Domingo 12 de diciembre 2021

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario

LINARES DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2021

AÑO LXXXIV N° 28.896

$ 300

LINARES : LIBERAN ESPECIES EN SECTOR LOS BELLOTOS Pag5

Linares : A una semana de segunda vuelta presidencial “Gira por Boric” recorre el Maule

CAUQUENES : PDI REALIZÓ DILIGENCIAS POR HOMICIDIO DE PERSONA EN SITUACIÓN DE CALLE Pág11

Pág6

IFE Laboral : Informan respecto a la extensión del proceso en Linares

Pág7

Autoridades dieron el vamos a fiesta del Patrimonio Vivo 2021 en Panimávida

Pág12

MÁS DE 100 TONELADAS DE CUBOS DE ALFALFA ENTREGAN A AGRICULTORES DE LINARES Y RETIRO AFECTADOS POR ESCASEZ HÍDRICA Pág9


2

DIARIO EL HERALDO

Domingo 12 de Diciembre de 2021

Domingo 3ro de Adviento (Gaudete) c.C. 2022 ¿Y Nosotros, ¿qué debemos hacer? El Adviento es tiempo de esperanza y de lúcida alegría; como se alegra el centinela que, atento en su puesto de vigía, aguarda a que se asomen las primeras luces, que tímidas, pero irrefrenables, anuncian que la larga noche de la guardia está por acabar. El Evangelio de hoy nos dará razones para insistir en la alegría, a pesar del sombrío paisaje que nos suele pintar la incertidumbre: Juan el Bautista; el Profeta que ha de tener la misión de ser el precursor del Mesías, inaugurando con su predicación el tiempo nuevo, el tiempo del Señor;, es uno que irrumpe en la historia concreta de su pueblo y en la del mundo, asumiendo sobre sí las palabras de Isaías, urgiendo al pueblo a la difícil tarea de allanar las sendas de su corazón para hacerlas transitables al paso del Señor; apareciendo como el que asume el eco de la lejana voz de la esperanza de Israel, como uno que aparece desde las brumas de un tiempo pretérito: Juan se manifiesta en el desierto, vive como un ermitaño, como los antiguos Nazires, hombres consagrados al Señor, que abandonaban todo negocio humano para ocupar la vida entera a la escucha de Dios, para prestarle su voz, sus manos, sus pies, sus fuerzas, para anunciarlo con el testimonio de sus vidas, de sus palabras y actos. Juan viene a proclamar con sus palabras y con su signo más característico: el Bautismo en el Jordán, la necesidad de purificación, la necesidad de abrirse por entero al Señor, para acoger su modo de mirar el mundo, de estar en él; para dejar actuar en nosotros su Gracia renovadora, en otras palabras: viene a proclamar la necesidad de la Metanoia, de la Conversión. El primer motivo para la alegría en este Evangelio será la capacidad de apertura universal de Juan el Bautista; expresada por Lucas en la inclusión de la diversidad de los tres grupos que se acercan a preguntarle qué hacer. El primer grupo es anónimo, Lucas lo llama simplemente: “el gentío”; la multitud sin nombre que no se cansa de esperar, que logran descubrir en Juan una oportunidad para volver a alimentar su espera, para seguir caminando, un poco menos a tientas, un poco más consolados al tomar contacto con un hombre de Dios; es la muchedumbre formada por los que no cuentan, a menos que se los quiera emplear como mano de obra, o como primera línea en la batalla -esa que cae primero- es la muchedumbre de los pobres, mantenida en la ignorancia, sometida por el temor. No aparecen escribas, ni fariseos, ni notables de la ciudad en este grupo que se acerca a recibir el bautismo y que pregunta cómo vivir de ahora en adelante; se trata de la masa sin rostro que ahora, después del bautismo ha descubierto que puede hacer algo por sí misma, que está formada por cientos de rostros distintos y queridos cada uno por Dios, que son hombres y mujeres que se sienten llamados a colaborar con la obra que el Señor ha comenzado en ellos, por mediación de Juan, y por eso preguntan, porque han descubierto cuánto vale lo que cada uno puede hacer, cuando libremente acoge la urgencia del llamado. El segundo grupo está compuesto por Publicanos, los despreciados funcionarios del sistema de impuestos del Imperio, los hombres que perteneciendo al pueblo de Israel, se han doblegado sin más al poder de ocupación, y lo que es peor, han encontrado en él un nicho desde donde sacar provecho personal; son los colaboracionistas, los que se habían vendido sin chistar al poder de turno, y desde el lugar tras el cual se han parapetado, se las arreglaban, haciéndose cómplices de la opresión; son estos indeseables del pueblo de Israel lo que también se acercan a Juan para hacerse bautizar: han sabido o han sentido que también para ellos alcanza la gracia del perdón, que también ellos pueden responder a la llamada a la conversión, a la que gratuitamente se han abierto -lo sepan o no- cuando han hecho el gesto de encaminarse hacia el Bautis-

ta, recibir el Bautismo y disponerse a escuchar una palabra dicha para ellos. El tercer grupo está compuesto por soldados, Lucas Raúl Moris G., Pbro. no nos da mayores indicios que este nombre genérico; podemos suponer, por las costumbres a los que Juan los enfrenta: la Extorsión y la Delación, frecuentes en la soldadesca de las legiones romanas, que se trata de soldados de las tropas de ocupación, soldados a sueldo, lo que era característico de la Legión Romana; extranjeros y paganos. Si también ellos se acercan a Juan, es porque han comprendido que tampoco ellos están excluidos de la Buena Noticia del Bautista. Estos tres grupos van a constituir para Lucas un anticipo de los destinatarios del Evangelio, esos que declarará el Evangelista como los predilectos del amor de Dios: los Pobres, los Pecadores, los Ignorantes; a ellos: a los que no cuentan, a los despreciados, a los excluidos, se va a acercar decididamente Jesús cuando comience su ministerio, no serán sus adversarios, sino sus huéspedes y comensales, serán los llamados a llevar la delantera en el anuncio del Reino. El segundo motivo para alegrarse radica en la índole de las recomendaciones que les hace Juan; probablemente ellos luego de su Bautismo, esperan difíciles pruebas de parte de Dios, tanto nos cuesta aceptar la Gracia, tanto nos cuesta hacer entrar la experiencia de la gratuidad del amor en las coordenadas de nuestra vida, acostumbrada a una lógica de merecimientos, a una lógica en donde todo tiene un precio, que los tres grupos se acerca a Juan para conocer el costo de la acogida que han recibido: Y nosotros, ¿qué debemos hacer?... La sorpresa de ellos y su alegría tiene que haber sido grande cuando conocen las exigencias que el Bautista les pone: nada que escape a sus posibilidades ordinarias: manifestar su conversión practicando de verdad la justicia, la solidaridad, el respeto y el amor que se deben los que han experimentado el sentirse incluidos en la esfera del gratuito amor del Señor; hacer de estas acciones, que no son extraordinarias ni ajenas a sus respectivos ámbitos, la ocasión de anuncio de un nuevo orden de cosas, la ocasión de anuncio del querer de Dios; a la muchedumbre no se le exige más que hacerse solidaria, compartiendo de lo poco que pueden poseer para que todos los que van codo a codo en la marcha de la historia, puedan con dignidad seguir avanzando; a los publicanos no se les exige renunciar a su oficio, sino a practicarlo desde la justicia y caridad; a los soldados no se les exige renunciar al cuartel, sino actuar desde la probidad y el derecho, reconociendo al resto como hermanos, a los que no se les puede hacer violencia. Que la Conversión no sea cuestión de discurso, sino anuncio creíble, entusiasmada invitación para que también otros puedan saber y gustar que están incluidos en el plan del Señor. El tercer motivo para la alegría lo proporciona la propia actitud de Juan el Bautista, al abrazar con gozo la misión de Precursor, al saberse parte de una historia que la escribe Dios, y ponerse al servicio de ella sin mezquinos protagonismos, para dejar que se acerque el Señor, para anunciar su llegada, para prepararle el camino, para hacernos descubrir, con los primeros tenues resplandores del alba, el día que está llegando. En el momento actual que nuestra Iglesia y nuestra sociedad está viviendo, la pregunta por las razones de la alegría se alza de un modo particularmente urgente, como asimismo, el requerimiento que fueron a hacer a Juan, a orillas del Jordán, la muchedumbre, los publicanos y los soldados: Y Nosotros, ¿Qué debemos hacer? para animarnos en la esperanza, para rectificar nuestras sendas, para volver a construir las confianzas heridas, para volver a ponernos de pie luego de la Pandemia, para que el anuncio de la Buena Noticia del Señor siga resonando creíble en los oídos de la humanidad, siga siendo una provocación que conmueva y desafíe las raíces de nuestras acciones y relaciones, siga siendo una invitación, que, al recibirla, nos empuje a apostar la vida entera por alcanzarla.


