LINARES: RECUPERAN CAMIONETA ROBADA INVOLUCRADA EN COLISIÓN EN SECTOR
NUEVO AMANECER
Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga apuesta al desarrollo de Linares
REACTIVAN ASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN DEL MAULE
Seremi del Trabajo destaca proyecto que aumenta el salario mínimo
Senadora Paulina
Vodanovic (PS) realizó recorrido en Linares
MAULINOS REPERESENTAN AL PAIS EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE LA JUVENTUD EN BOGOTA
Pág.7 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.345 $ 300
1937 LINARES DOMINGO 4 DE JUNIO DE 2023
Pag.6
Pag.12
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE
EL HERALDO
Pág.6 Pág.11 Pag.6
TANTO AMÓ DIOS AL MUNDO…
La historia de la salvación tiene un primer protagonista: Dios mismo, y un movimiento que no cesa, que no deja de fluir desde el corazón del Padre: su amor. la Primera Carta de Juan, fruto de la misma tradición que nos transmitió este fragmento de la conversación entre Jesús y Nicodemo, nos afirma: Amamos a Dios, porque Él nos amó primero (1Jn 4, 19); contemplar nuestra historia desde el Evangelio de hoy, nos ayuda a entrar en el más hondo sentido de esa expresión.
La única razón que podemos llegar a vislumbrar acerca de por qué estamos aquí, porqué existe el mundo, qué tenemos que esperar para nuestras vidas, nuestras preguntas, el sentido de nuestro habitar en el mundo, es esa afirmación que ha sido pronunciada por Dios desde la eternidad y que ha querido dárnosla a conocer en el transcurso de nuestra historia: su propio amor, que, porque es fecundo y originario, porque se trata de un amor que no puede sino difundirse, ha creado un universo para hacerlo paisaje y escenario de ese amor, y en ese universo ha creado al hombre, destinatario capaz de aceptar la invitación de ser el receptor de esa llamada primera y así llegar a entablar un diálogo con su Creador.
Del mismo modo, la entera Historia de la Salvación, no es sino el relato y el acontecer del despliegue de ese amor primero, que ha salido en nuestra búsqueda, entrando desde su eternidad a nuestro tiempo y a nuestra propia historia –la de la humanidad, la de los pueblos- para invitarnos, sin coacción alguna, a que reconozcamos su presencia, viva y operante, en medio nuestro y respondamos a la atracción de su amor, porque el que ama de verdad, ama siempre la libertad de otro y al otro en su libertad.
Así, la historia de ese aventurarse en el anuncio y en la ofrenda de la vida en abundancia, es la de la fidelidad de un Dios que no se cansa de llamar, que no cierra jamás las puertas al diálogo y al perdón, que se esfuerza por bajar a nuestro encuentro; pero es también la historia de nuestro asentimiento, con sus aciertos y sus tropiezos, de nuestro caminar a tientas, de nuestra resistencia a reconocer los senderos por donde transita la vida, o -aunque los reconozcamos- empeñarnos en marchar por otros; esta historia es asimismo el relato de nuestros deseos de ser fieles a este clamor que viene del Señor, pero también el de nuestra propia porfía e infidelidad.
Es la historia de un Dios Padre, que nos regala la vida, que nos espera, que nos ha construido la casa que es el mundo, para que vivamos en ella, y en el transitar por ella, seamos capaces de descubrir que ella es signo de Su casa, la casa del Padre: la Patria, que es la meta de nuestro andar; la historia de un Padre, que ha enviado a su Hijo a nacer como hombre, para que como hombre pudiera también pronunciar ese Sí que lo constituye como Hijo desde toda la eternidad.
Se trata de la historia de un Dios Creador, que nos ha convocado a la vida, regalándonos el don más preciado, y nuestra semejanza con él, el don de la Libertad, don que, asimismo, es el más riesgoso, puesto que con el ejercicio de la libertad humana, ha entrado también en nuestra historia ese otro
misterio, que hace resonar ominoso, sus pasos en nuestro andar: el misterio de la desobediencia, del desorden en los afectos, precisamente en el pleno ejercicio de ésta, nuestra libérrima capacidad de opción.
¿Nos habría podido crear Dios sin esa libertad, por medio de la cual podemos apartarnos de su camino y del designio de vida y amor que ha concebido para nosotros desde el principio? Sin duda, sí, pero a costa de la semejanza, a costa de esa humanidad tan querida por Él, cuanto que es lo que en la creación más evoca su identidad soberana; nos ha preferido libres, capaces incluso de decirle no a su llamada, capaces de establecer con Él un diálogo que busca la comunión en la diferencia, en cuyo encuentro puede brotar en nosotros un amor hacia Él, capaz de hacer justicia al que Él mismo nos tiene.
Por eso, es también ésta la historia del Dios Hijo, que en generoso despojo de sí, por obediencia al Padre y gratuito amor a nosotros, ha nacido en un pesebre, ha aprendido a amar con un corazón de hombre, ha expresado su amor por el Padre con voz de hombre, ha conocido y abrazado el dolor de la humanidad y su angustia, ha trabajado con sus manos, se ha fatigado recorriendo nuestras sendas, se ha entregado hasta la muerte, porque nada de lo humano le ha sido ajeno; ha resucitado, para que así ocurra con nosotros.
Y es ésta también la historia del Dios Espíritu Santo, cuyas alas no permanecen jamás quietas, Aliento de Dios que crea la vida y la renueva, Susurro de Dios que despierta el oído de los Profetas y desata sus labios, Resplandor de Dios que abre los ojos de los Apóstoles y encamina sus pasos, presencia inasible de Dios: Nube, Fuego, Brisa, que conduce al pueblo hacia la tierra de la promesa, que hace salir de en medio de ese mismo pueblo a los pastores que caminarán al frente y presidirán la procesión de la Iglesia peregrina; Paráclito, Defensor, Consolador, Intérprete, que ilumina la mente del corazón de los fieles para que crean en Jesús y crean en su Palabra, que es la única que nos salva; Paloma que agita el corazón de la Esposa, La Iglesia, y pone en sus labios la primera y última invocación: Marana-Tha! ¡Ven, Señor Jesús!
Espíritu Santo Dios, que nos faculta para reconocer que la verdad más íntima y rotunda, esa Verdad, -así con mayúscula- no es otra cosa que este amor siempre fiel, y nos impulsa a responder con fidelidad a Aquel que nos ha creado para salir a nuestro encuentro y amarnos por siempre.
Esta es la historia de la Santísima Trinidad, que no estamos solo llamados a contemplar, sino a manifestarla en nuestras relaciones, a partir del esfuerzo de reconocer su impronta en cada uno de los que conformamos la familia humana, en nuestros acuerdos y divergencias, en nuestros consensos y diferencias, y, reconociéndola, reconociendo-nos, recoger el desafío de construir una comunidad, una sociedad y una cultura, diversa, en la multiplicidad de expresiones de la vida que se difunde abriéndose paso por todos los cauces, que viene a nuestro encuentro como puede y como quiere; una e inagotable en su origen, como Uno e inconmensurable, también es la meta y el propósito de este peregrinar juntos.
2 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.
Los beneficios de pedalear por la vida
Simplificar trámites
Con la aprobación unánime de la Sala, el Senado despachó el proyecto que suprime o modifica la intervención de notarios en trámites, actuaciones y gestiones determinadas, por lo que la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara de Diputados.
En lo fundamental, se busca “desnotarizar” diversos trámites y actuaciones con la idea de desburocratizar y facilitarle la vida a las personas.
En síntesis, el objetivo de la iniciativa es suprimir o adecuar la intervención de un notario en diversos trámites, actuaciones y gestiones establecidos en diversas leyes. En tal sentido, existen normas destinadas a la eliminación de la obligación de reducir a escritura pública disposiciones que consten en actos administrativos, normas que incorporan el uso de la firma electrónica y otras destinadas a suprimir actuaciones notariales consideradas innecesarias.
