FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
EL HERALDO El Diariodel delMaule MauleSur Sur El Diario
LINARES DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2021
AÑO LXXXIII
N° 28.796
ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA PARA LA REGIÓN DEL MAULE POR EVENTO METEOROLOGICO Realizan lanzamiento del sencillo “Debajo de un árbol Verde”, del trío Maule al Sur
$ 300
Pág11
LINARES : PDI DETIENE A SUJETO COMO PRESUNTO INVOLUCRADO A ROBO EN LOCALES DEL MERCADO MINICIPAL Pág11
Pág5
Jardines infantiles de la JUNJI Maule logran el “Sello Covid-19” acreditado por ACHS
Pág12
Por unanimidad, Tribunal confirma Resolución Ambiental para granja de Agrícola Coexca S.A. en San Javier
Pág6
GOBERNADORA REGIONAL ENCABEZA REUNIÓN PARA TRABAJAR EN EL DÉFICIT HÍDRICO EN EL MAULE Pág5
2
DIARIO EL HERALDO
Domingo 15 de Agosto de 2021
EN CUERPO Y ALMA FUE LLEVADA AL CIELO
Celebramos hoy la Festividad de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo en cuerpo y alma. Los textos bíblicos son referidos a la Virgen. Y aunque trataremos el tema de la Asunción, revisemos primeramente algo de los textos bíblicos de hoy. EL Apocalipsis (Ap. 11, 19; 12,1-6, 10), nos habla de una figura prodigiosa que aparece como sol radiante en el Cielo: una mujer a punto de dar a luz que gemía con dolores de parto. Se refieren estos textos sobre todo a María, pero también podrían aplicarse a la Iglesia. Por cierto, los dolores de parto no se refieren a los de la generación física del Mesías, los cuales la Virgen María no padeció, sino más bien se refiere a los dolores de la Pasión de su Hijo, dolores que la Madre compartió con el Hijo. La batalla descrita en que el dragón barre un tercio de las estrellas, se refiere a los ángeles rebeldes que se opusieron a Dios y fueron barridos del Cielo. Sobre la mujer que huye al desierto, algunos exégetas la refieren más bien a la Iglesia, protegida por Dios durante la persecución; la Iglesia que en todas las generaciones tiene que volver a dar a luz a Cristo; la Iglesia que en todos los tiempos es perseguida y que vive casi en el desierto perseguida por el dragón. Otros piensan que desierto siempre es sinónimo de retiro y de oración (al desierto se fue el Señor 40 días de oración), por lo que significaría el recogimiento, la oración y el estar retirado espiritualmente del mundo. Sectores místicos piensan que el refugio de la Mujer (la Virgen) en el desierto, consiste en que ella establece su morada en el corazón de aquéllos que la imitan. Que la imitan en lo que siempre ha pedido a la humanidad: oración, penitencia, escucha de la Palabra de Dios, seguimiento de su Hijo, etc. Y así, con esos seguidores, va formando su ejército hasta llegar al triunfo de su Inmaculado Corazón, cuestión anunciada por ella en Fátima. 1.- Posiblemente al triunfo del Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María puede equipararse a lo que refiere el final de este texto del Apocalipsis, la victoria de Cristo y de su Iglesia: “Entonces: oí en el cielo una voz poderosa que decía: ‘Ha sonado la hora de la victoria de nuestro Dios, de su dominio y de su reinado, y del poder de su Mesías’”. El Evangelio (Lc. 1, 39-56) nos relata la Visita de María a su prima Santa Isabel, y nos trae la bellísima oración de la Santísima Virgen María, el Magnificat, en la cual la Virgen, siendo la más grande de las creaturas humanas, se presenta como la más humilde de todas. Ella, que es la Madre del Mesías, refiere toda la grandeza y toda la gloria a Dios, que ha hecho maravillas en ella. 2.- Sin embargo, la fiesta de hoy, la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo, nos recuerda nuestra futura inmortalidad, nuestro destino final después de nuestra vida en la tierra. Predicar sobre esto ha perdido vigencia, pero no se puede hablar de la Asunción de la Santísima Virgen María sin hablar de nuestra muerte y de lo que nos espera después de esta vida. Y lo que se llamaban “los Novísimos” (muerte-juicio: infierno o gloria), el Papa Juan Pablo II, los denominó “realidades últimas”. En sus Catequesis, el Papa nos dijo que el recordar esas “realidades últimas”, nos ayuda a vivir mejor las “realidades penúltimas”, o sea, nos ayuda a vivir mejor nuestra vida aquí en la tierra. ¿Cómo, entonces, no hablar de las “realidades últimas” sobre todo en la Fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María? ¿Qué relación hay entre estas “realidades últimas” y la Asunción de la Virgen al Cielo? Sabemos que la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo es un Dogma de nuestra fe católica, expresamente definido por el Papa Pío XII hablando “ex-cathedra”. Y... ¿qué es un Dogma? Puesto en los términos más sencillos, Dogma es una verdad de Fe, revelada por Dios (en la Sagrada Escritura o contenida en la Tradición), y que además es propuesta por la Iglesia como realmente revelada por Dios. 3.- En este caso se dice que el Papa habla “ex-cathedra”, es decir, que habla y determina algo en virtud de la autoridad suprema que tiene como Vicario de Cristo y Cabeza Visible de la Iglesia, Maestro Supremo de la Fe, con intención de proponer un asunto como creencia obligatoria de los fieles católicos. Un Dogma de Fe, entonces, es una verdad de obligatoria creencia para todo católico. Y por el Dogma de la Asunción sabemos que María, “terminado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial” (de la Bula que declara el Dogma de la Asunción el 1-111950). No quedó definido si la Santísima Virgen murió o no. Solamente que su cuerpo no quedó sometido a la corrupción del sepulcro y que ha sido ya glorificado. 4.- Algunos pueden creer que éste en un “dogma inútil”, como se atrevió a difundir en la turbulencia de los años 60 un teólogo equivocado. Pero... ¿por qué, lejos de ser “inútil”, es importante que los católicos recordemos y profundicemos en el Dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María al Cielo? El Catecismo de la Iglesia Católica responde clarísimamente a este interrogante: “La Asunción de la Santísima Virgen constituye una participación singular en la Resurrección de su Hijo y una anticipación de la resurrección de los demás cristianos” (#966). ¡Nada menos! La importancia de la Asunción para nosotros, hombres y mujeres de comienzos de este Tercer Milenio de la Era Cristiana, radica -entonces- en la relación que hay entre la Resurrección de Cristo y la nuestra. La presencia de María, mujer de nuestra raza, ser humano como nosotros, quien se halla en cuerpo y alma, ya glorificada en el Cielo, es eso: una anticipación, un anuncio de nuestra propia resurrección. Veamos con más detalle, entonces, en qué consiste eso que los católicos tenemos como uno de nuestros dogmas: la Asunción de la Santísima Virgen. A los seres humanos santos, al morir, Dios los glorifica sólo en sus almas y deben esperar el fin del mundo para ser glorificados también en sus cuerpos, es de-
cir, para resucitar. La Santísima Virgen María tuvo el privilegio único de ser glorificada tanto en su alma, como en su cuerpo, al finalizar su vida terrena. El Papa Juan Pablo II, en una de sus Catequesis sobre la Asunción, explica esto en los siguientes términos: “El dogma de la Asunción afirma que el cuerpo de María fue glorificado después de su muerte. En efecto, mientras para los demás hombres la resurrección de los cuerpos tendrá lugar al fin del mundo, para María la glorificación de su cuerpo se anticipó por singular privilegio” (JP II, 2-julio-97). Mario A. Díaz M. . Conclusión: Sabemos que nuestra meta, entonces, es llegar al Cielo. Llegar al Cielo es “la carrera que tenemos por delante”, esa carrera de la cual nos habla San Pablo (Hb 12, 1). El Cielo es la meta de nuestra carrera. San Pablo, que según sus escritos pudo vislumbrar el Cielo, no lo puede describir y dice del Cielo lo siguiente: “ni el ojo vio, ni el oído escuchó, ni el corazón humano puede imaginar lo que Dios tiene preparado para aquéllos que le aman” (1 Cor 2, 9). Así es el Cielo: indescriptible, inimaginable, insondable, inexplicable para el ser humano, pues somos limitados para comprender lo ilimitado de Dios. Y el Cielo es básicamente la presencia de Dios. Al morir, pues, nuestra alma se separa del cuerpo. El alma pasa a la Vida Eterna: o al Purgatorio para posteriormente pasar al Cielo, o al Cielo directamente, o al Infierno. Y el cuerpo, que es material, queda en la tierra, bien descomponiéndose o bien hecho cenizas si ha sido cremado, o de alguna otra manera, según haya sido la muerte. Volvamos, entonces, al Misterio de la Asunción de la Virgen María al Cielo. Este Misterio nos recuerda la promesa del Señor de nuestra resurrección: resucitaremos como Él... Y ¿qué significa resucitar? Resurrección es la re-unión de nuestra alma con nuestro cuerpo glorificado. Resurrección no significa que volveremos a una vida como la que tenemos ahora. Resurrección significa que Dios dará a nuestros cuerpos una vida distinta a la que vivimos ahora, pues al reunirlos con nuestras almas, serán cuerpos incorruptibles. Nuestros cuerpos resucitados serán nuestros mismos cuerpos, pero en un nuevo estado: serán inmortales (ya no volverán a morir); serán sin defecto, y ya no se corromperán, ni se enfermarán, ni se envejecerán, ni se dañarán, ni sufrirán nunca más. ¡Serán cuerpos gloriosos! Y ¿cómo es un cuerpo glorioso? ¿Cómo es el cuerpo glorioso de la Santísima Virgen María? Esta Fiesta importante de la Iglesia, esta Fiesta importante de la Santísima Virgen María, en la que conmemoramos su subida al Cielo en cuerpo y alma, nos recuerda nuestra futura inmortalidad. Y sírvanos este recuerdo, y esta seguridad que tenemos de resucitar como Cristo resucitó, para erradicar de una vez por todas de entre nosotros los Católicos, esa creencia estúpida en ese mito, en esa mentira, que es la re-encarnación. La re-encarnación niega la resurrección... y niega muchas otras cosas. Parece muy atractiva esta falsa creencia. Sin embargo, si en realidad lo pensamos bien ... ¿cómo va a ser atractivo volver a nacer en un cuerpo igual al que ahora tenemos, decadente y mortal, que se daña y que se enferma, que se envejece y que sufre ... pero que además tampoco es el mío? Aun partiendo de una premisa falsa, suponiendo que la re-encarnación fuera posible, si no fuera un mito, una mentira... ¿cómo podemos estar pensando los cristianos, que tenemos la seguridad y la promesa del Señor de nuestra futura resurrección... cómo podemos pensar que es más atractivo re-encarnar, por ejemplo, en un artista de cine, o en un millonario, o en una reina... que resucitar en cuerpos gloriosos? Entonces, ante la promesa del Señor de nuestra futura inmortalidad al ser resucitados con Él, y ante la maravilla de lo que serán nuestros cuerpos resucitados ¿cómo a algunos hoy puede ocurrírsenos que re-encarnar -si es que esto fuera posible- en otro cuerpo terrenal, decadente, que no es el mío y que además volverá a morir, puede ser más atrayente que resucitar en cuerpo glorioso como el de la Santísima Virgen María? Celebremos la Asunción de María al Cielo renovando nuestra fe y nuestra esperanza en nuestra futura inmortalidad. Sigamos a María. Ella nos espera en el Cielo y nos ayuda a llegar. Que así sea. (*) Mario A. Díaz M. es: Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule
