FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE DE 2022
SE INSTALAN AVANZADAS FRONTERIZAS DE CARABINEROS EN EL SECTOR CORDILLERANO DE LINARES Licencias médicas injustificadas: aumentarán la fiscalización y las penas por abusos
AÑO LXXXV N° 29.169
$ 300
Pág11
EN COLEGIO CONCEPCIÓN DE LINARES SE INICIÓ EL PRIMER CAMPEONATO REGIONAL DE MATEMÁTICAS El evento se realizará en cuatro fechas Pag.7
Pág6
Escuelas municipales, jardines infantiles y empresas de San Javier también sumaron aportes a la Teletón
Pág12
Diputada Veloso (RD) realizó recorridos con regantes de río Ancoa
Pág6
PARRAL: CARABINEROS DE OS7 DETUVO A 2 HOMBRES Y 1 MUJER POR INFRACCIÓN A LA LEY DE DROGAS Y CONTROL DE ARMAS Pág11
2
DIARIO EL HERALDO
La verdadera vida comienza después de la muerte Domingo, 6 de noviembre de 2022
Un día le preguntaron a Jesús si había matrimonios en el Cielo. La pregunta parece una broma, pero el Evangelio de hoy (cf. Lc 20, 27-38) nos trae ese incidente. Sucedió que unos saduceos (grupo religioso de los tiempos de Cristo que no creía en la resurrección de los muertos), tratando de dejar en ridículo al Señor, le pusieron una de esas “trampas”, de las cuales el Maestro se salía con divina sagacidad.
Le presentaron el caso de una mujer (debe haber sido un caso hipotético, pues esta dama supuestamente sobrevivió a ¡siete! hermanos con los cuales se había casado consecutivamente a medida que iba enviudando de cada uno). La pregunta era que después de morir la viuda, cuando llegara la resurrección “¿de cuál de ellos sería esposa la mujer, pues los siete estuvieron casados con ella?”. Jesús les responde con toda paciencia y con mucha claridad: “En esta vida, hombres y mujeres se casan, pero en la vida futura -los que sean juzgados dignos de ella y de la resurrección de los muertos- no se casarán ni podrán ya morir, porque serán semejantes a los Ángeles. Y serán hijos de Dios, pues Él los habrá resucitado”. De esta amplia respuesta podemos sacar enseñanzas muy importantes sobre nuestra futura resurrección. 1.- Hay una vida futura. Sí la hay. La verdadera Vida comienza después de la muerte. La vida que ahora vivimos es sólo una preparación para esa otra Vida. Por eso rezamos en el Credo: “Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro”. 2.-Todos estamos llamados a esa Vida del mundo futuro, en el que viviremos “resucitados”, en una vida distinta a la del mundo presente. Pero no todos llegaremos a esa Vida: sólo “los que sean juzgados dignos de ella y de la resurrección de los muertos”. La voluntad de Dios es que todos los hombres y mujeres nos salvemos y lleguemos a esa Vida del mundo futuro. Pero como nos advierte el mismo Jesús sobre el momento de la resurrección de los muertos: “Llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán la voz del Hijo de Dios y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, pero los que obraron mal resucitarán para la condenación” (Jn 5, 28-29). Todos resucitaremos, pero unos resucitarán para la Vida y otros para la condenación. 3. - En el Cielo no habrá matrimonios: “en la vida futura no se casarán”. Es cierto que estaremos junto con los demás salvados, incluyendo nuestros seres queridos, pero lo importante en el Cielo será vivir en la plenitud de Dios. 4. - Llegaremos a ser inmortales: “no podrán ya morir y serán semejantes a los Ángeles”. La vida en el mundo futuro no significa que volveremos a esta vida terrenal. Resucitar no significa que volveremos a esta vida como Lázaro, el hijo de la viuda de Naím o la hija de Jairo, a quienes Cristo volvió a esta vida, los cuales en algún momento tuvieron que volver a morir. Tampoco significa que vamos a re-encarnar; es decir, volver a nacer en otro cuerpo que no es el nuestro. La re-encarnación, además de ser imposible, es un mito negado en la Biblia y herético para los cristianos. Más bien seremos como los Ángeles, que son bellos, inmortales, refulgentes, etc. Lo que sucederá cuando resucitemos será ¡una maravilla!, pues tendrá lugar la reunificación de nuestra alma inmortal con nuestro cuerpo mortal, pero éste glorificado en ese mismo momento ... como el de Cristo después de resucitar, como el de la Santísima Virgen, asunta al Cielo en cuerpo y alma. 5.
Domingo 6 Noviembre de 2022
Seremos verdaderamente “hijos de Dios, pues El nos habrá resucitado”. Y ¿es que no somos ya hijos de Dios? Todos somos creaturas de Dios. Pero “son hijos de Dios los que se dejan guiar por el Espíritu de Dios” (Rom 8, 14). Y “los que lo recibieron, que son los que creen en su Nombre, les concedió ser hijos de Dios” (Jn 1, 11-12). Entonces, sí somos hijos de Dios, pero sólo si estamos en gracia. Sin embargo, a partir del momento de nuestra resurrección lo seremos plenamente, pues seremos como Él, ya que estaremos purificados totalmente del pecado y de todas sus consecuencias. A esto se refiere San Juan cuando nos habla de nuestra nueva condición: “Amados: desde ya somos hijos de Dios, aunque no se ha manifestado lo que seremos al fin... seremos semejantes a Él, porque lo veremos tal como es” (1 Jn 3, 2). 6.- Adicionalmente, para demostrar a los Saduceos que la resurrección es verdad, Jesús utiliza palabras de Moisés, a quien los Saduceos sí aceptaban. Les dice así: “Y que los muertos resucitan, el mismo Moisés lo indica en el episodio de la zarza cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac, Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de
muertos, sino de vivos, pues para Él todos viven”. En 2Tes 2, 16-3, 5 queda implícita nuestra futura resurrección: “Dios nos ha amado y nos ha dado gratuitamente un consuelo eterno y una feliz esperanza... esperen pacientemente la venida de Cristo”. Importante notar que la firme esperanza de nuestra resurrección es gratuita, no la merecemos, es un regalo de Dios. Para eso nos creó, para gozar de esa felicidad eterna para siempre con Él y en Él.
7.- La creencia en la resurrección es muy antigua. En efecto, en el Libro 2 de los Macabeos (2Mac 7, 1-2 y 9-14) vemos como aquellos hermanos que estaban siendo torturados, descuartizados y muertos delante de su madre, se sentían consolados y fortalecidos en la seguridad de su futura resurrección, diciendo: “Vale la pena morir a manos de los hombres cuando se tiene la firme esperanza de que Dios nos resucitará”. Este pasaje impresionante, nos muestra una cosa importante para efectos de comprender la resurrección. ¿Qué sucede con los cuerpos que han sido mutilados o que han desaparecido volatilizados en gases o que han sido consumidos por un animal? Lo responde uno de los hermanos: “De Dios recibí estos miembros y de Él espero recobrarlos”. Conclusión: Así será la resurrección: recuperaremos todos los miembros perdidos de nuestro cuerpo... pero con la ventaja que ya no será un cuerpo decadente, mortal, que se enferma y envejece, como el que ahora tenemos, sino que será un “cuerpo espiritual”. Como dice el Evangelio: ya los seres humanos no nos casaremos, ni moriremos, sino que seremos como los Ángeles, pues Dios nos habrá resucitado. También queda expuesto desde este libro del Antiguo Testamento lo que San Juan nos dice posteriormente: unos resucitarán para la Vida y otros no: “El Rey del universo nos resucitará a una Vida Eterna... Tú, en cambio, no resucitarás para la vida”. Otro asunto importante es cómo van a ser nuestros cuerpos resucitados. ¿Por qué importa esto? Parece trivial esta consideración, pero como tanta gente anda tan encantada con el mito de la reencarnación, es bueno afianzar nuestra fe y nuestra esperanza al considerar la ¡maravilla! que será nuestra resurrección y la mentira que es la reencarnación. Otro asunto a considerar es ¿cuándo será nuestra resurrección? Hay gente que cree que es enseguida de la muerte. Y no es así. Al morir nuestra alma se separa de nuestro cuerpo. El alma va al Cielo, al Infierno o al Purgatorio, según sea su estado. En el momento de la resurrección se reunifica con el cuerpo. Y ese momento será, entonces, en el “último día”; “al fin del mundo”, cuando vuelva Cristo en su Segunda Venida: “Cuando se dé la señal por la voz del Arcángel, el propio Señor bajará del Cielo, al son de la trompeta divina. Los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar” (1Tes 4, 16). Es el momento que aguardamos, el de nuestra resurrección, el cual cantamos en el Salmo 16: “Al despertar, Señor, contemplaré tu rostro”. Que así sea. (*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Cargos tecnológicos La escasez de talento humano en tecnología genera preocupación a nivel general. Sin embargo, el primer paso para enfrentar este fenómeno es tener un diagnóstico acertado de qué falta, y en qué áreas. Una investigación realizada a más de 40 mil reclutadores de todo el mundo, reveló que el cargo de Gestor de Proyectos TI es el puesto cuya vacante será más difícil de ocupar en los próximos meses, Jorge Gamero con un 22% de preferencias; seguido por Analista de Director de Experis para Sudamérica Cifrado, Desarrolladores de Software y Especialistas en IA, con 20%. Otros cargos en similar condición serán los de Especialistas en Marketing, en Cloud Computing, Transformación Digital, Realidad Virtual y Aumentada, así como Internet de las Cosas. Frente a esta creciente escasez de talento calificado, muchas organizaciones incluso están dispuestas a externalizar las áreas y especialidades más demandadas. La Revolución Tecnológica posterior a la pandemia ya comenzó, y si bien el escenario es desafiante, también representa una oportunidad para expertos que ya se encuentran en el área, para diversificar sus especialidades y ajustarlas a alguno de estos empleos que verán una mayor falta de talento. De igual manera para las empresas, que tienen el reto de capacitar a sus equipos en las habilidades técnicas y blandas claves para el futuro.