Todos coincidieron en la utilidad de esta iniciativa al simplificar y hacerle más fácil la vida a las personas, además de evitar que hagan gastos ante notarios cuando no sea necesario.
Asimismo, señalaron que es función primordial del Estado desburocratizar y que gracias a los avances tecnológicos, los trámites y gestiones se pueden hacer de manera distinta y más fácil.
Si bien el pedalear pareciera ser una actividad que se enfoca principalmente en los músculos de las extremidades inferiores, el hacerlo en realidad es un ejercicio que involucra y beneficia a todo el cuerpo. Para mantener el equilibrio durante el pedaleo se requiere, además de la musculatura de miembros inferiores, la del tronco, y aunque en menor medida, también la de miembros superiores, que en conjunto son capaces de elevar el gasto metabólico, es decir, nos ayuda a quemar calorías.
Asimismo, el pedalear aumenta la circulación sanguínea y el diámetro de los vasos sanguíneos, disminuyendo la presión arterial (sistólica y diastólica), mejora la capacidad pulmonar, contribuyendo al lograr un sistema cardiovascular más saludable. Con este se evita en parte, por ejemplo, que suframos de hipertensión, de infartos al miocardio (conocidos como ataques cardiacos), o accidentes cerebrovasculares (ACV). Junto con ello, eleva el gasto metabólico, en otras palabras, aumenta el metabolismo, lo que reduce la acumulación de grasa corporal, favoreciendo la masa muscular.
También el trabajo en bicicleta es recomendado para personas que se encuentran en procesos de rehabilitación de lesiones de rodilla debido a que es una actividad de bajo impacto para las articulaciones en comparación con ejercicios de alto impacto como trotar, correr o saltar. Por lo tanto, al no generar compresión intraarticular, permite que se lubrique y nutran tanto el cartílago como los meniscos. El tipo de movimiento cíclico es de bajo riesgo en articulaciones que han perdido su estabilidad por lesiones ligamentosas (como esguinces). Esto lo convierte en una opción adecuada para personas con problemas o lesiones en las rodillas, pero también para aquellas que se encuentran con sobrepeso u obesidad y quieren activarse para mejorar sus índices de salud y para quienes buscan una forma de ejercitarse sin aumentar el riesgo de elevar su presión, o de sufrir dolores articulares inducidos por ejercicios de impacto.
De manera complementaria, el uso de la bicicleta aporta beneficios para la salud mental, especialmente si se está en contacto con la naturaleza, al aire libre, brindando una sensación de libertad y disfrute, que aumenta las llamadas hormonas de la felicidad (como endorfinas, serotonina), disminuyendo aquellas asociadas al estrés (como el cortisol), favoreciendo el estado de ánimo, incrementando los niveles de energía, lo que en conjunto se puede considerar un neuroprotector. Realizar una rutina de ciclismo fomenta el optimismo y la socialización; reduciendo la agresividad y la angustia, en favor de tener relaciones sociales de calidad.
Hace 60 años
GANADEROS PREOCUPADOS POR REMATE DE PROPIEDADES
‘Por el no pago de contribuciones la Tesorería Provincial de Linares, procederá a rematar unos 200 predios de ganaderos y agricultores de la zona’, según informó ayer en conferencia de prensa el candidato independiente a Senador Oscar Bonilla Menchaca, quien se reunió con parte de los afectados. Agregó que ‘este problema se deriva de la crisis que está viviendo la agricultura y que reconoce el gobierno. Quienes no han pagado sus tributos al fisco, no lo han hecho porque no están en condiciones de cancelar”, dijo Bonilla.
AUMENTA FRECUENCIA DE APARICIÓN DEL FENÓMENO DEL “NIÑO”
El clima que ha imperado en Chile durante los últimos años está experimentando ahora una variabilidad enorme a la luz de las manifestaciones, cada vez más continuas, consensualmente atribuidas a la llamada “Corriente del Niño”. Así lo expuso el profesor Hugo Romero, catedrático de la Escuela de Geografía de la Universidad de Chile, al participar en la sesión inaugural de un curso para 120 profesionales de Obras Públicas y de otros organismos del Estado, sobre la creación y manejo de la variable ambiental en las obras públicas de importancia.
AGRICULTOR OBSEQUIÓ LEÑA Y CARBÓN PARA HOGAR INFANTIL
El directorio de la Sociedad Protectora de Menores, que preside la Sra. Sara Lamothe, visitó recientemente el fundo del agricultor de Miraflores don Carlos Visconti con la finalidad de solicitar su ayuda para los niños del Hogar Infantil de Linares. El Sr. Visconti tuvo un espontáneo gesto de cooperación al obsequiar una camionada de leña picada y carbón; lo que indudablemente beneficiará a los niños modestos que se encuentran en este hogar para pasar un invierno más confortable.
ACLARACIÓN SOBRE REAJUSTE DE PENSIONADOS DEL S.S.S
Hasta nuestra redacción llegó el Presidente Provincial de Linares de los Pensionados del SSS. Don Bartolomé Cruces, para declarar a sus compañeros que, referente a la inscripción notarial, no existe plazo para ella y el Sr. Notario de Linares, no cobra los $ 500 por persona, como se había anunciado anteriormente. Al respecto, el Notario cobra $ 2.500 por “mandato”, donde se inscriben por lo general un número ilimitado de pensionados. La cuota que cada pensionado debe pagar, se debe realizar en la Asociación de Pensionados y no ante el Notario.
Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO 3 Hoy Ambulancia
Bomberos
Carabineros
Informaciones sobre carreteras 139 FRIDA
30 años El Heraldo 4 de Junio de 1993 El Heraldo 4 de Junio de 1963
131
132
133 Investigaciones134
Hace
EDITORIAL Santoral Teléfonos de Urgencia
Dra. Paula Plaza Arancibia, académica de la Escuela de Kinesiología, UNAB Sede Viña del Mar
Creer en la Santísima Trinidad no es intentar explicar, es vivir este misterio con fe y humildad.
Domingo, 4 de junio de 2023
El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio de un solo Dios en tres Personas. Así lo aprendimos en el Catecismo. Es un misterio imposible de entender y de captar cabalmente, menos aún de explicar. Y esto es así, pues se trata de la esencia misma de Dios, imposible de explicar con nuestro limitado intelecto humano. Muchos Teólogos que lo han estudiado han tratado de hacerlo accesible al hombre común. Y han tratado de explicar lo de las Tres Personas y un solo Dios mediante diversos símiles, tratando de ponerlo al alcance de todos. Uno de estos símiles, tal vez el más convincente, es el de comparar a las Tres Divinas Personas con tres velas encendidas, cuyas llamas se unen formando una sola llama. Todas las comparaciones humanas, sin embargo, quedan cortas, como es todo lo humano al referirlo a la infinidad de Dios.
1.- ¿Por qué es esto así? Porque la Santísima Trinidad es el más grande de los misterios de nuestra fe. Y por eso es imposible de ser comprendido por nosotros, pues nuestro limitado intelecto humano, es ¡tan pobre para explicar las cosas de Dios! El Misterio de la Santísima Trinidad es una verdad que está muy... muy por encima de nuestras capacidades intelectuales, pues entre nuestra inteligencia y la Sabiduría de Dios existe una distancia ¡infinita!
2.- Se cuenta que mientras San Agustín se encontraba preparándose para dar una enseñanza sobre el misterio de la Santísima Trinidad, le pareció estar caminando en la playa frente a un mar inmenso. Vio de repente a un niño que se distraía recogiendo agua del mar con una concha de caracol y tratando de vaciarla en un hoyito que había hecho en la arena. Al preguntarle San Agustín qué estaba haciendo, el niño le respondió que estaba tratando de vaciar el mar en el hoyito. San Agustín, por supuesto, se dio cuenta de que era imposible que el niño lograra esa absurda pretensión. Entonces le dijo al niño: “Pero, ¡estás tratando de hacer una cosa imposible!” Y el Niño le replicó: “Esto no es más imposible de lo que es para ti meter el misterio de la Santísima Trinidad en tu cabeza”. Y con estas palabras el “Niño” desapareció.
