Domingo 03 de octubre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES DOMINGO 3 DE OCTUBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.837

$ 300

DIA DEL HOSPITAL: DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD CONFIRMO QUE HOSPITAL DE LINARES TIENE UN 7,24% DE AVANCE Pág10

Alcalde de Linares: “No le negaremos a familias migrantes llegar a nuestra comuna”

LINARES: COMERCIANTES DE CALLE BENJAMÍN NOVOA PIDEN MEJORAR SEGURIDAD TRAS ASALTO EN JOYERÍA Pág11

Pág5

100 kilómetros recorrerá la gran Regata del Maule

Pág12

Comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco y Empedrado reactivarán economía con apoyo del Fosis

Pág9

ESTA TARDE: ALBIRROJOS QUIEREN DAR EL BATACAZO EN OSORNO DESDE LAS 16:00 HORAS Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Dgo. 27 del T. Ord. c. B. 2021 Desde el Principio de la Creación

Se acercaron a Jesús algunos fariseos y, para ponerlo a prueba, le plantearon esta cuestión: “¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer?” Él les respondió: “¿Qué es lo que Moisés les ha ordenado?” Ellos dijeron: “Moisés permitió la declaración de divorcio y separarse de ella”. Entonces Jesús les respondió: “Si Moisés les dio esta prescripción fue debido a la dureza del corazón de ustedes, pero desde el principio de la creación, «Dios los hizo varón y mujer», «Por eso, el hombre dejará a su padre y a su madre y los dos no serán sino una sola carne». Que el hombre no separe lo que Dios ha unido”. Cuando regresaron a la casa los discípulos le volvieron a preguntar sobre esto. Él les dijo: “El que se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra aquella; y si una mujer se divorcia de su marido y se casa con otro, también comete adulterio”. Le trajeron entonces a unos niños para que los tocara, pero los discípulos los reprendieron. Al ver esto, Jesús se enojó y les dijo: “dejen que los niños se acerquen a mí y no se lo impidan, porque el Reino de Dios pertenece a los que son como ellos. Les aseguro que el que no recibe el Reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Después los abrazó y los bendijo, imponiéndoles las manos. (Mc 10, 2-16) ¿Es lícito al hombre divorciarse de su mujer? Como siempre que los fariseos se dirigen a Jesús en los Evangelios, esta pregunta, que a primera vista pareciera tan actual, es por una parte una trampa de parte de éstos y un modo del Evangelista de mostrarnos cuán profundamente desafiante a los códigos de su propia cultura puede llegar a ser Jesús. Aclaremos; no se trata aquí de una pregunta por el divorcio tal como ahora en nuestra cultura contemporánea se plantea, en donde la cuestión, en la esfera laica, se centra más bien en la reivindicación de la libertad de cada uno de los cónyuges para decidir cómo vivir el compromiso matrimonial y hasta qué límites cada uno está dispuesto a jugar su parte en el proyecto de vida común; la pregunta de los fariseos se centra en la costumbre permitida por la ley de Moisés del repudio de la mujer por parte del marido, que consistía en el acto público (hecho con mayor o menor discreción) de devolución de la mujer a la familia paterna por parte del marido como parte insatisfecha por la transacción realizada en el compromiso matrimonial. El acta de repudio, a la que se alude, era un documento que reconocía unilateralmente como único sujeto del matrimonio al hombre; la mujer, -objeto de la transacción- no tenía defensa alguna cuando era repudiada, no tenía derecho alguno que pudiera reclamar; y muchas veces, dependiendo de la gravedad de la razón del acta de repudio, ésta era el equivalente a un juicio sumario que condenaba a la mujer a la muerte por apedreamiento público, la pena de lapidación, la que por motivos de honor correspondía iniciar a los propios familiares directos de la repudiada, padre o hermanos; en suma, la mujer era sólo un objeto prescindible, en este acto realizado entre hombres, (el marido y el suegro o los cuñados) que velaba fundamentalmente por el honor de ellos mismos. Los fariseos conocían por cierto la ley de Moisés, y por eso la pregunta es capciosa, se trata de poner sucesivamente en dos situaciones difíciles a Jesús: si desconocía la ley de Moisés, eso lo invalidaba como maestro; si reconocía la ley de Moisés, eso lo obligaba a tomar partido entre los dos polos en que la ley se entendía y discutía entre los mismos fariseos; el partido conservador y rigorista del rabino Shammai, o la escuela más liberal del rabino Hillel, el primero abogando por una interpretación dura del precepto, en que las causas de repudio eran muy pocas -pero tan graves- que el repudio equivalía, como se ha dicho más arriba, prácticamente a una sentencia de muerte para la mujer; la otra, haciendo una interpretación más relajada del precepto, y por tanto abriendo la posibilidad de que el acta de repudio fuera extendida incluso por motivos nimios; lo que de todos modos suponía una condena social para la mujer, en una cosa ambas escuelas sí coincidían: sobre el repudio, ella nada podía alegar. Pero desde el principio de la creación, «Dios los hizo varón y mujer…» La respuesta de Jesús va a situar la cuestión en un plano distinto: una cosa es la circunstancia histórica, social o cultural en donde el precepto surge; aquí aludida en el v.5: “fue debido a

Domingo 3 de Octubre de 2021

la dureza del corazón de ustedes”, y otra el fundamento desde donde para Jesús y para todo creyente debe ser entendido el precepto: el querer original y soberano de Dios para su Creación. Jesús hace una cita mixta del libro del Génesis, comienza su respuesta con Gn 1, 27b, para continuarla con Gn 2, 24; si Raúl Moris G. Pbro. sólo hubiese citado el capítulo segundo del Génesis, la narración más antigua de la creación, el desafío con que Jesús responde al ataque fariseo, no habría sido tan radical, en efecto, en esa narración la creación de la mujer aparece subordinada al hombre, ella es la colaboradora que el el hombre precisa, su opuesto complementario, su legítimo otro; pero sigue siendo el hombre el señor de lo creado, es él quien recibe el mandato de poner nombre a las cosas, y en virtud de su plenitud, recibe a la mujer como ayuda adecuada; leído esto en la clave de los fariseos, el hombre no habría estado haciendo nada más que ejercer su “natural” señorío al repudiar a una mujer, cuando ésta no es considerada por él como compañía conveniente. Sin embargo Jesús parte por el relato del capítulo primero, en donde hombre y mujer son creados simultáneamente y juntos son imagen y semejanza del Creador; la situación aquí es otra: si ambos, hombre y mujer son complementarios en el plan de Dios para manifestar su presencia en la Creación y para continuar de modo vicario la obra creadora en el transcurso de la historia, ¿por qué va a ser lícita entonces una práctica unilateral y abusiva como el acta de repudio, sólo sostenida a partir de la circunstancia de la “dureza del corazón”? La respuesta de Jesús invalida los matices engañosos que contenía la intención de la pregunta de los fariseos al remontarse a un plano en donde esta cuestión de derecho queda subordinada a un derecho y a un orden mayor: el querer de Dios. ¿Será lícito entonces el repudio de parte de uno y otro, ya que, así planteado el asunto, ambos son sujetos en la acción del matrimonio, prolongación en nuestra historia de la voluntad originaria del Creador que entrega la misión a la pareja humana de crecer, multiplicarse y enseñorearse de la creación? Esta pregunta parece haber quedado rondando en las mentes y en los corazones de los lectores originales del Evangelio de Marcos, ya que en el versículo 12 se alude a la posibilidad (inexistente en el derecho judío, pero sí presente en el romano) del repudio del marido por parte de la mujer. Que el hombre no separe lo que Dios ha unido… La respuesta del Evangelio nos vuelve a remitir al relato del Génesis: no es lícito, porque el matrimonio es el modo de realizar la vocación primera y originaria para la cual la pareja humana ha sido creada: esta Creación, fruto del gratuito amor de Dios, necesita un signo que siga proclamando este amor originario, que lo siga haciendo presente para que el mundo crea y vuelva los ojos a su Creador. Necesita un signo en que el empeño del amor pueda manifestarse por encima de los obstáculos que nos pone el dolor; porque así es el amor que nos tiene el Señor: amor que no omite la cruz, sino que la incluye y la abraza. El matrimonio aparece aquí como Don, Misterio y Misión: Don, porque no depende originariamente de nosotros solos el tender el uno al otro sino que es el modo como Dios mismo ha querido perpetuar aquel gesto primero que nos trajo al existir; Misterio, porque en él se revela la voluntad y la índole del Señor de la vida; Misión valiente y no exenta de riesgos y de sacrificios, de anunciar en la cotidianeidad de nuestro andar humano que el Señor nos sigue amando, cuánto y cómo nos sigue amando. Porque el Reino de Dios pertenece a los que son como niños… Los niños en el tiempo de Jesús no reivindicaban derechos, son para el Señor el signo de la mayor indefensión y por lo mismo de la mayor apertura al don, todo lo que un niño puede recibir lo recibe desde la gratuidad y desde la gratitud de quien se sabe siempre dependiente del padre que lo provee, de la madre que lo acaricia y lo abriga; concluye este Evangelio, con estas palabras acerca de la actitud frente al matrimonio como don; no como posesión, no como contrato, no como derecho a reivindicar; sino como don de Dios que hay que aprender a cuidar, como don precioso que aquilatar y atesorar, para hacer de él lo que el Señor quiso y quiere que sea: Evangelio vivo en medio de las culturas, en medio de la cultura de Jesús, en medio de la nuestra.


