FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.843
$ 300
CARABINEROS CONFIRMÓ LA INVESTIGACIÓN POR HOMICIDIO CON ARMA DE FUEGO EN LINARES Pág11
El Achibueno está de Luto Falleció emblemático arriero José “Mancho” Gangas
LINARES: CAMIONEROS SE INSTALARON EN RUTA 5 EN APOYO A TRANSPORTISTAS DEL SUR Pág11
Pág10
Servel dicta normativas para elecciones de noviembre
Pág5
Gobierno Regional compromete apoyo para adquirir nuevas ambulancias para el SAMU
Pá7
ALBIRROJOS SE JUEGAN UNA NUEVA FINAL ESTA TARDE ANTE LOTA Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 10 de Octubre de 2021
RICO, ES TODO AQUÉL QUE CONFÍA MÁS EN LOS BIENES MATERIALES QUE EN DIOS DOMINGO, 10 DE OCTUBRE DE 2021 Los textos de hoy nos presentan a la Sabiduría Divina en oposición a las riquezas. Comenzando con el Libro de la Sabiduría (Sb. 7, 7-11), se nos hace ver que la Sabiduría es por mucho preferible a los bienes materiales y a cualquier clase de riquezas, sea cual fuere, no importe su valor.Por cierto, no se refiere el texto a la sabiduría de saberes humanos, sino la Sabiduría que viene de Dios. ¿Qué es la Sabiduría? Es aquel don mediante el cual podemos ver las cosas, las personas, las circunstancias de nuestra vida como Dios las ve; nos permite apartarnos de nuestros criterios humanos -limitados y equivocados- para ver desde la perspectiva de Dios. Esa Sabiduría la elogia así el libro de la sabiduría: “La prefería a los cetros y a los tronos, y en comparación con ella tuve en nada la riqueza ... todo el oro, junto a ella, es un poco de arena y la plata es como lodo”. Ningún poder, ninguna joya, ninguna riqueza puede compararse con la Sabiduría. Por eso San Pablo considera “pérdidas” todas las “ganancias humanas” y considera “basura” cualquier cosa, comparada con Cristo, el Hijo de Dios, la encarnación de la Sabiduría misma. (cfr. Flp. 3, 7-8) 1.-Quien quiera dejarse llevar por la Sabiduría Divina debe, primero que todo, leer, escuchar, meditar y comenzar a vivir la Palabra de Dios, porque -como nos dice Hb.4, 12-13: “La Palabra de Dios es viva, eficaz y más penetrante que una espada de dos filos. Llega hasta lo más íntimo del alma ... y descubre los pensamientos e intenciones del corazón”. Nadie puede permanecer indiferente si se deja escudriñar por la Sabiduría de Dios contenida en su Palabra. Si nos dejamos guiar por la Sabiduría Divina, tarde o temprano quedamos desnudos, todo queda al descubierto. Y ... o cambiamos para dejarnos guiar por la Sabiduría o nos oponemos a ella. Que equivale a decir que nos oponemos a Dios, pues Dios es la Sabiduría misma. 2.- Uno de los temas más delicados e incomprendidos de la Sabiduría Divina nos lo narra el Evangelio de hoy (Mc. 10, 17-30). Se trata del suceso del joven que se le acercó corriendo a Jesús para pedirle su consejo: “Maestro bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?”. La primera cosa que resalta es la inmediata respuesta de Jesús: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino Dios”. Con esto el Señor quiere hacer saber al joven que se ha dado cuenta de su fe. Prácticamente, le hace notar que se ha dado cuenta de que Él es Dios. Por ello quizá, Jesús avanza un poco más y no sólo le propone lo básico -los 10 Mandamientos- sino que “mirándolo con amor”, le propone la máxima expresión de Sabiduría: renuncia de todos los bienes terrenos, para seguirlo a Él, Sabiduría Infinita. Es una invitación a desestimar la riqueza para estimar sólo a Dios. Este personaje hubiera sido uno de los Apóstoles, pero lamentablemente, hoy ni siquiera sabemos su nombre: lo conocemos simplemente como el joven que no supo seguir a Cristo, “porque tenía muchos bienes”.Y ... ¿nosotros? ¡Cuántas veces no hemos hecho lo mismo que este joven! ¿Cuántas veces hemos preferido las riquezas, el poder, las glorias, lo pasajero de este mundo, a Dios? 3.- ¿Cuántas veces nos hemos aferrado a lo perecedero, a lo que se acaba, a lo frívolo y vacío, para decir que no a Dios? ¿Cuántas veces hemos dicho que no a Dios, para cambiarlo por una posición, un dinero, una joya, un poco de riqueza? De allí la grave sentencia del Señor: “Más fácil le es a un camello entrar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el Reino de Dios”. Algunos exégetas comentan que en realidad esta frase del Señor no era la hipérbole (exageración) que parece ser, sino que se refería a la dificultad que los camellos tenían para traspasar una de las puertas de entrada de Jerusalén, llamada justamente “El Ojo de la Aguja”. Con todo y que esta explicación “deshiperboliza” el comentario de Jesús, la dificultad para los ricos sigue existiendo. 4.- Y ¿quiénes son los ricos? Jesús lo explica de seguidas en este mismo texto: “rico = el que confía en las riquezas”. Rico, entonces es todo aquél que confía más en los bienes materiales que en Dios. Ricos son todos los que, igual a este joven, prefieren las riquezas a Dios ... o inclusive aquéllos que convierten a las riquezas en su dios. No es éste el único pasaje del Evangelio en el que aparece la riqueza como un obstáculo muy difícil de superar para alcanzar la salvación. Pero ... ¿es que la riqueza es mala en sí misma? ¿Es que es malo ser rico? No parece ser así. Lo que sucede es que los seres humanos tenemos una tendencia muy marcada y muy peligrosa de apegarnos de tal forma a las riquezas que llegamos a colocar los bienes materiales por encima de Dios o, inclusive, en vez de Dios. Sin embargo, la mayoría de los seres humanos parecemos no darnos cuenta de esto, sino que nos apegamos ¡tanto! a las riquezas y a los bienes materiales, como si éstos lo fueran todo. De allí la sentencia del Señor, que se completa con esta otra frase: “¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios!”. 5.- Por cierto, los discípulos se asombran y preguntan: “Entonces, ¿quién puede salvarse?”. Contesta el Señor: “Es imposible para los hombres, mas no para Dios. Para Dios todo es posible”. No hay salvación fuera de Jesucristo, el Hijo de Dios (ver Dominus Jesus). Para Él todo es posible, aún la salvación de aquéllos que prefieren las riquezas a Dios. Ahora bien, es cierto que Dios nos salva, pero no nos salva sin nuestra colaboración. ¿Y cuál es
nuestra colaboración? Pues, nuestra respuesta positiva a la gracia divina, o sea, el ir aprovechando todas las gracias que Dios va derramando a lo largo de nuestra vida. Y el Señor, para quien todo es posible, quiere y puede quitarnos muchos pecados. Puede hasta desapegarnos de los bienes materiales. Que el Señor, para quien todo es posible, pueda desapegarnos de las riquezas y hacer que las tengamos por “basura” al compararlas con la Sabiduría y con Dios mismo. Siendo el 15 de octubre la fiesta de esa “sabia” Doctora de la Iglesia, Santa Teresa de Jesús, recordemos palabras suyas sobre este tema: Mario A. Díaz MZ “Aunque duraran siempre los deleites del mundo, las riquezas y gozos, todo es asco y basura comparados con los tesoros divinos” (Moradas VI, 4, 10-11). 6.- Sin embargo, pensemos en los que, teniendo una llamada especial del Señor –como la que tuvo el joven rico- sí han dejado todo por Él. Los Apóstoles en este pasaje le dicen al Señor: “Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte”, a lo que Jesús responde: “Yo les aseguro: nadie que haya dejado casa, o hermanos o hermanas, o padre o madre, o hijos o tierras, por Mí y por el Evangelio, dejará de recibir en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras, junto con persecuciones, y en el otro mundo, la vida eterna”. CONCLUSIÓN: Y como comentario a esta promesa del Señor y a lo efímero de las riquezas, dejamos al Padre Emiliano Tardiff, quien fuera gran predicador mundial de la Renovación Carismática, a que, con su característica sabiduría, llena de un maravilloso humor, nos convenza de lo inconveniente que es apegarse a las cosas materiales y de cómo funciona el ciento por uno prometido por Jesucristo. ¡Es un recuento imperdible! Estaba el Padre Emiliano Tardiff en una gira de predicación por África, en la que el Señor había realizado grandes prodigios de curaciones de todo tipo. Y solía el Padre contar en sus predicaciones esto que aparece también en su libro “Jesús está vivo”: Un Prefecto africano, por cierto, protestante, quiso agradecer al Padre Emiliano por las curaciones que el Señor había realizado en dos miembros de su familia. Cuenta que este Prefecto estaba muy emocionado y le llevó un ‘regalito’ para que lo guardara como recuerdo ... se trataba de un auténtico colmillo de elefante. “Quise guardarlo en mi maleta, pero no cabía. Entonces lo envolví y continué el viaje. Sin embargo, tuve que pagar exceso de equipaje por culpa del dichoso colmillo que pesaba mucho. Al bajar del avión, por poco olvido el colmillo en la banda de equipajes. En una mano cargaba mi pequeña maleta y en la otra aquel envoltorio. El ‘regalito’ comenzaba a serme estorboso y costoso” Sucedió que una persona le hizo saber lo valioso que era un colmillo de elefante y los riesgos que se corrían con el tráfico del marfil. Y cuenta el P. Emiliano: “A partir del momento que supe el precio del colmillo y los riesgos que corría con él, cambió mi vida. Inmediatamente le compré una maleta especial que cuidaba con más esmero que la mía. En los aeropuertos crecían los problemas: al salir pagaba exceso de equipaje y al llegar tenía que orar así: - Señor, yo soy testigo de que Tú abres los ojos a los ciegos. Ahora ciérraselos a estos señores para que no vean el colmillo ... Tú sabes que es un ‘regalito’. “Cuando me hospedaba en una casa, lo primero que guardaba y escondía era el costoso colmillo. A veces hasta lo ponía debajo de la cama, y al regresar de predicar por la noche, lo primero que hacía era arrodillarme para buscar mi colmillo. A veces lo sacaba y lo contemplaba por algunos segundos. Después de acariciarlo lo volvía a guardar cuidadosamente. Un día estaba en oración cuando de pronto comencé a pensar en el valioso colmillo y las