3.- Así es nuestro intelecto: tan limitado como es el hoyito para contener el agua del mar, sobre todo cuando trata de explicarse verdades infinitas como este misterio. Sin embargo, lo importante de este misterio central de nuestra fe no es explicarlo, sino vivirlo. Y aquí en la tierra somos llamados a participar de la vida de Dios Trinitario. Ciertamente, mientras estemos aquí en la tierra, podremos vivir este misterio de una manera velada... incompleta. Sin embargo, en el Cielo podremos vivirlo a plenitud, porque veremos a Dios tal cual es. En efecto, nuestro fin último es la unión para siempre con Dios en el Cielo.
4.- Pero desde aquí en la tierra podemos comenzar a estar unidos a la Santísima Trinidad y a ser habitados por las Tres Divinas Personas. Recordemos lo que Jesucristo nos ha dicho: “Si alguno me ama guardará mi Palabra y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él” (Jn 14, 23). La Santísima Trinidad es, entonces, uno de los misterios escondidos de Dios, que no puede ser conocido a menos de que Dios nos lo dé a conocer. Y Dios nos lo ha dado a conocer revelándose como Padre, como Hijo y como Espíritu Santo: Tres Personas distintas, pero un mismo Dios.
5.- Y Dios comienza a revelarse como Trinidad poco a poco, pero desde el principio. Desde el segundo versículo de la Biblia, desde el momento mismo de la creación, vemos una alusión al Espíritu Santo: “el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas” (Gen 1,2). Luego es Jesucristo mismo quien nos lo da a conocer. El primer momento en que se revelan las Tres Personas juntas fue en el Bautismo de Jesús en el Jordán. “Una vez bautizado Jesús salió del
río. De repente se le abrieron los Cielos y vio al Espíritu de Dios que bajaba como paloma y venía sobre Él. Y se oyó una voz celestial que decía: ‘Este es mi Hijo, el Amado, en el que me complazco’ ” (Mt 3, 1617). Posteriormente Jesucristo al dar el mandato de evangelizar a sus Apóstoles, les ordena bautizar “en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28, 18).
6.- Aunque las Tres Divinas Personas son inseparables en su ser y en su obrar, al Padre se le atribuye la Creación, al Hijo la Redención y al Espíritu Santo la Santificación. ¿Cómo es la relación de la Santísima Trinidad con nosotros? El Espíritu Santo en su obra de santificación en cada uno de nosotros, nos va haciendo cada vez más semejantes al Hijo, y el Hijo nos va revelando al Padre y nos va llevando a Él. “Nadie conoce al Padre sino el Hijo y aquéllos a quienes el Hijo se los quiera dar a conocer” (Mt 11, 27).
7.- Recordemos nuevamente, entonces, que lo importante de este misterio central de nuestra fe no es explicarlo, sino vivirlo. Y recordemos que aunque aquí en la tierra somos llamados a participar de la vida de Dios Trinitario de una manera oscura, incompleta, en el Cielo podremos vivirlo a plenitud, porque veremos a Dios tal cual es. ¿Cómo, entonces, podemos vivir este misterio desde ya aquí en la tierra? En las citas de la Sagrada Escritura que hemos recordado podemos ver la clave: el Espíritu Santo va realizando su obra de santificación en cada uno de nosotros.
8.- El Espíritu Santo desea santificarnos. Pero hay que dejarlo hacer su labor de santificación. Si colaboramos con Él, Él nos va haciendo semejantes al Hijo, a Jesucristo. Esto lo hace el Espíritu Santo si se lo permitimos; es decir, si somos perceptivos a sus inspiraciones, si somos dóciles y obedientes a esas inspiraciones. Y esas inspiraciones siempre nos llevan a buscar y a cumplir la Voluntad de Dios.
¿Cómo percibir las inspiraciones del Espíritu Santo? ¿Cómo ser dóciles y obedientes a esas inspiraciones? La clave está en la oración -la oración sincera. La oración nos abre al Espíritu Santo y nos hace captar esa suave brisa que es Él. Debemos orar para escuchar al Espíritu Santo. Debemos orar para permitirle que haga en cada uno de nosotros su obra de santificación. Así podremos vivir desde la tierra este misterio de la unión de nosotros con Dios. Y esa unión de nosotros con Dios no se queda allí, sino que tiene, como consecuencia segura, la unión de nosotros entre sí.
Conclusión: Tal vez con esta explicación se nos haga más fácil comprender esa bellísima y conmovedora oración de Jesús durante la Ultima Cena con sus Apóstoles, cuando rogó al Padre de esta manera: “Que ellos sean uno, Padre, como Tú y Yo somos uno. Así seré Yo en ellos y Tú en Mí, y alcanzarán la perfección de esta unidad” (Jn 17, 21-23). ¡Unidos cada uno de nosotros al Dios Trinitario, para así estar unidos entre nosotros por Dios mismo!
Que al meditar la profundidad del Misterio de la Santísima Trinidad, podamos vivir lo que nos dice San Pablo al final de la Segunda Lectura (2 Cor 13, 12-13), que es esa frase trinitaria importantísima que repetimos al comienzo de cada Misa: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con todos nosotros”. Y que así podamos comenzar a vivir nuestra unión con la Santísima Trinidad y la unión de nosotros entre sí, pues es ese Dios Trinitario Quien nos une. ¡Que así sea! ¡Amén!
(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
4 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Sostén a la sociabilidad
Absolutamente, el mejor comienzo es una buena crianza natural, lo que nos exige más entrega y generosidad en cualquier caso. Nuestros progenitores son, en efecto, la condición privilegiada del sostén sociable. Sus abecedarios suelen acariciar y verter tranquilidad, lo que favorece un crecimiento saludable. Bajo esta dirección, nos alegra que la comunidad internacional apueste cada día más, por reivindicar el papel de los padres en la educación de sus hijos, mediante el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, lo que nos demanda que han de crecer también en un ambiente de concordia y en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión. Realmente, es esa alegría que se vive en comunión, con deseos de compartir y participar, lo que hace multiplicar nuestro entusiasmo y regenerar nuestros propios andares por aquí abajo.
No hay momento más singular para el desarrollo cerebral de los chavales, y por lo tanto para abrazar su futuro, que los primeros años de existencia. Pero la custodia, ciertamente, es un trabajo demasiado costoso para hacerlo solos. Juntos podemos salvar la vida de millones de niños. Precisamente, hoy más que nunca, necesitamos que los gobiernos activen las políticas de techo y sucesión. Indudablemente, esta atmósfera de hogar favorece la socialización y contribuye a atajar los fenómenos de soledad y violencia, a través de la transmisión de valores y mediante la experiencia del soplo fraterno y solidario. Desde luego, no puede haber sociabilidad sin ejercitar el amor, en su puro estado de entrega y reencuentro. En cierto modo, por consiguiente, una sociedad y su porvenir dependen de esa lírica amorosa puesta en práctica.
Lo mismo sucede con el ejercicio deportivo, cuando el juego se cultiva poniendo a las personas en el centro y potenciando el gozo de jugar entre sí, hace que se activen los vínculos mutuos, hasta sentirse parte de un grupo. La dimensión de este espíritu es fundamental, mayormente para los más pequeños, genera alegría, propicia trato y crea amistades, y al mismo tiempo es formativo. Sin duda, tampoco tenemos mejor columna asistencial que la contemplación de estas relaciones sólidas y duraderas. En efecto, así como el deporte es un generador de comunidad, la familia también es
un productor de nexos cordiales y humanitarios. Por eso, necesitamos abrir las puertas del alma para observarnos y ver con deportividad la cantidad de bienes sociales que nos acompañan. Acojamos, pues, los diversos mundos y explorémoslos con discernimiento.
