Domingo 15 de enero 2023

Page 1

Pág12 Pág11 El Diario del Maule Sur El Diario del Maule Sur AÑO LXXXV N° 29.227 $ 300 FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937 LINARES DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023 EL HERALDO Pág6 Pág10 Pág11 Pag.11 CARABINEROS DEL GOPE MAULE RESCATAN A JOVEN EXTRAVIADO EN EL PARQUE ALTOS DE LIRCAY LINARES: INCENDIO DESTRUYE VIVIENDA EN VILLA CAMUS - El hecho ocurrió en Avenida Carlos Camus con pasaje Los Peregrinos LINARES: FÚTBOL DE PRECORDILLERA PREMIÓ A LOS CAMPEONES DE LA TEMPORADA 2022 Cauquenes: Dos detenidos por receptación de vehículo Bienes Nacionales realizó entrega de Título de Dominio a Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre Cámara: Avanza proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad

Jesucristo, tiene el poder de transformarnos interiormente Domingo, 15 de enero de 2023

Los textos bíblicos de hoy nos presentan a Jesucristo, el Hijo de Dios, que viene a salvar al mundo de sus pecados.

El Profeta Isaías (Is 62, 1-5) nos presenta a Jesucristo como “siervo de Dios”. Con el Salmo 39 hemos repetido las palabras del Señor: Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad. En eso consiste ser “siervo de Dios”: en hacer su Voluntad.

El Evangelio nos relata una escena en el río Jordán cuando Jesús se acerca a San Juan Bautista y éste dice quién es Jesús. (Jn 2, 1-12).

1.- El domingo pasado veíamos a Dios Padre decir de Jesucristo: “Este es mi Hijo amado, en quien me complazco”. Este domingo vemos a San Juan Bautista decirnos: “Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo”. Jesús, presentado por el Padre como su Hijo amadísimo, es ahora presentado por San Juan Bautista como el Cordero inocente que será ofrecido en sacrificio para salvarnos de nuestros pecados.

Sigamos con las palabras del Bautista, que son elocuentes y muy importantes. Al ver venir Jesucristo hacia él, San Juan Bautista dice: “Este es aquél de quien yo he dicho: ‘El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo’. Yo no lo conocía.”

2.- ¿Qué significan estas palabras? Varias cosas: primero es interesante conocer por ellas que San Juan Bautista no conocía a su primo Jesús. Segundo: que a San Juan Bautista, como Precursor de Jesucristo, Dios le reveló de manera extraordinaria, que Jesucristo era Dios y que, como Dios, era superior a él y, además, le reveló la eternidad de Dios. “Ya existía antes que yo”.

Sabemos que Jesucristo, como Hombre, era unos pocos meses menor que su primo, pues la Santísima Virgen, al encarnarse el Hijo de Dios en su seno, fue a visitar a su prima Isabel para el nacimiento de San Juan Bautista. De manera que si San Juan, que era unos meses mayor, dice que Jesús “ya existía antes que él”, está diciendo que Jesucristo es Dios y que Dios es eterno... que Dios existía desde siempre.

3.- Esta no es la única revelación que recibió el Precursor del Señor. Fijémonos que el Bautista nos vuelve a decir: “Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: ‘Aquél sobre quien veas que baja y se posa el Espíritu Santo, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo’. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios”. De tal forma que ya Dios Padre había dado a San Juan Bautista la clave para reconocer a su Hijo: “Aquél sobre quien bajara y se posara el Espíritu Santo”. Y en efecto, aún sin conocerlo, Juan dice que vio al Espíritu Santo descender del cielo como en forma de paloma y posarse sobre Jesucristo. Y en este bellísimo pasaje de la vida del Señor y de su Precursor, no sólo vemos la revelación de Jesucristo, como Hijo de Dios, sino también la revelación de las Tres Divinas Personas de la Santísima Trinidad. San Juan Bautista nos da el testimonio de lo que ve y escucha:

4.- Por una parte, puede ver el Espíritu de Dios descender sobre Jesús en forma de paloma. Las palabras del Bautista describiendo el Espíritu Santo hacen recordar la mención del Espíritu de Dios en el Génesis, antes de la creación del mundo, cuando “el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas” (Gn 1, 2). Tal vez ese “aletear” del Espíritu Santo hace que San Juan compare ese “aletear” con el aletear de la paloma.

Luego sabemos que San Juan Bautista escuchó la voz de Dios Padre que revelaba quién era Jesucristo: “Este es mi Hijo amado”. Es decir, en el Bautismo del Señor vemos a la Santísima Trinidad en pleno: el Padre que habla, el Hijo hecho Hombre que sale del agua bautizado y el Espíritu Santo que aleteando cual paloma se posa sobre Jesús.

5.- Y Juan nos dice también que su bautismo era sólo de agua para aquéllos que se convertían, pero que Jesús, el Hijo de Dios, nos bautizaría a nosotros con Espíritu Santo. ¿Y qué quiere decir esto? Esto es importantísimo: significa que el bautismo que Jesucristo instituyó, es decir, el Bautismo Sacramento, aunque se nos bautiza con agua, además de purificarnos del Pecado Original, nos comunica el Espíritu Santo, que tiene el poder de transformarnos interiormente.

Que además el Sacramento del Bautismo nos comunica la vida de Dios, por la que somos también, como Jesús, hijos de Dios. ¡Esto se dice muy fácilmente, pero es de una grandeza incalculable! Significa que por los méritos de Jesucristo -Quien es el Cordero de Dios que San Juan Bautista nos revela- los bautizados somos realmente hijos de Dios... y podemos llamar a Dios, “Padre”. Por eso en el Aleluya cantábamos: “Aquél que es la Palabra se hizo Hombre y habitó entre nosotros. Y a todos los que lo recibieron les concedió poder llegar a ser hijos de Dios”

6.- Recordar el Bautismo del Dios-Hombre es recordar la necesidad que tenemos de bautizar a nuestros hijos cuanto antes, para que puedan ser verdaderos hijos de Dios. Es un error esperar el Bautismo, porque se piensa que lo más importante es la fiesta y como no hay dinero para la fiesta, pues no hay Bautismo. Otro motivo de tardanza suele ser porque el padrino no vive aquí y vendrá quién sabe cuándo. Y la más grave: vamos a dejar que el niño decida cuando esté grande si quiere bautizarse o no. Pero veamos… para alimentarlo o vacunarlo o educarlo en tal o cual escuela, ¿se espera para que el niño decida? Y resulta que el Bautismo es para el alma muchísimo más importante que cualquiera de esas cosas que podemos darle a nuestros hijos en el plano material. Todo esto para decir que al descuidar o retrasar el Bautismo innecesariamente estamos privando a los niños de ser hijos de Dios y de muchas otras gracias inmensas y muy, muy necesarias para su salvación. (cf. CIC #1261)

Conclusión: Recordar el Bautismo del Dios-Hombre es recordar -los que hemos tenido el privilegio de ser bautizados- la necesidad que tenemos de arrepentimiento, de conversión, de cambiar de vida, de cambiar de manera de ser, de pensar y de actuar, para asemejarnos cada vez más a Jesucristo.

Es recordar la necesidad que tenemos de purificar nuestras almas en las aguas del arrepentimiento y de la confesión de nuestros pecados. Es recordar que en todo momento y bajo cualquier circunstancia necesitamos la humildad y la docilidad que nos llevan a buscar la Voluntad de Dios por encima de cualquier otra cosa.

