talca, se inauguró hace más de 35 años en 1984, y durante muchos años fue la única clínica privada de la ciudad. En 2019, tras acumular deudas por más de $7.000 millones inició su liquidación
7
DIARIO EL HERALDO
Alfonso Astete Bascuñán, 50 años de compromiso en Rotary Linares
I
ngresó a Rotary, en 1972, asumiendo un compromiso que se ha mantenido inalterable hasta el día de hoy, cuando ya han transcurrido 50 años. Rotary es, lo que es su gente, sus integrantes. Lo que ellos hacen es lo que la gente recibe. Por eso, hoy es un momento de agradecer, en la persona de uno de sus integrantes, porque con su esfuerzo y responsabilidad no solamente tiene esos méritos sino también tiene la vivencia de los valores que la institución propone vivir y generar en la sociedad. En este sentido, Rotary de Linares, agradeció el aporte de Alfonso Astete Bascuñán al cumplir, con su asistencia por 50 años -sin interrupciones- a las reuniones de su queri-
do Rotary. Alfonso Astete expresó: “un sincero agradecimiento por este momento; quiero transmitirles que estoy muy contento porque la gente que va ingresando a sumar voluntades y trabajo, va a preservar la misma calidad y los mismos valores que nos unen como Rotary Linares”. El homenajeado ha sido dos veces vicepresidente (1975-1976) y presidente dos periodos (1978-1979), cumpliendo una tarea en conjunto con la Municipalidad de Linares, a través del alcalde de la época Luis Navarrete Carvacho, para la creación del Parque Paul Harris, al ingreso de nuestra ciudad. Un torreón, que se levantó en el lugar, bajo la mirada arquitectónica de
Marina de Navarrete, y que queda como un gran aporte rotario. En la solemne sesión rotaria, se realizó la transmisión de mando de Rotary Club Linares, el viernes 2 de julio, donde el presidente saliente del periodo, médico vete-
rinario de profesión, Eduardo Peñailillo Ortiz, quien lideró la institución durante el periodo 2021 – 2022, hizo entrega de su cargo al socio rotario, cirujano dentista, Héctor Concha Pinochet, para el periodo 2022-2023.
Encuentro Regional de Gobernanzas Locales reunió a diversos actores públicos del ecosistema cultural de los territorios Soñar y diseñar el trabajo articulado en red entre los distintos territorios del Maule. Ese fue el desafío que orientó el trabajo del Encuentro Regional de Gobernanzas Locales en Cultura, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del programa Red Cultura, y que reunió a 25 de las 30 comunas de la región. Alcaldesas/es concejalas/es, encargadas/os municipales de Cultura, directoras/es ejecutivas/os de corporaciones culturales, encargadas/os de planificación, trabajadores públicos, consejeros
regionales de Cultura y representantes de gremios artísticos, entre muchos otros actores, se reunieron y dialogaron durante la jornada. “Queremos fortalecer el vínculo y relevar el trabajo de los territorios para avanzar en el desarrollo de la cultura, las artes y el patrimonio. El arte y la cultura tiene que estar en la primera línea de todas las estrategias para avanzar en el desarrollo armónico de las sociedades y fortalecer el tejido comunitario que se ha visto dañado por la pandemia”, puntualizó la seremi de las Culturas, Carolina Loren Vásquez.
La alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli, valoró este trabajo articulado que se extiende y se adapta a la realidad de cada uno de los territorios. “Siempre es importante que no trabajemos de manera aislada en cada comuna, sino que cuando el gobierno está pensando a petición de los ciudadanos en que haya un mayor desarrollo de la cultura y las artes, necesitamos ponernos de acuerdo y establecer una organización”, subrayó. El encuentro incorporó distintas mesas de trabajo y discusión sobre los diversos ciclos de participación e
incidencia, y cómo éstos son abordados por los actores partícipes del ecosistema cultural local. Además, exposiciones detallaron la estructura organizativa estatal en torno a los ámbitos culturales, énfasis institucionales y líneas de trabajo del programa Red Cultura, perteneciente al Departamento de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas. “Ha sido una excelente iniciativa como ha sido una constante en el trabajo que realizamos con Red Cultura, en relación a ir articulando con las comunidades y las realidades de las diferentes
• El encuentro organizado por el Ministerio de las Culturas congregó a 25 de las 30 comunas del Maule. Soñar y diseñar el trabajo articulado en red fue el desafío. comunas de la Región del Maule. Nos permite fortalecer lazos entre comunas para abrir espacios a la cultura
en la región y el país”, indicó Gabriel Solorza Guzmán, encargado de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Colbún.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 3 de Julio de 2022
NACIONAL
Nueve médicos se incorporaron como “generales de Minsal reporta 10.522 nuevos casos y 38 decesos: La zona” en la Región de Magallanes positividad nacional llegó a 15,19% Nueve médicos, conociEste sábado, el Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo reporte por el covid-19 e informó que hubo 10.522 nuevos casos, 1.384 menos que los notificados hace siete días (11.906). De ellos, 5.872 presentaron síntomas y 1.850 fueron asintomáticos. Además, se registraron 2.800 test PCR positivo que no fueron notificados. Asimismo, se detalló que hubo 38 decesos, una cifra menor a la informada la semana pasada (39). Con ello, el número total de fallecidos asciende a 58.563. Con los contagios notificados hoy, ya son 4.013.903 las personas que han dado positivo a SARS-CoV-2 en el país. De ese total, 40.805 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados, en tanto, son 3.911.379. La positividad de las últimas 24 horas a nivel nacional fue de 15,19% (17,11% el sábado pasado) y en la Región Metropolitana de 14,68%, la que se dio a conocer luego del resultado de 69.352 exámenes de PCR y test de antígenos. Por último, se notificó que a la fecha 180 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 112 están con apoyo de ventilación mecánica. Y, con relación a la Red Integrada de Salud, que existe un total de 228 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Reforma tributaria: Impuesto a la renta genera debate en los gremios
El proyecto de Reforma Tributaria del Gobierno del Presidente Gabriel Boric fue presentado, y el impuesto a las rentas más altas genera debate entre los gremios. La iniciativa busca permitir aumentar la recaudación fiscal en 4,1 por ciento del Producto Interno Bruto al año 2026, y para lograr su objetivo final, el Ejecutivo propone diferentes mecanismos, entre ellos elevar el aporte del 3 por ciento de los contribuyentes de mayores ingresos y que tengan domicilio o residencia en Chile, quienes deberán pagar de forma equitativa y según los tramos establecidos respecto a su riqueza mantenida tanto en el país como en el extranjero. Las subidas comienzan a partir de los 4.030.000 pesos mensuales de renta, lo que, según Hacienda, exime de cambios a acerca del 97 por ciento de los chilenos. En este contexto, el presidente del Colegio Médico, Patricio Meza, advirtió que si se aumenta el impuesto agunas personas con sueldos mayores a los cuatro millones de pesos -entre ellos los médicos- trabajarán lo justo y necesario, evitando la realización de reemplazos y horas extra.
Chilevisión fue el canal más visto del primer semestre de 2022
Chilevisión se posicionó como el canal más visto durante el primer semestre de 2022, seguido muy de cerca por Mega. Durante los primeros seis meses de este año, la señal de Paramount Global logró un promedio de 7,3 puntos de rating hogar, mientras que Mega consiguió 7,2 puntos. Más atrás quedaron Canal 13 con 4,7 y TVN que logró 4,5 puntos. Mientras, en el rating comercial Chilevisión también se impuso con 2,8 puntos frente a Mega (2,7), Canal 13 (1,6) y TVN (1,3). Entre los contenidos que impulsaron las altas cifras estuvieron “Las clasificatorias a Qatar”, “Podemos Hablar”, “Doctor Milagro”, “CHV Noticias” y “The Voice Chile”. Pese al liderazgo de Chilevisión, entre los 10 programas más vistos del semestre hay nueve de Mega. La lista la encabezan las eliminatorias con 23 puntos de rating hogar y luego vienen los contenidos de Mega, entre ellos “La Ley de Baltazar” (18,4), “Hasta encontrarte” (13,9), “Meganoticias Reportajes” (12,5) y “Verdades Ocultas” (12,3). Asimismo, el canal de Vicuña Mackenna sumó en junio su tercer mes como el canal más visto en Chile: abril (7,4 puntos), (mayo (7,9) y junio (8,4).