Domingo 3 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

CONSTITUCIÓN PARA LOS TERRITORIOS

EDITORIAL Pensiones de alimentos Con la convicción de promover un cambio cultural en materia de corresponsabilidad parental, la Sala despachó a su tercer trámite, a la Cámara Baja, el proyecto que modifica la ley Nº 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, y crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos. Tras dos jornadas de debate se aprobaron en general y particular todas las normas que no fueron objeto de indicaciones ni modificaciones y luego se despejaron las dudas respecto a indicaciones y solicitudes de votación separada del texto legal. La iniciativa iniciada en mensaje del Ejecutivo, se fundamenta en que derecho-deber alimentario constituye un derecho humano fundamental, que al Estado le corresponde respetar, promover y darles efectividad en favor de los niños, niñas y adolescentes. Además, promueve el principio de corresponsabilidad parental, en donde los padres deben tener los mismos deberes, responsabilidades, derechos y oportunidades en el ámbito familiar, particularmente en el resguardo de los intereses superiores de los hijos; lo que se traduce en la modificación de los procedimientos administrativos y judiciales en materia de retención y pago de pensiones alimenticias adeudadas, además de otras medidas que promuevan y garanticen el cumplimiento de las pensiones alimenticias.

Chile presenta importantes señales de un desarrollo desigual entre sus diversos territorios y regiones. El Producto Interno Bruto (PIB) regional muestra que la Región Metropolitana concentra más del 40% del PIB y los datos de la CASEN 2020 indican que existe una variabilidad importante en los ingresos y que la pobreza por ingresos y multidimensional se concentra en las regiones del sur del país. El proceso constituyente entrega la posibilidad de fortalecer las capacidades del Estado y de los distintos niveles de gobierno para realizar políticas que lleven a una superación de la matriz productiva extractivista, promover formas asociativas y solidarias de emprendimiento, permitir un acceso más igualitario a la naturaleza como la tierra y el agua bajo nuevos esquemas de gobernanza, permitir espacios de planificación urbana que incluyan explícitamente la relación entre las ciudades y su entorno rural, y entregar mayores capacidades a los gobiernos regionales y locales para establecer espacios de diálogo vinculantes y realizar políticas particulares de desarrollo local. Buscamos una Constitución donde se reconozca a los territorios en su dimensión de constructo social, considerando sus particularidades y necesidades específicas en la garantía de derechos, inversión pública, normativa y cuerpo legal que habilite pertinentemente el desarrollo territorial inclusivo. Que entregue un mandato a las instituciones a desarrollar sus objetivos y políticas: de manera integrada e intersectorial; y territorializada asegurando el acceso y ejercicio de derechos

Hace 30 años

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

GERARDO

El Heraldo 3 Octubre de 1991

ESSAM AMPLIO EL PLAZO PARA REPACTAR DEUDAS DE AGUA POTABLE Muy lento ha sido hasta la fecha, el proceso de repactación de deudas con la Empresa de Servicios Sanitarios del Maule, ESSAM. Así lo expresaron los directivos de la División Comercial

de la Empresa, al dar a conocer los resultados de la repactación expresaron que esta alcanza hasta el momento en la Séptima Región a solo el 23% de los deudores, cifra calificada de muy baja. Añadieron los directivos que acogiendo una petición de numerosas Juntas de Vecinos de la región, el plazo para acogerse a este beneficio, fue

ampliado hasta fines de diciembre del presente año. La Empresa mediante afiches, incentivará a los deudores a que se acojan a esta franquicia. SERNAM REALIZA SEMINARIO REGIONAL Los problemas de la mujer serán analizados en un Seminario organizado por SERNAM mañana lunes, desde las 15,30 horas en el Salón Abate Molina de la Universidad de Talca. En la ocasión se debatirán diversos temas de acuerdo a las realidades específicas concernientes a la región del Maule. Este semina-

rio se realiza gracias a un aporte financiero de la Unicef. Entre los temas a tratar destacan: Reformas Legales que benefician a la Mujer, Problemas de la Violencia Familiar, etc. La Directora Regional de SERNAM Emma Ugarte informó que a través de este seminario se pretende crear conciencia sobre los problemas más urgentes que afectan a la mujer a través del país, estableciendo una instancia de

encuentro entre los diferentes sectores sociales.

3

Danae Mlynarz Puig, directora Oficina Chile Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural con enfoque territorial por parte del Estado. Es decir, pertinente y adaptada a la heterogeneidad de cada territorio del país, sus necesidades y potencialidades, expresada en su identidad sociocultural, su especificidad geográfica, demográfica y económica. Desde este enfoque de desarrollo territorial, realizamos un análisis y formulamos una propuesta en base a cuatro dimensiones: Descentralización, Participación Ciudadana, Bienestar y patrimonio biocultural y Agricultura y alimentación sustentable que ponemos a disposición del proceso constituyente para abrir un diálogo que permita contar con una Constitución con enfoque territorial y políticas públicas coherentes que permitan disminuir las desigualdades territoriales que no sólo afectan la vida de los habitantes de un territorio rezagado, sino que limitan el bienestar de todos los habitantes de un país.

Hace 60 años

El Heraldo 3 Octubre de 1961

DELEGACION DE LA CORVI EN LINARES Muy buena noticia hemos recibido de las autoridades del sector vivienda, la que dice relación con que pronto entrará en funciones en esta ciudad la Delegación de la Corporación de Vivienda, acordada hace poco tiempo, como también para la ciudad de Curicó. El señor Rubén Verdugo Valdés, constructor civil con larga práctica y que conoce ampliamente el problema habitacional ya que ha sido regidor, será quien sirva las funciones de representante de la CORVI en Linares. Como muy bien se sabe, Linares y también Curicó, necesita urgentemente de nuevas construcciones de viviendas, debido a que muchas familias están careciendo de este importante bien. LISTER ROSSEL PARTE HOY A LA CALERA, DIFICIL MATCH Con el propósito de jugar su quinto encuentro por la segunda rueda del Ascenso, parte hoy en microbús a La Calera el cuadro de honor del equipo del Lister Rossel, quien debe enfrentar en la tierra del cemento al elenco puntero e invicto del certamen Unión Calera. La delegación irá a cargo del Director Señor Francisco Urrutia, y estará integrada por los siguientes jugadores: Conejo, Fuentes, Logán Soto, Aguila López, Valdés, Casanueva, Menadier, Braum, Campos, Rosales Mancilla, Suazo Cofré y el entrenador Casartelli.


