Domingo 06 de febrero 2022

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

AÑO LXXXIV N° 28.942

LINARES DOMINGO 6 DE FEBRERO DE DE 2022

$ 300

CAUQUENES: INCAUTAN 500 MILLONES DE PESOS EN MARIHUANA DESDE UN PREDIO FORESTAL

Pag11

Nuevos espacios tiene la Casa de la Mujer en Parral

LINARES: EN LIBERTAD PRESUNTO AUTOR DE INCENDIO EN SECTOR HUAPI BAJO Pág11

Pág6

Retiro: Vecinos tienen nueva sede social gracias a Subdere

Pág6

San Javier: Buscan prolongar aporte municipal para APR Patagua San Manuel

Pág7

SELECCIÓN DE FUTBOL MAULE SUR INCORPORÓ AL TÉCNICO NACIONAL JAIME PACHECO EN SU PREPARACIÓN RUMBO A LA COPA AMÉRICA EN ARGENTINA Pág12


2

DIARIO EL HERALDO

Domingo 6 de Febrero de 2022

5ºDgo. T. Ord. c. C. 2022 Remar Mar Adentro…

En una oportunidad, la multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la Palabra de Dios, y él estaba de pie a la orilla del lago de Genesaret. Desde allí vio dos barcas junto a la orilla del lago; los pescadores habían bajado y estaban limpiando las redes. Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que se apartara un poco de la orilla; después se sentó, y enseñaba a la multitud desde la barca. Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: “Rema mar adentro, y echen las redes”. Simón le respondió: “Maestro, hemos trabajado la noche entera y no hemos sacado nada, pero si tú lo dices, echaré las redes”. Así lo hicieron, y sacaron tal cantidad de peces, que las redes estaban a punto de romperse. Entonces hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que fueran a ayudarlos. Ellos acudieron, y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús y le dijo: “Aléjate de mí, Señor, porque soy un pecador”. El temor se había apoderado de él y de los que lo acompañaban, por la cantidad de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: “No temas, de ahora en adelante serás pescador de hombres”. Ellos atracaron las barcas a la orilla y, abandonándolo todo, lo siguieron. (Lc 5, 1-11) En griego, el idioma original del Evangelio de Lucas, así como en latín, se usa una misma palabra para significar alto y profundo: Bathos y Altum, respectivamente; en español conservamos una huella de este doble significado en la expresión “alta mar”, aquel lugar del mar, alejado de la costa, allí donde la hondura es mayor, allí donde la experiencia de la profundidad del mar y la altura del distante cielo, nos pone de frente a nuestra propia indefensión y pequeñez. Ésta una de las entradas por donde trataremos de asomarnos a un pasaje tan fecundo del Evangelio: relato de una vocación, propuesta programática de seguimiento, invitación a dar pasos de ahondamiento en el misterio del encuentro con el Señor. Jesús va propiciando distintos niveles de acercamiento, como círculos concéntricos en torno suyo; en este evangelio podemos contemplar por lo menos tres: el de la muchedumbre de oyentes en la playa, el de los pescadores de la barca, y el íntimo espacio que sólo ocupará Pedro. A cada nivel una exigencia mayor: al primero, la sola escucha de su palabra; primer paso en el acercamiento, dejarse conquistar por la Palabra, gozarse en ella, ponderar la propia vida iluminada por el resplandor de su luz. Al segundo, la invitación a llegar a una zona de mayor profundidad y por tanto de mayor fecundidad: mar adentro, alta mar rica en frutos, hondura propicia para una enseñanza que Jesús reserva para el oído de quienes han sido ya medidos en su disposición al seguimiento: …Puesto que Tú lo dices, echaré las redes. Al tercero, la invitación a entrar en lo hondo de su propia realidad, para acoger la llamada del Señor desde el abismo de la propia indigencia, desde el reconocimiento de la condición de pecado, que no se trata aquí de una cuestión moral sino de la consideración de la estatura de la propia existencia frente a la altura de la llamada hecha al hombre por Dios, de contemplar mejor cuán elevada es la cima, hacia donde estamos llamados a empinarnos, situados desde el punto de partida, desde la perspectiva que se alcanza cuando experimentamos la hondura de la sima en la que se yergue nuestra propia existencia. Remar mar adentro, conducir la propia vida hacia lo profundo, es la condición que exige Jesús

a quien quiera configurarse con él, entrar en esas zonas en donde las seguridades que nos ofrecen las relaciones superficiales -el tocar apenas el borde de las cosas y de la vida- se pierden definitivamente: el mar profundo no es sólo ese lugar fecundo en donde la pesca supera todas las expectativas; el mar profundo es también esa zona de misterio, donde aceRaúl Moris G., Pbro. chan los miedos que llevamos en lo hondo, los que tienen que ser enfrentados si es que queremos tener las fuerzas suficientes para recoger las redes cargadas y llevarlas hasta la orilla; la alta mar es esa zona en donde nos enfrentamos desnudos a nosotros mismos, a nuestra más íntima verdad, ese sitio de exaltación y de dolor que no podemos dejar de explorar con valentía si queremos llegar a madurar a la altura de aquél que nos llama desde lo alto. Una segunda entrada a este pasaje, corre por el cauce del género literario al cual pertenece el relato. El Evangelista construye el episodio del encuentro de Jesús con sus primeros discípulos, según el modelo vetero testamentario del Relato Vocacional, y esta estructura ilumina la narración, con luces que no habían aparecido en los paralelos sinópticos. En los paralelos, (Mt 3, 18-22 y Mc 1, 16-20); el encuentro con Simón y con Santiago y Juan, los hijos de Zebedeo, es presentado de modo sucinto y bajo el signo de la inmediatez de la respuesta: Jesús llega al Mar de Galilea, convoca a los pescadores y éstos, abandonando su oficio, simplemente lo siguen. En el Tercer Evangelio, acontece el Misterio de la Vocación: la experiencia que van a vivir Simón y sus compañeros será una epifanía, fruto de la cual surge la respuesta a esta llamada irresistible al seguimiento: en este Jesús que se alza en la barca, en medio del mar, y que ha dado la orden de echar las redes, los pescadores reconocen la presencia de la divinidad. Lo singular del pasaje radica en el hecho de que Jesús es el Dios cuya gloria está velada por la carne: no existen en este relato, al menos no de manera evidente, los elementos que en el género literario de los Relatos Vocacionales delatan la presencia de una Teofanía: no hay signos prodigiosos en el cielo ni en la tierra: nubes, resplandor, temblores, fuego inextinguible; solo Jesús, que acaba de terminar su predicación a orillas del lago; sin embargo Lucas nos proporciona un detalle elocuente: el Temor que invade a Simón y a sus compañeros, y que es advertido por el propio Jesús; el temor en los textos del Antiguo Testamento, es la primera y esperable respuesta humana ante la experiencia inefable de la Presencia que excede toda presencia posible: es declarado por Jacob en el Génesis (Gn 28, 17), lo siente Moisés en el episodio de la Zarza Ardiente (Ex 3, 6), lo declara Isaías en el relato del sueño vocacional (Is 6, 5). El temor sagrado es lo que arroja al suelo de la barca a Simón, es lo que lo hace caer y postrarse a los pies de Jesús, tomando conciencia de la distancia inconmensurable que lo separa del Maestro: así, la mención de su condición de pecador, no es tanto una declaración moral, cuanto una constatación de índole existencial. Este temor es la fuente desde la cual ha de cimentarse la decisión de seguir al Señor, que surge en estos hombres que van a ser convocados al discipulado y al apostolado, al aprender -ellos y nosotros- que el seguimiento no puede asentarse en un deseo voluntarioso del que se siente llamado, ni tampoco de la solidez de una doctrina, que nos seduce por su consistencia argumental, sino ha de cimentarse en una experiencia vital, que conmueva las entrañas del propio existir y nos enfrente a la Verdad de Dios y a nuestra propia verdad iluminada por su Presencia, que nos abraza y nos abrasa en el ímpetu de esa misericordia que no se detiene ante límite alguno ni frontera, y que cuenta con nosotros para ser difundida. Es esa experiencia la que convertirá a estos pescadores del Mar de Galilea, ocupados en la pequeña empresa que sustentaba las esperanzas de sus familias, en esos audaces discípulos, que, abandonando sus redes, se dispusieron a ser parte de esta nueva red, que entretejida en la trama de sus vidas transformadas, y lanzada por todos los rincones del mundo, les exigió la entrega absoluta de sus propios planes y proyectos, con tal que el anuncio de la Buena Noticia del Señor, caminando en medio de su pueblo, haya de seguir conmoviendo y desafiando nuestra humanidad hasta el final de la historia.


