





Los textos bíblicos de este Segundo Domingo de Adviento nos invitan a vivir el reinado de paz y de justicia que viene a instaurar Jesucristo, el Me sías prometido.
Y con el Salmo 71 hemos invocado a ese “Rey de Justicia y de Paz” que “extenderá su Reino era tras era de un extremo a otro de la tierra”.
El Profeta Isaías (Is 11, 1-10) nos describe al Mesías y también describe ese ambiente de justicia y de paz que Él vendrá a traernos.
1.- El Profeta Isaías hace un relato simbólico de lo que será el reinado de Cristo. Nos presenta a animales -que por instinto son enemigos entre síviviendo en convivencia pacífica: el lobo con el cordero, la pantera con el cabrito, el novillo con el león... y hasta un niño con la serpiente. Isaías invita a los seres humanos que también tendemos a ser rivales unos de los otros, a que vivamos en paz y en justicia. Y así -en paz y en justicia- podríamos convivir, si todos –unos y otros- recibiéramos al Mesías, si aceptáramos su Palabra, si de veras viviéramos de acuerdo a ella. ¿Será esto imposible?
Es lo mismo que nos sugiere San Pablo en su Carta a los Romanos (Rom 15, 4-9) cuando nos dice: “Que Dios, fuente de toda paciencia y consuelo, les conceda vivir en perfecta armonía unos con otros, conforme al Espíritu de Cristo Jesús, para que, con un solo corazón y una sola voz alaben a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo”.
2.- El cómo llegar a esa armonía en Cristo Jesús, para alabar con un solo corazón y una sola voz a Dios Padre, nos lo indica San Mateo en el Evange lio de hoy (Mt 3, 1-12). San Mateo nos introduce a San Juan Bautista como aquél que Isaías anunciaba 700 años antes. Es una frase muy importante. Por eso esta frase nos viene recalcada en el Aleluya. “Preparen el camino del Señor, hagan rectos sus senderos” (Is 40, 3). Y ¿cómo se hacen rectos, cómo se allanan los caminos del Señor? El Profeta Isaías -en ese texto que no aparece en las Lecturas de hoy- nos detalla un poco más esta labor de preparación de los caminos. Nos pide: “rellenar las quebradas y barrancos, y rebajar los montes y colinas” (Is 40, 4-5).
Nos dice el Evangelio que con estas palabras predicaba San Juan Bautis ta, para preparar la aparición del Mesías. Juan llamaba a un cambio de vida, a la conversión, al arrepentimiento.
3.- Rebajar montes y colinas” significa rebajar las alturas de nuestro or gullo, nuestra soberbia, nuestra altivez, nuestro engreimiento, nuestra au to-suficiencia, nuestra vanidad. “Rellenar quebradas y barrancos” significa rellenar las bajezas de nuestro egoísmo, nuestra envidia, nuestras rivalida des, odios, venganzas, represalias. Son pecados que dificultan el poder vivir en armonía unos con otros, alabando a Dios con un solo corazón y una sola voz. Son pecados que impiden la realización de ese Reino de Paz y Justicia que Cristo viene a traernos.
Por eso San Juan Bautista es claro y exigente en su predicación: “Cam bien de vida, arrepiéntanse... hagan ver los frutos de su arrepentimiento”.
Es la misma llamada que nos hace el Mesías que viene y que nos hace la Iglesia siempre, pero muy especialmente en este tiempo de Adviento: con versión, cambio de vida, rebajar las montañas y rellenar las bajezas de nuestros pecados, defectos, vicios, malas costumbres.
4.- Ese llamado de hace casi dos mil años, sigue siendo vigente. ¿Hemos respondido? ¿O seguimos hoy con las mismas actitudes de hace dos mil años? ¿No podría San Juan Bautista decirnos las mismas cosas que dijo entonces? “Ya el hacha está puesta a la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé fruto será cortado y arrojado al fuego... El que viene des pués de mí (Jesucristo, el Mesías) separará el trigo de la paja. Guardará el trigo en su granero y que
mará la paja en un fuego que no se extingue”. Así termina el Evangelio de hoy. Son palabras fuer tes, que suenan a amenaza. Pero son la realidad de cómo funcionan la Bondad y la Justicia Divinas.
El Mesías ya vino hace dos mil años, y está pre sente en nosotros con su Gracia, está presente en la Eucaristía y en los demás Sacramentos. Podemos -además- encontrarlo en la oración sincera, esa oración que busca al Señor para agradarlo, para entregarse a Él, para conocer su Voluntad.
Conclusión: El Adviento nos invita a la conversión, al cambio de vida, a entregar a Dios nuestro corazón, nuestra vida, nuestra voluntad. Pero somos libres. Así nos hizo Dios. Eso sí: Al final del mundo tenemos dos opciones: Cielo o Infierno. Con nuestra libertad podemos escoger: ¿Queremos ser “paja” arrojada al fuego o “trigo” a ser guardado en el granero del Señor?
El Mesías está presente en la lucha pacífica de los humildes que piden justicia social, libertad y todo lo que se necesita para construir una sociedad más justa y más fraterna. Desde el fondo del corazón convertido y lleno de amor y de paz, el Espíritu Santo nos ayuda a fomentar la paz social y la política de la solidaridad y el respeto a los derechos humanos.
(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Nutricionista explica cómo alimentarnos durante los días con olas de calor
Esta semana estuvo marcada por un fenómeno que no estaba en los re gistros: una ola de calor, con temperaturas que llegaron hasta los 37° en algunos sectores de la V región, azotó a la zona central en plena primavera. Según ha trascendido, los días calurosos seguirán haciéndose presentes, lo que hace imprescindible prepararse en todos los aspectos posibles. Uno de ellos: la alimentación.
Según explica Bárbara Flores, nutricionista de Edenred, “es fundamental que durante jornadas con altas temperaturas nos alimentemos con ciertas frutas y verduras que contienen un alto porcentaje de agua, como la sandía, el melón, el pepino, el apio y la lechuga”. Además, hay que tener en cuenta —explica— aquellas que contienen vitamina A, como la zanahoria y la es pinaca; y las que contienen carotenoides, como la naranja y el tomate. Estas ayudan a proteger a la piel de las quemaduras por rayos UV, cuya potencia aumenta durante esta época.
Con respecto a los alimentos que sería preferible evitar, la nutricionista sostiene que para estos casos “se recomienda dejar de lado las preparaciones altas en grasas, con un alto aporte de carbohidratos. ¿La razón? Su proceso digestivo es más lento y aquello, sumado a las altas temperaturas, exige un trabajo metabólico extra. Un almuerzo con preparaciones altas en grasas nos podría dejar mucho más somnoliento de lo habitual”.
En cuanto a la hidratación, la profesional explica que lo ideal es consu mir agua pura, a la que también se le puede agregar pepino, hojas de menta o trozos de alguna fruta de preferencia. Las bebidas isotónicas —sostie ne— se justifican solo si hay signos de deshidratación, ya sea por exceso de ejercicio o alguna patología. “Las bebidas de fantasía no son una buena opción —precisa—, pues por su alto contenido de azúcar solo aumentan la sensación de sed”.