Domingo 6 Noviembre de 2022
3
DIARIO EL HERALDO
Reforma Previsional: La necesidad urgente de un programa de educación financiera
EDITORIAL Modernización del SAG Haciendo un llamado a mejorar las condiciones de los trabajadores del SAG y a relevar la importancia estratégica de este servicio, la Sala despachó en forma unánime el proyecto que fortalece el Servicio Agrícola y Ganadero. La iniciativa faculta al presidente de la República para fijar una nueva planta de personal del Servicio Agrícola y Ganadero, a fin de dotarlo de una estructura acorde con las funciones que la ley le encomienda y permitir el desarrollo de una carrera funcionaria, tuvo su origen en un Mensaje. El texto legal busca fortalecer la gestión del Servicio con mejores herramientas, optimizando el uso de los recursos profesionales y presupuestarios, habilitando la publicación en extracto de las resoluciones, perfeccionando el procedimiento de notificaciones y mejorando la fiscalización. Durante el debate se puso de relieve el rol estratégico que cumple este servicio, en la protección del patrimonio fitozoosanitario del país. En esa línea, hubo un respaldo transversal al reconocimiento del trabajo de los funcionarios del SAG, y de la necesidad de contar con una mejor infraestructura física y tecnológica que les permita contar con las condiciones adecuadas para el desempeño de sus labores. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
LEONARDO
Dr. Danilo Leal Moraga, director de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y de la Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
E
l Presidente de la República Gabriel Boric anunció recientemente la tan esperada Reforma Previsional, teniendo como gran eslogan la eliminación de las AFP y la creación de un sistema mixto de pensiones. En términos generales lo que se busca es poder reducir las comisiones cobradas por las AFP, aumentar la cotización de los trabajadores en un 6% que será de cargo al empleador y de manera gradual en los próximos 6 años siempre y cuando llegue a ser aprobado este proyecto. Si bien uno de los puntos más discutidos, hasta el momento, es sobre ese 6% adicional que irá a un “Fondo Integrado de Pensiones”, y que pretende mejorar las pensiones en el corto plazo, entendiendo que el Estado “prestará” ese dinero hasta que se llegue a régimen. Uno de los puntos que me hubiese gustado que incluyera la propuesta, aunque aún falta información, es la del incremento en la esperanza de vida de los chilenos, la cual afecta a la hora de entregar las pensiones, y por otra parte el aumento en la edad de jubilación, la que tiene relación directa con el punto mencionado anteriormente. Otro punto que me llama la atención es la eliminación del retiro programado y la posibilidad de retirar los fondos para casos especiales, aspecto visto en prensa hace un par de años, como lo que ocurre con la situación de personas con enfermedades terminales o aquellas que quieran finalizar el pago de su vivienda. Por último, se propone eliminar a las AFP, pasando a una figura de gestores de inversión privados junto con un inversor de pensiones público y autónomo, con la finalidad de que el cotizante pueda elegir en cual de estos quiere estar. Es en este último punto donde me gustaría nos detuviéramos un momento, ya que me pregunto ¿sabrán los chilenos elegir? ¿conocen los chilenos en qué fijarse a la hora de esta elección? Creo que la respuesta debiera ser no. Hay distintos estudios que demuestran la gran falta de educación financiera que tienen los chilenos como es el caso del “Estudio de alfabetización y comportamiento financiero en Chile”, del Centro UC de Políticas Públicas (2017), que llega a la conclusión de que aquellos con un mejor nivel socioeconómico conocen más, y por ende pueden tomar mejores decisiones financieras que aquellos que tienen un menor nivel socioeconómico (que es una gran mayoría). Si lo que se busca es generar una mayor igualdad, tanto en el sistema actual como el propuesto, se debiera contar con un programa de educación financiera que parta en la enseñanza media y continúe en los estudios superiores, como una necesidad transversal, no sólo para saber qué gestor de inversión elegir sino también para estar informados sobre cómo solicitar un crédito (consumo o hipotecario) que sea conveniente, y cómo administrar las finanzas personales.
Hace 60 años
Hace 30 años
El Heraldo 6 de Noviembre de 1992
EDUCACION Y EMPRESA “Por segunda vez Educación y Empresa se dan la mano oficialmente en un encuentro que fue inaugurado anoche y que se prolongará hasta el sábado próximo. Hablamos de segunda vez porque este tipo de encuentro ya se realizó el año pasado, en esta misma época en el recinto Salesianos, logrando congregar a varios establecimientos de la Educación Técnico – Profesional y a poco más de una decena de empresas de diversos rubros. La experiencia resultó tan positiva y motivante que en esta segunda oportunidad la respuesta empresarial – que destacáramos en estas mismas columnas hace algunos días – ha sido realmente notable. Alrededor de cuarenta empresas de la zona han acudido al llamado del sector educacional para participar en este Encuentro…” (Editorial). “ES MUY DIFICIL ESCAPARSE…” Carlos ‘Cachín’ Neira, el ciclista linarense que participa por la CTC, manifestó ayer que ‘es muy difícil escaparse en algunas de las etapas’, ya que ‘los rusos e italianos son muy fuertes y están cuidando los primeros lugares y para lo que resta de la competencia’. Agregó que ‘estamos trabajando para Marcelo Agüero. Vamos a ver qué es lo que se puede hacer en las próximas etapas. Esperamos mejorar y tratar de estar entre los primeros’. El ciclista linarense agradeció las muestras de simpatía hacia su persona, por parte de las autoridades y público en general, el que en el día de ayer le tributó un caluroso recibimiento, pese a que no está en los lugares de avanzada.
El Heraldo 6 de Noviembre de 1966
SALESIANOS CELEBRAN BODAS DE DIAMANTES Setenta y cinco años hace que en el mes de marzo atravesaban
la Cordillera, procedentes de Argentina, los primeros salesianos enviados por Don Bosco a fundar la primera Casa Salesiana de Chile, en la ciudad de Concepción. Zangoloteados en los lomos de las mulas, sorteando peñas y barrancos, sentían sus corazones henchidos de apostólico optimismo, sin soñar, que dentro de varios lustros fructificarían los afanes y sudores de la primera hora. VECINOS DE CALLE ARTURO PRAT PIDEN SOLUCION A SUS PROBLEMAS Los vecinos el domingo pasado hicieron entrega al Regidor Juan Salman, en amplia reunión, la siguiente nota: “Desde largo tiempo se han hecho peticiones para que las autoridades correspondientes estudien y resuelvan los problemas de este barrio. Sus peticiones han sido oídas pero generalmente no resueltas. Sin perder la esperanza, una vez más aprovechando una visita del regidor señor Juan Salman a dicho sector, eleva por su intermedio, a conocimiento de esa Ilustre Municipalidad, los graves problemas que la afectan, esperando que estas palabras encuentren eco y solución en el seno de esa Ilustre Corporación”.
