FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur
LINARES DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2022
AÑO LXXXIV N° 29.046
$ 300
CORTE DE TALCA CONFIRMO FALLO QUE CONDENO A 11 AÑOS DE PRESIDIO A AUTOR DE HOMICIDIO EN VILLA ALEGRE
Pág11
Operativo conjunto de Carabineros y PDI detuvo a 70 detenidos en el Maule
ALBIRROJOS QUIEREN TERMINAR LA PRIMERA RUEDA INVICTOS Y LÍDERES DEL TORNEO EN RENGO - Partido está programado para esta tarde desde las 15:30 horas Pág12
Pág11
Senadora Ximena Rincón destacó declaración de ZOIT para Chanco y Pelluhue
Pág9
La hoja de ruta en el Maule para disminuir el déficit habitacional
ATLETA LINARENSE ROCIO MUÑOZ OBTUVO MEDALLA DE PLATA EN SUIZA Pág10
Pág12
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 12 de Junio de 2022
LA ESENCIA DE DIOS
DOMINGO, 12 de Junio de 2022 Celebramos hoy la Solemnidad de la Santísima Trinidad: el misterio de un solo Dios en Tres Personas. Y las lecturas de hoy nos invitan a meditar sobre la esencia de Dios. Los textos Prov 8, 22-31, tomados de uno de los llamados “libros sapienciales” de la Sagrada Escritura, el de los Proverbios, nos habla de la Sabiduría. Y al hablar de la Sabiduría se nos va mostrando en bellísima poesía el inmenso poder de Dios con frases como éstas: “jugando con el orbe de la tierra... afianzaba los cielos... colgaba las nubes en lo alto”. Y es curioso apreciar cómo también esta poesía nos presenta la Sabiduría como si fuera un personaje, como si fuera una creatura de Dios: “El Señor me poseía desde el principio, antes que sus obras más antiguas... Antes que las montañas y las colinas quedaran asentadas, nací yo “Sin embargo, en esta otra frase podemos intuir que la poesía bíblica señala a la Sabiduría como si fuera Dios mismo: “Quedé establecida desde la eternidad, desde el principio”. En efecto, en otro de los libros sapienciales, el de la Sabiduría, se nos dice que por la Sabiduría “los hombres se salvarán” (Sb 9, 18). También: “la Sabiduría es una emanación pura de la gloria de Dios” (Sb 8, 25). 1.- Es importante notar que, en este caso, como en otros cuantos, el lenguaje de la Biblia no es literal. No son lenguaje literal estas bellísimas metáforas que nos comunican con claridad, aunque en lenguaje poético, la idea de la magnificencia y del poder de Dios. El cristiano reconoce en estas citas que la Sabiduría es una figura de Cristo, que es la imagen de la excelencia de Dios y reflejo de su actividad, porque Cristo es la Palabra -es decir, la expresión misma de Dios. (Jn 1,1) Siendo la Fiesta de la Santísima Trinidad, en el Evangelio (Jn 16, 12-15) Jesús nos habla de sí mismo, y también del Padre y del Espíritu Santo. Habla de éste como el “Espíritu de Verdad”. 2.- Y nos dice: “El los irá guiando hasta la verdad plena... recibirá de Mí lo que les vaya comunicando. Todo lo que tiene el Padre es mío... tomará de lo mío y se lo comunicará a ustedes”. Perfecta unión entre las Tres Personas, cuya Sabiduría es comunicada a nosotros. Dicho en palabras de San Atanasio: “El Padre da a todos por el Hijo lo que el Espíritu Santo distribuye a cada uno”. Es decir: todo nos viene del Padre, por la gracia del Hijo, y todo es repartido por el Espíritu Santo. De allí la frase de San Pablo (cf. 2 Cor 13, 14) con que se inicia la Santa Misa: “La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el Amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo esté con todos ustedes”. 3.- En Rm 5, 1-5 también San Pablo nos explica el funcionamiento de la Santísima Trinidad para con nosotros. “Por mediación de nuestro Señor Jesucristo hemos obtenido la fe, la entrada al mundo de la Gracia... Dios ha infundido su Amor en nuestros corazones, por medio del Espíritu Santo, que Él mismo nos ha dado”. Quiere decir esto que el Padre es Amor, el Hijo es la Gracia. El Espíritu Santo es la comunicación del Amor y la Gracia. Es decir, el Amor del Padre y la Gracia del Hijo nos son comunicadas por el Espíritu Santo, el cual las infunde en nuestros corazones. ¡Maravilla operacional del Dios Uno y Trino, del Dios Vivo y Verdadero! 4.- Y si Dios es así, si Dios funciona así para con nosotros sus creaturas, y si Dios es todo Amor y todo Gracia ¿por qué nos empeñamos en desfigurar a Dios? Veamos: Un dios que no ama es la antítesis de Dios, pues esencialmente “Dios es Amor” (1 Jn 4, 16). Sin embargo, algunos en nuestros días se están construyendo un “dios” a su manera, a su medida, a su antojo... y, sin darse cuenta, se están construyendo un “dios” que no puede amar. Piensan en un dios “nueva era”, que es un dios difuso, comparable a una especie de aerosol invisible inmenso, que es sólo “energía”. El problema es que una “energía”, por más grande que pueda ser, no es capaz de amar. 5.- Para los católicos -y también para los demás cristianos- Dios es todopoderoso, infinitamente poderoso, pero no es una simple energía. Para no-
sotros Dios no es mera fuerza nebulizada: es un Ser, que conoce y que nos conoce a cada uno de nosotros en forma particular. Es un Ser que se relaciona con nosotros, y nosotros con Él. Es un Ser que ama, y nos ama a cada uno de manera especial, tan especial que nos ama a cada uno como si cada uno fuera único, porque cadaa una de sus creaturas es única para Él. Más aún, sabemos que Dios es un Ser tri-personal. De eso se trata el misterio de la Santísima Trinidad: Dios es uno, pero hay tres Personas en Dios. 6.- Imposible de entender. Difícil de explicar. Aunque hay similitudes en nuestro mundo que nos ayudan a entender el concepto de Dios Uno y Trino: tres velas unidas en una sola llaman, por ejemplo, nos dan una idea de la Trinidad. O el agua en estado sólido, líquido y gaseoso, son tres formas de una misma sustancia. Nosotros creemos en personas, y cuando hablamos con Dios hablamos con Personas: o hablo con el Padre, o hablo con el Hijo, o hablo con el Espíritu Santo, o hablo con los Tres. Y esas Tres Personas que son cada una el mismo y único Dios, se aman entre sí y nos aman a nosotros con un Amor que es Infinito, como Infinito es Dios. Pero esas Tres Personas no están incluidas en el monigote de dios que se está creando esta civilización. ¿Cómo es ese monigote de dios? 7.- Jesucristo, Segunda Persona de la Santísima Trinidad, ni siquiera es considerado Dios. Es simplemente un profeta más, equiparado con Buda, Mahoma o Laotsé. Los del New Age tienen la audacia de considerarlo un hombre que se dio cuenta que podía llegar a ser un dios. Para estos equivocados, Jesucristo no es el Dios-hecho-Hombre del Cristianismo, sino el hombre-hecho-dios que nos propone el post-modernismo, siguiendo la corriente panteísta, según la cual todo es dios y nosotros formamos parte de ese dios “spray”, por lo cual podemos pretender llegar nosotros también a ser dioses. ¡La tentación original: ser como dioses! El Espíritu Santo ni siquiera aparece en este nuevo y errado concepto de Dios. Dentro de esta corriente, cuando se habla de “espíritu”, en nada se refiere a la Tercera Persona de la Santísima Trinidad, que nace del Amor del Padre y del Hijo y que comunica ese Amor a los seres humanos. En fin, con este dios inventado no hay posibilidad de relacionarse, pues más bien se cree que todos formamos parte de esa “divinidad energética” a la que llaman dios. Parece muy lindo el concepto de “formar parte” de dios. Pero al nosotros aparecer metidos dentro de esa “energía”, en esa pretendida unidad no hay distinción entre nosotros y ese “spray”. Y si no hay distinción entre nosotros y dios ¿cómo puede existir el amor? 8.- Parece, incluso, que esa pretendida unidad de todos formando parte del dios energía, fuera lo mismo que la unión o comunión con el Dios único y verdadero que pregona el cristianismo y que, efectivamente, Dios nos ofrece. Pero es muy distinto. En la verdad y realidad cristianas, Dios se da a los seres humanos y espera que nosotros nos demos a Él. Él nos comunica su Amor y desea que le amemos a Él (por cierto, sobre todas las demás cosas y personas). Él nos ama para que nosotros le amemos y para que nos amemos entre nosotros con ese Amor con que Él nos ama. Pero en esa unión Dios sigue siendo Persona Divina y nosotros seguimos siendo personas humanas, diferenciadas de Dios y diferenciadas unas de las otras. ¿No es así? Conclusión: Si amamos a Dios como Él desea ser amado por nosotros y si nos amamos entre nosotros con ese amor con que Dios nos ama, estaremos unidos a Dios para toda la eternidad. Pero aún en el más allá, cuando esa unión se dará a plenitud -y los que hayamos obrado bien estaremos resucitados en cuerpo y alma gloriosos en unión plena en Dios- Dios seguirá siendo Dios y nosotros seguiremos siendo nosotros. Dios seguirá siendo Tres Personas y nosotros seguiremos siendo también personas. ¡Gracias a Dios que no seremos todos “spray”! (*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.