Domingo 12 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

REGULAR EL USO DE NUESTROS SUELOS

EDITORIAL Carreras clandestinas

Sanciones a carreras clandestinas avanza a su tercer trámite. La iniciativa establece que los vehículos involucrados en los hechos saldrán de circulación por no menos de 30 días. En el debate del Senado se destacó la urgencia de desincentivar este tipo de prácticas. Ahora a la Cámara Baja se dirige el proyecto que modifica la Ley de Tránsito para sancionar la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados. Esto, luego que la Sala del Senado aprobara el texto resuelto por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones. La instancia propuso una serie de modificaciones a la norma –que corresponde a la fusión de un mensaje con una moción-, las que ahora deberán ser conocidas por los diputados y diputadas. El texto reconoce que la Ley de Tránsito no contempla figuras sancionatorias especiales para la realización de carreras no autorizadas. Por lo mismo, se plantea que resulta imperativo proveer a nuestro ordenamiento jurídico de una normativa que permita sancionar, no sólo a quienes participan en carreras no autorizadas, sino también a quienes las organizan, pues estos últimos son los principales promotores y causantes de la proliferación de estas conductas. El proyecto crea un nuevo tipo penal correspondiente a la conducción de vehículos motorizados participando en carreras no autorizadas, sancionado con una pena base y gradual, según sea la concurrencia de resultados lesivos o dañinos que origine la realización de la conducta típica, estableciendo asimismo, el retiro de circulación de los vehículos que participan en dichas carreras por un plazo no inferior a treinta días.

Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139

Santoral Hoy

GUADALUPE

El Día Mundial del Suelo tiene este año el lema “Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro”. Sin duda que es un llamado a la reflexión y acción, cuando toda la humanidad vive bajo una nueva condición impuesta por la pandemia y afectado por las consecuencias de la crisis climática. Actuar con sentido de urgencia es comprender que no solo es un recurso cada vez más escaso: es la base en la que nos asentamos para vivir, para sembrar, cultivar y crecer. De allí la necesidad de ordenar y regular el uso de nuestros suelos conforme a sus funciones y limitaciones, como un elemento básico del ecosistema donde habitamos. Debemos recordar que los eventos naturales que configuraron nuestro territorio y su diversidad son el resultado de miles de años que contribuyeron a modelar el paisaje, y aunque nues-

3

Humberto Rivas Ortega Líder del Programa Más Turismo Sostenible Universidad San Sebastián tra presencia en ese lapso ha sido muy breve, nuestros suelos muestran efectos significativos de la erosión. El avance de la desertificación también es evidente, en un país que por sus características físicas cuenta con una reducida superficie habitable. Atendiendo a este desafío, y también por el aporte estético y la oportunidad de recreación que ofrecen los suelos desde el norte hasta el extremo sur, es imperativo contar con una política pública acorde los tiempos, que nos permita actuar con un enfoque integral y debidamente respaldado por un marco de protección legal de los suelos.

Señor Director: Que se planee presentar un proyecto de quinto retiro del 10% o uno para solicitar el retiro del 100% de los fondos previsionales, incluso cuando aún no se votaba el cuarto, es no entender nada sobre la complicada situación económica que atraviesa el país y lo perjudicial que esto sería para los chilenos. Lamentablemente, en vez de buscar buenas políticas públicas como el Ingreso Laboral y el IFE, estos parlamentarios solo quieren destruir el sistema de pensiones, generar mayor inflación y hacerle daño a la economía nacional, lo cual demuestra una profunda desconexión con las necesidades de la ciudadanía y lo egoísta que pueden ser con tal de alcanzar cierta “popularidad”. Renata García D. Economista.

Hace 30 años

El Heraldo12 de Diciembre de 1991 AMPLIARAN EL LICEO DE HOMBRES Y SERA COEDUCACIONAL A contar del próximo año lectivo 1991, el Liceo de Hombres A-26, será Coeducacional (varones y damas) y su modalidad será Científico Humanista, llegando por tanto a este establecimiento todos los actuales niveles del Liceo de Niñas. La información proporcionada ayer por el Rector del Liceo de Hombres docente Nelson Merino Sepúlveda, agrega que para ello se implementarán durante el próximo período de vacaciones, todo lo referente a servicios higiénicos, duchas y camarines con aportes de la Municipalidad de Linares, además que se considera una mayor dotación de docentes superiores, paradocentes y auxiliares servicios menores. Esta nueva modalidad comenzará a funcionar desde marzo del próximo año. NO VA TREN DE LA VICTORIA A CHILLAN Dirigentes de Deportes Linares no lograron conseguir un tren para movilizar a la hinchada albirroja el domingo hasta Chillán. Sin embargo, los hinchas albirrojos podrán de todas maneras viajar hasta Chillán, para lo cual la Empresa Linatal dispuso varias máquinas. Los boletos se están vendiendo en las oficinas que tiene esta empresa en el Terminal de Buses. Hasta ayer el pasaje ida y vuelta tenía un costo de $1.000 por persona. Los dirigentes veían la forma de que se pudiera bajar a unos 800 pesos, con la finalidad de que viaje una mayor cantidad de hinchas.

Hace 60 años

El Heraldo 12 de Diciembre de 1961 CON EXITO SE REALIZO EL CAMPEONATO DE PESCA Con asistencia de numerosos socios se llevó a efecto el Campeonato de Pesca interno que organizó el Club de Pesca y Caza local, el domingo. Cerca de cuarenta personas llegaron a la ribera del río Maule con el Loncomilla a fin de tomar parte en esta competencia, que iniciándose en las primera horas de la mañana, finalizo pasada las dos de la tarde, con un gran almuerzo al aire libre. Efectuado el cierre del concurso se procedió a seleccionar las piezas que disputarían los premios establecidos, resultando premiadas las obtenidas por las siguientes personas: primer permio, José Contreras A. Peso de la especie premiada 88 gramos; segundo premio, Hugo López y tercer premio, señora Celia Campos. SE REUNEN LOS AGRICULTORES En la Sala de Sesiones de la Ilustre Municipalidad de Linares se reúnen mañana a las 12 horas los agricultores de nuestra provincia. Todos los agricultores de Linares se reunirán en amplia sesión a fin de tratar los importantes asuntos que preocupan a los Agricultores y a los Viticultores, para tratar de dar una solución a la severa crisis por la que atraviesan. Dada la importancia de los temas a tratar es que sus organizadores piden públicamente que la asistencia a esta reunión sea muy concurrida.


