FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARESV DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2021
AÑO LXXXIV N° 28.874
$ 300
UN FALLECIDO Y DOS HERIDOS EN ACCIDENTE EN RETIRO Pag10
Detectives efectuaron hallazgo de vehículo robado al interior de un bosque en Linares
LONGAVÍ : DOS FALLECIDOS EN COLISIÓN MÚLTIPLE EN PUENTE LONGAVÍ Pág11
Pág11
Operativo quirúrgico en alianza con Clínica Alemana beneficia a usuarios para agilizar lista de espera en Hospital de Linares
Pág7
En visita a Coexca S. A. Embajador de Japón destaca importancia de que Chile ratifique Tratado de Asociación Transpacífico
Pág10
PESAR EN LINARES POR DECESO DE ANGELA GIDI, EX DIRECTORA DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE LINARES Pág5
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 14 de Noviembre de 2021
LA PARUSÍA: CULMINACIÓN DE LA SALVACIÓN. DOMINGO, 14 DE NOVIEMBRE DE 2021 – “Parusía” es una palabra que intriga -cuando no se conoce su significadoy que tal vez asusta cuando sí se conoce. En efecto, en su sentido estricto, “Parusía” significa la segunda venida de Cristo. Y eso asusta. Pero, si lo pensamos bien, no tendría que asustar, porque estamos hablando de la culminación de la salvación. ¿Pero por qué hablamos de culminación de la salvación? ¿Ya Cristo no nos salvó? Es que la salvación fue efectuada ya por Cristo, pero será completada plenamente con su segunda venida en gloria, cuando venga a establecer su reinado definitivo, cuando como nos dice San Pablo “sus enemigos sean puestos bajo sus pies” (Hb 10, 11-14.18). De allí que no haya que temer, porque la Parusía será el momento de nuestra salvación definitiva. Será, además, el momento más espectacular y más importante de la historia de la humanidad: ¡Cristo viniendo en la plenitud de su gloria, de su poder, de su divinidad! Si hace dos mil años Cristo vino como un ser humano cualquiera, en su segunda venida lo veremos tal cual es, “cara a cara” (1 Cor 13, 12). Será el momento de nuestra definitiva liberación: nuestros cuerpos reunidos con nuestras almas. De eso se trata precisamente la resurrección prometida para ese momento final. 1.- Es cierto que el Profeta Daniel nos hace algunos anuncios aterradores. Pero ese momento será terrible para algunos, para “los que duermen en el polvo y que despertarán para el eterno castigo” (Dn 12, 1-3). Pero ésos serán los que no hayan cumplido la voluntad de Dios en esta vida terrena, los que se hayan opuesto a Dios y a sus designios, los que hayan buscado caminos distintos a los de Dios. Es decir, ese castigo será para los que le han dado la espalda a Dios. Pero los justos, los que hayan buscado cumplir la voluntad de Dios en esta vida, los que por esa razón “están escritos en el libro ... despertarán para la vida eterna ... brillarán como el esplendor del firmamento ... y resplandecerán como estrellas por toda la eternidad” (Dn 12, 1-3). El profeta, Daniel nos habla de “los guías sabios” y “los que enseñan a muchos la justicia”. La gloria esplendorosa será para los guías que sean sabios, que estén llenos de la Sabiduría Divina y que guíen a otros con esa Sabiduría. También será esa gloria para aquéllos que enseñen la justicia. La justicia, en lenguaje bíblico, significa santidad. Es decir, esa gloria esplendorosa será también para aquéllos que, viviendo en santidad, viviendo de acuerdo a la voluntad de Dios, enseñen a otros la santidad, el cumplimiento de la voluntad de Dios, tanto con su ejemplo, como con su palabra. 2.- Es cierto que nos dice también el Profeta, que ese momento será precedido por “un tiempo de angustia, como no lo hubo desde el principio del mundo”. Ahora bien, no hay que temer este tiempo final, pues dentro de su Providencia Divina, Dios prepara todo para bien de los que le aman, para bien de aquéllos que han vivido acorde a su Voluntad en esta vida –la que estamos viviendo antes de que vuelva glorioso como justísimo Juez en la Parusía. De allí que las pruebas y sufrimientos de esa etapa serán la última llamada –la última oportunidad- de conversión para los que se encuentren en estado de pecado y decidan –por fin- no seguir dándole la espalda a Dios. Será también la última ocasión de expiación para los que, aun andando en la Voluntad de Dios, requieren de esa etapa de purificación para poder ver a Dios cara a cara. Porque “bienaventurados los limpios de corazón, pues ellos verán a Dios” (Mt 5, 8) y, refiriéndose a la entrada a la Jerusalén Celestial, nos dice el Apocalipsis: “En ella no entrará nada manchado” (Ap 21, 27) y “Felices los que la-
van sus ropas…se les abrirán las puertas de la Ciudad” (Ap 22, 14). 3.- En ese sentido, esa etapa de sufrimientos es, entonces, fruto de la infinita misericordia de Dios que quiere que todos sus hijos sean salvados y disfruten eternamente con Él, la gloria del Cielo que nos ha preparado desde toda la eternidad. Es por ello que, para el verdadero seguidor Mario A. Díaz de Cristo, las tribulaciones de ayer, de hoy y del futuro, tribulaciones personales o grupales, tribulaciones de ciudades, de países, del mundo, son vistas –y aprovechadas- como preparación de todos los seres humanos a esa venida final de Cristo en gloria. El Evangelio también nos habla de lo mismo. Es Cristo predicando sobre ese momento. Y nos dice que será un momento en que “el universo entero se conmoverá, pues verán al Hijo del hombre sobre las nubes con gran poder y majestad. Y Él enviará a sus Ángeles a congregar a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales y desde lo más profundo de la tierra a lo más alto del cielo” (Mc 13, 24-32). 4.- Es bueno hacer notar que tanto la profecía de Daniel, como el anuncio del Evangelio, se referían también a hechos que sucedieron ya en la historia, pues así es la Palabra de Dios: para todo momento. En el caso de Daniel, se refería a la persecución de los judíos por parte de los reyes paganos. En el caso del Evangelio, se trataba de la destrucción de Jerusalén. Pero en sentido pleno, estas lecturas se refieren a la Parusía, al fin de los tiempos. Otro punto interesante en ambas lecturas es la participación de los Ángeles en favor de los elegidos. La lectura del Libro de Daniel nos habla de San Miguel Arcángel, “el gran príncipe que defiende a tu pueblo”. El Evangelio de hoy nos habla de todos los Ángeles “encargados de reunir a todos los elegidos”. Otro tema que toca el Señor en el Evangelio es el momento en que esto sucederá. Y a pesar de que el momento no es lo más importante, pues siempre tenemos que estar preparados, como bien nos indica Jesús con varias parábolas, el Señor nos da algún indicio en este Evangelio: “Entiendan esto con el ejemplo de la higuera. Cuando las ramas se ponen tiernas y brotan las hojas, ustedes saben que el verano está cerca. Así también, cuando vean ustedes que suceden estas cosas, sepan que el fin ya está cerca, ya está a la puerta”. Conclusión : En ese momento seremos resucitados y reunidos todos: unos resucitarán para una vida de felicidad eterna en el Cielo y otros para una vida de condenación eterna en el Infierno. En ese momento grandioso, inimaginable, esplendoroso, tal vez el momento más espectacular y más importante de toda la historia humana, habrá “cielos nuevos y tierra nueva” para los salvados. Será el Reinado definitivo de Cristo (cfr Ap 21 y 1 Pe 3, 10-13). Con esta esperanza se comprende cómo -desde el comienzo de la Iglesia hasta nuestros días- los cristianos, deseosos de volver a ver el rostro glorioso de Cristo, han esperado siempre la Parusía y hasta han creído sentirla muy próxima en algunos momentos de la historia de la humanidad. De allí que con el deseo de ese momento toda la Iglesia ore con las palabras finales de la Biblia: “Ven, Señor Jesús” (Ap 22, 20). (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Domingo 14 de Noviembre de 2021
EDITORIAL Programa Teletón Este año el programa tendrá un formato híbrido y se realizará únicamente desde el Teatro Teletón, es decir, no se llevará a cabo el tradicional cierre en un estadio u otro recinto de capacidad similar. La razón principal es el contexto de pandemia por COVID–19, y el estricto respeto a los protocolos sanitarios, que demandarán que el público –que asistirá si las condiciones lo permiten– y todo el staff involucrado en esta producción televisiva deban pasar por controles preventivos. En esta transmisión televisiva híbrida, que ha costado hacer por la situación sanitaria, se mezclarán dos fortalezas: toda la experiencia del último programa de abril de 2020, que fue una Teletón completamente virtual y exitosa, con toda la experiencia e historias de las transmisiones anteriores. El primer bloque, que es la obertura, tendrá componentes más tradicionales y simbólicos. Y en ese diseño habrá novedades que escapan de lo visto tradicionalmente, y el bloque dos del programa, ya bautizado como la “Carrete–tón”, será uno de ellos. En este espacio de trasnoche, el foco estará puesto en la juventud. Y, por primera vez, se incluirá contenido digital, mezclado con humor, música y juegos.