4

Domingo 3 de Octubre de 2021

DIARIO EL HERALDO

EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO

Los textos de hoy nos hablan de la institución del matrimonio y de la familia. En Gn. 2, 18-24 se nos habla del momento maravilloso de la creación del hombre y la mujer y del original plan de Dios para la pareja humana. En el Evangelio (Mc. 10, 2-16) vemos que cuando los fariseos interrogan a Jesús acerca del divorcio, el cual Moisés había permitido en algunos casos, el Señor insiste en la indisolubilidad del matrimonio, sin hacer excepciones. Es cierto que anteriormente, en el Sermón de la Montaña, Jesús habla también del tema de la indisolubilidad y pareciera que hiciera alguna excepción: “Se dijo también: ‘El que despida a su mujer le dará un certificado de divorcio’. Pero Yo les digo que el que la despide -fuera del caso de infidelidad- le empuja al adulterio. Y también el que se case con esa mujer divorciada comete adulterio”. (Mt. 5, 31-32). El comentario de la Biblia Latinoamericana a esta cita es elocuente: “fuera del caso de infidelidad”, tal vez se debe traducir: “fuera del caso de unión ilegítima”, pues Mateo se refería al problema de numerosos cristianos de su tiempo, convertidos del paganismo, que al entrar a la Iglesia rompían uniones ilegítimas que tenían con personas paganas (cf. 1 Cor. 7, 12-16)”. 1.- Pero en el texto del Evangelio de Marcos que hemos leído hoy, Jesús explica que la permisividad de Moisés se debió a la terquedad de los hombres, “a la dureza de corazón de ustedes”, e insiste en que, en el principio, antes del pecado, no fue así. Y el mismo Jesús recuerda en este pasaje la narración del Génesis, cuando Dios dispuso que hombre y mujer no fueran dos, sino uno solo. Notemos, sin embargo, que este frecuente problema matrimonial no puede referirse a una falta ocasional de adulterio, en la que la Iglesia invita a los cónyuges cristianos al perdón y la reconciliación (cf. CDC #1152-1), sino que se trata más bien del adulterio como una condición permanente e incorregible. Pero, aún así, el cónyuge agraviado debe permanecer célibe, salvo que la autoridad eclesiástica respectiva haya declarado inválida la primera unión matrimonial sacramental. 2.- La indisolubilidad del matrimonio siempre ha parecido una exigencia muy difícil de cumplir. En efecto, cuando Jesús insiste en ella, los mismos discípulos exclamaron que era preferible no casarse: «Si ésa es la condición del hombre que tiene mujer, es mejor no casarse.» (Mt. 19, 10). San Pablo corrobora esa difícil enseñanza de Jesús con una curiosa expresión, la cual nos muestra también que los problemas matrimoniales no son exclusivos de nuestra época: “¿Estás casado? No te separes de tu esposa. ¿Eres soltero? No te cases. Pero si te casas, no haces mal, y si una joven se casa, tampoco hace mal. Sin embargo, los que se casan sufren en esta vida muchas tribulaciones, que yo quisiera evitarles” (1 Cor. 7, 27-28). Para cumplir con su misión de esposos y padres, precisamente mediante el Sacramento del Matrimonio, Dios otorga a los esposos cristianos una gracia especial, la cual está destinada a ayudarlos en su difícil tarea de procrear y educar a los hijos, de ayudarse mutuamente, santificándose en medio de los problemas propios de la vida en común. (cf. CIC#1641 y 1642) 3.- Pero, volviendo al problema de las relaciones entre marido y mujer, la Iglesia está atenta a las situaciones difíciles que se presentan a los esposos cristianos: “En todo tiempo, la unión del hombre y la mujer vive amenazada por la discordia, el espíritu de dominio, la infidelidad, los celos y conflictos que pueden conducir hasta el odio y la ruptura” (CIC#1606). Aún así, la Iglesia no tiene poder para disolver el vínculo de un Matrimonio Sacramento. (ver CIC#1640) Entonces puede parecer difícil, incluso imposible, atarse para toda la vida a un ser humano. De hecho, la mayoría de los jóvenes no quieren casarse. Por ello la Iglesia consciente de los problemas conyugales, apunta en el Catecismo: “Existen situaciones en que la convivencia matrimonial se hace prácticamente imposible por razones muy diversas. En tales casos, la Iglesia admite la separación física de los esposos… Los esposos no cesan de ser marido y mujer delante de Dios, ni son libres para contraer una nueva unión” (CIC #1649). O sea, no pueden volverse a casar por la Iglesia, a menos que un Tribunal Eclesiástico declare, mediante sentencia de nulidad, que no fue válido el Matrimonio celebrado. Es lo que comúnmente se denomina anulación. 4.- Ahora bien, la llamada anulación no se trata de un divorcio a lo católico. Tampoco significa que se está anulando el Matrimonio, sino que se declara que dicho Matrimonio no fue válido. O sea, la Iglesia no tiene poder para disolver el vínculo sacramental; sólo puede declarar que un Matrimonio no fue válido. “Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; y si ella repudia a su marido y se casa con otro comete adul-

terio” (Mc. 10, 11-12). Eso dijo Jesucristo.Y esto dice el Catecismo:“La Iglesia mantiene, por fidelidad a la palabra de Jesucristo, que no puede reconocer como válida una nueva unión, si era válido el primer matrimonio. Si los divorciados se vuelven a casar civilmente…no pueden acceder a la comunión eucarística mientras persista esta situación” (CIC #1650). Así que el Catecismo de la Iglesia Católica es bien Mario A. Díaz M. claro: no pueden comulgar los que estuvieron casados por la Iglesia y ahora están unidos en matrimonio civil, a menos que “se comprometan a vivir en total continencia” (CIC #1650). Conclusión: El Catecismo es nuestra guía, sobre todo en momentos de confusión como los que estamos viviendo. Por más que uno u otro Cardenal, Obispo o Sacerdote, plantee algo diferente al Evangelio y al Magisterio milenario de la Iglesia, ésta no puede cambiar ni la Palabra de Dios, ni la Verdad: si hubo Sacramento, “lo que Dios unió no lo separe el hombre”. El Evangelio de hoy, muy oportunamente, concluye con un trozo referido a los niños, para completar la imagen de la familia. En efecto, los hijos “son el don más excelente del matrimonio y contribuyen mucho al bien de sus mismos padres. (#1652) De ahí que la consecuencia natural y fin primordial de unión de los esposos sea necesariamente la procreación y educación de los hijos (cf. CIC#1653). Sin embargo, hay otros fines del Matrimonio Cristiano: la ayuda y compañía mutua y la canalización del deseo sexual (VAT II: GS 48, 49, 50; PIO XI: Castii Connubii 37) Respecto de la educación de los hijos, el Catecismo nos recuerda por qué se llama a la familia: “Iglesia doméstica” (CIC#1666): “Los padres han de ser para sus hijos los primeros anunciadores de la fe con su palabra y con su ejemplo”. (#1656) La unión del hombre y la mujer vive en peligro. Y ahora más, con todas esas propuestas y leyes tan descabelladas que amenazan con destruir, no sólo el matrimonio y la familia, sino la civilización misma. ecordemos que el Matrimonio es un camino de santidad y, como tal, tiene sus exigencias y cruces. De allí que el Papa Juan Pablo II habló así a los jóvenes reunidos con él en Roma, respecto de la elección de la futura pareja con quien compartir la vida: “¡Atención! Toda persona humana es inevitablemente limitada: incluso en el matrimonio más avenido suele darse una cierta medida de desilusión ... Sólo Dios, puede colmar las aspiraciones más profundas del corazón humano” (JP II, 20-agosto-2000). (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule

LIRIO (Oscar Mellado Norambuena) Al igual que pordiosero vaga sin prisa y sin casa buscando un gesto de amor, da vueltas por la ciudad. La soledad duele en sus ojos, y se hecha en un rincón pensando encontrar un ser que tenga buen corazón. Yo me di en llamarlo LIRIO, por su tristeza integral, de mirarlo nos da pena, pero a él nada le damos. y menos tratarlo bien o quererlo acariciar Empaquetados de humanos, al pobre lo maltratamos, con lógica racional él nos debiera golpear.

Con hambre muestra los dientes púes no sabe decir pan, los chicos le tiran piedras y los grandes ocultamos, conjugar el verbo dar. Por sus calles, por su plaza, ya no le vemos pasar, no pudo más con su ruina al fin encontró paz dormido en un callejón soñando con muchos niños que con el quieren jugar. Un albo Lirio ha crecido en el lugar que lo acoge, tiene las orejas tristes como su triste mirar, cuando lo acaricia el viento, su pena aún existe ¿Lirio, nos supiste, Perdonar?


Domingo 3 de Octubre de 2021

Alcalde de Linares: “No le negaremos a familias migrantes llegar a nuestra comuna” Ante la crisis migratoria en el Norte de Chile y a propósito de casos como el detectado por el Departamento de Extranjería de la PDI de Linares, con un chileno que intentó ingresar a Parral , como trabajadores agrícolas a extranjeros desde esa zona sin la documentación correspondiente, se puso a nivel local en análisis el tema de la

posible llegada a otras regiones de personas que llegaron a Chile en búsqueda de una mejor situación para sus familias. En este contexto, el Alcalde de Linares, Mario Meza, consultado sobre la materia, señaló que “es el Gobierno de Chile el que debe garantizar que no se produzcan situaciones como las que 17 mil personas hayan

ingresado por pasos no autorizados al país. Si a nuestra ciudad llegaran migrantes, yo no soy quien para negarle a una madre o padre, llegar a nuestra comuna en búsqueda de mejores oportunidades de vida para sus hijos. No le negaremos a familias migrantes llegar a nuestra comuna, porque tampoco tenemos esa facultad”.