dos como generales de zona, se sumaron a la red asistencial en la Región de Magallanes. El objetivo de los profesionales será fortalecer los establecimientos de atención primaria, específicamente en el Hospital Comunitario Marcos Chamorro de Porvenir, y los Cesfam 18 de Septiembre, Carlos Ibañez, entre otros. Ricardo Contreras, director subrogante del Servicio de Salud, señaló que “la incorporación de estos nuevos profesionales médicos a la red es una gran noticia. Esto claramente permite aumentar la oferta y la capacidad de respuesta que hoy día se está entregando a los distintos establecimientos de atención primaria”. “Los nuevos médicos van a integrar los servicios de los Cesfam de la región, incluido el Cesfam de Puerto Natales y, de igual manera, los hospitales provinciales con el concepto de salud familiar y comunitario, me refiero a Puerto Williams y Porvenir”, agregó. Camila Sepúlveda, médica de la primera generación de la Universidad de Magallanes, comentó que “siempre, durante toda mi formación, tuve la idea de ser médico general de zona. Estoy muy contenta de poder haber optado a un cupo acá en la región, ya que mi idea era poder quedarme aca y poder fortalecer la red”.
Tras oposición de familia de la víctima, TVN decide no emitir miniserie sobre caso de Ámbar Cornejo Televisión Nacional de Chile (TVN) decidió este miércoles que no emitirá la miniserie “Ámbar, en la mira del psicópata”, basada en el crimen de Ámbar Cornejo y que formaría parte de la nueva temporada del programa “Mea Culpa”. “Como canal público reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y del mismo modo, condenamos expresa y unánimemente toda forma de violencia de género”, expresó la estación en un comunicado. La medida fue adoptada luego de que la familia de Ámbar Cornejo, específicamente su padre Ulises, presentara un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, con el fin de resguardar la integridad psíquica de los cercanos a la menor que fue asesinada por su madre y la pareja de esta en Villa Alemana. Mientras el recurso estaba en tramitación, el tribunal decretó hoy orden de no innovar, de manera que TVN debía “paralizar y/o abstenerse de ejecutar menciones publicitarias de cualquier naturaleza con respecto al denominado ‘Caso Ámbar’, anunciadas por el programa Mea Culpa del referido canal de televisión”. Asimismo, la diputada Carolina Marzán (PPD) había anunciado un oficio en contra de TVN por el mismo tema. “Solicité a la Dirección Ejecutiva un informe acerca de los fundamentos considerados al momento de decidir llevar a cabo un proyecto televisivo, que involucra el cruel caso policial de Ámbar Cornejo”, indicó la parlamentaria. Además, manifestó que “resulta inadecuado que TVN, a través de su programa Mea Culpa, haya decidido incorporar a sus contenidos, una miniserie de su caso, ya que fomenta la revictimización de su familia, incentiva el morbo entre los telespectadores, y no representa aporte alguno en la prevención de este tipo de delitos”.