preocupaciones y ansiedades que me habían venido desde que viajaba conmigo ... Entonces exclamé en voz alta: - Señor, qué razón tenías cuando dijiste ‘bienaventurados los pobres’, porque cuando yo no cargaba colmillo no tenía problemas como ahora. “Me levanté de la oración y regalé el colmillo, con lo que regresó inmediatamente la paz a mi corazón. Desaparecieron las preocupaciones, los excesos de equipaje y hasta las distracciones en la oración. “Con esto he aprendido que los colmillos de elefante: llámese poder, dinero, gloria, cosas materiales, son siempre fuente de esclavitud. Lo peor es que ante ellos nos postramos y nos distraen del verdadero Dios. ¡Qué incómodos son estos colmillos! ¡Cuánto exceso de equipaje pagamos por ellos! ¡Qué pesados son, sobre todo cuando atrás del colmillo cargamos al elefante completo!” Continúa el Padre Emiliano: “Que no necesitamos de los bienes materiales los que confiamos en el Señor, me lo demostró hermosamente el Dueño de todas las cosas. El boleto de Camerún y Senegal costó $1.680. Como era demasiado dinero para esos países tan pobres les pedí que no me dieran nada por mi trabajo, sino que simplemente pagaran el costo del boleto. Así, entre los dos países, me dieron $1.700”. Alguien se enteró del asunto y le hizo ver que sólo le estaban $20. ¡Menos de un dólar por día! El Padre no dudó, sino que respondió, haciendo mención al Evangelio de hoy: - No te preocupes, el Señor nos da el ciento por uno. De regreso a casa después del viaje a África, el Padre comenzó a abrir la correspondencia retrasada y se tropezó con una que decía así: “Hemos pensado enviarte un ‘regalito’ para la evangelización. Al leer la palabra ‘regalito’, me acordé del colmillo de elefante y solté la carta asustado. En eso cayó de la misma un cheque por $2.000. ¡Exactamente cien veces más que los $20 que me habían dado en África! Yo me reí y le dije a Jesús: - Se ve que eres un buen judío, pues has hecho perfectamente las cuentas al darme el ciento por uno ...” (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Domingo 10 de Octubre de 2021
EDITORIAL Apoyo a bomberos Por unanimidad, la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos aprobó en particular el proyecto que modifica la Ley 20.712, sobre administración de fondos de terceros y carteras individuales, con el objeto que los dineros no cobrados oportunamente por los partícipes de fondos mutuos, inversiones o causahabientes, sean destinados a la Junta Nacional del Cuerpos de Bomberos de Chile . La idea que rige la propuesta es otorgar a Bomberos un nuevo mecanismo de financiamiento, sin disponer de recursos fiscales. Por esta vía, se espera contribuir con la indispensable función que desempeñan en ayuda de la comunidad. En la jornada, se presentó una indicación sustitutiva que se aprobó por la unanimidad de los presentes. En ella se recoge el planteamiento del vicepresidente de la Asociación de Fondos Mutuos de Chile A.G., expresada en una sesión anterior. La postura apunta a ampliar el plazo de 5 años (de la idea original) a 10 años para hacer efectivo el beneficio. También, se aprobó un nuevo artículo transitorio. Este amplía la aplicación de la ley a las cuotas de fondos mutuos o de inversión cuyos partícipes hubiesen fallecido antes de la entrada en vigencia de la norma. Asimismo, aplicará a los dividendos y beneficios cuyas fechas de pago están establecidas por las administradoras, antes de la entrada en vigencia de este cuerpo legal. En sus fundamentos, la iniciativa plantea que los recursos con los que cuenta Bomberos de Chile, actualmente, son insuficientes. Ello, particularmente si se observa la multiplicidad de emergencias que tienen que cubrir.
La actividad física en el foco constitucional (Daniela Baytelman, socia fundadora de Easycancha) Hace dos meses, el ‘Movimiento por el Deporte’ presentó una petición formal a la Convención Constituyente para que el ejercicio sea considerado dentro del debate, como un derecho autónomo que debe estar presente en la Carta Magna del país. Esta situación abre una conversación importante para cualquier sociedad que busque desarrollarse de manera más sana, más alegre y con mayor estabilidad. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguran que, a nivel mundial, se podrían evitar hasta 5 millones de muertes al año con más actividad física. Ya que, la falta de deporte lleva a que las personas sean más propensas a padecer enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diabetes, cáncer, entre otras. Estas cifras no deben pasar desapercibidas en las discusiones estatales cuyo objetivo es el bienestar de los ciudadanos, menos cuando el principal y, en algunos casos, único motor de su promoción son las instituciones públicas. Con medidas efectivas que permitan un acceso igualitario al deporte se podrían mejorar las condiciones de salud de toda la población. Y esto no sólo en términos físicos, el aporte que entregan estas actividades también ayuda a mejorar los índices de bienestar
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
FRANCISCO DE BORJA
mental, que se han visto empeorados por la pandemia. Según una encuesta realizada por Unicef y Gallup en 21 países, aproximadamente 1 de cada 5 jóvenes (1524) mencionó sentirse deprimido o tener falta de interés en hacer algún tipo de actividad. A lo anterior, se suma que promover el deporte y la actividad recreativa también tiene beneficios a nivel económico. El PIB interno puede verse afectado por las condiciones físicas de los habitantes del país, como ocurrió en México a comienzos del 2020, donde según estudio de la OCDE, la obesidad, que afectaba al 73% de la población, generó la disminución de 5.3% en el crecimiento anual de PIB nacional. No hay dudas de que optimizar el acceso al deporte ayudaría al bienestar de las personas. Este momento de discusión constitucional es único para que comencemos a hablar de las iniciativas que dan beneficios a toda la ciudadanía, tanto en su vida personal como en el desarrollo con su entorno. Es importante preguntarnos cuán inserta está la actividad física en nuestra cultura y cómo se puede llevar a un mayor afán porque esta sea parte de la agenda estatal.
Emprender en la tercera edad
El último boletín trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), informa que la ocupación informal en Chile creció un 30,8%, equivalente a 491.207 personas. El tramo de personas de 65 años y más corresponde a 48.6%, fenómeno que refleja que individuos maduros no encuentran oportunidades en el empleo formal, por lo que deben migrar al segmento de trabajadores por cuenta propia. Lo anterior toma relevancia si consideramos que las proyecciones para el año 2050 indican que el 25% de nuestra población superará los 60 años, implicando que en el futuro exista una fuerte tensión sobre el mercado del trabajo de este segmento en particular, la cual demandará oportunidades laborales para proseguir con su actividad productiva y seguir aportando al desarrollo de la región. Se hace latente, entonces, para contrarrestar esta realidad presente y futura, impulsar el emprendimiento de individuos maduros o de la tercera edad, cuyo grupo etario posee atributos esenciales para emprender, tales como poseer una sólida experiencia en lo laboral, conocimientos y habilidades administrativas y técnicas, amplias redes de contacto forjadas en el tiempo, medios financieros adquiridos durante su trayectoria, y
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia
3
DIARIO EL HERALDO
El Heraldo 10 Octubre de 1991
FUNCIONARA CAJERO AUTOMATICO Y 6 CAJAS EN EL BANCO DEL ESTADO DE LINARES El Agente del Banco del Estado de Linares Jorge Peña Barnett, señaló a El Heraldo que a fines de diciembre comenzará a funcionar el Cajero Automático en dicha entidad bancaria. Agregó que en los próximos días arribarán a Linares técnicos del Departamento de Procesamiento de Datos de la institución, para ver factibilidad de aumentar los terminales de computación con lo cual se aumentará la Planta de Cajeros, otorgando a contar de diciembre próximo, una atención mucho más expedita al numeroso público que concurre diariamente a las Oficinas del Banco del Estado en nuestra ciudad, por cuanto, aparte del Cajero Automático, atenderán seis cajas en forma permanente al público, con lo cual se evitará el actual atochamiento el que se ha originado por el notorio incremento de la clientela de esa entidad bancaria, añadió Jorge Peña Barnes. NO PERMITIRAN CAMBIAR BOSQUES NATIVOS POR ESPECIES EXOTICAS El Director Regional de CONAF del Maule Jorge Gándara, señaló que no se permitirá la sustitución del bosque nativo por especies exóticas, como pino insigne cuando no existan razones asociadas a la calidad del mismo, que justifiquen la introducción de otro tipo de árboles. Reiteró que el interés de la Corporación Nacional Forestal de proteger el bosque nativo, el que sólo podrá sustituirse por especies exóticas cuando no tenga ninguna posibilidad de manejo que permita
un alto compromiso e involucramiento en las tareas que le permitan llevar adelante sus ideas. Asimismo, pueden enfrentar de mejor forma los proCharles Araya blemas propios de un emDirector de prendimiento, generando Carrera de asimetrías con el emprenIngeniería Civil Industrial dedor joven que no cuenta Universidad de con estas competencias de Las Américas Sede entrada. Concepción Estudios sobre la sobrevivencia de los negocios creados por individuos maduros concluyeron que, después de 5 años, el 70% de estos emprendimientos prevalecían en comparación aquellos fundados por jóvenes que solo llegaban al 28%. La argumentación anterior instala la urgente necesidad de impulsar este tipo de proyectos tardíos, como una alternativa viable para mejorar los ingresos de las personas mayores, incrementar su calidad de vida, así como también, permitir un envejecimiento activo que facilite su inclusión social y laboral impactando positivamente en la economía.
