Domingo 6 de agosto 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

PDI DETUVO EN LINARES Y CURICÓ A CUATRO

PERSONAS POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS

Linares: Concejales fiscalizaron canil municipal “La Invernada”

Senadora Vodanovic (PS) solicitó oficiar a Contraloría por el “entorpecimiento de la labor fiscalizadora” en el Municipio de Colbún

Corte Suprema ordena abrir nuevo proceso de participación ciudadana por cambio sustancial en proyecto de planta de cerdos en San Javier

RETIRO:

PDI EFECTÚA PRIMERAS DILIGENCIAS POR ROBO CON INTIMIDACIÓN A SERVICENTRO

- Sujetos sustrajeron la caja fuerte que contenía más de 5 millones de pesos

LABOCAR DE CARABINEROS ADVIERTE SOBRE ESTADO DE JUGUETES EN “DÍA DEL NIÑO”

AÑO LXXXV N° 29.399 $ 300
Pág.11 Pág.6 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur
LINARES DOMINGO 6 DE AGOSTO DE 2023
EL HERALDO Pág.11
Pág.10 Pág.11 Pag.11

ÉSTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO…

Para poder comprender el sentido que tiene en el Evangelio de Mateo el Relato de la Transfiguración es necesario hacer algunas precisiones; en primer lugar, recordar que, como todo relato que se encuentre en cualquiera de los Evangelios, se trata del recuerdo elaborado desde la experiencia pascual, a saber, desde la plenitud de significado que para los testigos de la vida de Jesús, de sus acciones, decisiones y palabras, representó el acontecimiento de ver resucitado al Señor, tal y como Él mismo lo había anunciado; de comprender finalmente que la palabra “Resurrección” no era una metáfora para decir veladamente “insurrección”, en el ámbito político o social, sino el anuncio de una irrupción totalmente inédita del Eterno en el continuo de la temporalidad de nuestra existencia; recuerdo y toma de conciencia, que se plasma de modo definitivo luego de un proceso interpretativo circular, en el que los acontecimientos y las palabras proferidas, por -Jesús o por la tradición y los profetas- se iluminan mutuamente y transparentan un único sentido: la real identidad de este Jesús, Señor, Vencedor de la muerte. Este proceso de hecho se declara de modo bastante explícito en la advertencia de Jesús a sus discípulos en las palabras que cierran la perícopa.

En segundo lugar, es preciso señalar que se trata de acontecimientos contemplados, comprendidos y trasmitidos por hombres que habitan y se relacionan con su mundo desde una cultura determinada: un pueblo que construye su visión de mundo a partir de las categorías de comprensión que le proporciona la palabra conservada, interpretada, y transmitida con devoción durante generaciones.

A partir de estas consideraciones, podemos entrar en el Relato de la Transfiguración del Señor mediante la observación de algunas imágenes que nos proporciona el Evangelista y que hunden sus raíces en la tradición del pueblo de Israel.

El relato de la Transfiguración del Señor es una Epifanía: una revelación de la entera naturaleza y de la misión de Jesucristo. Epifanía, que en este caso es en realidad una Teofanía: la revelación de la naturaleza divina, en la que se muestra en todo su esplendor el Cristo, Verdadero Dios; que interviene en el plano ordinario de los acontecimientos humanos, penetrando desde su eternidad en nuestra temporalidad. Una revelación que viene a culminar la historia de la salvación haciendo visible el rostro del Dios invisible, que ha querido hacer alianza con la humanidad desde el comienzo del tiempo. Mateo quiso situar esta Teofanía en un momento preciso del caminar de Jesús con sus Discípulos: seis días después de la confesión mesiánica de Pedro, seis días después del primer anuncio de la Pasión y de la perentoria llamada al seguimiento radical hecha al primero de los Apóstoles; el “opisoo mú”: camina tras mis pasos, hazte de verdad discípulo mío, ábrete a la posibilidad de no imponer tus criterios por sobre los criterios de Dios, para así acoger su Plan de Salvación y testimoniarlo con tu vida entera.

Los elementos de esta Teofanía son los clásicos signos con los cuales la tradición del Pueblo de Israel venía dando cuenta en el Antiguo Testamento de esta libérrima acción de Dios en su vida y en su peregrinar:

Un Espacio de Encuentro: Este acontecimiento ocurre en el lugar en que la topografía bíblica sitúa el punto privilegiado para el encuentro entre el hombre y Dios, el monte; espacio, que para el Pueblo de Israel, no está hecho para la habitación permanente de los hombres, sino para contemplación extática, para la comunicación de la misión y el envío, (como el Horeb, el Hermón, el Carmelo, entre otros); el monte es el espacio de la intervención, de la interrupción del paisaje humano, es el paraje que apunta y conduce al cielo: la sola invitación a subir al monte elevado, aparte de los demás apóstoles, implícita en la obertura del relato, debió ser para estos tres Apóstoles -escogidos como testigos, no por sus méritos, sino a partir de la soberana voluntad de Dios que quiere revelarse- la señal inequívoca de que iban a ser testigos de un evento que rompería las coordenadas de su vida cotidiana, para lanzarlos desafiante a una esfera de comprensión radicalmente nueva: la de la fe, que necesitará de esa otra irrupción, la definitiva: la de la Resurrección, para que pueda ser integrada en el curso inédito que van a comenzar a recorrer sus vidas, transfigurando para siempre su propia relación con el mundo.

La Imagen: La manifestación en este relato asume las mismas imágenes que el Antiguo Testamento utiliza para referirse a la experiencia del encuentro con la realidad de Dios: las vestiduras resplandecientes, el rostro colmado de luz de Jesús y la nube luminosa, que ensombrece la experiencia, no por falta de luz sino por sobreabundancia, por exceso; imágenes límites de la experiencia visual para aludir a la presencia evanescente, inasible, indefinible de Dios.

El pueblo de Israel conoce dos palabras para aludir a esa manifestación: Kabod y Sekkinah; dos palabras que revelan -y simultáneamente velan- la experiencia que ha hecho de su Dios; Kabod, el Resplandor enceguecedor, la Gloria deslumbrante; Sekkinah, la Presencia, la Morada, la Tienda, la Nube radiante que llega a entenebrecer por exceso de luz, todo lo que ella cubre; el lugar en donde acampa, en donde se hace cercano –sin perder en absoluto su radical trascendencia- el Dios-con-Nosotros.

Jesús en la Transfiguración está revelándose desde la totalidad de su naturaleza divina, se está manifestando como el Señor, y desde esta manifestación ilumina íntegra la historia, alcanzada y permeada por esa misma gloria, por ese solo sentido que brota incontenible desde el seno del plan de Dios: Moisés y Elías: la Ley y los Profetas convergen en el único centro que es Cristo, el Señor; hacia Él apuntan las fatigas del pueblo peregrino del Éxodo, en Él encuentra el cumplimiento desbordante de las visiones y sueños de los profetas, es Él la Palabra, pronunciada de manera definitiva, la que apenas habían alcanzado a balbucear sus bocas; aquí está manifestado el fin de la creación, el sentido de la historia.

Moisés y Elías, los interlocutores de Dios por antonomasia para el pueblo de Israel -Moisés, del cual el libro del Deuteronomio en su elogio final declara que “Dios trataba con él cara a cara” (Dt 34 10); Elías, que según el Libro Segundo de los Reyes, después de ser el portavoz de Dios en medio de su pueblo, es arrebatado al cielo (2Re 2, 11)- aparecen en el relato de Mateo conversando con Jesús transfigurado: el rostro del Dios invisible al que ha seguido, escuchado y obedecido el pueblo de la Alianza desde la llamada a Abram al desierto, se hace visible en este momento.

La meta hacia la cual se dirigieron los esfuerzos de Moisés en el arduo peregrinar del Éxodo, ése, al que prefiguraron las palabras y las acciones proféticas de Elías, está por fin delante de ellos; ese último depositario de la promesa que puso en marcha a Abram, para llegar a ser el padre de una prolífica estirpe, es quien se está por fin revelando: para desplegar delante de estos testigos la naturaleza original y final de la humanidad, liberada definitivamente de la condición humana pecadora, envuelta en la gloria para la cual el hombre fue diseñado en el corazón del Padre. Y la misión de Jesús como único interlocutor, como único mediador de la salvación, queda establecida de una vez y para siempre para la Iglesia: “Éste es mi hijo muy querido, en quien tengo puesta mi predilección: escúchenlo”.