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
HUMBERTO
3
DIARIO EL HERALDO
De los 9 a los 14: una ventana se abre (o se cierra) No es trivial que el paso de octavo básico a primero medio sea donde apreciamos la mayor tasa de abandono escolar. En los hogares de mayores ingresos que un adolescente pase de enseñanza básica a la media es parte de la vida, un tránsito natural, pero en los sectores socioeconómicamente más vulnerables, resulta un logro titánico. En muchos casos, suele ser el inicio de una precaria y prematura vida laboral, de la castración del aprendizaje, de la asunción de tareas de cuidado o maternidad o paternidad precoces. En suma; un condena a la pobreza. La Alianza para la Erradicación de la Pobreza Infantil, de la que somos parte como Hogar de Cristo y Fundación Súmate, acaba de presentar el estudio “Nacer y Crecer en Pobreza y Vulnerabilidad”. El estudio demuestra con evidencia nacional e internacional las nocivas consecuencias que tiene para la infancia desarrollarse en esa condición. Incluye además testimonios y reflexiones de jóvenes que crecieron así, y hace una propuesta concreta de un Piso de Protección Social para la Niñez. En el texto se describen con claridad dos importantes “ventanas de oportunidades” que tienen los niños y adolescentes para superar esa cadena de carencias que les impiden un desarrollo pleno. La primera ventana son los primeros mil días de vida, incluyendo la etapa embrionaria. No existe momento de la existencia humana en que el sistema cognitivo sea más receptivo al aprendizaje; de ahí la importancia de la educación inicial. La otra ventana de oportunidad está entre los 9 y los 14 años, cuando los niños y las niñas re-
Hace 30 años
El Heraldo 14 Noviembre de 1991 Eugenio Yunis Ahues: “EN LINARES SE DEBE CREAR UNA IMAGEN TURISTICA…” “Linares no tiene una imagen turística y esta debe crearse, porque se dispone de centros termales importantes, dos lagos, valiosa artesanía y una gran capacidad hotelera”, manifestó Eugenio Ahues, Director Nacional de SERNATUR, quien recientemente visitara esta zona. Agregó que “debo destacar el esfuerzo de la empresa privada, la que en esta ciudad ha construido dos nuevos hoteles de muy buena calidad (Comendador del Maule y Curapalihue). Esto es muy bueno para Linares, ya que se aumenta la capacidad hotelera, la que en estos momentos me atrevería a decir incluso, es superior a la que tiene Talca”. NUEVA DIRECTIVA TIENE EL CONSEJO LOCAL DE DEPORTES El abogado Julio Barros Carrasco, fue elegido presidente del Consejo Local de Deportes y Recreación de Linares. Integran además la directiva: Claudio Cofré Veloso, Vicepresidente; Omar Canales, Secretario; Sebastián Castro, Tesorero; Director, Evaristo Sotomayor Palma. El nuevo presidente manifestó que “me ha tomado de sorpresa este nombramiento. Sin embargo, espero realizar una buena labor”. Según se informó la entrega oficial del Consejo por parte de René Sepúlveda al nuevo presidente, se hará dentro de unos 15 días más, aproximadamente.
Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate quieren imperiosamente desafíos de aprendizajes, experimentar la convivencia con otros, la participación y la práctica de actividades culturales y deportivas. La neurociencia confirma que la adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo de las funciones cerebrales. ¿Cuál es el espacio para que esas funciones bien estimuladas florezcan? El educativo; es en las escuelas donde la interacción permite que esa posibilidad de desarrollo se exprese. Por eso si un niño o niña es excluido del sistema educativo, no sólo se vulnera su derecho a la educación, se le cortan las alas, la posibilidad de desplegar todo su talento. La implementación de medidas de política pública orientadas al bienestar de los adolescentes es altamente rentable en cuanto a la mejora de los niveles de bienestar de la próxima generación. Y, humanamente hablando, no podemos aceptar que sólo por el lugar y la condición en que se nace y se crece, haya adolescentes a los que esa ventana se les cierre en la cara. Eso es inaceptable.
Hace 60 años
El Heraldo 14 Noviembre de 1961 SEMANA DE LA CRUZ ROJA SIGUE HOY CON COLECTA Con bastante interés se ha estado celebrando la Semana de la
Cruz Roja en nuestra ciudad, con un programa especialmente elaborado que consulta; Una Misa el lunes y una Romería al Cementerio, ayer martes, en recuerdo de las fundadoras y dirigentes ya fallecidos. El resto del programa sigue hoy con una Colecta pública. El viernes se realizará una Charla en el local de la Institución, a las 3 de la tarde. Aunque la Semana de la Cruz Roja se ha desarrollado en el plano de estricta sobriedad, ha habido notas de aprecio y simpatía hacia esta institución que realiza tan meritoria obra en Linares. LA ASAMBLEA RADICAL SE REUNE HOY A las 20 horas de hoy miércoles, se reúne en forma extraordinaria la Asamblea Radical de nuestra ciudad. La Directiva de la Asamblea, ha citado para hoy por haber importantes asuntos que tratar relacionados todos ellos con la próxima Convención Provincial que con tanto entusiasmo y dedicación prepara la Asamblea, para el domingo 26 del presente mes. Dada la importancia que tiene la reunión de esta tarde, el Presidente y la mesa directiva nos encarga recomendar a todos los radicales la asistencia y puntualidad en la hora de llegada.
4
DIARIO EL HERALDO
Domingo 14 de Noviembre de 2021
Cuando vean que suceden todas estas cosas…
Jesús dijo a sus discípulos : “En aquellos días, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán. Y se verá al Hijo del hombre venir sobre las nubes, lleno de poder y de gloria. Y él enviará a sus ángeles para que congreguen a sus elegidos desde los cuatro puntos cardinales, de un extremo al otro del horizonte. Aprendan esta comparación, tomada de la higuera: cuando sus ramas se hacen flexibles y brotan las hojas, ustedes se dan cuenta de que se acerca el verano. Así también, cuando vean que suceden todas estas cosas, sepan que el fin está cerca, a la puerta. Les aseguro que no pasará esta generación, sin que suceda todo esto. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. En cuanto al día y a la hora nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo, nadie sino el Padre. (Mc 13, 24-32) Para tener en cuenta… El capítulo 13 del Evangelio según San Marcos, es llamado el “Apocalipsis de Marcos”, y se enmarca en la tradición bíblica de un género que hunde sus raíces en el Antiguo Testamento, en el Libro de Daniel (Dn 7-12), y encuentra su exponente máximo en el libro que cierra el Nuevo Testamento, el Apocalipsis de Juan. Nos cuesta comprender la simbología de los Apocalipsis, nos asustan las descripciones grandilocuentes y catastróficas, que suelen contener; nos cuesta descubrir su sentido último: animar la esperanza de una comunidad que está viviendo un tiempo de crisis, con la revelación de aquello parece que los tiempos presentes quisieran acallar de manera brutal: la buena noticia de que el triunfo definitivo y el sentido final de toda la historia está en manos del Señor, vencedor del pecado y de la muerte. El Apocalipsis de Marcos aparece al final de la década del 60 d C, cuando las cosas ya no están marchando bien para las nacientes comunidades cristianas: perseguidos en Jerusalén desde unos veinte años por los representantes del judaísmo tradicional (hacia el año 37, ocurre la lapidación de Esteban, en el 62 es decapitado el apóstol Santiago, en Jerusalén); para año 50, ya han comenzado las hostilidades provenientes del mundo pagano: el Emperador Claudio expulsa a los judeo-cristianos de Roma hacia el año 4950; entre el 64-67 alcanzan el martirio Pedro y Pablo, en medio de la persecución de Nerón; en el 66 comienza la Guerra Judía, (que terminará con la destrucción del Templo de Jerusalén a manos de las tropas romanas en el 71) hubo hambruna y escasez en Palestina en los comienzos de la década del 50 (como lo testimonia Pablo cuando promueve la colecta a favor de Jerusalén en las comunidades más acomodadas de Asia Menor y Grecia). Si estos acontecimientos políticos y religiosos puntuales no bastaran, es preciso recordar que la vida en el Imperio Romano del s. I era de una gran inestabilidad social, el Imperio había expendido sus fronteras más allá de lo imaginable para estos hombres y mujeres que habían vivido por siglos en la seguridad que les daba a unos la polis, a otros la pequeña aldea, y esta ampliación de fronteras geográficas vino aparejada con la emergencia de costumbres diversas en medio de una misma ciudad, con la necesidad de traducir las propias experiencias culturales a una lengua común, experiencia no siempre exitosa, en la mutua impregnación de las diversas culturas que comenzaron a convivir en los distintos rincones del Imperio; en la confusa proliferación de distintas religiones, que, no obstante, coincidían en algunos puntos fundamentales: el consuelo que daba el ser iniciado en el séquito de un dios o de una diosa que prometía responder por sus fieles en el otro mundo, la oferta de identidad y de hermandad que significaba poder ser contados en el séquito o en la cofradía de algún dios, todo esto en medio de un mundo que se hacía cada vez más ajeno a las puertas de la casa; con la