¿Cómo alimentarse durante el día?
La nutricionista recomienda comenzar el día bebiendo agua. “Sirve para preparar a nuestro sistema digestivo para recibir el resto de las comidas del día. Además, es útil para iniciar propiciando la hidratación”, asegura.
Para el desayuno, explica, basta con consumir alguna porción de frutas con cereales y algún lácteo. Sostiene que tanto para el almuerzo como para la cena “es importante incorporar vegetales en sus diferentes consistencias (crudos y cocidos), además de variar colores, como una forma de aportarle a nuestro organismo una mayor variedad de vitaminas y minerales”. Esto, según explica, debe ser acompañado por algún alimento rico en proteína (animal o vegetal), y algún cereal de a modo de complemento, ojalá integral.
Según cifras entregadas por la Asocia ción de Aseguradores de Chile, sólo en los meses del primer semestre de este año se registraron 6.766 casos de vehículos robados (asegurados), lo que representa un 68,6% más que lo anotado a igual pe riodo de 2021.
El robo de autos se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza para las au toridades de Gobierno, representantes de las policías y para la misma comunidad que ha visto como los “amigos de lo aje no”, han aumentado su accionar a través de “portonazos”, “encerronas” hurtos o robos.
Respecto a las marcas y modelos más codiciados por los delincuentes en los úl timos meses, el ranking lo lidera Nissan Qashqai, seguido de Nissan NP 3000 y Toyota Hilux.
Según la Asociación de Aseguradores de Chile, los robos de autos en Chile se incrementan los días martes, miércoles y jueves, la mayoría con delitos que inclu yen violencia e intimidación.
Incrementar los resguardos y estar alerta, es una de las principales recomen daciones porque la mejor manera de pro teger nuestros vehículos es haciéndole la tarea lo más compleja posible a los delin cuentes y ello, no necesariamente, va de la mano de mucha inversión sino de tener una actitud de confianza cero.
El 3 de diciembre se conmemora el Día Inter nacional de las Personas con Discapacidad, fecha establecida en 1992 por la ONU, como una forma de llamar a la conciencia mundial, a destacar la inclusión y trabajar por mejorar día a día las con diciones para todas las personas en situación de discapacidad, logrando así la igualdad.
Y es en esta tarea donde los actores de la edu cación tenemos un gran desafío, principalmente aquellos que trabajamos en la educación técnica, donde preparamos a jóvenes y adultos para la vida laboral, en un constante trabajo colaborativo con las empresas, que actualmente por la Ley de Inclusión, deben contar con al menos un 1% de trabajadores en situación de discapacidad.
¿Cuál es nuestro papel? Entregar las herra mientas, oportunidades y facilidades estructura les para los estudiantes que hoy nos eligen y que están dentro del universo de más de 2 millones de personas con discapacidad en el país.
Es aquí donde ellos conocen por primera vez de cerca el mundo laboral y es donde deben ganar la confianza para enfrentarse luego a un trabajo, sabiendo que tendrán las mismas oportunidades y conocimientos que cualquier otro estudiante.
Un desafío que como CFT Estatal de la Región Metropolitana abordamos día a día, creando es trategias y entregando facilidades a los alumnos que así lo requieran. ¿Po qué? Porque la educa ción es un derecho humano y porque nuestro país ratificó en el año 2008 la Convención de las Na ciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en el que los Estados parte,
“En los últimos quince días se ha hablado, comentado y escri to bastante en nuestra ciudad en torno al tema del Terminal de Buses. Y como ocurre siempre en este tipo de cosas, cuando tienen un significado muy especial para la ciudad, surgen las posiciones antagónicas que no por ello dejan de ser legítimas. En primer término, hay que considerar las dos posiciones rela cionadas con el cambio del Terminal, antes de pensar en que si es bueno construir uno o dos en otros recintos. Hay gente que se niega rotundamente a que el Terminal sea cambiado del lugar en que ahora está…” (Editorial).
Santiago Liencura, jefe de la Barra Especial, señaló ayer que después de conocer el Currículum Vitae del técnico que tendrá Frutilinares, Carlos Durán «me parece que es la persona más indicada. Felicito la elección que hicieron los dirigentes y es peramos que le vaya bien a este entrenador, cuya misión será retornar al club a Segunda División». Manifestó Liencura que «la Barra Especial es muy probable que deje de funcionar con ese nombre y definitivamente lleve el de Barra de Frutilinares».
reconocen su derecho a la educación, sin discri minación y en igualdad de oportunidades.
Actualmente las cifras nos preocupan y es nuestro deber cambiar este panorama. Según el segundo estudio de la discapacidad en Chile (EN DISC II, 2015), en nuestro país solo el 9,1% de las personas en situación de discapacidad alcanza este nivel de educación superior, lo que se agra va en la inserción laboral posterior, donde hasta 2021 solo el 42,8% participa en el mercado labo ral buscando empleo o trabajando.
Y es ahí donde los CFT Estatales tienen y de ben hoy aportar, en mejorar esas cifras, en ser un puente para el acceso laboral y lograr una igual dad que va más allá de una campaña anual de recaudación, ya que la tarea es a diario, porque todos tenemos los mismos derechos y debemos demostrarlo a través del acceso a la educación.
¿Lo conseguiremos? Al menos ya, vamos por el camino correcto
Ayer a las seis de la tarde en el Teatro del Colegio Agrícola Don Bosco de nuestra ciudad, se exhibió la película “El Violín Mágico” a beneficio del Quinto Año del colegio. Se presen taron además números artísticos, que contribuyeron a atraer más público. El curso mencionado tiene proyectada una gira de estudios a la ciudad de Mendoza en Argentina, el 15 del mes en curso, una vez finalizados los exámenes de fin de año. Bastante público asistió a este beneficio, especialmente de la Población Oriente.
Recientemente, con fecha 30 de noviembre apareció el núme ro 33 de “Luz Infantil”, Revista de la Academia Literaria de la Escuela Superior N° 7 de nuestra ciudad. Esta Revista que tiene 19 años de existencia, fundada el 17 de julio de 1943, trae bajo la Dirección de María Carvajal R y Lina Bravo, abun dante material informativo. La revista de Luz Infantil trae el trabajo titulado “La Amistad”, escrito por la alumna María A. Andrade T. del VI B., y que fuera premiado por el Rotary en la Semana del Niño.
Juan el Bautista tiene que haberles parecido a sus contemporáneos una figura sacada de la profundidad de las edades; la energía de su predicación, la arriesgada manera de enfrentar a los que se creían dueños de las llaves de la salvación, recordaba a los grandes profetas de la época inmediatamente anterior al exilio de Babilonia o contemporáneos a éste: Isaías, Jeremías, Ezequiel; la radicalidad de su forma de vida remontaba a los profetas con temporáneos a la monarquía, a Elías y Eliseo, pero todavía más atrás en las entrañas de tiempo, a las primeras etapas del nomadismo.