Pero nada de esto es posible sólo por esfuerzo propio, sino aprovechando todas las gracias que Dios nos da para ir haciendo la transformación necesaria en nosotros, por medio de la cual Él nos va haciendo cada vez más parecidos a Él.

Que nuestra vida se convierta en una continua entrega a la Voluntad de Dios, de manera que así como los cielos se abrieron para Jesús al recibir el Bautismo de Juan, se abran también para nosotros en el momento de nuestro paso a la otra vida y podamos escuchar la voz del Padre reconociéndonos también como hijos suyos en quienes se complace, porque como su Hijo Jesucristo, hemos buscado hacer su Voluntad.

Que los padres y padrinos, vivan el bautismo, como servidores, profetas y sacerdotes, que vivan la nueva evangelización, la renovación de la Iglesia y que esto sea una espiritualidad que hereden las nuevas generaciones, los hijos y sus hijos, nietos, etc.

(*)Mario A. Díaz Molina es Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.

2 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Telemedicina

Directo a la Cámara Baja, se dirige el informe de la Comisión Mixta que analizó el proyecto que autoriza a los prestadores de salud para efectuar atenciones mediante telemedicina. Esto, luego que la Sala del Senado aprobara dicho texto por unanimidad.

La moción modifica la ley de deberes y derechos de los pacientes regulando las consultas online que se popularizaron en pandemia.

Ahora, los diputados y diputadas deberán revisar una serie de cambios que se introdujeron y que el presidente de la instancia Mixta, explicó asegurando que se hicieron adecuaciones respecto a las responsabilidades de los prestadores, los medios tecnológicos que se usarán y la ficha clínica. Acá le hemos dado un sustento jurídico a esta práctica pensando en el respeto de los datos personales.

Durante el debate, los parlamentarios valoraron que una iniciativa como esta, permita destrabar las listas de espera del sistema público de salud y democratice el acceso a la salud pensando en aquellos pacientes que viven en localidades más apartadas donde no pueden a acceder a especialistas.

Sexualidad en educación al debe

Luego de conocer las cifras entregadas por el Ministerio de Salud, en cuanto al aumento sostenido de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Chile, vuelve a surgir el debate de contar con un programa robusto, aterrizado a los estudiantes y de carácter interdisciplinario en educación sexual en nuestro país.

La escuela no es la única responsable de este trabajo, también deberán ser parte la familia, municipios, ministerios intersectoriales (salud, educación, mujer y equidad de género, etc.). Por ejemplo, la familia es el espacio donde se gestan los valores individuales y culturales del entorno, que, en muchos casos, se encuentran enraizados a paradigmas tradicionales donde la sexualidad es vista como un asunto que debe tratarse con mucho cuidado. Algo similar ocurre en algunos contextos educativos formales, donde la responsabilidad suele depositarse en los profesores de ciencias naturales o biología, debido a que ellos son quienes han recibido la formación en ‘cuidado del cuerpo y la salud’. Al respecto, el mismo Mineduc y la UNESCO proponen que la impartición de estas temáticas estará bajo el alero de profesionales de la educación que cuentan con un grado de especialización en el tema, sumando a ello, competencias de carácter efectivo y género. Tampoco olvidemos el rol de Estado, quien debe ser garante de los recursos, políticas de prevención e incentivos para que los chilenos hablen responsablemente a educación sexual se refiere.

La educación sexual debe iniciarse en los primeros niveles de la escolaridad, es decir, impulsar acciones pedagógicas interdisciplinarias, tal como lo explícita el MINEDUC en su documento: «oportunidades curriculares para la educación en sexualidad, afectividad y género», donde se precisa el trabajo transversal entre los planes de: convivencia escolar, formación ciudadana, seguridad escolar, desarrollo profesional docente, apoyo a la inclusión y sexualidad. Poco servirán las actividades aisladas, prevengamos a tiempo esta «pandemia escondida» la clave está en dialogar con los estudiantes sin prejuicios y respetando las diversas miradas que cada uno de ellos pueda llegar a tener.

Hace 60 años

“TARJETA JOVEN” SE PONDRA EN PRACTICA EN LINARES

El Instituto Nacional de la Juventud (INJ) realizará un evento juvenil en nuestra ciudad, que permitirá a la juventud recibir la “Tarjeta Joven”, previa cancelación de $600 y que les permitirá efectuar compras en el comercio local que tenga convenio con esta entidad. Se obtendrán fuertes rebajas económicas al momento de efectuar cualquier tipo de compra. Esta iniciativa se realizará a través de todo el país. En Linares será puesta en práctica a contar de los días 22 y 23 del presente mes.

ESSAM INAUGURA SERVICIO DE AGUA

POTABLE RURAL EN LONGAVI

La Empresa ESSAM inaugura hoy a las 19 horas el servicio de agua potable rural en la localidad de San José-La Sexta, perteneciente a la comuna de Longaví, con la presencia del alcalde Mario Briones, Secretarios Ministeriales, el presidente del Directorio de ESSAM Jorge Ibáñez y el Gerente General, Ricardo Araneda y Parlamentarios, entre otros invitados. En la ceremonia se entregará al Comité de Agua Potable Rural la obra que contempla una inversión de 40 millones 267 mil pesos, en la construcción de un estanque con capacidad para 30 mil litros, lo que beneficiará a más de 720 habitantes de esta localidad.

UNIFORME ESCOLAR UNICO TENDRAN LOS ESTUDIANTES

El Comité de Defensa del Consumidor, preocupado de evitar alzas en las matrículas y otros derechos particulares ha continuado sosteniendo reuniones con el Ministerio de Economía y Educación, con la finalidad de frenar algunos reajustes. Este Comité también recuerda que a contar desde este año entrará en vigencia la disposición que establece un solo tipo de uniforme escolar para el uso de los estudiantes de la enseñanza media, fiscal y particular, sea cual fuere la naturaleza del establecimiento educacional.

SE NORMALIZARA ABASTECIMIENTO DE ACEITE

A mediados de esta semana quedará completamente normalizado el abastecimiento de aceite comestible, según lo dio a conocer el director general de la Junta Nacional de Abastecimiento, Antonio Ibarra. Para ello las Compañías aceiteras ya están elaborando la materia prima que retiraron recientemente de la Aduana. Por otra parte, Ibarra dijo que el Ministerio de Economía está haciendo la revisión de los precios del aceite, ya que tendrán que ser reajustados porque ha subido el costo de la maravilla, materia prima nacional que se utiliza en la fabricación de dicho producto.

3 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO z Santoral Hoy Teléfonos de Urgencia Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Investigaciones134 Informaciones sobre carreteras 139 RAQUEL Hace 30
El Heraldo 15 Enero de 1993 El Heraldo 15 Enero de 1963
EDITORIAL
años

Domingo 15 de enero 2023, 2º del tiempo durante el año EL CORDERO DE DIOS

Dos son las sorprendentes revelaciones acerca de la identidad de Jesús que nos hace el Evangelio según San Juan, en el pasaje de hoy, con el que iniciamos el tiempo durante el año en este nuevo ciclo litúrgico. Las dos revelaciones puestas en boca de Juan el Bautista, quien aparece aquí no solo como el profeta que pone de manifiesto el designio de Dios, escondido desde antiguo, sino también como el receptor y testigo de la radical hondura del misterio de la encarnación, cuyo cumplimiento tiene ante sus ojos. Cada una de estas revelaciones corresponden a los dos títulos mesiánicos con los que el Bautista se refiere a Jesús: el Cordero de Dios, el Hijo de Dios.