Domingo 12 de Junio de 2022
DÍA DEL MÁRTIR DE CARABINEROS: 1.227 vidas ofrendadas a la Patria
EDITORIAL Organizaciones deportivas Con el voto unánime de los senadores, la Sala aprobó en general el proyecto que establece una pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para quienes ejerzan funciones al interior de una organización deportiva si es que han cometido determinados delitos. Se trata de una moción, que cumple su segundo trámite y que fue presentada por un grupo de diputados entre los que se cuenta el actual senador Sebastián Keitel. En lo fundamental, el proyecto modifica la Ley del Deporte para imponer, a quienes ejerzan funciones al interior de una organización deportiva, la pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para el desempeño de tales cargos o funciones, en caso de incurrir en ciertos delitos. Durante el estudio del proyecto en la Comisión de Educación y Cultura, la discusión estuvo enfocada en la relevancia de implementar medidas para erradicar de las organizaciones deportivas la presencia de dirigentes que han cometido delitos de carácter económico. Según explicó que en esa oportunidad el senador Keitel se busca impedir que delincuentes “de cuello y corbata” formen parte de las organizaciones deportivas del país. Precisó que el proyecto no altera los tipos ni las sanciones ya establecidos, sino que impone una pena accesoria de inhabilitación absoluta perpetua para ejercer cargos, empleos, oficios o profesiones en organizaciones deportivas, ante la comisión de determinados delitos de tipo económico. La iniciativa vuelve a su trámite en particular para lo cual se fijó el 4 de julio como plazo para presentarle indicaciones. Teléfonos de Urgencia Ambulancia Bomberos Carabineros Investigaciones Informaciones sobre carreteras
131 132 133 134 139
Santoral Hoy
ONOFRE
3
DIARIO EL HERALDO
D
Jefe de la VII Zona Maule General Berta Robles
urante las actividades conmemorativas del 95 Aniversario de Carabineros de Chile, en el mes de abril pasado, nuestro General Director, Sr. Ricardo Yáñez, instituyó el 12 de junio como el Día del Mártir de Carabineros. En memoria del Vice Sargento, Guillermo Aguilera Pastene, que murió baleado en 1927, en Estación Central cuando se disponía a fiscalizar un local clandestino de venta de alcoholes, convirtiéndose en el primer mártir de la Institución. Este joven funcionario sólo contaba con cuatro años de servicio. Desde ese entonces a la fecha la lista la componen 1.227, Carabineros y una Carabinera, que han muerto en actos del servicio, a lo largo y ancho de nuestro país. Han sido personas, compatriotas, que vistiendo el verde uniforme y que abrazando esta profesión con profunda vocación de servicio, entregaron sus vidas en defensa del orden y seguridad de todos los habitantes de nuestra Patria. Han sido ellos, los que han hecho realidad su juramento de servicio, de “hasta rendir la vida si fuese necesario”. Con la conmemoración del Día de Mártir, nuestra Institución ha querido honrar, homenajear y dar la significación que se merecen a los que murieron trabajando y velando la vida de otros. En nuestra Región del Maule, tenemos que lamentar con gran dolor la pérdida de 18 Carabineros, desde el año 1954 al 2020. Pertenecientes a la Primera Comisaría Curicó, Tercera Comisaría Talca, Subcomisaría Longaví, Subcomisaría SIAT, Tenencia Carretera Curicó y de los retenes Quella, Digua, Putú y Los Queñes (F). Como Jefa de la VII Zona “Maule”, quiero expresar, en esta tan significativa fecha, nuestro eterno recuerdo, respeto, admiración y agradecimiento a todos nuestros mártires institucionales que entregaron su vida por servir a otros. Sepan que siempre permanecerán en nuestros corazones y pensamientos, como en los verdaderos héroes y ejemplos en los que se convirtieron. Sumo a ello, un especial reconocimiento a sus familias, a los padres, madres, hermanos, cónyuges, hijas o hijos que tuvieron que llorar la partida de su ser querido, nosotros también compartimos ese dolor como camaradas y les reiteramos que ustedes nunca estarán solos o solas, siempre tendrán el consuelo, acompañamiento y respaldo de una gran familia institucional integrada por más de 66 mil hombres y mujeres, que SOMOS LOS CARABINEROS DE CHILE.
Hace 30 años
El Heraldo 12 de Junio 1992 MINISTERIO DE EDUCACION ENTREGARA DINEROS PARA BIENIOS DEL MAGISTERIO La alcaldesa de Yerbas Buenas María Villabeitía Alfaro acompañada por la Jefa del DAEM, Raquel Cáceres Cofré, se entrevista-
ron en el Ministerio de Educación con funcionarios de la Comisión de la Subsecretaría de Desarrollo para apelar sobre los fondos de asignación del 30% de los bienios del profesorado de la comuna de Yerbas Buenas. Así lo informó a El Heraldo la docente Raquel Cáceres, agregando que la apelación fue acogida por la Citada Comisión, en consideración que desde enero pasado, el Municipio estaba cancelando con fondos propios estos bienios. Finalmente señaló la informante, que la alcaldesa firmaría un convenio con el Ministro de Educación
Ricardo Lagos y los fondos respectivos se recibirán en fecha próxima, siendo entregados al DAEM de la comuna histórica. MINISTRO ENRIQUE CORREA VIENE A LINARES Está confirmado oficialmente que el Ministro Secretario General de Gobierno, Enrique Correa, visitará la comuna de Linares este sábado y se reunirá a las 12 horas, en el Salón de la Gobernación Provincial con las distintas organizaciones comunitarias y público en general que le podrá hacer consultas. Posteriormente a las 13,30 horas tendrá un almuerzo privado, para luego finalizar su recorrido en la vecina comuna de Longaví, visitando los albergues y el gremio de areneros del sector.
