Domingo 09 de octubre 2022

Page 1

Pág6 El Diario del Maule SurEl Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.146 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 9 DE OCTUBRE DE 2022 EL HERALDO Pág7 Pág7 Pág11 Pág10 Pág12 DOS COMPAÑIAS REPRESENTARAN AL MAULE EN LA “REBELIÓN DE LAS VOCES 2022” ESTA TARDE EN LA UNIÓN : DEPORTES LINARES QUIERE VOLVER A LOS TRIUNFOS ANTE PROVINCIAL RANCO ANUNCIAN PLAN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Diputada Veloso solicita medidas urgentes a Minsal por crisis en Hospital de Linares FOSIS y SENAME sellan convenio para apoyar la reinserción social de adolescentes y jóvenes Realizaron Jornada Regional de Microcentros Rurales

La Confesión que Salva…

Mientras se dirigía a Jerusalén, Jesús pasaba a través de Samaria y Ga lilea. Al entrar en un poblado, le salieron al encuentro diez leprosos, que se detuvieron a distancia y empezaron a gritarle: “¡Jesús, Maestro! ¡Ten compasión de nosotros!”. Al verlos, Jesús les dijo: “Vayan a presentarse a los sacerdotes”. Y en el camino quedaron purificados. Uno de ellos, al comprobar que estaba sanado, volvió atrás alabando a Dios en voz alta y se arrojó a los pies de Jesús con el rostro en tierra, dándole gracias. Era un samaritano. Jesús le dijo entonces: “¿Cómo, no quedaron purificados los diez? Los otros nueve, ¿dónde están? ¿Ninguno volvió a dar gracias a Dios, sino este extranjero?”. Y agregó: “Levántate y vete, tu fe te ha salvado”.

(Lc 17, 11-19)

De todas las formas de exclusión, que acontecían en el mundo en el que habitaba Jesús, la más severa quizá era la que recaía sobre los leprosos. La lepra –nombre que agrupaba principalmente a una serie de enfermedades y erupciones a la piel, no todas ellas contagiosas ni incurables- era la en fermedad infamante por excelencia: pesaba sobre el leproso la reprobación moral, porque popularmente se atribuía la enfermedad a la presencia de algún pecado –personal o heredado- y la más brutal condena social, ya que por el temor al contagio al leproso se le impedía participar de la vida de la comunidad.

Se le apartaba de las ciudades y aldeas, de los lugares de acopio de ali mento y de los pozos; condenado a vivir en lugares desiertos, se hacía cada vez más extraño a las costumbres de la gente que poblaba los pequeños villorrios rurales; sobrevivía errante a lo largo de los caminos, agrupándo se algunas veces para paliar las agresiones del hambre y del resto de los hombres, que no lo querían cerca suyo, contando solo con los recursos desesperados que proporciona la extrema indigencia.

Se disolvían así para el leproso los vínculos que constituían la identidad y la pertenencia: el leproso carecía de familia, de patria y, a causa del ries go de contaminación que su presencia representaba, se le apartaba también de la participación en los ritos y en los sacrificios, carecía de las fronteras y de los resguardos que proporcionaban la raza y la religión. Por eso en el Evangelio de hoy, en este grupo de leprosos que aborda de lejos a Jesús, hay judíos y extranjeros, israelitas y samaritanos, arrasadas las diferencias, por la acción del mismo mal, que, borrando las huellas del propio rostro, sólo deja como remanente la faz desfigurada de la miseria.

Pero para los leprosos del relato, la acción del Dios sanador, del Dios salvador, del Dios para el cual no hay excluidos, se va a manifestar hoy en el encuentro con Jesús; se convertirán ellos en signo viviente del cumplimiento de la promesa, emisa rios del gozo del Reino actuando en medio de los hombres; porque el fondo de este Evangelio es la proclamación de la presencia del Dios-con-noso tros, que, caminando por las sendas de la huma nidad, solidario con nuestros dolores, acoge con misericordia y restituye a los pobres la dignidad.

Ese es precisamente el sentido de la orden de acudir a presentarse a los sacerdotes: mostrar la acción de Dios que ha devuelto la salud y la dig

nidad a los leprosos, para que, certificada por el testimonio de esos testigos califica dos, los sanados puedan ser incorporados una vez más a la vida del pueblo.

Que es Dios el que actúa en ellos, lo va a dejar en claro la misma estructura del re lato, mediante el recurso al “pasivo teológico”, un recurso literario usual en el Nuevo Testamento, para poder hablar de la acción del Señor sin nombrarlo y así respetar la interdicción que el judaísmo colocaba sobre el nombre de Dios, cuya pronunciación debe ser reverentemente evitada: de este modo, en el relato, con el uso de la voz pasiva dos veces evitando añadir el com plemento agente, se señala que en ellos está operando la gracia y la miseri cordia del Señor: fueron purificados, habían sido sanados; el misterio de la acción divina queda así, con este recurso, veladamente revelado.

Así lo entiende el samaritano que vuelve sobre sus pasos y se convierte en heraldo de la identidad de Jesús: vuelve dando gloria a Dios, rindiendo el homenaje que sólo puede recibir con justicia Dios: la proclamación de su Gloria; para encontrarse con Jesús y postrarse, en el gesto reservado para el único digno de adoración.

Es éste también un relato programático: que sea precisamente un sama ritano el que reconoce en Jesús a ese Dios salvador, al Dios de la promesa, refleja la situación que se está viviendo en el tiempo del propio Evangelista: no es el pueblo de Israel el que está acogiendo y creciendo en el gozo del Kerygma, sino aquellos en los que menos se creía pudieran ser agentes de anuncio de la buena noticia del Señor: los habitantes de la región de Sama ria, (considerados por los israelitas peores que los mismos paganos, puesto que éstos, no habiendo tenido noticias de Dios, no habiendo sido deposita rios de promesa alguna; no tienen mayor culpa al haberse extraviado en los meandros de la idolatría; aquellos, en cambio, que reconocían en Abraham, Isaac y Jacob a sus padres, que provenían del mismo tronco originario, ha biéndose desgajado de él, cuando ocurre la división del Reino de Israel hacia el s. IX, y en el curso de los acontecimientos del s. VIII –a saber las alianzas con el creciente poderío asirio y la posterior invasión de este imperio sobre el Reino del Norte- habían dado la espalda al Dios de la salvación, al Dios de la elección, cometiendo apostasía).

Sin embargo, es la misma gente de esta región apóstata, Samaria, la que acoge el éxodo de los judeo-cristianos en la década del 70, luego de la des trucción del Templo de Jerusalén, son las costas samaritanas el refugio en donde la comunidad primitiva se rearma, para continuar el proceso impara ble que ya ha llevado el Evangelio hasta Antioquía y desde allí, desde Siria, lo ha hecho propagarse por los senderos de la tierra y del mar, hasta llegar a Roma.

La vuelta agradecida del samaritano, que no duda en reconocer en Jesús al Dios viviente, es el signo de la confesión de esa fe que salva, de esta conversión, de este volver a direccionar el camino, que no nos encamina fi nalmente de vuelta a la misma fe, desde donde habíamos partido y de la cual nos estábamos alejando, sino que nos conduce más allá; desde el dios de las tradiciones que nos enseñaron nuestros padres, al encuentro con el Dios que, habiendo venido a buscarnos, nos sale al paso, vivo y vivificante, es esta conversión que ha comenzado a inflamar el corazón del mundo entero, y que todavía lo sigue haciendo.

2 Domingo 9 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Matrimonio adolescente

Recientemente, la Comisión de Consti tución aprobó en particular el proyecto que prohíbe el matrimonio adolescente, que en nuestro país está permitido desde los 16 años y con el consentimiento de los padres o tutores.

Ahora corresponde que el proyecto sea debatido por la Sala del Senado, oportuni dad en que se repondrán las indicaciones tendientes a restringir la celebración de ese vínculo cuando haya una diferencia de edad considerable entre ambos cónyuges.

Cabe recordar que durante el análisis en particular de la iniciativa se recibió la opi nión de diversos académicos expertos en derecho civil, además de la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz; de la Subsecretaria de la Niñez, Yolanda Pizarro; y de la Sub secretaria de la Segpres, Macarena Lobos.