Señor Director: La extensión del IFE Universal hasta noviembre y la creación del nuevo IFE Laboral, ambas medidas anunciadas esta semana por el Presidente Piñera, son importantes y necesarios apoyos para las familias y los trabajadores del país que han perdido sus empleos formales y desean volver a emplearse. Si bien la prioridad de los gobiernos debe estar siempre en propiciar las condiciones sanitarias para que los trabajadores puedan retomar su actividad laboral e ir mejorando la economía fuertemente golpeada por la pandemia, no se puede hacer caso omiso a que ese proceso lleva tiempo y que, durante este, es el Estado, mediante transferencias directas, el que debe acompañar a las personas y no que éstas tengan que sortear su precaria situación con sus ahorros destinados a pensiones, como proponen diputados con el perjudicial proyecto del cuarto retiro. Economista Renata García.
Domingo 15 de Agosto de 2021
EDITORIAL Regulación de la leña El grupo parlamentario de Hacienda de la Cámara analizó los aspectos financieros de la medida, que dicen relación con facultades para la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, entre otros puntos. Dos artículos permanentes y uno transitorio. Estos eran los ámbitos financieros que revisó y aprobó la Comisión de Hacienda, que despachó a Sala el proyecto que regula el uso de la leña como combustible de uso domiciliario y las condiciones para su comercialización. La moción cuenta con informe de la Comisión de Minería y Energía. Contempla compatibilizar el uso de la leña, como principal fuente de calor para muchas comunidades que la requieren por sus ventajas comparativas, con la protección y manejo sustentable del bosque y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, busca la protección de la salud y la generación de empleos mediante la regulación de buenas prácticas y el trabajo responsable. Ello en conjunto con el Estado y las comunidades en su producción, comercialización y fiscalización de su cumplimiento. En específico, la Comisión de Hacienda respaldó que la Superintendencia deberá implementar y administrar los siguientes registros públicos: centros de procesamiento de biomasa; comercializadores y registro de instaladores; y mantenedores de artefactos de combustión de biocombustibles sólidos autorizados.
DIARIO EL HERALDO
EL CÁNTICO TRIUNFAL DE LOS EXCLUIDOS…
Durante su embarazo, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su vientre, e Isabel, llena del Espíritu Santo, exclamó: “¡Bendita eres Tú, entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la Madre de mi Señor venga a visitarme? Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi vientre. Feliz de ti por haber creído que se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor. María dijo entonces: “Mi alma canta la grandeza del Señor, y mi espíritu salta de gozo en Dios mi Salvador, porque se detuvo a mirar con bondad la pequeñez de su esclava. Después de esto, en efecto, todas las generaciones me llamarán Raúl Moris G. Pbro. Bienaventurada, porque el Todopoderoso ha hecho grandes cosas por mí: ¡Su Nombre es Santo! Y su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que lo temen. Desplegó la fuerza de su brazo, deshizo los proyectos que los soberbios guardaban en su corazón. Derribó a los poderosos de sus tronos y elevó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió con las manos vacías. Se acordó de Israel, su servidor, acordándose de su misericordia –tal como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abraham y de su descendencia para siempre”. María permaneció con Isabel unos tres meses y luego regresó a su casa. (Lc 1, 39-56) Para tener en cuenta… El Magnificat, el cántico que María, llena del Espíritu Santo, entona desbordada de gracia delante de la puerta de Isabel, es el canto profético con que se cierra el Antiguo Testamento para dar paso al Nuevo, al tiempo de la Alianza Nueva que se abre paso desde el seno de la Virgen para irrumpir incontenible en la historia de los hombres, es también el cántico gozoso con que la Iglesia entera celebra el dogma de la Asunción de la Santísima Virgen María al cielo. El marco en el que el Evangelista Lucas nos hace llegar este canto triunfal, (cuyo nombre la tradición lo ha tomado a partir del verbo con que comienza en latín su primer verso: Magnificat anima mea Dominum… Engrandece mi alma al Señor…) es el del encuentro celebrado por estas dos mujeres, que cargan sobre sus existencias la exclusión de la historia entera, para verificar y anunciar el cumplimiento de la promesas largamente esperadas por los pobres de Israel, por los pobres de la tierra. Es la celebración llena de asombro del actuar sorprendente –y sin embargo habitual, según la tradición de Israel- del Señor que, desde su inconmensurable grandeza enaltece y hace significativa la insignificancia de la creatura que ha escogido para trasparentar su plan de amor que no conoce medida, ese plan que incluye en un solo proceso la creación y la salvación; es por eso que María se sabe desbordada y engrandecida por el amor que ha hecho nido en ella, y carente de falsas modestias es capaz de alzar la vista hacia el futuro y aceptar el título de Bienaventurada que le prodigarán todas las generaciones de los hombres. Es el canto que celebra al Dios de la misericordia, que se despliega ilimitada entre aquellos que conociendo la precariedad de su condición, que habiendo experimentado una y otra vez la inanidad de sus esfuerzos, han aprendido a confiar y a esperar todo de las manos providentes del Señor; sin embargo -y por lo mismo- es el canto que celebra al Dios que no se hace aliado de los que han hecho de la explotación de los más débiles su oficio y su ganancia, ni se hace cómplice de los poderosos, el Dios que no se pliega ni se resigna a la injusticia de siglos que ha devorado sin compasión la ración de los indigentes, de los que no han podido gozar del fruto de sus esfuerzos, o no se les ha permitido defender la parte que les toca de los bienes de la tierra. El Cántico de María no mitiga ni endulza esta noticia con eufemismos: el soberbio, el poderoso, el rico, habrá de ver desbaratados los planes incubados por su corazón inicuo, habrá de contemplar la ruina de los imperios y sus empresas, el vacío, única herencia que resta en las manos de los que se resistieron a aprender del Señor qué significa ser solidario generoso y compasivo. María, la pobre hija del áspero suelo de Palestina, la Hija de Sión, madurada en la espera de las promesas que desde Abraham acompañan a su pueblo, María, la que -confiesa la Iglesia- al final de una vida trabajada a la sombra de una fe inquebrantable, es llevada al cielo, sin llegar a conocer el desgarramiento y la angustia de la muerte, ni el horror del sepulcro, frutos indeseados del pecado, del cual ella, nueva Eva, ha sido preservada, constituye el triunfo del plan del Señor para la humanidad. Desde allí animará para siempre la marcha de una Iglesia que habrá de acogerla como madre y modelo, Este relato de la visita y del Cántico de María es, por último, un relato programático: muestra el camino y señala la vocación de la misma Iglesia: peregrina y grávida, sedienta peregrina del encuentro con este Dios que ha salido a buscarla, caminante infatigable tras las huellas del Señor, pero al mismo tiempo, grávida, llena de la presencia de un Dios que hay que anunciar, de un Dios que ha querido hacerse hombre y está en las entrañas de la Virgen formando el tejido de esta nueva humanidad, llamada a compartir el camino y la suerte de Dios Mismo. Llena de un Dios que no le permite quedarse tranquila en la espera, sino que la inquieta y la pone en marcha, porque hay que extender esa presencia, con palabras y acciones, llevar esta fuente única de consuelo al resto de la humanidad expectante, que quiere signos y gestos, pero que también necesita impregnarse de palabras certeras e inquietantes como el canto entonado: el Magnificat; gozoso compendio de la experiencia vital de un pueblo que nunca deja de asombrarse por el modo que Dios elige para manifestarse, y para desvelar la calidad de su amor; que nunca terminará de dar gracias por la opción, que ha tomado el Señor, de ser pobre entre los pobres, humilde entre los humildes, alegre consuelo de los que han quedado al margen, pan de los hambrientos, gozo triunfal y definitivo de los excluidos. .