4
Domingo 6 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
EL DON DE LA RESURRECCIÓN… Es necesario leer cuidadosamente este pasaje del Evangelio de Lucas para comprender con claridad cuál es el centro de la enseñanza de Jesús y no caer en interpretaciones dualistas o espiritualistas que oscurecen su sentido: se trata de una afirmación rotunda y de un anuncio gozoso acerca de la Resurrección –centro de nuestra fe- y no de una devaluación de la realidad del matrimonio ni de su misión.
nocemos; y segundo, haciendo una afirmación radical: la fe en la Resurrección es una verdad revelada, puede rastrearse desde antiguo en la Sagrada Escritura, si sabemos buscar allí en donde se expresa todavía velada: allí en donde se afirma que el Dios de los padres es un Dios de vivos, aunque los patriarcas (Abraham, Isaac y La situación en la que nos encontramos, es una de las tantas que recogen Jacob) estuviesen ya hace mucho tiempo muerRaúl Moris G., Pbro. los Evangelios Sinópticos, en las que aparecen las preguntas capciosas de tos y enterrados, allí han de encontrar –si saben buscar con la apertura de la los contendores de Jesús, cuestiones que no apuntan en lo más mínimo a fe- el anuncio de la Resurrección. aclarar con Jesús una controversia doctrinal –como aparentan- sino a desacreditarlo en su papel de maestro. El contexto de la situación: la sorda diferencia que existía entre Fariseos y Saduceos, -que son presentados en los ¿Será que -cuando resuciten- perderá sentido el amor que los esposos se Sinópticos prácticamente de acuerdo en una sola cosa: buscar el modo de han profesado durante una vida entera y por tanto, en vista a la Resurrección, combatir al Señor- así, la pregunta capciosa de los Saduceos es una de doble pareciera tener poco sentido casarse hoy? De ninguna manera, las palabras efecto: tender una trampa a Jesús como maestro, al que se le exige tomar del versículo 35, no pueden ser interpretadas de este modo; es la afirmación partido en la controversia, y ridiculizar, de paso, la fe en la Resurrección, del amor –del que nos tiene Dios, del Agape- lo que sostiene este pasaje; ese que profesaban con fervor los Fariseos, pero que rechazaban con igual em- Agape inclusivo que todo lo abarca, distinto del Eros ese amor primero y natural, que nos mueve a buscar a alguien para sostenernos, para ser pareja, peño los Saduceos. que nos impulsa a la conservación, y a buscar la persistencia en la vida a través del acto de la procreación: distinto pues de este amor, necesariamente La fe en la Resurrección es el resultado de un largo proceso de madura- exclusivo y excluyente. Es el Eros es el que habrá de cesar en la vida de la ción que el pueblo de Israel fue haciendo de la mano de la Revelación; no Resurrección, asumido y transfigurado en la plenitud del Agape; amor que aparece de hecho expresada con claridad sino muy tardíamente, recién en el se nos revela y al que estamos invitados a acoger como un don y a vivirlo s. II a C, en el Segundo Libro de los Macabeos, (2Mac 7, 11. 14. 23) libro, también en el peregrinar de nuestra historia. que, por su parte, no quedó incluido en el canon hebreo, por estar escrito solamente en griego. Ésta se constituye así en uno de los puntos de divergencia Acoger la fe en la Resurrección es un don que no debemos cansarnos de entre los diversos grupos que constituyen el judaísmo en tiempos de Jesús; pedir al Señor, aunque nos cueste imaginar cómo será; acogerla como un especialmente entre Fariseos y Saduceos. regalo, confiados en que la realidad de la plenitud de la vida en el Señor será Los fariseos, que se reconocían herederos legítimos de la gesta de pureza tan profundamente nueva y gozosa, que desde allá miraremos con amoroso patriótica y religiosa de los Macabeos, y que se consideraban expertos en la asombro los balbuceos que proferíamos cuando intentábamos imaginarla, interpretación de la Palabra de Dios en su integridad, abrazaban la fe en la cuando intentábamos explicarla, con las complejas y sutiles fórmulas de la Resurrección, no sólo porque es coherente desde su origen con la tradición erudición, o aludiendo a ella con los resplandores efímeros del lenguaje de la (si YHWH Dios desde el comienzo consideró todo lo creado como bueno poesía, con las sugerentes sombras de la metáfora; acoger la revelación de la –como lo afirma el primer capítulo del Génesis- entonces también es bueno Resurrección, como el don que nos ha sido dado para alimentar nuestra espeel cuerpo del hombre; si Dios ha de querer la vida eterna para el hombre al ranza y que poseeremos en plenitud al traspasar nuestra marcha los umbrales final de la historia, por qué no ha de resucitarlo íntegro, cuerpo y alma, ya de la casa del Padre, en donde habitan los santos. que en el principio así lo quiso para la vida), sino también porque la fe en la resurrección marca el punto de diferencia y quiebre con las ideas foráneas, específicamente con la doctrina de la inmortalidad como propiedad natural del alma humana, creencia que se había popularizado a partir de la vulgarización de la filosofía griega y que el repetido y rutinario contacto con los Señor director: pueblos de ocupación hacía parecer plausibles y seductoras; la fe en la Resurrección no era para los fariseos sólo un tema de carácter religioso, sino La intención de Codelco de ser la única empresa que pueda extraer liuna señal de identidad nacional. tio del Salar de Maricunga es dañina para la industria. Este es el segundo mayor salar en el país y restringirlo a solo una empresa, que no ha tenido Los Saduceos, por su parte, que se reconocían legítimos herederos de la avances en la explotación de este material, sería un grave error. tradición sacerdotal, cuyo centro era el Templo de Jerusalén, y que en mate-
Litio: No nos pisemos los cordones
ria de Sagrada Escritura eran más conservadores (sólo aceptaban de manera unánime la Torah [el Pentateuco], mirando con sospecha muchos de los escritos de los profetas y de los restantes escritos del Antiguo Testamento), eran mucho más abiertos, no obstante, respecto de las influencias doctrinales extranjeras, especialmente en lo que toca a la doctrina de la inmortalidad del alma; doctrina que preferían con entusiasmo, desde la lógica del argumento filosófico griego, a saber: el alma es lo que anima al cuerpo, entonces, el alma se identifica con la vida, la vida es contraria de suyo a la muerte, por tanto, el alma ha de ser naturalmente inmortal; desdeñando de este modo, la fe en la Resurrección, -que les parecía más primitiva y rústica, más propia de los mitos y tradiciones con que el Pueblo de Israel había alimentado y madurado por siglos su sencilla fe, nacida en tiempos del semi-nomadismo. Este es el escenario en el que se desarrolla la pregunta de los saduceos a Jesús: a éstos no les interesaba tanto cómo resolver la cuestión planteada por la presentación de la ley del levirato, confrontada a la creencia en la Resurrección, cuanto llevar la cuestión acerca de la Resurrección al absurdo, atrapar a Jesús como maestro y, de paso, satirizar la fe de los fariseos. La respuesta de Jesús pondrá el tema de la Resurrección en su debido orden: primero, declarando que no se está realmente entendiendo esta fe, si la consideramos sólo como una prolongación de la vida tal como la co-
Chile es un gigante dormido en la industria del litio, pues en los últimos años nos hemos quedado atrás. Australia, que tiene menos litio y un mayor costo de producción, nos superó y podría ocurrir lo mismo con Argentina y China. Mientras nosotros miramos el piso, los otros países avanzan. Estamos perdiendo la oportunidad de ser líderes en una industria que representa el futuro de la minería. Seguir cerrando las puertas a las empresas privadas, sobre todo en un salar tan importante como este, solo hará que sigamos perdiendo terreno. Desincentivar la inversión es frenar el crecimiento y el desarrollo de Chile. Tenemos que innovar, mejorar y encontrar la manera de avanzar en la explotación del litio por el bien del país, en lugar de estancarnos en discusiones que no son el camino correcto. No nos pisemos más los cordones. Rodrigo Dupouy Presidente para Latam de Sorcia Minerals
Domingo 6 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
RELATOS DE TANTO TIEMPO
5
“Lector circunstancial de estas líneas: ¿crees en la magia? ¿En esa capacidad maravillosa de transformar la realidad y de hacer del dolor alegría y del odio amor” (pág. 186) Autor Jaime Hales. Cuentos. 201 páginas. HB Editores. 2022.
