FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 9 DE ENERO DE DE 2022
AÑO LXXXIV N° 28.919
$ 300
LINARES: MUERTE POR INMERSIÓN DE MENOR DE 12 AÑOS EN PISCINA DEL SECTOR ACHIBUENO
Pag10
Falleció conocido fotógrafo linarense, Ricardo Martínez
LINARES: DAÑOS EN VIVIENDA PROVOCAN SUJETOS TRAS VOLCAR AUTO ROBADO Pág11
Pág6
Red Extraescolar de Linares comenzó el año con exhibición de talleres
Pág12
Operativo médico permitirá realizar cirugías para reducir listas de espera en Hospital de Linares
Pág10
LA REGIÓN DEL MAULE INICIA EL AÑO CON SORPRENDENTE CARTELERA CULTURAL
Pág7
2
DIARIO EL HERALDO
Fiesta del Bautismo del Señor Tú eres mi Hijo muy querido…
Cuando Juan el Bautista recibió de parte del Señor la inspiración de llamar a un “Bautismo de Conversión para el perdón de los pecados”, probablemente no imaginaba lo que iba a acontecer esa mañana en la que Jesús, confundido entre la muchedumbre que acudía al Jordán, iba a someterse a este rito singular.
Domingo 9 de Enero de 2022
sale al paso y nos desafía a acoger su manera de hacer las cosas, ése que inspiró al profeta Isaías a declarar: “Cuanto dista el cielo de la tierra, así distan mis caminos de los suyos, y mis planes de sus planes” (Is 55, 9). Raúl Moris G., Pbro.
El bautismo de Juan, aunque se inscribía en el ámbito de los ritos de purificación propios del judaísmo, tuvo la originalidad en el modo radical de realización de esta purificación, al punto que se produce la identificación de la persona de Juan con el signo propuesto. La Ley de Israel había estipulado abluciones, es decir, lavado de rostro y manos, más de una vez por día, como rito de pureza, pero este baño de cuerpo entero, (porque eso es lo que significa originalmente en griego la palabra Baptisma, y el verbo Baptizo), esta inmersión en las aguas vivas de un río, de modo que la corriente se lleve la suciedad del cuerpo, simbolizando con este gesto también la purificación de la suciedad interior del corazón y la mente, parece haber salido de la iniciativa del Bautista, a tal punto que el bautismo quedó indisolublemente ligado a su nombre; Si bien es cierto se estima que los Esenios y los Fariseos habían instituido el baño de inmersión, como rito de purificación bajo ciertas circunstancias, el hecho de hacerlo en el río Jordán y la masiva respuesta que obtuvo la incendiaria prédica de Juan, le mereció esta identificación con su signo más característico. El mensaje de Juan, que se alza en Israel, luego de cinco siglos de silencio profético, y se erige además para nosotros los cristianos como el último profeta, y el Precursor del Señor, era claro: apropiándose de las palabras de la profecía de Isaías y de otros profetas, anunciaba que el tiempo se había cumplido, que era el momento de allanar los caminos y enderezar los senderos para la llegada del rey, tiempo de prepararse para la siega de la humanidad, para recibir el baño purificador que limpiara a la humanidad de las marcas del pecado largamente arrastrado, tiempo, en definitiva, para volver los ojos de una vez y por siempre hacia el rostro amoroso del Señor: la necesaria metanoia, el cambio de mentalidad que permita finalmente que el Señor se abra paso en nuestra historia. El Bautismo de Juan era preparación para la inminencia de esa irrupción largamente anunciada y pacientemente esperada; cuando esa irrupción se produjo, también arrastró consigo al signo de Juan, al punto de convertirlo en el primero de los Sacramentos de la Iglesia. Lo que Juan no pudo imaginar en esa mañana en que Jesús llegó en medio de la multitud que confluía de todas las regiones de Israel hasta las riberas del Jordán, atraídos por la novedad de la voz del profeta, temerosos algunos por el iracundo tono de sus advertencias, esperanzados otros, encendidos por la efervescencia mesiánica que venía derramándose por Israel desde los inicios del s I; aquello de lo que a Juan le correspondió ser testigo, fue una vez más el modo sorprendente con que Dios decide hacer realidad sus promesas; ese Señor que nos
El Emmanu-El; el Dios con nosotros, había llegado así, a pie, caminando entre la muchedumbre, pobre entre los pobres, al punto de no diferenciarse del resto de los peregrinos que hasta allí habían llegado a que la corriente del Jordán arrastrase sus pecados, junto con el polvo de sus cuerpos agobiados por el de los caminos una y otra vez hollados; sin embargo, lo que nuestros ojos no alcanzan a distinguir, sí lo distingue el ojo de Padre del Cielo, que reconoce y anuncia a su Hijo eterno, que ha salido a recorrer la historia, que ha decidido asumir nuestra carne para redimirnos. Y este reconocimiento se manifiesta en la Teofanía trinitaria del Jordán: La voz del Padre declarando quién es Éste que sale de las aguas renovadoras del Bautismo, el Espíritu Santo, en forma de paloma, (figura de la novia, en el Antiguo Testamento) para anunciar que la esponsalidad entre Dios y su pueblo, anunciada con entusiasmo y esperanza por los profetas, se está realizando ahora de manera definitiva en Jesús el Cristo, en el que la divinidad y la humanidad han quedado unidas de una vez y para siempre (sin cambio, sin confusión sin división ni separación, dirá cinco siglos más tarde la Iglesia reunida en Calcedonia); el Hijo, que, a partir de este momento, de emprender su misión de anuncio de la presencia actual del Reino. Del Yo Soy al Tú eres… El Dios que, desde la zarza ardiente, en el Antiguo Testamento había revelado su Nombre y su naturaleza absoluta a Moisés (Ex 3, 14) pronunciando solemnemente el Yo soy, ahora pronuncia una palabra en la que el diálogo con la humanidad queda definitivamente establecido, así como también queda sellada la inalienable dignidad de cada uno de las mujeres y hombres que lleguen a ver la luz de la vida: Tú eres. En este hombre, que ora al Padre después de pasar por las aguas del Jordán, solidario en su gesto con los cientos o miles que estaban haciendo lo mismo, conscientes del lastre del pecado, confiados en que solo Dios en su misericordia provee los medios para liberarnos de esa carga, si aceptamos la acción de su gracia, está aconteciendo el plan de salvación en su total integridad; en este hombre, indistinguible entre la muchedumbre antes de su inmersión en el bautismo de Juan, la humanidad entera ha sido escogida para ser Templo de Dios, el sentido final de la Encarnación se ha manifestado de una vez y para siempre. Jesucristo, Engendrado desde la eternidad, concebido en el tiempo, en el seno de María, reconocido y enviado en su humanidad, dignifica así al hombre entero; el Signo de Juan se ha transformado para siempre. El original rito de purificación, desde el Bautismo de Jesús se convierte en Sacramento de filiación, Misterio de Salvación, configuración con Cristo, Puerta de entrada de la Iglesia. Fundamento primero de toda palabra y acción que declare la predilección de Dios y la dignidad de todo hombre y de todo el hombre; fiesta de gozo que une el cielo con la tierra y nos convierte en hijos de la elección del amor imperecedero.