Hace 30 años
Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones 134 Informaciones sobre carreteras 139
Santoral Hoy
ASUNCION DE LA VIRGEN
3
El Heraldo 15 Agosto de 1991
ACTIVIDADES DESARROLLA EL CORO POLIFONICO DE LINARES El destacado director coral Waldo Aránguiz estará hoy en Linares, ofreciendo un taller en el Coro Polifónico de Linares, en donde enseñará a impostar voces, matizar voces en grupos corales, entre otras cosas. Las actividades las realizará a las 11 horas en la Sede Social del Coro Polifónico de Linares “Jesús González Campón”, en calle Max Jara N° 440. Participará también el Coro Filarmónico “Marta Rivas”. DEPORTES LINARES JUEGA HOY DE VISITA ANTE LOZAPENCO Los Albirrojos van hoy en busca de dos puntos ante Lozapenco, en partido a disputarse en el Estadio Municipal de Penco, a partir de las 16 horas, según se informó. El elenco linarense si desea continuar con la ilusión de clasificar deberá ganar este compromiso, el que le permitiría esperar con mayor tranquilidad el cotejo del próximo domingo ante Huachipato, jugando de local y ante su hinchada. Para enfrentar a Lozapenco, salvo modificaciones de última hora, el probable equipo titular sería con: Ortiz; Alfaro, Venegas, Quintanilla y Monroy; Correa, Cordero y González (Pinto); Bécker, Godoy y Orzuza.
Hace 60 años
El Heraldo 15 Agosto de 1961
INFANCIA DESVALIDA EN LINARES Periódicamente nos hemos preocupado de analizar el problema de los niños que piden limosna en calles y paseos de Linares, por eso hoy destacamos interesantes notas aportadas por Rotary a este hondo problema. “Un menor se encuentra en situación irregular cuando se ha alterado su adaptación al medio social; cuando se encuentra moral o materialmente abandonado o en peligro de estarlo, o cuando ha delinquido”, señaló el doctor don Guillermo Morales Beltramí, durante una disertación que hiciera en el curso de la sesión semanal del Rotary Club de Santiago. CON GOLES EN EL SEGUNDO TIEMPO PERDIO LISTER ROSSEL 3x1 Unos 500 aficionados de Linares vieron caer el domingo a Líster Rossel frente a Ñublense en Chillán, 500 personas que viajaron en todos los medios de locomoción imaginables, menos en ten, presenciaron junto a 3500 chillanejos el lance en el Campo Municipal de Ñublense. Y al regresar, pese a la derrota de 3x1 hubo conformidad, principalmente porque el cuadro albirrojo jugó bien. Es que no se pueden olvidar esos primeros 45 minutos sobre todo en que el conjunto linarense mandó en la cancha, jugó un fútbol simple y moderno, con penetración en su ofensiva, con resolución en su defensa y con una media apoyando con precisión y oportunidad al ataque.
4
DIARIO EL HERALDO
Senador castro en contra del indulto a presos del estallido social: “en este país no tenemos presos políticos” El senador independiente por el Maule, Juan Castro Prieto, indicó que votará en contra del proyecto de ley que busca indultar a los presos políticos del estallido social, ocurrido en octubre del 2019. La iniciativa, presentada por senadores de oposición en diciembre del 2020, fue recientemente aprobada en general en la Comisión de Constitución del Senado por 3 votos a favor y 2 en contra, por lo que prontamente será discutida en sala. Frente a esto, el parlamentario expresó que “la verdad, es que yo siento que en este país no tenemos presos políticos. Nadie es encarcelado por pensar
diferente, y mi votación obviamente que va a ser en contra. Ellos hicieron un daño tremendo a los comerciantes, a muchos emprendedores y a los bienes públicos. Hicieron un daño brutal a la sociedad”. En esta misma línea, Castro hizo énfasis en respetar el debido proceso que la justicia está realizando y concluyó que “mi votación
siempre va a ser para que el Poder Judicial haga su debida investigación y que quienes están presos permanezcan en el lugar que les corresponde”. Mientras tanto, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que el Gobierno llegará a todas las instancias que sean necesarias para impedir el avance de este proyecto de ley.
CPLT apuntó a fortalecer ecosistema de transparencia e integridad en combate a la corrupción “Son pésimas noticias, sin lugar a dudas. Nadie quiere que finalmente la desconfianza en las instituciones se siga profundizando”, afirmó la Presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Gloria de la Fuente, tras ser consultada por el impacto de la querella criminal presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra del ex director de la Policía de Investigaciones (PDI), y de quienes resulten responsables, por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos, y lavado de activos. La Titular del CPLT comentó que la Encuesta Nacional de Transparencia del Consejo del 2020 “aparecía efectivamente la Policía de Investigaciones como una de las instituciones más confiables en el país, en el top 5 de las instituciones más confiables en el combate contra la corrupción. Evidentemente, no teníamos estos antecedentes a la vista y habrá que ver lo que la justicia dice al respecto”. “También sabemos y eso es el vaso medio lleno dentro de lo compleja y la mala noticia que recibimos asociada a esta institución y es que aquí operaron las instituciones para generar la alerta temprana. “Esto es coincidente con un dato de nuestra encuesta, respecto de hace 10 años, las personas creen que hemos ido generando mejores condiciones para dar cuenta de situaciones de corrupción”.
Domingo 15 de Agosto de 2021
A sala de la Cámara proyecto que permite participación de trabajadores en utilidades de las empresas La Comisión de Trabajo de la Cámara despachó la moción que modifica el Código del Trabajo en materia de participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas en que se desempeñan. La iniciativa modifica el Código del Trabajo para hacer efectiva la gratificación de las y los trabajadores, de acuerdo a las utilidades de las empresas. El objetivo es disminuir las inequidades en el grado de distribución de la riqueza en Chile. Además, mantiene la opción de gratificar por el 25% de las remuneraciones del trabajador percibidas
durante el año. Asimismo, se elimina el tope actual 4,75 ingresos mínimos mensuales. El proyecto busca conseguir mayor grado de identificación de los trabajadores con las empresas, incrementando, así, su productividad. El texto aprobado señala que los establecimientos mineros,
industriales, comerciales o agrícolas, las cooperativas, empresas y otros que persigan fines de lucro, que estén obligados a llevar libros de contabilidad y que obtengan utilidades o excedentes líquidos en sus giros, tendrán la obligación de gratificar anualmente a sus trabajadores.