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor
A poco que nos adentremos en esa capacidad receptiva, percibiremos que todo es diverso y que todo es más bello después de haberlo encontrado en su estado místico de filiación, lo que nos demanda una fuerte dosis de entendimiento en favor de la vida y lo armónico. Está visto que la brutalidad injerta más problemas generales que los que resuelve. Deberíamos, entonces, repensar lo de reunirnos para unirnos, dado el sentimiento de la propia debilidad que nos impulsa a una originaria sociabilidad. No importa lo sucedido hasta ahora, lo vital es reconciliarse y despojarse. El afecto no busca su interés, jamás toma en cuenta el mal recibido, sino que se alegra con la transparencia de lo auténtico, para gestar ese poema interminable de luz que nos vincula, sabiendo que en la espera tampoco habita la desesperación, al sobrellevarse con esperanza y ternura.
Por desgracia, hemos entrado en un terreno de confusión permanente, del que tenemos que salir más pronto que tarde, empezando por las plataformas digitales. Estas deben asumir su responsabilidad para frenar el discurso de incitación al odio y la venganza. Nos toca acabar cuanto antes con estos legados inhumanos, comenzando por transformar las injusticias de ayer en las libertades del ahora. Al mundo le hace falta una inyección de sociabilidad. Realmente el bien de la estirpe es decisivo, porque son esas alianzas las que impregnan estabilidad y conjunción de sueños, y no ese individualismo egoísta que confunde las mentes y los corazones. Lo sustancial radica en promover una cultura que nos enlace, diciendo adiós a este tiempo de incertidumbre y de falta de esperanza que sufrimos. En este sentido, son estos espacios de parentela los que deben ser testigos y protagonistas del itinerario benéfico.
La Inteligencia Artificial y las profesiones del futuro
El constante avance de la tecnología trae consigo tantas oportunidades como desafíos. Estamos en el umbral de una verdadera revolución laboral, impulsada por una nueva ola de innovaciones. Esto ya se pudo apreciar hace algunos años, cuando el auge del comercio electrónico y las aplicaciones de envíos transformaron el panorama laboral, creando una infinidad de roles y ocupaciones que hasta entonces no existían. Hoy, la inteligencia artificial (IA) se presenta como la siguiente gran promesa de cambio y desarrollo.
Por ejemplo, está el caso del ingeniero especialista en Prompt. Esta figura se encarga de trabajar con modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT de OpenAI, para ajustar los “prompts” o disparadores de conversación para obtener las respuestas más precisas y útiles. Su trabajo no sólo está centrado en la programación, sino que requiere una comprensión profunda del lenguaje humano, su psicología social y las implicaciones éticas de la propia tecnología.
En marketing y publicidad, la IA permite la
personalización y optimización de campañas en tiempo real, por lo que cada vez se necesitarán más expertos en marketing de IA. Es decir, profesionales capaces de comprender y utilizar los algoritmos de aprendizaje automático para alcanzar y superar los objetivos de las marcas o productos.
En salud, la IA está contribuyendo a la creación de roles como el de especialistas en informática médica, quienes se dedican a mejorar la precisión y eficacia de los diagnósticos utilizando algoritmos de aprendizaje profundo. En la logística y transporte, se abre campo para profesionales especializados en la optimización de rutas de entrega y flujos de trabajo, en el que, incluso, pueden considerar el uso de vehículos autónomos.
El sector de las finanzas tampoco se queda atrás. Ahora encontramos a los asesores financieros de IA, que utilizan sistemas inteligentes para ofrecer asesoría personalizada a clientes con diversos perfiles de riesgo. Además, están los analistas de seguridad de IA, que se encargan de proteger sistemas, redes y datos contra los ciberataques.
Esta revolución de la IA no se limita a la creación de nuevas profesiones. También está transformando las maneras en que trabajamos en puestos ya existentes, pues se configura como una herramienta con el potencial de mejorar la productividad, al liberar trabajadores de tareas monótonas y repetitivas, y también porque abre oportunidades de toma de decisiones más informadas.
La adopción de la IA trae consigo desafíos que no nos deben ser indiferentes. Al igual como ocurre con la incorporación de cualquier nueva tecnología en el lugar de trabajo, es fundamental la reeducación y formación continua de la fuerza laboral, así como políticas internas que protejan a los trabajadores del desplazamiento laboral. Potenciar los talentos de cada compañía, sin duda, permitirá sacar el máximo partido a las oportunidades que trae la Inteligencia Artificial.
5 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Ariel Jeria Gerente General de Rompecabeza
Congreso despacha a Ley proyecto que aumenta el salario mínimo gradualmente hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega apoyo a las Mipymes
La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputadas y Diputadas, en su tercer trámite constitucional, por 85 votos a favor, 55 en contra y 2 abstenciones.
En su tercer trámite constitucional, con 85 votos a favor, 55 en contra (todos de oposición) y 2 absten-
ciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó los cambios realizados por el Senado y despachó a ley el proyecto que aumenta gradualmente el salario mínimo hasta $500 mil en julio de 2024 y que entrega una serie de apoyos y subsidios a las micro, pequeñas y medianas empresas,
entre otros beneficios.
La iniciativa ingresó al Congreso el pasado 24 de abril, luego de un acuerdo alcanzado por el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a lo que posteriormente se sumó un acuerdo con una serie de organizaciones pymes.
La ministra del Tra-
Senadora Paulina Vodanovic (PS) realizó recorrido en Linares
En pleno sector céntrico de Linares, en calles Maipú con Chacabuco, inició una jornada de recorrido por la zona la senadora PS por el Maule, Paulina Vodanovic, quien asumió el cargo, tras la nominación como ministro de Álvaro Elizalde.
Vodanovic, junto al Consejero Regional por la Provincia de Linares, Rodrigo Hermosilla, dialogó con transeúntes y algunos dirigentes que se en-
contraron con la parlamentaria, recibiendo inquietudes y sugerencias de la comunidad. Indicó que “uno de los objetivos en establecer los lazos cercanos necesarios con la Ciudadanía, para conversar sus problemáticas e involucrarnos con los temas propios de Linares. En cuanto a temas nacionales, hay agenda importante que abordar, pero definitivamente nuestras prioridades están como Región y Provincia,
bajo y Previsión Social, Jeannette Jara, señaló que “estamos muy contentas y contentos de poder avanzar y convertir en ley de la República el proyecto que alza el salario mínimo a $500 mil de forma gradual, con un apoyo y un acompañamiento a las pymes”.
Por otro lado, la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba expresó que “en el Senado el proyecto de ley recogió el acuerdo que esta Cámara de Diputados y Diputadas había tomado. Es decir, se generó una indicación en la cual por un año tributario más se consideró una tasa de impuesto de primera categoría para las
pymes rebajada. Y ese compromiso que había hecho el Gobierno con las organizaciones de pymes y con la oposición se cumplió en el Senado. Asimismo, se amplió el subsidio para poder llegar a más empresas, no solamente a las que alcanzaban ahora actualmente el ingreso mínimo, sino que aquellas también que en el camino van a ir viendo este salario reajustado”.
Detalle del proyecto El proyecto establece, como medida central, el alza del salario mínimo hasta alcanzar los $500.000 durante el próximo año, a través de la siguiente gradualidad: un incremento desde los actuales $410.000 a $440.000
el 1 de mayo de 2023; luego, a $460.000 el 1 de septiembre de 2023; y, posteriormente, a $500.000 el 1 de julio de 2024.
En torno al Subsidio Mensual para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado que rige hasta el 31 de diciembre de 2023, según consta en la Ley N° 21.218, el proyecto ajusta los parámetros para beneficiar a las y los trabajadores con ingresos mensuales de hasta $500.000, extendiendo así su vigencia desde el 31 de diciembre de 2023 al 30 de junio de 2024. Esto, pues al 1 de julio del mismo año, el ingreso mínimo mensual ya alcanzará dicho monto.
Reactivan Asociación de Municipalidades de la región del Maule
en sectores productivos. Por ello, ya hemos conversado con viñateros, con maiceros, con los pescadores artesanales de toda la costa del Maule. Estamos haciendo un trabajo conjunto con las mujeres del Maule Norte y Maule Sur, para diseñar una agenda legislativa a impulsar.”