Domingo 9 de Enero de 2022
EDITORIAL Prevención en verano Carabineros, en su labor de prevención y resguardo de seguridad para la ciudadanía, despliega una campaña para reiterar las principales recomendaciones a seguir en este período, con el propósito de evitar incidentes o malos ratos para las familias en sus vacaciones. Piscinas, lagunas y ríos suelen ser los protagonistas por estos días, en los que las personas buscan disfrutar de algún descanso, en familia o con amigos, es por ello que Carabineros, siempre en su rol preventivo, recorre los diferentes lugares, para entrevistarse con los visitantes, tanto residentes de la comuna como turistas que llegan a la zona, con el objetivo de recordar las medidas preventivas en verano. Entre las medidas resaltan: no bañarse en lugares prohibidos, practicar la natación de acuerdo a sus propias capacidades, mantener el control de sus niños mientas se bañan sin perderlos jamás de vista, no ingresar a ríos o piscinas después de haber ingerido alimentos, al subir algún tipo de embarcación se debe utilizar chalecos salvavidas, no acercarse al agua si ha ingerido bebidas alcohólicas, entre otras. Durante este verano 2022, Carabineros reitera el llamado a mantener actitudes responsables para evitar situaciones que puedan empañar la alegría propia de la temporada estival
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
LUCRECIA
3
DIARIO EL HERALDO
Salud Mental: El fin de una prexistencia Los trastornos del ánimo y otras enfermedades mentales se han incrementado no sólo por situaciones personales sino también por factores psicosociales y por eso esta medida llega en un momento propicio. Cualquier pregunta relativa a enfermedades mentales, discapacidades psíquicas o intelectuales en la declaración de salud deben ser eliminadas por las Isapres. Así lo dispuso la Superintendencia de Salud en su Circular IF/N°396, que además establece que no se podrán efectuar entrevistas que revelen diagnósticos u ofrecer planes que limiten la cobertura de estos trastornos. “Es una gran noticia porque ayuda a que la gente no sienta temor o vergüenza de decir que padece algún trastorno o condición de salud mental. Todos debemos contribuir a no estigmatizar los diagnósticos. La mayoría de ellos remiten, si existe un buen tratamiento, atención oportuna y medicamentos adecuados o bien en el caso de enfermedades crónicas el tratamiento personalizado puede ayudar a las personas a aprender a vivir con ellas y alcanzar un mayor bienestar”, dice sobre esta medida, Ana Karina Zúñiga, Dra. en Psicoterapia y académica de la Facultad de Psicología USS. La académica señala que el sistema de salud público no siempre brinda una cobertura adecuada para psicoterapias y atención psicológica a la población y añade que “estas prestaciones en el sector privado son carísimas, especialmente si requieren internación y las familias se endeudan o tienen que andar buscando terapeutas que cobren una tarifa diferenciada. Por eso, como sociedad deberíamos garantizar el acceso a prestaciones de salud mental, sin discriminación”.
Hace 30 años
El Heraldo 9 de Enero de 1992 INCENDIOS FORESTALES Los recientes datos estadísticos entregados a la prensa señalan que durante la temporada 1991 – 1992 se han registrado en la séptima Región del Maule un total de 23 incendios forestales, desde octubre hasta esta fecha. La información no establece una comparación en cuanto a la cantidad de incendios ocurridos en igual lapso en la temporada anterior. En todo caso no se trata de incendios más o incendios menos. No se trata de establecer comparaciones en cuanto a si durante 1990 – 91 se quemaron más hectáreas de bosques, pastizales y matorrales. O que en el lapso que nos preocupa haya descendido la cantidad de siniestros. Lo que definitivamente preocupa es la ocurrencia de estos incendios forestales ya que la mayor parte de ellos - ¿por qué no decir la totalidad? – pueden ser perfectamente evitables.
Asimismo, comenta, que antes del inicio de la pandemia de Covid-19 había altos índices de depresión en población más vulnerable y especialmente en mujeres que no tienen acceso a diversos servicios y enfrentan una mayor carga de preocupaciones. Ahora con el Covid-19 se incrementaron las cifras de los trastornos del ánimo y ansiosos además del estrés y otras patologías, por lo que es necesario facilitar que la población consulte por ayuda. Concurrir al psicólogo Cada vez que uno sienta que necesita ayuda para salir adelante en algún aspecto de su vida ya sea el tener que afrontar alguna situación de estrés severo, una pena o angustia o síntomas de ansiedad, que son muy comunes en la población chilena, es necesario consultar a un psicólogo, asegura la docente USS. De hecho, la psicóloga dice que “muchas veces existe una intuición en el paciente respecto a que requiere ayuda. Además, las personas son buenas para hacerse autodiagnósticos y aunque se equivoquen en el intento, el hecho de que estén buscando información, por ejemplo, en internet, implica que algo se gatilló internamente respecto a entender lo que les pasa”. Finalmente, la académica enfatiza que la salud mental no sólo tiene que ver con un trastorno o el diagnóstico de una enfermedad psiquiátrica y en ese sentido, “nuestro sistema psicológico se desequilibra o se ve amenazado muchas veces por problemas psicosociales como estrés, dificultades económicas o estar expuesto a situaciones de violencia. Por eso hay que consultar antes a un especialista para prevenir que se desencadene un cuadro más severo”.
Hace 60 años
El Heraldo 9 de Enero de 1966
A PARRAL IRA EL TEATRO DE ENSAYO EL 12 Como lo hemos estado informando oportunamente en ediciones anteriores, el viernes 12 del presente, a las 21 horas, en el Salón del Grupo escolar de la comuna de Parral, el Teatro de Ensayo de Linares, presentará la hermosa obra de García Lorca intitulada: “La Zapatera Prodigiosa”. Cabe recordar que el Teatro de Ensayo de Linares, hace bastante tiempo que viene cumpliendo un programa cultural en homenaje a García Lorca, el que se ha hecho extensivo a la comuna de Parral bajo los auspicios de la Escuela N° 3. LINARENSES PODRAN DAR EXAMEN EL 22 Como lo hemos manifestado anteriormente, el lunes 22 del mes en curso se llevarán a efecto los exámenes de admien las 14 escuelas normales del país, simultáneamente, ARTESANIA Y TURISMO PRESENTARA NUESTRA sión y cuya nómina dimos a conocer oportunamente. En lo que PROVINCIA EN FITAL 92 El Gobernador Provincial de Linares Guillermo Espinoza Acu- se relaciona con la Escuela Normal Rural de Chillán se disña, se reunió el lunes desde las 16 horas en su Gabinete de traba- pone en ella de 80 vacantes para el Primer Año, destinado jo con los ocho alcaldes, sus respectivos secretarios municipales sólo para alumnos hombres. Para el Quinto Año Mixto exy Directores de Obras, La reunión convocada por la máxima terno, se cuenta además con 40 vacantes. Como se sabe, en autoridad provincial, tuvo como objetivo fundamental, analizar la Escuela Normal de Talca pueden presentarse a exámenes detenidamente la participación masiva de la provincia de Lina- alumnos con residencia en las provincias de Curicó, Maule res en la próxima versión de FITAL 92. y Linares.
4
Domingo 9 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
EL BAUTISMO DEL DIOS-HOMBRE DOMINGO, 9 DE ENERO DE 2022 San Juan Bautista predicada e impartía en el Río Jordán un Bautismo de
recordar la mención del Espíritu de Dios en el Génesis, an-
conversión. Quien se acercaba al Jordán se reconocía pecador y deseaba
tes de la creación del mundo, cuando “el Espíritu de Dios
cambiar de vida. De allí que llama la atención el que Jesús, el Hijo de Dios,
aleteaba sobre las aguas” (Gen. 1, 2). Tal vez ese “aletear” del
que se hizo semejante a nosotros en todo, menos en el pecado, se acercara a
Espíritu Santo hace que San Juan compare ese “aletear” con el aletear de la
la ribera del Jordán, como cualquier otro de los que se estaban convirtiendo,
paloma.