Domingo 3 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Más de 200 habitantes de este apartado sector rural mejorarán su calidad de vida Para nadie es un misterio que las sedes sociales se han convertido en un centro neurálgico importante donde convergen las distintas comunidades de un sector determinado, para efectuar una serie de actividades sociales y recreativas que van, desde simples reuniones, hasta celebraciones o festejos tales como bautizos, cumpleaños o matrimonios, e incluso velatorios. Dichos recintos por lo general carecen de uno u otro elemento que dificulta su correcta utilización y, como poco a poco se retoma la normalidad y aumenta el uso de
estos inmuebles por parte de los vecinos, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y del FOSIS en particular, está tendiendo una mano para dotar de mejor manera a numerosas sedes en distintas provincias y comunas del Maule. Tal fue el caso de la Junta de Vecinos “Rastrojos” de la comuna de San Javier, que aglutina a poco más de 200 personas que habitan este apartado sector rural cercano a la localidad de Nirivilo, emplazada un par de kilómetros al sur de la ruta que conecta con la otrora Perla del Maule, Constitución.
Jessica Urbina, presidenta de esta agrupación vecinal, agradeció “al Gobierno, al FOSIS y a todos quienes hicieron posible la adjudicación de poco más de 2 millones de pesos para poder comprar diversos artículos y mejorar nuestra sede comunitaria. Fue un muy lindo proyecto, estuvimos muy bien asesorados y a fin de cuentas compramos varias cositas que nos van a servir mucho para hacer más y mejores eventos acá en la sede”. Así fue como el apoyo del FOSIS permitió a los vecinos de “Rastrojos” priorizar la adquisición de equi-
pamiento para su sede, comprando loza, vajilla, muebles de cocina, vitrina para copas y hervidor para 20 litros, entre otros implementos nuevos. “Estamos felices porque acá nos faltan muchas cosas y es muy lindo que a veces
9
Vecinos de “Rastrojos” en San Javier reciben millonario apoyo del FOSIS para equipar su sede comunitaria llegue alguien como el FOSIS y nos tienda una mano para progresar y mejorar nuestra calidad de vida. Ahora podremos reunirnos de ma-
nera más grata y estar más cómodos ya que poco a poco vamos teniendo más cositas en la sede”, agregó la vecina Soledad Fuentes.
Comunidad mapuche de Longaví inició plan piloto con SERVIU y MINVU Maule Serviu región del Maule y la Seremi de Vivienda iniciaron un plan piloto con la comunidad mapuche Lupallante, para establecer en conjunto sus necesidades habitacionales y de equipamiento comunitario para sus miembros. Para la comunidad asentada en la localidad rural Altos de Llollinco, al norponiente
de Longaví, este encuentro es la primera aproximación que realizan con organismos del estado chileno, afirmó su presidente Cristian Izeta. “Soñamos con poder llegar a ejecutar un proyecto que tenga pertinencia cultural, donde se levante y se le de valor a la arquitectura, a la lógica de la cosmovisión mapuche
a la hora de construir una casa. Una expectativa grande de nosotros es ejecutar un proyecto donde se vean rucas mapuches modernas, que valorice nuestra cultura ancestral. Agradecemos al Ministerio de Vivienda y Urbanismo por acompañarnos y venir al terreno a trabajar con nosotros”, destacó el líder de la comunidad
mapuche Lupallante. REFERENTE Según explicó Einar Arias, jefe del departamento provincial de Serviu Linares, el propósito es encontrar solución a las problemáticas identificadas mediante los programas del MINVU, valorando e integrando sus características culturales en los proyectos. “Queremos garantizar una participación activa de la comunidad Lupallante en la elaboración y ejecución de programas y proyectos de vivienda con pertinencia indígena, basados en su propia cosmovisión. Desde la provincia de Linares, esperamos ser un referente para los equipos de trabajo de Serviu
La comunidad Lupallante espera generar proyectos habitacionales que valoren su arquitectura ancestral. y para otros servicios públicos, que nos permita buscar y acoger a las diferentes comunidades indígenas, las cuales muchas veces se sienten con poco apoyo del Estado”, destacó. AGENDA El trabajo con la comunidad Lupallante forma parte de la Agenda de Inclusión Social SERVIU y MINVU Maule, que busca disminuir inequidades, brechas y barreras para acceder a las políticas habitacionales, explicó su coordinadora regional Susan Zúñiga. “Para este segundo semestre, tenemos contemplado desarro-
llar un proyecto con pertinencia indígena. Estaremos vinculando con las entidades patrocinantes que tomen este desafío en la región del Maule como un piloto, considerando diversos tipos de programas habitacionales. Tenemos un gran desafío para continuar un trabajo que sea participativo”, adelantó. La jornada realizada con la comunidad mapuche Lupallante permitió identificar la regularización de viviendas y la asistencia en la postulación a subsidios habitacionales como las principales necesidades de sus 16 familias.