Domingo 6 de Febrero de 2022

EDITORIAL Verano diferente

Por estos días, las altas temperaturas han incentivado a que muchas personas se desplacen hacia las zonas de los balnearios populares, visiten la costa o vayan a la precordillera. Sin embargo, y debido al tiempo de pandemia que estamos viviendo, se hace necesario reiterar que eta época resulta especialmente propicia para generar nuevos contactos si no tomamos los resguardos necesarios, ya que no sabemos realmente los niveles de autocuidado que tienen las personas que nos rodean. Esta es una de las razones por las cuales, funcionarios de servicio Público han debido asumir dobles roles para fortalecer una tarea fiscalizadora y los municipios delegado responsabilidades en sus inspectores municipales para hacer una labor preventiva y en algunos casos incluso de fiscalización para procurar mantener estos puntos de reunión, libres de potenciales riesgos de contagio y con ello evitar que nuestros Centros de Salud se vean saturados por casos positivos a Covid y sus variantes. Pero volvemos a lo de siempre, nada de los esfuerzos que las autoridades ya sea policiales o de gobierno y comunal cristalizará, sino está el apoyo ciudadano por el autocuidado. Es aquí donde buscamos nuevamente llamar su atención para no arriesgarse innecesariamente ante el explosivo aumento de contagios. De ustedes y de nosotros depende que este sea un verano tranquilo y sin sobresaltos para nosotros y para nuestros seres queridos.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras

131 132 133 134 139

Santoral Hoy

DORIS

DIARIO EL HERALDO

ISAÍAS, PEDRO Y PABLO: MODELOS VITALES. DOMINGO, 6 DE FEBRERO DE 2022 Las tres lecturas de hoy nos presenta a tres hombres: Isaías, Pedro y Pablo. Tres personas... como cualquiera de nosotros. Escogidos por Dios, llamados por Dios, que supieron responder a Dios. “Aquí estoy, Señor. Envíame”, le respondió Isaías, a quien vemos en (Is 6, 1-8). En el Evangelio vemos a Pedro, acompañado de Santiago y Juan. “Desde hoy serás pescador de hombres”, le dijo Jesús a Pedro. Entonces, “llevaron las barcas a tierra, y dejándolo todo, lo siguieron (Pedro, Santiago y Juan)” (Lc 5, 1-11). Vemos a Pablo. Y recordamos la lectura del día que celebramos su conversión (25 de enero) cuando, respondiendo a la luz y la voz que oye camino a Damasco, pregunta: “¿Qué debo hacer, Señor?” (Hch 22, 3-16). En los relatos del llamado que Dios les hace, podemos apreciar cómo Dios se manifiesta a cada uno de estos hombres por Él escogidos. Y se manifiesta en forma poderosa, impresionante, convincente. Al Profeta Isaías se le presenta en una visión que lo deja estupefacto. En breves momentos de intimidad con Dios, Isaías puede apreciar la santidad y el poder de Dios. Ni siquiera puede describir a Yahvé, porque sólo ve que “la orla de su manto llenaba todo el Templo”. Y queda invadido de un temor que no es susto: es la sensación que se experimenta al estar ante Dios. Capta, entonces, esa distancia abismal que hay entre Dios y él. Así, reducido a su realidad, siente no sólo su nada, sino también su indignidad y su impureza. 1.- Cuenta Isaías que uno de los Serafines, que se encontraba junto a Dios, llevando una brasa a su boca, le dice: “Tu iniquidad ha sido quitada y tus pecados están perdonados”. Así, cuando siente la voz del Señor preguntando “¿A quién enviaré? ¿Quién irá de parte mía?”, Isaías no duda y enseguida responde: “Aquí estoy, Señor. Envíame”. Muchas enseñanzas nos trae este pasaje. No podemos inventarnos misiones de parte de Dios; no podemos asumir por nuestra propia cuenta y riesgo misiones específicas como si vinieran de parte de Dios. Pero ¡eso sí! cuando Dios llama, no hay pretexto que valga para decir no. Ni siquiera sirve el creerse incapaz o el no sentirse digno.

Hace 30 años

El Heraldo 6 Febrero de 1992 FITAL 92 PRESENTARA ACTUAL POTENCIAL INDUSTRIAL DE LA SEPTIMA REGION

Arnaldo Sánchez, Presidente de la Fundación Fimaule, señaló que la próxima Feria Internacional del Maule, FITAL, en su vigésima octava versión, se prepara para mostrar el gran potencial de la Séptima Región, lo que ha quedado en real evidencia en sus versiones anteriores. Agregó el personero que durante 1991 participaron en este importante evento 371 expositores, esperándose que para el presente año la cifra supere los 400, provenientes de diversas regiones de Chile, como también del extranjero. BAJO EL DESEMPLEO EN LA VII REGION Un notable descenso registró el desempleo en la Séptima Región durante el trimestre octubre – diciembre de 1991. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas, agregando que la desocupación en la zona, es del 5,2%, inferior a la registrada en igual período en 1990, que fue del 6.2%. Por provincias se desglosa en Linares con un 3,9%, Cauquenes un 4,2%, Talca 6,8% y Curicó 4,8%. La actividad que más absorbe mano de obra, continúa siendo la agricultura y fruticultura en la Séptima Región.

3

Porque lo que sí sabemos es que si Dios llama, Él equipa bien a sus enviados. Tal es el caso de los Apóstoles. Nos cuenta el Evangelio que Jesús se subió a la barca de Pedro, con quien -por ciertoMario A. Díaz ya había tenido un contacto previo (cfr. Jn 1, 35-42), y le pide alejarse un poco de tierra, para predicar desde allí. Al final de la predicación les ordena ir más adentro para pescar Pedro, pescador experimentado, dice que no hay pesca, que ya han probado, pero “confiado en tu palabra, Señor, echaré las redes”. Sucedió, entonces, la llamada “pesca milagrosa”: atraparon tantos peces que “las barcas casi se hundían”. 2.- Y, al ver la manifestación del poder de Dios, a Pedro le sucede como a Isaías: se reconoce pecador e indigno y siente ese temor reverencial, que no es miedo. “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!”. “No temas. Desde ahora serás pescador de hombres”, le dice el Señor. Y nos cuenta el Evangelio que llevaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron. A San Pablo le sucede lo mismo, cuando camino a Damasco para perseguir cristianos, la luz divina lo tumba al suelo y queda enceguecido. Su sentimiento de indignidad lo resume en una palabra terrible, que nos trae la Segunda Lectura de hoy: “Finalmente se me apareció también a mí, que soy como un aborto… indigno de llamarme apóstol” (1 Cor 15, 1-11). Conclusión: Aunque indignos, fueron escogidos por Dios. ¿Y quién es digno? ¡Nadie! ¿Y quién es de veras capaz? ¡Nadie! Pero es que esas deficiencias no cuentan, porque cuando Dios llama, Él mismo purifica, prepara y equipa al escogido para la misión que le encomienda. Y San Pablo nos explica qué es lo que sucede: es Dios Quien obra en quien ha llamado. “Por gracia de Dios soy lo que soy... he trabajado... aunque no he sido yo, sino Dios. La gracia de Dios”. (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule

Hace 60 años

El Heraldo 6 Febrero de 1966 ANORMALIDADES EN RECORRIDO DE LAS MICROS A PANIMAVIDA Diversas personas han llegado hasta EL HERALDO a solicitar se haga público el reclamo respecto al horario de las Micros que van de Linares a Panimávida así como del comportamiento de uno de estos empresarios que no respeta las mínimas exigencias del tránsito, creando una difícil situación y poniendo en peligro con su manera de conducir a los pasajeros que se ven obligados a ocupar este servicio de locomoción colectiva. UNION CHILLAN SERA EL PRIMER RIVAL DE PROV. LINARES EL DGO. Unión Chillán será el primer rival que tendrá este año el Deportivo Provincial Linares, cotejo que se realizará en nuestra ciudad el domingo 11 del actual, a las 17 horas. En este encuentro el conjunto local, se hará representar por algunos elementos venidos de provincias que rendirán en esta oportunidad su primera prueba de suficiencia. Se tienen favorables informes respecto a Torres y Grandón, ex defensores de cuadros del Regional de Concepción, como también algunos elementos noveles de Valparaíso, Santiago y Parral.


