Domingo 17 de diciembre 2023

Page 1

FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937

EL HERALDO El Diario Diariodel delMaule Maule Sur El Sur

LINARES DOMINGO 17 DE DICIEMBRE DE 2023

AÑO LXXXVI N° 29.512

$ 300

PLEBISCITO 2023: EN LINARES SE ESPERA BUENA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Pág.11 Altos Mandos Militares y de Carabineros del Maule se reunieron horas previas al Plebiscito del hoy domingo 17 de diciembre

LINARES: BOMBEROS REFUERZA BÚSQUEDA DE JOVEN EXTRAVIADO EN RÍO ACHIBUENO Pág.8

Pág.11

Plebiscito: Datos para la jornada electoral de este domingo

Pág.6

Linares: incendio afectó a casa habitación en sector El Llano

LINARES: LLAMAN A FORTALECER SEGURIDAD EN PRECORDILLERA Pág.11

Pág.7


2

DIARIO EL HERALDO

TESTIGOS DE LA ALEGRÍA…

Domingo 17 de Diciembre de 2023

su rol vicario, sabe que la multitud, que se siente atraída por Él y los discípulos que ha congregado en torno suyo, pertenecen a otro, tienen que ser preparados, conducidos, pero, que en el momento oportuno, ser dirigidos y entregados a Ése al que ha estado anuncianRaúl Moris G., Pbro. Es el domingo en donde la Liturgia de la Palabra se centra con insistencia do y que ahora el Bautista anuncia estando en el tema de la alegría en sus diversos registros: desde la alegría desbor- ya cercano. dante del profeta Isaías, nacida del anuncio del gozoso fin de la historia: la Porque precisamente en eso se centra el anuncio del Bautista: al EsperaJerusalén redimida, desposada para siempre con el Señor; obra del Mesías, del Ungido, que viene a proclamar la gracia restauradora que brota de la do de los tiempos ya no hay que seguir aguardándolo más; el momento, el kairós, es ahora. El cumplimiento de las promesas se erige inminente en mevoluntad imbatible del Señor. dio del pueblo, en medio de los pobres. A esta alegría se suma el Cántico exultante del Magnificat, -que ocupa Juan el Bautista sabía que él estaba concitando las miradas, los corazones hoy el lugar del Salmo Responsorial- que brota de los labios de María, al reconocerse como instrumento favorecido por la gracia del Señor, que expectantes de un pueblo que había envejecido en la espera, pero que porfiadefinitivamente ha tomado partido por los pobres de su pueblo, para la con- ba en la esperanza: los pobres de Israel; sabía también de otros que habían sumación de las promesas que Israel atesoraba desde Abraham, en favor de convertido esta espera en buen negocio: los administradores del culto, los traficantes de una moral opresora y unidireccional, los que lucran del temor los pobres de la tierra. y la confianza de los sencillos, esos para los que la inminencia de la llegada Continúa con la alegría como imperativo evangelizador del verdadero del tiempo del Señor, del kairos, que irrumpe y se infiltra en nuestro tiempo, en nuestra historia, es una noticia incómoda, que pondría de manifiesto sus discípulo, en la exhortación de San Pablo a los Tesalonicenses; para culmiintenciones, que los desenmascararía. nar con la serena alegría de Juan el Bautista al poder declarar inminentemente cercano a Aquél, al que ha venido a preceder con sus palabras, sus Juan lo sabía, y por eso es enfático en declarar cuál es su papel preciso acciones y con el signo de su propia vida. en este plan; y que hay una tarea urgente que realizar: reconocer el paso del Mesías, que ya camina entre su pueblo. Si el segundo domingo de Adviento nos centraba en la figura del Bautista, como signo elocuente de la Metanoia, llamada perentoria a esa urgente Por eso no teme en despojarse el Bautista de la tentación de hacerse de conversión de la mentalidad que Juan no se contenta con proferirla a viva seguidores propios, y con generosidad apunta hacia Aquel que ya se ha levoz, sino con el testimonio de su propia vida, totalmente abandonada en las vantado y está ya dejando su huella por los caminos por donde transitan los manos de Dios; en este domingo es el propio Juan Bautista -en el recuerdo pasos de los pobres. que de él atesora Juan, el Evangelista- quien nos quiere descentrar de su propia figura, para encauzar nuestra mirada a Jesús, única fuente de nuestra El despojamiento, que sin duda siempre reviste elementos dolorosos, que alegría. En esto consiste el gozo del precursor, en su disponibilidad para siempre implica desgarramiento, constituye la alegría del Bautista: con la despojarse, para empequeñecerse, para no eclipsar el resplandor de la luz, próxima aparición de Jesús, su influencia ha de ir disminuyendo, su ministeque lo ha elegido como testigo suyo. rio ha de ir mermando, hasta culminar su vida con la entrega absoluta, con el La interrogación a la que es sometido el Bautista por parte de los sacer- testimonio de su sangre; pero no será él quien decida el cuándo de su retiro, dotes y levitas en el Evangelio de hoy nos sitúa en la expectativa mesiánica ni el cómo del fin de su ministerio, Juan, verdaderamente despojado, esperadel s. I; después de los cinco siglos de enmudecimiento profético en que rá… será el Señor quien decida, será el Señor quién se haga cargo de llevar a término la misión que Él mismo ha puesto en sus manos. Israel estaba sumido, y junto al desarrollo del judaísmo canónico, había surgido una serie de leyendas en torno al Mesías esperado, una de ellas era La vocación de Juan es la del testigo, la del que recibe sobre sí el resplanla que decía que tal acontecimiento sería precedido por una nueva apertura dor de la luz, pero no se apropia de ella para sí, sino que la refleja para que de los cielos, aurora señalada por la aparición el nuevo Profeta, el último, podamos descubrir la fuente prístina de esa luz, la vocación de Juan, como la el definitivo; el que detentaría toda la plenitud del Espíritu, que había ins- de todo testigo fidedigno, es la de no centrar la atención sobre sí, sino sobre pirado a los antiguos; otra variante de la misma esperanza era la de la rea- Aquél que se ha hecho dueño de su tiempo, de sus esfuerzos, sobre Aquél que parición de Elías, arrebatado a los cielos, como cuenta el Primer Libro de colma sus aspiraciones y lo llena de sentido; en eso se asienta la vocación y los Reyes; esta desaparición de Elías era entendida la serena alegría del Precursor. por algunos círculos del judaísmo como una suerte En este tercer domingo de Adviento, estamos invitados a acoger esa alegría de preservación, de reserva: Elías ha sido llevado a los cielos, desde donde será nuevamente enviado a de sus testigos: la alegría cristiana, que es la expresión precisa que brota de la proclamar la justicia de Dios, al cumplirse el tiempo consideración de nuestras vidas alumbradas por la presencia del Dios Encarnado, que se empeña en caminar por nuestras sendas, llorar nuestros dolores, de la consumación de la historia. reír con los mismos tonos de la voz humana; estamos convocados a acoger y transmitir la alegría de los profetas, de los discípulos, de los servidores del Juan el Bautista, tiene la humildad y la lucidez Señor, de María, de Juan el Bautista; y de todos los santos que han decidido como para no aprovecharse de la expectativa po- firmemente caminar de parte del Señor al lado de los pobres, para también pular: declara que no es ni el Mesías, ni Elías, ni nosotros ahora la alegría y la misión de ser testigos que salgan a anunciar que el Profeta; reconoce que Él no es el protagonista la aurora está despuntando, que la presencia del Señor se deja ver y resplande los acontecimientos que lo incluyen y a los que dece ya en medio de las penumbras en las que a menudo nuestro andar de contribuye con su papel; reconoce y acepta gustoso peregrinos corre el riesgo de extraviarse. El tercer domingo del tiempo de Adviento recibe, a partir del texto latino de su antífona de entrada, el nombre de Gaudete; es decir: ¡Alégrense! Es el domingo en que se enciende en la Corona de Adviento el cirio de color rosado -el del color de las primeras luces que anuncian, en el declinar de la noche, la llegada de la aurora.