Hace 60 años
El Heraldo 10 Octubre de 1961
LA SEMANA BOMBERIL DE LINARES Finalizó el domingo la Semana Bomberil que recordó el 65° Aniversario de la Fundación del Cuerpo de Bomberos de Linares, ocurrido el 4 de octubre de 1896. La celebración bomberil tuvo varios aspectos destacados, algunos que contaron con asistencia de autoridades provinciales y comunales, otros con marco numeroso de público, y otros de más reservada e íntima convivencia entre Directivos, Oficiales y Voluntarios de la meritoria institución. Pero todos ellos, en una u otra forma, sirvieron para que el Cuerpo de Bomberos al hacer n alto en su labor sacrificada y tenaz, recibieran nuevas demostraciones de aprecio y de comprensión hacia el trabajo realizado a través de 65 jornadas, que han llevado a la entidad a un plano de neta superación, pese a las precarias condiciones materiales en que siempre ha desempeñado su acción. MOSTRO GARRA LISTER ROSSEL PARA GANAR 2x1 EL DOMINGO Un partido vibrante protagonizaron el domingo Trasandino de Los Andes y Lister Rossel de Linares, con un marco impresionante de público, que asistió a un lance emotivo y gustador. Lister Rossel que hizo méritos más que suficiente para anotar en el primer tiempo, debió conformarse con irse en la desventaja mínima al término de esta fracción. Dos veces, recios lanzamientos de Suazo y Rosales dieron en el vertical derecho, cuando la chance del arquero Pulgar era nula.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 10 de Octubre de 2021
ALGO MÁS QUE PALABRAS
AVIVAR LA CERTEZA Y REVIVIR LA ESPERANZA
“Deberíamos repensar el modo de salir de este ambiente corrompido por la desolación, impulsando el mundo de la ética con el de las relaciones entre análogos, que es lo que da verdaderamente sentido a nuestra existencia”. La vida es una gran fiesta a la que estamos llamados todos, a vivirla con certeza y a dejar que nos reviva, mediante la acción de los anhelos. Lo importante es llenarnos de esperanza y caminar unidos, dándonos aliento unos otros, mientras nos preparamos para cruzar el umbral del tiempo. Ahora somos ese instante vivo, que exige la movilización conjunta de las fuerzas solidarias, encaminadas a serenarnos, sobre las cargas vivientes entre sí, para poder crecer y madurar. En consecuencia, lo que hemos de tener claro, es que en todas las etapas existenciales el entusiasmo es fundamental, para no apagarse y dar continuidad a ese buen propósito de batallar y no cesar en el empeño de desvivirse por vivir. Fruto de esa entrega generosa del donante, que todos hemos de llevar consigo, es donde germina lo que nos embellece por dentro y, aparte, nos da savia. Desde luego, parece que nuestro caminar acrecienta más su huella, en la medida que podemos acompañar y sentirnos acompañados por los demás, puesto que todo se sobrelleva mejor compartiendo, ya sean alegrías o tristezas. La certeza de vivir, en un mundo tan desolado como el presente, acostumbrado a un forjar desequilibrado, en demasiadas ocasiones nos deja sin perspectiva. Ciertamente, nos sobrecogen esas realidades que impiden con la cultura abortiva que un ser indefenso pueda ver la luz, o se la apaguen, con la eutanasia, antes de su ocaso natural. También nos impresiona el aluvión de riesgos asociados a la desesperación, como la pérdida laboral o financiera, el trauma o el abuso, los trastornos mentales y las diversas adicciones; o, igualmente, el aumento de la violencia, que causan numerosas víctimas, en especial entre los jóvenes. Por desgracia, cada día más gente en formación se siente aislada, desconectada y frustrada. Son todas estas situaciones las que pueden llevar a las personas a pensar en quitarse la vida. Por eso, es esencial una acción de toda la sociedad para poner fin a esta atmósfera de desamparo, que junto al compromiso de los gobiernos de todo el mundo para invertir y crear una estrategia nacional integral que mejore la prevención y la atención a enfermedades mentales, fomentará ese universal cambio de miras saludable, tan necesario como imprescindible. Sea como fuere, no podemos dejarnos abatir por una realidad que nos tritura de sufrimientos. Tenemos que activar lo auténtico y no caer en ese
espíritu corrupto que todo lo envenena de muerte. Somos ciudadanos del mundo, pero también sueños de amor en supervivencia, necesitados de luz para no perder la capacidad de reaccionar frente a lo destructivo, que nos deja sin alma. La situación es, sin lugar a dudas, inhumana: hay muchos, muchos moradores que se hallan en continuas angustias, muchos pueblos y ciudades en contienda (Víctor permanente, mucho odio y mucha envidia sembrada Corcoba por todos los rincones planetarios, mucho espíritu Herrero/ Escritor) huérfano de cariño y mucha soledad impuesta; lo que hace que multitud de gentes ya estén medio muertas de miedo en vida y hundidas en la amargura. Deberíamos repensar el modo de salir de este ambiente corrompido por la desolación, impulsando el mundo de la ética con el de las relaciones entre análogos, que es lo que da verdaderamente sentido a nuestra existencia. De lo contrario, seremos una generación de inconscientes, apoderada del estúpido interés y dominada por unos líderes, que en lugar de ser puente se ensimisman en su pedestal. La evidencia es la más decisiva demostración de su fuerza transformadora. Nos merecemos otro mundo más consolador, que nos ahuyente de esta inmensa oscuridad tenebrosa y vejatoria, cuyo lenguaje es la hipocresía constante, mientras toma de las tinieblas el abecedario incoherente entre el decir y el obrar. Se nos olvida, que la vida es para vivirla en donación y encontrarse, no para acabarla enfrentados y perdernos. Es menester que nos animemos mutuamente. Tengo la convicción de que si no tomamos nuestros andares como una misión conciliadora nos sentiremos vacíos, extremadamente afligidos o sin razón para levantarse. Pongamos, pues, sobre ese horizonte que no vemos y ansiamos, el manantial enérgico de ese amanecer de gozos para poder sentirnos en movimiento como poetas en guardia, inspiradores de confianza y cesión. No caigamos en ese espíritu egoísta que todo lo acapara para sí, como si fuera un dios, pensando que no necesita de nadie. Quien actúa de esta forma, acaba mal, sin cercanía, absorto en la necedad. Solo hay que verse en la historia, como algunas civilizaciones mueren abandonadas al dolor sin resistir, por inmolación, sin haber luchado por consolarse. La compasiva expectativa, al fin y al cabo, es la que cura todos los males.