El Shemá, el solemne mandato que antecede a la revelación de la Unicidad del Dios de la Alianza en el Deuteronomio, (Dt 6, 4) y que presenta a ese Único Dios como objeto absoluto y exclusivo de adoración; ahora vuelve a pronunciarse para llamar la atención de los Discípulos hacia un Sujeto: el Hijo encarnado, desde cuyo corazón y a través de sus labios saldrá la Palabra en la que podremos encontrar la salvación.

La Transfiguración del Señor acontece para estos hombres, que están subiendo con Jesús a Jerusalén, y por tanto acompañándolo en el descenso hasta su pasión y muerte, como ocasión de estímulo y consolación: han recibido la gracia de poder contemplar la meta, cuando el camino ha comenzado a ponerse definitivamente arduo, el Jesús, al que han de continuar siguiendo, irá configurándose desde este punto de inflexión, y a cada paso, con el Varón de Dolores, abatido por el sufrimiento. Ha comenzado aquí una nueva etapa en el aprendizaje de los Discípulos.

“¡Qué bien estamos aquí! Hagamos tres tiendas…” sólo atinará a decir Pedro, consolado, pero confuso, tratando de sostenerse en la evocación de la Tienda del Encuentro, que la tradición de su Pueblo le ha legado, solo eso puede balbucear Pedro en el comienzo de ese aprendizaje, que habrá de continuar en el rigor del seguimiento del Jesús solo, despojado ahora de su gloria, que viene a levantar del suelo a los Apóstoles, concluida esta experiencia en la que el velo de la carne y de la historia se ha disipado fugazmente, permitiendo contemplar desde este tiempo el hoy eterno del Señor.

Pero tendrá que ser así, porque para los peregrinos, el monte es solo estación de paso, para refrescar la marcha y alentarla en la visión de la meta, y no habitación permanente. Habrán de que continuar estos discípulos el seguimiento de Jesús: en la opacidad de su carne, de este Jesús solo, que, bajando del monte de la Transfiguración, continua su camino sin mayor esplendor que el rostro curtido del Hijo del Carpintero, allí es en donde tendrán que aprender Pedro y los Apóstoles, a reconocer al Dios de la gloria; aprendizaje de Pedro que habrá de perseverar vacilante, amenazado por la tentación de imponer al Señor los planes surgidos de la propia fragilidad, entorpecido por la humillante experiencia de la cobardía de la triple negación, en la vigilia de la Pasión, hasta llegar a encontrarse con el abrazo acogedor y el definitivo envío del Señor Resucitado.

De ese mismo Señor que, por cierto, sigue insistiendo todavía hoy –con la misma vehemencia con que clamó la Voz venida del cielo- el ser reconocido y escuchado desde la sequedad de la fe, desde la parquedad de los signos, en la pequeñez de la vida sin esplendor de los pobres; el mismo Jesús que nos sigue esperando en la frágil presencia del pan eucarístico que se oculta indefenso en el frágil silencio que rodea la Tienda del Encuentro de nuestros Sagrarios.

2 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

EDITORIAL Ley SANNA

“Humanidad; seguridad social; protección de niños y niñas, padres y madres y del empleo”; fueron algunas de las frases que se repitieron transversalmente durante la aprobación unánime del proyecto que introduce modificaciones en la ley N° 21.063, que crea un seguro para el acompañamiento de niños y niñas que padezcan las enfermedades que indica y modifica el Código del Trabajo.

Asimismo, se destacó y valoró, por todos los sectores, la importante participación de las organizaciones sociales, a través de Oncomamás.

El proyecto, que introduce una serie de modificaciones a la llamada Ley SANNA, ahora debe ser visado en tercer trámite por la Cámara de Diputadas y Diputados, antes de convertirse en ley.

Asimismo, se agrega una quinta contingencia protegida por el seguro que se refiere a una enfermedad grave que requiera hospitalización en una unidad de cuidados intensivos o de tratamientos intermedios de niños mayores de un año y menores de cinco años de edad.

Senadoras y senadores valoraron que se ha ido avanzando en este seguro, que tiene 5 años de vigencia. Esto, coincidieron, ha permitido a los padres poder dedicarse a tiempo completo al cuidado de sus hijos en tiempos complejos.

Lo importante es que garantiza el acceso igualitario al Seguro a los progenitores de un niño o niña afectado por una grave condición de salud, sin distinción de sexo, identidad de género u orientación sexual.

Aumenta de 90 a 180 días el permiso cuando un niño o niña esté afectado por alguna de las contingencias cáncer o trasplante de órgano sólido o de progenitores hematopoyético.

Teléfonos de Urgencia

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones

sobre carreteras 139

86° Aniversario Diario “El Heraldo”

-Directores Diario El Heraldo-

1er. director Alejandro Vivanco, luego -temporalmente-, se desempeñan en el cargo Ulises Correa, Guillermo Parada y Agustín Parada.

Ramón Belmar Saldías, desde mediados de 1938 hasta abril de 1980.

Federico Zehnder Pizarro, mayo de 1980 hasta abril de 1982.

Nadia Yáñez Troncoso, mayo de 1982 hasta agosto de 1983.

Enrique Gutiérrez Muñoz, septiembre de 1983 hasta noviembre de 1996.

Nadia Yáñez Troncoso, diciembre de 1996 hasta 2006.

Juan Carlos González Colville, hasta 2007.

Miguel Ángel Venegas, su actual director, desde 2007 a la fecha.

(Bibliografía: Hemeroteca de “El Heraldo”. Fotografías: archivo del Diario)

INAUGURADO TABLERO MARCADOR ELECTRÓNICO EN EL ESTADIO

Con el marco de unos mil espectadores, el sábado pasado se inauguró oficialmente el tablero marcador electrónico, con capacidad para atender 20 disciplinas deportivas y que tuvo un costo de 10 millones de pesos, aproximadamente. El alcalde de linares, Sergio Sepúlveda Corvalán, al ser entrevistado por El Heraldo señaló que ‘este adelanto técnico es muy importante para el deporte linarense. Le ha dado otro entorno al recinto y la verdad es que es digno de admiración’. Manifestó la autoridad ‘el tablero electrónico atraerá al público y motivará a los jugadores en cualquiera de las disciplinas que se puedan controlar.

INDAP RESPALDARÁ CON TECNOLOGÍA Y CRÉDITOS A ORGANIZACIONES CAMPESINAS

El Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, firmó un acuerdo con la Comisión Nacional Campesina, mediante el cual otorgará apoyo tecnológico, capacitación y créditos a las organizaciones que integran esta entidad agrícola. En el documento firmado se establecen las bases de cooperación técnica y crediticia entre INDAP y la Comisión Nacional Campesina que se aplicará diferentes áreas como el apoyo al desarrollo tecnológico y productivo, la asesoría y capacitación, apoyo en materia de comercialización y agroindustria y el apoyo en materia de comunicaciones.

SITUACIÓN DE LAS POBLACIONES MARGINALES DE LINARES

En la reunión del martes pasado del Comité Provincial de Desarrollo Económico (COPERE) presentó a través de su Secretario Ejecutivo don Manuel Errázuriz, un estudio, que a juicio de él no es completo ni acabado, sobre la situación de las poblaciones marginales de Linares, sino más bien una pauta confeccionada al objeto de formarse un panorama de ella. Es el producto de una encuesta realizada por COPERE con la finalidad de entregarle al Sr. Ministro de Obras Públicas don Ernesto Pinto Lagarrigue una visión del problema local antes que el Secretario de Estado realizara su viaje a los Estados Unidos.