Juan Mihovilovich
Cierro la última página y pienso. No. No pienso. Sólo siento. Siento este libro memorable que ha caído en mis manos como una hoja otoñal, es decir, por el azar, pero no es el azar realmente. La naturaleza no es azarosa: es cíclica, y por ende es eterna. No se conmueve con nuestros dolores ni sonríe con nuestras pesadillas. La naturaleza es el misterio de lo que somos, el espacio donde nos movemos y pretendemos ser. Solo que el espacio se expande con una indiferencia que nos sacude y, sin embargo, que maravillosa paradoja, nos envuelve y nos reclama: he ahí lo arcano, lo que nos indica el camino que desconocemos, pero que ¡Oh prodigio humano y divino!, deberemos recorrer. Estas son las pistas de este libro: un acertijo, pero configurado por una multiplicidad de indicios, de señuelos que juegan un poco con un lector sorprendido. La sorpresa es un escudo mentiroso por donde pretendemos escabullirnos para no sentirnos solos al momento de vernos reflejados en el mismo espejo de su autor. ¿Cómo no descubrirnos en esos torbellinos apasionados donde el individuo se sumerge como si el nacimiento y la muerte fuera el invariable recorrido de las bondades femeninas a las que cae y se levanta a cada instante? ¿Cómo no dudar de sus instancias de ardor y de ternura, de esos redobles de tambor que un corazón atormentado ve fulgurar en la distancia como si todo fuera evanescente y, no obstante, sabe que se vive y que se pierde al mismo tiempo? Relatos de hace tanto tiempo es un título engañoso, es un ardid para saciar nuestra avidez recorriendo un laberinto del que somos parte sin saberlo. O bien, intuyendo que avanzamos por los deslindes de un sueño personal que, lo queramos o no, seguirá siendo colectivo en tanto nos atrevamos a amar y a sentir desde las entrañas. Y entonces, veremos el fuego muriendo en el agua y la tierra hirviendo en las hendiduras de un volcán inextinguible. Las exaltaciones humanas se yerguen desde un torrente de vida que nos enmudece y nos deja atónitos; uno se puede deslizar por estas páginas como en un tobogán de reencarnaciones que nos parecen inútiles y que, a nuestro pesar o a pesar del narrador, nos resultan indispensables, señeras, discretas incluso, para que aprendamos a conocer lo que hay detrás de una puerta secreta, en la tibieza oculta
Cierta mujer maulina
de dos seres que se aman y se pierden, que se erotizan de un modo delicado y elegante, que se reencuentran y vuelven a perderse. ¿Es que acaso todo es una ilusión movida por una agonía que nos pulsa el cerebro y nos obnubila la mente para quedarnos con los ojos desmesurados percibiendo como una mujer cae desde un edificio imaginado o es cierto que dormido bajo una ducha milenaria vemos pasar el tiempo estacionado en una memoria que suele ser infinita y que no se destruye sino con el despertar del sueño? ¿Es que acaso hay un reguero de espejismos intermitentes que unidos nos forjan, no únicamente desde la carne, sino del espíritu que sospechamos y del que somos una hebrita minúscula extraviada en mitad del firmamento? Hay aquí un sendero angosto que se abre como una humorada del creador, y el creador es un narrador que no pretende ser omnisciente, sino un explorador de su conciencia personal, un espía mentiroso del escindido espacio de los otros, es decir, de nosotros. Estamos mediatizados por ese juego de abalorios, de resquicios extraños donde el individuo excede sus pasos con los pasos ajenos, pero hay un trecho que ignora y que existe: su “yo”, su esencialidad recóndita pujando por salir de un vientre entumecido para asociarse a esa naturaleza que lo deja pasmado, ebrio de un amor que nunca alcanza a retener por mucho tiempo… ¡qué contrasentido ¡ ¡Por mucho tiempo! Y resulta que son relatos de tanto tiempo… Pero, ¿cómo estruja el tiempo un creador del misterio de vivir, como lo hace carne, como lo desnuda? ¿cómo lo agrieta para que la luz penetre por esas hendiduras femeninas que son el cauce invariable del enigma que lo ha situado entre su Dios y esos fragmentos espaciales que se les desvanecen por instantes? Hay un retrato invisible en las paredes que este Jaime Hales rasguña como un desgarro, hay una pared que intenta atravesar a cada momento. Quizás por eso, o precisamente por eso, es que avanza a tientas con la seguridad que le otorga no saber qué se toca y apreciando que sus propios sentidos exceden el tacto, la sonrisa, el gusto, la visión, el olfato, las dimensiones tan humanas y tan efímeras como el pensamiento. Luego, camina. Continúa. Sus pasos son el eslabón perdido por el que transitamos a tropezones. Mirad el cielo, mirad el vuelo de esas aves migratorias, las luces del alumbrado público, los juegos artificiales de Valparaíso, las olas que van y nunca retornan, los legajos de dolor que cubren el ensueño personal y los convierte en paisajes que la memoria es incapaz de desnudar por completo… Nos invita a vernos, a reconocernos, a silenciarnos, a recorrernos sin otra prisa que el llamado de la vida y de la muerte. Porque eso sí, Hales lo presiente, lo advierte y nos divierte, sacando como un prestidigitador una paloma traviesa que lanza hacia nuestras vidas anodinas para indicarnos que sí, que hay otra cosa, hay otra cosa, pero no la declama como un testimonio obligado o presuroso. No. Su advertencia es la quieta y pesarosa advertencia de quien transita vivo, dinámico, lleno de luces y de sombras, de ternuras y nostalgias, de sueños y de olvidos. Pero, ¿qué lo mantiene con la esperanza de no estar viviendo una ilusión, que lo hace perdurar en el silencioso embate de unas olas que salpican su rostro al mirar un mar embravecido mezclado con los gritos de sus hijos, sus nietos y el murmullo arrobador de una tarde ebria de amor y de ternura? Es tal vez, el saber o presagiar que lo arcano está en los ojos de la mujer amada, en el territorio ultrajado de un periodista asesinado y cuya hermandad lo sacude hasta los tuétanos, o el sigiloso transeúnte que lo ve pasar reflejado en la vidriera, o la carta de una noche que avanza hacia el fin de los tiempos que relata, o el recuento de un verano que subyace entre los pliegues
Hacedora de cuentos, bordadora de recuerdos, asistente a talleres literarios varios, alumna de pintura y gozadora de la vida. de una tarde calurosa, o el mal enquistado en una caleta perdida donde lo demoníaco se entronca con el miedo de existir y hay que huir para no ser presa del mal, o mimetizarse en una canción que desmenuza hasta dejarla extenuada a las puertas de un bar inexistente…o en fin, incitarnos a ver lo que no vemos y retornar (de nuevo, sí de nuevo) a la esencia que hemos extraviado y que sólo perdura en los cimientos insobornables de un corazón que se niega a ser superado por las tinieblas de un tiempo hermético. Entonces, sus palabras superan la tibieza de los tibios y conformes. Hay que sacudirse (de nuevo, siempre sacudirse) de la modorra interior, colocar como un colgajo los residuos estúpidos de una exterioridad que nos impide ver el cielo que habita en el fondo sin fin de nuestro misterio y tratar de aspirar el aire que aún nos mantiene en la supremacía embustera de los reinos que existen… Se agradece luego, conmovernos con cada palabra, con cada frase, con cada insinuación, con las advertencias (sí, con las advertencias que son tan privadas y tan nuestras) y rebelarnos ante la estulticia, ante los torturadores que hicieron del mal su sin razón para abreviar sus destinos inconclusos en la breve estadía de los torturados. En fin, reiterar este “en fin” como un suspiro, como esa exhalación que nos devuelve a la vida siempre, como si estos relatos de tanto tiempo no fueran sino una ilusión real: la de vivir y de soñar hasta la conclusión del suspiro que estos cuentos irradian a través de su eternidad. Gracias por este ensueño de tan poco y tanto tiempo, Jaime Hales.
6
Domingo 6 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
Licencias médicas injustificadas: aumentarán la fiscalización y las penas por abusos
Una de las quejas más recurrentes de los pacientes que forman parte de la población activa, es la complicación que muchas veces deben enfrentar para percibir su sueldo cuando se encuentran haciendo uso del llamado Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL). Esa es una de las tantas situaciones de las que pretende hacerse cargo el proyecto, iniciado en mensaje, que modifica la ley sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, con el objeto de fortalecer las facultades de los organismos reguladores y fiscalizadores, y aumentar las multas y períodos de suspensión de los emisores.
La propuesta en primer trámite, comenzó a ser revisada por los integrantes de la Comisión de Salud del Senado, quienes acordaron realizar sesiones consecutivas para escuchar a todos los actores necesarios. Luego que sea votada en esta instancia, el informe financiero asociado deberá ser estudiado por la Comisión de Hacienda, tras lo cual la norma pasará a Sala. También se hizo mención al erario 2023. Al respecto se advirtió que solo se incrementaron en un 3,1% los fondos para licencias médicas junto con hacer ver que del 7% de la cotización de salud más de un 6% va al SIL.