4

DIARIO EL HERALDO

Domingo 12 de Diciembre de 2021

Una ley importante: no existe la prostitución infantil

Este jueves 9 de diciembre la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que tipifica los delitos asociados a la explotación sexual comercial en contra de niñas, niños y adolescentes. Puede sonar a leguleyada, pero no lo es. Tiene una trascendencia gigantesca para quienes trabajamos con niños, niñas y adolescentes vulnerados y vulnerables, en particular para los que conocemos del acoso de verdaderas bandas de depredadores sexuales que rondan las residencias de protección de niñas bajo el cuidado del Estado. Un acoso que hasta ahora a nadie parecía importarle demasiado: ni a las policías, ni al personal de salud, ni a las autoridades, ni a los jueces. Y generaba, en el mejor de los casos, investigaciones descoordinadas y, por lo mismo, infructuosas. Este cambio significa que si el proyecto al que se le otorgó suma urgencia avanza, pasa al Senado, es aprobado y se convierte en ley, dejaremos de hablar erróneamente de “prostitución infantil”, porque supone que una persona menor de edad vende su cuerpo de manera premeditada y consciente a un adulto. Desde el punto de vista de la investigación y sanción del fenómeno, existen importantes limitaciones en la capacidad del Estado para investigar, perseguir penalmente y sancionar estas conductas. La nueva tipificación de la explotación sexual infantil y adolescente como un delito en sí mismo, dejando atrás añejas concepciones como prostitución infantil o facilitación para la prostitución, las que invisibilizan la problemática y la asimilan al comercio sexual adulto. Todos sabemos la capacidad de seducción y el poder que ejerce un explotador sobre una niña o adolescente que ha padecido abusos y violencia sexual desde pequeña. Cómo capitaliza el abandono y la orfandad emocional en que ha vivido durante toda su vida. La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes constituye una forma de coerción y de violencia que puede equipararse al trabajo forzoso y a una forma contemporánea de esclavitud, así la definen los organismos especializados. La forma de acercamiento tradicional conocida como grooming o seducción entre intermediario/a y víctima es sutil: no involucra la realización de actividad sexual sino la entrega de regalos o bienes de parte del explotador para ganarse la confianza de su presa. Decir que esa víctima, vulnerable hasta lo indecible, participa del delito de prostitución infantil es un error jurídico y moral y debe ser corregido, y obligarnos a una evolución cultural que nos haga condenar sin vacilaciones

Señor Director: Es inevitable destacar el plan de vacunación que adoptó Chile, el cual ahora contempla inmunizar a los niños de 3 a 5 años. Mientras algunos se han encargado de cuestionar el proceso con críticas infundadas, hoy es importante destacar la prudencia para adoptar medidas basadas en estudios serios y bien fundamentados. Ninguna institución tiene la estrategia perfecta para una pandemia jamás antes vista, y que ha puesto contra las cuerdas a todos los sistemas de salud del mundo. Sin embargo, es importante destacar lo logrado y continuar dando lo mejor de nosotros en base a la esperanza de alcanzar la ansiada “normalidad”. Josefa Hernández. Funcionaria de Salud.

Carlos Vöhringer, jefe técnico del Hogar de Cristo este tipo de crimen. Crimen doblemente dramático, porque las más de las veces las víctimas no se perciben como tales y establecen una dependencia afectiva de su explotador. Hogar de Cristo lleva años denunciando esta indolencia social y durante el primer semestre de este año presentamos la contundente investigación “Ser Niña en una Residencia de Protección”, donde queda patente que ser mujer, menor de edad, pobre, al cuidado del Estado y estar vulnerada en los derechos, es una suma de desventajas, que se conoce como interseccionalidad, concepto fundamental para comprender la magnitud de la discriminación y desigualdad que afecta a esta población. Para proteger y cuidar a las niñas y adolescentes más desventajadas de Chile –y a los niños también, si bien padecen en menor proporción este delito–, todos debemos coincidir en que la explotación sexual comercial de menores de edad es un crimen y no podemos seguir refiriéndonos a él como “prostitución infantil”. Apuremos esta ley que pone las cosas en su lugar y de la cual como fundación nos consideramos parte activa y consciente.

REGULAR EL USO DE NUESTROS SUELOS Humberto Rivas Ortega Líder del Programa Más Turismo Sostenible Universidad San Sebastián El Día Mundial del Suelo tiene este año el lema “Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro”. Sin duda que es un llamado a la reflexión y acción, cuando toda la humanidad vive bajo una nueva condición impuesta por la pandemia y afectado por las consecuencias de la crisis climática. Actuar con sentido de urgencia es comprender que no solo es un recurso cada vez más escaso: es la base en la que nos asentamos para vivir, para sembrar, cultivar y crecer. De allí la necesidad de ordenar y regular el uso de nuestros suelos conforme a sus funciones y limitaciones, como un elemento básico del ecosistema donde habitamos. Debemos recordar que los eventos naturales que configuraron nuestro territorio y su diversidad son el resultado de miles de años que contribuyeron a modelar el paisaje, y aunque nuestra presencia en ese lapso ha sido muy breve, nuestros suelos muestran efectos significativos de la erosión. El avance de la desertificación también es evidente, en un país que por sus características físicas cuenta con una reducida superficie habitable. Atendiendo a este desafío, y también por el aporte estético y la oportunidad de recreación que ofrecen los suelos desde el norte hasta el extremo sur, es imperativo contar con una política pública acorde los tiempos, que nos permita actuar con un enfoque integral y debidamente respaldado por un marco de protección legal de los suelos.


Domingo 12 de Diciembre de 2021

5

DIARIO EL HERALDO

LA NAVIDAD O PRIMERA VENIDA DEL MESÍAS DOMINGO, 12 DE DICIEMBRE DE 2021 – Ya más entrado el Adviento, los textos bíblicos nos hablan de alegría,

era primo de Jesús, recibió el Espíritu Santo aún estando en el vientre de su madre, cuando la Santísima Virgen la visitó

pues ya está más cerca la venida del Señor. Dice: So. 3, 14-18. “Alégrate, hija de Sión, da gritos de júbilo ... No te-

enseguida de que el Hijo de Dios se encarnó en su seno.

mas ... el Señor tu Dios está en medio de ti. El se goza y se complace en ti”. ¿Por qué hemos de estar alegres? Porque “el Señor ha levantado la senten-

Llegado el momento, San Juan Bautista comenzó su pre-

Mario A. Díaz

cia contra ti, ha expulsado a todos tus enemigos”. Es la salvación realizada

dicación para preparar el camino del Señor; es decir, para ir preparando a la

por Cristo lo que se nos anuncia aquí. Tanto es así que el Arcángel Gabriel

gente a la aparición pública de Jesús.

hace eco de estas palabras cuando anuncia a la Santísima Virgen María la Encarnación del Hijo de Dios en su seno: “Alégrate, el Señor está contigo

3.- Y al Bautista le preguntaban “¿qué debemos hacer?” (Lc 3, 10-18). Y

... No temas María, porque has encontrado el favor de Dios ... concebirás y

él les daba ya un programa de vida que parecía un preludio del mandamiento

darás a luz a un Hijo” (Lc 1, 28 y 30).

del amor que Jesús nos traería. “Quien tenga dos túnicas que dé una al que

Desde que Jesús vino al mundo como Dios verdadero y como Hombre

no tiene ninguna, y quien tenga comida, que haga lo mismo”. A los publica-

también verdadero, podemos decir con San Pablo en Flp.4, 4-7: “el Señor

nos, funcionarios públicos les decía: “No cobren más de lo establecido, sino

está cerca”, porque cada día que pasa nos acerca más a la venida del Señor.

conténtense con su salario”. A los soldados: “No extorsionen a nadie, ni de-

«Sí, vengo pronto», nos dice el final del Apocalipsis (Ap 22, 20)

nuncien a nadie falsamente”. Ahora bien, siguiendo la tónica del Adviento,

¿Cuándo será ese momento? Nadie, absolutamente nadie, lo sabe con cer-

este tiempo preparatorio a la Navidad, las lecturas nos llevan de la primera a

teza. Eso nos lo ha dicho Jesús. Pero también nos ha hado algunos signos

la segunda venida del Salvador. El mismo Precursor del Señor nos habla no

que Él mismo nos invita a observar. (Mt 24, 4-51; Lc 21, 5-36).