Domingo 17 de Diciembre de 2023

EDITORIAL

3

DIARIO EL HERALDO

Concerniente a los seres humanos

Situación de condominios La Comisión de Vivienda aprobó, en general y en particular, por unanimidad, un proyecto que modifica la Ley de Copropiedad Inmobiliaria. Su objetivo es precisar algunas correcciones técnicas que permitan solucionar aspectos que hoy generan una problemática para ciertos condominios. En tal plano, se indica que los condominios de densificación predial no requerirán comité de administración ni administrador. Ahora, aquellos de hasta cuatro viviendas, además, no necesitarán contar con fondo de reserva, estacionamientos, seguros ni planes de emergencia. Las normas urbanísticas aplicables serán solo las establecidas en el Reglamento Especial de Viviendas Económicas. A falta de reglamento de copropiedad, los condominios de densificación predial se regirán por el que se establezca en esta ley como reglamento tipo. No requerirá que éste se encuentre inscrito en el conservador de bienes raíces respectivo. Sí necesitarán de un reglamento de copropiedad aquellos condominios creados antes de la entrada en vigencia de esta ley. También, aquellos que, habiendo surgido con posterioridad, se originaron en una comunidad que no signifique copropiedad en los términos de la ley.

Teléfonos de Urgencia

E

l hombre y mujer, somos errantes en el cosmos hace millones de años; de acuerdo a la concepción que los humanos tenemos del tiempo. El tiempo, mejor expresado, el espacio tiempo, es atemporal. Los seres humanos somos viajeros en el espacio tiempo, ya hemos tenido infinitas vidas y vamos hacia vidas infinitas. El concepto de la muerte, es una falacia impuesta por las teocracias y constituye la mayor de nuestras idiotizaciones. Lo único existente es la vida, en diversos planos o dimensiones vibracionales. El cosmos está poblado por infinitud de seres humanos y no humanos (alienígenas). En el cosmos existen diversidad de sistemas planetarios como el nuestro, con uno o más de un sol. El planeta Tierra, hasta fines del pleistoceno contaba con dos lunas o satélites. Una de las lunas cayó a la Tierra, convertida en meteoritos, al ser afectada por la desintegración del átomo; después de una hecatombe nuclear, al enfrentarse lemurianos y atlantes. En el cosmos hay infinidad de planetas naturales y planetas artificiales, ya construidos por la especie humana. Los humanos fuimos traídos a la Tierra de diversos mundos. En la Tierra existen etnias antagónicas. En la Tierra y en esta dimensión existencial, fuimos esclavizados e idiotizados. Cuando nuestros esclavistas abandonaron el planeta, los humanos quedamos en orfandad, reproduciendo el comportamiento de nuestros esclavistas. El hombre no lucha para liberarse de su esclavitud; lo hace para convertirse en esclavista. Reyes, emperadores y sumo pontífices. La esencia de la vida es energético- espiritual y vibra en diversas o infinitas dimensiones. Nos liberamos de nuestro cuerpo físico al acceder a la séptima vibración dimensional. El desmesurado y catastrófico desarrollo material alcanzado, que está destruyendo el planeta; es producto de nuestra idiotización, ambiciones y codicias.

Hace 30 años

El Heraldo 17 de Diciembre de 1993 NUEVO PROGRAMA PARA PREVENIR EL SIDA INICIAN EN EL PAÍS Ambulancia 131 La Coordinadora de la Comisión Nacional del SIDA, (CONABomberos 132 SIDA) Dra. Raquel Child y el Director del Instituto Nacional Carabineros 133 de la Juventud, (INJ) Francisco Estévez, informaron sobre la Investigaciones134 iniciación en todo el país, de un nuevo programa de difusión de la campaña contra esta enfermedad, el que comenzó ya a operar Informaciones en el Centro de Información para la Juventud, y se extenderá a todo el país. Los directivos precisaron que ‘el peor daño del sobre carreteras SIDA radica en sus secuelas de estigmatización, aislamiento y 139 discriminación social”. INTENDENTE RESALTÓ ESPÍRITU CÍVICO EN LA VII REGIÓN De ejemplar calificó el Intendente Regional, Gabriel Jiménez Moraga, el comportamiento ciudadano durante la jornada electoral del 11 de diciembre e indicó que esta actitud motivó el Hoy reconocimiento no sólo de personeros del quehacer nacional sino también de la comunidad internacional. Observó que en la Región del Maule el acto eleccionario se desarrolló dentro del marco de lo programado, sin alteraciones del orden público, LAZARO con la constitución de la totalidad de las mesas receptores de sufragios.

Santoral

Moisés Castillo Poeta linarense

Hace 60 años

El Heraldo 17 de Diciembre de 1963 FUERON FIJADOS LOS PRECIOS PARA VENTA DE JUGUETES El Director de Industria y Comercio Sergio Chaparro, informó que se dictó el decreto mediante el cual se fijan precios máximos a los juguetes, cuya venta aumenta en forma considerable en víspera de las festividades de Pascua y Año Nuevo. Chaparro precisó de que este decreto fijará en términos generales márgenes de comercialización a las diferentes variedades de estos artículos y que estos márgenes establecerán sobre la base de las facturas de venta de los fabricantes. GRAN INTERES POR SIEMBRAS DE REMOLACHA AZUCARERA Cerca de 3.000 agricultores sembraron remolacha para la temporada 1963 – 1964 en las diferentes zonas de atracción de las Plantas de IANSA ubicadas en Linares, Los Ángeles y Llanquihue. Esta cifra significa un 35% de aumento respecto a la temporada anterior y demuestra el interés de los agricultores por este cultivo racionalizador y modificador del campo Chileno. A 18.492 hectáreas alcanza la superficie contratada para la presente temporada.


4

DIARIO EL HERALDO

Domingo 17 de Diciembre de 2023

Ahora es el momento de tomar decisiones

Tenemos que acercarnos a la peregrinación, para poder conjugar el vivir con el amor; puesto que nada somos por sí mismos y ahora es el instante preciso de permanecer atentos, de tomar la decisión adecuada. Indudablemente, hemos de conceder tiempo al tiempo, entrar en un proceso de discernimiento, participar nuestra propia creatividad a los demás, manifestándonos con renovada energía y fuerza de ánimo, a mejorar los caminos existenciales unos a otros. No hemos venido para amargarnos la crónica entre sí, sino para cooperar unidos en acciones concretas, utilizando el lenguaje de la escucha antes que la palabra y practicando el diálogo constantemente con el vocablo del respeto. Al fin y al cabo, todo hay que cuestionarlo, y el hecho de permanecer libres respecto a lo emprendido, nos hará exigentes con nosotros mismos y nada posesivos. Un espíritu generoso y libre, suele tomar sus pausas, pero también conquista sus pulsos acordes con los signos distintivos de la conciencia social. Ciertamente, en un mundo fracturado y dividido como el actual, no es fácil tomar decisiones conjuntas. El recetario suele ser un fracaso colectivo, que nos está deponiendo al borde del abismo. Dejar a un lado nuestros propios sentimientos, transitar por la indiferencia, lo único que nos hace es pasar a un estado de desolación, verdaderamente deshumano, que nos abate siempre. Ahora bien, aunque el aluvión de dificultades sea enorme, la vida hay que vivirla afrontándola con decisión y valentía, con perseverancia y apego al querer, que es lo que en realidad nos seca las lágrimas y nos vierte entusiasmo. Sin duda, la mejor decisión no radica en navegar en la incertidumbre, sino en repensar qué proceder vale y cuál no vale nada. Desde luego, en un período de tan poca solidaridad y de tantas visiones divisorias y miopes, una llamada a trabajar unidos, con temple y principios, alegres con el bien sembrado y sin buscar la aprobación humana, contribuirá a una realización decente. A pesar de que cada día contamos con más crisis y con menos dinero para ayuda humanitaria; cuestión que acrecienta la inestabilidad de las poblaciones. Además, sabemos que la rabia no es buena consejera para nada ni para nadie; lo importante es retomar la calma y no dejarse vencer, ni tampoco convencer por la ira en la adversidad. Por otra parte, a nadie debería sorprenderle tampoco la decisión de las personas de emprender viajes peligrosos. De ahí, la necesidad de aprender a vivir los soplos de concordia con los vientos de crisis, que es como atravesar el fuego de las penurias

