Domingo 10 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES DOMINGO 10 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.506

$ 300

BOMBEROS DE LINARES REITERA LLAMADO A LA PRECAUCIÓN POR SEGUIDILLA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Pág.11

Fosis entrega computadores a organizaciones productivas del Maule

LINARES: CON GESTIONES DE CARABINEROS SE DESMANTELA CASA ABANDONA INDICADA COMO FOCO DE DELINCUENCIA Pág.11

Pág.10

Crisis y desafíos de las ciudades: presentan 102 propuestas para enfrentarla

Pág.6

Hoy: Jaime González Colville escribe sobre los 150 años de la provincia de Linares

Pág.2

LINARES: BRILLANTE INAUGURACION DEL CAMPEONATO NACIONAL FECDERADOP VOLEIBOL DAMAS SUB 15 Pág.12


2

Domingo 10 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

150 AÑOS DE LA PROVINCIA DE LINARES

Sin gran preocupación de nuestras autoridades, a todo nivel, la Provincia

ceo de Hombres de Linares, que el próximo año cumplirá

de Linares – y desde luego el Maule Sur – celebran mañana 11 de diciem-

150 años de existencia y en cuya historia estamos traba-

bre un siglo y medio desde que el Presidente Errazuriz diera curso a la ley

jando. En marzo de 1919 se funda el Liceo de Parral y en

que estableció esta jurisdicción, separándola de la Provincia de Maule, con

abril de 1946 el de San Javier, todos ellos marcarán deci-

capital Cauquenes, de la que dependía desde 1826.

sivamente la vida cultural de sus respectivas localidades,

Las razones eran simples: la zona maulina, bajo la égida del poder político y económico cauquenino, crecía en instituciones, organizaciones, de-

especialmente el de Linares. Fecha importante, pero hoy olvidada por nuestras au-

Jaime Gonzàlez Colville Academia Chilena de la Historia

sarrollo agrícola e incluso influencia social, pero nada de ello se traspasaba

toridades, pese a nuestras cartas y conversaciones destacando el aniversa-

al sector oriente de su división administrativa, esto es Linares, Parral, San

rio.

Javier y Loncomilla, que vegetaron por años, al margen del progreso. Por ello, cuando en septiembre de 1873, el poder legislativo inició la

Cicerón escribió: No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños.

discusión para establecer la nueva provincia (aun cuando en un principio se habló de crear un departamento, ya fuera de Linares o Loncomilla) huno tenaces opositores a la iniciativa. La defendieron los diputados Josè y Enrique Tocornal, Josè Manuel Encinas, el entonces diputado Domingo Santa María, más tarde Presidente de Chile y Joaquín Blest Gana, quienes entendieron que había un acto de injusticia extendido por años, en el abandono que vivía la zona de Linares. Fueron dos meses de intensas controversias que pueden hoy apreciarse en la lecturas de las actas del Congreso, se llegó al acuerdo de establecer la provincia, al mando de un intendente con dos departamentos, Loncomilla y Parral, bajo una gubernatura. ¿Fue fructífera esta decisión gubernamental para nuestra zona? Estimamos que sí. Veamos: 1)

Se realizan intensas gestiones para lograr la construcción del puen-

te sobre el río Maule, anhelado por años, el cual se inaugura el 25 octubre de 1890, por el Presidente Balmaceda, quien ese día pasa por la estación de Linares. Este viaducto, muy esperado por todo el país, permitió conectar a Chile, hasta ese instante dividido por este cauce. Hoy ese puente es Monumento Histórico Nacional y se encuentra semi destruido. Además se entrega la Escuela Modelo, hoy desaparecida y reemplazada por otro inmueble, y la Intendencia, aun en pie. 2)

La provincia adquiere preeminencia cultural en la primera mitad del

siglo XX, toda vez que se estimula la creación artística: Nace Pablo Neruda un 12 de julio de 1904 en Parral, se desarrolla la prensa y la construcción de edificios públicos. Un joven poeta de San Javier, Jerónimo Lagos Lisboa participa activamente en los Juegos Florales de Santiago de 1914, donde gana una desconocida poeta bajo el seudónimo de Gabriela Mistral con los Sonetos de la Muerte y cinco años más tarde, en octubre de 1919, Lagos Lisboa impulsa los Juegos Florales del Maule, en los que un adolescente de quince años, de nombre Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto, nacido en Parral, logra el tercer lugar e inicia su vida literaria que lo llevaría a obtener el Premio Nobel de Literatura. 3)

El 22 de diciembre de 1874 se funda el Li-

La ley que estableció la Provincia de Linares, tal como apareció en el Boletín del Gobierno de 1873


Domingo 10 de Diciembre de 2023

EDITORIAL

3

DIARIO EL HERALDO

Una vez más los resultados PISA

Virus Hanta El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal. Esta enfermedad está presente en nuestro país desde mediados de la década de los 90 y se adquiere por contacto con ratones silvestres de »cola larga» (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus. Desde lo señalado por las autoridades de salud, la mayoría de estos casos comienzan principalmente en temporada estival cuando muchas personas acampan en recintos de altas temperaturas. Es ahí donde más se pueden encontrar con ratones de cola larga portadores de la enfermedad. Por lo tanto, se hace un llamado a la ciudadanía a considerar las siguientes recomendaciones en torno al virus hanta: No dejar comida expuesta sobre el suelo. No dejar la carpa abierta o semiabierta. No dejar recipientes abiertos, expuestos a que el ratón ingrese y los contamine con su saliva o heces. Nunca dejar con alimentos los utensilios para cocinar y lavarlos inmediatamente con una solución de agua y cloro. Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío. Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como «síndrome cardiopulmonar por hantavirus»: un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte. Teléfonos de Urgencia

Dr. Eliseo Lara Órdenes Director Pedagogía en Educación Media Académico Doctorado Educación y Sociedad Universidad Andrés Bello

P

ara nadie es sorpresa que los resultados de la medición PISA no sean alentadores. Estos días hemos leído columnas positivas y otras negativas, siendo ambas con fines más políticos que académicos y/o técnicos. Lamentable. La medición internacional que representa PISA es para homologar políticas y estándares educativos, desde organismos supranacionales, llámese OCDE, UNESCO o Banco Mundial. Todos ellos apuntando a la llegada de un lugar común sin mediar las grandes diferencias entre los países. Y hoy, en un Mundo post pandemia, donde las brechas formativas aumentaron, no sólo por un menor desarrollo cognitivo de los niños, niñas y adolescentes, sino también por el empeoramiento de la salud mental, tanto de los y las estudiantes como de los padres, madres y docentes. Dicho esto, tener un descenso en los resultados 2022 era esperado, pero se esperaba un descenso incluso mayor, por lo que el resultado es una evidencia más positiva de lo que se esperaba. Sin embargo, lo preocupante es el estancamiento de una década en resultados. Chile hasta el 2013 era el país que más crecía en resultados PISA, pero los motivos y razones de su estancamiento aún no han sido debelados. Y esto sí es más preocupante, porque a pesar de liderar los resultados de América Latina y ver que la brecha de aprendizaje es menor a la esperada, seguimos repitiendo el nivel alcanzado sin superarnos a nosotros mismos lo que es evidencia de una ausencia de innovación o de al menos un sobre esfuerzo como sistema educativo y sus políticas para mejorar los aprendizajes.