Hace 60 años
El Heraldo 12 de Junio de 1966 FALTA DE LLUVIAS AFECTARIA SERIAMENTE A AGRICULTORES Mientras los aficionados al fútbol desean que se mantenga el buen tiempo y no llueva especialmente cuando actúa Chile, en otros sectores se clama por agua, para evitar un desastre en las siembras. Este es el caso de los “costinos”, porque su región no ha recibido la cuota de lluvia necesaria. En la costa, la mayoría de las siembras es de rulo y la falta de agua puede acarrear otro desastre que sería el segundo consecutivo, ya que recientemente se perdió más del 20 por ciento de las siembras de trigo, lentejas, garbanzos, etc. INTENSA CAMPAÑA CONTRA LA ACCION DE LA DIFTERIA El Servicio Nacional de Salud inició en forma activa la campaña para erradicar de nuestro país la difteria. Conforme a las estadísticas, hasta el momento y desde el primero de enero pasado, se han aplicado cerca de 800 mil dosis de vacuna antidiftérica y además se han impartido instrucciones a todas las Direcciones Zonales, a fin de lograr una inmunización efectiva de un 80 por ciento como mínimo de la población infantil. Hasta el momento se han producido 953 casos y en 1961, el total en el año fue de 2.702, con 325 muertes
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 12 de Junio de 2022
SOLEMNIDAD DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD LA VERDAD QUE NOS REVELA EL ESPÍRITU…
El contenido de la palabra “Verdad” ha llegado hasta nosotros proveniente de dos culturas distintas, la cultura griega y la cultura judía, que se han encontrado en la síntesis que ha hecho de ellas el cristianismo, al inicio de lo que llamamos “Occidente”. En el mundo griego, (para ser más exactos en la tradición socrático-platónica) la palabra “verdad” apela al ámbito del conocimiento visual y racional; la verdad (en griego Alétheia), es algo que exige ser descubierto, arduo de alcanzar, puesto que se presenta cubierta por los tupidos velos de las distintas opiniones de los hombres, opiniones más o menos verosímiles, que parecen verdaderas, pero no lo son en realidad; quien quiera encontrarse con la verdad, quien quiera ver de frente su rostro resplandeciente, su prístino esplendor, ha de hacer primero el ejercicio de rasgar el velo (lethos) que la cubre, de desvelarla. La verdad es un objeto, ese tesoro que espera, paciente y pasivo, ser descubierto por quien tenga el valor de emprender la aventura de ir renunciando a todo aquello que se interponga seductor en medio del trabajo de depurar la mirada de la razón, que ha de evitar el ser cautivada así, sin más, por lo aparente, en el afán de llegar a contemplar lo que realmente vale la pena, aquello que no cambia, aquello que permanece siempre igual a si mismo, aquello que la espera al final del camino de ascenso hacia la simplicidad de lo eterno. En la tradición hebrea, la “Verdad”, (’Emunah) en cambio, es aquello que brota de los labios de quien no puede mentir; la verdad es una gesto de fidelidad que acontece en la relación entre dos sujetos: es aquello que se escucha con confianza porque proviene del corazón de aquél del cual no podemos dudar que será fiel a la fe que hemos puesto en él; por eso, en hebreo, la respuesta a una proposición verdadera, es la expresión de confiado asentimiento que hasta el día de hoy conservamos en nuestro idioma: Amén: es decir, ¡Así es!: creo firmemente en lo que me estás diciendo no porque lo pueda comprobar, contrastar desde mi propia experiencia, sino porque creo en ti, porque creo que no puedes, ni quieres engañarme, porque creo que de tu boca y de tu corazón no puede salir nada torcido. La “Verdad” en este ámbito, no es algo que pueda ser descubierto, desvelado, conquistado; “Verdad” es aquello que ha de ser acogido como un don, porque es revelado por amor. En el mundo griego, el discípulo de la Verdad es el Filósofo, que consagra todos sus esfuerzos a la indagación, que consagra sus ojos y su inteligencia para escrutar, para escudriñar en lo intrincado, entre la brumosa penumbra, su resplandor esquivo. En el mundo hebreo, en cambio, el discípulo de la Verdad es el Creyente, aquel que se sienta obediente a los pies del maestro a escuchar, que hace agudo su oído y lo prepara para escuchar cada día la palabra siempre fiel de su Señor (cf Is 50, 4); de un Señor que no espera impasible a que lo descubran, sino que ha querido -por puro amor- darse a conocer a sí mismo y revelarnos el misterio de su voluntad. De ésa, de la Verdad-fidelidad, de la ‘Emunah, es de la que nos habla este Evangelio, cuando Jesús promete el envío del “Espíritu de la Verdad” de quien nos dice que: “les señalará el camino hacia la Verdad completa”. Y ¿Cuál es esa Verdad completa hacia la cual ha de guiar el Espíritu Santo a la comunidad de los Apóstoles, a la Iglesia? Es la verdad de la íntima vida de Dios, que no consiste en un solitario existir, pleno, perfecto e impasible, sino en la comunicación del amor que hace de Tres Personas un solo Dios. La verdad completa, a la que nos conducirá el Espíritu es la verdad de
la Santísima Trinidad; verdad que el Antiguo Testamento no alcanzó a conocer, pero parece haberla estado intuyendo en muchas páginas luminosas en donde la intimidad de Dios parece estar desplegándose en un diálogo de amor, (Gn 1, 26ss o Prov 8, 22-33, entre otros) verdad que sólo se acoge en la medida en que el rostro hu- Raúl Moris G., Pbro. mano de Cristo nos hace reconocible el rostro misericordioso del Padre; en la medida en que Cristo ha manifestado que por Él y en Él podemos llamar con confianza Padre, al Dios “que habita en las alturas”, en la medida en que el Espíritu Santo nos permite ahondar en este misterio, nos permite creer en Jesús y creerle a Jesús. Es la Verdad completa de un Dios Padre, que nos regala la vida, que nos espera, que nos ha construido esta casa que es el mundo para que vivamos en ella, pero también para que aprendamos a reconocerla como signo de Su casa, la casa del Padre, la Patria, que es la meta de nuestro andar; la Verdad completa de un Dios Padre, que ha enviado a su Hijo a nacer como hombre, para que como hombre pueda también pronunciar ese Sí que lo constituye como Hijo desde toda la eternidad. Es la Verdad completa del Dios Hijo, que despojado de su gloria, “por nosotros y por nuestra salvación”, se ha hecho carne, para nacer pobre en un pesebre, ha aprendido a amar con un corazón de hombre, ha expresado su amor por el Padre con voz de hombre, ha conocido y abrazado el dolor de la humanidad y su angustia, ha trabajado con sus manos, se ha fatigado recorriendo nuestras sendas, se ha entregado hasta la muerte por obediencia y por amor; ha resucitado para que así ocurra con nosotros. Es también la Verdad completa de Dios Espíritu Santo, de alas irrefrenables: Aliento de Dios que crea la vida y la renueva, Susurro de Dios que despierta el oído de los Profetas y desata sus labios, Resplandor de Dios que abre los ojos de los Apóstoles y encamina sus pasos, presencia evanescente de Dios: Nube sombría y luminosa, Fuego abrasador, Brisa vivificante, que conduce al pueblo hacia la tierra de la promesa, que hace salir de en medio de ese mismo pueblo a los pastores que caminarán al frente y presidirán la procesión de la Iglesia peregrina; Paráclito, Defensor, Consolador, Amonestador, Consejero, Inspirador, Intérprete, que ilumina la mente del corazón de los fieles para que crean en Jesús y en su Palabra, única que nos salva; Paloma que agita el corazón de la Esposa, La Iglesia, y le hace proferir anhelante la primera y última invocación a su Esposo: Marana-Tha! ¡Ven, Señor! La verdad de la Santísima Trinidad, no es tanto objeto de conocimiento, de entendimiento, de descubrimiento con la luz de la razón; siempre ésta se nos confundirá si va sola por ese sendero, encandilada por la luminosa tiniebla del rostro de Dios; la verdad de la Santísima Trinidad, que el Espíritu Santo nos ha venido a revelar, es la de ese amor eterno, entre el Padre y el Hijo, en donde habita a sus anchas el mismo Espíritu. Una verdad que apela a nuestro asentimiento en la fe, fe que viene en auxilio nuestro, para invitarnos a encaminar nuestros pasos allí por esos parajes que, de tan vastos y espléndidos, embotan el ojo avizor de nuestra razón. Verdad, que para nosotros, miembros de la Iglesia, cuya misión es revelar este misterio insondable para alegría del mundo, se convierte en desafío permanente y cada vez más urgente, porque no podemos llevarla a cabo, sino intentando vivir con veracidad y al modo de la Santísima Trinidad, esa comunión entre la fe que decimos profesar y predicamos, y los gestos y acciones que vamos realizando a lo largo de nuestro peregrinar, consistente coherencia, que el mundo nos reclama para creer. Verdad, que no es otra cosa que la acción inconmensurable de ese amor que sostiene y alimenta la Vida misma de Dios, Vida que insiste y no pone resistencias en prodigarse incontenible hacia nosotros.