4

DIARIO EL HERALDO

Entregan caracterización de chilenos que participaron de iniciativas populares de norma

Variados detalles dejó una nueva sistematización de la gran cantidad de datos que se recopilaron en la primera etapa de participación popular de la Convención Constitucional: las Iniciativas Populares de Norma, que finalizaron esta semana. Ahora se pudo conocer el origen de los participantes del proceso, su identidad de género, entre otros números. De las 980.332 personas que se sumaron al proceso, un 47,8% son mujeres, un 39,9% son hombres, un 2,12% se declaró como no binario y un 10,9% pre-

firió no entregar esta información. En cuanto al territorio desde el que participaron, 9.236 (0,9%) personas lo hicieron desde el extranjero, y 971.096 se encontraban en Chile. En el país, la participación estuvo presente en todas las regiones, destacando la región Metropolitana (47%), la región de Valparaíso (10%) y la región del Biobío (8,7%) como las primeras tres mayorías. El 2,22% de los votantes son menores de edad, lo que corresponde a 21.295 niños, niñas y adolescentes;

sin embargo, la edad que concentró la mayor cantidad de participantes fue 31 años (32.915), seguido por quienes tienen 32 años (32.552) y 33 años (31.669). El tramo más significativo está entre aquellas y aquellos que tienen 25 a 35 años. 53.642 personas se identificaron como pertenecientes a uno de los pueblos originarios, siendo el 4,5% del total de participantes. De ellas y ellos, la mayoría dijo ser representante del pueblo Mapuche, Aymara y Diaguita; con 42.045, 4.125 y 4.103 personas respectivamente.

SERVEL y Senadis firman convenio para que personas con discapacidad ejerzan plenamente derechos políticos

Con el objeto de prestarse la más amplia colaboración en el desarrollo de actividades de interés mutuo, en lo relativo al derecho de las personas con discapacidad a participar en procesos eleccionarios, ejerciendo sus derechos políticos, como son su derecho a votar y ser elegidas en cargos de elección popular en igualdad de condiciones que las demás personas, es que

el Servicio Electoral de Chile, Servel, y el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, firmaron un convenio de colaboración. La firma del convenio se realizó por parte del Director Nacional de Servel, Raúl García, y el Director Nacional de Senadis, Francisco Subercaseaux. De esta forma, Servel y Senadis realizarán acciones para favorecer la participa-

ción social y política, así como la inclusión social de las personas con discapacidad. Son 6 puntos, entre otros, como línea base, fomentar la realización y participación en cursos, capacitaciones, talleres, seminarios, conferencias, charlas de especialización u otros, que contribuyan a la formación de los profesionales, administrativos y técnicos de las instituciones firmantes.

Domingo 6 de Febrero de 2022

CPLT caracterizó honorarios a nivel municipal: Predominan por sobre otros contratos A partir de la revisión de lo informado por 366 entidades municipales en el portal de transparencia, el Consejo para la Transparencia (CPLT) logró establecer una cifra total de pagos por honorarios sobre los 941 mil millones de pesos ($941.554.933.660) –a partir de 1. 392.614 registros funcionariosentre enero de 2020 y julio de 2021. Asimismo, se identificó que mensualmente se destinaron en promedio cerca 50 mil millones de pesos ($49.555.522.824) para gastos en este tipo de contrataciones en estos tres tipos de entidades del sector municipal. La presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente, se refirió al vacío que se había generado en materia de

corporaciones y asociaciones municipales, cuyas obligaciones en materia de transparencia no estaban reconocidas explícitamente en la Ley de Transparencia, lo que había permitido que actuaran como “verdaderas cajas negras”. Agregó que “por eso valoramos el reciente pronunciamiento de la Contraloría que dictaminó en el caso de las Corporaciones, que estableció que las disposiciones de la Ley de Transparencia y otras normativas les son aplicables”. El desglose de la cantidad total identificada por el CPLT mostró que poco más de 860 mil millones ($860.171.079.214) –a partir de 1.220.447 registros- corresponden a los 292 municipios

que informaron en el período fiscalizado. En cuanto a las 38 Corporaciones consideradas, el gasto registrado en contratación de honorarios fue cercano a los $79 mil millones ($78.733.872.262), a partir de 169.162 registros funcionarios; y en el de las 36 asociaciones alcanzó los $2.649.982.184, a partir de 3.005 registros. El aumento más significativo en el plazo de siete meses analizado se vio en el caso de las corporaciones municipales, con un 36% más de gasto en 2021 en relación a 2020 y de un 28% en la cantidad de funcionarios entre ambos períodos. Justo en periodo electoral municipal.

Explican proceso para verificar si es beneficiario de la PGU

Las personas pueden ingresar a chileatiende. cl y consultar con el RUT si es que son beneficiarios de la PGU. Para eso hay que ingresar a “Consulta si eres beneficiario de la PGU” y luego en “Ir a la consulta”, donde se deberá ingresar el RUT y la fecha de nacimiento. Si se cumple con los requisitos se derivará al formulario de soli-

citud, el cual requiere Clave Única para completar el trámite. Las personas que tengan la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional Solidario de Vejez no deberán hacer ningún trámite, pues desde el 18 de febrero en adelante se incrementarán los beneficios hasta completar los $185.000. Las personas que

busquen acceder al beneficio deben cumplir con los siguientes requisitos: tener 65 o más años, acreditar 20 años de residencia en Chile, cumplir los mismos requisitos del actual Pilar Solidario, que beneficia a personas del 60% más vulnerable del país. Cabe destacar que las pensiones de Dipreca y Capredena no están consideradas para la PGU.


Domingo 6 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Anualmente ingresan 200 casos nuevos de Cáncer de Piel al Hospital Regional de Talca

Este año se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer bajo el eslogan: “Cerrar la brecha de atención”, donde la OPS (Organización Panamericana de la Salud) llama a todos a comprometerse a fortalecer acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, incluido el tamizaje, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos. Es en este contexto que la Dra. María del Carmen Pires, Jefe de la Unidad de Dermatología y UNACESS del Hospital Regional de Talca (HRT) entregó información clave para detectar a tiempo el Cáncer a la Piel. La especialista dermatóloga explicó que “el cáncer de piel no es más que el reflejo o expresión del crecimiento anormal de las células de la piel. Esto se da frecuentemente en aquellas zonas que están mucho más expuestas a la luz solar”. TIPOS DE CÁNCER Señaló también que los tres tipos principales de cáncer de piel son: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. En el HRT ingresan anualmente -en promedio- 200 casos nuevos de cáncer de piel a la Unidad de Dermatología. “El 70% de estos casos corresponde a carcinoma basocelulares y carcinomas espinocelulares. El otro 30% está constituido entre pacientes con melanoma y linfoma cutáneo, que es otro tipo de cáncer de piel. La mitad de estos pacientes presenta un rango de edad entre los 60 y 70 años”, indicó la médico. La expresión clínica de esta enfermedad a la piel es bastante variada, pero sí es importante recalcar que aquellas lesiones que tarden en cicatrizar o

que sangren de forma espontánea y que estén localizadas en zonas fotoexpuestas deben igual alertarnos, sospechar que se pueda tratar de un cáncer. “También hay algo que se llama la regla del ABCDE, que la aplicamos para los lunares o las lesiones melanocíticas, lesiones pigmentadas”, sostuvo. En este caso la “A” se refiere a la asimetría, es decir, al tener un lunar con algunas sospechas, si se traza una línea imaginaria, una mitad es diferente a la otra. La “B” habla de los bordes poco definidos, mal delimitados, irregulares, que también encienden una alerta. La “C” tiene que ver con el color, por ejemplo: un lunar con más de dos colores, es decir, que esté con tonos marrones, negros o café. La “D” tiene que ver con el diámetro, cuando presenta un tamaño mayor a seis milímetros. Y la “E” con la evolución. Es decir, un lunar que tenga cambios en muy poco tiempo en cuanto a su tamaño, color o forma, también permite orientarnos a sospechar que algo no está bien con esta lesión y por lo tanto, acudir al dermatólogo. La Dra. Pires también enfatizó en que se puede acudir a la atención primaria de salud, ya que los médicos están capacitados para hacer un primer diagnóstico y derivar a un especialista en el hospital. “También contamos con la plataforma del Hospital Digital donde se pueden tomar fotografías a estos pacientes que acuden a la atención primaria de salud, éstas son evaluadas por un dermatólogo y es quien hace la orientación al médico del consultorio para la derivación presencial de estos pacientes”, se-