Después de casi cinco siglos de enmudecimiento de los cielos, después de esta larga sequía profética, aparecía Juan; luego de este largo período de incubación de la expectativa mesiánica, en la que también se había fra guado la esperanza de que los cielos por fin se volvieran a abrir y el Señor suscitara al Profeta precursor, que anunciaría la inminencia de los tiempos finales; Juan se presentaba con la apariencia de los hombres de un época pretérita, la de los tiempos de la caza y de la recolección de frutos silves tres, anterior a la ganadería, mucho antes de la agricultura: es tan sorpren dente su atuendo y su modo de vivir, que el Evangelista Mateo, reconocién dolo como una profecía en sí mismo, en la introducción del personaje del Bautista se demora en los detalles de su descripción (cosa que no hace ni con el propio Jesús, del cual no hay en Mateo palabra alguna acerca de su apariencia física).
La túnica del Bautista es basta, de pelo de camello, al uso de eras en las que no existía todavía el arte de criar ganado ovino, y por tanto tampoco la manufactura textil; su alimentación es la que corresponde a un recolector, que merodeaba por los desiertos, por las veras de los arroyos buscando, los alimentos que están a mano: en el caso del Bautista, las langostas que proliferan en primavera y los panales silvestres.
Después de más de un milenio de vida en ciudades, desde la conquista de la tierra de Canaán; para un pueblo que se ha acostumbrado a las venta jas de la civilización: a la vida protegida de las ciudades, que no tiene que emigrar en busca de un pozo, o huir de los predadores, que ha desarrollado la industria lanar, que conoce las ventajas de vivir al abrigo de unas paredes manteniendo encendido el hogar familiar, la aparición de Juan Bautista, es cuando menos una provocación; su llamado a la metanoia, a la radical conversión de la mentalidad, va acompañado por el testimonio de su propia persona y apariencia, que muestra en sí misma cuán radical ha de ser esta conversión, que el tiempo cumplido de Dios, el kairós, está demandando.
Juan el Bautista es asimismo una suerte de bisagra, que articula el Anti guo Testamento con el Nuevo: su forma de vida se remonta al tiempo ante rior a los patriarcas que llegaron a poblar la tierra de Palestina; su lenguaje es propio de los profetas del tiempo del Exilio: el Dios que a través de sus palabras y acciones hace urgente y perentoria la llamada a la conversión, es todavía el iracundo Dios justiciero, que ha de venir exigir la rendición de cuentas de la dilapidación de la tierra por manos de los poderosos, el Dios que ha acumulado pacientemente en su lagar las uvas de la ira, para el día en que habrá de anegar la tierra con el amargo vino de su venganza; no es el Dios consolador y paternal del segundo y el tercer Isaías, que ha de venir a curar las heridas de la tierra y a conducir a Israel, como el novio a la esposa; el Dios misericordioso, capaz de compartirnos su vida entera, entregando en nuestras manos a su propio Hijo; al Dios Padre con entrañas maternas lo habremos de reconocer a partir de los testigos del ministerio de Jesús, conmovido y estremecido por la experiencia de dolor de la humanidad.
El Dios del Bautista no es el que se deja adormecer mansamente por
los ritos, ni embriagar por el abundante incienso del altar de los Saduceos, tampo co el que se ajusta dócil a la rigurosa dis ciplina de los preceptos de los Fariseos; no ha sido domesticado por unos ni por otros, y por eso ante la cercanía de éstos, que van a hacerse bautizar movidos por la curiosidad de examinar lo que está haciendo y diciendo este extraño profeta que se ha instalado a la orilla del Jordán, las palabras del Bautista no son las políticamente correctas palabras de acogida y de buena crianza, sino el encaramiento frontal ante quienes se han apro piado de las llaves de la religión, ante quienes se han autoerigido expertos en materias de salvación.
Pero, asimismo, el Bautista es el primer hombre del Nuevo Testamento, primicia del tiempo de la madurez del plan de Dios para la humanidad, que florecerá en plenitud en Cristo; fruto temprano del hombre nuevo, que des cubrirá como novedad, el volver a aprender a entregarse por completo en las manos de Dios, y en el desierto de este abandono, a confiar enteramente en su misericordia providente; hombre nuevo que se sabe parte del plan de salvación, pero que ha descubierto también, que su parte no puede usurpar ni avasallar la totalidad del designio, que ha madurado en el secreto del corazón del Padre; por tanto se reconoce pequeño y en función del que está anunciando, del que ha de venir.
El Bautista es el hombre de la urgencia del llamado a la conversión, que sigue resonando en los oídos de la Iglesia, tan vigente como en los días que habrían de conocer el rostro del Dios hecho hombre, ése que eligió como primer lugar de su manifestación, la ribera del Jordán, el sitio en donde su precursor podría reconocerlo y reconocer así también el fin de la tarea para la cual lo había suscitado el Señor.
La urgencia y radicalidad de ese llamado a la conversión, sigue tanto o más vigente cuanto más nos empecinamos en acomodar a nuestros propios intereses la invitación del Señor a ser parte de su proyecto, del Reino, a conformarlo, a dejarlo actuar y manifestarlo en medio nuestro; con todo el desafío que supone un proyecto que no admite exclusiones, que se extiende generoso como un manto para cubrir la humanidad entera, como el mantel de una mesa en donde nadie quede fuera, en donde la selección de invitados no la realizamos nosotros -para que queden incluidos solo aquellos que nos gustan, aquellos que dicen o hacen lo que nos halaga, lo que queremos ver y escuchar- sino la hace quien ha preparado el banquete desde el momento de la Creación.
La urgencia de ese llamado, sigue haciendo violencia en el centro de nuestro egoísmo, en el corazón de la estrechez de nuestros propios criterios, de nuestros miedos; sigue gritándonos a la cara que hemos de tomar la deci sión de seguir al Señor de verdad, que el seguimiento a medias lo traiciona y nos traiciona.
El Bautista es figura del Adviento, de este tiempo de conversión en el que somos convocados a ejercitarnos en la lucidez; en el que somos invitados a salir del sopor de las fórmulas con que creemos asegurarnos la salvación, a revisar con valentía el modo con que conducimos nuestras vidas, para en derezar lo que se ha torcido, para rectificar la marcha que se ha extraviado.
La urgencia de esta llamada hecha por Juan en el desierto es uno de los sones con los que hemos de preparar corazón e inteligencia para aprender a volverlos activos y valientes en la espera, en este tiempo fuerte de la Iglesia peregrina en permanente éxodo, convocada para salir al encuentro del Señor en su adviento.
Hace pocos días el mundo alcanzó los 8 mil millones de habitantes. ¿Qué significa esto y cómo impacta el futuro del planeta?