Domingo 12 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
“Buena Nueva”, periódico diocesano, cumple 45 años al servicio de la Comunión, Comunicación y Participación
5
(Manuel Quevedo Méndez) “BUENA NUEVA” es una publicación interna de la Diócesis de Linares; que aparece los primeros miércoles de cada mes y su primer número apareció en junio de 1977, siendo su representante legal: Mons. Carlos Camus y el director responsable: P. Silvio Jara. Su redacción señalaba domicilio en Independencia 248, Casilla 107, en Linares. La impresión se realizaba en Salesianos de Talca. El Obispo Camus, en sus primeras palabras de la Editorial del naciente periódico, expresaba: “Dios está en todas partes trabajando fuerte. Hay muchos líderes anónimos que están entregando sus energías al Señor. Es bueno que nos conozcamos, porque eso nos une y nos estimula. Por eso decidimos sacar este periódico mensual. En todas partes donde lo consulté encontré una acogida entusiasta: que responde a una verdadera necesidad diocesana. El primer número lo hemos hecho solos, con el P. Silvio y uno que otro más. Pero los demás números los escribirán Uds. El periódico será nuestro si lo hacemos nuestro. Hay espacio para todos y su objetivo es precisamente unirnos a través del conocimiento mutuo. ¡¡¡Vamos a ver quién le pone más empeño! Les pido que acojan este periódico con cariño. Es pobre, pero es nuestro. Las cosas de Dios siempre son humildes. Léanlo de punta a cabo, denlo a conocer, discútanlo en sus reuniones y escriban mandando noticias y sugerencias. Quiéranlo como se quiere a un hijo que ha tardado en nacer”. Luego, en la página de portada el siguiente titular: “CERCANIA DEL OBISPO PERMITE COMPARTIR SU AFECTO V ESPERANZAS”, señala que “Desde que lo recibimos en la Catedral el domingo 17 de abril nos ha ¡do sorprendiendo por su sencillez y espontaneidad. Muchos no pudimos saludarlo personalmente el día de su llegada y no nos quedó otra manera de expresarle nuestra simpatía que aplaudirlo con todas nuestras ganas cuando lo vimos de cerca por primera
Catedral de San Ambrosio de Linares
vez. Pero después de esa recepción oficial casi todos hemos tenido ocasión de recordarle nuestros nombres y hacerle presente las inquietudes de las Comunidades Cristianas a las que pertenecemos. Y él no podrá olvidar con qué gusto fue recibido por los sacerdotes y diáconos en la primera reunión de trabajo efectuada en la Casa de la Providencia el miércoles 20 de abril; oportunidad en que empezó pidiendo franqueza y lealtad. Ya en las páginas interiores, se titulaba: “VISITA A CONSTITUCION ACOMPAÑADO DEL CARDENAL” donde se dice que “debido a que el Señor Cardenal, Monseñor Raúl Silva Henríquez no pudo desplazarse hasta nuestra ciudad, para asistir a la entrada oficial, vino a la semana siguiente para acompañarlo en su primera visita a Constitución previamente programada para ese fin de semana. La Iglesia se mostraba rebosante al punto que bien se puede decir que “no cabía un alfiler”. Todos cantaban queriendo sobresalir. Reinaba un ambiente de alegría extraordinario. Lo único que dolía era la noticia de que el Padre José Antonio estaba próximo a ausentarse a España por un año. Pero en medio de tanta felicidad también esto se olvidó, aunque fuera por el momento. En la mañana del lunes 2 de mayo Don Carlos fue recibido en la histórica localidad de Yerbas Buenas, donde después de haber celebrado la Santa Misa para una nutrida concurrencia que llenaba el Templo Parroquial, acompañado por el P. Antonio van Geffen y las autoridades locales, hizo un rápido recorrido que lo llevó primero a la Escuela Pública y luego accediendo a una invitación del alcalde Roberto Hiribarren se dirigió a conocer la Casa del Brigadier Pareja. En la Plazoleta de La Recova, el jefe Comunal abundó en explicaciones, presentándole a Monseñor Camus sus proyectos para hacer de Yerbas Buenas un lugar de turismo autóctono. Seguidamente visitó el Club de Rayuela y luego de ser despedido por las autoridades y todos los funcionarios de la Alcaldía, se dirigió a Abránquil donde también era esperado por un gran número de personas que trabajan con las Religiosas de la Sagrada Familia quienes le informaron en detalle de los alcances de la obra social que realizan. PRIMEROS CONTACTOS CON LOS POBLADORES DE LINARES. En su afán de conocer pronto a los habitantes de la ciudad donde reside, Don Carlos se propuso visitar todas las poblaciones. Primero se fue a saludar a los miembros de la Parroquia de Jesús Obrero atendida por el P. Erasmo Salazar con los que departió largamente. Era un día de mucho frío y, como estaba acostumbrado a los calores del norte, andaba en mangas de camisa. Por ahí lo fue “pillando” un resfrío y aunque tenía un poco de fiebre, el miércoles -que además amaneció lloviendo a chuzosestuvo saludando a la gente de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen ubicada en la periferia sur. Ahí el Diácono Manuel Medel se pasó para tener reuniones programadas y con eso terminó con
liquidar al Obispo que ya al día siguiente no pudo levantarse. Mons. Camus casi no tenía voz para comentar que les había prometido apoyarlos en la construcción de la casa parroquial y la emoción que había tenido al celebrar la liturgia del azúcar, las papas y la cebolla con niños, jóvenes y adultos. A causa de este resfriado no pudo ir a las Parroquias de Nuestra Señora del Rosario, María Auxiliadora e Inmaculado Corazón de María, donde se quedaron esperándolo sin poder ser inmediatamente atendidos, porque una vez recuperado D. Carlos debió viajar a Santiago a una reunión de la Comisión Pastoral del Episcopado. Otra nota, en el primer número, indicaba CENTRO COMUNITARIO TENDRA PARROQUIA DEL CARMEN DE LINARES. Con mucho entusiasmo se están organizando en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Linares para iniciar la construcción de la Casa Parroquial que servirá para efectuar las distintas actividades comunitarias de la Parroquia. Este proyecto del que es autor el arquitecto de la Ilustre Municipalidad de Linares, don Gonzalo Navarrete Krebs, fue presentado como un gran anhelo del sector a Mons. Carlos Camus en su reciente visita pastoral quien inmediatamente le dio su aprobación. El mencionado local comunitario también será construido con la participación de todos los pobladores. Graficamos, desde la 1ra. edición del periódico “Buena Nueva”, con el titular que apareció al cumplir su 1er. año de vida (1978), “GANAMOS LA APUESTA”; desde estas líneas agregamos ¡CUMPLIENDO 45 AÑOS! (Bibliografía: Textos y fotos, desde el archivo histórico del periódico Buena Nueva)
Monseñor Carlos Camus Larenas
6
DIARIO EL HERALDO
Cámara de diputados pide liberar de IVA a los medicamentos Buscando aliviar la situación económica de los chilenos, la Cámara aprobó la resolución 47, que pide al Presidente de la República eximir a los medicamentos del IVA. Las y los legisladores manifiestan el reiterado y sostenido aumento del valor de los medicamentos y de varios productos de la
canasta básica familiar. Por esa razón, expresan que es necesario que el Gobierno actúe de forma eficiente y eficaz en esta materia. Agregan que diversas organizaciones sociales han planteado la necesidad de rebajar o eximir del pago de impuesto a los remedios. Finalmente, la resolución tuvo un respaldo
de 136 votos afirmativos y 4 abstenciones. Con esta resolución aprobada, la idea es que el Gobierno materialice la solicitud en un proyecto de ley que avance en el mecanismo que permita eximir del pago de impuesto al valor agregado a los medicamentos, debido a su reiterada alza.
Ministerio de Energía presenta resultados del estudio de brechas sobre generación eléctrica en Chile
Fomentar la innovación en proyectos de investigación, la formación y capacitación en energías limpias y renovables que se utilizan en el país y de potencial futuro como el hidrógeno verde y aumentar la participación de la mujer son los principales desafíos que arrojó el estudio de brechas de capital humano en la industria de generación eléctrica impulsado por el Ministerio de Energía y aplicado por el Observatorio Laboral del Sence. El estudio identificó
y caracterizó la demanda de capital humano, a nivel de perfiles laborales, requeridos para la construcción de proyectos nacionales de generación de energía, así como para la operación y mantención de la infraestructura para la generación de energía eléctrica. De acuerdo al análisis de los proyectos de Inversión ENADEL la dotación es de 6.612 empleos totales, un el 61% es actual y el 39% contemplado para los próximos 12 meses. Respecto a presencia de grupos prioritarios, el 10% corresponde a mujeres y un 11% a jó-
venes. El 71% de los proyectos encuestados afirma haber tenido vacantes en los últimos 12 meses. De estos, un 80% menciona haber presentado dificultades de contratación. Las principales dificultades que enfrentaron estos proyectos de inversión para la contratación son: candidatos sin competencias o habilidades técnicas necesarias con un 71% (de los proyectos con dificultad de contratación), escasez de postulantes y falta de experiencia laboral con un 64% y 61% respectivamente.
Jefes regionales de Subdere de todo el país se reunieron en jornadas de coordinación y planificación
En Santiago se reunieron todos los encargados de las unidades regionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) del país, en dos jornadas en que definieron los lineamientos de trabajo para llegar a sus comunidades con la misión que le ha encomendado el Presidente Gabriel Boric a esta cartera, de dar mayor justicia territorial y avanzar en la descentralización del país y en cada una de las regiones.