En concreto se apuesta por aumentar las multas y períodos de suspensión de médicos cirujanos, cirujano dentistas y matronas que emiten licencias médicas, muchas veces de manera sistemática, beneficiando a personas que no están enfermas. De esta manera, se incrementa el monto de las multas aplicables a los profesionales de la salud por la realización de conductas abusivas o ilegales relacionadas con el otorgamiento de licencias médicas. Hoy la emisión de éstas con evidente ausencia de fundamento médico, implica multas que van desde 7,5 a 60
Diputada Veloso (rd) realizó recorridos con regantes de río Ancoa La Diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso (RD), se reunió el 4 de noviembre con la directiva de la Junta de Vigilancia del Río Ancoa con el objetivo de realizar un recorrido por las obras de riego que administran, en compañía de agricultores regantes y representantes de la Comisión Nacional de Riego, de seremi de Agricultura y la Fundación para la Inno-
vación Agraria (FIA). Instancia que finalizó con la visita a las instalaciones del Embalse Ancoa y la planta generadora eléctrica en la precordillera de Linares. Posteriormente, se trasladó a Yerbas Buenas donde se dio cita con dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna, con quienes recorrió el cerro Quilipín y sus alre-
dedores, en el límite con Villa Alegre, zona donde se pretende establecer el relleno sanitario Piedra Larga, proyecto que acaba de ingresar al sistema de evaluación ambiental y que es fuertemente rechazado por la comunidad, debido a la serie de impactos negativos en términos de producción agrícola, medioambiental, de patrimonio histórico y derechos humanos.
U.T.M. Se propone aumentar de 30 a las 250 U.T.M. Se extiende el periodo de suspensión de la facultad de emisión de licencias médicas para los profesionales de la salud que incurran en conductas abusivas. Se pasa de un año a dos años de duración.
Subdere: 594 iniciativas municipales postularon al plan “Más seguridad, más comunidad”
El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, junto con el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara anunciaron los resultados de las postulaciones al Plan “Más seguridad, Más Comunidad”, que contempla más de 40 mil millones de pesos para financiar proyectos de recuperación de espacios públicos a lo largo del país. Esta iniciativa presentada por el Gobierno a fines de septiembre contempló que las municipalidades pudieran postular proyectos de hasta $75.000.000, que den
solución a problemas de seguridad ciudadana, con un máximo de dos iniciativas por municipio, en sistemas de teleprotección (iniciativas asociadas a la implementación de cámaras de televigilancia, pórticos y postes inteligentes), recuperación de espacios públicos (recuperación de áreas verdes, parques, platabandas, sitios eriazos, etc.) e iluminación peatonal (instalación o reposición de luminarias en el espacio público ubicadas en calles, avenidas, pasajes, plazas, etc.). En total ingresaron un total de 594 iniciativas, lo que impli-
can una inversión de $41.621.813.559. Un 39,2% de las postulaciones corresponden a sistemas de teleprotección y un 60,8% a iluminación peatonal y recuperación de espacios públicos. Desde fines del mes de octubre comenzó la evaluación técnica de los proyectos para darles su elegibilidad. Para llegar lo antes posible con los recursos a las municipalidades, la asignación de financiamiento se realizará de forma gradual de acuerdo con la elegibilidad de los proyectos. Al 4 de noviembre ya se cuenta con 25 proyectos elegibles.
HUMOR GRAFICO “ NENE”
Domingo 6 Noviembre de 2022
E
DIARIO EL HERALDO
En Colegio Concepción de Linares se inició el Primer Campeonato Regional de Matemáticas
l viernes, con asistencia de autoridades y comunidad educativa, el Colegio Concepción de Linares dio inicio al Primer Campeonato Regional de Matemáticas. De acuerdo a lo manifestado por la Rectora, Blanca Carreño, “el evento se desarrollará en 4 fechas, participarán más de 40 competidores de toda la región, 4tos y 6tos básicos, en
una muestra de motivación, destreza y desafíos en torno a las matemáticas”. “La finalidad es fomentar el desarrollo de habilidades y destrezas del pensamiento lógico matemático, resolución de problemas y trabajo en equipo, bajo un concepto de sana competencia”, agregó. En la ocasión, la Delegada Provincial, Priscila González, destacó que el aprendizaje
de las matemáticas “ofrece la oportunidad de desarrollo educativo para los estudiantes y la movilidad social”. También el vicepresidente de la Corporación Educacional, Samuel Mallea, resaltó el trabajo de los docentes de la Academia de Matemáticas, a partir de la iniciativa de los directores José Avi-
la, Victor Hernández, y el ex presidente de la Corporación, Sergio Arenas.
La actividad cuenta con el respaldo de la Universidad de Santiago y
7
CMAT, siendo coordinada por la profesora de matemáticas, Paula González.
Confianza empresarial vuelve a caer en la Región del Maule La confianza empresarial en la Región del Maule volvió a retroceder luego de cuatro meses ubicándose en nivel “moderadamente pesimista” al pasar en el mes de septiembre desde ese rango hasta “pesimista”, según registró el último Índice de Confianza Empresarial (ICE) correspondiente al mes de septiembre, el que es elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile con metodología de la Universidad del Desarrollo y el apoyo en la zona de la Asociación de Industriales del Centro (ASICENT). Según constató el informe entregado por la casa de estudios superiores, en tres sectores económicos la confianza retrocedió y en dos no mostró variación en el mes. De esta forma, en el sector Construcción el ICE disminuyó dos niveles desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”, en Agrícola lo
hizo en un nivel desde “moderadamente pesimista” hasta “pesimista” y en Financiero también un nivel desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que los sectores Industria y Comercio mantuvieron los niveles del mes de agosto, esto es “pesimista” y “moderadamente pesimista”, respectivamente. Respecto de las percepciones, el estudio indicó que se han ubicado de manera generalizada en terreno pesimista, aun cuando su evolución siguió una trayectoria distinta, puesto que en septiembre cinco de las seis principales percepciones avanzaron, mientras que una retrocedió. Dentro de las primeras, las relativas a Demanda nacional y Situación de la economía avanzaron desde “extraordinariamente pesimista” hasta “pesimista”, Nivel de inventarios lo hizo desde “pesimista” hasta “levemente pesimista”,
Situación del negocio desde “pesimista” hasta “moderadamente pesimista” y Precio de los insumos desde “extremadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. Por su parte, Contratación de trabajadores retrocedió dos niveles desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista”. A nivel nacional, en septiembre la confianza mantuvo su nivel de “moderadamente pesimista”, posicionándose con ello sobre el nivel “pesimista” registrado en la Región del Maule. Al respecto, la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera, subrayó que los resultados del índice en los últimos meses son consistentes con lo que se aprecia en materia de desempeño de la economía nacional, con el resultado de indicadores como el Imacec, con las proyecciones y el cálculo
Así lo constató informe mensual elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile. Percepción pasó de “moderadamente pesimista” a “pesimista”, siendo el sector Construcción el que registró el peor retroceso en el mes de septiembre. de la inflación mes a mes, así como también con las expectativas de los actores relevantes respecto de inversión, consumo y empleo. “Claramente se está haciendo sentir fuertemente el proceso de ajuste de la economía, el enfriamiento de ésta y la desaceleración de la actividad, que debiera seguir confirmándose en los meses venideros y en donde es probable que la confianza se deteriore aún
más producto de que las proyecciones y las expectativas se han ido ajustando con mayor sesgo a la baja desde el punto de vista del crecimiento, a lo que se suma la inflación que ha mostrado una persistencia que ha sido muy difícil de manejar y que de hecho a la fecha hay expectativas que la tasa de política monetaria siga subiendo, quizá de manera más moderada pero igual aumentando, en-
careciendo con ello el costo del crédito y obviamente golpeando en alguna medida los patrones de inversión que ya están algo afectados negativamente por efecto de la incertidumbre y la volatilidad de los mercados, sin olvidar también los factores externos que están influyendo en el desempeño de la economía nacional y mundial”, analizó.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 6 Noviembre de 2022
NACIONAL
Felipe Berríos quiere renunciar a los jesuitas para volver a La Chimba tras denuncia por abuso sexual
El sacerdote Felipe Berríos evalúa dejar la Compañía de Jesús, congregación a la que ingresó cuando tenía 21 años en 1977, luego de que se iniciara una investigación en su contra por una denuncia de abuso sexual. La investigación realizada por la Iglesia Católica estableció “la verosimilitud de actos de significación sexual de distinta relevancia que habrían afectado a siete mujeres jóvenes y adolescentes”, hechos que “se refieren a tocaciones y diversos traspasos de límites en el ejercicio del sacerdocio, entre los años 1993 y 2009”, informaron los jesuitas en agosto pasado. La investigación canónica le impuso tres medidas cautelares: La suspensión del ejercicio sacerdotal, no trabajar con mejores de edad y fijar su residencia en Santiago. Esto último le significó dejar su casa en el campamento Luz Divina, ubicada en el sector de La Chimba, en la Región de Antofagasta. Según publicó este sábado La Tercera, Berríos ha manifestado a sus cercanos que decidió dejar la capital y volver a la toma donde ha vivido desde 2015, sector en el que trabajó en varias fundaciones. Para ello, y luego de que le rechazaran volver a Antofagasta tras solicitarlo formalmente, el religioso decidió renunciar a los jesuitas para así regresar a La Chimba. Según el matutino, Berríos ha manifestado que “lo único que quiere es seguir trabajando en el ‘Evangelio’, pero con la gente”.