Ahora que llegamos a este número, lo lógico sería pensar que, pro porcionalmente, somos más personas compartiendo la responsabilidad de cuidar el lugar donde vivimos. A la final, somos más consumiendo agua, comida, recursos naturales y todo lo que se produce en este mundo.
La realidad es que los niveles de producción y consumo de esta canti dad de millones de personas no es sostenible, esto viene con dramáticos efectos de cambios climáticos, deforestación, y pérdida de biodiversidad a niveles alarmantes. Estamos acabando con los bosques para agilizar de sarrollos, agricultura y productos comerciales derivados de árboles. La contaminación y la sobrepesca también están afectando considerablemen te los océanos y seguimos manteniendo un sistema global de energía im pulsada por combustibles fósiles, lo cual es una amenaza.
¿Y dónde está Latinoamérica en todo este panorama? La región abriga al 8.2% de los 8 mil millones de habitantes, es decir, unos 662 millones, con Brasil y México entre los diez países del mundo con más población (7mo y 10mo, respectivamente). Pero, además, los problemas socioeconó micos de la región parecen no dejar mucho espacio para preocuparse por el medio ambiente, a fin de cuentas, cuando tenemos que preocuparnos por cubrir necesidades básicas, ¿A quién le importa lo demás?
Y como dijo Patrick Gerland de las Naciones Unidas, “mantenernos como estamos hoy y no hacer nada no es una opción, nos guste o no los cambios están sucediendo y la situación no va a mejorar por sí sola, nece sitamos hacer algo ya”.
Según estadísticas de la ONG Global Footprint Network, para julio de 2028, la humanidad habrá usado todos los recursos que la tierra puede sosteniblemente regenerar y pasaríamos a vivir “prestados”. Y si no pode mos regenerar tan rápido como gastamos ¿Por cuánto tiempo tendremos planeta y que demonios le vamos a dejar a las próximas generaciones?
Esta misma organización calculó la huella ecológica de los países y cuántos planetas Tierra necesitaríamos. Por ejemplo, precisaríamos 5,1
D’Marco, directora de Comunicaciones de SAP Latinoamérica.
Tierra si viviéramos como ciudadanos de Estados Unidos. Esto baja cuando miramos la huella de Latinoamérica que va entre 1,6 y 2,7 dependiendo del país.
¿Y qué podemos hacer? La solución no es sencilla e involucra principal mente a los gobiernos y al sector empresarial el comenzar a acelerar la im plementación de políticas que puedan regular de alguna manera los patrones de producción y hasta de consumo.
Un aliado clave es la tecnología. La sostenibilidad en las empresas se ha vuelto más relevante que nunca y para minimizar y contabilizar la huella de carbono que emiten los productos y operaciones a lo largo de las cade nas de valor es necesario contar con soluciones y aplicaciones de software que provean transparencia. SAP cuenta con soluciones especializadas en sostenibilidad que cubren manejos de reportes ESG, acciones climáticas, economía circular y responsabilidad social. Todo esto sin perder el foco del negocio y la rentabilidad.
Aprendamos cómo vivir mejor con menos sin dejar de lado la calidad de vida. Podríamos comenzar con mirar qué comemos y reducir la dependencia de consumir tantos productos animales. También influye cómo nos move mos; podemos reducir los viajes aéreos y aumentar los transportes eléctri cos en los centros urbanos. Los gobiernos deben enfocarse en reestructurar nuestras ciudades, avanzar hacia una energía más limpia y de menor costo, construir edificios más inteligentes y buscar alternativas para las familias de una persona quienes usan más energía que las que viven en comunidad.
No podemos dejar de lado la educación; especialmente en regiones como Latinoamérica y África que tienen problemas de pobreza y analfabetismo tan elevados. El acceso a una educación justa fue uno de los temas rele vantes que se discutieron en la conferencia de cambio climático COP27 recientemente celebrada en Egipto donde se estableció la meta de instruir a la juventud desde prekínder hasta la escuela superior sobre los desafíos del cambio climático y lo que se debe hacer para afrontarlos.
Definitivamente la supervivencia del planeta no se puede dejar a la buena fe de las personas, necesitamos reglas y regulaciones ¡YA!
El 01 de enero de 2023 comienza a regir la Ley 21.420 que implica que los servicios profesionales estarán afectos a IVA.
Lo que no ha aclarado el Servicio de Impuestos Internos es qué ocurre con aquellos contratos en curso que, por la naturaleza propia de los servicios prestados, están siendo cobrados en cuotas o según cumplimiento de etapas definidas en el convenio con la contraparte.
En este sentido, cabe preguntarse si es del todo legal para las partes, que el saldo remanente de un contrato original no afecto a IVA, luego de la fecha indicada, sí lo esté.
Así también, si para aquellas empresas que prestan servicios a reparticiones del Estado y cuyos contratos ya estén en curso, ¿estará éste dispuesto a reajustar en un 19% el saldo por cobrar de dichos convenios?.
Al parecer, la ley debiera incorporar algún artículo transitorio para todo contrato en curso y que concluya en fecha posterior a la entrada en vigencia de la ley. No parece razonable que alguna o ambas partes se vean afectadas en sus costos o ingresos.
Por otra parte, tampoco hay definiciones sobre la disposición del Estado a reajustar los saldos por pagar en sus contratos con prestadores de servicios o si, de manera alternativa, estará abierto a cambiar la persona jurídica contraparte ante la evidente necesidad de migrar a una sociedad de profesionales exenta.
De no ser así, el prestador del servicio o el mandante, se verán gravados con un 19% en todo el saldo por cobrar, lo que será un costo adicional por condiciones exógenas que no existían al momento del contrato entre las partes.
FernandoMarín Cruchaga Miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA).
A tramitación in gresó el proyecto que renueva la vigencia de la ley N° 21.031, que establece un procedi miento simplificado para la regularización de edificaciones de Bomberos de Chile, hasta el 31 de diciem bre de 2025.
La moción, que reci bió un cerrado respaldo de la Sala, ahora debe rá ser ratificada por la Cámara, en su segundo trámite constitucional.
La necesidad de prórroga, según se ex
plicó, radica en que la gran mayoría de los cuarteles del país han sido edificados sin un proyecto integral y han ido creciendo en fun ción de las necesida des y disponibilidades presupuestarias de los distintos cuerpos de Bomberos, por todos reconocidos que no son muy abundantes.
El texto fue patroci nado y estudiado por la Comisión de Vivienda y Urbanismo, instancia que conoció la opinión de la Junta Nacional
del Cuerpo de Bombe ros y de la Asociación de Directores de Obras Municipales de Chile. Cabe hacer presente que el plazo corres ponde al que tienen los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile para ingresar las solicitudes de re gularización ante las respectivas direcciones de obras municipales, sin perjuicio que la tramitación respectiva culmine en una fecha posterior.
Por 105 votos a fa vor, 30 en contra y 10 abstenciones, la Sala de la Cámara aprobó la resolución 311. La norma solicita el res paldo del Presidente Gabriel Boric para eximir del copago a las personas que per tenecen a los grupos B, C y D Fonasa. Esto, independiente si las atenciones son el sistema público o privado.