ñaló la profesional. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN Puntualizó que el manejo del cáncer de piel va a depender de la extensión o agresividad y el estadio en que ha sido diagnosticado. Existen tratamientos de forma tópica, sistémica y quirúrgicos. En algunos casos se realiza también radioterapia y terapias adyuvantes. “El daño generado a nivel de la piel es producto de la exposición solar acumulada a lo largo de la vida. Se dice que antes de los 20 años ya hemos estado expuestos al 50% de la radiación ultravioleta, lo que puede a futuro generar este tipo de cáncer. Por eso lo podemos ver en edades más avanzadas, sin embargo, lo vemos en personas de menor edad también”, señaló la especialista. Es importante mencionar que los principales tipos de cáncer a la piel se pueden prevenir y dentro de las medidas de protección existen medidas químicas y físicas. “Una medida química es el protector solar y lo ideal es que sea de amplio espectro, que tenga un factor de protección de 30 o más y que la reaplicación sea cada dos a tres horas. Que no nos olvidemos de aplicarlo en labios, orejas, la zona del cuello, las manos y los pies, sobre todo en este periodo de verano, que son zonas que están mucho más expuestas. Debe ser aplicado los 365 días del año, aunque esté nublado y estemos en casa, el protector siempre debe ocuparse”, indicó la doctora. Por otro lado, están las medidas físicas de protección: uso de sombrero de ala ancha, lentes de sol y prendas de vestir con filtro UV, evitar la exposición entre las 11.00 a 16.00 horas y preferir la sombra.

“Quiero recalcar la campaña de la Sociedad Chilena de Dermatología durante este periodo de verano con el eslogan ‘Hagamos del sol un amigo’. Recordar que la mayoría de los cáncer de piel se pueden prevenir. Si se realiza una consulta oportuna, un diagnóstico temprano, el pronóstico va a ser bastante favorable y la calidad de vida de ese paciente va a ser mucho mejor”, finalizó la Dra. María del Carmen Pires. La Dra. María del Carmen Pires informó que la tasa de mor-

5

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y es en ese contexto que una especialista del recinto de alta complejidad entrega información clave para pesquisar esta patología

talidad estandarizada de melanoma en Chile entre los años

2009 y 2018 fue de 0.9x100.000 habitantes.

Vecinos de Retiro cuentan con nueva sede social gracias a financiamiento de Subdere

El jefe regional de Subdere Maule, Felipe Valdovinos, junto al alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, inauguraron el nuevo espacio con el que contarán los vecinos del sector de Romeral. Se trata de la nueva sede comunitaria que fue construida gracias a los $40 millones asignados desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. “Que bien que nos hace reencontrarnos, sobre todo con esto espacios públicos, esta sede social dispuesta a la comunidad, a la junta de vecinos, a los clubes de adulto mayor, a los centros de madre y otras organizaciones del sector que necesitan juntarse. Nosotros como Subdere estamos muy contentos de

financiar esta sede por cerca de $60 millones”, destacó Valdovinos. Verónica Gutiérrez, presidenta de la junta de vecinos de Romeral , en tanto, señaló que “estuvimos mucho tiempo esperándola, muy contenta, agradecer todos los esfuerzos hechos por tener esta sede, para que todos los vecinos la disfruten”. El alcalde agradeció la inversión y destacó que “estamos entregándole a la comunidad una sede social de

casi $60 millones para que puedan seguir organizándose y reuniéndose. Si bien la pandemia nos ha tenido un poco restringidos, si creo que es útil señalar que espacios como estos son necesarios para que la comunidad pueda planificar su propio desarrollo”. La nueva sede tiene un salón multiuso, oficinas, baños y estacionamientos, todo con accesibilidad universal para que la comunidad pueda participar de las actividades y el encuentro en este espacio de reunión.


6

DIARIO EL HERALDO

Domingo 6 de Febrero de 2022

Abierto a la comunidad femenina:

Nuevos espacios tiene la Casa de la Mujer en Parral

L

a Alcaldesa de Parral, Paula Retamal, invita a las mujeres a ser parte de los nuevos espacios con los que cuenta la Casa de la Mujer en la comuna. Lugar que presta gratuitamente apoyo y asesoría psicológica, social y legal, que incorpora también talleres de autocuidado, arte, yoga, aromaterapia y medicina complementaria, entre otros. Además, esta Casa ahora cuenta con zona de lactancia y mudador de bebés, espacio infantil, salas para charlas, talleres y actividades recreativas y culturales. “La Casa de la Mujer atiende a las mujeres que necesitan ayuda

psicológica, orientación legal, denuncias de temas intrafamiliar y se hace un acompañamiento en todo el proceso de desarrollo. También habrá talleres para que puedan externalizar sus sentimientos”, indicó Paula Retamal. Así mismo, ella cuenta que es un espacio donde pueden ir con sus hijos y se hará coordinación con el Departamento de Salud Municipal para avanzar en exámenes y otros temas médicos. Entendiendo que el acompañamiento profesional es fundamental para las parralinas, es que la Casa de la Mujer, incorpora profesionales calificadas en asuntos femeninos, como Abogadas, Psi-

cólogas, Asistentes Sociales y asistente de Párvulos, los que escucharán, apoyarán y acompañarán a quienes visiten el lugar. Los espacios infantiles han sido bien valorados por las usuarias, como lo ha dicho Macarena Troncoso, quien confirma que “para nosotras, como mamá soltera, nos da mucho apoyo. El sector que uno puede dejar los niños, es lo mejor, así es que invito a la Casa de la Mujer”. Por su parte, otra usuaria, Camila González, felicita a la administración municipal por esta iniciativa. “A pesar de que se han desarrollado varios programas, esta instancia en particular es para no

En forma gratuita, pueden conseguir apoyo legal, psicológico y social. Además, en el lugar se cuenta con zonas acondicionadas para los menores, mientras su madre es atendida.

estar solas. Acá se conocen en profundidad todas las necesidades que tenemos como mujer. Me gustó el jardín y la sala para el cuidado de los niños… A las mujeres de Parral les diría que vengan,

por cualquier tema que necesiten, que vengan a la Casa de la Mujer”. Finalmente, la Alcaldesa de Parral, invita a todas las mujeres que necesiten ser escuchadas, a asistir a la Casa de la Mujer,

ubicada en calle Dieciocho 853. “Le esperamos con las puertas abiertas y así atenderemos de inmediato, haciendo un seguimiento permanente”, precisó Paula Retamal.

COLUMNA DE OPINION

Sólo podemos decir Gracias

L

os recientes incendios de pastizales y forestales ocurridos en el sector Huapi Bajo y Ruta 5 Sur, demostraron que nuestras voluntarias y voluntarios están para grandes cosas. El carisma de servicio a la comunidad, la entrega para proteger al prójimo, y la capacidad para estar siempre dispuestos a aprender, son factores determinantes a la hora de tener que acudir en apoyo de quienes han caído en desgracia. Hasta ahora, en ningún evento de la memoria reciente existe registro de que hayamos tenido que enfrentar una cuarta Alarma de incendio por un incendio de proporciones. La forma de enfrentar la emergencia, pero más aún, el trabajo entre Cuerpos de Bombero, permitió superar en poco tiempo cada uno de estos llamados, motivo de sobra para decir gracias a quienes estuvieron al frente de cada uno de los focos que debimos enfrentar, pero por sobre todo, razón para agradecer al personal que no escatimó en la entrega personal para contener el violento avance de las llamas.

La colaboración de CONAF resultó vital en al apoyo con sus brigadas terrestres y las aeronaves, donde también los profesionales en estaciones base pudieron, todos en una labor perfectamente coordinada, fijar puntos y coordenadas donde concentrar la labor para mitigar el fuego. Han pasado ya varios años desde aquel fatídico año 2017 que arrasó miles de hectáreas en el país y especialmente en el maule, y también han transcurrido otros tantos, desde que nuestra especialización como bomberos profesionales de la emergencia se ha reforzado para responder a la confianza que la comunidad ha depositado en nosotros. Otra razón más para agradecer ese compromiso de nuestros voluntarios de querer superarse día a día. En todo este escenario de la emergencia que nadie quisiera enfrentar, es de toda justicia hacer un reconocimiento a la comunidad. A esa empresa pequeña, al negocio por donde pasamos en cada jornada, a esa familia que estando de vacaciones se tomó su tiempo para llegar a nuestro cuartel y y a esos vecinos y vecinas que esforzadamente hicieron una colecta para entre-

Por: Marcelo Retamal Pérez. Superintendente Cuerpo de Bomberos de Linares garnos su ayuda en hidratación. ¿Cómo no seguir trabajando si recibimos estos gestos que nos emocionan y comprometen cada vez más como bomberos?. ¡Como no estar orgullosos de una institución, que más que una institución se ha transformado en una gran familia?. Sólo podemos decir una vez más, muchas gracias por estar con nosotros.