El Bautista había recibido el mandato profético de salir al desierto, buscar el sitio propicio en la ribera del Jordán y comenzar este llamado urgente a la conversión, como preparación a la inminencia de la venida del tiempo del Mesías; llamado perentorio, y en el propio lenguaje de Juan, un tanto amenazador; ha llegado el tiempo de la siega, la cosecha ya está preparada; ha llegado el tiempo de la tala radical, el hacha ya está puesta a la raíz de los árboles, ha llegado el momento de la purificación, la paja que reste del buen trigo aventado por el Señor, será arrojada al fuego, está pronto a venir Aquél cuya majestad es incontestable, Aquél respecto del cual el propio Bautista no se considera digno del puesto del más pequeño de los servidores: atar y desatar sus sandalias.

El origen del mandato del Bautista, Juan -el Evangelista- se encarga de revelarlo también, intentando zanjar una espinosa cuestión, que rondaba por fuera y por dentro en las comunidades cristianas de la segunda mitad del s I: a saber, la autoridad en la que se asentaba la actividad profética de Juan, y la relación entre éste y Jesús, máxime considerando el violento eclipse del profeta, degollado en la fortaleza de Maqueronte, por orden de Herodes Antipas, y el traspaso de algunos de sus discípulos al discipulado de Jesús; la inquietante pregunta que resonaba desde el tiempo de los sinópticos, y que el Evangelio según San Marcos, pone el labios del mismo Jesús: El bautismo de Juan, ¿venía del cielo o de los hombres?. El cuarto Evangelio hace responder al mismo Bautista, y precisamente en el momento en que está introduciendo a Jesucristo en escena: el mismo que revela desde lo alto la identidad de Jesús a Juan, es el que ha enviado al propio Bautista en calidad de precursor, Ése, cuyo nombre no puede ser pronunciado, y que es hábilmente mencionado a través de la perífrasis: “El que me envió a bautizar con agua…”, Dios mismo, es quien ha decidido enviar al Mesías y a su Profeta.

La revelación del misterio de la identidad del Mesías y su misión, será, no obstante, lo más desafiante en este pasaje del cuarto Evangelio.

El Cordero de Dios: Juan que había anunciado al Mesías inminente como el severo juez de la historia, como el implacable segador de la cosecha definitiva, al encontrarse frente a Jesús, recibe desde lo alto, la noticia de que Él es el esperado, pero al mismo tiempo, se le notifica de que el plan de salvación va a operar de un modo totalmente nuevo: éste es el Mesías, la esperanza cumplida de Israel, pero no es el León de Judá que arrasará todo a su paso y sojuzgará las naciones con la fuerza de su diestra, sino viene como Cordero; el animal cuya mansedumbre es emblemática, el animal,

que permanece mudo cuando lo conducen al altar del sacrificio.

La salvación acontecerá, entonces, de un modo que escapa a toda previsión; acontecerá mediante un sacrificio único y definitivo, que aunará en sí mismo todo otro para siempre, y que, llevado a cabo, a partir de la amorosa obediencia de Jesús, recogerá en una sola síntesis, todas las razones por las que los hombres desde antiguo construyen altares: Cristo ha venido para ser inmolado, en expiación de los pecados de la humanidad, para ser entregado como ofrenda de intercesión, para la perfecta mediación entre Dios y la humanidad, para la propiciación, para impetrar benevolencia, o bien como acción de gracias por la definitiva alianza de comunión entre el cielo y la tierra.

El Hijo de Dios: Pero el misterio no se queda solo en la identidad de Jesús como el Cordero, hay algo radicalmente inédito que se le revela a Juan, señalándole de paso el verdadero sentido del signo bautismal.

Juan, enviado a bautizar en el Jordán, había entendido este signo como un rito de purificación: ya llega el Señor a hacerse cargo de la historia, hay, por tanto que prepararse para su venida: hay que limpiarse de todo pecado, hay que someterse a un baño que purgue de tal modo toda la impureza que se ha adherido a la humanidad a través de su marcha por el tiempo, que sea como pasar de la muerte a la vida, como un renacer a una existencia nueva. Qué mejor signo entonces que esta inmersión violenta en las aguas del Jordán, para ser rescatado de ellas como si se tratara de un nuevo parto.

Sin embargo, cuando Jesús, que se había sometido a esta llamada de Juan, como cualquiera de esos judíos que acudieron presurosos al Jordán, sale del agua, acontece lo insospechado: el rito de purificación del Bautista, queda transformado para siempre: se trata a partir de este momento de un Sacramento de Filiación: En la humanidad de éste que asciende desde las aguas del río, el Padre reconoce al Hijo que ha descendido desde el cielo; y el Espíritu Santo sella este momento con una declaración performática: la forma de Paloma con la que el Espíritu Santo desciende es el signo de la esponsalidad: lo que está ocurriendo es lo anunciado por los profetas: Dios y la humanidad se han unido indisolublemente en Jesucristo, de esto es lo que cantaban Isaías, Oseas y tantos otros, cuando anunciaban el amor de Dios, como el del esposo fiel que asume la vida de la humanidad como esposa redimida.

Ha acontecido de una vez y para siempre en la historia del pueblo peregrino la irrupción del Señor de la historia.

Este hombre, que emerge de las aguas del Jordán, Jesús, el hijo de María, no es solo un hombre escogido por Dios para la mayor misión de la historia, es el Hijo del Padre eterno, eterno como el Padre, Verdadero Dios y Hombre Verdadero, desde su concepción en las entrañas virginales de María, Dios despojado por amor, que ha decidido vivir la aventura humana, sin límite ni reserva, que ha decidido correr nuestra suerte, para compartirnos la suya, haciéndonos consortes de la vida divina, hasta la eternidad.

4 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Raúl Moris G., Pbro.

Preparando un buen carnet de jubilado

Joan Manuel Serrat, en una de sus muchas notables canciones, hace notar que la vejez no es preocupación exclusiva de los mayores: es la realidad de todos, porque, como dice esa letra: “Todos llevamos un viejo encima”. Desde guaguas, desde que nacemos, cargamos con ese inevitable destino. Y por eso la pre-visión (no sólo la que tiene que ver con los fondos de pensiones) es tan importante. Anticiparse a lo que vendrá en tan crucial para que ese futuro no resulte sólo en tristeza, precariedad y abandono.

Serrat se retiró con 80 años cumplidos hace un mes de los escenarios. Lo hizo con un multitudinario recital en Barcelona, capital de Cataluña, su tierra. Ahí volvió a decir-cantar esa estrofa elocuente: “Si, después de darlo todo -en justa correspondencia-, todo estuviese pagado y el carné de jubilado abriese todas las puertas, quizá llegar a viejo sería más llevadero, más confortable, más duradero”.