Chile Vamos: Confirman una sola lista parlamentaria para próximas elecciones
El diputado de la UDI, Guillermo Ramírez, dio a conocer este viernes que el conglomerado irá con una sola lista parlamentaria y que el lunes se anunciará el nombre con el cual se presentarán. “Como lista completa vamos a llevar seis candidatos a la senatorial. También lleva-
HUMOR GRAFICO (Nené)
remos un gran número de candidatos independientes que han estado trabajando territorialmente en la primaria por Sebastián Sichel”, apuntó. Destacó el trabajo de coordinación realizado por el conglomerado, “a diferencia de nuestros adversarios de izquierda podemos
ponernos de acuerdo y sentarnos a conversar en una mesa para ir con solo una lista”. El secretario general de Renovación Nacional, Diego Schalper, apuntó: “No deja de ser importante que Chile Vamos tenga algo que las otras coaliciones no tienen, que es la capacidad de hacer la primera coalición”.
Domingo 15 de Agosto de 2021
DIARIO EL HERALDO
Gobernadora Regional encabeza reunión para trabajar en el déficit hídrico en el Maule
La Gobernadora Regional Cristina Bravo Castro encabezó una reunión para trabajar en el déficit hídrico en el Maule, actividad en la que estuvo presente el mundo público y privado, y que tiene como objetivo constituir un consejo asesor experto en recursos hídricos. Para la primera autoridad regional era fundamental que participaran todos los actores que pueden aportar en el combate contra la sequía, como las juntas de vigilancia, organizaciones de regantes maulinos, el mundo académico, los municipios y también los servicios públicos. “Lo primero es agradecer a todos aquellos
que participaron en esta instancia, nosotros lo que queremos hacer es implementar un comité asesor del Gobierno Regional, para asesorar en la toma de decisiones, esto desde el punto de vista técnico y político, esto respecto de lo que vamos a hacer en los próximos 10 años, para abordar el tema del déficit hídrico y la sequía en nuestra región”, dijo Cristina Bravo, Gobernadora Regional del Maule. La representante del Gobierno Regional agregó, “creemos que es fundamental hacernos cargo de esta problemática y por este motivo agradezco la participación de la Se-
5
• La máxima autoridad de la región se reunió con el mundo público y privado, con la idea de constituir un comité asesor y experto en recursos hídricos.
remi de Agricultura, la Seremi de Obras Públicas, del mundo académico con representantes de la Universidad Católica del Maule y la Universidad de Talca, la federación de juntas de vigilancia y el Alcalde Bernardo Vásquez, como representante de la Asociación de Municipalidades, y queremos construir una hoja de ruta, que nos permita definir si los recursos que estamos invirtiendo en proyectos en la Región del Maule, sí nos
permiten hacer un uso más eficiente del agua, tanto para el consumo humano y para potenciar la producción agrícola, que hoy es tan importante, porque reactiva la economía y genera empleo”. “Solicitamos a los distintos servicios públicos que nombren un responsable, también al mundo académico y las juntas de vigilancia, queremos tomar decisiones adecuadas y que vayan de la mano con las 30 comunas de la Región del Maule,
de tal manera que los recursos se destinen de una manera eficiente y nos permitan ir en be-
neficio de esta tremenda problemática que estamos enfrentando”, indicó la Gobernadora.
Realizan lanzamiento del sencillo “Debajo de un árbol Verde”, de Maule al Sur “Maule al Sur” es una agrupación que nace a fines de 2019, con la inquietud de difundir el repertorio tradicional de la región del Maule. Conformada por Magdalena Espinoza, Huaso Castillo y Mauricio Vega, incorporan los sonidos del rabel, la guitarra traspuesta y el arpa, en una propuesta musical joven, que da cuenta de la vigencia de la cual goza este tipo de repertorio en nuestro territorio. El viernes lanzaron su primer sencillo “Debajo de un árbol verde”, una tonada perteneciente al repertorio de las Hermanitas Álvarez y que es el primer tema promocional de un EP que prontamente verá la luz. La voz y guitarra traspuesta de Magdalena, se acompaña de la segunda voz de Huaso Castillo, quién a la vez ejecuta el tañido característico en estas tonadas con estribillo. El arpa está a cargo de Mauricio, lo que completa una interpretación cargada de autenticidad, en la cual se pueden reconocer sonidos y melodías de ese Chile profundo que se niega a morir y que hoy cobra vida en las voces de este trío de jóvenes cultores.
6
DIARIO EL HERALDO
Domingo 15 de Agosto de 2021
Ubicado en la comuna de San Javier:
Por unanimidad, Tribunal confirma Resolución Ambiental para granja de Agrícola Coexca S.A. en San Javier
E
l Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, en un contundente y unánime fallo, determinó que la operación de la granja San Agustín del Arbolito de propiedad de la empresa Agrícola Coexca S.A., ubicada en la comuna de San Javier, Región del Maule, se ajusta a derecho y cumple con todas las disposiciones medio ambientales que rigen la actividad, y precisó que las denuncias ciudadanas sobre el otorgamiento de las autorizaciones para su funcionamiento resultaron no ser efectivas. Integrado por los ministros Cristián Delpiano, en calidad de presidente, Alejandro Ruiz y Fabrizio Queirolo, el tribunal otorgó validez a los permisos ambientales con los que cuenta el plantel para su operación, empleando para ello tecnología y equipamiento de última generación, que reducen, de manera significativa, las externalidades de este tipo de instalaciones. El tribunal conoció de estas reclamaciones, luego que el proyecto para optimizar el sistema de tratamiento de purines de dicho criadero fuera aprobado en 2019 por la Comisión Regional de Medio Ambiente, otorgando la respectiva Resolución de Calificación Ambiental (RCA 225/2019). Posteriormente, Teresita Herrera, Ramón Romo y Jacqueline Abarza recurrieron ante la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para reclamar en contra de la decisión adoptada. Sin embargo, luego de analizados sus argumentos, el Director Ejecutivo del organismo desestimó las tres presentaciones, en todos sus términos, confirmando así que el plantel cumple con todas y cada una de las disposiciones legales y ambientales e incorpora alta tecnología para el tratamiento de los purines, que permite reducir eventuales ex-
** Los ministros del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago desestimaron todos los planteamiento formulados por los reclamantes, frente a la decisión de autoridades de otorgar los permisos ambientales a la empresa para el funcionamiento de su criadero, uno de los más modernos y sustentables de Latinoamérica. **El tribunal validó la mejora ambiental de esas instalaciones en el tratamiento de sus purines y desestimó los impactos en olores y en la afectación a la salud de las personas.
La granja San Agustín del Arbolito de Agrícola Coexca S.A. es uno de los proyectos de crianza de cerdos más modernos y sustentables de Latinoamérica
ternalidades y convertir a esa unidad en una de las más modernas y sustentables en América Latina. Frente a ese escenario, los recurrentes interpusieron una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, instancia que esta semana dio a conocer su sentencia, rechazando cada uno de sus argumentos presentados por esas y otras personas. “Se concluye que tanto la RCA 225/2019, como la Resolución Exenta Nº 202099101438/2020 se ajustan a derecho, toda vez que, como ha quedado demostrado en la sentencia, las observaciones ciudadanas de los reclamantes fueron debidamente consideradas y los demás vicios denunciados no resultaron ser efectivos. Por todos estos motivos, la presente reclamación será rechazada”, consigna el fallo. MEJORA AMBIENTAL En su resolución, además, el tribunal ratifica que la empresa ha orientado sus acciones en optimizar el manejo ambiental de la granja, respecto de la primera Resolución de Calificación Ambiental, otorgada en el año 2008. Añade que la mejora ambiental consideró la disposición de un biodigestor para el tratamiento de los purines, la instalación y habilitación de un sistema de ventilación forzada y chimeneas en cada uno de sus 24 pabellones y otras medidas para alcanzar parámetros similares a los establecidos en la norma europea, una de las más exigentes
en el mundo. “La suma de los impactos ambientales del proyecto original y aquellos del proyecto de modificación da como resultado una disminución de éstos, pues el cambio en el sistema de tratamiento de purines permite reducir o eliminar impactos ambientales del proyecto original en materia de olores, constituyéndose en una mejora de su desempeño ambiental”, señala el fallo. En efecto, la sentencia consigna que el reemplazo de las lagunas por un biodigestor constituye un cambio ambientalmente positivo y agrega que “la instalación de túneles de ventilación forzada y de chimeneas para la evacuación de gases desde los planteles de crianza de cerdos constituyen medidas que se encuentran entre las mejores técnicas disponibles”. Asimismo, el tribunal desestima que la operación de la granja
genera o presenta un riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de las emisiones de olor, materia que fue validada por la Subsecretarías de Salud y Medio Ambiente. También, descarta afectación en el humedal “Ciénagas de Name”, distante 17 kilómetros del criadero o sobre el Río Purapel. UNA SENTENCIA CATEGÓRICA Frente a esta sentencia, el Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Carlos Montoya de Agrícola Coexca S.A., indicó que la decisión de los ministros ratifica que la empresa ha realizado importantes inversiones y se ha preocupado de cuidar el medio ambiente y reducir al máximo sus externalidades, empleando tecnología de alto estándar. “El tribunal reconoce que existe una mejora ambiental respecto del proyecto original y que repercutirán en menores emisiones de olor. Tanto es así que el tribunal con-
firma que dicho criadero cuenta con emisiones de olor similares a aquellas que rigen para instalaciones de este tipo en zonas urbanas de países desarrollados en Europa”, señaló. El ejecutivo indicó que la sentencia viene a confirmar que la empresa siempre ha actuado apegado a la ley, preocupado de no
generar molestias en el entorno, a las personas y cuidando los recursos naturales del sector. “Estamos muy satisfechos con este fallo del Tribunal Ambiental de Santiago. En este momento sólo queremos reiterar el compromiso de la empresa con el desarrollo de las personas, de la región y del país”, concluyó.