En tanto, Rodrigo Hermosilla agregó que “estamos realizando estos recorridos, que es la forma que yo he practicado de tener sintonía con las personas, conocer de sus necesidades e inquietudes. Es la manera de que, en una labor conjunta con la senadora Paulina Vodanovic, se puedan concretar iniciativas, leyes y desde el Core en mi caso, con inversión”.
Con la participación de casi una veintena de alcaldes, se desarrolló el viernes en el salón municipal de San Javier, el muy esperado encuentro entre jefes comunales con el propósito de reactivar la Asociación de Municipalidades de la Región del Maule.
En el encuentro las autoridades nombraron una directiva provisoria conformada por la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez; el alcalde de Linares, Mario Meza; el de Río Claro, Américo Guajardo; el de Constitución, Fabián Pérez; y el de Curicó, Javier Muñoz.
La primera misión de esta directiva es convocar una asamblea a más tardar en el mes de agosto para elegir al directorio definitivo de la Asociación de Municipalidades, capítulo Maule.
“Los gobiernos lo-
cales a través de los municipios son claves en el desarrollo del país, por lo tanto, la Región del Maule no puede quedar ausente, los 30 municipios tienen que estar organizados. Por eso, la reunión que tenemos hoy en San Javier es clave”, indicó Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco y último presidente de la Asociación.
El jefe comunal anfitrión en esta jornada, Jorge Silva, subrayó el rol destacado del que gozó la gestión de los municipios maulinos
en periodos pasados respecto a otras regiones del país, posición que pretenden rescatar.
“En años anteriores, fue uno de los capítulos más importantes de Chile en términos de asociatividad de los municipios y hoy nos convoca esto para poder reactivarlo y junto con el parlamento, con el Gobierno dar tranquilidad a las comunas”, destacó Silva.
El tema de la educación, así como la salud y la seguridad ciudadana, se fijaron como prioridades.
6 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga apuesta al desarrollo de Linares
La provincia de Linares es un punto geográfico en Chile con una inmensa proyección de mejora y oportunidades. Una de estas es el tratamiento de los desechos que se generan en la localidad y alrededores que puede convertirlo en un bastión más entre algunos ya existentes y comprobables en nuestro territorio.
En específico, los rellenos El Guanaco y Ecomaule, construidos en Curicó y Teno son una clara evidencia del crecimiento y las oportunidades que pueden generarse a través de una iniciativa como la que se propone con el Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga. El Centro de Manejo de Residuos Piedra
Larga es un proyecto que busca construir un relleno sanitario para una adecuada disposición final de los residuos que generan los vecinos que están dentro de la provincia de Linares.
Beneficios primarios
Solo por mencionar algunos de los alcances que pueden lograr con este tipo de instalaciones en una zona: Contaminación: Los índices se reducen por el tratamiento que se le da a la basura. Hoy, los residuos industriales son botados en potreros aledaños que pueden suponer un peligro para la zona y sus habitantes (plagas, olores, gases, deterioro del terreno, etc.).
Económicos: El
ahorro en recolección de residuos domiciliarios, puede disminuir hasta en 50% para las comunas cercanas.
Limpieza: La estética de la zona mejorará considerablemente. La basura estará en el lugar correcto y será tratada con procesos adecuados para su disposición final.
Trabajo: Todo el personal de aseo de las comunas del sector reducirá las horas de trabajo destinada para este fin. Además, la generación de fuentes de trabajo incrementará por la inversión que se lleve a cabo por parte del sector privado y público.
Valorización: El suelo del sector incrementará su valor real, así como el de las propiedades construidas.
Desde esta semana se podrá solicitar el cambio de domicilio electoral
El Servicio Electoral llama a todos los electores y electoras a revisar su domicilio electoral, poniendo especial cuidado en que los datos que hayan ingresado anteriormente y figuren en el Registro Electoral estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. Si no se cumple con alguna de estas condiciones, o bien si el elector o electora desea cambiar la dirección antes registrada, deberá ingresar una solicitud de cambio de
domicilio electoral entre el 1 de junio y el 29 de julio de 2023. La ley estipula que el Registro Electoral se reabre el primer día del mes siguiente de una elección o plebiscito, por lo que a partir del jueves 1 de junio los electores podrán solicitar el cambio de domicilio electoral ingresando al sitio web servel.cl con su Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtien-
de, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral). El cierre del plazo es el 29 de julio, ya que la ley indica que el Registro Electoral debe suspender sus modificaciones 140 días antes de un plebiscito o elección (artículo 29, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).
El director del proyecto Centro de Manejo de Residuos Piedra Larga, Elvis Bojorquez, afirmó que: “Este proyecto de relleno sanitario no contamina, porque está regido bajo estrictas disposiciones gubernamentales con relación a obras de ingeniería”.
Actualmente el pro-
yecto se encuentra en una etapa de revisión de antecedentes y mejora integral que busca hacerse cargo de las observaciones planteadas por el Servicio de Evaluación Ambiental, esperamos prontamente reingresar el proyecto para poder someterlo a evaluación”.
Lo más importante, agrega, “es ser reiterativos en que las vecinas y vecinos no confundan este proyecto con los basurales en los que se tiraban los desechos en tiempos pasados. En un centro de manejo, la basura y todo su tratamiento, tienen un propósito”, concluyó.
El diputado por el Maule Norte, Felipe Donoso (UDI) sostuvo una reunión con la nueva Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Maule, Gladys Sáez Salazar. En la instancia se tocaron diversos temas como la conectividad 5G, el tren anunciado por el Presidente Gabriel Boric, la compleja situación del transporte rural, entre otros.
“Pasamos a saludar a la nueva Seremi de Transportes, a desearle la mejor de las suertes,
pero también, aprovechamos de repasar varios temas de la región, como la condición del transporte público, de los recorridos que faltan, la frecuencia, también de las faltas de antenas de comunicación digital por 5G”, argumentó el diputado Donoso. Además, el parlamentario agregó que, “conversábamos con bastante alegría que este tren Curicó - Talca - Linares funcionen con fuerza, que lo antes posible presten servicios para que así la región tenga una
mejor condición”. Por otro lado, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Gladys Sáez, expresó que, “hicimos una reunión protocolar de presentación y él me observó su preocupación sobre la 5G, porque tiene que llegar a los sectores rurales, aquí en la región no hay tanta cobertura”.
“La idea es que podamos trabajar de la mano porque a él le llegan muchas demandas y poder nosotros colaborar con el trabajo que realiza el Diputado”, finalizó la Seremi
7 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Diputado Donoso (UDI) se reunió con la nueva seremi de transportes y telecomunicaciones
Neumonía e infecciones urinarias en Chile están siendo más resistentes a los antibióticos
Se trata de “una pandemia en cámara lenta”, advierten expertos, quienes llamar a frenarla con urgencia.
Un estudio realizado por investigadores chilenos y extranjeros, concluyó que la resistencia a los antibióticos ha aumentado constantemente en el país entre 2008 y 2017. Lo anterior impulsado principalmente por la resistencia a los patógenos Klebsiella pneumoniae, que causa la neumonía, y Enterococcusfaecium, que produce infecciones urinarias. Según Eduardo Undurraga, académico de la Escuela de Gobierno UC y coautor de la investigación, los resultados de esta son una advertencia de que “estamos empezando una especie de pandemia en cámara lenta y es algo a lo que deberíamos prestarle mucha atención”.
Aguilera y alza de cuadros respiratorios: “El virus sincicial ha cambiado su comportamiento después de la pandemia”
“Estamos justamente en los momentos de alza de transmisión de los virus respiratorios”. Con esa frase, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dio cuenta esta mañana del escenario epidemiológico que vive el país, y que incluso abrió un debate entre padres, el Colegio de Profesores y el Mineduc por el adelanto de las vacaciones de invierno.