El Debido Proceso y la Defensoría Penal Pública en la nueva Constitución La Convención Constituyente prontamente ingresará a trabajar en el detalle de la Nueva Carta Fundamental, que seguramente nos regirá por muchos años más. Ante este gigante e inédito proceso nadie puede quedar indiferente, por ello la Defensoría Penal Pública aspira a convertirse en un importante actor - colaborador del Constituyente con el fin de aportar su experiencia y conocimiento empírico del sistema penal en su conjunto, a la hora de plasmar los derechos asociados a la persecución penal que vayan en protección y resguardo de todos y todas las habitantes de nuestro país. Frente a esto, estimamos que el debido proceso debiera quedar plasmado como un derecho de igualdad. Esto quiere decir que todas las partes, en el marco de un proceso penal, deben encontrarse en igualdad de condiciones (armas). El debido proceso contempla, además, un sistema de garantías que condicionan el ejercicio del ius puniendi del Estado y que buscan asegurar que el inculpado o imputado no sea sometido a decisiones arbitrarias. En consecuencia, debe ser incorporado en el texto constitucional bajo la expresión que mejor se prefiera, pero que represente fielmente el contenido y alcance de las garantías judiciales que lo componen. Una de las señaladas garantías integrante del debido proceso es el derecho a que debe ser entendido desde la dimensión del sistema de justicia criminal. A este respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha señalado que “[el] derecho a defensa se proyecta en dos facetas dentro del proceso penal: por un lado, a través de los propios actos del inculpado, siendo su exponente central la posibilidad de rendir una declaración libre sobre los hechos que le atribuyen y, por el otro, por medio de una defensa técnica, ejercida por un profesional del Derecho, quien cumple la función de asesorar al investigado sobre sus deberes y derechos y ejecuta, inter alia, un control crítico y de legalidad en la producción de las pruebas” (Corte IDH. Caso Valenzuela Ávila vs. Guatemala). En consecuencia, el derecho a la defensa debiese operar como una forma de legitimación del proceso penal, posibilitando además que el Estado garantice la igualdad de armas, que permite a las partes enfrentarse en igualdad de condiciones ante el juez o tribunal, quien conocerá del asunto a partir de las proposiciones fácticas contenidas en las teorías del caso y el Ministerio Público, que es la entidad a cargo de dirigir la investigación, acusar y comparecer en el juicio buscando obtener una condena. Por lo anterior el Derecho a Defensa Técnica es un requisito fundamental para mantener el equilibrio procesal entre las partes. Así, en un contexto donde la mayor parte de las personas imputadas por delitos carecen de recursos económicos para hacer frente a la persecución estatal, el Estado debe asegurar que el acusado cuente con un abogado proporcionado por el
Estado. Esto también se extiende a la persona que, teniendo recursos para hacerse de un abogado, no deseen hacerlo. En consecuencia, la defensa penal –pública- se enmarca dentro de una serie de garantías que el Estado debe resguardar dentro del derecho de cada persona a ser juzgada en el marco de un debido proceso. José Luis Craig Meneses Pero no basta brindar cualquier defensa o cualquier Defensor Regional del Maule defensoría. En efecto, la Corte IDH ha señalado que la Magister en Criminología y defensa pública es una función estatal o servicio públi- Gestión y Políticas Públicas. co que debe gozar de la autonomía necesaria para ejercer adecuadamente sus funciones de “asesorar según su mejor juicio profesional y en atención a los intereses del imputado” el derecho a la defensa técnica. En ese sentido, el imputado debe poder evaluar a su defensor y a su vez, el defensor público no puede “subordinar los intereses de su defendido a otros intereses sociales o institucionales o a la preservación de la justicia” (Corte IDH. Caso Girón y otro vs. Guatemala). En resumen, hasta hoy, la Defensoría Penal Pública forma parte de un sistema tripartito donde se ubican el Ministerio Público, el Sistema Jurisdiccional y la propia Defensa Penal, siendo los dos primeros de rango constitucional. Este modelo acusatorio y adversarial supone o requiere sistemas de pesos y contrapesos institucionales para garantizar igualdad de armas y potestades a nivel simbólico, a nivel institucional y funcional. Esta situación anómala debiese ser corregida en nuestra nueva Constitución. Lo anterior no es un capricho, sino que se erige en una necesidad para el adecuado establecimiento de un genuino Estado de Derecho, puesto que la Defensoría Penal Pública está llamada a prestar servicios para proteger y resguardar los derechos y garantías más complejos, sensibles y relevantes del sistema de justicia, toda vez que tiene el mandato de controlar la arbitrariedad del aparato persecutor estatal y oponer argumentos y antecedentes ante el sistema jurisdiccional, para evitar vulneraciones de derechos y garantías del debido proceso. Una Defensoría Penal Pública Especializada y Autónoma debiese ser el camino más seguro para que nuestra nueva Constitución asegure y resguarde el respeto al debido proceso en materia penal durante los próximos decenios. Trabajaremos para ello.
Domingo 10 de Octubre de 2021
Presidente Piñera se refirió a investigación anunciada en su contra por caso Dominga El Presidente Sebastián Piñera se refirió a la decisión de la Fiscalía Nacional de abrir una investigación penal en su contra por los presuntos delitos tributarios, de cohecho y soborno, en el marco de los denominados “Pandora Papers”. En concreto, indicó que “los antecedentes de esta venta, inclu-
yendo su precio, forma de pago y condiciones, fueron conocidas por la Fiscalía, por el Tribunal de Garantía y por la Corte de Apelaciones. Todos ellos determinaron, en forma consistente y unánime, la inexistencia de delitos y la inocencia de mi persona. En consecuencia, no compartimos la decisión
anunciada hoy por la Fiscalía de iniciar una investigación sobre una causa que ya fue conocida y juzgada”. Agregó que “dados los antecedentes antes mencionados, tengo la plena confianza en que la Justicia, como ya lo ha hecho, confirmará la inexistencia de irregularidades y, también, mi total inocencia”.
CPLT por compra de Dominga pide a autoridades “señales muy concretas de su compromiso con la integridad pública” Un llamado a que “las autoridades den señales muy concretas de su compromiso con la integridad pública, con la probidad y la transparencia, incluso, más allá de la norma”, hizo la presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, respecto de los antecedentes que se han conocido sobre la venta de minera Dominga a través de los “Pandora Papers”. A pocos días de cumplir un año a la
cabeza del órgano que debe velar por el cumplimiento de la ley de acceso a la información pública, De la Fuente abordó también las situaciones de eventuales irregularidades que afectan a distintos municipios del país. Para prevenir estos y otros hechos, apuntó, se requiere una visión macro que implica “generar coherencia y un ecosistema en materia de transparencia” e integridad pública. Agregó que
Humor gráfico (Nené)
5
DIARIO EL HERALDO
pese a registrarse avances en este sentido “No basta solo con la Ley de Transparencia, se debe tener un conjunto de normas e instituciones haciendo el trabajo para asegurar que los estándares de probidad, la integridad en lo público, se cumplan”. Subrayó: “Avanzar más allá es voluntad política. Internacionalmente reconocen que tenemos buenas leyes en relación al lobby, transparencia y probidad. Pero no es suficiente, porque como las leyes se sofistican, la corrupción también”. A nivel municipal dijo que: “se requiere un compromiso particularmente de las autoridades locales, que son la cara visible que tienen los ciudadanos frente al Estado. Hay un compromiso de avanzar en materia de transparencia, más allá de lo que establece la ley, por principio, por código. Por la construcción de una democracia más sólida” subrayó.
SERVEL dicta normativa e instrucciones para las elecciones de noviembre
El Consejo Directivo del Servicio Electoral, conforme a la ley que lo faculta a dictar las normas e instrucciones necesarias para el desarrollo de los procesos electorales ha determinado para los comicios del 21 de noviembre. Entre las más importantes, destacan que El sábado 20 de noviembre de 2021, a las 15:00 horas, se realizará el acto de constitución de mesas receptoras de sufragios, el que deberá contar con la participación de todos los vocales designados por las Juntas Electorales. A partir de las 7:30 horas, del domingo 21
de noviembre, los vocales deberán reunirse en el mismo local designado, para instalar cada mesa receptora de sufragios, y así dar inicio al funcionamiento de éstas. Las mesas se instalarán a las 8:00 horas y podrán comenzar a funcionar con al menos 3 vocales de los designados por la Junta Electoral. A las 18:00 horas del día de la elección, el presidente de la mesa declarará cerrada la votación a menos que, llegada la hora de cierre, hubiere electores de la mesa esperando para sufragar. Los partidos políticos que participen en
la elección, así como los candidatos independientes, podrán designar apoderados para las actuaciones de las juntas electorales, de las oficinas electorales de los locales de votación, de los locales de votación, de las mesas receptoras de sufragios y de los colegios escrutadores. Los y las electores deberán firmar en el respectivo padrón de mesa y marcar su preferencia en la cédula electoral haciendo uso de su propio lápiz pasta de color azul o el que al efecto le proporcionará el presidente de mesa.
Solicitan la condonación de deudas con INDAP de pequeños agricultores afectados por la sequía Solicitar al Presidente de la República la condonación del 100% de las deudas de miles de pequeños/ as productores/as agrícolas y campesinos/as con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) es la finalidad de la resolución 1717, aprobada por la Sala de la Cámara en forma unánime. En el texto se des-
taca que, tras diversas visitas en terreno, se ha constatado el dramático escenario de algunas zonas. En particular, se mencionan casos de las regiones del centro y norte del país, fuertemente afectados por la sequía. Un reflejo de lo anterior es que, en agosto pasado, se declaró emergencia agrícola en cuatro regiones. Esta
medida, gatillada por el déficit hídrico, afectaría a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y el Maule. Asimismo, el documento resalta que muchos pequeños productores agrícolas y campesinos no pueden enfrentar sus deudas y compromisos de pago por los créditos otorgados por el Indap.
6
Domingo 10 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
F
Fonasa inicia proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso
onasa inició el décimo cuarto proceso masivo de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE). En este período, el monto asciende a 2.443.565.087 millones de pesos, disponibles para un total de 55.928 personas beneficiarias o entidades. En la Región del Maule, el monto a pagar suma 90 millones 980 mil 858 pesos para 1.882 cotizantes o empleadores. La Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso, se refiere a la restitución de dineros que le pertenecen a los cotizantes o empleadores y se produce por dos situaciones: porque se han registrado pagos de cotizacio-
nes de salud mayores al tope imponible legal mensual (2.448.000 a la fecha de hoy/ 81,6 UF para el año 2021); o también, porque los empleadores pagaron por error 2 veces las cotizaciones de salud de sus trabajadores. Mediante un proceso semestral, Fonasa detecta este exceso de cotizaciones y las devuelve a quien corresponda. Las propuestas de devolución ya se pueden revisar y están disponibles en este enlace. Este proceso partió el 30 de septiembre de 2021 y se extenderá hasta el 02 de enero del año 2022. ¿Cómo se puede solicitar esta devolución? Los beneficiarios
cotizantes y empleadores pueden consultar si poseen devolución de pago en excesos de cotizaciones en este link. El actual proceso contempla las cotizaciones de cinco años, desde abril de 2016 a marzo de 2021. Para acceder a la información de la devolución, al igual que en procesos anteriores, el cotizante/persona natural, debe ingresar el RUN, número de serie y un código de seguridad; mientras que, para el caso del empleador/ Persona Jurídica, sólo debe ingresar el RUT y el código de seguridad. Para recibir el pago Luego de aceptar la propuesta de devolución que realiza Fonasa, el cotizante o em-
· Se encuentran disponibles casi 100 millones de pesos en la región del Maule para más de 1.800 cotizantes y empleadores. ·
Los primeros pagos se realizarán a partir del 8 de octubre de 2021.
pleador, podrá escoger la opción que más le acomode, seleccionando si quiere recibir el monto a través de un “Depósito Directo en su Cuenta Rut de BancoEstado”; “Cuenta Vista”, “Cuenta de Ahorro” o “Cuenta Corriente” de cualquier banco o “Pago a través de Vale Vista del Banco Scotiabank”. ¿Cuáles son las fechas para recibir este pago? Una vez aceptada la propuesta de devolu-
Familias maulinas recibieron subsidio para comprar o construir su vivienda definitiva
Cumpliendo todos los protocolos sanitarios, las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la región del Maule encabezaron ceremonias provinciales para entregar subsidios habitacionales a 610 familias de sectores medios y emergentes. Los beneficiados con este aporte financiero resultaron seleccionados entre quienes postularon en el mes de mayo del presente año. Este subsidio les permitirá construir en un sitio de su propiedad o comprar una vivienda nueva o usada, tanto en sectores urbanos como rurales. Según el tramo al que postularon, podrán adquirir viviendas de un máximo de 1.100, 1.600 o 2.200 unidades de fomento.