POR GESTIÓN DEL SENADOR MIRAFLORES TENDRÁ AGUA POTABLE

El Senador don Ulises Correa ha informado al Regidor dela I. Municipalidad de Longaví Sr. Jorge Batarce Zerené sobre la dotación de agua potable para la localidad de Miraflores. Al respecto el Senador Correa le dijo: “Ulises Correa C. saluda atentamente a su estimado amigo señor Jorge BatarceZerené, Regidor de la I. Municipalidad de Longaví, y tiene el agrado de comunicarle que ha obtenido que a Miraflores se le incluya entre las localidades a las cuales se instalará servicio de agua potable, con cargo a los recursos del Banco Interamericano de Desarrollo…”

3 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy
DEL SEÑOR
TRANSF
Hace 30 años El Heraldo 6 de Agosto de 1993 El Heraldo 6 de Agosto de 1963 Hace 60 años

La Gracia nos va transformando Domingo, 6 de agosto de 2023

La Transfiguración de Jesús ante tres de sus discípulos está íntimamente ligada a la “parusía” o Segunda Venida de Cristo. En efecto, es lo que nos dice la oración colecta de la Misa de esta gran fiesta: “nos dejaste entrever la gloria que nos espera como hijos tuyos; concédenos seguir el Evangelio de Cristo, para compartir la herencia de tu reino”. Jesús se mostró con el esplendor de su divinidad en el Monte Tabor a Pedro, Santiago y Juan. Y tal fue el agrado de éstos al ser testigos de la gloria del Señor, que el mejor testimonio lo da San Pedro: “Maestro ¡qué a gusto se está aquí! Hagamos tres tiendas“. Era ¡tan bello! lo que veían; era ¡tan agradable! lo que sentían, que querían quedarse allí, extasiados en la presencia divinizada del Maestro.

1.- Esa gloria que nos refiere el Evangelio sobre este episodio, es la gloria que veremos y que viviremos cuando ese mismo Jesús vuelva con todo el esplendor y el poder de su divinidad en la Parusía. Y esa gloria será nuestra si aquí en la tierra nos hemos ocupado de buscar y de cumplir la Voluntad de Dios. Quien responde la proposición de San Pedro en el Tabor es el Padre. Nos cuenta el Evangelio (Mc 9, 2-10) que “se formó, entonces, una nube que los cubrió con su sombra y de esta nube salió una voz que decía: ‘Este es mi Hijo amado; escúchenlo’”.

2.- San Pedro hace referencia personal de esta experiencia de la Transfiguración en una de sus cartas (2 Pe 1, 16-19). Y la menciona precisamente para dar fuerza a su anuncio de la Segunda Venida de Cristo: “Cuando les anunciamos la venida gloriosa y llena de poder de nuestro Señor Jesucristo, no lo hicimos fundados en fábulas hechas con astucia, sino por haberlo visto con nuestro propios ojos en toda su grandeza”. También nos dice cuánto le impresionó “la sublime voz del Padre”. Nos dice: “nosotros escuchamos esa voz venida del Cielo”. Y ¿cuál fue la respuesta de esa Voz? Ante la petición de quedarse en la admiración y el gozo de la divinidad de Cristo, el Padre nos pide “escuchar” a su Hijo. Y ¿qué nos dice el Hijo? Resumido el Evangelio, el mensaje de Cristo se centra en el seguimiento de la Voluntad del Padre.

3.- San Pedro, entonces, compara la gloria que veremos en Segunda Venida de Cristo con la gloria que él vio y gozó en la Transfiguración. Ahora bien, ¿por qué es importante destacar esto? Por el engaño con que vendrán los que quieran hacerse pasar por “cristos”. He aquí lo que Jesús nos anunció al respecto: “Se presentarán falsos cristos y falsos profetas, que harán cosas maravillosas y prodigios capaces de engañar a los mismos elegidos de Dios. ¡Miren que se los he advertido de antemano! ... Pero, cuando venga el Hijo del Hombre, será como el relámpago que parte del oriente y brilla hasta el poniente” (Mt 24, 23-28).

4.- Los falsos cristos y falsos profetas no podrán venir como vendrá Jesucristo en la Parusía, pues jamás podrán lucir la gloria de la Transfiguración, que vieron los Apóstoles en el Monte Tabor. Podrán realizar grandes prodigios y engañarán a muchos de los que “no quisieron creer en la Verdad y prefirieron quedarse en la maldad” (2 Tes 2, 11). Pero ni los falsos “cristos” ni el mismo “anti-cristo” podrán mostrar el fulgor y el poder de la divinidad que Cristo, el verdadero Mesías, nos mostrará cuando -como rezamos en el Credo- “venga con gloria para juzgar a vivos y muertos”.

5.- San Pedro, al hablarnos de la parusía en esta segunda carta, también apoya su testimonio “en la firmísima palabra de los profetas”. Sin duda se refiere San Pedro sobre todo al Profeta Daniel, (Dn 7, 9-10. 13-14), que nos habla así de la segunda venida de Cristo: “Vi a alguien semejante a un hijo de hombre, que venía entre las nubes del cielo ... Y todos los pueblos y naciones de todas las lenguas le servían. Su poder nunca se acabará, porque es un poder eterno, y su reino jamás será destruido”. Y a los que cumplamos la Voluntad de Dios aquí en la tierra también nos espera la gloria de la Transfiguración en ése, su Reino, que no tendrá fin.

6.- Con motivo de lo que sucedió en la Transfiguración, es bueno recordar lo que en Teología llamamos la Unión Hipostática, término que describe la perfecta unión de la naturaleza humana y la naturaleza divina en Jesús. De acuerdo a esta verdad, el alma de Jesús gozaba de la Visión Beatífica, cuyo efecto connatural es la glorificación del cuerpo. (Es lo que sucederá a todos los salvados después de la resurrección al final de los tiempos). Sin embargo, este efecto de la glorificación del cuerpo no se manifestó en Jesús, porque

quiso durante su vida en la tierra, asemejarse a nosotros lo más posible. Por eso se revistió de nuestra carne mortal y pecadora (cf. Rm 3, 8). Se asemejó en todo, menos en el pecado.

7.- Pero en la Transfiguración quiso también mostrar a tres de ellos algo de su divinidad. Quiso el Señor con su Transfiguración en el Monte Tabor animarlos, fortalecerlos y prepararlos para lo que luego iba a suceder en el Monte Calvario. Es de notar que la Transfiguración tiene lugar unos pocos días después del anuncio que Cristo les había hecho de su Pasión y Muerte a los Apóstoles. Así, esta vivencia de su gloria les fortalecería la fe, pues habían quedado muy turbados al conocer que el Señor sería entregado a las autoridades y que debería sufrir mucho, para luego morir y resucitar.

8.- Con esto Jesucristo quiere decirle a los Apóstoles que han tenido la gracia de verlo en el esplendor de su Divinidad, que ni Él -ni ellos- podrán llegar a la gloria de la Transfiguración -a la gloria de la Resurrección- sin pasar por la entrega absoluta de su vida, sin pasar por el sufrimiento y el dolor, tal como les dijo en el anuncio previo a su Transfiguración sobre su Pasión y Muerte: “El que quiera seguirme, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y que me siga. Pues el que quiera asegurar su propia vida la perderá, pero el que pierda su vida por mí, la hallará” (Mt 16, 24-25).

9.- En efecto, en el Tabor, Pedro, Santiago y Juan, pudieron contemplar cómo el alma de Jesús dejó trasparentar a su cuerpo un “algo” de su gloria infinita. Los tres quedaron extasiados. Y eso que Jesús sólo les había dejado ver algo de su gloria, pues ninguna creatura humana habría podido soportar la visión completa de su divinidad, según sabemos por lo dicho por Yahvé a Moisés (cf. Ex 33, 20). La gloria es el fruto de la gracia. Así, la gracia que Jesús posee en medida infinita, le proporciona una gloria infinita que le transfigura totalmente. Fue lo que quiso mostrarnos en el Tabor.

10.- Guardando las distancias, algo semejante sucede en nosotros cuando verdaderamente estamos en gracia. La gracia nos va transformando. Pudiéramos decir que nos va transfigurando, hasta que un día nos introduzca en la Visión Beatífica de Dios. Si esto es así, apliquemos lo mismo a lo contrario. ¿Qué efecto tiene el pecado en nuestra alma? Nos desfigura, nos oscurece. Y nos daña de tal manera que, si nos descuidamos, nos puede desfigurar tanto, que podría llevarnos a la condenación eterna.

Ahora bien, Tabor y Calvario van juntos. No hay gloria sin sufrimiento. No hay resurrección sin cruz.

11.- A San Pedro le gustó mucho la visión de la Transfiguración y quería quedarse allí. “¡Qué bueno sería quedarnos aquí!” (Mt 17, 4.) Pero ese anhelo fue interrumpido por la misma voz del Padre: “Este es mi Hijo amado en Quien tengo puestas mis complacencias. Escúchenlo” (Mt 17, 5). Cuando Pedro pide quedarse disfrutando en el Tabor, gozando de esa pequeña manifestación de la divinidad, Dios mismo le responde, diciéndole que escuche y siga a su Hijo. No pasó mucho tiempo para que San Pedro y los demás supieran que seguir a Jesús significa subir también al Calvario.