para fortalecerse. En este sentido, el fundamento de la bondad familiar señala el espacio hacia un crecimiento ecuánime en el que las disposiciones, los sistemas metódicos, los mecanismos y sus procesos, estén particularmente orientados a una mejor repartición de los Víctor CORCOBA ingresos, a una creación de fuentes de trabajo como de- HERRERO/ Escritor ber y derecho, así como a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo. En todo caso, cualquier desafío es una elección, es decidirse a tomar la propia savia en verso. Indudablemente, los buenos arbitrajes incluyen perennemente a los demás, no sólo a uno mismo, lo que requiere fortaleza e implicación hogareña. A propósito, me llena de satisfacción esas apuestas encaminadas a triplicar la capacidad de la energía renovable, duplicando la eficiencia energética, con la consabida eliminación progresiva de los combustibles fósiles. En la misma línea, también me consuela el sueño de que, frente a la desigualdad, se avive la educación y la participación vinculante. Lo mismo sucede con la sanidad, que ha de universalizarse, reforzando la rendición de cuentas por medio de la participación pública en los procesos de toma de decisiones. Garantizar la transparencia y enfrentarse a los paraísos fiscales y a los flujos ilícitos, debe ayudarnos a tomar la determinación, de un orbe distinto al presente, bajo los criterios operativos, de la justicia y el fundamento ético responsable. La mejor decisión, pues, pasa por situar los derechos humanos en el centro de la formulación de políticas y en activar la obligación de promoverlos, al menos para ganar confianza en los demás, ante esta atmósfera atemorizada, y seguridad en las instituciones que nos rigen. No olvidemos que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos; y que, en este sentido, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como faro de esperanza, es el camino para superar la polarización reinante. El mayor peligro está en no amarse, sabiendo por si mismo que la historia es mero cultivo diario de encuentros y hallazgos., lo que nos requiere un estilo de relación donante, hasta sentirse hermano de todos. Por consiguiente, hemos llegado al ciclo de los afanes y desvelos, uniendo y no separando, extinguiendo el odio con el adiós y no conservándolo, abriendo las rutas del razonamiento y cerrando las puertas que nos enmudezcan el alma. Así sea.

Setenta años de compromiso Camionero Este 15 de diciembre, celebramos con sincero reconocimiento el septuagésimo aniversario de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), entidad que ha dejado una marca indeleble en la historia del transporte de carga por carretera en nuestro país. Y el día, no es simplemente una fecha de conmemoración, sino un tributo merecido a la ardua labor, la tenacidad y la dedicación de la gran familia camionera que ha estado tejiendo su legado desde 1953. A lo largo de estas siete décadas, la CNDC ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la organización de un sector vital para la economía chilena. Resulta importante destacar el papel que la CNDC ha tenido en la consolidación de la industria, uniendo a transportistas para formar una entidad colectiva. Esta confederación no solo ha representado a un gremio, sino que ha encarnado la esencia de una comunidad unida por la pasión y el compromiso con el servicio. Resulta impresionante contemplar cómo la familia camionera ha contribuido con un 5% al Producto Interno Bruto, generando empleos para 250.000 personas y desempeñando un papel vital en diversas áreas productivas de nuestra nación. En este aniversario, es imperativo reconocer y valorar la dedicación, colaboración y el esfuerzo conjunto de la gran familia camionera, actores esenciales para el crecimiento y desarrollo del sector. La CNDC ha sido un

César Rebolledo Aragón Gerente General NewCapital Group

pilar relevante en la promoción de la actividad en Chile, y su contribución ha trascendido los límites de su gremio, impactando positivamente en la sociedad en su conjunto. Que estos 70 años de logros sirvan como testimonio de la fortaleza y la unidad de la CNDC. Extendemos nuestros mejores deseos para el futuro, esperando que esta celebración sea un momento de regocijo y satisfacción para cada camionero y camionera, en cada rincón de nuestro país, quienes con su labor diaria han forjado un legado que seguirá resonando en las carreteras de Chile por muchas generaciones más.


Domingo 17 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

5

Anunciar la buena nueva a los pobres Domingo, 17 de diciembre de 2023 El Evangelio de este Domingo vuelve a presentarnos a San Juan Bautista, esta vez desde el Evangelio de San Juan. San Juan Bautista, era primo de Jesús, pero no lo conocía, según nos dice él mismo. Fue su Precursor, apareció en el desierto para anunciar la llegada del Mesías. Por todo esto San Juan Bautista es un personaje central del Adviento, este tiempo de preparación que la Liturgia nos ofrece antes de la Navidad. Por ello es útil revisar el relato que de San Juan Bautista hacen los cuatro Evangelistas (Mt 3, 1-12; Mc 1, 1-8; Lc 3, 1-17; Jn 1, 6-28). Allí podemos ver varias cosas importantes a tener en cuenta en preparación para la venida del Señor. 1.- San Juan Bautista predicaba un bautismo de arrepentimiento. Pedía con su predicación que la gente se convirtiera de la vida de pecado y se resolviera a vivir una nueva vida de acuerdo a la ley de Dios. Es lo que nosotros debemos hacer en preparación a la venida del Señor, corrigiendo, nuestros defectos, vicios y pecados. El Profeta Isaías, el cual desde el Antiguo Testamento también anunciaba a Cristo (Is 61, 1-2 y 10-11). Isaías fue el Profeta que más claramente describió por adelantado la vida, pasión y muerte de Jesucristo. En este trozo de Isaías vemos la descripción de la misión del Mesías. Un día Jesús leyó ese pasaje de Isaías en la Sinagoga de Nazaret, el sitio donde vivía, y agregó al final de la lectura que esa profecía se refería a Él mismo. 2.- Veamos con detalle, entonces, la misión del Mesías, anunciada por Isaías y ratificada por Cristo mismo: “Anunciar la buena nueva a los pobres”: la Buena Nueva es el anuncio de salvación que Jesucristo, el Salvador del mundo nos vino a traer. Y la anuncia a los pobres. Pero ¿quiénes son estos pobres? ¿Serán los económica y socialmente pobres? Y si esto fuera así ¿cómo quedan los que tienen medios económicos y pertenecen a las clases medias o altas? ¿No es para ellos la Buena Nueva del Señor? Claro que sí es. Es para todos: pobres y ricos, considerados desde el punto de vista económico y social. Pero todos los que reciban la Buena Nueva de salvación sí deben ser pobres en el espíritu. Son los mismos a quienes Jesús se refiere en las Bienaventuranzas (Mt 5, 3). Pobres en el espíritu son aquéllos que se saben nada sin Dios, que saben que nada pueden sin Dios, que en todo dependen de Él. Esos están listos para recibir la Buena Nueva que Cristo trae. En cambio, los ricos en el espíritu, los que creen que pueden por sí solos, los que se creen gran cosa ante Dios, ésos no están listos para recibir el mensaje de Jesucristo. 3.-. “Curar a los de corazón afligido”: Jesucristo vino a sanar a los que sufren. También esta parte de su misión la menciona en las Bienaventuranzas: “Dichosos los que sufren, porque ellos serán consolados” (Mt 5, 4). Jesús cura los corazones afligidos. Pero los cura, mostrándonos que el sufrimiento, bien aceptado y bien llevado, es una gracia muy especial. El cura, mostrándonos con su sufrimiento, que nuestro sufrimiento, unido al suyo, tiene valor redentor. Los cura, mostrándonos que todo sufrimiento aceptado en Cristo, es la cruz que el Señor nos regala para poder imitarlo y para poder “ser consolados”, como nos promete esta bienaventuranza. 4.-. “Proclamar el perdón a los cautivos y la libertad a los prisioneros”: Jesucristo nos trae el perdón de los pecados. Ese perdón nos libera del cautiverio del pecado. El que está hundido en el pecado, necesita ser liberado. Y Cristo nos trajo esa liberación. Podemos decir que los seres humanos nos encontrábamos prisioneros en situación de secuestro: estábamos secuestrados por el Demonio, a causa del pecado original de nuestros primeros progenitores. Pero Cristo pagó nuestro rescate con su muerte en cruz y su resurrección gloriosa. Ya somos libres; ya se nos ha borrado el pecado original con el Sacramento del Bautismo; y se nos perdonan los demás pecados cometidos, con nuestro arrepentimiento y con el Sacramento de la