Durante el encuentro, el subsecretario Miguel Crispi destacó que este cónclave “es una instancia fundamental porque, tal como lo ha dicho el Presidente Gabriel Boric, este es el tiempo de las regiones, y la Subdere tiene una gran tarea en este proceso que estamos asumiendo con gran compromiso de todos los funcionarios y funcionarias”. Por su parte, el jefe regional de Maule, Hugo Silva, afirmó que “conocimos distintas realidades y unimos
criterios en pro de buscar una justicia territorial, que es el espíritu de la Subdere”. En las dos jornadas se presentaron temas como la hoja de ruta que guiará el quehacer de la subsecretaría en estos cuatro años de Gobierno, así como el rol de las divisiones, departamentos y programas, plan de reactivación económica en regiones, estrategia comunicacional, política de zonas extremas y zonas rezagadas.
Domingo 12 de Junio de 2022
Informe CPLT: municipios siguen al debe con la ley de transparencia
El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó detalles de su proceso de fiscalización municipal en transparencia 2021, mediante el cual se analizaron a una serie de aspectos asociados a transparencia activa, que corresponde a antecedentes que los municipios deben publicar y mantener actualizados en sus sitios web, acorde lo establecido por la Ley de Transparencia y a la revisión de solicitudes de acceso a información enviadas a los 345 municipios del país. El informe reveló entre otras cosas problemas en la calidad de la información que en-
tregan los municipios. Sin embargo, en un 73%, equivalente a 255 municipalidades, se identificaron “infracciones o problemas asociados a la calidad del contenido que impiden el acceso efectivo a la información”, ya sea porque la respuesta era incompleta, se entregó fuera del plazo legal o bien, en un formato diferente al solicitado, entre otras situaciones. En relación con la línea de “transparencia activa” que también se revisa en el marco de la fiscalización del CPLT, se logró verificar la disponibilidad de una parte importante de los
HUMOR GRAFICO (NENE)
antecedentes que exige la ley en la web de los municipios, registrándose un promedio de cumplimiento general de un 72%. Los promedios más bajos se identificaron en dos ítems: en el que se deben disponer y mantener actualizados antecedentes sobre actos administrativos como convenios, ordenanzas o concursos públicos (“Actos y Resoluciones con Efectos Sobre Terceros”), con un 46%; y en el que se publican normas y leyes que rigen a la institución (“Marco Normativo”), con un 30% de cumplimiento.
Domingo 12 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Artesana en crin de Rari expone su trabajo en la Bienal Révélations de París
María del Pilar Véjar Sepúlveda (65) nació y se crio en el seno de una humilde familia campesina del pueblo de Rari, en la comuna de Colbún, Región del Maule, y a los 8 años de edad su madre, Celmira, fallecida en 2014, le enseñó a tejer con crin de caballo (el pelo de la cola del animal). Lo primero que hizo fueron círculos y con el tiempo fue adquiriendo las destrezas que le permitieron convertirse en la gran maestra artesana que es hoy. Su destacado trabajo la ha llevado a participar en las principales ferias y muestras artesanales del país, pero este año llegó más lejos, ya que su trabajo está presente en la Bienal Internacional de Artesanía y Creación Révélations, que organiza el sindicato Ateliers d’Art de France y que se realiza hasta este domingo 12 en el Grand Palais Éphémère de París. Usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), la cultora cocreó, junto a Paula Corrales y Mitsue Kido, fundadoras del proyecto de diseño Lamps From Chile (2018), que vincula la artesanía tradicional con el diseño contem-
poráneo, la colección de lámparas Crin Weaving Color 2022. Estas piezas forman parte de la muestra nacional que se exhibe en la bienal y cuya curatoría estuvo a cargo de Romain Juilha. Con el apoyo del Área de Artesanía del Ministerio de las Cultura, las Artes y el Patrimonio, Marca País y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería, nuestro país participa en Révélations con las obras de 15 artistas, muchos de los cuales presentan por primera vez su trabajo en este certamen internacional y también fuera de nuestras fronteras. “Para mí es un orgullo y me emociona mucho que mi arte haya llegado tan lejos y que sea apreciado por gente de otras partes del mundo. Dios puso en mi camino a Paula Barrales y espero que me dé fuerzas para seguir haciendo lo que más amo”, dijo María del Pilar, quien contó que trabajó durante un mes y medio en el set de lámparas, con crin natural de tonos blanco y café y también con ixtle, fibra vegetal complementaria que se utiliza para darles mayor flexibilidad a las piezas.
Sobre su oficio, la artesana cuenta que en los años 60 todas las mujeres de su zona aprendían desde niñas a tejer en crin para aportar a la economía familiar: “Nosotros éramos ocho hermanos, cinco mujeres, y yo era la mayor. Como escaseaba el dinero, debíamos ayudar a mi mamá. Ella empezaba la urdiembre y nosotras seguíamos. Después los trabajos eran entregados a comerciantes a muy bajos precios. Fue una época dura”. Con el paso del tiempo, tanto Rari como sus mujeres recibirían el reconocimiento que merecían: en 2010 la comunidad de artesanas fue distinguida como Tesoro Humano Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Unesco, en 2015 el pueblo fue designado Ciudad Artesanal del Mundo por el World Crafts Council y en 2018 el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) otorgó el Sello de Origen a este ancestral oficio, único en el mundo. María del Pilar fue la única de su familia que se dedicó por entero a la artesanía en crin y gracias al trabajo de sus manos y a la agricultura –cultiva y ven-
de hortalizas¬– logró sacar adelante a sus cuatro hijos, dos hombres (uno es emprendedor turístico y el otro, funcionario del Ejército) y dos mujeres (una profesora de educación diferencial y una trabajadora social). Dice que un momento importante en su vida fue cuando se hizo usuaria de Indap: Como integrante del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) recibió apoyo para su labor agrícola y como artesana participó en ferias –la primera fue en la Fiesta del Chancho Muerto en Talca en 2014 y la última en el Parque Municipal de Castro en 2020, antes que se desatara la pandemia– y recibió capacitaciones que le dieron mayor valor a su trabajo. Hoy, en su Taller Las Tres Marías, ubicado en Santa Rosa de Panimávida, a 3 kilómetros de Rari, no para de desarrollar su creatividad. Con una tijera para cortar los restos de crin e ixtle y una aguja para las terminaciones, sus manos crean mariposas, brujas, damas, marcadores de libros y copas, aros, portavasos, prendedores y collares, en un proceso similar al tejido del mimbre.
“Yo amo lo que hago, es el motor de mi vida. No hay día en que no me siente a trabajar, porque si no lo hago siento que es un día perdido. Una vez que termino las tareas de mi hogar, cuando no hay visitas, ninguna gallina cacarea a lo lejos y nadie llega a comprar lechugas, me siento a tejer, a veces hasta la una de la madrugada”, cuenta. Pero María del Pilar tiene una preocupación: “Pese a que he-
7
mos sido reconocidas a nivel mundial, veo que va a llegar un día en que las artesanas vamos a desaparecer; ya estamos envejeciendo y la juventud parece no interesarse por aprender este legado”. Por esa razón, siempre está dispuesta a dictar talleres donde quiera que la inviten y también online, para traspasar sus conocimientos. “Me apasiona enseñar, estoy orgullosa de lo que hago y no quiero que muera mi oficio”, dice.
Delegado Presidencial de Cauquenes destaca el trabajo de la Mesa Social para abordar a personas en situación de calle
T
ras participar en reunión de la Mesa Calle en la Municipalidad de Cauquenes, el Delegado Presidencial Juan Reyes Quiroz, destacó
y valoró el trabajo que se viene desarrollando desde hace tres semanas con la instalación de la “Red Territorial Ampliado Derecho Social” que convocó a
diversas instituciones tanto públicas como privadas, entre ellas, los Equipos del Área Social de Dideco de la Municipalidad de Cauquenes, Carabineros y Hogar de Cristo. Para el Delegado Reyes “ha sido muy positiva la concreción de esta Mesa Social que nace como parte de una política del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en el sentido de apoyar a las personas que se han visto vulneradas y se
-
Autoridad de Gobierno participó en la “Mesa Calle”, instancia a la cual el municipio de Cauquenes convocó a Servicios Públicos, Instituciones, Iglesia y del Voluntariado, entre otros. encuentran en situación de calle”. “El Seremi de Desarrollo Social se ha ido gratamente sorprendido al conocer el trabajo que desde hace tres semanas se está desarrollando acá en base a una Mesa Social que es encabezada y coordinada por la Delegación Presidencial de Cau-
quenes del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. A esto se suma esta Mesa de Trabajo aquí en la Municipalidad para coordinar con las distintas instituciones y abordar las temáticas sociales en el territorio de la Provincia de Cauquenes”, indicó el Delegado Presidencial.