Hace 30 años

El Heraldo 10 de Diciembre de 1993 PERITOS DACTILOSCÓPICOS LISTOS PARA LA ELECCIÓN DE MAÑANA Ambulancia 131 En la elección presidencial y de parlamentarios de este sábado Bomberos 132 11 de Diciembre, el Servicio de Registro Civil e Identificación Carabineros 133 que dirige la abogada Berta Belmar, dotará a cada local de voInvestigaciones134 tación, de un Perito Dactiloscópico, para que colabore con los Presidentes de Mesas, lo cual implicó preparar a más de 1.800 del Servicio en tareas de Identificación Dactilar, Informaciones funcionarios cuando hay duda sobre una persona. Agregó Belmar que la Ley sobre carreteras sobre Votaciones Populares y Escrutinios, establece la obliga139 ción para que estos estén en el lugar de votación durante toda la jornada. EXPOSICIÓN EN CONSTITUCIÓN Y LINARES DE DIRIGENTES ARTESANOS El Heraldo entrevistó al Secretario Nacional de la Confederación de Trabajadores Artesanos de Chile Germán Piturra Vega, residente en el balneario de Constitución y al Presidente NaHoy cional de la misma entidad, el linarense Luis Humberto Suazo Parra, quienes informaron que, entre el sábado y domingo pasado, participaron en Encuentros Regionales en Valparaíso finalizando en la Calera en la Quinta Región. En ambos encuentros LORETO se analizaron el estudio de la realización del Tercer Congreso Nacional con la activa participación del Alcalde y Concejales de la Calera.

Santoral

Hace 60 años

El Heraldo 10 de Diciembre de 1963 SATELITE EXPLORER XVIII ENVÍA VALIOSO ACOPIO DE DATOS A LA TIERRA La Administración Nacional de Aeronáutica y Astronáutica (NASA) informa que el Satélite Explorer XVIII está enviando a la Tierra un gran acopio de datos relacionados con los vientos solares, los rayos cósmicos y los campos magnéticos del espacio. Este satélite, el primero de una serie de plataformas de radiotransmisores interplanetarios, fue lanzado el 26 de noviembre desde Cabo Kennedy (antes Cabo Cañaveral), en el estado de Florida. El Explorer XVIII fue colocado en una extensa órbita que demora 6 días en recorrer. DE GRAN INTERÉS FUERON JORNADAS ODONTOLÓGICAS EN LINARES De extraordinarios caracteres fue la concentración de los dentistas de la zona, realizada el último fin de semana en nuestra ciudad y desarrollada en el Auditórium del Hospital Regional. Asistieron en total 25 profesionales que siguieron con todo interés el nutrido programa. Hubo un total de 11 sesiones que se sucedieron casi sin interrupción, desde el sábado a las 9 de la mañana hasta el mediodía del domingo. En la mañana del sábado intervinieron en estas Jornadas Odontológicas los doctores Alberto Revés, Gildo Corsini y Raúl Riquelme.


4

DIARIO EL HERALDO

Domingo 10 de Diciembre de 2023

Todo Adviento contiene un llamado a la conversión, al cambio de vida Domingo, 10 de diciembre de 2023 Las Lecturas de este Segundo Domingo de Adviento nos invitan a prepararnos para la celebración de la venida de Jesús, al celebrar su cumpleaños en esta Navidad. Todo Adviento, entonces, tiene este sentido de preparación. Todo Adviento contiene un llamado a la conversión, al cambio de vida. Será, por tanto, una oportunidad maravillosa para crecer en la fe, aumentar la esperanza y mejor practicar la caridad. 1.- El Evangelio de hoy nos presenta a San Juan Bautista, uno de los principales personajes bíblicos de este Tiempo de Adviento. La Liturgia de estos días nos recuerda las cosas que hacía y que decía el Precursor del Señor. Este personaje ya había sido anunciado en el Antiguo Testamento como “una voz que clama en el desierto” y que diría: “Preparen el camino del señor... Rellénense todas las quebradas y barrancos, aplánense todos los cerros y colinas; los caminos torcidos con curvas serán enderezados y los ásperos serán suavizados” (Is. 40, 1-5). Los que conocían la profecía de Isaías no deben haber dudado al ver a San Juan Bautista, pues por el retrato que hacía de él el Profeta Isaías, era inconfundible el personaje. Pero, más aún, al observar lo que decía ya no quedaba la menor duda sobre su papel como Precursor de Cristo. 2.- Efectivamente, de repente apareció San Juan Bautista en el desierto. Nos dice el Evangelio que “vestido de pelo de camello, ceñido con un cinturón de cuero y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre”. Se presentó como un mensajero inmediatamente antes de Jesús para preparar el camino a éste, predicando “un bautismo de arrepentimiento, para el perdón de los pecados” (Mc 1, 1-8). 3.- Con esta descripción de la predicación de San Juan Bautista ya podemos tener una idea de cómo será esa preparación que debemos hacer para recibir al Señor: arrepentirnos y recibir el perdón de los pecados. Pero si observamos la descripción que da el Profeta Isaías no creamos que nos está hablando de una obra de ingeniería para construir carreteras. O ¿sí? Puede ser, porque se trata de un camino. ¿Y cómo se prepara el camino del Señor? 4.- Veamos en la información de Isaías cómo puede ser ese proceso de conversión y de arrepentimiento al que estamos llamados muy especialmente durante este tiempo de Adviento. Recordemos que es un tiempo de preparación para la venida del Señor. ¿Qué será eso de “aplanar cerros y colinas”? Significa rebajar las alturas de nuestro orgullo, nuestra soberbia, nuestra altivez, nuestro engreimiento, nuestra auto-suficiencia, nuestra arrogancia, nuestra ira, nuestra impaciencia, nuestra violencia, etc. Todas ésas son “alturas”, pero no alturas buenas. Hay que aplanarlas y rebajarlas. 5.- Pero también hay que “rellenar quebradas y barrancos”. Esas no son alturas, sino “bajuras” (sí existe la palabra, por cierto). Hay que rellenar las bajuras y bajezas de nuestro egoísmo, de nuestra envidia, nuestras rivalidades, odios, venganzas, retaliaciones. Todas ésas son bajezas... y son pecados todos que dificultan el que podamos vivir en armonía unos con otros. Son bajuras que además impiden la realización de ese Reino de Paz y Justicia que Cristo viene a traernos. 6.- También nos habla de corregir el diseño del camino: “enderezar los caminos torcidos y con curvas”. Cambio de rumbo, pues. Rectificar el camino si vamos por caminos torcidos y equivocados, que no nos llevan a Dios. ¿A dónde queremos ir? ¿Hacia dónde nos estamos dirigiendo? ¿Estamos preparándonos para que el Señor nos encuentre “en paz con Él, sin mancha, ni reproche”? (2 Pe 3, 8-14). Tenemos, entonces, toda una obra de ingeniería espiritual: aplanar, rellenar y enderezar, para que quede todo parejo, alineado, derecho. Enfocado todo hacia Dios. De eso se trata la