Conclusión: Si en el Cielo la felicidad completa y eterna será la consecuencia de la posesión de Dios, aquí en la tierra los momentos de felicidad espiritual son sólo impulsos para entregarnos con mayor generosidad a Dios y a su servicio. Después de la Transfiguración, los tres discípulos levantaron los ojos y vieron sólo a Jesús. Sólo Jesús, sólo Dios basta.

No importa que nos falte todo, que se deshaga todo, que se interrumpa todo, que no tengamos consuelos espirituales, ni muchos momentos felices, o –al contrario- que tengamos muchos momentos de sufrimiento. No importa la situación, no importa la circunstancia. Puede ser en el Tabor o en el Calvario. Sólo Dios basta.

Recordemos el poema teresiano: Nada te turbe. Nada te espante. Todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta Sólo Dios basta.

(*) Mario A Díaz M es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

4 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Día del niño y la ceguera de los padres

A pocos días de que se celebre el Día del Niño, estamos bombardeados por publicidad ad hoc que a muchos nos lleva a pensar en el regalo que podríamos hacerles a nuestros hijos.

Sin embargo ¿Cómo los padres debemos afrontar esta festividad, especialmente en el caso de estar separados? Aunque no hay una respuesta única y verdadera, la Convención sobre los Derechos del Niño podría darnos algunas luces. Uno de los cuatro principios que la inspiran y nuestra Ley de Tribunales de Familia manifiestan el interés superior del niño, niña y adolescente, donde se reconoce que deben crecer en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.

Esto, no es solo un asunto valórico, sino una realidad científicamente comprobada que favorece un desarrollo saludable y la adaptación a los distintos desafíos de la vida. No obstante, aunque en el papel suene bien, en la realidad es muy fácil no ver como nuestras propias acciones podrían ir en contra de este principio.

En el caso de padres separados, seguir la hoja de ruta marcada por estas nociones implica, entre otras cosas, entender que aunque el régimen comunicacional esté regulado por tribunales, se requiere mantener una suficiente flexibilidad que nos permita pensar en su bienestar por sobre la rivalidad de quién dará el mejor regalo o a quien le tocan los días especiales. La ley permite que se puedan acordar excepciones al régimen de visita. ¿Cómo sabemos si es necesario acordar excepciones? Para eso se requiere considerar la otra gran guía en estos casos: el propio hijo.

Una gran ceguera de los adultos tiene que ver con las opiniones de los niños, considerados seres “inferiores”. Muchas veces nos olvidamos de algo tan simple como hablar con ellos. Eso sí, los niños, sobre todo los más pe-

Carolina Araya, Directora Carrera de Derecho

Juan Pablo Ogueda, Académico Carrera de Psicología Universidad de Las Américas Sede Concepción queños, no deben tener el peso de decidir, pues una cosa es opinar y la otra es darle responsabilidades de adulto. Cuando un niño se ve obligado a elegir entre un padre u otro, sobre todo si entre los padres se mantiene un clima hostil, cualquier decisión implica traición, y traicionar a los padres es un dolor insoportable para ellos.

Al respecto, se requiere que los adultos dejemos de lado nuestras propias carencias para dar paso a la felicidad de los niños, permitiendo que sea un fin de semana armonioso, maduro y comprensivo, que tenga como único objetivo obtener sonrisas de quienes debemos proteger, amar y dar toda nuestra atención.

Díganle al Premio Nacional de Ciencias José Maza

1. Díganle al profesor José Maza que, en el Teatro Municipal de Linares, el tuvo toda la razón. “No existen los extraterrestres” … Todos los seres somos habitantes del cosmos.

2. Díganle al profesor Maza que la evolución de las especies no se originó en el planeta tierra.

Que la evolución de las especies es inherente a la infinitud de Multi-universos gravitacionales interdimensionales.

3. Díganle, que los OVNIS dejaron de ser objetos voladores no identificados. Son naves interdimensionales.

4. Díganle que no tiene sentido viajar a saquear y depredar planeta Marte: ya fue convertido en cenizas y muchos miles de habitantes de la tierra fueron cautivos o fugitivos, traídos desde el planeta rojo.

5. Díganle al profesor Premio Nacional de Ciencias que la vida es una sutil vibración en diversos e infinitos planos vibracionales.

Que los seres vivos proliferamos en la tierra en el aire en las aguas y bajo las aguas, en presencia o carencia de oxígeno, en los hielos y volcanes, dependiendo solo de nuestra frecuencia vibracional.

6. Díganle que los humanos somos interdimensionales y podemos viajar espiritualmente liberados de nuestro cuerpo físico.

7. Díganle al profesor Maza que solo en Chile, alienígenas grises han secuestrado a más de mil niños, para traficar sus órganos internos o

Moisés Castillo Poeta y escritor linarense para experimentos genéticos.

El último caso vergonzoso ocultado por los Tribunales de Justica es el del pequeño niño Tomasito Bravo, de Caripilún, comuna de Lebu.

8. Díganle al profesor Maza que los alienígenas grises residen en unas cavernas en las montañas de Japón y forman parte del Imperio del Mal. Por este motivo EE. UU. niega la existencia de OVNIS y vida, más allá de lo que la gran masa conoce. Díganle que una colonia de alienígenas reptilianos reside en el cráter del volcán descabezado del Maule y trabajan para el Imperio del Mal, en una Central Hidroeléctrica que construyen en San Fabián de Alico, por eso la presencia de OVNIS en el Maule

9. Díganle por favor, al científico Maza, que desconocer lo que ignoramos no es científico.

10. Díganle que somos viajeros en el espacio tiempo y ya hemos tenidos infinitas vidas. Que lo que sucede es que, la mariposa al volar resplandeciente en las cálidas alas de la primavera olvida que fue un gusano en el suelo.

11. Díganle con mucha humildad y respeto al profesor José Maza, Premio Nacional de Ciencias; que los sabios viajamos hacia la ignorancia. “Cada pregunta que logramos respondernos nos proyecta hacia mil nuevas interrogantes”

Ética y autorregulación publicitaria en el día de la niñez

Es común que en estas fechas las campañas publicitarias dirigidas a niñas y niños adquieran gran relevancia y notoriedad, las empresas se enfocan en crear contenidos apuntando a este segmento objetivo. En este contexto, y cautelando las características particulares de esta audiencia menor de edad, es esencial que las marcas cumplan con altos estándares de responsabilidad y tomen en cuenta las características psicológicas y el nivel de madurez de la audiencia en sus diferentes etapas.

Hoy, más que nunca, es importante promover la publicidad responsable evitando el uso de violencia, agresividad injustificada o estereotipos en las campañas. Asimismo, mensajes y elementos que puedan causar temor, angustia o perturbar de cualquier manera al segmento más joven.

Los niños y niñas tienen menor capacidad para tomar sus propias decisiones y poder comportarse como un consumidor consciente, manejando un nivel de conocimiento y criterio, muy diferente al de un adulto. Es una gran responsabilidad velar por el bienestar y el desarrollo adecuado de los más pequeños, en miras de construir una sociedad sin prejuicios, sana y que respeta una realidad diversa, tal como lo consigna el Código Chileno de Ética Publicitaria.

5 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Cumpliendo con un acuerdo de la Comisión de Turismo y Medioambiente del Concejo Municipal, el Concejal de Linares, Marco Ávila fiscalizó el viernes, las instalaciones del Canil Municipal “La Invernada”.

En estricto rigor, señaló que “esto obedece a la determinación que adoptamos de ver

en terreno la condición de los perros que aquí se resguardan. Aparte de algunos temas que subsanar, en general nos vamos satisfechos.

Queda por resolver la parte administrativa de este canil municipal”.

Cabe recordar que el Concejal Marco Ávila, junto a otros 3 de sus pares, ya habían for-

malizado una denuncia en julio de 2022, ante la PDI de Linares, tras revelarse un video donde se evidenciaba presunto maltrato animal. Y ante la Contraloría, por incumplimiento de contrato.

En la visita inspectiva, también participaron los concejales Jesús Rojas y Carlos Castro.

HUMOR GRAFICO “NENE”

La Corte Suprema, actuando de oficio, declaró admisible el reclamo interpuesto por la bancada Unidad para Chile contra el Consejo Constitucional, por las enmiendas que buscan sumar tres nuevos capítulos a la propuesta de Constitución del anteproyecto de la Comisión Experta.