El texto argumenta que solo la ley puede asegurar a los bene ficiarios de Fonasa el acceso a un conjunto
de atenciones de salud. Agrega que, solamente por esta vía, la institu ción puede ser garante del otorgamiento de estas prestaciones. De este modo, pasa de ser un mero financiador a asegurar ciertas aten ciones a sus beneficia rios.
En virtud del princi pio de legalidad, ase guran que el anuncio del fin al copago en Fonasa se debe hacer mediante una reforma de rango legal. Por esta razón, los parlamen tarios presentaron un proyecto de ley para
hacerse cargo de esta situación. La propues ta exime del copago a las personas pertene cientes a los grupos B, C y D. Esto, tanto si la prestación correspon de a la modalidad de Atención Institucional o de Libre Elección.
Sin embargo, la ini ciativa aún no ha sido declarada admisible en la Cámara, pues al im plicar gasto del Estado, podría ser inconstitu cional. Debido a esto, la resolución solicita el patrocinio del Ejecuti vo al proyecto ingresa do a trámite.
La directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) se reunió con el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez para abor dar los efectos del dic tamen sobre los traba jadores con contratos a honorarios.
La presidenta de la ACHM, Alcaldesa Carolina Leitao, seña ló que nos reunimos con el Contralor para seguir trabajando el impacto que tiene el dictamen de hono rarios para todos los
municipios. Además, de abordar otros temas para trabajar de mane ra permanente con la Contraloría para hacer seguimiento al dicta men.
Carolina Leitao su brayó que hemos es tablecido una mesa de trabajo para hacer un seguimiento del dicta men, es decir aquellas cosas que vayan ocu rriendo en el camino y que podamos ir visibi lizando, temas que no fueron previsto para hacer reconsideracio nes o de alguna manera
se puedan sacar nuevos dictámenes que vayan aclarando las situacio nes.
La presidenta señaló sobre la mesa de traba jo que también le entre gamos un documento con algunas preocu paciones en particular respecto de temas que se aclaren de manera pronta. Por otro lado, estamos trabajando con el gobierno, por un lado con la SUBDERE y por otro el Ministerio de Hacienda para abor dar esto de manera per manente y encontrar soluciones definitiva.
Proponen eximir del copago a cotizantes de Fonasa para prestadores públicos
ACHM se reúne con contraloría para abordar efectos del dictamen sobre honorarios
Ayer, con la presencia del alcalde Mario Meza se iniciaron las actividades del Punto Ecológico en el Puen te Tres Arcos del sec tor precordillerano de Linares.
El alcalde señaló que el objetivo es “po tenciar el cuidado de la precordillera de la comuna donde en esta temporada llegan mi les de personas a dis frutar. Los invitamos a dejar la basura en los respectivos contene dores y a respetar la Ordenanza Municipal en esta materia”.
“Con la institucio nalidad pública esta mos impulsando esta nueva temporada, en tregando información y señalando que va mos a reciclar vidrios, botellas plásticas, latas de aluminio y cartón.
Es un esfuerzo públi co y privado para que se mantendrá desde hoy y hasta el término del verano este Punto Ecológico”, subrayó.
En la oportunidad se reiteró que cuidar la precordillera es una tarea de todos.
Generación de alumnos, promoción 1972, visitó el Liceo Valentín Letelier, para conmemorar 50 años desde el egreso como estudiantes secunda rios. La delegación fue encabezada por Mario Brevis, Luis Briones, Manuel San Martín y Jorge San Martín, quienes entregaron de forma simbólica un in centivo al alumno de 4 año medio por su me jor desempeño acadé mico.
Los nostálgicos es
tudiantes fueron reci bidos por el inspector general, Jorge Carras co, donde pudieron re correr su sala de clases, el moderno gimnasio, la cancha sintética de fútbol, la moderna bi
blioteca centenario y laboratorio de compu tación, entre otros.
De esta manera, los estudiantes emocio nados recordaron una época que marcó sus vidas para siempre.
Con una inversión de tres millones de pesos, se dio inicio al curso de “Operaciones de panadería y paste lería” para 20 usuarias del programa Jefas de hogar, iniciativa que fue impulsada por el alcalde la comuna y
que desarrollará la fundación Crate en Longaví.
Al respecto, el al calde Cristian Men chaca, señaló que “hemos invertido en este curso porque sa bemos los dividendos económicos que le
genera a las familias de las integrantes de este programa de Serna meg, y nosotros como municipio queremos que a nuestras vecinas les vaya bien, que se superen, y que conoz can nuevas herramien tas para sus futuros negocios o ideas de emprendimientos, por que este mismo curso les servirá para poder continuar con sus pro yectos de vida, guiado por profesionales que las acompañan en todo el proceso”.
En tanto, Johanna Deick, coordinadora del programa, manifes tó: “hay muchas usua rias que ya iniciaron
una idea de negocios. La idea es que ellas ad quieran nuevos cono cimientos y les pueda ayudar en sus empren dimientos, y posterior mente a sus familias”.
Finalmente, las usuarias del programa van a tener la oportu nidad de poder visibi lizar sus productos y emprendimientos a tra vés de una página web, www.elmaulino, opor tunidad para conocer productos, regalos, artesanía, flores, entre
otros, ideal para adqui rir un regalo con sello
propio en las fiestas
fin de año.
de
Veinte son las usuarias del programa que dieron inicio a este curso intensivo gracias a las gestiones del Servicio de la Mujer y Equidad de Género y la Municipalidad de Longaví.
Como cualquier ciu dadano cada año son cientos de privados (as) de libertad que dan las pruebas para ingresar a la educación superior, buscando una oportunidad de cam biar su vida a través de la educación y reinser tarse a la sociedad.
Al interior de los pe nales del Maule, fun ciona una escuela para nivelación de enseñan za básica o media, cuya misión es en lo que se denomina educación en contexto de encie rro, dar una alternativa de reinserción social a las personas que se en cuentran recluidas.