Gobierno lanza segunda versión de curso “Turismo para municipios y gobiernos regionales”

Por segundo año consecutivo, la Subsecretaría de Desarrollo Regional, junto a la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), ponen a disposición de funcio-

narios municipales, de gobiernos regionales e instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo del turismo, el curso “Turismo para Municipios y Gobiernos Regionales”, iniciativa que tiene por

HUMOR GRÁFICO (Nené)

5

DIARIO EL HERALDO

objetivo fortalecer la mirada regional y local sobre la importancia del turismo como motor de desarrollo económico y social para el territorio. Cabe destacar que este año, se ha ampliado la convocatoria para que puedan acceder también personas de instituciones públicas y privadas que requieren tomar decisiones en materia de desarrollo turístico. Este curso, que se enmarca en el trabajo intersectorial entre los tres organismos públicos mencionados, se realiza en una modalidad 100% online y asincrónica, es decir, los alumnos podrán realizarlo de manera virtual y estableciendo sus propios horarios, de acuerdo a su disponibilidad personal.

Cuarto Retiro: Comisión del Senado iniciará estudio de reforma el miércoles 6 de octubre El miércoles 6 de octubre, a partir de las 10:30 horas, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, se dio cita para iniciar el estudio del proyecto que modifica la Constitución para autorizar el cuarto retiro anticipado de hasta el 10% de los fondos previsionales. En esta primera sesión para aproximarse al tema, la instancia invitó al Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda; al de Trabajo y Previsión Total, Patricio Melero; y al Superintendente de AFP, Osvaldo Macías. Esta nueva reforma constitucional tiene va-

rias similitudes con las anteriores, pero plantea la posibilidad de retirar hasta el 100% de los fondos previsionales a quienes estén diagnosticados con enfermedades graves, catastróficas o de alto costo, y también excluye de la posibilidad de retirar los fondos a los altos funcionarios de la administración pública, desde el Presidente de la República, Ministros, Subsecretarios y parlamentarios, entre otros. La reforma que llegó desde la Cámara Baja propone introducir una disposición transitoria en la Constitución que autoriza a realizar voluntaria y excepcional-

mente un nuevo retiro de hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, estableciéndose como monto máximo de retiro el equivalente a 150 UF y un mínimo de 35 UF. Tal como ocurrió en los proyectos anteriores, se señala que, si el 10% es inferior a 35 UF, el afiliado podría retirar hasta dicho monto y si los fondos acumulados en su cuenta son menores a 35 UF, el afiliado accedería al retiro de todos los fondos.


6

E

DIARIO EL HERALDO

Las dificultades para enfrentar el retorno a clases en modo híbrido

xperta explica que el paso de los cursos online hacia la semipresencialidad podría generar estrés y temores en la comunidad escolar, los que se pueden enfrentar con el acompañamiento y guía permanente a los alumnos. Durante las últimas semanas miles de colegios del país han retomado paulatinamente sus actividades presenciales, avanzando en algunos casos a las clases en modo híbrido, las que mantienen a un grupo de alumnos siguiendo los cursos de forma remota. Este sistema impone nuevos desafíos para estudiantes y docentes, quienes deberán asumir el desafío de actualizar y modernizar sus formas de enseñanza, las que durante más de un año se centraron en los cursos online. Angelita Nova, psicóloga y subgerente de servicios en Papinotas, plataforma de desarrollos tecnológicos para la educación, expresó que el arribo a los colegios sumado a las clases en modo híbrido

son elementos que generarán estrés extra en los actores del sistema estudiantil, especialmente en los docentes, que ya vienen de todo un proceso de adaptación por las clases online. “Cuando vuelvan las clases presenciales, van a volver niños que van a estar más irritables, más desregulados, que quizá olvidaron ciertos ritos, ciertas formas, ciertas reglas. En definitiva, va a ser tremendamente demandante poder lidiar con nuestros estudiantes a la vuelta a clases”, explicó. La experta agregó que “tuvimos que enfrentar el impacto que tuvo el cierre de los colegios como es la pérdida de relaciones, rutinas y aprendizaje, además de problemas de deserción y ausentismo escolar. Los docentes tendrán que hacerse cargo también del impacto de la pandemia propiamente tal en la salud física y psíquica de los estudiantes, además del impacto por la crisis económica que mu-

chos han debido enfrentar”. Y como si esto fuese poco, Novoa alertó que los profesores tendrán que enfrentar esta situación con las consecuencias que también la pandemia tuvo en su vida. “Los docentes tuvieron los mismos miedos, las mismas incertidumbres y las mismas dificultades que todos, tanto alumnos como apoderados, pero tienen que jugar este doble juego: por una parte contener, pero por otra parte también asimilar el impacto que tuvo la pandemia”, dijo. De todas formas, la especialista señaló que la incorporación del aprendizaje social y emocional hacia los alumnos podría disminuir los efectos negativos de esta nueva adaptación, ya que los niños contarían con herramientas para establecer buenas relaciones entre los pares y mejoras en sus logros académicos, ya que se adaptan mejor a las nuevas experiencias. La psicóloga consideró que los colegios

necesitan a alguien que los vaya acompañado y los vaya guiando permanentemente, para mantener el foco, pero cambiar la ruta para conseguir los objetivos. “Es en este punto donde los colegios requieren más ayuda, porque pese a saber lo gravitante de las emociones en todo el proceso educacional, los establecimientos están tan tomados por la cotidianeidad, por la cantidad de trabajo, que no siempre cuentan con las herramientas o metodologías necesarias para recabar esta información de manera eficiente, lo que los lleva muchas veces a tomar decisiones ‘a ciegas’”, manifestó. La experta señaló que se debe trabajar en mejorar el clima escolar para “hacer hincapié en el aprendizaje socioemocional, acompañar y apoyar a los colegios en el trabajo que realizan frente al impacto emocional que la crisis socio-sanitaria ha generado en la comunidad”.

Domingo 3 de Octubre de 2021

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 101.953 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE La Seremi de Salud del Maule confirma 101.953 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -2) en el Maule, teniendo 32 nuevos casos para el informe del sábado 2 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

Conmemoran Día del Adulto Mayor con emotivo homenaje a quienes fallecieron por Covid-19 El delegado Prieto, la seremi de Desarrollo Social y la directora regional del Senama, también destacaron las medidas implementadas para protegerlos en medio de la pandemia. Cada primero de octubre se conmemora el Día del Adulto Mayor, fecha que conlleva a visibilizar la temática del envejecimiento y el reconocimiento de este grupo etario como aportes para la sociedad. Asimismo,

la contingencia sanitaria, planteó nuevos desafíos debido a que este sector ha sido uno de los más afectados al ser grupos de riesgo. De este modo, en la región del Maule, se celebró esta importante fecha con un emotivo homenaje para los adultos mayores que partieron producto del Covid-19. Los globos blancos que fueron lanzados al cielo en Plaza de Armas de Talca, fueron el reconoci-

miento por parte de las autoridades, quienes destacaron que seguirán impulsando políticas en favor de las personas mayores. Al respecto, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, precisó que desde que inició la pandemia se implementaron barreras sanitarias en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) para así protegerlos del Coronavirus. “Han sido años difíciles producto de la pandemia, pero aquí los vemos motivados y comprometidos”. La autoridad política, destacó que en la región hay más de 200 mil adultos mayores y de ellos, dos mil 100 pertenecen a clubes de Adultos Mayores. “Seguimos trabajando por

nuestros adultos mayores. Tenemos un compromiso muy grande. Fuimos la primera región de Chile que implementó los Centros de Día para los adultos mayores en las 30 comunas y se está trabajando para eso”. En tanto, la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo, llamó a participar en los clubes -para tener una vejez activa- con los resguardos necesarios, ahora que la pandemia ha evolucionado positivamente. “Hoy día tuvimos una gran celebración que empezó en la Plaza de Armas de Talca y contamos con muchas autoridades y eso es relevante, porque da a conocer lo importante que es para todo el Gobierno, que los adultos mayores estén visibilizados en nuestro país”.