En Chile, “el carnet de jubilado” se está haciendo cada vez más común. El país envejece a pasos agigantados. El aumento de la expectativa de vida –que es de 81.8 años para las mujeres y de 76.7 para los hombres, números de país desarrollado–, el descenso en la tasa de mortalidad y la baja del índice de fecundidad –cada mujer en Chile trae en promedio 1,6 hijos al mundo; es decir, no alcanzan a reemplazar a la pareja que los gestó–, permiten proyectar que en 2050 las personas mayores serán el 32,1% de la población.

Por eso es tan importante prever qué pasará con todos nosotros en esa etapa.

La evidencia internacional y nacional, la mortandad que vimos en la pandemia en residencias para adultos mayores de países como España e Italia y el costo de los programas residenciales, demuestran que “los hogares de ancianos” deberían ser la última alternativa.

Lo más recomendable es que las personas permanezcan lo más que se

Mauricio Zorondo B, jefe de operación territorial social Maule Sur pueda activas, en su propio ambiente, integradas a la comunidad, relacionándose con sus pares y aportando, incluso cuando están en situación de dependencia. Para ello es clave apoyar a sus familias, específicamente a sus cuidadores.

Por eso, la opción del Hogar de Cristo es ampliar y robustecer los Programas de Atención Domiciliaria para Personas Mayores. Los PADAM que ofrecen soporte material, afectivo, psicosocial, tanto a la persona cuidada como al que la cuida.

Muchas veces coincide que ambas son de edad avanzada: la hija de más de 60 que cuida a su madre o padre de 80; la madre de 70 que tiene a su cargo a un hijo de más de 50 con discapacidad mental y en estado de postración; la nieta que tiene a su abuelo en casa… Los ejemplos son femeninos porque por una cuestión cultural la mayoría de los cuidadores de personas postradas son mujeres y porque las mujeres viven más.

En Maule Sur contamos con tres PADAM (San Javier, Cauquenes, Constitución) que atienden a 90 personas mayores. Y esperamos con la cooperación pública – privada poder llegar a más familias que necesiten apoyo. Trabajar por una mejor vejez para los adultos mayores es trabajar por uno mismo; esa es la verdadera pre-visión.

El momento para una remodelación con sentido

El Ministerio de Educación aseguró que se hará una inversión de más de 2.500 millones de pesos en 17 recintos educacionales públicos, entre ellos los liceos emblemáticos, Internado Nacional Barros Arana, Instituto Nacional, Liceo de Aplicación, entre otros, según las necesidades o urgencias, ello implica una suma de más de 150 millones por establecimiento.

Una muy buena noticia, muy esperada por las comunidades estudiantiles y docentes. El comunicado define como ‘remodelar’ y allí está el desafío. Más allá de lo urgente, llegó la hora de sentarse con la debida premura a evaluar no sólo el reparar, sino el cómo transformar las aulas tradicionales en espacios que fomenten la creatividad, el trabajo en equipo y permitan generar un sentido de pertenencia desde los estudiantes. Esto último es sumamente importante, porque genera estabilidad emocional en el lugar donde recibo gran parte de mi enseñanza para la vida y adquiero los valores que me pueden transformar en ciudadanos felices.

Esperó que este anuncio sea un gran impulso para reconstruir estas comunidades educativas en prestigio, en calidad educativa y sobre todo humanizar los procesos de aprendizaje. El tener una mala calidad de vida respecto al lugar donde uno habita, sumado a recintos educacionales que propician el ‘encierro’, influye en generar depresión, actitudes violentas y reprimen las capacidades de cada estudiante, generando cuadros de enfermedades mentales, por ello es el momento preciso para considerar lo anterior en los

Rohwedder Arquitecto y académico UCEN proyectos de ‘remodelación’.

Para enfrentar bien lo anterior necesitamos cambiar las normativas vigentes e incorporar nuevos conceptos como el equilibrio, la trasparencia y la incorporación de espacios naturales, ojalá flora y árboles nativos, construyendo paisajes culturales variables que contengan y sean también sanadores. Esto incorporado al diseño con un adecuado manejo del color, la luz, los materiales, las texturas nos aseguran que las escuelas en vez de claustros cerrados se transformen en lugares de encuentro comunitarios, ojalá pequeños parques educativos que tanta falta hacen en muchos lugares de nuestro querido Santiago. Que además de lugares para aprender y crecer sean emblemas y símbolos para un mejor vivir.

5 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Uwe

ACHM se reúne con la Subsecretaria de Turismo por mayor seguridad de veraneantes

El Presidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Alcalde de Concón Freddy Ramírez, junto al Secretario Ejecutivo, Andrés Santander, se reunieron con la Subsecretaria de Turismo Verónica Kunze y la Directora del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Beatriz Román.

En al marco de la primera reunión entre la Comisión y la Subsecretaria, el Alcalde Ramírez, resaltó la ne-

cesidad de profundizar en la seguridad turística, principalmente pensando en el arribo de turistas en época estival, que impacta en el desarrollo productivo de la comuna. Añadiendo que es necesario implementar una serie de medidas, para que el turismo se desarrolle de forma tranquila, principalmente pensando en la seguridad de las personas.

El Presidente de la Comisión, destacó la importancia de revisar las formas para contratar personal de vigilan-

cia, indicando que se debe estudiar el tema para dar mayor amplitud a las contrataciones de este tipo, realizadas por los municipios.

La Subsecretaría de Turismo expresó su compromiso con los municipios reconociendo que hoy, estos muestran un gran compromiso con el desarrollo de la actividad turística. Ofreció todo su apoyo comprometiéndose a realizar un seguimiento de las políticas acordadas con la Comisión de Turismo de la ACHM.

Cámara: Avanza proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, que preside el diputado PS por el Maule Sur, Jaime Naranjo, despachó a la Sala el proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

El texto, en segundo trámite constitucional, con urgencia de discusión inmediata, fue previamente aprobado por las comisiones de Medio Ambiente (1 de junio de 2021) y de

Agricultura (5 de septiembre de 2022).

En Hacienda se votaron a favor tres modificaciones presentadas por el Gobierno. Se trata de la que precisa las normas sobre desvinculación; el traspaso de 28 funcionarios desde el Ministerio de Medio Ambiente, así como lo referido al sistema de bienestar.

Además, se aprobaron los demás artículos de competencia de la comisión. La excepción fue una enmienda al Código de Aguas

(art. 154 del proyecto), porque la norma en referencia ya no está vigente.

El texto establece que los futuros funcionarios del servicio se regirán por las normas del Código del Trabajo; así como de algunas normas, en materia de deberes y prohibiciones, del Estatuto Administrativo y de la ley de Probidad.

Los cargos directivos serán por concurso público de Alta Dirección Pública.

La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, asistió a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, invitada en su calidad de Vice Presidenta de la AMUCH, con el objetivo de exponer sobre la realidad territorial que se enfrenta a nivel nacional en cuanto al déficit habitacional.

El Proyecto de Ley, que se encuentra con suma urgencia, ajusta diversos cuerpos normativos al Plan de emergencia habitacio-

nal y facilita la ejecución de obras urbanas tiene la finalidad de ampliar las herramientas de acciones y facilitar la gestión del Plan modificando un conjunto de normas de manera de simplificar trámites, considerar exenciones tributarias y nuevas fuentes de financiamiento para la ejecución de los planes comunales e intercomunales de inversión en infraestructura de movilidad y espacio público.

En la oportunidad, la alcaldesa aseguró que el Proyecto de Ley, “no prioriza cubrir el déficit habitacional de la comuna. Se necesita que los proyectos estén orientados 100% a cubrir el déficit habitacional de cada comuna”.