En la resolución, la Corte Suprema deja sin efecto su propia resolución del pasado uno de agosto, declara no ha lugar el recurso de reposición y, en su lugar, actuando de oficio, declara admi-

sible el requerimiento presentado el 30 de julio por las bancadas de los partidos Comunista, Socialista, Convergencia Social, Revolución Democrática.

La Suprema solicitó a la Presidencia del Consejo Constitucional un informe que de acuerdo con lo que señala el Auto Acordado deberá indicar: “lo pertinente respecto al vicio que se reclama, su carácter esencial o no, y referirse a los efectos del acto impugnado”. Desde la notificación, la presidencia tendrá un plazo de dos días para evacuar dicho informe a la

Corte.

La acción interpuesta, alega infracciones a normas del reglamento de funcionamiento de los órganos del Proceso Constitucional y al artículo 152 de la Constitución, ya que, según sostiene, se afectaría la deliberación democrática en el Consejo Constitucional. A juicio de los consejeros oficialistas, el reglamento del Consejo Constitucional permitiría generar enmiendas al anteproyecto redactado por los expertos, pero no así acápites completos.

Consejo para la Transparencia entrega al Gobierno 27 reformas sobre transparencia y anticorrupción

En un encuentro con el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, y la subsecretaria de la cartera, Macarena Lobos, al que asistieron el presidente del Consejo para la Transparencia, Francisco Leturia, el consejero Bernardo Navarrete y el director general, David Ibaceta, el organismo presentó 27 medidas para enfrentar la corrupción.

En la instancia, los representantes del CPLT plantearon los cambios en materia de anticorrupción y pro transparencia que consideran deben implementarse para que situaciones como las que se han conocido en el último tiempo en el país no se vuelvan a repetir.

De las 27 medidas, el titular del CPLT destacó tres: que no existan excepciones en

materia de transparencia –como ocurre en el caso de corporaciones municipales, fundaciones, entre otras entidades de derecho privado y algunos órganos y poderes del Estado-. “Las normas de transparencia deben ser iguales para todos”, resumió. A esto se suma un aumento en los estándares de información que deben transparentarse y establecer más sanciones.

6 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Corte Suprema declara admisible reclamación contra Consejo Constitucional por enmiendas
Linares: Concejales fiscalizaron canil municipal “La Invernada”

Más de 300 estudiantes iniciaron sus estudios para ingresar a la Educación Superior

Durante el fin de semana, la Universidad Católica del Maule acogió a un importante grupo de jóvenes provenientes de los 31 establecimientos educativos adscritos al Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) para prepararlos para la educación superior.

La actividad trata de una serie de clases y tutorías que apuntan como objetivo central el preparar a jóvenes de cuarto medio para su acceso a la educación superior a través de clases que les permiten profundizar sus conocimientos en áreas como matemáticas, lenguaje y ciencias, además de realizar exploración vocacional y vivir la experiencia de estar aprendiendo en la universidad.

Bárbara Hernández,

coordinadora del programa de Preparación en la Enseñanza Media (PEM) de la UCM, comentó que “lo que busca esta instancia es que los alumnos que ya están en cuarto medio vivan lo que significa estar en la Universidad, con profesores, con contenido, de manera que puedan visualizar la continuidad de estudios como una opción real”, afirmó.

El programa dispone de la entrega de colaciones para alimentación de los estudiantes y el traslado en bus para aquellos jóvenes que vienen de zonas lejanas a Talca.

Javiera Riquelme, estudiante del Liceo Polivalente de Molina, viajó temprano para tomar sus clases y comentó tener grandes expectativas personales “tuve una muy buena experiencia, mi

idea es poder ingresar a la universidad para cursar mis estudios superiores así que esta preparación siento que me ayuda mucho”, sostuvo.

En la misma línea, Carlos Maureira, alumno del Liceo Bicentenario Guillermo Marín de Retiro, indicó que “para nosotros es una gran oportunidad, ya que antes esto no se hacía (por la pandemia) entonces nos sirve como proceso de ambientación para estar más familiarizados con la vida universitaria, así que yo lo veo como una gran oportunidad para seguir viniendo”, dijo.

En tanto, el estudiante Luis Torres, de 4to medio del Liceo Manuel Montt de San Javier, agradeció y valoró la actividad, “me ha parecido increíble, siento que he aprendido harto.

- El grupo de jóvenes provenientes de diferentes comunas del Maule cursan actualmente 4to medio y ahora son parte de la Escuela de Preparación para la Educación Superior que brinda la Universidad Católica del Maule.

Me han enseñado matemáticas, álgebra, lo que me ha servido mucho para la preparación de la PAES, ya que hay técnicas que no sabía y ahora sí, entonces me ha servido bastante”,

concluyó.

La Escuela de Preparación para la Educación Superior UCM entregará sus clases hasta el próximo 16 de septiembre, brindando una gran oportunidad para

aquellos estudiantes que buscan involucrarse en el quehacer universitario antes de la rendición de la PAES los próximos 27, 28 y 29 de noviembre.

INJUV celebrará con múltiples actividades el mes de las juventudes en el Maule

El Instituto Nacional de la Juventud del Maule celebrará el mes de las juventudes con múltiples actividades durante agosto. Las iniciativas estarán enfocadas en propiciar la participación y visualización de las juventudes, intentando abarcar todas las comunas de la región.

Entre las actividades que destacan está la final del Festival

OCEAN K POP 2023, arborizaciones comunitarias, talleres de salud mental, jornada deportivas con enfoque de inclusión, e importantes alianzas que beneficien a las juventudes,

entre las que destaca el convenio con Cinépolis, quienes donarán más de sesenta entradas durante este mes.

La directora regional de INJUV, María Belén Aguilera, destacó el gran abanico de actividades que habrá en agosto para las juventudes. “El mes de la juventud se enmarca y nace a raíz de que el 12 de agosto se celebra el día internacional de la juventud, día que está creado para visibilizar las distintas problemáticas y necesidades que tienen las juventudes. Nosotros durante este mes queremos enfocarnos en potenciar la

participación juvenil, en hablar temáticas relevantes como la salud mental y sexual. Además, tendremos espacios para emprendedores y el arte”.

En tanto la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, valoró el trabajo de las juventudes en la región. “Sin duda que el año 2023 pone el foco en la participación juvenil. En la región estamos entregando las políticas públicas a través del INJUV, donde a través de talleres, actividades y diferentes iniciativas les entregamos herramientas para que ellos se desarrollen

- Arborizaciones, talleres, festivales artísticos, encuentros juveniles e importantes alianzas serán parte de la oferta programática del INJUV durante agosto.

y puedan abrir sus propios caminos. Además, estamos trabajando estrechamente con los municipios que tienen Oficinas de las Juventud, para llegar aún más a todos los rincones del Maule. Finalmente, cabe destacar la labor fundamental que cumplieron los jóvenes en el voluntariado, donde estuvieron siempre a disposición de ayudar a los más necesitados”.

El Día Internacional de la Juventud se

conmemora todos los años el 12 de agosto para llamar la atención de la comunidad internacional sobre los pro-

blemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes en diversas áreas.

7 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Zorro culpeo es encontrado en Las Condes: Se está a la espera de la respuesta del SAG

Este sábado se confirmó, por parte de la Municipalidad de Las Condes, que se encontró al zorro culpeo que había sido avistado el jueves en el límite de las comunas de Ñuñoa y La Reina. Lo anterior, se habría logrado tras un contacto con el municipio. Según se detalló, se realizó un llamado al 1402 y un inspector se dirigió al lugar confirmando el hecho. En el sector, Nuestra Señora del Rosario con Presidente Kennedy, se encuentra la alcaldesa Daniela Peñaloza y se está a la espera de la respuesta del Servicio Agrícola Ganadero (SAG). El animal había sido divisado a eso de las 2:30 horas del jueves por funcionarios de la Municipalidad de Ñuñoa, cuando realizaban un patrullaje preventivo. Si bien los guardias intentaron atraparlo ese día, el zorro logró escapar. Por lo mismo, se había iniciado un operativo de búsqueda y se había solicitado a las personas que, en caso de verlo, no le dieran alimento. “Hace pocos minutos vecinos nos alertaron de la presencia de un zorro acá en Nuestra Señora del Rosario con Kennedy lateral.