10
Domingo 3 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
U. Autónoma y MinMujeryEG se unen para formar monitores en violencia de género y salud
Un total de 40 estudiantes de diferentes niveles de la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile en Talca comenzaron un curso que los convertirá en monitores en violencia de género y salud, en un trabajo conjunto entre la casa de estudios superiores y los ministerios de Salud y de la Mu-
jer y Equidad de Género en la Región del Maule que fue lanzado en dependencias de la universidad por la Subsecretaria del MinMujeryEG, Luz Vidal, y la Vicerrectora de la institución de educación, Dra. Claudia Mora, con presencia del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, y la Seremi de la Mujer
y Equidad de Género, Claudia Morales. El curso tiene como objetivo complementar la formación académica de futuros profesionales matrones y matronas en el tema de violencia de género y salud, con visión integral y de trabajo en equipo orientado a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo en el marco
Subsecretaria de la cartera y Vicerrectora de la institución de educación superior dieron el vamos a programa académico que busca formar a futuros profesionales en temáticas de violencia de género y salud para contribuir en la erradicación de este flagelo. de la equidad de género y los derechos humanos. En este contexto, la Subsecretaria Vidal destacó que en la mirada del Gobierno de abordar las temáticas con perspectiva de género, es muy importante que las entidades privadas y educacionales se sumen para disminuir brechas y erradicar situaciones de violencia. “Hoy estamos en la Universidad Autónoma con estudiantes de Obstetricia y Puericultura, donde vamos a ver cómo se van a estar formando en cuanto a que hoy estamos levantando como Gobierno el tema de la violencia que
afecta a las mujeres en todos los ámbitos y, sin duda, la violencia que se ejerce muchas veces cuando la mujer es más vulnerable en el ámbito obstétrico, es un tema que hay que tratarlo y abordarlo. La misma comunidad y sus mujeres nos han planteado esa necesidad, en el sentido de que se pueda trabajar y legislar al respecto”, planteó la autoridad. Al respecto, la Vicerrectora Mora subrayó el compromiso de la institución con esta temática, relevando el trabajo que realiza la casa de estudios superiores en formar a profesionales conscientes de estas realidades y
con herramientas concretas para abordarlas. “La violencia de género ha sido y sigue siendo una de las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones de poder. Este tipo de violencia se basa y se ejerce por la diferencia subjetiva entre los sexos, independiente de cualquier estrato social, nivel educativo, cultural o económico, razón por la cual desde nuestro ámbito de acción realizamos un aporte concreto a través de este programa académico para nuestros futuros profesionales”, indicó.
Científicos descubren que la metástasis del cáncer de mama se acelera durante la fase de sueño
Hasta ahora, la comunidad científica creía que los tumores de mama liberaban las células metastásicas de forma continua, pero un equipo científico suizo constató que las células cancerosas que forman metástasis surgen principalmente durante la fase de sueño. Ésta es la principal conclusión de un estudio –realizado con 30 pacientes y modelos de ratón, que publica la revista “Nature”– liderado por investigadores de la Escuela Politécnica Federal (ETH) de Zúrich, el Hospital Universitario de Basilea y la Universidad de Basilea.