Asimismo, Isabel Valenzuela indicó que la iniciativa legal, si bien permite nuevas fuentes de financiamiento, excluyen inversiones fundamentales críticas que son materias de presupuesto.

6 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
AMUCH alerta que presupuesto de plan de emergencia habitacional no prioriza déficit de viviendas

Escritor José Lizana destaca con su libro

“Más allá de la cancha”

El escritor deportivo José Antonio Lizana, decidió ir al rescate de noventa frases del fútbol chileno e internacional, dichas entre 2019 y 2022 y las plasmó en el libro “Más allá de la cancha”, publicado a través del sello Ediciones Ceacheí.

En este período de caos sanitario, social, cultural y político, la pelota se siguió moviendo, pero inusualmente en un escenario vacío y triste, como lo predijo alguna vez, el escritor uruguayo

Eduardo Galeano.

En el libro destacan las palabras de Marcelo Bielsa y Charles Aránguiz sobre el estallido social, las de Arturo Vidal, Claudio Bravo y Alexis Sánchez en el exitoso camino de sus carreras individuales y en el ocaso de la Generación Dorada y todas las declaraciones que sacaron chispas en el Mundial de Catar 2022.

Inicialmente, esta será una edición limitada y numerada y el autor está realizando una preventa del libro

bajo el sistema on demand ($8.000), a través de sus redes sociales y del correo electrónico edicionesceachei@ gmail.com. Posteriormente, el texto se distribuirá en las mejores librerías del país.

Lizana es autor de Ceacheí. Palabra de campeón (2008), Rayando la cancha (2009), Mojando la camiseta (2010), Pisando la pelota (2014) y Pelota en la(s) red(es) social(es).

En 2009, el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile le otorgó el premio Aporte a la

Literatura Deportiva, junto a figuras destacadas de la actividad como Pedro Carcuro, Juan Cristóbal Guare-

llo y Luis Osses Guíñez. Cinco años después, fue distinguido por Bibliometro por su aporte en el área de

las publicaciones deportivas y en 2019, fue premiado por la Agrupación de Escritores de Fútbol en la categoría Relato.

Especialista entregó consejos para un rejuvenecimiento metabólico

Mantener una vida sedentaria, consumir tabaco, alimentarse deficiente, vivir en espacios con mucha contaminación atmosférica, además del sueño y el estrés, son algunos de los factores que pueden repercutir en un envejecimiento anticipado.

Sin embargo, si se toman decisiones adecuadas es posible revertir esta situación, así lo explicó el investigador de enfermedades cardiovasculares en Barcelona - España, Jaume Marrugat, de visita en Chile.

“Es muy fácil envejecer prematuramente si uno no se cuida, pero también es posible rejuvenecer si la persona

tiene hábitos saludables. Es decir, lograr una edad vascular no cronológica, una edad biológica más joven de la que se tiene realmente”, aseguró.

Para ello, mencionó algunos elementos claves que pueden mejorar la salud de la persona. “Lo primero es una alimentación tipo dieta mediterránea, que contenga como mínimo unas 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva al día y un puñado de frutos secos, añadiendo frutas, verduras y legumbres. Preferir el pollo en lugar de carne rojas y suprimir grasas animales”, comentó el investigador quien es médico cardiólogo y epidemiólogo cardio-

vascular.

El segundo elemento es el ejercicio, para que el organismo funcione bien metabólicamente. “Realizar de 30 a 60 minutos de actividad física al día notando que el corazón se mueva. Cambiar el chip en el sentido de volverse una persona activa, por ejemplo, en lugar de utilizar ascensores, subir las escaleras”, comentó.

El especialista sostuvo además que, las personas deberían evitar todo tipo de adicciones que pueden repercutir negativamente en la salud. “La recomendación es minimizar el consumo de alcohol al imprescindible para socializar en

• Experto español participó en una conferencia organizada por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CqUECH) y el Centro de Investigación en Trombosis de la Universidad de Talca.

fiestas y actividades, pero intentar limitar al máximo también el tabaco, que es adictivo”, agregó.

Respecto al uso de

dispositivos digitales, el mensaje de Marrugat es que “intentemos vivir una vida de pantallas, pero ordenada. Por ejemplo, el What-

sApp se mira primero en la mañana, después al mediodía y luego a la noche, no estar todo el día pegado, especialmente los niños”.

7 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

En medios de las criticas por las bajas cifras de vacunación con la dosis bivalente, el Ministerio de Salud informó las nuevas medida para revertir los bajos resultados y motivar a las personas a inocularse.

La campaña comenzó el 11 de octubre y a la fecha sólo 1 millón 400 mil personas se han vacunado con la dosis bivalente, el 27% de los grupos de riesgo, por ello, el Gobierno se planteó llegar a las 6 millones 400 mil inoculaciones para mayo, pensando en el invierno.

Para lograrlo, este sábado el Minsal presentó un plan que contempla más de 900 nuevos puntos de vacunación en todo el país y recursos adicionales para los centros de inoculación. Además, a partir del 16 de enero, todas las personas mayores de 50 años y el personal esencial podrán colocarse la vacuna. La ministra de Salud, Ximena Aguilar, comentó que se espera llegar al 70 por ciento total de vacunados de los grupos, porcentaje que recomienda la OMS.

Aguilar afirmó que “lo que nosotros hemos avanzado hasta este momento es un 27 por ciento de los grupos de riesgo del primer grupo de vacunación, y queremos llegar por lo menos al 70 por ciento de los grupos, que es lo que recomienda la OMS. Efectivamente, es desafiante, pero vamos hacer nuestros mejores esfuerzos para llamar a la población para cumplir con esas coberturas de vacunación”..

La viróloga Viviana Luchsinger consideró que las cifras que plantea el Minsal son optimistas, pero necesita medidas concretas para llamar a la población, sobre todo por ser una época de vacaciones.

Gobierno declaró por primera vez emergencia agrícola por déficit hídrico en Magallanes

El ministerio de Agricultura decidió declarar, por primera vez en la historia, emergencia agrícola por déficit hídrico en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, situación que se produjo por la falta de lluvias en el invierno recién pasado.

“Después de un estudio del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias), se demuestra la afectación de las pasturas y la falta de agua”, detalló el ministro de la cartera, Esteban Valenzuela. Ante esto, la autoridad explicó que el informe permite, a través de la seremi de agricultura, “hacer un catastro de los sectores más afectados y poder trabajar fondos convergentes con el gobierno regional y municipios, así como peticiones desde el ministerio a la Dipres, para poder ir en asistencia a quienes están sufriendo este fenómeno extremo en la región”.

Por su parte, la Seremi de Agricultura, Irene Ramírez, señaló que la resolución representa una herramienta que permitirá brindar un apoyo a un sector que se ve afectado por el déficit hídrico.

“Como gobierno estamos trabajando desde los territorios con los principales actores, en este caso el sector ganadero y desde una de sus asociaciones, como es Asogama, para definir los sectores más prioritarios para llegar con el agua para bebida animal. Por su parte, Indap, a través de sus oficinas de áreas, ha catastrado a los productores agrícolas y ganaderos de la agricultura familiar campesina y nos estamos planteando un trabajo a corto plazo para abordar las situaciones más críticas”, puntualizó.