proliferación aún más confusa de diversas formas de magia y superstición que ilusionaban con la salvación, sanación y control de las fuerzas hostiles, naturales y sobrenaturales; en medio de la amenaza casi perma- Raúl Moris G., Pbro. nente de la guerra en las cada vez más amplias fronteras del Imperio, y el estado de movilización militar constante al que esta situación obligaba. Éste es el mundo en el que se escriben los Apocalipsis, en un lenguaje oscuro, que solo lo puedan entender los que comparten los códigos comunes de pertenencia a una comunidad, e impida ser usado como argumento para quienes ensanchan las filas de los perseguidores; escrito para llamarla a la vigilancia atenta, a mantener la tensión para no caer en la tentación de aflojar el paso, para aprender a encontrar la huella de Dios al leer la historia presente, descubriendo su promesa que se mantiene y se manifiesta a pesar de su aparente ausencia. Cuando vean que suceden todas estas cosas… son tres los aprendizajes de la esperanza que Marcos nos quiere entregar en el cap. 13 de su Evangelio y se encuentran al final de este pasaje: el primero, el aprender a escrutar los signos de los tiempos, es decir aprender a descubrir esa presencia invisible de Dios que no nos suelta de su mano y que está escribiendo su propia historia en medio de la nuestra, entretejiendo en el intrincado tapiz de los acontecimientos humanos, la hebra sutil de su Palabra, que habrá de cumplirse; aún cuando el tapiz parezca confuso, opaco, enredado, allí estará, para quien aprenda a ver con la profundidad del discernimiento de la fe, la luminosa, tensa, pero irrompible hebra -velada y vuelta a desvelar en la trama- de la Voluntad del Señor. El segundo aprendizaje es refrescar la memoria de Aquél, en quien fundamos nuestra confianza: El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán…, no es en el cielo entonces, es decir en las religiones cósmicas -religiones pendientes de los signos de los astros, de los acontecimientos atmosféricos, de los horóscopos- tan abundantes en el medio pagano que circundaba -y ciertamente contaminaba- las comunidades cristianas nacientes, no es allí en donde el seguidor de Cristo ha de encontrar su fortaleza, ni tampoco en la tierra, en las vicisitudes de los Imperios, en la siempre fluctuante y veleidosa política, en los avatares de la economía, sino en la Palabra del Señor, que no puede contradecirse a sí mismo, pronunciada de una vez y para siempre en y por Cristo, en la solidez de la verdad que resuena en la voz de quien es la Verdad. El tercer aprendizaje es la entrega de la confianza filial del propio Jesús en las manos del Padre: En cuanto al día y a la hora nadie los conoce, ni los ángeles del cielo, ni el Hijo… Jesús también está expectante del cumplimiento de la promesa del Padre; sabe que será como el Padre ha dicho, y en esa certeza está dispuesto a caminar decidido a la cruz, (terminado el cap. 13, comienza en Marcos el Relato de la Pasión), así ha de actuar el que quiera ser verdadero discípulo: yendo adelante con la sola convicción de que Dios no puede querer otra cosa que nuestro bien y que la Palabra que ha pronunciado sobre nosotros: el Misterio de su Voluntad, no habrá de caer en el vacío, no puede ser palabra vana; pero sin pretender garantías sobre el cómo y el cuándo. Ha llegado el momento de la tensa espera, de la obediencia, de la vigilia, de la perseverancia a contracorriente; aunque la historia de los hombres parezca declarar a gritos el olvido de Dios, Dios no se olvida y, cuando Él quiera, del modo en que Él quiera, cerrará triunfal Su historia; aunque muerte, la desesperanza y el sin sentido se ciernan amenazantes, y parezcan silenciar con su estruendo la Voz del Señor, esa Voz resonará fiel, pletórica de significado y definitiva, esa Voz pronunciará de manera solemne y para siempre la palabra Vida.
Domingo 14 de Noviembre de 2021
5
DIARIO EL HERALDO
Ángela Isabel Gidi Hassi (q.e.p.d.)
*Linares, 17 de mayo de 1941 +Talca, 13 de noviembre de 2021 (Manuel Quevedo Méndez) A veces, las palabras no alcanzan para expresar el inmenso dolor que sentimos tras una pérdida. A veces, sólo desearíamos volver el tiempo atrás para poder brindarle un último abrazo. A veces, quisiéramos decirle, junto al abrazo, gracias por el cariño entregado. Hoy… junto al último abrazo, al último gracias, queremos sellar con un beso… el regalo de la vida. Sin embargo, desde ahora debemos aprender a valorar y atesorar los maravillosos recuerdos que nos dejó su presencia construyendo este ser querido -llamado madre- un nuevo vínculo basado en el amor y en esos inolvidables momentos compartidos. Dejamos constancia del profundo dolor que nos ha dejado su partida. No tenemos palabras para expresar algo que nos ha sorprendido y deja un vacío imposible de llenar por sus conocimientos y su personalidad. Siempre la recordaremos como una persona inteligente, colaboradora, trabajadora y profesional, pero sobre todo por su carácter dulce, entrañable, prudente y cariñoso, una auténtica amiga con la que sus hijos compartieron la aventura del quehacer diario y la vida familiar. Siempre asumió con ilusión todos los proyectos, en su familia y en su labor profesional, dejando constancia de su buen hacer. Se nos ha ido con la misma discreción con la que se comportó siempre. Nos quedamos con la dulzura de su mirada y su sonrisa. Desde la biblioteca, queremos hacer llegar nuestro cariño a sus hijos (as), Marcela Isabel, Viviana Andrea, Rodrigo René, a sus familiares y amigos (as) de la queridísima e inolvidable ex directora de esta institución de lectura, aprendizaje e investigación. Si bien es una certeza saber que en el trayecto de la vida humana hay despedidas que suelen hacernos llorar, existiendo motivos que entristecen nuestros corazones y hacen pedazos nuestras almas, también hay en las cuales la alegría es el centro, porque después del empeño y dedicación se ve cristalizado un logro por el que hubo un esfuerzo. Ese logro se llama familia y es el mejor regalo que pudo dejar en sus hijos (as). Muchos son los momentos que recordarán con cariño, de su estancia en esta vida terrena, años de esfuerzo, perseverancia, responsabilidad, compromisos y silenciosa entrega; que permanecerán para siempre en el libro de su vida familiar. Existen más palabras que agregar para expresar el inmenso amor, pero también el intenso dolor que encierran estas palabras. Sólo agregar que el paso de una madre -en la vida de sus hijos (as)- deja una enorme cantidad de momentos y enseñanzas que se han plasmado en cada uno de ellos (as), que son valorados en cada momento y espacios compartidos, cada beso, cada conversación, cada sonrisa, cada carcajada, cada abrazo con quien transmitía tanto amor filial. El tiempo convierte, cada uno de esos detalles en tesoros invaluables; que nos acompañarán por siempre en nuestras vidas. Porque a pesar de la ausencia física siempre estará a nuestro lado, para no olvidarla. Jaime González Colville, en una crónica (abril de 2020) refería sobre la biblioteca N° 8 de Linares; y en uno de sus párrafos a su directora Ángela Gidi Hassi, donde señalaba que “como un alma tutelar, en esos años que fue directora, una persona amable, de espíritu amplio, cordial, atendía a cada lector como si éste fuera el único, junto a Ruth Duharth y un equipo de nobles colaboradores. Y en otro, recordaba que “tras el mesón, en el interior, entre libros y cajas, había una mesa donde cuatro o cinco tazas de té esperaban a los contertulios de los viernes: los Olmos, Jorge valladares, Mesa Seco, Sergio Monje, en fin. Se conversaba los temas del día y se agregaba uno que otro
pelambrillo”, en lo que hoy llamamos tertulias literarias, conversatorios, y/o charlas de lectura. Y, al final un párrafo muy cierto; que compartimos en su totalidad: “Creo, además, que Linares ha sido un poco ingrato con Ángela Gidi. Bajo su mano, ésta (la biblioteca) creció y fue una de las mejor dotadas de esta región”, lugar que la mantiene entre las más visitadas y calificadas. Cada lágrima que hoy nos arrebata el dolor de su partida, sea una alegría por haberla tenido y que todas ellas se transformen en agradecimiento, porque será imposible borrar los recuerdos que nos deja. Si bien, hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de nuestra amiga Ángela Gidi Hassi, ex directora de la biblioteca municipal de Linares, hoy debemos estar felices, porque ha partido con la misión cumplida. Ángela Isabel fue la menor de 5 hermanos (René, Norma, Marlene; Bernardo), hija de René (nacido en Cap Haitien, Haití) y Ángela (nacida en Belén, Palestina). Se casó con Manuel Hugo González García, el 28 febrero 1970; de cuyas nupcias nacieron 3 hijos, Marcela Isabel, Viviana Andrea y Rodrigo René. Para sus hijos (as), el más sentido pésame y reconocimiento, porque su madre cumplió con creces la tarea en esta tierra. Solo agradecer para que su trabajo sirva de sinergia a quienes visitan la nueva biblioteca. Ángela Gidi Hassi, ha partido en el silencio, dejando huella en su familia, amigos (as) y su impronta intelectual en nuestra ciudad. Dios la reciba en su santo reino. Descansa en paz.