El cáncer de mama es una de las formas más comunes de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cada año, alrededor de 2,3 millones de personas contraen la enfermedad en todo el mundo. Si los médicos detectan el cáncer a tiempo, las pacientes suelen responder bien al tratamiento. Sin embargo, las cosas se vuelven mucho más difíciles si el cáncer ya ha hecho metástasis. La metástasis se produce cuando las células cancerosas circulantes se desprenden del tumor original, viajan por el cuerpo a través de los
vasos sanguíneos y forman nuevos tumores en otros órganos. Según los responsables de esta investigación, hasta la fecha, los estudios sobre el cáncer no han prestado mucha atención a la cuestión de en qué momento los tumores liberan células metastásicas. Hasta ahora, los investigadores suponían que los tumores liberaban dichas células de forma continua. “Cuando la persona afectada está dormida, el tumor se despierta” Sin embargo, este nuevo estudio ha llegado a “una conclusión sorprendente”: las células cancerosas circulantes, que poste-
riormente forman metástasis, surgen principalmente durante la fase de sueño. Es decir, que las hormonas reguladas por el ritmo circadiano controlan la metástasis. “Nuestra investigación demuestra que la huida de las células cancerosas circulantes del tumor original está controlada por hormonas como la melatonina, que determinan nuestros ritmos diurnos y nocturnos”, explica Zoi Diamantopoulou. “Cuando la persona afectada está dormida, el tumor se despierta”, resume el líder del estudio, Nicola Aceto, profesor de Oncología Molecular
de la ETH de Zúrich. Esto ya que el tumor genera más células circulantes cuando el organismo está dormido, y las células que abandonan el tumor por la noche también se dividen más rápidamente y, por tanto, tienen un mayor potencial para formar metástasis, en comparación con las células circulantes que abandonan el tumor durante el día. Según explica el centro suizo, fue un hallazgo accidental en este sentido el que puso por primera vez a los investigadores en la pista correcta. Los científicos se sorprendieron al descubrir que las muestras toma-
das a distintas horas del día tenían niveles muy diferentes de células cancerosas circulantes. “En nuestra opinión, estos resultados pueden indicar la necesidad de que los profesionales sanitarios registren sistemáticamente la hora a la que realizan las biopsias”, afirma Aceto, quien subraya que “puede ayudar a que los datos sean realmente comparables”. El siguiente paso de los investigadores será averiguar cómo pueden incorporarse estos hallazgos a los tratamientos oncológicos existentes para optimizar las terapias.
Domingo 3 de Julio de 2022
Poder Judicial inauguró base jurisprudencial con publicidad total de sentencias y protección de datos sensibles
En lo que es considerado como una decisión histórica en materia de acceso a la información y transparencia, el presidente de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes Belmar, presentó la nueva base jurisprudencial del Poder Judicial, la que contendrá fallos de todos los tribunales del país, en forma íntegra y sin límite de tiempo, pero con resguardo de datos que puedan revictimizar o exponer innecesariamente a involucrados en causas sensibles. Este instrumento nace en el marco de la aprobación del auto acordado sobre “Publicidad de sentencias y carpetas electrónicas”, que comenzó a regir
este 1 de julio. “Es un buscador jurisprudencial moderno que, premunido de inteligencia artificial de última generación, coadyuvará a la labor jurisdiccional, a la de los operadores jurídicos, al rol de la academia y, en general, a la sociedad toda, mediante la reducción de los tiempos de búsqueda de decisiones jurisdiccionales y el despliegue de esta información de una forma novedosa, con énfasis y perspectivas que hasta ahora no había sido posible materializar”, dijo la autoridad. Esta nueva disposición permitirá que todas las sentencias que, hasta ahora, no podían ser consulta-
das en ninguna de las plataformas del Poder Judicial por terceros ajenos al proceso, sean públicas y con acceso a la ciudadanía, pero con datos anonimizados, lo que genera un cambio radical en análisis de temáticas trascendentes, como los fallos en materia de Familia. En tanto, la ‘anonimización’ parcial se contempla para sentencias que contengan datos personales o sensibles sobre niños, niñas y/o adolescentes, incluidas aquellas de Responsabilidad Penal Adolescente, penales por violencia Intrafamiliar, pero solo respecto de las víctimas; y aquellas que contengan datos sobre el estado de salud física o síquica e integridad sexual.