En un día recibió $779 millones: Detalles de la nueva fundación que es investigada en Tarapacá

La Fiscalía Regional de Tarapacá anunció ayer que investiga de oficio el pago de la Seremi de Vivienda de esa región a la Fundación Enlace Urbano. Las indagatorias apuntan a eventuales irregularidades que pudiera existir en el traspaso de dinero al organismo. Conocido el inicio del caso, y tras consultar a Minvu sobre sus impresiones, estos respondieron a La Estrella que “esta Secretaría Regional Ministerial apoya los procesos de transparencia y en este contexto, tal como lo hemos hecho anteriormente, estamos abiertos a colaborar con todos los organismos e instituciones que así lo requieran, en este caso el Ministerio Público de Tarapacá”.

Agregaron, además, que quieren “informar que esta Seremi no ha sido notificada aún, pero entregaremos todas las facilidades para que el Ministerio Público acceda a todos los antecedentes que estime necesario”. Fueron los diputados por Tarapacá, Renzo Trisotti (UDI) y Danisa Astudillo (PS), quienes solicitaron que se investigue el traspaso de fondos. Enlace Urbano recibió $779 millones en un solo día. Desde la Seremi de Vivienda explicaron precisamente que “los fondos corresponden a ocho convenios que abordan aproximadamente 30 distintos campamentos y fueron tramitados en el mismo periodo”.

Alcaldesa de Las Condes solicita a Minsal terminar con obligación de mascarillas en colegios desde el lunes

La alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza, solicitó a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, terminar con la obligatoriedad de mascarillas para niños y niñas mayores de 5 años en recintos educacionales. “Esta inicia- tiva, que no fue consultada ni planificada junto a los municipios, está generando un impacto negativo en diversos ámbitos del desarrollo de los niños y jóvenes, que van desde la salud mental, la comunicación, el desarrollo social, hasta los propios procesos del aprendizaje”, asegura Peñaloza.

La alcaldesa de Las Condes incluso pone plazo. “Reitero la petición de terminar con las mascarillas en los establecimientos educacionales desde el próximo lunes 7 de agosto de 2023”. La medida de usar mascarillas para los mayores de 5 años en establecimientos educacionales duraría en primera instancia hasta el próximo 31 de agosto. Peñaloza siguió con sus argumentos para solicitar la eliminación de la obligatoriedad.

Autora del libro “Caso Relojes” prepara nueva biografía sobre Don Francisco con fuertes acusaciones

La periodista Laura Landaeta, autora del libro “Caso Relojes”, lanzó fuertes acusaciones y anunció que lanzará nuevamente el libro “Don Francisco, Biografía No Autorizada de Un Gigante”.

Según detalló en el programa “Not News”, de Vía X, cuando lanzó el libro por primera vez en 2016 salió sólo en Argentina. “Acá en Chile no estaba en ninguna parte, en las librerías estaba escondido”, señaló.

Ahora, pretende relanzarlo con nuevos detalles.

“Él dice que su padre estuvo preso en un campo de concentración nazi y eso es mentira, dice que el hijo que era igual a él no es su hijo, y yo tuve acceso al expediente, y resulta que a él nunca le tomaron la muestra presencial de ADN, él llegó con una muestra”, acusó la reportera.

Asimismo, agregó que “un animador de radio lo vinculó al caso Spiniak y después se silencia, así como cambiaba sexo por refrigeradores o por televisores en ‘Sábado Gigante’”.

La periodista dijo haber sufrido amenazas cuando publicó el libro por primera vez y aseguró que la llamaban de teléfonos desconocidos y hasta le enviaron una foto de su hija saliendo del colegio. “Me tuve que ir a vivir a México”, sostuvo.

La nueva red social Threads lucha por retener a sus usuarios: Preparan versión web y buscador

En sus primeros cinco días de vida, la nueva red social de Meta, Threads, consiguió 100 millones de suscripciones, convirtiéndose en la aplicación de más rápido crecimiento de la historia.

Ahora, un mes después, la participación de los usuarios en la aplicación ha caído drásticamente y la plataforma se esfuerza por retenerlos.

El número de usuarios activos diarios de Threads ha bajado un 82% desde su lanzamiento, según los análisis especializados de Sensor Tower, con solo 8 millones de personas accediendo a la aplicación cada día. Una cifra muy baja si se compara con la media de 237 millones de usuarios diarios de Twitter.

También ha caído el tiempo que los usuarios pasan en la aplicación. Hace un mes los usuarios abrían Threads un promedio de 14 veces y pasaban un promedio de 19 minutos navegando por ella. Ahora abren la aplicación un promedio de 2,6 veces al día y pasan menos de tres minutos al día en ella, según Sensor Tower.

Se desinfla la participación de los famosos en Threads Cantantes, actores, políticos e “influencers” forman parte de los 120 millones de descargas que ha conseguido Threads en su primer mes.

Algunos famosos -como Kim Kardashian- se hicieron un perfil, pero no publicaron nada. Mientras que otras personalidades como Katy Perry, Ellen DeGeneres, Bill Gates, Britney Spears, Shakira, Alexandria Ocasio-Cortez u Oprah Winfrey empezaron fuerte y luego dejaron de publicar tan a menudo.

8 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO NACIONAL

ISL inicia campaña “Bajo Cero” que previene ante exposición a bajas temperaturas

Evitar lesiones y enfermedades debido al frío extremo, o saber atender esos casos, es una de las principales preocupaciones cuando se trata del bienestar de los trabajadores y trabajadoras de zonas con clima adverso. En casos extremos, la exposición a bajas temperaturas puede generar: hipotermia, congelamiento o situaciones de riesgo de accidente laboral. Por ello, el

Instituto de Seguridad Laboral (ISL) inicia en agosto su Campaña de Seguridad y Prevención “Bajo Cero”. El ISL, como administrador del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Laborales, en su rol de preventivo, genera esta campaña para identificar los factores de riesgos que inciden y forman parte de las causas de los accidentes laborales que

se producen principalmente en las regiones más australes del país, como lo son Los lagos, Aysén y Magallanes, las cuales presentan fríos extremos a causa del desplazamiento de glaciares y la acción del viento que han moldeado parte de la superficie de las zonas. El estrés térmico, la hipotermia y el congelamiento son los principales riesgos a los que se exponen las y los trabajadores que

desempeñan sus actividades a la intemperie. Pisos mojados y resbaladizos también son algunas de las condiciones que pueden incidir en la generación de un accidente laboral, para lo cual se advierte que es necesario usar los equipos adecuados para estar protegidos durante los meses de invierno.

La Campaña “Bajo Cero” se llevará a cabo en todas las empresas adheridas, faenas o ins-

talaciones de estas tres regiones y se enfocará en aquellas que desarrollen sus operaciones al aire libre, con una exposición igual o menor a 10°, que se agravan por la lluvia y corrientes de aire.

En su búsqueda por contribuir activamente a avanzar hacia una cultura de prevención de riesgos en las y los trabajadores, tanto dependientes como independientes, el ISL, por medio de su Departa-

mento de Prevención de Riesgos Laborales, se preocupa de los efectos sobre la salud que puede causar la exposición a ambientes fríos según sus niveles de gravedad que, en casos extremos, pueden poner en riesgo la vida de quienes realizan funciones en esas condiciones.

La campaña de este año incluye visitas a empresas, capacitaciones, entrega de elementos de protección para quienes trabajan en zonas de frío extremo.

Científicos chilenos comprueban teleportación de la luz

El equipo internacional de científicos, encabezado por investigadores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y del Instituto Milenio para la Investigación en Óptica – MIRO, demostró –experimentalmente– la posibilidad de «teleportar» luz desde un extremo a otro de una red fotónica, sin necesidad de que ésta interactúe con el centro del sistema, lo que podría revolucionar la forma en que se envía y maneja información a largas distancias.

La teleportación en física se asocia en general a la mecánica cuántica y consiste en enviar información

desde un lugar a otro, sin necesariamente estar cerca. Sin embargo, en este trabajo el concepto fue fortalecido y este grupo de científicos además de enviar información a distancia, también lo hizo de manera más estable y fiable, usando sistemas protegidos naturalmente gracias a sus propiedades topológicas, las que consisten en que ciertos sistemas y materiales se vuelven robustos e imperturbables, proporcionando las características necesarias para que ocurra este fenómeno.