Por el Ejecutivo manifestaron su firme decisión de prohibir el matrimonio adoles cente, bajo el argumento que no se puede aceptar que la celebración de ese vínculo entre personas menores de 18 años, por la serie de efectos negativos que tiene en el desarrollo de los adolescentes, especial mente de las niñas que son las más afec tadas.

Por su parte, la Defensoría de la Niñez puso énfasis en la necesidad de no tolerar este tipo de comportamientos, pues cons tituye una forma de violencia significativa que afecta con mayor profundidad a niñas y adolescentes. Además, recordó que las uniones civiles están permitidas a partir de los 18 años y no antes.

Bondades y desafíos del ecosistema colaborativo publico privado de diálisis de Chile

EnChile, durante los últimos 30 años, se desarrolló una red de infraestructura públi co-privada en torno al ecosistema de diáli sis. Dicho modelo, se sustenta fundamentalmente en la licitación de las atenciones a prestadores privados, que hoy permite el acceso a diálisis a todo paciente que lo requiera, asegurando la co bertura con una alta calidad. El nivel de acceso a la terapia dialítica es muy superior al resto de los países de Latinoamérica e incluso es compa rable con países desarrollados, logrando que en Chile no se generen muertes en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica debido a la falta de atención en diálisis.

Lamentablemente, el actual ecosistema está en crisis debido a que, a inicios de este año, la anterior administración de Fonasa anunció a los prestadores adjudicados que no habrá ajuste del precio licitado y aprobado en 2021 para este pe ríodo, pese a que el organismo había anunciado previamente que la actualización de los aranceles MAI (Modalidad de Atención Institucional) sería del 4,4%.

Esto perjudica la sostenibilidad de todo el eco sistema de diálisis, a costa de los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica, poniendo en riesgo incluso la continuidad de la atención. Así, los centros de diálisis están en una compleja situa ción económica, debido a que en el último año ha habido un aumento importante en el costo de la atención debido a los índices de inflación. En ese sentido, según un estudio de este año de FK Economics, se estima que el 42% de los centros de diálisis privados del país estarían en una situa ción crítica y, en consecuencia, se verían afecta dos aproximadamente 9 mil pacientes.

Es a raíz de esa problemática que a inicios de este año se creó la #AlianzaDialisisEsVida, la cual tiene por objetivo establecer una mesa de trabajo conjunta entre la alianza, actores de la so

Hace 30 años

ESTAN OTORGANDO PERMISOS PARA RAMADAS EN SAN ANTONIO

El Departamento de Patentes de la Municipalidad de Linares, está cursando los permisos correspondientes a los interesadosen instalar ramadas en el Aeródromo del Villorio de San Anto nio, durante los días 10, 11 y 12 del mes en curso, para lo que se denomina “18 Chico”. Las ramadas según se informó, serán inauguradas mañana a las 20:00 horas por las autoridades. Estas se prolongarán hasta las 24 horas del día lunes 12 del presente. No se permitirá ejercer el comercio ambulante, si no se cuenta con el correspondiente permiso municipal, los que se otorgarán en el Departamento antes mencionado hasta las 17:00 horas de hoy.

HOY FINALIZA ACTO ELECCIONARIO DEL COLE GIO DE PROFESORES DE CHILE

Hoy debe culminar en todo el país el acto eleccionario de di rigentes comunales, provinciales, regionales y nacionales, del Colegio de Profesores de Chile A.G., para lo cual se estima que unos 100 mil profesores entre ayer y hoy acudirán a las urnas. De acuerdo al organigrama de los Colegios de Profesores de Chile, en las comunas se eligen 5 dirigentes, 7 en el Consejo Provincial, 9 a nivel Regional y 15 en el directorio nacional.

Hasta pasado el mediodía de ayer el hecho más destacado, era la absoluta tranquilidad con que se estaba desarrollando la elec ción.Se espera hoy una asistencia masiva de profesores a los lugares de votación.

ciedad civil, sociedades científicas y médicas, y el Estado; asegurar en colaboración de todos los actores, la sostenibilidad de las prestaciones y tra tamientos y; avanzar en la incorporación de la so ciedad civil, y en especial de pacientes, médicos, enfermeras y prestadores, entre otros actores, en las decisiones de políticas públicas en salud.

Recientemente, la comisión de Salud de la Cá mara resaltó la importancia de tener en 2023 un precio justo para la diálisis considerando la infla ción cumulada entre 2021 y 2022, cifra ya cerca na al 20%. Asimismo, Fonasa se mostró abierto a rearmar un proceso de licitación que conside re al paciente primero, la calidad de atención y que pueda hacerse cargo de la sostenibilidad del ecosistema, sin tener un afán economicista. Para así mejorar el cumplimiento de las garantías de salud y entregar una atención más integral, apro vechando la excelente cobertura a nivel territorial que posee Chile. De esta manera, como Alianza, esperamos avanzar en soluciones concretas y oportunas, que deriven de un trabajo colaborativo con la autoridad para el beneficio de los pacientes dializados.

Firman:

Francisco López, presidente Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (ASODI)

Miguel Vargas, representante Consejo Lati noamericano y del Caribe de Organizaciones de Pacientes Trasplantados y en Situación de Tras plante (Claycop)

René Clavero, presidente Sociedad Chilena de Nefrología (Sochinefro)

María Elisa Espinoza, presidenta Sociedad Chilena de Enfermería en Diálisis y Trasplante Renal (Senferdialt)

François Rius, presidente Asociación Nacional de Diálisis Independiente (Anadi)

60 años

DESDE HOY RECIBE HOMENAJES COLONIA ESPAÑOLA

Desde hoy la Colonia Española de Linares estará recibiendo homenajes de congratulaciones con motivo de celebrarse el viernes el 470 Aniversario del Descubrimiento de América. Esta noche lo hace el Rotary Club en una sesión extraordinaria. Mañana lo hará el Club de Leones en una reunión con señoras. El Centro El Pilar, el Centro Español y la Beneficencia Es pañola se aprestan para celebrar dignamente este aniversario. Habrá el viernes un Te Deum de acción de gracias y a las 12:30 horas el Centro Español ofrecerá un cocktail a autoridades y amigos chilenos en su sede social.

NUEVO JEFE DE INVESTIGACIONES

El Jefe de Investigaciones de Linares, don Manuel Alfaro Camus ha sido nombrado Comisario de la V Prefectura con sede en Talca. Recientemente, el señor Alfaro Camus entre gó la Comisaría de Investigaciones de Linares al Subinspector don Luis Toledo Silva, en presencia del Prefecto de Talca, don René Carrasco Montecinos. El Comisario señor Manuel Alfaro Camus, debe asumir su cargo en los próximos días en Talca, el cual actualmente está desempeñado por el funcionario, señor Juan Ayala.

3Domingo 9 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139 DIONISIO
El Heraldo 9 de Octubre 1992 El Heraldo 9 de Octubre de 1966 Hace
EDITORIAL

DIOS SANA A QUIÉN QUIERE, DÓNDE QUIERE, CUÁNDO QUIERE Y CÓMO QUIERE... DOMINGO, 9 DE OCTUBRE DE 2022 -

Los textos bíblicos de hoy nos hablan de dos sanaciones: una narrada en el Antiguo Testamento -la del leproso Naamán- y otra del Nuevo Testamen to -la de los diez leprosos. Con motivo de estos textos es bueno referirnos a las maneras en que Dios puede sanar. Vemos cómo en 2Re. 5, 14-17 el Profeta Eliseo manda a Naamán a bañarse siete veces en las aguas del río Jordán y, luego de hacerlo -dice la Escritura- “su carne quedó limpia como la de un niño”.

Por cierto, no está esto en la parte del texto que hemos leído hoy, pero Naamán, que era el general del ejército de Siria, hombre poderoso y en grandecido, llegó con toda pompa y poder a Israel y se sintió ofendido porque el Profeta Eliseo no lo había recibido y solamente le mandó a decir que se bañara en el Jordán. Naamán se disgustó y cuando se disponía a vol verse a su país, diciendo que los ríos de Siria eran mejores que los de Israel, sus servidores lo convencieron de hacer lo que el Profeta le había indicado.