Confesión. 5.- “Pregonar el Año de Gracia del Señor”. La aparición de Cristo en nuestra historia fue el Año de Gracia del Señor anunciado desde el Antiguo Testamento por Isaías. Y Año de Gracia en nuestra época fue el aniversario número 2.000 de ese gran acontecimiento, cuando la Iglesia proclamó un nuevo Año de Gracia, el del Gran Jubileo del 2.000, el cual fue “año de perdón de los pecados y de las penas por los pecados, año de reconciliación entre los adversarios, año de múltiples conversiones... y de la concesión de indulgencias de un modo más generoso que en otros años” (TMA # 14). 6.- El Salmo nos trae el Magníficat (Lc 1, 46-55) esa oración de alabanza que la Santísima Virgen María recita al ser saludada como la Madre de Dios por su prima Santa Isabel. Y de este Canto de María es bueno resaltar su coincidencia también con lo expresado por el Profeta Isaías: “A los hambrientos colmó de bienes y a los ricos despidió vacíos”. Se refieren estos hambrientos a los que necesitan de Dios y de los bienes de Dios. Y se refieren estos ricos a los que creen no necesitar de Dios y de los bienes de Dios. Por ello, a los que necesitan de Él, Dios los colma de bienes, y a los que se bastan a sí mismos, los despide vacíos. 7.- (1 Ts 5, 16-24), San Pablo nos recuerda lo mismo que San Pedro el pasado domingo sobre nuestra preparación para la venida del Señor: “que todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, se conserve irreprochable hasta la llegada de nuestro Señor Jesucristo”. Y es importante, además, que San Pablo nos habla de la acción del Espíritu Santo en los mensajes proféticos, instruyéndonos sobre la correcta actitud al respecto: “No impidan la acción del Espíritu Santo, ni desprecien el don de profecía; pero sométanlo todo a prueba y quédense con lo bueno”. 8.- Vemos, entonces, en la narración de los Evangelios sobre San Juan Bautista, cómo éste cumplió con su misión de anunciar al Mesías y de preparar su camino. Y cuando Lo vio venir se dio cuenta de lo que Dios le había informado sobre Él: “Yo no lo conocía, pero Dios, que me envió a bautizar con agua, me dijo también: ‘Verás al Espíritu bajar sobre Aquél que ha de bautizar en Espíritu Santo y se quedará en El.’ ¡Y yo lo he visto! Por eso puedo decir que Éste es el Elegido de Dios” (Jn 1, 33-34). Por eso, al ser preguntado por qué bautizaba si no era el Mesías, San Juan Bautista dice que ciertamente él ha estado bautizando con agua, pero que el que viene después de él, bautizará con el Espíritu Santo. Conclusión: Jesucristo confirmará este anuncio de San Juan Bautista. En el diálogo nocturno que tuvo con Nicodemo, le dice a este buen fariseo: “En verdad te digo, nadie puede ver el Reino de Dios si no nace de nuevo, de arriba”. Y, ante el asombro de Nicodemo, Cristo le explica: “El que no renace del agua y del Espíritu Santo, no puede entrar en el Reino de Dios... Por eso no te extrañes que te haya dicho que necesitas nacer de nuevo, de arriba” (Jn 3, 3-7). Quien ha nacido del Espíritu Santo se da cuenta de que Dios es lo más importante en su vida, se da cuenta que vive para Dios, que Dios es el que manda en su vida (es el Señor, ¿no?). Eso es estar preparados. ¿Preparados para qué? Pues para cuando vuelva el Señor, que volverá en el momento que nos toque morir o en su Segunda Venida al fin de los tiempos. (*) Mario A Díaz M: ES Profesor de Religión y Filosofía. Licenciado en Educación. Egresado de la Universidad Católica del Maule.


6

Domingo 17 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Plebiscito 2023: Datos para la jornada electoral

El Plebiscito de este domingo 17 de diciembre de 2023, implica que usted deberá pronunciarse a favor o en contra de la propuesta de Nueva Constitución, elaborada por el Consejo Constitucional en un trabajo que se extendió desde junio a noviembre del presente año. El voto es obligatorio, la cédula de identidad y el pasaporte son los únicos documentos válidos para sufragar. Las cédulas de identidad vencidas se acep-

tarán, desde el 1 de enero de 2020. Como lo establece el Servicio Electoral, SERVEL, el horario de apertura de los locales de votación es a las 08:00 horas, para recibir a las personas que van a sufragar. Y cierran a las 18:00 horas, con las personas que estén en el interior. A las 18:00 horas, y siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar, el Presidente de la mesa receptora de sufra-

gios declarará cerrada la votación, dejando constancia de la hora en el acta. Las personas con discapacidad pueden ejercer su derecho al voto asistido, para lo cual pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, que puede ingresar a la cámara secreta. En caso de acudir solos, pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara para

doblar y cerrar el voto, resguardando el secreto del sufragio. En todos los casos debe quedar constancia en el acta de mesa el nombre del elector que utiliza el voto asistido y de quien lo asiste. En el caso de las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla ranurada y con Sistema Braille, que estarán disponibles en cada local de votación.

Lo que hay saber para este Plebiscito Constitucional

Este proceso democrático cuenta con voto obligatorio, por lo que deben sufragar todas las personas habilitadas para ello de acuerdo al padrón electoral definitivo en Chile: -No olvides llevar: Lápiz pasta azul Cédula de identidad o pasaporte -Voto en el extranjero: Las y los electores que residen fuera de Chile y estén habilitados para votar, podrán ejercer su derecho a sufragio en este Plebiscito Constitucional, a realizarse el domingo 17 de diciembre de 2023. Es importante recordar que, si tienes domicilio electoral en el extranjero, el sufragio es voluntario, y que para ejercerlo tendrás que concurrir al local de votación determinado por el Servicio Electoral y presentar tu cédula nacional de identidad o pasaporte, los que podrán estar vencidos desde el 1 de enero de 2020. -¿Qué pasa si no voto? El elector que no sufragare será penado

con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 UTM. -¿Qué debo hacer si me encuentro a más de 200 km de mi domicilio electoral? El día del plebiscito debes acudir a una unidad de Carabineros de Chile (comisaría, tenencia o retén) y dejar una constancia de encontrarte a más de 200 km de tu domicilio electoral. Este trámite no se puede realizar de forma virtual. Guarda el comprobante de la constancia. Cuando recibas la citación del Juzgado de Policía Local, acude a excusarte ante el Juez con tu comprobante de la constancia realizada el día del plebiscito. -¿Qué otras causas me excusan de sufra-

gar? Al ser citado por el Juez de Policía Local, también podrán excusarse quienes cuenten con documentación de respaldo por:

Enfermedad. Ausencia del país. Otro impedimento grave debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica. No debes realizar ningún trámite ante Servel. Debes esperar la citación del Juez de Policía Local correspondiente a tu domicilio electoral en los meses siguientes al Plebiscito (no es inmediata). Sobre el comercio. La norma considera feriado obligatorio e

irrenunciable durante la jornada electoral para trabajadores del comercio que desempeñan sus funciones en malls, strip centers u otros centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica.