“Estamos contentos, avanzando en darles solución a todas estas familias para que salgan a buscar su casa propia, a través de los proyectos de integración que estamos construyendo en cada provincia y en la región. Pero también, a través de proyectos inmobiliarios a los cuales pueden acceder complementando, haciendo un esfuerzo, o (comprando) vivienda usada. Hay muchas alternativas. Y esperamos seguir contribuyendo a la felicidad de las familias chilenas”, planteó Gonzalo Montero, seremi MINVU en la región del Maule. Las ceremonias públicas fueron realizadas al aire libre en las capitales provinciales. Las familias benefi-
Con la entrega de 610 certificados en la región del Maule, “Estamos contribuyendo a la felicidad de las familias chilenas”, destacó seremi Gonzalo Montero.
ciadas fueron acompañadas por los delegados presidenciales, alcaldes, parlamentarios, concejales y, en cumplimiento de las instrucciones del SERVEL en periodo electoral, las candidatas y candidatos a la Cámara y Consejo Regional. “El MINVU no solo se preocupa por las familias más vulnerables, sino también por las familias de sectores medios, que hoy ven en estos subsidios una salida a situaciones muy complejas que viven, arrendando, estado de allegados o pagando con dineros que
no se tienen. Tenemos las puertas abiertas en el ministerio, el SERVIU y la Seremi para que vayan a consultar respecto a la aplicación de los subsidios en nuestra región”, destacó ante los asistentes Claudio Daneck, director (s) de SERVIU Maule. Ambas autoridades recordaron que en cada oficina de SERVIU existe un equipo de profesionales para facilitar a las familias la búsqueda de viviendas. Un nuevo periodo de postulaciones al Subsidio para Sectores Medios se inicia el próximo 21 de octubre
ción, el pago podrá ser recibido por los cotizantes o empleadores en un plazo que varía
entre 5 a 10 días hábiles, de acuerdo con el siguiente calendario de pago:
Invitan a dirigentes sociales a capacitarse en curso gratuito de “Reducción de riesgo de desastres con la comunidad” El curso digital será dictado por ONEMI en conjunto al Ministerio Secretaría General de Gobierno con alcance nacional y podrán postular hasta este domingo a través de la web escuela. segegob.cl. Hasta este domingo podrán postular líderes sociales para acceder a un curso digital sobre “Reducción del riesgo de desastres en la comunidad”, el cual será dictado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en alianza con Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), el cual busca capacitarlos en gestión de riesgos e iniciará de manera online el 18 de octubre. Esta capacitación, que se impartirá de forma semi-presencial o digital, permitirá que los dirigentes sociales puedan identificar los riesgos y amenazas en su comunidad, implementando y ejecutando un plan de prevención y acción ante la eventualidad presentada. Respecto a esto, el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, realizó un llamado a la participación ciudadana, puesto que “siempre estamos buscando la manera de extender herramientas que sean de interés social y que les permita desarrollar habilidades y conocimientos que sirvan en la vida cotidiana, además de mantener activo el rol comunitario”. El curso contará con tres módulos abordando temas como Introducción del Riesgo y el Desastre, Principales Amenazas y Plan Familia Preparada desarrollando a su vez diferentes unidades en función de la prevención, acción e implementación de un plan de acción ante un eventual desastre natural, pudiendo de este modo asumir un rol activo en la reducción del riesgo. Inscripción “El curso es de carácter gratuito, así que dejamos abierta la invitación para quienes deseen ser parte de la modalidad digital que será, sin duda, muy útil para que todos nuestros vecinos y vecinas estén preparados ante cualquier tipo de eventualidad, que esperamos no pase, pero que los conocimientos estén a su disposición”, agregó Durán. Es preciso señalar que los dirigentes sociales o personas de la sociedad Civil que estén interesados en participar de este curso E-learning pueden ingresar a la página web www.escuela.segegob. cl o directamente en las dependencias de la Secretaría General de Gobierno ubicadas en 1 oriente #1150.
Domingo 10 de Octubre de 2021
7
DIARIO EL HERALDO
Gobierno Regional compromete apoyo para adquirir nuevas ambulancias y reposición de equipo para Samu
L
a Gobernadora Regional Cristina Bravo, se reunió con los funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia para confirmar que en los próximos meses llegarán 3 nuevas ambulancias para el servicio, pero también se comprometió a apoyar importantes proyectos. Se está trabajando en la adquisición por parte del Gobierno Regional, de 3 ambulancias completamente equipadas y con el estándar europeo, las que serán destinadas para Curicó, Talca y Linares, así informó la Gobernadora Regional Cristina Bravo, quien recibió a los trabajadores del Servicio de Atención Médica de Urgencia SAMU Maule. Además la máxima autoridad regional, se comprometió a apoyar 2 proyectos más del SAMU Maule, los que consisten en 3 am-
bulancias que estarían ubicadas en Parral, Cauquenes y Constitución y la renovación completa del equipamiento necesario para este servicio de urgencia. “Para nosotros es fundamental el aporte que podemos hacer, esto aprobando las distintas iniciativas que beneficien la labor del Samu. El Samu atiende a todos nuestros pacientes, sobretodo lo más crítico y también los traslada de manera interna y también a las otras regiones”, indicó Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La Gobernadora agregó, “es por eso que tenemos que hacer todos los esfuerzos necesarios, no tan sólo para agilizar el proceso de ambulancias de alto estándar que ya fue aprobado por el Gobierno Regional, sino que también estamos dispuestos a financiar
otras ambulancias, esto para Constitución, Parral y Cauquenes, y equipamiento por más de 2 mil millones de pesos, el compromiso es que el Samu junto al Servicio Salud, trabajen en esa iniciativa, con la idea de robustecer el trabajo que se hace”. Los funcionarios indicaron que no cuentan con ambulancias con el estándar necesario en la Región del Maule, y que tampoco tienen como trasladar a pacientes bariatricos (obesidad mórbida), por lo que muchas veces han debido pedir apoyo a Bomberos y Carabineros. “Nosotros veníamos a ver en qué proceso está la adquisición de 3 ambulancias que fueron aprobadas en el Gobierno Regional, estas ambulancias son con certificación europea, esto para traslado de pacientes críticos y graves, que requieran
algún procedimiento, esto es necesario porque mejora la calidad del traslado y la atención del paciente y también le da dignidad, es Importante tener presentes los deberes y derechos de los pacientes”, manifestó Erika Buñay, Médico y Jefe de la Red de Urgencias del Servicio de Salud del Maule. La profesional de la salud dijo, “ahora tras la conversación con la gobernadora, presentaremos proyectos para 3
nuevas ambulancias en Constitución, Cauquenes y Parral y también para mejorar nuestro equipamiento que tiene más de 10 años de uso, es importante el recambio”. “Estamos muy contentos después de esta reunión, porque la Gobernadora tuvo una muy buena acogida con respecto a nuestras necesidades, comprende el área y la necesidad que tenemos, le mostramos nuestra realidad y esta-
mos contentos porque comprometió el apoyo para la adquisición de 3 ambulancias para Constitución, Cauquenes y Parral, con la finalidad que las zonas más alejadas, también tengan acceso a una buena atención y con elementos de calidad y un traslado seguro para sus pacientes y principalmente con dignidad”, dijo Carmen Viedma Enfermera y Coordinadora Centro Regulador del Samu Maule.
Diplomado busca potenciar el uso eficiente de la energía en las empresas del Maule
Programa de formación profesional impulsado por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, por primera vez es dirigido exclusivamente a profesionales del Maule, por lo que participan profesionales insertos en diversos rubros de empresas. Satisfactoriamente se está llevando a cabo
el programa de formación profesional Industrial Energy Manager, Diplomado de Gestores Energéticos en la Industria y Minería, iniciativa desarrollada por el Ministerio de Energía, la Seremi de Energía Maule y la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el objetivo de entregar conocimientos asociados al sector energético a
profesionales capaces de contribuir a la gestión
de la energía al interior de su organización, con miras a mejorar el desempeño energético que en su versión n° 11 está destinada al recurso humano maulino. Así lo apreció la Seremi de Energía Maule, Anita Prizant, quien entregó un saludo a los participantes de esta ca-
pacitación profesional, indicando en la oportunidad que este espacio es muy significativo, si consideramos que el uso eficiente de la energía, no tan solo puede disminuir los costos asociados a
energía, sino que también mejora la competitividad y la productividad. El programa de formación, que cuenta con una duración de 33 días y 128 horas cronológicas, y es dictado por La Agencia de Sostenibilidad Energética, comenzó a impartirse en formato on line a inicios de septiembre y culminará a fines de noviembre, espacio en el que participan más de 20 personas, principalmente del área de las ingenierías (agrícola, ambiental, biotecnología, entre otras) y representando a empresas de
diversos rubros productivos, como turismo (hotel y Cabañas), agrícola (Viñas, alimentos) y también de la academia. El Diplomado para Gestores Energéticos se de carácter gratuito, pero los participantes deben cumplir con requisitos
de aprobación exigidos en las bases para acceder a la Certificación Industrial Energy Manager (IEM), como también aplicar los conocimientos adquiridos en sus propias organizaciones. Cabe destacar que esta es una oportunidad para los profesionales de la región y sus organizaciones, ya que por primera vez, esta versión del programa es dirigida exclusivamente a profesionales del Maule, buscando así potenciar el uso eficiente de la energía
en las empresas de la
región, a través de la capacitación de sus colaboradores y la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus empresas.