En la cita, participaron el Delegado Juan Reyes; la Alcaldesa Nery Rodríguez; el Seremi de Desarrollo Social, Manuel Yáñez; representantes de la Iglesia; Hogar de Cristo; ONG El Faro; DIDECO, Bomberos, Carabineros y el Serviu, entre otras instituciones públicas y privadas.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Minsal reporta 10.667 contagios y positividad de 13,85%: Casos activos son 45.041, cifra más alta en 83 días
Asimismo, se explicó que hubo 22 decesos, siendo superior a los 22 de la semana pasada. Con lo de hoy, ya son 3.808.970 las personas que han dado positivo al covid-19 y 58.076 las que han fallecido. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 27% y 46% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus casos en los últimos siete y 14 días. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Coquimbo. La positividad de las últimas 24 horas fue de 13,85%, la que se dio luego de conocer el resultado de 50.638 test de PCR. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana, y Coquimbo. En cuanto a los casos activos, en el país hay 45.041, siendo más que los 34.680 de hace siete días atrás. Así también el Minsal reporta que hay 150 contagiados con coronavirus en la UCI. De ellos, 89 requieren estar conectados a ventilación mecánica.
Robo de madera en macrozona sur provocó perdidas de US$100 millones en el rubro el 2021
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) aseguraron que las situaciones delictuales que incluyen robo de madera y quema de maquinarias en la macrozona sur, han tenido un notorio incremento, y han provocado pérdidas de hasta US$100 millones en el rubro. Fernando Illanes, gerente regional de Corma Biobío-Ñuble, explicó que “hay un grupo que efectivamente busca un reconocimiento de su cultura, de sus tradiciones y eso es válido, hay varios que quieren dialogar”. Sin embargo, precisó que por otro lado “están estas bandas organizadas, muy preparadas, muy armadas, que su interés es netamente económico”. En esa línea, detalló que “su interés es el robo de la madera, el narcotráfico -en algunos casos- y esas son bandas delictuales que son agresivas”. Por lo mismo, aclaró que es importante generar esa separación, de acuerdo con El Sur. En relación al resguardo, Illanes reveló por ejemplo, que cuando los trabajadores están en faena y se observa un dron, se da aviso inmediatamente y si es necesario se levanta la faena y se va del lugar. “En algunos casos se pide resguardo a las policías, que en algunos casos efectivamente nos dicen que sí y en otros definitivamente no, pero se van pidiendo esas ayudas. Hay que entender que estas bandas organizadas son bien tecnológicas”, dijo. De hecho, precisó que “el año pasado fueron 100 mil millones de dólares el catastro tasado de lo que se robó.
Profesor es agredido por alumnos en sala de liceo de Tocopilla: Docentes del recinto realizaron paro de actividades
Durante las últimas horas se viralizó en redes sociales un video donde ve cómo un grupo de estudiantes agrede a un profesor del liceo Polivalente Domingo Latrille de Tocopilla. Aquí un alumno sostiene un altercado verbal con un profesor, quien intentaba retirar de la sala al estudiante por decir disparates en la clase. Pero en el segundo registro audiovisual se ve cómo dos menores agredieron al docente y uno de ellos, intentó golpear con una silla al maestro. “Los alumnos fueron derivados a sus casas, suspendidos por algunos días y se está haciendo un sumario interno, una investigación sumaria para poder determinar responsabilidades. Pedí el informe para el lunes a primera hora en mi oficina, en base a la información que tengamos seguramente vamos a determinar que se haga un sumario administrativo para el profesor y también algunas medidas para los alumnos. Mientras tanto tenemos que escuchar las partes, no podemos nosotros tomar una determinación así como así”, explicó el jefe del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), quien indicó que se reunió con profesores, asistentes y directivos, donde los funcionarios expresaron su preocupación al respecto.
Domingo 12 de Junio de 2022
Argentina ofrece a Chile multiplicar por diez sus envíos de gas natural: “Va a beneficiar a Concepción, Chillán, Los Ángeles”
Tras la bilateral sostenida entre el Presidente Gabriel Boric y Alberto Fernández, en el marco del IX Cumbre de las Américas, realizada en Los Ángeles, Estados Unidos, se anunció que se retomará e incrementarán los envíos de gas natural de Argentina a Chile. “Hoy pudimos dar un paso que repara en alguna medida la conducta que alguna vez tuvo la Argentina con Chile”, dijo el Mandatario del país trasandino, esto luego que septiembre de 2009, Argentina suspendiera todos los envíos del recurso energético a Chile. “Argentina está proveyendo desde el 1 de junio 400 mil metros cúbicos de gas a Chile. Ahora estamos proponiendo a Chile que, con la participación de empresas privadas, garantizarle en un contrato firme, es decir, que no pueda ser interrumpido, por 4 millones de metros cúbicos diarios”, detalló Fernández. Y agregó que “esto es algo que debíamos hacer, porque en su momento tuvimos que cortar un contrato con Chile y lo hicimos de modo muy abrupto, causándole perjuicios a la economía y a la vida de los chilenos y chilenas y queremos de algún modo repararlo. Feliz de poder anunciarlo juntos”. Por su parte, el presidente Gabriel Boric, informó que se está “ratificando un acuerdo donde Argentina nos va a transferir más de 300 mil metros cúbicos de gas, con la perspectiva de ir aumentando progresivamente aquello. Esto nos va a permitir bajar los costos de la energía, en particular en la Región del Biobío, Chillán, Concepción y Los Ángeles”. “Esto es un ganar, ganar para ambos países, como tienen que ser las relaciones internacionales”, expresó el Mandatario chileno. Con esto, Boric precisó que con Argentina se continuará avanzando, “en otros muchos temas: culturales, de intercambio comercial, intercambio político y promoción de la democracia en la región”.
Sueldo mínimo: El martes las empresas podrán solicitar el subsidio a las pymes
Desde el próximo martes las pequeñas y medianas empresas podrán realizar en el Servicio de Impuestos Internos (SII) su solicitud para acceder al subsidio a las pymes por parte del Gobierno, que se enmarca en la ley para elevar el salario mínimo. Este subsidio temporal mensual a las Mipymes -que será de cargo fiscalbusca no afectar el impacto que puede tener el incremento del salario mínimo, pagando 22 mil pesos en mayo y junio, para luego subir a 26 mil pesos en agosto por cada trabajador/a dependiente contratado/a que perciba el salario mínimo. Asimismo, si a diciembre la inflación medida por el IPC acumula un alza sobre 7 por ciento a doce meses, el sueldo subirá a 410 mil pesos en enero del 2023, lo que aumentará también a 32 mil pesos este subsidio a los trabajadores. El beneficio se pagará a las personas naturales y jurídicas, incluyendo cooperativas, que hayan informado inicio de actividades en primera categoría ante el SII y tengan ingresos anuales por ventas y servicios del giro superiores a UF 0,01 e iguales o inferiores a UF 100 mil, además de contar con trabajadores con el sueldo mínimo. Sobre la fuente de información para verificar estos datos, el director del SII, Hernán Frigolett, afirmó que se trata de “todas las estadísticas que las propias empresas van alimentando en el administrador del Fondo de Cesantía donde van cayendo las cotizaciones, justamente para la cobertura del Seguro de Cesantía”. Las empresas que realicen la inscripción en el SII el mismo martes recibirán el pago correspondiente a mayo 15 días después, mientras que el pago de junio será el mismo día.