En tanto, las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. En el caso de las personas sordas y las personas con discapacidad auditiva, pueden expresar, a través de la lengua de señas o por escrito, que desean hacer uso del voto asistido. Servel ha dispuesto un Visor que permite a las personas sordas

acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea. A través de esta plataforma, se puede resolver dudas, y dar apoyo en los locales de votación. En todos ellos estará disponible un afiche con código QR que al escanearlo permitirá a las personas con discapacidad auditiva acceder al Sistema Visor. A partir del 25 de noviembre, puede revisar y anotar su número de mesa y el local de votación asignados, ingresando su RUN en la página web del Servicio Electoral en "consulta de datos electorales", consulta.servel.cl.

HUMOR GRAFICO "NENE"


Domingo 17 de Diciembre de 2023

DIARIO EL HERALDO

Linares: Llaman a fortalecer seguridad en precordillera

E

l jefe de Seguridad Municipal, Rodrigo Beals, y el director de DIMAO, Patricio Letelier, hicieron un llamado a fortalecer la

seguridad y prevención en la precordillera ante el inicio de la temporada estival. “Esperamos que la comunidad y los turistas nos ayuden a cuidar

el medio ambiente y prevenir los incendios forestales”. “Estamos a días de comenzar el verano, temporada en la cual se prevé en algún momento temperaturas de 40 grados, razón por la cual insistimos en la colaboración de la comunidad. Como municipio hemos adoptado todas las medidas. Tenemos un trabajo conjunto con CONAF con una brigada en Llepo, existe una Brigada de Bomberos en Vega Ancoa, y queremos reiterar la importancia de la prevención”, indicaron.

7

Del mismo modo, reiteraron, junto a Carabineros, el llamado a evitar accidentes de tránsito durante este fin de año y en la temporada de verano, donde aumenta considerablemente el flujo de turistas en la zona precordillerana.

Expertos en Psicología Positiva buscan potenciar el Bienestar Organizacional Expertos en Bienestar Organizacional compartieron sobre gestión del talento, liderazgo positivo, emociones, mindfulness y fortalezas, durante el Segundo Congreso Internacional de Psicología Positiva Aplicada Chile, organizado por la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca. La decana Carolina Iturra Herrera destacó que el desarrollo de un evento de esta naturaleza significa un avance en la agenda de cualquier organización que prioriza la salud mental, ya que permite acompañar el desarrollo de los trabajadores y velar por su bienestar. “Necesitamos mejorar las condiciones laborales para potenciar el crecimiento, compromiso y bienestar de las personas. Estas jornadas nos permiten llevar el conocimiento más allá y descentralizar su acceso”, expresó. Agregó que “como dijo Paulo Freire, 'El trabajo es la única forma de transformar el mundo y hacerlo un lugar mejor'. Por ello, para nuestra Facultad ha sido un honor ser

anfitriones de esta jornada”. Cabe mencionar que la Psicología Positiva emergió como un enfoque destinado a fomentar el bienestar integral en entornos laborales. Para ello busca potenciar científicamente las fortalezas humanas de las organizaciones, concentrándose en el desarrollo óptimo de cada colaborador. Esta perspectiva identifica virtudes y cualidades positivas tanto a nivel individual como grupal y organizacional, con el propósito de maximizarlas. Descentralización El presidente de este Congreso, Jaime Pizarro, valoró la oportunidad de realizar este encuentro en la capital maulina. “Fue un paso importante para nuestra organización como Red de Psicología Positiva, que busca difundir estos conocimientos a nivel nacional. Tradicionalmente, muchos eventos se concentran en Santiago, pero este año decidimos expandirnos, llegando a lugares como Talca, Antofagasta y Concep-

ción, lo que ha sido un gran esfuerzo que se ve felizmente concretado el día de hoy”, afirmó. Durante el evento se abordaron temáticas asociadas a la materia con foco en la transformación social, organizacional y personal, en especial en países como Chile, donde la salud mental ha sido particularmente afectada, post pandemia. La académica de la UTalca y coordinadora del Congreso, Hedy Acosta Antognoni, destacó la actividad como una forma de descentralizar el conocimiento, y para visibilizar temáticas clave para la gestión de personas en las organizaciones a través de expositores de nivel mundial. “Tuvimos la oportunidad de conocer de primera fuente qué prácticas y acciones realizan las organizaciones que son saludables con sus colaboradores y que, además, obtienen resultados de productividad positivos. Esperamos que estas instancias se repitan con mayor frecuencia en nuestro territorio y que en conjunto la academia, consultores

Congreso organizado por la Universidad de Talca reunió a referentes mundiales sobre la materia.

y empresas, trabajemos para generar conocimiento aplicado en torno al Bienestar Organizacional”, indicó. Entre los especialistas que participaron de la actividad destacó la presencia del académico de la Facultad de Economía, Universidad de Valencia, Roberto Luna, quien abordó las estrategias que se pueden implementar en las organizaciones para adaptar sus estructuras y cultura hacia un enfoque moderno. En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de capacitar a las direcciones en nuevos conceptos de liderazgo, talento e innovación. También relevó la importancia de que las instituciones comprendan sus valores y cultura para atraer el talento adecuado, y resaltó la necesidad de crecimiento profesional y equidad en las organizaciones. Por su parte, el profesor de la Escuela de Economía y Nego-

cios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Héctor Madrid, subrayó la necesidad de reconocer el campo emocional como elemento de información clave y en la importancia de comprender las emociones propias para saber regular las de los demás, así como del cambio cultural en la percepción de las emociones en el entorno laboral. "La inteligencia emocional, hoy cuestionada, ha demostrado ser esencial ¿Por qué? Porque identificar y entender mis

emociones, así como las de los demás, marca una gran diferencia. Desde la crianza hemos evolucionado, y ahora sabemos que fomentar esa conexión emocional desde la infancia es clave para formar adultos emocionalmente inteligentes. Es todo un cambio cultural, ¿sabes? Integrar lo emocional en nuestra vida diaria y educación nos hace más completos y ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos y a los demás", expresó.