De esta forma, el Diplomado entregará a los asistentes las herramientas necesarias para cubrir brechas de eficiencia energética, detectar oportunidades de mejora, contratar servicios, gestionar de manera eficiente los consumos de energía y promover la implementación de los Sistemas de Gestión de la Energía en su organización. A su vez, esta iniciativa entrega una certificación Industrial Energy Manager por parte de la Agencia de Sostenibilidad Energética (equivalente a un diplomado).
8
NACIONAL
DIARIO EL HERALDO
Mascarillas por todo 2022 y fusión con la vacuna de influenza: Proyecciones de Salud y expertos para enfrentar al covid-19
Desde que se incorporó su uso masivo en Chile, en abril de 2020, la mascarilla no ha dejado de utilizarse, ni siquiera en los momentos en que la pandemia ha tenido sus mejores indicadores o con el avance de la vacunación. En varias oportunidades, las autoridades de Salud han señalado que no está previsto retirar esta medida. “La población tiene que tener la conciencia clara de que no puede abandonar la mascarilla”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en un balance en junio de este año. Esto, en alusión a países como Francia y España que pusieron fin al uso obligatorio de este elemento y se enfrentaron a rebrotes. Y la medida en este lado del mundo seguirá al menos por todo el próximo año según las proyecciones de expertos, supeditado al avance de la inoculación y el control del covid-19 en los otros países, sobre todo frente a la aparición de nuevas variantes. “Creo que al menos durante el 2022 vamos a continuar con uso de mascarillas, probablemente en retirada progresiva según avances en los porcentajes de vacunación, especialmente en los grupos de edad más jóvenes y los refuerzos de los ya vacunados, que han demostrado potenciar de forma importante la inmunidad”, dijo a El Mercurio de Antofagasta el infectólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Magallanes, Rodrigo Muñoz. Por su parte, el doctor en microbiología e investigador del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Sebastián Reyes, dijo al citado medio que será clave seguir manteniendo prudencia y el autocuidado. En esa línea, recuerda lo que pasó en otros países donde levantaron la medida como “un gran error que llevó a un aumento de casos positivos”. “Si bien gracias a las vacunas no tuvieron un aumento tan grande en la mortalidad, saturaron los sistemas de salud. El nuestro se expandió en un 400% y hoy está retrocediendo para volver a una situación más normal, pero si tenemos un explosivo aumento de casos, podríamos volver a una situación crítica”, apuntó.
Roban 26 ampollas de narcótico Fentalino en Posta Central: Mantenía control específico por enfermeros de turno
Durante la jornada de ayer (viernes) 26 ampollas de “un medicamento narcótico” llamado Fentalino, fueron robadas desde la Posta Central. Según precisó el inspector Diego Díaz San Martín, de la Brigada de Investigación Criminal Santiago, en horas de la tarde fueron alertados por funcionarios del centro asistencial, “quienes dieron cuenta de un hecho delictivo ocurrido al interior, que consistía precisamente en la sustracción de 26 ampollas de un medicamento narcótico que se utiliza para distintos pacientes”. En la tarde “una de las enfermeras que se encuentra de turno al momento de ir a retirar este medicamento, se percata que habían sustraído una gran cantidad de esta especie, de esa sustancia, las cuales les afectó para su desempeño durante en horas de la tarde”, acotó. En esa línea, agregó que “como funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, nos constituimos en el sitio del suceso, se revisaron los antecedentes ocurridos al interior, se empadronaron testigos, se tomaron declaraciones y se revisaron imágenes de seguridad para poder establecer a los culpables de este hecho”.
Domingo 10 de Octubre de 2021
Menor demanda por propiedades nuevas: El efecto de la inflación y alzas de tasas de interés que golpea al mercado inmobiliario
“Si las tasas de interés siguen subiendo se seguirá restringiendo la demanda y el sueño de la casa propia se va a alejar, eso no tiene una segunda lectura”. Esta es una de las conclusiones a la que llegó Vicente Domínguez, director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), quien resaltó a Emol que “la demanda está profundamente afectada”. En medio de un escenario de fuerte inflación y la posibilidad de que el Banco Central sigue subiendo con fuerza la TPM, se están notando una contracción de la demanda por propiedades nuevas, por lo que la acumulación de stock aumenta. Según el Informe Trimestral de Viviendas de la Región Metropolitana del tercer trimestre de 2021, elaborado por Portalinmobiliario, la oferta de departamentos en venta registró un aumento anual de 56%, siendo las zonas que anotaron las mayores alzas el sector centro de la capital, con un incremento anual de 118%, mientras que en el sector norte las cifras saltaron un 96% y en el sector sur la cantidad de avisos crecieron un 90%. Sin embargo, pese a la caída en la demanda por compra de departamentos, el mercado de arriendo de este tipo de vivienda ha mostrado alto dinamismo, principalmente en el sector norte y oriente de la capital, con una baja del 53% y 52% respectivamente en la oferta de propiedades. Ante este fenómeno, Nicolás Izquierdo, gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario, señaló que “en todas las comunas se mostraron bajas en la cantidad de días que permanece un aviso en el sitio, lo que va de la mano también con una recuperación a niveles pre pandémicos donde el mercado de arriendo volvió a representar el 50% de las cotizaciones de inmuebles”. Esta tendencia impulsó los valores por lo demás, dado que en el tercer trimestre de 2021 se registró la mayor alza en precios de arriendo de casas que se tiene registro, en una serie de quince años, con un incremento anual del 14,5%. “Esto es coherente con el incremento en demanda que hemos observado y como consecuencia caída en la oferta disponible”, comenta el ejecutivo.
Fiesta ilegal en la Universidad de Concepción: Autoridades locales estudian tomar acciones legales
Fue el jueves cuando se llevó a cabo una masiva fiesta no autorizada en la Universidad de Concepción, Región del Biobío, en la que no se respetaron las medidas de autocuidado dispuestas por el Ministerio de Salud como el uso de mascarillas y distanciamiento social. Hoy, tras los hechos, autoridades locales estudian iniciar acciones legales en contra de los convocantes del evento. Según indicó el diario El Sur, una estimación realizada por personal de seguridad de la casa de estudios, señaló que se reunieron cerca de 7 mil personas en el foro y sus alrededores, luego de una convocatoria difundida en redes sociales y la vía pública como “jolgorio”. Por su parte, el delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, lamentó lo sucedido y acotó que estas acciones sin autorización atentan contra todo lo trabajado por las autoridades. “Es un abierto desafío a la normativa sanitaria y especialmente preocupante, por eso que vamos a tomar las acciones necesarias para poder determinar quiénes son los responsables de este tipo de hechos”, sostuvo. Desde la rectoría de la casa de estudios, según indicó el medio, también lamentaron la situación, y además advirtieron que tras la fiesta ilegal quedaron toneladas de desperdicios repartidos y daños a la infraestructura del campus. “Dicho comportamiento irresponsable demuestra un total desprecio por la seguridad y salud de las personas, en medio de una compleja y dolorosa crisis vivida en el país a causa de la pandemia que ha cobrado miles de vidas de chilenas y chilenos”, precisaron en una declaración.
Domingo 10 de Octubre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
Calendario de vacunación de refuerzo contra el Covid de la próxima semana
El Ministerio de Salud informó este viernes el calendario de vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para la próxima semana, que incluye a mayores de 55 años y menores a esa edad. De acuerdo con lo indicado por la autoridad sanitaria, entre el lunes 11 y el viernes 15 de octubre se administrarán la tercera dosis a los mayores de 55 años que tengan su vacunación completa con esquemas distintos a Sinovac y que su segunda inyección haya sido hasta el 6 de junio pasado. Para los menores a esta edad y que cumplan este requisito podrán ser inoculados los que recibieron su segunda dosis hasta el 21 de marzo. A ellos se suman durante toda la semana las personas inmunocomprometidas desde los 12 años.
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 102.191 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 102.191 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal +1) en el Maule, teniendo 44 nuevos casos para el informe del sábado 9 de octubre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
Quintero-Puchuncaví: SMA formuló cargos contra ENAP por incumplir plan de descontaminación La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) anunció este viernes que formuló ocho cargos a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), titular de la Refinería Aconcagua, por incumplir las obligaciones establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de la comunidad de Quintero y Puchuncaví, una zona de la Región de Valparaíso calificada por organizaciones medioambientales como “el Chernobyl chileno”, a tres años de la masiva emisión de tóxicos en la que fue una
Importante Institución Educacional de Linares
de las mayores crisis ambientales que se recuerdan en el país. El superintendente, Cristóbal de la Maza, señaló en un comunicado que son cinco cargos graves y tres leves por las cuales la firma estatal arriesga multas por 17.700 millones de pesos.
Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022. Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
“Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” requiere profesores para el período 2022 en las siguientes asignaturas: - Lenguaje - Matemática - Ciencias - Inglés - Historia - Religión - Filosofía - Artes Visuales - Artes Musicales - Educación Física - Educación Tecnológica - Área técnica agropecuaria y electricidad. Enviar tus antecedentes a: y.buenas. bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos.