Alcalde de Coyhaique organizará bingo para pagar sueldo de los profesores: “Estamos desesperados” La Municipalidad de Coyhaique organizará un bingo para reunir recursos que le permitan pagar los sueldos y las cotizaciones previsionales a los profesores de la educación municipal, en medio de una crisis por un déficit estructural que, según dijo el alcalde Carlos Gatica en Cooperativa, se arrastra desde hace una década. El jefe comunal dijo estar consciente de que, de acuerdo con un dictamen de la Contraloría General de la República de 2015, los municipios no están facultados para organizar o autorizar bingos, ni aun cuando estos tengan fines benéficos, pero que no encuentra otro camino para poder cumplir con su obligación ante la falta de respuestas del Gobierno. “El panorama desde el punto de vista de la educación es desolador. Estamos desesperados por algo que venimos arrastrando y diciendo al Gobierno desde junio, nos hemos reunido tres veces con el ministro (Marco Antonio Ávila) y no hemos tenido una acción clara de lo que se dijo que se iba a realizar”, sostuvo Gatica en El Diario de Cooperativa. Expuso que “el déficit es estructural, viene desde hace más de 10 años, tiene que ver con cambios normativos que se hicieron, pero no se regularizaron completamente”, y que, en estos años, dejó como consecuencia que “en 2019 no se pagaron cotizaciones previsionales, y afectó a más de 1.000 trabajadores”. “Se calcula mensualmente un déficit de 250 millones de pesos que el municipio tiene que sacar de sus arcas (del fondo común municipal) para llevarlos a educación”, puntualizó.
Minsal reportó 8.745 casos nuevos de Covid-19 y la positividad bordea el 20%
El Ministerio de Salud informó ayer sábado que se registraron 8.745 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 19,13 por ciento en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 47.212 exámenes, PCR y test de antígeno. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Antofagasta, Metropolitana y Valparaíso. En tanto, la región de Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Aysén, Los Ríos y Atacama. Actualmente, 17.573 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 52 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 61.789 en el país. A la fecha, 117 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 71 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 273 camas críticas disponibles.
Panel Ciudadano: 63% no confía en el Estado para administrar sus fondos, pero 53% apoya alternativa de AFP estatal
Panel Ciudadano: 63% no confía en el Estado para administrar sus fondos, pero 53% apoya alternativa de AFP estatalAdemás, el 68% de los consultados aseveró que respalda la libre elección para mantenerse en el actual sistema, mientras que el 65% aseveró conocer la propuesta del Gobierno.05 de Noviembre de 2022 | 09:45 | Redactado por Daniel Andrade, Emol.325 Aton / Imagen ReferencialLuego que el presidente Gabriel Boric diera a conocer el pasado miércoles el proyecto de reforma de pensiones impulsado por el Gobierno y sus detalles, el Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo realizó una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía en la materia. Es así como destaca que el 65% de los consultados aseveró haber escuchado y conocer la propuesta. También destaca que el 63% de las personas que respondieron la consulta señaló no confiar en el Estado como posible administrador de los fondos. No obstante, más de la mitad (53%) respalda la idea de que se cree una AFP estatal como alternativa, mientras que el 24% se mostró en contra y el 23% restante dijo no saber, en una encuesta que se realizó a 1.792 personas y con un margen de error del 2,4% y un nivel de confianza de un 95%.
EXTRACTO REMATE. 1° Juzgado de Letras de Linares, en Kurt Moller 432, Linares, se rematará el 30 de noviembre de 2022, a las 10.00 horas, el inmueble ubicado en Pasaje Uno Profesor Alfredo Reyes Toro N° 336, que corresponde al sitio 2 de la Manzana C-2 del conjunto habitacional “Arturo Alessandri Palma II” de la comuna de Linares. El referido inmueble se encuentra inscrito a nombre del ejecutado a fojas 921, número 1464 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces y Archivero Judicial de Linares, correspondiente al año 2014. El mínimo para la subasta es 649,5764 UF, equivalente a $22.358.946 (actualizado al valor de la Unidad de Fomento al día de 13 de octubre de 2022), más $2.867.753 por concepto de costas personales y procesales. El precio pagadero al contado por consignación en la cuenta corriente del tribunal dentro de quinto día hábil desde la fecha de la subasta. Todo postor, con excepción del demandante, para tener derecho a participar en la subasta debe acompañar materialmente vale vista endosable a su orden, equivalente al 10 % del precio mínimo del remate, el cual asciende a la suma de $2.522.669. Demás bases y antecedentes en autos “Fondo De Inversion Deuda Hipotecaria Con Subsidio Habitacional con Osses Antúnez”, Rol C-13092019. Secretaría.
Domingo 6 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
Con temperaturas de hasta 40°: Expertos adelantan intensas olas de calor para la zona central
El profesor del Centro de Investigación y Transferencia de Riego y Agroclimatología de la Universidad de Talca, Patricio González, adelantó que para este fin de año y el verano de 2023 las temperaturas podrían superar, fácilmente, los 40 grados celsius en la zona central de Chile, ola de calor que incluso se podría extender por más de 10 días seguidos propiciando las condiciones para los
incendios forestales. Según detalló el experto, “los estudios que hemos hecho demuestran que cada año se registran récords de altas temperaturas en la zona central de Chile, incluyendo desde Valparaíso y la Región Metropolitana, hasta Ñuble y La Araucanía”. A esto se suma, según el académico, el estrés hídrico provocado por una sequía que se arrastra por 15 años
3º Juzgado Civil de Concepción, Barros Arana 1098, piso 10, Edificio Torre del Centro, Concepción, se rematará mediante videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el 25 de noviembre de 2022, a las 12:00 horas, en una misma audiencia, como un solo todo, los siguientes bienes de la demandada de autos: 1.Acciones y derechos que recaen en el predio denominado “Cerro Pelao” las que corresponden a acciones y derechos siguientes: a) acciones y derechos que corresponden en un retazo de terreno denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, compuesto de 500 cuadras de superficie más o menos, con derechos de agua que le corresponden para su regadío de arroyo denominado “El Potrerillo o “El Potrillo”, b) Acciones y derechos en un retazo de terreno denominado Cerro Pelao, ubicado en la subdelegación número once, Vega de Salas, de este departamento, de 20 cuadras de superficie, mas o menos, c) Las acciones y derechos que recaen en el mismo fundo Cerro Pelao, de un mil cuadras de superficie más o menos, con los derechos de agua que le corresponden para su regadío provenientes de la quebrada denominada “El Potrillo”. Se encuentra inscrito a nombre de la demandada Sociedad Agrícola Ganade-
9
y que en la zona central ha significado la disminución de lluvias, con un promedio de un 40 por ciento respecto a un año normal. Dicha situación, añadió, “está ocasionando el escenario propicio para incendios eruptivos, de gran propagación geográfica y muy difíciles de detener, por un viento de travesía que a veces cambia de dirección muy rápidamente”.