1.- En este caso vemos a Dios sanando a una sola persona (Naamán) a través de un instrumento suyo (el Profeta Eliseo), sin siquiera estar éste presente, con unas instrucciones muy precisas (bañarse 7 veces en un río). En el caso de la curación de los 10 leprosos del Evangelio es una sanación colectiva, hecha directamente por Dios (por Jesucristo), sin estar Él presen te mientras la sanación sucedía. Recordemos que los leprosos se sanaron mientras iban –por instrucciones del mismo Jesucristo- a presentarse a los sacerdotes, quienes –de acuerdo a la ley judía- debían ratificar la curación (cf. Lc 17, 11-19). Otras veces Jesucristo sanó -por ejemplo- utilizando ba rro para untar en los ojos de un ciego; es decir, utilizando una sustancia (Jn 9, 1-41). Otras veces dando una orden: “Levántate, toma tu camilla y anda” (Mt 9, 6), le dijo a un paralítico. O también como al criado del Oficial roma no, a quien sanó sin siquiera ir hasta donde estaba el enfermo (Mt 8, 5-12). O como a la hemorroísa a quien sanó, al ella tocar el manto de Jesús (Mt 9. 20-22). Otras veces fueron los Apóstoles los instrumentos que el Señor usó para sanar, como leemos en los Hechos de los Apóstoles (Hech 3, 3-7).

2.- Todos estos ejemplos son para indicar que Dios es Quien sana, y que Dios sana a quién quiere, dónde quiere, cuándo quiere y cómo quiere... porque Dios es soberano. Es decir: es dueño de nuestra vida y de nuestra salud. Y nuestra Fe consiste, no sólo en creer que Dios puede sanarnos, sino también en aceptar que Él es soberano para sanarnos o no, y también para escoger la forma, el medio, el momento en que nos sanará.

Es así como Dios podría sanarnos milagrosamente. Hoy también se dan los milagros - “aunque Ud. no lo crea”. Y cuando el Señor actúa así (ex traordinariamente) lo hace para vitalizar la Fe de las personas: la del mismo enfermo, la de las personas alrededor de éste y la de los que reciban ese testimonio.

3.- Dios sigue haciendo milagros hoy en día. Para cada canonización la Iglesia Católica requiere de un milagro comprobado. Y nombrando sólo un caso: en el proceso de beatificación de la Madre Teresa de Calcuta (quien fue canonizada en 2016), se dio a conocer un milagro impresionante. Pri meramente, la gravedad de la enferma. Además, la curación tuvo lugar en un asilo de las Hermanas de la Caridad, congregación fundada por ella, y sucedió el día aniversario de su muerte, es decir de su llegada al Cielo y, adicionalmente, habiéndosele colocado a la paciente un escapulario que había estado en contacto con el cuerpo de Teresa de Calcuta.

4.- Sin embargo, en toda sanación el prin cipal milagro es la conversión. Naamán -el leproso sirio- se convirtió al Dios de Israel: re conoció que no había otro Dios. El Señor suele acompañar sus sanaciones de un llamado a la conversión: “Tus pecados te son perdonados”“Tu Fe te ha salvado” - “No peques más” - etc. El Señor sana y sigue sanando. Sana cuerpos y sana almas. No importa el medio que use: puede hacerlo directamente, o a través de un instrumento escogido por Él, o a través de médicos y medicinas. Pero su cede que la mayoría de los médicos creen que ellos son los que sanan, sin darse cuenta que también ellos son instrumentos de Dios, pues si Dios, que es soberano, no lo quisiera, tampoco sanarían sus pacientes.

Quien sana es Dios. Y si un enfermo sana a través de alguna persona, es porque Dios ha actuado. Jesucristo sanó directamente y realizó toda clase de milagros, no sólo de sanaciones, sino de revivificaciones, que son mani festaciones más extraordinarias aún que las curaciones. Y, además, realizó el más grande de los milagros: su propia Resurrección.

Por eso con el Salmo 97 alabamos al Señor por las maravillas que hace, porque nos muestra su lealtad y su amor y nos da a conocer su victoria.

5.- Es importante tener Fe, una Fe que cree que Dios es Todopoderoso y, además, soberano. Una Fe que acepta la Voluntad de Dios, para ser sanados o no. Una Fe que, si se trata de que seamos sanados, acepta la sanación en la manera que Dios escoja. Una Fe agradecida, como la de Naamán, que alaba a Dios, construyéndole un altar, y como la del leproso que regresa a dar gracias a Jesús. Una Fe que recuerda que la principal sanación es la sanación del alma, que luego de una enfermedad física o de una enferme dad espiritual, nuestra alma queda re-establecida en Dios. Que sepamos ser agradecidos, para que el Señor pueda decirnos, como al leproso del Evange lio que se regresó a dar las gracias: “Tu Fe te ha salvado”.

Conclusión: Pero la Fe debe, además, ser capaz también de sufrir, como sufre San Pablo en 2Tim. 2, 8-13: “sufro hasta llevar cadenas como un malhechor”, sabiendo que “la Palabra de Dios no está encadenada”. Todo lo contrario, la Palabra de Dios cobra fuerza en la persecución, pues el sufri miento hace fructificar la gracia. La sangre de los mártires, se ha dicho des de el comienzo de la Iglesia, riega la semilla de nuevos seguidores de Cristo. Por eso San Pablo es capaz de aceptar el sufrimiento de la persecución y la cárcel por amor a Cristo y a los elegidos, “para que ellos también alcancen la salvación y la gloria eterna”.

Es nuestro ejemplo en la evangelización:

Llevar la Palabra de Dios a quien quiera aceptarla, con prudencia, pero sin temer las consecuencias, porque “si morimos con Él, viviremos con Él. Si nos mantenemos firmes, reinaremos con Él. Si lo negamos, Él también nos negará. Si le somos fieles, Él permanece fiel”.

“Que donde haya error, pongamos Verdad”. “Que donde haya tinieblas, pongamos Luz”. “Que donde haya duda, pongamos Fe”. “Que donde haya desesperación pongamos Esperanza”. “Que donde haya odio, pongamos Amor”. (cf. Oración San Francisco de Asís)

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

4 Domingo 9 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

¿Qué diría Shakespeare?

La BBC en español, el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido, recientemente publicó un artículo para referirse a cómo el idioma inglés ha “perdido” el género gramatical. Para quienes estudiamos la lengua inglesa y formamos a los futuros profesores, es evidente la inten ción de querer homologar usos que son propios de la lengua castellana a la inglesa. En Chile, por ejemplo, la tendencia es a usar el pronombre “he” o “él” para hablar de una profesión por defecto. Muchos estudiantes se sor prenden cuando les contamos que Shakespeare usaba el pronombre neutro “they”, anulando el uso de género para referirse a una profesión.

El uso del pronombre “they” no es un invento o una ganancia, es parte de la lengua inglesa. El 2015, la Academia Sueca incluyó el pronombre neutro “hen” para referirse a personas no binarias o quienes no utilizan pronom bres femeninos o masculinos. En ese sentido, se puede decir que el idioma sueco “ganó” un pronombre. La historia de la lengua inglesa con este pro nombre es diferente.

Por el contrario, afirmar que el uso neutro se ha perdido es menospreciar que este ya existía, y que sólo ahora ha ganado atención tras los intentos de re-significación por parte de comunidades LGTBQI+ a lo largo del mundo. La lengua inglesa, de hecho, es el resultado de interacciones entre el latín, lenguas celtas, alemán antiguo, escandinavos y franceses, tal como lo seña la el artículo. Estas influencias tuvieron consecuencias sociales, marcando diferencias de clase entre la lengua de la corte y la gente común, por ejem plo durante el reinado de William I, este rey hablaba en francés y sólo los plebeyos hablaban en inglés. A todo ello, se le suman oleadas de inmigran tes debido a la historia colonizadora de Inglaterra en el continente africano

y asiático. Sin contar los países donde el inglés es primera, segunda lengua o lengua extranjera, como en el caso de Chile.

Por ello, referirse a la “pérdida” del pronombre neutro es menospreciar que el lenguaje es un ente flexible que depende de la sociedad en la que se habla, donde muta y absorbe inflexiones, transformando al vocabulario y por lo tanto las sociedades que lo utilizan.