En conversación con Chilevisión, la titular de Salud sostuvo que ayer viernes convocó a una reunión junto con las sociedades científicas, precisamente para analizar esta situación y escuchar recomendaciones, sin embargo, subrayó que “desde hace ya varias semanas, y de partida, todo el verano se prepara la campaña de invierno, que no está vinculada exactamente al invierno cronológico”. Aguilera precisó que hace más de dos semanas se entregaron recursos extraordinarios para la reconversión de camas de niños, así como también para la atención en los servicios de urgencia. En el caso específico de los virus que circulan, la ministra recalcó que “hemos estado viendo un aumento muy importante de circulación del virus sincicial; un virus que afecta predominantemente a los niños pequeños y que ha cambiado su comportamiento después de la pandemia”.
Fernet: El licor más popular de Argentina que aterrizó en Chile y cuyo consumo se ha triplicado en cinco años
Hay varias formas de tomar fernet. Quienes lo conocen ya hace años, lo ofrecían como digestivo, es decir, solo como un “shot”. Con el tiempo, su consumo se fue adaptando hasta llegar a su fórmula más popular: un vaso con tres o cuatro hielos, llenar un tercio con el licor y el resto con una bebida cola, algo así como la tradicional “piscola” en Chile, pero en su versión argentina. El tema es que, casi sin previo aviso, el combinado favorito de los jóvenes -y no tan jóvenes- trasandinos ha entrado con fuerza a los asados, cumpleaños y fiestas en Chile. Algo que hasta hace solo unos meses era impensado, incluso criticado por los amantes más acérrimos del pisco con Coca-Cola.
Hasta el terremoto, un clásico de Fiestas Patrias, está siendo modificado por algunos, quienes están reemplazando el dulzor de la granadina por el sabor amargo del fernet. “Un licor amargo preparado a base de hierbas”. Así define la la Real Academia Española (RAE) esta bebida nacida -según el concenso de los entendidos- en Italia, pero prácticamente nacionalizada argentina luego de que inmigrantes italianos la llevaran presentándola con fines medicinales y digestivos.
Hace varios meses que turistas chilenos invaden supermercados argentinos atraídos por un tipo de cambio más conveniente y precios accesibles para los bolsillos.
Pero poco a poco su interés ha ido escalando más allá de las góndolas en tiendas y centros comerciales, alcanzando un nuevo y cotizado mercado: el inmobiliario.
El gatillo, por supuesto, vuelven a ser los precios. De hecho, un informe elaborado por Remax, en base a los valores promedios de las propiedades que se comercializan en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), confirma que los costos han tendido a la baja considerando que en los primeros meses de 2020 el precio de un m2 de un departamento de dos ambientes en la capital trasandina era cercano a los US$2.250. Sin embargo, con el correr de los meses, fue cayendo de nivel y ya en 2021 se instaló por debajo de la barrera de los US$2.000 por m2. El estudio también indicó que, actualmente, el precio se ubica en su valor mínimo en los últimos años, en torno a los US$1.690 por m2. Ahora bien, al contrastar con la tasación en Santiago, donde -de acuerdo a los datos del sitio Preciosmundi.com- los departamentos céntricos de dos ambientes hoy tienen un valor promedio de venta de US$2.380 por m2, se evidencia una diferencia de casi US$700 por arriba de los valores en CABA. A este respecto, Felipe Engdahl, director de Property Partners Argentina, comentó a Emol que, además de ser una ciudad cosmopolita y de las más atractivas de Latinoamérica, Buenos Aires cuenta con la ventaja del cambio en dólar. “Las propiedades puntualmente están llegando a valores de cierre que no se veían desde 2002, es una ventana histórica para invertir en una propiedad que difícilmente vuelva a suceder”, indicó, y destacó barrios como Palermo o La Recoleta. Además de resaltar que en estos casos “la ganancia en plusvalía de estas inversiones puede ser enorme”, Engdahl explicó que “el valor del metro cuadrado en zonas de alta demanda turística puede llegar a US$1.700-2.000, esto es una locura porque es semejante al metro cuadrado en comunas de Chile como Quinta Normal o, La Cisterna, pero estamos hablando de Palermo”
HUMOR GRAFICO “NENE”
8 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL
¿Palermo o La Recoleta?: Los bajos precios en el mercado inmobiliario argentino están cautivando a inversionistas chilenos
Usuarios de INDAP del área Cauquenes participaron en seminario sobre el rubro frutillas
Cerca de 100 productores y productoras de frutillas, de las comunas de Chanco y Pelluhue, usuarios del Programa de Alianzas Productivas de INDAP y asesores técnicos de este programa, así como de los programas
Servicio de Asesoría
Técnica-SAT- y Prodesal, participaron en el seminario “Desafío en el rubro de la frutilla: inocuidad y sustentabilidad”, organizado por la empresas Frucoex, con la colabora-
ción de INDAP e INIA a través de sus programas con el Gobierno Regional.
La iniciativa, realizada en la Hacienda Ecuestre de Pelluhue, estuvo enmarcada dentro del programa de alianzas productivas y puso especial énfasis en abordar temáticas fitosanitarias para el manejo de plagas que actualmente están afectando el cultivo de las frutillas y en medidas que fortalezcan la sustentabilidad del cul-
tivo a través de prácticas agroecológicas.
Cristian Lara, gerente de la exportadora Frucoex, destacó que este seminario busca encaminar a los productores del rubro hacia una producción más sustentables y para los cual también se invitaron a los asesores técnicos de todos los programas de asesoría de NDFAP de la provincia, con el fin de que puedan compartir estos conocimientos con sus agriculto-
res. “Esto se enmarca dentro el programa de alianzas productivas, en el cual participamos con INDAP y el objetivo y el objetivo es tratar de llevar nuestra producción convencional que tenemos de frutillas, a ser un poquito más amigable con el medio ambiente, con las personas y con la inocuidad de la fruta. Entonces, todas las actividades de hoy, con los expositores que hemos tenido, apuntan a eso, a encaminar nuestra producción hacia un proceso más agroecológico, más sano para todos los involucrados en esta cadena de producción y ese es punto central de la actividad.”
Luis Gonzalez, di-
rector regional (s) de INDAP, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca entregar información y conocimientos relevantes a los agricultores para que puedan sobrellevar de mejor manera algunas de las plagas que han afectado el rubro en los últimas temporadas, afectando la rentabilidad del cultivo, a través de manejos que apunten también a desarrollar una agricultura más sustentable, lo que es parte de los lineamientos estratégicos de la institución y el Ministerio de Agricultura.
En la jornada se expusieron las “Medida sostenibles para abordar la crisis sanitaria de la frutilla, median-
te biopreparados y un enfoque agroecológico”, tema a cargo del ingeniero agrónomo Eduardo Meza Lagos; “El comportamiento de la Drosophila suzukii en los frutillares del secano costero”, a cargo del especialista Luis Devotto; se dio a conocer el “Programa de difusión en identificación, prevención y manejo del nematodo Aphelenchoides Fragariae en frutilla” por el ingeniero agrónomo del programa PDT de Corfo Rodrigo Herrera Cid y el “Uso de bioinsumos en el manejo sostenible de huertos de frutillas” por la encargada del Centro de Bioinsumos de INIA , la especialista Lorena Barra Bucarei.
Según informó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la más damnificada fue Los Lagos, registrándose una voladura de techo y daño menor en una vivienda en Ancud, junto con caída de árboles y tendido eléctrico en algunos sectores. Además, en Castro hubo el anegamiento de una iglesia, mientras que se constató deslizamiento de tierra en Chaitén en el kilómetro 17 de la Ruta CH-235, mientras que también la caída de un árbol en la
Ruta U-925 en la provincia de Osorno. En tanto, en La Unión, región de Los Ríos, una vivienda resultó con daño menor por anegamiento. Cabe señalar, por otra parte, que actualmente son cerca de 3.500 los clientes que se encuentran sin suministro eléctrico entre ambas regiones, distribuyéndose con 2.621 en Los Lagos y 922 en Los Ríos. Además, según informaron desde Senapred Los Lagos, se registraron rachas de viento de hasta 90 km/h en el sector de Bahía Blan-
Caída de árboles, anegamientos y voladura de techos son parte de las consecuencias que dejaron los fuertes vientos que afectaron durante la noche de este viernes a las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
ca, aunque se destaca que “no hubo mayores complicaciones”. Para la jornada de este sábado se espera que el viento permanezca en las zonas del litoral y los valles, donde se
espera que los vientos puedan estar cerca de los 70 km/h. Hay que recordar que durante la jornada del viernes Senapred decretó Alerta Temprana Preventiva por este fenómeno.