La falta de agua en los campos afecta el normal desarrollo de la vegetación que representa la principal fuente de forraje para la ganadería ovino en Magallanes, una de las principales actividades productivas regionales, con un gran desarrollo de la industria con al menos dos plantas frenadoras certificadas para exportación de carne ovina.

El 12 de enero se declaró situación de emergencia agrícola por déficit hídrico en la Región de Magallanes con el fin de entregar ayuda a productores, según disponga la autoridad competente, en conjunto con la dirección de presupuestos.

Falleció locutor Carlos Sapag

Radio Portales informó el fallecimiento del histórico locutor de radio Carlos Sapag, quien falleció tras complicaciones de salud en su ciudad natal de San Antonio.

Comenzó su carrera en 1962 en radio Sargento Aldea de San Antonio, también participó de Radio Colo Colo, y con 59 años de historia detrás del micrófono se retiró en 2021, luego de sostener el programa Portaleando La Noche por 10 años en la Radio Portales.

Para el día nacional del locutor de 2022 recibió el reconocimiento de la Asociación Gremial Chilevoces por su trayectoria.

Delegación fortalecerá plan de descontaminación tras bloom de algas en lago Villarrica

El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, anunció que se fortalecerá el plan de descontaminación en la zona de Pucón y Villarrica luego de que esta semana el lago sufriera un “bloom” de algas, que alertó a vecinos y veraneantes.

La autoridad regional llegó hasta la zona donde anunció que “vamos a activar y fortalecer el trabajo en el Plan de Descontaminación el cual tiene varias etapas. Y necesitamos darle más impulso a la Consulta Indígena, y vamos a hacer todas las gestiones para apurarlo. También queremos dar tranquilidad a los vecinos y señalarles que este Plan de Descontaminación está avanzando”.

Montalva estuvo acompañado del alcalde de Villarrica, Germán Vergara; el seremi de Salud, Andrés Cuyul; el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, y otros representantes institucionales.

También adelantó que se están tomando todas las medidas necesarias para la tranquilidad de los turistas y de los habitantes de las comunas. “Hoy, la playa Pucará de Villarrica está apta para el baño, sin perjuicio de eso, tenemos al Seremi de Medio Ambiente, que desde Pucón y Villarrica están de forma permanente vigilando las condiciones del lago, junto a Capitanía del Lago, para dar información a las personas y no correr ningún tipo de riesgo”, afirmó.

“Hay distintos niveles de concentración del bloom de algas, que distingue tres niveles: uno mayor concentración que representa un riesgo; uno intermedio de concentración; y uno aceptable de concentración que no genera ningún riesgo a la salud de las personas”, explicó el delegado.

Festival REC aseguró su financiamiento para 2023, 2024 y 2025

Tras una fallida edición en 2021 y una exitosa versión en 2022, el Festival Rock en Conce (REC) ya aseguró financiamiento para los próximos tres años.

Este jueves el Gobierno Regional del Biobío aprobó el presupuesto de este evento gratuito para sus ediciones de 2023, 2024 y 2025 por un total de 7.200 millones de pesos.

Este monto también contempla el funcionamiento del Teatro Biobío, institución que tiene entre sus funciones el organizar el Festival REC. “No nos olvidemos: en Chile nadie financia por tres años la cultura, en el Biobío seguimos quebrando paradigmas”, destacó el gobernador Rodrigo Díaz. “Primero agradecer a las y los consejeros que hoy aprueban un apoyo inédito en nuestro país al mundo de la cultura. Esto va a permitir darle una proyección al festival REC, que ya ofrece un retorno de siete veces su inversión”, aseguró Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío. Importante reactivación económica

La aprobación de los recursos para el festival REC se concreta a pocos días de conocerse el informe de gestión de la versión 2022 del evento, el cual dio cuenta de un retorno de casi siete veces lo invertido.

8 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
Minsal anunció más de 900 nuevos puntos de vacunación para dosis bivalente

Comisión de Agricultura analiza situación del canal de regadío de Pencahue y oficia a los Ministerios de Agricultura y OO.PP. para que entreguen una solución

Tras tratar la situación de las frutillas en la comuna de Chanco, la comisión de Agricultura trató la situación del canal de regadío de Pencahue, en la que participó el presidente de la instancia, diputado Juan Antonio Coloma Álamos.

Esto, explicó el diputado e integrante de

la comisión de Agricultura, Felipe Donoso, sostuvo que “en dicho canal existe una obra hecha por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) para elevar aguas y darles agua suficiente para la temporada que está en desuso porque la DOH tiene guardadas en sus bodegas las bombas”.

EXTRACTO

JUZGADO DE FAMILIA DE LINARES

Según resolución de fecha once de noviembre de dos mil veintidós se decreta notificación por aviso según lo dispuesto en art. 54 del CPC, a don LEONARDO ANDRÉS ROMERO IBÁÑEZ, cédula de identidad N°16.537.038-4 de demanda de reclamación de paternidad interpuesta en su contra y en contra de don Roberto Esteban Romero Ibáñez, por don Andrés Eduardo Romero Méndez y audiencia preparatoria fijada para el 24 de marzo de 2023, a las 13:15 horas en este Tribunal. Las partes deberán concurrir a audiencia preparatoria con un listado que indique en forma precisa la individualización de los testigos, peritos, documentos u otros medios de prueba que se valdrán en audiencia de juicio que se lleve a efecto posteriormente. La audiencia se llevará a efecto con quienes asistan, afectando al que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de ulterior notificación. Cítese a los demandados bajo el apercibimiento del artículo 199 bis del Código Civil. El demandado deberá comparecer patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y representado por persona legalmente habilitada para actuar en juicio, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se continuará con la audiencia.

Salvo que el Juez por motivos fundados le exceptúe en esa audiencia expresamente de dicha obligación. En caso que carezca de recursos económicos para pagar los honorarios de un abogado particular, podrá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial a solicitar asesoría y representación gratuita. Asimismo, deberá contestar por escrito la demanda con a lo menos cinco días de anticipación a la fecha fijada para la realización de la audiencia preparatoria. Así se ordena en causa C-851-2021 del Tribunal de Familia de Linares. Linares, trece de diciembre de dos mil veintidós. Ministro de Fe, Juzgado de Familia de Linares.

Esta obra costó más de 2200 millones de pesos, construida y lista para funcionar, sin embargo, dijo el parlamentario por El Maule, “en la temporada de invierno se guardan las bombas para cautelarlas, lo que resulta de toda lógica”.

“Lo que no puede ser es que sigan guardadas en la temporada de riego y no estén disponibles para los regantes de Pencahue, eso es de una irresponsabilidad mayor”, argumentó Donoso.

Es por esta razón, dijo el legislador, “hemos pedido a través de la comisión de Agricultura al ministro de Agricultura que se involucre, también al ministro de Obras

- El diputado Felipe Donoso, integrante de la instancia legislativa, aseguró que la planta elevadora de aguas para el canal Pencahue guardada en invierno, aún no está disponible para los agricultores.

Públicas para que den cuenta de por qué una inversión tan importante del Estado no está prestando servicio

REMATE JUDICIAL AL MEJOR POSTOR

Por orden del Primer Juzgado de Letras Linares. En Causa Rol Nº C-121-2022.