Mario A. Díaz
a pedirle a Juan, su primo y su precursor, que le bautizara. Tanto es así,
4.- Un punto importante a notar en el Bautismo del Señor es que al su-
que el mismo Bautista, que venía predicando insistentemente que detrás de
mergirse Jesús en las aguas del Jordán, le confirió al agua un poder de sana-
él vendría “uno que es más que yo, y yo no merezco ni agacharme para
ción espiritual, le dio significación especial al agua. De allí que el agua sea
desatarle las sandalias” (Lc. 3,, 15-16 y 21-22), se queda impresionado de
la materia del Bautismo Sacramento, instituido después por Cristo, el cual
la petición del Señor.
nos borra el pecado original con el cual todos nacemos
Y es que en esta escena en el Jordán podemos entender esas palabras de San Pablo: “Dios hizo cargar con nuestro pecado al que no cometió el pecado” (2 Cor 5, 21).
Recordar el Bautismo del Dios-Hombre es recordar la necesidad que tenemos de conversión, de cambiar de vida, de cambiar de manera de ser,
1.- ¡Jesucristo se humilla hasta pasar por pecador, hasta parecer culpable,
de pensar y de actuar, para asemejarnos cada vez más a Jesucristo. Es re-
pidiendo a San Juan el Bautismo de conversión! Pero es que tenía que ser
cordar la necesidad que tenemos de purificar nuestras almas en las aguas
así, porque la razón de su Bautismo en el Jordán era la misma que la de su
del arrepentimiento y de la confesión de nuestros pecados. Es recordar que
Nacimiento: identificarse con nosotros que somos pecadores. Por eso cuan-
en todo momento y bajo cualquier circunstancia necesitamos la humildad
do San Juan Bautista no quiere bautizarlo, Jesús le insiste como queriéndole
y la docilidad :ue nos llevan a buscar la Voluntad de Dios por encima de
decir: a ti no te parecerá adecuado, pero en realidad sí está en completa
cualquier otra cosa
armonía con el motivo de mi venida. Es que Cristo vino a identificarse con
Conclusión: Que nuestra vida se convierta en una continua entrega a la
una humanidad pecadora: El vino a compartir nuestra culpa y a liberarnos
Voluntad de Dios, de manera que así como los cielos se abrieron para Jesús
de ella.
al recibir el Bautismo de Juan, se abran también para nosotros en el momento de nuestro paso a la otra vida y podamos escuchar la voz del Padre re-
Entonces Juan Bautista al verlo venir de nuevo a Jesús exclamó: “He ahí el Cordero de Dios, el que carga con el pecado del mundo” (Jn. 1-29). ¿Qué
conociéndonos también como hijos suyos, porque como su Hijo Jesucristo, hemos buscado hacer su Voluntad.
significará eso de que Cristo es ahora el Cordero? 2.- Antes de Cristo los israelitas sacrificaban corderos, buscando la expiación de sus pecados. Cristo, al cargar con nuestros pecados, se hace el verdadero Cordero de Dios, para salvarnos de nuestros pecados. Es lo que nos dice el Sacerdote al presentarnos a Cristo en la Hostia Consagrada antes de la Comunión: “He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo…”. Y, al Cristo ser bautizado en el Jordán, como una respuesta a esta actitud de humillación de Jesús, “se abrió el Cielo, bajó el Espíritu Santo sobre El en forma de paloma y vino una voz del Cielo: ‘Tú eres mi Hijo amado, el predilecto’” (Lc. 3,15-16 y 21-22)). El Padre revela al mundo Quién es ese bautizado: su Hijo, el Dios-Hombre. 3.- Y en este bellísimo pasaje de la vida del Señor y de su Precursor, no sólo vemos la revelación de Jesucristo, como Hijo de Dios, sino también la revelación de la Santísima Trinidad en pleno: el Padre que habla, el Hijo hecho Hombre que sale del agua bautizado y el Espíritu Santo que aleteando cual paloma se posa sobre Jesús. San Juan Bautista nos da el testimonio de lo que ve y escucha: por una parte, puede ver el Espíritu de Dios descender sobre Jesús en forma como de paloma. Las palabras del Bautista describiendo el Espíritu Santo hacen
Sr. Director: Benedicto XVI fue elegido Papa tras cuatro rondas de votaciones y Francisco I tras cinco. Ambos fueron electos por cardenales de distintas partes del mundo, que hablaban diferentes idiomas y que no necesariamente se conocían entre sí. Los miembros de la Convención Constitucional habitan el mismo país, hablan el mismo idioma y trabajan juntos desde hace seis meses. Aún así necesitaron nueve votaciones para ponerse de acuerdo por mayoría simple en quién sería la persona que lideraría la nueva mesa. Si consideramos que los artículos que pretenden llegar a la propuesta de nueva Constitución deben ser aprobados por un quórum de dos tercios de los constituyentes, el panorama se ve muy desalentador. No sería raro que en el plebiscito de salida sea sometido a votación un texto de pocas páginas inconexas. Martina Claro F. Abogada.
Domingo 9 de Enero de 2022
Presidente Piñera destaca avances e inversiones regionales de programa “Chile sobre rieles”
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó este viernes las inversiones regionales en materia ferroviaria que se han concretado en el país durante este Gobierno a través del programa “Chile sobre Rieles”, que impulsa la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). El programa fue anunciado por el Mandatario en septiembre de 2019 y considera un plan de inversiones de largo plazo, por más de
5
DIARIO EL HERALDO
US$5.500 millones al año 2027, lo cual permitirá triplicar la cantidad de pasajeros transportados; contar por primera vez en la historia con toda la flota de trenes de pasajeros nuevos en todo el país; duplicar la carga transportada y consolidar a EFE como una empresa sostenible financieramente. “Toda la flota de trenes se está renovando y por eso estamos teniendo en Chile, un renacimiento del tren con la nostalgia del pa-
sado, pero con la tecnología del futuro”, resaltó el Jefe de Estado durante una visita a la región de O’Higgins, acompañado por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, y el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz. Actualmente, están en pleno servicio 12 nuevos trenes eléctricos. En 2019, EFE transportó sobre 50 millones de pasajeros con 8 servicios y una cobertura de 839 km.
Cámara debate sobre proyecto para eliminar límite de 11 años de indeminización por años de servicio La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados, inició la discusión del proyecto, originado en moción, que modifica el Código del Trabajo para eliminar el tope de indemnización por años de servicio. Expuso ante la comisión, Juan Moreno Gamboa, Vicepresidente Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El dirigente informó que es fundamental instalar el derecho del
trabajo y garantía sindical, pues “hay que mejorar la calidad de justicia de los trabajadores”. El presente proyecto de ley tiene por objeto suprimir el límite máximo de trescientos treinta días de remuneración, equivalente a 11 años de servicio. En esa línea la norma propone que el empleador pague una indemnización equivalente a 30 días de la última remuneración mensual devengada por cada año
de servicio y fracción superior a seis meses, sin límite de años. Según antecedentes expuestos en la sesión, en la actualidad, el 7 % de los trabajadores y trabajadoras superarían los 11 años de trabajo en una empresa promedio. Para otros legisladores, lo que se pretende es instalar el respaldo y la protección al trabajo en el país, cosa que hoy día no existe.