ra y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 363 vuelta número 516 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 1998.- Avalúo fiscal número 554-108 Linares. Nota marginal, la extensión total, cabida real de predio conformado por los tres retazos de 3.782 hectáreas de superficie, según plano aclaratorio agregado con el número 193. 2.- La propiedad referida se remata con los derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas, por un caudal de 200 litros por segundo, de ejercicio permanente y discontinuo entre los meses de Noviembre a Abril, que se captan en la orilla izquierda del Estero Potrero Grande, a 1750 metros aguas arriba de la confluencia con el Río Achibueno, para el regadío del predio denominado “Cerro Pelao”, ubicado en la localidad de Nacimiento del Río Achibueno, Comuna de Linares.- Se encuentran inscritas a nombre de Sociedad Agrícola Ganadera y Forestal El Manzanar Limitada a fojas 281 vuelta número 365 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares, año 2005. El mínimo para la subasta para las acciones y derechos individualizadas, es la cantidad de $108.695.076.-, y $27.000.000 por los derechos de aprovechamiento de aguas. Precio pagadero contado dentro de tercer día hábil desde la subasta. Los interesados en la subasta,
deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% mínimo, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución, debiendo ser presentado en la secretaría del tribunal el día martes precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, o el día hábil siguiente en el caso de ser feriado, en el horario de 9:00 a 12:00 horas. El subastador deberá́ consignar saldo del precio dentro de quinto día hábil desde la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica lo que deberá informar inmediatamente al tribunal mediante un escrito presentado en la Carpeta Electrónica. En su caso, el ministro de fe presente en la audiencia certificará la conformidad con el contenido del acta de remate manifestada por el postor. El subastador deberá́ fijar un correo electrónico válido o bien un domicilio dentro de los límites urbanos del tribunal a fin de practicarle las notificaciones que procedieren, bajo apercibimiento de tenerle por notificado por estado diario. PLATAFORMA ZOOM: https://zoom.us/j/93331332143. Demás bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal: Juicio Ordinario Rol C-4509-2008. Secretaría.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 6 Noviembre de 2022
Programa de recuperación de suelos SAG 2021 – 2022:
Pradera en el secano interior y costero fue visitada por autoridades como cierre de temporada
Con la finalidad de verificar en terreno una de las prácticas bonificadas, durante la presente temporada, por el programa de recuperación de suelos del SAG; la Seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto al director regional del SAG, Fernando Pinochet, y el alcalde de la comuna de Sagrada Familia, Martín Arriagada, visitaron el predio de la señora Lorena Sepúlveda, beneficiaria de esta herramienta durante el presente año. Una pradera suplementaria, sembrada con avena con vicia de 19,19 hectáreas fue postulada al concurso N°4, secanos interior y costero de las provincias de Curicó y Talca, y fue todo un éxito al momento de verificar sus resultados. “Estamos viendo a una agricultora que postuló al programa SIRSD del SAG, donde logró adjudicarse un cofinanciamiento para una pradera artificial de avena vicia. Es increíble lo que ha desarrollado esta pradera, y es muy importante el beneficio que trae consigo, no sólo para el secano interior sino para toda la ganadería”, así lo destacó el director regional del SAG. Esta temporada
2021 – 2022 hubo un total de 6 concursos los cuales pusieron a disposición un monto superior a los $1.015 millones. En terreno y corroborando los excelentes resultados de esta práctica; la Seremi de Agricultura destacó; “para nosotros es muy importante seguir potenciando y aumentando los recursos de este programa, ya que el impacto que genera en nuestros agricultores es fundamental. Tenemos para el próximo año un aumento de recursos a través de una postulación al Gobierno Regional por más de 900 millones de pesos, lo cual va a ir en directo beneficio de los agricultores de nuestra región”. La autoridad del agro también quiso hacer un llamado a continuar postulando a estas prácticas a través de los concursos temporada 2023 que ya se encuentran abiertos; “el llamado a los agricultores es a informarse de este programa SIRSD, sobre todo para aquellos que no pertenecen al perfil INDAP; verlo con sus consultores; ya que el impacto que genera lo podemos ver reflejado en estas praderas hermosas de avena vicia”.
Destacable fue también el empoderamiento femenino en este caso, lo que llevó a doña Lorena, y su hermana Alejandra, a realizar y completar las exigencias del programa para obtener el beneficio; “hoy conocimos a una súper mujer que nos pudo mostrar su emprendimiento y cómo ella trabaja, a través de la experiencia exitosa del programa SIRSD”. Por su parte, el alcalde, Martin Arriaga, se mostró contento de los resultados obtenidos por la agricultora, sobre todo en terrenos del secano interior, donde la ejecución de este tipo de prácticas es muy relevante, “estamos muy contentos; felicitar especialmente a Lorena por postular a este programa, una iniciativa bastante importante, lo que da pie también para que el resto de los agricultores que están en sectores secano puedan postular al SIRSD. Los resultados están a la vista; y que nuestra Seremi haya podido venir a la localidad de Villa Prat y conocer este proyecto, ha sido un gran acierto lo que colabora en que la gente pueda darse cuenta
que hay innovaciones que son sumamente importantes y que realmente dan buenos resultados”. CONCURSOS 2023
El pasado 19 de octubre abrieron las postulaciones para el SIRSD temporada 2023. Al igual que el año pasado, los concursos de esta temporada corresponden a 3 concursos del llano central para las provincias de Curicó, Talca y Linares; 2 concursos para los secanos interior y costero, el primero para las provincias de Curicó y Talca; el segundo para Linares y Cauquenes. Finalmente, el último concurso se destina al secano de precordillera y cordillera de la Re-
EXTRACTO
Segundo Juzgado de Letras de Linares, en causa sobre solicitud de aprovechamiento de aguas, Rol C-1857-2018, caratulado “Espinoza con Ministerio de Obras Públicas”, por resolución de fecha 22 de octubre de 2018, citó a comparendo de audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación a las 09:00 horas y si recayera en sábado o festivo al día siguiente hábil en el mismo horario. LA SECRETARIA
gión del Maule. El plazo de postulación se extenderá hasta el 7 de febrero de 2023, considerando prácticas como incorporación de fertilizantes de base fosforada, incorporación de elementos químicos esenciales (enmiendas calcáreas), establecimiento de cubierta vegetal en suelos descubiertos o con cobertura deteriorada (siembra de praderas) y conservación de suelos; incluyendo además esta temporada las prácticas de emergencia tales como norias,
vertientes, abrevaderos y praderas suplementarias para los 6 concursos abiertos. Referente al establecimiento de praderas, para la próxima temporada se incluyen alternativas como alfalfa, trébol blanco y gramíneas perennes, trébol balansa, balanza, hualputra, entre otras. El subprograma de conservación de suelos también incluye establecimiento e incorporación de abono verde, acondicionamiento de rastrojo de cereal y maíz, fraccionamiento de rastrojos, aplicación de compost, guano rojo, arado cincel, subsolado y aguada superficial, entre otras.
Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada Email: rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES
Domingo 6 Noviembre de 2022
SENDA presentó resultados de segundo estudio de drogas en educación superior
Solo 1 de cada 10 estudiantes de educación superior considera riesgoso consumir tres o más tragos por ocasión. Este fue uno de los principales hallazgos que mostró el Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior (PDF) desarrollado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y cuyos resultados fueron dados a conocer hoy en el Centro de Formación Técnica ENAC. La muestra -recogida entre agosto y septiembre de 2021- da cuenta de la realidad de consumo de alcohol y otras drogas entre 26.155 estudiantes de educación superior de 43 universidades, ins-
titutos profesionales y centros de formación técnica de las 16 regiones del país. Según los datos publicados por SENDA, 3 de cada 5 encuestados (60,8%) reconoció haber consumido alcohol alguna vez en el último mes. Al desagregar los resultados por sexo, el 62,2% de los hombres bebió en el último mes, frente al 59,8% de las mujeres. Otro hallazgo es que entre los estudiantes que bebieron alcohol en el último mes, 2 de cada 3 (62,9%) tuvieron al menos un episodio de embriaguez (binge drinking), es decir, consumieron cinco o más tragos de alcohol por ocasión. En este caso, las diferencias se estrechan entre hombres y
11
DIARIO EL HERALDO
mujeres, con 64,6% y 62,0%, respectivamente. Es decir, si bien los hombres tienen una mayor prevalencia, entre quienes consumen, el patrón de consumo de riesgo es elevado en ambos sexos. Los datos son consistentes con la baja percepción de riesgo de los estudiantes con el uso riesgoso de alcohol. Si bien el 80% reconoce que tomar 5 o más tragos diariamente es una conducta de “gran riesgo”, solo el 13,9% cree que es riesgoso tomar 3 o más tragos por ocasión. El estudio de SENDA también reveló los patrones de consumo de otras sustancias. Después del alcohol, la marihuana es la sustancia ilegal más usada, con una prevalencia de 31,6% en el último año.