preparación. 7.- Más aún, el Precursor del Mesías anuncia algo muy importante: “Yo los bautizo a ustedes con agua, pero Él los bautizará con Espíritu Santo”. Luego el mismo Cristo confirmará este anuncio de Juan el Bautista. En el diálogo con Nicodemo, Jesús le dice a éste: “En verdad te digo, nadie puede ver el Reino de Dios si no nace de nuevo, de arriba”. Y ante el asombro de Nicodemo, Cristo le explica: “El que no renace de agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el Reino de Dios... Por eso no te extrañes que te haya dicho que necesitas nacer de nuevo, de arriba” (Jn 3, 3-7). 8.- ¿Qué es nacer de nuevo, de arriba? Para entender esto, no hay más que ver a los Apóstoles antes y después de Pentecostés (ver Hech 2 y 5, 17-41). Antes eran torpes para entender las Sagradas Escrituras y aún para entender las enseñanzas que recibieron directamente del Señor. También eran débiles en su fe. Eran, además, temerosos para presentarse como seguidores de Jesús, por miedo a ser perseguidos. Pero sí hicieron algo: creyeron en el anuncio del Señor: “No se alejen de Jerusalén, sino que esperen lo que prometió el Padre, de lo que Yo les he hablado: que Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días” (Hech 1, 4-5). 9.- Y ¿cómo se nace de nuevo, de arriba? ¿Cómo se nace del Espíritu Santo? Para esto también hay que ver a los Apóstoles muy especialmente en los días entre la Ascensión del Señor y Pentecostés y también a lo largo de todos los acontecimientos narrados en los Hechos de los Apóstoles: “Todos ellos perseveraban en la oración y con un mismo espíritu, en compañía de algunas mujeres, de María, la Madre de Jesús y de sus hermanos”. (Hech 1, 14). El Adviento nos prepara para todo esto, y nos prepara también para la celebración de la Navidad, en que recordamos la venida histórica de Cristo. 10.- Pero la Carta de San Pedro que nos trae la Segunda Lectura nos presenta el segundo significado del Adviento: nos recuerda que también nos preparamos para la segunda venida de Cristo, es decir, para el establecimiento de ese Reino que Cristo vendrá a establecer y del que habló a Nicodemo. San Pedro nos describe, sin ahorrar detalles, cómo será ese día. Nos dice que el día del Señor “llegará como los ladrones”; es decir, inesperadamente. Pasa luego a describir cómo será ese momento: “Los cielos desaparecerán con gran estrépito, los elementos serán destruidos por el fuego y perecerá la tierra con todo lo que hay en ella”. Nos invita a una vida de “santidad y entrega” en espera del día del Señor. Nos asegura que vendrán “un cielo nuevo y una tierra nueva, en que habite la justicia”. Y concluye con la llamada que se repite de varias maneras a lo largo de la Sagrada Escritura, pero muy especialmente en este tiempo de Adviento: vigilancia y preparación. “Apoyados en esta esperanza, pongan todo su empeño en que el Señor los halle en paz con Él, sin mancha ni reproche”. Conclusión: El Adviento es tiempo propicio para responder a la llamada de San Juan Bautista. Es la misma llamada que nos hace el Mesías que viene y que nos hace la Iglesia siempre, pero muy especialmente en Adviento: conversión, cambio de vida, enderezar el camino, rebajar las montañas y rellenar las bajezas de nuestros pecados, defectos, vicios, malas costumbres, faltas de virtud; nacer de arriba, nacer del Espíritu Santo, etc. Jesús fue anunciado en el Antiguo Testamento. Y vino. Vino hace unos 2.000 años. Pero esperamos otra venida. Esa es al final del tiempo. También ha sido anunciada. No la podemos evitar. Y puede venir en cualquier momento “como los ladrones”-nos dice el Señor y nos lo recuerda San Pedro. Pero el final del tiempo nos viene también a cada uno el día de nuestra muerte, que puede sorprendernos también como los ladrones, en cualquier momento. ¿Estamos preparados? (*) Mario A. Díaz Molina es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule


Domingo 10 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Crisis climática: retos de la gestión ambiental

5

El reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de marzo 2023 alerta que el aumento global de las temperaturas está avanzando rápidamente “El mundo ya se ha calentado +1,2°C desde el periodo preindustrial y alcanzaremos los +1,5°C probablemente en 2030-2035” pero aún es tiempo de cambiar el rumbo. El llamado es a actuar de manera inmediata, pues cada acción tendrá un impacto en mitigar la amenaza que enfrenta la humanidad. El reto de consolidar actividades productivas que aporten a nuestro desarrollo, pero reduciendo nuestra huella de carbono es una tarea que exige de acciones inmediatas y ambiciosas en toda la cadena de valor. Y es que el calentamiento global, y su amenaza a nuestra forma de vida, la biodiversidad y recursos vitales como el agua, nos exige proveer soluciones holísticas y abordar el problema de forma integral. La gestión ambiental debe procurar la corrección de las externalidades negativas que las actividades productivas generan sobre los componentes ambientales. Por esto resulta una herramienta con un gran potencial para contribuir a que diversas industrias transiten hacia una operación sustentable. Una gestión ambiental sólida requiere implementar proactiva y tempranamente acciones que se extiendan por todo el ciclo de vida de los proyectos, teniendo la naturaleza como un elemento central. Resultará necesario, en este proceso, lograr un profundo conocimiento del entorno ambiental y social, su interacción, relevancia, su proyección, sus riesgos y amenazas, para converger en forma resiliente y en conjunto hacia los cambios actua-

Sandra Toro, jefa de la Especialidad Estudios y Permisos Ambientales de Arcadis les y venideros. El país, además, está impulsando regulaciones que están en sintonía con las urgencias climáticas, y que exigen a la industria contar con estrategias proactivas para que su gestión y gobernanza (ESG) opere en sintonía con esta evolución. Desde compañías como Arcadis, la crisis ambiental demanda ofrecer una asesoría integral y dinámica, desde etapas tempranas, adaptada a las características y necesidades de cada industria, tomando la sustentabilidad como eje de desarrollo. Esto es especialmente desafiante en Chile, uno de los países con mayores factores de riesgo en este contexto, y que tiene como meta alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 .