Presidentes regionales de RN delinean el trabajo territorial en todo Chile Los Presidentes Regionales de Renovación Nacional se reunieron en Santiago para participar de la Comisión Política Ampliada del partido y de una jornada de trabajo con la Directiva Nacional que incluyó una visita protocolar al Palacio de La Moneda donde fueron recibidos por el Presidente de la República, Sebastián Piñera. Durante la Comi-
sión Política Ampliada se hizo una evaluación del último ciclo electoral y se aprobó de forma unánime la hoja de ruta que la directiva está implementando. El presidente de RN, Francisco Chahuán, afirmó que “debemos reconectar con la sociedad civil y con nuestra militancia. Para eso tendremos un proceso participativo y de escucha activa para sumar a RN las temáHumor Gráfico (Nené)
ticas de medio ambiente, equidad de género, descentralización, entre otros”. Tras esto, continuaron las reuniones de trabajo junto a la Directiva Nacional donde se presentó la estrategia comunicacional y territorial del partido, además de tener encuentros bilaterales para abordar la situación de cada región.
Senadores llaman al gobierno a reflexionar sobre financiamiento de PGU “Existe un amplio consenso respecto a la necesidad de contar con una pensión básica universal o pensión garantizada universal, sin embargo, este instrumento que concita un acuerdo unánime requiere ser financiado”, con estas palabras la presidenta del Senado, Ximena Rincón se refirió al informe emitido por el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Cabe recordar que el Consejo Fiscal Autónomo, a requerimiento de los senadores Rincón, Carlos Montes y Ricardo Lagos, envió
este jueves 6 de enero al Congreso un documento, en el que se analizan las tres fuentes de financiamiento planteadas por el Ejecutivo en su propuesta de Pensión Garantizada Universal (PGU). Junto con sugerir revisar ciertos aspectos, el organismo que preside Jorge Desormeaux también advirtió que “es indispensable que se cuente con un estudio actuarial actualizado que permita evaluar la sustentabilidad del Fondo de Reserva de Pensiones para el cumplimiento
de su función legal de complementar el financiamiento de las obligaciones fiscales en materia previsional”. Al respecto, la senadora Rincón precisó que “cualquier decisión que se tome necesita tener una discusión seria y clara sobre cómo vamos a financiar este beneficio tan importante para hombres y mujeres y esperamos que en el debate que se desarrollará en las comisiones de Trabajo y Hacienda se aborden dichos aspectos”.
6
DIARIO EL HERALDO
Domingo 9 de Enero de 2022
Sala comunitaria de cine Microcine Raíces se adjudica nuevo proyecto para continuar con programación gratuita
M
ediante el Fondo Audiovisual 2022 del MINCAP, el espacio parralino continuará un año más con ciclos de cine y documentales. Microcine Raíces comienza con el pie derecho este 2022, porque durante diciembre la Corporación Raíces de Fuego fue notificada por el Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la adjudicación del proyecto “Continuación Microcine Raíces en Parral”, avaluado en 30 millones de pesos. Lo que entrega la posibilidad de un año más de funciones gratuitas para el público, una vez que termine el actual proyecto que se
está ejecutando desde noviembre. Microcine Raíces es un espacio de valoración audiovisual que busca dar opciones a toda la comunidad para que disfruten de grandes películas, documentales y cineclub, por medio de la instalación de la primera sala de cine del Maule sur, con funciones durante tres veces a la semana y completamente gratuito. Está ubicado en Aníbal Pinto esquina O’Higgins, donde antes estaba ubicado el Colegio Concepción. El nuevo proyecto contempla licencias de películas y mejoras en la sala audiovisual para dar más comodidad al público, como lo indica el Productor y Coordinador de Microcine Raíces, Pablo Maurei-
Falleció conocido fotógrafo linarense, Ricardo Martínez A la edad de 55 años dejó de existir el conocido fotógrafo linarense, Ricardo Martínez. Junto a su actividad habitual, desempeñó diversos oficios, trabajando también como parquímetro y auxiliar de buses. Durante un tiempo realizó labores de reportero gráfico para Diario El Centro. Sus restos son velados en su domicilio de población Estadio Sur, en Linares.
ra. “Viene mejorada la sala, con calefacción y mejor sistema de comodidad para ofrecer a la comunidad en toda época la programación permanente que llevamos hasta ahora”. Así mismo, Maureira evalúa positivamente la ejecución de Microcine Raíces en Parral, pues las personas de a poco han conocido el espacio, donde también se crea una comunidad interesada en el séptimo arte. Además, hace la
invitación a que sigan las redes sociales (@ microcineraices), donde se pueden enterar de toda la programación y buenos datos del área. Programación enero Durante este mes, el Microcine Raíces trae una variada cartelera, completamente gratuito. Para los sábados a las 20:30 horas, se estrena en Parral: Parásitos, Elephant, Dune y Tenet, películas que han sido premiadas internacionalmente
en sus categorías; para los sábados a las 18 horas se contemplan Documentales chilenos y
para los miércoles, a las 20 horas, se repasará la historia de The Beatles.
Diputada electa Mercedes Bulnes condena agresión de senador Coloma a gobernadora regional No le importó que el presidente Sebastián Piñera estuviera a menos de cinco metros de distancia y que decenas de periodistas y reporteros gráficos tuvieran sus ojos puestos en la escena. El senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, forcejeó bruscamente con la gobernadora regional Cristina Bra-
El hecho tuvo lugar este viernes en Curicó, durante un evento encabezado por el presidente Sebastián Piñera.
vo, con el propósito de obligarla a posar para una fotografía con una mano en alto, según muestra un video que circula en redes sociales. Mientras Coloma mantenía alzado a la fuerza el brazo de Bravo, se colocaban son-
rientes para el retrato el propio mandatario y los ministros de Salud y Obras Públicas, Enrique Paris y Alfredo Moreno, respectivamente, entre otras autoridades. “Me parece una forma de machismo y violencia contra la mu-
jer inaceptable, para obligarla a hacer algo que no quiere”, dijo la diputada electa Mercedes Bulnes, en un video que publicó en sus redes sociales. “En los tiempos que corren, repudiamos este acto de violencia de parte de un senador”, indicó.
Asfixia por inmersión: sepa qué hacer si ocurre En Chile, es la primera causa de muerte en niños de entre 1 y 4 años. El 70% de ellos estaba siendo supervisados por un adulto al momento del accidente. Lea en esta nota qué hacer si se enfrenta a una situación como ésta. Según la Organización Mundial de la Salud, la asfixia por inmersión o ahogamiento es la cuarta causa de muerte en el mundo y la primera en hombres de 4 a 14 años. “En el mundo, fallecen por esta causa alrededor de 350.000 personas al año, de las que la mitad tiene menos de 20 años y la mayoría sabían nadar. Un 70% de los niños ahogados están bajo supervisión de un familiar al momento del accidente”, cuenta Ximena Verdugo, pediatra de la Unidad de Pacientes Crí…
[11:37, 8/1/2022] Miguel Angel: La asfixia por inmersión se define como una insuficiencia respiratoria producida por inmersión en un medio acuoso, lo suficientemente serio como para requerir maniobras de soporte vital en el lugar y transporte a un servicio de emergencias médicas. La cantidad de agua requerida para ahogarse son 5 centímetros de altura. “Bastan 30 segundos bajo el agua y 3 minutos sin recibir maniobras para provocar graves secuelas neurológicas y, en los casos más graves, la muerte”, explica Verdugo. Los lugares de ahogamiento en niños son 55% piscinas de casas, 6% piscinas públicas, 1,5% tinas de baño, 1,5% tranques, 3% tambores y 1,5% el mar. Por lo tanto, hay que ser muy preca-
vidos en playas, piscinas o donde haya recipientes con agua, y jamás perder de vista los niños. ¿Qué hacer en caso de emergencia? 1. Mantenga la calma y grite ¡AYUDA! 2. Saque al niño del agua. 3. Póngalo en superficie plana y dura, no quite la ropa mojada: la temperatura baja es favorable. 4. No pierda tiempo en extraer agua de pulmones o estómago. 5. Observe si está consciente y respira; si es así póngalo de lado, en posición de recuperación, y espere por ayuda. 6. Si no respira, inicie maniobras de reanimación básica (RCP) hasta que llegue el sistema de rescate. Es muy importante no perder tiempo, los primeros tres minutos son vi-
tales, para prevenir daño neurológico e incluso la muerte. Es importante mantener RCP hasta obtener latidos, que respire o llegue ayuda médica. ¿Cómo realizar un RCP básico? · Verificar nivel de consciencia: si responde, dejar en posición de lado, cuidando movimientos del cuello. · Si no responde, posicionar en superficie dura plana boca arriba sin hiperextender el cuello. · Abrir boca y extraer lo que pueda estar obstruyendo. Realizar 5 respiraciones profundas de rescate boca a boca nariz (niños < 1a) a boca (>1a) evaluar en menos de 10 segundos si respira.