Respecto a cómo fue el proceso de ren
dición de la prueba en el cadi de los penales del Maule, se refirió la Directora Regional (s) de Gendarmería, coronel Ana María Garrido “Podemos se ñalar, que en general, se realizó con total normalidad el proce so de la rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en los pena les del Maule, gracias al trabajo coordinado de nuestro equipos de funcionarios, del Mi nisterio de Educación y de los departamentos municipales de educa ción. Fueron alrededor de 63 internos los que rindieron la prueba de los penales de Curi
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, juicio ejecutivo Rol C-17762018, caratulado “BANCO DE CHILE con PINTO DOMINGUEZ”, día 14 de diciem bre del 2022 a las 10:00 horas, se remata rá Lote Uno, resultante de la subdivisión del inmueble urbano ubicado en calle Catedral y que corresponde al resto de una casa y sitio ubicada, en la primera subdelegación de esta ciudad y que según plano archivado con el Nº 112 del registro del conservador de Bie nes Raíces de Cauquenes del año 2004, tiene una superficie de 455,98 metros cuadrados, que deslinda: NORTE: en 26,2 metros con propiedad vecina y en 10,8 metros con Lote Dos de la misma subdivisión , SUR: en 36,9 metros con propiedad de hermanos Arraztio, PONIENTE : con calle Catedral en 15,3 me tros y ORIENTE: en 15,3 metros con Lote Dos de la misma subdivisión. Inscrito a nombre del demandado CESAR ANTONIO PINTO DOMINGUEZ, a Fojas 669 vuelta Nº 1022 del Registro de Propiedad del Con servador de Bienes Raíces de Cauquenes, del año 2004. Rol de avalúo Nº 31-26 de la comuna de Cauquenes. Mínimo posturas: $ 81.888.711.- pago al contado en dinero efec tivo mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil des de la subasta, previa suscripción acta de re mate. Interesados, deben rendir caución de $8.189.000.- equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista del Banco del Estado a la orden del tribunal. Demás antece dentes en Secretaría del Tribunal.
CONTRERAS VERGARA Ministro de fe
có, Molina, y Linares. En el caso de Talca la rindieron, usuarios y usuarias del CPF Tal ca, CCP Talca y CET semi abierto”.
Según explica, el encargado regional de educación de Gen darmería, profesional Omar Rodríguez las cifras de rendición en relación al país son bastante altas, y des tacó que la Unidad Pe nal, que tuvo más estu diantes que rindieron la prueba, fue el Penal de Cauquenes con 18 estudiantes.
Uno de los estudian tes que se jugó su car ta con esta prueba fue el interno del penal de Talca, Jonathan Melo, quien expresó “Me siento muy bien por que te dan una oportu nidad estando privado de libertad, te dan la oportunidad de poder rehacer tu vida, con cretar tus planes para futuro, de poder salir de este lugar y estudiar una carrera. Una ayuda grande es la que te dan los profesores, te ense ñan valores y me gusta aprender cosas nuevas. Yo tenía solo 5º bási co cuando llegue acá y ahora estoy dando la PAES”.
Cada año son más las gratas sorpresas, que brinda la rendi ción de la prueba que dan los alumnos de la educación en contexto
• Proceso se realizó con normalidad en los penales de Maule Norte y Maule Sur, gracias a l trabajo coordinado entre Gendarmería el Mineduc y los departamentos de educación municipal de cada comuna.
de encierro, donde ha habido casos de estu diantes que sacan el puntaje necesario para continuar en la edu cación superior. Lo que indica, que vale la pena, seguir apoyando estos procesos y dando las facilidades para que más privados de liber tad se preparen para rendir las pruebas de acceso a la educación superior.
Como parte de un proyecto de investiga ción del Departamento de Ciencias Socia les de la Universidad Católica del Maule (UCM), a cargo de la académica Lizbeth Núñez, nace en 2014 la Feria Foro Campe sino realizada en la sede Curicó, donde en conjunto con tesistas de la carrera de Traba jo Social, académicos, investigadores inter nacionales y dirigen tes del mundo rural, se logró vincular los que haceres de cada rubro para conformar una alianza que fomenta las diversas activida des económicas cam pesinas.
La sexta versión se realizó en el Centro de Extensión del Campus Nuestra Señora del Carmen de la UCM, donde dos agrupa ciones de artesanos se dieron cita, una de Lipimávida y otra de
Artesanas y artesanos del secano costero de la Provincia de Curicó, se dieron cita en el Centro de Extensión del Campus Nuestra Señora del Carmen de la Universidad Católica del Maule, para exponer sus productos y participar del foro donde expertos trataron temáticas relacionadas con el mundo rural.
Licantén, siendo esta última la primera Mesa de la Mujer Rural a ni vel nacional.
La organizadora de la actividad, Lizbeth Núñez explicó que: “Quisimos establecer este espacio, donde año tras año invitamos a expertos internacio nales, para que abor den y puedan aportar sobre el debate que le preocupa al mundo campesino. Paralela mente, el mundo rural se hace presente con algún líder o lideresa que entra en el mismo foro como experto en su territorio y tenemos siempre una feria de exposición y venta de los productos de nues
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, ha activado sus sistemas de alerta y reforzado la vigilancia en todo el país ante la detec ción de casos positi vos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en Perú, Co lombia y Ecuador. Esta es una enfermedad vi ral que afecta a las di versas especies de aves y que presenta una distribución mundial, especialmente este año con presencia en Euro pa, Asia y Norteamé
rica, generado efectos muy perjudiciales en todo el sistema pro ductivo avícola, tanto doméstico (Agricul tura Familiar Campe sina) como industrial, y también en la fauna silvestre.
La migración de aves desde el hemisfe rio norte hacia el sur, que se intensifica en esta época del año, re presenta un grave ries go para nuestro país por el posible traslado del virus en las ban dadas, pues Chile se
tros invitados”.
En tanto, la direc tora de la Escuela de Trabajo Social, Alejan dra Alcaíno destacó la relevancia que tiene la Feria Foro campesino.
“Es tremendamente relevante, nosotros tra bajamos con un énfasis los temas rurales, por que somos una Univer sidad de una Región que es evidentemente rural, por lo tanto, para nosotros es fundamen tal conocer y apoyar el mundo campesino desde la disciplina del Trabajo Social y parti cularmente en tiempos como estos, donde el cambio climático ha estado generando un daño a la población
mundial y donde el mundo rural tiene la palabra, porque son quienes sacan adelan te la alimentación del planeta”, enfatizó. Reactivación econó mica
Estas personas, al igual que muchos chi lenos, se vieron perju dicadas durante la pan demia del COVID-19, por lo que esta activi dad se posiciona como un instrumento rele vante para impulsar la reactivación económi ca.
“Entendemos que la pandemia ha cons tituido una inflexión histórica, por lo que sabemos que los daños han sido muy fuertes
en el mundo rural, muy fuertes en las econo mías locales y más aún en las economías dis tintas y distantes que podemos encontrar en el secano costero, por lo que tenemos solo invitados del secano costero, dándoles un espacio para que mues tren su trabajo”, sostu vo la investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) UCM.
Por su parte, María Magdalena Cáceres, presidenta de la Mesa de la Mujer, resaltó que en su agrupación se trabaja con diferen
tes productos como conservas, mermela das, artesanías en telar, greda, mimbre y con chitas, además agra deció todo el trabajo realizado por la UCM.
“Esto es una gran oportunidad que se nos ofreció, queremos aprovecharla al máxi mo. Estamos ubicadas en el Centro Cultural Pablo de Rokha de Li cantén, por la pande mia estuvimos casi dos años cerradas y esta es nuestra primera salida, por lo que esperamos que sea todo positivo”, indicó Cáceres.
encuentra libre de esta enfermedad, lo cual ha sido reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
En este escenario, y tras la detección de ca sos de Influenza Aviar en Colombia afectan do a aves de traspatio y silvestres; en Perú afectando a aves sil vestres (pelícanos), y recientemente en Ecua dor en aves de corral, el SAG ha levantado su sistema máximo de alerta reforzando la vi gilancia sanitaria con múltiples actividades de muestro adicional a lo establecido en perio dos de normalidad.