1.)

sólo de la aparición pública del Mesías allá en Palestina hace unos dos mil

Muchos tratarán de hacerse pasar por Cristo. 2.) Sucederán guerras y re-

años, sino que también nos habla de su Segunda Venida: “El tiene el bieldo

voluciones que no son aún el final. 3.) Se levantará una nación contra otra

en la mano para separar el trigo de la paja; guardará el trigo en su granero

y un reino contra otro. 4.) Terremotos, epidemias y hambres. 5.) Señales

y quemará la paja en un fuego que no se extingue”. Clarísima alusión al fin

prodigiosas y terribles en el cielo. 6.) Persecuciones y traiciones para los

del mundo, cuando Cristo separará a los buenos de los malos: unos irán al

cristianos. 7.) El Evangelio habrá sido predicado en todo el mundo. 8.)

Cielo y otros al Infierno, al fuego que no se extingue.

La mayor parte de la humanidad estará imbuida en las cosas del mundo y

Conclusión: En la Segunda Venida de Cristo, seremos resucitados: los

habrá perdido la fe. 9.) Después se manifestará el anti-Cristo, que con el

buenos a una resurrección de gloria y los malos a una resurrección de con-

poder de Satanás realizará prodigios con los que pretenderá engañar a toda

denación para toda la eternidad. Felicidad o infelicidad eternas.

la humanidad.

Pensando en la primera venida de Cristo, cuando nació en la humildad de un cuerpo mortal como el nuestro, recordemos también nuestra futura

1.- ¿Qué señales precederán el fin de los tiempos? ¿Cómo volverá Jesu-

resurrección al final de los tiempos. Así ésta y todas las Navidades puedan

cristo? Primeramente, aparecerá en el cielo su señal -la cruz-; vendrá acom-

servirnos para aprovechar las gracias divinas que se derraman al recordar

pañado de Ángeles y aparecerá con gran poder y gloria. (Mt. 24, 30-31)

el nacimiento de Jesús en la tierra. De esta manera, esas gracias podrán tra-

¿Cómo volverá Jesucristo?

ducirse en gracias de gloria para su Segunda Venida. Ese será el momento

Entonces ... ¿qué hacer? También nos lo dice el mismo Jesús: «Por eso estén vigilando y orando en todo momento, para que se les conceda escapar

cuando nuestro cuerpo mortal va a ser transformado en cuerpo glorioso. Será la resurrección que sucederá en ese día final.

de todo lo que debe suceder y estar de pie ante el Hijo del Hombre.» (Lc 21, 36)

Es así como la Navidad o primera venida del Mesías continúa siendo un

2.- San Pablo también nos responde con la misma consigna: “No se in-

recordatorio y un anuncio de su Segunda Venida. Que la venida del Señor

quieten por nada; más bien presenten sus peticiones a Dios en la oración

esta Navidad no sea inútil. Que la celebración de su primera venida nos

y la súplica, llenos de gratitud” (Flp 4, 4-7). La oración es, sin duda, un

ayude a prepararnos a su venida final en gloria, para ser contados como trigo

ingrediente importantísimo de entre las cosas que hemos de hacer para pre-

y no como paja.

pararnos a la venida del Señor. Pero ¿qué más hacer? Con la oración como punto de partida, la Misa dominical que no debe faltar, arrepentimiento y

Oración y vigilancia es lo que nos pide el Señor: orar y actuar como si

Confesión sacramental de nuestros pecados y la Comunión lo más frecuente

hoy -y todos los días- fueran el último día de nuestra vida terrena. Lo im-

posible. Así iremos preparándonos para lo que ha de venir.

portante no es saber el cuándo. Lo importante es estar siempre preparados.

Sin embargo, el Evangelio nos presenta a un personaje muy central de esta temporada de Adviento, preparatoria

Lo importante es vivir cada día como si fuera el último día de nuestra vida en la tierra. (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en

a la Navidad. Se trata de San Juan Bautista, el precursor del Mesías. Él

Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule


6

DIARIO EL HERALDO

Linares: a una semana de segunda vuelta presidencial “Gira por Boric” recorre el Maule A una semana de la elección presidencial de segunda vuelta, entre Gabriel Boric y José Antonio Kast, se intensifican las expectativas y los despliegues de los candidatos y comandos de campaña de cara a la trascendental votación del próximo domingo 19 de diciembre. En el caso de Linares, ayer una de las candidaturas marcó presencia en esta comuna. Se trata de los

adherentes a Gabriel Boric, quienes se reunieron en la Plaza de Armas, para participar de la presentación de artistas en el marco de la “Gira Cultural” que el comando de Apruebo Dignidad está realizando a través de todo Chile y que también llegaría a Talca, donde, además, estaba agendado para este domingo, la presencia de la jefa de campaña. Izkia Siches. Anita Tijoux, Nano

Strern, entre muchos otros y la animación de la actriz Mariana Loyola, formaron parte del evento público. Para los próximos días, se esperan eventos en Linares, de parte de la candidatura del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. Cabe recordar que el jueves 16 de diciembre, a las 23:59 horas, finaliza el período de propaganda electoral.

Liberan especies en sector Los Bellotos

Funcionarios del SAG Linares en un trabajo en conjunto con “Casa Noé Mundo Animal” y con la presencia del Delegado Presidencial Pablo Sepulveda, realizaron la liberación de un zorro culpeo, dos cule-

bras de montaña y tres chunchos adultos. Miguel Angel Troncoso, Jefe de la Oficina SAG Linares, señaló : “felicito a todo mi equipo de trabajo y al accionar coordinado de todas entidades que

permitieron el rescate de las especies. Por otro lado, celebro su liberación ya que se trata de especies que se encuentra protegida por la Ley de Caza N°19.473 y que no debe ser cazada, capturadas o mantenidas en cautiverio por ningún motivo”. La liberación y relocalización de esta fauna se efectuó de manera exitosa en Reserva Nacional “Los Bellotos” del Melado en la comuna de Linares, alejado de todo peligro y con monitoreo permanente en el lugar donde fueron reubicados.

Domingo 12 de Diciembre de 2021

Coexca S.A. es la primera empresa con casa matriz en la región que inscribe líneas de bonos corporativos ante Comisión para el Mercado Financiero ** Con esta decisión, la segunda empresa productora y exportadora de carne de cerdo de Chile está en condiciones de emitir deuda pública, lo que contribuirá a financiar su plan de crecimiento al año 2026. A través de una comunicación formal, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó la inscripción de Coexca S.A. en sus registros para la emisión de bonos corporativos o títulos de deuda pública, lo que contribuirá a financiar su plan de crecimiento al año 2026. A partir de la decisión adoptada por el organismo, Coexca S.A. está en condiciones de emitir bonos, por hasta un millón de Unidades de Fomento, lo que -según informó la empresa- se podría materializar en un futuro, de acuerdo a las condiciones del mercado. En el proceso de inscripción en la Comisión para el Mercado Financiero, Coexca S.A. fue asesorada por Link Capital Partners, el Estudio Jurídico Vicuña Asociados y la auditoría de los Estados Financieros de la empresa estuvo a cargo de la consultora EY. El Gerente General de Coexca S.A., Guillermo García, manifestó su satisfacción y alegría por este importante logro para la empresa, que permitirá obtener una nueva vía de financiamiento para potenciar su plan de inversiones para los próximos cinco años, estimado en 60 millones de dólares. “Esta es una excelente noticia para Coexca S.A. Es el resultado de un extenso trabajo que nos permitirá continuar en la senda de crecimiento proyectado al año 2026. Ello contribuirá a consolidar nuestra posición como el segundo productor y exportador de

carne de cerdo de Chile”, aseguró. Además, destacó que, con esta decisión, Coexca S.A. se convierte en la primera empresa cuya casa matriz se encuentra en la Región del Maule, en inscribir dos líneas de bonos corporativos, en forma simultánea, en la última década. Por su parte, Maximiliano Gallegos, Gerente de Administración y Finanzas, indicó que este nuevo hito es fruto de la excelencia y seriedad con la cual el Directorio, sus ejecutivos y profesionales del área han abordado la gestión de los procesos administrativos y financieros de la Compañía. Esto ha permitido a Coexca S.A. disponer de una nota de clasificación A-, otorgada por las prestigiosas Clasificadoras de Riesgos Feller Rate y Fitch Ratings. Junto con ello, recordó que su destacada gestión empresarial la ha llevado a obtener por dos años consecutivo el Premio Mejores Empresas otorgado por Deloitte, junto a Banco Santander y la Universidad Adolfo Ibáñez. “Esta autorización de la CMF nos plantea nuevos desafíos como empresa, que estamos a la altura de enfrentar y responder”, aseguró. Coexca S.A. es el segundo productor y exportador de carne de cerdo de Chile. Funda-