Simone Weil y la supresión de los partidos políticos Mirando con distancia lo que ocurre en nuestra sociedad y observando el “cansancio constitucional”, al que contribuyeron casi todos los partidos cuando discurrieron que cambiando la Constitución Política del Estado podrían superar la anomia, el levantamiento, las protestas o el estallido -también el golpe de Estado no tradicional o una posible revolución. Y así estamos, aún sin Constitución y con el riesgo de que ahora el “en contra” gane y todo el esfuerzo, y los recursos, se pierdan vergonzosamente. Podrían discurrir una tercera forma de hacer un nuevo proceso, lo que no sería raro, pues tuvimos un segundo proceso para elaborar una Constitución interpretando, algo torcidamente, los resultados del primer plebiscito. Aunque los partidos políticos casi no tienen adhesión, no pareciera importarles demasiado, total hay bastantes partidos, otros en formación y hay voto obligatorio. En esta turbulencia política institucional recordamos a Simone Weil, la filósofa francesa, mística de cuño católico, aunque de tradición judía y familia agnóstica; fue una pacifista comprometida, pero sus convicciones éticas la hicieron militar en la resistencia republicana española y en la resistencia francesa ante el horror del nazismo. Conoció a todos los intelectuales que, con posterioridad serían muy renombrados, conocer tanto porque interactuó con ellos como discípula o por sus lecturas. Desafortunadamente murió muy joven en Inglaterra, de tuberculosis a los 34 años. De ella recordamos “Nota sobre la supresión general de los partidos políticos”, escrito entre diciembre de 1942 y abril de 1943. Dice que “La idea de partido no entraba en la concepción política francesa de 1789, a no ser como un mal que había que evitar. Pero existió el club de los jacobinos. Al principio sólo era un lugar de libre discusión. Lo que lo transformó no fue ninguna especie de mecanismo fatal”. El gran hecho político de la Revolución Francesa lo volvió un partido totalitario. Es un sello de horror para los partidos europeos y de todos los inspirados en ellos; añade “el hecho de que existan no es motivo suficiente para conservarlos. Sólo el bien es un motivo legítimo de conservación. El mal de los partidos políticos salta a la vista. El problema que hay que examinar es si hay en ellos un bien mayor que el mal, que haga que su existencia sea deseable”. Se trata de un enfoque filosófico, demasiado moral quizás. Por ello sostiene que “sería más adecuado preguntarse: ¿Hay en ellos una parcela, aunque sea infinitesimal, de bien? ¿No son acaso mal en estado puro o casi? Si son

Rodrigo Larraín Sociólogo y académico Universidad Central algo malo, está claro que de hecho y en la práctica sólo podrán producir el mal. Es un artículo de fe. «Un buen árbol jamás dará malos frutos, ni un árbol podrido buenos frutos»”. Continúa reflexionando sobre las respuestas individuales ante los dilemas presentados por los partidos a los ciudadanos. Su juicio se basa en si permiten un comportamiento en consonancia con la justicia. Esto porque el pueblo soberano puede errar en sus decisiones y lo puede hacer democráticamente. Refuerza su aserto recordando que “el verdadero espíritu de 1789 consiste en pensar no que algo es justo porque el pueblo lo quiere, sino que, bajo ciertas condiciones, la voluntad del pueblo tiene más posibilidades que ninguna otra voluntad de ser conforme a la justicia”. Sospecha de la voluntad general porque “en lo que nombramos con ese nombre, el pueblo no ha tenido nunca la ocasión ni los medios de expresar un parecer sobre un problema cualquiera de la vida pública; y todo lo que escapa a los intereses particulares se deja para las pasiones colectivas, a las que se alimenta sistemática y oficialmente”. La crítica a los partidos políticos se basa en sus propias características, que son que: fabrican pasiones; son una organización que presiona el pensamiento de sus miembros y su fin es su crecimiento sin límite. Todo partido, pues, es totalitario. Las notas críticas de Weil se sostienen en que no cumplen con las virtudes, por ejemplo, los partidos mienten, tienen muchas definiciones contradictorias de la verdad, muchas veces piden una fidelidad al partido, aunque no se esté de acuerdo con lo que el partido proclama. Hay otras muchas virtudes que los partidos incumplen. Hace un paralelo entre la Iglesia y los partidos y sus luchas contra las herejías, los partidos controlan a sus adherentes como verdaderas iglesias profanas. Este es claro cuando se forman bandos que son cuasi partidos en los estilos de arte, el fútbol, diferencias culturales y otros. Esta cuasi católica, que creía la doctrina, pero no se bautizó, soñó con una democracia superior y no partidista. Pueden estar muy fuera de tiempo estas notas críticas, pero en términos morales son bastante atendibles y vigentes.


6

DIARIO EL HERALDO

Crisis y desafíos de las ciudades: presentan 102 propuestas para enfrentarla Una inédita mesa de trabajo que convocó a más de 50 personas entre parlamentarios, alcaldes, miembros del gobierno central, académicos, organizaciones de la sociedad civil y comités de vivienda de diferentes ciudades de Chile, se dio cita en el Simposio de clausura 2023 de Congreso Ciudades, realizado en el Salón de Honor en Santiago. En la oportunidad se entregó un documento con 102 propuestas para enfrentar la crisis de las ciudades, extraí-

das de las 40 ponencias realizadas durante el ciclo de 10 foros que desarrolló el proyecto. Estas, se clasifican en 12 materias: del Sentido de las ciudades y objetivos; Nuevas herramientas; Sostenibilidad; Inversión pública; Suelo; Gobiernos locales; institucionalidad; Instrumentos de planificación; Vivienda; Mercado inmobiliario; Comunidad; y Trabajo colaborativo con la academia. Junto con lo anterior, los asistentes recibieron el primer

avance del Reporte Congreso Ciudades 2023, con una selección de interpelaciones y propuestas frente a cómo la política debe abordar la crisis de nuestras ciudades, las que forman parte del Manifiesto de Compromiso en el que más de 30 personalidades políticas firmaron su disposición para dar continuidad y desarrollo a las materias expuestas, así como a mantener esta nueva forma de diálogo, permanente y vinculante, entre la política, la academia y las organizaciones sociales, gremiales y empresariales, en torno a los temas de ciudad. Congreso Ciudades es la primera plataforma de debate y deliberación multiactoral, que busca alcanzar un trabajo conjunto y de largo plazo para el mejor bienestar territorial de sus habitantes.

HUMOR GRAFICO "NENE"

Domingo 10 de Diciembre de 2023

Exige al Gobierno cumplir con compromiso de pago a contratistas que trabajaron para reparar daños por inundaciones El diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) señaló de forma enfática que “el gobierno ha incumplido sus compromisos con la emergencia” en la Región del Maule, donde se registraron una serie de graves daños en variada infraestructura producto de las inundaciones. En ese sentido, señaló que “acá se les dijo a los alcaldes y a los contratistas locales que hicieran trabajos para poder atender la emergencia de las inundaciones y que se

les iba a pagar pronto, pero estamos ya terminando el año y aún no se les paga. Aún no se pagan los Informes Alfa”. “Esto ha sido un ‘pimponeo’ entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Hacienda”, sostuvo el parlamentario representante del Maule. A juicio del parlamentario “esto ya no resiste más”. Según explica, “los alcaldes tienen que estar dando explicaciones a los contratistas sobre obras que se realiza-

ron, trabajos que se hicieron, y que hoy día no están cancelados”. “Yo exijo al Gobierno una pronta solución porque esto le quita credibilidad cuando el Gobierno dice ‘hagan, avancen que nosotros vamos a cubrir’. Si tuviéramos una emergencia en el futuro, la verdad es que no tendríamos la ayuda de estos cientos de contratistas que hicieron los trabajos para contener los graves daños que tuvimos por las inundaciones”, finalizó.