Domingo 9 de Enero de 2022
7
DIARIO EL HERALDO
La región del Maule inicia el año con una sorprendente cartelera cultural
C
omienza el año y junto a él crece la oferta de actividades culturales en la séptima región que invitan a la familia a disfrutar con las diversas expresiones artísticas. Es por lo que el Gobierno Regional del Maule, en el marco de su proyecto “Cultura y Medios”, destaca alguna de las iniciativas que se efectuarán en la región. El Teatro Regional del Maule (TRM), luego del estreno de “Cuervos de Pantano”, vivido recientemente, luego circulará por el Teatro Municipal de Linares (jueves 13 de enero) y el Teatro Provincial de Curicó
(miércoles 19 de enero)- se prepara para presentar la obra “Caudal BioBío” (jueves 13 de enero a las 19:30 horas), espectáculo que conjuga dos montajes de danza provenientes de la octava región. “Ay de mi Violeta” rescata la figura de Violeta Parra, mientras que “Sin Ti… en Estado de Ausencia”, trabaja sobre el concepto de la pérdida. El miércoles 26 de enero a las 19:30 horas, el TRM vuelve a invitar a la compañía Tryo Teatro Banda a presentarse en sus dependencias, con el montaje “Parlamento”, inspirados en el Parlamento de Quilín
(1641), instancia en que gran número de personas mapuche y españoles se reunieron para conversar y llegar a acuerdos, en plena Guerra de Arauco. Esta obra nos invita a recordar la capacidad que tenemos para dialogar, tal como lo demostramos en el pasado, y que perfectamente podemos volver a hacerlo frente a situaciones de conflicto. En cuanto a música el TRM prepara junto a su Orquesta Clásica
del Maule el popular concierto Música de Películas, programa que se presentará el jueves 27 de enero en su sala principal, para luego itinerar por algunos espacios públicos de la región. LINARES Por primera vez se presenta una obra del Festival Santiago a mil, en las dependencias del teatro municipal de Linares, el martes 18 de enero a las 19:30
horas. El montaje titulado “En tus zapatos”, de la compañía teatro Re-vuelta y la compañía maulina Teatro Kalé, expresa mediante un juego teatral las distintas miradas a partir de las biografías de sus intérpretes, quienes van construyendo sus relatos a través de la reflexión y “ponerse” en los zapatos del otro para no juzgar, y comprender las diversas realidades. Felipe Saldaño,
gestor cultural de Linares, afirmó, “estamos muy contentos, ya que es la primera vez que el Festival Santiago a mil llega a Linares, sobre todo porque esta obra es una co-creación de una compañía maulina con una de Santiago. Expone una mirada a las relaciones humanas y utiliza los zapatos como un elemento narrativo para mirar la sociedad”.
Por quinto período consecutivo sigue la reactivación del empleo en la región del maule
Siguen las buenas noticias en torno a la reactivación del mercado laboral Maulino, y esta vez por partida doble: subió la tasa de ocupación y viene de la mano de empleo formal. Según el análisis del Termómetro Laboral del Maule, elaborado por el Observatorio Laboral de SENCE – ejecutado por la Universidad Católica del Maule– la tasa de ocupación, durante el último trimestre móvil septiembre – noviembre, llegó al 50,7%, lo que corresponde a un alza de 0,9 puntos porcentuales respecto del periodo anterior. Esta tasa se refleja en
el aumento de 8.349 ocupados en la región del Maule, que se da – a diferencia de meses anteriores – a partir de la creación de empleo formal La directora del Observatorio, Irma Carrasco, destacó que por segundo año consecutivo el Termómetro Laboral difunde mes a mes las cifras de empleo y desempleo en la región. En cuanto a los resultados del último boletín, dijo que “se observa que el empleo informal en tasas porcentuales presenta un descenso, lo que se puede interpretar como una mayor incorporación de trabajadores y
trabajadoras al mercado formal. Se está trabajando por promover la contratación formal de las personas, y el IFE laboral es un claro ejemplo”, explicó. Distinguiendo por género, la tasa de ocupación femenina llegó al 39,1%, reflejando un alza de 2,5 puntos porcentuales en un año, aunque aún es menor en 5,2 puntos porcentuales si se compara con los niveles pre-pandemia (2019). La de los hombres, en tanto, alcanzó el 62,8%, lo que corresponde a una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del 2020.
Más de 36 mil maulinos han accedido a los subsidios de fomento al trabajo que entrega Sence
Otro de los indicadores que confirman la reactivación laboral, es la tasa de desocupación, que para este trimestre mostró una caída de 0,4 puntos porcentuales, llegando al 5,8%, en la Región del Maule. Así también, disminuyó la tasa de desocupación ampliada – que considera la fuerza de trabajo potencial, es decir, incorpora a los inactivos potencialmente activos e iniciadores disponibles – que alcanzó el 19,5%, lo que corresponde a 0,9 puntos porcentuales menos que el
trimestre anterior. Por otra parte, la tasa de informalidad llegó a un 29,3%, lo que implica un total de 137.450 trabajadores informales, 4.681 menos que el mes anterior, por lo que podemos hablar efectivamente de un proceso de reactivación que en este último mes se debe exclusivamente a generación de empleo formal, es decir, aquellos asociados a un contrato. Al respecto, la Directora de Sence, Alejandra Harrison, indicó que los índices son positivos debido a la
buena acogida que ha tenido tanto en las empresas como en los trabajadores el beneficio de incentivo al empleo en todas sus líneas y la extensión del IFE Laboral y el subsidio Protege hasta marzo: “En total han sido 36 mil 955 las personas en la región del Maule a las que se les ha concedido y pagado los subsidios que ha entregado el Gobierno, a través de Sence. Sin duda, han sido fundamentales para sostener la economía y fomentar el empleo”, replicó.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 9 de Enero de 2022
NACIONALES
Chile superó los 4.000 contagios diarios de Covid-19
El Ministerio de Salud reportó 4.380 contagios nuevos de coronavirus, la cifra más alta desde el 27 de junio del 2021, cuando se informaron 4.488 casos de Covid-19 en esa oportunidad, y luego de dos jornadas consecutivas con más de 3.000 contagios diarios. “Se mantiene el alza que se viene manifestando desde hace algunas jornadas, aunque con un escenario sanitario muy diferente a esa fecha (27 de junio). Hoy son 375 los pacientes conectados a ventilación mecánica con 1.725 camas críticas ocupadas, mientras que, para el 27 de junio, 2.625 personas se encontraban en ventilación mecánica con 4.216 camas críticas ocupadas”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris. La variación a nivel nacional de nuevos casos confirmados es de 78% y 47% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente, mientras que tres regiones disminuyen sus nuevos casos confirmados en la última semana y ocho lo hacen en las últimas dos. Los casos que se encuentran en la etapa activa del virus llegaron a los 17.132 y la positividad a nivel nacional se alzó a un 5,30%, esto con 77.829 exámenes de PCR realizados en las últimas 24 horas. La Región de Tarapacá es la zona con la positividad más alta, con un 19%, seguida por Magallanes (10%), Antofagasta (9%) y Arica (8%), mientras que la Región Metropolitana alcanzó el 6%.