da en el año 2002, su casa matriz se encuentra en la Región del Maule. Su propiedad está compuesta por inversionistas chilenos en un 72 por ciento, mientras que el 26 pertenece al Fondo de Inversión para Países en Desarrollo (IFU), a través de su Fondo Danés de Agronegocios (DAF). Por su parte, Terra Protein Equity Limited, con sede en el Reino Unido, posee el 2 por ciento de participación. El modelo de negocios de Coexca S.A. comienza en la producción animal y concluye en la entrega del producto al cliente final. La empresa posee granjas de crianza y producción propias; una fábrica de alimentos balanceados para sus animales, con equipamiento de última generación; una moderna planta de proceso para el procesamiento y la exportación de carne de cerdo, la que cuenta con las más altas normas de bioseguridad, inocuidad y certificaciones internacionales. Posee oficinas comerciales en Tokio y Madrid. Desde sus instalaciones en la Maule se realizan los envíos de productos a exigentes mercados en el mundo como China, Corea y Japón. La empresa en su conjunto genera empleo a más de mil personas, entre las regiones Metropolitana y Biobío.


Domingo 12 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

IFE Laboral: Fomentan postulación e informan respecto a la extensión del proceso en Linares

C

on motivo de extender la información a la ciudadanía, autoridades regionales se reunieron en la panadería y pastelería La Toscana de Linares, para fomentar el proceso de postulación al IFE Laboral, el cual hace unos días extendió su vigencia para que más personas que obtengan empleo opten por el beneficio. Así es como en la Región del Maule, 36.823 personas han sido parte del proceso, siendo de ellos: 16.192 mujeres y 20.631 hombres. De esta manera, el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, enfatizó en que “el llamado es a seguir postulando a este IFE Laboral. Tenemos hasta marzo para poder hacerlo y es un muy buen incentivo económico que el Gobierno del Presidente Piñera pone a disposición de todas las personas y principalmente queremos hacer el llamado a los maulinos para que sigamos en esta senda para seguir encontrando lo que siempre es prioritario, que es el trabajo y lo que más importa”. En tanto, desde la cartera de Trabajo y Previsión Social, la seremi Ana Paola Ponce, indicó que esta extensión, “es muy buena noticia, además, en el Maule, tenemos la tasa

de desocupación de 6,2% que es una de las más bajas que tenemos desde que comenzó la pandemia. Así que, en ese sentido, nosotros como gobierno hemos seguido impulsando y para hacer un poco de historia, hace más de siete meses nos encontramos en una recesión económica que nos afectó, pero hoy estamos en una situación distinta en el cual tenemos más de 37 mil personas que recibieron el IFE Laboral y con un incremento sostenido en las mujeres, porque fue el grupo más rezagado en la pandemia”. A nivel nacional, el IFE Laboral alcanzó más de 500 mil beneficiarios de diferentes rubros como el área de agricultura y ganadería, además de construcción, comercio, servicios, entre otros. En materia de reactivación económica, el seremi de Economía, Matías Pinochet, indicó que es importante continuar en la senda de crecimiento, puesto que con esto se busca “incentivar a todos aquellos trabajadores para que vayan a buscar estos puestos de trabajo. Van tener su sueldo, más el IFE Laboral y un subsidio, para tener una situación excepcional y poder recuperarnos en conjunto. Lo importante ahora es mantener

La vigencia de postulación es hasta el 31 de marzo de 2022, tiempo en el cual más trabajadores podrán acceder al beneficio enfocado en impulsar la ocupación y nuevos empleos.

esta recuperación para el próximo año. Es importante mantenernos con un crecimiento económico con certeza jurídica para poder seguir creciendo de manera progresiva en el tiempo”. La vigencia de postulación es hasta el 31 de marzo de 2022, tiempo en el cual quienes ingresen como nuevos trabajadores podrán acceder al beneficio enfocado en impulsar la ocupación y nuevos empleos. Es por ello que quienes hayan postulado en marzo “su subsidio sería recibido en abril”, indicó la directora de Sence, Alejandra Harrison. “Teníamos un déficit de personal dentro de las empresas, sobretodo en el área silvoagropecuaria, pero esto ha sido un apoyo, impulsando al trabajador con un subsidio de hasta un 65% de su sueldo con un tope máximo de 290 mil pesos”, agregó la directora. Finalmente, Gustavo Sánchez, propietario de La Toscana, repasó lo significativo que ha sido para ellos recibir apoyos de Go-

bierno para contratar personal y continuar creciendo, siendo de los trece trabajadores, tres los que han accedido al IFE Laboral y seis de ellos podrán acceder al proceso de extensión. “Se ha agradecido mucho que en momentos de incertidumbres existan estas y otras ayudas a las que pudimos acceder y nos ha permitido seguir funcionando de manera óptima al punto de que hemos podido crecer y hace poco inauguramos este local, así que estamos muy contentos y pensamos seguir aprovechando estas ayudas que entrega el gobierno para entregar empleo, formalizarlo y en el fondo apoyar a la economía de la región”, concluyó Sánchez. Cabe destacar que el beneficio es compatible con el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), el Subsidio Protege, el Bono Trabajo Mujer (BTM), el Subsidio Empleo Joven (SEJ) y la reducción temporal de la jornada de trabajo de la Ley de Protección del Empleo (LPE).

SEREMI DE SALUD CONFIRMA 108.660 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE

7

La Seremi de Salud del Maule confirma 108.660 casos de COVID-19 (Ajuste Minsal -3) en el Maule, teniendo 53 nuevos casos para el informe del sábado 11 de diciembre.

CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA

ASINTOMÁTICOS De los 53 casos confirmados el día de ayer, 3 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 53 casos confirmados el día de ayer 13 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1837 fallecidos totales para el Maule. No sumando fallecidos en el reporte de ayer. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 10 DE DICIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.


8

DIARIO EL HERALDO

Domingo 12 de Diciembre de 2021

NACIONAL Precios de las bencinas superan los $1.000 en promedio: ¿Hasta cuándo podrían seguir subiendo y de qué dependería?

De municipios a organizaciones civiles: Las iniciativas para ayudar a familias y animales de la tragedia de Castro

Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza de Quilicura: Eligen los íconos de las futuras estaciones de la Línea 3 del Metro

Minsal reporta ocho decesos y 1.375 casos nuevos, 685 menos que el sábado pasado: Positividad fue de 2,46%

Tal como lo habían previsto los analistas, era cosa de tiempo para que la bencina de 93 octanos, la más barata, sobrepasara la barrera de histórica de los $1.000 en la Región Metropolitana, al igual que en varios sectores del país. Además, los expertos explican que estas alzas en los precios locales de las gasolinas continuarán por varias semanas más, consideran el alto valor del petróleo en el mercado internacional y la fortaleza del dólar. Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), en promedio, la bencina de 93 octanos está por sobre los $1.000 en trece de las dieciséis regiones del país, mientras que la de 95 lo está en todo el territorio nacional, al igual que la de 97. Bajo este escenario, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó además esta semana que los precios se incrementarán en $6,5 por litro en el caso de la de 93, mientras que la de 97 caería $0,6 por litro. Sobre este punto, Nathan Pincheira, economita jefe de Fynsa, plantea que “los últimos incrementos de las gasolinas tienen que ver, o se relacionan con dos factores. Primero tiene que ver con las alzas que tuvo el precio del petróleo, pero no las actuales, sino las que tuvo anteriormente y, por motivo de cómo actúa el Mecanismo de Estabilización de Precios de os Combustibles (Mepco), no se traspasaron totalmente en el momento en que fueron esos incrementos”. Y es que si bien en la actualidad el petróleo Brent está por debajo de los US$80 el barril, según Enap, el combustible ha registrado este año su racha alcista más larga desde 2015, en parte, debido a que la Organización de Países Productores del Petróleo (OPEP) libera de manera parcial su oferta al mercado.