Cuando el artículo de la BBC expresa que “esa palabra neutra THEY para referirse a personas no binarias se ha vuelto un tema candente de discusión”, solo denota que aún hay gente que se hubiera opuesto al mismísimo Sha kespeare. El lenguaje crea realidades, por lo que asegurar que un pronombre neutro se ha perdido, es ignorar los usos que incluso nuestros autores favori tos de la lengua inglesa ya lo llevan haciendo desde el siglo XVI.

Día Internacional del Psicólogo: Alcances y matices de esta profesión

Durante los últimos años, y en especial, fruto de la pandemia del corona virus, la psicología ha cobrado cada vez mayor relevancia tanto en nuestro país como a nivel mundial. Las consultas dirigidas a especialistas de la dis ciplina y los ámbitos en los que se requiere de nuestra labor han aumentado considerablemente. Fruto de ello es que para la Ley de Presupuesto presen tada por el Gobierno este 2023 ya se adelanta que se destinarán más de 19 mil millones de pesos buscando fortalecer el ámbito de la salud mental.

En esta misma línea, y de acuerdo con datos de la última entrega del Termómetro de la Salud Mental en Chile 2022, un 27,5% de los encuesta dos presentaron síntomas moderados o severos de ansiedad, aumentando 2,5 puntos respecto del año anterior. Los cambios que afectaron nuestra vida cotidiana producto de la pandemia por casi 2 años han tenido efectos sig nificativos en nuestra vida psicológica. Y, por cierto, estos efectos seguirán expresándose por años en nuestras vidas. De ahí que se hace urgente consi derar la salud mental como parte indispensable de los cuidados básicos de todos los individuos y comunidades, especialmente en tiempos de crisis.

Por ello, la psicología tanto en sus múltiples ámbitos de acción como también en sus espacios de formación, tiene un desafío enorme en torno a los cuales instalar una profunda reflexión sobre el quehacer de nuestras vidas, la de nuestras familias y grupos sociales, buscando acompañar a los individuos y comunidades en el objetivo de dar respuesta al sufrimiento psíquico, lograr mejores estados de bienestar psicosocial, contribuyendo así a aportar de manera integral a la salud mental de cada uno de nosotros. Pa radójicamente, han sido los estragos a la salud mental de los individuos y de

los grupos sociales, causados por el confinamiento y la pandemia, los que han permitido visibilizar y valorar en estos últimos años los diversos ámbi tos en los que se desarrolla la psicología. Desde la psicología educacional hasta la psicología jurídica, pasando por la psicología social y comunitaria a la psicología clínica, no olvidando los aportes de la psicología del trabajo y también la psicología del deporte, entre otras tantas especialidades de nues tra disciplina, la psicología está presente de manera cotidiana prácticamente en la vida de todos nosotros, volviéndose en múltiples aspectos, clave en la vida de las personas.

Acompañar, facilitar, apoyar, analizar, evaluar, sostener y escuchar son algunas de las acciones por medio de las cuales podemos contribuir a me jorar la calidad de vida de los demás. Este ha sido el aspecto central en el desarrollo de la psicología y lo continúa siendo hasta el día de hoy.

5Domingo 9 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
Yeisil Peña Contreras Académica Pedagogía en Inglés, UCEN Rodrigo Cornejo Portilla, director de Psicología, UNAB Sede Viña del Mar

Proponen que plan habitacional contemple estándares térmicos

La Cámara de Dipu tadas y Diputados de Chile aprobó la reso lución 372. Por medio de la iniciativa, se so licita al Ejecutivo que, en el marco del “Plan de emergencia habita cional”, se consideren estándares térmicos en la construcción de las viviendas.

El texto señala que el plan del Minvu re presenta un desafío enorme para avanzar en la disminución del déficit cuantitativo de vivienda. En él se

plantea el compromiso de mejorar la calidad de las viviendas para así elevar el nivel de vida de sus habitantes.

La iniciativa, ade más, considera avan zar hacia la “vivienda adecuada”, en aspectos tales como eficiencia energética; la disminu ción de emisiones de carbono y la mejora de las condiciones de ha bitabilidad. De ahí la importancia de la soli citud.

La actual normativa térmica para viviendas,

contenida en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanis mo y Construcciones (OGUC), demostró ser deficiente e incapaz de dar una solución ade cuada a los distintos climas de nuestro país.

Lo anterior, se tra duce en altos gastos de energía en calefacción y ciudades saturadas por emisiones de mate rial particulado. A ello se suman temas de sa lud por enfermedades respiratorias.

Diputada Veloso (RD) solicita medidas urgentes a Minsal y Servicio Salud del Maule por crisis en hospital de Linares

“Una profunda cri sis hospitalaria está ocurriendo en la pro vincia de Linares. He sido testigo, tras visitar el hospital de la ciudad junto con FENATS, que los funcionarios no cuentan con lo ne cesario para brindar un servicio y atención de calidad”, apuntó la diputada por el Maule Sur, Consuelo Veloso, en su intervención en el Congreso.

La representante de Revolución Democrá tica (RD) detalló la situación que afecta al Hospital de Lina res, agregando que, en

materia de atención, “las listas de espera crecen por falta de pla nificación”, en cuanto a equipamiento, seña ló la falta de gas para calefacción del perso nal administrativo, así como la carencia de “detergente para ser vicios de lavandería y jabón en las habitacio nes”.

Al mismo tiempo, Veloso indicó que, en el ámbito laboral, “ve mos con preocupación cómo la subcontrata ción y precarización van tomando fuerza como modelo en nues tro sistema de salud”,

ejemplificando en pro blemas, como “las re novaciones anuales, los años sin vacacio nes, la imposibilidad de solicitar licencias médicas en caso de en fermedad, inexistencia de resguardo frente a accidentes y falta de días administrativos”.

La diputada, ade más, incluyó en la so licitud de oficios una pronta solución para el traspaso íntegro al hospital de los trabaja dores que actualmente se encuentran bajo las categorías de provee dor externo y contrato virtual.

Ocupación sigue bajando y mujeres son las más desempleadas en el maule

Según el Termóme tro Laboral, corres pondiente al período junio-agosto de 2022, realizado por el Ob servatorio Laboral del Maule.

Es la sexta vez con secutiva que la ocupa ción anota una baja en la región del Maule, de acuerdo con el análi sis del Termómetro La boral, correspondiente al período junio-agos to de 2022. Los da tos muestran que la ocupación bajó a 50,6 por ciento, llegando a 471.519 personas ocu padas, la cifra más baja observada en este año.

A nivel nacional, la ocupación se ha man tenido en un promedio de 55 por ciento. Un análisis por sexo, indi

ca que para las mujeres la ocupación también sigue bajando, situán dose la tasa en 40,2 por ciento para junio - agosto, en tanto que para los hombres es de 61,5 por ciento. Otro dato que ilustra las di ferencias por sexo se refiere a la tasa de inac tividad, es decir, quie nes están en edad de trabajar, pero no están ocupados ni desocupa dos.

Según el último tri mestre expuesto del 2022, este índice su bió a 45,3 por ciento. En dicho periodo, se obtiene que la tasa de inactividad de las mu jeres es de un 56,0 por ciento, mientras que para los hombres es de 34,0 por ciento. Los

datos analizados en el Termómetro Laboral se enmarcan dentro del trabajo que realiza el Observatorio Labo ral del Sence-Maule (OLM), proyecto eje cutado por la Universi dad Católica del Mau le.

De acuerdo con el análisis del Termóme tro, las diferencias de ocupación entre mu jeres y hombres “de muestra que aún existe una importante brecha en relación al núme ro de inactivos entre ambos sexos. Dicho aspecto resulta desfa vorable para las muje res, evidenciando me nor inserción laboral al mercado del trabajo en la Región del Maule”.

Diputado Donoso (UDI) se reúne con embajador Bielsa para tratar apertura de paso pehuenche para todo tipo de carga

Una reunión en las oficinas del embajador de Chile en Argentina, Rafael Bielsa, sostuvo el diputado de la UDI, Felipe Donoso, para tratar la actual situa ción del paso interna cional Pehuenche.

En palabras del parlamentario por el Maule Norte, “la idea es conversar las posi bilidades de apertura a todo tipo de carga del paso internacional Pe

huenche y del impulso que puede darse desde Argentinas y Chile a esta ruta”.