Es así como el Ser vicio está trabajando especialmente en el monitoreo de zonas de tránsito y permanencia de aves migratorias y donde se concentran
aves silvestres residen tes. Al mismo tiempo, se encuentra sensi bilizando a todos los actores de la cadena de producción avícola para que incrementen las medidas de biose guridad y, a su vez, se denuncie lo antes po sible cualquier caso de mortalidad y/o cambio de conducta en las aves domésticas o aves sil vestres.
Luego de haber emi tido esta alerta a nivel institucional, diversas acciones regionales se han coordinado para difundir, sobre todo en sectores costeros de la región, los alcances de esta enfermedad exótica, la cual es una zoonosis y posee altos niveles de contagio en aves.
Una serie de charlas
informativas se están desarrollando en las distintas provincias, enfocadas principal mente en la zona cos tera del Maule. Esta se mana, en la comuna de Constitución se realizó una segunda reunión informativa en la cual participaron la Seremi de Salud, algunos pro ductores de aves de la zona, Municipalidad, Carabineros, alcaldía de mar, entre otras; con
el fin de dar a conocer las características de la plaga, las medidas que se encuentra desarro llando el Servicio, la coordinación de accio nes ante un eventual foco y las medidas de bioseguridad que se deben considerar. Para la próxima semana ya está coordinada la pro vincia de Cauquenes, y posteriormente los demás sectores de la región.
SAG intensifica vigilancia y aumenta nivel de alerta por
influenza aviar en Perú, Colombia y Ecuador
En una impecable ceremonia realizada esta semana, el alcalde Mario Meza Vásquez fue condecorado por la Escuela de Artillería de Linares con la medalla de “Distinción de Ho nor”, por su incesante apoyo a la comunidad y en especial a dicha guarnición militar. La autoridad linarense agradeció el gesto del Ejército de Chile y re afirmó su compromiso con la comuna y con
las instituciones que hacen de Linares una mejor ciudad. El reco nocimiento fue entre gado por el director de la ESCART, coronel Rodrigo Serrano.
La actividad se rea lizó en el marco del aniversario del Arma de Artillería y el Día de su Patrona “Santa Bárbara”. En la opor tunidad también se despidió al personal destinado a otras uni
dades y a quienes se acogen a retiro.
La ceremonia fina lizó con un hito que tiene que ver con la exhibición de la ma queta de lo que será la estatua del Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, iniciativa promovida por el Al calde Mario Meza, que ahora cuenta con el apoyo y respaldo del recientemente formado “Instituto O’Higginia no” .
En horas de la ma ñana del reciente vier nes, Carabineros de la Sección de Investi gación Policial (SIP) de la Quinta Comi saría de San Javier, en circunstancias que efectuaban patrullajes preventivos, detecta ron la venta ilegal de ropa deportiva en la calle Arturo Prat.
Debido a lo ocurri do, se detuvo una mu jer de nacionalidad ecuatoriana de inicia les M.T.M.C., de 37 años, quien fue tras ladada hasta la unidad
policial.
Por instrucción del Fiscal de turno, fue
puesta a disposición de la justicia por el delito de infracción
a la Ley Industrial y las especies incauta das.
El Tribunal de Jui cio Oral en lo Penal de Linares condenó a Ri chard Alfonso Villagra Barros a la pena de 5 años y un día de pre sidio efectivo, en cali dad de autor del delito consumado de robo con violencia. Ilícito perpetrado en julio de 2020, en esta ciudad. En fallo unánime, el tribunal integrado por los magistrados Cristián Aníbal Leyton Serrano (presiden te), Darina Contreras Calderón y Scarlet Quiroga Jara (redac tora), aplicó, además, a Villagra Barros las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titu lares mientras dure la condena.
El Tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razona ble, que aproximada mente a las 20:30 ho ras del 22 de julio de 2020, en la vía pública, cerca de Avenida Car los Ibáñez con Regidor Flavio Torres de la co muna de Linares, Ri chard Alfonso Villagra Barros junto a otros sujetos, concertados y con la intención de sustraer especies, gol pearon a N.I.Z.M., la víctima, propinándole golpes de pie y puño en diferentes partes del cuerpo, contexto en el cual, le sacan el teléfo
no celular que portaba, luego de esto, se dan a la fuga del lugar. Que, a consecuencia de lo anterior, N.I.Z.M., re sultó con traumatismo torácico cerrado no complicado, traumatis mo en mano derecha y tendinitis de dedo me ñique, lesiones clínica mente leves.
Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el Tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
Durante la noche del viernes en Villa Ale gre, Carabineros detu vo a un hombre luego de fiscalizar su móvil marca Mazda, modelo 3 sport, año 2015. La persona, de iniciales A.M.A.S., de 21 años, transitaba con sus pa tentes falsificadas y además el número de chasis y motor se en contraban en adultera dos.
Posteriormente, se logra establecer que el automóvil registraba un encargo por robo de vehículo motorizado
de fecha 12de julio de 2022, desde la comuna de Maipú.
Por su parte, el Fis cal de Turno instruyó
que Labocar efectuará las gestiones de su área y, el sujeto fue puesto a disposición de la jus ticia.
Fue durante la ma drugada de ayer, que un sujeto fue reteni do, primero, y luego entregado a Cara bineros de Linares, tras caer desde la te chumbre de un local comercial ubicado frente al Terminal de Buses-Rodoviario en avenida Januario Es pinoza.
Se trata del recinto denominado Merca do Oriente, específi camente en el local Restaurant Kenita donde tras recibir el llamado para adver tir de la situación, se constituyó personal de la Oficina Muni cipal de Seguridad Pública poco antes de las 02:00 hrs, quienes al ver al hombre le sionado, solicitaron la presencia de personal de SAMU en el lugar, y la llegada de Cara bineros para adoptar el procedimiento de rigor.
Este sujeto cayó
Un total de 1.208 armas de fuego fue ron inutilizadas por la DGMN, en una ceremo nia que estuvo encabe zada por los subsecreta rios de Prevención del Delito, Eduardo Verga ra, del Interior, Manuel Monsalve, y para la Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, además del Director General de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), General de
Brigada Patricio Ca rrillo; y el General de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad, Enrique Monrás.
Todas las armas in utilizadas hoy fueron verificadas por una co misión nacional de ma terial de guerra, consti tuida por delegados de las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI, quienes determinan el procedimiento nece sario para que queden
incapacitadas para dis parar, principalmente, alterando el funciona miento de su cañón y mecanismos internos. Una vez concluido el proceso de inutiliza ción, el próximo 15 de diciembre se realizará la destrucción de las 16.408 armas acumu ladas en 2022, lo que representa un aumento de 10% respecto de las 13.668 inutilizadas el año pasado.