«Al viajar la información de extremo a extremo, pasando por el centro de un material, la posibilidad de pérdida debido a imperfecciones del sis-

tema es muy alta. En cambio, en nuestro trabajo demostramos que podemos lograrlo sin interactuar con la red misma. Así, esto se puede entender como una forma de “teleportación” de luz, es decir, transporte de luz a largas distancias«, explica el académico del DFI, Rodrigo Vicencio.

Esta innovadora tecnología podría tener un impacto significativo en diversas aplicaciones tecnológicas actuales, como la transferencia de información de internet a través de redes de fibras ópticas. Hasta la fecha, la propuesta más prometedora y publicitada para garantizar la seguridad en la transferencia de información ha sido la

encriptación cuántica, pero este nuevo sistema implica un método más confiable al no ser posible extraer información significativa a lo largo del sistema.

Luz en lugar de electricidad

El descubrimiento fue realizado utilizando arreglos fotónicos (materiales que utilizan la luz en vez de electricidad) fabricados, diseñados y ca-

racterizados por los investigadores del Laboratorio de Redes Fotónicas de la Universidad de Chile, que durante aproximadamente un año estuvieron experimentando en una red de diamante, donde descubrieron que, al excitarla en un extremo con diversos colores, la luz comenzó a ser transportada desde un extremo a otro.

Los científicos involucrados en el estudio aseguran que continuarán explorando otras redes fotónicas, todas made in Chile, para identificar configuraciones más robustas que permitan la implementación exitosa de estas propiedades. Los resultados de este destacado estudio han sido publicados en la prestigiosa revista científica APL Photonics.

9 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Fue en la hora de incidentes del Senado donde la parlamentaria del Maule, Paulina Vodanovic (PS), solicitó a la mesa se oficie a la Contraloría por la nula respuesta a informes solicitados a la administración del Municipio de Colbún.

Ello, debido a 16 oficios que los concejales Renato Hernández y Ángel Cartes han pedido, los que ya se encuentran incluso vencidos en el plazo de respuesta que por

Ley debe entrega el municipio.

“Los concejales Hernández y Cartes me hicieron ver su preocupación, porque la administración de la Municipalidad de Colbún deja reiteradamente sin responder los informes que ellos solicitan, entorpeciendo la labor fiscalizadora que su propia función les compete“, dijo la senadora Paulina Vodanovic.

La parlamentaria por El Maule agregó

VENDO

Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida.

directo con su dueña al celular +56994149043

REMATE

PRIMER JUZGADO LETRAS DE LINARES, con domicilio en calle Sotomayor N°461, Primer Piso, comuna de Linares, en las dependencias del Tribunal, rematará el día 22 Agosto de 2023, a las 10:00 horas, Casa y sitio, ubicada en la comuna de Colbún, CALLE RABONES N°1029. Inscrito a Fs. 1601, N°2700, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $18.659.547.-, precio que se pagará dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, ascendente al presente semestre a la suma de $1.865.955.Demás antecedentes en expediente de juicio ejecutivo Rol C-1334-2022, caratulados “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con YÁÑEZ MUÑOZ, PRISCILLA ANDREA”. PRISILLA CONTRERAS VERGARA. SECRETARIA SUBROGANTE.-

de Colbún

que “hay un reporte de 16 informes que no han sido respondidos incluso con el plazo ya vencido, detalles que haré llegar a la mesa, y que apoyan la solicitud para que se oficie a la Contraloría para que tome conocimiento de esta situación y disponga del procedimiento y sanciones que estime pertinente ante esta anomalía de

comprobarse”.

Hoy, más que nunca es importante velar por la correcta administración de los recursos y eso incluye someterse adecuadamente a todas las instancias de fiscalización que sean necesarias y reafirmo nuestro compromiso por la mayor transparencia, especialmente en la Región del Maule”, sentenció la parlamentaria.

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR

Por orden del Segundo Juzgado de Letras de Linares. En causa Rol Nº C-1243-2022. Caratulado

“BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON INMOBILIARIA PROZANO SPA Y OTRO”.

Remataré el día Jueves 10 de Agosto del 2023. A las 12: 00 horas. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares.

Tipo de vehículo: STATION WAGON

Marca: DODGE

Modelo: NITRO SLT 4X4 3.7 AUTOMATICO

Nº Motor: 7W678318

Nº Chasis: 1D8GU58K17W678318

Color: GRIS ACERO PLATA

Conbustible: GASOLINA

Año: 2008

Inscripción: BBDV.88-0

A LA VISTA

BRASIL Nº 944 LINARES CONSULTAS TELEFONOS

998864792- 73-2216259

MARIANA DE LA LUZ ESPINOZA ASTUDILLO MARTILLERO PUBLICO REGISTRO NACIONAL Nº 1369

R E M A T E

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 18 de Agosto de 2023, a las 11:00 horas, presencialmente en dependencias del tribunal, ubicado en 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, casa y sitio ubicada en Calle Laguna del Maule, número 1217, que corresponde al Lote 3 de la manzana B del Loteo Valle Alborada-Etapa 12 viviendas, de la Comuna de Linares; y deslinda: NORTE: Con Lote 1 de la manzana B, según plano de loteo, SUR: Con Calle Laguna del Maule, según plano de loteo, ORIENTE: Con Lote 4 de la manzana B, según plano de loteo, y PONIENTE: Con Lote 2 de la manzana B, según plano de loteo. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don CLAUDIO MARCELO

PINOCHET LEON, a Fojas 3606 vuelta, Número 6102, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $52.931.300.- Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que

señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-859-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CLAUDIO MARCELO PINOCHET LEON CAPACITACIONES EIRL”. Ministro de fe.-

10 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Trato
Senadora Vodanovic (PS) solicitó oficiar a Contraloría por el “entorpecimiento de la labor fiscalizadora” en el Municipio

LABOCAR de Carabineros Maule advierte sobre estado de juguetes en “Día del Niño”

La Sección de Criminalística, Labocar en la Región del Maule, previo y durante la conmemoración del “Día del Niño”, ha implementado una acción comunicacional que se dirige a educar e informar a la ciudadanía, a fin que la comunidad sepa claramente los riesgos que implica adquirir juguetes no certificados en el comercio informal.

Como es de conocimiento, los falsificadores aprovechan estos días, para vender masivamente variados juguetes falsos y de dudosa procedencia, por lo que el llamado por parte de la Sección Criminalística Labocar, es seguir las siguientes recomendaciones:

-Adquirir juguetes y artículos de diversión en el comercio formal y establecido, que cuente con los permisos correspondientes.

-Verificar que el embalaje de los juguetes presente el rotulado y detalle de estos, con-

forme así lo establece nuestra legislación vigente, debiendo ser clara, legible y en español, la cual debe ubicarse en el reverso de cada caja u embalaje. Haciendo presente que dichos juguetes previamente pasan por un proceso de certificación y calidad antes de ser comercializados.

-Se debe considerar en el embalaje la edad claramente detallada, a la cual va dirigido el juguete.

-Verificar los materiales de fabricación de los juguetes, como a su vez que no posean los pernos de sujeción a la vista, haciendo presente que hoy en día dichos juguetes contemplan un proce-

PDI detuvo en Curicó y Linares a cuatro personas por infracción a la ley de drogas

so denominado termolaminado, permitiendo una sujeción a altas temperaturas sin la necesidad de pernos.

A su vez cabe señalar que aquellos juguetes que ingresan y se comercializan sin el permiso respectivo, no se conoce fehacientemente el material de composición y fabricación de estos, debido que no tienen un control o certificación acorde a su diseño, pudiendo ser altamente inflamables y tóxicos, asimismo, podrían tener partes muy pequeñas y que podrían ser manipuladas por los niños, pudiendo provocar fácilmente accidentes e inferir en la salud de los menores.

Retiro: PDI efectúa primeras diligencias por robo con intimidación a Servicentro

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, a solicitud del Ministerio Público, realizaron el trabajo científico-técnico en un servicentro ubicado en la comuna de Retiro, donde se produjo el asalto y sustracción de una millonaria cantidad de dinero.

El hecho se registró en horas de la madrugada de ayer, en

circunstancias que alrededor de 6 sujetos, ingresaron a rostro cubierto al recinto ubicado en la comuna de Retiro, en donde luego de intimidar al trabajador de turno, ingresan a la bodega del recinto, sustrayendo la caja fuerte que contenía 5 millones 800 mil pesos aproximadamente, para luego retirarse en dirección desconocida. Tras lo anterior, la

En base a investigación de las Agrupaciones Microtráfico Cero (MT0) de Curicó y Linares, en coordinación con la Fiscalía Local de cada comuna, se logró la detención de cuatro personas por comercialización de sustancias ilícitas.