ACHM se reunió con Subsecretario Monsalve para enfrentar la crisis en seguridad Alcaldes y Alcaldesas de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se reunieron con el Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve con la intención de acelerar y definir acciones concretas para afrontar la agenda de seguridad y tras el lamentable asesinato de un menor de 5 años en la comuna Padre Hurtado. Participando de for-

ma telemática, el presidente (S) ACHM, alcalde de Talcahuano, Henry Campos, dijo que “fue una reunión extensa, donde pudimos plantear la compleja situación de seguridad que se vive en el país” agregando que “El diagnóstico es que hoy sí se están haciendo cosas, pero a largo plazo. Se ha pedido, en corto, que se evalúe el estado de excepción

constitucional o ley de infraestructura crítica”. Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana ACHM, alcalde de Puente Alto, Germán Codina, indicó que “esta es una reunión solicitada desde la ACHM, porque sabemos y vemos una situación de emergencia tal, con la delincuencia, que amerita que trabajemos unidos”.


Domingo 10 de Diciembre de 2023

7

DIARIO EL HERALDO

Mañana lunes 11 de diciembre

M

añana 11 de diciembre l Provincia de Linares cumple un siglo y medio desde su fundación, que fue aprobada por el Congreso Nacional tras ardua discusión y promulgada por el Presidente Federico Errázuriz y el Ministro Eulogio Altamirano. La creación de nuestra jurisdicción provocó verdadero júbilo en la zona y fue celebrada con grandes manifestaciones, por cuanto se

La Provincia de Linares cumple 150 años desde su fundación

estimaba, como verdaderamente aconteció, que se iniciaba una era de progreso y desarrollo para la zona. Con esta medida Linares dejó de pertenecer a la Provincia del Maule, cuya capital era Cauquenes, situación que se mantenía desde 1826 y, pese a diversos intentos, no había logrado concretarse. Junto con ello se creó la Intendencia de Linares y los Departamentos de Loncomilla

y de Parral, ambos re-

gidos por un gobernador. Esta instancia duró hasta 1974, en que, junto con la regionalización, se determinó una nueva instancia administrativa. Nuestros colaboradores Jaime Gonzàlez Colville y Luis Valentín Ferrada se refieren a este acontecimiento, uno en crónica de hoy, y el segundo en la edición del próximo martes.

En Longaví:

Exponen sobre franquicia tributaria en encuentro de empresas Red Omil Sence Con la participación de representantes de empresas de Longaví, Linares, Villa Alegre y Yerbas Buenas, se llevó a cabo un Encuentro de Empresas de la Red OMIL de Sence que contó la participación de diversos servicios públicos que entregaron su oferta programática, donde destacó la presentación de Sence Maule respecto de la Franquicia Tributaria. La actividad contó con la presencia de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca y los conce-

jales Nancy Silva, Patricia Ferrada, Gabriel Tiznado, Luis Quezada y Walter Sánchez. La actividad comenzó con la presentación del director regional del Servicio Nacional de Migraciones. Carlos Leppe, quien entregó un completo panorama del aspecto laboral de la población migrante en la región del Maule, acto seguido se sumó en las exposiciones la coordinadora regional de ChileValora, Lilian Letelier, la que mostró los beneficios a las empresas para mejorar las competencias laborales de sus trabajadores, para culminar con la muestra del profesio-

nal de Sence, Claudio Gajardo, quien explicó cómo hacer uso de la Franquicia Tributaria. Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba, precisó que “este encuentro sirve para hacer los vínculos con los municipios y el mundo privado, ya que las empresas que hoy nos acompañaron conocieron la oferta programática que nosotros tenemos como Ministerio del Trabajo y también la política que presenta la Ley de Migraciones”. La autoridad destacó que “entre los temas de hoy también estuvo la Franquicia Tributaria

También entregaron su oferta programática los funcionarios de Migraciones y ChileValora de la región del Maule. que es un gran beneficio para que las empresas capaciten a sus trabajadores. Queremos que todos accedan a ella, por tanto, estamos difundiéndola con Sence. Y también dimos a conocer la oferta de ChileValora para que los trabajadores de las empresas puedan acceder a mejorar sus competencias laborales”. En este sentido, manifestó que “las empresas que han participado hoy se han ido con una idea clara, hemos dejado los contactos también por cualquier

duda que puedan tener, y estamos apoyando, seguiremos trabajando para que, sobre todo la provincia de Linares y el Maule Sur se fortalezca, y como les dije el Presidente de la República, Gabriel Boric, ha hecho un compromiso de que el presupuesto 2024 va a ir con un foco en todas las zonas que han sufrido afectaciones, para fomentar el crecimiento y la inversión y generar empleos de calidad”. Al finalizar la actividad, el alcalde de Longaví, Cristian

Menchaca, agradeció la presencia de los servicios públicos en esta actividad que reunió a las empresas de la zona, y destacó que para mejorar las condiciones del empleo debe haber un trabajo mancomunado entre el mundo público y privado. Cabe hacer notar que este tipo de encuentros empresariales se han estado desarrollando en diferentes puntos del Maule, a través de la RED OMIL de Sence que está presente en todas las comunas de la región.


8

Domingo 10 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Directora de SERVIU Maule: “El esfuerzo de cada familia y del Estado de Chile permite optar a buenas viviendas” El desarrollo de la política habitacional chilena ha avanzado de la mano con la integración de familias en nuevos barrios con accesos a colegios, centros de salud, supermercados, bancos, centros comerciales y más cercanos a sus lugares de trabajo. El sector oriente de Talca ha vivido un desarrollo inmobiliario en ese sentido, cautivando a miles de familias que buscan una vivienda de calidad y mayor conectividad. Así ocurrió 350 metros al sur del cruce San Miguel, donde se edificaron las 125 viviendas que conforman la villa Escultora Laura Rodig y cuyas primera familias recibieron las llaves de sus nuevos hogares. “Gracias a la política pública del Ministerio de Vivienda y Ur-

Declaraciones de la ingeniera Paula Oliva Aravena al entregar llaves a primeras familias de la Villa Escultora Laura Rodig, en sector oriente de Talca. banismo, hoy podemos tener momentos bonitos como el de ahora. Cada uno de ustedes junto a sus familias ha venido a este pequeño acto simbólico en que firman sus escrituras y reciben las llaves. Creemos que el día de hoy es muy importante relevar eso, que el esfuerzo de cada una de las familias mezclado con el Estado de Chile, que colabora a través de subsidios que les permite optar a su vivienda”, sostuvo Paula Oliva Aravena en su calidad de directora en SERVIU región del Maule. BARRIO CONECTADO Las familias del

nuevo barrio talquino adscrito al Programa de Integración Social del MINVU llegaron muy emocionadas. Acompañadas por sus más cercanos, recorrieron el barrio, visitaron sus plazas e ingresaron como propietarios a su vivienda. “Es una dicha, me siento plena como mujer y mamá. Quizás no hicimos las cosas como dicen: primero tener tu casita, de ahí los hijos… no lo hicimos en ese orden. Esto era lo que faltaba para culminar la felicidad de mi familia. Se nota un barrio súper tranquilo y la plusvalía era lo que nos interesaba a nosotros y que también

NACIONAL

En Chile hubo 1,8 secuestros confirmados diarios durante todo 2022 y expertos alertan sobre deterioro de seguridad

El caso de Rudy Basualdo, empresario de 50 años que fue secuestrado el 8 de noviembre en Santa Cruz, en la Región de O'Higgins, instaló la alerta respecto de la ocurrencia de este tipo de delitos en su modalidad extorsiva. En este contexto, un informe publicado por la Fiscalía Nacional a fines de noviembre confirmó un marcado aumento en la cantidad de casos de secuestro durante 2022, cuando se registraron 826 delitos de este tipo, un 68% más que en 2021, con 492 casos, un 77% más que en 202, con 466 casos, y un 46% más respecto de 2019, que es considerado por expertos como el más apto para la comparación, debido a la disminución en los índices de delitos en los años marcados por la pandemia. Tras un análisis de la tipología de delitos, desde el órgano persecutor concluyen que el 23% de los secuestros en Chile -es decir, aproximadamente uno de cada cuatro- estaría asociado a actividades propias del crimen organizado.