6
DIARIO EL HERALDO
COSOC SERVIU-MINVU del Maule emplaza a parlamentarios y candidatos de la región A través de una carta pública, el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Serviu-Minvu del Maule emplazó a los parlamentarios y a los candidatos de la región a que anuncien formalmente sus compromisos en materia habitacional, en la antesala de las elecciones programadas para el próximo 21 de noviembre en el país. La misiva fue firmada por los cuatro presidentes provinciales y en ella se recordó la participación que tuvo el órgano consultivo durante una sesión de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados desarrollada en junio pasado. “Expusimos la dramática situación que enfrentan los deudores habitacionales en el país, haciendo especial referencia a la situación en la región del Maule. Además,
planteamos una serie de iniciativas para una adecuada política pública de vivienda y de medidas a adoptar, para ayudar a las familias cuyas viviendas están siendo rematadas por el Banco Estado. Los parlamentarios allí presentes se comprometieron a tomar iniciativas legislativas y administrativas sobre la problemática que planteamos”, relataron. Sin embargo, expresaron que “a la fecha no hemos tenido conocimiento de acción alguna al respecto”. Una de las principales propuestas que ha realizado el Cosoc Serviu-Minvu del Maule es la necesidad de promover la formulación de una política pública de vivienda y urbanismo regional que considere la revisión de las áreas de expansión urbana y planos reguladores.
Domingo 14 de Noviembre de 2021
Autoridades maulinas se reúnen con Servel para abordar organización de elecciones Se acercan las elecciones Presidenciales, Parlamentarias y de Consejeros Regionales, previstas para el domingo 21 de noviembre, por lo que en la región del Maule se desarrolló una reunión de coordinación. La instancia, estuvo encabezada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto; la directora regional del Servicio Electoral (Servel), María Inés Parra; Ejército; PDI y Carabineros. Asimismo, estuvo la seremi de Salud, Marlenne Durán y su par de Gobierno, Francisco Durán; Transportes y Seguridad Pública, además de los delegados presidenciales provinciales vía remota. Para los comicios, estarán disponibles 154 mesas receptoras de sufragio y 2 mil 730 locales de votación. El padrón electoral será
Senador Juan Castro: “una regionalización sin recursos, no es efectiva” Identificado con los propósitos descentralizadores de la bancada regionalista, el representante de la región del Maule, el senador Juan Castro abogó por lograr mayores facultades para las instancias locales de participación. Esto en el programa “Profundidad de Campos” de TvSenado, donde fue entrevistado por el periodista Sergio Campos. “Al Ejecutivo, el traspaso de facultades a los gobernadores regionales, de atribuciones, no les gusta mucho. A ningún Ejecutivo, ni de izquierda ni de derecha le gusta entregar parte de sus facultades. Muchos senadores que somos regionalistas esperamos discutir algún proyecto donde parte de los tributos puedan quedar en las regiones, hoy es muy poco”, reclamó el parlamentario. Recién discutido en general por la Sala y habiendo votado en contra del cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones, el senador Castro acusó populismo electoral frente a la seguidilla de mociones en esta línea.
de 892 mil personas y el horario de votación será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Al respecto, el delegado Prieto dijo que “el día jueves anterior a las elecciones el Ejército ya toma posesión de los centros de votación. Salud estará intensificando los testeos en los distintos lugares. Se trabajará en coordinación con los municipios, pero la idea también es re-
forzar los testeos de antígenos para dar una mayor tranquilidad a los votantes”. En tanto, la directora regional del Servel, destacó que continuará el protocolo sanitario y que “ahora hay tres vocales nuevos en cada mesa receptora de sufragio. Hubo un nuevo sorteo. Por lo tanto, de los cinco, se renovaron tres y quedan dos que fueron renovados y que actuaron para
la elección municipal pasada. Así, siempre en la mesa va a quedar un número de personas que tienen un grado de experiencia y los nuevos deben asistir a una capacitación”. Al igual que elecciones pasadas, estarán disponibles 154 servicios de transporte gratuitos desde las 9:00 con regreso a las 14:00 horas.
CPLT apuntó a necesidad de modernizar y aumentar cobertura de organismos en portal de transparencia A una década del acuerdo que sentó las bases para crear el Portal de Transparencia del Estado, canal único en el que organismos públicos publican información sobre diversas materias acorde a estándares establecidos por la Ley de Acceso a la Información y se reciben solicitudes dirigidas a entidades públicas, la titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, subrayó la necesidad de potenciar las herramientas tecnológicas que permiten concretar acciones relevantes para el control ciudadano.
La representante del CPLT destacó el rol que desempeñan este tipo de mecanismos en el ecosistema de transparencia e integridad, puesto que no sólo han posibilitado estandarizar cómo se publica la información cuyo acceso público deben asegurar las instituciones públicas acorde lo establece la Ley de Transparencia, sino que además facilita la fiscalización y trazabilidad de los requerimientos que hace la ciudadanía a estas entidades. La presidenta del Consejo entregó algunas cifras que califi-
có de “alentadoras”, asociadas al funcionamiento de este canal ciudadano: “ya son 857 los organismos públicos que han adherido al portal, hemos recibido sobre un millón 400 solicitudes de información y se han publicado más de 20 millones de registros en transparencia activa”. Hace 10 años, el Consejo para la Transparencia impulsó el desarrollo del Portal de Transparencia del Estado para facilitar el cumplimiento de la Ley de Transparencia.