ASINTOMÁTICOS De los 32 casos confirmados el día de ayer 14 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 32 casos confirmados el día de ayer, 20 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1781 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 1 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


Domingo 3 de Octubre de 2021

L

a Universidad de Talca cuenta con un ingreso especial para alumnas que quieran estudiar carreras de Ingeniería. La iniciativa busca disminuir la brecha de género. “Programando sin computadores”, “El salto cuántico de la gestión” y “Minería urbana” son algunas de las charlas que durante el mes de septiembre dictó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, como parte del Ciclo de Conferencias denominado “Ingenieras para el mundo”. La actividad tuvo una positiva evaluación de parte de los organizadores. La pro-

7

DIARIO EL HERALDO

UTalca busca potenciar el talento femenino en Ingeniería

fesora Karin Saavedra señaló que, “aumentar la matrícula de estudiantes mujeres es un desafío que asumió la Facultad de Ingeniería de la UTalca el 2017, a través de diversas acciones que apuntan a modificar los estereotipos de género, promover condiciones de retención, potenciar un contexto favorable y empoderar a las estudiantes. En esta oportunidad presentamos, de una manera lúdica y cercana, las actividades de docencia e investigación que realizan nuestras académicas”, sostuvo. El ciclo forma parte del Programa “Niñas y Mujeres en STEM” que desarrollan en

conjunto la UTalca, y los Ministerios de Minería, de Educación, y de la Mujer y Equidad de Género, con el objetivo que potenciar la presencia femenina en diversas industrias. “Con estas actividades queremos dar cuenta que los liderazgos femeninos pueden destacar en los ámbitos de la Ingeniería. Nuestro objetivo es orientar a las estudiantes en sus búsquedas profesionales y darles un espacio de desarrollo donde se puedan sentir cómodas y plenas de acuerdo a sus habilidades. Como Facultad esperamos seguir aportando en esta disminución de las brechas de acceso y trabajando para que

cada vez más mujeres puedan desarrollar sus potenciales en el área”, comentó el decano de Ingeniería de la UTalca, Javier Muñoz. Admisión Especial Como parte de las acciones para disminuir las brechas de género en el acceso a las carreras de Ingeniería,

la Universidad de Talca implementó hace algunos años el programa de admisión especial “Ingenieras para el Mundo”, que otorga un acceso preferente a estudiantes de enseñanza media interesadas en alguna de las carreras de la Facultad de Ingeniería.

En este nuevo proceso de admisión, se abrieron tres cupos para cada carrera, los que son otorgados a estudiantes que demuestren interés por las ciencias, la tecnología, la innovación, la responsabilidad social y el liderazgo. Quienes quieran postular deben acceder al sitio web admision.utalca.cl

Cinco consejos para comprar de manera segura en Cyber Monday Desde las 00:00 del lunes 4 de octubre se realizará una nueva edición del Cyber Monday, edición donde participarán más de 680 de empresas y se

estima que las ventas online superarán los US$11.500 millones. Lamentablemente, eventos como estos son muy utilizados por los delincuentes infor-

Corte programado de CGE en Linares

CGE informa a sus clientes de la comuna de Linares, que el día domingo 03 de octubre 2021, se realizará un corte programado de suministro eléctrico, en horario de 08:00 a 14:00 horas, a raíz de trabajos de mantenimiento preventivo, los sectores afectados serán: Sector Céntrico Desde Esquina San Martin con Independencia hasta Freire Desde Esquina Maipú con Freire hasta Max Jara CGE lamenta los inconvenientes que esta interrupción pueda ocasionar entre sus clientes y recuerda que toda consulta, puede ser derivada al Fono Clientes 800 800 767 o al canal de Twitter @CGE_CLIENTES, ambos con atención las 24 horas del día. Para una atención más expedita, es importante que las personas tengan a mano su número de cliente, que se encuentra impreso en la parte superior de su boleta.

máticos para realizar una serie de estafas y delitos a los que tanto empresas como usuarios pueden quedar expuestos con graves consecuencias. Para evitar esta situación, Kenneth Daniels, representante de WSecurity.online, desarrolladores de la plataforma de educación online en Ciberseguridad, WPersona, entrega cinco consejos básicos para poder realizar compras de manera segura durante el Cyber Monday: Siempre fíjate en la URL del sitio Un método muy usado por los ciberdelincuentes es la creación de páginas falsas para que las personas ingresen y hagan transacciones. Con lo que son capaces de robar dinero e información bancaria. Para evitar esto, siem-

pre debes fijarte en que la URL comience con ‘https’. Otra buena práctica para evitar sitios clonados, es escribir directamente en el buscador la URL de la tienda online. Usa métodos de pago seguros Introducir los datos de tu tarjeta de crédito o cuentas bancarias es uno de los momentos más importantes de una compra online y también, uno de los más vulnerables. Por eso es recomendable usar plataformas de pago que posean protocolos antifraude, como Mercado Pago o Paypal. No abras links que provengan de mensajería instantánea y origen desconocido La gran mayoría de los ataques informáticos se producen a tra-

vés de links que derivan a sitios maliciosos. Contraseñas seguras En caso que algunos sitios te pidan hacer una cuenta para acceder a los descuentos, siempre usa una contraseña segura y poco predecible. Nunca hagas compras usando redes de WIFI pública Las redes de WIFI públicas son una de las ventanas más utilizadas por los ciberdelincuentes para realizar delitos informáticos y

robar información. Por eso, debes evitarlas para realizar transacciones financieras. “Es importante conversar con nuestros colaboradores sobre la importancia de hacer compras seguras durante el cyber monday, ya que posiblemente, muchas de esas transacciones las realicen usando los computadores de la empresa y en caso de ser víctimas de un ataque informático, toda la empresa puede verse perjudicada”, aseguró Kenneth Daniels.


8

DIARIO EL HERALDO

Domingo 3 de Octubre de 2021

NACIONAL

en vez de Pfizer: Funcionarias de colegio iCovid: Todas las regiones aumentaron sus casos en la AstraZeneca fueron inoculadas erróneamente con su tercera dosis última semana y expertos prevén que pandemia está en Atacama en “expansión” Desde el Cesfam de Chañaral, En un 32% se vio la subida de contagios diarios según el informe que elaboran las universidades de Chile, UC y de Concepción. El informe número 58 del iCovid mostró un aumento de casos en todas las regiones del país en relación a la última semana. Eso publica el informe elaborado por el equipo de la iniciativa que es liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, y con información obtenida hasta el 25 de septiembre. De acuerdo a esto, aproximadamente los nuevos contagios diarios subieron un 32% promedio en comparación a la semana anterior, siendo el indicador de carga de esta semana de 3,5 casos nuevos diarios cada 100.000 habitantes, la cifra más alta desde la primera quincena de agosto. Este valor se ve impactado por las alzas de casos en todas las regiones, registrándose los valores de carga más preocupantes en las regiones de Arica y Parinacota (media semanal de 12,32) y Aysén (media semanal de 8,41), ambas regiones en estado crítico. Al ser la región más poblada del país, es particularmente importante el aumento de contagios en la Región Metropolitana, que muestra un aumento de aproximadamente 36% en comparación a la semana anterior. Ante esto, el académico y director de la Unidad de Ciencia de Datos del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Concepción, Guillermo Cabrera-Vives, sostiene que “esta semana vemos un importante aumento de casos nuevos diarios promedio en todas las regiones del país. El número de reproducción efectivo, conocido como R efectivo, que representa el potencial de crecimiento de la pandemia en el tiempo, se encuentra en valores críticos para todas las regiones del país. Esto indica que la pandemia se encuentra en expansión pudiendo ser el inicio de un nuevo brote a nivel nacional. Es importante estar atentos a los aumentos de casos durante los próximos días para entender la magnitud de este brote”.