Esto, explicó el di putado por la región del Maule porque “hoy se suma a que Los Li bertadores tiene una situación compleja en cuanto a la carga, está al borde del colapso y es importante que exis ta una alternativa”.

Y en esa línea agre gó que “esperamos

que la alternativa sea Pehuenche que bene ficiaria fuertemente a la Región del Maule y por cierto a la zona Sur de la provincia de Mendoza”.

“Queremos que este tipo de cargas se am plíen y que den un ser vicio real a la comu nidad, ya que resulta sumamente necesario”, finalizó el diputado por el Distrito 17, Felipe Donoso.

6 Domingo 9 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

FOSIS y SENAME sellan convenio para apoyar la reinserción social de adolescentes y jóvenes

Conel objeti vo de generar un vínculo de colaboración y com plementariedad entre ambas instituciones, fortaleciendo tanto la participación de los usuarios del FOSIS y el SENAME, los di rectores regionales de ambos organismos sellaron un importan te convenio que com promete el desarrollo de una instancia de trabajo conjunto para permitir el traspaso de

información acerca de los distintos programas del FOSIS, y el modelo metodológico de inter vención de los progra mas del SENAME.

En definitiva, se busca apoyar y favo recer la reinserción social de adolescen tes y jóvenes sujetos a medidas y sanciones en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente de acuerdo a su etapa de desarrollo vital. En paralelo, se generarán

estrategias de difusión conjunta para entregar información a las fami lias de los usuarios de los programas del SE NAME, ampliando sus posibilidades de ac ceder a los programas del FOSIS, siempre y cuando cumplan con el perfil definido por el programa al que se quiere postular.

Esta firma estuvo a cargo de la Directora Regional (s) del FO SIS, María Olga Loyo la Cofré, y del Director

Regional del SENA ME, Rodrigo Assadi Cubillos.

Al respecto, Lo yola comentó que

se trata de un acuerdo “relevante que guarda relación con la vincu lación pública y el rol de los organismos de

Gobierno por apoyar y mejorar la calidad de vida de los maulinos, en este caso jóvenes y adolescentes”.

Realizaron Jornada Regional de Microcentros Rurales

Por primera vez en forma presencial desde que se inició la pande mia y con asistencia de las principales autori dades de Educación en el Maule se desarro lló en la Universidad Católica la 2ª Jornada Regional de Coordina dores de Microcentros.

La actividad fue presidida por el secre tario ministerial del ramo, Francisco Va rela Miranda; las di rectoras provinciales de Cauquenes, Edna Jara Montecinos; de Linares, Carolina Dai gre Núñez; su símil de Talca, Pedro Muñoz Barrios; el jefe de Edu cación de la seremía, Carlo Campano Vil ches y el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación UCM, doctor Rodrigo Vargas Vitoria.

El secretario minis terial destacó el cons tante y enriquecedor trabajo que se desarro lla junto a la Univer sidad y felicitó a los numerosos docentes que participaron de la instancia. Varela hizo especial hincapié en los aspectos abordados en la jornada y que, además de materias re lativas a experiencias pedagógicas exitosas en el ambiente de mi crocentros, incluyó un fuerte énfasis en la vertiente de salud men tal y convivencia en las unidades educativas en el contexto del Plan Nacional “Seamos Co munidad” del Ministe rio de Educación.

“Aviso de Confiden cialidad: Este correo electrónico y/o el mate rial adjunto es para uso

exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al re mitente del correo y bórrelo. Cualquier re visión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entida des distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no preten de ni debe ser conside rado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabi lidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancio nado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigen te al efecto, en parti

cular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad

de la información ac tualmente vigentes y a la aplicación de la

Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada

7Domingo 9 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO

Baja del consumo e inflación golpean recaudación del IVA: ingresos caen 9,2% y en 2023 seguiría el descenso

Según datos entregados esta semana por la Dirección de Presupuestos, los ingresos en recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) bajaron un 9,2% real anual en agosto, siendo US$ 2.254 millones, lo que implica la mayor caí da en este ítem desde el mismo mes de 2020, cuando el descenso registrado alcanzó el 18,5%. Este fenómeno se explica, según la Dipres, por el importante incremento de la inflación, así como también por el descenso en el consumo registrado respecto a 2021. Es en este contexto que se espera que los ingresos por este concepto alcancen los US$28.784 millones, significando un 9,6% del PIB y un alza de 0,9% respecto al año pasado. No obstante, las perspectivas para 2023 no son las mejores, ya que se espera que descienda un 2,2%.

IPC de septiembre una “buena noticia”: Mercado cree que inflación seguirá cediendo y ve nuevas alzas de tasa de interés utoridades, economistas y diversos analistas han destacado la “buena noticia” del Índice de Precios al Con sumidor (IPC) de septiembre, el cual si bien anotó un alza mensual impor tante de 0,9%, mostró la primera re ducción de la inflación anual en Chile desde febrero de 2021. Según el Ins tituto Nacional de Estadísticas (INE) en el noveno mes del año la inflación interanual se redujo de 14,1% a 13,7%. “Estamos empezando a ver la in flación en materia de inflación”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, tras conocer el dato, el cual estuvo en línea con las expectativas del mercado.

Para Carlos Smith, docente investigador del Centro de Estudios de Econo mía y Negocios de la UDD, “es una buena noticia desde el punto de vista de que la inflación se está moderando, de que empezamos este proceso de bajas en la inflación interanual”. Aunque también, advirtió, “hay una noticia no tan buena”, y que tiene que ver con que el IPC subyacente -sin volátiles- su bió 1%. “Esa inflación es un poco más persistente, tiene que ver con bienes que son más difíciles de que bajen los precios”, explicó. Por ello, comentó que “esta caída en los precios va a ser más moderada de lo estimado por el Banco Central y seguramente vamos a terminar de 2022 con una inflación sobre el 12,5%”. Además, Smith expuso que “más del 70% de los bienes de la canasta subieron de precio. Por lo tanto, todavía hay una proporción im portante que seguramente va a ver los efectos de este menor dinamismo en los próximos meses. La inflación seguramente va a seguir cayendo, mucho más importante, creo yo, en el primer y segundo trimestre de 2023, siempre que variables como el tipo de cambio y la incertidumbre externa e interna contribuyan a ello. A su vez, Carlos García, doctor en economía y académi co dela U. Alberto Hurtado, manifestó que “sin duda tener una inflación más baja en septiembre es una buena noticia, aunque sigue siendo una cifra alta. El resultado si bien es positivo, y la consecuencia sería el inicio de una re ducción gradual de la inflación, hay que tener presente que depende de ele mentos exógenos a nuestra política, por ejemplo el precio de los alimentos”. “Por eso hay que estar atentos para corroborar que esta noticia positiva no sea un dato, sino una tendencia”, agregó. Desde Santander, señalaron que “hay algunos antecedentes que sugieren incipientes signos de moderación” respecto a la fuerte inflación que golpea a Chile. “Más allá de la caída del precio del pan, el valor de los servicios de restoranes y hoteles tuvo un in cremento acotado, reflejando efectos de segunda vuelta menos intensos. Del mismo modo, el incremento en el precio de los automóviles fue bajo y hubo caídas en varios productos importados”

Augusto Góngora y Paulina Urrutia protagonizan nuevo documental de Maite Alberdi

La cineasta Maite Alberdi, nominada a los premios Os car por su documental “El agente topo”, anunció deta lles de su próxima produc ción titulada “La memoria infinita”.

La cinta estará protagoniza da por Augusto Góngora y Paulina Urrutia, su relación de 25 años y el diagnóstico de Alzheimer que él recibió hace ya ocho años. Esta semana la obra fue seleccionada para participar en el IDFA FORUM, instancia de mercado que se realiza en el marco del prestigioso Festival Internacional de Documentales de Amsterdam. El evento se llevará a cabo entre el 14 y el 16 de noviembre.

Allí la organización definió a “La memoria infinita” como “una intima me ditación sobre el amor y la memoria, que observa a una pareja lidiando con el Alzheimer por un periodo cuatro años”.

Este será el quinto documental de Maite Alberdi, quien anteriormente estre nó “El salvavidas”, “La once”, “Los niños” y la elogiada “El agente topo”.

Covid-19 en Chile: 15 regiones bajaron sus casos nuevos en la última semana

El Ministerio de Salud informó este sábado que 15 regiones disminuyeron sus nuevos casos confirmados de Covid-19 durante la última semana y nueve lo hicieron en las últimas dos semanas.