Domingo 6 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Alcalde Jorge Silva sostuvo importante reunión con Dirigentes de APR Patagua San Manuel

E

l Alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva; se reunió con los dirigentes del APR Patagua– San Manuel, quienes realizaron la solicitud que llegará al Honorable Concejo Municipal para poder extender el aporte que entrega el municipio como convenio de colaboración para consumo eléctrico del APR Patagua San Manuel. El Presidente del Comité Patagua - San Manuel, Jorge Castro Tejías; manifestó que llegaron hasta las dependencias municipales para agradecer las gestiones de la autoridad comunal “y a todo su equipo porque en estos momentos difíciles de pandemia no nos ha dejado solos, ha estado siempre. Le hemos golpeado la puerta y el señor Alcalde, ha tratado a su alcance de solucionar nuestros problemas. La petición ahora era extender una ayuda que nos están haciendo para el sistema eléctrico, que a no-

sotros por el tema del agua nos sale demasiado cara la Planta de Tratamiento. Tenemos más o menos a 400 familias a las cuales le tratamos sus aguas del alcantarillado. Esa es nuestra petición, y el alcalde nos ha dado buenas esperanzas, por lo que estamos muy agradecidos de él, y pidiéndole a Dios que le de más vida para tenerlo siempre en este cargo, porque nunca nos ha dejado solos, estamos muy agradecidos”. Por su parte, el Alcalde Jorge Ignacio Silva, señaló que “ la APR sector San Manuel, es tan importante para la comuna oriente donde han tenido tantos problemas. Pagan tanto por esa situación por aguas que no están limpias, más bien servidas. Con esto, también la parte eléctrica que es lo más importante para poder tener funcionamiento de esta APR. Hemos presentado ya el proyecto sobre los paneles fotovoltai-

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 130.505 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 130.505 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +20) en el Maule, teniendo 2.126 nuevos casos para el informe del sábado 05 de febrero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

cos lo que va a dar solución a estas familias, y como dirigentes ellos también preocupados solicitándonos esta ayuda a la cual nosotros accedimos. Ya presentamos este proyecto, son alrededor de 56 millones de pesos, que creo va a ser una tremenda inversión y solución a estas familias que la han pasado bastante mal. Con esto le estamos solucionando esto y otros problemas que son atingentes a la preocupación que tienen los vecinos del sector san Manuel y alrededores, y que les va a dar solución a continuar con sus vidas en

una mejor condición para poder mantenerse y mantener a su vez este sector que quiero tanto y que en un tiempo estuvo tan abandonado, hoy por fin ya le estamos dando una solución definitiva”. Destacando además que sumado a la positiva recepción del Alcalde, los dirigentes entregaron sus agradecimientos por la constante preocupación, apoyo y compromiso con las más de 400 familias del sector por parte de la actual gestión de nuestro Municipio, en base a todas las acciones realizadas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

Chanco: Vecinos de Peralillo mejorarán su calidad de vida con proyecto comunitario “Ya van a ser unos 4 o 5 años que el camino está en pésimas condiciones”, así describió magdalena castro, presidenta de la Junta de Vecinos de Peralillo, la realidad que enfrenta el principal acceso a al lugar donde ella y sus vecinos comparten el día a día, conviviendo con el polvo y la tierra. Sin embargo, hay noticias alentado-

ras, ya que un trabajo coordinado y llevado adelante por los equipos profesionales del municipio de Chanco, permitirá realizan una serie de trabajos que irán en directo beneficio de los residentes del sector. La dirigente social recalcó que “vinimos en varias ocasiones con la directiva acá a la municipalidad y planteamos la situación,

pero no nos escuchaban. Así que estamos muy agradecidos de antemano, y esperamos que salga pronto.” El Alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, señaló que esta iniciativa viene a hacer justicia por un sector que estaba muy reprimido. Su camino está en pésimas condiciones, y obviamente todos los años los vecinos en el invierno tienen que sufrir el poder llegar a la zona urbana de la comuna. Este camino lo conozco de toda la vida, y nunca se le ha hecho una mantención que le permita a los vecinos estar en buenas condiciones y pensar que ellos tam-

bién se encuentran en el siglo XXI”. Por su parte, el jefe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Felipe Valdovinos, quien llegó especialmente a la zona para dialogar con los vecinos y el municipio, entregando la buena noticia de los recursos destinados a la problemática, aseveró que “como SUBDERE estamos comprometidos con el trabajo a diario que hacemos tanto con los municipios, como con nuestros vecinos, así que felicitar al alcalde y al equipo municipal de Chanco por la rápida presentación de este proyecto”.

ASINTOMÁTICOS De los 2126 casos confirmados el día de ayer, 512 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 2126 casos confirmados el día de ayer, 946 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1893 fallecidos totales para el Maule. Sumando 5 fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 4 DE FEBRERO. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

Doce parlamentarios firmaron requerimiento contra decreto supremo 125 del Ministerio del Interior, que establece reglas sobre petición de asilo contenidas en la ley 20.430. “El Gobierno pretende crear trámites que no han sido previstos por el legislador y que restringen este derecho en los términos que establece la ley”, aseguraron Un requerimiento al Tribunal Constitucional para que se pronuncie sobre restricciones al derecho de asilo en Chile, presentaron doce Senadores de Oposición,

DIARIO EL HERALDO

Senadores de Oposición van al TC por restricción del derecho de asilo quienes denunciaron que el decreto supremo 125 del Ministerio del Interior establece trámites no considerados por el Legislador en la ley 20.430 sobre Protección de Refugiados y que, en la práctica, restringen en Chile el ejercicio de este derecho. El requerimiento fue firmado por los senadores Loreto Carvajal, Juan Pablo Letelier, Adriana Muñoz, Juan Ignacio Latorre, José Miguel Insulza, Ximena Órdenes, Jorge Pizarro, Carlos Montes, Isabel Allende, Ricardo Lagos, Guido Girardi y la presidenta

del Senado, Ximena Rincón. Precisaron que si bien la Nueva Ley de Migraciones está en proceso de entrar en vigencia, no pueden olvidarse los cuestionamientos de legalidad y discriminación del reglamento que aplica la ley, al punto que el Gobierno debió retirarlo del trámite de Contraloría. Ximena Rincón dijo que hay hechos puntuales que no pueden obviarse como el Decreto Supremo 125 del Ministerio del Interior, que modifica el DS 837 de 2011, que reglamenta la petición

Entregan consejos para disfrutar de unas vacaciones saludables Experto del Centro de Psicología Aplicada (CEPA UTalca), explicó que las actividades de relajo o diversión no deberían afectar ni la salud propia ni los derechos de los demás, considerando siempre el principio del “ocio saludable”. Autor: Francisco Zabaleta | Disfrutar de las vacaciones, pero siempre regulando los límites, es el llamado que realizó el coordinador clínico (s) del Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la Universidad de Talca, Nelson Muñoz. El profesional precisó que, en el contexto del verano, “no debemos olvidar que las vacaciones tienen que ser sinónimo de relajo, de disfrute, de descanso, pensando en uno, pero también en los demás, a esto se le denomina ocio saludable. Hay que recordar las restricciones de lo real, no podemos salir a bailar la semana corrida, ni trasnochar todos los días, ni tomar o comer todo lo que nos gustaría. Hay que regular estos límites”. De esta manera las