Región de Atacama, el jueves le informaron a dos profesoras y a una asistente de la educación de la escuela Pedro Luján de El Salado, que la tercera dosis que habían recibido el día anterior era incorrecta. Fueron inoculadas con AstraZeneca, cuando debía ser con Pfizer. Según consignó el Diario de Atacama, el hecho fue confirmado por la Seremi de Salud. El 16 de septiembre también hubo un incidente con las vacunas en la región: 53 personas fueron inoculadas con dosis caducadas en Copiapó, Huasco y El Salvador. Clara Araya, profesora de la escuela Pedro Luján, es una de las afectadas. Ella explicó al medio que le debían hacer un seguimiento, pero dijo que no podía porque estaba trabajando. “Ellos tenían que buscar el médico y traerlo para acá a El Salado, porque estamos a 35 kilómetros de Chañaral”, precisó al medio. Agregó que “en este momento no nos puede estar haciendo nada la vacuna, pero les toca la vacuna el miércoles a los niños, entonces qué confianza vamos a tener en las personas (...) Voy a seguir el conducto regular, tengo que presentar una carta en el Cesfam para solucionar el problema”. A eso se sumó la profesora Texny Arrue, quien dijo al medio que “la doctora me dijo que tenía que estar tranquila, pero uno queda muy inquieta, nerviosa, más aún que tengo una patología. Por su parte, Claudia Valle, seremi de Salud de la región, sostuvo que “cuando se está en presencia de un error programático, es de responsabilidad del equipo local vacunador detectar y notificar el error que se presentó durante la actividad, realizar la investigación y el seguimiento de él o los casos de acuerdo a lo instruido en la Guía de vacunación Segura”. El ISP informó “como medida de precaución recomienda que la vacuna (AstraZeneca) no sea administrada a mujeres menores de 55 años, sólo mientras se continúa con la investigación y se esclarecen los antecedentes que la vinculan con un posible riesgo de muy baja frecuencia de trombosis”, finalizó Valle.

Sobrecalentamiento, crecimiento e inversión: Los ejes Más de 6 millones de personas serán adultas mayores económicos que los expertos extrañan en el debate en el Chile de 2050 presidencial En el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se conmemora el Crecimiento económico, sobrecalentamiento, inversión y responsabilidad fiscal, son algunos de los conceptos que, a juicios de los expertos, se han echado de menos en las alocuciones y debates entre los presidenciables en medio de la carrera a La Moneda. El consenso entre los entendidos apunta a que la discusión en torno al tema económico ha estado al debe y enfocado en el corto plazo, a menos de dos meses de las elecciones del 21 de noviembre, situación que preocupa considerando que la próxima administración vivirá uno de los periodos más desafiantes de los últimos años en esta área. Un probable “frenazo” de la economía a partir del próximo año ante el retiro de los estímulos fiscales y monetarios, una alta inflación, un mercado laboral que no se termina de recuperar completamente, una creciente deuda pública y la necesidad de que el fisco se apriete el cinturón ante el inédito gasto que obligó la pandemia de covid-19, es parte de la mochila que deberá tomar el próximo Gobierno. Sin embargo, a juicio del decano de la facultad de Economía y Empresas de la U. Diego Portales, Mauricio Villena, “lamentablemente los temas de corto plazo se han tomado la agenda económica”, donde la clase política se ha enfocado en “prometer soluciones casi inmediatas a problemas complejos y con soluciones muchas veces más allá de las posibilidades de ingreso del país, sin preocuparse de su financiamiento a futuro, ni de la sustentabilidad fiscal”. “En este contexto, uno de los ausentes del debate es el crecimiento económico”, resaltó el doctor en economía de la U. de Cambridge.

1 de octubre y que inicia el Mes de las Personas Mayores, se hace más relevante la preocupación por este sector de la población nacional, que aumenta cada año y que se espera al 2050 sea de 6 millones de personas. De acuerdo a la Encuesta Casen 2020, la población de 60 años y más en Chile es de casi 4 millones de personas, mientras que según las estimaciones de Cepal/Celade, se proyecta que para el 2050 la población chilena tendrá 6.430.169 personas con 60 años o más, es decir 31,6% del total del país. Como las cifras y proyecciones muestran un acelerado envejecimiento de la nación, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) lanzó una campaña que apunta a “una mejor vejez”, con consejos para este grupo, pero también pensando en quienes hoy son jóvenes y adultos. “Queremos avanzar hacia un cambio cultural, que nos permita reconocer esta etapa de la vida como una oportunidad, así como derribar mitos y paradigmas asociados al envejecimiento”, dijo el director de Senama, Octavio Vergara. La pandemia también ha tenido un fuerte impacto entre los mayores de 60 años, pero también ha sido una oportunidad, ya que según CHAO Agosto, “ya es posible identificar más de 1,6 millones de usuarios de Chile en Facebook de 60 años o más, entre los cuáles más de 900 mil son de 65 años o más”. Los mayores “han sido ejemplo en el cuidado de la salud y, en particular, durante el proceso de vacunación y resguardos que nos ha impuesto la pandemia. Al mismo tiempo, han probado su disposición a seguir aprendiendo, lanzándose al uso de medios digitales y redes sociales”, afirma Nicolás Ibieta, director de la plataforma. Otro problema que enfrentan los adultos mayores es el maltrato, que se manifiesta de diversas formas.


Domingo 3 de Octubre de 2021

9

DIARIO EL HERALDO

Comunas de Cauquenes, Pelluhue, Chanco y Empedrado Zonas Rezagadas reactivarán la economía y sus emprendimientos gracias a millonario impulso conjunto del Gobierno Regional y el FOSIS

En la comuna de Cauquenes se dio el vamos a una potente y eficaz iniciativa que se ejecutará durante los próximos 7 meses en favor de 4 alicaídas comunas maulinas al alero del nuevo Programa “Yo Emprendo Emergencia - FNDR Zonas Rezagadas”, a cargo del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, y hecho realidad gracias a la aprobación de casi 400 millones de pesos por parte del Concejo y del Gobierno Regional. Lo anterior, atendiendo que en el contexto de la crisis sanitaria y socioeconómica que afecta a nuestro país y al mundo entero, cientos de emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas de nuestra región también se han visto fuertemente afectadas en

el mantenimiento y desarrollo de su actividad económica. “Por ello comenzamos ya a ejecutar los primeros talleres de capacitaciones y asesorías enmarcadas en este programa especial de apoyo, cuyo foco serán 380 habitantes de las comunas correspondientes a las Zonas Rezagadas, valorando que como servicio gubernamental fuimos capaces de presentar oportunamente esta iniciativa, al ver la necesidad de los afectados, y contar luego con el apoyo transversal de los Consejeros Regionales y actualmente de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, a quienes agradecemos el hecho de confiar en el FOSIS para traspasarnos recursos y aportar en conjunto de ahora en más a cambiarle el rostro y la vida a

igual número de hogares y familias”, explica la Directora Regional (s) del organismo, Claudia Sepúlveda. La cobertura del Programa “Yo Emprendo Emergencia - FNDR Zonas Rezagadas” está distribuida de la siguiente manera: 134 cupos para Cauquenes, 97 para Pelluhue, 83 para Chanco y 66 para Empedrado, favoreciendo de esta forma a las provincias de Cauquenes y Talca. Dicha iniciativa financia la adquisición o compra de insumos, además del mejoramiento de infraestructura y maquinaria, merced a un monto de inversión directa para cada usuario ascendente a los $700.000 para fortalecer su actividad económica, además de entregar asesorías y capacitaciones. “Estamos muy contentos porque como Gobierno estamos en la línea de lo que nos

ha pedido el Presidente Piñera, en el sentido de coordinar, gestionar y llevar prontamente recursos donde la gente más lo necesita para contribuir a esta anhelada reactivación económica que, sin duda, dará muchos impulsos para el crecimiento de cientos de negocios, e incluso la generación de nuevos empleos o trabajos. Agradecer la aprobación de los recursos por parte del Gobierno Regional y muy esperanzados y expectantes del gran trabajo que sin duda

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-166-2020, Caratulado “VILCHES”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaró la interdicción por demencia de don Orlando Antonio Vilches Castro, CNI 3.366.413-3 y se designa con ello curadora general y en carácter definitivo a su hija doña Eduvina De Las Mercedes Vilches Garrido, y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha 18 de Mayo de 2021 CNI 11.893.240-4. El Secretario.

llevará a cabo el FOSIS durante los próximos 7 meses”, agregó la Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo. El requisito principal para adjudicarse este apoyo era que los beneficiarios tuvieran un Registro Social de Hogares igual o menor

al 60 por ciento. Enseguida se busca que las personas cuyas actividades económicas autónomas se hayan visto afectadas total o parcialmente, producto de la situación de emergencia sufrida, recuperen o reinicien su negocio de manera de aportar a recuperar y/o mantener la estabilidad de sus ingresos.

“Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com”.