8

DIARIO EL HERALDO

NACIONAL

Fiscalía cerró investigación por muerte de Tomás Bravo y deberá definir si acusa al tío abuelo

La Fiscalía Regional del Biobío cerró la segunda investigación por la muerte del pequeño Tomás Bravo, hechos ocurridos en la comuna de Arauco en febrero de 2021, y ahora tendrá un plazo de 10 días para decidir el futuro de la causa. En una audiencia que no se extendió por más de cinco minutos en el Juzgado de Garantía local, la fiscal Marcela Cartagena comunicó su resolución sobre la indagatoria por el delito de abandono de menor con resultado de muerte, tras lo cual deberá definir si presenta la acusación contra el único formalizado, el tío abuelo materno del pequeño, Jorge Escobar, o finalmente no perseverará. Se trata del denominado "caso Tomás II", que la Fiscalía abrió este año al no conseguir resultados en la causa original por homicidio calificado, que fue cerrada tras dos años y luego declarada sobreseída. En ésta también el único imputado era Escobar. "Esperamos que con este hito, se defina el derrotero procesal que ha de seguirse en contra de don Jorge Escobar", comentó el defensor penal público regional, Osvaldo Pizarro, a cargo de la representación del imputado. En paralelo a la causa por presunto abandono, se desarrolla una investigación por el delito sustracción, originada tras una querella presentada por Estefanía Gutiérrez, madre de Tomás, y que la Fiscalía Nacional trasladó a Los Ríos. "Hay que recordar que en esta causa don Jorge solamente ha sido formalizado por el ilícito de abandono de menor, y ello toda vez que durante la investigación el Ministerio Públio separó investigaciones, inició una nueva causa con la arista de sustracción de menor con resultado de muerte, y en ésta no existe hasta el día de hoy ninguna persona formalizada", puntualizó el defensor Pizarro. Sobre su querella, dirigida contra "quienes resulten responsables", Gutiérrez aclaró que "no quiere decir que mi tío (Jorge Escobar) quede sin responsabilidad alguna, él tiene que dar la cara y hacerse responsable".

Domingo 17 de Diciembre de 2023

Linares: Bomberos refuerza búsqueda de joven extraviado en río Achibueno

En el marco de la coordinaciones efectuadas por el Cuerpo de Bomberos de Linares a través de su Mando Operativo y Administrativo, Bomberos de Chile dispuso la activación a través de su Sistema Nacional de Operaciones (SNO); de dos unidades GERSA (Grupo Especialista en Rescate Sub Acuático); provenientes de Ñuñoa y Cañate; a objeto de colaborar en las tareas de búsqueda de Kevin Emanuel Poniatowsky Pizarro de 24 años, cuyo rastro se perdiera los primeros días de diciembre en las aguas del río Achibueno, pre-

cordillera de esta comuna. El Comandante de Bomberos de Linares, Carlos Retamal Maldonado, indicó que "durante este tiempo, hemos levantado una serie de información la que ha ido configurando parámetros y antecedentes necesarios para establecer una planificación responsable y acorde a los recursos que tiene Bomberos de Linares; y ahora , una vez que dicho cúmulo de información llegó a los organizamos especializados, se ha procedido al envío de personal especializado en materia de búsqueda sub acuática para desple-

gar todos los esfuerzos que permitan encontrar a Kevin". "Al momento, nuestra labor ha sido silenciosa a manos de voluntarias y voluntarios de Linares y focalizada en zonas de interés sin que ello haya trascendido más allá de nuestros mandos locales; lo que no hallamos estado como observadores de este caso", remató el Superintendente Marcelo Retamal. Al momento se efectúan nuevas coordinaciones para reforzar la búsqueda y no se descarta la llegada a la zona de más unidades GERSA provenientes de otros lugares del país.

FNE aprobó venta de la red de fibra óptica de Entel a fondo EE.UU.

La empresa ON*NET Fibra, propiedad del fondo inversión estadounidense Kohlberg Kravis Roberts, informó que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó la compra de la infraestructura de fibra óptica de Entel en Chile, operación valorada finalmente en 432 millones de dólares. "Se trata de 1,3 millones de hogares pasados (HP) con fibra óptica", detalló la firma, que agrega que "como parte de esta transacción, también se contempla la prestación de servicios de conectividad mediante la provisión de infraestructura de fibra óptica de largo plazo, por parte de ON*NET Fibra a Entel". ON*NET Fibra opera en el país desde mediados de 2021 y 60% de su propiedad pertenece a KKR, mientras que el 40% restante es de Movistar, el nombre operativo en España e Hispanoamérica de Telefónica S.A.

Dan luz verde al proyecto embalse Las Posesiones en O'Higgins

El Segundo Tribunal Ambiental rechazó la reclamación de vecinos de la comuna de Palmilla y ratificó la calificación ambiental favorable del proyecto "DIA Embalse Las Posesiones" de la empresa Agrícola Santa Irene, en la Región de O'Higgins. "Tras cotejar las alegaciones de los reclamantes con los antecedentes asociados a la evaluación ambiental del proyecto, el tribunal concluyó que la Comisión de Evaluación Ambiental de O'Higgins evaluó correctamente los aspectos técnicos objeto de la controversia, los cuales hacían referencia a una incorrecta determinación de la disponibilidad hídrica para el llenado del embalse y para la comunidad de la localidad de Santa Irene; y una deficiente evaluación de la seguridad de la obra y de los riesgos para el poblado de Santa Irene", explicó un comunicado.

Las instituciones de Educación Superior que no están acreditadas para 2024

Se acaba el 2024 y los estudiantes que estudiarán una carrera de Educación Superior comienzan a buscar opciones, a la espera de los resultados de la PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior). Ya hay muchas instituciones que abrieron inscripciones y para la elección es clave saber cuáles están acreditadas y cuáles no. ¿Qué es la acreditación? Es el proceso de certificación obligatorio al que deben someterse todas las instituciones de educación superior del país, realizado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile), que garantiza la calidad de una Institución de Educación Superior. ¿Cuáles son las instituciones de Educación superior que no están acreditadas? En la línea anterior, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) ofrece en su sitio web el listado de instituciones que no están acreditadas para el 2024.


Domingo 17 de Diciembre de 2023

9

DIARIO EL HERALDO

Diciembre es uno de los meses más intensos: Expertas entregan recomendaciones para manejar el estrés de fin de año En esta época, el aumento de eventos, las presiones en el trabajo, las actividades escolares, las graduaciones, y además las fiestas, hacen que aumente la ansiedad y los niveles de tensión. Quedan pocos días para que se acabe el 2023 y el fin de año siempre es intenso. Además de las exigencias del día a día, se acumulan los compromisos familiares, sociales, las actividades escolares, graduaciones y presiones en el trabajo. Pero a esto también se suma la Navidad y Año Nuevo, que son otros factores que influyen a que diciembre sea uno de los meses más estresantes del año. El estrés se produce cuando aumenta el cortisol, lo que que genera un estado de preocupación y tensión en el organismo. Sin embargo, "el estrés y la ansiedad es parte de la naturalidad del ser humano, pero en momentos puede sentirse mucho más intenso y también acarrear otras dificul-

tades en la vida diaria. Cuando tú tienes muchas cosas que abarcar, obviamente, tu nivel de estrés aumenta", indicó Carolina Masson, psicóloga de la Clínica Universidad de los Andes. Esto es precisamente lo que ocurre en este periodo del año, "porque es un mes de cierre, donde se hace una reflexión o simplemente se pone piloto automático. A todos los eventos que hay en estas fechas, se agregan las fiestas y todo lo que implican, como el estrés que genera su preparación y las compras navideñas. Sumado a ello, hay una sobrecarga en la parte familiar y laboral, y el cierre del año implica hacer un balance de lo hecho y lo que faltó por hacer y eso genera una mayor intensidad en percepción del estrés", añadió. Ante este panorama, Masson indicó que las consultas en general aumentan durante este periodo del año, "porque hay una sobrecarga, una sobrede-