9 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Senapred informa caída de árboles, anegamientos y voladura de techos por vientos de hasta 90 km/h en el sur del país
Innovadora herramienta digital para pacientes con Parkinson
Eurofarma, multinacional farmacéutica presente en 22 países de América y la agencia creativa global Dentsu Creative, lanzaron una nueva herramienta experimental de reconocimiento de expresiones faciales, impulsada por IA, que permite a los pacientes con enfermedad de Parkinson navegar en redes sociales mediante expresiones faciales.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que 8.5 millones de personas en todo el mundo padecen esta enfermedad, quienes, además de seguir con el tratamiento definido por el médico tratante, deben realizar fisioterapia para retrasar su progresión.
El equipo multidisciplinario a cargo del proyecto se dedicó a desarrollar una innovadora herramienta digital experimental que puede ayudar a los pa-
cientes a realizar ejercicios faciales mientras navegan en redes sociales, convirtiendo diferentes gestos en comandos de navegación en pantalla.
El equipo de Dentsu Creative propuso la idea de desarrollarla junto a su colega Sebastián Porta, un paciente con este trastorno, quien expresó la necesidad de hacer algo para ayudar a la comunidad.
“Es muy difícil sentarse frente al espejo durante 45 minutos al día y ver cómo cambian tus expresiones faciales frente a tus ojos. Vivir con la enfermedad ya es lo suficientemente difícil como para enfrentarla literalmente en el espejo todos los días. Por eso me sentí muy motivado para proponer una solución tecnológica que pudiera ayudar a todos los pacientes a través de una
actividad entretenida, que es navegar por las redes sociales”, afirmó Porta.
¿Cómo funciona la App?
Después de descargar la App en un dispositivo móvil, ya sea un teléfono o una Tablet, se cargará un breve tutorial y, a continuación, el usuario sólo tendrá que abrirla para que se integre automáticamente con Facebook e Instagram. Luego, accediendo en cualquiera de las dos redes sociales, la herramienta ya estará en funcionamiento. Cuando el usuario comience a navegar por el feed, habrá cinco gestos faciales establecidos en la plataforma que ejecutarán comandos en pantalla.
A medida que el paciente avanza con los ejercicios, aparecerán mensajes en la pantalla indicando el éxito en la ejecución de las ex-
presiones. Cuando se hayan completado 45 minutos de actividad, se habrá alcanzado el objetivo diario.
The Scrolling Therapy está disponible gratis en Google Play Store y Apple App Store. Se puede descargar en todo el mundo en tres idiomas: inglés, portugués y español.
Eurofarma es una de las compañías farmacéuticas que más invierte en innovación. Esta es la primera vez que incursiona en el ámbito de las herra-
• Scrolling Therapy es una herramienta experimental de inteligencia artificial para el cuidado de la salud que permite navegar en redes sociales a través de las expresiones faciales
mientas digitales y en los próximos años seguirá motivada para priorizar proyectos con este enfoque
“Eurofarma siempre se ha especializado en los trastornos del sistema nervioso central y, con esta nueva alianza, buscamos ir más allá con opciones que brinden apoyo a los pacientes de Parkinson.
La innovación ha sido parte de nuestro ADN desde que nacimos hace más de 50 años y nuevamente estamos trayendo algo innovador que puede ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida”, dice Marco Billi, vicepresidente de Emprendimiento y Digital de Eurofarma.
Lo dice la ciencia: Experta revela razones por las cuales ciertos chocolates son buenos para la salud
Es una tentación siempre, pero más aún en días fríos. Se trata del chocolate, un alimento al que es difícil resistirse y sobre el cual hay muchos mitos y verdades. Lo cierto es que, aunque en general se considera algo negativo, tiene múltiples propiedades positivas para la salud si se toman ciertas consideraciones a la hora de consumirlo. La primera es distinguir entre las “golosinas” que usualmente conocemos y el chocolate oscuro. En el primer caso, se trata de un alimento elaborado a partir de manteca de cacao, al que además se añaden grasas y azúcares. El chocolate negro, en cambio, posee altos porcentajes de
cacao y es el que trae beneficios si se incluye en la dieta en cantidades moderadas. Pero ¿Cuáles son estos efectos positivos?
La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad
Bernardo
O`Higgins, Ximena Rodríguez, reveló algunos: Para comenzar, el chocolate oscuro es un producto muy valioso y completo en términos nutricionales. Esto, dado que aporta distintos minerales como fósforo, calcio, hierro y ácido fólico, además de vitaminas como la A, la E y las del complejo B, que favorecen la circulación y transmisión de los impulsos nervio-
sos. Además, el cacao es rico en polifenoles, conocidos por su poder antioxidante. Dentro de esas sustancias destacan los flavonoides, que protegen a los tejidos del organismo del estrés oxidativo contribuyendo a prevenir distintas enfermedades como las cardiovasculares y cerebrovasculares. Asimismo, actúan evitando la oxidación del LDL, conocido como colesterol malo, y la obstrucción de las paredes vasculares, lo cual podría derivar en infartos o trombosis. Finalmente, la experta explicó que comer chocolate oscuro, siempre en porciones moderadas, genera sensación de satisfacción y fe-
licidad por su rico sabor y textura. Esto también se debe a que contiene triptófano, un aminoácido esencial que el cerebro utiliza para producir serotonina, también conocida como la “hormona de la felicidad”. Un rol similar tiene la feni-
letilamina presente en este alimento, pues se trata de un compuesto orgánico que produce el cerebro cuando las personas se enamoran.
Y si buscas otra buena idea, te recomendamos realizar actividad física, pues también estimula la liberación de
endorfinas. No obstante, Rodríguez agrega una precaución: Las etiquetas, ya que no todos los chocolates son lo mismo. Siempre se debe revisar las etiquetas y privilegiar aquellos con altos porcentajes de cacao e idealmente orgánicos.
10 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
PDI maule realizó actvidad solemne de izamiento del pabellón nacional en elmarco de su mes aniversario
Ad portas de un nuevo aniversario institucional, el 19 de junio, la PDI en el Maule comenzó el mes con una serie de actividades que se enmarcan en la celebración de sus “90 Años en la Escena del Crimen”. Es así como en la jornada del viernes 2 de junio, en la Plaza de Armas de Talca, se llevó a cabo la ceremonia de “Izamiento del Pabellón Nacional”, actividad que fue presidida por el prefecto Germán Parra, jefe de la Región Policial del Maule, acompañado de la gobernadora regional, Cristina Bravo, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, entre otras autoridades civiles y
militares.
A los acordes de la Banda Instrumental del Regimiento N°16, Talca, la actividad contó con una formación solemne de oficiales y asistentes policiales de la institución.
Al respecto, el jefe de la Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra, sostuvo que “con esta ceremonia hemos querido dar inicio a la celebración de nuestros “90 años en la escena del crimen”, en donde se han generado cambios que se han suscitado en todo este tiempo, organizacionales, tecnológicos, humanos, incorporando muchas más mujeres a nuestras filas, en fin, un sinnúmero de avances
para poder contribuir a la tranquilidad ciudadana, bajo el Modelo de Investigación Preferente, creación de grupos preferentes de investigación de delitos, y como dice nuestra ley orgánica, combatir focos criminales, la delincuencia organizada, el crimen organizado, ese es nuestro compromiso y por eso hemos querido izar nuestra bandera, ante la cual juramos y comprometernos para seguir contribuyendo a la tranquilidad de la sociedad y que el Maule sigua siendo una de las regiones más seguras”, dijo.