Domingo 14 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
Operativo quirúrgico en alianza con Clínica Alemana beneficia a usuarios agilizando la lista de espera del Hospital de Linares
G
racias al trabajo conjunto entre el Servicio de Salud Maule, la Clínica Alemana y el Hospital de Linares, se ha podido materializar esta iniciativa que viene a apoyar la reducción de la lista de espera quirúrgica del centro asistencial linarense y por ende beneficiar a los usuarios de salud del maule sur. El operativo que se desarrolla este fin de semana con equipos técnicos y médicos del hospital junto a profesionales de clínica Alemana, beneficiará a 45 pacientes adultos que se encuentren en lista de espera desde 2018. Se trata de cirugías ambulatorias, Safenectomía (várices) y Colecistectomía (vesícula), donde se espera no existan complejidades. El director del Servicio de Salud Maule Dr. Luis Jaime, indicó “Quiero relevar el tra-
bajo que está haciendo la Clínica Alemana, en conjunto con el Servicio de Salud Maule, esta alianza estratégica comenzó a funcionar en el año 2019, es así como se han desarrollado operativos tanto en Curicó como en Linares, estamos trabajando para poder también hacerlos en otras áreas de la medicina como en otorrino, oftalmología y otros, además estamos trabajando a través de telemedicina con Clínica Alemana. Esta es una alianza espectacular, es poder entregar una respuesta de alta calidad, estamos muy contentos. También quiero agradecer al Desafío Levantemos Chile, que han coordinado el operativo y obviamente a los funcionarios del Hospital de Linares, quienes junto al equipo de Clínica Alemana están aquí de forma voluntaria”. Por su parte , el Dr. Víctor Bianchi, Jefe de Enfermedades Cardio-
Se trata de aproximadamente 45 pacientes que serán intervenidos en esta oportunidad por várices y Colecistectomía, que es la cirugía para extirpar la vesícula vasculares de Clínica Alemana, sostuvo que “Estamos aquí en el Hospital de Linares para colaborar con el Servicio de Salud Maule y con el mismo Hospital respecto a la resolución de patologías que se han ido quedando atrasadas producto de la pandemia, producto de la presión asistencial, en fin, y es un gusto para nosotros poder ofrecer técnicas que son las modernas, con rápida recuperación y con un ejemplo de colaboración que nos va a permitir operar a un importante número de pacientes, sobre todo en forma ambulatoria, que es una realidad en el mundo desarrollado. Con el Servicio de Salud Maule se desarrolló
7
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 105.547 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 105.547* (Ajuste Minsal -5) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 121 nuevos casos para el informe del sábado 13 de Noviembre. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
la colaboración en el año 2019 en el Hospital de Curicó. Ahora después de la gran ola de la pandemia hemos reanudado este convenio y la idea es seguir, esto no es algo puntual, estamos disponibles para apoyar en lo que sea necesario, como institución estamos dispuestos a ayudar al sistema”. En tanto, María Francisca Aguirre, líder del Desafío Levantemos Chile del Maule Sur, manifestó que “nosotros queremos agradecer a la Clínica Alemana y al Servicio de Salud Maule por permitirnos realizar este operativo que ya venimos trabajando desde el 2019. Creemos como
fundación que no hay nada más solidario que ser eficientes, es por eso que a pesar de la pandemia hemos continuado todo este trabajo, es un agrado trabajar con el Servicio de Salud Maule, con quienes hemos realizado diferentes acciones, así que agradecemos a los equipos que hoy están haciendo posible concretar este operativo”. Finalmente, Nolasco Pérez, director del hospital de Linares, expresó :“quiero agradecer la enorme disposición de todos quienes hoy hacen posible este operativo, principalmente por confiar en el Hospital de Linares para realizar esto. Nosotros como hospital realizamos diversos operativos, pero este particularmente es muy importante, lo veníamos trabajando hace bastante tiempo, son 45 pacientes que se están atendiendo y ha sido un gran despliegue, hemos generado coordinaciones y toda la logística necesaria para materializar este gran trabajo que beneficia directamente a nuestros pacientes”.
ASINTOMÁTICOS De los 121 casos confirmados el día de ayer, 39 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 121 casos confirmados el día de ayer, 41 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.803 fallecidos totales para el Maule. Sumando 1 nuevo fallecido al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 12 DE NOVIEMBRE. *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
8
DIARIO EL HERALDO
Domingo 14 de Noviembre de 2021
NACIONAL Minsal reporta 2.712 contagios nuevos y 15 decesos: Gremio de farmacéuticos denunció nuevo caso de pastillas anticonceptivas defectuosas Casos activos rozan los 15 mil y llegan a su mayor El Colegio de Químicos Framaceúticos y Bioquímicos denunció que lote registro en 122 días
Ayer sábado 13 de noviembre el Ministerio de Salud reportó 2.712 casos nuevos y 15 decesos. Hace siete días los contagios fueron 2.895 y los fallecidos 27. Con esto, la cifra de personas que han dado positivo por coronavirus asciende a 1.723.728, mientras que la de víctimas fatales a 37.951 desde que comenzó la pandemia en Chile. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 23% y 30% para la comparación de siete y 14 días respectivamente. En tanto, ninguna región disminuye sus nuevos casos en los últimos siete días ni en las últimas dos semanas. Así también se informó que la positividad de las últimas 24 horas es de 3,11%, la que se dio luego de conocer el resultado de 73.814 exámenes de PCR. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 3% y siete regiones registran una positividad igual o menor a 3% en la última semana. Según toma de muestra, “las regiones con mayor positividad en la última semana son Aysén, Valparaíso, Coquimbo y Los Ríos. En tanto, la región de Aysén tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Atacama Los Ríos y Biobío”, informó el Ministro de Salud, Enrique Paris. En cuanto a los casos activos llegan a 14.971 en todo el territorio nacional, registro más alto desde el 12 de julio (16.325). En lo que respecta a las camas UCI, hay 2.026 habilitadas en toda la red asistencial del país. De estas, 1.818 están ocupadas, lo que da un 90% de ocupación. Y 591 tienen pacientes contagiados con coronavirus, lo que es un 33% de los que usan camas críticas. Es la cifra más alta desde el 4 de septiembre (597). Así también hay 489 personas con covid-19 conectadas a ventilación mecánica.
Encarecimiento de hipotecarios complica el financiamiento inmobiliario: Industria alerta caída de nuevos proyectos
Préstamos hipotecarios hasta 30 años plazo, con entre 10% y 20% de pie y tasas de interés fijas en torno al 2% real anual, era la realidad hasta hace solo unos meses. Hoy el panorama cambió: los plazos se han acortado fuertemente, se exige un pie mayor y las tasas se han disparado. Situación que se suma al fenómeno de la sostenida alza en el precio de las viviendas que se ha venido anotando en los últimos años. En síntesis, se redoblaron las barreras para quienes aspiran al “sueño de la casa propia” e incluso hay voces que alertan que hay toda una generación que podría quedar sin acceso a créditos hipotecarios, por ende, con una cuesta casi imposible de subir para obtener un bien raíz. Los plazos y pie de los créditos hipotecarios “han retornado a los niveles observados hace 20 años atrás”, aseguró el Banco Central en su reciente Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al segundo semestre de 2021. Esto, en medio de los cambios estructurales -según ha apuntado el propio ente rector- en el mercado financiero local, producto de las masivas liquidaciones forzosas de activos derivadas de los retiros de ahorros previsionales. Un complejo escenario que el sector construcción está mirando de cerca, puntualmente por la afectación en el rubro del desarrollo inmobiliario, sobre el cual ya hay ciertas señales negativas a raíz de las expectativas poco alentadoras en cuanto a su demanda futura. La construcción es uno de los sectores más importante para la economía del país. Su peso en 2020 representaba el 6% del PIB y actualmente -según datos de la Cámara Chilena de Construcción (CChC)- genera más de 750 mil puestos de trabajo. Por eso, cualquier golpe que reciba la industria es sensible para Chile. De ahí, la preocupación que manifestó a Emol el presidente de la CChC, Antonio Errázuriz, ante el encarecimiento de créditos hipotecarios, lo que está derivando en que inversionistas estén repensando la realización de nuevos proyectos y existan mayores dificultades para el financiamiento de estos, lo que además se podría traducir en una afectación al empleo del sector, que aún se está recuperando del puñetazo de la pandemia de covid-19. “Efectivamente los inversionistas, a la luz de la situación que estamos viviendo hoy día, pueden repensar los proyectos que vienen a futuro”, dijo. De hecho, aseguró que ya existe “una luz de alerta:
D210-320 de las pastillas anticonceptivas Ciclomex 20 CD del laboratorio Abbott se encuentra circulando defectuoso y llamaron al Estado a asumir la responsabilidad de estos casos. Mediante un comunicado dieron cuenta de que el hecho quedó en evidencia tras la compra de una caja de los comprimidos que se ingieren por la vía oral, la cual fue obtenida “el 30 de octubre en una farmacia comunitaria”. Estas pastillas anticonceptivas cuentan con 28 comprimidos, separados entre los que tienen hormonas (principios activos) y los que son placebos. El presidente del gremio, Jorge Cienfuegos explicó a Cooperativa que la falla consta en que “en vez de tener como total 28, que deberían ser 21 con principio activo y siete sin principio activo, están 21 sin principio activo y siete con principio activo”. De esta forma, Cienfuegos advirtió que “las personas que no hayan leído el folleto del paciente -que dice explícitamente eso- y asumiera que está correcto, puede quedar embarazada”. El gremio acusó al Instituto de Salud Pública (ISP) de no corregir “los procesos de control de calidad” y de continuar un año después “exponiendo a mujeres sin haber reforzado sus procedimientos con orientación a garantizar la seguridad de las pacientes”, lo que advierten como una vulneración grave de sus derechos sexuales y reproductivos. [Lea también] Presentan demanda colectiva por los embarazos que causaron anticonceptivos defectuosos
“Amar Profundo”, nueva teleserie de Mega, confirmó su fecha de estreno
La próxima teleserie nocturna de Mega “Amar profundo” reveló su fecha de estreno en las pantallas del canal privado y tomará la posta de “Demente”. Con la Caleta Cocholgüe, en la región del Biobío, como locación, la producción dramática tendrá su debut el próximo martes 23 de noviembre, después de “Pobre Novio”. La nueva teleserie de Mega, definida como una comedia romántica, tendrá a Tamara Contreras y Fabián Bravo, encarnados por María Gracia Omegna y Nicolás Oyarzún como protagonistas de esta trama que también tiene entre su elenco actores como Josefina Montané, Elisa Zulueta, Pedro Campos, Paula Luchsinger, Fernando Godoy, Max Salgado, Dayana Amigo, José Antonio Raffo, Andrés Olea, Jorge Arecheta, Carmen Disa Gutiérrez, Loreto Valenzuela y Magdalena Müller.