Caratulado” FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A CON SOTO”

Remataré el día Jueves 19 de Enero del 2023. A las 12:00. En calle Avenida Brasil Nº 944 Linares.

Tipo de vehículo: STATION WAGON

Marca: CHANGAN

Modelo: CX70 LUXURY 1.6

Nº Motor: 4G18M2KA8T008702

Nº de chasis: LS4ASJ2E6KA988476

Nº de Serie: LS4ASJ2E6KA988476

Color: GRIS ARENA

Año: 2019

Inscripción: LHJH. 45-7.

A la vista Pago efectivo Consultas al teléfono 998864792 -732212855

MARIANA DE LA LUZ ESPINOZA ASTUDILLO MARTILLERO PUBLICO REGISTRO NACIONAL Nº 1.369

a los regantes en los momentos que más necesarios”.

Finalmente, el diputado Felipe Donoso indicó que “esperamos

contar con una respuesta y una solución dentro de los próximos días, porque la situación del riego es fundamental”.

9 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
rtroncoso181@gmail.com Contacto: +569 45862473 Manuel Rodríguez N° 426 of. 16-LINARES Regularización de títulos de Dominio Ley de Migración Residencia Temporal y Definitiva Posesiones Efectivas Romina Troncoso Saavedra Abogada
Email:

Bienes Nacionales realizó entrega de Título de Dominio a Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre

Con mucha emotividad y alegría se vivió la entrega del Título de Dominio a la cancha “ del Club Deportivo Nacional La Finca de Villa Alegre donde el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha encabezó la actividad en conjunto con el Alcalde de la comuna Pablo Fuentes, el Presidente del Club Leonardo Salgado autoridades regionales y por supuesto los vecinos y vecinas que asistieron a esta importante actividad.

El Club fue fundado el 18 de agosto del año 1951 donde “vecinos parceleros”, fueron tomando la decisión de ceder terrenos a esta agrupación que se encuentra incorporada al fútbol amateur, donde año a año han participado de diferentes

campeonatos de las asociaciones respectivas, tienen un total de 7 series sub 13, sub 15, serie 35 años, serie 45, serie 50, serie primera y serie de honor, y también ofrece actividades recreativas para los vecinos y vecinas.

Para el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, estas entregas son muy importantes ya que “representa la responsabilidad, la voluntad de nuestros funcionarios, el intenso trabajo que realizamos el año 2022. En menos de 10 meses pudimos entregar y dar solución definitiva a al Club Nacional La Finca de Villa Alegre, entregándole su Título de Dominio que venían esperando desde el año 2012 eso es sumamente significativo para todos, aseveró.”

“Hemos estado luchando para esto, y que nos llamen de un día para otro y que nos digan que van a tener la escritura de la cancha es algo muy bonito, así que quiero darle las gracias a Bienes Nacionales, a la gente que asistió, por darnos esta linda noticia”, afirmó Leonardo Salgado Presidente del Club Deportivo Nacional La Finca.

Mencionar que desde el año 2012 la directiva del Club decide comenzar con el proceso de regularización con la Seremi de Bienes Nacionales del Maule, esto para generar pertenencia a todos los vecinos del sector y también optar a proyectos y beneficios del estado enfocados a mejorar su infraestructura.

El alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, también estuvo presente en la entrega manifestando que “es muy importante esta entrega de Título para el Club Nacional, porque César Concha y todo su equipo ha trabajado muy bien este proceso en general en la región, por lo que estamos

muy agradecidos, tener profesionales eficientes que hagan la pega. Para nosotros es muy importante y estoy muy agradecido de Bienes Nacionales, del Seremi, de todo su equipo y también de los equipos nuestros que han apoyado esta gestión”.

La seremía de Bie-

nes Nacionales está realizando un arduo trabajo para buscar disminuir considerablemente los plazos en las gestiones que van desde de cuatro años a dos en promedio la tramitación de los Títulos de Dominio para acercar la solución a todos las y los maulinos.

Ya está disponible La Carta, single debut de Camilo Oyarzún

Este es el primer sencillo como solista del compositor, músico, productor y multiinstrumentista maulino y lo hace en grande, con una canción que invita a la resiliencia

en estilo folk alternativo que ya puedes escuchar en todas las plataformas digitales.

Desde su infancia Camilo Oyarzún ha estado vinculado a la música, sus primeras

composiciones fueron a los 11 años, y desde allí ha realizado un gran recorrido, pasando por diversos instrumentos, la producción y grabación de discos y siendo parte de varias bandas, dentro y fuera de la región del Maule.

Ahora, por primera vez lanza un single como solista y lo hace con La Carta, una propuesta de folk alternativo que habla de una historia de resiliencia emocional en dos personas que entienden que su relación ha terminado, pero su vínculo va más allá de las convenciones culturales respecto a lo que se entiende como nexo,

sus egos y el dolor de la separación .

Para Camilo Oyarzún @valledesierto ha sido muy interesante y entretenido este lanzamiento. “Ha habido una súper buena recepción del público en general. Me es grato encontrarme con que había mucha gente que tenía ganas de escuchar mi música después de todos estos años... Y también ha sido muy bonito encontrarme con mensajes y palabras de agradecimiento de gente nueva en mi radar, ahí es donde uno se siente como “woow”, valió la pena el esfuerzo y la espera. Porque claro, es lento

y prolongado el sacar una producción a la luz, ya sea un single o un álbum o cualquier pieza musical, entonces que se den así las cosas, me pone muy feliz. ¡Espero que siga así la recepción porque este año se vienen muchas cosas lindas!, cuenta. Este single nace líricamente de este dolor, pero musicalmente es una composición alegre y positivista que quiere comunicar que las vivencias son un tesoro. El single de estilo folk alternativo nace bajo el sello Ascetadiscos @

ascetadiscoschile y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Pero además de de este lanzamiento, dentro de los próximos meses La Carta estará disponible en formato vinilo otorgando un valor extra de sonido a este single debut. El que además vendrá con una sorpresa en el lado B.

Este single no forma parte de un disco, sino es una producción independiente, eso sí el músico está preparando nuevo material que pronto saldrá a la luz.

10 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
- Este significativo documento va a beneficiar a 120 socios del club y sus familias que pertenecen a la comuna de Villa Alegre, donde, además, participan vecinos de Pencahue, Cunaco, Putagan y Talca.

San Javier: Una mujer detenida por microtráfico de drogas Linares: Incendio destruye vivienda en Villa Camus

Luego de una tarea realizada por parte de personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de San Javier, Carabineros logró la detención de una mujer de 34 años por el delito de microtráfico de drogas.

Al interior del domicilio que ocupaba, se le incautaron clorhidrato de cocaína y marihuana.

Tras dar cumplimiento a una orden de entrada y registro emanada por parte de la Fiscalía Local de San Javier, se procedió al registro del inmueble encontrando en su interior 14 envoltorios de papel con

clorhidrato de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y 2 pesas digitales, la totalidad de las especies fueron incautadas y remitidas a la Seremi de Salud de Maule.

Además, se procedió a la detención de la mujer mayor de edad, de iniciales E.S.N.D.,

chilena, quien a la fecha no mantiene antecedentes penales ni órdenes judiciales pendientes.

El Fiscal de Turno determinó que la mujer fuera trasladada al Juzgado de Garantía de San Javier para pasar a control de detención.