Domingo 6 de Febrero de 2022

personas tendrán unas vacaciones saludables desde el punto de vista mental y físico, evitando terminar envueltos en espacios de emociones negativas, disgustos, estrés, pérdida del autocontrol e, incluso situaciones peligrosas o dramáticas. “Muchas veces creemos que salir de vacaciones tiene que ver con traspasar límites. Ahí cobra importancia el concepto de autorregulación conductual o autocontrol, que nos sirve para regular nuestras conductas y actuar de manera adaptativa respecto a nosotros mismos y los demás”, comentó el especialista utalino. Muñoz agregó que esta frontera tiene que ver con la moral de cada persona, pero la recomendación es a estar atenta a ella. “Los límites deben implicar que mi decisión no provoque daño ni a mi propia salud ni a la de los demás. Consumir alcohol u otras sustancias de manera reiterada puede dañar nuestra función inhibitoria a nivel cerebral y provocar que no regulemos nuestras conductas, efectuando actos temerarios o peligrosos

para nosotros mismos o nuestros semejantes”, alertó. Por ello, la empatía en estos casos cobra importancia. “Todo lo que yo pueda disfrutar debe estar limitado en la medida en que impida disfrutar a otros y otras de sus propias vacaciones”, advirtió. En el caso de los jóvenes, es necesario darles encuadres y límites claros, subrayó el especialista. “Ellos tienen derecho a tiempo de ocio y disfrutar, pero con regulación de riesgo de parte de los adultos”, indicó, y agregó que para ellos se pueden buscar actividades que sean desafiantes, pero con un riesgo controlado como lanzarse en paracaídas, parapente, saltar en bungee o canopy, entre otras actividades deportivas. Además, llamó a quienes salen en familia a realizar actividades en conjunto, que ayudan no solo al relajo y entretención, sino también ayudan a reparar afectos y acercar posiciones entre adultos y niños. “Armar rompecabezas, jugar ludo, bingos o el tradicional bachillerato, facilitan la comunicación en la familia”, precisó.

de asilo contenida en la Ley Nº 20.430 sobre Disposiciones para la Protección de Refugiados. “A través de la comentada modificación, el Gobierno pretende crear trámites que no han sido previstos por el legislador y que, en definitiva, restringen el ejercicio del derecho a pedir asilo en nuestro país en los términos en los que lo establece la ley”, aseguró la legisladora. En este sentido, explicó que la ley Nº 20.430 es clara al señalar en el artículo 27 que “los funcionarios de la Administración del Estado que ten-

gan conocimiento de la presentación de una solicitud de asilo de un extranjero, deben ponerla en conocimiento, en el más breve plazo, de la Secretaría Técnica que asesora al Subsecretario del Interior en la materia”. La legisladora dijo que los doce senadores de Oposición sostienen que el Presidente de la República hace un uso indebido de sus facultades al crear, mediante el artículo 37 bis del Decreto Supremo 125 un procedimiento que permite rechazar una petición de asilo prescindiendo de la entrevista individual a

la persona interesada, que el artículo 40 del propio reglamento califica como un trámite esencial del procedimiento. Cabe destacar que la Contraloría General de la República, en varios dictámenes, ha hecho presente la ilegalidad de los exámenes de admisibilidad que de forma sistemática vienen realizando los funcionarios de atención de público del Departamento de Extranjería y Migración en los últimos años, lo que -según los legisladoresel Gobierno pretende “institucionalizar” vía modificación de decreto supremo.

Advierten que altos casos de Ómicron estresan al Sistema de Salud Las altas cifras de contagios de COVID-19 registradas durante enero en el país, complicarían las atenciones en el sistema de salud primario e intermedio, así lo explicó la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la UTalca, Erika Retamal. “En estos momentos estamos hablando de un tremendo aumento de casos, que no se nota mucho en la hospitalización en camas críticas, pero sí en un aumento de la hospitalización en camas básicas y medias”, sostuvo. La especialista agregó que esta alta demanda de cuidados, agravaría la situación en el personal de salud. “Hay agotamiento, lo que es preocupante ya que es una situación presente desde hace dos años, en los que han estado sometidos a estrés constante y nuevamente se encuentran sobrecargados”, manifestó. Junto con esto, existe un alto número de consultas en los servicios de urgencias, ya que “esta gran cantidad de pacientes que están teniendo testeos positivos necesitan respaldo de un diagnóstico para acceder a licencias médicas y a residencias sanitarias”. Esta situación perjudicaría la atención de pa-

cientes con otro tipo de patologías. “Recordemos la alta prevalencia de pacientes crónicos que tenemos en el país y quienes después de dos años de pandemia no se han controlado adecuadamente, por lo que siguen teniendo descompensaciones, infartos y accidentes cerebrovasculares, y que se pueden ver retrasados en la atención de urgencias”, recalcó la académica de la casa de estudios maulina. Responsabilidad individual De acuerdo a los nuevos protocolos de testeo y trazabilidad establecidos durante este mes por el Ministerio de Salud (Minsal), cada persona contagiada de Coronavirus será responsable de informar a quienes pudiese haber contagiado. “En este momento la autoridad sanitaria se ve complicada de realizar la trazabilidad y está confiando en el ciudadano y ciudadana para que efectúe este aviso, esta alerta”. Sin embargo, esa nueva modalidad tiene una problemática, según estableció Erika Retamal, ya que “estamos confiando en personas que a lo mejor están con molestias

o no tienen la facilidad para contactar a otras con quienes estuvieron, o no saben como hacerlo”, lo que dificulta el proceso y pudiera generar que el incremento de contagios que se observa continúe. Mantener la prevención La epidemióloga recordó que es fundamental mantener las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención de los contagios. “Claramente la pandemia no termina por decreto ni porque así lo queramos”, explicó. Por esa razón se debe mantener el uso de mascarillas, el lavado de manos y, especialmente en este periodo de vacaciones, evitar concurrir a lugares donde existan aglomeraciones. En esa misma línea, la académica detalló que las sugerencias actuales apuntan a la adaptación de la modalidad laboral. “La recomendación en estos momentos es tratar de flexibilizar el trabajo presencial y volver al teletrabajo. Si no es posible, los lugares de trabajo deben contar con todas las medidas de prevención establecidas”, concluyó la especialista


Domingo 6 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Autoridades participan en liberación de zorritos huérfanos encontrados en Pencahue

Dos de 5 cachorros de zorro chilla regresaron a su hábitat natural, en la localidad de Cipreses, Cordillera de la provincia de Talca; luego de haber permanecido 3 meses en cuidados en el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Concepción en Chillán, y dos semanas en jaula de aclimatación, según información del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Los ejemplares fueron devueltos a su medio en una actividad en la que participó el Delegado Regional Presidencial (s), Pablo Sepúlveda, director regional del SAG, Fernando Pinochet quien además está cumpliendo las funciones de Seremi de Agricultura (s), el subprefecto de la Unidad Medioambiental de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, Juan Carlos Moya, y Carlos Zúñiga, especialista HS (Health and Safety Specialist) de la Unidad de Negocios Centro de ENEL. Las especies liberadas fueron encontradas huérfanas, en octubre pasado, en una madriguera en la comuna de Pencahue, por lo cual se hizo el llamado al SAG para su rescate y traslado al Centro de Rehabilitación de la Universidad de Concepción, en Chillán. Allí se les entregaron todos los cuidados para asegurar su crecimiento y desarrollo, evitando su impronta (acostumbramiento al ser humano). Respecto de la importancia del desarrollo de esta actividad, el Delegado Regional

Presidencial, destacó “esta es una muy buena instancia para poder valorar el trabajo que hace el SAG en la relocalización y rehabilitación de muchas especies que son encontradas dañadas, y que hoy día ponemos en valor a través de este trabajo, que toma mucho sentido, en un período donde se están viviendo tantos incendios forestales, los cuales generan muchas complicaciones para este tipo de especies de nuestra fauna nativa”. Cabe destacar que esta actividad se enmarca en un convenio existente entre ENEL y SAG, el cual tiene por objetivo la recuperación y conservación de especies de fauna protegidas. Por ello, la jaula de aclimatación donde permanecieron estos cachorros, durante las semanas de acostumbramiento al medio, se encuentra ubicada en el campamento Cipreses de propiedad de la empresa. “Esta actividad tiene una importancia significativa para nosotros como empresa, ya que es parte de un proceso de liberación, el cual se ha ido dando luego de una colaboración conjunta con el SAG; por ello, felices de ser parte de ella. Como compañía, el compromiso medioambiental es permanente, por ello feliz de haber conseguido este nuevo logro; y la invitación es a hacer las denuncias correspondientes ante la existencia de especies que se encuentren vulneradas y que están siendo dañadas, para brindarles la atención correspondiente y que

generemos este ciclo virtuoso”, así destacó Carlos Zúñiga de ENEL el compromiso que tiene la empresa con los ejemplares de fauna protegidos. Por su parte, el director del SAG señaló “es importante mencionar la función del Servicio Agrícola y Ganadero, cuya misión es rescatar la fauna nativa que se encuentra en peligro, rehabilitarla y liberarla. Por eso el llamado es a que todos colaboremos en caso de ver alguno de estos animales en condiciones de peligro y dar aviso al SAG, o a Carabineros de Chile o PDI, ya que existe una coordinación entre todas estas instituciones para llegar en forma oportuna a rescatar y recuperar estas especies para lograr lo que hoy vemos, la reintroducción a su hábitat”. El trabajo coordinado con instituciones que colaboran en la investigación de delitos ligados al medio ambiente, como es el caso de las acciones que realiza PDI con SAG, ha permitido que se lleve a cabo un trabajo exitoso en el rescate de especies y evitar el maltrato animal. Al respecto, Juan Carlos Moya de Investigaciones de Chile indicó que