Carabineros impulsa Campaña “No importa como lo digas, nosotros te vamos a entender” “Necesito hacer un pedido. No importa como lo digas, nosotros te vamos a entender”. Este es el nombre de la campaña que a nivel nacional está impulsando Carabineros del Maule, como una forma de incentivar a que tanto hombres como mujeres denuncien si son víctimas de violencia a través del Fono Emergencia 133 o Fono Familia 147. La Teniente Yuksel Saldías, encargada zonal de la temática de violencia de género y contra la mujer, agregó que esta es una
temática de suma importancia para Carabineros por lo que no sólo reiteró el llamado a denunciar telefónicamente sino que también indicó que en las unidades policiales de la región se cuenta con Oficinas de Violencia Intrafamiliar y con Salas de Familia, donde el personal está capacitado y certificado en esta materia, dando una primera acogida a la víctima, que sienta que puede confiar en el personal uniformado. Asimismo, “la denuncia es el primer paso para realizar una
11
DIARIO EL HERALDO
persecución penal correcta y una medida de protección en favor de la víctima y poder sacarla de este círculo de violencia”, dijo. La Suboficial Mayor Salas indicó que desde el 1 de enero al 30 de junio, han entrado 36 mil llamadas al fono 133, de las cuales 24 mil han sido inoficiosas o también conocidas como “pitanzas”. De las 10 mil que han generado un procedimiento, 3 mil corresponden a violencia intrafamiliar en las que el 2,5% son realizadas por hombres, el resto mujeres.
Pelluhue: Tercer día de búsqueda de mujer extraviada en sector Mariscadero Durante la jornada de ayer, continuaron las tareas de búsqueda de la mujer de 45 años extraviada en la zona de Mariscadero, en Pelluhue, la tarde noche del jueves. Carabineros de la zona costera participaron de la reunión de Riesgo y Desastre (COGRID) junto a diversas instituciones, para continuar con la búsqueda de esta persona, reanudando las acciones de rastreo en el área. El Delegado Presidencial Regional,
Humberto Aqueveque, también coordinó un Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), en la Onemi en Talca, donde se analizaron los cursos de acción y las condiciones climáticas. “Desde muy temprano hemos estado en contacto a raíz de esta lamentable desaparición de esta mujer adulta y se han desplegados todos los medios y varios procedimientos realizándose”, expresó el delegado Aqueveque. La autoridad añadió
que han participado más de 70 personas en la búsqueda vía terrestre. Por su parte, el Director Regional de Onemi, Carlos Bernales, detalló que “se está trabajando con drones, helicópteros y aviones de la Armada, personal municipal, Carabineros, Bomberos, de la Delegación Presidencial Provincial y un equipo de rescate”. Hasta el cierre de esta edición, permanecía el trabajo en esa zona.
SERNAC denunció a supuestas financieras ante el Ministerio Público
El SERNAC denunció ante el Ministerio Público a una decena de supuestas financieras no tradicionales, tras recibir reclamos de consumidores que dicen haber entregado dinero para ciertos trámites administrativos asociados a la obtención de un crédito, pero luego de realizado el pago, no vuelven a responder ni menos entregan el monto del crédito comprometido. El Servicio tiene un convenio con el Ministerio Público precisamente para derivar ese tipo de reclamos. Lo anterior, para poder de forma coordinada, verificar su conducta y tomar acciones resguardando los derechos de los consumidores. Las supuestas financieras denunciadas son: Finanzas Capital; Suaval Compañía de Seguros; Credipac; Coordina tu Crédito; Cooperativa Unión; Coopfinanciera el Triunfo; Cooperativa Andina; Cooperativa Valparaíso; Multiasociados de Concepción; Grupo Financiero Alianza; Cooperativa Crediservi Chile.
