9 minute read

Siete claves para generar un buen ambiente laboral

Los cambios en los escenarios laborales son inminentes y la necesidad de liderarlos cada vez se vuelve un desafío mayor. Esto en gran medida se debe a que los trabajadores también han modificado sus requisitos al momento de aceptar un nuevo puesto, privilegiando -en algunas ocasiones- el teletrabajo, un horario flexible, la posibilidad de crecer dentro de la institución, entre otros.

El rol del líder es fundamental para fortalecer una sana relación entre colaboradores y organización y existen banderas que dan luz verde cuando hay buen ambiente laboral. Para ello, algunas de las buenas prácticas del líder que hoy requieren las organizaciones son:

Construir confianza: trabajar por objetivo es un acto de confianza en relación las capacidades del trabajador y entender que las personas tienen una vida laboral y una personal. La base para lograrlo es invertir los primeros días de vida laboral del colaborador explicándole su rol dentro de la organización, sus objetivos y las expectativas que se tienen de él. Eso yo creo que todos los sabemos, pero lo que no todo hacen es la inducción inversa, preguntar al colaborador cuál es el rol de la organización en su vida, cuáles son sus objetivos, prioridades y expectativas.

Fomentar el dialogo: una relación saludable se compone también de tener conversaciones incómodas, que pueden ser ocasionales o breves, pero que permitirán que el problema no pase a mayores y pueda ser solucionado a tiempo. Es fundamental tener una buena comunicación y facilitar instancias de diálogo para resolver las diferencias o puntos de vista que puedan existir.

Propiciar un espacio de confianza: de la mano con que cada profesional entienda su rol en la empresa, también es importante que el trabajador sienta la confianza para comunicar cuando no tiene el conocimiento para llevar a cabo una tarea. Gracias a este ambiente de confianza, se logran

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones134

Informaciones sobre carreteras 139

DOMINGO ROLDÁN: “LA EDUCACIÓN SEGUIRÁ MEJORANDO EN LA ZONA”

El Jefe del Departamento Provincial de Educación de Linares, Domingo Roldán, señaló que en esta zona se continuará cumpliendo con los proyectos de mejoramiento educativo previstos por el Ministerio de Educación. “En la provincia se están elaborando proyectos de mejoramiento en distintas escuelas. Acá en Linares tenemos alrededor de 30 proyectos que están postulando y que pertenecen a las diferentes comunas”. Dijo también que era preciso destacar que se están ejecutando actualmente proyectos que postularon el año pasado.

Chile Miembro Titular Del Consejo De Administracion De La Oit

El Gobierno de Chile fue elegido miembro titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo, OIT. La información fue proporcionada desde Ginebra por el Ministro del Trabajo y previsión Social, René Cortázar. La autoridad, junto al Subsecretario del Trabajo, Eduardo Loyola, y otros integrantes de la delegación chilena a la 86º Conferencia Internacional del Trabajo, estuvo presente en la Sala de Plenarios al momento de entregarse los resultados finales de la votación.

evitar errores que podrían provocar grandes costos para las compañías o clientes.

Formar líderes: cada empresa debiera formar lideres para aumentar el desarrollo de talento. El paradigma cambia al desarrollar las capacidades desde sus fortalezas y no desde la brecha. Esto permite potenciar, desafiar y al mismo tiempo reconocer al colaborador por sus habilidades particulares.

Propiciar espacios y actividades entre áreas: hoy el lugar de trabajo es un lugar de encuentro, pero no debemos abusar de reuniones. La eficiencia y productividad de cada colaborador es lo más importante, por lo que se debe resignificar el lugar de trabajo como un espacio no solo para ir a trabajar, sino que más bien como un área de identificación y sentido de pertenencia. No obliguemos a hacer las cosas por hacerlas.

El líder debe construir equipos multiculturales: una organización activa con recursos vivos sin límites es igual a la diversidad de personas, culturas y experiencias que coexisten para conseguir un mismo objetivo. El líder actual entiende que el primer conocimiento proviene de las personas del equipo y la primera respuesta que debe encontrar está en sus colaboradores. Mientras más información podamos tener desde las personas es más probable que se pueda construir una organización flexible, dinámica, abierta a los cambios y atenta al entorno.