Bajo el lema “- Bre chas + Inclusión”, las autoridades destaca ron al deportista pa ralímpico Diego Silva Herrera, como una actor incidente en la superación de brechas de acceso para Perso nas con Discapacidad.
El Seremi del De porte, Iván Sepúlveda, junto a la Supervisora Regional de SENA DIS, Antonia Castillo y el director de Institu to Teletón Talca, Juan Claudio López, en el marco del Día Inter nacional de las Perso nas con Discapacidad, realizaron el reconoci miento con galvano al destacado Deportista Paralímpico, Diego Silva Herrera, como un Actor Incidente en la Superación de Bre chas de Acceso para la Discapacidad.
Bajo el lema “- Bre chas + Inclusión”, las
autoridades compar tieron los desafíos del estado para con las personas con discapa cidad y relevaron la importancia de la in clusión de las personas con discapacidad en nuestro país, escuchan do el vívido mensaje de Diego, como ejem plo de superación de brechas de acceso.
El seremi del De porte, Iván Sepúlveda, manifestó que “unidos con la Seremi de De sarrollo Social quisi mos homenajear a un deportista destacado de la región del Maule, y me atrevería a decir que Diego Silva es por lejos el deportista de deporte adaptado que más logros le ha traí do en el último tiempo a Chile y a la región del Maule”. Además, agregó acerca de Die go Silva, que “es un ejemplo para todos los
deportistas” y que “es importante reconocer a Diego como un re ferente de la inclusión tanto en la región del Maule, como a nivel nacional”.
El condecorado, Diego Silva Herrera, deportista competidor de la Copa del Mun do, en la competencia de Levantamiento de Pesas paralímpico, en tregó su testimonio, expresó: “Feliz de este reconocimiento, que se haya valorado el tra bajo que yo día a día hago, por mi comuna, por esta región que es la que amo, así que me voy motivado a un sue ño que en los próximos días voy a cumplir, que es un viaje al extranje ro, a la copa del mun do”.
El campeón nacio nal de Parapowerlif ting, cerró destacando: “A través mío mucha
gente se va a sentir identificada, mucha gente se va a sentir alu dida, y esas es la idea, que a través de mis lo gros, de lo que yo con sigo, de lo que yo digo se vaya visibilizando la gente que era escondi da, que era acallada, ya no más eso.”
Entre las iniciativas de gobierno para avan zar en mayor inclusión está el Plan Nacional de Accesibilidad Univer sal (PNAU), una hoja de ruta para el país en materia de accesibili dad para los próximos 10 años; el trabajo que se está iniciando para la creación del Sistema Nacional de Ayudas Técnicas que permitirá contar con un sistema más eficiente y ágil; el Sistema Nacional de Cuidados; y la pronta entrega de los resulta dos de la Encuesta Na cional de Discapacidad
y Dependencia (ENDI DE), que permitirá ac tualizar las cifras en la materia.
En tanto, el director de Instituto Teletón de Talca, Juan Claudio López, dijo que desde la institución “nosotros mantenemos redes con muchos organismos estatales, Senadis es uno”, además, destacó la labor conjunta entre el Estado y la sociedad civil: “vamos entre to dos empujando este mismo carro, porque todos de alguna forma tenemos que incidir en
favorecer a las perso nas con discapacidad” “eso indudablemente nos va a ir guiando ha cia lo que es la inclu sión y la participación social, lo cual es muy importante para Tele tón”.
La Asamblea Ge neral de las Naciones Unidas declaró en 1992 el 3 de diciembre como Día Internacio nal de las Personas con Discapacidad, fecha en la que se promueve la participación plena e igualitaria de las perso nas con discapacidad.
Mediante la entrega de una resolución que destina recursos de Subdere para el desa rrollo de proyectos, es que el jefe regional de Subdere, Hugo Silva, junto a la vocera re gional del Gobierno, Daniela Oberreuter, se reunieron con el alcal de, Pablo Fuentes, para impulsar así las inicia tivas de crecimiento comunitario.
Respecto a ello, el jefe regional Subdere, Hugo Silva, enfatizó en que “hemos venido a entregar recursos que durante este año ya van poco más de $1.300 millones, lo que signi fica que se ha triplica do el presupuesto para esta comuna respecto a los años anteriores y en ese aspecto estamos felices de que el alcal de haya escuchado el
llamado que nuestro Presidente, Gabriel Boric y nuestro subse cretario, Nicolás Ca taldo, han hecho, de que trabajemos de la mano con los munici pios porque entende mos como gobierno que las necesidades de las vecinas y vecinos de Villa Alegre tienen que ser gestionadas con el alcalde y todo su equipo municipal. En ese aspecto queremos seguir trabajando y po der seguir llegando con soluciones concretas a las vecinas y vecinos”.
Los dos proyectos considerados alcanzan una inversión de más de $70 millones cada uno a través del Pro grama de Mejoramien to Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desa rrollo Regional y Ad ministrativo (Subdere).
En esa línea, la vo cera regional de Go bierno, Daniela Obe rreuter, agregó que “como Gobierno bus camos que más finan ciamiento llegue a las comunas del Maule. Nuestro Presidente, Gabriel Boric, ha des tinado más recursos a través de la Subdere, por ello, destacamos el rol de los municipios que gestionan y desa rrollan proyectos para que así, los recursos lleguen a la comuni dad. Así es también, como entregas de este tipo, significan una de las fases iniciales para ejecutar estas inicia tivas que son solucio nes concretas y que se enmarcan en mejorar la calidad de vida de vecinas y vecinos de la comuna, que transitan día a día por las calles
y hacen uso de la loco moción colectiva”.
Por su parte, el al calde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, mostró su agradecimiento por el aporte y “este nue vo financiamiento que nos están haciendo a la comuna de Villa Ale gre. Muy feliz porque vamos a poder repa rar nuestros refugios peatonales y también vamos a poder hacer unas veredas decentes para la gente. Veredas dignas como los veci nos de Villa Alegre se merecen. Así que estoy muy agradecido muy contento de seguir aprobando proyectos. Muy agradecido tam bién de mi equipo SE CPLAN que ha elabo rado muchos proyectos y los hemos sacado adelante. Y cuando las cosas se hacen bien, también está la volun
tad del Gobierno que hoy nos premia con es tos beneficios”.
En dichos proyectos se considera el mejora miento de vereda norte de Avenida Esperanza de la comuna y que es la vía principal de acceso para el sector estación con alto trá fico peatonal. En ello se considera la instala ción de veredas micro vibradas con una ex tensión de 250 metros aproximadamente.
Asimismo, el segun do proyecto establece la reposición y cons trucción de paraderos en diversos puntos de la comuna, con énfa sis dos que se encuen tren en mal estado de conservación y que no cumplen con las con diciones mínimas para su función. Además, se gestionará la reubi cación de uno, junto a la construcción de tres nuevos paraderos de locomoción colectiva que conecte con Lina res, San Javier y Talca.