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO El Colegio Manuel Bulnes de Linares llama a Concurso Público para contratación de servicio ATE con el objetivo de realizar una capacitación de Desarrollo Profesional Docente en el área de Matemática. Bases de Licitación se pueden solicitar hasta el día 15 de diciembre del año 2023 vía correo electrónico a: colegiomanuelbulnes@ gmail.com

sea un buen barrio para los niños”, destacó Evelyn Rivas que en compañía de su familia revisó palmo a palmo su nuevo hogar. Mejor conectividad es cercanía y más tiempo de calidad. Elba Amigo arrendaba en el sector sur poniente de Talca y debía trasladarse al oriente de la ciudad para trabajar. Ahora, su trabajo esta sólo a unas cuadras de su nueva casa. “Trabajo cerca, en

la Villa Esmeralda. Y todos los días venía a mirar las casas para saber si estaban listas y preguntar. Estoy feliz porque puedo hacer todo lo que quiero con lo mío y allá no podía hacer nada”, manifestó la adulta mayor. “Para acá no ubico mucho, pero se ve un buen sector y espero que sea así. Estar frente a los juegos es genial. Estoy feliz, es algo que esperaba hace mucho tiempo”, dijo Carolina Reyes al recibir su vi-

vienda en compañía de sus hijos y sus dos inseparables amigas. Finalmente, Paula Oliva Aravena destacó que el 44 por ciento de las viviendas del Plan de Emergencia Habitacional en la región del Maule forman parte de proyectos de integración social. Lo anterior permite a las familias acceder a soluciones habitacionales de alto estándar y en zonas con acceso a los diferentes servicios.

Senapred declara alerta roja por incendio forestal en Limache: Fuego amenaza viviendas

Este sábado el Servicio Nacional del Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró alerta roja por un incendio forestal que afecta a la comuna de Limache, región de Valparaíso El siniestro denominado Cajón de Lebu se encuentra en combate y amenaza a viviendas y centros poblados, ubicándose a solo 100 metros de ellos. Además, las condiciones meteorológicas han propiciado el avance rápido del fuego, el que cuenta con llamas de hasta cinco metros. Según lo informado, son 10 las hectáreas consumidas hasta el momento, y ya se encuentran bomberos de Limache y personal municipal intentando controlar la emergencia en el lugar. Por otra parte, Conaf combate el fuego con un técnico, nueve brigadas, dos helicópteros, cuatro aviones y dos camiones aljibe.

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043


Domingo 10 de Diciembre de 2023

9

DIARIO EL HERALDO

Fundación Reforestemos lanza Plan Integral de Prevención de Incendios con llamado urgente a la ciudadanía El verano pasado nos vimos afectados por la 2da peor temporada de nuestra historia, donde se quemaron más de 431 mil hectáreas, siendo superada solo por la “Tormenta de Fuego”, mega incendio que azotó nuestro país en 2017 y afectó más de 600 mil hectáreas. Todo indica que este año la historia podría repetirse. Aún no llegamos a enero y ya comenzaron a existir focos activos en zonas icónicas de la temporada anterior, las que aún no han logrado ponerse en pie. La situación empeora más al tener en cuenta que para este verano la Dirección Meteorológica de Chile pronosticó que los termómetros superarán, incluso, los 43°C en la zona centro-sur del país, cifra que si se concreta sería la más alta registrada en sectores poblados. Esto, junto a la influencia de El Niño que ha generado gran cantidad de pastizales que funcio-

nan como combustible vegetal seco, convirtiéndose en un acelerador de estos siniestros, han preparado el escenario perfecto para la propagación de incendios. Además, expertos de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) advierten que el ya conocido efecto 30/30/30, una combinación de condiciones que facilita el avance del fuego -temperaturas superiores a 30°C, vientos sobre los 30 kilómetros por hora y una humedad relativa del ambiente inferior a 30%- cambiará a un peligroso 70/40/10, multiplicando la velocidad y el daño de los incendios, provocando a que esta temporada puedan llegar a avanzar tres veces más rápido y generen cinco veces más daño. Sin embargo, los incendios no son obra de la naturaleza. El 65,2% de los incendios globales en los últimos 5 años son resultado de accidentes

y negligencias humanas, y un 31,3% son intencionales, dando como resultado prácticamente a que casi en un 100% son responsabilidad de la humanidad. Frente a este crítico momento, Fundación Reforestemos toma acción y lanza “Tu acción previene incendios”, con una serie de acciones que buscan aportar de manera concreta y real a la mitigación y prevención de estos siniestros. Plan “Tu Acción Previene Incendios”: Brigada Reforestemos “Tu acción previene incendios” se implementa en dos frentes: educación y acción en terreno, lo último a través de la Brigada Reforestemos, la que trabajará en labores de prevención y mitigación en zonas de alto valor ecológico, infraestructura crítica e interfaz urbano. Esta línea de tra-

-

Las condiciones climáticas de este verano crearán un escenario crítico -más grave que temporadas anteriores- para la propagación de incendios forestales, por lo que Fundación Reforestemos no se queda de brazos cruzados ante esta advertencia y lanza “Tu acción previene incendios”, un plan integral que incluye acciones en terreno de prevención y una campaña de educación y sensibilización, con el fin movilizar a la ciudadanía y evitar la tragedia que se avecina. bajo contempla la construcción de cortafuegos; labores de silvicultura preventiva en zonas prioritarias del Biobío –región que concentró un 50% de la superficie nacional afectada la temporada anterior y es parte del ‘hotspot’ de biodiversidad mediterránea del mundo-; donación de insumos personales y equipamiento recreativo para las brigadas, siendo un aporte en la salud mental de estas; equipamiento y herramientas a brigadas forestales y pequeños propietarios; y recolección de material genético para la producción de especies nativas en categoría de conservación, con el fin de realizar la reforestación de la superficie degradada. Por otra parte, se suma un crowdfunding en reforestemos.org, donde cada persona natural o empresa podrá realizar un aporte directo a proyectos de prevención de incendios y mitigación, a la vez que en emergencia se activarán campañas específicas de restauración. “Frente a esta realidad, es urgente adoptar prácticas sostenibles para preservar y restaurar nuestros bosques antes de que sea demasiado tarde, el futuro depende de nuestra capacidad para actuar con determinación. En nuestro plan “Tu acción previene incendios”, el principal foco somos las personas y

la prioridad es educar, haciendo un llamado a evitar aquellas conductas que tienen potencial de provocar incendios e invitando a actuar activamente con esta causa. Este invierno nos dejó un mayor volumen de vegetación, y el verano trae consigo temperaturas extremas. La responsabilidad recae en cada uno de nosotros; debemos prevenir los incendios forestales.”, señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos. Al igual que en to-

dos los proyectos que impulsa Reforestemos, esto es posible gracias a la colaboración. En esta oportunidad, “Tu acción previene incendios” trabajará con CONAF Biobío, definiendo en conjunto las acciones prioritarias a trabajar en terreno, y se impulsará gracias al apoyo de empresas y de la ciudadanía. Únete a la batalla por nuestros bosques, súmate a “Tu acción previene incendios” y sé parte de la solución. Encuentra más información en reforestemos.org.