12
Con varios lesionados:
N
o ha sido muy positiva la semana en materia de lesiones. A ello también se suman varios elementos resfriados. Y la guinda de la torta es que el técnico se quejó por la falta de cancha en el estadio: “es un tema no menor. Somos el único equipo que representa a la ciudad y no contamos con cancha. La vez pasada al cuadro de Osorno le facilitaron la cancha sin ningún problema. Siempre para nosotros hay un pero en este tema”. Tres serían los jugadores descartados para el duelo de esta tarde en el “Depo”: Ítalo Müller, con problema al tobillo al tendón; Cristian Latorre, con
Domingo 3 de Julio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Albirrojos buscan dar otro paso para la clasificación a la liguilla final problema al aductor y Camilo Soto, con gripe. Pero, los que fueron citados están en condiciones de jugar. Uno de los que estará en la banca listo si el técnico lo solicita, es el nieto de Martín Vargas, que se llama igual que su abuelo: “estamos bien preparados, fue difícil esta semana por el tema de la lluvia, pero vamos con todo para hacer un buen partido”. LOS TITULARES Con todos los inconvenientes, el técnico Luis Pérez Franco señaló que el “once” que saltará al césped esta tarde ante Lota sería en portería con Sebastián Aravena; en línea de 4 Bastián Puchi, lateral derecho; en
defensa Baltazar Hernández y Diego Ríos, Ivo Fernández, lateral izquierdo, en el medio Luis Urrutia, Alexis Alarcón y Sergio Bobadilla; en tanto que la ofensiva, Bastián Muñoz, Nicolás Arancibia y Christian Monsalve. En la banca, José Basoalto, Héctor Muñoz, Roberto Castro, Thomas Osorio, Pablo Olivares, Martín Vargas, y el portero Nicolás Ahumada. LOTA El equipo de la lamparita está en la sexta posición con 10 unidades, y los puntos ante Linares son fundamentales si quiere ingresar a la liguilla donde clasifican los mejores 4 de cada grupo. Vienen de
-
El partido está programado para las 15 horas de esta tarde
empatar de visita ante Colchagua en San Fernando. LA CAMPAÑA De local han disputado 4 partidos, están invictos en su feudo
con dos triunfos ante Provincial Ranco y Rancagua Sur, y con dos empates con el cuadro de Colegio Quillón y Colchagua. El partido está pro-
gramado para esta tarde desde las 15:00 horas, en el estadio Federico Schwager, en la ciudad de Coronel. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo
Escuela de Pelluhue recibe $299 millones para mejorar sus instalaciones Con la firma de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, y del secretario regional ministerial de Educación, Francisco Varela, se formalizó el traspaso de $299 millones 309 mil a la escuela Gladys Canales para mejoras en su infraestructura. Los dineros del convenio son parte del apoyo en reparaciones que considera uno de los pilares del Plan Seamos Comunidad y que busca apoyar el regreso a la presencia-
lidad de las comunidades junto con respaldos a los aprendizajes, salud mental y convivencia. Junto a una delegación de niños y niñas de la comunidad educativa encabezada por la directora de la escuela, el secretario ministerial y la jefa de la Dirección Provincial, Edna Jara, destacaron tras la firma que el Gobierno del presidente Boric ha asumido la tarea de extremar esfuerzos por apoyar a las
comunidades y la educación pública y que el aporte a Pelluhue se da en el contexto de los más de $2.708 millones destinados a 10 proyectos para mejorar establecimientos en 9 comunas del Maule. “Estos son casi 300 millones de pesos que van a ser implementado en mejorar la infraestructura del colegio, en poder mejorar la calidad con la que nuestras niñas y nuestros niños estudian todos los días y los profesores van
desarrollando sus acciones; entonces para nosotros es muy gratificante poder acompañar esta firma de convenio que significa el traspaso al municipio de $300 millones para
ir en beneficio de la infraestructura de este colegio que sin duda va a contribuir a mejorar la calidad de la educación. Ese el compromiso de nuestro gobierno, del presidente
Gabriel Boric. Y es además el compromiso que tenemos que tener todos por la educación pública y el bienestar de nuestros niños y nuestras niñas”, sostuvo Varela.