Se instalan las avanzadas fronterizas de carabineros en el sector cordillerano de Linares
En la Provincia de Linares, Carabineros instaló durante la jornada del viernes tres avanzadas; una de ellas denominada “El Peumo” ubicada en el cajón del Melado a 11 kilómetros del Retén policial. Entre los sectores más conocidos en esta área predomina La Vinilla, Malli, Huerta, Rincón de Quillay, Saavedra, Las Cuevas, León Vásquez, Cristales entre otros; además están las avanzadas “Carrizales” también dependiente del Retén “El Melado” (F) y, “El Dial” el que pertenece jurisdiccionalmente al Retén “Achibueno”. La ocasión fue encabezada por el Comisario(S) de la Primera
Comisaria de Linares, Capitán Felipe Soto quien se refirió al trabajo que desarrolla cada año personal de Carabineros en la frontera “ Carabineros tienen diferentes objetivos que cumplir durante este tiempo en la frontera; basándose principalmente en vigilar el sector cordillerano en todo su contexto, para prevenir cualquier delito que pudiera generarse, como también resguardos de seguridad permanentes de los lugareños y turistas que suelen llegar en época de verano; lo cual se realiza a través de patrullajes montados y monitoreos constante por el sector en ciertos períodos, y
con la presencia de los funcionarios policiales en cada una de las avanzadas que hemos instalado, tanto en El Peumo, El Dial y Carrizales “mencionó el oficial. Las fiscalizaciones se realizan asiduamente, con el fin de evitar ilícitos como se mencionaba anteriormente; entre ellos contrabando, ingreso de personas de forma ilegal al territorio nacional, internalización de drogas y estupefacientes, control de arrieros, abigeato; además de patrullar los hitos y realizar acciones preventivas y de autocuidado, para evitar accidentes de tránsito y, a su vez de inmersión.
Parral: Carabineros de OS7 detuvo a 2 hombres y 1 mujer por infracción a la ley de drogas y control de armas Tras diligencias realizadas en conjunto entre la Sección OS7 de Carabineros en el Maule y la Fiscalía Local de Parral, se detuvo en horas de la tarde del viernes a dos hombres y una mujer por tráfico de drogas, desde sus domicilios particulares ubicados en una población del sector poniente de la ciudad. Esto se efectuó con la cooperación de los funcionarios policiales del Gope Maule y personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Parral, obteniendo la detención de
un hombre de iniciales J.A.G.M., de 29 años, H.L.M.M .,de 32 años y, una mujer de iniciales O.H.M.P., de 51 años. Se incautaron desde ambos inmuebles 60 bolsas clorhidrato de cocaína ( peso 37 gramos 700 miligra-
mos), 317 mil pesos en efectivo, 7municiones calibre 38 y 3 municiones calibre 22. En audiencia de control de la detención uno de ellos quedó con prisión preventiva mientras dure la investigación y los otros dos detenidos con arresto nocturno.
ONEMI actualiza información sobre incendios forestales en el Maule De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), se reporta un incendio forestal que se desarrolla en las comunas de Molina y Río Claro, denominado “Agua Fría”, en estado de activo, con una superficie afectada de 3.600 hec-
táreas (aproximadas). Una afectación de 7 viviendas con daños en evaluación. En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional del Maule, en base a la información técnica de CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONE-
MI, mantiene la Alerta Roja para las comunas de Molina y Río Claro, por incendio forestal, que se encuentra vigente desde hoy 31 de octubre. Cabe señalar, que el resto de la región de mantiene con Alerta Amarilla por incendios forestales, vigente desde el 31 de octubre.
12
Domingo 6 Noviembre de 2022
DIARIO EL HERALDO
Escuelas municipales, jardines infantiles y empresas de San Javier también sumaron aportes a la Teletón
S
an Javier lleva más de 30 años siendo parte activa de las campañas Teletón. Y es que de los 1.945 pacientes que atiende el instituto Teletón Talca, 108 son de San Javier. Por eso, ayer, el alcalde Jorge Silva organizó un desayuno que fue transmitido por la señal oficial de Teletón
y que permitió realizar los primeros anuncios. “Muy contentos y con esperanza para cumplir nuestra meta comunal. Destacar el aporte de las escuelas y jardines infantiles que ya superan los $9 millones, sumando al aporte municipal comenzamos con un piso de $18 millones de pesos. Feliz por este inicio de Teletón
en San Javier y sé que juntos lo lograremos”, expresó el alcalde. Además, se hizo presente la empresa Ferretería Mimbral que junto a sus trabajadores y colaboradores donó $6 millones de pesos más, que en total suman poco mas de $25 millones de pesos. APORTE 20 escuelas, jardines infantiles y funcionarios DAEM realizaron el primer aporte a Teletón 2022, el cual ascendió a los $8.245.000 pesos, marcando un muy buen inicio de la Teletón en la comuna. Dentro de ellos hubo 4 establecimientos que destacaron tras superar el $1.000.000 de pesos
en su aporte económico, lo que nos llena de orgullo y es una acción solidaria que abre el camino para cumplir con la gran meta comunal de superar los $70 millones de pesos. La escuela Bernardo Ohiggins aportó $1.387.000 mil pesos, la escuela Gerónimo Lagos Lisboa pese a todos sus problemas tras el incendio logró reunir $1.058.000 pesos. Su escuela vecina, Manuel de Salas, aportó $1.400.000 pesos y la escuela Candelaria Pérez de Alquihue logró reunir $1.000.000 de pesos. La meta comunal era de $70 millones de pesos.
Gobierno Regional del Maule y MOP realizaron la entrega del nuevo edificio del servicio médico legal La Gobernadora Regional Cristina Bravo, junto al Consejo Regional del Maule, seremis y directores regionales, participaron en la entrega del edificio del nuevo Servicio Médico Legal ubicado en Talca, el que permitirá generar condiciones de eficacia y seguridad mejorando las condiciones laborales y atención de usuarios, cumpliendo con las exigencias propias de la reforma procesal penal, asociado al marco de modernización de la justicia chilena. El Servicio Médico Legal de la Región del Maule, ha signifi-
cado para el Gobierno Regional del Maule una inversión de $3.314.985.648 en la primera etapa, posteriormente viene la adquisición de equipos y equipamiento considerando un valor total de $684.488.587, incluyendo equipos de alta complejidad, mediana complejidad y baja complejidad. “Es importante ponerle valor a esta inversión, porque esto permitirá a los usuarios que llegan al Servicio Médico Legal, que sabemos que nunca llegan por una buena situación, y ellos merecen tener una aten-
ción adecuada y digna. Trabajaremos para que cuenten con todos los profesionales que se necesitan, lo que buscamos es brindar una atención de calidad a las personas que llegan tristemente aquí buscando una solución”, indicó Cristina Bravo. El nuevo edificio tiene 1.497 m2 y el terreno de 2.348 m2. el edificio cuenta con dos niveles y acogerá las áreas de clínica, tanatología, salud mental, docencia, administración, laboratorio de alcoholemia y laboratorio de bioquímica criminalística. “Esta es una excelente noticia para la Región del Maule, porque hoy ya contamos con un edificio con tecnología punta, adecuado con necesidades de la región. Es la primera vez que tenemos un edificio de esta envergadura y de esta categoría. Con esta nueva estructura podremos hacer docencia, en este edificio
vamos a concentrar lo que es el área de tanatología, violaciones, sexología, con toma de muestras de ADN, de Salud Mental y también lo que tiene que ver con el Covid, primera vez se la Región del Maule, que vamos a poder concentrar todas las prestaciones en este edificio, es por esto que quiero darle las gracias al Gobierno Regional”, agregó Izcra Cox, Directora Regional del SML. El edificio además incorpora elementos de eficiencia energética como, por ejemplo, orientación norte, contempla 4 pozos o patios de luz y ventilación natural, entre otros. lo anterior permitirá contener el gasto por concepto de consumo eléctrico y de agua, finalmente, la imagen arquitectónica busca una expresión contemporánea, acorde a los requerimientos climáticos, funcionales y de representatividad
•
La Gobernadora Regional Cristina Bravo, indicó que la segunda etapa consta del equipamiento, el que estará a cargo de la Dirección Regional del Servicio Médico Legal.
institucional. El Director Regional de Arquitectura, Rodrigo Aravena concluyó, “agradecer al Gobierno Regional, estamos satisfechos de este edificio explotación, esperamos seguir monitoreándolo, porque este es un edificio con tecnología de punta, tiene el concepto de sustentabilidad. Esto se suma al constante
trabajo que realizamos en diferentes obras públicas”. Entre el equipamiento que se incorporará están los equipos de apoyo industrial como grupo electrógeno, bomba impulsora de agua, central térmica, central de gases especiales para los laboratorios y recinto de acopio diferenciado de residuos.