Encarecimiento de hipotecarios complica el financiamiento inmobiliario: Industria alerta caída de nuevos proyectos
Préstamos hipotecarios hasta 30 años plazo, con entre 10% y 20% de pie y tasas de interés fijas en torno al 2% real anual, era la realidad hasta hace solo unos meses. Hoy el panorama cambió: los plazos se han acortado fuertemente, se exige un pie mayor y las tasas se han disparado. Situación que se suma al fenómeno de la sostenida alza en el precio de las viviendas que se ha venido anotando en los últimos años. En síntesis, se redoblaron las barreras para quienes aspiran al “sueño de la casa propia” e incluso hay voces que alertan que hay toda una generación que podría quedar sin acceso a créditos hipotecarios, por ende, con una cuesta casi imposible de subir para obtener un bien raíz. Los plazos y pie de los créditos hipotecarios “han retornado a los niveles observados hace 20 años atrás”, aseguró el Banco Central en su reciente Informe de Estabilidad Financiera (IEF) correspondiente al segundo semestre de 2021. Esto, en medio de los cambios estructurales -según ha apuntado el propio ente rector- en el mercado financiero local, producto de las masivas liquidaciones forzosas de activos derivadas de los retiros de ahorros previsionales.
Domingo 14 de Noviembre de 2021
9
DIARIO EL HERALDO
Minagri da inicio a la temporada de exportaciones: Se esperan alzas en las producciones de cerezas, paltas y uva de mesa Desde la Exportadora Santa Cruz, ubicada en Pudahuel, la titular de la cartera señaló que “si bien el sector importa y exporta durante todo el año -ya llevamos US$15.500 millones hasta octubre de este año, un 9% más que la temporada anterior- hoy día estamos dando inicio a este aumento de exportaciones especialmente producto de las exportaciones de las frutas frescas de nuestro país”, haciendo referencia a la comercialización hacia otros países de cerezas, arándanos, manzanas, nuez, y algunos cítricos. Respecto al destino de las exportaciones de fruta fresca y frutos secos, estas se concentran mayoritariamente en China, alcanzando 35% del total de los envíos en estas categorías, seguido por Estados Unidos, con 22%, luego Europa occidental, con 19%, y en cuarto lugar se encuentra Asia (sin contar a
China) con 9%. Estas cuatro zonas geográficas concentran el 84% del total del valor de las exportaciones para 2021. En ese sentido, la secretaria de Estado comentó que “el sector silvoagropecuario es un sector muy importante porque da trabajo, desarrollo a distintas regiones, y es por eso que requiere la coordinación con todos sus actores, con el sector privado, con el sector público -los distintos servicios-, y por cierto requiere el esfuerzo en toda la línea; este es un sistema, es una cadena”. La actividad contó, además, con la participación del director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Horacio Bórquez y el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex), Ronald Bown. Así, el director Nacional del SAG, Horacio Bórquez explicó que “el año pasado
Importante Institución Educacional de Linares Requiere contratar, Profesor de Matemáticas para reemplazo 2021 a contar del 04/10/2021. Profesor de matemáticas carga completa 2022 y Profesor de inglés carga completa 2022. Profesoras de básica, carga completa año 2022.
Interesados enviar CV a docenteslinares2021@gmail.com.
el SAG certificó casi 180 mil exportaciones y este año esperamos poder hacer lo mismo y, quizás, un poco más. Está todo funcionando bien, la división agrícola ya tiene sus equipos formados en diversos lugares del país y por lo tanto estamos tranquilos de que vamos a hacer un muy buen trabajo para apoyar esto que hacen los agricultores durante un año”. Por su parte, el presidente de Asoex, Ronald Bown, destacó el prestigio exterior del SAG para poder exportar las frutas de la mejor manera posible cumpliendo con todas las condiciones sanitarias correspondientes. “En esta etapa inicial en que culminamos un trabajo muy importante, lo que implica un gran esfuerzo de muchos productores que llegan a una planta de primer nivel y que nos permite seleccionar, con la ayuda del SAG, verificar sus condiciones desde el punto de vista sanitario, embalarla adecuadamente y enviarla a los mercados internacionales”, dijo. Escasez de trabajadores Entre los principales desafíos que enfrenta el sector para la presente temporada
están la mega sequía que enfrenta el país, los eventos climáticos inesperados y la escasez de trabajadores en el sector. Ante esto último, la ministra Undurraga destacó la plataforma “Súmate al Agro”, que con ayuda de los municipios apoya la postulación e información de las personas en la búsqueda de empleo. “Estamos trabajando con el Ministerio del Trabajo, hemos en conjunto con su equipo implementado una plataforma que se llama Súmate Al Agro, que es un punto que conecta con aquellos que buscan trabajo con aquellos que requieren de mano de obra para esta temporada que se intensifica estos meses (…) y queremos enfrentar no solamente la realidad de este año, sino proyectar al sector en el mediano y largo plazo, porque creemos que es un sector que tiene mucho que aportar al desarrollo del país”, señaló Undurraga. Finalmente, la autoridad destacó la importancia de los trabajadores extranjeros para el dinamismo del sector y se refirió a la elaboración del reglamento que norma la entrega de visas temporales
Este viernes, la ministra de Agricultura (Minagri), María Emilia Undurraga, dio el vamos a la temporada de exportaciones del sector correspondiente al periodo 2021- 2022.
de trabajo que el Minagri ha trabajado con los gremios agrícolas. “Creemos que es una forma de avanzar moderna para darle seguridad a aquellos que vienen al país en busca de oportunidades y también a los empleadores para tener un marco legal ordenado y seguro. La ley de Migraciones requiere un reglamento que va a darse a conocer, tiene plazo hasta abril del próximo año, pero esperamos tenerlo con anterioridad para poder dar uso a ese
instrumento”, apuntó la ministra. Proyecciones para la temporada En cuanto a las paltas, las estimaciones del Minagri apuntan a un aumento del volumen producido de 150 mil toneladas, un 107% más que la temporada anterior. Para las cerezas, se espera un alza de 6% del volumen exportado, equivalente a 373 mil toneladas. Lo anterior se explica por la entrada en producción de un importante número de hectáreas plantadas hace tres años atrás.
“Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz” Requiere profesores Para el período 2022 en las siguientes asignaturas: - Lenguaje - Matemática - Ciencias - Inglés - Historia - Religión - Filosofía - Artes Visuales - Artes Musicales - Educación Física - Educación Tecnológica - Área técnica agropecuaria y electricidad. Enviar tus antecedentes a: bicentenariomartamcruz@snaeduca.cl Te esperamos
10
Domingo 14 de Noviembre de 2021
DIARIO EL HERALDO
REMATE.Segundo Juzgado de Letras en lo Civil de Linares, en autos ROL C-1826-2019, caratulados “SCOTIABANK-CHILE con ROJAS”, se rematará en la modalidad MIXTA, es decir, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia el día lunes 22 de noviembre de 2021, a las 12:00 horas, el inmueble denominado casa y sitio ubicada en calle Yungay N° 290 de la ciudad de Linares, cuyos deslindes particulares son NORTE: Tránsito Contreras, Mandillo Vergara, sucesión Vergara y otro; SUR: Lucía Morales; ORIENTE: con Ana Rosa Soto; y PONIENTE: con calle Yungay. Dicha propiedad tiene un frente por calle Yungay de siete varas por igual contrafrente y con un fondo de cincuenta varas. El dominio del inmueble se encuentra inscrito a nombre de JORGE ALBERTO ROJAS VERGARA a fojas 275, número 384, del Registro de Propiedad del año 1958 y a fojas 402 vuelta, número 405, del Registro de Propiedad del año 1979 del conservador de Bienes Raíces de Linares. Aquellos interesados en participar de manera presencial deberán concurrir al tribunal el día y hora fijado, provistos de mascarilla y manteniendo distancia social. Para postores en línea, podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link:https:// zoom.us/j/94243256659?pwd=VU1ETzJyMnBheG1DVUt0d1JhSXoQT09, ID de reunión 942 4325 6659, cuya contraseña es: 746513. El mínimo para las posturas será la suma de $48.458.136. El precio se pagará al contado, dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $4.845.814, mediante Vale Vista Banco Estado a nombre del tribunal, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Garantías posteriores no serán consideradas ni podrán participar en el remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario.