Domingo 12 de Junio de 2022
DIARIO EL HERALDO
Ganó el trabajo en equipo”: Ximena Rincón y declaración de ZOIT para Chanco y Pelluhue
Parlamentaria valoró que nuevamente estas comunas tengan la condición de Zona de Interés Turístico, que incomprensiblemente quitó el Gobierno anterior y que motivó un trabajo conjunto con los alcaldes de ambas comunas para solicitar al entonces Ministro de Economía e incluso a la Contraloría revertir una medida desafortunada y que causó mucha incertidumbre a los empresarios turísticos y en los Gobiernos Comunales Como el triunfo del trabajo en equipo, calificó la Senadora por el Maule, Ximena Rincón González, la declaración Chanco y Pelluhue como Zona de Interés Turís-
tico. Esto, luego que en el Gobierno pasado y de manera incomprensible el Servicio nacional de Turismo (Sernatur) quitara esta condición a ambas comunas en momentos que sus empresarios turísticos luchaban por enfrentar el momento más adverso producto de la pandemia. La legisladora recordó que tras la decisión del Gobierno pasado, junto a la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, pidió al Ministro de Economía revertir la medida y que una vez asumido Marcelo Waddington como jefe comunal en Chanco, se presentó en Contraloría un requerimiento para anular un decreto que en su momento
calificó como un error grosero. “Estoy muy contenta. Meses de pelea junto a los alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, y de Pelluhue, María Luz Reyes para que estas comunas recuperaran su condición de Zona de Interés Turístico. Es una muy buena noticia, de la que me siento parte, pues con los alcaldes dimos la pelea ante los ministerios e hicimos una presentación ante Contraloría para revertir un error grosero, que ahora queda definitivamente corregido”, aseguró la legisladora. Añadió que el Gobierno pasado comenzó a reparar este error cuando a principios de
este año el Comité de Ministros del Turismo volvió a aprobar la declaración de Pelluhue y Chanco como ZOIT, comenzando a revertir una decisión sin sustento técnico adoptada por Sernatur y que llevó incertidumbre e hizo perder tiempo precioso a los municipios y a los empresarios turísticos que buscaban enfrentar los devastadores efectos de la pandemia en la actividad. Ximena Rincón valoró que el actual Gobierno tramitase con celeridad el nuevo decreto tras el errático accionar de la anterior administración que en menos de un año estimó que Chanco y Pelluhue no debían ser Zonas de Interés Turístico para después iniciar la tramitación para que ambas comunas volvieran a contar con esta denominación. “Logramos que se corrigiera una medida sin sentido. Trabajamos en equipo para que Chanco y Pelluhue pudiesen volver a a contar con un instrumento que les permite contar con mayores herramientas para de-
sarrollar su vocación turística”, aseguró la parlamentaria. Finalmente, la Senadora explicó que al ser ZOIT, Chanco y Pelluhue pueden posicionarse y destacarse como un territorio que apuesta por el turismo, además de ser prioriza-
9
das para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de la actividad turística, como la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura, equipamiento y difusión.
Se Necesita
Técnico en Enfermería para trabajar en enfermería del Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz de la comuna de Yerbas Buenas. Enviar sus antecedentes a: y.buenas.direccion@snaeduca.cl
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar: -Profesor (a) de enseñanza básica -Profesor (a) de Lenguaje, -Profesor (a) Matemáticas y -Educador (a) diferencial. Interesados enviar CV a: docenteslinares2021@gmail.com.
10
DIARIO EL HERALDO
Domingo 12 de Junio de 2022
Enfermedad del Hígado Graso No Alcohólico afectaría al 30% de la población
Cada 12 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial del Hígado Graso No alcohólico, una enfermedad silenciosa que se presenta en aproximadamente el 30% de la población. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) y su filial Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP) busca este año generar consciencia ciudadana acerca de su prevención. En opinión del Dr. Francisco Barrera, director de ACHHEP, “alrededor de un 20% de los pacientes con hígado graso no alcohólico, presenta una
El hígado graso es la primera causa de trasplante hepático y de cáncer hepático en el país. El estilo de vida poco saludable, con una dieta baja en fibra y alta en azúcares, el sedentarismo y el consumo de alcohol, han contribuido a elevar la incidencia de esta enfermedad en Chile.
forma más agresiva, fibrosante que puede llevar a las personas a cirrosis y cáncer hepático”. Los factores que influyen en la evolución de la enfermedad son la carga genética, el sedentarismo, la obesidad, las comidas altas en grasas saturadas, colesterol y azúcar, ser diabético, hipertenso o
tener síndrome metabólico, el consumo de alcohol y tener más de 50 años. Barrera señala que en la actualidad, el hígado graso es la primera causa de trasplante hepático y de cáncer hepático en el país. El especialista añade que existen métodos no invasivos para detectar y tratar a los sujetos con
enfermedad por hígado graso más severas como exámenes de sangre y exámenes de imagen para medición de rigidez hepática (fibroscan o elastografía hepática). El diagnóstico temprano permite evitar la progresión del daño hepático con intervenciones multidisciplinarias. Esto debe incluir la evaluación de una cirugía de obesidad o tratamiento farmacológico de la obesidad y/o diabetes; prevención de enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en paciente con hígado graso; y pesquisar y tratar a quienes se encuentran
en fase de cirrosis. El diagnóstico de cirrosis permite prevenir y tratar oportunamente las complicaciones de esta condición como cáncer hepático y hemorragia digestiva variceal. En términos generales, es recomendable mantener hábitos de vida saludable como dieta mediterránea,
disminuir el tiempo de sedentarismo, realizar actividad física regular, evitar comidas de alto contenido calórico y moderar consumo de alcohol. En caso de tener hígado graso, es recomendable consultar a médico para evaluación dirigida en particular en presencia de los factores de riesgo mencionados.
La hoja de ruta del Gobierno en el Maule para disminuir el déficit habitacional El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, detallaron cómo cumplirán con la ampliación del banco de suelos encomendada por el Presidente Gabriel Boric. Los anuncios del Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública marcaron una hoja de ruta que actualmente se ejecuta en sus distintos ejes. En materia de Vivienda y Ciudad, el jefe de Estado, encomendó enfrentar la emergencia habitacional, que a escala nacional alcanza las 600 mil familias sin acceso a la vivienda. La Región del Maule, representa el 4,9% del total nacional, que según proyecciones es de 27 mil familias.
Es por esto que el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, se dispuso a trabajar mancomunadamente para disminuir el déficit habitacional existente en la región y así mejorar la calidad de vida de todas y todos los maulinos. “Hay medidas muy importantes que tienen que ver con los derechos sociales, por ejemplo, el Derecho a la Vivienda. En el país existe un déficit habitacional de más de 600 mil viviendas, de las cuales el Presidente comprometió la construcción de 260 mil en los cuatro años de Gobierno y estamos avanzando en ello. Junto al seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández y seremi de Bienes Nacionales, César Concha, estamos trabajando desde ya en terrenos que estén en-
tregados al Estado y se puedan destinar a proyectos habitacionales”, destacó la autoridad regional. Agregó que esto se hará próximamente en Chanco, donde el alcalde, Marcelo Waddington, presentará un proyecto de un terreno municipal, que será traspasado a Bienes Nacionales para definir políticas y diseños habitacionales para la comuna. ¿CÓMO? El seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, explicó que actualmente el trabajo se enfoca en distintas etapas, la principal es el rescate de bienes fiscales y públicos en general, para la consolidación del banco de suelo público. “De hecho, se trata de facultades que nos
fueron otorgadas a través de la nueva ley de Integración Social urbana, y que nos corresponde ejercer desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, dijo. Además, a juicio del titular de la cartera de Vivienda y Urbanismo, el objetivo es lograr la construcción de 16 mil viviendas durante los cuatro años de administración, es decir, un promedio de cuatro mil por año. A ello sumó la necesidad de desarrollar un Consejo Regional de Desarro-
llo Urbano, en el que participen distintos organismos públicos, universidades y expertos, quienes expongan la disponibilidad real de suelos. “Somos una de las regiones que no tiene Consejo, debiendo tenerlo, pasamos varios años sin hacer algo por esa clase de articulación y hoy estamos dándolo todo para armarlo”, precisó. Por último, César Concha, seremi de Bienes Nacionales, valoró la política gubernamental para aumentar
la oferta habitacional y agregó que “se está trabajando en la ampliación de un banco de suelo, en el cual el Ministerio de Bienes Nacionales está ayudando a poner propiedad fiscal a disposición de ese banco de suelo, para enfrentar el déficit habitacional que estamos padeciendo y en eso estamos enfocados, en el trabajo a nivel regional y comuna por comuna, viendo la disponibilidad de suelo fiscal para ponerlo a disposición”.