Aumento de comercio ambulante preocupa a las autoridades en Concepción
La Policía de Investigaciones (PDI), en conjunto a la Municipalidad de Concepción, realizó un registro en diciembre pasado que dio cuenta de un importante aumento del comercio ambulante en el centro de la capital regional del Biobío. El incremento del comercio ilegal, concentrado en el Paseo Barros Arana y en calle Caupolicán con Los Carrera, se registró sobre todo durante la previa de las fiestas de fin de año. “Tenemos una coordinación permanente con Policía de Investigaciones en materia de comercio ilegal, que ha permitido aumentar significativamente y de forma conjunta las fiscalizaciones en el sector céntrico, focalizando esta labor de control también en personas extranjeras que actualmente están comercializando productos sin la autorización correspondiente”, detalló la directora de Seguridad Pública de la Municipalidad de Concepción, Daisy Cárdenas. En esta línea, la autoridad comunal señaló que “vamos a seguir aunando esfuerzos y trabajando en la misma línea para resguardar la seguridad de la ciudadanía y contribuir a un comercio justo”. Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, recordó que una de las medidas para mitigar el fenómeno ha sido multar a los compradores de estos productos, algo que se aplica desde el 2016 en la ciudad. “Cuando se trabaja en mesas que enfrentan el comercio ambulante no son solamente los municipios los que hacemos frente, es también Carabineros, PDI, Servicio de Impuestos Internos y Sernapesca, en este caso por la venta de pescados y mariscos que tenemos en Caupolicán”, destacó el jefe comunal.
Piensa Circular: Proyecto medirá los gases de efecto invernadero que afectan a ciudades de Chile
En esta edición de Piensa Circular hablamos sobre un proyecto de la Universidad de la Frontera (UFRO) que busca medir la huella de carbono de las empresas en una ciudad determinada, estudio que iniciará en la Región de La Araucanía, que será la primera zona en medir sus gases de efecto invernadero. Los detalles de esta iniciativa los entregó el doctor Gustavo Ciudad, director del Instituto del Medio Ambiente de dicha casa de estudios, quien explicó que “lo que hace la medición de huella de carbono es una medida para cuantificar y generar indicadores de un impacto de una actividad o proceso”.
Llegaría a 6% o incluso más?: Hasta dónde podría subir la tasa de interés este año con una inflación que cerró 2021 en 7,2%
Se debe mirar 14 años atrás para encontrar una inflación anual superior a la que anotó 2021: 7,2%. Se trata de un potente registro que preocupa de cara un 2022 que recién empieza, año en que se instalará un nuevo Gobierno, en medio de un sombrío panorama económico en el que, además, se deberá hacer frente al acelerado deterioro del poder adquisitivo de las personas. Así, para intentar controlar la galopante inflación que agarró fuerza producto de una combinación de factores externos y la explosión de consumo que ha vivido el país dadas las ayudas fiscales y retiros previsionales, las autoridades económicas ya comenzaron a actuar. Los estímulos fiscales van en retirada, y los monetarios también. De hecho, el Banco Central ha concretado dos alzas históricas y consecutivas de 125 puntos base cada una a la tasa de interés, para dejarla en 4%. Pero eso no será suficiente, y nuevas -y potentes- subidas son inminentes. Es que la inflación está demasiado lejos de la meta de 3% con un horizonte a dos años con la que trabaja la entidad presidida por Mario Marcel, y que había logrado cumplir a cabalidad en 2020 y 2019. Además, es poco probable que la situación mejore en el corto plazo. De hecho, el Banco Central subrayó en su Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre que estos niveles inflacionarios se mantendrán “por algunos meses”, para luego comenzar a descender y retomar una tendencia saludable para la economía “dentro del horizonte de política de dos años plazo”. En esa línea, el ente rector también apuntó en el documento que mientras “las expectativas de inflación se mantengan elevadas y dificulten la convergencia de la inflación en el horizonte de política, serán necesarias mayores alzas de la TPM en el corto plazo”, y enfatiza que “la implementación de la política monetaria será contingente a los efectos de la nueva información sobre la dinámica proyectada para la inflación”.
Contratistas forestales cifran en $41 mil millones las pérdidas por ataques incendiarios en la Macrozona Sur en 2021
“El año con la mayor destrucción y pérdidas desde que se tiene registro”. Ese es el negativo balance final de 2021 que hacen desde la Asociación de Contratistas Forestales (Acoforag), respecto de la grave situación de violencia en la Macrozona Sur. Según consignó el Austral de Temuco, y en base a información entregada por el gremio, en 2021 se registraron 89 ataques incendiarios en contra de 90 empresas prestadoras de servicios a forestales, los que causaron pérdidas avaluadas en $41.422 millones (casi US$50 millones). De acuerdo con los datos, en los ataques incendiarios fueron afectadas 90 empresas contratistas o prestadores de servicios independientes, los cuales sufrieron las pérdidas de 338 equipos forestales, entre camiones (31%) y máquinas especializadas (69%). Los cálculos de Acoforag dan cuenta que el 57% del total de atentados contra espacios de explotación forestal se produjeron en La Araucanía, seguida por Biobío (33%),
Domingo 9 de Enero de 2022
DIARIO EL HERALDO
Publican segunda edición del libro “Fertilización de Cultivos de Chile”
Un Libro llamado a transformarse en material de consulta obligatoria para asesores, agricultores y profesionales del agro, acaba de publicar el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, en Chillán. Se trata de “Fertilización de Cultivos en Chile, segunda edición aumentada y corregida”, del editor e investigador de INIA Quilamapu, Juan Hirzel Campos. La publicación cuenta con 568 páginas, divididas en 14 capítulos, cada uno de los cuales fue escrito por especialistas de INIA en fertilidad de suelos y producción de cultivos de diferentes Centros Regionales de INIA, incorporando las experiencias de todo el país, a los que se sumaron profesionales de empresas privadas del sector. Esta segunda edición aumentada y corregida es una actualización
Diez años después de su primera versión, investigadores de INIA, liderados por el especialista Juan Hirzel, entregan una publicación aumentada y corregida, con análisis y recomendaciones para los cultivos agrícolas más relevantes del país.
del libro homónimo de 2011, de gran demanda, lo que impulsó al investigador Juan Hirzel a editar una versión más completa y actualizada. El especialista de INIA, autor de la mayoría de los capítulos, mencionó que en total se imprimieron 1.250 ejemplares, fruto de los aportes de 11 empresas privadas, quienes en conjunto están entregando 960 unidades a sus agricultores. Hirzel explicó que el libro aborda temas tan importantes como la fertilización del trigo de pan, trigo candeal, maíz, avena, arroz, poroto, papa, remola-
Colegio Providencia de Parral Llama a concurso público para proveer el cargo de Director/a, 44 horas. Requisitos: El nuevo encargado debe realizar una gestión centrada en la capacidad de diálogo y escucha activa con gran liderazgo. Manteniendo en el centro el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, con gestión del liderazgo distribuido, orden y claridad de rendición de cuentas. Adjuntar: curriculum vitae, certificados de Antecedentes, título, horas. BRP (certificado) tramo carrera docente. Si ha elaborado el portafolio, bienios, pretensión de renta. Los antecedentes deben ser enviados de forma digital al mail postulacion@cpp.fsantateresita.cl entre el 09 y 12 de Enero 2022
cha, achicoria industrial, quínoa y canola, con recomendaciones de fertilización para cada uno de ellos, y resultados de análisis de suelos en diferentes tipos de suelo y escenarios de producción. “Además se incluyen capítulos relacionados al uso de enmiendas orgánicas como fuente de fertilización en cultivos, pérdidas de nutrientes y efectos ambientales del uso de fertilizantes y enmiendas orgánicas, y fotografías de deficiencias y excesos nutricionales en cultivos”, destacó.