R E MAT E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará el día 28 Diciembre de 2023, a las 12:00 hrs., ACCIONES Y DERECHOS, con los derechos de agua que le corresponda, del Resto de la Parcela N°34 Proyecto de Parcelación Los Corrales, ubicado en comuna de Parral, que conforme a plano agregado al final del Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral año 1976, con el N°26, tenía una superficie aproximada de 42,5 has. Inscrito a Fs. 1033, N°598, Registro Propiedad año 2008, Conservador Bienes Raíces de Parral. Mínimo posturas: $1.140.451.-, precio que se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles desde el remate, interesados deberán presentar Vale Vista Banco Estado, a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo Rol C-982-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MAUREIRA SEPÚLVEDA, NELLY DE LA ROSA”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ Secretaria Subrogante


10

Con el objetivo de mejorar su operatividad, gestión y funcionamiento, el Gobierno a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, entregó gratuitamente equipos computacionales a distintas agrupaciones socio productivas de la Región del Maule. Se trata de computadoras usadas, pero en excelente estado, que en el último tiempo han quedado al margen del quehacer diario de este servicio gubernamental, producto de la renovación respectiva y programada de los dispositivos de este tipo. Las organizaciones

DIARIO EL HERALDO

Domingo 10 de Diciembre de 2023

El FOSIS entrega computadores a organizaciones productivas del Maule favorecidas corresponden al Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del sector Flor del Llano de la comuna de San Clemente, la Asociación Gremial de Agricultores y Artesanos de Curepto, y la Junta de Vecinos de la localidad de Rincón de Quelme en la comuna de Licantén. Esta loable entrega se materializó con participación del Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, y las y el Agente de Desarrollo Local del FOSIS, Katherine Rojas, Ányela Hernández y Juan Marín. “Muy contentos de

poder reutilizar y darle un excelente destino a todo este material tecnológico que, de no ser por esta medida, bien podría pasar a engrosar las filas de alguna bodega en algún punto del país. Estamos trabajando junto a estas agrupaciones y dada su gran gestión y ordenamiento, las premiamos con estos computadores para que puedan mejorar y optimizar su funcionamiento interno y así obtener mejores resultados”, explicó Patricio Uribe, Director Regional del FOSIS. En tanto, Beatriz González, timonel del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes de Flor del

Llano de San Clemente, se mostró agradecida del permanente apoyo del FOSIS para con nosotros. Estamos trabajando con ellos en

un proyecto grupal que nos permitirá el mejoramiento de nuestra infraestructura y ahora nos sorprenden con estos computadores,

así es que muy conformes y expectantes de cómo vamos a ser testigos del crecimiento y proyección de nuestra agrupación.

Ciencia reunió a científicos y científicas escolares del Maule Una emocionante jornada de ciencia y tecnología tuvo lugar en el Jardín Botánico de la Universidad de Talca, sede de la primera edición del Festival Primavera Ciencia. El evento, organizado por el proyecto Explora Maule y ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la casa de estudios, congregó a más de 200 estudiantes de 50 colegios del Maule, docentes, así como a científicas y científicos de la Casa de Estudios. Uno de los principales objetivos del festival, enmarcado en la línea de trabajo Innovación e Investigación Escolar (IIE), fue enseñar a generar preguntas de investigación para la creación de proyectos de indagación e innova-

ción escolar. Además, se brindaron conocimientos sobre formatos para la divulgación de estas indagaciones, principalmente a través de pósteres científicos. Los participantes recibieron charlas y talleres prácticos por parte de investigadoras e investigadores de la Universidad de Talca, quienes guiaron la confección de estos productos de comunicación científica. En todo momento, los estudiantes contaron con el apoyo de Sofía Valenzuela, Seremi CTCI de la Macrozona Centro Sur, quien no sólo alentó la formalización de sus proyectos sino también incentivó el gusto por el conocimiento científico. "Tenemos niñas y niños muy entusiasmados. Ojalá puedan

seguir vocaciones científicas, ya que necesitamos más científicos y científicas en nuestro país. El apoyo que brinda Explora Maule mediante herramientas de investigación escolar, atrayendo además a académicos de la Universidad de Talca, es una gran motivación e inspiración para seguir adelante con sus proyectos ", señaló la autoridad Por su parte, Leonardo Leottau, director de Explora Maule, destacó la importancia de formular preguntas como una acción fundamental para la investigación, especialmente en estos tiempos de masivo acceso a la información. "La clave será formular la pregunta justa, pues las tecnologías actuales nos presentan datos, información,

Durante la jornada, estudiantes aprendieron a elaborar pósteres científicos junto a investigadores de la Universidad de Talca herramientas y aplicaciones para encontrar respuestas que ayuden a resolver los problemas que surgen de las investigaciones", indicó Leottau. Soluciones a Problemas del Territorio Durante Primavera Ciencia, surgieron ideas innovadoras, como el estudio sobre el cáncer gástrico realizado por Consuelo Mancilla del Liceo Bicentenario de Molina. En su investigación, busca estudiar las correlaciones entre los estilos de vida de los habitantes y la prevalencia de esta enfermedad en la población de Molina.

“Me pareció increíble poder compartir con diversos estudiantes, pero sobre todo la oportunidad de compartir con científicos y científicas, quienes nos entregan el impulso y motivación para seguir con nuestros proyectos”, comentó la estudiante. Según Margarita Gutiérrez, académica del Instituto de Química de los Recursos Naturales de la Universidad de Talca, la investigación escolar es una metodología innovadora para fomentar vocaciones científicas en los escolares maulinos. "Es importante motivar la curiosidad, sobre todo porque aún te-

nemos problemas que tienen una explicación científica, pero no hay una solución. La idea es potenciar la observación, que es importante que los jóvenes la desarrollen, ya que a través de ella podemos llegar a formular preguntas y una idea científica que se pueda llevar a cabo.", explicó Gutiérrez. El Proceso de Investigación e Innovación Escolar (IIE) continuará el próximo año con la ejecución de investigaciones escolares mediante el trabajo conjunto entre estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad de Talca y otras universidades de la Región.