Los nuevos contagios a nivel nacional mostraron una baja de un 13% en los últimos siete días, mientras que en 14 días se registró una variación de un 4%.

Esta jornada se reportaron 3.495 casos nuevos de Covid-19, con 14.653 pa cientes en etapa activa, y una positividad de 10,09% en las últimas 24 horas a nivel nacional y de 12,48% en la Región Metropolitana. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última se mana son O’Higgins, Metropolitana, Ñuble y La Araucanía. En tanto, Ñuble tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Biobío, Maule y Los Ríos.

En las últimas 24 horas fallecieron 16 personas por causas asociadas a la enfermedad, totalizando en 61.306 decesos en el país desde el comienzo. Hay 92 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, 67 de ellas están con apoyo de ventilación mecánica, dejando un total de 305 ca mas críticas disponibles en todo el país.

Las residencias sanitarias tienen una ocupación a nivel nacional de un 30%, con 663 camas disponibles.

Humor gráfico Nené

8 Domingo 9 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO NACIONAL

Aumento de violencia escolar en Chile disminuye hasta en ocho puntos el rendimiento académico

La violencia escolar, en sus formas de vio lencia directa, discri minación y ciberacoso, afecta negativa y signi ficativamente los indi cadores de rendimien to académico, reveló un estudio realizado a partir del análisis de los datos de 182 mil alumnos de segundo medio de todo Chile.

La investigación, la primera de este tipo con datos del Simce, fue realizada por es pecialistas del nuevo Observatorio en Ciu dadanía, Convivencia y Bienestar Escolar, perteneciente al Nú cleo Científico Tecno lógico en Ciencias So ciales y Humanidades de la Universidad de La Frontera (UFRO).

El estudio “Violen cia escolar en colegios y su efecto negativo en el desempeño acadé mico” –publicado en la revista International Journal of Injury Con trol and Safety Pro motion y realizado en 2021- arrojó que cuan to mayor es el clima de violencia en las escue las secundarias, peor es el rendimiento aca démico, tanto de agre sores como agredidos en tres pruebas es tandarizadas elegidas (Matemáticas, Lectura e Historia).

Además, alertó so bre el gran daño que genera el ciberacoso -por sobre los otros tipos de violencia- a los estudiantes locales, más que triplicando su efecto en el rendimien to académico de los es colares.

“Los niños que ex perimentan cualquier tipo de violencia tienen más probabilidades de abandonar la escuela

y de ver reducido su aprendizaje, entre otros muchos efectos negati vos para su bienestar. Esta investigación es otra prueba que vie ne a corroborar esto”, destacó la directora del Occbe, Mónica Bravo.

Así, por cada punto que aumenta la violen cia directa -definida como comportamien tos sociales destructi vos con otras personas u objetos materiales-, el rendimiento en ma temáticas disminuye en seis puntos. Incluso, en el caso de lectura la disminución llegó has ta ocho puntos.

ABUSO POR REDES SOCIALES

Con relación a la variable ciberacoso, se evaluó la frecuencia en que un alumno ha sufrido algún tipo de abuso o intimidación por vía electrónica a través del uso de las redes sociales a manos de alguno de sus com pañeros, dejando resul tados que alertaron a los expertos.

“Cuando el cibera coso se presentó un par de veces al año, la pun tuación de matemáti cas cayó aproximada mente cinco puntos. Cuando la frecuencia aumentó a todos los días, la caída llegó a 18 puntos. Es decir, un efecto devastador sobre los estudiantes y su rendimiento acadé mico. Considerando la

mayor prevalencia del ciberacoso en los úl timos años, se requie re que las políticas de intervención sean una prioridad”, puntualizó la especialista.

En esta línea, el rec tor de la Universidad de La Frontera, Eduar do Hebel, indicó que “la pandemia ha gene rado un deterioro en la convivencia escolar, un tema que como uni versidad pública y re gional nos preocupa”.

“Por ello, en la UFRO hemos puesto en marcha el primer Observatorio en Ciu dadanía, Convivencia y Bienestar Escolar, con el que esperamos seguir contribuyendo con investigaciones valiosas que aporten a la sociedad y a generar nuevas políticas públi cas”, puntualizó.

De hecho, el estudio mostró también algu nas luces sobre cómo atenuar los efectos de la violencia escolar en los jóvenes.

Ante esto, se detectó que una alta percep ción de autoeficacia de un estudiante (la creencia en su propia capacidad con respecto a sus estudios en ge neral), combinada con mejores relaciones in terpersonales con los profesores y altas ex pectativas educativas, como terminar la ense ñanza media y entrar a la universidad, contri buye positivamente al rendimiento en todos los dominios evalua dos ante situaciones de violencia escolar.

CONCURSO INTERNO AÑO 2022 PARA CONTRATACION INDEFINIDA DEL ARTÍCULO UNICO DE LA LEY N° 21.308

La Ilustre Municipalidad de Linares a través de su Departamento de Sa lud Municipal llama a concurso interno para proveer las siguientes Horas con contrato indefinido de la dotación del Departamento de Salud de acuer do a lo establecido en el artículo único de la Ley N° 21.308 para cubrir horas vacantes generados por la brecha establecida de acuerdo al artículo 14 de la Ley 19.278.

La dotación considerada para este proceso es la vigente del año 2022, autorizada de acuerdo a Resolución Exenta N°6060 del 12 de noviembre del año 2021 del Servicio de Salud del Maule, cuya dotación autorizada es de 541 cargos con 23.410 horas semanales, de las cuales se deben excluir los cargos directivos, resultando un total comunal de 23.190 hrs semanales.

A la fecha la Dotación contratada es 23.399 horas de las cuales; 16.890 horas se encuentra en contrato indefinido y 6.509 están en contrato a plazo fijo, presentando una brecha de acuerdo al Artículo 14 de la Ley 19.378 de 8,1%; correspondiendo a 1.871 horas semanales las cuales seran considera das en su totalidad, con objeto de dar un mejor cumplimiento a la denomi nada Ley de Alivio.

La recepción de antecedentes se realizará a contar del 12 de octubre hasta el 25 del mismo mes del presente año, mediante sobre cerrado en la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud de Linares, domiciliado en Valentin Letelier 587 Linares, con indicación expresa de nombre y apellido del postulante.

El horario de recepción de antecedentes será desde 9:00 am a 16:30 pm en días hábiles.

REQUISITOS PARA POSTULAR:

• El funcionario deberá estar en posesión de nombramiento a Pla zo Fijo en el Departamento Comunal de Salud de Linares.

• Haber trabajado en dicha entidad administradora de salud mu nicipal a lo menos tres años continuos o discontinuos en modalidad de Plazo Fijo, para efecto de este requisito también se considerarán los años en que el o la funcionaria haya prestado servicios a honorarios en la mis ma entidad, sujeto a una jornada de 33 horas o más horas semanales.

Los funcionarios que cumplan los requisitos y cuya postulación haya sido declarada admisible serán evaluados a través de los factores de la calificación, experiencia y capacitación, cuya ponderación de cada fac tor será:

1.- Calificación 20%, 2.- Experiencia 50%, 3.- Capacitación 30%

La fecha de notificación del listado definitivo será del 07 de diciem breal 12 de diciembre del año 2022 y su contratación indefinida será a contar del 23 de diciembre del año 2022. Las bases de este concurso y sus detalles estarán disponibles en forma permanente a contar del 04 de octubre al 11 de octubre del año 2022 en el sitio web de la Ilustre Mu nicipalidad de Linares (www.corporacionlinares.cl), en dependencias de la Oficina de Recursos Humanos del Departamento Comunal de Salud y los diarios murales de los establecimientos de salud de la comuna.

DE LA CONSTITUCION E INTEGRANTES DE

LA COMISION:

La Comisión estará integrada por:

• El Director(a) del Departamento de Salud o su representante.

• El Director del establecimiento a que corresponda el cargo al cual se concursa

• El Jefe directo de acuerdo a la estructura organizacional definida en virtud del artículo 56 a la unidad en la que se desempaña el funciona rio.

• Un Representante del Servicio de Salud Maule quien actuara como Ministro de Fe del proceso.