ASINTOMÁTICOS De los 44 casos confirmados el día de ayer, 4 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 44 casos confirmados el día de ayer, 13 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1784 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 fallecido en el reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 8 DE OCTUBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 10 de Octubre de 2021
El Achibueno está de Luto
Falleció emblemático arriero José “Mancho” Gangas Pocas personas pueden (y merecen) simbolizar con tanta propiedad, lo que significa ser arriero y criancero y, además, representar el patrimonio cultural del Achibueno como “Don Mancho” Gangas. De mirada sincera y sonrisa transparente y contagiosa; dueño de un corazón de infinita solidaridad, este hombre nacido hace 70 años en la localidad de Nacimiento, zona alta de la Cuenca del Achibueno, ha dejado un legado vivo en las huellas que el mismo forjó en la precordillera linarense. “Mi padre fue un hombre trabajador; alguien que siempre se preocupó por su
familia. Nos enseñó con orgullo y cariño lo que significaba ser un arriero y nos heredó el amor por la cordillera y los secretos que allí se guardan. Sabía mucho de animales y se esmeraba por transmitirnos esos conocimientos. Fue un orgullo trabajar a su lado y recibir su sabiduría que seguro permanecerá viva por generaciones”, recuerda David Gangas, su hijo mayor. Para Maxi Ruiz, otro gran referente del Achibueno, “Don Mancho fue siempre un hombre alegre y de alma solidaria. Tuve ocasión de conocerle hace unos 40 años, cuando yo comenzaba a aventurar en Las Mulas y Las Animas, y lo
veía pasar con sus animales. Lo recordaré organizando las Fiestas de San Sebastián o bailando cuecas. Ahora, seguro nos seguirá indicando la huella desde lo más alto”. Tamara Muñoz, una de sus nueras, lo definió como “alguien que deseaba ser recordado como un hombre libre, que pasó sus mejores años de vida disfrutando en la zona alta de la cordillera con sus animalitos, mientras llenaba sus pulmones del aire fresco de la montaña. A mí, quizás sin intención, me enseñó a disfrutar las cosas simples de la vida y vivir de manera armoniosa, aun no teniendo comodidades”. Otra de sus nueras,
Daniela, cree que a Don Mancho “le hubiese gustado morir en la cordillera, que es el lugar donde nació donde siempre será parte. Hoy cuando alguien recorra desde Monte Oscuro hasta la zona más alta del Achibueno, siempre permanecerá vivo su recuerdo y las tradiciones arrieras que el tanto amó”. Tanto la familia como amigos de Don Mancho quisieron a través de este medio, agradecer las infinitas muestras de cariño que se expresaron tanto de manera directa como en Redes Sociales… Personas que lo conocieron en vida, fueron testigos de su cariño, y que
desean honrar en sentidas palabras a un emblema vivo de la cultura arriera. “Don Mancho” Gangas estará siendo velado en su morada de la localidad de Los Canelos, en compañía
de su familia, amigos y la comunidad precordillerana, junto al río y las montañas que tantas veces él coloreó con sus innumerables y maravillosas historias. Sus restos descansarán en el Cementerio de Pejerrey.
Salud mental en las empresas:
¿Cómo manejar el tema con éxito al interior de las empresas?
En el marco de una nueva conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, Chile tiene motivos para mirar el tema con optimismo. Las cifras del combate a la pandemia son auspiciosas y permitieron al país dejar atrás el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, poner fin a las cuarentenas y toques de queda y actualizar el Plan Paso a Paso, después de 18 meses con medidas restrictivas. Y por si eso fuera poco, la cifra de chilenos que presenta síntomas de problemas de salud, mental una de las principales consecuencias de la pandemia, ha bajado. Un escenario alentador, aunque para la directora asociada de Robert Half Chile, Karina Perez Galindo, el llamado es a “no relajarse porque la salud mental es un tema muy sensible para la sociedad y para el mercado
laboral”. A juicio de la ejecutiva, “las cifras motivan a mirar el tema de la salud mental con entusiasmo, pero sobre todo con un sentido de oportunidad para impulsar con decisión y convicción los cambios que necesita el mercado laboral”. El argumento de Perez Galindo apunta a los resultados del estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales de la Universidad Católica, según el cual el 23,7% de los chilenos actualmente presenta síntomas de problemas de salud mental. Una disminución en comparación al 34,6% registrado por ese mismo estudio en 2020 y que da pie a la pregunta, ¿cómo aprovechar la oportunidad que ofrece este panorama para abordar el cuidado de la salud
mental en el ambiente laboral? Dar visibilidad al tema Sondeos realizados por Robert Half en 2020 revelaron por un lado que 1 de cada 3 trabajadores presentó algún problema relacionado con su salud mental, pero no recurrió a ningún tipo de ayuda. A su vez, otro sondeo, realizado en diversos países donde la consultora está presente, comprobó que la salud mental de los trabajadores se ubica entre los principales desafíos de los ejecutivos en las empresas. “Es un tema que gana cada vez más importancia y observamos cambios en términos de gestión. De ser un tema tabú, ahora la tendencia es tratar la salud mental con seriedad, reconociendo que existe y que hay una responsabilidad de la empresa de hacerse
cargo, ofreciendo apoyo a quienes la padecen y también generando instancias enfocadas a la contención y la prevención, despejando uno de los temores más frecuentes que tienen las personas; perder su trabajo”, aseguró la ejecutiva. Ejercer un liderazgo consciente Independiente de la modalidad de trabajo, quienes ejercen puestos de liderazgo están llamados a asumir una postura mucho más consciente con relación a lo que exigen a los trabajadores. El tema se agudizó con el trabajo remoto empujado por la pandemia, donde las jornadas laborales y las cargas de trabajo muchas veces se vieron presionadas. “Los líderes tienen que ser capaces de establecer la modalidad de trabajo que mejor se adapte a su equipo, respetando los horarios
Para la directora asociada de Robert Half Chile, Karina Perez Galindo, es momento de “impulsar con decisión y convicción los cambios que necesita el mercado laboral”.
y cargas laborales, fijándose siempre en que está presente la amenaza de un “burnout” ante la presión que experimentan los trabajadores, especialmente si están remotos, sin la dinámica presencial, el contacto con compañeros y la interacción propia de las relaciones cara a cara”, agregó Perez Galindo. Promover prácticas inclusivas y flexibles Cuando se trata de salud mental, la inclusión tiene la oportunidad de adquirir una faceta distinta. “Lo más importante para quien se ve afectado por algún problema de salud mental es recibir apoyo, que se preocupen de ti. La reco-
mendación entonces es adoptar una conducta inclusiva, donde la empresa y su grupo humano sean un aporte, un punto de confianza, además de ofrecer alternativas para que un especialista entre en acción”, indicó la directora de Robert Half en Chile. Y en materia de flexibilidad, “es sumamente importante que las empresas consideren la voz de sus trabajadores, indagar qué puede ser importante para ellos en materia de beneficios, de instancias de sociabilización con sus compañeros y de participación y proporcionárselos en la medida de lo posible”, aseguró.
Domingo 10 de Octubre de 2021
San Javier: carabineros refuerza campaña “Conducción Segura” Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier, junto a personal municipal y de Senda Previene, se dieron cita en la Ruta L-16 sector El Lucero, kilómetro 4, para desarrolla una campaña comunicacional preventiva, brindando y reiterando a los automovilistas las medidas de autocuidado a considerar al conducir durante este fin de semana largo, con la finalidad de evitar que se produzcan accidentes de tránsito con consecuencias fatales. Carabineros hace un llamado a la Ciudadanía a ser prudentes en la conducción y mantener las medidas de seguridad apropiadas, respetando las normas de tránsito. Si van a ingerir alcohol, utilizar medios de transporte públicos, además utilizar de manera permanente el cinturón de seguridad, mantener
las velocidades de desplazamiento, reforzar el tema relativo al sistema de retención infantil, con la finalidad de que estos días festivos sean una ocasión de disfrutar en familia sin accidentes que lamentar, junto con conservar cada una de las recomendaciones impartidas por la autoridad sanitaria durante la pandemia del coronavirus. Además, la Coordinadora de Senda Previene en San Javier,
Carolina Muñoz, mencionó: “Invitamos al autocuidado, a que las personas sean prudentes al conducir y bajo ninguna circunstancia hacerlo si han ingerido alcohol; se mantendrán operativos preventivos educativos y fiscalizaciones, junto a los funcionarios policiales por diversos lugares, con el fin único de evitar accidentes viales y cuidar la vida, durante las jornadas que se aproximan”, finalizó la encargada.
PDI efectua fiscalización a extranjeros en Linares El Departamento de Migraciones y Policía Internacional (DEMIG) de la PDI de Linares, tras colaborar en el servicio especial para la ubicación y detención de prófugos de la justicia, detectaron una casa habitación destinada a dar hospedaje a ciudadanos extranjeros en situación irregular. El hecho se registró en la jornada de ayer, en pleno centro de Linares, lugar donde los detectives especialistas en migraciones detectaron una casa destinada a hospedar a extranjeros, los que eran empleados en diversas
labores agrícolas de temporada como la cosecha de espárragos. En la fiscalización, los detectives establecieron que los ciudadanos extranjeros habrían ingresado por pasos no habilitados en el norte del país, sin haber realizado ningún tipo de trámite tendiente a regularizar su situación migratoria, a la fecha.