manda de situaciones, tanto externas como internas, que descolocan a las personas y requieren este apoyo, ya sea por primera vez o, porque ya vienen en un proceso y hay un desajuste o una descompensación asociada por diversas situaciones, ya sea contextuales, físicas, emocionales, etc.". Asimismo, María Paz Altuzarra, psicóloga de Clínica Universidad de los Andes, señaló que "todos estamos expuestos al estrés de fin de año y este se reconoce como un estado de cansancio mental, provocado por la exigencia de un rendimiento superior al normal". El estrés se manifiesta en las personas de diferentes formas, ya sea a nivel físico o mental. Los principales síntomas son: Alteraciones del sueño y en la alimentación, dolor muscular y de cabeza, cansancio excesivo y aumento de un dolor crónico. También se puede presentar palpitaciones o taquicardia,

irritabilidad, nerviosismo, angustia y preocupación. Frente a estos signos hay que estar alerta. De hecho, Masson recalcó que es fundamental reconocerlos, para saber cuando pedir ayuda. En ese sentido, indicó que: "hay que acudir a un profesional de la salud cuando el estrés percibido sobrepasa nuestras capacidades de afrontamiento, o cuando no tenemos una respuesta adecuada para esa situación en particular, y cuando sentimos que afectan nuestra calidad de vida o nuestras rutinas, como nuestras funciones básicas, que son el sueño, la alimentación y la funcionalidad general". "Pedir ayuda no tiene que ser cuan-

do uno explota, sino que al contrario. Uno tiene que prevenir, uno puede hacer prevención en salud mental a partir de poder reconocer ciertos indicadores o ciertas reacciones psicológicas, emocionales y físicas que nos puedan estar causando algún tipo de malestar". ¿Cómo enfrentar el fin de año A pesar de lo anterior, ambas expertas entregaron recomendaciones de cómo enfrentar y prevenir el estrés durante esta época. - Planificar las actividades tanto del día como del mes - Repartir la organización de las actividades - Dormir al menos 7 u 8 horas diarias - Considerar tiempo para conexión con uno mismo u ocio - Hacer ejercicio ayuda

VENDO Parcela de 2,25 hectáreas... dos plantadas de eucaliptus de diez años, ubicada en el sector Paso Rari a tres kilómetros de Panimávida. Trato directo con su dueña al celular +56994149043

a despejar la mente y sentirse mejor - Elegir a qué eventos ir, no es necesario asistir a todos Carolina Masson, psicóloga de Clínica Universidad de los Andes entregó otro consejo. "Hacer las compras navideñas con tiempo. No hacerlo horas antes ni días antes, porque obviamente eso también aumenta el nivel de tensión, y la irritabilidad, porque obviamente todo está lleno. Y también es importante enfocarse en que las compras deben ser de acuerdo a tu realidad económica para evitar el endeudamiento, que puede generar un nivel de tensión y estrés en el mediano y largo plazo". ORDEN NO PAGO Por incumplimiento comercial, queda nulo el Cheque Serie 050B N° 5401022, de la Cuenta Corriente N° 975790339, del Banco Scotiabank, sucursal Linares.


10

La Delegada Presidencial Provincial, Aly Valderrama Villarroel, acompañada por el Coronel de Carabineros, Carlos Tapia, y el

DIARIO EL HERALDO

Domingo 17 de Diciembre de 2023

Plebiscito 2023: En Linares se espera buena participación ciudadana Coronel de la Escuela de Artillería, Omer Cerón, abordaron diversos aspectos en relación con este relevante evento democrático.

La Delegada Aly Valderrama destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso constitucional, subrayando la

relevancia de ejercer el derecho al voto como pilar fundamental de la democracia. En sus palabras, expresó: "Este plebiscito es un hito significativo en la construcción de nuestro país. Es vital que cada voz sea escuchada, y la participación de la ciudadanía es clave para definir el rumbo de nuestra nación". El Coronel Carlos Tapia, representante de Carabineros, enfatizó el despliegue de seguridad planificado para garantizar un ambiente tranquilo y seguro du-

rante la jornada electoral. "Nuestro compromiso es resguardar la integridad de los ciudadanos que ejercerán su derecho al voto. Trabajaremos en estrecha colaboración con las autoridades y servicios correspondientes para asegurar un proceso transparente y sin contratiempos", afirmó. Por su parte, el Coronel Omer Cerón, de la Escuela de Artillería, resaltó el papel de las Fuerzas Armadas en el resguardo de la seguridad durante el

plebiscito. "Nuestra misión es colaborar en la logística y coordinación para que los ciudadanos puedan ejercer su voto de manera libre y segura. Estamos comprometidos con el normal desarrollo de este proceso democrático", señaló. El punto de prensa concluyó con un llamado conjunto a la ciudadanía a participar activamente en el plebiscito, reiterando la importancia de este ejercicio democrático para la construcción de un Chile más inclusivo y representativo.

Paso Pehuenche reabre nuevamente tras temporada invernal Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, junto a la alcaldesa de San Clemente, María Inés, encabezaron el hito de rehabilitación del complejo fronterizo que conecta al Maule con la Provincia de Mendoza. El Complejo Fronterizo Pehuenche reabrió el paso a todo tipo de vehículos desde y hacia Argentina. Así lo destacaron las autoridades encabezadas por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la alcaldesa de

San Clemente, María Inés Sepúlveda; Carabineros, PDI; SAG y el diputado Francisco Pulgar, entre otros, quienes encabezaron el hito de reapertura. “Estamos muy contentos de dar inicio al tránsito internacional. Estamos atendiendo público para dar paso hacia Argentina y recibir a quienes ingresan a Chile en este hito que es muy importante, sobre todo por lo complejo que había sido la recuperación de este complejo a raíz de las inundaciones que

se vivieron durante junio y agosto y ya hemos visto como varias personas han cruzado y hacemos el llamado a la precaución por algún evento en la ruta y los deshielos”, resaltó el delegado Aqueveque. El Complejo Fronterizo Pehuenche atenderá desde las 9:00 hasta las 18:00 horas para quienes se dirijan a Argentina y desde las 09:00 hasta las 19:00 para los que provengan desde el país trasandino. A su vez, la alcaldesa Sepúlveda

expresó que “para su comuna esta apertura es fundamental porque nos va a permitir potenciar el turismo y

el llamado es a que la gente suba con toda la precaución y seguiremos trabajando para que el paso siempre

permanezca abierto y es un tremendo desafío, así que estamos muy contentos por este hito”.


Domingo 17 de Diciembre de 2023

Altos Mandos Militares y de Carabineros del Maule se reunieron horas previas al Plebiscito del hoy domingo 17 de diciembre La General de Carabineros Maureen Espinosa Lobos y el General del Ejército Álvaro Salazar, quien estará a cargo de las fuerzas de orden y seguridad en los locales de votación, sostuvieron una reunión en horas previas al plebiscito de hoy domingo 17 de diciembre. En este encuentro los mandos de Carabineros y del Ejército han discutido temas estratégicos relacionados con la seguridad y el resguardo del orden público durante el proceso electoral venidero, en relación con la coordinación y planificación de acciones conjuntas para garantizar un desarrollo pacífico y seguro del plebiscito que se aproxima. Este tipo de acercamiento entre instituciones fundamenta-

les en la protección y resguardo del país adquieren una relevancia especial en contextos electorales de alta sensibilidad, donde la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos son prioridades indiscutibles. El país aguarda con expectativa el resultado de este importante

11

DIARIO EL HERALDO

encuentro, confiando en que las decisiones tomadas por las Instituciones de Carabineros y del Ejército garanticen el normal desarrollo del plebiscito Constitucional de este 17 de diciembre; asegurando la integridad y el derecho democrático de todos los ciudadanos.