Por su parte, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, señaló que “quiero fe-
Cerca de 700 reclamos ante el sernac por incumplimientos a la ley del consumidor
Cerca de 700 reclamos y la detección de eventuales incumplimientos por parte de varias empresas respecto del deber de información del derecho a la garantía legal y posibles ofertas engañosas, fueron las principales conclusiones que arrojó el monitoreo que realizó el SERNAC durante el evento Cyber Day, realizado entre el 29 y el 31 de mayo.
A través de la fiscalización que realizó al evento, el Servicio detectó que varias empresas no informan el plazo de 6 meses para hacer efectivo el derecho a la garantía legal y tampoco lo relativo a la triple opción que establece la normativa, esto es, la devolución del dinero, el cambio o la reparación, frente a productos defectuosos. Ante este escenario,
el Servicio solicitará a las empresas información detallada, para comprobar si efectivamente eran ofertas reales, o, por el contrario, se trató de publicidad engañosa, en cuyo caso el SERNAC tomará las acciones pertinentes, incluyendo la presentación de las respectivas denuncias ante la justicia.
Recordemos que, en caso de falta de información, las empresas podrían arriesgar multas de hasta 300 UTM, esto es, cerca de $19 millones por cada infracción.
Ahora bien, si se trata de un caso colectivo, donde se haya afectado a un grupo importante de consumidores, el SERNAC podría iniciar un Procedimiento Voluntario Colectivo o incluso interponer una demanda colectiva en contra de la empresa
infractora.
En caso de algún incumplimiento, el llamado a los consumidores es a interponer sus reclamos ante el SERNAC o ingresar alertas ciudadanas o llamando al 800 700 100.
licitar a la Policía de Investigaciones en la región del Maule y en el país, en este nuevo aniversario”, manifestó.
Finalmente, el de-
legado presidencial regional, Humberto Aqueveque, dijo que “felicitamos a cada uno de los funcionarios y funcionarias de la PDI en la región del
Maule por su espléndida labor que realizan en los procesos investigativos, de persecución criminal y que este mes cumplen 90 años”.
Labocar hace llamado a prevenir incendios estructurales
La Sección Criminalística Labocar en la Región del Maule, como organismo científico-forense de Carabineros de Chile, durante los últimos años ha debido investigar un alto número de estos siniestros en toda la Región del Maule, registrando un aumento de los denominados incendios estructurales.
El capitán Dixon Rivas, jefe de esta unidad, agregó que
Linares: recuperan camioneta robada involucrada en colisión en sector Nuevo Amanecer
Fue en horas de la madrugada de ayer, que Carabineros de Linares adoptó un procedimiento de accidente de tránsito, en el cual se vio involucrado un vehículo con encargo por robo.
La colisión entre la camioneta sustraída y un segundo móvil involucrado, se produjo en calles Caviccioli con Enrique Chacón, en el Sector Nuevo Amanecer.
A raíz, del impacto, 2 personas resultaron lesionadas, asistidas por personal de SAMU. En tanto, respecto alos ocupantes de la camioneta, se indica que 5 sujetos se dieron a la fuga del lugar, en distintas direcciones. Personal de la policía uniformada adoptó el procedimiento de rigor, destinado a aclarar las circunstancias del robo de la camioneta, la colisión y posterior huida de los presuntos responsables del ilícito.
“el llamado es a tomar conciencia respecto al riesgo real de estos siniestros en nuestros hogares, teniendo especial preocupación en apagar calefactores eléctricos y otros equipos de alto consumo eléctrico cuando no están siendo utilizados; no dejar prendas de vestir próximas a estufas ni ductos calientes; contar con extintores de incendio; no utilizar braceros al interior de la casa y sobre todo,
realizar reparaciones, extensiones y modificaciones eléctricas sólo mediante profesionales certificados. Siguiendo estos simples ejemplos, ayudaremos a disminuir esta negativa cifra y de paso cuidaremos la vida de aquellos a quienes más queremos”. Durante los últimos 12 meses, esta sección especializada ha concurrido a casi 70 de estos lamentables eventos.
11 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
Maulinos representarán al país en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud en Bogotá
Con grandes expectativas iniciará su participación el Team Para Chile, en los próximos Juegos Parapanamericanos Juveniles, Bogotá 2023. Del 02 al 12 de junio, se llevará a cabo esta competencia, que será la antesala de los Juegos Paramericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
En esta oportunidad, la delegación nacional, que estará compuesta por 74 deportistas, tendrá en sus filas a cuatro representantes de la región del Maule, en tres de las nueve disciplinas en las que competirá la selección nacional.
Franchesca Espinosa Alarcón y Yéster Ávila Salas en el para atletismo; Benjamín Vargas Arce en la para natación y Sebastián Inostroza Flores, en el básquetbol en silla de ruedas, marcarán presencia en esta competencia, donde esperan conseguir grandes logros.
ORGULLO
Sobre lo que será la participación de la escuadra nacional, Iván Sepúlveda Sepúlveda,
Seremi del Deporte, aseguró: “Como región del Maule, estamos muy orgullosos con la representación que tendrán deportistas de la zona en estos Juegos. Ya es conocido el gran trabajo que ha venido realizando el profesor Cristián Colombi en Cauquenes con el atletismo y el profesor Ricardo González con la natación, además de lo realizado en el club Tigres de Curicó con el básquetbol en silla de ruedas. Les deseamos todo el éxito y que tengan muy buenos resultados”,
A su vez, el director regional (s) del Instituto Nacional de Deportes, Zenén Valenzuela Kleiber, comentó que “el IND está invirtiendo un monto superior a los $250 millones de pesos, que considera pasajes, inscripción, equipamiento de la delegación, implementos deportivos, implementos médicos, honorarios para staff técnico y médico, asignaciones especiales a deportistas, entre otras situaciones. Estamos muy orgullosos de esta participación, les deseamos todo el éxito y esperemos sea una gran
experiencia y aprendizaje para su vida”.
EXPECTATIVAS
Además de los cuatro deportistas que dirán presente, también será parte de la comitiva, Cristián Colombi, entrenador de la Selección Nacional de para atletismo, quien se refirió a las expectativas de las dos atletas cauqueninas
“Las expectativas que tenemos es estar dentro de los primeros tres lugares, con Yéster en salto largo y Franchesca en los 400 metros. Hemos estado trabajando en un proceso bien largo y ahora ya estuvimos definiendo los detalles que son los que hacen la diferencia. Esperamos que podamos realizar un buen papel y se pueda mostrar la planificación profesional y ardua. Esperamos lograr, además, la marca para
el Paraparamericano de Santiago y poder traer una medalla a Chile y Cauquenes, quienes están pendientes en lo que estamos realizando”, aseguró el cauquenino.
Por otra parte, Sebastián Inostrosa, quien es parte de la selección de básquetbol en silla de ruedas y jugador de Tigres de Curicó, puntualizó: “Es un gran honor y es algo que uno siempre espera, como es representar a su país. Nosotros iremos a darlo todo, tenemos equipo para dar pelea, así que siempre con el mayor énfasis y la mayor positividad”.
Por otra parte, Benjamín Vargas, oriundo de la comuna de Retiro, profundizó que “representar a Chile es algo muy importante para mí, estoy con muy contento, es un peso, pero trataré de hacerlo de la mejor manera. Estoy un poco nervioso, pero estoy muy confiado en los entrenamientos que hemos tenido con el profesor Ricardo González y mi equipo de Teletón, así que espero bajar mis marcas y nadar lo mejor posible”.
En esta oportunidad, la escuadra criolla será parte en baloncesto en silla de ruedas 3x3 y 5x5, boccia, fútbol PC, gólbol, judo, para atletismo, para natación, para powerlifting
y para tenis de mesa. Mientras que, no tendrá actividad en el
BENJAMIN VARGAS
12 Domingo 4 de Junio de 2023 DIARIO EL HERALDO
DELEGACION MAULINA SEBASTIÁN INOSTROZA
Del 02 al 12 de junio se desarrollará esta competencia, que será la antesala a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y donde la región tendrá representación en el para atletismo, para natación y el básquetbol en silla de ruedas
fútbol ciego, vóleibol sentado y tenis en silla de ruedas.