“en la PDI, existe una estrecha coordinación con el SAG, ambos estamos preocupados por la protección de especies en atención a que en esta temporada estival nos encontramos afectados por numerosos incendios, lo cual indudablemente afecta a la fauna silvestre. Estos animalitos hoy día están siendo rescatados por el SAG; por lo que como policía de investigaciones hacemos un llamado a la comunidad a denunciar cualquier tipo delitos asociados a fauna silvestre, la PDI está recepcionando denuncias y como brigada investigadora de delitos medioambientales estamos preocupados de rescatar también especies que hayan sufrido maltrato animal”. En esta oportunidad

fueron 2 de los 5 ejemplares de zorro los que retornaron a su medio ambiente natural; los 3 restantes aún se encuentran en proceso de desarrollo en la Universidad de Concep-

9

ción. Una vez que estén en condiciones de ser liberados, se realizará el mismo ciclo de aclimatación en Cipreses para luego asegurar su exitoso retorno a su hábitat.

Liceo Agrícola Sagrados Corazones de Villa Alegre, necesita contratar Docentes de: - Matemática 31 horas - Ciencias 22 horas - Religión y Filosofía 19 horas - 2 diferencial 30 horas - Reemplazo pre y posnatal Lenguaje 26 horas - Agrónomo - Inglés 17 horas Enviar antecedentes a utp.veloz@gmail.com


10

DIARIO EL HERALDO

Domingo 6 de Febrero de 2022

SERVIU región del Maule rindió homenaje a funcionario por sus triunfos como seleccionado nacional paralímpico

Orgullosos están los funcionarios de SERVIU región del Maule, luego que su compañero Franco Gutierrez volvió desde el campeonato Sudamericano de Paracanotaje de Uruguay con dos nuevas medallas de bronce. Para reconocer su esfuerzo y destacar sus logros, sus compañeros de trabajo le obsequiaron un merecido reconocimiento, plasmado en una mariposa elaborada en crin de caballo, artesanía única en el mundo que fue elaborada en la localidad de Rari, provincia de Linares. “Para nosotros es un orgullo como institución, como colegas y muchos de nosotros como amigo, poder contar con una persona que ha logrado estos éxitos. Destacar ese sacrificio, que es familiar, laboral y personal, es súper importante. Estamos felices por

paralímpico. Rapa Nui, Sao Paulo, Lima, Tahití, Cabo Frío, Buenos Aires y diversas ciudades chilenas han sido testigos de su arrojo sobre las aguas, acumulando seis medallas de Oro en competencias regionales, nacionales e internacionales. Franco, que nos tiene acostumbrados a estos logros. Esperamos que le siga yendo muy bien y estamos buscando la forma de apoyarlo fuertemente para que estos desafíos los pueda sortear con mucha mayor tranquilidad”, destacó en la ocasión Claudio Daneck, director (s) de SERVIU región del Maule. COMPAÑERISMO Por su parte, Franco Gutiérrez se mostró emocionado por el hermoso gesto de sus colegas y agradeció su constante apoyo. “Este deporte necesita de harta técnica,

pero por sobre todo necesita pasión. Soy un agradecido de mucha gente. Especialmente del SERVIU, que me ha dado las oportunidades de desarrollarme como deportista. Quiero agradecer el reconocimiento, realmente es muy bonito, es un apoyo emocional muy potente”, dijo el profesional que labora en el Departamento Técnico de la querida institución maulina. Las medallas obtenidas en Uruguay le permitieron a Franco Gutiérrez sumar el décimo podio en sus seis años como deportista

RESULTADOS Oro / Competencia Regional 2017, Constitución. Plata / Sudamericano de VA’A 2017, Perú. Oro / RACE de Moorea 2018, Polinesia Francesa. Oro / Sudamericano de VA’A 2018, Brasil. 5° lugar / Campeonato Mundial de VA’A 2018, Tahití. Oro / Competencia Regional 2018, San Javier. Plata / Sudamericano de Paracanotaje 2018, Argentina. 5° lugar / Panamericano de Paracanotaje 2019, Sao Paulo. 4° lugar / Sudameri-

En Constitución:

Autoridades recorren modernas instalaciones de Centro de Salud Mental Comunitario

Encabezados por el Director del Servicio de Salud Maule, Doctor Luis Jaime Gaete, acompañado de autoridades locales, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del Centro de Salud Mental Comunitario (CSMC) “AYELÉN” de Constitución. El CSMC, que es un establecimiento público de salud, ambulatorio, especializado e integrado a la red, es un nodo de atención estratégico intercomunicador entre pacientes derivados del Hospital y la Atención Primaria de Salud. Dicho centro que cuenta con autorización sanitaria desde el 2019, es dependiente del SSMaule y trabajan en éste, un equipo transdisciplinario, entre psiquiatras, psicó-

logos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeras/os, Tens, entre otros, que atienden a la población objetivo de lunes a viernes. “Estamos muy contentos con la compañía de nuestras autoridades, nos llena de satisfacción y queremos seguir trabajando de manera activa para poder colaborar con los problemas de salud en nuestra población. Por lo mismo, los usuarios que tengan algún padecimiento de salud mental de complejidad y que requieran una ayuda de especialidad, vamos a estar acá disponibles para entregarles el mejor servicio”, manifestó Javier Ramírez, Coordinador del Centro de Salud Mental Comunitario “AYELÉN” de Cons-

titución. Por su parte, el Doctor Luis Jaime Gaete, destacó la importancia de esta visita, señalando que este centro forma parte de la Red de Salud del Maule. “Para nosotros es muy importante, porque es un establecimiento parte de la red en la atención integral de nuestros usuarios. En particular, este centro es uno de los seis que están desplegados en la región, con la finalidad de poder dar cuenta de la necesidad de salud mental de nuestra población. Nuestro deseo es poder expandir más esta red de centro de salud mental y lo haremos en la medida que tengamos los recursos, especialmente, ahora que estamos en pandemia, ya que nos ha golpeado fuerte, no

sólo en la salud física, sino también en la salud mental, enfatizó el Dr. Luis Jaime. Cabe señalar, que durante el 2021 se realizaron más de 500 prestaciones telemáticas (asistencia telefónica y video-llamadas); más de 2 mil 300 intervenciones entre psicoterapias y controles de salud mental; y más de 200 visitas integrales de salud mental (domicilios). Dentro de los desafíos del establecimiento se encuentra la puesta en marcha del trabajo de calidad y seguridad del paciente con miras a una futura acreditación. Actualmente, no existe ningún CSMC (Ex – COSAM) acreditado en Chile, y se aspira a ser el primero a nivel nacional.

“Quiero agradecer el reconocimiento, realmente es muy bonito, es un apoyo emocional muy potente”, señaló el deportista Franco Gutiérrez.

cano de Paracanotaje 2019, Sao Paulo. Oro / Regata del Maule 2021 Oro / Nacional de Canoa Polinésica 2021

Bronce / Sudamericano de Paracanotaje 2021, Montevideo Bronce / Sudamericano de Paracanotaje 2021, Montevideo

Chanco: despliegan campaña contra la violencia hacia la mujer

Carabineros de la Segunda Comisaría de Chanco, despliega una campaña preventiva y de seguridad denominada “El silencio nunca es una opción”, con el propósito de evitar la violencia contra la mujer. A través de conversaciones con la comunidad, se instó a denunciar cualquier hecho, de

manera presencia en la unidad policial más cercana o por medio de los teléfonos establecidos en caso de ser víctima de ello, es decir el 133 o 149. Esta campaña busca promover el autocuidado y aumentar el conocimiento de la ciudadanía respecto a la materia.