Una granja modelo La granja San Agustín del Arbolito es uno de los proyectos de crianza de cerdos más modernos y sustentables de Latinoamérica, desarrollado por Agrícola Coexca S.A. Emplazado en un sector alejado de centros poblados de la comuna de San Javier, Región del Maule, cuenta con más de mil hectáreas de superficie, 700 de las cuales corresponden a plantaciones de pino y bosques nativos. En esta granja crecen y se desarrollan los animales, con altos estándares de bioseguridad y bienestar animal. También, diversas acciones permanentes para el cuidado y protección del medio ambiente y su entorno. Este proyecto fue concebido con el mismo estándar con el cual operan hoy granjas ubicadas en centros poblados, en países como Holanda o Dinamarca. Dispone de 24 pabellones, con un sistema de ventilación forzada y chimeneas a 14 metros de altura, equipamiento que fue adquirido en Holanda, y que permite cumplir con la norma más exigente en el mundo en materia de emisión de olores, equivalente a menos de 3 unidades odoríferas por metro cúbico al primer receptor. Con ello, Agrícola Coexca S.A. se anticipa en el cumplimiento de la normativa de olores en Chile, actualmente en etapa de anteproyecto de ley.
Camión de salud entregará atención gratuita en la Región del Maule
C
on boxes de atención, servicios oftalmológicos y tres profesionales de la salud, el vehículo de Caja Los Héroes recorrerá 7 localidades del Maule entre el 16 y el 25 de agosto. Con el objetivo de entregar beneficios de salud y atención preventiva gratuita a todos los afiliados a Caja de Compensación Los Héroes, un camión de salud estará en la Re-
gión del Maule desde el lunes 16 de agosto y el miércoles 25 agosto atendiendo entre las 10 y las 14 horas y desde las 15 a las 17 horas. El camión iniciará su recorrido en Curicó el lunes 16 de agosto, para continuar al día siguiente en Constitución. Posteriormente estará en Chanco el jueves 19 de agosto, y los días viernes 20 y lunes 23 en Cauquenes. Finalmente, el martes 24 se instalará
en Linares y terminará su ruta el miércoles 25 en Retiro. Está contemplado que el camión se ubique en las principales plazas de cada localidad. Se trata de un vehículo único que incluye dos boxes de atención más una carpa externa, ofreciendo atenciones de salud como la medición del peso, talla, IMC, diagnóstico nutricional, evaluación oftalmológica y receta óptica. Además, se en-
tregará información de convenios de salud en cada zona y derivación a atención médica de especialidad. Para poder llevar adelante las atenciones médicas, el camión de salud contará con especialistas en enfermería, nutrición y técnico oftalmólogo. Además, se tomarán todas las medidas de sanitarias recomendadas para la prevención del Covid-19.
Domingo 15 de Agosto de 2021
DIARIO EL HERALDO
Experto llama a la cautela y a mantener los cuidados ante próximas Fiestas Patrias
A
l acercarse el 18 de septiembre, fecha en que se conmemora la Independencia de Chile, el país se prepara para las tradicionales celebraciones. Sin embargo, estas fiestas podrían significar un
aumento en el riesgo de contagios por COVID-19, por lo que es necesario actuar con prudencia. El epidemiólogo y director de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, Daniel Jiménez, explicó
que, a pesar de las bajas cifras de contagios que se han registrado durante los últimos días, es importante continuar con las medidas de autocuidado. “Creo que debemos mirar con mucha cautela cómo se va a desa-
rrollar la pandemia en las próximas semanas y ahí determinar con evidencia empírica cómo proceder”, declaró el especialista. A pesar que se cuenta con indicadores muy positivos respecto a la vacunación y se han reducido las restricciones sanitarias en muchas comunas del país, Jiménez recordó que las Fiestas Patrias plantean un escenario diferente. “Es verdad que a todos nos gusta compartir y celebrar ese momento, pero creo que el contexto cómo se desarrollan esas actividades son de repente un poco distintas y pueden carecer de control”, afirmó. Dada esta situación,
7
El epidemiólogo Daniel Jiménez, afirmó que a pesar de los indicadores positivos de los contagios de COVID-19 durante los últimos días, se hace necesario reducir los riesgos. el epidemiólogo utalino hizo un llamado a la cautela. “Sin duda, yo esperaría, observaría y sería bien cuidadoso respecto a estas celebraciones”, para de esta manera evitar que se pudieran generar nuevos contagios por Coronavirus. De todas formas – agregó el experto- estas fiestas no se pueden realizar de la manera tradicional debido a los riesgos que supone. “Pensando en una celebración nor-
mal, eso queda totalmente fuera de discusión, eso no es posible hoy día, a pesar de estas buenas cifras epidemiológicas”, resaltó. Por último, el director de Salud del Estudiante de la UTalca, recordó que, cualquiera sea la forma de celebración, se deben mantener las medidas de precaución, es decir: el lavado de manos, distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarilla de manera adecuada.
Estrenan plataforma que promueve el turismo virtual del Maule Iniciativas como el Museo Virtual del Maule, Recorridos 3D de parques y reservas naturales de la zona, y una aplicación móvil que tam-
bién muestra lugares turísticos de la región, son parte del trabajo que realiza el Laboratorio de Medios MauleTec de la Universidad de Talca y que se
pueden ver en su nueva plataforma web. Este espacio de investigación, desarrollo e innovación, surgido desde la Facultad de Ingeniería de la UTal-
CONCURSO LITERARIO “HAZLA CORTA”.La directora de la casa de la Cultura de Linares, Marisol Acuña, dio a conocer la realización del concurso literario “Halza corta”, en convenio con el Ministerio de las Artes, Cultura y Patrimonio. Se trata de un concurso de cuentos cortos hasta 200 palabras donde podrán participar niños, jóvenes y adultos. Los premios son en dinero. Las bases están en la Casa de la Cultura.
ca y que cuenta con financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule, desarrolla sus acciones teniendo como base la integración de nuevas tecnologías, la ejecución de tareas experimentales, de vinculación y formación de capital humano en torno a la promoción del turismo de la región del Maule. Estas innovadoras experiencias son las que la comunidad podrá observar en su renovado sitio web ideado para mejorar la experiencia del usuario. La plataforma cuenta con una estructura de fácil navegación, diseño luminoso y estética limpia, ubicada en https://mauletec.utalca.cl/. Los visitantes podrán ver diversos contenidos y los productos elaborados con tecnologías de realidad virtual, aumentada, geolocalización e imágenes y videos 360°.
Laboratorio MauleTec de la UTalca lanzó nueva página web que reúne la oferta de productos creados durante tres años vinculados a dicha actividad productiva con identidad regional. “Lo que en algún momento fue una idea, mucho antes de la pandemia, el equipo del laboratorio de medios lo hizo realidad, y hoy están a disposición de todos en la nueva web. Hablamos del Museo Virtual del Maule, tour virtuales en 360° de destinos y de dependencias turísticas, además de un videojuego sobre cultura e historia del Maule, el cual estamos próximos a lanzar”, destacó el
director de MauleTec y académico de Ingeniería de la UTalca, Felipe Besoaín. “Es importante relevar cómo las tecnologías han influido en nuestras vidas durante los últimos años y cómo en pandemia, la inclusión y adopción tecnológica se ha incrementado en todos los sectores. En este sentido, hay una oportunidad y una ventaja al ver el continuo desarrollo virtual”, agregó.