Domingo 10 de Diciembre de 2023

Linares: con gestiones de Carabineros se desmantela casa abandona indicada como foco de delincuencia En Linares se realizó una demolición de una casa habitación ubicada en calle Yerbas Buenas con Freire, en la Villa Norponiente, la que hace ya bastante tiempo era un foco de delincuencia, porque estaba siendo utilizada por personas que bebían alcohol, consumían drogas, entre otras sustancias según los residentes y, por ende, para esconderse o pernoctar; manteniendo el sitio en malas condiciones y además un foco latente de complicaciones para la ciudadanía. Por ello y a raíz de las denuncias por parte de los vecinos, quienes expusieron las problemáticas existentes, alertando a los funcionarios policiales, además manteniendo en cuenta el aumento del delito de robo con violencia en este lugar, es que Carabineros efectuaron las gestiones necesarias para demoler el lugar, en este caso el Delegado del

Cuadrante 1, Cabo Primero Pablo Gallardo. Por su parte, la Jefa de la Subcomisaría Cristián Martínez Badilla de Linares, Capitán Nicole Bascur comentó: “ el trabajo que desarrollan a diario nuestros delegados de cuadrantes es fundamental, ya que su cercanía y labor permanente, se deja en manifiesto en este accionar; ya que debido a las alertas de los vecinos, se pudo erradicar un lugar que era un foco de peligro, ya que era ocupado por delincuentes tanto para esconderse como para también ocultar productos que sustraían tanto de inmuebles como de locales comerciales. En este contexto y teniendo

este claro ejemplo, es indispensable que se trabaje de manera mancomunada para luchar contra la delincuencia. Por ello el llamado es a efectuar las denuncias, ya que es la manera de contar con información relevante, y con ello dar soluciones concretas, como en este caso, para la comunidad y por ende, brindar un lugar seguro para vivir”. En la tarea, se contó con la colaboración de maquinarias municipales. Este accionar fue autorizado por el propietario del terreno y por decreto municipal de demolición, ya que el deterioro y peligro para las personas que viven en sus alrededores y quienes transitan por esta calle adjunta, era inminente.

SENDA presentó principales resultados del 15° Estudio de Drogas en Población General Descensos significativos en las declaraciones de consumo de alcohol y tabaco, además de un aumento en la percepción de riesgo del uso experimental de marihuana, pasta base y cocaína, son algunas de las conclusiones del 15° Estudio Nacional de Drogas en Población General (ENPG) presentado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Aplicado

entre noviembre 2022 a mayo 2023. Uno de los hallazgos más relevantes fue una caída significativa de 5 puntos porcentuales en las declaraciones de consumo de alcohol en el último mes, alcanzando el 39,2%, el nivel más bajo registrado. Este descenso se explica por caídas en ambos sexos y una baja de 14 puntos porcentuales en la población de 19 a 25 años, entre otros factores. Por su parte, el 17,7% de los encues-

11

DIARIO EL HERALDO

tados reconoció fumar tabaco al menos 20 días en el último mes (prevalencia diaria de tabaco), lo que representa una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto al estudio anterior de 2020. El consumo de marihuana en el último año se mantuvo estable en un 10,9%. El uso de cocaína en el último año volvió a los niveles prepandemia, con un 0,9%, mientras que el de pasta base se mantuvo en un 0,3%, una cifra que no ha variado significativamente desde 2010.

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva Nacional por altas temperaturas En atención a los compromisos adquiridos en la Contribución Determinada a Nivel Nacional de la Ley Marco de Cambio Climático Nº 21.455 del Ministerio del Medio Ambiente referidos a fortalecer la capacidad de adaptación a los riesgos asociados con el clima y la capacidad de gestión ante los efectos adversos que causan los desastres socio-naturales en el país, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, ha elaborado y aprobado un Anexo del Plan Nacional de Emergencias ante la amenaza de calor extremo, a través

del trabajo intersectorial de la mesa por variable de riesgo meteorológico. En función de lo anterior, ante la necesidad de activar al Anexo del Plan Nacional de Emergencia por amenaza de calor extremo, SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para todo el territorio nacional por calor, vigente desde ahora y hasta el 31 de marzo del 2024. La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las

respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. SENAPRED recomienda a la población evitar exponerse al sol durante las horas centrales del día (11:00 a 17:00 hrs. máxima radiación ultravioleta); y vigilar la temperatura corporal y condición de niños/as y adultos mayores, ya que dichos grupos suelen deshidratarse con facilidad.

Bomberos de Linares reitera llamado a la precaución por seguidilla de accidentes de tránsito Bomberos alertó a la comunidad en Linares, por la seguidilla de accidentes de tránsito durante el fin de semana largo. El Comandante de la institución, Carlos Retamal, indicó que

“hago un llamado a la conciencia y responsabilidad de los conductores, a manejar a la defensiva y usar las medidas de seguridad. Llevamos 4 días con salidas reiteradas y esto evitará tragedias”.

Bomberos, además, hizo una advertencia para reforzar el autocuidado, sobre todo si las personas hacen salidas a descansar a zonas apartadas, por el mayor caudal de los ríos y para evitar incendios forestales.


12

Brillante

U

Domingo 10 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Inauguración del Campeonato Nacional Federado Damas Sub 15 en Linares

na inauguración digna de un gran torneo. En Damas el primero que se realiza en la ciudad de Linares. Equipos que, desde la Serena a Puerto Montt, dijeron presente en este gran evento deportivo. Un apoyo importante fue también el municipio local, en la persona del alcalde Mario Meza Vásquez, que estuvo en la ceremonia inaugural en compañía del concejal del deporte Christian González Monsalve. A ellos se sumaron el presidente de la Asociación de Vóleibol , Patricio Valdivieso, junto a Mónica Fuster, ex seleccionada nacional de esta disciplina, por más de 17 años, en compañía de su esposo Jaime Gri-

malt, actual técnico del equipo linarense de la Liga A 1 de Vóleibol y el presidente de la directiva de la categoría sub 15, Ernesto Guerra. Todo comenzó con el desfile de las delegaciones, encabezadas por el equipo de la asociación de vóleibol de La Serena; Asociación de Vóleibol de San Felipe; Asociación de Vóleibol de Rancagua; Asociación de Vóleibol de O’Higgins; Asociación

de Voleibol de Puerto Montt y la Asociación de Vóleibol de Linares sub 15. Los jueces también fueron presentados, integrados por: Vanessa Parada, Benjamín Echeverria y Francisco Alfaro. Luego de la interpretación del himno nacional, se realizó la promesa deportiva a jugadoras, árbitros y entrenadoras, que estuvo a cargo de Mónica

Equipos desde la Serena a Puerto Montt en busca de la gloria

Fuster Silva. Posteriormente el alcalde Mario Meza Vásquez, dio la bienvenida a todas las delegaciones, que llegaron para participar de este gran evento deportivo federado en categoría sub 15, damas. Después el regalo para las jugadoras, un espectáculo de baile con el show de los robots, donde las chicas, disfrutaron y bailaron. Una vez concluida la ceremonia de inauguración, llego el turno del encuentro entre el sexteto de Asovolbo y Linares. La primera manga fue para las linarenses, dirigidas por entrenadora Lilia-

na Hernández. Claro que, en el segundo set, cayeron las albirrojas. Hubo que ir al set definitivo donde el cuadro del Maule Sur, se quedó con la victoria por 2 a 1. Hay que destacar además el trabajo en equipo de todos los padres de las seleccio-

nadas, que fueron pilares fundamentales para la realización de este torneo. En esta jornada esta programada la ceremonia de la clausura del Campeonato Nacional Federado Damas, Sub 15, en el gimnasio Ignacio Carrera Pinto. Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.