Domingo 6 de Febrero de 2022

DIARIO EL HERALDO

Linares: En libertad presunto autor de incendio en sector Huapi Bajo

En libertad y con un plazo de investigación por seis meses, quedó el detenido y confeso de haber participado en el inicio de fuego de pastizales en el sector Huapi Bajo de Linares. El hombre fue sorprendido en flagrancia en las inmediaciones del sector, quien de acuerdo a la información policial, había utilizado fósforos para cometer el hecho, el que fue detectado a tiempo y pudo ser apagado evitando con ello un nuevo incendio en el sector. Fueron tres días de trabajo continuo que bomberos desarrolló en el lugar para controlar las llamas que por momentos amenazaron con propagarse sin control. Una vez controladas estas emergencias

se produjo un nuevo hecho y es en este último, donde el detenido fue sorprendido y entregado a la Policía de Investigaciones la que luego dio cuenta al Ministerio Público para iniciar la investigación. De acuerdo a lo expresado por el Jefe de Brigada Investigadora de Delitos Económicos, Christian Alarcón, “la labor desarrollada por los oficiales investigadores derivó en que se trasladaran hasta el sitio del suceso, realizando el trabajo científico técnico como es la inspección ocular del sitio de suceso, toma de declaraciones a testigos, empadronamiento del sector y levantamiento de evidencia suficiente para posicionar a la

persona en el lugar del incendio. Concurrimos al lugar, tomando contacto con personal de Seguridad Municipal, quienes fueron alertados por vecinos sobre la presencia de este sujeto desconocido, provocando un incendio en el sector, siendo detenido por su participación en delito flagrante de incendio. Cuenta con antecedentes penales anteriores por ley de drogas, ley de armas y homicidio”. Al momento no existe vinculación en la participación entre este último hecho y los anteriores, producidos en el lugar y que provocaron que diferentes cuerpos de bomberos debieran concurrir hasta Linares para controlar la emergencia.

Cauquenes: PDI incautó cerca de 500 millones de pesos de marihuana en predio forestal

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes, en coordinación con el Ministerio Público, logró identificar una plantación con 1007 unidades del alucinógeno en proceso de crecimiento, además de más de 1,5 kilos de la droga procesada. El hecho se registró

en la jornada del viernes, en donde detectives de la BICRIM Cauquenes, gracias a un trabajo investigativo, logró establecer la existencia de una plantación ilegal de cannabis en el sector el Trozo de la comuna de Cauquenes. Una vez en el predio forestal, los investigadores policiales pu-

11

dieron erradicar 1007 plantas de cannabis, las que se encontraban hidratadas y en proceso de crecimiento, con una altura en promedio de entre 15 a 220 centímetros además en el lugar se encontró un campamento habilitado para pernoctar y la cantidad de 1,691 gramos de cannabis a granel en proceso de secado. De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía de flagrancia, quién instruyó que la droga fuera enviada al Servicio de Salud del Maule para su posterior análisis e incineración.

Alerta temprana preventiva para la región del maule por altas temperaturas La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la Alerta Meteorológica emitida en la última jornada, indica que se prevé un evento de altas temperaturas extremas (entre 34 y 36°C) en los sectores de valle y precordillera de la Región del Maule, durante la mañana y tarde del domingo 06 de febrero. Asimismo, fue actualizado el Aviso Meteorológico que pronostica un evento de altas temperaturas que afectará las zonas de cordillera de la costa, valle y precordillera de la región, desde la

mañana del domingo 06 hasta la tarde del martes 08 de febrero. En consideración a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Maule declara Alerta Temprana Preventiva Regional por altas temperaturas, vigente hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la

amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. ONEMI recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultra violeta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/ as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.


12

DIARIO EL HERALDO

Domingo 6 de Febrero de 2022

Fundación Azimut Maule Sur y Escuela de Futbol Minicracks de la Escuela de Artillería afianzan alianza por nuevos liderazgos deportivos

E

ste miércoles 2 de febrero la Fundación Azimut Maule Sur hizo entrega de una serie de implementos de entrenamiento y equipos de futbol a la Escuela de Futbol Minicracks de la Escuela de Artillería. La donación fue entregada por el Presidente de la Fundación Augusto Leiva G. y el Tesorero Enrique Quiñones f. y se enmarca en las actividades programadas para este año

como organización social sin fines de lucro la cual funciona en la ciudad de Linares y que abarca toda la zona Maule Sur. La Fundación tiene como objetivo promover y fortalecer el liderazgo y el emprendimiento como herramientas de crecimiento personal y empresarial con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la comunidad. Para ello la Fundación Maule Sur capacita, asesora, acompaña

y realiza seguimiento a personas e instituciones en la postulación a proyectos y programas públicos y privados. además de financiar programas que permiten el crecimiento de personas e instituciones y es aquí donde se enmarca la última donación efectuada a los MiniCracks de la Escuela de Artillería. “Creemos firmemente en el desarrollo integral de los nuevos liderazgos y es por eso que apoyamos a este

emprendimiento social y deportivo entregando estos implementos para complementar esta magnífica labor, también agradecer a los niños y niñas, a sus profesores, entrenadores y a la familia de los niños por permitirnos apoyarlos” dijo Augusto Leiva Finalmente, aprovechamos de contar, que durante el mes de marzo se efectuaran 2 cursos gratuitos orientados a emprendedores para que estos puedan

formalizar sus emprendimientos y optar muchos beneficios que estrega el estado y el sector privado, las personas interesadas pueden tomar contacto

en nuestra oficina ubicada en el edificio de la gobernación en Manuel Rodríguez N°580, 3er piso. o al celular +56934442939.

Selección de futbol Maule Sur incorporó al técnico nacional Jaime Pacheco en su preparación rumbo a la Copa América en Argentina Fue presentado en el Tucapel Bustamante Lastra, el experimentado técnico nacional, Jaime Pacheco. Un estratega que ha dirigido en el futbol profesional y también en Deportes Linares. Una persona de la zona y que su objetivo principal es preparar a la selección Maule Sur, para el torneo internacional a desarrollarse en Argentina. Un poco de historia esta selección de futbol amateur, nace en tiempos de pandemia y en forma paralela a la FIFA. Esta institución forma parte de la Confederación de Asociaciones Independientes de Futbol CONIFA. Este organismo acoge a equipos de futbol que no pueden estar bajo el alero de la FIFA, por pertenecer a un estado no reconocido, pueblos minoritarios, territorios deportivos aislados. Este ente rector de futbol amateur de las

selecciones paralelas a FIFA, realiza campeonatos internacionales, por eso la selección de futbol Maule Sur, pretende disputar la Copa América, en Buenos Aires Argentina, por esta razón han contratado los servicios de Jaime Pacheco, en esta categoría serie Honor Todo Competidor. El equipo del Maule Sur, cuenta actualmente con 21 jugadores, pero la invitación está abierta y gratuita, para sumar a más elementos. Tal cual lo dio a conocer el presidente Francisco Jaramillo “ hemos comenzado con esta categoría , posteriormente vamos a iniciar los trabajos con las damas y los niños , por esta razón queremos que la comunidad se motive y participe en los entrenamientos para incorporar a nuevos jugadores , sabemos que nuestra zona es rica en materia futbolística con jóvenes que tienen

condiciones y talentos que les permitirá integrarse al equipo que lidera un técnico de excelencia como lo es Jaime Pacheco que recientemente se ha sumado a nuestras .Esta oportunidad es única , imagínate llegar que la comuna de Linares , estará presente en una Copa Mundial , algo nunca antes visto y que con trabajo y dedicación lo vamos a lograr para que nuestra selección del Maule

Sur , diga presente en Buenos Aires , Argentina”. Recordar que el Cuerpo Técnico, esta encabezado por Jaime Pacheco, Preparador Físico, Benjamín Abrigó; y Preparador Físico, Eduardo Grandon. Actualmente la directiva es presidida por Francisco Jaramillo; Gonzalo Flores, vicepresidente; Eunice Muñoz, secretaria; y tesorero Claudio Arévalo.

Uno de los primeros desafíos del técnico Jaime Pacheco , será enfrentar a la selección Mapuche , a fines

del presente mes o en marzo . Gerardo Dominguez Redactor Deportivo

Seleccion Maule Sur


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.