• Un delegado de la AFUSAM, quien tendrá solo derecho a voz en la Comisión no teniendo derecho a voto.

La comisión deberá designar, por la mayoría de sus integrantes, a un presidente, quien presidirá dicha comisión.

Las bases aprobadas por Decreto AlcaldicioN° 4306 del presente año

DIRECTORA COMUNAL DE SALUD

9Domingo 9 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO
LINARES

Dos compañías representarán al maule en “La Rebelión de las Voces 2022”

El Teatro Regional

del Maule nuevamente

será parte de La Rebe lión de las Voces / En cuentro de Dramatur gia Latinoamericana Europea Contemporá nea (LRDV/EDLEC), evento que reúne a autores de Europa y América Latina en una programación gratuita, presencial y online.

En el marco de este festival, el TRM pre senta el texto de Costa Rica, “Happy Family” escrita por la drama turga Alejandra Marín y el libreto de Italia “Madre”, de Marco Martinelli. La compa ñía la Cía. de Teatro “La Cronista” (Rome ral) son los intérpretes de “Happy Family”, mientras que la Cía de Teatro de Arte “Kalé” (Curicó), de “Madre”. Las compañías ade más tuvieron la opor tunidad de conversar y resolver inquietudes creativas con los pro pios dramaturgos.

“Para mi ha sido un placer y muy significa tivo el trabajo en esta Rebelión de las Voces 2022, esperamos que sea una plataforma para difundir nuestro trabajo, que hace más

de 10 años llevamos haciendo en el Maule, para mi como director teatral, como actor y dramaturgo fue un pla cer encontrarme con este trabajo de Mar co Martinelli, Madre. Un periodo intenso de mucha lectura, imáge nes poéticas, y mucha reflexión de las temá ticas del texto”, afirmó Sebastián Leal, direc tor de la compañía de teatro Kalé.

“Teatro LA CRO NISTA, “La viajera del tiempo”, agradece desde el más profun do amor al gran arte escénico, al Teatro, por regalarnos este tan preciado momento de creación. Manifestar nuestra sincera grati tud al Teatro Regional del Maule, a Alejan dra Marín Solera y a Lothar Films Produc ciones por tan bella instancia y que mar cará un precedente en Teatro LA CRONIS TA para impulsarnos a seguir en la creación discursiva que traspase un mensaje humano”, expresó Bastián Ovan do Parra, director del elenco de Romeral.

Finalmente, Fernan da Rojas, realizadora

audiovisual de la pro ducción “Madre”, afir mó que “este trabajo ha sido una experien cia muy nutritiva, por que desde los inicios se presentó como un trabajo colaborativo y que me permitió desa rrollarme con mucha libertad y siendo parte de cada proceso, lo que entrega herramientas. Estas instancias se va loran para fomentar la creatividad, así que muy contentos como equipo de haber sido parte del resultado”.

¿QUÉ ES LRDV/ EDLEC?

De La Rebelión de las Voces / Encuen tro de Dramaturgia Latinoamericana Eu ropea Contemporá nea (LRDV/EDLEC). LRDV celebra doce años de historia y cua tro en conjunto con el Encuentro de Drama turgia Europea Con temporánea (EDEC), que contempla textos de Europa. Este 2022 será la primera vez que esta alianza suma textos provenientes de Latinoamérica, bajo el nombre de Encuentro de Dramaturgia Lati

De Amarilla a Temprana Preventiva: Onemi rebaja nivel de alerta en todo el país por coronavirus

La Oficina Nacio nal de Emergencias (Onemi) informó ayer sábado que se reba jará el nivel de alerta en todo el país por la situación actual en re lación a la pandemia del coronavirus. De esta manera, se dispu so cancelar la actual Alerta Amarilla, para pasar a una Alerta Temprana Preventiva, de acuerdo a la mejo ra de las condiciones en la materia en los últimos meses.

La decisión se jus tifica aseverando que, desde que se realizó el decreto en 2020 en cuanto a la alerta,

“y ante una efectiva campaña de vacu nación, el escenario epidemiológico ha cambiado y se ha ini ciado una nueva fase de convivencia con la pandemia”. Sin embargo, aclara que “el virus aún no está totalmente controla do a nivel mundial y persisten desafíos para controlar su pro pagación, por lo que la prevención sigue siendo el mecanis mo más idóneo para contrarrestarlo”. La Onemi también re saltó que la nueva medida “se constitu ye como un estado

de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condi ciones de riesgo y las respectivas vulnerabi lidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Siste ma Nacional de Pre vención y Respuesta ante Desastres (SIN APRED) con el fin de actuar oportunamen te frente a eventuales situaciones de emer gencia”. Finalmente, se aclaró que la Alerta Temprana Preventiva regirá desde este sába do 8 de octubre “y has ta que las condiciones así lo ameriten”.

noamericana y Euro pea Contemporánea (EDLEC).

La iniciativa se pre senta con diversas ac tividades en el Teatro Municipal de Ova lle, Parque Cultural de Valparaíso, Teatro Regional del Maule, Teatro Biobío, Teatro Municipal de La Pin tana, Centro Gabriela Mistral (GAM), y el Centro Cultural Esta ción Mapocho; donde se estarán presentando textos provenientes de Austria, Croacia, Es paña, Francia e Italia; y desde Latinoamérica, trabajos de Argentina, Panamá, Uruguay y Costa Rica.

¿DÓNDE?

El TRM realizará

Desde el 11 al 15 de octubre se vivirá la XII Edición de La Rebelión de las Voces, que este 2022 se vincula por primera vez al Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana Europea Contemporánea (EDLEC).

una jornada a puertas abiertas a todo público el viernes 14 de octu bre, a las 18.00 horas,

para la exhibición au diovisual de ambas producciones regiona les.

10 Domingo 9 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO

de

robo con

La Corte de Apela

ciones de Talca recha zó los recursos de nuli dad presentado por las defensas en contra de la sentencia que conde nó a Francisca Andrea Andrade Salvador, Vi cente Ignacio Matus Vrsalovic y Carlos Al berto Escanilla Araya a 15 años y un día de presidio efectivo, en calidad de coautores del delito consumado de robo con homicidio.

Ilícito perpetrado en mayo del 2020, en la

comuna de Maule.

En fallo unánime (causa rol 1.048-2022), la Segunda Sala del tri bunal de alzada –inte grada por el ministro Rodrigo Biel Melgare jo, el fiscal judicial Ós car Lorca Ferraro y el abogado (i) Abel Bra vo Bravo– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Pe nal de Talca.

“Que, de acuerdo a lo que dispone la le tra b) del artículo 373

condenas

en

del Código Procesal

Penal, procede la de claración de nulidad del juicio oral y de la sentencia, cuando en el pronunciamiento de ella se hubiere hecho una errónea aplicación del derecho que hubie re influido sustancial mente en lo dispositivo del fallo”, plantea la sentencia.

Por tanto, se resuel ve que: “se rechaza, sin costas, por estar privados de libertad, los recursos de nulidad interpuestos”.

Subsecretario de prevención del delito certifica nuevas patrullas mixtas en el Maule

Una certificación en patrullajes mixtos entre personal de se guridad municipal de Talca, San Clemente, Río Claro, Curepto, Maule, Constitución, Pelarco y San Rafael, y Carabineros, recibie ron 68 funcionarios en una ceremonia realiza da en la Tenencia Aba te Molina de la policía uniformada y con la presencia de alcaldes y alcaldesas de la Pro vincia de Talca.

El acto fue encabe

zado por el subsecre tario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto al de legado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Marcelo Araya; ade más del encargado de Seguridad Privada de la institución, general Juan Muñoz; la jefa de la VII Zona Mau le, general Berta Ro bles; los comisarios

de la Prefectura Talca, coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y la diputada Mercedes Bulnes.

El OS-14 de Cara bineros es el Departa mento de Coordinación con la Seguridad Mu nicipal, cuyo objetivo es fortalecer el vínculo de la institución po licial con los munici pios, para desarrollar estrategias de preven ción que eleven la se guridad pública.

Anuncian plan nacional de protección contra incendios forestales 2022-2023

Fue el propio Presi dente de la República, Gabriel Boric Font, quien presentó el Plan Nacional de Protec ción Contra Incendios Forestales del período 2022-2023, aplicable a todas las zonas de nuestro país, en el cual el 70% del territorio es considerado de riesgo.