Tras una exitosa jornada de votación, los vecinos de la comuna de Quilicura eligieron los tres íconos que serán parte de las estaciones Ferrocarril, Lo Cruzat y Plaza de Quilicura que se sumarán a la Línea 3, a partir de 2023. Más de 850 habitantes de la comuna asistieron a las urnas, en las que pudieron elegir entre tres opciones para cada estación, elementos gráficos que acompañan al nombre y que resaltan algún rasgo característico del sector en el que se encuentran. La participación ciudadana es esencial para la construcción del nuevo Chile. Por eso, que Metro hoy haga un llamado a la comunidad a participar y decidir la iconografía que más nos represente en cada una de las futuras estaciones, es algo que celebramos”, indicó la alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla. El presidente de Metro, Louis de Grange, explicó la iniciativa: “Como parte del trabajo que estamos realizando con las comunidades y en la búsqueda por abrir nuevos espacios de participación, queremos construir juntos la identidad de las estaciones de Metro, haciendo un rescate patrimonial e involucrando a la comunidad como protagonista”.

ORDEN NO PAGO

Por extravío, quedan nulos los cheques números 8358225 y 8358226, de la Cuenta Corriente N° 37021199, del Banco Scotiabank, Linares.

Fue el jueves cuando, debido al incendio que destruyó 140 viviendas en la población Camilo Henríquez ubicada en Castro, Chiloé, se decretó Estado de Catástrofe en la zona y el Ministerio del Interior anunció una serie de medidas de ayuda de las familias afectadas, tales como bonos de arriendo o acogida. Pero la intención de prestar apoyo a las personas que sufren esa tragedia no queda solo ahí. Distintas municipalidades y organizaciones se han planificado con el fin de socorrer a los más de 400 damnificados. La Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch), por ejemplo, sostuvo una reunión esta mañana y lanzó un plan de coordinación entre las entidades. “Lo primero que hicimos fue contactarnos con el alcalde de Castro, quien nos entregará durante estos días un informe detallado con las necesidades más urgentes de la zona, ya que hay viviendas destruidas, familias damnificadas, mascotas y animales afectados, entre otros. Con esta información, nuestra asociación comunicará las necesidades de los damnificados a los demás municipios para coordinar y enviar la ayuda lo antes posible”, aseguro el presidente de la Amuch, Gustavo Alessandri. El también alcalde de Zapallar agregó que “la burocracia del Estado hace tardar mucho la ayuda. Por ello, hemos creado alianzas público/privadas para poder llegar con una rápida solución, debido a la urgencia y necesidad inmediata que tienen las personas”. En la junta, los jefes comunales señalaron que dentro de poco viajarán a la zona para seguir coordinando la ayuda y colaborar en terreno con la experiencia de la asociación y su centro de gestión de riesgos locales que tiene un enlace directo con la Fundación Desafío Levantemos Chile.

El Ministerio de Salud (Minsal) entregó un nuevo balance respecto a la pandemia de covid-19 en Chile. En cuanto a nuevos casos, informó que hubo 1.375 en las últimas 24 horas, 685 menos que el sábado pasado, cuando se reportó 2.060. De estos, 1.011 presentaron síntomas, 262 fueron asintomáticos y hubo 102 sin notificar. Asimismo hubo ocho nuevos decesos (hubo 26 la misma jornada de la semana pasada) inscritos por el Registro Civil, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional a 38.646. En tanto los casos activos, es decir, aquellas personas que portan el SARSCoV-2 y son capaces de diseminarlo, son 9.668, 2.098 menos que hace siete jornadas, cuando se reportaron 11.766 . El ministro de Salud, Enrique Paris, destacó esa cifra: “Hoy tenemos 9.668 casos activos. No teníamos una cifra de menos de 10.000 desde el 26 octubre, día que registramos 9.674”, dijo y añadió que “la variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -22% para la última semana, y de -27% para la comparación de 14 días, disminuyendo también la positividad, lo que mantiene un promedio para siete días bajo el 3%”. En esa línea, cabe mencionar que los laboratorios reportaron resultados de 43.033 exámenes PCR los que arrojaron una positividad nacional de 2,46% (2,54% el sábado pasado). Mientras, en la Región Metropolitana fue de 1%. Según la autoridad sanitaria, 687 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la red integrada covid-19, mientras que el sábado pasado se contabilizaban 692. De ellas, 592 están con apoyo de ventilación mecánica versus los 595 de hace siete jornadas.


Domingo 12 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Más de 100 toneladas de cubos de alfalfa entregó el Gobierno a agricultores de Linares y Retiro afectados por la escasez hídrica

Más de 4.300 sacos de cubos de alfalfa de 25 kilos entregó este viernes el Ministerio de Agricultura a cerca de 100 agricultores de las comunas de Linares y Retiro, que han sido afectados por la escasez hídrica. La entrega, que fue encabezada por el Subsecretario José Ignacio Pinochet, corresponde al plan especial de apoyo de este ministerio a los pequeños agricultores, en el marco de la declaración de emergencia agrícola para la región. Estos apoyos se realizan con recursos de la Subsecretaria de Agri-

cultura y están destinados a agricultores que no son usuarios de INDAP de las 30 comunas de la región del Maule, ya que todas se encuentran bajo emergencia agrícola. Tras culminar la entrega de estos recursos, el Subsecretario Pinochet destacó este apoyo que se suma al plan de emergencias de INDAP: “El equipo de INDAP se ha sacado los zapatos en esta región, pero en esta ocasión, como Ministerio dijimos que debíamos ir más allá. Y es por eso por lo que estamos llegando con estos más de

4.300 sacos de alfalfa en estas dos comunas, a lo que se va a sumar entrega de estanques y otro tipo de ayudas. Son más de 900 millones de pesos destinados en esta región y sumando el apoyo de INDAP por emergencias y los recursos de la Comisión Nacional de Riego, llegamos a más de 4 mil millones de pesos para mitigar los efectos de la escasez hídrica sólo para el Maule”. Por su parte, el Alcalde de Linares, Mario Meza, agradeció el apoyo por parte del

Ministerio de Agricultura: “Estamos muy contentos por nuestra gente del campo, agricultores que no están

en INDAP, que muchas veces no reciben ningún tipo de ayuda. Por eso, hemos hecho esta trabajo en conjun-

9

to con el Minagri para que también tengan un apoyo en estos difíciles momentos de escasez hídrica”.

A través de la CNR buscan mejorar las prácticas de riego Como una forma de entregar herramientas que permitan mejorar la calidad de agua para riego y prácticas agrícolas inadecuadas que dificultan un desarrollo agrícola idóneo, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y la Comisión Nacional de Riego, CNR, lanzaron programa que apunta en esa dirección para las regiones del Maule y O’Higgins. La iniciativa contempla intervenir tres territorios en ambas regiones, con el propósito de mejorar las prácticas agrícolas de los agricultores y me-

jorar la calidad del agua para riego. “Hoy día tenemos dos grandes preocupaciones en torno al agua, primero, que haya una cantidad de agua pero también, la calidad y con este estudio lo que se está buscando, mejorar la calidad del agua con la que se está regando y es por eso que mejor calidad de agua es mejor calidad del producto”, destacó el delegado Prieto. El objetivo principal es transferir capacidades a los agricultores de las organizaciones de las cuencas de los ríos Teno y Putagán, en

la Región del Maule, y en O’Higgins. “Queremos aportar a mejorar la calidad del agua, desde el punto de vista de las buenas prácticas agrícolas. Esto va de la mano para lograr que los productos sean aptos para el consumo humano y las exportaciones”, señaló la jefa de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, Mónica Rodríguez. Por su parte, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, añadió que se ha ido tecnificando el riego de manera de también aprovechar de mejor manera el recur-

• Mediante el programa de transferencia en calidad de agua para las regiones del Maule y O’Higgins, se pretende entregar herramientas que permitan mejorar la calidad del agua para riego. so. “Estamos tecnificando más de 7 mil hectáreas y hecho obras por acumulación

de más de 1.500.000 m3 y en los últimos tres años hemos revestido más de 300 kilómetros de canales

y esto en el sentido de tener una mucho mejor agricultura”, señaló el titular del agro en el Maule.