Luego de materializar la orden judicial de entrada y registro respectiva, incautaron cocaína base; clorhidrato de cocaína, cannabis, ketamina elementos de dosificación; teléfonos celulares; 1 pistola de

aire comprimido y dinero en efectivo.

La Fiscalía instruyó que los detenidos fuesen puestos a dis-

posición de tribunales, mientras que la droga sea remitida al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.

Fiscalía de Flagrancia instruyó a detectives de la BIRO Linares para realizar las primeras diligencias investigativas, consistentes en inspección ocular de la escena del crimen, empadronamiento del sector, entrevista a víctima y levantamiento de evidencia.

A la hora, los investigadores policiales, junto al Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, continúan las indagatorias para dilucidar las circunstancias del hecho y la identidad de los imputados desconocidos.

La Corte Suprema acogió recurso de casación y, en sentencia de reemplazo, ordenó abrir un nuevo proceso de participación ciudadana por la modificación sustancial introducida al estudio de impacto ambiental de plantel de cerdos ubicado en la comuna de San Javier, Región del Maule.

La Tercera Sala del máximo tribunal estableció (causa rol 84.539-2021), que la sentencia dictada por el Segundo Tribunal Ambiental incurrió en un error al desestimar un nuevo proceso de participación de la ciudadanía por la modificación relevante introducida por el titular del proyecto, que altera significativamente los impactos ambientales que generará la planta de crianza de porcinos.

En la resolución, se argumentan, entre otros conceptos, que: “Que,

tal como se sostuvo a propósito del fallo de nulidad, la necesidad de abrir un proceso de participación ciudadana sobreviniente se encuentra reglada en el artículo 30 bis de la Ley Nº 19.300, norma que, en su inciso 2º, prescribe: ‘Si durante el procedimiento de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental, esta hubiese sido objeto de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones que afecten sustantivamente los impactos ambientales del pro-

yecto, el organismo competente deberá abrir una nueva etapa de participación ciudadana, esta vez por diez días, período en el cual se suspenderá de pleno derecho el plazo de tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental. El Reglamento deberá precisar qué tipo de aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones, según el tipo de proyecto o actividad, serán consideradas como modificaciones sustantivas a los proyectos’.

11 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO
Corte Suprema ordena abrir nuevo proceso de participación ciudadana por cambio sustancial en proyecto de planta de cerdos en San Javier

Académica de la UCM llamó a fomentar la actitud positiva en el Día de la Niñez

Tras la redacción de la Declaración de Principios Universales del Niño en 1952 se decidió conmemorar el Día del Niño, donde año tras año se celebra a los más pequeños de la familia con comida, regalos y actividades divertidas.

Este año la celebración será este 6 de agosto, lo que significa una gran oportunidad económica para el comercio en general, sin embargo, la académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule (UCM) en

Curicó, Dra. Sandra Castro Berna, llamó a poder aprovechar esta instancia para fomentar la actitud positiva en los niños y niñas.

“Muchas veces regalamos juguetes o accesorios que no tienen una gran trascendencia en la vida de nuestros niños y niñas”, comenzó diciendo.

“Diversos motivos nos llevan a comprar en exceso y a centrarnos en la diversión con estos elementos elaborados, cuando nuestros niños necesitan en esta etapa el apoyo, constancia, atención y dirección de los adultos para la formación de su carácter y cómo se van a desenvolver en

la vida”, complementó. Para poder avanzar en este camino, la académica de la UCM entregó algunas ideas para que, en esta fecha tan especial para toda la familia, se pueda promover la actitud positiva.

“Si vamos a comprar, recomiendo que sean algunos tipos de juegos que permitan la interacción con otros, especialmente con los adultos, como juegos de mesa o de deporte”, comentó.

Otro punto importante que mencionó la Dra. Sandra es que “permitamos que nuestros niños propongan actividades recreativas de acuerdo a sus inte-

reses y necesidades, como juegos que pudiesen también utilizar elementos para representar y dramatizar”.

De igual forma, sostuvo que se deben programar actividades al aire libre que permitan “correr, formar equipos, escapar y esconderse”, entre otras dinámicas.

“Ocupemos todo nuestro repertorio de acciones graciosas como chistes, dramatizaciones, mímicas, dibujos sin terminar y otras actividades que permitan la risa, bromas y gracias”, agregó.

La académica argumentó que, al seguir estas acciones, se podrán ver resultados a me-

- La académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, Dra. Sandra Castró entregó diversas recomendaciones para celebrar a los niños y niñas en su día.

diano y/o largo plazo. “Nuestros niños y niñas serán mucho más optimistas, buscarán

soluciones sin frustrarse y también les ayudará a estresarse menos”, señaló.

Comunidad reflexionará sobre el valor de la democracia y las consecuencias sociales de la dictadura

Una nueva invitación a reflexionar es la que está realizando la Universidad Católica del Maule (UCM) con su ciclo “Pensar de Golpe”, una instancia creada en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile, y que pretende abrir espacios para que la comunidad en general pueda reconocerse en su historia y proteger el necesario espíritu democrático.

Con esta inspiración se creó un trabajo colaborativo entre la Dirección General de Vinculación con el

Medio y la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, consistente en una serie de actividades, conferencias, coloquios académicos y testimoniales, muestras cinematográficas y museográficas que apuntan a enriquecer un debate que se está dando en el país.

En esta oportunidad “Pensar de Golpe”, invita a participar este martes 8 de agosto a dos actividades a realizarse en el Centro de Extensión de la UCM en Talca (3 Norte 650).

La primera de ellas (11:30 horas) es un pa-

nel de conversación llamado “Dictadura y Neoliberalismo” y donde habrá una economista, un matemático y un filósofo.

Mientras que la segunda (15:00 horas) es una conferencia del Sociólogo Manuel Canales, quien es muy reconocido por sus trabajos en el área de los estudios sobre exclusión y vulnerabilidad.

“Escribió el que es, con mucha distancia, el mejor libro sobre el Estallido Social de octubre: La pregunta de Octubre (2022). En éste analiza con detalle el modelo neoliberal en el que fuimos entrenados y en cómo, finalmente, el sistema logra configurar un cierto tipo de racionalidad que nos enseñó a transar y mercadear (como él mismo señala), dejando atrás lo común, lo colectivo, en

- UCM prepara para este martes 8 de agosto una nueva fecha del ciclo Pensar de Golpe, en el que estará presente Manuel Canales, autor del libro sobre el Estallido Social: La pregunta de octubre.

fin, el vínculo”, explicó el académico de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas, Dr. Javier Agüero Águila, sobre el invitado, agregando que “es un gran honor tenerlo en nuestra región y universidad”.

El objetivo de ambas instancias, tal como lo explicó “se inserta dentro de nuestro ciclo que hemos llamado “Pensar de Golpe”, el mismo que ha sido la forma en que nuestra Universidad Católica del Maule ha querido conmemorar estos 50 años de la peor tragedia de este país. Dictadura y Neoliberalismo porque efectivamente en 1973 no solamente se inaugura un régi-

men de terror, sino que al mismo tiempo organiza el ecosistema para que un sistema económico y social completo, de la mano de tecnócratas y militares, se implantara en nuestro país con la furia siempre enajenada de las tiranías”, sostuvo. No olvidar

El académico Dr. Javier Agüero Águila hace también una invitación a participar en esta instancia y otras similares, ya que tal como lo indicó “son oportunidades únicas que rara vez se dan en nuestra región. Es, además, un momento para con-memorar, es decir, memorizar en conjunto y no olvidar, sobre todo no olvidar. En tiempos

en el que el autoritarismo lleva la delantera y tenemos una sociedad que demanda control y vigilancia, pues bien vale pensar e insistir en lo que nos ocurrió como país y en la grieta que se niega cerrar, justamente, porque no vimos venir lo que se incubaba en una sociedad que se fracturaba”, sostuvo.

El cierre de “Pensar de Golpe”, está planificado para el 8 de septiembre (también en el Centro de Extensión UCM) en lo que será una jornada de reflexión con un coloquio en el que confirmaron su asistencia, destacados panelistas como: Tomás Moulián, Cecilia Sánchez, Alfredo Joignant y Alfredo Jocelyn-Holt.

12 Domingo 6 de Agosto de 2023 DIARIO EL HERALDO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.