8
DIARIO EL HERALDO
NACIONAL
Domingo 15 de Agosto de 2021
Un saldo final de 13 detenidos dejó nueva manifestación en
Director del Centro Sismológico de Chile por terre- Plaza Italia: 2 de ellos fue por lanzar artefactos incendiarios moto en Haití: “Ocurre en la misma falla que se acti- Como ya es habitual la tarde los vó en el año 2010” viernes, ayer se vivió una nueDurante esta mañana, un terremoto de magnitud 7,2 se registró en Haití, específicamente a 12 km al noreste de Saint Louis du Sud, con una profundidad de 10 km, provocando daños a infraestructuras y muertes, según informó Protección Civil del país a CNN. Ante eso, el director del Centro Sismológico de Chile, Sergio Barrientos, dijo que “ocurre en la misma falla que se activó en el año 2010” y a “10 km de profundidad, lo que es muy superficial, por lo tanto, en la superficie se siente muy fuerte y los efectos que este terremoto causa son significativos”. Según explicó, las fallas tienen cientos de kilómetros, pero “se va activando en segmentos”. En el caso del terremoto de hoy, dijo en entrevista con 24 Horas que “es el segmento contiguo (al de 2010) el que se activa”. Además, precisó que el terremoto de 2010 “tuvo una magnitud de 7.0 y este 7.2, así que es un poco mayor”. Pero destacó que en esta ocasión el epicentro “está un poco más alejado de Puerto Príncipe, que es el lugar donde hay mayor concentración de personas, de construcción e infraestructura”. “Lo que sí, el próximo segmento que incluso está más alejado de Puerto Príncipe ha quedado sumamente cargado entonces hay que monitorear esa región por si se puede generar un tsunami o terremoto de magnitudes del orden de 7,0 o 7,2 y continúe con la secuencia de activación de esta falle desfasándose hacia el oeste”, agregó. Asimismo, explicó que si uno suma ambos terremotos ocurridos en la zona, en relación a la extensión de la falla, “se ha activado por 100-110 kilómetros y esta falla (Enriquillo) tiene muchísima más extensión”. En relación a las múltiples réplicas que se han registrado tras el terremoto, siendo una de las más fuertes la de magnitud 5,2 a las 8:49 hora local, dijo al medio que “lo más probable es que en el mismo segmento donde ocurrió la activación haya el día de hoy réplicas de 6,0 o menores, de ese orden, muy seguidas”. Por último, en cuanto a las imágenes que se han difundido de las destrucciones en la capital de Haití, dijo que se debe a la magnitud, pero también a la profundidad que estuvo cerca de la superficie: “El hecho de que sea muy superficial, las ondas no alcanzan a atenuarse en su propagación de modo que el impacto es muy grande, la velocidad y el mismo desplazamiento del suelo es muy grande”.
Municipio de Cañete interpone recurso de protección: Zonas rurales llevan más de 20 días sin señal de telefonía e internet
El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Concepción, en contra de la empresa Entel y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), a raíz del corte en el servicio de telefonía e internet que se presentan en varias zonas de la comuna. Según indicaron desde el municipio, esta situación afecta a miles de familias de los sectores de Huentelolén, Antiquina, Lleu Lleu, Ponotro, Paicaví, entre otros, “las que se han visto afectadas por no contar con señal de telefonía e internet por más de 20 días, imposibilitándolas de realizar actividades como telemedicina, clases online y/o comunicarse en situaciones de emergencia”. “Hemos insistido, por las buenas, que vengan a arreglar la antena, pero no hemos tenido respuesta positiva y nuestra zona no merece estar incomunicada. Cañete se merece todo respeto, más aún cuando se les está pagando por un servicio que hoy en día no está sirviendo en las postas, ni en las escuelas, ni en casos de emergencia. Espero que nos vaya bien y prontamente podamos tener una solución a este problema”, dijo el jefe comunal. Consultado por Emol sobre este tema a la Subtel, señalaron que ya tomaron contacto con la empresa en cuestión para que pueda dar pronta solución al problema.
va jornada de manifestaciones y desórdenes en Plaza Italia y sus alrededores. Nuevamente la protesta fue bajo la consigna de la libertad a los denominados “presos políticos” del estallido social.
La protesta inició cerca de las 17:00 horas y derivó en enfrentamientos con el personal de Control de Orden Público (COP) de la policía uniformada, que dispersó a los concurrentes con el uso de bombas lacrimógenas y carro lanza aguas. Ayer se informó de 11 detenidos, información que fue actualizada esta mañana, elevando la cifra a 13 capturados. Tres de ellos fueron por desórdenes, seis por órdenes de aprehensión vigente, uno por ocultar placa patente, otro por portar arma cortante y los últimos dos reportados por lanzamiento de fuegos de artificio. Debido a la movilización, Metro de Santiago cerró anticipadamente de los acceso L1 y L5 de la Estación Baquedano. Además, hubo desvíos en Alameda, en Providencia y en Vicuña Mackenna. Alrededor de las 19:18 horas, Carabineros informó que se restableció el tránsito en el sector de Plaza Baquedano, aunque solo para vehículos particulares.
No habrá ramadas en Valparaíso: Sindicato de Fonderos no quedó conforme con aforo de mil personas
El Sindicato de Fonderos de Valparaíso decidió suspender la realización de las ramadas en el parque Alejo Barrios de Playa Ancha debido a que no quedaron conformes con el aforo máximo de mil personas que autorizó la Seremi de Salud. La determinación, dicen desde el Sindicato, es definitiva y se adoptó tras una reunión general que se realizó con todos los socios durante la noche del viernes. “A un mall se le da cuatro mil personas de aforo y a nosotros, un evento que se iba a hacer en un parque abierto, con todos los locales tipo terraza, nos dan mil personas. El parque mecánico está trabajando con un aforo de 4 mil 500 personas, tal como trabaja Fantasilandia”, dijo Luis Carrizo, presidente del Sindicato de Fonderos. Agregó que “es imposible porque en el parque trabajamos mil personas, entonces íbamos a tener que estar todos los trabajadores en la calle para que entre el público. Considero muy desafortunada la decisión del señor seremi porque íbamos a tener un parque abierto al público, como una atracción de Valparaíso”, sostuvo el dirigente. Por su parte el seremi de Salud, Georg Hübner, explicó que la determinación de aforo se basó en que la fondas y ramadas se consideran un lugar de interacción, lo que supone conasumo de alimentos y menor distancia entre personas. “Todas las actividades que son consideradas con interacción, como es el caso de las fondas, están establecidas dentro del plan Paso a Paso con mil personas máximo, es un aforo de una persona por cada 6 metros cuadrados y con el pase de movilidad en su totalidad y eso es lo que se le estableció al Sindicato de Fonderos”, explicó Hüber. Agregó que “junto con otras medidas adicionales, como el cumplimiento de los baños y otras condiciones sanitarias que hay que cumplir. Es una decisión de ellos, nosotros la respetamos, no hemos sido notificados, nuestro rol como autoridad sanitaria es resguardar la seguridad y salud de las personas”. Desde el municipio, la encargada de Desarrollo Económico, Adriana Saavedra, señaló que “apoyamos a los fonderos en su decisión de no realizar este año nuevamente las ramadas y por supuesto lamentamos que vaya a ser así”. “Nosotros nos reunimos con ellos, conocimos su plan y nos parecía que era una muy buena alternativa para el celebrar este 18 de septiembre en Valparaíso. Sin embargo, las condiciones impuestas por la Seremi de Salud no permitían que fuera sustentable para ellos”, cerró la funcionaria.