Ante tal situación, el personal DEMIG Linares denunció a 20 extranjeros por Infracción al Art. 69, de la Ley de Extranjería, quedando sujetos a control de firmas mensuales con este Departamento, además de denunciar a un chileno por Infracción al Art. 74 de la Ley de Extranjería.
Carabineros del SEBV Maule detuvo a mujer y recuperó vehículo robado
Linares: camioneros se instalaron en la ruta 5 en apoyo a transportistas del sur Fue alrededor del mediodía de ayer, que camioneros de Linares y comunas aledañas, se instalaron desde el enlace de la Ruta 5 sur y hasta el kilómetro 298, en protesta por la violencia en el Sur de Chile y en apoyo a los transportistas de esa zona. En concreto, en respaldo a sus colegas de Collipulli, por la falta de seguridad en la Macrozona Sur. Este tipo de movilizaciones de transportistas se multiplicaron en la misma zona de conflicto y en ciudades del centro-sur, donde respaldaron la petición al Gobierno por medidas más concretar de protección al gremio.
11
DIARIO EL HERALDO
A raíz de diligencias relacionadas con la búsqueda de delitos que afecten al parque vehicular, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) en la Región del Maule, fiscalizó en el sector norte de la ciudad de Talca, a una mujer de iniciales I. S. M. R., de 28 años de edad, quien mantenía en su poder un automóvil año 2019 el cual porta sus placas patentes falsas. Por lo que fue detenida por receptación de vehículo motorizado y uso malicioso de ins-
Carabineros confirmó la investigación por homicidio con arma de fuego en Linares El hecho ocurrió alrededor de las 14:30 horas de este sábado, en el Sector Nuevo Amanecer, Linares. La policía unifornada concurrió a verificar el llamado por una persona lesionada en
la vía pública por impactos balísticos, tratándose de un hombre de 29 años, lesionado por disparos con arma de fuego y el cual momentos después, falleció en el mismo lugar Según indicó Ca-
rabineros, la víctima mantenía prontuario policial por diversos delitos. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI y SML.
trumento público. Al efectuar una revisión a sus series identificadoras de chasis y motor, ambos estampados en forma artesanal, se determinó que presentaba un encargo por
el delito de robo con intimidación de fecha 17/03/2020, en la comuna de Puente Alto. Cabe mencionar que la imputada no mantiene antecedentes penales.
12
Domingo 10 de Octubre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Con la obligación de ganar :
E
stuvo la oportunidad para que este compromiso se desarrollara con un afora de 957 personas, pero la resolución no llegó por la Tercera División. Es más, el presidente David Avendaño, junto al equipo de trabajo, contaba con todos los protocolos necesarios en el caso de haberse ejecutado esta normativa. Es muy probable que, en la última fecha que puede decidir la permanencia de los linarenses en la categoría ante Pilmahue, se pueda jugar con público. Sin duda que no se comprende estas medidas por parte de esta categoría del futbol chileno, porque el profesionalismo, ya aumentó los aforos en el estadio. Esperemos que exista esa posibilidad, en todo caso reiterar que hoy se han liberado las plataformas para que los hinchas del “depo”, puedan ver el partido desde sus hogares en forma gratuita. La alternativa es Facebook de Pasión Albirroja o en el Departamento de Deportes del municipio. Lo futbolístico El cuadro de Lota, viene de ganar en casa
Albirrojos se juegan una nueva final desde las 16:00 horas ante Lota al cuadro de Provincial Ranco, por 3 a 2 en un tremendo partido. Han disputado 7 encuentros, 4 victorias, 1 empate y 2 derrotas. Los goleadores del ultimo compromiso fueron los jugadores Diego Toro en dos oportunidades y 1 Karym Desfadur. El equipo que para el técnico de la “lamparita” ante Ranco fue con: Alonso Montecinos, Sebastián Medina, Herbert Reyes, Julio Urzua, Matías Jerez, Iván Ferrada, Daniel Durán , Rodrigo Toloza, Diego Toro, Gabriel Williams y Alan Marca, equipo dirigido por Mario Salgado. Los albirrojos en tanto estaban muy complicados por algunos jugadores que estaban con alguna molestia. Esta situación tiene su explicación, puesto que Deportes Linares, no realizó una pretemporada, entonces es obvio que, a estas alturas del torneo, aparezcan molestias en los jugadores, ya que el trabajo físico desde comienzo no estuvo al nivel que se merece una competencia de esta envergadura, donde muchas veces lo físico prevalece ante lo futbolístico y el que tiene más pier-
nas es el que termina ganado el encuentro. Aunque Nova, tiene clara la película, y sabe que no hay margen de error y que esta tarde debe ganarse el duelo ante Lota. Porque tal cual lo había aseverado hace algunas semanas, el tiburón Nova, ganado los partidos en casa se salvarían los albirrojos. Sin duda que no será fácil el partido de esta tarde, quizás sea tan
pra de indumentaria para los jugadores de las diversas series. Durante estos últimos años la municipalidad ha logrado ejecutar una serie de la proyectos destinados al progreso y desarrollo de las organizaciones deportivas, entre ellos podemos mencionar; nuevas canchas, mejores luminarias, apoyo
Encuentro se disputará en el Tucapel Bustamante Lastra
Gerardo Domínguez Redactor Deportivo
“La UCM apoya a sus deportistas”
La estudiante de Derecho de tercer año y seleccionada nacional de tenis de mesa, Svetiza Travanic valoró la ayuda recibida por la UCM para compatibilizar el deporte con sus estudios Svetiza Travanic está de vuelta, luego de la pandemia en la que debió dejar de entrenar, quien fuera seleccionada nacional en las categorías preinfantil, infantil y juvenil, sueña con volver a representar al país. Y es que la joven talquina, que estudia Derecho en la UCM, se está esforzando al máximo por volver a la alta competencia en tenis de mesa. “Mi objetivo es volver a estar en la elite”, comenzó señalando, agregando luego que su primera meta es clasificar al torneo nacional de fin de año. “Cada región
Retiro realizó entrega de subvenciones a clubes deportivos Recientemente el municipio de Retiro, liderado por su alcalde Rodrigo Ramírez Parra, hizo entrega de subvenciones a los clubes deportivos de futbol Romeral y Camelia, cabe señalar que dichos incentivos tienen como objetivo apoyar el mejoramiento de los recintos deportivos, como también la com-
complicado como el triunfo ante Provincial Ranco, donde al final se ganó con entrega, fuerza, actitud y corazón, luchando cada balón para salir airosa en el compromiso. Otro dato no menos es que si ganan los albirrojos a Lota y pierde Pilmahue, Deportes Linares, abandonaría la última ubicación en la tabla.
en indumentarias, capacitaciones y otros. Por su parte el alcalde Ramírez, reafirmó su compromiso con cada uno de los clubes deportivos, señalando que continuará creando proyectos los cuales apoyen la recreación de niños, jóvenes y adultos, y con así proteger a la comuna de flagelos los cuales son perjudiciales para la familia.
está haciendo su propio campeonato clasificatorio para designar a sus representantes. Yo juego por el Club de San Fernando y en el campeonato pasado (son tres fechas), que fue mi primer torneo en tres años, salí primera, por lo que me quedan dos fechas en las que espero me vaya bien”, explicó. “Quiero volver a la selección, sé que es complejo porque muchos de los jugadores que nos representan, ellos no estudian, se dedican 100% al deporte y están radicados en Europa compitiendo y entrenando de 6 a 8 horas diarias, algo que yo no puedo hacer porque estoy estudiando”, complementó luego la joven, comentando que dentro de su planificación está compatibilizar estudios con el deporte, relatando que actualmente bajo la modalidad no presencial logra entrenar de 2 a 4 horas diarias de lunes a viernes, dedicando su fin de semana a estudiar. “La UCM se ha portado un 7” Svetiza Travanic actualmente cursa su tercer año de Derecho, en los que además de no
reprobar ningún ramo, ha obtenido excelentes calificaciones, por lo que ya consiguió el Ius Postulandi, un reconocimiento que se le entrega a los estudiantes de Derecho que van en tercer año y que les permite empezar a comparecer en juicios. “Es una carrera bien compleja porque aparte de leer y de memorizar, hay que hacer un análisis profundo en cada materia y cada ramo tiene mucho contenido, por lo que demanda bastante tiempo, por lo que es importante saber organizarse, ser muy ordenada y disciplinada”, confesó. Y aunque actualmente no es beneficiaria de ninguna beca deportiva ya que estudia con gratuidad y su admisión la realizó por la vía PSU, está agradecida de la ayuda que le ha brindado la UCM en su carrera deportiva. “La universidad es un 7 en ese sentido. La UCM se caracteriza, y fue por lo que la elegí, por apoyar mucho a sus deportistas. Mis profesores se han portado muy bien, no tienen problemas en que rinda las pruebas más tarde o si tengo que fal-
tar a clases por algún motivo del deporte, ellos siempre están ahí entregándome materiales y disponibles 24/7, han sido muy buenos conmigo”, reflexionó, señalando que espera que pronto se retomen las competencias universitarias para representar a la Institución, donde espera poder obtener muchos títulos, tal como los ha logrado en su carrera, donde incluso fue medalla de Oro en los Juegos Binacionales que se disputaron en el Maule el año 2016. Para terminar, la tenimesista, le dejó un mensaje a todos los jóvenes deportistas que quieren entrar a la Universidad este 2022. “La UCM es una muy buena opción, apoya mucho a los deportistas, tanto los profesores como los directores, y siempre están pendiente de nosotros. Además, como consejo, les digo que no abandonen su actividad, que es muy importante para nosotros que a veces colapsamos mucho con tanta materia y sirve para despejarse y hacer otras actividades distintas al estudio”, finalizó