“Más de 7 millones y medio de personas son susceptibles de verse afectadas por al guno de estos tipos de desastres”, dijo el Pri mer Mandatario.

De esta manera, el Gobierno inyectará 83 mil millones de pesos en la temporada que más afectan los desas tres de este tipo, bus cando como primer objetivo la protección de las personas y de nuestro ecosistema. “700 nuevos técnicos y profesionales para el combate de incen dios forestales; hemos

aumentado de 12 a 24 unidades de análisis y diagnóstico para in vestigar las causas de los incendios y en la compra de la primera aeronave de control de incendios para la Re gión de Coquimbo”, afirmó el Mandatario, agregando que “agili zamos asignación de presupuestos de Conaf para el 2023, de ma nera que los recursos para prevenir y comba tir los incendios fores tales estén asegurados por ley y no dependan de la declaración del Estado Preventivo de

Emergencia”.

Finalmente, el Presi dente Boric agradeció a todas y todos quie nes se desempeñan en la labor de prevención y acción frente a in cendios, “muchos de ellos aquí presentes o en su nombre se repre sentan, de brigadistas, cuerpos de Bomberos, el personal de Carabi neros y de las Fuerzas Armadas que se ponen al servicio de nuestro país y están dispues tos, incluso, como de cía antes, a arriesgar su vida”, finalizó.

En vigencia en todo Chile la ley de entrevistas videograbadas

A partir de octubre, la Ley de Entrevistas Videograbadas para niños, niñas y adoles centes (NNA) víctimas de delitos sexuales y otros delitos violentos, completó su puesta en marcha en todo el país, tras tres años de imple mentación gradual en las zonas norte y sur de Chile. Y cuyo objetivo es evitar la revictimi zación de menores que puedan sufrir como consecuencia de su participación en el pro ceso penal.

De esta manera, el Ministerio Público completa un total de 75 salas y 201 entre vistadores capacitados en todas las fiscalías del país. Lo anterior, con objetivo de reali

zar una adecuada aten ción y protección a las víctimas niños, niñas y adolescentes tenien do como ejes centra les los principios de aplicación de la ley, en especial la prevención de la victimización secundaria, participa ción voluntaria y la autonomía progresiva.

La Ley de Entre vistas Videograbadas establece un nuevo marco normativo que regula la toma de de

claraciones de niñas, niños y adolescentes en la etapa investigativa y judicial, prohibiendo la formulación de pre guntas inadecuadas, repetitivas y excesivas de los distintos actores, entre otros factores. El nuevo procedimiento resguarda la privacidad y seguridad, evitando que su relato -el que debe ser voluntario- se contamine con infor mación de terceros.

11Domingo 9 Octubre de de 2022 DIARIO EL HERALDO Corte
Talca confirma
de 15 años y un día de presidio por
homicidio
Maule

Sianalizamos los rivales que ha enfrentado el “depo”, llegamos a la conclusión que ninguno ha sido su perior a los dirigidos por el técnico Luis Pérez Franco. En esta última fecha de la pri mera rueda, esta tarde se verá las caras ante

Deportes Linares buscará volver a los triunfos ante Provincial Ranco

Provincial Ranco, en una superficie de pasto natural que acomodó a los linarenses. La úl tima confrontación se remonta al mes de julio en el sur del país , don de los del Maule Sur vencieron por la cuenta mínima con anotación de Pablo “Rocha” Oli vares, y agregar que

este año los albirrojos no han perdido con el equipo sureño en esta temporada .

Con la necesidad de sumar los tres puntos

Linares jugó dos partidos de local, de los cuales sumó sólo 2 puntos, algo que no estaba en los cálculos de nadie, porque la idea era sumar los 6. Claro que se encontró con Provincial Ovalle, un cuadro que dejó una grata impresión y que casi nos amarga la fies ta en el último minuto, en ese duelo quizás el empate fue lo más

justo. Pero, la sema na anterior no se jugó bien y eso lo reconoció el cuerpo técnico y los jugadores. Se logró un punto casi en el epí logo del compromiso y lamentablemente a Carlos Svec le mostra ron cartulina amarilla, que lo dejó sin jugar este partido de la tarde ante Provincial Ranco. La tabla está estrecha y creemos que ya no hay margen de error. La tranquilidad es que todo depende de Lina res.

Los once bendecidos

El técnico Luis Pé rez Franco, dijo que

“trabajamos muy bien en la semana, con las exigencias que requie re un duelo tan impor tante como el de esta tarde. Vamos a jugar de igual a igual, pre sionando en la salida, pero tomando las pre cauciones tácticas que posee el rival. Es una cancha de pasto natu ral, lo que nos permite realizar nuestro fútbol . Ellos vienen de dos derrotas consecutivas y tratarán de meterse también en la lucha por el ascenso que está muy estrecha”.

Pérez agregó que la formación que in grese desde el pitazo

inicial al césped del estadio Carlos Vogel de la Unión, es con: Sebastián Aravena, en potería; en defensa una línea de cuatro, con Bastián “Terry” Mu ñoz, Cristian Latorre, Ítalo Müller, e Ivo Fer nández; en el medio campo, Sergio Bobadi lla, Diego Ríos, Pablo Olivares; en el ataque José Basualto, Cris tian Monsalve y Héc tor “conejito” Muñoz. Para la emergencia, el portero Jorge Ponce, Muro Cortez, Alexis Alarcón y Benjamín Villar.

Organización internacional de control de la erosión distinguió aporte de la UTalca

La entidad recono ció a quienes se han distinguido en la difu sión y promoción del conocimiento sobre el control de la erosión y los sedimentos.

La Asociación Inter nacional de Control de la Erosión (IECA, por sus siglas en inglés), distinguió a la Uni versidad de Talca y a otras instituciones, por su difusión de la pro blemática ligada a la ingeniería de sedimen tos.

Durante una cere monia, efectuada en Bogotá, Colombia, la entidad realizó la pri

mera emisión de pre mios para Iberoamé rica a quienes se han distinguido en el plano de la difusión y promo ción del conocimiento sobre el control de la erosión y los sedimen tos.

Recibieron la distin ción los profesores Pa blo García-Chevesich de Colorado School of Mines de Estados Unidos; Roberto Piza rro de la Universidad de Talca; Christoph Lehmann, de Hydro logie de Suiza; y Gi sella Martínez, de la Universidad Nacional de San Agustín de Are

quipa en Perú.

La premiación a este equipo de investigado res se produjo tras la presentación del libro “Perspectivas de la gestión actual de sedi mentos en 9 países de las Américas”, editado por estos investigado res.

Libro

El texto es una publi cación oficial de la Or ganización de las Na ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNES CO), y en él se realiza una revisión acerca de la gestión de los sedi mentos en Argentina,

Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay, además de los desafíos que se en frentan en las diversas áreas de la región y su impacto en obras civi les, en los ecosistemas y, lo más importante, en las vidas humanas.

“Cuando se percibe a la erosión como un problema ambiental, en la mayoría de los países se entiende que es este un fenómeno que corresponde a es pecialistas ligados a la ingeniería forestal, la agronomía o la inge niería de recursos na

turales. Sin embargo, esta visión es reducida, porque no da cuenta de que el fenómeno es más complejo”, dijo Pablo García-Cheve sich.

En tanto, el profesor Roberto Pizarro se ñaló que, “la emisión de sedimentos aguas abajo, lleva aparejada la sedimentación de las partículas de suelo arrancadas, las que son depositadas en zonas de interés económico, turístico, ambiental, productivo, etc.”.

El especialista agre gó que, no solo está en juego el fenómeno de la

erosión, sino también la sedimentación que reduce la capacidad de conducción de agua de los canales de riego, afectando la calidad de las aguas por la mayor turbidez y modificando el cauce de los ríos, in crementando con ello la posibilidad de inun daciones, entre otros aspectos.

Entre los especialis tas hubo coincidencia en que la temática es un problema mayor, que debe saber ser aborda do desde una perspec tiva país y con fines de resolución integral, en un marco que pertene ce a muchas personas y sectores productivos.

12 Domingo 9 de Octubre de 2022DIARIO EL HERALDO
Esta tarde en la Unión :

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.