9
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 110.228 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 110.228* (Ajuste Minsal -5) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 98 nuevos casos para el informe del sábado 8 de enero. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Finalmente, el investigador se mostró esperanzado “en que esta herramienta tecnológica, fruto de nuestro trabajo en INIA, sea de utilidad para agricultores, profesionales, estudiantes y docentes asociados a la agricultura”. Los interesados en contar con este libro “Fertilización de Cultivos en Chile, segunda edición aumentada y corregida”, deben escribir directamente a INIA a vvaldes@ inia.cl o llamar al fono 422206765.
EXTRACTO
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, Los Carrera Nº420, La Serena, Juicio Ejecutivo, RolC-760-2021, “BANCO SANTANDER CHILE con LIZANA”, se rematará el 26 de enero de 2022, a las 09:00horas en el recinto del Tribunal, inmueble correspondiente al resto de la Hijuela N°6 predio mayor denominado Quinta Las Vegas, ubicado en Arrayanes, departamento y comuna de Linares, inscrito a fojas 3158 Vuelta N°5314 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2014.El mínimo para comenzar las posturas será el valor correspondiente a la tasación fiscal del primer semestre del año 2022. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista emitido por el Banco del Estadoa la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.
ASINTOMÁTICOS De los 98 casos confirmados el día de ayer, 22 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 98 casos confirmados el día de ayer, 52 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.870 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 nuevo fallecido al reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 7 de enero. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 9 de Enero de 2022
Operativo médico permitirá realizar cirugías para reducir listas de espera en Hospital de Linares
Comenzó un nuevo operativo médico en el Hospital de Linares, gracias al trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Maule, Clínica Alemana y la Fundación Levantemos Chile, que permitirá realizar 20 cirugías de várices a pacientes que están a la espera de una intervención quirúrgica que mejorará sustancialmente su calidad de vida. Estas cirugías se suman a más de 50 que se realizaron a fines del 2021 de esta patología y de vesícula. La pandemia ha provocado un importante aumento en el número de personas en lista de espera y además un incremento del tiempo que los pacientes demoran en acceder a la atención de salud que requieren. En el caso de las cirugías ese período es en promedio de un año, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud. En el caso de las várices, en su gran mayoría, estos pacientes padecen insuficiencias venosas lo que les podría provocar trombosis o incluso un rompimiento de sus varices que desencadenan en hemorragias internas. Por lo general, se trata de personas que suelen trabajar de pie, lo que les produce cansancio, dolor y adormecimiento corporal. Alianza por la Salud “Lo que estamos haciendo con el apoyo de la Clínica Alemana y la coordinación del Desafío Levantemos Chile es reducir la lista de espera de safenectomía (cirugía vascular), con lo cual se logrará reducir en un 50% la lista de espera que tiene el establecimiento”, precisó el Director del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime. El jefe de enfermedades cardiovasculares de la Clínica Alemana, Víctor Bianchi, señaló que “las operaciones se harán en las mismas
Con la veintena de cirugías de este fin de semana, ya son más de 70 personas que resolverán su problema de salud. condiciones en que haríamos estas cirugías en la Clínica Alemana de Santiago. Hemos traído todos nuestros materiales, no es que vengamos a usar los de acá. Eso nos alegra mucho.” Por su parte, el Subdirector Médico del Hospital de Linares, Dr. Francisco Azócar, afirmó que “esta alianza nos permitirá avanzar en listas de espera que se vienen acumulando desde 2018. Estamos contentos de este proceso mancomunado entre Clínica Alemana, el Servicio de Salud del Maule y Desafío Levantemos Chile”. Beneficio para los usuarios En el operativo, Clínica Alemana dispondrá de personal de salud, cirujanos, equipamiento de primer nivel; incluso haciéndose cargo del transporte de los pacientes y el financiamiento general de los procedimientos. Al mismo tiempo, el Servicio de Salud del Maule cooperará con la logística de lista de espera y con las eventuales hospitalizaciones que requieran los pacientes. En tanto María Francisca Aguirre, Líder Desafío Levantemos Chile indicó que “como Fundación creemos que es de vital importancia esta alianza público privada, la cual genera impactos positivos y que permiten reducir las listas de espera en el sistema público. Esperamos seguir generando instancias para ayudar a la comunidad”, concluyó. La alianza “Tu salud es nuestro desafío”, establecida en 2019 entre Desafío Levantemos Chile y Clínica Alemana, ha contribuido
en la reducción de listas de espera del sistema público, mediante operativos quirúrgicos, consultas gratuitas por telemedicina, y exámenes de imágenes y rayos. Desde 2021, se ha logrado beneficiar a más de 400 personas hasta la fecha. Uno de los pacien-
tes que fue intervenido, precisó que “estoy eternamente agradecido con el hospital, porque me atendieron maravillosamente bien. Nunca había pasado por esto y muchas veces hay críticas, pero a mí me atendieron muy bien”, concluyó don Hector Jara.
Linares: Muerte por inmersión de menor de 12 años en piscina del sector Achibueno Carabineros confirmó la muerte esta tarde de una menor afectada por síntomas de asfixia por inmersión. Los hechos se habrían originado alrededor de las 14:15 hrs., en el sector de la Ruta L-45, altura del kilómetro 36. En ese momento, ingresó al Retén de Carabineros Achibueno, una persona adulta con una menor de edad de 12 años en sus brazos, junto a su núcleo familiar, dicha me-
nor momentos antes se habría estado ahogando en una piscina, quien tras 40 minutos de realizarle maniobras de RCP, falleció. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la SIP para las diligencias de rigor y SML para el traslado de la niña para la autopsia necesaria. Ya es la tercera muerte en asfixia por inmersión de la temporada de verano.