10

DIARIO EL HERALDO

Senadora Rincón: “el desafío es escuchar porque las soluciones se construyen entre todos”

Una intensa agenda de reuniones ha desarrollado la presidenta del Senado, Ximena Rincón, con diversas autoridades y actores sociales de la región de La Araucanía, en el marco de una gira que apunta a “buscar a través del diálogo y la escucha ciudadana nuevos caminos de solución” al conflicto y la violencia en la zona. El jueves 9, a su llegada a la zona, la segunda autoridad del país se

reunió con el General Lionel Curti, jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía; y este viernes 10 la senadora Rincón se reunió con el Gobernador Regional de la Araucanía, Luciano Rivas; el delegado Presidencial Regional, Víctor Manoli y el coordinador presidencial de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar. Además, sostuvo un encuentro con mujeres líderes de la Araucanía, dirigentas sociales

REMATE Segundo Juzgado de Letras Linares, en recinto del tribunal 20 de Diciembre de 2021 a las 12:00 horas, se rematará propiedad de la aval quien es dueña de lo no transferido del Lote Dos, en que se subdividió la Hijuela El Candil, hoy Los Corrales, ubicado en la comuna de San Javier, el cual conforme al plano de subdivisión archivado bajo el número ciento treinta, al final del Registro de Propiedad del año dos mil dieciséis del Conservador de Bienes Raíces de San Javier, dicho resto tiene una superficie de noventa coma noventa y cinco hectáreas y los forman hoy los lote Los Corrales Lote guion tres y Lote guion seis; cuyas superficies y deslindes son: LOTE GUION TRES, tiene una superficie total de once coma cincuenta y una hectáreas y los siguientes deslindes especiales: AL NORTE, en parte en línea quebrada y en parte en línea recta, ambos con Lote Los Corrales Lote guion Dos, también denominado “ Resto del Predio” de la misma subdivisión; AL SUR, en línea quebrada en parte con Fundo San Francisco y en parte con Fundo Hijuelas Las Casas de Vaquería, Sucesión Valentín Robles; AL ORIENTE, en tramo de línea recta en parte con Lote Los Corrales Lote guion Dos, también denominado “Resto del Predio”, de la misma subdivisión y en parte con Fundo Las Hijuelas Las Casas de Vaquería, Sucesión Valentín Robles; AL PONIENTE, en parte con Lote Los Corrales Lote guion Dos, también denominado “Resto del Predio” de la misma subdivisión y en parte con camino público a San Javier. Rol de avalúo N° 225-150 de la comuna de San Javier. LOTE GUION SEIS, tiene una superficie total de veintitrés coma setenta y ocho hectáreas y los siguientes deslindes especiales: AL NORTE, en línea recta con Lote Uno, Hijuela El Candil, hoy Los Corrales, de Juan de Dios Torres Torres, y en parte con lote transferido de cuatro coma ochenta y cuatro hectáreas Rol doscientos veinticinco guion ciento veintitrés; AL SUR, en parte línea quebrada en parte con Lote transferido de cuatro coma ochenta y cuatro hectáreas Rol doscientos veinticinco guion ciento veintitrés; y en parte línea quebrada con Lote Los Corrales Lote guion Dos también denominado “Resto del Predio” de la misma subdivisión; AL ORIENTE, en línea recta con Fundo Hijuelas Las Casas de Vaquería, Sucesión Valentín Robles; AL PONIENTE, el línea recta en parte con Lote guion cinco, Lote guion Siete y con Servidumbre de paso Lote Los Corrales guion Dos también denominado “Resto del Predio” todos de la misma subdivisión, en línea quebrada con Lote Transferido de cuatro coma ochenta y cuatro hectáreas Rol doscientos veinticinco guion ciento veintitrés y con Lote guion Cuatro de la misma subdi-

políticas, de juntas de vecinos, iglesias, agrupación de detenidos desaparecidos, y emprendedoras. Al ser consultada precisó que “el sentido de esta gira es escuchar en terreno a todos los actores políticos y sociales. Creo que es importante para tomar las decisiones necesarias porque el estado de excepción es una herramienta más pero no es una solución de fondo”.

Domingo 12 de Diciembre de 2021

Municipios se unen para garantizar participación de los pueblos originarios en consulta indígena constitucional

En una reunión liderada por la Machi Francisca Linconao se dieron cita convencionales de escaños reservados mapuche, diaguita y del d7 y d9 junto a cerca de veinte representantes de municipios de diferentes puntos del país donde los gobiernos comunales se pusieron a disposición con recursos, capacidades e

visión. Rol de avalúo número 225-153 de la comuna de San Javier. Mínimo posturas para el Lote guion tres $5.039.580.- y para el Lote guion seis $10.411.922; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. Para tomar parte en el remate los postores interesados deberán constituir garantía suficiente en la causa a través de un Vale Vista a la orden del tribunal y tomado únicamente en Banco del Estado de Chile por la suma equivalente al 10% del monto fijado como mínimo para la subasta es para el Lote guion tres $503.958.- y para el lote guion seis $1.041.192.- Cada postor será responsable de verificar que se efectué oportuna y correctamente la consignación en la causa. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado. Por ahora no se aceptará forma de constituir garantía distinta de la señalada. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cedula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los links de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Llévese a cabo la misma en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia. Aquellos interesados en participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir al Tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, y aquellos que deseen participar de manera remota, deberán conectarse por videoconferencia a través de la plataforma digital zoom, mediante el link https://zoom.us/j/92821333535? pwd=OERUU2l3Wi9sREZDR09qZmVTekZoZz09 cuyo ID de reunión: 928 2133 3535 y el código de acceso es 307304. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-1381-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON EXFF SPA.”LA SECRETARIA

infraestructura para el desarrollo de una campaña de Participación Plurinacional de cara a la redacción del nuevo texto constitucional. “Les agradezco mucho por la participación para hacer una consulta indígena para que ellos puedan apoyarnos y también participar como pueblo y por la nación mapuche que somos nosotros, soy constituyente soy la Machi Francisca Linconao de Wallmapu y agradecerles a todos los que están presente acá, especialmente a don Jorge (Sharp), alcalde de Valparaíso

convocando a esta reunión junto a nosotros” sostuvo la Machi Francisca Linconao. En la jornada participaron los municipios de Quillota, El Quisco, San Antonio, Rancagua, Macul, Catemu, San Clemente, Curanilahue, La Cisterna, Cauquenes, Coquimbo, Villa Alemana, San Esteban, Pudahuel, San Joaquín, San Felipe y Peumo. Además de los convencionales Natividad Llanquileo, Machi Francisca Linconao, Victorino Antilef, Eric Chinga, Tania Madriaga y Alejandra Pérez.

HUMOR GRAFICO (Nené)

Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.

Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.