Un fallecido y 2 heridos en accidente de tránsito en Retiro
El hecho ocurrió el viernes a las 22:55 horas en la Ruta 5 Sur Km 322, en la comuna de Retiro “Plaza Peaje Troncal”, donde se verifica procedimiento que involucra a 3 vehículos menores, que por circunstancias que se investigan chocan entre sí en el costado norte de la Plaza de Peaje. Personal SAMU traslada a dos lesionados al Hospital de Parral y 1 con riesgo vital
al Hospital de Linares. Se mantuvo 2 pistas previas a la Plaza de Peaje con tránsito interrumpido, manteniendo un corte parcial de la ruta 5 Sur. Se hace presente que siendo las 23:50 horas, personal del Hospital de Linares constata la muerte del conductor de uno de uno de los vehículos menores, identificado como A.A.R.O.
En visita a Coexca S.A., Embajador de Japón destaca importancia de que Chile ratifique Tratado de Asociación Transpacífico (TPP11 En el marco de una visita efectuada a la principal planta de procesos de Coexca S.A., el embajador de ese país en Chile, Shibuya Kazuhisa, manifestó la importancia de que Chile ratifique el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11) que abrirá oportunidades a productos chilenos en diversos sectores de la economía. El diplomático y su comitiva conocieron las instalaciones de la empresa, la segunda productora y exportadora de carne de cerdo de Chile y que cuenta hace más de una década con una Oficina Comercial en Tokio, Japón, oportunidad en la cual se interiorizó sobre los altos estándares de inocuidad y bioseguridad con los cuales opera la Compañía. El Embajador de Japón en Chile fue recibido por el Gerente General de Coexca S.A., Guillermo García; el Gerente de Procesos, César Rodríguez; y, el representante de la Oficina Comercial de Coexca S.A. en Japón, Yasuhiro Kubota. La visita comprendió un recorrido por las Áreas de Desposte, Packing y Valor Agregado. En esta última, Coexca S.A. prepara cortes de carne de cerdo seleccionados, conforme a los requerimientos de importantes clientes en Japón, lo que son exportados, constituyéndose en el segundo mercado de destino de los productos de Coexca S.A. Tras la visita, el embajador de Japón en Chile valoró los altos estándares de inocuidad y bioseguridad de la empresa y la alta calidad de los productos
que exporta a Japón. “Me sorprendió mucho (la visita a Coexca S.A.), porque realiza la producción desde la crianza de los cerdos, con altos controles de calidad. Estoy seguro de que estos productos son del gusto de los japoneses. Los consumidores japoneses dan mucha importancia a la seguridad de los alimentos y estos productos tiene bastante seguridad y cuenta con trazabilidad. Haré todos los esfuerzos para que los japoneses sepan la calidad de las carnes chilenas de cerdo”, aseguró el diplomático.
TPP11
En el encuentro con ejecutivos de Coexca S.A., el embajador Shibuya Kazuhisa expresó la relevancia de que Chile ratifique en el Senado el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11) que abrirá oportunidades de negocios para productos chilenos en los sectores agrícola, forestal, pesquero, lácteos y de carnes, los cuales ingresarán a mercados tan importantes como Japón, Vietnam o Canadá, entre otros. Al respecto, Gerente General de Coexca S.A. Guillermo García junto con agradecer la visita efectuada por el
El Embajador de Japón en Chile, Shibuya Kazuhisa conoció las instalaciones de la empresa, donde se procesa diversos cortes de carne de cerdo, que son exportados por la empresa a ese país hace más de una década.
embajador de Japón en Chile, destacó las coincidencias alcanzadas con el diplomático en torno a la necesidad de que Chile ratifique el TPP11, dado que, a su juicio, permitirá inyectar dinamismo a la economía nacional y mayores oportunidades de negocios para la exportación de productos agropecuarios. “Para Coexca S.A. es muy relevante que Chile adhiera a este ambicioso acuerdo comercial que involucra a 11 países y cuyo objetivo es contribuir al crecimiento económico y crear nuevas oportunidades para empresas, trabajadores, agricultores y consumidores. En eso coincidimos plenamente con el Excmo. Embajador de Japón en Chile, quien conoce muy bien esta materia,
por cuanto antes de su arribo a nuestro país le correspondió participar en las mesas de negociaciones sobre este acuerdo, en Japón. Él conoce muy bien este acuerdo y sus positivos efectos. Hemos coincidido en que en una economía abierta es fundamental este tipo de tratados, porque generará mayor crecimiento, empleo, reducción de la pobreza y bienestar para todos”, enfatizó. Coexca S.A. es el segundo productor y exportación de carne de cerdo en Chile y sus exportaciones se concentran en el mercado asiático y otros 27 países. Posee una oficina comercial en Madrid y otra en Tokio, Japón, esta última con operaciones hace más de una década.
PDI recupera celular en Parral Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) Linares, tras cursar una denuncia por hurto de hallazgo, recuperaron un celular. El hecho se registró ésta semana en la comuna de Linares, lugar donde la víctima
tras no recordar dónde dejó su celular y monitorearlo a través de su correo electrónico, éste marcaba un domicilio en la comuna de Parral Por lo anterior, los detectives efectuaron las primeras diligencias, acercándose al domicilio señalado,
lugar donde el encargado del inmueble al enterarse de la presencia policial hizo entrega en forma voluntaria del aparato electrónico. Finalmente, la especie avaluada en más de 200 mil pesos, fue devuelta a su verdadero propietario.
Domingo 14 de Noviembre de 2021
Concretan destrucción de más de 13 mil armas de fuego incautadas en Chile La Subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, acompañó el proceso de la destrucción de aproximadamente 13 mil armas, decomisadas en operativos policiales y entregadas voluntariamente por civiles, concretada en las instalaciones de la empresa AZA, Colina. Respecto de esta materia, el Presidente Sebastián Piñera, presente en el lugar, llamó al Poder Legislativo a que apruebe el proyecto de Ley de Control de
Armas que va a permitir “tener un mejor control y por tanto tener menos armas en manos de los delincuentes. Y da mejores herramientas para combatir el narcotráfico y terrorismo” concluyó. La Subsecretaria Gómez, en tanto, indicó que la destrucción de estas armas va a “dejar de causar daño a todos los ciudadanos y ciudadanas, y a los barrios de nuestro país”. Con ello, la encargada de Prevención mencionó que la mayoría
de este armamento fue entregado de manera voluntaria, por lo mismo, reiteró el llamado a la ciudadanía a que en el marco de la Campaña Entrega tu Arma las “personas llamen al 800 37 7707 y conozcan el proceso y entreguen las armas porque eso nos va a permitir proteger de mejor forma a nuestra población”. Durante los cuatro años del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se destruirán casi 50 armas en total.
Detectives efectúan hallazgo de vehículo robado al interior de un bosque en Linares El hecho quedó al descubierto en la jornada del viernes , en el sector sur de la comuna de Linares, lugar donde detectives tras recibir información y desarrollar diferentes diligencias , efectuaron el hallazgo de un vehículo que estaba oculto al interior de un bosque. En el lugar, los investigadores policiales tras efectuar una
Detectives del Equipo Mercado de Bienes Robados (MEDBRO) de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, efectuaron el hallazgo del vehículo que registraba un encargo por robo. inspección ocular por las inmediaciones, establecieron que se trataba de una desarmaduria clandestina, ya que evidenciaron diferentes partes de vehículos abandonados, y a la revisión del
11
DIARIO EL HERALDO
número de chasis del vehículo hallado, éste registraba un encargo por robo desde el pasado mes de julio del presente año, donde fue sustraído cerca del hospital de Linares.