10

DIARIO EL HERALDO

Domingo 3 de Octubre de 2021

Día del Hospital: Director del Servicio de Salud del Maule confirmó que Hospital de Linares tiene un 7,24% de avance

Cada 3 de octubre se conmemora a nivel país el Día del Hospital y en nuestra región se conmemoró con emotivas ceremonias donde se destacó a funcionarios por años de servicio, además de agradecimientos y reconocimientos por la labor que han desempeñado. Otro aspecto relevante que marcó este año, tiene que ver con la renovación de la red hospitalaria, se trata de los hospitales de alta complejidad de Curicó y Linares, además del proyecto denominado Red Maule, que contempla la construcción de los hos-

pitales de Cauquenes, Constitución y Parral, los que se encuentran en plena ejecución y a mediano plazo se sumarán a la red de salud del Maule, aportando infraestructura, tecnología y equipamiento del más alto nivel. El director del Servicio de Salud Maule detalló el estado de cada uno de los proyectos y destacó el beneficio que traerá esta renovación a todos los usuarios y funcionarios de la Región del Maule. “Hoy conmemoramos el día de los hospitales en todo el país, en ese mismo tenor me encuentro visitando

junto a mi equipo directivo la gran mayoría de los hospitales para acompañar a nuestros funcionarios quienes en esta epidemia han tenido un papel preponderante en dar atención a nuestros usuarios que tanto lo han necesitado. En el mismo marco debo mencionar que nuestra red hospitalaria está creciendo, se está modernizando, es así como dentro de los próximos años, semanas, meses, comenzamos a poner en marcha nuestros nuevos establecimientos, los hospitales de Curicó, Linares y los tres hospitales de me-

diana complejidad de Cauquenes, Constitución y Parral, eso va en beneficio directo de nuestros usuarios, mejor tecnología, mejor calidad de la atención y mejores espacios para nuestros funcionarios”, indicó. HOSPITAL DE LINARES “En relación al hospital de Linares que tiene proyectado el término de obras al 6 de enero del año 2025, presenta un estado de avance al 19 de septiembre de un 7,24%. Actualmente se encuentran en ejecución obras como, instalación de faenas, instala-

ciones de alcantarillado bajo losa fundación, dren perimetral, emplantillado bajo losa fundación, impermeabilización, enfierradura losa fundación, hormigonado losa fundación, rellenos estructurales al exterior de edificio aislado, instalación aisladores sísmicos, hormigonado columna subterránea, entre otras”, subrayó la autoridad de salud. PROYECTO RED MAULE “El Proyecto que hemos denominado Red Maule y que considera la construcción de los hospitales para Cauquenes, Constitución y

Parral, actualmente se encuentra en etapa de diseño, para lo cual y según las bases, tiene un plazo máximo de 400 días desde la fecha de adjudicación, que fue el pasado 27 de marzo, o sea, la fecha para la entrega del proyecto definitivo es hasta el 1 de mayo del año 2022. Adicional a esto, es importante señalar que los terrenos ya cuentan con cierres perimetrales provisorios y con personal de seguridad, por otra parte, está en proceso la instalación de faenas y oficinas de inspección fiscal”, refirió el director del Servicio de Salud Maule.

Sociedad Chilena de Gastroenterología

Especialistas advierten que habrá un aumento de más de cien casos de muerte por cáncer gástrico el próximo año La postergación de exámenes endoscópicos de diagnóstico y seguimiento en Chile, impactará directamente en la incidencia de cáncer gástrico, la cuarta causa de muerte en hombres y mujeres. En el Día Mundial del Estómago, la Sociedad Chilena de Gastroenterología promueve intervenir en factores modificables como la obesidad, el tabaquismo y el control de la infección por Helicobacter pylori. Como cada 2 de octubre, la OMS celebra el Día Mundial del Estómago, promovien-

do una salud digestiva transversal para toda la población. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) a través de su filial ACHED - Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva- advierte que la pandemia y la consiguiente postergación de endoscopías diagnósticas, conllevará un aumento de más de cien casos de muerte por cáncer gástrico hasta 2022. Los cánceres de vesícula biliar, colon y estómago figuran entre las cinco causas más frecuentes de muerte por cáncer en Chile y

todos tienen acceso a las garantías explícitas de salud (GES), tanto para su detección, como en su tratamiento. Las enfermedades del estómago representan un motivo de consulta muy frecuente. Sean patologías benignas como la presencia de reflujo esófago gástrico, gastritis o úlceras gástricas o patologías malignas como el cáncer gástrico, ligado estrechamente a la infección por Helicobacter pylori, y que representan casi un 70% de las consultas en gastroenterología, estimándose que al menos un cuarto de la población presentará algún síntoma estomacal en el transcurso de un año. Para el doctor Cristian Montenegro, director de la Asociación Chilena de Endoscopía Digestiva (ACHED), filial SChGE, “Actualmente en Chile, el cáncer gástrico repre-

senta la cuarta causa de muerte por cáncer independiente del sexo, lo que determina que en el transcurso de un año mueren alrededor de 3.317 personas y se diagnostican otros 4.208 nuevos casos. El desarrollo de este cáncer está ligado a un factor genético que no podemos modificar y a algunos factores ambientales como la obesidad, el tabaquismo y particularmente, en el 95% de los casos, a la infección por Helicobacter pylori, todos factores de riesgo que podemos cambiar”. Para el especialista, mantener estilos de vida saludables, evitar el consumo de tabaco y buscar activamente la infección por Helicobacter pylori, es la estrategia más recomendada. En países donde ha bajado la tasa de infección en la población general, concomitantemente ha disminuido la frecuencia de cáncer

gástrico, además la detección y tratamiento del Helicobacter pylori en poblaciones de riesgo, ha demostrado una disminución en el desarrollo futuro del cáncer gástrico Agrega que, en nuestro país, las personas con más de 40 años y con dolor abdominal en la boca del estómago por más de dos semanas deben estudiarse con una endoscopia digestiva alta, que debe incluir la pesquisa activa de infección por Helicobacter pylori, la búsqueda de cáncer y lesiones precancerosas, a través de la toma de muestras de la superficie del estómago y realización de biopsias. “Si se detecta la infección por Helicobacter pylori el GES entrega cobertura universal para el acceso al tratamiento, siendo una oportunidad de prevenir en forma activa el desarrollo de lesiones precancerosas

en el estómago”, sostiene Montenegro. Producto de la pandemia por SARS COV 2, se generó una gran lista de espera de procedimientos endoscópicos, generando un retraso en el diagnóstico de muchos pacientes, con la consecuente postergación en el tratamiento y aumento en la mortalidad. “Se estima que habrá un aumento de la mortalidad de más de cien casos por cáncer gástrico en el próximo año”, puntualiza el director de ACHED. En este escenario tan negativo, la oportunidad de mejorar los hábitos de vida, suspender el consumo de tabaco y la consulta oportuna frente al desarrollo de síntomas, pueden ser la clave para corregir esta situación. La Organización Panamericana de Salud (OPS) estima que el 30 a 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a los factores de riesgo.


Domingo 3 de Octubre de 2021

Jefe Biro de Talca detiene a menor tras efectuar un robo a un automóvil frente a una ONG El jefe de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Talca, detuvo a un menor de 17 años quien minutos antes había sustraído diversas pertenencias desde el interior de una camioneta que estaba estacionada frente a la ONG GRIM en la ciudad de Talca. El hecho se registró en Talca, lugar donde estaba estacionada una camioneta frente a la ONG GRIM, y un sujeto desconocido aprovechando la oscuridad del lugar sustrajo dife-

rentes especies desde su interior para darse a la fuga, situación que fue advertida por el voluntariado de la ONG, quienes alertaron de la situación a la PDI. Lo que no contaba el sujeto desconocido, es que precisamente el jefe de la BIRO Talca, prefecto Germán Parra, estaba en ese lugar y tras ser advertido de la situación, efectuó de inmediato el procedimiento policial y tras realizar una inspección ocular por el sector, logró detectar la pre-

11

DIARIO EL HERALDO

sencia de un sujeto que estaba oculto y mantenía en su poder las pertenencias sustraídas avaluadas en más de 250 mil pesos, siendo detenido en flagrancia por el delito de robo en bienes nacionales, resultando ser un menor de 17 años de edad. El procedimiento fue informado al fiscal de turno quien instruyó que el detenido sea puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención.