Domingo 12 de Junio de 2022
11
DIARIO EL HERALDO
Operativo conjunto de Carabineros y Siete sujetos quedan en prisión preventiva por robo de flujómetros y PDI dejó 70 detenidos en el Maule Un intenso opera- culos y receptación de agregaron que durante tráfico de drogas en el Maule tivo en conjunto en- drogas”, expresó el de- este trabajo se recupeDetectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Molina, junto a la Fiscalía Regional SACFI, bajo el Modelo de Investigación Preferente, desbarataron dos bandas dedicadas al robo de piezas mecánicas y tráfico de drogas. Los hechos investigados se remontan a septiembre y noviembre del año 2021, donde sujetos desconocidos estaban efectuando un extraño robo de partes mecánicas a vehículos de data antigua, en especial los flujómetros (mecanismo que sirve para regular la cantidad de aire que entra al motor) y los computadores en espe-
cial de las camionetas Chevrolet Luv fabricadas entre los años 97 al 2003. A raíz de lo anterior, la Fiscalía Regional SACFI, a través del Fiscal Rodrigo Pizarro, iniciaron un foco criminal el cual fue investigado por los detectives de la BICRIM Molina, quienes con el apoyo de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) Curicó, establecieron la identidad de los integrantes de esta banda criminal que estaría dedicándose al robos de estas partes mecánicas en la comuna de Molina, y gracias a la investigación desarrollada, lograron dar con un
reducidor y otra banda criminal dedicada también al mismo delito en la región Metropolitana. Finalmente, todos los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Molina, para su control de detención, instancia donde el fiscal Rodrigo Pizarro, los formalizó y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, a lo cual el magistrado de garantía acogió la solicitud y decretó la prisión preventiva a siete de los nueve imputados, otorgando un plazo de investigación de dos meses.
Corte de Talca confirmó fallo que condenó a 11 años de presidio a autor de homicidio en Villa Alegre La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y ratificó la sentencia que condenó a Adán Alfredo Valenzuela Parra a la pena de 10 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de homicidio. Ilícito perpetrado en noviembre de 2020, en la comuna de Villa Alegre. En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros
Moisés Muñoz Concha, Carlos Carrillo González y el abogado (i) Ruperto Pinochet Olave, confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares. La resolución agrega: “Que, del análisis de la sentencia recurrida, se avizora que esta, especialmente en su consideración décimo, se hace cargo pormenorizadamente de toda la prueba rendida en juicio por los
intervinientes, indicando cuáles fueron los motivos se tuvieron a la vista para arribar a un veredicto condenatorio, es más, se hace cargo específicamente de las contradicciones que alega la defensa respecto a las declaraciones de los testigos, encontrando las explicaciones dadas por los mismos satisfactorias para salvar las contradicciones entre sus declaraciones anteriores y la prestada en juicio”.
tre Carabineros y PDI se realizó a lo largo de toda la Región del Maule con un resultado de 70 detenidos por distintos delitos. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó esta labor coordinada entre ambas policías que permitió detener a este importante número de personas. “La Región del Maule es una de las más seguras del país y esto es tarea de todos. Es por eso que entre los distintos actores hemos tenido un trabajo mancomunado a nivel regional y provincial y mediante este servicio policial, se ha logrado la detención de este número importante de personas, además de recuperación de vehí-
legado Aqueveque. Durante este operativo se realizaron 877 controles entre identidad, vehiculares y a la Ley de Armas y se cursaron 111 infracciones por diversos motivos. Entre los detenidos, 66 fueron por órdenes pendientes y cuatro por delito flagrante. “Se incautaron cinco armas de fuego, lo que es bastante relevante, porque cada arma puede causar heridas mortales, además de diversas incautaciones de drogas y otras especies en un trabajo conjunto con PDI. Es algo que estamos realizando constantemente entre ambas instituciones”, sostuvo el prefecto de Carabineros Talca, coronel Carlos Muñoz. Las autoridades
raron 446 gramos y 7 milígramos de droga, entre marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base. El jefe de la Región Policial Maule de la PDI, prefecto Ricardo Navarro, destacó que los detenidos en estos procedimientos serán puestos a disposición de la Justicia. Además “se realizó una fiscalización de extranjeros en donde se detectaron 20 de ellos en situación irregular, quienes ingresaron al país por pasos no habilitados y que ya fueron informados a la autoridad migratoria para su expulsión”, finalizó.
SERNAC ofició a CGE por el cobro de seguros que no habrían sido consentidos El SERNAC está investigando la contratación no consentida de seguros por parte de la compañía eléctrica CGE, por lo que ofició a la empresa para recabar mayores antecedentes. Durante el año pasado y lo que va de este 2022, el Servicio ha recibido cerca de 100 reclamos de consumidores en contra de CGE por seguros en sus cuentas que no
habrían contratado o si lo hicieron, tienen dificultades para darlos de baja. Se trataría de seguros o servicios de asistencia, cuyo valor, según lo que indican los consumidores en sus reclamos, tendrían un costo mensual de cercano a los $5 mil. Incluso en algunos casos, reclaman cobros de más de un seguro que desconocen. En los reclamos,
algunos de los afectados indican que sólo se dieron cuenta de la contratación de estos servicios al revisar las cuentas de electricidad, con el consiguiente incremento en el monto a pagar. Los consumidores también señalan que, al reclamar a la empresa, CGE los deriva a una tercera compañía, lo que implicaría una barrera de salida.
12
DIARIO EL HERALDO
C
Domingo 12 de Junio de 2022
Albirrojos quieren terminar la primera rueda invictos y líderes del torneo en Rengo
on la convicción que todavía falta por mejorar,el equipo que dirige el técnico Luis Pérez Franco está tranquilo con el liderato en los bolsillos, porque pase lo que pase son los ganadores de la primera rueda, gracias a los 7 puntos de diferencia a favor de quienes lo siguen. Pero, existe la motivación de ser el único equipo de terminar invicto en el campeonato de Tercera, puesto que la fecha anterior cayo Provincial Ovalle, en la zona norte. En la semana la dirigencia linarense, canceló las remuneraciones al plantel, lo que les permite concentrarse sólo en la cancha. Rengo El cuadro de la franja Amarilla, viene de caer en San Fernando con el equipo de De-
portes Colchagua, por 3 a 1. Los dirigidos por Matías Garrido, a pesar de ser abultado el marcador, complicaron a los de la “herradura”. En el complemento propusieron un interesante juego en el medio terreno, poco a poco fueron metiendo a los colchagüinos en su zona. Introdujo una serie de modificaciones ofensivas para tratar de buscar la igualdad, pero la impericia de sus atacantes impidió que pudieran sumar. La formación que presento el técnico de Rengo, fue con: Cristóbal Lecaros, Nicolas Ubilla, Camilo Pastene, Benjamín Ramírez, Juan Vidal, Mario Tobar, Benjamín Pinto, Renato Diaz, Héctor Rojas (D. Lazcano), Javier Sánchez (C. Pavez), Bryan Palma (Paulo Villalon). El único gol marcado
para Rengo, fue de Renato Diaz. Han jugado dos partidos de local, con un triunfo sobre lota por la cuenta mínima y una derrota ante Quillón por 2-0. En la tabla están penúltimos con solo 6 unidades. Invictos Los Albirrojos,
están en la cima de la tabla con una tremenda campaña, que los mantiene punteros e invictos en el campeonato. Con 6 partidos disputados, 5 victorias y un empate. En calidad de forasteros han jugado en dos ocasiones, un empate ante Colchagua y un triunfo sobre Osorno. Han marcado
Gran actuación
Roció Muñoz obtuvo medalla de plata en Geneve Suiza
La atleta linarense logro una marca de 6.28 en salto largo Gigante presentación de Rocío Muñoz, en una nueva fecha del continentaltourgold en etapa de Bronze en la Atleticageneve en Suiza. Muñoz, dijo que “estaba muy feliz, quería más, pero igual una buena marca. El nivel era muy alto, con participación de varios países, con un idioma que no domino. A pesar de estar sin entrenador, pude hacer las cosas bien”. Recordar que Rocío Muñoz, logro una marca de 6.28 y por 5 cm no ganó. En todo caso esto le permite sumar puntaje en la categoría mundial. Es muy posible que el próximo martes, pueda participar en un torneo de similares características. Para luego pensar en los Juegos Bolivarianos que están programados del 1 al 5 de julio.
13 goles y sólo han recibido 3. El partido está programado para esta tarde a las 15:30 horas, en el estadio Guillermo Guzmán. Se espera una gran presencia de linarenses en comuna de Rengo, puesto que el Depo, es local en cada estadio donde se presenta .
PROBABLE ALINEACION La probable alineación de los albirrojos sería con: Aravena Muñoz, Muller Baltazar, Soto, Urrutia, Ríos, Bobadilla, Cerón, Svec y Monsalve Gerardo Domínguez Redactor Deportivo