Domingo 12 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Cauquenes: PDI realizó diligencias por homicidio de persona en situación de calle Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de Linares, con apoyo de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Cauquenes y el Laboratorio de Criminalística Regional (LACRIM) Talca, se constituyeron para iniciar el trabajo científico técnico del caso de una persona en situación de calle, encontrada muerta con heridas con arma cortante en Cauquenes. El hecho ocurrió el viernes 9 de diciembre de 2021, en circunstancias que son investigadas, en donde un hombre de 46 años,

que vivía en situación de calle, ingresó fallecido al Hospital de Cauquenes por heridas con arma cortante. Es así como, por instrucción del fiscal de turno y en base al Modelo de Investigación Preferente (MIP), detectives de la BH Linares, con apoyo de BICRIM Cauquenes y LACRIM Talca, efectuaron las primeras diligencias, comprobando que el hecho ocurrió en un terreno ocupado en la comuna por personas en situación de calle, correspondiente a antiguas dependencias de un colegio de

Cauquenes. En el lugar, los investigadores policiales desarrollaron el trabajo científico técnico, entre ellos la inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento, toma de declaraciones a testigos y levantamiento de evidencias. Por este hecho resultó una persona en situación de calle detenida, quien, por instrucción del fiscal de turno, será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, para el posterior control de detención.

SERNAC requerirá compensaciones a bancoestado por casos de fraudes El SERNAC abrió un Procedimiento Voluntario Colectivo con BancoEstado con el fin de buscar compensaciones para los consumidores afectados por transacciones no reconocidas en sus productos bancarios. El Servicio ha recibido múltiples reclamos contra Banco Estado por el rechazo o retardo en la devolución de montos asociados a transacciones no reconocidas por los

consumidores. Las cifras serán cotejadas y confirmadas en el marco del proceso. Los reclamos dan cuenta de distintas modalidades de fraudes, aunque tienen en común, la sustracción indebida de los fondos, que en algunos casos alcanza hasta un millón de pesos. Del mismo modo, hay casos relacionados con incumplimientos en los plazos contemplados en la ley (Ley de

11

responsabilidad ante fraudes financieros) para realizar restituciones de cargos no reconocidos). La Ley 20.009 exige que las entidades financieras deberán restituir el dinero a los consumidores afectados en un plazo de 5 días hábiles cuando el monto desconocido sea igual o inferior a 35 UF, esto es, un poco más de 1 millón de pesos.

Docentes de carabineros de todo el país participaron en charla y taller de DDHH

Monitoreo alerta amarilla para la comuna de San Clemente por actividad del complejo volcánico Laguna del Maule

De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de

semanas o meses. En base a lo indicado en el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que comprende el período entre el 16 y 30 de noviembre, se indica que se registraron 135 sismos clasificados como volcano – tectónicos (VT), asociados con procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos. El sismo más energético tuvo una magnitud local (Ml) igual a 2,1 y fue localizado a 3,3 kilómetros al este del centro de la laguna, con una profundidad de 3,3 kilómetros.

Además, según los datos obtenidos a partir de las redes de monitoreo geodésico (GNSS e inclinómetros) instaladas en el complejo, se observa que el proceso inflacionario evidenciado históricamente se mantiene, pero con una aceleración de las componentes verticales de las estaciones GNSS. Así, los parámetros de monitoreo indican que aunque de menor magnitud, persiste actividad volcánica por sobre su umbral base.

Con la presencia del General Director de Carabineros se realizó el “Seminario hacia una docencia comprometida con los Derechos Humanos y la Doctrina Institucional”, organizado por el Centro de Doctrina e Historia de Carabineros de Chile y la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia este taller se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos. Ello permitió que una treintena de do-

centes de los diferentes planteles educacionales de la institución, sumado a profesores de Carabineros de regiones participaron activamente vía streaming en un análisis reflexivo de los Derechos Humanos en los procesos formativos de Carabineros, lo que se realizó a través de un trabajo en grupos que expusieron sobre una temática de DD.HH en el ámbito de la educación. “Este taller es de tremenda relevancia para la formación policial,

está íntegramente ligado a nuestro trabajo… la creación de la Dirección de Derechos Humanos fue parte de este proceso y ahora estamos traspasando todos estos conocimientos a la docencia”, dijo El General Director de Carabineros, Ricardo Yáñez. El seminario finalizó con la exposición de las conclusiones de cada grupo docente que participó de manera presencial, así como también, los docentes de regiones de los diferentes Grupos de Formación de Carabineros.


12

Autoridades dieron el vamos a fiesta del Patrimonio Vivo 2021 en Panimávida

Hasta la plaza de Panimávida llegaron los Delegados Presidenciales, Juan Eduardo Prieto Correa y Pablo Sepúlveda Gutiérrez, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Pía Soler y el Jefe Comunal, Pedro

C

Domingo 12 de Diciembre de 2021

DIARIO EL HERALDO

Pablo Muñoz para dar inicio a dos días llenos de artesanía, patrimonio, folclore, oficios tradicionales, culturas originarias, comunidades rurales, productos agroalimentarios, entre otras expresiones. La invitación es para

hoy sábado 11 y mañana domingo 12 de diciembre, a que asistan y visiten esta importante muestra de raíces chilenas. Las medidas sanitarias y de seguridad ya están tomadas y serán controladas y monitoreadas en todo

momento. El mega evento se llevará a cabo gracias al permanente trabajo entre Ministerio de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Agrupación de Artesanos del Maule, la Corporación Cultural Rapanqui y la Ilustre Municipalidad de Colbún.

35 medallas logró atlético liceo de Curicó

on la participación de delegaciones de deportistas de clubes y asociaciones procedentes de Curicó, Sagrada Familia, Talca, Linares y Parral, se desarrolló el torneo de clausura organizado por el Club Atlético Piduco. La competencia se desarrolló en las categorías cachorros, pre penecas, penecas, preparatoria, infantil, intermedia y juvenil o todo competidor, damas y varones, con el apoyo del Instituto Nacional del Deporte, IND. Destacó el Club Atlético Liceo de Curicó que obtuvo 35 medallas. A nivel individual lograron podio los atletas Simón Olivares, Eluney Flores, Camila Guerrero, Charlotte Mayre, Tomás Jiménez, Renato Garrido, Felipe Valderrama, Matías Henríquez, Carlos Navarrete, Taris Loussaint, Florencia Rojas, Michel Ulabarri, Isidora Muñoz, Camila Arriagada, María Requena, Fabiola Fuenzalida, Francisca Inostroza, Benjamín Rojas, Deisy Sayes y Juan Andrade. Para la jefa de de-

legación, Deisy Sayes “nuevamente nuestra institución tuvo una destacada participación. Estas 35 medallas dan cuenta del buen presente de cada uno de ellos. Ahora nos preparamos para la Gran Corrida de San Silvestre que la tendremos en Curicó el 26 de diciembre”, dijo. De acuerdo a los protocolos, después de realizada cada prueba los participantes debían abandonar la zona de la pista para la sanitización de espacios. Sobre el particular, el Director Regional del Instituto Nacional del Deporte, IND, Sebastián Pino Sáez, señaló “el atletismo es uno de los deportes con mayor actividad después de la pandemia. En los recientes Juegos Binacionales de San Luis, como región del Maule obtuvimos el tercer lugar y eso es un aliciente para las nuevas generaciones que siguen esforzándose por su superación personal”. A nivel de las categorías juvenil/todo competidor los principales ganadores fue-

ron:

*3.000m planos damas: 1° Deisy Sayes Cordero (Atlético Liceo de Curicó), 13:58:76. *3.000m planos varones: 1° Omar Quintero Hernández (Sagrada Familia), 09:35:15. *100m planos damas: 1° Karina Rojas (Atlético Alameda de Talca), 14:07. *100m planos varones: 1° Tomás Muñoz (Colegio Inglés de Talca), 11:80. *200m planos damas: 1° Karina Rojas (Atlético Alameda de Talca), 29:68. *200m planos varones: 1° Matías Ramos (Atlético Alameda de Talca), 24:07. *400m planos damas: 1° Haylín Ramírez (Atlético Alameda de Talca), 1:14:12. *400m planos varones: 1° Benjamín Rojas (Atlético Liceo de Curicó), 53:99. *Salto largo damas: 1° Haylín Ramírez (Atlético Alameda de Talca), 3,67 metros. *Salto largo varones: 1° Benjamín Gutiérrez (Atlético Liceo de Curicó), 5,67 metros.

*Numerosa delegación dominó el Torneo de Clausura realizado en la pista sintética del Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, bajo estrictos protocolos sanitarios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.