Linares: Comerciantes de calle Benjamín Novoa piden mejorar seguridad tras asalto en joyería Un asalto a una joyería en Linares, es investigado por la PDI y que afectó en los últimos días, a la joyería Onix, en calle Benjamín Novoa. Un sujeto a rostro cubierto y premunido de un arma aparentemente de fuego, amenazó a una trabajadora al cierre de la jornada laboral, sustrayendo dinero en efectivo. Antes de llevarse otras pertenencias, fue la decidida y temeraria acción de una colaboradora, que utilizó un elemento contundente

para golpearlo, la que terminó por espantar al delincuente el que se dio a la fuga. Entre los locatarios, existe preocupación. Iván Aravena, propietario de la joyería, indicó que “no es el primer hecho delictual, aunque generalmente el sector es tranquilo, un barrio comercial que, en todo caso, necesita mayor vigilancia”. Para otros comerciantes, como Álvaro López, “sería ideal que con los cambios en el plan paso a paso y el

término del toque de queda, se despeje la mitad de calzada que hoy está ocupada por restoranes, eso contribuye a normalizar la calle y evitar complicaciones”. Si bien las policías no recomiendan enfrentar a los delincuentes, la realidad en ocasiones, dista mucho de aquello y las personas deciden tomar acciones para proteger su vida y la de otros, además de resguardar sus lugares de trabajo.

Corte Suprema aprueba actualización de protocolo covid en tribunales y unidades judiciales Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema aprobó el “Protocolo de manejo y prevención ante Covid-19 en tribunales y unidades judiciales”, elaborado por la mesa de trabajo conformada por el presidente y tres miembros del máximo tribunal; los presidentes de las asociaciones gremiales; representantes de los estamentos del Poder Judicial y

la plana directiva de la Corporación Administrativa. Ante el pronto término del estado de excepción constitucional, el protocolo establece para la denominada etapa 2, la cual comenzaría el 12 de octubre próximo, que: “Una vez terminado el estado de excepción constitucional y mientras se mantenga o restablezca el estado de alerta sani-

taria, deberá continuar la modalidad de teletrabajo extraordinario, sin perjuicio de avanzar paulatinamente en la vuelta al trabajo presencial”. El documento aprobado por el pleno de la Corte Suprema incluye protocolos específicos de atención de público, desarrollo de audiencias, notificaciones, definición de turnos presenciales y gestión de reuniones.

ONEMI canceló alerta roja y baja a alerta amarilla nacional por pandemia De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud (MINSAL), el día 15 de septiembre se firmó la prórroga del Decreto N° 04/2020 (publicada el día 30 de septiembre en el Diario Oficial), que establece la vigencia de la Alerta Sanitaria por Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), por brote de coronavirus (COVID-19).

Asimismo, se informa que se ha dado término al Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe para todo el territorio nacional, el cual se mantuvo vigente desde el 19 de marzo de 2020. En función de estos antecedentes, la Dirección Nacional de ONEMI canceló la Alerta Roja Nacional y declaró Alerta Amarilla Nacional por pandemia, vigente a partir

del viernes 01 de octubre de 2021 y hasta que las condiciones así lo ameriten. Con la declaración de esta Alerta Amarilla, se mantendrán alistados escalonadamente los recursos necesarios, para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente.


12

C

DIARIO EL HERALDO

Domingo 3 de Octubre de 2021

Esta tarde: Albirrojos quieren dar el batacazo en Osorno desde las 16:00 horas

on una semana que se trabajó la mayoría de los días en doble jornada, para preparar el examen de esta tarde en la cancha sintética del estadio Rubén Marcos Peralta, los albirrojos se prepararon para enfrentar a Osorno. El cuadro del sur viene de rescatar un punto en forma dramática en su estadio, ante el equipo de Pilmahue. Fue un duelo que finalizó con algunos incidentes entre jugadores. Fue un encuentro donde hubo mucho roce de ambos bandos. El primer tanto fue para Pilmahue a los 95 minutos con anotación del jugador Esteban Chandía, en tanto que la igualdad para Osorno llego un minuto

más tarde por Zaravko Pavlof. Provincial Osorno, equipo dirigido por el técnico Ricardo Lunari, en la amarga igualdad, formó con: Emilio Torres, Leandro Inostroza, Andrés Martínez, Luciano Meneses, Iván Roldan, Moisés, Ávila, Mathías Sotomayor, Brian Canales, Mathías Bizama, Marco Astudillo y Dino Latorre. Los osorninos, se ubican en la cuarta posición, con 8 unidades. Registran 3 partidos en casa, con 1 triunfo, 1 empate y 1 derrota. De 9 puntos jugados en esta condición, sólo suman 4. LOS ALBIRROJOS El ánimo está muy alto en los linarenses, vienen de derribar al

puntero Provincial Ranco, realizando sin duda el mejor rendimiento bajo las órdenes de Jaime Nova. Con una actuación descollante de Mauricio Iturra, Nicolás Ortega y todo el resto del equipo, que desde un principio salió a presionar para buscar el error del rival, hubo un desgaste físico, pero sacaron adelante la tarea, sumando su primera victoria en el campeonato. Los goles del triunfo linarense fueron anotados por Mauricio Iturra y Nicolás Ortega. La única variante para el duelo ante Provincial Osorno, es en el pórtico tras la expulsión de José Lartiga, quien fue sancionado por un partido. Vale decir que los albirro-

jos saltarán al gramado sintético con: Franco Rivera, Alejandro Fariña, Matías Farías, Brayan Torres, Johan Parra, Mauricio Iturra, Cristian Zagal, Juan Fernández, Andrés Vergara, Nicolás Ortega y Álvaro Tapia.

LA PREVIA Uno de los jugadores que va de titular en Deportes Linares esta

Una modificación presentarán los dirigidos por el “tiburón”.

tarde es Juan Fernández, quien manifestó que “tenemos otra final, para sumar tres puntos. Nos hemos mentalizados para realizar un buen partido, trabajamos en una superficie sintética para ambientarnos a la cancha de esta tarde. Si ganamos

hoy nos metemos en la pelea y todo puede ser”. El duelo ante Osorno está programado para esta tarde desde las 16:00 horas en el estadio Rubén Marcos Peralta. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo

100 kilómetros recorrerá la gran Regata del Maule A escasos metros del Puente sobre el Río Claro, se lanzó oficialmente la Gran Regata del Maule que se reactiva con todos los protocolos sanitarios correspondiente y gran entusiasmo del Comité Organizador. Se espera la presencia de deportistas provenientes de todo el país. El magno evento tendrá lugar los días 30 y 31 de octubre. Para el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez “desde el año ´74 es que se realiza esta actividad. A final de mes se retoma y estamos muy felices como Mindep-IND, pues esta iniciativa tiene un sello regional y no podemos estar afuera. Estamos apoyando con todo lo que necesitan para tener un buen torneo. Para esta oportunidad, tenemos grandes exponentes así que

esperamos tener una verdadera fiesta”. La largada quedó establecida para el sábado 30 de octubre a las 09:00 horas desde el balneario Río Claro, siguiendo en curso del afluente destino al Río Maule frente a Constitución. Se cubrirán 100km en una competencia reservada para las categorías júnior, sénior, máster K1, K2 y mixto. La Secretaria de la Federación chilena de canotaje, Mónica Hernández Carreño, indicó “estamos en la cuenta regresiva para que inicie la Regata del Maule. Hace dos años que no la tenemos, así que están todos cordialmente invitados a disfrutarla, pues el rio es de todos y hay que sacarle provecho. La federación tiene clubes de todo Chile y todos fueron invitados, así que será una tremenda fiesta”.

14 CATEGORÍAS La Gran Regata del Maule, es considerada el evento acuático más importante en el país, aseguró el Organizador de Gestión, Maximiliano Cifuentes Herrera “ha sido un desafío interesante, llevamos harto tiempo trabajando en esta actividad. La idea es impulsar la actividad física y turística de la región. La apertura de 14 categorías nos posiciona como el evento más grande a nivel nacional histórico y eso nos tiene muy contentos y con un tremendo desafío de que salga todo bien”. Se competirá en las modalidades kayak olímpico, kayak de travesía, kayak océano, sit on top, canoa polinésica, para canotaje y stand up paddle, entre otros. El seleccionado nacional de para canotaje, Franco Gu-

Retorna la antigua competencia que data de 1947 desde Talca y a través del majestuoso Río Claro, siguiendo la travesía por el imponente Río Maule hasta arribar al balneario de Constitución, lugar de amor. tiérrez, agradeció la apertura de espacios competitivos “muy feliz con la vuelta de la Regata, pero por sobre todo, porque en esta ocasión incluye

al para canotaje. Cada día somos más los que nos estamos sumando a esta iniciativa. Esperamos tener una regata bien entretenida”, expresó. Los puntos

de control de la Gran Regata del Maule, se establecerán en las localidades de Corinto, Curtiduría, González Bastías y Banco de Arena, circuito del reconocido Ramal Constitución.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.