Domingo 15 de Agosto de 2021
Hasta la localidad rural de Tapihue, al norte de la comuna de Cauquenes, llegaron los integrantes de la Mesa Forestal, para dar inicio al trabajo en terreno con la finalidad de educar a la población sobre la importancia de prevenir los incendios forestales. El Coordinador de la Mesa, Gerardo Arellano, señaló que “existe preocupación entre los vecinos, quienes expresaron varias inquietudes, entre ellas, la mantención
DIARIO EL HERALDO
Cauquenes: Mesa Forestal se reúne con vecinos de Tapihue
de los perímetros de los caminos de las líneas eléctricas; como también la llegada de nuevos vecinos que se han instalado en parcelas de agrado, esto debido a que en el sector ha proliferado el acopio de basuras y existe escasez hídrica que hace más sensible la ocurrencia de incendios”. En tanto, el Delegado Presidencial de la Provincia de Cauquenes, Francisco José Ruiz, valoró el trabajo que está desarrollando
las Mesa Forestal cuya acción está orientada a la prevención de incendios en la zona. La Mesa Forestal tiene como misión aunar esfuerzos entre el sector público y privado, además de las comunidades rurales que permitan reducir los incendios forestales, a través de un plan integral asociado a disminuir los incendios, fomentar la autoprotección y ser garantes en la reducción de episodios principalmente en la temporada de
verano que este año se prevé que a raíz del
cambio climático se agudiza más la situa-
Desde Linares salieron más de 2 mil 600 vaquillas con destino a China Ya van camino al puerto de Talcahuano 2.726 vaquillas lecheras de raza Holstein Friesian, que fueron transportadas ayer jueves, desde Linares al puerto de salida; luego de haber realizado cuarentena en nuestra región y donde el Servicio Agrícola y Ganadero verificó que se cumplieran todos los requisitos fitosanitarios establecidos por el mercado asiático. La carga de los animales se llevó a cabo durante toda la jornada, mediante la supervisión de los equipos del SAG de la oficina Linares, quienes estuvieron a cargo del proceso durante los 30 días que tuvieron que permanecer en cuarentena en el predio. Tanto la llegada, como la permanencia y luego el traslado, fueron fiscalizados por funcionarios SAG, quienes realizaron los test necesarios para descartar la exis-
- Los animales fueron transportados desde el predio en el cual se encontraban en cuarentena en la comuna de Linares, al puerto de Talcahuano, en la región del Biobío. tencia de enfermedades como brucelosis, tuberculosis bovina, diarrea viral bovina, leucosis y paratuberculosis. Al respecto, el director regional del SAG en el Maule, Fernando Pinochet, destacó la importancia que tiene para la región este envío, señalando que “este es el tercer envío de esta empresa en nuestra región, y tanto para el Maule como para nuestro Servicio el haber cumplido con los requisitos zoosanitarios que establece China para el envío de estos más de 2 mil animales en pie, es todo un éxito. Como Servicio nos
sentimos orgullosos del trabajo público y privado realizado, el cual de manera coordinada y conjunta hizo posible que estas vaquillas hoy vayan camino al mercado asiático”. Cabe destacar que este envío pertenece a la empresa United Export Chile SPA quienes ya por ter-
cera vez han realizado cuarentena bovina en la región; esto debido a las condiciones zoosanitarias que posee el territorio para el establecimiento de una masa ganadera de este tipo.
9
ción en la Provincia y Región.
10
DIARIO EL HERALDO
Primeros en el mundo: Chile celebra la primera plantación de Ciruelos D’Agen en Alta Densidad para una mecanización total
Luego de un ensayo de Agromillora Sur que duró 7 años, este mes de agosto se inicia la plantación de las primeras 60 hectáreas de ciruelos SES. Sistemas de plantación eficientes, sostenibles y rentables, que será, con seguridad, la nueva forma de producir este histórico frutal. Río Claro, Talca, Agosto 2021.- El sector frutícola chileno se encuentra actualmente en un periodo de profunda reconversión buscando no solo una mayor rentabilidad, sino también estar más cerca de la sostenibilidad. Es por esto, que es indispensable continuar con la búsqueda de nuevas tecnologías, apostando a la innovación, con sistemas de producción más eficientes, sostenibles y rentables, lo que se traduce en el aumento de la productividad, disminución de costos
Domingo 15 de Agosto de 2021
SEREMI DE SALUD CONFIRMA 100.436 CASOS DE CORONAVIRUS EN EL MAULE
La Seremi de Salud del Maule confirma 100.436* (Ajuste Minsal -3) casos de COVID-19 en el Maule, teniendo 56 nuevos casos para el informe del sábado 14 de agosto. CONFIRMADOS ACUMULADOS POR COMUNA
y por ende, un retorno anticipado de la inversión Esta búsqueda es incentivada debido a los escenarios adversos como sequías y falta de mano de obra, factores que inciden directamente la productividad de huertos, y por consecuencia, en la economía chilena. Sin embargo, hay quienes han sabido leer con anticipación esta problemática. Fue así como, en 2014, Agromillora Sur comenzó con su estudio
Extracto: SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS NO CONSUNTIVO Jorge EnglanderEnglander, solicita un derecho de aprovechamiento no consuntivo, ejercicio permanente y continuo, de aguas superficiales y corrientes, con captación gravitacional, tanto en Estero Vega de Salas como en quebrada Las Quilas, caudal de 5.000 l/s en cada álveo, ambos ubicados en comuna de Linares, provincia de Linares, Región delMaule.Para el estero Vega de Salas, Captación en punto definido por coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.017.540 y Este: 297.070. Restitución en coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.015.390 y Este: 294.035; distancia y desnivel de 3.742 metros y 415 metros respectivamente.Para la quebrada Las Quilas, Captación en punto definido por coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.015.195 y Este: 297.540. Restitución en coordenada U.T.M. (m) Norte: 6.015.390 y Este: 294.035; distancia y desnivel de 3.536 metros y 423 metros respectivamente. Coordenadas U.T.M., referidas a Google Earth, Dátum WGS84, Huso 19.
de Ciruelos D’Agen en Alta Densidad. En una superficie de 3 hectáreas comenzó el primer ensayo a nivel mundial que buscaba, con un portainjerto de bajo vigor, mejorar la productividad formando murallas frutales eficientes con podas mecánicas y, pasar así a prácticamente, una mecanización total del proceso. Los buenos resultados se comparten
Hoy, 7 años más tarde, y en un área de 60 hectáreas, los estudios gozan de sus resultados: la primera venta mundial de Ciruelos D’Agen en Alta Densidad de formato Smarttree®, este modelo permite una mecanización total desde el momento de la plantación con el objetivo de crear rápidamente una pared productiva eficiente y que, además, se traduzca en un ahorro de los costos. Siguiendo los patrones de casos exitosos como el olivo y el almendro, los expertos de Agromillora se atrevieron y desafiaron a los modelos tradicionales de plantación para optimizarlos y disfrutar de sus resultados varias temporadas antes. “La iniciativa nace luego de ver los buenos resultados en almendros - bajo el modelo SES- y al ser Chile
el principal productor de Ciruelo D’Agen, en el mundo, era inevitable para nosotros pensar en cómo mejorar nuestro rendimiento” comenta Mauricio Zúñiga, Responsable Técnico Comercial de Agromillora Sur “Fue así como lejos del conservadurismo, nos atrevimos y apostamos por implementar algo que nunca antes se había probado en la industria y que hoy marca pauta internacional. Esta nueva metodología está cambiando la forma de cultivar Ciruelos D’Agen”, concluye. El ensayo realizado en Chile, hoy ya es replicado en otras partes del mundo como Estados Unidos, y se espera que pronto comiencen los ensayos en Argentina, España y Francia. Las primeras 60 hectáreas fructíferas están listas para comercializarse. Es así como, gracias al ensayo de Agromillora Sur, se pudo comprobar los beneficios planteados en un inicio: la optimización de mano de obra, mecanización total de los procesos; ahorro de agua (hasta un 30% en riego), y, uno de los beneficios más atractivos para los fruticultores, la baja en costos agrícolas anuales (40% menos) y la mejora en los tiempos de retorno de la inversión.
ASINTOMÁTICOS De los 56 casos confirmados el día de ayer, 20 corresponden a casos asintomáticos. BÚSQUEDA ACTIVA De los 56 casos confirmados el día de ayer, 32 fueron a través de búsqueda activa. En el presente reporte, se informan 1.723 fallecidos totales para el Maule. Sumando 2 nuevos fallecidos al reporte de hoy. INFORMACIÓN DE NUEVOS CASOS ACTUALIZADA AL VIERNES 13 DE AGOSTO *Casos totales de las comunas fueron actualizados por Minsal.