SEBV de Carabineros: Robo violento de vehículos anotó una caída del 18,4 % respecto a 2022

En el marco del trabajo y la fuerza de tarea liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carabineros y las autopistas para frenar el robo de vehículos, las autoridades entregaron un balance del último año para dar cuenta de los avances en la materia. Dieron cuenta de la ocurrencia de 9.755 casos, anotando una caída del 18,4% del robo violento de vehículos respecto al año 2022, fecha en la que

se robustecieron los patrullajes preventivos de Carabineros y se desplegó una serie de acciones coordinadas con el Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos SEBV de Carabineros. Los resultados informados por la institución dieron cuenta además de la detención de 2302 personas vinculados al robo violento de vehículos y la recuperación de 360 vehículos con encargo, gracias al aumento de las pesquisas en el te-

Linares: incendio afectó a casa habitación en sector El Llano Fue alrededor de las 09:45 horas de ayer, que se activó la alarma pública de Bomberos en Linares, solicitando mayor presencia de voluntarios por un aviso de incendio estructural. La emergencia se produjo en la Villa Los Robles, sector El Llano, donde se produjo un siniestro en una casa habitación, que obligó a un trabajo destinado a aplacar el avance de las llamas a viviendas colindantes, logrando salvar también una ampliación. Personal de Bomberos se abocó a terminar con los últimos focos de fuego, para proceder al peritaje de rigor para determinar las causas del incendio. Y Carabineros se constituyó en el inmueble, para recabar los antecedentes y remitirlos en parte oficial, a la Fiscalía Local de Linares.

rritorio y a las más de 34.912 fiscalizaciones realizados, o los más de 61.575 controles de identidad ejecutados por personal de Carabineros. A nivel nacional, 6 regiones reportaron una baja en el robo violento de vehículos, entre ellas, Tarapacá (-45,6), Coquimbo (-24,3), RM (-18,4%), O’Higgins (-21,2%), Ñuble (-12,5%) y Magallanes (-100%). Asimismo, se detalló que el 97% de los ilícitos son cometidos en su mayoría por adultos.


12

L

as altas temperaturas ya llegaron con todo a nuestro país y se pronostica que sigan aumentando durante las próximas semanas. En este contexto, desde LG entregan 3 motivos para instalar un aire acondicionado en el hogar. Para la mayoría de las personas la comodidad y el bienestar dentro del hogar son fundamentales, sobre todo en época de calor, ya que las temperaturas están comenzando a subir más de lo normal. De hecho, para el fin de semana navideño se pronostica que los termómetros podrían subir hasta los 36º y 38º, haciendo inevitable la necesidad de contar con algún sistema o producto que permita mantener el ambiente lo más fresco posible. Desde LG Electronics destacan la importancia de analizar

En un análisis de las cifras proporcionadas por LicitaLAB, se ha revelado que el Estado chileno ha experimentado un aumento en las oportunidades de licitación durante los últimos 30 días, superando las expectativas y generando un impacto económico significativo. Se han presentado más de 350 nuevas oportunidades de licitación en el último mes (cerca de 100 licitaciones públicas y más de 250 compras ágiles), marcando un aumento considerable en la actividad contractual del Estado. Este incremento ha despertado el interés de diversas

DIARIO EL HERALDO

Domingo 17 de Diciembre de 2023

Temporada de verano: 3 razones para invertir en un aire acondicionado distintos aspectos en el hogar antes de instalar un sistema de aire acondicionado, como por ejemplo, el espacio total en metros, la altura, el sistema eléctrico, entre otros. De todas maneras, desde la marca entregan 3 razones claves para que las personas consideren la inversión en un sistema de aire acondicionado para la casa: 1. Ambiente limpio y cómodo Los aires acondicionados modernos cuentan con avanzados sistemas de filtros que ayudan a purificar y permiten “limpiar” el entorno al eliminar micro partículas como el polvo, el polen, los desechos de ácaros y agentes contaminantes, lo que es muy beneficioso para personas alérgicas o con problemas respiratorios. El LG Dual Inverter, además, opera a ba-

jos niveles de sonido, gracias a su ventilador sesgado que elimina el ruido innecesario y permite un funcionamiento suave. De esta manera, las personas pueden disfrutar plenamente de la comodidad de su hogar, sin mayores preocupaciones. 2. Ahorro de energía y eficiencia Ante la crisis energética en la que vivimos, contar con un sistema de climatización se traduce en un ahorro significativo de energía a corto y largo plazo, permitiendo que las personas puedan disfrutar de un hogar fresco sin necesidad de incurrir en gastos excesivos. En el caso de los aires acondicionados de LG, están diseñados con tecnologías innovadoras para garantizar una eficiencia energética óptima. De hecho, su modelo

más reciente, el LG Dual Inverter permite un ahorro de energía de hasta un 70% y enfría los ambientes 40% más rápido que el modelo on-off convencional. 3. Tecnología e innovación a precios accesibles Actualmente, los sistemas de climatización ya no son un lujo como hace unos años

atrás, ya que existen distintas opciones más accesibles que tienen las mejores tecnologías. Lo importante es destacar que, finalmente, es una inversión a largo plazo y que sus beneficios son muchos. Además, los modelos de ahora también son más minimalistas, evitando que afecten en la estética del lugar donde se instala -ya sea el

Plebiscito 2023: Gobierno ha invertido más de $109 mil millones entidades, tanto públicas como privadas, que buscan participar en estos procesos para contribuir al desarrollo del país. “Es importante lo que hace en términos de asegurar un proceso exitoso, lo hace a través de contratar especialistas en cada caso en un proceso que es transparente y competitivo y con eso genera un efecto positivo para la economía, no sólo para el proceso político. Sin embargo, está descuidando otros ámbitos que también son importantes para la economía, como la salud, el desempleo, la inversión”, explica el economista de la con-

sultora PKF, Héctor Osorio. Durante el transcurso del año, se ha llevado a cabo un flujo financiero sustancial relacionado con las licitaciones vinculadas al Plebiscito 2023. “La cifra total de transacciones alcanza la suma de $109 mil millones, indicando la magnitud de los proyectos y contratos adjudicados en el contexto de este evento democrático”, explica Ramiro Hevia, CEO de LicitaLAB, software especializado en la gestión de compras públicas y procesamiento de datos de Mercado Público Pico histórico en abril con gastos que

exceden los $93 mil millones El mes de abril se destaca como el periodo con el mayor número de licitaciones, alcanzando un pico histórico en gastos que superan los $93 mil millones. Este fenómeno se atribuye a la planificación y ejecución de proyectos específicos para fortalecer la infraestructura y los servicios en anticipación al Plebiscito. Principales actores: municipalidades, gobierno central y FF.AA. En el desglose de los datos proporcionados por LicitaLAB, se identificó que las entidades más activas

en el proceso de licitación son las municipalidades, el Gobierno Central y las Fuerzas Armadas. Estos organismos lideran en la búsqueda de proveedores y contratistas para llevar a cabo proyectos clave durante el Plebiscito 2023. Diversificación en rubros licitados

LicitaLAB destaca que existen diversos rubros de interés para licitar, tanto de aseo como reparaciones. Entre los sectores más demandados se encuentran insumos de oficina, mobiliario, movilización y proyectos de reparación,

living, el dormitorio, la sala de estar, etc-. Asimismo es relevante destacar que ofrecen una experiencia aún más conveniente, ya que en LG a través de la aplicación ThinQ y la conectividad WIFI, los usuarios pueden manipular y controlar sus dispositivos de climatización de manera remota.

reflejando la amplia gama de necesidades que el Estado busca cubrir para garantizar el éxito del Plebiscito. Las cifras proporcionadas por plataforma, revelan un panorama vibrante y dinámico en el ámbito de las licitaciones durante el Plebiscito 2023, demostrando el compromiso del Estado chileno en fortalecer sus estructuras y servicios para el beneficio de la ciudadanía. Este aumento en la actividad contractual no solo impulsa la economía, sino que también abre oportunidades para empresas y profesionales interesados en contribuir al desarrollo del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.