Longaví: dos fallecidos en colisión múltiple en puente Longaví Fue alrededor de las 00:45 horas de la madrugada del sábado, que se activó Bomberos de Longaví para acudir a una colisión múltiple en el sector del Puente Longaví, en el kilómetro 321 de la Ruta 5 Sur, pista en dirección sur, que dejó como resultado 2 personas fallecidas. Según el reporte de los equipos de emergencias que concurrieron al lugar, se produjo en el lugar el impacto a alta energía de un camión y 3 vehículos menores, con 2 muertos, ambos de sexo masculino sobre 40 años, y 5 personas lesionadas, las que quedaron atrapadas entre los móviles, generando un trabajo de rescate
entre las estructuras, para poder prestarles las atenciones de salud y estabilización, labor que se ejecutó en conjunto con Bomberos de la comuna de Retiro y personal SAMU. El accidente y labores de auxilio a los involucrados, mantuvieron suspendido el tránsito suspendido por la pista de norte a sur, para lo cual Carabineros debió efectuar
el trabajo necesario para disponer de control de tránsito. En un despliegue coordinado con personal de la Concesionaria Survias. Por instrucción de la Fiscalía de Linares, se solicitó la presencia de efectivos de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito, SIAT, de Carabineros del Maule, para efectuar las diligencias destinadas a determinar las causas de la colisión.
SIAT Maule reitera que la manipulación del celular al conducir es una infracción gravísima
A través de una campaña, Carabineros de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) del Maule, entregó recomendaciones y reiteró a los conductores que la nueva modificación a la Ley de Tránsito considera la manipulación de equipos telefónicos como una infracción gravísima. En este mismo sentido, el Capitán de la SIAT, Carlos Cabezas, sostuvo que esta acción “viene a ralentizar las capacidades de percepción de los conductores al momento de
efectuar la conducción, lo que pudiese generar un accidentes de tránsito y sus lamentables consecuencias”, puntualizó el Oficial. Fue así, que se entregaron folletos informativos y se les indicó a los conductores
la importancia de esta nueva normativa. Cabe que recordar que a la fecha en la región de han producido 5.398 siniestros viales, en los cuales 124 personas han perdido la vida.
12
DIARIO EL HERALDO
Organizaciones deportivas ya pueden postular al Fondeporte 2022 Una gran oportunidad tendrán las organizaciones deportivas de la región para optar a recursos del Estado, pues este 2 de noviembre se abrieron las postulaciones al Fondo Nacional para el Fomento Deportivo (Fondeporte), el cual estará disponible hasta el 2 de diciembre. Es en la página https://www.proyectosdeportivos.cl, donde los representantes de las instituciones podrán postular, como así también ver las bases que ya están disponibles para la comunidad en general. Por esta razón, la Seremi de la Región del Maule, Alejandra Ramos Sánchez, invitó a quienes cumplan, a ser parte de esta convocatoria: “Llamamos a las organizaciones deportivas que estén reglamentadas en los servicios del Instituto Nacional del Deporte, con sus rendiciones de cuentas pendientes, con su personalidad jurídica al día y con todo lo que se encuentra estipulado en las bases, a que sean parte de este
• Hasta el 2 de diciembre estará abierta la postulación a estos recursos por parte del Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte. proceso que se hace más de 3700 beneficiade forma anual, donde dos. pueden acceder a fonConsignar que esta dos públicos”. postulación se realiza solo a través de orgaDATOS Para el año 2021, nizaciones deportivas Fondeporte consideró y no como personas una inversión cercana naturales y las catea los mil 500 millones de pesos, en 330 pro- gorías de postulación yectos y beneficiando corresponden a Formaa más de 43 mil perso- ción para el Deporte, nas, de los cuales, 90 Deporte Recreativo, millones fueron para Deporte de Compeel Maule con un total del 25 proyectos apro- tición y Ciencias del bados, llegando así a Deporte.
Linares Verde realizó jornada de información a la comunidad en Plaza de Armas de Linares “Estamos al borde de muchas catastrófes climáticas, naturales y sociales, pero eso no detiene la ambición desmedida e inescrupulosa de muchas empresas y gobiernos, que explotan los recursos naturales constantemente como si estos fueran eternos. Nos empujando al sufrimiento y posterior extinción de nuestra especie y muchas más.” Esta es una de las frases con las que el grupo “Linares Verde” quiere concientizar a la comunidad de Linares frente al peligro de proyectos inmobiliarios en la zona aledaña. Por esta razón, este viernes, Linares Verde realizó una jornada en la plaza de armas de Linares donde se entregó información a los transeúntes y lograron recaudar fondos para
En la actividad, la agrupación, logró recaudar fondos para costear el primer recurso de protección en relación al Humedal Urbano de Linares Ayüwün. costear el primer recurso de protección y también que los ciudadanos denunciaran, vía online, ante la Superintendencia de Medio Ambiente por las irregularidades en el proceso de protección de protección al humedal. Los activistas informaron que “Actualmente en el Humedal Urbano de Linares la inmobiliaria Alborada
ha empezado trabajos de Destrucción , pretendiendo edificar Hogares sobre este ecosistema, aún sabiendo que estos suelos no son aptos para “construir”, ya que ha tan solo 80cm de profundidad nos encontramos con una red de napas subterráneas interconectadas que alimentan de agua el Humedal y lo mantienen Vivo”
Domingo 14 de Noviembre de 2021
Fortalecen información respeto a promulgación de Ley que crea el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos Expandir e informar a la ciudadanía maulina respecto a los aspectos que contempla la promulgación de la Ley de Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos, es que el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, junto a su par de Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara y una representante de la Corporación de Asistencia Judicial de Linares, extendieron detalles y alcances de la ley. Respecto a ello, el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán, indicó que es una materia que ha sido planteada por el Gobierno y que ya fue promulgada por el Presidente Sebastián Piñera, por lo que esto 55“lo que hace es aumentar y endurecer las medidas respecto de las personas que deben pensiones de alimentos. Esto va en beneficio principalmente de los niños y niñas, además de las madres que son las que principalmente van tomando la representación y la ayuda de poder alimentar a sus hijos”. “Son once medidas que van a endurecer el incumplimiento del pago de alimentos por parte de aquellos padres que a lo mejor no están cumpliendo con este deber. Como ya lo dijimos hay varias situaciones que van a alterar y van a modificar la nueva forma de poder hacer efectivo el nuevo cobro de pensión de alimentos. Son medidas de segunda y tercera generación que son más modernas y
La ley contempla once medidas claves, las cuales fueron presentadas por el vocero regional de Gobierno, Francisco Durán junto a su par de Mujer y Equidad de Género en la provincia de Linares. que permitirán que los papás puedan ponerse al día con mayor rapidez respecto de este tema que es tan importante para las familias chilenas”, indicó Durán. Entre las medidas se indica que aquellos que deban más de tres mensualidades de pensión de alimentos consecutivas o cinco discontinuas ingresarán al registro. Así también, se retendrá fondos en créditos bancarios solicitados por una suma igual o superior de las 50 UF. De la misma forma se realizará en el proceso de devolución de impuestos, lo que se aplica también para trabajadores dependientes o que reciban pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia, entre otras. Por su parte, la seremi de Mujer y Equidad de Género, Juana Vergara, indicó que el “objetivo es terminar con el incumplimiento por parte de los padres. Es un deber pagar la pensión de alimentos para sus hijos, para sus madres que están a cargo de la crianza y cuidado de ellos y también las distintas necesidades que tienen los hijos dependiendo de la etapa de desarrollo que se encuentre y también las condiciones de salud. Estamos apuntando con esto a satisfacer necesidades básicas como la alimentación, el abrigo, el vestuario
y necesidades de medicamentos si es que las hay”. Junto a ello, la seremi indicó que aplica no solo para padres que deban pensión de alimentos sino que también, pero en menor medida “son los padres los que se quedan al cuidado de los hijos y también aplica esta ley. Hay enfoque y equidad de género y aplica también para mujeres que deban pensiones de alimentos”. Finalmente, Karen Parra, abogada jefe de la Corporación de Asistencia Judicial de Linares, señaló que “para nosotros como servicio que somos quienes día a día ejercemos la representación de variados niños, niñas y adolescentes de las pensiones alimenticias a las que se encuentran obligados sus padres, sin duda que esta ley es un avance. .Se agradece de esta ley es que no solamente se garantice el pago de las pensiones de alimentos, sino que además, es necesario que se fomente en la comunidad que la obligación alimenticia como su nombre lo indica, es una obligación, no es una ayuda, no es un aporte económico que debe efectuar el padre o la madre, es una obligación legal, es una obligación moral que se debe crear conciencia en la sociedad que debe cumplirse”, concluyó.