Domingo 15 de Agosto de 2021
DIARIO EL HERALDO
Linares: PDI detiene a un sujeto como presunto involucrado a robo en locales del Mercado Municipal Detectives de la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, de la PDI de Linares, tras efectuar las primeras diligencias y trabajo científico técnico previa coordinación con el Ministerio Público, por el robo que sufrieron algunos locatarios del Mercado Municipal de esta ciudad, logran establecer la identidad y detención de un sujeto por su presunta responsabilidad en el ilícito. Se trata de un hom-
bre de 28 años, de iniciales L.A.C.C., único detenido hasta el momento como uno de los presuntos autores del robo perpetrado al popular recinto emplazado en pleno centro comercial de Linares. Según explicó el Subprefecto Jefe de la BIRO, “logramos establecer algunos antecedentes que hacen suponer la participación de este detenido en los hechos. Aquello continuará en desarrollo de la causa. Finalmente, logramos establecer
Parral: Una persona atropellada se mantiene en riesgo vital El atropello de una persona adulta investigan Carabineros y la Fiscalía de Parral, accidente que mantiene a la víctima con riesgo vital. Fue alrededor de las 06:30 horas de ayer, en Avenida Aníbal Pinto intersección Ignacio Carrera Pinto, cuando se produjo este hecho y lugar al cual concurrió personal de la Tercera Comisaria de esa ciudad, donde se pudo corroborar la información sobre un joven de 20 años, quien fue atropellado por un vehículo desconocido, siendo trasladado por personal de Samu al Hospital de Parral, manteniendo con lesiones de carácter grave con riesgo vital. A raíz de lo anterior, personal de la Comisaria de Parral procedió a realizar una búsqueda del vehículo y su dueño, como autor de las lesiones, no manteniendo resultados positivos. Cabe señalar que por la gravedad de los hechos, se aisló sitio de suceso para posibles peritajes posteriormente. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia del equipo SIAT, para concretar las diligencias necesarias para dar con el paradero del conductor prófugo.
ORDEN NO PAGO
Por hurto, quedan nulos los cheques N° 0002826, 0002828 y 0002829, de la cuenta corriente N° 6433206-6, del Banco Santander, San Javier. Y los cheques N° 0256896, 0256897, 0256898 y 0256900, de la cuenta corriente N° 44300025916, del BancoEstado, Linares.
11
que el robo afectó a 10 locales comerciales del Mercado Municipal de Linares la madrugada del viernes”. Las diligencias continúan por parte de la PDI, para esclarecer los hechos. Existen presunciones respecto de que él o los delincuentes, se habrían quedado al interior del recinto para cometer los ilícitos de madrugada.
Alerta temprana preventiva para la región del Maule por evento meteorológico
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica CNA AA47/2021, se indica que para el lunes 16 de agosto, se espera viento de intensidad moderada a fuerte (entre 40 y 60 km/h, con rachas de 70 km/h)
en el sector costero de la Región del Maule. Asimismo, a través del Aviso Meteorológico CNA A204-1/2021, se indica que en la madrugada y mañana del lunes 16 de agosto, se registrarán precipitaciones normales a moderadas en la región, las cuales estarán concentradas en un perio-
Carabineros detuvo a 1 sujeto por robo en Parral Carabineros de la Sección de Investigación Policial de la Tercera Comisaría de Parral, mientras se encontraban en un servicio de seguridad extraordinario y al realizar un patrullaje preventivo por Avenida Doctor Blanco, sorprendieron en la vía pública a un hombre que transportaba sobre una bicicleta 3 cadenas metálicas de construcción, quien al ver la presencia policial se da a la fuga, logrando detenerlo en las cercanías del lugar. El individuo había sustraído momentos antes las especies desde una ferretería de la ciudad siendo avaluadas en 90 mil pesos, las que fueron entregadas a su propietario quien agradeció el rápido y eficaz actuar de los funcionarios policiales. El individuo de iniciales R.A.T.T., de 30 años, fue detenido y por instrucción del Fiscal de Turno paso a control ate el Juzgado de Garantía.
do de 12 horas. Además, este mismo organismo técnico informa a través de su Aviso Meteorológico CNA A205/2021, sobre viento de intensidad normal a moderada en sectores de valle y precordillera de la región, durante el lunes 16 de agosto. En base a estos an-
tecedentes técnicos, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI Maule declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento meteorológico, vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.
Linares: Un lesionado en accidente camino a San Juan Una persona resultó lesionada, tras perder el control del automóvil en el que viajaba, volcar y caer en una zanja, en Camino San Juan, kilómetro 4, en la comuna de Linares, alrededor de las 19:45 horas del viernes. Hasta el lugar acudieron voluntarios de Rescate de Bomberos para auxiliar al conductor desde el interior del móvil, esperando la presencia de ambulancia en el lugar para estabilizarlo. Este último tema fue el más complejo, por cuanto según testigos y Bomberos, se debió esperar caso 40 minutos, para la concurrencia de un móvil SAMU o ambulancia al lugar.
12
DIARIO EL HERALDO
Domingo 15 de Agosto de 2021
Jardines infantiles de la JUNJI Maule logran el “Sello Covid-19” acreditado por ACHS
Este proceso de certificación voluntaria, garantiza el cumplimiento de protocolos y gestión preventiva de las unidades educativas frente al Coronavirus. Hasta el cierre de esta edición, siete unidades educativas ya cuentan con este sello y cada día van sumando más. Como reconocimiento a la eficiente y eficaz cumplimiento de los protocolos y medidas preventivas en contexto de pandemia, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) otorgó la certificación del “Sello Covid-19 ACHS” a siete unidades educativas de la JUNJI en el Maule. Así, destaca
también compromiso de los equipos educativos para prevenir la propagación de virus en su entorno laboral. Frente al logro de esta certificación que es voluntaria, el director de JUNJI en la región de Maule, Adolfo Martínez; expresó su reconocimiento a los equipos educativos Felicitó “a quienes han obtenido esta importante acreditación a través de un organismo externo, como es la ACHS, con quienes seguimos trabajando con otras 20 unidades educativas en proceso de acreditación. Agregó que “esperamos a la meta institucional de conseguir el 100% de nuestros jardines con
sello Covid-19”. El prevencionista de riesgos, Francisco Gutiérrez, encargado de la sección de Clima y Seguridad Laboral en la JUNJI, complementa: “desde que comenzó la pandemia, nuestra institución se preocupó de la seguridad y salud de los funcionarios. En esa línea, estuvimos preparando a todos los jardines infantiles, sembrando la semilla de la seguridad, para entregar la certeza de que -cuando retornaran a sus establecimientospudieran contar con espacios seguros de trabajo”. Esta opinión es compartida por Elsa Venegas, educadora encargada del jardín
infantil “Los Enanitos” de Talca, quien manifestó que “Estamos muy contentas con esta certificación que logramos voluntariamente y que entrega un organismo externo como ACHS”. La profesional añadió que “Esto
es fruto del trabajo en equipo, que nos ayuda a demostrar a los padres que nuestro jardín infantil es un espacio seguro para que confíen y prefieran la educación presencial” Al jardín infantil “Enanitos”, liderado
por Elsa, se suman seis más con esta certificación: el “Pequitas” de Talca; y “Conejín”, “Ankatu” e “Imaginadores” de Maule, “Pequeños Exploradores” de Curicó y “Ñuke Mapu” de Romeral.
Sector forestal aporta a educación digital de escuela especial de Constitución Gesto solidario fue valorado por centro educacional de la ciudad costera, ya que permitirá que personas con capacidades diferentes puedan dar continuidad a sus estudios en época de pandemia.
Un ejemplo de solidaridad para la inclusión se vivió en la escuela especial de la ciudad de Constitución en la Región del Maule, que consistió en el aporte de teléfonos móviles, para que estu-
diantes puedan seguir de manera remota sus distintas asignaturas. La iniciativa respondió a un llamado de los profesores de la escuela “María Fresia Hormazábal” y que fue acogido por la Corpo-
ración Chilena de la Madera - Corma, que organizó la ayuda consistente en 8 aparatos celulares que fueron donados para los niños, adolescentes y adultos que asisten a este centro para personas con capacidades diferentes. Lautaro Opazo, presidente de Corma O´Higgins y Maule, explicó que esta acción surgió de manera espontánea cuando pudo conocer a la directora
del recinto educacional quien le expuso la necesidad que tenía, para que los 92 estudiantes del establecimiento contaran con la tecnología necesaria para poder cumplir con sus objetivos pedagógicos. “Cuando la profesora nos planteó la necesidad nos propusimos ser el puente entre nuestros asociados y la escuela, fue así como conseguimos que Arauco y Radiata
Forestal, que agrupa a 6 pequeñas y medianas empresas, apoyaran con los equipos que ya fueron entregados a los alumnos”, explicó el dirigente gremial. Por su parte, Tamara Valerio Rojas, educadora diferencial y directora de la escuela especial, destacó que los teléfonos y tablet son muy bien ocupados por los estudiantes. “Ellos aprenden rápidamente a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas, les llaman mucho la atención y permite que puedan participar desde sus casas de manera independiente o apoyados por algún otro miembro de la familia”.