MUNICIPALIDAD RECIBIÓ MODERNOS EQUIPOS PARA ASEO DE LA CIUDAD

Al mediodía de ayer la Municipalidad recibió oficialmente las cinco máquinas que la corporación adquirió en los Estados Unidos, a la firma Ford, a través del distribuidor Mauricio Hochschild S. A. I. C. Esta importante adquisición fue gestada y realizada por la pasada administración comunal, durante los periodos edificios de los exalcaldes, Sergio Retamal, Arnoldo Martínez-Conde y Francisco Movillo Villar; concentrada su adquisición por el empréstito discal de los 400 millones de pesos. El valor total de la compra es de 86 mil escudos.

CURSO DE PEDIATRÍA CLÍNICA Y SOCIAL EN EL “ARRIARÁN”

Con todo éxito se está realizando en el Hospital de Niños “Manuel Arriarán” el Curso de Pediatría Clínica y Social a cargo del profesor Dr Julio Meneghello, de la Universidad de Chile. Asisten a este curso, patrocinado por la Escuela de Salubridad de la Universidad de Chile, el Servicio Nacional de Salud (SNS), la OMS y la Oficina Sanitaria Panamericana, médicos pediatras de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Sus objetivos son proporcionar adiestramiento intensivo, las técnicas de diagnóstico y tratamiento fundamentales en Clínica Pediátrica.

Domingo, 11 de junio de 2023

Nos encantan y nos impresionan los milagros. Pero el que sucede en cada Misa, como no es visible, lo dejamos pasar. Y como estamos acostumbrados a la Misa, la tomamos como un derecho adquirido. Igual la Comunión.

Pero la Santa Misa es un misterio inmenso: Dios mismo se hace presente en cada celebración eucarística. Y ¿nos damos cuenta de esto?

Y no sólo es que tenemos la Presencia Real de Jesucristo, sino que hay otros aspectos en este milagro imperceptible. Resulta que en cada Misa podemos decir que estamos en la Ultima Cena y estamos también en el Calvario.

1.- Y esto no es simbólico. No es que recordamos la Ultima Cena y el sacrificio del Calvario, sino que –de veras- la Santa Misa hace presente estos dos eventos ante nosotros y con nosotros. ¿Cómo puede ser esto? Es cierto que la Misa es un milagro y los milagros están por encima del orden natural que conocemos. Pero Dios los hace. Y este milagro lo hace cada vez que hay una Misa. De hecho, El nos hace traspasar el tiempo y el espacio en que estamos…aunque no nos demos cuenta. El que no nos demos cuenta, no lo hace menos real. Por eso debemos creerlo por fe. Pero también debemos comprenderlo para darnos cuenta de su magnificencia y así poder apreciarlo.

2.- Y es que hay más aún: también estamos en el Cielo cuando se está celebrando la Misa. (¿?) ¿Cómo es esto?

Es que en el Cielo se está celebrando continuamente la Liturgia Celestial y cuando estamos en Misa participamos en esa Liturgia desde aquí en la tierra. (CIC #1090) O sea, que al estar en Misa estamos donde sea que se está celebrando, pero además estamos en la Ultima Cena, estamos en el Calvario y estamos en el Cielo. O, dicho de otra manera, esas realidades se hacen presentes en la Misa en que estamos participando. Cuando estamos en la Iglesia en Misa, nos creemos encerrados en nuestro propio tiempo y espacio. Pero en realidad Cristo nos está invitando a traspasar el velo del tiempo, para elevarnos fuera de nuestro tiempo hasta el eterno presente divino, al santuario del Cielo, donde El nos lleva a la presencia del Padre (cf. Hb. 10, 19-21).

3.- ¿Nos damos cuenta, entonces, que en cada Misa estamos en la Ultima Cena, en el Calvario, en el Cielo y en la Misa en que participamos? ¡Tremendo milagro! Invisible, pero real. Momento importantísimo en la Misa es participar en la Cena, es decir recibir ¡a Dios! -a Jesús Dios y Hombre verdadero. Porque la Comunión no consiste solamente en que recibimos la Hostia Consagrada, sino en que recibimos ¡una Persona! ¡Que es Dios! Y esa Persona-Dios quiere unirse íntimamente con quien lo recibe. ¿Nos damos cuenta de este privilegio indescriptible?

Recibir la Comunión significa entrar en unión. No significa nada más que Jesús viene a nosotros: implica una relación de unión. Por tanto, ese deseo de Cristo unirse a nosotros requiere nuestra respuesta: debemos darnos a El como El se da a nosotros.

4.- Uno de los Padres de la Iglesia, San Cirilo de Jerusalén, nos regala una imagen eucarística que puede ayudarnos a apreciar y tomar conciencia de lo que significa Comunión: si vertimos cera derretida sobre cera derretida, una inter-penetra a la otra de manera perfecta. Se parece a la unión de Cristo con nosotros y de nosotros en Cristo cuando comulgamos.