SE NECESITA PROFESORA DIFERENCIAL COLEGIO EN PARRAL TELEFONO 732462368
REMATE Cuarto Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal el 17 de Enero de 2022 a las 12.00 Horas, se rematará Lote I de los en que se subdividió el resto de la Parcela N°67, ubicada en la comuna de Colbun, de este departamento (Linares), de una superficie aproximada de 5.117,4 metros cuadrados y que tiene los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 99,72 metros con Lote H de Hugo Antonio Sazo Reyes; SUR, en 91,41 metros con Comercial Natural Berries Ltda; ORIENTE, en 49,69 metros con Parcela 66, y PONIENTE, en 59,11 metros con camino público San Nicolás a Colbún. Se incluyen en la venta los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 1672 Nº 2849 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2015. Rol de Avaluó N° 205-556 de la Comuna de Colbun.Mínimo posturas $269.716.752; pagaderos al contado dentro del tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse dentro del mismo lapso la respectiva boleta de depósito. Para participar en remate interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a nombre del tribunal por un equivalente al 10% del mínimo fijado esto es $26.971.675.- Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante deposito en la cuenta corriente del tribunal, efectuado hasta las 12.00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. La señalada audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse porvideoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/94150907878?pwd=MUVHWGh3bXZnbExvdURFSklLZjdvUT09 ID de reunión: 941 5090 7878, cuyo código de acceso es 269994.- y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla, y manteniendo el distanciamiento social, atendida la contingencia sanitaria. Demás antecedentes y bases causa rol Nº2141-2018, caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con MOSQUITEROECOSISTEMA SCREEN LIMITADA”. LA SECRETARIA (S)
Domingo 9 de Enero de 2022
PDI logró detención de sujeto con 4 órdenes judiciales pendientes en San Javier y Linares Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Linares logró identificar a sujeto de 36 años y situarlo en las distintas causas lideradas por el Ministerio Público. En atención a cuatro órdenes de detención vigentes, todas por hurto, emanadas en diciembre de 2021 por los juzgados de garan-
tía de San Javier y Linares, detectives de la BICRIM San Javier lograron la detención de un adulto de 36 años. Fue así que los investigadores policiales de la brigada especializada pudieron detener al joven en la vía pública de Linares, luego de intensas diligencias investigativas científico-técnicas, logrando
11
DIARIO EL HERALDO
individualizarlo y situarlo en las distintas causas del Ministerio Público. Por lo anterior, la Fiscalía Local presentó esta evidencia ante el tribunal, quedando el sujeto en prisión por 8 meses por una condena pendiente por una de las 4 órdenes judiciales en su contra.
Retén (T) Costa Blanca se encuentra en funcionamiento en Constitución Ya se encuentra operativo el Retén Temporal “Costa Blanca”, dependiente de la Segunda Comisaría de Constitución y su funcionamiento se extenderá hasta mediados de marzo. Como lo indicó el Comisario (s) de la Unidad, Capitán Cristian Jorquera, este
Destacamento viene a entregar seguridad y prevención a la ciudad balneario, que durante el período estival ve incrementada su población. “La instalación del retén tiene como propósito aumentar la sensación seguridad de los vecinos y prevenir la
comisión de delitos en el sector”, dijo el oficial. Cabe recordar, que este es el tercer año que se implementa este Destacamento, servicios y despliegues operativos que se enmarcan en el Plan Nacional Verano Seguro de la Institución.
PDI detectó plantación de cannabis en sector rural de Curepto Diligencias investigativas de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Talca, que incluyeron búsqueda a pie por senderos y quebradas, lograron detectar la
existencia de un cultivo clandestino de cannabis. El hecho ocurrió gracias a una orden de investigar de la Fiscalía de Licantén, que alertó a los investigadores policiales respecto de
una posible plantación de cannabis en el lugar. La plantación se encontraba en un área dotada de un sistema de regadío, en donde se logró la incautación de 61 plantas en proceso de crecimiento.
Linares: daños en vivienda provocan sujetos tras volcar SERNAC compartirá hallazgos de en auto robado
Un vehículo volcado en las proximidades de la Escuela Próspero Villar, sector oriente de Linares, durante la jornada de ayer, alteró la tranquilidad de una familia y vecinos de la Población Linares. El accidente ocurrió cerca de las 08:30 ho-
ras cuando, según los primeros antecedentes, una camioneta fue robada y sus ocupantes se desplazaban por calle Dolores Ferrada. Pero impactaron contra una reja y provocaron daños en el exterior de esa vivienda. Dándose posteriormente a la
fuga, de a pie, en dirección desconocida. Carabineros se trasladó hasta el lugar, adoptando el procedimiento de rigor para recabar pruebas y datos, diligencias encargadas por la Fiscalía Local.
fiscalización a funerarias con la fiscalía nacional económica
El SERNAC compartirá con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) los resultados obtenidos tras una fiscalización en el rubro de las funerarias, con el fin de colaborar con la investigación que está realizando esta entidad encargada de defender y promover la libre competencia y la transparencia de los mercados. El SERNAC realizó esta fiscalización durante el pasado mes de septiembre en la mayoría de las regiones del país e incluyó a 36 empresas funerarias.
Si bien el Servicio está analizando los hallazgos, en términos generales, detectó que las empresas, en su mayoría, no informan adecuadamente en qué consiste el servicio funerario ni tampoco cumplen con entregar los precios por sus servicios, muchas veces pese a la insistencia de los propios consumidores. Además, la información disponible en las salas de venta es insuficiente para tomar una decisión, viéndose obligados a recurrir a un vendedor para reci-
bir dichos antecedentes. En efecto, la Ley del Consumidor es clara en que las empresas deberán informar al público de los precios de los servicios que ofrecen, los que deben estar disponibles en sus establecimientos (artículo 30). De esta forma, la normativa busca evitar precisamente prácticas de discriminación a los consumidores en cuanto a los precios, sobre todo aprovechándose del desconocimiento, vulnerabilidad y estado de necesidad.
12
DIARIO EL HERALDO
Domingo 9 de Enero de 2022
Red Extraescolar comenzó el año con exhibición de talleres de Kenpo y Halterofilia realizados en plaza de armas de Linares
D
estreza y virtuosidad expresada por los alumnos integrantes del taller de Kenpo Karate y Halterofilia extraescolar, cautivó a quienes se desplazaron por la plaza de armas de Linares. Una elevada temperatura, pero bajo el alero de los árboles con su refrescante sombra, fueron testigos del taller de estas especialidades deportivas donde con destrezas y virtuosismo cada integrante mostró sus
conocimientos a cargo del Sensei Miguel Martínez de la Red Extraescolar DAEM Linares. Un evento de primer nivel donde los talentos escolares del taller de Kenpo Karate, que incluyó además una delegación de la escuela Januario Espinoza de Palmilla, quienes integraron la instancia formativa en el segundo semestre del 2021, consiguiendo gracias al esfuerzo y dedicación un gran nivel.
José Chacón , docente de la unidad Extraescolar , hizo lo propio exponiendo las virtudes que conlleva la práctica de la Halterofilia , un deporte Olímpico que se proyecta en nuestra comuna de la mano del proyecto “De la escuela al podio” , una alianza clave para potenciar el desarrollo y búsqueda de nuevos talentos competitivos en las aulas linarenses a través de la trayectoria del legendario Horacio Anselmi y las constantes capacitaciones impartidas a los profesores municipales de la comuna. Por su parte el alcalde Mario Meza, valoró la convocatoria que articula la oferta deportiva y recreativa junto al Departamento de Deportes para los linarenses no sólo con fines competitivos: “hay una pandemia de
sedentarismo que trajo consigo el avance del Covid 19, que nos hace replantearnos la programación que cada año ofrecemos a las familias y vecinos”. Meza , realizó un llamado a toda la comunidad a inscribirse en los talleres extraescolares formativos. La
unidad educativa dispuso del correo electrónico extraescolar@ daemlinares.cl o se pueden dirigir presencialmente a las oficinas que están ubicadas en calle Freire 341 , con horario de lunes a viernes de 08:30 a 17:30 horas. Deben recordar que por instrucción de
la autoridad sanitaria todas las personas mayores de 12 años deben portar su pase de movilidad habilitado . Finalmente existe una nutrida cartelera deportiva para que todos los linarenses puedan hacer deportes en esta temporada de verano. Gerardo Domínguez Redactor Deportivo