Carabineros del GOPE Maule rescatan a joven extraviado en el parque Altos de Lircay

No fueron más de tres horas la que demoró el viernes, la búsqueda del joven extraviado durante la tarde de este viernes en el Parque “Altos de Lircay “ precisamente en el Sendero “El Peine” en la comuna de San Clemente, ya que personal de GOPE Maule, utilizando cada una de sus estrategias policiales pudieron hallarlo rápidamente.

Debido a que desde la ONEMI se contactaron vía telefónicamente con la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros de la Capital Regional, Talca, para dar a conocer lo que sucedía; en la narración se explicaba que un joven

quien inició un trekking por el sendero ya mencionado, no logró realizar el descenso por problemas físicos, solicitando ayuda para su rescate.

Debido a ello, se activaron cada uno de los protocolos establecidos para la búsqueda del joven; en este caso, fue el GOPE Maule, quien lideró la búsqueda y rescate, quienes en poco tiempo llegaron al lugar, encontrando a la persona; quien presentaba buen estado de salud.

Posterior a ello, personal especialista de Carabineros realiza un análisis del terreno, determinando la nula posibilidad de sacar al joven de infantería,

debido a la geografía del terreno. Por esta razón y con el objeto de poner en riesgo las vidas humanas tanto del extraviado como del personal policial, se solicitó el helicóptero institucional para realizar el accionar respectivo. El que concurre en poco tiempo, en este caso el helicóptero C-23 logrando rescatar a la víctima de manera exitosa.

Ya en tierra, el joven fue trasladado al servicio de salud de San Clemente, para corroborar su estado de salud y descartar cualquier inconveniente debido a lo sucedido.

Quien a su vez, agradeció el rápido y efectivo actuar policial; ya que sin duda en estos momentos de desesperación y vulnerabilidad, el valor de contar con Carabineros de Chile, precisamente de la sección especializada GOPE Maule, es sin duda una fortuna; debido a su preparación y estrategias implementadas en el rescate de la ciudadanía.

Fue alrededor de las 07:00 horas de ayer, que la alarma de Bomberos en Linares activó un operativo por incendio estructural en Avenida Carlos Camus con pasaje Los Peregrinos, en Villa Carlos Camus.

El siniestro afectó a una vivienda, con peligro de propagación a otras 2. No obstante, el trabajo reforzado de los voluntarios, permitió contener el avance del fuego, pero registrándose daños en un 80% en la casa principal perjudicada.

Según explicó el Capitán Erick Alegría, de Bomberos de Linares, “logramos circunscribir el incendio en la casa principal donde se

generó la emergencia, impidiendo mayores daños a las de alrededor. Se vio afectado un vecino quien intentó ayudar a los residentes del inmueble, el cual tuvo un corte en una de

sus manos y fue atendido por bomberos y personal de salud”.

Una vez finalizadas las labores en el lugar, se procedería a determinar la causa que originó el incendio.

Cauquenes: Dos detenidos por receptación de vehículo

En la Ruta M-750 precisamente en el kilómetro 3.5 en las cercanías a la localidad de Quella, Carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) y personal policial motorizado de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cauquenes, concurrieron a verificar la venta ilegal de móviles según investigaciones preliminares realizadas.

Debido a ello y a las estrategias investigativas desarrolladas por el personal policial del área, encontraron en el interior de un domicilio un vehículo tipo camioneta marca Chevrolet, modelo Dmax, color blanco, año 2020, Y al verificar su número de chasis, se percataron que la patente no correspondía a dicho

móvil sino a otro, el cual mantenía encargo vigente por robo con intimidación con fecha 24 de agosto del año 2022 desde la ciudad de Santiago.

Ante lo ocurrido, se detuvo a las personas que cumplía el rol de “vendedor” por el delito de receptación y a un segundo sujeto que también estaba en el lugar, quien mantenía las patentes originales del vehículo.

Los detenidos de iniciales A.M.H.O y

M.S.H.H, ambos mayores de edad, fueron puestos a disposición de la justicia, para continuar con las respectivas indagaciones de lo sucedido.

Carabineros de Chile, recuerda a la ciudadanía la importancia de adquirir vehículos en lugares establecidos y, en los que se cumpla cada una de las normas establecidas; de manera tal, de no verse involucrados en problemáticas con la Ley.

11 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO

Linares: Fútbol de Precordillera premió a los campeones de la temporada 2022

Con la presencia del concejal Michael Concha, junto a los dirigentes de la asociación de fútbol de la precordillera e invitados especiales se realizó la premiación a los mejores de la temporada 2022.

La organización nació en el año 1966, bajo las necesidades de las personas del campo de poder practicar deporte. En sus inicios fue nombrada Liga Campesina. Con el tiempo y los temas políticos es que, en 1967, La Liga Campesina, pasa a llamarse Canal Nacional Deportivo Laboral, por entonces ya era reconocida y con grandes equipos, como Peñasco, Montecillo, Roblería, Vega

Ancoa, Los Mogotes, Los Hualles, divididos en los cajones Ancoa y Achibueno. En los 80’ tras conversaciones con autoridades y dirigentes de la época, se determina sólo jugar del puente Tres Arcos hacia arriba y no permitir equipos del valle o del plano como se decía, para evitar la ida de jugadores de cada sector.

Posteriormente el año 1987, se vuelve a cambiar el nombre, esta vez hasta el día de hoy, se llamó Agrupaciones de Clubes de la Precordillera y se determina jugar con equipos de todos lados. Es allí donde se incorporan Filial San Víctor, Llancanao, Los Paltos y Huracán entre otros.

El año 2015, bajo

nuevos dirigentes se toma la decisión de formar parte de FENFUR (Federación Nacional de Futbol Rural de Chile) con esta nueva cara cada campeón en las distintas categorías, podría competir a nivel regional.

Hoy, con 14 instituciones y la Asociación Precordillera goza de prestigio y respeto a nivel local y regional. Precisamente este año 2023, tres clubes van a los torneos nacionales.

Las Cruces, en categoría Damas; Manantiales y Halcones en serie de 50 años.

LOS MEJORES

Los punteros de cada categoría fueron: Segunda Serie, Club Deportivo Bodega; Serie 40, Filial San Víctor; Serie 35, Peñasco Achibueno; Serie Infantil, La Puntilla; Serie de Honor, Vega Ancoa; Campeón General, Club Deportivo Roblería.

RECONOCIMIENTOS

Hubo también distinciones, para Claudio Sepúlveda, quien fue por más de 17 años presidente de la Asociación; Luis Castillo, tesorero de los Árbitros; Michael Concha, concejal por su per-

manente apoyo por la Asociación; Raúl Parada Sanhueza, de Radio María F.M y Gerardo Dominguez Aravena, de radio Buena Nueva y Diario El Heraldo. También hubo un reconocimiento para la primera mujer futbolista de la asociación que jugó en la serie de honor de la Asociación de la Precordillera, Elba Loyola.

En su intervención, el presidente de la asociación, Francisco Jaramillo, para sorpresa de los asistentes, dijo que dará un paso al costado: “los tiempos son así, estoy un poquito cansado, necesito extrañar el fúbol y la dirigencia”.

Gerardo Domínguez A Redactor Deportivo

12 Domingo 15 de Enero de 2023 DIARIO EL HERALDO
- El club femenino Las Cruces comienza su participación en el nacional de Capitán Pastenes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.