En la Comunión estamos participando en el Banquete Celestial (Lc. 14, 15), el que disfrutaremos también por toda la eternidad cuando seamos llevados al Cielo y participemos, junto con toda la muchedumbre celestial, de la Cena del Cordero (Ap. 19, 9). ¡Dichosos los llamados a esta Cena! … aquí en la tierra y allá en el Cielo. “Estoy a la puerta y llamo. Si alguno escucha mi voy y me abre, entraré en su casa y comeré con él y él conmigo” (Ap. 3, 20).

5.- Mientras mejor preparados estemos para la Misa, más gracias recibi- mos. Las gracias de una sola Misa son ¡infinitas! … es toda la gracia del Cielo. El único límite es nuestra capacidad para recibirlas.

Jesucristo murió, resucitó y subió a los Cielos, y está sentado a la derecha de Dios Padre. Pero también permanece en la hostia consagrada, en todos los sagrarios del mundo. Y allí está vivo, en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad; es decir: con todo su ser de Hombre y todo su Ser de Dios, para ser alimento de nuestra vida espiritual. Es este gran misterio lo que conmemoramos en la Fiesta de Corpus Christi.

6.- El Jueves Santo Jesucristo instituyó el Sacramento de la Eucaristía, pero la alegría de este Regalo tan inmenso que nos dejó el Señor antes de partir, se ve opacada por tantos otros sucesos de ese día, por los mensajes importantísimos que nos dejó en su Cena de despedida, y sobre todo, por la tristeza de su inminente Pasión y Muerte. Por eso la Iglesia, con gran sabiduría, ha instituido esta festividad en esta época en que ya hemos superado la tristeza de su Pasión y Muerte, hemos disfrutado la alegría de su Resurrección, hemos también sentido la nostalgia de su Ascensión al Cielo y posteriormente hemos sido consolados y fortalecidos con la Venida del Espíritu Santo en Pentecostés.

7.- La Eucaristía es el Regalo más grande que Jesús nos ha dejado, pues es el Regalo de su Presencia viva entre los hombres. Al estar presente en la Eucaristía, Jesucristo ha realizado el milagro de irse y de quedarse. Cierto que se ha quedado -dijéramos- como escondido en la Hostia Consagrada, pero su Presencia no deja de ser real por el hecho de no poderlo ver. En efecto, es tan real la presencia de Jesucristo, Dios y Hombre verdadero en la Eucaristía, que cuando recibimos la hostia consagrada no recibimos un mero símbolo, o un simple trozo de pan bendito, o nada más la hostia consagrada -como podría parecer- sino que es Jesucristo mismo penetrando todo nuestro ser: Su Humanidad y Su Divinidad entran a nuestra humanidad -cuerpo, alma y espíritu- para dar a nuestra vida, Su Vida, para dar a nuestra oscuridad, Su Luz.

8.- Y nuestra alma necesita de ese alimento espiritual que es el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Así como necesitamos del alimento material para nutrir nuestra vida corporal, así nuestra vida espiritual requiere de la Sagrada Comunión para renovar, conservar y hacer crecer la Gracia que recibimos en el Bautismo, gracia que es la semilla de nuestra vida espiritual.

“Quien come Mi Carne y bebe Mi Sangre permanece en Mí y Yo en él” (Jn.6, 56.)

Es así como, recibiendo a Jesucristo en la Eucaristía, dice el Señor a Santa Catalina de Siena, “... el alma está en Mí y Yo en ella. Como el pez que está en el mar y el mar en el pez, así estoy Yo en el alma y ella en Mí, Mar de Paz...” (cf. “El Diálogo”).

Conclusión: El misterio del Cuerpo y la Sangre de Cristo es un misterio de Amor, pues la presencia viva de Jesucristo en la hostia consagrada es muestra del infinito Amor de Dios por nosotros, Sus criaturas, pues en la Eucaristía se hace presente nuevamente el sacrificio de Cristo en la cruz, es decir, Su entrega de Amor por nosotros los hombres. Recordemos que Dios Padre nos entregó a su Hijo para pagar nuestro rescate, para redimirnos. ¡Qué precio para rescatarnos! ¡La Vida de Jesucristo entregada en la Cruz! Y esa entrega del Hijo de Dios por nosotros los hombres, se renueva en cada Eucaristía.

This article is from: